PDyOT ACTUALIZADO GAD PARROQUIAL COTOGCHOA 2015 2019

Anuncio
PARROQUIA RURAL
DE COTOGCHOA
CANTÓN RUMIÑAHUI
CANTÓN RUMIÑAHUI
CRÉDITOS
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GAD PARROQUIAL
RURAL DE COTOGCHOA 2015-2019
PREFECTO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
Eco. Gustavo Baroja Narváez
GOBIERNO PARROQUIAL
Sr. José Aníbal Loachamín, Presidente. Sr. Héctor Gonzalo Topón, Vicepresidente. Sra. Mónica
Elizabeth López, Primer Vocal. Sr. Wilson García, Segundo Vocal. Sr. Ramiro Proaño, Tercer
Vocal.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Ing. Galo Ortiz, Director de Gestión de Desarrollo Comunitario, Participación e Inclusión.
Ms. Juan Baldeón, Director de Gestión de Planificación.
EQUIPO TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN GAD PICHINCHA
SIGMA Consultores: Ing. Melva Ruiz, Soc. Magaly Villasmil, Ing. Javier Muñoz, Geog. Juan
Manuel Zambrano, Eco. Santiago Paneluisa, Soc. Luis Martínez, Abog. Paúl Centeno.
DISEÑO DE PORTADA: Ing. en Diseño Gráfico Juan Pablo León.
Los contenidos de este documento son de libre reproducción siempre y cuando se cite la
fuente.
Para mayor información, contactarse con:
SIGMA Consultores, tlfs (0983) 895180 – (0995) 619231
Quito, Ecuador - http://mavc83.wix.com/sigmaconsultores.
1
Tabla de Contenido
CAPITULO 1. MARCO REFERENCIAL ......................................................... 12
1.1 Introducción ......................................................................................... 12
1.2 Caracterización de la Parroquia ........................................................... 14
a) Historia de la Parroquia ..................................................................... 14
b) Hitos Históricos ................................................................................. 15
c)
Aspectos Físicos ............................................................................... 17
d) Mapa Base Parroquial ....................................................................... 18
e) Demografía ....................................................................................... 19
f)
Aspectos Económicos ....................................................................... 19
1.3 Análisis de Instrumentos de Planificación ............................................ 20
a) Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: definición y
naturaleza ................................................................................................ 20
b) Contexto Nacional, Regional y Provincial .......................................... 21
CAPITULO 2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES .................................. 24
2.1 Componente Biofísico ........................................................................... 24
a) Relieve .............................................................................................. 24
b) Geología - Geomorfología ................................................................. 27
c)
Suelos ............................................................................................... 30
d) Uso y Cobertura del Suelo ................................................................ 33
e) Características Climatológicas .......................................................... 35
f)
Hidrografía ........................................................................................ 37
g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo
conservación o manejo ambiental. .......................................................... 39
h) Recursos Naturales Degradados y Causas ...................................... 42
i)
Niveles de Contaminación Ambiental ................................................ 42
j)
Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ................................................ 45
k)
Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades .................. 48
2.2 Componente Socio Cultural .................................................................. 51
a) Análisis demográfico ......................................................................... 51
b) Educación ......................................................................................... 61
c)
Salud ................................................................................................. 65
2
d) Acceso y uso de espacio público y cultural ....................................... 73
e) Necesidades básicas insatisfechas ................................................... 73
f)
Organización social ........................................................................... 75
g) Grupos étnicos .................................................................................. 75
h) Seguridad y convivencia ciudadana .................................................. 76
i)
Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral ... 76
j)
Igualdad ............................................................................................ 78
k)
Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana ............... 79
l)
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .................... 81
2.3 Componente Económico-Productivo ..................................................... 82
a) Trabajo y Empleo .............................................................................. 82
b) Principales Productos del Territorio................................................... 89
c)
Otras actividades económicas de la Parroquia; ................................ 91
d) Seguridad y soberanía alimentaria .................................................... 92
e) Presencia de proyectos nacionales de carácter estratégico ............. 93
f)
Financiamiento .................................................................................. 93
g) Infraestructura para el fomento productivo ........................................ 94
h) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas ........................... 94
i)
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .................... 94
2.4 Componente Movilidad, Energía y Conectividad................................... 97
a) Acceso a servicios de telecomunicaciones. ...................................... 97
b) Redes viales y de transporte. .......................................................... 100
c)
Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad. ........ 104
d) Síntesis del componente, problemas y potencialidades .................. 105
2.5 Componente Asentamientos Humanos ............................................... 106
a) Red de asentamientos humanos Parroquiales y sus relaciones con el
exterior ................................................................................................... 106
b) Infraestructura y Acceso a Servicios Básicos, Déficit, Cobertura,
Calidad: Agua Potable Electricidad, Saneamiento, Desechos Sólidos. . 110
c)
Acceso de la población a vivienda y catastro predial. ..................... 114
d) Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta ............... 114
e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades .................. 120
2.6 Componente Político, Institucional y Participación Ciudadana ........... 122
3
a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o
existentes en el GAD así como el marco legal vigente. ......................... 123
b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil. ...................... 131
c) Estructura y capacidades del GAD para la gestión del territorio,
incluye análisis del talento humano. ...................................................... 134
d) Síntesis del componente, problemas y potencialidades .................. 142
2.7 Priorización de Problemas y Potencialidades de todos los
Componentes ............................................................................................ 143
2.8 Análisis Estratégico Territorial ........................................................... 144
CAPÍTULO 3. PROPUESTA ........................................................................ 147
3.1. Propuesta de Desarrollo .................................................................... 147
e) 3.1.1 Visión ..................................................................................... 147
f)
3.1.2 Objetivos Estratégicos de Desarrollo ..................................... 148
g) 3.1.3. Alineación de los Objetivos a los Niveles de Orden Superior 155
h) 3.1.4 Indicadores y Metas ............................................................... 159
i)
3.1.5 Modelo Territorial Deseado .................................................... 162
j)
3.1.6 Definición de Políticas Locales ............................................... 167
CAPÍTULO 4. MODELO DE GESTIÓN DEL PDYOT PARROQUIA RURAL DE
COTOGCHOA .............................................................................................. 174
4.1. Modelo de Gestión ............................................................................. 174
4.2. Definición de Términos para la Implementación del Modelo de
Gestión...................................................................................................... 174
4.3. Estrategias Integradoras .................................................................... 176
4.4. Participación Ciudadana .................................................................... 186
4.5 Estrategia de Seguimiento y Evaluación ............................................. 188
4.6 Unidad del GAD Parroquial Responsable de la Ejecución de los
Proyectos .................................................................................................. 194
Bibliografía ................................................................................................... 209
4
Índice de Tablas
Tabla 1. Hitos históricos de la Parroquia Cotogchoa ...................................... 15
Tabla 2. Relieve ............................................................................................. 27
Tabla 3. Matriz de los procesos Geodinámicos .............................................. 28
Tabla 4. Clasificación Agrológica. .................................................................. 30
Tabla 5. Matriz para establecer el análisis comparativo de cobertura y usos de
suelo ............................................................................................................... 33
Tabla 6. Descripción de Variable Climática .................................................... 37
Tabla 7. Principales Microcuencas de la Parroquia ........................................ 37
Tabla 8. Matriz para Ecosistemas .................................................................. 40
Tabla 9. Descripción del Servicio Ambiental que proporcionan los
Ecosistemas ................................................................................................... 40
Tabla 10. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el
entorno ambiental........................................................................................... 42
Tabla 11. Matriz Para Descripción de Amenazas Naturales y Antropogénicas
....................................................................................................................... 46
Tabla 12. Matriz de Resumen de Indicadores ................................................ 48
Tabla 13. Matriz de Priorización de Potencialidades y Problemas ................. 50
Tabla 14. Evolución de la población de la Parroquia de Cotogchoa 1990 2001 - 2010 .................................................................................................... 51
Tabla 15. Población urbana y rural ................................................................. 52
Tabla 16. Proyección de la población de Cotogchoa de 2015 al 2020 ........... 53
Tabla 17. Autoidentificación según su cultura y costumbres .......................... 56
Tabla 18. Población según grandes grupos de edad, Cotogchoa 2010 ......... 57
Tabla 19. PEA - PEI Y PET de Cotogchoa en 2001 y 2010 ........................... 57
Tabla 20. Índice de feminidad, masculinidad y envejecimiento de Cotogchoa
....................................................................................................................... 58
Tabla 21. Densidad demográfica de Cotogchoa, 2010 .................................. 59
Tabla 22. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular de
primaria .......................................................................................................... 61
Tabla 23. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
básica ............................................................................................................. 61
5
Tabla 24. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
secundaria ...................................................................................................... 61
Tabla 25. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
bachillerato ..................................................................................................... 62
Tabla 26. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
enseñanza superior ........................................................................................ 62
Tabla 27. Años promedio de escolaridad de las personas de 24 años y más 63
Tabla 28. Personas que no saben leer y escribir ........................................... 64
Tabla 29. Infraestructura escolar en Cotogchoa............................................. 65
Tabla 30. Número de personal y alumnos ...................................................... 65
Tabla 31. Nacidos vivos, por sexo según tipo de asistencia .......................... 66
Tabla 32. Población de Cotogchoa según el tipo de discapacidad ................ 68
Tabla 33. Personal médico en Cotogchoa ..................................................... 70
Tabla 34. Afectación de los establecimientos de salud frente a una posible
erupción del Cotopaxi ..................................................................................... 71
Tabla 35. Posibles efectos de salud frente a la actividad del Cotopaxi .......... 71
Tabla 36. Aportación o afiliación a la seguridad social ................................... 72
Tabla 37. Porcentaje de la población de Cotogchoa de 12 años o más por
afiliación al seguro según sexo. ..................................................................... 72
Tabla 38. Espacio público del GAD Parroquial de Cotogchoa ...................... 73
Tabla 39. Población pobre según NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) 73
Tabla 40. Viviendas de Cotogchoa según los materiales del suelo ................ 74
Tabla 41. Viviendas de Cotogchoa según la conexión y la procedencia del
agua. .............................................................................................................. 74
Tabla 42. Viviendas de Cotogchoa según el tipo de servicio higiénico .......... 74
Tabla 43. Clasificación del patrimonio cultural de Cotogchoa ........................ 76
Tabla 44. Beneficiarios de programas sociales en Cotogchoa ....................... 78
Tabla 45. Salida del país de los habitantes de Cotogchoa según el motivo del
viaje ................................................................................................................ 79
Tabla 46. Matriz Resumen de Indicadores ..................................................... 80
Tabla 47. Matriz de las potencialidades y problemas del componente socio
cultural de Cotogchoa .................................................................................... 81
Tabla 48. PEA Y PEI por sexo Cotogchoa ..................................................... 82
Tabla 49. PEA por autoidentificacion étnica Cotogchoa ................................. 83
6
Tabla 50. PEA por rama de actividad, Cotogchoa.......................................... 84
Tabla 51. PEA de Cotogchoa por categoría de ocupación ............................. 85
Tabla 52. Trabajo dentro o fuera del hogar en Cotogchoa ............................. 87
Tabla 53. Organizaciones activas supervisadas por la SEPS en Cotogchoa . 88
Tabla 54. Empresas o establecimientos económicos por sector de actividad
Cotogchoa ...................................................................................................... 89
Tabla 55. Establecimientos económicos de Cotogchoa por rama de actividad
....................................................................................................................... 91
Tabla 56. Tamaño de las empresas por sector económico en Cotogchoa ..... 92
Tabla 57. Establecimientos económicos, actividad de comercio exterior
Cotogchoa ...................................................................................................... 92
Tabla 58. Matriz Resumen de Indicadores ..................................................... 95
Tabla 59. Matriz de problemas y potencialidades principales del componente
económico ...................................................................................................... 96
Tabla 60. Acceso a servicios de telecomunicaciones y red eléctrica. ............ 98
Tabla 61. Disponibilidad de teléfono convencional......................................... 98
Tabla 62. Disponibilidad de teléfono celular ................................................... 98
Tabla 63. Disponibilidad de Internet ............................................................... 99
Tabla 64. Disponible de televisión por cable .................................................. 99
Tabla 65. Matriz Resumen de Indicadores ................................................... 105
Tabla 66. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ............... 105
Tabla 67. Abastecimiento de Agua ............................................................... 110
Tabla 68. Tipo de servicio higiénico o escusado ......................................... 111
Tabla 69. Eliminación de la Basura Parroquial. ............................................ 111
Tabla 70. Procedencia de la luz eléctrica ..................................................... 112
Tabla 71. Tipo de vivienda ........................................................................... 114
Tabla 72. Tenencia o propiedad de la Vivienda ........................................... 114
Tabla 73. Matriz Resumen de Indicadores .................................................. 119
Tabla 74. Matriz de Problemas y Potencialidades....................................... 120
Tabla 75. Marco Legal que rige al GAD Parroquial Cotogchoa .................... 124
Tabla 76. Instrumentos de Planificación que rigen al GAD Parroquial
Cotogchoa .................................................................................................... 131
Tabla 77. Mapeo de actores de la Parroquia Cotogchoa ............................. 133
7
Tabla 78. Conformación del GAD Parroquial Cotogchoa para el periodo 20142019 ............................................................................................................. 136
Tabla 79. Consejo de Planificación Parroquial de Cotogchoa ...................... 136
Tabla 80. Análisis del presupuesto 2015 GAD Parroquial Cotogchoa ........ 137
Tabla 81. Análisis de los gastos de inversión 2015 ...................................... 139
Tabla 82. Comparativo POA 2014 y 2015 ................................................... 140
Tabla 83. Matriz Resumen de Indicadores ................................................... 142
Tabla 84. Matriz de priorización de potencialidades y problemas del GAD
Parroquial Rural Cotogchoa ......................................................................... 142
Tabla 85. Matriz de priorización potencialidades y problemas ..................... 143
Tabla 1. Articulación de los objetivos de Desarrollo del PDyOT Parroquial con
los componentes del Diagnóstico ................................................................. 155
Tabla 2. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 1. .................................. 159
Tabla 3. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 2. .................................. 160
Tabla 4. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 3. .................................. 160
Tabla 5. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 4. .................................. 161
Tabla 6. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 5. .................................. 161
Tabla 7. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 6. .................................. 161
Tabla 8. Categoría General, Categoría Específica, Propósito COT ............. 163
Tabla 9. Descripción de las Categorías de Ordenamiento Territorial ........... 165
Tabla 10. Resumen de Estrategias Integradoras, Programas y Proyectos .. 178
Tabla 11. Banco de Programas, Proyectos y Presupuestos ........................ 182
Tabla 12. Matriz Síntesis del Marco Legal del Modelo de Gestión del PDOT de
la Parroquia Cotogchoa ................................................................................ 196
8
Índice de Gráficos
Gráfico 1. Evolución de la población de Cotogchoa entre 1990 y 2010. ........ 52
Gráfico 2. Evolución de la población de Cotogchoa ....................................... 54
Gráfico 3. Pirámide poblacional de Cotogchoa .............................................. 56
Gráfico 4. Porcentaje de la población de Cotogchoa según género............... 58
Gráfico 5. Evolución de la densidad poblacional ............................................ 59
Gráfico 6. Nivel de instrucción más alto al que asistió según sexo. ............... 63
Gráfico 7. Promedio de hijos nacidos vivos según el estado conyugal .......... 67
Gráfico 8. Edad en la que las mujeres de Cotogchoa tuvieron hijos .............. 67
Gráfico 9. Principales causas de morbilidad ambulatoria. .............................. 69
Gráfico 10. Principales causas de morbilidad emergencia ............................. 69
Gráfico 11. Porcentaje de la población de Cotogchoa que tiene o no seguro
privado ........................................................................................................... 72
Gráfico 12. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece ....................... 75
Gráfico 13. Beneficiarios de programas sociales según grupos étnicos en
Cotogchoa ...................................................................................................... 79
Gráfico 14. Porcentajes más altos de población nacida en los cantones ....... 80
Gráfico 15. Porcentaje de la población de Cotogchoa económicamente activa
e inactiva, según sexo. ................................................................................... 83
Gráfico 16. Porcentaje de PEA de las principales actividades de Cotogchoa 85
Gráfico 17. Porcentaje de población de niños y niñas de 5 a 11 años que
trabajan .......................................................................................................... 86
Gráfico 18. Porcentaje de población de adolescentes de 12 a 17 años que
generan ingresos............................................................................................ 86
Gráfico 19. Porcentaje de población joven (18 a 29 años) por causas
principales para no trabajar ............................................................................ 87
Gráfico 20. Organigrama Estructural GAD Parroquial de Cotogchoa ........... 135
Gráfico 21. Composición de los Ingresos Presupuestados Año 2015 .......... 139
Gráfico 22 . Composición del POA 2015 ...................................................... 140
9
Índice de Mapas
Mapa 1. Mapa Base Parroquial de Cotogchoa ............................................... 18
Mapa 2. Relieve ............................................................................................. 26
Mapa 3. Geología ........................................................................................... 29
Mapa 4. Capacidad de Uso del Suelo ........................................................... 32
Mapa 5. Uso del Suelo ................................................................................... 34
Mapa 6. Hidrografía ........................................................................................ 38
Mapa 7. Ecosistemas ..................................................................................... 41
Mapa 8. Riesgo por flujos ............................................................................... 47
Mapa 9. Síntesis Problemas y Potencialidades.............................................. 49
Mapa 10. Densidad poblacional ..................................................................... 60
Mapa 11. Mapa de Conflictos de Uso de suelo .............................................. 90
Mapa 12. Vialidad 1 ...................................................................................... 102
Mapa 13. Vialidad 2 ...................................................................................... 103
Mapa 14. Asentamientos humanos .............................................................. 107
Mapa 15. Cobertura Servicios Básicos ........................................................ 113
Mapa 16. Modelo territorial actual Parroquial. .............................................. 144
Mapa 1. Categorías de Ordenamiento Territorial ......................................... 164
10
Índice de Imágenes
Imagen 1. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Norte- Sur. .......................... 25
Imagen 2. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Este- Oeste. ........................ 25
Imagen 3 . Uso y Cobertura del Suelo ........................................................... 35
Imagen 4. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015 ........................................ 46
Imagen 5. Ruta vial Amaguaña-Cotogchoa-Sangolquí. ............................... 100
Imagen 6. Zonas de Riesgo Alto por Lahares y rutas de evacuación. ......... 104
Imagen 7. Cabecera Parroquial Cotogchoa ................................................. 108
Imagen 8 . Cabecera Parroquial Cotogchoa ................................................ 109
Imagen 9. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015 ...................................... 115
Imagen 10. Ubicación de Sectores Aislados ................................................ 116
Imagen 11. Ubicación de sitios seguros (Albergues Rurales) ...................... 117
Imagen 12. Afiche informativo sobre proceso eruptivo ................................. 118
Imagen 13. Ubicación de Establecimientos Educativos y Deportivos Parroquia
Rural de Cotogchoa ..................................................................................... 118
Imagen 14. Página web del GAD Parroquial Cotogchoa .............................. 137
11
CAPITULO 1. MARCO REFERENCIAL
1.1 Introducción
El ordenamiento territorial a partir de una visión holística y sistemática de la
relación sociedad-naturaleza, puede ser entendido como el espacio de
interacción de los subsistemas natural, construido y social, subsistemas que
componen el medio ambiente nacional, regional y local, estableciéndose una
relación de complementariedad entre los conceptos de territorio y medio
ambiente.
Así, el territorio no se entiende solamente como el entorno físico donde se
enmarca la vida humana, animal y vegetal y donde están contenidos los
recursos naturales, sino que comprende también la actividad del hombre que
modifica este espacio.
El filósofo Cristián Vila (1995) ha planteado que el territorio es demarcación. La
tierra, es superficie pura, lugar de génesis, en tanto el territorio es fundación, y
por ello representación, apropiación, manejo, organización, cierre. Lo jurídico
acompaña siempre el nacimiento del territorio. En este sentido, la tierra, que
vendría a ser un espacio "puramente carnal", puede relacionarse con el
nomadismo, en oposición al territorio, que estaría ligado a lo sedentario (Vila,
1995).
Según Francesco Di Castri (1995), el territorio es una noción concreta y
manejable por la mayoría de la población, en la medida que en él se
materializan las acciones, los planes, los programas y los proyectos sectoriales.
Es un concepto que integra los distintos elementos que concurren en el
espacio, definiendo en un sistema la relación entre ellos.
Las dimensiones ambientales se hacen mucho más manejables si las
entendemos desde su perspectiva territorial, no sólo aquellas referidas a los
subsistemas natural y construido, donde resulta más o menos obvia dicha
relación, sino que también al subsistema social, que habría que referirlo a la
forma en que se localizan en el espacio la población, los diferentes estratos
socio-económicos, las actividades productivas, etc (Di Castri, 1995).
12
El territorio debe ser comprendido y analizado con una visión histórica, dado
que en él se han ido plasmando las acciones en el pasado y las tendencias que
se vislumbran, mostrando la realidad concreta en que nos movemos. Asimismo,
sobre el territorio ha de construirse nuestro futuro, lo que requiere visiones
prospectivas y de largo alcance. Por otra parte, ordenamiento puede ser
entendido como la acción y efecto de colocar las cosas en el lugar que
consideremos adecuado.
De esta manera, el concepto de ordenamiento territorial implicaría la búsqueda
de la disposición correcta, equilibrada y armónica de la interacción de los
componentes del territorio. Entre ellos, la forma que adquiere el sistema de
asentamientos humanos, dado su carácter complementario e indisoluble en la
formación del territorio.
La Carta Europea de Ordenación del Territorio define Ordenamiento Territorial
como la "expresión espacial de la políticas económica, social, cultural y
ecológica de toda la sociedad".
Desde esta perspectiva, una estrategia de ordenamiento del territorio implica
prever con antelación los impactos en el ambiente que ocasionan las
actividades humanas, algunas de los cuales pueden provocar serios deterioros
y ser de carácter irreversible, de manera que se puedan tomar medidas de
mitigación o evitarlos antes de que ocurran.
En esta dirección, parece de particular importancia anticipar los efectos
negativos sobre el territorio derivados de los procesos de localización de las
inversiones
de
las
actividades
productivas,
del
equipamiento
y
la
infraestructura, del uso de los recursos naturales y de las políticas de
poblamiento, lo que nos lleva a la necesidad de conocer con claridad el estado
del sistema natural (estructura y función) y su comportamiento frente al cambio.
13
14
1.2 Caracterización de la Parroquia
a)
Historia de la Parroquia
Según información recabada en el Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial Rural de Cotogchoa, la palabra Cotogchoa es producto de una
deformación del quichua, ya que la palabra original sería Cotog - choa, que
traducido significa “paja de muy pequeño tamaño”.
No se ha determinado científicamente si en la Parroquia de Cotogchoa
existieron culturas o asentamientos humanos en la antigüedad. Se cree que los
terrenos que hoy son la Parroquia, eran suelos con declives y muy irregulares,
que no facilitaron el desarrollo de una cultura; sin embargo, se han encontrado
restos fósiles en algunos sitios de la Parroquia, como en Jurapirca, el Manzano
y uno de los últimos hallazgos se lo realizó durante la construcción de la Iglesia.
A pesar de la inexistencia de datos o documentos que registren la historia de la
Parroquia, los moradores antiguos de Cotogchoa han trasmitido de generación
en generación las siguientes leyendas:
-
Se dice, que en el sitio Jurapirca actualmente Cotogchoa, en una gran
fortaleza vivía el cacique Pasochoa con su esposa llamada Cotogchoa,
ellos dirigían a una tribu pasiva, que se dedicaba a la caza y al pastoreo.
-
Existía en Cotogchoa, una tribu que vivía de la agricultura y del pastoreo,
pero el suelo en el que se ubicó el asentamiento era demasiado
pantanoso,
disminuyendo
la
agricultura
y
causando
muchas
enfermedades desconocidas, el pueblo se hallaba descontento, pero se
negaba a abandonar el sitio, hasta que se suscitó la erupción del cerro
Pasochoa, este hecho lleno de pánico a los moradores, los que
decidieron abandonar sus sembríos y chozas y emigraron hacia la zona
que hoy se la conoce como Amaguaña, nombre que significa tierra
donde no has de morir, por lo tanto esta versión indica que los
fundadores de Amaguaña, fueron los emigrantes de Cotogchoa.
-
Otra historia, habla de una tribu asentada en las faldas septentrionales
del Cotopaxi, la misma que emigro por una erupción del volcán, estos
hombres y mujeres arribaron a Cotogchoa, pasando por los desfiladeros
del Pasochoa, el jefe de esta tribu se llamaba Golqui y su esposa San,
se cree que estos personajes dieron el nombre de Sangolquí,
considerándose por lo tanto, a Cotogchoa como el primer centro poblado
de lo que hoy es Sangolquí. La leyenda continua, afirmando que luego
de la conquista, españoles y criollos trasladaron Sangolquí al lugar
actual, conformándose así, la cabecera del Cantón Rumiñahui.
-
Antiguamente en Cotogchoa, un considerable número de hombres y
mujeres padecían de bocio, enfermedad que el vulgo la conoce como
coto, este es la razón por la que los pueblos vecinos identificaban a los
moradores de este territorio como Cotogchos o Cotogchoas.
b)
Hitos Históricos
-
Parroquialización
-
La Parroquia Cotogchoa nace con la creación del Cantón Rumiñahui,
decretada por el General Alberto Enríquez Gallo el 31 de Mayo de 1938,
mediante el Decreto No.169 (AME, 2015).
-
La Parroquia Civil conformada en sus inicios con 230 casas y 1300
habitantes, fue fundada por José Pedro Reimundo (+), José Augusto
Gualotuña (+), Carlos Andrango (+), y Rafael Reimundo (+), entre los
principales (GAD Gobierno de Pichincha, 2012).
-
Por su parte, la Parroquia Eclesiástica de Cotogchoa fue creada el 27 de
julio de 1996, siendo declarado y posesionado como Primer Párroco al
Rvdo. Padre Diego Cadena (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Tabla 1. Hitos históricos de la Parroquia Cotogchoa
AÑO
HITO
DESCRIPCION
OBSERVACIONES
1938
Creación de la Parroquia
Cotogchoa
La Parroquia de Cotogchoa nace
con la creación del Cantón
Rumiñahui, decretada el 31 de
mayo de 1938, por el General
Alberto Enríquez Gallo. Sus
fundadores fueron: José Pedro
Reimundo (+), José Augusto
Gualotuña (+), Carlos Andrango
(+), y Rafael Reimundo (+).
La Parroquialización de
Cotogchoa aparece en el
Decreto No.169.
1996
Creación de la Parroquia
Eclesiástica de Cotogchoa
La Parroquia Eclesiástica de
Cotogchoa fue creada el 27 de
julio de 1996, siendo declarado y
posesionado como Primer
Párroco al Rvdo. Padre Diego
Cadena.
Actualmente, el Párroco de
Cotogchoa es el Padre
Juan Carlos Revelo.
15
1979
Conformación de la Liga
Parroquial de Cotogchoa
1984
Creación de la Cooperativa de El 25 de agosto de 1984 en la
Ahorro y Crédito San Juan de Sede Social se crea la
Cotogchoa.
Cooperativa de Ahorro y Crédito
San Juan de Cotogchoa.
El actual Presidente de la
Cooperativa es el Ing.
Marco Jiménez.
2006
La Cooperativa de buses Los
Chillos comienza a dar servicio
a la Parroquia
En el año de 1996 da servicio la
Cooperativa de buses Los Chillos
a la Parroquia.
El actual Presidente de la
Cooperativa es el Lcdo.
Luis Muñoz.
2006
Construcción del Parque
Central
En el año 2006 se construyó el
Parque Central de Cotogchoa.
Este parque es el principal
centro de encuentro entre
los moradores de la
Parroquia.
El 6 de mayo de 1979 se
conforma la Liga Parroquial de
Cotogchoa, con los clubes
América, Independiente y Juvenil
Cotogchoa.
El actual Presidente de la
Liga es Sr. Juan José
Reimundo
Fuentes: AME, 2015; GAD Provincia de Pichincha, 2012.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Barra Cronológica
Fundación
El 31 de mayo de 1938, mediante el Decreto No.169.
Obras significativas
-En 1950 se inauguró la primera Escuela de la Parroquia.
-El 6 de mayo de 1979 se conforma la Liga Parroquial de Cotogchoa, con los clubes América, Independiente y
Juvenil Cotogchoa.
- El 25 de agosto de 1984 se crea la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Juan de Cotogchoa en la Sede Social.
- En el año de 1995 se apertura la sede propia del Subcentro de Salud de Cotogchoa
- En el año de 1996 da servicio la Cooperativa de buses Los Chillos a la Parroquia.
- En el año 2000 se inaugura el Centro inicial infantil de Cotogchoa.
- En el año 2006 se construyó el Parque Central de Cotogchoa.
-En el año 2014 se inauguró el Infocentro de Cotogchoa.
-En el año 2015 se apertura la vía de enlace entre los barrios Patagua y el Bosque.
Personajes
Fundadores de la Parroquia: José Pedro Reimundo (+), José Augusto Gualotuña (+), Carlos Andrango (+), y
Rafael Reimundo (+).
Primer Párroco: Rvdo. Padre Diego Cadena (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Personas destacados:
Srta. Inés Gangotena, quien donó el terreno para la construcción del cementerio y el centro deportivo de
Cotogchoa (+).
Mario Casa, primer Director de la Escuela Fiscal Rumiñahui de Cotogchoa (+).
Sr. Nelson Reimundo, Presidente Parroquial en la década de 1970 (+).
Sr. Rafael Cadena primer Teniente Politico de Cotogchoa (+).
Sr. Angel Cruz, Presidente Parroquial que construyó la primera cancha deportiva de Cotogchoa (+).
Reconocimientos institucionales
Reconocimiento a los hombres precursores de la Parroquia Cotogchoa otorgado por el GAD Parroquial de
Cotogchoa, 2013.
Identidad / festividades
- 31 de mayo, fiesta de Parroquialización.
- 24 de junio, fiesta del Patrono San Juan Bautista.
Fuente: AME, 2015; GAD Provincia de Pichincha, 2012; Entrevista al Sr. José Aníbal Loachamín, Presidente del
GAD Parroquial de Cotogchoa, SIGMA Consultores, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
16
c)
Aspectos Físicos
La Parroquia Cotogchoa se ubica al sur occidente del Cantón Rumiñahui, entre
las Parroquias de Amaguaña, Tambillo, Sangolquí y Rumipamba.
El punto más alto de la Parroquia está a 4000 msnm.
El clima de la Parroquia de Cotogchoa es frío – templado, con temperaturas
que oscilan entre 5 a 25 ºC. En la estación Izobamba-Santa Catalina la
temperatura anual promedio es de 11,6° con mínimas anuales promedio de
8,7°C y máximas anuales promedio 13,2°C, en el año la temperatura mensual
promedio es bastante estable, no existe variaciones extremas de cambios de
temperatura de un mes a otro. La temperatura más baja durante todo el año se
registra en el mes de noviembre y la más alta en diciembre.
Los principales cauces son el: Río Santa Clara, Río San Nicolás Quebrada
Santa Ana y Quebrada Suruhuayco.
Según el Instituto Geográfico Militar, la superficie total de la Parroquia es de
34,60 km2 (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
17
d)
Mapa Base Parroquial
A continuación se puede observar el mapa base Parroquial de Cotogchoa:
Mapa 1. Mapa Base Parroquial de Cotogchoa
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
18
e)
Demografía
Actualmente, la Parroquia Cotogchoa tiene una población de 3.937 habitantes
(INEC, 2010). Entre los años 2001 y 2010, el incremento de su población
alcanzó una tasa de 38,48%, la segunda más alta del Cantón Rumiñahui que
fue de 30,31% (INEC, 2010). Según las proyecciones realizadas por la
SENPLADES (2013), la población de la Parroquia Cotogchoa debería
incrementarse en un 34,46% entre 2010 y 2020.
La población de Cotogchoa es relativamente joven, ya que el 56% de sus
habitantes son menores de 30 años. Las personas con edades comprendidas
entre los 30 y 65 años representan aproximadamente el 37% de la población,
y existe un grupo considerable de personas mayores de 65 años que
representan el 10,1% (INEC, 2010).
Siguiendo la misma tendencia del Cantón Rumiñahui, el grupo étnico que más
se destaca dentro de la población de Cotogchoa son los mestizos, grupo con el
que se identificó el 94% de la población en el último Censo de Población (INEC,
2010).
f)
Aspectos Económicos
La Parroquia Cotogchoa se caracteriza por tener establecimientos económicos
en las áreas de servicios (51%) y comercio (29%) (INEC, 2013). La actividad
económica agrícola y pecuaria también es importante, en donde los pastos y
cultivos de ciclo corto como el maíz, la alverja y las papas son la tendencia en
la zona (SIGMA consultores, 2015).
La Población Económicamente Activa (PEA) es de 1.873 personas, grupo
dentro del cual el 60% son hombres y 40% mujeres; por tanto, existe una ligera
diferencia de la PEA entre sexos, que puede estar ligada a alguna barrera o
discriminación de acceso al empleo femenino. La Población en Edad de
Trabajar en la Parroquia es de 3.563 personas (INEC, 2010).
19
1.3 Análisis de Instrumentos de Planificación
a) Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: definición y naturaleza
En el Ecuador de finales de siglo XX y principios del actual, los planes de
desarrollo nacionales y locales, se caracterizaron por no elevar las condiciones
de vida de la población, marcadas por los altos índices de pobreza e inequidad
social, la migración del campo a la ciudad y el permanente deterioro de los
ecosistemas naturales, dejando como resultado un marcado desequilibrio
territorial.
El 28 de mayo de 1954 es creada la Junta Nacional de Planificación y
Coordinación Económica (JUNAPLA), mediante el Decreto Ley de Emergencia
N° 19, institución que inicia la planificación estatal en el Ecuador. En 1979, la
JUNAPLA fue remplazada por el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE),
con entidades adscritas, tales como el INEC, el Fondo Nacional de
Preinversión, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
mientras que en 1998, la Oficina de Planificación (ODEPLAN) sustituyó al
anterior CONADE.
Por otra parte, el 20 de febrero de 2004 se creó la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES), a través del Decreto Ejecutivo No.
1372, publicado en el Registro Oficial No. 278, la misma que mediante el
Decreto Ejecutivo No.103 del 22 de febrero de 2007, se fusiona con el Consejo
Nacional de Modernización del Estado (CONAM) y con la Secretaría Nacional
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SODEM). La SENPLADES, como
entidad asesora de la Presidencia de la República, elaboró el Plan Nacional de
Desarrollo 2007 – 2010.
Una vez aprobada la nueva Constitución de la República del Ecuador (CRE) en
el año 2008, que contiene un visión territorial integral, se reforman varias
instituciones estatales y se promulgan una serie de normas y códigos legales
que definen por primera vez en el país, la creación, funciones y competencias
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) regionales, provinciales,
cantonales, Parroquiales rurales y de régimen especial.
20
Dos años después, se crean el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (SENPLADES, 2010a) y el Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (SENPLADES, 2010b), que vienen a regular
la organización del territorio, los niveles de gobierno y la aplicación de las
competencias territoriales de planificación, elementos fundamentales del Plan
Nacional de Descentralización 2012, mediante el cual se estableció transferir
responsabilidades y recursos desde el gobierno central hacia los GAD.
En el año 2012, el Municipio de Rumiñahui elaboró el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial 2012-2025 enmarcado en las recomendaciones de la
SENPLADES, es decir, articulado al Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 a
través de la Estrategia Territorial Nacional 2012, que orienta las acciones más
próximas del Cantón en el contexto de la Agenda Zonal N° 2.
Las Leyes y Códigos actuales referentes a la planificación territorial y
participación ciudadana, identificadas en la Ley de Participación Ciudadana
(LPC), el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD), y el Código de Planificación y Finanzas Públicas
(COPFP), establecen los procedimientos a seguir para la formulación de los
Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial; además, establecen la
obligatoriedad de su realización y actualización (Registro Oficial N° 261, 2014).
b) Contexto Nacional, Regional y Provincial
En el Contexto Nacional, la Constitución de 2008 establece un régimen
específico sobre la planificación nacional mediante el cual el Estado logra
cumplir su obligación de “planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza,
promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos
y la riqueza, para acceder al Buen Vivir” (SENPLADES, 2013). En este sentido,
el principal instrumento del Estado ecuatoriano para el diseño de la política
pública es el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Este Plan está
compuesto por doce objetivos nacionales para el Buen Vivir, que son
(SENPLADES, 2013):
 Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder
popular
21
 Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad
social y territorial, en la diversidad
 Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población
 Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
́
 Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad
nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad
 Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la
seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos
 Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y global
 Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma
sostenible
 Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas
 Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
 Objetivo 11. Asegurar la soberania
́ y eficiencia de los sectores estratégicos
para la transformación industrial y tecnológica
 Objetivo 12. Garantizar la soberania
́ y la paz, profundizar la inserción
estratégica en el mundo y la integración latinoamericana
Objetivos que se organizan en tres ejes:
1) Cambio en las relaciones de poder para la construcción del poder
popular.
2) Derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir.
3) Transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz
productiva.
De la misma manera y con el propósito de fortalecer y mejorar la articulación
entre niveles de gobiernos, el Ejecutivo inició en el año 2008 los procesos de
desconcentración y descentralización del Estado, esto es, la construcción de
un nuevo modelo de Estado, por ello se han construido las Agendas Zonales
como instrumentos de coordinación y articulación entre el nivel nacional y el
nivel local. Estos instrumentos inciden en el desarrollo integral del territorio y se
vuelven un referente de planificación y ordenamiento territorial para los GAD, y
propician la cohesión e integración territorial (SENPLADES, 2013).
22
23
DIAGNÓSTICO POR
II
COMPONENTES
CAPITULO 2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES
2.1 Componente Biofísico
El estudio del Componente Biofísico es la base de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial, puesto que analiza las relaciones y el equilibrio entre
el ecosistema y el desarrollo poblacional, procurando el aprovechamiento y uso
sostenible de los recursos, actuando con capacidad de respuesta oportuna
frente a actividades antropogénicas y/o naturales.
Objetivo General del Componente
Establecer la situación general del medio ecológico o físico natural de la
Parroquia Cotogchoa, en el marco del diagnóstico ambiental Parroquial: sus
potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la
población, optando por las condiciones de sustentabilidad y conservación de
los recursos naturales.
a) Relieve
La topografía de la Parroquia presenta pendientes leves y fuertes, leves a lo
largo de la vía principal de la zona, y pendientes fuertes en sus laderas y límites
con el volcán Pasochoa. Principalmente se compone de relieves montañosos,
relieves volcánicos, distintos tipos de vertientes y superficies de depósitos
volcánicos; originados de estas elevaciones en todo su territorio (ver Mapa 2).
En la Parroquia existen relieves heterogéneos debido a la compleja actividad
tectónica y de erosión que ha ocurrido en su territorio. Son comunes los
elementos estructurales tales como las fracturas , que afectan tanto a las
formaciones superficiales como al substrato. Al igual que el Cantón posee una
zona geomorfológica favorable cuyo suelo provienen principalmente de cenizas
volcánicas, es rico en minerales y se ocupa principalmente para la agricultura,
ganadería y actualmente para las urbanizaciones (GAD Provincia de Pichincha,
2012).
A continuación se muestra el relieve de la Parroquia en vista satelital y 3D:
24
Imagen 1. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Norte- Sur.
Fuente: Google Earth, Agosto 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Imagen 2. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Este- Oeste.
Fuente: Google Earth, Agosto 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
25
Mapa 2. Relieve
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
26
A continuación se muestran los tipos de relieve de la Parroquia Cotogchoa con
su localización, pendiente y altura predominante, y las actividades que allí se
realizan:
Tabla 2. Relieve
Relieve
Localización
Pendiente y altura
predominante
Actividades
Flancos de
Volcán
Pasochoa
4000-3400 msnm pendientes
mayores al 40%
Presencia de ganado
San Carlos de
3400-2800 msnm pendientes
Conejeros,
de 25 a 40%
Taxouco
Cabecera,
Relieve lacustre
Patahua, San
2800-2500 msnm pendientes
ondulado
Guillermo, Las
de 5 a 25%
Leticias, El Pino
Fuente: IGM, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Flujos de Lava
Pastizales y uso agrícola
Uso residencial, mixto
b) Geología - Geomorfología
-
Geología
Cotogchoa está cubierta por una secuencia de rocas piroclásticas y
volcánicas producto de las erupciones de los volcanes Sincholahua, Pasochoa,
Cotopaxi, pertenecientes a los Plio-Cuaternarios, y existe la posibilidad de que
el volcán Antisana haya aportado también a esta formación. Los flujos
piroclásticos se componen por un componente inferior más denso constituido
por ceniza, fragmentos de rocas y bloques de escoria que se desplazan por el
fondo de los valles y quebradas, y un componente superior mucho menos
denso pero más voluminoso constituido mayormente por ceniza volcánica y
gases calientes que se desplazan por el componente inferior, pudiendo salir de
los valles y rebasar relieves importantes (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Las rocas que constituyen las secuencias piroclásticas de Cotogchoa son:
andesíticas, dacíticas, riolíticas. Las lavas más jóvenes melanocráticas y
ferruginosas están agrupadas bajo la formación cancagua. Estas lavas afloran
en las partes altas y bajas de la región; pero en su mayoría hay tobas de la
formación cancagua (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
27
28
Tabla 3. Matriz de los procesos Geodinámicos
Alerta
Ubicación
Afectaciones Principales
Descripción
Erupción Volcánica
Toda la Parroquia
Infraestructura y población
Volcán Cotopaxi
Fuente: IGM, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
La Cangahua es una formación rocosa que recubre gran parte de la
Parroquia, el cual está
constituido
por cenizas volcánicas, cenizas
retrabajadas, sedimentos fluvio - lacustres y suelos incipientes con tobas de
color café parduzco de origen eólico, con composición media a ácida, con
presencia de cristales de plagioclasas, hornablenda, cuarzo, biotita y vidrio
volcánico de origen andesítico-basáltico (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
-
Geomorfología
La geomorfología de la Parroquia es suave y regular, que es una característica
de la zona de valles glaciares que previamente fueron rellenados por flujos
piroclásticos, nubes ardientes, flujos de ceniza y depósitos laharíticos que
afloran únicamente junto a los drenajes mayores. Estos depósitos piroclásticos
por su tipo de depósito periclinal y su fácil erosión han formado superficies casi
con pendientes que varían entre 0 a 5 grados lo que hace de este Cantón un
poco inclinado; excepto en los escarpes de los ríos Pita y Santa Clara (GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
Mapa 3. Geología
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
29
30
c) Suelos
Los suelos de Cotogchoa son de origen volcánico, con predominio de suelos
limosos menor al 30% de arcilla, son suelos húmedos, negros y derivados de
cenizas volcánicas (mollisol), su espesor fluctúa entre 0.80 a 1 metro y su
textura corresponde a la presencia de limo, limo-arenoso con niveles de arena
que varían de 0 a 0.5 metros de espesor. Además, los suelos presentan en su
composición una gran cantidad de rocas (cantos) de más o menos 0.10 de
tamaño (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
La clasificación del suelo del Cotogchoa se realizó según la metodología de
Capacidad de Uso de la Tierra (CUT) establecida por SENPLADES (2013), la
cual determina en términos físicos el soporte que tiene una unidad de tierra de
ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos.
Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso
soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebiel y Montgomery, 1961,
citado por INAB, sf, tomado de SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013, pág. 4).
Cualidad que presenta una determinada área de terreno para permitir el
establecimiento de un cierto número de tipos alternativos de utilización agrícola
de la tierra (Duch et al., sf, citado por SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013, pág.
4).
Tabla 4. Clasificación Agrológica.
Características de los suelos
(clase)
Descripción
Extensión (ha)
% del
territorio
740
20
IV-VI
Agricultura y otros usos arables, pendientes
mayores al 5% al 12%
Agricultura y otros usos arables ,pendientes
mayores al 12%
1480
40
VI
Tierras de uso limitado o no adecuados para
cultivo, pendientes mayores al 12%
550
15
925
25
III
Tierras de uso limitado o no adecuados para
cultivo, pendientes mayores al 70%
VIII
Fuente: SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Cada una de las clases se define por el grado de limitación de los criterios
diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las
opciones de uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para
los usos agrícolas y las cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales
como; bosques, pastos, espacios protegidos.
La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008,
citado por INAB, sf, tomado de SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013, pág. 6):
Tierras adecuadas para cultivos y otros

Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones

Clase II.- Tierras con algunas limitaciones

Clase III.- Tierras con severas limitaciones

Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones
Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos

Clase V.- Tierras para pastos o bosques

Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques

Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques

Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso.
Como podemos apreciar, la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero
es preciso comprender que debido a diferencias en las condiciones físicas,
sociales, económicas y políticas, ninguna clasificación puede aplicarse en su
totalidad o de forma original de un país a otro sin considerables modificaciones
(Sheng, 1971, citado por Cuello, 2003, tomado de SENPLADES, IEE, MAGAP,
2013).
Como se puede observar en la tabla de Clasificación Agrológica, el tipo de suelo
que predomina en Cotogchoa es de tipo IV-VI “Agricultura y otros usos arables,
pendientes mayores al 12%” el cual representa el 40% del territorio; en segundo
lugar, predomina el suelo tipo III “Agricultura y otros usos arables, pendientes
mayores al 5% al 12%” que representa el 30% del territorio; en tercer lugar, hay
“Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivo, pendientes mayores al
70%” tipo VIII que ocupan el 25% del territorio y un 15% del suelo con “Tierras
de uso limitado o no adecuados para cultivo, pendientes mayores al 12%” tipo
VI.
31
Mapa 4. Capacidad de Uso del Suelo
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
32
33
d) Uso y Cobertura del Suelo
La actitud de suelo agrícola y ganadero es muy importante es sumamente alta,
soporta la población sobre terrenos de declive moderado, con suelos
superficiales y poco profundos, se cultiva intensamente en forma de un
mosaico, y se extiende aún más su frontera agrícola en terrenos de pendiente
moderada o fuerte y, por su pendiente, debería dedicarse a pastizales o
bosques.
En las zonas de fuerte relieve y marcada inclinación topográfica, las
características del suelo y subsuelo son muy inestables y susceptibles a la
erosión laminar, al desplome lento y, en algunos lugares, al deslizamiento
y derrumbes, sobretodo en invierno. La gente que habita esta zona de vida no
vive de la agricultura (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Tabla 5. Matriz para establecer el análisis comparativo de cobertura y usos de suelo
Cobertura
Principales usos
Pastizal
Pecuario
Paramo
Conservación
Urbana
Residencial
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Observaciones
Principales cambios
Bosques por potreros
Conflicto de usos
Cultivos
Cultivos por Vivienda
Mapa 5. Uso del Suelo
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
34
Imagen 3 . Uso y Cobertura del Suelo
Fuente: Google Earth, agosto 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
e) Características Climatológicas
Temperatura
En la estación Izobamba-Santa Catalina la temperatura anual promedio
es de 11,6° con mínimas anuales promedio de 8,7°C y máximas anuales
promedio 13,2°C, en el año la temperatura mensual promedio es bastante
estable, no existe variaciones extremas de cambios de temperatura de un mes
35
a otro. La temperatura más baja durante todo el año se registra en el mes de
noviembre y la más alta en diciembre (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Precipitaciones
La precipitación anual en la estación es aproximadamente 1421 mm durante el
año se registra una época seca y otra de lluvias. La época seca comprende los
meses de junio, julio y agosto. El mes más lluvioso es abril con una precipitación
promedio de 351,5 mm y el mes más seco es julio con una precipitación
promedio de 49,1mm (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Humedad relativa
La humedad relativa en la zona es media, tiene un valor promedio anual del
81%, el periodo donde la humedad relativa es baja corresponde a los meses
de julio y agosto; son los meses que corresponden a la época seca (GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
Nubosidad
La nubosidad promedio anual es de 6 octavos. La nubosidad es bastante
estable dura nte todo el año, los meses con nubosidad más baja son julio y
agosto, esto se debe a que son los meses de menor precipitación en el año
(GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Clasificación Climática
Según el diagrama ombrotérmico, el mes de julio es semiárido durante el
verano, y el resto de meses se presentan húmedos lo que indica que la
temperatura no es suficiente como para evaporar en su totalidad a la
precipitación que se presenta en la zona (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
36
37
Tabla 6. Descripción de Variable Climática
Variable
Descripción
Precipitación
1421 mm anuales
Temperatura
Temperatura anual promedio 11,6° con mínimas anuales promedio
de 8,7°C y máximas anuales promedio 13,2°C,
Humedad
Promedio anual del 81%
Fuente: Estación Izobamba-Santa Catalina.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
f) Hidrografía
A nivel hidrográfico, la Parroquia Cotogchoa está conformada por cuatro
microcuencas: el Río San Nicolás que ocupa el 51% del territorio, seguida de
la Quebrada Suruhuayco que ocupa el 41% del territorio, y en menor medida,
Río Santa Clara que ocupa el 7% del territorio, y la Quebrada Santa Ana el 1%.
Tabla 7. Principales Microcuencas de la Parroquia
Cuenca
Subcuenca
Microcuenca
Río Santa Clara
259
7
Río Esmeraldas
Río
Río San Nicolás
1845
51
Guayllabamba
Quebrada Suruhuayco
1483
41
Quebrada Santa Ana
4
1
Fuente: GAD Municipio Rumiñahui, 2015.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
Área (ha)
% Territorio
Mapa 6. Hidrografía
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
38
39
Tabla 8. Usos del agua
Fuente: PDYOT GAD Cantón Rumiñahui 2015, pág. 63, 2015.
g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo
conservación o manejo ambiental.
Un ecosistema es un grupo de organismos que interactúan entre sí, y con su
entorno físico (Sierra, 1999, citado por Ministerio del Ambiente del Ecuador,
2012), el cual engloba características fisonómicas y taxonómicas de la
vegetación
que
dictan
en
gran
medida
la
composición
faunística.
Adicionalmente, este concepto incluye aspectos relacionados con la interacción
entre los organismos y los factores abióticos como ciclos de materia y
nutrientes, y dinámicas sucesionales.
En consecuencia, la estructuración de un sistema de clasificación de
ecosistemas debe ser un elemento clave para caracterizar la biodiversidad y un
requisito previo para mapear sus patrones geográficos de variación (Ministerio
del Ambiente del Ecuador, 2012, pág. 2).
40
Tabla 8. Matriz para Ecosistemas
Intervención
Ecosistemas
Humana
Herbazal del Páramo
20%
Arbustal siempre verde montano del
norte de los Andes
70%
Bosque siempre verde montano del
Norte de la Cordillera Oriental de los
Andes
Fuente: IGM, 2010. MAE, 2012.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
70%
Amenazas
Prioridad de
Conservación
Muy alta
Expansión de la
frontera
Alta
agropecuaria
Alta
Tabla 9. Descripción del Servicio Ambiental que proporcionan los Ecosistemas
Ecosistema
Herbazal del
Páramo
Arbustal
siempreverde
montano
Bosque
siempreverde
montano
Descripción
Este ecosistema está conformado por una vegetación
menos densa que el herbazal montano alto y montano
alto superior de páramo y se encuentra dominado por
especies de Stipa, Senecio tertifolius y Plantago spp. En
general la riqueza y diversidad de especies es más baja
que en herbazales más húmedos y familias como
Gentianaceae está ausentes.
Fisonómicamente, este ecosistema puede ser definido
como un arbustal esclerófilo semipostrado con una altura
entre 0.5 a 1.5 metros (Cleef 1980, 1981). Generalmente
ocurre en morrenas y circo glaciares, escarpamentos
rocosos, depósitos de rocas glaciares y pendientes
pronunciadas de arena o quebradas estrechas (Schubert
1979, 1980). Este ecosistema se caracteriza por tener
una vegetación fragmentada
Bosques siempreverdes que alcanzan los 20-35 m de
altura de dosel. Se observa pendientes fuertemente
inclinadas a escarpadas (5 a 87°) (Demek 1972). Los
suelos son inceptisoles y andosoles perhidratados, de
textura franco-franco limoso-franco arcilloso. Hacia los
límites superiores de este ecosistema se incrementa la
abundancia de plantas epífitas en los troncos de los
árboles.
Descripción del
servicio ambiental
Prioridad de
conservación
Captación y filtración
de agua, Retención
de suelo,
preservación de
biodiversidad
Alta
Purificación de aire,
regulación hídrica,
conservación de
flora y fauna
Alta
Producción de
oxígeno, regulación
hídrica, remediación
de suelos, frutos
para especies
endémicas,
mitigación de cambio
climático, medicina
natural
Alta
Fuente: Mapa de vegetación del Ecuador, Ministerio del Ambiente, 2012.
Elaborado por: Equipo SIGMA Consultores, 2015.
En el siguiente mapa, se puede apreciar como los ecosistemas de la Parroquia
han sido intervenidos casi en su totalidad, sin embargo, aún quedan relictos de
bosques y arbustales que necesitan de manejo y protección así como evitar el
avance de la intervención en el herbazal de páramo que es un ecosistema frágil
de suma importancia biológica e ecológica.
Mapa 7. Ecosistemas
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
41
42
h) Recursos Naturales Degradados y Causas
Tabla 11. Matriz de Recursos naturales bajo presión o degradados
Recurso
Descripción del recurso bajo presión
Suelo
Cobertura vegetal
Agua
Cuenca, subcuenca, microcuenca río Pita
Fauna
Flora
Especies endémicas en peligro de
extinción
Especies endémicas en peligro de
extinción
Agua
Cuenca, subcuenca, microcuenca
Aire –
SueloAgua
Biodiversidad
Causa de degradación
Compactación del suelo
debido a la ubicación
inadecuada de escombreras
Contaminación del recurso
hídrico – alteración en la
calidad del agua por
presencia de actividad
ganadera
Caza indiscriminada
Deforestación
Contaminación del recurso
hídrico – alteración en la
calidad del agua por la
descarga de aguas servidas
Contaminación por
desechos orgánicos e
inorgánicos
Fuente: GAD Municipio Rumiñahui, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
i) Niveles de Contaminación Ambiental
Tabla 10. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno
ambiental.
RECURSO
Suelo
PROBLEMA AMBIENTAL
Deforestación y erosión
ACTIVIDAD / CAUSA
NIVEL DE
AFECTACIÓN
Aprovechamiento ilimitado de
madera(especies introducidas) o
elaboración de carbón – Barrio El Belén –
Barrio La Isla
Alto
Incremento descontrolado de la actividad
porcina al borde de quebradas
Alto
Agua
Incremento de DBO, debido
a la carga orgánica
Aire- AguaSuelo
Contaminación de
quebradas y ríos
Inadecuado manejo de desechos
orgánicos e inorgánicos
Alto
Agua
Contaminación del agua
Uso de pesticidas en la agricultura
Alto
Agua
Sólidos en suspensión, mal
olor, presencia de ratas
Flora-fauna
Pérdida de biodiversidad
nativa, quema de
pajonales, disminución de
la cobertura vegetal
Fuente: GAD Cantón Rumiñahui, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Evacuación de aguas
Servidas
Avance de la frontera agrícola
Alto
Alto
-
43
Patrimonio Natural1
Flora
“La región andina del Ecuador es la más deforestada del país. Sin embargo,
mantiene una flora única y rica en especies que crece en lugares escarpados y
poco accesibles” (Sierra, 1999). Los estudios botánicos realizados en el
Pasochoa
han
identificado
alrededor
de
232
especies
de plantas,
destacándose heliconias, huicundos (bromelias), helechos y 23 especies,
entre terrestre y epífitas, de orquídeas. Se conoce que algunas de las 52
especies de plantas medicinales encontradas, han sido tradicionalmente
utilizadas
para
curar
afecciones
de
hígado,
riñones, intoxicaciones,
infecciones, etc (ECOLAP y MAE, 2007).
Entre las principales especies vegetales tenemos: caballo chupa (Equisetum
bogotense), diente de león (Taraxacum officinalis) especie introducida, hierba
mora (Solanum nigrum), ortiga (Pilea sp.) y llantén (lantago rigida) (ECOLAP y
MAE, 2007).
El bosque del Pasochoa ha sido la guía principal de muchos estudios
que buscan descifrar la composición vegetal de los ecosistemas originales
que cubrieron los Andes. Entre los árboles que se observan destacan el aliso
(Alnus acuminata), los pumamaqui (Oreopanax confusus y Oreopanax
corazonensis), el polylepis (Polylepis reticulata) especie endémica de los
Andes ecuatorianos, la palma de ramos (Ceroxylon alpinum), especie nativa
de los Andes en peligro de desaparecer en la sierra por su tradicional utilización
para la confección de adornos para la celebración de la Semana Santa
(Fundación Natura 2006). (Gunnera sp.), algunos piper (Piper sp.), congona
(Peperomia inaequalifolia), Miconia sp. (Melastomataceae), cedro (Cedrela
montana), zarcillo (Fuchsia sp.), varias especies de orquídeas (Orchidaceae),
taxo (Pasiflora mixta) y suro (Chusquea scandens) (ECOLAP y MAE, 2007).
1
Tomado del PDyOT del GAD Parroquial de Cotogchoa 2012-2025.
44
Fauna
Aunque el área del Pasochoa es pequeña, este remanente de bosque andino
constituye un refugio donde todavía se encuentran especies de animales
que antes poblaban casi todo el callejón interandino (ECOLAP y MAE, 2007;
MAE, 2013).
Mamíferos
La única información que se tiene de la mastofauna del Refugio es una lista
preliminar realizada, en la que se reconocen 10 especies, sin incluir tres
géneros de murciélagos (Sturnira, Histiotus y Myotis) que se reportan, más no
se especifican las especies (Albuja et al, 1986). Esta lista, realizada con base
en colecciones y observaciones hechas en el Pasochoa o en otras áreas
con condiciones similares, incluye a especies como: ratón marsupial común
(Caenolestes fuliginosus),
zarigüeya
común
(Didelphis
marsupialis),
musaraña ecuatoriana (Cryoptis equatoris), conejo de páramo (Sylvilagus
brasiliensis), lobo de páramo (Lycalopex culpa eus), comadreja (Mustela
frenata), zorrillo apestoso (Conepatus semistriatus), puma (Puma concolor),
venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), cervicabra (Mazama rufina)
(ECOLAP y MAE, 2007).
Aves
Posiblemente uno de los mayores atractivos del Pasochoa es la variedad de
aves que aún se pueden encontrar gracias a los esfuerzos realizados para
conservar el área. Por ello no sorprende que el Refugio alberge a 126 especies
de aves, de las cuales 12 se encuentran únicamente en el bioma. Andes del
Norte y 14 son especies de colibríes. Una de las características más
representativas es que en esta área se protege una población importante
de Comesebo gigante (Oreomanes fraser) (ECOLAP y MAE, 2007).
Otros pájaros típicos son: quilico (Falco sparverius), caracara o curiquingue
(Phalcoboenus carunculatus), pava andina (Penelope montagnii), tórtola
orejuda (Zenaida auriculata), torcaza (Columba fasciata), mochuelo andino
(Glaucidium jardinii), vencejo cóndor (Streptoprocne zonaris), carpintero
dorsicarmesi (Piculus rivolii), reinita crestinegra (Basileuterus nigrocristatus),
tangara montana
(Catamenia
(Anisognathus
analis),
igniventris),
semillerito
coliflajelado
huirac-churo (Pheucticus chysopeplus) y pinchaflor
enmascarado(Diglossa cyanea). Entre las especies de
colibríes están:
zamarrito colilargo (Eriocnemis luciani), colibrí pico de espada (Ensifera
ensifera), colicintillo colinegro (Lesbia victoriae), rayito de sol brillante
(Aglaeactis cupripennis), colibrí alizafiro grande (Pterophanes cyanopterus),
entre otros (ECOLAP y MAE, 2007).
Anfibios y Réptiles
La información de la herpetofauna del Pasochoa data de 1988, de un inventario
preliminar realizado por Dolman, en el cual se reportan 7 especies de anfibios,
incluido el posiblemente extinto jambato (Atelopus igenescens) y tres de
reptiles. Sin embargo, no se conoce el estado actual de estas poblaciones
(ECOLAP y MAE, 2007).
A pesar de la información antes descrita, nombramos las seis especies
adicionales de anfibios reportadas en el estudio de Dolman, sin incluir al
jambato:
Diasporus
curtipes,
D.
orcesi,
D.
unistrigatus,
D.
sp.
(Brachycephalidae); ranita de cristal (Centrolene buckleyi), sapo marsupial
(Gastrotheca riobambae). Mientras que las especies de reptiles son: lagartijas
(Pholidobolus montium, Riama balneator) y culebra (Liophis sp.) (ECOLAP y
MAE, 2007; MAE, 2013).
j)
Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos
Procesos erosivos
La mayoría de los terrenos de Cotogchoa sufren alteraciones y procesos
erosivos que pueden ser clasificados como moderados. Se han realizado
algunos cálculos de tasas de erosión tomando como base los valores de la
erosión total (toneladas por año) a nivel de las subcuencas. Posteriormente,
estos valores fueron estimados especialmente a nivel de cada una de las
microcuencas que forman parte de las subcuencas, para conocer de esta
manera el significado cuantitativo en toneladas por año.
45
46
Riesgo Volcánico
Al encontrarse la Parroquia en lo que se denomina como “LA RUTA DE LOS
VOLCANES” varios de ellos registrados como activos, erupciones de diferente
intensidad pueden impactar con caída de ceniza y la consecuente
destrucción de infraestructuras, causar enfermedades respiratorias, cierre de
vías, contaminación ambiental.
La Parroquia vive constantemente amenazada por la actividad de los volcanes
de la zona, específicamente el del volcán Cotopaxi que actualmente se
encuentra activo y emanando cenizas.
Imagen 4. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015
Fuente: http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/ideas/23-agosto-2015/dos-visiones-cotopaxi
Tabla 11. Matriz Para Descripción de Amenazas Naturales y Antropogénicas
Amenazas Naturales
Ubicación
Ocurrencia
Volcánica
Cotopaxi
Alta
Sismo
Toda la zona
Media
Deslizamientos
Parroquia en general
Media
Heladas
Paramos
Media
Amenazas Antropogénicas
Parroquia en general
Parroquia en general
Quema
Parroquia en general
Media
Tala
Parroquia en general
Media
Amenazas Naturales
Ubicación
Ocurrencia
Caza
Bosques
Media
Erosión
Parroquia en general
Alta
Contaminación
Parroquia en general
Alta
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
Mapa 8. Riesgo por flujos
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
47
48
k) Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades
En el mapa síntesis del componente Biofísico se pueden apreciar los
principales problemas de la Parroquia Cotogchoa ubicados espacialmente,
éstos son: la expansión de la frontera urbana y agrícola, la pérdida de cobertura
vegetal natural, la sustitución de bosques por potreros y pastizales, y la presión
que ello ejerce sobre los ecosistemas, que junto con el paisaje son la mayor
potencialidad de la Parroquia.
Por otro lado, los problemas en el manejo de desechos sólidos, la falta de
alcantarillado y la amenaza constante del volcán Cotopaxi presionan y
condicionan el medio Biofísico.
El PDyOT de Cotogchoa, estará enfocado en estas problemáticas para
establecer programas, proyectos y actividades que permitan fortalecer e
impulsar sus potencialidades con miras a un desarrollo sustentable.
Tabla 12. Matriz de Resumen de Indicadores
Matriz Resumen de Indicadores
VARIABLES
COBERTURA DE SUELOS
FACTORES
CLIMATOLÓGICOS
AGUA
ECOSISTEMAS FRÁGILES
UNIDAD DE
MEDIDA
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTICO
%
60
Temperatura
Grados
11,6
Precipitaciones
mm
1421
Humedad
%
81
Vientos
SE
Nubosidad
Dirección
Cielo Cubiertooctavos
Altitud
m.s.n.m
2415
Uso de Agua doméstico
Concesionarios
15
Uso de Agua de Riego
Concesionarios
45
Caudal Doméstico
l/s
26,18
Caudal Riego
l/s
1107
%
20
%
70
%
70
Grados
4,8
INDICADORES
Pecuario: Pastos
cultivados
Intervención humana en
Herbazal del Páramo
Intervención humana en
Arbustal siempre verde
montano del norte de los
Andes
Intervención humana en
Bosque siempre verde
montano del Norte de la
Cordillera Oriental de los
Andes
AMENAZAS,
VULNERABILIDAD Y
RIESGOS
Factor de sismos
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
6
Mapa 9. Síntesis Problemas y Potencialidades
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
49
Tabla 13. Matriz de Priorización de Potencialidades y Problemas
Biofísico
Variables
Potencialidades
Problemas
Relieve
Ecosistemas con alto valor investigativo,
turístico y científico. Belleza paisajística.
Riesgo de erosión y deslizamientos
Geología
Erupción volcánica
Suelos
Suelos fértiles para cultivo. Clases III-V
Conflicto del Uso
Cobertura del suelo
Presencia de bosque primario
Conflicto en el uso del territorio
Clima
Cultivos y ganadería de altura
Erupción volcánica del Cotopaxi
Agua
Suficientes recursos hídricos
Alta contaminación de ríos quebradas
por residuos sólidos y químicos.
Recursos Naturales No
Renovables
N/A
N/A
Ecosistemas
Bosques que ofrecen conectividad de
bosques protegidos
Pérdida de cobertura vegetal natural,
sustitución de bosques por porteros y
pastizales
Recursos Naturales
degradados
Mal manejo de desechos sólidos y
descargas al ambiente sin previo
tratamiento.
Amenazas,
vulnerabilidad y
riesgos
Erupción volcán Cotopaxi
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
50
51
2.2 Componente Socio Cultural
En este componente se analiza la oferta y la demanda de los servicios sociales
en la Parroquia Cotogchoa, para establecer si cubren las necesidades de sus
moradores. Para el análisis se utiliza también el indicador de Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), el cual permite medir el nivel de pobreza en la
Parroquia. Además se realiza un análisis sobre la cultura, identidad de la
población y los movimientos migratorios internos para comprender mejor el
comportamiento de la población.
Objetivo General del Componente
Analizar la dinámica poblacional de la Parroquia Cotogchoa en las áreas de
educación, salud, acceso y uso de espacio público y cultural, organización
social, inclusión económica, seguridad, pobreza, identidad étnica, patrimonio
cultural y movimientos migratorios.
a) Análisis demográfico
 Estructura de la población de la Parroquia
Según los datos del VII Censo de Población y VI de Vivienda de Ecuador
(2010), Cotogchoa es una Parroquia con una población pequeña pues se
registran 3.937 habitantes, mientras que el Cantón Rumiñahui cuenta con
85.852 habitantes. Pese a esto, los datos indican que Cotogchoa es la segunda
Parroquia más poblada del Cantón, concentrando el 4,59% de la población
cantonal. En el periodo intercensal 2001-201 tuvo una tasa de crecimiento
medianamente elevada del 38,48%, la cual supera ligeramente a la tasa de
crecimiento del Cantón registrada en ese mismo periodo2.
Tabla 14. Evolución de la población de la Parroquia de Cotogchoa 1990 - 2001 - 2010
Año del censo
Provincia Pichincha
1990
1.756.228
2001
2.388.817
2010
2.576.287
Tasa de crecimiento 2001 - 2010
7,85%
Cantón Rumiñahui
46.215
65.882
85.852
30,31%
Parroquia Cotogchoa
2.389
2.843
3.937
38,48%
Parroquia Rumipamba
429
477
775
62,47%
Parroquia Sangolquí
43.397
62.562
81.140
29,70%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
2
Los datos para el cálculo de la estructura de la población de la Parroquia mostrado en este
apartado fueron procesados a través de la herramienta REDATAM del INEC 2015. La fórmula
utilizada para el cálculo de la tasa de crecimiento fue la siguiente: ((Población N – Población N1) / Población N-1 *100), donde N indica el año.
Como se puede observar en el siguiente gráfico, el número de habitantes de la
Parroquia Cotogchoa aumentó en 1.548 personas en un periodo de 20 años,
entre 1990 y 2010, registrándose un pico más elevado en la última década.
Gráfico 1. Evolución de la población de Cotogchoa entre 1990 y 2010.
4500
4000
3937
3500
3000
2843
2500
2389
2000
1500
1000
500
0
1990
2001
2010
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En cuanto al tipo de población de Cotogchoa es importante mencionar que para
el INEC es rural en su totalidad, y no toma en cuenta que esta población está
en constante creciendo y que a Parroquia posee una mancha urbana bastante
consolidada, aunque aún debe mejorar la cobertura de sus servicios básicos
(INEC, 2010).
Tabla 15. Población urbana y rural
Territorio
Urbana
Rural
Total
Provincia de
Pichincha
1.761.867
814.420
2.576.287
Cantón
Rumiñahui
75.080
10.772
85.852
Parroquia
3.937
3.937
Cotogchoa
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
52

53
Proyección de la población hasta 2020
Según las proyecciones realizadas por la SENPLADES (2013), la población de
la Parroquia Cotogchoa se incrementará un 13,60% entre 2015 y 2020.
Además, el crecimiento interanual poblacional de Cotogchoa será de 2,58% en
este mismo periodo, al igual que la tasa de crecimiento interanual cantonal3.
El aumento de habitantes en la Parroquia en las últimas décadas y el
incremento esperado en los próximos años pueden explicarse por el interés de
las personas en residir en una zona de menor coste que Quito pero cercana a
la capital.
Tabla 16. Proyección de la población de Cotogchoa de 2015 al 2020
Años del Censo /
Localidad
Proyección
2010
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Provincia Pichincha
2.576.287
2.947.627
3.003.799
3.059.971
3.116.111
3.172.200
3.228.233
Cantón Rumiñahui
85.852
101.609
104.311
107.043
109.807
112.603
115.433
Parroquia Cotogchoa
3.937
4.660
4.783
4.909
5.036
5.164
5.294
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC, 2010. SENPLADES, 2013.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Con el incremento poblacional previsto en las proyecciones de SENPLADES
(2013), la Parroquia tendrá que organizar y planificar mejor su territorio para
poder cubrir las necesidades y demandas de los nuevos habitantes.
3
Los datos para el análisis y cálculos en la proyección d de la población de Cotogchoa fueron
procesados por SENPLADES, 2013 y la fórmula utilizada para el cálculo de la tasa de
crecimiento anual es la siguiente: [((Población final / Población inicial) ^ (1/ número de años) –
1) *100]. La fórmula utilizada para el cálculo de la tasa de crecimiento fue la siguiente:
((Población N – Población N-1) / Población N-1 *100), donde N indica el año.
54
Gráfico 2. Evolución de la población de Cotogchoa
5400
5294
5300
5200
5164
5100
5036
5000
4900
4909
4800
4700
4600
4783
4660
4500
4400
4300
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010. SENPLADES, 2013.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
 Pirámide poblacional según edad y sexo
En la Parroquia Cotogchoa, los niños/as y adolescentes4 están representados
de la siguiente manera: el 22,4% niños/as y el 13,79% adolescentes. Además,
el 81% de los habitantes de la Parroquia está en Edad de Trabajar5, entonces
la población puede generar ingresos y contribuir en el desarrollo económico de
la Parroquia. Por último, el 10,1% de la población son adultos mayores 6, que
es un grupo bastante numeroso de atención prioritaria (INEC, 2010).
Tabla 18. Población según edad y sexo de la Parroquia de Cotogchoa
Edad
4
Hombre Mujer Total
%
% Acumulado
0
39
24
63
1,6%
1,6%
1
32
38
70
1,8%
3,4%
2
38
40
78
2,0%
5,4%
3
40
46
86
2,2%
7,5%
4
38
39
77
2,0%
9,5%
5
29
35
64
1,6%
11,1%
6
38
29
67
1,7%
12,8%
Según el código de la niñez y de la adolescencia, en el artículo 4, se define a niño o niña la
persona que no ha cumplido doce años de edad y un adolescente es la persona de ambos sexos
entre doce y dieciocho años de edad.
5 Según el INEC, la población en edad de trabajar comprende todas la personas de 10 años y
más
6 Personas mayores de 60 años. Catálogo INEC, 2013.
55
7
47
38
85
2,2%
15,0%
8
39
31
70
1,8%
16,8%
9
50
35
85
2,2%
18,9%
10
29
31
60
1,5%
20,4%
11
29
46
75
1,9%
22,4%
12
51
38
89
2,3%
24,6%
13
35
52
87
2,2%
26,8%
14
33
32
65
1,7%
28,5%
15
47
34
81
2,1%
30,5%
16
30
34
64
1,6%
32,2%
17
48
43
91
2,3%
34,5%
18
33
33
66
1,7%
36,1%
19
30
33
63
1,6%
37,7%
De 20 a 24 años
192
197
389
9,9%
47,6%
De 25 a 29 años
175
171
346
8,8%
56,4%
De 30 a 34 años
165
138
303
7,7%
64,1%
De 35 a 39 años
130
141
271
6,9%
71,0%
De 40 a 44 años
113
105
218
5,5%
76,5%
De 45 a 49 años
108
119
227
5,8%
82,3%
De 50 a 54 años
81
92
173
4,4%
86,7%
De 55 a 59 años
66
61
127
3,2%
89,9%
De 60 a 64 años
49
60
109
2,8%
92,7%
De 65 a 69 años
43
42
85
2,2%
94,8%
De 70 a 74 años
30
42
72
1,8%
96,7%
De 75 a 79 años
17
41
58
1,5%
98,1%
De 80 a 84 años
14
22
36
0,9%
99,1%
De 85 a 89 años
7
19
26
0,7%
99,7%
De 90 a 94 años
3
6
9
0,2%
99,9%
De 95 a 99 años
-
1
1
0,0%
100,0%
De 100 años y más
1
-
1
0,0%
100,0%
Total
1949
1988
3937
100,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En la base de la pirámide de población se puede ver que el número de
nacimientos es menor al número de personas mayores de 60 años, además los
habitantes de 50 a 60 años, que pasarían a formar parte del grupo de los
adultos mayores, es más numeroso que los actuales. Por consiguiente, la
Parroquia deberá planificar políticas de atención para los adultos mayores de
los próximos años.
Por otro lado, la presencia significativa de personas en Edad de Trabajar es
positiva porque ayudará a cubrir las necesidades de las personas
dependientes, siempre y cuando tengan acceso a un empleo y aporten al
seguro social.
Gráfico 3. Pirámide poblacional de Cotogchoa
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
 Auto identificación étnica.
Según los datos del INEC (2010), Cotogchoa sigue la misma tendencia que el
Cantón Rumiñahui: el grupo étnico que se destaca más dentro de la población
de la Parroquia son los autoidentificados como mestizos que representan el
93,62% de la población. Las identidades menos presentes en Cotogchoa son
los afroecuatorianos (73 personas), los blancos (64 personas), los montubios
(60 personas) y, por último, los indígenas (49 indígenas).
Tabla 17. Autoidentificación según su cultura y costumbres
Cantón
Grupos étnicos
Parroquia Cotogchoa
Rumiñahui
Indígena
1 625
1,89%
49
1,24%
Afroecuatoriano/a
2 829
3,30%
73
1,85%
Montubio/a
1 026
1,20%
60
1,52%
Mestizo/a
75 141
87,52%
3 686
93,62%
Blanco/a
5 023
5,85%
64
1,63%
Otro/a
208
0,24%
5
0,13%
3 937
100,00%
Total
85 852 100,00%
Fuente: Censo Población y vivienda 2010, unidad de procesamiento-dirección de
estudios analíticos estadísticos-galo López. Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
56
57
 PEA total e índice de dependencia.
En la Parroquia Cotogchoa, la tasa de dependencia7 total conformada por los
grupos de edad entre 0 y 14 años y los de 65 años en adelante, alcanza un
55,73%. Sin embargo, la tasa de dependencia desagregada es de 44,34% para
la tasa de dependencia infantil y 11,39% de la población mayor (INEC, 2010).
Tabla 18. Población según grandes grupos de edad, Cotogchoa 2010
Sexo
Grandes grupos de edad
Hombre Mujer Total
De 0 a 14 años
567
554
1121
De 15 a 64 años
1267
1261
2528
De 65 años y más
115
173
288
Total
1949
1988
3937
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En 2010, en Cotogchoa, 1.873 personas eran parte de la PEA8, y 1.319
personas eran consideradas como Población Económicamente Inactiva 9. Como
se puede analizar en la tabla, sobre 3.192 personas en edad de trabajar PET 10,
la proporción de la PEA ha aumentado en un 4% entre 2001 y 2010 (INEC,
2010).
Tabla 19. PEA - PEI Y PET de Cotogchoa en 2001 y 2010
Año
PEA
%
PEI
2001
1214 55%
2010
1873 59% 1319 41% 3192
982
%
PET
45% 2196
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento.
Según los datos del INEC (2010), las mujeres de la Parroquia Cotogchoa
representan el 50,50% de la población frente al 49,50% de hombres. Por lo
7
Según el SIISE, la tasa de dependencia por edad = población menor de 15 años + población
mayor 64 años/ población de 15 a 64 años.
8Población Económicamente Activa - PEA: Personas de 10 años y más que trabajaron al menos
1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados); o bien
aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan
empleo (desocupados) INEC-2014.
9 Población Inactiva -PEI: Personas inactivas todas las personas de 10 años y más, no
clasificadas como ocupadas o desocupadas durante la semana de referencia, como rentistas,
jubilados, pensionistas, estudiantes, amas de casa, entre otros (INEC).
10 Población en edad de trabajar –PET: Personas de 10 años y más, según el INEC.
tanto, se observa un ligero predominio del número de las mujeres con 1988 en
comparación a los hombres que eran 1949 (INEC, 2010).
Gráfico 4. Porcentaje de la población de Cotogchoa según género
49,50%
50,50%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En Cotogchoa, el índice de feminidad es de 102 y el de masculinidad 11 de 98,
esto significa que hay 102 mujeres por cada 100 hombres, y 98 hombres por
cada 100 mujeres, es decir que Cotogchoa es la Parroquia donde existe más
equilibro entre ambos sexos de todas las Parroquias del Cantón Rumiñahui.
Con un índice de envejecimiento12 de 25,69%, Cotogchoa es la Parroquia del
Cantón con el índice más alto de adultos mayores en relación con su población.
Tabla 20. Índice de feminidad, masculinidad y envejecimiento de Cotogchoa
Localidad
Índice de feminidad
Índice de masculinidad
Índice de envejecimiento
Cantón Rumiñahui
104,81
95,41
25,09
Parroquia Cotogchoa
102
98
25,69
Parroquia Rumipamba
94,23
106,12
18,4
Parroquia Sangolquí
105
95
25,15
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
11
El índice de feminidad, según el SIISE es la relación entre el número de mujeres y el número
de hombres que conforman una población, mientras el índice de masculinidad es la relación
entre el número de hombres y el número de mujeres de la misma población.
12 Se define como índice de envejecimiento al cociente entre personas mayores de 65 años de
edad con respecto a las personas menores de 15 multiplicado por 100 (CEPAL, 2015).
58
59
 Densidad demográfica.
Con una superficie de 36,55 km², la Parroquia Cotogchoa es la más pequeña
del Cantón Rumiñahui. Sin embargo, por su cercanía a Sangolquí y a Quito,
podemos ver en los datos de la tabla que presentamos a continuación, que su
densidad demográfica13 de 107,72 habitantes por km² es la más alta después
de la Parroquia urbana Sangolquí (INEC, 2010).
Tabla 21. Densidad demográfica de Cotogchoa, 2010
Localidad
Población
Superficie (km²)
Densidad (hab/km²)
Cantón Rumiñahui
85.852
136
631,68
Parroquia Cotogchoa
3.937
36,55
107,72
Parroquia Rumipamba
775
42,06
18,43
Parroquia Sangolquí
81.140
57,30
1416,06
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda -INEC, 2010, Unidad de Procesamiento (UP) de
dirección
de estudios analíticos estadísticos (DESAE) - Estefanía Encalada.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En los futuros años, está previsto un aumento de la densidad demográfica de
Cotogchoa a causa del incremento poblacional. Es así que en 2020 se esperan
casi 145 habitantes por km².
Gráfico 5. Evolución de la densidad poblacional
144,84
145,00
137,78
140,00
135,00
130,00
127,50
125,00
120,00
115,00
2015
2018
2020
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
13
La densidad demográfica o poblacional es la relación entre la superficie de una jurisdicción y
el total de habitantes registrados dentro de esa misma jurisdicción (INEC, 2010).
Mapa 10. Densidad poblacional
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
60
61
b) Educación

Tasa de asistencia por nivel de educación
En Cotogchoa el nivel de asistencia escolar es casi del 100% para ambos
sexos en el nivel de primaria (INEC, 2010).
Tabla 22. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular de primaria
Edad
Hombre
Si
Mujer
No % de Si
Si
No
% Si
0
100%
Edad de referencia: de 6 a 11 años
231
1
99,57% 210
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda, INEC, 2010. Edad de referencia según los
indicadores del SIISE.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Igualmente, para el nivel de básica, la asistencia de los jóvenes de la
Parroquia a algún establecimiento escolar es elevada (INEC, 2010).
Tabla 23. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de básica
Edad
Hombre
Si
No
371
9
% Si
Mujer
Si
No
% Si
4
98,91%
Edad de referencia 5 a 14 años
97,63% 363
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010 - Edad de referencia según los
indicadores del SIISE.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Como se puede ver en la siguiente tabla, a partir del nivel de la secundaria, la
tasa de asistencia escolar disminuye con un mayor porcentaje en las mujeres
(INEC, 2010).
Tabla 24. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
secundaria
Edad
Hombre
Si
No
% Si
Mujer
Si
No
% Si
Edad de referencia: 12 a 17 años
220 24 90,16% 201 32 86,27%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010 - Edad de referencia según los
indicadores del SIISE
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Mientras aumenta el nivel académico, la asistencia de los jóvenes de
Cotogchoa a los centros educativos disminuye. Para el bachillerato, el 87% de
los hombres van a un establecimiento mientras que se registran un 75% para
las mujeres (INEC, 2010).
Tabla 25. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
bachillerato
Edad
Hombre
Si
No
% Si
Mujer
Si No
% Si
Edad de referencia 15 a 17 años
109 16 87,20% 83 28 74,77%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda - INEC, 2010 - Edad de referencia según los
indicadores del SIISE.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Por último, se puede ver que solamente el 38,82% para los hombres y el
36,50% de las mujeres siguen estudiando después del bachillerato (INEC,
2010).
Tabla 26. Alumnos que asisten a un establecimiento de enseñanza regular de
enseñanza superior
Edad
Hombre
Si
No
% Si
Mujer
Si
No
% Si
Edad de referencia 18 a 24 años
99 156 38,82% 96 167 36,50%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010 - Edad de referencia según los
indicadores del SIISE.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En 2010, la mitad de la población tenía como nivel de instrucción más alto la
primaria o la secundaria. Solamente, un 9% de los habitantes estudiaron
después del bachillerato (INEC, 2010).
62
Gráfico 6. Nivel de instrucción más alto al que asistió según sexo.
Hombre
Mujer
39,6%
40,0%
34,2%
35,0%
29,3%
28,2%
30,0%
25,0%
20,0%
12,2%
10,0%
5,8%6,3%
15,0%
10,0%
5,0%
7,4%
2,7%
0,8%
0,2% 0,7%0,6%
8,6% 8,0%
1,0%0,6%
1,6%
0,1%
0,3% 1,7%
0,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010 - Edad de referencia según los indicadores del
SIISE.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.

Escolaridad de la población
Según los datos del INEC, en 2010, los habitantes de Cotogchoa de más de 24
años estudiaron en promedio durante 8,4 años, mientras que la media del
Cantón es de 12 años. Entonces, se puede ver que la población de la Parroquia
decide dejar antes los estudios.
Además, las mujeres pasan menos tiempo a la escuela que los hombres porque
ellas estudian en promedio durante 7,8 años mientras que los hombres se
quedan un año más que las mujeres como mínimo (INEC, 2010).
Tabla 27. Años promedio de escolaridad de las personas de 24 años y más
Localidad
Hombre Mujer Total
Cantón Rumiñahui
12,5
11,6
12
Cotogchoa
9
7,8
8,4
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda –
INEC 2010- Unidad de procesamiento-dirección de
estudios analíticos estadísticos-galo López.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
63

64
Alfabetismo y analfabetismo
En Cotogchoa, el 91,1% de la población sabe leer y escribir, teniendo una tasa
de analfabetismo del 8,9%. Como vimos anteriormente, las mujeres pasan
menos años en la escuela, y aquí podemos ver reflejado este hecho pues el
12% de las mujeres son analfabetas14 mientras que solamente el 5,8% de los
hombres no saben leer ni escribir (INEC, 2010).
Tabla 28. Personas que no saben leer y escribir
Sexo
Si
% Si
No
% No
Total
Hombre 1660 94,2% 102
5,8%
1762
Mujer
1585 88,0% 216 12,0% 1801
Total
3245 91,1% 318
8,9%
3563
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda-INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.

Deserción escolar
Durante el periodo escolar 2012-2013, el Ministerio de Educación registró una
tasa de abandono escolar del 6,31% en la zona rural del Cantón Rumiñahui,
dentro de la que se encuentra ubicada Cotogchoa y Rumipamba) mientras que
la zona urbana tenía solamente un 2,52%. Sin embargo, en el Archivo Maestro
de Instituciones Educativas (AMIE) en el periodo 2013-2014, no fue señalado
ningún caso de deserción en los establecimientos de la Parroquia de
Cotogchoa.

Distribución de la infraestructura escolar
Según el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), en Cotogchoa
se encuentran dos establecimientos de educación básica. En los que solamente
estudian 199 jóvenes, pese a que la demanda potencial de los habitantes en
edad de estudiar de Cotogchoa es elevada. Por tanto, se observa que la
infraestructura educativa en la Parroquia es muy limitada para poder estudiar
el bachillerato, ocasionando que los jóvenes tengan que desplazarse a otras
Parroquias o cantones.
14
La tasa de analfabetismo es la relación entre el número de personas que no saben leer y/o
escribir de 15 años o más, y los que saben dentro de la misma edad de referencia. (SIISE)
65
Terrestre
Terrestre
Tenencia Inmueble
Edificio
Acceso Edificio
No conoce
Sierra
Propio
RuralINEC
Jornada
Fisca
l
Matutina
Educación
Básica
Matutina
Educación
Regular
Modalidad
Sierra
Escolarizad
a
Presencial
RuralINEC
Ruperto Alarcon
Falconi
Presencial
Fisca
l
Jurisdicción
Sostenimiento
Educación
Básica
Hispana
Nivel Educación
Educación
Regular
Hispana
Tipo Educación
Escolarizad
a
Régimen Escolar
Escolarización
Rumiñahui
Zona Inec
Nombre Institución
Tabla 29. Infraestructura escolar en Cotogchoa
Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) Período 2013-2014 Fin y elaborado por: Dirección de
Análisis e Información Educativa (DNAIE) / Coordinación General de Planificación (CGP) / Ministerio de Educación
(MINEDUC).
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Docentes
Masculino
Total Docentes
Total
Administrativos
Estudiantes
Femenino
Estudiantes
Masculino
Total
Alumnos
Rumiñahui
6
1
7
2
87
94
181
Ruperto Alarcón
Falconí
1
0
1
0
11
7
18
Nombre Institución
Docentes Femenino
Tabla 30. Número de personal y alumnos
Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) Período 2013-2014 Fin y elaborado
por: Dirección de Análisis e Información Educativa (DNAIE) / Coordinación General de
Planificación (CGP) / Ministerio de Educación (MINEDUC).
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
c) Salud

Tasa de mortalidad
En el año 2010 en Cotogchoa, se registraron cinco fallecimientos de personas
mayores de un año y un menor de un año, en una población estimada de 4.180
habitantes. Entonces, la tasa de mortalidad15 era muy baja, alcanzado apenas
1,43 personas fallecidas por cada 1000 habitantes (INEC, 2010).
15
La tasa de mortalidad es la relación entre el número de personas que murieron en un
determinado año y la población total del mismo año, expresado para cada 1.000 habitantes.
(SIISE)
Tabla 33. Defunciones totales de menores y mayores de un año, por sexo según
Parroquia de residencia
Total General
Menores de un Año
Mayores de un Año
Localidad
Rumiñahui
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
295
156
139
15
11
4
280
145
135
5
3
2
Cotogchoa
6
4
2
1
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.

-
1
Natalidad
En Cotogchoa, se registraron 7 nacimientos en el 2010, así que la tasa de
natalidad16 es de 1,67 nacidos por cada 1.000 habitantes. Es importante
destacar con todos los nacidos vivos tuvieron una asistencia profesional (INEC,
2010).
Tabla 31. Nacidos vivos, por sexo según tipo de asistencia
Tipo de Asistencia
Total General
3
7
6
1
Otro
4
1 157 1 138 17
Comadrona no
capacitada
7
590
Auxiliar de
enfermería
Total
Cotogchoa
583
Sin asist. profes.
Enfermero/a
Rumiñahui 1 173
Obstetriz
Total Hombre Mujer
Total
Localidad
Medico/a
Con asist. profes.
-
2
16
2
11
-
-
-
-
-
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En Cotogchoa, el promedio de hijos es de 2,6 mientras que en el Cantón es de
2,08. Las personas viudas y casadas son las que tienen más hijos,
respectivamente 6,1 y 3,4 (INEC, 2010).
16
La tasa de natalidad es la relación entre el número de nacidos vivos en un determinado año
y la población total del mismo año, expresado por cada 1.000 habitantes. (SIIISE)
66
67
Gráfico 7. Promedio de hijos nacidos vivos según el estado conyugal
7,0
6,1
6,0
5,0
4,0
3,4
3,0
2,9
2,6
2,4
2,6
2,0
1,0
0,5
0,0
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda -INEC 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Como podemos apreciar en el siguiente gráfico según datos del VII Censo de
Población y VI Vivienda (INEC, 2010), en la Parroquia de Cotogchoa la mayoría
de las mujeres tuvieron su primer hijo entre los 17 y 22 años. Una edad muy
temprana en la que las mujeres pueden adquirir conocimientos académicos, y
tener acceso a mejores ofertas laborales.
Gráfico 8. Edad en la que las mujeres de Cotogchoa tuvieron hijos
160
138
146
140
120
100
106
100
75
80
52
51
60
33
40
20
83
1 1
9
41 41 41
29
23
17
10
6 6 7 4 4 4 3 3 3 2
1 2 1 1
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
49
51
No responde
No sabe
0
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.

68
Discapacidades de la población
En la Parroquia Cotogchoa hay 292 personas que tiene algún tipo de
discapacidad. De éstas, el 33% tienen una discapacidad físico-motora, el 24%
auditiva y el 22% de tipo visual (INEC, 2010).
Tabla 32. Población de Cotogchoa según el tipo de discapacidad
Tipo de beneficiario
Casos
%
Población con discapacidad físico - motora
95
33%
Población con discapacidad visual
63
22%
Población con discapacidad intelectual
33
11%
Población con educación especial
20
7%
Población con discapacidad mental
10
3%
Población con discapacidad auditiva
71
24%
Total
292
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda - INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.

Morbilidad y perfil epidemiológico
Según los datos del INEC (2011), en el Cantón Rumiñahui, el 25% de las
muertes son por causa de enfermedades del corazón, seguido por los
problemas de neumonía con un 11%, las enfermedades cerebrovasculares y
los tumores en el estómago registran un 10% y por último los accidentes de
tránsito representan el 9%. Es primordial conocer el perfil epidemiológico de la
población para poder prevenir las enfermedades e intentar hacer un
seguimiento adecuado a los pacientes.
En 2010, en el Cantón Rumiñahui, las infecciones respiratorias con un 40,52%
de los casos era la principal causa de morbilidad ambulatoria, seguido por las
infecciones vaginales con un 7,3% y la parasitosis con un 7,13%.
69
Gráfico 9. Principales causas de morbilidad ambulatoria.
45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
40,52%
7,30% 7,13%
5,71%
3,31% 2,78%
1,81%
1,66%
1,59%
1,36%
Fuente: Área de Salud 15- Hospital Sangolquí, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Gráfico 10. Principales causas de morbilidad emergencia
20,00%
18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
19,45%
8,24%
7,65%
5,58%
5,40%
3,42%
3,38%
2,24%
Fuente: Área de Salud 15- Hospital Sangolquí, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En cuanto a la morbilidad emergencia, las principales causas registradas en
2010 fueron las infecciones respiratorias con un 20%, seguido de las
gastroenteritis bacteriana con un 8,24% y las infecciones de vías urinarias con
un 7,65%.

70
Desnutrición infantil
Según la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el INEC en 2006, a
nivel del Cantón Rumiñahui la desnutrición crónica en niños y niñas de 1 a 5
años era alrededor del 21%.

Cobertura de salud por equipamientos
Según el levantamiento de información, Cotogchoa tiene un subcentro de salud
que se ubica en la zona central de la Parroquia. El lugar se encuentra en buenas
condiciones. El equipo puesto a disposición de los médicos no es suficiente, sin
embargo aunque el espacio sea reducido, el personal dispone de cinco
consultorios y un servicio higiénico.
En casos de emergencia, este centro de salud no dispone de una ambulancia
para los traslados de los pacientes a centros de salud más especializados o
hacia el mismo centro. Los médicos atienden cinco días a la semana y ocho
horas al día. El número de personal es insuficiente en comparación a la
población de la Parroquia.
Obstetriz
1
1
1
1
Auxiliar
administrativo
Odontólogo
2
Asistente de
farmacia
Médico
Especialista
Parroquia Cotogchoa
Enfermera
Localidad
Médico
Tabla 33. Personal médico en Cotogchoa
1
1
Fuente: Plan de contingencia – Mesa Técnica 2 - Rumiñahui Promoción Salud e Higiene, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Por otra parte, es importante mencionar que Cotogchoa se verá afectada en
menor medida por la ceniza de la posible erupción del volcán Cotopaxi, y
además será la Parroquia del Cantón que menos dañada resultará. Después
de la erupción volcánica, el centro de salud deberá ser limpiado antes de poder
rehabilitarlo para atender a los pacientes de la Parroquia y probablemente de
las vecinas (Ministerio de Salud Pública, 2015).
Tabla 34. Afectación de los establecimientos de salud frente a una posible erupción del
Cotopaxi
Amenazas
Afectación
Localidad
Centro de salud
Cotogchoa
Caída de
ceniza
Lahares
Flujos
piroplástico
Colapso
estructural
Colapso no
estructural
Actividades
Muy
probable
Poco
probable
Poco
probable
Poco
probable
Muy probable
Limpieza y
Rehabilitación de
servicios
Fuente: Plan de contingencia – Mesa Técnica 2 - Rumiñahui Promoción salud e higiene, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
La población de Cotogchoa deberá tomar precauciones frente a este evento
natural y tener un buen seguimiento para reducir los problemas de
enfermedades.
Tabla 35. Posibles efectos de salud frente a la actividad del Cotopaxi
Cuerpos
extraños en
los ojos
Consumo de
alimentos o agua
contaminada con
ceniza
Impacto
físico y
mental
Ocular
Gastrointestinal
Traumática
Conjuntivitis
Problemas digestivos
Atropellamient
o por
accidentes de
tránsito
Desgaste de
las córneas
Diarreas
Muertes por
caídas
Dermatitis
Gastritis
Trauma
psicológico
frente al
evento
Precautelar
afecciones
preexistentes, como
el Cáncer de la piel
Enterocolitis
Asfixias
Ceniza Menos
Densa
Problemas
dermatológicos
Inhalación de ceniza
fina (<10 micras de
diámetro)
Inhalación
de polvo
silíceo
Respiratoria
Respiratoria
Alergias
Asma
Excoriaciones
Recrudecimiento de
enfermedades
pulmonares previas
Silicosis, si
existe una
exposición
fuerte y
continua
(años).
Hemorragias
Perforación intestinal
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda - Plan de contingencia – Mesa Técnica 2 - Rumiñahui Promoción
salud e higiene
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
El 72% de la población de Cotogchoa no está afiliado a la seguridad social, esta
tasa es relativamente alta y superior a la media del Cantón que está en el 62%.
71
72
Total
Se ignora
No aporta
IESS Seguro
campesino
Es jubilado del
IESS/ISSFA/IS
SPOL
IESS Seguro
voluntario
IESS Seguro
general
Seguro
ISSPOL
Seguro ISSFA
Tabla 36. Aportación o afiliación a la seguridad social
Casos 716 189 18431 1346 101 2506 42239 2130 67658
Cantón Rumiñahui
%
1
0
27
2
0
4
62
3
100
Casos
4
4
600
35
6
71
2202
135
3057
%
0
0
20
1
0
2
72
4
100
Parroquia Cotogchoa
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Como se puede ver las mujeres aportan aún menos que los hombres.
Total
Se ignora
No aporta
Es jubilado
del
IESS/ISSFA/IS
SPOL
IESS Seguro
campesino
IESS Seguro
voluntario
IESS Seguro
general
Seguro
ISSPOL
Seguro ISSFA
Tabla 37. Porcentaje de la población de Cotogchoa de 12 años o más por afiliación al
seguro según sexo.
Hombre 0,20 % 0,20 % 26,12 % 1,40 % 0,13 % 3,66 % 64,09 % 4,20 % 100,00 %
Mujer
0,06 % 0,06 % 13,37 % 0,90 % 0,26 % 1,03 % 79,69 % 4,63 % 100,00 %
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Además, como se puede ver en el siguiente gráfico, la mayoría de la población
de Cotogchoa tampoco tiene un seguro privado porque solamente el 9,2% se
afilia a este tipo de seguro (INEC, 2010).
Gráfico 11. Porcentaje de la población de Cotogchoa que tiene o no seguro privado
Se ignora;
Si; 9,2%;
3,5%;
4% 9%
Si
No
No; 87,4%; 87%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Se ignora
73
d) Acceso y uso de espacio público y cultural
En Cotogchoa existen espacios públicos deportivos y religiosos para sus
ciudadanos pero es necesaria la creación de espacios públicos culturales
para el desarrollo de esta actividad en sus distintos ámbitos.
Tabla 38. Espacio público del GAD Parroquial de Cotogchoa
Predio urbano
Barrio
Construcción m² Área terreno m²
Daquilema (área de protección quebrada)
El Milagro
_
100,00
Juan Ambumala sede deportiva
San Juan Obrero
276,06
78,00
Julián Quito campo deportivo
Central
_
6435,00
Tituazana área verde
Central
81,00
10407,00
s/n área verde
El Milagro
_
2559,00
Jamba lavandería publica
Central
_
203,00
s/n Campo deportivo
El Taxo
41,00
4112,00
Capilla y Plazoleta
Patagua
267,00
0,09
Fuente: GAD Parroquial de Cotogchoa, 2015. Trabajo de campo, 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
e) Necesidades básicas insatisfechas
El 66,7% de la población de Cotogchoa es considerada pobre según el índice
de Necesidades Básicas Insatisfechas17. La tasa de este indicador es superior
a la Cantonal. En la Parroquia se deben elaborar acciones para que los
servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado lleguen a toda la
población de la Parroquia, para que sus viviendas tengan unas condiciones
dignas. Además, es necesario incentivar la educación de los jóvenes, para que
puedan acceder a puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, que
les dará independencia económica, consiguiendo así que la tasa de pobreza
por NBI se reduzca. A continuación, se analizan algunas de las variables
incluidas en el cálculo de la pobreza por NBI (INEC, 2010).
Tabla 39. Población pobre según NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)
Territorio
Población total Población Pobre por NBI % Población pobre por NBI
Cantón Rumiñahui
85449
27025
31,6%
Parroquia Cotogchoa
3929
2619
66,7%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
17
Según el SIISE, se considera "pobre" a una persona si pertenece a un hogar que presenta
carencias persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo: vivienda,
salud, educación y empleo. Si una de las variables del cálculo no está satisfecha, entonces el
hogar y por consecuencia las personas que viven dentro están consideradas pobres.
Tener una vivienda con suelo de tierra es considerado como una necesidad
insatisfecha, así que en Cotogchoa el 9,59% de los hogares son considerados
como pobres.
Tabla 40. Viviendas de Cotogchoa según los materiales del suelo
Localidad
Duela,
parquet,
tablón o piso
flotante
Tabla sin
tratar
Cerámica,
baldosa, vinil
o mármol
Ladrillo o
cemento
Caña
Tierra
Otros
materiales
Sangolquí
4197
953
11090
5421
2
219
209
Cotogchoa
29
49
294
538
0
97
4
Rumipamba
1
18
37
137
0
10
0
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
El 7,16% de las viviendas en Cotogchoa no tienen conexiones para recibir el
agua. Además, el 23,74% de los hogares no tienen acceso al agua proveniente
de la red pública.
Tabla 41. Viviendas de Cotogchoa según la conexión y la procedencia del agua.
Procedencia principal del agua recibida
Conexión del agua por tubería
Por tubería dentro de la
vivienda
Por tubería
fuera de la
vivienda pero
dentro del
edificio, lote o
terreno
Por tubería
fuera del
edificio,
lote o
terreno
No recibe agua por
tubería sino por otros
medios
Tota
l
De red pública
448
303
14
6
771
De pozo
9
4
-
6
19
De río, vertiente,
acequia o canal
71
73
7
42
193
De carro repartidor
-
-
-
1
1
Otro (Agua
lluvia/albarrada)
3
2
-
22
27
Total
531
382
21
77
1011
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
El 23% de las viviendas no están conectadas ni a una red de alcantarillado ni a
un pozo séptico.
Tabla 42. Viviendas de Cotogchoa según el tipo de servicio higiénico
Tipo de servicio higiénico o escusado
Casos
%
Conectado a red pública de alcantarillado
547
54
Conectado a pozo séptico
238
23
Conectado a pozo ciego
78
8
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada
103
10
Letrina
7
1
No tiene
38
4
Total
1011
100
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
74
75
f) Organización social
En los últimos cuatro años, el número de organizaciones sociales que participan
dentro de la Parroquia de Cotogchoa se ha mantenido, según el trabajo de
campo de SIGMA consultores (2015), sin embargo uno de los problemas de la
Parroquia es la baja participación ciudadana. En la Parroquia se cuenta con las
siguientes organizaciones sociales:
-
Dos ligas deportivas en las que participa la población joven, adulta y
parte de la familia que sigue el deporte y que gracias a esto disfrutan de
momentos de sano esparcimiento.
-
Existen 14 organizaciones barriales, esenciales para involucrar a los
moradores en la situación actual de su entorno, además de conseguir
una buena gestión dentro del barrio.
El GAD Parroquial indicó que hay un programa en el que los jóvenes y niños
ayudarán a la recuperación de las quebradas, este tipo de iniciativa es buena
para la Parroquia y se debe seguir fomentando en el resto de ámbitos como
cultural, artístico, organizaciones de producción agrícola y ganadera o
similares.
g) Grupos étnicos
En cuanto a la población indígena, aunque haya un fuerte porcentaje por no
saber la pertenencia al pueblo de origen, los más presentes en Cotogchoa son
los Kichwa de la Sierra (INEC, 2010).
Gráfico 12. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece
12%
20%
Shuar
Kichwa de la Sierra
57%
Panzaleo
6%
Otras Nacionalidades
Se ignora
4%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
76
h) Seguridad y convivencia ciudadana
Según la información del GAD Parroquial, en Cotogchoa existen dos UPC –
Unidad Policial Comunitaria. En cada una de estas unidades hay tres y cuatro
policías para asegurar la seguridad ciudadana. Sin embargo, cuando uno de
los efectivos libra y sus compañeros salen en la patrulla, la UPC se queda vacía,
así que si una persona en este momento se acerca a pedir ayuda, nadie puede
atenderla. Desde la junta Parroquial se nos dice en el trabajo de campo que es
necesaria la presencia de más efectivos policiales. El principal motivo por el
que interviene la policía es el alcoholismo y los problemas asociados a este,
como violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito.
i) Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral
Para aprovechar el patrimonio cultural que se registra en esta Parroquia se
podria hacer una presentación de sus costumbres en un lugar público. Además,
las fiestas podrian ser màs promocionada para atraer al menos a los turistas
nacionales. Por último, es importante señalar que el patrimonio cultural que está
registrado en el Sistema de Información de Bienes Culturales del Ecuador
(SIBCE) lo marcamos con un *, siendo recomendable que se cree una base de
datos con el patrimonio tangible en intangible y se vaya actualizando
periodicamente en el SIBCE y otras instituciones culturales y turísticas.
Tabla 43. Clasificación del patrimonio cultural de Cotogchoa
Tipo de patrimonio
Descripción
Estado
actual
Función
Actual
Bien
conservada
Ganadería y
Gastronomía
Patrimonio tangible
Hacienda Mercedes Robalino
Vivienda del Siglo XX
Casa Hacienda San Agustín
Vivienda del Siglo XX
Casa Hacienda La Merced de
Villota
Vivienda del Siglo XVII
Casa Hacienda el Cortijo
Vivienda del Siglo XX
Casa Hacienda La Esmeraldita
Vivienda del Siglo XX
Casa Hacienda La Leticia
Vivienda del Siglo XX
77
11 Viviendas*
Siglo XX
Ruinoso 1,
Deteriorado
4, solido 6
Parque de Cotogchoa *
Ubicado en el centro de la Parroquia, el parque
dispone de semicírculos laterales y una pileta, en
forma de cascada.
Sólido
Esparcimiento
Iglesia San Juan Bautista de
Cotogchoa *
Situada en la plaza central, su fachada interior
corresponde a la arquitectura ecléctica
posmodernista
Sólido
Culto
Bueno
Biblioteca
privada
vivienda
Patrimonio intangible
Prácticas en "día de difuntos" *
Los familiares van al cementerio. Y al exterior se
encuentra un ambiente festivo con venta de
flores y tarjetas para los difuntos y de los santos
patrones. Además, se prepara colada morada y
wuawas de pan, los escarabajos fritos con maíz
tostado y los churos entre otros.
Memoria local de la ley de
matrimonios *
En la década de 1950, en Cotogchoa, había una
ordenanza que obligaba a las parejas que
conversaba en la calle a casarse. Con esta
costumbre, el objetivo podía ser el hecho de
incrementar la familia para tener más mano de
obra e imponer la nueva identidad cultural.
Cuentos de los cerros-personas
*
Antes, estas historias estaban contadas
diariamente, ahora son solamente parte del
proceso de socialización. Estos cuentos son los
siguientes: 1. Cuando el Pasochoa y el Ilaló
jugaban 2.Las Puertas del cerro Mirador 3.Las
puertas de los cerros 4.-La Serpiente Amarilla
5.La erupción del Cotopaxi
El Jachigua *
Antes, en las haciendas hacían el ritual de la
cosecha de varios cereales, que es el Jachigua.
Hoy en día, desapareció este evento, solo forma
parte de la memoria colectiva.
Alimentos *
Sango o “El manjar del indio Rumiñahui”, es una
preparación con maíz, caldo y harina,
acompañado con queso. El Champús es una
bebida dulce, con harina de maíz, panela, aliños,
y mote. La chicha de la jora se obtiene a partir
del maíz. Las papas con Cuy, acompañado de
salsa de maní, lechuga y ají famoso en la zona.
El shawar mishki es una especialidad ocasional
que se elabora gracias al dulce del cabuyo que
es el líquido proveniente del penco, anís canelas
y hierbas.
Búsqueda del mortiño del
páramo *
Excursión o paseo que se hace sobre todo en la
época de los "Finados", porque es el mejor
momento para subir al cerro, pero hoy en día, las
personas también suben en agosto, septiembre y
octubre.
Los sonidos del pingullo *
El Pingullo es un instrumento de viento, de
origen aymará y kichwa. En Cotogchoa, Don Luis
Alberto Topón sabe tocar este instrumento y así
mantiene el patrimonio sonoro
Fiesta de San Juan Bautista *
Cada 24 de junio, se celebra la: “fiesta mayor” en
honor al patrono San Juan Bautista.
Patrimonio documental
Biblioteca Elsbeth Bolle de
Robalino *
Biblioteca que perteneció a Elsbeth Bolle de
Robalino, contenido variado, literatura, historia,
religión, el 90% de los libros se encuentra en
idioma alemán
78
En esta biblioteca se encuentran libros de varias
disciplinas, en diferentes idiomas y del siglo XIXBiblioteca y archivo personal
XX, periódicos, fotografías, documentos
Biblioteca
Isabel Robalino y de su padre
Malo
personales entre otros. Actualmente, hace parte
privada
Luis Robalino D. *
de la Academia de Historia y es correspondiente
de la Real Academia de Historia.
Fuente: Los bienes con * están registrados en: http://sibce.inpc.gob.ec – Sistema de Información de Bienes
Culturales del Ecuador (SIBCE); http://cotogchoanucallacta.blogspot.com/2013/06/, Taller de diagnóstico.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
j) Igualdad
Según el Registro Interconectado de Programas Sociales, en agosto de 2015,
27 personas discapacitadas de Cotogchoa recibieron una ayuda social, lo que
representa apenas el 15%. En esta Parroquia, a partir de febrero del 2015, 5
personas discapacitadas obtuvieron el bono Joaquín Gallegos Lara, 2 con
discapacidades físicas y 3 intelectuales.
En cuanto al bono de desarrollo humano, 19 madres de la Parroquia lo
perciben. Por último, 136 pensiones son redistribuidas a los adultos mayores,
o sea un 47% de estas personas tienen ayudas de parte del gobierno nacional.
En Cotogchoa 14 mujeres y 7 hombres se registraron en el programa Manual
Sáenz, que consiste en dar acceso a la educación básica a jóvenes y adultos
EBJA, programa que se desarrolló del 4 de agosto al 31 de diciembre de 2014.
Este tipo de actividad permitió reducir la tasa de analfabetismo que existe aún
en la Parroquia. Es esencial fomentar también programas y actividades que
ayudan al desarrollo personal y profesional de estas personas.
Tabla 44. Beneficiarios de programas sociales en Cotogchoa
Tipo de beneficiario
Beneficiarios
%
Madres (bdh)
19
10%
Adultos mayores (pensión asistencial)
136
75%
Niños con discapacidad (pensión asistencial)
4
2%
Personas con discapacidad (pensión asistencial)
23
13%
Total
182
100%
Fuente: Registro Interconectado de Programas Sociales, Agosto 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En Cotogchoa más del 90% de la población es mestiza, es por eso que casi
todas las ayudas son percibidas por este grupo étnico.
Gráfico 13. Beneficiarios de programas sociales según grupos étnicos en Cotogchoa
No identificada
1%
Montubio
1%
2%
Mulato
6%
Indígena
91%
Mestizos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: Registro Interconectado de Programas Sociales, Agosto 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
k) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana
En Cotogchoa, en 2010, solamente un habitante salió del país por tema de
estudios. Como se puede ver en la siguiente tabla, la población de esta
Parroquia que migra a otro país es cada vez menor (INEC, 2010).
Tabla 45. Salida del país de los habitantes de Cotogchoa según el motivo del viaje
Principal motivo de viaje
Año de salida
del país
Trabajo
Estudios
Unión familiar
Total
2001
7
-
1
8
2002
15
-
1
16
2003
3
-
-
3
2004
5
1
-
6
2005
2
4
3
9
2006
2
1
3
6
2007
2
-
-
2
2008
2
1
-
3
2009
1
-
-
1
2010
-
1
-
1
Total
39
8
8
55
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
El 68,88% de los habitantes de Cotogchoa nacieron en el mismo Cantón, es
decir, en Rumiñahui, y solamente el 15,49% nacieron en Quito. Entonces, se
puede concluir que la mayoría de la población en 2010 era bien de la misma
79
Parroquia de Cotogchoa o venían de las Parroquias o cantones cercanos
(INEC, 2010).
Gráfico 14. Porcentajes más altos de población nacida en los cantones
68,88
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
15,49
20,00
10,00
0,74
0,71
0,69
0,00
Rumiñahui
Quito
Mejia
Latacunga
Jama
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Tabla 46. Matriz Resumen de Indicadores
Matriz Resumen de Indicadores
VARIABLES
UNIDAD DE MEDIDA
LÍNEA BASE DIAGNÓSTICO
Analfabetismo
INDICADORES
%
8,9
Tasa de Asistencia escolar
de 6 a 11 años mujer
%
100
Tasa de Asistencia escolar
de 6 a 11 años hombre
%
99,57
Asisten a un establecimiento
de enseñanza regular de
básica mujer
%
98,91
Asisten a un establecimiento
de enseñanza regular de
básica hombre
%
97,63
%
7,8
%
9
Pobreza por NBI
%
66,7
Tasa de mortalidad
%
1,43 (por cada 1000 habitantes)
Tasa de Natalidad
%
1,67 (por cada 1000 habitantes
Población con discapacidad
físico-motora
%
33
EDUCACIÓN
Años promedio de escolaridad
de las personas de 24 años y
más mujeres
Años promedio de escolaridad
de las personas de 24 años y
más hombres
GRUPOS DE
ATENCIÓN
PRIORITARIA
SALUD
80
Población con discapacidad
visual
Población con discapacidad
intelectual
Población con discapacidad
especial
Población con discapacidad
mental
Población con discapacidad
auditiva
ORGANIZACIONES
SOCIALES
PATRIMONIO
81
%
22
%
11
%
7
%
3
%
24
Desnutrición crónica infantil
%
21
Población no Afiliada a la
seguridad
%
72
Organizaciones deportivas
No.
2
UPC
No.
2
Barrios
No.
15
Tangible
No.
19
Intangible
No.
8
Documental
No.
2
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Tabla 47. Matriz de las potencialidades y problemas del componente socio cultural de
Cotogchoa
Variables
Demografía
Educación
Potencialidades
El incremento poblacional, con una formación
adecuada, beneficiara al desarrollo socio
económico y cultural de la Parroquia. Además, una
gran parte de la población está en edad de
trabajar.
Participación de la ciudadanía en programas como
Educación Básica para Jóvenes y Adultos (EBJA).
Problemas
La densidad demográfica se
incrementará a lo largo del tiempo,
siendo necesaria una adecuada
planificación.
Con solamente dos establecimientos, la
demanda educativa no está cubierta y
los jóvenes tienen que desplazarse
para ir a estudiar.
Salud
Bajo porcentaje de población con
seguro social.
Necesidades
Básicas
Casi el 67% de la población es
considerada pobre por Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI).
Organización
Social
Iniciativas para la inclusión de los jóvenes
mediante la recuperación del patrimonio cultural
Grupos Étnicos
Conflictos por diferencias culturales
Seguridad y
convivencia
ciudadana
Alcoholismo.
Patrimonio
cultural
Inexistencia de un archivo actualizado
con las manifestaciones culturales
tangibles e intangibles de la Parroquia.
Movilidad
Humana
La mayoría de la población proviene del mismo
Cantón lo que ayuda a que la convivencia entre
los ciudadanos de la Parroquia sea más fácil.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
82
2.3 Componente Económico-Productivo
Con el análisis económico-productivo de la Parroquia Cotogchoa se busca
sentar las bases de desarrollo encaminadas hacia un modelo Parroquial
equilibrado y sostenible en el tiempo. Se espera encontrar y adaptar el modelo
de desarrollo adecuado para la Parroquia, contando para ello con la capacidad
de sus habitantes para asumir con flexibilidad las situaciones límite que la
naturaleza y la sociedad en que se desenvuelven les pueda poner.
a) Trabajo y Empleo
El trabajo es uno de los principales factores económicos de producción para
generar riqueza junto al capital, la tierra y la tecnología. Entonces, el trabajo
será el centro de análisis en este apartado del componente, sabiendo que el
empleo es el trabajo remunerado.
-
PEA por sexo y auto identificación étnica
La Población Económicamente Activa en Cotogchoa es de 1.873 personas,
mientras que los hombres dentro de este grupo representan el 60%, las mujeres
el 40%, existe una ligera diferencia de la PEA entre sexos, entonces tenemos
que identificar el motivo de esta diferencia ya que puede estar ligada a alguna
barrera o discriminación de acceso al empleo femenino. La población en edad
de trabajar en la Parroquia es de 3.563 personas según el último censo de
población y vivienda del INEC (2010).
Tabla 48. PEA Y PEI por sexo Cotogchoa
Condición de actividad > 10 años
Sexo
PEA
Hombre 1 116
Mujer
Total
757
%
PEI
%
Total
60%
443
34%
1 559
40%
876
66%
1 633
1 873 100% 1 319 100% 3 192
Fuente: VII Censo de Población y VI
Vivienda- INEC, 2010, unidad de
procesamiento, dirección de estudios
analíticos – estadísticos.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Gráfico 15. Porcentaje de la población de Cotogchoa económicamente activa e inactiva,
según sexo.
70%
66%
60%
60%
50%
40%
40%
30%
34%
20%
10%
0%
PEA
PEI
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010. Unidad de procesamiento, dirección de
estudios analíticos - estadísticos, Galo López.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En la PEA por autoidentificación étnica de la Parroquia de Cotogchoa vemos
que en su mayoría la población económicamente activa es la autoidentificada
como Mestiza/o representando el 92,3%, los siguientes grupos serian la etnia
Blanca/o y Montubia/o, con un 2% y 1,9% respectivamente. La etnia indígena
ocupa el cuarto lugar en esta clasificación (INEC, 2010).
Tabla 49. PEA por autoidentificacion étnica Cotogchoa
Etnia
n°
%
Indígena
31
1,7%
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
18
1,0%
Mulato/a
16
0,9%
Montubio/a
35
1,9%
Mestizo/a
1688
92,3%
Blanco/a
37
2,0%
Otro/a
3
0,2%
Total
1828 100,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
83
-
84
PEA por rama de actividad
Según los datos del INEC, en 2010, la PEA por rama de actividad de Cotogchoa
se caracteriza por tener el mayor porcentaje en la industria manufacturera con
un 23,9%, seguida por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un
14,5% y con un 13,1% en el Comercio al por mayor y menor, estas son las
actividades donde más PEA se concentra dentro de los 3 sectores de actividad
económica en esta Parroquia. Además tenemos que resaltar que las
actividades comercio al por mayor y menor, industria manufacturera y
construcción, ocupan a gran parte de la población de la Parroquia pese a su
ruralidad, estas actividades se asemejan a las del área urbana Sangolquí.
Tabla 50. PEA por rama de actividad, Cotogchoa
Sector
Rama de actividad
Ocupados
%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
273
14,5%
Explotación de minas y canteras
1
0,1%
Industrias manufactureras
448
23,9%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
1
0,1%
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos
3
0,2%
Construcción
188
10,0%
Comercio al por mayor y menor
245
13,1%
Transporte y almacenamiento
108
5,8%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
38
2,0%
Información y comunicación
22
1,2%
Actividades financieras y de seguros
17
0,9%
Actividades inmobiliarias
6
0,3%
Actividades profesionales, científicas y técnicas
26
1,4%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
50
2,7%
Administración pública y defensa
32
1,7%
Enseñanza
28
1,5%
Actividades de la atención de la salud humana
21
1,1%
Artes, entretenimiento y recreación
5
0,3%
Otras actividades de servicios
49
2,6%
Actividades de los hogares como empleadores
158
8,4%
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
0
0,0%
No declarado
109
5,8%
Primario
Secundario
Terciario
Trabajador nuevo
49
2,6%
Total
1877
100,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
85
Gráfico 16. Porcentaje de PEA de las principales actividades de Cotogchoa
23,9%
25,0%
20,0%
14,5%
13,1%
15,0%
10,0%
10,0%
8,4%
5,0%
0,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En la PEA por categoría de ocupación encontramos que la mayor parte de las
personas de Cotogchoa están como empleados u obreros privados con una
tasa del 47%, seguido por los de cuenta propia con un 21% son las categorías
de ocupación más representativas en esta clasificación (INEC, 2010).
Tabla 51. PEA de Cotogchoa por categoría de ocupación
Categoría de ocupación
n°
%
Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales
122
7
Empleado/a u obrero/a privado
851
47
Jornalero/a o peón
166
9
Patrono/a
49
3
Socio/a
24
1
Cuenta propia
380
21
Trabajador/a no remunerado
25
1
Empleado/a doméstico/a
161
9
Se ignora
50
3
Total
1828 100
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En Cotogchoa el 1,20% de los niños entre 5 y 11 años trabajan, esta cifra es
baja y eso significa que los niños están más dedicados a la educación.
Gráfico 17. Porcentaje de población de niños y niñas de 5 a 11 años que trabajan
1,70%
1,80%
1,60%
1,40%
1,20%
1,20%
1,00%
0,70%
0,80%
0,60%
0,40%
0,40%
0,20%
0,00%
Sangolqui
Cotogchoa
Rumipamba
Rumiñahui
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Cabe señalar que según los datos del INEC presentados en la siguiente tabla
el porcentaje de la población adolescente entre 12 a 17 años que generan
ingresos en su hogar es de 10,9% acercándose a la tasa cantonal y la de la
Parroquia urbana Sangolquí, este puede ser un indicio más del desarrollo de
la Parroquia Cotogchoa hacia la urbanidad.
Gráfico 18. Porcentaje de población de adolescentes de 12 a 17 años que generan
ingresos
16,00%
14,80%
14,00%
12,00%
10,90%
9,60%
10,00%
8,00%
7,80%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Sangolqui
Cotogchoa
Rumipamba
Rumiñahui
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En esta Parroquia, la principal causa de que los habitantes de 18 a 29 años no
trabajen es que son estudiantes. Esta tasa relativamente importante significa
86
que los jóvenes siguen estudiando, lo que ayudará al desarrollo de Cotogchoa
(INEC, 2010).
Gráfico 19. Porcentaje de población joven (18 a 29 años) por causas principales para no
trabajar
64,80%
70,00%
60,00%
51,20%
47,20%
45,50%
50,00%
36,70%
40,00%
38,50%
36,60%
30,00%
20,40%
20,00%
10,00%
7,70%
9,90%
8,20%
3,70%
0,00%
Sangolqui
Cotogchoa
Buscó trabajo por primera vez
Rumipamba
Es estudiante
Rumiñahui
Que haceres del hogar
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
-
Economía popular y solidaria
Dentro de la economía solidaria tenemos a las personas que trabajan dentro
de su hogar para realizar tareas de determinada rama de actividad, en la
siguiente tabla podemos observar que la principal actividad es agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca (INEC, 2010).
Tabla 52. Trabajo dentro o fuera del hogar en Cotogchoa
Rama de actividad
Dentro del
hogar
Fuera del
hogar
Se
ignora
Tota
l
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
87
186
-
273
Explotación de minas y canteras
-
1
-
1
Industrias manufactureras
39
409
-
448
-
1
-
1
-
3
-
3
Construcción
1
187
-
188
Comercio al por mayor y menor
29
216
-
245
Transporte y almacenamiento
1
107
-
108
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
2
36
-
38
Información y comunicación
2
20
-
22
Actividades financieras y de seguros
-
17
-
17
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de
deshechos
87
Actividades inmobiliarias
-
6
-
6
Actividades profesionales, científicas y técnicas
1
24
-1
26
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
2
48
-
50
Administración pública y defensa
-
32
-
32
Enseñanza
1
27
-
28
Actividades de la atención de la salud humana
-
21
-
21
Artes, entretenimiento y recreación
1
4
-
5
Otras actividades de servicios
3
46
-
49
Actividades de los hogares como empleadores
5
152
1
158
No declarado
14
52
43
109
Total
188
1595
45
1828
Fuente: VII Censo de Población y VI Vivienda- INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Fomentar una economía solidaria y sostenible es uno de los objetivos para una
buena convivencia ciudadana, conseguir el desarrollo de este tipo de economía
llevará tiempo y dependerá sobre todo de los ciudadanos y la gestión pública.
En la Parroquia actualmente existe el proyecto de dos asociaciones para la
producción agrícola que en el caso de darse se estaría fomentando la economía
social, pero hay que tener en cuenta que se tiene que priorizar a la población
más vulnerable de la Parroquia y generar empleos y servicios sociales para de
esta manera evitar su exclusión social y económica, asentando así las bases
para un modelo de crecimiento en términos económicos, sostenibles y
ambientales.
En junio de 2015, la única organización supervisada por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria, está en el sector financiero, siendo necesaria
la creación de organizaciones en otros sectores económicos principalmente
agricultura y ganadería.
Tabla 53. Organizaciones activas supervisadas por la SEPS en Cotogchoa
Tipo
Organización
Razón social
Dirección Organización
Representante Legal /
Gerente Administrador
Cooperativa de
ahorro y crédito
Cooperativa de ahorro y crédito
San Juan de Cotogchoa
Kurruba y Francisco Zamora
72 Francisco Zamora
Jimena del Rocío
Puga Cangaguamin
Fuente: Superintendencia de economía popular y solidaria, junio 2015.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
88
-
Empresas o establecimientos económicos
En el sector servicios es donde más empresas se concentran en esta Parroquia
con un 51% sobre el total de las empresas de la localidad, seguido de las
empresas dedicadas al Comercio con un 29%, mientras que las empresas del
sector construcción y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca son las que en
menor cantidad se puede encontrar en la Parroquia (INEC, 2013).
Tabla 54. Empresas o establecimientos económicos por sector de actividad Cotogchoa
Sectores Económicos 2013
n°
%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
5
5
Industrias Manufactureras
10
10
Comercio
29
29
Construcción
5
5
Servicios
52
51
Total
101 100
Fuente: Directorio de Empresas, INEC, 2013.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
b) Principales Productos del Territorio
Desde el GAD Parroquial nos dicen que actualmente los principales productos
de la Parroquia son el maíz, alverja y las papas.
-
Características de las actividades económicas agropecuarias
En el trabajo de campo se nos dice que la falta de capacitación de los
agricultores originó el cansancio del suelo productivo, dicho suelo luego se
utilizó para el sector ganadero originando la masificación de productos. En la
actualidad trabajan muchas menos personas en la agricultura y lo que producen
es para autoconsumo, ya que se dedican más al resto de actividades
económicas.
En Cotogchoa los programas estatales de asistencia técnica son limitados, los
pequeños agricultores piden ayuda a amigos o conocidos agricultores para
recibir el apoyo en las técnicas para manejar mejor sus cultivos.
Se tiene que recuperar la actividad agrícola de la zona haciéndolo de una forma
ordenada y respetando el medio ambiente. Además, es necesaria la presencia
89
de asociaciones en el sector agrícola para poder desarrollar de mejor manera
la productividad en el campo.
-
Uso de Suelo y conflictos de uso agrario
Mapa 11. Mapa de Conflictos de Uso de suelo
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
90
El uso del suelo como se refleja en el mapa es principalmente para la
alimentación del ganado, seguido por las actividades de protección y
conservación. La zona agrícola no es muy relevante en la Parroquia. En cuanto
al conflicto del uso del suelo se daría entre la conservación y la zona pecuaria.
c) Otras actividades económicas de la Parroquia;
-
Matriz actividades acuícolas y pesqueras
En la junta Parroquial se nos informa que no se registran actividades acuícolas
ni pesqueras en Cotogchoa.
-
Matriz actividades industriales, manufacturera y artesanal
Las actividades industriales y manufactureras de la Parroquia representan un
10% de las empresas según el número de establecimientos económicos
clasificados por rama de actividad. Es importante destacar que el número de
empresas de servicios representa el 52% del total (INEC, 2013).
Tabla 55. Establecimientos económicos de Cotogchoa por rama de actividad
Sectores Económicos 2013
Casos
%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
4
5
Industrias Manufactureras
8
10
Comercio
24
29
Construcción
3
4
Servicios
43
52
Total
82
100
Fuente: Directorio de Empresas, 2013, INEC.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
En la Parroquia de Cotogchoa prevalece el número de microempresas, en
especial en el sector servicios con un total de 40 aproximadamente, seguidas
por las que se dedican al comercio, en estos dos sectores económicos se
destaca la presencia de pequeñas empresas. En cuanto al sector de la
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, según los datos arrojados por el
INEC – 2013 hay 4 microempresas e inexistencia de pequeñas empresas.
91
92
Tabla 56. Tamaño de las empresas por sector económico en Cotogchoa
Tamaño de la empresa 2013
Sector
Microempresa Pequeña empresa Total
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
4
-
4
Industrias Manufactureras
8
-
8
Comercio
22
2
24
Construcción
2
1
3
Servicios
40
3
43
Total
76
6
82
Fuente: Directorio de Empresas, 2013. INEC
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015
En 2013, según los datos del directorio de Empresas del INEC, la producción
de los establecimientos económicos es principalmente para el consumo del
mercado interno, existiendo apenas un establecimiento en el sector del
comercio que exporta e importa y uno que solamente importa.
Tabla 57. Establecimientos económicos, actividad de comercio exterior Cotogchoa
Sector
económico
Agricultura,
ganadería,
silvicultura y
pesca
Industrias
Manufactureras
Comercio
Construcció
n
Servicios
Tota
l
Importador
-
-
-
-
1
1
-
-
1
-
-
1
4
8
23
3
42
80
4
8
24
3
43
82
Importador y
exportador
Mercado
interno
Total
Fuente: Directorio de Empresas, 2013, INEC.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
-
Matriz de actividades turísticas
Según información facilitada desde el GAD Parroquial no existe oferta hotelera,
hay algún proyecto privado pero que aún no se concreta. Existe oferta
gastronómica los fines de semana en donde se expenden algunos platos típicos
como la fritada, el hornado, etc.
d) Seguridad y soberanía alimentaria
En Cotogchoa se están produciendo productos agrícolas orgánicos según nos
manifiesta uno de los encargados de la dirección de producción del municipio
de Rumiñahui, que nos dice que se organizan capacitaciones trabajando
directamente con los agricultores en el campo. Además, para ayudar a la venta
de estos productos se organizan ferias orgánicas, se facilitan espacios en el
mercado de San Sebastián donde la venta de estos productos es muy efectiva
y aceptada. Esta iniciativa abre la puesta al desarrollo sostenible y la seguridad
alimentaria protegiendo la producción agrícola local.
Otra iniciativa importante es la del GAD Parroquial que ofrece los servicios de
un tractor agrícola para el arado, rastrado y guachado a toda la Parroquia de
Cotogchoa. La Parroquia actualmente aun cuenta con personas interesadas de
trabajar la tierra, lo que garantizaría la producción local.
e) Presencia de proyectos nacionales de carácter estratégico
En Cotogchoa, no existen actualmente proyectos nacionales de carácter
estratégico.
f)
Financiamiento
Desde la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Juan de
Cotogchoa que fortaleció la economía local, con el aporte de los ahorros de la
gente de la Parroquia, se han sumado otras instituciones financieras que dan
mayor oferta crediticia a la Parroquia y sus alrededores.
En cuanto a la fiscalidad como podemos ver en el componente social, la
afiliación o aportación al seguro es baja con apenas 649 personas mayores de
12 años sin tener en cuenta a los jubilados, esto es casi la mitad de la PEA. En
relación a hombres y mujeres como pasa en datos anteriores de empleo la tasa
de mujeres que no aporta a ningún tipo de seguro es del 79,69%, así que es
más alta que la de los hombres con un 64,9%.
La situación financiera de la Parroquia a 31 de diciembre de 2014, según el
estado de resultados del GAD Parroquial de Cotogchoa da un resultado de
1.922,07$, mientras que el año 2013 fue de 41.093,84$, esta información más
detallada
la
pueden
obtener
en
la
web
de
la
Parroquia,(www.cotogchoa.gob.ec). El presupuesto manejado en 2014 fue de
226.411,64 $.
93
g) Infraestructura para el fomento productivo
En esta Parroquia, no hay ninguna infraestructura para el fomento productivo
según lo manifestado desde el GAD Parroquial.
h) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas
Según el Plan de contingencia – Mesa Técnica 2 - Rumiñahui Promoción salud
e higiene del 2015, todas las áreas productivas dentro del Cantón Rumiñahui
tienen una alta exposición a caídas de ceniza y lahares, esto en el caso de un
evento de erupción del volcán Cotopaxi. En concreto en la Parroquia de
Cotogchoa es poco probable el flujo de lahares, pero la caída de ceniza sería
muy probable, afectando a los cultivos existentes en la zona, su infraestructura
en el caso de no tomar las medidas preventivas recomendadas para la limpieza
de la ceniza, pueden existir cortes de energía eléctrica, agua y
telecomunicaciones, todo esto repercutiendo en la producción empresas
ubicadas en la Parroquia y sus alrededores. Existen muchos barrios vecinos a
la Parroquia que serán muy afectados por la erupción del volcán por lo que
algunas vías de conexión con la Parroquia quedaran cortadas por los lahares.
i) Síntesis del componente, problemas y potencialidades
La Parroquia Cotogchoa tiende a parecerse a la Parroquia de Sangolquí en su
desarrollo económico y social, pero tienen que tenerse en cuenta que en los
cambios en sus actividades económicas, no tienen que dejar de lado la
conservación y mantenimiento de su entorno natural que también es importante
para el desarrollo de su economía.
La cercanía de empresas industriales puede ayudar al desarrollo de la
Parroquia negociando acuerdos para el desarrollo de la Parroquia y sus
alrededores.
Cotogchoa está dejando ya de ser rural o está en la línea de una nueva forma
de ruralidad. Sus habitantes concentran su fuerza de trabajo en actividades de
los sectores económicos secundario y terciario. Pero no por eso deben dejar la
94
agricultura y la ganadería, ya que son fuente primordial de la sociedad para
garantizar la soberanía alimentaria de sus habitantes.
Existen iniciativas importantes en la localidad para mantener vivo el campo y
se tiene que seguir apoyando y facilitando la labor de los agricultores para que
con nuevas técnicas de cultivo sean más productivos y mantengan el entorno
limpio de cualquier agente contaminante.
En cuanto a la participación de la mujer en el entorno laboral se tiene que dar
más hincapié a para eliminar las barreras que impidan su participación activa
en el mercado laboral.
Tabla 58. Matriz Resumen de Indicadores
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES
VARIABLES
PEA por sexo y auto
identificación étnica
INDICADORES
PEA por Auto identificación
Hombres
PEA por Auto identificación
Mujeres
UNIDAD DE
MEDIDA
%
%
Indígena
%
Afro ecuatoriano/a
Afrodescendiente
%
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTICO
6000%
40%
1,70%
1,00%
FUENTE
AÑO DE BASE
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
%
0,90%
INEC,2010
2010
%
1,90%
INEC,2010
2010
%
92,30%
INEC,2010
2010
%
2,00%
INEC,2010
2010
Blanco/a
%
0,20%
INEC,2010
2010
Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca
%
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
Negro/a
Mulato/a
Montubio/a
Mestizo/a
Explotación de minas y canteras
%
Industrias manufactureras
%
14,50%
0,10%
23,90%
PEA por rama de
actividad
Suministro de electricidad, gas,
vapor y aire acondicionado
Distribución de agua,
alcantarillado y gestión de
deshechos
%
0,10%
0,20%
INEC,2010
2010
%
10,00%
INEC,2010
2010
%
13,10%
INEC,2010
2010
Transporte y almacenamiento
%
5,80%
INEC,2010
2010
Actividades de alojamiento y
servicio de comidas
%
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
Construcción
Comercio al por mayor y menor
Información y comunicación
Actividades financieras y de
seguros
Actividades inmobiliarias
%
%
%
%
2,00%
1,20%
0,90%
0,30%
95
%
Actividades de servicios
administrativos y de apoyo
%
Administración pública y defensa
Enseñanza
Actividades de la atención de la
salud humana
Artes, entretenimiento y
recreación
1,40%
2,70%
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
%
1,70%
INEC,2010
2010
%
1,50%
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
INEC,2010
2010
%
%
1,10%
0,30%
2,60%
Otras actividades de servicios
%
Actividades de los hogares
como empleadores
%
Actividades de organizaciones y
órganos extraterritoriales
%
No declarado
%
5,80%
INEC,2010
2010
%
2,60%
INEC,2010
2010
Trabajador nuevo
Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca
Empresas o
establecimientos
económicos
96
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
Industrias Manufactureras
Comercio
Construcción
Servicios
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Número
8,40%
0,00%
5
INEC,2010
2010
Número
10
INEC,2010
2010
Número
29
INEC,2010
2010
Número
5
INEC,2010
2010
Número
51
INEC,2010
2010
Tabla 59. Matriz de problemas y potencialidades principales del componente
económico
Variables
Potencialidades
Empleo y talento
humano
Nuevas generaciones con altos
perfiles profesionales.
Cultivos de productos orgánicos,
muy aceptados en los mercados
del Cantón
Principales productos
del territorio
Seguridad y
soberanía alimentaria
Proyectos
estratégicos
nacionales
Problemas
Déficit de puestos de trabajo cualificados en la zona.
Poca formación de los agricultores y escasos medios para la
producción agrícola.
No existe
Financiamiento
Cooperativas de ahorro y crédito
instaladas en la Parroquia hacen
más sencillo el trámite de
créditos.
Infraestructura para el
fomento productivo
No existe
Amenazas a la
infraestructura
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Confianza o historial crediticio de los habitantes escaso.
Los cortes de energía eléctrica, agua, telecomunicaciones y
suspensión del uso de carreteras, en la erupción del volcán
Cotopaxi afectaran a la producción de las empresas de la zona.
Además la caída de ceniza dañara los cultivos y la infraestructura
si no se toman las precauciones recomendadas.
2.4 Componente Movilidad, Energía y Conectividad
Este componente analiza las redes que permiten articular a la población entre
ellos, con el medio físico y con sus actividades.
Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes
niveles y jerarquías, así como por la infraestructura, redes eléctricas y de
telecomunicaciones, movilizando así población, bienes e información.
Este componente tiene muy alto grado de vinculación con el componente
Asentamientos Humanos, puesto que entre ellos conforman una red, de nodos
(asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y conectividad) que se localiza
sobre el medio físico (SENPLADES, 2015).
a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.
En Cotogchoa la mitad de los barrios poseen una cobertura alta de la red
eléctrica, mientras que los barrios de Miraflores, El Bosque y San Carlos
conejero actualmente tienen casi en su totalidad el servicio de luz eléctrica.
Por su parte, los barrios Miraflores, Runahurco, El Taxo, Patagua, El Bosque y
San Carlos conejero no tienen conexión a la red de telecomunicaciones de
CNT, solo tienen el servicio de Claro y Movistar.
La cobertura de la red de internet es bastante baja pues es parcial en 8 barrios
y no hay en 6 barrios.
En general, el equipamiento de telecomunicaciones de la Parroquia es muy
bajo.
97
98
Tabla 60. Acceso a servicios de telecomunicaciones y red eléctrica.
BARRIO
CNT
CLARO
MOVISTAR
Cobertura Internet
Equipamiento
Red Eléctrica
Central
si
si
si
parcial
si
90%
Libertad
si
si
si
parcial
si
90%
El Manzano
si
si
si
parcial
no
75%
El Pino
si
si
si
parcial
no
90%
San Juan Obrero
si
si
si
parcial
no
90%
El Milagro
si
si
si
parcial
no
90%
Miraflores
no
si
s
no
no
90%
Runahurco
no
si
s
no
no
60%
El Taxo
no
si
si
no
no
50%
Leticia
si
si
si
parcial
no
90%
Patagua
no
si
si
no
no
60%
El Bosque
no
si
si
no
no
90%
San Carlos conejero
no
si
si
no
no
90%
parcial
no
60%
Cuendina Albornoz
si
si
si
Fuente: Taller de Diagnóstico - Inspecciones, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015
Tabla 61. Disponibilidad de teléfono convencional.
Disponibilidad de teléfono
convencional
Casos
Si
No
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Porcentaje
455
564
1019
44,65%
55,35%
100,00%
En la Parroquia Rural de Cotogchoa la disponibilidad de teléfono convencional
en los hogares es del 44,65%, frente a un 55,35% de hogares que no disponen
de teléfono convencional.
Tabla 62. Disponibilidad de teléfono celular
Disponibilidad de teléfono celular
Si
No
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Casos
781
238
1019
Porcentaje
76,64%
23,36%
100,00%
Con respecto a la disponibilidad de teléfono celular el 76,64% de hogares
manifestó disponer de uno, frente al 23,36% que no lo tiene. Esto se debe a la
creciente utilización del teléfono celular a nivel global como forma sencilla y
práctica para comunicarse a nivel mundial.
99
Tabla 63. Disponibilidad de Internet
Disponibilidad de internet
Casos
Si
82
No
937
Total
1019
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Porcentaje
8,05%
91,95%
100,00%
La disponibilidad de internet es relativamente baja en una Parroquia que se
encuentra cercana a la cabecera cantonal de Rumiñahui, pues tan solo el
8,05% de los hogares disponen de internet. Un porcentaje alto de los hogares
no posee internet 91,95%.
La Parroquia cuenta actualmente con un Infocentro ubicado en el parque de la
Parroquia, lo cual contribuye con la comunicación mediante el internet en
especial de los estudiantes de la Parroquia.
Ilustración 1. Infocentro de Cotogchoa
Fuente: Archivo fotográfico del GAD Parroquial de Cotogchoa
Tabla 64. Disponible de televisión por cable
Dispone de televisión por
Casos
cable
Si
23
No
996
Total
1019
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Porcentaje
2,26%
97,74%
100,00%
El 97% de los hogares de la Parroquia de Cotogchoa no dispone de televisión
por cable frente al 2,26% que sí posee.
b) Redes viales y de transporte.

Vías de Ingreso y salida
La Parroquia Cotogchoa cuenta con 9 puntos de acceso y salida de la
Parroquia a través de 5 vías arteriales principales y una vía secundaria.
-
La vía Sangolquí - Cotogchoa, que conecta las dos Parroquias
por el norte de Cotogchoa, desde la autopista al Valle de los Chillos.
-
La Vía Sangolquí – Cotogchoa - Amaguaña, también desde la
Autopista al Valle de los Chillos, conecta las tres Parroquias.
-
La Vía Amaguaña – Cotogchoa – Sangolquí – Cotogchoa, por el sur
de Cotogchoa
-
La vía Amaguaña – Cotogchoa, por el sur – oeste de la Parroquia.
-
La vía Cotogchoa – Sangolquí, vía alterna de conexión por el norte –
este de Cotogchoa
-
La alterna Amaguaña – Cotogchoa, vía arterial secundaria sirve
de conexión entre las dos Parroquias, se encuentra al sur-este de
la Parroquia (GAD Gobierno de Pichincha, 2012, pág. 73).
Imagen 5. Ruta vial Amaguaña-Cotogchoa-Sangolquí.
Fuente: Google maps.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
100
Flujo Vehicular
Previo el análisis vial de la Parroquia, en lo que respecta a flujos viales se puede
deducir lo siguiente:
- La Autopista al valle de los Chillos se encuentra al norte de la Parroquia, en
esta vía en se produce un intenso flujo vehicular tanto de transporte liviano
como pesado.
- La vía arterial Sangolquí – Cotogchoa es la que presenta un flujo
vehicular normal, este es el eje principal de acceso a la Parroquia, además
que su capa de rodadura es asfaltada.
- En el resto de la Parroquia la circulación vehicular es baja, debido a
las deficientes condiciones técnicas de las vías, además del mal estado en el
que se encuentran.
- La falta de mantenimiento a las vías hace que el flujo vehicular sea limitado,
siendo los vehículos bajos los más perjudicados.
- No existe un estudio vial que permita: mejorar y ampliar el sistema vial,
generando entorpecimiento en maniobras e inaccesibilidad a diferentes
sectores de la Parroquia.
- Finalmente en las vías que permiten llegar a asentamientos dispersos así
como en las vías que presentan malas condiciones existe un menor flujo
vehicular, siendo un factor negativo para el desarrollo de la población de
Cotogchoa (GAD Gobierno de Pichincha, 2012, pág. 75).
101
Mapa 12. Vialidad 1
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
102
Mapa 13. Vialidad 2
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
103
104
c) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.
La principal amenaza la representa el volcán Cotopaxi, que en caso de
erupción, los lahares y la ceniza pudieran afectar o obstaculizar la vías de
escape y entrada de la Parroquia, sin embargo, en la Parroquia está activado
el “PLAN DE CONTINGENCIA ANTE ERUPCIÓN VOLCÁN COTOPAXI
DISTRITAL 17D11 DE SALUD” y el “PLAN DE ACCIÓN RELACIONADAS A
POSIBLES
EVENTOS
“INFRAESTRUCTURA,
DEL
VOLCÁN
RECONSTRUCCIÓN
COTOPAXI
Y
MESA
3
REHABILITACIÓN”
del
Gobierno Provincial de Pichincha. En este último se identifican la infraestructura
amenazada.
Imagen 6. Zonas de Riesgo Alto por Lahares y rutas de evacuación.
Fuente: http://emergencias.gestionderiesgos.gob.ec/rutas.html
105
Tabla 65. Matriz Resumen de Indicadores
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES
INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE DIAGNÓSTICO
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
acceso a
Porcentaje de
conexión de
hogares
El 44,65% de los hogares de
telefonía
la Parroquia cuentan con
convencional
conexión de telefonía
(fija).
convencional (fija).
VARIABLES
Acceso a servicios
de
telecomunicaciones
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
acceso a
conexión de
telefonía móvil.
Porcentaje de
hogares
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
disponibilidad
de Internet.
Porcentaje de
hogares
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
Porcentaje de
acceso a
hogares
conexión a
televisión por
cable.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
El 76,64% de los hogares de
la Parroquia cuentan con
conexión de telefonía móvil.
Solo el 8,05% de los hogares
de la Parroquia disponen de
internet.
Solo el 2,26% de los hogares
de la Parroquia cuentan con
conexión a televisión por
cable.
FUENTE
AÑO DE BASE
INEC,
Censo de
Población
y Vivienda 2010
2010
(INEC,
CPV2010)
INEC,
Censo de
Población
y Vivienda 2010
2010
(INEC,
CPV2010)
INEC,
Censo de
Población
y Vivienda 2010
2010
(INEC,
CPV2010)
INEC,
Censo de
Población
y Vivienda 2010
2010
(INEC,
CPV2010)
d) Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Tabla 66. Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Variable
Potencialidades
Telecomunicaciones
Fácil accesibilidad y cercanía a la
Red vial yde transporte
ciudad de Quito
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Problemas
Baja cobertura de servicios de
telecomunicaciones como
telefonía convencional, internet y
TV por cable.
Red vial secundaria en mal
estado y poca señalética. Riesgo
por erupción del Volcán Cotopaxi
La Parroquia Cotogchoa, presenta una gran potencialidad en cuanto a su fácil
acceso desde las ciudades de Quito y Sangolquí, sin embargo ningún barrio de
la Parroquia Cotogchoa dispone de señalización de tránsito, demostrando que
existe deficiencia de este servicio.
Sangolquí es la capital del Cantón Rumiñahui, es esta ciudad la que genera
flujos de comercio, principalmente la actividad lechera y turística, así como las
relaciones comerciales, los trámites personales de los pobladores y el
intercambio de mercancías se hacen en esta ciudad y la ciudad de Quito.
2.5 Componente Asentamientos Humanos
Objetivo General del Componente
Conocer cómo la población se ha distribuido y ocupado el territorio, es decir,
cuáles son las formas de aglomeración poblacional (áreas rurales, ciudades,
poblados). Además se establecerán los vínculos que guardan entre sí los
asentamientos poblados y los roles y funciones que desempeñan en el territorio
(relaciones de complementariedad e interdependencias).
Este análisis permite conocer también como está la cobertura, déficit y calidad
de servicios básicos urbanos y rurales (agua, saneamiento, electricidad,
telefonía, etc.).
a) Red de asentamientos humanos Parroquiales y sus relaciones con
el exterior
Asentamientos humanos
En la Parroquia de Cotogchoa existen 14 barrios. Estos son: Central, Libertad,
El Manzano, El Pino, San Juan Obrero, El Milagro, Miraflores, Runahurco, El
Taxo, Leticia, Patagua, El Bosque, San Carlos de Conejeros y Cuendina
Albornoz.
106
Mapa 14. Asentamientos humanos
Elaborado SIGMA Consultores, 2015.
107
Imagen 7. Cabecera Parroquial Cotogchoa
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
108
Imagen 8 . Cabecera Parroquial Cotogchoa
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
109
b) Infraestructura y Acceso a Servicios Básicos, Déficit, Cobertura,
Calidad: Agua Potable Electricidad, Saneamiento, Desechos
Sólidos.
Agua para consumo humano.- La Parroquia Cotogchoa se caracteriza por
contar con diversas vertientes de agua, las que se aprovechan en su totalidad.
En la actualidad se requiere de un estudio técnico integral de captación,
distribución y potabilización, que contemple una proyección para 25 años.
Cotogchoa dispone de suficientes fuentes de captación de agua para consumo
humano, cuenta con un sistema de distribución de agua a través de tuberías de
asbesto cementos, siendo algo perjudicial para la salud de la población. El
servicio de agua para consumo humano por red pública tiene una cobertura del
76,26% de los barrios que constituyen la Parroquia.
Tabla 67. Abastecimiento de Agua
Origen Principal del Agua Recibida
Casos
%
De red publica
771
76,26%
De pozo
19
1,88%
De río, vertiente, acequia o canal
193
19,09%
De carro repartidor
1
0,10%
Otro (Agua de lluvia)
27
2,67%
Total
1011
100,00%
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Alcantarillado (sistema de aguas servidas).
Los barrios que poseen el 70% de servicio de alcantarillado son: Central, San
Juan Obrero, El Milagro y Miraflores.
El servicio de alcantarillado tiene una cobertura parcial, del 50% al 90% en los
barrios: El Manzano, El Pino, Libertad, Leticia, Patagua, El Bosque, San Carlos
Conejeros y Cuendina Albornoz.
No disponen del servicio de alcantarillado los barrios: Runahurco y El Taxo
(SIGMA Consultores, 2015).
110
Tabla 68. Tipo de servicio higiénico o escusado
Tipo de servicio higiénico o escusado
Conectado a red pública de alcantarillado
Conectado a pozo séptico
Conectado a pozo ciego
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada
Letrina
No tiene
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Casos
547
238
78
103
7
38
1011
Porcentaje
54,10%
23,54%
7,72%
10,19%
0,69%
3,76%
100,00%
Las viviendas que tienen conexión a la red pública de alcantarillado
corresponden al 54,10%, un 23% está de las viviendas están conectados a
pozo séptico, 0,69% de las viviendas tienen letrina y un 3,76% no tiene servicio
higiénico o escusado.
Recolección de basura.- El servicio de recolección de desechos sólidos lo
desarrolla la municipalidad del Cantón Rumiñahui, lo realiza con una cobertura
casi total y una frecuencia semanal, la que resulta insuficiente.
Según se visualiza en la tabla un 66,86% de las viviendas eliminan la basura
Parroquial a través del servicio de recolección que ofrece la Municipalidad de
Rumiñahui, un 24,13% la queman y un pequeñísimo porcentaje de hogares
0.20% la arrojan al río, acequia o canal.
Tabla 69. Eliminación de la Basura Parroquial.
Eliminación de la basura
Por carro recolector
La arrojan en terreno baldío o quebrada
La queman
La entierran
La arrojan al río, acequia o canal
De otra forma
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Casos
676
26
244
29
2
34
Porcentaje
66,86%
2,57%
24,13%
2,87%
0,20%
3,36%
Energía eléctrica: (análisis de cobertura y calidad).- El servicio de energía
eléctrica tiene una cobertura total 98,42%, en la parte central del asentamiento
urbano. El 0,10% hogares de Cotogchoa utilizan otras forma de procedencia de
la luz eléctrica como es el generador eléctrico.
111
112
Tabla 70. Procedencia de la luz eléctrica
Procedencia de luz eléctrica
Red de empresa eléctrica de servicio público
Generador de luz (Planta eléctrica)
Otro
No tiene
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Casos
995
1
1
14
1011
Porcentaje
98,42%
0,10%
0,10%
1,38%
100,00%
Alumbrado público.- En la cabecera Parroquial de Cotogchoa, el servicio de
alumbrado público tiene una cobertura total sobre el 60%, en la parte central
del asentamiento urbano, esto es en los barrios: Central, Libertad, el Manzano,
El Pino, San Juan Obrero, El Milagro, Leticia, Patagua y Cuendina Albornoz El
barrio San Carlos Conejeros dispone de un servicio parcial de alumbrado
público (40%). Este servicio básico no existe en los barrios: Runahurco y El
Taxo.
.
Mapa 15. Cobertura Servicios Básicos
Elaborado por: SIGMA, Consultores 2015.
113
c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial.
El 79,41% de las vivienda de Cotogchoa son mayoritariamente Casa/Villa, un
13,41% son mediaguas, tan solo un 2.59% son departamentos en casa o
edificio y minoritariamente el 0,22% son ranchos.
Tabla 71. Tipo de vivienda
Tipo de la vivienda
Casos
Porcentaje
Casa/Villa
1072
Departamento en casa o edificio
35
Cuarto(s) en casa de inquilinato
30
Mediagua
181
Rancho
3
Covacha
16
Choza
5
Otra vivienda particular
8
Total
1350
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
79,41%
2,59%
2,22%
13,41%
0,22%
1,19%
0,37%
0,59%
100,00%
Tabla 72. Tenencia o propiedad de la Vivienda
Tenencia o propiedad de la vivienda
Propia y totalmente pagada
Propia y la está pagando
Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)
Prestada o cedida (no pagada)
Por servicios
Arrendada
Anticresis
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Casos Porcentaje
434
42,59%
44
4,32%
170
16,68%
200
19,63%
58
5,69%
111
10,89%
2
0,20%
1019
100,00%
Con respecto a la tenencia o propiedad de la vivienda un 42,59% de hogares
tienen viviendas propias y totalmente pagadas, un 19,63% de hogares tienen
viviendas prestadas o cedida y tan solo un 0,20% de los hogares tienen
viviendas dadas en anticresis.
d) Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta
Amenazas.- Los asentamientos humanos de la Parroquia Cotogchoa se
encuentran amenazados por potenciales impactos negativos, ocasionados por
diferentes tipos de eventos:
Amenazas por impactos de eventos naturales.- Eventos naturales de origen
tectónico: tales como: terremotos, sismos, temblores. Los que de acuerdo
con su intensidad pueden llegar a causar verdaderas catástrofes sociales.
114
Eventos naturales de origen volcánico que, al encontrarse la Parroquia en lo
que se denomina como “LA RUTA DE LOS VOLCANES” varios de ellos
registrados como activos, erupciones de diferente intensidad pueden impactar
con caída de ceniza y la consecuente destrucción de infraestructuras,
causar enfermedades respiratorias, cierre de vías, contaminación ambiental
(GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Eventos naturales combinados tectónicos-volcánicos que pueden llegar a
causar catástrofes sociales de grandes dimensiones.
La Parroquia Cotogchoa vive constantemente amenazada por la actividad de
los volcanes de la zona, específicamente el del Cotopaxi que actualmente se
encuentra activo y emanando cenizas.
Imagen 9. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015
Fuente: http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/ideas/23-agosto-2015/dos-visiones-cotopaxi
Es importante desatacar que, en gran medida la permanencia en el tiempo de
estos asentamientos humanos dependerá de las condiciones futuras de la
actividad del volcán, incidiendo esta situación en los flujos socioeconómicos de
la población, que a su vez se verá reflejada en el territorio.
115
116
Amenazas por impactos de eventos antropogénicos – naturales.
La consolidación de asentamientos humanos en zonas de riesgo (ubicados
en accidentes geográficos existentes en la Parroquia), la construcción de
viviendas en los bordes de las quebradas o en lotes con excesiva inclinación. .
Son acciones de los pobladores con impactos negativos en la naturaleza,
que pueden tener consecuencias fatales. La deforestación de las laderas
que bordean a las zonas urbanas, el taponamiento de causes de agua
con escombros (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Capacidad de Respuesta
En la Parroquia está activado el “PLAN DE CONTINGENCIA ANTE ERUPCIÓN
VOLCÁN COTOPAXI DISTRITAL 17D11 DE SALUD” y el “PLAN DE ACCIÓN
RELACIONADAS A POSIBLES EVENTOS DEL VOLCÁN COTOPAXI MESA 3
“INFRAESTRUCTURA,
RECONSTRUCCIÓN
Y
REHABILITACIÓN”
del
gobierno provincial de Pichincha y Cantón Rumiñahui.
Sectores aislados
Además se identifican sectores que al momento de suscitar el evento del
volcán Cotopaxi quedarían aislados en caso de no evacuar inmediatamente,
tales como:
Cotogchoa, La Moca, El Vallecito, Loreto, San Francisco,
Cashapamba, El Colibrí, La Colina hasta la ESPE.
Imagen 10. Ubicación de Sectores Aislados
Fuente: Plan de acción mesa 3, 2015.
Sitios Seguros (Albergues Rurales)
El plan de acción relacionado a los posibles eventos eruptivos del volcán
Cotopaxi mesa 3 “infraestructura, reconstrucción y rehabilitación” expresa que:
En caso de no evacuar la población aislada, se determinaron dos SITIOS
SEGUROS, ubicados en el sector de Cashapamba y Loreto, en los cuales se
deberán instalar campamentos de abastecimiento con letrinas.
Se debe tomar en cuenta que el escenario posible será el de una
población encerrada por el flujo de lahares tanto del río Pita como del Santa
Clara que circundan el área donde la población se verá impedida de salir hacia
las áreas de conexión y abastecimiento.
Imagen 11. Ubicación de sitios seguros (Albergues Rurales)
Fuente: Plan de acción mesa 3, 2015.
117
Imagen 12. Afiche informativo sobre proceso eruptivo
Fuente: GAD Municipal de Rumiñahui, 2015.
Imagen 13. Ubicación de Establecimientos Educativos y Deportivos Parroquia Rural de
Cotogchoa
Fuente: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=zGbH7Ti1d4Wo.koA0ESubpzRU
118
Centros Educativos: Fiscal Rumiñahui, Ruperto Alarcón Falconí.
Establecimientos Deportivos: Liga Barrial El Milagro, Estadio de
Cotogchoa, Canchas del Barrio el Pino, Canchas del Barrio El Taxo.
Tabla 73. Matriz Resumen de Indicadores
VARIABLES
Agua Potable
Alcantarillado
Energía
Eléctrica
Recolección de
basura
Hábitat y
Vivienda
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES
UNIDAD DE
LÍNEA BASE
MEDIDA
DIAGNÓSTICO
FUENTE
INEC,
Censo de
Porcentaje de
Població
El 76,26% de las viviendas
viviendas que
ny
Porcentaje de
de la Parroquia, tienen
cuentan con
Vivienda
viviendas
acceso a agua de red
acceso a agua
2010
pública.
segura.
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Porcentaje de
Censo de
viviendas que
Població
cuentan con
El 54,1% de las viviendas
ny
eliminación
Porcentaje de
de la Parroquia, cuentan
Vivienda
higiénica de
viviendas
con conexión a red pública
2010
las excretas y
de alcantarillado.
(INEC,
aguas
CPV2010
residuales.
)
INEC,
Porcentaje de
Censo de
viviendas que
Població
El 98,42% de las viviendas
cuentan con
ny
Porcentaje de
de la Parroquia cuentan
conexión a
Vivienda
viviendas
con conexión a red pública
red pública de
2010
de energía eléctrica.
energía
(INEC,
eléctrica.
CPV2010
)
INEC,
Porcentaje de
Censo de
viviendas que
Població
El 66,86% de las viviendas
eliminan su
ny
Porcentaje de
de la Parroquia tienen
basura por
Vivienda
viviendas
acceso a carro recolector
medio de
2010
de basura.
carro
(INEC,
recolector.
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
Porcentaje de
ny
Porcentaje de
El 79,41% de las viviendas
viviendas tipo
Vivienda
viviendas
son tipo casa.
casa.
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
Porcentaje de
El 2,59% de las viviendas
ny
Porcentaje de
viviendas tipo
de la Parroquia, son tipo
Vivienda
viviendas
departamento.
departamento.
2010
(INEC,
CPV2010
)
El 2,22% de las viviendas
INEC,
Porcentaje de
Porcentaje de
de la Parroquia, son tipo
Censo de
viviendas tipo
viviendas
cuartos en casa de
Població
cuartos en
inquilinato.
ny
INDICADORE
S
AÑO DE
BASE
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
119
casa de
inquilinato.
Porcentaje de
viviendas tipo
mediagua.
Porcentaje de
viviendas
El 13,41% de las viviendas
de la Parroquia, son tipo
mediagua.
Porcentaje de
viviendas tipo
rancho.
Porcentaje de
viviendas
El 0,22% de la viviendas de
la Parroquia, son tipo
rancho.
Porcentaje de
viviendas tipo
covacha.
Porcentaje de
viviendas
El 1,19% de las viviendas
de la Parroquia, son tipo
covacha.
Porcentaje de
viviendas tipo
choza.
Porcentaje de
viviendas
El 0,37% de la viviendas de
la Parroquia, son tipo
choza.
Porcentaje de
hogares
El 63,59% de los hogares
de la Parroquia cuentan
con vivienda propia, sea
que esta está
completamente pagada, la
están pagando o fue
regalada, donada o
heredada.
Porcentaje de
Hogares que
cuentan con
vivienda
propia.
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
ny
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
ny
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
ny
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
ny
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
INEC,
Censo de
Població
ny
Vivienda
2010
(INEC,
CPV2010
)
120
2010
2010
2010
2010
2010
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Tabla 74. Matriz de Problemas y Potencialidades
Variable
Potencialidades
Barrios interconectados y
Red de Asentamientos Humanos
consolidados.
Alta cobertura de viviendas con
servicios de agua potable y
Servicios básicos
energía eléctrica
Acceso de la población a vivienda La mayoría de las viviendas son
y catastro
tipo casa
Buena capacidad
de respuesta ante eventual
Amenazas y capacidad de
emergencia por la erupción del
respuesta
volcán Cotopaxi
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Problemas
Crecimiento urbano no
Planificado
Baja cobertura de viviendas
conectadas a la red pública de
alcantarillado
Carencia de catastro
Erupción del volcán Cotopaxi
En síntesis podemos concluir que, la Parroquia se debate entre la ruralidad y la
urbanidad, con barrios pequeños, integrados entre sí, y con áreas de franca
expansión urbana y comercial que se conecta con el área urbana de Sangolquí.
Su gran potencialidad es su ubicación privilegiada con servicios básicos
aceptables, mejorables y donde siempre estará latente la amenaza del volcán
Cotopaxi. La falta en las mejoras de servicios como alcantarillado y manejo de
desechos sólidos, pudiera convertirse en una problemática que le reste valor a
su potencialidad paisajística.
121
2.6 Componente Político, Institucional y Participación Ciudadana
El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) define al
sistema político institucional como un “conjunto de instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas actitudes
y valores que mantienen o subvierten el orden y que permite el acuerdo o
desacuerdo para el logro de los fines de un territorio” (Santillán, 2012, pág. 51).
En este sentido, el sistema político es la parte del sistema institucional que
vincula a la administración del poder con la toma de decisiones políticas
(Santillán, 2012).
Por su parte, la participación ciudadana es el mecanismo implementado por el
Estado a través de los cuerpos legales para que la comunidad se apropie de
los espacios de decisión pública. Por ende, “la participación activa de la
comunidad es la que permite o favorece el inicio de procesos de desarrollo
equitativos y sostenibles en el tiempo” (Rozenblum, 2006 citado por INTA,
2007: 5).
Objetivo General del Componente
Identificar la estructura y capacidad institucional del GAD Parroquial de
Cotogchoa, de los actores públicos y privados, de la sociedad civil y la
cooperación internacional, para guiar o promover procesos orientados a la
gestión del territorio, resolver conflictos y potenciar complementariedades
dentro de su territorio.
Alcance del Componente
Este componente permite conocer los instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial vigentes o existentes en el GAD Parroquial Cotogchoa,
el marco legal actual, los sistemas de planificación Parroquiales, un mapeo de
actores de la sociedad civil, y actores del sector público y privado, las
capacidades del GAD para la gestión del territorio, y los mecanismos de
participación ciudadana privada, social y política ejercidos en la Parroquia.
122
a)
Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o
existentes en el GAD así como el marco legal vigente.
Los diferentes instrumentos de planificación previstos por la Constitución
(2008), y los Códigos Orgánicos de Organización Territorial, Autonomías y
Descentralización y el de Planificación y Finanzas, son instrumentos que
marcan el camino hacia el desarrollo ideal e integral de la Parroquia.
El artículo primero de la Constitución (2008), define al Ecuador como un Estado
constitucional de derechos y de justicia, lo cual implica que la gestión, tanto del
Gobierno Nacional como de los GAD’s, deberá orientarse hacia la garantía de
los derechos de las personas y la naturaleza. Esta garantía se hace efectiva
mediante la obligación de respetar, proteger y satisfacer esos derechos. Por lo
tanto, la planificación del desarrollo local deberá también, de forma deliberada
y consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos
humanos, igualdad e inclusión, a lo largo de todo el ciclo de la planificación,
ejecución y seguimiento de políticas públicas.
Así mismo la Constitución define principios y lineamientos de planificación y
gestión de políticas públicas, para la consecución de los Objetivos del PNBV
2013-2017, la garantía para el ejercicio de derechos y la participación, que
propicien la equidad social y territorial desde un contexto de gestión y manejo
integral del territorio.
Estos principios son considerados obligatorios para garantizar la articulación
sectorial, coordinación, participación y planificación; así como, el respecto de la
autonomía política, administrativa y financiera de los GAD’s a través de un
modelo de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial descentralizado
y democrático, entre el Estado, la sociedad y los diferentes niveles de gobierno.
El Art. 41 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece
que:
“Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones
estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán
implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la
123
República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso
de descentralización”.
De igual forma en su Art. 43 manifiesta que:
“Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo
que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de
desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el
manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la
definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo,
establecido por el nivel de gobierno respectivo”.
Por tanto, es necesario que las diferentes directrices de desarrollo formen parte
de los planes, así como las potencialidades del territorio definan las
posibilidades del desarrollo integral social, económico y ambiental que permitan
alcanzar un desarrollo sustentable y sostenible.
Los principales instrumentos legales y de ordenamiento territorial de la
Parroquia Cotogchoa se observan en la siguiente tabla.
Tabla 75. Marco Legal que rige al GAD Parroquial Cotogchoa
NOMBRE DEL
INSTRUMENTO LEGAL
AÑO DE PUBLICACIÓN
ÁMBITO DEL
INSTRUMENTO
CONTENIDO: ARTÍCULOS
RELACIONADOS
Constitución de la República
del Ecuador.
Registro Oficial 449 del 20
de octubre del 2008.
Nacional
113 numeral 6; 132 numeral 5;
238; 240; 242; 243; 248; 252;
255; 257;262; 263; 264; 267;
293; 381.
Código Orgánico de
Organización Territorial,
Autonomía y
Descentralización, COOTAD
Registro Oficial 303 del 19
de octubre del 2010.
Nacional
6, 8, 9, 10, Capitulo IV (20 –
27), 28 31 literal e) 32, literal
a) 41 literal d), i) 42 literal a),
43, 45, 46, 54 literal e) j) 55
literal a), 57 v) Capitulo IV (6371)
Código Orgánico de
Planificación y Finanzas.
Registro Oficial 306 del 22
de octubre del 2010.
Nacional
28, 43
Ley Orgánica de Participación
Ciudadana y Control Social
Registro Oficial
Suplemento 175 del 20 de
abril 210
Nacional
61, 70
Ordenanza para el cobro de
tributos por contribución
especial de mejoras, de obras
ejecutadas por el Gobierno
Autónomo Descentralizado
Municipal de Rumiñahui
02 de Marzo de 2012
Cantonal
Artículo1: El Objeto de la
contribución especial es el
beneficio real o presuntivo
proporcionado a las
propiedades inmuebles
urbanas por construcción de
cualquier obra pública.
Ordenanza sustitutiva para la
colocación de publicidad y
02 de Marzo de 2012
Cantonal
Artículo 1: La presente
Ordenanza regula la
124
propaganda en la jurisdicción
del Cantón Rumiñahui
instalación y control de la
publicidad y propaganda
exterior en el área urbana y
rural del Cantón Rumiñahui
Ordenanza para La prestación
de los servicios de Agua
Potable y de Alcantarillado por
parte del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de
Rumiñahui
14 de marzo de 2012
Cantonal
Artículo 1: La presente
Ordenanza tiene por objeto,
regular, administrar, controlar
y garantizar la prestación de
los servicios de Agua Potable
y de Alcantarillado, que el
Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de
Rumiñahui–GADMUR–
otorgue a la ciudadanía del
Cantón Rumiñahui.
Tercera Ordenanza
Reformatoria a la Ordenanza
de Gestión Ambiental
14 de marzo de 2012
Cantonal
Sustituir el Art. 124 de la
Ordenanza de Gestión
Ambiental, publicada en el
R.O. No. 31, de 22 de
septiembre de 2009, por el
siguiente texto: “El proponente
del proyecto presentará una
garantía del fiel cumplimiento
del plan de manejo ambiental,
equivalente al 100% del
cronograma anual valorado
para la emisión de la licencia
ambiental
Ordenanza para la creación,
funcionamiento y regulación
del Consejo De Seguridad
Ciudadana del Cantón
Rumiñahui
11 de abril de 2012
Cantonal
Mediante la presente
Ordenanza se crea el Consejo
de Seguridad Ciudadana del
Cantón Rumiñahui – COSEC–
R.
Ordenanza Derogatoria a la
Ordenanza para el
Fortalecimiento de las
Organizaciones Comunitarias
y su Ordenanza Reformatoria
25 de abril de 2012
Cantonal
Derogar la Ordenanza para el
Fortalecimiento de las
Organizaciones Comunitarias
publicada en el Registro
Oficial No. 458 de fecha 21 de
noviembre del 2001; y, la
Ordenanza Reformatoria a la
Ordenanza para el
Fortalecimiento de las
Organizaciones Comunitarias
discutida y aprobada en
primera y segunda instancia
en las sesiones ordinarias del
27 de diciembre del 2001 y 14
de enero del 2002
Ordenanza Reformatoria a la
Ordenanza para la
Organización, Administración
y Funcionamiento del Registro
de la Propiedad Municipal del
Cantón Rumiñahui
06 de junio de 2012
Cantonal
Reformar el artículo 27, 33,
37, 40, 48, 50, disposición
general única, disposición
transitoria cuarta de la
Ordenanza para la
Organización, administración y
funcionamiento del Registro
de la Propiedad Municipal del
Cantón Rumiñahui.
Segunda Ordenanza
Reformatoria a la Ordenanza
26 de julio de 2012
Cantonal
Artículo 2.- Apruébese la
segunda Reforma al
Presupuesto del Ejercicio
125
del Presupuesto del Ejercicio
Económico del Año 2012
Económico del año 2012 y
refórmese el artículo 1 de la
Ordenanza del Presupuesto
del Ejercicio Económico del
año 2012, incorporando los
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la presente
ordenanza.
Ordenanza que Regula la
Utilización de Espacios para la
Propaganda y/o Publicidad
Electoral en el Cantón
Rumiñahui
26 de enero de 2013
Cantonal
La presente ordenanza tiene
por objeto la regulación y
control de la propaganda y/o
publicidad electoral en el
Cantón Rumiñahui
Ordenanza del Proceso de
Regulación de Transporte
2013
Cantonal
Establecer el proceso para
regular el transporte en el
Cantón Rumiñahui
Ordenanza de Regulación de
Gestión de Transporte
2013
Cantonal
Regular el sistema de gestión
de transporte del GADMUR
Ordenanza que Regula el
Transporte de Mercancías por
medio de vehículos pesados
2013
Cantonal
Regular las condiciones de
transporte de mercancías en
vehículos pesados, dentro del
catón Rumiñahui
Ordenanza de Circulación en
el Cantón Rumiñahui
2013
Cantonal
Establecer las normas de
circulación en el Cantón
Rumiñahui
Ordenanza reformatoria a la
ordenanza catastral de
predios
2013
Cantonal
Reformar varios artículos de la
Ordenanza que regula el
catastro predial del GADMUR
Ordenanza reformatoria a
Ordenanza de Otorgamiento
de Permisos de
Funcionamiento
2013
Cantonal
Reformar varios artículos de la
Ordenanza de otorgamiento
de permisos y funcionamiento
del GADMUR
Ordenanza Subsistema de
Evaluación de Impactos
Ambientales-GADMUR
2013
Cantonal
Establecer y definir el
subsistema de evaluación de
impactos ambientales
GADMUR
Ordenanza Primera Reforma
de la Ordenanza de
Presupuesto 2013
2013
Cantonal
Artículo 1: Aprobar la primera
reforma del presupuesto del
período fiscal 2013
Tercera Reforma a la
Ordenanza de Urbanización
Alberto Acosta Soberón
2013
Cantonal
Aprobar la tercera reforma de
la ordenanza de la
Urbanización Alberto Acosta
Soberón.
Primera Ordenanza
Reformatoria a la Ordenanza
de Enajenación o Diferencias
de Terrenos
04 de septiembre de 2013
Cantonal
Reformar los artículos 4, 5, 7 y
derogar el artículo 6 de la
Ordenanza de enajenación o
diferencias de terrenos.
Segunda Ordenanza
Reformatoria a la Ordenanza
para Funcionamiento Registro
de la Propiedad
04 de septiembre de 2013
Cantonal
Incluir en el artículo 50 el
texto: “Además gozarán de
exención los levantamientos
de prohibición de enajenar
que el Municipio solicitare
sobre los lotes y áreas
126
expropiadas, productos de
declaratoria de utilidad pública
notificadas al Registro de la
Propiedad, con el fin de
registrar a su favor la
propiedad expropiada”
Ordenanza que contiene
Segunda Reforma a la
Ordenanza del Presupuesto
2013
12 de septiembre de 2013
Cantonal
Artículo 1 apruébese la
segunda reforma del ejercicio
financiero del año 2013.
Refórmese el artículo 1 de la
ordenanza incorporando
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la ordenanza.
Ordenanza creación
Urbanización Santa Rosa de
Lima
02 de octubre de 2013
Cantonal
Aprobación de la urbanización
Santa Rosa de Lima, que se
encuentra en el predio con
clave catastral No.
07.04.012.16.000
Ordenanza Creación de
urbanización Navarro 1 Lote B
22 de noviembre de 2013
Cantonal
Aprobación de la urbanización
Navarro 1 lote B, que se
encuentra en el predio con
clave catastral No
06.03.031.01.000
Ordenanza Tercera reforma
Ordenanza de Presupuesto
2013
14 de noviembre de 2013
Cantonal
Artículo 1.- apruébese la
tercera reforma del ejercicio
financiero del año 2013.
Refórmese el artículo 1 de la
ordenanza incorporando
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la ordenanza.
Ordenanza a la Primera
Reforma del Presupuesto
2013
31 de julio de 2013
Cantonal
Artículo 1 apruébese la
primera reforma del ejercicio
financiero del año 2013.
Refórmese el artículo 1 de la
ordenanza incorporando
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la ordenanza.
Ordenanza que pone en
vigencia y aplicación del
Subsistema de Evaluación de
Impactos Ambientales del
GADMUR
16 de julio de 2013
Cantonal
Establecer y regular las
etapas, requisitos y
procedimientos del
Subsistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA)
- Ordenanza de Zonificación
Uso y Ocupación de Suelo del
Cantón Rumiñahui
18 de marzo de 2014
Cantonal
Artículo 1.- Normar el régimen
de uso y ocupación del suelo.
- Ordenanza de Urbanización
Portal San Vicente trabajadores DANEC
27 de marzo de 2014
Cantonal
Aprobar la Urbanización Portal
San Vicente - trabajadores
DANEC, que se encuentra en
el predio con clave catastral
No. 130. 600. 101. 000
- Ordenanza de
Reconocimiento y
27 de marzo de 2014
Cantonal
Establecer los procedimientos
que permitan regular y
legalizar las construcciones
informales del Cantón
127
Legalización de
construcciones informales
Rumiñahui, a efectos de su
registro, actualización
catastral y cumplimiento de
obligaciones.
- Ordenanza Urbanización
Santa Clara
04 de abril de 2014
Cantonal
Aprobar la Urbanización Santa
que se encuentra en el predio
con clave catastral No. Clara
070400101000
- Tercera Reforma Ordenanza
Registro de la Propiedad
04 de abril de 2014
Cantonal
Sustitución del antepenúltimo
inciso de la disposición
transitoria tercera de la
Ordenanza municipal No. 011,
de 2011: Para mantener la
proporcionalidad y
racionalidad para el cálculo
del arancel a cobrarse.
- Ordenanza del Sistema de
Protección Integral de
Derechos
17 de abril de 2014
Cantonal
Artículo 3. Asegurar el
ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos
consagrados en la
Constitución; en los
instrumentos internacionales,
COOTAD, Ordenanzas del
Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de
Rumiñahui; el Código de
Niñez y Adolescencia, y la Ley
Orgánica de Discapacidades
b) Promover la articulación,
coordinación y
corresponsabilidad entre las
entidades que conforman el
Sistema Nacional de Inclusión
y Equidad Social y sus
sistemas especializados y la
sociedad.
- Ordenanza de Control,
Protección y Tenencia de
Animales Domésticos
24 de abril de 2014
Cantonal
Artículo 1.- Establecer tanto
en la zona urbana como en la
rural, las medidas de
regulación, protección y
tenencia de animales de
compañía o mascotas;
animales domésticos;
animales de consumo como
cabras, aves de corral; cuyes;
conejos; animales plaga
conocidos como vectores de
enfermedades en los seres
humanos, causantes de
enfermedades zoonóticas
como roedores, insectos, aves
y otros, sean o no propietarios
de estos en su convivencia
con el ser humano; y, fijar las
normas básicas para el control
y obligaciones a las que se
deben sujetar a los
propietarios o responsables de
su cuidado, a fin de evitar
accidentes por mordeduras;
promover la higiene pública;
128
evitar la transmisión de
enfermedades zoonóticas;
regular la comercialización
indiscriminada; promover el
control de la reproducción;
fomentar a todo nivel la
Educación Humanitaria y
Bienestar Animal; así como
también, establecer las
condiciones pertinentes de
acuerdo a la especie para el
manejo de animales silvestres
y exóticos
- Ordenanza y organización
Concejo Municipal y Práctica
Parlamentaria
08 de mayo de 2014
Cantonal
La presente Ordenanza tiene
por objeto, establecer la
Organización y
Funcionamiento del Concejo
Municipal del Cantón
Rumiñahui, con la finalidad de
regular su funcionamiento de
forma ordenada, eficiente y
eficaz; así como, establecer
los derechos, deberes y
obligaciones de sus
integrantes, de acuerdo a las
competencias establecidas en
la legislación vigente
- Ordenanza cuarta reforma a
la Ordenanza de Gestión
Ambiental
12 de mayo de 2014
Cantonal
Reformar los artículo 3, 6, 7,
8, 9, 10, 24, 28, 29, 30, 33, 34,
36, 37, 38, 59, 98 de la
Ordenanza de Gestión
Ambiental
- Ordenanza creación del
Centro de Mediación
13 de mayo de 2014
Cantonal
Utilizar la mediación como
mecanismo alternativo de
solución de conflictos (MASC)
en materia transigible, y crear
y fomentar así una cultura de
paz, de diálogo, posibilitando
la convivencia pacífica de los
habitantes del Cantón
Rumiñahui
-Ordenanza equipamiento y
puesta en funcionamiento
Revisión Técnica Vehicular
13 de mayo de 2014
Cantonal
Garantizar las condiciones
mínimas de seguridad de los
vehículos, relacionadas con el
diseño y fabricación de los
mismos; así como el
cumplimiento de la normativa
técnica que les regula;
- Ordenanza regula el
desarrollo urbanístico
13 de mayo de 2014
Cantonal
Artículo 1. Esta ordenanza
establece las normas y
procedimientos aplicables al
desarrollo de proyectos de
lotes con servicios básicos en
el Cantón Rumiñahui.
-Ordenanza Reglamento del
Subsistema Aplicación de la
Silla Vacía en el Cantón
Rumiñahui
13 de mayo de 2014
Cantonal
Establecer el procedimiento
para el ejercicio del derecho
de participación ciudadana, en
la discusión y toma de
decisiones de la gestión del
GADM Rumiñahui, a través
129
del mecanismo de la silla
vacía
- Ordenanza de Organización
Territorial y Límites del Cantón
06 de junio de 2014
Cantonal
Establecer los límites
intercantonales,
interParroquiales –urbanas y
rurales- del Cantón Rumiñahui
- Ordenanza del Presupuesto
Ejercicio Económico del año
2014
06 de junio de 2014
Cantonal
Aprobar el presupuesto para
el ejercicio económico del año
2014
- Ordenanza Primera reforma
al presupuesto del ejercicio
económico del 2014
24 de julio de 2014
Cantonal
Artículo 1 apruébese la
primera reforma del ejercicio
financiero del año 2014.
Refórmese el artículo 1 de la
ordenanza incorporando
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la ordenanza
- Ordenanza quinta reforma a
la ordenanza de Gestión
Ambiental
24 de julio de 2014
Cantonal
Reformar la tabla 1. De
aplicación de la tasa adicional
de recolección de basura y
aseo público en el estratos
Kw/h “2001 en adelante”; y,
FACTOR DEL SBU “02799”
sustitúyase
- Ordenanza primera reforma
Empresa Pública Municipal de
Residuos Sólidos
11 de septiembre de 2014
Cantonal
Artículo 1: En el artículo 6 que
trata del Directorio,
sustitúyase el numeral 2 por el
siguiente: 2. El (La) Director(a)
de Producción y
Comercialización
-Ordenanza Reglamento
Orgánico Funcional del Centro
Cultural Eduardo Kingman
30 de septiembre de 2014
Cantonal
Artículo 1 Este Reglamento
tiene por objeto regular las
competencias, la organización
y el funcionamiento del Centro
Cultural y Taller de Arte Digital
Eduardo Kingman
- Ordenanza Segunda
Reforma Presupuesto del
Ejercicio Económico del año
2014
06 de octubre de 2014
Cantonal
Artículo 1 apruébese la
segunda reforma del ejercicio
financiero del año 2014.
Refórmese el artículo 1 de la
ordenanza incorporando
suplementos, traspasos y
reducciones de crédito que se
anexan a la ordenanza
-Ordenanza Reformatoria a la
ordenanza de la Cooperativa
Dolores Vegaaño 2014
06 de octubre de 2014
Cantonal
Sustituir el cuadro de linderos
de los lotes 1 y 2 del Art. 2 en
el cuadro que contiene el
“Listado de predios, áreas y
linderos actuales”
- Reformatoria a la ordenanza
del Presupuesto Económico
del año 2014
18 de noviembre de 2014
Cantonal
Artículo 1 apruébese la tercera
reforma del ejercicio financiero
del año 2014. Refórmese el
artículo 1 de la ordenanza
incorporando suplementos,
traspasos y reducciones de
130
crédito que se anexan a la
ordenanza
Ordenanza de Registro y
Control de Documentación
REGYCONT
23 de octubre de 2003
Cantonal
Organizar la gestión
documental del GADMUR.
Ordenanza Sustitutiva del
Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del
Cantón Rumiñahui.
Ordenanza Número 0042015, aprobada en primer
debate el 12 de marzo del
2015, en segundo debate
el 13 de marzo del 2015 y
sancionada el 14 de
marzo del 2015.
Cantonal
Toda
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
Tabla 76. Instrumentos de Planificación que rigen al GAD Parroquial Cotogchoa
NOMBRE DEL
INSTRUMENTO
AÑO DE PUBLICACIÓN
Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la
Provincia de Pichincha 2025
2015
Provincial
Págs. 24 y 105.
Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial
Cantón Rumiñahui 2012-2025.
Actualización 2014-2019
2012
Cantonal
Págs. 25, 58, 63, 71, 90, 97,
98, 100, 012, 103, 104, 107,
109, 111, 112, 116, 120, 122,
126, 127, 129, 138, 141, 152,
171, 207, 208, 209, 219, 227,
228, 244, 296, 317.
Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de
Cotogchoa 2012-2025
2012
Parroquial
Todas.
Aprobado el 16 de
septiembre de 2014 en
sesión ordinaria
Parroquial
Todas.
Plan Operativo Anual
2015
Parroquial
Todas.
Presupuesto interno
2015
Parroquial
Todas.
“Manual de funciones del
Gobierno Parroquial de
Cotogchoa Dignatarios y
Funcionarios”
ÁMBITO DEL
INSTRUMENTO
CONTENIDO : PAGINAS
RELACIONADAS
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
b)
Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.
En los últimos cuatro años se ha mantenido el número de actores públicos,
privados y sociales que participan dentro de la Parroquia Rumipamba, pues en
el PDyOT del año 2012 fueron identificados veintiocho actores (GAD Provincia
de Pichincha, 2012: 79-81) y este año 2015 se identificaron igualmente
veintiocho actores (Sigma Consultores, 2015). Sin embargo, uno de los
problemas que se detectó en la Parroquia es la baja participación ciudadana.
131
El cúmulo de actores en Cotogchoa puede clasificarse de la siguiente manera:
Actores públicos descentralizados:
1. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Cotogchoa
Actores privados:
1. Coop.Transporte Los Chillos
2. Coac San Juan de Cotogchoa
3. Coac Luz del Valle
Actores de la academia y centros educativos:
1. Director de la Escuela G.B. Rumiñahui
2. Coordinadora General del Centro Infantil Rayitos de Luz de Cotogchoa
Actores sociales de la Parroquia:
1. Párroco de Cotogchoa
2. Dos (02) Ligas deportivas
Otros actores sociales y políticos:
1. Catorce (14) Presidentes de Barrio
Actores públicos del régimen desconcentrado:
1. Dos (02) Jefes de U.P.C.
2. Médicos del Subcentro de Salud
Actores públicos centralizados:
1. Teniente Político
A continuación se presenta el mapa de actores de la Parroquia Cotogchoa,
indicando los nombres de los actores, tipo de actor y rol que cumple dentro de
su organización.
132
133
Tabla 77. Mapeo de actores de la Parroquia Cotogchoa
No.
1
Tipo de Actor
Actores públicos
descentralizados
2
3
Actores privados
4
5
6
Actores de la academia
y centros educativos
7
8
Nombre del Actor(es)
Sr. José Aníbal Loachamín Gualotuña
Sr. Héctor Gonzalo Topón Topón
Sra. Mónica Elizabeth López Erazo
Sr. Wilson Ramiro García Avilés
Sr. Ramiro Proaño
MIEMBROS DEL GAD PARROQUIAL RURAL
COTOGCHOA
Lcdo. Luis Muñoz
PRESIDENTE DE LA COOP.TRANSPORTE
LOS CHILLOS
Ing. Marco Jiménez
COAC SAN JUAN DE COTOGCHOA
Sr. Julio Gualotuña
COAC LUZ DEL VALLE
Dr. Francisco Toapanta López
DIRECTOR DE LA ESCUELA G.B.RUMIÑAHUI
Lcda.Liliana Guamán Sosa
Sr. Juan José Reimundo
Actores sociales de la
Parroquia
Rol
Sr. Rómulo Marcial Bautista
COORDINADORA DEL CENTRO INICIAL
RAYITOS DE LUZ
PRESIDENTE DE LA LIGA DEPORTIVA
BARRIAL COTOGCHOA
PRESIDENTE DE LA LIGA DEPORTIVA
BARRIAL MILAGRO
9
P. Juan Carlos Revelo
PARROCO DE COTOGCHOA
10
Lcdo. Eduardo Topón
PRESIDENTE DEL BARRIO EL MILAGRO
11
Ing. Renzo Macas
PRESIDENTE DEL BARRIO SAN JUAN
OBRERO
12
Sr. Marcelo Gualotuña
PRESIDENTE DEL BARRIO CENTRAL
13
Sra. Sandra Ramos
PRESIDENTE DEL BARRIO MIRAFLORES
14
Sr. Fernando Loachamín
PRESIDENTE DEL BARRIO LA LIBERTAD
15
Sra. Yolanda López
PRESIDENTE DEL BARRIO EL MANZANO
16
17
Sr. Luis Proaño
Otros actores sociales y
políticos
Sr. Geovanny Caizatoa
PRESIDENTE DEL BARRIO EL PINO
PRESIDENTE DEL BARRIO LA LETICIA
18
Sr. José Nasimba
PRESIDENTE DEL BARRIO CUENDINA
ALBORNOZ
19
Sr. José Chalco
PRESIDENTES DEL BARRIO EL BOSQUE
21
Lic. Nelson Loachamín
PRESIDENTE DEL BARRIO PATAHUA
22
Sr. Oswaldo Peña
PRESIDENTE DEL BARRIO SAN CARLOS DE
CONEJEROS
23
Sr. Víctor Loya
PRESIDENTE DEL BARRIO EL TAXO
24
Sr. Esequiel Topón
PRESIDENTE DEL BARRIO RUNAHURCO
25
26
27
JEFE DE LA UPC COTOGCHOA
Actores públicos del
régimen
desconcentrado
SBTNT. David Sevillano
JEFE DE LA UPC EL MILAGRO
Dra. Paola Bustamante
Actores públicos
Dra. Deysi Lino
centralizados
Fuente: Lista de actores y autoridades del GAD Parroquial Cotogchoa, 2015.
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
28
DIRECTORA DEL SUB-CENTRO SALUD
COTOGCHOA
Teniente Político de Cotogchoa
c)
Estructura y capacidades del GAD para la gestión del territorio,
incluye análisis del talento humano.
El GAD Parroquial Rural de Cotogchoa está conformado por un presidente, un
vicepresidente y tres vocales quienes conforman el proceso gobernante de esta
organización. Éstos a su vez forman parte de cinco comisiones de trabajo que
corresponden a los procesos agregadores de valor:
 Comisión de mesa
 Comisión de seguridad, transportes y medio ambiente
 Comisión social y de producción
 Comisión de educación, cultura y deportes
 Comisión de vialidad e infraestructura
El GAD tiene fortalezas en cuanto a su talento humano pues en sus procesos
habilitantes trabajan una secretaria-tesorera, un asesor contable, una auxiliar
de secretaria y un operador del tractor agrícola que posee el GAD Parroquial.
Cabe
destacar
que
el
GAD
tiene
su
propio
portal
en
internet
http://cotogchoa.gob.ec/pichincha/ en el cual se tiene actualizada información
relacionada con la gestión administrativa del GAD Parroquial, la historia de la
Parroquia, los servicios del tractor agrícola, las obras ejecutadas y por ejecutar,
turismo, noticias, contactos y diversos documentos en la pestaña de
transparencia.
En julio del 2014, los miembros del GAD Cotogchoa conformaron el Consejo
de Planificación Parroquial y, el 16 de septiembre de 2014, aprobaron el
“Orgánico Funcional y el Manual de Funciones del GAD Parroquial”, lo que
indica el interés del organismo de realizar una gestión pública ordenada,
fortalecida y con participación ciudadana. Este instrumento legal establece el
Organigrama Estructural del GAD Parroquial de Cotogchoa, describe los
procesos de la cadena de valor del GAD, y establece las funciones del
presidente, vicepresidente y voceros del GAD Parroquial, así como de todo el
personal técnico y de apoyo del mismo.
134
Gráfico 20. Organigrama Estructural GAD Parroquial de Cotogchoa
ASAMBLEA GENERAL
GOBIERNO PARROQUIAL
PROCESO
PRESIDENTE
GOBERNANTE
VICEPRESIDENTE
VOCALES
COMISIONES
PROCESO AGREGADO
COMISION
DE
MESA
COMISION DE:
SEGURIDAD,
TRANSPORTES, Y
MEDIO AMBIENTE
DE VALOR
COMISION DE:
SOCIAL Y
PRODUCCION
SECRETARIA
TESORERA
COMISION DE:
EDUCACION
CULTURA Y
DEPORTES
COMISION DE
VIALIDAD E
INFRAESTRUCTURA
ASESOR CONTABLE
PROCESO
HABILITANTE
AUXILIAR DE
SECRETARIA
OPERADOR DEL TRACTOR
AGRICOLA
Fuente: “Manual de funciones del Gobierno Parroquial de Cotogchoa Dignatarios y Funcionarios”, pág. 2, aprobado el
16 de septiembre de 2014 en sesión ordinaria.
135
Tabla 78. Conformación del GAD Parroquial Cotogchoa para el periodo 2014-2019
NOMBRES
DIGNIDADES
Sr. José Aníbal Loachamín Gualotuña
PRESIDENTE
Sr. Héctor Gonzalo Topón Topón
VICEPRESIDENTE
Sra. Mónica Elizabeth López Erazo
PRIMER VOCAL
Sr. Wilson Ramiro García Avilés
SEGUNDO VOCAL
Sr. Ramiro Proaño
TERCER VOCAL
Ing. Verónica Chaucalá Pinto
SECRETARIA-TESORERA
Tnlg. Bayron Logacho
ASESOR CONTABLE
Fuente: Lista de actores y autoridades del GAD Parroquial Cotogchoa, 2015.
Elaboración: SIGMA consultores, 2015.
Tabla 79. Consejo de Planificación Parroquial de Cotogchoa
NOMBRE Y APELLIDO
REPRESENTANDO
Sr. José Aníbal Loachamín Gualotuña
Presidente GAD Parroquial
Sra. Mónica Elizabeth López Erazo
Técnico del GAD Parroquial
Sr. Ramiro Proaño
Vocal Representante de los vocales del GADPRC
Sr. Alberto Loya
Miembro del Consejo Planificación Directivo Barrial
Sra. Carmen Chalco
Miembro del Consejo Planificación Directivo Barrial
Sr. César Cangahuamín
Miembro del Consejo Planificación por la
ciudadanía
Fuente: Entrevista realizada por SIGMA Consultores a los miembros del GAD Parroquial Cotogchoa, el 06-082015.
Elaboración: SIGMA consultores, 2015.
136
137
Imagen 14. Página web del GAD Parroquial Cotogchoa
Fuente: http://cotogchoa.gob.ec/pichincha/
Presupuesto interno y POA’s
El ingreso del GAD Parroquial de Cotogchoa para el año 2015, está compuesto
en un 66% de los Aportes para las Juntas Parroquiales, los cuales se dividen
en los ingresos corrientes y los ingresos para inversión. El restante 34% está
compuesto por diversas asignaciones provenientes de diversos órganos tales
como: rentas de maquinarias (tractor agrícola), del presupuesto general del
Estado para los GAD, asignaciones que provienen de la recaudación del IVA y
los fondos del Banco Central para la autogestión del GAD.
Los gastos básicamente se encuentran divididos en los gastos corrientes, que
representan el 30% de los gastos presupuestados, y los gastos de inversión
que componen el restante 70% referentes a los gastos previstos en el POA, así
como otros gastos del capital que se detallan a continuación.
Tabla 80. Análisis del presupuesto 2015 GAD Parroquial Cotogchoa
INGRESOS PRESUPUESTADOS 2015
USD
%
Ingresos Asignados a las Juntas
Parroquiales.
196.810
66%
Ingresos para Inversión
101.212
34%
GASTOS PRESUPUESTADOS 2015
USD
%
Gastos Corrientes
89.702
30%
Gastos de Inversión
208.320
70%
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial de Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
USD 298.022
USD 298.022
Presupuesto de Ingresos:
Dentro de los ingresos asignados a las Juntas Parroquiales (66% del total), el
30% corresponden a ingresos corrientes permanentes (USD 59.043) y el 70%
a ingresos asignados para proyectos de inversión establecidos en el POA (USD
137.767). Respecto a las otras asignaciones del ingreso presupuestado (USD
101.212) el 4% provienen de la renta de un tractor agrícola, los recursos
establecidos en el Presupuesto General del Estado para los Gobiernos
Autónomos Descentralizados representan un 8%, el 41% provienen de las
asignaciones que recibe la Parroquia por la recaudación del IVA que realiza el
SRI, y finalmente, el restante 47% provienen de los fondos del Banco Central
para la autogestión de los GADs.
Presupuesto de Gastos:
Como se mencionó anteriormente, los gastos se dividen en Gastos Corrientes
y en Gastos de Inversión, los gastos corrientes son los vinculados a los gastos
normales y recurrentes para el funcionamiento cotidiano del GAD Parroquial,
mientras que los gastos de inversión, corresponden generalmente a las partidas
presupuestadas para la gestión de los proyectos aprobados en el Plan
Operativo Anual (POA).
Gastos Corrientes:
En Cotogchoa, el 30% del total de los gastos presupuestados pertenecen a
gastos corrientes (USD 89.702), en donde la partida más importante es la
referente a las Remuneraciones Unificadas y Gastos del personal en general,
que representan un 70,84% del total de gastos corrientes.
138
Gráfico 21. Composición de los Ingresos Presupuestados Año 2015
Ingreso Asignado a las Juntas Parroquiales
(USD 196.810).
Otras Asignaciones Previstas
(USD 101.212)
30%
70%
Aportes por Ingresos Corrientes
Aportes para Inversion
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
Gastos de Inversión:
Los gastos de inversión representan el 70% del total del gasto presupuestado
(USD 208.320), lo que indica un buen manejo del gasto. De este monto, el 53%
es destinado a cubrir los proyectos presentados en el POA 2015.
Tabla 81. Análisis de los gastos de inversión 2015
Total Gastos de Inversión
USD 208.320
100%
POA
USD 111.000
53%
Otros Gastos Presupuestados
USD 97.320
47%
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
Dentro de los otros gastos presupuestados que conforman los Gastos de
Inversión fuera del POA, están las partidas presupuestarias concernientes al
mantenimiento de la propiedad, planta y equipo, los cuales representan las
partidas más importantes, representando el 48,75%, seguida de otras
remuneraciones unificadas (16,96%), cuentas por pagar de años anteriores
(16,11%), espectáculos culturales y publicidad (12,03%) y finalmente, servicios
de capacitación a grupos vulnerables (6,17%).
139
140
Plan Operativo Anual (POA) 2015
En el POA 2015, han sido contemplados 22 proyectos, de los cuales 6
corresponden a proyectos de actualización para el fortalecimiento institucional
del GAD Parroquial, 9 proyectos están destinados al mejoramiento de la
vialidad, 5 están dirigidos a beneficiar de manera directa a la comunidad, a
través del fomento de actividades tradicionales, capacitaciones en materia
ambiental y seguridad civil, y finalmente 1 proyecto está dirigido a la
conservación ambiental.
Gráfico 22 . Composición del POA 2015
2,70%
6,31%
18,92%
Capacitaciones Varias y
Actualizaciones del PDOT
Vialidad y Empedrado
Actividades Culturales y
de Recreacion
72,07%
Conservacion Medio
Ambiente
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
Tabla 82. Comparativo POA 2014 y 2015
POA 2014
Estrategia
Nombre del Proyecto
Capacitaciones Varias
Reubicación del Infocrentro
Reempedrado Barrio El Taxo
Reempedrado Barrio El Taxo
Vialidad
Construcción de Bordillos
Compra Material Pétreo
Monto (USD)
3.500,00
6,73%
4.000,00
4.000,00
20.000,00
73,08%
10.000,00
Producción
Fomento de Actividades
Productivas
5.000,00
Atención Grupo
Prioritario
Atención Integral Grupo Adulto
Mayor
3.000,00
Ambiente
Implementación de Basureros
Total
de Inversión
2.500,00
52.000,00 (*)
9,62%
5,77%
4,81%
100%
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
(*) Monto reportado del POA por la administración del GAD Parroquial de Cotogchoa que corresponde desde el mes
de junio a diciembre de 2014.
141
POA 2015
Estrategia
Nombre del Proyecto
Actualización del PDOT
Capacitación en identificación de lugares y diversidad turística
Capacitaciones
Varias y
Actualización
del PDOT
Capacitación brigadas de seguridad
Capacitación sobre Participación Ciudadana y Desarrollo Local
Seguridad del Edificio (Alarma)
Adecuación e Implementación de equipos de computación GAD
Parroquial
Mantenimiento del Infocentro
Construcción de la Visera de La Liga Parroquial ,
Obras Barrio Runahurco
Obras Barrio El Manzano
Implementación de Basureros
Vialidad
Mantenimiento Vial de empedrados y cuadrillas
Construcción de aceras y bordillos
Material Pétreo
Mano de Obra de Empedrados
Compra de Carpas y Sillas
Capacitación en Seguridad Civil y Ambiental
Fomento de actividades tradicionales y culturales
Actividades
Culturales y de
Recreación
Bailo-terapia
Atención integral al adulto mayor
Materiales para los clubs de danza, música, teatro y pintura
Ambiente
Proyectos de Deforestación y reforestación
Total
Fuente: Presupuesto 2015, GAD Parroquial Cotogchoa.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
Monto
(USD)
% de
Inversión
10.000
1.500
1.000
500
18,92%
1.000
6.000
1.000
3.500
6.500
4.000
3.000
15.000
72,07%
18.000
15.000
10.000
5.000
500
1.000
1.500
6,31%
3.000
1.000
3.000
111.000,00
2,70%
142
Tabla 83. Matriz Resumen de Indicadores
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES
VARIABLES
Instrumentos de Planificación
y Ordenamiento Territorial
vigentes o existentes en el
GAD Parroquial, así como el
Marco Legal vigente
Actores y organizaciones en
la Parroquia
INDICADORES
UNIDAD DE LÍNEA BASE
MEDIDA
DIAGNÓSTICO
Instrumentos de planificación
No.
6
Empresas privadas
No.
3
Organizaciones deportivas
No.
2
Organizaciones Culturales
No.
0
Juntas de Agua
No.
0
Centros educativos
No.
2
Presidentes de Barrio
No.
14
U.P.C.
No.
2
Subcentro de Salud
No.
1
Teniente Político
No.
1
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
d)
Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Tabla 84. Matriz de priorización de potencialidades y problemas del GAD Parroquial
Rural Cotogchoa
POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
VARIABLES
POTENCIALIDADES
PROBLEMAS
Instrumentos de planificación y
marco legal
1. Existencia de instrumentos de
gestión para la planificación del
territorio (Manual de funciones del GAD
Parroquial, Consejo de Planificación
Parroquial)
Actores del territorio
2. Cada barrio tiene su representante.
1. Baja participación ciudadana.
Capacidad del GAD para la
gestión del territorio
3. Cuentan con personal de apoyo para
la gestión administrativa.
5. Tienen página web.
4. Buen manejo del presupuesto.
2. Falta personal técnico de apoyo a los
proyectos.
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
2.7 Priorización de
Problemas
y Potencialidades de todos
los
Componentes
a) Matriz de Priorización de Problemas y Potencialidades
Tabla 85. Matriz de priorización potencialidades y problemas
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS
Componentes
Tipo
Descripción
Prioridad
Biofísico
POTENCIALIDAD
Ecosistemas con alto valor investigativo,
turístico y científico. Belleza paisajística
Muy Alta
Sociocultural
POTENCIALIDAD
El incremento poblacional, con una
formación adecuada, beneficiara al
desarrollo socio económico y cultural de la
Parroquia. Además, una gran parte de la
población está en edad de trabajar.
Muy Alta
Económico productivo
POTENCIALIDAD
Cultivos de productos orgánicos, muy
aceptados en los mercados del Cantón
Muy Alta
Asentamientos Humanos
POTENCIALIDAD
Barrios interconectados y consolidados
con excelente ubicación geográfica
Muy Alta
Movilidad, Energía y
Conectividad
POTENCIALIDAD
Político Institucional
Fácil accesibilidad y cercanía a la ciudad
de Quito
Existencia de instrumentos de gestión para
la planificación del territorio (Manual de
POTENCIALIDAD
funciones del GAD Parroquial, Consejo de
Planificación Parroquial)
Muy Alta
Biofísico
PROBLEMA
Erupción volcánica del Cotopaxi
Muy Alta
Sociocultural
PROBLEMA
En Cotogchoa la demanda educativa no
está cubierta.
Muy alta
Económico productivo
PROBLEMA
Los cortes de energía eléctrica, agua,
telecomunicaciones y suspensión del uso
de carreteras, en la erupción del volcán
Cotopaxi afectaran a la producción de las
empresas de la zona. Además la caída de
ceniza dañara los cultivos y la
infraestructura si no se toman las
precauciones recomendadas.
Muy alta
Asentamientos Humanos
PROBLEMA
Crecimiento urbano no Planificado y
amenazado por caída de cenizas del
volcán Cotopaxi
Muy alta
Movilidad, Energía y
Conectividad
PROBLEMA
Red vial secundaria en mal estado. Riesgo
Volcánico
Muy alta
Político Institucional
PROBLEMA
Baja participación ciudadana
Media
Elaborado por: Sigma Consultores, 2015.
z
Muy Alta
143
2.8 Análisis Estratégico Territorial
a) Mapa modelo territorial actual
Mapa 16. Modelo territorial actual Parroquial.
Fuente: MAE 2012.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
144
Cotogchoa, es una Parroquia con un gran potencial agroecoturístico y pecuario,
posee suelos fértiles y gran tradición en ganadería lechera, sin embargo las
malas prácticas agropecuarias y de conservación del suelo, la expansión no
controlada de la frontera agropecuaria, la falta de planificación en el crecimiento
residencial e industrial han degrado sus recursos naturales y la presión sobre
los ecosistemas es constante.
Por otro lado, es importante destacar que actualmente la actividad del volcán
Cotopaxi podría impactar fuertemente la cobertura del suelo por caída de
cenizas, generando pérdidas cuantiosas en la economía y la cotidianidad de
los habitantes.
Cotogchoa, como asentamiento humano debe convivir con la amenaza
constante del volcán, y será la actividad del Cotopaxi y la adaptación de sus
habitantes al cambio climático, la que determine la permanencia de este
asentamiento en el tiempo.
b) Modelo territorial actual
El diagnóstico territorial estratégico fue el resultado del análisis de las
interacciones que se producen en el territorio Parroquial entre los diferentes
componentes a los que se hizo referencia previamente, lo cual permitió dar una
lectura crítica, estratégica y sistematizada de la realidad Parroquial en la
actualidad.
El diagnóstico estratégico territorial identificó y evidenció lo siguiente:
a. Situación deficitaria existente en el territorio:

Pérdida de bosques y páramo por el avance de la frontera agrícola y
urbana

Contaminación de la red hídrica. Afectación en la calidad del agua por la
contaminación, incrementando el DBO (eutrofización)- DQO, sólidos
suspendidos, presencia de tensoactivos que afecta a la biodiversidad

Alto riesgo por erupción volcán Cotopaxi, crecidas, sísmico – fallas
geológicas
145

Poco interés participativo de los ciudadanos de la Parroquia

Inexistencia de centros culturales

Oferta turística limitada y la existente poco promocionada.
b. Potencialidades u oportunidades presentes en el territorio
Parroquial.

Alta biodiversidad y especies endémicas en flora y fauna.

Belleza paisajística y microclimas. Potencial en turismo, agroturismo,
bioturismo, ciclorutas y ecoturismo.

Suelos fértiles aprovechados para cultivo.

Recursos hídricos disponibles, río Pita.

Disponibilidad de espacios que pueden ser aprovechados para
actividades culturales.

Parroquia tranquila de apariencia segura

Atractivos turísticos en la Parroquia que necesitan ser aprovechados.

Diversidad cultural que enriquece el entorno social de la Parroquia con
nuevas creencias, arte, y todo lo que estas puedan ofrecer a la sociedad.

Interés de la población por el cultivo ecológico.

Desarrollo de su página web es un factor importante para darse a
conocer dependiendo de la promoción que le den.

Existencia de instrumentos de gestión para la planificación del territorio.
c) Formas actuales de uso del suelo en actividades económicas
productivas.

Las principales actividades de servicio y comercio, con áreas de
almacenes industriales y expansión del área residencial. Sin embargo,
los conflictos de uso del suelo y las malas prácticas agrícolas son una
constante en todo el territorio, provocando la degradación y pérdidas de
capacidad de uso del suelo, aptos para agricultura y/o conservación.
146
CAPÍTULO 3. PROPUESTA
3.1.
Propuesta de Desarrollo
Luego de los resultados del diagnóstico de los diferentes componentes del
Sistema Territorial Parroquial en Cotogchoa y del Análisis Estratégico, la
segunda etapa de la actualización del PDyOT es la determinación de una
Propuesta de Desarrollo que define las perspectivas de desarrollo del territorio,
instrumentalizada mediante el establecimiento de un visión y de objetivos
estratégicos de desarrollo planteados como oportunidades y vinculados a una
o más de las problemáticas priorizadas.
Para lograr el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos de Desarrollo, se
plantean indicadores medibles y metas que expresen los resultados específicos
a lograrse en relación a los objetivos estratégicos, acordes a la realidad de la
Parroquia.
La determinación de un modelo territorial deseado se basa en las Categorías
de Ordenamiento Territorial definidas en el 2015 en el PDyOT del Cantón
Rumiñahui, y en base a las problemáticas o potencialidades detectadas en la
fase de diagnóstico, y a los objetivos estratégicos de desarrollo.
e)
3.1.1 Visión
“La visión es la representación de lo que debe ser en el futuro la organización.
Contesta a preguntas relacionadas a cuál es la situación futura deseada de los
usuarios y beneficiarios, cual es la posición futura de la organización en relación
a las otras, cuales son las contribuciones distintivas que quieren hacerse en el
futuro y/o cuales son los principales proyectos o actividades que se desea
desarrollar. La Visión es la imagen futura que una organización desarrolla sobre
sí misma y sobre la realidad sobre la cual trabaja. Por lo general la visión incluye
tanto los cambios que deseamos lograr en el seno de la población objetivo,
como la imagen objetivo de la propia institución” (Presidencia de la República
Oriental del Uruguay, 2005).
147
La visión de la Parroquia de Cotogchoa incorpora grandes desafíos y retos a
conseguir con un carácter integrador. Para su construcción se han considerado
las políticas y estrategias de desarrollo nacional a largo plazo que constan en
el Plan Nacional de Desarrollo, los elementos más destacados del diagnóstico;
y, los resultados de los procesos de participación ciudadana.
La visión de la Parroquia Rural Cotogchoa es la siguiente:
“Cotogchoa, al 2019 se proyecta como una Parroquia que se desarrolla
de forma planificada y sustentable, aprovechando las potencialidades
ambientales que ofrecen sus ecosistemas. Es una Parroquia incluyente,
con cobertura de servicios básicos adecuados, con sentido de
pertenencia, que se adapta a las amenazas naturales con una
adecuada gestión del riesgo, liderado por un GAD Parroquial
institucionalmente fortalecido y articulado con los diferentes niveles de
gobierno”
f)
3.1.2 Objetivos Estratégicos de Desarrollo
Los objetivos estratégicos establecen intenciones más específicas dentro de
cada componente, cubren un período más corto (de 2 a 4 años) y definen
aspectos que la organización necesita lograr para completar su plan (Análisis y
Desarrollo Social Consultores, 2003). Sus enunciados expresan los resultados
esperados de la gestión de los GAD’s en la solución de los problemas y el
aprovechamiento de las potencialidades identificadas en la etapa de
Diagnóstico, con el fin de alcanzar la visión propuesta. Estos objetivos
consideran las competencias exclusivas y concurrentes de los GAD’s, así como
sus facultades y funciones, que son la base para la construcción de políticas y
acciones concretas del GAD (SENPLADES, 2015: 9).
Los objetivos estratégicos de desarrollo para el periodo 2015-2019 del GAD
Parroquial Cotogchoa son los siguientes:
148
149
Componente Biofísico:
Objetivo Estratégico1.- Delimitar y proteger los ecosistemas
frágiles y de protección natural.
La Parroquia de Cotogchoa está dotada de recursos naturales como belleza
paisajística, biodiversidad de flora y fauna, suelos fértiles, que deben ser
aprovechados en la planificación territorial.
Este objetivo está vinculado con el Objetivo 7 del Plan Nacional del Buen Vivir
(PNBV) que busca garantizar los derechos de la naturaleza, promover la
sostenibilidad ambiental, territorial y global.
El desarrollo de las actividades productivas comunitarias, la preservación de la
biodiversidad y la protección del ambiente, están previstos como una de las
competencias exclusivas del GAD Parroquial, establecidos en el numeral 4 del
artículo 267 de la Constitución del 2008, y en el literal “d” del artículo 67 del
COOTAD.
150
Componente Socio Cultural
Objetivo Estratégico 2: Incrementar la cobertura de servicios
básicos, educativos y de salud para la población, con eficiencia y
eficacia.
Por su ubicación, la Parroquia Cotogchoa tiende a ser un sector de crecimiento
urbano, con la consiguiente presión medio ambiental que ello acarrea respecto
y la capacidad de la Parroquia para responder a las necesidades básicas de la
población.
Un punto a resaltar es la importancia de dotar a la población de adecuados
servicios de educación en los niveles: secundario y bachillerato, una proporción
importante de la población debe salir de la Parroquia en busca de este servicio.
De igual forma, la cantidad de personal médico que está disponible para servir
a la población es insuficiente.
151
Componente Económico Productivo:
Objetivo Estratégico 3:Promover el desarrollo endógeno de la
Parroquia de Cotogchoa mediante el apoyo al emprendimiento productivo
y turístico.
Este objetivo busca la consolidación productiva y turística de la Parroquia, para
la generación de riqueza y empleo, con la finalidad de garantizar el desarrollo
sostenible y sustentable de la Parroquia.
El apoyo a emprendimientos locales y los programas turísticos deben ser el
puntal para lograr la consecución de este objetivo.
En este sentido, el Gobierno Parroquial de Cotogchoa se plantea mejorar la
calidad de vida de la población, mejorando sus condiciones económicas y
desarrollando las capacidades locales.
152
ASENTAMIENTOS HUMANOS:
Objetivo Estratégico 4: Planificar y ordenar el territorio delimitando y
consolidando los usos y ocupación del suelo para el desarrollo integral
Parroquial.
Existen varios problemas básicos respecto a los asentamientos humanos:
Asentamiento amenazado por erupción del volcán Cotopaxi, que si bien es
cierto que en la Parroquia estos riesgos no son inminentes, se constituye como
un factor importante en la planificación dado que en el caso de materializarse
una erupción volcánica, Cotogchoa sería una ciudad de acogida de las
personas desplazadas por el fenómeno natural.
Los conflictos de uso del suelo que se han reflejado en la Parroquia, deben ser
solucionados mediante la participación ciudadana y los lineamientos derivados
de la gestión del GAD Parroquial.
Se espera que mejorando esta problemática se impulse la potencialidad
turística y productiva que posee Cotogchoa.
Este objetivo se alinea con el Objetivo 2 del PNBV, que establece auspiciar la
igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la
diversidad. En cuanto a las Estrategias de Prioridad Nacional, este objetivo está
relacionado al Cambio Matriz Productiva, principio de equidad cuyo objetivo
principal es promover la transformación productiva que contribuya a disminuir
las brechas de inequidad.
Es competencia exclusiva del GAD Parroquial según el numeral 6 de la
Constitución del 2008 y literal “f” del COOTAD, promover la organización de los
ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con
carácter de organizaciones territoriales de base. Razón por la cual, se involucra
al GAD Parroquial como ente competente para promover la organización
ciudadana que facilite el proceso de legalización de tierras.
MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:
Objetivo Estratégico 5:Gestionar la mejora de las redes viales
principales y secundarias dotando de equipamiento urbano
complementario.
El objetivo estratégico busca atacar el problema priorizado referente a los
conflictos viales entre Parroquias, y la Red vial desarticulada y en mal estado.
El Objetivo 10 del PNBV y las Estrategias de Prioridad Nacional referentes al
cambio de la matriz productiva, se vinculan al planteamiento del presente
objetivo. Así mismo, la vialidad es una competencia exclusiva del GAD
Parroquial, establecido en los numerales 2 y 8 del artículo 267 de la
Constitución de 2008 y en los literales “b” y “h” del artículo 65 del COOTAD.
Para la consecución del presente objetivo en materia de vialidad se ha
establecido como meta para el año 2019:

Mejorar la red vial en un 50% al 2019.
153
154
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Objetivo Estratégico 6: Fortalecimiento de las capacidades
institucionales del GAD Parroquial y fomento de la participación
ciudadana.
El GAD Parroquial de Cotogchoa debe funcionar con eficiencia y eficacia para
conseguir una adecuada gestión al servicio de la comunidad.
Mejorar las capacidades técnicas del GAD es fundamental, puesto que de ello
dependerá la adecuada aplicación de los lineamientos estratégico que se ha
planteado en su planificación.
Por otro lado una ciudadanía que se visibiliza y empodera de los procesos de
desarrollo de su comunidad es fundamental para lograr el fortalecimiento
Parroquial.
g)
3.1.3. Alineación de los Objetivos a los Niveles de Orden Superior
Tabla 86. Articulación de los objetivos de Desarrollo del PDyOT Parroquial con los
componentes del Diagnóstico
COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO DEL PDYOT
1. Delimitar y proteger los
ecosistemas frágiles y de
protección natural.
X
2. Incrementar la cobertura
de servicios básicos,
educativos y de salud para
la población, con eficiencia
y eficacia
3. Promover el desarrollo
endógeno de la Parroquia
de Cotogchoa mediante el
apoyo al emprendimiento
productivo y turístico.
4. Planificar y ordenar el
territorio delimitando y
consolidando los usos y
ocupación del suelo para el
desarrollo integral
Parroquial.
5. Gestionar la mejora de
las redes viales principales
y secundarias dotando de
equipamiento urbano
complementario.
6. Fortalecimiento de las
capacidades institucionales
del GAD Parroquial y
fomento de la participación
ciudadana
X
COMPONENTE ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
6
Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4
COMPONENTE POLÍTICO
INSTITUCIONAL
3
COMPONENTE
ASENTAMIENTOS HUMANOS
OBJETIVOS DEL PDyOT
PARROQUIAL 2015-2019
2
COMPONENTE
SOCIOCULTURAL
Articulación de los
objetivos de Desarrollo
del PDyOT Parroquial
con los componentes del
Diagnóstico
COMPONENTE BIOFÍSICO
1
COMPONENTE ECONÓMICO
PRODUCTIVO
TABLA PD 1
X
X
X
X
X
X
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
X
X
155
Articulación de los
objetivos de
Desarrollo del PDYOT
Parroquial con los
Objetivos del Plan
Nacional del Buen
Vivir
OBJETIVOS DEL
PDYOT PARROQUIAL
2015-2019
X
X
X
X
4
5
X
8
9
10
11
12
Impulsar la transformación de la matriz
productiva
Asegurar la soberanía y eficiencia de
los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica
Garantizar la soberanía y la paz,
profundizar la inserción estratégica en
el mundo y la integración
latinoamericana
7
Garantizar el trabajo digno en todas
sus formas
Garantizar los derechos de la
naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y
global
6
Consolidar el sistema económico
social y solidario de forma sostenible
X
Consolidar la transformación de la
justicia y fortalecer la seguridad
integral, en estricto a los derechos
humanos
3
Construir espacios de encuentro
común y fortalecer la identidad
nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad
X
2
Fortalecer las capacidades y
potencialidades de la ciudadanía
Mejorar la calidad de vida de la
población
1
Auspiciar la igualdad, la cohesión, la
inclusión y la equidad social y
territorial, en la diversidad
1. Delimitar y proteger
los ecosistemas
frágiles y de protección
natural.
2. Incrementar la
cobertura de servicios
básicos, educativos y
de salud para la
población, con
eficiencia y eficacia
3. Promover el
desarrollo endógeno de
la Parroquia de
Cotogchoa mediante el
apoyo al
emprendimiento
productivo y turístico.
4. Planificar y ordenar
el territorio delimitando
y consolidando los
usos y ocupación del
suelo para el desarrollo
integral Parroquial.
Consolidar el estado democrático y la
construcción del poder popular
156
OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
X
X
X
157
5. Gestionar la mejora
de las redes viales
principales y
secundarias dotando
de equipamiento
urbano
complementario.
6. Fortalecimiento de
las capacidades
institucionales del GAD
Parroquial y fomento
de la participación
ciudadana
X
X
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
X
X
158
ESTRATEGIA NACIONAL TERRITORIAL
Articulación de los objetivos de
Desarrollo del PDYOT con las
Estrategia nacional territorial y
Agenda Zonal 2
AGENDA ZONA 2
1
2
3
4
1
2
3
Lineamientos para
el eje de
asentamientos
humanos
Lineamientos
para el eje de
sustentabilidad
ambiental
Lineamientos
para el eje de
matriz productiva
Lineamiento
para el eje de
reducción de
brechas
Transformación
de la matriz
productiva
Reducción de
brechas y
desigualdades
socioeconómicas
Sustentabilidad
Patrimonial
OBJETIVOS DEL PDYOT
PARROQUIAL 2015-2019
1. Delimitar y proteger los
ecosistemas frágiles y de
protección natural.
2. Incrementar la cobertura de
servicios básicos, educativos y de
salud para la población, con
eficiencia y eficacia
3. Promover el desarrollo endógeno
de la Parroquia de Cotogchoa
mediante el apoyo al
emprendimiento productivo y
turístico.
4. Planificar y ordenar el territorio
delimitando y consolidando los usos
y ocupación del suelo para el
desarrollo integral Parroquial.
5. Gestionar la mejora de las redes
viales principales y secundarias
dotando de equipamiento urbano
complementario.
6. Fortalecimiento de las
capacidades institucionales del
GAD Parroquial y fomento de la
participación ciudadana
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
159
h)
3.1.4 Indicadores y Metas
Los indicadores de gestión de los GAD Parroquiales permiten analizar y valorar
los resultados derivados del cumplimiento de un objetivo estratégico y de la
aplicación de una política local, sistematizar lecciones aprendidas, e identificar y
seleccionar información para la toma de decisiones. Un indicador puede medir el
cumplimiento de varios objetivos estratégicos (SENPLADES, 2015: 14).
Mientras que las metas son la expresión concreta y cuantificable de lo que se
busca alcanzar en un período definido, sean estos impactos, efectos o productos.
Una meta puede incidir en varios objetivos (SENPLADES, 2015: 15).
Los indicadores de gestión y metas del GAD Parroquial Cotogchoa para el
periodo 2015-2019 son los siguientes:
Tabla 87. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 1.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 PDYOT:
1. Delimitar y proteger los ecosistemas frágiles y de protección
natural
INDICADOR
AÑO BASE
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
% de Microcuencas
intervenidas con
actividades de
recuperación
2015
0 de 2
(Microcuencas)
100% de microcuencas
intervenidas con actividades
de recuperación al 2019.
Levantamiento
de línea base
% de cobertura vegetal
endémica recuperada
2015
No existe línea base
Incrementar en un 40% la
cobertura vegetal endémica
recuperada
n/a
0
100% de cumplimiento del
Plan de Contingencia en
Infraestructura y Recursos
para Emergencias al 2019
Levantamiento
de línea base
66,86%
Aumento al 90% la
cobertura del servicio de
eliminación de basura por
carro recolector
INEC 2010
% de Cumplimiento del
Plan
Cobertura del servicio de
eliminación de basura
por carro recolector
2015
2010
160
Tabla 88. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 2.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 PDYOT:
INDICADOR
AÑO BASE
Cobertura de
alcantarillado
Cobertura de agua
potable
2. Incrementar la cobertura de servicios básicos, educativos y de salud
para la población, con eficiencia y eficacia
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
2010
54%
90%
INEC, 2010
2010
76%
80%
INEC, 2010
Número de personal
Incrementar a 18 el
médico en el Centro
2015
de Salud de la
6
número de profesionales
Plan de Contingencia
de la salud
Parroquia
Alumnos que asisten
Rumiñahui, 2015
Incrementar a un 95%
a un establecimiento
de enseñanza
2010
los alumnos que asisten
81%
a un establecimiento de
regular de
INEC, 2010
enseñanza
bachillerato
Tabla 89. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 3.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 PDYOT:
INDICADOR
AÑO BASE
3. Promover el desarrollo endógeno de la Parroquia de Cotogchoa
mediante el apoyo al emprendimiento productivo y turístico.
VALOR LÍNEA DE
BASE
Número de
establecimientos
económicos funcionando
FUENTE
Aumentar en un 50% el
2013
101
en la Parroquia
número de establecimientos
económicos funcionando en
INEC, 2013
la Parroquia
Número de ferias
agroproductivas
META 2019
Organizar mensualmente
2015
0
realizadas
ferias agroproductivas en la
parroquia
Levantamiento
línea de base
Realizar 16 capacitaciones
Número de
2015
0
capacitaciones
en la Parroquia de
Cotogchoa
Levantamiento
fomento del
línea de base
emprendimiento productivo
Número de circuitos
turísticos desarrollados
a la comunidad para el
Desarrollo de 4 circuitos
2015
0
turísticos en la Parroquia de
Cotogchoa
Levantamiento
línea de base
161
Tabla 90. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 4.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 PDYOT:
4. Planificar y ordenar el territorio delimitando y consolidando los
usos y ocupación del suelo para el desarrollo integral Parroquial
INDICADOR
AÑO BASE
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
% de zonas en conflicto de
uso del suelo
2015
0
Reducir en un 20%
Línea Base
Programas de
ordenamiento territorial
implementados
2015
0
100% de planes
implementados
Línea Base
Tabla 91. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 5.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5 PDYOT:
5. Gestionar la mejora de las redes viales principales y secundarias
dotando de equipamiento urbano complementario
INDICADOR
AÑO BASE
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
Cantidad en km de vías
mejoradas e
incorporadas a la red
Parroquial
2015
0
Mejorar y articular la red vial
en un 50% al 2019
n/a
Tabla 92. Indicadores y Metas Objetivo Estratégico 6.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 6 PDYOT:
INDICADOR
6. Fortalecimiento de las capacidades institucionales del GAD
Parroquial y fomento de la participación ciudadana
AÑO BASE
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
2015
90%
Incremento del % de
ejecución presupuestaria en
un 8%
Levantamiento
de línea base
2015
0
Realizar 4 eventos de
participación ciudadana por
año
Levantamiento
de línea base
Ejecución presupuestaria
Número de eventos de
participación ciudadana
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
162
i)
3.1.5 Modelo Territorial Deseado
Se construye un modelo territorial para Cotogchoa, el cual se desea alcanzar en el
año meta correspondiente al 2019; modelo planteado sobre la base de sus
potencialidades y características biofísicas, ambientales, socioeconómicas,
culturales y políticas que busque la igualdad de oportunidades a la población.
El presente modelo territorial deseado está en concordancia con la visión y objetivos
estratégicos planteados, llevando a la concertación de las propuestas establecidas
por los actores sociales y económicos en los procesos de participación ciudadana,
con las decisiones políticas de las autoridades de los GAD.
a) Categorías de Ordenamiento Territorial
Las Categorías de Ordenamiento Territorial (COT) definidas, son la propuesta
básica del modelo territorial o escenario deseado. En el caso de haber diferencias
con las COT definidas en el proceso cantonal, se establecerán las zonas en
conflicto, los argumentos suficientes para fundamentar las propuestas desde el nivel
Parroquial y los mecanismos de articulación con los otros niveles de gobierno para
solventar estas diferencias.
Cuando se presenten vacíos de información de insumos cantonales, se generarán
categorías de ordenamiento territorial desde el nivel provincial en coordinación con
los GAD cantonales y Parroquiales, a partir de la información entregada para la
actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
A partir de las COT se definirán instrumentos complementarios que podrán referirse
al ejercicio de una competencia exclusiva, o a zonas o áreas específicas del
territorio que presenten características o necesidades diferenciadas (planes de
riego, planes viales etc.).
Las Categorías de Ordenamiento Territorial permitirán una territorialización
adecuada de la política pública orientada a corregir problemas o aprovechar
potencialidades del territorio. Las siguientes COT establecerán en Cotogchoa una
adecuada territorialización de las políticas públicas a fin de corregir problemas y
aprovechar las potencialidades detectadas.
Tabla 93. Categoría General, Categoría Específica, Propósito COT
Categoría General
Categoría Especifica
Propósito
Residencial
Área Rural Residencial
Acceso a la vivienda digna
Área de Producción
Producción Pecuaria
Área para protección y
manejo sostenible de
bosques
Protección y manejo
sostenible de bosques
Recurso naturales renovables
COT
Área para
expansión
Residencial
Área de producción
sustentable y
amortiguamiento
ecológico
Área para
protección y manejo
sostenible de
bosques y
microcuencas
Fuente: Taller Participativo Parroquial, 2015.
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015
A continuación se muestra el Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial de la
Parroquia Cotogchoa:
163
Mapa 17. Categorías de Ordenamiento Territorial
Fuente: IGM, SENPLADES, 2013.
Elaborado por: SIGMA consultores, 2015.
164
165
Tabla 94. Descripción de las Categorías de Ordenamiento Territorial
Descripción de las Categorías de Ordenamiento Territorial
CATEGORÍA DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
1
Área para expansión
Residencial
DESCRIPCIÓN
Comprende el suelo que cuenta con todos los
servicios, equipamientos e infraestructuras
necesarios propios de los procesos de urbanización y
que se encuentran mayoritariamente ocupados
(superior al 50%) por la edificación.
Es el suelo que, aun teniendo un carácter urbano, no
presenta la totalidad de servicios, infraestructuras y
equipamientos necesarios, y que requiere de un
proceso de urbanización y/o de reordenamiento
parcelario para completar o mejorar su edificación o
urbanización.
Es el suelo rural de reserva que, por sus
características propicias para la edificación, podrá
ser habilitado para nuevos desarrollos urbanos de
conformidad con el plan de uso y gestión del suelo.
Deberá ser siempre colindante con el suelo urbano
del cantón.
Constituye el suelo rural con asentamientos humanos
que no presentan una clara estructura urbana,
destinado principalmente a la producción y se
encuentra separado del área urbana consolidada; no
se puede expandir para convertirse en área urbana.
2
3
Área de producción
sustentable y
Amortiguamiento
ecológico
Área para protección y
manejo sostenible de
Es el suelo rural destinado a actividades
agroproductivas, acuícolas, ganaderas, forestales y
de aprovechamiento turístico; respetuosas del
ambiente. Consecuentemente, se encuentra
restringida la construcción y el fraccionamiento.
Es el suelo rural que por sus especiales
características biofísicas, geográficas, ambientales,
socioculturales, o por presentar factores de riesgo,
merece medidas específicas de protección. No es un
suelo apto para recibir actividades urbanas de ningún
tipo por lo que se restringirá su uso y ocupación, así
como el fraccionamiento.
Áreas declaradas por el Estado, que requieren de
una protección especial y estricta debido a la
REFERENCIA
PRIORIDAD NACIONAL
MATRIZ
PRODUCTIVA
REDUCCIÓN
DE BRECHAS
SUSTENTAB.
PATRIMONIO
Cabeceras
Parroquiales.
X
Zonas periféricas
a las cabeceras
Parroquiales.
X
X
Zonas colindantes
a las áreas
urbanas.
X
X
Asentamientos
humanos
(comunidades) en
zonas rurales.
X
X
Áreas rurales de
producción.
X
X
X
Riveras de los
ríos, Zonas con
riesgo de
deslizamientos y
erupción volcán
Cotopaxi.
X
X
X
Páramos del
Pasochoa
X
X
166
bosques y
microcuencas
importancia nacional y mundial de su riqueza natural
(flora, fauna, ecosistemas, paisaje).
Son bosques y vegetación protectores aquellas
formaciones vegetales, naturales o cultivadas,
arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público
o privado, que estén localizados en áreas de
topografía accidentada, en cabeceras de cuencas
hidrográficas o en zonas que por sus condiciones
climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la
agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de
conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna
silvestre. MAE, (2013)
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: SIGMA Consultores, 2015.
X
X
j)
3.1.6 Definición de Políticas Locales
a) Definición de políticas locales a partir de la priorización de problemas:
Las políticas locales son Acciones públicas del GAD formuladas para la resolución
de problemas y el aprovechamiento de potencialidades de la Parroquia, acorde con
el diagnóstico.

Promover la conservación de los ecosistemas presentes en la Parroquia.

Promover el desarrollo sustentable de la Parroquia mediante sistemas
productivos comunitarios garantizando la conservación ambiental y promover
la asociatividad.
b) Propuesta de Políticas Referenciales:
Según las competencias por nivel de gobierno, las políticas se formularon en
relación a la realidad territorial y tomando en cuenta las prioridades nacionales.
Estas políticas son:

Políticas Públicas para la erradicación de la pobreza, la generación de
pleno empleo, trabajo digno y transformación de la matriz productiva:
a) Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el trabajo
digno.
b) Fomentar al sector servicios y turismo.
c) Fortalecer la producción rural, la agricultura familiar campesina y la economía
popular y solidaria.
d) Incorporar a los actores productivos locales en procesos de contratación pública.
e) Promover el acceso equitativo al riego.
f) Promover el mantenimiento de la vialidad rural.
g) Garantizar la interconectividad rural y la dotación de infraestructura adecuada, de
calidad e incluyente.
f) Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la construcción y
mantenimiento de la infraestructura física de los equipamientos y espacios públicos
de alcance Parroquial.
167

Políticas Públicas para la sustentabilidad ambiental:
a) Promover e manejo sustentable de cuencas hidrográficas.
b) Fortalecer la gestión integra de riesgos.
c) Promover e implementar la forestación y reforestación con fines de conservación.

Identificación de políticas públicas mínimas de las Agendas de
Igualdad:
En el marco de lo estipulado por el Consejo Nacional de Planificación, en su
resolución CNP-001-2013, y CNP-002-2013; se insta a considerar en la formulación
de la política pública local, las propuestas de política pública establecidas en las
Agendas Nacionales para la Igualdad. Para ello se sugiere considerar la
implementación de las siguientes políticas:

Agenda Nacional de las mujeres y la Igualdad de Género:
De la Agenda Nacional de las mujeres y la Igualdad de Género se propone
considerar las Políticas 1, 5, 7 y 8 que están relacionadas con la realidad de la
Parroquia Rumipamba. Estas políticas son:
Política 1.
Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan
las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la
sociedad, la familia y la comunidad.
Política 5.
Promover actividades deportivas, recreativas y de ocio para mujeres y personas
LGBTI orientadas a mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza de tiempo.
Política 7.
Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas LGBTI en el desarrollo
económico-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo,
desempleo y explotación laboral.
168
Política 8.
Propiciar la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los
espacios de Gestión ambiental, manejo de recursos naturales y hábitat, que
contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la sociedad como elemento
indispensable de condiciones ambientales adecuadas, para la preservación de la
vida.

Agenda Nacional para la igualdad en Discapacidades:
De la Agenda Nacional para la igualdad en Discapacidades se propone considerar
las Políticas 1, 7, 11 y 12 que están relacionadas con la realidad de la Parroquia
Rumipamba. Estas políticas son:
Política 1. Promover el reconocimiento de los derechos de las personas con
discapacidad, el respeto a su dignidad y su debida valoración.
Política 7. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al
transporte, a la comunicación, a la información, a la información, a los bienes y
servicios básicos.
Política 8. Garantizar a las personas con discapacidad el acceso y disfrute del
turismo, de la cultura, del arte, del deporte y de la recreación.
Política 11. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra personas con
discapacidad, sus familiares y cuidadores
Política. 12. Promover, garantizar y desarrollar la institucionalidad, la rendición de
cuentas y políticas públicas con equidad para personas con discapacidad

Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos:
De la Agenda Nacional para la igualdad de Nacionalidades y Pueblos se propone
considerar las Políticas 1.1, 1.2, 2.2, 3.1, 4.1, 4.5, 5.1, 5.2, 5.3, 6.2, 7.1 y 7.2, que
están relacionadas con la realidad de la Parroquia Rumipamba. Estas políticas son:
169
Política 1.1. Promover la protección de la naturaleza, tierras y territorios ancestrales
para garantizar el cuidado del medio ambiente, el auto sustento y la identidad
cultural de las nacionalidades y pueblos, evitando contaminaciones innecesarias y
desperdicio de sus productos.
Política 1.2. Promover la investigación de los saberes y conocimientos ancestrales,
en el área de la biodiversidad, ecosistemas, tierras, agua y formas de cuidado de la
naturaleza, para su recuperación, reconocimiento y práctica.
Política 2.2. Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e identidades
diversas, en las instituciones públicas del Estado central y el GAD, para disminuir
estereotipos negativos sobre las nacionalidades y pueblos.
Política 3.1. Promover y fortalecer el reconocimiento y respeto a la justicia indígena,
la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria, para la solución de conflictos
en los territorios de nacionalidades y pueblos.
Política 4.1. Fortalecer y garantizar la educación intercultural bilingüe a nivel de
país, en educación inicial, básico y bachillerato con pertinencia cultural, para
garantizar la permanencia y desarrollo de las culturas de nacionalidades y pueblos
como patrimonio de la identidad nacional, productos ancestrales de alto contenido
nutritivo, para disminuir el problema de la desnutrición materno-infantil de las
familias, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Política 4.5. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las
culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos.
Política 5.1. Promover la recuperación y desarrollo de la biodiversidad agrícola
ancestral en la producción, garantizando la soberanía alimentaria y provisión segura
de alimentos, para disminuir la desnutrición de niñas/os y madres gestantes de las
nacionalidades y pueblos.
170
Política 5.2. Promover y fomentar la asociatividad en la producción y
comercialización en el marco de la economía popular y solidaria, desde la
conceptualización y visión propia, para fortalecer la economía de las comunidades,
pueblos y nacionalidades.
Política 5.3. Fomentar redes de comercializaciones convencionales y alternativas
con precios justos para los productos obtenidos por cuenta propia de pequeños
productores, compensando un salario digno para el auto sustento familiar de
nacionalidades y pueblos.
Política 6.2. Promover la participación democrática de nacionalidades y pueblos en
las acciones de planificación, ejecución y evaluación que realice el gobierno y las
instituciones públicas, para garantizar la transparencia y la gobernabilidad entre
Estado y sociedad.
Política 7.1. Promover e impulsar la conformación de las Circunscripciones
Territoriales que potencien e integren el desarrollo de las culturas ancestrales y el
desarrollo del país.
Política 7.2. Promover el diálogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades
y pueblos, para establecer la corresponsabilidad y armonía en el Buen Vivir del país.

Agenda Nacional para la Igualdad para la Movilidad Humana:
De la Agenda Nacional para la igualdad para la Movilidad Humana se propone
considerar las Políticas 1.2, 1.3, 4.1, 6.1, 7.1 y 8.3, que están relacionadas con la
realidad de la Parroquia Rumipamba. Estas políticas son:
Política 1.2. Adecuar la normativa nacional, regional y de los gobiernos autónomos
descentralizados para garantizar los derechos de la población en situación de
movilidad humana, y fortalecer los mecanismos e institucionalidad idóneos para la
regularización de las personas inmigrantes en Ecuador.
171
Política 1.3. Fortalecer y articular la capacidad institucional instalada del estado, en
el territorio nacional y en el exterior, para la atención y protección efectiva de las
personas en situación de movilidad humana, y el
ejercicio de sus derechos.
Política 4.1. Promover el ejercicio del derecho al trabajo digno de las y los
ecuatorianos en el exterior y facilitar su acceso para las personas en situación de
movilidad humana en el Ecuador, sin discriminación por
condición
migratoria,
combatiendo la explotación y precarización laboral.
Política 6.1. Facilitar el acceso a vivienda digna para las personas en situación de
movilidad humana en condición de vulnerabilidad con equidad territorial.
Política 7.1. Fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del
reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de
movilidad humana.
Política 8.3. Prevenir y sancionar toda práctica relacionada a la trata de personas y
tráfico ilícito de migrantes, y garantizar la restitución y la reparación integral de los
derechos de las personas víctimas de esos delitos.

Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional:
De la Agenda Nacional para la igualdad intergeneracional se propone considerar las
Políticas 1.1, 4.1, 4.2, 4.3 y 5.2 que están relacionadas con la realidad de la
Parroquia Rumipamba. Estas políticas son:
Política 1.1. Promover prácticas de vida saludable en niñas, niños, adolescentes,
jóvenes, adultos/as mayores con énfasis en la población del sector rural.
Política 4.1. Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y
la representación pública de toda la población en igualdad de condiciones.
172
Política 4.2. Promover la corresponsabilidad de niñas niños, adolescentes, jóvenes,
adultos/as mayores en la construcción de ciudadanía y la consecución del Buen
Vivir.
Política 4.3. Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo, individual y
colectivamente, para todas las personas en todas las etapas del ciclo de vida con
libertad, disfrute y realización.
Política 5.2. Asegurar un ambiente saludable, igualitario y seguro, con servicios
básicos, transporte público adecuado e inclusivo y espacios que promuevan el
desarrollo de cada generación y la integración entre generaciones considerando
las características culturales y territoriales.
173
CAPÍTULO 4. MODELO DE GESTIÓN DEL PDYOT PARROQUIA RURAL DE
COTOGCHOA
4.1.
Modelo de Gestión
Una vez planteada la Propuesta de Desarrollo, la tercera y última etapa del PDyOT
es el Modelo de Gestión, mediante el cual se establecen las Estrategias de
Articulación, los Programas y Proyectos, la Agenda Regulatoria, así como los
mecanismos de Articulación Ciudadana, Seguimiento y Control que garanticen el
logro de la Visión, los Objetivos Estratégicos y las Metas establecidas en el presente
PDyOT de Cotogchoa, cuyo cumplimiento debe ser alcanzado en el año 2019.
4.2. Definición de Términos para la Implementación del Modelo de Gestión

Actividad:
Las Actividades son el conjunto de acciones necesarias para desarrollar el proyecto,
y responde a las interrogantes: ¿cómo se realiza? ¿Con qué recursos y en qué
tiempo? (Oyarce, 2005).

Es
Agenda Regulatoria:
el
conjunto
de
normas
donde
se
definen
las orientaciones normativas, para la implementación de ordenanzas, acuerd
os y resoluciones con especificación de objeto y alcance (SENPLADES, 2015).
 Estrategias de Articulación:
Las estrategias de articulación son las actividades que el GAD va a realizar
para coordinar temas que no son de su competencia, o sobre los cuales tiene
competencias compartidas con otros niveles de gobierno. La articulación viene
a ser un mecanismo de trabajo conjunto para la resolución de problemas, o para
potenciar vocaciones en cada uno de los territorios (SENPLADES, 2015).

Estrategias de Seguimiento y Evaluación:
174
Es el conjunto de procedimientos que tienen como fin verificar el cumplimiento de
las metas del PDOT así como la implementación de correctivos cuando las
variaciones alerten el desvío en la ejecución de dichas metas. Esta fase engloba un
análisis de tendencia y porcentaje de las metas anuales, análisis de variación de
indicadores, el seguimiento a la implementación de las intervenciones, análisis físico
o de cobertura de los programas y proyectos planificados, así como un análisis del
avance presupuestario.

Programas:
“El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo
como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a
las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias
marcadas. Señala prioridades de intervención en ese momento. Sería el nivel
táctico, situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando
esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y
a partir de unos recursos concretos disponibles. De esta forma las ideas generales
del Plan se llevan a una situación concreta” (Olivero & Sosa, 2013, pág. 6).

Proyectos:
Un proyecto es “un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas, ejecutado
por un equipo humano definido, para alcanzar un objetivo específico y resolver un
problema identificado, en un tiempo determinado y con un financiamiento
específico” (Burgwal & Cuellar, 1999, pág. 229)

Política Pública:
Es el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo el gobierno para
solucionar los problemas que los ciudadanos y el gobierno consideran prioritarios
en un momento determinado (Olivero & Sosa, 2013).

Planificación Participativa:
175
Proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o
colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las
acciones en los asuntos públicos, que lo afectan en lo político, económico, social y
ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad
en que se desenvuelve” (González,2000).

Participación Ciudadana:
A partir de la vigencia de la Constitución de la República (2008), la participación
ciudadana es concebida como un derecho de los ciudadanos y las ciudadanas en
el Ecuador, para opinar, proponer, acompañar, controlar y evaluar la gestión pública
y es obligación de todas las instituciones públicas brindar la oportunidad y el espacio
a la ciudadanía para ejercer dicha participación, informarle y rendirle cuentas de su
gestión, pero al mismo tiempo, la participación ciudadana es un deber, una
obligación de los ciudadanos y las ciudadanas para contribuir al desarrollo de su
localidad y del país (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, 2012).

Contraloría Social:
Es la máxima expresión de la democracia participativa. Por medio de ella, las
comunidades ejercen acciones de control, vigilancia y evaluación para lograr el
cumplimiento de los objetivos delos programas sociales, fomentando así, la
responsabilidad ciudadana en la construcción del poder político, y evitando que los
recursos se desvíen hacia intereses ajenos a los de la sociedad.
4.3. Estrategias Integradoras
El GAD Parroquial a fin de lograr los Objetivos Estratégicos y las metas establecidas
en la fase de Propuesta, las cuales no son de su competencia exclusiva, deberá
aplicar las siguientes estrategias de articulación junto con otros niveles de gobierno:

Implementar mesas de trabajo con la GAD Cantonal Rumiñahui, GAD
Provincial de Pichincha y Ministerios del ramo, para el diseño y coordinación del
176
mejoramiento en la cobertura de los siguientes servicios: agua potable,
alcantarillado, desecho de basura y energía eléctrica.

Implementar mesas de trabajo junto con el GAD Provincial, el Concejo
Cantonal de Protección Integral de los Grupos de Atención Prioritaria y el Ministerio
de Deporte para el diseño, implementación y control de los Programas, Proyectos y
Actividades referentes a la construcción y remodelación de los espacios sociales
destinados a grupos prioritarios.

Implementar mesas de trabajo entre el GAD Parroquial y la comunidad para
el diseño del programa, proyectos y estrategias referente a la Recuperación de la
Identidad Cultural de la Parroquia.

Implementar mesas de trabajo con: las Direcciones de Desarrollo de
MIPYMES y Emprendimiento, la Dirección de Desarrollo de Artesanías, Dirección
de Desarrollo de Agroindustria del Ministerio de Industrias y Productividad, la
Dirección de Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, para el diseño,
implementación y control de los programas y proyectos de fortalecimiento de
capacidades para el desarrollo Económico y Turismo Sostenible.

Implementar mesas de trabajo con la Dirección de Catastro del GAD
Cantonal Rumiñahui para el diseño, implementación y control del Programa de
Implementación del Sistema de Información Catastral Parroquial.

Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y Obras
Públicas para el diseño, implementación y control de los Programas de Movilidad
InterParroquial, para el mejoramiento y la ampliación de la red vial en Cotogchoa.

Coordinar con el GAD Provincial mecanismos para la obtención de ingresos
propios para la autogestión y mecanismos de financiamiento. para la
implementación de los diversos programas, proyectos y actividades planteados en
el PDOT.
177
178
Tabla 95. Resumen de Estrategias Integradoras, Programas y Proyectos
Objetiv
o PNBV
Objetivo
Estratégico
Cantonal
Objetivo
7
Delimitar y
proteger los
ecosistemas
frágiles y de
protección
natural /
Conservar y
manejar
sostenible y
sustentablement
e los recursos
naturales
Objetivo
Estratégico
Parroquial
1. Delimitar y
proteger los
ecosistemas
frágiles y de
protección
natural.
Meta
C.O.T.
Estrategia de
Articulación
100% de
microcuencas
intervenidas con
actividades de
recuperación al 2019
Área para
protección y
manejo
sostenible de
bosques y
microcuencas
Coordinar junto con el
Ministerio del Ambiente
del Ecuador, el diseño,
implementación y control
de los Programas,
Proyectos y Actividades a
realizarse, respecto a los
temas de Conservación y
protección de la
biodiversidad,
Conservación Ambiental y
Saneamiento Ambiental.
Incrementar en un
40% la cobertura
vegetal endémica
recuperada
Aumento al 90% de
la cobertura del
servicio de
eliminación de
basura por carro
recolector
Objetivo
3 y7
Incrementar la
cobertura de
servicios básicos
/ incremento y
potencialización
de instituciones
de educación y
salud
2. Incrementar
la cobertura de
servicios
básicos,
educativos y de
salud para la
población, con
eficiencia y
eficacia
Incrementar la
cobertura de
alcantarillado al 90%
Incrementar la
cobertura de agua
potable al 80%
Incrementar a 18 el
número de
profesionales de la
salud
N/A
1. Implementar mesas de
trabajo con la GAD
Cantonal de Rumiñahui,
Ministerios del ramo, para
el diseño y coordinación
del mejoramiento en la
cobertura de los
siguientes servicios: agua
potable, alcantarillado,
desecho de basura y
energía eléctrica.
Programa
1. Gestión
Integral del
Recurso Hídrico
Fuente de
Financiamient
o
Indicador de
gestión
GAD Provincial,
GAD
Parroquial.
1. Número de
Microcuencas
Incorporadas al
programa
GAD Provincial,
GAD
Parroquial.
2. Gestión de
adaptación al
cambio climático
por actividad del
Volcán Cotopaxi
GAD Municipal,
GAD
Parroquial.
2. Ha de
páramo
manejados
técnicamente
3. Manejo
integral de
residuos y
desechos sólidos
GAD Municipal,
GAD
Parroquial.
TM residuos
manejados / TM
residuos
generados
1. Articulación de
la parroquia a los
programas del
gobierno con
prioridad nacional
para Servicios
Básicos de
Calidad.
GAD Municipal
1. Porcentaje
de la cobertura
de servicios
básicos en los
domicilios de
los habitantes
de la parroquia.
GAD Parroquial
GAD Municipal,
GAD
Parroquial.
2. Número de
profesionales
médicos
contratados
179
Incrementar a un
95% los alumnos
que asisten a un
establecimiento de
enseñanza
Objetivo
1,8,9 y
10
Mejorar las
capacidades y
potencialidades
de los sectores
económicos
incorporando
valor agregado
3. Promover el
desarrollo
endógeno de la
parroquia de
Cotogchoa
mediante el
apoyo al
emprendimiento
productivo y
turístico.
Aumentar en un 50%
el número de
establecimientos
económicos
funcionando en la
parroquia.
Áreas de
turismo,
agropecuarias,
agroinsdutras
y producción
sustentable
Organizar
mensualmente ferias
agroproductivas en
la parroquia.
Realizar 16
capacitaciones a la
comunidad para el
fomento del
emprendimiento
productivo
Desarrollo de 4
circuitos turísticos en
la Parroquia de
Cotogchoa
Objetivo
3
Delimitar el área
urbana /
Fomentar
4. Planificar y
ordenar el
territorio
Reducir en un 20%
los conflictos de uso
de suelo
Área para el
crecimiento
residencial
1. Implementar mesas de
trabajo con: las
Direcciones de Desarrollo
de MIPYMES y
Emprendimiento, la
Dirección de Desarrollo de
Artesanías, Dirección de
Desarrollo de
Agroindustria del
Ministerio de Industrias y
Productividad, la Dirección
de Fomento Turístico del
Ministerio de Turismo,
para el diseño,
implementación y control
de los programas y
proyectos de
fortalecimiento de
capacidades para el
desarrollo Económico y
Turismo Sostenible.
1. Implementar mesas de
trabajo con la Dirección de
Catastro del GAD
GAD Municipal,
GAD
Parroquial.
3. Número de
establecimiento
s educativos
apoyados
1.
Fortalecimiento
de Capacidades
para el Desarrollo
Económico.
GAD Provincial
1. Número de
personas
capacitadas
GAD Provincial,
GAD Parroquial
2. Número de
ferias
realizadas
2. Economía
local sostenible.
GAD Provincial,
GAD Parroquial
2. Número de
circuitos
turísticos
implementados
GAD Provincial,
GAD Parroquial
3.
Infraestructura
Ejecutadas /
Infraestructura
Implementada
GAD Provincial,
GAD Parroquial
Cantidad de
proyectos /
programas
1.
Implementación
del Sistema de
180
espacios de
recreación e
interacción /
actualizar los
límites a nivel
cantonal y
parroquial
delimitando y
consolidando
los usos y
ocupación del
suelo para el
desarrollo
integral
parroquial.
100% de planes de
ordenamiento
implementados
Cantonal de Rumiñahui
para el diseño,
implementación y control
del Programa de
Implementación del
Sistema de Información
Catastral Parroquial.
Información
Catastral
Parroquial.
Objetivo
3
Delimitar el área
urbana /
Fomentar
espacios de
recreación e
interacción /
actualizar los
límites a nivel
cantonal y
parroquial
4. Planificar y
ordenar el
territorio
delimitando y
consolidando
los usos y
ocupación del
suelo para el
desarrollo
integral
parroquial.
Construir, mantener
los parques y
jardines y
equipamiento
parroquial
Objetivo
3,10 y
11
Mejorar la
infraestructura
vial y de
transporte
público, privado
y comercial así
como otras
modalidades de
transporte no
motorizado
5. Gestionar la
mejora de las
redes viales
principales y
secundarias
dotando de
equipamiento
urbano
complementario
.
Objetivo
1
Consolidar un
modelo de
gestión
participativo
incluyente y
equitativo para
fortalecer la
6.
Fortalecimiento
de las
capacidades
institucionales
del GAD
Parroquial y
implementados,
enfocados en el
ordenamiento y
crecimiento
urbano.
Área para el
crecimiento
residencial
Contar con información
georreferenciada de
parques y jardines y
equipamiento parroquial
1.
Implementación
del Plan de
Ornato y
equipamiento de
la parroquia
GAD Provincial,
GAD Parroquial
Cantidad de
proyectos /
programas
implementados,
enfocados en la
construcción,
mantenimiento
de parques y
jardines y
equipamiento
parroquial
Mejorar y articular la
red vial en un 50% al
2019
N/A
1. Implementar mesas de
trabajo con el Ministerio
de Transporte y Obras
Públicas para el diseño,
implementación y control
de los Programas de
Movilidad Interparroquial,
para el mejoramiento y la
ampliación de la red vial
en Cotogchoa
1. Movilidad
Parroquial e
Interarroquial
GAD Provincial,
GAD Parroquial
Cantidad en km
de vias
mejoradas e
incorporadas a
la red parroquial
Incremento del % de
ejecución
presupuestaria en un
8%
N/A
1. Implementar mesas de
trabajo con el GAD
Provincial, , y el GAD
Cantonal para el diseño y
conformación de la
Mancomunidad del Chocó
Andino.
1.
Fortalecimiento
Institucional.
GAD Provincial,
1. Número de
líderes
capacitados
181
administración
pública del GAD
fomento de la
participación
ciudadana.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Realizar 4 eventos
de participación
ciudadana por año
2. Coordinar con el GAD
Provincial mecanismos
para la obtención de
ingresos propios para la
autogestión y mecanismos
de financiamiento para la
implementación de los
diversos programas,
proyectos y actividades
planteados en el PDOT.
182
Tabla 96. Banco de Programas, Proyectos y Presupuestos
Programa
1. Gestión
Integral del
Recurso
Hídrico
2. Gestión de
adaptación al
cambio
climático por
actividad del
Volcán
Cotopaxi
3. Manejo
integral de
residuos y
desechos
sólidos
1. Articulación
de la parroquia
a los
programas del
gobierno con
prioridad
nacional para
Servicios
Básicos de
Calidad.
Proyecto
Presupuesto
Fuente de
Financiamiento
Tiempo de
Ejecución
AÑO 1 (2015)
AÑO 2 (2016)
AÑO 3 (2017)
AÑO 4 (2018)
AÑO 5 (2019)
Prioridad de
ejecución (1 =
alto, 2 = medio,
3 = bajo)
Manejo de
microcuencas
de la Parroquia
de Cotogchoa
$ 80.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial.
5
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
1
Gestión Integral
de los Páramos
de la Parroquia
Cotogchoa
$ 45.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial.
5
$ 9.000,00
$ 9.000,00
$ 9.000,00
$ 9.000,00
$ 9.000,00
1
Plan de
Contingencia
en
Infraestructura
y Recursos
para
Emergencias
$ 250.000,00
GAD Municipal,
GAD Parroquial.
5
$ 50.000,00
$ 50.000,00
$ 50.000,00
$ 50.000,00
$ 50.000,00
1
Gestión Integral
de Residuos
Sólidos
$ 80.000,00
GAD Municipal,
GAD Parroquial.
5
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
$ 16.000,00
3
Mejoramiento
de
Alcantarillado
de la parroquia
de Cotogchoa
$ 150.000,00
GAD Municipal
3
$ 50.000,00
$ 50.000,00
1
Mejoramiento
de los Sistemas
de Agua
Potable de la
parroquia de
Cotogchoa
$ 90.000,00
GAD Parroquial
2
$ 45.000,00
$ 50.000,00
$ 45.000,00
1
183
Apoyo al
sistema de
salud pública
parroquial
$ 30.000,00
GAD Municipal,
GAD Parroquial.
2
$ 15.000,00
$ 15.000,00
2
Apoyo al
sistema
educativo
parroquial
$ 30.000,00
GAD Municipal,
GAD Parroquial.
2
$ 15.000,00
$ 15.000,00
2
Apoyo el
emprendimiento
productivo
mediante la
capacitación y
el
adiestramiento
$ 70.000,00
GAD Provincial
5
$ 14.000,00
$ 14.000,00
$ 14.000,00
$ 14.000,00
$ 14.000,00
1
Feria
Agroproductiva:
Cotogchoa
$ 20.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
5
$ 4.000,00
$ 4.000,00
$ 4.000,00
$ 4.000,00
$ 4.000,00
3
Diseño,
Desarrollo e
Implementación
de circuitos
turísticos en la
Parroquia de
Cotogchoa
$ 150.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
2
$ 75.000,00
Infraestructura
para la
producción
sostenible
$ 175.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
5
$ 35.000,00
1.
Implementación Elaboración del
del Sistema de
catastro de la
Información
parroquia
Catastral
Cotogchoa
Parroquial.
$ 60.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
1
$ 60.000,00
1.
Fortalecimiento
de
Capacidades
para el
Desarrollo
Económico.
2. Economía
local
sostenible.
$ 75.000,00
$ 35.000,00
$ 35.000,00
1
$ 35.000,00
$ 35.000,00
2
2
184
2.
Implementación
del Plan de
Ornato y
equipamiento
de la parroquia
Plan de Ornato
y equipamiento
de la parroquia
$ 100.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
5
1. Movilidad
Parroquial e
Interarroquial
Mejoramiento
del sistema de
vial de
Cotogchoa
$ 80.000,00
GAD Provincial,
GAD Parroquial
2
$ 40.000,00
1.
Fortalecimiento
Institucional.
Fortalecimiento
de las
capacidades de
gestión del
Gobierno
Parroquial de
Cotogchoa y de
los lideres
barriales
$ 60.000,00
GAD Provincial,
5
$ 12.000,00
$ 12.000,00
$ 12.000,00
TOTAL
$ 1.470.000,00
$ 476.000,00
$ 206.000,00
$ 301.000,00
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015
$ 20.000,00
$ 20.000,00
$ 20.000,00
$ 20.000,00
$ 20.000,00
1
$ 40.000,00
2
$ 12.000,00
$ 12.000,00
3
$ 221.000,00
$ 266.000,00
185
Agenda Regulatoria
Objetivo
Estratégico
1. Promover y
gestionar el
manejo
sustentable de
los ecosistemas
frágiles
presentes en la
Parroquia.
4. Planificar y
ordenar el
territorio para
delimitar y
consolidar la
zonificación
Parroquial.
5. Integrar y
conectar las
redes viales
principales con
el resto del
sistema vial
secundario de la
Parroquia,
dotando de
equipamiento
urbano
complementario.
Política Local
Instrumento
Normativo
Promover la conservación
de los ecosistemas
presentes en la Parroquia
Reglamento
Garantizar el acceso a
servicios básicos de
calidad, mediante
programas de vivienda que
regulen los asentamientos
humanos y mitiguen riesgos.
Ordenanza
Planificar el crecimiento
urbano. Implantación de
catastro
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Acuerdos y
resoluciones
Titulo
Propósito
Reglamento de uso de los
ecosistemas frágiles
presentes en la Parroquia.
Conservación
Ordenanza de
zonificación Parroquial
Ordenamiento del
territorio
Resolución para Integrar y
conectar las redes viales
principales con el resto
del sistema vial
secundario de la
Parroquia
Ordenamiento del
territorio
4.4. Participación Ciudadana
A fin de fortalecer la implementación de los procesos establecidos en el presente
Plan de Ordenamiento Territorial, se establecen los siguientes mecanismos de
participación ciudadana, ejecutados tanto por la ciudadanía de Cotogchoa, como
por sus representantes y autoridades locales electas.
4.4.1. Convocatoria por parte del GAD Parroquial a una Asamblea Parroquial:
La Asamblea será convocada con el objeto de dar a conocer los lineamientos y las
propuestas aprobadas en el presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,
tal como lo establece el artículo 304 del Código Orgánico de Organización Territorial
Autonomía y Descentralización.
4.4.2. Audiencia Pública:
La comunidad Parroquial deberá convocar audiencias públicas a fin de solicitar
información sobre las decisiones de la gestión pública, las propuestas del presente
plan de ordenamiento territorial, y debatir las problemáticas de la localidad,
convocatorias que deben ser atendida por el GAD Parroquial, así como las
resoluciones que surjan, ser oportunamente comunicados a la comunidad tal como
lo disponen los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
4.4.3. Consejos Consultivos:
Los cuales podrán ser conformados por cualquier ciudadano o por organizaciones
civiles Parroquiales a fin de consultar cualquier tema de interés de la comunidad o
también cuando requieran asesoramiento en cualquier tema Parroquial de su
interés (Artículo 80 de la LOPC).
4.4.4. Presupuestos Participativos:
Los Presupuestos aprobados y gestionados por el GAD Parroquial, a fin de ejecutar
los programas, proyectos y actividades contenidos en el modelo de gestión del
presente plan de ordenamiento territorial, deben ser consultados y llevados a
186
consenso con la población junto con los representantes Parroquiales y autoridades
electas, tal como lo establece la Constitución de la República del Ecuador artículo
100, LOPC articulo 80 y el COOTAD en su artículo 83.
4.4.5. Veedurías Ciudadanas:
La comunidad debe velar por la ejecución de los programas, proyectos y
actividades, así como ser informados de los respectivos grados de avances
alcanzados por los mismos. Este mecanismo de participación ciudadana ha sido
establecido tanto en los artículos 18, 61 y 91 de la CRE como en los artículos 84,
85, 86 7 87 de la LOPC.
4.4.6. Consulta Popular:
El GAD Parroquial debe a través de la consulta popular consagrada en el artículo
57, numeral 7 de la CRE y en el artículo del 19 al 24 de la LOPC todos los temas
vinculantes al presente modelo de gestión.
4.4.7. Rendición de Cuentas:
La comunidad debe solicitar una vez al año la rendición de cuentas de la ejecución
y grados de avances de los programas, proyectos y actividades cuya ejecución
fueron planificados para los periodos culminados al momento de ser solicitado la
rendición de cuentas.
187
4.5 Estrategia de Seguimiento y Evaluación
El GAD Parroquial, durante todo el proceso de implementación del PDyOT, debe
velar por la ejecución de los programas, proyectos y actividades respectivas, a
través de una serie de recopilación de información que le permita verificar, y
controlar las acciones planificadas de manera que se puedan obtener alarmas
tempranas cuando alguna meta anualizada este lejos de su consecución, para tal
fin, la fase de seguimiento y evaluación estará conformada por los siguientes
componentes:

Producto del Seguimiento.

Conclusiones y Recomendaciones.

Unidad Responsable de la Ejecución.
4.5.1. Producto del Seguimiento
El GAD Parroquial deberá realizar un Informe anual de Seguimiento para dar estricto
cumplimiento al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial a fin de monitorear
de manera oportuna el avance del Plan, el cumplimiento de las metas anuales, así
como el grado de avance de los proyectos y actividades planificados para el
respectivo período anual. El Informe de Seguimiento debe verificar los siguientes
aspectos:

Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT.

Seguimiento a la Implementación de las Intervenciones.

Conclusiones y Recomendaciones.
188
4.5.2 Ejemplo de Análisis de Tendencia y Porcentaje de Cumplimiento de las Metas
Trimestrales
PROYECTO
Manejo de microcuencas de la
Parroquia de Cotogchoa
Plan de Contingencia en
Infraestructura y Recursos
para Emergencias
Gestión Integral de Residuos
Sólidos
Mejoramiento del sistema de
vial de Cotogchoa
Mejoramiento de
Alcantarillado de la parroquia
de Cotogchoa
Mejoramiento de los Sistemas
de Agua Potable de la
parroquia de Cotogchoa
Infraestructura para la
producción sostenible
Elaboración del catastro de la
parroquia Cotogchoa
Gestión Integral de los
Páramos de la Parroquia
Cotogchoa
Meta Trimestral
6,25% de
Microcuencas
intervenidas con
actividades de
recuperación
6,25%de
cumplimiento del
Plan de
Contingencia en
Infraestructura y
Recursos para
Emergencias
1,44% de
Aumento de la
cobertura del
servicio de
eliminación de
basura por carro
recolector
2,5% de red vial
mejorada y
articulada
2,25% de
viviendas
conectadas al
sistema de
alcantarillado
0,25% de
viviendas
conectadas al
sistema de agua
potable
Aumento del 2,5%
de
establecimientos
económicos
funcionando en la
Parroquia
Reducción en
1,25% de las
zonas en conflicto
de uso del suelo
Aumento del 2,5%
de la cobertura
vegetal endémica
recuperada
Línea
Base
Categoría del
Indicador (*)
Indicador Trimestral (*)
Establecido
Alcanzado
T.E.
Direcci
ón
0
0
66,86%
0
54%
76%
101
estableci
mientos
económi
cos
0
0
Indicador Cumplido: Dato Real es del Indicador Anual es
≥ a la Meta Anualizada
Indicador Con Avance Menor al Esperado: Dato Real del Indicador Anual es < a la Meta Anualizada pero conserva la Tendencia Esperada
(T.E.)
Indicador Con Problemas: Dato Real es del Indicador Anual < a la Meta Anualizada y registra una Tendencia Esperada Opuesta.
T.E.: Tendencia Esperada del Indicador Anual
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de Cotogchoa
189
4.4.7.1.
Ejemplo de Análisis Trimestral del Porcentaje de Cumplimiento de las
190
Metas
Meta Trimestral
1,44% de Aumento
de la cobertura del
servicio de
eliminación de
basura por carro
recolector
2,25% de viviendas
conectadas al
sistema de
alcantarillado
Indicador Trimestral
Dirección del
Datos del Indicador
Indicador (*)
(*)
%
%
Meta
Indicador
% de Cumplimiento de la Meta (*)
1-
V.I –V.M
V.M.
% de Aumento de la
cobertura del servicio de
eliminación de basura
por carro recolector
% de viviendas
conectadas al sistema
de alcantarillado
V.I.: Valor del Indicador Trimestral.
V.M.: Valor de la Meta Trimestral.
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de Cotogchoa
Elaboración: Subsecretaria de Seguimiento y Evaluación – SENPLADES.
4.4.7.2.
Ejemplo de Análisis Trimestral de Variación del Indicador Anual
(*)Meta Trimestral
Indicador Trimestral
Establecido
6,25% de Microcuencas
Alcanzado (*)
6,25%
intervenidas con
actividades de
recuperación
2,5% de red vial mejorada y
2,5%
articulada
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de Cotogchoa
Análisis de Variación (*)
X 100%
191
4.4.7.3.
Ejemplo de Seguimiento Trimestral a la Implementación de las Intervenciones Trimestre:
PROYECTO
% DE AVANCE DE LOS RESPONSABLES (*)
GAD
GAD
PPRR
Prov.
MAE
DQM
Manejo de microcuencas de la
Parroquia de Cotogchoa
Plan de Contingencia en
Infraestructura y Recursos
para Emergencias
Gestión Integral de Residuos
Sólidos
Mejoramiento del sistema de
vial de Cotogchoa
Mejoramiento de Alcantarillado
de la parroquia de Cotogchoa
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de Cotogchoa
MEER
CCPIGAP
MIPRO
MINTU
FUENTES DE
MAGAP
MITSI
ME
FINANCIAMIENTO
Transferencias del
gobierno central
Transferencias del
gobierno central
Transferencias de
empresas municipales
Cooperación con otros
niveles de gobierno
Cooperación con otros
niveles de gobierno
Tabla 86. Ejemplo de Análisis Trimestral del Avance Físico de los Proyectos
PROYECTO
Manejo de microcuencas de la Parroquia de Cotogchoa
Plan de Contingencia en Infraestructura y Recursos para Emergencias
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Mejoramiento del sistema de vial de Cotogchoa
Mejoramiento de Alcantarillado de la parroquia de Cotogchoa
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable de la parroquia de Cotogchoa
Infraestructura para la producción sostenible
Elaboración del catastro de la parroquia Cotogchoa
Gestión Integral de los Páramos de la Parroquia Cotogchoa
Avance Óptimo: De 70% a 100%.
Avance Medio: De 50% a 69,99%.
Avance Con Problemas: De 0% a 49,99%.
G.A.: Grado de Avance (Total Presupuesto Ejecutado Al Año/ Total Presupuesto Anual)
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de Cotogchoa
% G.A
(*).
RANGOS DEL %
DE AVANCE (*)
192
193
Tabla 87. Proyección Anual de las Actividades y su Grado de Avance
GRADO DE AVANCE (*)
PROYECTO
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
4to Trimestre
M.P.
M.P.
M.P.
M.P.
M.E.
M.E.
M.E.
Total
Presupuesta
do Anual
Total
Ejecutado
Anual (*)
Categoría de la
Ejecución
Presupuestaria (*)
M.E.
Manejo de microcuencas de la Parroquia de Cotogchoa
80000
Plan de Contingencia en Infraestructura y Recursos
para Emergencias
25000
Gestión Integral de Residuos Sólidos
80000
Mejoramiento del sistema de vial de Cotogchoa
80000
Mejoramiento de Alcantarillado de la parroquia de
Cotogchoa
150000
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable de la
parroquia de Cotogchoa
90000
Infraestructura para la producción sostenible
175000
Ejecución Presupuestaria Óptimo: De 70% a 100%.
M.P.: Monto Presupuestado
Ejecución Presupuestaria Con Problemas: De 0% a 49,99%.
M.E.: Monto Ejecutado
Ejecución Presupuestaria Media: De 50% a 69,99%.
(*) Para ser llenado por la unidad de seguimiento del GAD Parroquial de
Cotogchoa
Conclusiones y Recomendaciones Trimestrales
El informe de la fase de Estrategia de Seguimiento y Evaluación debe, según la guía
metodológica de la SENPLADES, versión preliminar 2.0; incluir las conclusiones
respecto a todos los resultados encontrados, las variaciones obtenidas. Se deben
identificar las alertas a fin de implementar las medidas correctivas según sea el
caso, de manera que se implementen recomendaciones a los problemas y puntos
críticos, producto de dichos análisis.
Por otro parte, se recomienda, que el informe, sus análisis de ejecución
presupuestaria, grados de avances de programas, proyectos y actividades se
realice de manera trimestral, ya que de esta manera la implementación de las
medidas correctivas será oportuna.
4.6 Unidad del GAD Parroquial Responsable de la Ejecución de los Proyectos
Debido a la complejidad y el importante grado de coordinación que requiere la
implementación del Plan de Ordenamiento Territorial Parroquial, se hace necesario
dentro del GAD Parroquial, la conformación de:
4.6.1. La Unidad Responsable de la gestión, seguimiento, evaluación y control
del PDOT:
La cual tendrá específicamente las siguientes funciones:

Coordinar y hacer seguimiento técnico interno de la ejecución del PDOT
trimestralmente, que incluye la elaboración del Informe y tablas de análisis
establecidas en el punto 3.5, a fin de ser presentados al Comité Técnico Interno, así
como también dicha documentación debe estar a disposición de la comunidad,
quien por medio de cualquiera de los mecanismos de participación ciudadana,
solicite información de la gestión, ejecución presupuestaria y grados de avance del
PDOT.
194

Aplicar estrategias de articulación con el Ejecutivo y con otros niveles de
gobierno, tanto provincial como cantonal.

Preparar informes que sirvan de vínculo entre el GAD Parroquial y el Consejo
Provincial en los tema del PDOT.

Preparar documentos e informes que sirvan de vínculos con el Consejo
Ciudadano.
4.6.2 Conformación del Comité Técnico Interno:
Presidido por el Presidente e integrado por la Secretaria-Tesorera, vocales de la
Junta Parroquial del GAD, y también por la unidad mencionada en el punto anterior,
que coordine al interno en la ejecución del PDOT.
195
196
Tabla 97. Matriz Síntesis del Marco Legal del Modelo de Gestión del PDOT de la Parroquia Cotogchoa
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
Imprescriptible.
Art. 275." El régimen de desarrollo es
el conjunto organizado, sostenible y
dinámico
de
los
sistemas
económicos,
políticos,
socio
"culturales y ambientales, que
garantizan la realización del buen
vivir, del sumak kawsay. El Estado
planificará el desarrollo del país para
garantizar el ejercicio de los
derechos, la consecución de los
objetivos del régimen de desarrollo y
los principios consagrados en la
Constitución.
La
planificación
propiciará la equidad social y
territorial, promoverá la concertación,
y será participativa, descentralizada,
desconcentrada y transparente
Art. 95." Las ciudadanas y ciudadanos, en
forma individual y colectiva, participarán de
manera protagónica en la toma de
decisiones, planificación y gestión de los
asuntos públicos, y en el control popular de
las instituciones del Estado y la sociedad, y
de sus representantes, en un proceso
permanente de construcción del poder
ciudadano. La participación se orientará
por los principios de igualdad, autonomía,
de liberación pública, respeto a la
diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad. La participación de la
ciudadanía en todos los asuntos de interés
público es un derecho, que se ejercerá a
Art. 238." Los gobiernos autónomos
descentralizados
gozarán
de
autonomía política, administrativa y
financiera, y se regirán por los
principios
de
solidaridad,
subsidiariedad,
equidad
interterritorial,
integración
y
participación ciudadana. En ningún
caso el ejercicio de la autonomía
permitirá la secesión del territorio
nacional. Art. 248." Se reconocen las
comunidades, comunas, recintos,
barrios y Parroquias urbanas. La ley
regulará su existencia con la finalidad
de que sean consideradas como
unidades básicas de participación en
los
gobiernos
autónomos
Art. 1." El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada. La
soberanía radica en el pueblo, cuya
voluntad es el fundamento de la autoridad,
y se ejerce a través de los órganos del
poder público y de las formas de
participación directa previstas en la
Constitución. Los recursos naturales no
renovables del territorio del Estado
pertenecen a su patrimonio inalienable,
irrenunciable e
CONSTITUCIÓN
DE LA
REPÚBLICA DEL
ECUADOR (2008)
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES
NIVELES DE GOBIERNO. Art.100."
En todos los niveles de gobierno se
conformarán instancias de participación
integradas
por
autoridades
electas,
representantes del régimen de pendiente y
representantes de la sociedad del ámbito
territorial de cada nivel de gobierno, que
funcionarán
regidas
por
principios
democráticos. La participación en estas
instancias se ejerce para: 1. Elaborar planes
y políticas nacionales, locales y sectoriales
entre los gobiernos y la ciudadanía. 2.
Mejorar la calidad de la inversión pública y
definirá agendas de desarrollo. 3. Elaborar
los gobiernos. 4. Fortalecer la democracia
con
mecanismos
permanentes
de
transparencia, rendición de cuentas y control
social. 5. Promover la formación ciudadana e
impulsar procesos de comunicación. Para el
ejercicio de esta participación se organizarán
audiencias públicas, veedurías, asambleas,
cabildos populares, consejos consultivos,
observatorios y las demás instancias que
promueva la ciudadanía.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
PARA EL DESARROLLO Art. 279."
El sistema nacional descentralizado
de
planificación
participativa
organizará la planificación para el
desarrollo. El sistema se conformará
por un Consejo Nacional de
Planificación, que integrará a los
distintos niveles de gobierno, con
participación ciudadana, y tendrá una
secretaría técnica, que lo coordinará.
Este consejo tendrá por objetivo
dictar los lineamientos y las políticas
que orienten al sistema y aprobar el
Plan Nacional de Desarrollo, y será
presidido por la Presidenta o
Presidente de la República. Los
consejos de planificación en los
gobiernos
autónomos
descentralizados estarán presididos
por sus máximos representantes e
integrados de acuerdo con la ley. Los
consejos
ciudadanos
serán
instancias de de liberación y
generación de lineamientos y
consensos estratégicos de largo
plazo, que orientarán el desarrollo
nacional.
197
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
través de
democracia
comunitaria
los mecanismos de la
representativa, directa y
Art. 4." Principios de la participación." La
participación de la ciudadanía en todos los
asuntos de interés público es un derecho
que se ejercerá a través de los
mecanismos
de
la
democracia
representativa, directa y comunitaria.
LEY ORGÁNICA
DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
(LOPC,2010)
Art.29." La participación y la construcción
del poder ciudadano." El poder ciudadano
es el resultado del proceso de la
participación individual y colectiva de las
ciudadanas y ciudadanos de una
comunidad,
quienes,
de
manera
protagónica participan en la toma de
decisiones, planificación y gestión de
asuntos públicos; así como, en el control
social de todos los niveles de gobierno, las
funciones e instituciones del Estado, y de
las personas naturales o jurídicas del
sector privado que manejan fondos
públicos, prestan servicios o desarrollan
actividades de interés público, tanto en el
territorio nacional como en el exterior.
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
descentralizados y en el sistema
nacional de planificación.
DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA A NIVEL LOCAL Art. 64.
Art.
30."
Las
organizaciones
sociales." Se reconocen todas las
formas de organización de la
sociedad, como expresión de la
soberanía popular que contribuyan a
la defensa de los derechos
individuales y colectivos, la gestión y
resolución de problemas y conflictos,
al fomento de la solidaridad, la
construcción de la democracia y la
búsqueda del buen vivir; que incidan
en las decisiones y políticas públicas
y en el control social de todos los
niveles de gobierno, así como, de las
entidades públicas y de las privadas
que presten servicios públicos.
"La participación local." En todos los niveles
de gobierno existirán instancias de
participación con la finalidad de:
1. Elaborar planes y políticas locales y
sectoriales entre los gobiernos y la
ciudadanía;
DE
LOS
PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS Art.67.
“Del presupuesto participativo." Es el
proceso mediante el cual, las
ciudadanas y los ciudadanos, de
forma individual o por medio de
organizaciones sociales, contribuyen
voluntariamente a la toma de
decisiones
respecto
de
los
presupuestos
estatales,
en
reuniones con las autoridades
electas y designadas.
2. Mejorar la calidad de la inversión pública y
definirá agendas de desarrollo;
3. Elaborar presupuestos participativos de los
gobiernos autónomos descentralizados;
4. Fortalecer la democracia con mecanismos
permanentes de transparencia, rendición de
cuentas y control social; y,
Art.
68."
Características
del
presupuesto
participativo."
Los
presupuestos participativos estarán
abiertos a las organizaciones
sociales y ciudadanía que deseen
participar; suponen un debate
público sobre el uso de los recursos
del Estado; otorgan poder de
decisión a las organizaciones y a la
ciudadanía para definir la orientación
de las inversiones públicas hacia el
198
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
logro de la justicia redistributiva en
las asignaciones.
5. Promover la formación ciudadana e
impulsar procesos de comunicación. La
denominación de estas instancias se definirá
en cada nivel de gobierno. Para el
cumplimiento
de
estos
fines,
se
implementará un conjunto articulado y
continuo de mecanismos, procedimiento e
instancias.
Art.65." De la composición y convocatoria de
las instancias de participación ciudadana a
nivel local." Estarán integradas por
autoridades electas, representantes del
régimen de pendiente y representantes de
las sociedad en el ámbito territorial de cada
nivel de gobierno. La máxima autoridad de
cada nivel de gobierno será responsable de
la convocatoria que deberá ser plural e incluir
a los diferentes pueblos, nacionalidades y
sectores sociales, con equidad de género y
generacional. Las delegadas y delegados de
la sociedad, en el ámbito territorial
respectivo,
serán
designados
prioritariamente
por
las
asambleas
ciudadanas locales.
La máxima autoridad lo convocará a las
instancias locales de participación cuando se
requiera para cumplir con sus finalidades; en
ningún caso, menos de tres veces en el año.
Art. 69." Articulación de los
presupuestos participativos con los
planes
de
desarrollo."
La
participación ciudadana se cumplirá,
entre otros mecanismos, mediante el
proceso
de
elaboración
del
presupuesto
participativo,
de
acuerdo con los lineamientos del
Plan de Desarrollo elaborado por el
Consejo Nacional de Planificación
Participativa y los consejos locales
de planificación participativa el nivel
territorial correspondiente. Estos
planes deberán ser elaborados de
abajo hacia arriba o promover la
sinergia necesaria entre los planes
de desarrollo de los diferentes
niveles territoriales.
Art. 70." Del procedimiento para la
elaboración
del
presupuesto
participativo."
La
autoridad
competente iniciará el proceso de
deliberación
pública
para
la
formulación de los presupuestos con
anterioridad a la elaboración del
proyecto
de
presupuesto. La
discusión y aprobación de los
presupuestos participativos serán
199
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Art.88."
Derecho ciudadano a la rendición de
cuentas." Las ciudadanas y ciudadanos, en
forma individual o colectiva, comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas, pueblos afro ecuatoriano y
montubio, y demás formas lícitas de
organización, podrán solicitar una vez al año
la rendición de cuentas a las instituciones
públicas o privadas que presten servicios
públicos, manejen recursos públicos o
desarrollen actividades de interés público, así
como a los medios de comunicación social,
siempre que tal rendición de cuentas no esté
contemplada mediante otro procedimiento en
la Constitución y las leyes.
Art. 89." Definición." Se concibe la rendición
de cuentas como un proceso sistemático,
deliberado, interactivo y universal, que
involucra a autoridades, funcionarias y
funcionarios o sus representantes y
representantes legales, según sea el caso,
que estén obligadas u obligados a informar y
someterse a evaluación de la ciudadanía por
las acciones u omisiones en el ejercicio de su
gestión y en la administración de recurso
públicos.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
temáticas, se realizarán con la
ciudadanía y las organizaciones
sociales que deseen participar, y con
las delegadas y delegados de las
unidades básicas de participación,
comunidades, comunas, recintos,
barrios, Parroquias urbanas y
rurales, en los gobiernos autónomos
descentralizados.
Art. 71." OBLIGATORIEDAD DEL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO."
Es deber de todos los niveles de
gobierno formular los presupuestos
anuales articulados a los planes de
desarrollo en el marco de una
convocatoria
abierta
a
la
participación de la ciudadanía y de
las organizaciones de la sociedad
civil; asimismo, están obligadas a
brindar información y rendir cuentas
de los resultados de la ejecución
presupuestaria. De los mecanismos
de participación ciudadana en la
gestión pública.
Art.
72."
Definición."
Son
mecanismos
de
participación
ciudadana en la gestión pública los
instrumentos con los que cuenta la
200
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ciudadanía de forma individual o
colectiva para participar en todos los
niveles de gobierno establecidos en
la Constitución y la Ley.
Art. 3." PRINCIPIOS."
El ejercicio de la autoridad y las potestades
públicas de los gobiernos autónomos
descentralizados se regirán por los
siguientes principios: (…)
CÓDIGO
ORGÁNICO DE
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL,
AUTONOMÍA Y
DESCENTRALIZ
ACIÓN
(COOTAD, 2010)
g)
Participación
ciudadana."
La
participación es un derecho cuya titularidad
y ejercicio corresponde a la ciudadanía. El
ejercicio de este derecho será respetado,
promovido y facilitado por todos los
órganos del Estado de manera obligatoria,
con el fin de garantizar la elaboración y
adopción compartida de decisiones, entre
los diferentes niveles de gobierno y la
ciudadanía, así como la gestión compartida
y el control social de planes, políticas,
programas y proyectos públicos, el diseño
y ejecución de presupuestos participativos
de los gobiernos. En virtud de este
principio, se garantizan además la
transparencia y la rendición de cuentas, de
acuerdo con la Constitución y la ley.
Art. 29." FUNCIONES DE LOS
GOBIERNOS
AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS."
El ejercicio de cada gobierno
autónomo
descentralizado
se
realizará a través de tres funciones
integradas:
a) De legislación, normatividad y
fiscalización.
PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO
Art. 233." PLAZO."
Todas las dependencias de los gobiernos
autónomos
descentralizados
deberán
preparar antes del 10 de septiembre de cada
año su plan operativo anual y el
correspondiente presupuesto para el año
siguiente, que contemple los ingresos y
egresos de conformidad con las prioridades
establecidas en el plan de desarrollo y
ordenamiento territorial y bajo los principios
de la participación definidos en la
Constitución y la ley.
b) De ejecución y administración: y,
c) De participación ciudadana y
control social.
Art. 64." FUNCIONES."
Art. 234." CONTENIDO." Cada plan
operativo anual deberá contener una
descripción de la magnitud e importancia de
la necesidad pública que satisface, la
especificación de sus objetivos y metas, la
indicación de los recursos necesarios para su
cumplimiento. Los programas deberán
formularse en función de los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial.
Art.
238."
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
EN
LA
PRIORIZACIÓN DEL GASTO."
Las prioridades de gasto se
establecerán desde las unidades
básicas de participación y serán
recogidas por la asamblea local o el
organismo que en cada gobierno
autónomo
descentralizado
se
establezca como máxima instancia
de participación. El cálculo definitivo
de ingresos será presentado en el
mismo plazo del inciso anterior, por
el ejecutivo, en la asamblea local
como insumo para la definición
participativa de las prioridades de
inversión del año siguiente. La
asamblea local o el organismo que
en
cada
gobierno
autónomo
descentralizado se establezca como
máxima instancia de participación,
considerando
el
límite
presupuestario, definirá prioridades
anuales de inversión en función de
los linchamientos del plan de
desarrollo y de ordenamiento
201
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
LOS
GOBIERNOS
AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS Art. 302."
Participación ciudadana." La ciudadanía,
en forma individual y colectiva, podrán
participar de manera protagónica en la
toma de decisiones, la planificación y
gestión de los asuntos públicos y en el
control social de las instituciones de los
gobiernos autónomos descentralizados y
de sus representantes, en un proceso
permanente de construcción del poder
ciudadano. La participación se orientará
por los principios de igualdad, autonomía,
deliberación pública, respeto a la
diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad. Los gobiernos autónomos
descentralizados reconocerán todas las
formas de participación ciudadana, de
carácter individual y colectivo, incluyendo
aquellas que se generen en las unidades
territoriales de base, barrios, comunidades,
comunas,
recintos
y
aquellas
organizaciones propias de los pueblos y
nacionalidades, en el marco de la
Constitución y la ley.
Las autoridades ejecutivas y legislativas de
los gobiernos autónomos descentralizados
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
a) Promover el desarrollo sustentable
de su circunscripción territorial
Parroquial, para garantizar la
realización del buen vivir a través de
la implementación de políticas
públicas Parroquiales, en el marco
de
sus
competencias
constitucionales y legales.
b) Diseñar e impulsar políticas de
promoción y construcción de equidad
e inclusión en su territorio, en el
marco
de
sus
competencias
constitucionales y legales.
c) Implementar un sistema de
participación ciudadana para el
ejercicio de los derechos y avanzar
en la gestión democrática de la
acción Parroquial.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
Art. 304." SISTEMA DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA." Los gobiernos autónomos
descentralizados conformarán un sistema de
participación ciudadana, que se regulará por
acto normativo del correspondiente nivel de
gobierno,
tendrá
una
estructura
y
denominación propias. El sistema de
participación ciudadana se constituye para:
a) Deliberar sobre las prioridades de
desarrollo
en
sus
respectivas
circunscripciones; así como, conocer y definir
los objetivos de desarrollo territorial, líneas
de acción y metas.
b) Participar en la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en
general, en la definición de propuestas de
inversión pública;
c) Elaborar presupuestos participativos de
los gobiernos;
d) Elaborar el plan Parroquial rural de
desarrollo; el de ordenamiento
territorial y las políticas públicas;
ejecutar las acciones de ámbito
Parroquial que se deriven de sus
competencias de manera coordinada
con la planificación cantonal y
provincial; y, realizar en forma
d) Participar en la definición de políticas
públicas:
ESTRUCTURA ORGÁNICA
territorial, que serán procesadas por
el ejecutivo local e incorporadas en
los proyectos de presupuesto de las
dependencias y servicios de los
gobiernos
autónomos
descentralizados.
Art.241."
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
LA
APROBACIÓN
DEL
ANTEPROYECTO
DE
PRESUPUESTO."
El anteproyecto de presupuesto será
conocido por la asamblea local o el
organismo que en cada gobierno
autónomo
descentralizado
se
establezca como máxima instancia
de participación, antes de su
presentación al órgano legislativo
correspondiente, y emitirá mediante
resolución su conformidad con las
prioridades de inversión definidas en
dicho instrumento. La resolución de
dicho organismo se adjuntará a la
documentación que se remitirá
conjuntamente con el anteproyecto
de presupuesto al órgano legislativo
local.
202
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
tendrán la obligación de ' establecer un
sistema de rendición de cuentas a la
ciudadanía conforme el mandato de la ley
y de sus propias normativas.
permanente, el seguimiento y
rendición de cuentas sobre el
cumplimiento
de
las
metas
establecidas.
e) Ejecutar las competencias
exclusivas
y
concurrentes
reconocidas por la Constitución y la
ley.
f) Vigilar la ejecución de obras y la
calidad de los servicios públicos y
propiciar la organización de la
ciudadanía en la Parroquia.
g) Fomentar la inversión y el
desarrollo económico especialmente
de la economía popular y solidaria,
en sectores como la agricultura,
ganadería, artesanía y turismo, entre
otros, en coordinación con los demás
gobiernos
autónomos
descentralizados.
h) Articular a los actores de la
economía popular y solidaria a la
provisión de bienes y servicios
públicos.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
e) Generar las condiciones y mecanismos de
coordinación para el tratamiento de temas
específicos que se relacionen con los
objetivos de desarrollo territorial, a través de
grupos de interés sectoriales o sociales que
fueren necesarios para la formulación y
gestión del plan, quienes se reunirán tantas
veces como sea necesario. Los grupos de
interés conformados prepararán insumos
debidamente documentados que servirán
para la formulación del plan;
f) Fortalecer la democracia local con
mecanismos permanentes de transparencia,
rendición de cuentas y control social;
g)
Promover
la
participación
e
involucramiento de la ciudadanía en las
decisiones que tienen que ver con el
desarrollo de los niveles territoriales; y.
h) Impulsar mecanismos de formación
ciudadana para la ciudadanía activa. El
sistema de participación estará integrado por
autoridades electas, representantes del
régimen dependiente y representantes de la
sociedad de su ámbito territorial. La máxima
instancia de decisión del sistema de
participación será convocada a asamblea al
menos dos veces por año a través del
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Art. 250." PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES."
Una vez sancionada la normativa
presupuestaria, los responsables de
los programas, subprogramas o
proyectos elaborarán con las
unidades de planificación y financiera
la programación de actividades de
los
gobiernos
autónomos
descentralizados y someterán a
consideración del ejecutivo del
gobierno autónomo un calendario de
ejecución y desarrollo de actividades,
detalladas por trimestres, el mismo
que se conocerá en el seno de la
asamblea territorial o del organismo
que en cada gobierno autónomo
descentralizado se establezca como
máxima instancia de participación.
Esta
programación
guardará
coherencia con el plan de desarrollo
y de ordenamiento territorial.
Art.266."
CUENTAS."
RENDICIÓN
DE
Al final del ejercicio fiscal, el ejecutivo
del
gobierno
autónomo
203
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
i) Promover y patrocinar las culturas,
las artes, actividades deportivas y
recreativas en beneficio de la
colectividad.
j) Prestar los servicios públicos que
les sean expresamente delegados o
descentralizados con criterios de
calidad, eficacia y eficiencia; y
observando
los
principios de
universalidad,
accesibilidad,
regularidad y continuidad previstos
en la Constitución.
k) Promover los sistemas de
protección integral a los grupos de
atención prioritaria para garantizar
los derechos consagrados en la
Constitución, en el marco de sus
competencias.
l) Promover y coordinar la
colaboración de los moradores de su
circunscripción territorial en mingas o
cualquier otra forma de participación
social, para la realización de obras
de interés comunitario.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ejecutivo del respectivo gobierno autónomo
descentralizado.
descentralizado convocará a la
asamblea territorial o al organismo
que en cada gobierno autónomo
descentralizado se establezca como
máxima instancia de participación,
para informar sobre la ejecución
presupuestaria anual, sobre el
cumplimiento de sus metas, y sobre
las prioridades de ejecución del
siguiente año.
204
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
m) Coordinar con la Policía Nacional,
la sociedad y otros organismos lo
relacionado con la seguridad
ciudadana, en el ámbito de sus
competencias.
n) Las demás que determine la ley.
Artículo
65.Competencias
exclusivas del gobierno autónomo
descentralizado Parroquial rural.Los
gobiernos
autónomos
descentralizados
Parroquiales
rurales ejercerán las siguientes
competencias
exclusivas,
sin
perjuicio de otras que se determinen:
a) Planificar junto con otras
instituciones del sector público y
actores de la sociedad el desarrollo
Parroquial y su correspondiente
ordenamiento
territorial,
en
coordinación con el gobierno
cantonal y provincial en el marco de
la
interculturalidad
y
plurinacionalidad y el respeto a la
diversidad.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
205
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
b) Planificar, construir y mantener la
infraestructura
física,
los
equipamientos y los espacios
públicos de la Parroquia, contenidos
en los planes de desarrollo e
incluidos en los presupuestos
participativos anuales.
c) Planificar y mantener, en
coordinación con los gobiernos
provinciales, la vialidad Parroquial
rural.
d) Incentivar el desarrollo de
actividades
productivas
comunitarias, la preservación de la
biodiversidad y la protección del
ambiente.
e) Gestionar, coordinar y administrar
los servicios públicos que le sean
delegados o descentralizados por
otros niveles de gobierno; f)
Promover la organización de los
ciudadanos de las comunas, recintos
y demás asentamientos rurales, con
el carácter de organizaciones
territoriales de base.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
206
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
g)
Gestionar
la
cooperación
internacional para el cumplimiento de
sus competencias.
h) Vigilar la ejecución de obras y la
calidad de los servicios públicos.
Art. 2." LINEAMIENTOS
DESARROLLO."
CÓDIGO
ORGÁNICO DE
PLANIFICACIÓN
Y FINANZAS
PÚBLICAS(COPF
P,2010)
PARA
EL
Para la aplicación de este código, a través
de la planificación del desarrollo y las
finanzas públicas, se considerarán los
siguientes lineamientos:
1. Contribuir al ejercicio de la garantía de
derechos de la ciudadanía que en este
Código
incluye
a
las
personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades
por medio de las políticas públicas, la
asignación equitativa de los recursos
públicos y la gestión por resultados;
2. Fomentar la participación ciudadana y el
control social en la formulación de la
Art. 12." PLANIFICACIÓN DE LOS
GOBIERNOS
AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS."
La planificación del desarrollo y el
ordenamiento
territorial
es
competencia de los gobiernos
autónomos descentralizados en sus
territorios. Se ejercerá a través de
sus planes propios y demás
instrumentos, en articulación y
coordinación con los diferentes
niveles de gobierno, en el ámbito del
Sistema Nacional Descentralizado
de Planificación Participativa.
Art.13."
PLANIFICACIÓN
PARTICIPATIVA."
Art.
18."
SISTEMA
NACIONAL
DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN
PARTICIPATIVA."
Constituye el conjunto de procesos,
entidades e instrumentos que permiten la
interacción de los diferentes actores, sociales
e institucionales, para organizar y coordinar
la planificación del desarrollo en todos los
niveles de gobierno.
Art. 21." ENTIDADES DEL SISTEMA
NACIONAL
DESCENTRALIZADO
DE
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA."
El gobierno central y los gobiernos
autónomos descentralizados conforman el
Sistema Nacional Descentralizado de
Art. 28." CONFORMACIÓN DE LOS
CONSEJOS DE PLANIFICACIÓN
DE
LOS
GOBIERNOS
AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS."
Los Consejos de Planificación se
constituirán y organizarán mediante
acto normativo del respectivo
Gobierno
Autónomo
Descentralizado;
y,
estarán
integrados
por:
1. La máxima autoridad del ejecutivo
local, quien convocará al Consejo, lo
presidirá y tendrá voto dirimente;
207
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
política pública, que reconozca la
diversidad de identidades; así como los
derechos de comunidades, pueblos y
nacionalidades.
Art. 5." Principios comunes."
Para la aplicación de las disposiciones
contenidas en el presente código, se
observarán los siguientes principios:
.Participación Ciudadana." Las entidades a
cargo de la planificación del desarrollo y de
las finanzas públicas, y todas las entidades
que forman parte de los sistemas de
planificación y finanzas públicas, tienen el
deber de coordinar los mecanismos que
garanticen
la
participación
en
el
funcionamiento de los sistemas.
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
El gobierno central establecerá los
mecanismos
de
participación
ciudadana que se requieran para la
formulación de planes y políticas, de
conformidad con las leyes y el
reglamento de este código. El
Sistema Nacional Descentralizado
de
Planificación
Participativa
acogerá los mecanismos definidos
por el sistema de participación
ciudadana
de
los
gobiernos
autónomos
descentralizados,
regulados por acto normativo del
correspondiente nivel de gobierno, y
propiciará
la
garantía
de
participación y democratización
definida en la Constitución de la
República y la Ley.
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
Planificación Participativa. Adicionalmente,
forman parte del Sistema Nacional
Descentralizado
de
Planificación
Participativa:
1.ElConsejoNacionaldePlanificación;
2. La Secretaría Técnica del Sistema;
3. Los Consejos de Planificación de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados;
4. Los Consejos Sectoriales de Política
Pública de la Función Ejecutiva;
ESTRUCTURA ORGÁNICA
2. Un representante del legislativo
local;
3. La o el servidor público a cargo de
la instancia de planificación del GAD
y tres funcionarios del gobierno
autónomo
descentralizado
designados por la máxima autoridad
del ejecutivo local;
4. Tres representantes delegados
por las instancias de participación, de
conformidad con lo establecido en la
Ley y sus actos normativos
respectivos; y,
5. Los Consejos Nacionales de Igualdad; y,
Art.46."
FORMULACIÓN
PARTICIPATIVA." Los planes de
desarrollo y de ordenamiento
territorial
de
los
gobiernos
autónomos descentralizados se
formularán y actualizarán con
participación ciudadana, para lo cual
se aplicarán los mecanismos
participativos establecidos en la
Constitución de la República, la Ley
y la normativa expedida por los
GAD’s.
6. Las instancias de participación definidas
en la Constitución de la República y la Ley,
tales como los Consejos Ciudadanos, los
Consejos Consultivos, las instancias de
participación de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados y regímenes especiales y
otras que se conformen para efecto del
ejercicio de la planificación participativa.
5. Un representante del nivel de
gobierno Parroquial rural en el caso
de los municipios; municipal en el
caso de las provincias; y provincial
en el caso de las regiones. Para el
caso de los gobiernos Parroquiales
rurales el Consejo de Planificación
estará integrado de la siguiente
manera:
208
Instrumento
Legal y su
Ámbito de
Aplicación
PRINCIPIOS&/ DEFINICIONES
RÉGIMEN DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
OBLIGACIONES DE LOS GAD´s
ESTRUCTURA ORGÁNICA
1. El Presidente
Parroquial;
de
la
Junta
2. Un representante de los demás
vocales de la Junta Parroquial;
3. Un técnico ad honorem o servidor
designado por el Presidente de la
JP;
4. Tres representantes delegados
por las instancias de participación, de
conformidad con lo establecido en la
Ley y sus actos normativos
respectivos.
Elaborado por: SIGMA Consultores, 2015.
Bibliografía
AME. (10 de agosto de 2015). Ley de Transparencia. Obtenido de Asociacion de
Municipalidades Ecuatorianas: http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/ley-detransparencia/68-mapa-cantones-del-ecuador/mapa-pichincha/292-cantonruminahui
Análisis y Desarrollo Social Consultores. (2003). Guía de planificación estratégica en
ONG de Acción Social. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad.
Burgwal, C., & Cuellar, J. (1999). Planificación Estratégica y Operativa. Quito:
Servicio Holandés de Cooperación-Abya Yala.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (2012). Herramientas para
promover la participación ciudadana. Quito: Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social.
Di Castri, F. (1995). L' Europe Malade de son Territoire. Transversales,
Science/Culture(32).
GAD Gobierno de Pichincha. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
de Cotogchoa 2012 - 2025. Quito.
GAD Municipal del Cantón Rumiñahui. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial Cantón Rumiñahui 2012-2015. Actualización 2014-2019. GAD
Municipal del Cantón Rumiñahui.
GAD Parroquial Rural Cotogchoa. (2015). Lista de actores y autoridades del GAD
Parroquial Rural Cotogchoa.
GAD Parroquial Rural de Cotogchoa. (2014). Manual de funciones del Gobierno
Parroquial de Cotogchoa Dignatarios y Funcionarios.
INEC . (2014). Metodología para la medición del empleo en Ecuador.
INEC. (2010). VII Censo de Población y VI Vivienda. Quito: INEC.
INEC. (2013). Directorio de Empresas. Quito: INEC.
INTA. (2007). Enfoque de desarrollo territorial: documento de trabajo Nº 1 .
Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios. Buenos Aires:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria .
Ministerio de Salud Pública. (2015). Plan de contingencia ante erupción volcan
Cotopaxi – Mesa Técnica 2 - Rumiñahui Promoción salud e higiene. Quito:
Ministerio de Salud Pública.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistema de Clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito: Proyecto Mapa de Vegetación
del Ecuador. Quito.
Olivero, I., & Sosa, N. (2013). Manual de Planificación de políticas, programas y
proyectos alimentarios. San Luis: Nueva Editorial Universitaria.
Oyarce, O. A. (2005). Gestión de proyectos educativos : lineamientos metodológicos
. Lima: UNMSM, Fondo Editorial.
Presidencia de la República Oriental del Uruguay. (2005). Guía metodológica de
planificación estratégica. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Montevideo:
Presidencia de la República Oriental del Uruguay.
República del Ecuador. (5 de junio de 2014). Registro Oficial N° 261.
Santillán, M. (2012). Sistemas Social-Cultural y Político-Institucional. Quito:
CONGOPE.
SENPLADES. (2010a). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización.
SENPLADES. (2010b). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador:
Secretaría Nacional de Planificación y Desarollo.
SENPLADES. (2015).
Lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Te
rritorial Parroquiales Versión Preliminar 2.0 . Quito: SENPLADES.
SENPLADES, IEE, MAGAP. (2013). Evaluación De Las Tierras Por Su Capacidad
De Uso. Quito: “Generación De Geoinformación Para La Gestión Del Territorio
A Nivel Nacional Escala 1: 25 000”.
SIGMA consultores. (2015). Trabajo de campo para la actualización del PDyOT de la
Parroquia Rural Cotogchoa 2015-2019. SIGMA consultores.
Vila, C. (5 de marzo de 1995). Entre el exolotl y el ornitorrico: ideología de la
conquista de América Latina. La Época.
210
Páginas web:
http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/indice_de_envejecimiento
.htm (2015)
http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=article&id=
278
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wpcontent/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf
http://cotogchoanucallacta.blogspot.com/2013/06
Siise : http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Poblaci%C3%B3n/ficpbl_D10.htm
http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=article&id=
278
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Poblaci%C3%B3n/ficpbl_D08.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Educacion/ficedu_E18.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Educacion/ficedu_E01.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Educacion/ficedu_E03.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/POBREZA/ficpob_P05.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Poblaci%C3%B3n/ficpbl_D18.htm
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Poblaci%C3%B3n/ficpbl_D04.htm
211
Descargar