Los Humedales de Ventanilla

Anuncio
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable
y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del
distrito de Ventanilla
Informe Técnico Final de Arqueología
Elaborado por
Lic. Ada Medina Mendoza
RNA DM 9625 - COARPE 040054
Para
CONSORCIO Macro Proyecto Ingenieros
Enero, 2009
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDO
1.0
Generalidades
2.0
Normas aplicables
3.0
Descripción del área
4.0
Antecedentes
5.0
Objetivos del Estudio
6.0
Personal participante
7.0
Evaluación de campo
8.0
Identificación de la problemática
9.0
Recomendaciones técnicas
10.0 Conclusiones
11.0 Recomendaciones
Bibliografía
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.0
GENERALIDADES
Este documento técnico ha sido elaborado a solicitud de la Consultora
CONSORCIO Macro Proyecto Ingenieros, encargada del elaborar el
Perfil de Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito
de Ventanilla.
El Informe Técnico de Arqueología Final está referido a la revisión de la
documentación técnico legal a la fecha existente, los antecedentes de la
bibliografía especializada, la evaluación de campo y la revisión catastral
del área comprometida en el proyecto, vista desde aspecto cultural
arqueológico.
El procesamiento de esta información ha permitido verificar la
existencia del sitio arqueológico Cerro Cachito, declarado Patrimonio
Cultural de la Nación por el INC, la inclusión del Cementerio Playa
Costa Blanca como un sitio depredado con información técnico-legal en
proceso de incorporación y la inclusión de otras zonas como Cerro
Gorila, que trascienden al contexto arqueológico y que han sido
asimilados por algunos grupos sociales para una continuidad cultural
de creencias populares shamánicas mediante la aplicación de rituales
diversos promocionados en la esfera turística.
En tal sentido, a pesar del estado de conservación de los sitios
arqueológicos identificados, y ante el inminente proceso de destrucción
paulatina, se tendrá que definir el nivel impacto de las obras
proyectadas en la etapa diseño técnico a fin proponer las acciones
adecuadas para la gestión futura del Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos (CIRA) ante el Instituto Nacional de Cultura.
2.0
NORMAS APLICABLES





3.0
La Constitución Política del Perú.
Ley General del Patrimonio Cultural (Ley N° 28296)
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (Resolución Suprema
Nº 004-2000-ED)
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto
Nacional de Cultura.
Resolución Directoral Nacional Nº 965-INC del 30.09.2004.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
Ventanilla, se remonta a los primeros años de la Colonia (siglos XVI XVII), cuando las carabelas españolas, que arribaban al Callao, puerto
principal del Virreinato peruano, avistaban en la costa, desde las altas
bordas de sus navíos, una especie de ventanas, que eran
indudablemente las cuevas y cavernas del cerro Salinas que a esa
distancia (1 milla náutica) asemejaban pequeñas ventanas o
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
«ventanillas » figurando así en los primeros mapas de la Conquista; el
nombre quedó hasta la posteridad como herencia cultural española.
Son más de diez las cuevas, grutas y cavernas en roca viva existentes.
Clima
El clima del distrito de Ventanilla es húmedo durante todo el año, por
encontrarse a relativa distancia del mar, con características de los
climas costeños de la Región Central.
Los primeros meses del año, la niebla desaparece, porque el aire
caliente absorbe la humedad y presenta un cielo despejado, de azul
límpido. En invierno hay precipitaciones en forma de lluvia fina (garúa)
se siente frío debido a la humedad del aire.
Una característica del cielo de Ventanilla es el techo gris-perla de nubes
estratos que lo cubren hasta el mar a una altura de 200 metros y que
va esfumándose entre los 500 y 800 metros de altitud, entre los cerros
de la zona. Desde mayo hasta octubre persiste la nubosidad hasta que
desaparece poco a poco a medida que llega el verano. Los humedales y
sus áridas lomas son característicos de esta zona.
El relieve de la ciudad, que no llega a los 14 metros sobre el nivel del
mar, es de pendientes suaves o poco pronunciadas. Sus frescas brisas
se hacen notorias, sobre todo en horas matutinas y vespertinas.
Orografía
Ventanilla es famosa por sus grandes cavernas de roca viva, llamadas
«la Cueva del Pirata», «la Cueva del Diablo», «La Cueva de los
Murciélagos», entre otras. Con un poco de atención se siente al cerro
respirar » en la Cueva del Pirata, que tiene como medidas unos 10 m de
altura y unos 100 m de profundidad, con una salida lateral derecha y
tres ramales al final de la cueva.
Desde una posición adecuada se puede divisar el «Cerro Lagarto», que
representa un gigantesco saurio en posición de descanso.
Al pie de este peculiar cerro existe una laguna de agua salobre con
asientos de piedra, tallados en roca viva, probablemente del periodo
Incaico. Majestuosamente se yergue «El Cerro Ventana» (Cueva del
Diablo) horadado de Norte a Sur, donde existe una laguna de gran
fuerza magnética. Todavía existen en la actualidad, vestigios fosilizados
de trilobites y valvas de choros con más de 550 millones Cerro Ventana
de años de antigüedad (Periodo Cámbrico).
Desde este imponente Cerro Ventana se puede observar a las islas de
Ventanilla en el extremo Norte. En la parte Sur del distrito, con vista
hacia la Refinería «La Pampilla», existen más cuevas que son la
curiosidad de los espeleólogos que las estudian.
A pesar de estar al borde del mar, la presencia del levantamiento del
fondo marino forman los cerros o contrafuertes andinos comunes en
toda la costa peruana. También se pueden apreciar en los Cerros
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salinas increíbles figuras de animales como tortuga, puma, mono y
gorila.
Los Humedales de Ventanilla
Los Humedales son afloramientos de la napa freática en diversas zonas
cercanas al mar, debido en parte al río subterráneo que corre por
debajo de la ciudad de Ventanilla, aproximadamente a 72 m. bajo tierra.
Estos afloramientos forman lagunas que alcanzan las que la mitad de
las partes húmedas han sido segadas por las invasiones.
Científicos del mundo han destacado la importancia de estos
Humedales, pues son vitales para el mantenimiento del equilibrio
ecológico. Además, estas zonas son hábitat de una considerable
variedad de especies acuáticas, aves, mamíferos y plantas (125 biotipos
verificados en Ventanilla).
Los Humedales de Ventanilla se encuentran al norte del puerto del
Callao. Es una zona declarada Área Ecológica Intangible. Su ubicación
exacta es la zona centro occidental del distrito de Ventanilla, junto a la
playa Costa Azul, el asentamiento humano Defensores de la Patria y la
nueva ciudadela de Pachacútec.
Tiene una superficie de 366 hectáreas y está rodeada de colinas bajas
que pertenecen a la Pampa de Ventanilla y los cerros Salinas y Los
Perros.
Su geología se debe al afloramiento de una lava volcánica consecuente
del movimiento tectónico que formó la Fosa de Lima (un abismo marino
de 5,070 metros de profundidad, ubicado al oeste de las playas de
Ventanilla). La principal fuente que recarga los humedales es el río
Chillón.
Aquí se halla una variedad de fauna silvestre. Su conservación no solo
es potencial recreativo sino ecoturístico, y motiva una responsable
conservación ambiental. Posee 12 espejos de agua. De ellos tres
artificiales y los demás naturales.
Tiene un ecosistema abierto que recibe, retiene y cede nutrientes que
proceden del continente y del mar. Ello le permite la existencia de
vegetación terrestre, acuática y sumergida, insectos, reptiles, 62
especies de aves (entre las que destacan la gaviota gris, de Franklin,
rayada, peruana, garza blanca y azul, pato colorado y amarillo, Santa
Rosita, gallareta, cigüeñal, guardacaballo, etc).
Lamentablemente, en la zona de Ventanilla conocida como «Los
Licenciados» y «Defensores de la Patria» los pobladores han construido
sus viviendas sobre una gran parte de estos humedales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cerro Ventana
Humedal visto desde balneario
Flora
Aquí se encuentran algas filamentosas y ramificadas; abunda también
el pájaro bobo, que es un arbusto con propiedades medicinales muy
cotizado. Existen el carrizo, el junquillo, la grama verde, que es muy
utilizada como forraje para la alimentación del ganado vacuno.
Además, existen la sacuara y la totora, de cierto valor comercial en la
fabricación de colchones y petates.
Fauna
Aquí tienen su hábitat peces (platys, mellius, goopys y tylapia
mozambique sembradas en la década de los 80) y también el caracol
tornillo, camarón macrobrachum rosembergii, macrobrachum inca,
lombrices tubiflex, artermia salinas (roja y gris, sembradas el año 89).
Este importante ecosistema alberga una gran variedad de aves
residentes y migratorias como la garza blanca, garza real, garza
moteada, patos silvestres, gallaretas, pardelas, guacos, aves frías,
chotas de agua, cardenales, jilgueros amarillos y negros, cuculas,
palomas silvestres, torcazas y una gran variedad de insectos.
Últimamente los pobladores en la actualidad, han notado la presencia
del zorro de costa, especie ya considera extinta en la zona desde los
‘70, debido a la invasión de la zona.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Laguna de la Curva y garza blanca
4.0
Cerro Cabeza de saurio y laguna
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS
El desarrollo cultural en la costa central en general y en el valle del
Chillón en particular ha sido muy profusa, debido entre otros factores
al aspecto ecológico y el uso de diferentes ambientes (mar, valle y
lomas).
Las primeras evidencias halladas en el precerámico temprano (hacia los
8 000 a.c.) nos muestran evidencias en Chivateros y Oquendo (Lanning
1 963-1 967, Patterson 1 966) los que describen mas de 50 sitios
precerámicos entre Ancón y el valle del río Chillón, basados en tres
nichos ecológicos. Chivateros es un complejo lítico en la margen
derecha del río Chillón; hacia la margen sur, a 1 km., se ubica un sitio
similar (Bonavia, 1 966), asimismo ubicamos otros lugares de trabajo
lítico como Cerro Cruxent o el área de la Pampilla.
Posteriormente hacia mediados de esta etapa precerámica 6 000 a.c.
Lanning (1 967), descubrió diversos componentes entre Ancón y la
margen norte del valle compuesto de diversos componentes culturales,
ubicados sobre cerros y al norte de la bahía de Ancón, tales como
Arenal (7 000-6 000 a.c.), Luz (6 000-5 000 a.c.), Canario ( 5 000-4 000
a.c.) y Encanto (3 750 – 2 000 a.c.) este ultimo compuesto de 10 sitios
de campamento y 3 áreas de trabajo.
A partir del tercer milenio se da un desarrollo de obras de ingeniería,
creándose centros monumentales basadas en la sedentarización o
semisedentarización (trashumante) basada en la explotación de diversas
ecologías, conformándose así grupos de viviendas formadas por varias
unidades de familias desarrollándose patrones urbanos y arquitectura
de carácter ceremonial a gran escala.
Hacia finales de este precerámico, 1 000 a.c. se ubican cerca de Ancón
y la bahía de Ventanilla, diversos sitios de refugio con arquitectura
pública, abandonando progresivamente los cerros. Entre estos sitios
ubicamos: Yatch Club o tanque, en Ancón; y sitio Camino o Banco
Verde en la bahía de Ventanilla.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este valle se hace presente la difusión de la tradición de las
pirámides con planta en U (desarrollada entre el Supe, al norte y Mala,
al sur), planteadas como áreas de irrigación sagradas o templos. Entre
los mas conocidos encontramos el de Chuquitanta, llamadotambién El
Paraíso; Engel calcula que el Paraíso ocupa por lo menos 50 Has.,
constituido aproximadamente de 9 estructuras principales, es probable
que algunas de estas construcciones no fuera contemporáneas.
Desde el punto de vista agrícola, la zona es muy importante y hay una
gran cantidad de terrenos aprovechables, producto de esto es la
aparición de una serie de productos como el mate y la calabaza,
asimismo alrededor del 4 000-al 2 500 a.c.(fines del precerámico) se
utiliza el ají y la calabaza y como producto del cultivo intensivo se da el
achira, pacay, lúcumo, jiquima, maiz, pallar, etc. Entre estos producto
se destaca el algodón que aparece hacia el 2 500 a.c. que ya es
registrado en le área de Ancón.
Uno de las apariciones culturales mas importantes es la de la cerámica
(alrededor de 1 500 a.c.) cuya presencia temprana en este valle se da en
Ancón compuesta con alfarería de ollas sencillas con áreas pulidas con
guijarros que contrastan con otras bruñidas (Mattos 1 962).
Este evento social va de acuerdo al desarrollo de grandes villorrios como
en Ancón y Ventanilla, sin embargo se mantiene la tradición de centro
religiosos aislados, sin centros urbanos adyacentes como Garangay, que
tiene una forma en U, abierta hacia el Nor-este y una gran plaza
central, otros sitios similares son Huacoy, Pampa de Cueva o Pro.
Hacia los 200 a.c. se produjo un grave cambio de los patrones
arquitectónicos y culturales que se identifico como cultura Lima (200 600 d.c.), ubicado en el Desarrollo Regional o Intermedio Temprano.
Dillehay (1 977) elaboró un modelo redistributivo con centro en el valle
medio, en el sitio de Huancayo Alto, con un control dual del valle entre
costeños y serranos basadas en un sistema de cooperación e
intercambio, suponiéndose cierta semejanza de patrones ideológicos.
Uno de los principales centros de esta cultura en el valle del Chillón fue
Cerro Culebras (PV 46–3) compuesto de un edificio circundado por
tapiales y un área residencial al este y sur del mismo, sin embargo una
de las características arquitecturales de estas estructuras Lima son la
forma piramidal construida básicamente con adobes elaborados a
mano, halladas, en Pachacamac o Huaca Pucllana en valles vecinos y
en el valle del Chillón en el sitio de Copacabana, destaca asimismo su
patrón funerario sepultando a sus muertos en forma extendida ya sea
de cúbito dorsal o ventral.
La ubicación de los asentamientos, al límite del área de cultivo, supone
una máxima utilización agrícola y el uso de canales de regadío
(Villacorta Ostralaza 1 998); otro asentamiento Lima se ubica en el
balneario de Playa Grande, el cual estuvo compuesto, en base a las
fotos aéreas de 1 949, de 5 montículos cuadrangulares de pequeñas
dimensiones y escasa altura dispuestas en un eje norestesudoeste en
medio de una " zona domestica" (Silva 1 996), en este sentido no goza de
la monumentalidad de otros sitios arqueológicos, otros lo postulan
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
como un asentamiento arqueológico de carácter doméstico. Aquí
Stumer (1 953) logra hacer excavaciones para lograr establecer una
secuencia maestra para la costa central sacando una serie de tumbas
ricas, calificándolo como "aldea de pescadores", sin embargo el estudio
de un poste decorado proveniente de este sitio nos propone un centro
religioso importante durante las primeras etapas del proceso de
desarrollo Lima.
En cuanto al estudio cerámico, este se encuentra ubicado
cronológicamente entre los estilos blanco sobre rojo y Nievería, el
primero distribuido ampliamente en la costa central conocida también
como Miramar (Lanning 1963) en Ancón, luego aparece el estilo que
Patterson (1966) denomino Lima, el cual Uhle (1 910), denominaba
Proto - Lima. Patterson define en Lima Nueve fases, y según él, la
última incurre en la fase 1A del Horizonte Medio con su estilo Nievería,
sin embargo al interior de Lima se hallan dos estilos básicamente
diferentes Playa Grande y Maranga. Debemos recordar que esta
cerámica es policroma destacando un diseño llamado interlocking
(peces o serpientes entrelazados, representados de una manera
altamente estilizada y geométrica).
Evidencias del desarrollo del Horizonte Medio (Cultura Wari) son
escasos, comprenden solo el 50% de las evidencias de sitios del periodo
anterior, restringiéndose mayormente a algunas evidencias en la zona
conocida como Chuapiyunga tales como Chocas, Sapan, Huatocay,
Cerro Hormigas, entre otras, en la parte baja del valle algunos
asentamientos de este periodo se pueden ubicar en Ancón, además de
un cementerio en las Pampa de Comas ( en el Km 11 de la Av, Tupac
Amaru), actualmente destruido o el cementerio de El Palmo en la ladera
oeste del Cerro Cucaracha a 1,1 Km. del océano.
Durante una etapa posterior, la del Intermedio Tardío, se ubica al
Señorío de Collique, el cual abarcaba el valle bajo y medio del río
Chillón llegando sus limites a la actual localidad de Quives al interior
del valle, el centro político y religioso de este lo constituye la Fortaleza
de Collique, ubicado en la parte baja de la quebrada del mismo nombre.
Este asentamiento identificado como el centro del Señorío de Collique se
compone de un sitio fortificado, el cual dominó la llanura aluvial de la
margen izquierda de este valle cubriendo alrededor de 25 hectáreas
midiendo 1 600 m. norte-sur y 2 000 m. este-oeste, desplegándose en
una forma irregular con un largo muro de tapia que delimitó el área
(Dillehay 1 976: 207); incluyendo a las quebradas adyacentes donde
vivió el resto de esta población, ya que Dillehay reporta al lado sur de la
llamada fortaleza restos de cerámica del Intermedio Tardío,
identificándolo como el principal sitio de función administrativa y
religiosa para las comunidades rurales durante el intermedio tardío y
hasta el horizonte tardío. (Dillehay 1 976: 212).
5.0
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Definir la problemática existente entre las localidades involucradas
en el Proyecto Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


6.0
Distrito de Ventanilla, y los sitios arqueológicos ubicados en el área
de influencia del mismo.
Determinar las acciones técnicas previstas en la normatividad
vigente sobre Patrimonio Cultural.
Proponer las recomendaciones técnicas que puedan hacer viable la
proyección de obras destinadas a mejorar de calidad de vida de las
poblaciones involucradas.
PERSONAL PARTICIPANTE
Lic. Ada Medina Mendoza, arqueóloga responsable, colegiada y
registrada (COARPE 040054 – RNA DM 9625).
Lic. Ana María Herrera Condori, arqueóloga asistente, colegiada y
registrada (COARPE 040160 – RNA AH 98109)
7.0
EVALUACIÓN TÉCNICA – Sitios Arqueológicos
El Proyecto de de las Obras secundarias del Proyecto Ampliación y
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro
Proyecto Pachacútec del Distrito de Ventanilla, tendrá como beneficiarios
serán las poblaciones de los asentamientos humanos de los
diez sectores: 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290,
291, actualmente habitadas.
El área mencionada tiene como uso principal la vivienda de los
pobladores aunque existen algunas proyecciones pequeñas para
uso agrícola y agropecuario.
La evaluación técnica desde la perspectiva arqueológica, refiere la
existencia de sitios arqueológicos en el área, algunos bajo el amparo
legal adecuado y otras en proceso de implementación técnico legal.
Cerro Cachito
Montículo arqueológico afectado por la depredación de las actividades
desarrolladas en la zona. Mediante Resolución Directoral Nacional
Nº 965-INC de fecha 30.09.2004, es declarado Patrimonio Cultural de
la Nación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cerro Cachito
Cementerio de Costa Blanca
Cementerio arqueológico ubicado en la Playa Costa Brava de
Pachacútec, la afectación de las evidencias fueron denunciados a la
opinión pública, que exponía el caso sobre la destrucción de un
cementerio arqueológico, considerado el primer cementerio arqueológico
en Ventanilla. Las evidencias halladas consistían en fardos funerarios,
restos óseos humanos, textiles (tejidos), cerámicas con pinturas,
perros, aves, alimentos como maíz, pacae, lúcuma, adornos de totora
trenzados, instrumentos de madera, restos de moluscos, conchas
marinas y otros.
R
e
s
t
o
s
d
e
f
Fardo funerario
Algunos componentes del fardo
Algunos
restos
óseos
componentes del fardo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conchales
Restos malacológicos distribuidos en los arenales de naturaleza
presumiblemente arqueológica. Son componentes de contextos
arqueológicos de pobladores costeños prehispánicos. La desestimación
de su condición arqueológica amerita la aplicación de un Proyecto de
Evaluación Arqueológica.
Conchales distribuidos en zonas no alteradas por la ocupación actual
La importancia de la determinación de los sitios arqueológicos
independientemente del grado de depredación de los mismos, radica en
la previsión del carácter y complejidad de estudios que deberán
realizarse para cumplir los procedimientos establecidos por el ente
rector, para estos casos.
8.0
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
La normatividad vigente sobre Patrimonio Cultural, específicamente
sobre sitios arqueológicos, ha determinado a través de su ente rector, el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituto Nacional de Cultura, una reglamentación a fin de abordar
cualquier problemática sobre sitios arqueológicos.
El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas ha previsto una
secuencia de evaluaciones destinadas al tratamiento de las evidencias
arqueológicas según el carácter de éstas, su estado de conservación y
la mayor o menor probabilidad de mayores hallazgos que pudieran
generar mayores o menores impedimentos para la gestión del proyecto
principalmente en su etapa de ejecución.
Aún con la información expuesta en este informe final ratifican las
recomendaciones técnicas del diagnóstico preliminar que orientan la
aplicación de un Proyecto de Evaluación Arqueológicas (PEA) con
excavaciones restringidas. Los fines de ésta, no sólo sería la
desestimación de la existencia de evidencias arqueológicas subyacentes
en las áreas ocupadas por las poblaciones beneficiarias del proyecto,
sino la delimitación de los sitios arqueológicos declarados por el INC.
La Evaluación Arqueológicas permitirá diagnosticar las áreas
susceptibles de intervención para obras de diversa índole y ante
situaciones extremas, la ejecución de un Rescate Arqueológico, así
como las actividades a programarse en el Monitoreo Arqueológico,
durante la ejecución de obras.
El PEA deberá ser autorizado por el Instituto Nacional de Cultura, a
cuyo término deberá pronunciarse sobre la procedencia de expedición
del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
respectivo.
9.0
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el proceso de revisión de la información técnico legal de la del área
de influencia de la Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del Distrito de
Ventanilla, se ha verificado que el área del proyecto compromete sitios
arqueológicos por lo que se recomienda la aplicación de un Proyecto de
Evaluación Arqueológica para la gestión del Certificado de Inexistencia
de Restos Arqueológicos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA
BAZAN DEL CAMPO, Francisco.- Informe sobre los trabajos en Cerro Culebra.
- Lima, [s. e.], 27 abr. 1991, 5 p.
CORREA ARANGO, Inés.- "Algunas consideraciones sobre la fortaleza de
Collique". En: Pachacamac; Revista del Museo de la Nación.- Lima, Vol. 1 (1):
1992. - pp. 138-142
DILLEHAY, Tommy Delton.- Competition and cooperation in a prehispanic
multiethnic system in the central andes.- Texas, Texas University of Austin,
1976.- Ph. D.
DILLEHAY, Tom.- "Tawantinsuyu integration of the Chillón valley, Peru; a
case of Inca geo-political mastery". En: Journal of Field Archaeology.- Boston,
vol. 4 (4): 1977.- pp. 397-405.
DILLEHAY, Tom.- "Relaciones pre-hispánicas Costa-Sierra en el valle del río
Chillón". En: Matos Mendieta, Ramiro.- III Congreso Peruano El Hombre y la
Cultura Andina; Actas y Trabajos.- Lima, Lasontay, jun. 1980, t. 3.- pp. 120140 (III Congreso Peruano El Hombre y la Cultura Andina, 31 ene.- 5 feb.
1977, Lima)
DILLEHAY, Tom.- "Estrategias políticas y económicas de las etnias locales del
valle del Chillón durante el período prehispánico". En: Revista Andina. Cusco, Vol. 5 (2): 1987. - pp. 407-456.
GRESLEBIN, Héctor.- "Sobre algunas semillas encontradas en el interior de
un ajuar fúnebre en el cementerio prehispánico de Chillón". En: Physis.Buenos Aires, Tom. 8: 1920. - pp. 557-558.
GRESLEBIN, Héctor.- "Un tipo de paquete funerario del cementerio
prehispánico de Chillón, Perú.- Attes del XXII Congreso Internazionale Degli
Americanisti.- Roma, [s. e.], 1926, vol. 1. - pp. 529-539.
GUFFROY, Jean. - Investigaciones en Yangas y Santa Rosa de Quives, valle
medio del Chillón.- Lima, [s. e.], 1976 (Informe presentado al Instituto Nacional
de Cultura)
GUFFROY, Jean.- "Recherches archeológiques dans la moyenne valle du
Chillón. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. - Lima, Tom. 6
(3-4): 1977.- pp. 25-62.
GUFFROY, Jean.- Les pétroglyphes de Checta vallée du Chillón-Pérou.- Paris,
1979, 2 vol., 540 p.
GUFFROY, Jean.- "Les petroglyphes de Checta: éléments interprétatifs". En:
Journal de la Societé des Americanistes.- París, Tom. 67: 1980/81.- pp. 69-96.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUFFROY, Jean.- "Nuevas hipótesis sobre los petróglifos de Checta y otros
sitios principales". En: Boletín de Lima.- Lima, Vol. 9 (51): may. 1987.- pp. 5359
HEGER, Franz.- "Ein gewebter Baumwollstoff mit merkwurdigen Zeichen aus
einem altperuanischen Grabe von Chillón".- XXI International Congress of
Americanists. Proceedings of the First Session.- The Hague, International
Congress of Americanists,1924.- pp. 454-457 (XXI International Congress of
Americanists, Goteborg, 12-16 ago. 1924).
LUDEÑA RESTAURE, Hugo.- Investigaciones Arqueológicas en el sitio de
Huacoy, Valle del Chillón.- Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Programa Académico de Arqueología, 1973.- Br. Arqueología.
LUDEÑA RESTAURE, Hugo.- Informe Preliminar de las Excavaciones en
Huacoy.- Lima, [s. e.], 1973.
LUDEÑA RESTAURE, Hugo.- Secuencia Cronológica y Cultural del Valle del
Chillón.- Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa
Académico de Arqueología, 1975.- Dr. Arqueología
LUDEÑA RESTAURE, Hugo.- El período Formativo en el valle del Chillón;
investigaciones arqueológicas en Huacoy.- Lima, [s. e.], jul. 1975, 177 p.
(Informe final presentado al Instituto Nacional de Cultura).
MORALES CHOCANO, Daniel.- Excavaciones en Collique (Cerro Volcán);
Informe Preliminar.- Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Seminario de Historia Rural Andina (Arqueología), 1983, 12 p.
QUILTER, Jeffrey.- Cerro de Media Luna: Un templo del Período Intermedio
Temprano en el valle del Chillón, Perú.- Lima, [s. e.], 1982
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías.- Patrones de Poblamiento en el Valle del
Chillón. Parte I. Temporada de campo de 1987.- Lima, [s. e.], 1988 (Informe
presentado al Instituto Nacional de Cultura).
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías.- Patrones de Poblamiento en el Valle del
Chillón. Parte II. Temporada de campo de 1988-89.- Lima, [s. e.], 1988 (Informe
presentado al Instituto Nacional de Cultura).
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías; MASSIE, Dawn.- "Mound clusters in the
Chillon river valley, Peru". En: Michigan Discussions in Anthropology.- Ann
Arbor, (8): 1988.- pp. 51-68 (Multidisciplinary Studies in the Andean
Anthropology; Vitzthum, Virginia J. , ed.).
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías.- "Patrones de asentamiento en el valle del
Chillón". En: Bonavia, Duccio, ed..- Estudios de Arqueología Peruana.- Lima,
Asociación peruana para el fomento de las Ciencias Sociales-FOMCIENCIAS,
nov. 1992.- pp. 393-416
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec
del distrito de Ventanilla
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías.- Prehistoric Settlement patters in the Chillon
Valley, Peru.- Ann Arbor, University of Michigan. Department of Anthropology,
1996, 2v.- Doctor Anthropology, 628 p.
SILVA SIFUENTES, Jorge Elías; MARCUS, Joyce.- "Los cocales del valle del
Chillón; evidencia arqueológica y contexto ecológico". En: Rostworowski de
Diez Canseco, María.- Conflicts over coca fields in XVIth Century Peru.- Ann
Arbor, University of Michigan. Museum of Anthropology, 1988.- pp. 33-52
(Memoirs of the Museum of Anthropology, 21; Studies in Latin American
Ethnohistory & Archaeology)
STUMER, Louis M.- "The Chillón valley of Peru. Excavation and
reconnaissance 1952-1953; part. 1". En: Archaeology.- Brattleboro, Vol. 7 (1):
1954.- pp. 171-178
STUMER, Louis Michael.- "The Chillon Valley of Peru: excavación and
reconnaissance 1952-1953; parte 2". En: Archaeology.- Brattleboro, Vol. 7 (4):
1954.- pp. 220-228
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Descargar