2º Bachillerato Primera etapa Estructura

Anuncio
2º Bachillerato
Estructura
•
• Primera etapa:
Se compone de las tres primeras partes del libro. En la primera (once capítulos), y en la segunda parte (nueve
capítulos), Andrés Hurtado, que es el protagonista de esta obra, tiene sus primeras vivencias en la universidad.
Es una etapa de formación.
Vivencias en la primera parte (La vida de un estudiante en Madrid): Andrés empieza la universidad
estudiando Medicina, conoce a Julio Aracil y Montaner, se encierra en su cuarto para leer novelas, discute con
su padre por sus diferencias generalmente políticas, se empieza a interesar por la filosofía, conoce a Antonio
Lamela, un estudiante rezagado que contaba a Andrés sus historias de amor.
Vivencias en la segunda Parte (Las Carnarias): Julio le presenta a las minglanillas, una madre con sus dos
hijas de las cuales la mayor, Niní, era amante de Julio, y Andrés entabló relación con la pequeña que se
llamaba Lulú, y en una fiesta organizada por las minglanillas se hacen más amigos. Lulú y Manolo el
Chafandín, el yerno de una amiga, tuvieron una discusión y Andrés le reprendió a Manolo el Chafandín,
porque deseaba darle un buen escarmiento para que aprendiese a tratar a las personas. Y esta trifulca hizo de
Andrés el héroe de la casa
Vivencias de la tercera Parte (Tristezas y dolores): el hermano de Andrés se pone enfermo, puede que
tenga tuberculosis, y se marchan a un pueblo próximo a Valencia para que el niño mejore. Andrés quería
mucho a Luisito, y aunque se recuperó, siempre estuvo cuidando su bienestar. Después se trasladaron a
Valencia capital y Andrés empezó a preparar su doctorado. Consiguió un empleo en Burgos, y al cabo de un
tiempo recibió una carta de su padre en la que le informaba de una tragedia decisiva en su vida: Luisito había
muerto. "El haber dejado a su marcha a Luisito sano y fuerte, le impedía experimentar la pena que hubiese
sentido cerca del enfermo. Aquella falta de dolor le parecía algo malo".
• Intermedio (reflexión):
A este intermedio corresponde la cuarta parte del libro que Pío Baroja llama Inquisiciones, y que consta de
cinco capítulos. En esta parte se tratan temas filosóficos de los que hablan Andrés y su tío Iturrioz.
• Segunda etapa:
A esta etapa le corresponde la quinta, sexta y séptima parte del libro
Nuevas vivencias de la quinta parte (La experiencia en el pueblo): Andrés se trasladó a Alcolea del
Campo, un pueblo donde le habían nombrado médico titular. Él se encargaba de hacer las visitas por el pueblo
junto con el doctor Sánchez, y ganó prestigio en el pueblo por curar las enfermedades. Pero a Andrés se le
hacía los días cada vez más largos en ese pueblo, todos los días eran monótonos. Comenzó a ir al casino y
conoció a gente, la mayoría vulgar. Andrés se fue ganando una mala reputación sin ni si quiera saber por qué.
Comenzó a notar la hostilidad y a dejar de ir al casino, y empezó a leer continuamente. Una noche una mujer
murió, y aunque según Andrés había sido el tío Garrota quien la mató, se aceptó que se había suicidado.
Entonces Andrés decidió marcharse de ese pueblo.
Vivencias de la sexta parte (La experiencia en Madrid): volvió a Madrid y se enteró que España había
1
declarado la guerra a Estados Unidos por el interés colonial en Cuba. Le contó lo ocurrido en el pueblo a su
tío. Un día se encontró con Montaner, que ya había terminado la carrera y que estaba sin trabajo, y más
adelante con Julio, quien le contó que se había casado. Otro día se encontró con Lulú, que le contó que tenía
una tienda gracias a que Niní se había casado con un hombre rico. Andrés encontró un trabajo como médico
de higiene, el cual no le agradaba mucho pero no tenía otra cosa. Al cabo de un tiempo lo dejó y Aracil le
consiguió trabajo en una sociedad para ayuda de los pobres, La Esperanza. Este trabajo no le indignaba, pero
le era pesado. Andrés se declaró a Lulú, le dijo que la quería.
Vivencias de la séptima parte (La experiencia del hijo): Entonces Lulú y Andrés se van a casar, pero
primero Andrés cambia de trabajo, y ellos dos alquilan juntos un nuevo piso. Más adelante decidieron tener un
hijo a pesar de que al principio Andrés no quería, pero Lulú no se sentía a gusto sin un niño. Pero el día del
parto el niño salió muerto, y al poco tiempo la madre también muere. Andrés se deprimió tanto que se suicida.
• Baroja afirmaba que escribía sin usar estructuras preconcebidas. En esta
obra observamos que no se cumple esta afirmación, ya que esta novela presenta una estructura bien definida y
equilibrada. Está dividida en siete partes y cada una de ellas en diferentes capítulos,
• El árbol de la ciencia es una reflexión, una meditación crítica, un análisis
sobre la experiencia de vivir. Y en la cuarta parte el diálogo entre Andrés y su tío Iturrioz se concentra en ese
tema: la vida. Para hablar sobre este tema se basan en un pasaje bíblico: hacen referencia al Génesis. Esto
sirve para explicarnos el título de la novela (cuando hablan del árbol de la ciencia y del árbol de la vida).
− Sí, en el Génesis. Tú habrás leído que en el centro del paraíso había dos árboles, el de la vida y el árbol de
la ciencia del bien y del mal. El árbol de la vida era inmenso, frondoso, y, según algunos santos padres, daba
inmortalidad. El árbol de la ciencia no se dice cómo era; probablemente seria mezquino y triste. ¿Y tú sabes
lo que le dijo Dios a Adán?
− No recuerdo, la verdad.
− Pues al tenerle a Adán delante, le dijo: puedes comer todos los frutos del jardín; pero cuidado con el fruto
del árbol de la ciencia del bien y del mal, porque el día que tú comas su fruto morirás de muerte. Y dios,
seguramente, añadió: Comed del árbol de la vida, sed bestias, sed cerdos, sed egoístas, revolcaos por el suelo
alegremente; pero no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os dará una tendencia a mejorar
que os destruirá.
• En la novela Andrés se interesa por la filosofía y empieza a leer obras de
filósofos alemanes como Kant y Schopenhauer, que ejercieron gran influencia en él. Kant no consiguió
entenderlo del todo, sin embargo estaba totalmente de acuerdo con Schopenhauer. Andrés era muy pesimista,
y gracias a las lecturas de Schopenhauer aumentan este pesimismo.
A los pocos días de frecuentar el hospital, Andrés se inclinaba a creer que el pesimismo de Schopenhauer era
una verdad casi matemática
Para Schopenhauer los hombres aspiran a metas que nunca llegaran a alcanzar y que la única manera de
acabar con el sufrimiento es una actitud de renuncia. Schopenhauer cree que lo que experimentamos no es
más que un reflejo de la realidad, limitado por el espacio, tiempo y las leyes de la causalidad, y que este
conocimiento puede ser determinado y estudiado por la ciencia. La vida misma es una fuerza ciega,
desconocida por el hombre e imposible de conocer excepto a través de reflejos de la experiencia. La única
verdad, entonces, se halla en la concordancia de nuestras experiencias de conocimientos prácticos.
2
Según Kant, los grandes problemas de la metafísica, como Dios, libertad e inmortalidad, no se pueden
resolver, son indemostrables, pero que son necesarias para que haya leyes morales
• Cuando el autor dice que la vida es una lucha constante, una cacería cruel
en que nos vamos devorando los unos a los otros, puede haber recibido influencias de Emilia Pardo Bazán,
naturalista del siglo XIX, ya que a través de sus obras quería criticar ciertos temas, y en esta oración se nota
que se quiere hacer una critica a la sociedad egoísta, en la que cualquiera es capaz de hacer lo que sea por
conseguir lo que quiere..
• La visión que ofrece Baroja del ser humano y del mundo es una visión
pesimista y desesperanzada, como se les caracteriza a los autores de la Generación del 98, ya que presenta
personajes marginados en la sociedad, inadaptados que luchan por la supervivencia.
Crítica de la sociedad española
• En esta obra se retrata la vida española a finales del siglo XIX, y sobre el
tema de España, los autores de la Generación del 98 critican el atraso de la nación e intentan encontrar
soluciones.
• −La pobreza cultural:
Otras ciudades españolas se habían dado alguna cuenta de la necesidad de transformarse y de cambiar;
Madrid seguía inmóvil, sin curiosidad, sin deseo de cambio.
La acción de la cultura europea en España era realmente restringida, y localizada a cuestiones técnicas, los
periódicos daban una idea incompleta de todo,...
• Las lacras sociales: la mala vida de las prostitutas, la gran diferencia
entre ricos y pobres.
Duermen en cualquier rincón amontonadas, no comen apenas; le dan unas palizas brutales; y cuando
envejecen y ven que ya no tienen éxito, las cogen y las llevan al otro pueblo sigilosamente.
Los pueblos como Alcolea están perdidos porque el egoísmo y el dinero no está repartido equitativamente; no
lo tienen más que unos cuantos ricos; en cambio entre los pobre no hay sentido individual
• La inmovilidad del mundo rural:
Alcolea se había acostumbrado a los Mochuelos y los Ratones, y los consideraba necesarios. Aquellos
bandidos eran los sostenes de la sociedad; se repartían el botín...
• La apatía de la ciudad: en verano Andrés se quedaba solo en Madrid
porque sus amigos se marchaban, y no sabía qué hacer, se aburría
• La maldad y la injusticia social:
Lo mal que trataban a los cadáveres en la sala de disección. Gran diferencia entre ricos y pobres
3
− Amigo, es que la naturaleza es muy sabia. No se contenta sólo con dividir a os hombres en felices y en
desdichados, en ricos y pobres, sino que da al rico el espíritu de la riqueza y al pobre el espíritu de la
miseria. Tú sabes cómo s se hacen las abejas obreros, se encierra a la larva en un alvéolo pequeño y se le da
una alimentación deficiente. La larva esta se desarrolla de una manera incompleta, es una obrera, una
proletaria, que tiene el espíritu del trabajo y de la sumisión. Así sucede entre los hombres, entre el obrero y el
militar, entre el rico y el pobre.
• Caciquismo, práctica electoral española llevada a cabo durante gran parte
del siglo XIX y principios del siglo XX, que buscaba intervenir en los resultados comiciales a favor del
candidato designado por los respectivos grupos oligárquicos y alcanzó su culminación a finales de siglo, El
término caciquismo procede de cacique, `señor de vasallos o superior' en alguna provincia o pueblo de indios.
La política de Alcolea del Campo respondía perfectamente al estado de inercia y desconfianza del pueblo.
Era una política de caciquismo, una lucha entre dos bandos contrarios, que se llamaban el de los Ratones y
el de los Mochuelos; lo Ratones eran liberales y los Mochuelos conservadores
10. Baroja describe la vida estudiantil como poco seria, los estudiantes no se tomaban con gran seriedad la
carrera, hacían bromas, se reían, no prestaban atención al profesor, y refiriéndome al libro: el estudiante
llegaba a la corte con un espíritu donjuanesco, con la idea de divertirse, jugar y perseguir mujeres. Estos no
tiene nada que ver con el sistema propuesto por Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza donde
explicaba que la educación es muy importante para formar al hombre nuevo que requiere la sociedad de su
época. También afirma que una educación con sentido integrador de la personalidad, guiada por normas
éticas y animada por un permanente activismo del alumno en una escuela neutra, tolerante y abierta, es
necesaria.
Narrador
• Narrador omnisciente:
Andrés avanzó por la calle, pasó por delante de la garita de consumos, iluminada, dejó la maleta en el suelo
y se sentó encima a esperar.
Ensayo: se trata de un texto en prosa en el que se desarrolla un tema concreto con la ayuda de juicios y
opiniones personales. Suelen ser breves e incitan a la reflexión
Otras ciudades españolas se habían dado alguna cuenta de la necesidad de transformarse y de cambiar;
Madrid seguía inmóvil, sin curiosidad, sin deseo de cambio.
Diálogos que rechazan la opinión del protagonista:
• ¿Entonces son verdaderas porque son unánimes?− preguntó Iturrioz.
• No, son unánimes, porque son verdaderas.
• Me es igual.
• No, no. Si usted me dice: la gravedad es verdad porque es una idea unánime, yo le diré no; la
gravedad es unánime porque es verdad. Hay alguna diferencia. Para mí, dentro de lo relativo de
todo, la gravedad es una verdad absoluta.
• Para mí no; puede ser una verdad relativa.
• No estoy conforme...
Espacio
4
• Nombres propios de los lugares relacionados con los espacios de la novela:
− La ciudad o capital: el hospital de San Juan de Dios, la Biblioteca Nacional, el Café de l siglo, donde
estudiantes se sentaban charlas sobre cualquier tema, el Retiro, el Jardín Botánico
− Las provincias: Burgos, Valencia.
− Los pueblos: Alcolea del Campo, el casino, donde se hospedaba
• Ambientes de Madrid descritos por el autor:
La Universidad, las clases (parte1, cap. I y II), el Hospital de San Juan de Dios (parte 1, cap.X), la vecindad de
Lulú ( parte 2, cap.VIII), el ambiente de las prostitutas ( parte 6, cap. V), su habitación (parte 1, cap.V)
15.El momentos en que el autor hace abundantes descripciones es en la tercera parte, sobre todo cuando
estaba en Valencia. Por ejemplo en el capitulo del Aburrimiento (IV):
Se veían casas blancas, azules, rosadas, con sus terrados y azoteas, en las cercas de los terrados se sostenían
barreños con tierra, en donde la chumberas y las pitas extendían sus rígidas y anchas paletas; en alguna de
aquellas azoteas se veían montones de calabazas surcadas y ventrudas, y de otras redondas y lisas
Tiempo
16. Tiempo externo: la época en que tiene lugar la obra es a finales del siglo XIX y principios del siguiente. El
acontecimiento más importante y más influyente es la pérdida de la últimas colonias en 1898. Cuba y
Filipinas dejan de ser colonias españolas, y se produjo la guerra contra Estados Unidos, que tenían intereses
expansionistas. Esta guerra también supuso la pérdida de Puerto Rico. España fue derrotada, y esto causó una
honda conmoción y acabó de desprestigiar la clase política de la Restauración. España también se encontraba
un poco aislada de Europa, que estaba más modernizada, existía un gran patriotismo, se cría que España era lo
mejor.
Tiempo interno: Las tres primeras partes corresponden a los años de formación de Andrés, cuando va a la
Universidad y cuenta las experiencias de cada curso. En la cuarta parte Andrés reflexiona y dialoga con su tío
sobre temas filosóficos y se detiene el tiempo narrativo. Por último su última etapa es la de su experiencia
como medico.
17. El flashback se produce en la parte primera, en el capítulo IV:
La madre de Andrés, navarra fanática, había llevado a los nueve o diez años a sus hijos a confesarse.
Andrés de chico sintió mucho miedo, sólo con la idea de acercarse al confesionario. Llevaba en la memoria
el día de la primera confesión, como una cosa trascendental, la lista de todos sus pecados; pero aquel día, sin
duda el cura tenía prisa y le despachó sin dar gran importancia a sus pequeñas transgresiones morales
Personajes
18. Personajes principales: Andrés Hurtado, que es el protagonista indiscutible de El Árbol de la Ciencia.
Lulú también es un personaje principal, aunque al principio de la obra no parezca, pero en el transcurso de la
obra va cobrando importancia en la vida de Andrés, se convierte en su mujer y en personaje principal. Iturrioz,
el tío de Andrés es también principal, porque es con él con quien conversa sobre diversos temas, que son el
núcleo intelectual y filosófico de la novela.
5
Personajes secundarios: entre los personajes secundarios podemos clasificar a los amigos de Universidad de
Andrés como son Julio Aracil y Montaner. También se encuentra Don Pedro, su padre, con quien tiene
grandes diferencias de opinión. Sus hermanos, en especial Luisito y su hermana Margarita.
Personajes colectivos: entre los personajes colectivos se encuentran los que ayudan a caracterizar algún
ambiente donde se sitúa la acción: como por ejemplo, los profesores y estudiantes de la universidad, los
vecinos de Lulú, su hermana Niní y su madre los habitantes del pueblo de Alcolea del Campo, el doctor
Sánchez...
19. La expresión latina álter ego significa que una persona tiene un gran parecido a otra, y en esta obra
podemos identificar el personaje de Andrés Hurtado con el escritor de la obra, Pío Baroja, porque estudió
Medicina en Madrid al igual que él, aparecen personajes que existían en la vida de Pío Baroja como fueron
algunos estudiantes y profesores (Letamendi por ejemplo), plasma en el personaje su ideología, su pesimismo,
sus inquietudes filosóficas y su preocupación sobre la existencia del ser humano, uno de los temas más
importante de la Generación del 98, los problemas existenciales. Baroja también plasma sus ideas políticas en
Andrés Hurtado.
20. Andrés es un joven humano, generoso, antiburgués, entusiasta de Espronceda, lo que hace estar en
desacuerdo en cuanto a ideas con Julio Aracil. Aracil es mezquino, sórdido, vividor, egoísta e incapaz de
hacer nada por nadie, se aprovecha de sus amigos y tiene aires de superioridad. Por ejemplo, en la
conversación que tienen sobre la relación que tiene con Niní, a Andrés le parece muy egoísta y una mala
acción que Julio se aproveche así de la muchacha, ya que Julio tenia pensado abandonarla, e hizo que Niní se
hiciera ilusiones de que se sacarían. A pesar de este antagonismo, son buenos amigos.
21.Al principio de la obra el autor describe a Lulú como simpática pero fea y poco inteligente, no tenía gran
importancia en la vida de Andrés, pero cuando Andrés volvió a Madrid y se encontró con ella, empezaron a
llevarse cada vez más, y Andrés se dio cuenta de que amaba a esa mujer. Fue la mujer más importante para
Andrés ya que con ella vivió momentos felices, y llegó a afectar tanto su muerte, que no puedo soportarlo.
Estilo
22. El Árbol de la Ciencia se caracteriza por tener párrafos breves, por el predominio de la narración y
presentación de los pensamientos del protagonista, por la introducción del estilo directo (en los diálogos) con
el que escuchamos la voz de Hurtado, y por el léxico sencillo y claro.
6
Descargar