Resumen pueblos prehispánicos

Anuncio
HISTORIA Y CS. SOCIALES
2º AÑO EDUCACIÓN MEDIA.
Profesora Paulina Parra Rojas.
PUEBLOS DE CHILE PREHISPÁNICO
Las comunidades indígenas también tienen una larga historia en el territorio nacional. Los vestigios
más antiguos se remontan a unos 13.000 años atrás, y corresponden a grupos de paleoindios de orientación
recolectora. Los hallazgos aumentan a medida que nos acercamos en el tiempo. Son muchos los restos que
corresponden a grupos arcaicos, algunos muy sorprendentes como las momias Chinchorro, de la costa de
Arica. Son más los que corresponden a aldeas y poblados de los períodos temprano y medio, en que se ven
los nexos con las culturas del área Andina. Sin embargo, nos centraremos aquí en la descripción de los
grupos que había al finalizar el período tardío. Esta información proviene de una combinación de datos
arqueológicos y etnohistóricos (aportados por cronistas), cuya interpretación no siempre es coincidente e
incluso los nombres no son los mismos.
Lo más complejo es que esta población no puede ser estudiada como un conjunto homogéneo,
pues se trataba de una gran variedad de pueblos, que se diferenciaban en idioma, cultura y organización
política. Esto dificulta establecer una línea evolutiva, porque coexistieron pueblos con distintos grados de
desarrollo en espacios geográficos contiguos, situación que pone en duda el mismo concepto de evolución
como un camino de recorrido obligado por el hombre.
A grandes rasgos, los pueblos de Chile prehispánico pueden categorizarse de acuerdo a tres
conceptos de organización cultural, aunque debe reconocerse matices más finos:
1. BANDAS: Grupos pequeños de entre 20 y 50
personas, nómades, es decir, que se desplazan
permanentemente en un espacio geográfico. La
cohesión social está dada por los lazos de
parentesco. Su organización económica es
altamente compleja, pues al no practicar la
agricultura deben crear otros mecanismos para
hacer una recolección y una cacería eficiente que
logre proporcionar alimento a todo el grupo.
Esos recursos son escasos, por lo tanto, cuando
una banda crece mucho, ésta de divide, o bien
regula su crecimiento demográfico recurriendo
al aborto y al infanticidio.
2. TRIBUS: Son grupos humanos sedentarios, que
practican la agricultura y viven en aldeas. Su
organización social es el Clan (unión de linajes y
su número puede llegar a superar las 1000
personas. En lo social, se trata de grupos
igualitarios, donde no existe jerarquía ni
acumulación de bienes materiales, la diferencia
es solamente de prestigio, lo cual determina al
dirigente político del clan (una tribu no significa
unión política), al especialista religioso, etc. En
estos grupos los roles de género se encuentran
más definidos.
3. SEÑORIOS: Se trata de concentraciones
demográficas mayores, de hasta 10.000
personas. En lo social y político ocurre un cambio
relevante porque aparece la diferenciación
social; aquí es posible distinguir claramente dos
estratos, un grupo diferente (el jefe y su familia)
y la mayoría campesina. Se destaca un liderazgo
político elitizado, con indicios de concentración
económica. Es el paso previo al surgimiento del Estado, que se caracteriza por tener tres o más estratos
sociales y un poder político fuertemente centralizado (este tipo de organización no se dio en Chile
prehispánico).
Sistemas ecológicos de Chile:
El acceso a los recursos era un problema común al cual debían enfrentarse todos los pueblos que
habilitaron Chile, conflicto que sin embargo se resolvió de distintas maneras. Las posibilidades geográficas y
culturales de practicar la agricultura es un fenómeno clave.
a) Área Norte: Desde Arica hasta río Aconcagua.
b) Área Central: Desde el río Aconcagua hasta el río Bío Bío.
c) Área Sur: Desde el río Bío Bío hasta la Isla de Chiloé.
d) Área del Extremo Sur: Desde la isla de Chiloé hasta el Cabo de Hornos.
HISTORIA Y CS. SOCIALES
2º AÑO EDUCACIÓN MEDIA.
Profesora Paulina Parra Rojas.
I. SEÑORIOS Y BANDAS DEL ÁREA NORTE
Los Atacameños: Fue el pueblo que alcanzó el más alto grado de complejidad política en Chile prehispánico.
Incluso se ha planteado que a la llegada de los españoles se encontraban en transición hacia el Estado. Se
ubicaron en la región del norte grande (árido).
Economía. Practicaron la agricultura y la ganadería, cultivando maíz, quínoa, calabazas, porotos y ají. Debido
a la escasez de valles tuvieron que usar quebradas y cerros, construyendo "terrazas" y complejos sistemas
de canales y estanques artificiales que aseguraran su riego. En cuanto al ganado, lo principal fue el cultivo de
llamas y alpacas, las que aparte de proporcionar carne, permitieron el desarrollo de una textilería que
también fue importante como actividad económica, pues servía para comerciar con otros pueblos andinos.
Organización social y política. Al igual que casi todos pueblos andinos, la unidad básica de la sociedad
atacameña era el Ayllu. La propiedad de la tierra pertenecía a este Ayllu y el Jefe tenía la función de
repartirla entre sus integrantes. Varios Ayllus componían un Señorío, el cual defendía las tierras de otros
Señoríos atacameños, en un conflicto que tenía como principal motivo la escasez de tierras cultivables.
Los Atacameños eran un grupo étnico que se caracterizaba por rasgos culturales específicos, por
ejemplo, su compleja organización social y política. Sin embargo, no conformaron una unidad política, sino
más bien varios Señoríos, algunos incluso confrontados por problemas de tierra. Sus principales centros se
ubicaron a orillas del río loa y especialmente en San pedro de Atacama, Chiu- Chiu y Tasana; también en
quebradas del interior, como Turi, Toconao y Peine en el margen occidental del Salar de Atacama.
Aspectos culturales. Los Atacameños tenían un idioma propio que hoy está desaparecido, el Kunza y en esta
lengua los Atacameños se llamaban a sí mismos "Likan Antai". Desarrollaron una interesante alfarería, en
cuyas técnicas y decoraciones se puede seguir la influencia aymará de Tiahuanaco y luego la quechua de los
Incas. Su sentido de la trascendencia explica la momificación de sus difuntos. Vivían en casas de piedra de
techo plano, además cada pueblo estaba protegido por murallas o "Pucarás", con objetivos de autodefensa.
Los Diaguitas: Se ubicaron más al sur de los Atacameños, en la región del norte chico (semi-árido). En el siglo
XVI los Diaguitas eran un pueblo de agricultores y ganaderos que ocupaban los
valles transversales entre Copiapó y Aconcagua. En el panorama general de las
culturas indígenas chilenas sobresalen por la notable factura y belleza de su
cerámica (el "Jarro Pato" es una creación que ha recorrido el mundo).
Economía. Cultivaron los valles costeros y cordilleranos, usando fertilizantes
para mejorar los cultivos (cabezas de sardina). El ganado les proporcionó lana,
carne y medios de transporte. Fabricaron bebidas alcohólicas del algarrobo y del
maíz, importantes para las ceremonias religiosas. Los pueblos de los Diaguitas
eran pequeños y sus chozas
Jarro Pato
estaban hechas de palos y ramas vegetales. Sobresale la
choza del jefe, pero además cada aldea tenía una serie de lugares donde se almacenaban semillas y
alimentos, los cuales eran administrados por el jefe y repartidos en los festejos.
Organización Social. La familia era la unidad social básica. Varias familias emparentadas constituían una
aldea, y se reconocía como jefe al más anciano de ellos. A su vez, varias aldeas conformaban un Señorío
donde la propiedad de la tierra era colectiva. En cada valle existían dos Señores, cuyas jurisdicciones
abarcaban respectivamente a la mitad del valle hacia la cordillera y la otra hacia la costa. El "Señor de arriba"
parece haber tenido cierta preeminencia sobre el "Señor de Abajo". También practicaron la poligamia, que
era un símbolo de poder político y de prestigio (inicio de las diferencias sociales).
Los Changos:
Los Changos eran grupos de Bandas que habitaron la faja costera
del territorio (todo el norte), por lo tanto, es un nombre
genérico para designar a estos grupos de pescadores. Su
elemento más representativo era la balsa de cuero de lobo
marino, construida con dos flotadores de cuero inflado, sobre los
cuales iba una plataforma de madera que podía sostener hasta
cuatro navegantes.
Construían redes hechas con fibras de totora o con intestinos de
lobos marinos, también trabajaran el hueso para fabricar
anzuelos y arpones. En las quebradas costeras recolectaban
mariscos y vegetales. Vivían en rústicas chozas levantadas
temporalmente en las caletas y se organizaban en Bandas que no
sobrepasaban un pequeño número de familias (practicaban la
agricultura y eran semi-nómades). Sin embargo, tuvieron un intenso contacto con los Señoríos del interior,
con quienes comerciaban sus productos marinos.
II. TRIBUS Y BANDAS DE CHILE CENTRAL
En los valles de Chile central vivían hacia el siglo XVI el mayor número de indígenas. Se estima que un millón
de personas habitaba la región y hablaba, con variaciones regionales, el idioma Mapudungún. Esta sociedad
era a su vez altamente heterogénea, la cual se explica en parte por la extensión geográfica de la zona que
HISTORIA Y CS. SOCIALES
2º AÑO EDUCACIÓN MEDIA.
Profesora Paulina Parra Rojas.
habitaron, desde el río Aconcagua hasta la isla grande de Chiloé. Aquí convivieron pueblos agricultores
(Picunches, Mapuches, Araucanos y Huilliches) con pueblos recolectores de los faldeos cordilleranos
(Cuncos, Pehuenches, Puelches, entre otros).
Los Picunches (río Aconcagua al Itata): El jefe de los linajes (familias extendidas) era llamado "Lonko",
escogido por ser el más anciano y por tener prestigio social en su grupo. Entre sus funciones estaba predecir
las ceremonias en honor a los ancestros y mantener la alianza con los otros Linajes.
Practicaron la poligamia (varias esposas) según la capacidad económica de los hombres. Las mujeres
constituían un recurso económico por su capacidad de trabajo, por este motivo, el novio debía compensar al
Linaje de la novia porque a ellos significaba la pérdida de mano de obra, a cambio, el novio retribuía con
llamas, tejidos, alimentos en conserva, chicha, etc.
Los Mapuches (río Itata al Toltén): Organización social y política. Los Mapuches eran un conjunto de Tribus
dispersas, las cuales manejaban una política de alianzas por la vía del
matrimonio o del intercambio. Con otras tribus estaban confrontadas,
aunque se trataba de evitar este tipo de situaciones porque la guerra
significaba pérdida de recursos económicos y humanos.
Las familias de organizaban en Levos o tribus, que incluían a
todos los parientes consanguíneos por línea paterna (linajes patriarcales)
y estaban dirigidos por un Lonko. Con fines bélicos estos Levos se
agrupaban en Ayllarehues, alianzas que duraban hasta que el motivo del
conflicto desaparecía.
En caso de agresión se escogía a un jefe militar que recibía el
nombre de Toki, cuyo cargo también era transitorio (por ejemplo, Lautaro
en la guerra contra los españoles). Lo efímero de estas agrupaciones
mayores se explica por el tipo de organización política de los Mapuches,
donde aparece como principio central la autonomía, motivo por el cual se
rechaza cualquier tipo de autoridad central.
Las costumbres matrimoniales era similares a las de los Picunches porque se trata del mismo
sistema étnico. El matrimonio era la base de todo un sistema de relaciones que estaba basado en una clara
división de los roles de género: los niños eran educados para la guerra y la política, y las mujeres lo eran para
desempeñar tareas productivas y para la procreación de los hijos.
Sistemas de creencias. Giraba en torno al culto de los ancestros del mismo linaje, entre los cuales se
distingue un ancestro superior, el Pillán, que en algún momento recibió el nombre de Ngenechén (tal vez
por la influencia del cristianismo en una similitud con Jesús). Cada familia tiene sus propios espíritus
protectores llamados Pillanes, a los cuales se hacía rogativas llamadas Nguillatunes. Por el contrario, los
Huecuves eran espíritus malignos de los linajes rivales, que provocaban la muerte y las enfermedades. El
curandero de estos "males" se llamaban Machi, quien en una ceremonia de curación convocaba a los
ancestros para extraer el mal del enfermo (Machitún).
Los Huilliches
Bandas de la zona cordillerana y patagónica Habitaron la región comprendida entre el río Toltén y el seno de
Reloncaví. Eran tribus que se dedicaban a la agricultura y la ganadería, similares en ritos y organización
política a los Mapuches y Picunches.
Eran grupos de cazadores -recolectores que vivieron en la precordillera y la pampa Argentina,
alimentándose de pumas, huanacos, huemules, ñandus y de frutos como el piñón, que se extraía de la
Araucaria o Pehuén. Se agrupan en familias donde no existían diferencias sociales. Las principales fueron:
a) Chiquillanes (sector cordillerano desde Santiago a Chillán).
b) Pehuenches ("Gente del Pehuen", desde Chillán a Antuco).
c) Puelches ("Gente del Este". Desde Valdivia hasta Osorno).
d) Poyas (margen del río Nahuelhuapi).
e) Tehuelches (Patagonia).
III. LAS BANDAS DEL EXTREMO SUR
1. Bandas Canoeras (nómades del mar): Yaganes (yamanas), Alacalufes (kawaskar) y Chonos.
Las bandas Canoeras deambulaban por los mares y canales del extremo sur. Los Chonos
navegaban especialmente entre el Golfo de penas y la Península de Taitao; los Alacalufes lo hacían hasta
Tierra del fuego; mientras que los yaganes eran el grupo más austral, en el Cabo de Hornos.
Su actividad económica les ocupaba la mayor parte del tiempo pues consistía en recolectar
alimentos, especialmente mariscos y peces. Esto los hacía vivir en las canoas y bajar a tierra sólo para
algunos encuentros con otras bandas o para tener a los hijos. A pesar del frío, de la nieve y del intenso
viento de los canales, estos hombres y mujeres apenas se cubrían con un trozo de cuero de lobo marino o
con pieles de guanaco y en ocasiones dormían sobre la nieve apretados en forma de ovillo.
HISTORIA Y CS. SOCIALES
2º AÑO EDUCACIÓN MEDIA.
Profesora Paulina Parra Rojas.
La familia era la unidad básica y aunque aceptaban la poligamia generalmente eran monógamos.
No había muchas reglas que regularan el matrimonio, sólo bastaba que los novios no fueran parientes
cercanos (tabú de incesto).
2. Bandas Pedestres: Onas y Tehuelches
Las Onas (Selknam) fueron
Bandas que recorrían Tierra del Fuego
en busca de alimentos. Eran diestros
cazadores que se desplazaban en busca
de guanacos, zorros y ratas. Su estatura
era relativamente elevada y cubrían sus
cuerpos con pieles. Sus viviendas eran
pequeñas, de estructura cónica y
cubiertas con cuero, pieles y ramas, de
forma tal que pudieran ser desarmadas
y vueltas a usar en otro lugar. El
número de Onas era muy reducido. Su
organización social se basaba en la
familia, por lo general monogámica y se
reconocía como autoridad al más
anciano. En ocasiones se reunían varias familias, para efectuar los matrimonios o para efectuar ceremonias
tan importantes como la que marcaba el paso de los jóvenes a la edad adulta (en una choza oculta los
adultos les enseñaban las creencias y se transmitían mitos, por ejemplo, el que explica la superioridad de los
hombres sobre las mujeres).
Los Tehuelches ( aóinikenk) vivían en las estepas del coirón, al norte del Estrecho de Magallanes. Su modo
de vida era muy semejante al de los Onas, aunque a la caza del huanaco agregaron el ñandú, que era
capturado con boleadoras que se arrojaban a sus patas. Culturalmente pertenecen a la tradición pampeana
argentina.
IV. LAS BANDAS OCEÁNICAS
1. Isla de: Los rapanui llevaban una vida aldeana, cuya base económica se basa en la agricultura, a pesar de
la pobreza de los suelos y el fuerte proceso de erosión que ha experimentado la isla desde su poblamiento.
Complementaban su economía con la pesca y recolección de productos del mar. La estructura social de los
rapanui era muy rígida y se basaba en un sistema de linajes agrupados en clanes que reconocían como
autoridad máxima a un jefe que llamaban Ariki, quien sustentaba además el poder religioso. En la nobleza se
encontraban los sacerdotes- sabios, y los artesanos especializados, especialmente los escultores. Luego
venían los guerreros, los agricultores y pescadores. Finalmente estaban los derrotados en las guerras y que
eran sometidos a una situación de esclavitud por los clanes ganadores.
Descargar