¿QUÉ ES UN KEIRETSU

Anuncio
Autor: Raraz Mariano Azdel Alcides
Universidad Nacional de Ingeniería
[email protected]
¿QUÉ ES UN KEIRETSU?
Mucho se ha hablado sobre la filosofía japonesa y su relación con la productividad de las
empresas. La filosofía japonesa deviene desde sus costumbres ancestrales, definidas más tarde
en las empresas con el nombre de zaibatsu1-“Algunos zaibatsu : Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo,
Itochu, Marubeni, Nichimen, Kanematsu“- y keiretsu2-“una visión empresarial parecida al
Zaibatsu, con la diferencia de que el Keiretsu posee una estructura mucho más horizontal con
una menor cadena de mando”
Historia3
Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos quiso deshacerse de
los grupos económicos japoneses que monopolizaban la economía y que habían formado parte
de la maquinaria militar. Esos grupos eran denominados zaibatsu. Fueron grupos exitosos que
nacieron con el impulso modernizador de Japón en el marco de las teorías desarrollistas, las
cuales pasaron a formar parte, posteriormente, del ideario militarista del Estado.
Tenían una estructura de propiedad piramidal. La cabeza normalmente era una familia. Tras la
derrota, fueron disueltos. Pero al cabo de unos años, como si las gotas de mercurio
desparramadas por fin se unieran en un solo cuerpo, los componentes de los zaibatsu volvieron
a agruparse, esta vez sin cabeza visible, con el fin de evitar ser castigados por las leyes
antimonopolio. El resultado fueron los denominados keiretsu.
Núcleo
Los keiretsu son uno de los tres modelos de propiedad más utilizados en Japón. Cada grupo, por
lo general, tiene en su núcleo:



Un banco general y otras corporaciones financieras (bancos fiduciarios, bancos de
inversiones, compañías de seguros, etc.), que actúan como inversores de las compañías
del grupo.
Una compañía comercial (sogo shosha), encargada de la mercadotecnia y el comercio
nacional e internacional de las compañías del grupo.
Una compañía industrial importante, que agrupa a otras tantas industrias.
Así que ésta es la tríada básica de keiretsu tales como Sumitomo o Mitsui:
1. Banco
2. Compañía General de Comercio (sogo shosha)
3. Compañía Industrial
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Zaibatsu
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Keiretsu
3
http://www.nakamachi.com/economia/keiretsu.htm
1
Participación o propiedad cruzada4
Las empresas agrupadas bajo el paraguas de los keiretsu participan del capital social de unas y
otras sin llegar nunca a hacerse con el control de alguna en particular. La participación suele no
superar el 5% del patrimonio social.
Pero, ¿cómo el grupo coordina sus actividades? Es muy simple: todo se hace mediante canales
informales, tales como reuniones de directores en clubes privados, juegos de golf, etcétera.
El eslabón inferior
Aparte de la tríada descrita hay una decena de corporaciones afiliadas al grupo y un centenar de
ellas, mucho más pequeñas, que son filiales o subcontratistas. Estas trabajan para las
compañías mayores del grupo y le otorgan la siempre necesaria flexibilidad, ya que son
empresas medianas que se rigen por reglas muy distintas a las del resto de compañías mayores
del keiretsu.
En caso de que se presente algún problema (la subida del yen, mayor competitividad en los
mercados externos, etcétera), estas empresas servirán de colchón. Trabajan, normalmente,
basándose en el proceso productivo just-in-time, el cual consiste en mantener inventarios muy
reducidos y fabricar productos a pedido, en la medida justa que sean requeridos por las
compañías del keiretsu. Dicho con otras palabras, son especies de maquiladoras bajo el control
del grupo.
La cultura corporativa es distinta del modelo estereotipado que se conoce de la compañía
japonesa.




Los trabajadores le deben fidelidad a su empresa en cuotas menores que en las grandes
compañías.
Es más raro encontrar obreros y empleados con contrato vitalicio.
Hay mayor movilidad y rotación de empleados y obreros.
Los empleados y obreros gozan de menores beneficios.
Se estima que solo un tercio de la fuerza laboral japonesa está afiliada a las grandes compañías.
Los dos tercios restantes no goza de los beneficios del típico asalariado japonés.
Ejemplo: Keiretsu Mitsui
Mitsui Trust & Mitsui
Mitsui Engin. & Mitsui
Toyota Motors
Bank
Petrochemical
Shipbuilding
Construction
Mitsui Marine
& Fire
Mitsui Toatsu Toray
Chem
Industries
Sakura Bank
Mitsui & Co.
Mitsui Sugar
(sogo shosha)
Nippon Flour
Japan
Works
Mitsui
Lines
Mitsui Soko
Mitsukoshi
4
Steel
Mitsui Mining
OSK
Oji Paper
http://www.nakamachi.com/economia/keiretsu.htm
2
Núcleo5
1. Banco: Sakura Bank (producto de la fusión en abril de 1990 de los bancos Mitsui Ltda. y
Taiyo Kobe. En 1992 cambia de nombre y pasa a denominarse Sakura).
2. Compañía General de Comercio (sogo shosha): Mitsui & Co.
3. Compañía Industrial: Tiene muchas. Históricamente, la principal es Mitsui Mining.
5
http://www.nakamachi.com/economia/keiretsu.htm
3
Descargar