Plan de la Gesti n Corporativa de Tecnolog as de Informaci n y comunicaciones para las empresas bajo el mbito de FONAFE (2008-2011)

Anuncio
RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA
N°059-2008/DE-FONAFE
Lima, 21 de octubre de 2008
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FONAFE:
Visto el informe No 022-2008/GO-FONAFE; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Acuerdo de Directorio No 004-2007/009-FONAFE del 27 de julio del 2007, se
aprueba la directiva de “Gestión Corporativa de Redes de Negocios para las Empresas bajo
el ámbito del FONAFE”, en la que se define como rol del Responsable Corporativo de
Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) el “planificar y supervisar iniciativas o
proyectos corporativos que aporten valor al proceso corporativo, los cuales deberán
plasmarse en planes de acción que involucren la participación de miembros seleccionados
de la red de negocios u otros funcionarios de sus respectivas empresas”.
Que, mediante Acuerdo de Directorio No 009-2007013-FONAFE del 27 de setiembre del
2007, se aprueba el Plan Estratégico Institucional de la Corporación FONAFE, en donde se
formulan estrategias que definen un rol activo de gestión de los recursos corporativos de
tecnologías de información y comunicaciones de parte de FONAFE.
Que, es necesario definir y comunicar un norte estratégico corporativo referido a TIC, que
alinee los planes estratégicos institucionales, planes operativos informáticos y formulaciones
presupuestarias de las empresas del FONAFE.
SE RESUELVE:
Artículo Uno.- Aprobar el Plan de la gestión corporativa de Tecnologías de Información y
Comunicaciones para las empresas bajo el ámbito del FONAFE (2008-2011), que se adjunta
como anexo a la presente resolución.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
1
PLA DE LA GESTIÓ CORPORATIVA DE TEC OLOGÍAS DE I FORMACIÓ Y
COMU ICACIO ES PARA LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DEL FO AFE: PERIODO
2008 2011
I. Introducción
Existe una baja percepción del nivel del servicio público entregado a la ciudadanía por lo que
diversos sectores sociales coinciden en que se requiere una reforma de la gestión de la
actividad empresarial del Estado. El presente lineamiento estratégico de la Gestión
Corporativa de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) del FONAFE se
constituye como uno de los factores clave de éxito para generar el salto cuántico necesario
para dicha reforma.
Las estrategias TIC generales definidas son i) La reorientación de mediano plazo de las
áreas TIC de las empresas hacia los procesos de negocio de giro o principales que permita
mejorar los niveles de servicio entregados a la ciudadanía; ii) La centralización y
consolidación de mediano plazo y por etapas de los recursos de infraestructura TIC de las
empresas de la Corporación, lo que permitiría su optimización a través del uso conjunto bajo
el concepto de “servicios compartidos TIC”; iii) La implementación de mejores prácticas
globales en la gestión de los procesos de negocios empresariales, mediante la definición de
políticas corporativas modeladoras del comportamiento organizacional y sistemas de
información de clase mundial; y, iv) El cambio en el modelo de control de gestión de
FONAFE hacia esquemas más proactivos de gestión por procesos de negocios (BPM).
Es importante resaltar que previo al despliegue de cada estrategia específica derivada del
plan, se elaborarán los estudios técnicos y económicos que justifiquen su implementación en
cada una de las empresas bajo el ámbito del FONAFE. Asimismo, y con la finalidad de no
afectar la operación de corto plazo, se definirían fases de ejecución para cada una de las
empresas y/o procesos de negocio seleccionados, en función de la envergadura de la
operación, criticidad del proceso y riesgo tecnológico de migración.
Finalmente, el presente documento forma parte de un plan integral de comunicación cuyo
objetivo consiste en alinear las estrategias TIC de las empresas del FONAFE a la estrategia
corporativa de largo plazo.
II. Base legal
Ley 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado y normas modificatorias y reglamentarias.
III. Corporación FONAFE y alineamiento estratégico de la Gestión Corporativa TIC
La Corporación FONAFE es el holding de empresas del Estado peruano, principal grupo
económico del país con activos mayores a los US$ 15,800 millones de dólares y
participación estratégica en sectores de servicios públicos como generación y distribución
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
2
eléctrica, portuarios y aeroportuarios, saneamiento y distribución de agua, financieros,
hidrocarburos y remediación, entre otros.
El presente plan de la gestión corporativa de Tecnologías de Información y Comunicaciones
está plenamente alineado a la intensión estratégica de FONAFE, enunciada en el Plan
Estratégico Institucional 2007-2011:
Misión:
“Promover la eficiencia en la actividad empresarial del Estado y en la gestión
de encargos, contribuyendo al bienestar y desarrollo del país”
Visión:
“Ser reconocido como modelo de gestión eficiente del Estado”.
En particular con,
Objetivo estratégico específico:
“Optimizar la Aplicación de Recursos y Procesos.”
Y,
Estrategias relacionadas:
“Ejecutar acciones y mejora de los procesos, a los actos y operaciones de
FONAFE”
“Establecer lineamientos y/o políticas para controlar y reducir los gastos”
“Implementar Sistemas de Planeamiento y Control de Gestión”
“Ejecutar proyectos de tecnología de información y comunicaciones que
permitan que la corporación FONAFE optimice el uso de sus recursos tanto
económicos como humanos y tecnológicos”
“Establecer estándares y/o políticas asociados a las mejores prácticas de TIC
a nivel internacional”
“Brindar a FONAFE servicios de tecnología de información y comunicaciones
con altos niveles de calidad y eficiencia”
“Fomentar la culminación oportuna, dentro del presupuesto, con el alcance
preestablecido y los niveles de calidad acordados de los proyectos de TIC, así
como la obtención de los beneficios que sustentaron su implementación”
“Aprovechar economías de escala en la adquisición de bienes y servicios de
tecnología de información y comunicaciones”
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
3
IV. Antecedentes
i.
Existe una baja percepción ciudadana respecto al nivel de servicio que brindan las
empresas de la Corporación FONAFE y el Estado en general. Asimismo, no existe una
política corporativa formal que priorice la concentración de los recursos en actividades
principales o de giro negocio que permita mejorar la calidad del servicio que se entrega.
ii.
Durante el año 2007 se desplegó la estrategia de gestión corporativa por procesos, a
través de la Directiva de “Gestión Corporativa de Redes de Negocios para las Empresas
bajo el ámbito del FONAFE”, aprobada mediante Acuerdo de Directorio No 0042007/009-FONAFE. Mediante esta directiva, se inicio el proceso de adopción del modelo
de gestión corporativa por procesos de negocio.
iii.
A pesar que los recursos económicos relacionados con actividades de Tecnología de
Información y Comunicaciones (TIC) de las empresas bajo el ámbito de FONAFE son un
rubro presupuestario cada vez más importante a nivel de inversiones como a nivel de
gastos, existe un sesgo operativo bastante alto, limitándose de este modo la capacidad
de brindar soluciones estratégicas a las actividades principales o de giro de negocio. De
los S/ 230MM del presupuesto TIC 2008 reportado por las empresas, sólo el 20% está
destinado a soluciones relacionadas con el giro del negocio1.
iv.
Se ha detectado un sobredimensionamiento de los recursos asignados a las operaciones
TIC de varias de las empresas bajo el ámbito del FONAFE, originado (en muchos casos)
por la incertidumbre respecto a la existencia de futuros recursos económicos2.
v.
Los elevados costos del personal TIC altamente capacitado hacen que su acceso o
retención sea difícil debido a que la industria es una de las más competitivas y
especializadas del medio, aunado a las estrictas políticas remunerativas vigentes del
Estado.
vi.
No existe aún una visión de socios estratégicos a nivel corporativo respecto a los
principales proveedores TIC de parte de las empresas del FONAFE y se ha detectado
que, a pesar de la envergadura de sus demandas individuales de servicios TIC, en
promedio se pagan precios más altos que en el sector privado.
vii.
La implementación de servicios compartidos TIC como parte de una estrategia de
“Gestión Corporativa por Procesos de Negocio” es frecuente en las corporaciones
empresariales a nivel mundial desde mediados de la década del 90. Sin embargo, se
destaca el desarrollo significativo a nivel de servicios del Estado en países como
Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Canadá, España, entre otros, en donde ha sido pieza
fundamental para reformas estructurales exitosas del aparato estatal. Brasil, Colombia y
Chile lideran el avance en Latinoamérica. En Perú, el Grupo Romero, Grupo Brescia y
Grupo Sandoval entre otros, tienen empresas de servicios compartidos estructuradas de
maneras diversas.
1
Información proporcionada por las empresas en respuesta al Oficio 016 2008/DE FONAFE
De una muestra de 13 empresas representativas de la Corporación FONAFE, se detectó el uso de sólo el 21%
de la capacidad de procesamiento de servidores de rango bajo y el uso del 38% de su capacidad de
almacenamiento
2
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
4
V. Gestión Corporativa TIC del FONAFE: Implementación de Servicios Compartidos TIC
Además de las ventajas inherentes a la mayor escala de contratación de bienes o servicios,
existen una serie de ventajas técnicas y económicas de alto impacto al centralizar la
operación TIC de las empresas del holding. Estas se derivan fundamentalmente de la
consolidación y utilización corporativa de manera compartida de los recursos asignados a
dicha actividad. A continuación se analiza cada grupo de servicios TIC:
1. Infraestructura - Servicios de Centro de Datos compartido:
Los centro de datos de cada una de las empresas bajo nuestro ámbito, cuenta con una
infraestructura física (sala de cómputo) la cual debe contemplar inversiones y/o gastos
relacionados con el suministro eléctrico (equipos UPS para caídas del servicio eléctrico,
líneas auxiliares de energía), sistemas de climatización (aire acondicionados de precisión),
mecanismos de control de accesos (seguridad lógica y física), equipos para la realización
de copias de respaldo de la información (backup), plataforma de seguridad perimétrica
(firewall), personal asignado para su operación, entre otros. En dichos centros de datos se
cuentan con equipos denominados “servidores” con componentes de diversas
características entre los que se destacan los relacionados con el procesamiento y
almacenamiento de la información (CPU y discos duros respectivamente).
La consolidación y provisión centralizada bajo la modalidad de servicios compartidos de
centro de datos permitiría contar, en el mediano plazo, con un menor número de
infraestructuras físicas, y en el largo plazo, con la unificación integral de los centros de
datos de la Corporación FONAFE, siempre y cuando los análisis técnicos y económicos así
lo justifiquen. De este modo, se generarían ahorros importantes en la medida que se
eliminarían múltiples gastos e inversiones relacionadas con aspectos de electricidad,
climatización, equipos para copias de respaldo, equipos de seguridad perimétrica, personal
para su operación, entre otros.
Respecto a las necesidades de procesamiento y almacenamiento y debido a la natural
escalabilidad de las soluciones tecnológicas vigentes, se obtendrían ahorros significativos
adicionales en la medida que se eliminarían múltiples inversiones en “servidores” mediante
su consolidación y virtualización.
2. Infraestructura - Servicios de Comunicaciones compartidas:
Las empresas bajo el ámbito del FONAFE actualmente cuentan con redes de
comunicaciones de datos empresariales independientes (no interconectadas con FONAFE
u otras empresas de la corporación) y con servicios de acceso a internet individuales
(desde sus sedes centrales y/o sedes sucursales). Asimismo, existen enlaces de datos
desde sus sedes sucursales hacia su sede central para el intercambio de información.
Cada enlace de datos o conexiones a internet requiere de equipos de ruteo (routers),
personal para la gestión del servicio, entre otros recursos.
La consolidación de los centros de datos empresariales requiere de la consecuente
centralización, consolidación y provisión unificada de servicios compartidos de
comunicaciones. Esto permitirá no sólo optimizar recursos económicos destinados a
dichos servicios ya sea por la reducción de múltiples accesos a internet y/o enlaces de
datos, ahorros en equipos de ruteo y personal para su operación, así como también, por la
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
5
gestión de la utilización de dichos recursos mediante la definición y despliegue de políticas
corporativas. Por otro lado, la gestión corporativa de servicios de comunicaciones es un
factor clave de éxito para la implementación de servicios de valor agregado como telefonía
IP, lo que permitiría eliminar los costos de comunicación por llamadas entre las empresas
del Estado.
A continuación se muestra gráficamente la situación del modelo actual de comunicaciones
empresariales independientes y su evolución de largo plazo hacia el modelo centralizado
de comunicaciones:
Modelo actual de
comunicaciones
independientes
Sucursal 2
Sucursal 3
Sucursal 2
Sucursal 3
Sucursal 1
Internet
Sucursal 1
Sucursal 2
Sucursal 1
Data Center Empresarial
Internet
Sede Principal
Internet
Sede Principal
Sucursal 3
Sede Principal
Modelo centralizado de
comunicaciones
Sucursal 2
Sucursal 3
Internet
Sucursal 1
Data Center Corporativo
Sede Principal
Es importante precisar que durante la transición hacia esquemas unificados de centro de
datos, existirán modelos intermedios de comunicaciones en los que aquellas empresas que
aún no migren hacia un centro de datos corporativo, mantendrían sus actuales esquemas
de comunicaciones independientes. Sin embargo, la adquisición de todos los servicios de
comunicaciones de todas las empresas de la Corporación será gestionada por FONAFE,
con la finalidad de obtener importantes beneficios económicos por escala de contratación,
así como también, incrementar significativamente los niveles de servicios recibidos por los
operadores de telecomunicaciones.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
6
3. Servicios de Aplicaciones compartidas:
Una solución de negocio o aplicación consiste en el modelamiento y sistematización de las
interrelaciones de las actividades involucradas en la ejecución de uno o varios procesos
empresariales. Estas aplicaciones pueden ser adaptadas a la manera cómo se realizan las
actividades específicas, o por el contrario, pueden incluir la definición previa de un modelo
optimizado basado en mejores prácticas para la ejecución de dichas actividades, y por lo
tanto, involucrar un cambio organizacional que debe ser gestionado para asegurar el éxito
del mismo.
Las empresas de la Corporación FONAFE tienen un grado de madurez diverso en lo
referido a implementaciones de aplicaciones, tanto en las relacionadas con procesos de
negocio de soporte administrativos como en los procesos de giro (principales). Si bien es
cierto, existen algunos despliegues de aplicaciones de clase mundial, la mayoría de
procesos empresariales o no cuentan con soluciones de ningún tipo o son desarrolladas a
la medida de sus actuales maneras de ejecución por lo que no han involucrado una
optimización de las actividades inherentes.
El beneficio de implementar aplicaciones corporativas radica en su capacidad para afectar
positivamente la manera en que se realizan tanto las actividades de soporte administrativo
como las actividades de giro de negocio, en la medida que involucrará el acceso a mejores
prácticas globales en dichas actividades y su adopción dentro de la Corporación FONAFE.
Con este fin, se requiere previo a la implementación de sistemas o aplicaciones, la
definición de políticas corporativas para los procesos empresariales (definición de
estándares corporativos optimizados).
En ese sentido, se espera:
i. Respecto a las actividades de soporte administrativo:
•
Incrementar los niveles de eficiencia de las empresas mediante el mapeo,
definición e implementación por etapas del modelo corporativo estándar
optimizado en cada proceso o actividad de soporte administrativo sobre la que se
implemente posteriormente alguna solución o aplicación corporativa sobre la base
de mejores prácticas mundiales para dicha actividad.
•
Transformar el modelo de control de gestión corporativo hacia un modelo más
proactivo. Este enfoque de procesos permitirá contar con indicadores de
desempeño y metas por actividad específica por empresa (incluso por funcionario
responsable de la actividad en cada empresa) los que serían gestionado por
FONAFE desde una única fuente fiable de información. Esto tiene un alto impacto
en la medida que se podrá comparar niveles de eficiencia efectivos a nivel de
áreas, divisiones, empresas de la Corporación, e incluso comparaciones respecto
a otras corporaciones o empresas de igual giro de negocio nacionales o
internacionales. De este modo se identificarán puntos álgidos en cada empresa
sobre los que se tomará acción de manera más proactiva desde la realización de
cada transacción, a diferencia del modelo actual, mediante el cual se recibe
información financiera poco detallada y reportada por las empresas
mensualmente.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
7
ii. Respecto a las actividades de giro de negocio:
•
Mayor dedicación del personal TIC de las empresas de la Corporación FONAFE
hacia soluciones para las actividades de giro de negocio (servicios portuarios,
distribución y generación eléctrica, servicios financieros, entre otros) al dejar de
lado paulatinamente las funciones relacionadas con las actividades TIC de centro
de datos, comunicaciones y aplicaciones para actividades de soporte
administrativo.
•
Incrementar los niveles de eficiencia de las empresas mediante el mapeo,
definición e implementación del modelo corporativo estándar optimizado en cada
proceso o actividad de giro sobre la que se implemente posteriormente alguna
solución o aplicación corporativa única para empresas del mismo giro de negocio
y sobre la base de mejores prácticas globales para dicha actividad. Por ejemplo, la
estandarización de actividades relacionadas con la gestión comercial de empresas
de distribución eléctrica de FONAFE a las que se les implementará el sistema
comercial corporativo.
•
Transformar el modelo de control de gestión corporativo hacia un modelo más
proactivo. Este enfoque de procesos permitirá contar con indicadores de
desempeño y metas por actividad de giro de negocio específica por empresa
(incluso por funcionario responsable de la actividad en cada empresa) los cuales
podrían ser gestionado desde una única fuente fiable de información. Esto tiene
un alto impacto en el modelo de gestión corporativo de FONAFE en la medida que
se podrá comparar niveles de eficiencia efectivos a nivel de áreas, divisiones,
empresas de la Corporación, e incluso comparaciones respecto a otras
corporaciones o empresas de igual giro de negocio nacionales o internacionales.
Es importante precisar que el impacto positivo de la centralización de la operación TIC de
las empresas del FONAFE involucraría la convergencia de largo plazo de los tres grupos
de servicios TIC analizados, en la medida que, las aplicaciones compartidas corporativas
deben alojarse en el centro de datos corporativo, y llegar a cada una de las sedes
principales y sucursales de las empresas del FONAFE a través de la red corporativa de
comunicaciones. Sin embargo, durante las fases de transición y con la finalidad de agilizar
el ciclo de optimización corporativa de procesos, se establecerán grupos “intermedios” de
servicios compartidos TIC sectoriales (financieras, eléctricas, entre otros) sobre la base de
las aplicaciones y/o infraestructura ya implementadas por algunas empresas de la
Corporación.
VI. Gestión Corporativa TIC del FONAFE: Operación y procesos de gestión de los
servicios compartidos
Con la finalidad de acceder a tecnología de punta y experiencia global en el manejo de
soluciones integrales de la envergadura requerida para la centralización de largo plazo de
la operación TIC de las empresas bajo el ámbito del FONAFE, es necesario establecer
alianzas estratégicas con los principales actores de la industria nacional e internacional a
través de contrataciones que permitan tercerizar la operación de los grupos de servicios
TIC. Estas alianzas estarán enmarcadas dentro de la normativa vigente de adquisiciones
del Estado.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
8
Asimismo, FONAFE añade a los grupos de servicios tercerizados los siguientes procesos
inherentes a su Gestión Corporativa TIC:
1. Planificación estratégica Corporativa TIC, que permita alinear las fases de la
implementación de servicios compartidos y la operación de corto plazo de cada una
de las empresas del holding.
2. Definición de políticas corporativas TIC, y de este modo alcanzar niveles superiores
de optimización en el uso de los recursos TIC compartidos o no.
3. Gestión de la demanda corporativa compartida de recursos TIC mediante la
incorporación de esquemas de precios para pagos (a socios estratégicos) y cobro (a
empresas) denominados “bajo demanda”, los cuales deberán contemplar una
demanda flexible tanto para incrementos o para disminuciones.
4. Gestión de la integración y convergencia de los grupos de servicios tercerizados.
5. Contratación de los grupos de servicios TIC.
6. Planificación, ejecución y/o control de proyectos TIC claves de las empresas de la
Corporación.
7. Gestión del nivel de servicio TIC en forma centralizada mediante la definición y
supervisión de acuerdos de niveles del servicio (SLA) provisto por los socios
estratégicos para con las empresas de la Corporación.
8. Gestión corporativa de inversiones en licenciamiento.
9. Gestión corporativa del riesgo tecnológico.
10. Gestión de la imagen corporativa del proyecto integral.
Finalmente, el servicio corporativo TIC resultante de la integración de los grupos de
servicios tercerizados y de los procesos inherentes a la Gestión Corporativa TIC de
FONAFE, serían provistos hacia las empresas de la Corporación al costo y bajo la
modalidad de convenios. Bajo este esquema contemplado, el pago de las empresas al
FONAFE queda exonerado de la Ley de Contratación Pública de acuerdo a la normativa
vigente.
Esto es válido también para aquellos grupos “intermedios” de servicios
compartidos TIC sectoriales provistos por algunas empresas de la Corporación, elegidas
para ello por FONAFE. Es importante precisar que este mecanismo identificado es
legalmente viable y se encuentra enmarcado dentro de las facultades que tiene FONAFE
de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.
A continuación se grafica la cadena de valor descrita:
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
9
VII. Beneficios estratégicos esperados
1. Corto plazo:
i.
Estandarización progresiva de procesos o actividades tanto de soporte administrativo
como de giro de negocio.
ii.
Cambio progresivo en el modelo de control de gestión corporativo de FONAFE hacia
el enfoque de gestión por procesos, el que permitirá contar con indicadores de
desempeño y metas por actividad específica en las empresas ya migradas.
iii.
Potencial disminución de gastos de operación de la infraestructura TIC (centro de
datos y comunicaciones) estimada en 20%. Sin embargo, el verdadero beneficio
estratégico no es el ahorro en sí, sino la capacidad financiera real de poder invertir
dicho ahorro potencial en conocimiento de clase mundial e infraestructura tecnológica
requerida para la envergadura del proyecto a precios acordes a la demanda
consolidada total.
iv.
Mejora significativa de los niveles de servicios TIC para las empresas de la
Corporación, debido al establecimiento de acuerdos de niveles de servicio (SLA) con
los socios estratégicos.
v.
Capacitaciones corporativas para el personal TIC de las empresas bajo el ámbito del
FONAFE.
vi.
Significativa reducción de costos logísticos y administrativos para las empresas de la
Corporación originada por la eliminación de múltiples procesos de adquisición.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
10
vii.
Flexibilidad para el aumento o disminución de servicios TIC para las empresas debido
a la incorporación de esquemas “bajo demanda” y un “catálogo de servicios”
estandarizado con costos predeterminados.
viii.
Ventajas financiera y tributarias para las empresas receptoras del servicio
corporativo, debido al reemplazo de altos presupuestos de inversiones TIC por
presupuestos de gastos por servicios TIC consumidos. Esto a su vez es ventajoso a
nivel corporativo para FONAFE en la medida que se genera una predictibilidad y
sinceramiento de un flujo importante de egresos desde la formulación presupuestaria
de FONAFE.
ix.
Mejora en los niveles de integración organizacional debido a la conformación de
múltiples equipos de proyectos relacionados con el plan de la gestión corporativa TIC
de FONAFE y conformados por funcionarios de diversas empresas del holding.
x.
Fortalecimiento de la imagen corporativa de FONAFE por la adopción de esquemas
modernos de gestión corporativa empresarial, revolucionarios dentro de la
administración pública peruana, y por el establecimiento de alianzas estratégicas de
largo plazo con líderes de la industria para el acceso a mejores prácticas de clase
mundial.
2. Mediano plazo:
i.
Mejora en los niveles de eficiencia de las empresas mediante el mapeo, definición e
implementación del modelo corporativo estándar optimizado en cada actividad de
soporte administrativo y de giro de negocio, en la que se implementó una aplicación
corporativa y sobre la base de mejores prácticas globales para dicha actividad.
ii.
Transformación integral del modelo de control de gestión corporativo de FONAFE.
Este enfoque de gestión por procesos permitirá contar con indicadores de
desempeño y metas por actividad específica por empresa (incluso por funcionario
responsable de la actividad en cada empresa) los que serían gestionado por
FONAFE desde una única fuente fiable de información. Esto tiene un alto impacto en
la medida que se podrá comparar niveles de eficiencia efectivos a nivel de áreas,
divisiones, empresas de la Corporación, e incluso comparaciones respecto a otras
corporaciones o empresas de igual giro de negocio nacionales o internacionales. De
este modo se identificarán puntos álgidos en cada empresa sobre los que se tomará
acción de manera más proactiva desde la realización de cada transacción, a
diferencia del modelo actual, mediante el cual se recibe información financiera poco
detallada y reportada por las empresas mensualmente.
iii.
Potencial extrapolación del modelo optimizado de gestión corporativa de FONAFE al
resto del sector público, que permita impulsar el proceso de modernización del
Estado peruano.
iv.
Creación de caso de negocio modelo para el sector público a nivel regional, y
potencial utilización para su implementación en otros países con similares
problemáticas.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
11
3. largo plazo:
i.
Alto impacto multiplicador en el desarrollo del país en la medida que el grupo
económico más importante, la Corporación FONAFE, consolide una cultura de largo
plazo de optimización de recursos la cual se trasladaría a los otros agentes
económicos con los que interactúa (clientes, proveedores, socios, trabajadores y
familias).
ii.
Fortalecimiento de la imagen del país.
VIII. Visualización temporal de la Gestión Corporativa TIC de FONAFE:
1. Infraestructura- Centro de Datos y Comunicaciones:
A continuación se presenta el cronograma de corto plazo para los proyectos corporativos
de centro de datos y comunicaciones:
Actividad
Elaboración de requerimientos técnicos
corporativos propuestos por FONAFE
Estudio de mercado (primera versión)
Validación técnica y económica de
soluciones propuestas con empresas
seleccionadas
Actualización de requerimientos
técnicos corporativos
Estudio de Mercado (versión definitiva)
Concursos Público
Inicio de implementaciones corporativas
de infraestructura
Fecha de fin
30/11/08
30/12/08
28/02/09
15/03/09
30/03/09
15/05/09
30/05/09
2. Aplicaciones:
En la medida que se han definido estrategias sectoriales específicas para las
implementaciones de aplicaciones corporativas, los cronogramas de corto plazo serán
comunicados a cada grupo de empresas involucradas en las mismas.
IX. Consideraciones finales
i.
Se espera que mediante la ejecución del plan de Gestión Corporativa TIC del FONAFE,
se optimice los cada vez más crecientes recursos destinados a dichas actividades y se
constituya en uno de los pilares de la estrategia de modernización de la actividad
empresarial del Estado.
ii.
Previo al despliegue de cada estrategia específica derivada del presente plan, se
realizará el análisis técnico y económico que justifique su implementación para cada una
de las empresas bajo el ámbito del FONAFE involucradas. Asimismo, y con la finalidad
de no afectar la operación de corto plazo, se definirían fases de ejecución cada una con
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
12
empresas y/o procesos de negocio seleccionados en función de la envergadura de la
operación, criticidad del proceso y riesgo tecnológico de migración.
iii.
La ejecución del plan corporativo TIC involucrará, en un despliegue sin precedentes, la
conformación y gestión del equipo corporativo multi empresa de mayor envergadura.
Este equipo será estructurado a nivel de un comité de proyecto por cada estrategia
específica del plan, y estará integrado por Gerentes Generales, planas gerenciales y
principales funcionarios involucrados en los procesos de negocio a ser optimizados.
Este equipo será el responsable de irradiar la energía positiva de cambio hacia los cerca
de 15,000 colaboradores de la Corporación FONAFE.
iv.
La formulación de los planes operativos y presupuestos para el año 2009 de las
empresas bajo el ámbito del FONAFE deberá estar alineada al presente plan de la
Gestión Corporativa TIC.
v.
En el anexo 1 del presente documento se detalla la relación de bienes y/o servicios que
no pueden ser contratados de manera individual por las empresas de la Corporación,
salvo previa autorización expresa de FONAFE.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
13
ANEXO 1
BIENES Y/O SERVICIOS QUE NO PUEDEN SER ADQUIRIDOS DE MANERA
INDIVIDUAL POR LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DEL FONAFE
A continuación se detalla los bienes y/o servicios que no pueden ser adquiridos de manera
individual por las empresas de la Corporación salvo previa autorización expresa del
FONAFE:
I.
Aplicaciones:
1. Sistema Integrado de Gestión Administrativa – ERP
Procesos involucrados:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Gestión Contable y Financiera
Facturación y Cobranzas
Tesorería
Gestión de Costos
Gestión de Compras
Gestión de Almacenes e Inventarios
Gestión Presupuestaria
Control contable de Activos Fijos e intangibles
2. Sistema Comercial para empresas de distribución eléctrica
Procesos involucrados:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Gestión de Facturación
Gestión de Convenios
Gestión de Nuevos Suministros
Gestión de Medidores
Gestión de Hurtos
Gestión de re facturaciones
Gestión de Recaudación
Gestión de Cortes
Gestión de Atenciones Comerciales
Gestión de Deudas
Es importante precisar que las solicitudes de exoneración relacionadas con las soluciones de
negocio corporativas “Sistema Comercial” y “Sistema Integrado de Gestión Administrativa ERP” o con alguno de sus procesos o sub procesos involucrados, deberán estar
acompañadas de un informe previo de evaluación técnico y económico de las soluciones
similares desarrolladas por alguna otra empresa de la corporación de acuerdo a los
lineamientos establecidos en la “Directiva de Uso Compartido de Software de las empresas
bajo el ámbito del FONAFE”, aprobada por Acuerdo de Directorio No 004-2007/010FONAFE.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
14
II. Infraestructura
3. Licencias
Bienes o servicios relacionados:
a)
b)
c)
d)
Bases de datos (compra o renovación de mantenimientos)
Sistema operativos
Software de ofimática
Utilitarios
4. Centro de Datos
Bienes o servicios relacionados:
a) Contratación de alojamiento de centro de datos principal
b) Contratación de alojamiento de centro de datos alterno
c) Compra y/o arrendamiento de servidores y/o sistemas de almacenamiento
externo para centros de cómputo (NAS, SAN).
d) Contratación de servicio de “housing” de servidores
e) Contratación de servicio de administración de operaciones de Centro de
Cómputo.
f) Inversiones en seguridad (firewall, antispam, IDS, IPS, filtros de contenido, NAC)
g) Inversiones en infraestructura física de centros de datos
5. Internet y Enlaces Digitales
Bienes o servicios relacionados:
a) Contratación de servicio de acceso a Internet principal o secundario
b) Contratación de servicio de enlace de datos principal o secundario
c) Adquisición de equipos de comunicación para transmisión de datos entre puntos
remotos (antenas, ruteadores)
d) Adquisición de soluciones (servicios y/o equipos) de telefonía IP, voz sobre IP,
video conferencia.
6. Telefonía Fija
a)
b)
c)
d)
Contratación de líneas analógicas
Contratación de líneas digitales Pris o Bris
Contratación de servicios de larga distancia
Compra o arrendamiento de centrales telefónicas y/o PBX
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
15
7. Telefonía móvil
a) Contratación de servicio de telefonía móvil y/o bolsa de minutos.
b) Contratación de servicio de redes privadas (RPM, RPC)
c) Contratación de servicio de radio troncalizado (nextel)
8. Equipos de Cómputo:
Al igual que en otros años, se contempla la definición de un estándar técnico y la compra
corporativa de computadoras de escritorio y portátiles. Las adquisiciones de componentes
(disco duro, memoria, etc) y servicios de soporte técnico no están consideradas en el
presente plan corporativo.
Av. Paseo de la República Nº 3121, San Isidro / Teléf. 440-4222 Fax: 440-4222 anexo 202
www.fonafe.gob.pe
16
Descargar