Presentacion Informe de Ejecución

Anuncio
CATASTRO DE HUMEDALES EXISTENTES EN LA REGIÓN DE
TARAPACÁ, Y LA INJERENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS EN SU USO, AÑO 2011
LICITACIÓN Nº 802-23-LE11
SEGUNDO ESTADO DE AVANCE
Iquique, 27 de Septiembre de 2011
Contenidos
A.
B.
C.
D.
E.
F.
Objetivos del Estudio
Etapas del Trabajo
Recopilación Información
Identificación de Humedales
Caracterización Usos Indígenas
Criterios de Selección de Humedales
A. Objetivos del Estudio
y Objetivo General
Realizar un catastro de los
humedales existentes en la
Provincia del Tamarugal,
Región de Tarapacá, y de
la injerencia y participación
de las comunidades
indígenas en su gestión,
conservación y/o uso.
A. Objetivos y Alcances (cont.)
y Objetivos Específicos
™
Identificar, clasificar, delimitar y describir los humedales existentes en la
Provincia del Tamarugal, de acuerdo a sus características estructurales y
funcionales.
™
Caracterizar el estado de los humedales identificados, sobre la base de
la recopilación y sistematización de información secundaria disponible,
considerando datos históricos cuantitativos y cualitativos de los atributos
bi fí i
biofísicos
a nivel
i ld
de sitio
iti (h
(humedal)
d l) o a nivel
i ld
de cuenca / subcuenca,
b
según esté disponible la información.
™
Catastrar la población indígena y no indígena relacionada con los
humedales identificados sobre la base de información oficial y
levantamiento de información en terreno, y analizando su injerencia y
participación en la gestión, conservación y/o uso de los humedales.
™
Proponer criterios y recomendaciones para el diseño de un sistema de
seguimiento
i i t y gestión
tió d
de llos h
humedales
d l d
de lla P
Provincia
i i d
dell Tamarugal.
T
l
B. Etapas del Trabajo
20 Mayo 2011
Junio – Octubre 2011
20 Nov. 2011
C. Recopilación de Información
Componentes Ambientales Abordados
Fuente
1
2
Informe Final Estudio
Caracterización Vegetacional de
los Bofedales de Lirima y Quebrada
Caya, Región de Tarapacá
(Licitación Pública 612-214-L109 del
SAG)
Informe Final Proyecto
Caracterización de los Humedales
de Lirima y Caya, Región de
T
Tarapacá
á (solicitado
( li it d por ell SAG)
3
Estudio de Censos de Avifauna de
la Región de Tarapacá
4
Estudio de Censos de Avifauna de
la Región de Tarapacá
5
Informe Final Estudio poblacional
para Taruka (Hippocamelus
antisensis D'Orbigny 1834) y
Guanaco (Lama guanicoe Müller
1776) en la Región de Tarapacá
Autor
Año
BIOTA Gestión y
Consultorías
Ambientales
Ltda.
2009
Humboldti Ltda.
Investigación y
Consultoría
M di
Medioambiental
bi t l
Unidad de
Recursos
Naturales
Renovables SAG
Región de
Tarapacá
Unidad de
Recursos
Naturales
Renovables SAG
Región de
Tarapacá
Laboratorio de
Investigación
Fauna Australis,
Australis
Departamento
de Ecosistemas
y Medio
Ambiente,
Facultad de
Agronomía e
Ingeniería
Forestal, P.
Universidad
Católica de
Chile
2010
Cursos y
Cuerpos
de Agua
x
Salares
Vegetación
Azonal
Flora
Fauna
Hidrometeorología
Escala
x
Local
x
Local
2009
x
Regional
2010
x
Regional
2011
x
Regional
C. Recopilación de Información (cont.)
Componentes Ambientales Abordados
Fuente
6
7
8
9
10
Guía descriptiva de los sistemas
vegetacionales azonales hídricos
terrestres de la Ecorregión
Altiplánica (SVAHT)
Conceptos y criterios para la
evaluación ambiental de
humedales
Estudios de los sistemas
vegetacionales azonales hídricos
del altiplano
Protección y manejo sustentable de
humedales integrados a la cuenca
hidrográfica
Diseño del inventario nacional de
humedales y el seguimiento
ambiental
11
Informe Final Diseño e
implementación de un sistema de
información hidro-climática para el
seguimiento de los efectos de los
cambios globales en los humedales
altoandinos
lt
di
d
de Chil
Chile
12
Levantamiento hidrogeológico
para el desarrollo de nuevas
fuentes de agua
g
en áreas
prioritarias de la zona norte de
Chile, Regiones XV, I, II y III
13
Sistema de Información Territorial Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Cursos y
Cuerpos
de Agua
Autor
Año
Ahumada, M. &
Faúndez, L.,
Servicio Agrícola
y Ganadero
(SAG)
2009
CEA - SAG
2006
BIOTA - SAG
2006
CEA - CONAMA
2006
x
2011
x
MMA - Centro
de Ecología
Aplicada
Laboratorio de
Medio
Ambiente y
Territorio,
Departamento
de Geografía,
Facultad de
Arquitectura y
Urbanismo,
Universidad de
Chile / CEH
DGA Departamento
de Ingeniería
Hidráulica y
Ambiental P.
P
Universidad
Católica de
Chile
SAG
Salares
Vegetación
Azonal
Flora
x
x
Fauna
Hidrometeorología
Escala
Regional
Nacional
x
Regional
x
x
Nacional
x
x
Nacional /
Regional
2011
2009
x
x
s/f
x
x
x
x
Regional
x
Regional
g
x
Regional /
Comunal
C. Recopilación de Información (cont.)
Componentes Ambientales Abordados
Fuente
14
15
16
6
Diagnóstico y Clasificación de los
Cursos y Cuerpos de Agua según
Objetivos de Calidad. Cuenca
Quebrada de Tarapacá
Diagnóstico y Clasificación de los
Cursos y Cuerpos de Agua según
Objetivos de Calidad. Cuenca del
Río Isulga
Plan de Gestión para la
C
Conservación
ió de
d la
l Biodiversidad
i di
id d
del Salar del Huasco 2004-2010
Autor
CADE-IDEPE
Consultores en
Ingeniería /
DGA
CADE-IDEPE
Consultores en
Ingeniería /
DGA
Centro de
Estudios
di d
dell
Desarrollo (CED)
J. Espinoza & R.
Galleguillos,
CONAMA
Región de
Tarapacá,
U id d d
Unidad
de
Protección de
Recursos
Naturales
BIOTA Gestión y
Consultorías
Ambientales
Ltda / SAG
Ltda.
Año
Cursos y
Cuerpos
de Agua
2004
Hidrometeorología
Escala
x
x
Local
2004
x
x
Local
2004
x
Salares
Vegetación
Azonal
x
Flora
Fauna
x
x
Locall
x
x
Regional
17
Estrategia Regional para la
Conservación de la Biodiversidad
R ió de
Región
d Tarapacá
T
á
18
Descripción Vegetacional Salar del
Huasco I Región de Tarapacá
19
Plan de Manejo Reserva Nacional
Pampa del Tamarugal
CONAF
1997
x
x
20
Plan de Manejo Parque Nacional
Volcán Isluga
CONAF
1988
x
x
21
Anexo 4 Informe Línea Base
Ambiental Componentes Biota y
Arqueología Proyecto Reposición
Ruta 15CH, cruce Río Isluga Km
156,3 - Km 156,7
Platt y Cía.
Consultores
C
lt
/
Dirección de
Vialidad MOP
Región de
Tarapacá
2008
x
x
2008
2005
x
x
Local
Local /
Comunal
x
Local /
Comunal
Local
C. Recopilación de Información (cont.)
Componentes Ambientales Abordados
Fuente
22
23
24
Informe Final Biodiversidad del Salar
de Llamara
Levantamiento de información
biológica en la Laguna Parinacota
y Arabilla
Censos Simultáneos de Aves
Programa de Conservación de
Humedales Altoandinos Sitios
Laguna Parincota y Laguna Arabilla
Autor
Año
Cursos y
Cuerpos
de Agua
Raquel Pinto /
Proyecto FPA
01-009-2008
2009
x
UNAP / Proyecto
FPA
2010
CONAF
20092010
Salares
Vegetación
Azonal
Hidrometeorología
Escala
Flora
Fauna
x
x
Local
x
x
Local
x
Local
C. Recopilación de Información (cont.)
Aspectos Abordados
Fuente
1
Documento Nº3/2010 Análisis de la
R lid d R
Realidad
Regional,
i
l SSerie:
i R
Región
ió y
Territorio. Carpetas de las Comunas
Rurales
2
Informe Final Estudio poblacional
para Taruka (Hippocamelus antisensis
D'Orbigny 1834) y Guanaco (Lama
guanicoe Müller 1776) en la Región
de Tarapacá
3
Guía para la conservación y
seguimiento ambiental de humedales
andinos
4
5
6
7
Conceptos y criterios para la
evaluación ambiental de humedales
Protección y manejo sustentable de
humedales integrados a la cuenca
hidrográfica
Modificación de los manejos
pastoriles de las comunidades
aymaras del Salar del Huasco y Lirima.
Tesis para optar al Grado de Magíster
en Gestión y Planificación Ambiental,
Universidad de Chile / CEH
Percepción
p
de la sustentabilidad
socioambiental por parte de
comunidades aymaras en humedales
altoandinos. Tesis para optar al Grado
de Magíster en Gestión y
Planificación Ambiental, Universidad
de Chile / CEH
Autor
Año
Población
Indígena
Usos
Productivos /
Culturales
Gobierno Regional
g
de Tarapacá,
p
,
División de Planificación y Desarrollo
Regional
2010
x
x
Comunal
x
Regional
Laboratorio de Investigación Fauna
Australis, Departamento de
Ecosistemas y Medio Ambiente,
Facultad de Agronomía e Ingeniería
F
Forestal,
t l P.
P Universidad
U i
id d Católica
C tóli de
d
Chile
Ministerio del Medio Ambiente,
División de Recursos Naturales y
Biodiversidad; Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG); y Dirección
General de Aguas (DGA),
Departamento de Protección
ó de
Recursos Hídricos
2011
Gestión
Territorial
Escala
2011
x
Regional
CEA - SAG
2006
x
Nacional
CEA - CONAMA
2006
x
Nacional
Ximena Moreno Sepúlveda
2011
x
x
x
Local
María Emilce Avilés
2010
x
x
x
Local
C. Recopilación de Información (cont.)
Aspectos Abordados
Fuente
8
9
10
11
12
Microdatos Censo Agropecuario 2007
Catastro Público de Derechos de
Agua Subterránea Constituidos
Región de Tarapacá 2004-2011
Catastro Público de Derechos de
Agua Superficial Constituidos Región
de Tarapacá 2004-2011
13
Bitácora d
Bitá
de D
Derechos
h de
d Aguas
A
Región de Tarapacá 1961-2009
14
Sistema de Información Territorial Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
15
16
17
18
19
Informe Final Diseño e
implementación de un sistema de
información hidro
hidro-climática
climática para el
seguimiento de los efectos de los
cambios globales en los humedales
altoandinos de Chile
Amebas Censales Localidades
Región de Tarapacá y Base de Datos
REDATAM
Asociaciones Indígenas Región de
Tarapacá
Comunidades Indígenas Región de
Tarapacá
Diagnóstico y Clasificación de los
Cursos y Cuerpos de Agua según
Objetivos de Calidad. Cuenca
Quebrada de Tarapacá
Diagnóstico y Clasificación de los
Cursos y Cuerpos de Agua según
Objetivos de Calidad. Cuenca del Río
Isluga
Plan de Gestión para la Conservación
de la Biodiversidad del Salar del
Huasco 2004-2010
Autor
Año
Población
Indígena
Usos
Productivos /
Culturales
Gestión
Territorial
Escala
Laboratorio de Medio Ambiente y
Territorio, Departamento de
Geografía,
í Facultad de Arquitectura
y Urbanismo, Universidad de Chile /
CEH
2011
x
x
x
Regional
INE
2002
x
INE
2007
www.dga.cl
www.dga.cl
DGA - Región de Tarapacá
2004
al
2011
2004
al
2011
2011
SAG
Local
x
Comunal
x
Comunal / Local
x
Comunal / Local
x
Comunal / Local
x
Regional /
Comunal
CONADI
2011
x
Regional
CONADI
2011
x
Regional
CADE-IDEPE Consiultores en
Ingenería / DGA
2004
x
Local
CADE IDEPE Consiultores en
CADE-IDEPE
Ingenería / DGA
2004
x
L
Local
l
Centro de Estudios del Desarrollo
(CED)
2004
x
x
Local
C. Recopilación de Información (cont.)
A
Aspectos
t Abordados
Ab d d
Fuente
Autor
Año
20
Estrategia Regional para la
C
Conservación
ió d
de la
l Biodiversidad
Bi di
id d
Región de Tarapacá
J. Espinoza & R. Galleguillos,
CONAMA Región de Tarapacá,
Unidad de Protección de Recursos
Naturales
2008
21
Diagnóstico Comunal Actualización
Plan de Desarrollo Comunal de Pica
B. Zebil, Ilustre Municipalidad de Pica
2008
x
22
Diagnóstico de la Comuna de Huara
J. P. Choque
2008
J. P. Choque
23
24
25
Definición de la Imagen Objetivo de
la Comuna de Huara
Diagnóstico de la Comuna de
Camiña
Definición de la Imagen Objetivo de
la Comuna de Camiña
Usos
Productivos /
Culturales
Gestión
Territorial
Escala
x
R i
Regional
l
x
x
Comunal
x
x
x
Comunal
2008
x
x
x
Comunal
J. P. Choque
2008
x
x
x
Comunal
J. P. Choque
2008
x
x
x
Comunal
Población
Indígena
26
Actualización del Plan de Desarrollo
Comunal de Colchane
Ilustre Municipalidad de Colchane /
Gobierno Regional de Tarapacá
2008
x
x
x
Comunal
27
Planificación de Desarrollo Comunal
Pozo Almonte
A. Carevic, I. Espíndola & M. J.
Villalón
2009
x
x
x
Comunal
28
Plan de Manejo Reserva Nacional
Pampa del Tamarugal
CONAF
1997
x
x
x
Local / Comunal
29
Plan de Manejo Parque Nacional
Volcán Isluga
CONAF
1988
x
x
x
Local / Comunal
Platt y Cía. Consultores / Dirección
de Vialidad MOP Región de
Tarapacá
2008
x
Local
SAG
2006
2010
x
Local
30
31
Anexo 4 Informe Línea Base
Ambiental Componentes Biota y
Arqueología Proyecto Reposición
Ruta 15CH, cruce Río Isluga Km 156,3 Km 156,7
Censos ganaderos 2006 y 2010 por
localidades de las comunas de Pica,
Pozo Almonte, Camiña, Huara y
Colchane
D. Identificación de Humedales
y Descripción del Medio Físico Natural de la Región de Tarapacá
™
™
Clima y condiciones atmosféricas
9 Clima desértico costero con nublados abundantes (BWn)
9 Clima desértico normal o interior (BW)
9 Clima desértico marginal de altura (BWH)
9 Clima de estepa de altura (BSH)
Geología y geomorfología (Börgel, 1983)
9 Planicies costeras
9 Cordillera de la costa
9 Pampa del Tamarugal
9 Pediplanos
9 Precordillera
9 Cordillera altiplánica
D. Identificación de Humedales (cont.)
D. Identificación de Humedales (cont.)
y Descripción del Medio Físico Natural de la Región de Tarapacá
™
™
Hidrología e hidrogeología (Niemeyer y Cereceda, 1984)
9 Cuencas arreicas (asociados a pisos climático-altitudinales más
bajos)
9 Cuencas endorreicas (Pampa del Tamarugal, cuencas cerradas del
altiplano)
9 Cuencas
C
exorreicas
i
(Tiliviche
(Tili i h y LLoa))
Vegetación (Gajardo, 1995)
9 Desierto interior
9 Matorral
M t
l ripario
i
i d
de llas quebradas
b d y oasis
i
9 Matorral desértico con suculentas columnares
9 Estepa arbustiva prealtiplánica
9 Estepa
Et
altoandina
lt
di
altiplánica
lti lá i
D. Identificación de Humedales (cont.)
y Clasificación Territorial de
la Provincia del Tamarugal
SISTEMA
SUBSISTEMAS
Variable
A
Variable
B
Unidades
Territoriales
D. Identificación de Humedales (cont.)
y
Se propone trabajar con el nivel jerárquico de
“sub-subcuencas”
sub subcuencas
y
La delimitación espacial de las cuencas se
realizó sobre la base de la clasificación
propuesta
t por la
l DGA (2000) y
complementada con indicadores:
™
™
™
™
y
Zona Climática ((Ferrando, 1992))
Destino de las aguas (Niemeyer y
Cereceda, 1984)
Origen de las aguas (Niemeyer y
Cereceda 1984)
Cereceda,
Superficie (Ferrando, 1992)
Se identificaron 31 cuencas en la provincia
p
del Tamarugal, de las cuáles sólo en 26 se
pudo identificar la presencia de humedales
D. Identificación de Humedales (cont.)
y Identificación y delimitación de humedales
™ DGA, 1996. Delimitación de Acuíferos de Vegas y Bofedales de las
™
™
™
™
Regiones de Tarapacá y Antofagasta. Dirección General de Aguas,
Mi i t i d
Ministerio
de Ob
Obras Públi
Públicas. SSantiago,
ti
Chil
Chile.
BIOTA, 2007. Estudios de los sistemas vegetacionales azonales hídricos
del altiplano. DIPROREN, SAG. Ministerio de Agricultura de Chile.
Santiago, Chile.
Chile 44 pp
pp.
CONAMA, 2007. Humedales I Región de Tarapacá. Comisión Nacional
del Medio Ambiente.
MMA - Centro de Ecología
g Aplicada,
p
, 2011. Diseño del inventario
nacional de humedales y el seguimiento ambiental. Ministerio de
Medio Ambiente. Santiago, Chile.
Fotointerpretación de imágenes satelitales y delimitación de
h
humedales
d l utilizando
tili
d información
i f
ió georreferenciada
f
i d disponible
di
ibl
D. Identificación de Humedales (cont.)
Superficie de Humedales por Macroambiente
Superficie de Humedales por Macroambiente
Costra salina Macroambiente
o salares (
(Hectáreas)
á
)
Altiplano
Precordillera
Pampas y Quebradas
Totales
Humedales
(en Hectáreas)
á
)
16.179,06
12.406,45
0,00
2.151,33
18 535 46
18.535,46
3 617 91
3.617,91
34.714,52
18.175,69
Fuente: Elaboración propia a partir de MMA‐
CEA (2011) y BIOTA‐SAG (2006)
D. Identificación de Humedales (cont.)
Cuenca
Superficie de Humedales por Cuenca
Costra salina o salares (en Hectáreas)
(en Hectáreas)
Estero Sencata
Lagunillas
Pampa del Tamarugal
Quebrada Chipana
Quebrada de Aroma
Quebrada de Camiña Norte
Quebrada de Camiña Norte
Quebrada de Camiña Sur
Quebrada de Chacarilla
Quebrada de Chipisca
Quebrada de Chiza
Quebrada La Ramada
Quebrada de Napa
Q
p
Quebrada de Quisma
Quebrada de Sagasca
Quebrada de Soga
Quebrada de Tarapacá
Quebrada Manque
Río Cariquima
Río Loa Alto
Río Loa Bajo
Río Sacaya
Salar de Coipasa
Salar de Coposa
Salar de Llamara
Salar de Michincha
Salar de Huasco
Totales
165,79
7928,44
39,39
1.842,62
551,04
9.548,51
8.764,41
243,59
5.630,73
34.714,52
Humedales (en Hectáreas)
(en
Hectáreas)
980,37
149,19
1.088,72
18,27
1.008,04
389 78
389,78
1.661,21
74,72
217,92
405,38
0,72
0,00
,
0,85
237,04
20,95
2.475,86
2.137,04
1.649,64
116,72
429,4
726,07
1.115,87
112,49
649.62
1.093,30
1.416,52
18.175,69
Fuente: Elaboración propia a partir de MMA‐CEA (2011), BIOTA‐SAG (2006)
Nombre
Humedal
CARAGUANO
MUCOMUCONE
PANSUTACHINCHILLANI
Cuenca
Estero Sencata
Estero Sencata
Estero Sencata
Comuna
Colchane
Colchane
Colchane
Área (Ha)
217,55
128,29
634,53
Altitud Máxima
4271
4658
4196
Altitud Mínima
3481
4267
4256
Altitud Promedio
4138,14
4464,12
4224,17
Ecotipo
Evaporación
Evaporación
Evaporación
Aridez
Árido
Árido
Árido
Permeabilidad
Alta a media
Alta a media
Alta a media
Uso de Suelo
Desconocido
Desconocido
Desconocido
Posición
Quebrada semi
cerrada
Quebrada
cerrada
Planicie abierta
Características
Sin información
Bofedal no
salino
Bofedal en
vega
Vegetación
Asociada
Sin información
Sin información
Sin información
E. Caracterización Usos Indígenas
Comunas
Población Comunal (en número de habitantes)
Población Población Población 2010 Población Indígena 1992
2002
(*)
(en %)
1.422
1.275
1.027
75,10%
1.555
1.649
1.640
78,10%
1.972
2.599
3.292
49,90%
2.512
6.178
16.779
23,60%
Camiña
Colchane
Huara
Pica
Pozo 6.322
10.830
16.724
Almonte
Fuente: INE (1992), INE (2002) y GORE Tarapacá (2011)
(*) P
(*) Proyección ió
•
17,40%
Entre 1961 y 2006, según consta en la DGA Región de Tarapacá, se
han constituido derechos de aprovechamiento de aguas
subterráneos por 2.598,6
2 598 6 Lt/s y superficiales por 723,55
723 55 Lt/s en la
Provincia del Tamarugal.
E. Caracterización Usos Indígenas (cont.)
Comuna
Colchane
Pica
Huara
Camiña
P
Pozo
Al
Almonte
t
Total
Alpacas
2.942
478
19
359
0
3.798
Año 2006
Llamas
Ovinos
Caprinos
14.640
3.956
158
4.202
647
124
946
436
376
1.242
955
25
28
1 067
1.067
719
21.058
7.061
1.402
Comuna
Colchane
Pica
Huara
Camiña
Po o Almonte
Pozo
Total
Alpacas
2.059
324
18
76
238
2.715
Año 2010
Llamas
Ovinos
Caprinos
8.722
1.565
0
3.965
906
41
392
285
139
463
478
65
570
2 102
2.102
2 825
2.825
14.112
5.336
3.070
E. Caracterización Usos Indígenas (cont.)
F. Criterios Selección Humedales
y Análisis de Injerencia y Participación de las Comunidades Indígenas en
la Gestión,
ó Conservación
ó y/o Uso de los Humedales
™
Trabajo de campo en 5 humedales seleccionados para:
Identificar y caracterizar tendencias en las dinámicas de
desarrollo socio-cultural presentes en los humedales
(modificación de patrones de uso del territorio
territorio, cambios en la
estructura de las comunidades indígenas, cambios asociados a
ciclos climáticos u otros fenómenos sociales y económicos en el
área de estudio)
9 El trabajo de campo contemplará realización de entrevistas
semi-estructuradas a informantes claves a nivel local (humedales
seleccionados), análisis cualitativos, reuniones con municipios y
representantes ADI
9
C. Metodología (cont.)
F. Criterios Selección Humedales (cont.)
Criterios
Descripción
1. Representatividad territorial
Un humedal (a escala de sitio) por comuna /
representatividad de los tres macroambientes
(pampas y quebradas,
quebradas precordillera y altiplano)
2. Población indígena
Relación población indígena / población total a
nivel de localidad (amebas censales)
3 A
3.
Actividades
ti id d económicas
ó i
Presencia efectiva de actividades de ganadería,
agricultura y/o turismo a nivel de localidades / sitio
4. Propiedad de la tierra
Relación propiedad indígena / superficie total a
nivel de cuenca
5. Propiedad del agua
Relación caudales otorgados a comunidades
indígenas / caudales otorgados totales (a nivel de
cuenca)
6. Disponibilidad
i
i ii
i f
información
ió
Valores naturales y culturales documentados a nivel
de sitio / cuenca
CATASTRO DE HUMEDALES EXISTENTES EN LA REGIÓN DE
TARAPACÁ, Y LA INJERENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS EN SU USO, AÑO 2011
LICITACIÓN Nº 802-23-LE11
SEGUNDO ESTADO DE AVANCE
Iquique, 27 de Septiembre de 2011
Descargar