Un par de aportaciones contra el analfabetismo espeleológico:

Anuncio
Un par de aportaciones contra el analfabetismo espeleológico:
Continuando con el magnífico artículo de Frank y Cyril, y para aportar mi granito de
arena a la lucha contra el analfabetismo espeleológico al cual alude, añado al mismo un
par de temas en los cuales muchos espeleobuceadores, especialmente aquellos que no se
incorporan al espeleobuceo desde la espeleología o la escalada, están muy verdes.
Nudos de conocimiento imprescindible:
A veces resulta aterrador observar los nudos a los que la gente confía su vida. Dentro
de la enorme variedad de nudos existentes, basta con conocer solamente unos pocos
para progresar con una mínima seguridad bajo el agua en una cueva; eso sí, hay que
saber hacerlos a la primera, sin vacilación, y con los ojos cerrados.
-Nudo en 8: su utilidad principal es realizar una gaza en el extremo o en cualquier lugar
de un cabo, de forma que podamos enganchar en la misma un mosquetón. Se trata de un
nudo muy seguro cuyo lugar preferente suele ser el inicio del hilo guía.
-As de guía: nudo clásico de encordamiento cuya utilidad radica en servir para fijar el
extremo un cabo sobre un objeto fijo, por ejemplo un árbol, sin ayuda de mosquetones.
Tiene cierta tendencia a aflojarse, especialmente si se hace con un cabo plástico, por lo
que es recomendable apretarlo mucho y añadir un sobrenudo de seguridad.
Realizado con el cabo “en doble”, nos sirve para amarrar el hilo guía sobre un objeto
fijo sin necesidad de cortarlo. (Por ejemplo, para afianzar el hilo al final de la
exploración dejando el carrete listo para poder seguir tirando hilo)
-Ballestrinque: nos permite afianzar cualquier punto de un cabo sobre un mosquetón o
un saliente, siendo ajustable en cualquier momento. Pese a ser un nudo muy práctico, no
resulta seguro, ya que puede deslizarse si hay variaciones de tensión intermitentes en el
cabo, de modo que sólo debe ser utilizado de manera provisional en las extremidades
de este. Muy útil para afianzar el hilo en un fraccionamiento, directamente a la roca o
sobre un mosquetón, o para sujetar el extremo del hilo sobre la manivela del carrete.
-Doble pescador: nudo imprescindible para unir dos cabos entre sí, especialmente si
son de materiales y/o diámetros diferentes. Se trata de un nudo muy seguro si está bien
realizado y apretado. Si la diferencia de diámetro entre los cabos es muy grande, puede
no obstante llegar a escurrirse. Algunas de sus principales utilidades en espeleobuceo
serán reparar un hilo guía roto, o empalmar el hilo del carrete sobre el extremo del hilo
para proseguir la exploración.
-Corredizo, cabeza de alondra: Su utilidad principal es “abrazar otras cosas”, como
amarres, elásticos de goma, picos de roca, etc, y servir de unión entre el cordel guía y
los elásticos u otros elementos de fraccionamiento. Sirve igualmente para conectar una
línea auxiliar sobre el cabo principal sin necesidad de utilizar el mosquetón. Usado en
vez de un ballestrinque, se desliza con mayor facilidad que éste, por lo que no debe ser
empleado ni siquiera ocasionalmente para fijar el extremo de un cabo.
-Sobrenudo de seguridad: Siempre que dudemos de la solidez de un nudo, o cuando la
misión que deba cumplir sea crítica, es conveniente reforzarlo con un sobrenudo de
seguridad, que se realiza atando un nudo simple o doble sobre el firme, con el extremo
sobrante de cabo del nudo principal.
-Nudo autoblocante prusick: Permite realizar una gaza deslizante a lo largo de un cabo
fijo. Para que funcione bien, es preciso que el cabo con el que lo realizamos sea de
diámetro inferior al principal. Sirve para ascender por una cuerda previamente fijada,
autoasegurarse a la misma o bien para deslizar nuestras botellas de descompresión a lo
largo del cabo del ancla o de un cabo fijado previamente.
Podríamos extendernos largamente sobre la utilidad de muchos más nudos, su
incidencia sobre la resistencia de la cuerda, y otros aspectos interesantes de los mismos,
pero con ello superaríamos el sentido práctico de este artículo.
Para quien quiera saber más sobre este asunto, existe una excelente web en
http://www.terra.es/personal/luisuxio/ en la que se puede profundizar.
Marcas sobre el sentido de circulación del agua en las galerías
Este es un tema que permite a los eruditos disertar muchísimo . Sobre el mismo se han
hecho profundos estudios que permiten no sólo determinar el sentido de circulación del
agua, sino también el caudal y la velocidad .
Con independencia de que cuanto mayores sean nuestros conocimientos sobre el medio
que exploramos, más provechosas y enriquecedoras serán nuestras inmersiones, existe
una característica común a buena parte de las galerías, cuyo desconocimiento puede
significar en caso de pérdida del hilo internarse más profundamente en la cueva, o por
el contrario, dar con el sentido correcto de salida.
Los golpes de gubia son las marcas características que deja el agua al circular en las
paredes rocosas de una galería. Su origen está en la cavitación del flujo del agua al
chocar contra una aspereza en la superficie rocosa, lo cual provoca turbulencias. Como
consecuencia de ellas, el desgaste de la roca no es uniforme, y toma un aspecto muy
parecido al de una madera que hubiésemos tallado con una gubia.
Simplificando al máximo el tema, debemos quedarnos con el concepto claro de que la
parte del golpe de gubia cuya pendiente es más acusada, es la parte desde la cual viene
el agua, y aquella cuya pendiente es más suave, es la parte hacia la que va el agua, es
decir, que nos indica la salida.
Como regla nemotécnica podría servirnos imaginar que en una galería estrecha, en la
cual rozásemos contra las paredes, el sentido de salida sería aquel en el que nos
resultase más fácil avanzar, ya que de avanzar hacia adentro, la pendiente más acusada
de los golpes de gubia dificultaría nuestro avance.
De cualquier modo, y como todo en esta vida, las cosas muchas veces no son tan
claras, y en ocasiones no resulta fácil discernir el sentido de la corriente incluso
relajados, con buena visibilidad y sin estar bajo el agua. A ello hay que añadir que si
bien el agua puede circular hoy en día en un sentido a través de una galería, no tiene por
qué haber sido siempre así, de modo que los golpes de gubia podrían indicar justo lo
contrario de lo que creemos.
Por ello no está de más confirmar también el sentido de circulación en las marcas que
haya podido dejar el agua en el barro o arcilla depositada en el fondo, y que en principio
debería presentar un registro más actualizado del sentido de circulación.
Elgoibar, 10 de Mayo de 2006
Descargar