Introduction to the en.lighten initiative

Anuncio
Introducción a la iniciativa
en.lighten
PNUMA/GEF
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética
(OLADE/PNUMA/CNE)
Santo Domingo, 4 de agosto de 2011
1
Objetivos del día
1. Introducción a la iniciativa en.lighten
2. Revisión de las actividades, experiencias y lecciones
aprendidas en Latinoamérica y el Caribe
3. Presentar las recomendaciones de PNUMA en.lighten
para alcanzar la transición a la iluminación eficiente a
través de un enfoque integrado
4. Introducir la asociación global para acelerar la
transición mundial y descontinuar las Ils
5. Adoptar una declaración durante el seminario con
sugerencias de acciones prácticas para los ministros de
Energía y de Medio Ambiente
Iluminación y Cambio Climático
• 19% del total de consumo eléctrico mundial
• 6 - 8% de las emisiones mundiales de CO2
(Alemania + Japón)
• 50-70% de las ventas totales del mercado de
iluminación son ILs
• Las emisiones van mas rápido de lo esperado (IEA)
emisiones de 2010 = casi las previstas para 2020
• Iluminación – clave para controlar cambio climático
¡y con beneficios adicionales!
3
Algunas barreras del paso a la iluminación eficiente
• Falta de estándares mínimos, o si existen, estándares distintos - no
comparables … dispersión
• Productos de baja calidad inundan muchos
mercados
• Falta de información en consumidores:
el precio prima sobre ahorro total
• Falta un consenso global para eliminar tecnologías ineficientes de los
mercados
4
en.lighten en breve
Objetivo
• Acelerar la transición a la iluminación eficiente de manera sostenible
Estrategia
• Restringir la oferta y promover la demanda
• Armonización de estándares de rendimiento y recomendaciones de políticas
integradas
• Asociación global para facilitar la acción y el apoyo
Resultados
• Estimativas Nacionales de Iluminación
• Guía (Toolkit) de iluminación eficiente
• Estrategias nacionales de iluminación eficiente
• Promoción de la coordinación regional
Componentes clave
Asociación global
Orientación global y
recomendaciones
para alcanzar la
transición
Grupos de trabajo
Países interesados y
en.lighten
Apoyo a los países
para lograr la
transición
Centro de Excelencia
6
Enfoque inicial de trabajo de en.lighten
Sector terciario
Iluminación pública
Fase 2
2013
7
Provisión de Orientación
• Grupos de trabajo:
– Políticas
– Sostenibilidad
– Evaluaciones de Iluminación de Países
– Iluminación externa a la red
• Expertos en iluminación de diversos sectores y regiones
• Desarrollo de recomendaciones y orientación
¿Quiénes son los miembros de los grupos de trabajo?
Gobiernos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Australia
Brasil
China
Comisión Europea
Cuba
Filipinas
India
Japón
Reino Unido
Rusia
Suecia
Suráfrica
Uruguay
EEUU
Sector privado
•
•
•
•
•
OSRAM
Philips
Asociación de productores de
lámparas de China (CALI)
Asociación de productores de
lámparas de India (ELCOMA)
Federación europea de
productores de lámparas
(ELC)
Otros
•
•
•
•
•
ONGs
•
•
•
•
•
•
WWF
Natural Resources Defense
Council
European Environmental
Bureau
ECOS
Mercury Policy Project
Clinton Climate Foundation
•
•
•
National Lighting
Test Center, China
Banco Mundial
PNUD
Proyectos
Iluminación
Eficiente PNUD/GEF
de Rusia y China
Asian Development
Bank
TERI, India
GIZ (GTZ)
International
Electro-technical
Commission (IEC)
Enfoque integrado transición a la iluminación eficiente
Estándares
Mínimos
Obligatorios
Comprobar
resultados
Políticas y
mecanismos
de apoyo
Sostenibilidad
Ambiental
Control,
verificación y
fiscalización
¿Qué es la Guía para facilitar la transición (Toolkit)?
• Revisión de los enfoques disponibles para llevar a cabo la
transición de manera integrada
• Cómo poner en marcha cada enfoque: factores de éxito e
identificación de riesgos
• Estudios de caso y ejemplos de países en desarrollo y
desarrollados
• Primer borrador, julio de 2011, versión final - octubre de
2011
Secciones del toolkit
1. Presentar el caso – Beneficios y barreras de la transición
2. Seleccionar y aplicar políticas de iluminación eficiente – Opciones disponibles para
los legisladores a la hora de diseñar estrategias de iluminación eficiente
3. Reunir los recursos internacionales – Visión general de las potenciales fuentes de
financiamiento para apoyar la transición a tecnologías eficientes
4. Garantizar la provisión de productos adecuados en el mercado – Información sobre
la supervisión de mercado, esquemas de cumplimiento y capacidades de prueba
5. Salvaguardar el medio ambiente y la salud – visión general de los aspectos de
sostenibilidad o medio ambiente de las lámparas, enfocado en la producción, el
uso y el final de vida
6. Comunicación y participación de los actores - tips para desarrollar estrategias
efectivas de comunicación (publicidad, información y etiquetado)
¿Qué son las Estimativas Nacionales de Iluminación?
•
Estimativas para 100 países sobre sus ahorros energéticos, económicos y
reducciones de CO2 al pasar de IL a CFLi
•
Las ILs no son la única tecnología ineficiente, pero su uso común es un ejemplo
del potencial de iluminación eficiente
•
Otras tecnologías y aplicaciones (no consideradas en las Estimativas)
aumentarán significativamente estos ahorros
– Las lámparas fluorescentes lineales avanzadas, LEDs en la iluminación comercial externa,
controles, sensores, etc. Serán analizados en las Estimativas Nacionales de Iluminación 2.0
(resultados: diciembre 2011)
13
Enfoque integrado para la transición a la
iluminación eficiente
y
Concepto de la alianza global
Enfoque integrado transición a la iluminación eficiente
Estándares
mínimos
eficiencia y
calidad
obligatorios
Comprobar
resultados
Políticas y
mecanismos
de apoyo
Sostenibilidad
Ambiental
Control,
verificación y
fiscalización
Estrategia
De todas las herramientas ¿con cuáles cuentan gobiernos que pueden alcanzar
una transición definitiva a un nivel deseado de rendimiento energético, con una
cantidad aceptable de contenido peligroso, a una fecha determinada sin
determinar una tecnología “ganadora”?
REGULATORIAS Y
ECONÓMICAS Y DE
INSTRUMENTOS
APOYO, INFO Y
CONTROL
MERCADO
FISCALES E INCENTIVO ACCIÓN VOLUNTARIA
Estándares
Distribución
Impuestos +/Concienciación y
mínimos de EE
Cooperativa
Educación
Etiquetado y
Contratación
Subsidios,
Certificación y
Certificación
Servicios
Concesiones y
Etiquetado
Obligatoria
Rendimiento Ener. Reembolsos
Voluntario
Prohibición de
Préstamos
Facturación
Tecnología
Bancarios
detallada
Códigos de
Pagos a plazos
Liderazgo público
Energía para Edif.
y demostraciones
Cuotas de EE
Arrendamiento
Acuerdos
Financiero
voluntarios
Establecer MEPS, sólamente, no funcionará…
De otro modo, podría acabar en:
•
Falta de cumplimiento por parte de consumidores, vendedores y/o
fabricantes a través de la venta de productos no aptos
•
Productos defectuosos dan mala impresión al consumidor sobre las
tecnologías de sustitución (ej: distribución de productos defectuosos, la
experiencia de EEUU con primeras CFLs)
•
Confusión en el público, vendedores y fabricantes que no están informados
de forma adecuada
•
Recursos del gobierno agotados Si no se toma en cuenta el costo de aplicar
los MEPS
•
Problemas ambientales y de salud de una saturación de productos antiguos
cuando las MEPS entren en vigencia, y materiales peligrosos en los
productos de sustitución
•
Cantidades limitadas de productos aptos, resultando en altos precios y
escasez potencial, especialmente para los pobres
Se requiere de un enfoque integrado para garantizar
una transición fluida, rentable y autosostenible
Cierto nivel de:
•
•
MVE – previene la distribución de productos no aptos
Communicaciones – explica el racional a fabricantes, vendedores y
consumidores
•
Financiamiento – costos administrativos asociados con cada uno de estos
elementos
•
Sostenibilidad Ambiental – límites de sustancias peligrosas máximas;
planes para el enfoque de fin de vida (recolección, disposición y/o
reciclaje)
Para que los MEPS tengan el efecto deseado, se debe incluir políticas
complementarias para ayudar a restringir la oferta y promover la demanda
¿Cómo se articularía una estrategia integrada?
MEPS: En 2015, los bombillos de tamaño W deben tener una eficiencia de X, durar Y años, y tener
un máximo de contenido tóxico de Z
– MVE: Las tiendas de venta están sujetas a inspecciones, los envíos del fabricante son
probados vía muestreos aleatorios, X multas por evasión
– Comunicación: Entrenamiento para vendedores, anuncios públicos en la televisión
– Gestión de Desechos: Las tiendas deben contar con recolección gratuita de bombillos,
reciclados en instalaciones utilizando metodología aprobada por el gobierno
– Financiamiento: Presupuesto de X asignado al lanzamiento del programa y
administración
Políticas de Apoyo y Enfoques:
– Distribución Masiva: Compra masiva para reducir los precios
– Gratuidad: Cada consumidor obtiene 1 bombillo, gratis para quienes ganan < $Y
– Financiamiento en la factura: Pagado a largo plazo en la factura para quienes ganan > $Y
– Etiquetado: Los paquetes de bombillos ofrecen información estándar de rendimiento
Concepto de la alianza global en.lighten
¿Qué ventajas tiene?
• Permite a los países formar parte de una red global
con países, la ONU, compañías y actores interesados
• Reciben consejo técnico sobre las mejores prácticas
de parte de un grupo de expertos internacionales
coordinado por el PNUMA
• Muestra el compromiso de los países para emprender
un desarrollo bajo en carbono y sacar provecho
• Reconocimiento Internacional a los participantes
durante Río+20
Asociación Global
Compromiso:
Declarado por un funcionario representando al
ministro(s) con la autoridad, conocimiento y recursos
para aplicar medidas identificadas en la hoja de ruta
– Compromiso de Participación básica: comprometido a
buenas prácticas → recibe asistencia técnica limitada
– Compromiso de Participación Avanzada: comprometido a
las mejores prácticas → recibe asistencia técnica primaria
Pais participante
Apoyo de en.lighten
Compromiso del país
•
Estimativas Nacionales de
Iluminación
•
Presentar el cuestionario resaltando
la situación nacional y los objetivos
de iluminación eficiente para 2015
•
Guía para facilitar la transición
(toolkit)
•
Usar el soporte técnico de en.lighten
según convenga para perfeccionar y
seleccionar un conjunto apropiado de
políticas para alcanzar los objetivos
planteados
•
Participar en la ceremonia en Río+20
para oficializar el compromiso
•
Departamento Técnico – consejo
respecto al diseño óptimo y la
aplicación de políticas
•
Provisión de enlaces a otras
iniciativas de iluminación eficiente
externas a en.lighten
Participante avanzado
Apoyo de en.lighten
Compromiso del pais
•
Todo el apoyo ofrecido a los países
participantes, más:
•
Responder al cuestionario resaltando
la situación nacional y sus
necesidades
•
Apoyo directo por un Equipo de
Expertos coordinado por el Centro de
Excelencia de en.lighten, que ofrece
consejería profesional internacional
para el desarrollo de la Estrategia
Nacional de Iluminación Eficiente
•
Desarrollar una Estrategia Nacional
de Iluminación que descontinúa las
ILs eficazmente para el 31 de
diciembre de 2015 o antes
•
Participar en la ceremonia en Río+20
para hacer oficial el compromiso y
ayudar a planificar fases futuras de
en.lighten
•
Reconocimiento público en forma de
un Premio de Eficiencia Energética a
los países signatarios (Río+20)
Soporte Técnico
• Coordinado por el Centro de Excelencia del PNUMA sobre
Iluminación Eficiente
• Expertos de gobiernos, del sector privado, de instituciones
técnicas, etc.
• Tantos expertos de la misma región como sea posible
• Visitas técnicas a países
• Conexión a distancia durante el proceso de diseño
¿Cuál es el calendario de actividades?
País elige tipo de participación
Contactos técnicos entre en.lighten y países para
evaluar necesidades (finales 2011 - inicios 2012)
Apoyo técnico a países para el desarrollo de
Estrategias Nacionales Integradas (durante 2012)
Ceremonia de reconocimiento a los países parte
de la Alianza Global en Río+20
Estrategias de iluminación eficiente finalizadas
(finales 2012/mediados 2013)
PNUMA/GEF en.lighten
[email protected]
Mas información en:
www.enlighten-initiative.org
27
Documentos relacionados
Descargar