UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE HUMANIDADES

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIVISIÓN DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
MAESTRÍA EN HISTORIA DOMINICANA
ASIGNATURA: HISTORIA DOMINICANA Y DEL CARIBE DESDE
FINALES DEL SIGLO XVIII HASTA 1844:
IDENTIDADES,
LUCHAS
SOCIALES
Y
DEFINICIONES HISTÓRICAS
PROFESOR
DR.
FIALLO BILLINI
15 de Enero 2002
Santo Domingo
JOSÉ
ANTINOE
I.
NOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
Tal y como aparece en el título de este programa, la asignatura ha sido
nominada formalmente como “Historia Dominicana y del Caribe desde Finales del
Siglo XVIII hasta 1844”, pero por las intenciones que aparecen a continuación el
Profesor la ha precisado con un breve agregado: “Identidades, Luchas Sociales y
Definiciones Históricas”.
2.
DEFINICIÓN DEL PERIODO DE LA ASIGNATURA
El período que cubre la asignatura es de aproximadamente 70 años (setenta
años), aunque desde una visión procesual, esos setenta años sean una cierta
herencia y continuidad colonial y el desarrollo progresivo de nuevas fuerzas
sociales e históricas que no han sido sistemática y profundamente estudiadas.
Podemos afirmar que este período se desarrolla en un contexto de tramas sutiles
no totalmente esclarecidas, de una alta complejidad, donde surgen una diversidad
de sujetos sociales que desarrollarán una variedad de alternativas socioculturales,
y por ende, políticas en un contexto geopolítico de agudas luchas y maniobras
interimperiales y de las clases dominantes en El Caribe.
3.
PROPÓSITOS
Nos ha parecido importante, en ese sentido, el establecer algunos
propósitos fundamentales:
3.1
Apropiarnos del período histórico para esclarecerlo como situación y cadena
de acontecimientos.
3.2
Desarrollar intenciones metodológicas para la comprensión de
modernizaciones y transacciones fracasadas, y que ello nos pueda decir algo
del hoy y mañana.
3.3
Auscultar formas de sobrevivencia, resistencia y luchas de sujetos oprimidos
teniendo en cuenta:
3.3.1 Contextos globales y geopolíticos del período.
3.3.2 Organización social y conformación de sujetos sociales.
3.3.3 Proyectos y alternativas históricas en las confrontaciones clasistasculturales (potencialidades, debilidades, superaciones).
4.
EJES TEMÁTICOS
Con la finalidad de tratar de cumplir con esos Propósitos nos pareció
importante el organizar los contenidos en tres ejes temáticos que podrían ser:
4.1
Cierre del Siglo 18: Intentos de Modernización de la Sociedad Colonial,
Crisis de Hegemonía, Luchas Populares e Interimperiales en el Caribe.
4.2
Isla, Conflictos y Potencias, Luchas Nacionales en las dos primeras décadas
del Siglo 19.
4.3
Insurgencia: Trinitarios y Poder Político.
5.
ESTRATEGIAS
Para poder desarrollar los Ejes Temáticos utilizaríamos predominantemente
las siguientes estrategias:
5.1
Recuperación de experiencias y conocimientos previos de los participantes
en la Maestría.
5.2
Problematización de los conocimientos y experiencias previas y del saber
elaborado que se utilicen como referentes bibliográficos o de apoyo.
5.3
Propuestas de interpretación o hermenéutica reflexiva del período.
5.4
Posibilidad de inserción en entornos para esclarecer escenarios de luchas de
sujetos.
5.5
Búsqueda
simultánea
generacionalmente.
6.
de
estrategias
pedagógicas
adecuadas
CONSTRUCCIÓN
Cada participante:
6.1
Construirá un Portafolio que contendrá la sistematización de toda su
experiencia en la asignatura (notas, lecturas, intercambio, reflexiones, etc.).
6.2
Y además, como trabajo final del Portafolio, una Propuesta de
Interpretación del Período, que deberá responder a las interrogantes que
puedan ir surgiendo en el curso del trabajo de la asignatura y para lo cual
deberá sistematizarse todo lo que se haga. Valoraremos la posibilidad de
presentar en pareja una Propuesta y el defenderla en un espacio público de
reflexión.
6.3
En ese sentido, el Profesor de la Asignatura cumplirá con el papel de hacer
lo más conflictivo y reflexivo el proceso de esclarecimiento del período,
porque, en esos 70 u 80 años se gestaron situaciones y acontecimientos
que son experiencias con lecciones de actualidad.
7.
BIBLIOGRAFÍA
7.1
Sáez, José Luis. La Iglesia y el Negro Esclavo en Santo Domingo : Una
Historia de Tres Siglos. Colección V Centenario. Serie Documentos 3.
1994. Amigo del Hogar.
7.2
González, Raymundo. Motín de Esclavos del 1723. El Caribe. 10 de Abril
1993. Pág. 18. J. J. Los artículos de González están en el “Suplemento”
del Diario El Caribe.
7.3
Ocarriz, J. La Rebelión de los Esclavos de Boca de Nigua. Separata Tomo
27. Anuaario Estudios Americanos. 1958. Pág. 551 y siguientes.
7.4
Ugarte, María. El Día de la Justicia Fue Espantoso. El Caribe. 3 Diciembre
1994. Pág. 9. )Suplemento, también).
7.5
González, Raymundo. Revés de la Instrucción de 1789 Alertaba sobre Papel
Político de la Población Negra. El Caribe. 2 de Noviembre 1996. Pág. 4.
7.6
González, Raymundo. La Leva de 1782. Revista CLIO. Academia
Dominicana de la Historia. Año 67. Diciembre 1999. No. 161. Pág. 26.
7.7
Gutiérrez E., Antonio. El Tabaco en Santo Domingo y su Exportación a
Sevilla. Revista CLIO. Academia Dominicana de la Historia. Año 67.
Diciembre 1999. No. 161. Pág. 114.
7.8
González, Raymundo.
Gobernador Solano y Bote fue Proclive a la
Expansión del Comercio de Tabaco con España. El Caribe. 10 Agosto 1996.
Pág. 4.
7.9
González, Raymundo. El Proyecto de Código Negro Expresa Consenso
sobre Fomento de la Colonia de Santo Domingo. El Caribe. 26 de Octubre
1996. Pág. 4
7.10
González, Raymundo. Fracasaron los Proyectos Borbónicos en la Parte
Española de Santo Domingo. El Caribe. 21 de Septiembre 1996. Pág. 4.
7.11
González, Raymundo. Reformismo Esclavista Borbónico:
Tardío. El Caribe. 28 de Septiembre 1996. Pág. 4.
7.12
González, Raymundo.
Inquietud Rural y Persecución de “Vagos”
Precedieron el Proyecto de Código Negro. El Caribe. 29 de Junio 1996.
Pág. 9.
7.13
González, Raymundo. Instrucciones Ordenaron Persecución de Vagos en la
Parte Española de la Isla de Santo Domingo. El Caribe. 6 de Julio 1996.
Pág. 6.
7.14
González, Raymundo. Ideología del Progreso y Campesinado en el Siglo XX.
Revista “Ecos”. Año 1. No. 2. 1993. Pág. 25 y siguientes. UASD.
7.15
González, Raymundo. Campesinado del Este se Desarrollo con la Crisis del
Hato Ganadero a Finales de Siglo XVIII. El Caribe. 22 de Marzo 1997. Pág.
4.
7.16
González, Raymundo. Diversos Factores Agudizaron Crisis del Hato en el
Siglo XVIII. El Caribe. 29 de Marzo 1997. Pág. 4.
7.17
Moreno Franginals, Manuel. Aportes Culturales y Deculturación. En “La
Historia como Arma”. Pág. 24 y siguientes. Akal Ed.
7.18
Moya Pons, Frank. De la Gente Común.
Diciembre 1995. Pág. 4.
7.19
Moya Pons, Frank. Campesinados Tempranos. Rumbo. 28 de Junio al 4 de
Julio 1995.
7.20
Silié, Rubén. La Cultura Criolla y los Criollos y Criollas. Pág. 160.
7.21
Gutiérrez Escudero, Antonio. Tabaco y Algodón en Santo Domingo (17311795). CLIO. No. 158. 1998. Pág. 103 y siguientes.
7.22
Guillermín, Gilbert. Diario Histórico (Guerra Domínico Francesa de 1808).
Editora de Santo Domingo. 1976.
7.22.1
Rumbo.
Un Esfuerzo
29 Noviembre al 5
Sánchez Ramírez, Juan. Diario de la Reconquista. Academia
Militar Batalla de Las Carreras. Ed. Montalvo. 1957.
7.23
Boletín Archivo General de la Nación. Insurrección de Negros Esclavos
1812-1813. Año 9. No. 48-49. 1946. Pág. 285 y siguientes.
7.24
Archivo General de la Nación. Independencia de 1821. Boletín No. 44-45.
Año 9. Vol. 9. 1946. Pág. 39 y siguientes.
7.25
Franco, José Luciano. Las Rebeldías Negras, Hasta la Conspiración de la
Escalera en 1844. Boletín Archivo General de la Nación. Año 8. No. 42-43.
1945. Pág. 201
7.26
González, Raymundo. El Comegente Atacaba Personas y Propiedades cerca
de las Poblaciones. El Caribe. 5 de Octubre 1991. Pág. 18.
7.27
González, Raymundo. Para Capturar al Comegente Comisionó la Real
Audiencia a Uno de sus Oidores. El Caribe. 12 de Octubre 1991. Pág. 18.
7.28
Rodríguez Demorizi, Emilio.
Milicias de Santo Domingo 1786-1821.
Academia Dominicana de la Historia. Vol. XLVIII. Editora El Caribe. 1978.
7.29
Ugarte, María. Estampas Coloniales. Volumen II (Siglos 17, 18 y 19).
Comisión Permanente Feria del Libro. 1998.
7.30
Moscoso Puello, Francisco. Apuntes para la Historia de la Medicina de la
Isla de Santo Domingo. Tomos II y III. UCE. 1982.
7.31
Mir, Pedro. La Bella Historia del Hambre Dominicana. UCE-CONES. 2da.
Edición. Junio 2000.
7.32
Baud, Michel. El Surgimiento de un Campesinado Criollo: La Producción
Tabacalera en la Española 1500-1870. ECOS. UASD. No. 5, Año 4. 1996.
Pág. 9 y siguientes.
7.32.1
Vega Boyrie, Wenceslao. Historia de los Terrenos Comuneros
de la República Dominicana. CLIO. No. 162. Enero-Junio
2000. Pág. 81 y siguientes.
7.33
Cordero Michel, Emilio.
Nacional. 1968.
La Revolución Haitiana y Santo Domingo.
Ed.
7.34
Cordero Michel, Emilio. Proyecciones de la Revolución Haitiana en la
Sociedad Dominicana. Revista Ecos. Año 2. 1994. No. 3. Pág. 79.
7.35
Franco, José L. Historia de la Revolución de Haití. Ed. Nacional. Santo
Domingo 1971.
7.36
Cassá, Roberto. La Sociedad Haitiana en Tiempos de la Independencia.
Ediciones INTEC. 1976.
7.37
García, José Gabriel. Compendio de Historia Dominicana.
Dominicana de Bibliófilos.
7.38
Moya Pons, Frank. La Dominación Haitiana 1822-1844. UCMM. 1972.
7.39
Moya Pons, Frank. Revoluciones Francesas en Las Antillas. Rumbo. 31 de
Mayo al 6 de junio 1995. Pág. 4.
7.40
Academia Dominicana de la Historia. Invasiones Haitianas de 1801, 1805 y
1822. Editora del Caribe, C. Por A. 1955.
7.41
Franco, José Luciano. La Batalla por el Dominio del Caribe. Anales del
Caribe. Centro de Estudios del Caribe. Casa de Las Américas. 1981. Pág.
19 y siguientes.
7.42
Gómez, Luis. Los Derechos Humanos en República Dominicana (14921984). Vol. CCCLV. Ed. UASD. Diciembre (sin año).
7.43
Sánchez Valverde, Antonio.
Montalvo. 1947.
7.44
Del Monte y Tejada, Antonio.
Impresora Dominicana. 1953.
7.45
Coiscou Henríquez, Máximo. Historia de Santo Domingo: Contribución a
su Estudio. Vol. II. Editora Montalvo. 1943.
7.46
Franco, Franklyn.
1992.
7.47
Moya Pons, Frank. Historia Colonial de Santo Domingo. UCMM. 1974.
7.48
Hazard, Samuel.
Domingo. 1974.
7.49
Peguero, Luis Joseph. Historia de la Conquista de la Isla Española de Santo
Domingo. Tomo II. Museo de Las Casas Reales. Artes Gráficas Soler.
1975.
Vol. II. Soc.
Idea del Valor de la Isla Española.
Historia de Santo Domingo.
Historia del Pueblo Dominicano.
Santo Domingo:
Tomo I.
Su Pasado y Presente.
Editora
Tomo III.
Ed. Taller.
Ed. Santo
7.50
Moreau de Saint Mery, M. L. Descripción de la Parte Española de Santo
Domingo. Editora de Santo Domingo. 1976.
7.51
Deive, Carlos E. La Esclavitud del Negro en Santo Domingo.
Museo del Hombre Dominicano. 1980.
7.52
Mir, Pedro. La Noción de Período en la Historia Dominicana. Vol. II. UASD.
1983.
7.53
García, José Gabriel. Compendio de Historia Dominicana. Volumen I.
7.54
Cordero Michel, Emilio. Historia Social, Económica y Política (HIS-111).
UASD. Mimeografiada (a partir “Período de la España Boba”).
7.55
Boletines del Archivo General de la Nación. Nos. 58 y 59, Año XI, Pág. 214289 y 400-431.
7.55.1
Tomo II.
Berroa Ubiera, Francisco. Apuntes en Torno a Ciriaco Ramírez.
Ecos No. 7. Año 6. 1997. UASD. Pág. 149 y siguientes.
7.56
Franco, Franklyn. El Pensamiento Dominicano (1780-1940). Publicaciones
UASD. Volumen MV. Marzo 2000. (Capítulos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII,
IX).
7.57
Céspedes, Diógenes. Antología de la Oratoria Dominicana.
Dominicana de Bibliófilos. Ed. Taller. 1994. (Capítulo 2).
Sociedad
7.58
Rossi, Máximo. Praxis, Historia y Filosofía en el Siglo XVIII:
Antonio Sánchez Valverde (1729-90). Ed. Taller. 1994.
Textos de
7.59
Pérez Memén, Fernando. El Arzobispo Fernando Carvajal Rivera: Un Crítico
de la Política Colonial Española y otros ensayos. UNPHU. Dirección de
Publicaciones. 1985.
7.60
Henríquez y Carvajal, Federico. Duarte: Próceres, Héroes y Mártires de la
Independencia. Ed. Academia Dominicana de la Historia. 1944.
7.61
Duarte, Rosa. Apuntes.
Ed. Corripio. 1994.
7.62
Alfau Durán, Vetilio. En Torno a la Trinitaria. Amigo del Hogar. Julio 1999.
7.63
Balcácer, Juan Daniel. Vicisitudes de Juan Pablo Duarte. CLIO. No. 158.
1998. Academia Dominicana de la Historia. Pág. 1 y siguiente.
Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes.
7.64
García Lluberes, Alcides. Crítica Histórica.
Historia. Vol. XVI. Ed. Montalvo. 1964.
7.65
Tejada, Adriano Miguel.
Diario de la Independencia.
Colección
Sesquicentenario de la Independencia Nacional. Vol. IV. Ed. Taller. 1994.
7.66
Troncoso Sánchez, Pedro. La Faceta Dinámica de Duarte. SEEBAC. Edi.
Corripio. 1994.
7.67
Rodríguez Demorizi, Emilio. En Torno a Duarte. Academia Dominicana de
la Historia. Vol. XLII. Ed. Taller. 1976.
7.68
Pina, Pedro Alejandrino. Vida y Escritos. Ed. El Caribe. 1970.
7.69
Cruz Sánchez, Filiberto. Mella: Biografía Política. Comisión Permanente de
Efemérides Patrias. Febrero 2000.
7.70
Coiscou H., Máximo. Escritos Breves. Imp. Dominicana.
específicamente: “Del 27 de Febrero”, Pág. 142 y siguientes.
7.71
Alfau Durán, Vetilio.
En CLIO, Escritos II.
Publicaciones
Sesquicentenario. Ed. Corripio. 1994 (Capítulos I, II y III).
del
7.72
Lugo Lovatón, Ramón.
Montalvo. 1948.
Ed.
7.73
García Lluberes, Alcides. El 27 de Febrero Ignorado: Algo más Acerca del
27 de Febrero de 1844. CLIO. No. 109. 1957. Pág. 57 y siguientes.
7.74
Rodríguez Demorizi, Emilio. Acerca de Francisco del Rosario Sánchez. Ed.
Taller. 1976.
7.75
Boletín Archivo General de la Nación. Correspondencia del Cónsul de
Francia en Santo Domingo 1844-1846. Año 6, Vol. 7. No. 28-29. 1943.
Págs. 142 y siguientes.
7.76
Alfau Durán, Vetilio. Planes que Precedieron al 27 de Febrero de 1844.
CLIO No. 133. Enero-Diciembre 1977. Pág. 24 y siguientes.
7.77
Tejera, Emiliano. Juan Pablo Duarte. Boletín Archivo General de la Nación.
Año 4, No. 18. 1941. Pág. 319 y siguientes.
Sánchez.
Tomo I.
Academia Dominicana de la
1958.
Biblioteca Dominicana.
Ver
7.78
Alfau Durán, Vetilio. Antecedentes del 27 de Febrero:
Manifiestos. CLIO. No. 136. 1979. Pág. 41 y siguientes.
Proclamas y
7.79
Troncoso Sánchez, Pedro. La Vida de Juan Pablo Duarte.
Duartiano. Volumen XI. 1975. Pág. 48 y siguientes.
7.80
Jiménez Grulón, Juan I. Ideología Revolucionaria de Juan Pablo Duarte.
Ed. Lotería Nacional. 1983.
7.81
Serra, José María. Apuntes para la Historia de los Trinitarios. Boletín
Archivo General de la Nación. Nos. 32-33. Año VII. Enero-Abril 1944.
Pág. 49 y siguientes.
7.82
Yunén, Rafael Emilio. Especulaciones Ordenadas sobre la Posible Influencia
de lo Geográfico en la Identidad Nacional. Revista EME-EME. UCMM. No.
47. 198. Pág. 61.
7.83
Cassá, Roberto y Rodríguez, Genaro. Algunos Procesos Formativos de la
Identidad Nacional Dominicana. Estudios Sociales No. 88, Año 25. AbrilJunio 1991. Pág. 67 y siguientes.
7.84
Veloz Maggiolo, Marcio. El Criollo y sus Luchas. En “Sobre Cultura
Dominicana”. Ed. Alfa y Omega. 1977. Pág. 11 y siguientes.
7.85
Sagawe T. y Olivo, F. Geografía, Población e Historia en R. D. a Través de
los Siglos. Inise. Vol. II. Año 2. UASD. 1993. Cápitulo III.
7.86
Fennema, Meindert y Loewenthal, Troetje. Construcción de Raza y Nación
en República Dominicana. En UASD. 1987.
7.87
Vega, Bernardo et al. Ensayos sobre Cultura Dominicana.
Cultural Dominicana. 1997.
7.88
Sánchez Martínez, Fernando.
2001.
7.89
González R., Baud M., San Miguel P., Cassá, R. (Eds.). Política, Identidad y
Pensamiento Social en la República Dominicana (Siglos 19 y 20). Academia
de Ciencias de Dominicana. Doce Calles. 1997.
7.90
Serbín, Andrés. La Dinámica Etnia-Nación en El Caribe y sus Efectos
Regionales. El Caribe Contemporáneo. No. 19. Julio-Diciembre 1989.
UNAM. Pág. 38 y siguientes.
Instituto
Fundación
Psicología del Pueblo Dominicano.
UASD.
7.91
Franco, Franklyn. Los Negros, Los Mulatos y la Nación Dominicana. 9na.
Edición. Impresora Vidal. 1998.
7.92
Carpentier, Alejo. La Cultura de los Pueblos que Habitan en las Tierras del
Mar Caribe. Anales del Caribe No. 1. 1981. Pág. 197 y siguientes.
7.93
Halperin Donghi, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Alianza
Editorial.
7.94
Vilar, Pierre. Historia de España. Grijalbo-Crítica. 1978.
7.95
Hobsbawn, E. J.
Edición. 1985.
7.96
Soboul, Albert. Comprender a la Revolución Francesa. Ed. Crítica-Grijalbo.
1983.
7.97
Braudel, Fernand. Siglos XV-XVIII: El Tiempo del Mundo. (Tomo 3 de
“Civilización Material, Economía y Capitalismo). Alianza Editorial. 1984.
8.
Las Revoluciones Burguesas.
Guadarrama.
10ma.
OTROS RECURSOS
El profesor podrá ir paulatinamente entregando algunas direcciones
electrónicas de páginas en INTERNET y sugerencias de recursos audiovisuales de
apoyo en relación al período.
Descargar