DESARROLLO MOTOR 0 − 2 AÑOS INTRODUCCIÓN CONTROL MOTOR REFLEJO Y ESPONTÁNEO.

Anuncio
DESARROLLO MOTOR
0 − 2 AÑOS
INTRODUCCIÓN
• CONTROL MOTOR REFLEJO Y ESPONTÁNEO.
• Competencias Tempranas.
• Movimientos espontáneos.
• Motricidad Liberada.
• Control Motor Reflejo.
• CONTROL POSTURAL TEMPRANO.
• CONTROL LOCOMOTOR RUDIMENTARIO: Todas las habilidades relacionadas con la mano.
• COMPETENCIAS MOTRICES MANUALES.
INTRODUCCIÓN
DOS ENFOQUES
Madurativo Sistémico
Otorga importancia a
Aspectos neuronales Aspectos ambientales
Reflejos Intrauterinos Extrauterinos
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SU ESTUDIO?
• Conocimiento de las pautas del desarrollo normal.
• Anticipar retrasos posteriores.
Es muy importante su estudio porque podemos averiguar si se produce alguna anomalía durante el desarrollo.
Esto se puede conocer observando los movimientos fetales y los movimientos postnatales.
Mov. Fetales Mov. Postnatales
Evitan Incluyen
Defor. Articulares Mov. Espontáneos
Des. Óseo reducido Motricidad Liberada
Control Motor Reflejo
Control Postural Control Locomotor
Es extremadamente importante la motricidad en el desarrollo.
1. CONTROL MOTOR REFLEJO Y ESPONTÁNEO
1
Movimientos reflejos espontáneos: el niño no sólo se mueve por reflejos, los espontáneos son todos los
movimientos que se producen sin ningún tipo de estímulo externo que los ponga en marcha. El niño no tiene
tan pocas capacidades como creemos en un principio.
• Leyes del control motor (Coghill /Gesell): El desarrollo del niño se produce de manera céfalo caudal y
proximodistal.
• Necesidad de la experiencia: Debemos favorecer ciertos patrones de comportamiento para conducir
un correcto desarrollo neuronal y motor.
a) CONTROL MOTOR Y COMPETENCIAS TEMPRANAS
♦ Importancia de la mielinización.: La aparición de mielina que cubre los conductores
neuronales. Muy importante también el desarrollo neuronal.
♦ Cambios secuenciales: No se producen los mismo cambios al mismo tiempo en todos los
individuos, estos cambios dependen del individuo (no debemos asustarnos porque un niño de
11 meses no ande) Hay que conocer esas posibles variaciones.
♦ Cambios en fases del sueño y vigilia.
b) MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS
• Movimientos que se repiten sin mediar estímulo externo. Rítmicos, invariables y sin objetivo aparente
(Thelen). Antes de los dos años no conviene hacer atribuciones sobre la intencionalidad de los
movimientos del niño.
• Aparecen a partir de la 8ª semana de gestación.
• Funciones: Son muy importantes porque son la primera manifestación clara de la realización de los
movimientos que el niño puede hacer posteriormente.
♦ Precursores control motor voluntario.
♦ Satisfacen necesidad de movimiento del niño. El niño necesita moverse.
♦ Posibilitan desarrollo intelectual. Piaget utiliza el nexo entre el desarrollo biológico y el
motor, une la importancia de los sentidos y de la movilidad.
♦ Preparan músculos flexión y extensión. aumentan la tonicidad muscular
• Poseen una cronología predecible.
Estos movimientos nos van a permitir determinar si el niño tiene un desarrollo más o menos normal o si se
sale de ese desarrollo.
c) MOTRICIDAD LIBERADA
• Se producen en los 2 primeros meses de vida ante fijación manual de la nuca en posición sentada.
• Presentan un recién nacido con más potencialidades de las que se pensaban.
• Amiel Tisson y Gremier (1984) distinguen dos tipos de motricidad:
♦ Motricidad Clásica: reflejos y reacciones inevitables.
♦ Motricidad Liberada.
d) CONTROL MOTOR REFLEJO
Son movimientos involuntarios provocados por estímulos externos.
2
Comienzan en el 2º mes de la concepción.
Funciones:
♦ Permitir desarrollo funcional y motor posterior.
♦ Permitir desarrollo S.N.C.
♦ Permitir desarrollo neuromuscular.
Dependencias de los centros subcorticales, de la nutrición que tenga el niño. El equilibrio depende del sistema
vestibular: se encuentra dentro del oído, permite tener la posición del cuerpo respecto a la gravedad.
Utilidad en el diagnóstico médico temprano.
Clasificación:
♦ Primitivos: Supervivencia.
♦ Posturales: Antigravitatorios.
♦ Locomotrices: Similares a los posteriores.
El desarrollo de todos los sistemas favorecen el desarrollo del control postural. Es muy bueno que el
niño explore distintas posiciones (a mayor estimulación sobre algunos comportamientos mejor
desarrollo neuronal.)
2. CONTROL POSTURAL TEMPRANO
• Su inmadurez provoca que no surjan otros comportamientos motrices.
• Leyes céfalo − caudal y próximo − distal
• Dependencia de las relaciones entre el S.N y el Músculo−Esquelético.
• Depende de (Shumway−Cook y Woollacott, 1995):
♦ Cambios desarrollo muscular.
♦ Desarrollo neuromuscular que permita el equilibrio.
♦ Desarrollo del sistema vestibular, visual y somato−sensorial.
♦ Desarrollo represen. mentales.
♦ Desarrollo mecanismos de procesamiento de la información.
• Hitos que debe cumplir:
♦ Mantener la estabilidad estática (con ayuda a los 8 meses).
♦ Cambiar de posición.
♦ Mantener equilibrio dinámico (anda sin ayuda a los 11 meses).
♦
3. COMPORTAMIENTO MOTOR RUDIMENTARIO
(Secuencia locomotriz hasta la bipedestación)
MESES
1
CONDUCTAS
Son desplazados.
Cambio posición
1−6
6º
7º
6º−8º
espalda−abdomen
Rodar
Desplazamiento con el abdomen desde tendido prono.
Reptación: Comienzo intencionalidad.
3
10º
Gateo: Elevación del abdomen.
• Importancia del entorno: papel del adulto como facilitador.
4. COMPETENCIAS MOTRICES MANUALES
• Funciones:
♦ Brazo:
◊ Soporte
◊ Equilibrio
◊ Fuerza
♦ Mano:
◊ Agarre
◊ Manipulación
Equilibración
Control manual Proc. Información
• Tres ejes básicos:
• Control manual (agarre y manejo).
• Extremidad superior (precisión espacial).
• Competencia manual en autoayudas
• Desarrollo motor manual:
MESES
CONDUCTAS
Manos cerradas.
1 semanas
Motricidad refleja.
5º−7º mes
8º mes
10º−12º mes
1 año
Lateralidad y RTCA.
Agarre en forma de crupier.
Mov. parabólicos del brazo. Sueltan los objetos.
Se acerca al objeto directa/.
Destreza digital con objetos
Garabatos más firmes.
2 años
Torres de 6 bloques.
• Desarrollo coordinación óculo− manual:
MESES
0−4º mes
4º−7º mes
5º−10º mes
10º mes +
CONDUCTAS
Estadio Exploración visual estática: manos
Exploración visual repetida y activa: objetos.
Comienzo de los feedbacks visuales.
Refinamiento progresivo
• Importancia de la coordinación de ambas manos (comienzo al 5º−6º mes)
4
PRÁCTICAS DE AUTOEVALUACIÓN
SITÚA EN ORDEN DE APARICIÓN LAS SIGUIENTES CONDUCTAS:
A) Evolución motriz hasta la bipedestación:
Desplazamiento con el abdomen desde tendido prono.
Gateo: Elevación del abdomen.
Son desplazados.
Cambio posición
espalda−abdomen
Reptación: Comienzo intencionalidad.
Rodar
B) Desarrollo motor manual:
Destreza digital con objetos
Agarre en forma de crupier.
Manos cerradas.
Motricidad refleja.
Garabatos más firmes.
Se acerca al objeto directa/.
Mov. parabólicos del brazo. Sueltan los objetos.
Garabatos más firmes.
Torres de 6 bloques.
DE LAS H.M.F. A LA MOTRICIDAD ADULTA
INTRODUCCIÓN
El patrón maduro: dominar y automatizar perfectamente como un adulto. Se llega a adquirir a los siete u ocho
años. La maduración de estas habilidades motrices básicas supone poder desplazarnos, mantener el equilibrio,
capacidad de manejar pies y manos
El perfecto dominio de las habilidades complejas depende de la maduración y la experiencia.
5. HABILIDADES FUNDAMENTALES:
• Que implican locomoción:
• La marcha.
• La carrera.
• El salto.
• Que implican empleo de objetos:
• Los lanzamientos.
• El atrape.
• Los golpeos.
• Que implican control postural y equilibración: El equilibrio.
5
• Control Motor Reflejo.
El patrón maduro: dominar y automatizar perfectamente como un adulto. Se llega a adquirir a los 7 − 8
años.
La maduración de estas habilidades fundamentales suponen poder desplazarnos, mantener el
equilibrio, capacidad de manejar manos y pies.
El perfecto dominio de las habilidades complejas depende de la maduración y la experiencia.
INTRODUCCIÓN
• Características de las H.M.F.:
♦ Del 2º año hasta los 7/8.
♦ Suponen:
◊ Capacidad variada de desplazamientos.
◊ Capacidad para mantener el equilibrio.
◊ Capacidad para manejar objetos con manos y pies.
♦ Son una
◊ fase imprescindible para el dominio de habilidades complejas.
♦ En su última fase implican el dominio maduro de cada una de las habilidades.
FACTORES QUE INTERVIENEN
Maduración Experiencia
Necesidad diseño inteligente
• HABILIDADES FUNDAMENTALES
♦ Clasificación en tres grandes grupos:
♦ Locomoción.
♦ Empleo de objetos.
♦ Control postural y equilibración.
⋅ Progresión general:
⋅ Patrones elementales: 3 y 4º año.
⋅ Patrones maduros: 7º y 8º año.
¿Por qué nos interesa conocerlos?
Detección temprana Potenciar habilidades
compensación déficit
A) H. F. QUE IMPLICAN LOCOMOCIÓN
A.1) LA MARCHA
• Consiste en el movimiento alternativo de las extremidades inferiores
con un pie en contacto continuo con el suelo.
6
• Factores que inciden en su aparición:
♦ Fuerza, equilibrio, coordinación.
♦ Cambios motrices anteriores
• ¿Por qué es complicada de aprender?:
♦ 80% tiempo apoyo con un pie.
♦ Implica control postural y segmentario (bicicleta).
• Movimientos compensatorios en la fase de la marcha torpe:
♦ Separación pies con dedos hacia fuera: SUSTENTACIÓN.
♦ Elevación brazos: EQUILIBRIO.
♦ Excesiva focalización atencional.
♦ Paso plomizo
SECUENCIA DE LA MARCHA:
EDAD
2
2−3
3
4
CONDUCTAS
Empleo innecesario de grupos musculares (agonistas y
antagonistas: poca eficiencia).
Coord. Correcta si le sujetamos por las axilas.
Mejora la coordinación intramuscular.
Cierto automatismo y menor atención.
Marcha más armoniosa: balanceo brazos rítmico, paso más
equilibrado y más eficiencia zancada.
Aumenta la fuerza. Y la coord. Neuromuscular.
Adquisición del patrón maduro:
Tronco erguido, no tenso.
Control del movimiento de la cabeza.
Movimiento libre de brazos.
7
Movimiento rítmico de las zancadas.
Transferencia del peso del talón a las puntas.
Los pies siguen la línea de la marcha.
Aumento de la velocidad.
• Variaciones de la marcha (Cratty,1982)
AÑOS
VARIACIONES
2 1/2
Marcha lateral
Marcha hacia atrás.
3
Esquema talón−punta.
Trepa.
4
Bajadas (4 apoyos y de espaldas)
¡¡JUEGO COMO CONTEXTO BÁSICO!!
7
Para su estudio Para su producción
A.2) LA CARRERA
• Diferencias con la marcha: la velocidad
♦ Coordinación + rápida ago/anta.
♦ No existe apoyo continuo
• ¿Por qué es complicada de aprender?:
♦ Mayor resistencia que hay que vencer y relación con el
equilibrio.
♦ Cambios de dirección y superación de obstáculos.
• ¿Cuándo comienza: meses 15/20.
SECUENCIA DE LA CARRERA:
EDAD
CONDUCTAS
Rigidez, hipercontrol.
Fase aérea muy reducida.
2−3
Extensión de la p de impulso muy reducida.
Brazos rígidos con escaso balanceo.
Paso más plano.
Razonablemente buenos.
4−6
Aumenta la velocidad y amplitud.
Mejora fuerza., equilibrio y eficiencia.
Definición del PATRÓN MADURO de carrera:
⋅ Tronco ligeramente adelantado.
⋅ Cabeza erguida y mirada al frente.
⋅ Balanceo de brazos en oposición a las piernas con codos flexionados.
⋅ P. soporte se extiende e impulsa el cuerpo.
⋅ La otra se flexiona y recobra.
⋅ Zancada relajada con menor elevación.
⋅ Aumenta el control en las paradas y en los cambios de ritmo.
Dos fases posteriores de cambios:
♦ 8 años: Por mejora del desarrollo nervioso y de la
coordinación.
♦ 12−15 años: Por mejora de la fuerza.
A.3) LOS SALTOS
• Movimiento discreto en el que el cuerpo es proyectado al aire
mediante un impulso de las piernas durante un espacio breve de
tiempo (Ruiz, 2002).
• Factores que intervienen:
♦ Fuerza
8
♦ Equilibrio
♦ coordinación
• Problemas que tiene:
♦ Necesidad de un dominio relativo de la marcha y de la
carrera.
• Secuencia de desarrollo del salto*
• Clasificaciones:
♦ Estáticos (½ pies)
⋅ Vertical *
⋅ Horizontal
♦ Dinámicos (½ pies)
⋅ Vertical
⋅ Horizontal
• ¿Por qué es complicada de aprender?:
♦ Mayor resistencia que hay que vencer y relación con el
equilibrio.
♦ Cambios de dirección y superación de obstáculos.
• ¿Cuándo comienza: meses 15/20.
CARACETRÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL SALTO HORIZONTAL:
⋅ Aumento Gradual de la flexión preparatoria.
⋅ Incremento de la efectividad de la oposición de los brazos.
⋅ Mejora de la extensión del cuerpo al despegar en el aire.
⋅ Cambio de una flexión hacia delante de la cabeza hacia un salto con una
profunda dorsiflexión (hacia atrás) durante la secuencia perfecta del salto.
⋅ Gran extensión del tronco en la posición máxima del salto.
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL SALTO VERTICAL:
⋅ Aumento gradual de la flexión preparatoria.
⋅ Incremento de la actividad en el empleo de los brazos por aumento en el
movimiento hacia delante en el plano anterioposterior.
⋅ descanso en el ángulo de despegue teóricamente cercano a 45º.
⋅ Aumento en la extensión del cuerpo al despegar.
⋅ Mayor flexión de los muslos durante el vuelo.
⋅ Descenso del ángulo formado por las piernas en el momento del aterrizaje.
SECUENCIA DE LOS SALTOS:
EDAD
CONDUCTAS
Rigidez, hipercontrol.
Fase aérea muy reducida.
2−3
Extensión de la p de impulso muy reducida.
Brazos rígidos con escaso balanceo.
4−6
Paso más plano.
Razonablemente buenos.
Aumenta la velocidad y amplitud.
9
Mejora fza., equilibrio y eficiencia.
HABILIDADES FUNDAMENTALES QUE IMPLICAN EL EMPLEO
DE OBJETOS
⋅ LANZAMIENTO Y PASE
⋅ ATRAPE E INTERCEPTACIÓN
⋅ GOLPEO
A) LANZAMIENTO Y PASE
PATRÓN MADURO:
Fase Preparatoria.
⋅ Dedos abiertos abarcando bola sin tocarla con la palma.
⋅ Pies ligeramente separados con oposición del brazo lanzador.
⋅ Tronco girado, se lleva el peso a la p. retrasada.
⋅ El brazo que lanza se mueve hacia atrás con rotación lateral del hombro.
Fase de Acción:
⋅ El cuerpo se mueve hacia el frente.
⋅ Se da un paso hacia delante con la p. opositora al brazo de golpeo.
⋅ Rotación del hombro y extensión del codo justo al soltar la bola.
⋅ Cuerpo y brazo continúan el movimiento del golpeo.
EVOLUCIÓN MOTRIZ:
EDAD
2/3
3 1/2
5/6
6 1/2
ACCIONES
Lanzan sólo con los brazos sin ayudarse de los pies y de la
cadera.
Aumenta la rotación del tronco y la amplitud del
movimiento del brazo.
Primero homolateral y, posteriormente, contralateral.
Se alcanza el patrón maduro.
Golpeo con bate o con raqueta:
Inexperto:
⋅ No avanza el pie y, si lo hace, lo realiza con un patrón homolateral.
⋅ Golpea con una dirección de arriba abajo.
⋅ Balancea poco el brazo o el instrumento hacia atrás.
⋅ No rota l tronco ni caderas, ni bloquea la rotación al golpear.
⋅ Mantiene los brazos rígidos, con poco o ningún movimiento cuando mueve la
raqueta o el bate.
Experto:
⋅ Avanza un poco con un patrón contra lateral al golpear.
10
⋅ Realiza un correcto balanceo de instrumento hacia atrás
⋅ Golpea en un plano horizontal.
⋅ Se observa una rotación diferenciada de cadera y tronco.
⋅ En el golpeo con las os manos, los brazos están relajados y se observa una
notable coordinación de la acción de las muñecas.
Cuanto mayor equilibrio necesitamos mayor contra equilibrio tenemos que
ejercer.
B) ATRAPAR E INTERCEPTAR MÓVILES
• Mayor complejidad en el establecimiento de estadios por el carácter
intrínseco del propio gesto.
PATRÓN MADURO:
⋅ Pies ligeramente separados y adelantados.
⋅ Brazos relajados y codos flexionados.
⋅ Ojos siguen la trayectoria del móvil.
⋅ Manos relajadas y, junto con los brazos, amortiguan al móvil.
EVOLUCIÓN MOTRIZ:
EDAD
ACCIONES
INCAPACIDAD DE FIJACIÓN OCULAR
CONTROL POSTURAL DÉBIL
Antes de atrapar
BRAZOS Y MANOS POCO ADAPTADAS AL
MÓVIL
CIERRA LOS OJOS AL ACERCARSE
MIEDO AL IMPACTO
COLOCACIÓN INCORRECTA MANOS
FALTA DE AJUSTE TEMPORAL
NO SUJETA BIEN EL MÓVIL
Al interceptarlo
MANOS DEMASIADO RÍGIDAS
POBRE AMORTIGUACIÓN
NO SE AJUSTA EL CUERPO
C) GOLPEOS
C.1) Extremidades Superiores
PATRÓN MADURO:
⋅ Fase preparatoria:
11
• Mantiene separados los pies.
• Rotación hacia atrás del tronco.
• Control visual del objeto al golpear.
⋅ Fase de golpeo:
• El tronco retorna hacia el móvil.
• Se cambia el peso hacia delante.
• Brazos dirigidos hacia fuera.
• El movimiento del brazo prosigue.
Errores en los niños:
• Falta de sincronización.
• Falta de control sobre el móvil.
(*Comparación entre expertos y novatos).
C.2) Extremidades Inferiores: Pie.
PATRÓN MADURO (5º año):
⋅ P. apoyo ligeramente adelantada y flexionada.
⋅ P. golpeo se balancea hacia atrás con rodilla flexionada.
⋅ Extensión progresiva de la rodilla.
⋅ Tronco ligeramente inclinado hacia atrás en el golpeo.
⋅ Brazo opuesto se extiende hacia delante.
⋅ P. golpeo continua dirección del balón
⋅ Apoyo sobre puntas de los pies de la p. de apoyo.
Errores en los niños:
• No centrar la visión en el balón.
• Falta de orientación respecto al balón.
• Falta de estabilidad de la p. de apoyo.
• No se ayuda con los brazos.
• La cadera no participa.
• No se extiende la pierna al golpear.
• Movimientos extraños añadidos.
EL ESQUEMA CORPORAL
Definición: Es la representación que se tiene del propio cuerpo: ¿qué
partes lo componen?, ¿para qué sirve cada una de ellas?, ¿para qué las
puedo utilizar?.
Es la representación que el niño tiene que construir sobre su propio cuerpo.
Hay que interiorizarlo.
¿Cómo se construye?
Por la experiencia que tenemos al utilizar cada una de sus partes, sus límites
y posibilidades. El niño tiene que adquirir un conocimiento procedimental.
Debe conocer sus propios límites.
¿Qué elementos inciden de manera decisiva en su adquisición?
12
Los sentidos, las sensaciones propioceptivas y las exteroceptivas.
EL ESQUEMA CORPORAL Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO
SIEMPRE SUCEDEN EN UN CONTEXTO, EN UN ESPACIO Y EN UN
TIEMPO DETERMINADO, ASÍ COMO EN LA RELACIÓN CON
OTROS OBJETOS/PERSONAS. SI ESTÁ MAL ESTRUCTURADO
HABRÁ DÉFICITS EN TRES ASPECTOS PRINCIPALES:
PERCEPCIÓN (ESTRUCTURACIÓN ESPACIO/TEMPORAL);
MOTRICIDAD (TORPEZA) Y RELACIÓN CON LOS DEMÁS.
(Le Boulch)
EL ESQUEMA CORPORAL ES EL RESULTADO Y EL REQUISITO
DE UNA RELACIÓN AJUSTADA ENTRE EL MEDIO Y EL
INDIVIDUO.
(Wallon)
ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN Y FORMACIÓN DEL ESQUEMA
CORPORAL
(Ajuriaguerra)
⋅ ETAPA DEL CUERPO VIVIDO.
⋅ ETAPA DEL CUERPO PERCIBIDO.
⋅ ETAPA DEL CUERPO REPRESENTADO.
⋅ ETAPA DEL CUERPO VIVIDO
• HASTA LOS 3 AÑOS.
• MARCADO POR LA NECESIDAD DE MOVIMIENTO QUE
TIENE EL NIÑO.
• IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS Y DE LAS SENSACIONES
QUE VA TENIENDO Y CONSTRUYENDO.
• A LOS 6 MESES, CUANDO PUEDE SENTARSE, PASA A
DOMINAR SU ESPACIO PRÓXIMO (STERN).
• HACIA LOS 9 MESES COMPRENDE QUE SUS MANOS
PERTENECEN AL CUERPO Y QUE NO SON OBJETOS
AISLADOS. (PIAGET).
• HACIA LOS DOS AÑOS TOMA CONCIENCIA DE SU CUERPO
COMO TOTALIDAD, PERO LA RELACIÓN DE SUS PARTES
SERÁ MÁS TARDÍA.
• ES ESPACIO ES VIVIDO, ES AFECTIVO.
Hacia los dos años hay evoluciones, pero también involuciones. Las
actividades deben orientarse a la evolución de la representación.
⋅ ETAPA DEL CUERPO PERCIBIDO
• DE TRES A SIETE AÑOS.
• LA MOTRICIDAD GLOBAL MEJORA, LO QUE SE REFLEJA
EN EL TONO, EN SUS POSTURAS MÁS AJUSTADAS Y EN
MOVIMIENTOS MÁS ARMONIOSOS.
13
• MEJORA SIGNIFICATIVA DE LA PERCEPCIÓN DEL PROPIO
CUERPO. UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE PARA NOMBRAR
LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (A LOS 6 MESES
TIENE UNA BUENA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE
SU PROPIO CUERPO).
• A PARTIR DE LOS 4 AÑOS EL ESPACIO ES ORIENTADO
GRACIAS AL DOMINIO DE LAS RELACIONES ESPACIALES
(CERCA, LEJOS, DENTRO, FUERA, ALTO, BAJO, ETC.).
• AL FINAL DE LA ETAPA SE AFIRMA LA LATERALIDAD DEL
NIÑO.
Sigue teniendo la necesidad de movimiento pero cobre mayor importancia la
interiorización del esquema corporal. Mejora significativamente a los seis
años. Va aprendiendo conceptos, palabras cono lo que en los juegos podemos
ir incluyendo variantes para que vaya nombrando sus partes del cuerpo. Todo
lo que implica ser más eficaz en su propio entorno. ( a partir de los cuatro
años)
3.ETAPA DEL CUERPO REPRESENTADO
♦ DE 7 A 12 AÑOS.
♦ SE LOGRA UNA REPRESENTACIÓN MENTAL DEL
CUERPO, PASANDO DE UNA IMAGEN ESTÁTICA A
OTRA DINÁMICA.
♦ IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y
ARTÍSTICA.
Se conoce como es el conocimiento del niño acerca de su propio cuerpo
(estático o dinámico sobretodo mediante el dibujo)EDUCACIÓN DEL
ESQUEMA CORPORAL
⋅ NIVEL DEL CUERPO VIVENCIADO
• TRABAJAR SENSACIONES CONTRASTADAS
RELACIONADAS CON EL PROPIO CUERPO, DE MANERA
GLOBAL Y SEGMENTARIA (GRANDE−PEQUEÑO;
RELAJADO−TENSO; PESADO−LIGERO;
APRETADO−SUELTO).
A PARTIR DE LOS 2 AÑOS UTILIZAR JUEGOS (P.E. MUÑECO DE
SERRÍN, GOMA ELÁSTICA, ETC.).
Segmentaciones contrastadas: todos los juegos donde el niño va comparando
nociones con su propio cuerpo. (gigantes, enanos...)
⋅ NIVEL DEL CUERPO PERCIBIDO
• JUEGOS QUE FACILITEN TOMAR CONCIENCIA Y
DIFERENCIAR LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO. SE
LES PIDE QUE NOMBREN, SEÑALEN, RECONOZCAN
PARTES EN LOS OTROS NIÑOS (P.E. JUEGO DEL ESPEJO).
• TIENEN CABIDA TODOS LOS JUEGOS EN LOS QUE DEBEN
RECONOCERSE PARTES DEL CUERPO, MOVERLAS, ETC.
Proponerles juegos como el del espejo. Deben reconocer las partes del cuerpo
( no sólo estático sino también con mucho movimiento)
14
⋅ NIVEL DEL CUERPO REPRESENTADO
• SE BUSCA LA INTERIORIZACIÓN DEL ESQUEMA
CORPORAL (PUZZLES, DIBUJOS, ETC.). EXCEDE DE LOS
CONTENIDOS DE INFANTIL.
ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN DEL
ESQUEMA CORPORAL
• CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
• CONTROL TÓNICO GENERAL Y SEGMENTARIO.
• CONTROL POSTURAL (P.E. DIFERENTES POSTURAS QUE
PUEDE ADOPTAR EL CUERPO).
• DOMINIO DEL EJE CORPORAL (P.E. SOMOS MEJILLONES
QUE SE ABREN Y SE CIERRAN).
• DOMINIO DE LA LATERALIDAD.
• EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS, ACTITUDES, ETC.
CONTROL TÓNICO−POSTURAL Y RELAJACIÓN
Definición del tono muscular: Es el estado permanente de ligera
contracción muscular en el que se encuentran los músculos.
Lo más común es encontrar siempre unido el control tónico y postural, ya que
para poder mantener una postura concreta es necesario tener u buen control
de la contracción de los músculos. Al hablar de contracción hablamos de un
tema totalmente relacionado con educación física aunque en infantil, no haya
como tal psicomotricidad.
En función del nivel de contracción muscular:
Hipertonía Eutonía Hipotonía
(++) (+/−) (−−)
• Hipertonía: Exceso de extensión.
• Hipotónicos: (recién levantados, cuando vamos a acostarnos)
• Eutonía: armonía en el tono muscular el estado ideal.
El tono postural está muy relacionado con los ejercicios de contrastes.
Ejercicios de relajación y contracción. Son muy importantes las actividades
de relajación sobretodo al final de las sesiones.
EL TONO ESTÁ EN LA BASE DE CUALQUIER CONDUCTA
MOTRIZ Y POSTURAL
(WALLON)
ES EL PUNTO DE PARTIDA DE
MOVIMIENTOS POSTURAS ESQUEMA
CORPORAL
NECESIDAD GESTOS, PERMITE
15
TONO MUS.. EXPR. CORP., SENTIR EL
EQUILIBRIO, PROPIO
ETC. CUERPO.
FUNDAMENTO BÁSICO DE LAS ACTIVIDADES
TRABAJAR CON
EJERCICIOS EJERCICIOS
QUE IMPLIQUEN QUE IMPLIQUEN
TENSIÓN RELAJACIÓN
MUSCULAR MUSCULAR
CONTRASTES A NIVEL
GRANDES PEQUEÑOS
GRUPOS GRUPOS
MUSCULARES MUSCULARES
Factores que inciden en la relajación
Respiración Tensión muscular
Relación indisoluble
Momentos idóneos para su aplicación
+
Atención
−
−+
Activación
Al finalizar las clases
Momentos de tensión o nerviosismo
Como contenido
CONTROL POSTURAL
16
Definición: Es el manejo y dominio adecuado del cuerpo en función de las
necesidades y de las situaciones en las que se encuentre el niño.
¿Qué es adecuado?
Dominio Conocimiento Dominio
tono esquema equilibrio
muscular corporal y coordinación
Consideraciones Finales
• El trabajo se enmarca dentro de la coordinación (dinámica y estática).
• Estamos en la etapa de adquirir precisión...
♦ Lentitud en los movimientos.
♦ No exigencia de rapidez.
♦ Propio ritmo de aprendizaje.
♦ Trabajar la motricidad global y segmentaria.
LATERALIDAD
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA LATERAL.
DOMINANCIA LATERAL: es la que se va a ver influenciada por la
sociedad. En el desarrollo de la lateralidad Gessell, diferencia tres fases:
⋅ Indiferenciada: (0−2 años) los niños utilizan ambas manos sin preferencia
ninguna.
⋅ Alternancia: (2 − 4 años) ya van alternando las partes del cuerpo (relacionado
con la plasticidad cerebral).
⋅ Consolidación de la lateralidad: ( 4) (no todos los autores establecen las
mismas edades. Ajuriaguerra, considera que a los cuatro años ya está
consolidada la lateralidad, otros piensan que no hasta los cinco, seis años.)
⋅ ORGANIZACIÓN CEREBRAL:
LOS DOS HEMISFERIOS
• Primeros estudios en el siglo XIX de Broca (lenguaje y
dominancia manual).
• División funcional hemisférica.
• Muy específica (sentidos, área motriz).
• Más difusa y repartida entre ambos hemisferios (procesos
cognitivos superiores).
• Un hemisferio toma la iniciativa para detectar los estímulos.
• Teoría del cerebro asimétrico: asimetría anatómica y funcional.
• Diferencias entre diestros y zurdos: ¿sólo área del lenguaje?.
• Localización más difusa para los zurdos.
• ¿Sólo el área del lenguaje en el hemisferio derecho?.
TEORÍAS SOBRE EL PREDOMINIO LATERAL
• Tª genética. Se puede demostrar, poco tiempo después del
17
nacimiento, que el niño prefiere una mano, sin que las influencias
del mundo externo actúen sobre él (Wernicke, 1980). La
lateralidad depende de aspectos genéticos, por tanto, ejercitarla
va a servir de poco porque viene determinada por el genoma
humano. (Broka)
• Tª de la plasticidad. La clave está en los mecanismos físicos y en
la estimulación sensorial, que a medida que evolucionan
producen, poco a poco, cambios, determinándose así una
lateralidad dominante. (Forgus, 1982).
• Tª prenatal. El predominio lateral se origina a causa de la
posición del feto antes de nacer, porque posiblemente uno de los
lados recibe mayor riego sanguíneo, facilitando así un mejor
desarrollo (Serafetinides, 1971). Contemplan la importancia que
tiene la posición del feto durante el embarazo. Si el feto se
encuentra más hacia un lado, el riego sanguíneo mejora en el
otro lado.
• Tª ambientalista. Lo importante son todas las influencias
ambientales que influyen en la consolidación de la lateralidad.
• Tº de la lesión cerebral. Todo cerebro es potencialmente similar.
Tan sólo una lesión puede obligar a que se modifique su
configuración. Depende de factores congénitos, pero el único
factor que puede modificar la lateralidad es una lesión cerebral
que lo que hace es tener que buscar otras vías de escape para
poder desarrollar la motricidad.
MODELO INTEGRADOR
LATERALIDAD = GENÉTICA + AMBIENTE
¿Cuándo, cómo y por qué se establece la lateralidad?
• Cuándo.
• Estudios sobre comportamiento lateral de las neuronas visuales
(Hubel y Weisel, 1979).
• Predisposición congénita (Collin, 1967).
• Cómo se establece. No se conoce en la actualidad. Es muy
complicado establecer los diferentes pasos en los que se va a
consolidar. Podemos conocer algunas etapas de la consolidación
pero no saber por qué se establece esa secuencia.
• Por qué.
• Base genética y fortalecimiento ambiental.
• En función del nivel de predominio lateral inicial: a patrones más
difusos, mayor importancia ambiental.
No todos los niños tienen la misma proporción de procesamiento cerebral de
información en un hemisferio. La literalidad no es sólo lo que vemos desde
fuera, también hay que tener en cuenta los procesamientos de infamación. El
100% no está en un hemisferio aunque sea el dominante. Lo corriente es ver
los patrones difusos, no una literalidad completa.
En los niños pequeños el patrón es más difuso y con mayor plasticidad de ahí
la importancia de la estimulación temprana.
Tipos básicos de predominio lateral
18
• Ocular. La menos influenciada por el ambiente, parece ser que
esa dominación ocular está configurada desde muy temprana
edad.
• Parece ser la menos influida por el ambiente.
• Se puede detectar por la dirección de la mirada.
• Manual. Influenciada por el medio, esta dominancia es la que
permite la adaptación del niño a su medio.
• Responsabilidad en la adaptación al medio.
• (Ej. Porcentaje de zurdos manuales muy inferior al de zurdos
visuales).
• Auditivo. La música no obedece a las áreas del cerebro que
procesan la información auditiva. Importancia a nivel sensorial
de las zonas del cerebro que procedan de esa información. Afecta
al lenguaje.
• Estudiada respecto al lenguaje.
• Diferencias con la percepción musical.
• Pédico.
• Poco estudiado e interesante para la motricidad.
LATERALIDAD EN EL SISTEMA VISUAL
• Si bien el campo perceptivo de los dos ojos es cualitativamente
idéntico, no lo es la intensidad de la respuesta ante la estimulación.
La preferencia por un ojo se denomina dominancia ocular (Hubel
y Weisel, 1979).
• Este hecho se encuentra ya en los recién nacidos.
• Pese a que ambos hemisferios reciben la misma información
visual:
• El dominante presenta mayor densidad neuronal y mayores
sinapsis, lo que facilita un mayor riego de la zona.
Evolución de la lateralidad
• Estudio pionero de Gesell sobre desarrollo de la dominancia
manual.
• Niños entre 8 semanas y 10 años.
• Importancia de la maduración.
• Múltiples fluctuaciones en los primeros años (importancia del
ambiente).
• Encuentra en el primer año que niños que serán diestros
manipulan objetos con la izda. o con ambas manos.
• De los 18 meses hasta los 36, alternancia manual.
• A partir de los 4 años la mano que será dominante es la más
usada. (Ajuriaguerra establece aquí el último estadio).
• A los 6/7 años se adquieren las nociones drcha.−izda.
En el estudio con niños importancia en la maduración. Una vez establecida la
lateralidad (6 −7 años) es cuando es capaz de señalar en sí mismo cual es la
derecha y cual es la izquierda y comienza a hacerlo en los demás.
Propuesta de García Núnez (1994)
La lateralidad atraviesa tres fases:
19
• Indefinición (0−2 años).
• Alternancia (2−4 años).
• Automatización (4−7 años).
Aspectos de Educación Motriz relacionados con la lateralidad
EDUCACIÓN SENSORIAL
El cerebro no es capaz de sentir, reaccionar y pensar normalmente si se
encuentra en un vacío sensorial. La información sensorial es
absolutamente esencial para el desarrollo de las funciones mentales en el
niño, porque la actividad cerebral depende, esencialmente, de los estímulos
sensoriales
(Delgado, 1992)
Objetivos de la E. Sensorial
• Mejorar las capacidades sensoriales, quinestésicas y cinestésicas
del niño.
• Lograr eficacia en la transmisión sensorial al cerebro y, de éste, a
los músculos.
• Potenciar el desarrollo cognitivo (Piaget).
• Favorecer, a partir de los sentidos, aprendizajes básicos
fundamentales.
• Desarrollar la capacidad para estructurar la información a
partir de los sentidos.
• Posibilitar el conocimiento del entorno.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN
SENSORIAL
(I.a) Programa de Condemarín y colaboradores (1985)
• Para la educación de la percepción háptica:
• Experiencias táctiles y quinestésicas.
• Describir cualidades de objetos con sensaciones opuestas
(calientes/fríos, grandes/pequeños, suaves/rugosos, etc.).
• Caminar descalzo sobre diferentes superficies y describir
sensaciones que se sienten.
• Tocar y describir partes del cuerpo.
• Reconocimiento de objetos familiares.
• Reconocimiento de objetos complejos y formas geométricas.
(I.b) Programa de Condemarín y colaboradores (1985)
• Para la educación de la percepción visual. Implica la capacidad
para reconocer, discriminar e interpretar los estímulos visuales.
• Direccionalidad.
• Motilidad ocular (seguimiento de objetos).
• Percepción de formas diferenciadas.
• Memoria visual.
(I.c) Programa de Condemarín y colaboradores (1985)
• Para la educación de la percepción auditiva. Tres tipos de
20
ejercicios:
• Conciencia auditiva (reconocer sonidos).
• Memoria auditiva (juegos de repetir sonidos...).
• Discriminación auditiva (juegos para diferenciar diferentes
objetos que emiten sonidos...).
(II) Programa de Gimeno y Rico (1985)
• Ejercitación multisensorial interactiva.
• Diferentes niveles:
• Nivel 0. Se busca conocer las cualidades de los objetos.
• Nivel 1. Se pretende ejercitar con las cualidades de los objetos. Se
hacen ejercicios con repeticiones.
• Nivel 2. Se deben memorizar los aspectos trabajados.
• Nivel 3. De agudeza. Se busca rapidez de ejecución y evocación,
economía de esfuerzos, mayor seguridad en sí mismo, capacidad
de autocorregirse.
• Nivel 4. De aplicación de todo lo aprendido. Se debe convertir en
algo práctico y útil.
La educación visual
• Objetivos generales:
• Lograr la fijación y el seguimiento visual.
• Desarrollar la capacidad de observación.
• Desarrollar la capacidad para reconocer formas, colores,
volúmenes, distancias, etc.
• Desarrollar la coordinación óculo−manual.
• Desarrollar la memoria visual.
La educación auditiva
• Objetivos generales:
• Desarrollar la capacidad de atención auditiva.
• Desarrollar la discriminación y agudeza auditivas.
• Mejorar la memoria auditiva
La educación háptica
• Objetivos generales:
• Desarrollar la discriminación y agudeza táctil.
• Conocer el propio cuerpo, sus posibilidades y sus límites.
• Apreciar y reconocer cualidades de los objetos.
• Desarrollar la memoria táctil.
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
ORIENTACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL:
ASPECTOS PRELIMINARES
• Todo conocimiento espacial comienza a articularse a partir del
propio cuerpo.
• Por medio de la práctica del movimiento, el pequeño estructura
simultáneamente su esquema corporal y el espacio que lo rodea; es
decir, la integración de las distintas partes del cuerpo en un
esquema corporal, va unida a una ubicación correlativa de los
21
objetos y del cuerpo en una orientación recíproca (Mucchielli,
1979).
• Sin una buena estructuración del esquema corporal no se
ubicarán de manera correcta los objetos en el espacio.
Aspectos preliminares (II)
• Por esquema espacial debemos entender la orientación y
estructuración del mundo externo, relacionado éste con un yo
referencial, en primer lugar, y luego con otras personas y objetos,
ya se hallen en situación estática o en movimiento. Se trata, por lo
tanto, del conocimiento de los otros y de los objetos a partir de la
organización y del conocimiento del propio cuerpo, que es tomado
como referencia principal (Tasset, 1980).
Aspectos preliminares (III)
• La percepción del espacio consiste en percibir lo trazado, la
forma y el contorno de una superficie, de un volumen, en
localizar los objetos entre ellos, en situarlos en relación a
nosotros y orientarnos con relación a ellos (Rigal).
• El espacio vivido implica apreciar las diferentes direcciones
(saber orientarse), distinguir distancias (tener precisión), y
localizar objetos en movimiento (predecir trayectorias y
velocidades) (Le Boulch).
Delimitación conceptual
• Orientación: Supone determinar la posición de un objeto con
respecto a unas referencias espaciales que están en el propio
cuerpo.
• Organización: Es el modo en que se disponen los elementos en el
espacio y en el tiempo. Por tanto, implica conocer cómo se
relacionan espacial, temporal o espacio−temporalmente dos
objetos que, en principio, son independientes.
• Estructuración: Consiste en establecer relaciones entre elementos
que deben constituir un todo significativo (ej. Representar la
propia casa).
La evolución del espacio en el niño
• Para que la noción de espacio se interiorice es necesario:
• Su organización a partir del esquema corporal.
• Desarrollo de los sistemas perceptivos visuales, auditivos y
táctiles.
• Dos grandes etapas en la elaboración de la noción de espacio:
• Del espacio perceptivo (plano sensoriomotor). Hasta los 7 años.
• Del espacio representativo (plano intelectual). Hasta los 12 años.
ETAPA DEL ESPACIO PERCEPTIVO
• Se trata de un espacio práctico, elaborado a partir de la
experiencia práctica del niño, de sus sentidos y de sus acciones
sobre el medio.
• Durante los 2 primeros años es un espacio vivido afectivamente a
partir de las propias necesidades que el niño tiene.
22
• Primeros meses espacio bucal.
• Siguientes meses espacio próximo.
• 18 meses / 2 años: ¡permanencia del objeto! MEM. ESPA
¡¡¡Se representa el trayecto invisible de los objetos!!!
• Hasta los 7 años se sigue interiorizando y continua ligado a las
acciones: es un espacio concreto
ETAPA DEL ESTADIO REPRESENTATIVO
• A partir de los 7/8 años.
• Comienza cuando el niño es capaz de desligar su noción a las
acciones inmediatas que realiza
Evolución para Vayer
Educación espacial (I)
• Importancia del propio cuerpo:
• Eje vertical: nociones de arriba−abajo; alto−bajo;
encima−debajo.
• Eje transversal: derecha−izquierda y direcciones oblícuas.
• Etapas para Vayer:
• De exploración: Manipulaciones y transporte de objetos con
diferentes formas de desplazarse.
• Primeras nociones: Relaciones espaciales haciendo recorridos
sobre objetos (inicio, llegada, etc); y de construcciones espaciales.
• De relaciones en el espacio. Descubre direcciones (empleo de
trayectorias de objetos y de él mismo).
Educación espacial (II)
• Lapierre y Aucouturier (1985). Proponen educar, mediante
contrastes, las siguientes nociones:
• De Grandeza. Grande−pequeño, largo−corto, alto−bajo,
ancho−estrecho, grueso−delgado, gordo−fino.
• De Orientación. Arriba−abajo (encima−debajo, sobre−bajo, por
encima−por debajo), delante−detrás, derecha. izquierda,
vertical−horizontal.
• De Dirección (sentido dinámico). Son inseparables el espacio y el
tiempo. Ir hacia..., venir de..., desde ..., hasta....
• De Situación (sentido estático). La fundamental es dentro−fuera,
pero también estarían las intersecciones (estar entre...).
Fases en el desarrollo de las nociones espaciales
• Toma de conciencia de:
• Propio espacio, organización corporal y temporal de sus actos
cotidianos.
• Aprender a situar los objetos con respecto al yo (la muñeca está
detrás de mí).
• Situarse él mismo respecto a los objetos:
• Respecto a objetos orientados (sillas, coches, etc).
• Respecto a objetos no orientados (pelotas, etc.).
• Situar objetos entre sí (muñeca delante de la pelota).
23
• Transferencia del espacio presente al gráfico (no es posible en
infantil).
Estructuración temporal
¿Hoy es mañana?. Mamá ha dicho que los mañana hay colegio
Estructuración y organización temporal: Aspectos preliminares.
• Es la noción más compleja de adquirir por los niños porque no se
puede captar por los sentidos (Piaget).
• Solo a partir de los acontecimientos, de las acciones y
movimientos que se realicen, de sus velocidades y resultados, se
podrá hacer que el niño interiorice la noción del tiempo.
• Definición: Intervalo entre dos acciones u acontecimientos.
Implica situarse respecto un antes y un después.
• Importancia de la vivencia de acontecimientos y de su
organización temporal para su adquisición.
Dos tipos básicos de tiempo
• Tiempo subjetivo (relativo).
• Tiempo objetivo. Es el que debemos trabajar en el niño para
darle puntos de referencia que le orienten.
Componentes de la percepción del tiempo
• Noción de orden. Clasificar por orden las sucesiones de
acontecimientos.
• Noción de duración. Conocer su duración aproximada.
Etapas en la evolución de las nociones temporales (Vayer)
• I Adquisición de elementos básicos.
• Noción de velocidad ligada a acciones.
• Noción de duración de los trayectos recorridos.
• Noción de continuidad, de orden de acontecimientos.
• II Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo.
• Crear una espera paciente: enseñar a ser paciente.
• Interiorización de los diversos tiempos (antes, después, ahora,
durante...).
• Nociones de simultaneidad y sucesión (ej. Golpear al mismo
tiempo manos y pies, etc.).
• III Acceso al plano simbólico. Implica interiorizar el tiempo (ej.
Cada niño representa un día de la semana y deben ordenarse)
Educación temporal
• 1. Trabajar el tiempo subjetivo:
• Partimos de sus acontecimientos más significativos.
• Juegos de dramatización y expresión corporal.
• Partir de referencias claras y aprovecharlas para trabajar
nociones (ej. Los lunes la noción de ayer hiciste...)
• 2. Trabajar el tiempo objetivo:
• Momentos del tiempo (antes, durante, después...); días, meses,
estaciones...
24
• Nociones de duración (con sonidos y trayectos).
• Nociones de velocidad (trabajarlas con ritmos).
• Nociones de intervalos e interrupciones.
• Nociones de simultaneidad y sucesividad.
• Nociones de orden (en filas, etc.).
• Ejercicios de integración y disposición espacio−temporal.
Contenidos sobre los que hacer el trabajo práctico.
• Esquema Corporal (conocimiento del cuerpo, ajuste, control,
lateralidad, relajación, respiración..)
• Percepción espacio−temporal.
• Percepción sensorial: (visual, auditivo, tactil..)
• Coordinación y equilibrio.
• Habilidades motrices básicas.
• Actividades cooperativas (respeto a normas, socialización)
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Existen numerosas diferencias entre la educación física y el resto de las
materias, no sólo en educación infantil, en general.
En cuanto al desarrollo de las sesiones, las clases , en educación física, son
mucho más dinámicas que las clases de otras áreas, En e.f. no se puede tener
un punto de vista tan estático debido fundamentalmente a la naturaleza de los
contenidos que se trabajan, es necesario no solo cómo se hace algo, si no que
hay que hacerlo, aunque sea necesario conocer una serie de conceptos
teóricos. La implicación en e.f. es global e integral: motriz psicosocial y
cognitiva. En el aula normal la implicación es casi únicamente cognitiva.´En
e.f. son necesarias unas instalaciones y materiales específicos absolutamente
imprescindibles. En el aula normal en general se comparten los mismos
materiales. La e.f. tiene un carácter amplio y abierto, lo que provoca:
• mayor transferencia a la vida.
• Gran complejidad organizativa
• Más conflictos internos
En e.f. al utilizar procedimientos se requiere mucho más la práctica, todo lo
que se hace se utiliza en la vida real.
En el aula normal la estructura es más simple y organizada:
• Menos transferencias
• Menos problemas de organización
• Menos conflictos
Es más fácil que se olviden contenidos teóricos que los procedimientos que
se imparten de forma práctica. Para organizar una clase práctica hay mucho
más problemas que una teórica. Continuamente hay que estar adaptándose a
lo que va sucediendo.
La educación física puede ser observada desde el exterior, en el aula normal
es muy difícil estar como observador externo. Tenemos que tratar de cuidar
al máximo estos pequeños problemas. Hay que ver los materiales que
utilizamos, revisarlos y tener en cuenta los peligros.
25
Pero a la vez la e.f. tenemos unas competencias médicas importantes.
Ayudamos a prevenir lesiones y enfermedades.
Suele ser la clase más motivante para los niños que la clase normal. La
comunicación verbal en e.f. es muy importante, hay una comunicación más
abierta, todo influye, en el aula normal, no es tan importante.
EDUCACIÓN FÍSICA.
• Dinamismo
• Implicación integral y global: motriz, psicosocial y cognitiva.
• Instalaciones y materiales específicos ab-solutamente
imprescindibles.
• Carácter amplio y abierto, lo que provoca:
• Mayor transferencia a la vida
• Gran complejidad organizativa
• Más conflictos internos
• Puede ser observada desde el exterior
• Riesgo físico importante
• Ayuda a prevenir lesiones y enfermedades
• Suele ser la clase más motivante
• Se descarga la tensión acumulada en las clases
• Comunicación no verbal muy importante
AULA NORMAL.
Sedentarismo
Implicación cognitiva casi exclusivamente
En general la instalación es común y el material
Estructura más simple y organizada:
• Menos transferencias
• Menos problemas de organización
• Menos conflictos
No puede ser observada por nadie ajeno
No existe riesgo físico, normalmente.
No tiene objetivos relacionados con la salud
Menos motivantes para los niños
Se acumula tensión
Comunicación no verbal poco importante
ALUMNOS
En e.f. encontramos una mayor relación entre alumnos, en las clases
26
normales se reduce esta relación. Sólo nos relacionamos con el compañero de
pupitre.
Es mucho más cercana la relación profesor − alumno, el profesor aprende de
las clases que imparte. El ambiente es distinto a las aulas normales.
En e.f. los resultados se ven inmediatamente, mientras que en aula normal es
mucho más complicado.
Los alumnos están implicados en las actividades de e.f. y es mucho más
sencillo ver la desgana que en el aula normal. Para evitar la desgana es
importante plantear un entorno mucho más lúdico (sobre todo en educación
infantil).
La organización espacial es mucho más abierta, exploramos todo nuestro
entorno. Evolucionamos por todo el espacio.
Hay muchas posibilidades de comunicación, se da mucho más pie a que
seamos expresivos, más creativos y espontáneos. En el aula normal esto es
prácticamente inviable.
El alumno descarga tensión acumulada en el aula normal. Se practican los
contenidos implicando conceptos y actitudes y consiguiendo ,mayor relación
de lo aprendido. En el aula normal, los alumnos deben memorizar conceptos,
sin tener en cuenta procedimientos y actitudes.
Desarrolla, la e.f. más exhaustivamente los sentidos. En el aula normal no se
desarrollan tan claramente. (toda la parte del currículo dedicada a los sentidos
tiene que ver con la e.f.)
En e.f. es necesaria ropa adecuada mientras que en el aula normal no se
necesita ningún tipo de ropa especializada.
EDUCACIÓN FISICA
• Mayor relación entre los alumnos/as.
• Menos distancia entre profesor/a alumno/a
• Los resultados se ven inmediatamente
• El temor a manifestarse no puede ser escondido
• La desgana es fácil de detectar
• Organización más libre, evolucionar por todo el espacio
• Posibilidades de comunicación elevadas La espontaneidad y
creatividad se desarrolla más fácilmente
• El alumno/a descarga la tensión de la clase teórica
• Se practican los contenidos implicando conceptos y actitudes y
consiguiendo mayor retención de los aprendido
• Desarrolla más exhaustivamente los sentidos
• Necesita vestimenta adecuada
AULAS
27
Sólo se relacionan con su compañero de pupitre
Más distancia; diferente percepción
Más difícil observar los resultados inmediatamente
La timidez se disimula
Se puede ocultar la desgana más fácilmente
Organización más restringida (cada uno en su mesa)
Comunicación más restringida. Más difícil desarrollar la espontaneidad y
creatividad
Normalmente el alumno/a acumula tensión
Los alumnos/as debe memorizar conceptos, sin tener muy en cuenta
procedimiento y actitudes.
Desarrollo más restringido de los sentidos
Normalmente no necesita ropa especial
PROFESOR.
Hay una relación más estrecha con el profesor, el contacto físico es frecuente.
En el aula normal, la posición destacada la tiene el profesor, el contacto físico
es muy difícil.
El profesor puede dar constantemente información de los resultados, el en
aula normal es más difícil por no poder observar los resultados de todos los
alumnos.
En e.f. hay una mayor responsabilidad hacia el alumno por el riesgo de
lesiones. En el aula normal hay una menor responsabilidad. Es importante
tener un informe de posibles problemas que puede tener el alumno para
conocer hasta que punto puede llegar y evitar posibles accidentes.
En las aulas de e.f. se acumula cansancio físico y psíquico (si hacemos
actividades monótonas) si sabemos hacer actividades variadas, rompemos esa
monotonía y la clase es más activa) El profesor necesita ropa especial y dar
mucha más comunicación verbal. El aula normal, no requiere ropa especial y
la comunicación verbal es más natural y cómoda.
EDUCACIÓN FISICA.
• Percepción con el alumno/a diferente. Contacto físico frecuente.
• Comunicación no verbal muy significativa
• El profesor/a puede dar constante información sobre los
resultados
• Mayor responsabilidad hacia el alumno/a por el riesgo de
28
lesiones
• Se acumula mayor cansancio físico y psíquico
• Necesita vestimenta adecuada
• Normalmente necesita mucha información verbal para mantener
las normas
AULA
Posición destacada del profesor/a. Contacto físico muy difícil
Comunicación no verbal no es especialmente importante
Más difícil por no poder observar los resultados de todos los alumnos/as
Menor responsabilidad
Clases más estáticas y organizadas que acumulan menos cansancio
No necesita ropa especial
Situación más estable que requiere menos directrices
Tema 3. Currículum en educación infantil.
Índice.
• Introducción al currículum.
• Estructura Curricular.
• Elementos básicos del currículum.
• Objetivos.
• Contenidos.
• Metodología.
• Criterios de evaluación.
• Aplicación de la EF en el currículum.
Introducción.
LOCE: conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios
de evaluación de cada una de las etapas, ciclos, grados y modalidades en el
sistema educativo.
Es un eslabón entre la teoría educativa y la práctica. Muestra qué, cómo y
cuándo enseñar y evaluar.
Fuentes.
• Pilares fundamentales de los que nace toda la información
necesaria para poder concretar las intenciones educativas
• Todas aquellas áreas, conocimientos y variables en general que se
han de tener en cuenta para plantear los diferentes elementos
que inspiran y constituyen el proceso de enseñanza−aprendizaje.
• Psicológica.
• Pedagógica.
29
• Socio−Cultural
• Epistemológica.
Psicológica.
• Conocimientos sobre procesos q integran desarrollo evolutivo y
leyes de aprendizaje. Necesitamos conocer ese desarrollo
evolutivo.
• Partir del nivel de desarrollo operativo y sus conocimientos
previos.
• Zona de desarrollo próximo.
• Aprendizaje significativo y personal.
• Modificación de la estructura cognitiva del alumno.
• Maduración y crecimiento.
Pedagógica.
• Estrecha relación con la psicológica.
• Estrategias adecuadas de aprendizaje de los alumnos.
• Adaptación individual.
• Evaluación.
Socio cultural.
(Vygotski (muy centrado en el lenguaje y calores)) lo que ocurre en el aula es
sólo un reflejo de la sociedad.
• Lo importante es el desarrollo integral del sujeto: este se
encuentra inmerso en una cultura.
• Transmisión de valores sociales y culturales.
• Permite a los alumnos, ser miembros activos de sociedad.
• Paso Inter. Individual a intra − individual.
• Establece contenidos que ayudan al proceso de socialización.
• Temas transversales.
(Piaget no le daba tanta importancia a estos valores.)
Epistemológica.
Ciencia del conocimiento. Piaget fue uno de los primeros epistemólogos.
Trata de concreta los conocimientos científicos de las distintas áreas del
aprendizaje.
• Conocimientos científicos de las distintas áreas de aprendizaje.
• Lógica interna de cada materia.
• Diferenciar lo importante de los secundario, básico de
complicado.
• Permite establecer secuencias y actividades para aprendizaje
significativo.
• Actualización de conocimientos.
Función
Dos funciones principales:
30
• Hacer explícitos las interacciones del sistema educativo y los
contenidos que persiguen la adecuación de unos objetivos (qué
enseñar)
• Servir de guía para orientar la práctica pedagógica, es decir, el plan
de acción: cuándo, cómo y por qué enseñar y evaluar.
Por tanto el currículum es la participación general que sirve de orientación as
los docentes en su práctica.
Modelo lineal.
En e.f. todos los contenidos los tenemos en forma lineal y no cíclicos. Pero
deberíamos tener contenidos cíclicos.
UN modelo lineal plantea varias fases, la primera son los objetivos que son
muy específicos, según estos se plantean los contenidos....
Modelo lineal: Objetivos.
• Son operativos (expresan conductas a conseguir). Marcan
totalmente la forma de trabajo que se va a seguir, la metodología.
Son muy cerrados y dejan poco campo de acción.
• Objetivo = Criterio de evaluación. Como es un objetivo muy
concreto, a la hora de evaluar debemos conocer si el niño ha
conseguido ese objetivo concreto.
• Son la base de la planificación posterior. Estos objetivos nos
marcan todo el trabajo posterior.
• No existe individualización ni adaptaciones curriculares (todos el
mismo objetivo). NO tiene en cuenta el desarrollo individual de
cada uno.
• No se puede constatar la evolución del A.
Modelo lineal: Contenidos.
• Cerrados y estructurados. (objetivos muy concretos contenidos
muy cerrados.)
• Idénticos contenidos para todos los centros de enseñanza. Deja
muy poco espacio de creación al profesor. Uno de los problemas
es que se aleja de la realidad, ya que no es lo miso dar clase en
pueblo que en ciudad por ejemplo. Otro problema son los
cambios de gobierno.
• Se trataría del temario.
• Se expresan en fx de objetivos.
• Se temporaliza el número de sesiones q se trabajará un contenido
para conseguir un objetivo.
Modelo lineal: Actividades.
• Suelen estar enunciadas con los objetivos.
• Masivas y comunes para todos los A.
• No se considera la heterogeneidad de niveles educativos dentro
de un aula.
• Enfocadas a la obtención de conducta operativa y de evaluación.
31
Modelo lineal: Metodología.
• Enseñanza tradicional (estilos tradicionales)
• Las decisiones son del profesor.
• Poca iniciativa del alumno.
• Profesor plantea tarea y A reproduce y repite modelo.
• Estrategias analíticas.
• Técnicas de instrucción directa.
• Mucho control y organización.
Modelo lineal: Evaluación.
• Basada en objetivos operativos.
• Conductas operativas finales a conseguir por todos los A.
• Criterio de evaluación = Criterio de calificación = Objetivo
operativo.
• Evaluación normativa.
• Evaluación sumativa o final.
• Instrumentos de evaluación objetivos
Modelos Interactivos.
• Curricular, globalizador, integrador..
• El actual currículum se basa en ellos.
• La educación no es solo lo que sucede en el aula: 3 tiempos
pedagógicos.
• 1 tiempo (aula)
• 2 tiempo (recreos)
• 3 tiempo (actividades extraescolares)
• Tiene 3 niveles de planificación en fx de la concreción de sus
componentes.
• Sistémico, cíclico, humanista y complejo.
Modelo interactivo: Objetivos.
• Son necesarios pero referenciales.
• Están jerarquizados (concreción)
• Existe interrelacion entre ellos y con el resto de componentes.
• Se formulan en fx de los elementos del curriculum y de las
variables personales, contextuales y sociales del proceso de E−A.
Modelo interactivo: Contenidos.
• Flexibilidad en su determinación.
• Se consideran aspectos como:
• Intereses y niveles de los alumnos.
• Características del centro.
• Orientaciones de la Administración.
• Formación de profesorado.
• Han de ser significativos lógica y psicológicamente.
• Adaptabilidad y optatividad.
Modelo interactivo: Actividades.
• Respeto a niveles evolutivos y ritmos de aprendizaje.
32
• Adaptabilidad curricular.
• Elemento central de este modelo y clave de éxito.
• Criterios:
• Activismo.
• Vida cotidiana.
• Novedosas y motivantes.
• Implicación afectiva
• Adaptadas.
• No masivas.
Modelo interactivo: Metodología
• Muy variada.
• En fx de alumnos, material, instalaciones, objetivos..
• Todos los estilos de enseñanza.
• Preferiblemente técnicas de indagación.
Modelo interactivo: Evaluación.
• Criterial.
• Integrada dentro del sistema educativo.
• Formativa: Inicial, proceso y producto.
• Detectar necesidades.
• Regulador de la practica y orientador del producto
• Perfeccionar al P.
• Cualitativo (C;P;A).
• Instrumentos cualitativos y subjetivos.
• Evaluación y calificación (es necesaria)
Curriculum explicito, encubierto, nulo y oculto.
C. Encubierto.
• Actos implicitos y no públicos de la enseñanza profesores que no
aparecen escritos.
• Silencio al comenzar la clase, recoger el material, formar grupos,
ubicación.
• Se transmite consciente e intencionadamente a través del
Explicito.
• Importante para llevar a cabo labor
C. Nulo.
• Contenidos o elementos del currículo que se obvian
intencionadamente porque el profesor no quiere.
• No aparecen en el documento, influyendo en la característica de
la enseñanza.
• Deportes, evaluación inicial,..
C. Oculto.
• Término ambiguo.
• Se refiere a los aprendizajes de los alumnos que los profesores no
son conscientes de enseñar.
• Formas de agrupar, tratamiento discriminatorio, gestos, uso de
materiales, escala de valores
33
• Es dificil de captar y es complejo determinar su influencia sobre
el aprendizaje.
CURRICULUM DE INFANTIL Y PREESCOLAR.
Necesidades básicas en preescolar:
• fisiológicas anatomía personal (hábitos de..., control esfínteres...)
• Intelectuales Desarrollo sensorial
• Sociales capacidades de comunicación
Relaciona las necesidades con los contenidos que debemos trabajar.
Necesidades básicas en infantil
• Desarrollo físico:
− Conocer el cuerpo.
• Autonomía.
• desarrollo moral
• desarrollo afectivo exploración del entorno.
• Desarrollo intelectual:
⋅ Habilidades numéricas
⋅ Lengua extranjera
⋅ TIC.
• Desarrollo social:
⋅ Autonomía
⋅ Conocimiento del medio
⋅ Relaciones con los demás
Objetivos preescolar. (aparecen como ámbitos)
• a) El desarrollo del lenguaje, como centro del aprendizaje.
• b) El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
• c) El juego y el movimiento.
• d) El descubrimiento del entorno.
• e) La convivencia con los demás.
• f) El desarrollo de sus capacidades sensoriales.
• g) El equilibrio y desarrollo de su afectividad.
• h) La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el
principio de una adecuada formación para la salud.
Objetivos de Infantil.
a) Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
b) Observar y explorar su entorno familiar, social y natural.
c) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
d) Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de la
convivencia.
e) Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el
aprendizaje de la lectura y la escritura.
34
f) Iniciarse en las habilidades numéricas básicas.
Incorporación de una lengua extranjera, especialmente
en el último año del nivel, y fomentar experiencias
de iniciación temprana en las tecnologías de la información
y de las comunicaciones.
Contenidos.
• a) El conocimiento y control de su propio cuerpo y la autonomía
personal.
• b) La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno.
• c) El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas.
• d) La representación numérica.
• e) La expresión artística y la creatividad.
Metodología.
• Actividades globalizadas que tengan interés y significado para el
niño.
• Atención educativa para los alumnos con necesidades educativas
específicas.
• Evaluación.
• En la Educación Infantil, la evaluación será global, continua y
formativa.
• La observación directa y sistemática constituirá la técnica
principal del proceso de evaluación.
• Los maestros que impartan Educación Infantil evaluarán el
proceso de enseñanza, su propia práctica educativa y el
desarrollo de capacidades por parte de los niños de acuerdo con
los objetivos y los conocimientos adquiridos en dicho nivel.
Contenidos
Los contenidos se desarrollan en los siguientes bloques:
1.El conocimiento y control de su propio cuerpo. La autonomía personal.
⋅ El cuerpo.
a) El cuerpo humano: características diferenciales del cuerpo.
b) Sensaciones y percepciones del propio cuerpo. Las necesidades básicas
del cuerpo. Los sentidos y sus funciones.
c) Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la lateralidad y del
esquema corporal.
d) Confianza en las posibilidades y capacidades propias para realizar las
35
tareas.
e) Cuidado de las dependencias del centro y de su entorno, para poder
realizar las actividades en espacios limpios y ordenados.
⋅ El juego y el movimiento.
a) Conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo.
b) Coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino.
c) Desarrollo del juego protagonizado, como medio para conocer la
realidad.
d) Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.
e) Aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de
representación de papeles.
f) Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en
la vida cotidiana.
⋅ La autonomía personal.
a) La salud y el cuidado de uno mismo.
b) La higiene personal.
c) Acciones que favorecen la salud: la alimentación y el descanso.
d) La enfermedad: prevenir accidentes y evitar situaciones peligrosas.
2. Descubrimiento del entorno y la convivencia con los demás.
⋅ El mundo de los seres vivos.
a) Características generales de los seres vivos: semejanzas y diferencias.
b) Reconocimiento sencillo de animales y plantas. (imitación)
c) Cambios que se producen en animales y plantas en el curso de su
desarrollo.
d) Productos elaborados a partir de materias primas procedentes de
plantas y animales.
e) Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y plantas como
primeras actitudes para la conservación del medio natural.
⋅ El mundo de la materia.
a) Diferentes tipos de objetos naturales y elaborados presentes en el
36
entorno.
b) Atributos físicos y sensoriales de los objetos: color, tamaño, sabor,
sonido, plasticidad, dureza.
c) Clasificación elemental de los objetos en función de sus características
y de su utilización.
d) Respeto y cuidado de los objetos de uso individual y colectivo.
⋅ Convivencia con los demás.
a) Los primeros grupos sociales: la familia y la escuela.
b) La familia, sus miembros, relaciones de parentesco, funciones y
ocupaciones. Lugar que ocupa entre ellos.
c) La escuela. Los miembros de la escuela: los niños y los adultos.
Funciones y ocupaciones. La clase: distribución y empleo de los espacios.
Objetos y mobiliario.
d) Valoración y respeto de las normas que rigen la convivencia en los
grupos sociales a los que pertenece el niño.
e) La vivienda: dependencias y funciones. Tareas cotidianas del hogar.
⋅ La vida en sociedad.
a) El entorno próximo al niño: la calle, el barrio, el pueblo y la ciudad.
b) Formas de organización humana según su ubicación en los distintos
paisajes: rural y urbano.
c) La actividad humana en el medio: funciones, tareas y oficios
habituales.
d) Los servicios relacionados con el consumo.
⋅ El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas.
⋅ Lenguaje oral. (Cuentos motores)
a) El lenguaje como medio de comunicación. Diferentes necesidades en la
comunicación. Discriminación auditiva, entonación y pronunciación.
b) Las formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y
terminar una conversación.
c) Comprensión de cuentos, narraciones y mensajes orales.
d) Expresión de mensajes referidos a necesidades, emociones y deseos.
Cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, de forma individual y en
grupo.
37
e) Iniciativa e interés por participar en la comunicación oral, respetando
las normas sociales establecidas que regulan el intercambio lingüístico.
⋅ Lenguaje escrito. (juegos de lectura y escritura, pistas)
a) La lengua escrita como medio de comunicación, información y
disfrute.
b) Los recursos de la lengua escrita: pictogramas, rótulos, láminas,
periódicos, revistas y libros.
c) Interpretación de imágenes, carteles, fotografías.
d) Desarrollo perceptivo−motriz: Orientación espacio−temporal,
esquema corporal, discriminación de figuras, memoria visual.
Direccionalidad, linealidad, orientación izquierda−derecha, distribución
y posición al escribir.
e) Relaciones entre el lenguaje oral y escrito: Correspondencia
fonemagrafía. Identificación de letras. Estructura fonémica del habla,
segmentación en: palabras, sílabas y fonemas. Representación gráfica de
los fonemas.
f) Comprensión de palabras y textos escritos a partir de experiencias
próximas al alumno.
g) Lectura de palabras y textos en voz alta con pronunciación, ritmo y
entonación adecuados.
h) Utilización de recursos y fuentes de información escrita (folletos,
cuentos, cómic, biblioteca del aula, etc).
⋅ Producción de palabras y frases sencillas.
⋅ La representación numérica. (contar)
a) Propiedades de los objetos: forma y tamaño.
b) Expresión de la cuantificación.
c) Los primeros números ordinales.
d) La serie numérica: los nueve primeros números. Su representación
gráfica.
e) Iniciación al cálculo con las operaciones de unir y separar por medio
de la manipulación de objetos.
f) Nociones básicas de medida. Unidades de medida naturales. Medidas
temporales. Instrumento de medida del tiempo: el reloj.
g) Formas planas: círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo. Cuerpos
geométricos: esfera, cubo.
38
h) Nociones básicas de orientación y situación en el espacio.
⋅ La expresión artística y la creatividad.
⋅ Expresión plástica.
a) La expresión plástica como medio de comunicación y representación.
b) Materiales y útiles para la expresión plástica.
c) Las técnicas básicas de la expresión plástica. Utilización de estas
técnicas para favorecer la creatividad.
d) Gama de colores primarios y su mezcla.
e) Interés y respeto por las elaboraciones plásticas propias y de los
demás.
⋅ Expresión musical.
a) Ruido, silencio y música.
b) Las propiedades sonoras de la voz, de los objetos de uso cotidiano y de
los instrumentos musicales.
c) Discriminación de sonidos y ruidos de la vida diaria: ambulancias,
trenes, coches, timbres, animales...
d) Cualidades del sonido: intensidad y ritmo.
e) Canciones populares infantiles, danzas, bailes y audiciones.
f) Interés e iniciativa para participar en representaciones.
⋅ Expresión corporal.
a) Posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y
emociones.
b) El cuerpo: actividad, movimiento, respiración, equilibrio y relajación.
c) Nociones de direccionalidad con el propio cuerpo.
d) Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos.
e) Interés e iniciativa para participar en representaciones.
Criterios de evaluación.
La evaluación tendrá en cuenta el desarrollo de las capacidades y el
logro de los objetivos marcados en el currículo. Al final de la Educación
Infantil los alumnos deben ser capaces de:
39
1. Identificar las partes del propio cuerpo, en el de otro niño y en un
dibujo.
2. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.
3. Expresar las emociones a través del cuerpo.
4. Confiar en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.
5. Orientarse en el espacio.
6. Tener interiorizada su lateralidad.
7. Aceptar las reglas del juego.
8. Ser autónomos en su aseo personal.
9.Distinguir a los miembros de su familia, identificando parentesco,
funciones y ocupaciones.
10. Conocer las dependencias del colegio, la clase, sus miembros y sus
funciones.
11. Identificar las dependencias de la casa y sus funciones.
12. Respetar y cuidar los objetos de su entorno.
13. Cuidar y respetar los animales y las plantas.
14. Hablar con una pronunciación correcta.
15. Discriminar auditivamente palabras, sílabas y fonemas.
16. Participar mediante comunicación oral (conversaciones, cuentos,
canciones, adivinanzas, poesías...).
17. Memorizar pequeños relatos.
18. Interpretar imágenes, carteles, fotografías, pictogramas y cuentos.
19. Reconocer las grafías dentro de las palabras.
20. Leer e identificar letras, palabras y frases sencillas.
21. Representar gráficamente lo que lee.
22. Aprender a contar de forma correcta.
23. Identificar los nueve primeros números y su representación gráfica.
24. Conocer los primeros números ordinales.
40
25. Realizar las grafías de los números sencillos.
26. Clasificar elementos atendiendo a sus propiedades.
27. Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas.
28. Identificar las formas geométricas más elementales: círculo,
cuadrado, triángulo y rectángulo.
29. Identificar los colores primarios y su mezcla.
30. Tener interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de
los demás.
31. Conocer las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y
de los instrumentos musicales.
32. Memorizar las canciones aprendidas.
33. Expresar sentimientos y emociones con el cuerpo.
34. Desplazarse por el espacio con distintos movimientos.
CUENTOS MOTORES
DEFINICIÓN: El cuento motor debe considerarse un instrumento que
permite organizar y estructurar, en forma de cuento, de un modo atractivo y
significativo para los alumnos, los contenidos que se desean plantear en el
aula y que, como es lógico, responde al criterio de mínimos, al PEC y al
diseño de las U.D.
CARACTERÍSTICAS:
• Duración: suele ser de una sesión.
• Motivación: muy elevada.
• Permite trabajar con objetivos de diferentes áreas.
• Permite trabajar diferentes contenidos
• Lugar: puede adaptarse a las necesidades.
DISEÑO:
Es muy similar a la U.D. Seleccionar objetivos en función de: PEC, aula,
edad, grupo, ANEE, material.
• Escoger un marco para el cuento.
• Establecer los contenidos a tratar (c, p, a)
• Diseño de actividades y desarrollo del cuento.
• Criterios de evaluación.
ESTRUCTURA:
⋅ Título.
⋅ Edad a la que se dirige.
⋅ Nº de alumnos.
41
⋅ Lugar en que se realizará y adaptaciones necesarias.
⋅ Materiales a emplear.
⋅ Organización general de los alumnos.
⋅ Duración.
⋅ Objetivos generales.
⋅ desarrollo del Cuento motor y objetivos específicos.
Ejemplo:
TÍTULO
EDAD
Nº ALUMNOS
LUGAR
MATERIAL
DURACIÓN
OBJETIVOS GENERALES
Aventuras en la selva
4 − 6 años
15 − 20 alumnos
Patio del colegio
Pandereta y pelota por niño
25 minutos aproximadamente
Des. Contenidos Metadisciplinares,
hab. perceptivas básicas.
LOS CIRCUITOS
DEFINICIÓN: UN circuito debe considerarse un instrumento que permite
organizar los contenidos que desean presentarse en el aula, y que, como es
lógico, responden al criterio de mínimos, al PEC y al diseño de las diferentes
UD. :para hacerlo, la sesión se estructura en diferentes estadios / postes, con
un tiempo limitado para cada una, por las que cada niño / grupo irá pasando,
evitando e aburrimiento y la monotonía de las sesiones.
CARACTERÍSTICAS:
• Su diseño debe responder a la programación previa e insertarse
dentro de la UD. De que se trate.
• Duración: parte adaptada a la sesión. Se asimila muy bien, por lo que
puede durar un tiempo considerable.
• Tareas variadas, cuanto más mejor, pero siempre según criterios
establecidos.
• Permiten trabajar con múltiples materiales, tanto como desee.
• Evitar las interrupciones amplias de tiempo entre cada una de las
estaciones.
• Explicación previa: preferible hacerla mientras cada niño / grupo se
va situando en un sitio.
• Control más complejo del grupo: superposición variable en cada una
de las estaciones.
DISEÑO:
• Seleccionar objetivos en función de:
♦ Establecer los contenidos a tratar (c, p, a)
• Desarrollo del circuito en función de :
♦ PEC, aula, edad, grupo, ANEE, material.
♦ Número de alumnos.
♦ Criterios de evaluación
♦ Criterios de variabilidad
42
♦ Criterio de dificultad: homogénea vs. creciente.
ESTRUCTURA GENERAL:
• Objetivos generales.
• Edad a la que se dirige.
• Número alumnos en cada estación.
• Materiales a nivel general que se requieren.
• Tiempo total:
• Periodos entre postas.
ESTRUCTURA ESPECÍFICA POR ACTIVIDAD:
• Propuesta De actividad
• Concreción de objetivos
• Concreción del contenido que trabaja
• Materiales concretos que se requieren
• Tiempo dedicado a las actividades
• Criterios de evaluación: estructurar os aspectos básicos a los que se
debe atender en cada una de las actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA
DEFINICIÓN:
Instrumento de planificación de las tareas didácticas que permiten al
profesorado organizar su practica educativa para articular unos procesos de
enseñanza aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado al grupo y a cada
alumno que lo compone.
INTRODUCCIÓN:
• Unidades básicas de programación.
• Debe responder a los reales decretos de enseñanzas mínimas
• En función de la comunidad autónoma poseen unas características
concretas.
• Importante para la concreción de objetivos educativos
• Duración variable
• Disciplinares o de área / criterios disciplinares.
IMPORTANCIA Y CRITERIOS
• Representa la interacción entre los diferentes elementos del
currículum.
• Sirve para concretar los aprendizajes que se van a realizar
• Criterios:
♦ Respetar el movimiento evolutivo del alumno
♦ Adecuar los contenidos a las experiencias previas
♦ Establecer secuencias de aprendizaje específicas
♦ General a específico
♦ Posibilidades de aplicación.
PARTES:
TÍTULO:
− Hacer referencia a los aprendizajes que se llevarán a cabo durante la UD:
43
(como pelis)
− Suelen referirse a las actividades y aprendizajes.
INTRODUCCIÓN:
• Fase de diseño. Variable de contexto, de alumnos, justificación en
función de criterios de mínimos del Ministerio y el PEC, descripción
general de la UD.
• Resumida.
• Área o áreas, etapa, curso...
• Algo que queremos reseñar (observaciones)
JERARQUIZACIÓN:
• Fines, finalidades o capacidades
• Objetivos generales de etapas
• Objetivo generales de área (e.f.)
• Finalidades de centro
♦ Objetivos generales de ciclo
♦ Objetivos generales de ciclo (e.f.)
• Objetivos didácticos:
♦ Objetivos programación del aula.
♦ Objetivos de UD.
♦ Objetivos sesiones.
♦ Objetivos tareas.
OBJETIVOS:
• Equilibrio entre objetivos operativos y objetivos procesales. Deben
responder a qué deben saber, saber hacer, o saber comportarse.
• Existen diferentes niveles de concreción.
• Deben ser realistas y tener en cuenta si se cumplen o no.
• Para seleccionar objetivos didácticos debemos basarnos en diferentes
variables: fuentes, contenidos, contexto, educación...
• Redactarlos en infinitivo.
CONTENIDOS:
• Basados en el criterio de mínimos y en el PEC
• Importancia de la selección y secuenciación en función de:
♦ Objetivos
♦ Significatividad lógica
♦ Significatividad psicológica
♦ Funcionalidad y relevancia para la vida cotidiana
♦ Aspectos socioculturales.
♦ Limitaciones condicionantes: materiales, instalaciones,
horario...
♦ Profesor
• Redacción: tres tipo: c, p, a.
TEMPORALIZACIÓN:
• Tiempo dedicado a cada contenido u objetivo.
• Puede ir al principio.
ACTIVIDADES O TAREAS:
44
• Son la parte más importante y compleja de las unidades didácticas.
• Deben alcanzar los objetivos propuestos
• Pueden trabajar diferentes áreas y contenidos, aunque para su
elaboración es recomendable basarse en uno en concreto.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TAREAS O ACTIVIDADES:
• Momento de evolución del alumno.
• Variedad de las actividades.
• Motivación.
• Participación de otras personas
• Aprendizaje cotidiano
• Abiertas
• Materiales e instalaciones disponibles
• Otros.
RECURSOS MATERIALES:
• Se debe informar de los materiales de los que se dispone y cuáles se
van a utilizar en la UD. Tener en cuenta también infraestructuras e
instalaciones. Centrarnos en los deportivos, pues generalmente se ven
....
• Posibilidad de material (visto)
ORGANIZACIÓN:
Se debe hacer un comentario a la distribución general de la UD: En las
sesiones se hace explícito. Tener en cuenta que la organización debe ser
flexible y adaptada a l grupo. Normas de comportamiento, disciplinas, rutinas
y materiales.
TRASNVERSALIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD:
• ¿Qué contenidos transversales vamos a tratar?
• Cómo lo vamos a hacer.
• ¿Existe interdisciplinariedad?
ADAPTACIONES CURRICULARES:
• Propone qué tipo de adaptaciones se realizarán con ANEE
• Cómo vamos a realizar esas adaptaciones
• Adaptaciones curriculares a todos los niveles.
EVALUACIÓN.
• Establecer criterios de evaluación
• Proceso y producto
• Instrumentos y métodos que vamos a utilizar.
DOMINIO ESPACIAL
DESARROLLO DE LA LATERALIDAD
AMBIENTE
Desarrollo Sensitivo Elemental
NACIMIENTO
45
ADN+ S.N .Inmaduro + Córtex en desarrollo
ESQUEMA CORPORAL
LATERALIDAD
DOMINIO HABILIDADES MOTRICES
CON OBJETOS
EDAD
CONDUCTAS
1
Explora y localiza
2
Arriba−abajo/ dentro−fuera
3
Ordena objetos familiares
3 1/2
Casa y orientación de itinerarios simples
4
Ciudad y calle. Exactitud en el vocabulario espacial.
5
Sabe dirigirse por la calle.
QUÉ ENSEÑAR
CÓMO ENSEÑAR
CUÁNDO ENSEÑAR
QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR
OBJETIVOS CONTENIDOS
SELECCIÓN
SECUENCIACIÓN
46
ACTIVIDADES DE ESNEÑANZA − APRENDIZAJE
METODOLOGÍA
concreción
•
47
Descargar