Prácticas lingüísticas y culturales del pueb...

Anuncio
Secretaría de
Educación
Cultura y Deporte
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011
Educación Básica Secundaria
Asignatura Estatal
Secretaría de Educación
Cultura y Deporte
Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála
bilénabpoblo ralamuli
Prácticas lingüísticas y culturales
del pueblo rarámuri
1
Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála
bilénabi poblo ralamuli
Prácticas lingüísticas y culturales
del pueblo rarámuri
2
Secretario de Educación, Cultura y Deporte
Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra
Director de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua
Lic. Joel Aranda Olivas
Director de Educación Media y Terminal
Mtro. Juan Manuel Martínez
Coordinadora Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria
Profra. Rosa María Navarrete Juárez
3
El programa de estudio de la Asignatura Estatal Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála bilénabi poblo
ralamuli. Prácticas lingüísticas y culturales del pueblo rarámuri estuvo a cargo de la
Coordinación Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria de la Secretaría de Educación,
Cultura y Deporte de Chihuahua.
Responsable de contenidos
Profr. Juventino Eduardo González Urías
PRIMERA EDICION, 2012
Secretaría a de Educación Cultura y Deporte
Venustiano Carranza 601
Col. Obrera
CP. 31350,
Chihuahua, Chih.
ISBN: en trámite
4
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 7
ENFOQUE DIDÁCTICO ..................................................................................................................... 9
a)
Formación del alumno ......................................................................................................... 9
b) Competencias a desarrollar ............................................................................................... 10
c)
Papel del docente .............................................................................................................. 11
d) Modalidad de trabajo: proyectos didácticos ..................................................................... 13
e)
Recursos didácticos ............................................................................................................ 14
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES........................................................................................ 16
Ámbitos ..................................................................................................................................... 16
Bloques de estudio .................................................................................................................... 17
Estructura de los bloques .......................................................................................................... 18
BLOQUES DE ESTUDIO .................................................................................................................. 19
Bloque I...................................................................................................................................... 20
Bloque II..................................................................................................................................... 21
Bloque III.................................................................................................................................... 22
Bloque IV ................................................................................................................................... 23
Bloque V .................................................................................................................................... 24
FUENTES BILIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA ................................................................................... 25
5
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua presenta el programa
de Asignatura Estatal Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála bilénabi poblo ralamuli. Prácticas
lingüísticas y culturales del pueblo rarámuri, para el primer grado de educación secundaria. Se
edita de conformidad con los Lineamientos para el diseño de los programas de estudio
correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria,1 emitidos en 2012 por la Secretaría de
Educación Pública. Se difunde con la finalidad de que docentes, directivos y la comunidad
educativa en general conozcan y analicen sus principales elementos para que impulsen las
acciones pertinentes que les permitan atender educativamente con equidad a los estudiantes,
hablantes o no del rarámuri, en las diferentes escuelas en donde se aplique.
El programa se inserta en el marco del Acuerdo 592, en el que se establece la Articulación de
la Educación Básica, entre cuyos propósitos destaca la posibilidad de elevar la calidad de la
educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro mediante el recorrido de un
trayecto formativo articulado y congruente con la visión educativa del Plan de estudios 2011.
En este escenario el programa Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála bilénabi poblo ralamuli.
Prácticas lingüísticas y culturales del pueblo rarámuri se elabora considerando los marcos y
parámetros curriculares para la educación indígena expresados en el Plan de estudios 2011. En
estos marcos y parámetros se pretende diversificar y contextualizar los contenidos curriculares
para favorecer la inclusión y atender la diversidad social, cultural y lingüística de la población
escolar de Educación Básica. De esta manera el programa de estudio pretende fortalecer las
acciones curriculares que en el ámbito de la Reforma Integral de la Educación Básica se han
implementado para la enseñanza de las lenguas.
Este programa cumple una función formativa porque representa la oportunidad que tienen los
estudiantes de conocer, reconocer y valorar los rasgos y elementos más importantes de su
entorno inmediato, caracterizado por la diversidad lingüística y cultural. Propiciar que sean
capaces de comprender la realidad desde perspectivas culturales distintas y desarrollen
actitudes de respeto hacia las diferentes formas de percibir la vida y el mundo.
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua
1
De aquí en adelante Lineamientos.
6
INTRODUCCIÓN
El programa Nokísiwa ra’íchaka li noka’ála bilénabi poblo ralamuli. Prácticas lingüísticas y
culturales del pueblo rarámuri se aplica en escuelas secundarias2 de la entidad que cuentan con
30% o más de población indígena, desde el ciclo escolar 2010-2011. Con la finalidad de
mantenerlo actualizado se diseñó un plan de trabajo, de seguimiento y evaluación que permitió
obtener información precisa sobre su aplicación en las aulas y proyectar acciones de mejora. La
mayoría de las acciones realizadas a lo largo de estos ciclos escolares estuvieron encaminadas a
la implementación de cursos de capacitación para maestras y maestros que atienden la
asignatura; así como a la recopilación, elaboración y distribución de materiales didácticos y de
apoyo para el estudio.
De conformidad con los Lineamientos este programa pertenece al campo temático 4:
Lengua y cultura indígena e incluye contenidos regionales relacionados con la lengua y
la cultura del pueblo rarámuri diseñados en congruencia con los marcos curriculares para la
educación indígena. De acuerdo con el mapa curricular, establecido en el Plan de estudios
2011, el programa de lengua y cultura rarámuri forma parte del campo formativo Exploración y
comprensión del mundo natural y social, porque se revisan contenidos relacionados con
aspectos histórico-sociales, culturales y geográficos, propios de esta cultura. Sin embargo, por
la naturaleza eminentemente comunicativa de las prácticas sociales del lenguaje, que se
abordan a lo largo del curso, es evidente que el programa también guarda un vínculo muy
cercano con el Campo de formación Lenguaje y comunicación.
El programa está orientado con la finalidad de que los estudiantes de primer grado de
secundaria reconozcan y valoren el contexto multicultural y plurilingüe en que se desenvuelven.
Además, procura que a partir de los saberes y la cosmovisión del pueblo rarámuri se promueva
el desarrollo de las competencias para la vida, especialmente las referidas a la convivencia y la
vida en sociedad, como una forma de lograr el perfil de egreso establecido en el Plan de
estudios 2011.
Según datos del Censo General de Población y Vivienda 2010, en la entidad existe una
población indígena calculada en aproximadamente 104 000 personas, divididas en cuatro
pueblos originarios: rarámuri, tepehuano, pima y guarojío, siendo el rarámuri el grupo más
numeroso con una población calculada de casi 81 000 personas que habitan principalmente los
municipios localizados a lo largo de la Sierra Madre Occidental, como Guachochi, Balleza,
Nonoava, Bocoyna, Guerrero, Carichí, Urique, Batopilas, Morelos, Uruachi y parte de Guadalupe
y Calvo. En estos municipios existen alrededor de 80 escuelas secundarias en las que es posible
implementar este programa de Asignatura Estatal.
El pueblo rarámuri siente afinidad y respeto por la naturaleza y el ambiente que los
rodea, muchas de las actividades que realizan están en función del ciclo agrícola y estacional. La
lengua que hablan se deriva de la familia yuto-nahua y posee diversas variantes lingüísticas: ya
2
Cuarenta y cinco escuelas de la modalidad telesecundaria, cinco secundarias técnicas y tres secundarias generales.
7
sea por la entonación de las palabras, la rapidez con la que se habla y por algunas palabras que
varían en su terminación de acuerdo con determinadas regiones de la alta o la baja tarahumara.
Educarse en su lengua materna es un derecho que tienen las y los jóvenes rarámuris,
pero también representa un reto por el gradual desplazamiento que ha sufrido la lengua
indígena; por ello, es preciso retomar referentes lingüísticos y culturales propios, que
construyan un identidad positiva de sí mismos que los ayude a mejorar las relaciones de
convivencia interculturales dentro y fuera de la escuela y la comunidad.
En este escenario el programa contribuye en el fortalecimiento de la lengua y cultura del
pueblo rarámuri. A partir del análisis de las prácticas sociales del lenguaje, en cuyas
interacciones e intercambios se expresan saberes, haceres y valores comunitarios propios de su
tradición, representa una forma de favorecer el aprecio por lo propio. Asimismo, estas prácticas
constituyen la oportunidad de tender puentes de entendimiento para respetar lo diverso a
partir de su lengua y su cultura.
El programa está organizado en cinco bloques en los que se organizan los aprendizajes
que se pretenden alcanzar durante el transcurso del ciclo escolar. El bloque I es de carácter
introductorio, se aborda la diversidad lingüística y cultural del país y la entidad, así como las
principales características del pueblo rarámuri.
A partir del bloque II y hasta el bloque V se desarrollan prácticas sociales del lenguaje
derivadas de los cuatro ámbitos de interacción comunicativa de la cultura rarámuri. Cada
bloque trata un ámbito particular
8
ENFOQUE DIDÁCTICO
La lengua representa un medio de expresión de prácticas culturales porque forma parte de la
cultura, es a través de ella que se construye la identidad y se recrea la forma de ser y estar en el
mundo. Por ello, en esta propuesta curricular se considera importante promover la
participación de los estudiantes en situaciones comunicativas asociadas a la cultura de la cual
forman parte y en la que se desenvuelven diariamente. En este sentido, las prácticas sociales
del lenguaje3 representan la forma de abordar los contenidos presentados en el programa.
El contexto real de uso en el que se desenvuelven los estudiantes es el punto de partida
para desarrollar los contenidos del programa, para ello es necesario construir ambientes de
aprendizaje propicios para el acercamiento con lo diverso a través de diálogos incluyentes que
favorezcan la participación de todos los alumnos. Para lograrlo se deberán atender los
siguientes aspectos del enfoque.
a) Formación del alumno
El trabajo con la lengua y la cultura rarámuri representa abrir un espacio de
posibilidades creativas para motivar que las y los alumnos se interesen a mirar lo
diferente, de encontrarse, dialogar y participar constructivamente con personas que
tienen otras formas de pensar y resolver problemas.
En la comunidad, en la escuela y en especial en el aula, coexisten y se
manifiestan diversas expresiones lingüísticas y culturales, estos escenarios representan
excelentes oportunidades formativas para discutir, analizar y reflexionar con los
estudiantes acerca de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística que caracteriza a
nuestra sociedad. Es a partir del reconocimiento de esta diversidad como se fortalece la
identidad de las personas.
Como una forma de propiciar el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las
competencias entre los alumnos es preciso tener en cuenta, en el desarrollo de las
actividades, las siguientes cuestiones:
 Los referentes étnicos, culturales y lingüísticos de la comunidad o del contexto
cercano. Implica revisar aspectos relacionados con el desarrollo socio histórico
del pueblo rarámuri, de su lengua, sus tradiciones, costumbres, valores, formas
de organización social, familiar, de convivencia, de recreación y de trabajo, y sus
saberes acerca del mundo, la naturaleza y el cosmos.
 Las prácticas sociales y culturales de la comunidad. Precisa analizar el significado
que dichas prácticas tienen, es decir: por qué, para qué, cuándo y dónde se
realizan; quiénes participan y de qué forma, cómo conviven y se comunican
hombres, mujeres y niños. Estas prácticas comprenden festejos familiares y
3
SEP (2011), Educación Básica. Secundaria. Español. Programas de estudio, p. 22. Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de
interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos. Incluyen los diferentes modos de participar en
los intercambios orales y analizarlos, de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos y de aproximarse a su escritura. En las prácticas los
individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos y soportes.
9
comunitarios, juegos, celebraciones religiosas, ritos funerarios, cantos y danzas,
entre otros.
 El uso de la lengua rarámuri en las distintas prácticas que realizan en su vida
cotidiana. Reflexionar acerca de las formas y momentos en que se utiliza el
lenguaje materno y sus finalidades comunicativas, por ejemplo: en la escuela, en
la familia, en las oficinas gubernamentales, en las fiestas y celebraciones.
Asimismo, es pertinente revisar la posibilidad de rescatar, producir y difundir
diversos tipos de texto en lengua rarámuri.
Estas cuestiones representan oportunidades educativas, es decir, se pueden
convertir en experiencias de aprendizaje para los alumnos mediante el desarrollo de
actividades relacionadas con la observación o participación en festejos y ceremonias, el
registro de discursos, entrevista a personajes importantes de la comunidad, el rescate y
la recopilación de historias y anécdotas comunitarias, la lectura, producción y difusión
de textos propios tanto orales como escritos.
En el trabajo con los referentes antes mencionados se debe tener presente
que las lenguas y las culturas están en constante cambio y desarrollo, esto se debe a que
recibe influencias y aportes de otras culturas con las que establece relaciones de diversa
naturaleza por la necesidad de comerciar, convivir o compartir. Por ello, es preciso
considerar la cultura desde un punto de vista dinámico y como una construcción social
en la que participamos todos, que somos producto de múltiples intercambios
producidos entre distintos grupos culturales. Este tipo de análisis favorece que sientan
orgullo por lo propio y que muestren actitudes de respeto hacia lo diverso.
Para ello es necesario motivar la participación activa de los estudiantes en
situaciones comunicativas y espacios de diálogo en los que compartan la palabra y
hablen, lean y escriban en rarámuri; que desarrollen estrategias para comunicarse de
forma oral y escrita en lengua rarámuri a partir de la identificación del perfil
sociolingüístico que se presente en cada grupo escolar.
b) Competencias a desarrollar
De acuerdo con el Plan de estudios 2011 (SEP, p. 42), las competencias comprenden
varios elementos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), y representan no
sólo la acumulación de conocimientos e información, sino su puesta en práctica, es
decir, su movilización ante situaciones comunes y complejas de la vida cotidiana. Son
más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de
manera conjunta. Las competencias que aquí se presentan constituyen un referente
específico de lo que se pretende que los alumnos logren a lo largo del curso:
1. Sentido de pertenencia a un pueblo. Permite que los alumnos reconozcan y
valoren que pertenecen a un pueblo originario que construye su identidad con
características sociales, culturales y lingüísticas particulares.
2. Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
Implica que los alumnos identifiquen dicha diversidad como condición identitaria
10
del país, mediante el conocimiento de las representaciones simbólicas de los
pueblos y sus expresiones culturales como forma de vida, de las lenguas
originarias y de sus variantes lingüísticas, lo que les permitirá asumir actitudes de
respeto hacia dichas representaciones y expresiones en su comunidad, en su
pueblo y en otros, para actuar en forma solidaria a partir del diálogo y de la
generación de relaciones interculturales.
3. Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que
pertenecen. Posibilita que los alumnos reconozcan y usen conocimientos que
han generado los pueblos originarios particularmente al que pertenecen; les
permite resignificar las prácticas sociales y culturales de su comunidad, que son
parte de sus vivencias cotidianas y de su forma de relacionarse con el mundo, y
que asuman una visión histórico-crítica de la riqueza cultural de la que son parte
y le confieran valor a las expresiones de su pueblo.
4. Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua
originaria. Favorece que los alumnos utilicen la lengua originaria en distintas
situaciones comunicativas y con diversos propósitos; que ejerzan sus derechos
lingüísticos al expresar su cultura a partir de dialogar y escribir en su lengua
originaria, y sean capaces de identificar la riqueza de la tradición oral y escrita
para utilizarla en su vida cotidiana (Lineamientos, p. 139).
c) Papel del docente
El docente desempeña un papel relevante como promotor del desarrollo de las
competencias establecidas en este programa. De su intervención en el aula depende no
sólo el aprendizaje de las cuestiones lingüísticas y culturales, sino también de las
actitudes que muestren los estudiantes hacia la diversidad. Atender esta asignatura
requiere de docentes que posean el dominio de los conceptos básicos de la diversidad
intercultural y de los principios pedagógicos que hagan posible su atención.
En este aspecto el docente debe favorecer entre los alumnos, hablantes o no del
rarámuri, el conocimiento de que la cultura rarámuri es valiosa porque conserva saberes
y conocimientos únicos sobre el mundo y la naturaleza que deben ser respetados
porque forman parte el patrimonio cultural de la nación. Asimismo, debe fomentar el
sentido de identidad y pertenencia entre los alumnos, de que se reconozcan como
herederos y transmisores de un bien patrimonial del pueblo al que pertenecen.
La atención a la diversidad, ya que conlleva el ejercicio de prácticas educativas
que propicien el desarrollo integral de los estudiantes, en tanto promueven la igualdad,
la inclusión y el derecho a ser y pensar de manera diferente. Debe trabajarse en la
construcción de ambientes de respeto y tolerancia para evitar acciones de
discriminación y exclusión tanto en la escuela como en el aula, favoreciendo la
convivencia y respetando las diferencias, para promover la interculturalidad
En el diseño de las estrategias de aprendizaje se debe tener presente que no
todos los alumnos tienen el mismo uso y dominio de la lengua rarámuri. Para identificar
el nivel de bilingüismo presente en el salón de clases es preciso recurrir al diagnóstico
11
lingüístico. En la elaboración del diagnóstico se propone considerar las siguientes
variables y niveles de dominio lingüístico:
Variables
L1: La lengua materna es el rarámuri
L2: El rarámuri no es la lengua materna
Niveles de dominio
Habla/lee y escribe en rarámuri: L1
Habla/no lee, no escribe en rarámuri: L1
Entiende/no habla/no lee y no escribe en rarámuri: L2
No habla/no entiende/no lee ni escribe en rarámuri/inmerso en la cultura: L2
No habla/no entiende/no lee, no escribe en rarámuri/ no está inmerso en la cultura: L2
El diagnóstico representa una herramienta que permite a los docentes orientar la
planeación de las actividades, además sirve para organizar a los alumnos en el desarrollo
de los trabajos en el aula, se pretende que los alumnos L1 brinden su apoyo a los
alumnos identificados como L2 en el desarrollo de ejercicios de lectura, redacción, así
como en el intercambio de significados de palabras o conceptos que se les dificulte
traducir.
Como una forma de favorecer el desarrollo de las actividades propias de esta
asignatura es preciso que el docente establezca un acercamiento cordial y respetuoso
con las autoridades tradicionales de la comunidad. Este acercamiento permitirá que se
le brinde la confianza y el apoyo pertinente para que, dentro de un marco de respeto,
los estudiantes puedan realizar ejercicios de búsqueda de información y/o de
participación en eventos fuera del contexto escolar.
Se debe promover la observación dirigida o de ser posible la participación directa
de los alumnos en los eventos de la comunidad porque representan escenarios reales de
convivencia familiar y comunitaria que deben ser motivo de estudio y análisis. En las
ceremonias tradicionales se reúnen las personas y se llevan a cabo rituales en los que se
transmiten determinados mensajes y se presentan cantos y danzas propios de la región.
En estas reuniones se manifiestan diversas prácticas sociales del lenguaje relacionadas
con las formas de vestir, los platillos que se elaboran y los juegos que se practican para
la ocasión, así como la forma de organizar y asignar el trabajo a cada uno de los
miembros participantes.
A partir de las prácticas sociales del lenguaje se sugiere promover ejercicios de
análisis y reflexión entre los estudiantes, como un medio que favorece la comprensión y
apreciación del sentido que dichas prácticas tienen en un determinado contexto.
Durante el desarrollo de este tipo de actividades se debate, se elaboran argumentos, se
plantean preguntas y se confrontan visiones. Por ello, es necesario desafiar a los
estudiantes a construir valoraciones cada vez más objetivas de la realidad.
Como la comunicación es un eje de trabajo importante de la asignatura es
conveniente propiciar situaciones didácticas comunicativas en las que se lea, hable
y escriba en rarámuri utilizando para ello diferentes estrategias y espacios de la escuela
12
y el aula. Los docentes que no son hablantes del rarámuri pueden apoyarse en todo
momento en los alumnos L1 del grupo. Lo importante es motivar que los estudiantes
intenten comunicar diversos mensajes, en forma oral y escrita, en lengua rarámuri. En
este sentido no importa si lo hacen mal, los errores deben considerarse como parte del
proceso de aprendizaje y aprovecharlos para suscitar la reflexión en torno a la lengua.
d) Modalidad de trabajo: proyectos didácticos
El proyecto didáctico es una modalidad trabajo que demanda que los estudiantes se
involucren y participen en diferentes actividades en las que investiga, analiza,
sistematiza y expone información relacionada con la resolución de un problema o el
desarrollo de un tema concreto. El docente se convierte en un mediador que propicia la
organización y coordinación del trabajo colaborativo.
En este tipo de trabajo se trata de organizar la experiencia de aprendizaje, de tal
manera que los estudiantes trabajen en grupos pequeños para realizar una serie de
tareas mediante la colaboración y la ayuda mutua con la finalidad de que aprendan unos
de otros, de esta forma se fortalece la construcción colectiva del conocimiento. Se debe
propiciar la oportunidad de trabajar en parejas o en equipo por medio de instrucciones
claras y precisas. Orientar y aconsejar a los estudiantes acerca de la mejor manera de
relacionarse, de escuchar, de contrastar opiniones y de manejar positivamente los
desacuerdos que surjan al interior de los equipos.
Se sugiere realizar un proyecto didáctico por cada uno de los bloques. El
proyecto se deriva de las prácticas sociales del lenguaje establecidas en el programa y
debe estar orientado de acuerdo con los aprendizajes esperados, los temas de reflexión,
las producciones parciales y el producto final, que será objeto de revisión y
retroalimentación al término de cada bimestre. Es necesario contemplar en cada
proyecto si se cuenta en la comunidad o en la escuela con los recursos necesarios para
llevarlo a cabo.
En el desarrollo del proyecto se identifican tres momentos o fases de trabajo:
inicio, desarrollo y cierre. Cada uno de ellos tiene características propias que propician el
logro de los aprendizajes esperados. En el inicio del proyecto se debe presentar a los
alumnos la práctica social del lenguaje que se va a desarrollar durante el bimestre.
Explicar de forma breve cuáles son los propósitos del proyecto y qué productos se van a
elaborar. Es importante en este momento tener presente el diagnóstico sociolingüístico
de los estudiantes y sus conocimientos previos. Durante la fase del desarrollo del
proyecto se movilizan los saberes para ejecutar tareas de investigación de campo,
bibliográfica y/o hemerográfica que permitan elaborar los productos deseados. Por
último, en el cierre se muestra a los demás el producto final que se construyó durante el
bimestre, se socializa el tema y se exponen dudas y problemas enfrentados con la
finalidad de recibir apoyo y retroalimentación.
13
e) Recursos didácticos
Para que las clases de lengua y cultura rarámuri resulten atractivas, precisa que los
docentes utilicen una serie de estrategias y recursos didácticos que motiven la
participación activa de los estudiantes. Entre los recursos que el docente puede emplear
para estimular la creatividad se encuentran las siguientes alternativas:
Acervos de las bibliotecas Escolar y de Aula. Precisa identificar qué materiales de
los que existen en la escuela y en el salón de clases sirven de apoyo a la asignatura,
como libros, revistas, periódicos, mapas e imágenes, para promover su uso en el
desarrollo de los proyectos didácticos.
Materiales audiovisuales, multimedia e internet. Se deben aprovechar las
enormes potencialidades que brindan las diferentes tecnologías de la información y la
comunicación, porque abren múltiples posibilidades de que los alumnos tengan a mano
información, imágenes y videos que favorecen el aprendizaje autónomo. Promover su
utilización en aquellas escuelas y/o comunidades donde exista la posibilidad de acceder
a ellas. Además, existen videos y audios que han sido enviados a las escuelas
secundarias, como Ventana a mi Comunidad, Pueblos de México, La Diversidad Natural y
Cultural de México, Cuentos y Leyendas para niños Tarahumaras, entre otros materiales
que pueden servir de apoyo.
Fuentes escritas. Son materiales valiosos por su influencia formativa, porque
motivan el interés por la investigación si los alumnos tienen la oportunidad de acceder a
ellos y leerlos: documentos oficiales, códices, crónicas, leyendas, biografías y poemas,
que existan en la comunidad o en comunidades vecinas.
Fuentes orales. Forman parte de la memoria colectiva de los pueblos y posibilitan
ampliar el conocimiento sobre sus saberes, costumbres, tradiciones y valores, en este
caso son: los mitos, leyendas, anécdotas regionales, poesías y cantos, entre otras.
Estimular el rescate de la tradición oral a través de la entrevista y el acercamiento con
personas ancianas o sabias de las comunidades.
Museos comunitarios. Son espacios que tiene gran valor cultural porque
conservan colecciones y objetos de diversa naturaleza que ilustran la forma de vida de
los pueblos. Su visita fortalece la identidad y amplía el conocimiento que los alumnos
tienen sobre las diversas manifestaciones culturales.
Lugares considerados sagrados y sitios arqueológicos. En la mayoría de las
culturas existen espacios cuyos habitantes los consideran dignos de veneración y
respeto por la relación que tienen con algunas de sus creencias o su relación con el
pasado: cementerios, criptas, iglesias, plazas, ríos, lagunas, cerros, cuevas, pinturas en
las rocas, etcétera. Estos lugares representan un recurso didáctico porque suscitan un
mayor conocimiento de costumbres y tradiciones, además se fomentan actitudes de
respeto y cuidado por los espacios históricos.
Ceremonias, festejos, asambleas comunitarias y discursos. En las comunidades se
suscitan, a lo largo del año, una serie de eventos (establecidos e imprevistos) que
pueden ser motivo y medio de aprendizaje para los estudiantes, ya que pueden
intervenir en ellos como participantes activos o como simple observadores. Ello genera
un mayor acercamiento cultural porque se valora y comprende mejor el
14
significado/sentido de algunas de estas manifestaciones, además se fomentan actitudes
de respeto.
Espacio geográfico. El estudio del entorno en el que se encuentra la comunidad
también representa un recurso didáctico porque ofrece múltiples oportunidades de
aprendizaje. Los minerales, flora y fauna de la región son utilizados por los pueblos
originarios de diferentes maneras y con distintos propósitos, ejemplo de ello pueden ser
las rocas utilizadas en la construcción de casas o las plantas, tallos y raíces que emplean
para curar ciertas enfermedades, para alimentarse o para cestería y objetos de labranza.
15
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Ámbitos
Las prácticas sociales del lenguaje del programa de lengua y cultura rarámuri están organizadas
en cuatro ámbitos. Estos ámbitos se definen como los espacios donde interactúan y conviven
cotidianamente las personas que integran el pueblo rarámuri.
Ámbito: La vida familiar y comunitaria
La práctica social del lenguaje en este ámbito toma en cuenta los espacios donde se conforma
la identidad. Determinados por las formas de participación en la interacción cotidiana y el
planteamiento de soluciones para el bien común, según la edad y el género de los miembros de
la familia y la comunidad: por ejemplo, las formas de saludar y dirigirse a otros con respeto y
cortesía; el uso y la participación en los discursos para dar y recibir un consejo; presentar a un
nuevo miembro de la familia; tomar decisiones en asamblea; asignar un cargo público;
organizar el trabajo de ayuda mutua, entre otros, considerando las formas tradicionales para
transmitir normas y valores.
Ámbito: La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos
Destaca el acercamiento y la relación de los estudiantes con los textos orales y escritos del
pueblo rarámuri. Para ello se conocen, comparan y difunden las diversas manifestaciones de la
oralidad que se ha transmitido de generación en generación, así como las que han surgido de
manera más reciente. Respecto a la escritura, se requiere conocer y comparar textos escritos
en lengua rarámuri, si existen, y promover la escritura de diversos tipos de textos.
Los aspectos que deben considerarse en este ámbito son los textos conservados
mediante la tradición oral, como narraciones, fábulas, relatos, míticos, anecdóticos,
genealógicos, refranes, juegos, cantos, rimas, adivinanzas, leyendas, corridos, poesía, consejos
y proverbios, entre otros, sin dejar de contextualizarlos en los momentos y situaciones sociales
y comunicativas de la cultura donde estas manifestaciones ocurren. También deben
considerarse los escritos en relación con el surgimiento de la literatura indígena que se va
desarrollando en el pueblo rarámuri.
Ámbito: La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos
Este ámbito se centra en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la
comunidad y su entorno, así como en la relación con otros pueblos y el acercamiento a sus
distintas expresiones y manifestaciones culturales; engloba las prácticas sociales que los
integrantes de la comunidad han establecido histórica y geográficamente para la convivencia y
la organización comunal. Por lo que deben considerarse en las prácticas sociales
la manifestación de actitudes y percepciones que se tiene de los otros miembros de la
comunidad, así como de los pueblos, culturas y lenguas con las que se tiene contacto.
Los aspectos a tener en cuenta son los elementos culturales significativos que están
implícitos en las diferentes formas de nombrar que tienen los distintos pueblos por ejemplo al
referirse a personas y lugares. Otro aspecto importante son las formas en como cada lengua y
16
cultura establece recursos particulares para resolver sus necesidades comunicativas en sus
distintas actividades; es decir, las formas de comunicación que los rarámuri establecen para
interactuar. Es importante que en este ámbito se tenga en cuenta la necesidad de ampliar los
usos sociales de las lenguas originarias a todos los espacios sociales.
Ámbito: Estudio y difusión del conocimiento
Este ámbito busca la sistematización del conocimiento producido por los pueblos originarios,
entendido como: el acercamiento al pensamiento matemático; la visión del tiempo y el espacio;
la relación entre el mundo natural y social; el ciclo de la vida; la salud y la enfermedad; la
relación con otros pueblos y otras personas mediante la memoria histórica y el presente, así
como con el sentido de apreciación estética, entre otros, para su reconocimiento, valoración y
difusión, en el contexto escolar y comunitario.
Se debe considerar que las prácticas sociales del lenguaje agrupadas en este ámbito
implican la participación de personas poseedoras de conocimientos en las comunidades, que
transmiten su saber en situaciones comunicativas específicas de la cultura y lo hacen a través
de distintas formas orales, escritas, gráficas o artísticas. Por lo que es importante que se tome
en cuenta cómo ocurren estas prácticas en la comunidad y se pondere hasta dónde se puede
abordar y difundir (Lineamientos, pp. 143-146).
Bloques de estudio
El programa de lengua y cultura rarámuri está organizado en cinco bloques de estudio, en ellos
se abordan las prácticas sociales del lenguaje en los cuatro ámbitos antes descritos. El bloque I
se considera de introducción y presenta una visión general sobre la diversidad lingüística y
cultural que caracterizan al país y la entidad, asimismo se abordan aspectos generales de la
cosmovisión rarámuri.
El bloque II está relacionado con las prácticas sociales del lenguaje asociadas al ámbito
de la interacción y convivencia que se desarrollan en la familia y la comunidad. En el bloque III
se presentan las prácticas sociales del lenguaje relacionadas con el ámbito de la tradición oral,
los testimonios históricos y la literatura del pueblo rarámuri. Se revisan los testimonios orales
de la tradición rarámuri, como leyendas, narraciones, cantos, danzas y juegos.
En el bloque IV se expresan prácticas sociales del lenguaje asociadas al ámbito de la vida
intercomunitaria y la relación con otros pueblos. Se analizan aspectos relacionados con la forma
en que ha ido cambiando la lengua en su relación con otras lenguas y se revisan los derechos
lingüísticos y culturales para promover su cumplimiento y ampliar su uso. Por último, el bloque
V está relacionado con el ámbito del estudio y difusión del conocimiento propio del pueblo
rarámuri. Se presentan prácticas sociales del lenguaje asociadas al enfoque que tienen sobre su
relación con la naturaleza y de saberes relacionados con la salud, la enfermedad y el diseño y
producción de productos artesanales y de vestir.
17
Estructura de los bloques
Los bloques de estudio están constituidos por los siguientes elementos: nombre y título del
bloque, práctica social del lenguaje, ámbito, competencias que se favorecen, aprendizajes
esperados, temas de reflexión, producciones para el desarrollo del proyecto y producto final,
mismos que se presentan en un esquema como el siguiente:
Número y título del bloque
Expresa de manera general el contenido del bloque
Competencia(s) que se favorece(n)
Indica la(s) competencia(s) específicas que se favorecerán en este bloque
Práctica social del lenguaje
Expresa el nombre de la práctica social del lenguaje que se desarrollará en el bloque
Ámbito
Especifica el ámbito que se abordará en el bloque y que permite organizar la práctica
social del lenguaje
Aprendizajes esperados


Expresan aquello que
los alumnos sabrán y
sabrán hacer, después
de haberse generado
una serie de
aprendizajes.
Igualmente son un
referente para la
planeación y la
evaluación, y
contribuyen al desarrollo
de las competencias.
Temas de reflexión


Son los contenidos,
están vinculados con la
cosmovisión de los
pueblos originarios.
Permiten el logro de los
aprendizajes esperados,
y su selección se realiza
considerando la
información de la
aproximación
diagnóstica.
18
Producciones para
el desarrollo del proyecto
y producto final

Precisa las
producciones que
apoyan el desarrollo del
proyecto para lograr el
producto final.
BLOQUES DE ESTUDIO
En el siguiente cuadro se puede observar, de forma general, la organización de los bloques de
estudio en relación con las prácticas sociales del lenguaje por ámbito que se estudiarán a lo
largo del ciclo escolar.
BLOQUE
LA VIDA
FAMILIAR Y
COMUNITARIA
BLOQUE I
Mexico jú,
wikanátuami kayámi
México, un país
diverso.
BLOQUE II
Mapu rika nata´ a
ralamuli bileana
bitichi pereami a li
comunirachi.
Organización familiar
y comunitaria
rarámuri.
BLOQUE III
Ra’íchaka noka
ralamuli: echiriga
semero li atéwisi
aboi noka’ála.
La tradición oral
rarámuri: una forma
de transmitir y
conservar su cultura.
BLOQUE IV
Ralamuli ra’íchala
nakulíwasimi jarecho
ra’íchali yua.
La lengua rarámuri
en contacto con
otras lenguas.
BLOQUE V
Ralamuli machiala
(nátala, ra’íchala,
nokiala).
La sabiduría rarámuri
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE POR ÁMBITO
LA TRADICIÓN
LA VIDA
ESTUDIO Y
ORAL, LA
INTERCOMUNITARIA DIFUSIÓN DEL
LITERATURA Y LOS Y LA RELACIÓN CON CONOCIMIENTO
TESTIMONIOS
OTROS PUEBLOS
HISTÓRICOS
*
Difundir normas
y valores
tradicionales de
la familia y la
comunidad.
Conocer las
diferentes
manifestaciones
de la oralidad
rarámuri.
Difundir los
cambios que ha
tenido la lengua
rarámuri.
Transmitir saberes
ancestrales en las
familias rarámuri
* En el estudio del bloque I (introductorio), no se considera trabajar por un ámbito o práctica social del lenguaje en específico,
por lo que no se representan en el cuadro.
19
Bloque I
Mexico jú, wikanátuami kayámi
México, un país diverso
Competencias que se favorecen:
 Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
 Sentido de pertenencia a un pueblo originario.
Bloque introductorio
Aprendizajes esperados
Temas de reflexión
Comprende el significado de 1. La diversidad lingüística
la diversidad lingüística y
y cultural del país.
 Pueblos originarios del
cultural de México.
Valora la importancia de las
diversas manifestaciones
culturales de la entidad.
país y su localización
geográfica.
2. La diversidad lingüística
y cultural del estado:

Identifica características de
la lengua y cultura rarámuri.
Muestra actitudes de
respeto ante las diversas
expresiones culturales.

Los pueblos originarios
que habitan en la
entidad: municipios que
habitan y lengua que
hablan.
Los pueblos que llegaron
a la entidad como
resultado de migraciones
históricas.
3. El pueblo rarámuri
forma parte de la
diversidad lingüística
y cultural.



Origen de los primeros
asentamientos rarámuri
en la entidad.
Ubicación geográfica y
territorio que ocupan.
Ideas sobre la tierra, la
naturaleza y el cosmos.
Producciones para el
desarrollo del proyecto
Registro de información
en notas sobre la diversidad
lingüística y cultural del país
y la entidad.
Mapa de la diversidad
lingüística y cultural del país.
Investigación en textos orales
y/o escritos sobre el origen del
pueblo rarámuri, primeros
asentamientos y sus ideas
sobre la naturaleza, la tierra y
el cosmos.
Esquema con información de
ideas y creencias sobre la
naturaleza, la tierra y el cosmos
rarámuri.
Planificación de un mapa mural
de la diversidad lingüística y
cultural de la entidad.
Producto final
Exposición en grupo del mapa
mural de la diversidad
lingüística y cultural de la
entidad para la comunidad.
20
Bloque II
Mapu rika nata´ a ralamuli bileana bitichi pereami a li comunirachi
Organización familiar y comunitaria rarámuri
Competencia(s) que se favorece(n)
 Sentido y pertenencia a un pueblo originario.
 Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
 Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
Practica social del lenguaje
 Difundir normas y valores tradicionales de la familia y la comunidad.
Ámbito: La vida familiar y comunitaria.
Aprendizajes esperados
Temas de reflexión
Identifica la estructura y
funciones de autoridades
rarámuri tradicionales.
1. Autoridades tradicionales
rarámuri: estructura y
funciones.
Valora los consejos como
una forma de educar y
transmitir normas y valores
rarámuri.
2. El nawésari (sermón):
características e
importancia en la
transmisión de valores y
normas comunitarias.
Comprende la función de
las autoridades
tradicionales como
promotores de normas y
valores.


Características discursivas
del nawésari.
Enunciados en rarámuri
relacionados con
conductas y valores.
3. Educación rarámuri
tradicional: formas,
características e
importancia.

Los consejos como una
forma de educar y
transmitir valores y
normas familiares.
4. Las normas y los valores
en el trabajo comunitario
de la cultura rarámuri:


Tareas agrícolas.
Fiestas familiares y
patronales.
21
Producciones para el desarrollo
del proyecto
Organigrama bilingüe de
autoridades tradicionales con
nombres y funciones que
desempeñan.
Análisis del mensaje pronunciado
en el nawésari (sermón).
Lista bilingüe de valores y normas
que transmiten las autoridades
tradicionales a través del
nawésari.
Discusión sobre el papel que
desempeña cada uno de los
miembros de la familia en la
transmisión de normas y valores.
Planificación del debate:
-Rol de los participantes.
-Selección de temas a desarrollar.
-Selección del lugar.
-Invitaciones.
Producto final
Debate invitando a la comunidad
escolar.
Bloque III
Ra’íchaka noka ralamuli: echiriga semero li atéwisi aboi noka’ála
La tradición oral rarámuri: una forma de transmitir y conservar su cultura
Competencia(s) que se favorece(n)
 Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenecen.
 Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
 Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
Practica social del lenguaje
 Conocer diferentes manifestaciones de la oralidad rarámuri.
Ámbito: La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos.
Aprendizajes esperados
Temas de reflexión
Producciones para el desarrollo
del proyecto
Identifica narraciones de la
tradición oral rarámuri.
Reconoce danzas, cantos y
juegos de la tradición oral
rarámuri.
Valora la importancia de la
tradición oral como una
forma de preservar saberes
ancestrales y mantener viva
la cultura.
1. La tradición oral:
 Características.
 Importancia.
 Función.
 Estructura rarámuri de

las narraciones orales.
Problemas que enfrenta.
2. Los transmisores orales
de saberes en las
comunidades:



Ancianos sabios.
Parteras.
Curanderos.
3. La tradición oral
rarámuri expresada en:








Danzas.
Cantos.
Poemas.
Cuentos.
Leyendas.
Relatos.
Narraciones.
Juegos.
22
Recopilación en la comunidad de
cuentos, narraciones, historias,
leyendas, cantos y juegos.
Clasificación de las
manifestaciones orales
recopiladas, identificando al
transmisor oral.
Selección de una manifestación
oral para elaborar una colección
bilingüe.
Transcripción de los textos
orales recuperados y
seleccionados.
Borradores de la compilación, de
ser posible bilingüe.
Producto final:
Compilación de textos bilingües
para compartir con la comunidad
escolar.
Bloque IV
Ralamuli raichala wikama mapu ali siñu u raichami yua napawi
La lengua rarámuri en contacto con otras lenguas
Competencia(s) que se favorece(n)
 Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
 Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenecen.
 Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
Práctica social del lenguaje
 Difundir los cambios que ha tenido la lengua rarámuri.
Ámbito: La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.
Aprendizajes esperados
Temas de reflexión
Identifica los préstamos y
adaptaciones lingüísticas
que se utilizan en la lengua
rarámuri.
1. El contacto entre las
lenguas y los fenómenos
que se producen:
Interpreta los derechos
lingüísticos y culturales del
pueblo rarámuri para
promover su difusión.
2. La influencia del español
y otras lenguas en la
lengua rarámuri:




Valora la importancia de la
lengua rarámuri como
lengua nacional.
Interferencia.
Préstamos.

Análisis de los derechos lingüísticos y
culturales de los rarámuri.
Discusión sobre la influencia del español y
otras lenguas en la lengua rarámuri.
Cuadro sinóptico con la información sobre
adaptaciones y préstamos que se utilizan en
Adaptaciones de la lengua
la lengua rarámuri.
rarámuri.
Préstamos de la lengua
rarámuri derivados de la
utilización de las
tecnologías, aparatos e
instrumentos modernos.
3. La lengua rarámuri:

Producciones para el desarrollo del
proyecto
Usos y difusión en la
entidad.
Nombres en rarámuri de
comunidades y lugares.
4. Los derechos lingüísticos
y culturales del pueblo
rarámuri:
 Acciones para evitar el
desplazamiento de la
lengua.
23
Lista de palabras y/o expresiones que han
sido adoptados al rarámuri.
Comparación de palabras y expresiones
adaptadas al rarámuri y las lenguas de las
que provienen los préstamos.
Planificación de una exposición grupal con
los temas estudiados.
Producto final
Exposición para los estudiantes de la
escuela.
Bloque V
ralamuli machiala (nátala, ra’íchala, nokiala)
La sabiduría rarámuri
Competencia(s) que se favorece(n)
 Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.
 Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
Ámbito: Estudio y difusión del conocimiento.
Práctica social del lenguaje
 Transmitir saberes ancestrales en las familias rarámuri.
Aprendizajes esperados
Reconoce que las
actividades familiares son
una forma de transmitir
saberes ancestrales.
Identifica propiedades
medicinales y alimenticias
de hierbas, raíces y
cortezas que se utilizan en
la comunidad.
Temas de reflexión
1. El papel de los miembros Resumen del papel que desempeñan los
de la familia en las
miembros de la familia en las diversas
actividades agrícolas,
actividades cotidianas durante el año.
ganaderas y domésticas:
 El papel de las mujeres y
Lista ilustrada de saberes que se
las niñas.
aprenden en las actividades familiares.

El papel de los adultos y
los niños.
2. Saberes familiares
ancestrales relacionados
con las plantas:

Valora las producciones
artesanales de los rarámuri
como expresión de saberes
implícitos en su
elaboración.
Producciones para el desarrollo del
proyecto

Plantas curativas (análisis
de su pronunciación y
escritura en rarámuri).
Plantas alimenticias.
3. Artesanías rarámuri:
saberes y técnicas que
se utilizan en su
elaboración:



Cestería.
Vestido.
Cerámica.
4. Los retos para preservar
los saberes propios de la
cultura.
24
Investigación sobre las formas en que se
aprenden a elaborar artesanías y a
utilizar las plantas en la familia.
Catálogo bilingüe de plantas alimenticias
y medicinales con nombres y usos y/o
producto artesanal.
Borradores del catálogo de plantas
medicinales o un producto artesanal.
Producto final
Exposición del catálogo o del producto
artesanal a la comunidad.
FUENTES BILIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA
Cruz Cruz, Severiano, Isidro Candia Istonachi y Cesáreo Prieto Vega. (1980). Osili Ralamuli
Raichala. Mi libro de leyendas tarahumaras. Chihuahua: Gobierno del Estado de
Chihuahua/SEP. Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar en el Estado. Dirección
General de Educación Indígena
Cruz Huahuichi, Clemente. (2000). Je riká ra’icha ochérame. Así cuentan los mayores. Colección
Chihuahua y sus regiones. Serie: relatos, tradiciones y costumbres. Chihuahua: Gobierno
del Estado/CONACULTA/ICHICULT/ICHEA/Doble Hélice.
Chapela, Luz. (2006). Los muchos significados de las cosas. Reflexiones en torno a la capacidad
que tienen las personas y las culturas de asignar significados y sentidos al mundo y sus
cosas, y de compartirlos. México: SEP/CGEIB/CDI.
Chapela, Luz. (2006). Ventana a mi comunidad. El pueblo rarámuri. Fichas de recreación y
trabajo. México: SEP/CGEIB/CDI.
Chapela, Luz. (2006). Ventana a mi comunidad. El pueblo rarámuri. Cuadernillo cultural.
México: SEP/CGEIB/CDI.
Galdames, Viviana, Aida Walqui y Bret Gustafson. (2006) Enseñanza de lengua indígena como
lengua materna. Cochabamba, Bolivia. PROEIB Andes.
Gardea García, Juan y Martín Chávez Ramírez. (1998). Kite amachíala kiya nirúami. Nuestros
saberes antiguos. Chihuahua: Gobierno del Estado/UNESCO
Inali (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con
sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas en Diario Oficial de la
Federación, 14 de enero, México.
Loncón Antileo, Elisa & Talleres de Solaris A.C. (2006). Memoria del foro de consulta sobre los
conocimientos y valores de los pueblos originarios de Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Hacia
la construcción de una educación intercultural. México: SEP/Coordinación General de
Educación Intercultural Bilingüe.
Pintado Cortina, Ana Paula. (2008). Tarahumaras. México, CDI, Seb, DGEI, SEP
Secretaría de Gobernación (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Educación Básica. SEP. México.
25
---(2003). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en Diario Oficial de la
Federación. 13 de marzo. México.
SEP. (2008). Lengua. Parámetros Curriculares. Educación Básica. Primaria Indígena. Documento
curricular para la elaboración de los programas de estudio de las lenguas indígenas.
México: SEB/DGEI.
SEP. (2006). El enfoque intercultural en educación. Orientaciones para maestros de primaria.
México: SEP/CGEIB.
---(2011). Plan de estudios 2011, México.
Walqui, Aida y Viviana Galdames. (2006). Enseñanza del castellano como segunda lengua.
Cochabamba, Bolivia. PROEIB Andes.
Páginas electrónicas
Dirección General de Educación Indígena: www.basica.sep.gob.mx
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: www.cdi.gob.mx
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe: www.eib.gob.mx
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: www.inali.gob.mx
Dirección General de Culturas Populares: www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/dgcp/
México nación multicultural, programa universitario: www.nacionmulticultural.unam.mx
Instituto Nacional de Antropología e Historia: www.inah.gob.mx
26
Código de barras
ISBN
27
Descargar