1. objetivos del módulo - E

Anuncio
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 1 de 9
GRADO: MEDIO. 2º CURSO
CICLO FORMATIVO: FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE
CARPINTERÍA Y MUEBLE.
Dto. MADERA MUEBLE Y CORCHO
PROFESOR:
José Luis Carcelero
Jesús Cañizares
CURSO 2013-2014
1. OBJETIVOS DEL MÓDULO:
- Interpretar los planos de instalación “in situ” de carpintería y mueble.
- Analizar los procesos de instalación y acabado manuales de carpintería y
mueble.
- Organizar el trabajo determinando los procedimientos y medios adecuados
para la instalación de carpintería y mueble.
- Realizar la instalación (ajuste, colocación y fijación) de carpintería y mueble,
mediante el empleo de herramientas, útiles y máquinas portátiles.
- Preparar las superficies y aplicar los productos empleados para acabados
manuales de instalación de carpintería y muebles, consiguiendo la calidad
requerida.
- Evaluar los resultados de los trabajos de instalación y acabado, con el fin de
comprobar que se cumplen las características requeridas.
- Valorar los riesgos derivados de las operaciones de instalación y acabado
manual con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
2.- CONTENIDOS DEL MÓDULO (Duración 271 horas)
La profesión de instalador de carpintería y mueble. Características y
actividades propias del instalador.
Ubicación del instalador en el mundo laboral. Relación con el perfil profesional.
Campos de trabajo o especialidades del instalador: carpintería (puertas,
ventanas), decorados en madera, muebles de cocina, muebles, acabados
manuales.
El instalador como trabajador autónomo, requerimientos.
Actitudes de la persona que realiza trabajos de instalación “in situ”: seriedad y
responsabilidad; esmero e interés por el trabajo; atención y respeto al cliente;
cuidado, orden y limpieza; disposición para el trabajo en equipo.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 2 de 9
Seguridad en los trabajos de instalación y acabado manual de carpintería y
mueble a medida: Causas que producen los riesgos y accidentes (transporte,
toxicidad de los productos, etc.).
Relación entre riesgos, nivel de peligrosidad y accidentes con las causas que
los producen.
Documentación e información técnica utilizada en instalación (croquis, planos,
esquemas).
Factores que se deben considerar en la organización de los trabajos de
instalación.
Identificación de los medios de trabajo empleados en instalación y acabado
manual: máquinas portátiles, herramientas, útiles, medios de transporte.
Planificación de los trabajos de instalación. Diagramas, gráficos y órdenes de
trabajo.
Trabajos previos a la instalación. Definiciones: transporte de materiales,
productos y equipos de trabajo. Preparación de máquinas y herramientas.
Medición y replanteo.
Medidas y parámetros en instalación: medidas estándar de los espacios
arquitectónicos. Parámetros y datos que hay que considerar en la instalación.
Tolerancias de las medidas en construcción e instalación.
Características de los materiales y productos de carpintería como componentes
de la instalación: tipos de elementos de carpintería utilizados en instalación
(puertas, ventanas, mamparas, suelos, escaleras, barandillas, estructuras
ligeras de madera, decorados en madera, revestimientos de paredes y techos).
Dimensiones normalizadas-comerciales.
Sistemas y dispositivos de instalación-fijación empleados en carpintería:
adhesivos, clavos, grapas, tornillos, tacos, espigas, lengüetas…
Protección de la carpintería instalada frente a: humedad, calor, luz, desgaste
por rozamiento.
Clasificación de los muebles, considerando el tipo de montaje-instalación que
requieren. Modular, a medida, empotrado, e de cocina, kit.
Componentes que intervienen en el montaje de muebles en instalación:
estructura o módulo base, patas y zócalos, paneles traseros, puertas, cajones,
bandejas y estantes, tapas, encimeras y lunas, molduras y remates.
Tipos de instalaciones complementarias a la carpintería y mueble. Electricidad
(alumbrado, tomas de corriente). Fontanería (conexiones de sanitarios y
electrodomésticos), ventilación, calefacción, sonido.
Riesgos y precauciones en las instalaciones complementarias: energía
eléctrica, agua (daños que puede producir), manipulación de aparatos y
electrodomésticos (precauciones, normas de conexión, garantía).
Características que deben tener las superficies de los materiales para la
aplicación de los productos de acabado manual (porosidad, rugosidad, finura,
humedad, limpieza...), antes y después de la aplicación de capas de acabado.
Características básicas y aplicaciones de los productos para acabado manual:
tintes, disolventes y diluyentes, lacas, barnices y pinturas, presentación
comercial, compatibilidades e incompatibilidades (afinidad de material),
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 3 de 9
conservación y almacenamiento, interpretación de las instrucciones del
fabricante.
Medidas de seguridad requeridas en la preparación de superficies, y en el
manejo y preparación de los productos de acabado.
Técnicas y procedimiento de aplicación manual de productos de acabado
mediante el uso de pinceles y pistolas aerográficas.
Características, preparación y conservación de los equipos y útiles de
aplicación utilizados en los acabados.
Características principales que deben tener los materiales y productos desde el
punto de vista de la calidad una vez que han sido instalados: tolerancias de los
ajustes, nivel de acabados, medidas, fidelidad al plano.
Actitudes, reacciones y respuestas que deben adoptar el trabajador con
respecto a las valoraciones y observaciones que los destinatarios del trabajo
hagan acerca de la calidad del mismo.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En nuestra labor pedagógica debemos conocer lo que el alumno sabe,
en qué grado y sus ideas previas respecto al Módulo que se van a abordar.
para lo cual se proponen un cuestionario individual que va a utilizarse de
evaluación inicial.
Evaluación inicial.- Planteamos un cuestionario abordando aspectos
generales del perfil profesional, materiales utilizados comúnmente por el
instalador, máquinas, herramientas portátiles, tareas específicas del instalador,
etc.
Evaluación formativa.- La utilizaremos para evaluar al final de cada
trimestre los conocimientos del alumno, ponderando dicha evaluación con:
- Pruebas objetivas periódicas.
- Notas del desarrollo de las actividades prácticas.
- Actitud en el taller valorando aspectos de: compañerismo, disciplina,
orden, limpieza e integración en el equipo de trabajo (muy importante en el
perfil del instalador).
- Asistencia a clase (computando las posibles faltas de
asistencia, exigiendo la asistencia regular para poder alcanzar los objetivos
mínimos.
Evaluación sumativa.- La que permite determinar la nota final del
Módulo, como evaluación globalizadora, consiguiéndola ponderando las notas
de las evaluaciones trimestrales.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 4 de 9
Con los alumnos que no obtengan una calificación positiva (superior a
cinco), y que por lo tanto no han conseguido alcanzar los objetivos mínimos
establecidos, propongo la siguiente actividad:
- Prueba escrita que integre contenidos de todas las UU.TT.
- Ejercicio práctico modelo de instalación definiendo las tareas
específicas del instalador con croquizado, toma de medidas, plano de taller,
determinación de materiales y medidas, tipo de herrajes, máquinasherramientas a necesitar, acabado a exigencia del cliente, transporte a utilizar,
etc..
3.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Se calificará el Módulo con los resultados de los trabajos prácticos, los
ejercicios escritos, la asistencia a clase y la actitud y comportamiento en el
taller.
1- Contenidos de carácter teórico; el alumno contestara a los enunciados
o preguntas propuestos para tal fin según los apuntes entregados ó
explicaciones realizadas.
Para superar este apartado el alumno obtendrá cinco puntos en una
escala entre cero y diez puntos, independientemente del número de preguntas
o enunciados formulados. Este apartado se valorara con un 50%.
2- Ejercicios prácticos; estos ejercicios irán separados en apartados que
se consideran importantes para realizar el trabajo, se calificarán con el 30 % de
la calificación. Estos apartados serán los siguientes:
- Croquis, dibujos, planos y secciones; para superar este apartado el
alumno deberá realizar los croquis, vistas, secciones a escala requerida.
La medidas en las escalas no oscilaran los + - 2mm de tolerancia, del
mismo modo las medidas entre las diferentes vistas coincidirán, con
+ - 2mm de tolerancia (error considerado por el uso de reglas, minas,
etc...)
El número de cotas ha de ser el necesario para poder realizar el trabajo a
medida, la calidad y ubicación de estos ha de ser apropiada.
Las líneas rectas han de estar hechas con trazo rectilíneo y sin empalmes
visibles, la perpendicularidad y paralelismo, cuando proceda ha de
respetarse con la tolerancia + - 2mm.
Las secciones tendrán la misma medida que la vista de donde procedan
con la tolerancia de + - 2mm, rayándose todas las piezas cortadas con
rayado apropiado.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 5 de 9
Las láminas o planos llevaran un cajetín de identificación donde
aparecerá lo que se determine en su momento, el papel ha de estar cortado
adecuadamente sin rasgados y con los cantos perpendiculares, el plegado o
enrollado de la láminas o planos estará según se determine.
- Proceso de fabricación, notas de madera y aprovechamiento del
material: el proceso tiene que estar claro, enunciando todos los pasos
importantes, con su orden lógico adecuado para ganar tiempo en la ejecución.
El dejarse pasos importantes con los que no se ejecutara el ejercicio
adecuadamente o no se podría hacer, así como la colocación de dichos
pasos desordenados, será causa paro no superar el apartado.
Las notas de madera tienen que ser completas y claras, especificando el
número de piezas y de qué pieza se trata, no puede faltar ninguna pieza, ya
que el trabajo no podría acabarse sin perder otra vez tiempo en prepararla.
El aprovechamiento del material también se valorará, ya que los alumnos
no deben desperdiciarlo alegremente. Para superar este apartado, se
consideran pérdidas necesarias las siguientes:
- maderas macizas 4 ó 5 cm de más para el largo, 4 ó 5 mm... para el
ancho y grueso
- en tableros, aglomerados, melaminados, contrachapados o rechapados,
entre el 15 y 20% de pérdida, es suficiente para la realización del
ejercicio.
- Medidas: para superar este apartado el alumno deberá tener las
medidas establecidas para el ejercicio con una tolerancia de + - 5 mm.
- Escudarías y alabeos: para superar este apartado las escudarías y
alabeos tendrán una tolerancia de + - 4mm, el alabeo en puertas será + - 2 ó 3
mm.
- Ajustes; se superará este apartado cuando los ajustes en; ensambles,
empalmes, ingletes, columnas, molduras, u otros elementos de los muebles;
han de llevar una holgura de menos de 1 mm.
En puertas y cajones podrá haber 1 mm por cada lado para favorecer el
desplazamiento.
En este apartado no se permiten los empalmes de molduras, zócalos u
otras piezas que vayan en una sola pieza y que por error del alumno se
hayan tenido que empalmar.
Donde haya curvas estas se repasaran detenidamente, en la unión de dos
piezas con curvas estas se repasaran después de encolarlas para evitar un
posible escalón, ejem. (Unión de faldones con patas, en una mesa de patas
recortadas)
- Acabado: estará superado este apartado cuando el alumno repasa y lija
las diferentes partes de un mueble de forma que no se vean las
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 6 de 9
ondulaciones producidas por las cuchillas y fresas, o las rayas en un corte
de disco.
En las piezas con curvas realizadas en sierra de cinta o caladoras no se
tendrán que ver las rayas de sierra.
El alumno sabrá elegir el grano de lija apropiado para cada trabajo y
superficie, no deben de aparecer rayas profundas hechas por una lija de
grano demasiado grueso.
Así mismo el movimiento de la lija tanto manualmente como con lijadoras
no debe de producir rayas a contra- veta ni ondulaciones producidas por
comer demasiado en un sitio u otro, esto será a causa de mover la lijadora
inadecuadamente.
Las uniones con ingletes se repasaran para corregir posibles
imperfecciones, los cantos en general se mataran un poco respetando el
perfil de las molduras.
En el caso de haber imperfecciones o defectos de ajuste, estos se
masillarán y repasaran adecuadamente, aunque ello demuestra que es un
trabajo realizado con poca profesionalidad.
Este apartado se calificará de 0 a 10 considerando 5 como aprobado.
Este apartado de ejercicios prácticos se valorara con un 40%.
3. Asistencia a clase, Comportamiento, actitud, respeto del material etc. será un
10% de la nota.
Contenidos de pruebas teóricas
Ejercicios Prácticos propuestos
Asistencia, Comportamiento, respeto del material,
participación, etc.
50 %
40 %
10 %
100 %
Se valorará con el tutor si las faltas a clase son justificables o no.
El profesor tendrá en cuenta a la hora de valorar este apartado su criterio
personal, se tendrá en cuenta la actitud hacia el trabajo, el respeto al profesor y
compañeros, el cuidado de herramientas, máquinas y elementos con los que se
trabaja en el taller, en general una actitud que favorezca su aprendizaje y el
funcionamiento de las clases.
La calificación final de cada una de las evaluaciones será la media
aritmética de la calificación definida en cada una de las UUTT.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
OBTENER UNA EVALUACIÓN POSITIVA
Página 7 de 9
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA
Considero mínimos exigibles los reflejados en el Real Decreto 732/1994
por el que se establece el Titulo de Técnico en Fabricación a Medida e
Instalación de Carpintería y Mueble, y que hacen referencia al Módulo
Profesional: Instalación y Acabado manual de Carpintería y Mueble a Medida,
una vez superado el Módulo el alumno debe de ser capaz de conocer :
a) Dibujo Técnico aplicado a la instalación de carpintería y mueble:
Planos arquitectónicos de distribución e instalaciones de locales y
espacios.
Planos de instalación de carpintería y mueble.
b) Organización de los trabajos de instalación y acabado manual:
Asignación de tareas.
Temporización de los trabajos.
Coordinación de trabajos.
c) Trabajos de instalación “in situ” de carpintería y mueble:
Transporte y manejo de materiales y productos.
Preparación del trabajo, medición y marcaje.Replanteo en obra
Máquinas, útiles y herramientas utilizados en instalación.
Operaciones con las máquinas y herramientas.
Operaciones de instalación de muebles y carpintería.
Reparaciones “in situ”.
Instalaciones sencillas de electricidad, ventilación y fontanería.
Seguridad en las operaciones de instalación.
d) Acabado manual en instalación:
Productos para acabados manuales.
Preparación de las superficies.
Útiles y equipos de aplicación.
Operaciones de aplicación. Secado.
Seguridad en el acabado.
e) Calidad en la instalación de carpintería y mueble:
Factores que intervienen en la calidad d la instalación.
Elementos que se deben considerar en la valoración de la calidad.
Repercusiones económicas de la calidad.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 8 de 9
5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A partir de información técnica de instalación o montaje “in situ” (órdenes de
trabajo, croquis) convenientemente seleccionados: interpretar las distintas
vistas, secciones y detalles de los planos o croquis de la instalación,
emplazamiento que deberá tener los elementos a instalar, simbología utilizada
en los planos de instalación, tipo de material a emplear, operaciones a realizar,
sistemas de fijación y montaje.
Relacionar las distintas fases del proceso de instalación (ajuste, fijación
y acabado) en obra con los materiales y productos de entrada y salida.
Reconocer los distintos sistemas de fijación-montaje empleados en la
instalación de carpintería y mueble y relacionarlos con sus aplicaciones.
Describir las secuencias de trabajo (replanteo, preparación de los
equipos, operaciones de mecanizado y ajuste, operaciones de fijación) que
caracterizan el proceso, relacionándolas con las máquinas portátiles,
herramientas y útiles empleados.
Componer las piezas entre si para realizar su ensamblaje o fijación
mediante adhesivos, herrajes u otros elementos de unión, obteniendo los
elementos o conjuntos que han de instalarse.
Realizar la instalación de los complementos, accesorios y elementos de
remate tales como: cerrojos, tiradores, molduras, corniluces.
Adecuar las superficies para la aplicación de los productos de acabado:
limpieza, masillado, lijado consiguiendo las características idóneas.
Realizar, de acuerdo a las instrucciones de preparación, la mezcla de los
componentes (tintes, barnices, diluyentes) empleados en los acabados a pincel
y pistola, consiguiendo la consistencia y color especificados.
Aplicar los productos de acabado manuales mediante la utilización de
pinceles y pistolas en unas condiciones ambientales y con los procedimientos
que permitan conseguir el resultado pretendido.
Detectar e identificar los defectos que se hayan podido producir durante
el transporte e instalación de las piezas, elementos y conjuntos, a fin de
corregir sus causas.
Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación
de los distintos materiales, productos, herramientas y equipos empleados para
la instalación y acabado manual de carpintería y mueble.
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Publicidad de la Programación
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Instalación y acabado de carpintería
y mueble a medida
Página 9 de 9
Describir los dispositivos de seguridad de las máquinas portátiles, útiles
y herramientas, así como los sistemas e indumentaria a emplear en las
distintas operaciones de instalación y acabado.
Identificar los elementos de control del centro de mecanizado, atendiendo
a su manejo y puesta a punto.
Los instrumentos de evaluación utilizados son principalmente en algunas
UUTT los ejercicios prácticos realizados, así como la observación directa de su
realización.
En todas las unidades propuestas se tendrán en cuenta las pruebas
objetivas, las actividades diarias, la asistencia a clase, el comportamiento y la
integración en un equipo de trabajo (fundamental en actividades de
instalación).
Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar
obsoletas; por tanto antes de usarlas debe verificarse su vigencia
Descargar