Memoria Posadas - concurso.posadas.gov.ar

Anuncio
Posadas, Metrópolis del Agua 2020
CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS
COSTA CENTRAL UNO DE POSADAS
CONSIDERACIONES ESTRATEGICAS
Derivado del proceso histórico, físico y cultural de la ciudad de Posadas surge evidente la
constante interacción con el río a través del borde ribereño, de allí la importancia y relevancia
de su calidad espacial, paisajística y turística.
En línea con los atributos de su ubicación interesa consolidar el perfil provincial, nacional y
binacional de “Metrópolis del Agua” donde los atractivos temáticos y paisajísticos incrementen
la oferta urbana a través de la caracterización de un “sistema ribereño” de hitos y atractivos
diversos.
La fluctuación del nivel del agua, resultado de estar aguas arriba de la represa binacional
Yaciretá, así como la incidencia de éstas sobre la trama urbana original y la dinámica de los
arroyos Mártires y Zaiman; poseen particular interés y constituyen ejes estratégicos en la
determinación de la propuesta.
Desde el punto de vista del observador se han identificado tres niveles de mirada escénica:
1) La Ciudad Alta, espacios de las vistas largas desde la trama urbana.
2) La Barranca, espacios de vistas medias y largas con presencia de vegetación.
3) La Rambla, espacios abiertos que poseen el marco de la barranca y las vistas largas hacia
el río.
DIRECTRICES URBANAS
Integrar la relación interior y de borde de la ciudad de Posadas a través de generar un
sistema urbano que vincule tres sistemas:
. Sistema NODOS, representados por las intersecciones de las avenidas que convergen en el
paseo costanero.
. Sistema LINEAL, constituido por la rambla, la avenida costanera, el talud de defensa y la
vegetación relictual a pie de talud en tierras inundables.
. Sistema VERDE, aquél que contempla tanto los paseos y parques de la Ciudad Alta como
las áreas verdes del paseo costanero y las áreas inundables.
Esta visión sistémica aporta al contexto urbano el valor sinérgico de incorporar y unir a las
potencialidades propias de la ciudad los aportes de la reconversión y resignificación del área
del Parque Paraguayo y el Anfiteatro así como el área de Bajada Vieja y su entrono.
La integración urbana Ciudad – Río, a partir de vincular la red de conectividad urbana
existente con los nodos, hitos, áreas verdes y rambla, sostiene y consolida la identidad
ribereña de Posadas ampliando sus capacidad temática tanto para los residentes locales
como los visitantes.
La estrategia urbana amplia la “mirada escénica” aportando nuevos destinos y puntos de
observación del paisaje. En base a los tres niveles detectados se propone incorporar
“dispositivos” arquitectónicos simples:
Marco, como encuadre dirigido del paisaje, ubicado en puntos panorámicos determinados.
Escalera, como miradores rodeados de vegetación, trayectoria transversal en barranca.
Isla, como muelles equipados que permiten tomar cercanía del hito ribereño, espacio y
eventual embarcación cuando es utilizado como parador de transporte fluvial.
ANFITEATRO Y PARQUE PARAGUAYO
El Anfiteatro es un edificio emblemático que requiere ser reacondicionado y resignificado para
constituir un emblema de la ciudad. En tal sentido es intervenido en conjunto con el Museo
Regional Aníbal Cambas, el Parque Paraguayo y la barranca lindera.
El conjunto es una pieza urbana única que presenta una diversidad de temas que se vinculan
entre sí. Su eje conductor es “La Cultura Popular”. A partir de esta decisión se genera un eje
materializado por un solado que une tanto los extremos (Museo y Anfiteatro) como los medios
(Parque Paraguayo y barranca).
Esta idea es reforzada con la organización del parque en tres franjas y seis sectores,
espacios que de a pares contienen actividades predominantes de recreación, descanso y
encuentro.
El sector del Museo así como las veredas y calles son reordenas para favorecer la movilidad
peatonal, propiciando el encuentro sin cruces internos vehiculares. El EJE es un piso que
contiene los puestos comerciales a los que se les sumaron dos locales de servicios
gastronómicos rápidos. Este gran piso retoma la jerarquía del lugar revalorizando las
manzanas y propiedades de los bordes a la vez que los símbolos de la cultura y la recreación
(museo, anfiteatro y Parque).
El Parque posee relación con la barranca mediante el aprovechamiento del punto panorámico
que conforma uno de sus extremos, a ello se le suma una bajada en forma zigzagueante con
miradores intermedios que comunica finalmente con la rambla.
El Anfiteatro es ampliado mediante una nueva bandeja que permite duplicar la superficie
existente de espectadores. Esta bandeja de estructura de hormigón armado con tribunas
premoldeadas de hormigón pretensado posee un “edificio verde” de estructura metálica y
malla contenedora de vegetación que resuelve los accesos al nivel medio de la nueva
bandeja.
El “edificio verde” además cumple la función de mimetizar la fachada hacia el Parque
Paraguayo reduciendo el impacto visual de una fachada convencional. Asimismo posee una
serie de canteros para contener vegetación trepadora que una vez afianzada en la malla
permite atenuar el impacto sonoro y disminuir la temperatura ambiente. Al mismo tiempo
colabora con la captación de CO2 conformado un dispositivo arquitectónico de fácil
construcción y gran aporte a la sustentabilidad ambiental del proyecto.
Hacia la rambla el anfiteatro presenta una fachada conformada por paneles verticales de 50
cm. de profundidad y 10 m. de altura, esta fachada permite ventilar y mitigar la temperatura.
En su planta baja se amplió el espacio de acceso mediante muros de gravedad para contener
parte del desnivel de la barranca con el objeto de mejorar la accesibilidad desde la avenida
Costanera así como generar áreas de estacionamiento para vehículos de carga y particulares.
En el primer nivel se encuentra la sala de exposiciones y talleres con un sector de servicios
asociado. Esta planta está organizada a través de paneles móviles que permiten disponer
variantes espaciales según sean los requerimientos. Posee dos volúmenes que atraviesan la
línea de paneles verticales a modo de miradores desde el interior que dan carácter a la
fachada hacia la rambla y el río.
En el segundo nivel se desarrolló una distribución del programa que permite aprovechar al
máximo las visuales organizando al núcleo de servicios (vestuarios y baños para artistas,
baños para público de salón de eventos/restaurant y cocina) hacia el centro y al salón de
eventos hacia el río y la administración y salas de espera de artistas hacia el patio interior.
La estructura independiente del edificio existente colabora con la de la fachada de paneles
verticales de modo de absorber las tensiones de la cubierta móvil del escenario. Se trata de
una cubierta de lona tensada guiada por cables de acero arriostrados desde las pantallas que
conforman las dos fachadas del edificio (edificio verde y paneles verticales).
BAJADA VIEJA Y ENTORNO
El circuito Bajada Vieja es intervenido desde el criterio de bajo impacto sobre las propiedades
existentes y máximo aprovechamiento de las visuales, recorridos y valor patrimonial de las
construcciones.
Con la calle Fleming como eje, se estructura una red de calles longitudinales y transversales
que permiten multiplicar la potencialidad de los puntos de interés hoy disgregados.
La estrategia consiste en integrar los miradores y paradas de interpretación auto guiadas en
un sistema de recorrido que los recalifica afianzando la identidad local en base a la
transformación del solado de calle y vereda así como el aporte de mobiliario y puntos
panorámicos de observación desde plataformas con grandes “marcos” de hormigón armado
que nos permiten hacer foco en puntos determinados del paisaje cercano y lejano.
El diseño de los dibujos del solado afianza la intención de dotar de jerarquía de interés
turístico a la calle Fleming y sus linderas, siendo en sí mismo un foco de atracción.
Hacia la Avenida Costanera se disponen solados integradores entre la Bajada Vieja y los
espacios del entorno inmediato al otro lado de la rambla.
Esta decisión permite integrar espacios ribereños de ubicación estratégica dotándolos de
nuevos programas. De este modo se propone generar un Parque Ribereño asociado al Puerto
Náutico que permitan extender el uso desde la Bajada Vieja y desde la Rambla.
En las construcciones existentes del viejo puerto, particularmente influenciada por la
fluctuación del nivel del agua, se proyecta desarrollar el Museo Fluvial Provincial. Permitiendo
que el edificio funcione incluso en período máximo de crecida mediante la ubicación de las
actividades principales en el nivel superior accesible por pasarela elevada.
Asimismo integrar el monumento a Juan Pablo II y los hitos de la antigua trama urbana de la
ciudad hoy bajo la cota de inundación.
Todo el sistema descripto tanto del área de Anfiteatro y Rambla como Bajada Vieja poseen
miradores muelle a lo largo de la rambla para permitir el eventual transporte fluvial a la vez
que caracterizar hitos subacuáticos y reforzar visuales desde la ciudad alta.
Los materiales elegidos para el nuevo solado son bloques de hormigón coloreado de
manufactura local que permiten fácil colocación y aportan permeabilidad hacia el suelo a la
vez que combinar dibujos según el tipo de diseño. El mobiliario previsto es de hormigón
realizado con encofrado metálico, es una serie de piezas que contienen bancos largos,
individuales y placas verticales aptas para sostener señalética.
UNIDADES DE PAISAJE
Estrategia Sistema de Verdes y Uso de la Vegetación
El área de intervención posee un paisaje de singular atractivo; folklórico y poético, natural y
inotrópico. Se presenta con la exuberancia propia de la selva en todas sus formas, aromas y
tonalidades; la vegetación se asume imponente y se distingue en altura sobre la trama
urbana. Allí sus paseos y parques históricos en sombra y reparo convergen en la barranca
como balcón al río y es entonces donde el vacío se apodera del horizonte; está la costa llena
de luz y agua.
TRAMA – BARRANCA – COSTA son las tres unidades de paisaje detectadas en la propuesta
para recomponer la relación de continuo urbano “ciudad-río” Tomando sus atributos y valores,
el proyecto define una serie de estrategias para el manejo del sistema de verdes que las
constituye.
Sistema Costa Baja
La fluctuación en el nivel del agua sujeto a la represa de Yaciretá deja aflorar por momentos
una franja de costa natural baja sobre los bordes del talud costero. Tomando como valor los
beneficios ambientales y servicios ecológicos que brindan los ambientes acuáticos, el
tratamiento de este sistema se concentra en:
 La restauración paisajística de los bajos inundables y la consolidación de las islas de la
costa baja a través de la recreación de ambientes ribereños de Selva Paranaense.
Su instalación ocurre a partir de la plantación de especies generadoras de suelo que bajan
la velocidad del río haciendo que los sedimentos se vayan depositando y luego el plantado
de especies sub-arbustivas y arbustivas que lo van consolidando como el junco, la Caña
tacuara “Guadua” y las arbóreas como el Salix humboldtiana.
 La re-vegetación de taludes en la ribera utilizando técnicas de bioingeniería como redes,
mallas orgánicas o geoceldas que permitan la instalación de vegetación pionera de ribera
por siembra y su consolidación por sucesión ecológica.
 La conservación de los humedales continentales y de las riberas de los arroyos Martires y
Zaiman para la regulación de inundaciones.
Sistema Rambla
Este Paseo muestra hoy vegetación joven. Su tratamiento contempla la preservación de la
forestación existente y la generación de nuevas áreas vegetadas con especies nativas de
árboles de floración llamativa, arbustos, herbáceas y gramíneas como por ejemplo el Timbó
Enterolobium contortisiliquum, Palo Borracho Chorisia speiosa, Ibirá Pitá Peltoporum dubium,
Erithrina falcata, ceibo o paraíso de monte, Bahuinia candicans, Syagrus romanzoffiana, Salix
humboldtiana, Eugenia uniflora, Calliandra pavifolia, Panicum sp, Paspalum sp, Setaria.
Sistema Barranca
La Barranca concentra una gran diversidad de especies de árboles añosos formando
frondosos macizos y a su vez presenta áreas abiertas que se presentan como ventanas al río.
Su manejo consiste en la conservación de la vegetación y abras existentes y su reforestación
con especies de árboles y cubresuelos representativos de la ecorregión de Selva Paranaense
como espinillos, algarrobos, ombúes, ceibos, sauces criollos, jacarandaes, aguaribays,
sarandies y canelones
Sistema Parques
La forestación existente en los parques es un valor a preservar y resignificar. Por su impronta
y estructura se contemplan para nuevas plantaciones las Araucarias angustifolia, Cederlas
fissilis; Curupays y Fumo Bravo y especies nativas de floración atractiva.
Sistema Trama
Al igual que en el Sistema de Parques, la vegetación existente es sensitivamente imponente.
Su manejo se orienta a su conservación y reforestación de calles, boulevares y rotondas con
árboles nativos de floración atractiva caracterizando calles, entre ellos Jacarandá mimosifolia,
Lapacho rosa Handroanthus heptaphyllus, Handroanthus pulcherrima y Handroanthus alba
lapacho amarillo.
Descargar