Leer - asociacion de empresas montadoras de andamios

Anuncio
Ficha Técnica
Instalación de maquinillos sobre andamios en proceso de montaje
AEMA - FEMA
El maquinillo ó polipasto es una máquina auxiliar al proceso de montaje del andamio, que se utiliza
frecuentemente en sustitución o como complemento a las poleas, para las tareas de izado de piezas
durante el proceso de montaje de un andamio.
Una instalación inadecuada del mismo puede provocar deformaciones bruscas del andamio, rotura
de piezas, caídas de material, e incluso caídas de los operarios. Por tanto, la forma de fijar el
maquinillo es un punto esencial en el proceso de montaje del andamio, ya que el hacerlo
incorrectamente puede desembocar en un accidente de la máxima gravedad.
(1) Los montadores deben tener a su disposición el manual del fabricante del
maquinillo, y haberlo leído previamente antes de iniciar los trabajos
CARGAS QUE AFECTAN AL ANDAMIO
El maquinillo es un elemento que pesa en el
entorno de 60 kg y tiene una capacidad de
carga que oscila entre 50 y 200 kg, según el
modelo (1).
El brazo (“vuelo”) tiene una longitud en el
entorno de los 80 a 100 cm.
Por tanto, un maquinillo a plena carga provoca
un momento de vuelco Mv que puede llegar a
2,5 kN.m.
A los cuáles hay que añadir el efecto dinámico
del tirón de motor en la arrancada y parada.
1
26 Agosto 2011
AEMA
FEMA: AEMA
ACEBA
ANDANOR
Ficha Técnica
Instalación de maquinillos sobre andamios en proceso de montaje
AEMA - FEMA
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL SOBRE EL ANDAMIO
El maquinillo es una máquina prevista para girar (pivotar) sobre la vertical del andamio a la que está
anclado, para depositar el material que se iza, sobre el propio andamio.
Por ello, hay que prever que:
- En el momento del izado los esfuerzos son perpendiculares al plano de fachada (posición A).
- Pero al producirse el giro del maquinillo, el esfuerzo pasa a ser paralelo al plano de fachada
(posición B).
El elemento de andamio que soporte el maquinillo, ha de ser estructuralmente estable en ambos
sentidos. Tanto en perpendicular, como en paralelo a fachada.
Para ello, ANTES de instalar el
maquinillo, deberán observarse las
siguientes precauciones:
1 – La diagonal del módulo
correspondiente, ha de estar
previamente instalada
2 – El amarre a la fachada o punto fijo,
ha de estar previamente instalado
3 – Las barandillas de protección
anticaídas de los operarios, han de
estar previamente instaladas
Para cualquier duda o consulta, remítase
al teléfono de AEMA (91 432 32 62)
o a la página web de AEMA:
www.asociacionaema.com
2
26 Agosto 2011
AEMA
FEMA: AEMA
ACEBA
ANDANOR
Ficha Técnica
Instalación de maquinillos sobre andamios en proceso de montaje
AEMA - FEMA
OPERACIONES DE MONTAJE.
Indicaciones de seguridad
Antes de montar el polipasto debe revisar el cable portante, el cable de alimentación y el control
con su cable para asegurarse de que se encuentran en perfecto estado. Si detecta algún daño,
no ponga en marcha el montacargas. ¡Cambie inmediatamente las piezas dañadas!
En el emplazamiento del montacargas hay que familiarizarse con el entorno de trabajo, por
ejemplo, con los obstáculos que haya en el área de trabajo y de paso, y con las medidas de
protección que se hayan tomado para proteger la zona de obras del tráfico vial.
Hay que atenerse a la capacidad de carga del polipasto.
Son de obligado cumplimiento la normativa nacional relativa a la prevención de accidentes de las
autoridades públicas de seguridad laboral y todas las leyes y normativas aplicables.
Hay que llevar el equipo de protección personal correspondiente (como por ej., casco de
protección, zapatos de seguridad).
Está prohibido utilizar el montacargas para el transporte de personas.
Está prohibido subirse al mecanismo de elevación de carga.
Se observará el trayecto de la carga en su subida o bajada para prever y evitar posibles tropiezos
con obstáculos.
Seguridad en los puntos de carga y descarga
En todos los puntos de carga y de descarga en los que exista peligro de caída desde una altura
de más de 2 m tienen que colocarse barandillas de protección que impidan que se caiga nadie.
3
26 Agosto 2011
AEMA
FEMA: AEMA
ACEBA
ANDANOR
Ficha Técnica
Instalación de maquinillos sobre andamios en proceso de montaje
AEMA - FEMA
OPERACIONES DE USO.
Indicaciones de seguridad
El manejo del polipasto queda reservado únicamente a personal que conozca el
equipo y tenga alguna formación para su manejo.
El manejo del elevador se debe efectuar desde fuera de la zona de peligro.
Antes del comienzo del trabajo, hay que familiarizarse con el entorno de trabajo en el lugar de
emplazamiento del maquinillo, por ejemplo, con los obstáculos, y con las medidas de
protección que haya habido que adoptar para proteger la zona de obras del tráfico viario.
Revisar el sistema una vez al día, como mínimo, para detectar cualquier daño o defecto
reconocible a simple vista. Las modificaciones o averías detectadas han de notificarse de
inmediato a la gerencia de la empresa o a los encargados correspondientes. En caso
necesario, suspender inmediatamente el servicio del polipasto y asegurarlo.
El polipasto se debe asegurar siempre para impedir su utilización no autorizada. Al finalizar el
trabajo o durante las pausas, guardar el mando manual en un lugar seguro.
No abandone nunca el polipasto con carga suspendida. - Primero descargar o apoyar el
dispositivo elevador de carga.
Son de obligado cumplimiento la normativa nacional relativa a la prevención de accidentes y
las normas aplicables al puesto de trabajo.
La carga suspendida no debe perderse de vista desde el puesto de operación.
No está permitido permanecer o trabajar debajo de la carga suspendida.
Hay que llevar el equipo de protección personal correspondiente (como por ej., casco de
protección, zapatos de seguridad).
Prohibido acceder al dispositivo elevador de carga.
Está prohibido utilizar el aparato para el transporte de personas
Subirse en el mecanismo elevador de carga y el transporte de personas está prohibido.
4
26 Agosto 2011
AEMA
FEMA: AEMA
ACEBA
ANDANOR
Instalación de maquinillos sobre andamios en proceso de montaje
AEMA - FEMA
Modos de operación ilícitos. Prácticas a evitar:
Nunca exceder la capacidad de carga máxima.
Nunca cargar el aparato de manera desequilibrada. Usar el utillaje previsto para tal fin por el
fabricante (balancines, ganchos de izado, mosquetones de seguridad, etc.)
Al finalizar el trabajo no está permitido dejar arriba el dispositivo elevador de carga.
Evitar trabajos con el seguro del gancho del cable defectuoso o inexistente.
El servicio del elevador se ha de interrumpir en los casos siguientes:
- Con altas velocidades de viento, por encima de lo recomendado por el fabricante
(usualmente: por encima de 72 Km/h, viento de fuerza 7 u 8)
- A muy bajas temperaturas, según defina el fabricante (nunca por debajo de –20°C)
- En caso de daños o averías
- Si no se ha realizado el mantenimiento periódico recomendado por el fabricante
AEMA pertenece a la Federación Española de Montadores de Andamios (FEMA)
Para cualquier duda o consulta, remítase
al teléfono de AEMA (91 432 32 62)
o a la página web de AEMA:
www.asociacionaema.com
5
26 Agosto 2011
AEMA
FEMA: AEMA
ACEBA
ANDANOR
Descargar