EDIPO REY

Anuncio
EDIPO REY
Edipo rey es la tragedia que más nos dice sobre la entraña íntima del drama humano, la más moderna, de
otra parte, en cuanto a su estructura teatral. Llega directamente a nosotros: es arcaica y contemporánea,
poética y sugeridora de mil cosas.
El teatro griego con Sófocles comienza a reflejar el oscuro abismo interior del héroe y a reclamar un lugar
propio para el hombre en la concepción del mundo que esta civilización tenía. La tragedia aparece en una
época que cree que en la fatalidad del mal. La esencia de la misma es la indivisible relación entre culpa y
existencia; la existencia es culpable por definición. Edipo es culpable por existir.
La fábula de Edipo Rey podría restituirnos hoy, como siempre, en medio del terror y la piedad que suscita el
héroe, nuestra ansia de verdad, de libertad, en medio de la inquietud que nos provoca su extremo pesimismo.
1)Identificación de los temas esenciales de la obra leída.
Como temas principales en la obra de Edipo Rey, han sido encontrados 3 que detallaré a continuación:
*Parricidio: En dicha obra hay parricidio ya que Edipo mata a su padre aunque él no sabía que Layo era su
verdadero padre. Edipo lo mata sin tener conciencia de que era un familiar suyo tan allegado y más tarde se
entera y ve que el oráculo no le había mentido. Se conoce como parricidio al acto de matar a tu padre, a tu
madre, a tu mujer, a tu marido o a un hijo.
*Auto−agresión: Al final de este libro Edipo se arremete a sí mismo quedándose ciego. El protagonista de la
obra se agrede por haberse casado con su madre y haber matado a su padre aún él no sabiéndolo.
*Incesto: Yocasta (madre de Edipo) se casa con éstey mantienen relaciones y fruto de dichas relaciones
nacen dos niñas (Antígona e Ismene) y dos niños de los que no conocemos los nombres. Se le llama incesto al
mantener relaciones sexuales entre personas que no se pueden casar por ser familiares muy cercanos. Edipo
se caso con su madre y además tuvo relaciones con ella.
A parte de estos tres temas principales también hemos encontrado a lo largo de la obra algunos temas
secundarios, como por ejemplo cuando Yocasta y Layo abandonan a su hijo dándolo en adopción porque el
oráculo les había dicho que si tenían algún hijo ese sería el asesino de su padre.
2)Selección de un fragmento que por su interés pueda destinarse y / o aplicarse al nivel educativo
universitario.
En esta obra teatral se trata el tema del oráculo de Delfos y de Apolo, y este tema se puede aplicar al nivel
universitario si tratamos el tema de la mitología.
El lugar donde se desarrolló el culto más importante al dios Apolo fue en el Templo de Delfos, el cual es
famoso por su oráculo del cual vamos a hablar. Las predicciones del oráculo se hacía una vez al mes, el día
siete, porque era la fecha del nacimiento de Apolo, con el paso del tiempo las consultas al oráculo se
ampliaron a todo el día por la gran asiduidad de personas que acudían a consultarlo. Antes de entrar al
templo el consultante debía purificarse con un lavado ritual, entregar una cantidad de dinero y sacrificar
ovejas o cabras a modo de pago en especie que el oráculo requería. Entonces eran introducidos en la parte
más profunda de la sala donde se encontraba la Pitonisa o Pitia. Una vez que el consultante y la Pitonisa se
encontraban en la misma sala, auque separados por una cortinilla, el consultante transmitía su pregunta a
otro sacerdote y éste a su vez se la decía a la Pitonisa, ésta contestaba con gritos y palabras ininteligibles y
1
se suponía que su parecer provenía del propio Apolo. El sacerdote recogiendo sus palabras elabora una
respuesta en verso y de tipo enigmático casi siempre, y ésta servía de contestación al consultante que podía
interpretarla por sí mismo o con ayuda de algún experto en la materia, pero siempre ajeno al templo.
Los temas que se trataban en el oráculo eran diversos y se cree que dos grandes y famosas máximas
provienen del oráculo de Delfos y estas son: conócete a ti mismo o nada en demasía.
Templo de Apolo en Delfos.
3)Búsqueda de paralelos actuales.
La obra de Edipo Rey en la actualidad está teniendo muchos paralelos, ya que tanto los temas principales
como los temas secundarios que se tocan en esta obra nos recuerdan a la sociedad actual en la que vivimos y
de la que estamos rodeados día a día.
*En primer lugar el abandono y la adopción de niños está a la orden del día, porque por ejemplo hay muchas
chicas jóvenes que lo dan en adopción por diversas razones, unas porque no se pueden hacer cargo del niño,
otras porque quieren disfrutar la juventud, etcétera....
*El parricidio la verdad que en estos últimos años se ha puesto más de actualidad, ya que por lo que parece
da igual que sea tu hijo, tu madre, tu mujer, tu marido, tu padre, o sea, da igual la persona que sea para
matarlos. Y estos casos suelen empezar por malos tratos en el entorno familiar y la mujer al denunciarlo o
algo, acude a matar a su mujer y a quién se le ponga por delante.
*Por otra parte, la auto−agresión también está teniendo paralelos en la actualidad, ya que no sólo agredirte
con el fin de hacerte daño, si no que ahora a parte de eso también la gente se está auto−agrediendo para
matarse, ya sea suicidándose o utilizando algún instrumento para hacerse daño y luego matarse.
*Y ya para finalizar donde no he encontrado casi paralelos es en las relaciones entre madre e hijo (incesto),
ya que este tema se ha quedado en un segundo plano, porque hay otros temas a los que se les presta más
importancia. Desde más atrás cuando un hijo se enamoraba de su madre se le dio un nombre Complejo de
Edipo que como vemos el nombre viene por la obra de Edipo Rey y si una hija se enamora de su padre, pues
a eso se le llama Complejo de Electra, este segundo tipo de complejo de Edipo en femenino, procede de una
obra también de Sófocles llamada Electra. Esta obra y por supuesto el complejo de Edipo, influyó en Freud y
así fue que escribió varios artículos hablando sobre este complejo, y en especial en los artículos el yo y el ello
y el sepultamiento del complejo de Edipo.
4)Selección de un fragmento asociado en cuanto a su significado a una obra actual audiovisual.
Edipo Rey es considerada la tragedia más perfecta del teatro griego. Voy a comparar la obra leída con la
obra vista, la obra de teatro propiamente dicha es fiel a la obra leída, la única diferencia que le podemos
encontrar es que al ver la obra de teatro te refuerza lo que ya te has leído y por lo tanto el ambiente, la
vestimenta propia de la sociedad griega, la música que ambienta cada momento de la obra, los corifeos, el
coro de los ciudadanos y todo eso, pues al verlo representado entras en el mundo griego y es diferente. Luego
2
también si primero ves la obra y luego te lees el libro, al leértelo ya te puedes imaginar la vestimenta y todo
lo dicho anteriormente porque ya lo has visto y si por el contrario primero te lees el libro y luego ves la
representación de la obra, no es igual ya que puedes imaginarte algo, pero el grado de imaginación no llega
a tanto ya que más o menos puedes imaginarte algo pero no todo. El tratamiento de los personajes en la obra
leída y en la representación, es la misma y por lo tanto por todo estoy dicho anteriormente se puede constatar
que la obra de teatro es fiel al libro y viceversa.
EDIPO REY
3
Descargar