Descargar reportaje Pressgraf nº 567

Anuncio
PRESSMARK
En sus diversas variantes, este método va a convivir con los tradicionales
Cómo triunfar en el
web to print
Ángeles Montecelo
S
ervicio online, 24 horas al
día, diseños personalizados, entregas rápidas, sin
intermediarios y, en algunos casos,
con precios muy competitivos. Es
impresión bajo demanda o web to
print, un campo aún desconocido
para algunos profesionales de la
impresión.
Las web to print pueden estar dirigidas al cliente final (b2c) permitiendo
al usuario de a pie diseñarse online
sus productos gráficos, o estar orientadas hacia entornos empresariales,
permitiendo a las empresas un control exacto del uso de su marca, así
como un canal para la gestión de sus
trabajos de imprenta.
En un estilo de web to print puro, los
clientes (sean cliente final o empresas)
pueden ver la oferta, seleccionar los productos gráficos, elaborar un presupuesto guiado y realizar el pedido enviando
el archivo a imprimir.
Entre los productos que se suelen imprimir con mayor frecuencia destacan
4
OÞNt.BS[P
materiales de marketing, seguidos de
documentación de oficina (69%), catálogos (56%), publicidad directa (50%)
y manuales (35%).
Los cierto es que este negocio de la impresión a través del canal online ha tenido desde sus inicios ciertas dificultades,
algunas por desconocimiento del modelo de negocio, ya que algunos creen que
es sólo cuestión de poner una Web y a
vender. Esto no basta. Es necesario desarrollar campañas de marketing online
extensivas, entre otras exigencias. Es un
canal de venta completamente nuevo,
pero que hay que atender cada día.
Otro factor negativo es el desprecio
al nuevo modelo de negocio. Algunos empresarios se preguntan: “Si los
clientes ya no realizan compra gráfica,
¿para qué queremos que nos pasen los
pedidos por Internet?”
Lo cierto es que este modelo ha llegado
para quedarse y convivir con el más tradicional. Las imprentas virtuales empiezan a ser una realidad comercial.
Las nuevas tecnologías y la evolución
continua de Internet permiten llevar a
cabo todo tipo de trabajos relacionados con la impresión de documentos a
través de una Web. Desde hace varios
años existe en la Red un gran número
de imprentas que ofrecen sus servicios a distancia. Algunas con mejores
medios y formas de trabajar que otras,
pero lo importante es que, en el momento en el que una empresa o particular se decida a realizar sus trabajos de
impresión a través de Internet, encontrará una nutrida oferta.
Además, tener un web to print, como
otra opción de negocio gráfico, puede
significar un buen escaparate en Internet. Lo más obvio es pensar en que es
una herramienta que nos permite recibir pedidos de forma automatizada y a
través de la web. Pero también permite
crear distintos productos gráficos donde
los clientes pueden obtener un precio
inmediato, cargar archivos, personalizar diseños, aceptar una vista previa del
producto, finalizar y pagar.
A nadie se les escapa el hecho de que
cada año existen más compradores potenciales en la Web, y que el ritmo de
crecimiento irá en aumento. Es más,
para facilitar el proceso de pedido, más
empresas se están asegurando que sus
web to print sean tiendas optimizadas
para tablets y smartphones.
Es por ello que los sistemas web to print
no deben limitarse a meras tiendas de
comercio electrónico. Es necesario invertir en conseguir visitas, convertir las
visitas en clientes, y fidelizarlos para
que vuelvan, y convertir a esos clientes
en prescriptores.
Esto puede lograrse a través de la información que pueden recabar de los
clientes los sistemas web to print, apoyando la generación de campañas de
marketing personalizadas y segmentadas. Esto permite crear ofertas personalizadas, y mejorar la comprensión
PRESSMARK
de los clientes. En definitiva, ayudar a
fidelizar para vender más.
Para tener una visión real, he podido
contactar con Patty Sogas, directora de
Marketing de Exaprint Iberia, el portal
web to print para los profesionales de las
artes gráficas. Ella nos da una visión de
primera mano sobre el web to print.
Según su perspectiva, ¿cuáles son las
características principales de un web
to print?
Patty Sogas: El web to print tiene distintas ventajas competitivas respecto
a los canales habituales de compra
que usan las imprentas tradicionales.
La primera de ellas es la flexibilidad.
El cliente puede hacer un pedido en
cualquier hora del día, ya que el portal web está abierto 24 horas al día y
7 días a la semana. Por lo tanto no hay
horarios de oficina a los que acogerse ni hay que esperar la respuesta por
parte de los proveedores.
La segunda ventaja es la autonomía de
la que goza el cliente, se conecta y sube
él directamente los archivos a la plataforma, recibe un mail de confirmación
de la recepción del pedido y entran en el
flujo de producción. Una vez enviados
(en el caso de Exaprint la verificación y
control de preimpresión es gratuito) pasan a control de archivo y directamente
a máquinas. En el web to print se acortan
todos los tiempos y permiten al usuario
tener de forma online un seguimiento
de su pedido. Es cómodo, fácil y rápido.
¿Cuál es el público objetivo de Exaprint?
PS: Exaprint es un modelo B2B, es
decir, sólo trabaja para profesionales
de las artes gráficas, entre los que se
comprenden: diseñadores gráficos,
estudios de diseño, agencias de publicidad, marketing y comunicación,
fotografía, reprografía, serigrafistas,
imprentas y todos los negocios relacionados con la impresión. Exaprint
es líder en Europa de su sector.
¿En qué basa su oferta Exaprint?
PS: En una amplia gama de productos
distribuida en 12 familias (tarjetas,
oficina, flyers-desplegables, pósters,
señalética, expositor, eventos, digi-
Hoy en día, la forma de
consumir productos de
impresión es otra, los
clientes quieren plazos,
la producción y la
entrega se han acortado
tal, etiquetas, catálogos, restaurante
y pliego). En total hay más de 15.000
referencias y 300.000 tarifas distintas
en www.exaprint.es.
¿Cuáles son los valores diferencial en
el mercado web?
PS: Exaprint ofrece un estándar de calidad por encima de la media de sus competidores, apuesta por la innovación y la
maquinaria más puntera, además de ofrecer una atención telefónica personalizada
que fideliza y estrecha la relación con el
cliente. Exaprint se compromete además,
a ofrecer calidad o reembolso y entrega
sus pedidos en toda España y Portugal de
forma gratuita en 24-72 horas.
Según su opinión, ¿están cambiando
los hábitos de consumo en el producto gráfico?
PS: Sí, como decíamos al principio, la posibilidad de disponer de un web to print,
acorta mucho las tareas de gestión de pedidos que antes debía realizar el cliente.
Disponer de más tiempo y hacerlo con la
tranquilidad que un pedido está controlado y seguro, es una comodidad absoluta para el cliente. Hoy en día, la forma de
consumir productos de impresión es otra,
los clientes quieren plazos, la producción
y la entrega se han acortado. Además, la
innovación en los productos de siempre,
como en la tarjetería, con nuevos acabados (barniz UV selectivo, material irrompible, pvc, tarjetas y flyers con corte láser,
gofradas, stampings…) dan un plus a las
empresas que quieren ofrecer un producto diferenciado de la competencia.
¿Qué canales emplean para comunicarse
con su clientes?
PS: Nos comunicamos con nuestros
clientes por los canales tradicionales
como el teléfono pero también usamos
mucho el correo electrónico y las redes sociales como Facebook o Twitter.
Exaprint dispone de un portal ágil y las
comunicaciones entre nosotros se desarrollan de la misma forma. La mayoría
de nuestros clientes están agradecidos
de la disponibilidad del equipo comercial que acompaña a los clientes desde la
primera compra o ante cualquier duda o
consejo. Para nosotros, no son atención
telefónica, sino “teleconsejeros”.
Finalmente, ¿el cliente tiene miedo a
comprar por Internet producto gráfico?
PS: Cada vez menos y lo hace de forma
más natural. El web to print es un canal
más que ofrece distintos servicios y entrar en su dinámica engancha debido a
su comodidad. Los profesionales de las
artes gráficas están familiarizados con el
medio online, donde diseñan sus trabajos, de manera que mandar sus archivos
no les cuesta nada. En pocos años, el
web to print ocupará gran parte del mercado gráfico español. !
Blog: http://blogs.elcorreogallego.es/
angelesmontecelo/
@mangelesms
Mail: [email protected]
OÞNt.BS[P
5
Descargar