http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00008/00011288.Pdf

Anuncio
SINDICO PRESENTA INFORME GENERAL
Señor Juez Nacional de Comercio:
ESTUDIO JOSZPA, SACCA, MARONCELLI & ASOCIADOS,
sindicos designados en autos “SOL DE BRASA S.A. S/CONCURSO PREVENTIVO” con
domicilio en la calle Riobamba 1234 9no. Piso of. “D”, a V.S. decimos:
Que en tiempo oportuno venimos a cumplir con el mandato legal
impuesto por el art. 39 de la Ley 24522, presentando el informe general para la concursada en los
presentes autos.
A efectos de facilitar la lectura, hemos procedido a ordenar la
información, clasificándola en capítulos, que seguidamente y a modo de índice describimos:
CAPITULO I –CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONOMICO DEL DEUDOR
I.a. Antecedentes del sector.
I.a.1. Introducción.
I.a.2 El mercado de Liniers
I.a.3. La actualidad del sector.
I.b. Causas del desequilibrio económico de la deudora.
I.b.1. Generalidades.
I.b.2. Variables endógenas: Análisis comparativo de estados
Contables.
I.b.3. Variables Exógenas.
Conclusiones.
CAPITULO II – COMPOSICION DETALLADA DEL ACTIVO Y PASIVO
CAPITULO III –LIBROS DE CONTABILIDAD
III.a. Sistema de contabilidad,
III.b. Regularidad, deficiencias y cumplimiento de los art. 43, 44 y 51 del
Código de Comercio y arts. 61 a 73 de la sección IX, Cap. I de la Ley
19550.
III.c. Opinión fundada.
III.d. Detalle de los libros de la deudora.
CAPITULO IV – INSCRIPCIONES DEL DEUDOR.
CAPITULO V – EXPRESION DE LA EPOCA EN QUE SE PRODUJO LA CESACION DE
PAGOS.
CAPITULO VI – CUMPLIMIENTO DE LOS SOCIOS CON RELACION AL APORTE
SOCIETARIO.
CAPITULO VII – ENUMERACION CONCRETA DE LOS ACTOS QUE SE CONSIDEREN
SUSCEPTIBLES DE SER REVOCADOS, SEGÚN LO DISPONEN LOS ARTICULOS 118 Y
119.
CAPITULO
VIII – OPINION
FUNDADA
RESPECTO
DEL AGRUPAMIENTO Y
CLASIFICACION DE LOS ACREEDORES.
CAPITULO IX – VALUACION PATRIMONIAL DE LA EMPRESA SEGÚN LOS
REGISTROS CONTABLES.
Sírvase V.S. tener por cumplido el mandato legal y mandar agregar este informe a
los fines del art. 40 de la Ley 24522.
Tener presente lo expuesto, que
SERA JUSTICIA.
CAPITULO I
CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONOMICO
I.a. ANTECEDENTES DEL SECTOR
I.a.1 Introducción
La faena de animales realizada por el hombre, persigue el aprovechamiento de su carne, sin
embargo, debe tenerse presente que durante este proceso , no solo se obtiene carne, sino que se
generan subproductos que en muchos casos representan mas del 50% del peso del animal y que
como veremos adquieren un rol preponderante en la formación de precios.
Efectivamente estos residuos, por sus características físico-químicas, cuando son
aprovechados racionalmente impactan en: la economía, pues el precio obtenido del canal de carne,
no llega a cubrir el valor pagado del animal vivo, por lo cual mediante la industrialización de los
subproductos y su comercialización, se generan los ingresos que permiten atender los costos de
transformación (principalmente mano de obra) y producen los beneficios de los establecimientos
frigoríficos, contribuyendo al sostenimiento de los precios de la carne, haciendo agible la
competencia con otras fuentes proteicas de origen vegetal; ambientales, preservando niveles
mínimos de contaminación; sanitarios, atento que mediante la faena y el adecuado manejo de los
despojos, se cortan las cadenas de enfermedad de los animales.
A modo de ejemplo, el presente cuadro intenta establecer la incidencia de los distintos
componentes respecto al animal vivo:
Componente
Kg.
%
Peso vivo del animal
300 k
100
Res fría
154.56
51.42
Subproductos
54.51
18.17
Viceras
35.61
11.87
Desperdicio
55.88
18.54
Como puede apreciarse , los subproductos constituyen en la faena un porcentaje
considerable, influyendo en el rendimiento de la res, adquiriendo una particular significación el
cuero, la cabeza, las patas, etc.
I.a.2. El Mercado de Liniers.
Durante más de cien años, el Mercado de Liniers desarrollo una función rectora en el sector
ganadero, logrando hoy, un delicado equilibrio entre los conocimientos, la experiencia obtenida a
lo largo de su historia y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías implementadas en aras de
establecer una mayor transparencia y un dinamismo renovado del sector.
Durante los primeros años de la década del noventa, desde el Estado, se impulso la
privatización del Mercado, lo que se vió concretado en 1992. El año anterior se había constituido
"Mercado de Liniers S.A." - una sociedad cuyos accionistas eran 100 firmas consignatarias y de
remates-ferias - con el objeto de presentarse a la licitación pública convocada por el Estado
Nacional para otorgar la concesión de la administración del ex-Mercado Nacional de Hacienda de
Liniers. El objetivo de la sociedad era mantener vigente un Mercado concentrador de hacienda
como el de Liniers, formador y orientador de los precios ganaderos. No debemos olvidar que este
mercado concentraba alrededor del 20 % de la faena total del país, y el 50% de la faena del Gran
Buenos Aires.
Ganadora de dicha licitación "Mercado de Liniers S.A." se hizo cargo del funcionamiento,
el mantenimiento y la administración de histórico solar. Actualmente 50 de sus accionistas operan
en el Mercado, con una entrada promedio de 50.000 animales semanales. Es sin duda el productor,
mediano y chico, quien se ve más beneficiado porque puede enviar su hacienda que es clasificada
por el consignatario y vendidas, puesto que existen compradores para todo tipo de animales.
Asimismo, a partir de la nueva administración se implemento un seguro que cubre los riesgos de
caídos, muertos, accidente o robo de la hacienda desde que es cargada en el campo hasta su venta
en el mercado. Un servicio interesante que le da seguridad al productor de cobrar al valor
promedio de la tropa, el animal que se muere o cae en el trayecto o en el Mercado. A titulo
ilustrativo podemos indicar que desde su instauración se han pagado en concepto de
indemnización por el siniestro de animales muertos y caídos la suma de dos millones y medio de
dólares.
Los nuevos administradores rápidamente pusieron en práctica un sistema informático con
el propósito de dar una mayor transparencia al funcionamiento integral de la institución, y
simplificar a los operadores en su actividad cotidiana. El novedoso sistema cubre toda la
operatoria del mercado en tiempo real, por contar con una red de 7 km. de cableado de fibra óptica
desde la descarga, donde se individualiza la tropa y entra en el sistema, pasando por puerta de
entrada y báscula, hasta la salida. La pesada se efectúa en las balanzas controladas por el Mercado
provistas de software que hace que en el momento mismo que se produce la pesada se registra en
la red informática produciéndose la impresión instantánea de la boleta de pesaje que contiene
todos los datos de la operación.
Todas las operaciones de los consignatarios son documentadas con la emisión de la
documentación a través de este sistema computarizado como así también la información a la
prensa que es suministrada en forma completa y en tiempo real. Este sistema y el régimen
operativo del mercado posibilita monitorear la circulación de la hacienda y trazar todo el recorrido
del ganado, desde el campo hasta después de la faena, haciendo factible que se conozca quién es el
productor, de qué campo proviene, origen, alimentación, sanidad y productos veterinarios que usó.
De esta forma al estar individualizada la hacienda en el sistema informático y tener
"Mercado de Liniers S.A.", SE.NA.SA. y ONCCA de SAGyP toda la documentación sanitaria y
comercial de origen, se estaría en condiciones de emitir o endosar los certificados necesarios que
se requieren desde el exterior.
I.a.3 La actualidad del sectorr
La baja en los precios internacionales de los granos (soja, maiz, trigo) y el paulatino
incremento del precio interno de la carne vacuna, permite estimar un mayor interés del sector
agropecuario en aumentar la producción bovina.
Conforman un escenario optimista para la Argentina: a- su extenso territorio; b- la tradición
ganadera; c- un mercado interno muy desarrollado (con cerca del 88% de la producción, mas 64
kg/habitante/año); d- experiencia en un mercado externo diversificado y segmentado con un sector
exportador con estándares internacionales en materia sanitaria y status de país libre de aftosa con
vacunación y libre de BSE (vaca loca); e- calificados profesionales y entidades técnicas
agropecuarias; f-sus bajos costos de producción ganadera y factibilidad de integración, vertical
entre criadores, invernadores, frigoríficos, comerciantes y exportadores; g- bajo colesterol de las
carnes bovinas argentinas derivado del sistema pastoril empleado; h- existencia suficiente de
vientres.
En tanto que denota debilidades originadas en : a- sus bajos índices de destete, b-limitada
incorporación de tecnología en la cría, c- insuficiente infraestructura, d- reducido stock bovino
(cercano a los 50.000.000), bajo nivel de inversión de los frigoríficos, d- elevadas asimetrías
sanitarias, impositivas y ambientales entre frigoríficos orientados al consumo interno y a la
exportación, e- un precio por carne en pie en Mercado de Liniers, inferior al precio normal en
países exportadores (U$S 1 el kilo), f- inexistencia de un sistema de trazabilidad que genere
información fiable que permita contar permanentemente (on-line) sobre existencias, categorías,
faena, productividad por zona, mercados de oferta y demanda consumo, etc. y limitado sistema
sanitario nacional que permita implementar metodologías preventivas y/o de control sanitario, ginexistencia de planes a mediano y largo plazo de producción y comercialización interna y externa
de la carne vacuna.
Constituyen limitaciones al desarrollo del sector: a- los elevados costos de transporte b- los
limitados controles higiénicos, c- el incierto panorama impositivo con amenazas permanentes por
parte del Gobierno de retenciones a las exportaciones, acumulación de créditos fiscales (IVA
diferenciado), d- Complejo panorama en el ámbito de las negociaciones internacionales, entre
otros por políticas neoproteccionistas, mayor agresividad comercial de países competidores como
EEUU, Brasil, Nueva Zelandia, Australia, etc.
Sin embargo, se avisoran oportunidades originadas entre otros: a- Por el crecimiento
particular de países emergentes del sudeste asiático, cuya dinámica en la demanda de carnes
bovinas se ve incrementada por su mejoramiento en el nivel de vida, b- tendencia al
desmantelamiento de las barreras proteccionistas y de subsidios en el marco de los compromisos
contraídos por los países de la ronda Uruguay del GATT/OMC, c- Profundización de los esquemas
de integración económica, d- Aparición de la BSE en EEUU y Canadá que afecta sus niveles de
exportación. e- Apertura del mercado Chileno, f- Crecimiento mundial de la demanda de carnes
para destino industrial o no diferenciadas (commodities)., g- La existencia de cerca de 86
mercados abiertos a nuestros productos.
* El mercado nacional
El sector atraviesa un estancamiento de mas de treinta años, producto de la falta de
integración del costo del animal completo en su relación carne/subproductos y las condiciones de
oferta, demanda interna y demanda externa. Así, observamos por el lado de la oferta que la
expansión de las existencias se da hasta mediados de la década del 70, luego se produce un
descenso continuo y relocalización de la hacienda; la faena se sostuvo en algunos períodos con
reducción de stock, provocando el efecto negativo sobre la disponibilidad de hacienda para faena
(por 24 meses) y un efecto positivo sobre el precio de la hacienda en pie, generando una mayor
retención por parte de los productores; la producción de carne se mantuvo estable en el orden de
los 2.69 millones de res con hueso por año. Evidentemente, los productores agropecuarios toman
sus decisiones conforme al comportamiento de los precios de mercado, lo que los llevo en la
década de los 90 a priorizar las actividades agrícolas en desmedro de las ganaderas, aumentando la
superficie sembrada hasta la actualidad. Del lado de la demanda, en las tres ultimas décadas el
consumo interno se redujo un 24% (base 1970 consumo 80 kg. P/persona/año); la relación con el
precio de la
carne aviar, transformo al pollo en el principal sustituto directo. La falta de
integración del costo del animal se aprecia en el régimen de privilegios arancelarios sobre cueros,
que afecta el efecto estabilizador en el precio de la carne, impactando fuertemente en el índice de
precios al consumidor.
Hoy, el incremento de los salarios que genera una sostenida demanda interna en sectores
que habían limitado su consumo y el sostenimiento del tipo de cambio que permite recuperar la
competitividad a nivel internacional, generan particulares condiciones que potencian la
oportunidad de ingresar a un ciclo de crecimiento económico.
Nuestro país, continua con uno de los principales índices de consumo de carne bovina por
habitante, valores que con pequeñas variaciones se han mantenido en los últimos años y podrían
incrementarse de conjugarse una mayor elasticidad en la oferta de ganado y producirse un
mejoramiento del poder adquisitivo de los sectores sociales de menores ingresos.
Así podemos observar que el consumo durante los años 2002 al 2004, per capita, a nivel
mensual ascendió a:
Mes/Año
2002
2003
2004
Enero
60
57
64
Abril
65
61
60
Julio
64
63
61
Setiembre
53
67
67
Comportamiento que se mantiene en el presente año con tendencia creciente, lo cual ha
provocado variaciones en los distintos componentes que intervienen en el ciclo económico
ganadero.
Con el objeto de incrementar la oferta de bovinos en el mercado local, el Secretario de
Agricultura Miguel Campos en oportunidad de inaugurar Mercocarne 2005, defendió la decisión
del Gobierno de establecer un peso para la faena a partir del 1/11/2005 en 300 kg., considerando
esta “..la única salida a la falta de oferta de carne, correcta y eficaz..”. Poco tiempo después y con
la finalidad de combatir la incipiente inflación, el Gobierno Nacional incrementaría del 15 al 25%
los aranceles a las exportaciones.
Cabe señalar que estas medidas coyunturales y ajenas a un plan integral de reconversión
del sector ganadero, devienen insuficientes y ajenas al real escenario del sector que denota a) Una
restricción en la oferta por retención de hembras (vaquillonas y terneras), tras dos años de fuerte
liquidación, b) un insuficiente aumento del promedio de peso de la hacienda faenada por
suplementación con maíz. c) Expansión en exportaciones por mejoramiento del status sanitario. d)
Demanda interna firme por mejora en la capacidad adquisitiva de los hogares. Es de esperar que en
el mediano plazo, la tensión entre oferta y demanda interna y externa continue debido a la
imposibilidad técnica de incrementar la producción al mismo nivel que la demanda.
* El mercado internacional
La evolución de las exportaciones de carne denotan en los últimos años un comportamiento
creciente, como ya dijimos producto del tipo de cambio y el mejoramiento sanitario de la hacienda
bovina.
Así tenemos que
Producción y exportación de Carne Vacuna del MERCOSUR:
Producción (Miles de
toneladas con hueso)
Exportación (Miles de
toneladas con hueso)
Relación
Exportación /
Producción en %
2000
2004
2000
2004
2000
2004
Argentina
2.718
3.024
342
632
12.58
20,90
Brasil
6.520
7.975
492
1.628
7,55
20,41
Paraguay
255
420
42
84
16,47
20,00
Uruguay
438
490
272
395
62,10
80,61
Total (1)
9.931
11.909
1.148
2.739
11,56
23,00
Total Mundial (2)
50.311
51.191
5.755
6.499
11,44
12,70
19,74
23,26
19,95
42,14
% (1) / (2)
Evolución desde año 2004 a la fecha
Durante el año 2005 la Argentina exportará , según estimaciones del propio
Gobierno, cerca de 730.000 toneladas de su apreciada carne vacuna, un 15% más que en 2004, y
se consolidará así como tercer proveedor internacional del alimento, detrás de Brasil y Australia.
El aspecto negativo del asunto es que se espera que esos embarques presionen el precio de los
bifes en el mercado local. La estimación oficial sobre las exportaciones cárnicas se dieron a
conocer, en el tercer "Outlook" de la Agroindustria Argentina. Consolación Otaño, especialista de
la Secretaría de Agricultura para este mercado, confirmó allí las promisorias expectativas para los
frigoríficos exportadores. Según sus cálculos, en el 2005 se podrían exportar 730.000 toneladas a
un mercado externo que se muestra ávido de carne. Para ser gráfica, la técnica señaló que "no se
llega a un nivel semejante de exportaciones desde hace más de 25 años".
En 2004, la Argentina exportó 632.000 toneladas de sus bifes, equivalentes a US$ 970 millones.
Este año, con un salto cercano al 15%, se estima que las divisas generadas por el sector superarán
los US$ 1.300 millones. En el primer semestre ya se habían embarcado 277.000 toneladas. Pero
este fuerte impulso exportador, más que llenar de alegría a los ganaderos, es motivo de
preocupación. Sucede que el crecimiento de la demanda externa compite con un mercado interno
que también exige más carne, debido a la reactivación. Los argentinos en los dos últimos años, han
incrementado su consumo de carne cerca del 10%. En promedio, cada habitante come unos 64
kilos anuales, el nivel más alto del mundo.
Y esta puja se produce frente a una oferta de hacienda estancada, porque los ganaderos han
iniciado un proceso de recomposición de sus stock de vacunos. El año pasado, para hacer frente a
ambos mercados, los productores mandaron muchas hembras al matadero y la faena se incrementó
de 13 a 14 millones de cabezas. Pero en 2005 hay un claro parate de esa tendencia. La situación no
se agravó porque el peso promedio de los vacunos sacrificados pasó de 209 a 217 kilos en el
primer semestre.
Los precios de la carne, en este entorno, están en la mira de todos. En lo que va del año ya han
subido mas de 10 %, pero muchos especialistas vaticinaron una nueva escalada en septiembre,
cuando por la salida del invierno hay una caída en la oferta ganadera. Por eso los productores
tiemblan: temen que el gobierno —un mes antes de las elecciones legislativas— les aplique
mayores retenciones a la exportación, como ya sucedió con los lácteos.
I.b. CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONOMICO DEL DEUDOR
I.b.1. Generalidades
Las organizaciones en sus procesos evolutivos se encuentran sustancialmente influenciadas
por el contexto que las rodea, acontecimientos ajenos a la directa voluntad de la empresa que
conforman el marco interactivo en el cual debe desarrollar sus negocios; la aguda percepción,
identificación y análisis de los hechos presentes, con base en la experiencia histórica y prudente
expectativa futura son solo algunos de los elementos con que debe contar el empresario para poder
conducir al ente a la obtención de los objetivos. Entre estas condiciones
externas (que
denominamos exógenas) y a modo de ejemplo podemos citar, la política monetaria, cambiária,
creditícia, laboral, impositiva y hoy de integración continental.
La crisis en las empresas, es consecuencia lógica de su actividad, se suceden a lo largo de
su vida tan inevitablemente como el desarrollo biológico en el ser humano, la sumatoria de los
continuos cambios en los distintos entes que participan del actual orden económico devienen en
cambios de factores externos e internos, provocando procesos de adaptación, que retroalimentan el
eterno suceder de fuerzas creativas y destructivas.
Al evaluar un ente en crisis, debemos conjugar elementos objetivos y subjetivos como lo
son los indicadores económicos de la actividad, el contexto nacional e internacional, la
globalización, el impacto de las telecomunicaciones, las preferencias del usuario / consumidor, la
historia del ente, su administración y dirección, el management, su posicionamiento, las alianzas
estratégicas, etc.
I.b.2 Antecedentes de la concursada
Con fecha 26 de abril del 2000, por escritura numero noventa , los Sres. Juan Elias Sánchez
y Fernando Mario Monzón, resuelven constituir a Sol de Brasa S.A., con un plazo de duración de
99 años, procediendo a su inscripción, por ante la Inspección General de Justicia, bajo el numero
8382 del libro 11 tomo de Sociedades por acciones.
Con el objeto de dotar a la sociedad del capital necesario a efectos de cumplir con su objeto
social, los socios aportan un capital social de( $ 12.000.-) pesos doce mil, de cuya integración da
cuenta el asiento de diario del 30/4/2000, cifra que responde exclusivamente a cuestiones de índole
legal y no a su función patrimonial, cual es la obtención de beneficios y garantia frente a los
acreedores sociales.
Posteriormente, durante el año 2000, conforme surge del acta de asamblea nro 1, el Sr.
Monzón, vende su participación accionaria al Sr. Jorge Alfredo Vilas, quien mas tarde
(02/12/2000) junto con su socio Sr. Sánchez resuelven realizar un aporte irrevocable en conjunto
de pesos ciento veinte mil ($ 120.000.-)
El 29/4/2002, por escritura numero cuarenta, se resuelve la reforma de estatuto, ampliación
del objeto y cambio de domicilio, constituyéndolo en la calle Montevideo 149 piso 8vo. oficina A
de CABA y procediendo a la respectiva inscripción por ante la I.G.J. bajo el numero 4269 del libro
17 del tomo de Sociedades Anónimas.
En el primer ejercicio económico cerrado el 31/3/2001, conforme se desprende del balance
contable cerrado a dicha fecha, la sociedad no desarrollo actividad comercial, limitándose sus
transacciones económicas a aquellas necesarias para la constitución de la sociedad y aportes de
capital. Durante el ejercicio económico siguiente la hoy concursada, adquiriría bienes de uso que
utilizaría el la planta arrendada de faena de ganado vacuno ubicado en la calle Máximo Herrera
6399 de la localidad de Virrey del Pino Partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Durante el año 2002, da inicio a su actividad
económica, cuyo ciclo económico
básicamente se conforma de la siguiente manera: a- El productor ganadero, a efectos de realizar su
hacienda, envía su ganado al mercado de Liniers, lugar donde el mismo es rematado con
intervención de consignatarios b- La deudora, por intermedio de comisionistas compra en remate.
c- la hacienda es trasladada al establecimiento de faena alquilado por la deudora al efecto, donde
el animal es sacrificado, en dicho proceso actualmente intervienen mas de 140 personas que
conforman la nomina de personal de la deudora, con una capacidad instalada de faena semanal
superior a las 3.500 cabezas de ganado y cámaras frigoríficas que permiten albergar la producción
de unas 6.000 medias reses . d- la medias reses y los subproductos, son posteriormente
comercializados por la concursada; finalizando el ejercicio económico (31/3/2003) con un
volumen de ventas del orden de los $ 31.379.000.-
En diciembre del 2003, conforme se desprende del acta nro 12, y con la finalidad de
incrementar su participación en el mercado, la firma resuelve incorporar comisionistas que
permitan aumentar la actividad económica de la empresa
Los niveles de venta conforme se desprende del anexo V, en los años siguientes registran
un continuo crecimiento, alcanzando en el ejercicio cerrado el 31/3/2005 mas de 78.000.000 de
pesos de venta.
A pesar del incremento en el volumen de venta citado anteriormente, la empresa no logra
obtener utilidades, provocando un creciente endeudamiento que precipita a las autoridades de la
firma a analizar la viabilidad de la solución concursal, resolviéndose la misma durante el mes de
mayo de 2005.
I.b.3. Variables endógenas.
Existen condiciones internas
(que llamamos endógenas), que conforman la propia
estructura empresaria y la caracterizan, tales como la composición patrimonial de la empresa, la
relación del capital propio y ajeno, el tipo de actividad que desarrolla, su grado de adaptación a los
permanentes cambios que caracterizan al mundo de los negocios de hoy, el nivel de capacitación
del personal y las características gerenciales, son solo algunas de las variables que podemos
enumerar.
El sutil equilibrio en la adaptación de los factores endógenos como respuesta al cambio en
el comportamiento de los exógenos es la clave del éxito de hoy día; así quien no percibe las
múltiples señales del mercado, las analiza y activa el proceso decisorio, el que debe ser racional,
fundado, rápido y dinámico, esta en desventaja comparativa y expuesto al desequilibrio.
A modo introductorio y a efectos de lograr un correcto marco interpretativo de las cifras y
guarismos que se enunciaran, debe tenerse presente que la empresa debe centrar su atención en el
cliente y en el resultado económico.
A efectos de realizar el análisis referido la sindicatura a procedido a confeccionar diversos
cuadros y anexos.
ANEXO I – ANALISIS COMPARATIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES
ANEXO II – ANALISIS COMPARATIVO DE SITUACION PATRIMONIAL.
ANEXO III – CUADRO DE EVOLUCION DE VENTAS.
ANEXO IV – CUADRO DE EVOLUCION DE COMPRAS.
ANEXO V – ANALISIS DE CONTRIBUCION MARGINAL.
ANEXO VI – COMPORTAMIENTO DEL STOK .
ANEXO VII – COMPARATIVO DE VENTAS Y GASTOS.
ANEXO VIII – COMPARATIVO DE GASTOS INDIVIDUALES.
ANEXO IX – EVOLUCION DE GASTOS.
De la lectura practicada a la información obtenida por la sindicatura y de los análisis
económicos efectuados que se resumen en los cuadros precitados, es dable aseverar que la:
Situación patrimonial:. La relación entre el capital propio y el ajeno pone de relieve el escaso nivel
del primero. Así observamos que en el año 2003 el Capital Social y los aportes irrevocables
realizados por los socios, representan el 31% de los pasivos contraidos a efectos de financiar los
continuos déficit de la empresa; dicho guarismo descenderá al 15% en los años siguientes.
Situación que, en solo tres años, se traduce en la existencia de patrimonio neto negativo al
31/3/2005.
La estructura de capital, denota un apalancamiento negativo originado en la inexistencia de
tasa interna de negocio y tasa de interes positiva en los pasivos contraidos con los acreedores.
La sociedad, desarrolla su actividad en una planta alquilada, ha realizado inversiones en
bienes de uso durante los años 2003 y 2004 conducentes solo a mejorar su nivel de productividad,
que en la mayoria de los casos, son mejoras en las instalaciones y equipamiento.
Consecuentemente, esta realidad, denota la insuficiencia del capital aportado por los socios,
para llevar adelante el giro empresario y la responsabilidad que genera la contratación de mas de
140 trabajadores.
Situación económica: En el lapso comprendido entre los años 2002 y 2005, puede observarse un
crecimiento en las ventas totales (ver anexo III y V), con una contribución marginal promedio para
cada periodo del orden del 5,32 % en el 2003, 4,07% en el 2004 y 4,30 en el 2005 (ver anexo V),
utilidad bruta que se ha visto afectada por crecientes gastos administrativos, comerciales y de
producción, así apreciamos (en anexo IX) cuadros que dan cuenta de la ocurrencia citada.
Podra apreciarse que el incremento de los gastos de producción entre el año 2003 a 2005
(245%) es “sensiblemente” superior al crecimiento registrado en las ventas del mismo lapso
(149%); en el anexo VIII correspondiente al comparativo de gastos, puede observarse la
significativa participación que denota el rubro remuneraciones y cargas sociales y su influencia en
la matriz de costos totales.
Paralelamente, ha de tenerse presente el comportamiento del precio del cuero fresco, que
particularmente, durante el ultimo año a experimentado una caida que se grafica en el cuadro
respectivo que acompaña el presente informe y que impacta en la rentabilidad de la actividad.
Situación comercial: La evolución de las ventas en los periodos bajo estudio, evidencian un
comportamiento crecientem asi tenemos que entre los años 2003 a 2005 se paso de una venta de
mas de 31.000.000 de pesos a una superior a los 78.000.000 en el año 2005, denotando una mayor
participación en el mercado; en cuadro elaborado por el mercado de Liniers, respecto a total de
hacienda por comprador, correspondiente al periodo 1/1/2005 a 25/11/2005, se informa que la
deudora detenta el puesto numero 12 con compras por 59.190 cabezas que representan una
participación del orden del 2.93 de las operaciones realizadas. Al respecto debemos tener presente
la poca influencia que tienen los frigoríficos y mataderos en la oferta de ganado; lo cual nos
permite concluir que la política de captación de la oferta y demanda del mercado de la empresa fue
positiva.
El comportamiento de los niveles de stock, referidos a los volúmenes de venta, al cierre del
ejercicio 31/3/2003 y 31/3/204, refieren un stock estable equivalente a cinco dias de faena; al
31/3/2005, el mismo indice arroja un stock equivalente a tres dias.
Situación financiera: En los ejercicios económicos bajo análisis se observa un índice de liquidez
que oscila entre el 0.49 y 0.73 durante los años 2003 y 2004, viéndose reducido al 0.57 para el
2005. Si consideramos que las compras promedio semanales en el 2003 ascendian a
aproximadamente $ 570.000.- y que las disponibilidades al cierre del ejercicio del 31/3/2003
ascendian a $ 35.331.- primariamente se deduce que estas permitirian atender poco mas del 6% de
las compras de una semana; posteriormente las compras promedio semanales del 2005 ascendian a
mas de 1.432.000.- en tanto que las disponibilidades de poco mas de $ 49.000.- importaban un
3.42 % de dichas compras, guarismos que por su escasa cuantia, denotan inconsistencias
financieras que no encuentran sustento en otros rubros de los estados contables analizados y
que permiten presumir la existencia de financiadores cuya operatoria no esta expuesta en los
balances aportados por la deudora.
Los niveles de endeudamiento, presentan un comportamiento creciente, acumulando a nivel
general un incremento superior al 100% entre los años 2003 y 2004, observándose en dicho lapso
que las deudas comerciales siguieron la evolución del incremento de las ventas (tengase presente
la inflexibilidad de los plazos de pago en las compras realizadas en el Mercado de Liniers), en
tanto que las deudas sociales y fiscales crecieron, financiando los déficit operativos que se
generaban periódicamente; en el caso particular del IVA, los valores pagados por la deudora por
tal concepto, vinculados primariamente con los niveles de stock y los gastos de
administración, comercialización y producción satisfechos, no son consistentes. Las cuentas a
cobrar se ven reducidas entre el 2004 y el 2005, pasando de una posición de creditos por venta al
31/3/2004 de $ 603.096.91 a $ 265.148.68 al 31/3/2005. Los valores indicados y la inexistencia de
deudores morosos, confirman el buen nivel de cobrabilidad de sus creditos que posee el sector y el
escaso margen de financiamiento (con origen en las compras) que posee la deudora.
Los plazos promedio de cobro de las ventas, calzan con los pagos que debe realizar la
deudora por sus compras, lo cual, también, pone en evidencia la ausencia de capital propio
aplicado al giro. La sociedad, en el lapso bajo estudio, no posee deudas bancarias, producto entre
otras causales, al escaso patrimonio afectado a la actividad, a la limitada rentabilidad fuertemente
expuesta por el devenir de las condiciones del mercado y los impredecibles niveles de actividad.
I.b.4 – Variables exógenas.
Tal fuera definido por Dornbusch-Fischer, “la macroeconomía se ocupa del
comportamiento de la economía como un todo: de las expansiones y las recesiones, de la
producción total de bienes y servicios de la economía y su crecimiento, de las tasas de inflación y
desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio. Se analiza la política económica y las
variables de estas políticas que influyen en dicho comportamiento fascinante y desafiante por sus
puntos esenciales que residen en las interacciones de los mercados de bienes, trabajo y activos de
la economía”.
Identificadas las dificultades del ente, deberá evaluarse el contexto donde se pretenderá
lograr superar las mismas, considerando el posible comportamiento de los elementos
intervinientes. El análisis de las variables macroeconómicas, permitirán contar con el marco
necesario para el desarrollo de la actividad.
El conocimiento de la situación económica en el momento de crisis permitirá determinar el
origen de la misma; deberá contarse con datos globales de la economía como población, nivel de
ingresos, composición social y cultural, tasa de crecimiento y desempleo, inflación y sus ciclos,
demanda y oferta agregada e indicadores específicos de la actividad en la que se actúa, como
índices de medición particularizada, numero y características de la competencia, potencialidad del
mercado consumidor, etc. Los indicadores referidos,
brindaran una visión racionalizada del
contexto donde deberá actuar el ente, permitiendo deducir el probable resultado de la aplicación
de los cambios propuestos.
Algunos elementos a tener presentes y relacionar son:
A nivel global:
a- El mercado nacional e internacional.
b- La inflación
c- Tasa de crecimiento
d- El consumo
e- Desempleo
f- Nivel de inversión
A nivel particular:
a- Indices de crecimiento del sector.
b- Niveles de uso de capacidad instalada
c- Niveles de gastos
d- Indices de faena.
e- Niveles de facturación.
f- Rentabilidad.
g- Comportamiento de los valores de subproductos.
Gran parte de estos elementos, han sido abordados a lo largo del presente informe, por
ello solo recordaremos que el mercado nacional, se encuentra expuesto a un proceso de
recomposicion de stock, con reducida oferta de animales y demanda creciente que genera
aumentos de precios que no pueden ser amortiguados por los decrecientes valores de los
subproductos, generando en las empresas de servicio de faenamiento como la concursada, serios
problemas originados en los importantes costos fijos que debe mantener para conservar la
capacidad de faena instalada (mano de obra, alquileres, etc.). A ello debe añadirse que las
exportaciones vienen incrementándose, compitiendo con el mercado interno y provocando
aumentos en el precio de la carne, que inciden en la determinación de los indices de precios,
impulsando variaciones inflacionarias que retroalimentan las variaciones de costos.
Por otra parte vemos que durante el periodo preconcursal , la Argentina se ha visto
expuesta a una retracción de ingresos de capitales, que determina iliquidez y condiciona los
niveles de crecimiento e inversión del sector. Los índices oficiales, detentan guarismos
ascendentes interesantes pero que parten de niveles muy bajos originados en la profunda crisis
sufrida en los años 2001 y 2002.
Particular atención merecen los subproductos, que conforman un ingrediente estrategico en
la ecuación economica del sector; así puede verse que la evolución del valor promedio mensual
del Novillo de Liniers, versus el precio minorista promedio del lomo egistrado en las tres grandes
cadenas de supermercados de la Capital Federal, denota entre los meses de agosto y setiembre de
2004 un importante incremento de los primeros, manteniendose el precio del lomo, como
consecuencia del valor interno del cuero fresco pagado por las curtiembre que se ubicaba en el
orden de los 3,45 a 3,50 $ el Kg , generando un valor respetable por este concepto, el cual no
debemos olvidar representa cerca del 75% del valor total del recupero. Dicha situación a partir del
mes de noviembre del 2004 se revierte dado que como los cueros bovinos salados, frescos,
piquelados y Wet Blue (sin curtir) estan sujetos a un derecho de exportacion del 15% el cual no se
aplica sobre el valor FOB argentino sino sobre el valor CIF del cuero registrado en el mercado
estadounidence de Chicago ( obsevese asi la falta de correspondencia entre la caida de los precios
internos del cuero y el comportamiento del valor FOB registrados por el Wet Blue en dicho
periodo), lo que determina que los precios internos del cuero son administrados discrecionalmente
por las curtiembres gracias a las barreras arancelarias vigentes. Si tales barreras no existieran, es
de presumir que los frigorificos podrían acceder al precio intenacional del cuero y contarian con
un mayor margen para subsidiar los precios internos de la carne.
I.b.4. Conclusiones
La combinación de las variables endógenas y exógenas citadas, conforma el marco de crisis
por la que atraviesa la deudora. La reducida oferta de animales, el comportamiento de los precios
de venta de los subproductos,la escasa capacidad de adaptación de los costos fijos alos variantes
niveles de producción, el crecimiento de los costos de mano de obra, son solo algunos de los
factores que han deteriorado la ecuación economica del negocio.
LAS CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONOMICO
Causas estructurales externas.
De lo reseñado anteriormente, se concluye que el comportamiento de las variables
macroeconómicas como el tipo de cambio; los valores internacionales de los cereales, cueros,
carne; la estructura tributaria nacional e internacional; los niveles de inversión y de inflación, se
combinan hoy de tal manera que generan una situación de crisis que afecta no solo a la concursada
sino al sector todo, pero que representa una oportunidad para elaborar un plan de mediano y largo
plazo para el sector agropecuario que permita superar las distorsiones existentes en el mercado y
hacer predecible el futuro.
Causas estructurales internas.
El escaso capital de trabajo, la exigua generación de valor economico y el creciente nivel
de endeudamiento, evidencian la ausencia de una estrategia global – pro empresa- que no pierda de
vista el sutil equilibrio que debe existir entre el volumen de capital de trabajo, los volúmenes de
faenamiento, la rentabilidad y el endeudamiento, lo que denota una gestion deficiente.
La insuficiencia patrimonial de que adolece la sociedad desde sus origenes y los magros
resultados obtenidos, devinieron en una situación de patrimonio neto negativo que solo podra ser
salvada mediante el aporte de capital por parte de los socios. Pues como indicara Jeam Paillesseau
“...una empresa solo puede ser considerada viable en la medida que tenga asegurada en forma
permanente su independencia financiera...”
Asi podemos afirmar que la sociedad adolece de infracapitalización tanto nominal como
sustancial, la primera por no dotar los socios del capital necesario para hacer frente al giro del
negocio, la segunda atento a que los socios registrados u ocultos y terceros “ prestan “ los fondos
necesarios para el giro bajo un titulo distinto al de aporte, en muchos casos sin ser registrados
contablemente, con la finalidad de poder, ante la eventual crisis, recuperar los fondos adelantados.
Pero también podemos concluir que la sociedad posee un sobreendeudamiento, pues ha
generado deudas que no pueden ser afrontadas con las disponibilidades propias del giro, el
producido de la actividad, ni con la realización de bienes, cuya responsabilidad deviene de actos
de administración o gobierno.
CAPITULO II
COMPOSI CI ON DETALLADA DEL ACTI VO Y
PASI VO
Corresponde seguidamente informar los activos y pasivos de
la concursada, habiéndose considerado para su confección los valores declarados por la
concursada al 30 de noviembre de 2005, los créditos verificados y los declarados admisibles:
RUBRO
30/11/2005
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y valores a depositar
Créditos por ventas
2.984.130.03
80.930.10
1.871.838.70
Otros créditos
280.273.23
Bienes de Cambio
751.088.00
ACTIVO NO CORRIENTE
950.136.33
Bienes de Uso
950.136.33
TOTAL DEL ACTIVO
3.934.266.36
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Deudas comerciales
Deudas sociales, fiscales y con organismos de control
Deudas bancarias
Otros
3.320.386.54
625.369.34
4.948.96
19.603.30
TOTAL PASIVO
4.319.050.93
El presente estado de activo y pasivo de la empresa concursada fue confeccionado al
30/11/2005 con datos extraidos de la contabilidad de la deudora. La apertura analítica respectiva se
acompaña en anexo al final de este capítulo. Esta información ha sido validada en forma selectiva
por la sindicatura no habiendo sido objeto de una auditoria integral.
NOTAS:
Criterios de Valuación
1. Bienes de Uso: Valuados a su costo original
2. Créditos por ventas: A valor nominal
3. Deudas Comerciales: A valor nominal
4. Deudas impositivas: A valor nominal
CAPITULO III
LIBROS DE CONTABILIDAD
Conforme a lo dispuesto por el inciso 3ro. Del art. 39 de la
Ley 24522, a V.S. digo:
III.a. SISTEMA DE CONTABILIDAD
La hoy concursada registra sus operaciones mediante el uso de sistemas computarizados, que
registran las transacciones de la siguiente manera:
a) Subdiario de Iva compras: que registra en forma diaria las compras realizadas.
b) Subdiario de Iva ventas: con registro de las ventas diarias efectuadas.
c) Libro Diario: Cuenta con asientos mensuales que resumen las operaciones registradas en
subdiarios y asientos diarios que contabilizan aquellas operaciones economicas que no se
encuentran asentadas en los subdiarios.
d) Libro de inventario y balance: con registros de las memorias, balances, cuadros patrimoniales e
informes del auditor.
e) Libro de registro de acciones: en el que se asientan las clases de acciones, derechos y
obligaciones; estado de integración, nombre del suscriptor, las sucesivas transferencias con
individualización de sus adquirentes.
f) Libro de deposito de acciones y registro de asistencia a Asambleas Generales: Con registro de
accionistas que participaron en las diversas asambleas, tenencia accionaria, cantidad de votos.
g) Libro de actas de directorio y asamblea: donde se asienta el contenido y resoluciones de las
reuniones de asamblea y directorio.
III.b. REGULARIDAD, DEFICIENCIAS Y CUMPLIMIENTO DE LOS ART. 43, 44 Y 51 DEL
CODIGO DE COMERCIO Y ARTS. 61 A 73 DE LA Ley 19550.
III.b.1 Análisis de regularidad
Para cumplir acabadamente con lo requerido en el inc. 3 del art. 39 de la Ley de Concursos,
hecho el detalle de libros, veamos ahora el dictamen sobre la regularidad de ellos y el
cumplimiento de los art. 43, 44 y 51 del Código de Comercio.
Hacemos también notar que en el listado hemos incluido los libros correspondientes al
carácter de sociedad anónima de la concursada, conforme a las exigencias de la Ley 24.522 y que
la rubrica de los libros iniciales son de marzo de 2002 en tanto que la sociedad fue constituida
durante el año 2000.
El código de comercio establece los requisitos que deben observar los libros y las
registraciones contables en ellos asentadas, para que se considere que es llevada regularmente. A
tal fin exige la observancia de determinados requisitos por parte de los comerciantes las que se
pueden clasificar en:
A) Formales: * Extrínsecos: (art. 53 del código de Comercio) lo que importa que los
libros deben encontrarse encuadernados y foliados.
* Intrínsecos: (art. 54 del código de Comercio) los que prohíben alterar el orden
cronológico de los asientos y dejar blancos, etc.
B) Sustanciales: Las normas vigentes exigen el cumplimiento de denominados principios que son
los siguientes: Uniformidad (art. 33 inc 2, 43 y 51 del Cod. De Comercio y 65.1 L.S.), Veracidad
(art. 43,51 y 52 del Código de Comercio y ap. I-b del art. 63 de la L.S.) y Claridad (art. 43,44 y 52
del Código de Comercio y L.S. en la normativa contenida en el art. 62 2da parte a 66).
III.c. OPINION FUNDADA
III.c.1 Sobre la regularidad formal
El análisis formal de los libros tenidos a la vista no revela deficiencias en las registraciones
o en la conservación de los mismos.
Concluyendo podemos decir que la contabilidad mantiene la regularidad formal exigida por
la Ley.
III.c.2 Sobre la regularidad sustancial.
Por otra parte, en orden a la suficiencia de la contabilidad para responder a una contabilidad
organizada sobre una base uniforme y de la que resulta un cuadro verídico de los negocios y una
justificación clara de todos y cada uno de los hechos susceptibles de registración contable (articulo
43 del Código de Comercio), apreciado además, con el criterio del art. 44 del mismo cuerpo legal,
se estima en cuanto al sistema seguido por la concursada, que el mismo resulta suficiente, habida
cuenta de la naturaleza de los negocios, su volumen y las características de la empresa concursada.
III.d. DETALLE DE LOS LIBROS DE LA DEUDORA
D.1 LIBROS OBLIGATORIOS
a- LIBRO COPIADOR INVENTARIO Y BALANCE NRO 1: Rubricado por la Inspeccion
General de Justicia (I.G.J.) bajo el nro. 9691-02 el 8/3/2002, consta de 250 paginas,
encontrándose utilizadas hasta la fs. 61, con transcripción del informe de Auditor
correspondiente al Ejercicio Económico cerrado el 31/3/2005.
b- LIBRO COPIADOR DIARIO NRO 1: Rubricado por la I.G.J. bajo el nro. 9692-02 el
8/3/2002, consta de 250 paginas, encontrándose utilizadas hasta la fs 211, con registros
correspondientes al mes de marzo de 2005.
c- LIBROS DE SUELDOS Y JORNALES:
d- LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA NRO. 1, Rubricado por la I.G.J bajo el nro. 9689-02 el
8/3/2002, consta de 100 paginas, encontrándose utilizado hasta la foja 15, con sello de
intervención del Juzgado en las presentes actuaciones conforme a las previsiones establecidas
por el art. 14 LCQ inciso 5.
e- LIBRO DE ACTAS DE DIRECTORIO NRO. 1, Rubricado por la I.G.J. bajo el nro. 9690-02
el 8/3/2002, consta de 100 paginas, encontrándose utilizado hasta la foja 15 parcial, con
transcripción del acta de directorio nro 18.
f- REGISTRO DE ACCIONES Y DEPOSITO DE ACCIONES NRO 1: Rubricado por la I.G.J.
bajo el nro. 9687-02 el 8/3/2002, consta de 49 folios, encontrándose utilizados hasta la foja 12
con sello de intervención del Juzgado en las presentes actuaciones conforme a las previsiones
establecidas por el art. 14 LCQ inciso 5.
g- REGISTRO DE ACCIONES/ACCIONISTAS NRO 1: Rubricado por la I.G.J. bajo el nro.
9688-02 el 8/3/2002, consta de 49 folios, encontrándose utilizados hasta el folio 3 con sello de
intervención del Juzgado en las presentes actuaciones conforme a las previsiones establecidas
por el art. 14 LCQ inciso 5.
h- SUBDIARIO IVA COMPRAS NRO 2: Rubricado por la I.G.J. bajo el nro. 25519-05 el
14/4/2005, consta de 500 paginas, encontrándose utilizadas hasta la fs. 131, con registros
correspondientes a operaciones del mes de agosto de 2005.
i- SUBDIARIO IVA VENTAS NRO 3:
Rubricado por la I.G.J. bajo el nro. 25517-05 el
14/4/2005, consta de 500 paginas, encontrándose utilizadas hasta la fs. 387, con registros
correspondientes a operaciones del mes de septiembre de 2005.
j- LIBRO DE SUELDOS Y JORNALES: Hojas moviles folios 1/2000, Rubrica del 29/08/2002
por actuación 101788/02 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Depto
servicios laborales, División Documentación Laboral.
CAPITULO IV
INSCRIPCIONES DEL DEUDOR, CONTRATO
SOCIAL Y SUS MODIFICACIONES
ADMINISTRADORES Y APODERADO
INSCRIPCIONES:
DENOMINACION: SOL DE BRASA S.A.
INSCRIPTO EN LA INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA BAJO EL NUMERO 1681070 EL
15/6/2000 – REGISTRO NRO. 8382 LIBRO 11 TOMO DE SOCIEDADES POR ACCIONES VENCIMIENTO DEL CONTRATO SOCIAL EL 15/6/2099
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.C.U.I.T. 30-70769014-9
RENTAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: 901-057655-3
INSCRIPCIÓN MINISTARIO DE TRABAJO: NRO. 357456 T1 SERIE C
INSCRIPCIÓN EN EL SENASA: Establecimiento oficial nro. 1966
INSCRIPCIÓN EN EL ONCCA: El 31/5/2005 Rubro carnes, Cod. 11937107215
CONTRATO SOCIAL ORIGINAL Y MODIFICACIONES:
CONSTITUCIÓN: Escritura nro 90 del 26/4/2000, inscripta en la IGJ bajo
el nro. 8382 L11 T de Sociedades por Acciones.
MODIFICACIONES: Escritura nro. 40 del 29/4/2002, por reforma de estatuto, ampliación
del objeto y cambio de domicilio, Inscripto en IGJ bajo el nro. 4269 L 17 T
Soc. por Acciones.
INTEGRANTES:
Actuales:
Apellido y Nombre: VILAS Jorge Alfredo
Domicilio: Juncal 3450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nacionalidad: Argentina
Doc. Ident.: D.N.I. 12.366.464.
Fecha de Nacimiento: 16/06/1958
Cargo: Director Titular – Presidente - Continua
Apellido y Nombre: SÁNCHEZ Juan Elias
Domicilio: Mármol 3815, San Justo, Prov. de Buenos Aires.
Nacionalidad: Argentina
Doc. Ident.: D.N.I. 5.221.022
Fecha de Nacimiento: 27/08/1947
Cargo: Director Suplente - Continua
Anteriores:
Apellido y Nombre: MONZÓN Fernando Mario
Domicilio: Calle 46 nro. 2335, La Plata, Prov. de Buenos Aires.
Nacionalidad: Argentina
Doc. Ident.: D.N.I. 10.439.013
Fecha de Nacimiento: 03/03/1952
Cargo: Ex – Accionista y Director Suplente
APODERADOS
PODER ESPECIAL Y GENERAL JUDICIAL
Apellido y Nombre: DOUBLIER Horacio Daniel.
Domicilio: Sarmiento 1190, 2do piso C.A.B.A..
Doc. Ident.: D.N.I. 16.209.875 - Argentina
Apellido y Nombre: MICHIOLOTTO Paola Vanesa.
Domicilio: Sarmiento 1190, 2do piso C.A.B.A.
Doc. Ident.: D.N.I. 24.417.041 - Argentina
CAPITULO V
CESACION DE PAGOS
Corresponde en el presente capítulo quinto del Informe General dictaminar la época de
origen del proceso de cesación de pagos y la fecha de exteriorización o trascendencia a terceros
de tal evento.
La concursada en oportunidad de presentarse en concurso
preventivo, en el punto VI, expresa que la época en que se produjo la cesación de pagos, es abril
de 2005.
Al respecto y en forma previa consideramos oportuno definir
la solvencia y por ende la insolvencia como negación de la primera; compartimos la posición de
los autores italianos que le dan un carácter técnico al vinculo de estructura financiera que
relaciona activos corrientes con pasivos corrientes , guarismo que comúnmente se
denomina de LIQUIDEZ y que aparea los activos que son de realización mas o menos inmediata
con los compromisos que poseen igual característica temporal. Toda empresa requiere poseer
una adecuada composición de sus activos y pasivos corrientes, en dimensiones equilibradas que
permitan optimizar los resultados obtenidos. El capital fijo o no corriente por el contrario será la
proporción de los capitales propios inmovilizados y por ende no realizables en el corto plazo que
deberá contar con la dimensión mínima necesaria para hacer frente a las necesidades
estructurales de la actividad que se desarrolle en la empresa y que por lo general son financiados
con aportes genuinos o bien mediante financiación de largo plazo y por ende, es difícil concebir
situaciones apremiantes originadas en estos activos. Pero un desequilibrio entre activos y pasivos
corrientes (corto Plazo) si puede derivar en una situación de insolvencia, entendida esta como la
imposibilidad de la empresa de atender en tiempo y forma los compromisos contraídos.
Es
previsible
suponer
que
una
situación
de
estas
características no se genera en forma espontánea ni mucho menos inadvertidamente, en general
es producto de una secuencia de hechos que deterioran al capital corriente hasta desembocar en
una situación por la cual ya se hace imposible honrar los compromisos asumidos. Van Horne
expresaba “... muy raramente la causa de las dificultades sea una única decisión errónea, por lo
general ese origen se halla en una serie continuada de errores, y la dificultad va apareciendo
gradualmente...” A este aporte doctrinario cabría agregar la dinámica de los cambios que posee
el mundo actual, que deviene en verdaderas mutaciones del contexto empresario.
No cabe duda que la insolvencia, así explicada es un
fenómeno
financiero que no puede confundirse con el simple incumplimiento de una/ s
obligación/ es, sino que es realmente producto de un estado de impotencia patrimonial
generalizado. Además como define Dr. Pantaleoni, citado por Garcia Martinez, aunque el activo
balanceado supere el pasivo, el deudor puede hallarse en la insolvencia por la simple
inmovilización de capitales, o porque los bienes de que dispone se han vuelto irrealizables, o por
que ha perdido el crédito de que gozaba.
En la cesación de pagos subyacen rasgos distintivos como la
generalidad y permanencia que ocasionan un severo desequilibrio financiero estructural, siendo
este el criterio adoptado por nuestra legislación en materia concursal que en sus art. 1ro. y 78,
expresa “...el deudor se encuentra en imposibilidad de cumplir regularmente sus obligaciones
cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generan...”
El art. 79 L.C. se limita a enumerar hechos que exteriorizan
la cesación de pagos haciendo mención de “entre otros” con los que viene a reforzar el principio
general de prueba sustentado por el art. 78: “El estado de cesación de pagos debe ser
demostrado por “..cualquier hecho que exteriorice...”. Concordantemente la exposición de
motivos de la Ley 19551, en su punto 48 afirmaba que si bien se indicaban con precisión los
hechos que acreditan el referido estado, no debe entenderse como enunciación taxativa,
acordando al Juez una amplia facultad de apreciación respecto de la existencia de presupuesto de
la cesación de pagos.
La cesación de pagos, como situación límite o final de un
proceso de insolvencia, tiene generalmente origen o sustento en cuestiones o fenómenos
económicos. Esto es, la imposibilidad material de atender los compromisos casi siempre esta
vinculada a procesos de quebrantos continuados, originados en pérdida de mercados por
obsolescencia de productos ,falta de competitividad y pérdida de beneficios o ingresos derivados
de franquicias, licencias, franchasing, concesiones, subsidios, etc y cualquier otra cuestión que
altere bruscamente la ecuación económica del negocio.
Cuando esto sucede, los quebrantos van consumiendo en un
primer estadio los activos, en un segundo estadio la empresa comienza a endeudarse; en un
tercer estadio, como los resultados negativos no pueden revertirse, el endeudamiento comienza a
transformarse en una cuestión patológica; acto seguido, aparece la imposibilidad de atender los
compromisos con recursos genuinos del giro, finalmente la empresa cae en un estado de
impotencia patrimonial irreversible por procedimientos normales.
Esta descripción, obviamente no es estandard ni común en
todas las empresas insolventes. Generalmente, las características propias del negocio y la
estructura jurídica del mismo, determina modalidades que importan modificaciones o alteraciones
del proceso enunciado.
Precisamente, este es el caso de la deudora, en donde el
limitado margen de utilidad, derivado del concesión ha determinado un proceso de deterioro
económico financiero atípico.
Así, advertimos que el hecho económico trascendente en la
conformación del estado de insolvencia, esto es , la causa del desequilibrio, la encontramos
Conforme ello, y lo expuesto en el Capitulo I respecto a las
causas del desequilibrio económico, procederemos a continuación a establecer presuntivamente
la época en que se exterioriza este estado de cesación de pagos, para finalmente determinar la
fecha respectiva.
Determinación de la fecha en que se produjo la cesación de pagos.
En este capitulo debemos abocarnos a la determinación de la
fecha en que a juicio de esta sindicatura se produjo la cesación de pagos del deudor.
Para nuestra ley, que sobre el tema ha venido a receptar el
criterio casi unánime de la doctrina y la jurisprudencia, la cesación de pagos no se configura por
el mero hecho de un incumplimiento, ni por una serie continuada o conjunta de incumplimientos
materiales (los cuales en todo caso constituirían una consecuencia casi inevitable de dicho
estado)
Obviamente, ese estado configurativo de la cesación
de pagos alcanza el carácter de tal en un momento determinado, de tal manera que puede
decirse que antes de la materialización de esa circunstancia, el patrimonio se encontraba in bonis
y a partir de entonces se encontró cesante.
A los fines de estimar esta fecha la sindicatura
elaboró un curva de endeudamiento acumulado en mora que expone con claridad la evolución
progresiva en el tiempo de los incumplimientos de la concursada con sus acreedores. (ver
gráficos adjuntos)
Esta curva acumulada de incumplimientos es a juicio
de la sindicatura una representación razonable de la incapacidad financiera de la deudora de
hacer frente a los compromisos del giro. La fuente de información para su elaboración fueron los
pedidos de verificación efectuados por los acreedores en el proceso.
Para tener mayor precisión en la fijación de la fecha
de cesación de pagos, hemos elaborado un segundo gráfico
(ver grafico 2), en el que los
intervalos correspondientes a las fechas han sido tomados cada quince días, de tal forma, la
curva adquiere mayor precisión como si se estuviera observando con una lupa.
De este segundo grafico, e identificada en un circulo
con lineas rojas, ubicamos la época en que razonablemente la sindicatura estima la deudora
entró en un estado irreversible de cesación de pagos.
CAPITULO VI
CUMPLIMIENTO DE APORTES
La ley de concursos, en su art.39 inc.6) requiere el análisis
de la regularidad de los aportes de los socios y si se les puede imputar responsabilidad por su
actuación en tal carácter.
Conforme los antecedentes consultados oportunamente por
la sindicatura, no se advierten incumplimientos de aportes por parte de los socios.
CAPITULO VII
ACTOS REVOCABLES
Los artículos 118 y 119 de la ley 24522, ubicados dentro de
la Sección III del Capítulo II del Título III, se ocupan, dentro de la quiebra, del “PERI ODO DE
SOSPECHA Y EFECTOS SOBRE LOS ACTOS PERJUDI CI ALES A LOS ACREEDORES”
celebrados durante el llamado “período de sospecha”. Estas normas prevén, para el supuesto de
decretarse la quiebra, la declaración judicial de la ineficacia de determinados actos respecto a la
masa de acreedores.
En el presente caso y conforme a lo dictaminado en el
Capítulo V, la fecha aconsejada como de inicio del período de exteriorización de la cesación de
pagos es ABRI L DE 2005.
Del
análisis
practicado
por
esta
sindicatura,
de
la
documentación aportada por los acreedores insinuados en el proceso de verificación de créditos y
la compulsada en las oficinas de la administración de la deudora, se ha observado la existencia
de ciertos actos que, prima facie sería susceptibles de ser revocados ante la eventualidad de que
se le decretara la quiebra a la concursada.
Específicamente y con referencia a la falta de denuncia del
presunto activo representado por la tenencia de acciones de la firma ..................., la cual seria
propietaria del inmueble ubicado en ..... perfeccionada mediante escritura de
de agosto de 2001, por ante el escribano
“.
con fecha 2
, de cuya lectura se desprende que por “contrato
CAPITULO VIII
OPINION FUNDADA SOBRE AGRUPAMIENTO Y
CLASIFICACION DE ACREEDORES.
El art. 39 inc. 8) L.C., a partir de la reforma introducida por la Ley
24.522, ha introducido en el Informe General del Síndico la “expresión de opinión fundada
respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado respecto
de los acreedores”.
Esta norma vinculada con el art. 41 del nuevo ordenamiento da al
deudor un plazo de diez días desde la resolución prevista en el art. 36 a fin de “...presentar a la
sindicatura y al tribunal una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de
los acreedores verificados y declarados admisibles,...” En cuanto a los criterios aceptados como
válidos por la normativa legal a tales efectos, luego de enunciar algunos criterios posibles, abre
las posibilidades a “cualquier otro elemento que razonablemente pueda determinar su
agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas....”.
Aparece entonces que el elemento trascendente del criterio de
agrupamiento o clasificación ha de ser razonable, lo cual debe entenderse como legítimo y por
ello la perspectiva de análisis del mismo ha de ser el que no conduzca arbitrariamente a
“amontonar” a los acreedores en vez de “clasificarlos”, buscando con ello alguna suerte
de neutralización indebida de alguno o varios de ellos. El espíritu de la reforma es de flexibilizar la
negociación entre el deudor y sus acreedores permitiéndole al primero ofrecer acuerdos
diferenciados a diferentes grupos de los segundos, en tanto tales grupos queden constituidos
sobre la base de criterios de clasificación unívocos y lógicos. No se trata de ayudarle a
dominar a sus acreedores sino de permitir acuerdos más realistas, adecuados a
particularidades, necesidades y otros atributos que diferencien a distintos acreedores.
Toda clasificación, deviene dado por la ciencia de la lógica, dentro
de lo que puede denominarse Teoría de Conjuntos, es que en toda partición de conjuntos (así se
denomina el fenómeno de la clasificación) deben verificarse las siguientes condiciones:
a) Elegir un criterio de partición o de clasificación (atributo) común a todos los elementos y que
presente valores diferentes entre ellos. Estos criterios pueden ser simples o combinados (Por
ej. Por naturaleza de acreedor y por monto). De tal modo no quedarán elementos sin asignar
a algún subconjunto.
b) Que todos los elementos del conjunto que queden en cada subconjunto resultante tengan
entre sí el mismo valor o el mismo rango de valor.
c) Que no existan elementos en diferentes subconjuntos que tengan entre sí el mismo valor o
rango de valor.
Es decir, definido el criterio o la combinación de criterios, los grupos
resultantes tienen que ser homogéneos y no existir elementos repetidos entre ellos.
El funcionario concursal entiende que el control que la ley le exige realizar,
está orientado a constatar que se cumplan estas pautas objetivas, no dejando margen a otro
tipo de razonamientos ni de especulaciones sobre la clasificación. En este contexto
corresponde opinar respecto de la clasificación presentada por la concursada que consiste
en:
1. Acreedores Quirografarios Comerciales y Bancarios.
2. Acreedores Privilegiados .
3. Acreedores Quirografarios impositivos ( AFI P y Rentas Prov. Bs As)
Que en cuanto a las categorías de acreedores la concursada
se ha ajustado a la clasificación legal, por lo que en ese sentido, obviamente no habrá nada que
observar.
Asimismo y a los efectos establecidos por el articulo 42 LCQ,
se informa al tribunal que los créditos de mayor monto en cada categoría son:
a- Acreedor quirografario Comercial y bancario: Menucar S.A.
b- Acreedor privilegiado: Dirección Provincial de Rentas de la Provincia de Bs
As.
c- Acreedor quirografario impositivo: Administración Federal de I ngresos
Públicos.
Como conclusión, esta Sindicatura interpreta que en la
oportunidad del art. 42 L.C. corresponde aprobar la propuesta de categorización presentada.
CAPITULO IX
VALUACION PATRIMONIAL DE LA EMPRESA
.
Conforme lo dispone el art. 39 inciso 9, corresponderá en este capitulo efectuar la
valuación patrimonial de la empresa según registros contables.
A tal fin la sindicatura a utilizado los estados contables al 31/03/2005
suministrados por
la concursada, y el balance de saldos al 30/11/2005 que si bien, provisorios y consecuentemente no
aprobados por el Directorio ni la Asamblea de Accionistas, reflejan, aún con alguna variación, la
situación patrimonial y económica real y actualizada de la sociedad.
Sobre la base de dichos Estados Contables que surgen de los libros rubricados de la
empresa, el Patrimonio Neto, según el estado correspondiente al 31/ 03 / 2005 alcanzan a $ 298.228,04 (Patrimonio Neto Negativo)
ANEXO I
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
ANALISIS HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES
RUBRO
31/03/2001
31/03/2002
CAJA Y BANCOS
CREDITOS POR VENTAS
DEP EN GTIA. CONTR.
CREDITOS IMPOSITIVOS
OTROS CREDITOS
BIENES DE CAMBIO
131.000,00
164.795,07
ACTIVO CORRIENTE
131.000,00
-
10.300,00
31/03/2003
35.331,01
31/03/2004
31/03/2005
28.903,05
49.222,51
603.096,91
265.148,68
500,00
132.300,00
100.000,00
27.678,76
54.432,21
82.505,80
-
-
-
30.461,64
25.925,22
114.368,01
-
-
494.395,09
956.587,45
782.716,89
175.095,07
588.366,50
1.801.244,84
1.393.961,89
BIENES DE USO
-
49.031,24
655.114,62
735.377,91
748.446,88
ACTIVO NO CORRIENTE
-
49.031,24
655.114,62
735.377,91
748.446,88
224.126,31
1.243.481,12
2.536.622,75
2.142.408,77
2.215.309,00
1.891.105,30
ACTIVO
131.000,00
DEUDAS COMERCIALES
DEUDAS FISCALES
DEUDAS SOCIALES
-
-
1.091.148,24
-
-
32.717,07
15.167,77
193.159,91
-
-
77.507,51
225.648,67
356.371,60
PASIVO CORRIENTE
-
-
1.201.372,82
2.456.125,44
2.440.636,81
PASIVO
-
-
1.201.372,82
2.456.125,44
2.440.636,81
19.603,30
19.603,30
19.603,30
CAPITAL SOCIAL
12.000,00
APORTES IRREVOCABLES
120.000,00
RESULTADOS NO ASIGNADOS (1.000,00)
PATRIMONIO NETO
Control
131.000,00
-
12.000,00
213.481,14
348.742,79
348.742,79
348.742,79
(1.354,83)
(326.237,79)
(287.848,78)
(666.574,13)
224.126,31
-
42.108,30
0,00
80.497,31
0,00
(298.228,04)
-
CUADRO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRACION
GASTOS COMERCIALIZACION
GASTOS DE PRODUCCION
TOTAL GASTOS
R.E.I.
RESULTADO DEL EJERCICIO
-
-
31.379.164,92
60.686.762,17
78.058.424,14
-
-
29.709.703,04
58.219.000,70
74.704.464,10
-
-
1.669.461,88
2.467.761,47
3.353.960,04
724.237,11
1.000,00
591.287,74
408.353,35
-
-
520.593,80
477.492,29
610.632,04
-
-
694.647,96
1.529.586,65
2.397.816,24
1.806.529,50
2.415.432,29
3.732.685,39
(324.024,54)
52.329,18
(378.725,35)
0,49
0,73
0,57
0,04
0,03
(0,12)
15,56
9,14
(2,51)
1,04
1,03
0,88
0,84
0,53
0,56
0,33
0,19
1.000,00
354,83
354,83
(186.956,92)
(1.000,00)
(354,83)
INDICES
Activo Cte / Pasivo Cte.
Pat. Neto/Pasivo
Bs de Uso/Patrimonio Neto
Activo /Pasivo
Bs de Cambio/Act. Cte.
Creditos / Act. Cte,
-
0,22
-
Ventas/Cuentas a pagar
Ventas/Bs de Cambio
26,12
24,71
31,98
63,47
63,44
99,73
ANEXO II
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPARATIVO SITUACION PATRIMONIAL (en miles de $)
RUBRO
ACTIVO
PASIVO
PATRIM. NETO
31/03/2002
224,13
224,13
31/03/2003
1.243,48
1.201,37
42,11
31/03/2004
2.536,62
2.456,12
80,50
31/03/2005
2.142,41
2.440,64
(298,23)
30/04/2005
1.619,85
1.578,64
41,21
31/03/2002
ACTIVO
50%
50%
PASIVO
PATRIM. NETO
0%
31/03/2003
2%
ACTIVO
50%
48%
PASIVO
PATRIM. NETO
31/03/2004
2%
ACTIVO
48%
50%
PASIVO
PATRIM. NETO
31/03/2005
6%
44%
ACTIVO
PASIVO
PATRIM. NETO
50%
ANEXO III
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
EVOLUCION MENSUAL DE COMPRAS
año 2005
COMPRAS TOTALES
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
6.071.089,08
6.942.693,74
7.833.515,88
6.925.116,57
5.175.676,26
5.897.041,75
6.599.021,15
6.255.707,36
7.126.713,87
COMPRAS TOTALES
8.000.000,00
7.000.000,00
6.000.000,00
5.000.000,00
4.000.000,00
COMPRAS TOTALES
3.000.000,00
2.000.000,00
1.000.000,00
-
Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Sep- Oct05 05
05 05
05
05
05 05
05 05
ANEXO IV
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
EVOLUCION MENSUAL DE VENTAS
2005
TOTAL
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
5.289.106,22
5.846.670,73
7.950.444,77
5.097.663,93
818.245,34
4.426.875,88
4.413.782,91
8.466.344,96
6.789.914,81
7.152.004,37
EVOLUCION MENSUAL DE VENTAS
9.000.000,00
8.000.000,00
7.000.000,00
6.000.000,00
5.000.000,00
4.000.000,00
EVOLUCION MENSUAL DE
VENTAS
3.000.000,00
2.000.000,00
1.000.000,00
Ene- Feb- Mar- Abr- M Jun- Jul- A
05 05 05 05 ay- 05 05 go05
05
S Octep- 05
05
ANEXO V
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
CUADRO COMPARATIVO DE CONTRIBUCION MARGINAL (en miles de $)
1
RUBRO/AÑO
%CONTRIBUCION
GANANC. BRUTA
COSTO DE VENTAS
VENTAS NETAS
31/03/2002
#¡DIV/0!
-
2
3
4
31/03/2003
5,32%
1.669,46
29.709,70
31.379,16
31/03/2004
4,07%
2.467,76
58.219,00
60.686,76
31/03
4
3.353,
74.704,
78.058,
CONTRIBUCION MARGINAL
80.000,00
70.000,00
60.000,00
50.000,00
GANANC. BRUTA
COSTO DE VENTA
VENTAS NETAS
40.000,00
30.000,00
20.000,00
10.000,00
VENTAS NETAS
COSTO DE VENTAS
1
2
GANANC. BRUTA
3
4
PERIODO
%CONTRIBUCION
6,00%
5,00%
4,00%
3,00%
%CONTRIBUCION
2,00%
1,00%
0,00%
1
2
3
4
ANEXO VI
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPORTAMIENTO DEL STOCK (en miles e $)
CONCEPTO
existencias
costo de ventas
31/03/2002
-
31/03/2003
494,39
29.709,70
31/03/2004
956,59
58.219,00
31/03/2005
782,72
74.704,46
existencias
1.200,00
1.000,00
800,00
existencias
600,00
400,00
200,00
-
2002
2003
2004
2005
costo de ventas
80.000,00
70.000,00
60.000,00
50.000,00
costo de ventas
40.000,00
30.000,00
20.000,00
10.000,00
-
2002
2003
2004
2005
ANEXO VII
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPARATIVO VENTAS/GASTOS
CONCEPTO
VENTAS (en miles $)
GASTOS (en miles $)
INCIDENCIA PORCENT.
1
31/03/2002
0,35
#¡DIV/0!
2
31/03/2003
31.379,16
1.806,53
5,76%
3
4
31/03/2004 31/03/2005
60.686,76
78.058,42
2.415,43
3.732,68
3,98%
4,78%
costo de ventas
80.000,00
70.000,00
60.000,00
50.000,00
costo de ventas
40.000,00
30.000,00
20.000,00
10.000,00
-
2002
2003
2004
2005
ANEXO VIII
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPARATIVO DE GASTOS
COMPARATIVO ANEXO VI
Alquileres
Amort. Bs de Uso
CADIF
Cargas Sociales
Combustible
Comisiones compra
Comision Ventas
Coop telefonica
Decreto 1273/02 Y Dec. 2005/04
Decreto 1347/03
Energia electrica
Federacion
Fletes variosGas
Gastos compra
Gtos Financiacion
Gastos medicos
Gtos Bancarios
Gtos Comedor
Gtos computadora
Gtos escribania
Gtos Gral Produccion
Gtos Laboratorios
Gtos Mantenimiento
Gtos ONCCA
Gtos representacion
Gtos Senasa
Gtos Vs Administracion
Honorarios profesionales
IPCV
Intereses Fiscales
Intereses Comerciales
Ley 25413
Limpieza y desinfeccion
31-03-02
%
31-03-03
30.591,00
35.817,15
%
31-03-04
%
0,017
36.000,00
54.315,82
0,015
0,020
0,022
0,000
56.608,41
0,031
0,000
1.947,98
4.392,34
55.889,08
0,001
0,002
0,031
72.815,20
1.509,93
311.371,97
30.428,76
39.707,38
0,040
2.097,81
2.569,27
103.138,77
89.237,77
302,94
104.613,99
6.648,47
14.081,67
2.148,45
19.160,00
692,94
24.496,02
56.086,33
0,001
94.470,92
12.225,89
163.250,19
20.971,92
4.808,02
117.544,34
17.948,34
128.804,80
0,001
0,172
0,017
0,022
0,039
0,005
0,068
0,009
0,002
0,049
0,007
0,053
0,057
176.742,99
44.556,83
23.032,18
0,073
0,018
0,010
4.961,12
9.239,56
33.614,30
0,002
0,004
0,014
%
0,023
0,019
0,003
0,035
0,001
0,058
0,003
0,002
0,010
0,020
0,055
0,000
342.577,06
70.455,91
33.574,78
35.214,10
10.568,00
186.703,70
18.485,54
0,092
0,019
0,009
0,009
0,003
0,050
0,005
0,049
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,058
0,004
0,000
21.425,50
0,008
0,001
0,000
2.710,00
0,011
0,000
0,014
0,031
0,009
3.257,34
9.015,00
31.961,15
1.833,85
0,001
0,014
0,013
43.878,65
28.045,88
11.476,92
16.960,30
84.138,22
1.910,00
0,003
0,005
0,023
0,001
0,000
0,000
0,000
0,000
0,001
0,004
0,013
0,001
0,000
25.347,48
23.984,54
85.000,00
69.590,54
11.000,00
130.793,50
2.881,85
215.443,20
11.000,21
6.671,19
39.173,33
75.116,66
206.973,96
0,000
0,000
0,001
31-03-05
0,000
11.166,00
63.336,35
74.028,46
6.485,68
0,018
0,012
0,003
0,017
0,020
0,002
0,000
49.500,73
0,013
Librería imprenta
Mercado- Guias Liniers
Publicidad.
Remuneraciones
Ropa y Equip. De Seguridad
Seguros-ART
Acuerdos Senasa/Mercado
Tasa mensual Senasa
Telefonia movil
Otros
354,83
TOTAL
354,83
0,093
1,000
167.566,47
13.836,75
270.834,93
4.552,49
32.324,63
75.969,16
112.037,73
13.671,69
50,00
1,000
1.806.529,50
0,008
17.820,55
278.847,38
15.000,00
726.571,89
2.301,71
27.019,02
24.703,10
256.259,17
0,007
0,115
0,006
0,087
0,000
210.566,24
36.375,94
16.314,97
0,007
1,000
2.415.432,29
1,000
3.732.685,39
0,003
0,018
0,042
0,062
0,008
0,301
0,001
0,011
0,000
0,015
0,069
0,000
1.082.309,55
6.682,89
38.934,66
175.760,00
227.197,93
36.091,93
14.519,97
0,150
0,007
0,290
1,000
0,002
0,010
0,047
0,061
0,010
0,004
ANEXO IX
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
EVOLUCION DE GASTOS (en miles de $)
GASTOS/AÑO
COMERCIALIZACION
ADMINISTRACION
PRODUCCION
31/03/2002
0
0,35
31/03/2003
520,59
591,29
-
694,65
31/03/2004
477,49
408,35
31/03/2005
610,63
724,24
1.529,59
2.397,82
COMERCIALIZACION
800
600
400
COMERCIALIZACION
200
0
2002
2003
2004
2005
ADMINISTRACION
800,00
600,00
400,00
ADMINISTRACION
200,00
2002
2003
2004
2005
PRODUCCION
3.000,00
2.500,00
2.000,00
1.500,00
1.000,00
500,00
-
PRODUCCION
2002
2003
2004
2005
ANEXO X
SOL DE BRASA S.A. S/CONCURSO PREVENTIVO
MUESTRA DE ACREEDORES
AÑO
MES
4
5
6
2
7
INCUMPLIMIENTOS
0 0 4
8 9 10 11 12
1
2
2
0
3
CAMPOS Y GANADOS SA
0
4
6
BRANDEMAN CONSIG. SRL
14
CAMILO FERRON SA
29
GAS NATURAL BAN SA
2
GAHAN Y CIA SA
12
EL RESUEÑO SA
1
SAENZ VALIENTE BULLRICH Y CIA
8
TRANSGAN SA
30
DEL OESTE AGUAS IND. SA
1
EDENOR SA
SENASA
5
30
COMPAÑÍA TOT IND. SA
14
DANES SRL
13
JORGE AGUIRRE URRETA SA
12
CONSIG. MALICURA SA
9
MERCADO DE LINIERS SA
13
ALSINA MARIA VECTORIA
25
MENUCAR SA
30
SARDI DANIEL RUBEN
10
ROMERO ANTONIO ALCANTARO
OBRA SOCIAL PERS IND. FIBROCEM.
OBRA SOCIAL IND CARNE
5
5
30
7
15
ANEXO XII
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPOSICION DE RUBROS DEL ACTIVO
Caja y valores a depositar
Caja
Cheques de terceros
$
154.537,98
356.392,12
Inversiones
Tenencia accionaria Mc Food SA
50%
510.930,10
1.199.425,00
Creditos por ventas
Clientes
3.271.838,70
Otros creditos
Deposito en gtia mercado de Liniers
Deposito Gtia Alquileres
Asignaciones familiares
7.300,00
100.000,00
90.689,47
197.989,47
10.815,46
65.460,58
6.007,72
82.283,76
Creditos Impositivos
Percepciones Impositivas
Retenciones impositivas
Sdos a favor impuestos
Bienes de Cambio
Existencias finales
1.367.208,00
Bienes de Uso
Obras en curso
Instalaciones
Maquinarias
Cuchillos
Herramientas
Muebles y utiles
Equipos de Frio
Equipos de computación
Amortizaciones Acumuladas
470.523,63
49.677,69
238.057,17
1.720,72
81.761,19
1.887,98
37.341,61
69.166,34
(159.723,51)
790.412,82
7.420.087,85
Nota: Las inversiones estan compuestas por la participación accionaria que conforme a denuncia
realizada por el Presidente de la Concursada, asciende al 50% del capital accionario de la Firma
Mc Food S.A.. Adjunto se acompañan los antecedentes aportados por el representante de Sol de
Brasa S.A.
Valor probable de realización:
Caja y val. A dep.: Rubro monetario
Inversiones: dado su condicionalidad se lo valua al valor de compra
Creditos por venta: Rubro monetario, no se prevee incobrabilidad
Otros creditos: Rubro monetario
Creditos Impositivos: Expresados a valor de recuperación
Bs de Cambio: Valuados a precio de mercado
Bs de Uso: El valor de compra menos las amortizaciones acumuladas asciende
a$
790.412,82
ANEXO XIII
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
COMPOSICION DE RUBROS DEL PASIVO
Pasivos verificados y declarados adminisbles
Privilegio especial y general
Privilegio general
Quirografarios
Reserva pasivos contingentes
Creditos declarados inadmisibles
Creditos denunciados no insinuados
Acreedores c/juicio no insinuados
Creditos post. Concursales
Comerciales
Fiscales y sociales
Otros
$
$
9.862,56
2.453.192,87
1.542.819,69
4.005.875,12
37.154,69
355.553,16
92.186,00
484.893,85
2.043.180,23
166.300,92
4.948,96
2.214.430,11
6.705.199,08
ANEXO XIV
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
PRECIO INTERNO DEL CUERO FRESCO VS. VALOR FOB CUERO WET BLUE
1RA OCT
2DA OCT.
1RA NOV.
2DA NOV.
1RA DIC,
2DA DIC.
1RA ENE
2DA ENE
1RA FEB
2DA FEB
CUERO FRESCO
WET
NOVILLO
BLUE
3,45
3,45
3,31
3,2
3,15
3,15
3,16
3,15
3,16
3,16
3,28
3,31
3,27
3,3
3,43
3,35
3,35
3,3
3,3
3,39
ANEXO XIV
SOL DE BRASA S.A. CONCURSO PREVENTIVO
PRECIO INTERNO DEL CUERO FRESCO VS. VALOR FOB CUERO WET BLUE
CUERO FRESCO
WET
NOVILLO
BLUE
3,45
3,45
3,31
3,2
3,15
3,15
3,16
3,15
3,16
3,16
1RA OCT
2DA OCT.
1RA NOV.
2DA NOV.
1RA DIC,
2DA DIC.
1RA ENE
2DA ENE
1RA FEB
2DA FEB
3,28
3,31
3,27
3,3
3,43
3,35
3,35
3,3
3,3
3,39
PRECIO DURANTE 10/2004 A 2/2005
3,45
3,4
3,35
3,3
3,25
3,2
3,15
CUERO FRESCO NOVILLO
3,1
WET BLUE
2DA FEB
1RA FEB
2DA ENE
1RA ENE
2DA DIC.
1RA DIC,
2DA NOV.
1RA NOV.
2DA OCT.
3
1RA OCT
3,05
Descargar