El diseño longitudinal analiza cambios a través del tiempo

Anuncio
UNIVERSIDAD DE TALCA
PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
EL DISEÑO LONGITUDINAL,
EL TIEMPO VISTO DESDE UN ENFOQUE CUALITATIVO Y UNO
CUANTITATIVO
AUTORES: ALEJANDRO ROJAS, CARLOS RAMIREZ, ASTRID BREIDLID,
MARIA PIA MARTINEZ
Docentes del Programa de Formación Fundamental
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Descripción de los tipos de diseños dentro del diseño longitudinal
2. CARACTERÍSTICAS DE UN DISEÑO LONGITUDINAL EN UN ENFOQUE
CUALITATIVO
3. CARACTERÍSTICAS DE UN DISEÑO LONGITUDINAL EN UN ENFOQUE
CUANTITATIVO
3.1 Modelo clásico de series temporales.
4. GRÁFICOS
5. CONCEPTOS CLAVE
EL DISEÑO LONGITUDINAL, EL TIEMPO VISTO DESDE UN ENFOQUE
CUALITATIVO Y UNO CUANTITATIVO
1. INTRODUCCIÓN
Cuando los investigadores comienzan a esbozar el diseño de investigación deberán
tomar una serie de decisiones una de ellas es ¿cuál es la relevancia que tiene el tiempo
sobre las variables que se están estudiando?, ¿cuál ha sido su evolución a lo largo del
tiempo?, ¿cuáles serán las características de la variable de interés en el futuro? Cuando
el investigador se plantea estas interrogantes estará evaluando la necesidad de llevar a
cabo un diseño del tipo longitudinal. El diseño longitudinal analiza cambios a través del
tiempo en determinadas categorías, conceptos, variables o comunidades, o en las
relaciones entre ellas. En estos diseños se recolectan datos a través del tiempo para
hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y sus consecuencias.
Este tipo de diseños permite establecer el orden temporal en que ocurrieron los eventos.
Por ejemplo, si se establece una relación entre desempleo y salud mental se puede
organizar un estudio de seguimiento de personas empleadas y cómo cambia su salud
mental cuando queda desempleado y luego encuentra trabajo. También permite el
control de la validez interna, en algunos casos en que el tiempo es una variable que
puede confundir los hallazgos (se explicará con mayor detalle más adelante). Por
último, este tipo de diseños permite estudiar el curso de las carreras de trabajo, como
alumnos que egresaron de odontología en el año 2005.
Para medir la evolución de una variable a través del tiempo es necesario recolectar
información relativa a, al menos, dos períodos de tiempo. Sin embargo, esto no quiere
decir que deba llevarse a cabo en dos momentos diferentes. En los estudios
prospectivos, es necesario hacer mediciones en diferentes ocasiones (al menos en 2
oportunidades). Mientras que en los estudios retrospectivos, se mide en una sola
oportunidad y se le pide al sujeto de estudio que recuerde como estaban las cosas en el
pasado y manifieste lo que ocurre en el presente. En ambos casos mido cambio o
estabilidad, en el primero, se lleva a cabo un esfuerzo por parte del investigador y en el
segundo, por parte del investigado.
En la presente guía se describirán los diferentes tipos de estrategias que forman parte del
diseño longitudinal (de tendencia, de evolución de grupo y de panel. El diseño de
estudios longitudinales asumirá algunas variaciones en el caso de que el investigador se
comprometa en un enfoque cualitativo o cuantitativo, más adelante podremos apreciar
algunas diferencias en función del tipo de decisiones que deberán tomarse en una
investigación.
1.1 Descripción de los tipos de diseños dentro del diseño longitudinal
Los diseños longitudinales se dividen en diseños de tendencia, diseños de evolución de
grupo y diseños panel.
El diseño longitudinal de tendencia analiza cambios a través del tiempo dentro de
alguna población en general, para ello el investigador recolecta datos sobre esta actitud
en varios puntos en el tiempo, y se examina su evolución a lo largo de ese periodo. Por
ejemplo, la actitud hacia el aborto en una comunidad antes y después de la existencia de
la pastilla del día después. Se puede observar toda la población o tomar una muestra
cada vez que se observan las variables.
El diseño longitudinal de evolución de grupo examina cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos. Este diseño hace un seguimiento de los grupos a
través del tiempo. Los grupos o cohort son vinculados de alguna manera, generalmente
a partir de la edad. Un ejemplo de ello es: cuál ha sido el desarrollo económico de
grupos que empezaron a ejercer su carrera en un determinado año en cierto país, o,
siguiendo con el ejemplo anterior, cómo ha evolucionado la actitud hacia el aborto de
los jóvenes nacidos entre 1991-1993.
El diseño longitudinal de panel analiza los cambios que sufre el mismo grupo de
sujetos a través del tiempo. Estudia tanto el cambio colectivo, como el individual. Esto
es lo que lo diferencia de los diseños de tendencia y evolución de grupo que estudian
solamente el cambio colectivo, ya que para cada medición se elige una muestra
diferente. Es decir, la población o la subpoblación es la misma, pero los individuos
cambian. Si seguimos el ejemplo del aborto, aquí se estudiaría cuál es la evolución de la
actitud hacia el aborto de un grupo de mujeres en Talca, y qué factores han determinado
su actitud.
Se adoptaría este diseño si por ejemplo se quiere evaluar el peso que tiene la madurez
con respecto a la variable “conservacionismo político” versus el peso que tiene otras
variables como el “hito histórico”, ya que es probable que sean más conservadores en
política económica los que vivieron la crisis de los ´30. Este tipo de diseños se asemeja
a la primera fila de un estudio experimental1.
La diferencia entre los diseños de tendencia, los de evolución de grupo y los de panel se
puede esquematizar de la siguiente forma:
a) Diseño de tendencia:
Tiempo 1
Tiempo 2
Tiempo K
Recolección de datos en
Recolección de datos en
Recolección de datos en
una población
una población
una población
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
b) Diseño de evolución de grupo
Tiempo 1
Tiempo 2
Tiempo K
Recolección de datos en
Recolección de datos en
Recolección de datos en
una subpoblación
una subpoblación
una subpoblación
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
c) Diseño panel:
Tiempo 1
Tiempo 2
Tiempo K
Recolección de datos en
Recolección de datos en
Recolección de datos en
una subpoblación
una subpoblación
una subpoblación
Muestra 1
Muestra 1
Muestra 1
1
Ver Guía Experimentos, elaborada para CC-II por A. Gacitúa.
2. CARACTERÍSTICAS DE UN DISEÑO LONGITUDINAL EN UN
ENFOQUE CUALITATIVO
Bajo un enfoque cualitativo, el investigador se plantea como ejes centrales la riqueza y
profundidad del dato, a diferencia de los estudios cuantitativos que privilegian la
generalización y predicción.
Si el investigador asume un enfoque cualitativo, el número de veces y el momento en el
cual se recopila la información se determina según: la situación personal del
investigador, los recursos, la situación de los sujetos del estudio, la calidad de la
información que se recopila, etc. Un ejemplo de un estudio longitudinal es: cómo
cambia el proyecto de vida de mujeres en poblaciones marginales en Cuzco, Perú.
A continuación podremos ver las diferentes decisiones que se tomarían en el caso de
estudiar este fenómeno, considerando que en toda estrategia de investigación hay que
tomar una cierta cantidad de decisiones, en este tipo de estudios tendríamos que
considerar:
Objetivo general:
Describir la evolución de la inserción laboral femenina en la población marginal en
Perú, según la historia de vida de mujeres inmigrantes campo –ciudad y sus hijas que
nacieron y vivieron en la ciudad.
Objetivos específicos:
-
Describir la vida laboral de las mujeres inmigrantes
-
Describir la vida laboral de las hijas de las mujeres inmigrantes
-
Identificar las dimensiones que ellas reconozcan como determinantes para su
inserción laboral
-
Comparar las expectativas laborales entre ambos grupos de mujeres.
Hipótesis:
Las hijas tienen una gama más amplia de herramientas (estudios, relaciones, idioma,
presencia, etc.) que les permite acceder a mejores oportunidades laborales que sus
madres.
Plan de investigación
a) Tipo de investigación
Descriptiva y correlacional. No-experimental. Longitudinal. Enfoque cualitativo.
b) Unidad de análisis e informantes
Mujeres inmigrantes que viven en una población marginal en Cuzco, Perú y sus hijas.
c) Técnicas de muestreo
Bola de nieve, dirigida, accidental.
Preparación del campo: identificación de un informante clave. Un informante clave
debe ser una persona que tiene una amplia red de contactos. Además es importante
contar con porteros, que son aquellas personas que por su posición de jerarquía, tienen
que autorizar el acceso al campo, y a los que hay que convencer que no causaremos
ningún daño a la organización o a la comunidad. (Prieto 2007).
d) Plan de investigación longitudinal
Primera recolección: Mujeres inmigrantes
Segunda recolección: Hijas de las mujeres inmigrantes, 10 años después
e) Técnicas de investigación
Entrevista en profundidad, observación participante, grupos focales
La Observación Participante, es la principal estrategia metodológica de los estudios
etnográficos porque se trata normalmente de problemas marginales, donde otras
técnicas son impracticables; pequeñas comunidades, cárceles, escuelas, barrios, centros
de salud, sociedades primitivas etc. La principal característica de la observación
participante es que el investigador participa en la vida diaria de las personas, objeto de
su estudio, durante un tiempo, observando qué sucede, escuchando qué se dice,
haciendo preguntas. La observación participante es una investigación lenta y el diseño
de la misma debe ser flexible y se va elaborando a medida que avanza la investigación.
Hay que ganarse la confianza mostrando simpatía por la forma de vida de los sujetos.
Después de haber logrado la empatía o identificación con ellos, el etnógrafo puede
emplear sus propios sentidos y sentimientos como instrumentos que señalen qué rumbo
tomar en las entrevistas, observaciones e hipótesis.
El investigador usa cualquier dato disponible que sirva para esclarecer el tema en que se
centra su investigación. En caso de una comunidad o grupo; es interesante lo que dicen,
los discursos, lo que hacen, conductas y comportamientos. Los objetos que utilizan, la
ocupación del espacio y lugares en la vida social, el tiempo de trabajo y de ocio, el
hábitat, la forma de vivir. Las relaciones, conflictos, acontecimientos inesperados,
visitas, catástrofes etc.
El objetivo es producir datos para la investigación. Observamos no sólo con los
sentidos; además observamos con nuestras categorías: con nuestras ideas y con nuestras
hipótesis. No se puede observar sin un estudio crítico de la teoría, sin un planteamiento
de los problemas desde el punto de vista del área disciplinaria. No vamos a encontrar
nada si no sabemos que buscamos (Prieto 2007)
f) Dimensiones consideradas:
educación, tipo de trabajo, salario, situación familiar, relación de pareja, hijos
g) Instrumentos
Cuaderno de campo donde se anotarán las observaciones, las notas del campo, en
forma precisa, completa y detallada. Se registra la planificación de la entrada al
escenario, y se registra todo lo que ocurre despues de la observación. Hay que
identificar las palabras claves, hacer diagramas, resúmenes. Hay que confeccionar
mapas: jardines, campos de cultivo, localización de lugares religiosos, localización de
lugares públicos y privados, sendas, etc. Además se puede hacer mapas de parentesco,
registrar historias de vida y entrevistas informales. Otros instrumentos son grabadora y
video para las entrevistas formales y grupos de discusión, historias, cuentos, mitos,
leyendas, etc (Prieto 2007).
h) Plan de análisis
Descripción de los datos: Transcripción de las entrevistas. Leer repetidamente los
datos. Elaborar tipologías.
Interpretación de los datos: Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas. Leer otros
estudios que pueden ayudar a interpretar los datos mediante la comparación. Seleccionar
teorías que puedan brindar comprensión al fenómeno estudiado.
Organización de los datos: identificación de las categorías de codificación. Codificar
todos los datos, asignar un número a cada categoría. Separar los datos por categoría.
Análisis de los datos: Reconsideración de las dimensiones y las proposiciones teóricas.
Validar los resultados: Contextualizar los datos. ¿Cómo ha influenciado la presencia
del observador y sus perspectivas en la recolección de datos? ¿Quienes son las fuentes y
cuantas personas opinan lo mismo?
3. CARACTERÍSTICAS DE UN DISEÑO LONGITUDINAL EN UN
ENFOQUE CUANTITATIVO
Una secuencia de valores, cronológicamente ordenado a lo largo del tiempo, la
llamaremos, en un término amplio SERIE TEMPORAL. Todas las ramas del
conocimiento científico, poseen datos, que ordenados éstos, constituyen una Serie
Temporal.
En una serie sin embargo, no todos los valores que la componen, son previamente
conocidos; por ejemplo, los conocidos pueden ser los “pasados” en la Serie, pero no los
“futuros”, si es así, estamos frente a una Serie Aleatoria (no determinista), regida por un
cuerpo de doctrinas denominado “Análisis de Series Temporales”.
Los análisis estadísticos de series temporales, que tanta relevancia han tomado en las
Ciencias Sociales,
por ejemplo están fuertemente cruzados por la doctrina
anteriormente mencionada, es decir, por normas preestablecidas, que ordenan la forma
de ir “despejando“, los factores desconocidos en el análisis. A parte de lo anterior, está
fuertemente vinculado además, a la generación de nuevas teorías físicas o biológicas.
El análisis de series temporales tiene a lo menos, las siguientes finalidades:
 la predicción:
es la estimación de valores futuros de la variable, en función del comportamiento
pasado de la serie. Ciencias como la Ingeniería o la Economía utiliza esta forma de
análisis; Ej.: el consumo futuro de helados en Verano, en base a las cifras del período
estival pasado o el comportamiento de la matrícula universitaria del 2007, en base a
comportamientos pasados, en condiciones determinadas.
 el control de un proceso:
se refiere al seguimiento de una variable y su evolución, con la finalidad de regular
(controlar) su resultado; esta alternativa, se utiliza mucho en el área de la salud, en
términos de controlar o medir los impactos físicos de una enfermedad, a través del
seguimiento y evolución de sus síntomas.
 la simulación de procesos
esta es una dimensión utilizada en “investigación aplicada”, cuando el proceso es muy
complejo para ser estudiado de forma analítica.
El principio de aleatoriedad de las series temporales, otorga niveles relativos del punto
de vista del resultados de sus valores futuros; por lo anterior, se utiliza mucho el
principio de observar su “regularidad de comportamiento” en el tiempo; lo anterior
permite “modelar” los fenómenos y por ende, aplicar la predicción. Ej.: la búsqueda de
regularidades y de patrones ha sido una de las tareas fundamentales de la ciencia, hecho
que genera diseños simétricos que sirve para fundamentar la predicción del
comportamiento de los fenómenos observados.
Por lo anterior, podemos deducir la existencia de diferentes patrones de regularidad, en
diferentes secciones de una serie temporal. La secuencia ordenada de variables
aleatorias X(t) y su distribución de probabilidad asociada, se denomina proceso
estocástico, siendo éste, un modelo matemático para una serie temporal.
También descubrimos aquí, los procesos estacionarios; que son equilibrios
estadísticos, en el sentido de que sus propiedades no varían a lo largo del tiempo, y por
lo tanto no pueden existir tendencias.
3.1 Modelo clásico de series temporales.
En base a una representación gráfica de una serie temporal (gráfico), podríamos
determinar si la secuencia de valores es completamente aleatoria o si se puede encontrar
algún patrón a lo largo del tiempo.
El estudio de series temporales, es relativamente simple, se basa en la descomposición
de las series en:
Tendencias: que es la dirección general de la variable en el período observado y se
entiende como tendencia a largo plazo.
Estacionalidad: que son fluctuaciones periódicas de la variable, en períodos cortos de
tiempos.
Variaciones Cíclicas: es el componente a mediano plazo.
Otras fluctuaciones irregulares: después de obtener de la serie, la tendencia y las
variaciones cíclicas, quedaran algunos valores residuales (aleatorios o no) y es aquí
donde se coloca el problema de nuevo: determinar si esa secuencia temporal de valores
residuales puede o no ser considerada como aleatoria pura.
4. GRÁFICOS
En el ejemplo siguiente se aprecian gráficamente estos conceptos:
5. CONCEPTOS CLAVE
Campo o escenario; es el emplazamiento donde se va a situar el investigador como
observador.
Comunidad: barrio, aldea, pueblo, centro de salud, hospital, escuela etc.
Grupo: ancianos de una residencia, colectivo profesional, alumnos de un colegio
etc.
6. BIBLIOGRAFÍA
Sampieri, R; Collado, C; Lucio, P, 2003“Metodología de la investigación”,
Santiago: McGraw Hill
Prieto, A, 2007: Estudios etnográficos y observación participante, “Construcción
del conocimiento II”, Talca: Universidad de Talca
Taylor, S y Bogdan, R, 1987: “Introducción a los métodos cualitativos de
investigación”, Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica
Descargar