Semanario Infocampo

Anuncio
semanarioÊ agropecuarioÊ deÊ circulaci— nÊ nacional
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
ISSN 1852-9911
Año 12, Nº 614
CON NUEVAS
ESTRATEGIAS
Tristán de Villalobos
certificó su agricultura,
que incluye maíz flint
por contrato y soja RTRS.
Rota, lleva 17 años en
directa, y usa cultivos de
cobertura. ¿Qué más se
le puede pedir?
Pág. 6
JORGE SOLÍS
"No hay u na única
solución para todos
los problemas"
PÁG.
04
EDUARDO PAGANO
La biotecnología
se quedó en la
primera ola
PÁG.
05
MARIANO ANZINI
Las malezas, un
dolor de cabeza
para la agricultura
PÁG.
07
AGRICULTURA
El NOA se las
rebusca para
seguir produciendo
PÁG.
09
PRODUCCIÓN
Para el sudoeste,
la lluvia vino más
que bien
PÁG.
11
PERFILES
Olam, la trader
asiática que se
abre paso
PÁG.
12
2 | INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
ANÁLISIS
HOY SE DEFINE EL FUTURO AGROINDUSTRIAL
E
JAVIER PRECIADO PATIÑO | [email protected]
En lo que respecta a la agroindustria, estos años presentan
tendencias que se podrían suponer contrapuestas y que nos
llevan a pensar cómo evolucionará el sector en los tiempos por
venir.
Por un lado vemos un fuerte crecimiento acumulado de actividades industriales o de segundo
escalón, como avicultura, la cría
porcina, las proteínas lácteas,
los biocombustibles o el procesamiento de maíz, por citar
algunos casos.
Pero cuando abrimos la serie
que arranca en 2002 y concluye
en el presente vemos un fuerte
crecimiento inicial y luego un
amesetamiento hacia el final
del periodo, cuando no un retroceso.
Se pueden citar muchos ejemplos. Por caso, la molienda de
trigo, que supo pasar el millón
de toneladas de harinas exportadas, pero que a partir de 2013
se hundió a niveles por debajo
de los existentes en los 90, por
el cierre de las exportaciones.
También lo ocurrido con la
avicultura, que tuvo diez años
de crecimiento explosivo, que
llegó a exportar por más de 600
millones de dólares y que desde
hace tres entró en un plateau
de producción, con pérdidas de
volumen en el mercado externo
de 25% en este 2015.
También la industria del biodiésel está transitando los avatares
de un mercado externo recesivo, un desplome del precio del
barril de petróleo que la saca
de mercado, más las medidas
paraarancelarias de la Unión
Europea, desesperada por cuidar su propia industria de los
biocombustibles.
Así las cosas, cabe preguntarse:
¿será posible para la Argentina
posicionarse en el mercado global como proveedor de manufacturas agrícolas de alto valor
agregado?
Veamos este número. En 2003,
las exportaciones argentinas to-
talizaron u$s29.349 millones. El
conjunto de los productos de
la soja (harina, poroto y aceite)
sumaron u$s7.097 millones o
el 24% del total. Dicho de otro
modo, uno de cada cuatro dólares que ingresaron llegaron
desde el complejo soja.
En 2014, las exportaciones treparon a u$s71.935 millones
(siempre según el Indec), de
los cuales u$s21.345 millones
INGRESE AL BLOG DE
JAVIER PRECIADO PATIÑO
Comente ésta y más notas en:
blog.infocampo.com.ar/javierpreciado
Y ahora también en
@jpreciadopatino
provinieron del complejo soja,
que para este año ya incluye
al biodiésel (que no existía en
2003). La participación fue entonces del 29%, es decir cinco
puntos porcentuales más que
doce años antes.
Quiere decir que a pesar del
esfuerzo de muchos sectores
agroindustriales, como lácteos,
avícolas, harinero, pet food, etcétera -que crecieron significativamente en exportaciones-,
no se pudo modificar el peso
del complejo soja en la matriz
exportadora.
Sin embargo, hay que mirar la
historia de la Argentina para
darnos cuenta que no estamos
ante nada nuevo.
En la época del Virreinato, la
principal actividad en las pam-
ADVIERTEN LOS SEMILLEROS MULTIPLICADORES
B R E V E S
Se cae la venta de semilla de trigo
“En estos días se evidencia una
gran preocupación entre nuestros
semilleros asociados, con respecto
a la falta de venta de semilla fiscalizada de trigo. Todos los reportes e
información a la que pudo acceder
nuestra institución dejan en claro
que se produjo una disminución
mayor al 50% de las ventas que se
realizaron en la campaña anterior
-la que a su vez fue menor a la media
histórica- llegando en algunas zonas
a no superar el 10% de la producción
con respecto al año anterior”, explicaron desde la Cámara Argentina de
Semilleros Multiplicadores (Casem),
cuya sede se encuentra en la ciudad
de Rosario.
En la entidad advirtieron que la disminución de la superficie sembrada
con trigo produce claras consecuencias entre los semilleros multiplicadores, especialmente falta de ventas
y bajísimo interés de siembra por
parte de los productores ante la baja
rentabilidad del cultivo. Además,
en el mediano plazo también “se
producirán quebrantos en muchos
semilleros multiplicadores”.
“No nos cabe duda que ante la actual falta de rentabilidad del sector agropecuario, este proceso de
disminución de la superficie de
siembra del trigo se repetirá en el
cultivo de soja. Ello muy a pesar de
los esfuerzos que desde el Instituto Nacional de Semillas (Inase) o
el Ministerio de Agricultura de la
Nación se intentan realizar con el
dictado de algunas normas como la
reciente Resolución 187, ya que la
consecuencia del proceso aludido
tiene como corolario que el productor no compra semilla, usa la que
tiene como medio de salvataje y con
ello se produce el deterioro de toda
la cadena productiva”, indicó Casem.
La entidad que representa a los
semilleros multiplicadores subrayó que “es necesario que con suma
pas eran las vaquerías, cuyo
objeto era conseguir cueros
vacunos, que se exportaban a
Europa.
Luego llegó el boom del saladero, donde al cuero se le sumó
el charque o tasajo, que era el
negocio que movía la alimentación, fundamentalmente de
los esclavos en América. El día
que Brasil declaró el fin de la
esclavitud se terminó de caer
este negocio, que hasta inspiró
la literatura rioplatense.
Después vino el boom de los lanares, impulsado por la industria textil europea. Los anales
parlamentarios recogen la preocupación de los legisladores
porque se pensaba que eso iba a
ser el fin de la ganadería vacuna.
Pero vino el frigorífico y otra vez
tuvimos un negocio esplendoroso orientado por la demanda
externa. Eran los tiempos del
Granero del Mundo, donde las
materias primas pampeanas
daban de comer a las naciones
desarrolladas.
Y el siglo XX terminó con esta
actual explosión de la producción sojera, liderada por el crecimiento económico de China,
que viene a sustituir a Europa
como formadora de demanda.
Visto de esta manera, la historia
nos hace tener pocas expectativas de que algo pueda cambiar.
Sin embargo, en estos años se ha
avanzado mucho, aunque el número grande no se haya podido
mover. El desafío de estos tiempos es volver a recrear condiciones que lleven a la agroindustria
a seguir ganando espacios en los
mercados externos, antes de que
volvamos a retroceder hacia la
primarización del agro.
urgencia se tomen medidas que
reviertan esta crisis terminal en el
sistema de producción y comercialización de semillas”.
Desde la Cámara consideran necesario que incentivos como los que
están en proceso en el Congreso de
la Nación referido a la reducción del
impuesto a las Ganancias en fertilizantes sean trasladados rápidamente a semillas autógamas y, asimismo,
lograr bajar la alícuota del IVA en
semillas -que es del 21%- igualándola con el cereal, que es del 10,5%.
“Hace largo tiempo que desde esta
Cámara venimos advirtiendo lo antes
expresado. La crisis que hoy enfrenta
el sector no permite más dilaciones,
por lo cual deben tomarse medidas
rápidas que ayuden a incrementar
las ventas de semillas autógamas
y con ello recomponer el sistema”,
subrayaron desde la organización.
Casem es una asociación civil sin
fines de lucro, integrada por un
importante grupo de semilleros
multiplicadores localizados en distintas provincias argentinas, que se
encuentran abocados, desde hace
años, a la promoción de la semilla
legal fiscalizada, al desarrollo y a la
expansión del comercio de semillas
en la Argentina, con origen y calidad
garantizados. Más información en
www.casem.com.ar
✥ INICIATIVA VERDE
✥ CRÍTICAS
CRA y el Senasa
Bs. As. da becas
para bioenergía
Invitados por el gobierno de
la provincia de Buenos Aires
en el marco del Organismo
Provincial para el Desarrollo
Sostenible, el Proyecto para
la Promoción de Energía
Derivada de Biomasa
entregará 100 becas para
el curso de biogás para
energía. El objetivo es
brindar conocimientos
para la implementación de
proyectos de biodigestión
para el aprovechamiento
del biogás y revalorización
económica de los efluentes
orgánicos. Se realizará en el
SUM de Casa de Gobierno
de la provincia de Buenos
Aires, Calle 6, entre 51 y
53, La Plata. Consultas a
energiabiogasbuenosaires@
gmail.com
En la ciudad de La Falda
se realizará el 4° Congreso
de Entes de Lucha y
Erradicación de la Fiebre
Aftosa, con presencia de
productores agropecuarios
de toda la región centro
del país, organizado por
la Confederación de
Asociaciones Rurales de la
Tercera Zona (Cartez), con
el apoyo de CRA. Rubén
Ferrero manifestó en la
inauguración, la necesidad de
que la Argentina cuente con
un “Senasa fuerte y con las
herramientas para trabajar. El
problema sanitario se controla
con instituciones fuertes y
prestigiosas, por eso vamos
a seguir trabajando por un
Senasa donde la producción
vuelva a integrar el directorio
donde se deciden las políticas
sanitarias del país”.
INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
| Actualidad | 3
panorama complejo en córdoba y santa fe
las lluvias pueden atrasar a la gruesa
A poco más de un mes de la siembra de maíz, las precipitaciones están haciendo estragos en la zona núcleo, y se podrían
atrasar las labores si continúan. Además, en los cultivos de
fina podrían aparecer algunas enfermedades.
perfil de humedad que presentaban
los lotes, pero estas últimas lluvias
fueron excesivas para las necesidades
actuales de las mayoría de los ambientes donde estaban estos cultivos.
Obviamente vamos a encontrarnos
con situaciones donde hay lotes que
no se vieron perjudicados en lo más
mínimo, como los ubicados en zonas altas donde las precipitaciones
fueron de alrededor de 50 mm, hasta
situaciones donde hay lotes que se
encuentran hoy bajo agua, como es
el caso de algunos trigos sembrados
en zonas bajas y donde además recibieron más de 100 mm entre las dos
lluvias de inicio de agosto".
Ante esta situación compleja, y el
posible atraso de la siembra en la
zona núcleo, Ioele
explicó que "el panorama en lo que
respecta a saber
cuál es el impacto final de estos
últimos episodios
climáticos es amplio, y el abanico
de perjuicio sobre
cada lote dependerá de cuál es su
condición frente a los excesos hídricos, haciendo hincapié en chequear
a qué profundidad quedó nuestro
perfil sin estar saturado. A su vez,
Es muy probable
que aparezcan
enfermedades en
los cultivos de fina.
Foto: Archivo Infomedia
Las últimas precipitaciones que se
produjeron en la zona núcleo, donde
en algunos casos superaron los 300
mm en apenas 72 horas, podrían
atrasar la siembra de granos gruesos
de la próxima campaña.
Infocampo dialogó con Juan Pablo
Ioele, técnico del Inta Corral de Bustos, quien aseguró que "las últimas
e intensas precipitaciones caídas
sobre gran parte de la zona núcleo
comienzan a generar un ambiente
complicado de cara a la implantación
de gruesa y al presente de los cultivos
invernales que hoy están desarrollándose".
En este sentido, el especialista señaló
que "ya que estos excesos hídricos
produjeron anegamientos y elevación de las napas
en la mayoría de
las zonas bajas o
cercanas a vías de
escurrimiento, incrementando su
perjuicio directo
donde hay implantados cultivos, verdeos o pasturas".
A la hora de comentar sobre cómo
se vienen desarrollando los cultivos
invernales, Ioele señaló que "los
cultivos invernales transitaban un
buen inicio de ciclo, copiando el buen
lo más importante
Las precipitaciones en
Córdoba y Santa Fe están
complicando a los cultivos de
fina, ya que es muy posible
que aparezcan enfermedades
y, también, están lavando
nutrientes.
Además, podrían atrasar la
siembra de la gruesa, ya que
estamos a un mes de la siembra de maíz en la zona.
El panorama está complejo
debido a que las últimas precipitaciones alcanzaron hasta
más de 100 mm en apenas
72 hs y hay lotes anegados.
Juan Pablo Ioele, recorriendo un lote de trigo en la zona de Marcos Juárez
también condicionará su estado la
velocidad de escurrimiento de esa
zona, dependiendo de cuánto tiempo
tardará en irse el agua del lote".
Y continuó: "También será necesario,
además, presupuestar un porcentaje
de lavado de nitrógeno que posiblemente escape del alcance del sistema
radicular y, por último, la aparición
de potenciales enfermedades".
A un mes de comenzar la siembra de
maíz en la zona, estas precipitaciones
pueden afectar y atrasar las labores
de siembra.
Por caso, Ioele subrayó que "en menos de un mes comienza la siembra
de maíz en la zona, y este condicio-
nante climático nos obliga a pensar en diferentes planes de acción
en función de qué
ambiente productivo tenemos. Por
eso recomendamos
diagnosticar cuál es
el estado respecto
del riesgo de padecer problemas
con el agua y cómo
puede evolucionar
durante el período de siembra, definición de rendimiento y posterior
recolección. Este diagnóstico sirve
para diversificar o replantear cultivos
asignados a los lotes, fechas de siem-
bra y ciclos, tanto para maíz como
para soja, en la presupuestación de
esta campaña".
Por último, el técnico del Inta Corral de
Bustos aseveró que
"hoy los pronósticos marcan la posibilidad de volver
a tener otro año
lluvioso, con lo cual
es bueno evaluar todos estos condicionantes, tanto como
profundidad de la napa y piso actual,
ya que son los indicadores que tenemos para organizar nuestro plan de
producción y ajustar las expectativas".
La siembra de maíz
se podría atrasar en
la zona de Marcos
Juárez.
b re v e s
cómo afectará el niño
agricultura consciente de nidera
Debate sobre la
situación del agro
analizar el maíz ante el cambio climático
La alta variabilidad e intensidad de los fenómenos climáticos obliga a modificar las
estrategias para la producción agrícola en el cultivo de
maíz y su respectivo manejo.
El cultivo de maíz es fundamental para
la rotación de cultivos y alimentación
animal.
“En los últimos años estamos presenciado incrementos de lluvias y aumentos de temperatura. Frente a esto, los
productores deben considerar la variabilidad climática de cada localidad
al momento de decidir la siembra del
cultivo de maíz”. Así lo señala el doctor en Ciencias Agropecuarias Gustavo Maddonni, en la introducción de
la cuarta capacitación del ciclo 2015
de Agricultura Consciente de Nidera.
En cuatro videos, el investigador de la
Facultad de Agronomía de la UBA - Conicet, describe las estrategias para llevar
adelante el cultivo de maíz frente a las
condiciones climáticas actuales.
Maddonni explica que el cultivo de maíz
se ha expandido por fuera de la tradicional región templado/húmeda, llegando
Jornada sobre el clima
en Corrientes
Es necesario modificar las fechas de siembra para alcanzar buenos rindes
a zonas tropicales, y hacia el oeste hasta
ambientes que anteriormente eran definidos como semiáridos. “Es por esto
que la siembra arranca desde principios
de agosto, con los maíces tempranos del
norte, hasta fines de enero o principios
de febrero en regiones más templadas,
con los que llamamos maíces tardíos”.
Al considerar las claves para elegir la
fecha de siembra, el especialista señala
que el maíz es sensible a heladas en
todo su ciclo, “aunque puede tolerarlas
hasta el final de la etapa de seis hojas
liguladas”.
“También se debe considerar que el
cultivo de maíz tiene requerimientos
térmicos y que progresa más rápidamente por encima de ciertas temperaturas, que para la siembra es 10 grados
y para el resto de las etapas de 8 grados”,
puntualiza.
“En cambio -agrega-, más hacia el sur,
por ejemplo en Pehuajó, la siembra debería ocurrir hacia fines de octubre para
poder cumplir el ciclo sin incidencia
de heladas. Mientras que si se trata de
maíces tardíos no debería ir más allá
de principios de diciembre”.
jornada organizada por la fauba
✒ Con el objetivo de informar,
alertar y poder prevenir posibles
consecuencias sociales, productivas
y/o económicas en la región ante
la probabilidad de ocurrencia de El
Niño, el Ministerio de Producción
organiza charlas sobre “perspectivas
meteorológicas” que estarán a cargo
de un reconocido meteorólogo. Esta
primera convocatoria se concretará
el próximo fin de semana, entre el
24 y 25 de agosto, en las localidades
de Goya, Corrientes Capital y Santo
Tomé, previéndose su continuidad
en los puntos del territorio
provincial susceptibles de las
consecuencias de este fenómeno
climático de alta intensidad. Desde
la cartera productiva se informó que
esta primera serie de encuentros
está dirigida a distintos organismos,
instituciones, sociedad en general
y productores a los fines de
informarles sobre el clima.
✒ El próximo jueves 27 de agosto,
la Facultad de Agronomía de
la UBA (Fauba) realizará una
Jornada de Discusión y Debate
sobre la situación actual del sector
agropecuario, sus perspectivas
para el mediano y largo plazo, y
los principales desafíos.
El evento es organizado por
la carrera de Economía y
Administración Agrarias (Leaa)
y se realizará en la cátedra de
Dasonomía de la Fauba (Av. San
Martín 4453, Caba) a partir de las
14 hs. Los interesados pueden
inscribirse en [email protected]
o consultar la página http://www.
agro.uba.ar/event.
En vista a los posibles cambios de
contexto que se avecinan a partir
de las elecciones de 2015, resulta
necesario reflexionar sobre la
inserción del sector agropecuario
en la economía nacional.
INFOCAMPO
4 | Negocios | Semana
21 al 27 de agosto de 2015
Jorge solÍs, ceo de adama en la argentina
"No hay uNa úNica solucióN para todo"
JaviEr PrECiado Patiño | [email protected]
Jorge Solís lleva la agricultura en
sus venas. En Costa Rica, su familia
se dedicaba al tambo y las producciones agrícolas tropicales como
el café. Estudió agronomía en la
Universidad de su país y luego de
un paso por Delta Pine, abocado a
la producción de semilla de algodón, desembarcó como técnico en
Makhteshim Agan (Magan), la compañía israelí de defensivos agrícolas,
que hace unos años
fuera adquirida por
ChemChina, una
de las firmas más
poderosas del país
asiático en materia
de agroquímicos.
Hoy Jorge es el gerente general de Adama (resultado
de compra de Magan por ChemChina) en la Argentina, compañía cuyo
lema es “Simply, Growth, Together”.
"Creemos en una agricultura simple,
que fluya y que haga que todos en
el campo crezcan, el productor y
toda la cadena", señala Solís en un
diálogo con Infocampo que se dio
en el marco del XXIII Congreso de
Aapresid.
El objetivo de la compañía en la
Argentina es sencillamente seguir
aumentando su participación en el
mercado. En el marco del congreso
presentó un trabajo financiado por
la compañía y llevado adelante por
el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Fabua, sobre el costo
que le está generando a la agricultura de nuestro país la resistencia de
las malezas a los herbicidas.
Adama lanzó una plataforma digital
denominada Maleza Cero, donde
centraliza información para el abordaje de esta problemática.
Pero a nivel del negocio, Adama
tiene que competir con otras compañías que, además del abordaje
químico, buscan posicionarse con
soluciones biotecnológicas, como
las sojas resistentes a dicamba,
HPPD, 2-4D, etcétera.
"Nos alegra que otras compañías
también estén buscando nuevas soluciones para los agricultores. Pero
la realidad es que
no hay una ‘bala de
plata’ para el problema de las malezas, es decir que no
hay una única solución para todo",
asegura Solís. "En
biología sabemos
que cuando realizamos un manejo determinado
estamos alterando muchos otros
factores, y de ahí la imposibilidad
de pensar que hay una solución
única para todo el problema", reflexiona.
Solís asegura que no son una compañía de defensivos agrícolas sino
una empresa que busca llevar soluciones holísticas a los agricultores,
aunque el producto final del proceso sea una fitosanitario.
También señala que aunque la ex
Magan se presentaba como una
compañía que elaboraba productos
fuera de patente, hoy el 30% de la
facturación de Adama proviene de
moléculas desarrolladas por ellos
mismos.
"No es muy distinto de lo que
pasa con las compañías líderes
del negocio, para las cuales entre
el 70 y el 80% de las ventas provienen de productos que no están
La fusión con
ChemChina
globalizó todavía
más a Adama.
Foto: Jazmín Arellano
El ejecutivo sostiene que nadie tiene “la vaca atada” en el
negocio de las soluciones para la agricultura. Hacerlo simple es el lema de la compañía israelí, que ahora es parte de
ChemChina, una de las líderes del mercado asiático.
"Lo de ChemChina nos abrió las puertas de ese mercado", dice Solís
alcanzados por patentes. Nosotros
estamos en porcentaje similar y
seguimos trabajando fuerte para
desarrollar nuevas moléculas. Por
eso digo que hoy es muy difícil
hablar de compañías de productos
bajo patentes y de compañías de
genéricos", opina el CEO local de
Adama.
Otro tema abordado fue la adquisición de la ex Magan
por parte de ChemChina.
"Por una par te
significó un imp o r t a n t e a p o rte de capital de
inversión,lo que
nos permitió abrir
nuevos centros de
investigación. Hoy estamos trabajando en nuevas moléculas y
mejores formulaciones. Pero, por
otra parte, lo de ChemChina fue
muy importante para entrar en el
mercado chino y aumentar la escala
global de Adama", señala.
Un reciente comunicado de la firma,
fechado en Tel Aviv, señala que Adama está negociando la adquisición
de la firma china de protección de
cultivos Hubei Sanonda, como parte
de la estrategia de posicionamiento
en el país asiático.
Solís también adelantó que se están
estudiando inversiones en la Argentina, relacionadas a la formulación
local de los productos fitosanitarios,
a partir de las materias primas elaboradas en Israel y otras
plantas que poseen
en el mundo.
La información
oficial de Adama es
que su facturación
global alcanzó en
2014 a u$s3.200
millones, con presencia comercial
en más de 120 países.
"Llevando simplicidad a la agricultura" es el lema con el que la reformulada empresa busca ganar espacio
en un mercado crecientemente competitivo, liderado por las gigantes
estadounidenses y europeas.
En el último
ejercicio alcanzó
ventas globales por
u$s3.200 millones.
los Grobo ahora van por el negocio semillero
Alonso es uno de los que más saben del negocio de semillas en el país
procesadoras en Tandil y Monte,
módulos que “se replicarán en otras
geografías”, como anticipó Gustavo
Grobocopatel a este medio.
A la hora de describir el mercado en
donde le toca actuar, Alonso arroja
una mirada positiva e innovadora.
“Hablemos de lo bueno, y en eso
hay que decir que así como años
atrás si no tenías el híbrido con
el último evento biotecnológico
te quedabas afuera, hoy tenés un
montón de opciones, que van desde
Los técnicos de la Fauba, Sebastián Senesi, Iván Ordóñez,
Luis Mogni y Hernán Palau,
realizaron un trabajo de cuantificación de las pérdidas por
malezas resistentes, que para
las condiciones de la campaña 2014/15 iría de u$s1.000 a
8.800 millones, según el grado
de infestación del área sojera.
Según los expertos, con el 50%
de infestación se perderían 10
Mt de soja por valor de unos
5.000 millones de dólares.
El trabajo, además, estima un
costo promedio del control de
estas malezas en el orden de
los 65 dólares por hectárea,
que se agregan a los 143 dólares que el productor gasta en
defensivos agrícolas durante
el ciclo del cultivo de la soja.
El trabajo fue financiado por
Adama.
b re v e s
guillermo alonso es el lÍder del proyecto
Después de muchos años de trabajo
en Nidera, desde abril de este año
el ingeniero agrónomo Guillermo
Alonso lidera el negocio de semilla de
Los Grobo Agropecuaria, la compañía original del hoy Grupo Los Grobo.
Su objetivo es empujar las ventas de
este insumo clave para la producción
agrícola, una tarea compleja dada la
volatilidad de la demanda en función
del clima, las características del año,
el ambiente, etc.
“Estamos con la venta de híbridos
de distintas semilleras, pero la idea
es crecer mucho en la multiplicación de semilla de soja y trigo”,
apunta el ejecutivo. Uno de los
elementos con los que piensan
apuntalar esta estrategia son los
acuerdos alcanzados con empresas
como Novagro, en Jesús María, y
uno que está a punto de cerrarse
con un distribuidor líder en Marcos
Juárez, ambos en la provincia de
Córdoba, que pasan a ser parte de
una red de acopio y comercialización de insumos en 17 puntos del
mapa productivo argentina, que
en palabras de Alonso “va de Jesús
María hasta Balcarce”. Esta nueva
área de semillas cuenta con plantas
Impactan
el híbrido para silo, al maíz Flint o al
maíz con eventos simples”, señala.
“Lo otro que estamos viendo es que
el mercado de semilla de autógamas
va a dejar el sistema de bolsas de 40
kilos, para ir al sistema de big bag y
granel, que es mucho más lógico y
sustentable. Además está madurando tanto a nivel de productor como
de gobierno, que con este sistema
de comercialización (informal),
el mercado de soja y de trigo, no
puede seguir adelante, porque la
investigación no se paga. Yo creo
que vamos a un sistema donde el
productor va a estar muy interesado en comprar semilla fiscalizada,
y eso a empujar la investigación”,
sostuvo Alonso.
El Grupo Los Grobo tiene un portfolio de negocios bastante amplio,
donde Los Grobo Agropecuaria es la
nave insignia. Con los años se han
ido adaptando y fueron progresivamente saliendo del negocio de la
producción bajo arrendamiento,
que en los 90 fuera el caballito de
batalla que hiciera famoso a Gustavo Grobocopatel.
El perfil mutó hacia negocios con
otro valor agregado, como es la
molienda de trigo, la elaboración
de pastas secas y la fabricación de
fitosanitarios, tras la adquisición de
Agrofina, a cuyo frente se encuentra
el ex Syngenta, Horacio Busanello.
En materia de semillas, el plan es
ganar volumen con híbridos y variedades de distintos obtentores. Sin
embargo, Alonso no descarta que en
algún momento comiencen con su
propio plan de mejoramiento, como
están haciendo muchos semilleros
medianos y chicos.
En rosario
Se viene la V Jornada
Escenarios Granarios
✒ El próximo jueves 27 de
agosto se realizará en la sede
de la Fundación Libertad (en
Rosario) la V Jornada Escenarios
Granarios, organizada por
la Escuela de Negocios de la
fundación. La reunión arrancará
a las 17:30 con la teleconferencia
de Ivo Sarjanovic desde Ginebra
sobre las tendencias en el
mercado de commodities, que
se complementará a escala local
con la charla de Carlos Etchepare.
Luego habrá un capítulo
dedicado a la agroindustria
que tendrá como disertantes
al director de Agronegocios de
la consultora KMPG, Mariano
Balestra, y al director periodístico
de Infocampo, Javier Preciado
Patiño. Finalmente, la jornada
concluirá con la disertación del
economista Enrique Szewach,
quien abordará la problemática
de la economía en los posibles
escenarios políticos en 2016. Para
mayor información se puede
acceder a la página web de la
fundación, www.edn.edu.ar o
vía mail a [email protected]. La
jornada se realizará en la sede de
la fundación, Mitre 170, Rosario.
INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
según estadísticas del indec
maquinaria agrícola: la peor
parte para la importación
| Negocios | 5
eduardo pagano, de la Fauba
En el segundo trimestre del
año, la venta de maquinaria agrícola bajó el 13,4 por
ciento en unidades. Hubo una
fuerte caída en el segmento
de maquinaria importada.
En el informe semanal de RIA
Consultores se destaca la información que durante la última
semana se conoció el informe
de coyuntura trimestral de maquinaria agrícola que elabora el
Indec sobre datos de fabricantes e
importadores sobre venta de tractores, cosechadoras, sembradoras
y accesorios.
Según detalla el informe, "durante el segundo trimestre de 2015,
la venta total de maquinaria se
retrajo un 13,4% medida en unidades. El retroceso se explica por
una disminución en la venta de
los cuatro rubros: cosechadoras
(-31,4%), tractores (-5,5%), sembradoras (-33,8%), implementos
(-11,9%). La menor caída en la
venta de tractores se debe a que
las máquinas de industria nacional lograron subir las unidades
vendidas (+26%), aunque no llegaron a compensar la disminución registrada en los tractores
importados (-66%)".
En cuanto a la facturación, la venta de tractores nacionales fue de
$694,9 millones en el 2° trimestre
de este año, cifra que representó
un alza interanual del 34%, y un
aumento del precio unitario de
cada unidad, que en promedio
fue del 7%. Para los tractores importados, en tanto, la facturación
alcanzó los $141,1 millones, lo que
significó una disminución del 61%
interanual, en tanto que el costo
promedio de la unidad importada
se incrementó interanualmente
un 13%.
Foto: Archivo Infomedia
Expuso en el Congreso de Aapresid
En general, la facturación de la
maquinaria agrícola en los cuatro
rubros fue de $2.422 millones entre abril y junio de este año, hecho
que marcó una baja interanual
del 7,5%. La caída se explica más
por las menores ventas de máquinas importadas que facturaron $330,1 millones (-55,2%) en
todo el trimestre. En tanto, las de
origen na-cional vieron crecer la
facturación a $2.091,9 millones en
igual lapso, cifra que representó
una suba del 11%.
La venta de
maquinaria
importada cayó
el 55,2%.
Por otra parte, analizando la historia, en el caso de tractores, se
observa que “desde 2004 a 2008
más del 80% de la facturación y
de las unidades correspondían
a productos importados. Esta
tendencia registró un cambio,
reduciéndose progresivamente
la participación de equipos importados, hasta rondar un 16,9%”,
según surge del informe del Indec.
En el caso de las cosechadoras,
por su parte, desde el 2004 al 2010
predominaron los equipos importados, con una participación que
rondó el 70%, en facturación y
unidades. Durante 2011 y 2012
comenzó a perder participación
frente a los productos nacionales,
cubriendo aproximadamente el
60% del mercado, mientras que
en 2013 se revierte la tendencia,
pasando los productos nacionales a liderar el mercado, tanto en
unidades como en facturación,
alcanzando en el presente trimestre el 83,3%.
Desde el año 2014, en los rubros
bajo análisis la participación de
equipos de industria nacional
supera el 80% de las unidades
vendidas.
En relación al primer trimestre,
la facturación de maquinaria de
origen importado registra un crecimiento del 38,5%, y la maquinaria de origen nacional presenta un
aumento del 23,3 por ciento.
Biotecnología: no
llegaron más olas
El ex vicedecano de la Facultad
de Agronomía de Buenos Aires
y actual docente en la cátedra de
Bioquímica y Biotecnología de esa
casa de estudios, Eduardo Pagano, fue otro de los que se hicieron
presentes en el XXIII Congreso
de Aapresid para opinar sobre
las tendencias de la biotecnología moderna.
"Estamos hablando de cinco o siete años para ver comercialmente
a los productos transgénicos de
segunda y tercera generación,
pero a fuerza de
ser sinceros hace
mucho tiempo
que se habla de
'cinco o siete
años'", señala
Pagano cuando
conversa con
Infocampo.
Su presentación en Aapresid
abordó justamente esa temática, ¿cuánto tardará en verse en el
mercado productos con mejores
características para el consumidor?, por ejemplo, perfil de aceites (que sería la "segunda ola") o
cultivos que producen sustancias
de interés farmacéutico (como la
insulina) o industrial.
"Por ejemplo, en la Argentina el
Indear tiene un cártamo que produce la quimosina, una sustancia
utilizada en la industria láctea",
señala Pagano a modo de ejemplo.
"En el mundo hay desarrollos ya
concretados, como el arroz dorado, que ayuda a evitar problemas de visión en los niños, por su
aporte de vitaminas. Sin embargo,
no se ha lanzado comercialmente,
advierte.
El caso es que la biotecnología
agrícola a escala comercial
parece haberse
detenido en la
primera ola,
con eventos
que otorgan
resistencia a
herbicidas,
plagas o enfermedades, es decir estrategias
defensivas de interés para los
agricultores.
"Tal vez el punto sea que no se
generó una oferta de eventos de
segunda o tercera ola, que generen una demanda. Creo que eso
también ayudaría a mejorar la
percepción de la biotecnología
a nivel del consumidor", sostiene
el académico.
"Hace tiempo que
se habla que en 5 o
7 años estarán en el
mercado."
INFOCAMPO
6 | Nota de tapa | Semana
del 21 al 27 de agosto de 2015
UN CASO EJEMPLAR EN SANTA FE
TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTOS
ABOCADOS A LA
PRODUCCIÓN
El maíz flint y la soja certificada bajo el sistema de RTRS son
una realidad, y se convierten en nuevos nichos a tener en
cuenta para los productores para poder diversificar los riesgos
y alcanzar rindes excepcionales con un manejo sustentable.
L
ALEJANDRO BESANA
| [email protected]
Los productores hacen números para
asegurarse cierta rentabilidad dentro
de un contexto donde los commodities están de capa caída.
Buscar nuevos nichos y negocios
apostando a una tecnología de alta
calidad tiene un diferencial muy interesante a tener en cuenta.
En el establecimiento "San Alberto",
ubicado en la estación Merceditas,
entre Colón y Villa Cañás, en Santa
Fe, Tristán de Villalobos tiene una superficie total de 960 hectáreas, donde
apostó a la producción de maíz flint
y de soja bajo el sistema RTRS. El
campo cuenta con certificación de
Agricultura Certificada (AC) otorgada
por Aapresid.
Entre las características que cuenta
el terreno es que son suelos francolimosos, con tenores de materia orgánica levemente por arriba del 3%.
En este sentido, el productor señaló que "el campo hace 17 años
que se trabaja en
siembra directa y
hasta hace unos 3
años traía una rotación que oscilaba
en una distribución
cercana a un tercio
para soja de 1ª, un
tercio para maíz, y
un tercio para trigo/soja 2ª".
Por caso, Villalobos explicó que "en
los últimos dos ejercicios se ha incrementado la proporción que ocupa
la soja de 1ª por razones eminentemente económicas. De todas maneras, hace ya unos años que hemos
introducido cultivos de cobertura,
especialmente vicia y algo de avena".
Además, el productor comentó que
"debido a los ambientes que tenemos
dentro del campo, surgió el desafío de
cómo elevar los márgenes de aquellos
ambientes de menor potencial más
allá de ajustar la cantidad de fertilizante a dicho potencial. En el caso
del maíz, el flint nos resultó atractivo,
como las variedades de alto gluten y
calidad panadera lo es para el trigo).
Y continuó: "Los materiales flint no
son RR ni Bt , y tienen menor potencial de altos rindes con respecto a
otros híbridos, con lo cual conllevan
una mayor prolijidad en el control de
malezas e insectos y un aumento en
nuestro caso de unos 30 u$s/ha en
agroquímicos, pero la semilla resulta
unos 100 u$s/ha más barata y además
tiene una bonificación que para la
campaña pasada resultó de 25 u$s/t
(en un rinde de 10 t/ha son 250 u$s/
ha más). Nuestra decisión fue ubicar
el maíz flint en un ambiente de un
potencial de 95 a 100 qq/ha, y de
colocar los híbridos RR de ‘punta’
en aquellos ambientes de 120 qq/
ha para arriba".
A la hora de comentar sobre los rindes, Villalobos remarcó que "el rinde
seco del maíz flint resultó ser de 101,6
qq/ha. En cuanto a
resultado económico, el margen fue
equivalente al que
hubiéramos logrado en ese ambiente
con un rinde de 136
qq/ha de un maíz
no flint. Con lo cual
gracias al flint, un
ambiente de 100 qq/ha de potencial,
en los números lo transformamos en
un ambiente de 136 qq/ha".
Por otra parte, el productor resaltó
que "por supuesto que en los mejores ambientes del campo utilizamos híbridos de punta de Dekalb y
Pioneer que estuvieron entre 127 y
130 qq/ha".
A la hora de comentar sobre la fertilización, Villalobos explicó que "para
ayudar al control de malezas lo ubicamos en un ambiente con antecesor
También
implementó el
programa de AC
de Aapresid.
Tristán de Villalobos (izq.), junto a los asesores del campo donde el maíz flint es el nuevo nicho de la producción
Avances hacia
más precisión
El productor en un lote de soja certificada bajo el sistema de RTRS
trigo/soja 2ª, lo cual ayuda a llegar
más limpios y con menores costos a
la implantación del maíz. Utilizamos
el híbrido de Cargill NT 426. Además
del control de malezas en barbecho,
se aplicó como preemergente una
mezcla de atrazina + metoalaclor,
se hizo aplicación de insecticida
por diatraea y se aplicó fungicida
como al resto de los maíces. Como
es de rutina, se hicieron los análisis
de suelo para nitrógeno y para agua
útil previo a la siembra, datos que
determinaron la aplicación de unos
85 kilos/ha de elemento nitrógeno
para satisfacer las necesidades de
un rendimiento del orden de los 95
qq/ha. El nitrógeno se vehiculizó vía
300 kg/ha de Solmix (28% N, 5% S)
en V6. A la siembra se echaron 140
kg/ha de MAP".
Por caso, Villalobos subrayó que "si
bien el uso del maíz flint requiere una
distancia de unos 250 a 300 metros de
aislación con respecto a otros maíces,
para esta campaña hemos podido
programar el doble de la superficie
A TENER EN CUENTA
Tristán de Villalobos en su
campo de 960 hectáreas
apostó a la producción de
maíz flint, como un nuevo
nicho de producción, y a la
soja certificada bajo el sistema
RTRS.
Allí ha logrado unos rendimientos excepcionales de
maíz flint de 100 qq/ha, y un
promedio de 50 qq/ha en la
soja.
Además, el productor
apuesta a la tecnología,
conocimiento, y ya comenzó a
utilizar drones en el campo.
Tristán de Villalobos en el stand de Infocampo durante el Congreso de Aapresid
de flint para ambientes de menor
potencial respetando las distancias
de aislación".
Además, el productor explicó que
"el uso de estos materiales nos ha
permitido equiparar y hasta diría que
para el caso de ‘San Alberto’, inclusive
superar, los márgenes económicos de
los ambientes de mayor potencial de
producción física, en los ambientes
con mayores restricciones".
La soja certificada, otro gran paso.
"Con respecto a RTRS, es la mesa
mundial de soja sustentable, que
está radicada en Europa, y hay varias pautas de manejo del suelo;
por supuesto que son parecidas a
las de Aapresid, como las buenas
prácticas agrícolas, pero hace mayor
hincapié, sobre todo en lo que es
seguridad e higiene de personal,
contaminación, la parte de estar
inserto en el medio y de manera
comunitaria, teniendo recaudos de
seguridad ambiental, no solo para
la gente que trabaja en el establecimiento sino vecinos y la comunidad
que rodea al campo".
A la hora de comentar sobre los rendimientos, Villalobos subrayó que
"la verdad que en los últimos 5 años
andamos en rendimientos promedio
en soja de primera entre 45 y 50 qq,
y hacemos un manejo que tiene una
rotación, donde actualmente un 40%
de la superficie es soja, un 25% maíz
y el resto trigo, que en los últimos
años disminuyó un poco".
Con respecto a las variedades con
las que trabajan, Villalobos remarcó que "utilizamos variedades de
grupo VIII corto o largo, nos mantenemos en ese rango con un manejo que tiene un buen control de
malezas, de plagas y con control
biológico, todos los productos que
trabajamos son banda verde, que
son una de las especificaciones.
Hace varios años que tenemos
"Hace varios años que comenzamos con los mapas de rendimiento
y rápidamente incursionamos en
la ambientación de los potreros,
empezando con la fertilización
variable, tanto fosforada como
nitrogenada, y últimamente en el
manejo de densidades variables
para el cultivo de maíz", señaló el
productor.
Otro factor a tener en cuenta es que
la ambientación y la agricultura
de precisión fueron definiendo
las diferencias de rendimiento y
de potencial de cada zona, lo cual
los llevó a ir ajustando los insumos puestos en el cultivo según
el potencial de cada zona, especialmente en lo que a fertilizantes
se refiere.
"Por ejemplo, no se puede aplicar
la misma dosis en dos zonas que
tienen potenciales tan diferentes
como 130 qq/ha de maíz o 90 qq/
ha; hacerlo, además de ineficiente, es altamente antieconómico y
contaminante, especialmente en
lo que a nitrógeno se refiere. Para
llegar a estas certezas sobre la respuesta de los potreros y ambientes
fuimos realizando distintos ensayos de fertilización con franjas de
saturación", indicó de Villalobos.
agricultura de precisión, así que
la fertilización que hacemos la
tenemos más bien definida por
ambientes".
Adopción de tecnología. A la hora
de comentar sobre la tecnología, el
productor sostuvo que "la hemos
adoptado porque nuestra idea es que
las mayores inversiones que hemos
hecho y estamos haciendo sean en
tecnología, porque en el fondo es
conocimiento aplicado".
Y continuó: "No hemos hecho inversiones clavadas en el campo, sino que
nos hemos preocupado mucho en
capacitar gente, en invertir en procesos, con información y control en
hallazgos, y en ser más eficientes en
el uso de insumos, sean herbicidas
o fertilizantes".
Por último, el productor señaló que
"la agricultura de precisión va en el
mismo camino, y, desde este año,
estamos empezando a usar drones
para acercarnos un poco al estado
nutricional del cultivo y poder hacer,
cerca de los momentos más óptimos,
las aplicaciones, tanto sea de fertilizantes como de fungicidas".
INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
| Producción | 7
una problemática que crece cada vez más
malezas: amaranthus no detiene su paso
La especie Amaranthus, tanto quitensis como palmeri, es
uno de los dolores de cabeza
que tienen los productores, y
su manejo se va complejizando cada vez más.
| [email protected]
Las malezas resistentes están siendo
la mayor problemática que enfrentan
los productores.
Tanto en la zona núcleo como en el
norte del país, las malezas avanzan, y
contar con un plan es necesario para
poder afrontar su control.
Infocampo dialogó con Mariano Anzini, gerente de Marketing de Basf, quien
aseguró que "es necesario destacar la
importancia de combinar distintos
modos de acción para controlar las
malezas que tengamos presentes, o
sea, los más apropiados para poder
tener un manejo integrado de las
malezas".
En esta línea, Anzini resaltó que "eso
tiene que ver mucho con identificar la
especie que es el problema, y después
combinar los modos de acción es importante para atenuar la posibilidad de
resistencia y para ser más sustentable
la viabilidad de las nuevas tecnologías
de herbicidas que van apareciendo,
porque sabemos que hace más de 10
años que no aparece un nuevo modo
de acción de herbicidas, por lo cual
es importante cuidarlo y que tenga la
mayor vida útil posible".
A la hora de comentar sobre cuál es la
principal problemática que afrontan
los productores, el gerente de Marketing de Basf remarcó que "Amaranthus pasó a ser la maleza que todo
el mundo tiene en mente, ya sea por
tenerla o que tiene miedo de tenerla,
Foto: Jazmín Arellano
ALEjANdro bEsANA
a tener en cuenta
Mariano Anzini, gerente de Marketing de Basf, analizó la problemática de las malezas
no es la de más amplia difusión, hoy
en día todavía conyza sigue siendo
la principal, con alrededor de 8 millones de hectáreas afectadas a nivel
nacional, con lo cual estamos en un
número alto".
Conyza es la
principal maleza con
mayor presencia en
campos.
Y continuó: "Mientras que la estimación para Amaranthus habla de 3
millones de hectáreas, con lo cual el
problema sigue siendo menor en área
pero es el problema que más presente
tienen todos los productores y es, a su
vez, tanto palmeri como quitensis, es
doble resistente tanto a inhibidores de
ALS y glifosato, que realmente es un
problema, tiene una habilidad competitiva que se divide del resto, con lo
cual hace necesario pensar en estrategias de control que involucren distintos sitios de acción pero secuencias
que nos permitan atacarlo en varios
momentos, tanto en presiembra como
pre y post emergencia, y es necesario
contar con programas integrales para
poder atacar a las malezas".
Por caso, Anzini resaltó que "ya no
alcanza con un producto único, ni
con un momento de aplicación, sino
todo lo contrario, hay que pensar en
secuencias, soluciones sustentables,
combinar distintos modos de acción,
y que involucren productos de todas
las empresas.
Las malezas avanzan en el norte.
Tanto en el NOA como en el NEA, las
Kevin bradley en aapresid
más sobre las malezas
El tema de las malezas fue un tópico casi excluyente en el Congreso de
Aapresid. Uno de los expositores sobre
la cuestión fue el académico de la Universdad de Missouri, Kevin Bradley,
que señaló que la problemática en los
Estados Unidos ocurrió antes que en
la Argentina, lo cual puede ser una
ventaja para nuestro país, en el sentido de aprender de esa experiencia.
Los factores que generaron la resistencia son los mismos que acá, es
decir la combinación de pocos cultivos que rotan, un herbicida total y
muy económico como es glifosato en
combinación con cultivos resistentes
y agricultura bajo arrendamiento.
Bradley, que llegó invitado por Sumitomo Chemical, señaló que los
cultivos de cobertura resultan una
fenomenal herramienta para atacar
el problema, excepto para aquellas
malezas que por su ciclo no se superponen con los cultivos de cobertura.
Un dato interesantísimo que aportó
es que en el caso de utilización de
Amaranthus rudis, otra maleza resistente, un promedio de 2,5 modos de
acción en su control redujo la probabilidad de aparición de resistencias
en 83 veces comparado con los casos
donde solamente se usó glifosato para
su control.
Esta especie de Amaranthus resultó
ser más agresiva que la conocida A.
palmeri, uno de los problemas más
graves de nuestra agricultura, ya que
Mariano Anzini, gerente de
Marketing de Basf, aseguró
que "Amaranthus quitensis es
una de las malezas que más
tiene el productor en mente
hoy, debido a que su control
es muy difícil".
Además, el especialista
señaló que "en cantidad de
hectáreas conyza sigue siendo
la principal, con alrededor de
8 millones de hectáreas".
En el norte argentino, las
consultas que reciben es
debido a chloris, digitaria y
gramíneas perennes.
En el norte están
cada vez con más
problemas de
gramíneas.
pero hay muchas consultas de chloris
y digitaria que pasaron a ser un problema en el último año".
Además, el gerente de Marketing
de Basf subrayó que "en el NOA, el
problema es igual de serio, pero, por
ahí, el componente de malezas es
distinto, también las malezas de hoja
ancha empiezan a generar problemas,
sumado a los de hace muchos años,
como sorgo de Alepo y Amaranthus
quitensis. Realmente, el mapa de
malezas problemáticas es complejo, y difiere en cada zona, cada año
o estación".
Por otra parte, el especialista resaltó
que "la resistencia del sorgo de Alepo
reportada es a FOP y glifosato, con lo
cual los ALS siguen siendo una herramienta importante para el control,
pero no hay que abusar de ellos y
combinar los modos de acción. Lo
más importante sería planificar las
aplicaciones y hacer un uso racional
de los productos".
Por último, Anzini destacó que "es
necesario que se haga un manejo integrado de malezas dentro del lote y se
combinen los modos de acción para
poder erradicar esta problemática".
b r e v e s
 para balcarce
Nueva beca de
formación en Inta
La beca está destinada
a formar un profesional
que demuestre vocación
presenta múltiples resistencias a principios activos.
Bradley comentó que tanto Conyza canadiensis como Amaranthus palmeri
son las especies de mayor difusión.
"Es hora de buscar un cambio mental
temprano -citó el profesional-, ya que
las resistencias a herbicidas por parte
de las malezas son un problema biológico, un problema tecnológico pero
fundamentalmente un problema de
comportamiento del productor, ya
que debe convencerse de una nueva
forma de trabajar, más compleja pero
necesaria para evitar agotar las herramientas disponibles, las que estarán
en el mercado como única opción por
un largo tiempo".
malezas vienen avanzando cada vez
más dentro de los campos.
En este sentido, Anzini comentó que
"en el norte argentino, básicamente
en el NEA, el problema más destacado
son las gramíneas anuales o perennes,
para el desarrollo de
actividades de investigación
y transferencia/extensión
de conocimientos, en el
marco de una integración
a los equipos de trabajo
(proyectos regionales
y nacionales) desde la
Redae. Deberá contar
con habilidades para la
planificación y diseño
de monitoreos de fauna
edáfica y epífita perjudicial
y benéfica en sistemas de
producción agroecológica y
productiva.
INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
| Producción| 9
Contexto desfavorable
La tenacidad deL nOa para saLir adeLante
A la suba de los costos y las dificultades de comercialización, la región debe asumir costos de flete por encontrarse
hasta 1.300 kilómetros de los puertos. Miembros de Crea
NOA brindan a Infocampo un panorama completo.
AgustíN MONguillOt | [email protected]
El noroeste argentino es una de las
regiones más castigadas de la agricultura argentina. En un contexto
caratulado como desfavorable para
sembrar por los altos costos de producción, los problemas de comercialización y la presión impositiva,
al NOA se le agrega la distancia con
los puertos.
"Estamos a una distancia de entre
900 y 1.400 kilómetros de Rosario.
La tonelada de maíz en pizarra de
Rosario ronda los 900 pesos, y estamos pagando un promedio de
600 pesos de flete, es decir que
vale mucho más el traslado que
hace un camión que la carga que
transporta. Es dos veces lo que nos
queda del valor del maíz", cuenta
el Ing. Daniel Rossi, coordinador
Crea de la región NOA.
En diálogo con Infocampo, Rossi
afirma que las lluvias recientes
(unos 30 milímetros) han acompañado a la zona. Cuando se trata
de la campaña fina, el 80% de la superficie la acapara el trigo, mientras
que el 20% restante se lo reparten el
garbanzo y el cártamo, según datos
de la organización que agrupa a los
productores agropecuarios.
"El trigo ha sido sembrado con la
expectativa de generar cobertura
y salir con los lotes más limpios
de malezas, que es uno de los problemas graves que tenemos en el
NOA. Si hay un buen negocio se
capitaliza, pero estando entre 1.900
y 1.300 kilómetros de los puertos
es un negocio negativo para nosotros", agrega.
Los problemas del cereal a nivel nacional se profundizan en la zona,
que suele tener rindes que oscilan
los 1.200 kilos por hectárea. "Para el
trigo que se hace acá generalmente
se usa menos kilos de semilla del
que se usa en el sur. Te estoy hablando de 40 a 55 kilos de semilla
por hectárea. Hablando de barbecho, tienen solamente lo hormonal
más un glifosato y eventualmente
un metsulfurón. A partir de ahí, y
en función de como venga el tiempo, se puede llegar a aplicar un insecticida o de algún otro producto
hormonal. Más o menos a valores
de contratistas, las labores, 120, 130
dólares por hectárea, y los rindes
No fertilizan por
el contexto y los
potenciales
de rinde.
no superan los 1.200 kilos. Por lo
tanto, la rentabilidad es nula", dice.
Frente a este escenario, Rossi resalta
"la pasión, el ímpetu y la tenacidad
que pone el productor NOA a seguir
apostando a la producción en un contexto que es para nada favorable".
Varias dificultades. Roberto Gálvez
integra la Mesa Nacional de Agricultura de Crea. Administra unas
5.000 hectáreas en lo que es parte
de Tucumán, Santiago del Estero
y norte de Salta, en la zona de Las
Maravillas.
La ganadería, sin capitalizarse
Con las dificultades de la agricultura, automáticamente se piensa en
una vuelta a la ganadería. Sin embargo, Rossi aclara: “Ha ido creciendo
de la mano de los resultados positivos y de los saldos que quedaban
de la actividad agrícola”.
“En el NOA ha decrecido por dos causas: un efecto sequía (se mudaron
unos 500.000 vientres por no tener comida) y malos negocios agrícolas
que obligan a tomar el capital ganadero para cubrir los compromisos
asumidos en la actividad agrícola”, explica.
La tonelada de
maíz ronda los
$900, y pagan de
flete unos $600.
Daniel Rossi, coordinador de Crea NOA
Cuenta que en varias partes, donde
los números de la soja y el maíz ya no
cierran, llevaron a los productores a
incursionar en especialidades de la
región como porotos, chía y sésamo.
"Entre soja y maíz hay un 70% de
la superficie de siembra. Se hace
rotación uno a uno, o sea que un
año hacés soja y el otro, maíz. Eso
se hace en zonas con precipitaciones muy variables entre años,
como lo que es el este tucumano y
parte del oeste santiagueño. En el
norte, tratamos de hacer una rotación parecida con maíz y soja, pero
este año se ha agregado más de lo
habitual como la chía y poroto de
diferentes colores, como blancos,
colorados y negros".
"Estamos en situación de quebranto. Hay voluntad, muy buenos
técnicos detrás de la producción y
buenos rindes, pero no nos acompañan los precios de venta, los costos y el tema de los fletes. No nos
favorece", lamenta. La distancia
respecto del puerto de Rosario va
de los 900 a 1.300 km, lo que genera un costo de flete de entre 480
(este tucumano-oeste santiagueño)
a 700 pesos (Las Maravillas, Salta).
"Además, el maíz ese no tiene mercado, porque no tenemos cupo de
exportación a un país vecino como
lo es Bolivia ", agrega Gálvez.
Sobre el rinde de indiferencia, Rossi cree que el año que viene habrá
varios campos sin sembrarse: "Para
Roberto Gálvez
campo propio rondan alrededor de
los 2.300 kilos. A eso le tenés que
sumar los gastos indirectos y nos
vamos arriba de los 3.000 / 3.200
kilos por hectárea. En el caso de
campos arrendados, que este año
ya se han dejado muchos de sembrar, paga alrededor de 3.500 a 3.600
kilos. Para esta campaña, estamos
viendo en función de la percepción
que tenemos que van a quedar muchos más campos sin sembrarse".
El Ing. Julio Paz, vocal de Crea, ha-
bla de las dificultades comerciales
que le toca afrontar al NOA: "El productor del norte está sin tener una
moneda de cambio. Ya no hay soja
en el norte, el maíz no tiene precio
y dificultades de comercialización,
la caña de azúcar es quebranto total
porque hoy la bolsa de 50 kilos vale lo
mismo que 4 años atrás, por lo tanto
es totalmente inviable. Y en lo que
son las especialidades, chía, porotos
de diferentes colores y sésamo están
con los galpones con producción del
año pasado y la producción de este
año sin poder vender".
A esta campaña se le ha sumado
también un problema grave de
malezas. "Los costos se incrementaron por este tema. Están trayendo problemas algunas gramíneas
y ahora también de hoja ancha.
Acá tenemos también un problema
puntual que es el ‘picudo negro’ Ryzomathus subtilis, que nos lleva un
costo adicional, normalmente dos
o tres aplicaciones más de lo que
deberíamos hacer", explica Gálvez.
El productor sorprende al revelar que no realizan fertilización
del cultivo: "Directamente no se
hizo. Lo hemos dejado para ver si
mejora la situación para cuando
llegue la gruesa. Los cultivares son
variables de ciclos cortos, intermedios y largos, de acuerdo a la
fecha de siembra. Hemos dejado de
fertilizar. Para el actual contexto y
potenciales de rendimiento no da
poner un gramo de fertilizantes".
Para Rossi, se está aplicando un paquete tecnológico adecuado para
el momento que está atravesando
el sector: "Se ajustan al máximo
dos cosas: la cantidad de insumos
por hectárea y ser oportunos en las
labores de control de malezas, tratando que no tenga un tamaño en
el cual se torne imparable o incontrolable para las dosis normales de
agroquímicos que usamos. Estamos
hablando de entre 3 y 4 litros de
glifosato y hormonales de entre 500
y 800 centímetros cúbicos".
INFOCAMPO
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
| Producción | 11
buenas noticias para el sudoeste
En la otra punta, la lluvia fuE un alivio
Mientras el norte bonaerense sufre con las inundaciones, en
el sudoeste el agua cayó en el momento justo, cuando los
cultivos empezaban a sentir la falta de humedad. Gerardo
Arribas, productor de Coronel Dorrego, da su visión.
En las últimas semanas, parte de
la provincia de Buenos Aires sufrió
graves problemas de inundaciones. Incluso, con records históricos de agua caída en algunas
ciudades que produjeron miles
de evacuados, y en el caso de
los campos, cultivos saturados y
caminos cortados.
No obstante, mientras el norte
bonaerense padeció las lluvias, en
la otra punta de la región pampeana el agua resultó
un alivio. Más precisamente en el
sudoeste, donde
los cultivos invernales empezaban
a sentir la falta
de humedad tras
casi tres meses sin
precipitaciones.
“Ya se había empezado a complicar en lo que eran pasturas y
los cultivos, que si bien se habían
empezado a secar arriba, después
empezó a llover bien. Llevamos
en el último mes algo de 50 o
60 milímetros en dos o tres lluvias. Los cultivos están hermosos”, concluye Gerardo Arribas,
productor que tiene su campo
en Coronel Dorrego, en la zona
cerca del mar, donde conforma un
triángulo junto a Monte Hermoso
y Pehuancó.
Arribas, que administra un campo
familiar de 600 hectáreas y arrienda unas 2.500 más en la zona,
cuenta que el agua llegó en el
momento justo: “Llovieron 10, 15
y 18 milímetros en 15 días que
cambió todo. Aparte, los cultivos
venían secos y no tenían nada de
malezas. Se desarrollaron bien y
recién ahora están apareciendo
las malezas, pero
los cultivos ya
están grandes”.
Como a tantos productores, Arribas
redujo considerablemente la superficie abocada a la
agricultura (además cuenta con
hacienda) por el contexto general.
Mientras en la campaña pasada
sembró cerca de 2.200 hectáreas, en
la 2015/2016 de fina destinará solamente 1.000, con la idea de apostar
a que mejore el escenario. “Si no
cambia el año que viene, directamente no sembramos”, advierte.
Reconoce que destinará mayor área
a la cebada, dadas las dificultades
de comercialización que tiene el
trigo. “De 800 de trigo el año pasado
Fueron 10, 15 y 18
milímetros en 15
días que cambiaron
todo.
algunas claves
Hubo casi tres meses
donde no cayó una gota. La
lluvia estuvo en el momento
justo, cuando los cultivos no
tenían nada de malezas y se
desarrollaron bien.
De destinar 2.200
hectáreas la campaña
pasada a la agricultura,
Arribas pasó a sembrar
solamente 1.000.
El trigo acaparaba la mayor
superficie, aunque este año
optó por dedicar mayor área
a la cebada, que en caso de
salirle forrajera la dedicará a
su hacienda
Las precipitaciones acompañaron a los cultivos de invierno y las pasturas
ahora sembramos 200 y moneditas.
De las 1.000, la mitad es cebada.
En épocas normales sembrábamos
más trigo, el tema es que ahora los
valores del trigo no nos sirven para
nada. La cebada, de última si no
vale la transformo en carne, porque
tengo mucha hacienda”, justifica el
productor, que hace gran parte de
trigo de tipo candeal y una porción
de tipo pan.
Su idea, desde ya, es apuntar a
una cebada cervecera para obtener una mayor rentabilidad. Para
eso, aplicó mayor tecnología. “A la
siembra, se echó entre 80 y 90 kilos
de mezcla y ahora se están tirando
100 kilos de urea para macollaje. Después vamos a ir viendo, a
medida que nos vayamos acercando a la cosecha, si hay humedad
tiraremos un poco más”, explica.
Con unas 160.000 plantas, Arribas
apunta a obtener un rinde de 4.000
kilos, aunque el productor tiene
aún presente la mala experiencia
de la campaña pasada: “Habrá que
ver cómo viene el clima. El año
pasado apuntábamos a una cosa
y nos llovieron 500 milímetros en
lo que es el cultivo, y se lavó todo,
no sirvió nada”. “Con 3.000 kilos
estamos hechos”, aclara.
Con el clima acompañando y sin
urgencia de malezas, el contexto invita a pensar que mejorará la producción en relación a
la campaña pasada. Sin embargo, Arribas mantiene la cautela: “Falta mucho todavía. Ahora
las plantas están muy lindas,
bien desarrolladas, pero cuando
se hace el grano es más arriba.
Octubre y noviembre es cuando
tiene que llover. Esperamos que
siga bien”.
a. m.
|
b re v e s
ya alcanzó el 58 por ciento
Buena ocupación de los feedlots en lo que va del año
En vísperas al año que viene,
donde la Cuota 481 es una
realidad, los feedloteros registraron un pico máximo de
ocupación para lo que resta
del presente año.
La ganadería se encuentra en un momento de transición para poder despegar en el 2016.
El feedlot, a la expectativa de cumplir
con la Cuota 481, tiene una gran posibilidad.
La ocupación de los feedlots para agosto
está en torno del 58%, 3 puntos menos
que el mes anterior. De esta manera, el
sector ya habría alcanzado su techo para
lo que va a ser el 2015. A partir de ahora,
los niveles de encierre empiezan a bajar
lentamente hasta la próxima zafra.
En lo que va del año, se estima que a nivel nacional, debido a los bajos precios
de los cereales, la cantidad de animales
que se están terminado a corral superarán lo que fue en el 2014, al menos
en un 10%. Habrá que ver cómo será
El feedlot se recupera y posiciona para el año que viene
la distribución de las ventas en este segundo semestre para entender cómo se
comportarán los precios. Lamentablemente, no se espera una mejora en los
pesos de faena en los próximos meses.
Respecto de la cuota de exportación de
feedlot a la Unión Europea, tal cual se
preveía, este primer cuatrimestre de
faenas fue un aprendizaje a todo nivel.
Tanto productores como la industria
están ajustando detalles para lograr la
eficiencia necesaria en el sistema. La
información que llega de los compradores en la UE habla de una excelente
calidad y existiría gran interés para que
la Argentina aumente los volúmenes
a exportar. Sin embargo, los valores
de referencia que se manejan para el
novillo, de acuerdo a la capacidad de
pago de la industria exportadora, no
resultan lo suficientemente tentadores como para llenar los corrales con
INFOCAMPO Es una publicación semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A.
Capitán Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990
Registro de Propiedad RNPI: 5227132.
Director periodístico: Javier Preciado Patiño - [email protected]
Jefa de Redacción: Yanina Otero. Redactores: Alejandro Besana - Agustín Monguillot
volúmenes importantes.
El mercado doméstico de hacienda liviana, con mayores precios por kilo y
mejor eficiencia productiva, hace que la
decisión se incline aún por el mercado
local. Más allá del negocio puntual, el
sector ve muy positivo el trabajo que
se viene desarrollando, y el aprendizaje
que se ve a diario, tanto en las recrías,
los corrales, como en las faenas. Claramente el gran desafío técnico reside
en las recrías, y las ganancias diarias
que se logren en esta etapa. A partir
de ellas, quedará determinada cómo
será la eficiencia de producción en los
corrales, y con qué calidad se llegará a
la faena, en referencia a engrasamientos y marmoleo. Aún tenemos mucho
por trabajar en estos aspectos, tanto
del punto de vista nutricional, como
de genética.
Mirando hacia adelante, claramente el
mercado de los EE.UU., como también
el de carnes enfriadas a China y el resto
del sudeste asiático, están en la cabeza
de todos los que están relacionados con
alguno de los eslabones de la cadena
de ganados y carnes de nuestro país.
3 de septiembre, rosario
Jornada técnica de
DonMario
✒ DonMario Semillas realizará
una jornada técnica “para rendir
al máximo” en soja, a llevarse a
cabo en el Puerto Norte, Salón
de Convenciones de Rosario (Av.
Cándido Carballo 150), de 8 a 17
horas.
La jornada está destinada a
productores, asesores y técnicos.
Los cupos son limitados y la entrada
es libre y gratuita. La inscripción al
evento puede realizarse a través del
sitio web de DonMario, ingresando
en el siguiente enlace: http://
www.donmario.com/invitacion/
jornadas_dm_2015.html
La empresa ocupa en la actualidad
una posición de liderazgo en soja,
escribiendo una importante parte
de la historia del crecimiento de
este cultivo en nuestro país.
Editora de Arte: Rosa María Britos Diagramación: Mónica G. Seoane. Jefe de Corrección: Miguel Ángel Averso.
Retoque digital: Natacha Seijo. Depto. de Marketing: Noel Jessen. Circulación: Matías Pelosso. Jefe de Publicidad:
Fabián Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Impresión: Editorial Perfil - California 2715
(C1289ABI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.
ISSN 1852-9911
La trader de productos especiales que
tuvo un muy buen segundo trimestre
Olam Internacional es una de las compañías internacionales líderes en el negocio de productos agrícolas especiales,
tales como frutos secos como las nueces,
maní y almendras, pasando por café y
cacao, hasta azúcar y arroz, y tiene una
pequeña participación en
el comercio de productos
tradicionales como el trigo
y la cebada.
Esta firma anunció recientemente que las ganancias
de su segundo trimestre
fueron de u$s94,7 millones
versus los u$s31,8 millones
del mismo período, pero del
año anterior.
"Nuestro sólido desempeño
a pesar del clima macroeconómico deprimido actual
es testimonio de nuestro
enfoque disciplinado en la
ejecución de nuestro plan
estratégico", dijo Sunny
Verghese (foto), cofundador, director general del
grupo, y director ejecutivo
(CEO) de Olam. "Seguimos
ampliando selectivamente nuestras plataformas, y
priorizamos la velocidad
para entrar y salir en los negocios en
base a su rentabilidad".
Anualmente, Olam mueve alrededor de
15,9 millones de toneladas de productos,
tiene presencia directa en 65 países, emplea en total a 23.000 personas, y según
detallan, se provee de 3,9 millones de
agricultores de todo el mundo.
La compañía tiene un proyecto de inversión en Uruguay para comenzar a
producir lácteos, pero, según anuncian
en su reporte, por el momento este em-
prendimiento está en suspenso debido
a los bajos precios internacionales que
hoy presenta el mercado lácteo.
Por otra parte, detalla que durante el
período bajo análisis tuvo que afrontar
una caída en los ingresos de alrededor
del 40% en su segmento de productos
envasados, pero, a pesar de esta difícil
situación, salieron victoriosos en sus
números finales.
El negocio de nueces, especias e ingredientes vegetales comestibles registró un
6,5% de crecimiento en el
primer semestre de 2015 a
pesar de una disminución
de 9,4% en los volúmenes
comercializados como en
los precios de las almendras
y las avellanas.
El año pasado, Olam fue
noticia cuando le vendió
el 80% de su negocio en
Australia a la firma japonesa Mitsubishi, por el que
recibió u$s64 millones.
El mayor atractivo que poseía Olam en Australia era
su participación del 32,5%
de Newcastle Agri Terminal,
que comenzó a funcionar
en febrero de 2014 y es el
mayor puerto de la región
de New South Wales (NSW).
A su vez, realizó otra importante inversión, ya que le
compró el negocio de cacao
a la multinacional ADM,
por el que pagó u$s1.300 millones, y
esto la convirtió en uno de los líderes
indiscutidos en este segmento, que es
manejado por muy pocos jugadores en
el mundo, pero que reporta muy buenas
ganancias para esta compañía.
IMPRESCINDIBLE
➲ Multinacional que se
dedica, básicamente, al
negocio de productos agrícolas especiales, tales como
el café, cacao, arroz, especias y frutos secos, entre
otros.
➲ Posee una facturación
anual de alrededor de
u$s16.300 millones, y movió
en su último ejercicio económico 15,9 millones de
toneladas.
➲ Recientemente informó
que su segundo trimestre financiero obtuvo una
ganancia de u$s94,7 millones, un incremento más
que considerable teniendo
en cuenta que en el mismo
período del ejercicio anterior
había ganado 31,8 millones
de dólares.
➲ El año pasado fue noticia
porque vendió el 80% de
su negocio a la japonesa
Mitsubishi, pero por otra
parte le compró a ADM su
segmento de cacao. A partir
de ahí se convirtió en líder
en este negocio.
➲ A pesar de una caída en
los precios y volúmenes de
los productos que comercializa, y gracias a su fuerte
estrategia de negocios, proyecta un muy buen desempeño para su ejercicio anual
2015/2016.
➧
sxSEÑALES Y TENDENCIAS
Gracias a un fuerte plan
de negocios continúa
creciendo en diversas áreas.
➧
Afrontó una caída en los
precios y los volúmenes
comercializados.
➧
QUIÉN ES QUIÉN
Semana del 21 al 27 de agosto de 2015
Opera en un segmento de
negocios acotado, pero está
ampliando su portfolio.
DESEMBOLSÓ 1.350 MILLONES DE EUROS
CARGILL INGRESÓ EN EL NEGOCIO DEL SALMÓN
Compró una firma europea que se dedica a la fabricación
de alimento para salmones, y además es uno de los líderes mundiales en la cría del salmón. Es la segunda fuerte
inversión que realiza en acuicultura en pocos meses.
Esta semana, una de las traders
más importantes del mundo, y
que opera además en diversos
segmentos relacionados al valor
agregado, anunció formalmente
que ingresó en el negocio del salmón, con la adquisición de una
firma dedicada a la alimentación
de este pez, que está muy bien
cotizado en todo el mundo.
"Esta transacción, que es importante y la segunda adquisición
en acuicultura que Cargill ha
anunciado en muchos meses,
es una inversión estratégica en
nuestro crecimiento y la evidencia de nuestro compromiso con
la industria de la acuicultura en
crecimiento a largo plazo", dijo
David MacLennan, presidente y
CEO de la compañía (foto).
La empresa que compró se llama Ewos, y, según detalló, pagó
1.350 millones de euros, para
convertirse en uno de los líderes
mundiales en este segmento de
nutrición animal.
"Ewos es una empresa ganadora", dijo Sarena Lin, presidente
de Feed & Nutrition, otro negocio
de Cargill. "La adición de su talento y capacidades líderes en la
industria, así como su liderazgo
en las prácticas empresariales
sostenibles, será transformacional para nuestro negocio de
nutrición acuícola".
La adquisición se suma a las capacidades existentes de Cargill
acuicultura en México, América
Central, China, Estados Unidos, el
Sudeste de Asia, India y Ecuador.
La adquisición da entrada a Cargill en el mercado del salmón, y
hará de la compañía un jugador
líder en la creciente industria de
la alimentación de este pez, uno
de los sectores más avanzados
y gestionados profesionalmente en la acuicultura mundial.
Como parte de la transacción,
Cargill adquirirá siete plantas
de fabricación de alimento
balanceado: tres en Noruega y
otras en Chile, Canadá, Escocia
y Vietnam, así como dos centros
dedicados a la investigación y
desarrollo ubicados en Noruega
y Chile. Ewos produce más de
1,2 millón de toneladas métricas de alimento para salmón, y
es, además, uno de los mayores
productores de este pez en el
mundo.
Esta adquisición es la segunda
inversión de Cargill en la acuicultura en el último mes. A principios
de julio, la empresa anunció un
emprendimiento conjunto con
Naturisa, donde desembolsó
$30 millones para construir una
instalación de alimentación de
camarón en Ecuador.
"Se espera que la demanda de
proteínas animales crezca en un
70% hacia el 2050, y esta inversión
viene de la mano de la necesidad
de satisfacer esa demanda", detalló Sarena Lin.
Descargar