Historia urbana de los barrios.pdf

Anuncio
BARRIOS DEL MUNDO: HISTORIAS URBANAS
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL... PISTAS PARA SEGUIR
Catalina García Barón
Enda Colombia
“El aleteo de una mariposa en
California, puede provocar una
tormenta tropical en Australia”
E. Lorentz
Este documento tiene por objetivo aportar algunas herramientas
metodológicas para el buen desempeño de la Cartografía Social. Es el
complemento de otros documentos realizados durante el proceso
desarrollado en el marco del proyecto “Barrios del Mundo: Historias
urbanas”, los cuales hacen mayor énfasis en los aspectos conceptuales
o del enfoque de la metodología, así como sobre los desarrollos y
utilidad que ha tenido la experiencia con la Cartografía Social en las
nueve ciudades del proyecto1.
Los intercambios y aportes metodológicos han favorecido la apropiación
de lenguajes comunes y formas de hacer proceso de tal forma que nos
sintonizan en las prácticas y desarrollos de Barrios del Mundo en cada
ciudad. Sin embargo es preciso definir rutas más concretas que faciliten
el trabajo y su racionalización; ésta es la intención del documento.
El texto se estructura a partir de cuatro partes: la primera recoge el
sentido de la Cartografía Social y su importancia en la construcción de
sujetos políticos; la segunda aporta elementos nodales a tener en
cuenta en el desarrollo de la metodología; en la tercera parte se
sintetizan criterios y por último, en la parte final se sugieren preguntas
y guías prácticas, para facilitar posibles rutas que requieren ser
adaptadas a cada proceso en las ciudades del Proyecto.
I. RETOMANDO LOS PRINCIPIOS DE BASE DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL
“Cada persona, como cada barrio, es un mundo”2. Somos pues muchos
mundos que nos hacen diversos y que en su relación van marcando
pautas, comportamientos, formas de ser y hacer; y es en ese andar
donde podemos optar por dos caminos básicamente: uno que es el que
Catalina García, Enda Colombia, “La Experiencia de Cartografía Social en la Fase
Piloto del Proyecto Barrios del Mundo” en Estudio Preliminar, Junio 2003. “La
Cartografía Social como recurso metodológico en los procesos de construcción social
del Territorio”, 2002. “La Cartografía Social en la Práctica”, Abril 2002. Memorias de
jornadas de formación en la metodología de Cartografía Social en El Alto, Dakar y
Evry, 2004.
2 Primer Encuentro Internacional Barrios del Mundo, Marzo 2005.
1
1
nos lleva a reproducir las pautas, los comportamientos y las lógicas
mecánicamente sin generar una reflexión crítica y propositiva frente al
mundo; y otro que nos invita a resignificarlos, a generar cambios
necesarios no solo para los individuos sino para la sociedad en su
sentido más amplio.
Somos una síntesis de la historia. En nuestras manos está perpetuar y
reproducir esa historia, pero también está en nuestras manos ser
historia y definir nuevos rumbos que den un giro y provoquen los
cambios necesarios para que cada cual pueda ser con dignidad; siendo
constructores activos de la historia y hacedores de sociedad. Optar por
cambiar el rumbo, por hacer de las inconformidades una oportunidad
de afianzar propuestas y asumirnos cada uno, en el lugar donde se
encuentre, como una expresión de la realización colectiva que sepa
recoger lo común, es hoy una necesidad urgente.
En este contexto, la Cartografía Social es un medio para ordenar el
pensamiento y generar conocimiento colectivo. Ubica nuestro papel
como sujetos transformadores, visibiliza lo micro, el mundo de las
relaciones cotidianas en el territorio donde existimos y construimos. Es
una herramienta que nos permite ganar conciencia sobre la realidad,
los conflictos y las capacidades individuales y colectivas. Abre caminos
desde la reflexión compartida para consolidar lecturas y visiones frente
a un espacio y un tiempo específicos, para generar complicidades frente
a los futuros posibles en donde cada uno tiene un papel por asumir. La
Cartografía Social invita a la reflexión y la acción conciente para el
beneficio común.
En el proceso de Barrios del Mundo, el
camino trazado ha respondido a las
particularidades de cada ciudad, de cada
contexto. Si bien los grupos de jóvenes
han sido el motor principal del proceso,
hemos entendido que los jóvenes en tanto
son parte de una sociedad, de una
comunidad barrial, se constituyen en
agentes en permanente relación con los
demás y su entorno, es decir, con su
contexto socio-cultural, ecológico, político y productivo.
La necesidad vital de generar interlocuciones con otros, en la vida
familiar pero también con otros procesos organizativos, de mujeres, de
líderes, de autoridades locales, hace que entendamos la complejidad del
ser joven en cada una de estas relaciones y en su conjunto. Entender
sus interlocuciones con otros hace que se construyan identidades
semejantes y contradictorias ya que uno se identifica en tanto se
diferencia con otros. El asunto es, entonces, que las diferencias no sean
excluyentes, sino por el contrario, que la diversidad la sepamos
entender y vivir como una gran potencialidad, ya que se constituye en
2
la base fundamental de la existencia social y natural con todas sus
implicaciones.
“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de
Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida
humana. Dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso. Reveló -. Un montón de gente,
- un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las
demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos
grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los
colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera
del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el
aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no
alumbran ni queman; pero arden la vida con tantas
ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y
quien se acerca, se enciende”.
Eduardo Galeano, "El libro de los abrazos"
II. DEFINIR UNA INTENCIONALIDAD Y SISTEMATIZAR: ETAPAS
CLAVES DE UN PROCESO DE CARTOGRAFIA SOCIAL
La cartografía debe responder, como todo, a una intencionalidad: ésta
se define en el marco del proceso, supone que el taller debe responder a
necesidades del grupo con el cual se plantea el ejercicio. Exige una
concertación previa que permita definir el sentido o énfasis del mapa:
diagnostico-caracterización general, profundización en alguna de las
dimensiones del territorio, en potencialidades y/o conflictos, trabajos
organizativos, entre otros. Esto depende del momento en el cual está el
proceso, las necesidades de las cuales se parte, es decir el contexto en
el cual se plantea el taller y el resultado que se espera de él.
Lo metodológico exige ser sistematizado de manera permanente. Solo
así podremos intercambiar sobre lo concreto y ordenar la experiencia
referida al cómo construimos proceso, cómo trabajamos, cómo
avanzamos y cualificamos nuestras prácticas, base fundamental para
los intercambios entre nosotros y con otros. Más allá de hacer un
ejercicio descriptivo, es importante abstraer, aportar elementos de
análisis y también de conceptualización, ir de la práctica a la teoría y
viceversa, encontrar las relaciones vitales, no sólo las evidentes sino
también las afectivas que se expresan en el nivel de apropiación de un
espacio social determinado. Es una manera de calibrar nuestras formas
de trabajar, las estrategias y métodos que vamos elaborando en cada
3
trayecto, en cada relación construida, para afinar y complementar la
riqueza de cada equipo, para redireccionar oportunamente y consolidar
las experiencias que se alimentan mutuamente solo en la medida en
que las racionalizamos y compartimos. Por ello la importancia de la
sistematización como proceso que va de la mano a los desarrollos
temáticos y metodológicos.
Lograrlo exige pensar en el procedimiento, es decir, cada paso que
damos nos obliga a preparar, a definir una intencionalidad ya no global,
sino más específica para cada ejercicio, cada reunión, cada asamblea,
cada taller. Este es el momento de preparación que evita que caigamos
en el espontaneismo y en la improvisación. Este camino metodológico
exige diseñar unos instrumentos que faciliten tener claro el objetivo de
cada actividad en el marco del proceso, de tal manera que haya un hilo
conductor entre las diferentes acciones, que permitan dar cuerpo,
sentido y vida propia al proceso.
III. APRENDER HACIENDO
“La Tierra de la gente es su geografía, su ecología, su topografía y
biología. Ella es tal como organizamos su producción, hacemos su
historia, su educación, su cultura, su comida y su gusto al cual nos
acostumbramos. La tierra de las personas implica lucha por sueños
diferentes, a veces antagónicos, como los de sus clases sociales. Mi tierra
no es, finalmente, una abstracción”. Paulo Freire.
Lo Simple y lo Complejo. Las cosas sencillas pero juiciosas suelen traer
buenos frutos. Los mapas sociales parten de territorios comunes,
inician en lo simple para ir a lo complejo, esto es, lo más evidente como
los referentes compartidos hasta llegar a las muchas formas de
relacionarnos que existen.
Lo Simultáneo. A la vez que somos
individuos, sueños y trayectos de vida;
somos experiencia y resultado de la
historia social. La frontera entre lo
individual y lo colectivo no es
evidente. La Cartografía Social permite
reconocernos y reafirmarnos en tanto
ubicamos
más
concientemente
nuestro papel en el mundo,
y al
mismo tiempo nos permite reconocer
a los otros que construyen a nuestro
lado pero no necesariamente juntos. Otorga sentido colectivo a cada
acto individual.
4
Lo Conciente y lo Inconciente. El mapa se hace mientras se conversa, y
al conversar se crea conciencia y conocimiento colectivo. Cada cual
aporta lo que sabe y cada saber es importante.
El Lenguaje. La representación expresa el significado de las cosas, los
lugares, las personas, los colectivos, las organizaciones, las
autoridades; el entorno natural y construido. Es una forma creativa que
no exige pasos previos, ni niveles de escolaridad. Es el lenguaje el que
permite sintonizar lo diverso, el mapa es un texto.
Territorio Común. Es fundamental para realizar el mapa. Lo único que
debe ser necesariamente compartido por los participantes es el
territorio.
Cambios y Permanencias. De acuerdo a la intención que tenga la
elaboración del mapa y el perfil de los participantes, es importante
definir si se trata de un mapa de pasado, presente o futuro. Saber de lo
que existe qué debe permanecer, y qué requiere ser transformado.
La Pertinencia. El mapa debe responder a una búsqueda concreta y
previamente identificada tanto por los participantes, como por los
facilitadores, de acuerdo al momento en el cual se encuentre el proceso
y los asuntos sobre los cuales se quiere profundizar.
Metarelato. Hilando la palabra cada
participante a través de su relato aporta
en un gran relato –metarelato- colectivo.
Cuando se construye un mapa de
Cartografía Social, el grupo que lo
elabora está al mismo tiempo logrando
un proceso consenso frente al tema
grupal que se está planteando. Se está
construyendo un metarelato colectivo de
la realidad, en donde se plasman e
integran las distintas percepciones y experiencias de los participantes,
logrando un acercamiento y conexión sistémica de situaciones o
visiones aparentemente individuales o distantes.
Las Partes y el Todo. El todo es más que la suma de las partes. Se trata
de cartografiar la propia experiencia y percepción del mundo, y así
como una laguna no está aislada de su ecosistema, y ella es
mutuamente dependiente de una intrincada red de relaciones con la
montaña, la humedad, las aguas subterráneas, las especies de flora y
fauna que la habitan y circundan, de los suelos que la contienen,
personas que la visitan y usan etc., en la Cartografía Social se trata de
buscar aquellas conexiones, que en la cotidianidad no son nombradas o
pensadas, pero que en el ejercicio de reflexión colectiva van haciéndose
concientes y evidentes entre cada uno de los sujetos y elementos que
van apareciendo en la reflexión.
5
Otros criterios a tener en cuenta están referidos a la Cartografía Social
como proceso, no como una actividad puntual desligada del sentido de
la Investigación-Acción participativa, no como mapas cerrados y
acabados, ellos quedan abiertos para ser retomados y complementados
a lo largo del proceso.
IV. CRITERIOS BASICOS
CARTOGRAFÍA SOCIAL
PARA
EL
EJERCICIO
DE
LA
Es muy importante ubicar el objetivo, el alcance y nivel de profundidad
que se espera del mapa. Elaboración previamente concertada de una
guía de preguntas que permita orientar la elaboración del mapa de
manera que el énfasis de las preguntas está determinado por el objetivo
que se pretende desarrollar.
Una parte de la sistematización es el mapa y la relatoría, pero además
exige que con estos insumos se organicen las categorías y variables
trabajadas, que den estructura a un texto que ordene lo conversado y
representado.
Enfoque
Desarrollo Práctico
El Territorio como Campo
Relacional, espacio vital,
permanente cambio. Mas allá de
un mapa que representa lo físico,
debe reflejar las relaciones entre
procesos sociales, organizaciones,
autoridades, niveles de
articulación o desarticulación,
alianza, entre otros.
Minga3 de Pensamiento… hacer
conciente la realidad vivida y
compartirla para la Construcción
Colectiva de Conocimiento.
Definición de la escala (barrial,
local, distrital, regional). Un mapa
técnico puede ser usado como
referente.
Consensos Colectivos
Diseño concertado de la guía
donde se exprese el objetivo y se
definan las preguntas.
Nos vamos a encontrar con
versiones y visiones distintas
sobre la realidad. Debe haber una
persona que asuma la moderación
y un relator. Antes de dibujar debe
haber consensos sobre la
convenciones a utilizar, y facilitar
ordenadamente la palabra
Es un ejercicio de negociación de
versiones, de concertación y
establecimiento de acuerdos y
La Minga es una estrategia de economía solidaria en la cual cada quien aporta lo
que puede para solucionar una necesidad colectiva. Es un trabajo en el cual participa
la comunidad: mujeres, hombres, niños, jóvenes, para arreglar un camino, hacer una
escuela, construir un drenaje, sembrar una parcela de tierra; no responde a un
intercambio monetario, sino voluntario.
3
6
Mirada histórica: Pasado, Presente
y Futuro
Memoria, racionalización
discensos, posturas frente a lo que
existe y se proyecta.
Caracterización de Conflictos a
través del tiempo, potencialidades,
capacidades organizativas.
Instrumentos de sistematización
de los talleres en el marco del
proceso (memorias escritas y
audiovisuales, mapas, matrices,
transcripciones, otros).
El mapa puede contener elementos de historias de vida y de historia
barrial, combinando preguntas de tipo individual, comunitario,
organizativo, pero referidas a un territorio compartido. Si en el grupo
hay viejos, o líderes que conozcan la historia barrial, entonces se puede
plantear un mapa de pasado; si se trabaja simultáneamente con otro
grupo, por ejemplo de jóvenes que hagan el mapa de presente, aportaría
una riqueza enorme desde el punto de vista intergeneracional frente a
las formas de percibir el territorio, los conflictos, la historia.
PALABRAS CLAVES
TERRITORIO
PENSAMIENTO
RELACIONAL
IDENTIDAD
ORGANIZACIÓN
TRANSFORMACIÓN
Cuando hablamos de La Historia, no sólo nos
referimos a los “grandes” acontecimientos, o a
personajes destacados, no nos referimos
exclusivamente a la historia oficial; nos interesa
pensar y comprender la historia como proceso en
el que cada uno de nosotr@s, personas del
común, se constituye en parte activa de un
proceso histórico de apropiación territorial
referido a un lugar y un tiempo determinado. Es
decir, la historia que se construye día a día,
cotidianamente, desde lo individual, a través de
los trayectos de vida; hasta lo colectivo, en tanto
somos sujetos sociales que se implican en una
comunidad-sociedad que se encuentra en
constante transformación.
Desde este enfoque, nuestras acciones, y nuestro
pensamiento necesariamente se anidan en un territorio, en donde se
expresan de forma interdependiente distintos tipos de relacionamiento,
los cuales en su conjunto, son el territorio:
-
Relación Sociedad –Naturaleza: lo Ecológico.
Relación Sujeto-Sujeto (individuos, organizaciones, instituciones,
etc.): lo Político.
Relación Sociedad-Capital-Trabajo: lo Productivo.
Relación identitaria: Lo Cultural.
Abordar estas relaciones para comprender el territorio integralmente es
en parte el objetivo de un taller, en donde de manera específica se podrá
7
profundizar en la conformación y consolidación de los aprendizajes del
proceso.
Para elaborar el mapa, empezaremos por preguntarnos por lo que allí
pasa, recogiendo elementos culturales, ecológicos, políticos y
productivos principalmente. Poco a poco, mientras dibujamos el
contexto barrial diseñaremos unas convenciones que expliquen el
significado de los símbolos que utilicemos, y resaltaremos el tipo de
relaciones que definen la realidad territorial desde nuestra visión y
experiencia. La idea es que el mapa no solo describa los elementos
físicos, sino que exprese la complejidad de relaciones que allí.
Ideas para conformar los grupos
La construcción y resultados de los mapas sociales tiene un vínculo
directo con la estructuración de grupos de participantes, lo ideal es que
no sean más de 10 personas para cada mapa, esto facilita el aporte
activo de todos los integrantes del grupo. El criterio para la
conformación de los grupos puede variar, por ejemplo:
1. Criterio intergeneracional (un grupo de jóvenes, otro de adultos y
viejos);
2. Criterio de relaciones de género (grupo de hombres, grupo de
mujeres);
3. Criterio basado en perfiles o procesos organizativos (grupo de
líderes y organizaciones de base, grupo de instituciones,
autoridades, ONGs, colectivos, habitantes no organizados, otros).
También es válido hacer grupos mezclados donde se evidencien las
disparidades entre actores, visiones, lecturas de conflictos, lo cual exige
mayor nivel de negociación.
No necesariamente todos los grupos deben trabajar los mismos
componentes, algunos pueden profundizar en la dimensión ecológica y
productiva por ejemplo; otros en lo cultural y lo político; o todos todo.
Cada grupo definirá dos relatores que presentarán el mapa en plenaria.
La plenaria no solo es importante para socializar el trabajo de cada
grupo, también para definir el camino a seguir, es el espacio de
concertación, de proyecciones. Al final es importante hacer una
valoración colectiva del ejercicio, sus resultados y pertinencia.
Ejemplo de Guía para los Talleres de Cartografía Social
La siguiente guía es un ejemplo para trabajar un mapa de presente con
los jóvenes de los colectivos de Barrios del Mundo, vinculando actores
diversos.
8
OBJETIVO: Representar colectivamente la forma en que percibimos e
interactuamos con los procesos organizativos en los barrios, así como
con iniciativas diversas que reflejen el papel que han tenido múltiples
actores (comunidades en general, autoridades, instituciones, ONGs,
redes de organizaciones, y otros) en la determinación de los contextos
territoriales.
RESULTADOS
ESPERADOS
PREGUNTAS EJE
SOBRE LO CULTURAL
Se representan los
imaginarios, posturas y
sentires sobre su barrio y
los otros actores que allí
hacen presencia.
Dibuja el barrio, qué forma tiene, ubica los lugares
más importantes, los límites, los accesos (vías,
caminos, callejones, parques).
¿De dónde ha llegado la gente al barrio? Cómo se
expresan sus prácticas culturales? De qué forma se
apropian del territorio?
¿Hay lugares de importancia simbólica? Qué tipo de
iglesias hay? Cuál es su papel?
¿En qué lugares se reúne la gente, para hacer qué?
Cómo se divierten?
¿Cómo son las relaciones de parentesco?
¿Lo educativo como se soluciona? La salud?
¿Cómo se expresan los jóvenes en la casa y en el
barrio?
¿Cuáles son los problemas más sentidos? Cómo se
expresan? Se solucionan los conflictos? Cómo?
¿Qué es lo mejor del barrio?
¿Qué es lo peor del barrio?
SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y EL PODER: LO POLÍTICO
Se logra identificar y hacer
una reflexión sobre las
prácticas, las expresiones
de participación tanto
formales como alternativas
a los poderes oficiales.
¿Qué actores tienen presencia en el barrio? Qué
hacen? Cómo operan? Cómo inciden? Con quiénes
trabajan? Cuál es el nivel de legitimidad de estos
actores?
¿Qué pasa con la legalidad de los barrios?
¿Qué papel juegan las autoridades y qué relación
tienen las comunidades con éstas? Cómo inciden a
través de sus programas y proyectos? Cómo se
organizan? Qué nivel de legitimidad tienen sus
acciones?
¿Qué conflictos existen entre los procesos, entre los
actores? Con qué potencialidades se cuenta?
¿De qué forma se movilizan, qué reivindican?
¿Quiénes son las autoridades del barrio? Qué hacen?
En qué radica su autoridad o poder?
9
RESULTADOS
ESPERADOS
PREGUNTAS EJE
SOBRE EL TERRITORIO Y EL MEDIO AMBIENTE: LO ECOLÓGICO
Se logra identificar la
composición ambiental del
entorno del barrio, las
condiciones del hábitat, los
impactos del poblamiento,
los potencialidades y
vacíos.
¿Cuáles son los recursos naturales del barrio?
¿De dónde viene el agua que se consume en el barrio?
¿Dónde están las zonas de reserva ambiental? Los
lugares destinados al manejo de los residuos (rellenos
sanitarios, centrales de reciclaje etc.)?
¿Dónde están las zonas ecoturísticas? Las rutas o
senderos que del centro del barrio nos llevan a las
zonas naturales, fuentes de agua, etc.?
¿Cuáles zonas presentan conflicto ambiental, zonas de
contaminación, zonas de riesgo por deslizamientos,
derrumbes, inundaciones?
¿Cuáles son las zonas urbanas y las rurales? Qué
relación hay entre estas zonas?
¿Cuáles son los lugares que poseen mejores
condiciones ambientales en el barrio? ¿Por qué?
SOBRE EL TERRITORIO Y LA PRODUCCIÓN: LO ECONÓMICO
Se evidencian elementos
económico-productivos y el
nivel de participación de
los jóvenes en la economía
familiar, así como la
tenencia y estructura de la
tierra.
¿De qué vive la gente? Cuál es la principal actividad
económica?
¿En qué trabaja la gente? Dónde? Qué tipo de negocios
hay?
¿Lo que se comercializa, dónde se produce?
¿Dónde se hace el mercado? Cuáles son las tiendas,
los supermercados? Quiénes se benefician?
¿Los habitantes del barrio son propietarios o
arrendatarios?
¿Hay restaurantes comunitarios y/o escolares?
¿Qué conflictos existen para el desarrollo productivo en
la zona? Cuáles son las causas de ellos? Qué
consecuencias trae?
Se podría definir una misma escala para los mapas, una misma base
que puede ser tomada de la cartografía oficial en un tamaño casi pliego
para trabajar mejor, y hacerlo en papel pergamino o acetato para ver si
funciona superponer los mapas al final.
Es importante que en cada grupo esté una persona que recoja las notas
de lo que se dice pero no se representa, así como de la plenaria, de la
cual pueden surgir proyecciones para otros ejercicios que pueden ser
claves para profundizar ya sea con otros mapas futuros, o si se quiere
en términos “investigativos” hacer unas entrevistas que luego puedan
permitir nutrir los mapas. Que los mapas queden como documento de
trabajo con otros actores del territorio con los que se planteen talleres
más adelante, para socializarlos o para complementarlos.
10
Ejemplo de guía para sistematizar un taller de Cartografía Social
Con el fin de poder sistematizar de una manera comparativa las
experiencias de cada ciudad con la metodología, se sugiere el siguiente
instrumento, que consiste en una guía de preguntas que van a
permitirnos retroalimentar y hacer precisiones sobre los desarrollos de
la cartografía en el trabajo que cada equipo viene haciendo.
Sobre el Método
1. ¿Cuál ha sido el procedimiento para la elaboración de los mapas?
2. ¿Además de los mapas barriales se han realizado mapas
sectoriales o de ciudad?
3. ¿Cuál ha sido la intención en la elaboración de los mapas?
(caracterizar los territorios con los sujetos que lo construyen y
que lo habitan, hacer ejercicios de planificación, recoger
versiones distintas sobre las realidades barriales, hacer análisis
organizativo colectivos, otros).
4. ¿Se han realizado mapas pasado, presento y/o futuro? Qué
diferencias se han encontrado en los tres tipos de mapas? Qué
análisis se han desprendido?
5. ¿Quiénes han participado en la realización de los mapas? (los
jóvenes, las autoridades, las organizaciones barriales, otros).
6. Quiénes han orientado los talleres de Cartografía Social? Cómo
se han elaborado las guías de preguntas para los mapas?
7. ¿Qué dificultades se han encontrado al trabajar la Cartografía
Social?
Acerca de la Construcción Colectiva de Conocimiento
1. ¿Qué énfasis temáticos han tenido los mapas? (ecológicoambiental, económico-productivo, socio-cultural, político). Si han
desarrollado algunos de estos énfasis, por favor expliquen cuáles
y por qué?
2. ¿Cómo ha contribuido la Cartografía Social al proceso
organizativo de los jóvenes, a la articulación con otros actores, a
construir una mirada más integral del territorio? Qué cambios
han sido significativos, el antes de la Cartografía Social y el
ahora del proceso.
3. ¿Cómo se han sistematizado los análisis, los saberes y la
información que arrojan los mapas?
REFLEXIÓN FINAL
Si bien los ejes temáticos y metodológicos fueron definidos de manera
conjunta entre los facilitadores del Proyecto, existe un vacío evidente en
cuanto a la apropiación efectiva de la cartografía social en el desarrollo
del proceso en su conjunto. No todos los equipos han incorporado
11
dentro de su quehacer esta metodología y es importante preguntarnos
por qué, ya que sin resolver esta pregunta se dificulta la
retroalimentación y el acompañamiento en este ejercicio metodológico.
En este sentido es vital el papel y el nivel de receptividad que tengan los
coordinadores y facilitadores del proceso con los jóvenes, la voluntad
real de responder a las decisiones que hemos convenido previamente
para hacer de este andar una red y de esta red un paso contundente
hacia la transformación de nuestros barrios, nuestros mundos
interiores, y la sociedad.
La historia de nuestra sociedad atada nefastamente a un proceso de
desarraigo con el territorio y a la condición del ser humano como ajeno
al entorno y fragmentado de las redes sociales, nos llama hoy a pensar
formas de resignificación y de nuevo encuentro. Deconstruir y repensar
la noción de lo privado y el individualismo y reorientar el pensamiento y
la acción hacia la noción de “lo común” y del “desarrollo propio”, es uno
de los retos que se imponen para la construcción de una nueva
sociedad.
Se trata entonces de una forma particular de entenderse y asumirse
como sujetos sociales y políticos protagonistas de su propia idea de
desarrollo, superando la relación pasiva de ser solamente “población
receptora” de las políticas e iniciativas construidas a sus espaldas por
los gobiernos o el marketing del mercado. Entendida así, la
Investigación-Acción participativa, y metodologías como la Cartografía
Social ofrecen la posibilidad de nuevos caminos andados bajo la
construcción de lenguajes comunes y de lecturas propias de la realidad
que nos permitan ser y hacer juntos, defender y construir caminos de
dignificación.
12
Descargar