Lecturas de la Cuarta Semana de Julio 2016

Anuncio
LECTURAS DE 4A SEMANA
INFORMATIVA DE JULIO 2016
COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR-PÉREZ
Y
NCHAMAH MILLER
21/jul.2016
Reflexión de la semana
Todos los políticos, del signo y color que queramos ver, cobran, se cobran y roban...existe una nueva ley de
acumulación de capital en el Siglo XXI: Usurpar dinero del erario público para convertirse en nuevo oligarca.
Ese delito no puede condenarse ni imputarle algún cargo por ilicitud al político, dado que no roban a un
individuo sino a todo un pueblo y las Constituciones liberales defienden al individuo, al ciudadano, el pueblo
que se joda...así que no existe un político honesto, si ustedes creen que existe ese político defensor de los
intereses populares: revisen dónde y cómo vive, qué auto conduce, dónde estudian sus hijos, dónde
vacaciona, cuánto tiene guardado en los bancos y los lujos que disfrutan. Mientras... el pueblo se pelea con
los otros de su clase, defiende a los delincuentes funcionarios públicos haciendo un circo vergonzoso que sólo
los ricos y políticos disfrutan bebiendo una buena copa desde su recuento cómodo.
El camino de la lucha no está en el sendero que ellos nos trazan, los derroteros que nos señalan por los
medios y las redes, por las voces de los "intelectuales militantes del dinero" (Comprados) sino en el camino
que nuestra indignación y conciencia nos dicte. Abramos los ojos y el entendimiento y no confrontemos con el
igual, con el vecino, con el compañero, el pobre, el empleado o quienes se equivocaron en las elecciones. Es
hora de sumar y poner en la mira a los verdaderos enemigos.
1
VÌDEOS, CONVOCATORIAS,
REVISTAS Y LIBROS
[Video] Homenaje a León Rozitchner: “Marxismo y
subjetividad histórica”
x Néstor Kohan - La Haine
Intervención de Néstor kohan en las Jornadas de Homenaje a León Rozitchner (1924-2011), organizadas
por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, agosto 2014
Texto completo en: http://www.lahaine.org/video-homenaje-a-leon-rozitchner
https://www.youtube.com/watch?v=FDUXk-jarQE
Historia de la Revolución en Sinaloa
https://es.scribd.com/doc/293827952/Samuel-Octavio-Ojeda-Historias-de-La-Revolucion-en-Sinaloa
James Joyce - Sobre la escritura
http://goo.gl/BgdlCW
"EL EFECTO LUCÍFER: EL PORQUÉ DE LA MALDAD"
Philip Zimbardo
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMDVxSlpuX0lKT0U/view?usp=sharing
"LO DEMONÍACO EN EL ARTE: SU SIGNIFICADO FILOSÓFICO"
Enrico Castelli y Corrado Bologna
https://drive.google.com/file/d/0Bw3yPOp2B3dSnFJdHRiVlFDU1E/view?usp=sharing
2
Abre la UAM portal de acceso a 33,000 títulos y más de 49,000
volúmenes o ejemplares
http://www.cua.uam.mx/biblioteca-dr-miguel-leon-portilla?/biblioteca
El final de la utopía
http://bit.ly/2a0t4UX
Revista Brasileira de Sociología
http://www.cchla.ufpb.br/rbse/
Novedades de Siglo XXI
Vulnerabilidad y violencia en
América Latina y el Caribe
Markus Gottsbacher/John de Boer (coordinadores)
Los textos de este libro analizan la situación de vulnerabilidad y
violencia de las personas de varios países de América Latina y el
Caribe, indagando sus bases y sus estrategias para superar dichas
situaciones. Se han juntado diecisiete experiencias de investigación
muy concretas con miradas y contribuciones teóricas y
metodológicas desde el “Sur global”, importantes en el debate
académico y de prácticas y políticas públicas relevantes.
» más información
Edición: 1ª, 2016; Sociología y política; 16 x
23 cms; 432 páginas; $320.00
COMPRAR
El nuevo realismo. La filosofía del
siglo XXI
Mario Teodoro Ramírez (coordinador)
En lo que va de este siglo se ha estado configurando un nuevo
movimiento filosófico que propone un cambio radical, un giro de 180
grados respecto a lo que hasta ahora se tenía como aceptado en el
campo filosófico y en el campo teórico en general. Se trata de lo que
se ha llamado el “nuevo realismo”, aunque igualmente ha admitido
otras acepciones, como nuevo materialismo, materialismo
especulativo, realismo especulativo, realismo ontológico o realismo
neutral, según las distintas versiones que se han presentado.
» más información
3
Edición: 1ª, 2016; Filosofía; 13.5 X 21cm; 280
páginas; $240.00
COMPRAR
Los estudios laborales en América
Latina. Orígenes, desarrollo y
perspectivas
Enrique de la Garza Toledo (Editor)
Este libro hace un balance sobre el origen, transformaciones y
horizontes de los Estudios Laborales en América Latina, sus
principales hallazgos empíricos, debates teóricos, temáticas
emergentes, así como la creación de instituciones abocadas al tema,
posgrados y revistas especializadas en el mundo del trabajo.
» más información
Edición: 1ª, 2016; Cuadernos A; 17 x 24 cm;
240 páginas; $490.00
COMPRAR
La canción de nosotros
Eduardo Galeano
La canción de nosotros es una novela del exilio: el autor evoca
su tierra prohibida, y la recrea a través de la aventura que en
sus páginas se entrecruzan, sobre el trasfondo de la dictadura
militar, en el tiempo de los horrores y los desafíos.
» más información
Edición: 2ª, 2016; Biblioteca Eduardo
Galeano; 13.5 x 21 cm; 200 páginas; $230.00
4
COMPRAR
Vagamundo y otros relatos
Eduardo Galeano
Estos relatos breves, escritos y publicados hace casi cuarenta
años, fundaron el estilo narrativo que haría inconfundible, en los
libros siguientes, la obra del autor.
"Un libro pequeño para tanta vida ancha que corre por sus
páginas."
Osvaldo Soriano, La Opinión, Argentina.
"Seco dramatismo, viril experiencia del dolor, ternura y violencia en
cada página."
» más información
Edición: 2ª, 2016; Biblioteca Eduardo
Galeano; 14 x 21 cm; 128 páginas; $200.00
COMPRAR
Teatro sagrado. Los “coloquios” de
México
Miguel Sabido
Teatro sagrado. Los “coloquios” de México es un viaje por los
subsuelos de México. ¿De dónde vienen las pastorelas? ¿Cómo
se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones
indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamela, Huejotzingo y
Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre
celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde
viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país
entre “los indios” y “la gente de razón”?
» más información
Edición: 2ª, 2016; Artes; 13.5 x 21 cm; 372
páginas + 8 fotografías; $275.00
5
COMPRAR
Hacia un teatro pobre
Jerzy Grotowski
Nadie, desde Stanislavski, ha investigado la naturaleza de la
actuación, su fenómeno, su signicado, la ciencia y naturaleza de sus
procesos mentales físicos y emocionales como tan profunda y
completamente como Grotowski. Su teatro, al que llama laboratorio,
no es un teatro en el sentido corriente de la palabra, sino más bien
un instituto consagrado a la investigación del dominio del arte teatral
y del arte del actor en particular, puesto que el actor es el único
elemento sin el cual el teatro no puede existir (el teatro puede existir
sin vestuario o escenario, sin música y sin luces y aun sin texto).
» más información
Biblioteca feminista extensa en facebook
https://www.facebook.com/La-Perra-Feminista-329786590551093/
ESCENARIOS DE VIOLENCIA URBANA
Usos y percepciones del espacio público relacionado con la
vivienda en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Tesis presentada por Edwin Aguirre Ramírez
http://myslide.es/documents/tesisaguirre-ramirez-edwin-escenarios-de-violencia-urbana-usos-ypercepciones.html
"La expansión del ideal bolivariano como mito de
cambio político" en libro América Latina: Nuevas
miradas desde el sur, Santiago, Universidad
Tecnológica Metropolitana y Universidad Arturo Prat,
2014, pp. 58-99.
https://www.academia.edu/27072202/_La_expansi%C3%B3n_del_ideal_bolivariano_como
_mito_de_cambio_pol%C3%ADtico_en_libro_Am%C3%A9rica_Latina_Nuevas_miradas
_desde_el_sur_Santiago_Universidad_Tecnol%C3%B3gica_Metropolitana_y_Universidad
_Arturo_Prat_2014_pp._58-99
6
“Formulación de proyectos de tesis en ciencias sociales. Manual
de supervivencia para estudiantes de pre- y posgrado.” De Javier
Bassi
http://manualdelinvestigador.blogspot.cl/
Libro: Metodología de la Investigación cuantitativa en las
Ciencias Sociales
https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacionguillermo-briones.pdf
Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva
Lacandona
http://laoms.org/wp-content/uploads/2015/11/Religi%C3%B3n_politica-guerrilla_enla_Selva_Lacandona.pdf
Guerra Civil Española, ocasión propicia para leer este trabajo de
mi estimado amigo Guillermo Fernández.
http://bit.ly/2a6uPyO
El contrato sexual
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FVDR4bEFUWlJUZUU/view?pli=1
Teoría del feminismo
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9Fbnl2SVdqa0RrVGM/view?pli=1
Mujer, salud y poder
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FbHBHLS1ha1Q3U0E/view?pli=1
Género y violencia en la narrativa del cono sur
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FZDB1bnNjTk41VWM/view?usp=sharing
Género y descolonialidad
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FNUJ2dVI0aWxob1E/view?pli=1
Masculino/femenimo II
https://drive.google.com/open?id=0Bx_NWj9KuF9FalV0RmJYdlYzNGc
"HISTORIA DEL SATANISMO Y LA BRUJERÍA"
Jules Michelet
7
http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet,%2
0Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf
Masculinidades: poder y crisis
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9Fb0Z1M3M4R0Ywbjg/view?pli=1
"Pensamiento social noruego sobre América Latina". Puedes
descargarlo gratis
http://ow.ly/LyCP302r0cz
El debate sobre el trabajo doméstico
https://drive.google.com/open?id=0Bx_NWj9KuF9FbUlKSVA4NEdQQ2c
Teoría queer
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTWh6U3FVbkRMWFE/view?usp=sharing
Homofobia
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FN0VJZW5BRmFqRDQ/view?usp=sharing
La tecnología del orgasmo/ la histeria, los vibradores y la
satisfacción sexual
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FZWdMSmRyLWFWQ0k/view?pli=1
Feminismo para principiantes
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FLVFLQVVNbmVnTWM/view?usp=sharing
Mujeres en la ciudad: violencia y derechos
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTjFIbTlTMmY1Umc/view?pli=1
Femicidios e impunidad
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FYl94dDNORWNJbUU/view?usp=sharing
En memoria de ella
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTUdLSzhqaGtsRTQ/view?usp=sharing
Nietzsche, Freud, Marx. Michel Foucault
https://mega.nz/#!kpNkUJxA!YEQ-8RTe5CGnvSl2EjXHFC5cAnJoWdqr6gHw6jfZz6c
8
Michel Foucault, Un dialogo sobre el poder
https://mega.nz/#!IxMWyIAK!L3uBIXWwmACj_ff-Wqbuz1RAymhDMk5H1bAgnG7XaAg
Michel Foucault, Genealogía del racismo
https://mega.nz/#!9hUikQbY!QScvxGERRapP2V9N8eaL3yyfD6oNYblVdK9B3dj3Hr4
Michel Foucault, El orden del discurso
https://mega.nz/#!go0z1QjL!LoofDgokfuW1VYs1XwouhmAzdxkv14DF6B35qCPswC4
Michel Foucault, El nacimiento de la clínica
https://mega.nz/#!80d0kBTC!HaMeUVErh1PZD_w7XSF5aU6pS-Q7-igc8pqH9WgYjtg
Michel Foucault, Arqueología del saber
https://mega.nz/#!RtlXRD4Z!PhAYTE0dGh41nusD0xD_v1o4gdpgLxP9OC4w7qyac7A
Michel Foucault, Defender la sociedad
https://mega.nz/#!c41l2SqZ!IDlUCy04m5cbXdjN0yxG5FugkTEFnMRQIUCuU8kB2x4
Michel Foucault, Las palabras y las cosas
https://mega.nz/#!hglngYzA!Q9kTs2p_n9Ul0Ai_AbR6JlV61MdgDngBL6ifSTD_afM
La genealogía de los sexos, M. Foucault
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9Fa1B6ckZKT1UyaEk/view?pli=1
Michel Foucault, Tecnologías del yo
https://mega.nz/#!ss9AXCyD!GAvJ0wgGjHFSQfQHaqCcC2bQwJZc7EnAVfd1fz4c4VU
Michel Foucault, Nacimiento de la biopolítica
https://mega.nz/#!8tNXFLCR!Ru543zsfOGvjMYdxq2IZ8WouvGdoPbiyxI1YFvOPq-I
Alguien se acordará de nosotras
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FdEVHaV9sRnZCVzg/view?pli=1
Teoría feminista de la ilustración a la globalización
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FSEJKMjk3S0hLQmM/view?pli=1
9
porno para mujeres
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FUmdCRDRHdHNWSm8/view?pli=1
La construcción de la diferencia sexual
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FS21sdEc4ZUhVTTQ/view?pli=1
Domesticación del pensamiento salvaje
http://bit.ly/29RnqnZ
Bitácora de la utopía
https://drive.google.com/file/d/0B_J3iK-u7kwwWE54b3YxMjJQbVE/view
Las diosas de cada mujer
https://mega.nz/#!V8EVlSQI!aP5uQ6g15udAXarXnXGr6KcxSLekYwUGbPxp4Rmcujw
La violencia en los Andes
http://ira.pucp.edu.pe/biblioteca/wp-content/uploads/sites/4/2016/07/Violencia-en-los-Andes.pdf
La crisis del socialismo
https://drive.google.com/file/d/0B_J3iK-u7kwwSEd4VFItZVkxM2M/view
Diversidad cultural e interculturalidad en la educación superior
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001838/183804s.pdf
Trataditos: sobre el mundo de los libros y la lectura
http://bit.ly/29C9yy3
Administración de documentos y archivos
http://www.archiveros.net/LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS.pdf
Social Mechanisms
https://mega.nz/#!uFckwQaK!FYqV0fsVbXyr9OyTihB5l0GT8TptEMpGihq69ZdoWPs
La escuela como opción de vida
http://www.ses.unam.mx/docencia/2015II/Civera2008_LaEscuelaComoOpcionDeVida.pdf
10
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo
http://yuss.me/doc/as10.pdf
Privilegios que niegan derechos
https://www.oxfam.org/es/informes/privilegios-que-niegan-derechos
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en
América Latina y El Caribe
http://www.cepal.org/en/node/37544
El utilitarismo
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mOHhib0VtXy1sY0E/view
El bachillerato mexicano
http://www.acuedi.org/ddata/11393.pdf
Las ideas políticas en la era romántica
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mMG92cTh2aERJNDg/view
El método y la medida en sociología
https://mega.nz/#!LEUHSZAJ!Fawf-QJKs8qhKpi81DGQkoY6UjNxrSqxFwXROqPkaB0
Actores, redes y desafíos, juventudes en América Latina
http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=1083&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_lib
ros=1047
¿ qué es la hermenéutica?
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mVDJQU0lHaENnNjQ/view
Diálogos curriculares entre México y Brasil
http://www.acuedi.org/doc/11397/dilogos-curriculares-entre-mxico-y-brasil.html
El pueblo del jaguar
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMVZYbEhTR2ZaMGM/view
11
Zizek para principiantes
https://dl.dropboxusercontent.com/u/37646314/Docfoc.comSlavoj%20Zizek%20Para%20Principiantes%20PDF.pdf
SCHOPENHAUER, Arthur. (2013). El mundo como voluntad y
representación I. Madrid: Trotta.
https://mega.nz/#!GBQl1KRJ!XcfZjB3ihrOtpF5Q4lSHoPFNpdkYkL_Ldh6Fqphe5gM
SCHOPENHAUER, Arthur. (2013). El mundo como voluntad y
representación II. Madrid: Trotta.
https://mega.nz/#!6RRFnByJ!DvvAI6TKyRrl5wfz5iaDrRUqYXk0zz0TCHKQe0t1P7k
Literatura y violencia
http://goo.gl/UATLf7
Indios detrás de la muralla
http://www.acuedi.org/ddata/F6465.pdf
"¿Cuál ciencia y tecnología para ensamblar qué sociedad?
Vol. 39(2) del 2016
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/issue/view/Vol.%2039%282%29%20de%202016/showToc
Yo, tú, nosotras
http://diskokosmiko.mx/luis-blanco/letras-feministas-15966/irigaray-luce-yo-tu-nosotras,42914.pdf
El infinito singular
http://www.mujerpalabra.net/libros/pdf/PatriziaVioli_Elinfinitosingular.pdf
Pornotopía
http://bit.ly/N4yFXR
Aproximaciones críticas al feminismo latinoamericano
http://bit.ly/1zyqsWm
Capitalismo Gore
http://documents.tips/documents/capitalismo-gore-sayak-valenciapdf.html
El triunfo de la masculinidad
http://pmayobre.webs.uvigo.es/pdf/pisano.pdf
12
La industria de la vagina
https://docs.google.com/file/d/0B2UsbsIK468lQ0gzZlY3MjRydWM/edit
Feminismo transmisiones y retransmisiones
http://bit.ly/1GQb08f
Teoría literaria feminista
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FRnpEeWpRTVhUbWM/view?usp=sharing
Mujer, matrimonio y esclavitud
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FSUVNY0xmWVFrMkE/view?pli=1
El cuerpo en mente, versiones del ser desde el pensamiento
contemporáneo
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FdDk1SF9YRVRjbUU/view?pli=1
En el corazón de la libertad
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FVW5QZ3lVZjlEMnc/view?pli=1
Diosas, rameras, esposas y esclavas
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FNDBHc2pnY3lfZzQ/view?pli=1
Mujeres, hombre y poder
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FWDUyMUhzb3ltSnc/view?pli=1
Más allá de las etiquetas
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FVS1hTC1lMUhsc1U/view?pli=1
Mujeres inmigrantes en Chile
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FbXFoNHhtc2w1Y3c/view?pli=1
Crítica del pensamiento amoroso
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FbTc0STZZWGhaYjA/view?pli=1
Feminismo en México, ayer y hoy
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FbFJnbldzbTlCQ1k/view?pli=1
13
Feminismo y modernidad en Oriente próximo
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FMXNKeUR1RGdEVlk/view?pref=2&pli=1
Promoción de la salud mental en poblaciones indígenas
http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28416
Los vínculos sociales como formas de regulación. Reflexiones
sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85913301008
Para una crítica de la práctica teórica
https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mc0lpU3VVSlFJSms/view
El ensayo y la escritura en las ciencias sociales
http://www.acuedi.org/doc/11400/el-ensayo-y-la-escritura-en-las-ciencias-sociales.html
John Stuart Mill. El sometimiento de la mujer
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/john_stuart_mill__el_sometimiento_de_la_mujer.pdf
política estúpida
http://comodin.acs.li/mp3/Juglar/publicaciones/Politica_Estupida.pdf
Tony Cliff. LENIN. La construcción del partido. 1893-1914,
Barcelona, El Viejo Topo, 2011
[edición inglesa, 1975]
https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkWjI2VnB2WW45OEU/view?usp=sharing
Plejanov, El desarrollo de la concepción monista de la historia
(1895)
https://goo.gl/zE6Cyw
«Bosquejo de una teoría de las emociones» (PDF).
Autor: Jean-Paul Sartre
Enlace: http://bit.ly/29YsNRs
Metodología de la investigación
https://drive.google.com/file/d/0B00rfQ9umQlAOV9RWkxBdkh3OEk/view?pref=2&pli=1
14
María Esther Hermitte/ Poder sobrenatural y control social en
un pueblo maya contemporáneo
http://cas.ides.org.ar/files/2013/03/Poder-Sobrenatural-y-Control-Social.pdf
Cuadernillos de Jurisprudencia de la Corte Interamericana De Derechos Humanos N°
11 Pueblos indígenas y tribales:
http://corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/indigenas.pdf
"La desigualdad, tarea pendiente y posible en América Latina".
Lea el texto del investigador mexicano Enrique Valencia Lomelí
en la nueva edición de la Revista latinoamericana de
Investigación Crítica.
http://ow.ly/2Qjt302i08t
"ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA"
Alfred R. Radcliffe-Brown.
https://teoriasantropologicasucr.files.wordpress.com/2011/04/radcliffe-brown-estructura-y-funcionen-la-sociedad-primitiva1.pdf
Portal de reflexión política de Raúl Prada, Bolivia
https://pradaraul.wordpress.com/2015/04/14/pensamiento-propio/
Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia
http://www.revistas.unal.edu.co/
La Tesis: ¿Cómo orientarse en su elaboración?
https://drive.google.com/file/d/0B00rfQ9umQlAWTB5UFByY1lYZVk/view
Polémica. Sor Juana Inés de la cruz
http://biblioteca.org.ar/libros/211695.pdf
"LLAVE DEL NÁHUATL"
Ángel María Garibay
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQ2xYY05Tb19Lc2s/view?usp=sharing
MODERNIDAD Y UTOPÍA: EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE FRANZ
HINKELAMMERT
http://www.rebelion.org/docs/214549.pdf
Utopía y Praxis Latinoamericana,,, revista de filosofía y política
de Venezuela para América Latina... ver números editados.
http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/issue/archive
15
Bioética
http://www.libros.uchile.cl/280
Textos sobre el cuerpo
https://www.topia.com.ar/articulos/cuerpo?utm_source=Bolet%C3%ADn+Top%C3%ADa&utm_ca
mpaign=e305fa42d5-Bienvenido11_30_2014&utm_medium=email&utm_term=0_bf055be65ce305fa42d5-36195057&mc_cid=e305fa42d5&mc_eid=2bb4f00768
Poder y alteridad
https://www.academia.edu/5078156/Poder_y_alteridad_perspectivas_desde_la_antropolog%C3%A
Da_la_literatura_y_la_historia
Agua y los objetivos del desarrollo del milenio
http://alianzaporelagua.org/documentos/MONOGRAFICO5.pdf
Para entender la obesidad infantil
http://www.youblisher.com/p/370162-Para-Entender-la-Obesidad-Infantil/
La universidad por hacer
https://www.academia.edu/5324640/La_Universidad_por_hacer
Legislación para el desarrollo rural
http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/Legislacion_y_desarrollo_rural_U
na_visi%C3%B3n_de_conjunto_libro_rd.pdf
Música popular y juicios de valor
https://www.academia.edu/10118250/M%C3%BAsica_popular_y_juicios_de_valor_una_reflexi%C3
%B3n_desde_Am%C3%A9rica_Latina
EL EFECTO DE CRONOS. BRIGADISTAS OLVIDADAS POR LA
HISTORIA. Rosa María Ballesteros García.
http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/ballesteros4.pdf
Conocimiento, arte y valoración
http://www.unq.edu.ar/noticias/2158-nueva-colecci%C3%B3n-editada-por-la-secretar%C3%ADade-posgrado-pgd-ebook.php
16
80 libros de mujeres escritoras: Ortografía y Literatura
http://ortografialiteratura.blogspot.com/2016/06/80-libros-gratis-en-pdf-de-mujeres.html
El derecho y el Estado – Procesos políticos y constituyentes en
nuestra América (Descargar Libro)
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160713113654/El_derecho_y_el_Estado.pdf
YA SE ENCUENTRA EN LÍNEA
ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL, Nueva Serie, Vol. 1, No 1
Véalo en: http://cas.ides.org.ar/publicaciones/revista-estudios-en-antropologiasocial/numero-actual
ÍNDICE
- Editorial
Miradas – “La producción del conocimiento antropológico y su aporte al diseño de políticas
públicas.”
- Diana Lenton – “Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política
indigenista.”
- Ana Padawer – “Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos
interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina.”
- Brígida Renoldi – “Mundos en emergencia. Conversación entre la antropología y las políticas
públicas.”
Artículos de investigación
- Mariana Tello Weiss – “Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los
fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política.”
- Mariana Gómez – “‘In the former GDR.’ Apuntes para una etnografía sobre memorias y nostalgias
en torno a la extinta RDA (República Democrática Alemana).”
- Cecilia Carrera – “Identificación política y construcción de un punto de vista sociológico. Prácticas
locales de lenguaje en la formación de sociólogos y sociólogas en una universidad pública de
Argentina.”
- Georgina Granero – “Fiestas marianas entre migrantes paraguayos e internos en el Gran Rosario
(Argentina): un análisis del marco ritual.”
Problemas teórico-metodológicos en Antropología Social
- Samanta Guiñazú - “La práctica antropológica en ámbitos de gestión de procesos y
problemáticas sociales: supuestos, reflexiones y desafíos.”
Antropologías por antropólogos
17
- Patricia Arenas y Sergio Carrizo – “El camino hacia las representaciones corporales en el
desarrollo de la antropología física practicada en la Argentina.”
Crítica de libros
- Virginia Manzano – “Política, politización y movimiento: Un comentario al libro de Diego
Zenobi Familia, política y emociones. Las víctimas de Cromañón entre el movimiento y el
Estado (Buenos Aires: Editorial Antropofagia, 2014, 247 páginas).”
32 cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci
https://www.facebook.com/cuadernosgramsci/?fref=nf
Tomo 1: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/491/ficheros/Cuadernos_Vol_1.pdf
Tomo
2: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/492/ficheros/Gramsci_Antonio_Cuadernos_De_La_
Carcel_Tomo_2.pdf
Tomo 3: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1456/ficheros/Cuadernos_Tomo_3.pdf
Tomo
4: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1391/ficheros/Gramsci_Antonio_Cuadernos_de_La
_Carcel_Tomo_4_OCR.pdf
Tomo
5: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1514/ficheros/Gramsci_Antonio_Cuadernos_de_La
_Carcel_Tomo_5_OCR.pdf
Tomo
6: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1513/ficheros/Gramsci_Antonio_Cuadernos_de_La
_Carcel_Tomo_6_OCR.pdf
Johan Huizinga - El otoño de la edad media
http://goo.gl/ERsZRi
"Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y
el Caribe".
http://ow.ly/3Akj302hvGI
CHAMANISMO, COLONIALISMO Y EL HOMBRE SALVAJE. UN
ESTUDIO SOBRE EL TERROR Y LA CURACIÓN",
Michael Taussig
https://drive.google.com/file/d/0Bw3yPOp2B3dZHQ5QmdSZUVISk0/view?usp=sharing
18
Cejas, Cintia, Pedro Kremer; Sofía Olaviaga.
Manual para la formulación de proyectos de organizaciones
comunitarias.
http://voluntariadofce.econ.uba.ar/wp-content/uploads/2011/06/Manual-de-organizacionescomunitarias.pdf
Revista Piojo
http://piojo.cl/
Revista Sin Permiso actualizada
http://www.sinpermiso.info/
Sartre, El ser y la nada
http://bit.ly/29PMk7Q
"Respuestas por una Antropología Reflexiva" (1995). Autores:
Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant. Editorial: Grijalbo, S. A.
[Instrucciones para descargar los archivos en el servidor "espafiles": Presionen donde dice
"Download" (no donde dice descargar), y si se abren pestañas nuevas, ciérrenlas y presionen
nuevamente Download].
Link de descarga:
http://espafiles.com/f/hUcUJ
Jean-Paul Sartre - El existencialismo es un humanismo
http://goo.gl/ankFpm
Capítulos del libro ya publicados en vecinet
0- ¿Dónde estaban las mujeres en los momentos de
lucha? http://www.chasque.net/vecinet/noti1078.htm#mujeres
1- Un cielo rojo anaranjado http://www.chasque.net/vecinet/noti1082.htm#mujeres
2- La vieja radio de casa http://www.chasque.net/vecinet/noti1083.htm#mujeres
3- Caramelos http://www.chasque.net/vecinet/noti1084.htm#mujeres
4- Biyú http://www.chasque.net/vecinet/noti1085.htm#mujeres
5- La Fábrica http://www.chasque.net/vecinet/noti1086.htm#mujeres
6- El Sindicato http://www.chasque.net/vecinet/noti1087.htm#mujeres
7- El patrón http://www.chasque.net/vecinet/noti1088.htm#mujeres
19
8- Mis quince años http://www.chasque.net/vecinet/noti1089.htm#mujeres
9- La mamá de Rosita http://www.chasque.net/vecinet/noti1090.htm#mujeres
10- La mamá de Rosita http://www.chasque.net/vecinet/noti1091.htm#mujeres
11- Negra, pobre y retobada http://www.chasque.net/vecinet/noti1091.htm#11
12- Un gremio de mujeres http://www.chasque.net/vecinet/noti1093.htm#mujeres
13- El robo http://www.chasque.net/vecinet/noti1093.htm#13
14- El Boston http://www.chasque.net/vecinet/noti1094.htm#mujeres
15- Después de la huelga http://www.chasque.net/vecinet/noti1094.htm#15
16- Jorgelina y Delia en Budapest http://www.chasque.net/vecinet/noti1094.htm#mujeres
17- Una conferencia nacional http://www.chasque.net/vecinet/noti1095.htm#15
18- Las friyeras http://www.chasque.net/vecinet/noti1096.htm#mujeres
19- Las compañeras de FUNSA http://www.chasque.net/vecinet/noti1097.htm#mujeres
20- Las mujeres del Arrozal http://www.chasque.net/vecinet/noti1098.htm#mujeres
21- Las chacras del Norte http://www.chasque.net/vecinet/noti1099.htm#mujeres
22- La marcha http://www.chasque.net/vecinet/noti1100.htm#mujeres
23- Las mujeres en la marcha http://www.chasque.net/vecinet/noti1101.htm#mujeres
24- Ana María http://www.chasque.net/vecinet/noti1102.htm#mujeres
25- El asalto http://www.chasque.net/vecinet/noti1103.htm#mujeres
La paz con obstáculos/ La guerra del general (r) Harold Bedoya
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214537
http://es.rt.com/4kiy
Revisión de la sociología en Latinoamérica – Parte 1 de 2
http://piojo.cl/2015/07/revision-de-la-sociologia-en-latinoamerica-parte-1-de-2/
Conferencia Latinoamericana – Jornadas de debate
julio 16
Facultas de Humanidades y Ciencias de la Educación,
Avenida Uruguay 1695
Montevideo, 11200 Uruguay
20
Coordina: Lucía Siola
Organiza: revista En Defensa del Marxismo
Producción del video: blog “El Muerto” & Resonando
Conferencia Latinoamericana - Lucía Siola; 16-07-2016
https://www.youtube.com/watch?v=xfGPekK06e4
Dr. William Yohai – Especialista en economía, editor del
libro Socialismo o muerte
https://www.youtube.com/watch?v=ZMY_7erVBrA
Ec Daniel Olesker – Economista y dirigente del Partido
Socialista, asesor del PIT-CNT
https://www.youtube.com/watch?v=yRTuf-ldxKo
Con Osvaldo Coggiola
https://www.youtube.com/watch?v=8eI3aoy4vYQ
https://www.youtube.com/watch?v=cHzff33Is68
Nicolás Marrero – Sociólogo, docente de la Universidad de la
República, dirigente del PT
https://www.youtube.com/watch?v=QmjOnMuOPzU
Comienzan las preguntas. 16-07-2016
https://www.youtube.com/watch?v=h0dFwSI9xHY
Preguntas y respuestas. 16-07-2016 (1 de 4)
https://www.youtube.com/watch?v=TvsuKw4ldfk
Preguntas y respuestas 16-07-2016 (2 de 4)
https://www.youtube.com/watch?v=5ZgxbmBzknI
Preguntas y respuestas 16-07-2016 (3 de 4)
https://www.youtube.com/watch?v=WlaLG1Z5d0Y
Preguntas y respuestas 16-07-2016 (4 de 4)
https://www.youtube.com/watch?v=ruyrXBifn84
21
Una teoría científica de la cultura
https://mega.nz/#!g8FDEbKT!KONlOANI5aOo7tl41l_2YHCV855M2m1nq6CRJc-Y3CE
Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a encontrarnos
con las Novedades Nº 504 del sitio Biodiversidad en América
Latina y el Caribe
http://www.biodiversidadla.org
NAVA KU KA’ANU IN ÑUÚ : Para engrandecer al pueblo
Pensando el desarrollo entre los mixtecos
http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/6.%20Pensando%20el%20desarrollo%20entre%20los%20mixtecos_0.pdf
Revista Clivajes No 5, de 2016
http://revistas.uv.mx/index.php/Clivajes/issue/current
El dosel sagrado
https://www.academia.edu/8660987/Berger_Peter._El_dosel_sagrado
Probabilidad y estadística
https://www.academia.edu/8606872/Probabilidad_y_estadistica
Moral social. Sociología
http://biblioteca.org.ar/libros/211685.pdf
Los desafíos descoloniales de nuestros días. Pensar en colectivo
https://drive.google.com/file/d/0B8QN5tlUerl-SlhISXVFOGEzTUU/view
Crisis internacionales en Sudamérica
http://www.anepe.cl/wp-content/uploads/LIBRO-N%C2%BA-03-REIMPRESION-2007.pdf
COMPILACIÓN: Una mirada a las teorías y corrientes
pedagógicas
https://drive.google.com/file/d/0B6e-U0pqCGo3WFFRdWJFUWprR00/view?pref=2&pli=1
Cardinalis, Revista de geografía
Núm. 6 (2016)
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/issue/view/1283/showToc
22
Tabla de contenidos
Editorial
Editorial / Revista CARDINALIS N° 6 /Pp. 1–2
Comité Editorial Cardinalis
Artículos
ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE PRODUCTORES Y RECEPTORES DE EXTERNALIDADES EN LA PRESTACIÓ
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES / Pp. 3–18
Luís A Silva
CALIDAD DE VIDA Y DESIGUALDAD EN ELÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. ANÁLISIS A NIVEL DE
CENSAL (2010) / Pp. 19–44
Fernando Ariel Manzano, Guillermo Ángel Velázquez
TERRITORIO Y ESPERA. HACIA UN ANÁLISIS DEL HABITAR LOS TERRITORIOS DE LA ESPERA. APORTES EPIST
DESDE LA GEOGRAFÍA PARA ENTENDER LA TERRITORIALIDAD /Pp. 45–62
Ariel F Gonzalez
¿CAMINANDO HACIA EL MOVIMIENTO CONTRA EL DESMONTE EN CÓRDOBA? /Pp. 63–90
Joaquín Ulises Deon
GENTRIFICACIÓN: ORIGENES Y PERSPECTIVAS /Pp. 91–113
Adrián Hernández Cordero
Aportes Académicos
EL TALLER DE ARQUITECTURA DEL LABORATORIO DE LOS PAISAJES VIVOS DE LA FADA-PUCE. ACERCAMIE
ACCIONES DESDE LA ACADEMIA HACIA LA COMUNIDAD: COTOGCHOA, ECUADOR /Pp. 114–129
Ekaterina Armijos, Karina Borja, Juan Carlos González, María Dolores Montaño, Renato Ríos
Conversaciones
ANDREA GUTIERREZ EN DIÁLOGO
Dra. Luciana Buffalo, María Sol Garay, Dra. Andrea Gutiérrez
Evaluador@s del número
Evaluador@s del número
CATHARINE A. MACKINNON | Hacia una teoría feminista del
Estado
https://mega.nz/#!xgNTyQCZ!kqmen-jQnK0G6gcr8LuJnFvFPGy096Oipc1WcjSJ5DU
JUDITH BUTLER. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre
la sujeción.
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completomecanismos-psiquicos-delpoderteorias-sobre-la-sujecion-judith-butler
23
PIERRE CLASTRES Investigaciones en antropología política
http://www.bsolot.info/wp-content/pdf/Clastres_PierreInvestigaciones_en_antropologia_politica.pdf
"HISTORIA DEL DIABLO: SIGLOS XII - XX"
Autor: Robert Muchembled,
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dZHZnc202bUk5TEE/view?usp=sharing
Léxico de la Política
https://t.co/NPbeW3Ozx4
Los Intelectuales y los Dilemas Políticos en el Siglo XX
https://t.co/Ey28gfQ91l
Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...
https://t.co/9CAQw2IQCC
La tolerancia es un precepto que garantiza la convivencia en una
democracia
https://t.co/5oXSaK8wAU
Le Printemps du Politique
https://t.co/wVJCFLF73c
CRISIS DE LA REPÚBLICA: HANNAH ARENDT
https://t.co/4btPCkMQ1y
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
Vol. 19, núm. 2 (2016): Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación
Número completo
http://revistas.uned.es/index.php/ried/index
HERNÁNDEZ PACHECO, Javier. (1996). Corrientes actuales de
filosofía. Escuela de Fráncfort. La filosofía hermenéutica.
Madrid: Tecnos.
https://mega.nz/#!HRhwQYxB!gvod8Z4YMHPuJijRvHCZAxXWbVQsCadc5bnqhowXSWk
México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad
http://www.iberopuebla.mx/i3ma/ebook/regiones/files/assets/common/downloads/publication.pdf
24
La fenomenología como una teoría de la racionalidad fuerte
https://drive.google.com/open?id=0B0krrUUf0a-Yc3k1el9BYV9xZTg
La expansión europea
https://drive.google.com/open?id=0B5m8QFLiBdYcOUw2NEhGd2tSSUk
Historia y Frontera, Revista de Estudios Históricos y Sociales
Núm. 4 (2016)
http://historiayfrontera.org/ojs-2.3.8/index.php/historiayf/issue/view/5
Algo dicen los árboles
http://librujula.com/recomendaciones/poesia/1543-diego-ropero-regidor-algo-dicen-los-arboles
Comparto con ustedes la edición 159 de nuestro Fuego
Normalista
Jose Eduardo Celis Ochoa Cordero
Columnista en el suplemento La Jiribilla en Gráfico de Xalapa,...
http://benv.edu.mx/fuego_normalista/FUEGO_159.pdf
Para aprender a redactar limpio, claro y sin estilo barroco, les
sugiero los tres documentos:
http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/CONECTIVOS-YRELACIONANTES.pdf
https://cbm09.files.wordpress.com/2011/09/conectores-de-textos.pdf
https://docs.google.com/file/d/0Bw0WMnd9GIpFMWY2a2VSOWdGb00/view
25
Noticias en corto
La recién nombrada primera ministra británica Theresa May no
dudaría en autorizar un ataque nuclear que causaría la
exterminación masiva de la humanidad, según afirmó la política
antes de una votación parlamentaria sobre la actualización del
programa de disuasión nuclear.
http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/19615-theresa-may-dice-que-no-dudaria-en-autorizar-un-ataquenuclear.html
Mapa mundial del terrorismo: ¿Está amenazada América Latina?
El Instituto para la Economía y la Paz, un centro de estudios sin fines de lucro internacional,
cumplió diez años midiendo diversos indicadores sobre la paz, la guerra, sus causas y
consecuencias
https://actualidad.rt.com/actualidad/213226-mapa-terrorismo-2015
El país que logró triplicar el crecimiento de su PIB hasta el
26,3%
Expertos explicaron a qué se debe el aumento tan fuerte de este indicador macroeconómico.
https://actualidad.rt.com/economia/213149-irlanda-lider-mundial-triplicar-crecimiento-pib
China y el petróleo complican el panorama económico de México
El dragón asiático flexibilizó su política monetaria y, aunque la decisión de devaluar su moneda no
fue sencilla, provocó un desbalance en el comercio mundial.
https://actualidad.rt.com/economia/213053-china-petroleo-le-complican-panorama
26
En Ciudad de México, a 27.7% no le alcanza para comprar
comida
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/15/economia/021n1eco
En Brasil, la derecha gana la presidencia de la Cámara
La elección de Rodrigo Maia, revés para Eduardo Cunha
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/15/mundo/028n1mun
Asamblea Nacional de Venezuela aprueba remover a magistrados
"chavistas” del Tribunal Supremo de Justicia
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36800872
Por qué llegan tantos chinos a Panamá y por qué han puesto en
problemas al gobierno
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36788935
Tres exministros de Chávez apoyan revocatorio contra Maduro
En una carta enviada al Consejo Nacional Electoral, la recién creada Plataforma de Defensa de la
Constitución sostuvo que el mecanismo evitará una salida violenta a la crisis.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/tres-exministros-de-chavez-apoyanrevocatorio-contra-ma-articulo-644048
El fracaso de todos los intentos de frenar a Donald Trump
El candidato republicano supera el fantasma de una ‘convención abierta’ y llega a Cleveland
arropado por la cúpula del partido
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/18/estados_unidos/1468865417_359941.html
¿Dónde vivirán las FARC después de las Zonas de Ubicación?
Investigador de la Fundación Paz y Reconciliación abre el debate, a partir del modelo guatemalteco
de la comunidad Bello Horizonte.
http://www.elespectador.com/noticias/paz/donde-viviran-farc-despues-de-zonas-de-ubicacionarticulo-643949
El chavismo y el presidente Maduro devorados por su propio
gobierno
http://www.aporrea.org/actualidad/a231056.html
27
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de
Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
Estamos siendo víctimas de permanentes de ataques y bloqueos bien por los hackers o por Google sino
recibe en su bandeja de correo el Boletin de Barometro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por
los siguientes correos: [email protected] / [email protected] y si no desea
recibir por favor hacernos saber aquí Gracias
En este boletín encontrará:
Por Ernesto Wong Maestre: Mercosur: Un reto a vencer con los pueblos Al concluir la XX Cumbre Social
de Mercosur en Montevideo, capital de Uruguay, las organizaciones sociales y sindicales participantes en ese
significativo cónclave reivindicaron el ideal integracionista como una guía y “herramienta” para poder cumplir
con los acuerdos tomados de complementación productiva, los planes de acción y protectores de los derechos
de los pueblos. Si los actuales gobiernos miembros de Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela) compartieran los mismos valores de solidaridad y amistad, los intereses del desarrollo
integral y sustentables de sus países y los objetivos de lograr la justicia social con la mayor equidad posible, y
se ciñeran a los acuerdos alcanzados en los últimos diez años, ese organismo podría asociarse con el ALBATCP formada por doce países, entre ellos dos de los cinco miembros de Mercosur (Venezuela y
Bolivia),… Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/18/mercosur-reto-vencer-los-pueblos/
Por Jesús Arenas: Los Tentáculos asimétricos de la guerra actual Estamos viviendo nuevos tiempos, pero
con ambiciones viejas. Las sectas que han perdido parcialmente su religiosidad crónica para convertirse en
adictos de las finanzas mundiales han resurgido con mayor fuerza. Indudablemente que han innovado sus
tácticas. Modificado sus disfraces se presentan ante los pueblos más agresivos. Gran parte motivado a su
desesperación. Se enloquecen al imaginar perdidos sus privilegios. Así como los tanques han quedado
obsoletos al desarrollarse armas más tenebrosas, las estrategias de los centros de poder han reactivado sus
laboratorios conspirativos. La inteligencia, en forma paralela, se ajusta a la compra de conciencias para que
sean los propios destructores de sus patrias…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/18/los-tentaculos-asimetricos-la-guerra-actual-2/
Por José Gregorio Linares: Sicarios económicos y chacales políticos Letra Bolivariana Un sicario es un
asesino que ejecuta a sangre fría la orden de matar. Generalmente es pagado por bandas criminales
vinculadas al narcotráfico y el paramilitarismo o por partidos políticos en estado de putrefacción. Ahora bien,
un sicario económico es un delincuente de cuello blanco que no lleva armas de fuego sino computadoras;
pero las consecuencias de sus actos son letales para cualquier nación o pueblo que acate sus
recomendaciones. Es un consultor financiero de alto nivel al servicio de la “corporatocracia” y de las grandes
potencias. Su propósito es garantizar el sometimiento de los Estados soberanos a las trasnacionales, y
arrebatarles sutilmente los recursos. En el libro “Confesiones de un sicario económico” John Perkins describe
el modus operandi de estos esbirros de la economía…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/18/sicarios-economicos-chacales-politicos/
Por Carlos Santa María Brexit: ¿lágrimas de la oligarquía colonial en negocio fracasado? Los dirigentes
de la Unión Europea (UE) exigiendo que el Reino Unido empiece el proceso para salir del bloque europeo lo
más pronto posible. La reacción destemplada de los dirigentes de la UE ante el éxito del Brexit y su
imposibilidad de negarlo, se ha manifestado en su declaración realizada el viernes 24 de junio (día de la
aprobación del referéndum) exigiendo que el Reino Unido empiece el proceso para salir de la UE lo más
pronto posible. El comunicado difundido por los presidentes del Consejo Europeo, la Comisión Europea (CE),
el Parlamento de Europa (PE) y el primer ministro de los Países Bajos, Donald Tusk, Jean-Claude
Juncker, Martin Schulz y Mark Rutte, respectivamente, dice lo siguiente: “Esta es una situación sin
precedentes, pero estamos unidos en nuestra respuesta a ella…El Reino Unido debe salir de la Unión lo más
pronto posible, sin importar lo doloroso que será el proceso”. Schulz, Presidente del Parlamento
Europeo,…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/18/brexit-lagrimas-la-oligarquia-colonial-negociofracasado/
28
Por Carolina Vásquez Araya: La danza de los amparos Algunos casos se transforman en paradigma de
impunidad. En Guatemala comienzan a darse muestras de un proceso trascendental destinado a enderezar
entuertos jurídicos. En la medida que pasan los meses y se descubre el nivel de impunidad bajo cuyo manto
se han protegido desde delincuentes de poca monta hasta asesinos a gran escala, en la ciudadanía crece la
esperanza por el establecimiento del muy ansiado estado de Derecho. Tal aspiración no es gratuita. Durante
poco más de un año se han visto desfilar por las Cortes a un ex Presidente y a una ex Vicepresidenta de la
República, más un buen puñado de ex ministros de Estado y otros funcionarios afines, algo totalmente
sorprendente en un país cuyo sistema ha sido diseñado para cobijar a los corruptos, sobre todo cuando éstos
pertenecen a los círculos de poder…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/17/la-danza-los-amparos/
Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal,
mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un
correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la
brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos y
solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado.
Por Diego Olivera Evia La economía mundial no sale de la recesión financiera El FMI no logra un plan anti
crisis pero exige ajustes en Latinoamérica Muchas veces hemos analizado, que el capitalismo en sus
mecanismos neoliberales, han generado graves crisis en América Latina, como en otros continentes, inclusive
ha afectado a Europa, por la aplicación de los ajustes del FMI, Banco Mundial y la Troica Alemana, ante esta
realidad percibimos que el capitalismo, ha caído en una crisis permanente, no la denominadas cíclicas como
lo manifestaban, los economistas neoliberales de los Chicago Boys. Estos grupos aplicaron en la década del
60 al 90, sus recetas monetarias apoyados en los golpes militares en el Cono Sur de América Latina, en
Colombia, Venezuela, creando una grave crisis, financiera, humana y de efectos catastróficos en los pueblos
de esta región, ahora también en los centros de poder, como la. miseria y las deuda impagables, en Grecia,
Portugal, España, los cuales debieron someterse a los planes recesionista, para cubrir la grades deudas de
EEUU, Francia y Alemania Ante estos hechos nos pareció importante, señalar recientes declaraciones, de la
directora gerente, Christine Lagarde, del Fondo Monetario Internacional (FMI). …Sigue leyendo copia y pega
el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/14/la-economia-mundial-no-sale-la-recesionfinanciera/
Por Leandro Alban: Israel una nueva licencia para matar Israel redobla las medidas para reprimir a la
población palestina. Ahora la policía podrá disparar balas de plomo cuando quiera y contra quién quiera.Mirar,
apuntar y disparar. De preguntar, nada. Solamente sospechar y fulminar un cargador entero sobre cualquier
palestina o palestino. Esta es la flamante medida tomada por el Estado de Israel, que permite una mayor
cobertura para sus uniformados a la hora de reprimir a los pobladores de los territorios ocupados. Según
difundió el martes pasado la organización israelí de derechos humanos Adalah, la policía israelí dictó una
nueva normativa que permite abrir fuego con municiones reales contra las palestinas y los palestinos sin
utilizar previamente una opción no letal. En un comunicado, Adalah explicó que la medida se tomó “con el fin
de evitar el peligro” y permitir “a los agentes abrir fuego directamente contra un individuo que, evidentemente,
tuviera la intención de lanzar o está a punto de lanzar una bomba incendiaria, o contra aquel que está
disparando o está a punto de disparar fuegos artificiales”. La normativa además justifica que el lanzamiento de
piedras sea respondido con balas de plomos por la policía…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/14/israel-una-nueva-licencia-matar/
Por Jorge Aniceto Molinari: SI, Atreverse a Razonar Uruguay Cuando un nuevo gobierno llega a asumir
funciones en un país determinado, por lo general, salvo los grupos allegados que hacen sus preparativos para
el usufructo del mismo, hay en los sectores mayoritarios de la población la sensación de que pueden
introducirse mejoras que beneficien a la gente. Claro está que con las salvedades de aquellos casos que
ostensiblemente lo hacen asumiendo represalias contra los anteriores gobernantes. El problema es que
fundamentalmente desde el gobierno se introduce un razonamiento falso, que puede en determinadas
circunstancias ser dramático para las esperanzas de la gente, cuando la realidad inexorable lo golpea. Es lo
que está ocurriendo en nuestro país, donde los últimos gobiernos aprovechando una coyuntura internacional
han coordinado con el movimiento… Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/14/si-atreverse-a-razonar/
29
Por Edwin Martínez Espinoza: Plan operativo del CLAP El nacimiento de los CLAP, como medida
revolucionaria adoptada por el Presidente Maduro, en el contexto del decreto de Emergencia Económica y
Estado de Excepción, no tiene un manual procedimental porque su naturaleza inicial fue atender la
emergencia de hacerle llegar los productos de la cesta básica a nuestro pueblo en ya que con la proliferación
del bachaqueo, cada día había menos posibilidades de encontrar los productos regulados que eran
expendidos por bachaqueros al precio Dolar Today. La propia dinámica fue germinando la posibilidad de
convertir cada CLAP en ente catalizador y constructor del nuevo modelo de producción, distribución y control.
Pero al mismo tiempo, se fueron elaborando los instrumentos para la conformación de los CLAP y el censo del
ámbito correspondiente. Al comienzo no existía un instrumento estandarizado aplicable a cada región porque
cada espacio local tiene características propias incluso; dentro del espacio local hay diferentes características
de parroquia y comunidad…. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/14/plan-operativo-del-clap/
Por Ilka Oliva Corado: El eterno racismo en la tierra del ku klux klan Surge la pregunta urgente, ¿qué hace
Obama hablando de derechos humanos en Venezuela y firmando acciones ejecutivas injerencistas, cuando
en su país la policía caucásica, asesina afro descendiente todos los días en crímenes de odio
racial? Partiendo de ahí es imposible hablar de democracia en el país, una falacia más de las tantas que ha
inventado este sistema injerencista que no se ocupa de su política interna. Sin lugar a dudas la peor
vergüenza para la comunidad afro descendiente es haber tenido un presidente negro afín al capital, que no
los representara con integridad y que con cada acción denigrara a sus ancestros e irrespetara a las
generaciones futuras. Más cruel aún, que vea asesinar afro descendientes en manos de la policía caucásica,
en evidentes casos de odio racial y no haga nada al respecto, más que utilizar su oratoria y su excelente
dramatización teatral para dar el pésame Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/07/14/eterno-racismo-la-tierra-del-ku-klux-klan/
Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal,
mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un
correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la
brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos y
solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado.
Atentamente,
El Equipo de Barómetro Internacional
http://www.barometrointernacional.com.ve
30
Textos de reflexión
UNA DECISIÓN HISTÓRICA: EL PUEBLO BRITÁNICO DECIDE
ABANDONAR LA UE
http://www.unitedexplanations.org/2016/07/15/una-decision-historica-el-pueblo-britanico-decideabandonar-laue/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+
%28United+Explanations%29
En una decisión histórica y sin precedentes, el pasado 23 de junio el pueblo británico
optó, con un 51.9% de los votos a favor, por abandonar la Unión Europea después de
43 años. La votación desencadenó una serie de decisiones que ha convertido la
política británica en un auténtico carrusel de noticias, y que parece lejos de
tranquilizarse. Conviene analizar los motivos que llevaron al Primer Ministro británico
a celebrar el referéndum, valorar los efectos que ha tenido su resultado tanto en su
partido como en la oposición y explicar cómo queda el panorama político después de
un período muy intenso. Sólo tres semanas después de esta decisión histórica,
Reino Unido tiene ya a una nueva Primera Ministra y un nuevo gobierno. A
continuación un resumen de este vertiginoso período.
El porqué del referéndum
Sin duda ha sido una decisión que ha plasmado las fuertes divisiones en la sociedad
británica: entre las generaciones más jóvenes y las mayores, entre las zonas rurales y
las metropolitanas, y entre las diferentes naciones que forman el Reino Unido
(Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte). La creciente desigualdad, los recortes
económicos, y especialmente la inmigración, son algunos de los factores que han
impulsado a una mayoría de la sociedad a ver la salida de la Unión como una solución
política a sus problemas. Todo estos elementos aparecieron constantemente en la
campaña previa a la votación.
No era la primera vez que el Primer Ministro británico, David Cameron, decidía
(o accedía a) convocar un referéndum. Ya lo hizo el 18 de septiembre de 2014,
cuando permitió que el gobierno escocés celebrara un referéndum sobre la posible
independencia de la nación del resto del Reino Unido. David Cameron hizo campaña
para que Escocia siguiera formando parte del país, e incluso la sedujo con una serie
de concesiones. Y ganó. Esta vez, sin embargo, Cameron no ha tenido tanta suerte.
El ala más conservadora del partido Conservador británico venía manifestando a lo
largo de los últimos tiempos su deseo de que Reino Unido abandonara la Unión
Europea. Y fueron precisamente los diputados euroescépticos dentro del propio
partido Conservador (aproximadamente una tercera parte), junto con el auge de la
popularidad del partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP), los motivos que
instigaron a David Cameron a comprometerse a realizar un referéndum sobre la
pertenencia a la Unión Europea si ganaba las elecciones generales en mayo 2015.
31
Contra todo pronóstico, los Conservadores ganaron las elecciones del 7 de mayo
del presente año por mayoría absoluta y Cameron se vio obligado a cumplir uno
de los puntos de su programa, la celebración de un referéndum sobre la
permanencia en la UE. Desde ese momento, Cameron empezó a hablar con sus
homólogos europeos y con la Comisión Europea y el Consejo de la UE. Su objetivo
era “renegociar la relación del Reino Unido con la Unión Europea” y conseguir una
serie de concesiones antes de convocar el referéndum.
El propósito de Cameron al decidir celebrar el referéndum fue, por un lado, aplacar el
ala euroescéptica dentro de su propio partido y, por otro lado, ganar terreno electoral
a UKIP, el partido euroescéptico cuyo objetivo era salir de la UE. UKIP había ganado
las recientes elecciones europeas y también había recibido casi el 13% de los votos
en las elecciones generales.
El pueblo británico decide salir de la UE. ¿Ahora qué?
Después de una intensa campaña, en la que Cameron hizo una tibia campaña por
permanecer en la UE, el 23 de junio se celebró el esperado referéndum con la sencilla
pregunta: “¿Cree que Reino Unido deberá continuar siendo miembro de la Unión
Europea? Sí o no”. Con una cifra récord de participación del 72.2%, el 51.9% de los
votantes decidió abandonar la Unión Europea. Laeconomía, especialmente la gran
depreciación de la libra, y las bolsas europeas se resintieron tras la decisión.
El resultado provocó una catarata de reacciones: Cameron dimite, la PM escocesa pide un
referéndum para abandonar el Reino Unido, Corbyn sofoca una rebelión interna, Farage
dimite…
El resultado más inmediato fue que David Cameron anunció que dejaría la
jefatura del gobierno el próximo octubre, tras el congreso de su partido. La ministra
principal escocesa, Nicola Sturgeon, puso sobre la mesa la posibilidad de un nuevo
referéndum de independencia en Escocia, ya que su nación había votado en mayoría
por la permanencia del Reino Unido en la UE. Algunos diputados del partido laborista
de Jeremy Corbyn iniciaron una moción de censura contra él, alegando que no había
hecho lo suficiente para hacer campaña y luchar por la permanencia del Reino Unido
en la UE durante los meses previos al referéndum.
Así pues, el primer paso después del referéndum era que el partido Conservador
eligiera a su nuevo líder. Estaba estipulado que hubiera unas elecciones internas el
9 de septiembre. Después de que se presentaran varios candidatos, quedaron dos
mujeres como únicas candidatas: Theresa May (Ministra del Interior) y Andrea
Leadsom (Ministra de Energía).
El 11 de julio, inesperadamente, Leadsom decidió retirar su candidatura debido
a que, según ella, no tenía el apoyo suficiente para ganar. Sin embargo,
recientemente había recibido críticas por haber manipulado su currículum, según
varias alegaciones, así como por un comentario que había hecho sobre
May, sugiriendo que ella (Leadsom) estaba mejor cualificada para ser Primera
Ministra por ser madre. Así pues, la rápida elección de May ha acelerado el relevo
32
de David Cameron. El 13 de julio, después de la ratificación de la Reina de
Inglaterra, Theresa May se convirtió en Primera Ministra sin necesidad de un
voto en el Parlamento.
Paralelamente, el partido Laborista (la principal oposición al partido
Conservador) tendrá que elegir su próximo líder. En una moción de confianza
celebrada el 28 de junio, el actual líder del partido, Jeremy Corbyn, recibió 172 votos
en contra y 40 votos a favor. Desde la celebración del referéndum, 63 diputados y
colaboradores del partido han dimitido alegando que Corbyn no se ha esforzado lo
suficiente durante la campaña por la permanencia de Reino Unido en la Unión
Europea. Hay algunos que lo definen incluso como euroescéptico. La diputada
laborista Angela Eagle, que ha trabajado muy cerca de Corbyn estos últimos
meses ha decidido desafiarlo y presentar su candidatura como futura líder del
partido. Eagle dice que Corbyn no es un buen líder, ya que no consigue conectar con
el electorado. Eagle cuenta ya con las 51 firmas necesarias de otros diputados para
presentarse oficialmente como candidata. Owen Smith, otro diputado laborista,
también ha anunciado que se presentará como candidato. El Comité Ejecutivo
Nacional del Partido Laborista ha decidido que Corbyn aparecerá como candidato (por
defecto) en las elecciones internas por ser el actual líder del partido. Corbyn se ha
mostrado optimista, ya que las bases del partido le eligieron por mayoría como líder el
septiembre pasado.
El segundo paso era que Theresa May, la nueva Primera Ministra, formara
un nuevo gobierno. Ya ha creado dos nuevos departamentos y ha nombrado a una
serie de ministros favorables a la salida del Reino Unido de la UE (como Boris
Johnson, ex alcalde de Londres) y a otros que preferían que el país se quedara dentro
de la Unión. Lo siguiente será que May, entre otras cosas, ponga en marcha las
negociaciones con la UE.
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea es la única vía legal que tiene cualquier
país miembro para abandonar la UE. Dicho artículo prevé un mecanismo para la
retirada voluntaria y unilateral de los estados miembros. Así pues, el nuevo gobierno
británico tendría que notificar su intención de abandonar la UE al Consejo
Europeo, el cual proporcionaría las directrices para el acuerdo con las
disposiciones necesarias para la retirada (sin la participación del Reino Unido).
Entonces se empezarían las negociaciones entre el gobierno británico y,
probablemente (según las directrices) la Comisión Europea. Durante este periodo,
Reino Unido seguiría participando en las instituciones europeas como hasta ahora, ya
que seguiría siendo miembro. El periodo de negociación con la UE es de un máximo
de dos años desde que se notifica al Consejo Europeo, pero podría prorrogarse si los
demás estados miembros así lo acordaran.
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea es la única vía legal que tiene cualquier
país miembro para abandonar la UE
Cuando Reino Unido abandone la UE también saldrá, inevitablemente, del Área
Económica Europea. No obstante, si así lo quisiera, podría negociar el re-acceso a la
33
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y posteriormente al Área Económica
Europea, con el Consejo de la UE, a la vez que negocia su salida de la UE.
Estaba previsto que Reino Unido asumiera la presidencia del Consejo de la UE entre
julio y diciembre de 2017, pero el resultado del referéndum ha hecho que sea
improbable dada la situación política.
El tercer paso será que May decida si quiere convocar unas nuevas elecciones
generales antes de las que están previstas por ley en 2020 para conseguir un
mandato democrático que le permita llevar a cabo las negociaciones con la UE. Por lo
tanto, es posible que – si Theresa May decide empezar las negociaciones con la UE
después de ser ratificada como Primera Ministra – convoque elecciones anticipadas
para que el pueblo británico pueda dar su veredicto sobre el tipo de relación que
quieren que haya entre el Reino Unido y la UE, y para asegurar una mayoría para el
partido Conservador todavía mayor de la que tiene actualmente. Sin embargo, hasta
el momento May ha dicho que no habrá elecciones generales antes de 2020.
Hasta el momento May ha dicho que no habrá elecciones generales antes de 2020.
Un panorama político actual con demasiadas incógnitas
La incertidumbre que había meses antes del referéndum no ha desaparecido.
Preguntas como quién será el próximo líder del partido Laborista (o si el partido
acabará dividiéndose en dos), cuáles serán las consecuencias del referéndum para el
futuro económico del país, o cuáles serán las reacciones del gobierno escocés o de
Irlanda del Norte (ambas obtuvieron una mayoría de pertenencia en la UE en el
referéndum), o de territorios comoGibraltar, todavía no tienen respuesta. También es
incierto el futuro de UKIP, cuyo objetivo principal es la salida de la UE, y su posible
éxito (o no) si hubiera unas elecciones generales antes de 2020. Está también por ver
el tipo de relación que el próximo gobierno británico decida tener con la UE, por
ejemplo, de pertenencia o no en el mercado único europeo, así como la situación de
los inmigrantes europeos en Reino Unido y de los británicos en otros estados
miembro de la UE.
Es importante que el próximo gobierno británico sepa encontrar puntos de
unión en la sociedad, dividida por la decisión de abandonar la UE, tanto entre las
diferentes generaciones y clases sociales, como entre las diferentes naciones que
conforman el Reino Unido. Abandonar la UE será un gran reto no sólo para este país,
sino también para el futuro de la Unión y el resto de estados miembro. En 2017 habrá
elecciones en Francia, Holanda y Alemania, un escenario político cambiante que
puede influir en las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea.
34
Una nueva ley de EE.UU. permite violar la soberanía de países de
América Latina
Boletín de Amarelle [email protected]
La ley aprobada en el Congreso de EE.UU. busca perseguir la producción y tráfico de droga que
tiene lugar fuera del país cuando esta tiene como "probable" destino el territorio estadounidense.
"Exigir que las leyes de EE.UU. se apliquen de manera extraterritorial es lo mismo que obtener el
control de los ciudadanos del país, es lo mismo que la anexión de un país", declaró el año pasado
el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
El texto, bautizado como Ley contra el Tráfico de Droga Transnacional, fue presentado en el
Senado por la legisladora californiana demócrata Dianne Feinstein, con el apoyo del republicano
por Iowa Chuck Grassley.
¿Cuál es el objetivo de la ley?
Según explicó la propia Feinstein, esta ley "le da a las fuerzas del orden las herramientas necesarias
para reducir el volumen de droga que cruza nuestras fronteras". Además autoriza la persecución
del crimen transnacional "para reducir el flujo de drogas ilegales que llegan a EE.UU. desde
terceros países".
Más específico fue el comunicado emitido por el Senado, donde se señaló que la legislación
ayudará "específicamente al Departamento de Justicia a preparar casos de extradición contra
capos de la droga de la región andina".
Tal como puntualizó la BBC, la norma "no solo apunta a los que comercializan narcóticos, sino
también a aquellos que hacen de proveedores de insumos químicos para la elaboración de drogas"
y a productores de sustancias consideradas como controladas en EE.UU.
Entre las sustancias controladas tipo 1 y 2
―que son las que la ley
coca. Este producto, consumido hace siglos por las poblaciones de Bolivia, Perú, Ecuador y
Colombia, es además sustento de muchos productores campesinos de esos países, que se han
puesto en alerta ante esta medida del Gobierno estadounidense.
El rechazo de los productores
Si bien el discurso de la administración Obama apunta contra los capos narcos, los campesinos de
distintos países de América Latina han planteado sus reparos ya que, efectivamente, la ley permite
criminalizarlos en tanto productores.
"Nosotros repudiamos esa intención. Ellos no son los dueños del mundo para pretender hacer
eso", afirmó la dirigente cocalera boliviana Leonilda Zurita.
Hay que recordar que en 2008 el presidente boliviano Evo Morales echó de su país a la
Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) estadounidense en
rechazo a la política agresiva que tenía dicha agencia en contra de los productores.
Por su parte, Nelson Palomino, dirigente de la Confederación de Productores de las Cuencas
Cocaleras de Perú, declaró que para ellos "lo que prevalece son las leyes peruanas". "La coca fue
declarada patrimonio cultural en nuestro país", añadió.
35
Las leyes extraterritoriales, una costumbre de EE.UU.
"Exigir que las leyes de EE.UU. se apliquen de manera extraterritorial es lo mismo que obtener el
control de los ciudadanos del país, es lo mismo que la anexión de un país", declaró el año pasado
el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Es que esta no es la primera ley sancionada por Washington que viola la soberanía de otros
Estados. El bloqueo contra Cuba es su caso más paradigmático ya que no solo afecta a la isla
caribeña si no a cualquier otro país o entidad que intente comerciar con ella.
La dialéctica de los cuerpos significantes/ Reflexiones de una
antropología desde los cuerpos
Silvia Citro, Salvador Batalla
https://www.topia.com.ar/articulos/dialectica-cuerpos-significantes
Desde los trabajos pioneros de Mauss y Leenhardt, la antropología sociocultural ha demostrado
que el cuerpo no puede concebirse como mero organismo natural, pues las culturas elaboran sus
propias gestualidades, emociones, modos de percepción sensorial, movimientos, significaciones y
valoraciones sobre la corporalidad. Asimismo, los estudios inspirados en Lévi-Strauss, Foucault o
Bourdieu, examinan cómo los cuerpos son objetos de poderosas representaciones simbólicas,
discursos, disciplinas y habitus.
Sin embargo, en estudios más recientes influenciados por las filosofías de Merleau-Ponty,
Nietzsche y Deleuze, el cuerpo ya no es tratado sólo como un mero “objeto”, a la manera de un
pasivo títere o marioneta de los poderes y discursos sociales, sino que el interés se desplaza hacia
la corporalidad, entendida como encarnación, experiencia vital y potente de lo humano y, por
tanto, como dimensión constitutiva, activa y transformadora, de la intersubjetividad y de la vida
social.
Así, los debates contemporáneos reflexionan sobre cómo los cuerpos/corporalidades son
tensionados entre las tendencias a la reproducción social y a la agencia creativa, la normalización y
la personalización, el disciplinamiento y el empoderamiento. De ahí la emergencia de propuestas
de carácter dialéctico, preocupadas tanto por las sutiles formas de ejercicio del poder como por
las posibilidades de agencia que encarnamos en nuestras vidas. Mis investigaciones iniciadas a
mediados de los años ’90, y luego las realizadas desde 2004 con el Equipo de Antropología del
Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, se abocan a estas problemáticas. A
través de tres breves escenas que retratan parte de estas trayectorias, intentaré mostrar cómo
esta dialéctica se encarna en algunas de las tantas corporalidades que hoy conviven en nuestra
sociedad.
Los cuerpos del rock: Entre la transgresión y la reproducción
A mediados de los años ’90, investigué las corporalidades en los recitales de rock local, y en
especial el pogo, en el que los jóvenes varones de clases medias y populares, experimentaban
potentes roces entre sus cuerpos. Me impactaba la intensidad de sus gestos y movimientos y,
sobre todo, los modos en que estas experiencias sensorio-emotivas vehiculizaban disputas micro y
macro políticas. Por un lado, expresaban la resistencia a los intentos de disciplinamiento que vivían
en los ámbitos familiares y escolares, pues como me explicaba un joven poguero, el recital les
posibilitaba “salirse un poco de la sociedad”. Pero además, manifestaban la oposición al
neoliberalismo así como a los resabios de la última dictadura militar.
36
En el caso de la banda Bersuit Vergarabat, también analicé la puesta en escena de una “estética
grotesca”, en la que un cuerpo hipersexualizado y carnavalizado se convertía en soporte
significante de resistencia político-cultural. Un ejemplo fue la canción dedicada al presidente de la
nación de aquel entonces, en la que el cantante y algunos seguidores se bajaban los pantalones y
movían su cola frente al público, cantando con ritmo de cumbia: “rompiendo culo a granel
tomaremos el poder”. Así, estas prácticas transgresoras ritualizadas muchas veces también
entraban en tensión con la reproducción de ciertos estereotipos en torno a las desigualdades de
género y la heteronormatividad homofóbica.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=L7fY1H105Cw(link is external)
Los cuerpos indígenas: Entre el empoderamiento ritual y la exclusión
Trasladarnos a lejanas zonas rurales de nuestro país en donde distintos grupos indígenas recrean
sus propios modos de vida, nos enfrenta a otras corporalidades, las cuales, no obstante, también
son atravesadas por similares procesos económico-políticos nacionales y globales.
En mi investigación con los tobas formoseños, efectuada durante los peores años de la crisis del
modelo neoliberal (1998-2002), encontré que la preocupación cotidiana por la salud-enfermedad
adquiría un lugar central, y movilizaba desde críticas a hospitales públicos hasta prácticas
chamánicas y rituales evangélicos híbridos. En este último caso, pude apreciar un fuerte contraste
entre los cuerpos dinámicos, sensibles y poderosos de las danzas y cantos rituales, que permitían a
los tobas adquirir fortaleza, curarse de enfermedades y legitimar sus liderazgos, y los cuerpos más
aquietados de las lecturas y prédicas bíblicas. Esto llevó a conflictos entre las iglesias: mientras
algunas alentaban las danzas, otras las condenaban y trataban de prohibirlas, siguiendo el modelo
de disciplinamiento occidental: el culto, decían, “debe ser como una escuela… sentados, leyendo,
escuchando”. En suma, si bien algunos de estos cuerpos en danza resistían y se empoderaban en el
ritual, aún padecían los efectos del disciplinamiento así como de la desigualdad económica y la
exclusión social, herederas del colonialismo pero rearticuladas entonces por el neoliberalismo y el
clientelismo político.
Video: http://vimeo.com/12476163(link is external)
Los cuerpos del bienestar urbano: Entre la personalización y la normalización
En las investigaciones de nuestro equipo, retornamos a los cuerpos urbanos, esta vez de clases
medias y medias-altas. En especial nos interesó reflexionar sobre el modo en que el capitalismo
tardío, la cultura del consumo, la globalización y la posmodernidad, propiciaron una creciente
oferta de diversas técnicas corporales, estéticas, rituales, prácticas de alimentación, cuidado y salud
de los cuerpos, provenientes de distintas tradiciones histórico-culturales, y en especial orientales.
Tal es el caso de modalidades muy difundidas como el Yoga o el Tai chi, diversas prácticas de
“alimentación saludable” y “medicinas y psicoterapias alternativas”. Paralelamente, el creciente
desarrollo de las tecnologías médicas, farmacéuticas y cosméticas ha permitido intervenir cada vez
más sobre la apariencia de nuestro cuerpo para modificarla según nuestros deseos, a través
tratamientos de belleza, adelgazamiento y cirugías estéticas. También los deportes tradicionales,
pero sobre todo las más recientes prácticas del fitness permiten entrenamientos cada vez más
especializados que tienen el potencial de modificar sustancialmente nuestros cuerpos.
Indagar en las prácticas de subjetivación contemporánea, requiere prestar atención a estos nuevos
consumos corporales que desafían aquella noción dualista moderna de la persona que situaba en la
razón, el locus de la subjetividad, y en el cuerpo, a un mero instrumento. Asimismo, interpelan los
límites entre naturaleza y cultura que rigieron las coordenadas de la modernidad occidental.
Finalmente, nos resitúan ante la tensión entre agencia y reproducción: por un lado, tienden a
propiciar procesos de personalización y autoconstrucción de la corporalidad, más acordes con los
propios deseos manifiestos; pero a la vez, sospechamos del modo en que normalizan los cuerpos,
37
y en especial los femeninos, alineándolos con las tendencias hegemónicas del mercado que sitúan
al cuerpo bello, joven, esbelto y en armonía, como camino indeclinable hacia el bienestar…
Hacia una provisoria síntesis
Toda experiencia humana implica un complejo y dinámico entramado entre las apariencias de
nuestros cuerpos, sus movimientos, sensorialidades, afectos y significaciones. Un entramado que
es reiteradamente atravesado por las poderosas redes de significantes culturales en las cuales nos
socializamos: significantes encarnados en discursos sociales, pero también en habitus corporales,
usos del espacio y del tiempo que nos preexisten. Sin embargo, es a partir de esas redes
significantes ya inscriptas en nuestros cuerpos, que podemos también ser generadores de otras
nuevas, de significantes propios que se encarnarán en nuestra apariencia física, gestos, sensaciones,
afectos y palabras -aunque éstos, a menudo, no sean más que sutiles variaciones, desplazamientos,
reencadenamientos o intentos de subversiones, de aquellos significantes previos que nos
constituyeron.
Son las complejidades de estas experiencias encarnadas, en su dialéctica existencial de tensiones y
provisorias síntesis, las que nuestra práctica antropológica desde los cuerpos, pretende hoy
indagar.
*Autora y fotógrafo de los libros: Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía
dialéctica (2009), Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos(2010) y Cuerpos en
movimiento. Antropología de y desde las danzas (2012). Las fotografías que ilustran este artículo
pertenecen a Salvador Batalla.
Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y
estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"
“No se puede alcanzar la democracia, la soberanía, mediante técnicas que confieren la
decisión política a gestores”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214508
Salvador López Arnal
Rebelión
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones,
Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis
política y estado republicano.
***
-Estamos en el segundo apartado del primer capítulo: “La política como praxis. Marx y el
pensamiento político antiguo”. ¿Por qué es tan importante para ti el pensamiento político
antiguo? ¿Qué autores especialmente?
-El pensamiento político antiguo parte una filosofía antropológica que define al ser humano como ser
comunitario, no como individualidad preconstituida previamente, y al margen de la comunidad y de su
cultura. La comunidad, la república, para el republicanismo, no es “objeto”, es la denominación del
hacer, o actividad en común, y del saber hacer necesario para la puesta en obra de la actividad que
ejecuta la comunidad y mediante la que se crea y recrea la misma. A este saber hacer lo denomina
“ethos. Polis o república significa que esta actividad común, por su carácter de obra común, debe ser
deliberado por la comunidad y estar sometido a su voluntad soberana, y controlado constantemente:
debe ser res publica La política es por tanto actividad regular cotidiana de todo ciudadano: es, en
primer lugar, el conjunto de cambios que cada individuo introduce en su hacer cotidiano, conforme a
38
las decisiones adoptadas en común, para reorientar la actividad que genera desde las diversas
microorganizaciones de la comunidades en las que está integrado y desde las que actúa. La filosofía
política republicana es praxeología, un filosofar sobre la praxis. Este pensamiento se confronta con el
Liberalismo cuya antropología filosófica considera que la sociedad es la denominación de una multitud
de individuales innatamente preconstituidas, para el que la política excluye el vivir en común que es
considerado “privado” y cuya concepción de la política es ingeniería tecnológica institucional. De los
clásicos el principal autor es Aristóteles, uno de los mayores filósofos, quizá el más grande, de la
historia de la filosofía.
-En el ámbito del que hablamos, ¿cuál ha sido en tu opinión la principal aportación de Marx?
-En la filosofía política Marx es continuador de esta tradición, es un praxeólogo. Considera que la
política es un hacer común, mediante el que luchamos por apropiarnos del poder de control sobre la
actividad mediante la que creamos el mundo humano. Poder que en la medida en que se crea nos
permite ir cambiando nuestra actividad –cambiándonos a nosotros mismos, de paso, al hacerlo-, y
realizar los cambios sociales que consideramos necesarios. Marx es un gran conocedor de la
praxeología clásica y de la democracia clásica. Sabe que democracia es el poder de los pobres, la
denominación del régimen de los pobres explotados, tal y como explican Aristóteles y Platón. Y trata
de difundir entre los explotados ese pensamiento praxeológico clásico del que nace la democracia. Su
misma obra de economía es de crítica, de crítica a la economía existente, y sale al paso de la
pretensión de que este mundo económico es natural e inmutable o de que es justo. Con ello trata de
animar a la movilización de los explotados. Pero en su obra no hay recetas económicas, técnicas. Esto
le hubiera parecido una aberración; no se puede alcanzar la democracia, la soberanía, mediante
técnicas que confieren la decisión política a gestores.
-Te he preguntado sobre ello, pero vuelvo a insistir. No te doy 1.200 páginas de espacio
para tu respuesta. ¿Cómo deberíamos entender los no filósofos esa afirmación de que Hegel
elabora la tesis ontológica de la identidad sujeto-objeto? ¿Identidad ontológica entre,
pongamos, el sujeto Miras y el objeto de los anillos saturnianos por ejemplo?
-La noción de identidad sujeto objeto, de Hegel, tiene sentido predicada del “espíritu”. “Espíritu” es la
capacidad real, la energía real, de acción y de creación de saber hacer, de ethos, que posee la
comunidad de individuos humanos. Una fuerza o energía material y, a la vez, indeterminada: carente
del saber hacer que posibilita la actividad. Ese saber hacer, que no es innato, sino cultural, debe ser
creado, porque sin él no es posible el hacer común que posibilita la vida humana. Todo individuo, que
se constituye como tal al interiorizar una cultura de vida, es, a la vez, copartícipe como creador –
productor y reproductor- en comunidad del hacer siempre renovado que posibilita la existencia de esa
comunidad, y del saber hacer que lo permite. La sociedad es por tanto el entramado social mediante
el que los individuos organizados, generamos nuestra actividad poniendo en obra ese saber hacer. En
consecuencia, la sociedad no es una cosa u objeto a parte y frente a los individuos; no es objeto
natural, inmodificable, o solo modificable mediante técnicas derivadas del conocimiento de sus leyes
inmutables. Si la sociedad es una comunidad organizada de individuos, bajo unas determinadas
relaciones sociales que determinan el hacer común, y crean o re crean el propio saber hacer, eso que
nos parece objeto natural inmutable no es sino la resultante de nuestro hacer como individuos
organizados. Identidad sujeto objeto. La sociedad es nosotros en comunidad. Esto abre la posibilidad
de entender la política de otra manera.
-Por cierto, y con todos mis respetos hegelianos que sean necesarios: “Espíritu”, esa noción
tan central según casi todos de la filosofía de Hegel ¿no es terminología mucho o bastante
religiosa, cristiana más concretamente?
-Sí, así es. Es la denominación de la tercera persona de la Santísima Trinidad, y Hegel, que posee una
formidable formación teológica –estudio en el “stiff” o centro de formación de pastores protestantes de
Tubinga, donde coincidió con Schelling y Hölderlin-, sabe lo que hace cuando adopta la palabra.
-¿Seguro?
-Seguro. En primer lugar la convierte en denominación para una capacidad inmanente, inherente al
mundo existente; no es denominación de un ser trascendente, sino de algo inherente a la realidad,
que es única, monismo hegeliano. Y se vale de ella, una vez aplicada al ser humano, para destacar
39
dos características ontológicas humanas que él considera fundamentales. En primer lugar, la perpetua
creatividad humana –creator spiritus-, o sea, la permanente auto creación o autoconstrucción del ser
humano, su historicidad ontológica, dado que es un ser que carece por naturaleza de “cosmos” o
mundo, es acósmico –acosmismo hegeliano- y, por ello, tiene que crearlo y recrearlo constantemente
para poder existir. Para la segunda característica le interesa que el Espíritu, por definición, no
“desciende sobre” ni “ilumina a” un sujeto individual. Mi abuela y mi padre, que eran muy devotos del
Espíritu Santo, y no de, por ejemplo, san Antonio de Padua, me decían, cuando yo me iba a examinar:
rézale un credo al Espíritu Santo. Eran muy católicos, pero esta idea era muy herética.
-¿Por qué herética?
-El Espíritu solo desciende sobre la comunidad humana, cuando ésta está constituida como tal. Y esta
noción iluminadora es la otra determinación que aferra Hegel. O sea, la génesis, el emerger de esa
capacidad práxica creadora que hominiza al ser humano, no es una sugerencia individualista, es un
emerger o génesis que se da como consecuencia de las relaciones interhumanas, del carácter
comunitario, de la comunicación para el hacer, de la interacción comunicativa para la acción y la
distribución de tareas etc., y de la puesta en común de experiencia de los seres humanos.
Precisamente por eso, el material del Espíritu, la estofa de que se compone, es el lenguaje, el logos,
que siempre es razón práctica y predica actividad. Esta concepción griega del lenguaje como logos
práxico, que comunica razón práctica, que genera acción en comunidad, la que sostiene Hegel, es lo
que solemos tratar de definir cuando traducimos logos por “verbo”. Prioridad ontológica de la
comunidad también en la antropogénesis…
-Cuando te pones filósofo exquisito, que es casi siempre, te pones filósofo exquisito (y justo
y penetrante traductor). ¿Cuáles son las principales críticas hegelianas a la escuela
escocesa de Economía, a David Ricardo, a Smith, a Stewart?
-En primer lugar, Hegel critica su ontología antropológica, individualista que pone la satisfacción del
interés personal de cada individuo como un fin del cual surge como consecuencia no buscada el bien
para la comunidad; el Individualismo Antropológico. Es la figura de consciencia fáustica que ve el
mundo como algo dado e instrumental, para su deseo e intereses, innatos o preexistentes, y que
interpreta la felicidad como la satisfacción individual de este deseo particular: la primera figura de
consciencia de la modernidad, estudiada por Hegel en el capítulo 5 de su Fenomenología del Espíritu.
Critica en consecuencia, su anticomunitarismo, pues según los escoceses, la sociedad se regula sin
intervención consciente de la comunidad sobre sí misma, algo disparatado e irreal, antihistórico; y
Hegel es un gran estudioso de la historia. Critica, por tanto, su economicismo. Y también su
progresismo histórico: Para esta escuela, para las escuelas burguesas en general, la historia de la
humanidad es la historia del desarrollo siempre en aumento de un excedente económico, de la
productividad. Este excedente emergente, neto, es apropiado por las sucesivas clases dominantes que
lo consumen y generan así necesidades nuevas, las cuales impelen la creación de la civilización, que
posteriormente se universaliza. Como esas clases dominantes parten del uso de un excedente nuevo,
emergente, la visión de la historia es aceptablemente optimista. Hegel considera que no hay
excedente nunca por sí. Todo nuevo producto de la actividad humana, cuya motivación es histórica,
genera nueva necesidad en sus actores. El excedente surge del uso de la violencia, de la coacción del
señor armado, el amo, sobre el esclavo, al que se le obliga al infraconsumo y al sobreesfuerzo hasta la
extenuación. Es la explotación y la violencia terrorista lo que genera el excedente. Por eso, uno que
entendió a Hegel escribió que hasta el presente, todo documento de civilización es, a la par,
documento de barbarie. Alguien que supo integrar en su correspondiente friso hermenéutico, e
interpretar en su hondura, el aforismo que abre El Manifiesto Comunista, “Hasta el presente, la
historia de la humanidad es la historia de las luchas de clases”.
-¿Por qué interesan tanto los Manuscritos económico-filosóficos de Marx? Son manuscritos,
no están acabados del todo, es un Marx que tiene apenas 26 años y, según vieja discusión y
denominación, pertenecían a la etapa previa a la ruptura epistemológica marxiana.
-No existe ruptura epistemológica en Marx respecto de su formación inicial. Hegel, Aristóteles, son
autores a los que Marx rinde homenaje siempre a lo largo de su vida. Los Manuscritos de 1844,
escritos por un joven de 26 años, sorprenden precisamente por su potencia intelectual, a pesar de que
el redactado está inacabado, por lo iluminadoras y redondas que son las ideas allí expresadas,
mediante las que critica a la economía escocesa. La explicación de este misterio consiste en que ese
40
joven de 26 años ha recogido y da continuidad a la crítica radical que Hegel ya había elaborado contra
los economistas escoceses y contra su ontología antropológica, ahistórica e individualista. Marx sabe
que el “principio de todo” en la economía -en la historia- no es la propiedad, sino que ésta, a su vez,
tiene que ser explicada y que tras ella está la tiranía, la violencia, la explotación usurpadora. Estas
bases axiológicas, estos fundamentos, serán sostenidos siempre por Marx, y serán los que den lugar a
los desarrollos en sus investigaciones. Marx volverá a Hegel reiteradamente. Nos lo explica en uno de
los Prólogos de El Capital. Hegel y Aristóteles son presencias omnímodas en su obra cumbre, y en las
demás.
-¿Qué opinión tienes de la obra de Karl Polany? Lo citas elogiosamente en la nota 30. En la
tradición, normalmente, no se ha puesto mucho interés en su obra.
-Es cierto de que en España, se ha prestado muy poca atención a Karl Polany. Y por tanto, tampoco la
izquierda lo ha leído. En Francia, y en gran parte de Europa, con excepción de Gran Bretaña, fue
precisamente un gran antropólogo marxista, Maurice Godelier, quien lo dio a conocer. La primera obra
de Karl Polany que se publica en España –traducida por Martínez Alier- viene prologada por Godelier.
Una obra, escrita por Karl Polany y su equipo, que es necesario reeditar, cuya tercera parte es la más
espléndida y demoledora crítica del individualismo antropológico que fundamenta los trabajos de la
Escuela Clásica de Economía y, por extensión, de la Neoclásica. Comercio y mercado en los imperios
antiguos; obra inencontrable. Si se me permite la pregunta retórica: ¿cómo es posible esto? Karl
Polanyi, padre de la antropología económica, muestra que todo comportamiento económico,
considerado por la economía como técnico, no es sino un saber hacer ético, ethos, costumbres,
cultura material, sustantiva, en sentido antropológico, interiorizados por los individuos, mediante los
que entendemos el mundo, nos entendemos a nosotros mismos, orientamos nuestro hacer, nos
relacionamos con los demás y con los productos humanos. Toda persona sabe lo que es una
“mercancía” –incluso que ella misma es una “mercancía”- sin haber estudiado derecho mercantil, ni
economía.
-Señalas que la mercancía y el mercado no son instituciones transhistóricas sino que
surgen, como explica Marx, a la par que el capitalismo. Te pregunto sobre esto.
-De acuerdo, cuando quieras.
La corrupción y la lucha de clases
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214545
Carlos Mendoza
Rebelión
La corrupción, subproducto del sistema capitalista, como objeto e instrumento de la lucha de clases.
Su utilización por los sectores concentrados del poder económico y mediático para su beneficio y como
arma para combatir las políticas de los gobiernos populares. Necesidad para los sectores populares de
combatir la corrupción en la función pública mediante el desarrollo de la democracia participativa.
Por estos tiempos asistimos a una serie de hechos que ocupan predominantemente la atención pública
y que se relacionan con esa lacra social que es la corrupción.
Ante todo hay que ubicar este tema en el seno de una sociedad capitalista que, como todo sistema
basado en la explotación del hombre por el hombre, en la división de la sociedad en clases sociales y
en el individualismo, es por ello corrupta en su misma esencia. Basta observar la obscena realidad de
una minoría cada vez más reducida acumulando el grueso de la riqueza mundial contrastando con
vastas masas populares empobrecidas y crecientemente excluidas, para darse cuenta de ello.
Nos es de extrañar entonces que la corrupción recorra todo el cuerpo social y que, particularmente, se
la encuentre como parte de cuanto gobierno existe y haya existido en este y en todos los países; claro
que con intensidad y frecuencia distintas, según las características socioeconómicas, institucionales y
culturales de cada país.
41
La corrupción como objeto e instrumento de la lucha de clases
Inserta como subproducto de una sociedad de clases sociales, la corrupción es también,
inevitablemente, objeto e instrumento de la lucha de clases.
Claro que en la sociedad capitalista es la clase que oligopoliza la riqueza quién se encuentra en
condiciones ampliamente ventajosas para utilizar la corrupción en su favor. Por un lado porque
pueden utilizar el Estado en beneficio de sus intereses, particularmente cuando logran instalar
gobiernos de derecha, lo cual constituye, de lejos, lo más grave y socialmente dañino del problema de
la corrupción. Pero, por otro lado, porque al pertenecer los principales medios de difusión al bloque
socioeconómico dominante y tener además la hegemonía en el sistema judicial, cuentan con esas
poderosas herramientas para, por un lado, blindarse ante sus propios actos de corrupción y, por otro
lado, atacar a los gobiernos populares que osan aplicar políticas alternativas a las que sirven
directamente a los sectores concentrados.
La derecha sabe que es casi imposible no encontrar actos de corrupción en cualquier gobierno
(nacional, provincial y municipal); y entre lo que encuentran y lo que inventan mediante difamaciones,
intentan descalificar y deslegitimar lo que en realidad les interesa combatir, que son las políticas que
fortalecen el rol del estado para un desarrollo nacional más independiente, redistribución de la riqueza
para una mayor inclusión social, derechos humanos, integración regional independiente y apoyo a las
organizaciones del campo popular. Todo esto contradice sus intereses, particularmente en esta época
en que el bloque de poder en todos los países pertenece y responde a un poder económico cada vez
más globalizado, oligopolizado y dominado por el capital financiero especulativo, en el seno de una
sociedad capitalista sumida en una profunda crisis mundial de carácter sistémico, estructural y de
tendencia permanente.
La utilización del estado por el bloque de poder económico dominante
En cuanto a la utilización del estado por los sectores empresariales que integran el bloque de poder,
hay tantos ejemplos en la historia de nuestro país y del mundo que podríamos escribir casi
indefinidamente sobre ellos.
Sin ir más lejos, en el gobierno actual en nuestro país, en manos de dueños y CEOs de grandes
empresas, la eliminación de las retenciones agropecuarias y mineralógicas, por ejemplo, provocaron
una gran transferencia de recursos desde el estado hacia los terratenientes, empresas multinacionales
agroexportadoras y mineras, compensado esto con la eliminación de subsidios a los servicios y al
transporte, con lo cual es el pueblo el que termina pagando la factura.
Otro ejemplo es haber creado la normativa económica y financiera que permite un nuevo apogeo de la
especulación financiera, ya que los bancos pagan por los plazos fijos 24-25 % y con el dinero que
reciben compran Letras del Banco Central que han estado dando 35-38 % de interés, con lo cual
sacan una ganancia, medida en dólares, con tasas que no existen en el resto del mundo; bicicleta
financiera a la que se suman activamente capitales financieros especulativos internacionales.
Otro caso paradigmático es el de Aranguren, que fue CEO de Shell hasta ser nombrado ministro de
energía del actual gobierno, que decidió comprar en forma directa gas natural a Chile a 6,9 dólares
por millón de BTU, reemplazando el gas que nos vende Bolivia a 3,02 dólares, permitiendo así que la
empresa boliviana, en la que Shell es importante accionista, se beneficie vendiendo ese gas a otros
compradores a 8 dólares, lo cual asimismo contribuyó al alza internacional de las acciones de Shell, de
la cual Aranguren es además accionista!!! Y aquí, como con todos los funcionarios y personas públicas,
no interesa cual haya sido la intención (eso hay que dejarlo para el diván del psicoanálisis) sino cual
es el efecto concreto en la sociedad.
El tema de la corrupción como arma política
Sobre la utilización de la corrupción como herramienta política para erosionar a gobiernos populares y
las corrientes políticas que los sostienen, basta ver el tratamiento que la “corporación mediática” y el
sistema judicial le dan a los diversos escándalos aparecidos en los últimos tiempos en Argentina.
42
Por un lado se arma un gran show mediático en continuado con casos como los de Jaime, Báez y
Lopez, mientras por otro lado, los mismos medios, le ponen sordina al escándalo de los “Panama
Papers”, donde están profusamente implicados el propio Macri y varios miembros de su gabinete y a
casos como el de Aranguren.
Creo que nadie sería capaz de imaginar el apocalíptico escándalo que habrían armado los medios
hegemónicos y aquellos políticos en connivencia con ellos, si se hubiera descubierto que Cristina tenía
cuentas en algún paraíso fiscal y que, como hizo Macri, siendo presidenta hubiera dicho: primero que
no tenía ninguna cuenta en el exterior, luego que sí tenía pero que estaban inactivas, luego que sí
estaban activas pero que no tenían fondos, y finalmente que sí tenían fondos ($18.000.000) pero que
los iba a declarar y a repatriar!!!
O también, imaginemos que los integrantes del gobierno anterior hubieran hecho operaciones de dólar
a futuro, en el período entre el triunfo electoral de Macri y su asunción como presidente, como sí
hicieron varios de los integrantes del gabinete macrista, para beneficiarse así con una posterior
devaluación que para colmo ellos mismos decidieron (no sin que antes Macri tratara de mentiroso a
Scioli porque este advertía que si ganaba Cambiemos iban a devaluar un 50%, lo cual constituyó otra
forma de corrupción y no de las menores, porque se engañó gravemente al electorado). El escándalo
mediático y judicial contra el gobierno anterior habría sido apoteósico.
O bien, supongamos que hubiera sido el ex ministro De Vido quién hubiera hecho la operación que
hizo Aranguren con la importación de gas natural. El escándalo que hubieran armado la corporación
mediática, los jueces que responden al poder económico dominante y los políticos oportunistas habría
sido indescriptible.
El uso del tema corrupción para instalar “sentido común”
La derecha utiliza los medios de comunicación para instalar ciertos lugares comunes en la conciencia
de la gente, es decir, construir el “sentido común” que le conviene.
Uno de esos lugares comunes es que los gobiernos populares “se la roban toda” percibiendo
“retornos” en la obra pública y que por eso hay luego que aplicar políticas de ajuste.
Analicemos esto objetivamente: Si consideramos que la obra pública representa más o menos un 4%
del PBI y suponemos exageradamente que un gobierno logre un sistemático “retorno” del 15 %, esto
daría un 0,6% del PBI. La corrupción, en el gobierno que sea, es un grave flagelo que hay que
combatir incesantemente por la descomposición ética que implica, pero no es por eso solo que los
países se salvan o se hunden económicamente, sino principalmente por la orientación ideológica de las
políticas de gobierno.
Otra cuestión es la terminología que emplean los medios dominantes para referirse a los gobiernos
propios y a los adversarios. Un ejemplo de esto es que al calificar diferentes políticas
gubernamentales, a las de redistribución del ingreso a favor de los sectores populares las denominan
“populismo”, dándole a esto un contenido negativo, mientras que a las políticas que redistribuyen el
ingreso a favor de los sectores dominantes de la economía las denominan “sinceramiento”. Otro
ejemplo es que cuando se acusa de algún delito a alguien vinculado con gobiernos o movimientos del
campo popular, se considera inmediatamente que ha cometido actos de “corrupción”, aunque no se
haya expedido aun la justicia; mientras que cuando se demuestra un acto delictivo de algún
integrante del gobierno o de las fuerzas propias de derecha, se califica su acción como “desprolijidad”.
Uno de los asuntos más graves instalados por los medios dominantes como “sentido común” es el de
considerar inmediatamente culpable a cualquier integrante o ex integrante de gobiernos populares
acusado de algún delito, aun cuando la ley establece presunción de inocencia hasta que la justicia
demuestre lo contrario.
Son todas artimañas utilizadas por los medios de difusión pertenecientes al bloque de poder, para
manipular la conciencia de los sectores populares, buscando que se vuelvan en contra de los
gobiernos que defienden sus intereses y apoyen a gobiernos que responden a los intereses
dominantes. Necesitan alienar a la gente.
43
La valoración de los gobiernos por los sectores populares
Independientemente de la utilización del tema corrupción para deslegitimar, por caso, las políticas del
gobierno anterior, a la corta o a la larga, los sectores populares, incluyendo a sectores de capas
medias y pequeños y medianos empresarios, terminan valorando las medidas de los gobiernos por el
efecto concreto que tienen en la población.
En cuanto al gobierno kirchnerista, sus medidas concretas, tales como las paritarias, el Consejo del
Salario Mínimo, la asignación universal por hijo, la jubilación universal, la ley de financiamiento
educativo, las escuelas y hospitales construidos, el no al ALCA combinado con las medidas de
reindustrialización, la creación de cerca de 6 millones de puestos de trabajo, el desendeudamiento en
divisas, la política de derechos humanos, la integración latinoamericana, la recuperación de YPF y
tantas otras, se juzgarán por el efecto concreto en los sectores populares. Los casos de corrupción se
pondrán en la balanza pero no deslegitimarán las medidas de gobierno favorables a la mayoría del
pueblo.
Asimismo, las políticas actuales de orientación neoliberal, que están provocando una enorme
transferencia de recursos desde los de abajo hacia los de arriba, desocupación, caída de los ingresos
fijos en términos reales, nueva carrera al endeudamiento en divisas, aceleración de la especulación
financiera, desindustrialización, cierre de PYMES y otras calamidades, se juzgarán por el daño que le
hacen a los sectores populares, independientemente de las cuentas off-shore de Macri y sus
funcionarios, o de lindezas tales como las vergonzosas operaciones con dólares a futuro que hicieron
para su enriquecimiento personal, o las maniobras de Aranguren con el gas.
Los gobiernos de Yrigoyen y Perón siguen siendo reivindicados por los sectores populares, a pesar de
las enormes campañas de descalificación que se hizo de sus gestiones mediante el tema corrupción.
En cambio, los gobiernos reaccionarios que aplicaron una línea de gestión del tipo de la actual de
Cambiemos son denostados por los sectores populares y están en ese sentido en el basurero de la
historia.
El desarrollo de la democracia participativa como arma del pueblo contra la corrupción
Los hechos de corrupción en un gobierno popular que lleva adelante medidas progresistas son
doblemente gravosos para el campo popular. Por un lado porque cuando se asume una función de
gobierno, ya no se actúa en nombre de grupos particulares sino del conjunto de la sociedad, por lo
que cometer actos de corrupción es un delito y una inmoralidad de nivel cualitativamente superior a
los actos de corrupción en el campo privado. Por otro lado, porque se expone a que las medidas
positivas del gobierno sean bastardeadas y porque se daña gravemente al espacio político progresista
que apoya al gobierno, con tantos militantes idealistas, honestos y abnegados en su actividad política.
Y esto es así independientemente de que los actos de corrupción sirvan para enriquecimiento personal
de algunos o para financiar la política.
La mejor vía que tienen los sectores populares para luchar contra el flagelo de la corrupción en el
estado, es el desarrollo de la democracia participativa en el control y aun mejor en la propia gestión
gubernamental y estatal, bregando por la implementación de la institucionalidad correspondiente.
A su vez, los sectores populares tienen interés objetivo en luchar por la instauración de una sociedad
de nuevo tipo, de un carácter social cualitativamente más elevado que el de la sociedad capitalista
actual en crisis, donde ya no exista la explotación del hombre por el hombre ni la salida individual,
sino la cooperación, la emulación y la solidaridad. Entonces se podría ver la desaparición gradual de la
corrupción; como en las comunidades indígenas denominadas de comunismo primitivo, donde no
existía la corrupción y ni siquiera la mentira, lo que prueba que el homo sapiens no es corrupto por
naturaleza, sino por la naturaleza del sistema en el que vive.
Carlos Mendoza es ingeniero y escritor especializado en temas políticos y de economía
política, miembro del Consejo Editorial de Tesis 11.
44
Nota: Se puede acceder a un artículo anterior del autor sobre la utilización en América Latina y a nivel
mundial del tema corrupción, por los EE.UU. y sectores concentrados del poder, en las denominadas
“revoluciones de colores”, o “golpes blandos”, mediante el siguiente enlace:
http://www.tesis11.org.ar/america-latina-y-las-%e2%80%9crevoluciones-de-colores%e2%80%9d/
Este artículo fue publicado también en la revista digital Tesis 11 nº118 (acceder mediante el siguiente
enlace):
http://www.tesis11.org.ar/la-corrupcion-y-la-lucha-de-clases/
La falacia del futuro sin trabajo y de la revolución digital como
causa del precariado
http://www.vnavarro.org/?p=13530
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario
PÚBLICO, 12 de julio de 2016.
Este artículo cuestiona la extendida noción de que como resultado de la robótica y otros
elementos de la revolución digital se producirá la destrucción de casi el 50% de los puestos de
trabajo hoy existentes, deteriorándose a la vez la calidad de los que existan y ampliándose la
precariedad como forma general de trabajo.
Existe una percepción bastante generalizada de que las nuevas tecnologías de automatización,
biotecnología, digitalización e inteligencia artificial están revolucionando los puestos de trabajo, con
enormes implicaciones en el número de trabajos disponibles, pues todas estas innovaciones
permiten, a través de un enorme crecimiento de la productividad, realizar las mismas tareas con
un número mucho más reducido de trabajadores. Se supone que la sustitución de trabajadores por
máquinas y robots es un fenómeno generalizado hoy en los países del capitalismo avanzado,
atribuyéndose la disminución de la población que trabaja, así como los cambios que están
experimentando aquellos que continúan trabajando, a la introducción de todos esos cambios que
componen lo que se conoce como la revolución digital. Tal revolución no solo ha eliminado
puestos de trabajo, sino que ha configurado los que permanecen, al permitir una gran flexibilidad
del mercado laboral, sustituyendo trabajos estables por otros inestables. En esta percepción de lo
que está ocurriendo en los modernos mercados de trabajo, se asume que de la misma manera que
la cadena de montaje (propia del fordismo -que caracterizó la revolución industrial-) produjo a la
clase trabajadora, la robótica y la inteligencia artificial propia de la llamada revolución digital están
creando el precariado (mezcla de los términos “precario” y “proletariado”).
En esta lectura de la realidad, la clase trabajadora industrial está siendo sustituida por el
precariado, trabajadores que tienen unas condiciones de trabajo muy precarias, con trabajos poco
estables y muy flexibles, con bajos salarios y contratos muy cortos. En esta situación se asume que
el mercado de trabajo estará compuesto por una minoría con trabajos estables y salarios altos,
poseedores de elevado conocimiento especializado, que dirigirán las empresas digitalizadas, un
número mayor de trabajadores poco especializados y con bajos salarios, y una gran mayoría que
no tendrá trabajo, pues la revolución digital irá haciendo innecesario el trabajo que requiere una
intervención humana. De ahí la imagen de que nos encontraremos en un futuro muy próximo con
que casi la mitad de puestos de trabajo habrá desaparecido.
45
Esta interpretación de los cambios que supuestamente están ocurriendo en el mercado laboral ha
generado un gran debate sobre muchas de las supuestas consecuencias que este futuro sin trabajo
tendrá para la mayoría de la población. El autor que ha introducido el concepto de precariado,
Guy Standing, en su libro The Precariat. The New Dangerous Class, ha llegado a sostener que este
precariado es, en realidad, una nueva clase social distinta a la clase trabajadora, con intereses en
ocasiones contrapuestos. El trabajador con contrato fijo, estable y que trabaja siempre para el
mismo empresario está dejando de existir, según Standing. En su lugar, el tipo de trabajador más
frecuente será –como consecuencia de la revolución digital- el trabajador con contrato precario,
corto, inestable, variable, en una rotación continua, trabajando a lo largo de su vida profesional en
muchos lugares y puestos de trabajo, dependiendo de varios empleadores con los cuales firma el
contrato a nivel individual y no colectivo. Serán trabajadores con escasos poderes y pocos
derechos sociales, laborales y políticos. Esta nueva clase social incluye gran parte de la población
inmigrante, y en dicha clase las mujeres están claramente sobrerrepresentadas (para una crítica de
este libro, leer el artículo “Politics Lost”, John Schmitt, Dissent, Summer 2016).
¿Hay una revolución digital? Y, si la hay, ¿nos conducirá a un mundo sin trabajo?
La cifra frecuentemente citada de que la revolución digital eliminará casi el 50% de los puestos de
trabajo (en el capitalismo avanzado) procede del artículo de los profesores Carl Benedikt Frey y
Michael A. Osborne (ambos de la Universidad de Oxford, Reino Unido), publicado el 17 de
septiembre de 2013, y titulado “The Future of Employment: How susceptible are jobs to
computerisation?”. En este artículo los autores indican que, según su estudio, el 47% de los
puestos de trabajo en EEUU están en riesgo de desaparecer como consecuencia de la
introducción de las nuevas técnicas digitales, como la computarización de los puestos de trabajo,
incluyendo su robotización, indicando además que los puestos con mayor riesgo de desaparecer
son los que requieren menos educación y reciben salarios más bajos. Los autores analizan tal
riesgo en 702 tipos distintos de ocupaciones. Este estudio tuvo un enorme impacto y originó esta
percepción de que la revolución tecnológica que estamos viendo ahora –la revolución digital- es
una de las revoluciones más importantes que ha habido históricamente en la evolución del
capitalismo avanzado y que tendrá mayor impacto en sus mercados de trabajo.
Problemas graves con el determinismo tecnológico que existe en estas teorías del fin del trabajo
Desde que el artículo de Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne se escribió en 2013, muchos
trabajos académicos han cuestionado sus tesis. Por desgracia, tal material parece ser desconocido
en los medios de mayor difusión de España, lo cual explica la repetición en tales medios de las tesis
del fin del trabajo debido a la revolución digital, a pesar de la enorme evidencia científica que las
cuestiona. Una de las mentes económicas más perspicaces en EEUU, Dean Baker, codirector del
conocido Center for Economic and Policy Research (CEPR) de Washington D.C., por ejemplo, ha
cuestionado que la revolución digital –en la medida en que exista tal revolución- haya sido una
mayor causa de la destrucción de empleo en EEUU. Como él señala, si, como tales autores
postulan, la revolución tecnológica, tal como la robótica, hubiera sido una de las causas más
importantes de la destrucción de empleo en EEUU, tendríamos que haber visto también un
crecimiento muy notable de la productividad en ese país, lo cual no es cierto. En realidad, el
crecimiento de la productividad en EEUU en los últimos diez años ha sido muy bajo (solo un 1,4%
al año), comparado con un 3% en el periodo 1947-1973 (durante “la época dorada del
capitalismo”), cuando, como Dean Baker acentúa, aquel gran crecimiento de la productividad
estuvo asociado con un desempleo muy bajo y unos salarios muy altos. Comparar lo que ocurrió
entonces, en el periodo 1947-1973, en el que hubo un gran crecimiento de la productividad (junto
con un desempleo muy bajo, una tasa de ocupación alta y unos salarios altos), con lo que ha
46
ocurrido en los últimos diez años, cuando el crecimiento de la productividad ha sido muy bajo
(junto con un desempleo alto, una tasa de ocupación baja y unos salarios muy bajos) nos fuerza a
hacernos la siguiente pregunta: ¿por qué el gran crecimiento de la productividad en aquel periodo
generó altos salarios y gran número de puestos de trabajo, y en cambio ahora un aumento de la
productividad (que es mucho menor que entonces) estaría destruyendo muchos puestos de
trabajo y produciendo salarios mucho más bajos? Es más, también según Dean Baker, desde el año
2000 la demanda de trabajadores poco cualificados y con salarios bajos (que representan el 30% de
la parte de renta baja de la fuerza laboral) ha sido mucho mayor que la demanda de trabajadores
especializados y con salarios altos.
A la luz de estos datos es difícil concluir que los robots y la inteligencia artificial, así como otros
elementos de la revolución digital, sean responsables del enorme aumento de la precarización de
la clase trabajadora. En realidad, Dean Baker señala que la atención a la revolución digital como
causa de la pérdida de puestos de trabajo estables bien pagados se está utilizando para evitar que
se analicen las causas reales de la precarización, que no son tecnológicas, sino políticas,
concretamente la gran debilidad del mundo del trabajo en EEUU, que claramente aparece en el
tipo de intervenciones públicas que realiza el Estado (muy influenciado por el mundo empresarial),
las cuales se están imponiendo a la población. Entre ellas están las políticas públicas encaminadas a
debilitar a los sindicatos, medidas aplicadas desde los años ochenta que han afectado muy
negativamente la calidad del mercado de trabajo, su estabilidad y sus salarios (Dean Baker, “The
job-killing-robot myth”, 06.05.15). No es la revolución digital, sino la contrarrevolución neoliberal,
lo que está causando la destrucción de puestos de trabajo y la precariedad del trabajo existente.
Las causas políticas del deterioro del mercado de trabajo
Trabajos realizados por el ya citado Center for Economic and Policy Research de Washington
D.C., EEUU, han mostrado claramente que la tecnología sustituyó a los trabajadores a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX, creando problemas graves, pues ello determinó una enorme
bajada de los salarios y una crisis de demanda enorme que contribuyó a la Gran Depresión. Ahora
bien, la causa de esta situación no fue la introducción de la tecnología, sino la inexistencia de
instrumentos en defensa del mundo del trabajo. Y fue esta debilidad del mundo del trabajo lo que
permitió la introducción de la tecnología que causó el deterioro del mundo del trabajo. En cambio,
después de la II Guerra Mundial, en el período conocido como “la época dorada del capitalismo”
(1947-1973), cuando el mundo del trabajo tenía tales instrumentos, como los sindicatos y los
partidos políticos enraizados (como los partidos socialistas) o próximos (como el Partido
Demócrata) al mundo del trabajo, fue cuando la introducción de la tecnología no significó la bajada
de salarios, sino al contrario, permitió la subida de salarios y también la creación de puestos de
trabajo. Y, por cierto, la productividad creció mucho más que en los periodos anteriores. Fue
precisamente esta expansión del poder del mundo del trabajo en el mundo capitalista desarrollado
lo que creó la respuesta del mundo del capital, con el neoliberalismo iniciado por el Presidente
Reagan en EEUU, y por la Sra. Thatcher y por la Tercera Vía fundada por el Sr. Blair en Europa. A
partir de entonces la tecnología sirvió para reforzar al mundo del capital, de manera que el
aumento de la productividad benefició particularmente a este a costa del mundo del trabajo. Así
apareció el precariado. Y es ahí donde la digitalización ha contribuido al enorme crecimiento de las
rentas del capital a costa de las rentas del trabajo, situación bien documentada en la gran mayoría
de países de la OCDE, lo cual no debe atribuirse a la digitalización, sino a la victoria diaria del
mundo del capital sobre el mundo del trabajo.
¿Qué está, pues, ocurriendo en el mercado de trabajo en el capitalismo avanzado? ¿Habrá
reducción de puestos de trabajo?
47
Hoy en EUUU, según el profesor Dani Rodrik, de la Harvard University (“Innovation Is Not
Enough”, 09.06.16), los sectores que están experimentando mayor demanda de trabajadores no
son los sectores donde tales cambios tecnológicos son más utilizados (áreas informáticas y
comunicación, que representan unos porcentajes de la economía bastante menores –el 10% del
PIB-), sino las áreas como servicios sanitarios y áreas de salud, educación, vivienda y otras grandes
áreas del Estado del Bienestar, así como transportes y comercio, donde las innovaciones
tecnológicas no se han aplicado masivamente, y que representan más del 60% del PIB. Solo los
servicios sanitarios y sociales representan ya el 25% del PIB, y en tales servicios, la dependencia de
la tecnología robótica es mucho menor que en los primeros sectores. Y la difusión de tal
tecnología, aunque notable, no ha sido tan importante como en las industrias informáticas y de
comunicación. Es más, es en estos sectores mayoritarios en los que se centra la ocupación, donde
ha habido un gran crecimiento del empleo, no solo de personal especializado, sino (incluso más)
de personal de escasa cualificación.
En base a estos datos, Dani Rodrik concluye que, en contra de lo que se está diciendo, la
tecnología digital tiene menos impacto en el mercado de trabajo que otras tecnologías
introducidas en periodos anteriores, como la introducción de la electricidad, del automóvil, el aire
acondicionado, el avión y otras muchas. En los sectores como en los servicios públicos del Estado
del Bienestar, que son los que emplean mayor número de trabajadores, la naturaleza del trabajo
los hace menos receptivos que otros sectores a la utilización de esta revolución digital como
manera de ahorrar trabajadores. En realidad, los sectores que están demandando más empleo son
los de las áreas sociales y las áreas de economía verde, muy poco desarrolladas, por cierto, en
España.
Los últimos datos sobre la creación de empleo en EEUU no confirman las tesis del futuro sin
trabajo
Confirmando lo sostenido en este artículo, acaban de publicarse los datos del Council of Economic
Advisers, sobre el impacto de la revolución digital en el mercado de trabajo. Su presidente, Jason
Furman, presentó los datos el 7 de julio de este año (The Social and Economic Implications of
Artificial Intelligence Technologies in the Near-Term), enfatizando que si bien la robótica permite
la sustitución de trabajadores por nuevas tecnologías, esta introducción no ha sido determinante
en los cambios que están ocurriendo en la fuerza laboral estadounidense. Las nuevas tecnologías
destruyen, pero también crean puestos de trabajo. Es más, el elemento clave que configura lo uno
y lo otro no son las tecnologías per se, sino cómo se diseñan, para qué y con qué objetivos.
Comprensiblemente, al tratarse de un alto oficial del gobierno federal, el Sr. Furman no analiza en
este informe la importancia del contexto político para entender el diseño e introducción de las
tecnologías, pues es un área muy sensible, por lo general evitada en las altas esferas del gobierno
federal, aunque sí señala la importancia del Estado federal para configurar el desarrollo y aplicación
de un gran número de tecnologías, indicando que las influencias políticas sobre el Estado tienen
mucho que ver con el tipo de tecnologías utilizadas en el mercado de trabajo. Por ejemplo, la
aprobación de patentes, permitiendo comportamientos monopolistas, juegan un papel clave en la
configuración de las nuevas tecnologías. Dean Baker, menos inhibido por su cargo, habla sin
tapujos, subrayando lo que muchos de nosotros hemos estado enfatizando durante mucho tiempo:
los mal llamados problemas económicos son, en realidad, problemas políticos. Como siempre ha
ocurrido en todos los periodos anteriores, las variables más importantes que explican que una
nueva tecnología pueda dañar o beneficiar a las clases populares son las variables políticas, es decir,
48
quién la controla y diseña, con qué objetivo la diseña, cómo y cuándo se aplica, dependen en gran
medida del Estado y de qué fuerzas configuran e influencian su creación y difusión.
La gran precariedad existente hoy tiene poquísimo que ver con la introducción de nuevas
tecnologías, y mucho con el enorme poder que tiene el mundo del capital frente al mundo del
trabajo, hecho que, como he dicho anteriormente, ha estado ocurriendo desde el inicio, no de la
revolución digital, sino de la contrarrevolución neoliberal en los años ochenta. La enorme
influencia del primero sobre el Estado explica esta situación. Las fuerzas progresistas no deberían
aceptar el determinismo tecnológico que oculta las causas políticas responsables de la precariedad.
Como señalé en el párrafo anterior, gran parte de la revolución digital fue originada en el sector
público y luego puesta a disposición del gran capital, que lo utilizó, como era predecible, para
optimizar su objetivo de incrementar sus beneficios a costa del bienestar y calidad de vida de la
mayoría de la población (ver “Los mitos neoliberales sobre la superioridad de lo privado sobre lo
público”, Público, 07.07.16).
Última nota: la importancia de utilizar la revolución digital a favor y no en contra de las clases
populares
Es interesante acentuar que los puestos de trabajo que se están mecanizando son los puestos de
trabajo de baja cualificación, y ello se debe en parte a que la clase trabajadora tiene menos poder
y, por lo tanto, menos capacidad de oponerse a la destrucción de sus puestos de trabajo, al
contrario que los puestos de trabajo más especializados, aun cuando estos puestos podrían
también ser sustituidos, lo cual ocurre porque tienen mayor poder de resistencia. Pero podría
ocurrir también, y en parte esto está también sucediendo.
Ahora bien, el problema no es la sustitución de trabajadores por robots, pues debería ser
considerado positivo que todo tipo de trabajo repetitivo fuera sustituido. El problema es cómo se
está haciendo, y con qué consecuencias. Hay una enorme necesidad y urgencia de disminuir el
tiempo del trabajo, así como de crear puestos de trabajo, e incrementar su contenido estimulante
e intelectual, en áreas de gran importancia y necesidad, hoy claramente desatendidas, como son las
áreas de atención a las personas y a los grupos más vulnerables, como los infantes y ancianos, o
bien el reciclaje de toda la economía hacia fuentes de energía sostenibles. Decir que no habrá
trabajo es asumir que todas las necesidades humanas estarán ya cubiertas, lo cual es obviamente
falso. Y ahí radica el punto más débil de la tesis de que habrá un futuro sin trabajo. Por otra parte,
el que haya mayor o menor precariedad en un país depende del poder de las instituciones que
defienden a la clase trabajadora, tales como sindicatos y partidos laboristas (llámense estos como
se llamen). El hecho de que la precariedad sea menos extendida en el norte que en el sur de
Europa se debe precisamente a que en el sur la clase trabajadora es débil y está dividida, y en el
norte los partidos que tienen su raíz en la clase trabajadora son fuertes. La evidencia científica de
ello es abrumadora.
Ejército de Guatemala y el Comando Sur Concluir Más allá del
horizonte
https://dialogo-americas.com/en/articles/guatemalan-army-and-southcom-conclude-beyond-horizon
"Más allá del horizonte" es una serie de ejercicios anuales que los Estados Unidos del Sur y el
Comando Sur del Ejército llevan a cabo en América Latina y el Caribe.
los miembros militares de Estados Unidos recibirán atención médica gratuita a personas de
diferentes comunidades de Guatemala. (Foto: Ministerio de Defensa de Guatemala)
49
Al menos 20.000 personas en el departamento guatemalteco de San Marcos se beneficiaron de
"Más allá del horizonte" (BTH) una misión humanitaria llevada a cabo conjuntamente entre las
operaciones de la Brigada de Montaña del Ejército de Guatemala y el Ejército Sur con la división y
Militares Civiles Relaciones de EE.UU. Comando sur (SOUTHCOM).
De acuerdo con el teniente coronel Karen Pérez, portavoz del Ministerio de Defensa de
Guatemala, la misión comenzó el 24 de febrero y concluyó el 10 de julio.
Teniente Coronel Pérez precisó que, en total, el personal militar construyeron tres clínicas
médicas: una en Pojopón Village, en el municipio de Esquipulas Palo Gordo; otra en el municipio
de La Blanca; y el tercero en el pueblo de Tocache, una jurisdicción de San Pablo.
La visita humanitaria también dio lugar a la construcción de dos escuelas: una en el pequeño
pueblo de Nueva Florida, en el municipio de Catarina, y otro en San Rafael Pie de la Cuesta.
"Los materiales y maquinaria utilizados para las construcciones de estas comunidades fueron
donados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos," dijo el teniente coronel Pérez.
"El ejercicio BTH se implementó para ayudar a las personas en los países de América Central a
través de proyectos de construcción y de prestación de servicios médicos en estas comunidades.
Este año, estamos trabajando en la región de San Marcos, en el oeste de Guatemala ", dijo el
capitán del Ejército de Estados Unidos Roger Pearce, oficial de coordinación de la Oficina de
Cooperación para la Seguridad en los EE.UU., Embajada en Guatemala.
Capt. Pearce anunció que en el año 2017, BTH llevará a cabo sus operaciones en Belice.
"Las instalaciones construidas por el personal del Comando Sur han mejorado considerablemente
los servicios de salud y educación en estas comunidades remotas", dijo Ismary Cruz, portavoz de
la municipalidad de La Blanca.
Por ejemplo, el centro de atención de la salud en La Blanca, un municipio creado por el Congreso
de Guatemala hace aproximadamente dos años, se encuentra en un terreno que no pertenecía a la
municipalidad local. El Centro de Salud construido por soldados estadounidenses cerca del recinto
ferial dará servicio a más gente de la ciudad en las instalaciones que tienen más espacio y más
clínicas, donde se espera que incluso los servicios de parto se ofrecerán.
"Toda la comunidad está muy agradecido por el trabajo del Comando Sur. La nueva clínica
comenzará a servir a la gente del pueblo en agosto próximo ", dijo Cruz.
"La población era muy amable con nosotros durante el ejercicio humanitaria. el personal del
Comando Sur están orgullosos de los proyectos que ha completado y estamos orgullosos de
haber ayudado. La población entiende que construimos instalaciones que pueden ayudar a mejorar
sus vidas. Estas comunidades no tenían suficientes clínicas o escuelas para servir a la gente en las
comunidades. Todos estos edificios van a mejorar la infraestructura en las comunidades, y los
servicios también facilitará el acceso a estos servicios básicos ", concluyó el capitán. Pearce.
50
Debido a que el diseño de las instalaciones se basa en marcos prefabricados, tanto las escuelas y
las clínicas se erigieron en cuestión de semanas en las ciudades donde antes nunca se había
escuelas o centros de salud comunitarios.
Los datos oficiales del Ministerio de Defensa estima que 20.660 personas se beneficiaron durante
los tres días médicos-dentales celebradas en los municipios de San Pablo, Equipulas Palo Gordo y
La Blanca.
El ejercicio
Más allá del horizonte es un ejercicio de Ejército Sur despliegue de ingenieros militares y los
profesionales médicos a Guatemala para la formación, al tiempo que proporciona servicios a las
comunidades rurales. El ejercicio conjunto forma parte del programa de Asistencia Humanitaria
del Comando Sur Cívica, una iniciativa anual que ofrece servicios de ingeniería y médicos, dentales
en los países de América Central y del Sur y el Caribe, que están en necesidad de desarrollo
socioeconómico.
De acuerdo con el Teniente Coronel Pérez, BTH es el resultado de un acuerdo entre los
gobiernos de Guatemala y los Estados Unidos, lo que ha permitido desarrollar otras actividades
similares en años anteriores en los municipios de Jalapa y Jutiapa.
En enero de este año, las Fuerzas Armadas de Guatemala y los Estados Unidos acordaron trabajar
para reforzar el trabajo de los Ministerios locales de Educación y Salud Pública a través de una
inversión estimada de $ 10 millones por parte de SOUTHCOM, mientras que el Ministerio de
Defensa de Guatemala contribuido $ 130.500.
Un total de 337 miembros de la Brigada de Operaciones de Montaña del Ejército de Guatemala y
400 militares del Comando Sur participó en la misión humanitaria en turnos durante los cinco
meses que trabajaban en el departamento de San Marcos.
Además, según la Cruz, el personal de los Ejércitos de Chile, Trinidad y Tobago, Colombia y
Canadá participaron en calidad de observadores.
Nuevo Gobierno argentino Fosters fortalecido las relaciones con
el Pentágono
https://dialogo-americas.com/en/articles/new-argentine-government-fosters-strengthenedrelations-pentagon
El secretario argentino de Asuntos Estrategia y militares, Ángel Tello, junto con otros líderes,
estaban en Washington, DC para participar en reuniones con el Departamento de Defensa de
Estados Unidos, con el objetivo principal de la profundización de las relaciones bilaterales y la
reanudación de los intercambios militares bilaterales.
Nastasia Barceló / Diálogo | 12 Jul, el año 2016
LOS ESFUERZOS MILITARES
Funcionarios del Ministerio de Defensa argentina: Walter Ceballos, Julio Martínez y Ángel Tello se
ha comprometido a reforzar la cooperación militar con Estados Unidos (Foto: Ministerio de
Defensa)
El secretario argentino de Asuntos Estrategia y militares, Ángel Tello, junto con otros líderes,
estaban en Washington, DC para participar en reuniones con el Departamento de Defensa de
51
Estados Unidos, con el objetivo principal de la profundización de las relaciones bilaterales y la
reanudación de los intercambios militares bilaterales.
Una nueva era en la Argentina y los Estados Unidos Relaciones
Las relaciones bilaterales entre los EE.UU. y Argentina han mejorado notablemente desde que el
presidente Mauricio Macri asumió el cargo en diciembre de 2015 y su homólogo estadounidense,
Barack Obama visitó Buenos Aires en marzo. La visita del presidente Obama fue la primera vez
que un presidente estadounidense visitó la Argentina en casi 11 años.
La renovación de la cooperación militar entre los dos países
Cabe destacar entre los principales temas abordados por los jefes de estado durante las reuniones
bilaterales son: ayuda para el reequipamiento y la promoción de los intereses comunes en materia
de seguridad y defensa; la intensificación de la lucha contra el tráfico de drogas, el terrorismo y el
crimen organizado; protección y vigilancia de la triple frontera que separa Argentina, Paraguay y
Brasil; misiones militares en África; y la profundización de los vínculos de defensa hemisférica.
Ambos países han indicado su deseo de seguir adelante con la ayuda mutua para catástrofes,
emergencias y respuesta a los desastres y la preparación.
Secretario de Estado John Kerry recibe a la canciller Susana Malcorra durante la apertura de la
Cumbre de Seguridad Nuclear. (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto de Argentina)
Secretario de Estado John Kerry recibe a la canciller Susana Malcorra durante la apertura de la
Cumbre de Seguridad Nuclear. (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto de Argentina)
"Anticipamos que Estados Unidos ayudará a desarrollar las capacidades de aplicación de la ley, la
asistencia específicamente el Departamento de Justicia, en relación con el terrorismo y la
financiación del terrorismo en la región de la Triple Frontera", anunció el secretario Tello.
Durante la reunión, los funcionarios también firmaron el Acuerdo sobre la prevención y lucha
contra la delincuencia grave, la intención de acelerar el intercambio de información sobre los
delincuentes y terroristas conocidos y potenciales.
Coronel del Ejército de EE.UU. Willie Berges, jefe de los político-militar y Asuntos División de
Políticas en el Comando Sur de Estados Unidos, dijo: "Para demostrar la voluntad de ambas
naciones para trabajar juntos y compartir información. Hemos invitado al gobierno de Argentina
para enviar oficiales de enlace a HQ USSOUTHCOM y JIATF-S en Key West. Esperamos tener
acuerdos firmados por ambos funcionarios de enlace en un futuro próximo ".
Mientras tanto, Tello señaló que en agosto de 2016, el Departamento del Tesoro de Estados
Unidos organizará el primer grupo de trabajo bilateral con las Fuerzas Armadas argentinas. "La
agenda incluye temas relacionados con la respuesta a los desastres y la preparación,
mantenimiento de la paz y la cooperación hemisférica en materia de defensa", dijo. También
destacó el interés de fortalecer las relaciones entre los dos países por delante de la próxima
Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que tendrá lugar en octubre de este año en
Trinidad y Tobago. Con este fin, un grupo de trabajo fue creado para promover un diálogo
político para promover la cooperación, así como para definir objetivos comunes en la región para
la defensa y la seguridad hemisférica.
Las misiones militares en África
52
Colaborar en más de dos tercios de todas las operaciones de paz desarrolladas por la ONU desde
que comenzaron las operaciones, la participación argentina en Operaciones de Paz (OMP) tiene
una larga historia que comienza en 1958, con más de 40.000 efectivos desplegados. (Foto:
Ministerio de Defensa de Argentina)
Colaborar en más de dos tercios de todas las operaciones de paz desarrolladas por la ONU desde
que comenzaron las operaciones, la participación argentina en Operaciones de Paz (OMP) tiene
una larga historia que comienza en 1958, con más de 40.000 efectivos desplegados. (Foto:
Ministerio de Defensa de Argentina)
Durante las reuniones, los países acordaron que Estados Unidos ayudaría a fortalecer las
capacidades argentinas para aumentar el tamaño de sus unidades militares de despliegue, y por lo
tanto ampliar su participación en diferentes misiones de paz en territorio africano. Tello señaló
que "el compromiso de Estados Unidos para permitir a Argentina aumentar su presencia en
misiones de paz en África es muy importante ya que los EE.UU. es la principal fuente de
financiación para las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU (28 por ciento)."
"Este compromiso incluye la formación y la modernización de la flota de aviones de transporte de
carga C-130 utilizado por el país de América del Sur en territorio africano, así como una revisión
de los recursos para el Centro Conjunto Argentino de Entrenamiento para Operaciones de Paz
(CAECOPAZ), todos los cuales se prevé a ocurrir en un período de dos años (2016-2018).
La lucha contra el tráfico de drogas, crimen organizado y terrorismo
Según el Secretario de Logística del Ministerio de Defensa argentino, Walter Ceballos, en el marco
del "Convenio sobre la prevención y lucha contra la delincuencia grave," los Estados Unidos se
comprometió a ayudar a las fuerzas de seguridad argentinas en materia de terrorismo y la
financiación del terrorismo en la Triple Frontera región (Argentina, Paraguay y Brasil). En
consecuencia, se espera que los funcionarios argentinos para recibir formación en la Academia de
Policía Internacional y para llevar a cabo visitas de estudio a los Estados Unidos, donde recibirán
formación de la Drug Enforcement Administration (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones
(FBI). El FBI también ayudará a que el Ministerio de Defensa para establecer una red nacional de
centros de fusión de inteligencia para detectar e interrumpir el terrorismo y el crimen organizado.
Secretario Ceballos indicó que existe un "fuerte compromiso en la lucha contra el tráfico de
drogas y el terrorismo internacional por parte del nuevo gobierno."
Satisfecho con los resultados
"Argentina ha logrado reanudar un diálogo político que se produjo con regularidad en la relación
entre la Argentina y los Estados Unidos. Esta reanudación del diálogo es una parte de la meta del
presidente Mauricio Macri de volver al mundo", afirmó el secretario de Diálogo Tello. "Las
reuniones que se llevaron a cabo con los miembros del Pentágono han sido excelentes, por lo que
abre la puerta a grandes posibilidades para trabajar juntos", agregó.
Haití: "A partir de hoy somos todos negros"
x Eduardo Grüner
http://www.lahaine.org/mundo.php/haiti-a-partir-de-hoy
53
Es el artículo 14 de la Constitución Haitiana de 1805, promulgada por Jean-Jacques Dessalines
sobre los borradores redactados por Toussaint Louverture en 1801
Me permitiré comenzar citando muy abruptamente una frase que se ha hecho justamente célebre
en ciertos círculos restringidos, aunque debería serlo mucho más, por sus enormes alcances para
una teoría crítica de la identidad. La frase dice así: “Todos los ciudadanos, de aquí en adelante,
serán conocidos por la denominación genérica de negros”.
Bien. Esta frase no es una ocurrencia caprichosa, ni un exabrupto provocativo, ni mucho menos un
delirio surrealista. Es el artículo 14 de la Constitución Haitiana de 1805, promulgada por JeanJacques Dessalines sobre los borradores redactados por Toussaint Louverture en 1801, pero cuya
institucionalización tuvo que esperar a la Declaración de Independencia de 1804, con Toussaint ya
muerto en las cárceles napoleónicas. Sirva de paso, esta referencia, para interrogar la extraña idea
“continental” de festejar el llamado “Bicentenario” de las revoluciones independentistas
americanas en el 2010, cuando la primera, la más radical y la más inesperada de esas revoluciones
se llevó a cabo en 1804 y no en 1810. La más radical, digo, puesto que allí son directamente los ex
esclavos africanos –es decir, la clase dominada por excelencia, y no las nuevas élites “burguesas”
de composición europea blanca- las que toman el poder para fundar una república llamada,
justamente, negra.
Pero, volvamos a nuestra frasecita (nuestra frase – cita ). ¿Qué se está jugando en su extraña
formulación? Recordemos algunos mínimos antecedentes. Haití –que antes de 1804 se llama Saint
Domingue- era por muy lejos la más rica colonia francesa en el Caribe, y hay quien afirma que era
la más rica colonia en cualquier parte . En 1789, cuando estalla la revolución llamada “Francesa”,
había en esa sociedad plantadora y esclavista productora de azúcar y café unos 500 000 esclavos
de origen africano, unos 27 000 colonos blancos y unos 34 000 “mulatos”. Ya desde principios del
siglo XVIII los muy cartesianos ocupantes franceses, con su racionalista pasión taxonómica, habían
creído poder detectar y clasificar 126 tonalidades diferentes de “negritud”, cada una con su
respectiva denominación y “caracterología”. Estallada la revolución en la metrópolis, los esclavos
reciben alborozados las noticias sobre su máximo documento político, la Declaración de los
Derechos Universales del Hombre y del Ciudadano, sólo para enterarse rápidamente de que
ellos no son miembros de ese “universal”: son la parte sin la cual el Todo no podría funcionar
(algo más de la tercera parte de los ingresos franceses provienen solamente del trabajo esclavo de
Saint-Domingue), y por lo tanto deben quedar como particularidad excluida del “Universal” para
que el nuevo “Todo” pueda ser sostenido por la economía. Y que por lo tanto tendrán que iniciar
–en 1791- un largo y violento proceso revolucionario propio , con la paradójica finalidad de que se
cumpla integralmente esa postulación de “universalidad” que les es ajena o mejor dicho enajenada ,
lo cual costará a los ex esclavos la friolera de 200 mil vidas. La verdadera paradoja –casi nos
atreveríamos a decir el escándalo – es que la revolución haitiana es, en este sentido, más
“francesa” que la francesa -puesto que sólo esa parte excluida de lo Universal puede llevar a cabo
el principio de “universalidad”-, pero sólo puede ser “más francesa que la francesa” porque es
haitiana -porque es la particularidad que por definición le falta a la “Totalidad”-.
El artículo 14 es pues, como se suele decir, una reparación , jurídico-política en primer lugar, pero
también, y sobre todo, “filosófica”, y de una radicalidad filosófica auténticamente inédita .
En lo que respecta al tema que nos convoca hoy y aquí, su dinámica interroga críticamente, de
hecho, todas las aporías de cualquier principio de “identidad” universal. Con la declaración de
independencia de 1804 nace, como decíamos, una república “negra”, pero con nombre indígena
(“Hayti”, en efecto, es el antiguo nombre taíno de la isla). Primera manifestación de pluralidades
“identitarias” cruzadas.
54
Pero si se quisieran más pruebas de la densidad filosófica del contenido político de la revolución,
bastaría citar el primer párrafo del Preámbulo de la nueva constitución, que Dessalines promulga el
20 de mayo de 1805:
“En presencia del Ser Supremo, ante quien todos los mortales son iguales , y que ha diseminado
tantas clases de seres diferentes sobre la superficie del globo con el solo propósito de manifestar
su gloria y poder mediante la diversidad de sus obras…”
Ya no se trata, se ve, de la simple homogeneidad abstracta de la igualdad antela Ley (humana o
divina). Se empieza por afirmar una igualdad universal para, en el mismo movimiento, aseverar la
diferencia y la diversidad . Se apela a la retórica ilustrada de la revolución francesa (el “Ser
Supremo”) para inmediatamente dotar al Ser de determinaciones particular-concretas . La
siguiente frase avanza un paso más en este camino:
“… Ante la creación entera , cuyos hijos desposeídos hemos tan injustamente y durante tanto
tiempo sido considerados…”
Otra vez, la totalidad de la “creación” es especificada por su parte excluída, “desposeída” –por
esa parte-que-no-tiene-parte , como diría Jacques Rancière: para nuestro caso, los antiguos
esclavos negros (“etnia” y clase son nuevamente convocados para definir un no-lugar en la
totalidad). Todo concurre a la arquitectura textual de una complicada dialéctica en la cual
universalismo y particularismo son confrontados. Universalismo y particularismo, en efecto, se
referencian mutuamente, aunque sin operar una “síntesis superadora”, como quisiera cierta vulgata
hegeliana: la igualdad universal no podría ser alcanzada sin la demanda particular de los esclavos
negros que han sido “expulsados” de la universalidad; al revés, esa demanda particular no tiene
sentido sino por su referencia a la universalidad. Pero particularidad y universalidad no se recubren
ni se identifican plenamente: la primera desborda a la segunda, y la segunda le queda chica a la
primera. La parte es más que el “Todo” al cual la parte le hace falta .
Esta estructura se manifiesta más aún cuando confrontamos aquellos artículos del cuerpo
constitucional que abordan especialmente las cuestiones “raciales” y “clasistas”. El artículo 12 nos
advierte que “Ninguna persona blanca , de cualquier nacionalidad, podrá poner pie en este
territorio en calidad de amo o propietario , ni en el futuro adquirir aquí propiedad alguna”; el
siguiente artículo, sin embargo, aclara que “el artículo precedente no tendrá efecto ninguno sobre
las mujeres blancas que hayan sido naturalizadas por el gobierno (…) Incluidos en la presente
disposición están también los alemanes y polacos (¿?) naturalizados por el gobierno”. Y así
llegamos a nuestro famoso artículo 14, que ahora citamos completo: “Todas las distinciones de
color necesariamente desaparecerán entre los hijos de una y la misma familia , donde el Jefe del
Estado es el padre ; todos los ciudadanos haitianos, de aquí en adelante, serán conocidos por la
denominación genérica de negros “.
No sabemos por qué se hace la extraña especificación sobre los “alemanes y polacos”
naturalizados. Pero sin duda su mención es el colmo del “ironismo” particularista, más subrayado
aún por el hecho de que también alemanes y polacos –que uno suele asociar con la piel
blanquísima y los cabellos rubios de sajones y eslavos- son, ahora, negros. Esta generalización a
primera vistaabsurda tiene el enorme valor de producir una disrupción del “racialismo”
biologicista o “naturalista”, que entre fines del siglo XVIII y principios del XIX ha comenzado a
imponerse: si hasta los polacos y alemanes pueden ser decretados “negros”, entonces está claro
que negro es una denominación política (o político-cultural, si se quiere), es decir arbitraria (en
55
un sentido más o menos “saussuriano” de la arbitrariedad del signo) y no natural ni necesaria . Y
que por lo tanto lo fue siempre : con el mismo gesto se “de-construye” la falacia racista que
atribuye rasgos diferenciales a las 126 distintas “especies” de negritud.
Hay que insistir, entonces: mediante este “acto de habla” –este verdadero y poderoso
performativo – se produce una inquietante aporía filosófica, la de que el universal es derivado de
una generalización de uno de sus particulares. Y no de uno cualquiera, sino, nuevamente, del que
hasta entonces había sido “materialmente” excluido. Es una aporía casi “benjaminiana”: es el polo
extremo, aquel que se contrapone a la pretensión de universalidad, el que pone de manifiesto la
constelación en su totalidad. Como dice no sin discreto sarcasmo Sybille Fischer, “llamar a todos
los haitianos, más allá del color de su piel,negros, es un gesto similar al de llamar a todo el mundo,
más allá de su sexo,mujeres”. De cualquier manera, y para volver a ello, está clara la
intenciónpolítico-cultural de la cláusula. Finalmente, ¿para qué es necesario legalmente
introducirla, si ya ha empezado por aclararse que en Haití no será permitida ninguna clase de
distinciones por el color de la piel? El sentido no es, pues, meramente jurídico : se trata, todavía,
de no ocultar ni disfrazar, en la historia que ahora puede llamarse “haitiana”, el lugar determinante
que en ella ha tenido el conflicto político entre las “razas”. El artículo 14 (y toda la constitución a
la cual pertenece) hace de facto la crítica, incluso anticipada, de una (ideo)lógica constitucional
que imagina el estado-nación “moderno” como una unidad homogénea, sin distinciones de clases,
“razas”, género, etcétera. Y también, hay que decirlo, hace la crítica –mucho más “anticipada”- de
ciertas (ingenuas o no) celebraciones “multiculturalistas” que suelen pasar por alto hasta qué
punto la emergencia de las “diferencias” son una función de las desigualdades producidas por el
poder.
Al mismo tiempo, sin embargo, hay en la constitución de 1805, y en el propio artículo 14, una
concepción unitaria de la nación. Pero véase con cuál criterio: “Todas las distinciones de color
necesariamente desaparecerán entre los hijos deuna y la misma familia , donde el Jefe del Estado es
el padre ”. “Paternalismo”, decíamos antes –y por supuesto, podríamos agregar “patriarcalismo”-;
la nación es pensada como una gran familia unida e indivisible (donde, ya sabemos, todos los
miembros son “negros”), dirigida –como corresponde a la metáfora- por el “padre” en tanto Jefe
del Estado (aunque no solamente : ya hemos visto que, alegóricamente, hay a la vez un retorno de
la Mater(ia) implícita en esa carnenegra , sin la cual no puede pensarse la ciudadanía haitiana). Es
justamente contra esta analogía entre el estado y la familia (una oposición que en la tradición
política europea puede ya detectarse en la antigua Grecia y su distinción entrepolis y oikos ,
central incluso como motivo de conflicto trágico, tal como se encuentra en la Antígona de
Sófocles), es contra esta analogía, decíamos, que luchan los primeros grandes teorizadores del
Estado “europeo-moderno” (el debate puede leerse en Maquiavelo, en Hobbes, en Locke).
Obviamente, se trata ante todo de un combate contra el “paternalismo” feudal. Pero es también
un argumento tendiente a la separación entre “sociedad política” y “sociedad civil” –o más
genéricamente, entre Estado y sociedad -, separación necesaria para la autonomía de la
ascendente clase “burguesa”. Pero sea como sea, esa es una cuestión europea , “occidental”. El
artículo 14 nada tiene que ver con esa polémica, y por otra parte, al considerarla de facto ajena,
refuta asimismo su “naturalidad”: la unidad “política” que levanta como programa es la de la
estructura social no “tradicional” o “pre-moderna”, sino, sencillamente, africana , es decir otra , en
la cual la lógica del poder “político” es indistinguible de lo que los antropólogos han estudiado
como estructuras del parentesco , que, al decir por ejemplo del mismo Lévi-Strauss, transforman
la consanguinidad biológica en alianza social y política [ii] . Otra muestra, pues, de politización -es
decir, de materialización , en el sentido estricto- de una “naturaleza” abstracta.
56
Todo lo anterior hace a lo que podríamos llamar una identidad dividida –o, si se quiere, bifurcada
– haitiana. Tenemos una nación nueva, fundada “desde cero”: al contrario de lo que sucederá con
las otras independencias americanas, hay una radical dis-continuidad (jurídica, sin duda, pero
también, y sobre todo, étnico-cultural: es una nación “negra” ) respecto de la situación colonial.
Pero su “novedad” consiste, ante todo, en un reconocimiento y una puesta en acto de los
insolubles conflictos heredados de la situación colonial y de la lógica étnica, social y económica de
la plantación: el ideario de la Revolución Francesa es, al mismo tiempo que conservado, llevado
más allá de ella misma, un “más allá” donde se encuentra con el color negro ; y ese “color local”,
por así llamarlo, obliga a un retroceso -para las concepciones “evolucionistas” y “progresistas”
euro-céntricas- hacia las tradiciones sociales y míticas africanas. Su modernidad -plenamente
asumida bajo el ideario de la Revolución Francesa- sólo puede ser “realizada” mediante un recurso
a la “tradición”. Como reza esa extraordinaria primera frase de la biografía de Zapata por John
Womack: “Esta es la historia de unos campesinos que no querían cambiar, y que por eso mismo…
hicieron una revolución”.
Podrían citarse varias otras instancias paradójicas (o tal vez habría que decir: “dialécticas”) para
ilustrar esta bifurcación de los tiempos históricos que, lejos de ser “extra-moderna”, pertenece a
una modernidad que sólo cuando se aborda desde lo que Benjamin llamaría la historia de los
vencidos se muestra, ella también, como teniendo una identidad dividida . En Haití, sería el caso
de la religión vudú o de la lengua créole, que no tenemos tiempo de discutir ahora. Esta podría
ser una vía para pensar la sintomática y casi total ausencia, en la denominada Teoría Post-colonial,
de referencias a un fenómeno como el haitiano, que parecería deber ser un ejemplo paradigmático
para sus categorías. ¿No ilustra en efecto ejemplarmente el artículo 14 eso que Gayatri Spivak ha
denominado esencialismo estratégico? Sin embargo, parece que las cosas no fueran tan fáciles.
Doris Garraway introduce una hipótesis para explicar esta “impotencia” de la teoría post-colonial
ante el fenómeno Haití: la de la no-pertinencia de las categorías de nacionalismo con las cuales los
académicos intentan caracterizar los movimientos anti-coloniales modernos, categorías que no
pueden dar cuenta del fenómeno de la revolución haitiana. Uno de los textos más influyentes
sobre este tema, el de Benedict Anderson (que, no hace falta decirlo, nunca menciona a Haití)
[iii], avanza la sugestiva hipótesis de que el nacionalismo no es un producto europeo postRevolución Francesa –como convencionalmente se da por sentado- sino un “invento” del mundo
colonial en su lucha por romper con las potencias imperiales. Haití, sin embargo, no encaja en
ninguno de los paradigmas que Anderson expone detalladamente. No es un típico nacionalismo
“criollo” como los habituales en las independencias de América Latina, donde las minorías
mayoritariamente blancas propulsaron lo que se puede llamar un nativismo fronterizo , aunque
conservando los valores culturales europeos y un orden social con supremacía blanca. Tampoco es
Haití exactamente el caso de los movimientos anti-coloniales de la India o de Africa, que insuflaron
en sus demandas de soberanía un deseo de diferencia absoluta con Europa, basada en la pureza
de sus orígenes étnico-culturales. La revolución haitiana supuso una transculturación conflictiva (o
catastrófica , como la hemos denominado en otro lugar) marcada por una tensión no-resuelta
entre esas referencias culturales: una tensión en buena medida vinculada con el hecho de que, en
el momento de producirse el movimiento emancipatorio, una muy importante porción de los
esclavos insurgentes (algo más de un tercio del total) no eran “africanos” originarios, sino que sus
antepasados provenían (una proveniencia forzada , por supuesto) de Africa, pero ya podían
considerarse “antillanos” o “caribeños”.
Hay pues en este caso una suerte de triángulo “tensional” que es algo así como simétricamente
inverso al triángulo atlántico del que tanto se ha hablado para calificar al comercio esclavista, y
que como tal supone tres vértices (Africa / Europa / América), y no una menos compleja
57
oposición lineal como en los otros casos que hemos mencionado (Africa / Europa, India / Europa,
etcétera), o unacontinuidad cultural con discontinuidad jurídica como en el caso de los otros
movimientos independentistas latinoamericanos. El vértice “Africa” es aquí, por supuesto, el
tercero excluido que se incluye rompiendo toda posibilidad de un equilibrio (aunque fuera
conflictivo) entre dos polos (Europa / las colonias), al introducir, por un lado, la noción de un
retorno mítico a “Guinea” (como denominaban los esclavos a Africa) y su propia tensión interna
con una creolité “afro-americana”, por el otro la cuestión de la negritud , y todo ello al mismo
tiempo adhiriendo (no hace falta repetir con qué mayores y “heterotópicos” alcances) al ideario
de la Revolución Francesa y la “modernidad”.
Ni las teorías clásicas del nacionalismo –que, como hemos dicho, tienden a considerarlo un
fenómeno de la modernidad europea -, ni la teoría de Benedict Anderson –que si bien busca
sortear esa impronta eurocéntrica, construye una serie de modelos en ninguno de los cuales
encaja el caso haitiano-, ni elmainstream de la teoría post-colonial –que, con todos sus “rizomas”,
“hibrideces”, “in-betweens” y demás sigue pensando, paradójicamente, de manera binaria la
relación metrópolis / colonia- pueden por lo tanto dar cuenta acabadamente de lo que llamaremos
–siguiendo a nuestro modo a Lévi-Strauss- la bifurcación tri-partita con la que tuvo que
confrontarse la revolución haitiana.
Con “bifurcación tri-partita” estamos acuñando, para mayor claridad, lo que en verdad es un
pleonasmo: pese al equívoco de la raíz “bi”, toda bifurcación abre tres direcciones, como es fácil
apreciar en lo que se llama una bifurcación del camino, ante la cual se puede avanzar por la
izquierda, por la derecha o hacia atrás (de vuelta a “Guinea”, por así decir). La bifurcación, es
sabido, es una figura central en la llamada teoría de las catástrofes de René Thom y otros. Y en
otro registro teórico y literario, es el lugar en el cual Edipo se encuentra con su destino: ese cruce
de tres caminos (que los latinos llaman Trivium , del cual deriva nuestro adjetivo “tri-vial”) donde,
justamente por no querer retroceder, asesina a su padre Layo y se precipita en la tragedia.
Ahora bien: en un párrafo anterior especulábamos con la idea de que los esclavos –revirtiendo la
lógica de “universalización” de la particularidad operada por el euro-centrismo colonial- se asumen
como la parte que se proyecta hacia el todo señalándole su “universalidad” como falsa , puesto
que trunca . A eso puede llamárselo universalismo particular , en tanto opuesto al particularismo
“universal” europeo, y en tanto cumple la premisa de un auténtico pensamiento crítico: la de –
para decirlo con Adorno- una “dialéctica negativa” que re-instala en el centro del “universal” el
conflicto irresoluble con el particular excluído, desnudando la violencia de la negación del “otro”
interno , y rechazando las tentaciones del pensamiento “identitario” . Este es el significado
profundo del artículo 14, con su irónica –y politizada – universalización del color negro . Pero tal
lógica lo que hace es construir y constituir a ese color como el significante privilegiado –o, si se
quiere decir así, el operador semiótico fundamental- de una materialidad crítica , una bifurcación
catastrófica , que va a atravesar de una u otra manera la productividad discursiva (filosófica,
ensayística, ficcional, narrativa, poética y estética) de la cultura antillana. Desde ya, el cruce
conflictivo y la inter-textualidad trágica son un proceso presente en toda la cultura
latinoamericana (y en toda cultura neo- o post-colonial), y en ese contexto debe ser pensado “el
color negro”. Pero en el Caribe la cuestión de la negritud introduce una especificidad, incluso una
extremidad, que le da toda su peculiar singularidad. Y esa “extremidad”, esa especificidad que
también –bajo la lógica del “artículo 14”- es críticamente universalizable , en tanto muestra las
aporías irresueltas y probablemente irresolubles de una relación otra con una “modernidad”
presuntamente homogeneizada por la cultura occidental.
58
Esta última conclusión podría llegar a ser importante. Personalmente, siempre me ha sorprendido
la excesiva facilidad con la que el pensamiento “post” se somete –aunque sea para oponérsele- a la
versión dominante de la Modernidad presentada como lo que ese mismo pensamiento denominó
un gran relato homogéneo y lineal. Pero no hay una sola “modernidad”: la modernidad es tanto
el particularismo universal del “Todos somos iguales menos algunos” de la Revolución Francesa
como el universalismo particular del “todos somos negros aunque no todos lo seamos” de la
Revolución Haitiana. El concepto de una identidad intencionalmente bifurcada, mostrando como
decíamos que hay otra modernidad, o incluso una contra-modernidad “periférica”, quizá
permitiría sortear la oposición binaria “modernidad / post-modernidad” en la que permanece
encerrado el academicismo “post”, incluyendo a los estudios culturales y la teoría post-colonial.
Desde ya, es una vía siempre incompleta y en proceso de des-totalización y re-totalización, como
diría un Sartre. Es decir: la vía misma de lo que solemos llamar “identidad”. La relación de
desconexión / reconexión bifurcante de las identidades resguarda, al fin y al cabo, sus propios
enigmas, que tal vez sería conveniente custodiar.
________________
[i] Sociólogo y crítico cultural. Profesor de Antropología del Arte y de Teoría Política (UBA).
[ii] Lévi-Strauss, Claude: Las Estructuras Elementales del Parentesco , Barcelona, Paidós, 1975.
[iii] Anderson, Benedict: Comunidades Imaginadas , Mexico, FCE, 1998.
www.contrahegemoniaweb.com.ar
Texto completo en: http://www.lahaine.org/haiti-a-partir-de-hoy
Argentina, el sueño roto de la tierra prometida
El país más igualitario de Latinoamérica cumple 200 años con uno de cada tres habitantes en la
pobreza
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/10/argentina/1468153524_948975.html?rel=m
as
MAR CENTENERA
Argentina llega al 200 aniversario de independencia lejos de ser la tierra de oportunidades que
sedujo a millones de inmigrantes europeos. Aunque se mantiene como una de las sociedades más
igualitarias de América Latina, uno de cada tres habitantes del país vive bajo el umbral de la
pobreza. Además, existe una gran brecha laboral entre los que tienen contrato y quienes trabajan
en negro y la calidad de la sanidad y la educación públicas, que fueron modélicas en el continente,
han ido en retroceso -en líneas generales- desde los años 70.
¿Cómo variaron las condiciones de vida de los argentinos a lo largo de los dos últimos siglos? En
1816, la independencia de España provocó una reorganización económica que tuvo un fuerte
impacto geográfico y social. Al ver cerrado el grifo de ingresos procedente de las minas de plata
del Alto Perú, el nuevo país se decantó por la exportación ganadera y su escasa población, que
vivía mayoritariamente en el interior, se mudó a Buenos Aires y la zona litoral. Frente a la gran
disparidad que caracterizaba en ese momento a ciudades como Córdoba, Salta y Tucumán,
muchos de los recién llegados al litoral prosperaron con rapidez. "Había muchos pequeños y
medianos productores y sus condiciones de vida eran bastante buenas comparadas a nivel
internacional. Entre 1820 y 1840 sus salarios tenían mayor capacidad de compra que en Londres,
59
no digamos que en España", señala Jorge Gelman, investigador del Instituto de Historia Argentina y
Americana Dr. E. Ravignani. En 1821 se inauguró la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en esa
misma época comenzó la primera campaña de vacunación, contra la viruela.
Es fácil entender que millones de habitantes del empobrecido sur de Europa se sintiesen atraídos
por la tierra prometida y decidiesen migrar. Solo entre 1881 y 1914 llegaron a Argentina cerca de
4,2 millones de personas procedentes del viejo continente con la esperanza de progresar. La
mayoría lo logró. Su desembarco abarató la mano de obra rural y provocó problemas urbanísticos
como la precarización de las viviendas y el hacinamiento. En ese período, "la riqueza que ostentó la
oligarquía era espectacular, pero las condiciones de vida de los sectores más pobres fueron cada
vez peores", explica el historiador Daniel Santilli, quien ha investigado junto a Gelman la
distribución de ingresos en Argentina durante el siglo XIX.
En esa época crecieron también las desigualdades territoriales. "Argentina se convirtió en un niño
deforme, con una cabeza enorme -la provincia de Buenos Aires- y un cuerpo raquítico -el norte y
el sur-, sometido a la política porteña y, a su vez, a los ferrocarriles y al comercio inglés", describe
Norberto Galasso, uno de los historiadores más conocidos de Argentina, muy vinculado al
peronismo.
La llegada de italianos, españoles, franceses, polacos y rusos, entre otros, convirtió Argentina en
una gran torre de Babel, pero la escuela favoreció su integración y unificación, en especial desde
1884, cuando Argentina aprobó la ley de educación laica, gratuita y obligatoria. Del 71% de
población analfabeta en Argentina en 1869, se pasó al 36% en 1916, cuando el país cumplía su
primer siglo de independencia y era la quinta economía del mundo. Se crearon también muchas
escuelas en el interior, pero la alfabetización fue más difícil. "Si el padre no está educado, si no hay
empleo, ¿sus hijos van a ir a la escuela? En Buenos Aires sí que había gente muy culta, gente que
recibía los últimos libros europeos. Había dos países, como ahora en cierto sentido lo hay", añade
Galasso.
Paradójicamente, la década de 1930 marcó a la vez el distanciamiento de Argentina de las primeras
economías mundiales y la mejora de las condiciones de vida de las clases populares por el auge de
la industrialización y la necesidad de potenciar el mercado interno. "Para poder comprar, tienen
que tener plata en el bolsillo", resume Santilli. Con la irrupción del peronismo, en 1945, mejoró la
redistribución interna y las condiciones de trabajo, salud y educación para gran parte de la
población. En estas últimas influyó mucho la democratización del acceso a la universidad pública en
1949, cuando pasó a ser gratuita: el número de matriculados se sixtuplicó en 20 años.
La mayoría de historiadores coincide en señalar que la gran decadencia argentina comenzó a partir
de 1970. A la crisis mundial, en Argentina se le sumó la brutalidad de la última dictadura (19761983), que secuestró, torturó, mató e hizo desaparecer a decenas de miles de personas, además
de provocar un fuerte ajuste económico y un gran retroceso de derechos sociales.
El país vivió después, con la democracia, hiperinflaciones y un decenio ultraliberal, y tocó fondo en
la crisis del corralito de 2001, la más grave de su historia. La pobreza se disparó hasta el 60%, la
desocupación al 25%. Los argentinos salieron en masa hacia España, Italia y otros países europeos,
deshaciendo el camino realizado por sus antepasados.
Tras una década de crecimiento sostenido por el boom de la soja y amplias políticas sociales de
inclusión, durante la gestión kirchnerista la pobreza cayó por debajo del 30%, pero no desapareció.
"La pobreza estructural es un fenómeno de los últimos 30-40 años. Antes, hasta los 70, estar en
60
una villa miseria no era una situación permanente, sino transitoria, ahora es incierto", afirma
Gelman. Mauricio Macri llegó al Gobierno el pasado diciembre con la "pobreza cero" entre sus
prioridades, pero sus primeros pasos, que han incluido un fuerte ajuste económico, han ido en
dirección contraria: en los primeros meses, aumentó 1,4 millones el número de pobres.
"Todos los países tienen dilemas que atraviesan su historia. Argentina pudo resolver un dilema que
le llevó mucho tiempo: que los gobernantes los elijamos en las urnas", destaca Julia Pomares,
directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el
Crecimiento. Entre los que siguen irresueltos, Pomares destaca la distribución de los recursos
nacionales y provinciales y, en especial, el "no haber logrado a lo largo de la historia el objetivo de
ser un país pujante en lo económico e inclusivo en lo social".
Chile/ Eloísa González: “Para nosotros la deuda educativa es la
nueva esclavitud del siglo XXI”
http://www.elciudadano.cl/2016/07/14/306251/eloisa-gonzalez-para-nosotros-la-deuda-educativaes-la-nueva-esclavitud-del-siglo-xxi2016/
La integrante de Juventud Rebelde y ex vocera de la Aces conversa con El Ciudadano sobre la
reforma a la Educación Superior, las mediáticas intervenciones del Movimiento Estudiantil, la
educación sexista, el feminismo y el comportamiento de la clase política, entre otros temas.
Ayer como vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y hoy como
parte de Juventud Rebelde (JR), Eloísa González ha podido observar de manera “privilegiada” la
interminable marcha por la educación. Estudia Cine en la Universidad de Chile. “El cine es
tremendamente poderoso como arma, puede ser una tremenda herramienta para empujarnos a
hacer el ejercicio de imaginar un mundo nuevo, un mundo posible. Y cuando uno puede
imaginarlo, nada te dice que no puedas construirlo”, apunta, sostenida en esa convicción que
parece continuar creciendo con ella.
Acá expone su mirada sobre la reforma a la Educación Superior, las mediáticas intervenciones del
Movimiento Estudiantil, la educación sexista, el feminismo, los desafíos de Juventud Rebelde y lo
que no espera de la clase política.
¿Qué diferencias encuentras entre el movimiento secundario al que perteneciste y el actual?
Justamente ayer (17 de junio) estaba en la toma del Liceo Manuel de Salas y ahí pude notar que -si
bien el movimiento secundario se caracteriza, independiente de la generación o del año, por ser
tremendamente clarificador, incisivo, de avanzada en el discurso que plantea, a diferencia del
movimiento universitario que muchas veces se queda atrás en algunos debates- el de este año
madura políticamente y sostiene discursos que van más allá de la demanda clásica de
desmunicipalización, fortalecimiento de la educación pública o pase escolar gratuito, y se hace
cargo de la crisis no solo educativa sino que también política. Ahí tenemos, por ejemplo, la toma
de liceos como el Manuel de Salas que ocupa su establecimiento no solo por demandas nacionales,
sino que también porque no están dispuestos a prestar espacios para las primarias de los
corruptos -como lo mencionaban ellos- y eso tiene que ver con cuestionar la democracia en la
que estamos y la que finalmente impide que se avance en estos grandes cambios.
61
Recientemente el movimiento ha realizado intervenciones como la irrupción en La Moneda y el
viral de la #PrensaChanta. ¿Qué valor le asignas a acciones como éstas en términos
comunicacionales?
Lo primero es que se entendió que si bien las tomas y los paros son medidas de presión y en el
orden de lo simbólico, y que van de la mano con las grandes movilizaciones estudiantiles, hoy
tenemos que instalar un discurso en esta característica que tiene el Movimiento Estudiantil, que es
una vocería más política, y eso nos ha empujado a ocupar aquellas herramientas que nos permitan
posicionar estos contenidos. Sabemos que por sí solos los medios de comunicación no cubren lo
que nosotros queremos decir, por lo que se han tenido que tomar medidas como la irrupción en
La Moneda u otras acciones, como la toma de Ingresa o #PrensaChanta y un sinfín de otras cosas.
POrtada estudiantes
Tras lo ocurrido en Valparaíso, con la muerte del trabajador, y luego en Santiago con lo del Cristo
roto, ¿consideras que a través de los grandes medios se ha comenzado a hacer lo mismo que en
2006 y 2011, en términos de criminalización del Movimiento Estudiantil?
Sí. Los medios de comunicación hoy entablan una estrategia que va de la mano con la estrategia
represiva en las calles o la judicialización de los conflictos, y que tiene que ver con levantar un
discurso de criminalización del Movimiento Estudiantil mucho más incisivo y permanente. O sea,
es cosa de ver la escalada. Parte con la lamentable muerte del trabajador en Valparaíso, después
con lo del Cristo y luego con cómo se dio cobertura y tratamiento a lo ocurrido en el INBA. Es
algo delibrado, es una operación político-comunicacional articulada no solamente en los medios de
comunicación de los grandes monopolios -que ya sabemos qué intereses representan-, sino que
también con las grandes autoridades políticas que han tenido palestra en el marco de esta
estrategia.
En este mismo escenario han aparecido voces que dicen que el Movimiento Estudiantil ya no
contaría con el apoyo que tenía en 2011. ¿Adhieres a esa tesis de que la ciudadanía está un poco
distante del Movimiento y que se debiera volver a otras estrategias, como las intervenciones
afuera de La Moneda, una besatón, una cicletada…?
Sí y no. Lo primero es preguntarse de dónde viene esta afirmación de que el Movimiento
Estudiantil ya no es masivo como en 2011; es peligroso la forma en que se afirma la problemática
de la masividad para el Movimiento Estudiantil, porque en 2011 nosotros teníamos un gobierno de
derecha, por lo tanto la Concertación, aprovechando, en un oportunismo político, respaldó al
Movimiento, y hoy esa Concertación es oficialismo, por lo tanto no le conviene evidentemente
que el Movimiento Estudiantil se movilice con sus demandas porque cuestiona sus estrategias.
Pero en términos de cómo genera sentido en la gente lo que nosotros planteamos, es cosa de ver,
por ejemplo, la problemática de la deuda educativa, que es algo que afecta a varias generaciones,
porque los niveles de deuda -que para nosotros es la nueva esclavitud del siglo XXI- es algo
sentido transversalmente. Y ahí existe un apoyo masivo.
¿Y en cuanto a las formas de movilización?
Las formas van variando dependiendo del discurso, que es lo que te marca la diferencia entre una
besatón vacía de contenido y más funcional al gobierno, con una cicletada, una irrupción en La
Moneda o la toma de establecimientos, que van en perspectiva de un discurso mucho más crítico e
incisivo.
62
Eloísa web 2
La Juventud Rebelde
“De la mano de una generación de estudiantes que estaba decepcionada de la política universitaria
y de sus organizaciones”, explica Eloísa, nace en 2014 Juventud Rebelde (JR). Ella ingresó un año
después. Fue una suerte de paso natural desde la Aces -como ocurrió también con Gabriel Iturra,
hoy vocero de la Confech y fundador de JR- hacia la militancia en la educación superior. “Nos
dimos cuenta que el ímpetu de los secundarios y la parada propositiva que tenían no existía a nivel
universitario aún”, explica González.
¿Cuáles son los planteamientos principales de la organización?
Juventud Rebelde nace con una idea de construir un proyecto de transformación de sociedad que
sea estructural, no solamente en el orden de lo educativo, sino también en el ámbito de los
trabajadores. De hecho, Juventud Rebelde se define en perspectiva de aglutinar a aquellos jóvenes
trabajadores o a aquellos que estudian y trabajan también, porque para nosotros es
importantísimo el que si hoy somos estudiantes, mañana seremos trabajadores. Por lo tanto, nos
enmarcamos en un sistema que explota y que oprime y que requiere de una articulación
transversal de los sujetos al interior de la sociedad. Y también, en una arista más cultural, tiene
que ver con cómo nosotros recogemos aquella experiencia de luchas antidictatoriales en el
continente, principalmente, y cómo desde ahí se levantaron proyectos emancipadores no solo en
lo político y económico, sino también a niveles culturales contrahegemónicos.
¿La intención de Juventud Rebelde es solo accionar en universidades y movimientos sociales o se
proyectan hacia otro crecimiento, como ocurrió, por ejemplo, con el FEL y la Izquierda Libertaria?
Nosotros somos bien responsables en ese análisis, porque si bien consideramos la premisa de que
un proyecto transformador no puede ser construido solo por los estudiantes y requiere por tanto
una articulación mayor, también creemos que aquellos sectores que nosotros no estamos
abarcando ya se están articulando por sí solos. Es decir, los estudiantes secundarios tienen sus
organizaciones propias, los trabajadores también, y la idea es en algún momento confluir con ellos
en algún movimiento, una organización transversal que pueda pelear y ganar el proyecto que
estamos gestando desde ahora al igual que otros sectores.
Eloísa web 3
“El feminismo debe ser profundamente pedagógico”
¿Qué te ha parecido lo que se ha conocido del proyecto de reforma a la Educación Superior?
Más allá de hablar de una torpeza, de una improvisación desde el gobierno, me parece que es
parte de una estrategia, en donde finalmente las grandes discusiones en materia educativa -lo que
tiene que ver, por ejemplo, con la penalización del lucro, con la condonación de la deuda y otros
elementos- se están aplazando al parlamento porque saben que la discusión que se pueda dar ahí
obliga al Movimiento Estudiantil a ser considerados como un grupo de interés más al interior de
este debate, por lo que va a tener que entrar a disputar en el parlamento, a ver qué
parlamentarios pueden sumarse y cuáles no, y sabemos cómo funciona la institucionalidad política
chilena y cuáles son los intereses y motivaciones principales de los parlamentarios. Casos como
Corpesca son un ejemplo, donde hay intereses que no representan las demandas estudiantiles o
las más sentidas por el conjunto de la población. Finalmente es un callejón sin salida el hecho de
63
que el proyecto pase al parlamento y que nosotros tengamos que entrar a discutir ahí. Por algo
han sido muy reservados en cuanto al contenido del proyecto y a las minutas entregadas, que han
sido bastante ambiguas, por decir lo menos.
Tanto en el decálogo de la Aces como en las demandas de la Confech está una educación no
sexista, que de pronto se ve ensombrecida por las demandas más grandes. ¿De qué forma la
educación chilena es sexista?
De muchísimas formas y me parece que las más importantes son aquellas de las cuales no se ha
hablado, porque generalmente cuando se habla de educación no sexista se remite mucho a la
problemática de los colegios emblemáticos, que siguen siendo de hombres o de mujeres, de la
discriminación al interior de los liceos hacia, por ejemplo, el mundo del LGBT (Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Transgénero), como también el cómo se reproducen ciertos roles que se constituyen a
niveles de familias y después los vemos en liceos, con prácticas sumamente patriarcales, entre los
mismos compañeros y compañeras. Por ejemplo, lo que ocurrió entre el Liceo 1 y el INBA.
Eloisa 4
Pero esas son las más visibles y muchas veces las que menos reconocemos -y que son en realidad
las más graves- tienen que ver con cómo nosotros ejercemos al interior de nuestros espacios
prácticas que tienen que ver con, por ejemplo, el autoritarismo al interior de las salas de clases, en
una lógica muy patriarcal; en la relación entre un profesor y un estudiante, incluso en términos de
los contenidos impartidos, de las mallas curriculares; y existe también un cuestionamiento
relacionado a las estructuras de democracia al interior de los liceos, con cómo se reproducen
ciertos liderazgos muy masculinizados, y un sinfín de otros elementos que te podría mencionar.
Las transformaciones que podamos generar son urgentes y no requieren un proyecto de ley, sino
que parte desde hoy mismo. El feminismo debe ser profundamente pedagógico, en el sentido que
tiene que formar a estas generaciones y a los distintos estamentos para construir una educación
no sexista y feminista.
Pareciera que ese cambio es súper complejo. Uno tiende a pensar que en la izquierda ese tema
está resuelto, pero no necesariamente es así. Detrás de un discurso de izquierda en ocasiones se
esconden cuestiones tremendamente machistas. Quizás es ahí precisamente donde más cueste
generar el cambio…
La izquierda no lo tiene resuelto. Es más, yo creo que se ha naturalizado la discusión sobre el
feminismo y por lo tanto se ha dejado de politizar; se asume que está resuelto, cuando en realidad
al interior del mismo feminismo, por ejemplo, existen distintas corrientes. En particular, nosotros
nos identificamos con el feminismo revolucionario, sin embargo, es algo que se tiene poco
trabajado, incluso desde Juventud Rebelde; las organizaciones están recién partiendo con los
debates y las mismas estructuras de organización, las relaciones entre compañeros y compañeras,
son cuestiones que no están resueltas. Y te lo menciono yo que el 2012, cuando dije públicamente
que era lesbiana, lo hice desde un espacio que tenía naturalizado este elemento, pero saliendo de
él aún existían en las mismas organizaciones prácticas que siguen siendo patriarcales, incluso
homofóbicas, sin darse cuenta. Me parece que sigue siendo una gran deuda de las organizaciones
de izquierda que dicen tener un proyecto transformador.
¿Ves a las autoridades -del Ministerio de Educación, por ejemplo- haciendo esta lectura que están
realizando ustedes respecto a la educación no sexista?
64
“El feminismo debe ser profundamente pedagógico, porque tiene que formar a estas generaciones
y a los distintos estamentos para construir una educación no sexista y feminista”
Lo que hay en el gobierno, de la mano de Bachelet, y lo que representa ella, es un feminismo
institucional, en el sentido de que hay políticas públicas que hablan de una ley de cuotas, de
aumentar la participación y cargos públicos para las mujeres, pero que no se hacen cargo de la
problemática del patriarcado, que es mucho más amplia. La Ley Zamudio se ha hecho cargo de
algunos casos de discriminación o violencia hacia transexuales y LGBT en general; y se habla de la
política pública, pero no de la problemática de fondo, que tiene que ver con que ésta es una
sociedad patriarcal. No basta con proyectos de ley, sino que se requiere de transformaciones
mucho más profundas que, incluso, cuestionarían la existencia del Estado y la institucionalidad
actual que funciona con una lógica patriarcal.
El regreso de la Concertación
¿Esperas algo de las próximas elecciones municipales?
No, y lo reafirmo incluso más que en el 2012. Yo creo que hay una instalación de esa conciencia
en el Movimiento Estudiantil, sobre todo en el secundario, y que tiene que ver con que cada vez
más se refuerza la idea de que la institucionalidad chilena actual, de la mano con la élite política,
que está profundamente relacionada con la económica, no va a resolver absolutamente nada en el
orden estructural, porque existen intereses cruzados que no lo permiten.
¿Qué te pasa cuando escuchas que personas como Ricardo Lagos o Sebastián Piñera pueden
nuevamente llegar a ser candidatos a la presidencia?
“Es un callejón sin salida el que el proyecto de reforma a la Educación Superior pase al parlamento
y que nosotros tengamos que entrar a discutir ahí”
No me extraña. Lo que hay ahora en términos políticos es el cierre de discursos de las grandes
reformas que terminan en lo que ya conocemos, que es ‘la cocina’, y vuelve en gloria y majestad la
Concertación, la vieja guardia. Y ahí vuelve Lagos como posibilidad de candidato, es cada vez más
latente. No es casualidad tampoco que (Jorge) Burgos haya salido del Ministerio del Interior y que
ingrese (Mario) Fernández. Es el regreso de un modelo de administración y que tiene que ver con
desplazar a los movimientos sociales para instalar un cierto orden que permita cerrar este ciclo
conflictivo para el gobierno y para los grandes empresarios.
Por Daniel Labbé Yáñez
GRAVES RIESGOS DE LA ALIANZA MILITAR EUROPAESTADOUNIDENSE Y ACELERACIÓN DE LA TENDENCIA
MUNDIAL
POR: ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA (*)
www.enriquemunozgamarra.org
Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org
No es posible observar la situación mundial de forma estática y fragmentada. Ésta debe ser observada
obligatoriamente de forma dinámica e inter-relacionada conla geopolítica mundial que hoy avanza en medio
de fuertes pugnas inter-bloques (contradicciones inter-imperialistas) y lucha de clases cuyo fondo es la
estructura económica en donde subyace la gran crisis económica que azota el sistema. Visto así
evidentemente el planeta es un hervidero de contradicciones. La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea
(brexit) está enmarcada en esta situación.
Sin duda vivimos tiempos históricos. El referéndum (bretxis) del 23 de junio de 2016 en Gran Bretaña tras su
autorización por el Parlamento británico en 2015 (EuropeanUnionReferendumAct 2015), es histórico. La
65
Unión Europea, creación anti-histórica, comienza a diluirse al ser flagrante (innegable) el debilitamiento
(pérdida de la hegemonía mundial) del grupo de poder de Washington que la forjó.
Cuando hablamos de una Unión Europea bajo creación anti-histórica claramente nos referimos a los negros
objetivos que anima a este conglomerado desde su fundación (07 de febrero de 1992 firma del tratado de
Maastricht y su entrada en vigor el 01 de noviembre de 1993) hasta la actualidad, por una parte, contra los
pueblos europeos (paulatinodesmantelamiento del Estado de Bienestar que fuera instalada tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial apuntalada contra la URSS) y, por la otra, en las contradicciones inter-imperialistas
sobre todo de contención al despegue de China, el aplastamiento de Rusia y el direccionamiento a su favor
del resto de los países asiáticos.
Tras el 23 de junio de 2016 (Britxis) el crujido ha sido muy fuerte. Sus consecuencias, por supuesto, son
enormes. Con esto se observa muy claramente que la mayor contradicción que agolpa el mundo empieza a
balancearse a favor del bloque que encabeza Rusia y China. Esa es la tendencia mundial actual en el plano
de las contradicciones inter-imperialistas. Y, en este entorno, si China no reorienta su posicionamiento
defensivo en lo militar esto puede llevarle a serios desajustes en su desarrollo que en el plano internacional
podría conducir al retraso de la perdida de la hegemonía mundial estadounidense.
Veamos esto:
1.- La geopolítica mundial actual:
Ante todo tratemos de sintetizar lo que es la actual geopolítica mundial. Bien sabemos que ésta geopolítica
mundialgira en torno a las fuertes disputas existentes entre los poderes estadounidenses y rusos como lo
central de la gran confrontación de bloques. Ya hemos dicho que aquellos bloques son: por una parte los
Estados Unidos y la Unión Europea y, por la otra, Rusia y China. Cada una con su frente militar, la OTAN y la
Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), respectivamente.
Pero en el fondo de esta confrontación está el nuevo posicionamiento geoestratégico registrado en el mundo
tras la pérdida de la hegemonía mundial estadounidense como consecuencia de su bancarrota económica y
la ascensión económica de China que en la actualidad está conduciendo a un nuevo reparto de mercados y
zonas de influencia en medio de una fuerte tensión que otros llaman, ajuste profundo de la situación
internacional actual.
Un pequeño resumen muy apretado del desarrollo capitalista mundial desde los años cincuenta y seis del
siglo pasado puede ser el siguiente:
1956, inicio de la restauración capitalista en la URSS (informe secreto al XX congreso del PCUS por
NikitaKhrushchev el 25 de febrero de 1956 sobre el culto a la personalidad contra Stalin).
1960, ascenso económico de Japón. Un gran desarrollo industrial en ese país hasta que Estados Unidos le
aplica lo que se llama el “Acuerdo Plaza” en septiembre de 1985, que no fue solo un alza del yen,
sino,fundamentalmente para frenar el gran impulso industrial que se registraba en este país y empezaba a
chocar con sus intereses.
1970, un proceso vertiginoso de crecimiento económico en los llamados “Tigres Asiáticos”, es decir, en Corea
del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur.
1973, inicio del largo ciclo económico de crisis y contracción del capitalismo.
1976, inicio de la restauración capitalista en la República Popular de China. Esto ocurre tras la muerte de Mao
el 9 de septiembre de 1976 con un golpe de estado dirigido porHuaGuofeng y consolidado en el XI Congreso
del Partido Comunista de China, celebrado en Pekín en diciembre de 1978 cuando DengXiaoping es
rehabilitado.
1980, inicio del ascenso económico capitalista de China.
1990, procesos de industrialización muy fuertes en India, Vietnam, Tailandia, Malasia e Indonesia.
1991, implosión de la ex URSS.
2001, se forma el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) aunque esto recién se oficializa el 16 de mayo de 2008
en la cumbre de Yekaterinburgo (Rusia). En 2011 se llama BRICS cuando Sudáfrica se incorpora a la
organización.
2008, “Gran Depresión de 2008”. Colapso de la economía estadounidense.
2014 inicio del agotamiento y entrampamiento de sistema capitalista mundial.
66
De lo anterior resaltan los siguientes hechos: primero, la gran crisis económica iniciado en 2008. Segundo, el
colapso de la economía estadounidense. Tercero, el ascenso económico de China. Cuarto, la aparición de los
bloques económicos fundamentalmente los BRICS. Quinto, el agotamiento y entrampamiento del sistema
capitalista.
Y como reflejo de este proceso se instala en el sistema internacional, el sistema multipolar. La instalación de
este nuevo sistema no es cualquiera. Algunos menosprecian esto y, consecuentemente, sus apreciaciones
devienen en insignificantes.
En efecto de acuerdo al materialismo histórico la relación base económica y super-estructura política no
puede ser observada mecánicamente, sino, dialécticamente. ¿Qué quiere decir esto? Hablando muy claro:
que la super-estructura puede influir sobre la base económica, es decir, el sistema multipolar en el nuevo
sistema internacional es gravitante en la presente coyuntura mundial. Debemos tomar nota de esto.
Ahondando en el análisis del surgimiento de los nuevos bloques económicoses posible señalar que esto no
solo está referido a los países agrupados en torno a los llamados BRICS, sino también aalgunos países del
área de dominio estadounidense que en este caso ha corrido al empuje de los grupos monopólicos que se
habían visto afectados por la gran crisis económica y los grilletes que les había impuestoaquel, esto sobre
todo en los países europeos que tras el brItxisbritánico del 23 de junio de 2016 se hizo muy claro, por lo que
aquellos bloques económicos no son exclusivamente grupos emergentes, sino, también abarcan antiguos
grupos monopólicos que incluso controlan estados de gran incidencia en los destinos del planeta y que han
venido re-direccionando sus posturas respecto a la política exterior estadounidense.
Entonces esta es la base de la actual desesperación estadounidense que avanza de acuerdo a la nueva
geoestratégica asumida por el Pentágono en esta coyuntura. Consecuentemente las contradicciones de
intereses entre los poderes económicos de Estados Unidos y Rusia han sido muy fuertes. Por una parte el
grupo de poder de Washington ha avanzado sobre zonas que históricamente han gravitado en torno a Rusia
(Europa del Este) y quiere seguir avanzando hasta sus regiones más próximas e incluso instalando sus
bandas paramilitares al interior de su territorio. Esto para desintegrarlo. Y, por la otra, la respuesta del grupo
de poder de Moscú, que no está dispuesta a los riesgos contra su existencia, fue muy firme y con todas sus
consecuencias, por lo menos así ha sido hasta ahora. Es muy probable que esto se haya originado a partir de
su entendimiento de la equiparación de fuerzas y de la instalación del sistema multipolar en el sistema
internacional.
Por supuesto las orientaciones geoestratégicas del pentágono no han estado fijadas solo sobre esta región
(Este de Europa), también estaban apretujadas sobre el Mar Meridional de China. Esto es una consecuencia
del estado defensivo en que se encuentra China en lo militar. Sin embargo el 06 de julio de 2016 Pekín ha
lanzado una dura advertencia a Estados Unidos en el sentido que está absolutamente lista para la
confrontación si continúa con su injerencia en esta región. Sus declaraciones han sido muy fuertes: “Todos los
temas tienen una línea roja y se pagará un precio, si se cruza esa línea”, indica el diario ThePeople, que
pertenece al gobernante Partido Comunista de China, en su editorial de este miércoles (06 de julio de 2016).
Recalca que las relaciones bilaterales y la estabilidad regional están en juego por injerencias del país
norteamericano” (1).
Asimismo estas orientaciones geoestratégicas claramente de provocaciones alcanzan también a la península
coreana, concretamente a la RPDC. Aquí existe una seria advertencia de este país consistente en
responderle con armamento nuclear en caso de intentar ingresar a su sagrado territorio.
De igual modo están latentes sobre América Latina, concretamente contra Venezuela. A este respecto China
y Rusia han advertido que reaccionaran en caso de intervención.
Así el Pentágono esta agolpado con sus fuerzas armamentísticas para seguir manteniendo sus privilegios. Sin
embargo los cambios mundiales han seguido avanzando. Esa es una tendencia que agobia a este grupo de
poder. Entonces, en esta nueva situación mundial, el asunto de las alianzas ha sido muy importante. El
Pentágono lo preveía, lo calibraba y lo manejaba. Sabía de esta situación. Su alianza con la UE es
absolutamente importante. De vida o muerte. Su ruptura traería su completo desbarajuste. Por ello su
estrategia agolpada contra las fronteras de Rusia es para seguir engrilletándolos (Europa está cansada del
dominio estadounidense) con el objeto de evitar la erosión de la OTAN.
67
Sin embargo con la nueva situación política en Inglaterra el asunto para el pentágonose torna muy difícil. La
“monolítica” Unión Europea tal como lo observa Washington empieza hoy a diluirse y con esto la OTAN
ingresa a un periodo de grave riesgo que preocupa enormemente al pentágono.
2.- Europa, la geoestratégica mundial:
Bien sabemos que en 1917 se produce el triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia que instauró el poder
de la clase obrera en su estado, un nuevo tipo de estado en el mundo bajo una orientación marxista y
diametralmente opuesta a los estados capitalistas. Este grandioso e histórico acontecimiento sacudió desde
sus raíces el sistema capitalista mundial y cambió para siempre la historia universal.
De esto resulta que todas estas desesperaciones han estado orientadas a la destrucción de este gran país
(URSS). En efecto los imperialistas estaban desesperados. Esto se hizo aún más urgente en los años treinta
en el curso de la gran depresión del 29. La Alemania Nazi asumió en un primer momento aquel nefasto
objetivo instigado por el grupo de poder de Washington y, por lo mismo, su accionar geopolítico estaba
orientada hacia el este del planeta.
Inmediatamente después del aplastamiento de las hordas nazis en la Segunda Guerra Mundial por el glorioso
ejército rojo, los imperialistas estadounidenses asumieron aquel objetivo anticomunista,en un primer
momento, parapetándose en los países europeos con el “Plan Marshall”. En este caso incluso se armaron con
la OTAN. Sin olvidar que en aquellos años emergió el episteme ideológico llamado “cortina de hierro”.
Aquí debemos acentuar que esta política de intromisión y de colonialismo practicado por estas burguesías
(Estados Unidos y Alemania) provino de sus tormentosas desesperaciones por aplastar a la gran URSS
(1917-1956). Después de la restauración capitalista ocurrido en los años finales de los cincuenta del siglo
pasado continúo como contradicciones inter-imperialistas y bajo el tinglado de la llamada “Guerra Fría”.
Ahora bien en el análisis de la historia de la UE encuentro tres puntos importantes:
Primero, en los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión
económica y política de los países europeos con Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países
Bajos como sus iniciadores.
Segundo, en 1957, el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o
«mercado común».
Tercero, en 1992 (07 de febrero),firma del Tratado de Maastricht, por el que culmina la creación del mercado
único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales, firmado en la
ciudad neerlandesa de Maastricht y que entró en vigor el 01 de noviembre de 1993, fecha considerada como
el nacimiento de la Unión Europea.
De acuerdo a lo anterior ciertamente aquel proceso emergió tras el final de la Segunda Guerra Mundial en
que Estados Unidos consolida su condición de superpotencia mundial tras su encumbramiento como país
imperialista a inicios del siglo XX.
Y,en esas condiciones, las triquiñuelas geopolíticas del imperialismo estadounidenseestaban orientadas
también hacia el este del planeta, igual que la Alemania nazi, pero estaba vez lo hicieron acuñando el
concepto de Eurasia, es decir, enlazando a Europa con Asia.
Pero para continuar con este análisis es necesario acentuar la importancia de Europa en el actual contexto
mundial.Cierto, si observamos la distribución del PBI mundial encontramos los siguientes datos (son del año
2013 y según el FMI): Estados Unidos, 27 %. BRIC ((Brasil, Rusia, India y China), 21%. Unión Europea, 23 %.
De lo anterior se deduce que Europa es gravitante en la geopolítica mundial. Y en tales condiciones las
preocupaciones de China,Estados Unidos y Rusia,como máximas potencias capitalistas del momento, son
muy serias. Sus geoestratégiasestán apuntaladas sobre esta región.En esto son muy importantes los
acuerdos de integración.
Así Estados Unidos impulsala Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) para
maniatarlos y continuar controlándolos.Este es un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión
Europea que está negociándose en secreto desde junio de 2013. En estas negociaciones solo intervienen la
Comisión Europea, el Gobierno estadounidense y los grandes lobbies empresariales. En el parlamento
europeo, según denuncias de algunos parlamentarios, existe una oficina al que puede ingresarse solo por
contados minutos y al que no está permitido llevar consigo ni siquiera un bolígrafo para hacer apuntes. ¿Por
qué actúan así? En principio para favorecer a las empresas transnacionales, pues tras este acuerdo, las
68
grandes empresas contarán con más privilegios (así, por ejemplo, si consideran que su rentabilidad no era la
esperada, tendrán la capacidad de demandar a los Estados exigiendo indemnizaciones) y las amplias
mayorías recortadas sus derechos más elementales. Tiende a las privatizaciones de los servicios públicos,
sobre todo, de la sanidad, educación, agua, etc. Esto es lo que significa esta Asociación Transatlántica para el
Comercio y la Inversión (TTIP) que se negocia ahora en la sombra y que Estados Unidos trata de hacerla
aprobar en forma desesperada.
China también tiene sus objetivos sobre esta región. Está construyendo lo que se llama la ruta de la seday
ruta marítima que no son otra cosa sino fuertes inversiones en extensas redes de ferrocarril de alta velocidad
y en poderosas empresas navieras con la intención de alcanzar Europa, además, utilizar esta arquitectura
para conectarse con Oriente Medio por el asunto del Petróleo.
Rusia, al que el Pentágono califica de un país inviable, desarrolla una fuerte objetividad hacia Europa con el
conglomerado Unión Económica Euroasiática (UEE o UEEA; en ruso: Евразийскийэкономическийсоюз,
ЕАЭС), también conocida como la Unión Euroasiática (Евразийскийсоюз, ЕАС). El tratado fue firmado por
los dirigentes de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia el 29 de mayo de 2014y establecido formalmente el 01 de
enero de 2015. Este acuerdo se torna potente al entrar en conjunción con la Ruta de la Seda que empuja
China.
En este marco el PBI de Alemania y Francia en la zona euro es muy importante: Alemania con el 27.1% y
Francia con el 21.2% (Fuente: Comisión Europea.) (2). Son países con importantes acuerdos comerciales con
Rusia. Y no olvidemos que China ha desplazado a Estados Unidos como principal socio comercial de la Unión
Europea.
Por otra parte teniendo en cuenta lo cercano que ha sido la alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos el
Bretxis es un asunto muy complicado para el pentágono. Cierto, Gran Bretaña al compás de la City
londinense asume una posición de ruptura. Sus alianzas con el sistema Yuan de China son muy importantes.
También con Rusia donde,se dice, estarían depositados los capitales de las oligarquías rusas.
Recordemos que Gran Bretaña en conjunción con el Pentágono impusieron el neoliberalismo en el mundo en
los años de los ochenta del siglo pasado. En Inglaterra bajo conducción de Margaret Thatcher «la Dama de
Hierro» e inspiradas en Hayek y la Sociedad de Monte Pelerin, abrió su economía a niveles sin precedentes y
desindustrializó el país, polarizó los ingresos y aniquiló las ciudades del norte (3).
Cuando China en 2015 estableció el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en
inglés), Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Suiza fueron sus puntales desde un comienzo.
Asimismo no olvidemos que Alemania tiene fuertes nexos con los intereses rusos. Hay acuerdos bilaterales
muy importantes firmados entre estas naciones.
En la actualidad (2016), tras el debilitamiento del poder estadounidense, las burguesías europeas están
sedientas de poder. Gran Bretaña, Alemania y Francia, principalmente, son centros de poder muy fuertes
donde bullen autonomismos de toda índole.
En este contexto lo ocurrido el 23 de junio de 2016 en Gran Bretaña es histórico. Como se sabe, por mandato
de referéndum (Bretxis) este país (Gran Bretaña) ahora está fuera de la Unión Europea.
Sin embargo aunque en East Midlands, el Nord-West, el South-West, Yorkshire and Humber, East, Gales,
Farringdon y Manchester zonas tradicionales obreras hayan votado a favor delBrexit,este favorecerá de forma
radical los intereses de las burguesías británicas contra las masas trabajadoras de esta región aprovechando
las contradicciones que hay al interior de la UE. Esto fue muy claro cuando los grandes bancos estuvieron en
primera línea contra el brexit, entre ellos, el Goldman Sachs,JPMorgan, HSBC. Estosamenazaron con mover
a sus empleados hacia el continente europeo(4).
Así la Unión Europea ha sido un instrumento al servicio del capital contrael trabajo, orientado para ahogar los
derechos democráticos y construir estados policiacos.
Consecuentemente, Europa ahora tras este inesperado acontecimiento es un hervidero de hechos de
autonomismo y ruptura de los grilletes de la OTAN.
Con esto las pugnas inter-burguesas al interior de este conglomerado (UE) están avivadas que
automáticamente deben empezar a precarizar la situación de Estados Unidos en esta región yque en un
primer momento deben conducir al fracaso de sus políticas de sanciones contra Rusia, al rechazo de su
69
orientación militar hacia las fronteras de Rusia vía la OTAN y finalmente deben acelerar la tendencia mundial
hacia el multipolarismo. Así el desmembramiento de la UE es solo cuestión de tiempo.
Veamos algunos hechos que señalan esta perspectiva:
Primero, el 21 de junio de 2016 dos días antes del referéndum en Gran Bretaña el presidente finlandés,
SauliNiinistö, reaccionó fuertemente a las críticas lanzadas por Karin Enström (exministra de Defensa de
Suecia) en su contra por la invitación que le había cursado al presidente ruso, Vladímir Putin, para el mes de
julio de 2016a su país.
Veamos:
“Según informa el periódico Yle, Karin Enström(exministra de Defensa de Suecia), afirmó que "a Suecia, en
cierto modo, le cuesta entender" por qué el presidente de Finlandia, SauliNiinistö, había tomado la decisión de
invitar a Putin a su país en julio.En respuesta a las declaraciones de Enström, Niinistö la acusó de no estar al
día y añadió que en el marco del diálogo entre Finlandia y Rusia, esta nunca había intentado influir en la
política exterior de Helsinki” (5).
Segundo, inmediatamente después del resultado a favor del Brexiten Gran Bretaña,el partido político italiano
Movimiento 5 Estrellas ha vuelto a poner sobre el tapete la salida de Italia de la Unión Europea. El asunto
para este partido es salvar la industria italiana, pues, desde su entrada en la Eurozona, Italia está viviendo
uno de los períodos más difíciles de su historia en materia económica. Ellos concluyen que la Unión Europea
es un lastre para su país.
Veamos:
“Hace exactamente un año, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) recogió 200.000 firmas con el objetivo de exigir al
Parlamento italiano la convocatoria de un referéndum consultivo sobre la salida del país de la Eurozona. Sin
embargo, a diferencia de los británicos detractores de la Unión, el movimiento transalpino aún no ha logrado
alcanzar su meta.Uno de los autores de aquella iniciativa, el político Carlo Sibilia, conversó con Sputnik sobre
los costes que Italia tendrá que pagar si el país permanece en la zona euro."Desde su entrada en la
Eurozona, Italia está viviendo uno de los períodos más difíciles de su historia en términos económicos", afirmó
Sibilia.Según el político, más del 30% de la industria manufacturera italiana ha cerrado sus puertas y las
compañías que más se han visto afectadas son las pequeñas y medianas.Sibilia argumentó que si la moneda
de un país es más fuerte que su economía, se pierde el tejido productivo y, con el paso del tiempo, es
imposible volver a levantarlo. Por esa razón, el político apoya la salida de Italia no ya de la Unión Europea,
sino de la zona del Euro” (6).
Tercero, el 02 d julio de 2016 se tuvo conocimiento que el presidente de la Republica Checa,Milos Zeman,
haría todo lo posible para un referéndum para el retiro de la republica checa de la Unión Europea y la OTAN.
Veamos:
“República Checa propone referendo para salir de la UE y la OTAN. El presidente checo, Milos Zeman, ha
propuesto que la República Checa celebre un referéndum para decidir sobre su permanencia en la Unión
Europea (UE) y la OTAN, tras la decisión tomada por los británicos de abandonar la UE. “No estoy de acuerdo
con los partidarios de salir de la Unión Europea”, dijo Zeman a Czech Radio la noche del jueves en la ciudad
de VelkeMezirici, donde se reunió con un grupo de ciudadanos. “Pero haré todo lo posible para que tengan un
referéndum y puedan así expresarse. Y lo mismo pasará con una eventual salida de la OTAN”, añadió el
presidente” (7).
Cuarto, el 04 de julio de 2016, se supo que Alemania había duplicado sus exportaciones de armas en 2015
con relación a 2014 pese a las restricciones que había en ese sector, llegando a su nivel más alto en los
últimos 20 años.
Veamos:
“Según ha informado este domingo el diario Welt am Sonntag, citando un informe revelado por el Ministerio
alemán de Economía, las exportaciones de armas del país europeo en 2015 totalizaron 7,86 millones de
euros (8,75 millones de dólares), el doble que en 2014, pese a las restricciones que se pretenden imponer en
el sector.El diario ha agregado, además, que el valor de las ventas por la exportación de armas de fuego en
2014 se situó en 3,97 millones de euros.De acuerdo con el rotativo, entre las exportaciones autorizadas
figuran las de cinco aviones cisterna al Reino Unido, por 1100 millones de euros.También están incluidas las
70
ventas de tanques de combate Leopard 2 y obuses a Catar por 1600 millones de euros, en virtud de un
acuerdo firmado en 2013”. (8).
3.- Graves riesgos de la alianza militar Europa-estadounidense yaceleración de la tendencia
mundial:
Retomando y asumiendo lo afirmado al inicio de este apunte, que no es posible observar la situación mundial
de forma estática y fragmentada, es una obligación observar la geopolítica mundial desde su vertiente
principal que en la presente coyuntura es el conflicto ruso-estadounidense como lo central de la gran
confrontación de bloques.
Lo anterior demuestra que las contradicciones entre las burguesías de ambos países son muy graves.
Estados Unidos enceguecido con el potencial de su armamentismo no quiere aceptar la equiparación de
fuerzas, mucho menos la ascensión del sistema multipolar en el sistema internacional. Rusia ha resistido a
todas estas agresividades, sobre todo, en el Este de Europa. Su alianza militar con China es muy importante.
Y la tendencia mundial es muy gratificante.
Y bajo estas circunstancias las alianzas militares son muy importantes. Hay que saber calibrar bien esta
situación. Consecuentemente debemos tomar nota cómo avanzan estas alianzas, por una parte, entre Rusia y
China, y por la otra, la que mantiene Estados Unidos con Europa de una forma absolutamente vertical y
forzada.A este respecto también debemos observar que existen varios países que ya no aceptan el dominio
estadounidense.
Esto ha llevado al Pentágono a orientar su geoestratégia sobre Europa bajo sustento de tres grandes
presiones para evitar la desintegración de la UE y la OTAN, mantener su injerencia sobre esta región y así,
según su lógica, continuar siendo la hegemónica mundial. Y lo más importante estas tres presiones se
encuadran perfectamente con su posicionamiento anti-ruso. Estas son lasrazones de los últimos
acontecimientos ocurridos en esta región. El Pentágono ya lo preveía. Sabía perfectamente que la tendencia
mundial estaba exacerbando los bloques económicos y que esto a la larga iba conducir a su expulsión de esta
región. Por eso estas tres presiones sobre la UE.
Veamos esto:
Primero, los atentados terroristas. Cierto, esta región está en la mira del Pentágono para disuadirlos a que
desistan de sus deseos de romper con los grilletes de la OTAN. Aquí algunos datos del accionar de sus
células durmientes. El 24 de mayo de 2014, cuatro personas fueron muertas en el Museo Judío de Bruselas
(Bélgica) por un intruso con un Kalashnikov. El 07 de enero de 2015 fue asaltada las oficinas de la revista
satírica Charlie Hebdo en París (Francia) donde murieron 12 personas. El 13 de noviembre de 2015 fue
atacada la sala de conciertos Bataclan y otros puntos en Paris, capital de Francia, donde murieron 130
personas. Y el 22 de marzo de 2016 hubo ataques en Bruselas, primero, en el aeropuerto y, segundo, en la
estación del metro.
Segundo, las sanciones contra Rusia. Esta es otra presión contra la UE. Pero estas sanciones han sido
infundadas que han corrido,en primer lugar, por la anexión de Crimea, en seguida,por la crisis ucraniana de
2014 y,finalmente,por la supuesta falta de implementación de los acuerdos de Minsk.
Veamos un apunte a este respecto:
“A inicios de este mes, la UE anunció la prolongación hasta el 31 de enero de 2017 de las sanciones
económicas contra sectores específicos de la economía rusa, lo que Rusia describió como una continuación
de la política "corta de miras" de Bruselas. En respuesta, Rusia impuso en agosto de 2014 un embargo de un
año sobre las importaciones de alimentos procedentes de países occidentales y en junio de 2015 extendió
otro año las medidas.A fines de junio, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto para extender el
embargo de las importaciones alimentarias procedentes de la UE y otros países hasta finales de 2017”(9).
Pero como hemos sostenido más arriba, existen serios rechazos por parte de los países europeos a toda esta
presión. Lo último que se sabe a este respecto es que ya existe un país aunque pequeño como es Chipre que
ha decidido formalmente la suspensión de las sanciones de la UE contra Rusia. En efecto el 08 de julio
tuvimos noticias que el Parlamento de Chipre aprobó una resolución sobre la suspensión de las sanciones
impuestas por la UE contra Rusia, con lo que se convirtió en el primer miembro de la UE en solicitar la
eliminación de aquellas sanciones.
Veamos el apunte:
71
"Las disposiciones de la resolución son de naturaleza consultiva, pero tal resultado de la votación refleja el
deseo de una abrumadora mayoría del pueblo chipriota de restablecer el comercio y los lazos económicos de
mutuo beneficio con Rusia", indicó el ministerio en una declaración en línea”(10).
Tercero,estas presiones son muy fuertes que ha comprometido a los países europeos,vía la OTAN,estacionar
sus tropas cerca de las fronterasde Rusia:
Veamos:
“La escalada militar estadounidense contra Rusia: La mayor provocación que se ha producido recientemente
fueron los ensayos militares Anaconda 16, organizados por Polonia e integrados por 24 países con 31.000
militares —la mayor simulación de combate desde la disolución de la Organización del Tratado de Varsovia
en 1991—, escribió Bierre. Además, se llevaron a cabo las operaciones Baltops 16, en el mar Báltico, y Saber
Strike 16, implementadas en tres repúblicas bálticas, así como Swift Response, con participación de Alemania
y Polonia. En total, unos 60.000 militares de la Alianza Atlántica participaron recientemente en cuatro
maniobras cerca de la frontera rusa, agregó la redactora jefa francesa” (11).
Cuarto, mientras daba las últimas correcciones a este apunte, se tuvo noticias que el día viernes (08 de julio
de 2016), el primer día de la Cumbre de la OTAN en Varsovia (Polonia) el Pentágono estaba imponiendo a los
países europeos lo siguiente:
"La Cumbre de la OTAN ha arrancado este viernes(08 de julio de 2016) en la capital polaca, Varsovia. En el
primer día de la reunión, los líderes de los países miembros de la Alianza han acordado establecer cuatro
batallones multinacionales en los países bálticos y Polonia sobre una base rotatoria y han anunciado la salida
de un sistema de defensa antimisiles desplegado en Europa en el nivel inicial de disponibilidad operacional”
(12).
Y, bajo estas condiciones,hay aceleración de la tendencia mundial que conducen al fortalecimiento del
sistema multipolar en el sistema internacional:
Ante todo la actual pugna ruso-estadounidense marcha de la siguiente forma:
A.- Desde Estados Unidos:
Primero observemos que aunque las provocaciones del Pentágono son muy graves, los cambios ocurridos
alrededor del mundo son mucho más consistentes que aquellos.
Y con esto aquí las últimas provocaciones del pentágono utilizando a la OTAN:
Hay un incremento considerable de la presencia de la OTAN en el Báltico y el mar Negro. En mayo de 2016
Estados Unidos puso en marcha un escudo antimisiles balísticos en Rumania.
Sobre lo anterior es bueno recordar que por la Convención de Montreal firmada en 1936, los buques navales
de países no ribereños no pueden permanecer en el mar Negro más de 21 días. Un acuerdo preestablecido
que Estados Unidos pretende desconocer.
Posteriormente la OTAN decidió desplegar otros cuatro batallones listos para el combate, cada uno integrado
por alrededor de 4.000 soldados, en Polonia y los Estados bálticos: Lituania, Estonia y Letonia.
Otra muestra de las crecientes tensiones es el ejercicio militar de 10 días que organizó la OTAN a mediados
de junio de 2016 en Polonia.
Asimismo el ejercicio Anaconda 2016 de la OTAN, en el que participaron 31.000 soldados, fue el más grande
juego de guerra realizado en Europa Oriental desde el fin de la Guerra Fría.(13).
En lo que se refiere a las nuevas adhesiones a la OTAN, propaladas como alabanzas por las prensas
monopólicas occidentales, que aparentemente serían muestras de fortaleza, no son tales, pues, estas
normalmente están efectuadas a la sombra de grandes presiones que no tienen futuro significativo.
En este sentido debe observarse el debilitamiento de la OTAN tras el Bretxisen Gran Bretaña. Cierto, el
pentágono está desesperado por mantener integro la OTAN, pues, si cae esta alianza el poderío
estadounidense se veríaafectada fuertemente. Por eso es clave para los Estados Unidos mantener esta
alianza.
En esta línea se ubica la 28.ª cumbre de la OTAN celebrada en Varsovia el 8 y el 9 de julio del 2016 que
reunió a las delegaciones de los 28 países miembros, las 26 de los países socios, así como a representantes
de la Unión Europea, la ONU y el Banco Mundial. ¡Impresionante la cumbre!
Una de las primeras notas al que tuve acceso sobre los resultados de esta cumbre están referidasal
establecimiento de cuatro batallones multinacionales en los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y
72
Polonia sobre una base rotatoria. También han señalado que uno de los sistemas de defensa antimisiles
desplegados en Europa entrará al nivel inicial de disponibilidad operacional. Además, los líderes del bloque
han incluido junto con las armas nucleares un sistema de defensa antimisiles en su sistema de disuasión (14).
B.- Desde Rusia:
Por el contrario para la Organización de Cooperación de Shanghai, que reconoce que se está produciendo un
ajuste profundo de la situación internacional, la orientación de la coyuntura es hacia sufortalecimiento sobre
las base de la alianza militar sino-ruso. Esto es muy claro tras la cumbre de la OCS en Tashkent, Uzbekistán,
el 23 de junio de 2016. Pues, para la cumbre en 2017 se incrementara con dos integrantes más que en este
caso son la India y Pakistán que se unen oficialmente a la organización. En Tashkent, estos dos países
firmaron un memorando de compromiso en forma oficial con la OCS, según esta organización, son los últimos
documentos antes de convertirse en miembros de pleno derecho. Este último es clave.
Veamos esto.
“Ahora gocen de tal condición en la OCS son Afganistán, Irán y Mongolia. Las mayores posibilidades de
unirse se dan a Irán, cuyos intereses en la organización están siendo activamente promovida por
Rusia."Estamos preparados, de acuerdo con todos los documentos legales, junto con otros para considerar
cuidadosamente las aplicaciones de Irán y Afganistán", dijo el presidente de China, Xi Jinping. Uzbekistán dio
su respuesta tradicionalmente restringida a los planes para extender la voz de sus colegas de la OCS, por
temor a que esto haría que la organización menos manejable.Cabe señalar que la mayoría de los estados
miembros de la OCS (con la excepción de China y Uzbekistán), también forman parte de la Organización del
Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), donde se están realizando esfuerzos colectivos para tratar de
resolver los problemas de seguridad regional” (15).
Finalmente algunos hechos (breves) que aceleran esta tendencia:
Primero, Serbia ha empezado a hablar claro, ha dicho "La UE está transformándose en una unión con una
Alemania omnipotente". La máxima responsable del Partido Democrático de Serbia, SandaRaskovic, en una
entrevista concedida a Sputnik ha instado a su gobierno que debe revisar su política acerca de la integración
con la UniónEuropea. Esto también fue admitida por la cadena polaca TVP cuando publicó en su sitio web un
documento de nueve páginas que habrían elaborado presuntamente los jefes de la diplomacia de Alemania y
Francia admitiendo que estos dos países están gestando la creación de un superestado en lugar de la Unión
Europea. (16).
Veamos el apunte que viene desde Serbia:
"Está claro que después de la salida del Reino Unido del bloque, los criterios para la integración serán muy
duros. Bruselas exigirá una obediencia absoluta, y esto significa que no nos aceptarán en la UE hasta que no
reconozcamos la independencia de Kosovo o introduzcamos las sanciones contra Rusia", comentó Raskovic.
Lo sucedido es la mejor prueba de que las decisiones importantes las debe tomar el pueblo y no el Gobierno,
ni tampoco Bruselas". Según Raskovic, la salida del Reino Unido del bloque europeo estimularía a los países
europeos que miran de reojo a la capital comunitaria y sus políticas y desean volver a gozar de su soberanía.
La UE está transformándose en una unión con una Alemania omnipotente y varios países mediterráneos en
quiebra", añadió" (17).
Segundo, en una nota publicada el 27 de junio de 2016 en Red Voltaire, aunque no se mencionó la fecha e
incluso negada por la canciller alemana AngelaMerkel, se dio cuenta de una reunión de los ministros de
Exteriores de Alemania y Francia,Frank-Walter Steinmeier y Jean-Marc Ayraultrespectivamente a fin de trazar
un proyecto de «Nueva Europa» post-Brexit.
Veamos:
“Los dos ministros llaman a fusionar las políticas exteriores y de defensa, llegando incluso a proponer la
creación de embajadas comunes y de un ejército común. No precisan lo que pasaría con el puesto de Francia
como miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ni tampoco el destino del armamento
nuclear de Francia.En materia de seguridad anuncian una iniciativa común para la «estabilización, desarrollo
y reconstrucción» de Siria. Para luchar contra el terrorismo proponen, además de la creación de una
coordinación europea entre los servicios de inteligencia y la armonización de las disposiciones penales de
todos los países miembros de la Unión Europea” (18).
73
Tercero, Francia en una reacción a través del secretario de Estado para los Asuntos Europeos, Harlem
Désir,ha declarado que el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) no será firmado en 2016, ya
que sus cláusulas benefician solo a EEUU y dañan los intereses de Francia y la UE. Desde Paris se afirma
que Estados Unidos ejerce una gran presión sobre la Union Europea a fin de aprobar el TTIP, según informa
el periódico alemán SüddeutscheZeitung.
Veamos:
"Actualmente no existen las condiciones favorables para la firma del citado acuerdo y puedo asegurarles que
no las habrá a finales de este año. En particular, Francia estima como insignificantes las proposiciones de
EEUU, sobre el acceso de sus productos al mercado estadounidense, que por lo demás no otorgan beneficios
a la economía europea", declaró el político en una entrevista a la emisora France-Info. En teoría, el tratado
consiste en la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias. Mientras la abolición de las primeras
no son peligrosas porque las tarifas arancelarias constituyen tan solo al 3-4% del precio, el levantamiento de
las barreras administrativas y legales, por su parte, podría representar una gran amenaza para la UE. Estas
normas y reglas son las que afecta a la calidad de los productos y en la UE son más rígidas que las vigentes
en EEUU. Con el proyecto actual del tratado, Washington busca obligar a Europa a reescribirlas a su antojo”
(19).
NOTAS:
1.- “China: EEUU pagará precio de injerencia en disputas territoriales. Nota publicada el 06 de julio de 2016,
en: HispanTV.
2.- “Unión monetaria Europea:…” Autor: Ingo Schmidt. Artículo en idioma inglés. Publicado el 21 de diciembre
de 2010, en Global Research.
3.- “Brexit, regresamos a Picadilly”. Oscar Ugarteche. Nota publicada el 27 de junio de 2016, en: Alai –
Amlatina.
4.- “El futuro de 70.000 banqueros de la City, en jaque”. Nota publicada el 25 de junio de 2016 en:
www.Expansion. Com
5.- “Fuerte reacción del presidente finlandés ante las críticas por su diálogo con el Kremlin“. Nota publicada el
21 de junio de 2016, en: Sputnik.
6.- "Italia debe salir de la Eurozona para salvar su industria" © Flickr/ FlorisOosterveld. Nota publicada el 29
de junio de 2016, en: Sputnik.
7.- “República Checa propone referendo para salir de la UE y la OTAN”. Nota publicada el 02 de julio de 2016,
en: Librered.net.
8.- “Venta de armas de Alemania llega a su nivel más alto en 20 años”. Nota publicada el 04 de julio de 2016,
en: librered.net e HispanTV.
9.- “Moscú da bienvenida a resolución de Chipre para suspender sanciones contra Rusia”. Nota publicada el
08 de julio de 2916, en: Pueblo en Línea.
10.- “Moscú da bienvenida a resolución de Chipre para suspender sanciones contra Rusia”. Nota publicada el
08 de julio de 2916, en: Pueblo en Línea.
11.- “Más tensión y falta de diálogo llevarán a la guerra ruso-estadounidense". Nota publicada el 30 de junio
de 2016, en: Sputnik.
12.- “Cumbre del fraude": Moscú considera "pura agresión" las decisiones de la OTAN en Varsovia”. Nota
publicada el 09 de julio de 2016, en: Rusia Today.
13.- “Temor a que se eleve la tensión entre Rusia y la OTAN en el Mar negro”. Nota publicada el 22 de junio
de 2016, en: El blog de Carlos.
14.- “¿Qué ha acordado la OTAN en la cumbre de Varsovia?”. Nota publicada el 10 de julio de 2016, en:
Rusia Today.
15.- “After 15 years, the SCO is ready to expand”. Nota publicada el 30 de junio de 2016, en_
http://www.russia-direct.org/analysis/after-15-years-shanghai-cooperation-organization-ready-expand.
16.- “Televisión polaca revela que Alemania y Francia buscan crear un superestado”. Nota publicada el 27 de
junio de 2016, en: Sputnik.
17.- "La UE está transformándose en una unión con una Alemania omnipotente". Nota publicada el 25 de
junio de 2016, en: Sputnik.
74
18.- “Urgente: los ministros de Exteriores de Alemania y Francia preparan una «Nueva Europa»”. Nota
publicada el 27 de junio de 2016, en: Red Voltaire.
19.- “Francia se resiste a la 'colonización' del mercado europeo por parte de EEUU”. Nota publicada el 09 de
julio de 2016, en: Sputnik.
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura
Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”.
Entrevista a Aram Aharonian/ En América latina hay que
repensar muchas cosas, incluyendo qué es la izquierda
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214569
Mari Cruz Tornay-Pueblos
Sur y Sur
Cuando América Latina era narrada desde estudios situados en Miami, el presidente Hugo Chávez,
protagonista del primer golpe mediático, impulsó un canal para contar desde la región lo que allí
ocurría y visibilizar a las poblaciones históricamente excluidas de los medios de masas. Aram
Aharonian fue el primer director de Telesur, y hoy, once años después de la primera emisión, lo
recuerda como el hecho comunicacional más revolucionario de la historia de América Latina. En este
momento, la comunicación sigue siendo un elemento fundamental para entender lo que ocurre en un
continente en el que los medios de comunicación privados legitiman los intentos de desestabilización
contra
algunos
de
los
gobiernos
elegidos
democráticamente.
La entrevista a Aram Aharonian tuvo lugar durante el Foro Latinoamericano y Caribeño de
Comunicación Popular y Comunitaria celebrado en la sede de CIESPAL (Quito), en el que se debatió
sobre el papel de la comunicación en el nuevo contexto que se vive en América Latina.
-¿A qué hace referencia el concepto de “guerra mediática” y qué ha significado en América
Latina?
-Si hace cuarenta años se necesitaban fuerzas armadas para imponer modelos políticos, económicos y
sociales, hoy no hacen falta ni tanques ni bayonetas. Hoy solo hace falta control de los medios
masivos de comunicación porque ellos imponen imaginarios colectivos que van adocenando y
conquistando las sociedades. Las guerras mediáticas han tenido sus primeros globos ensayo a
principios de milenio en Venezuela, un golpe que fue tan mediático que al día siguiente no se dio
información y solamente se supo que cambiaban las cosas porque la prensa internacional cubría lo
que iba aconteciendo. Más tarde tuvimos hechos en Bolivia, Ecuador y, después, los golpes de
Paraguay y Honduras; el año pasado la desestabilización financiera en Argentina y tenemos ahora el
golpecito en Brasil. Pero no se trata únicamente de los medios. Los medios de comunicación son el
caballo de Troya de los grupos empresariales, y ahí están metidos no solamente los medios de
comunicación, sino un aparato judicial comprometido totalmente con los intereses de esos grupos
fácticos
que
existen
en
todos
los
países.
Lo singular de esta guerra mediática, que no está hecha solo por los medios locales, es que las notas
básicas realmente se producen en el exterior y son replicadas por los medios locales, que han perdido
credibilidad. Un medio extranjero le da credibilidad a lo que se diga. Han servido hasta ahora en la
construcción del imaginario colectivo, y de cambios rotundos en procesos políticos. Hay una
desestabilización en varios países que está obviamente sustentada sobre mentiras, medias verdades,
manipulaciones
y
desinformación
por
parte
de
estos
medios
hegemónicos.
-Una de las estrategias para hacer frente a esta “guerra mediática” en América Latina fue la
aprobación de leyes dirigidas a democratizar la comunicación, romper los monopolios
mediáticos e incorporar nuevos actores al escenario comunicacional. ¿Qué han conseguido
estas
leyes?
¿Cumplieron
su
objetivo?
-Sí y no. Si lo que se quería era una ley de comunicación, se consiguió. Una ley es un marco jurídico
75
que permite hacer cosas que quizá antes estaban prohibidas o que impide hacer cosas que antes
estaban permitidas. Es un marco jurídico, pero el cambio en la comunicación no lo hace una ley, la ley
sólo va a permitir hacerlo. Creo que ese fue el problema mayor, que incluso se pone el énfasis en la
distribución de las frecuencias, cuando ese no debería ser el énfasis. La distribución porcentual de
frecuencias no garantiza la democratización de la comunicación. Se hizo pensando que todo el mundo
tuviera voz e imagen, algo que ninguna ley garantiza. Creo que hay una incapacidad dentro del campo
social y popular para organizarse, formar medios, unirse y producir contenidos. Hay escasos
contenidos nuevos dentro de las radios y televisiones después de nueve años de ley en Argentina, por
ejemplo.
No
hay
contenidos
en
absoluto.
-Desde la llegada al poder de Mauricio Macri en Argentina las tendencias más
conservadoras han logrado diferentes victorias en el continente. ¿Cuáles son las
perspectivas del nuevo escenario para la comunicación alternativa y popular, para los
actores que recibieron el apoyo de los gobiernos progresistas de la región?
-Seguirán haciendo lo mismo, pero con muchas más dificultades. Lo fundamental es mostrar que esas
verdades mediáticas que las fuerzas conservadoras imponen no son verdades. Hay que democratizar
los medios, dando la mayor cantidad de voces posibles que demuestren que todo eso es una falacia,
una mentira, una verdad fabricada. Siempre recuerdo el año 1991, cuando estuvimos convencidos de
que en la primera guerra en transmisión en vivo, que fue la de Irak, habían bombardeado Bagdad.
Pero no, cinco años después nos dimos cuenta de que tuvieron que invadirlo después, pero lo que
habían mostrado en aquel momento habían sido fuegos de artificio en vivo y en directo para todo el
mundo.
Así nos han mostrado una gran cantidad de realidades virtuales que no existieron nunca y que
nosotros tenemos asumidas como verdades absolutas, a pesar de que no existieron nunca. ¿Qué se
puede hacer? Tejer mejor las redes de medios populares, compartir contenidos, dar fuerza a los
mensajes. La repetición y masificación de mensajes hace que la suma de medios se vuelva medio
masivo; perder la identidad de marginalidad, ya que si uno asume que es marginal está condenado al
fracaso, debe asumir que tiene que buscar la masificación de sus mensajes de distintas formas. La
masificación no quiere decir que le llegue a todo el mundo, si no que pase más allá de lo específico de
su cuadra, y creo que hay que formarse para eso. Hay que profesionalizarse y eso no significa cobrar,
si no saber manejarse de la mejor forma posible con los instrumentos y herramientas que tiene para
desarrollar
la
profesión
y
saber
para
qué
está
haciendo
comunicación.
-Usted llevó a cabo el proyecto de sacar al aire la primera televisión regional de América
Latina, Telesur. ¿Qué ha significado Telesur para el continente y para la integración de sus
países?
-Primero, demostrar que sí se puede. Esa utopía no se alcanzó, pero se caminó cerca. Hubo un cambio
radical de las verdades en América Latina. Ahí comprendimos qué significa lo alternativo. Durante diez
años, la única voz, la única imagen televisiva de América Latina la daba CNN en español, nunca hubo
una persona negra ni india, parece que no existían, estaban totalmente invisibilizadas, ninguneadas y
ocultadas. Y la salida al aire de Telesur como voz alternativa exigió también a CNN cambiar, y tuvo
que transmitir la ceremonia indígena de asunción de Evo Morales, y de ahí el golpe de estado de
Honduras, dando su speech, pero tomando las imágenes de Telesur. Significa un cambio y
demostración de que lo alternativo es importante para conocer lo que realmente pasa. Todo aquello
que
estaba
oculto
tuvo
que
salir
a
la
luz.
Si Telesur cumplió o no con sus objetivos, es otro problema, pero el solo hecho de su existencia es el
hecho comunicacional más revolucionario de la historia de América Latina. De ahí en adelante, es otra
época.
-Precisamente, Telesur fue objeto de crítica de las fuerzas conservadoras de la región,
especialmente,
del
presidente
Mauricio
Macri
en
Argentina.
-Siempre digo que cuando había dictadura en nuestros países, nosotros hacíamos lo posible por
escuchar Radio Rebelde de Cuba. Con las grandes posibilidades que hay ahora, si alguien quiere ver
Telesur, lo va a ver. No le está haciendo daño, le está haciendo publicidad. Creo que nadie habló tanto
de Telesur en Argentina como después de la decisión de Macri. Creo que ellos sí hicieron lo que
entienden por libertad de expresión: cerrar medios, cerrar accesos. Quieren una verdad única y esa es
la idea del neoliberalismo, tiene que haber una sola voz, una sola imagen, y con eso nos tenemos que
contentar
todos.
76
-¿Cree que las victorias logradas por las fuerzas conservadoras de la región están
conduciendo a un fin de ciclo? ¿Se está a tiempo de revertir esta tendencia?
-Primero hay que hacer una fuerte autocrítica; segundo, reorganizarse; tercero, entender que no
existe década ganada. ¿Ganada para qué? Si no hay discursos, si no hay mensaje para futuro, no
estamos construyendo nada. Primero hay que construir con la gente, por ejemplo si se trata de una
redistribución de riqueza no hay nada ganado, es una justicia, y hay que construir un futuro. La
década ganada se volteó con un solo eslogancito: “Cambiemos”, que hablaba de un futuro distinto.
Lamentablemente la izquierda no sabe construir futuro, incluyendo la izquierda del Gobierno
kirchnerista. Los bolivarianos también siguen diciendo “porque se dio acceso a la vivienda, porque se
dio
acceso
a
esto…”.
Diste el acceso a los derechos, ¿y ahora qué? La construcción de futuro se hace teniendo presente la
memoria histórica para saber dónde basarte y de ahí tomar impulso para saber dónde vas, pero no
sirve como cosa nostálgica. Hay que pensar en futuro, tener planes para futuro. Hemos tenido algunos
gobiernos que lograron darle acceso al consumo a una cantidad de ciudadanos y ciudadanas que antes
no tenían. Esa no es una transformación socialista ni nada por el estilo. ¿Y después qué? En todo caso
hay que repensar qué es lo que se quiere. Si es el poder, qué se hace con el poder fáctico que existe
en todos los países, que no son solamente las grandes corporaciones y los medios, sino un
conglomerado de jueces, tribunales, fiscales y policías. En América Latina hay que repensar muchas
cosas,
incluida
qué
es
la
izquierda.
La autora es integrante del consejo de redacción de Pueblos – Revista de Información y Debate.
Fuente: http://www.surysur.net/aram-aharonian-en-america-latina-hay-que-repensar-muchas-cosasinluida-que-es-la-izquierda/
Atilio y Jonas, 2 miembros de la dirección del ERP acabaron con
la vida de Roque Dalton...
¿ no es cierto Joaquin Villalobos y Jorge Melendez?...esa herida no cierra...quedó como un registro en la
historia de la intolerancia obtusa y la soberbia de dirigentes guerrilleros que se creyeron Dioses y terminaron
lamiendo los botines de la derecha.
http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/5327
“JOAQUÍN VILLALOBOS Y JORGE MELÉNDEZ TIENEN QUE PEDIR PERDÓN”
JUAN JOSÉ DALTON
Roque Dalton, poeta, periodista, ensayista, intelectual… salvadoreño. Conocer la obra de Roque
es disfrutar la vida, la historia, el amor, la lucha, la revolución, el derecho, un muchacho
consecuente con sus principios, un hombre que anheló justicia social escribiéndola con tinta y con
armas, un hermano salvadoreño que desapareció de esta vida cuando aún no era su momento,
Mario Benedetti sobre Roque decía “Llegaste temprano demasiado temprano a una muerte que no
era la tuya, y que a esta altura no sabrá qué hacer con tanta vida…”, el unicornio azul en las
montañas de El Salvador que Silvio Rodríguez aún busca, ese es Roque, un humano que vivió antes
e incluso después de su muerte.
Una muerte que debe salir de la impunidad, del lado oscuro en donde la misma izquierda de El
Salvador quiere tenerlo, aislado; Enfoque Jurídico entrevistó a su hijo Juan José Dalton, quien nos
abrió su corazón al hablar de su padre, además nos detalló pormenores sobre quien disparó, quien
planificó, quien se aseguró de que la misión se cumpliera, todo por divergencias de mando entre la
dirección del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de las cinco organizaciones que
fundaron al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
77
Juan José Dalton es firme en su deseo, que los asesinos de su padre le pidan perdón, a su familia y
a la sociedad salvadoreña; pide romper con la cultura de la impunidad en el país y hace un llamado
al intelectual que está lejos de la lucha de su pueblo.
Enfoque Jurídico (EJ): Nos puede describir el momento en que le informaron de la muerte de su
padre (Roque Dalton) y qué pasó por su cabeza.
Juan José Dalton (JJD): Yo cuando supe de la muerte de mi padre era un adolescente, tenía
diecisiete años, estaba terminando mi secundaria, de la muerte de mi padre ya se sabía, lo sabía mi
mamá y mi hermano, pero a mi hermano menor y a mí nos tuvieron eso un poco oculto,
esperando que termináramos las clases, yo me di cuenta circunstancialmente porque una persona,
madre de una amiga mía, fue la que me contó, la que me preguntó si era cierta la noticia de la
muerte de mi padre que andaba circulando, como nosotros vivíamos en Cuba, teníamos la
orientación de decir que mi padre estaba en Vietnam, yo por eso le dije a esa persona que no, que
mi papá estaba en Vietnam y que no había ningún problema; pero luego al llegar a casa, le dije a mi
mamá lo que me había contado e inmediatamente le vi el rostro de tristeza y fue cuando nos
contó la verdad sobre lo que circulaba, sólo sabíamos el tema a través de un comunicado que se
había dado a conocer en San Salvador.
Fue duro para nosotros fue muy triste, por supuesto hubo mucha tristeza entre los cuatro, mis
dos hermanos mi mamá y yo, estábamos en casa solos, y ahí pues nos cundió una terrible tristeza,
así fue como me enteré.
EJ: Mucho se ha hablado de Roque como poeta, literario, marxista, pero, ¿cómo lo definiría usted?
JJD: Mi padre era un gran intelectual, un hombre que tenía antecedentes de una lucha social desde
muy joven, fue destacado en la lucha social, en la lucha estudiantil contra las dictaduras; varias
veces mi padre estuvo preso, la última vez estuvo secuestrado en cárceles clandestinas, lo
amenazaron diciéndole que lo iban a matar, pero hubo un hecho fortuito que lo obligó a
escaparse de la cárcel, hay evidencias, salió en “El Diario de Hoy” la confirmación que se había
fugado de la cárcel, hubiera sido una cosa tremenda, porque si mi padre no se hubiera fugado
quizás lo hubieran matado, y él hubiera parecido como un traidor delatando a sus compañeros,
pero afortunadamente se dio ese hecho y pudo denunciar la verdad de su secuestro.
Por otra parte fue un gran poeta, él rompió con la forma de hacer poesía en El Salvador, era un
hombre que leía mucho desde muy pequeño y eso está reflejado en su obra, cómo su creatividad
fue tan grande, que lo lleva a ser hoy el intelectual de la modernidad salvadoreña más grande que
hasta al momento ha existido.
EJ: ¿Qué obra define mejor a su padre?
JJD: Yo no soy crítico de artes, pero sí creo que hay dos obras importantes en la vida de mi padre,
una de poesía: “Taberna y Otros Lugares”, es como la obra poética más completa, ahí habla de la
historia de nuestro país, habla de sus temas básicos en poesía: el amor, la muerte, la lucha… habla
de nuestra cultura, de lo que somos los salvadoreños, por ello “Taberna y Otros Lugares” es el
libro de poesía más completo desde mi punto de vista.
La otra obra grande, se refiere a una obra histórica, que es el testimonio de Miguel Mármol, un
sobreviviente de las luchas de mil novecientos treinta y dos, las luchas contra el tirano Maximiliano
Hernández Martínez, que es el testimonio de un sobreviviente que se llama Miguel Mármol,
78
entonces están relacionadas, porque la historia para mi padre también fue un punto de partida de
su poesía.
EJ: Usted ha sido claro es manifestar quienes son los responsables de la muerte de su padre,
¿cómo llega a estas conclusiones?
JJD: Bueno yo llego a esa conclusión de la responsabilidad que tiene la dirigencia el Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP) porque ellos mismos lo aceptaron, no es que yo haya investigado,
tampoco me lo he imaginado, los principales responsables de la muerte de mi padre son personas
que se adjudicaron la responsabilidad del crimen. Joaquín Villalobos en una entrevista que me da,
acepta ser parte del núcleo de gente que tomó la decisión de asesinar a mi padre y menciona a
varias personas, entre ellas a Jorge Meléndez. Después nosotros hemos determinado pormenores,
dónde fue asesinado, quién fue el que disparó, quiénes llegaron a ejecutarlo a él y a Armando
Arteaga que fue la otra persona que murió con mi padre.
EJ: En esos pormenores que menciona, ¿cuál es la versión que ustedes toman?
JJD: Nosotros entendemos que dentro del ERP, que dicho sea de paso era una organización que
tenía ya varios años de estar en la guerrilla, la guerrilla surge en mil novecientos setenta y el hecho
(muerte de Roque) se da en mil novecientos setenta y cinco, en esa organización comienzan a
surgir dos tendencias: una tendencia militarista que era enarbolada, que era comandada por Edgar
Alejandro Rivas Mira, Joaquín Villalobos, un personaje que se llama Lito, otro que se llamaba
Vladimir Rogel, de todos esos los que quedan vivos son Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez, ellos
son los que se responsabilizaron de la muerte de mi padre, ellos asumieron desde un principio que
lo habían asesinado, que lo habían fusilado, porque decían que era agente de la CIA, agente
cubano, era un derechista, eso fue lo que ellos se adjudicaron; después en una entrevista Joaquín
Villalobos me da pormenores y me dice que todo lo que ocurrió, todas las acusaciones que le
había hecho (a Roque) no eran ciertas, simplemente habían divergencias, y las divergencias las
quisieron suprimir con la muerte (de Roque), y eso no son versiones, eso está escrito por ellos
mismos.
EJ: Y ¿quién fue el que disparó a Roque Dalton?
JJD: Nosotros en esos pormenores, de acuerdo a testimonios que hemos tenido del ERP, personas
que estuvieron presentes, gente que ya murió y dejó escrito documentos en los que dicen que
quien disparó fue Joaquín Villalobos, y Jorge Meléndez fue una persona que llegó a hacer cumplir la
misión que Alejandro Rivas Mira les había dado.
Jorge Meléndez era el responsable de la casa de seguridad donde a ellos (a Roque y Armando
Arteaga) los tenía recluidos, ahora él dice que no conoce nada, en otros momentos ha dicho que
va a escribir un libro porque lo sabe todo y lo dirá en su libro, la verdad es que se dice y se
contradice; Joaquín Villalobos ha dicho que no tiene responsabilidad ni material ni intelectual en el
hecho, pero lo cierto es que en otros momentos sí lo aceptaron, aquí el problema es la falta de
justicia, la falta de intervención de las instituciones del Estado como la Fiscalía General de la
República de investigar los hechos.
EJ: Entonces, ¿podemos afirmar que el trasfondo en la muerte de Roque eran divergencias entre
los mandos del ERP?
79
JJD: Sí exactamente, sobre eso de la CIA le puedo confirmar otra situación importante, hace como
tres años un ex funcionario de la CIA que estuvo destacado en El Salvador, y que lo mandaron a
interrogar a mi padre cuando estuvo secuestrado, esa persona reconoció que mi padre jamás
había colaborado con ellos; entonces, ¿qué más prueba de que mi padre no tenía, ni tuvo la más
mínima intención de colaborar con ellos?, incluso cuando estaba siendo amenazado a muerte, que
le decían que lo iban a matar si no colaboraba, mi padre tuvo una actitud ejemplar, tuvo una
actitud patriótica, frente a un agente extranjero que lo habían enviado a interrogarlo, cuando era la
Policía Nacional la que lo tenía prisionero, eso demuestra un actitud de Roque Dalton de un
verdadero patriota.
Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez, principales implicados en el asesinato de Roque Dalton.
Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez, principales implicados en el asesinato de Roque Dalton.
EJ: Roque Dalton tenía la convicción de que la lucha era el camino para los cambios del país, y
prefirió unirse al ERP que estar desde fuera contribuyendo a la revolución, únicamente con su
obra, ¿qué lo hace venir a luchar al país?
Mi padre se incorpora a la guerrilla en un momento en que la dictadura en el país se había
consolidado, y estaba haciendo desmanes, masacres, gran represión contra todas las protestas,
entonces mi padre se incorpora a esa lucha porque él en su obra llamaba a la lucha, entonces mi
padre fue una persona consecuente con esa lucha antidictatorial.
Mi padre fue un intelectual destacado, pero también un revolucionario consecuente con su propia
obra.
EJ: Roque Dalton era una persona muy crítica y comprometida con la revolución, incluso en el
libro “En Cuba” el poeta Ernesto Cardenal plasma las duras críticas que Roque hacía al Partido
Comunista Salvadoreño, y su compromiso lo llevó a formar parte del ERP, en donde vio un
camino para luchar por su país, por su sueño de lograr grandes cambios; A siete años que un
partido de izquierda gobierna el país, ¿Considera que lo hecho por el gobierno de izquierda
coincide con el pensamiento y obra de Roque Dalton?
JJD: Yo creo que los tiempos cambian radicalmente, mi padre tenía un sueño de emancipación, de
liberación, de justicia social, yo creo que aunque hay siete años de gobierno de izquierda esa deuda
histórica con la liberación y con la justicia social todavía están vigentes; la lucha no se mide por
años, sino que en procesos, es cierto que los gobiernos de izquierda han hecho bastante, lo que
han podido, pero aquí todavía falta más justicia social, además falta justicia histórica, pues incluso la
misma muerte de mi papá, la de monseñor Romero, la de los Jesuitas, todas esas muertes están en
la impunidad, la injusticia que cometieron los militares masacrando personas inocentes, el
desaparecimiento de niños, la masacre de los campesinos, todo eso está en la impunidad, ¿cómo va
a haber justicia social si la impunidad se mantiene vigente?…
EJ: Roque Dalton, es un ícono de la izquierda salvadoreña, así como el “Che” Guevara, sin
embargo no existe un pronunciamiento para el esclarecimiento de la muerte de Roque, de la
misma izquierda que lo utiliza como ícono, ¿qué piensa sobre esto?
JJD: Yo lo que creo es que por el mantenimiento de la impunidad que existe es que se impide que
Roque Dalton tenga los homenajes merecidos; pero la verdad es que mi padre era un hombre
antisolemne, no era un hombre de homenajes, no era un hombre de estar en una estatua, ni en un
monumento, creo que el mejor homenaje que pueden hacer los jóvenes es leer su obra, analizar
80
su obra, y hacer suyas sus ideas, sus ideas críticas, de lucha, de amor, de entrega, los intelectuales
en este país deben asumir a Roque Dalton como un ejemplo a seguir, uno puede ser intelectual,
pero el intelectual que está lejos de la lucha de su pueblo, está teniendo un déficit en sus
propósitos.
EJ: ¿Por qué considera que la muerte de Roque es un delito de lesa humanidad?
JJD: En primer lugar fue secuestrado, fue apresado arbitrariamente, fue ejecutado arbitrariamente,
su cadáver fue desaparecido, se dice que cuando mi padre estaba prisionero llegaban a torturarlo
física y psicológicamente, cuando digo físicamente es porque en varias ocasiones lo golpearon, hay
testimonios en los que se dice que fue un juicio, que quien estaba actuando de fiscal, lo agarró a
patadas y le preguntaba si esos poemas que había escrito los había escrito él, hay testimonios de
eso. La tortura es imprescriptible y es un delito de lesa humanidad, las ejecuciones arbitrarias e
ilegales son imprescriptibles, pero además de eso, antes y después de la muerte de Roque Dalton,
hubo otras víctimas que fueron ejecutadas, el ERP tenía como norma sistemática matar a sus
adversarios ideológicos, por eso es que se considera delito de lesa humanidad; hoy cualquiera
puede alegar cualquier barbaridad jurídica, así como lo han alegado los órganos de justicia aquí,
pero en Perú, en Colombia, hay casos en los que se ha abierto jurisprudencia en la que muestra
que este tipo de delitos, hechos por estos grupos irregulares, también constituyen delitos de lesa
humanidad, lo que pasa es que en este país estas leyes no están vigentes; pero ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, todas estas justificaciones que nosotros hemos dado
pueden ser admitidas, avaladas, estudiadas y ojala tenga un feliz término en favor a la justica de
Roque Dalton.
EJ: Pero aquí las instituciones encargadas de la investigación poco o nada han hecho sobre la
muerte de Roque Dalton.
JJD: Eso es otra cosa, por eso nosotros llevamos el caso a la Comisión Interamericana, porque ahí
es donde nosotros acusamos al Estado de negación de justicia, porque realmente los órganos de
justicia de El Salvador no han sido totalmente certeros para hacer justicia en este caso, a la familia
nuestra no se nos ha dicho la verdad; a la familia nuestra no se nos ha dicho jurídicamente quiénes
son los responsables, a los responsables no se les ha juzgado, ni siquiera investigado ni
interrogado, a la familia nuestra no se nos ha hecho ningún tipo de reparación, entonces esto
quiere decir que el caso está sin justicia, está en impunidad y por eso nosotros llevamos esa
denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y estamos esperando que el
caso sea admitido.
Oscar René Vargas: “La revolución se acabó en el 90”
En esta entrevista revive sus días de exiliado y los de la revolución, además,
sus recuerdos de Daniel Ortega en el Frente Sandinista de los años 60.
http://www.laprensa.com.ni/2016/07/17/suplemento/la-prensa-domingo/2068837-oscar-renevargas-la-revolucion-se-acabo-en-el-90
En 1988 se llegó al punto de inflexión, agotamiento por incapacidad en la conducción, errores en la
administración y desgaste de la guerra...para 1990 sólo existía un cascarón del FSLN vaciado de
contenido y sin brújula...
Robinson Salazar
Por Alejandra González C.
81
17/07/2016
Oscar René Vargas conoció a Daniel Ortega allá por los inicios del Frente Sandinista en los años
sesenta. Aunque hablaban poco y más que de política los temas eran “de chavalos”, dice que, a
pesar de que no se relacionaron tanto, una vez salvó a Ortega de ser capturado por la Guardia.
Logró percibir que era una persona retraída, poco sociable y con un pensamiento distinto al que
hoy tiene.
Cuando triunfó la revolución, en 1979, Vargas se encontraba en el exilio, pero el 21 de julio de ese
mismo año buscó cómo regresar a Nicaragua. Se encontró con un país destruido, pero con la
alegría de estar en casa. Sin embargo, el sociólogo asegura que de aquella revolución ya no queda
nada. Que el núcleo antirreelección y anticorrupción del Frente Sandinista quedó atrás. Y que hoy,
tanto el partido, como Daniel Ortega han cambiado.
¿Cómo vivió usted el 19 de julio de 1979?
Estaba en México, en el exilio. Salí en el año 67. He vivido en muchos lugares, en Brasil, en Cuba,
en México, en Ginebra. Regresé a Nicaragua dos días después, el 21 de julio.
¿Cómo se enteró del triunfo de la revolución?
Yo le daba seguimiento diario a Nicaragua durante todo el exilio. Cuando vivía en Suiza, por
ejemplo, recibía el diario LA PRENSA. Viví de cerca lo que pasaba acá. México era el país que
estaba más cerca en ese momento y hacía actividades políticas en relación con Nicaragua.
¿Qué sintió cuando escuchó la noticia del triunfo?
Imaginate vos, después de 15 años de exilio, tener la seguridad de que vas a regresar. Como
estaba cerrado el aeropuerto yo volé de México a Tegucigalpa y de ahí viajé en automóvil con un
amigo y cuando llegué a la frontera no me querían dejar entrar porque estaba cerrada. Entonces
me dijeron que no podía entrar. “Pido asilo pues”, les dije. “Pase pues”, me dijeron.
¿Y cómo se convirtió en exiliado?
Porque yo me ligué muy joven al Frente Sandinista. Habría tenido como unos 18 años. Comencé a
colaborar con el Frente desde el año 67 y era militante del Frente Estudiantil Revolucionario,
estudiaba Medicina, estaba en el tercer curso. Estaba ligado con la izquierda nicaragüense de la
época y a través de eso y mi hermano mayor me incorporé a colaborar. La anécdota de cómo
salgo al exilio es que en octubre del 67 se ejecuta a un torturador conocido como Gonzalo Lacayo
y el 4 de noviembre la Guardia y Somoza mata a Casimiro Sotelo y a otros militantes del Frente
que vivían en una casa en Monseñor Lezcano y cerca de ahí, en otra casa, estaban otros militantes
del Frente: Iván Turcios y Daniel Ortega Saavedra. Mi hermano y yo fuimos a sacarlos. La casa
estaba rodeada y Daniel no se había dado cuenta de la acción de la Guardia y nosotros los
sacamos. Vino la represión y cayeron presos algunos compañeros que nos mencionan que somos
parte del Frente y por lo tanto tenemos que salir al exilio.
¿Cuántos años tenía?
Tenía 18. Esa es una anécdota que solo conocen quienes vivimos eso. Y está vivo Daniel, así que
no puede decir que estoy inventando.
Entonces vivió pocos combates…
No, digamos. Yo fui un colaborador del Frente. Yo salgo de Nicaragua y me voy a entrenar a Cuba
militarmente y después el Frente decide crear una Comisión del Exterior del Frente Sandinista,
por llamarle de alguna manera, para hacer un trabajo político. De Nicaragua nadie sabía nada ni
siquiera la izquierda europea: los comunistas, socialistas, anarquistas, progresistas. En el 69 cae
preso Carlos Fonseca en Costa Rica y en esta Comisión del Exterior, comenzamos a hacer el
trabajo de sensibilizar y crear un comité a favor de la liberación de Carlos Fonseca. Y logramos
tener contacto con Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir y ellos dos forman parte del comité y
consiguen la firma de 15 premios Nobel. Así empecé a escribir en los periódicos de Europa, en
francés.
¿Cómo estaba Nicaragua cuando usted regresó del exilio?
82
Regresé a una ciudad que no conocía. Una ciudad donde había nacido, había vivido pero no
conocía, porque el terremoto la destruyó y fue un impacto bien grande. Pero una mezcla de
alegría por haber vivido tanto tiempo fuera.
¿Cómo era el ambiente de la ciudad?
Lo que más me asustó a mí es que todos eran sandinistas, con el que hablabas, lo cual yo no creí.
¿Por qué?
Lo que te quiero decir con esto es que la gente siempre se apunta al ganador. Cinco meses antes
de julio del 79 en la plaza donde hoy está Plaza Inter Somoza reunió a la gente y la gente gritaba
“Somoza forever, vos no te vas, te quedás”, esa era la consigna y había como 100 mil personas. Y
esa gente después estaba gritando “Viva el Frente Sandinista”.
¿Y con Daniel Ortega se relacionó mucho?
Más o menos. Para comenzar si lo hubieran echado preso ese día, lo matan, como mataron a
Casimiro, porque era parte de la decisión que había tomado el gobierno de Somoza.
¿Diría que le salvó la vida?
Yo diría que algo.
¿Cómo era Daniel Ortega en ese entonces?
Yo creo que pensaba diferente a lo que piensa ahora. Daniel ha sufrido con el asunto de la cárcel,
eso lo marcó como persona. Pasar siete años preso en tu época juvenil te marca. Es un hombre
muy retraído. Es una persona poco sociable. A él le gusta más trabajar tras bambalinas.
Lea también: El origen del poder de Ortega
¿Y por qué si hubo personajes más importantes dentro del Frente Sandinista, como Tomás Borge
o Henry Ruiz, Daniel Ortega es su máximo representante?
La ventaja que tuvo es que la tendencia insurreccional, tercerista, es la que marcó la lucha final del
Frente, eso le dio más peso a esa tendencia dentro del reparto de los roles. Esa tendencia la
encabezan los hermanos Ortega y deciden que Daniel sea el representante dentro del gobierno de
transición. Él como representante de la figura tercerista es que aparece ahí. Después yo creo que
han sido personas hábiles, conquistando otros sectores dentro de la Dirección Nacional para que
votaran a favor de ellos y sus posiciones.
¿Queda algo en Nicaragua de todos los proyectos que se hicieron en los años ochenta?
Muy poco. Todo lo que se avanzó se ha retrocedido.
¿Pero sí cambió Nicaragua durante esa época?
Sí. Voy a ponerte un ejemplo: antes en Nicaragua solo el 15 por ciento de los niños se vacunaban y
ahora se vacuna el 90 por ciento, porque hubo una campaña para educar a la gente y eso quedó.
Ese es el punto más importante, creo yo. El otro es que todo mundo está consciente de que hay
que educarse, aunque no tengan acceso a la educación.
Oscar René Vargas, sociólogo y analista político. LAPRENSA/LISSA VILLAGRA
Oscar René Vargas, sociólogo y analista político recuerda los días de la revolución, en los que
estuvo exiliado. LAPRENSA/LISSA VILLAGRA
¿Con quiénes se reunió cuando regresó del exilio?
Busqué a Edén (Pastora). Lo habían nombrado viceministro del Interior.
¿Con Daniel Ortega no volvió a relacionarse?
Poco…
¿Hablaban? ¿Se veían?
Después… Hasta la campaña del 2006.
¿Cambió desde que lo conoció en los años sesenta?
Es que ya hablábamos más de cosas políticas. Cuando éramos chavalos hablábamos de otras cosas.
El Frente del 67 es el Frente de los hermanos: los hermanos Ortega, los hermanos Rodríguez, los
hermanos Roque, los hermanos Amador, los hermanos Vargas, etc.
¿Qué tan diferente es el Daniel Ortega que vemos ahora al de los años sesenta?
83
Te voy a poner un ejemplo: en el programa histórico del Frente que discutimos en el 68, uno de
los puntos más importantes fue la no reelección. Estábamos en contra. Y ese era el núcleo central
del Frente. Otra cosa es la lucha contra la corrupción. Tendríamos que retomar lo que planteamos
en el 68.
¿Y el Frente Sandinista es el mismo de antes?
No. Ya no. Ahora está la nueva clase, son gente a la que le gustó el dinero. Y ya no son los
mismos.
¿Ya no hay tanto amor a la revolución?
Es que ya no plantean la revolución, plantean cómo vivir y cómo acumular dinero. Había una cosa
que hablábamos cuando estábamos en el Frente en los años sesenta: “Que el Frente era el club
más exclusivo de Nicaragua”, porque para entrar vos colgabas la vida. Es decir, tu cuota para ser
socio era tu vida. Ahora no. Los chavalos que van a las manifestaciones, ninguno está dispuesto a
dar la vida. Nosotros sí. En esa época si llegábamos a los 30 años era la gran aspiración, porque
sabíamos que nos íbamos a morir, pero aun así estábamos. Hemos sobrevivido, pero mucha gente
ha muerto.
¿Y si no se hubiese ido al exilio?
Sería médico, pero las circunstancias fueron así.
¿Se hubiese involucrado más con el Frente Sandinista?
Sí, claro.
¿Hubiera tenido más riesgo de morir?
Es posible. Aunque uno tomó sus riesgos también. Tal vez no aquí, pero en otra parte sí. Hay un
riesgo de morir cuando andás en trabajos clandestinos por todo el mundo.
En estos tiempos se habla de una segunda etapa de revolución, donde ya no hay lucha, sino que se
vive de los frutos de esta ¿qué piensa sobre esto?
Yo no creo que estemos en ninguna etapa de la revolución. La revolución se terminó en el
noventa y cuidado antes. Cuando la desigualdad social se ha incrementado, cuando la pobreza se
mantiene, cuando hay despilfarro de dinero no hay ninguna etapa de la revolución. Cuando vos ves
que la educación no es lo más importante para formar gente para el futuro, no estás en ninguna
etapa de la revolución.
¿Entonces ya de revolución no se puede hablar?
No. Hicieron otra cosa. La “charanga”.
¿Este es un nuevo estilo de gobierno de izquierda? Porque también… (Interrumpe)
No. Por favor. Es irrespetar a la izquierda. Hay un doble discurso, un antiimperialista para afuera y
hay un discurso de derecha para adentro. Cuando vos reprimís a los trabajadores… Voy a poner
un ejemplo. La Mina La India. La empresa minera quiere desalojar a la gente de sus casas y el
cementerio, porque sus análisis dicen que hay una veta de oro y tienen que sacarlo. ¿A quién
preferís? ¿A la empresa o a la gente?
Ahora vemos a un gobierno más relacionado con los empresarios y el capital…
Sí. Así es ¿de qué revolución estamos hablando? Los derechos democráticos están poco
desarrollados, hay represión, en las universidades ya no hay posibilidades de ser profesor. Yo
tengo 55 libros escritos y no puedo dar clases en la universidad porque me han prohibido.
¿Pero tampoco podríamos hablar de una dictadura?
Por eso es que yo hablo de un gobierno autoritario. En camino a… Esa es la gran interrogante. Si
la elección a la Vicepresidencia es la señora Murillo entonces estamos hablando de asociaciones.
Mi intuición y mi análisis, con todos los símbolos que he visto, (me dicen que) es la señora Murillo
la que va a ser la vicepresidenta. Y ahí estamos hablando de otra cosa.
¿Se asemeja Ortega a Somoza?
Generalmente aquí se piensa en Somoza por cómo fue en los últimos tres años, con la represión,
los bombardeos, etc., pero los Somoza no fueron siempre así. Hay períodos en los que no hubo
represión, no hubo presos políticos en el tiempo de Somoza. ¿En qué se puede asimilar? En la
84
reelección. En el control de todos los aparatos del Estado, pero no podríamos decir que es igual.
Nadie es igual a nadie. Y los períodos sociales no son iguales unos de otros. Son similares en
algunas cosas, pero son similares en otras.
¿Cree que exista una forma de quitar a Daniel Ortega del poder?
Creo que los procesos sociales no se pueden prever y yo veo mucha efervescencia social. Ese
malestar social se expresa de diferentes maneras. Y un día puede haber un malestar social que se
presente en diferentes lugares al mismo tiempo y no sabemos hacia donde pueda conducir. Eso
puede cambiar la vida de un gobierno. Nunca hay fórmula precisa de cómo un gobierno cae. Un
ejemplo es Guatemala: el caso de las protestas sociales, eso fue lo que cambió al Gobierno
pacíficamente, sin muertos. ¿Por qué no se puede dar aquí? Nicaragua tiene una característica: hay
períodos largos de tranquilidad, como un lago, no hay olas, son tranquilos; pero también es un país
volcánico y de repente hay cinco volcanes que entran en acción al mismo tiempo.
Plano personal
Oscar René Vargas Escobar nació en Managua el 10 de noviembre de 1946.
Se fue exiliado de Nicaragua en 1967 y volvió el 21 de julio de 1979.
Su mamá falleció en el terremoto de Managua en 1972.
Le gusta la comida mediterránea y desde pequeño se acostumbró a comer sin aceite, sin sal, sin
azúcar y sin grasa.
Ha sido autor y coautor de 55 libros.
Le gusta cocinar, bailar salsa y boleros.
Mira una película diario en Netflix y a pesar de que no le gustan las series, vio House of cards por
recomendación.
Practicó natación y fue pícher en el equipo de beisbol de la secundaria.
Bolivia: Boceto de una contrastación política
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016071502
Para analizar una institución no es suficiente tener en cuenta sus estatutos, su organigrama,
sus visión y misión, incluso, si se quiere, su “ideología”, sino que es
indispensable contrastar todo esto con sus prácticas, con lo que hace efectivamente. Entre
estas instituciones, resaltan en sus contrastes, si se quiere, en sus contradicciones, los
llamados partidos políticos. Nos interesa analizar, desde esta perspectiva, la de
lacontrastación, a los llamados partidos de “izquierda”. En este caso, trataremos, en
principio, hacer un boceto analítico de lo que fue el PS-1.
Podemos afirmar, que, por un lado, está el programa, ladeclaración de principios, del PS-1, liderado por Marcelo
Quiroga Santa Cruz, y por otro lado, está lahistoria efectiva singular de este partido. El núcleo delprograma y de
los principios se encuentra en latransmisión del pensamiento propio de la “izquierda nacional” boliviana; de la que
formó parte Marcelo Quiroga Santa Cruz. Este núcleo tiene que ver con la lucha de los pueblos y
países periféricos por lasoberanía e independencia, llevando a cabo unprograma concreto de nacionalizaciones. La
tesis inherente, si se quiere, de fondo, es la siguiente: Lanacionalización de la economía implica lanacionalización
del Estado, de la sociedad y del pensamiento. Este proyecto, irradiado en toda Latino América, en corrientes
singulares, como las nacional-populares, forma parte de las corrientes descolonizadoras. La diferencia de
aquéllas corrientes descolonizadoras, de mediados del siglo XX hasta entrada la segunda mitad de este siglo, por lo
menos en la tercera parte del siglo, y las corrientes decoloniales de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, es
que aquéllos postulados nacional-populares, consideraban que se enfrentaban a las condiciones neocoloniales, que
imponía el imperialismo; en tanto que los decolonialestienen en mente una estructura de larga duración, que
85
deviene desde la conquista y la colonia. Sin embargo, ambas concepciones, la nacional-popular y la de-colonización
culturalista y civilizatoria, para darle un nombre al alcance de sus pretensiones, se encuentran en esa porción
de espacio-tiempo, que corresponde a lasformas de dominación colonial económicas, en lahistoria reciente.
Ciertamente, la perspectiva decolonialno se queda ahí, tampoco toma en cuenta como primordial esta dominación
económica, haciendo, mas bien, hincapié en la dominación civilizatoria moderna, caracterizada como “occidental”.
El resto del programa tiene que ver con la perspectiva socialista, tal como es concebida por el PS-1. Podemos
encontrar analogías con otros programas de lospartidos socialistas del continente, aunque tambiéndiferencias, que
tienen que ver, más que con la peculiaridad del país, con la herencia transmitida por los grupos de “izquierda” y
socialistas que se incorporaron al PS-1. Desde nuestro punto de vista, la singularidad política del programa se
encuentra en la médula nacional-popular, que hace como base para latransición al socialismo. Por lo tanto, lo
destacado no se encuentra en los enunciados generales por elsocialismo, sino en el programa de
nacionalizaciones.En lo que respecta a las transiciones, podemos decir que, partiendo de la base de
nacionalizaciones, políticamente, de la soberanía del Estado-nación, se sugiere que se puede avanzar hacia
el socialismo,mediante medidas de igualación de las condiciones de vida, a través de la intervención estatal contra
laestructuras de desigualdades sociales; incorporando, también estatalmente, a las grandes mayorías, a los
beneficios que ofrece un Estado de transición al socialismo.
Sin embargo, no es este programa y la declaración de principios, lo que, ahora, nos interesa, sino el contrasteentre
lo que pretendía el partido como organización y lo que efectivamente fue. No vamos a desarrollar unadescripción
histórica del PS-1; ésta se encuentra el en los tres tomos del Socialismo vivido, de Hugo Rodas Morales; descripción
histórico-política y análisis, hechos de manera minuciosa, además de analizada teóricamente[1]. Nos remitimos a
esta investigación, exposición histórica, política y biográfica, desplegada en el bloque de escritos mencionado. Lo
que vamos a hacer, es bosquejar perfiles del proceso orgánico y práctico del PS-1, a través de hipótesis
interpretativas, que ayuden a explicar lo que ha sucedido con el partido, además de pretender servir como
propuestas de investigación.
Boceto político de un partido socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, al retornar a Bolivia, clandestinamente,
en plena dictadura militar del general Hugo Banzer Suarez, rescata al socialismo, no solamente de una
tibia expresión socialista, más apegada al statu quo que a las tradiciones socialistas.La fundación del PS-1 implica
un nuevo curso, más ligado a la radicalización de las grandes tradicionesnacional-populares del país; otorgándole
un alcancesocialista, por lo menos, en el programa. El meollo y lanuez de la convocatoria partidaria es,
indudablemente, el mismo Marcelo Quiroga Santa Cruz, que gozaba de mucho prestigio, por su historia política,
por la nacionalización de la Gulf Oil, por su consecuencia y conducta ética. El grupo más cercano al perfil de
Marcelo Quiroga es Pututu, el primer grupo que se incorpora, aunque no con todos sus miembros. Pututo apoya
el programa de nacionalizaciones del PS-1. Esto se debe a que en este grupo se encuentran ex-militantes de la
“izquierda-nacional”, sucintamente del “Grupo Octubre”. Los siguientes grupos que se incorporan, estaban más
ligados a las concepciones socialistas contemporáneas, contando con la experiencia del debate, en el contexto de la
dictadura militar, con la llamada “izquierda internacional”, así como contando con laexperiencia de la preparación
para la guerrilla. Ambos perfiles, hacen a lo que podemos denominar la composición básica del PS-1. Por otra parte,
ingresan otras organizaciones, más vinculadas a las tradiciones sindicales, tambiéngremiales, incluso barriales.
Éstas le dan una expresión de proyección masiva al partido. También podemos nombrar, obviamente, a
los originarios del Partido Socialista escindido, que sería el grupo plataforma de la formación del partido. Por otra
parte, no debemos olvidarnos de los socialistas independientes, con perfil másindividual, en la suma de las
incorporaciones al PS-1. En consecuencia, podemos detectar distintas tendencias,aunque no pueda nombrárseles,
propiamente, como corrientes; por lo menos, las podemos asumir como tendencias prácticas, pues venían de sus
propias tradiciones políticas, intelectuales y sindicales. Otra consecuencia, parece ser, la que anunciamos a un
principio; la diferencia entre lo que quiere ser el partido y lo que fue efectivamente. Las distintas corrientes, más en
lo que respecta a sus herencias, tradiciones, prácticas y concepciones, definen unaconfiguración del partido,
en sentido efectivo, más bien, heterogéneo, que homogéneo; incluso en lo que respecta al acuerdo de
lo fundamental del programa socialista, que era el programa de nacionalizaciones. Pueden afirmar que lo están;
empero, algunos grupos, estaban más interesados en hacer hincapié en las expresiones socialistas, que tienen
una tonalidad general, que comprender el peso histórico-político de la tradición nacional-popular en Bolivia. En
otras palabras, el PS-1 no tuvo tiempo para discutir a fondo sus diferencias conceptuales y de interpretación de las
luchas sociales y por la soberanía de los pueblos de América Latina y en el país. En resumidas cuentas, no
pudo homogeneizarse lo suficiente para operar. Sin embargo, esta falencia, si podemos hablar así, pues no puede
ser otra cosa, una especie de fragmentación de la “ideología” y la concepción política por el socialismo, fue
compensada notoriamente por la claridad teórica, “ideológica” y política de Marcelo Quiroga Santa Cruz, quien
forma parte, en su trayectoria intelectual y política, de lo que llamamos la episteme boliviana[2]. Es por esto, que
su asesinato, su desaparición del escenario político, derivó en la diseminación del partido. El PS-1 se ha reducido a
un pequeño grupo de intelectuales, conocidos, por su especialización en ciertas áreas académicas; respecto al cual,
podríamos decir, es el grupo más cercano al proyecto del PS-1, en el periodo de Marcelo Quiroga. Hay otros grupos
que se reclaman PS-1; empero, están muy lejos del programa, así como lejos del espíritu crítico, que caracterizaba a
Marcelo; es más, están más lejos de la connotación irradiante de Marcelo. Incluso, hay un grupo, cuyo
comportamiento triste, nada ético - lo que contrasta notoriamente con el perfil ético-político de Marcelo -, avala
grotescamente la demagogia del gobierno populista, llamado “gobierno progresista”. Teniendo en cuenta, el
decurso político, descrito, en rasgos de boceto, podemos sugerir que la herencia ética y política de Marcelo Quiroga
Santa Cruz, se encuentra más en la geología social-política, sedimentada, de la experiencia del pueblo, en
la memoria social del pueblo; sobre todo, cuando se moviliza por la defensa de los recursos naturales y por
la defensa de la soberanía nacional, más que en los fragmentos que quedaron del PS-1. El contraste entre el deseo
86
político, expresado en los principios, incluso en la forma de organización buscada, y la práctica efectiva del
partido, es evidente. Lo que muestra que el PS-1 vivió un proceso inacabado, repentinamente cortado. Desde
nuestra perspectiva activista, crítica y política, no se trata de revivir un partido fragmentado, además de inacabado,
sino de lograr la pedagogía política popular, aprendiendo de la experiencia intensa de un hombre que entregó su
vida al socialismo vivido; es decir, a lapraxis de la defensa de los recursos naturales, de la defensa de soberanía del
Estado-nación, plasmando la politeia, en otras palabras, la política, en sentido pleno de la palabra, como liberación
y emancipación, no en sentido restringido, como dominación, politeia que no puede darse, sino a través de
la pragmática, en sentido pleno, como conducta y comportamiento, ético. --- NOTAS
[1] Ver de Hugo Rodas Morales Socialismo vivido; tres tomos. Plural Editores. La Paz.
[2] Ver Pensamiento Propio: https://pradaraul.wordpress.com/2015/04/14/pensamiento-propio/.
Los movimientos sociales: una clave del cambio
Ilán Semo
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/16/opinion/016a1pol
De vez en cuando acudo por las noches, al igual que otros vecinos, a una antigua panadería situada
en la colonia Narvarte. La razón es sencilla: se trata de uno de los pocos lugares que ofrecen pan
recién horneado después de las 9 pm. La cola es larga, aunque la amable viejita que atiende hace el
rato llevadero. Hace un par de noches uno de los clientes, tal vez pasado de copas, quiso ingresar
a la zona de hornos para tomar unas piezas de pan. La señora le pidió que no lo hiciera. El cliente
se molestó y empezó a gritar. Un hombre joven intervino en su defensa: Más respeto, sólo porque
ven a la gente grande, abusan, expresó. La discusión se desató en unos segundos y la trifulca
parecía inevitable, cuando desde la cola alguien empezó a decir: ¡Patrulla, patrulla!, acaso con el fin
de disuadir al rijoso. Su respuesta puso los ánimos al techo: Soy diputado suplente y las patrullas
no me hacen nada. En ese momento uno de los grandes hornos se encontraba abierto y la cola
empezó a corear: ¡Horno, horno!, quizá con la intención de encerrarlo. Entonces intervino la
amable señora: No, no lo vamos a encerrar. Nos va a agriar el pan. Mejor que se vaya. Como por
arte de magia y muy disciplinadamente, la cola empezó a exigir: Que se vaya, que se vaya... El
diputado suplente entendió que era el mejor momento para desaparecer.
Hay en la sociedad mexicana un conjunto de reglas no escritas que marcan, muchas veces de
manera bastante clara, los límites y las posibilidades de la acción del poder. Y son estas reglas las
que hoy, de alguna manera, sostienen el mínimo de civilidad que le permiten sobrevivir frente a la
descomposición de las esferas distinguibles de la representación política. Las escenas de esta
descomposición son plausibles a diario en las noticias. Tres ejemplos:
1) Gobernadores que han endeudado a sus administraciones a límites incalculables como en
Veracruz, Chihuahua, Durango, Tabasco y otros estados, hasta el punto de situarlos ante quiebras
absolutas. Son los mismos gobernadores que representan el centro de la alianza entre la
burocracia política y el crimen organizado, y que ha convertido regiones enteras del país en zonas
de violencia y zozobra. No hay que olvidar que en México los hilos más profundos del poder se
encuentran en el poder regional. Más que un síntoma, Javier Duarte, el sicópata al que se ha
permitido gobernar Veracruz durante casi un sexenio, es la regla. Cierto, la Federación decidió
finalmente remover a dos de ellos; lo que no decidió remover fue la estructura institucional
profunda que ha hecho posible la transformación del antiguo pacto federal en un pacto feudal. (Al
emprender las investigaciones por fraude, los jueces deberían indagar quién hizo posibles los
préstamos de manera legal. Pronto encontrarán a quienes ejercieron las carteras de Hacienda y
Comercio en las décadas recientes. Un Estado que se boicotea a sí mismo.)
2) Diputados y senadores que son incluso incapaces de hacer avanzar una iniciativa como la ley 3
de 3, que tan sólo demandaba un mínimo de transparencia como condición para ocupar un cargo.
87
3) Una Presidencia a la deriva, que encabezó el mayor intento de restauración de las prácticas
priístas distintivas del siglo XX y que ha visto fracasar todas y cada una de sus iniciativas
principales. La reforma educativa se encuentra hoy en severa negociación. La reforma fiscal no ha
hecho más que afectar a la muy pequeña empresa, que sostiene a 40 por ciento del empleo. La
reforma energética sigue sin entusiasmar a las grandes empresas. Y la reforma política, encarnada
en el Instituto Nacional Electoral, cuya finalidad era colonizar las instituciones electorales con las
clientelas del Revolucionario Institucional, no logró impedir que el partido oficial perdiera la
mayoría de las elecciones locales.
La pregunta es si existe alguna fuerza en la sociedad política que sea efectivamente capaz de
responder al desafío de una crisis de proporciones cada vez más incalculables. La respuesta es
sencilla: no en la actualidad. No existe esa fuerza. Ni entre los partidos más antiguos ni en los que
obtuvieron su registro recientemente, por mejores que sean sus intenciones. Ninguno de ellos
puede escapar a las redes visibles y no visibles que convirtieron la transición en un proceso de
sobrevivencia del régimen existente. La diferencia entre nuevo y antiguo régimen se ha vuelto en
México absurda.
El hecho de que hoy la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación negocie en la
Secretaría de Gobernación todos y cada uno de los rubros de esa estrategia que –bajo el
eufemismo de reforma educativa– buscaba convertir el sistema educativo en un campo de control
de las prácticas y la ideología de la tecnocracia merece una lectura más acuciosa que la de una
derrota de la política oficial.
Durante más de cuatro años la disidencia magisterial hizo énfasis en que la sociedad cuenta con
fuerzas capaces de mostrar que los conceptos oficiales de democracia, bienestar y eficacia no
pasan de ser meras hipótesis, y que todo el trabajo de los actuales gobernantes ha consistido en
apuntalar las condiciones materiales y subjetivas en las que esas hipótesis adquirieran el tono de
aceptables y en configurar espacios donde parecía que podían existir como simulacros. Todos los
medios valieron para eso, incluso los menos democráticos, los más persecutorios, los más
policiacos. Dos acontecimientos de las dimensiones de Ayotzinapa y Nochixtlán fijan los límites de
esa inversión.
Más que de un movimiento magisterial se trata de los maestros en movimiento, en busca de un
debate que ponga en la mesa de discusión los problemas centrales de la educación en México. La
disidencia magisterial fija tan sólo uno de los tantos movimientos sociales que hoy buscan
transformar las relaciones entre el Estado y la sociedad desde sus miradas singulares. La lista sería
larguísima: movimientos por los derechos humanos, por los derechos de género, por la
recuperación de las tierras en manos de las mineras, por la reparación de la violencia y los
crímenes, etcétera. En los tiempos recientes la eficiencia de algunos de ellos ha quedado más que
demostrada. Son imprescindibles para transformar la faz política y social del país. Y su capacidad de
incidir dependerá, entre muchas otras, de una condición central que está a la vista: no quedar
atrapados en las redes de los agentes políticos, abandonar el estado-centrismo de los antiguos
movimientos sociales, la antigua idea del sujeto político
PRESENTO A PENCE A HORAS DE QUE EL PARTIDO
REPUBLICANO OFICIALICE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL EN
CLEVELAND
Trump llega acompañado a la convención
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-304443-2016-07-17.html
88
Las posturas reaccionarias de Pence manifestadas como gobernador durante los últimos cuatro
años, sumadas a su buena relación con el establishment republicano, lo convirtieron en el
contrapeso ideal del errático Donald Trump.
Por Nicolás Lantos
Desde Nueva York
“Yo era Tea Party antes que fuera cool”, dijo Mike Pence, el flamante candidato a vicepresidente
del Partido Republicano, en una entrevista en 2011. Por entonces, el ala más conservadora del
Gran Old Party estaba en su momento de mayor influencia, y Pence, un experimentado legislador,
buscaba la gobernación de su estado, Indiana, haciendo alarde de sus posiciones en el Capitolio,
donde desde su banca corrió por derecha no solamente a sus propios compañeros sino también al
gobierno del mismísimo George W. Bush.
Las posturas reaccionarias de Pence, que volvieron a manifestarse desde el sillón de gobernador
durante los últimos cuatro años, sumadas a su buena relación con el establishment republicano, lo
convirtieron en el contrapeso ideal del errático Donald Trump, que con su elección busca sellar el
respaldo del partido detrás su candidatura, a pocas horas del comienzo de la convención nacional
en Cleveland. “No se me ocurre alguien mejor para ese puesto”, lo elogió el jefe republicano en la
cámara baja, Paul Ryan, vocero informal de la mesa chica del GOP.
El elegido tiene una larga experiencia: como legislador, tras haber cumplido tres mandatos en la
cámara de Representantes, y en labores ejecutivas tras cuatro años en el gobierno de Indiana. Así
cumple con el requisito que había puesto el magnate cuando anunció que elegiría un socio que
conociera desde adentro los resortes de la politica para poder ayudarlo a llevar adelante su
gobierno. Pence, además, proviene del Medio Oeste de los Estados Unidos, la región donde se
juegan las chances de Trump de llegar a la Casa Blanca.
El anuncio y la presentación del compañero de boleta suele ser uno de los momentos más fuertes
de la campaña presidencial. Citando al poeta, Trump introdujo a Pence en su fórmula no con un
bang sino con un suspiro. El acto oficial estaba previsto para el viernes a la mañana pero fue
pospuesto por el atentado en Niza unas horas antes. Por la tarde del jueves, la prensa ya había
filtrado el nombre del elegido y el candidato a Presidente lo oficializó en su cuenta de twitter
horas más tarde. La ceremonia formal tuvo lugar, finalmente, ayer antes del mediodía en un
pequeño salón del hotel Hilton de esta ciudad, un escenario históricamente asociado al Partido
Demócrata, sin invitados importantes ni la parafernalia típica de estas ocasiones.
Minutos después de las once Trump subió solo a la tarima. Habló durante media hora, dedicando
más tiempo a criticar a Hillary Clinton que a presentar a su compañero. “Una de las razones por
las que lo elegí fue para unificar al Partido”, dijo en uno de los breves pasajes que habló de Pence.
También aseguró que fue su “primera opción” para el cargo. “Nosotros somos los candidatos de
la ley y el orden y somos el Partido de la ley y el orden”, agregó.
Luego de terminar su discurso, invitó al flamante candidato a vice a subir al escenario, lo saludó y
bajó de la tarima. A solas frente a la prensa y el público, el gobernador de Indiana aceptó la
“invitación” con un discurso mucho más tradicional y que duró poco más de diez minutos.
El conservador Pence es, en muchos sentidos, la contracara de Trump, un playboy multimillonario
con tres matrimonios, malhablado y alejado del prototipo de republicano al que se acostumbró el
estadounidense post Reagan. Por el contrario, su compañero de fórmula responde a varios lugares
comunes: profundamente religioso, con una larga carrera al interior del GOP, suele describirse a sí
89
mismo como “cristiano, conservador y republicano, en ese orden”. Ferviente opositor a los
derechos de los homosexuales y a la legalización del aborto, promovió políticas restrictivas en ese
sentido durante su mandato en Indiana aunque la presión social lo obligó a echarse parcialmente
atrás, dejando descontentos a propios y críticos. Su fama de ultra proviene de sus primeros años
como legislador, cuando aún gobernaba Bush y Pence criticaba a sus propios compañeros de
bancada que buscaban hacer aprobar programas gubernamentales de salud y educación.
En uno de los temas que se perfilan como centrales en esta campaña, la inmigración, el flamante
candidato a vice había sido muy crítico con la propuesta de prohibir la entrada de musulmanes a
los Estados Unidos, algo que consideraba “ofensivo e inconstitucional”, pero supo pivotear
rápidamente para subirse a la ola: “Apoyo mucho la iniciativa de Trump de suspender
temporariamente la inmigración de países donde hay terroristas que representan una amenaza”,
dijo Pence el viernes en una entrevista. “Tenemos una tradición de recibir refugiados en mi propio
estado de Indiana, pero debe estar subordinada a la seguridad de los ciudadanos
norteamericanos”, agregó.
La próxima cita en conjunto de esta pareja despareja será mañana a la mañana, cuando inauguren
la convención nacional. El multitudinario encuentro de los delegados de los cincuenta estados para
proclamar la fórmula y dar comienzo así, oficialmente, a la campaña, tendrá lugar en la ciudad de
Cleveland, en Ohio, otro estado del preciado Medio Oeste.
Nunca un candidato republicano llegó a la Casa Blanca sin ganar Ohio, un distrito que siempre se
inclina hacia uno y otro lado de la balanza por pocos puntos. Para conseguirlo, Trump y Pence
necesitan, primero, alinear a todo el partido detrás de su boleta. Algunas figuras importantes,
como los hermanos George W. y Jeb Bush, ya anunciaron que no acudirán a la cita, en repudio a la
candidatura del magnate. El gobernador de ese estado, John Kasich, probablemente tampoco
aparezca por la convención, aunque todavía no confirmó presencia ni faltazo. Destrás de
bambalinas, distintas figuras del establishment intentan convencer a Kasich, que fue el último rival
de Trump en la interna de este año, que deje de lado las inquinas para mostrar unidad, ya que
advierten que será imposible para los republicanos adjudicarse Ohio sin el apoyo del político más
popular del distrito
México: Denuncian ante PGR a radio comunitaria por transmitir en
vivo la masacre deNochixtlán
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/07/15/mexico-denuncian-ante-pgr-a-radiocomunitaria-por-transmitir-en-vivo-la-masacre-de-nochixtlan/
Por Pedro Matías / Resumen Latinoamericano/ 15 de Julio 2016 .OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El director de la radio comunitaria La Tlaxiaqueña, Ramón Ramírez
Gutiérrez, y su equipo de noticiarios fueron denunciados ante la Procuraduría General de la
República (PGR) por transmitir el desalojo fallido y violento en Nochixtlán que dejó ocho
muertos, mas de 100 heridos, 27 detenidos y dos desaparecidos
Por tal motivo, los integrantes de la radio comunitaria presentaron una queja ante la Defensoría de
los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ante el hostigamiento que existe en
contra del equipo al acusarlos de “incitar a la violencia” cuando solo cumplían su labor de
informar.
90
“Estamos temerosos y tenemos mucho miedo de que la PGR nos vaya a detener”, declaró el
locutor Francisco Jiménez Gracida ante los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos y de la Defensoría.
El comentarista del programa de noticias El reloj -que se trasmite de 07:00 a 10:00 horas de lunes
a viernes en La Tlaxiaqueña en el 91.5 de Frecuencia Modulada-, manifestó que ese 19 de junio el
director del noticiario Ramón Ramírez Gutiérrez “abrió el espacio” por el desalojo de la Policía
Federal contra el magisterio oaxaqueño en Nochixtlán.
Desde las ocho de la mañana comenzaron a tener mensajes y llamadas telefónicas de vecinos y de
personas que estaban viviendo ese desalojo violento. Desde temprano ya reportaban que había
personas heridas e incluso muertos.
De inmediato, empezaron a poner un centro de acopio en el parque Porfirio Díaz, en el kiosco, de
Tlaxiaco, donde se pedía llevaran materiales de curación, alimentos y líquidos, mientras que la
trasmisión seguía en vivo.
“Conforme pasaban los minutos, la gente de Tlaxiaco que estaba en el desalojo violento de
Nochixtlán se convirtieron en los ojos y la voz de los maestros y nuestros corresponsales
reportaban que ya había personas fallecidas.
“Los corresponsales fueron las mismas personas de acá y las de Tlaxiaco a Nochixtlán, que nos
nutria de información y eso indignaba a la población. Muchos maestros y habitantes mixtecos se
fueron a reforzar a los de Nochixtlán”.
Aunque reconocen que “no tenemos material técnico para grabar los reportes, a través de las
redes sociales como Facebook y Noticieros El reloj y la pagina de Ramón Ramírez Gutiérrez
@periodic comenzaron a circular imágenes de la batalla en Nochixtlán.
“Alrededor de las diez y media a 11 de la mañana habló una persona que dijo ser un profesor. Se
encontraba en el enfrentamiento. Y manifestó que había disparos de armas de fuego. Ya había una
personas fallecida de Palo de Letra, se llamaba Óscar González”.
En estuvieron en cabina Ramón Ramírez y Dionisio Arreola. Ahí estuvieron al 100% durante toda
la cobertura que duró casi un día.
Al día siguiente, cubrieron la llegada de los dos caídos en Nochixtlán, Oscar González, de Palo de
Letra, y Anselmo Cruz Aquino de Santa María del Rosario, y han dado seguimiento al caso de
Nochixtlán.
Sin embargo, en días recientes se enteraron que la empresa radiofónica comercial La Poderosa
giró un oficio a la Secretaría de Gobernación (Segob) donde manifestaron que La Tlaxiaqueña fue
una radio que estuvo incitando a más violencia. Incluso la responsabilizan de que la gente que fue a
Nochixtlán fueron a hacer más actos de violencia.
En ese documento fechado el día 20 de junio, manifiestan que están incitando a la violencia y ahora
“estamos temerosos de que la PGR nos vaya a detener”.
Reconocen que la radio comunitaria tiene un área de influencia que abarca los municipios de
Tlaxiaco, Santa María Rosario, Magdalena Peñasco, Santa Catarina Tayata, Santiago Nundiche,
Santo Tomas Ocotepec y Santa Cruz Nundaco.
91
Cabe recordar que el pasado 19 de marzo, la Procuraduría General de la República (PGR)
desmanteló violentamente de forma simultánea cuatro radios comunitarias de la ciudad de
Tlaxiaco, entre ellas a la Tlaxiaqueña y detuvo al indígena un triqui Heriberto Martínez Hernández
y al mixteco Héctor Cruz.
La Tlaxiaqueña 91.5 FM, que se ubica en avenida San Bartolo número 19, Barrio San Bartolo,
Tlaxiaco, Oaxaca, tiene dos años de transmisión con un Noticiero diario denominado El Reloj.
Cada presidente que firme el acuerdo recibirá más de 10
millones de dólares de premio/ Las Cumbres del Nafta, la Alianza
del Pacífico y el Mercosur
Jul-05-16 - por Rosendo Fraga
Los Jefes de gobierno del NAFTA transmitieron un claro mensaje contra los proyectos de
Trump de cerrar la economía de su país. Estas reuniones son llamas "el encuentro de tres
amigos", buscando destacar la sólida relación entre los países de América del Norte, que
forman parte de este Tratado de Libre Comercio, que ya tiene más de dos décadas. La del
29 de junio fue la última de las ocho cumbres a la que asistirá Obama, la primera de
Trudeau y la tercera de Peña Nieto. Entre los tres presidentes existe cierta afinidad
generacional - llegaron al poder nacional recién pasados los 40 años- los tres provienen del
centro-izquierda moderado en sus respectivos países y ya en el poder han tomado medidas
pragmáticas. Los tres ratificaron su compromiso con el libre comercio en dos ámbitos. El
primero el del NAFTA y el segundo el de Tratado Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés)
los tres países han firmado con otros dos de América del Sur (Perú y Chile) y siete de Asia
y Oceanía. Pero esta definición implica una toma de posición contra las propuestas de
Donald Trump de anular tanto el NAFTA como el TPP. Si el virtual candidato republicano
ganara, tendría que convivir con Peña Nieto dos años más y con Trudeau más que eso. Por
esta razón, la definición asumida por los jefes de gobierno del NAFTA adquiere importancia
política dado el proceso electoral estadounidense. Hillary Clinton -en parte presionada por
la posición proteccionista de Trump- ha criticado el Tratado Transpacífico, pero no lo ha
hecho con el NAFTA, firmado durante el primer mandato de Clinton y considerado uno de
sus logros.
Dos días después a comienzos de julio, tuvo lugar la Cumbre de Presidentes de la Alianza
del Pacífico en la capital chilena. El Presidente mexicano estuvo así en los dos encuentros,
reuniéndose en este caso con sus pares de Colombia (Santos), Perú (Humala) - que asiste
a su última Cumbre- y Chile (Bachelet). En poco tiempo, este grupo de cuatro países
latinoamericanos que tienen costa sobre el Pacífico, han logrado una unión aduanera que
alcanza a más del 90% de los productos, aumentando en forma significativa el comercio
intra-grupo. Los cuatro gobiernos confirmaron su compromiso de seguir avanzando en
dirección al libre comercio. La llegada de un economista neoliberal a la Presidencia de Perú
en las próximas semanas (Pedro Pablo Kuczynski), va a incrementar la tendencia de este
grupo regional por el libre comercio. La incorporación de Argentina como observador,
aunque se trate sólo de una señal política sin consecuencias concretas, muestra la
tendencia a la ampliación del grupo. Cabe recordar que otros dos países del Mercosur
(Paraguay y Uruguay) ya tienen esta condición, al igual que varias decenas de países entre
los que se cuentan EE.UU. y China. Pero lo más relevante es que los cuatro países que la
integran han crecido tres puntos más que el resto de la región y ello es un punto fuerte a
su favor y que genera lógico interés en el resto de la región.
El Mercosur muestra una crisis sin precedentes, que ha llevado a suspender la Cumbre
92
semestral de presidentes del grupo, que debía realizarse a fines de junio. Frente a la
situación que vive Venezuela y la posibilidad de enfrentar reclamos por parte de los demás
países del grupo -los cuatro votaron junto con EE.UU. y Canadá en la OEA que se debate
aplicarle la Carta Democrática- llevaron al presidente Maduro a no asistir. El Presidente
Temer de Brasil tampoco está en condiciones de hacerlo. Es que no puede viajar porque no
tiene control sobre la sucesión presidencial: carece de un Vicepresidente y si lo sucediera el
Presidente del Senado (Callheiros), que tiene varias denuncias de corrupción, (al igual que
el Presidente de la Cámara de Diputados), puede precipitarse una crisis institucional en su
ausencia. Sin los presidentes de estos dos países, esta Cumbre quedó en suspenso. Si bien
será reemplazada por una reunión de los cancilleres del grupo, está planteado un conflicto.
El Mercosur tiene una Presidencia "pro tempore" ejercida rotativamente por los cinco
presidentes. De acuerdo a esta rotación, le correspondía asumir el 1 de julio a Nicolás
Maduro. Pero Paraguay plantea que sólo puede hacerlo a partir de la decisión efectiva de
los otros cuatro presidentes. El gobierno paraguayo tiene argumentos a su favor, pero ante
todo está tomando una suerte de revancha por la suspensión que se aplicó al país cuando
fuera destituido el ex presidente Lugo por el Congreso. Por su parte el Presidente argentino
(Macri), en la gira que realizó en la primera semana de julio por Europa -reuniéndose con
los jefes de gobierno de Alemania, Francia y Bélgica y con las autoridades de la Unión
Europea (UE)- insistió en la conveniencia de avanzar en el demorado acuerdo de libre
comercio UE-Mercosur, recibiendo señales positivas, pero que serán un desafío para
traducir en hechos concretos.
Al mismo tiempo, la crisis venezolana se encuentra en una situación crítica, con los
disturbios ocasionados por el hambre y la delincuencia como el determinante de su
velocidad. Los saqueos en los comercios y depósitos de alimentos están aumentando, así
como el accionar de las bandas delictivas. La inflación en los alimentos está haciendo que
aproximadamente el 90% de la población esté bajo la línea de pobreza, al mismo tiempo
que el país ha perdido 40% de sus ingresos por la baja en el precio del petróleo. La
violencia social se está multiplicando, sin que el Chavismo ni la oposición, liderada por el
MUD, pueda contenerla o encauzarla. Los sondeos muestran que la imagen negativa de
Maduro se acerca al 90%. Mientras Maduro busca ganar tiempo, buscando demorar el
referéndum revocatorio, la oposición tras reunir las firmas necesarias para convocarlo,
exige que se concrete. En definitiva, los intentos de negociación, que realizan en paralelo
tanto EE.UU. que envió un negociador (Shannon), como un ex presidente del gobierno
español socialista (Zapatero), no logran avances. Brasil, que en los últimos años ha
actuado como "factor de equilibrio" en la región, hoy no está en condiciones de jugar ese
rol por sus conflictos políticos.
En conclusión: la Cumbre de los presidentes y jefes de gobierno del NAFTA reveló el
compromiso por impulsar el libre comercio, lo que implica confrontar las posturas de
Trump, quien parece haberse recuperado en las encuestas; por su parte la Cumbre de
presidentes de la Alianza del Pacífico evidenció la vocación de los gobiernos de este grupo
de ampliar el libre comercio, incorporando a Argentina como un nuevo miembro
"observador"; la Cumbre del Mercosur en cambio se suspendió por las dificultades políticas
de Venezuela y Brasil, cuando Paraguay se opone a la asunción de Maduro como Presidente
"pro-tempore" del grupo y la crisis venezolana se agudiza, más por el hambre que por la
confrontación política, sin que la región pueda poner en marcha políticas para contenerla o
encauzarla.
Argentina debate entre productos caros y baratos
Este asunto de importaciones baratas abre el compás del dilema ¿qué debemos
hacer?
Mantener un país improductivo y con cadena de valor con altos costos no es viable en
93
el capitalismo y mucho menos en el socialismo. Entonces el reto es, ser competitivo,
tener cultura del trabajo y creación de valor para que la población pueda obtener lo
que producimos, de lo contrario quienes lo elaboran más barato ganan la batalla.
HELADERAS DE BRASIL, CERVEZA DE MEXICO, NARANJAS DE
ISRAEL, CORTES DE CERDO DE DINAMARCA, CALZADOS DE
VIETNAM Y CAMISAS DE CHINA.
José Mercado compra todo importado
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-304463-2016-07-17.html
La flexibilización en el control del comercio exterior derivó en un fuerte incremento de las
importaciones de bienes de consumo final que están desplazando a la producción nacional. En un
contexto recesivo con tarifazos, se inició un nuevo ciclo de desindustrialización con pérdida de
miles de empleos.
Por Alfredo Zaiat
Las góndolas de grandes cadenas de supermercados se están llenando de productos importados.
Imagen: Adrián Pérez.
Naranjas y pomelos de Chile e Israel. Cortes de cerdo de Dinamarca y España. Zapatillas y
calzados de vestir de Vietnam. Heladeras de Brasil. Cerveza de México. Pantalones, camisas y
calzas de China. La invasión de bienes de consumo final importado ha empezado a avanzar
aceleradamente sobre territorio de la producción nacional. Es el comienzo de una película que el
empresariado local ya conoce. La importación de artículos de limpieza, carteras, mochilas,
colchones, juguetes, lavavajillas, maquillaje aumentaron del 20 a más del 150 por ciento en los
primeros cinco meses de este año respecto al anterior. Mientras el establishment industrial
reunido en la UIA saluda entusiasmado el actual ciclo político, el gobierno de Mauricio Macri ha
iniciado otro ciclo de desindustrialización y fragmentación del entramado productivo.
El ingreso vertiginoso de bienes del exterior en una economía en recesión e impactante tarifazo en
la luz, gas y agua ha conformado un escenario muy crítico para la industria nacional. Pierde
participación de mercado a manos del importado, no puede aumentar los precios en la magnitud
del alza de los costos y las ventas se derrumbaron por la fuerte caída del poder adquisitivo de la
población. La eliminación de lo que industriales denominaban “cepo” a las importaciones está
teniendo el mismo “éxito” que el fin del “cepo” cambiario: caída de la industria nacional,
desempleo, inflación y recesión.
Muchas de las firmas afectadas por este cuadro económico han dispuesto masivas suspensiones de
personal, la no renovación de contratos de trabajadores temporarios y han iniciado una política
selectiva de despidos. A lo que el equipo económico apostaba y muchos economistas estimaban de
baja de los precios por la recesión y la importación por ahora no se está verificando, puesto que la
tasa de inflación mensual continúa en niveles bastante elevados. El mes pasado, luego del
sospechado índice oficial de mayo, el IPC-IndecMacri y el IPC-CABA han coincidido, con alzas
inesperadas para el gobierno & consultoras afines del 3,1 y 3,2 por ciento, respectivamente. El
Indec igual sigue con un lápiz muy activo para garabatear indicadores sensibles para el macrismo.
Marcó que en el primer trimestre del año hubo aumento interanual del empleo registrado de 1,2
por ciento, en un lapso donde midió también una extraña alza de 0,5 por ciento del PIB, dando
como resultado una inconsistente elasticidad Empleo-Producto en una economía en recesión.
La variación de precios interanual en lo que va del gobierno de Macri se ubica del 45 al 47 por
ciento, porcentaje que ha superado los últimos tres picos de los últimos 24 años: febrero 1992 (42
por ciento interanual), diciembre 2002 (41) y octubre 2014 (42). Es el peor shock inflacionario de
94
los últimos 25 años, con una tendencia más inquietante por su duración y por ubicarse por encima
de ese umbral del 42 por ciento interanual, con proyección de alcanzar el 50. Además con fuentes
de tensión inflacionaria muy activas por los frentes cambiario y tarifario.
Si la devaluación y el tarifazo han provocado un golpe durísimo a la industria y al comercio
minorista, la apertura en un contexto de crisis internacional y derrumbe económico de Brasil (5,3
por ciento en doce meses, en la medición de mayo) es un mazazo a la producción nacional. El
equipo económico de Macri ha facilitado con la apertura que excedentes de producción de
economías en recesión o estancadas pudieran ingresar sin control en el mercado doméstico. De
ese modo han afectado en forma negativa la producción y empleo local.
Un ilustrativo informe de coyuntura económica sectorial de la consultora “Radar”, dirigida por la
ex subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, explica que las importaciones registraron
una caída del 4,7 por ciento en los primeros cinco meses del año respecto a igual período de
2015, pero esa merma fue principalmente por el importante retroceso en los precios (caída que se
debe a excedentes de producción por la crisis internacional y la recesión brasileña), en especial en
el rubro Combustibles y Lubricantes, pero aumentando la cantidad de bienes importados, en
particular los de consumo final y autos. La crisis industrial se refleja también en la menor compra
de maquinaria importada (bienes de capital, intermedios y piezas y accesorios para los bienes de
capital)
A nivel sectorial, se destaca el incremento interanual de las importaciones en los sectores
automotriz (43 por ciento en autos y pick ups), motos (239 por ciento en terminadas), química de
consumo (32 por ciento en artículos de limpieza), electrónica y alimentos. En todo el entramado
industrial se observa aumento de importaciones de bienes finales desplazando a la producción
nacional.
Uno x uno
El análisis sectorial y por producto facilita la comprensión de un nuevo ciclo de desindustrialización
que ha precipitado el gobierno de Mauricio Macri. En las actividades de mano de obra intensiva
existe un fuerte incremento de las importaciones en lo que va del año: indumentaria,
marroquinería, calzado, juguetes. Esto implica que en los comercios comenzaron a exhibirse
camisas, pantalones, sweaters y abrigos importados; zapatillas y calzado de vestir de origen
brasileño y asiático. Si bien son pequeños en monto igual afectan mucho a productores locales:
más de 3500 toneladas de naranjas importadas, frente a ninguna del año anterior; duplicación de la
entrada de pomelos (principalmente de Chile e Israel); aumento del 58 por ciento de la
importación de carne por el fuerte incremento de las compras de cerdo a España, Brasil y
Dinamarca (102 por ciento en términos interanual); alza de chacinados (700 por ciento), quesos
(138), pastas (127) y en la cantidad de cerveza importada (33 por ciento).
La fragmentación del entramo productivo provocado por la invasión del importado es descripto
sector por sector en la informe de la consultora “Radar”:
- Textil e indumentaria.
La sumatoria de la caída en el consumo interno, la contracción de Brasil como mercado de
exportación, el fuerte crecimiento en las importaciones de rubros con fabricación local y el
aumento en las tarifas está impactando en forma muy negativa. Las importaciones de indumentaria
crecen en términos interanuales 23 por ciento, más de la mitad provienen de China. Se destacan
95
los incrementos en los despachos de insumos con producción local: hilados de algodón (24 por
ciento) y de poliéster (41), y en los tejidos planos de algodón (19). El ingreso de prendas como
pantalones aumentó 13 por ciento, abrigos 47, camisas 30, calzas 15 por ciento en el período
enero-mayo respecto a igual lapso de 2015.
- Calzado.
Las ventas han caído de 20 a 25 por ciento durante el primer semestre.
Hubo un fuerte crecimiento de las importaciones de calzado terminado del 42 por ciento en
términos interanuales, que en cantidades implica más de 2 millones de unidades en los primeros
cinco meses, en su mayoría deportivo. El 60 por ciento de los despachos vinieron de China y
Vietnam. En mayo, la importación de suelas, ítem con producción nacional ascendente en los
últimos años, subió de 1 a 4 millones de dólares, 29 por ciento en el acumulado anual.
- Marroquinería.
La industria no ha podido trasladar a sus precios el incremento del costo de su principal insumo,
luego de la devaluación de fines de año pasado y la disminución de las retenciones a las
exportaciones de cuero terminado, semiterminado y crudo. A esto se le sumó el impacto de la
suba de la tarifas de los servicios públicos. Desde el sector señalan que durante los primeros seis
meses se vendió un 25 por ciento menos en relación al mismo período del año pasado. Hubo un
fuerte aumento de importaciones de carteras, mochilas, valijas, billeteras y similares, con un
crecimiento promedio del 24 por ciento en los primeros cinco meses del año. El 89 por ciento es
de origen chino.
- Madera y Muebles.
El sector de madera y muebles es uno de los rubros más afectados del entramado productivo
doméstico, como consecuencia de una fuerte caída de la demanda local. El achicamiento del
mercado fue del 40 por ciento en enero–mayo. En el rubro de compensado, terciado y
aglomerado, con fuerte presencia en Misiones, el consumo bajó de 14.000 a 8000 m3 mensuales,
por lo que la entrada de 3000 m3 de productos importados pasó a representar del 21 a casi el 40
por ciento del consumo aparente. Las importaciones de madera se dispararon un 15 por ciento,
colchones y sommiers, 20 y asientos, 36.
- Juguetes.
Con un muy flojo primer semestre, la industria del juguete apunta todas sus esperanzas de venta a
una de sus fechas más importantes del año: el Día del Niño. Las importaciones mostraron una
fuerte aceleración durante mayo (49 por ciento interanual), y el rubro que más creció fue
“juguetes con formas de animales” (78 por ciento), donde la presencia de fabricantes nacionales es
destacada. Artículos para deportes o aire libre subió 21 por ciento, máquinas de videojuego, 64 y
columpios y atracciones de feria, 74.
- Línea blanca.
Este rubro registra caída del mercado interno junto a un fuerte incremento en la oferta de
productos importados, especialmente de Brasil. Se importaron 40 mil heladeras, cantidad muy por
encima de las compras externas de 2015. En lavavajillas hubo un aumento interanual del 164 por
96
ciento, de estufas (44), calefones y termotanques (27) y también en algunos pequeños
electrodomésticos como las planchitas de pelo (86 por ciento), los hornos grill (61), las batidoras
(60) y las cafeteras (43).
- Maquinaria agrícola.
La maquinaria de origen nacional esta perdiendo participación en el mercado frente a la importada.
La compra externa de tractores aumentó 72 por ciento y cosechadoras, 40 durante los primeros
cinco meses del año.
- Electrónica.
Dependiendo el producto, los comportamientos de las importaciones de equipos electrónicos
resultaron dispares. Hubo un fuerte crecimiento en tablets (mayor al 1500 por ciento), módems
(172), radios (21), celulares (15) y decodificadores (14).
- Vehículos, motos y neumáticos.
Los vehículos brasileños siguen avanzando en el mercado local: acumulan a mayo un alza de 43 por
ciento en términos interanuales para los vehículos livianos (pick-ups subió 66 por ciento y
automóviles, 40). Las importaciones de motos aumentaron a pesar de la caída de la demanda
doméstica. La entrada de motos terminadas creció 239 por ciento durante los primeros cinco
meses del año y se duplicó la de motos completamente desarmadas: pasaron de 38 a 75 millones
de dólares. Subieron 67 por ciento la de cuatriciclos sumando 10 millones de dólares en lo que va
del año. La cantidad de neumáticos importados se disparó en todos los segmentos: para vehículos
livianos aumentaron 22 por ciento, para pesados, 42. Los envíos desde Brasil subieron un 55 por
ciento, mientras que los neumáticos de origen chino crecieron un 10 por ciento.
- Química de consumo.
Las importaciones de productos terminados aumentaron 43 por ciento en mayo, acumulando así
una suba de 21 por ciento durante los primeros cinco meses del año. En mayo se destacaron el
alza de artículos de higiene descartable (75), productos capilares (60), fragancias (57), maquillaje
(52), tocador (50 por ciento), cremas (38 por ciento), hojas y sistemas de afeitar (9). El sector
pasó de exhibir un superávit de 95 millones de dólares durante los primeros cinco meses de 2015
a un déficit de 22 millones en igual período de 2016.
- Industria gráfica.
Las importaciones de publicaciones crecieron un 43 por ciento durante los primeros cinco meses
del año en los productos donde existe producción local y capacidad instalada para abastecer el
mercado (libros, estampas y grabados). Por otro lado, se duplicaron las unidades importadas de
etiquetas y, en menor medida, aumentaron las importaciones de tintas gráficas (5 por ciento en
volumen) acentuando la crisis del sector.
- Petroquímica y plásticos.
El sector de transformadores plásticos –compuesto en su mayoría por empresas pymes– está
siendo afectado por el incremento de importaciones de bienes finales (especialmente de Brasil y
97
China), y por una menor demanda de Brasil. Crecieron en promedio 4 por ciento, destacándose
artículos para la construcción (44), vajilla (38), sanitarios (17) y envases (5).
La invasión de productos importados en un contexto económico recesivo puede disminuir un
poco el indomable proceso inflacionario pero con caída de la producción nacional y pérdida de
miles de empleos. Tras ese objetivo el gobierno de Macri ha iniciado un nuevo ciclo de
desindustrialización con el conocido deterioro de la situación sociolaboral.
[email protected]
Exportadores de materias primas pierden hasta 67% de
ganancias por comercio ilegal
Trasnacionales juegan un papel importante en la comisión de
irregularidades, revela estudio
Susana González G.
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/17/economia/019n1eco
Periódico La Jornada
Domingo 17 de julio de 2016, p. 19
Por la adulteración de precios y facturas, además de transacciones ilícitas, entre ellas el
contrabando, países exportadores de materias primas, como petróleo, cobre o cacao, pierden
miles de millones de dólares cada año y, para algunos, esa merma representa hasta 67 por ciento
del conjunto de divisas, ganancias, impuestos e ingresos que obtendrían, advierte un estudio de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
El documento fue difundido ayer a propósito del séptimo Foro Global de Productos Básicos, que
concluyó en Nairobi, Kenia, y que antecedió a la 14 conferencia general que el organismo realizará
ahí mismo a partir de hoy y hasta el 22 de julio.
Esas pérdidas económicas no se deben solamente a errores estadísticos de lo que un país reporta
en sus exportaciones y otro en sus importaciones, pues la Unctad asegura que la evidencia
empírica muestra que la falsificación en la facturación del comercio exterior y los flujos ilícitos de
éste representan un mecanismo clave de la fuga de capitales en los países en desarrollo o
emergentes.
Incluso sostiene que el comercio ilegal o ilícito se lleva a cabo de manera simultánea, pues las
empresas pueden participar en ambos, de modo que el primero ayuda a ocultar al segundo, y eso
dificulta que las autoridades detecten la adulteración de precios.
Nunca antes la Unctad u otra institución había realizado un estudio de este tipo, con el que arroja
nuevas líneas de investigación sobre flujos comerciales ilícitos. Los países y las empresas que
desean proteger su reputación debe salir adelante del juego con transparencia y asociarse con
nosotros para investigar más a fondo estas cuestiones, sentencia.
El problema se agrava aún más porque algunos países en desarrollo dependen de un puñado de
productos básicos para los presupuestos de salud y educación, en algunos casos hasta 90 por
ciento, por lo que esos recursos que pierden en sus exportaciones bien podrían servirles para su
desarrollo, puntualiza.
98
El tema cobra mayor importancia por el desplome de precios de las materias primas, como el
petróleo, que ha provocado la contracción de las economías de muchas naciones.
Grandes firmas involucradas
En las irregularidades o ilegalidades que se presentan en el comercio internacional, la Unctad hace
un señalamiento directo a las firmas globales: “Llama la atención el papel de las empresas
trasnacionales en el fomento de la salida de capitales desde los países en desarrollo y que no se
registran, incluyendo la evasión de las industrias extractivas.
El estudio documenta la magnitud de la adulteración de los precios de los productos primarios,
sector que está dominado por las trasnacionales.
Los gobiernos no pueden a menudo controlar todas sus exportaciones, y muchas de éstas son
realizadas de manera intra-empresa por las trasnacionales, es decir, entre las diferentes filiales que
tienen en varios países, con lo que reducen al mínimo las obligaciones fiscales o aumentan los
incentivos del mismo tipo, desplazando los beneficios que cada país pudiera obtener con la venta
de sus productos básicos.
Incluso asegura que en las industrias extractivas el poder financiero y de mercado que tienen las
empresas trasnacionales les permite ejercer presión sobre los gobiernos para eludir controles y
regulaciones gubernamentales.
El estudio identifica tres factores para falsificar la facturación del comercio internacional: motivos
financieros, eludir controles de cambio y aduanas, y evitar trámites administrativos. En los motivos
financieros incluye la evasión de impuestos, pues las empresas subestiman intencionalmente el
valor de las exportaciones e importaciones para reducir al mínimo sus contribuciones fiscales o
bien incurren en falsificación de facturas para aprovechar los incentivos fiscales gubernamentales
de promoción a la exportación y maximizar sus ganancias.
Sobre la elusión en controles de cambio o divisas, señala que las empresas alteran los valores de
las importaciones o exportaciones para obtener divisas extras aprovechando las distorsiones y
falta de controles en el tipo de cambio. Para evitarse trámites burocráticos, se incurre en el
contrabando, y esta práctica es probablemente más frecuente en los países con altos niveles de
corrupción en el sector público.
Claros ejemplos
Para ejemplificar la magnitud del problema, la Unctad indagó en detalle exportaciones de cinco
naciones de materias primas (no incluye a México): Chile, Sudáfrica, Zambia, Nigeria y Costa de
Marfil.
Destaca que las exportaciones de cobre, cacao y oro que hicieron Chile, Costa de Marfil y
Sudáfrica a Países Bajos o Suiza ni siquiera aparecen en los registros de estas naciones europeas.
La Unctad detalla que la subfacturación de las exportaciones de oro en Sudáfrica sumó 78.2 mil
millones de dólares entre 2000 y 2014. La cifra equivale a 67 por ciento de lo que obtuvo ese país
por todas sus exportaciones de oro.
99
En Nigeria, la subfacturación en exportaciones de petróleo hacia Estados Unidos sumó 69.8 mil
millones de dólares.
Otro caso es Zambia, que entre 1995 y 2014 registró 28.9 mil millones de dólares en
exportaciones de cobre a Suiza, las cuales no aparecieron en los libros de ésta. Lo mismo ocurrió
con los 16 mil millones de dólares en exportaciones de cobre que hizo Chile a los Países Bajos de
1990 a 2014, y de 17.2 mil millones de dólares de cacao que Costa de Marfil les vendió de 1995 a
2014, no se registró casi la tercera parte.
Paraguay, entre Curuguaty y el Mercosur – Por Federico Larsen
El lunes pasado la justicia paraguaya dictó sentencia en torno a lo que se conoce como la Masacre de Curuguaty, ocurrida
el 15 de junio de 2012. Ese día, unos 300 efectivos de la policía paraguaya se presentaron en una finca en las cercanías de
la localidad de Curuguaty para desalojar a unos 70 campesinos que la habían ocupado hacía unas semanas. Las tierras
estaban en el medio de un litigio por la propiedad, reclamada por el ex dirigente del Partido Colorado, Blas Riquelme,
pero oficialmente aún en manos del Estado a través de la Armada. Durante el operativo se desató una balacera que
resultaría crucial para la historia del Paraguay: 6 policías y 11 campesinos murieron, y un nuevo hecho de sangre abría
camino hacia la desestabilización del país.
Luego de la masacre, el entonces presidente, Fernando Lugo, fue acusado de “traer la lucha de clases al Paraguay”, y tras
un juicio político que duró menos de 24 horas, destituido de su cargo y remplazado por su vicepresidente, el liberal
Federico Franco. Mientras en todo el continente, y en el mundo, se levantaban voces de protesta por lo que a todas luces
parecía una nueva modalidad de golpe de estado, las nuevas autoridades empezaron la reconstrucción de la
institucionalidad del Estado, barriendo con las pocas iniciativas logradas por el débil gobierno Lugo. Entre ellas, la
necesidad de redistribuir las famosas tierras malhabidas, fincas entregadas ilegalmente a los amigos del poder bajo la
dictadura de Alfredo Stroessner. Una de ellas, la la Masacre de Curuguaty. También se encargaron de empezar las
investigaciones para esclarecer lo ocurrido durante el desalojo. Nombraron a un fiscal inexperto, Jalil Rachid, y
perteneciente a una familia ligada política y personalmente a la de los Riquelme, quienes reclamaban la propiedad de los
campos. Rachid se apuró en prometer una búsqueda precisa e imparcial, que arrancó por desestimar la posibilidad de
investigar la muerte de los 11 campesinos y sólo se concentró sobre la de los seis policías. Luego de tres años sin
resultados concretos, pero con una reconstrucción creíble para gobierno y justicia, el presidente Cartes lo premió con un
cargo de vicesecretario de Seguridad Nacional, y nombró a un grupo de nuevos fiscales que endurecieron la acusación
contra los 11 campesinos imputados. La sentencia mantuvo la misma tónica que el resto de la investigación. Según la
justicia paraguaya, unos 70 campesinos, incluidos niños y ancianos, se organizaron en una asociación criminal en junio de
2012 con el objetivo de emboscar, con dos escopetas para matar pájaros y algunos machetes, a unos 320 efectivos de la
policía paraguaya armados hasta los dientes. Por eso el lunes los 11 imputados recibieron de 4 a 35 años de cárcel
efectiva, en una sesión que debió realizarse con la policía antimotín adentro del tribunal custodiando a los jueces, y que
terminó con la toma del edificio por parte de familiares y compañeros de los acusados.
De Curuguaty hacia el mundo
Los campesinos presos por la Masacre de Curuguaty, se convirtieron en la variable necesaria para cerrar definitivamente
el caso del golpe de 2012 y mostrar un país estable hacia el resto del mundo. De manera torpe e indudablemente injusta, el
Paraguay quiso saldar sus cuentas con un “episodio” de lo más embarazoso en su participación regional. La destitución de
100
Lugo provocó que una fuerza política distinta a la que había ganado lícitamente las elecciones tomase el control del poder
ejecutivo sin pasar por las urnas -hechos de increíble actualidad en la América Latina de 2016- y por lo tanto el gobierno
de Franco no podía ser legítimo. El Mercosur decidió entonces aplicar lo establecido en su Protocolo de Ushuaia, y
suspender al Paraguay como país miembro; lo mismo hizo la Unasur, que recurrió al protocolo adoptado tras la
Declaración de Georgetown de 2010 para desafectar a Asunción del grupo. El derrotero internacional que sufrió el
Paraguay tras el golpe a Lugo continuó con las declaraciones de condena de los líderes europeos, el ninguneo sufrido por
Franco en la Apertura del 67 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y la
obtusa insistencia por parte del presidente de facto en atacar en toda ocasión que le fuera posible al gobierno venezolano.
Solamente las multinacionales de la agro-industria, y la compañía canadiense aluminera Río Tinto reactivaron de
inmediato los contactos con las nuevas autoridades de Asunción. Las primeras lograron la liberación de una serie de
semillas de algodón y maíz, genéticamente modificadas, que habían sido bloqueadas por los funcionarios de Lugo. Los
segundos, la reactivación de las negociaciones por la instalación de la empresa en el país que de todos modos se
suspendieron nuevamente al año siguiente.
La victoria del colorado Horacio Cartes en las elecciones presidenciales de 2013, le dio la posibilidad al país de retomar
sus relaciones a nivel regional, y comenzar a superar una crisis que , una vez más, terminaron pagando los campesinos. El
resultado de aquellos meses de inestabilidad social y política fueron la implementación de un modelo agro-exportador
basado en la renta del latifundio, hoy con semillas transgénicas y agrotóxicos; la vuelta a la concentración de la propiedad
de la tierra en todo el país, y el retablecimiento de la relación entre productores y gobierno; el debilitamiento de la
economía campesina, sus semillas y sus comunidades; la advertencia, por vía de sentencias judiciales, contra todo aquél
que cuestione este sistema, que puede terminar preso, aún sin pruebas. En la práctica, el proyecto histórico del
coloradismo, de un Paraguay de mensúes y capataces, pero en búsqueda del más alto nivel tecnológico internacional.
La vuelta al orden internacional
La restitución del orden establecido no sería completo, sin embargo, sin su faceta internacional. Lograr un clima favorable
para el desarrollo tradicional para el Paraguay implica establecer un entorno confortable y sin demasiado conflicto, que
además de integrar marque un rumbo favorable a sus intereses y su visión. Es allí adonde la tan odiada Venezuela
socialista genera ruidos.
Para Venezuela el Mercosur ha sido siempre una suerte de escudo protector de las amenazas, concretas y declamadas,
sufridas desde el norte, un lugar desde donde el hermano mayor, Brasil, puede dar cierto respiro internacional. Pero desde
el punto de vista económico, su ingreso pleno representa más un perjuicio que una ayuda para su industria. De hecho, lo
que hoy Paraguay le reclama es la falta de cumplimiento de los acuerdos tomados en 2012 -cuando Asunción seguía
suspendido del bloque- para la adopción del Arancel Externo Común.
Efectivamente, aquellos acuerdos tomados en Brasilia concedieron grandes flexibilidades para el ingreso pleno de
Venezuela -primer país en la historia del bloque en sumarse- que aún no cumplió. Por un lado por la presión interna lógica
de una industria que se podría ver afectada por la llegada de los productos de sus socios, y por el otro por cierta
superposición de obligaciones que Caracas mantiene con otros bloques, como la Comunidad Andina de Naciones, que
abandonó tras la propuesta colombiana de suscribir un TLC con Estados Unidos.
101
El gobierno paraguayo se encuentra hoy en una situación tan deseada como inesperada. Los gigantes del Mercosur
cambiaron su posición estratégica en la región, avalando por acción u omisión sus pretensiones de “ordenar” el bloque y
subordinar a Caracas, que a su vez se encuentra evidentemente debilitada. El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, de
quien volvió a surgir un antiguo documento que prueba su filiación a la Liga Anticomunista de Paraguay bajo la dictadura
de Stroessner, pide hoy que se apliquen a Venezuela las mismas sanciones que se le aplicaron a su país en 2012, y pone en
duda el traspaso de la presidencia pro-témpore del bloque.
Una estrategia que, a la luz de lo expuesto, tiene un carácter eminentemente político y hasta podría perjudicar al mismo
país. Paraguay y Uruguay, deberían quizás levantar primero la voz contra sus socios más grandes, que han pasado los
últimos diez años promoviendo asociaciones más profundas con capitales chinos que con quienes deberían ser sus socios
prioritarios. Argentina y Brasil terminaron de sellar la subordinación de Asunción y Montevideo al bloque en su inserción
en el comercio internacional, y al mismo tiempo que perdieron prioridad en sus mercados.
El nuevo y viejo modelo paraguayo se encuentra entonces en un momento de demostración de su crecimiento tras el
impasse que significó la “paréntesis Lugo”. El alma conservadora impuesta a sangre y fuego tras la aniquilación del
proyecto del Paraguay Independiente a fines del siglo XIX, y que tuvo su continuidad bajo la dictadura de Stroessner, se
mantiene hoy en un modelo rearmado a partir de las concesiones al capital transnacional y regional del periodo FrancoCartes.
La apertura a la agro-industria, las Asociaciones Público Privadas, la militarización del territorio campesino y forestal,
encuentran una reafirmación en la búsqueda de cierre de etapa que representan la sentencia por la Masacre de Curuguaty y
la embestida diplomática contra Venezuela en el Mercosur. Un proyecto que tiene bases sociales y políticas sólidas para
plantearse continuidad a largo plazo. Y con el cual el resto de los países de la región deberán lidiar.
http://www.nodal.am/2016/07/paraguay-entre-curuguaty-y-el-mercosur-por-federico-larsen/
Los latinos en Estados Unidos también se sienten vulnerables
ante la policía, pero tienen miedo de alzar la voz
Por RICK ROJAS y SAMANTHA SCHMIDT 14 julio 2016 Volver al artículo principalComparte
esta página
http://www.nytimes.com/es/2016/07/14/los-latinos-en-estados-unidos-tambien-se-sientenvulnerables-ante-la-policia-pero-tienen-miedo-de-alzar-lavoz/?em_pos=small&emc=edit_bn_20160715&nl=boletin&nl_art=1&nlid=63795748&ref=headline
&te=1
Los agentes de la oficina del alguacil llegaron a una casa en San Antonio después de recibir una
llamada debido a que una mujer había resultado herida en una pelea doméstica. Un espectador
comenzó a grabar un video mientras perseguían a un hombre sin camisa armado con un cuchillo
afuera de la casa. Aunque lo tomó a la distancia, el video pareció mostrar que el hombre de 41
años, Gilbert Flores, levantó los brazos mientras los agentes le dispararon y lo mataron.
El video apareció en televisión y algunos funcionarios locales abrieron una investigación. Sin
embargo, el caso —que ocurrió el año pasado— atrajo poca atención nacional… Un contraste
dramático con los recientes disparos contra hombres negros a manos de la policía en Luisiana y
Minnesota, que han desatado protestas y reclamos en todo el país.
102
Para algunos activistas latinos, es simplemente un ejemplo de cómo las matanzas de personas de
origen latino en encuentros con la policía no generan el mismo nivel de escrutinio, indignación o
discursos como las balaceras mortales de personas negras.
“¿Por qué la comunidad no defiende con la misma fuerza a las víctimas de estos crímenes?”, dijo
Juan Cartagena, el presidente de LatinoJustice, un grupo de defensa legal, quien encuentra
paralelismos en la relación tensa que muchos afroamericanos y latinos viven con las fuerzas del
orden.
No hay un centro de información federal que rastree los asesinatos relacionados con la policía,
dicen investigadores de justicia criminal, así que es difícil llevar un conteo de cuántos latinos han
sido asesinados en encuentros con oficiales. Eso ha provocado que los defensores dependan, en
gran medida, de evidencia anecdótica. Incluso con las jurisdicciones que incluyen a las personas
hispanas o latinas como una opción en sus estadísticas, las cifras pueden ser poco fiables; no es
extraño que la gente sea clasificada de manera incorrecta.
“No sabes si las casillas de los expedientes están en lo correcto”, dijo Geoffrey P. Albert, un
profesor de Criminología en la Universidad del Sur de Carolina que investiga las balaceras
relacionadas con la policía y añadió que la falta de una base nacional de datos es una “vergüenza
nacional”.
No obstante, en años recientes, varios casos han enfurecido a hispanos en diferentes partes del
país. La balacera mortal contra un hombre de 19 años en Fullerton, California, por parte de
oficiales de la California Highway Patrol este mes, provocó protestas menores, y el asesinato de
una chica de 17 años en Denver en enero de 2015 desató manifestaciones similares.
La muerte de un hombre de 35 años en 2015 en Pasco, Washington, quien fue abaleado después
de lanzar piedras a oficiales de la policía, causó revuelo en la población inmigrante del lugar.
Algunos creyeron que el asesinato, captado en video, tenía el potencial para convertirse en el
“momento Ferguson” de los hispanos.
“Hay muchos incidentes de alto perfil en todo el país que por un motivo u otro no parecen atraer
la misma atención”, dijo Eric Rodríguez, vicepresidente de políticas públicas en el Consejo
Nacional de La Raza.
“Hay suficiente preocupación e indignación en torno a lo que está pasando”, agregó. “Esta tensión
en el ámbito de la comunidad es palpable”.
Activistas y académicos dicen que un rango de factores, enraizados en las diferencias históricas y
culturales, podrían explicar por qué la indignación y la furia que surgen a partir de casos que
involucran a latinos no han crecido ni han tenido un impacto nacional más significativo. Por
ejemplo, dicen, la palabra hispano no denota una raza, sino una etnicidad; la población creciente de
hispanos tiene diferentes prioridades, según la región, la nacionalidad y el estatus de ciudadanía.
Además, dicen los defensores latinos, la comunidad no tiene el mismo nivel de organización que
los afroamericanos para comunicar sus preocupaciones. Por ejemplo, dicen, no hay una figura con
un perfil tan alto como el reverendo Al Sharpton, y la religión tampoco desempeña un papel tan
importante en el activismo entre hispanos.
103
Para algunos, la inmigración es una preocupación más inmediata y torrencial; el miedo de
confrontar a las autoridades no permite que algunos se expresen con más fuerza.
“Interactúan con todo el sistema de una manera muy diferente porque tienen menos derechos”,
dijo Angelo Falcón, cofundador del National Institute for Latino Policy. “Hay muchos latinos que
están viviendo indocumentados, bajo el radar, quienes también sufren abusos de la policía”.
Sin embargo, Cartagena expresó desánimo frente a la idea de que ciertos problemas solo afectan a
ciertos grupos de personas: que la brutalidad policiaca es un problema que solo afecta a los
afroamericanos o que la inmigración es una preocupación exclusiva de los latinos. “Vivimos
experiencias similares con respecto a la marginación de nuestras comunidades”, dijo. “Para que
esto de verdad resuene, tiene que hacerse en solidaridad con todos los demás”.
Algunas de las personas que trabajan en las fuerzas de seguridad reconocen tensiones en su
relación con la comunidad latina. Tina Nieto, capitana del Departamento de Policía de Los Ángeles,
dijo que ha visto cómo la policía ha cambiado y ha pasado de ser una “fuerza de ocupación” en
algunos vecindarios a ser una que está más involucrada con los residentes. Como oficial de mando,
ha buscado superar el escepticismo que aún existe contra la policía.
“A veces hay una desconexión entre lo que la gente cree y la realidad policiaca”, dijo la capitana
Nieto, la presidenta nacional entrante de la Hispanic American Police Command Officers
Association. “A veces no se ve nada bien, pero si trabajas para establecer líneas de comunicación
abiertas, podemos establecer ese diálogo”.
En el caso de Gilbert Flores en San Antonio, el Departamento del Alcalde de Bexar County ha
rechazado la noción que había levantado las manos en señal de sometimiento, a pesar de lo que se
observa en el video. (Investigadores han señalado algunos deficiencias en las pruebas de video).
James Keith, un vocero del departamento, dijo que Flores se estaba moviendo hacia donde estaban
los agentes cuando le dispararon y, antes de eso, había intentado atacarlos. Un jurado decidió no
presentar cargos criminales contra los agentes que le dispararon, quienes también tenían apellidos
latinos.
La Oficina del Fiscal del Distrito de Orange County está investigando la muerte de Pedro
Villanueva, el chico de 19 años que fue asesinado en California el 3 de julio, tan solo unos días
antes de la balacera en Baton Rouge, Luisiana. Oficiales de la California Highway Patrol siguieron la
camioneta roja de Villanueva en su vehículo sin placas a lo largo de casi 16 kilómetros. Intentaron
hacer que se detuviera, dijeron las autoridades, pero Villanueva dio una vuelta en u y condujo en la
dirección de los oficiales, quienes abrieron fuego.
“¿Cómo es que mataron así a un niño inocente?”, dijo David Sainz, el hermano de Villanueva, en
una entrevista telefónica desde el restaurante mexicano de la familia en el Valle de San Fernando.
“Era un chico tan bueno. No tenían por qué dispararle”.
El fiscal de distrito y la patrulla de carreteras se negaron a hacer comentarios.
En 2012, el hijo de Genevieve Huizar, Manuel Díaz, de 25 años, murió después de que la policía le
disparara en Anaheim, una muerte que fue parte de una racha de asesinatos que desató protestas
en la ciudad. En los años siguientes, Huizar ha viajado por todo el estado de California en protesta
contra las balaceras de la policía. Ayudó a fundar la Young Survivors Legacy Support Network, una
104
red de apoyo que organiza pícnics y vigilias para los familiares que han perdido a sus seres
queridos.
Está planeada una vigilia para el miércoles en la noche, casi cuatro años después del día en que
murió su hijo.
“Todas estas vidas son importantes”, dijo. “Creo que debería ser un solo movimiento para
provocar un cambio para todos”.
La ciudad, entre mercancía y derecho
16/07/2016 | George I. García Quesada
http://vientosur.info/spip.php?article11516
Sólo el precio de las mercancías, su valor de cambio
expresado en dinero, detiene el vaivén dubitativo del
flâneur, su capacidad de decidir si el pasaje es el
paraíso del valor de uso o el imperio del valor económico,
si es íntimo como una alcoba
o público como el paisaje.
Bolívar Echeverría, Valor de uso y utopía
Una revolución radical sólo puede ser
una revolución de necesidades radicales.
Karl Marx, Contribución a la crítica
de la filosofía del derecho de Hegel
Como sugieren los restos de asentamientos que datan de hasta 7 mil años antes de nuestra era/1, las
ciudades han sido desde sus lejanos orígenes lugares de concentración de poderes y recursos, y por tanto
escenarios de luchas de los grupos sociales en ellos por controlarlos. No en balde, la teoría social clásica
reflexionó sobre estas disputas: Marx y Engels indicaron reiteradamente que con la separación entre campo
y ciudad surgió el conflicto entre clases sociales/2, y Weber señaló después las vinculaciones entre las
tipologías urbanas y las formas de dominación no legítimas/3.
De allí que, si bien persisten muchas de sus características iniciales, el desarrollo de las ciudades no ha sido
ajeno a las transformaciones sociales en un nivel más amplio. Los cambios en las relaciones sociales —en
particular en las luchas de clases— han producido nuevas infraestructuras urbanas y le han asignado otras
funciones a las que ya existían: las relaciones sociales tienen consecuencias en el espacio/4.
Así, con el desarrollo del capitalismo, y particularmente con la industrialización del campo, la población
rural ha tendido a ser desplazada hacia las ciudades: el capitalismo, a diferencia de todos los modos de
producción anteriores, genera una civilización fundamentalmente urbana/5. El giro de China hacia el
capitalismo desde hace algunas décadas ha consolidado este predominio a escala global: según datos de la
Organización de las Naciones Unidas, 54 por ciento de la población mundial habitaba hacia 2014 en las
ciudades, y —de mantenerse las actuales condiciones— podría llegar a 66 por ciento en 2050/6.
En este contexto, es obligación del pensamiento crítico analizar la ciudad con miras a colaborar con los
movimientos promotores de su democratización. Lo más productivo para tales efectos es retomar el tema
del derecho a la ciudad a partir de la problematización de la ciudad capitalista como mercancía que
obstaculiza su realización como valor de uso e impide por tanto satisfacer las necesidades de los habitantes.
Finalmente, bosquejaremos algunas ideas sobre cómo desafiar el funcionamiento de la ciudad-mercancía.
La ciudad en el hecho capitalista
Como ha indicado Gasca Salas, la separación entre campo y ciudad está fundada en la división del trabajo,
pues gracias al incremento de la eficiencia real de la productividad del trabajo la población puede crecer y,
105
con ello, incrementarse y diversificarse sus necesidades de consumo/7. Además, esa división tiende en el
campo hacia un uso del suelo dedicado a la agricultura, mientras que en la ciudad se encamina hacia
funciones de habitación e industriales. Por otra parte, el intercambio entre ciudad y campo, así como entre
diferentes ciudades, llevó a la construcción de vías para la circulación de los excedentes. La diferencia
entre campo y ciudad no es por tanto cuantitativa sino funcional/8.
En el caso de las ciudades contemporáneas, esta jerarquía de larga duración —milenaria en gran parte del
mundo— hay que explicarla en el contexto más específico del capitalismo. En la ciudad capitalista se
concentra el acceso a los valores de uso, como bienes y como servicios: vivir en la ciudad implica ya una
ventaja sobre quienes habitan el campo, pues el funcionamiento de éste se define a partir de las
necesidades urbanas. Sin embargo, es evidente que incluso entre quienes viven en la ciudad el acceso a los
bienes económicos está supeditado al lugar de clase social de los individuos.
En formaciones sociales capitalistas, la satisfacción de las necesidades humanas, con toda su complejidad,
se encuentra subordinada a la acumulación de capital mediante la circulación de mercancías: los valores de
uso que solventan las necesidades son entonces secundarios, pues para realizarse deben antes completar su
ciclo de generación de plusvalía. La ciudad, como macro-objeto, no escapa de esta lógica: en el nivel más
general, es la mercancía que organiza el acceso de los habitantes al resto de las mercancías y, por tanto, a
los valores de uso.
Así, en cuanto mercancía, la ciudad está fundada en la contradicción que Bolívar Echeverría ha denominado
el hecho capitalista, consistente en que la forma de valor sacrifica la realización de la forma natural/9. En
la mercancía predomina entonces su carácter como valor —tiempo de trabajo socialmente necesario— sobre
la realización de las potencialidades que ella posee para satisfacer las necesidades de los seres humanos
concretos. Es un predominio de lo abstracto sobre lo concreto, cuya irracionalidad puede ejemplificarse en
nuestras ciudades con la relación entre personas sin hogar y viviendas sin quien las habite: hay medios para
satisfacer el requerimiento de vivienda de gran número de personas necesitadas de un techo (no
necesariamente su propiedad sino su uso), pero esos medios están puestos en función de la valorización de
esos bienes inmuebles.
En cuanto forma de capital, la ciudad-mercancía es lugar de especulación inmobiliaria: la tierra como
capital ficticio. Según indica David Harvey, “el suelo no es una mercancía en el sentido más corriente de la
palabra. Es una forma ficticia de capital derivada de las expectativas de futuras rentas. El intento de
maximizar su rendimiento ha expulsado durante los últimos años de Manhattan y del centro de Londres a
las familias de bajos o moderados ingresos, con efectos catastróficos sobre las disparidades de clase y el
bienestar de las poblaciones menos privilegiadas”/10.
Esta expectativa de futuras rentas ha sido beneficiada y potenciada por las políticas urbanas neoliberales,
que han desestimado la redistribución de recursos hacia los barrios, las ciudades y las regiones
económicamente más vulnerables, optando por el contrario por dejar que los centros empresariales en
crecimiento gestionen el desarrollo urbano. En la práctica, ello significó que las ciudades quedaran en
manos de desarrolladores y especuladores financieros, precarizando las condiciones de vida de los sectores
sociales con menor capacidad económica y, eventualmente, expulsándolos de las ciudades hacia las
periferias más empobrecidas/11.
Pero la ciudad neoliberal promueve la especulación incluso en las periferias empobrecidas: en las ciudadesmiseria (también llamadas precarios, chabolas, villas, favelas) el reconocimiento oficial de la tenencia de
terreno para vivienda genera jerarquías entre sus habitantes. Así, en el fondo, mientras el campo siga
expulsando población, la ciudad-mercancía seguirá produciendo espacios de miseria y desesperanza
social/12. Podríamos decir, incluso, que en este modo de producción la ciudad-miseria es tan necesaria
como el excedente de población trabajadora según la ley general de la acumulación capitalista/13.
La ciudad-mercancía funciona como capital fijo en el que Harvey llama el circuito secundario de
acumulación de capital. El espacio desempeña el papel de ambiente construido para la producción —el
edificio de fábrica es allí el caso emblemático— o de ambiente construido para el fondo de consumo, como
locales de diversos servicios, vías de transporte o casas de habitación, entre otros. A estos ambientes
construidos se les unen otros espacios, que Harvey indica como propios de un circuito terciario para la
acumulación de capital, necesarios para la reproducción física e ideológica de la fuerza de trabajo —
escuelas y hospitales, especialmente, pero también cuarteles e iglesias/14.
106
Estos circuitos funcionan gracias al valor producido en el circuito primario, donde se produce la plusvalía
mediante trabajo asalariado u otros tipos de relaciones de producción subordinadas a la acumulación de
capital/15, y sus aportes a ésta son de más larga duración, de difícil valoración económica y, a menudo, de
uso compartido entre muchos capitalistas (caso de infraestructura vial o puertos, por ejemplo). Por ello,
tales ambientes construidos suponen fuertes inversiones de capital, para cuya ejecución el Estado, además
de aportar garantías jurídicas, a menudo ha tenido que financiar las infraestructuras referidas/16.
La inversión en ambientes construidos —la urbanización del capital— ha sido un medio fundamental para
absorber capitales provenientes del circuito primario de acumulación. Pero la misma dinámica hace de la
ciudad-mercancía un objeto de especulación, de modo que si esas inversiones resultan productivas, los
valores ficticios se amortizarán; en caso contrario, llevará a la devaluación de los activos, y a problemas
fiscales si el Estado invirtió. Las crisis sistémicas capitalistas, como argumenta Harvey, han tenido sus
orígenes reiteradamente en el capital ficticio urbano: la debacle de 2008, cuando millones de personas
perdieron sus viviendas, es el ejemplo más reciente, pero dista de ser un caso único/17.
En Latinoamérica, a partir de la crisis económica de la década de 1980 los movimientos de capital llevaron a
una recomposición de la forma de las ciudades que habían crecido con la industrialización por sustitución de
importaciones. La desindustrialización de la Ciudad de México, por ejemplo, llevó a que el capital se
trasladase hacia el sector bancario, el comercio y los bienes raíces. Los centros comerciales, como señala
Pradilla, se convirtieron en lugares privilegiados para la acumulación de capitales de este tipo; sustituyeron
los centros de la metrópolis por una articulación más parecida a una red en la cual tales centros comerciales
se comunican entre sí a través de corredores terciarios con gran intensidad de flujo de vehículos y
personas/18.
Este patrón de desarrollo espacial descentralizado ha implicado el crecimiento acelerado del parque
vehicular, correspondiente a una nueva tendencia de ocupación del suelo suburbano/19. La desintegración
de los barrios y la reconfiguración del espacio en zonas residenciales segregadas —y a menudo fortificadas—
/20 va de la mano con el auge del automóvil privado: la ciudad latinoamericana, como ciudad-mercancía
neoliberalizada, es entonces el escenario más propicio para el protagonismo del automóvil, símbolo del
individualismo y objeto-rey de la cotidianidad en el capitalismo/21.
Ahora bien, aunque la ciudad-mercancía es un sistema espacial y económico complejo, sectores específicos
—y, más allá, clases sociales— se benefician y promueven la agudización de esta dinámica del espacio al
servicio de la acumulación, así como otros sectores —estructuralmente, la mayoría— ven dañadas por ella
sus condiciones de vida. La democratización de las ciudades depende entonces de estos últimos y de su
capacidad de incidencia: pasa entonces por poner sus necesidades insatisfechas en el primer plano de la
discusión y reclamar con ello su derecho a la ciudad.
De Las necesidades alienadas al derecho a la ciudad
Hemos argumentado que la insatisfacción de las necesidades de las mayorías sociales en la ciudad-mercancía
se deriva de que este espacio se estructura en función de la forma-valor. Los requerimientos humanos se
encuentran así alienados, impedidos de ser resueltos por los mecanismos sociales producidos por los propios
seres humanos. Efectivamente, Echeverría, citando a Henri Lefebvre, señala que la alienación se
conceptualiza mejor como una pérdida o bloqueo de lo posible: “En el lugar de la expresión de la
enajenación como expresión de una pérdida, de un pasado, hay que poner el sentido, la enajenación como
imposibilidad de realizar una posibilidad, como virtualidad bloqueada”/22. Tal pérdida de lo posible sería
entonces inmanente, históricamente determinada en el seno de cada formación social, y remite a la
satisfacción de las necesidades surgidas en ésta: desde las más elementales para preservar inmediatamente
la vida hasta las que apuntan hacia la superación de las condiciones propias de tal formación social, pues no
pueden ser realizadas en ella.
Pensar en la ciudad desde el concepto de alienación remite entonces a un espacio social tensionado entre la
posibilidad de realizar las necesidades humanas y los obstáculos (prácticas, instituciones, actores sociales)
que las supeditan a un orden social opuesto a ellas. Por ejemplo, el capitalismo ha desarrollado la capacidad
técnica para vencer la escasez —sus crisis tienen su base más bien en la sobreproducción—, pero como
organización social puede hacerlo sólo mientras, en el mismo movimiento, produce por un lado desperdicio
(de fuerza de trabajo y de naturaleza) y por otro carencias para quienes no poseen capacidad adquisitiva
107
suficiente. La promesa del disfrute de los valores de uso es fundamental para el capitalismo, pero a la vez le
resulta imposible de cumplir; tal contradicción abre una crítica inmanente de este modo de producción.
Estas necesidades que el capitalismo crea pero no puede satisfacer son llamadas por Marx necesidades
radicales y, como Heller demuestra, “son momentos inherentes a la estructura capitalista de las
necesidades: sin ellas, como dijimos, el capitalismo no podría funcionar: éste, en consecuencia, crea cada
día necesidades. Las "necesidades radicales" no pueden ser "eliminadas" por el capitalismo porque son
necesarias para su funcionamiento. No constituyen "embriones" de una formación futura sino "accesorios" de
la organización capitalista: la trasciende no su ser sino su satisfacción. Aquellos individuos en los cuales
surgen las ‘necesidades radicales’ ya en el capitalismo son los portadores del ‘"deber colectivo""/23.
El derecho a la ciudad surge como necesidad radical de un espacio en función de la forma natural, como un
movimiento contra la alienación del espacio urbano; tiene carácter directamente anticapitalista, pues sus
reivindicaciones implican romper con la lógica de la ciudad-mercancía. El derecho a la ciudad ante todo
nombra una negación, no un contenido determinado, y como propuesta concreta asume los contenidos que
le asignen los actores sociales —esos “portadores del "deber colectivo""— que lo reivindiquen en cada
contexto específico. Henri Lefebvre, acuñador del concepto, lo formuló en términos deliberadamente
amplios, abriendo así la posibilidad de que las necesidades específicas de quienes buscan la recuperación de
la ciudad definan sus programas de acción.
El concepto del derecho a la ciudad fue formulado por este teórico frente al urbanismo del neocapitalismo
de las décadas de 1950 y 1960 en Europa occidental, con el trasfondo del crecimiento económico de esa
coyuntura. Surgió pues como una crítica formulada desde el centro de la economía-mundo capitalista, y
desde un modelo de crecimiento urbano fuertemente centralizado por el Estado. Eran los días dorados de la
arquitectura y la planificación funcionalistas, y a la tecnocracia correspondía determinar las necesidades de
la población urbana, una tarea para la cual los principios de la Carta de Atenas eran el punto de referencia
central/24.
El contexto de la ciudad neoliberalizada latinoamericana llama a otro tipo de crítica. Si bien en ambos casos
el espacio vital aparece subordinado a las necesidades de la acumulación capitalista, en la fase neoliberal el
Estado ha cedido la planificación urbana al empresariado, con lo cual la ciudad queda abiertamente
gestionada por el capital. La nueva tecnocracia se guía ahora por estudios puntuales de mercado más que
por una visión a gran escala del desarrollo del territorio y, a diferencia de la coyuntura de la
industrialización urbana de la posguerra, configura el espacio urbano en favor de capitales de tipo
financiero, comercial y ficticio.
Contra esta estrategia de acumulación, la reivindicación del derecho a la ciudad presupone un esfuerzo de
organización por los sectores subalternos en ella, con vistas a una recuperación que puede ser canalizada
por lo público —a través del Estado— o por lo comunitario. Las clases que viven de un salario o sobreviven
mediante actividades informales que maquillan las cifras oficiales de desempleo son las más beneficiadas
con la reversión del carácter excluyente de la ciudad-mercancía, pero también lo son las poblaciones ladinas
y no blancas (marginadas por el racismo estructuralizado), las personas jóvenes sin independencia
económica (tendencialmente excluidas de los espacios privados y perseguidas en los públicos) y las mujeres
que encaran diariamente agresiones en las calles (lo cual no excluye —sino todo lo contrario— que sean
también agraviadas en sus espacios privados)/25.
El derecho a la ciudad como alternativa desde estos grupos frente a la ciudad neoliberalizada pasaría
entonces por el fortalecimiento de las comunidades locales, cuya acción colectiva sostenida revitaliza los
espacios que ocupan. Así, por ejemplo, los problemas de seguridad, tan apremiantes en la mayor parte de
Latinoamérica, son mejor resueltos en comunidades con estabilidad en su espacio; aunque el desarrollo de
condominios cerrados, a falta de mejores condiciones urbanísticas, sea la solución más inmediata para las
familias deseosas de protección, tiende en términos más generales a producir inseguridad/26.
También mediante la reactivación económica de los barrios se contrarresta la tendencia a la urbanización de
las periferias la cual, además de agudizar los problemas de segregación social y “racial”, consume suelo y
energía innecesariamente/27. El capitalismo, a diferencia de los modos de producción anteriores, ha
separado los lugares de trabajo respecto a los residenciales (y con ello las funciones de producción y
consumo, de producción y reproducción), y aunque esta tendencia sea difícil de revertir, resulta razonable
optar por modelos de ciudad con mayor integración de ambas funciones. Además, habría de integrarse en
108
ellas el elemento del juego y la recreación, pero no sólo en áreas especializadas sino de modo consustancial
en esas actividades/28.
Como vimos, la suburbanización de las periferias latinoamericanas se basa en una cultura de automóvil
privado como medio de transporte que ha generado graves problemas de circulación y contaminación,
mientras que las carreteras que éste implica han fragmentado el tejido urbano y destruido comunidades
históricas. El derecho a la ciudad supone el fortalecimiento del transporte público y de la bicicleta,
garantizando condiciones de seguridad apropiadas y que el espacio urbano sea favorable para tal tipo de
transporte.
En general, la ciudad-mercancía tiene como contraparte la apropiación de los espacios públicos, pues en
cuanto tales son sustraídos del mercado y dedicados al uso colectivo/29. Del mismo modo, la construcción
de viviendas populares por el Estado —si bien no resuelve del todo el problema de la habitación—/30 puede
contrarrestar parcialmente la especulación propiciada por el exceso de demanda de habitación en las
ciudades. Esta medida tiene, por supuesto, costos muy elevados para los gobiernos, pero ya fue puesta en
práctica hace décadas, y el tiempo parece propicio para discutir su pertinencia más allá de los dogmas de la
economía neoclásica.
Otro aspecto importante en el derecho a la ciudad son sus consecuencias respecto a la relación campociudad. En efecto, la expulsión de población rural durante siglos ha nutrido los sectores más empobrecidos
de las ciudades, de modo que la sostenibilidad de éstas guarda correspondencia directa con la del campo,
pero esta última no tiene que fundamentarse necesariamente en la explotación: Coraggio argumenta que a
un proyecto urbano popular tendría que corresponder el fomento de comunas agrarias y personas
campesinas que produzcan para la autosuficiencia y el intercambio de excedentes. Además, sería parte de
una estrategia popular urbana “promover una planificación regional participativa, impulsando por propio
interés la ‘urbanización’ del campo, creando centros modernos de servicio a regiones rurales, centros de
investigación que promuevan el control del medio natural, apoyo tecnológico, generación alternativa de
energía, promover zonas libres de agroquímicos, de control óptimo del ambiente, especialización en
productos de mejor calidad según nuevos estándares, etcétera”/31.
En las ciudades neoliberalizadas, medidas como las anteriores son formas de contraurbanismo e implican la
oposición férrea de desarrolladores urbanos, banqueros e inversionistas, cuando no también del mismo
Estado. Valga insistir en que tales reivindicaciones transforman las relaciones de clase y, como tales,
presuponen movimientos sociales urbanos bien organizados con capacidad para incidir en las tomas de
decisiones tanto a escala local como nacional, y para actuar por sí mismos en la producción de su espacio.
Como indica Harvey, en el mundo hay abundantes luchas y movimientos sociales urbanos de diversos tipos,
mas ello no ha llevado a un movimiento coherente de oposición al statu quo/32: tal vez en este nuevo siglo
surja un sujeto colectivo que reivindique su derecho a la ciudad como necesidad radical.
http://revistamemoria.mx/?p=1025
George García Quesada, Profesor asociado en las Escuelas de Filosofía y de Estudios Generales de la
Universidad de Costa Rica
Notas:
1/ Sobre las regiones de Anatolia y de Medio Oriente, véase Edward Soja. Postmetrópolis. Estudios críticos
sobre las ciudades y las regiones, Madrid: Traficantes de Sueños, 2008, 51-90. Para el caso de la antigüedad
europea, compárese Catalina Balmaceda y Nicolás Cruz (editores). La ciudad antigua. Espacio público y
actores sociales, Santiago: ril, 2013.
2/ “La base de toda división del trabajo desarrollada, mediada por el intercambio de mercancías, es
la separación entre la ciudad y el campo. Puede decirse que toda la historia económica de la sociedad se
resume en el movimiento de esta antítesis”. Karl Marx. El capital, tomo I, Buenos Aires: Siglo XXI, 2006, 429
(énfasis del original). También: Carlos Marx y Federico Engels. La ideología alemana, Montevideo y
Barcelona: Pueblos Unidos y Grijalbo, 1974, 20; y Karl Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la
economía política (borrador), 1857-58, volumen 1, México: Siglo XXI, 2007, páginas 29-30.
109
3/ Compárese Max Weber. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México: Fondo de
Cultura Económica, 1993, 938-1046. Como indica Colom, “Weber interpretó el surgimiento de los derechos
estamentales urbanos y su afirmación política como una usurpación original de los poderes señoriales
legítimos, un auténtico acto revolucionario, pues implicaba una subversión de las formas feudales de
asociación y una alteración de las relaciones patrimoniales entre señores y Estado llano”. Francisco Colom.
“Max Weber y La ciudad. Una interpretación a la luz de la experiencia hispanoamericana”, en Álvaro
Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (editores). Max Weber: una morada iberoamericana, México: Fondo de Cultura
Económica, 2014, página 363.
4/ Compárese. Fernando Chueca Goitia. Breve historia del urbanismo, Madrid: Alianza, 1968, capítulo 2. Un
ejemplo específico de las relaciones entre política y control social del espacio urbano es el tema del estudio
histórico de Pedro Fraile La otra ciudad del rey: ciencia de policía y organización urbana en España, Madrid:
Celeste, 1997.
5/ El contraste con las formaciones precapitalistas puede observarse en Marx. Elementos fundamentales,
páginas 433-479.
6/ ONU, “World’s population increasingly urban with more than half living in urban areas”, consultado el 6
de abril de 2016 en http://www.un.org/en/development/desa/news/population/world-urbanizationprospects-2014.html
7/ Añade este autor que tal incremento de la productividad “requirió, por una parte, el desarrollo de los
medios de producción y, por otra, el incremento, diversificación y especialización de las ramas de
producción (primero) y separación en sectores que colaboran en tales o cuales trabajos (después)”. Jorge
Gasca Salas. La ciudad: pensamiento crítico y teoría, México: Instituto Politécnico Nacional, 2005, página
154.
8/ Ibídem, páginas 156-157.
9/ Bolívar Echeverría. La modernidad de lo barroco. México: Era, 2011, páginas 37-38. Aunque la distinción
entre valor de cambio y valor de uso ya era corriente en la economía política anterior a Marx, él notó que
esta relación es contradictoria y que el modo de producción capitalista subordina el segundo al primero.
Véase también Bolívar Echeverría. La contradicción del valor y el valor de uso en El capital de Karl Marx,
México: Ítaca, 1998.
10/ David Harvey. Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana, Madrid: Akal, 2013,
página 53.
11/ Ibídem, página 55. Hay amplia bibliografía sobre este fenómeno de “gentrificación”, entre la cual
consideramos particularmente útiles Neil Smith. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y
gentrificación, Madrid: Traficantes de Sueños, 2012; David Harvey. Urbanismo y desigualdad social, México:
Siglo XXI, 1977.
12/ Compárese Mike Davis. Planet of slums, Nueva York y Londres: Verso, 2007, páginas 71-94. Volveremos
sobre el tema en la última parte del presente artículo.
13/ Compárese Karl Marx. El capital, tomo I, México: Siglo XXI, 2009, páginas 759-890.
14/ Compárese David Harvey. The urban experience, Baltimore: Johns Hopkins University, 1989, páginas 6165.
15/ Compárese Samir Amin. El desarrollo desigual. Ensayo sobre las formaciones sociales del capitalismo
periférico, Barcelona: Fontanella, 1978.
16/ Compárese Harvey. The urban experience, páginas 46-47.
110
17/ David Harvey. “El ‘nuevo’ imperialismo”, en Socialist register 2004 (enero 2005). Buenos Aires: CLACSO,
2005, páginas 100-102; Harvey. Ciudades rebeldes, páginas 73-82.
18/ Confróntese Emilio Pradilla Cobos. “La economía y las formas urbanas en América Latina”, en Blanca
Rebeca Ramírez Velásquez y Emilio Pradilla Cobos. Teorías sobre la ciudad en América Latina, México: uam,
2014, páginas 254-257.
19/ Sobre el caso de Argentina, “no es casual ver el interés de un mismo grupo empresario (Macri) que se
posiciona como fabricante de automóviles (Fiat-Peugeot), concesionario de un peaje y desarrollador
inmobiliario, situación que en menor medida repiten los concesionarios de la autopista a La Plata (Aragón,
Servente, Roggio), creando la empresa sicsa, desarrolladora inmobiliaria”. Alfredo Garay. “Algunas
observaciones acerca de cómo el capital está reorganizando nuestro territorio”, en Fernando Carrión
(editor). La ciudad construida. El urbanismo en América Latina, Quito: FLACSO, 2001, página 224.
20/ Sobre los casos de Guatemala y Santiago de Chile, véase Manuela Camus. “Mujeres y neocolonialidad en
los condominios de lujo de ciudad de Guatemala”, en Anuario de Estudios Centroamericanos, 41 (2015),
páginas 191-218; Rodrigo Hidalgo. “De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las urbanizaciones
cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile (1990-2000)”, en EURE (Santiago), 91 (diciembre
de 2004), páginas 29-52.
21/ Compárese Henri Lefebvre. Everyday life in the modern world, Nueva York: Harper Torchbooks, 1971,
páginas 100-104. Sobre la alienación en el automóvil, compárese Gasca Salas. La ciudad: pensamiento
crítico y teoría, páginas 203-204.
22/ “Lefebvre y la crítica de la modernidad”, en Revista Veredas, número 8 (enero-junio de 2006), página
35. La cita de Lefebvre se encuentra en La fin de l’histoire, París: Anthropos, 2001, páginas 160-161. Pese a
que algunos autores han tratado de diferenciar en castellano los términos referidos en lengua alemana a
variaciones de este concepto, en el presente artículo seguimos el uso tradicional de considerar sinónimos
“alienación” y “enajenación”. Compárese Antonino Infranca y Miguel Vedda (compiladores). La alienación:
historia y actualidad, Buenos Aires: Herramienta, 2012.
23/ Agnes Heller. Teoría de las necesidades en Marx, Barcelona: Península, 1986, página 90.
24/ Le Corbusier, Principios de urbanismo: la Carta de Atenas, Barcelona: Ariel, 1973.
25/ Compárese Cris Booth, Jane Darke y Susan Yeandle. La vida de las mujeres en las ciudades. La ciudad,
un espacio para el cambio, Madrid: Narcea, 1998.
26/ Compárese Macarena Rau. “Prevención del crimen mediante el diseño ambiental en Latinoamérica. Un
llamado de acción ambiental comunitaria”, en Lucía Dammert y Gustavo Paulsen (editores). Ciudad y
seguridad en América Latina, Santiago: flacso, 2005, páginas 85-100.
27/ Compárese Harvey. Ciudades rebeldes, páginas 55-56. Como señala este autor, por esa separación las
luchas de la clase trabajadora por controlar sus condiciones sociales de existencia aparecen como dos
conflictos independientes: el primero en torno de las condiciones laborales y el salario, que provee las
posibilidades de consumo; y el segundo, contra formas secundarias de explotación representadas ante todo
por el capital comercial y el inmobiliario. Compárese David Harvey. Consciousness and the urban
experience, Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1985, páginas 37-38.
28/ El tema, planteado en oposición al productivismo sacrificial del capitalismo, fue un aspecto esencial en
la propuesta de Lefebvre y de los teóricos-activistas del situacionismo. Compárese Henri Lefebvre. Critique
de la vie quotidienne, II. Fondements d’une sociologie de la quotidienneté, París: L’Arche, 1980, páginas
346-348.
29/ Compárese Jordi Borja. “Espacio público y derecho a la ciudad”, en Patricia Ramírez Kuri
(coordinadora). Las disputas por la ciudad, México: UNAM, 2014, páginas 539-570.
111
30/ Una apretada síntesis del auge y la crisis de la inversión estatal en habitación en Latinoamérica aparece
en Justin McGuirk. Radical cities. Across Latin America in search of a new architecture. Londres y Nueva
York: Verso, 2014, páginas 1-17.
31/ José Luis Coraggio, Ciudades sin rumbo, Quito: Ciudad-SIAP, 1991, página 349. Esta “urbanización” del
campo se ha acelerado con la industrialización de éste y el desarrollo de los medios de difusión masiva, pero
no ha llevado a que los recursos de las ciudades estén suficientemente al alcance de la población rural, por
ejemplo en cuanto a infraestructura y servicios. Sobre esta relación, compárese Gasca Salas. La ciudad:
pensamiento crítico y teoría, páginas 195-198.
32/ Harvey. Ciudades rebeldes, página 49.
- See more at: http://vientosur.info/spip.php?article11516#sthash.UZfD04h5.dpuf
Es hora de crear un partido independiente
| Howie Hawkins
http://vientosur.info/spip.php?article11523
17/07/2016
El eterno sueño de la izquierda de un abandono masivo del Partido Demócrata por parte de los progresistas
para formar un tercer partido de izquierda nunca se ha realizado desde los días de Eugene Debs, quien lanzó
este llamamiento a los Demócratas progresistas en 1904: “¿Adónde pueden acudir estas personas
progresistas si no es al Partido Socialista? Ahora no tienen partido y el único partido demócrata genuino en
liza es el Partido Socialista, y todo Demócrata verdadero debería dar las gracias a Wall Street por hacerle
salir de un partido que solo es demócrata por su nombre e ingresar en otro que es demócrata en los
hechos.” Es el mismo llamamiento que hace Jill Stein, del Partido Verde (www.jill2016.com), en 2016 a los
seguidores de Bernie Sanders que no las tienen todas consigo ante la perspectiva de votar a Hillary Clinton.
Más que en la mayoría de los ciclos presidenciales, hay motivos para esperar un abandono masivo en 2016.
La campaña de Sanders ha demostrado que existe una base masiva para un partido independiente de
izquierda.
Durante décadas, los sondeos de opinión muestran un apoyo mayoritario a políticas como el seguro de
enfermedad público y universal, el comercio justo, aumento del salario mínimo, bajas de maternidad y
paternidad pagadas, ampliación de las prestaciones de la seguridad social, regulación de la actividad de
Wall Street, energías renovables, inversión en infraestructuras, transparencia de los gastos de campaña
electoral y fiscalidad progresiva. La campaña de Sanders ha demostrado que millones de personas votarán a
un candidato que defienda una plataforma económica progresista. La campaña está ayudando a esta
mayoría silenciosa a encontrar su voz en el terreno electoral, especialmente entre los sectores más jóvenes,
lo que es un buen presagio. Dicha campaña también ha revelado que el 99 % tiene la capacidad y la voluntad
de financiar la campaña con pequeñas aportaciones de millones de personas en cantidad suficiente para
competir con los grandes donativos de los ricos.
Sanders no ha recaudado tanto dinero como los candidatos financiados por empresas si se incluyen los
fondos de “dinero negro” obtenidos indirectamente, pero sí lo suficiente para llegar a los votantes con una
ofensiva terrestre de organización sobre el terreno y sendas incursiones aéreas a base de anuncios de
campaña. Hay gente y hay dinero. La cuestión para la izquierda independiente es cómo sacar a esta base del
Partido Demócrata. Demasiados activistas de izquierda plantean esta cuestión proponiendo formaciones de
transición que intenten trabajar tanto dentro como fuera del Partido Demócrata. Esto ya se ha intentado
muchas veces y de muchas formas, y ahora numerosos seguidores de Sanders volverán a intentarlo. Todos los
movimientos históricos de reforma del Partido Demócrata acabaron neutralizados como agentes del cambio
dentro del partido. El precio de la participación en comités del partido, comisiones de campaña y elecciones
primarias y en los debates internos es el de renunciar a las alternativas externas. Este es el precio que ha
pagado Sanders para participar en las primarias y los debates de la campaña del Partido Demócrata.
Creo que hay una manera más sencilla y directa de atraer a los Demócratas progresistas a un partido de
izquierda independiente: construyámoslo y vendrán. Un abandono masivo del Partido Demócrata ha de
contar con un lugar viable y seguro al que acudir. Si hubiera una masa crítica de partidos de izquierda
efectivos e independientes a escala local y estatal, los progresistas del Partido Demócrata verán la política
112
independiente como una alternativa práctica. Mientras no hagamos esto, la mayoría de los progresistas
seguirán votando a la defensiva por los socialdemócratas –eso sí, procapitalistas y militaristas– del Partido
Demócrata para parar los pies a los militaristas procapitalistas socialmente todavía más reaccionarios del
Partido Republicano.
No perdamos la oportunidad
Según un sondeo del mes de abril, uno de cuatro seguidores de Sanders dijo que no votaría a Hillary Clinton,
de manera que la izquierda independiente tiene una gran oportunidad en 2016 para reclutar nuevas fuerzas
significativas a favor de una política de izquierda independiente. El primer paso inmediato consiste en
animar a estos “sanderistas” a apoyar la campaña del Partido Verde a favor de la candidata Jill Stein. Hasta
cierto punto, la campaña de Stein seguirá defendiendo las reivindicaciones de Sanders, y otras más, en las
elecciones generales. No obstante, cualquiera que sea la influencia que pueda tener la campaña en el
debate político en 2016, también hay que tener en cuenta el objetivo más duradero y muy práctico de
asegurar la posibilidad de presentar candidaturas en más Estados. Esto sentará las bases para futuras
campañas locales en elecciones municipales, comarcales, estatales y federales, en las que la “revolución
política” pueda continuar con candidatos en las listas de los Verdes para incidir en el debate y muy
posiblemente salir elegidos.
El Partido Verde comenzó la campaña con listas en 21 Estados. Espera que el final cuente con listas en más
de 40 Estados donde reside más del 85 % del electorado. Este partido ha participado en sendos juicios en
Georgia, Oklahoma y Pensilvania, donde ha logrado rebajar el número de firmas necesarias para presentarse
este año a las elecciones en dichos Estados. Contar con una lista en Georgia supondrá un importante avance
para la izquierda en el sur de EE UU. En Carolina del Norte es donde hoy por hoy el listón está más alto,
pues hacen falta 89 366 firmas. Los Verdes no escatiman esfuerzos para conseguir las firmas, o al menos
para reforzar la base de apoyo en su juicio contra los requisitos injustos para presentarse a las elecciones.
Un 5 % de los votos en la elección presidencial federal supondría que el Partido Verde recibiría unos 10
millones de dólares de financiación pública para la elección presidencial de 2020. Si los Demócratas
representan aproximadamente a la mitad del electorado Demócrata, y si el 20 % de los seguidores de
Sanders votan por Jill en vez de Hillary, los Verdes pueden obtener el 5 % de los votos de todo el país. La
obtención de financiación pública y la proliferación de listas de los Verdes son objetivos prácticos que están
a nuestro alcance y que vale la pena perseguir.
El paso siguiente, más allá de 2016, consiste en transformar los comités de campaña de Stein que no están
basados en organizaciones del Partido Verde en partidos locales que intervengan en asuntos locales y
presenten candidaturas independientes. Un partido de masas de izquierda no comenzará con una gran
conferencia fundacional nacional. Este será el paso final para unificar un movimiento por un tercer partido
que se construirá ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, comarca a comarca y Estado a Estado. Los Verdes, otros
terceros partidos de izquierda y, desde luego, la carrera de Bernie Sanders anterior a este año, demuestran
que esto es posible y puede replicarse en la base por todo el país.
Llenar un vacío
La mayoría de terceros partidos que han tenido éxito se han formado en zonas con una amplia clase media
progresista, basados en las “profesiones propicias”, como maestros, trabajadoras sociales y enfermeros en
ciudades universitarias (Madison) o escoradas a la izquierda (Kshama Sawant en Seattle), Estados
progresistas (Partido Progresista de Vermont) y la mayoría de las ciudades grandes y pequeñas en que más
de 100 Verdes ocupan cargos electos en todo el país. Esta base demográfica es el principal factor que
explica el apoyo a los Verdes en Europa, donde movilizaron a muchas personas en torno a reivindicaciones
pacifistas y ecologistas cuando la izquierda socialdemócrata abandonó este terreno y se derechizó en
cuestiones de política económica en la era neoliberal.
Los Verdes estadounidenses también han demostrado que son capaces de llenar un vacío derivado de la
ausencia de un partido socialdemócrata en EE UU, además del vacío dejado por la actitud antiecológica y
militarista de Demócratas y Republicanos. En Richmond, California, Gayle McLaughlin, miembro de la
Alianza Progresista de Richmond, es concejal por los Verdes desde 2004 y ha sido alcalde en una ciudad
obrera en la que más del 80 % de los habitantes son negros, derrotando a los candidatos Demócratas
financiados por la petrolera Chevron, que tiene una gran refinería en la ciudad.
113
Syracuse, donde vivo yo, es una ciudad industrial en la que, como en la mayoría de ciudades, mandan los
intereses inmobiliarios a través de una maquinaria Demócrata favorable. Debido a una fuerte segregación
racial y de clase, Syracuse tiene la mayor concentración de negros y latinos pobres y la quinta mayor
concentración de blancos pobres de todas las áreas metropolitanas de EE UU. Allí hasta hace poco no había
salido elegido ningún Verde, pero yo obtuve el 48 % de los votos en unas elecciones municipales y en 2015
los cinco candidatos Verdes obtuvieron entre el 25 % y el 35 % de los votos. Los Verdes son ahora el segundo
partido del municipio, la principal oposición a los Demócratas.
Los obstáculos estructurales a que se enfrentan los terceros partidos –escrutinio mayoritario, elecciones
municipales apartidistas, dificultades para poder presentar listas, financiación privada, medios de
comunicación en manos de las empresas, lealtades heredades a los principales partidos– son reales, pero
nada que un núcleo relativamente pequeño de activistas no pueda superar, como demuestran los logros de
partidos terceros en todo el país. En efecto, podemos dar la vuelta a estos obstáculos y convertirlos en
ventajas. Las elecciones apartidistas fueron promovidas a comienzos del siglo XX por reformadores
municipales, apoyados por las empresas, para cerrar el paso a los avances del Partido Socialista y las
maquinarias corruptas de los grandes partidos. Querían despolitizar la política local a favor de la eficiencia
tecnocrática y gobernar en nombre de los intereses “modernizadores” de los empresarios.
En las elecciones apartidistas actuales, las tradicionales lealtades a los grandes partidos dejan de ser un
obstáculo tan grande. Kshama Sawant, Gayle McLaughlin y la mayoría de candidatos del Partido Verde en
todo el país han resultado electos en este tipo de comicios. Hoy en día se celebran elecciones locales
apartidistas en 27 Estados, y en otros 8, en algunas comarcas. En los 23 Estados y el Distrito de Columbia en
los que las elecciones municipales son partidistas, la mayoría de distritos electorales son efectivamente
distritos unipartidistas debido a las maniobras de los partidos con escaños seguros. En la mayoría de estos
distritos electorales, el principal partido minoritario no compite seriamente, lo que deja la puerta abierta a
un tercer partido de izquierda para convertirse rápidamente en el segundo partido del distrito, en el
principal partido de la oposición que pugna por convertirse en el primero.
El papel de los socialistas
Los socialistas ejercen en muchos casos el liderazgo en el movimiento obrero, vecinal, pacifista y ecologista.
Deberían hacer ahora lo mismo en la construcción de partidos políticos locales independientes que
proporcionen a las reivindicaciones de estos movimientos una plataforma de expresión incondicional en las
elecciones. Algunos socialistas objetan que los Verdes, el Partido Progresista de Vermont o Dane Progresista
tienen programas progresistas populistas que no son explícitamente socialistas. Yo les recordaría que Marx y
Engels aconsejaron a sus seguidores socialistas en EE UU que trabajaran dentro de los partidos populistas
campesinos y obreros de la época porque habían dado el paso decisivo: la independencia de clase con
respecto a los partidos capitalistas. Esta experiencia en la lucha contra los capitalistas por reformas
inmediatas les llevaría a asumir con el tiempo una perspectiva plenamente socialista.
No existe actualmente una mayor receptividad al pensamiento socialista que entre los activistas de terceros
partidos que luchan contra los partidos capitalistas y por su genuino derecho a presentar candidaturas
independientes frente a ellos. Una perspectiva que podrían defender los socialistas que favorecería en
particular la construcción de un movimiento por el tercer partido es la de una estructura de partido de
masas basada en afiliados que cotizan, organizados en agrupaciones locales. Esta idea de la izquierda obrera
y socialista del siglo XIX permitió crear partidos de los trabajadores que contaban con dinero suficiente y
una organización capaz de competir con los partidos capitalistas organizados de arriba abajo y creados por
los ricos para que los representen.
Los Verdes se apartaron de esta estructura cuando comenzaron a asegurar listas electorales a finales de la
década de 1990 y adoptaron las mismas estructuras que los Demócratas y Republicanos, adaptadas a unas
elecciones primarias en que los candidatos son preseleccionados por las entidades donantes de fondos y se
proponen a continuación a votantes atomizados que carecen de toda estructura local en que puedan discutir
sobre las cuestiones, elegir a sus líderes y nombrar candidatos.
Una red de partidos locales basada en una estructura partidaria masiva no sería un partido de masas desde
el principio, pero contaría con financiación, organización y portavoces elegidos localmente para ofrecer un
refugio realista a los Demócratas progresistas cada vez que –como ha ocurrido este año con la campaña de
114
Sanders– las diferencias entre candidatos progresistas y procapitalistas empedernidos en el seno del Partido
Demócrata se vuelven demasiado agudas para que los progresistas sigan tolerándolas.
Julio de 2016
http://www.solidarity-us.org/site/node/4687
Por qué los trabajadores blancos abandonaron al Partido
Demócrata estadounidense. Entrevista a la historiadora Judith
Stein
Judith Stein 17/07/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/por-que-los-trabajadores-blancos-abandonaron-al-partido-democrataestadounidense-entrevista-a-la
Larga y fascinante entrevista con Judith Stein, la gran historiadora norteamericana que ha demolido los
mitos liberal-progresistas sobre el racismo, el New Deal y las causas de la derechización del Partido
Demócrata en los EEUU.
El socialista Bernie Sanders hace decir a los liberales de izquierda las cosas más inopinadas.
El senador por Vermont gastó la mejor parte de 2016 lanzando su “socialismo” como una continuación de la
mejor tradición reformista norteamericana. Y eso significaba hacer suyos los logros internos, nacionales, de
Franklin Roosevelt y Lyndon Johnson.
De repente, sin embargo, algunos columnistas y comentaristas políticos habituales de la izquierda liberal
dejaron de estar tan seguros de esos legados. El viejo testarudamente socialista estaría mirando al pasado
con lentes de color de rosa, dijeron. Y escucharle alabar las reformas económicas progresistas de los viejos
buenos tiempos bastó para que se pusieran ellos a revisar intelectualmente los fundamentos del logro
legislativo más imponente del Partido Demócrata: el New Deal.
¿Por qué se volvieron las elites liberales de izquierda tan ambivalentes con unas reformas que, salvo una
breve interrupción, contribuyeron a que su partido favorito mantuviera el control del Congreso durante 60
años? Con ese conjunto de políticas que ellos mismos presentaron durante años como el tipo de reformas
“responsables” y “pragmáticas” de las que tendrían que aprender los radicales socialistas.
¡Ah! La respuesta es: racismo. Sólo la supremacía blanca, arguyen ahora esos progresistas escarmentados,
apoyándose en el trabajo de algunos historiadores recientes, hizo posibles tanto el New Deal como la edad
de oro del sindicalismo obrero organizado.
Así como la socialdemocracia escandinava se habría supuestamente fundado en una homogeneidad étnica,
así también el New Deal habría prosperado a causa de la exclusión racial. Y cuando los norteamericanos
negros habrían empezado a exigir sus derechos, el New Deal –y el sindicalismo obrero— saltó por los aires,
porque los trabajadores blancos abandonaron el Partido Demócrata en favor de Ronald Reagan.
115
En su esquema, esta historia parte de una potente crítica de izquierda al New Deal: la inclemente
exposición de las contradicciones de la socialdemocracia que radicales como Leon Trotsky o Martin Luther
King habrían entendido cabalmente.
Pero en manos de la actual intelligentsia liberal funciona de un modo algo diferente. Para ellos, el arco de
la política del siglo XX mostraría que la deriva que apartó al Partido Demócrata del populismo económico
progresista no es un error de sus prósperas elites, sino del persistente racismo de los reaccionarios
trabajadores blancos.
En la entrevista que el miembro del Consejo Editorial de la revista Jacobin Connor Kilpatrick realizó a Judith
Stein, la historiadora explica su desacuerdo con esa tesis. Mientras que otros historiadores han separado
“raza” y “política económica”, Stein se ha centrado en la conexión entre ambas durante toda su carrera
académica. Su primer libro fue un estudio del líder pan-africano Marcus Garvey como característico
representante del nacionalismo negro que perneó la cultura política norteamericana entre 1890 y la Gran
Depresión.
Luego pasó a investigar la era del New Deal, cuando el trabajador asalariado se convirtió en un actor central
de la política negra. Stein decidió centrarse en la industria del acero: el único lugar (además del carbón) en
el que los afroamericanos trabajaban tanto en el Sur como en el Norte.
Esa línea de investigación –resultado de la cual fue el libro Running Steel, Running America: Race, Economic
Policy, and the Decline of Liberalism— la llevó al Sur, a Birmingham. Este estudio de la raza y el declive de
la industria del acero en la postguerra llevó a su siguiente libro: The Pivotal Decade: How the United States
Traded Factories for Finance in the Seventies, una investigación sobre las decisiones que apartaron al
Partido Demócrata del progresismo del New Deal.
Al contrario que los liberales de izquierda de nuestros días, Stein sostiene que no fue el racismo de los
trabajadores blancos lo que empujó a la derecha al Partido Demócrata en materia económica. Sino que
fueron las poderosas elites políticas y del mundo de los negocios quienes optaron por abandonar al trabajo
organizado y a los sindicatos obreros y convertir al Partido de Roosevelt en el Partido de Clinton.
1 El nacimiento de Jim Crow
Jacobin: Antes de hablar de la muerte de las políticas del New Deal y del papel del racismo en el
desbaratamiento de esos movimientos de reforma política, necesitamos hablar primero de Jim Crow y de
cómo se llegó a establecer el disfranchisement por vez primera, es decir, la privación de derechos civiles y
políticos.
Judith Stein: Digamos para empezar que Jim Crow y la privación de derechos son cosas distintas. La
privación significa elevar las barreras del sufragio. Lo hicieron de varias maneras: con impuestos de
capitación, con pruebas de alfabetización y con los controles de registro impuestos por el Partido
Demócrata.
116
Las más recientes investigaciones historiográficas sobre la privación localizan sus orígenes en las exigencias,
por parte de los propietarios de plantaciones, de control de un trabajo que se había vuelto desafiante
durante la depresión de la década de 1890. J. Morgan Kousser probó eso remontándose a los orígenes de
esas leyes en todas y cada una de las legislaturas de los estados.
El primer estado fue Misisipi en 1890. Esa es una de las razones por las que se sostiene que nunca llegó a
haber un movimiento populista en Misisipi. El último estado fue Georgia en 1908.
Kousser sostuvo que esas leyes de privación vinieron luego de una derrota del Movimiento Populista; así
pudieron abrirse paso luego de perder, cuando la oposición era más débil. Así introdujeron las elites esa
legislación.
Y Kousser demostró que las gentes que la introdujeron eran propietarios de plantaciones, no trabajadores.
Venían de áreas dominadas por las elites, no de las regiones blancas pobres del Sur.
Fueran o no racistas los blancos pobres, lo cierto es que carecían de poder para promover la privación de
sufragio (que, dicho sea de paso, les afectaba a ellos mismos también). Y las áreas blancas pobres fueron a
menudo las únicas en las que se registró una viva oposición a las nuevas leyes.
¿A qué desafíos al poder de los propietarios de plantaciones trataban de hacer frente esas elites?
Al desafío que representaba el Partido Populista y al desafío que representaban los negros Republicanos.
Entre 1894 y 1898, Carolina del Norte estuvo gobernada por una coalición birracial de Populistas y
Republicanos. Era una coalición, porque los negros preferían seguir siendo Republicanos. Los negros y los
blancos desafiaron al poder de los propietarios de plantaciones.
La coalición de Carolina del Norte consiguió un montón de cosas para los negros, no menos que para los
blancos. Fue derrotada en 1898 por los Demócratas, blancos supremacistas que se sirvieron de la violencia
para ganar las elecciones.
Y en otros estados, aun sin lograr acceder al poder, negros y blancos, separada o conjuntamente, desafiaron
también el dominio de los propietarios de plantaciones.
¿Sobre qué se estaba luchando exactamente?
Muchos blancos abandonaron el Partido Demócrata a favor del Partido Populista, porque los Demócratas
apoyaban políticas de tipos de interés elevados y ellos eran pequeños campesinos necesitados de crédito
barato.
“Necesitamos que el gobierno regule los ferrocarriles. Queremos un gobierno que suministre crédito”. Esos
eran los asuntos clave para los populistas.
Estaba el celebérrimo Tom Watson [un Populista de Georgia que luego se volvió un demagogo racista]. Es
fama que Watson llevó a sus secuaces a defender a un granjero negro que estaba a punto de ser atacado.
No digo que eso sucediera cada día, no quiero pintar a los Populistas como ángeles. Lo único que trato de
decir es que había mucho miedo entre las élites Demócratas a que esa insurrección popular durante la
depresión de 1890 los desplazara y llegara a gobernar el Sur.
Actuaron de todas las maneras posibles. Violentamente, cuando lo consideraron necesario, aunque a largo
plazo sabían que tendrían que conseguir alterar permanentemente el marco político mediante varias
medidas de privación de sufragio.
117
Así, pues, ¿no fueron tensiones raciales las que destruyeron la alianza Populista?
¡Claro que no! La gente no entiende que, en el Sur de 1890, las elites blancas abogaban abiertamente por la
violencia,
Respondiendo a otra alianza Populista-Republicana en Louisiana, el Evening Judge, un diario de Shreveport,
declaró que:
“… es religiosa obligación de los Demócratas robarles las elecciones a Populistas y Republicanos si y cuando
se presente la ocasión… Los Populistas y los Republicanos son nuestra legítima presa política. ¡Vamos! ¿Para
qué estamos, si no?”.
Esas técnicas y violencias llevaron a los Demócratas a la victoria. El nuevo gobernador se manifestaba feliz
de haber mantenido el “control de las cosas” en manos de quienes describía como “la inteligencia y la
virtud del Estado” y por encima de “la fuerza bruta de los números”.
¿Llegaron a matar a alguien?
¡Claro! Mataron a montones de gente. Blancos y negros. En 1896, en el punto culminante de la insurgencia
política en Louisiana, fueron linchadas 21 personas, un quinta parte del total de toda la nación.
¿Quiénes eran exactamente en ese momento las elites del Partido Demócrata que sometieron a los
Populistas?
Representaban a la clase de los propietarios de plantaciones y a la nueva clase industrial. Hay debate
abierto sobre lo burgués que era el Sur de la época. Pero el grueso de los líderes procedían de la clase de los
propietarios de plantaciones, porque eran ellos quienes más tenían que perder si votaban los negros.
Después de todo, si todos tus trabajadores en el Cinturón Negro votan, eso se traduce en poder de la
mayoría negra, Reconstrución. De ningún modo estaban dispuestos a esto. Por eso eran los más
resueltamente opuestos al sufragio negro.
Y si levas la historia hasta 1950, ¿dónde se formó el Consejo de los Ciudadanos blanco? Pues se formó en el
delta del Misisipi, en donde la proporción negro/blanco era todavía de 5 a 1, con lo que cualquier cosa
parecida a una democracia habría traído consigo un poder negro.
Lo que habría significado un poder de los trabajadores.
Evidentemente. No es que les disgustara el color negro. Los esclavos se trajeron de África para trabajar. Se
trataba, básicamente, de control del trabajo.
¿Qué hay de Jim Crow?
118
El caso Jim Crow se originó también como un fenómeno de elite. Acuérdate de la sentencia Plessy v.
Ferguson, la legalización de la segregación racial por parte de la Corte Suprema en 1896.
¿Por qué creció y prosperó Jim Crow? Primero, exigió la privación del sufragio negro. El grueso de las leyes
de Jim Crow vinieron luego de la privación de sufragio, porque no puedes tener un Jim Crow si votan los
negros.
En segundo lugar, la mayoría de los estudiosos piensa que la industrialización del Sur socavó el tradicional
sistema agrario de control social y relaciones raciales. La industrialización también exacerbó la competición
sectorial por el trabajo entre la agricultura y la industria.
Esas tensiones sociales y económicas jugaron en contra de los desafíos populares al poder de la elite en la
década de 1890. La segregación fue la respuesta, porque mitigaba las tensiones de clase y de raza en las
áreas urbanas, mediaba en la competición entre la industria y la agricultura y resolvía las luchas políticas
persuadiendo a los blancos para que cerraran filas en torno a la supremacía blanca.
Así que, básicamente, el origen de Jim Crow no es tanto el control de los propietarios de plantaciones, sino
la urbanización. En las zonas de las plantaciones podía funcionar la vieja forma de control del trabajo.
Puedes controlar a la gente usando los inveterados métodos de terrateniente-aparcero, terratenientejornalero.
En la ciudad, como dejó dicho Frederick Douglass del esclavo urbano, “es un hombre libre, el esclavo es un
hombre libre”. Obviamente, exageraba. Pero distinguía bien entre la tiranía de vivir en una plantación y la
relativa libertad de que gozas en la ciudad.
En las ciudades, en donde tienes negros emancipados, la segregación se consideraba una forma de organizar
la sociedad para minimizar el conflicto. Y, obviamente, para hacer imposible que negros y blancos legaran a
unirse nunca.
Blancos y negros no podían jugar a las damas en el parque (había una ley que decía textualmente eso en
Birmingham). Para unirte solidariamente con otros, necesitas al menos conocerlos. La segregación hacía eso
mucho más difícil.
Así, pues, Jim Crow, como la privación de sufragio, es también una respuesta al Movimiento Populista…
Desde luego. Las elites vieron eso como una manera de crear orden en la ciudad.
Huelga decir que necesitas partir de una sociedad racista para separar negros y blancos, pero no fue un
atavismo. Fue una manera –y subrayo esto— de todo punto moderna de organizar a la gente sobre la base de
la separación racial.
Algo de eso ocurrió también en el Norte. En algunas de las fábricas de acero en Aliquippa, Pensilvania,
tenían a europeos del Este en una sección, a italianos, en otra y a negros, en otra. Todo muy moderno.
2 El Norte durante Jim Crow
Partamos de eso para hablar de lo que ocurría en el Norte en ese momento. La clase dominante en el Norte,
¿qué hacían en esa época? ¿Trataban también de privar del sufragio a sus trabajadores?
Hasta cierto punto, sí. En toda la nación, a la vista de las huelgas y de la aparición de terceros partidos en
las dos décadas depresivas –la de 1870 y la de 1890—, se cuestionó mucho la democracia.
119
Pero las elites del Norte no podían reducir radicalmente el electorado, porque los caudillos del aparato del
partido, los machine bosses, eran demasiado fuertes, y protegían a los trabajadores y a los inmigrantes
porque eran la fuente de su poder.
Pero sí que consiguieron introducir criterios más estrictos de residencia, que todavía perduran, y establecer
otras medidas que hacían más difícil ir a votar.
La privación del sufragio fue menos radical en el Norte, porque los trabajadores y los inmigrantes tenían más
poder que sus equivalentes en el Sur.
Pero algunas de las restricciones al sufragio del Norte todavía están entre nosotros. Mira lo que acaba de
ocurrir en las primarias presidenciales de la ciudad de Nueva York. Para poder votar en las primarias del
partido del pasado abril, uno tenía que haberse registrado en octubre de 2015.
Bueno, me parece que el relato es que la clase dominante siempre querrá controlar el sufragio de la clase
obrera tanto como pueda, en el Norte o en el Sur, y que explotará cualesquiera vías sociales existentes en
una determinada zona para conseguirlo.
Ciertamente. Pero eso no explica por qué la privación de sufragio fue menos radical en el Norte que en el
Sur. Los órdenes del Norte y del Sur eran diferentes.
Los propietarios de plantaciones, especialmente durante la depresión de la década de 1890, tenían menos
margen de maniobra, por lo que reaccionaron con viva dureza a los desafíos planteados a su dominación.
Todo esto es importante, porque, en el Sur, casi toda la población negra y la mitad de la población blanca
dejaron de poder votar conforme a líneas divisorias de clase.
Lo que tienes entonces, pues, es una elite que vota y cuyas facciones compiten entre sí, pudiendo ignorar al
resto. Eso fue la dominación de la elite, y funcionó por un tiempo.
3 Los Dixiecrats y el New Deal
Eso es dar un gran salto en la historia, pero vamos a entrar, si te parece, en la relación del New Deal con el
Sur y con los trabajadores negros. La tesis de moda ahora es que el New Deal sólo pudo hacerse popular
entre los trabajadores blancos porque, gracias a los Dixiecrats, excluyó a los trabajadores negros.
Si el New Deal era simplemente para blancos, ¿por qué se pasaron los negros del GOP [siglas de Great Old
Party, el Viejo Gran Partido, como se conoce popularmente al Partido Republicano] al Partido Demócrata en
1934 y 1936, siguiendo el comportamiento electoral de los distritos de clase obrera negra? ¿Eran estúpidos?
¿O vieron en el New Deal algo que estos caballeros no son capaces de ver ahora?
Se podría argüir que los New Dealers hicieron demasiados compromisos con el Sur, pero eso no significa que
hombres como el senador Robert Wagner, de Nueva York, escribieran leyes para una mayoría blanca lilywhite.
Además, el argumento de que esas leyes eran simplemente racistas, porque excluían a los trabajadores
agrícolas, es falso.
Por lo pronto, el grueso de las leyes de bienestar social excluían en todas partes a los trabajadores agrarios.
Hoy, los trabajadores del campo en Nueva York tienen menos derechos que los trabajadores industriales.
Encima, la mayoría de cultivadores en el Sur de los años 30 eran blancos, no negros. ¿Abogaban los
legisladores sureños por salarios mínimos y pensiones para los cultivadores blancos?
120
Lo que el Sur temía era que el New Deal pusiera en peligro su control sobre el trabajo, negro y blanco.
Después de todo, las ayudas y los empleos federales desafiaban su control sobre el trabajo al permitir que
los trabajadores pudieran evitar la plantación.
Lo que a los sureños les gustaba del primer New Deal eran las ayudas a la agricultura y el crédito barato.
Aunque FDR[oosevelt] no desafió al orden racial del Sur, muchos sureños blancos vieron en el New Deal y en
el sindicato CIO [Congreso de las Organizaciones Industriales, por sus siglas en ingles] una amenaza de este
tipo.
Cuando los mineros del carbón organizaron una huelga en Birmingham y alrededores y el sindicato comenzó
a afiliar a trabajadores negros, las elites volvieron a ver el fantasma de la Reconstrucción.
Los negros se pasaron repentinamente al Partido Demócrata, tras décadas de lealtad a los republicanos.
¿Qué estaba pasando en la política negra para hacer eso posible?
Bueno, en 1933 se desarrollaba una gran disputa en el seno de la NAACP [Asociación Nacional Para el
Progreso de la Gente de Color, por sus siglas en inglés], cuando los “Jóvenes Turcos” querían que la NAACP
se convirtiera en un grupo capaz de organizar a los trabajadores negros.
No sólo le disgustaba eso a W. E. B. Du Bois, sino que a Walter White, la cabeza de la NAACP, tampoco le
gustaba nada el asunto.
Muchos de los negros radicales —y no estoy hablando comunistas, sino de gentes como Abram Harris, un
economista, como E. Franklin Frazier, o como A. Philip Randolph, obviamente— pensaban que los viejos
grupos de derechos civiles no se ocupaban de los asuntos materiales, del pan nuestro de cada día, que es lo
que interesaba a la gente.
El asunto, pues, para estos jóvenes era la importancia de la clase social.
Exactamente. Esa era la disputa que tenían con DuBois. DuBois abandonó la NAACP por varias razones.
Estaba la polémica con Walter White a cuenta del nacionalismo de DuBois,
Pero había también un importante divorcio entre DuBois y algunos de sus jóvenes admiradores, como George
Streator.
Streator había ido a la Fisk University, amaba a DuBois y empezó a trabajar para la revista de la NAACP,
Crisis. Luego se fue y se convirtió en un organizador del sindicato textil Amalgamated Clothing Workers en
Virginia.
Sobre este asunto, precisamente, había disputado DuBois. Du Bois sostenía que los trabajadores blancos eran
siempre racistas. Y Streator ponía en cuestión su conocimiento de los trabajadores blancos, así como la idea
que DuBois se hacía de una burguesía negra progresista, y le citaba una miríada de casos de oposición de las
clases medias negras a la sindicalización.
Le dijo a DuBois: “Yo he terminado con toda doctrina de ‘solidaridad racial’ como salida”. La esperanza de
DuBois en los años 30 eran las cooperativas, unas cooperativas que, dirigidas por la clase media negra,
podrían hacer salir a los negros de la Gran Depresión.
Ese no es el tipo de pazguato debate que oímos ahora. ¿Por qué? Porque ambos pensaban que lo que estaba
en juego era mucho. Tu posición sobre el modo en que debían organizarse los negros no era postureo, era de
vital importancia para las gentes de color.
121
Incluso la Liga Urbana se mueve a la izquierda y se interesa en la sindicalización. Y eso que la Liga Urbana
estuvo en los años 20 totalmente controlada por el empresariado.
En 1935 tienes también el National Negro Congress, que quería ser un equivalente de izquierda de la NAACP.
Los miembros del Congreso Nacional Negro pensaban que la NAACP era una organización de predicadores y
profesores, mientras que ellos representaban a las masas. Había cierta verdad en esa conclusión.
Decían, en esencia, que los negros eran obreros. Nuestros intereses están con los de los obreros blancos, no
con los intereses de los capitalistas blancos, que han sido los predominantes en las organizaciones raciales
de los 20 y que desde los tempos de Booker T. Washington habían empezado a dominar la política negra a
fines de la década de 1890.
Todo esto suena familiar. Ahora mismo los mileniales negros generalmente apoyan a Bernie Sanders,
mientras que la vieja guardia se aferra a esas organizaciones ilustradas financiadas por capitalistas.
Pero el movimiento hacia la izquierda fue más potente en la era de la Depresión. Los capitalistas dejaron de
contribuir a la Liga Urbana.
En los años 20, la Liga solía hacer agitación a favor de más puestos de trabajo negro en las grandes
empresas. Pero luego, con la Depresión, las grandes empresas despedían gente.
No es que de repente se encendiera una bombilla en sus cabezas; eran los hechos mismos de base los que
hacían patente que sus viejas vías necesitaban rectificación.
El movimiento insurgente era activista, estaba cambiando potencialmente el curso de los acontecimientos y
resultaba atractivo para los negros interesados en asuntos materiales.
Ralph Bunche era otro que, llegados a este punto, dijo: “Ya veis, cuando hacemos un mitin sobre derechos
civiles, no viene nadie. Cuando hablamos de cosas materiales, viene todo el mundo”.
La gente no tenía trabajo. Un negro que había trabajado en la fábrica US Steel en Birmingham en 1937,
preguntado por la posible discriminación en la factoría, respondió que lo único que le preocupaba era que
en la fábrica “ganaba 37 centavos la hora y ahora apenas lograba 75 centavos por día en la hacienda
agrícola”.
¿Pero qué hay del racismo en el movimiento obrero? Los negros eran o no excluidos de los sindicatos?
En primer lugar, el CIO [Congreso de Organizaciones Industriales, por sus siglas en inglés] era un sindicato
nuevo. Era nuevo porque incluía a inmigrantes del este europeo y a negros que más o menos estaban
excluidos de la vieja AFL [Federación Americana del Trabajo, por sus siglas en inglés].
Pero la idea de que los negros estaban excluidos de la CIO es pura ideología, no realidad. Los empleadores
en el Norte y en el Sur no se privaban de decir a los blancos y a los inmigrantes –no eran lo mismo entonces—
que no se afiliaran a la CIO, porque era un sindicato “negro”.
Y la pauta de sindicalización refuta esta idea de “la raza, primero” como modo de organización. En
Birmingham, al comienzo los mineros del carbón, luego los trabajadores del acero y finalmente los
trabajadores de las minas de hierro, formaron sindicatos integrados, probablemente las primeras
organizaciones integradas de la época en el estado de Alabama.
Estoy segura de que muy pocos blancos de los que se juntaron con negros eran igualitaristas, pero medido
con los criterios entonces habituales en Alabama muy probablemente lo eran.
122
Y en el oeste de Pensilvania sólo después del éxito del sindicato de trabajadores del acero a fines de los 30
se unieron los trabajadores blancos a los negros en la exigencia de que se contratara a maestros negros en
las escuelas públicas y hubiera integración en las piscinas, en los teatros y en los restaurantes.
El sentimiento igualitario racial es a menudo la consecuencia, no la causa, de la sindicalización.
Déjame darte un ejemplo: Packinghouse Workers era otro sindicato organizado en los 30. Los trabajadores
de plantas de empaque tenían terribles relaciones raciales en Chicago, porque en una huelga habida tras la I
Guerra Mundial, las empresas empaquetadoras importaron negros como esquiroles.
Rompieron la huelga. Así que en los años 30 la animosidad entre negros y blancos era grande.
Lo que ocurrió y lo que hizo la unidad atractiva para los blancos es que sabían que había montones de
negros, y que si no los incorporaban, no lograrían tener un sindicato.
Y en lo tocante a los negros, aunque habían sido antes los favoritos de la empresa, reconocieron también
que eran los primeros en ser despedidos. Las empresas tenían “listas negras”, literalmente.
Como dije, a menudo, los buenos sentimientos raciales son la consecuencia, no la causa de la
sindicalización. Jim Cole, un hombre negro que trabajaba en Chicago, fue entrevistado en 1938 por alguien
del Federal Writers Project. Declaró esto:
“A mí no me preocupa si el sindicato no hace un poco más por aumentar nuestra paga o por mediar en
agravios sobre algo. Yo creo siempre que ellos hacen la mejor cosa del mundo juntando a todos los que
trabajan y rompiendo el odio y los malos sentimientos que eran antes tan frecuentes en relación con el
negro. Todos hacemos ahora nuestro trabajo, y yo no puedo decir nada que no sea bueno del CIO.”
Eso es como un bofetón en la cara a los relatos académicos, ahora tan de moda, escépticos con la clase
obrera, y según los cuales la gente tiene primero que purgarse de racismo antes de poder proceder a una
revitalización exitosa del movimiento obrero.
La idea de que necesitas gente perfecta antes de afiliarse a los sindicatos se estrella contra la elocuente
evidencia de los hechos.
Eso sólo lo dicen gentes que no necesitan realmente un sindicato. En otras palabras, quienes son incapaces
de entender que la gente se une a los sindicatos por razones prácticas.
Yo me he servido de la locución “racialización de la explicación” para explicar este fenómeno académico.
Especialmente en la era de Jim Crow, la gente a menudo concluye que cada vez que fracasaba un sindicato,
tenía que ser a causa de la raza.
Eso carece de sentido. Los trabajadores pueden ser racistas, pero esa no es la razón esencial de que
fracasen las uniones sindicales. Sólo si tu ves sólo la raza e ignoras todo lo demás.
Los historiadores del movimiento obrero muestran ese contexto, geografía, religión, género, calificación
laboral, etnicidad y, sí, también raza: todos esos factores hacen de la solidaridad algo contingente, no algo
que inexorablemente se sigue de las condiciones económicas o de las relaciones sociales de producción.
La actual escuela académica de los “wages of whiteness” [salarios de la blancura] reifica la blancura y la
hace omnipotente para oponerse a un marxismo de caricatura que ya nadie sostiene.
¿Pero no fue W.E.B. DuBois quien dijo que los trabajadores blancos recibían un “salario psicológico” por su
status racial que les alejaba de forjar alianzas interraciales?
123
La cita de DuBois aparece en su Black Reconstruction, que se publicó por vez primera en 1935. DuBois
avanzó la idea de un “salario público y psicológico” para blancos contestando a la vieja cuestión planteada
por Werner Sombart (“¿Por qué no hay socialismo en los EEUU?”).
¿Por qué rechazaban los trabajadores blancos hacer causa común con los trabajadores negros para hacer la
revolución? DuBois sostenía que los agentes de la estrategia del divide y vencerás eran quienes detentaban
el poder.
Pero en otra pieza publicada en 1933 DuBois se acercaba más a la tesis de Sombart de que el socialismo
“naufragaba en bancos de roast-beef”: en otras palabras, que los norteamericanos eran demasiado
prósperos para el socialismo. Aquí los “salarios de blancura” eran simplemente salarios convencionales.
Puesto que la cuestión de la agencia es crítica, ¿con cuál nos quedamos? ¿Y lleva razón DuBois?
Inmediatamente después de estas líneas de la Black Reconstruction, Du Bois caracteriza al negro como “un
ser humano enjaulado, empujado a un curioso provincianismo mental”, dominado por un “complejo de
inferioridad”, “alguien que no se cree él mismo un hombre como los otros hombres”, “que no puede enseñar
autorrespeto a sus hijos y que se hunde en la apatía y el fatalismo”.
Esa caracterización justificaba la creencia de DuBois de que sólo el decil talentoso podría producir la
libertad negra.
¿Pero era correcta esa descripción suya de los negros? El grueso de la historia posterior refuta las tesis de
DuBois.
Si estaba equivocado con los negros, ¿por qué tendría que estar en lo cierto con los blancos? En suma, DuBois
ofrece visiones muy certeras de los blancos y de los negros, pero no siempre dio en el clavo.
Dadas mis dificultades para aceptar su formulación como un instrumento para comprender el Sur posterior a
la Guerra Civil o los años 30 del siglo XX, aún es menos probable que me resulte útil para entender la
historia contemporánea, cuya dinámica DuBois jamás experimentó y no digamos estudió.
4 El movimiento obrero y el movimiento de derechos civiles
¿Cómo fue la relación entre el moviendo obrero y el movimiento de derechos civiles?
Para empezar, tanto el movimiento obrero como el movimiento de derechos civiles fueron diversos. Pero
puedo hacer algunas generalizaciones. Empecemos con la AFL-CIO y su líder, George Meany.
A diferencia de Walter Reuther, del sindicato automovilístico United Auto Workers, Meany no apoyó la
marcha sobre Washington en 1963. Sin embargo, él fue el músculo de la aprobación de la Ley de Derechos
Civiles de 1964, incluido su importante Título 7, que prohíbe la discriminación en el empleo.
El movimiento de derechos civiles y los negros en general no tenían mucho peso en el Congreso, de manera
que los sindicatos obreros jugaron un papel crucial para que se aprobara la legislación. Y cuando el mundo
del trabajo era débil, las iglesias tomaban el relevo.
Una de las razones por las que Meany insistió tanto en el Título 7 era que el proyecto de ley había
evolucionado hasta un punto en que se hacía responsables a los sindicatos, pero no a las empresas, de la
discriminación en el empleo. Ilegalizar la discriminación en el empleo cargaba las culpas sobre los
empresarios, a quienes los líderes sindicales creían causantes de la discriminación.
Además, no sólo Reuther dio dinero a Martin Luther King Jr. En 1963, los United Steelworkers de Birmingham
dieron 40.000 dólares para pagar la fianza que sacó de prisión a los manifestantes encarcelados. Claude
Ramsay, cabeza de la AFL-CIO en Misisipi, trabajó muy estrechamente con Medgar Evers, el principal líder
del movimiento de derechos civiles en el estado.
124
Dicho esto, también es verdad que el huracán de racismo que se abatió sobre el Sur a fines de los 50 y
comienzos de los 60 incluía a muchos trabajadores blancos sindicalizados. Ese período detuvo un poco el
progreso que se había hecho en la postguerra y reemplazó a los populistas, que ponían énfasis en cuestiones
económicas, por racistas en los gobiernos locales y del estado.
Sin embargo, el grueso de los líderes sindicales en el Sur hicieron todo lo que pudieron por promover los
derechos de los negros, porque veían el sufragio negro como algo crucial para el éxito del sindicato, así
como para su propio progresismo.
No hay duda de que hubo conflictos, en general sobre los métodos y la velocidad del progreso negro. Los
conflictos escalaron cuando cayó el empleo.
Y algunos sindicatos lo hicieron mejor que otros. Los sindicatos de artesanos estaban menos dispuestos a
cambiar que los sindicatos industriales del CIO, el cual, sobre todo en el Norte, había eliminado muchas de
las discriminaciones de la era presindical.
Aun así, las empresas de construcción sindicalizadas [bastiones del sindicalismo artesanal] tenían mejores
registros en punto a entrenar a trabajadores negros para el trabajo calificado que las no sindicalizadas.
Bayard Rustin dijo en algún momento de comienzos de los 70 que el movimiento obrero era la institución
norteamericana más capaz de empoderar a los negros.
Sí. Y creo que todavía es verdad. En el Birmingham de los años 30, los trabajadores del acero, organizados
junto con los mineros del carbón y del hierro, eran la única institución integrada de toda la ciudad.
Y estamos hablando del Birmingham de Jim Crow. Los sindicatos no eran perfectos, pero los negros tenían
voto en la elección de sus líderes y, por lo tanto, tenían voz. Y muchos de ellos estaban lo bastante
calificados como para servirse de eso en ventaja propia. ¿En qué otro sitio de Birmingham tenían esa clase
de poder?
Si no entiendes el empoderamiento que trae consigo el ser un miembro de una unión sindical, teniendo voz
en tu vida laboral, lo importante que es para una persona que carece de derechos fuera del sindicato; si no
entiendes eso, no sabes qué fue el Sur de Jim Crow. Por eso estos primeros negros sindicalizados fueron tan
entusiastas con las uniones sindicales.
Yo entrevisté a un trabajador negro, Willie George Phillips, de la fábrica de cables de Birmingham, llevada
realmente por negros. “A finales de los 40”, me dijo, “decidimos elegir a un negro como presidente del
comité de quejas y agravios”, que era en la práctica el comité más importante del sindicato.
Yo le dije: “¿Entonces usted piensa que ya era el momento de elegir a un negro para la presidencia?”. Me
dijo que no. “Pero cada vez que elegíamos a un blanco, lo promovían a capataz. Y nosotros sabíamos que
jamás harían capataz a un negro”.
Aquí yo había supuesto que eran los tiempos en que los negros estaban en marcha, en pos de subir
posiciones. Y no, había una razón muy práctica, él reconocía el racismo en curso en la fábrica, su
imperfecto mundo. Eso explica por qué los trabajadores negros se unían a gentes de las que diríamos que
eran probablemente un poco racistas.
Y había razones que nada tenían que ver con la raza para tener un sindicato. Una vez le pregunté a Jimmie
Lee Williams, un líder negro de la planta metalúrgica de coque, cuál había sido su logro más importante.
Pensé que me diría el haber facilitado la promoción de negros o el registro electoral de negros, cosas,
ambas, en las que había trabajado muy bien. Pues va y me dice: “La mejor cosa que yo he hecho nunca en
la planta de coque fue conseguir aire acondicionado para los trabajadores”. La gente que nunca ha
trabajado en una planta de coque en el verano de Birmingham necesita hacer un buen esfuerzo de
imaginación para poder entender esta historia.
Había dos instituciones en las que la gente de clase obrera –no me importa de qué raza— podía obtener
calificación para el liderazgo. Una era la iglesia y la otra, la unión sindical.
125
Cuando pregunté a otro obrero negro jubilado qué era lo que más le gustaba del sindicato, me dijo: “Yo
estaba en el comité de las pensiones”. Sorprendida, le pregunté: “¿Por qué?”. Repuso: “Me dio la
oportunidad de salir de Birmingham y viajar a otras ciudades. Yo nunca había viajado”.
Yo creo que muchos liberales de izquierda ven este tipo de cosas y dicen: “Ah, vale, pero estar en un
sindicato, ¿qué significa realmente? ¿Es un negocio realmente tan bueno?”.
Pues lo significa todo.
Crea democracia.
Exactamente. Establece el imperio de la ley. Te protege del despido arbitrario y somete a los blancos al
contrato, a la ley. Si no puedes entender qué significa eso, digas lo que quieras no puedes ni remotamente
entender qué fue el Sur de Jim Crow.
5 Los años 70 y el ascenso de Ronald Reagan
¿Qué le pasa al orden del New Deal en los años 70?
La pérdida de sufragio Demócrata entre los trabajadores blancos comenzó en las elecciones de 1980. Tras
las aberrantes elecciones presidenciales de 1972, en la contienda de 1976 se asistió a un regreso del sufragio
de clase, en el Norte y en el Sur.
Había mucho debate racial y muchas divisiones a escala nacional y local en 1976, pero no afectó al voto.
Cualesquiera que fueran sus tendencias raciales en 1976, el grueso de los trabajadores blancos no abandonó
al Partido Demócrata.
Muchos blancos, especialmente los más prósperos, abandonaron al Partido Demócrata en el Sur. Pero los que
se mantuvieron tenían características similares a los Demócratas blancos del resto de la nación –mayores,
católicos, sindicalizados, trabajadores manuales, de clase obrera, menos instruidos y menos prósperos—, de
acuerdo con los politólogos Richard Nadeau y Harold W. Stanley, que estudiaron el voto del Sur entre 1952 y
1990.
Durante los 70, los Demócratas sureños aprendieron a representar a un electorado birracial. El
reclutamiento de votantes negros y el abandono de más blancos prósperos hizo a los políticos Demócratas
blancos más progresistas que sus antecesores en materia económica. La aparición de nuevos Demócratas
negros robusteció al liberalismo progresista.
Luego, en 1980, y en todas las regiones, los Demócratas pierden votos a causa de la economía, de las
terribles condiciones económicas.
¿Qué condiciones?
126
Tienes desempleo, tienes inflación. Si observas el voto de la clase obrera blanca en 1980, para empezar, hay
más abstención.
Luego, en todos los grupos, salvo los negros, ves una proporción de sufragio que va a parar a Reagan en 1980
mayor que la que fue a parar a Ford en 1976. Población femenina suburbana, Norte, Sur, lo que tú quieras.
Católicos. Todos los grupos.
El gran asunto en 1980 era la economía. ¿Así que volvemos a la raza? ¡Por favor! ¡No tiene el menor sentido!
La dimensión de clase del voto se mantuvo en 1980. Donde Carter fue más débil y Reagan más fuerte fue en
las zonas residenciales blancas y en otras comunidades prósperas.
El Sur estuvo en juego en los 70. Pero los Demócratas no ofrecieron a los trabajadores blancos (o a los
trabajadores negros) democracia social.
Los líderes nacionales Demócratas no alimentaron una política de clase birracial. Los Demócratas
promovieron la movilización negra (y, eventualmente, los distritos negros, para garantizarse la
representación racial), pero no los sindicatos birraciales, la vía más segura para anclar el voto Demócrata.
Los blancos sindicalizados votaron Demócrata más que los blancos no sindicalizados. Pero el Presidente
Carter sólo superficialmente y con la boca pequeña apoyó la reforma laboral en 1978, una reforma que
habría hecho avanzar el proceso de sindicalización de los trabajadores sureños, negros y blancos.
Se hizo filibusterismo parlamentario con la ley, hasta que murió. A finales de los 70 –ahí empezó la cosa—,
cuando el Partido Demócrata abrazó el neoliberalismo, perdió la capacidad para convencer a los
trabajadores de que podía reparar la economía.
Sí, algunos blancos de clase obrera en el Sur viraron hacia el Partido Republicano, especialmente cuando era
el partido en el poder en su ciudad y en su condado. Pero muchos más simplemente dejaron de votar.
¿Se puede decir que la clase obrera encogió como porcentaje de la población general?
¡No! Dejaron de votar.
En cierto modo, sospecho que eso no es tan sorprendente. Lo que hizo Carter fue básicamente pedir a la
clase obrera que hiciera más con menos.
Absolutamente. Hoy resulta muy difícil representarse eso, porque Jimmy Carter se dedica a mediar y poner
fin a conflictos por todo el mundo. Pero fue enormemente criticado.
El senador Edward Kennedy lo desafió en las primarias, y los sondeos de opinión mostraron en 1980 que la
gente votaba a Reagan, no porque fuera más conservador, sino porque pensaban que Jimmy Carter era
incapaz de gestionar la economía.
Los reaganianos se complacían en sostener que se trató de una victoria ideológica conservadora, pero los
sondeos demuestran concluyentemente que lo que se había perdido era la fe en la capacidad de Carter para
reparar la economía.
Fue como en las elecciones de 1932, cuando la gente votó a Roosevelt porque Hoover tuvo tres años para
mejorar la economía, pero fracasó.
Los sondeos de opinión de 1984 prueban que el 60% del electorado prefería las ideas de [Walter] Mondale
de ayuda a los necesitados; sólo el 25% prefería las de Reagan. Pero creyeron que los Demócratas no podrían
manejar la economía y Reagan, sí.
127
Hasta ese momento, los Demócratas podían proclamar: “Nosotros somos el partido de la prosperidad. Los
Republicanos son el partido de la Gran Depresión”. Después de 1984, ya no fue así.
6 El giro a la derecha del Sur
¿En qué medida el giro a la derecha de la política sureña puede atribuirse al hecho de que las uniones
sindicales nunca llegaron a tener mucha presencia allí?
Seguro que en muy buena medida, porque, después de todo, los trabajadores permean la cultura
circundante. Por eso hay que distinguir, en el Sur, entre las pautas de voto de los trabajadores blancos
sindicalizados y las de los trabajadores blancos sin sindicalizar.
Es típico que un cabildero de la industria petrolera se opusiera en 1978 a la reforma laboral, porque temía
que la ley trajera consigo la sindicalización del Sur, y “el Sur seguiría entonces el camino de Ohio… a causa
de la fortaleza del trabajo organizado”.
Ohio había sido antes un estado fiablemente Republicano, pero se hizo fiablemente Demócrata a causa de la
sindicalización. El cabildero temía que fuera a ocurrir lo mismo en el Sur.
¿Cómo afectó la desindustrialización al Sur en comparación con el Norte?
El Sur empezó el período de desindustrialización con una base de sindicalización más débil. En la medida en
que las uniones sindicales ralentizaban la pérdida de empleo, los trabajadores sureños fueron más
vulnerables.
Pero la composición de la industria sureña –muebles, textil, confección y otras industrias intensivas en
trabajo— expuso a la región a las importaciones baratas de los 80 y luego a la NAFTA en los 90 y a China en
la primera década de este siglo.
¿En qué medida crees que el ascenso de la derecha en el Sur puede atribuirse al hecho de que el Sur se
hiciera más rico luego de la II Guerra Mundial?
Los primeros Republicanos en el Sur de postguerra venían de las áreas prósperas. El Presidente Eisenhower
ganó en Texas, Virginia, Florida y otros estados sureños periféricos. Los Republicanos del Sur venían
principalmente de la clase media alta. Eso fue un fenómeno de clase, no de raza.
La industrialización del Sur fue dual.
Por un lado, tienes empresas manufactureras, textil, confección, muebles, metal.
Pero luego tienes la nueva industria de alta tecnología, a menudo vinculada a la defensa, en los suburbios
que circundan a las universidades y que tenía demanda de población con instrucción académica superior.
Muchos eran yankees del Norte que venían al Sur.
Más recientemente, las nuevas plantas automovilísticas extranjeras que proliferan en el Sur no han alterado
mucho la situación política. En primer lugar, porque no están sindicalizadas y los trabajadores entienden la
precaria naturaleza de su empleo.
128
Mercedes abrió una planta en Alabama en 1997, y un tipo que conozco en Alabama me dijo: “Es más difícil
entrar a trabajar en esta planta de Mercedes que ser admitido en Harvard. Y no te digo si llegas a estar
afiliado a un sindicato, jamás lograrás un empleo allí”.
¿Por qué?
No quieren sindicalistas. Si ven en tu curriculum laboral que has trabajado en una planta que estaba
sindicalizada, probablemente no conseguirás el empleo. Muchas de las plantas automovilísticas se ubican en
zonas blancas, porque creen que los negros son mas pro-sindicatos que los blancos.
Bien, volvamos a la situación de los norteamericanos negros en relación con la economía: ¿cómo se vieron
afectados específicamente los trabajadores negros por la desindustrialización y, luego, por el NAFTA?
Algunos dicen: “Bueno, los negros nunca estuvieron en las fábricas; para ellos sólo cuentan el empleo
público y los puestos de trabajo en el sector servicios. Así que la desindustrialización es un fenómeno
blanco”.
Es falso. Hay montones de negros que trabajan en la industria en el Sur desde siempre y en el Norte, desde
la I Guerra Mundial.
A. Philip Randolph, en pleno fregado del Montgomery Bus Boycott, cuando la cuestión era cómo transportar
a los negros esquiroles hasta sus puestos de trabajo, dijo: “Bueno, los trabajadores negros de la industria
del acero en Birmingham son tan ricos, que tienen dos coches: pueden ayudarnos”.
Tras la introducción de una cosechadora mecánica de algodón y el rápido declive del empleo agrícola en los
50 y los 60, el empleo industrial fue la salida perfecta para los negros despedidos de las haciendas.
Y muchos empezaron a trabajar en las industrias textiles del Sur gracias a la lucha de los trabajadores
negros para sacar provecho de las nuevas leyes antidiscriminatorias.
Pero justamente cuando los negros estaban empezando a conseguir esos puestos de trabajo, el número de
empleos textiles comenzó a declinar a causa de las importaciones japonesas y del extremo Oriente. Y lo
mismo vale para industrias como el acero.
Así, pues, la desindustrialización y la derechización económica del Partido Demócrata no eran inevitables…
Producimos menos que lo que solíamos, pero eso no es simplemente el resultado de la globalización. Otros
países siguen produciendo tanto como producían en el pasado.
No volverás a traer las camisetas. No volverás a traer el calzado. Pero tenemos déficits comerciales en la
industria de alta tecnología.
Desde que entró en vigor el NAFTA, se han perdido 5 millones de empleos en la industria. El grueso de los
tratados comerciales de los últimos treinta años no versaban sobre aranceles, sino que han sido concebidos
para proteger la inversión estadounidense en el resto del mundo.
Eso crea incentivos para la deslocalización del trabajo. El gobierno de los EEUU ha ignorado completamente
la manipulación de la divisa, un factor de enorme peso en el déficit comercial norteamericano.
129
Nunca es una cuestión de comercio, sino una cuestión de las reglas del comercio. De lo que es permisible y
de lo que no lo es: son cuestiones de política gubernamental. Y con toda la cháchara sobre el empleo
generada por ambos partidos, lo cierto es que, cuando se trata de acuerdos comerciales, quienes gozan de
la mayor influencia son las grandes empresas.
Las elites políticas estuvieron dispuestas a sacrificar puestos de trabajo (aunque nunca lo dijeran así) en
favor de la seguridad nacional en la era de la Guerra Fría.
También permitieron a las elites económicas resolver sus problemas industriales a través del trabajo barato
extranjero en los 90 y después.
En los 80, las grandes empresas se mantenían en la brega, pero en los 90, con el NAFTA, y luego con la
entrada de China en la Organización Mundial de Comercio, las grandes empresas rejuvenecieron con las
deslocalizaciones.
Tomadas de consuno, todas esas políticas generaron la desindustrialización, una de las fuentes principales
de la alienación política de los trabajadores.
Judith Stein es profesora de historia y economía política afroamericana en el City College de Nueva York
Fuente:
https://www.jacobinmag.com/2016/06/white-working-class-new-deal-racism-reagan-democrats/
Traducción: Mínima Estrella
El efecto del desarrollo capitalista en la violencia de género:
dote y feticidio femenino
12/07/2016 | Trupti Shah, Bina Srinivasan
http://vientosur.info/spip.php?article11499
Con su tumultuosa diversidad y su cultura polifacética, India tiene su propia historia de opresión de las
mujeres. Los valores feudales y patriarcales se han combinado con el capitalismo (introducido con la
colonización, ahora impuesto tanto por las élites gobernantes indias como por el capital occidental,
representado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) para reforzar y mantener la opresión
de las mujeres por varias vías. El resultado es que la violencia contra las mujeres ha aumentado.
A veces se presentan ciertas formas precapitalistas de violencia como rémoras del pasado, que se superarán
con el desarrollo del capitalismo, la modernización o la mera educación. Visitantes de Europa y
130
Norteamérica culpan al atraso de la cultura india. El gobierno nacional dice lo mismo. Sin embargo, pese a
que gran parte de la violencia contra las mujeres adopta formas del pasado, su contenido ha cambiado. Se
deriva del tipo de desarrollo capitalista que se da concretamente en este país. Dos importantes formas
conexas de violencia contra las mujeres en India son la “muerte dotal” (o “quema de novias”) y el feticidio
femenino. Trataremos de explicar la importancia y la función de estas dos formas en la India actual. La
finalidad de este artículo no es analizar todos los aspectos de la dote, sino explicar los cambios que han
afectado a esta costumbre social con el inicio del desarrollo capitalista/1.
Los orígenes de la dote
La violencia contra las mujeres en India forma parte de la violencia contra las poblaciones oprimidas, es
decir, las dalits (castas “inferiores”), los trabajadores y los pueblos indígenas (adivasis). La violencia de
género también se da en el interior de las comunidades oprimidas: por eso, las mujeres llevan sobre sus
espaldas una doble carga. Las formas de la violencia perpetrada contra las mujeres en India vienen
determinadas por una compleja interacción de clase, casta, género y cultura.
Entre otras formas de violencia contra las mujeres, la práctica de la dote –una importante costumbre social–
ha causado la muerte de un gran número de mujeres. Es una de las clases de violencia más significativas que
se infligen actualmente a las mujeres y últimamente ha adoptado rasgos espeluznantes. Un complejo
conjunto de factores ha hecho de la “muerte dotal” un fenómeno casi común. Hemos de examinar varios
procesos para empezar a comprender cómo y por qué las mujeres se enfrentan a la violencia relacionada
con la dote y cómo la propia dote ha ido cambiando con el tiempo.
La dote es lo que se entrega en forma de dinero efectivo o bienes, o ambos, a la familia del novio para
concertar el matrimonio y posteriormente en otras ocasiones después de la boda. Cuanto más alta sea la
condición social del novio, tanto más cuantiosa será la dote solicitada. Sería difícil determinar cuándo y
exactamente cómo se originó esta práctica y cuáles fueron los factores históricos concretos que hicieron que
la dote fuera obligatoria en la sociedad de castas hindú, pues hay muy pocos datos disponibles y escasos
registros útiles. En términos generales se produjeron dos procesos combinados en los que la dote adoptó su
forma actual.
En la India precapitalista, la dote tenía que ver con el carácter jerárquico del sistema de castas. Se
practicaba principalmente en las castas superiores y las castas terratenientes. Tanto la propiedad de tierras
como la casta eran los parámetros del poder en la India feudal. La “hipergamia”, es decir, el enlace
matrimonial de una hija con una familia de una casta superior, era un modo de forjar alianzas con familias
poderosas. La dote se entregaba para compensar la diferencia de estatus entre ambas familias. Era el precio
del aumento de estatus de la familia de la novia y el reconocimiento del estatus más elevado de la familia
del novio.
Otro factor que intervino en la práctica de la dote fue la noción de castidad y pureza de la mujer. El
hinduismo tiene normas estrictas sobre el comportamiento correcto de la mujer, encaminadas a controlar la
fertilidad y sexualidad femeninas. En la India precolonial, las mujeres se consideraban propiedad de sus
padres, maridos e hijos, a proteger durante la infancia, la edad fértil y la vejez. Al igual que la mayoría de
religiones organizadas, el hinduismo no establece la igualdad de las mujeres, aunque ha ido cambiando con
los años y acomoda en su seno varias corrientes liberales. La mujer tiene que parir un hijo varón y ser una
esposa consciente de sus obligaciones y una hija sumisa. En la sociedad precapitalista, el padre estaba
obligado a dar a su hija en matrimonio a la familia idónea una vez alcanzada la edad núbil.
Incluso cuando el enlace se producía entre familias de estatus similar, en algunas de las castas superiores e
intermedias, había cierta dote de por medio. Esto tenía que ver con el hecho de que las mujeres de las
castas superiores tenían prohibido realizar un trabajo productivo, por lo que,superada cierta edad, las
mujeres suponían una carga indeseada. Por tanto, la dote era el precio que percibía la familia del novio por
aceptar a una hija, comprometiéndose a protegerla y a asegurar su sustento.
Del “precio de la novia” a la dote
La dote se convirtió en costumbre entre las castas superiores y medias. Las castas inferiores no solían
conceder dotes; en vez de ello tenían la costumbre del “precio de la novia” o intercambio mutuo de regalos.
En estas castas, la labor de las mujeres se utilizaba extensamente en el campo. Por tanto, las mujeres
131
participaban activamente en el trabajo “productivo”. No se consideraban una carga económica. El “precio
de la novia” era el reconocimiento del valor del trabajo de las mujeres y una compensación a la familia de
la noviapor la pérdida de su fuerza de trabajo. La sociedad hindú de las castas bajas percibía por tanto a las
mujeres como contribuyentes significativas a la economía. Esto no quiere decir que no oprimiera a las
mujeres, sino únicamente que la dote no se manifestaba de la misma manera. El contexto socioeconómico
en que el “precio de la novia” hizo la transición a la dote sería una indicación del cambio de condición
social de la mujer a lo largo del tiempo.
La dote, aunque solo se practicaba en las castas superiores y medias de la India precapitalista, se extiende
ahora rápidamente a otras castas y comunidades que en el pasado apenas la practicaban. Las prácticas
contemporáneas en este terreno son cuantitativa y cualitativamente diferentes de las pautas anteriores.
Mientras que la dote ha sido siempre un medio para someter a las mujeres, actualmente adopta formas
violentas y crueles. Las mujeres sufren tortura por parte de su familia política para incrementar la dote,
hasta el punto de que a menudo no ven otra salida que el suicidio. En muchos casos, el marido y su familia
queman a la mujer viva para buscar una nueva novia y una nueva dote.
Algunas de las principales características de la dote, tal como se practica actualmente, son:
a) Extensión a todas las castas, clases y comunidades religiosas. Pese a que originalmente era una costumbre
hindú, ahora también la asumen algunos grupos musulmanes y cristianos.
b) Aumento del importe de la dote. Muchos matrimonios se basan exclusivamente en la cuantía de la dote.
c) Además de la casta y la propiedad, algunos criterios que influyen en la dote que se solicita son el nivel
educativo, el empleo en el sector público o en servicios administrativos, el estatuto profesional (por
ejemplo, médicos, abogados o ingenieros) o la nacionalidad de un país occidental.
d) La violencia asociada a la dote adopta formas brutales. Actualmente se da en casi todos los Estados de
India. En la India precolonial, la dote, aunque era una forma de subordinación de la mujer, no estaba
acompañada de semejante brutalidad a tan amplia escala.
El caso es que la modernización y el desarrollo capitalista no parecen haber diluido la práctica de la dote.
Una de las razones de esto es que la dote, tal como se practica en la India contemporánea, es producto de
una interacción entre las formas antiguas de subyugación de las mujeres y los cambios socioeconómicos
derivados de los procesos de colonización y de desarrollo capitalista bajo el colonialismo.
Colonización y marginación económica de las mujeres
En la India precolonial, el sistema de castas era básicamente una división económica y social de los distintos
componentes de la sociedad hindú. Cada casta y subcasta ocupaba una posición específica en la jerarquía de
castas y comportaba una ocupación correspondiente. El rango social atribuido a cada casta dependía
también del poder económico, que se manifestaba en el éxito que tenía cada grupo históricamente a la hora
de manipular y doblegar a los distintos elementos de la matriz social. El sistema de castas seguía una
reglamentación estricta que obligaba a sus miembros y que debían respetarse plenamente para conservar la
pureza y el estatus de la casta. El matrimonio, la regulación de los matrimonios mixtos, los códigos y normas
sociales variaban entre las distintas castas.
La colonización introdujo el modo de producción capitalista en India, de acuerdo con las necesidades del
imperialismo británico. Esto comportó varios cambios complejos y contradictorios en la economía y la
sociedad. El sistema de castas ha dejado de ser la forma predominante de división social del trabajo,
reduciéndose la correspondencia entre casta y ocupación. El capitalismo ha difuminado las distinciones de
casta al introducir un sistema educativo distinto y diferentes actividades económicas y ofrecer nuevas vías
de movilidad social y económica a los distintos grupos de castas.
La colonización afectó a las relaciones feudales y a la sociedad de castas hindú de una manera que agravó la
situación de las mujeres. Por ejemplo, el sistema colonial de concesión de tierras a nombre del cabeza de
familia, es decir, del hombre, dio pie al desheredamiento de las mujeres, cuando el derecho
consuetudinario permitía a menudo a las mujeres ostentar la propiedad de la tierra. La economía
132
precapitalista india estaba basada en gran medida en la tierra, la familia y la comunidad, y las mujeres
desempeñaban funciones importantes en todas estas esferas. La producción casera hacía que el trabajo
femenino fuera un componente importante de la economía precapitalista.
Con la introducción del capitalismo, el control de la economía dejó de estar en manos de las familias y los
centros de “producción” se situaron fuera de los hogares. La mecanización se introdujo de modo selectivo,
desplazando a las mujeres de los ámbitos de trabajo tradicionales y haciendo que su trabajo resultara
redundante. La privatización de la propiedad familiar de tierras y de las tierras comunales, como pastos y
bosques, tuvo un efecto globalmente negativo en la capacidad productiva de las mujeres. El control
femenino sobre los recursos naturales decayó.
La política británica arruinó la economía rural y familiar. Por ejemplo, en la India precolonial, algunas de las
principales ocupaciones de las mujeres consistían en hilar y tejer. Había especializaciones regionales de los
oficios femeninos, como por ejemplo la producción de seda en Asam, la fabricación de mantas en el
norte, chikan en Utar Pradesh, acolchados en Bengala, tintes en Rajastán y fabricación de alfombras en
Sindhy Baluchistán. Con la colonización, la mayoría de las mujeres fueron desplazadas de sus ámbitos de
producción tradicionales, al tiempo que las nuevas oportunidades económicas les estaban casi
completamente vedadas. El descascarado del arroz es otro ejemplo, pues en tiempos era una de las
principales ocupaciones de las mujeres en las regiones arroceras de India. En 1901 había 2,5 millones de
mujeres ocupadas en el descascarado de arroz; en 1931, con la introducción de la harina de arroz, el
número de mujeres dedicadas a esta actividad descendió a 131 000.
Independencia y desarrollo capitalista
Tras la conquista de la independencia continuaron estos procesos de desarrollo capitalista, que tuvieron un
efecto devastador para las mujeres. “Socialismo” era el epíteto de una era poscolonial cuyas principales
figuras políticas creían en la visión de una utopía fabiana, aunque se guiaban por los intereses de los
campesinos acomodados y las grandes empresas industriales. La élite dirigente seguía estando formada por
terratenientes, capitalistas, hindúes de casta superior y altos funcionarios. Aunque se hizo un intento de
imitar una planificación al estilo soviético, el Estado subvencionó al sector privado con infraestructuras y
apoyo financiero, de manera que el capital privado pudiera defenderse frente al capital occidental y poner
pie firmemente en la industria pesada.
Pese a que existía una corriente favorable a la reforma social que llamaba al Estado a velar por el bienestar
y elevar el nivel de vida de las masas, apenas se consiguió aliviar la pobreza, asegurar la atención sanitaria y
crear puestos de trabajo. La sociedad india seguía rigiéndose por las relaciones de clase previas a la
independencia, determinadas en gran medida por el régimen de castas.
Las necesidades del capital generaron contradicciones entre el proteccionismo y la liberalización,
produciéndose un desplazamiento a largo plazo del primero a la segunda. El proceso de liberalización
económica ya comenzó en 1960, pese a que comenzara con lentitud y avanzara a trancas y barrancas, de
acuerdo con las exigencias del capital. Por otro lado, el Estado indio tuvo que mantener su fachada retórica
socialista, en parte debido a los movimientos populares, en parte a causa de la dinámica política de la
posición de India en el sur de Asia y del amparo que le daba la antigua Unión Soviética. En 1969 fueron
nacionalizados los bancos, mientras que en la década de 1980 la liberalización económica experimentó un
enorme impulso. Desde 1990, el país ha sido testigo de un desmantelamiento casi completo de los controles
públicos. El capital nacional y occidental está preparado para asumir el mando, apoyándose en la fuerza del
Estado indio.
Durante el periodo de “desarrollo” posterior a la independencia, un gran número de mujeres se vieron
condenadas a realizar trabajos mal pagados, a destajo, en empleos informales que no están amparados por
la legislación laboral y no gozan de ninguna protección pública. Pese a que las mujeres pasaron a engrosar
masivamente la fuerza de trabajo, quedaron marginadas en la periferia del mercado de trabajo. La carga de
trabajo de las mujeres ha aumentado, pero sus salarios no.
En los últimos años, la introducción de nuevas tecnologías en la agricultura ha llevado a muchas mujeres al
paro. La racionalización y modernización de la industria textil ha eliminado numerosos puestos de trabajo
que solían ocupar mujeres. Dado el creciente desempleo y el deterioro de la situación económica, el
porcentaje de mujeres implicadas en actividades económicamente provechosas ha decaído. La única
133
experiencia positiva es la que han tenido las mujeres de clase media, que han accedido a mayores grados de
educación y han entrado a trabajar en gran número en el sector de los servicios.
Sanscritización
El capitalismo también introdujo otros cambios en la sociedad hindú en particular, reduciendo un poco la
correspondencia entre casta y ocupación. Si bien la casta todavía determina la vida social, las relaciones de
parentesco y las alianzas matrimoniales, se ha producido cierta secularización, al menos en las zonas
urbanas, aunque el proceso no se ha completado ni es unívoco en absoluto. Por otro lado, se ha iniciado un
proceso de “sanscritización”, que implica la hegemonía social y cultural de las castas superiores. Se trata de
un intento de difuminar las divisorias entre castas superiores e inferiores, al precio de la pérdida de
identidad de las castas inferiores, buscando absorber todas las costumbres, estilos de vida y legados
culturales de las castas inferiores en el sistema dominante del hinduismo de casta superior. También se
trata de imitar las normas de comportamiento y las costumbres de las castas superiores por parte de los
miembros de las castas inferiores, con el fin de buscar la movilidad ascendente en la escala de la estructura
de castas. (Es el mismo proceso por el que la hegemonía de la “civilización” blanca se impone o es aceptada
por los negros o los pueblos indígenas.)
La interacción de las costumbres preexistentes con respecto a la dote entre los hindúes de casta superior, el
proceso de sanscritización y los procesos económicos puestos en marcha por el capitalismo cambió
totalmente la situación de las mujeres. Este cambio dio lugar a la percepción de que las mujeres son
económicamente improductivas, lo que constituye la premisa fundamental que subyace a la práctica
contemporánea de la dote. El consumismo y la comercialización de todos y cada uno de los aspectos de la
vida son dos factores adicionales. Es la coincidencia de todos estos factores la que explica el nuevo
fenómeno de la muerte dotal o la quema de novias. La muerte dotal no es una forma de violencia heredada
del pasado, pese a su forma feudal, sino que su contenido hunde sus raíces en la nueva realidad económica.
Las mujeres se organizan contra la dote
El movimiento de las mujeres en India se centró en la cuestión de la dote a finales de la década de 1970. Un
repentino incremento de muertes “accidentales” de mujeres llamó la atención de algunos grupos de
mujeres en zonas urbanas. Muchas de estas muertes fueron suicidios; otras se debieron al hecho de que
habían sido quemadas hasta morir. Las investigaciones realizadas por grupos de mujeres revelaron la
espeluznante y sórdida realidad que había detrás de esas muertes.
Una ojeada a algunas estadísticas muestra la amplitud de la exposición de las mujeres a la “muerte dotal”
en India. En Delhi, cada día mueren dos mujeres por quemaduras. En un hospital municipal de Bombay
ingresaron 157 quemadas en seis meses (1987-1988). En Bangalore, los suicidios y las muertes dotales se
duplicaron en 1984. Karnatakainformó de nueve casos de muerte dotal en 1982, 31 en 1983 y 48 en 1984.
Andhra Pradesh registró 14 muertes en 1983, 27 en 1984 y 38 en 1985; Uttar Pradesh, 14 muertes en 1984 y
323 en 1985; Madhya Pradesh, 42 casos en apenas cinco meses, de junio a octubre de 1985. En Maharashtra
hubo 129 casos de muerte dotal en 1984, cifra que se duplicó en 1985. De acuerdo con el registro oficial de
crímenes contabilizados en las comisarías de policía, cada día mueren quemadas vivas seis mujeres tan solo
en el Estado de Gujar, que encabeza la estadística de muertes dotales. Es probable que haya otros tantos
casos de muertes no registradas/2.
Los grupos de mujeres se movilizaron contra esta amenaza social en la década de 1970. La campaña contra
la dote llevó a lidiar casos ante los tribunales, organizar manifestaciones de protesta y boicots sociales
contra las familias que daban o recibían dotes, enfrentamientos con la policía y llamamientos a los medios
de comunicación a reconocer las muertes dotales como los asesinatos que eran. En Bombay, Calcuta, Delhi,
Pune yNagpursalieron a la calle mujeres de todas las edades, repartiendo panfletos a las puertas de las
residencias, entregando memorandos a los organismos públicos, discutiendo en las comisarías de policía e
iniciando un debate sobre la efectividad de la ley. Esta campaña antidote generó una ola de protestas que
obligó al Estado a responder y al menos consiguió desacreditar la costumbre a escala social. Queda mucho
más por hacer, pues todavía se asesina a mujeres a causa de la dote, pero se había dado un primer paso.
Debates en el movimiento
134
Durante la campaña surgieron diferentes corrientes de opinión dentro y fuera del movimiento de mujeres en
torno a lo que es realmente la dote y a qué fines sirve. Esquemáticamente son las siguientes:
a. La dote representa básicamente un sistema de valores inherentes a las familias hindúes y a la estructura
social hindú, que se han distorsionado a raíz de la modernización. El consumismo y la avaricia han dado
lugar a la conversión de las mujeres en mercancías y han asociado las relaciones sociales con la adquisición
de riqueza. Ahora es necesario sensibilizar a la población sobre esta mercantilización. Una vez logrado esto,
la dote desaparecerá.
b. La transición del “precio de la novia” a la dote se debió al deterioro de la función del trabajo femenino
en la economía y a la reducción de la aportación de la mujer a la economía familiar. Así, el coste de
mantenimiento de las mujeres resultó mucho mayor que el valor económico que creaban. La dote surgió
para compensar esta situación desigual.
c. La dote es una cantidad de dinero rotatoria: entra con el matrimonio del hijo y se utiliza para el
matrimonio de la hija. Las hijas son actualmente pasivos económicos; una vez empleadas con provecho, la
dote desaparecerá.
d. La dote es la manifestación de una costumbre semifeudal retrógrada, que se reproduce en un marco
capitalista consumista. Con los cambios de relaciones económicas y de producción, la dote desaparecerá.
e. La dote es el tributo de la familia que da la novia a la familia que la recibe. Es una “clara manifestación
de una relación hipergámica, no recíproca, asimétrica y extractiva entre 1) familias que dan y reciben a la
novia, y 2) hombres y mujeres/3”.
f. La dote es una transferencia de riqueza entre familias, siendo la mujer el medio a través del cual se
efectúa. Es el reconocimiento del estatus del novio, que se considera superior por el hecho de asumir la
carga de una hija no deseada. Las leyes no harán que desaparezca la dote, sino que esta seguirá pagándose
bajo mano. La respuesta es reclamar derechos de herencia de las mujeres.
Feticidio femenino
La percepción de que las mujeres son una carga y el sesgo patriarcal general de la sociedad de castas hindú
dio lugar a una creciente preferencia por hijos varones. Se considera que el lugar de la mujer está junto a su
marido, y se supone que con el matrimonio se rompen todos los lazos con la hija. De ahí que sean los hijos
varones los encargados de velar por sus padres ancianos y de llevar adelante la estirpe familiar. Las
escrituras hindúes también prohíben que las hijas incineren a los muertos; la pira crematoria debe
encenderla el hijo mayor. Por esta razón, en algunas castas de la India precolonial –el número limitado de
castas que practicaban la dote– prevaleció la costumbre del infanticidio femenino. En la sociedad actual, la
expansión del sistema dotal se ha combinado con avances de la tecnología médica y la modernización
capitalista para dar pie a otro crimen abyecto: el feticidio femenino.
La amniocentesis y la biopsia corial, pruebas médicas encaminadas fundamentalmente a la detección de
anomalías genéticas del feto, se utilizan actualmente en India sobre todo para detectar el sexo del feto. Si
este es femenino, la reacción habitual es el aborto. Así, la tecnología moderna se emplea para intensificar
todavía más la discriminación de las mujeres. El feticidio femenino ha alcanzado ahora proporciones
alarmantes y amenaza con seguir creciendo. Tan solo en el Estado de Gujarat, según cálculos conservadores,
cada año se abortan 100 000 fetos femeninos. La mayoría de clínicas que practican abortos y de ginecólogos
ofrecen la amniocentesis, no solo en las grandes urbes, sino también en ciudades pequeñas.
Interrogados por activistas, los médicos reconocen abiertamente que la amniocentesis tiene efectos
secundarios nocivos para la salud de las mujeres. No obstante, contrariamente a la ética médica, los
facultativos han realizado pruebas de selección de sexo y abortos de fetos femeninos. Preguntados por las
activistas, han señalado sin rodeos que “prestamos un servicio que demanda la sociedad”.Los médicos,
considerados los más educados y la “crema” de la sociedad india, entienden que es una manera de conseguir
dinero fácil.
135
La gente corriente, hombres y mujeres, piensan ahora que en vez de criar a una hija y pagar una dote para
su matrimonio posterior, vale más la pena gastarse un dinero en una prueba de determinación del sexo.
Claro que esta prueba también la utilizan ampliamente personas de clase media educadas, deseosas de
tener una familia “equilibrada”. La clase media educada se adhiere a la norma de las familias pequeñas,
pero no desean familias pequeñas solo con hijas. Así, las pruebas de determinación del sexo han adquirido
popularidad en todas las castas, clases sociales y grupos religiosos de India.
Hay economistas que dicen:“¿Por qué luchar contra esto? A medida que descienda la oferta de mujeres, su
estatus aumentará automáticamente.” Sin embargo, en este terreno no funciona la ley de la oferta y la
demanda. La proporción entre sexos en India es negativa y disminuye: a comienzos de este siglo era de 972
mujeres por 1 000 hombres y ahora es de 927 mujeres por 1 000 hombres. En zonas en que esta proporción
es extremadamente negativa, por ejemplo en regiones deRajastány Bihar, la poliandría forzosa es una forma
creciente de opresión de las mujeres, que se ven forzadas a mantener relaciones sexuales con todos los
miembros masculinos de la familia. A medida que siga disminuyendo la proporción, la violencia contra las
mujeres –acoso, violación, etc.– irá en aumento.
Para más inri, a menudo se habla del feticidio femenino como una medida de control de la población. El
gobierno indio está recibiendo actualmente enormes presiones por parte del Fondo Monetario Internacional
y de los países occidentales de cuya ayuda depende para que aplique medidas de control demográfico. Los
argumentos a favor de tolerar el feticidio femenino ganan terreno porque el aborto de fetos femeninos
reduce la población de dos maneras: menos niños y menos futuras madres. De este modo, el gobierno indio
elude la cuestión crucial de la distribución de recursos y se preocupa más de limitar el crecimiento
demográfico que de abordar cuestiones fundamentales como el desempleo, la sanidad y la reforma agraria.
Los gobiernos occidentales tienen sus propios motivos para cerrar los ojos ante las pautas de consumo que
profundizan la divisoria entre países pobres y ricos.
Para corregir estos desequilibrios, para mejorar la vida de las mujeres, para asegurar que estas puedan vivir
con dignidad y con las necesidades básicas de la vida cubiertas, nuestras luchas no pueden limitarse a la
escala local. Las fuerzas a que nos enfrentamos son globales. El “nuevo orden mundial” exige nuevas
respuestas y una acción política más creativa, capaz de abarcar a las mujeres de todos los rincones del
planeta.
27/06/2016
Publicado originalmente en: PennyDuggan, HeatherDashner (eds.), Women’sLives in the New Global
Economy (Amsterdam, IIRF/IIRE)
Notas:
1/Entre las fuentes en que se basa este artículo, además de las que se citan en las siguientes notas al pie,
cabe señalar: V.1. Pavlov, HistoricalPremisesforIndia’sTransition to capitalism (1973); André
Béteille, Caste, Class and Power (1971); C.J. Fuller, TheCamphorFlames (1992);
AmiyaKumarBagchi, ThePoliticalEconomy of Underdevelopment (1982); Romilla Thapar, India, vol. 1 (1966);
VeenaPooncha (ed.), UnderstandingViolence (Bombay: Research Centre forWomen’sStudies, 1992);
GovindKelkar, “ViolenceagainstWomen” en NirojSinha (ed.), Women and Violence (Nueva Delhi: Vikas,
1989); VibhutiPatel,Towards a Feminist Critique of Theories of Violence (enero de 1985); NeeraDesaiy
MaitheyiKrisnaraj, Women and Society (Nueva Delhi: Ajanta, 1987); y MadhuKishwar, Dowrycalculations,
Manushi n.º 78 (Nueva Delhi, 1993). Agradecemos la ayuda deMoly Jacob, sin cuya ayuda este artículo no
habría sido mecanografiado ni terminado.
2/NandhiGhandiy NanditaShah, Theissues at Stake (1992).
3/Maria Mies, Patriarchy and Accumulationon a WorldScale (Londres: ZedBooks, 1981), citado en Gandhi and
Shah, op.cit.
Traducción: VIENTO SUR
136
2011_census_sex_ratio_map_for_the_states_and_union_territories_of_india_boys_to_girls_0_to_1_age_grou
p.svg.png
102.2 KB
PNG
Golpes siglo XXI: nuevas estrategias para viejos propósitos. Los
casos de Honduras, Paraguay y Brasil.
http://www.sinpermiso.info/textos/golpes-siglo-xxi-nuevas-estrategias-para-viejos-propositos-loscasos-de-honduras-paraguay-y-brasil
Sabrina Flax
Silvina Romano
Camila Vollenweider
El politólogo estadounidense Gene Sharp argumenta sobre la posibilidad de implementar
estrategias de “acción no violenta” en las que no se necesita la fuerza bruta para hacerse con el
poder. Esto se debe a que “la naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha cambiado (...) Nosotros
combatimos con armas psicológicas, sociales, económicas y políticas”[1]. Esta concepción se asocia
a las nociones de poder blando y poder inteligente desplegadas durante los gobiernos de Obama.
Uno de sus ideólogos, Joseph Nye, entiende al poder blando como la capacidad de recurrir a otros
medios diferentes a los militares para lograr los objetivos de política exterior a través de la
“atracción” en lugar de la coerción[2].
A continuación se presentan los tres golpes blandos que han tenido éxito en América Latina,
durante el siglo XXI, según las expectativas de las minorías privilegiadas y partidos políticos
opositores locales asociados a intereses transnacionales y guiados por los mandatos -oficiales y
extraoficiales- de la política exterior estadounidense[3].
Los grupos que tradicionalmente han ostentado el poder económico y político en Honduras,
Paraguay y Brasil consiguieron utilizar la institucionalidad del Estado de Derecho en contra de
gobiernos que cometieron la osadía de cuestionar el status quo interno y externo en favor de las
mayorías. Estos tres golpes han demostrado que el diseño institucional de nuestros sistemas
políticos formalmente democráticos y representativos sigue siendo permeable a la capacidad de
dominio de las minorías privilegiadas: ya no parece ni necesario ni adecuado usar la fuerza para
quitarle el poder del Estado a gobiernos que resultan incómodos. Basta que la correlación de
fuerzas políticas en al menos dos de los tres poderes del Estado sea favorable al cambio en la
jefatura del Ejecutivo para que cualquier acción de gobierno termine considerándose como delito.
Con la gran prensa de aliada maquillando la realidad a favor de dicho propósito y el condicional
apoyo de los poderes financieros e industriales extranjeros –sobre todo estadounidenses-, sólo es
cuestión de generar y utilizar la oportunidad más adecuada. Este ha sido el gran hallazgo golpista
de siglo XXl.
El golpe en Honduras
Contexto
Manuel Zelaya, político de carrera del Partido Liberal de Honduras, fue elegido presidente de
Honduras en el 2005. Zelaya no provenía de sectores radicales ni se caracterizaba por una
trayectoria en este sentido. En efecto, durante sus primeros dos años en la presidencia siguió las
recetas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) . Sin embargo, también durante su
gestión y en el contexto del impacto de la crisis capitalista iniciada en 2008 (disminución de
ingresos por exportaciones y remesas) planteó medidas destinadas a la mejora de la calidad de vida
[4]
137
de sectores de la población hondureña históricamente postergados. En este sentido se orientaron
los acuerdos con el ALBA, que incluyeron programas de alfabetización y asistencia médica gratuita,
una línea de crédito a pequeños productores rurales y planes de vivienda. A esto se sumó un
acuerdo con Petrocaribe y la compra de petróleo a PDVSA a precios muy accesibles, en perjuicio
de las transnacionales como Shell, Exxon o Texaco. Otras medidas “controversiales” (para el
orden instituido) fueron el aumento salarial y el inicio de una reforma agraria para otorgar títulos
de propiedad de tierras ociosas de terratenientes y grandes empresas a miles de campesinos .
[5]
En este escenario, el presidente Zelaya propuso transformar la base militar estadounidense situada
en Palmerola, en un aeropuerto comercial y buscar la relocalización de la base en otra zona del
territorio hondureño. Estas decisiones fueron apartando a Honduras de su alineación a la política
económica y de seguridad estadounidense, trazada en el Plan Puebla Panamá luego refundada en
Proyecto Mesoamérica.
Además de estas acciones que comenzaron a perjudicar intereses de grupos económicos con
histórico poder de decisión a nivel local, e intereses extranjeros, Zelaya propuso una consulta a la
ciudadanía sobre la conformidad de que se convocara a una Asamblea Constituyente para
reformar la Constitución, especialmente el sistema bipartidista. Esta consulta popular que sería
llevada a cabo en el marco de las elecciones presidenciales en noviembre de 2009 desencadenó el
golpe de Estado .
[6]
La Corte Suprema de Justicia declaró que la acción de consulta era ilegal, habilitando al Ministerio
Publico y al Tribunal Supremo Electoral a secuestrar el material que serviría para realizar la
consulta, desatando la movilización de los sectores que apoyaban a Zelaya en el proceso de
consulta. Para evitar la “radicalización” de estos sectores, la oligarquía propició un golpe de Estado
a manos de la cúpula de las Fuerzas Armadas (lideradas por el general Romero del Bosque), que
secuestraron a Zelaya el 28 de junio de 2009 y lo llevaron a la base militar estadounidense de
Palmerola para enviarlo al exilio a Costa Rica . Al día siguiente Zelaya anunció desde San José de
Costa Rica su intención de regresar a Honduras, pese a que las autoridades de facto amenazaron
con apresarlo.
[7]
A partir de las medidas económicas y sociales implementadas por Zelaya, buena parte del
movimiento popular, incluyendo las tres centrales sindicales, la Coordinación de la Resistencia
Popular (CNRP) y el Bloque Popular e incluso el partido Unificación Democrática (UD) se
alinearon a Zelaya. Esto fue proporcional a la disminución del apoyo de parte de su propio partido,
situación esperable pues el PLH al igual que el Partido Nacional de Honduras (PNH) representan
el orden bipartidista conservador. De hecho, luego de ser derrocado Zelaya, debía asumir su
puesto el vice presidente Elvin Santos, del PLH. Sin embargo, renunció a su puesto dejando vía
libre a Roberto Micheletti, presidente del Congreso, que asumió el cargo luego de que el
Congreso de la República legalizara la revocación de Zelaya. Vale aclarar que la Corte Suprema de
Justicia, el Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral y la Comisión de Derechos Humanos,
aprobaron esta decisión.
Justificaciones del golpe
La justificación articulada por tales instituciones fue que separaron a Zelaya de su cargo para evitar
que se perpetuara en el poder . Violando la Constitución, el Congreso Nacional emitió el Decreto
N° 141-2009, el 28 de junio ordenando separar a Zelaya de su cargo y nombrar presidente a
Micheletti “por el término que falte para terminar el período Constitucional y que culmina el 27
de enero de 2010” .
[8]
[9]
138
Papel de los organismos internacionales
Inmediatamente, los países miembros del ALBA, del Sistema de Integración Centroamericana y el
Grupo de Río acordaron aislar política, diplomática y comercialmente al gobierno de Micheletti.
Venezuela dejó de enviar petróleo al país. La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución
pidiendo el restablecimiento del presidente hondureño. En los primeros días de julio, los
embajadores de la Unión Europea en Honduras abandonaron el país y la OEA suspendió a
Honduras mediante la aplicación de la Carta Democrática . El Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo congelaron sus préstamos. Luego de que el 5 de julio se impidiera
el aterrizaje del avión venezolano que llevaba a Zelaya de regreso a Honduras con el
representante de la Asamblea General de la ONU , el presidente costarricense Oscar Arias
asumió como mediador en la crisis, a sugerencia del gobierno estadounidense. La mediación puso
al mismo nivel de negociación a Zelaya y a los golpistas, dando un amplio margen al gobierno
ilegítimo de Micheletti. En septiembre de 2009, Zelaya logró ingresar al país y se refugió en la
embajada de Brasil en Tegucigalpa como presidente legítimo en exilio. Las fuerzas golpistas
asediaron la representación diplomática hasta su salida a República Dominicana el 27 de enero de
2010 .
[10]
[11]
[12]
Papel de los medios de comunicación
Con respecto al rol de los medios de comunicación, los sectores que se oponían a la consulta
popular, futuros golpistas, se sirvieron de la prensa para imponer la idea de que el Presidente
Zelaya pretendía buscar una Asamblea Constituyente para continuar en el poder. Asimismo, fue
fundamental el papel de los medios de comunicación en relación a la invisibilizacióndel proceso
anterior a la noche del golpe, dando escasa cobertura, por ejemplo, al atentado que sufrió el
mismo Zelaya el 12 de junio . Además, la prensa internacional, destacándose El País de España,
reprodujo la versión de los medios hegemónicos locales, de que la Consulta Popular era para la
reelección de Zelaya, quien deseaba “perpetuarse en el poder” .
[13]
[14]
Papel de las Fuerzas Armadas y del gobierno estadounidense
Las Fuerzas Armadas jugaron un rol primordial, similar al rol asumido en Golpes de Estado
durante la Guerra Fría, obrando con el consentimiento de sectores civiles con amplio poder de
decisión política. Estados Unidos jugó un papel crucial, caracterizado por una doble postura. En
términos oficiales el gobierno de Obama no aprobó el gobierno de Micheletti e incluso afirmó que
Zelaya era el presidente de Honduras; asimismo, en septiembre, EEUU bloqueó un préstamo a
este país y revocó las visas de Micheletti y otros golpistas . Sin embargo, con el paso de los meses
fue ablandando esa postura, hasta considerar legítimas las elecciones de noviembre de 2009 en las
que triunfó Porfirio Lobos del PNH. Por otra parte, al fracasar las negociaciones inauguradas por
Arias, Estados Unidos envió al Secretario Adjunto para Asuntos de América Latina, Thomas
Shannon a ultimar los acuerdos. Shannon dejó en manos del Congreso la decisión de la restitución
de Zelaya. El Congreso votó la medida contraria. Tanto la mediación de Arias como el rol
ambiguo jugado por el Departamento de Estado, arrojaron dudas sobre la real intención de
restituir a Zelaya en el gobierno. Más tarde se publicó material que dio cuenta del apoyo del
gobierno estadounidense a los sectores golpistas. En una entrevista, el ex presidente Zelaya se
refirió del siguiente modo al rol jugado por los EEUU: “los Estados Unidos orquestaron el golpe
de Estado. Disocio al pueblo norteamericano de sus dirigentes. Me refiero al lobby militarindustrial y mediático-financiero que tiene las riendas del poder en Washington (…) El golpe de
Estado se planificó en Miami con el apoyo de Washington y del Comando Sur mediante las
[15]
139
personas que mencioné, como Otto Reich, Roberto Carmona y Roger Noriega, en colusión con la
oligarquía hondureña y algunos parlamentarios del país” .
[16]
Principales medidas del gobierno de Micheletti
Curiosamente, las primeras medidas tomadas por el gobierno de facto de Micheletti fueron
dirigidas contra Venezuela. El 16 de julio de 2009, el gobierno de facto de Micheletti demandó al
gobierno de Venezuela ante la ONU y el 23 de julio expulsó a diplomáticos venezolanos de
Honduras . Asimismo, una de las primeras medidas de Porfirio Lobo fue retirar a Honduras del
ALBA. En general, el gobierno de Lobo y el de Orlando Hernández que lo sucedió, tendieron a
apuntalar medidas neoliberales. Esto dejó sus huellas. Honduras fue uno de los dos países
latinoamericanos que aumentaron sus índices de pobreza entre 2009 y 2011. Una parte esencial
del paquete de medidas neoliberales recomendadas por el FMI y aplicadas por Porfirio Lobo,
produjeron el sistemático desmonte de derechos adquiridos por la clase trabajadora conseguidos
después de décadas de lucha. Honduras está calificado como uno de los países más peligrosos del
mundo: asesinatos, narcotráfico, robos y extorsión son parte de la cotidianeidad de las y los
hondureños . En 2014 Honduras era el país con la tasa de homicidios más alta del mundo, es decir
con más de siete mil muertes violentas por año, casi 12 veces el promedio mundial (6.9
homicidios) .
[17]
[18]
[19]
Lo anterior se vincula a un hecho irrefutable: la represión y militarización agudizadas a partir del
golpe no han mermado. El Comando Sur de Estados Unidos, en los hechos, opera desde
Honduras, en su base en Palmerola. El asesinato selectivo de líderes y militantes de partidos
políticos y movimientos sociales se ha naturalizado. Un ejemplo de ello es el reciente asesinato de
Berta Cáceres.
Próximas elecciones presidenciales
Manuel Zelaya logró regresar a Honduras y fundó el partido político Libertad y Refundación
(LIBRE) en el marco del cual su esposa, Xiomara Castro, se presentó a elecciones en 2013,
quebrando el tradicional bipartidismo. En mayo de 2016 Zelaya confirmó que se presentará como
candidato de su partido en las próximas elecciones presidenciales que están previstas para
noviembre de 2017.
[20]
El golpe en Paraguay
Contexto
Luego de 61 años de una ininterrumpida hegemonía del Partido Colorado -35 de los cuales
correspondieron a la dictadura militar de Alfredo Stroessner, quien gobernó desde 1954 a 1989Fernando Lugo, quien fuera sacerdote y obispo ligado a los sectores campesinos, ganó las
elecciones en 2008. Lugo no había tenido participación en la política sino hasta el año 2006,
cuando lideró una multitudinaria manifestación de alrededor de 40.000 campesinos en contra del
gobierno del ex mandatario Nicanor Duarte Frutos.
De esta forma, se convirtió en la cara visible de un conglomerado de movimientos sociales y
partidos políticos que recorrían todo el arco ideológico con el objetivo central de sacar del
gobierno al Partido Colorado, que parecía haberse convertido en el Estado mismo. Así, la Alianza
Patriótica para el Cambio (APC) llevó al gobierno al ex obispo Fernando Lugo como presidente y
al liberal Federico Franco como vicepresidente. La fórmula presidencial ganó con el 40,8% de los
votos, aunque los colorados se quedaron con la mayoría legislativa.
140
Una de las promesas centrales de la campaña electoral de Lugo fue la implementación de una
Reforma Agraria, para ello propuso la conformación de una comisión que tratara el tema
conformada por la Federación Nacional Campesina (FNC) -liderada por el campesino Odilón
Espíndola- y por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert)-encabezado por
Alberto Alderete[21]. La problemática campesina siguió avanzando hasta desembocar en el
desalojo de tierras llevado a cabo en la localidad Marina Kue, en 2012, que culminó con la muerte
de once campesinos y seis policías, conocida como la “Masacre de Curuguaty”, que desencadenó
el derrocamiento constitucional que puso fin al gobierno de Lugo[22].
Podría decirse que en el gobierno de Lugo cabían todos: liberales conservadores, colorados
disidentes, empresarios, ganaderos, izquierdistas y anticapitalistas[23]. Así, la política se fue
balanceando entre los intereses de unos y de otros. Para comprender esta “diversidad”, hay que
considerar la composición de la coalición Alianza Patriótica para el Cambio que lo llevó al
gobierno, aspecto que es clave también para comprender su apresurada –y forzada– retirada.
Bajo la aparente idea de alternancia y cambio, la Alianza Patriótica para el Cambio se conformó
como una coalición que reunía a muy diversos partidos y organizaciones sociales y políticas
alrededor de la figura de Fernando Lugo, sin que eso significara un alineamiento sólido a su
persona. La Alianza estaba conformada por el Partido Demócrata Cristiano, el Partido
Demócrata Progresista, el Partido Encuentro Nacional, el Partido Frente Amplio, el Partido Liberal
Radical Auténtico, el Movimiento al Socialismo, el Partido País Solidario, el Partido Revolucionario
Febrerista, el Partido Social Demócrata, el Partido Socialista Comunero, el Movimiento Ñembyaty
Guasú, el Bloque Social y Popular, Colo´oApytere, ERES, Mujeres por la Alianza, el Movimiento
Tekojojá y otros [24].
El gobierno de Lugo mostró importantes dificultades en el ámbito legislativo, pues como ya
mencionamos, había quedado en manos de una mayoría del Partido Colorado. Mientras que en la
Cámara de senadores de 45 bancadas 15 quedaron en manos de los colorados, 14 en manos del
Partido Liberal Radical Auténtico –partido al cual pertenecía el vicepresidente; 9 curules para el
Partido Nacional de Ciudadanos Éticos (PNCE), 4 fueron para el Partido Patria Querida, y el resto
se repartió entre País Solidario, Partido Progresista Popular y Tekojojá. Una distribución parecida
se obtuvo en la Cámara de diputados, que cuenta con 80 escaños. Los Colorados obtuvieron 29,
los liberales 26, 16 el PNCE, y los restantes 9 escaños se repartieron entre partidos menores.
Esta distribución obligó a Lugo a negociar apoyo legislativo para intentar llevar adelante sus
promesas de campaña. A su vez, esta misma conformación legislativa es lo que permitió un
acuerdo entre los actores políticos para destituir al entonces presidente.
A lo largo de su gobierno y debido a los intereses políticos, ideológicos y económicos que
representaba la figura del vicepresidente, Lugo se enfrentó, incluso públicamente, a su compañero
de fórmula y al entonces presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Blas Llano cuando no le
ofreció apoyo a la candidatura. Existía un acuerdo tácito que implicaba una alternancia entre las
fuerzas de Lugo y el Partido Liberal Radical Auténtico, pero había importantes discrepancias al
interior de este último espacio sobre quién debía liderar las candidaturas de las elecciones, para las
que faltaban nada más que 10 meses. Sin embargo, Lugo no mostraba ninguna intención de que
este “acuerdo” se concretara.
Justificaciones del golpe
De acuerdo al artículo 225 de la Constitución paraguaya de 1992, el presidente, junto con otros
funcionarios, solo puede someterse a juicio político bajo las acusaciones de mal desempeño de sus
funciones, delitos cometidos en el ejercicio de su cargo o por delitos comunes. Es la Cámara de
141
Diputados la que inicia el juicio político y es el senado el que juzga. En estas circunstancias todo el
proceso destituyente se llevó adelante bajo la reglamentaria observancia de la Constitución.
Lugo fue acusado de cinco cargos: autorización en 2009 de un acto de juventudes izquierdistas
sudamericanas en un cuartel militar; instigador y facilitador de invasiones de tierra; acciones
“insuficientes” frente a los problemas de inseguridad; firma del Protocolo de Ushuaia II[25] sin la
anuencia del Congreso paraguayo y la inacción ante la matanza de Curuguaty. Más allá de estas
acusaciones, el retiro del apoyo por parte de su aliado, el Partido Liberal Radical Auténtico, y su
unión con su eterno adversario, el Partido Colorado, fue determinante para su destitución. Con
respecto a la primera acusación, ni el uso de instalaciones públicas para un encuentro de jóvenes ni
el financiamiento para el mismo, puede entenderse como un crimen. En segundo lugar, la Reforma
agraria plantea la incorporación de población campesina a las tierras, de esta forma queda sin
efecto la segunda acusación. Respecto a la masacre de Curuguaty, la complejidad del escenario se
correspondía con cuestiones estructurales y coyunturales que excedían a la toma de decisión
presidencial, abarcando al aparato político y de seguridad en su conjunto[26]. Por último, las
acusaciones están basadas en argumentos sin pruebas[27].
El 21 de Junio de 2012, 76 diputados votaron a favor del juicio político. Ese mismo día por la tarde
el Senado se constituyó en tribunal. El juicio sería al día siguiente. Si bien en la Constitución
paraguaya no se establece la duración ni el tiempo estipulado para ejercer la defensa en caso de
juicio político[28], se le otorgó al entonces presidente sólo dos horas para preparar su defensa,
pero era obvio que las cartas estaban barajadas de antemano. Lugo dejó el poder y Federico
Franco asumió la presidencia interina hasta las elecciones de 2013.
Papel de los organismos internacionales
La Organización de Estados Americanos (OEA) con el entonces secretario general José Miguel
Insulza desestimó que en Paraguay se hubiera perpetrado un golpe de Estado, aunque planteó la
existencia de dudas respecto a los mecanismos que se llevaron a cabo en torno al “juicio político”
que destituyó a Lugo[29]. Al mismo tiempo, convocó a que una delegación del organismo
internacional supervisara las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en abril de 2013. A
diferencia del organismo internacional, tanto el Mercosur como la Unasur acordaron sancionar al
país paraguayo.
Por su parte, el entonces secretario general de la Unasur, Alí Rodriguez Areque, calificó lo
sucedido como un Golpe de Estado encubierto y denunció públicamente que se había violado el
legítimo derecho a la defensa[30].
En la reunión de Mercosur que tuvo lugar en la provincia argentina de Mendoza, se decidió
suspender a Paraguay como socio pleno de dicho organismo.
Papel de los medios de comunicación
Con respecto a los medios de comunicación, es importante señalar que Fernando Lugo, poco
tiempo después de asumir creó la Sicom, una secretaría con rango ministerial encargada de regular
la comunicación entendida como una herramienta de gestión pública. El objetivo era promover la
libertad a comunicar y el derecho a la información. Al asumir Franco la presidencia, una de las
primeras cosas que hizo fue intervenir dicho organismo y despedir a periodistas opositores.
142
Las dos firmas televisivas de mayor alcance nacional y que han jugado un importantísimo rolen la
construcción de opinión pública respecto al golpe a Fernando Lugo son ABC color y Última Hora.
La primera pertenece al grupo Zuccolillo, tradicional aliado del Partido Colorado; la segunda es del
grupo Vierce, dueño de otros canales como Telefuturo, la Tele y otras 10 repetidoras de alcance
nacional[31]. El grupo Clarín tiene el 40% de las acciones de esta última firma. La Nación, por su
parte es propiedad del político Osvaldo Domínguez Dibb, miembro del Partido Colorado[32]. En
este sentido, los medios masivos de comunicación han tenido un papel fundamental en este
intríngulis político, donde los intereses políticos primaron frente al derecho a la información de los
ciudadanos y ciudadanas.
Papel de las Fuerzas Armadas y del gobierno estadounidense
Si bien las Fuerzas Armadas estaban en manos de ciertos líderes colorados y participaron de
alguna manera del conflicto de Curuguaty, el Golpe en Paraguay no estuvo atravesado por la
violencia ni por la participación de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos, James Thessin, mantuvo cierta neutralidad frente al
conflicto y adoptó la postura del secretario general de la OEA[33]. No obstante, como es sabido
debido a publicaciones de Wikileaks, la embajadora anterior, Liliana Ayalde, ya había manifestado
en 2009 sus resquemores respecto al gobierno de Fernando Lugo. Asimismo, entre 2005 y 2010
centenares de policías y militares paraguayos fueron entrenados por programas financiados por la
USAID y uno de los representes de dicho organismo ya había tenido reuniones con el grupo
golpista.[34]Un hecho clave es que el gobierno de Obama declaró públicamente su apoyo a
Federico Franco.
Principales medidas implementadas por el gobierno (golpista) de Franco
Una vez que Franco asumió la presidencia, sus principales medidas estuvieron vinculadas a
reestablecer el orden tradicional. Reemplazó a todos los funcionarios de la gestión de Lugo.
Implementó una política agraria de expreso beneficio a las grandes empresas transnacionales como
Monsanto, en perjuicio de los pequeños productores. Al mismo tiempo, desmanteló todos los
espacios de Televisión y medios públicos[35].
El Partido Colorado comenzó a preparar su candidato de cara a las elecciones de 2013. El
resultado fue un outsider de la política, el empresario megamillonario, Horacio Cartes. La idea de
hacer negocios con el Estado será clave para comprender su política de Nuevo
Rumbo[36]eslogan atravesado por la gestión y la tecnocracia en contraposición de “la política y la
ideología”, que “no funcionaban”.
La Ley de Alianza Público Privada (APP) y la Ley de Responsabilidad Fiscal y una Ley de Seguridad
de Inversiones, al mismo tiempo que una Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna son los
pilares de la política de Cartes. Con ellas, se busca, por un lado las inversiones del Capital privado
y la posibilidad que estos mismos participen de los servicios que provee el Estado y por el otro, el
disciplinamiento de las facciones internas. Además dio rienda suelta a la producción transgénica en
el sector agrícola.
Próximas elecciones presidenciales (2018)
En el mes de junio de 2016, el Frente Guasú, del cual forma parte Fernando Lugo ratificó la
candidatura del líder para presidente de cara a las próximas elecciones de 2018.
143
El golpe en Brasil[37]
Contexto
Dilma Rousseff, de larga trayectoria política, participó en la resistencia contra la dictadura brasileña
de los años ‘60, fue detenida en 1970 y condenada por un tribunal militar permaneciendo en
prisión durante tres años. Fue miembro del Partido Democrático Laborista y luego se integró al
Partido de los Trabajadores (PT). Participó en los gobiernos de Lula da Silva en diferentes cargos,
incluidos algunos vinculados a políticas sociales. El 31 de octubre de 2010 fue elegida presidenta de
Brasil, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo, que desempeñó a partir de enero de 2011.
Fue reelegida en 2014.
Durante su gobierno continuó con las medidas sociales y económicas de reducción de la pobreza
implementadas por Lula, con el objetivo de reducir la desigualdad. Entre 2004 y 2014 la pobreza
extrema cayó en Brasil en un 89%: 50 millones de brasileños salieron de la situación de la pobreza
con el programa gubernamental Bolsa Familia[38]. Pero a diferencia de su predecesor, la
administración de Rousseff tuvo circunstancias externas desfavorables. Ya en el año 2014 la
economía brasileña mostraba una contracción del 0.6% en el segundo trimestre de este año y
comenzó a hablarse de una posible recesión[39]. La crisis económica es sin dudas el telón de
fondo de las medidas implementadas por la oposición a su gobierno.
El principal aliado político del PT durante el gobierno de Rousseff -también durante el de Lula- fue
el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Este partido es el que mayor cantidad
de afiliados posee y se ha movido durante dos décadas como un partido “comodín”, que puede
aliarse con partidos de las más disímiles posturas ideológicas y programáticas ofreciendo apoyos
políticos a cambio de cargos. Esta estratégica alianza comenzó a mostrar sus fisuras ya desde el
inicio del segundo mandato de Rousseff. Primero, fue Eduardo Cunha quien rompió con la
Presidenta y comenzó a operar como opositor desde la Presidencia de la Cámara de los
Diputados y, segundo, el Vicepresidente Michel Temer, inicialmente manifestó su malestar con el
supuesto rol “figurativo” en el que lo dejaba la Presidenta y luego impulsó la salida de su partido
de la base aliada del gobierno. La estrepitosa caída de la popularidad del gobierno a poco de
comenzar, fue uno de los aspectos que aceleraron el cambio en la correlación de fuerzas políticas,
la que implicó que muchos parlamentarios -a instancias de Cunha- dejasen de apoyar las
propuestas legislativas que enviaba el Ejecutivo con la finalidad de seguir desgastando la imagen
presidencial. Por su parte, el principal partido opositor, el Partido de la Social Democracia
Brasileña (PSDB), tejió importantes acuerdos de desestabilización con el propio PMDB, esperando
con esto obtener un espacio de poder perder con el PT cuatro elecciones presidenciales
consecutivas.
Formalmente, el golpe al gobierno de Dilma Rousseff comenzó el 2 de Diciembre de 2015, cuando
el Presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB) dio lugar al pedido de juicio
político presentado por tres abogados. No era el primer pedido que se presentaba contra la
mandataria, pero Cunha había adelantado que si los Diputados del Partidos de los Trabajadores
(PT) que conformaban la Comisión de ética no votaban contra la apertura de una investigación en
su contra -por haber omitido en su declaración jurada poseer cuentas millonarias en Suiza- avalaría
el proceso deimpeachment (juicio político). Cunha había roto personalmente con el PT meses
atrás, y su partido hizo lo mismo a finales del pasado marzo, a instancias de Michel Temer, por
entonces Vicepresidente de la República. Lo significativo de esta ruptura fue que Temer no
renunció a la Vicepresidencia, como tampoco lo hicieron seis ministros del PMDB. De este modo,
una vez aprobado el proceso de impeachment por las dos Cámaras, el Vicepresidente opositor se
convirtió en Presidente interino. Hasta aquí, el Parlamento y un sector del mismo Poder Ejecutivo
fueron los actores institucionales más relevantes del golpe. Sin embargo, el Poder Judicial no fue
ajeno a esta trama: una de sus principales actuaciones en este golpe fue la de demorar el
144
tratamiento de las denuncias sobre Eduardo Cunha presentadas por partidos aliados al gobierno
respecto de sus cuentas no declaradas. Entre otras controvertidas acciones u omisiones, ésta fue
la que permitió que Cunha siguiese conduciendo la Cámara y operara como oposición política a
Rousseff hasta que culminó su labor de habilitar el juicio. Tras ello, fue apartado de la Presidencia.
Justificaciones del golpe
Para la legislación brasileña, sólo la comisión de un “crimen de responsabilidad” es lo que
permitiría iniciar un juicio político. La denuncia de crimen de responsabilidad aceptada por Cunha
se fundamentaba en dos acciones cometidas por la Presidenta: 1) la supuesta “operación de
crédito” vinculada al Plan Safra -programa del Ministerio de Desarrollo Agrario- mediante la cual
se habrían realizado operaciones contractuales con el Banco de Brasil por retrasos en los pagos y
2) la autorización de seis créditos/partidas suplementarios por decreto -sin autorización del
Congreso- supuestamente violando la legislación presupuestaria. Muchos elementos de la denuncia
permiten afirmar que ninguna de estas dos acciones constituye un crimen de responsabilidad.
Pero, además, cuestiones procedimentales del tratamiento de la denuncia ameritan la nulidad del
proceso de impeachment en curso -destacándose la pronunciación favorable a la destitución
mucho tiempo antes de los alegatos de la defensa por parte de numerosos Diputados y Senadores,
y las razones del voto afirmativo totalmente ajenas a la denuncia, como “por mi nieto” o “por los
agro negocios”.
Papel de los organismos internacionales
En todo este proceso de golpe de Estado, ha sido la Unasur el organismo internacional que
denunció con mayor énfasis la ilegalidad del proceso en curso. Su titular, Ernesto Samper,
manifestó su absoluta preocupación por la falta de garantías constitucionales en el juicio que se
lleva a cabo contra la Presidenta. Por su parte, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro,
manifestó en varias oportunidades su preocupación por lo que estaba sucediendo en Brasil, en
tanto, según él, no había claridad jurídica en el proceso de impeachment. En este sentido también
apuntó el Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Roberto Caldas,
quien fue más allá de la preocupación y afirmó que existen elementos propios de un Estado de
excepción en el proceso, mencionando las similitudes con los golpes en Honduras y Paraguay. Sin
embargo, la OEA no emitió un pronunciamiento conjunto al respecto: mientras su Secretario
General, Luis Almagro, manifestó que el juicio que se lleva a cabo carece de fundamentos legales y
que iba a hacer una consulta sobre el tema a la CIDH, el representante estadounidense en dicho
organismo señaló que no había motivos para alarmarse en tanto las instituciones de Brasil son
sólidas. Otros miembros de dicho organismo internacional fueron claramente contundentes en su
condena, como El Salvador, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador.
Papel de los medios de comunicación
La prensa fue un actor de extrema importancia en la cocina del golpe. Por un lado, los principales
medios de comunicación concentrados recrudecieron su campaña contra la Presidenta una vez
que su candidato a la Presidencia en 2014 perdió por pocos puntos. A partir de allí, diarios como
Folha y Estado de Sao Paulo, revistas de gran alcance como Veja e Istoé, así como la gran
corporación Rede O Globo, comenzaron una feroz política de desprestigio hacia el gobierno y,
sobre todo, hacia las figuras de la Presidenta y del ex mandatario Lula Da Silva. El principal éxito
de esta campaña fue conseguir que buena parte de la población identificara al PT como el gran
foco de corrupción -tras destaparse el caso conocido como Lava Jato, que vincula a la estatal
Petrobras con empresas y políticos-, invisibilizando la participación de políticos de otros partidos.
Junto a ello, y la crisis económica que aún aqueja al país, consiguió instalar que la Presidenta era
145
incapaz y débil para conducir políticamente la República. Así, “corrupción e incapacidad” para
sacar al país de la crisis fueron dos poderosas ideas que calaron profundamente en la sociedad y
llevaron a que la Presidenta viera reducida estrepitosamente su imagen. Esta fue la oportunidad
buscada y utilizada por los opositores enquistados en los Poderes Legislativo y Judicial para dar
curso al golpe institucional.
Papel de las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas no tuvieron, al menos públicamente, una participación destacada en el
proceso de golpe. Precisamente, en el marco del gobierno de Rousseff, las Fuerzas Armadas
fueron despojadas de ciertas atribuciones relativas a la dirección y gestión de cada una de las
fuerzas, otorgando mayor protagonismo al gobierno civil sobre las mismas, particularmente al
Ministerio de Defensa. Existieron, sí, opiniones personales de algunos altos cargos militares
respecto al proceso de impeachment, en particular orientadas a apoyar la independencia de los
militares respecto de “la política”. Aún así, el Presidente interino anunció la revocación del
decreto firmado por Rousseff.
Papel del gobierno estadounidense
La actual embajadora de los EEUU en Brasil, Liliana Ayalde, fue también la embajadora de dicho
país en Paraguay hasta poco antes del golpe de Estado a Fernando Lugo. Otro dato no menor es el
que reveló recientemente Wikileaks: que el actual Presidente interino fue informante de la CIA,
según documentos fechados en 2006. En ellos se indica que Temer intercambiaba datos “sensibles”
y “sólo para uso oficial” con la Embajada de EEUU. Esta información era enviada al Consejo
Nacional de Seguridad y al Comando Sur. Los documentos filtrados revelan que Temer estaba
preocupado por el giro izquierdista del gobierno y, a su vez, ilusionado con que ello generara el
descontento suficiente como para que su partido presentase candidato a las elecciones de 2006.
Junto a ello, el descubrimiento de las escuchas telefónicas realizadas por la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) a la Presidenta y parte de sus principales funcionarios durante su primer mandato,
confirma el enorme interés de los Estados Unidos en la política interna del Brasil, contrastando
con su posición oficial de bajo calibre de que “existe confianza en la solidez de las instituciones
brasileñas”.
Principales medidas implementadas por el gobierno (golpista) de Temer
Las medidas adoptadas por el gobierno interino de Temer fueron claramente rupturistas respecto
de las implementadas cuando éste era Vicepresidente. El giro de timón en las políticas se pudo
constatar, primeramente, en la eliminación de Ministerios que formaron parte sustancial de la
política inclusiva de los gobiernos del PT: Ministerio de las Mujeres -en consonancia con el
gabinete electo, sólo de hombres blancos-, Ministerio de Cultura, de Desarrollo Agrario, de
Igualdad Racial y Derechos Humanos. También fueron eliminadas la Contraloría General de la
Unión, la Casa Militar y tres secretarías. Asimismo, y sustentado en la necesidad de “pragmatismo”
así como en la idea de que la “ideología está fuera de moda”, los lineamientos económicos del
nuevo gobierno se orientan al debilitamiento del alcance de las políticas sociales, educativas y
culturales y, también, a la reducción de la intervención del Estado en materia económica. La
promoción de la inversión privada -incluso en los yacimientos petrolíferos del llamado pré-sal,
hasta hace poco de exclusiva explotación estatal-, las reformas a la ley de jubilaciones y pensiones,
y el desfinanciamiento de programas sociales como Mi Casa Mi Vida y de la educación pública, son
algunos de los principales impactos del “sacrificio” que, según Temer, tendrá que realizar la
sociedad brasileña.
146
Próximas elecciones presidenciales
El pasado 30 de junio, Rousseff declaró que Lula Da Silva se presentará como candidato a las
elecciones presidenciales de 2018 como candidato del PT. Se verá en los próximos meses si el
Poder Judicial acepta los previsibles reclamos de los golpistas para inhabilitar su candidatura.
Algunas consideraciones finales
El comienzo del siglo XXI en América Latina estuvo atravesado por una oleada de gobiernos
progresistas que, en muchos casos, intentaron apuntar hacia una mayor distribución de la riqueza y
generar un mayor empoderamiento de las clases subalternas.
Mientras que el siglo XX se caracterizó por su violencia palpable condensada en las Fuerzas
Armadas -que perpetraron no sólo instancias destituyentes sino torturas y desapariciones forzadas
como mecanismos de disciplinamiento- el siglo XXI se caracteriza por un nuevo modo
destituyente. Los medios de comunicación y las alianzas políticas partidarias tejen un entramado de
poder, asociados a transnacionales y a sectores internacionales que detentan intereses políticos y
económicos de gran alcance. Las democracias formales y sus instituciones ya no son vistas como
amenazas sino que son el instrumento perfecto para legitimar la usurpación del Estado.
Las tensiones están planteadas.
[1] http://www.telesurtv.net/news/Latinoamerica-sigue-siendo-el-blanco-de-lo...
[2]Joseph Nye, “The war on soft power” Foreign Policy, April
(2011).http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/04/12/the_war_on_soft_power
[3] http://www.jornada.unam.mx/2016/05/26/opinion/026a1eco
[4] http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1905
[5]http://elsoca.org/index.php/america-central/hondu/1542-honduras-el-golpe-deestado-del-28-de-junio-consecuencias-y-perspectivas
[6]Ibid
[7]Ibid
[8] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=89750
[9]http://www.codeh.hn/inicio/index.php?option=com_k2&view=item&id=190:cronol
og%C3%ADa-de-la-alianza-para-intentar-legitimar-el-golpe-deestado&Itemid=4&lang=es
[10]http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_a
rr...
147
[11] En otro avión viajaban en su apoyo los presidentes Rafael Correa y Fernando
Lugo y la presienta Cristina Kirchner, a quienes tampoco se permitió aterrizar.
[12] http://www.globalresearch.ca/presidente-manuel-zelaya-los-estados-unidos...
[13]http://www.codeh.hn/inicio/index.php?option=com_k2&view=item&id=190:cron
olog%C3%ADa-de-la-alianza-para-intentar-legitimar-el-golpe-deestado&Itemid=4&lang=es
[14] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=89750
[15] http://elprogresoresiste.codigosur.net/leer.php/9666790.html
[16] http://www.globalresearch.ca/presidente-manuel-zelaya-los-estados-unidos...
[17] http://www.jornada.unam.mx/2009/09/22/mundo/031n1mun
[18] http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1366
[19] http://conexihon.hn/site/noticia/transparencia-y-corrupci%C3%B3n/100-d%C...
[20] http://www.elheraldo.hn/pais/962998-466/mel-zelaya-confirma-su-aspiraci%...
[21] http://www.gatopardo.com/revista/no-136-noviembre-2012/golpe-a-fernando-...
[22]Precisamente, el juicio del caso Curuguaty se encuentra en su etapa final. El
14 de junio de 2016, víspera del cuarto aniversario de la masacre, se iniciaron los
alegatos finales de la Fiscalía y la defensa.
Ver:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=213338
[23]http://www.celag.org/wp-content/uploads/2015/10/Documento-6-DD-en-elpod...
[24] http://www.umng.edu.co/documents/10162/bde05df6-5b7f-44a5-a96e1f9923e546a6
[25]En abril de 2011 firmó –sin consulta al Congreso– el acuerdo internacional
Ushuaia II (inscripto en el Mercosur), según el cual los presidentes miembros
podrían establecer ciertas medidas económicas y políticas para aquel país que no
cumpliera con la llamada Cláusula Democrática. Esto generó grandes críticas
entre sus adversarios.
[26] Esta problemática es entendida por varios analistas como una emboscada de
parte de la derecha que esperaba ansiosa el momento para hacer caer a Lugo.
Más allá de que Lugo no haya podido realizar transformaciones sustanciales en el
país, él representaba la posibilidad de un nuevo modo de hacer política que
desafiaba los interés y poderes de la derecha que gobernaba la nación guaraní
desde hacía decenas de años.
148
[27] http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/paraguay-el-golpe-legal-...
[28] http://www.gatopardo.com/revista/no-136-noviembre-2012/golpe-a-fernando-...
[29] http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-197082-2012-06-23.html
[30]http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/06/120622_paraguay_lugo_reaccion
e...
[31] http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-198365-2012-07-11.html
[32] http://www.marcha.org.ar/el-golpe-mediatico-en-paraguay/
[33] http://www.medelu.org/Asi-fue-el-golpe-de-Estado-en
[34]http://ciperchile.cl/2013/02/14/las-claves-de-la-destitucion-de-lugo-en-...
[35] http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/06/03/de-lugo-a-cartes-el-par...
[36]http://www.celag.org/wp-content/uploads/2015/10/Documento-6-DD-en-elpod...
[37] La información a continuación se basa en:
http://www.celag.org/brasil-un-golpe-temerario-en-curso-por-camila-volle...
http://www.celag.org/la-derecha-saca-musculo-en-las-calles-de-brasil-por...
http://www.celag.org/brasil-un-golpe-temerario-en-curso-por-camila-volle...
http://www.celag.org/comunicado-sobre-el-intento-de-destitucion-de-dilma...
http://www.celag.org/brasil-la-revancha-de-las-elites-y-el-teatro-del-go...
[38]http://www.infobae.com/2014/03/17/1550765-la-pobreza-extrema-cayo-brasil...
[39] http://expansion.mx/mundo/2014/09/29/el-gobierno-de-dilma-rousseff-altas...
Sabrina Flax
Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires (Buenos Aires – Argentina). Asistente de investigación en el proyecto “De la década
ganada a la década en disputa”, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Miembro del Observatorio de Coyuntura de CELAG. Militante de base del partido Encuentro por
la Democracia y Equidad (EDE). Consejera estudiantil electa en el departamento de Ciencias
Antropológicas de la UBA desde el año 2011 hasta año 2015. Secretaria General de la Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA) en el año 2013.
Silvina Romano
149
Es Investigadora del Consejo Nacional en Investigaciones Técnicas y Científicas (CONICET) en el
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Posdoctora por el Centro de Investigaciones sobre
América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por el
Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad- CONICET; Doctora en
Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
(UNC), Argentina; Licenciada en Historia y Licenciada en Comunicación Social por la UNC. A lo
largo de los últimos años, ha investigado sobre las siguientes temáticas: las relaciones entre
Estados Unidos y América Latina durante la Guerra Fría y en la actualidad; crítica a la asistencia
para el desarrollo; integración, subdesarrollo y dependencia en América Latina; democracia y
seguridad en Estados Unidos.
Camila Vollenweider
es historiadora y socióloga, miembro del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica
(CELAG) de Quito, Ecuador
Fuente:
http://www.nodal.am/2016/07/golpes-siglo-xxi-nuevas-estrategias-para-viejos-propositos-los-casosde-honduras-paraguay-y-brasil-investigacion-del-centro-centro-estrategico-latinoamericano-degeopolitica-cel/
Una visión externa sobre el conflicto vivido por los integrantes
de un huerto urbano comunitario de la ciudad de México
http://www.sinpermiso.info/textos/una-vision-externa-sobre-el-conflicto-vivido-por-los-integrantesde-un-huerto-urbano-comunitario-de
En los últimos años la privatización y la gentrificación de los espacios públicos han convertido a la
Ciudad de México en un territorio ajeno e inaccesible para sus habitantes. La apropiación ilegal
por parte de los sectores más privilegiados a través de inmobiliarias, constructoras y dinastías de
abolengo en muchos casos vinculadas al mismo gobierno, han reducido drásticamente la geografía
reservada para el disfrute y el desarrollo de los capitalinos. Las zonas naturales e históricas son
cada vez más escasas; los pocos rincones que sobreviven están amenazados por intereses privados
(individuales y/o empresariales) y la expansión desmedida de una mancha urbana cuya vanguardia
está encabezada por conglomerados comerciales cuya ilegalidad es solapada por las mismas
instituciones y organismos gubernamentales encargadas en teoría de proteger la riqueza nacional
(natural, cultural e histórica).
Ante la ineptitud, corrupción y desinterés por parte del estado, las comunidades se han visto en la
tarea de movilizarse para defender su patrimonio. La sociedad civil ha comenzado a encargarse de
espacios deteriorados, abandonados y en algunos casos secuestrados por grupos de poder;
diversas acciones colectivas han permeado en la forma en la que la población se relaciona con su
espacio y con sus congéneres, construyendo y reforzando la identidad comunitaria a través de la
rehabilitación, el rescate y la gestión de diversos espacios públicos que se han convertido (o
resurgido) en epicentros de la vida comunitaria sin que exista un interés económico de por medio.
Las características de los espacios es muy variada: plazas públicas, calles, parques, jardines y zonas
naturales, terrenos baldíos, sitios con valor histórico e incluso la totalidad de colonias, vecindarios
y pueblos originarios.
Algunas de estas luchas están enfocadas en salvar y recuperar los pocos espacios naturales que aún
subsisten en el Valle de México. En la mayoría de los casos se ha buscado que la gente se vincule
de una manera distinta con su entorno a través del trabajo comunitario que ha servido para
transformar terrenos que anteriormente se encontraban en la decadencia y la desatención en
lugares que comulguen con los ecosistemas nativos e incluso con las tradiciones y el estilo de vida
150
ancestral de las comunidades. Los parques, jardines públicos y solares han dejado de tener un rol
como simples reductos estéticos de una naturaleza manipulada y han sido transformados en
microreservorios de biodiversidad, huertos ecológicos comunitarios o bien en parte de
corredores biológicos urbanos; en todos estos casos el papel de la ciudadanía no está restringido
al uso lúdico o peatonal de los espacios ya que a partir del trabajo colectivo éstos acaban siendo
artífices del bienestar social y ambiental sin la intermediación gubernamental o privada.
Uno de estos espacios se ubica al sur del Valle de México, en la frontera entre las delegaciones
Coyoacán y Álvaro Obregón, una zona emblemática que a pesar del ecocidio y la urbanización
desmedida posee una gran riqueza en flora y fauna, además de una historia envidiable que se
origina en la época virreinal e incluso prehispánica ya que se han encontrado evidencias de la
presencia de comunidades sedentarias en Copilco El Bajo, Oxtopulco y Chimalistac que se
remontan hasta el período preclásico mesoamericano en el que pequeñas comunidades
sedentarias practicaron una agricultura comunitaria de autoconsumo a pequeña y mediana escala.
Aquí nos encontramos con un pequeño espacio que por más de un lustro ha vivido una
transformación y un mejoramiento paulatino gracias al trabajo continuo de un grupo de personas
(en su mayoría jóvenes) procedentes de distintos puntos de la urbe. Poco a poco un terreno
baldío repleto de basura, cascajo y maleza se fue convirtiendo en una huerta ecológica y en un
punto de encuentro donde se han llevado a cabo diversos proyectos enfocados en mejorar la
relación entre los participantes y la comunidad con su entorno en una laboratorio ecosocial en el
que la teoría y la praxis van de la mano. Narnia, como fue bautizado por sus colaboradores, se
convirtió rápidamente en uno de los pocos faros para la agricultura autosustentable en la Ciudad
de México mientras se forjaban lazos con otras organizaciones y colectivos, no solo en el campo
de la agricultura urbana, sino también en la educación, la salud, la cultura y la justicia social. Su
labor estaría incompleta si solo se enfocará en el rescate, conservación del medio ambiente y la
agricultura sustentable ya que sería imposible lograrlo sin tomar en cuenta el rol comunitario en
esta lucha; no se puede privilegiar lo ecológico por encima de lo social ya que la comunidad será
siempre la encargada de velar por el medio ambiente, siempre y cuando sus miembros puedan
desarrollarse plenamente. A pesar del enorme y fructífero trabajo realizado por los integrantes del
colectivo, el futuro del espacio es incierto y poco halagüeño ya que desde sus comienzos han
tenido que enfrentarse a individuos y grupos con intereses y visiones antagónicas contrarias
al desarrollo comunitario y al bienestar medioambiental. El huerto se ubica en una zona residencial
exclusiva para la clase más privilegiada, por ende ha resultado en extremo difícil lidiar con algunos
de los vecinos que se comportan al más puro estilo de un hacendado decimonónico. La retórica
utilizada por los detractores del proyecto les resultará típicamente familiar ya que está repleta de
calumnias e insultos que han desembocado en una escalada de violencia que en varias ocasiones ha
rebasado lo verbal. Su discurso se sustenta en prejuicios clasistas y racistas así como en intentos
de criminalización que rayan en lo ridículo y delirante. Sin embargo, como es costumbre, a falta de
argumentos se recurre al poder que ostentan ya sea por su riqueza, influencias o apellido. Aunque
sus objetivos se mantienen parcialmente ocultos podemos suponer que se intenta privatizar
el espacio para que este solo sirva como espacio recreativo de unas cuantas familias adineradas o
bien como parte de una empresa aledaña colindante con el huerto. Cabe señalar que el espacio en
cuestión es un reflejo de lo que ocurre actualmente en la ciudad y en el resto de país, siendo éste
el único territorio libre de intereses corporativos-comerciales y de urbanización de la colonia,
otrora rebosante de naturaleza.
La legendaria huerta del Convento Carmelita de San Ángel que ocupaba gran parte del Chimalistac
contemporáneo ha desaparecido. Sobra decir que el Río Magdalena (Atltic), una de las más
importantes vías fluviales del Valle de México ha sido entubado y su legado se reduce al nombre de
una calle convertida en un tradicional andador peatonal intocable, un capricho decorativo de
los acaudalados vecinos, quienes en diversas ocasiones han intentado restringir el acceso de
la colonia a los visitantes y peatones, buscando privatizar espacios que le pertenecen a toda
151
la población; diversos planes han sido lanzados para rescatar el Río Magdalena en su trayecto por
Chimalistac1, proyectos que le darían una nueva vida atrayendo especies locales e incluso
endémicas y vigorizando el tejido social, sin embargo han sido rechazadas constantemente por sus
notorios moradores. Al parecer, su idea de paraíso natural equivale a espacios como el flamante y
moderno centro comercial localizado a unas pocas cuadras, bautizado como “Oasis Coyoacán”2.
Esta tendencia se repite a pocos metros de Chimalistac, en la Colonia Barrio Oxtopulco
Universidad, cuyos residentes ansían desde hace varios años el cierre de la vía donde se asienta el
Huerto Narnia, guetificando el espacio público, excusándose en su seguridad amenazada por el
crimen, el tráfico vehicular y el paso de transeúntes y comerciantes informales que “afean” sus
dominios.
El deforme concepto de Comunidad utilizado por algunos habitantes de Oxtopulco se cimienta en
una sectorización clasista encauzada en el resguardo de su prestigio e imagen, asumiendo que el
terreno donde se ha levantado el huerto es de su propiedad. A partir de esto han boicoteado y
atentado contra los procesos que se han ido gestando en dicho espacio, al punto que las
actividades del colectivo se han detenido en diversas ocasiones y la integridad, tanto física como
moral de los voluntarios ha peligrado. Una labor que en otros contextos podría aprovecharse para
fortalecer la idiosincrasia barrial, salvaguardar el medio ambiente o bien para frenar las tentativas
de privatización y despojo, se ha convertido en un escenario de casus belli, un enfrentamiento
entre dos percepciones radicalmente opuestos acerca del progreso y la convivencia. Por un lado
nos encontramos con el afán de proseguir con un modo de vida privilegiado basado en el obsceno
confort elitista que solo genera desigualdad y exclusión y por otro con un proyecto incluyente
cuya misión es la de involucrar a toda la comunidad en un gradual cambio de pensamiento basado
en el trabajo, la cooperación, la solidaridad y la autogestión que a largo plazo y desde distintos
frentes podría gestar un cambio sistémico o por lo menos modificar el semblante de un zona
habitacional que dista mucho de ser una comunidad, ya que una auténtica comunidad no reconoce
límites físicos ni políticos; parece que para los detractores del Huerto Narnia, la comunidad se
reduce a individuos con su misma apariencia y estatus económico, piezas de la misma cúpula que
administra la cima de la pirámide social.
Los enemigos del Huerto Narnia han asumido que sus métodos de intimidación han
logrado atemorizar a sus integrantes y paralizado por completo su proyecto. Me atrevo a utilizar
la palabra enemigo ya que quien difama, calumnia y desinforma no puede catalogarse de
otro modo. No pueden estar más equivocados. La hostilidad de este grupúsculo no detendrá
al colectivo el cual, a partir de la adversidad se ha reforzado internamente generando un ejercicio
de reflexión permanente y externamente labrando alianzas con otros colectivos en distintas
trincheras. Las sucias y oscuras maquinaciones contra un proyecto como Narnia fracasaran. La
Leyenda Negra que han tramado en torno al huerto será erradicada con el esfuerzo colectivo de
los voluntarios cuyos números ascienden exponencialmente día con día. Narnia no será convertido
en un páramo desolado ni en el feudo de una minoría empoderada. El huerto es de todos. No
claudicarán.
1) Piden 200 millones de pesos para rescatar el Río Magdalena del DF; El Economista, 8 de
diciembre de 2014:
http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2014/12/08/piden-200-millones-pesos-rescatarriomagdalena-df
2) Apertura de Plaza convierte a Miguel Ángel de Quevedo en Estacionamiento; La Jornada, 2 de
noviembre de 2015:
http://www.jornada.unam.mx/2015/11/02/capital/031n1cap
Christian Said Nader
152
activista mexicano
Fuente:
https://exosapiens.wordpress.com/2016/06/21/una-vision-externa-sobre-el-conflicto-vivido-por-losintegrantes-de-un-huerto-urbano-comunitario-de-la-ciudad-de-mexico/
La década desperdiciada del progresismo. Entrevista
Vitor Taveira
http://www.sinpermiso.info/textos/la-decada-desperdiciada-del-progresismo-entrevista
- ¿Cuáles son los principales avances y limitaciones del llamado “ciclo progresista” en América
Latina? ¿Se puede decir que este ciclo se ha agotado?
Es complejo dar una respuesta amplía y generalizable para todos los países. Cada proceso tiene
especificidades. Pero, cabría delinear algunos elementos gruesos. Empecemos anotando que los
“progresismos” en realidad no han sido gobiernos de izquierda, pues no han afectado las
estructuras de producción ni la propiedad de medios de producción, ni siquiera fomentaron una
verdadera reforma agraria. Tampoco han asegurado las libertades de expresión, de organización y
movilización popular, de vida sexual, y hasta han mantenido una perspectiva utilitarista con la
Naturaleza.
Son gobiernos que intentaron impulsar políticas post-neoliberales, aunque sin llegar a cuestionar
en la práctica al capitalismo. La recuperación del papel del Estado en la economía sirvió
simplemente para la modernización capitalista de sus economías, al tiempo que se disciplinan sus
sociedades para conseguir los avances modernizadores propuestos. Su preocupación por una
mejor atención a las demandas sociales es inocultable, pero sus resultados no son satisfactorios.
Estas gestiones se apuntalaron en crecientes ingresos gracias a elevados precios de las materias
primas y, en algunos casos, en una mejor repartición de la renta minera o petrolera a favor de los
Estados. El problema es que, para sostener las políticas sociales, optaron por ampliar los
extractivismos: petrolero, minero, agrario… En definitiva, luego de tantos años de “progresismo”,
no hay señales de transformaciones ni en las estructuras productivas (a veces nombradas
tecnocráticamente como “transformación de la matriz productiva”) ni en las relaciones sociales de
producción. Se mantuvo, e incluso profundizó, la modalidad de acumulación primario exportadora,
fortaleciendo las lógicas rentistas, las prácticas clientelares y se consolidaron gobiernos
autoritarios, es decir caudillezcos. Estos gobiernos incluso empiezan a volverse peligrosos por su
tendencia, cada vez más marcada, a irrespetar los propios procesos democráticos que los vieron
nacer.
- ¿Considera que ante la disminución de la renta, sobre todo por la caída de los precios de los
commodities, que sostenían parte importante de las políticas sociales, los gobiernos progresistas
se quedaron sin respuestas contundentes ante la nueva realidad? ¿Por qué?
Considerando que los “progresismos” no cambiaron las estructuras productivas, no cuestionaron
al capitalismo, y solo plantearon meras reformas sostenidas con rentas extractivistas, entonces no
es de extrañar que, al caer los precios de los commodities, ya no tengan recursos para sostener su
manejo económico expansivo y “benefactor”. En realidad, ya hace mucho tiempo estos gobiernos
perdieron la iniciativa de cambio. Sus respuestas innovadoras duraron muy poco. Por ejemplo,
Ecuador avanzó hasta en transformaciones civilizatorias en su proceso constituyente de los años
2007 y 2008: tenemos la definición de la Naturaleza como sujeto de derecho o la misma propuesta
del Buen Vivir o sumak kawsay, en tanto alternativa al desarrollo y hasta al propio capitalismo;
conceptos que luego, con la práctica gubernamental, fueron vaciados de su contenido
revolucionario y se volvieron dispositivos a favor del poder hegemónico burgués que se esconde
detrás de la fachada “progresista”.
En realidad estos gobernantes no estaban para impulsar utopías como las orientadas por el Buen
Vivir. Esto explica la adhesión a un extractivismo exacerbado, sostenido bajo un discurso seudo
153
revolucionario que dice necesitar esos recursos para sostener las políticas sociales, cuando estas
políticas deberían financiarse, por ejemplo, con mayores cargas tributarias y redistributivas sobre
los grupos más acomodados.
Así las cosas, el desarrollismo, la eficacia tecnocrática, la provisión de infraestructura y el
incremento del consumo solo son emulaciones de modelos anclados en viejos patrones de
raigambre colonial. El Estado se recuperó en desmedro del fortalecimiento de la sociedad,
inclusive a través del debilitamiento de los propios movimientos sociales que elevaron al poder a
los gobiernos “progresistas”. Y a la postre podemos decir que estamos frente a por lo menos una
década o más desperdiciada desde una perspectiva histórica.
- ¿Qué factores internos y externos contribuyen para este “giro a la derecha” que se observa en
diversos países del subcontinente?
Repito lo dicho. Cada caso concreto merece su propio estudio. Lo que sí debe quedar claro,
incluso para la memoria histórica, es que el actual “giro a la derecha” empezó de la mano de los
propios “progresismo” con el abandono de sus propuestas iniciales. Es más, la “derecha” ya vive
en las entrañas del “progresismo” de los últimos años. Lo que ahora sucede es que ese “giro” se
vuelve cada vez más explícito con nuevos y viejos actores. Por eso tenemos que aceptar que el
“giro a la derecha” empezó cuando los “progresismos”, hace tiempo, dejaron de representar a la
verdadera izquierda.
Por tanto, asumir, sin una severa y profunda autocrítica, que dicho giro es el producto de viejos
grupos oligárquicos y sus emporios mediáticos, del Imperio o la CIA, es casi tautológico: la
oposición a procesos que puedan conllevar cambios en las estructuras de poder, inclusive de mano
de los tibios “progresismos”, es su función. Es más, haber forzado los exctractivismos, los
gobiernos “progresistas” terminaron por consolidar viejas y nuevas alianzas con las grandes
empresas transnacionales y sus recaderos criollos.
Aquí cabría destacar, por otro lado, los efectos desmovilizadores que han provocado el
clientelismo de las políticas sociales y el consumismo que alentó el manejo económico expansivo
sin transformaciones estructurales, que han facilitado el establecimiento de una suerte de
conservadurismo en sociedades que aceptan liderazgos autoritarios a cambio de (pocos) logros
sociales y económicos y de la idea de que se marcha hacia la modernidad a través del
desarrollismo...
Como saldo, entonces, tenemos que en gran medida los “progresismos” son responsables directos
de su fracaso, sobre todo -digámoslo sin rodeos- porque no intentaron enfrentar al capitalismo,
sin que esto signifique que este reto puede ser resuelto en el corto plazo.
De alguna manera también cargan con algo de responsabilidad aquellos aplaudidores oficiosos de
los “progresismos”, sobre todo europeos, incapaces de formular críticas oportunas cuando
empezaron a presentarse profundas desviaciones de las propuestas originales. Inclusive callaron
ante los reiterados atropellos a los Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza,
argumentando –torpemente, por cierto- que no se debía hacer el juego a la derecha. Ese respaldo
acrítico y su silencio cómplice no puede ser olvidado.
- ¿Se puede considerar realmente que hay una "nueva derecha" como algunos dicen? ¿Qué tiene de
nueva?
Con el tiempo sabremos cuáles son aquellos elementos nuevos, si es que los hay. Lo que nos
consta es que la derecha siempre ha sido muy hábil, y más en la actualidad. Luego de un primer
desconcierto, grupos conservadores y hasta oligárquicos se insertaron en los “progresismos” o
convivieron con ellos, haciendo estupendos negocios. Ese el caso de Brasil, Argentina, Ecuador,
Bolivia, para mencionar unos cuantos casos. Incluso hoy vivimos nuevas formas de imperialismo,
como la que se experimenta de la mano de la expansión china en América Latina, frente a la cual el
propio “progresismo” se ha vuelto cómplice.
Por otro lado, otros grupos de derecha aprendieron sobre la marcha. Luego del golpe de Estado
contra Chávez en 2003 y de haberse marginado de la institucionalidad electoral creada por los
154
“progresismos” -sobre todo en Venezuela- estos grupos incursionan dentro de dichas instituciones
inclusive con éxito, al aprovechar las artimañas electorales que en su momento los propios
“progresistas” armaron para enquistarse en el poder.
- ¿Podrá la derecha que llega al poder hacer los ajustes que plantea y mantener las políticas
sociales y la ampliación democrática de los últimos años como suele prometer? ¿O los avances de
los últimos años están en riesgo?
Antes que nada tengamos claro que, sean los “progresismos” o la derecha explícita, tarde o
temprano todos tendrán que hacer ajustes en función de los intereses de la acumulación
capitalista. Ahora, en el caso de las derechas explícitas, si estas pretenden instrumentar un manejo
económico abiertamente neoliberal, con enormes impactos sociales, entonces su estabilidad puede
verse seriamente afectada; en este momento se puede analizar lo que sucede en la Argentina del
neoliberal presidente Macri. De todas formas la situación será aún más compleja en medio de la
crisis de los precios de las materias primas y de la consiguiente disminución de recursos fiscales
para sostener las políticas sociales.
Actualmente dudamos que las sociedades estén mejor preparadas ahora que antes de los
gobiernos “progresistas” para defender algunos logros sociales conseguidos. Bien sabemos que
gracias a la gestión autoritaria de los “progresismos” los movimientos sociales han sido duramente
golpeados o aún desmantelados. Hasta diera la impresión, en cierta medida, que en términos
políticos el propio “progresismo” implícitamente está dejando la mesa servida para un nuevo y
masivo ajuste neoliberal, en especial al debilitar aquellas fuerzas que lideraban la lucha popular.
- La corrupción ha sido un argumento frecuente utilizado por la derecha política y la prensa que
afecta a la opinión pública y desacredita a gobiernos progresistas. ¿Cómo analiza el tema de la
corrupción en estos gobiernos de izquierda?
Aceptémoslo, ya no son gobiernos de izquierda. Quizá lo fueron en su momento, pero cuando
actuaron sin cuestionar las estructuras capitalistas -orgánicamente corruptas y corruptoras- que
actualmente rigen en nuestras sociedades, terminaron siendo absorbidos por la podredumbre del
juego de intereses del capital. La izquierda en esos gobiernos murió hace tiempo, y solo queda una
careta tras la cual se esconde muchas veces un nido de ratas.
La gran prensa –alineada con la derecha explícita- pretende presentar a los “progresismos” como
izquierda y lo está logrando, gracias a la misma indefinición y tibieza de gobiernos que ponen
direccionales a la izquierda, pero curvan a la derecha… Si bien reconocemos que la corrupción no
es un invento de los “progresismos”, lo lamentable es que los gobiernos “progresistas”, que
ganaron las elecciones levantando la bandera de la anti-corrupción, hayan caído en las redes de la
misma.
¿Pero qué podíamos esperar de quienes solo querían “domar al capital” sin recordar que este
esconde fuerzas inmanejables para los individuos? Por eso parece hasta incomprensible como el
gobierno del PT se alió con aquellos grupos políticos corruptos que ahora impugnan a la
presidenta Rousseff, cuyo partido también está directamente envuelto en el entramado corrupto
del Mensalao y con el turbio manejo del Petrolao.
Debe quedar claro, por lo demás, que si no hay acciones concretas orientadas a superar el
horizonte capitalista necesariamente se aceptan sus reglas del juego, en donde la corrupción y la
impunidad conforman un dúo inseparable. Para superar al capitalismo la experiencia histórica nos
ha enseñado, hasta la saciedad, que no bastan las buenas intenciones.
- En el actual momento político, ¿cómo usted cree que la izquierda pueda actuar para contraponer
este avance de la derecha?
Las izquierdas tienen ante sí una tarea muy compleja. En muchos casos enfrentan desde hace rato
a los caudillos progresistas sea en las urnas o en las calles, al mismo tiempo que combaten a las
derechas fuera o dentro de los gobiernos progresistas, procurando recuperar un espacio propio
en condiciones muy adversas. A eso sumemos que, gracias incluso a los grandes medios, la imagen
155
de la izquierda nuevamente se va deteriorando: la izquierda se muestra como inviable en base a
ejemplos de la vieja Unión Soviética o de la actual Venezuela.
No queda la menor duda, las izquierdas están abocadas a empezar una vez más aprendiendo de las
lecciones de estos años de “progresismos”, recuperando la visión utópica de futuro que pasa por
enfrentar el capitalismo. Y, así mismo, la izquierda debe replantearse el papel que le da al liderazgo.
¿Acaso hay una persona capaz de dirigir el proceso revolucionario con su ilustre intelecto? Por
más de izquierda que sea esa persona, la respuesta debería ser contundente: ningún individuo
puede enfrentar al sistema, por más “iluminado” que se crea... es una tarea que recae en la
organización popular, no pensada desde la cúpula estatal.
Entonces, la tarea es revertir el dominio capitalista actual y crear un poder desde los intereses de
toda la sociedad, así como repensar el Estado desde lo comunitario, democratizando la
democracia. Esto demanda una democracia directa en todos los ámbitos posible de la sociedad; la
intervención directa de la propia sociedad organizada, sobre todo desde los ámbitos comunitarios
y, todo esto, plantea la necesidad de crear espacios de autogestión desde los propios territorios.
En síntesis, como proponemos desde Monstecristi Vive, la solución no está en el Estado -mucho
menos en el mercado-, aunque este, sin ser una herramienta de dominación, si podría contribuir a
la construcción de una sociedad no jerarquizada y autoritaria, siempre que esté controlado desde
lo comunitario.
Desde esa perspectiva, el planteamiento de un nuevo Estado debe incorporar otros elementos
clave: el Buen Vivir o sumak kawsay; los Derechos de la Naturaleza, que incluye su
desmercantilización, tanto como la de los bienes comunes; la descolonización y la
despatriarcalización. Desde la lógica de los derechos colectivos se abre la puerta a ciudadanías
colectivas y comunitarias. Por igual, desde la lógica de los Derechos de la Naturaleza se necesita
otro tipo de ciudadanía, que se construye también en lo ambiental. Ese nuevo tipo de ciudadanía es
plural.
En suma, asegurar la vida de los seres humanos y de la Naturaleza es el clamor generalizado que
demanda una democracia real y participativa, así como una economía que liquide el abuso del
capital financiero y extractivista. Ese es el primer paso para una transición hacia una economía
comunitaria y sustentable sustentada en la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad, sobre
bases de equidad en la distribución del ingreso y de redistribución de la riqueza. Desde esa
perspectiva la atención económica prioritaria debe centrarse en el ser humano como parte de la
Naturaleza; es decir en la reproducción de la vida antes que en la reproducción del capital.
Esto demanda un gran esfuerzo y mucha creatividad. Si aceptamos que la igualdad de los ingresos y
la riqueza incrementa la libertad, la igualdad del poder político hace aún mayor esa libertad. A la
inversa, donde no hay libertad, la igualdad carece de sentido. La igualdad está ligada a la libertad y
la justicia. Sin igualdad perecen todas las garantías y todos los derechos. Y la libertad será siempre
la libertad de quien piensa diferente, como planteaba Rosa Luxemburg.
- Por último, ¿cómo analiza la situación de Ecuador en este contexto?
Ecuador grafica mucho de lo arriba expuesto. De las propuestas iniciales del año 2006 a la práctica
gubernamental hay un gran trecho. Inclusive las acciones progresivas de los primeros años están
en franco retroceso. Ejemplos sobran: el gobierno empezó desmontando los esquemas de
flexibilización laboral, hoy los vuelve a introducir; se opuso a firmar un TLC, hoy está a punto de
firmar uno con la Unión Europea; alienta las privatizaciones, a las que se cerró la puerta en sus
primeros años de gestión. Se llega hasta a niveles realmente perversos. Ha utilizado como
pretexto el terremoto de Pedernales del 16 de abril de este año para financiar los enormes déficits
públicos recurriendo a impuestos indirectos -regresivos- como el IVA y tributos a cigarrillos,
bebidas azucaradas y alcohólicas, y hasta entregando grandes campos petroleros en explotación campos maduros- a empresas transnacionales, lo que el propio Correa en 2005 consideraba una
“traición a la patria”; en este recuento no puede faltar la promoción activa del extractivismo por
156
parte del correísmo: explotación de petróleo en el centro sur de la Amazonía, la apertura de la
mega minería o el fomento de los agro negocios a través de grandes plantaciones.
Lo que si debe quedar claro es que, en casi todos estos países, pero concretamente en Ecuador la
pobreza se redujo en tanto hubo dinero excedentario de las exportaciones petroleras, mientras
los sectores empresariales más grandes sacaban la gran tajada de una economía en expansión. Tan
es así, que en un documento interno del gobierno ecuatoriano se reconoció que, “en síntesis,
nunca antes los grupos económicos poderosos estuvieron mejor, nunca antes los más excluidos de
la Patria estuvieron menos peor.”
Por tanto, si en Ecuador se establece la derecha explícita, sobre todo la derecha del siglo XX -la
derecha del siglo XXI en realidad ya la lidera el propio Correa, pero manteniendo la imagen y el
discurso de izquierda- en el ámbito económico ya es bastante lo que se ha avanzado desde la
perspectiva del librecambio con esta suerte de neoliberalismo transgénico: el Estado fortalecido ha
servido para cristalizar muchos de los objetivos neoliberales, que no se avanzaron antes gracias a
la resistencia popular. Es más, en tanto que dichos sectores -sobre todo movimientos sociales- han
sido debilitados por el progresismo caudillista, no habrá actores con la fortaleza de antaño para
enfrentar una derecha que se avizora incluso revanchista. Es más, un gobierno de la derecha
tradicional, que podría incluso haber aprendido a no ser tan dogmática, dispone de todo un
instrumental jurídico represivo desarrollado por el correísmo, con el que se ha reprimido y
criminalizado la protesta popular.
Ahí está pues la gran tarea de las izquierdas: reaccionar frente a esta embestida de las múltiples
“derechas” que hoy viven en nuestra región y, de esa lucha, atreverse por fin a cuestionar a la
propia civilización del capital, civilización que no debe ser “domada”, sino superada en base a un
proceso de transiciones múltiples que exige mucha responsabilidad y siempre más democracia.
Vitor Taveira
es comunicador social brasileiro, periodista y máster en Estudios Latinoamericanos
Fuente:
http://rebelion.org/noticia.php?id=214237
El sistema inmune controla nuestras interacciones sociales
http://www.tendencias21.net/El-sistema-inmune-controla-nuestras-interaccionessociales_a42974.html
Científicos constatan el papel de una molécula de dicho sistema, el interferón gamma, en la
capacidad para socializar
El año pasado, un equipo de científicos de la University of Virginia School of Medicine (UVA,
EEUU) descubrió que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico por unos
vasos linfáticos hasta entonces desconocidos. Ahora, el mismo equipo ha encontrado que el
sistema inmune afecta e incluso controla el comportamiento social de los seres vivos. Este
sorprendente hallazgo podría tener implicaciones para trastornos como el autismo.
En un descubrimiento sorprendente que plantea cuestiones fundamentales sobre el
comportamiento humano, investigadores de la University of Virginia School of Medicine (UVA,
EEUU) han determinado que el sistema inmunológico afecta directamente -e incluso controla- el
comportamiento social de los seres vivos, por ejemplo, su deseo de interactuar con los demás.
Por tanto, ¿podrían los problemas del sistema inmune contribuir a la incapacidad de tener
interacciones sociales normales? La respuesta parece ser que sí, un hallazgo que podría tener
157
grandes implicaciones para enfermedades neurológicas como los trastornos del espectro autista y
la esquizofrenia.
"Se pensaba que el cerebro y el sistema inmune adaptativo estaban aislados el uno del otro; y cada
actividad inmune del cerebro era percibida como signo de patología. Ahora, no sólo estamos
demostrando que ambos interaccionan estrechamente, sino también que algunos de
nuestros rasgos de comportamiento podrían haber evolucionado a causa de nuestra respuesta
inmune a los patógenos", explica Jonathan Kipnis, director del Departamento de Neurociencia de
la UVA, en un comunicado de dicha universidad.
"Es una locura, pero tal vez solo seamos los campos de batalla multicelulares de dos fuerzas
antiguas: los patógenos y el sistema inmunológico. Parte de nuestra personalidad en realidad
podría estar dictada por el sistema inmune", añade Kipnis.
La conexión cerebro-sistema inmune
En 2015, Kipnis y su equipo ya hicieron otro sorprendente descubrimiento: que el cerebro está
conectado directamente al sistema inmunológico por unos vasos linfáticos cuya existencia, hasta
ese momento, se desconocía; a pesar de que el sistema linfático (que contribuye de manera
principal a formar y activar el sistema inmunitario) ya había sido mapeado a fondo en todo el
cuerpo.
Como publicamos entonces en Tendencias21, este primer hallazgo ya adelantó que no es cierta la
premisa de que el cerebro carece de una conexión directa con el sistema inmunológico, reflejada
en todos los libros de texto.
Propagación y protección
El nuevo descubrimiento arroja luz sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con el
sistema inmune; incluso sobre la evolución misma.
¿Por qué razón? Pues porque la relación entre los humanos y los patógenos habría afectado
directamente al desarrollo de nuestro comportamiento social, sugieren los investigadores.
Dicha relación entre humanos y patógenos nos habría llevado a implicarnos en interacciones
sociales necesarias para la supervivencia de las especies; ya que el comportamiento social permite
a los agentes patógenos propagarse, y, al mismo tiempo, habrían abierto vías para que nuestro
sistema inmune nos proteja de las enfermedades que acompañan a dichas interacciones.
Una molécula aparece en la socialización
Los investigadores de la UVA han demostrado más concretamente que una molécula inmune
específica llamada interferón gammaparece ser crítica para el comportamiento social; y que una
variedad de criaturas, tales como las moscas, el pez cebra, los ratones y las ratas, activan
respuestas de interferón gamma cuando son sociales.
Normalmente, esta molécula es producida por el sistema inmune en respuesta a bacterias, virus o
parásitos. El bloqueo de la molécula en ratones mediante modificación genética hizo que regiones
del cerebro se volvieran hiperactivas, causando que estos ratones se volvieran menos sociales.
158
La restauración de la molécula restauró la conectividad cerebral y el comportamiento de los
animales volvió a la normalidad. En un documento con sus conclusiones, los investigadores señalan
que esta molécula inmune jugaría un "papel profundo en el mantenimiento de una función social
adecuada".
"Para cualquier organismo resulta extremadamente importante ser social; al igual que para la
supervivencia de su propia especie: Es importante para la búsqueda de alimento, para la
reproducción sexual, la recolección, la caza", explica Anthony J. Filiano, autor principal del
estudio.
"La hipótesis es que, cuando los organismos socializan, tienen una mayor propensión a propagar
infecciones. Así que hay que ser social, pero al serlo, también se tiene una mayor probabilidad de
que se extiendan los patógenos. La idea es que, durante la evolución, el interferón gamma se ha
utilizado como una forma eficaz tanto de impulsar el comportamiento social como de aumentar
una respuesta anti-patógenos", sigue diciendo Filiano.
Implicaciones
Los investigadores señalan además que un sistema inmunológico que no funcione correctamente
puede ser responsable de los "déficits sociales típicos de numerosos trastornos neurológicos y
psiquiátricos".
Pero aún se requiere más investigación para determinar lo que esto podría significar exactamente
para el autismo y otras condiciones específicas. Los investigadores creen que es poco probable
que una sola molécula sea responsable de estas enfermedades o la clave para su cura, y que
probablemente las causas sean mucho más complejas.
Sin embargo, el descubrimiento de que el sistema inmune -y, posiblemente, los gérmenes, por
extensión- puedan controlar nuestras interacciones plantea muchas posibilidades de exploración
interesantes, tanto en términos de lucha contra los trastornos neurológicos como de la
comprensión de la conducta humana.
"Creo que los aspectos filosóficos de este trabajo son muy interesantes, aunque también tenga
potencialmente implicaciones clínicas muy importantes", concluye Kipnis.
Referencia bibliográfica:
Anthony J. Filiano, Jonathan Kipnis, et al. Unexpected role of interferon-γ in regulating neuronal
connectivity and social behaviour. Nature (2016). DOI: 10.1038/nature18626.
Cómo puede Internet perjudicar a la democracia
Un estudio revela que las personas que usan la Red solo como entretenimiento son menos
conscientes de los excesos antidemocráticos de sus líderes
http://www.tendencias21.net/Como-puede-Internet-perjudicar-a-la-democracia_a42951.html
Acontecimientos como la Primavera Árabe trajeron la esperanza de que Internet permitiera aumentar la
democracia en países con regímenes autoritarios. Sin embargo, un estudio realizado con usuarios de Internet rusos
y ucranianos revela que la Red puede ocasionar justo el efecto contrario: hacer creer que se vive en un estado más
159
democrático de lo que en realidad es dicho sistema; y que se apoye a líderes antidemocráticos. Las democracias ya
establecidas no están exentas de este riesgo, añaden los autores de la investigación, de la Ohio State University de
Estados Unidos.
Acontecimientos como la Primavera Árabe trajeron la esperanza de que Internet permitiera aumentar la democracia en
países con un régimen autoritario. Sin embargo, un nuevo estudio de la Ohio State University de Estados Unidos
indica que en realidad ha ocurrido algo completamente distinto.
En la investigación se encuestó a usuarios de Internet de origen ruso y ucraniano, y se halló que sus demandas
sobre reformas democráticas en sus países dependían de lo que hacían cuando estaban conectados a Internet.
Así, aquellas personas que navegan en Internet sobre todo buscando noticias o compartir opiniones políticas son las
más propensas a demandar la democracia en sus propios países.
En cambio, aquellos internautas que usan Internet para entretenerse (para ver vídeos de gatos, por ejemplo) son los
que menos demandas democráticas suscriben. Además, este tipo de usuarios suelen creer que viven en un régimen
democrático pleno.
Engañados con el nivel de democracia
No es sorprendente que la gente que usa Internet para entretenerse no esté interesada en la política, explican los
autores de la investigación en un comunicado de la OSU. Pero “este estudio muestra mucho más que eso”, señala
Erik Nisbet, co-autor del estudio y profesor asociado del departamento de comunicación de la Ohio State University.
“Nuestro estudio revela que la gente que usa Internet para el entretenimiento cree que gozan de más democracia de
la que en realidad hay en sus países, lo que en última instancia supone que muestren más apoyo a los líderes
autoritarios de sus países”, afirma Nisbet.
“Este resultado debería aleccionar a los que creen que el uso de Internet siempre es y será un poderoso aliado en
regímenes no democráticos”, comenta la coautora del trabajo, Elizabeth Stoycheff. “Como cualquier otra forma de
comunicación, Internet no es inherentemente bueno o malo para la democracia. Depende del uso que le gente
decida darle”, recalca Stoycheff.
Características del estudio
La presente investigación consistió en un sondeo online realizado a 593 usuarios de Internet residentes en Ucrania y
a 506 de Rusia durante la primavera del 2013.
Los científicos escogieron estos dos países porque ambos tienen tipos de gobiernos en los que Internet tiene un
gran potencial para estimular actitudes democráticas. Al mismo tiempo, Rusia tiene un régimen autoritario y Ucrania
está actualmente estancada en su transición hacia la democracia. Asimismo, ambos países comparten un espacio
geográfico común, cultura e historia.
Los participantes realizaron distintos sondeos. El objetivo de uno fue ver cuánto preferían los usuarios un gobierno
democrático. También se les preguntó cómo de democráticos creían que eran sus regímenes, cómo de satisfechos
estaban con el funcionamiento de la democracia en sus países, y que opinión tenían de sus líderes de gobierno.
El uso de Internet fue medido con preguntas como cada cuanto usaban Internet para el entretenimiento y fines
recreativos, como jugar a videojuegos y mirar vídeos, películas y series de televisión. También se les preguntó a los
encuestados cuando usaban Internet con propósitos políticos, como leer noticias en medios de comunicación.
Resultados obtenidos
Los investigadores constataron así que el uso de Internet por parte de los rusos tenía efectos directos e indirectos
sobre sus demandas democráticas para su país.
160
El efecto directo consistió en que las personas que buscan noticias e información política en Internet demandan más
democracia que aquellas que usan Internet con fines recreativos. El efecto indirecto consistió en que el uso de
Internet de los participantes afectaba a la percepción del grado de democracia de sus países, impactando en sus
demandas democráticas.
Por ejemplo, las personas que se conectaban a Internet con fines recreativos pensaban que tenían mayores niveles
de democracia en sus países que otros, lo que significa que apoyaban más a sus actuales líderes.
“El entretenimiento en Internet hace que los ciudadanos sean menos críticos y lleven más tranquilamente la manera
en que sus gobiernos autoritarios están operando”, afirma Stoycheff. En el caso de los participantes ucranianos, solo
los efectos indirectos tuvieron un impacto en su demanda de democracia.
Nisbet, por su parte, indica que estos hallazgos seguramente puedan aplicarse a otros países. “Las implicaciones de
la investigación no están limitadas a contextos no democráticos”, afirma.
“Investigaciones previas ya habían demostrado que ver entretenimiento en televisión lleva a actitudes más
conservadores y autoritarias en países democráticos como los Estados Unidos; así que la problemática sobre el uso
de Internet para el entretenimiento y su impacto en las creencias y valores de las democracias ya establecidas está
abierta”, indica.
Como conclusión final, Nisbet señala que Internet por sí solo no es una vía para promover la democracia; y que si se
quiere movilizar a la gente para que apoye la democracia en países autoritarios, se ha de expandir el uso de Internet
como fuente de información política y medio de comunicación sobre política.
Estudios previos
En 2012, dos estudios realizados en Estados Unidos, uno por la Washington State University y otro de la Universidad
de Wisconsin-Madison, ya comprobaron que los jóvenes que participan en redes sociales y blogs sobre política en
Internet, son más políticamente activos también en el mundo real.
Ese mismo año, investigadoras de la Universidad Oberta de Cataluña y de la Universidad de Salamanca analizaronla
relación entre el uso de Internet y el interés y la participación en política de los ciudadanos; y encontraron que la Red
sí tiene un efecto positivo sobre la participación, independientemente del interés inicial de los usuarios de Internet
por la política, como consecuencia de la gran cantidad de estímulos que aparecen en la Red relacionados con este
tema.
En 2013, sin embargo, otro estudio empezó a matizar la relación entre política e Internet, al destacar que la gente
sabe perfectamente la diferencia entre opinar de política en la Red y votar o llevar a cabo alguna actividad política
concreta; y además reconoce que la influencia de las redes sociales en la política es limitada.
Referencia bibliográfica:
Elizabeth Stoycheff, Erik C. Nisbet, Dmitry Epstein. Differential Effects of Capital-Enhancing and Recreational Internet Use on
Citizens’ Demand for Democracy. Communication Research (2016). DOI: 10.1177/0093650216644645
Una incómoda batalla de ideas que la izquierda debe asumir
Carlos Molina Velásquez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214610
Cuando pensamos en la batalla de ideas nos vemos discutiendo con el enemigo, empleándonos a
fondo para oponerle argumentos, desenmascarar sus maquinaciones y sumar aliados contra él. El
enemigo existe: el imperialismo capaz de destruir países enteros, como pasó en Libia; el sistema
capitalista transnacional y sus aliados criollos, que seducen y matan; la dominación cultural y
mediática, que despolitiza y embrutece. Contra el enemigo, contra él damos batalla.
161
Pero la más incómoda batalla de ideas es la que estamos obligados a emprender entre nosotros, con
los camaradas y colegas. Tan inconveniente es que parece mala educación, ingratitud o algo peor:
connivencia con el enemigo, traición. Sin embargo, es una batalla urgente.Incluso se podría decir que,
mientras no nos metamos en ella, las batallas contra el enemigo estarán perdidas de antemano.
¿De qué ideas se trata? Pues de las que importan: los movimientos políticos de izquierda, partidos y
grupos sociales alternativos y los pueblos que se comprometen con la lucha antisistema son
receptáculos y productores de ideas y de prácticas consistentes con ellas. Quienes nos consideramos
“de izquierda” ―marxistas, revolucionarios, progresistas, antiimperialistas, bolivarianos, feministas,
ambientalistas― “gestionamos” ideas sobre cómo funciona la sociedad y cómo debería funcionar, y
fomentamos políticas, estrategias y acciones concretas sobre la economía, educación, protección
ambiental, defensa nacional... en fin, sobre lo que, en mayor o menor medida, preocupa a la
sociedad.
Gran ingenuidad sería sostener que siempre estamos de acuerdo en todo y no es menos ingenuo
sostener que al menos estamos de acuerdo en lo más básico. ¡Si incluso no estamos de acuerdo en
qué sería eso “básico” y qué no lo es! Otra cosa es que, a pesar de los desacuerdos, construimos
alianzas, echamos el hombro y somos capaces de llamarnos entre nosotros “compañeros”. Y,
naturalmente, siempre es posible deshacer estas alianzas, asociándonos a otros proyectos similares o
desentendiéndonos del todo de lo que antes nos animaba tanto.
El primer error aparece cuando pensamos que, para que no se deshagan las alianzas, estamos
obligados a pensar lo mismo sobre lo mismo o a escuchar “obedientemente” a quienes “saben más”.
No solo es que, con frecuencia, hay que hacer un gran esfuerzo para percibir un poquito de saber en
muchos de nuestros “líderes”, sino que incluso las palabras más sabias del mundo deben ser siempre
objeto de cuestionamientos y críticas, ya que el saber siempre es una herramienta de nuestros
intereses y de las cambiantes arquitecturas del poder. Por eso, no solo podemos disentir del camarada
líder, sino que tenemos la obligación de hacerlo.
A veces, nuestras diferencias no son, propiamente hablando, acerca de ideas por las que vale la pena
batallar, sino diferencias de opiniones sobre personas o hechos, diversas formas de evaluar las
decisiones que se tomaron o no se tomaron a tiempo, o puntos de vista opuestos sobre la aplicación
de tal o cual medida por parte del gobierno. No es que no tengan su importancia , pero dudo que la
rimbombante expresión “batalla de ideas” pueda aplicarse a las opiniones de Evo Morales sobre la
relación entre pollos y homosexualidad, o si el presidente Sánchez Cerén no debió visitar a Peña Nieto,
durante lo más álgido de las marchas por los 43 de Ayotzinapa, o si Nicolás Maduro debería someterse
a un referendo o no.
En realidad, los dos últimos ejemplos sí tienen relación con la batalla de ideas que debemos dar: la
visita del presidente salvadoreño a México debe hacernos pensar en la importancia que
supuestamente damos a las víctimas de la represión, donde quiera que esta se dé; el referendo en
Venezuela tiene que ver con la democracia que los izquierdistas consideramos necesaria. Al Evo lo
podemos dejar tranquilo con sus exabruptos.
El ejemplo del referendo sobre el gobierno de Maduro es apropiado para pensar en la primera idea que
debemos discutir y es preciso advertir que no será una batalla sencilla. Esta es: ¿en qué pensamos
cuando hablamos de democracia? La cuestión va más allá de si le ponemos el adjetivo “burguesa” o
“socialista”, se trata de saber con claridad cómo funciona o funcionaría la democracia que queremos.
Mi impresión es que la idea de que nuestra democracia es distinta de la que predica el enemigo se
acaba en el preciso momento en que necesitamos actuar democráticamente. Por ejemplo, decimos
que debe ser participativa, pero solo nos preocupa la representativa; decimos que la democracia
electoral es pérfida y tramposa, pero no pensamos más que en cómo hacer una campaña electoral
que derrote al contrincante de turno, y eso entendemos por democracia, en la práctica.
En el fondo de esto se encuentra, me parece, otra idea que bien vale una guerra: ¿qué derechos
estamos dispuestos a suspender para conseguir nuestros objetivos legítimos? Su sola mención hará
temblar (de furia) a más de alguno, ya que parece natural responder que no es posible suspender
derechos, que son inalienables, que la política no puede estar por encima de ellos, etc. Pero las cosas
no son tan simples.
162
En realidad, la suspensión de los derechos de las personas por parte del enemigo es
algo permanente , sostener lo contrario es una auténtica locura. Solo hay que preguntarle a los presos
en Guantánamo o a los migrantes centroamericanos en el norte de México y sur de Estados Unidos. En
lugar de reparar en esto, quienes no quieren oír hablar de una suspensión de derechos legítima se
empecinan en decir que siempre debemos actuar dentro de un marco legal o que la Constitución es
nuestra última referencia posible, cuando la cuestión apunta, más bien, a las razones por las que
debemos suspender derechos y las razones por las que no.
Si tenemos claro que el derecho a la vida de los migrantes debe estar por encima de las leyes
estadounidenses, ¿por qué es tan difícil entender que el derecho de Leopoldo López a andar por las
calles no puede ser superior al del pueblo venezolano a vivir en paz? Si las víctimas de accidentes de
tránsito son más importantes que el bolsillo de la clase media, ¿por qué debería ser justa la decisión
de la Sala de lo Constitucional salvadoreña, al fallar en contra del Fondo para la Atención a las
Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT)?
La idea que ya vemos emerger y que suscita no pocas escaramuzas es la que toca más profundo el
corazón de nuestros camaradas venezolanos: ¿qué tanto están dispuestos a arriesgar por su
revolución? ¿Es posible cambiar el sistema si no se lo derriba, si no lo hacen peligrar, si no le
causan auténtico daño al enemigo? Pensemos en la guerra económica en Venezuela: es real y hay
muchos recursos en juego para derribar al chavismo a base de sabotajes y carestía, pero ¿por qué no
funcionan las medidas del gobierno para combatirla?
Sin pretender tener todas las respuestas, creo que una razón esencial por la que el gobierno
bolivariano no ha sido capaz de vencer en esta guerra es porque no está dispuesto a ser
auténticamente socialista. Pienso que esto es así, en algunos casos, porque muchos funcionarios se
benefician de lo que pasa, pero no es ese el problema esencial, a mi modo de ver. Lo más grave es
que no se tiene auténtica confianza en que las medidas socialistas ― el control estatal del mercado, la
expropiación de los medios de producción, el control de la información en función del bienestar del
pueblo ― puedan dar resultado o se cree que hacerlo será equivalente a invitar a que los invadan.
En este último caso, ¿pensaban que no sería necesario estar preparados para eso? En Venezuela, se
viene hablando de una posible invasión desde hace mucho tiempo, ¿tiene sentido que no se hayan
preparado para lo que se viene anunciando, prácticamente, en cada discurso presidencial? Si
pensamos en El Salvador, las cosas son bastante parecidas. El gobierno del FMLN está, sin duda, bajo
un ataque constante de los medios de comunicación, las gremiales empresariales, el partido ARENA y
muchos otros, pero ¿significa eso que el Frente hace lo necesario para defenderse del “Golpe Suave”?
No lo creo, al contrario, parece que a los desatinos legítimamente censurables ―malas decisiones en
materia de seguridad, una postura miserable en lo que respecta a la justicia para las víctimas,
derroche de recursos o atisbos de corrupción― hay que sumar la pésima costumbre de
reaccionar tarde y mal a todo lo que les lanzan encima, como cuando denuncian y acusan a diestra y
siniestra, para luego esmerarse en hacer las paces con la derecha empresarial, sus supuestos
enemigos jurados.
Hacer lo necesario para estar en el poder no equivale siempre a hacer lo debido por el bien del
pueblo. En Bolivia, Ecuador, Venezuela y también en nuestro país, esto puede verse con claridad en
las contradicciones entre el discurso antisistema y las políticas que protegen a las transnacionales
mineras o que identifican la salida de la pobreza con la explotación inmisericorde de la naturaleza.
Pero, por otro lado, ¿cómo hace un gobierno de izquierda para mantenerse en el poder si no da a los
ciudadanos lo que le solicitan? No nos hagamos los tontos, la voz del pueblo que cuenta para las
luchas electorales es la que reflejan las encuestas de opinión y esa voz está lejos de ser muy racional
que digamos. Preguntemos a la gente si quiere la minería y, posiblemente , dirá que no, pero
preguntemos si desea bienes de consumo y,seguramente, dirá que sí. ¿Qué haces si no puedes
mantener tu gobierno a no ser que, al mismo tiempo, explotes todos los recursos a tu disposición?
Posiblemente debamos decir que hay que renunciar a ciertos consumos en función de la seguridad
alimentaria o el acceso al agua pura. Pero, ¿quiénes sostienen eso? Acá hace su aparición una idea
que dará mucha batalla, sin lugar a dudas: ¿a qué estamos dispuestos a renunciar con tal de producir
un cambio ideológico que beneficie a las mayorías? Porque lo que desean las mayorías no siempre
coincide con lo que necesitan para vivir dignamente, para desarrollarse humanamente. La Venezuela
de Chávez proporcionó casas, trabajo, salud, educación y mayores ingresos, pero la mayor parte de la
163
gente quizás pensó que el siguiente paso serían dos o tres televisores de pantalla plana y no
necesariamente el acceso a recursos sostenibles para la vida humana.
¿Es legítimo decidir por los demás? ¿Deberíamos los izquierdistas aceptar lo que pide el pueblo, en
lugar de hacer lo que más le conviene ? Por supuesto, esto se relaciona con otra cuestión: ¿no es ya
un error trazar esta línea entre “los izquierdistas” (chavistas, efemelenistas) y “el pueblo? En lo que
respecta a El Salvador, no me cabe duda de que estamos en pañales en lo que se refiere a la
construcción de mecanismos comunitarios democráticos, que den voz propia a las mayorías. Una
sociedad organizada y formada ideológicamente es la mejor defensa contra el enemigo, pero esto
nunca ha sido una prioridad para la mayor parte de la izquierda salvadoreña, mucho menos para el
actual FMLN.
Precisamente, esa deficiente arquitectura de asociación comunitaria vuelve más urgentes las
preguntas anteriores, ya que aunque lo ideal sería que las comunidades organizadas establecieran una
visión propia de lo que necesitan y lo que se debe hacer, es ingenuo pensar que tales estructuras
organizativas siquiera existan o tengan alguna relevancia. Por el contrario, si hay en El Salvador un
conjunto de “organizaciones populares” dominantes esas son las pandillas y dudo mucho que sea su
visión la que el país necesita , lo cual tampoco quiere decir que estén compuestas por infrahumanos ni
nada parecido.
Todas son ideas incómodas, pero hay que discutirlas. Negarse a ello es el primer paso a la derrota,
pues el alma de la izquierda está configurada por las ideas nuevas y la visión alternativa. Si no somos
capaces de apuntalar bien estas ideas y esa visión, mediante la batalla de las ideas revolucionarias,
¿qué sentido tiene presentarse a ninguna guerra.
Carlos Molina Velásquez. Académico
ContraPunto y colaborador de Rebelión.
salvadoreño,
columnista
del
periódico
digital
¿Estamos presenciando un nuevo “paradigma sobre la
desigualdad” en las Ciencias Sociales?
http://www.sinpermiso.info/textos/estamos-presenciando-un-nuevo-paradigma-sobrela-desigualdad-en-las-ciencias-sociales
Los científicos sociales han estado desde hace mucho tiempo interesados en la cuestión
de la desigualdad, sin embargo han solido centrarse en sus aspectos teóricos y políticos.
Esto está empezando a cambiar, escribe Mike Savage. Gracias a las investigaciones de
diferentes académicos junto con los intentos de generar un trabajo interdisciplinar, el foco
se está desplazando de los debates normativos hacia los problemas históricos, empíricos
y técnicos de la desigualdad.
Comparadas con las ciencias naturales o médicas, las ciencias sociales pueden ser increíblemente
conservadoras. Mientras que para los científicos naturales es una rutina definir su ámbito de
conocimiento en términos de su capacidad para abordar “problemas” específicos, las ciencias
sociales tienden por defecto a hacerlo aislándose en su disciplina de origen, básicamente
escribiendo como economistas, sociólogos, politólogos, etc.; y jugando en el confort de la
audiencia propia a su campo. Extrañamente, esta tendencia automatizada al aislamiento en la
propia disciplina parece haber continuado en gran medida incluso en mitad de los masivos cambios
sociales de los últimos años, de los cuales se podía esperar que condujeran a los científicos
sociales a poner en común sus habilidades.
Si hoy en día quisiéramos reinventar las ciencias sociales desde cero, ¿realmente las levantaríamos
con las mismas provisiones de las disciplinas actuales que dominan las universidades en todo el
planeta? ¿Queremos todavía diferenciar la antropología y la sociología en estos tiempos
postcoloniales? ¿No deberíamos desear idealmente un encuentro más estrecho entre la economía
y las ciencias políticas dados los tumultos, simultáneamente políticos y económicos, de los últimos
años? ¿No son todas nuestras preocupaciones fundamentalmente geográficas e históricas hasta el
164
punto que desligarlas como disciplinas separadas las inutiliza? ¿Es realmente útil distinguir entre
ciencias sociales “básicas” y “aplicadas”?
De cualquier manera, quizás la situación esté cambiando rápido. Desde hace más de una década el
desafío de la desigualdad creciente podría ser considerado un problema real que causa una genuina
sinergia interdisciplinar, y está forzando a las ciencias sociales a reexaminar sus lealtades
disciplinares.
El significado de este “paradigma de la desigualdad” puede ser visto más directamente a través del
sorprendente atractivo de los trabajos realizados sobre la cuestión de la desigualdad desde
diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Un rápido vistazo por las figuras más destacadas
incluiría la obra de economistas como Tony Atkinson, Joseph Stiglitz y Thomas Picketty; de
sociólogos como Beverly Skeggs, John Goldthorpe y David Grusky; de juristas como Kimberlé
Crenshaw y Nicola Lacey; de epidemiólogos como Michael Marmot, Richard Wilkinson y Kate
Pickett; de politólogos como Robert Putnam, Kathleen Thelen, Catherine Boone y Paul Pierson;
de geógrafos como Danny Dorling, y de investigadores en políticas sociales como John Hills. La
lista está de lejos de ser exhaustiva. Normalmente el trabajo de estos científicos sociales atrae más
atención que el de sus colegas en otros campos, y arrastra su influencia a través de otras ciencias
sociales. Uno de los aspectos más llamativos de estos preeminentes trabajos es que sus autores
critican sus propias disciplinas como una manera de enfatizar la gran importancia que tiene poner
en el primer plano los estudios sobre las desigualdades. La crítica de Piketty a los economistas no
se muerde la lengua:
“Por decirlo sin rodeos, la disciplina de la economía debe sobreponerse a su pasión infantil por las
matemáticas, la teoría pura y a menudo la especulación extremadamente ideológica, a expensas de
la investigación histórica y la colaboración con otras ciencias sociales” (Picketty, El capital en el
siglo XXI, p.32)
Más allá de estas importantes investigaciones, existe también un número de intentos de
institucionalizar el trabajo interdisciplinar sobre la desigualdad. Ejemplos notables incluyen
el International Inequalities Institute[1] de laLondon School of Economis and Political
Sciences, el cual anunció recientemente una gran financiación por parte de Atlantic
Philantropies[2]para formar liderazgos para combatir la desigualdad. Tales esfuerzos incluyen el
programa interdisciplinar de Harvard en Inequality and Social Policy[3]; y la reciente
inversión de la OCDE en el Centre for Opportunity and Equality[4]. En aquellos centros ya
comprometidos con la pobreza existe también una tendencia clara por redefinir sus intereses e
incluir otras formas de desigualdad – este sería el caso del Centre for Poverty and Inequality
Research[5]. El Consejo Internacional de Ciencias Sociales se ha comprometido a que su
Informe Mundial de 2016 esté dedicado a la cuestión de las desigualdades. En resumen: en un
corto y rápido período de tiempo estamos buscando una firme inversión institucional en el campo
de las desigualdades.
Los rápidos movimientos intelectuales de hoy en día alimentan el espacio teórico de la desigualdad.
La más importante de estas intervenciones ha sido la eficacia de Picketty al desplazar el debate del
plano predominantemente normativo y por tanto inherentemente politizado, a uno más técnico,
empírico e histórico. Por ello, a pesar de que los científicos sociales han estado desde hace mucho
tiempo interesados en la desigualdad, este interés ha sido dirigido desde una posición político y/o
teórica específica – marxismo, feminismo, liberalismo, anti-racismo etc. – lo cual ha generado
disputas y controversias fundamentales en lugar de ponerse a trabajar en los problemas mismos.
Por el contrario, al enfatizar la importancia de la desigualdad creciente en las últimas décadas,
Picketty ha esquivado (aunque no erradicado) los debates normativos – él es muy cuidadoso en no
entrar en los debates sobre si la desigualdad es mala per se – y ha centrado el interés en la actual
coyuntura en la cual la desigualdad está alcanzando niveles históricamente elevados. Al explorar lo
distintivo de la desigualdad contemporánea (por lo tanto especificando en vez de generalizando la
165
cuestión de la desigualdad) es posible que aquellos que tienen visiones fundamentales diferentes
sobre la desigualdad encuentren sin embargo una causa común.
Ligado a este desplazamiento podemos identificar, en el sentido de Thomas Kunn, un número de
ejemplos que representan cómo el estudio de la desigualdad puede profilerar, exportarse y
expandirse. Como en las ciencias naturales, esto tiende a tomar una forma visual, especialmente
en las curvas en forma de “U” que tan familiares nos son desde la obra de Picketty. Estas curvas
muestran cómo la desigualdad de renta y de riqueza tendió a disminuir a mediados del siglo XX
antes de comenzar a incrementarse en las décadas recientes. Estos modelos pueden tomar
también la forma de la “Curva del Gran Gatsby” de Miles Corak, denominación popularizada por
la White House, y que mostramos más abajo.
Este tipo de visualizaciones son ampliamente usadas por Wilkinson y Pickett para mostrar cómo
las sociedades más desiguales están también asociadas con una gama de los peores resultados.
El significado de estos ejemplos necesita ser subrayado. Proporcionan repertorios visuales que nos
permiten un acceso inmediato a ejemplos concretos de cómo la desigualdad es crucial. El poder de
los modelos visuales en el trabajo de movilización es sorprendente, como podemos ver de forma
clara en el maravilloso mapeo de las desigualdades de Danny Dorling. Sin embargo, esto también
se presta a una reacción que está empezando a coger fuerza: que el paradigma de la desigualdad es
fundamentalmente descriptivo y carece de ambición analítica.
Creo que esta objeción yerra el tiro. Lo que enseñan todas las investigaciones mencionadas
anteriormente es que las estrategias descriptivas pueden ser usadas con objetivos analíticos. Sin
166
embargo, no hay lugar a dudas de que centrarse en las dinámicas que generan las desigualdades es
crucial para avances más profundos y deberían ser el foco de mayor atención.
Es claro, en mi opinión, que el paradigma de la desigualdad ofrece a las ciencias sociales una
oportunidad extraordinaria para reequiparse y demostrar su relevancia actual. Para sacar la mayor
ventaja de ello no podemos sencillamente confiar en nuestras visualizaciones y ejemplos – a pesar
de lo impresionantes que sean – sino que necesitamos ampliar nuestro rango analítico y demostrar
que entendemos las causas de la desigualdad. Este es el trabajo al que se ha comprometido
el International Inequalities Institute de la LSE y el cual deseamos y desearemos que juegue un
papel clave en futuros debates.
[1] http://www.lse.ac.uk/InternationalInequalities/Home.aspx
[2] http://www.lse.ac.uk/InternationalInequalities/AFP/afp.aspx
[3] http://inequality.hks.harvard.edu/
[4] http://www.oecd.org/inclusive-growth/about/centre-for-opportunity-and-equality/
[5] http://www.sussex.ac.uk/cpir/
Mike Savage
es profesor de la London School of Economics
Fuente:
http://blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/are-we-seeing-a-new-inequality-paradigm-in-socialscience/?utm_content=bufferc2a85&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaig
n=buffer
Traducción:
Julio Martínez-Cava
Temática:
Un desarrollo para América Latina y el Caribe: Nuestra propia
perspectiva
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/178873
Alberto César Croce
ALAI AMLATINA, 18/07/2016.- América Latina y el Caribe, nuestra región, se encuentra
atravesada en este momento histórico por inmensos desafíos. Algunos son estructurales y
permanentes. Pero otros son, en cierta manera, nuevos, y exigen posicionamientos y miradas para
las que no estábamos ni estamos tan preparados.
La segunda década del Siglo XXI nos encuentra en un continente en donde las desigualdades se
han profundizado de manera dramática. Los esfuerzos de muchos gobiernos “populares” por
impulsar modelos distributivos como nunca antes había sido posible imaginar, se han enfrentado
contra el muro de intereses de sectores de las derechas latinoamericanas que, desde la nueva
articulación entre grupos muy poderosos del Poder Judicial y los Medios de Comunicación, han
logrado frenar estos procesos y ponerles un límite muy duro.
167
Ayudados por las propias incoherencias e inconsistencias al interior mismo de los sectores
progresistas, están logrando torcer la historia hacia un modelo económico neoliberal, que parecía
haber sido derrotado, con mayor contundencia que la que hoy estamos comprobando.
Desde la epopeya del “No al ALCA” a este escenario de “fortalecimiento del Tratado
Transpacífico (TTP)” han pasado –sólo– 10 años.
Todo es demasiado reciente como para poder sacar conclusiones permanentes. Los cambios se
están produciendo y nosotros estamos siendo protagonistas de los mismos. Nos toca vivirlos
como actores o espectadores. Un proceso como el de Venezuela que está a la espera de su
resolución y que puede hacer variar sustancialmente cualquier predicción de evolución de la
situación regional. O Brasil, que sufre un nuevo “golpe blando” a partir de las presiones de los
sectores más ricos que manejan la prensa y la justicia, alterando “legalmente” los procesos
democráticos. O la situación del Perú, con una tremenda paridad en un ballotage que ha dejado al
gobierno constitucional con una debilidad que hará muy compleja su gobernabilidad. Y así
siguiendo, por cada uno de los países de la región... Por eso no es posible aventurarse aún con
definiciones certeras a largo plazo.
Desarrollo para los pueblos
Las Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil que actúan en los campos de incidencia a nivel
global o regional procuran todas –cada una según su especificidad– impulsar o monitorear los
procesos de Desarrollo de y para los pueblos.
Desde la Alianza de Organizaciones por la Eficacia al Desarrollo-Regional América Latina y el
Caribe (AOED-ALC) nos toca, especialmente, monitorear los procesos de laCooperación
Internacional al Desarrollo (CID) e impulsar, desde los distintos países y sectores que la
componen, procesos que la impliquen –a la CID– como actor central. Hoy es una tarea
particularmente compleja.
Por una parte, la Cooperación Internacional al Desarrollo está viviendo también un momento muy
particular. El mundo, atravesado por contradicciones extremadamente profundas y por formas de
terrorismo que se manifiestan con un poder inusitado y una lógica despiadada, a la vez que muy
difícil de neutralizar, está generando escenarios imprevisibles respecto de Europa, con migraciones
inmensas de poblaciones que buscan refugio y mínimas seguridades en los países centrales.
Esta situación, entre tantas otras, ha terminado de poner en jaque a la llamada “Cooperación
Internacional”. Los países centrales miran para “adentro” de sí mismos y esto pone en evidencia
cada vez más descarnadamente que, cuando se proponen cooperación “para afuera”, salvo
honrosas excepciones, se trata de operaciones interesadas en promover el comercio internacional
con otros países.
Poco a poco, la “Cooperación” se ha centrado en las ayudas a los países que sufren catástrofes
humanitarias o naturales. La lógica de la Cooperación Internacional al Desarrollo va quedando
cada vez más relegada y empequeñecida.
Se impulsa la “Cooperación Sur-Sur”, pero con una clara intencionalidad de dejar en manos de los
países que ahora son “emergentes” o “de Renta Media”, sus propias posibilidades y necesidades de
desarrollo. Más allá de los discursos que hacen valorar estas iniciativas y reconocer muchas
168
virtudes de esta cooperación, la búsqueda de desligarse de las responsabilidades por el desarrollo
de los países no centrales, va quedando cada vez más claro en el escenario internacional.
Por otra parte, la crisis financiera internacional que afecta a todo el planeta de diversas formas,
pero en especial a los mismos Estados, que están riesgosamente endeudados unos con otros, hasta
niveles que ya no son sustentables, hace mirar al llamado “Sector Privado” como un actor decisivo
para poder alcanzar algunos niveles de desarrollo. Este Sector, beneficiado hasta el escándalo por
las políticas internacionales que él mismo impone, encuentra en el lucro y la especulación –y no en
la solidaridad– su motor fundamental. Difícilmente será el socio que declaman y ansían los
documentos internacionales que hablan de él. Sin las regulaciones, controles y sanciones que los
Estados deben imponerle, poco o nada harán por el desarrollo del planeta. Y en la medida en que
los Estados estén más bien controlados por el Sector Privado, el camino por el que se transita es
justamente el inverso. Cada día queda más en evidencia que este Sector, a nivel internacional,
salteando cualquier regla ética, se mueve en el mundo de la opacidad y la evasión tributaria,
volcando grandes capitales a operaciones transacciones ilícitas.
El otro aspecto decisivo tiene que ver con la amenaza ambiental en el planeta. La “casa común”
está al límite de sus posibilidades de sustentabilidad, señalan los expertos. Las advertencias que se
realizaron en la última Conferencia sobre el Clima –COP 21– de París marcan la delgada línea roja
que ya estamos atravesando. En este contexto, “Desarrollo” es una palabra que se vuelve en sí
misma paradójica. Querer “desarrollar” a los países más pobres al nivel de los ricos, parece
llevarnos al abismo. No quererlo hacer nos lleva a cristalizar la injusticia. Lo mismo sucede al
interior de cada país. Los que más amenazan el ambiente son los que más consumen. Es cierto
que los pobres del mundo, especialmente los que viven hacinados en las grandes ciudades, tienen
prácticas cotidianas muy contaminantes, pero los sectores ricos, que se presentan como más
cuidadosos respecto de estos temas, son los responsables de los grandes emprendimientos que lo
destruyen todo (bosques, mares, ríos, aires, lluvias…) sin medida alguna.
Eficacia del desarrollo
En este contexto, ¿qué puede ser realmente la “eficacia del desarrollo”?
Desde América Latina y el Caribe, contamos con un activo fundamental, como lo es el
conocimiento y sabiduría de nuestros pueblos originarios, que no es un saber arcaico y de museo
sino una conciencia vívida en millones de personas que vivimos en esta región. Hemos venido
tratando de articular estos saberes alrededor del concepto del “Sumak Kawsay” o Buen
Vivir. Básicamente, afirmando que no nos interesa alcanzar el tipo del Desarrollo que los países
del Norte o del Centro nos proponen. Sin embargo, esto también nos genera inmensas
contradicciones, en especial en lo que se refiere a la “explotación” de nuestros recursos
naturales. En un mundo en el que se dejó para América Latina y el Caribe el lugar de seguir siendo
proveedor de materias primas, siendo este todavía el principal recurso exportable que tienen
nuestros países, es muy difícil encontrar alternativas al modelo “extractivista” que se nos propone
como motor de nuestro propio desarrollo.
Son muchas y muy profundas las tensiones que atravesamos como región. Nos preguntamos
cómo poder desarrollarnos con un modelo propio que logre resolver todas las contradicciones
que señalamos y que no agotan todas las existentes. Para los sectores históricamente dominantes
en nuestra región, la salida es resignar lo que entienden son miradas utópicas de la realidad, e
insertarse al mundo para jugar el juego que se nos propone. Ese juego hoy deja afuera a millones
y millones de seres humanos que son considerados sencillamente como de descarte. Desde la
169
AOED-ALC no podemos abrazar esa propuesta sin renunciar a nuestra propia razón de ser. Para
nosotros, no existe ningún “desarrollo” que no incluya a todos y todas, incluyendo a la Madre
Tierra, de la que nos sabemos parte. Cualquier propuesta que no contemple esta perspectiva,
para nosotros no puede entenderse como una salida sino como una trampa. El mandato de los
pueblos andinos de “No mentir, No robar y No ser holgazanes” parece ser tan sencillo como
necesario en medio de los males que nos aquejan...
No tener todas las respuestas a la mano puede ser visto como una debilidad. Pero también,
reconocerlo es francamente una fortaleza. Avanzar creídos de saber todo lo que necesitamos, sin
saberlo realmente, puede llevarnos a cometer errores mayores y con consecuencias aún más
devastadoras. Asumimos que en medio de tantas contradicciones y desafíos, caminamos a
tientas. Pero buscamos irrenunciablemente el camino que nos lleve a la salida de este laberinto,
descartando soluciones individualistas que nos salven en soledad mientras las grandes mayorías
sucumben por las injusticias a las que el modelo internacional las somete.
Los artículos de la edición 515 (julio 2016) de la revista América Latina en Movimiento, con las
miradas diferentes desde las distintas perspectivas, intentan ayudarnos a encontrar algunas pistas
por dónde sea posible seguir andando. Desde las miradas que dan los distintos sectores y varias
de las subregiones de América Latina y el Caribe. Son miradas diferentes pero no contradictorias
y expresan la búsqueda, las preguntas y las tentativas que vamos haciendo desde estas tierras
protegidas por la Pachamama, regadas por las lluvias del Amazonas y el Paraná, custodiadas por los
cóndores, alimentadas por el maíz y entibiadas por el Inti que aparece sobre el Illimani, el
Aconcagua y el Popocatépetl y nos recuerda que hay una fidelidad irrenunciable hacia nuestras
raíces y hacia nuestro futuro común.
Alberto César Croce es Coordinador Regional de la Alianza de Organizaciones por la Eficacia al
Desarrollo-Regional América Latina y el Caribe – AOED-ALC.
Artículo introductorio de la revista “¿Qué cooperación para qué desarrollo?”, América Latina en
Movimiento, No 515, julio 2016. http://www.alainet.org/es/revistas/515
Trabajo y capital corporal I: capital erótico
http://ssociologos.com/2012/06/28/trabajo-y-capital-corporal-i-capital-erotico/?platform=hootsuite
Según la autora de este libro (Catherine Hakim, Capital erótico. El poder de fascinar a los demás,
Barcelona, Debate, 2012), existe un tipo de capital, el erótico, que no puede reducirse a la tríada
de Bourdieu (capital económico, capital cultural y capital social), aunque se relaciona con ellos y
los potencia. El valor del mismo se encuentra condicionado por su escasez relativa para cualquier
hombre.
Un déficit sexual masculino (explorado en el capítulo III y apoyado en presupuestos naturalistas
muy poco convincentes) hace que los bienes de consumo eróticos jamás sean suficientes para los
hombres. Conscientes de ese déficit, los hombres estigmatizan a las mujeres que explotan su
belleza corporal para beneficiarse de la misma sin dar nada a cambio: en suma, el poder es aquí
intransitivo. La fobia a la belleza del feminismo radical -fundamentalmente de procedencia
norteamericana y animado por una minoría elitista y lésbica (98)- impide que las mujeres tomen
conciencia de su potencial en el mercado erótico y del uso instrumental de su cuerpo. Debido a
que las elites sociales no pueden acapararlo, el desdén por el capital erótico es patriarcal
(colaboración involuntaria del feminismo radical incluida) y clasista.
170
El capital erótico no es idéntico a la belleza. Con ciertos límites, ésta varía con las culturas. Pero la
existencia de “feas atractivas” muestra que el esfuerzo permite escapar a la maldición de la
naturaleza. Esta dimensión es clave y quien no la tenga en cuenta no compartirá el libro. Un
segundo elemento consiste en el atractivo sexual. Mientras la belleza es fotogénica, el atractivo
sexual es cinematográfico, ya que nace del aura que desprende el cuerpo en movimiento, de la
personalidad en su conjunto. El tercer elemento deriva de la capacidad para atraer a los demás con
nuestro comportamiento: no veo claro en qué puede diferenciarse este elemento del capital social
(120). El cuarto elemento, aún más difuso que el anterior, deriva de la vitalidad y, sobre todo, del
tono corporal. El quinto elemento deriva de la inversión en ropa y abalorios. Observa bien la
autora, que los símbolos de estatus (uniformes, ropa de clase) determinan cada vez menos esta
dimensión debido a la exposición cada vez mayor del cuerpo en la moda. En cualquier caso,
dominar los contextos -lo que, insisto yo, depende del capital cultural, ayuda a revalorizar el
capital erótico. El sexto componente es la habilidad sexual propiamente dicha algo que, según las
encuestas, depende de un número restringido de personas. Este componente también resulta
susceptible de investigación, trabajo y mejora, aunque en este punto la autora se muestra algo
circunspecta.
Dependiendo de las culturas, de los contextos laborales (diversos en una geisha y un informático),
el capital erótico juega un papel mayor o menor aunque en conjunto potencia el resto de los
capitales. Existen vinculaciones íntimas entre capital erótico y cultural (Aspasia de Mileto y las
hetairas) y puras celebraciones del capital erótico (el ejemplo, me parece, es Milli Vanilly o algunos
cantantes). La industria del espectáculo intensifica el capital erótico. En nuestras sociedades, y pese
a que la autora reivindica inspirarse en Bourdieu, la importancia del capital erótico contribuye a
individualizar cada vez más las trayectorias sociales por lo cual deben romperse todo tabú y
trabajar el capital erótico desde la infancia. Como el capital humano, requiere una dotación natural
determinada, pero con ejercicio, resulta posible, con más o menos éxito, acumularlo. Por
supuesto, a mayor intensidad en la exposición, mayor concentración del individuo en el capital
erótico. El espacio de los intercambios sexuales gays, terriblemente penalizador de la molicie
coporal, es un excelente ejemplo. En ese, y en espacios similares, reina el moralismo capitalista
y erótico de Helena Rubinstein -citado por la autora-: “no existen mujeres feas, solo perezosas”.
Evidentemente, la autora recoge de Bourdieu sus utensilios conceptuales pero no su antropología
de los bienes simbólicos -ni, mucho menos, la filosofía pascaliana que se deriva de la misma. Si
Bourdieu recalca la potencia del interés por el desinterés, en determinados campos y
determinados momentos (e incluso reivindica una relación amorosa basada en el intercambio
puro), Hakim defiende el instrumentalismo más vulgar. El capital erótico de las mujeres requiere
compensaciones masculinas y, por tanto, toda idealización del amor encubre los beneficios sin
contrapartidas de los hombres. Solo existe la acción instrumental, justo aquello
que aplaudía Foucault en el neoliberalismo y de lo que este libro es una expresión mayúscula. Como
decía Frédric Jameson, un materialista admira, como diagnóstico, la dureza analítica neoliberal y en
muchos aspectos este libro es intelectualmente más profundo y hasta moralmente más sano que el
neomachismo de Tiqqum (Teoría de la jovencita) quienes (¡ah, profunda osadía! ¡oh, radicalidad
inesperada!) ven en la búsqueda de la belleza juvenil de las chicas (una belleza que, gracias a la
mayor información, ya no queda reservada a las elites e incrementa la capacidad de negociacion
sexual de las chicas), la metáfora perfecta de la invasión del capitalismo -que como un demonio de
la Contrarreforma, debemos perseguir en la meditación permanente sobre nosotros. Pese a la
admiración, mis diferencias diferencias con el instrumentalismo neoliberal son de entidad. Se verán
enseguida.
171
El capital erótico, por lo demás, se expande con la economía de servicios. Para la autora, muchas
mujeres (y muchos hombres) progresan económicamente tanto por sus recursos eróticos como
por sus competencias técnicas: por lo segundo les pagan (cuando había convenios…), por lo
primero no. Las aptitudes sociales (en las cuales el capital erótico juega un papel), por lo demás,
son un componente esencial de la economía de servicios. Trabajar con una persona desagradable,
liante, imprevisible en sus afectos, incapaz de gobernarse a sí misma y físicamente desagradable (lo
cual no tiene que ver son ser guapa o fea), en eso la autora lleva razón, hace el trabajo
cooperativo (el capital cognitivo del que habla Negri) poco menos que imposible. La universidad es
un ejemplo de desperdicio del potencial colectivo, de progreso del individualismo miserable,
debido a personas de ese calibre incapaces de trabajar para otra cosa que para su propia gloria o
para su propio espíritu torcido. Ahora bien, la competencia técnica no puede degradarse por la
asunción consciente de las competencias sociales: lo que sucede es que éstas son partes de
aquella. Bourdieu hablaba de la doble verdad del trabajo: lugar de alienación (si se miraba uno de
forma objetivista, haciendo el cálculo de la plusvalía) pero también de expansión cuanto más
requería de la implicación personal. Sin esa doble dimensión no se comprende que, pese a que
avance la explotación económica, crezca la conformidad y la pasión en el trabajo: éste es el lugar
de desarrollo de la personalidad, tanto con en una asamblea del 15M (siendo este un lugar más
que magnífico… pero también cuanto menos ausente esté, entre otros, el capital erótico). Estudiar
esos lugares de trabajo es el objetivo de una investigación que desarrollamos en este momento.
¿Habría que objetivar y recompensar el gobierno de sí y las competencias comunicacionales y
corporales como propone la autora? ¿Hay que dejarlas produciendo su evidente discriminación en
la sombra? Parece que lo último es peor. El capital erótico, como reconoce la autora, varía por
sectores y ocupaciones pero en algunos, por ejemplo la hostelería, parece evidente que debería
enseñarse de la forma más democrática existente: con una pedagogía formal y reglada (213). No
me parece que, pese a que juegue un papel indirecto en las competencias del sujeto, deba
enseñarse entre los pilotos de avión o los ingenieros de caminos.
Eso no supone abrazar el relato político ni los supuestos antrológicos de la autora. Para ella, no
debiera diferenciarse el capital humano del erótico, sino que habría que promover ambos. La
ausencia de una teoría diferenciada de los campos y de los espacios sociales le impide comprender
que los campos especializados exigen recursos cada vez más puros como condición para la
excelencia: y eso vale tanto para el trabajador social, el policía o el matemático. En otros espacios,
al contrario, por ejemplo las relaciones íntimas, parece igual de arbitrario admirar las cualidades
profesionales: a eso llamamos amor, vida erótica incluida. Como muestra la investigación empírica
(pero, no, claro está, la que se hace sólo con sondeos), determinados territorios exigen de
quienes son guapos que justifiquen que además son competentes y que podrían estar allí aunque
fueran poco agraciados. En cualquier caso, la oposición belleza/inteligencia, debido al potencial de
desarrollo técnico (las fuerzas productivas…) se hace cada vez menor aunque todavía no ha
desaparecido como sostiene Hakim (126). En segundo lugar, la autora ignora la parte oscura del
capital erótico: su cultivo impide reforzarse en el ámbito cultural, el político y el social. Todos los
capitales no son acumulables a la vez. Ya lo decía, con mucha gracia, Sócrates en La república: los
atletas son fatales para la política y unos inútiles para casi todo… ¡se pasan el día durmiendo tras
tanto ejercicio! El sociólogo español Enrique Gil Calvo lo explicaba en un magnífico libro (Medias
miradas. Una imagen cultural de la imagen femenina, Anagrama), por desgracia poco discutido (para
eso es un libro publicado en España): las mujeres pagan su relativa dominación en lo micro (debido
a su inversión erótica) por su relativa subordinación en lo macro (debido a sus carencias en capital
cultural o político). En tercer lugar, la creencia de un cuerpo disponible a los manejos del sujeto, la
creencia de que es un esclavo que responde a los mandatos del amo (idea que manejaba
Aristóteles), es un delirio. El cuerpo no es un instrumento manipulable a voluntad; aunque fuera un
172
esclavo, a los esclavos, sabían los griegos, hay que convencerlos amistosamente para que actúen
como queremos y la edad y el desgaste ponen muchos límites. En cuarto lugar, una cosa es
negar el valor instrumental del cuerpo y otra cosa defender sin límites la acción instrumental. Si las
mujeres controlan el sexo para que los hombres colaboren con ellas, se entra en una espiral de
previsión maquiavélica en la que lo que se destruye es la posibilidad de relación: aún más, pero no
solo, en el terreno íntimo. La acción desinteresada constituye el sustrato de cualquier relación que
no sea exclusivamente mercantil. Sin el capital de confianza que proporciona el amor
desinteresado, nadie permitiría negociaciones afectivas. En quinto lugar, la autora es enemiga de la
gordura e identifica arbitrariamente delgadez y belleza. Si no investigara con encuestas por
cuestionario se daría cuenta que el valor erótico de la corpulencia cambia, en ocasiones, entre dos
calles de una misma ciudad. Pese a que existe un trabajo enorme por unificar el capital erótico,
también, la búsqueda de la distinción, propende en ocasiones a complejizarlo y diseminarlo. Pero la
estadística no ayuda a ver la complejidad de mercados y contextos existentes en una sociedad,
tampoco los corporales. Problema fundamental al que se volverá.
Fuente: http://moreno-pestana.blogspot.com.es
Sandinismo: Una revolución traicionada/ Henry Ruiz: “Aquí hay
una dictadura”
Ismael López 19/07/2016
http://www.laprensa.com.ni/2016/07/19/politica/2069997-henry-ruiz-aqui-hay-una-dictadura
Henry Ruiz es un ateo y socialista confeso. Alguna vez fue catalogado como la reserva moral de la
revolución sandinista.
Antes del triunfo de 1979, Ruiz, hoy de 73 años, fue una leyenda en la lucha armada guerrillera en
las montañas del norte del país.
De los nueve comandantes que dirigieron el país en los ochenta, tres sobresalían entre los demás.
Ruiz era uno de ellos. Los otros dos eran Tomás Borge y Humberto Ortega.
El legendario Comandante Modesto cuenta en esta entrevista que, 37 años después del
derrocamiento de la dictadura de Somoza, Daniel Ortega, su antiguo compañero de armas, se ha
convertido en un dictador, que no es sandinista ni revolucionario.
Alejado de los partidos políticos, Ruiz pasa sus días en su casa en Los Robles, viviendo, según dice,
de préstamos de sus amigos, pero sin resignarse, aclara, a que el país no cambie.
En los ochenta el FSLN tenía una Dirección Nacional compuesta por nueve comandantes. Ortega
no era ni el más sobresaliente ni el que más méritos de guerra tenía, pero logró imponerse sobre
el resto.
Hoy continúan vivos siete de esos nueve comandantes y Ortega solo se hace acompañar de uno
de ellos: Bayardo Arce.
En esta entrevista Ruiz explica por qué nunca denunció la piñata, por qué Daniel se impuso sobre
todos ellos y lo que piensa de su antiguo compañero de armas.
¿Por qué se dejaron quitar todo por Daniel Ortega?
Mirá, quitar no sé si es el término. El cuadro asignado por la Dirección Nacional para organizar la
estructura del partido, hacer las políticas de militancia, de reclutamiento es Bayardo Arce Castaño,
él hizo el aparato, los aparatos de propaganda, de Relaciones Exteriores, él es el que organiza eso,
pero con el entendido de que ese aparato respondía directamente a la Dirección Nacional… Pero
como entramos a la guerra se decidió formar una comisión política, esa comisión política es
integrada por los dos Ortega (Daniel y Humberto), Jaime Wheelock, Tomás Borge y Bayardo
Arce, ahí se hicieron los caldos de cultivo de lo que va a surgir más adelante, pero siempre bajo la
dirección de Daniel Ortega. Le cayó el sombrero encima pues, cuando vas a las elecciones (de
1984) nadie discutió que pudiera ser otro el candidato, ya en 1984 ya las cosas están jodidas… Eso
173
fue caminando. En el segundo afán electoral (1989) sí hay una cierta aspiración de que otro puede
ser el candidato y ese es Tomás, él quería ser el presidente, pero a los ojos de nosotros Tomás
era un incumplidor permanente de todo. No le íbamos a dar el apoyo a él, mejor continuemos
pues (con Daniel), dijimos. No hubo un empoderamiento para sostener al partido a toda costa.
Cuando nosotros perdemos hay dos opiniones: Daniel diciendo que no hemos perdido el poder y
para mí lo que tiene Daniel en ese entonces es un aparatismo mal entendido. ¿Qué pensaba él?
Tengo las fuerzas armadas, tengo el poder, eso significaba que si había que masacrar al pueblo, se
hacía.
De usted se ha dicho que es la reserva moral de la revolución sandinista. Cuando se da la piñata
¿qué dijo usted?
Me quedé callado porque fui tesorero y los mismos compañeros me decían ¿y ahora qué hacemos?
¿Qué hacemos? Tomás había organizado empresas. En una reunión del partido me dio unos
papeles, empresas con cuentas por cobrar y era cobrarle a los mimos oficiales del Ministerio del
Interior y yo le dije en la reunión: ¿qué querés, que vaya a cobrarle a tus oficiales? Jaime Wheelock
nunca enseñó las manos, él era de los que más tenían acaparados. Humberto (Ortega) tampoco.
¿Qué tenían acaparado ellos?
Lo que salía del presupuesto, el partido era sostenido por el presupuesto, las divisas se las llevaba
el Ejército o el Midinra o el Ministerio del Interior. Más que un problema ético en ese momento
era un problema político.
¿Pero usted por qué no dijo nada?
Por la presión política. Una vez incluso Daniel dijo: “Si aquí salimos que estamos haciendo esto (no
se usaba el término piñata pues), que estamos involucrados en esto, nos terminamos”. Entonces
yo ahí dije mejor nos aguantamos pues, con la esperanza de que en el camino las cosas se iban a
arreglar y no se arreglaron y lo que se hizo fue que se profundizó el problema. Había una
Comisión de Ética, que la encabezaba Fernando Cardenal, la doctora Vilma Núñez y Tito Castillo;
uhhh Tito Castillo sabe más que yo de estas cosas.
¿Había empresas que eran del partido? Usted como tesorero tenía acceso a esa información, por
lo menos debieron de darle la lista.
Qué va, no te digo que Tomás me entregó empresas quebradas, había una de William Graham que
creo que la manejaba con Sergio Ramírez. Todo mundo sabía cómo hacer las cosas para que nadie
se diera cuenta. Tal es así que hoy hay que escarbar bien para saber por dónde están. Para mí esa
es la estocada mortal, pero no suficientemente profunda y dolorosa para acabar con el sandinismo,
yo tengo esperanza que las nuevas generaciones se den cuenta.
¿Qué significó la revolución para usted?
Yo vengo del Partido Socialista, para mí era el socialismo. Yo me considero de formación
comunista, pero sabía que eso no es decreto; a mí lo que me convence son unos escritos de
Carlos Fonseca, donde se dice que se trata no únicamente de derrotar a la dictadura, sino de un
cambio social profundo. Se cometieron errores… como las confiscaciones. Nosotros no
necesitábamos tantas propiedades, con las de Somoza teníamos suficientes, pero de repente
comenzaron que el que se va se la quitamos, esa es una de las cosas más dañinas, porque lo que
hicimos fue irle a quitar a la gente los medios de vida, como les dice Engels. ¿Y entonces qué? La
gente se arrechó…
¿Por qué usted sale tarde (1999) del FSLN a pesar de esos errores que señala?
Yo no estaba contento con lo que se estaba haciendo. Después del Congreso (de 1995) yo me
molesté, pero no me retiré, me dediqué a visitar los territorios. Pero miré cosas que no me
gustaron, otra vez el autoritarismo… Pero al final me fui porque cuando se hace el pacto con
Alemán se negocia la Reforma Agraria.
¿Por qué de los nueve comandantes solo Bayardo Arce sigue con Daniel Ortega?
Miren, Bayardo Arce es un hombre inteligente, es un hombre trabajador y es un hombre astuto.
Yo creo que ahora con la ausencia de Tomás él tiene más fuerza. Ustedes ven el lenguaje de
174
Bayardo sobre Daniel: Daniel nos guía. Todo eso le encanta a Daniel. Él sabe utilizar astutamente
ese lenguaje y yo creo que el poder le ha dado, dijéramos, comodidades de vida.
Se dice que él tiene poder económico dentro del FSLN.
Él manejó una parte de la economía del partido, el presupuesto. Por ejemplo, este edificio que se
llama Compostela, ese edificio está montado en un patio donde había un taller que pertenecía, que
estaba en el patrimonio del partido. Cuando él me entrega los papeles… él me dice a mí: “Mirá,
eso es todo lo que tengo, pero me quedé con esto (el terreno) como patrimonio para mis
hijos…” Eso es de lo que me acuerdo yo. Ahora ahí está ese edificio, que ahora es una inversión
de él con unos españoles, esto me lo dijo él a mí después de todos los pleitos.
¿En qué coinciden Arce y Ortega? ¿Por qué siguen juntos?
Bayardo es el que ha sobrevivido, Bayardo es un sobreviviente ahí.
Este gobierno se vende como solidario, revolucionario. ¿Es revolucionario este gobierno de
Ortega?
Lo dice él. ¿Cómo puede ser un gobierno revolucionario que impulsa el desarrollo económico
basado en un modelo extractivista con una economía política que encaja directamente con el gran
capital, el interno y el externo? ¿Cómo puede ser revolucionario eso? Eso es palabrería. Este
gobierno no es ni sandinista ni revolucionario, aquí hay una transformación total, por eso es que es
mejor decirle a Daniel que es un tránsfuga, si alguna vez tuvo raíces revolucionarias. Ahora yo
pongo en duda eso, porque para mí es muy difícil tener una transformación tan radical como la de
él: alianza con el sector más retrógrado de la Iglesia católica, el Ejército quiere que sea para él, no
cree en el Derecho…
Ortega domina todo en este país. ¿Puede considerarse ya una dictadura?
Yo no sé para qué le buscan más definiciones. Aquí los hechos son los que definen las cosas, no las
ansiadas y sutiles definiciones, como están haciendo los intelectuales que hasta hace poco estaban
diciendo que no era una dictadura, ¿qué quieren, una dictadura como la de Turquía? Aquí hay una
dictadura.
En los tiempos de Somoza ¿cómo era la dictadura?
En tiempos de la dictadura somocista había un poder que no funcionaba, para la subversión armada
no funcionaba. La Ley era no hay prisionero, muertos todos; el prisionero, preso está, por eso es
que tuvimos nosotros prisioneros. No se les aplicó la ley fuga, como lo hizo Luis Somoza en sus
tiempos. Segundo, que el derecho de propiedad funcionaba, el derecho de amparo funcionaba,
ahora no funciona nada, ahí están los presos que según la Ley deben estar unas horas y después
ser exhibidos y aquí no, los meten a El Chipote y mirá qué triste un nombre tan sagrado para el
sandinismo se convirtió ahora en la cárcel, la aviación pues… Somoza tenía su cumpleaños y el Día
del Ejército, ahora tenemos Día de la Policía y las banderas partidarias…
Muertos no hay.
Yo lo dudo.
¿Por qué lo duda?
Porque hay un montón de asesinatos que no se explican.
¿Por ejemplo?
Todos esos de la Policía que no los puede agarrar… En el norte hay descontento. Y yo alguna vez
hablé con ellos y yo les dije: tengan cuidado de despejar correctamente de lo que es la lucha de
calle, que siempre tiene una expresión violenta a la lucha armada militar, que eso es doctrina
militar, táctica militar, cuadros entrenados, se necesitan armas, logística, se necesita otro rollo.
Daniel es una copia de Somoza, pero con un afán: hacerse más rico… Aquí no se sabe qué es lo
que tienen en los bancos, están escondiendo la contribución de Venezuela…
¿Usted qué siente cuando mira a este gobierno y recuerda a sus compañeros caídos?
Los hombres y mujeres que murieron lo hicieron por una causa y en eso no hay que sentir más
que respeto y veneración… Esto es doloroso, yo miré morir a campesinos, estudiantes…
¿Usted a qué se dedica ahora, comandante?
175
Yo sigo en la jodedera, yo no me he resignado a que esto esté así ,pero tal vez mi propia
formación me dice que primero formar un partido no conduce a nada, porque lo harías dentro de
las mismas normas y cometerías con ese partido los mismos abusos.
¿Usted se considera un socialista?
Sí, lo que hicimos fue organizarnos en el Movimiento Patriótico por la República.
¿De qué vive usted?
Estoy endeudado, endeudado, quiero vender esta casa, pues. Menos mal que a quienes les debo es
a amigos míos y no me están cobrando, pero yo estoy endeudado, tengo que pagar. Estoy
vendiendo esta casa, yo creo que no la vendo porque la propiedad es de Henry Ruiz.
Plebiscito por la paz en Colombia necesita 4,5 millones de votos
http://www.surysur.net/plebiscito-por-la-paz-en-colombia-necesita-45-millones-de-votos/
Por unanimidad, la Corte Constitucional le dio la bendición al plebiscito para la paz, el mecanismo
con el que los colombianos deberán decidir si están o no de acuerdo con lo pactado en La Habana
con las FARC. Consideró que ese mecanismo de participación popular era idóneo para legitimar el
alcance de los acuerdos de paz, un paso inédito en las negociaciones del Estado con los grupos
armados ilegales.
También consideró, por siete votos contra dos, que su resultado, por el sí o por el no, es
vinculante (de obligatorio cumplimiento), pero solo para el Presidente de la República y no para
los otros poderes públicos.
Así, los magistrados determinaron que la aprobación del plebiscito “es una decisión política y la
refrendación no implica por sí misma una incorporación de lo acordado a la Constitución y la
legislación”, según explicó la presidenta de la Corte, María Victoria Calle.
El Congreso aprobó en la pasada legislatura el acto legislativo para la Paz, que permite que
mediante un procedimiento exprés se incorporen los acuerdos al régimen legal y constitucional y
que el Congreso solo tenga la posibilidad de aprobar o improbar las normas que en ese sentido
presente el Presidente de la República.
El texto original decía lo siguiente: “Los resultados obtenidos en las urnas a través de este
plebiscito tendrán un carácter vinculante para el desarrollo constitucional y legal del Acuerdo Final
en el ámbito normal de competencia institucional. Las entidades decretarán las normativas
pertinentes para este fin”.
El tema fue polémico en la Corte. La mayoría (siete votos a dos) consideró que la decisión política
que avalaría el pueblo solo obliga a quien la llevó a consulta, es decir, al Presidente de la República.
La minoría sostenía que el mandato ciudadano obligaba a todo el aparato estatal, incluidos los
poderes judicial y legislativo.
4,5 millones de votos
El examen constitucional encontró que la ley estatutaria aprobada por el Congreso no tuvo vicios
de trámite. Ya en el examen de fondo a los seis artículos, los aprobó con algunos
condicionamientos. En el artículo segundo, referente a las reglas especiales para la aprobación del
plebiscito, la mayoría de la Corte aprobó el umbral aprobatorio del 13 por ciento.
El Tribunal acogió la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas, que planteaba que la
Constitución Política no establece ningún mínimo de votos para la aprobación del plebiscito. El
umbral, dijo Calle, “resulta razonable en términos del principio democrático”. Se decidió que para
cumplir con el umbral solo se tendrán en cuenta los votos que se depositen por el sí o por el no.
No habrá, en consecuencia, posibilidad de voto en blanco. Serían al menos 4,5 millones de votos
válidos. En cuanto a la participación de los empleados públicos en las campañas por el sí o por el
no, la Corte determinó que por esta única vez se levanta la prohibición de participar activamente
en política.
176
“En dicha campaña no se puede incorporar contenidos que promuevan un partido, movimiento
político o grupo significativo de ciudadanos o que se relacionen con la promoción de candidaturas
a cargos de elección popular”, advierte el fallo. La Procuraduría había advertido, hace algunos
meses, que los empleados públicos no podrían hacerle campaña al plebiscito, y en ese sentido fue
su concepto ante la Corte para dirimir este caso.
En el tema de la divulgación de los acuerdos de La Habana, cuyo contenido será refrendado a
través del plebiscito, “se declaró conforme a la Constitución con la condición de que se entienda
que la publicación del acuerdo final se realizará simultáneamente con la presentación del informe
del Presidente al Congreso acerca de su intención de convocar a un plebiscito, con el fin de que el
Congreso y el pueblo puedan conocer oportunamente el contenido de lo acordado”. Esa
divulgación debe cobijar a la población en condición de discapacidad y a todas las comunidades que
no hablen el castellano como lengua primaria.
Ahora, la Corte enviará la sentencia, la 379 del 2016, a los presidentes del Senado y de la Cámara
de Representantes para que estos remitan al Presidente de la República para su sanción. Una vez
cumplido este paso, el Presidente debe convocar al pueblo para que “resuelva sobre la decisión
política acerca de la implementación posterior del acuerdo final”.
Un paso inédito
El proceso con las Farc será el primero que sea refrendado por el voto de los colombianos. En
efecto, en los diferentes procesos realizados para desactivar las máquinas de guerra de guerrillas y
paramilitares bastó con la facultad que tiene el Presidente de la República para sacar adelante las
negociaciones. En todo caso, aún con el aval del pueblo, los acuerdos terminarán volviendo a
examen de la Corte Constitucional, que deberá determinar, por ejemplo, si el modelo de Justicia
Especial de Paz se ajusta a los contenidos de la Carta del 91.
Fuente: El Tiempo de Bogotá
Angela Davis en Chile: Con todas las resistencias populares y su
solidaridad con Mauricio Hernández Norambuena
Andrés Figueroa Cornejo
[email protected]
“Se trata de una lucha anticapitalista, antirracista y feminista”
Angela Davis
Después de 44 años, la histórica luchadora feminista, marxista y antirracista norteamericana,
Angela Davis (1), retornó el 17 de julio de 2016 a la población que lleva su nombre y que está
ubicada en la popular comuna de Recoleta de Santiago de Chile. Su segunda visita al país andino
tuvo por contexto el Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la
Universidad de Nueva York para dictar la charla "De la abolición carcelaria a #BlackLivesMatter:
Movimientos sociales y la lucha global por la justicia".
Angela en la población Angela Davis fue recibida amorosamente por más de un millar de personas
de la comunidad. El escenario se levantó en la propia calle y tanto para ella como para las y los
asistentes hubo presentaciones de la música y cultura Mapuche y del Hip-hop insumiso. No
faltaron los obsequios, símbolos de la rebeldía, abrazos sencillos y ardientes. Múltiples fueron
también las colectividades sociales y políticas chilenas y Mapuche que acompañaron a Angela Davis.
Entre ellas, activos feministas, la solidaridad por la libertad del ex combatiente antifascista Mauricio
Hernández Norambuena (2), prisionero político hace más de 14 años en las más inhumanas
cárceles de Brasil; y agrupaciones internacionalistas como, por ejemplo, el Congreso de los
Pueblos de Colombia-Capítulo Chile.
177
La población Angela Davis nació en 1972, en pleno gobierno de la Unidad Popular de Salvador
Allende, cuando un grupo de familias resolvió quedarse a vivir sobre terrenos baldíos, durante un
período iniciado algunas décadas antes y marcado por las migraciones campo-ciudad. Se trataba de
un Chile de 9 millones de personas. Hoy la población del país supera los 17 millones de habitantes.
EL COMITÉ SIN CASA ANGELA DAVIS
En la actividad, representando a los vecinos/as fundadores de la población, estuvieron Margarita
Peralta y Fernando Valenzuela. Como Margarita estaba afectada de un fuerte resfriado, sólo habló
Fernando quien recordó que “Desde los primeros meses de 1973 que no se veía aquí al pueblo
presente”, y haciendo historia señaló que “Lo nuestro partió como el ‘Comité Sin Casa Angela
Davis’. Al principio, en el Comité se barajaban dos nombres para la toma de terreno: Martin
Luther King y Angela Davis. Como en las asambleas las mujeres luchadoras y soñadoras eran más
que los hombres, se decidió por el Nombre de Angela Davis. En 1972 ella nos visitó por primera
vez, mientras entonces era perseguida por el FBI, acusada de estar implicada en una acción
criminal y un secuestro. En 1973, cuando Angela fue absuelta de todos los cargos en EEUU,
nosotros/as caímos bajo la dictadura”. Valenzuela aprovechó de denunciar que “después de más de
25 años de gobiernos civiles pos-dictadura, ninguna de sus administraciones ha sido capaz de
castigar a los asesinos. Es cierto, hay unos pocos hoy en la cárcel, pero viven mejor que cualquier
poblador o pobladora de acá.”
LAS PALABRAS DE ANGELA
Angela Davis, bien armada de una traductora leal a sus palabras, dijo a los pueblos reunidos que
“Me emociona muchísimo estar acá como testigo de este lugar y población que lleva mi nombre.
Pero yo no me equivoco. Sé que no me están honrando como a una individua, sino que el nombre
que escogieron representa el encuentro y el cruce de todos los pueblos del mundo que se oponen
al capitalismo, al racismo y al patriarcado. Estoy más que consciente de que yo no estaría aquí
parada si no fuera por todo el movimiento masivo que sirvió para exigir mi liberación.” Y la
discípula de Herbert Marcuse (3) y Theodor Adorno (4) añadió que“Este es mi segundo viaje a
Chile. Vengo ahora a decir gracias a todos/as ustedes que se pusieron junto a mí, exigiendo mi
libertad. En 1972, la primera vez que vine, fue justo un año antes del golpe militar. Desde entonces
yo participé en el movimiento amplio de solidaridad con Chile. Es muy conmovedor estar una vez
más en el país de Víctor Jara. Y estoy muy emocionada de ser testigo de esta reunión de personas
dedicadas a continuar resistiendo, como el Pueblo Mapuche. También pienso que existe un vínculo
entre los movimientos y las luchas que se están desenvolviendo en EEUU y en Chile. Como
ustedes saben, hoy estamos luchando en contra del encarcelamiento masivo, lo que yo llamo el
complejo industrial carcelario, como en contra de la violencia policial sobre las comunidades de
color. Las vidas de los afroamericanos/as tienen sentido e importancia. Yo traigo conmigo los
saludos de todos ellos/as que luchan en la actualidad. Se trata de una lucha anticapitalista,
antirracista y feminista. Nuestras luchas están interconectadas. Quisiera concluir diciendo
solamente que el pueblo unido jamás será vencido.”
“LE ENVÍO UN GRAN SALUDO A MAURICIO HERNÁNDEZ Y ESPERO
QUE SEA LIBERADO PRONTO”
En la ocasión, una de las voceras de la solidaridad por la libertad de Mauricio Hernández
Norambuena, Carla Pellegrin, tuvo la oportunidad de hablar con Angela Davis “y entregarle un
libro sobre la historia del grupo de Hip-hop chileno Los Panteras Negras, escrito por el artista
178
nacional Lalo Meneses, y también pasarle una carta donde denunciamos la situación carcelaria que
sufre Mauricio desde hace más de 14 años de cautiverio en los peores calabozos de Brasil. La
recepción que tuvo Angela fue extraordinariamente positiva.”
De hecho, dos días después, luego de una charla ofrecida por Angela Davis en el Teatro de la
Universidad de Chile, la revolucionaria afroamericana señaló que “le envío un gran saludo a
Mauricio Hernández y espero que sea liberado pronto”.
Notas
1. http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.cl/2010/03/siglo-xx-angela-davis.html
2. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=213340
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Marcuse
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Adorno
Brexit, crisis de la UE y el rol de los gobiernos nacionales
http://www.unitedexplanations.org/2016/07/20/brexit-crisis-de-la-ue-y-el-rol-de-los-gobiernosnacionales/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplan
ations+%28United+Explanations%29
Los inesperados resultados del referéndum del Brexit han sacudido Europa. La decisión de Reino Unido de
abandonar la UE ha cogido por sorpresa a casi todos, y el futuro próximo sobre el modo en que se efectuará la salida
de la Unión y cuáles serán las relaciones entre ambos bloques se plantea incierto. Mientras tanto, en el continente,
Europa busca reinventarse a sí misma. La decisión británica, más que desencadenar una crisis en el seno de la Unión,
viene a sumarse a la larga lista de vicisitudes a las que se lleva enfrentando la UE desde hace años: la crisis económica,
el auge del populismo, la crisis de los refugiados o la crisis del Estado de Derecho en Polonia, son muestra de
que Europa lleva tiempo moviéndose en aguas turbulentas, que el Brexit no ha hecho más que agitar.
Europa sabe que es momento de buscar un nuevo rumbo, de construir un nuevo proyecto que recupere la ilusión de
los ciudadanos. Pero, para reinventarse, es necesario entender el fallo que le condujo a esta situación. Y si bien existe
consenso a la hora de detectar que algo no marcha bien esas mismas voces no se ponen de acuerdo en identificar los
errores y establecer una hoja de ruta para continuar con el proyecto.
¿Cuáles son los motivos de que Europa lleve años encadenando
crisis? No existe una respuesta simple a este interrogante y, sin
embargo, quienes creen en el proyecto europeo consideran que
es necesario ser capaces de responderla aunque no coinciden
en el diagnóstico.
Nacida para ser resolutiva, dañada por no encontrar soluciones
Gran parte de las críticas a la UE se centran en su incapacidad de actuar de manera unida y eficiente cuando los
problemas acechan. Esta incapacidad de acción se traduciría posteriormente en falta de resultados, que a su vez
llevarían al descontento entre los ciudadanos. Lo cual terminaría alentando la aparición de partidos políticos con
discursos de corte populista que reclaman la vuelta a la soberanía nacional como alternativa a una UE que ya no es
179
capaz de responder a las demandas de sus ciudadanos. El ejemplo más visible de esta tendencia podemos encontrarlo
precisamente en Reino Unido, donde el UKIP ha tenido éxito definiendo la agenda en términos de marcado carácter
nacionalista y antieuropeo.
Banderas de los países miembros de la Unión Europea.
Es frecuente escuchar que todo esto gira alrededor de una crisis política y que podría resolverse fortaleciendo la
legitimidad de los procesos democráticos de la Unión. Sin embargo, la mayor parte de críticas a la UE se basan no
tanto en la ausencia de mecanismos democráticos (que, si bien mejorables, existen), sino en la ausencia de resultados.
Esta visión se centraría así en una concepción de la UE no como un ente político, sino como un supraestado
regulatorio ocupado de tareas más técnicas y cuya legitimidad estaría basada en la capacidad de
desarrollar outputseficientes. En esta línea, la única razón de ser de la Unión sería la de producir resultados eficientes,
y la mayor crisis para Europa sería la propia existencia de crisis.
La cesión de soberanía en la configuración de la identidad europea
Surge la duda, ¿hasta qué punto podemos hablar de falta de resultados, y hasta qué punto esta falta de resultados
tiene su origen en las instituciones europeas? El resultado del referéndum en Reino Unido ha mostrado obvio que la
UE es incapaz de construir un discurso que haga frente al euroescepticismo. ¿Por qué no ilusiona Europa? Más allá de
la ausencia de un proyecto europeo común o del triunfo del discurso euroescéptico, existe una explicación alternativa
que pasa por la conducta electoralista de los gobiernos nacionales y los partidos políticos.
¿Por qué ni seduce ni ilusiona la Unión Europea? Quizá haya
que volver la mirada a los países miembro
Para comprender esta explicación, es necesario analizar primero los motivos por los que los estados miembro deciden
renunciar a ciertas competencias nacionales y transferirlas hacia la esfera supranacional. Hay varios motivos que
explican la decisión de delegar, como lo son la interdependencia económica entre estados, la necesidad de alcanzar
compromisos creíbles con un socio o la reducción de asimetrías de información. Un último motivo, el más relevante
para esta explicación, es que la delegación de competencias hacia la UE sirve como mecanismo a los
gobiernos nacionales para eludir la responsabilidad por la toma de decisiones impopulares. La
delegación permite a los gobiernos poder culpar a la Unión Europea de decisiones que de otra manera podrían
suponerles un alto coste electoral: es el conocido recurso del “Bruselas me obligó a hacerlo”. Al mismo tiempo, los
gobiernos pueden apropiarse las decisiones populares aprobadas por la Unión, aprovechando que las instituciones
supranacionales no siempre tienen la capacidad ni los mecanismos para llegar a la ciudadanía y contrarrestar este
efecto.
Martin Schulz en una sesión del Parlamento Europeo en Estrasburgo [foto vía Wikipedia]
Este mecanismo podría ir más allá, como apuntaba recientemente Martin Schultz, presidente del Parlamento
Europeo, si tenemos en cuenta que en ocasiones los gobiernos no sólo echan la culpa a Bruselas de las decisiones
impopulares, sino también de la incapacidad de tomar decisiones en asuntos como, por ejemplo, la crisis de
refugiados. Sin embargo, en gran parte de estas ocasiones, son los propios gobiernos nacionales quienes son
incapaces de ponerse de acuerdo entre sí en el Consejo para sacar adelante medidas.
180
Urge definir un proyecto que corre el riesgo de desgajarse
Este tipo de conducta, comprensible dentro de la salvaguarda de los intereses de los gobiernos con intereses
electorales que dependen del apoyo popular para poder seguir en sus cargos, actúa sin embargo como un campo de
cultivo para el euroescepticismo. En un contexto en el que en el debate público, Bruselas suele ser señalada como
incapaz de resolver problemas y como culpable de las decisiones impopulares, mientras que los gobiernos nacionales
se apropian de los logros conseguidos a través de la integración, lo extraño sería que los ciudadanos europeos
estuviesen ilusionados con la Unión. Esto es algo que ha sido visible a lo largo de todo el proceso del Brexit, la crisis
más reciente en el seno de la UE: para gran parte del electorado británico, Europa ha terminado siendo identificada
como la culpable de una serie de problemas cuya raíz podría haber sido, de hecho, nacional. Del mismo modo, el
mecanismo del traslado de culpas podría haber sido clave en el triunfo del discurso euroescéptico del UKIP.
Para que Europa salga de esta turbulenta época deberá partirse
de una idea compartida
La encrucijada en la que se encuentra la UE es, sin duda, muestra de que es hora de pensar en hacia dónde va Europa,
tal vez incluso de replantear los fundamentos en los que se basa la Unión. Este proceso, cada vez más necesario,
plantea también una serie de riesgos: el riesgo de precipitarse, el riesgo de creer que el euroescepticismo es el único
enemigo a combatir, el riesgo de no ahondar más en las causas. Antes de combatir el euroescepticismo, será necesario
entender por qué ha triunfado, y cuál ha sido el rol de los gobiernos nacionales en este triunfo. Del mismo modo,
antes de iniciar un proceso de reconstrucción, será necesario preguntarse primero qué queremos que sea Europa:
¿una unión política o una organización cuyo único fin es el de resolver problemas de forma eficiente? Y es que solo
entendiendo las causas de las numerosas crisis, podremos comenzar a resolverlas.
Cómo derechizar a un izquierdista
http://cinereverso.org/?p=8738#.V3sawttRbR5.facebook
Ser de izquierda es, desde que esa clasificación surgió con la Revolución Francesa, optar por los
pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia o, como
decía Bobbio, considerar una aberración la desigualdad social.
Ser de derechas es tolerar injusticias, considerar los imperativos del mercado por encima de los
derechos humanos, encarar la pobreza como tacha incurable, creer que existen personas y
pueblos intrínsecamente superiores a los demás.
Ser izquierdista -patología diagnosticada por Lenin como ‘enfermedad infantil del comunismo’- es
quedar enfrentado al poder burgués hasta llegar a formar parte del mismo. El izquierdista es un
fundamentalista en su propia causa. Encarna todos los esquemas religiosos propios de los
fundamentalistas de la fe. Se llena la boca con dogmas y venera a un líder. Si el líder estornuda, él
aplaude; si llora, él se entristece; si cambia de opinión, él rápidamente analiza la coyuntura para
tratar de demostrar que en la actual correlación de fuerzas…
El izquierdista adora las categorías académicas de la izquierda, pero se iguala al general Figueiredo
en un punto: no soporta el tufo del pueblo. Para él, pueblo es ese sustantivo abstracto que sólo le
parece concreto a la hora de acumular votos. Entonces el izquierdista se acerca a los pobres, no
porque le preocupe su situación sino con el único propósito de acarrear votos para sí o/y para su
camarilla. Pasadas las elecciones, adiós que te vi y ¡hasta la contienda siguiente!
Como el izquierdista no tiene principios, sino intereses, nada hay más fácil que derechizarlo. Dele
un buen empleo. Pero que no sea trabajo, eso que obliga al común de los mortales a ganar el pan
con sangre, sudor y lágrimas. Tiene que ser uno de esos empleos donde pagan buen salario y
otorgan más derechos que deberes exigen. Sobre todo si se trata del ámbito público. Aunque
181
podría ser también en la iniciativa privada. Lo importante es que el izquierdista sienta que le
corresponde un significativo aumento de su bolsa particular.
Así sucede cuando es elegido o nombrado para una función pública o asume un cargo de jefe en
una empresa particular. De inmediato baja la guardia. No hace autocrítica. Sencillamente el olor
del dinero, combinado con la función del poder, produce la irresistible alquimia capaz de hacer
torcer el brazo al más retórico de los revolucionarios.
Buen salario, funciones de jefe, regalías, he ahí los ingredientes capaces de embriagar a un
izquierdista en su itinerario rumbo a la derecha vergonzante, la que actúa como tal pero sin
asumirla. Después el izquierdista cambia de amistades y de caprichos. Cambia el aguardiente por el
vino importado, la cerveza por el güisqui escocés, el apartamento por el condominio cerrado, las
rondas en el bar por las recepciones y las fiestas suntuosas.
Si lo busca un compañero de los viejos tiempos, despista, no atiende, delega el caso en la
secretaria, y con disimulo se queja del ‘molestón’. Ahora todos sus pasos se mueven, con
quirúrgica precisión, por la senda hacia el poder. Le encanta alternar con gente importante:
empresarios, riquillos, latifundistas. Se hace querer con regalos y obsequios. Su mayor desgracia
sería volver a lo que era, desprovisto de halagos y carantoñas, ciudadano común en lucha por la
sobrevivencia.
¡Adiós ideales, utopías, sueños! Viva el pragmatismo, la política de resultados, la connivencia, las
triquiñuelas realizadas con mano experta (aunque sobre la marcha sucedan percances. En este caso
el izquierdista cuenta con la rápida ayuda de sus pares: el silencio obsequioso, el hacer como que
no sucedió nada, hoy por ti, mañana por mí…).
Me acordé de esta caracterización porque, hace unos días, encontré en una reunión a un antiguo
compañero de los movimientos populares, cómplice en la lucha contra la dictadura. Me preguntó
si yo todavía andaba con esa ‘gente de la periferia’. Y pontificó: “Qué estupidez que te hayas salido
del gobierno. Allí hubieras podido hacer más por ese pueblo”.
Me dieron ganas de reír delante de dicho compañero que, antes, hubiera hecho al Che Guevara
sentirse un pequeño burgués, de tan grande como era su fervor revolucionario. Me contuve para
no ser indelicado con dicho ridículo personaje, de cabellos engominados, traje fino, zapatos como
para calzar ángeles. Sólo le respondí: “Me volví reaccionario, fiel a mis antiguos principios. Prefiero
correr el riesgo de equivocarme con los pobres que tener la pretensión de acertar sin ellos”.
Tomado de la publicación: www.patriagrande.com.ve
Manual de tortura paramilitar
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/manual-de-tortura-paramilitar-articulo-640252
Tribunal de Justicia y Paz identificó al menos 25 formas de tortura perpetradas por las
autodefensas. El Espectador revela los peores vejámenes promovidos por ese grupo en tres
décadas de violencia.
Por: Juan David Laverde Palma
Por primera vez en la ya larga historia de la guerra en Colombia, un tribunal de Justicia y Paz
documentó las formas de tortura en el paramilitarismo. Uno de los más siniestros capítulos del
conflicto armado que fue pasando de agache por cuenta del remolino de asesinatos, secuestros y
182
alianzas ilegales con caciques políticos de toda estirpe y toda calaña. Tras examinar la estela de
violencia del Frente Héctor Julio Peinado, que operó en el sur del Cesar, y en concreto las
órdenes de sus jefes Wilson Salazar Carrascal, alias el Loro; Whoris Sueltas Rodríguez, alias
Chómpiras, y Francisco Alberto Pacheco, alias el Negro, la justicia por fin puso el foco sobre los
vejámenes ininterrumpidos de las autodefensas en casi tres décadas de muerte. En total, se
identificaron 31 formas de tortura. Cada una más escalofriante que la anterior. Unos vampiros, se
diría.
El Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá, al frente del magistrado Eduardo Castellanos Rozo, se
propuso desenterrar estos crímenes y sus hallazgos son tan crudos que hacen retorcer el alma.
Las formas más terribles de estrangulamiento, mutilación, electrocución, golpizas o ahogamientos,
violencia sexual y perturbación psíquica. Un vademécum del dolor con una logística puntual: un
espacio físico controlado, herramientas para infligir sufrimiento, esposas, lazos, cabuyas y alambres
para atar a las víctimas y vendas, trapos o toallas para impedir su visión. Un repertorio que incluyó
a animales feroces y que se dio en 15 departamentos: Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Caldas,
Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima
y Vichada.
El estudio del tribunal encontró cosas como estas: el tiempo de duración de las torturas osciló en
promedio entre una y ocho horas (han sido atípicos los casos registrados de tortura que tardan
semanas o meses). La mayoría de los vejámenes se dieron “en espacios abiertos como carreteras
interveredales, fincas con extensos pastizales o predios ubicados a la orilla de un río caudaloso”.
Por ejemplo, en las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá, las torturas ocurrieron en Los
Transmisores, un predio alejado del casco urbano de Puerto Boyacá, muy cerca al río Magdalena.
Las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar vejaron a muchos en una carretera ubicada en el
corregimiento de Puerto Mosquito, en Aguachica. “El 63% de los civiles torturados por las
Autodefensas del Sur del Cesar fueron posteriormente asesinados, el 14% fueron desaparecidos
forzadamente y el 23% quedaron vivos”, señaló el fallo.
El mapeo criminal de este delito en el paramilitarismo reveló otros hallazgos interesantes. Por
ejemplo, “que la tortura tendió a ser utilizada para alcanzar los fines de la organización ilegal y no
tanto para satisfacer individualmente un patrullero sádico y sanguinario”. Es decir, se observó una
consistencia entre las modalidades de tortura y los objetivos de guerra que se perseguían. Los
métodos de sofocación y electrocución estuvieron principalmente ligados a la pretensión de las
autodefensas de obtener información y confesión de manera rápida por parte de civiles señalados
de pertenecer o simpatizar con la guerrilla. En palabras castizas, los ‘paras’ ahogaron, asfixiaron o
electrocutaron a sus víctimas para extraer forzadamente información, pero no los mutilaron o
quemaron para cumplir con dicho propósito.
En cambio, el uso de cuchillos, machetes o motosierras para desmembrar vivas a las personas
estuvo asociado con una estrategia de guerra contrainsurgente. Aquí la tortura fue usada
únicamente como castigo, no como método para obtener información. “El método de infligir dolor
estuvo estrechamente ligado a la calidad de la víctima o al señalamiento que de ésta hacía el
victimario”, advirtió la sentencia conocida por El Espectador. “Los paramilitares quemaron con
fuego o ácidos a aquellos que señalaron como enlaces directos de la subversión”. En cuanto a los
métodos de tortura sicológica como el encierro, el aislamiento crónico, la privación del sueño y la
humillación pública, el tribunal observó que estos vejámenes fueron aplicados como castigos con
fines correctivos a los mismos integrantes de un grupo paramilitar que desacataban normas
disciplinarias.
183
En síntesis, las formas de tortura revelaron no solo la sevicia de los victimarios sino lo que éstos
pensaban de sus víctimas. A los ladrones, las autodefensas los quemaban, o los sometían a golpizas
brutales. “La forma de infligir daño físico y mental a la víctima estuvo relacionada con objetivos de
guerra ideados por los paramilitares”, concluyó el tribunal de Justicia y Paz. A continuación el
recuento de las formas de tortura perpetradas por las autodefensas:
1. La bolsa de jabón: Amarraban las manos de la víctima con cabuyas, la obligaban a sentarse, le
ponían una bolsa con detergente en la cabeza y el rostro, y cerraban con fuerza dicha bolsa hasta
bloquear las vías respiratorias. Esta modalidad fue utilizada por el Frente Fronteras del Bloque
Catatumbo, al mando de Jorge Iván Laverde, alias el Iguano, en el sector de El Cerro en Cúcuta.
2. La toalla mojada con sal para ganado: Ataban las manos de las víctimas con esposas y las
obligaban a sentarse mientras otra persona llenaba un balde con pizcas de sal para ganado. Luego
mojaban una toalla, se las ponían sobre ojos, nariz y boca y la aprietan hasta propiciarles asfixia,
vómito y quemazón en las fosas nasales. Esta técnica fue utilizada por el Frente Héctor Julio
Peinado en una casa clandestina ubicada en el barrio Romero Díaz en Aguachica (Cesar). Javier
Antonio Quintero, alias Pica, lo describió así: “Uno coge un balde grande con agua y lo llena con
sal de ganado, y remoja bien la toalla, y después se le enrolla la cabeza en la toalla, y la sal le quema
la nariz, le quema la cara y lo está ahogando… Eso hace que la persona hable”.
3. La soga al cuello: Amarraban las manos y el cuello de la víctima con una soga, la obligaban a
caminar largas distancias en esas condiciones y, posteriormente, lo colgaban de un árbol amarrado
del cuello hasta que se moría como consecuencia del ahorcamiento. Los ‘paras’ del Frente José
Pablo Díaz, del Bloque Norte, lo usaron en Remolino (Magdalena).
4. El submarino: Ataban el cuerpo de la víctima a una silla, la inclinaban hasta sumergirle la cabeza
en un balde repleto de agua con sal, y de manera cíclica lo dejaban durante pocos minutos, lo
sacaban y lo volvían a sumergir. Esta tortura fue utilizada por el Frente Héctor Julio Peinado.
5. Golpiza en la boca: A quienes señalaban del robo de ganado, viviendas o establecimientos
comerciales, les ataban las manos, y con puños o con la boquilla de un fusil, los golpeaban
reiterativamente en la boca hasta tumbarles la dentadura. Esta modalidad de castigo fue perpetrada
por el Frente José Pablo Díaz en Sabanalarga (Antioquia), y por el Bloque Mineros, en Valdivia
(Antioquia) con la variante de que la víctima fue tirada al suelo y destripada con motos de alto
cilindraje que le pasaron por encima.
6. Golpiza en la cara: A un presunto colaborador de la guerrilla, miembros del Frente
Contrainsurgencia Wayuu le amarraron con cuerdas las manos y los pies, lo tiraron al suelo boca
arriba y desde un barranco le dejaron caer piedras pesadas en la cara hasta desfigurarle el rostro.
¿El objetivo? Que confesara los movimientos de la insurgencia en Maicao (La Guajira).
7. Golpiza en las piernas: A un jugador de fútbol miembros de las Autodefensas del Magdalena
Medio lo golpearon con palos en las piernas hasta fracturarlo y luego lo azotaron en la cabeza
hasta asesinarlo. El joven fue torturado por haberse rehusado a jugar en el equipo de fútbol cuyo
dueño era uno de los financiadores del grupo paramilitar en La Dorada, Caldas.
8. Golpiza en los genitales: A un presunto miliciano de la guerrilla, integrantes del Bloque
Vencedores de Arauca lo amarraron de las manos, lo desnudaron y le comenzaron a dar patadas
en los testículos hasta dejarlo afligido. Posteriormente, le arrojaron serpientes cascabel venenosas
para picarlo y rematarlo. Golpiza en dedos y uñas: A unos señalados colaboradores de la guerrilla
184
en Nariño los ataron a una silla y les propinaron golpes con un martillo en todas las uñas de los
dedos de la mano hasta obligarlos a confesar la información requerida por el Bloque Libertadores
del Sur.
9. Golpiza en el pecho: A presuntos integrantes de bandas delincuenciales en Aguachica (Cesar),
los ‘paras’ los amarraban a una silla y los golpeaban con objetos contundentes hasta fracturarles el
tórax.
10. Golpiza en todo el cuerpo: Esta forma de tortura fue utilizada por integrantes del Bloque
Norte en Remolino (Magdalena), en señal de venganza contra un ganadero que se rehusó a
esconder un ganado hurtado por los paramilitares. La víctima fue amarrada a un árbol durante
varios días, y golpeada en la cara, el pecho, los genitales y las piernas.
11. Mutilaciones en orejas: Consiste en amarrar a la víctima con las manos atrás a un árbol
mientras con arma cortopunzante le cercenan las orejas antes de rematarlo con disparos. Una
modalidad de tortura que se presentó en el Frente Turbo del Bloque Bananero, al mando de H.H.,
quién impuso estos vejámenes a políticos y militantes de la Unión Patriótica. También, hombres de
las Autodefensas de Cundinamarca y del Bloque Catatumbo, perpetraron estas torturas.
11. Mutilaciones en órganos sexuales: El Tribunal documentó que a la presunta compañera de un
guerrillero en La Palma (Cundinamarca) integrantes de las Autodefensas de Cundinamarca la
ataron, desnudaron y con arma corto punzante le mutilaron los senos y posteriormente la vagina.
Fernando Sánchez, alias Tumaco, es señalado por estos hechos.
12. Mutilaciones en la cabeza: Consiste en cortar con machete o cuchillas de acero la parte
externa de la cabeza de la víctima hasta raparla o desprender pedazos del cuero cabelludo. Esta
modalidad se presentó en el Bloque Cundinamarca, con personas tildadas de cooperar con la
subversión, y en las Autodefensas de Meta y Vichada, con niñas y adolescentes señaladas de
ponerse faldas cortas, desobedecer a los padres y hasta incitar a hombres casados a ser infieles.
Rapar las cabezas de las víctimas fue una estrategia de control social, advirtió el fallo.
13. Desmembramiento: Quienes eran tildados de ser guerrilleros sufrían esta forma de tortura la
mayoría de las veces. Según los hallazgos de la justicia, las víctimas eran desmembradas vivas. Una
modalidad aplicada por el Bloque Norte en Bosconia (Cesar) y en Remolino y Chivolo
(Magdalena), donde en ocasiones amarraban con alambres de púa los cuerpos de civiles. En el
Bloque Mineros, con cuchillos, descuartizaban a quienes desafiaban la autoridad de Ramiro Cuco
Vanoy. Casos similares se presentaron en Meta y Vichada. Hubo motosierras en Nariño, Puerto
Boyacá, Atlántico, Cesar y Arauca.
14. Descargas eléctricas: Fueron utilizadas para obligar a las víctimas a confesar o delatar su
pertenencia a la guerrilla. El Bloque Catatumbo tenía casas de tortura en Tibú (Norte de
Santander), donde amarraban a las víctimas a unas sillas, les colocaban cables en el cuerpo, y les
propinaban descargas eléctricas. Este mismo bloque tenía otro lugar en el barrio Cañaguatera, en
La Gabarra. Allí ataban a las víctimas, las sumergían en una bañera y les colocaban en el cuerpo un
cable dúplex que les transmitía corriente eléctrica. Los bloques Cundinamarca y Mineros también
sometieron a sus víctimas a esta forma de tortura.
15. Perturbación psíquica: El encierro, el aislamiento, la privación del sueño, las humillaciones
públicas y los trabajos forzosos, fueron modalidades utilizadas. Por lo general, estas técnicas
tendieron a ser aplicadas en los mismos integrantes del grupo ilegal que infringían el régimen
185
disciplinario. La impulsaron jefes paramilitares como Ramón Isaza, alias el Viejo, Luis Eduardo
Cifuentes, alias el Águila, y Baldomero Linares, alias Don Guillermo. En un predio de 50 hectáreas
ubicado entre Puerto Triunfo y Puerto Boyacá, Ramón Isaza creo “La isla”, un espacio de trabajos
forzados para los ‘paras’ rebeldes. Allí, incluso, algunos eran regados con miel en el cuerpo para
que los picaran insectos.
16. Orina paramilitar: Encerraban a sus víctimas durante días en un hueco cavado en la tierra,
donde el cuerpo estaba enterrado pero la cabeza y el cuello quedaban sobre la superficie. Allí los
paramilitares los orinaban.
17. Privación del sueño: En la provincia de Rionegro (Cundinamarca), el Águila castigaba a los
patrulleros que se quedaban dormidos prestando guardia o que se emborrachaban durante “horas
laborales” amarrándolos de manos a un árbol o un poste, obligándolos a ingerir alcohol hasta que
perdieran la consciencia y, bajo estas condiciones, los privaba del sueño durante largas horas o
días.
18. Quemaduras: El uso de fuego, agua hirviendo o ácidos para quemar a las víctimas, hizo parte
del repertorio criminal de varios grupos paramilitares. Gran parte de los civiles quemados fueron
señalados de pertenecer a bandas dedicadas al hurto. Por lo general, eran quemados con fuego en
los dedos y la palma de la mano, o en glúteos y genitales. Alias Guajibo, por órdenes de Baldomero
Linares, llevaba a presuntos ladrones a la finca La Esperanza, en Vichada, para quemarlos. En el
Bloque Córdoba y en el Frente William Rivas del Bloque Norte, se registraron casos similares. A
una víctima le echaron agua hirviendo en las piernas y en la vagina.
19. Violencia sexual: Estos actos buscaron marcar a las víctimas, además de causarles dolor.
Acceso carnal violento, mutilación de órganos sexuales, prostitución o esclavitud sexual. Encabeza
la lista de esta forma de tortura el Frente Resistencia Tayrona de Hernán Giraldo, quien obligó a
menores de edad (especialmente vírgenes) a sostener relaciones sexuales con él. Cuando una
madre sacaba a sus hijas de la zona, Giraldo decretaba castigarla. Se conoció un caso en donde el
jefe paramilitar les ordenó a sus hombres violar varias veces a una mamá que mandó a su hija a
otra región para no entregársela. Alias Codazzi, en Magdalena, también promovió el abuso masivo
de mujeres en Sitio Nuevo, El Plato y Chivolo.
20. Torturas combinadas: No siempre los paramilitares adoptaron una sola forma de provocar
daño. En muchos casos combinaron la estrangulación, la mutilación o las golpizas. Por ejemplo, en
Remolino (Magdalena), se documentó un caso donde integrantes del Bloque Norte amarraron a
un presunto colaborador de la guerrilla a un árbol, lo sometieron a puñetazos en el estómago, y lo
empezaron a cortar con un machete en cada parte del cuerpo hasta descuartizarlo.
21. Encierro, golpizas y mutilaciones: En la finca Las Pampas, en Puerto Gaitán (Meta), siguiendo
órdenes de Baldomero Linares, las Autodefensas de Meta y Vichada encerraron a un presunto
enfermero del Bloque Oriental de las Farc durante dos días en un cuarto oscuro, lo golpearon y
amarraron a una camilla de médico. Según el proceso, aún con vida utilizaron su cuerpo para
ensayar procedimientos quirúrgicos con patrulleros que estaban aprendiendo primeros auxilios.
22. Violencia sexual y mordiscos: En Tarazá (Antioquia) a una mujer catalogada como “inmoral”
por Luis Adrián Palacios, alias Diomedes, la encerraron en un cuarto, la amarraron a una silla, la
obligaron a practicarle sexo oral a varios paramilitares y luego le mutilaron los pezones a
mordiscos. Como si ya no fuera tanto, para rematarla la empujaron desde un segundo piso.
186
23. Golpizas, quemaduras y mutilaciones: En la vereda El Rosario del municipio de Arauca,
integrantes del Bloque Vencedores amarraron desnuda a un árbol a una presunta colaboradora de
la guerrilla, le cortaron un seno y posteriormente le esparcieron en la cara y en las extremidades
un spray con veneno para insectos, lo que le produjo graves quemaduras. En San Vicente de
Chucurí (Santander), alias Wálter ordenó torturar a un integrante de las autodefensas que dio
información a las autoridades. Lo amarraron, le quitaron las uñas de las manos, le cortaron los
dedos y lo quemaron con fuego. En otro caso, en La Palma (Cundinamarca), a un supuesto
miembro de la guerrilla, alias Tumaco le puso un freno en la boca como el que se les pone a los
caballos y, para rematarlo, con un cuchillo le cortó el cuello.
24. Golpizas, descargas eléctricas y mutilaciones: En Puerto Boyacá los paramilitares persiguieron
de manera sistemática a personas con orientaciones sexuales diversas. A una trabajadora sexual,
señalada de estar “vagando siempre con gamines de la calle”, hombres al mando de Juan
Evangelista Cadena la amarraron, le introdujeron agujas en los dedos de la mano, la golpearon con
una correa, le tocaron sus órganos sexuales, le propinaron descargas eléctricas y, finalmente, le
dispararon en el sector conocido como Los Transmisores.
25. Descargas eléctricas y quemaduras: En la vereda Cantagallo de La Palma (Cundinamarca),
hombres al mando de alias Tumaco amarraron a un presunto colaborador de la guerrilla, le
conectaron cables en el pecho, lo electrocutaron, le esparcieron ácido por todo el cuerpo, y
cuando estaba agonizando lo remataron con disparo. Sobre el cadáver pusieron el siguiente
letrero: “Esto le pasó por sapo. Esto también para los que sigan colaborando con la guerrilla”.
Para periodistas, comunicadores sociales y militantes de la
verdad / Diez recomendaciones ético-sintácticas
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214721
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía
Ya sabemos que no hay “periodismo” asexuado, neutro o des-interesado; ya sabemos que entre
tendencias, sueldos e ideologías se teje una red de presiones y tensiones que determinan la
interpretación “periodística” de los “hechos” y su orientación al servicio de los hilos que la mueven. Ya
sabemos que nadie redacta o publica noticias ingenuamente y que en el ejercicio de
contar acontecimientos -objetivos y subjetivos- pesa decisivamente la posición y el compromiso de
clase del que informa y del que es informado. Es indispensable tener conciencia de esas tensiones,
reconocer los límites que nos imponen y saber moverse entre ellas para poner a salvo la “pasión por la
verdad”, es decir, por su construcción colectiva, sus fortalezas metodológicas y sus fundamentos
científicos. Es indispensable romper con el empirismo y el criticismo -irresponsables y mercantilistasque sirven de plataforma para las tropelías informativas más impúdicas e impunes. Por todo eso y
más viene bien ejercitar vacunas o antídotos éticos de combate capaces de parir y hacer parir un
periodismo nuevo o un modo de producción informativa emancipados y emancipadores. Verbigracia:
1. No uses la palabra “enfrentamiento” cuando grupos militares o policiales repriman a líderes o
movimientos desarmados.
2. Lee mucho y privilegia siempre las fuentes de información de quienes luchan por las bases y
desconfía siempre de las agencias internacionales comercializadoras de noticias.
187
3. Explica, con toda claridad, los “hechos”, sus móviles, sus protagonistas y las condiciones concretas
y de clase en que ocurren (cronológicas, históricas, de clase, geográficas...)
4. Explica siempre (de la manera más clara y creativa) el marco teórico de tu trabajo de información y
comunicación.
5. Se generoso en la consulta y el contraste de fuentes informantes y elabora un dispositivo crítico
riguroso frente a ellas.
6. Pondera con cuidado extremo tu subjetividad ante los hechos y mantén bajo vigilancia tu propia
contaminación ideológica y tu ignorancia frente a lo que debes informar. La primera sospecha sobre la
información debe recaer en el informante.
7. Advierte a tu interlocutor (de manera rigurosa y creativa) cuales y cuántas son tus limitaciones
para informar en lo general y en lo particular.
8. Si en el proceso de acopiar información detectas que alguien miente, denúncialo de todas las
maneras posibles o serás su cómplice.
9. Mantén equidad de perspectivas (no neutralidad) de género, de edades... Tomando posición La lado
de los más débiles, los más frágiles, los más humillados. Ética significa, también, hacer lo que se debe
por el bien de los que menos tienen.
10. Analiza, invariablemente, si lo que informas pertenece o no, si ayuda o no, a una situación
revolucionaria y asegúrate con toda honestidad de que tu vocabulario, tu sintaxis, tu formación
profesional… tus valores estén a la altura de las circunstancias y de los pueblos en lucha. No te
engañes ni engañes a otros.
La Ética no es ese arte del relativismo fanático -que algunos ridiculizan con palabrería de eruditospara esquivar la fuerza de su poder social y su capacidad de poner en evidencia toda trapacería,
marrullería y crimen. No es un ingrediente decorativo para muchachos que, serviles al patrón, recitan
ideología de auto-ayuda como si fuese evangelio ético de supermercado. Mercenarios pues.
Aunque parezca ocioso repetirlo no está de más siempre anclar la producción de información sobre
bases afianzadas con buenas dosis de auto-crítica científica. Alertas con los peligros y las
contaminaciones. Es fácil encontrar trampas y manías -de todo orden- entre quienes se autoconvencieron de ser más revolucionarios que toda revolución. No son pocos. Abundan los “docentes”
que, ya sabiéndolo todo, barnizan con saliva de doctos cuanta situación y cuanto liderazgo les
cuestiona su lugar en las filas. Algunos son discretos y hábiles para disimular su inutilidad o su obra
inofensiva y para ello usan muchas citas de revolucionarios y teóricos clásicos. Hay piezas magistrales
pergeñadas por sabios incapaces de organizar ni una piñata. Y venden muchos libros y conferencias.
No pocos se hacen profesores y se hacen preceptores. Siembran la abundante cosecha de su ego en
las cabezas de muchas generaciones y aguardan pacientemente la hora de los aplausos. Se creen en
edad de enseñar a otros el arte de alabarse a sí mismos y prohíjan becas, prebendas y canonjías a los
cuatro vientos de su histrionismo mesiánico. Y dan vueltas al mundo con su sólo truco de naderías
auto-referenciales. Ya hemos tenido suficiente de eso. Nadie está por encima de quienes luchan, nadie
puede auto-erigirse en interprete o representante de lo que no construye y por lo que no se arriesga.
Nadie pues está por encima de la revolución social.
En todo caso entiéndese aquí por Ética la ciencia que describió Sánchez Vázquez en una de sus obras
más orientadoras y útiles para la Batalla de las Ideas y para esculpir la conducta científica de aquel
que asuma responsabilidades sociales ante el trabajo de documentar acontecimientos y divulgar las
consecuencias, objetivas y subjetivas. Nada menos. Y eso hace que ningún “decálogo”, incluido éste,
sea letra muerta ni palabra última. Todo debe ponerse bajo el examen inequívoco de su utilidad a la
emancipación humana, finalmente sin clases sociales… sin capitalismo.
188
El economista Paulo Nakatani participa en el curso de verano
“Campus Praxis” de Valencia/ “Vivimos en la época del casino
global y el capital ficticio”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214717
Enric Llopis
Rebelión
“En el capital productor de interés es donde la relación capitalista alcanza su forma más extensa y
fetichista (…). El capital aparece como fuente misteriosa y autocreadora de interés, de su propio
incremento. La cosa (dinero, mercancía, valor) es ahora, como simple cosa, capital, y el capital
aparece como simple cosa (…). Por eso, en el capital productor de interés aparece en toda su pureza
este fetiche automático, el valor que se valoriza a sí mismo, dinero generador de dinero; sin que lleve
ya en esta forma ninguna huella de su origen. La relación social se ultima como relación de una cosa,
del dinero, consigo misma”. Marx avanzó estas ideas en el Libro III de “El Capital”.
Desde el inicio de la crisis en 2007-2008, Estados Unidos recurrió a una política monetaria que
establecía los tipos de interés en cotas mínimas (entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008) y
desarrollaron una enorme “monetización” de la deuda, pública y privada (impresión de moneda por
parte de la reserva federal para la adquisición de éstas). En los tres periodos de “Quantitative Easing”
(incremento de la oferta de dinero por parte de los bancos centrales) en Estados Unidos, la base
monetaria se expandió en más de tres billones de dólares (cifras hasta julio de 2014). El Banco
Central Europeo (BCE) lleva bajando las tasas de interés desde 2011, hasta alcanzar el 0,5% en 2014.
Además, a principios de 2015, el BCE anunció las mismas medidas de “Quantitative Easing” que la
Reserva Federal: la adquisición de deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros al
mes. Hace mucho tiempo que Japón llevó a término estas políticas monetarias, al igual que Reino
Unido después de 2009. ¿Llevaron estas medidas a un incremento del crédito doméstico, la expansión
de la demanda de bienes de consumo y el crecimiento económico? Después de 2008, los principales
factores que habían impulsado el dinamismo de la economía estadounidense –vivienda y automóvilvieron su producción interrumpida o reducida, recuerda Paulo Nakatani, quien ha participado en el
curso de verano “Campus Praxis” de Valencia, en el que colaboran Sodepau y la Universidad.
Nakatani es profesor del departamento de Economía y del Programa de Postgrado en Política Social de
la Universidad Federal de Espírito Santo (Brasil). Es coeditor del libro “Beyond the systemic crisis and
capital-led chaos” (2014) y ha participado en la obra colectiva “La crisis global y el capital ficticio”
(2013). También es miembro del Observatorio Internacional de la Crisis. Desde 1995 Nakatani estudia
la idea de capital “ficticio”, buena parte de este tiempo con el economista Reinaldo A. Carcanholo, con
quien escribió el artículo “Capital especulativo parasitario versus capital financiero”. Considera el
capital como “un concepto que expresa relaciones sociales”. “Vivimos en la época del casino global,
del capital ficticio –que no es real- en forma de deuda pública, capital accionarial, bancario, mercados
de intercambio de monedas y derivados”. En uno de los grupos de investigación universitaria en los
que participa, analiza el dinero, el capital-dinero y el capital “ficticio”; en el segundo, se estudian las
experiencias de transición al socialismo durante el siglo XX en Cuba y China; un tercer grupo aborda
las políticas de protección social en Brasil, Cuba y Chile.
La tasa media de crecimiento del PIB en Estados Unidos fue del 2,88% en los cinco años anteriores al
inicio de la crisis (2008), y del 1,16% en el quinquenio posterior, según el Banco Mundial. Durante el
mismo periodo, la expansión de la base monetaria y la reducción de los tipos de interés en Reino
Unido produjo resultados similares: el crecimiento económico medio decayó del 3,03% (antes de
2008) al 0,71% después de ese año. En Japón las tasas medias fueron, respectivamente, del 1,85% y
el 0,36%. Además, explica Paulo Nakatani, a pesar de lo que apunta la economía convencional, los
bancos no impulsaron el crédito interno a familias y empresas. Por ejemplo, Reino Unido comenzó su
política de “Quantitative Easing” en 2009, y sólo entre marzo de ese año y enero de 2010 “monetizó”
deudas por valor del 14% del PIB para oxigenar su economía. Entre 2008 y 2013, el volumen de
crédito generado en Reino Unido decayó un 8,7% del PIB y se mantuvo la caída a pesar de las
políticas de expansión monetaria. La tendencia se repitió en Estados Unidos, donde a pesar de
haberse multiplicado por cinco la base monetaria entre 2008 y 2014, el crédito doméstico acumulado
en el mismo periodo fue de apenas el 11% del PIB. Japón fue el primer país en iniciar las políticas
189
expansivas en 2001, de nuevo las desarrolló en 2008, y las retomó en 2013. Si bien fue el país donde
más aumentó el crédito interno (un 21,4% entre 2008 y 2013), fue también el país con menor
crecimiento de la economía desde 2008. En cuanto al BCE, destaca Nakatani, “espera obtener
resultados diferentes utilizando los mismos instrumentos, las inyecciones de capital y las reducciones
de las tasas de interés”.
¿Cuáles son los efectos reales de la “expansión cuantitativa” en la vigente crisis? A escala mundial, el
valor de las acciones de las empresas era de 53,4 billones de dólares en 2006, cayó a 34,9 billones de
dólares en 2009 y volvió a aumentar en 2012 (53,1 billones de dólares). “El capital accionarial es una
forma de capital ficticio”, recuerda el economista de la Universidad de Espírito Santo. ¿Qué realidad
subyace a la estadística? “Lo importante es que estos procesos afectan diariamente a la gente;
aumenta la tasa de explotación laboral, las jornadas de trabajo, los recortes en la seguridad social, la
asistencia médica y la educación; una parte importante de la remuneración de los capitales, en el
casino global, es fruto del trabajo humano”. Subraya Paulo Nakatani que en el Libro III de “El Capital”
Marx ya avanzó muchas de estas ideas, “se trata de desarrollarlas”. Hoy se sabe que en Estados
Unidos el valor total de las acciones se redujo de 19,4 billones de dólares en 2006 a 11,7 billones en
2008; en 2012 se recuperó hasta los 18,7 billones de dólares, una cifra superior a la de 2005. “El
resultado de la recuperación en la bolsa de Gran Bretaña fue muy parecido”, señala Nakatani.
Diferente fue el caso de la Unión Europea, donde las políticas de expansión monetaria no se
produjeron hasta 2015. Tal vez ello influyera en que el valor de las acciones en los países de la
eurozona disminuyera un 27,6% entre 2006 y 2012.
“La mayor parte del capital bancario es puramente ficticio”, afirmaba Marx. Según el Banco de
Compensaciones Internacionales (BIS), los activos totales de las instituciones financieras de 44 países
o regiones especiales (entre ellas las mayores economías del mundo excepto China), ascendían a 37,4
billones de dólares en 2007; después de 2008, se produjo una caída relativamente importante hasta
2009 y posteriormente se mantuvo entre los 33 y 34 billones de dólares. Por otro lado, ¿qué
importancia tiene la deuda pública en general y en la presente crisis? El economista del Observatorio
Internacional de la Crisis explica que se trata, dentro de las diferentes formas de capital “ficticio”, de
uno de los mecanismos fundamentales para el rescate de los capitales privados, tanto en la esfera
productiva como en la financiera. De hecho, se ha producido un crecimiento acelerado de la deuda
pública (respecto al PIB) en países como Estados Unidos, Japón o la eurozona. Escapan a esta
tendencia China (aumento del 4,8% entre 2006 y 2014) o Alemania (del 8,9% en el mismo periodo).
Entre 2006 y 2014 la deuda pública aumentó un 51,9% en Japón, un 38,2% en Estados Unidos y un
20,7% en la zona euro.
En los mercados internacionales de moneda se ha generado un gigantesco volumen de negocio. Se
compran y venden dólares, libras o euros para ganar una pequeña diferencia en los precios por la
variación en el tipo de cambio. Este mercado no sólo no se vio afectado por la crisis, entre 2008 y
2009, sino que continuó creciendo hasta alcanzar un volumen medio diario de negocios de 5,4 billones
de dólares (abril de 2013). Si se calculan en dólares las importaciones y exportaciones mundiales en
2013 (sobre un PIB mundial de 75,6 billones de dólares), este valor sería equivalente a sólo 8,4 días
de transacciones en los mercados internacionales de moneda. Además, Paulo Nakatani subraya que el
mercado global de derivados tampoco sufrió ninguna pérdida significativa. La suma denominada de
valor “nocional” pasó de 595,3 billones de dólares en 2007 a 603,9 billones de dólares en 2009 y
710,6 billones de dólares en 2013; en junio de 2014 se produjo una ligera caída (691,5 billones).
Entre 2007 y 2013, el crecimiento del saldo total de derivados OTC fue del 19,4%, y llegó a casi diez
veces la magnitud mundial en 2013. “La mayor parte de los derivados está constituida por apuestas
sobre tasas futuras de interés, de cambio o precios futuros de commodities (mercancías
estandarizadas)”, destaca el economista.
Mario Roberto Santucho/ Poder Burgués y Poder Revolucionario
Redactado: 23 de agosto de 1974.
Publicación primera: Ediciones El Combatiente, Argentina, 1974.
Digitalización: Diego Burd, 2002.
Esta edición: Marxists Internet Archive, marzo de 2002.
https://www.marxists.org/espanol/santucho/1974/23-viii-1974.htm
El Poder de la burguesía
190
La clase obrera y el pueblo argentino han vivido los últimos años riquísimas experiencias políticas
que entroncan en la historia de nuestra lucha de clases, y aclaran cristalinamente cuestiones vitales
para los intereses nacionales y sociales de las masas trabajadoras argentinas. Reflexionar sobre
estas experiencias, observar el comportamiento de las clases enfrentadas, comprender en
profundidad las particularidades de nuestra revolución y extraer las conclusiones para guiar la
acción correctamente, es una apremiante responsabilidad de los obreros conscientes, de los
sectores progresistas y revolucionarios en general, de nuestras más amplias masas trabajadoras.
En el presente folleto intentaremos un sintético análisis de ciertos procesos centrales de nuestra
reciente historia política, con el ánimo de contribuir a su compresión, de aventar la espesa niebla
del diversionismo ideológico esparcido por la burguesía y la pequeño-burguesía para ocultar esos
aspectos fundamentales, para confundir al pueblo y desviar su lucha.
Después del período de estabilidad capitalista posibilitado por la situación económica internacional
vigente durante la Segunda Guerra mundial, período que finalizó aproximadamente en 1952, las
clases dominantes argentinas, acosadas por la persistente y enérgica lucha popular, han utilizado
reiteradamente, por turno, dos formas fundamentales de dominación burguesa: la república
parlamentaria y el bonapartismo militar.
Es sabido que en la sociedad capitalista una minoría privilegiada de explotadores y burócratas
ejerce su dominación de clase sobre la inmensa mayoría del pueblo. Es sabido que en el gobierno
se turnan ciertos políticos y ciertos militares, ligados todos de una u otra manera a las grandes
empresas, a la oligarquía terrateniente y al imperialismo y ellos mismos grandes empresarios y
oligarcas proimperialistas; Frigerio, Alsogaray, Krieger Vasena, Salimei, Lanusse, Gelbard, son
algunos entre otros muchos ejemplos. ¿Cómo hacen los burgueses para mantener el control
político, es decir, la dictadura de la burguesía? ¿Cómo se las ingenian para impedir que las clases
trabajadoras, que son mayoría, lleguen al gobierno?
Se sirven de dos sistemas principales, el parlamentarismo y el bonapartismo militar. Ambos
sistemas utilizan combinadamente el engaño y la fuerza para mantener la hegemonía de la
burguesía. Cuando uno de los sistemas se ha desgastado y las masas muestran de mil formas su
activo descontento, los capitalistas, oligarcas e imperialistas recurren hábilmente al otro sistema.
El parlamentarismo es una forma enmascarada de dictadura burguesa. Se basa en la organización
de partidos políticos y en el sufragio universal. Aparentemente todo el pueblo elige sus
gobernantes. Pero en realidad no es así, porque como todos sabemos las candidaturas son
determinadas por el poder del dinero.
Como decía Lenin: "Decir una vez cada tantos años que miembro de las clases dominantes han de
reprimir y aplastar al pueblo a través del parlamento; tal es la verdadera esencia del
parlamentarismo burgués" [1] . Este carácter fraudulento, engañoso, de toda elección y todo
parlamento no quita que la clase obrera deba ingeniarse para dar pasos de avance revolucionario
en determinados procesos electorales, no quita que la clase obrera deba ingeniarse para intentar
utilizar el parlamento con fines revolucionarios.
Una política revolucionaria debe saber utilizar todo tipo de armas, incluso aquellas que han sido
creadas y son usadas con ventaja por la burguesía como el parlamentarismo, para avanzar en la
movilización de masas, para introducir la crisis, la división y la desorientación en las filas enemigas.
191
Pero un grave error sería creer que a través de elecciones es posible encontrar algún tipo de
soluciones a los problemas de fondo de la clase obrera, del pueblo y de nuestra patria. La
burguesía pro-imperialista argentina desgraciadamente ha conseguido varias veces despertar
esperanzas en nuestro pueblo sobre la posibilidad de producir importantes cambios mediante un
proceso electoral.
En los países capitalistas relativamente estables como EE.UU., Inglaterra, Alemania, etc., la
burguesía mantiene su dominación por la vía parlamentaria. En cambio en países capitalistas de
gran inestabilidad económico-social, como la Argentina actual, la burguesía debe recurrir
constantemente a recambios.
El bonapartismo militar, la otra forma de dictadura burguesa, muy utilizada por los explotadores
argentinos, consiste en asentar abiertamente el gobierno sobre las fuerzas armadas, a quienes se
presenta como salvadoras de la nación, encargadas de poner orden, de mediar entre las distintas
clases que han llegado a un enfrentamiento agudo; beneficiar particularmente a ninguna de ellas, de
imponer el "justo medio" en los intereses contrapuestos.
El bonapartismo militar que ha surgido en nuestro país de golpes militares relativamente
incruentos ha sido presentado con habilidad como intervenciones de las FF. AA. Destinadas a
terminar con la corrupción y la injusticia, destinadas a solucionar los problemas del pueblo y a
sanear la vida económico-social de la nación.
El exitoso golpe militar del 4 de junio de 1943, coincidente con la coyuntura económica
internacional extremadamente favorable, producto de la Guerra Mundial, abrió un período de
prosperidad y estabilidad capitalista que permitió importantes concesiones a las masas y sirvió
magníficamente a la burguesía para infundir falsas esperanzas en los militares, para difundir entre
las masas la teoría contrarrevolucionaria de la fusión pueblo-ejército como fórmula para la
revolución nacional antiimperialista y popular. La realidad es que el bonapartismo militar ha sido el
sistema más beneficioso para la burguesía y el imperialismo y más perjudicial a los intereses
populares y de la nación.
Naturalmente que entre estos dos sistemas no hay una muralla infranqueable, que ambas formas
de dictadura capitalista se entrecruzan y se combinan y que a veces el paso de una a otra se ha
dado en forma gradual.
La primera experiencia Peronista nacida de un golpe de estado típicamente bonapartista, con la
importante característica especial de apoyarse no solo en las FF.AA., sino también en amplias
masas obreras en proceso de sindicalización, pasó gradualmente a formas parlamentarias en el
curso de la primera presidencia de Perón.
A partir de 1952, la crisis económico-social comenzó a manifestarse en forma aguda llevando al
agotamiento el intento justicialista. La burguesía exigió mayores sacrificios de las masas, exigió al
gobierno que ampliará los márgenes de explotación capitalista eliminando las concesiones de la
época de bonanzas, y aunque el gobierno intentó satisfacer esas demandas un fuerte sector militar
se impacientó, consideró débil e ineficiente al gobierno Peronista, y protagonizó el golpe de estado
de 1955.
La dictadura "Liberadora" encontró en las masas enorme resistencia armada y no armada,
concretada en grandes huelgas obreras y en un incipiente y masivo accionar armado urbano.
Resistencia muy difícil de vencer militarmente que llevo a la necesidad de dar un paso nuevamente
192
al parlamentarismo en 1957, previo acuerdo de la dictadura con los políticos burgueses que
habrían de sucederle, para exterminar en conjunto la resistencia popular. Así subió Frondizi
agitando mentirosamente un programa progresista que engaño a amplios sectores de masas, que
naturalmente no cumplió en lo mas mínimo desde el gobierno.
Pero nuevamente la presión de las masas fue muy grande. Saliendo rápidamente de la confusión,
nuestro pueblo intensificó la lucha reivindicativa y política, enfrentó activamente los planes
capitalistas de superexplotación, continuó el accionar armado y urbano y agregó una intentona
rural, que fue derrotada al no llegar a constituir sólidas unidades, desbarató el plan frondicista de
estabilización política en las elecciones a gobernadores de marzo de 1962 imponiendo en Buenos
Aires un gobernador obrero (Framini) que, aunque no era revolucionario, resultaba inaceptable
para la burguesía en esos momentos.
Nuevamente la burguesía se alarmó. Ante la crisis, consideró que el frondicismo era incapaz de
contener a las masas, y se lanzó -con Guido- a un nuevo intento bonapartista completamente
inconsistente por la ausencia de líderes y de organización en las fuerzas armadas. Esta debilidad de
los militares los obligó a ceder nuevamente terreno al parlamentarismo y se concretaron las
elecciones presidenciales de 1964 que llevaron al poder al radicalismo de Illía.
La continuidad e intensificación de la movilización política y reivindicativa de nuestro pueblo,
particularmente de la clase obrera, quitó todo margen de maniobra a este gobierno populista,
deseoso de hacer algunas concesiones a las masas y dispuesto a dar tímidos pasos progresistas,
pero sin herir e irritar a las clases dominantes, cuestión a todas luces irrealizable en las
condiciones de profunda crisis económica en que se debatía el país. Ante exigencias de los
militares Illía terminó lanzando la represión, sin conformarlos y sin lograr evitar un nuevo golpe
bonapartista.
Esta vez los militares habían realizado previamente una profunda reorganización política de las
FF.AA. que las consolidó como el principal partido político de la burguesía. Bajo el liderazgo de
Onganía apoyado unánimemente por la burguesía, incluido el Peronismo y la burocracia sindical,
las FF.AA. contrarrevolucionarias presentaron un ambicioso plan "revolucionario" destinado a
restituir el orden, aplastar las luchas obreras, garantizar grandes ganancias a las empresas
monopolistas y avanzar así a una trascendente modernización de la estructura capitalista que
lograra estabilidad y desarrollo.
La Dictadura de Onganía
El golpe militar de Onganía tuvo una particularidad que es muy importante señalar. Fue
esencialmente un golpe preventivo, dirigido a cortar en su raíz el vigoroso surgimiento de nuevas
fuerzas revolucionarias. Las luchas del proletariado argentino habían alcanzado un elevado nivel.
Varios paros generales, miles de ocupaciones de fábricas, constantes manifestaciones callejeras y
un nuevo intenton guerrillero rural que, aunque fracasado rápidamente, fue visto con gran simpatía
por el pueblo.
Temeroso ante el auge de la lucha de masas y los avances logrados en la conciencia y organización
populares, el Partido Militar suprimió todas las libertades democráticas, dicto una barbara ley
anticomunista, lanzó violenta represión contra toda movilización obrera y popular ilegalizando
sindicatos, encarcelando dirigentes y activistas, ordenando hacer fuego contra ciertas
193
manifestaciones callejeras. Santiago Pampillon e Hilda Guerrero de Molina fueron los primeros
mártires del pueblo caídos bajo las balas asesinas de la Dictadura.
Aunque las masas reaccionaron inmediatamente y resistieron activamente las principales medidas
antipopulares iniciales de la Dictadura, el enemigo logró victorias tácticas aplastando con métodos
de guerra civil las principales huelgas de los primeros meses (estudiantes, azucareros, portuarios).
Debido a ello, declino la movilización de masas a lo largo de 1967 y 1968.
Pero este relativo paréntesis de la lucha popular fue llenado por profundos cambios en la mente y
el corazón de nuestro pueblo. Ante la barbarie militar y el estado de indefensión popular,
comenzó a cundir entre los argentinos el convencimiento de que a la violencia de los explotadores
y opresores había que oponer la justa violencia popular. Este trascendental avance ideológico fue
fecundado por la epopeya del Comandante Guevara, vivida como propia por amplios sectores de
nuestro pueblo.
Abrumado por la opresión y la explotación y en proceso de despertar político e ideológico, el
pueblo argentino acumuló odio a la Dictadura, decisión de luchar con nuevos métodos más
contundentes. Todas estas energías contenidas estallaron a lo largo y a lo ancho del país, en una
inmensa movilización de masas sin precedentes en nuestra patria, iniciada en Corrientes en mayo
del 69 como respuesta al asesinato del estudiante Cabral. Córdoba, Tucumán, Salta, Rosario, las
principales ciudades del país, fueron conmovidas entre mayo y setiembre de 1969 por formidables
movilizaciones antidictatoriales de las masas.
Fue el principio del fin del Onganiato. La Dictadura militar queda herida de muerte por las
movilizaciones del 69. En junio de 1970 Onganía fue destituido y reemplazado por Levingston. La
lucha popular se intensificó; surgió impetuosa la guerrilla urbana, y el virrey Levingston cayó del
gobierno tan bruscamente como había ascendido.
A partir del Cordobazo, a partir de mayo de 1969, la lucha antidictatorial del pueblo argentino
adquirió considerable fuerza y efectividad. La aparición de la guerrilla urbana en la lucha de clases
argentina, como fuerza organizada y efectiva, capaz de golpear con dureza al régimen y sus
personeros, dio una nueva tónica a la lucha popular. Comenzó a abrir una estrecha senda hacia el
poder obrero y popular, a mostrar la posibilidad de encontrar un camino para escapar al
enmarañado cerco construido por la burguesía con engaños y violencias, en el que las clases
dominantes han mantenido encerrado a nuestro pueblo durante decenas de años.
La llamada de la guerra popular como estrategia para la toma del poder, como camino de la
revolución nacional y social de los argentinos fue encendida en este período y, aunque débilmente,
comenzó a arder ya sin interrupciones. Por primera vez una posibilidad auténtica de avanzar hacia
la solución de los gravísimos problemas de nuestra patria y de nuestro pueblo, se presentó ante
los ojos de los trabajadores argentinos. Ello llenó de entusiasmo y confianza a las masas y el auge
de la lucha popular adquirió una profundidad y firmeza nunca vistas, ante el pánico de la burguesía.
Fue entonces que el partido militar decidió retirarse en orden del escenario político. Al borde de
la desesperación, los militares colocaron a su mejor hombre en la Presidencia. Lanusse estableció
contactos inmediatamente con los políticos burgueses, en primer lugar con radicales y Peronistas,
y con su asesoramiento, a través de Mor Roig, planificó una hábil estrategia defensiva para
retirarse convocado en abril de 1971 al Gran Acuerdo Nacional de la burguesía.
Decía nuestro Partido en abril de 1971:
194
"El golpe militar que destituyo a Levingston señala los últimos pasos de la dictadura militar. La
aventura emprendida en 1966 por los militares llega a su termino en medio de la más profunda
crisis. En el transcurso de los casi cinco años que lleva, el gobierno militar ha sido incapaz de
estabilizar la economía burguesa y sus medidas pro-monopolistas le han valido no solo el odio de
los trabajadores y el pueblo, sino también constantes roces con otros sectores de la burguesía. El
estallido popular de Córdoba fue el golpe de gracia para la deteriorada imagen de la Dictadura.
La movilización obrera y popular del 15 de marzo tuvo características especiales la inocultable
simpatía demostrada por las masas hacia los movimientos armados, la existencia de direcciones
clasistas en importantes gremios, el desprestigio de la burocracia y su evidente incapacidad para
canalizar la protesta popular por caminos pacíficos. La creciente actividad de la vanguardia armada,
que empalmó en ese proceso, donde las masas tomaron como suyos sus emblemas, fue otra
característica, tal vez la más importante, del segundo cordobazo. La posibilidad de la concreción en
un futuro inmediato de un vuelco masivo del proletariado a la guerra revolucionaria, liderada por
esa vanguardia, forzaron a las FF.AA. a dar el golpe que liquidará la política de Levingston, simple
continuación de la de Onganía, para intentar una nueva salida. Este golpe de timón de la Dictadura
Militar ahora materializada en la figura de Lanusse, es un retroceso de parte de la misma. Jaqueada
por las explosivas protestas masivas de la clase obrera y el pueblo y por el desarrollo de la guerra
revolucionaria, la Dictadura se repliega y comienza a hacer concesiones.
Con ello se abre un nuevo panorama en el proceso de las luchas populares" [2]
"Conscientes de la gravedad de la crisis del capitalismo argentino, temerosos ante la enérgica
reacción popular y el surgimiento de organizaciones guerrilleras íntimamente unidas a las masas, la
camarilla militar gobernante recurrió al GAN, a una propuesta de acuerdo con los distintos
partidos políticos burgueses y pequeño-burgueses, para asentar en esta base social amplia su
política contrarrevolucionaria de represión brutal a los brotes guerrilleros y a la vanguardia
clasista, elementos principales de la guerra popular de larga duración iniciado en nuestra patria".
"La camarilla de Lanusse comprende que para que esa maniobra cuaje, necesita de la participación,
del apoyo de todos los sectores con arraigo popular, principalmente el Peronismo. De ahí los
coqueteos con la Hora del pueblo y el ofrecimiento a Perón de permitir su retorno, devolver el
cadáver de Evita y otras concesiones con las que pretenden llegar a un acuerdo, incorporar al
Peronismo a su política contrarrevolucionaria".
"El Gral. Perón manifiesta que no se prestara a las maniobras dictatoriales, pero al mismo tiempo,
en los hechos, con el apoyo abierto brindado al paladinismo y a Rucci, a la hora del pueblo y a la
burocracia sindical traidora, entra en esa maniobra, favorece objetivamente los planes de la
dictadura, contribuyendo a confundir a amplios sectores populares que, hartos de los militares,
están dispuestos a aceptar un nuevo gobierno parlamentario burgués, el retorno a escena de los
politiqueros que hace 5 años repudiará másivamente" [3]
En definitiva el GAN, como se demostró posteriormente, fue una hábil maniobra de la burguesía
para contener con el engaño el formidable avance revolucionario de nuestro pueblo, engaño que
consistió en un nuevo retorno al régimen parlamentario, esta vez bajo el signo Peronista, mediante
un proceso electoral completamente controlado por las clases dominantes. El plan burgués fue una
vez más tácticamente exitoso y logro despertar nuevas esperanzas en las masas hacia una salida
parlamentaria. Pero ello no le reportó ventaja alguna, como veremos más adelante, por la
persistencia e intensificación de la lucha popular en sus diversas manifestaciones.
195
Sin embargo, es necesario detenernos para analizar las causas de los repetidos éxitos de la
burguesía en mantener su dominación de clase pasando del parlamentarismo al bonapartismo
militar y viceversa, maniobra repetida reiteradamente.
Desde 1952 el capitalismo argentino vive una profunda crisis economico-social, sometido a la
formidable presión de un pueblo combativo que no se resigna a la explotación y el sometimiento,
que ha luchado denodadamente en los últimos 22 años. Sin embargo, la burguesía que no logra
estabilizar el país en lo económico-social, ha tenido éxito hasta ahora en lo político salvaguardando
con hábiles maniobras el poder, resorte decisivo en la lucha de clases.
Sin opción revolucionaria de poder
La razón fundamental por la que pese a la enérgica lucha de nuestro pueblo, las clases dominantes
no han visto peligrar su dominación política ha sido la ausencia hasta el presente de una opción
revolucionaria de poder que ofreciera a las masas una salida política fuera de los marcos del
sistema capitalista.
Hasta ahora la clase obrera y el pueblo argentino no han conseguido darse una fuerza política
propia de carácter revolucionario. Por ello ha estado sometido constantemente a la influencia de
los partidos políticos burgueses y no ha logrado identificar las distintas engañifas preparadas por la
burguesía, cayendo en consecuencia en el error, dando su apoyo de buena fe a sus propios
verdugos.
Naturalmente que la burguesía emplea todos sus poderosos medios materiales; la prensa, la radio
y la TV; sus agentes en el campo popular; la intimidación y la persecución represivas, el soborno,
etc., con el objeto de dividir las fuerzas populares, de impedir a toda costa cualquier avance en la
construcción de organizaciones revolucionarias. Naturalmente que la burguesía emplea todos sus
recursos en difundir entre las masas toda clase de ideas erróneas, de esperanzas en las soluciones
y lideres burgueses tanto políticos como militares. Naturalmente que la burguesía emplea todas
sus fuerzas en calumniar al socialismo, en mentir descaradamente para crear temor y desconfianza
hacia el poder obrero revolucionario.
Otro factor que contribuye poderosamente a mantener oculta la necesidad de arrebatar el poder
estatal de manos de la burguesía, es el rol de las corrientes reformistas y populistas como el
Partido Comunista y Montoneros, por ejemplo, que desde el campo del pueblo - y por tanto
escuchados con interés por las masas- difunden también falsas esperanzas apoyando sin rubores a
uno u otro dirigente de la burguesía pretendidamente " progresista", perdiéndose en el laberinto
de la lucha interburguesa y desviando tras de si a sectores de las masas, lejos del verdadero
camino revolucionario, el camino de la lucha consecuente y constante por la toma del poder.
Debido a estos factores, a la debilidad de las fuerzas revolucionarias, al hábil trabajo
contrarrevolucionario de la burguesía, y a las erróneas ideas sostenidas y practicadas por ciertas
corrientes del campo popular, la burguesía ha podido maniobrar con tranquilidad en el campo
político durante los últimos 22 años de crisis económico-social, pasar sin mayores dificultades del
parlamentarismo, conducir con estos movimientos al pueblo y mantener sólidamente el control de
todos los resortes del Estado.
196
Comprender claramente esta cuestión, saber identificar las maniobras y trampas que la burguesía
emplea para conservar el gobierno, grabarnos en nuestras mentes y grabar en la mente del pueblo
que no hay solución a los problemas de las masas sin despojar del poder a las capitalistas, sin
destruir su ejercito y su aparato represivo, es la cuestión más vital en el estado actual del proceso
revolucionario argentino.
La lucha de nuestro pueblo registra fundamentalmente avances en los últimos años. Consignas
socialistas han sido inscriptas profusamente en distintos programas de luchas de las masas; el
sindicalismo clasista recupera numerosos sindicatos de manos de la burocracia sindical y esta a
punto de centralizar su actividad nacionalmente; las masas pobres del campo y la ciudad crean y
desarrollan ligas campesinas y federaciones villeras; se han fundado y operan prácticamente en
todo el país efectivas unidades guerrilleras urbanas y rurales con lo que se dio un paso
fundamental en el armamento del proletariado y el pueblo; surgió un pujante movimiento socialista
legal y semilegal de características revolucionarias; y finalmente, la consolidación, desarrollo y
maduración de nuestro partido, el PRT, señala el camino para la solución del principal problema de
toda revolución: la dirección proletaria revolucionaria de la lucha popular en su conjunto.
Todos estos elementos anuncian que los argentinos estamos hoy día en condiciones de superar el
déficit fundamental que hemos señalado, de dotarnos de una opción revolucionaria que nos
permita arrancar a las masas de la influencia burguesa y encaminarnos con firmeza hacia la captura
del poder hasta voltear a los políticos y militares capitalistas, destruirles su aparato de dominación
(ejercito, policía, parlamento, etc.), instaurar el poder obrero y popular socialista, y construir un
nuevo sistema de gobierno, un nuevo estado, basado en la movilización y participación de todo el
pueblo para aplastar definitivamente hasta la ultima resistencia del capitalismo y edificar el justo
régimen socialista.
Tercer gobierno peronista
Triunfantes en las elecciones generales del 11 de marzo, Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima,
candidatos del FREJULI a Presidente y Vicepresidente, dirigieron sus primeros pasos políticos a
contener las actividades revolucionarias y la lucha de masas en general sobre la base de vagas y
rimbombantes promesas de cambios "revolucionarios".
Surgido de una campaña electoral pro-socialista y pro-guerrillera, el gobierno peronista de
Cámpora se propuso iniciar su gestión con algunas concesiones secundarias a la izquierda
peronista y una apertura internacional hacia los países socialistas que le diera un barniz
"revolucionario". Dentro de esas concesiones estaban comprendidas algunas leyes reclamadas
prioritariamente por las masas, en primer lugar la amnistía a los combatientes y la derogación de la
legislación represiva. Pero el propósito del gobierno peronista era otorgar una amnistía gradual,
parcial y condicionada, que comenzara poniendo en libertad a los combatientes peronistas y
condicionara la de los guerrilleros marxistas a la aceptación de la tregua por parte del ERP. La
dirección burguesa y burocrática del peronismo, entusiasmada por los 6 millones de votos
obtenidos, confiaba irracionalmente en que nuestro pueblo seria engañado con facilidad y
suspendiera su lucha, seguiría la orientación formulada "de trabajo a la casa y de la casa al trabajo".
El mismo 25 de mayo las masas hicieron trizas todos esos planes lanzándose a la calle y obligando
con el "devotazo" a la inmediata liberación de todos los combatientes.
Desde ese momento ya se vio que el triunfo táctico obtenido por la burguesía en el proceso
electoral, tras una laboriosa preparación, no serviría para contener la lucha de masas, aislar a la
197
guerrilla y a la vanguardia clasista, para destruirlas, y abrir así posibilidades de recuperación
capitalista, objetivos inmediatos centrales de la burguesía argentina y el imperialismo yanki.
A partir del 25 de mayo las masas ganaron la calle, obtuvieron nuevos triunfos contra la burocracia
sindical, enfrentaron con energía a las patronales y se movilizaron para exigir distintas soluciones al
gobierno que habían elegido con sinceras esperanzas. Este auge de masas favorecido por la libertad
conquistada, bario un ancho cauce para el desarrollo de las organizaciones progresistas y
revolucionarias. Particularmente las organizaciones armadas peronistas FAR y Montoneros
evidenciaron un impetuoso crecimiento en el estudiantado y en el movimiento villero, perfilándose
como la corriente interna del peronismo de mayor influencia de masas, e iniciando actividades en
el proletariado fabril.
La vacilación de las masas pequeño-burguesas y de su vanguardia en el periodo pre y postelectoral fue muy grande; impresionadas por la masiva propaganda de la burguesía, se inclinaron en
general a aceptar el "progresismo y el antiimperialismo" del gobierno y a considerar que sus
esfuerzos de pacificación y "reconstrucción nacional", es decir de contención de la lucha de masas,
serian coronados por el éxito.
En esta situación nuestro Partido adopto frente al nuevo gobierno una línea principista, resistiendo
con éxito las presiones burguesas y pequeño-burguesas. Gracias a esa categórica y clara posición,
nuestra organización queda a los ojos de las masas como consecuentemente revolucionaria, fiel
defensora de los intereses proletarios y populares, libre de todo rasgo oportunista. Gracias a esa
clara posición, que denunciaba sin ambages las intenciones contrarrevolucionarias del peronismo
gobernante y anticipaba con acierto los rumbos antipopulares que seguiría el nuevo gobierno,
nuestro Partido conquistó la confianza de amplios sectores de masas, aquellos a los que llegó
nuestro pronunciamiento resumido en la declaración "RESPUESTA AL PRESIDENTE CAMPORA"
distribuida profusamente en las principales concentraciones obreras y populares. Nadando contra
la corriente, el PRT y el ERP crecieron con consistencia y homogeneidad centrando sus esfuerzos
de construcción en proletariado fabril.
En oposición al crecimiento de las fuerzas populares, el ala fascista del peronismo encabezada por
López Rega comenzó a desarrollar intensa actividad con el Ministerio de Bienestar Social como
centro operativo. Organizando rápidamente bandas parapoliciales, los fascistas prepararon un
furibundo ataque a las fuerzas de izquierda que se concreto el 20 de junio en Ezeiza. El día del
regreso de Perón las bandas fascistas, bajo la jefatura inmediata de Osinde, tendieron una
impresionante emboscada a las columnas de la izquierda peronista que concurrían desprevenidas al
recibimiento de su líder. Decenas de muertos y heridos fue el saldo de este criminal ataque, punto
de partida de una ofensiva general del peronismo burocrático para desalojar a la izquierda de las
posiciones conquistadas en el gobierno, en lo inmediato, e intentar la destrucción total de las
organizaciones armadas peronistas FAR y Montoneros y corrientes afines.
El paso siguiente fue el desplazamiento de Cámpora, Righi, Puig, Vázquez, de todos los
funcionarios sensibles a la presión de las masas, mediante el autogolpe contrarrevolucionario del
13 de julio. Si bien desde su asunción con Cámpora el gobierno peronista había mostrado una
clara orientación burguesa y proimperialista, materializada en el pacto social y otras medidas
antipopulares, a partir del 13 de julio, con el interinato de Lastiri, tomo un franco cauce
derechista.
El comienzo de un formidable despliegue de las fuerzas progresistas y revolucionarias de nuestro
pueblo, amparado en la legalidad y democracia conquistadas, llenó de preocupación y temor al
198
conjunto de la burguesía. La dirección burguesa y burocrática del peronismo, interpretando
fielmente las inquietudes de su clase, decidió intervenir rápidamente con el auxilio y apoyo activo
de toda la clase capitalista. El autogolpe del 13 de julio estuvo dirigido en consecuencia a frenar el
crecimiento de las fuerzas progresistas y revolucionarias, a impedir la acumulación de fuerzas
progresistas y revolucionarias, a impedir la acumulación de fuerzas en el campo popular.
Por eso podemos afirmar categóricamente que la brusca caída de Cámpora, quien no alcanzo a
estar dos meses en el gobierno, marca la crisis del intento peronista de contener la lucha popular
con una política centrada en el engaño.
Desde el mismo 25 de mayo se vio que nuestro pueblo no acataría tregua alguna y que por el
contrario se lanzaría con renovados bríos a defender sus intereses con la movilización y el
accionar armado. La conciencia de ese fracaso llevo al peronismo burgués a cambiar su táctica y
plantearse enfrentar a las masas teniendo como eje la represión armada. Lastiri tomo las riendas
del gobierno decidido a "hacer tronar el escarmiento", con la esperanza de golpear duro y con
eficacia. Coloco con ese fin al General Iñiguez a la cabeza de la policía Federal, ubico en las policías
provinciales a ciertos personajes como García Rey en Tucumán, ordeno golpear sin
contemplaciones, policial y para-policialmente, contra todas las fuerzas progresistas y
revolucionarias.
Esta política de fuerza mostró también su impracticabilidad rápidamente. La lucha popular no solo
no cesó, sino que se intensificó y los intentos represivos fueron frenados en seco. Tal es el caso de
Tucumán donde el fascista García Rey que se atrevió a detener numerosos compañeros para
atemorizar a las masas, en octubre de 1973, fue enfrentado exitosamente por la movilización
popular que logro la libertad de todos los detenidos y obligo a la separación de García Rey. Esta
reacción del pueblo tucumano llamó a la realidad al gobierno peronista y lo obligó a ser más
respetuoso y cuidadoso.
De todas maneras, la orientación represiva gubernamental se mantuvo desde entonces dando
origen a distintas medidas, a la promulgación de una nueva legislación represiva más brutal aun que
la de la dictadura militar, al encarcelamiento de gran cantidad de combatientes y activistas de los
cuales más de un centenar sufren prisión en estos momentos en las cárceles de la burguesía; al
apaleamiento y hasta el baleamiento de manifestaciones con el saldo de numerosos muertos y
heridos.
Pero esta nueva política, lejos de contenerla, exacerbó la lucha de nuestro pueblo. Las
manifestaciones continuaron, las huelgas continuaron, las operaciones guerrilleras continuaron.
Todas las amenazas y medidas represivas que tomó el gobierno después de la nueva elección
presidencial de los siete millones de votos, no lograron atemorizar al pueblo ni detener su lucha.
Inútiles fueron los discursos amenazantes, inútiles las designaciones de torturadores y asesinos
como Villar y Margaride, inútiles los gigantescos operativos policiales. Las fuerzas progresistas y
revolucionarias se afirmaron, se consolidaron, aceleraron su desarrollo y dieron efectivas y
demoledoras respuestas en todas las formas de lucha.
No solo en el terreno democrático el gobierno peronista tomó claramente una dirección
antipopular. La política económica y social siguió desde el 25 de mayo una coherente línea
proimperialista y promonopolista. La ley de inversiones extranjeras favorece al capital imperialista;
la política de exportación favorece al capital imperialista; la política de carnes favorece a los
grandes ganaderos; la proyectada ley del petróleo favorece a las compañías multinacionales. Pese a
199
que la economía de nuestra patria esta dominada por el capital extranjero, este gobierno
supuestamente "antimperialista" no tomo ninguna medida para corregir esta situación.
La política internacional, en cambio, registra una notable apertura hacia el campo socialista y
particularmente hacia la revolución cubana. Este hecho, positivo en si, en cuanto constituye un
retroceso del imperialismo yanki y del capitalismo latinoamericano frente a la firmeza de roca del
primer estado socialista de nuestro continente, no es extraño ni opuesto a una política burguesa
coherente, no se sale de los marcos de una política burguesa.
Durante más de 10 años, el imperialismo yanki y sus socios menores -las burguesías
latinoamericanas- aplicaron una feroz política de aislamiento a la revolución cubana. Total bloqueo
comercial, ruptura de relaciones diplomáticas, fueron las armas empleadas por la
contrarrevolución para aislar a Cuba de los demás pueblos latinoamericanos. Pero superando
todas las dificultades del pueblo cubano, bajo la correcta dirección de su partido y del
Comandante Fidel Castro, contando con la insustituible ayuda del campo socialista, avanzo
exitosamente en la consolidación de su revolución, en la edificación del socialismo, demostrando
en los hechos que un pueblo unido y organizado, claro en sus objetivos revolucionarios,
determinado a vencer las peores dificultades, es capaz de triunfar a agresiones, bloqueos y
aislamientos.
Ante la consolidación definitiva de la revolución cubana, el imperialismo yanki y las burguesías
latinoamericanas tienden a cambiar de línea, a suspender el bloqueo y reanudar relaciones
diplomáticas. En esa nueva línea general abre el camino la burguesía argentina. En cuanto a la
actitud frente a la Unión Soviética, China y además países socialistas, no difiere sustancialmente de
la que aplicaron los gobiernos anteriores, incluida la dictadura militar.
En síntesis, la política internacional del gobierno es una política burguesa realista, de coexistencia
pacifica, similar a la que vienen aplicando desde hace años la mayoría de los países capitalistas, que
en cuanto favorece al desarrollo del comercio es también beneficiosa para los países socialistas. Es
más, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que esa política coincide con la orientación
general del imperialismo yanki, que respecto a Cuba ya ha perdido las esperanzas de impedir la
consolidación del socialismo en la heroica isla y tiende a conformarse con intentar neutralizar su
influencia revolucionarias en el continente.
No cabe ninguna duda entonces que la política del gobierno peronista corresponde claramente a
una estrategia contrarrevolucionaria, antipopular y antinacional tal como lo entiende nuestro
pueblo que, a partir de principios de este año, dirige ya con decisión su lucha contra la política
gubernamental.
Este carácter reaccionario y represivo del gobierno peronista se ha acentuado a partir de la
consolidación del ala fascista de López Rega. Sin diferenciarse en la política económica, coexistían
en el gobierno dos alas que después de la muerte de Perón intentaron desplazarse mutuamente.
Por un lado el ala fascista encabezada por López Rega que impulsa un proyecto político de basar la
"reconstrucción nacional" en un estado policial.
López Rega, admirador confeso de Hitler, Mussolini y Franco, opina que la única forma de salvar al
capitalismo argentino es aplastando militarmente a las fuerzas revolucionarias y estableciendo un
sistema masivo de control policial y represión que impida cualquier resurgimiento de luchas
populares y actividades revolucionarias.
200
Por otro lado el ala Gelbard, prefería luchar contra las fuerzas revolucionarias con habilidad,
intentando el aislamiento político de la guerrilla y el sindicalismo clasista y las demás fuerzas
consecuentemente clasistas y revolucionarias. La línea Gelbard tendía a ampliar la base social del
gobierno incorporando más activamente al radicalismo, al reformismo, particularmente al Partido
Comunista e incluso a Montoneros, servirse de ellos para contener la lucha de masas y lograr la
ansiada estabilidad política que haga posible serios intentos de recuperación capitalista.
Ambos proyectos son irrealizables a corto y mediano plazo. La lucha de clases argentina se agudiza
día a día y se encamina a grandes choques de clase, a una situación revolucionaria. El proletariado y
el pueblo han iniciado en 1969 un proceso de guerra revolucionaria en respuesta a la explotación y
a la opresión burguesa y ese proceso no se detendrá a corto ni mediano plazo.
El plan fascistoide de López Rega, que finalmente se impuso y sé esta aplicando, es irrealizable
porque la fuerza del movimiento de masas no admite hoy día ninguna posibilidad de establecer con
éxito un gobierno policial. El plan de Gelbard -quien capituló ante López Rega y abandonó a sus
aliados- era también irrealizable porque gracias a las recientes experiencias y al peso adquirido por
la vanguardia revolucionaria no hay posibilidades ahora que nuestro pueblo pueda ser engañado.
Promesas versus realidades
Al votar masivamente por el peronismo en las elecciones del 11 de marzo y del 23 de setiembre,
el pueblo argentino voto por un programa progresista estructurado en torno a la consigna
"Liberación o Dependencia", caballito de batalla de la campaña electoral del FREJULI. Es así que
nuestro pueblo esperaba que el gobierno peronista emprendiera un camino de soluciones
antiimperialistas y revolucionarias y esperaba una actitud firme ante los odiados militares, de
quienes se descontaba su oposición a cualquier medida progresista. Es así que desde el mismo 25
de mayo el pueblo argentino se moviliza enérgicamente contra los militares, por la liberación de
los combatientes, contra las empresas y la burocracia sindical.
Todas las esperanzas de los argentinos fueron defraudadas progresivamente en corto tiempo. Las
primeras definiciones y medidas gubernamentales mostraron que los imperialistas no serian
tocados. Y a partir del 20 de junio fue evidente que el gobierno haría todo lo posible por destruir
las fuerzas revolucionarias de nuestro pueblo.
No podía ser de otra manera ya que se trata de un gobierno burgués, dispuesto a defender
incondicionalmente los intereses del conjunto de la burguesía.
Un gobierno que no solo debe evitar cualquier daño al gran capital, en primer lugar al gran capital
extranjero, sino que tiene como misión proporcionar condiciones para aumentar las ganancias
capitalistas, proporcionar condiciones para aumentar las ganancias capitalistas. Toda su verborragia
"popular", todas sus promesas "antiimperialistas" fueron y son en realidad cínicas mentiras para
engañar a las masas.
Esta nueva experiencia nos enseña que no debemos esperar que los representantes de las clases
explotadoras soluciones los problemas del pueblo. Naturalmente que como políticos prometerán
cualquier cosa y disfrazaran sus verdaderas intenciones, incluso de palabra pueden pronunciarse
contra el capitalismo y por el socialismo, pero serán siempre fieles a su clase, estarán controlados
por ella y harán lo imposible para mantener y consolidar su predominio y sus ganancias. Aun en el
supuesto que un determinado dirigente burgués, pongamos por ejemplo un alto dirigente
201
peronista o radical, o un militar de alta graduación se convenciera sinceramente pasándose a la
causa popular (lo que es muy pero muy difícil por no decir imposible), ese dirigente se vería
imposibilitado de concretar ninguna solución porque inmediatamente seria enfrentado y
desplazado por su propio partido, por los militares, por su propia clase.
Las soluciones a los problemas del pueblo y de la patria, que son soluciones profundamente
revolucionarias, solo pueden provenir de un nuevo poder obrero y popular revolucionario, que
gobierne sin ataduras, sin otro control que el de la masa del pueblo y sus organizaciones
revolucionarias, que se apoye en la movilización popular y realice sin dilaciones los profundos
cambios que la Argentina necesita.
Reformismo y Populismo
La lucha por el poder obrero y popular, por el socialismo y la liberación nacional, es inseparable de
la lucha contra el populismo y el reformismo, graves enfermedades políticas e ideológicas
existentes en el seno del campo popular. El populismo es una concepción de origen burgués que
desconoce en los hechos la diversidad de clases sociales; unifica la clase obrera, el campesinado
pobre y mediano, la pequeña burguesía y la burguesía nacional media y grande bajo la
denominación común de pueblo. Al no diferenciar con exactitud el rol y posibilidades de estas
diversas clases, tiende constantemente a relacionarse, con prioridad, con la burguesía nacional y a
alentar ilusorias esperanzas en sus lideres económicos, políticos y militares, incluso en aquellos
como Gelbard, Carcagno o Anaya, íntimamente ligados a los imperialistas norteamericanos. La
corriente popular más importante gravemente infectada con la enfermedad populista, es
Montoneros. Su heroica trayectoria de lucha antidictatorial se ha visto empañada por la confianza
en el peronismo burgués y burocrático, que ha causado grave daño al desarrollo de las fuerzas
progresistas y revolucionarias en nuestra patria.
Con el profundo y sincero aprecio que sentimos por esa organización cimentado por la sangre de
nuestros héroes comunes que se entremezclara en Trelew, pensamos que es obligación de todo
revolucionario dar con franqueza la lucha ideológica, reflexionar en conjunto sobre la experiencia
de su apoyo a Perón y al peronismo burgués y combatir las latentes expectativas en Carcagno,
Gelbard u otros lideres de las clases enemigas.
A partir de su inevitable ruptura con el peronismo burgués y burocrático que ha comenzado a
concretarse definitivamente en las ultimas semanas, Montoneros tiende y tendera cada vez más a
retomar lazos con las organizaciones progresistas y revolucionarias, entre ellas con nuestro
partido. Tiende y tendera cada vez más a reintegrarse a su puesto de combate, a enfrentar con las
armas en la mano al gobierno y las fuerzas policiales y militares de la burguesía y el imperialismo.
Pero ello no implica un cambio de fondo en la concepción populista. De ahí que al mismo tiempo
que saludamos la nueva orientación Montonera, estamos convencidos de la necesidad imperiosa
de combatir intensamente la enfermedad ideológica y política llamada populismo, para
exterminarla definitivamente del campo popular, principalmente Montoneros, la más afectada por
esa temible enfermedad burguesa.
Cuando a principios de 1973 la dirección de FAR caracterizo entusiasmada al Gral. Perón como
líder revolucionario y calculo que el gobierno peronista -denominado por ellos gobierno popularllevaría adelante una política consecuentemente antiimperialista y prosocialista, nuestra
organización planteo a estos compañeros:
202
"Estamos en presencia de un claro plan del enemigo consistente en el acuerdo entre la Dictadura
Militar y los políticos burgueses, con el objeto de salvar al capitalismo, detener el proceso
revolucionario en marcha. Para ello, el conjunto de la burguesía pretende volver al régimen
parlamentario y de esa manera ampliar considerablemente la base social de su dominación,
reducida estrictamente a las FF.AA. durante el Onganiato, aislar a la vanguardia clasista y a la
guerrilla, para intentar su aplastamiento militar. La ambición de la burguesía es detener y desviar a
las fuerzas revolucionarias y progresistas en su avance, y llegar a una estabilización paralela del
capitalismo argentino. Este plan es irrealizable a corto y mediano plazo porque la crisis
económico-social, así como la potencia actual de las fuerzas revolucionarias progresistas, lo
impedirán. Sin embargo, el plan enemigo pese a su elementalidad encierra ciertos peligros,
fundamentalmente el que motiva la presente carta, debido, pensamos, a la juventud, debilidad
política e inexperiencia de sectores de la vanguardia revolucionarias".
"...el éxito fundamental que ha comenzado a lograr y que debemos enfrentar con todas nuestras
fuerzas, es poner una cuña en las organizaciones armadas, comenzar a tener una influencia cierta
en las organizaciones armadas peronistas y en sectores de la juventud peronista, dirigida a detener
y desviar su accionar a partir de la consumación de la farsa electoral".
"Analizando vuestra evolución como organización revolucionaria, basados en el conocimiento
surgido de la actividad en común, pensamos que vuestra actitud tiene un significado profundo y
que encierra serios peligros para el desarrollo futuro de las fuerzas revolucionarias en nuestro
país. Pensamos que la negativa a firmar con nosotros es una concesión de Uds. A las presiones
macartistas y derechistas del peronismo burgués, y que es una cara de la moneda que tiene como
reverso vuestro apoyo incondicional y activo a los políticos burgueses del peronismo y del
integracionismo a los Campo, Solana Lima, Sivestre Begni, etc.".
"Esto es motivo de honda preocupación para nosotros, no solo por las trabas que coloca en el
desarrollo político militar homogéneo de las organizaciones armadas, los avances hacia la unidad,
sino porque muestra Uds. En una vacilación inexplicable, ante la posibilidad de suspender las
operaciones militares a partir de la instauración del nuevo gobierno parlamentario que planea
darse la burguesía."
Lamentablemente, estas sanas y justas observaciones no fueron escuchadas y la política de FARMontoneros se tiño de apoyo al gobierno contrarrevolucionario y antipopular y de una línea
general divisionista en el seno del pueblo, tendiente al irrealizable propósito de aislar a nuestra
organización.
Si recordamos hoy esto es porque el enemigo presentará en el futuro una nueva engañifa,
posiblemente de tipo peruanista, con Carcagno a la cabeza, por ejemplo, y levantando el programa
del FREJULI o quizás otro mucho más radicalizado. Para eludir ese nuevo canto del cisne es
impresindible comprender el error cometido ante el GAN, rectificar esa línea proburguesa,
erradicar la enfermedad del populismo.
El reformismo a su vez reniega en los hechos de la vía revolucionaria para la toma del poder, no
tiene fe en la victoria de la revolución socialista, desconfía de la capacidad revolucionaria de las
masas, y busca en consecuencia avanzar en la obtención de ciertas mejoras por la llamada vía
pacífica, consiguiendo progresivamente que tal o cual sector burgués que denominan "progresista",
acepte concesiones a la masas, el efectivo ejercicio de las libertades democráticas, algunas mejoras
en el nivel de vida del pueblo, etc. Pero como enseña el marxismo-leninismo y la experiencia
práctica, las libertades y las reivindicaciones hay que sacárselas a la burguesía con enérgicas luchas.
203
El Partido Comunista, que es la organización popular mas destacada por la enfermedad reformista,
roído por ella, desde muchos años atrás, fue inconsecuente y timorato en el periodo de la lucha
antidictatorial, y aunque no adoptó una actitud negativa en los primeros meses del gobierno
peronista, abriéndose a un acercamiento con las fuerzas revolucionarias, a partir del 12 de junio,
cayo en la capitulación total volcando todo su peso en apoyo del ala Gelbard del gobierno y dando
la espalda simétricamente a las fuerzas revolucionarias y a la lucha popular en general. El pacifismo,
el temor a la justa violencia revolucionarias la desconfianza en la potencialidad y capacidad de la
lucha de masas, la capitulación antes los lideres burgueses, el cretinismo parlamentario, son las
formas de manifestación de la perniciosa enfermedad del reformismo que caracteriza en general la
actividad del Partido Comunista, y la política de su dirección, que los lleva en determinados
momentos a atacar a las fuerzas y actividades revolucionarias, sumándose al coro
contrarrevolucionario de la burguesía. En la ineludible lucha ideológica contra el cáncer del
reformismo, que afecta al Partido Comunista, no debemos olvidar en ningún momento que todos
nuestros esfuerzos deben estar orientados a acercar a estos compañeros a las filas revolucionarias,
que se trata de una organización popular compuesta por excelentes compañeros, sinceros
luchadores socialistas, que pueden y deben ser librados de la enfermedad reformista.
La elevación del nivel de conciencia de la vanguardia proletaria y una constante prédica
clarificadora entre las más amplias masas armarán al proletariado y al pueblo política e
ideológicamente para combatir y matar enfermedades populistas y reformistas, erradicarlas
definitivamente del campo popular, y curar a las organizaciones y compañeros afectados por ellas
recuperandolas íntegramente para la causa obrera y popular, la causa de la liberación nacional y el
socialismo, la causa de la guerra popular revolucionaria.
Situación Revolucionaria y doble Poder
Las tendencias de la lucha de clases argentina que se venían marcando cada vez más nítidamente
apuntando hacia el fin del proyecto populista, y el comienzo de un período de grandes
enfrentamientos de clase, han comenzado a cristalizar a partir del mes de julio de 1974. Perón,
líder de masas, pese a su intransigente defensa de los intereses capitalistas, conservaba aún alguna
influencia sobre sectores de nuestro pueblo. Poseía autoridad, experiencia y habilidad para
mantener a flote el desvencijado barco del sistema capitalista en el tormentoso mar de la lucha
obrera y popular, y había logrado restablecer trabajosa y precariamente el equilibrio con la
maniobra táctica del 12 de junio. Por eso es que su muerte colocó a la burguesía ante la necesidad
de adoptar de inmediato definiciones políticas - que explotadores y opresores deseaban postergar
aún por unos meses- con la consiguiente agudización de la crisis interburguesa.
Este fenómeno, un notable impulso del auge de las masas; y un fortalecimiento acelerado de las
fuerzas revolucionarías, políticas y militares, se combinan para configurar el inicio de una etapa de
grandes choques de clases, antesala de la apertura de una situación revolucionaria en nuestra
Patria. En otras palabras, entramos en un período de grandes luchas a partir del cual comienza a
plantearse en la Argentina la posibilidad del triunfo de la revolución nacional y social, la posibilidad
de disputar victoriosamente el poder a la burguesía y al imperialismo.
Pero apertura de una situación revolucionaria, o lo que es lo mismo, la existencia de condiciones
que hacen posible el derrocamiento del capitalismo y el surgimiento del nuevo poder obrero y
popular socialista, que librará definitivamente a nuestra patria del yugo imperialista y traerá la
felicidad a nuestro pueblo trabajador, no quiere decir que ello pueda concretarse de inmediato.
204
Necesariamente se deberá atravesar un período de duras y profundas movilizaciones
revolucionarias, de constantes combates armados y no armados, de incesantes avances de las
fuerzas revolucionarias, de movilización y efectivo empleo de la mayor parte de los inmensos
recursos y potencialidades de nuestro pueblo trabajador. Ese período - qué debe contarse en
años- será mayor o menor en dependencia de la decisión, firmeza, espíritu de sacrificio y habilidad
táctica de la clase obrera y el pueblo, del grado de resistencia de las fuerzas
contrarrevolucionarias, y fundamentalmente del temple, la fuerza y capacidad del Partido
proletario dirigente de la lucha revolucionaria.
Prepararnos para resolver correctamente los difíciles problemas que han de plantearse en la
situación revolucionaria que se aproxima, consiste en analizar objetivamente las características de
nuestro país, la experiencia de nuestro pueblo, la dinámica de la lucha de masas, y en esforzarnos
por conocer al máximo la experiencia internacional, es decir, la forma en que otros pueblos
encararon y resolvieron cuestiones similares a las que se, nos presentarán.
Configurada una situación revolucionaria, de acuerdo a las enseñanzas marxistas-leninistas,
comienza a plantearse en forma concreta, inmediata, el problema del poder, la posibilidad de que
el proletariado y el pueblo derroquen a la burguesía proimperialista y establezcan un nuevo poder
revolucionario obrero y popular. El momento en que la toma del poder puede ya materializarse es
denominada por el marxismo-leninismo crisis revolucionaria, que es la culminación de la situación
revolucionaria, el momento del estallido final, momento que debe ser cuidadosamente analizado
por el Partido Proletario para lanzar la insurrección armada con las máximas posibilidades de
triunfo. Pero entre el inicio de una situación revolucionaria y su culminación en crisis
revolucionaria, media un período que puede ser más corto o más largo en dependencia de las
características concretas del país. En la URSS la situación revolucionaria se inició en febrero de
1917 y la crisis revolucionaria se presentó en octubre del mismo año.
En España, la situación revolucionaria se inició en mayo de 1931 y se prolongó durante 8 años en
forma de guerra civil abierta hasta la derrota de las fuerzas revolucionarias. En Vietnam se abrió en
noviembre de 1940 y culminó con la toma del poder en agosto de 1945. Los ritmos y plazos del
desarrollo de la situación revolucionaria están determinados por distintos factores concretos que
hacen al grado de descomposición de la burguesía y al poderío de las fuerzas del pueblo, ocupando
un lugar destacado el papel del partido revolucionario.
En el curso de la situación revolucionaria nace y se desarrolla el poder dual, es decir que la disputa
por el poder se manifiesta primero en el surgimiento de órganos y formas de poder revolucionario
a nivel local y nacional, que coexisten en oposición con el poder burgués. Una forma típica de
órganos de poder dual fueron los soviets o consejos obreros y populares que se organizaron
durante la Revolución Rusa, consistentes en Asambleas permanentes de delegados obreros,
soldados y otros sectores populares, que asumían responsabilidades gubernamentales, en general
opuestas a las intenciones del gobierno burgués. De esta forma las fuerzas revolucionarias se van
organizando y preparando para la insurrección armada, para la batalla final por el poder para
establecer después del derrocamiento de la burguesía un nuevo poder obrero y popular.
Las experiencias de distintas revoluciones, principalmente en China y Vietnam, han ampliado el
concepto de poder dual y de insurrección, demostrando que una forma de desarrollo del doble
poder puede darse con insurrecciones parciales, es decir, con levantamientos armados locales que
establezcan el poder revolucionario en una región o provincia, las denominadas zonas liberadas.
De acuerdo a estas experiencias, el proceso de desarrollo del doble poder en una situación
revolucionaria, inseparable del desarrollo de las fuerzas armadas populares, puede surgir como
205
zonas de guerrilla o zonas en disputa para pasar después a bases de apoyo o zonas completamente
liberadas y extenderse nacionalmente hasta el momento de la insurrección general.
El desarrollo del poder dual está en todos los casos íntimamente unido al desarrollo de las fuerzas
militares del proletariado y el pueblo, porque no puede subsistir sin fuerza material que lo
respalde, sin un ejército revolucionario capaz de rechazar el ataque de las fuerzas armadas
contrarrevolucionarias.
Naturalmente que estas fundamentales orientaciones del marxismo-leninismo que iluminan con
poderosa luz nuestro camino, no debe ser tomado como esquema simplista. Es simplemente un
poderosos arsenal teórico resultado de decenas de años de experiencias, que debemos tener
como punto de referencia para la formulación de nuestra línea, sin olvidar que cada revolución
tiene sus particularidades y que el marxismo-leninismo cobra vida y utilidad cuando es aplicado
creadoramente a la situación concreta de un proceso revolucionario determinado.
El poder dual puede desarrollarse en el presente en nuestra patria tanto en la ciudad como en el
campo, siempre sobre la base de una fuerza militar capaz de respaldar la movilización
revolucionaria, y merced al despliegue multilateral de todas las potencialidades de nuestro pueblo,
lo que significa necesariamente la dirección del Partido marxista-leninista proletario.
Estamos frente a un enemigo relativamente fuerte, que cae en la impotencia ante la generalización
de la movilización; un enemigo hábil, bien armado y entrenado; un enemigo relativamente disperso
que adquiere fuerza cuando puede concentrarse; un enemigo brutal y sanguinario; un enemigo
cuya fuerza principal, las FF.AA. contrarrevolucionarias, tiene el talón de Aquiles del servicio
militar obligatorio, que hace posible un rápido y demoledor trabajo político en la masa de
soldados; un enemigo políticamente débil, con serias disensiones internas y enmascarado aun en la
"legalidad" parlamentaria.
Contamos con un poderoso y combativo movimiento de masas vertebrado por el proletariado
industrial, extendido en todo el país, con experiencia de lucha; contamos con una amplísima
vanguardia proletaria inclinada hacia la revolución, ávida de ideas socialistas y deseosa de contar
con una sólida organización revolucionaria; contamos con un estudiantado combativo y un
campesinado pobre dispuesto a luchar; contamos con fuerzas urbanas y rurales, aun pequeñas
pero bien organizadas y relativamente fogueadas; contamos con numerosas y extensas
organizaciones de masas que engloban a la mayor parte de los trabajadores del país; contamos
finalmente con un aguerrido partido revolucionario que crece y se consolida diariamente, aunque
aun esta limitado por distintos déficits, fundamentalmente su debilidad numérica y su limitada
vinculación con las masas proletarias y trabajadoras en general.
A partir del Cordobazo y basándose en experiencias anteriores menores nuestro pueblo tiende a
insurreccionarse localmente, tiende a movilizarse aquí y allá, tomar sectores de ciudades y
poblaciones, erigir barricadas y adueñarse momentáneamente de la situación rebasando las policías
locales y provinciales.
Por eso podemos afirmar que en la Argentina, en un periodo inicial, el doble poder ha de
desarrollarse en forma desigual en distintos puntos del país, es decir que han de surgir localmente
formas y órganos de poder obrero y popular, permanentes y transitorios, coexistiendo con el
poder capitalista, enfrentándolo constantemente bajo el formidable impulso de la movilización de
masas.
206
Formas de Poder local
El problema práctico que nuestro pueblo debe resolver a partir de la nueva situación, es lograr
paso a paso la acumulación de fuerzas necesarias para la lucha final por el poder estatal que
debemos arrancar de manos de la burguesía. Esa fundamental cuestión se resolverá en la situación
revolucionaria que comenzamos a vivir, con el desarrollo del poder dual, tanto en su forma
general de oponerse a ciertos planes del gobierno burgués e imponer las soluciones obreras y
populares a determinadas situaciones en base a enérgicas movilizaciones de masas, llegando de esa
manera a la constitución transitoria de órganos de poder a nivel general, como en su forma de
poder local, manifestación principal del poder dual, en todo el próximo periodo, punto de partida
sólido para una gigantesca acumulación de fuerzas revolucionarias.
La lucha popular es desigual. Se desarrolla parcialmente, en un lugar de una manera, en otro de
otra; en un lugar en un momento, en otro en otro momento. Necesitamos que todas esas luchas
que se dan en distinto tiempo y lugar y con una fuerza y alcances diferentes, den siempre por
resultado un aumento de la fuerza de todo el pueblo, que se vayan acumulando, hasta el momento
que sea oportuno lanzar el ataque final, en todo el país y con todas las fuerzas disponibles, para
llevar al triunfo la insurrección armada obrera y popular.
Pongamos un ejemplo. En una fabrica grande se inicia una lucha reivindicativa o antiburocratica,
que enseguida choca no solo con la empresa y la burocracia sindical, sino también con la policía,
con el Ministerio de Trabajo, en una palabra con el gobierno burgués y sus fuerzas represivas. El
sindicato o comisión interna que dirige la lucha, moviliza a todos los trabajadores, gana un primer
conflicto y amplia su fuerza. Si esa lucha se mantiene ahí, inevitablemente tendera a debilitarse
porque como es aislada, el enemigo puede combatirla pacientemente. Después de un tiempo, en el
curso del cual se dan nuevas movilizaciones, la "santa alianza" enemiga (empresa, burocracia,
fuerzas represivas y gobierno) lanza su contraofensiva y mucha s veces la vanguardia obrera,
influida por el espontaneismo, el populismo, el reformismo, o simplemente por falta de orientación
política, es derrotada por no animarse a luchar, a veces, o por dar una batalla desesperada. En
cambio, actuando correctamente, en el caso que damos como ejemplo hipotético, el sindicato o
Comisión interna clasista, al hacer conciencia de la situación revolucionaria que vivimos,
comprenderá que el eje de sus esfuerzos debe dirigirse a acumular fuerzas. De esa manera, ante el
primer triunfo, se preocupara inmediatamente para tomar los demás problemas de la población,
acercarse a las organizaciones villeras y barriales, a otros sindicatos y comisiones internas, y
fundamentalmente participara y alentara a los activistas a participar en la construcción de las
fuerzas revolucionarias, las células del PRT, las unidades del ERP, el Frente Antiimperialista.
Ello ha de llevar enseguida al surgimiento de formas de poder local, a encarar la solución soberana
de los distintos problemas de las masas locales. Avanzar hacia el desarrollo del poder local,
primero enmascarado y después abierto, como veremos enseguida, es el paso que media entre la
lucha parcial de masas y la insurrección general, paso que es necesario dar desde ahora en todos
los lugares en que sea posible.
Constituir órganos abiertos de poder local no puede ser un hecho aislado ni espontáneo. El
enemigo en cuanto tenga conocimiento de que en un barrio, en una localidad o una ciudad el
pueblo se ha organizado por sí solo y comienza a resolver a su manera los problemas de la
producción, de la salud, de la educación, de la seguridad pública, de la justicia, etc., lanzará con
furor todas las fuerzas armadas de que pueda disponer con la salvaje intención de ahogar en
sangre ese intento de soberanía. Por ello el surgimiento del poder local debe ser resultado de un
207
proceso general, nacional, donde aquí y allá, en el norte y en el sur, en el este y en el oeste,
comiencen a constituirse organismos de poder popular comiencen las masas a tomar la
responsabilidad de gobernar su zona. Esa multiplicidad y extensión del poder local dificultará
grandemente las posibilidades represivas y hará viable que unidades guerrilleras locales de pequeña
y mediana envergadura defiendan exitosamente el nuevo poder.
La movilización de las masas apunta en nuestro país en esa dirección. La actividad consciente de
los revolucionarios hará posible que el proceso de surgimiento y desarrollo del poder local, punto
de partida para disputar nacionalmente el poder a la burguesía proimperialista, evolucione
armónicamente, exitosamente.
A partir de la lucha reivindicativa está hoy planteado en Argentina, en algunas provincias, en
algunas ciudades, en algunas zonas fabriles y villeras, la formación de órganos embrionarios de
poder popular. Pero, en general en lo inmediato no es conveniente dar un paso que atraerá
rápidamente la represión contrarrevolucionaria. En esos casos puede avanzarse enmascarando
hábilmente tras distintas fachadas el ejercicio del poder popular. En una villa, por ejemplo, bajo el
enmascaramiento de la Asociación Vecinal, pueden organizarse distintas comisiones que encaren el
problema de la salud, de la educación, de la seguridad, de la justicia, de la vivienda, etc., con una
orientación revolucionaria, mediante la constante movilización de toda la villa, teniendo como
objetivo central la construcción de sólidas fuerzas revolucionarias políticas y militares. En un
pueblo de Ingenio Azucarero igual papel podría jugar el Sindicato. Pero esto sólo como pasos
iniciales de los que habrá que pasar en el momento oportuno a la organización de una Asamblea o
Consejo local que se constituya oficialmente como poder soberano de la población de la zona.
En el campo, donde la presencia directa del estado capitalista es relativamente débil, el desarrollo
del poder local será más rápido y más efectivo, en cuanto estará en condiciones de brindar desde
el comienzo sustanciales mejoras a las masas. Pero su enmascaramiento será más difícil y recibirá
inicialmente los más feroces ataques del enemigo. Establecer órganos de poder local en el campo
sólo será posible con el respaldo de unidades guerrilleras medianas capaces de rechazar
exitosamente los ataques del Ejército Contrarrevolucionario.
Unidad y movilización popular: el frente antiimperialista
No hay posibilidades de avanzar sólidamente en el desarrollo del poder local sin constantes
avances en la unidad y movilización más amplia de las masas populares. Este es un problema crucial
que será resuelto mediante una sabia combinación de avances en la movilización política de masas
por abajo con una correcta política de acuerdos entre las distintas organizaciones obreras y
populares6.
La movilización patriótica y democrática de las más amplias masas del pueblo argentino tiene ya
una importancia fundamental. Aprovechando todos los resquicios legales, la lucha democrática,
patriótica, antiimperialista, constituye un segundo frente desde el que se hostigará al régimen
capitalista-imperialista desplegando con energía la violencia política de todo el pueblo, impulsando
la intervención de las más amplias masas en la lucha revolucionaria, garantizando la íntima
vinculación de las fuerzas políticas y militares clandestinas con el conjunto del pueblo trabajador,
fuente inagotable de recursos morales y materiales para las necesidades de la guerra popular. La
unidad y movilización patriótica de todo el pueblo requiere la construcción de una herramienta
política orgánica que la centralice, organice, impulse y oriente. Es el Ejército Político de las masas,
el Frente Antiimperialista que es necesario organizar en el curso mismo de la movilización, como
208
propulsor y resultado de la intensa actividad política, legal, semilegal y clandestina de las más
amplias masas populares.
Este Frente Antiimperialista, a partir de experiencias como la del FAS, debe enraizar
orgánicamente en las masas con su política patriótica y revolucionaria, contener en su seno la mas
amplia gama de organizaciones representativas, partidos y corrientes políticas socialistas,
peronistas, radicales, cristianos, etc., sindicatos y agrupaciones sindicales antiburocráticas, centros
y federaciones estudiantiles, uniones, ligas y federaciones campesinas, asociaciones y federaciones
villeras y barriales, federaciones de aborígenes, organizaciones juveniles y femeninas, comisiones de
solidaridad con los presos, etc. etc.
No es ésta una tarea sin dificultades. Requiere partir de un amplio espíritu unitario, solidario y de
servicio incondicional a la causa del pueblo. Pero la heterogeneidad social del Frente
Antiimperialista producirá sin duda dificultades y luchas interiores que necesitan un tratamiento
paciente y constructivo. Unidad frente al enemigo y lucha ideológica y política en el interior de la
alianza, es una característica esencial del Frente Antiimperialista porque desde el momento que
agrupa o tiende a agrupar al conjunto del pueblo, a la clase obrera, la pequeña burguesía urbana, el
campesinado pobre y los pobres de la ciudad, y en ciertos períodos hasta sectores de la burguesía
nacional media, contra el enemigo común, no puede evitarse una aguda lucha de clases en su seno.
Pero esta lucha de clases tiene un carácter ideológico y político pacífico, que puede y debe
resolverse sin la ruptura de la unidad; es una contradicción no antagónica en el seno del pueblo
que puede y debe solucionarse mediante la crítica, la autocrítica y la educación revolucionaria. Sin
embargo tiene una importancia capital, porque sólo la hegemonía del proletariado en la
conducción del Frente Antiimperialista puede garantizar la persistencia de una correcta línea de
movilización de masas y desarrollo del poder local en el marco de la victoriosa política de guerra
revolucionaria.
Ese mismo Frente Antiimperialista que debemos construir a partir de la experiencia del FAS y
otras organizaciones similares, es quien deberá motorizar la organización del poder local, tomando
en sus manos, a partir del consenso popular, la organización de las masas de la zona y la
construcción de los consejos o asambleas soberanas con delegados de los distintos sectores de la
población. Para ello se requiere pericia, preparación, intercambio de experiencias y un trabajo
revolucionario bien organizado que prevea las distintas cuestiones relacionadas, que forme los
cuadros necesarios, etc. etc. El Frente Antiimperialista debe reunir y organizar los inmensos
recursos de las más amplias masas y colocarlos al servicio de la lucha revolucionaria por el poder,
del desarrollo del poder local, hacia la preparación de la victoriosa insurrección general del pueblo
argentino.
La unidad y movilización patriótica de nuestro pueblo se agigantará paralela al desarrollo de la
lucha reivindicativa de las masas y de la creciente envergadura de las actividades revolucionarias
clandestinas políticas y militares. El conjunto de estas luchas, que interrelacionadas constituyen la
aplicación de una línea de guerra revolucionaria, permitirán poner de pie a centenares de miles de
argentinos que apoyados por millones constituirán una poderosa fuerza revolucionaria capaz de
derrotar a los capitalistas, a sus fuerzas armadas contrarrevolucionarias y despojarlos
definitivamente del poder. Capaz de establecer un Gobierno Revolucionario Obrero y Popular, de
destruir en sus cimientos el sistema de explotación y opresión burgués-imperialista, e iniciar la
construcción de la Nueva Patria Socialista, abriendo así un largo período de libertad y felicidad
para nuestro querido pueblo.
209
La construcción del Ejército del Pueblo
Después de más de tres años de combate urbano, nuestro pueblo ha iniciado la construcción de
unidades guerrilleras urbanas y rurales estructuradas en una perspectiva de fuerzas regulares. A
partir de esa experiencia y de los recursos acumulados, los argentinos estamos hoy en condiciones
de avanzar con rapidez en la construcción de un poderoso ejército guerrillero.
En un primer período inmediato que posiblemente lleve varios años, debemos abocarnos a la
organización de unidades locales pequeñas y medianas, a nivel de compañía, batallón y regimiento,
íntimamente unidas al desarrollo del poder local, capaces de enfrentar triunfalmente, con el apoyo
de la población, cualquier ataque de las fuerzas represivas. De esas unidades locales han de surgir
en el futuro, las brigadas y divisiones del Ejército Revolucionario del Pueblo regular que respaldará
la victoriosa insurrección general del pueblo argentino.
Como parte del ejercicio soberano del poder por el pueblo en determinadas zonas, se crearán
milicias de autodefensa obreras y populares que al encargarse progresivamente por sí solas de
garantizar efectivamente la defensa de su zona ante los embates represivos, harán posible que las
compañías, batallones y regimientos guerrilleros se liberen de sus obligaciones locales y avancen en
su transformación en brigadas y divisiones regulares, brazo de acero del pueblo revolucionario. La
formación de las milicias de autodefensa, fuente asimismo de combatientes y cuadros militares
para las fuerzas regulares, es un problema serio, delicado, que exige una política prudente,
reflexiva, consistente. Los espontaneistas, con su irresponsabilidad y ligereza característica gustan
plantear sin ton ni son ante cada movilización obrera y popular por pequeña y aislada que sea, la
formación inmediata de milicias de autodefensa. Naturalmente que para ellos es sólo una palabra
con la que pretenden colocarse a la izquierda de nuestro Partido en el terreno de la lucha armada
y no existen riesgos de que lleguen a concretarlo. Pero sectores proletarios y populares de
vanguardia, plenos de combatividad, pueden caer bajo la influencia de esta hermosa consigna y
llegar a la formación apresurada de tales milicias exponiéndose y exponiendo prematuramente a
sectores de las masas a los feroces golpes de la represión con resultados contraproducentes. Las
milicias de autodefensa son parte esencial en el armamento obrero y popular, constituyen sólidos
pilares en la edificación de las fuerzas armadas revolucionarias, pero por su amplio carácter de
masas sólo pueden surgir de una profunda y total movilización del pueblo en zonas de guerrilla o
zonas liberadas.
En la construcción de las fuertes unidades guerrilleras del presente, esfuerzo que se nutrirá del
generoso aporte de la clase obrera y el pueblo, tienen responsabilidad fundamental las actuales
organizaciones y grupos armados, principalmente nuestro ERP que cuenta con mayor experiencia
de combate. Unificar los esfuerzos de edificación guerrillera luchando contra la dispersión, el
sectarismo y el individualismo es una tarea que tenemos por delante y que correctamente
solucionada facilitará la formación de las unidades necesarias, al centralizar todos los recursos
disponibles. Porque construir una fuerza militar como la que necesitamos, más aún en las
condiciones de dominación capitalista y frente a un enemigo relativamente poderoso, es una tarea
realizable pero difícil y compleja. Es una tarea perfectamente realizable como nos ha demostrado
la experiencia al llegar ya a la constitución de compañías que con su logística (servicios) incluyen
más de un centenar de combatientes y tienen mayor capacidad de combate que las unidades
similares del ejército opresor, y como nos demuestra la gloriosa experiencia vietnamita en que en
un país de 15 millones de habitantes frente a un ejército de ocupación de más de un millón de
hombres, lograron liberar más del 90 porciento del país, defender esas zonas liberadas con milicias
de autodefensa y construir poderosas divisiones que aniquilaron -sin contar con aviación- a las
mejores tropas norteamericanas obligando a retirarse derrotado al ejército contrarrevolucionario
210
más poderoso de la tierra. Pero si bien es posible, requiere grandes sacrificios, enormes recursos
y mucha destreza, requiere el aporte decidido de la clase obrera y el pueblo, la unificación de los
esfuerzos revolucionarios, una correcta política de masas y una sabia línea militar de masas. En una
palabra requiere la activa participación de amplios sectores de la clase obrera y el pueblo, el
aporte de distintas corrientes populares y la firme dirección de un partido marxista-leninista de
combate.
El Partido Revolucionario de los Trabajadores
"Si la guerra de liberación del pueblo vietnamita ha sido coronada por una gran victoria, ha sido
gracias a los factores que acabamos de enumerar, pero ante todo porque fue organizada y dirigida
por el Partido de la clase obrera: El Partido Comunista Indochino hoy convertido en Partido de los
Trabajadores de Vietnam. Fue éste el que, a la luz del marxismo-leninismo, procedió a un análisis
certero de la sociedad vietnamita y de la correlación de fuerzas entre el enemigo y nosotros, para
definir las tareas fundamentales de la revolución nacional democrática popular y decidir el
comienzo de la lucha armada y la línea general de la guerra de liberación: la resistencia prolongada,
la libertad por el propio esfuerzo. Resolvió certeramente los diversos problemas planteados por la
organización y la dirección de un Ejército Popular, de un poder popular, de un Frente Nacional
Unido. Inspiró al pueblo y al ejército un espíritu revolucionario consecuente e inculcó a toda la
nación la voluntad de superar todas las dificultades, soportar todas las privaciones y llevar hasta el
fin la larga y dura resistencia"7 .
Los argentinos contamos también con el núcleo fundamental de un Partido similar, del partido
proletario de combate que llevará al triunfo nuestra revolución antiimperialista y socialista. Es el
PRT, forjado en nueve años de dura lucha clandestina, antidictatorial, antiimperialista y
anticapitalista, que cuenta hoy día con sólida estructura nacional, varios miles de miembros activos,
varios centenares de cuadros sólidos, tradición y experiencia de combate, correcta línea política
estratégica y táctica, marcadas características y moral proletaria y una profunda determinación de
vencer afrontando todos los sacrificios necesarios. Pero nuestro Partido encuentra aún grandes
dificultades para cumplimentar eficazmente su misión revolucionaria. Ello se debe principalmente a
insuficiencias en la penetración orgánica en el proletariado fabril, débil composición social que
alcanza a sólo a un 30 porciento de obreros fabriles, insuficiente habilidad profesional en la
ejecución de las tareas revolucionarias y limitado número de miembros organizados. En el curso
de las presentes y futuras luchas del proletariado y el pueblo, nuestro Partido sabrá conquistar la
total confianza de la vanguardia obrera y popular, despertar y canalizar la decisión revolucionaria
de los mejores hijos de nuestro pueblo para superar sus limitaciones actuales y responder
cabalmente a sus responsabilidades, ejecutar con honor su papel de motor, centralizador y
dirigente del conjunto de la lucha revolucionaria.
La construcción del PRT, tarea capital de todos los revolucionarios argentinos, principalmente de
los obreros de las grandes fábricas, pasa por el desarrollo de las zonas y de los frentes fabriles.
Formar células en las grandes fábricas, influir o dirigir la lucha reivindicativa del proletariado, llegar
constantemente con hábil propaganda de Partido al conjunto de los obreros fabriles, incorporar y
organizar en el Partido decenas de obreros en cada fábrica grande, es el punto de partida actual
para el sano e impetuoso desarrollo necesario, para que el PRT esté en condiciones de jugar su rol
dirigente y organizador. De las grandes fábricas saldrán el grueso de los principales cuadros y
dirigentes de nuestro Partido, como han salido parcialmente hasta hoy.
211
Como se ve todo este esfuerzo no depende sólo de la constancia y voluntad de nuestros
militantes; tienen también enorme responsabilidad los elementos de vanguardia del proletariado,
cuya conciencia, fidelidad a la causa y firme determinación serán decisivos en la construcción del
Partido que necesitamos. Porque el PRT padece de una gran escasez de cuadros, la disposición de
los elementos de vanguardia a organizarse por su propia cuenta es vital para conseguir rápidos
avances en la multiplicación de nuestras fuerzas revolucionarias. Cada obrero de vanguardia, cada
revolucionario de origen no proletario, cada nuevo compañero que se ligue a nuestra
organización, tiene la responsabilidad de aportar lo máximo de si en su rápida integración y en la
construcción de las células de su frente fabril o de su zona.
Con el cálido respaldo de nuestro pueblo y la decidida intervención de la vanguardia obrera y
popular, el PRT aumentará sustancialmente sus fuerzas en el próximo período, y se pondrá en
condiciones de dar solución en la práctica a los complejos problemas de nuestra revolución.
Nuestra revolución triunfará
En este breve folleto hemos visto como se sostiene la burguesía en el poder utilizando tanto el
engaño como la represión, sirviéndose hoy del parlamentarismo, mañana del bonapartismo militar.
Hemos visto como en la actualidad, fracasado el intento parlamentario peronista, la burguesía se
apresta a intentar un nuevo engaño con un golpe o autogolpe militar de tinte peruanista. Hemos
llegado a la conclusión de que debemos lograr a toda costa que nuestro pueblo no vuelva a caer
en el engaño y en lugar de abrigar esperanzas en los militares sepa desde el principio que la lucha
revolucionaria debe continuar e intensificarse.
Hemos visto más adelante, que estamos ante la apertura de una situación revolucionaria en la cual
la lucha por el poder comienza a ser posible. Hemos visto finalmente que el camino para avanzar
hacia la conquista del poder por medio de la insurrección armada general del pueblo argentino,
pasa por el desarrollo del poder dual, por el poder local en las zonas de guerrillas y zonas
liberadas, por la unidad y movilización de todo el pueblo, por la construcción de un Frente
Antiimperialista de masas, un poderoso ejército guerrillero y un sólido Partido Marxista-Leninista
de combate, el Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Estas sencillas y fundamentales conclusiones que iluminan nuestra actividad futura; estas inmensas
posibilidades y responsabilidades de la actual generación de revolucionarios argentinos, es una
semilla que germinó regada por la generosa sangre de más de un centenar de héroes y mártires
caídos en el combate, en la tortura o en el frío asesinato policial y militar. Ellos son la expresión
máxima de combatividad y entrega revolucionarios de nuestro pueblo, del heroísmo del pueblo
argentino, que ha logrado abrir ya un ancho y seguro camino para el triunfo de la revolución
socialista y antiimperialista: el victorioso camino de la guerra popular revolucionaria.
Nos esperan arduas tareas y grandes sacrificios. Hemos de lanzarnos a afrontarlas plenos de
determinación revolucionaria, de fe en la capacidad y decisión de nuestro pueblo, de confianza en
el seguro triunfo de nuestra revolución. De hoy en más, menos que nunca, no habrá sacrificios
vanos, esfuerzos desperdiciados, esperanzas frustradas. Sabemos por qué y cómo combatir,
contamos con las herramientas básicas que necesitamos, sólo nos resta afilarlas y mejorarlas
incesantemente, ser cada día más hábiles en su empleo, conseguir que nuevos y numerosos
contingentes de militantes en todos los puntos del país, utilicen con vigor esas mismas
herramientas revolucionarias.
212
Al igual que en la guerra de la primera independencia los revolucionarios argentinos no estamos
solos. La responsabilidad de expulsar al imperialismo yanqui de América Latina y derribar el injusto
sistema capitalista es compartida por todos los pueblos latinoamericanos y cuenta con el apoyo y
la simpatía de todos los pueblos del mundo. Más no solamente por enfrentar al mismo enemigo
estamos hermanados. Nuestro Partido ha llegado ya a la convergencia teórica y práctica, a la
unidad, con el MLN Tupamaros de Uruguay, el MIR de Chile, el ELN de Bolivia, en la Junta de
Coordinación Revolucionaria.
En la mayor parte de los países capitalistas latinoamericanos sometidos a la dominación del
imperialismo yanqui, los pueblos mantienen una lucha enconada y han acumulado valiosas
experiencias revolucionarias. Es cierto que se han sufrido dolorosas derrotas en la mayoría de
nuestros países. Pero esas mismas derrotas han sido fuente de profundas reflexiones, de
fundamentales aprendizajes, y en el seno de las masas y de sus vanguardias maduran dinámicos
elementos que anuncian la generalización de un poderoso auge de luchas revolucionarias en varios
de nuestros países, favorecido por la profunda crisis de la economía capitalista latinoamericana.
Tal es el marco en que se librará la lucha revolucionaria en nuestra patria, enriquecida y apoyada
por el desarrollo paralelo de similares experiencias de nuestros hermanos latinoamericanos.
Como San Martín y Bolívar y como el Che, como revolucionarios latinoamericanos, los mejores
hijos de nuestro pueblo sabrán hacer honor a nuestras hermosas tradiciones revolucionarias,
transitando gloriosamente sin vacilaciones por el triunfal camino de la segunda y definitiva
independencia de los pueblos latinoamericanos.
NOTAS
[1] V.I. Lenin, "El Estado y la Revolución". Obras Completas , Tomo 24, página 56. Edit. Cartago.
[2] Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina), Resoluciones del Comité Ejecutivo de
abril de 1971 publicadas en el libro del V Congreso, pagina 161.
[3] "Una definición contrarrevolucionaria", Editorial de "El Combatiente" del 29/2/72.
Funcionarios mexicanos se acomodan
Enrique Galván Ochoa
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/21/opinion/006o1eco
Además de la jugosa pensión que les pagamos tras su retiro, más sus ahorritos, los ex presidentes
mexicanos siempre buscan hacerse de un dinero extra. No les resulta difícil. Favorecieron a
compañías internacionales y nacionales, y existe un pacto de reciprocidad no escrito. Salinas de
Gortari se coló en el consejo de Dow Jones, la editora de The Wall Street Journal, pero eran los
días de la prisión de su hermano Raúl y tuvo que dejar su cargo en poco tiempo. Resultaba
bochornoso para el periódico aclarar cada vez que publicaba una nota sobre Raúl que su hermano
Carlos formaba parte de la organización. Así opera el periodismo estadunidense. Ernesto Zedillo
ha ganado la fama de ser un mil usos. Cobra en varias compañías, incluso es asesor de Prisa, la
editora del diario El País. Es larga la lista de sus patrones: Procter & Gamble, Alcoa, Union Pacific,
la Fundación de Melinda y Bill Gates, y súmenle. Vale decir que es el único ex presidente que
213
renunció a su pensión. A Fox no lo quisieron recontratar en Coca-Cola cuando terminó su
sexenio, pero ha utilizado sus ahorritos en abrir un hotel para los visitantes del Centro Fox, donde
la señora Marta ofrece cursos hasta de comunicación con seres de otros mundos. También es
promotor de la legalización de la mariguana, supuestamente le pagan sus servicios potenciales
exportadores de Estados Unidos.
Calderón contratado por Iberdrola
Iberdrola es una empresa española que se ufana de producir 15 por ciento de la electricidad que
consume México. Su director, José Enrique Alba, acaba de anunciar que invertirá 5 mil millones de
dólares en siete nuevas plantas. Lo adivinaron: su principal cliente en México (y el mundo) es la
CFE. Ahora que subieron las tarifas, se impone considerar que los productores privados venden
en dólares la electricidad a la empresa que también genera presidentes priístas, así que
necesariamente una devaluación empuja los precios. Pues bien. Iberdrola dio a conocer que
contrató como consejero al ex presidente Felipe Calderón en Estados Unidos. Es una jugada de
varias bandas: si Margarita llegara a la Presidencia, la compañía española tendría derecho de
picaporte en Los Pinos. ¿Alguna ley prohíbe a los ex presidentes que trabajen en empresas que
fueron beneficiadas durante su administración? Nop. No la hay. Es uno de los muchos agujeros que
dejó abierto ese queso gruyere llamado Sistema Nacional Anticorrupción.
Medina Mora sale de Banamex
Manuel Medina Mora, presidente del consejo de administración del Grupo y el Banco Nacional de
México, comunicó su decisión de dejar el cargo de presidente a partir del 15 de noviembre de
este año. Es el epílogo de la carrera de Medina Mora en Banamex, que algún momento llevó a
pensar en que podría convertirse en el numero uno de Citibank mundial. Sin embargo, dos
sucesos golpearon su imagen. Los escándalos de BanamexUSA y Oceanografía. Manuel Medina
Mora explicó que tras reflexionar sobre sus metas profesionales en esta etapa de su vida,
consideraba que era un buen momento para dar paso a un nuevo liderazgo en los consejos de
administración del GF Banamex y Banamex, dice un comunicado. En realidad no le quedaba de
otra. Ya había dejado hace un año sus responsabilidades ejecutivas en Citigroup, matriz de
Banamex, como copresidente y director general de la banca de consumo global. Por otro lado, en
el cargo de presidente no ejecutivo del consejo de Banamex fue designado Enrique Luis Castillo
Sánchez. Y el empresario Valentín Diez Morodo, dueño del Diablos Rojos de Toluca, ocupará igual
cargo en el consejo del grupo.
Ex presidente que cobra sus favores
Será comisionado de Avangrid, una de las mayores generadoras
de electricidad en EU
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/21/economia/020n1eco
Ex presidente Calderón entra a colaborar en filial de Iberdrola
Es indignante, reprobable y traición a la patria que se integre a esa compañía beneficiada por sus
políticas, reprocha la coordinadora de Morena, Rocío Nahle; es claro conflicto de intereses
Foto
A tres años de haber dejado la Presidencia de México, Felipe Calderón será comisionado de
Avangrid, una de las mayores empresas de generación de electricidad en Estados Unidos, con
importante participación en el segmento de energías renovables y resultado de la integración de
Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation.
214
En tanto Calderón se integra al equipo de trabajo de Iberdrola a través de Avangrid, su ex
secretaria de Energía, Georgina Kessel, lleva desde 2013 en la empresa, donde aparece como vocal
del consejo de administración de Iberdrola España.
Antes de llegar a la Presidencia, Felipe Calderón fue secretario de Energía durante el gobierno del
presidente Vicente Fox, y en la actualidad es presidente de la Comisión Global sobre Economía y
Clima, y de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable.
Como presidente de México, Felipe Calderón emitió el 31 de agosto de 2009 el Reglamento de la
Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición
Energética, entre muchas otras acciones relacionadas con el sector energético.
La oficina de comunicación del ex mandatario señaló que las operaciones de Avangrid se
circunscriben al mercado estadunidense de energía y no tiene ni ha tenido ninguna participación en
México.
Argumentó que la incorporación de Calderón al consejo de Avangrid se da tres años y medio
después de que terminó su encargo como presidente de México, y señaló que la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos establece en su artículo 47, fracción XV, que los
funcionarios deben abstenerse de aceptar algún empleo, cargo o comisión hasta un año después de
haber dejado esa responsabilidad.
El ex presidente de México, Felipe Calderón, ha aceptado la invitación para ser consejero
independiente en el consejo de administración de la empresa Avangrid, con sede en Estados
Unidos, se anunció.
Iberdrola llegó a México en 1992, época desde la que sus principales negocios en el país han sido
con el gobierno mexicano a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su último
reporte financiero, detalló que en generación regulada de México, Iberdrola cuenta con 2 mil 564
MW en construcción, de los cuales 673 MW entrarán en funcionamiento a lo largo del segundo
semestre del año. Cuando se hayan finalizado todos los proyectos en curso, algo previsto para
2018, la potencia del grupo en el país ascenderá a 8 mil MW.
A raíz de la reforma energética, la empresa comprometió en México inversiones por 5 mil
millones de dólares. Entre 2014 y 2016 ha destinado unos 4 mil 700 millones de dólares a sus
últimos proyectos, que son cuatro centrales de ciclo combinado, las plantas Baja California III,
Norte, la ampliación de Monterrey V, la ampliación de Enertekem en Altamira, Tamaulipas, y por
lo menos cuatro parques eólicos, uno de ellos Pier II, en Puebla.
La oficina de Calderón describió a Avangrid como la segunda proveedora más grande de energía
limpia en Estados Unidos, orientada a la generación de energía renovable, tanto eólica como solar,
así como su distribución y modernización.
Para Iberdrola, Avangrid es una de sus empresas más importantes, porque pagó alrededor de 3 mil
millones de dólares por ella, porque al iniciar operaciones en la Bolsa de Nueva York en diciembre
pasado alcanzó un valor de 12 mil millones de dólares y porque la empresa no se dedica sólo a la
generación de electricidad a través de energías renovables, sino que tiene por lo menos nueve
filiales que se dedican a la venta de electricidad, gas y gas natural.
215
Avangrid tiene su sede en New Haven, Connecticut, la dirige Robert D. Kum, y su negocio está
integrado por las empresas New YorkState Electric & Gas, Central Maine Power Company,
Rochester Gas and Electric Corporation, Southern Connecticut Gas, Connecticut Natural Gas
Company, Energetixlin, Energy East Management Corporation, The Energy Network y Main
Natural Gas Corp.
En el reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2016, Iberdrola informó que
Avangrid obtuvo un beneficio neto ajustado de 295 millones de dólares en el primer semestre del
año, 45 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ingresos antes de
impuestos y derechos (Ebitda) ajustados se han situado en mil 48 millones de dólares, lo que
supone un aumento de 9 por ciento.
Destacó que compañía tuvo una revalorización de 27 por ciento desde su debut en la bolsa de
Nueva York en diciembre de 2015, y alcanza ya una capitalización de 14 mil 200 millones de
dólares.
La oficina de comunicación del ex presidente señaló que Avangrid es una empresa regulada por las
leyes comerciales de Estados Unidos, dirigida por un consejo de administración independiente, que
representa los intereses de todos sus accionistas, mayoritarios y minoritarios, de manera que sus
decisiones son totalmente autónomas, incluso respecto de su principal inversionista, Iberdrola.
Calderón y Georgina Kessel no son los únicos ex funcionarios mexicanos que se han colocado
como consejeros de empresas globales, o miembros de organismos internacionales.
El ex presidente Ernesto Zedillo ha sido consejero de Procter & Gamble, Alcoa y Union Pacific. El
ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Adrián Lajous fue consejero de McKinsey &
Company, Schulemburger Limited y Ternium. Y el también ex secretario de Energía Luis Téllez ha
presidido o ha sido consejero de empresas como Desc y Carlyle Group.
Uno entre tantos
Mientras la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, calificó de
indignante, reprobable y traición a la patria que el ex presidente Felipe Calderón se integre a la
empresa Avangrid, filial de Iberdrola, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en
San Lázaro, Francisco Martínez Neri, consideró que el ex mandatario está en libertad de
contratarse con la empresa que quiera, pues no tiene ningún obstáculo legal.
En entrevista, Nahle García destacó que detrás de la reforma energética estuvo Calderón Hinojosa
y hoy, al igual que los ex presidentes Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari, se integra a
Iberdrola, compañía española dedicada a los energéticos, en un claro conflicto de intereses.
La legisladora recriminó que primero entregaron los recursos energéticos a particulares, y ahora
forman parte de los consejos de administración de las empresas de los mismos.
Agregó que su partido promoverá diversas reformas, entre ellas a las leyes de la administración
pública y del servicio profesional de carrera, para que los ex presidentes del país no puedan
trabajar en sectores donde tuvieron alguna injerencia; que se les retiren las pensiones vitalicias y
se les pueda auditar. Esto al no descartar que Calderón tenga acciones en Iberdrola o algún
negocio con dicha compañía.
216
Si bien ya venció el plazo de tres años para que el panista pueda trabajar en el sector privado, la
coordinadora de Morena consideró inmoral que se sume a Iberdrola, por el conflicto de intereses
que significa haber sido uno de los principales promotores de la reforma energética.
Por su lado, Martínez Neri dijo que Calderón es libre de hacer lo que quiera, aunque su decisión
va a dar lugar a diversas investigaciones.
(Georgina Saldierna)
No hay varitas mágicas para desaparecer la violencia, afirma
Osorio Chong
Héctor Briseño
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/21/politica/011n1pol
Al encabezar una reunión del gabinete de seguridad en este puerto, donde en lo que va del año
suman alrededor de 550 asesinatos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
aseguró que no ha sido fácil combatir la violencia en la entidad, y admitió que ha habido
dificultades en la estrategia puesta en marcha para atender esta problemática.
No hay varitas mágicas para resolver un problema tan complejo como el de la seguridad, subrayó
en posterior conferencia de prensa. Se está atendiendo lo que no se había atendido durante años,
puntualizó el funcionario federal.
Adelantó que para reforzar la seguridad, regresará a Guerrero una importante cantidad de
elementos de la Policía Federal que fueron destinados a otras entidades, ante escenarios que se
presentaron en las semanas recientes. Indicó que Chilapa será uno de los municipios adonde serán
destacamentados los agentes.
Osorio Chong destacó que han sido detenidos 10 objetivos (delincuentes), de 20 que se ha puesto
como meta el gobierno federal. Hace unos días fueron detenidos dos; todos conocían el grado de
violencia que generaban, particularmente en Acapulco, recordó.
Agregó que el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) es controlado ya
en su totalidad por el Ejército Mexicano en Ixtapa, Acapulco y Chilpancingo, e indicó que operan a
90 por ciento.
El responsable de la política interior del país mencionó que más de la mitad de las cámaras del C-4
no servían o no había fibra óptica para conectarlas entre sí. Mencionó que se avanza en los
trámites administrativos para la construcción del C-5 en la entidad.
En el encuentro, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que se invertirán 100 millones de
pesos en equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública, y otros 100 millones de pesos –
aportados por el gobierno federal– para la compra de patrullas, motocicletas y la puesta en marcha
del nuevo penal acusatorio.
En cuanto al conflicto magisterial, Miguel Ángel Osorio Chong reiteró que las marchas no
propiciarán la abrogación de la reforma educativa ni tampoco una modificación, ya que no está en
nuestras manos y no es un asunto de voluntades.
217
Recalcó que las enmiendas a la ley en el sector educativo no persiguen privatizar la educación ni
despedir a los profesores.
Enfatizó que hay disposición del gobierno federal para el diálogo con el magisterio disidente, pero
resaltó que no se pueden afectar los derechos de terceros en las protestas.
Señaló que existe la disposición de la Federación, de hacer lo que está en nuestras manos sin
violentar la ley. Refirió que la Secretaría de Educación Pública anunció que serán revisados los
procesos en que se efectúan las evaluaciones, lo que, dijo, demuestra la disposición al diálogo por
parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Aseveró que la reforma no pretende la privatización de la enseñanza ni tampoco es punitiva,
porque no se va a correr a ningún maestro mientras se cumpla con lo que se tiene que hacer.
En la reunión, de más de tres horas, estuvieron presentes también los secretarios de la Defensa
Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina-Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, así
como la procuradora general de la República, Arely Gómez.
Aumentan 100% los homicidios dolosos en el puerto
Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/21/politica/011n2pol
Los homicidios dolosos en Acapulco cometidos con arma de fuego se incrementaron casi 100 por
ciento en los primeros cinco meses de este año, respecto al mismo lapso de 2015, al pasar de 238
a 459 casos.
Igualmente hay aumento de asesinatos cometidos por vías distintas a las armas de fuego y arma
blanca. Las estadísticas no detallan la clasificación de otros, aunque pudiera tratarse de explosivos,
si se considera la lucha de grupos criminales por el control de este puerto turístico.
En Acapulco han disminuido algunos delitos –como robo de vehículos–, pero los homicidios
intencionales siguen a un ritmo imparable.
A nivel estatal, en Guerrero fueron denunciados el año pasado 2 mil 16 homicidios dolosos, lo que
significó una tasa de 56.50 crímenes de este tipo por cada 100 mil habitantes, la más alta del país.
En 2016, en el recuento de los primeros cinco meses, la entidad acumula 857 asesinatos
intencionales, lo que significa una tasa parcial de 23.8, sólo por debajo de Colima.
Acapulco, una de las zonas con mayor índice de homicidios del país, registró tan sólo en enero
pasado 52 casos; al mes siguiente, 59; para marzo, 66; abril, 63, y mayo, 42. De los ejecutados con
instrumentos distintos al arma de fuego y blanca, el acumulado es de casi un centenar.
Colombia importa 30% de los alimentos que consume
El arroz es uno de los productos que se importan, pero que también se produce en diferentes
regiones.
http://www.elheraldo.co/economia/colombia-importa-30-de-los-alimentos-que-consume-273145
LUPE MOUTHÓN MEJÍA
218
El maíz representa el mayor volumen de las importaciones del sector . La SAC afirma que el
problema no está en la demanda sino en la baja oferta.
En los primeros cuatro meses de este año, el país importó 4,2 millones de toneladas de alimentos
que representan 43% de las compras realizadas en el exterior por parte del sector durante el año
pasado. De seguir este ritmo de crecimiento, el presidente de la Sociedad de Agricultores de
Colombia, SAC, Rafael Mejía, dice que a cierre de este año se podrían superar los 14 millones de
toneladas importadas, frente a 11,4 millones registrados en 2015.
El dirigente gremial señala que las importaciones de alimentos en Colombia siguen aumentando a
pesar de que el país tiene una vocación agrícola con buenas tierras para cultivar.
Datos del censo agropecuario indican que Colombia tiene 110 millones de hectáreas en el campo,
de las cuales 42,3 millones están destinadas a actividades agropecuarias y que de estas solo se
cultivan 7,1 millones.
Cifras del gremio del agro demuestran que mientras las exportaciones del sector crecieron entre
2000 y 2015 en 4,8%, las importaciones lo hicieron en 107%, lo que representa 11,4 millones de
toneladas de importación frente a 4,2 millones de toneladas exportadas.
Mejía señala que de las 38,9 millones de toneladas de alimentos que consumieron los colombianos
el año pasado, un 30%, es decir 11,4 millones fueron importadas.
Al analizar el comportamiento de la actividad de comercio exterior en el sector, en los primeros
cuatro meses del año, se evidencia que se importaron 4,9 millones de toneladas, volumen que
supera en 24,4% al registrado en el mismo periodo de 2015. En contraste, el valor de las
importaciones bajó, a causa de la caída de los precios de las materias primas a nivel internacional, y
se ubicó en 2.000 millones de dólares.
Productos que más se compran en el exterior
El grupo de productos que más compra el país en el mercado externo, lo conforman el maíz, el
trigo y la torta de soya, con una participación en el volumen total importado de 73%, (3,6 millones
de toneladas) ello a pesar de la elevada tasa de cambio.
También hay una participación significativa de otros productos como el aceite de palma, azúcar de
caña, hortalizas cocidas o conservadas, leche, aceite de soya, cebada y algodón.
“En cada una de nuestras comidas estamos consumiendo importados, si desayunamos pan, fue
elaborado con trigo importado, si almorzamos pasta, también y si cenamos cerdo o pollo, fueron
alimentados con concentrados hechos a partir de importados”, sostiene el dirigente.
El maíz está en el primer renglón de importación en los cuatro primeros meses del año con 2,5
millones de toneladas y una variación de 32%, en comparación con el mismo periodo de 2015.
El problema está en la oferta
La SAC considera que el incremento de las importaciones tiene su origen en una baja oferta. “Hay
una buena demanda, pero la oferta no es suficiente”, señala Mejía.
219
El gremio ve en decisiones como el incremento de la tasa de interés por parte del Banco de la
República, un tema que los afecta, pues reduce la capacidad de los productores del agro para
acceder a créditos que se destinen a la compra de maquinaria y equipos para la modernización y
aumento de la producción.
El Plan Colombia Siembra, que desarrolla el Ministerio de Agricultura, se considera una
oportunidad de crecimiento pues su meta es aumentar en un millón, las hectáreas sembradas en el
país a 2018.
La SAC de manera conjunta con el Consejo Gremial Nacional y el Ministerio de Agricultura,
trabaja en el fortalecimiento de una política agraria de Estado, contemplada en las conclusiones de
la Misión para la Transformación del Campo, que realizó el Gobierno nacional a través del
Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Mejía destacó que hay seis temas que son prioritarios para el sector: aranceles, agua e
infraestructura, mecanización, normalidad laboral para los trabajadores del campo, asistencia
técnica e impuestos.
Sector desacelera
Un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, señala que para 2016, las
perspectivas para el sector agropecuario no son tan favorables como las de 2015 cuando creció
3,3% anual. El centro de estudios económicos estima que el sector crecería 1.7% anual, por debajo
de lo que lo haría la economía (2.5% anual), como consecuencia de problemas de orden
estructural, el factor clima y otros riesgos de orden macroeconómico.
Inflación de alimentos
Sobre el aumento de los precios de los alimentos, el presidente de la SAC, Rafael Mejía señala que
el dólar que se estabilizó alrededor de los $3.000, impacta en la compra de insumos y fertilizantes,
que aumentan los costos de producción. Otros factores como el paro agrario y el paro camionero
han afectado al sector llevando a incrementos en los precios. El gremio espera que al finalizar este
año la inflación de alimentos se ubique entre 7% y 8,5%, por debajo de la que se registró en 2015
con 10,85%.
Clinämen: México: la producción estatal del miedo
Audio: http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/07/clinamen-mexico-la-produccion-estatal.html
La vida interpelada. Prólogo a Los espantos // Diego Caramés y
Gabriel D’Iorio
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/07/la-vida-interpelada-prologo-los.html
“Comenzaba la tarde, pero tanto mal me había dado aquel día que me espantaba
continuarlo. Sin embargo, no se puede renunciar a vivir medio día: o el resto de la
eternidad o nada”
Don Diego de Zama (Zama, Antonio Di Benedetto)
220
I.
Resulta difícil presentar un libro como Los espantos. Estética y
postdictadura, un ensayo paradojal, revulsivo y, por muchos motivos,
de una radical singularidad. Un modo de comenzar es, como lo hace el
propio texto, por el establecimiento de una perspectiva. Si Oscar Terán
supo escribir en Nuestros años sesenta que a esa década había que
introducirse por la filosofía –porque su objeto era filosófico–, Silvia
Schwarzböck afirma que a lapostdictadura hay que adentrarse por la
estética, porque su objeto –propio del género de terror– así lo exige.
¿Qué significa para la autora llevar a cabo una reflexión propiamente
estética sobre este objeto? Implica, entre otras cosas, pensar
materialmente la ficcionalidad de lo dado. Y pensar lo dado es negarlo,
abrirlo, mirarlo, escucharlo, para leer en la apariencia lo que en su
mostrar no enseña ni ilumina; para volver a ver lo que puede ser visto
–y sólo por eso puede ser visto– por quien no puede pensarlo.
Cabría preguntar entonces: ¿qué es lo dado en este libro? Es la vida sin
el fantasma del comunismo, es la vida de la derrota después de la
derrota. Es la vida de la postderrota. Mientras mantuvo en ascenso su
voluntad de poder, la presencia del comunismo hizo imposible el
ejercicio de ciertas formas de gobierno sin fantasma, sin doblez, sin
velo declarado u oculto. El fantasma del comunismo se las arregló para
acechar toda forma de vida injusta que se pavoneara en la pretendida
soberanía de sus razones o en la obscenidad lisa de los hechos. Es
cierto que, al menos durante el siglo XX, a la fuerza impugnadora del
fantasma la acompañaba la realidad política de las revoluciones.
Posibles, anhelados y concretos, los sueños emancipatorios de las vidas
revolucionarias reclamaron siempre la precedencia del fantasma, como
este último necesitó, para darle cuerpo a su amenaza, de la utopía
221
encarnada de la revolución. Y darle cuerpo al fantasma implicó asumir
que su osamenta real no necesariamente coincidía con su forma
imaginada.
El comunismo como el ismo político central de los últimos dos siglos
ha declinado en su voluntad de poder por dos evidencias conjuntas:
fue derrotado fácticamente (en el plano económico y militar) y,
además, nunca logró imponer imágenes de su forma de vida como
forma de vida deseable y vivible. Para Schwarzböck, la vida de
izquierda que proponía e imaginaba el comunismo –y en ocasiones creía
haber realizado– es la forma de vida hoy planetariamente derrotada.
Es la forma de vida que no pudo sobrevivir a sus propias muertes.
¿Quién ganó la batalla vitalista? La ganó la derecha. Y por ende, la
ganó una forma de vida: la vida de derecha. Ahora bien: ¿qué es una
vida de derecha? Vida de derecha –decimos nosotros– es el sueño de
una vida sin problemas. Y la vida sin problemas –dicen otros– es matar el
tiempo a lo bobo. Matar el tiempo a lo bobo es una (nueva) forma de
matar al sí mismo y a los otros, pero ahora sin nervio, sin drama, sin
épica. Matar banalmente, por descuido, para no aburrirse, por omisión,
porque la imagen o su simulacro así lo exigen.
Lo dado es, también, la configuración cristalizada de esa forma de vida
que ganó. Y lo que ganó, en Argentina, se impuso a sangre y fuego; lo
que ganó se fraguó en el campo de concentración y desplegó sus
corolarios (o, de otro modo, sus espantos) en las primeras décadas de
vida democrático-parlamentaria. Enfrentar lo que queda de la
dictadura, lo queda de la derrota política, económica y social, es, en
este sentido, enfrentar lapostdictadura, las consecuencias económicas y
222
existenciales de la derrota más sonora y profunda del pueblo, o de las
formas de vida populares. La primera y quizás la más importante y
decisiva: la derrota de una vida en términos de verdad, en términos de
un proyecto no gobernado por la lógica (triunfante) de la mercancía.
II.
¿Qué puede este libro? Señalar la persistencia de los dolores de un
cuerpo justo ahí donde se busca acallarlos con las banalidades tecnofarmacéuticas, recorrer la huella de lo que resiste opacamente en el
lenguaje justo ahí donde se lo reclama índice transparente de
comunicación, interrogar las miradas estéticas del mundo justo ahí
donde se consagra la cultura de lo siempre igual: este libro puede ser
un proyectil. Y como tal, lo consideramos poseedor de una cualidad
táctil: piensa contra la pereza del conservadurismo y la comodidad del
progresismo, contra el modo en que ambos comulgan al usar los
clásicos –y ciertos mandatos de la tradición cultural– como escudos de
una vida perenne, de premisas imprescriptibles, a-históricas, en lugar de
sostenerlos como un terreno exploratorio, de litigio, transmisión y
aprendizaje.
Pensar contra el conservadurismo y contra el progresismo es pensar
contra los límites de la imaginación estético-política dominante. Es
poder acordar con el precepto de que no hay que matar y al mismo
tiempo animarse a preguntar: ¿funda ese precepto por sí mismo una
vida justa posible? ¿Es una condición de la vida en común o una
maldición del pensamiento sobre la muerte que se cuenta por millones,
de derecha a izquierda? El problema actual quizás no sea el de sostener
223
la premisa “no matarás”. El problema es que su enunciado nada dice
sobre las muertes que provoca la vida de derecha: podemos impugnar
las muertes provocadas por los proyectos vitales de la izquierda y
afirmar “no matarás”, y, en el mismo momento, caer rendidos ante la
evidencia de que morimos aquí y ahora desatendidos, olvidados,
rechazados, ignorados, si no actuamos concretamente para evitarlo.
Esto es, si no hacemos algo para evitar que mueran siempre los
mismos, los que nada saben de las reglas del mundo: los recienvenidos,
y de ellos, los abandonados. Junto a la premisa “no matarás”, hay otra
premisa: la premisa que manda vivir. Y vivir es cuidar, proteger,
responder, crear.
¿Hay entonces una política posible del “vivirás” en el tiempo de
la postdictadura? El libro no supone eso, ni su contrario, y sin embargo
parece arrojarnos sobre esa pregunta. Sobre esa pregunta y otras
tantas, casi tantas como son los conceptos y los nombres que Silvia
Schwarzböck revisa en el ensayo. Así, Estado, representación y verdad,
pueden
devenir
–por
ejemplo–
paraestatalidad
intraestatal,
representación absoluta o no-verdad relativa. Y también: el nombre de
Walsh y el walshismo –como lógica para leer el Estado– pueden abrir
la posibilidad de una estética postwalshiana, propia de una situación de
clandestinidad no oculta, sobre-expuesta. Y si en los conceptos y en los
nombres encontramos desplazamientos, interrupciones o invenciones,
otro tanto ocurre con los materiales de trabajo escogidos por la autora.
Textos literarios, filosóficos, jurídicos y políticos, imágenes y films, son
sometidos a una revisión que –depende del caso– descompone,
reinventa
o
cristalizadas.
224
sencillamente
hace
estallar
las
interpretaciones
Con lo señalado anteriormente queremos dar cuenta del carácter
exploratorio del libro y, al mismo tiempo, señalar un límite de lo que
aquí podemos escribir y anticipar sobre él. Tenemos la sospecha de que
la singular revisión de conceptos, imágenes, fechas y nombres que
encara Silvia Schwarzböck desde la estética quiere orientar las energías
filosóficas hacia un nuevo régimen de aproximación de ciertos temas
de la cultura argentina. Este régimen –que, como tal, supone un
tratamiento de ciertas tradiciones y un recorte específico de problemas
y autores– quizás produzca un dislocamiento generacional y una
discusión necesaria sobre algunos enunciados que se asentaron y
aceptaron más o menos implícitamente en las últimas décadas. He ahí
la potencia (incómoda) de su interpelación. La potencia que quiere
interpelar, como dice Diego de Zama, a ese medio día que nos queda, a
ese medio día que es el resto de vida que tenemos por vivir.
III.
Los espantos. Estética y postdictadura es el fruto de un trabajo escrito en
breves meses pero macerado durante varios años por la filósofa
argentina Silvia Schwarzböck. Como profesora de Estética y
conocedora profunda de la obra de Theodor Adorno, muchos de los
enunciados que podemos leer en este libro fueron antes preguntas que
animaron sus clases y sentencias que anticiparon obsesiones, algunas
de las cuales pudimos compartirlas en diversas conversaciones y
discusiones, primero como compañeros y amigos, luego como
directores de El río sin orillas. Revista de filosofía, cultura y política, y
ahora como editores. Muchas de aquellas intuiciones son las que hoy,
transfiguradas en la contundencia que ofrece este libro, tiene el lector
entre manos.
225
Por otra parte, la publicación de Los espantos es el resultado de un
esfuerzo cooperativo deEl río sin orillas y la Editorial Las cuarenta, quien
bajo la dirección de Néstor González se encargó de pensar con nosotros
una colección posible y se hizo cargo del arte de tapa, la maqueta,
diagramación, impresión y distribución del este libro. Le dimos el
nombre de CUARENTA RÍOS al encuentro que lo hizo posible. El
nombre es, más que el sello que publica Los espantos, la conjunción de
un trabajo de larga duración que espera proponer nuevos títulos en los
años venideros. El hilo conductor que orienta este esfuerzo es la
necesidad de pensar el derrotero de la cultura argentina de las últimas
décadas a partir de una mirada generacional o, al menos, de una
mirada afectada por la época de un modo intelectual y afectivamente
intenso. La constelación de las fuerzas sociales, económicas y políticas
argentinas, los vínculos profundos con unas tradiciones y unos
nombres que parecen transformar sus sentidos al comienzo del siglo
XXI, los modos de leer y escribir sobre ellos, son los desafíos que nos
circundan y que, esperamos, puedan ser abordados por el equipo
editor de CUARENTA RÍOS.
Como ha dicho Bataille en El erotismo, no se trata de esperar un mundo
en el cual ya no queden razones para el terror, un mundo en el cual el
erotismo y la muerte puedan encontrarse según los modos del
encadenamiento mecánico. Se trata, más bien, de apostar a que el ser
humano pueda superar lo que le espanta, pueda mirarlo de frente.
Quisiéramos contribuir, con esta colección que abre Los espantos.
Estética y postdictadura de Silvia Schwarzböck, al trabajo colectivo que
se orienta a superar lo que nos espanta, mirándolo de frente,
226
pensándolo de frente, a partir de perspectivas renovadas sobre los
asuntos públicos y comunes.
227
Descargar