Lecturas de la Primera Semana de Mayo 2016

Anuncio
1
LECTURAS DE LA 1ª SEMANA DE MAYO
DE 2016
COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR PÉREZ Y NCHAMAH MILLER
LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS
ESTIMADAS AMIGAS, ESTIMADOS AMIGOS: VOLVEMOS A ENCONTRARNOS CON LAS
NOVEDADES Nº 492 DEL SITIO BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (
http://www.biodiversidadla.org
de la última semana.
ASUNTO: CONVOCATORIA REVISTA CRIMINALIDAD VOLUMEN 58 NO. 3
Bogotá D. C., 26 de abril de 2016
Señores
Profesores e investigadores
Interesados en publicar en la Revista Criminalidad
Asunto: Abierta convocatoria para recepción de artículos
El Comité Editorial de la Revista Criminalidad informa a todos los miembros de la comunidad académica
que está abierta la convocatoria para la recepción de los artículos que harán parte del Vol. 58 No. 3, que
circulará en noviembre del año 2016.
La Revista Criminalidad es una publicación editada por la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL,
de la Policía Nacional de Colombia, que tiene por objeto difundir resultados originales de investigación en
disciplinas como criminología, sociología, psicología criminal, derecho, ciencia política, antropología y
otras áreas conexas.
Fecha límite para recepción de manuscritos: 24 de junio de 2016.
2
Para mayor información puede visitarnos en el siguiente link:
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/publicaciones/revista_criminalidad/conv
ocatorias_
Descargue las indicaciones para los autores en el siguiente link:
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/indicaciones.pdf
Atentamente;
Original Firmado
Teniente JAIR DAVID RODRÍGUEZ ORTEGA
Editor Revista Criminalidad
VÍDEO: ENTREVISTA AL FORENSE PACO ETXEBERRIA SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA Y
TORTURAS EN EL ESTADO
"NO HAY NINGUNA FOSA CON SOLO HUESOS, TODAS LAS FOSAS SON CARNE Y HUESO
PERO, ¿QUÉ PASÓ CON ESAS FAMILIAS?"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211451
¿POR QUÉ ISIS ESTÁ DESTRUYENDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD?INCLUYE VÍDEO
http://www.unitedexplanations.org/2016/04/22/por-que-isis-esta-destruyendo-patrimonios-historicosde-lahumanidad/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanati
ons+%28United+Explanations%29
TTIP LA ALIANZA IMPUESTA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297762-2016-04-25.html
PARECE QUE EL TTIP ES INEVITABLE EN LAS CONDICIONES QUE HOY PREVALECEN...NO
OBSERVO UNA FUERZA QUE LO CONTENGA...¿ALGUIEN SABE COMO HACERLO?
http://www.20minutos.es/noticia/2358772/0/ttip/acuerdo-libre-comercio-inversiones/eueeuu/
LINCHAMIENTO MEDIÁTICO.
3
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211644
EN NICARAGUA ES MÁS FÁCIL COMPRAR QUE PRODUCIR
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/391204-importar-es-mas-facil-que-exportar/
CÓMO GIRA EL MUNDO DE TRUMP
Negociaría con Rusia y China, aniquilaría al Estado Islámico, cerraría la economía estadounidense y haría
que su país sea menos predecible para despistar a sus adversarios. Haría todo distinto que Obama,
explicó.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-298004-2016-04-28.html
GOLPE FUERTE A LOS SINDICATOS EN CHILE
http://www.elciudadano.cl/2016/04/28/280764/boinazo-del-tc-derecha-consigue-declararinconstitucional-la-titularidad-sindical/
HONDURAS/ NARCOPOLICÍA Y LA FARSA DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211702
TRUMP Y CLINTON AUMENTAN SU VENTAJA PARA LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211705
MUJERES EN LA NOTICIA...UNA ASIGNATURA PENDIENTE
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160427_economia_desigualdad_ingreso_mu
jeres_america_latina_lf
CRECE LA LUCHA EN VENEZUELA
http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/18879-movilizaciones-en-venezuela-paraactivar-el-referendo-revocatorio-del-mandato-de-maduro.html
EL NARCO PERUANO LAVÓ 250 MILLONES DE DÓLARES EN 2015
El director de la Policía Nacional admitió que la plataforma de la minería ilegal permite
camuflar el dinero de otros negocios ilegales
4
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/27/america/1461714371_463205.ht
ml
LA DERECHA NO ESTÁ DORMIDA, ATACA POR EL FUTURO.
http://www.forbes.com.mx/quieren-vivir-los-jovenesmexico/?utm_source=Linkedin&utm_medium=linkedin&utm_campaign=Feed%3A+Forbes
Mexico+%28Forbes+M%C3%A9xico%29
NEUROCIENCIAS Y PODER
https://autoconocimientointegral.com/2015/07/04/la-neurociencia-demuestra-que-elelemento-esencial-en-el-aprendizaje-es-la-emocion/
LA POBREZA AFECTA MÁS A LA NIÑEZ Y ADOLESCENTES EN MÉXICO: ESTUDIO
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/28/sociedad/034n1soc
QUIERE GUERRA SI LLEGA A LA PRESIDENCIA.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/27/estados_unidos/1461777357_701
802.html
CIVICUS CONTABILIZA ACTUALMENTE UN INCREMENTO DE LAS AMENAZAS A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ASOCIACIÓN EN MÁS DE 100 PAÍSES. EN 2015 FUERON
ASESINADOS 156 DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO, SEGÚN
ESTA ALIANZA.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211653
INTERNET: LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Cualquier proceso de intercambio de información, sea por internet, o por teléfono, o a viva voz, puede
emplearse para el bien y también para el mal por cualquier persona o sociedad..
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/internet-lo-publico-y-lo-privado/
EL SECRETO DE LOS EDIFICIOS QUE NO SE CAYERON DURANTE EL TERREMOTO DE
ECUADOR
Matías Zibell
El Estado debería alentar el regreso a la arquitectura vernácula, con materiales propios de la región, en
vez de permitir peligrosas construcciones en cemento de varios pisos que no cumplen con las normas
adecuadas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211566
5
PAZ Y MUERTES
300 PARAMILITARES ATERRORIZAN A COMUNIDAD INDÍGENA EN RIOSUCIO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211570
ECUADOR: CORREA SE SOMETERÁ A REFERENDO PARA SU REPOSTULACIÓN
http://www.elciudadano.cl/2016/04/25/279257/ecuador-correa-se-sometera-a-referendo-para-surepostulacion/
TODO EL MUNDO CONOCE LOS NOMBRES DE ALGUNOS DE LAS MÁS MONSTRUOSAS
CORPORACIONES CRIMINALES PRIVADAS QUE ACECHAN POR EL MUNDO.
A todas las personas que tienen unos ciertos conocimientos, le vienen a la cabeza
rápidamente los nombres de Monsanto en el campo de la geoingeniería o de Blackwater
(Academi), en el campo de la “seguridad privada”
https://elrobotpescador.com/2016/04/21/garda-otro-de-los-monstruos-del-futuro-ordenmundial/
"NI PETRÓLEO, NI GAS": LA PRINCIPAL RAZÓN DE LA DISPUTA EN EL MAR DE LA CHINA
MERIDIONAL ES OTRA
Los recursos energéticos que se encuentran en la región son tecnológicamente más difíciles y costosos
de explotar, lo que demuestra que el gas y el petróleo no son las causas de la discrepancia territorial,
afirman expertos en seguridad energética.
https://actualidad.rt.com/actualidad/205820-verdadero-motivo-disputa-mar-chinameridional
PARECE QUE EL TURNO PARA UNA DEFENESTRACIÓN CERCANA ES PARA MADURO.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-297893-2016-04-26.html
EL GIEI DESNUDA “LA JUSTICIA A LA MEXICANA”: TORTURA, TARDANZA,
MANIPULACIÓN DE LA EVIDENCIA…
http://www.sinembargo.mx/25-04-2016/1652529
MÉXICO: MÁS DEUDA, VIOLENCIA, POBREZA Y OPACIDAD, LA HERENCIA DE
GOBERNADORES EN 12 ESTADOS
http://www.sinembargo.mx/23-04-2016/1649852
6
LA ONU LLAMA A MÉXICO A SEGUIR EL REPORT E FINAL DEL GIEI, Y LO ACUSA DE
OBSTACULIZAR LA INVESTIGACIÓN
http://www.sinembargo.mx/26-04-2016/1653095
REVOLUCIÓN ALIMENTARIA EN RUSIA
https://elrobotpescador.com/2016/04/25/la-revolucion-agricola-de-rusia-que-puede-salvarel-mundo/
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
ATENTAMENTE BARÓMETRO INTERNACIONAL
Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su
correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes
correos: [email protected] / [email protected]
En este boletín encontrará:
Por Diego Olivera Evia La guerra económica de la derecha ha creado rupturas en la sociedadSolo
con una economía eficiente se podrá crear el desarrollo En este nuevo trabajo nos parece importante
analizar, algunos de los factores que crean una distorsión en la economía venezolana, como son la guerra
económica, como la dependencia del mercado, donde los elevados niveles de importación de alimentos, de
medicamentos, productos de higiene, repuestos, electrodomésticos, para cubrir las demandas y
necesidades de los sectores sociales. La política del gobierno bolivariano, de crear redes de alimentos, a
niveles de precios justos, ha tenido que enfrentar la especulación, el acaparamiento, el contrabando a
Colombia y algunas Islas del Caribe. Esto ha creado una peligrosa tendencia, que actúa sobre la oferta y
la demanda, de una manera anárquica e incontrolable, en las compras de mercancías, creando de esa
manera precios, que se manejan entre los empresarios privados y sus redes de alimentos. Sigue leyendo
copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/21/la-guerra-economica-la-derecha-ha-creadorupturas-la-sociedad/
Por: Carmen Victoria Montes El Proceso Constituyente en Chile La presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, anunció el año pasado el inicio de un proceso constituyente para elaborar una nueva Constitución.
La primera etapa de ese proceso ya se cumplió y tuvo como objetivo comunicar y explicar los objetivos y
métodos para su elaboración. En la segunda etapa denominada “participativa constituyente”, la presidenta
hizo un llamado a la sociedad civil chilena a ser parte de este proceso en el cual se podrán integrar cabildos
locales, regionales y debatir sobre los siguientes temas: valores y principios que deben inspirar y dar
sustento a la Constitución; derechos, deberes y responsabilidades que la Constitución debe establecer
para todas las personas; instituciones que debe contemplar la Constitución y qué características deben
tener.Para el 23 de abril de 2015, está previsto dar inicio a la primera fase de la llamada etapa participativa
del proceso constituyente. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/21/proceso-constituyente-chile/
Por Ramón E. Azócar A Desarrollo Local y geopolítica del Poder Alquimia Política La geopolítica del
Poder, significa la vinculación, en el marco de una geografía que delimita la existencia de un Estado, de la
historia y la política, en razón del dominio y ejercicio del poder. Es un Poder sobre los territorios y los
habitantes, es una combinación de ciencia, política y geografía, pero, en el caso venezolano, es un Poder
cuyos filamentos legales plantean extensión y ramificación de su incidencia en un colectivo organizado bajo
la Ley y figura del Poder Popular. Desde la perspectiva politológica, es un método de análisis geográfico
de situaciones sociopolíticas concretas, en cuanto están en un espacio local donde interactúan y
conviven.En un sentido puntual, volcando la atención al Segundo Plan de Desarrollo Social y Económico
de la República Bolivariana de Venezuela (2013-2019), Sigue leyendo copia y pega el enlace….
7
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/21/desarrollo-local-geopolitica-del-poder/
Por: Omar Villanueva Olmedo ¿Quién se hace cargo del crecimiento económico mundial y
Local? Gobierno o Banco Central "El deseado desarrollo económico futuro de un país es responsabilidad
de cada gobierno y, también, del respectivo banco central, de acuerdo con su grado de autonomía". 1.- El
papel de los bancos centrales. Existen desde hace muchos años (el primero es el de Suecia fundado en
1668) y si bien han tenido cambios a lo largo del tiempo, son instituciones que diseñan y ejecutan la política
monetaria de un país o grupo de países. En algunos casos su función principal es mantener la estabilidad
de los precios y, por ello, les corresponde el manejo de la tasa de interés y el apoyo de las políticas
económicas generales.Por ejemplo, la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos, creado en 1913,
proporciona a la nación un sistema monetario y financiero y decide la tasa de interés. Por su parte el Banco
Central Europeo, Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/21/quien-se-cargo-del-crecimiento-economicomundial-local/
Por Ilka Oliva Corado Don Eduardo Galeano de nosotros los nadie Siempre he estado segura de que
los seres extraordinarios se marchan en días aciagos, de cielos encapotados llorando cántaros de lluvia.
Don Eduardo Galeano se ha ido en un día así, hoy amaneció sollozando la niebla de la primavera
estadounidense, despidiéndolo desde las primeras horas de la madrugada. Nosotros los parias, los
impronunciables, los de los lomos partidos durante siglos de explotación, nosotros los iletrados, los
jornaleros. Nosotros obreros, campesinos y eternos proletarios nos hemos quedado huérfanos con la
partida de don Eduardo. En un total desamparo, sumidos en la densa oscuridad del desconsuelo, se fue el
hombre que se atrevió a vernos a los ojos, que se atrevió a darnos un nombre, a caminar con nosotros y a
cargar sobre sus hombros nuestra tribulación de clase social explotada por los tiranos. Sigue leyendo copia
y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/21/don-eduardo-galeano-los-nadie/
Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal,
mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un
correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la
brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos
y solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado.
Atentamente,
El Equipo de Barómetro Internacional
http://www.barometrointernacional.com.ve
LAS EMPRESAS CON LAS QUE LAVARON EL ROBO DE BIENES A LOS DESAPARECIDOS/
MARINOS OFFSHORE
Inmobiliarias, financieras, contratistas de juegos de azar y de servicios son parte de la red de firmas que
incluye nombres como Egea, Vildoza y Cavallo. Lo que descubrió la UIF antes de que el macrismo
bloqueara la investigación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-297741-2016-04-24.html
EL OLIGARCA POROSHENKO, ENTRE LOS 10 HOMBRES MÁS RICOS DE UCRANIA
http://www.librered.net/?p=44072&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fe
ed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29
El presidente de Ucrania, el oligarca Petro Poroshenko, ocupa el octavo lugar en el ranking de las 100
personas más ricas del país, según el diario Focus.
La fortuna del líder ucraniano se estima en 679 millones de dólares. El medio recuerda también que
Poroshenko está implicado en el escándalo de los Papeles de Panamá por supuesto fraude fiscal.
8
El ucraniano más rico, según el diario, sigue siendo el empresario Rinat Ajmétov, con una fortuna de
unos 3.100 millones de dólares.
El medio indica que en los últimos años el capital de Ajmétov disminuyó y que el empresario perdió una
parte significativa de sus activos por los combates en Donbass.
En el segundo lugar se encuentra el oligarca Ígor Kolomoiski, cuyos activos se estiman en unos 1.400
millones de dólares. Le sigue su socio Guennadi Bogoliúbov con una fortuna similar.
El medio indica que en el ranking incluye no solo a ciudadanos ucranianos sino también a los extranjeros
que hicieron fortuna en Ucrania.
NOTICIAS EN CORTO
ARTICULOS DE REFLEXIÓN Y ANALISIS
9
ESTADO, PARTIDO Y ESTRATEGIA EN EL ACTUAL PERIODO HISTÓRICO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211487
Democracia Socialista
Rebelión
Introducción
Pese a ser un colectivo político joven, Democracia Socialista fue protagonista de
varios debates en el seno de la izquierda. Esto responde, en parte, al tipo de actividad
que nos propusimos. Consideramos que transitamos un periodo histórico que le exige
a la izquierda revolucionaria encarar un proceso de rearme teórico y estratégico. Con
esa tarea en mente, intentamos realizar una modesta contribución al debate local:
formulando un balance autocritico de la “izquierda social” de la que provenimos,
criticando los rasgos sectarios y dogmáticos que reconocemos en la izquierda política
de nuestro país, traduciendo e introduciendo autores marxistas contemporáneos que
se conocen poco y mal en nuestro medio (Ernest Mandel, Daniel Bensaïd, Michael
Lowy, Antoine Artous, entre otros). Esta actividad teórica o ideológica se desarrolló
en paralelo a nuestra actividad práctica, ya sea en diferentes trabajos de base o en
la participación en las últimas elecciones. Nuestra actividad ha tenido una buena
acogida por parte de colectivos militantes, activistas y referentes políticos, tanto en
nuestro país, como en el exterior. Mayormente ha suscitado debates productivos y
nos permitió estrechar vínculos militantes duraderos. Sin embargo – y como era de
esperarse – hemos recibido también ataques y polémicas que nos obligan, antes que
a un debate honesto, a clarificar lo que pensamos, despejando malas interpretaciones
y acusaciones abusivas. Como es habitual en el tipo de literatura sectaria, uno tiene
que aclarar expresiones que se le atribuyen abusivamente o rechazar forzadas
adjetivaciones. Así, por ejemplo, el PTS rechazó nuestras propuestas electorales (y
las de Pueblo en Marcha) hacia el FIT afirmando su rechazo a frentes con corrientes
frentepopulistas, reformistas, pequeñoburguesas o populistas[1], así como otros nos
han acusado de reproducir los “argumentos del partido Comunista argentino en los
1970”[2], o de adscribir a un reformismo “poulantziano” que pretende “mejorar el
Estado” (!) y buscar una “vía pacífica” al socialismo[3]. Aprovechemos estos
señalamientos críticos para clarificar nuestras opiniones sobre la estrategia socialista,
el Estado y las tareas de la izquierda revolucionaria en el actual periodo histórico.
Nuevo periodo histórico
Nuestra orientación estratégica debe partir de la especificidad del período histórico
que transitamos. Debemos constatar que el nuevo siglo es correlativo el fin de todo
un ciclo histórico y político del movimiento obrero: la desarticulación del “campo
socialista” constituyó el epílogo de una derrota de alcance histórico que sufrió la clase
trabajadora en las últimas décadas del siglo XX. Este episodio cerró una etapa
completa de la lucha de clases, aquella correspondiente a lo que los historiadores
denominan “corto siglo XX” iniciado con la guerra mundial y la revolución de Octubre.
Los grandes enunciados estratégicos de la tradición marxista datan del periodo de
formación de este ciclo histórico, anterior a la Primera Guerra Mundial: el“análisis del
imperialismo (Hilferding, Bauer, Rosa Luxemburgo, Lenin, Parvus, Trotsky, Bujarin),
de la cuestión nacional (Rosa Luxemburgo de nuevo, Lenin, Bauer, Ber Borokov,
Pannekoek, Strasser), de las relaciones partidos-sindicatos y del parlamentarismo
(Rosa Luxemburgo, Sorel, Jaurés, Nieuwenhuis, Lenin), de la estrategia y los caminos
del poder (Bernstein, Kautsky, Rosa Luxemburgo, Lenin, Trotsky).”[4]
10
A este periodo inicial, previo a la primera gran guerra, hay que agregar la etapa de
tres décadas de guerras y revoluciones que se inicia con Octubre y culmina en la
conquista del poder por la revolución china de 1948, la cual condensa lo que podemos
denominar las dos hipótesis estratégicas del siglo XX, la huelga general insurreccional
(el “modelo” ruso de 1917) y la guerra popular prolongada (el “modelo” chino de
guerra de guerrillas y de dualidad territorial de poderes). Las experiencias posteriores
pueden, en buena medida, ser analizadas a partir de estos dos parámetros – desde
las luchas de guerrilla de los movimientos de liberación nacional hasta las
insurrecciones urbanas. Ejemplos como los de las revoluciones cubana y
nicaragüense, en 1959 y 1979, muestran que las dos hipótesis pueden combinarse.
A su vez, la suerte de las experiencias revolucionarias pasadas obliga a volverse
también sobre los peligros que afectan desde dentro a las aspiraciones
emancipatorias. Extraer las lecciones del siglo XX, exige poner en primer plano
algunas cuestiones subestimadas por los pioneros del socialismo: los “peligros
profesionales del poder”, la cuestión de la democracia y la importancia del pluralismo
político; la autonomía de los movimientos sociales respecto al Estado y los partidos;
la combinación de la ciudadanía social y la ciudadanía política.
El mundo ha cambiado y mucho desde que escribieron y vivieron los clásicos del
socialismo (Marx, Engels, Lenin, Trotsky, etc.). Pretender que eso no afecte de modo
decisivo nuestras coordenadas teóricas y estratégicas no es más que un gesto de
dogmatismo teórico, conservadorismo político y pereza intelectual.
Orfandad estratégica
A su vez, desde la entrada de los sandinistas a Managua, hace casi cuarenta años,
que vivimos en un mundo sin triunfos revolucionarios. A su vez, nunca hemos
presenciado revoluciones socialistas en democracias consolidadas o Estados
“hegemónicos”. Es evidente, en este punto, la necesidad de reconocer una cierta
“orfandad estratégica”. No tenemos por el momento una hipótesis revolucionaria
equivalente a la huelga general insurreccional de Octubre o a la guerra popular de la
Revolución China.
Atravesamos entonces un nuevo periodo histórico que obliga a un trabajo de
redefinición programática y estratégica. Esto no significa que haya que hacer tabula
rasa con el pasado o que no haya lecciones duraderas de las experiencias
revolucionarias del siglo XX. En particular, un punto común decisivo entre ayer y
hoy sigue siendo la imposibilidad de fundar una estrategia de
cuestionamiento del sistema capitalista en base a una estrategia
parlamentaria. Las lecciones de todas las experiencias revolucionarias confirman la
necesidad de destruir el aparato de represión de las clases dominantes. Y nosotros
entendemos por ello al núcleo duro del Estado –ejército, policía, justicia, aparato
administrativo central –, incluso en el caso de que esas instituciones pueden
fragmentarse y dividirse bajo la presión de los acontecimientos revolucionarios (por
ejemplo, con comités o consejos de soldados). Sin una movilización social
revolucionaria que rompa la columna vertebral de la dominación capitalista –el
Estado– y que substituya la propiedad capitalista por la apropiación pública y social,
los mecanismos de producción y de reproducción del capital continuarán dominando.
11
Este enfoque mantiene uno de nuestras diferencias fundamentales con el
reformismo. Una transformación radical de la sociedad no puede hacerse dentro del
cuadro de las instituciones burguesas, manteniendo confianza en las elecciones
parlamentarias por una acumulación radical de reformas y de conquistas de
posiciones. No pensamos –a diferencia de ciertas tesis austro-marxistas,
“eurocomunistas” o “reformistas de izquierda”– que se pueda conquistar el
poder combinando simplemente “poder popular” y “conquista gradual de
una mayoría electoral”. La toma del poder político necesita desembarazarse de las
viejas instituciones y construir otras nuevas. Esto, a decir verdad, nos parece
elemental y no nos parece necesario repetirlo a fin de cada párrafo.
Esta estrategia no excluye la formación, en una cierta etapa, de “gobiernos de
izquierda”. Un gobierno en el marco de un Estado burgués no es necesariamente un
gobierno de la burguesía. Por eso vale la pena valorar la hipótesis de que un
“gobierno de izquierda”, en el marco de un Estado capitalista, pueda cumplir
un rol progresivo, llegando eventualmente a ser el inicio de rupturas más
decisivas con el capitalismo. Esta idea, en rigor, no es ninguna novedad
“posmoderna”: es la hipótesis que empezaron a valorar los revolucionarios de los
años veinte (en el 3er y 4to congreso de la Internacional Comunista), ante el reflujo
del ciclo insurreccional de 1917-1921, y que Trotsky denominó como el posible “inicio
parlamentario de la dictadura del proletariado”. Esta hipótesis nos parece plausible,
sobre todo en los países de lo que Gramsci denominaba “Occidente” (hoy día, casi
todos los países capitalistas del mundo) donde “la existencia del Estado
parlamentario constituye el cuadro formal de todos los otros mecanismos ideológicos
de la clase dirigente”, como escribe Perry Anderson.
En ese sentido Ernest Mandel intentará perfilar una tipología de las revoluciones
futuras, en las notas de su libro El capitalismo tardío: “La tipología futura de las
revoluciones socialistas en los Estados fuertemente industrializados es muy probable
que se parezca más a las crisis revolucionarias de España de los años 30, de Francia
de 1936 y 1968, de Italia en 1948 y 1966-70, de Bélgica en 1960-61 que a las crisis
de hundimiento tras la Primera Guerra Mundial”. Mandel distinguía las crisis de
desfondamiento (posteriores a la guerra de 14 por ejemplo) y las crisis
revolucionarias que se desarrollan con un debilitamiento más lento del Estado.
Creemos que la noción de crisis revolucionaria, como momento inevitable en la lucha
por el poder, sigue siendo un elemento clave; y ligado a esto, la noción de “doble
poder” mantiene pertinencia a condición de no concebir la emergencia de este nuevo
poder en pura exterioridad al existente. En efecto, así como no es realista pensar que
la superación del capitalismo pueda evitar la confrontación violenta con el Estado
existente, del mismo modo es implausible que las nuevas formas de poder que
emerjan se desarrollen en total exterioridad en relación a las instituciones políticas
del “estado parlamentario”. Incluso la construcción de un nuevo Estado posterior a
una ruptura revolucionaria, una democracia socialista autogestionaria, no supone una
ruptura completa con los aspectos más avanzados de las instituciones
representativas actualmente existente (y que fueron, más allá de sus límites,
conquistas populares productos de movimientos de masas a los largo de la historia).
Los derechos civiles, el Estado de derecho, el multipartidismo, las asambleas
legislativas representativas (como la asamblea constituyente de la revolución rusa y
de los debates entre Lenin y Rosa), son parte fundamental de un nuevo Estado que
no puede simplemente empezar a disolverse en el “momento en que estatiza los
medios de producción” ni puede reducirse a una gran asamblea de asambleas
basadas en la “democracia directa”.
No podemos prever cómo serán las formas futuras de un proceso revolucionario. En
la emergencia de nueva formas de poder popular, el acento prioritario debe, por
supuesto, estar puesto sobre la movilización y la autoorganización. Esto, para
nosotros, es elemental. Y si las corrientes sectarias fueran lectoras más atentas,
podríamos evitar repetir lo obvio y enfocarnos en los problemas serios que
afrontamos los revolucionarios en el actual periodo. Pero esto no quita que haya
disputas a dar al interior del Estado actualmente existente, lo que incluye la
posibilidad de que un “gobierno de izquierda”, conquistado electoralmente, juegue
un rol progresivo en la acumulación revolucionaria.
12
Ante esta situación las lecciones de la historia son inapelables: cuando se forma un
gobierno que es portador de las aspiraciones y las reivindicaciones del mundo del
trabajo, no hay más que tres escenarios posibles: o bien este gobierno estimula la
movilización social y se apoya sobre ella para asumir la prueba de fuerza inevitable
con el capitalismo internacional y los órganos estatales de las clases dominantes; o
bien es derribado por la reacción (como el gobierno de la Unidad Popular en Chile,
en 1973); o bien se alinea con lo que es aceptable por el Capital y traiciona a aquellos
a los que representa (como el gobierno de Syriza en Grecia).
Todas las experiencias de radicalización social y política de las últimas décadas (la
UP de Allende, la Revolución de los Claveles en Portugal, la Venezuela bolivariana,
incluso la breve experiencia de Syriza antes de la capitulación) sugieren – de manera
incompleta y aproximativa – los contornos de lo que puede ser una ruptura
revolucionaria en el actual periodo histórico.
El Estado como “campo estratégico de disputa”
La idea de que la lucha revolucionaria incluye explotar las contradicciones internas
del Estado capitalista suele asociarse al pensamiento de Nicos Poulantzas y a la
estrategia que él denominó “vía democrática al socialismo”. Esto exige alguna
clarificaciones.
Dice Poulantzas: “Una lucha interna dentro del Estado, no simplemente en el sentido
de una lucha encerrada en el espacio físico del Estado, sino de una lucha situada en
el terreno del campo estratégico que es el Estado, lucha que no trata de sustituir el
Estado burgués por el Estado obrero a base de acumular reformas, de tomar uno a
uno los aparatos del Estado burgués y conquistar así el poder, sino una lucha que es,
si quieres, una lucha de resistencia, una lucha de acentuación de las contradicciones
internas del Estado, de transformación profunda del Estado; Y al mismo tiempo, una
lucha paralela, una lucha fuera de los aparatos y las instituciones, engendrando toda
una serie de dispositivos, de redes, de poderes populares de base, de estructuras de
democracia directa de base, lucha que, aquí también, no puede estar dirigida a la
centralización de un contra-Estado del tipo de doble poder, sino que debe articularse
con la primera” (Poulantzas, 1977).
A pesar de ciertas lecturas apresuradas, la concepción de Poulantzas, más allá de
ciertas limitaciones, es irreductible a cualquier “vía pacífica” o exclusivamente
electoral al socialismo. El autor griego (analizando los procesos de salida de las
dictaduras de los países del sur de Europa, así como la experiencia de Allende en
Chile) percibe la posibilidad de un acceso electoral al gobierno que preceda a los
choques revolucionarios, no que los reemplace. Este es el caso, por ejemplo, de la
UP chilena. Lejos de cualquier “vía pacífica”, el acceso electoral al gobierno por parte
de Allende fue el punto de inicio de dos años de golpes revolucionarios y contra-
revolucionarios, que incluyeron la acumulación político-militar por parte de sectores
de la izquierda revolucionaria que defendían el gobierno (como fue el caso del MIR).
Hasta aquí nuestro acuerdo con el pensamiento y la propuesta estratégica de Nicos
Poulantzas.
Sin embargo, que no pueda ser reducido a un vulgar parlamentarismo no quita que
la teorización de Poulantzas contiene algunas ambigüedades o limitaciones que lo
exponen a subestimar la necesidad de una ruptura decisiva con el Estado capitalista.
Una confrontación seria con el pensamiento de Poulantzas, uno de los puntos más
altos de la teorización marxista del Estado, excede a las posibilidades de este texto.
Establezcamos, sin embargo, algunas consideraciones que van directo a nuestros
problemas estratégicos.
13
Si es difícil imaginar procesos importantes de transformación sin rupturas
significativas en el seno de las instituciones políticas actualmente existentes, esto no
significa, como afirmamos más arriba, soslayar la polarización propia de la dinámica
del doble poder. Éste último debe entenderse en el sentido general de batallas entre
dos centros de decisión política bajo formas diversas, y no la simple oposición ente
un poder popular, estructurado por la base y exterior al Estado, y el poder políticoinstitucional. En el pensamiento de Poulantzas pareciera que la estrategia
revolucionaria se bifurcara en dos líneas paralelas, que no se cruzan sino bajo la
figura de la presión de uno sobre otro. “Lo que puede muy bien traducirse en la
práctica en un compromiso entre el “abajo” y el “arriba”, o dicho de otro modo, por
un vulgar lobby del primero sobre el segundo, que quedaría intacto“[5] (el subrayado
es nuestro).
Más en general, la conocida fórmula de Poulantzas sobre el Estado como
“condensación material de relaciones de fuerza entre las clases y fracciones de clase”
es un punto de ruptura con una visión instrumental del Estado. Pero a su vez corre
el peligro de soslayar el lugar integrante del Estado mismo en estas relaciones de
fuerza y el rol desigual, asimétrico, que las clases traban con él. El carácter de clase
del Estado capitalista, pone siempre un límite a las posiciones que pueden
conquistarse a su interior. Poulantzas es consciente de esto pero cierta imprecisión
de sus fórmulas y definiciones abre un terreno de ambigüedad al respecto.
En términos estratégicos, esta comprensión del Estado nos lleva a que sea
conveniente, tal vez, hablar de una “preparación democrática de la ruptura” antes
que de una “ruptura democrática con el capitalismo”. La idea de preparación
democrática de la ruptura socialista implica una discusión (esbozada más arriba)
tanto con las estrategias puramente duales como con las ingenuamente
institucionales. Frente a las estrategias puramente duales (que desconocen el rol del
Estado en los procesos de acumulación de fuerzas de la clase trabajadora) vindicamos
la necesidad de trabajar en el seno de la forma política estatal y la democracia
representativa (sin relegar la tarea de construir, por fuera del Estado, órganos
propios y prefigurativos de la clase), durante todo un largo período, que genere
condiciones para una ruptura socialista. Esto de ninguna manera implica descartar la
necesidad de choques insurreccionales o confrontaciones violentas con el núcleo del
Estado burgués. Frente a las visiones ingenuamente institucionales, que desconocen
la necesidad de la ruptura con el Estado capitalista y su aparato represivo, no vemos
la posibilidad de construir el socialismo por una simple acumulación de reformas
parlamentarias (ni siquiera si vienen combinadas con el “poder popular” organizado
desde abajo). Si las estrategias puramente duales fracasan a la hora de medirse con
Estados hegemónicos, con fuertes capacidades de integrar el conflicto de clases; las
estrategias ingenuamente institucionales tienden a desconocer las limitaciones
estructurales de los Estados capitalistas, que a mediano o largo plazo constriñen sus
posibilidades de acción y fuerzan retrocesos, agotamientos y crisis.
La construcción partidaria en la actualidad
14
Hemos sostenido en otros trabajos la necesidad de afrontar un balance crítico de las
formas organizativas heredadas de la “izquierda independiente” y la necesidad de
recuperar en una clave democrática a la forma-partido[6]. Contra la proliferación de
micro-caudillismos propia de la denominada “nueva izquierda”, creemos que la
recuperación de la forma partido no solo apunta a una mayor eficacia sino que
también tiene un valor anti-burocrático. En otros trabajos hemos explicado nuestra
interpretación de la teoría marxista del partido, donde señalamos la
complementariedad entre la construcción de organizaciones de cuadros y la de
partidos amplios, movimientos anticapitalistas o reagrupamientos que van más allá
de la simple unidad de los revolucionarios marxistas[7]. Retomemos aquí algunas
precisiones.
La historia del movimiento obrero pone en evidencia con claridad que los
partidos revolucionarios de masas no son el producto de un proceso lineal
de crecimiento gradual a partir de una pequeña liga de militantes marxistas.
Los partidos revolucionarios solo surgen como consecuencia de puntos de ruptura y
saltos cualitativos. Y en este punto las experiencias son heterogéneas.
Hay casos en los que constituye un avance una confluencia de un espectro amplio de
fuerzas sobre una base anticapitalista, en torno a un programa que no sea totalmente
marxista revolucionario. Este es el caso, por ejemplo, del PSOL en Brasil, el SSP en
Escocia, el NPA francés en sus orígenes o el Bloco de Esquerdas en Portugal, para
dar algunos ejemplos.
Un segundo ejemplo posible son las experiencias de reagrupamiento dirigidos por
sectores provenientes del “reformismo de izquierda”, pero que no son la expresión
de un aparato burocrático cristalizado (como en el caso de la vieja social-democracia,
del estalinismo o de la burocracia sindical), sino que conquistan un peso de masas
empujados por la rapidez de los acontecimientos, en una coyuntura de crisis social y
política. Son los ejemplos de Syriza y Podemos. Esta falta de estructuración
burocrática suscita un proceso organizativo (caótico, militante, por abajo) que
presiona sobre su dirección a la vez que le permite a las corrientes radicales ganar
posiciones en su interior. Izquierda Anticapitalista (hoy movimiento Anticapitalistas,
sección española de la Cuarta Internacional), tenía alrededor de 500 militantes al
momento de lanzar Podemos junto al círculo de Pablo Iglesias. Hoy no solo creció
cuantitativamente sino cualitativamente en una experiencia con pocos paralelos en
la historia de la izquierda revolucionaria europea: dos años después esta corriente
cuenta con varios referentes populares con llegada de masas (Teresa Rodriguez,
Miguel Urbán), ganaron la alcaldía de una capital de provincia (Cádiz), dirige regiones
enteras de un partido de masas como Podemos (Andalucía, principalmente, pero
mantiene un peso decisivo en otras comunidades, como Catalunya y Madridentre
otras) y está en el centro de los procesos organizativos y en contacto permanente
con miles de militantes que surgen a la lucha, consolidándose como una referencia
política inevitable entre la vanguardia y las masas[8].
Otra hipótesis para la construcción partidaria se abre cuando un sector importante
de la izquierda de la burocracia sindical, con sólida inserción en la base, rompe con
los partidos burgueses y se propone lanzar un nuevo partido, quizá con un programa
explícitamente reformista. Colocada frente a esta situación, una organización
revolucionaria tendría que considerar seriamente integrarse a ese partido desde el
comienzo y dar una batalla por su orientación o por influenciar sectores relevantes
del movimiento obrero. Esto es justamente lo que ocurrió, por ejemplo, en Brasil en
los últimos años de la dictadura y lo que dio nacimiento al PT. Y esa es la razón por
la cual, treinta años después, las corrientes revolucionarias que tienen un desarrollo
serio en la realidad brasilera son las que participaron de la construcción del PT. El
contraejemplo es el PCO, la corriente hermana del PO, que se distanció
tempranamente de esa experiencia organizativa del movimiento obrero brasilero y
nunca superó el estadio de un pequeño círculo de propaganda[9].
Un cuarto ejemplo lo constituyen las “nuevas socialdemocracias” anglosajonas, como
Corbyn y Bernie Sanders en Inglaterra y EEUU. Estos dos fenómenos muestran que
los procesos de radicalización pueden adquirir formas y expresiones inesperadas
frente a las que debemos mostrarnos sensibles.
15
Esta tipología no pretende ser exhaustiva, sino mostrar la heterogeneidad de
hipótesis y posibilidades de recomposición organizativa de la izquierda revolucionaria.
La vocación de construcción en amplitud no va en desmedro de los acercamientos en
el seno de la izquierda revolucionaria, siempre y cuando no sean un freno para las
experiencias amplias de reagrupamiento, sino que se contemplen en el marco y en
función de ellas.
Esta apertura hacia el reagrupamiento no solo responde a conclusiones de método
sobre las formas de “construir el partido”, sino que depende, de manera crucial, de
las circunstancias históricas que hoy enfrentamos. La etapa actual, pasada la contrarevolución neoliberal y su victoria ideológica contra lo que fue denominado
“socialismo real”, es de profunda fragmentación de los socialistas y de lucha decidida
por su reorganización, lo que significa disposición al diálogo y la búsqueda de
recomposición por la vía de síntesis. Nuestra estrategia global es impulsar un
proceso que evaluamos que será largo y complejo, de reconstrucción del
movimiento socialista sobre bases revolucionarias – en nuestro país y en el
mundo-, pasando por diversas e imprevisibles fusiones y síntesis de
experiencias. La apertura para eso y las políticas de unidad de los anticapitalistas
de diferentes niveles posibles (que es mucho más que el frente único) está en el
centro de nuestra concepción estratégica.
Que consideremos que en ciertas condiciones sea necesario intervenir en formaciones
política en conjunto con sectores centristas o reformistas de izquierda no significa
subestimar los peligros y limitaciones que afecta a este tipo de experiencias
conjuntas. Poco ayuda a reconstruir la estrategia revolucionaria sobre una
base no sectaria las idealizaciones o la subestimación de las dificultades
(que son habituales en las corrientes oportunistas). Todos estos procesos
están sometidos a marchar y contramarchas. Las claudicaciones, eltransformismo de
las direcciones reformistas, los procesos de burocratización inevitables, obligan a
tener una evaluación equilibrada y rigurosa de estas experiencias[10]. Considerar
que en ciertas circunstancias se debe intervenir en procesos o formaciones políticas
que no estén del todo delimitados en términos de reforma/revolución, no significa
que haya que participar en cualquier formación amplia ni que en ciertas
circunstancias la delimitación y la diferenciación no sea una tarea crucial para los
revolucionarios. Esto es elemental. A partir de tener claro nuestra estrategia y
nuestro programa, “podremos, frente a situaciones concretas y a aliados concretos,
evaluar los acuerdos posibles, a riesgo de perder (un poco) en claridad si ganamos
(mucho) en inserción social, en experiencia y en dinámica”[11].
Por último, es importante aclarar la diferencia crucial entre la apertura a la
unidad política en el marco de reagrupamientos amplios y lo que, en la
tradición del trotskismo, se denomina “entrismo”. Es habitual entre corrientes
sectarias la identificación de una y otra cosa[12]. El término “entrismo” aparece en
los años treinta a partir de lo que se denominó “giro francés” de 1934 cuando Trotsky
propone a los pequeños grupos provenientes de la Oposición de Izquierdas que se
incorporen a los partidos socialistas en los que emergían corrientes de izquierdas.
Aunque este “entrismo” no tenía nada de clandestino y se hizo “con la
bandera desplegada”, se trataba de una táctica de corto plazo, con un
carácter exterior y conspirativo. No se proponía la construcción leal de un
partido, lo que podría significar fortalecer sus alas izquierdas, dar una
disputa por su dirección o postergan hacia momentos de confrontaciones
decisivas las delimitaciones y rupturas. Se trataba de una táctica orientada
a convencer a militantes de un partido de masas sobre la necesidad de
romper con él y construir una organización independiente.[13] La táctica del
entrismo a menudo se considera como el origen de las prácticas maniobreras que
caracterizan a algunas organizaciones trotskistas.
16
A diferencia de una táctica “entrista”, nuestra propuesta se basa en la disposición
leal a construir, con perspectivas de mediano y largo plazo, marcos de
reagrupamientos con diferentes niveles de amplitud. De hecho, en un movimiento
obrero medianamente democrático, la noción misma de “entrismo” no tiene lugar ni
sentido. Antes de 1914 existían corrientes revolucionarias en las organizaciones
reformistas, tal como fueron las alas izquierda de la socialdemocracia europea que
luego conformarían la Tercera Internacional. Su combate estaba enfocado en el “gran
día”, y a nadie se le habría ocurrido entonces hablar de entrismo a ese respecto. Lo
mismo puede decirse de la participación de Marx y sus seguidores en la Asociación
Internacional de los Trabajadores, donde convivían una multiplicidad de grupos y
corrientes (libertarios, sindicalistas, mutualistas, comunistas). Sería absurdo pensar
que Marx intervino allí con el objeto de “llevarse al sector más progresivo” hacia una
organización que se ajustara a sus propias ideas, aún si con el tiempo las
delimitaciones y las rupturas fueran inevitables. Si bien el “entrismo” puede ser
necesario, en contextos muy precisos, de clandestinidad o marginalidad por ejemplo,
sin embargo está muy lejos del tipo de concepción de la construcción partidaria que
intentamos desarrollar en este texto.
Partido y organizaciones de base
En un texto reciente[14], los compañeros de Organización Política La Caldera realizan
un juicio sumario sobre la construcción de partidos amplios o anticapitalistas. Resulta
llamativo el contraste entre la rapidez, e incluso la superficialidad, con la que
resuelven problemas políticos de magnitud, y el desarrollo extremadamente
extensivo en términos de reconstrucción histórica.
Los compañeros cometen, a nuestro criterio, dos errores fundamentales en su
concepción del “Partido de Masas con Libertad de Tendencias”, que, pese a los
parecidos superficiales con nuestra propuesta, los coloca en un campo
sustantivamente diferente.
Los compañeros toman como referencia a los partidos comunistas de la Tercera
Internacional previa a la estalinización. Es decir, aspiran a un partido de masas con
dirección revolucionaria (¿quién no?). Pero el punto más relevante para la discusión
no se ubica sobre este objetivo último – donde no se sitúa el centro de la polémica
dentro de la izquierda marxista – sino en las tácticas y las políticas transicionales
para la construcción de dicho instrumento político. Y en la amplia reconstrucción
histórica en torno a los partidos comunistas de los años veinte, lo esencial se
mantiene invisible ante los ojos de los compañeros. Los partidos comunistas de los
años veinte surgen como rupturas de las alas izquierda del socialismo europeo, que
había entrado en una degeneración burocrática. Es decir, que la emergencia de estas
direcciones revolucionarias que disputaban fracciones de masas es imposible de
comprender si no se reconoce su pre-existencia como ala izquierda de “partidos
amplios con delimitaciones estratégicas incompletas”, tal como fueron los partidos
socialdemócratas de fines del siglo XIX y principios del XX. Pero este es precisamente
el método para la construcción del partido que los compañeros rechazan a lo largo
del texto. Un ejemplo clásico es el surgimiento del Partido Comunista Francés a partir
de una división en el Partido Socialista en el congreso de Tours de 1920. O los mismos
bolcheviques, que solo pueden comprenderse sobre la base del trabajo común en el
seno del POSDR, la socialdemocracia rusa. Los ejemplos pueden multiplicarse. Solo
la combinación de un trabajo de décadas del socialismo europeo (que incluyó no solo
la construcción de partidos obreros de masas, sino de una amplia cultura socialista
que involucraba a millones de trabajadores), la degeneración burocrática que se puso
en evidencia con la aprobación parlamentaria de los créditos de guerra en 1914 y la
enorme fuerza propulsora que ejerció la revolución de Octubre ante la mirada de
millones, es que pudieron surgir estos partidos revolucionarios de masas que los
compañeros quisieran reproducir.
17
La otra gran confusión de esta propuesta es que fusiona partido de masas con
organización de base. Los compañeros, en términos organizativos, quieren estar a la
vez en misa y en la procesión, sintetizando de manera inconsistente la concepción
de partido de vanguardia con una serie de prejuicios espontaneístas o consejistas
irreconciliables. Pretenden aunar el espontaneísmo desde abajo (una organización
“del pueblo” y no de cuadros políticos) con la exterioridad y artificialidad relativa del
partido de cuadros. Esto lleva a la confusión entre organización de masas y de base.
Toda organización política emancipatoria aspira a la masividad, la inserción en el
movimiento social real y la compenetración con la vida cotidiana del pueblo. Sin
embargo, eso no significa que el partido deba estar compuesto de órganos de base
(sectoriales). Significa, en cambio, que los cuadros partidarios deben insertarse en
órganos de base para cumplir un rol de difusión ideológica, propulsión de la lucha y
articulación política. En cambio, pretender construir un partido político que incluya
instancias de base sectoriales propias (tal cosa parece ser lo que constituye al partido
“de masas” para los compañeros de OPLC) redunda sobre los formatos organizativos
intermedios (“movimientos populares”, “coordinadoras de base”), visiblemente
agotados en su capacidad de proyección y articulación política[15].
Esta fusión entre las organizaciones de masas de los trabajadores y la organización
política da lugar, de hecho, a la forma más brutal de lo que los compañeros
denominan “partido-movimiento”, es decir un modelo organizativo “con
características movimientistas: integra a militantes con diversos niveles de
politización y formación a través de su vinculación con una dirigencia ‘natural’ dentro
del partido; carece una orgánica conscientemente apropiada por el conjunto de la
militancia, lo que debilita la democracia interna; y no tiene un programa definido que
integre y oriente globalmente su actividad política y social”. Si durante todo este
texto se tiene la sensación de que esta propuesta solo “racionaliza” lo que ya existe,
dicha impresión parece verificarse en esta descripción, que puede aplicarse, con
distintos matices, a la actual dinámica metodológica y organizativa de las
organizaciones y movimientos que intentan unificar lo social y lo político, sobre las
cuales los compañeros de OPLC pretenden construir un “partido de masas”.
En todo caso, sí existe un precedente de este tipo de “partido de masas” que fusiona
la organización política con las organizaciones sectoriales o sindicales: no los PC de
los años veinte, sino algunos partidos socialdemócratas previos, principalmente el
Laborismo inglés. A diferencia de los partidos de la Internacional
Comunista, que en sus tesis sobre la cuestión sindical establecían una
diferencia irreductible entre la organización política y los sindicatos de
masas, el Laborismo incluyó, a su interior, a los sindicatos como partes integrantes
del partido. Este sería el verdadero precedente de la propuesta de la OPLC, con la
diferencia elemental de que mientras el laborismo se estructuraba sobre los
sindicatos de masas ingleses, que involucraban a millones de trabajadores, la OPLC
intenta asentarse sobre algunas corrientes piqueteras de nuestro país.
18
Esto tiene algunas conclusiones bien directas. Como bien señalan los compañeros de
Izquierda Revolucionaria en su respuesta al texto[16], la propuesta no converge con
la concepción leninista de una organización política (que dice defender), puesto que
se desdibuja la distinción fundamental entre el partido y la clase, que está a la base
de la propuesta de Lenin para la conformación de un partido de vanguardia (Bensaïd,
1987, Astarita, 1996) y, más en general, de la vindicación revolucionaria del lugar
específico
de
la
política
en
la
lucha
de
clases
(este
es
el
descubrimiento maquiaveliano de Lenin, su mayor aporte a la tradición
revolucionaria). En el caso donde se fusiona la organización política y la de base, la
alternativa es de hierro: o bien se despolitiza lo político y se obstaculiza el dinamismo
que requiere una organización política (como en el caso de muchas organizaciones
de la denominada izquierda independiente), o se dirige burocráticamente a la
organización social, como sucede, para continuar con la referencia, en el Laborismo
inglés, donde por sobre los sindicatos y los afiliados se monta un enorme aparato
burocrático de los dirigentes del partido, poco sometido a controles democráticos.
Reforma y revolución en la lucha de clases del siglo XXI
Este debate sobre la construcción del partido, entendido como un proceso irreductible
al simple crecimiento gradual de un pequeño grupo marxista, coloca en primer plano
la posibilidad de participar de formaciones políticas que no estén completamente
delimitadas en términos de reforma/revolución. Esto implica una ruptura profunda,
razonada y práctica con el sectarismo. Lo que está en debate es la relación que los
revolucionarios deben trabar con corrientes centristas, oportunistas o no marxistas
o, más en general, con el reformismo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el reformismo es un fenómeno más
amplio que los partidos reformistas organizados (socialdemócratas, populistas,
nacionalistas). El reformismo –en el sentido de un fenómeno político que
pretende la mejora gradual del capitalismo en lugar de la transformación
revolucionaria de la sociedad– emerge de las condiciones materiales mismas
de la clase trabajadora. Las condiciones a las que la clase obrera está sometida en
la sociedad burguesa (particularmente, la fragmentación y la pasividad que induce el
modo de producción capitalista) llevan a los trabajadores, incluso a los sectores
combativos, a una profunda inseguridad sobre su capacidad para tomar el control de
la sociedad. Esta falta de confianza sólo puede quebrarse por medio de prolongadas
batallas de clase y a través de la intervención decidida en ellas de los revolucionarios
de forma organizada. La superación del reformismo no es algo que sucede de manera
automática ni por medio de cambios súbitos.
La consecuencia de esto es que la diferenciación clásica entre reforma y
revolución, surgida de los debates de Rosa Luxemburgo y Lenin previa a la
ruptura de la II Internacional, mantiene su significación histórica e
importancia crítica. Y, por lo tanto, sigue siendo una tarea estratégica fundamental
para la izquierda revolucionaria ganar a la base obrera de los partidos
socialdemócratas, nacionalistas o populistas. Un recurso clave para alcanzar este
objetivo, surgido de los primeros congresos de la Internacional Comunista, es la
táctica del Frente Único. La experiencia de la práctica común en la lucha, que pone a
prueba a los diferentes sectores que intervienen en el movimiento obrero, es
fundamental para ganar para una orientación revolucionaria a quienes hoy se
mantienen influidos por el reformismo y sus organizaciones. A su vez, si la diferencia
entre reformistas (que sólo quieren mejorar el orden establecido) y revolucionarios
(que quieren cambiarlo) no está pasada de moda, esto no quita que, sin embargo,
su significado práctico merezca ser reexaminado. Es necesario comprender que
la delimitación estratégica entre la reforma y la revolución no está grabada
en mármol en los textos de una vez y para siempre. Ella se desplaza en
función de las experiencias históricas. Depende de la lucha de clases, de la
coyuntura nacional e internacional, de la formación social, de las relaciones de fuerza.
La delimitación entre reformistas y revolucionarios, entonces, es una frontera móvil,
lo cual se demuestra en todas las experiencias revolucionarias del siglo XX.
19
“La caracterización de una organización como revolucionaria, sobre la base de su
programa y de su práctica, tiene sólo un valor provisional y sujeto a confirmación. Si
el deber de los revolucionarios es hacer la revolución, es sólo a través de la prueba
de los hechos como se puede corroborar la línea de demarcación. Incluso las
organizaciones con intenciones más revolucionarias tienen sus conservadurismos y
sus vacilaciones; nunca escapamos completamente a la subordinación al orden
dominante que queremos derrocar”[17]. Sin ir más lejos, los bolcheviques tenían,
hasta abril de 1917, un programa de colaboración de clases con el gobierno
provisional, basado en la tesis estratégica de la “dictadura democrática de obreros y
campesinos” que iba a dar lugar a una república capitalista. Del mismo modo,
corrientes centristas o reformistas pueden exponerse a una radicalización a la
izquierda (tal como sucedió paradigmáticamente en el proceso cubano, y en menor
medida en el venezolano). Ya Trotsky en el programa de transición se refería a la
posibilidad de que direcciones “estalinistas o pequeño burguesas fueran más lejos de
lo que querrían” en su ruptura con la burguesía. En resumen, es tan importante
mantener el criterio de diferenciación entre reformistas y revolucionarios, como ser
conscientes de que la delimitación no puede fijarse a priori sobre criterios
exclusivamente ideológicos o programáticos.
Sobre las experiencias actuales: Grecia y Venezuela como pruebas para la
izquierda revolucionaria
Habiendo descripto brevemente nuestras concepciones sobre el periodo histórico, la
estrategia socialista y el partido (en debate con las concepciones sectarias), vale la
pena poner a prueba nuestras posiciones y confrontarlas con las experiencias más
avanzadas de la lucha de clases actual.
La experiencia reciente más decisiva para confrontar tesis estratégicas fue el corto
primer gobierno de Syriza en Grecia. Aunque pueda parecer paradójico, quien
definitivamente no verificó sus hipótesis en el caso de la claudicación de la
dirección de Tsipras fueron las corrientes sectarias. Poco antes del acceso de
Syriza al poder, un referente de OKDE y Antarsya afirmaba: “El apoyo a Syriza es
algo inestable, no entusiasta, una táctica del “mal menor” a los ojos de la mayoría
de sus seguidores. La conciencia social es líquida y son de esperar todavía saltos
abruptos- este es el segundo pilar de nuestro enfoque“[18] (el subrayado es
nuestro). Se aplica aquí un razonamiento prototípico de las corrientes
sectarias: ante la defección de los reformistas, los revolucionarios que mantuvieron
una delimitación escrupulosa pueden capitalizar la nueva situación y empalmar con
las masas, en el marco de una situación política inestable y de cambios bruscos
(generalmente se tiene en mente los saltos abruptos que dieron los bolcheviques
durante los sucesos de febrero-octubre del 17).Sin embargo, luego de la
defección de la dirección de Tsipras, Antarsya es tanto o más impotente que
antes, mientras que la reorganización de la oposición social y política al
“tercer memorándum” es protagonizada por la ex Plataforma de Izquierda,
que pudo capitalizar la intervención al interior de Syriza, heredar la mayor
parte de sus estructuras y cuadros y dar nacimiento a un nuevo partido sobre bases
programáticas y estratégicas superiores (la Unidad Popular). Construida solo un mes
antes de las últimas elecciones, cuando el peso social del nuevo memorándum
todavía no se había hecho sentir, y ante la negativa de Antarsya de acordar un frente
electoral, la UP quedó a pocos miles de votos de superar el piso electoral y conquistar
una bancada de aproximadamente diez diputados. Esta derrota parcial no niega la
importancia estratégica que conlleva la construcción de lo que posiblemente sea un
partido anticapitalista de masas en el seno de la que sigue siendo la lucha de clases
más avanzada del continente europeo. El caso griego, contra lo que indica una mirada
superficial, es un ejemplo patente de la posibilidad de reanudar los procesos
organizativos sobre bases estratégicas y programáticas superiores, a partir de tener
una conexión real y no sectaria con los procesos populares, evitando una actitud
pasiva y abstencionista.
20
El otro ejemplo que podemos tomar de referencia es la experiencia bolivariana en
Venezuela. Allí se puede reconstruir (con cierta facilidad en términos analíticos), tres
estrategias diferentes que fueron implementadas por la izquierda revolucionaria ante
el chavismo. En primer lugar, podemos señalar un tipo de análisis del proceso
bolivariano y una estrategia que se funda en una idealización acrítica de su dirección,
a la que se caracteriza como socialista y revolucionaria (aunque en una transición
lenta hacia el socialismo). La supervivencia de un capitalismo de Estado rentístico y
el actual descalabro económico (que mucho tiene que ver con la ausencia de una
ruptura definitiva con la burguesía) dejan poco margen para este tipo de expectativa
desmesurada en la dirección chavista (sobre todo, luego de la muerte de Chávez).
Una segunda interpretación, simétricamente inversa, es la que caracterizó a este
proceso como un simple “nacionalismo burgués”. Recuperando la categoría marxista
de “bonapartismo”, estas corrientes consideran que gobiernos como el venezolano
tienen un sentido regresivo en el largo plazo, en la medida en que – a golpes de
ciertas concesiones sociales – integran a las clases subalternas al Estado y al régimen
social. El supuesto implícito es que las masas están dispuestas a ir más lejos en sus
reivindicaciones, pero se encuentran transitoriamente bloqueadas por sus
direcciones. El correlato práctico de esta posición consiste en embestir frontalmente
contra el gobierno, tratando de emular, en condiciones muy diferentes, la posición
de los bolcheviques frente al Gobierno de Kerensky (“ninguna concesión al Gobierno
Provisional”). Ésta es la posición de las fuerzas del FIT sobre el proceso bolivariano
y, en la misma Venezuela, esta política está representada por el PSL (Partido
Socialismo y Libertad) encabezado por el dirigente sindical Orlando Chirino, corriente
hermana de Izquierda Socialista en nuestro país[19].
Contra el propagandismo sectario de esta posición, que les cerró la puerta de un
proceso nacionalista progresivo y los terminó aislando de las masas, y la adaptación
estratégica que instrumentaron otros sectores, nosotros nos identificamos con las
corrientes revolucionarias que intervinieron al interior del proceso, identificando que
con la “revolución bolivariana” se puso en movimiento un proceso social progresivo,
que empujó la experiencia política de las masas y permitió una enorme acumulación
social y política para las clases populares; pero que a la vez percibieron que era
necesario mantener la autonomía organizativa y programática para apuntalar la
movilización de masas independiente y prepararse para una ruptura decisiva con el
Estado burgués (aún si la dirección no estaba dispuesta a hacerla). Si estos procesos
no van hasta el final en su ruptura con la burguesía, inevitablemente sus gobiernos
se empantanan o se convierten en rehenes de las instituciones burguesas. Haber
sido parte activa de los mismos es lo que permite, cuando entran en un
periodo de agotamiento, disputar a las masas pudiendo recoger sus
banderas progresivas y construir nuevas alternativas. En el debate con las
corrientes sectarias, los ejemplos de Grecia y Venezuela son útiles, a pesar (o en
virtud) de sus dificultades y contramarchas.
A estas experiencias pueden sumarse actualmente los procesos de masas, en
coyunturas de crisis menos aguda y consecuentemente considerablemente más
limitados y menos radicales, que están en curso con la candidatura de Bernie Sanders
en EEUU o con la conquista de la dirección del Partido Laborista en el Reino Unido
por parte de Jeremy Corbyn. Como venimos diciendo, nada exime a estos procesos
de grandes limitaciones, contradicciones, contramarchas o posibles degeneraciones.
Pero es necesario percibir que, por el momento, se trata de procesos enormemente
progresivos, que ponen en alerta a las clases dominantes y que presagian nuevas
21
confrontaciones sociales y políticas. El caso de Sanders, que está haciendo una
campaña política con referencias a “la revolución (política) de la clase trabajadora
contra la clase millonaria” y el socialismo (democrático), está teniendo un impacto
ideológico de largo alcance y que posiblemente abra una nueva página en la historia
de la izquierda radical norteamericana. El caso de Corbyn es diferente, porque allí
está en juego efectivamente la posibilidad de disputar el gobierno de una de las
principales potencias capitalistas del mundo. Su candidatura, primero, y la conquista
de la dirección política del laborismo luego, está poniendo en funcionamiento un
movimiento de masas que puede servir de apoyo para una mayor radicalización
política. Saludablemente, las principales corrientes de la izquierda revolucionaria
británica (como el SWP o la Left Unity donde intervienen los militantes de la Cuarta
Internacional) supieron apreciar el fenómeno y están siendo parte activa de los
mismos.
Los ejemplos podrían multiplicarse, ya hemos enumerado a varios: Podemos en el
Estado español, el PSOL brasilero, el SSP escocés, la OPT mexicana, el HDP turco. Si
uno recorre las prensas de las corrientes sectarias, podremos encontrar sin dificultad
su oposición a todas estas experiencias, es decir, a todos los procesos progresivos
que la izquierda revolucionaria está protagonizando en el periodo actual.
….
Democracia Socialista se propone construir una organización política revolucionaria,
marxista, internacionalista, ecosocialista, feminista y por la disidencia sexual . Una
izquierda revolucionaria no sectaria, una organización política caracterizada por un
marxismo no dogmático, por un anticapitalismo abierto, autogestionario. Es decir, un
espacio político que no existe aun en nuestra cultura política, polarizada entre las
corrientes populistas vinculadas al peronismo y el troskismo de tipo sectario.
En la actual etapa, caracterizada por una avanzada generalizada de un gobierno
derechista contra las clases populares, debemos poner en el centro de nuestra
actividad amplias tácticas de frente único (sobre todo con los elementos combativos
del kichnerismo). Esta táctica de unidad en la acción defensiva debe, a su vez, ir de
la mano de la vocación de construir un campo político propio, diferenciado tanto del
gobierno como de la oposición kirchnerista/peronista. Construir una alternativa
política en nuestra actual etapa requiere explorar la posibilidad de empalmar con lo
mejor de la militancia política que tuvo expectativas en el anterior gobierno, pero en
el marco de un proyecto que supere los límites insalvables del kirchnerismo. Debemos
construir una nueva representación política de las clases populares, un frente social
y político de oposición al ajuste, que sea portador de un proyecto de ruptura con el
capitalismo y sus instituciones.
Como militantes revolucionarios, consideramos “indigno ocultar nuestras ideas y
propósitos”. Sirva para tal fin esta clarificación teórica y estratégica con nuestros
polemistas sectarios.
[1] Lizarrague, F., “El “Frente Único” como justificación para pelear candidaturas”.
Disponible
en:
http://www.laizquierdadiario.com/El-Frente-Unico-comojustificacion-para-pelear-candidaturas
[2] Astarita, R., “FIT, “chavismo de izquierda” y este blog”. Disponible en:
https://rolandoastarita.wordpress.com/2015/08/08/fit-chavismo-de-izquierda-yeste-blog/
[3] Quiroga, M., “Venezuela en momentos decisivos: un balance sobre la experiencia
del chavismo”. Disponible en: http://www.lacalderaop.com.ar/2016/02/venezuelaen-momentos-decisivos-un.html
[4] Bensaïd, D. “Teoremas de la resistencia a los tiempos que corren”. Disponible en:
http://danielbensaid.org/Teoremas-de-la-resistencia-a-los?lang=fr
[5] Bensaïd, D., “El retorno de la cuestión político-estratégica”. Disponible en:
http://www.democraciasocialista.org/?p=1981
22
[6] Martín, F., “Hacia una reivindicación libertaria de la forma partido: Para una
autocrítica de las formas organizativas de la nueva izquierda”. Disponible en:
http://www.democraciasocialista.org/?p=5721
[7] Mosquera, M. y Callegari, T., “Una crítica a las ‘dos almas’ de la teoría marxista
del partido”. Disponible en: http://www.democraciasocialista.org/?p=3062
[8] Otra experiencia basada en una dirección reformista, aunque con importantes
particularidades dada la cuestión nacional y el carácter fuertemente represivo del
Estado, es el HDP (Partido Democrático de los Pueblos) turco. Es relevante percibir
cómo, en el contexto de un “estado fallido” sometido a una guerra civil, donde está
en el centro del conflicto una organización político-militar – como es el PKK y la
guerrilla kurda – que desarrolla una experiencia muy avanzada de auto-gobierno,
aun en este caso la lucha electoral y el reagrupamiento cobran igualmente un rol
central. EL HDP es una formación electoral amplia, antineoliberal, socialista
democrática, que defiende los derechos de las minorías nacionales, dentro del cual
intervienen, por ejemplo, elementos de la guerrilla kurda.
[9] Una experiencia reciente, con puntos de contacto con esta hipótesis de
construcción partidaria, es la de la OPT mexicana, convocada por el Sindicato de
Electricistas. Pero allí no se trata de un sector de izquierda de la burocracia sindical,
sino de una sección tradicionalmente combativa y anti-burocrática del movimiento
obrero, que se coloca como referencia para la vanguardia y encabeza el proceso de
conformación de un partido de trabajadores sobre bases anticapitalistas.
[10] Leandros Fischer, un analista de la experiencia de Syriza en Grecia, formula una
buena descripción de algunas de las dificultades de los “partidos amplios” con
direcciones reformistas de izquierda: “Los partidos reformistas de izquierda son
organizaciones colectivas sofisticadas. Son instituciones con su propia vida interna.
Las alas derechas de estos partidos son por lo general lo suficientemente inteligentes
como para tomar el control de lo que los sociólogos llaman las “zonas de
incertidumbre”, áreas sensibles de operación – la prensa del partido, distribución de
fondos, alguna figura carismática en los medios, control sobre las camarillas
parlamentarias, etc. Generalmente no tienen problemas con el hecho de que la
izquierda se haga cargo de escribir los manifiestos del partido, de hacer el
reclutamiento y de generar mitos de movilización para reforzar la identidad colectiva
del partido. Incluso en tiempos de flujo en una sociedad como Grecia de 2010 en
adelante, este arraigo estructural de los partidos reformistas de izquierda produce
situaciones en las cuales la izquierda puede ser desplazada fácilmente si es necesario,
chantajeando a los miembros indecisos con llamados abstractos a la “unidad” y
haciendo aparecer a los disidentes como saboteadores.”
[11] Bensaïd, D., “El retorno…”, op cit.
[12] Astarita, R., “La tactica trotskista del entrismo”, disponible
https://rolandoastarita.wordpress.com/2014/11/22/la-tactica-trotskista-del-
en:
entrismo-1/ y Quiroga, M., op cit. Paradójicamente, el segundo texto, que más abajo
analizaremos, rechaza una táctica entrista, pero propone una política hacia el proceso
bolivariano que solo puede denominarse de tal modo. En primer lugar, el compañero
formula una concepción formalista del entrismo, definiéndolo según si una fuerza se
encuentra dentro o fuera de un partido legal. En segundo lugar, considerarse “parte
de un proceso” (como propone el compañero como táctica para la Venezuela
bolivariana) solo de manera cínica para interpelar a quienes forman parte del mismo,
sin caracterizar sus rasgos progresivos ni identificar tareas para radicalizar o
profundizarlo, es básicamente la definición política del entrismo.
23
[13] Una segunda experiencia de entrismo fue la que se desarrolló, luego de la
muerte de Trotsky, bajo la dirección de Pablo (Michel Raptis), donde se propuso una
integración semi-clandestina a organizaciones burocráticas, incluyendo a los partidos
comunistas estalinizados. La experiencia de este “entrismo sui generis”, tal como fue
denominado, es un caso diferente, pero aun menos pertinente para nuestro debate.
Fue un “entrismo de largo plazo”, pero a la vez clandestino, dada las características
de las organizaciones en las que se pretendía intervenir (los partidos comunistas,
entre otros, formados en un antri-trotskismo militante y autoritario).
[14] OPLC, “Hacia la construcción de un Partido de Masas con Libertad de
Tendencias”. Disponible en: http://www.lacalderaop.com.ar/2016/04/hacia-laconstruccion-de-un-partido-de.html
[15] A su vez, la propuesta de los compañeros no incluye ningún criterio general para
determinar quiénes serían los militantes de la organización (¿cualquier persona que
haga un trabajo de base con este Partido se convertiría automáticamente en militante
del mismo?), ni si la centralización de la organización debería darse en términos
políticos o en términos sectoriales en función del trabajo de base.
[16] Izquierda Revolucionaria, “Organizarnos para la lucha, organizarnos para la
revolución”, en Revista teórico política La Caldera n.º 1.
[17] Bensaïd, D., Crémieux, L., Duval, F. & Sabadó, F, “Carta de los camaradas de
la
LCR
a
Alex
Callinicos
(SWP)”.
Disponible
en:
http://www.democraciasocialista.org/?p=5375
[18] Manos Skoufoglou, “La intervención de la IV en Grecia”. Disponible en:
http://puntodevistainternacional.org/articulos-y-noticias/estrategia/264conferencia-de-mannhein.html
[19] En un texto reciente, los compañeros de OPLC desarrollan una caracterización
del proceso venezolano que se mantiene, aunque con ambigüedades, demasiado
cerca de esta matriz de interpetación. Por un lado, plantean que “se sienten cercanos
de las fuerzas que, planteándose dentro del “proceso bolivariano”, han buscado
mantener una política de crítica al gobierno e independencia de clase”, formulación
con la que podríamos acordar. Pero, por otro lado, no caracterizan que el proceso
haya jugado un rol progresivo en la lucha de clases en Venezuela y se limitan a darle
apoyos electorales tácticos, “especialmente en un sentido anti-golpista”, política que
no se distingue, por ejemplo, de los llamados esporádicos del Partido Obrero a votar
por Evo en 2005 en Bolivia o el apoyo parcial a Tsipras en 2015. En rigor, defender
políticas de unidad anti-golpista no es más que el ABC de la política de los
revolucionarios marxistas ante cualquier gobierno democrático-burgués que se
enfrenta a un peligro fascista, y es insuficiente para dar cuenta del rol positivo que
cumplió el gobierno venezolano en su impacto sobre la experiencia política de las
masas. Ver Quiroga, M., op cit.
http://www.democraciasocialista.org/?p=5819
TESIS PARA EL DEBATE SOBRE AMÉRICA LATINA…
CRISIS ESTATISTA Y MOVIMIENTO SOCIAL
Fernando Dorado
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211427
Rebelión
24
“Pero la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la
máquina del Estado tal como está, y a servirse de ella para sus propios fines.” Karl
Marx
Antes de presentar las tesis sobre América Latina es necesario tratar dos aspectos
que
consideramos
claves
para empatar con el anterior
documento
(http://bit.ly/1qCZsBt). El primero es sobre la concepción del Poder y la Dominación
en relación con el Estado. Es un problema central en la actual situación de
Latinoamérica. El segundo es sobre el Nuevo Proletariado o “profesionales
precariados”. Ello por cuanto en esta región del mundo ese sector de clase está casi
en su totalidad bajo la influencia de la burguesía. Si no se aclaran estos puntos, las
tesis no serán inteligibles.
El poder y la dominación en relación al Estado
Los trabajadores y los pueblos protagonistas de las revoluciones del siglo XX,
heredamos una visión totalmente “cosificada” del poder. No porque los teóricos
críticos del siglo anterior (XIX) lo hubieran planteado de esa forma sino porque sus
planteamientos no alcanzaron a ser desarrollados plenamente y después aparecieron
interpretaciones deterministas de sus teorías.
Las lecturas simplistas que definían al Estado como “el aparato de dominación de una
clase por otra” llevaron a pensadores y revolucionarios a identificar el poder y la
dominación como una acción centrada en el Estado. Al poder se lo identificó con el
Estado y el Derecho. El aparato de dominación y la ley –según esa visión–,
representaban la esencia del poder, la concreción material de la dominación. De
acuerdo a esa mirada, el Capital se impuso en la sociedad a punta de mosquetes y
bayonetas que eran la herramienta coercitiva de la ley. Así, el llamado a “destruir la
máquina estatal de los capitalistas” y reemplazarla por nuestro propio “aparato de
poder”, apareció ante nuestros ojos como una tarea relativamente fácil.
El cambio de un modo de producción a otro, del capitalismo al comunismo pasando
por el socialismo, se visualizó entonces, como una obra viable por cuenta de una
revolución política. El proletariado constituido en “clase para sí” en cabeza del Estado
socialista, expropiaría a las clases explotadoras y construiría las bases de la nueva
sociedad sin clases ni explotación. La tarea histórica estaba allí, a merced de los
oprimidos. La dominación del capital sobre el trabajo “cosificada” en el Estado, podría
ser reemplazada por la derrota del capitalista a manos del trabajador con el ejercicio
directo de la “dictadura del proletariado”.
Al tener el control del Estado en nuestras manos olvidamos cosas simples que habían
sido formuladas por esos mismos teóricos. El capital y el Poder no son sólo una
“cosa”. Son también y, ante todo, una relación social. En realidad, la dominación
del capital sobre el trabajo está concentrada y concretada en la forma como se crea
valor [1]. Pero como eso era un poco más difícil de entender y enfrentar, entonces
lo obviamos. El problema es que la teoría del valor no es sólo una ecuación
matemática. Es la plasmación de una relación social de dominación que implica poder
real en la relación misma, además de la historia, evolución, cultura y complejidad
que están detrás de ella. Es la dominación interiorizada por el dominado no por
coerción sino por dependencia.
25
Es por lo anterior que los trabajadores y pueblos caímos en una trampa conceptual.
Surgió en el movimiento social una concepción voluntarista de la lucha política. Con
el control del Estado, visto como una “cosa”, un “aparato de dominación”, creímos
que a punta de leyes cambiaríamos la realidad. No sólo desapareceríamos a nuestros
enemigos sino que nos transformaríamos de la noche a la mañana en la clase
dominante. ¡Todo era posible! Los trabajadores habíamos asaltado el cielo y el
horizonte estaba despejado.
Fue de esta manera como el “socialismo” autoritario de las primeras décadas del siglo
XX fue convertido en una religión estatista por una clase obrera sin mucha
experiencia política. De allí en adelante quedamos enamorados del Estado “heredado”
sin realizar la tarea que en verdad había quedado planteada: Destruir la máquina
estatal de los opresores y reemplazarla por un Estado “nuestro”, que en palabras de
uno de esos pensadores “ya no es propiamente un Estado”. Sólo los “neo-zapatistas”
mexicanos desde 1994 han venido en la práctica y en la teoría tratando de resolver
tamaña tarea.
Pero claro la lucha es encarnizada por el Poder. Sólo que el Poder se basa en construir
nuestra Fuerza y no creer que con solo apoderarnos del “aparato del Estado
heredado” ya es suficiente. Allí hay una ilusión y una trampa que nos ha matado, en
esa acción de “tomar el poder” realmente perdemos nuestra Fuerza porque la
diluimos convirtiéndonos en administradores del “aparato” que está al servicio del
Capital. Hay que transformar la Fuerza en nuevas relaciones sociales, esencialmente
diferentes a las relaciones de dominación, y sólo así construiremos un Poder
indestructible, no centrado en la “cosa”, el “aparato”, sino en la relación. El cambio
civilizatorio implica un cambio en nuestra concepción de Poder, pero claro, en
ocasiones –si hemos construido “nuestra fuerza”–, el control del “aparato del Estado”
es clave (sin hacernos ilusiones) para neutralizar la fuerza del contrario (que hoy es
un enemigo de toda la humanidad).
No entender la doble naturaleza del Poder (relación y cosa) es uno de nuestros
grandes errores. Sólo ver la “cosa” (aparato de Estado) nos hace descuidar en la
construcción de la verdadera fuerza (nuevas relaciones sociales) y sólo ver la
“relación”, nos lleva a ilusionarnos y creer que la lucha es como “hacer un bordado”
y le damos grandes ventajas al enemigo para que use la “cosa” y nos golpee con ella
en la cabeza. “Ni tanto que queme al santo ni poco que no lo alumbre”.
El Nuevo Proletariado, un sector de clase dinamizador
El Nuevo Proletariado o “profesionales precariados” en América Latina están bajo la
influencia –casi total– de la ideología neoliberal. La razón principal es que la izquierda
no los ve ni siente, o no los quiere ver ni sentir porque no los entiende. Esa izquierda
representa, en lo fundamental, los intereses del escaso proletariado industrial que
todavía existe en la región y de los trabajadores del Estado. Estos trabajadores miran
la historia hacia atrás añorando el “Estado de Bienestar”, que muchos identifican con
el “socialismo estatista del siglo XX”. Pero además, los gobernantes de los “procesos
de cambio” que son dirigidos por los progresismos de izquierda, se aprovecharon de
las luchas de campesinos e indígenas y cuando llegaron a ser gobierno, los hicieron
a un lado.
26
Esa es la causa principal de que las luchas anti-neoliberales de la región no hubieran
evolucionado hacia luchas anti-sistémicas y anti-capitalistas. Los gobiernos se
quedaron sin sujeto social para avanzar. El proletariado tradicional y los
trabajadores del Estado, se aferraron al Estado, ya sea para burocratizarse más o
para luchar contra los gobiernos “progresistas” en forma sectorial, no con una visión
política sino con la concepción economista y estrecha que portan desde que existen.
Los indígenas y campesinos fueron despreciados. Frente a las necesidades del Estado
“heredado”, las luchas campesinas e indígenas por reforma agraria, por construir un
Estado plurinacional o contra el extractivismo depredador, ahora eran un estorbo. Y
el Nuevo Proletariado no aparece todavía en la región como una fuerza o sector de
clase autónomo, porque no tiene identidad de clase, está “perdido” en ilusiones
burguesas, en sueños de “emprendimiento” y quiere ser un gran ejecutivo o
empresario. Le falta sufrir.
Es por ello que no idealizamos al Nuevo Proletariado; no lo calificamos como el “nuevo
sujeto social histórico”. Solo nos aferramos a la descripción y al análisis de las
condiciones materiales de su existencia. Actualmente observamos diferentes sectores
de lo que son los “trabajadores en general”. Están los obreros industriales clásicos
(“fabriles” de la etapa fordista) reducidos a unos pocos sectores productivos y a líneas
de montaje especializadas, comprados por el capital con las ganancias que extrae a
otros sectores sociales; los trabajadores del Estado, domesticados por pequeños
privilegios y a la defensiva; los proletarios tercerizados de los servicios y del
comercio, sin posibilidades de organización y que no tienen la formación intelectual
ni las condiciones de los “profesionales precariados”; los trabajadores “informales”
que al lado de los desempleados y millones de “rebuscadores” del campo y la ciudad
están al límite de la indigencia y la esclavitud (entre ellos los moto-taxistas, los
vendedores ambulantes, los raspachines de coca, los corteros de caña y otros); y los
campesinos pobres, con un pie en el campo y otro en la ciudad. Todos estos
trabajadores son en realidad proletarios pero hay que analizar sus condiciones
particulares de vida y su actitud ante la política y la cultura para no caer en conceptos
genéricos como el de “multitud”.
El Nuevo Proletariado no es –desde nuestro punto de vista– ningún salvador ni
redentor de las demás clases oprimidas. Tampoco es el hacedor o la encarnación del
socialismo o del comunismo. Nos hemos alejado de aquellas interpretaciones que
veían en un “sujeto social” la representación mecánica y mesiánica del futuro. Los
“profesionales precariados” son un sector de clase que por sus condiciones
materiales, su acelerada proletarización, su nivel de formación intelectual, su lugar
en el proceso productivo (es el que diseña, produce y opera el Software, los
programas de computación, el cigüeñal del actual proceso productivo como lo fueron
las máquinas y fábricas en la fase “fordista”), y su lugar en la sociedad (cada
“profesional precariado” es parte vital de una familia y de su entorno social y laboral),
son un factor social dinamizador, articulador, motivador y, por tanto, muy importante
para movilizar a toda la sociedad actual. Nada más y nada menos.
En el caso de América Latina, los “profesionales precariados” están todavía bajo la
influencia ideológica de la burguesía porque recién aparecieron y son todavía
privilegiados frente a otras clases o sectores de clase y, además, los gobiernos y las
fuerzas de izquierda y progresistas ni siquiera los ven o si los ven, los incluyen en la
categoría de las “clases medias”. Es decir, no los conciben como sujetos
revolucionarios y como ellos –en verdad, son globalizados y diferentes a cualquier
sector de clase del pasado–, la “soberanía nacional” tradicional que la izquierda les
ofrece, no les dice nada, ni los motiva a nada.
Pero, en ese sentido, es bueno recordar cómo los revolucionarios rusos de finales del
siglo XIX, no veían tampoco a los obreros como sujeto revolucionario, sino que
concebían a los campesinos como los principales actores de la revolución anti-feudal
y anti-zarista. En ese tiempo, a pesar de la explotación, los obreros vivían un poco
mejor que los campesinos pobres, miraban a los capitalistas (que eran terratenientes,
también) como unos patronos modernos y se enfrentaban más a los capataces que
a la clase dominante y al mismo Zar. Estaban aprendiendo, igual que ahora.
27
En cambio, los “profesionales precariados” del Norte de África (Túnez y Egipto), de
la Europa actual y de otras regiones, han sentido y sufrido con mayor fuerza el ajuste
neoliberal y la crisis económica, el desempleo y la recesión. Y por eso ahí van,
aprendiendo un poco más rápido que los de América Latina. Muchos los señalan de
haberse dejado manipular de la CIA en la “primavera árabe” o en las “revoluciones
de colores”. Tal vez así sea, igual que los obreros rusos que en los albores de 1905
todavía estaban bajo la influencia del Zar y de los clérigos, como el cura Gapón. Pero,
de seguro, ya avanzarán.
Esperamos que estás dos aclaraciones nos permitan sustentar con mayor claridad las
tesis sobre América Latina.
Tesis sobre América Latina
- La característica principal de la fase de 1999 a 2016 es la confianza absoluta en el
poder del Estado heredado por parte de las fuerzas del progresismo de “izquierdas”.
Además, y como fruto de esa certidumbre, el debilitamiento sistemático y el creciente
estancamiento del movimiento social de las comunidades que se movilizaron en la
fase anterior.
- Todas las expresiones de “izquierda” y progresistas que llegaron a ser gobiernos
durante este período lo lograron canalizando electoralmente las luchas de los
trabajadores, indígenas, campesinos y habitantes de barrios populares que durante
los años 80s, 90s y principios de siglo, enfrentaron con vigor, valentía y fuerza
organizada a las políticas neoliberales.
- Ese período de tiempo coincide con una década de incremento sustancial de los
precios de las materias primas y de inversión de grandes capitales en minería en la
región (sobre todo en oro y petróleo), que fluyeron como consecuencia de la crisis
económica global iniciada en 2007.
- Dichos gobiernos progresistas y de “izquierda” –con diferencias más retóricas que
sustanciales– impulsaron políticas “nacionalistas” que implicaron revisiones, ajustes
y renegociaciones con las poderosas empresas transnacionales petroleras y mineras,
que sirvieron para fortalecer los ingresos fiscales de los Estados de esos países.
- Igualmente, realizaron importantes esfuerzos por ampliar la inversión social y
redistribuir parte de los recursos que se recaudaron a través del Estado, favoreciendo
a sectores marginados de la población lo que se tradujo en la reducción coyuntural
de la pobreza y de la indigencia, y el acceso de amplios sectores de la población a
servicios públicos básicos.
- Sin embargo, dichos avances no rompen en lo fundamental con la esencia de las
políticas neoliberales, al mantenerse en la dinámica de las “transferencias
condicionadas en dinero” (subsidios) diseñada por el Banco Mundial en la década de
los años 90s como atenuante compensatorio para la población vulnerable golpeada
por los ajustes fiscales neoliberales.
- Tampoco se intentó romper con el modelo de dependencia. No se impulsó en forma
consistente el desarrollo autónomo de un aparato productivo desligado de los
intereses y controles impuestos por la burguesía financiera global. Lo que se puede
mostrar en esa materia son simples saludos a la bandera y gestos populistas para la
tribuna.
- No se promovió un verdadero proceso de integración regional más allá de lo que
permitieron las burguesías trans-nacionalizadas de la región. Ejemplo, en
infraestructura y comercio. El Banco del Sur, el gran oleoducto regional y otros
proyectos similares, se quedaron en el papel.
28
- Se concentró todo el trabajo en la gestión estatal haciendo mínimos esfuerzos
efectivos por crear y construir verdadero poder popular o formas de Democracia
Directa. Los movimientos y las organizaciones sociales que fueron debilitadas o
cooptadas fueron reemplazadas con difusos, artificiales e inorgánicos movimientos
“socialistas”, “progresistas” o “ciudadanos”. Todo, para supuestamente mantener el
control y la gobernabilidad.
- Los gobiernos progresistas y de “izquierda” debilitaron –consciente o
inconscientemente– sus bases sociales y permitieron que amplios sectores de la
burguesía tradicional y de la emergente, se incrustaran y, hasta se apoderaran, de
los “procesos de cambio”, fortaleciendo su capacidad de negociación frente a las
cúpulas gobernantes y permeando de corrupción todas las áreas de la administración
pública. Hoy pagamos esos “affaires” con la llamada “ofensiva golpista del imperio”
cuando nosotros mismos creamos las condiciones para que nuestros dirigentes se
revolvieran y confundieran con la clase política tradicional, clientelista, politiquera y
corrupta.
- La destorcida de los precios internacionales del petróleo y de las materias primas
aceleraron el desgaste de los gobiernos progresistas y de “izquierda” que ya habían
iniciado un proceso visible de conciliación con la burguesía, lo que se convirtió en la
causa principal del denominado declive político-electoral que se va convirtiendo en
una caída vertical.
- La causa principal de esta situación es la concepción predominante sobre el “poder”.
Corresponde a toda una época histórica de desarme teórico de los trabajadores y, a
la vez, de debilitamiento material, político e ideológico de las organizaciones sociales.
- Además, el análisis de clases fue desechado y reemplazado totalmente por
concepciones movimientistas, culturalistas y etnicistas. Es por ello que no se estudian
ni comprenden los cambios ocurridos en el aparato productivo y en la estructura de
las clases y sectores de clase. Así, terminamos perdidos y desorientados, sin
posibilidad de construir fuerza social verdaderamente revolucionaria y anticapitalista.
- Ha hecho crisis también la visión nacionalista estrecha. El desconocimiento de la
esencia del poder global de la burguesía financiera y su enorme capacidad de control
sobre nuestras economías, nos hizo ilusionar con planes “nacionalistas” que sólo
podrían convertirse en realidad con la derrota política de las propias burguesías transnacionalizadas. Esa derrota sólo podía ser lograda mediante un serio trabajo de
organización y movilización de la población en torno a metas claras y definidas,
comprometida con una integración regional de carácter popular, con proyectos reales
y concretos que enfrentaran en verdad el poder global del capitalismo.
- Ese fenómeno de “desclasamiento” de la lucha social y política de los trabajadores
y pueblos de América Latina es lo que explica que los “procesos de cambio” tuvieran
que depender del carisma y la capacidad política de caudillos y dirigentes
representativos. No existían condiciones subjetivas para construir verdaderas
organizaciones democráticas, equipos y “tanques de pensamiento” estratégico,
formas de control social y expresiones ciertas de democracia directa y deliberativa
que ofrecieran garantías de continuidad y consistencia hacia el futuro.
- La proliferación de las ONGs que heredamos de la “democracia participativa
neoliberal” sirvió también de cobertura y herramienta para degenerar y burocratizar
gran cantidad de cuadros sociales y políticos que cayeron vencidos por los “dardos
almibarados de la burguesía”.
29
- El imperio estadounidense también aprovecha el momento y lanza ofensivas de
todos los colores para retomar su hegemonía, debilitada parcial y temporalmente por
el auge de los gobiernos de la izquierda progresista. Reaparecen proyectos políticos
neo-fascistas y populismos de derecha que se apoyan en las burguesías emergentes
que han aparecido en diversos países de la región como resultado de la acumulación
de capital en manos de elites mestizas, afros e indígenas.
- En general, ese es el panorama de las luchas populares en nuestra América Latina.
Existen algunas excepciones que demuestran la regla. La esperanza en que todos se
fundan es que las derechas no sean capaces de administrar sus triunfos políticoelectorales y que el acumulado “social” de los pueblos nos permita retomar el control
de los gobiernos. Sin embargo, sin un replanteamiento profundo y estratégico
liderado por los trabajadores, el gran capital financiero y los imperios de occidente y
oriente mantendrán y profundizarán la dependencia de nuestras economías y los
pueblos seguirán sometidos a las burguesías compradoras (tradicional y emergente).
La salida no es fácil. Sin embargo, la acción social y política de los nuevos sujetos
sociales en formación, la evaluación juiciosa y crítica de nuestra experiencia y la
necesaria revisión de nuestros paradigmas teóricos, tendrán que darnos las ideas e
iniciativas para orientar nuestras luchas en consonancia con el desarrollo de un
movimiento global de los trabajadores y los pueblos.
Dicho esfuerzo deberá armonizar la lucha contra el sistema capitalista que degrada
nuestra naturaleza hasta el punto de llevarnos al límite del exterminio, con el
desarrollo de relaciones sociales y economías colaborativas que exploren
creativamente la combinación de cosmovisiones y prácticas ancestrales con lo más
avanzado de los desarrollos tecnológicos.
Ya no se trata sólo de la derrota de un gobierno, un régimen o un sistema. Una
transformación de tipo civilizatorio es la que tenemos al frente. De la civilización de
la economía crematística-individualista a la de las relaciones colaborativas que
unifique a las inmensas mayorías en defensa de la vida.
Nota
[1] Cuando Marx explica que el capital tiene una lógica que es “dinero-mercancíadinero incrementado” o sea, “capital-fuerza de trabajo-capital más plusvalía”, y lo
contrapone a la lógica del trabajo que es “mercancía-dinero-mercancía” o sea,
“fuerza de trabajo-salario-recursos para sobrevivir y reproducirse”, nos está diciendo
cómo en la confrontación entre una lógica y la otra, está la esencia de la
dominación. Hay mutua dependencia entre el trabajo y el capital, pero a favor de
éste último. Sólo se supera rompiendo esa lógica, superando las condiciones que la
sustentan.
Blog
autor: http://aranandoelcieloyarandolatierra.blogspot.com.co/2016/04/crisisestatista-y-movimiento-social.html#.VxexQvl97IU
del
SE AGRANDA EL FIN DE CICLO DEL PROGRESISMO LATINOAMERICANO
Ricardo Cavalcanti-Schiel
Diagonal
30
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211515
Brasil ha vivido en las últimas semanas una intensa guerra discursiva. En la noche
del último domingo vino su primer desenlace. Por 25 votos más que los dos tercios
necesarios del pleno, la Cámara Baja aprobó la continuación del proceso de
impugnación política de la presidenta Dilma Rousseff, que va ahora para la Cámara
Alta. Es ésta la que, de acuerdo con la Constitución, tiene “competencia privativa”
para juzgar los presuntos “delitos de responsabilidad” imputados a la
presidenta, para eventualmente destituirla de su cargo. Sin embargo, se trata de
un juicio político, en el que el reconocimiento de esos “delitos” puede no demandar
una estricta definición jurídica, como recientemente mostró la Suprema Corte, cuyo
presidente va a dirigir la sesión de prueba del Senado. En eso consiste la guerra
discursiva, pues el casuismo arbitrario de todo el proceso lo vuelve muy cercano a
un simple golpe de Estado.
Algo similar ocurre en varias sociedades indígenas, con el fenómeno que los
antropólogos llamamos “acusación de brujería”. No se trata, en este caso, de
comprobar la brujería en sí, como encadenamiento causal objetivo, sino, dada ella
por supuesta, poner en movimiento otros mecanismos sociales (otros
encadenamientos lógicos) capaces de concretar la figura del brujo y volverla sobre
alguien específico, ya sea por sus fallos éticos o simplemente por su fragilidad social.
De ahí, se dan varios destinos posibles a los brujos, incluso (como en una de las
sociedades en las que trabajé) su muerte a machetazos. La acusación de brujería
es casi siempre una manera (quizá la más contundente) de una sociedad de
purgarse de sus propios fantasmas... y acomodarse con esto. Por evidente, la
ausencia de objetividad intrínseca en el caso de la acusación de brujería conspira
contra la episteme jurídica moderna, por lo que muchos occidentales llamarían
“medievales” a los procedimientos judiciales de este orden. Pero... ¿y en la política?
¿se puede todo? ¿incluso cuando se trata de una imbricación con la lógica jurídica,
de la que un proceso extrae su fundamento mismo de legalidad?
Más que fragilidad, el Gobierno de Dilma Rousseff parece haber llegado al cénit
de su nulidad. Sin iniciativa política, atrincherado en el mito tecnócrata de la
suficiencia gestionaria, perdiéndose en caminos muy equivocados e inoportunos,
abrazando programas e iniciativas que traicionan todo lo que prometió en los
comicios, burlándose de sus propios electores, el actual Gobierno del Partido de los
Trabajadores (PT) no se parece en nada al programa histórico que alentó a esta
formación política en sus primeras dos décadas de existencia.
El espejismo del lulismo
Refracción pálida del “lulismo”, su programa de conciliación de clases y de
inclusión por el consumo –sin mover un dedo en los términos de regulación de la
ciudadanía acorde a la lógica preexistente del privilegio–, el Gobierno de Dilma
Rousseff quiso ser la terca ama de llaves de una casa política en proceso de ruinas,
una vez hundido el boom de lascommodities. Se afincó con el ministerio quizá más
inexpresivo de toda la historia política brasileña y no supo (y no quiso) establecer
canales de comunicación, ya sea con los movimientos sociales o bien con los sectores
productivos (salvo el agronegocio latifundista, para desesperación de los
ambientalistas y defensores de los derechos indígenas). Para colmo, abrazó
torpemente el austericidio neoliberal y echó el país en la mayor crisis económica
de los últimos cien años.
31
De otra parte, el programa político del lulismo, su opción maximizada por el
consumo y su elusión de la ciudadanía por medio de la pretendida suficiencia de los
expedientes asistenciales, han engendrado una antipolítica que vació no sólo la antes
pujante mediación organizativa de la representación social, sino también los valores
del colectivo y de la participación, en nombre del individualismo de las oportunidades.
El espejismo del lulismo consistió en la idea de que la gestión de la máquina
gubernativa y sus programas cosméticos de distribución serían suficientes para
proporcionar una inclusión social que no necesitaría traducirse en ampliación de
derechos y en valores de una sociabilidad no excluyente. El espejismo del lulismo se
expresó, en último término, como un rechazo de la política, un rechazo de la
dimensión colectiva.
El resultado, finalmente, ha sido la elección, junto con el segundo mandato de Dilma
Rousseff, del Parlamento más conservador de los últimos 30 años en Brasil; un
parlamento fragmentado en muchos partidos pero que, en la práctica, está
mayormente dominado por un grupo de unos 120 diputados personalmente fieles al
presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, sobre el cual pesan, desde hace 25
años (y con la ayuda del lento y burocrático poder judicial de Brasil), sendas
acusaciones de corrupción, un tipo que actúa políticamente como un gángster y
que se mueve por un deseo personal de vendetta contra la presidenta. La renuncia
del PT a hacer política como movilización social produjo el mismísimo Congreso que
en el último domingo propinó un contundente golpe contra el mandato de la
presidenta.
"Golpe de Estado" parlamentario
Aparte de eso, las peligrosas compañías de la vieja política oportunista con las que
el PT quiso repartir el condominio del poder (y de las que descuidó de deshacerse, al
menos después de que Dilma Rousseff barruntara el alcance potencial de las
demandas de las jornadas de junio del 2013), pronto se volvieron contra la
presidenta, luego de husmear “otras oportunidades” (incluso la de hacerse con el
poder para estancar las inconvenientes investigaciones sobre corrupción). No por
casualidad, el “golpe de Estado” parlamentario va urdido y conducido por
Eduardo Cunha y su compañero de partido, Michel Temer, que no es otro que el
vicepresidente de Dilma Rousseff. Tras ser los más grandes beneficiarios en todos
los esquemas de corrupción que han funcionado en el Gobierno, los socios de este
partido (PMDB) desembarcaron de él a toda prisa.
Al absolutizarse el proceso de impugnación de la presidenta como juicio político, lo
que los hechos del último domingo proporcionarían es la aseveración de la absoluta
fragilidad del Gobierno frente a la Cámara Baja, presuntamente una representación
más 'capilarizada' de la sociedad. De modo que, simbólicamente, el juicio acerca del
mandato de la presidenta ya llegaría al Senado en condiciones de desventaja para
ella. Una vez más, estamos en plena guerra discursiva: si se trata de una
confrontación de legitimidades o si se trata de un golpe de fuerza, así de llano y
simple.
Si las acusaciones de brujería prosperan en parte por la fragilidad de aquel a quien
le toca el capirote de brujo, por otra parte la brujería misma tiene que ser supuesta
como dada, que es lo que hace eficaz e inexorable la imputación. Aquí entra el
discurso reduccionista, selectivo y mesiánico sobre la corrupción, al que se le
debe añadir la ironía de que en el último domingo este discurso ha sido empuñado
por políticos de una Cámara en la que alrededor de un 60% de sus miembros tiene
sobre sus cabezas acusaciones criminales que van de corrupción a homicidio.
32
Una ironía que llega a los hechos inmediatos: al día siguiente de dedicar su voto en
favor del impeachment a su esposo y de decir que “la corrupción tiene solución” y
que su esposo era ejemplo de esto, la diputada Raquel Muniz lo vio arrestado por la
Policía Federal, por fraude y favoritismo económico, que él habría cometido como
alcalde de un municipio de la provincia de Minas Gerais. No se trata, para nada,
de un caso aislado en la clase política brasileña. Bien al revés.
En cuanto a la guerra discursiva, el intento de la derecha de caracterizar a posteriori
maniobras de compensación fiscal del Gobierno (hasta entonces largamente
utilizadas por gobiernos anteriores) como delito, consumando un intento de
retroactividad legal, imposibilita que, objetivamente, se reconozca la existencia de
crimen de responsabilidad. Jurídicamente, uno no puede cometer un crimen cuando
no sabe que es crimen. De ese modo, el proceso de impugnación del mandato de la
presidenta se configura claramente como un golpe de Estado por parte de la
derecha.
Defensa de la democracia
Así, el argumento de la defensa de la democracia impulsó la oposición
al impeachment a un peldaño más universal, y congregó a toda la izquierda y la
ciudadanía íntegra a una lucha por principios elementales. Ya no se trata más
estrictamente de la defensa del gobierno de Dilma (defendible tan sólo por los
ingenuos o los gubernamentalistas fanáticos, hoy por hoy, no más que un 9% de los
electores), sino de la oposición a una maniobra de destitución forzada, una
violación de la convivencia democrática.
La derecha, como siempre, no está para nada preocupada con estos escrúpulos.
Como es usual en la lógica del privilegio, los antojos oligárquicos no se ciñen a otra
cosa que no sean sus antojos mismos. Los gobiernos del PT siempre han estado
ciegos para esto; se han puestos tan arrogantes que despreciaron
irresponsablemente al enemigo. En este momento, con sus recursos institucionales,
económicos y mediáticos, es la derecha la que ha tomado la delantera. Pero la eficacia
de la acusación de brujería que lanzó no sería posible sin un Congreso venal y cínico
y, sobre todo, sin los errores y el rechazo de la política por parte del lulismo y por
parte de la tecnocracia autoritaria de Dilma Rousseff.
Es posible que la eventual impugnación política de la presidenta, con la ya flagrante
ilegitimidad de este proceso, irónicamente acabe por poner a Lula, el patrimonio
carismático mayor del PT, en muy buenas condiciones para presentarse en los
próximos comicios. Es también posible (y bastante probable) que él venga a ser el
próximo blanco de la cacería judicial de la derecha.
Sin embargo, por cuenta de su crónico agotamiento político, lo novedoso de todo
puede ser también la incapacidad del PT de capitalizar la indignación generada
en el ámbito de la guerra discursiva en la dimensión más universal en la que ahora
está puesta; una indignación que viene también lastrada como reacción al discurso
de odio propalado por la derecha, que dejó escapar sus más íntimos fantasmas:
aquellos que tienen por fantasía erótica coger todos los brujos izquierdistas a golpes
de machete.
Por diferentes medios y diferentes modos, el progresismo sudamericano parece estar
en reflujo en los espacios de gobierno (no necesariamente equivalentes a espacios
de poder) que ocupa en el continente, ya sea por elecciones, golpes parlamentarios
o crisis interminables. Lo que parece común en todos los casos no es la existencia o
legitimidad de proyectos alternativos –la derecha no tiene otra alternativa que no sea
reinstaurar la plenitud institucional y reguladora de la lógica del privilegio–, sino
los impasses a que han llevado sus propias insuficiencias.
33
Ricardo Cavalcanti-Schiel, antropólogo, investigador en la Universidad de
Campinas
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/30089-brasil-fin-ciclo-delprogresismo-latinoamericano-se-agranda.html
LATINOAMÉRICA: ¿HACIA DÓNDE VA Y CUÁLES SERÁN LAS CONSECUENCIAS?
http://www.elciudadano.cl/2016/04/24/279169/latinoamerica-hacia-donde-va-y-cuales-seran-lasconsecuencias/
Frente a los diversos cambios que se están dando en la Región se plantean distintas visiones sobre cómo
esto puede afectar a los Estados y sobre todo a la ciudadanía.Contrastamos las visiones del cónsul
chileno en Mendoza, Roberto Araos, y de Adrián Matas, jefe de la filial Cuyo del Instituto Movilizador de
Fondos Cooperativos.
América como continente está cambiando y eso es un hecho. Las razones que avalan esto son varias,
quizás una de las más elocuentes sea el cambio de color político en Argentina tras doce años de
kirchnerismo gobernando a nivel nacional y en la mayoría de las provincias. El presidente entrante,
Mauricio Macri, en sus primeros cuatro meses de gestión ha planteado un esquema gubernamental y de
Estado radicalmente distinto del ciclo anterior tanto en la política interna como externa.
Cabe destacar el abrupto acercamiento a Estados Unidos, el cual se plasmó icónicamente en la visita de
Barack Obama a la Argentina. Es el primer mandatario de ese país en pisar suelo argentino en más de
una década.
En tanto el potente vecino del norte también atraviesa fuertes cambios políticos y sociales con el
ascenso del magnate ultraconservador Donald Trump en la carrera presidencial junto al “alza del
fascismo americano”, frase del columnista Chris Hedges.
A esto se suman las multitudinarias marchas contra Dilma Rousself en Brasil, el “no” a la reforma
constitucional presentada por Evo Morales, la vuelta de los Fujimori en Perú y el fracaso en las
elecciones legislativas del chavismo como síntomas de ese “cambio” en la Región.
Habiendo descripto el viraje de rumbo cabe preguntarse sobre las consecuencias que este puede tener y
para ello se entrevistó a diferentes voces de autoridad para conocer su opinión al respecto.
“Es más fácil avanzar cuando pensamos parecido”
Tras dejar en claro previamente que las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile se enmarcan en
una hermandad estratégica independiente de los cambios de gobierno, el cónsul chileno en Mendoza
Roberto Araos comentó: “…cuando las definiciones internas sobre los objetivos de largo plazo y las
políticas para alcanzarlos de los Estados son similares, hay más posibilidades de buscar áreas y temas de
interés mutuo sobre los cuales trabajar conjuntamente… en el caso del actual gobierno (argentino) me
parece que es algo que ya está ocurriendo. Si las visiones relacionadas a la política económica, el
comercio, las inversiones y su impacto en el crecimiento y el combate a la pobreza y la desigualdad
extrema, se acercan, obviamente se generan nuevas oportunidades, proyectos y líneas de trabajo en
común, lo que no significa que antes no las había, pero es una cuestión de simple lógica.
34
Sobre los cambios sociales y políticos en el Continente, el funcionario chileno se limitó a decir que lo
importante es que ellos sean impulsados a partir “del voto de la gente” y continuó con el razonamiento
anterior: “…está bueno que haya cambios políticos y nuevas opciones cuando la gente así lo determina,
mediante la elección democrática…si eso determina que haya más convergencia en política entre los
Estados, es una ganancia adicional ya que se potencian las posibilidades de integración, porque hay las
mismas o parecidas visiones. Aclaro que eso no significa que cuando en cualquier grado no las hay, no
existan voluntad y posibilidades de integración, y eso es precisamente lo que la Presidenta Michelle
Bachelet buscó al introducir el tema de la convergencia en el seno del TTP y del Mercosur.
Cónsul chileno en Mendoza, Roberto Araos
“Seamos claros en este punto, para mi país y todos sus gobiernos de las últimas décadas y desde el
advenimiento de la democracia, las políticas en la región pueden cambiar y cambian en la realidad, pero
el mandato histórico de un destino común e integrado se mantiene siempre, eso nunca va a variar,
nuestra prioridad lógica y emocional está en la región, siempre lo estará y el desafío es seguir avanzando
en esa ruta, de una manera que sea funcional al desarrollo social y económico de nuestros países,
respetando la diversidad en democracia…”
Un acuerdo de libre comercio con EEUU o demás potencias, ¿favorecería o no esta convergencia
latinoamericana?
– Como decía antes, si existen visiones compartidas respecto de los beneficios y costos que este tipo de
acuerdos involucran, en el sentido de que existen más beneficios que costos, entonces se dan
naturalmente mayores posibilidades de convergencia interna en la Región y por supuesto, desde la
Región hacia el mundo…Si esas visiones tienden a coincidir, evidentemente se abre el espacio a una
mayor integración y convergencia regional y desde esa plataforma, a un accionar conjunto de cara a
este mundo globalizado al que nos enfrentamos hoy. Por lo tanto y respecto de la pregunta inicial, yo lo
entendería al revés, no es que un determinado acuerdo comercial va a favorecer la convergencia
regional, es más bien cómo nos planteamos como países la conveniencia, los costos y beneficios, las
condicionantes bajo las cuales un determinado acuerdo comercial puede ser beneficioso para nuestros
países, o para un determinado país de la región…Se trata de no caer en la trampa de ver nuestra región
como bloques excluyentes, que se dan la espalda el uno al otro, tenemos que empezar a mirarnos y
apoyarnos mucho más entre nosotros, para identificar las oportunidades y las líneas de trabajo sobre las
cuales seguir avanzando en el proceso de integración de nuestros países, sin perjuicio de las diferencias
en políticas y objetivos. En este sentido, los acuerdos comerciales son un mero instrumento o si se
quiere, una oportunidad que puede ser utilizada para catalizar ese proceso, no son un fin en sí mismos
ni una receta mágica para salir de la pobreza y el subdesarrollo.
¿Se puede llegar a un punto medio entre participar del TTP o similares y a su vez evitar el vaciamiento
de organizaciones como el Mercosur?
35
– Creo que no es apropiado hablar de “vaciamiento”, a mí me parece que el proceso que impulsa
Mercosur sigue siendo tremendamente válido en muchos sentidos y la reflexión debiera dirigirse más
bien al concepto de “aprendizaje” y “potenciamiento”, creo que ese, en mi opinión, sería el desafío que
me parece plantea el buscar los puntos medios para la participación de Mercosur en el TTP o cualquier
otro tipo de acuerdo o asociación que abra oportunidades reales de desarrollo y crecimiento para el
Mercosur y la región. No se trata de destruir lo que existe y se ha logrado y construido con tanto
esfuerzo, si no de mejorarlo, aprovechando la experiencia y conocimientos que hoy tenemos… Un paso
práctico para avanzar en ese camino es justamente avanzar en los puntos de convergencia… Hay
muchos temas que son concretos y prácticos que pueden facilitar los negocios… un tema específico a
mencionar en este ámbito es el de los “encadenamientos productivos”, los cuales potenciarían la
participación conjunta en mercados globales de mayor crecimiento y futuro, como son los del Asia
Pacífico que forman parte del TTP, aunando fortalezas productivas, empresariales y de desarrollo
tecnológico.
“Estamos en tiempos del neoliberalismo recargado”
Para contrastar la visión anterior, entrevistamos a Adrián Matas, jefe de la filial Cuyo del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos., quien parte advirtiendo que “uno de los temas más importantes
para hablar es la distribución de las riquezas en Latinoamérica, para no decir que sólo en Argentina han
pasado ciertas situaciones como hechos aislados, yo creo que son hechos que comprometen a la
América toda. Tiene que ver con la desestabilización de los procesos democráticos progresistas que se
han venido dando en los últimos 10-15 años, involucra a Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, no son
hechos aislados…el neoliberalismo viene con otras formas de generar desigualdades, es un
neoliberalismo recargado…”
¿Corren riesgo los avances sociales obtenidos en Argentina en la última década?
– Por supuesto que sí…Acá en Argentina nos proponen cerrar caja, pagarles a los fondos buitre, la
pregunta es por qué y para qué, y ahí vemos que no es algo aislado…. nos dicen que estos acuerdos con
la banca mundial nos traen inversión, empleo y la historia ha demostrado que no es cierto…este es un
gobierno que ha dejado en claro que su única forma de dialogar con el pueblo es por medio de DNU
(Decreto de Necesidad y Urgencia, herramienta del Ejecutivo para saltear al Congreso), esto es muy
triste porque retrotrae algunas luchas que tienen que ver con los que menos tienen y la restitución de
derechos, comenzar con este oleaje de despidos en todo el país habla del tipo de gobierno y políticas
que se quiere implementar.
El ascenso de Trump en Estados Unidos, ¿cree que implique algún cambio en las relaciones entre ese
país y Latinoamérica?
– Claro que sí…esto nos recuerda a las famosas relaciones carnales…en Latinoamérica hay imágenes
parecidas a esto y los resultados ya los conocemos…La derecha en aumento en Estados Unidos es muy
negativo para toda la América, básicamente lo que se está intentando implantar es el valor financiero
por sobre el productivo…Nadie tiene la idea de invertir acá en este sentido, el nuevo oleaje neoliberal es
a través del sector financiero y ya sabemos qué son esas recetas, qué deja en la calle y qué en
concentración, porque finalmente de lo que estamos hablando es de la distribución de la riqueza.
matas
Adrián Matas, filial Cuyo del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
¿Qué consecuencias cree que tendrá el TTP para la Región?
– Nosotros recordamos lo que significó para Argentina y países hermanos el “NO AL ALCA”, estos son
procesos muy dañinos que lo que generan es la mano de obra barata, es ‘poner el quiosco’ en distintos
países latinoamericanos, esto es que favorezca a las grandes potencias. Veamos los acuerdos que tienen
hoy países hermanos como Chile o México. Independientemente de lo iluminado de una mirada que se
pueda tener, esto genera la destrucción de la industria nacional para convertirse sólo en
comercializadores de subproductos de otros lugares. Estos acuerdos y políticas neoliberales creo que
son dolorosas porque no sólo se pierde el poder adquisitivo y el empleo sino la presencia del Estado
frente al poder económico”.
36
Finalmente Matas aludió a que la respuesta de los sectores más vulnerables tiene que centrarse en la
organización social en el marco de la recuperación de derechos “y utilizar los recursos democráticos que
tenemos”.
Si en un punto ambas opiniones pueden coincidir es que los resultados del viraje político-económico en
la totalidad de América, más allá de las interpretaciones que se puedan hacer al respecto, no
dependerán tanto de las decisiones propias de las dirigencias empresariales y/o políticas sino más bien
de la actitud y accionar que tome la ciudadanía ante estos cambios. Porque sea para bien o para mal, es
el pueblo el que decide su destino.
Franco D’Amelio
SI CAE EL PROGRESISMO (DIGO, ES UN DECIR)
Antonio Elías
Semanario Voces
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211514
Como contrapartida a la ofensiva “neo-colonizadora” del capital y en el contexto de
una importante crisis económica surgió el progresismo como alternativa al
neoliberalismo. Los partidos de derecha fueron derrotados electoralmente por fuerzas
políticas con raíces en la izquierda e importante base social en los trabajadores y en
los pueblos originarios.
Así sucedió en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela, en el marco
de una heterogeneidad de situaciones que transformó el concepto “progresismo” en
un gran paraguas que cubre procesos con distintos objetivos, contenidos y
profundidad.
Los gobiernos progresistas del cono sur se inscribieron dentro de las variadas
opciones de la institucionalidad capitalista para enfrentar la crisis. Llegaron al
gobierno vaciando su discurso político de los objetivos estratégicos de la izquierda,
en esa lógica asumen las reformas del Banco Mundial como si fueran un programa
superador del neoliberalismo y pretendieron atenuar los males del capitalismo sin
enfrentarlo como sistema. En estos países los cambios son fuertes en el plano
político-electoral, mínimos o nulos en lo ideológico, y en lo económico e institucional
profundizan el capitalismo.
En Bolivia, Ecuador y Venezuela, al acceder al gobierno se implementaron profundos
cambios en lo político, lo ideológico y en la apropiación, uso y distribución de la renta
originada en el petróleo, el gas y la minería. Los cambios institucionales apuntaron
al fortalecimiento de la soberanía nacional, la inclusión de los pueblos originarios y
construcción de poder social por lo cual debieron enfrentar persistentes intentos
desestabilizadores.
37
En los últimos años se está produciendo una profundización de la ofensiva
imperialista que incluye, necesariamente, una radicalización conservadora de las
burguesías locales que buscan la desestabilización de gobiernos progresistas por
múltiples métodos. En Venezuela se recurre tanto a la violencia paramilitar como a
la guerra económica; en Brasil se busca una destitución/golpe parlamentario de la
presidenta sin que se conozcan los fundamentos legales. En todos los casos los
medios de comunicación masivos desarrollan una campaña permanente contra estos
gobiernos.
Esas agresiones se ven favorecidas por el empeoramiento de la situación económica
mundial que provoca la caída de la demanda de materias primas, en volumen y
precios; la recuperación del valor relativo del dólar, con las consiguientes
devaluaciones de las monedas nacionales; el aumento de los intereses de la deuda
externa y el retraimiento de la entrada de capitales.
En ese contexto se hace muy difícil mantener, tanto los ingresos reales de
trabajadores, y pasivos, como las políticas asistenciales para los sectores más
desprotegidos, que reciben ingresos monetarios que modifican los resultados
estadísticos pero no sus condiciones esenciales de vida. Todo ello exacerba las
contradicciones objetivas entre las clases dominantes y dominadas y desestabiliza a
los gobiernos que necesitaban esos recursos para financiar sus políticas de
conciliación de clases.
Estas situaciones, como en el caso uruguayo, provocan que los gobiernos se vean
ante la disyuntiva de enfrentar al capital obligándolo a pagar mayores impuestos
preservando así el nivel de vida de los trabajadores y pasivos o, por lo contrario,
aplicar el ajuste sobre la clase trabajadora para no afectar el beneficio de los
capitalistas. Aquí es fundamental destacar que los beneficios recibidos por los
trabajadores en la última década, tanto derechos como ingresos, pueden ser
reversibles por cualquier gobierno, mientras que los privilegios que han recibido los
capitalistas están protegidos por leyes y “blindados” por tratados internacionales.
Los recientes resultados electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia son un muy
duro traspié para las fuerzas progresistas. Al igual que lo es la desestabilización en
Brasil, la cual se ve agravada por la aprobación en diputados del “impeachment” a la
presidenta sin ningún fundamento legal.
En cualquier caso no puede ignorarse que la ofensiva del capital y las agresiones
imperialistas han sido facilitadas, en mayor o menor medida, por problemas internos,
tales como: el burocratismo, la corrupción, la lucha por el poder y,
fundamentalmente, por la debilidad ideológica. Tampoco puede desconocerse que no
se ha logrado la transformación de la base productiva y que aumentó la
primarización, la extranjerización y la vulnerabilidad de nuestras economías. ¡El
progresismo en Nuestramérica se salva con un programa de izquierda en alianza con
los trabajadores y los pueblos originarios o fenece!
LA SALIDA A LA CRISIS SOLO PUEDE SER POR IZQUIERDA Y CON MÁS DEMOCRACIA
Larissa Rahmeier
Democracia Socialista
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211486
Traducción de Silvia Said para Democracia Socialista
38
El último domingo asistimos al mayor acontecimiento político desde la dictadura
militar. En medio de la mayor crisis política del país desde la Nueva República,
sectores de la burguesía, los grandes medios y el poder judicial orquestaron y
avanzaron en la aplicación de un verdadero golpe institucional. No hay crimen de
responsabilidad fiscal por parte de la Presidenta Dilma, las “pedaleadas fiscales”[1]
no constituyen un crimen, y de serlo, todos los gobiernos deberían haber sufrido
juicios políticos a lo largo de la historia, incluso los tucanos Beto Richa y Geraldo
Alckmin.
El hecho es que el gobierno del PT ha cavado su propia fosa en estos últimos 14 años.
Se alió a la burguesía, no avanzó con reformas estructurales y esto lo condujo a un
golpe de aquellos con quienes se alió. El PT renunció a muchas cosas en nombre de
la gobernabilidad. Hoy, el mismo medio que televisó el golpe, la Red Globo, es el
mismo en el cual el gobierno invirtió más dinero, incluso más que en el gobierno de
Fernando Henrique Cardozo, al mismo tiempo que no avanzó en la democratización
de los medios de comunicación. Es imposible avanzar en una sociedad más
democrática si los mayores vehículos de información están bajo el dominio de los
oligopolios de apenas 5 familias brasileñas.
Eduardo Cunha, presidente de la Cámara, enemigo número una de la juventud y que
está envuelto en diversos escándalos por corrupción, con millones de dólares en
Suiza, condujo el proceso del impeachment de forma ilegítima. El Congreso Nacional
mostró su verdadera faceta, la del Congreso más conservador desde 1964, con
discursos de odio, fascistas, reivindicando la tortura, Dios, sus familias, a la
Constitución y la bancada evangélica, mientras escondía por detrás el verdadero
acuerdo de un gobierno de coalición entre PMDB y PSDB, alegando librar al país de
la corrupción. Ahora las partes que están involucradas en el lavado de autos, el
saqueo de la seguridad social de los funcionarios públicos y el mal uso del dinero para
el almuerzo escolar, parecen una verdadera broma de mal gusto. Este Congreso
podrido y desmenuzado no tiene legitimidad para dirigir y decidir el rumbo del país.
Si el ajuste fiscal del gobierno de Dilma erosionó las áreas sociales y los derechos de
la población, con el gobierno de Temer esto tendrá otras dimensiones. Será un ajuste
fiscal más duro y acelerado, con mayor recorte de derechos. Esta semana ya está
anunciada la votación sobre la reducción de minoridad penal en el Senado. Serán
tiempos aún más difíciles.
Frente a un gobierno con una tasa de impopularidad altísima, un Congreso Nacional
en que casi un cuarto de los parlamentarios está envuelto en escándalos de
corrupción y un posible gobierno de Temer electo de forma indirecta, nadie cuenta
con el apoyo de la población.
Por eso es preciso pensar en salidas democráticas para esta crisis. La salida para la
crisis solo puede ser con mayor democracia, con más participación popular, donde el
pueblo decida los rumbos del país. La coyuntura es compleja y dinámica. Dilma dijo
recientemente que afrontaría un debate de nuevas elecciones con la condición de que
el Congreso Nacional abriese también a discusión sus mandatos. Y ella está en lo
correcto. Si Dilma no tiene más sustento ni apoyo popular para seguir a cargo de la
presidencia, tampoco Temer o el Congreso Nacional lo tienen.
Es necesario profundizar nuestra democracia y no será con ajuste fiscal, con
antiterrorismo, con reforma de pensiones. Será con más democracia. Con la
democratización de los medios de comunicación, de la tierra, del poder, de la
economía, de las ciudades, con más participación de mujeres, negros y política LGBT.
Los estudiantes de San Pablo, Goias y Río de Janeiro, las mujeres de la Primavera
Feminista que ocuparon las calles en el 2015 por #ForaCunha, la huelga de los
estatales de Río de Janeiro mostraron que el camino de la juventud es de lucha,
radicalidad, de profundización de la participación democrática en los diversos
espacios, sean las escuelas, las calles y las redes sociales. Y como fuerza de la
juventud y del pueblo, ocupando las redes y las calles es que nosotros vamos a
avanzar por nuestra democracia.
39
¡Por eso, la salida para la crisis tiene que ser por la izquierda, sin medidas
impopulares y con más democracia!
Por Larissa Rahmeier, Directora Ejecutiva de UNE de Derechos Humanos e
integrante de la Coordinación Nacional Insurgencia.
[1] Expresión inventada por la prensa para describir las operaciones financieras entre
ministerios, empresas estatales y organismos de gobierno.
http://www.democraciasocialista.org/?p=5805
INTRODUCCIÓN DEL LIBRO “LAS DUDAS DE DIOS: TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN,
ECOLOGÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES” DE LUIS MARTÍNEZ ANDRADE, SANTANDER,
OTRAMÉRICA, 2015, 216 P.
INSTRUIRNOS, CONMOVERNOS, ORGANIZARNOS…
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211643
Luis Martínez Andrade
Rebelión
Pertenezco a la generación de latinoamericanos y latinoamericanas que no creció
bajo los regímenes burocráticos del socialismo real, ni mucho menos conoció los
beneficios del Estado de bienestar europeo. No, nuestro contexto socio-histórico y
cultural fue –y sigue siendo– configurado por la “ colonialidad del poder ” y por una
forma de capitalismo dependiente. En este sentido, nuestra historia – tanto individual
como colectiva – es distinta [1]. La caída del Muro de Berlín no representó para mi
generación un trauma histórico, ni una utopía frustrada. La desintegración de la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) no despertó en nosotros un
sentimiento de orfandad o de extravío ideológico. Al contrario, mi generación fue
testigo de la manera cómo nuestros mentores y profesores abjuraban de sus
posiciones leninistas, estalinistas o maoístas para levantar diligentemente la bandera
de la social-democracia. Por supuesto, no se puede generalizar y debemos mencionar
que hubo dignas excepciones.
La guerra en El Salvador (1980-1992) y el fracaso de la Revolución Sandinista en
Nicaragua (1990) fue el contexto en el que nació mi generación, de allí que muchos
de nosotros al final de la década de los noventa escuchamos hasta el cansancio las
40
tesis del fin de la historia y de la inviabilidad de la lucha armada. Sin embargo,
durante los años noventa ocurrieron tres eventos que nos marcaron profundamente
y nos hicieron tomar consciencia de nuestro lugar de enunciación. El primero de ellos
fue el sismo étnico provocado por las grandes movilizaciones indígenas de Bolivia y
de Ecuador. El segundo fue la celebración del quinto centenario del llamado “
descubrimiento ” de América Latina y El Caribe: fecha simbólica para el calendario
del poder. En 1994 tuvo lugar el tercero: el levantamiento del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN). Para nosotros estos acontecimientos – para usar el
término de Alain Badiou – tuvieron una importancia capital ya que nos mostraron la
tradición de lucha y de resistencia que se encuentra en nuestros pueblos y
comunidades, es decir: nos enseñaron la manera cómo, a través de prácticas contrahegemónicas, sectores de nuestros pueblos – especialmente las comunidades
indígenas – han enfrentado a los distintos Imperios en turno y, al mismo tiempo, han
ensayado y elaborado propuestas para la puesta en marcha de proyectos sociopolíticos alternativos. Por consiguiente, el Ángel de la historiadel que nos hablaba
Walter Benjamin nos ayudó a percibir la tradición de los oprimidos y la débil fuerza
mesiánica que cada generación porta en sí.
Por mi parte, desde el año 2004 estudio los procesos culturales de los movimientos
de resistencia en América Latina; sin embargo, la propuesta del Programa de
Investigación Modernidad/Colonialidad me permitió tomar conciencia de la
particularidad latinoamericana [2]. Me puso sobre la pista del origen de la triada:
modernidad-colonialidad-capitalismo. De ahí que estemos convencidos que para
comprender la dinámica socio-cultural y económico-política de América Latina
tenemos que remontarnos hasta el siglo XVI: momento donde se configuró el patrón
de dominación y explotación de este continente.
Hoy es un lugar común decir que el movimiento neo-zapatista fue un punto de
inflexión no sólo en la historia de los movimientos de resistencia a la globalización
neoliberal sino que también fue una fuente de inspiración para la producción
de imágenes de deseo de los sueños que sueña despierta la Humanidad. De hecho,
este movimiento, protagonizado principalmente por indígenas mayas del estado de
Chiapas en México, muestra el entrecruzamiento fecundo de tres procesos sociohistóricos del espacio latinoamericano: a) la fuerza del imaginario indígena (utopías,
mitos, cosmogonías, entre otros) como memoria en resistencia, b) la presencia del
Cristianismo de liberación y su expresión teórica: la Teología de la liberación y c) la
herencia de una teoría y una práctica revolucionaria identificadas con un marxismo
heterodoxo [3]. La larga noche de los quinientos años evocada en los comunicados
del EZLN no sólo se refiere a los patrones de explotación material (estructura socioeconómica) sino también a los mecanismos de dominación simbólica (estructuras
gnoseológicas) que han marcado la dinámica de las sociedades latinoamericanas.
Aunque el movimiento zapatista despertó la simpatía de los “intelectuales de la
izquierda planetaria” también es cierto que la medidas tomadas por el EZLN han
dividido a antiguos simpatizantes. Sea como fuere, el desafío – tanto teórico como
práctico – que plantea el movimiento insurgente neo-zapatista no puede tratarse de
soslayo.
Por su parte, la incansable lucha de los campesinos organizados en torno al
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin-Tierra (MST) de Brasil por una reforma
agraria y por una sociedad sin clases es la expresión de una inquebrantable voluntad
y de una apasionada determinación por defender las condiciones de producción y
reproducción de la vida humana. En efecto, ante la situación catastrófica en la que
se encuentra la humanidad (deterioro ambiental y el crecimiento de las desigualdades
socio-económicas[4]), se impone la necesidad de pensar otras formas de
convivialidad y, en ese sentido, la experiencia del MST es de gran valor. Heredero de
las luchas de las Ligas campesinas, formado por el trabajo de las Comunidades
Eclesiales de Base (Cristianismo de liberación) y apoyado por las pastorales sociales
de la Iglesia de los pobres, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra
(MST) es la expresión de un ecologismo de los pobres (Martínez Alier) radicalmente
crítico de la civilización moderna, capitalista y neo-colonial.
41
En América Latina, la espiritualidad del Cristianismo de liberación y la de los pueblos
indígenas ha contribuido significativamente en los movimientos ecologistas. Sin
duda, dentro de la diversidad de las luchas ecológicas en nuestro continente destaca
la protagonizada por Chico Mendes ya que ilustra tres aspectos cardinales del
imaginario socio-político de la región: a) la lucha ecológica de los pobres donde la
defensa de la naturaleza se convierte en una cuestión de vida o muerte, b) el
Cristianismo de liberación representado en el trabajo de las Comunidades Eclesiales
de Base (CEBs) y c) la herencia de una tradición marxista “heterodoxa” pues no se
debe soslayar la influencia que tuvo Euclides Fernandes Távora (antiguo
lugarteniente de Luis Carlos Prestes) sobre Chico Mendes [5].
La lucha de Chico Mendes representó un momento central en las luchas ecosocialistas de América Latina puesto que la preocupación ecológica no estuvo
desligada de la justicia social. Por consiguiente, se puede sostener que la
“sensibilidad ecológica” no es patrimonio de las sociedades desarrolladas o
“postmaterialistas” – para usar el término acuñado por Ronald Inglehart – sino una
cuestión vital en las sociedades periféricas, expoliadas desde hace más de quinientos
años por la dinámica de muerte de la “modernidad realmente existente”. De hecho,
en 1975, el mismo año en que Chico Mendes y Wilson Pinheiro crean el sindicato de
trabajadores rurales de Brasilia, es fundada la Comisión Pastoral de la Tierra brasileña
(CPT). El papel de la CPT fue fundamental en el desarrollo tanto de las luchas
ecológicas en contra de los grande proyectos agropecuarios en la región Norte y
Centro-Oeste de Brasil como en el apoyo a movimientos campesinos como
el Movimento
dos
Atingidos
por
Barragens,
elMovimento
dos
Seringueiros (recolectores de caucho) y el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem
Terra (MST), entre otros. A través de las CEBs, la CPT desplegó un brillante trabajo
de concientización en las zonas rurales dando como resultado la emergencia de un
nuevo sindicalismo.
Según Leonilde Servolo de Medeiros, la Comisión Pastoral de la Tierra potenció el
vínculo entre las concepciones de la izquierda tradicional y la Teología de la liberación
puesto que, por medio de las reuniones periódicas, del trabajo de reflexión, de la
sistematización y del apoyo a las demandas de los agricultores, las poblaciones
rurales experimentaron un proceso de constitución de nuevas formas de autoidentificación: a partir de una lectura de la Biblia –en clave de liberación– la temática
de la tierra adquirió otro significado y, por consiguiente, la lucha por el acceso a la
tierra encontró una justificación religiosa [6]. No es extraño que la labor de la
Comisión Pastoral de la Tierra haya tenido un fuerte impacto en la formación del MST
(1984) ya que contribuyó al fortalecimiento de su caudal socio-religioso: la
importancia de la “mística” no puede ser ignorada. En palabras de João Pedro Stedile
(uno de los fundadores y representante nacional), la “mística” dentro del MST no es
concebida como distracción metafísica o idealista sino como un factor de unidad o de
vivencia de ideales donde no existe contradicción entre la fe y la lucha. Una lucha
que es anti-estatal, anti-imperialista y anti-capitalista [7]. Observamos, entonces,
que la “mística”, expresada en el uso de símbolos (bandera, consignas, himno,
canciones, entre otros), nutre y permite afirmar la identidad del movimiento. La
dimensión simbólica-religiosa se convierte en una fuente de inspiración (de luchas,
de utopías, de rebeldías) donde, lejos de alienar al movimiento, la memoria, la
identidad, los mitos del MST, le otorgan un sentido radical a su horizonte sociopolítico.
En otro orden de ideas, es una verdad conocida mencionar que el proceso de
ocupación intensiva de la Amazonía fue fomentado por los gobiernos militares de
Brasil (1964-1985), pues en el marco de la doctrina de la Seguridad Nacional, la
consigna: integrar para n ã o entregar se convirtió en la moneda de uso corriente.
Incluso, con la llegada al poder de Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT),
se continuó con la deforestación de las selvas del Amazonas, por ejemplo, entre un
período de un año (2003-2004), se registró el segundo mayor índice anual de
deforestación del bosque amazónico de toda la historia de Brasil: 26.130 km2. De
hecho, Jo ã o Alfredo Telles Melo sostiene que durante los dos mandatos de Lula se
continuó con la deforestación de la Amazonía y se agudizó el modelo extractivista [8].
Por supuesto, que la lucha contra los proyectos neoliberales: agro-negocio,
monocultivo, construcción de nuevas represas, no claudicó.
42
En efecto, América Latina es el escaparate de una variedad de movimientos sociales
que enfrentan no sólo al modelo neoliberal impuesto por los organismos del gran
capital (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial de
Comercio) sino que también se oponen al modelo extractivista fomentado tanto por
los gobiernos conservadores como por los progresistas; en este sentido, la
indómita Abya Yala sigue oponiendo férrea resistencia a la modernidad/colonialidad
realmente existente. Además, dentro de los aportes teóricos que América Latina ha
ofrecido se encuentran: la Teoría de la dependencia, la Investigación acción
participativa, la Pedagogía de la liberación, la Teología de la liberación, la Filosofía de
la liberación, la Psicología social de la liberación, el pensamiento decolonial y la
propuesta delBuen Vivir.
En 2007, comencé en París una investigación sobre los aspectos ecológicos en la
Teología de liberación, principalmente, sobre el pensamiento del teólogo brasileño
Leonardo Boff. Por ello, decidí viajar a Brasil para poder entrevistar a los principales
teólogos de la liberación. Aunque recorrí las ciudades de S ã o Paulo, de Rio de
Janeiro, de Petrópolis, de Campo Grande, de Belo Horizonte y de Ouro Preto por la
limitación de recursos (falta de tiempo, agendas completas o distancias geográficas)
no pude entrevistar a todos los personajes que tenía en mente, sin embargo, logré
conversar con los principales exponentes de dicha corriente teológica.
Dentro de las ausencias que adolece este trabajo se advierte tanto la falta
de voces y miradas feministas como la de voces y miradas afro-indígenas. Antes de
que el lector o la lectora dictaminen la sentencia de que esta obra es “ ¡Otro libro
patriarcal y colonial!” permítaseme presentar algunas atenuantes sobre el particular.
Primero, estas entrevistas se realizaron en el marco de una investigación que tenía
como eje el pensamiento de Leonardo Boff y, por ello, se otorgó prioridad a los
compañeros de ruta de este teólogo. Segundo, para poder realizar una entrevista se
precisa de la voluntad del entrevistado, en otras palabras, las circunstancias (tiempo
o compromiso) o simplemente el libre albedrío de cada individuo pueden impedir la
realización de la misma [9]. Tercero, el arte de la entrevista también depende de los
caprichos de fortuna, es decir, que tanto entrevistador como entrevistado coincidan
en tiempo y en espacio [10]. Cuarto, Aunque siempre existe la posibilidad del uso de
las herramientas tecnológicas (teléfono o internet), pensamos que la entrevista caraa-cara cuenta con un aura particular.
No cabe duda que el trabajo que realizan Ana Esther Ceceña, Ivone Gebara, Maria
Lugones, Silvia Rivera Cusicanqui, Sylvia Marcos, Elsa Támez o Sylvia Winter, por
mencionar algunas pensadoras latinoamericanas y, por supuesto, la línea de
investigación propuesta por el feminismo decolonial (Karina Bideseca, Yuderkys
Espinosa, entre otras) no sólo está deconstruyendo el proyecto hegemónico
moderno-capitalista-colonial-patriarcal sino que además está construyendo
herramientas teórico-practicas para un proyecto radical de liberación. Por otra parte,
el diálogo con pensadoras y pensadores de otras tradiciones culturales y religiosas
(Aminata Dramane Traoré, Fatima Mernissi, Jeanine Mukaminega, Hanane al-Laham,
Salman Sayyid, Zahra Ali, por mencionar algunos nombres) es una asignatura
pendiente.
43
Finalmente, quiero mencionar que aunque provengo de una tradición católica, como
la mayoría de los mexicanos, no soy creyente; en ese sentido, mi interés por la
Teología de la liberación y por los movimientos sociales del Cristianismo de liberación
fue por motivos científicos y políticos. El eurocentrismo de algunos círculos de
intelectuales de izquierda que conciben lo religioso simplemente como opio me
parece políticamente estéril y epistémicamente colonial. De ahí que espero que esta
compilación de entrevistas sirva tanto para los académicos interesados en la dinámica
socio-cultural de América Latina como para los militantes que siguen luchando por
que otro (s) mundo (s) sea (n) posible (s), ya que los desafíos que nos depara este
nuevo siglo (desastre ecológico, crisis alimentaria, niveles de pobreza, conflictos
bélicos impulsados por el capital) son de gran envergadura. Parafraseando a Antonio
Gramsci, pienso que dichos desafíos nos obligan a instruirnos, conmovernos y
organizarnos porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia, de todo nuestro
entusiasmo y, sobre todo, ¡de toda nuestra fuerza!
Las
dudas
de
dios:
Entrevista
autor: http://www.analectica.org/videos/dudasvideo/
Enlace del
andrade/
con
el
libro: http://editorialotramerica.com/las-dudas-de-dios-luis-martinez-
Notas
[1] El filósofo Enrique Dussel plantea la distinción entre diferente (aquello que se
encuentra dentro de la Totalidad) y lo distinto (lo que está fuera de dicha Totalidad)
para construir un marco categorial que parta del radicalmente Otro, esto es, de las
culturas y pueblos negados por la modernidad realmente existente. Cfr. DUSSEL,
Enrique.Filosofía de la liberación, México, Primero editores, 2001.
[2] Para Héctor Alimonda, “el trauma catastrófico de la conquista y la integración en
posición subordinada, colonial, en el sistema internacional, como reverso necesario
y oculto de la modernidad, es la marca de origen de lo latinoamericano. No estoy
diciendo, atención, que esa marca de origen determine absolutamente toda nuestra
historia de forma fatal”. Cfr. ALIMONDA, Héctor (dir.). La Naturaleza colonizada.
Ecología política y minería en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2011, p. 21
[3] LÖWY, Michael. El marxismo en América Latina: una Antología, desde 1909 hasta
nuestros días, Chile, Lom, 2007, pp. 10-64.
[4] El pasado 19 de enero de 2015, en su informe temático titulado “Riqueza: tenerlo
todo y querer más” de Oxfam International dio a conocer que para el año 2016, el
1% más rico del planeta concentrará más de la mitad de la riqueza de la población
mundial.
Cfr. http://www.oxfam.org/es/informes/riqueza-tenerlo-todo-y-querermas
[5] LÖWY, Michael. Ecosocialisme: l’alternative radicale à la catastrophe écologique
capitaliste, Paris, Mille et une nuits, 2011, p. 180.
[6] MEDEIROS, Leonilde Servolo. “O movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra
– notas sobre a produção de um movimento social” en J. FERREIRA y D. A. REIS
(eds.),Revolução e democracia (1964-...), Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2007,
pp. 565-593 .
[7] STEDILE J oão Pedro y MANÇANO FERNANDES, Bernardo. Brava gente: A
trajetoria do MST e a luta pela terra no Brasil, S ã o Paulo, 2005, Perseu Abramo, p.
130.
[8] TELLES MELO, Jo ã o Alfredo. Direito Ambiental, Luta Social e Ecossocialismo,
Fortaleza, Democrito Rocha, 2010.
44
[9] En 2012 en la ciudad de Bruselas intentamos concertar una entrevista con un
representante del islam progresista – quien además ha participado en el Foro Social
Europeo – pero no fue posible. La respuesta de este personaje fue: “ haga una cita
con mi despacho ” . Nunca se obtuvo respuesta.
[10] En 2009, teníamos una entrevista programada con el teólogo Eleazar López
quien desde una perspectiva indígena viene elaborando una Teología de la Liberación.
La entrevista se llevaría a cabo en el marco del III Simposio Internacional de Teologia
e Ciências da Religião en la ciudad de Belo Horizonte. Sin embargo, por causa de
fuerza mayor el teólogo no pudo participar en dicho Simposio.
BIENVENIDO A LA LUCHA DE CLASES
João Pedro Stedile
El Megafón - CLACSO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211488
Nosotros somos un grupo de militantes, dirigentes, pensadores que soñamos con el
socialismo en Brasil. Y estamos en la lucha de clases, entre el primer y el segundo
tiempo de un partido de un campeonato que no terminó. Estamos en el vestuario
analizando
las
próximas
jugadas.
Es evidente que Brasil vive una grave crisis, una crisis de proyecto. Va mucho más
allá del gobierno. La crisis que estamos viviendo es semejante a la del 29, del 60,
del 80. Y en estas crisis históricas del país las salidas tardan. Exige una reorganización
de
las
clases.
Y
es
eso
lo
que
está
en
juego.
Del otro lado, ellos sólo tienen una salida: el regreso del neoliberalismo. Por qué en
una crisis – que es una crisis del modo capitalista – necesitan limpiar el terreno para
volver a aumentar sus ganancias, acumular y hacer crecer su economía. Pero para
eso, tienen que destruir los derechos de los trabajadores, tienen que apropiarse de
nuestras riquezas como el petróleo, la minería, el agua, la biodiversidad, los ríos para
las hidroeléctricas, para fortalecer así el capital y volver a controlar nuestra
economía, subordinándola – como ellos dicen públicamente – a la economía de los
Estados
Unidos.
Ese
es
su
proyecto
histórico.
En esta batalla decidieron que para limpiar el terreno, tenían que librarse de algunas
trabas. La primera: el gobierno de Dilma (Rousseff), que aunque no sea una gran
traba, aún así no les permitía ganar 7 a 1. Además, tenían que desmoralizar a Lula,
porque
Lula
es
el
fantasma
de
la
clase
trabajadora.
Para conseguir esos objetivos armaron un equipo con 3 actores fundamentales.
Primero, el poder económico. Hay un enorme poder de los capitalistas que operan a
través de sus porta-voces mediáticos. Como dijo Paulinho da Força Sindical
(sindicalista y diputado) en su ingenuidad: “Esta sobrando dinero para financiar el
impeachment”. Es el capital que compra obispos, jueces, la Red Globo. Hay mucho
poder económico en disputa y ellos están moviéndose aunque tienen sus diferencias.
No
están
unidos.
¡Gracias
a
Dios
y
a
la
Dialéctica!
45
Parte de ellos no acepta la vuelta el neoliberalismo porque empresas como Friboi (de
producción de carne) dependen del mercado interno y saben que solo van a recuperar
su tasa de ganancia si el pueblo mejora. Esas diferencias entre el poder económico
nos benefician. El segundo equipo son los parlamentarios. Es el equipo más sucio.
Están entrando sin calzoncillos a la cancha. El origen de la elección de estos
parlamentarios es ilegal, ilegítima. Y tercer equipo, es el núcleo ideológico donde está
la dirección política del proyecto. Hay en ellos una mezcla. Una mezcla de la derecha
del Ministerio Público, la Policía Federal y la Justicia, en alianza con la Red Globo.
Usaron la excusa de la corrupción pero también tienen contradicciones: “¿Vamos a
sacar a Dilma y después qué hacemos con Cunha? (Eduardo. Presidente de la Cámara
de Diputados, investigado por corrupción, segundo en la línea de sucesión
presidencial)
¿Del otro lado – el pueblo trabajador – quién tiene a su lado? El gobierno de Dilma
que nosotros elegimos y que se pasó dos años haciendo goles en contra. Nosotros
ya lo hemos dicho: ¡Basta de hacer goles en contra! Hay que cambiar la política
económica a favor del pueblo. Por suerte, ella cambió de entrenador y puso Lula. Y
eso
ya
anuncia
nuevas
señales.
Del lado de los trabajadores también está la sociedad. Fue la que mejor jugó en estos
tiempos. El día que intentaron detener a Lula, en más de 1500 ciudades hubo
plenarias de militantes que dijeron “no”. Una sociedad independiente de los partidos,
que fue por su propia cuenta. El equipo de la sociedad está jugando bien. El tercero
actor son las calles, donde hemos tenido partidos importantes. Ellos salieron el 13 y
nosotros se la devolvimos saliendo el 18 y quedó en un 2 a 2. Pero aún no estamos
ganando en las calles. Porque la gran masa aún no salió. Todavía está sentada
esperando. Está asustada. El desafío que tenemos en las calles, como militantes, es
mostrar para esta masa que el problema no es Dilma, ni la corrupción y si, lo que
está en juego, es un proyecto del país. Eso es lo que el pueblo tiene que entender.
En las calles, aún no ganamos pero hay elementos que pueden cambiar eso. El
sábado por la mañana Lula estuvo en Fortaleza y llevó a 100 mil personas a la calle.
Ahí está el pueblo. El Sindicato del ABC (en San Pablo) hizo una asamblea con 8 mil
trabajadores
de
las
plantas
de
automóviles.
Ahí
está
el
pueblo.
Este es el esfuerzo que tenemos que hacer: salir del vestuario e ir a la cancha con el
pueblo. ¡Combinemos una fecha y que la favela ocupe las playas de la Zona Sur, en
Río!
Por último, aún tenemos muchas tareas que hacer. Votarán el impeachment.
Nosotros tenemos la obligación de frenar el golpe y exigir al gobierno que haga una
limpieza en los ministerios, reconocer nuestros errores y mostrarle al pueblo que es
un
gobierno
del
pueblo
y
para
el
pueblo.
Hay que mantenerse en las calles pero esto no es suficiente. Si el problema de fondo
es un proyecto, tenemos que ir delineándolo. Porqué en el 2018 hay elecciones. ¿Cuál
es nuestro proyecto? ¿Es solamente Lula 2018? Tenemos que tener un proyecto de
país. Y este proyecto de país – en la tradición de izquierda – lo construyen los
intelectuales orgánicos de la clase trabajadora, que son ustedes. Empiecen a discutir
este proyecto. Es necesario desde ahora ir cambiando la rueda de bicicleta mientras
esté en movimiento. Es decir, mientras frenamos el golpe, tenemos que ir pensando
en un proyecto de país, hablar con el pueblo y discutirlo con el pueblo, porque el
pueblo no es bobo. Ya estamos organizándonos. El Frente Brasil Popular y el MST,
vamos a acampar en Brasilia para frenar el golpe. Son campamentos lúdicos, de
reflexión donde discutiremos un proyecto de país. Les diremos: “aquí no pasarán”. Y
voy a provocarlos con una decisión que ya tomamos en la Asamblea del Frente Brasil
Popular en Río Grande do Sul, donde haremos un campamento de legalidad en frente
al Palacio Piratini (sede de gobierno), en homenaje a Leonel Brizola. Ustedes en Río
de Janeiro, acampen en la Plaza de la Candelaria. ¡No tengan miedo! Tenemos que
ser firmes, resistir, hasta sacar del escenario esta estupidez de intento de golpe.
Organicémonos para crear un proyecto de país y seguir alerta en las calles.
¡Bienvenidos
a
la
lucha
de
clases!
46
___________________________
[1] João Pedro Stedile es miembro de la la Coordinación Nacional del Movimiento de
los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil y de Vía Campesina
(Transcripción y traducción de discurso durante “Ato Brasil pela Democracia”, Teatro
Oi,
Casa
Grande.
4
de
marzo
2016,
Río
de
Janeiro. www.youtube.com/watch?v=FHCt_vT_8RY )
http://www.clacso.org/megafon/megafon4_articulo3.php
DILMA ARMA UNA AGENDA DE IZQUIERDA PARA RESISTIR
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-298002-2016-04-28.html
Reunida con sus asesores más fieles y dirigentes sociales en el Palacio del Planalto, la
mandataria quiere evitar que Temer se atribuya trabajos de licitaciones en aeropuertos. La
presidenta convocará al consejo de política indígena.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff prepara una agenda de izquierda para resistir fuera del
poder, si llega a ser apartada del cargo con el juicio político que se realiza en el Senado.
Mientras, el vicepresidente, Michel Temer, en caso de asumir la jefatura de Estado, formará un
equipo especial para reinaugurar la era de las privatizaciones en Brasil.
En el marco de la votación que se realizará en el Senado el 11 de mayo y que podría dejar a
Rousseff suspendida por seis meses, la mandataria estudia una agenda de izquierda para
establecer una marca cercana a los movimientos que la defienden en las calles. La
organización del gobierno y del Partido de los Trabajadores (PT) pasa por cómo encarar una
resistencia sin reconocer al gobierno de Temer durante los seis meses en los cuales ella
estaría apartada de la presidencia hasta un veredicto final del Senado. El alejamiento de la
presidenta del poder debe ser aprobado por mayoría simple de los 81 senadores. Si en 180
días el Senado no resuelve la cuestión, Rousseff volverá al cargo, pero el país, tras seis meses
de Temer, se encontrará en otras condiciones. “Un gobierno de Temer, golpista, no tendrá paz
en las calles”, dijo el presidente de la Central Unica de Trabajadores (CUT), que prepara un
acto para del 1° de mayo en San Pablo, para denunciar el golpe, ocasión que podría contar con
la presencia de Dilma. “El objetivo del golpe es darle al empresariado la posibilidad de derogar
las leyes laborales que rigen desde 1943”, concluyó Freitas.
Reunida con sus asesores más fieles y dirigentes sociales en el Palacio del Planalto, la
mandataria quiere evitar que Temer se atribuya por ejemplo los trabajos de licitaciones en
cuatro aeropuertos (Puerto Alegre, Fortaleza, Florianópolis y Salvador). “Es muy probable que
Dilma convoque al consejo de política indígena y que haga anuncios sociales en materia de
salud en las periferias, la entrega de viviendas populares, además de participar en un acto de
recibimiento de la antorcha olímpica de los Juegos de Río 2016”, afirmó un allegado al ex
47
presidente Lula.
En torno de Rousseff está planteada la hipótesis de nuevas elecciones, alentada por el
presidente del Senado, Renan Calheiro, y calificadas como “el verdadero golpe” por Temer, ya
que el calendario electoral las fecha para octubre del 2018. Calheiro, que pertenece al Partido
del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) que integra Temer, que ayer se reunió con
el vicepresidente, es un hombre clave porque el Senado cumplió su segunda sesión de la
comisión de juicio político y de él depende gran parte de los trabajos y la llamada “pacificación”
en caso de que Rousseff sea apartada del cargo.
Con la posibilidad de llegar a ser presidente interino y tal vez definitivo, Temer armó una
agenda económica vinculada a nombres del liberalismo y al mundo financiero, que la presentó
a los grupos de poder nacionales e internacionales para cerrar filas en torno de la recuperación
económica del país. Un estrecho colaborador de Temer informó que el vicepresidente prepara
la creación de un consejo especial de cinco personas, liderado por el ex gobernador de Rio de
Janeiro Wellington Moreira Franco, para reflotar un plan de privatizaciones y administrar la
política de concesiones vigentes. “La novedad sería la participación privada (llamada PPP)
para gerenciar en el sistema público de salud, una agenda que siempre fue obstruida por el
PT”, afirmó la fuente cercana a Temer.
El plan de concesiones de puertos, aeropuertos y carreteras forma parte del actual gobierno de
Rousseff, pero Temer busca apoyos en el Partido Social de Democracia Brasileña (PSDB) del
ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) para avivar la confianza de los
inversores. Las únicas resistencias a la participación del PSDB en una gestión de Temer,
fueron impuestas por el senador, ex candidato presidencial y ex gobernador de Miras Gerais,
Aécio Nieves, presidente del partido, quien anunció ayer que el próximo martes lanzará una
agenda de emergencia para Brasil para condicionar al vicepresidente.
Temer está conformando a cielo abierto su gabinete y ya obtuvo el sí del que sería su ministro
de Economía, Henrique Meirelles, ex presidente del Banco Central en la era de Luiz Inácio Lula
da Silva (2003-2010) y ex presidente del Banco de Boston. Como condición pidió participar de
la elección de un jefe de un Banco Central Autónomo. Para ese cargo, hoy ocupado por un
funcionario de carrera elegido por Rousseff, Alexandre Tombini, están considerando a Ilan
Goldfajn, economista jefe del Itaú, el banco privado más poderoso de Brasil.
Mientras tanto en el Senado, la comisión de juicio político discutió ayer sobre las “pedaleadas
fiscales”, el delito por el cual se enjuicia a Rousseff, el mismo que se le adjudica al senador
instructor del caso, el opositor Antonio Anastasia, cuando fue gobernador de Minas Gerais
hasta 2014. Hoy está previsto que los abogados denunciantes, vinculados al PSDB, ofrezcan
testimonio en la comisión de impeachment y el viernes lo harán los defensores de la
48
presidenta, el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, y los ministros de
Economía, Nelson Barbosa, y de Agricultura, Katia Abreu. Cardozo sostiene que no existe
delito de responsabilidad para juzgar a Rousseff y que el proceso de trata de una “venganza”
del presidente de Diputados, Cunha.
LA AYUDA NO ES PALANCA DE REBELIÓN
ADVIRTIO QUE EL GOBIERNO GOLPISTA ELIMINARIA LA AYUDA ESTATAL A LOS POBRES
DILMA ALERTA SOBRE LOS PLANES SOCIALES
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297919-2016-04-27.html
“Es muy grave que Temer y sus asesores hablen de revisitar los programas sociales, que no es más ni
menos que disminuir la cantidad de dinero que el gobierno pone en planes sociales, educación y salud”,
señaló Rousseff durante un acto en Salvador.
.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff denunció ayer que el vicepresidente Michel Temer planifica
armar un gobierno que pondrá en riesgo las conquistas sociales y que el presidente de la Cámara baja,
Eduardo Cunha, es corrupto. Por su parte, Temer admitió por primera vez que se prepara asumir el mes
próximo el lugar de la mandataria.
“Es muy grave que Temer y sus asesores hablen de revisitar los programas sociales, que no es más ni
menos que disminuir la cantidad de dinero que el gobierno pone en planes sociales, educación y salud”,
señaló Rousseff durante un acto en Salvador, capital del estado de Bahía, donde entregó más de 700
unidades del programa Minha Casa, Minha Vida (Mi Casa, Mi Vida), una iniciativa gubernamental para
ofrecer viviendas a bajo costo a personas de escasos recursos.
Además, en su discurso habló del presidente de la cámara baja, Eduardo Cunha, quien abrió la denuncia
en su contra y está procesado por la corte suprema por tener dinero precedente de sobornos en
cuentas secretas en Suiza. “Ellos son acusados, yo no tengo acusación. Lo más extraño es que quien me
juzga es corrupto. Todo el mundo sabe que tiene cuentas en el exterior y que está acusado por el
Ministerio Público (Fiscalía)”, señaló Rousseff mientras los presentes en Bahía cantaban “Fuera Cunha”.
La presidenta sostuvo que es víctima de una gran injusticia e insistió en que no cometió ningún crimen
de responsabilidad que amerite la apertura de un proceso de destitución en su contra. Aseguró además
que está siendo acusada por practicar maniobras cometidas desde 1994 por todos los gobiernos que la
precedieron. “Eso demuestra que en Brasil hay dos pesos y dos medidas”, afirmó.
La presidenta aprovechó la oportunidad para volver a calificar el proceso en su contra de golpe:”Es
golpe porque no hay crimen, yo nunca recibí dinero de sobornos, yo no tengo cuentas en el exterior.
Ellos me acusan de pedaleada fiscal, ¿qué diablos es eso de pedaleadas?”. También instó a sus
adversarios a presentarse a unas elecciones si quieren ocupar su lugar: “El poder viene del voto directo.
Este impeachment es un golpe de los que no tienen votos y buscan la elección indirecta del Congreso.
Disputen elecciones. Ellos quieren sentarse en mi sillón, pero sin los votos. Ese es el problema de ellos.
Eso es muy cómodo porque así no tienen que prestar cuentas”.
En Brasilia, el Palacio de Jaburú del vicepresidente Temer comenzó a ser sede de peregrinación de los
políticos, porque está definiendo la conformación del gabinete que lo acompañaría si el Senado vota
abrir el juicio político, algo que los analistas y contadores de votos dan por descontado. Cunha, el jefe de
los diputados, fue una de las visitas que recibió Temer. También fueron los sindicatos de centroderecha
que son contrarios al Partido de los Trabajadores (PT) y hoy Temer recibirá al Presidente de la Cámara
de Senadores, Renán Calheiros, articulador clave del Gobierno porque no está alineado con Cunha.
49
Por su parte, Temer admitió ayer por primera vez en una entrevista con el diario O Globo que debe estar
preparado para asumir el poder en caso de que Rousseff sea separada del cargo en los primeros días de
mayo. “Me encuentro en una situación muy difícil porque todavía no puedo discutir la conformación del
eventual Gobierno, pero debo estar preparado para asumir al día siguiente si la Cámara alta procesa a la
mandataria”, afirmó el vicepresidente. Reconoció que las consultas que ha entablado en las últimas
semanas con dirigentes políticos, economistas y otras personalidades son sondeos de cara a su posible
gobierno, pero aclaró que no asumió compromiso con nadie sobre cargos.
Sin embargo, dio algunas pistas sobre algunos de los ministros que podría escoger en el caso de tener
que asumir la vacante que abriría el posible juicio político contra Rousseff. Temer dio a entender que el
Ministerio de Hacienda, un cargo más que fundamental debido a la aguda crisis económica del país,
sería ocupado por Henrique Meirelles, quien fue presidente del Banco Central entre 2003 y 2010,
durante los dos mandatos del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Meirelles ha hecho la mayor parte
de su vida pública en el sector bancario privado y llegó a ser presidente mundial del BankBoston, por lo
que cuenta con el aval de los mercados financieros.
“Confieso que si tuviera que asumir hoy, el ministro de Hacienda sería él”, dijo Temer, aunque aclaró
que “nadie sabe qué puede pasar mañana”.
También reconoció que ha conversado con el senador José Serra, del opositor Partido de la Social
Democracia Brasileña (PSDB), de quien dijo que “es un hombre que cabe en cualquier cargo de
gobierno”.
No obstante, en ese caso indicó que “todo va a depender de la decisión del PSDB” en relación a apoyar o
no su posible Gobierno o si se decide por participar en una eventual coalición. “Lo que menos quiero
son problemas con el PSDB, un partido que considero fundamental ante la perspectiva de tener que
asumir el gobierno”, indicó el actual vicepresidente.
En ese caso, subrayó que también contaría con dirigentes del Partido del Movimiento Democrático
Brasileño (PMDB), la principal fuerza política del país y que él mismo preside.
Otro punto que aclaró es que reduciría el número de ministerios, que actualmente llega a 31, para
situarlo en torno a unos 25. “Si tengo que asumir, pretendo tener un máximo de 25 ministerios, pero si
se puede tendría hasta un poco menos”, dijo Temer, quien garantizó que sus ministros serán personas
“que tengan familiaridad con sus áreas, competencia demostrada y con nombres reconocidos y
respetados”.
A su vez la comisión de 21 senadores que analizará si existen méritos jurídicos para procesar a Rousseff
celebró ayer su primera reunión de trabajo para elegir a su presidente y al instructor y ambos cargos,
claves en el proceso, quedaron en manos de la oposición. La presidencia de ese colectivo ser? ejercida
por Raimundo Lira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que ha roto con el
Gobierno y es liderado por Temer, quien asumiría el poder en caso de una destitución de Rousseff. El
cargo de instructor, que elaborará un informe que recomendará procesar a Rousseff o archivar el caso,
recayó en Antonio Anastasia, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien fue
elegido en medio de la queja generalizada del oficialismo.
La comisión decidió que el 6 de mayo votará si recomienda que Rousseff sea procesada, con lo cual, si
eso se aprueba, el pleno del Senado debería decidir alrededor del 10 de mayo si se instaura un juicio con
miras a la destitución de Rousseff. Si el Senado abre el juicio político, Rousseff será separada del cargo
durante los 180 días que puede durar el proceso y su vacante sería cubierta durante ese período por
Temer, quien completaría el mandato que vence el 1º de enero de 2019 en caso de su destitución.
ENTREVISTA AL SOCIÓLOGO Y MILITANTE DE IZQUIERDA RICARDO ANTUNES, UNICAMPSP, BRASIL
"LAS CLASES Y FRACCIONES SOCIALES DOMINANTES DECIDIERON MANDAR A LA BASURA AL
GOBIERNO DE DILMA"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211585
Mario Hernandez
Rebelión
50
-M.H.: Finalmente se dio el escenario menos favorable para Dilma Rousseff.
-R.A.: Seguro que sí. El último domingo el Parlamento brasileño dio una prueba de
que es de lo peor, es como un pantano, una masa de diputados absolutamente
descalificados en su gran mayoría, profundamente involucrados con la corrupción,
con los peores intereses de las capas dominantes brasileñas y sin preparación
alguna.
El resultado final fue la aprobación de un inicio de proceso de impeachment en contra
de la Presidenta Dilma. Yo dije otras veces que cualquiera sean las evaluaciones en
relación a su gobierno, la mía es profundamente crítica, pero esto es distinto, porque
solo puede darse comienzo a un impeachment cuando hay una prueba material del
crimen cometido por el actual gobierno. Eso no existe, al menos por ahora.
Actualmente, el pedido de impeachment está en el Senado brasileño, que es una
prolongación de la Cámara de Diputados, no es ni más ni menos que eso. Es el mismo
grupo pantanoso, con los mismos intereses involucrados con la corrupción y los
intereses de los ricos, de las finanzas, de los altos sectores de las burguesías
industriales.
Todo hace creer que en más o menos 10 a 15 días ocurra una votación para iniciar
el proceso de juzgamiento. La única cosa distinta que hay en el Senado es que
mientras acepta el inicio del proceso del impeachment, será analizado por el
Presidente del Supremo Tribunal Federal. Esto abre una pequeña posibilidad, pero
real, de que la ilegalidad pueda ser recusada. Porque el papel del Presidente del
Supremo Tribunal Federal, que va a presidir el impeachment en el Senado, es impedir
que
alguna
ilegalidad
sea
realizada.
Este es el único elemento nuevo, porque las fuerzas que controlan el Senado son
mayoritariamente conservadoras. La tragedia mayor es que parte importante de los
diputados y diputadas que votaron en contra de Dilma el domingo pasado, eran de
la base de apoyo de su gobierno que fue traicionado por sus aliados. Es lo que yo
llamo el grupo de parlamentarios que integran el pantano de la política brasileña.
-M.H.: Más allá de estos detalles importantes que estás brindando, tengo
toda la sensación de que la salida política de esta crisis institucional va hacia
la
derecha.
-R.A.: Sí. Esa es la tragedia, o la farsa. Porque hay un poco de las dos. Dilma y Lula
no hicieron un gobierno de izquierda, hicieron gobiernos que atendieron todas las
reivindicaciones esenciales de la burguesía, sea las del agrobussines, la industrial,
financiera, de servicios, etc. Pero ahora hay un cuadro de crisis social, económica y
política profunda. Y con un involucramiento profundo del PT en la corrupción, las
clases y fracciones sociales dominantes burguesas decidieron descartar, mandar a la
basura al gobierno de Dilma. Esta es la tragedia. Sirvió, funcionó con una
servidumbre completa y ahora ya no interesa más, por lo tanto, es un golpe
parlamentario con trazos judiciales que tiene la apariencia de no serlo, porque el
impeachment está permitido por la Constitución brasileña de 1988, pero solo es
posible con la prueba de un crimen materialmente comprobada, lo que hoy no existe.
51
Dilma está siendo rechazada del poder porque no interesa más a los partidos
conservadores y de centro. El Presidente de la Cámara que comandó todo el proceso
en un plazo absolutamente rápido, está completamente involucrado en casos de
corrupción de mucho dinero. Por lo tanto, es un golpe para preparar la llegada de la
derecha más conservadora, que anteriormente apoyaba al gobierno de Dilma. La
situación brasileña, por lo tanto, es la más crítica desde la dictadura militar en 1985.
Si Dilma es sometida al impeachment la única alternativa serán las
elecciones
generales
para
todos
los
cargos
-M.H.: La semana pasada se nos cortó la comunicación cuando te preguntaba
por el lanzamiento de la campaña de Marina Silva por elecciones
presidenciales
anticipadas.
¿Cómo
ves
esta
propuesta?
-R.A.: Marina es oportunista, porque cree que tiene condiciones de ganar las
elecciones. Pero en este momento de profunda crisis de la institucionalidad brasileña,
hay dos medidas que son imprescindibles para los movimientos sociales, los
sindicatos y los partidos de izquierda. Primero, exigir la renuncia del gobierno
indicado para suceder a Dilma, es decir, el primer día que el Vicepresidente Michel
Temer se convierta en Presidente se debe lanzar una campaña nacional con la
consigna “Fuera Temer”. Y segundo, la alternativa más importante para las izquierdas
sociales y políticas hoy, es empezar un proceso de campaña por elecciones directas
para la presidencia y para todos los niveles del Brasil, porque en octubre habrá una
elección para alcaldes y para representantes de las municipalidades.
La mejor propuesta sería que haya elecciones directas para presidencia, vice
presidencia, diputados federales, diputados estatales, municipalidades y alcaldías.
Solo eso seria capaz de frenar el golpe parlamentario y judicial que está en curso en
Brasil, comandado por la dupla Michel Temer y Eduardo Cunha, lo más nefasto,
corrupto, totalitario y dictatorial que existe en el país actualmente.
Por lo tanto, no es una propuesta de Marina. Hoy empieza a ser una propuesta de
muchos sectores sociales y políticos como el PSOL, el PSTU y muchos otros
movimientos. Si Dilma es sometida al impeachment la única alternativa aceptable
serán las elecciones generales en todos los niveles. Hay muchas dificultades jurídicoconstitucionales para llegar a esta propuesta, pero está siendo discutida en muchas
partes del país hoy mismo, hasta por sectores del Partido de los Trabajadores que ya
reconocen que será casi imposible retroceder e impedir el juicio político de Dilma que
ahora está en manos del Senado brasileño.
ERIC NEPOMNUCENO-DARÍO PIGNOTTI/ BRASIL: VENDRÁN DÍAS PEORES/ UNA
REPUBLIQUETA A LO CARMEN MIRANDA
http://www.surysur.net/brasil-vendran-dias-peores-una-republiqueta-a-lo-carmenmiranda/
52
Eric Nepomnuceno|A estas alturas, no hay alma viva en Brasil que crea posible
lograr que el Senado no emprenda un juicio político a la presidenta Dilma
Rousseff. La decisión será anunciada en las próximas dos semanas. La fecha
prevista es el miércoles 11 o, como plazo máximo, el jueves 12. Se necesitan 41
votos de los senadores reunidos en el Pleno de la Casa, y todas las cuentas, incluso
las del gobierno, indican que 46 de ellos ya están decididos por abrir el juicio.
Revertir seis votos parece imposible. El mismo Partido de los Trabajadores (PT),
junto con sus dos últimos aliados, considera que la batalla está perdida. Luiz Inacio
Lula da Silva también: sabe que perdió, perdieron.
Aprobada la apertura, vendrá el juicio. Será un trámite lento, que podrá extenderse
hasta 180 días. En esa etapa, Rousseff tendrá la última oportunidad de defenderse.
Para destituirla definitivamente se necesita la llamada mayoría calificada, o sea los
votos de 54 de los 81 senadores. Parte del gobierno y de los que siguen apoyando a
la mandataria creen que son fuertes las posibilidades de impedir que ese número sea
obtenido, lo que permitiría a Rousseff volver a asumir el sillón presidencial. Lula da
Silva también, pero él y sus allegados indican que hay que pensar en el futuro o, más
exactamente, en las elecciones de 2018.
La cuestión es saber qué pasará en el país mientras tanto. Una vez que se decida la
apertura del juicio, Rousseff será alejada del puesto. Su lugar será ocupado por el
vicepresidente Michel Temer, quien en semanas recientes conspiró de manera
abierta contra la mandataria y, en los últimos días, dedica todas sus horas a
componer el nuevo gobierno. Siquiera se habla degobierno interino o provisional: se
da por seguro que Temer llevará el timón del barco hasta el último día de 2018,
cuando termina el lapso originalmente destinado a la mujer que fue electa, a bordo
de 54 millones 500 mil votos, como la primera presidenta de Brasil.
El escenario que le espera a Temer es tenebroso. El país está literalmente quebrado.
En parte, como resultado de políticas económicas profundamente equivocadas
llevadas a cabo por Rousseff a partir de la mitad de su primer mandato. Pero en parte
más importante aún debido a la irresponsabilidad de un Congreso que literalmente
no la dejó gobernar desde el mismísimo primer día de enero de 2015, cuando
comenzó su segundo periodo. Los resentidos por su victoria hicieron de todo para
derrotarla.
La durísima crisis económica que el país enfrenta se traduce en un desempleo que ya
alcanzó la tasa de 10 por ciento, lo que significa más de 10 millones de personas.
La crisis también se traduce en una fuerte retracción en la recaudación central,
estatal y municipal, lo que hace que no haya dinero en ninguna parte. El estado de
Río de Janeiro, por ejemplo, segunda mayor economía de Brasil, está literalmente en
quiebra. Este mes, que llega a su final, no cobraron pensiones los jubilados del
servicio público ni los funcionarios que tienen sueldos superiores a 600 dólares. Hay
hospitales en ruinas y escuelas sin luz. El gobierno central, a su vez, retrasa gastos
básicos, y de inversiones públicas mejor ni hablar. La recesión deberá rondar menos
4 por ciento del PIB en 2016, y no hay grandes expectativas de recuperación para el
año que viene.
53
Pero no sólo la economía está en quiebra: también su sistema político. El dantesco
espectáculo ofrecido el pasado domingo en la Cámara de Diputados, cuando se
autorizó al Senado deliberar un juicio contra Rousseff, ha sido un claro ejemplo de
su bajísimo nivel. Con más de 30 partidos políticos representados en el Congreso, es
prácticamente imposible armar alianzas sólidas para gobernar. La inmensa mayoría
de los partidos no son más que siglas de alquiler, que en épocas electorales negocian
apoyo a cambio de beneficios y, claramente, dinero.
Bajo ese cielo de pesados nubarrones asumirá la presidencia Michel Temer. Trae
sellada en la frente la palabra traidor. Será un presidente que carece, en principio, de
legitimidad. Es, por cierto, un viejo zorro a la hora de negociar, siempre con base en
acuerdos apenas susurrados. Queda por ver si eso será suficiente para darle nuevos
ánimos a una economía que se encuentra profundamente sacudida, al borde de la
parálisis.
Otra cosa que le espera a Temer son las calles. El PT y los demás partidos de
izquierda ya anuncian una fuerte oposición en el Congreso. Los movimientos
sociales y parte sustancial del electorado de izquierdas, por su lado, advierten que
irán a las calles en protesta permanente contra quien consideran el usurpador de un
puesto conquistado por decisión soberana de las urnas electorales. Se prevén huelgas
generales, paros parciales, presión constante, un suelo en brasa.
*Publicado en La Jornada
ANEXO:
UNA REPUBLIQUETA A LO CARMEN
MIRANDA
Darío Pinotti-Página12|
En el Palacio del Planalto confían en hacer valer en el plano internacional la
legitimidad de Rousseff, votada por 54 millones de electores, ante el anómalo
proceso destituyente que puede llevar al gobierno a Temer.
El fantasma de Carmen Miranda vive. En Estados Unidos la presidenta brasileña
acusó de golpista a su vice Michel Temer, sin mencionarlo directamente, al que
prometió denunciar ante el Mercosur si avanza el “impeachment” que comenzará a
ser tramitado esta semana en el Senado tras ser aprobado por amplia –y circense–
mayoría en Diputados el domingo pasado (ver aparte).
En el Palacio del Planalto confían en hacer valer en el plano internacional la
legitimidad de Rousseff, votada por 54 millones de electores, ante el anómalo
proceso destituyente que puede llevar al gobierno a Temer, quien la última vez que
fue candidato por las suyas –en 2006– obtuvo menos de 100 mil votos y en
encuestas recientes recogió menos del 2 por ciento de aprobación. Sin olvidar que la
mandataria ya recibió el respaldo de la OEA, Unasur, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Comisión Económica para América Latina, dependiente de
la ONU.
La sorpresiva visita a la ONU fue atacada por la oposición que denunció una
“campaña” del oficialista Partido de los Trabajadores y Dilma para desprestigiar al
54
país mientras fuentes próximas a Temer admitieron la “preocupación” ante la mala
imagen del impeachment en los medios estadounidenses y europeos.
Alarmado ante el bochorno internacional, el diario O Globo comparó las denuncias
presidenciales con la propaganda nazi y el columnista Merval Pereira exclamó en
una radio “Dilma nos hace quedar mal. ¡Qué irresponsable!”. El periodista del
mayor grupo de comunicación latinoamericano añadió: “que en Naciones Unidas se
hable de golpe nos pone a la altura de un país tercermundista, africano. Nos hace
quedar como si fuéramos una republiqueta bananera”. El viernes a la tarde, desde
Nueva York, la presidenta contraatacó. “Dijeron que yo vine a la ONU para hablar
mal de Brasil, y vine a decir la verdad, creo que tengo derecho a defenderme…la
precipitación de ellos (opositores) demuestra cuánto temen ser tachados como
golpistas. ¿Y saben por qué lo temen? Porque lo son”.
Ocurre que mientras el plan destituyente progresa a paso firme, prácticamente
irreversible, las evidencias de que se trata de un proceso anómalo son omitidas por
la prensa local, la cual procura construir un consenso forzado según el cual el juicio
político se ajusta a derecho. Es decir, disfrazar al golpe para volverlo aceptable,
repitiendo la fórmula que esa misma cadena aplicó con la dictadura militar, a la que
siempre denominó “revolución”, mientras a los dictadores los nombraba como
“presidentes”.
Pero ese muro de silencio, eficaz para persuadir a la mayoría de los televidentes y
consumidores de noticias brasileños, enfrenta problemas para ser exportado a la
opinión pública internacional. Esto porque varios medios extranjeros, sin ser
simpáticos con Dilma, han demostrado sus dudas sobre el modus operandi de Temer
y su principal fiador político, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo
Cunha, procesado en la Corte por haber ocultado en Suiza cinco millones de dólares
cobrados en presuntos sobornos para facilitar contratos en Petrobras.
Y no fue sólo Merval Pereira, el columnista de Globo, quien manifestó su temor a
que Brasil sea visto como una republiqueta. El senador Aloísio Nunes Ferreira
también habló en esos términos durante su visita a Washington la semana pasada a
donde fue enviado por Temer para ejecutar una “contraofensiva” en la Casa Blanca,
el Congreso y entidades no gubernamentales.
Según parece, el fantasma de Carmen Miranda asola a los adversarios de Dilma. La
cantante brasileña (aunque nació en Portugal) triunfó en Hollywood en los años 40 y
50 con sus canciones alegres y su conocido tocado con flores y frutas en la cabeza.
A veces en sus fotos se la decoró con bananas, para agradar el estereotipo brasileño
consumido por el gran público norteamericano.
Dilma retornó en la mañana del sábado a la residencia oficial de Alvorada, en
Brasilia, y de inmediato reasumió a presidencia que estuvo a cargo de Temer
interinamente en el Palacio Jaburu, residencia del vicepresidente, donde se realizan
reuniones para la formación de un futuro gobierno de excepción, apoyado por el
empresariado, los banqueros, sectores del poder judicial y el conjunto de los medios.
Se estima que a mediados o fines de mayo Temer asumirá el gobierno y
automáticamente la presidenta tendrá que licenciarse del cargo por hasta seis meses.
Si el “impeachment” fuera aprobado en el Senado, y probablemente así será,
Rousseff va a solicitar al Mercosur que su eventual sucesor Temer reciba el mismo
trato dado en 2012 al ex presidente paraguayo Federico Franco suspendido por haber
derrocado al mandatario electo Fernando Lugo.
55
Prácticamente todo el mundo, salvo la dirigencia política y parte de la prensa
paraguaya, entendió que Lugo fue expulsado del poder al que llegó por los votos a
través de una conjura disimulada con ornamentos institucionales. “Soy víctima de la
persecución, esto fue un golpe del Mercosur” decía Federico Franco el presidente de
excepción que nunca pudo sobreponerse a su falta de legitimidad, apelando a un
discurso que, a fuerza de repetirlo hasta la saturación, hizo pie en la opinión pública
de su país pero no tuvo igual éxito en la internacional.
Franco alegó que su ascenso al poder respetó lo previsto en la ley una argumento
similar al esgrimido actualmente por Temer, “Decir que el impeachment es golpe es
algo perjudica la imagen del país” en el exterior.
“Decir que esto no es golpe es querer tapar el sol con un colador” rebatió Dilma en
Nueva York.
Problemas de Temer
Sin gabinete de excepción. El vicepresidente Michel Temer se reunió ayer en
Brasilia con allegados y el economista Henrique Meirelles, ex titular del Banco
Central, en otro día de cabildeos para formar su equipo de gobierno en caso de que
asuma la presidencia. Por lo pronto el mayor enemigo de Rousseff no logró
persuadir al poder financiero de que participe en la administración post Dilma, esto
porque los banqueros tienen reservas sobre el éxito de su gestión.
Tampoco conquistó el apoyo, indispensable, del Partido de la Socialdemocracia
Brasileña, del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso y Aécio Neves. Cardoso y
Neves avalan la deposición de Dilma pero dudan que Temer se capaz de controlar el
timón de un país atravesado por varias crisis.
BRASIL: LAS ETAPAS DE UN GOLPE ENMASCARADO
Gilberto Maringoni
Luiz Gonzaga Belluzzo y Gabriel Galípolo
http://www.sinpermiso.info/textos/brasil-las-etapas-de-un-golpe-enmascarado
EL 17 DE ABRIL PASADO LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE BRASIL
ABRIÓ LAS PUERTAS AL PROCESO DE DESTITUCIÓN DE LA
PRESIDENTE DILMA ROUSSEFF. AUNQUE EL VOTO DEFINITIVO ESTÁ
EN MANOS DEL SENADO Y QUE DILMA NO ESTÁ DISPUESTA A
CONVALIDAR CON SU RENUNCIA LOS CHANCHULLOS
PARLAMENTARIOS, EL GOLPE ESTÁ EN MARCHA Y BRASIL VIVE
MOMENTOS DE GRAVE Y DOLOROSA CRISIS POLÍTICA Y
ECONÓMICA. EL TEMA ES ANALIZADO EN LOS SIGUIENTES
ARTÍCULOS DE GILBERTO MARINGONI, LUIZ GONZAGA BELLUZZO Y
GABRIEL GALÍPOLO. SP
Tiene cara de legal y forma de legal, pero no pasa de un golpe
Gilberto Maringoni
Rápido. La Cámara consumó el golpe hondureño o paraguayo, según los
gustos de cada feligrés.
No más tanques y tropas en torno al Palacio, sino un berenjenal confuso de
acusaciones a la mandataria, envasado en flexibles lecturas de la Constitución.
No más “cuarteleras alborozadas que van a molestar a los granaderos y
provocar extravagancias del Poder Militar”, como decía el ex dictador Humberto
Castello Branco (1897-1967). Las cuarteleras prefieren ahora molestar a los
financistas y jueces, todo bajo el manto legal y avalado por “renombrados
juristas”, la categoría de la hora.
56
Aunque el proceso sigue en el Senado, la suerte está echada: terminó el
gobierno de Dilma. Mejor dicho: llegamos al final de 14 años de lulismo.
Tenemos en el Palacio una presidenta que ya no dirige al país.
El gobierno será- en pocas semanas - tomado por asalto por lo que hay de
más pútrido y corrupto en la política brasileña. Sectores sin voto y sin ninguna
condición para alcanzar el poder por una elección popular, se acuartelarán en
el Planalto, en la explanada y en las empresas estatales y continuarán
aplicando una versión dura del libreto que Dilma Rousseff ya venía adoptando,
desde que tiró a la basura sus promesas y entró de cabeza en el programa de
su adversario de 2014.
Es preciso denunciar el golpe para avanzar. Tan real como esta afirmación, es
forzoso decir: sin apuntar opciones y errores cometidos, no se avanzará. No se
trata de ir atrás de los culpables, sino de saber que la responsabilidad por los 7
a 1 no es de los alemanes, sino de nuestro propio equipo.
El PT construyó, a lo largo de los últimos 14 años, un mito. El de que es posible
cambiar Brasil sin conflictos o rupturas.
Durante un tiempo de crecimiento económico – por factores externos- ese
camino parecía factible. En una época de recesión, no más.
Austeridad
No habrá cambios de rumbo en un gobierno de Michel Temer. Ellas serán de
ritmo e intensidad. En las condiciones actuales, eso constituirá una gran
diferencia.
¿Cuál era el programa de Aécio (Neves) /1/, que Dilma eligió para gobernar?
En rápidas palabras, hacía una lectura de que los crecientes déficits
presupuestarios tendrían que ser solucionados con un tratamiento de shock.
Habría un estallido inflacionario y la receta tendría que ser una trompada
ortodoxa. Esto implicaría realismo tarifario en los precios administrados,
austeridad presupuestaria, aumento de los intereses y todo el prospecto del
manual neoclásico.
El ajuste que se lanzó al inicio de 2015 significó recortes de inversiones y
financiamiento, quita de derechos a los trabajadores, encarecimiento del crédito
y ajustes en el presupuesto público.
El recetario, al contrario de lo que se divulga, obtuvo un éxito espectacular.
Nunca fue propósito del ajuste promover el desarrollo o cosa parecida.
A través de él, se realineó el tipo de cambio, se redujo la actividad económica,
se derrumbó el PIB, se privatizó más de 20 empresas estatales – en especial
del sector eléctrico -, aumentó el desempleo (una de las piezas maestras para
reducir los salarios) y se agravaron los conflictos sociales. Todo era
perfectamente predecible, especialmente en medio de la mayor crisis
capitalista planetaria de las últimas ocho décadas.
57
Curiosamente, se cumplía allí la máxima neoliberal: no hay alternativas.
Gobierno y oposición tienen el mismo diagnóstico y remedio. O, en el sentido
común lulista, todos se pueden sentar alrededor de una mesa y llegar a un
consenso sobre lo que es mejor para el país.
Hay un problema en ese razonamiento: puede ser ejecutado, pero no puede
ser dicho. Durante la elección, se volvió para la campaña petista el programa
que no se atreve a llamarse por su nombre, para usar eufemismo de Oscar
Wilde para mencionar el amor entre los hombres.
Aécio y Dilma tenían en mente el mismo ajuste. Él lo anunciaba como la
salvación, ella reprobó tal posibilidad. Y ganó
Estelionato electoral
Tal vez todavía demore en caer la ficha de los petistas sobre la inmensa
gravedad de aquello que quedó popularizado como “estelionato electoral”.
Evalúan -pienso yo - que se trata de un problema, pero no tanto, porque
Fernando Henrique Cardoso (FHC) hizo lo mismo en 1998. Prometió
estabilidad y, poco después de asumir el cargo, hubo fuga de capitales, crisis
cambiaria y aumento de la Selic /2/del 44.95%, en marzo de 1999.
El tucano cosechó una elevada tasa de rechazo a lo largo de su segundo
mandato y perdió las elecciones de 2002. En tanto había una fuerza política
que se consolidaba como nueva organizadora del sistema – el PT – la
institucionalidad no fue sacudida.
O sea, que el partido de Lula comenzaba a cumplir el papel de nuevo vector
alrededor del ordenamiento político, en torno del cual las disputas se
articulaban. Un papel análogo fue cumplido por el PMDB en la segunda mitad
de los años 1980 y por el PSDB en la década siguiente.
En las elecciones de 2014 el cuadro era otro
Un año y medio antes, Brasil fue convulsionado por movilizaciones
espectaculares. Sin comprender el malestar social que se diseñaba, las
respuestas oficiales fueron insuficientes. Pero las movilizaciones expresaban
en las calles un enfrentamiento entre la derecha y la izquierda, que saldría a la
luz más tarde.
En 2014, tuvimos las más disputadas y politizadas elecciones presidenciales
desde 1989, cuando Lula y Fernando Collor confrontaron armas en las redes
nacionales. En la refriega que llevó a Dilma Rousseff a su segundo mandato, el
diferencial fue sobre la independencia del Banco Central, el comportamiento de
los principales medios de comunicación, el repudio al ajuste y a la pérdida de
derechos. ¡Algo raro en términos mundiales!
58
Con un factor adicional: el enfrentamiento se dio sin que hubiese un nuevo
vector organizador a la vista. A todos los efectos, el PT seguía cumpliendo ese
papel.
La historia que siguió es conocida. Tres días después del cierre de las urnas, el
Banco Central elevó la tasa de interés – contrariando el discurso desarrollista
de campaña - varios personajes ligados a la derecha fueron nominados para
los ministerios, medidas drásticas fueron anunciadas en la economía y la
popularidad de la mandataria se derrumbó pronto en los primeros meses.
El electorado sintió que había sido engañado. Lo sintió en la cuenta de la luz,
en el precio de la gasolina, en el aumento del desempleo y la caída de sus
ingresos. Y ni siquiera recibió una explicación plausible para tan sorprendente
desafección.
El estelionato fue equivalente a un torpedo disparado contra el principal pilar de
la democracia: la legitimidad del voto. El elector escoge a partir de una
expectativa, anclada en la prédica de los candidatos. Cuando se rompe la
conexión entre el voto y la acción concreta ¿Cuál es el valor de las elecciones?
La acción petista descalificó no sólo su gestión, sino la propia práctica
democrática. Y erosionó los principios del funcionamiento de la
institucionalidad. Si la opción popular nada vale, se puede todo, vale todo.
El avance de la derecha
Al girar contra las bases sociales históricas del PT y perder su apoyo, Dilma se
convirtió gradualmente en una presidenta de una enrarecida legitimidad.
Entonces, a mitad del 2015, uno podía preguntarse “¿al final, a quién
representa la Presidenta?”.
Las respuestas son encontradas. La tabla de salvación pasó a ser la de alegar
los 54,5 millones de votos.
Pero el número da testimonio de una situación específica del día 27 de octubre
de 2014. Asegura la legalidad del mandato, pero no expresa un proceso de
pérdida objetiva de apoyo.
Es justamente ese punto, la pérdida de apoyo, lo que abre el espacio para la
derecha.
Las fuerzas conservadoras no cambiaron. Siguen siendo elitistas, excluyentes
y antidemocráticas como siempre lo fueron. Pero quedaron contenidas por más
de una década mediante la altísima legitimidad de los Presidentes Lula (200320010) y Dima Rousseff, en su gobierno inicial (2011-2014). Esto garantizó que
el pacto de convivencia, establecido en 2002, fuese mantenido.
Al percibir que el muro de contención, materializado por su representatividad
social, fue implosionado por la propia mandataria y que la práctica democrática
fue debilitada, la derecha avanzó en toda la línea ya sea en el Congreso, en los
medios de prensa y en las calles.
59
Dilma aplica el programa de la derecha, pero no es totalmente confiable a la
derecha. Ella puede entregar el Pré-Sal, formular la ley antiterrorista, sancionar
la ley mordaza contra la izquierda en las elecciones, puede privatizar,
financierizar, etc.etc., pero no basta.
Aparecieron dos problemas
El primero es la profundidad de la crisis. Con el final del súper ciclo de las
commodities, no hay más excedentes para distribuir. Terminó el gana-gana
para ricos y pobres y es necesario preservar los intereses de la parte de los de
arriba. Esto se está haciendo vía recesión y desempleo.
Para ser más claro, terminó el pacto establecido en 2002, entre el PT y las
clases dominantes. La Carta a los brasileños, en síntesis, decía: pueden
gobernar, siempre y cuando no toquen nada de lo que es esencial. De este
modo, se preservó la política económica de FHC, no se tocó ni la Ley de
Amnistía; los monopolios de los medios de comunicación, la propiedad de la
tierra y las ganancias de la punta de la pirámide social quedaron intactas.
El segundo, ahora, para alcanzar estos logros, es esencial reprimir a los de
abajo. Y esto, hasta ahora, el gobierno de Dilma no hizo, incluso por los
vínculos históricos del PT con el movimiento popular.
En una situación de agudización de la lucha de clases, enfrentar a estos
sectores es imprescindible. Es urgente seguir el ejemplo de los Estados de
São Paulo, Paraná y Goiás – gobernados por el PSDB-, donde un Estado de
excepción informal ya está vigente.
El golpe de estado
Es en este contexto que aparece el atajo del impeachment , para dar el golpe
que no se atreven a llamarlo por su nombre. Es por la manipulación de
magistrados arribistas, instrumentalizando a la Policía Federal – frente a la
omisión gubernamental - y usando a los medios de comunicación (financiados
y prestigiados por la administración federal) que se llega al resultado 367 (votos
a favor) 137 (en contra) en la Cámara de Diputados.
El golpe no vino de afuera de la coalición gubernamental, sino de su interior.
No fue un choque clásico de oficialismo versus oposición, sino la expresión
clara del agotamiento del Pacto. No fue un golpe en una noche de verano. Fue
cuidadosamente construido por los dos lados.
La noche del 17 de abril de 2016 pasará a la historia como una infamia. La
basura de la política se desgañitó en el micrófono para agradecer a Dios, a la
familia (y la propiedad, podríamos decir) y canceló un tapetão /3/ institucional
en la democracia brasileña. El problema de esta no es el hecho de ser joven y
tierna. Es el hecho de ser una democracia de clase, en un país con enormes
diferencias sociales. Por eso ella es inestable.
Desobediencia
60
Resta a los demócratas la denuncia, la rebelión, la desobediencia civil y la
lucha. Y la necesidad urgente de reconstruir no sólo la izquierda, sino un nuevo
vector progresista.
La gran novedad fue la constatación de que existe una izquierda de masas viva
y pujante. Tal vez los frentes surgidos en esta guerra – El Pueblo sin Miedo y
Brasil Popular – sean embriones de un nuevo polo organizativo.
No nos engañemos: el gobierno Temer tendrá inmensas dificultades para
estabilizarse. La crisis es profunda. Incluso usando el discurso de la “herencia
maldita”, blandido por el PT hace más de una década, sin mejorar
mínimamente la vida del pueblo, su ya escasa legitimidad irá por el desagüe.
En fin, es hora de lamer heridas.
Pero es urgente la necesidad de examinar los errores y las insuficiencias de
este período. Solo así será posible avanzar y no sudar en una cinta
caminadora, en la que se tiene la ilusión de correr sin salir del lugar.
Notas:
1) Aécio Neves da Cunha, candidato a presidente por el PSDB para las
elecciones de 2014, ex gobernador de Mina Gerais;
2) Selic, indicador de referencia establecido por el Banco Central para la tasa
de interés; tapetão, de la jerga del mundo futbolístico, cuando un partido se
pierde en el juego y se pretende ganar en el Tribunal.
Un puente hacia el pasado
Luiz Gonzaga Belluzzo y Gabriel Galípolo
Las neuronas de los impugnadores (impichadores) emiten certezas del
maniaco obsesivo: todos los males terminarán con el fin de este gobierno.
Cosmopolitas desconectados del resto del mundo, reintroducen las
recomendaciones que comandaban las políticas sociales y económicas desde
los años 80 del siglo XX. Los remedios tienen la fecha de vencimiento ya
vencida y, su caducidad, incluso ocurrió antes de la Gran Recesión de 2008.
La polarización entre el individualismo xenófobo de Donald Trump y el
socialismo democrático de Bernie Sanders y las manifestaciones contra la
reforma laboral, que tomaron las calles en Francia, atormentan al mundo
desarrollado.
61
Estos desasosiegos se unen a los escándalos de los Panama-Papers, otrora
encubiertos con el mote de “planeamiento tributario”, y las dificultades para
desatollar a las economías de abundante plata, desaguada en los conductos
del quantitative easing Son los acordes finales de una sinfonía inspirada en
arreglos melódicos de los tempranos años 80.
La “reestructuración conservadora” preconizaba la reducción de impuestos
para los ricos “ahorradores” y la flexibilización de los mercados de trabajo.
Los “reformistas” acusaban a los sistemas de tributación progresiva de
desalentar el ahorro y debilitar el impulso privado a la inversión, mientras que
los sindicatos insistían en “perjudicar” a los trabajadores al pretender fijar la
tasa de los salarios fuera del precio de equilibrio.
En los mercados de bienes, la consigna era someter a las empresas a la
competencia global, eliminando cualquier política deliberadas de fomento
industrial.
La liberalización de cuentas de capital permitía arbitrar geográficamente
salarios, impuestos, tipo de cambio e intereses, desarticulando los nexos
nacionales entre inversión, renta y demanda. La desregulación de los
mercados de capitales contribuyó al estelionato o contabilidades de creatividad
financiera, disfrazadas de instrumentos estructurados de financiamiento.
La crisis de 2008 surge de ese ambiente, obligando a los ya debilitados
Estados a digerir activos financieros podridos, para desintoxicar los balances
de los bancos. Una vez metabolizados, esos activos fueron convertidos en
deuda pública, imponiendo dificultades adicionales a la gestión de la política
monetaria y fiscal.
Los eufemismos del lenguaje económico no son capaces de ocultar a la opinión
pública el verdadero significado de sus medidas: menos seguridad social y
derechos para los trabajadores. Los mayores tienen que trabajar más años y
reciben menos en su jubilación.
Desbaratar los derechos universales de acceso a los servicios públicos.
Mientras recomiendan estos “sacrificios”, los bien fornidos huyen con sus
cuantiosas ganancias a los paraísos fiscales. El ayuno y los impuestos son
para los pobres inmovilizados en los territorios nacionales.
En Brasil, los programas económicos y sociales de los impugnadores continúan
prisioneros de los fracasos del pasado, que hicieron el Patropi de
desbarrancarnos del ranking de las economías industriales y volver a la
condición de economía primario-exportadora, como lo demuestra en su último
artículo el economista Pierre Salama.
La industria de transformación, que en 1985 tenía una participación del 21% en
el PIB, cayó al 17% del PIB en 2003 y 11% en 2014.
62
Las tasas reales de interés más altas del mundo durante casi todo ese período
están asociadas a la inserción internacional de la economía brasileña. En 1994,
la apreciación del tipo de cambio redujo la inflación mensual al 1%, pero amplió
el componente que relaciona la formación de las tasas de interés con la
expectativa de devaluación del tipo de cambio.
Por lo tanto, los tipos reales no pueden ser reducidos por debajo de ciertos
límites exigidos por los inversores para adquirir y mantener en cartera un activo
nominado en una moneda débil.
No es de hoy que inversores individuales nacionales operen como no
residentes a través de los bancos en paraísos fiscales, los Mossack Fonseca
nos dan vida.
Mientras engordan los retornos de los “inversores”, la combinación entre
intereses elevados y tipo de cambio corroe a la industria, socaba la
industrialización.
El Brasil de la desindustrialización reproduce la trayectoria de Père Goriot, el
personaje de Balzac, que vendió su fábrica de pastas para enriquecerse con la
deuda pública.
Murió arruinado en una pensión en compañía de Rastignac y Vautrin, después
de ser esquilmado por sus hijas seducidas por la alta sociedad parisina.
La industria brasileña se hundió en las altas tasas de interés y el tipo de cambio
apreciado. Ya la deuda bruta del sector público, que en 94 representaba el 30%
del PIB y, en 2003, alcanzaba el 58%, mismo nivel presenta en el año 2014,
pero salta en el año 2015 al 66 por ciento del PIB.
El desempeño de superávit primarios entre 1997 y 2014 fue incapaz de alterar
esa dinámica, fuertemente influenciada por los costos de los intereses de la
deuda pública, que trepan de 27 mil millones de reales, en 1994, al nivel de 500
mil millones en 2015.
A pesar de la desarticulación del sistema industrial, con repercusiones muy
perjudiciales consecuencias para nuestra economía, las políticas sociales de
los últimos años han promovido una mejora de la calidad de vida en una parte
significativa de la población. El ingreso promedio del trabajador creció 14%
entre 1993 y 2002, y el 58% de 2002 a 2014.
La Pnad (Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios) estimaba, en 1995,
que existían 22 millones personas extremadamente pobres en Brasil. Ese
número se eleva a 26 millones en 2003 y cae a 8 millones en 2014. En 1995, el
número de pobres en Brasil era de 51 millones. Subió a 61 millones en 2003 y
cayó a 25 millones en 2014.
63
La sociedad brasileña ya no es la misma. Aunque los espacios de información
y de formación de la conciencia colectiva estén ocupados por aparatos
comprometidos con la fuerza de los más poderosos y controlados por la
hegemonía de las banalidades del discurso del dinero y del poder de las
finanzas, los millones que ascendieron socialmente en los últimos años no
aceptarán retroceder pacíficamente a la posición en que estaban.
Gilberto Maringoni
periodista, profesor de Relaciones Internacionales de la UFABC.
Luiz Gonzaga Belluzzo
economista, profesor del Instituto de Economía da Unicamp.
Gabriel Galípolo
profesor del departamento de economía de la PUC- Sau Paulo.
Fuente:
Carta Capital 18 y 19 de abril 2016
Traducción:
Carlos Abel Suárez
LECCIONES INCÓMODAS DEL GOLPE EN BRASIL
Gerardo Szalkowicz
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211554
Rebelión
Como sucedió en Honduras en 2009 y en Paraguay en 2012 -y como intentaron en
Venezuela en 2002 y otras tantas veces-, las fuerzas conservadoras de la región
vuelven a demostrar en Brasil su multiplicidad de tácticas para reapropiarse de la
torta completa, incluyendo la burla al orden democrático que esas mismas clases
cimentaron.
El vergonzoso show del domingo pasado interpretado por 367 diputados, casi un
tercio de ellos procesados por bandoleros a gran escala, juzgando a una presidenta
que no cometió delito alguno, significó el paso clave para el avance de una
conspiración político-judicial-mediática a la que le cabe un solo calificativo: golpe
institucional.
Al margen de las valoraciones de cada quien sobre el gobierno de Dilma, queda claro
que la coyuntura impone aunar en un solo grito el contundente repudio a tan evidente
arremetida destituyente, que sin duda tendrá graves consecuencias a nivel
continental.
Dicho esto, es momento también de ir colocando sobre la mesa algunas otras
reflexiones a partir del caso brasileño que pudieran alimentar los debates sobre la
etapa que atraviesa América Latina y el marcado retroceso de los gobiernos
progresistas y populares.
Gobernando con el enemigo
64
Para su arribo al Palacio de Planalto y durante sus 13 años de gobierno, el PT tejió
un marco de alianzas con sectores ideológicamente distantes. Durante los tiempos
de bonanza, la coalición oficialista convivió sin mayores sobresaltos pero al desatarse
una de las peores crisis económicas de la historia brasileña el fino hilo que la ataba
se cortó.
La salida del gobierno del PMDB (partido de centro, club de caudillos regionales y
principal bancada parlamentaria) fue el factor clave para el desplome de Dilma, quien
hace unos días denunciaba: “Los golpistas tienen un jefe y un vice jeje”. Se refería a
Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados -juzgado por diversos casos
de corrupción y principal promotor del impeachment- y Michel Temer, el
vicepresidente que hace rato sonríe frente al espejo probándose la banda
presidencial. Ambos son líderes del otrora aliado PMDB.
Una vez más queda al desnudo el fracaso de la fórmula de conciliación de clases.
La batalla que no se libró
Las grandes corporaciones mediáticas brasileñas, encabezadas por la Red Globo,
decidieron no disimular ni un poco su apuesta por la destitución de la presidenta, no
sólo en sus cotidianos editoriales sino en llamados explícitos a las movilizaciones
contra el gobierno. Un botón de muestra: el 29 de marzo, los diarios Folha de São
Paulo, Estadao, O Valor Econômico y Correio Braziliense publicaron una solicitada de
la Federación de Industrias de São Paulo (Fiesp) cuyo enorme título exigía
“¡Impeachment ya!”.
Los gobiernos de Lula y Dilma nunca tuvieron la valentía de combatir el monopolizado
terrorismo mediático. Otra de las grandes deudas pendientes en Brasil sigue siendo
la construcción de una legislación que democratice la comunicación.
“Hay que dar vuelta el tiempo como la taba…”
Pero quizá la principal lección que arroja el golpe parlamentario en Brasil tiene que
ver con los límites propios de la democracia liberal. El gobierno petista termina siendo
víctima de su propia incapacidad por escuchar el clamor de la reforma al sistema
político. El entramado de negociados empresario-evangélico que determina la
composición del Congreso brasileño aparece ahora como la cara más visible de una
gran maquinaria de poder que sigue controlada por una pequeña elite. Surge
entonces un dilema que podría extenderse a otros gobiernos de la región: ¿se puede
avanzar en procesos de cambio sin modificar la institucionalidad burguesa y
sometiéndose a jugar únicamente con sus reglas?
Y más: ¿se puede seguir creyendo en la viabilidad de proyectos de corte reformista?
Tal vez haya que animarse a asumir que si no se impulsan transformaciones de fondo,
si se apela a políticas económicas ortodoxas y no se apuesta al protagonismo popular,
el progresismo podrá generar importantes mejoras sociales pero tarde o temprano
creará las condiciones para el regreso de las derechas.
Entonces, son tiempos de generar las más amplias unidades para resistir la ofensiva
conservadora. De abandonar sectarismos y buscar golpear con un solo puño. Pero
sobre todo, son tiempos de no moderar posturas, de no resignar banderas y de
reafirmar que la única opción sigue siendo la construcción de un proyecto
verdaderamente emancipatorio. Porque, en definitiva, como cantaba don Alfredo
Zitarrosa, “el que no cambia todo, no cambia nada”.
65
IMPEACHMENT: EL ÚLTIMO GOLPE AL PT
LEANDRO ZICARELLI*
http://coyuntura.sociales.uba.ar/impeachment-el-ultimo-golpe-al-pt/
El intento de golpe de Estado en Brasil que puso en jaque a Dilma Rousseff y a su gobierno. Cómo se
llegó a ese escenario, quiénes y cómo lo forjaron. Qué papel jugaron las decisiones económicas de la
superpotencia emergente durante el último lustro. Semejanzas y diferencias con el proceso argentino.
ByeBye-EFE-750x500La proximidad del juicio político a Dilma dispara la posibilidad de realizar una serie
de reflexiones respecto de la política económica encarada en los últimos años por las gestiones del PT.
Entendiendo por “oposición” al “frente anti-PT” constituido por el arco opositor de siempre y ahora
también por los partidos otrora integrantes de la coalición de gobierno, donde se destaca el
emblemático caso del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), presidido por Michel
Temer, vicepresidente de la nación. Al respecto, y pensando este ejercicio en clave comparativa con lo
sucedido en nuestro país, vale destacar que ningún argumento político o económico logra justificar la
escalada reaccionaria al que han llegado en Brasil la alianza entre las corporaciones, la justicia y la
oposición política. Aún peor, la instrumentación de un juicio político como herramienta destituyente
sienta un precedente antidemocrático peligroso para la región. Esta última cuestión pudo verse en la
justificación de los camaristas a la hora de votar el “sí” al impeachment, la gran mayoría de ellos (por no
decir la totalidad) apelaron a argumentos políticos, históricos, sociales pero nunca a la cuestión de
fondo, que es la que deben probar: que la presidenta de la nación haya incurrido en un delito. Pero no
un delito corrupción al que nos tienen acostumbrados los medios dominantes, sino al delito de violación
de las normas fiscales.
Si bien generalmente los procesos políticos brasileño y argentino han sido comparados hasta el
hartazgo, en materia de política económica ambos han transcurrido por carriles sustancialmente
diferentes. La divergencia principal se materializó de manera clara con la crisis internacional de 20082009, donde Brasil aceleró el giro de su economía de la producción hacia las finanzas.
Si bien generalmente los procesos políticos brasileño y argentino han sido comparados hasta el
hartazgo, en materia de política económica ambos han transcurrido por carriles sustancialmente
diferentes.
Lo cierto, es que ambos países lograron superar la crisis sin mayores complejidades, sólo que de formas
diferentes. Brasil optó por financiarse vía cuenta capital (inversiones en cartera, directas o
endeudamiento privado externo) y Argentina por extender los controles y fomentar la demanda
agregada. En principio, la salida de Brasil resultó ser más exitosa puesto que el financiamiento externo
llegó de manera masiva y permitió expandir el consumo financiado, mantener la producción y el tipo de
cambio, mientras que nuestro país comenzó a tener problemas de diversas índoles en relación a la
inflación, la falta de divisas y diversos inconvenientes financiero-cambiarios.
306759En ese contexto Dilma asume su primera presidencia en 2011, intentando compatibilizar ese
proceso subyacente de financiarización y extranjerización económica con el mantenimiento de la
inclusión social como política de Estado. Es durante su primer gobierno donde se modifica la política
cambiaria devaluando el Real e intenta re-impulsar la demanda agregada desde el BNDES (Banco de
desarrollo de Brasil), la herramienta de política industrial por excelencia, y la permisión del comienzo de
un nuevo ciclo de endeudamiento privado, tanto interno por parte de los hogares (para financiar
consumo) como externo por parte de las empresas. En otras palabras, Brasil se expuso a la volatilidad de
los mercados financieros internacionales para paliar la crisis y obtuvo a cambio una fuerte dinamización
del proceso de financiarización y extranjerización económica.
[…] Dilma asume su primera presidencia en 2011, intentando compatibilizar ese proceso subyacente de
financiarización y extranjerización económica con el mantenimiento de la inclusión social como política
de Estado.
66
levyLas promesas de campaña de Dilma de cara a su segunda presidencia en 2015 marcan a las claras los
condicionamientos políticos y económicos que el modelo arrastraba consigo en la nueva coyuntura
mundial. El traslado de la crisis global desde Europa hacia los BRICS obligaba al país vecino a reformular
su modelo económico de manera sustancial o a intentar buscar un paliativo al mismo. La estrategia del
PT fue la segunda vía: mantener las alianzas políticas y entregar a la banca el manejo de la economía. La
intención era evitar que la crisis financiera que azotaba a Rusia y China termine de impactar en Brasil; ya
en un contexto de aceleración en la depreciación cambiaria, empeoramiento de las cuentas externas y
fuga de capitales. Así fue que Joaquim Levy llegó a la cartera económica a modo de “guiño” para con el
establishment financiero, con la ilusión de que el vuelco económico prometido logre alentar a los
inversores extranjeros a seguir financiando a la economía brasilera.
Las promesas de campaña de Dilma de cara a su segunda presidencia en 2015 marcan a las claras los
condicionamientos políticos y económicos que el modelo arrastraba.
El ajuste llevado a cabo durante 2015 fue el corolario político que necesitaba la oposición para sentar
mejor las bases de su crítica al gobierno del PT. La brusca contracción económica, la reducción del gasto
y las sucesivas devaluaciones del Real impactaron de lleno en todo el pueblo brasilero y lejos estuvieron
de garantizar financieramente la continuidad del modelo económico: la fuga de capitales se magnificó,
las calificadoras de riesgo le bajaron la nota al país, el roll-over de deuda se pospuso frenando en gran
parte la demanda y la actividad de las multinacionales. Asimismo, la inflación alcanzó los dos dígitos por
primera vez en más de una década y la pobreza se incrementó golpeando directamente el núcleo
electoral del PT.
El ajuste llevado a cabo durante 2015 fue el corolario político que necesitaba la oposición para sentar
mejor las bases de su crítica al gobierno del PT.
http-fotospublicas.s3.amazonaws.com-wp-content-uploads-2016-04-deputados-votacao-pedidoimpeachment-Dilma-Camara-Deputados_06704172016-740x485En este marco analítico, vale la pena
volver a interpretar el impeachment como el último golpe al gobierno del PT, el corolario de un proceso
político que no supo (hasta el momento) resolver el problema de fondo que le presentó su economía. El
capital político de la oposición allí es, justamente, imponerle a fuerza de extorsión la aplicación de un
ajuste a un gobierno popular, sin necesidad de hacerlo por propia mano. Caso contrario al de nuestro
país, donde el kirchnerismo logró sostener su proyecto político y gobernar de manera soberana hasta el
9 de diciembre.
[…] Vale la pena volver a interpretar el impeachment como el último golpe al gobierno del PT, el
corolario de un proceso político que no supo (hasta el momento) resolver el problema de fondo que le
presentó su economía.
La peor consecuencia para el derrotero del PT no sólo es la de estar hoy al borde de un golpe
institucional, sino la de llevar en su haber para futuras elecciones la realización de un brutal ajuste por
orden de terceros. Sin dudas, la crisis del PT debe ser aprovechada por sus dirigentes más orgánicos
como una oportunidad para retornar a sus orígenes populares.
* Licenciado en Comercio Exterior UNQ, maestrando en FLACSO. Investigador del Departamento
deEconomía del Centro Cultural de la Cooperación ¨Floreal Gorini¨.
ENTREVISTA A RUY BRAGA, SOCIÓLOGO DEL TRABAJO
“BRASIL FUE CONFRONTADO CON EL COLAPSO FINAL DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
POLÍTICA TRADICIONAL”
GABRIEL BRITO
HTTP://VIENTOSUR.INFO/SPIP.PHP?ARTICLE11203
El Brasil y sus más diversos sectores sociales todavía se sacuden del impacto
del domingo en el que la Cámara de los Diputados, en un verdadero show de
despolitización y demagogia, encaminó el proceso de impeachment contra la
67
presidente Dilma Rousseff y ahora aguarda la decisión del Senado. En medio
de las reflexiones y constataciones que rondan los medios y la opinión
pública, Correio da Cidadania entrevista al sociólogo del trabajo Ruy Braga,
quien no tiene dudas en calificar el episodio como un golpe, en el sentido de
una transición radical a un estadio de mayor explotación de la sociedad y de
las y los trabajadores. Ruy enlaza las razones objetivas que hicieron que la
burguesía y grandes capitalistas, siempre contemplados por los gobiernos
petistas, abandonaran el barco de la gobernabilidad. Ellas pasan por tres
grandes reformas punitivas al mundo del trabajo e ilustran el proceso
concreto de expoliación social y laboral que se busca emprender como
solución para las nuevas fases de acumulación del capital.
Correio da Cidadania: ¿Primeramente, como usted vio y sintió la
votación en la Cámara de los Diputados que encaminó el proceso de
impeachment de la presidente Dilma?
Ruy Braga: El domingo fue un verdadero festival de horrores, una especie
de Marcha de la Desfachatez donde los diputados se fueron sucediendo en la
tribuna y en cada voto a favor del impeachment se veía la maquinación,
degenerada, que buscaba a todo instante salvar su propia piel del abismo.
Eso no es representación política, es alienación, que enfrenta una sociedad
como una fuerza totalmente extraña. Encara a la población brasilera como
una fuerza extraña. No sólo es algo mezquino, sino profundamente dañino.
Infelizmente, el PT, partido creado por los movimientos sociales y sindicales
para transformar radicalmente esa máquina alienada que enfrenta a la
sociedad como cuerpo extraño, capituló de forma más o menos absoluta, más
o menos vergonzosa a lo que vimos en el domingo, y quedó con las traiciones
del PMDB, de los propios ministros, toda la desbandada y fragmentación del
colapso de la base de sustentación parlamentaria del gobierno Dilma. El PT
capituló a esa máquina de alienación política que busca desesperadamente
salvar sus propios intereses y privilegios. Y busca hacerlo de la manera más
dañina posible, o sea, con un gánster, un delincuente, alguien que debería
estar preso -con pena de más de 180 años, según la Procuraduría General de
la República-, en el liderazgo de la máquina corrupta rumbo a la formación y
el apoyo de un gobierno ilegítimo.
68
Básicamente, significa que el país, desde este domingo 17, vive en estado de
excepción. El gobierno a ser formado por el pelo vice-presidente Michel Temer
es ilegítimo. En tal condición, sólo se podrá reproducir en base a una
ampliación y profundización del estado de excepción, lo que vendrá
acompañado de una creciente violencia institucional contra los sectores
sociales democráticos que de rebelarán. Vimos el inicio de una crisis reciente
en la historia brasilera cuando el golpe de 1964 y la posterior promulgación
del AI-5/1
El país fue confrontado con el colapso final del sistema de representación
política tradicional de la sociedad brasilera contemporánea. Si existía alguna
duda a ese respecto ya no existe más. Ese es el estado de la política
institucional
brasilera:
un
sistema
alienado
que
produjo
un
golpe
parlamentario cuyo precedente más próximo está en el golpe de 1964.
Correio da Cidadania: ¿Qué comenta de la argumentación usada en
los votos contrarios al impeachment, rotulado de golpe? ¿Y en cuanto
a los votos a favor, defendidos básicamente a la luz del pedido de
impeachment de Helio Bicudo, Miguel Reale Júnior y Janaína
Paschoal, al calificar las pedaleadas fiscales como crimen de
responsabilidad?
Ruy Braga: El proceso de impeachment es una farsa. En esa condición, no
fue encaminado al Congreso para ser defendido de forma idónea. Las
acusaciones que pesan contra Dilma son notoriamente ridículas, las
pedaleadas fiscales y la suplementación del presupuesto no son objeto de la
Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), pues dicen más respecto a la ley
presupuestaria. Consecuentemente, ella no podría cometer crimen de
responsabilidad o supuestamente villar la LRF en un asunto que es del orden
de la ley presupuestaria de la Unión, por tanto, asunto administrativo.
También es resultado de la intensificación de la lucha social en el país, en el
caso, a través de la lucha parlamentaria. Al expresarse en la lucha
parlamentaria, lo que tenemos es el sector alineado con el gobierno
defendiéndolo, correctamente, contra la tentativa ridícula, siniestra y bien
exitosa de golpe parlamentario. Por tanto, el argumento del gobierno es muy
69
simple: no hay crimen de responsabilidad y, así, no debería haber posibilidad
de impeachment.
Correio da Cidadania: ¿Cree posible que el Senado rechace el
impeachment?
¿En
caso
de
proseguir,
qué
vislumbra
en
la
continuidad de la vida política brasilera?
Ruy Braga: No lo creo posible. Por las mismas razones que el Congreso lo
aprobó. O sea, las razones del impeachment son fundamentalmente políticas.
El Senado, por increíble que parezca, es una casa más conservadora que la
Cámara de los Diputados, por lo que deberá aprobar tranquilamente y en
tiempo record el impeachment de la presidente, todavía más por no precisar
de una mayoría calificada. Todos los involucrados en el proceso de
impeachment están deseosos de que el proceso se cierre aceleradamente
para inaugurar rápidamente el gobierno ilegitimo del usurpador Michel
Temer.
Correio da Cidadania: ¿Ante este cuadro, que decir de Eduardo Cunha,
que lleva prácticamente 16 meses pontificando toda la a política
parlamentaria brasilera y es la eminencia parda de proceso?
Ruy Braga: Él sintetiza la decadencia, el colapso, la ruina del sistema de
representación
política
brasilero;
fundamentalmente
apoyado
en
el
financiamiento empresarial de campañas, cuyo sentido principal es tornar el
proceso radicalmente antidemocrático. El Congreso, tanto la Cámara de los
Diputados como el Senado, es un espejo invertido de la sociedad brasilera,
donde preponderan políticos ligados a los intereses de la burguesía.
Las bancadas más importantes son llamadas del bife, de la bala, de la biblia.
Tenemos distorsión de género, clase, raza, de cualquier parámetro
sociológico que quiera escoger. Al mirar la Cámara y el Senado vemos la total
inversión, una imagen caricaturizada y distorsionada de lo que es la sociedad
brasilera.
Eso de ver al hecho de que las elecciones en el Brasil no dependen de los
partidos. El sistema de representación fue pensado para alienar a la masa de
la población y garantizar que apenas quien es propietario y tiene condiciones
de invertir 5, 6, 7, 10 millones de reales en una campaña para diputado,
70
pueda tener chance de ser electo.
Es un sistema basado en nombres. En el mercado electoral, quien tiene más
capital económico consigue transformarlo en capital político, o sea, en votos.
Esa es la raíz de la distorsión del sistema de representación en el Brasil.
Cunha es apenas y tan solo el coronamiento de ese sistema de
representación. Él lo sintetiza. Es una figura personalmente violenta, pero
también ligada a la bancada evangélica: es parte de los esquemas de
corrupción de la sociedad brasilera desde la década del ’70: estuvo envuelto
en todos los esquemas de financiamiento ilegal de campañas; era el hombre
que operaba el esquema de PC Farias en Rio de Janeiro, para Collor.
Por tanto, está envuelto en eso desde siempre. Es el coronamiento del
proceso y no es de extrañar que tenga su nombre ligado al escándalo de los
Papeles de Panamá, como las cuentas en Suiza y todo aquello que dice sobre
los crímenes que ya cometió y por los cuales debería estar condenado, si el
país pretende mantener mínimamente una apariencia seria.
Eduardo Cunha es el ejemplo paradigmático del sistema de alienación política
que sustenta la desfachatez llamada Congreso Nacional. La verdadera
caricatura del sistema político que tenemos en el Brasil se encarnó en esa
figura.
Correio da Cidadania: ¿Qué expresa el proceso en cuanto al estadio
de nuestra democracia?
Ruy Braga: El país refunda el orden democrático o no hay mucha opción. O
lo refunda y profundiza la democracia, promueve reformas radicales en el
sentido de establecer un sistema de representación, comenzando por el fin
del financiamiento empresarial y el establecimiento del financiamiento
público, o no tiene mucho asunto. Se precisa hacer una reforma que refuerce
el papel de los partidos políticos de las diferentes posiciones ideológicas en el
interior del sistema de representación. Una reforma que tenga condiciones
de fortalecer la representación popular, no podemos olvidarnos nunca. Existe
un vacío entre el parlamento y el pueblo, la sociedad organizada, que precisa
ser llenado por la sociedad activa.
Caso contrario, caminaremos aceleradamente hacia una dictadura. Puede no
71
ser una dictadura militar, porque efectivamente no está alineada hoy en día
a los intereses geoestratégicos de las principales potencias económicas
mundiales, pero será un orden dictatorial pos-democrático, en la cual un
gobierno
civil
trasvertido
de
legitimidad,
improvisando
soluciones
institucionales, irá imponiendo la mano de fierro en un orden político
dictatorial sobre los trabajadores brasileros.
O nosotros avanzamos en la democratización del sistema de representación
y de la sociedad brasilera, o retrocederemos de forma mucho más rápida
hacia una dictadura más o menos velada. Eso ya está ocurriendo en el mundo.
Regímenes políticos dictatoriales tienen apariencia democrática porque
cohabitan con elecciones o cosas de ese tipo.
La Turquía de Recep Erdogan es un ejemplo. Aparentemente democrática,
pero de hecho una dictadura que impone un orden muy represivo y pesado
sobre los trabajadores. Y ese es el futuro que nos espera en caso de que no
seamos capaces -los movimientos sociales, sindicatos, clase trabajadora y
demás expresiones democráticas que todavía existen en la sociedad, entre
los
sectores
medios,
intelectuales,
estudiantes-
de
promover
una
transformación radical y refundarnos la democracia en el Brasil. Si no lo
hacemos, sin duda alguna nos transformaremos en una sociedad regida por
una dictadura.
Correio da Cidadania: ¿En su opinión, y ahora que el pedido de
impeachment fue aprobado en la Cámara, a quién apuntaría como
responsable por la agonía del gobierno y del PT?
Ruy Braga: Vengo insistiendo en el hecho de que el gobierno Dilma comienza
a caer cuando aplica la agenda y el programa político que había derrotado en
la campaña presidencial de 2014. O sea, al decidir enfrentar la crisis
económica por medio de imponer un pesado ajuste fiscal al país, con ataques
a los derechos de los trabajadores y un brutal ajuste en la cuentas públicas,
que llevaron al país a la recesión, en perjuicio de aquellos sectores de la clase
trabajadora que ganan de 2 a 5 salarios mínimos mensuales y habían
garantizado la apretada elección de Dilma.
Cuando ella decidió imponer el ajuste, cortó toda y cualquier ligazón,
72
solidaridad y apoyo de tales sectores, exactamente aquellos que habían
garantizado su elección, que con mucha razón se sintieron atacados y
traicionados. Fue el momento capital del segundo gobierno.
Es importante destacar que la actitud del gobierno siguió un camino más o
menos natural, teniendo en cuenta los retrocesos y concesiones que el
gobierno Dilma venía haciendo por lo menos desde mayo 2013. En abril de
2013 aumentó las tasas de interés y en mayo resolvió adoptar una política
privatizadora, que entre otras cosas redundarían en la privatización de los
puertos, aeropuertos, carreteras, en fin, un programa amplio de privatización
de la infraestructura.
Tuvimos un desacople de los intereses populares, de la clase trabajadora, de
los pobres del Brasil, tal vez con la honrosa excepción de la capa social
asistida por el programa Bolsa Familia, que se mantuvo alineada al gobierno.
Tal desacople se profundizó a partir de junio de 2013, cuando la masa de
jóvenes fue a las calles para pedir más inversión pública y gasto social en
salud, educación, transporte, etc. En julio de 2013, el gobierno respondió con
un corte adicional de 10 billones de reales en presupuesto público. En mi
opinión, fue allí, en aquel corte de 10 billones de reales, que el gobierno selló
su suerte. Y a partir de entonces los repliegues del gobierno corroboraron el
cambio abrupto de dirección de la política económica, redundando en la
corrupción electoral y en los desdoblamientos políticos tenebrosos, trágicos.
Hubo una caída de popularidad de la presidente, que a partir de entonces
adoptó una estrategia de repliegue sistemático delante de cualquier
resistencia a alguna propuesta suya.
Por entonces, inclusive en entrevista a Correio da Cidadania, dije que ella
estaba tercerizando al gobierno a favor del PMDB. Y hoy vemos que la
tercerización se completó con el golpe del domingo 17.
Correio da Cidadania: ¿Que comparativos usted haría con el
impeachment de Collor, inclusive en relación al perfil de las protestas
que derogaron su mandato presidencial?
73
Ruy Braga: En comparación con Collor las diferencias son abismales. El
impeachment de Collor fue un proceso que unificó a los sectores democráticos
de la sociedad brasilera, se estableció un enorme consenso entre que de
hecho habían luchado durante las décadas de los años 70 y 80, en especial
los movimientos sociales y los militantes del PT. Además de la UNE (Unión
Nacional de los Estudiantes), de la CUT (Central Única de los Trabajadores) y
otros sectores populares una especie de unidad con los sectores medios y
tradicionales de la sociedad, que habían sido golpeados directamente por el
bloqueo y por el secuestro de los ahorros emprendido por Collor de Melo.
El impeachment de Collor unificó una serie de sectores importantes de la
sociedad brasilera, fuerzas democráticas que todavía estaban empoderadas
y
fortalecidas
por
las
victorias
de
los
años
’80
del
proceso
de
redemocratización. Había una vibración muy fuerte, una pulsión democrática
fuerte, subyacente a los movimientos de que hecho impedían el gobierno
Collor, y hoy vemos el revés de eso. Tenemos una sociedad partida,
escindida, que no se irá a reconciliar.
El impeachment de Collor reconcilió a los sectores medios con las fuerzas
sociales y populares. Eso no acontecerá ahora, en la verdad tenemos una
profundización de tal escisión en torno a una agenda fundamentalmente
regresiva. Collor fue sustituido, incluso desde el punto de vista económico,
por una agenda progresista. No estoy diciendo que aquella era una agenda
popular, pero era progresista, en torno de la cual, por ejemplo, la creación e
implementación de la negociación colectiva de los contratos de trabajo, en el
gobierno de Itamar Franco.
El gobierno Itamar Franco aumentó el gasto social y preparó el Plan Real, que
en un primer momento fue un plan de hecho redistributivo y distribuyó
ingreso. Eso se dio por el hecho de la inmensa y aplastante mayoría de la
población no tenía condiciones de defenderse del proceso inflacionario.
Cuando la inflación cayó, el poder de compra del salario aumentó. Así,
tuvimos una especie de agenda progresista en términos económicos y una
dimensión política avanzada para la época, con la formación de un gobierno
bajo presión de los movimientos populares. Fue un gobierno que inclusive
intentó la creación de la negociación colectiva en el contrato de trabajo. Hubo
conquistas desde un punto de vista social, de la protección laboral y
74
económica para las masas trabajadoras. Hoy tenemos exactamente lo
contrario.
El impeachment de Dilma es un golpe parlamentario y no tenemos dudas, no
seamos inocentes: Dilma Rousseff sacada del poder no por aquello que ella
hizo en beneficio de la clases empresarial y de la burguesía brasilera. E hizo
mucho, las últimas medidas de ella, asociadas al aumento exorbitante de la
tasa de intereses, combinado con un ajuste recesivo de la economía, eran
exactamente para garantir el pago de los intereses de la deuda pública. Pues
bien, ella no está siendo derribada por eso, ni por de alguna manera haber
beneficiado o mantenido el Bolsa Familia o los gastos sociales del gobierno.
No fue derribada por ninguna de esas razones.
Dilma fue derribada por no ser capaz. Por ser un gobierno débil y sin
capacidad de implementar la Reforma de la Previsión Social con aumento de
la contribución y disminución de beneficios; la reforma laboral, poniendo fin
al CLT (Consolidación de las Leyes Laborales), exactamente como ellos
quieren, o sea, aplicar el principio del negociado por sobre el legislado y
transformar estructuralmente el mercado de trabajo brasilero.
En otras palabras, hoy tenemos 48 millones de trabajadores formales, siendo
que 12 millones son tercerizados. Ellos quieren transformar ese mercado de
forma estructural, hacer que 30, 35 o 40 millones de trabajadores sean
tercerizados y apenas un núcleo pequeño, compuesto por 10 o 12 millones
de trabajadores, sean efectivamente contratado de las empresas. Dilma no
era capaz de entregar esta reforma laboral, como lo percibimos a partir de la
resistencia que muchos sectores sindicales, inclusive alineados al gobierno,
presentaron durante la discusión del PL 4330 (Proyecto Legislativo) en año
pasado. Y ella tampoco fue capaz de hacer una reforma constitucional que
desvinculase los gastos en educación y salud del presupuesto público, para
liberar espacio al pago de los intereses de la deuda pública.
Ella no fue capaz de presentar las tres contrarreformas que los empresarios,
la burguesía, los sectores propietarios y la parte de la política brasilera
financiada por esa burguesía (y representando los intereses de ella)
entienden como necesaria para hacer que el proceso de acumulación
capitalista en el Brasil continúe y sea retomado ante la situación de crisis
75
económica.
Lo que estamos viviendo en el Brasil es la transición a un régimen de
acumulación y de explotación de la fuerza de trabajo asalariada con
expoliación social y de derechos, teniendo en vista fundamentalmente la
ampliación
del
trabajo
precario.
Transición
hacia
otro
régimen
de
acumulación, que yo diría será fundamentalmente un régimen de expoliación
social de los trabajadores con explotación del trabajo asalariado colectivo.
Estamos viviendo una inversión. Antes teníamos la acumulación por
explotación en dar dirección; hoy, lo que los sectores empresariales exigen
es que el régimen de acumulación brasilero básicamente sea volcado a la
estrategia de expoliación capitalista. Eso es lo que veremos si Temer
gobierna. El gobierno intentará -que sea exitoso o no depende de la lucha de
clases- implementar tal agenda y realizar su programa, con la siguiente
finalidad: la transición del régimen brasilero de acumulación.
El único problema es que ese programa no podrá contar con aquellos que
Lula y Dilma contaron: un modo de regulación, o sea, de reproducción de
esos conflictos capital-trabajo mínimamente capaz de pacificar el país. No
contarán con eso, motivo por el cual digo que tal transición, que apunta a
una profundización de todas las formas despóticas de control de la sociedad,
sólo puede ser efectivo si se complementa con la transformación del Estado
en una dictadura. Caso contrario, será prácticamente imposible que esa
transición sea emprendida o realizada.
Por tanto, estamos viviendo, mutatis mutandis, más o menos aquello que
vivimos en las décadas de los 50 y los 60; un régimen de acumulación
despótico, fordista y periférico que tenía una flagrante naturaleza autoritaria,
pero coexistía (con muchos tensiones) con el populismo y su regulación.
¿Cuál fue la solución? Eliminar la regulación populista y colocar en su lugar
una regulación autoritaria. Estamos viviendo exactamente eso en la sociedad
brasilera de hoy: un modelo de acumulación que precisa transitar y
transformarse, reinventarse cada día más en un sentido autoritario y que
todavía exige un Estado y una institucionalidad política consistentes con sus
objetivos.
Correio da Cidadania: ¿Qué pasaría si el PT vuelve a la oposición?
76
¿Qué tipo de discurso y actitud se podría esperar y, encima de todo,
su relación con la clase trabajadora y sectores sociales que lo llevaron
al poder?
Ruy Braga: Veo que el PT, por lo increíble y contradictoriamente pueda
parecer, tiende a salir fortalecido de ese proceso, por la simple razón de que
fue alejado del poder por medio del golpe. Naturalmente, los sectores sociales
y populares van a reconocer que hubo un golpe y el PT de alguna manera fue
ilegítimamente sacado del poder. Los sectores del PT más comprometidos y
enraizados en la máquina administrativa del Estado, tienden a focalizar o
canalizar todos los esfuerzos de resistencia en la lucha institucional, o sea,
dentro del Congreso, Senado, Justicia, Supremo, etc. En fin, desviar la
indignación de las masas, que tiende a crecer con la aplicación de medidas
radicales previstas por el gobierno Temer. Y los sectores más dinámicos
dentro del Partido de los Trabajadores, normalmente ligados a los
movimientos sociales, tienden a avanzar en el sentido de exigir la
restauración de la democracia.
Creo que ese proceso tenderá a asumir la forma de una campaña por Directas
Ya y por la elección anticipada de la presidencia de la República de 2018 para
2016. Puedo estar engañado, pero esa es mi apuesta. Sin duda alguna,
tendremos en un futuro próximo e inmediato una intensificación de la lucha
popular en las calles, o sea, con los sectores gubernistas, pero también de
forma independiente de ellos. Preveo que habrá mucha movilización popular,
especialmente en el medio sindical, si hubiera algún tipo de fuerza en el
movimiento sindical y creo que la hay.
Incluso que la tasa de desempleo se ha doblado en este último años, de 4,5%
para 9,2% de la PEA (Población Económicamente Activa), es una tasa todavía
no desastrosa para los intereses de los trabajadores. Consecuentemente,
creo que el sindicalismo no está en un momento de absoluta fragilidad, por
el contrario, todavía puede, sí, reaccionar. Con menos fuerza de que en 2012
y 2013, pero todavía así con fuerza suficiente para sumarse, diría yo, a los
demás
movimientos
populares,
en
especial
a
los
movimientos
de
trabajadores sin techo y el MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin
Tierra).
77
El MST ahora en la oposición y todos los movimientos sociales que antes se
ubicaban en sitio más o menos confortable de negociación -aunque con
conflictos- con el gobierno federal, van a pasar inmediatamente a la oposición
y con toda razón, es decir, con una consigna: la restauración de la democracia
en el Brasil. Y eso tiende a fortalecer a los sectores que consigan movilizar
masas en favor de las demandas democráticas.
Por lo tanto, creo que tendremos una intensificación del ritmo y del nivel de
la lucha de clases y, contradictoriamente, un fortalecimiento del PT. Hasta
porque si nos fiamos de las encuestas de opinión, Lula todavía hoy es franco
favorito para ganar las elecciones en 2018. Incluso se pensamos desde un
punto de vista oportunista (electoralmente hablando), una parte importante
del PT tendría mucho interés en anticipar las elecciones de 2018. Así, creo
que tendremos el fortalecimiento de la lucha en las calles en torno de esa
agenda.
Correio da Cidadania: ¿Y aquellos movimientos y agrupamientos que
pasaron los últimos años levantando sus banderas sin la estrella y
hasta en ruptura con el PT se verán obligados a accionar en conjunto
con el partido y sus bases?
Ruy Braga: Feliz o infelizmente eso ya está ocurriendo. La actuación
conjunta más o menos articulada del Frente Brasil Popular con el Frente
Pueblo Sin Miedo es una muestra. O sea, aquellos sectores más dinámicos,
antiguamente ligados al gobierno y ahora en la oposición al futuro gobierno
Temer, ya comienzan a intentar una especie de unificación en torno de una
demanda, que es la que unifica a todos los demócratas. Veo que tal tipo de
proceso se va a mantener y profundizar. No sé todavía cuál será el
desdoblamiento, pero tengo la certeza de las ideas de redemocratización del
país y elecciones anticipadas deberán tener una repercusión popular fuerte.
19/4/2016
Ruy Braga , Profesor del Departamento de Sociología en la Universidad de
San Pablo. Autor entre otros trabajos de “A política do precariado, do
populismo à hegemonía lulista”. Boitempo editorial, San Pablo, 2012.
78
Traducción: Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa
Nota de Correspondencia de Prensa
1/ El Acto Institucional Nº 5 (AI-5) fue el quinto de una serie decretados por
la dictadura militar instaurada en 1964. El AI-5, daba poderes extraordinarios
al Presidente de la República y suspendía varias garantías constitucionales:
prohibía manifestaciones de los partidos políticos, recrudecía la censura de
prensa y, sobre todo, impedía la libre sindicalización y el derecho de huelga.
Entró en vigor en 1968, durante la presidencia del general Artur da Costa e
Silva.
ENTREVISTA AL SOCIÓLOGO ARMANDO FERNÁNDEZ STEINKO, PONENTE EN UN ACTO
DEL FRENTE CÍVICO Y ACONTRACORRENT
“EL MAPA DE PARAÍSOS FISCALES TIENE COMO EPICENTRO A LA CITY, NUEVA YORK Y
GINEBRA”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211539
Enric Llopis
Rebelión
Continúa el “goteo” mediático de políticos y celebridades con cuentas opacas en
Panamá, a partir de las filtraciones al diario muniqués “Süddeutsche Zeitung”. Estalla
nuevamente el escándalo de los paraísos fiscales. Se repiten asimismo las
disquisiciones sobre su legalidad y la catadura moral de los propietarios de las
cuentas. Pero se trata de los “papeles” de un solo bufete panameño y, según el
profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Armando Fernández
Steinko (Madrid, 1960), el mapa de paraísos fiscales en el mundo tiene realmente
tres focos: la City de Londres, Estados Unidos (Nueva York) y Suiza (Ginebra).
El grueso del dinero ilícito en el mundo procede de los delitos de “cuello blanco”. La
alternativa, a juicio de Fernández Steinko, quien actualmente prepara el libro “El
blanqueo de capitales en España. Juicios, prejuicios y realidad”, es “empezar de cero
con un mecanismo multilateral de Naciones Unidas, ya que el sistema está muy
viciado”. El investigador y sociólogo es coordinador del libro “Delincuencia, finanzas
y globalización” y autor de “Las pistas falsas del crimen organizado. Finanzas
paralelas y orden internacional”. Ha participado en el Seminario de Formación Política
del Frente Cívico-Valencia y el sindicato Acontracorrent, con una conferencia sobre
la “democracia económica”.
79
-¿Constituyen los llamados “papeles” de Panamá -11,5 millones de
documentos del despacho Mossak Fonseca, “filtrados” para que los
investigue un consorcio internacional de periodistas- una importante
revelación informativa, y de gran potencial, en la denuncia de los paraísos
fiscales?
El asunto de los “papeles” de Panamá no es comparable, por ejemplo, al de Wikileaks,
y no sólo porque el número de datos es mucho mayor. Hay un consorcio de
periodistas que está investigando la información filtrada a un diario alemán, el
“Süddeutsche Zeitung”, pero a diferencia de lo que ocurrió con Wikileaks, la
documentación no está abierta a todos los investigadores, sino que se ve sometida a
un proceso de “escaneo” selectivo. Los criterios que se siguen para la selección no
son neutrales. Se definen una serie de personajes, “interesantes” para ser
investigados, a veces porque se les considera políticamente enemigos, y se indaga
para ver qué se les descubre. En definitiva, no se trata de una información abierta,
sino de un análisis selectivo por parte de unos periodistas.
-¿Quién se halla detrás de los “papeles” de Panamá?
Por las diferentes filtraciones, sabemos que hay varias agencias de información
norteamericanas que han ayudado a filtrar esos papeles, dado pistas y claves para
descifrarlos. Pero lo importante es que toda esta información es susceptible de ser
utilizada de forma arbitraria. Lo que trasciende a la prensa es aquello que los
diferentes periódicos y quienes están detrás de la filtración han seleccionado. He
hablado con periodistas de este medio alemán, y me cuentan que no se trata de
apretar un botón y, de pronto, te aparezca la lista de implicados; hay que buscarlos,
y por tanto cientos de periodistas están trabajando en el asunto. Por ejemplo, vamos
a por Putin, o sus amigos, y a ver qué les sacamos; o a por otros políticos. Los
periodistas siguen directrices, porque 11,5 millones de documentos no pueden
explorarse de manera sistemática. Las prioridades las deciden los propietarios de los
medios y quienes están detrás de la filtración.
-¿Qué importancia tiene el despacho de abogados Mossak Fonseca? ¿Qué
análisis de fondo puede hacerse sobre los paraísos fiscales a partir de la
labor de este bufete panameño?
Es un despacho de “segunda”. Los “peces gordos” no van a ese tipo de despachos.
Además, por 600 dólares se puede crear a través de Internet un banco, y asociar una
cuenta corriente a la entidad financiera de manera completamente anónima. Nadie
te pedirá los documentos de identificación. Un profesor de una universidad
australiana realizó una investigación, publicada en 2008, en materia de paraísos
fiscales. Para ello se hizo pasar por un cliente y, a través de un servidor anónimo,
pidió información a las empresas que se anuncian como “offshore” (opacas) en
medios como “Financial Times” o “The Economist”. El supuesto cliente quería, en
primer lugar, constituir una empresa; y, además, abrir una cuenta corriente en una
sociedad “opaca”.
-¿Cuál fue el resultado de la investigación?
Se llevó la sorpresa de que un alto porcentaje de estas empresas (oferentes de
servicios “offshore”) que le respondieron, no necesitaban que se les facilitara un
pasaporte compulsado ni identificación demostrada. Además, cerca de la mitad de
las empresas que requerían menos requisitos de identificación, estaban radicadas en
Estados Unidos (Wyoming, Delaware y Arkansas) y en Gran Bretaña (en la City de
Londres). No en Panamá.
-Trabajas actualmente en el futuro libro “El blanqueo de capitales en
España: juicios, prejuicios y realidad”. ¿Cuál es el papel de la banca en los
procesos de blanqueo en el estado español?
80
Son fundamentales, los bancos lo son todo; el gran problema de los bancos es la
captación de activos. Cuando se liberaliza el sector financiero, hacen lo posible por
captar ahorro y dinero de todas partes, sea su origen lícito o no lícito: no les interesa
hacer preguntas. Los bancos no están controlados, de hecho, el sistema de lucha
contra el blanqueo se basa en el conocimiento del cliente. Los bancos son los
encargados de decidir cuándo realizan una notificación de sospecha al Banco de
España. Se trata del mismo problema que se da en las finanzas internacionales: los
controladores y los controlados son los mismos. Según mis investigaciones, los
bancos que más dinero ilícito captan son las entidades financieras extranjeras con
oficinas abiertas en España, vinculadas a la gestión del patrimonio, entre ellas la
Banca March, y las secciones de gestión de patrimonio de bancos como el Santander.
Las menos implicadas son las cajas de ahorro.
-Has analizado las sentencias por blanqueo dictadas en España, cerca de 450
hasta el año 2010.
Hasta ese año, casi todos los casos de blanqueo se debían al narcotráfico. El sistema
judicial, político y la opinión pública habían estigmatizado el dinero procedente del
narcotráfico, como dinero “malo” que después se blanqueaba. El dinero que proviene
de los delitos de “cuello azul”, básicamente narcotráfico, se blanquea sólo en una
parte –relativamente pequeña- fuera del estado español. Buena parte de esos
capitales se blanquean dentro del país, porque son los propios distribuidores e
importadores, residentes en España, quienes lo hacen. El único dinero procedente de
la droga que sale, y se blanquea fuera de España, es el que retorna a los países
productores, los que han exportado la droga.
-¿En qué sentido hablas en el título del libro de “prejuicios” y de “realidad”?
El grueso del dinero blanqueado no es el de los delitos de “cuello azul” (narcotráfico,
tráfico de personas, de armas o extorsiones), sino el de los delitos de “cuello blanco”
(delito fiscal, malversación de caudales públicos, cohechos, estafas y delitos
urbanísticos). Esto es lo que genera el “gran” dinero ilícito en España y en todos los
países. Y ése es el dinero en el que hay que fijarse para explorar el blanqueo de
capitales, lo demás son relativamente menudencias. Además, es un dinero que sigue
rutas mucho más complejas, por ejemplo, los cohechos recorren numerosos paraísos
fiscales y están particularmente bien blindados, porque las personas políticamente
expuestas son las que se hallan normalmente detrás (han recibido el dinero del
cohecho).
-¿Cuál es el “mapa” de los paraísos fiscales en el mundo?
Precisamente el de los tres grandes países que crearon el régimen internacional de
lucha contra el blanqueo de capitales. Gran Bretaña, con el epicentro en la City de
Londres; Estados Unidos, con el eje en Nueva York; y Suiza, con el foco en Ginebra.
Se trata de los tres grandes sumideros de dinero ilícito –y también tres de los países
con mercados financieros más líquidos del mundo-, rodeados por jurisdicciones
periféricas donde se capta ese dinero ilícito, que termina en las tres plazas financieras
citadas. El dinero entra por Panamá, las Islas Vírgenes del Caribe, Andorra,
Gibraltar…
-Se afirma habitualmente que para combatir los paraísos fiscales, lo
fundamental es la voluntad política y que las recetas no son demasiado
complicadas. ¿Estás de acuerdo?
81
Hay que redefinir completamente el concepto de “blanqueo”. Nos encontramos ante
un régimen construido, políticamente, por los grandes blanqueadores del planeta. O
edificamos un mecanismo multilateral, organizado por Naciones Unidas, o no
avanzaremos. Estados Unidos y Gran Bretaña siguen una política muy ambigua en
relación con los paraísos fiscales, ya que son los grandes beneficiados. El sistema
está muy viciado, habría que empezar desde cero. Ocurre que desde 2008, los países
han entrado en una crisis fiscal, y los gobiernos –sean de izquierdas, de derechas o
de centro- tienen que ir por el dinero para poder pagar la deuda pública.
-Por último, ¿para qué sirven las amnistías fiscales?
Lo hacen regularmente los gobiernos cuando necesitan dinero. Es una barbaridad y,
además se recuperan finalmente muy pocos recursos. Hay que tener en cuenta que
si consideramos que hay 100 euros en Suiza cuyo origen es el delito fiscal, ese dinero
tendría que haber pagado en España el 35% en concepto de impuesto de sociedades;
ahora bien, si retornan al país esos 100 euros, el porcentaje de retención fiscal es
mucho menor. Las “amnistías” resultan muy poco rentables, y así lo entienden los
inspectores fiscales.
EL MISTERIO DE LA CLASE MEDIA EN AMÉRICA LATINA
Alfredo Serrano Mancilla
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211555
CELAG
En estos últimos años se ha abierto un intenso debate sobre el rol político de la clase
media en América latina. Sin embargo, el término clase media es exageradamente
ambiguo. Tiene tantas acepciones como enfoques teóricos. La economía ortodoxa
apela al ingreso para su definición y la sociología dominante lo limita a un asunto de
estratificación social. Otros se centran en una cuestión de identidad, en una nueva
subjetividad emergente que se siente incluida en un modo de vida promedio. En
cualquiera de sus interpretaciones, la clase media existe actualmente como dilema
político de época.
La estructura de clases sociales de la región ha cambiado sustancialmente de forma
acelerada. Se conformó un nuevo sujeto gracias a las políticas redistributivas
implementadas en la región. En Bolivia, en la última década, el 20% de la población
ha pasado de la extrema pobreza a ser considerada como clase media. En Ecuador,
en ese mismo periodo, la clase media se duplicó. En Venezuela, durante la Revolución
Bolivariana, se triplicó. En Argentina, durante el kirchnerismo, se incorporaron 9
millones de personas a esta categoría. En Brasil, durante los gobiernos de Lula y
Dilma, la nueva clase media abarca a 39 millones de personas. Este ascenso social
o reenclasamiento positivo es un rasgo característico irrefutable de este ciclo político.
La manera en la que se afronte este fenómeno será decisiva en este momento
histórico. Tras la victoria de Macri en Argentina, la derrota electoral del chavismo en
la Asamblea de Venezuela, el revés de Evo Morales en el referendo para la reelección
en Bolivia, a menos de un año de las elecciones presidenciales en Ecuador, y en
medio del intento de golpe contra Dilma en Brasil, el asunto de la clase media se
sitúa actualmente en el centro de la controversia política.
82
La llamada “nueva derecha” latinoamericana del siglo XXI lleva años prestando
especial atención en “cómo hablarle” a esta nueva clase media. El objetivo es doble.
Por un lado, ha venido prometiendo (desde la oposición sin responsabilidad de
gobierno) aquello que reclama la lógica aspiracional de ese nuevo sujeto. Y, por otro
lado, busca darle forma e identidad para constituirla como un actor social afín a su
proyecto político-económico. Se presenta así a la clase media como si estuviera
cansada de confrontar, aparentemente despolitizada, que prefiere la moderación,
mayoritariamente urbana, que no le importa ni la justicia social ni la igualdad, que
se siente más cómoda con otros valores materialistas (consumo) y postmaterialistas
(ecologismo), y cada vez más individualizada.
Seguramente hay parte de verdad en todo esto, pero tampoco se puede dar todo por
cierto. Tal caracterización responde a una intencionalidad, la de instaurar un nuevo
sentido común conservador acerca de lo que es la nueva clase media. Hecha a
medida, construida a su semejanza, y útil como nuevo sujeto.
He aquí la nueva jugada del neoconservadurismo para vencer en medio de este pulso
sobre la resignificación de quién es la “naciente clase media”. Aún es un enigma por
descifrar. No es la clase media europea de las décadas pasadas, ni siquiera es la clase
media latinoamericana preexistente a estos procesos de intensa movilidad social.
García Linera la conceptualiza como “clase media de origen popular”, lo que significa
que no es una clase media al uso. Es otra clase media, distinta, que ha naturalizado
los derechos sociales adquiridos y tiene nuevas aspiraciones; pero esto no significa
que haya perdido sus raíces. Es una clase media politizada pero no de la misma
manera que lo era hace una década. Tiene una nueva subjetividad que nos toca
conocer. Está en constante relación con nuevos medios (redes sociales); tiene otra
estética, otros marcos culturales que responden a una etapa posfordista.
El desafío está en caracterizar a esa “clase media de origen popular” en forma más
compleja de lo que lo hacen Durán Barba y compañía. Este sujeto emergente es
heterogéneo y contradictorio; es un híbrido de lo que fue, lo que es y lo que quiere
ser. Es un actor en transición, en conformación. Es más, todavía es una especie de
“casi clase media”, que se encuentra al filo del alambre como cualquier recién llegado
que siempre puede volver al lugar desde donde salió. A esto, el Banco Mundial le
llama “clase vulnerable”, porque dejó de ser pobre pero nunca pasó a ser rica; todavía
susceptible de retroceder si la economía no crece lo suficiente. La restricción
económica externa pone en riesgo su permanencia.
Seguramente, este término, el de nueva clase media, incomoda al pensamiento
tradicional de la izquierda, más acostumbrado a otras categorías teóricas. Esto es
comprensible, pero no hay tiempo que perder en un debate en curso que no pide
permiso a los manuales clásicos. El misterio de la clase media está omnipresente. O
se permite la restauración de una “clase media light” procedente de la visión
neoconservadora, o por el contrario, se disputa su significado. De no hacerlo,
corremos el riesgo de interpretarla como si fuera una clase media de otro espacio y
otro tiempo histórico, importada e impuesta como tantas veces nos lo hicieron con
recetas, teorías, categorías, epistemes, marcos analíticos.
Fuente: http://www.celag.org/el-misterio-de-la-clase-media-en-america-latina-poralfredo-serrano-mancilla/
CHILE/ UN FUNERAL Y UNA MARCHA
Leopoldo Lavín Mujica
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211526
Rebelión
83
La historia está llena de imprevistos que apelan a repasar sus versiones ante la
vorágine de imágenes y declaraciones para las cámaras que oscurecen los
acontecimientos del pasado y del presente. El ex presidente demócrata cristiano
Patricio Aylwin, transformado en ícono de la transición pactada entre la dictadura
cívico militar y el establishment político de la Concertación, después de haberse
destacado por gestos y discursos de clara connotación golpista durante 1973 y
coronar su vida de político como primer presidente elegido por los votos después de
Salvador Allende, murió un día antes de la manifestación estudiantil convocada para
el jueves 21 de abril.
Dos maneras de vivir el presente
Medios y políticos de la coalición gobernante llamaron a los estudiantes universitarios
a postergar su marcha por ser el segundo día de duelo nacional decretado para
homenajear al difunto hombre de Estado rebautizado como un demócrata ejemplar.
Los estudiantes respondieron directamente a los admiradores del patriarca
concertacionista: “Hoy día los hijos de la gran frase que se cimentó durante la
transición, que es ‘en la medida de lo posible’ (1), tenemos claro que lo único posible
es lo necesario.” Y “ Nuestro futuro sigue en deuda; de nosotros depende cambiar la
educación”. Hermosos llamados a pasar a la acción y a no vivir prisioneros de mitos
conservadores.
Como bien sabemos, algunos medios se obsesionan con la “encarnación”, las “figuras
representativas”, los “líderes” y todo ese repertorio de filosofía individualista y
heroica de la historia. Y cuando no encuentran eso que buscan a toda costa, lo
inventan. Hacen una construcción social de la realidad y sucumben a una liturgia
política donde el discurso oficial que legitima la versión de los grupos dominantes es
la que se impone.
Fue así como, desconfiando de los llamados de la vieja política oficial, los estudiantes
hicieron oídos sordos a los cantos de sirena del inmovilismo y retomaron el camino
de las grandes movilizaciones para reivindicar sus derechos e imponer su agenda a
un Gobierno que no rompe sino que ajusta el modelo mercadista en la educación
superior. Mientras tanto, los actores preponderantes de la transición pactada y de la
consolidación de las instituciones creadas por la dictadura se embarcaban en la
parafernalia post mortem para continuar con el mito de que lo que existe es fruto del
“pragmatismo inteligente” y que dada las circunstancias, en aquel momento, cuando
se aceptó la hoja de ruta del dictador Pinochet allá por 1985, no habían otras
opciones.
Dos hechos que muestran una vez más el foso que separa a quienes reclaman para
ellos la vuelta a la democracia, y que en función de eso construyen un relato acerca
de los méritos de Patricio Aylwin por haber aceptado un marco jurídico político donde
se reconocía “en los hechos” que la dictadura tenía la fuerza y su propia legitimidad
constitucional. Nadie les niega que el votar NO el 5 de octubre de 1988 fue una buena
cosa para poder después votar el 14 de diciembre de 1989 por un presidente y un
programa. Lo que no permite de ninguna manera justificar el carácter que asumió
más tarde la transición concertacionista. Que adhirió sin matices siquiera al esquema
institucional funcional al modelo económico neoliberal de los “Chicago boys”. Y que
la Concertación de partidos por la democracia abandonó toda veleidad de cambio, y
al hacerlo desperdició un caudal político ciudadano transformador de la manera más
indecorosa imaginable.
De transiciones y transitólogos
84
Sin embargo, recordemos que los protocolos de los investigadores o transitólogos (2)
que habían estudiado la transición Filipina, Griega, Española y Argentina ya habían
propuesto antes del 84 el paradigma de las ‘transiciones modélicas”. Que los “papers”
ya circulaban en la academia norteamericana y en los desks de los policymakers del
Departamento de Estado de las administraciones Carter y Reagan. La conclusión de
aquellos estudios era la misma de los estudios de inversión y mercado. Hay que
eliminar la “incertidumbre” en un proceso de transición de un régimen de dictadura
militar a parlamentario/presidencial electo y partir por el reconocimiento de los
“interlocutores válidos” que tienen legitimidad institucional e internacional.
Había que reconocer como normal el actuar del “actor militar institucional” (las
FF.AA.) incline a la violencia desmedida. No provocarlos. Toda otra salida generaba
desorden y caos. El ingeniero Boeninger de la DC se engolosinaría con tales análisis
entre el cálculo y la funcionalidad del juego de los actores. Otros, como Francisco
Javier Cuadra, desde la vereda opuesta, apostarían al tirano, al Estado Leviatán y al
terrorismo de Estado para aplastar la lucha social. Al término de la Segunda Guerra
Mundial un esquema parecido había sido puesto en práctica en Grecia, Italia y Francia
para derrotar los avances de las izquierdas y los programas de democratización de
derechos sociales y de economías sociales propuestas por las resistencias al nazismo.
La recomposición ideológica del bloque dominante
Fue así como se recompuso el fino tejido social de la elite chilena que pese al pasado
reciente de quiebres descubrió que seguían compartiendo la misma cultura política,
las mismas redes de influencia; que estaban hablando el mismo lenguaje jurídico
institucional, tal como hoy se sigue haciendo en el Tribunal Constitucional, en el
Consejo de Observadores Ciudadanos que controla el “proceso constituyente”, en
Chile Transparente, en el Servicio de Impuestos Internos, en el Congreso Nacional y
los ministerios (como el de Defensa que obstaculiza la entrega de las actas del
COSENA a periodistas tenaces por informar).
Todas estas son instituciones que se inscriben en la misma lógica transicional de
obtención de pactos y consensos de gobernabilidad entre las fuerzas del bloque
hegemónico. Es la obra política gruesa que dejó la dictadura además de las AFP e
ISAPRES para apropiarse de los ingresos de los asalariados. Para eso, entre el 1982
y 1985 había que operar dentro de un marco ajustado; y así lo hicieron. De ahí
transformaron necesidad en virtud y a quien los representó, en líder espiritual del
régimen postdictadura. Es que no les quedaba otra. Glorificar hasta impedir la
comprensión real de los hechos con tal de mantener vivo el relato de la transición
exitosa.
En los mismos ochenta se impondría el neoliberalismo como visión única y
racionalidad hegemónica a la que adherirían los partidos socialdemócratas de Europa.
La debacle de los partidos comunistas burocratizados en Europa del Este, los sucesos
de Polonia donde los trabajadores de Solidarnosc se enfrentaban a la misma
burocracia y un Papa anticomunista (Juan Pablo II) serían factores de derechización
de las fuerzas políticas que antes habían luchado por el cambio social.
La tesis aylwinista fue una tesis conservadora que se proyectó al presente
85
Vale la pena seguir recordando un poco más. El Chile de los 1984-1985 en que se
impone la tesis aylwinista de aceptación de la condiciones de Pinochet hacia la
democracia, era un Chile de luchas y protestas sociales de estirpe popular y de
partidos de izquierda vinculados a los movimientos sociales tal como lo explica el
diputado Boric de Izquierda Autónoma en su reciente columna (3). Paralelamente,
el establishment buscaba una salida ordenada al régimen militar que se agotaba. El
problema, como ya lo hemos delineado, es que los dirigentes políticos de la época le
compraron todo a la dictadura (Constitución de 1980 incluida) y se negaron a darse
un margen posterior de maniobra para hacer política democrática, cumplir las
reformas prometidas y ampliar la democracia. Se olvidaron de la Asamblea
constituyente, de los imperativos de la justicia para vivir en democracia y sin
impunidad; de la renacionalización del cobre y siguieron con el impulso sin frenos
privatizando todo lo privatizable convencidos del credo neoliberal. Así empezaron los
concertacionistas primero, legitimando el marco de actuar político a la Guzmán, con
un sistema político binominal que conjura el quiebre debido a los dos tercios
designados culpables, pero cuyo objetivo era prolongar el paradigma del
constitucionalista conservador de 1980 para trabar esas reformas necesarias.
El contexto internacional no era favorable a una vuelta atrás
Cualquier ciudadano ansioso de verdad se dará cuenta de lo anterior. Lo que se
excluye siempre es el contexto internacional donde después de la elección del mismo
Aylwin no había ninguna posibilidad de vuelta atrás hacia dictaduras militares. Pero
el espantapájaros funcionó en el Chile de la Concertación.
Las potencias occidentales hicieron del tema una causa común y Reagan (EE.UU) una
política de Estado que les permitiría afrontar a la URSS y a gobiernos de izquierda
salidos de combates contra las dictaduras. No obstante, Somoza había sido derrotado
en Nicaragua y los sandinistas tenían elecciones libres; en Irán había caído el Shah,
los coroneles se habían ido en Grecia; en Portugal éstos mismos habían expulsado al
dictador y en Argentina tambaleaba y se iría derrotada por Thatcher la dictadura
militar de Galtieri (4). Este impulso democrático y retórica sobre el tema duró hasta
fines de los 90 y permitió a los EE.UU. justificar más tarde la invasión de Irak de
Sadam Hussein. Hechos y conclusiones siempre ocultados de manera premeditada
por la academia conservadora y el establishment político para justificar las
condiciones de Pinochet, sus boinazos y enlaces. Pragmáticamente hablando, había
espacio (como hoy lo hay) en los años en que la elite de la DC, la cúpula de la Iglesia
y la política norteamericana forman la Alianza Democrática para ya ir planteando
satisfacer derechos sociales conculcados y luchar por ampliar las libertades
democráticas. En Chile eso era un logro de un movimiento social policlasista. Más
posibilidades aún existieron de hacerlo durante el gobierno de Aylwin.
La respuesta estudiantil
Hoy, son las instituciones de esta transición pactada y considerada modélica según
los cánones de la ciencia política conservadora las que hacen agua por todos lados.
Al punto que el ejecutivo, figura clave de la institucionalidad del Estado postdictdura
adopta una agenda autoritaria que como bien lo expresó la joven diputada comunista
Karol Kariola, conduce derecho a un Estado policial al restringir libertades civiles, con
leyes de detención preventiva contra las libertades individuales y mordaza contra el
periodismo. Por suerte ahí estuvieron los estudiantes como en 2011, el año de la
impugnación del neoliberalismo, hechos de carne, sangre y pasiones democráticas y
revolucionarias vivas, movilizándose masivamente este 21 de abril para hacer posible
el sueño inconcluso de apertura de las grandes alamedas por dónde circulen los
hombres y mujeres libres. Mientras ellos, los de la casta —es su derecho y hay que
respetarlo— veneran su muerto, pero de paso, en el ámbito ideológico pretenden
sacralizar un pasado que magnifican, pero marcado por las pasiones tristes de una
transición significada por la corrupción política, la concentración de la riqueza (¡el 1%
controla 32% del ingreso nacional, peor que antes!) y la profunda crisis de legitimidad
de sus instituciones.
------
86
(1) Frase que traduce el estilo conservador de Patricio Aylwin en lo que respecta a
su política de Estado hacia las FF.AA. y las violaciones a los DD.HH, así como su
actitud ante la reivindicación de justicia y castigo a los culpables y contra la
impunidad. La fórmula aylwinista terminó por traducir bien el espíritu de la
Concertación en los gobiernos que se siguen proyectando hoy como el de la Nueva
Mayoría de la presidenta Bachelet.
(2) http://www.theclinic.cl/2016/04/21/columna-quien-define-lo-posible/
(3) Los escritos clásico sobre el tema fueron escritos por Guillermo O’Donnell y
Philippe C. Schmitter.
(4) Sobre el período y la geopolítica de la época en el Cono Sur leer: “ Guerra y
conflicto
de
las
Malvinas:
Margaret
Thatcher,
Galtieri
y
Pinochet”
en:http://g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=1037
CHILE, UNA REPÚBLICA SECUESTRADA
por René Mario Barraza Pizarro (Chile)
http://piensachile.com/2016/04/chile-una-republicasecuestrada/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripci
ones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
A un cuarto de siglo del supuesto retorno de la democracia moderna, el único
signo que nos queda de ella es el voto, la cuasi capacidad de elegir. Tampoco
podemos considerar vivos los conceptos republicanos del país cuando tenemos
dañados el control recíproco de los poderes, la igualdad ante la ley o la realización
de la justicia y el sentido del bien común. Todos estos pilares que fundamentan la
república, la cual se sustenta en el imperio de la ley, fueron y son avasallados por
cada uno de los actos de corrupción política (cohecho-sobornos) y los delitos
económicos (colusión-carteles) realizados por los políticos y empresarios del país y
que quedaron y siguen quedando impunes.
Pero esta debacle también es nuestra responsabilidad como ciudadanos. No
supimos defender un concepto básico de la república como lo es la periodicidad en
los cargos. Elegimos una y otra vez, a los mismos representantes, creando con
ello “clases políticas” y lo peor, promovimos la “dinastía política” eligiendo a sus
hijos y parientes. En resumen, alimentamos sus egos, su arrogancia y creamos a
estos nuevos monarcas de corbatas, a estos dioses del poder ejecutivo, legislativo
y también judicial (aunque ésta es otra historia).
Y como tal, estos soberanos y príncipes gozan sueldos de reyes y piden más
tributos para llenar sus arcas, aumentando unilateralmente sus dietas
parlamentarias o amplían la cantidad de congresistas (para incorporar a otros de
su estirpe) o bien, estos dioses en su calidad de tal se pagan sueldos vitalicios;
roban y quedan impunes; crean leyes que reducen la prescripción de sus delitos u
ofrecen infierno a quien divulgue sus espurios movimientos y al igual que los
87
antiguos faraones, su deificación se produce con su muerte.
Entonces, de esa república democrática que soñamos construir con el
derrocamiento político de la dictadura, ya no quedan los poderes republicanos; la
soberanía de la ley; la responsabilidad política y de funcionarios públicos; la
igualdad ante la ley ni la libertad de prensa. De esa democracia ganada, sólo nos
queda el sufragio y derecho a voto. Pero, de poco sirve, si los plutócratas han sido
capaces de mantener a través de sus representantes de derecha (UDI-RN) un
sistema político económico que beneficia a la élite más rica sino que además, han
sobornado a los políticos que buscaban terminar con la oligarquía y su sistema
abusivo y desigual.
No sirve votar, si los políticos de derecha abiertamente trabajan para crear leyes
que van en beneficio de las élites económicas y de los intereses de las empresas
nacionales e internacionales que los contratan y pagan. No sirve votar, si el
gobierno y los políticos que debiesen defender los intereses de todos los chilenos,
hacen oídos sordos a terminar con la corrupción y crean leyes que sustentan la
oligarquía. Es decir, nos encontramos frente a un voto que se traduce en una
autocracia, donde los ciudadanos no participan en la creación de leyes que
dignifiquen la democracia sino que el gobierno va constituyendo el poder desde
arriba hacia abajo.

En una república no es posible el secreto de Estado, sin embargo, la ley de
transparencia de anti filtraciones, parece legalizar el secreto de los delitos
políticos!

En una república, debe prevalecer la igualdad ante la ley, no obstante, la
impunidad de la corrupción de empresarios y políticos deja en evidencia que no
existe igualdad. Una ley que reduce la prescripción de los delitos electorales,
comprueba desigualdad!
La situación que acontece en otros países vecinos como Brasil, parece ser el
futuro escenario político de Chile, y es un daño enorme que generamos a nuestras
naciones, no sólo en inestabilidad y polaridad de la ciudadana sino en la
credibilidad de la democracia que nos costó recuperar. Para ello voy a citar dos
opiniones:
La primera del periodista uruguayo, Raúl Zibechi, “HAY UNA POLARIZACIÓN
SOCIAL MUY FUERTE, EN UN CLIMA DE CORRUPCIÓN. QUIERO
ACLARAR QUE TODO EL SISTEMA POLÍTICO BRASILEÑO ES CORRUPTO,
TAMBIÉN EL PT, QUE LA IZQUIERDA TENÍA LA ESPERANZA QUE NO LO
FUERA” “LAS CLASES DENOMINADAS A Y B POR INGRESOS EN BRASIL,
88
LAS QUE GANAN MÁS DE 5 SALARIOS MÍNIMOS AL MES, AGLUTINAN
ALREDEDOR DE 30 MILLONES DE PERSONAS. O SEA, ESTA NUEVA
DERECHA TIENE UNA BASE SOCIAL IMPORTANTE. Y NO ES UNA
DERECHA GOLPISTA, CATÓLICA Y MILITARISTA COMO LA DE LAS
DÉCADAS DE 1960 Y 1970. ES MÁS BIEN UNA DERECHA MODERNA, QUE
USA INTERNET, QUE NO CENSURA EL CONSUMO DE MARIHUANA NI LA
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO.”
La segunda, son las palabras en Facebook de Ronaldo Gaspareto B., un
ciudadano común, “NO ME IMPORTA EL PARTIDO, NO ME IMPORTA SI ES
HOMBRE O MUJER… ROBÓ… TIENE QUE PAGAR. QUIERO PARA MI PAÍS
UN LUGAR JUSTO… QUE YO SALGA EN LA CALLE SINTIENDO LA
SEGURIDAD POLICIAL, QUE EL BANDIDO TENGA MIEDO, QUE LO
INCORRECTO SEA VERGONZOSO” “USTED BRASILEÑO, NO SE
ENAMORE DE UN PARTIDO, ENAMÓRESE DEL PAÍS. UN PARTIDO NO ES
LA SOLUCIÓN, LA SOLUCIÓN ES USTED, QUERER UN PAÍS MEJOR Y
LUCHAR POR ÉL.”
Al contrastar ambas opiniones podemos ver el inmenso daño que genera a la
democracia y a la república, la corrupción. Esto es obvio, porque cuando la
inmoralidad como en Chile, se va extendiendo de lo empresarial a lo político, por
falta de una normativa fuerte y efectiva contra los delitos económicos (monopoliocarteles-colusión) y además, esta corrupción se desarrolla transversalmente en la
política, es decir, no solo afecta a los políticos de derecha que trabajan
descaradamente para estos clanes económicos sino que también involucra a
gobiernos y representantes que fueron elegidos para defender la institucionalidad y
el interés del país, se crea una incertidumbre nacional y caos.
Al igual que en Brasil, nuestro país tuvo una escalada de corrupción en los
gobiernos de la concertación, desde Aylwin (desvíos de fondo de la Oficina
Nacional de Emergencia-Digeder-Desmalezamiento de la Refinería de Petróleo de
Concón-Compras de computadores-aduanas); Frei (Malversación Empresa
Nacional de Carbón-Oficina Nacional de Retornos-Mineduc-Esval-INJUV-JUNAEBCopeva-MOP) y las monstruosas cifras de Lagos (Indemnizaciones-MOPgateBanco Central-Inverlink-Corfo-Codelco- Chiledeportes). Estos ilícitos, llevaron al
triunfo de la derecha en Chile con el gobierno de Sebastián Piñera, quien ofrecía
hacer en 20 días lo que la concertación hizo en 20 años y terminar con la
corrupción. No sólo no cumplió, sino que hoy se ven los resultados de su gobierno
en beneficio de las empresas (caso del royalty que benefició a SQM)
89
Y hoy, además de estas prácticas vemos soborno y financiamiento ilegal de
diferentes políticos (no sólo de derecha), y lo peor es que da la impresión que se
quiere ocultar. ¿Si ya fracasó la concertación por los acontecimientos señalados
porque insistir? ¿Qué pasa con la nueva mayoría? Es más, no creo que todos los
políticos estén involucrados, puede ser una gran mayoría. Pero es tiempo de
limpiar la casa porque el desencanto ciudadano puede gatillar en rebelión,
manifestación y contra manifestación, que conducen a confrontaciones,
polarización, ingobernabilidad y hasta una posible guerra civil.
Por ello es importante, encauzar a nuestra patria en la institucionalidad de una
verdadera república que lucha por el bien país, que establece las bases de una
soberanía fortalecida y avocada a erradicar la corrupción en todos los ámbitos; una
normativa que promueva la igualdad de derechos y deberes de todos y cada uno
de sus ciudadanos; una república donde los poderes que la sustentan, funcionen y
se auto controlen. Y eso es responsabilidad de todos los políticos probos (de
cualquier tendencia, si la diversidad es necesaria, pero no una diversidad
corrupta).
Los empresarios querrán siempre ganar más, su lema es “ganar, ganar”, pero el
deber de los gobiernos, es controlar que lo hagan dentro del marco legal y la
responsabilidad de cualquier político es la de no dejarse sobornar. Si esto no
cambia, podemos señalar que nuestra república ha sido secuestrada por la
corrupción. Es tiempo de enmendar rumbo e ir por el mismo sueño de ese joven
brasileño que pide como deber ciudadano, seguir enamorados de nuestro país.
*Fuente: El Clarin
LOS RIESGOS DE VOLVER
La historia reciente de la región muestra que los flujos de capital tienen casi nulo efecto sobre la
inversión productiva y generan fragilidad macroeconómica.
Por Javier Lewkowicz
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-297680-2016-04-23.html
El festejo del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, ante la emisión de 16.500
millones de dólares de deuda externa para pagar a los buitres y solventar gastos corrientes y el
elogio del magnate Paul Singer al presidente Mauricio Macri resumen el reingreso de la
Argentina al circuito de las finanzas. Esta “vuelta al mundo” es presentada por el Gobierno
como un paso lógico, ante la supuesta cerrazón ideológica de la administración anterior. Sin
embargo, la historia reciente de la región muestra que los flujos de capital tienen casi nulo
efecto sobre la inversión productiva, es decir, sobre el empleo, y en cambio generan fragilidad
90
macroeconómica. Desde 2008, el crecimiento de la deuda externa de las empresas registra en
algunos países un crecimiento alarmante.
El primer paso en la vuelta al endeudamiento fue la eliminación de los controles a los capitales
golondrina, al borrar el encaje del 30 por ciento y reducir límite mínimo para la estadía a 120
días, cuando antes era de un año. El segundo punto es la política de tasas de interés por las
nubes, que en un contexto de estabilidad cambiaria ofrece a los inversores una rentabilidad
extraordinaria en dólares. Por último, el pago a los buitres. ¿En qué mundo financiero se
reinserta la Argentina? ¿qué consecuencias trajo para la región el ciclo de deuda del que el
país hasta ahora estuvo al margen?
De la mano de los commodities, la deuda externa pública en América latina bajó en términos
del PIB desde comienzos de los 2000, aunque la crisis mundial en 2008/09 marcó un quiebre:
según la Cepal bajó del 38 por ciento del PIB en 2003 a un 17,1 en 2008 para subir al 22 en
2014.
Esos datos no registran la evolución de la deuda externa que toma el sector privado, que tiene
un rol central en los mercados emergentes. Según el Banco Mundial, ese tipo de deuda externa
se triplicó desde de los 2000. Es una variable que las cuentas públicas no logran captar
plenamente pero que tiene estrecha relación con la estabilidad nacional, porque es el Banco
Central el proveedor de los dólares para el repago.
Según el economista Gabriel Palma, de la Universidad de Cambridge, Chile está tercero entre
las economías emergentes según crecimiento de la deuda del sector privado en relación al PBI,
seguido de Brasil (número 4), Perú (6), México (8) y Colombia (12). Agrega que en los países
emergentes la relación deuda y patrimonio de las firmas pasó del 70 al 110 por ciento desde
2007. En la Argentina, según el BCRA, a fines de 2015 la deuda externa del sector privado
totalizaba 71.799 millones de dólares. Ese número ha permanecido relativamente estable
desde 2011 aunque por encima del piso de los 50 mil millones que registró en 2005/06.
Más allá de las emisiones de deuda que encabece el gobierno nacional y las provincias, el
seguimiento de la deuda emitida por empresas será relevante para evaluar la fragilidad
financiera. La diferencia con Brasil es abismal: allí la deuda externa privada se duplicó desde
2009. Según la ONG Jubileo, los países que presentan mayor fragilidad y corren riesgos ante
un shock adverso son Brasil, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú.
En el negocio del endeudamiento los agentes colocadores juegan un papel central. Goldman
Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan, Citigroup y el Bank of America Merrill Lynch tienen en su
poder el 45 por ciento del negocio global. No son actores desconocidos para la Argentina y
menos para el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y su secretario de Finanzas,
Luis Caputo, ambos ex ejecutivos de la JP Morgan. Los europeos Deutsche Bank y el Barclays
91
son jugadores a nivel regional y no global porque la regulación en Europa es estricta para evitar
la sobreexpansión de esas entidades, que por la naturaleza de su actividad pone en riesgo la
propia estabilidad económica de las naciones. La reciente emisión de 16.500 millones dejó al
Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Citigroup y UBS comisiones por 29,7
millones de dólares pero además una ganancia financiera de capital estimada en 350 millones
de dólares.
Para Palma, la región vive su tercer ciclo de deuda desde mediados de los `70. Primero, los
petrodólares terminaron en la profunda crisis regional durante los `80, con dos episodios de
hiperinflación a nivel local. El segundo ciclo comenzó a fines de los `80 con el Plan Brady y
luego de las crisis de México (1994) y Brasil (1999) la Argentina enfrentó la peor debacle de su
historia, en 2001. La lógica del ciclo es la misma: la apertura externa y la alta rentabilidad
financiera en dólares generan crecientes obligaciones en moneda dura (repago de intereses,
remisión de utilidades y pago de importaciones) que sólo se cubren con más deuda hasta que
la bola de nieve explota ante un cambio de las condiciones externas. La Argentina ahora se
sube a la tercera ola de endeudamiento y los riesgos marcados a fuego en la propia historia no
asoman en el discurso oficial.
ESTADOS UNIDOS Y SUS PESADILLAS
ESCRITO POR PABLO JOFRÉ LEAL*
http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/18820-estados-unidos-y-sus-pesadillas.html
EN UNA MUESTRA constante de su clásica retórica belicista, en un marco internacional de
fortalecimiento de potencias opuestas a la hegemonía estadounidense, el secretario de Defensa de
EEUU, Ashton Carter, en una conferencia dada el día 4 de abril del 2016 en Washington ante el Centro
de Estudios Estratégicos e Internacionales - CSIS por sus siglas en inglés –afirmó que su país enfrenta
“cinco desafíos principales”.
Un mundo de enemigos
El CSIS es uno de los más influyentes think tanks del complejo militar industrial estadounidense, creado
en el año 1962 ha evolucionado desde estudios relacionados con la energía a los consejos del cómo
enfrentar el surgimiento de poderes nucleares, las estrategias petroleras y la guerra de las
civilizaciones.
En ese centro, los retos a los que hizo referencia el alto funcionario estadounidense frente a la pléyade
de analistas, think tanks, militares y asesores en temas internacionales son: la República Islámica de
Irán, Rusia, Corea del Norte, China y el terrorismo lo que obliga, según Carter, a redoblar los esfuerzos.
¿Qué esfuerzos son estos? Principalmente aumentar el presupuesto de guerra de ese país, para reforzar
lo que su poderío. Eso implica incrementar los ingentes gastos de un presupuesto que superó el año
2016 los 600 mil millones de dólares, una cifra equivalente al PIB de toda la Federación Rusa.
92
El altísimo gasto militar de los gobiernos de Estados Unidos – amplificado bajo los dos mandatos del
Premio Nobel de la Paz Barack Hussein Obama se justifican en la lógica de mantener la influencia global,
dominar el planeta económica y militarmente, incluyendo el espacio exterior, como ha ido el sueño
explicitado desde la época del expresidente Ronald Reagan y su Iniciativa de Defensa Estratégica.
La cifra mencionada, no incluye el presupuesto asignado a la CIA y otros organismos de inteligencia
estadounidense, que suelen actuar en un marco de severo secretismo y bajo el marco de doctrinas o
estrategias de seguridad.
Los desafíos mencionados por Carter que muestran la esencia del establishment político-militar
estadounidense son el buscar enemigos para justificar su política hegemónica y si estos no existen
entonces inventarlos o magnificarlos.
Esa doctrina se ha expresado en los últimos 30 años bajo la denominada y vigente Ley GoldwaterNichols –mencionada por Ashton Carter en su Conferencia en el CSIS, como necesaria de reformar a la
luz de los nuevos retos y la nueva situación mundial. Esa ley estableció, a partir del año 1987 – bajo el
segundo periodo presidencial de Ronald Reagan- la obligación presidencial de presentar al Congreso
una Política de Seguridad Nacional, que fuese un documento formal.
Esta Ley, en su artículo N°63 estableció que “El Presidente eleve al Congreso cada año un informe
completo sobre la Estrategia de Seguridad Nacional de los EEUU; será presentado en la misma fecha en
la que eleva el presupuesto para el próximo año fiscal, en éste expondrá la Estrategia de Seguridad
Nacional de los EEUU y contendrá una completa descripción y desarrollo de: 1. Los intereses globales,
metas y objetivos de los EEUU, vitales para la seguridad del país.
2. La política exterior, los compromisos en todo el mundo y las capacidades nacionales de defensa
necesaria para disuadir agresiones y para implementar la Estrategia de Seguridad Nacional.
3. El empleo en el corto y largo plazo, de los elementos políticos, económicos, militares y otros del poder
nacional para proteger o promover los intereses y alcanzar las metas y objetivos del primer párrafo.
4. La adecuación de las capacidades de los EEUU, para mantener la seguridad, incluida una evaluación
del balance entre las capacidades de los elementos del poder nacional para apoyar la implementación
de la estrategia.
5. Otras medidas que puedan ser de utilidad al Congreso relacionadas con la Estrategia”.
En esencia, esta Ley organizó durante 30 años un Ejército conformado por 1.3 millones de militares y sus
relaciones con el poder político y empresarial.
Bajo la influencia del cambio de correlación de fuerzas en el Este Europeo, la zona del Magreb y sobre
todo en Asia Central y Oriente Medio, con el reforzamiento de la influencia de la Federación Rusa y la
República Islámica de Irán, Carter anunció que la nueva organización a la cual se aspira – estableciendo
así una nueva doctrina militar – debe aportar en el reforzamiento de la autoridad del Jefe del Estado
Mayor de las Fuerzas Armadas estadounidenses frente a los poderosos comandos regionales situados a
lo largo y ancho del planeta. Entre ellos, el situado en Oriente Medio y el Cuerno Africano signado con el
nombre de USCENTCOM.
93
El pretexto del combate a Daesh le ha venido como anillo al dedo a Ashton Carter, quien afirmó “El
combate contra el grupo terrorista de EIIL -Daesh en árabe- viene demostrando que los comandos de
Medio Oriente, Europa, África y de las Operaciones Especiales deberían coordinar más que nunca sus
esfuerzos"
Estados Unidos y sus delirios
Hasta el fin de la Guerra Fría, los estrategas del Pentágono, en una suerte de pesadillas recurrentes
anunciaban a los cuatro vientos que “el mundo libre” estaba amenazado por los denominados rogue
regimes - regímenes parias o Estados canallas del Tercer Mundo - definición que surge bajo el gobierno
republicano de Ronald Reagan al hablar de Outlaws States – Estados proscritos o fuera de la ley – que se
consolida como definición de Estados canallas, parias o rogue regimes bajo la presidencia de Bill Clinton
entre los años 1993 al 2001 – al definir más certeramente el concepto y elaborar una lista de países, que
según esta administración, caían en esta conceptualización: Corea del Norte, Irak, Libia, Irán. La
definición y el listado aparecieron en un artículo de Anthony Lake, Consejero de Seguridad Nacional en
la Revista Foreign Affairs del año 1994. Posteriormente se sumaron a esta lista: Afganistán, Sudán,
Serbia. Algunos de ellos dejaron de pertenecer a la lista al invadirlos, saquearlos y dejarlos convertidos
en Estados fallidos, cambiando gobiernos por regímenes títeres y sumisos a sus mandatos.
Desde finales de la década de los noventa del siglo XX, han sido cada día más numerosos los expertos
militares que alertan a la administración estadounidense de la hipotética manifestación y lo que pueda
deparar la aparición de un Peer Competitor -oponente de potencia comparable-. Es decir, un Estado con
la fuerza suficiente, para enfrentarse a Estados Unidos con posibilidades casi iguales de derrotarlo en
distintos campos, no solo en lo militar.
Esa es la peor pesadilla de republicanos, demócratas, halcones y palomas. Delirio que en estos días el
secretario de Defensa Ashton Carter se encargo de verbalizar, afirmando que esos países representan el
desafío mayor que enfrenta su país pero, al mismo tiempo, en una manifestación tan provocadora como
hipócrita, situó a estos países junto al desafío del terrorismo.
El profesor de Relaciones Internacionales del Hampshire College, autor del ya clásico ensayo políticomilitar La Nueva Estrategia Militar de los Estados Unidos, Michael Klare sentenciaba a inicios del año dos
mil, que ese Peer Competitor todavía no existe -aunque se visualizara bajo el nombre de China y/o
Rusia- pero la eventualidad de su aparición ha modificado las perspectivas estratégicas de Estados
Unidos.
"La política oficial en ese plano ha cambiado, pues si hasta fines de la administración de George W. Bush
la prioridad era mantener una fuerza militar suficiente, para llevar a cabo y ganar simultáneamente dos
"grandes conflictos regionales": uno de ellos en el Golfo Pérsico -claramente especificado contra Irán- y
el otro en Asia -contra Corea del Norte- hoy los nuevos enemigos”
Para el imaginario bélico estadounidense esos antagonistas se han multiplicado y ello implica aumentar
el gasto militar, incrementar las acciones de desestabilización contra estos gobiernos considerados por
Carter como “el nuevo desafío para Estados Unidos”, generar situaciones de inestabilidad y sumar a sus
socios en medidas coercitivas, bloqueos, sanciones y una lucha, en principio indirecta, para luego actuar
militarmente bajo la doctrina del Leading From Behind – el actuar desde atrás- donde los que pagan las
facturas son los socios involucrados en guerras de agresión y acciones de socavamiento de gobiernos
que le son incómodos a Washington.
94
La República Islámica de Irán, además de Corea del Norte siguen siendo considerados blancos y
enemigos de las estrategias de dominación de Washington pero, agregando nuevos nombres, sobre
todo tras el derrocamiento de la Libia de Muamar Gadafi y el cambio en la correlación de fuerzas en la
zona del Magreb, revelándose con mayor nitidez tras los hechos desencadenados en Ucrania a partir de
febrero del año 2014, cuando fuerzas ultranacionalistas apoyadas por Washington derrocan al
presidente en ejercicio Viktor Yanukovich e instalan un régimen proeuropeista, actualmente presidido
por Petro Poroshenko, quien siguiendo los dictados de Washington y la OTAN, ha desencadenado un
conflicto en la región del Dombás – Sudeste Ucraniano – Desde ese momento Rusia deviene en una
amenaza dada a conocer por todos los medios y organismos.
En el pacífico, Estados Unidos pretende dominar las aguas chinas, con la idea de ejercer un poder
coercitivo latente sobre Pekín y los otros Estados de la región, como lo hacía antes la Marina británica.
Los asesores del Pentágono defendieron mucho tiempo esta política, proclamando que la ventaja
singular de Estados Unidos residía en su capacidad de controlar las principales vías marítimas mundiales,
una ventaja de la que no goza ninguna otra potencia.
La administración Obama adoptó también este punto de vista, así expresado durante un discurso en el
parlamento australiano en Camberra, en que a pesar de los recortes presupuestarios, aseguró
“asignaremos los recursos necesarios al mantenimiento de nuestra presencia militar en esta región
mejorando al mismo tiempo nuestra presencia en el sudeste asiático”.
Y así lo hizo, bases, más militares, más presión sobre China y el incremento de la Flota del Pacífico.
Ejercicios militares y el desplazamiento de buques de guerra estadounidenses en la zona se han
multiplicado. Obama anunció también nuevas decisiones bélicas: la creación de una nueva base en
Darwin, sobre la costa norte de Australia, y el aumento de la ayuda militar a Indonesia. La puesta en
práctica de este vasto proyecto geopolítico generó, finalmente, en la práctica, una transformación del
ejército estadounidense verbalizado por Ashton Carter en el CSIS.
Una transformación que seguirá siendo una amenaza contra los pueblos del mundo y que genera la
lógica desconfianza en un país, que ha dado muestras más que suficientes para desconfiar de su política
exterior y cuyos líderes suelen despreciar a todo aquel que no se someta a sus dictados. Seyed Alí
Jamenei, en una reunión con altos funcionarios del gobierno y el parlamento enfatizó que no se puede
confiar en Estados Unidos ni en ciertos países occidentales.
“Estados Unidos es el símbolo de la mala conducta. De los políticos estadounidenses no nos podemos
fiar, y aparte de Estados Unidos, hay ciertos países occidentales que son iguales, por lo que debemos
confiar en nuestras propias capacidades”, señaló el líder iraní en momentos que la campaña
presidencial norteamericana muestra altísimos niveles de agresividad contra países como Rusia, China y
el propio Irán.
*Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Máster en Relaciones Internacionales de la
Universidad Complutense de Madrid.
EL CONSERVADURISMO POLITICO Y MEDIATICO LO TILDO DE “PATO RENGO” SIN
REPRESENTACION/ OBAMA, BLANCO DE LA DERECHA BRITÁNICA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297700-2016-04-24.html
Obama le dijo al Reino Unido que tiene una “relación especial”, pero que, si votan a favor
de dejar Europa en el referendo en junio, “tendrán que ponerse al final de la cola para
firmar un tratado comercial”, porque EE.UU. prioriza el TTIP.
95
Por Marcelo Justo
Desde Londres
La visita de Barack Obama al Reino Unido en plena campaña por el referendo sobre Europa ha sido un
extraordinario espectáculo político. El entusiasmo pro-europeo del presidente convirtió a la derecha
más pro-norteamericana en una facción ultra con dosis similares de retórica racista y antiimperialista. En
el mismo barco que Obama quedaron brevemente el líder más a la izquierda de la historia laborista,
Jeremy Corbyn, los sindicatos y el progresismo británico.
La mecánica diplomática de esta visita se parece bastante a la de Obama a Argentina en
marzo. Respaldo a un aliado político en un momento complicado de su mandato, promoción de
una agenda regional pro-estadounidense y visitas socioculturales que en Buenos Aires pasaron
por el tango y en Londres por una visita al teatro The Globe a 400 años de la muerte de
Shakespeare: en ambos casos el itinerario incluyó un encuentro con jóvenes y universitarios de
cara al futuro.
El mensaje para los británicos en relación a Europa fue tan explícito que la derecha política y
mediática conservadora se vio obligada a criticarlo como una voz del “establishment” y “un pato
rengo” (lame duck) que no representa a nadie porque está en su último año de gobierno. Con
la sonrisa carismática que pasea por el mundo, Obama no dudó en decirle al Reino Unido que
son una “relación especial”, pero que si votan a favor de dejar Europa en el referendo del 23 de
junio, “tendrán que ponerse al final de la cola para firmar un tratado comercial”, porque la
prioridad estadounidense es el Transtlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) con la
Unión Europea (UE).
Los “Leave Europe” han argumentado durante años que la vida será mejor fuera de la UE
porque el Reino Unido podrá tener un acuerdo comercial con Estados Unidos que facilitará la
emulación de su modelo socioeconómico. La afrenta no podía ser mayor para este sector,
equivalente a la traición de un amigo idolatrado o un gran amor. En los diarios de este sábado
diputados y comentaristas hacían cola para denigrarlo como una figura del “statu quo” o un
político irrelevante en sus últimos meses de gobierno.
En una sorprendente vena nacionalista-antiimperialista el líder de la Cámara de los Comunes,
el conservador Chris Grayling, señaló que “no debemos resignar nuestra independencia
simplemente porque Obama nos lo ordena”. Otro miembro prominente del “Leave Europe”, el
secretario de Justicia Dominic Raab aseguró que los británicos “no se iban a dejar chantajear
por nadie, mucho menos por un pato rengo en su último año de gobierno”. A la derecha de la
derecha, en ese terreno rabiosamente antieuropeo que ocupa el UKIP, Mike Hookem llegó a
sugerir que la política de Obama era parte de una estrategia que se retrotraía a 1939, es decir,
a principios de la segunda guerra mundial, “para socavar la influencia global británica”.
Nadie se privó de decir lo suyo contra el presidente que hasta hace poco representaba todas
las bondades económicas, sociales y democráticas del capitalismo (...una persona de color en
96
la Casa Blanca, imagínense...). Dada la contundencia del mensaje de Obama esta reacción
apenas sorprende. Unos 100 diputados habían publicado una carta poco antes de su visita
pidiéndole que no interfiriese en los asuntos internos del Reino Unido: el desencanto debió ser
atroz.
La realidad es que en la estrategia global estadounidense los británicos son una pieza
importante si están dentro de la UE. Esta estrategia pasa hoy por firmar megatratados
comerciales que resuelvan la parálisis de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que no
ha conseguido avanzar con la liberalización del comercio global en los últimos 15 años. El TTIP
con Europa es similar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP en las siglas
en inglés) firmado en febrero por 12 naciones que representan el 40 por ciento de la economía
global: Estados Unidos, Japón, Malasia, Vietnam, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda,
Canadá, México, Chile y Perú. En la agenda del gobierno de Mauricio Macri está la integración
de Argentina a este TPP: hay más de un paralelo entre la visita de Obama en marzo y la que
acaba de terminar en el Reino Unido.
El TPP tiene que ser ratificado por cada una de las naciones: el TTIP con Europa todavía está
en la fase de negociación. El paso siguiente del tour europeo de Barack Obama es Alemania,
donde hay una masiva oposición al TTIP. En vísperas de la llegada del presidente miles de
personas se manifestaron en Hannover. En octubre unas 150 mil personas salieron a las
calles. Según una encuesta, solo el 17 por ciento de los alemanes está a favor del TTIP.
Con la economía más importante de Europa como hueso duro de roer, lo que menos desea
Estados Unidos es perder un aliado como el Reino Unido (segunda o tercera economía del
bloque) en las discusiones que tiene en el interior de la UE. La “relación especial” bilateral,
presuntamente basada en la historia y la lengua, solo es relevante si hay algo concreto en el
presente. En los hechos Obama no dudó en intervenir y polarizar aún más la campaña sobre
uno de los pocos temas que parece radicalizar a los flemáticos británicos: su siempre
ambivalente relación con Europa.
En este sentido la visita confundió a aliados de toda la vida y mostró un nivel de admiración y
subordinación a la opinión estadounidense similar al de un amor correspondido a medias y,
ergo, vulnerable a desencantos, agravios y profundas heridas. Con los jóvenes británicos
Obama pudo presentar el lado más positivo con el mismo optimismo que mostró con los
argentinos en marzo. “Reject pessimism and cynicism”, dijo, “take a longer, more optimistic
view of history”. Está claro que en su caso particular, una visión más optimista y a largo plazo
de la historia pasa por el acuerdo con Europa en su conjunto y no con el Reino Unido a solas
en una suerte de cofradía anglosajona.
97
DESPUÉS DEL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA CUBANO
Guillermo Almeyra
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/24/opinion/015a2pol
Del Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) –cuyas resoluciones aún no se conocen sino en líneas
muy generales– parecen desprenderse algunas importantes conclusiones.
La más simple es que, como en China y Vietnam, el equipo de dirigentes gerontos intentará un recambio
generacional rejuveneciendo la dirección del partido y del Estado, cosa que en el pasado intentó ya Fidel
Castro sin grandes resultados haciendo nombrar en ministerios claves a militantes jóvenes. Aunque ser
joven no garantiza la capacidad, la cultura y los conocimientos y la apertura mental (muchos jóvenes son
conservadores y burocráticos), esta medida al menos favorece las innovaciones que son tan necesarias
en la isla.
Otra, más importante, es que Raúl Castro confirmó la existencia en el partido tanto de una tendencia
nostálgica del periodo en que el aparato estatal cubano tomaba de modelo al soviético y también de
otra mucho más peligrosa, abierta al capitalismo, como en China. Parece que por lo menos el equipo
actualmente gobernante rechaza ambas tendencias y prefiere seguir una línea pragmática y cauta.
El Congreso confirmó públicamente una concepción burocrática y sustitutiva de la clase obrera y la
sociedad que dice representar. El eje de todo es, para él, el partido, el cual pasa de instrumento –según
Marx o Lenin– a la categoría de vanguardia eterna siempre infalible y que decide por los trabajadores, a
pesar de que los cubanos tienen por lo menos 10 años de escolaridad, gran creatividad y capacidad, así
como un nivel cultural muy superior al ya importante que tenían en 1959.
No hay República sin ciudadanos y tampoco la hay si en el Estado, que subsiste transitoriamente, no
existe al menos un esfuerzo por construir las bases del socialismo.
Éstas son la democracia plena, la autogestión y las decisiones libremente asumidas después de
discutirlas en asamblea, la solidaridad en la lucha por los propósitos comunes, información popular
amplia y democrática que dé los elementos a los trabajadores para comparar, decidir y comprender qué
sucede en un mundo hostil a la revolución cubana, en el que no hay socialismo en ninguna parte y sólo
pequeñas minorías de personas se orientan aún por ese objetivo.
El secretismo de los aparatos, como el latín de los curas, sólo sirve para esconder y defender privilegios
de unos pocos. La verdad es revolucionaria y hay que eliminar todas las trabas a una completa
transparencia que eduque en el socialismo. Por eso la información libre de censura y la construcción de
organismos de prensa que no den vergüenza ajena, que sean creíbles, debería ser uno de los objetivos
inmediatos después del Congreso. El pueblo cubano, que es el protagonista real de la lucha por la
independencia nacional y por la construcción de elementos de socialismo en la democracia, debe saber
qué pasa, qué se discute en los círculos áulicos, de qué se trata en las veladas alusiones en los
documentos oficiales.
98
Tiene razón Raúl Castro cuando declara que la fase actual es de defensa de la soberanía nacional, no la
de un socialismo que no existe en Cuba ni en ningún otro país. Es la fase de la extensión de la
democracia. Es decir, de las capacidades creativas y políticas, de la resistencia a la opresión imperialista,
de la incorporación a la lucha nacional de una gran cantidad de jóvenes que no vivieron bajo el
capitalismo y que sólo conocieron en cambio los errores y las dificultades que experimenta Cuba desde
hace por lo menos 30 años. Debería hacerse un esfuerzo especial por esos jóvenes que no confían ni en
el socialismo ni en el futuro cubano y que podrían ser atraídos por la reacción internacional si llegase a
Cuba un turismo de masas estadunidense, con su flujo de dólares y su ideología.
La burocracia no es un arma de combate porque es conservadora. Sólo una discusión libre sobre todos
los problemas –y el recurso a argumentos de calidad que ganen la cabeza y el corazón de la gente
común– puede construir una muralla infranqueable por las miserables propuestas del imperialismo y sus
valores hedonistas y egoístas. ¡Hay que confiar en el pueblo cubano!
Para Lenin y Trotsky, el partido único sin discusión abierta entre las tendencias que tuvieron que aceptar
en los primeros años de la Unión Soviética fue sólo una aberración transitoria resultante de la guerra
civil y de la invasión de las grandes potencias. Ese partido único, así como el llamado
marxismoleninismo, son invenciones de la burocracia estalinista que terminó hundiendo a la Unión
Soviética y su bloque mal llamado socialista. Cuba debe volver al Lenin de hasta 1922, el que era líder de
una tendencia revolucionaria dentro de un partido –la socialdemocracia internacional– en el que él no
vacilaba en quedar en minoría.
No hay socialismo sin socialistas ni hay socialistas sin democracia y sin libre discusión en el partido que
quiere luchar por el socialismo. El pueblo cubano puede soportar las dificultades –lo está haciendo
desde hace décadas–, pero no puede soportar ya las mentiras, las medias verdades ni ser tratado como
menor de edad por una burocracia que decide todo en su lugar y encima le echa la culpa de muchos
errores.
Cuba, ante el hundimiento ignominioso de los gobiernos capitalistas progresistas en que se apoyaba,
debe recuperar el puesto perdido hace rato de faro para los revolucionarios latinoamericanos
renovando su vida política y administrativa y apelando a los socialistas autogestionarios que existen
tanto dentro del partido como fuera de éste. ¡La revolución y la misma independencia cubana están en
peligro y todos debemos salvarlas!
Terminado el Congreso del PCC debe comenzar ahora un congreso mucho más importante, el de la
discusión del pueblo cubano, que tenga sin duda en cuenta las resoluciones positivas que pueda haber
emitido el primero pero que, sobre todo, agregue o borre lo que sea necesario agregar o cancelar y haga
suyo un plan de lucha contra el imperialismo, contra los privilegios, contra la burocracia, por un
verdadero socialismo. Con democracia interna y la ayuda mundial de los revolucionarios, el pueblo
cubano vencerá.
POBREZA, DESIGUALDADES Y LIBERTADES
Daniel Raventós 24/04/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/pobreza-desigualdades-y-libertades
El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República de México y la CEPAL organizaron un
seminario internacional titulado “Renta Básica y distribución de la riqueza” durante los días 19, 20 y 21
de abril. En este seminario participaron los suizos Ralph Kundig y Gabriel Barta, el finlandés Bille-Veikpo
Pulkka, el belga Jürgen De Wispalaere, el brasileño Eduardo Suplicy, los mexicanos Enrique del Val,
Mauricio de María y Campos y Araceli Damián, y el catalán Daniel Raventós, además de distintos
senadores y especialistas mexicanos según puede consultarse en este enlace. Además, el 21 de abril se
pasó una presentación de la película documental In The Same Boat con la presencia de su director Rudy
Gnutti al que hace pocas semanas entrevistó Sin Permiso. A continuación reproducimos la conferencia
que realizó Daniel Raventós en el Senado de la República de México el 19 de abril con el título de
“Renta Básica: Pobreza, desigualdades y libertades”. SP
99
Muchas gracias a las personas que han hecho posible este evento y que me han dado la oportunidad de
compartir y discutir con todos ustedes algunas propuestas políticas y económicas. Gracias, pues, a los
senadores Luis Sánchez y Miguel Barbosa, a los miembros de la CEPAL Hugo Eduardo Beteta y Pablo
Yanes, a Rubén Islas, al Senado de la República de México.
Me toca hacer la primera conferencia de este Seminario Internacional lo que significa que tendré que
hablar de algunas generalidades sobre aspectos relacionados con la Renta Básica que las personas que
hablarán en las sesiones posteriores ya no tendrán la necesidad de repetir. El título de este seminario
internacional es “Renta Básica y distribución de la riqueza” y el título de mi intervención es “Renta
Básica: pobreza, desigualdad y libertades”. Intentaré ceñirme muy estrechamente a estos enunciados.
Permítanme citarles dos frases de personajes muy diferentes. La primera es de Louis Brandeis, Juez de la
Suprema Corte de su país vecino, los EEUU, de 1916 a 1939, que dijo: "Podemos tener democracia o
riqueza concentrada, pero no podemos tener ambas." La segunda es de Cass Sunstein, constitucionalista
del mismo país que Louis Brandeis. En una entrevista realizada por la University of Chicago Chronicle, en
abril de 1999, apuntó: “El argumento de que la libertad depende de los impuestos es tan elemental que
uno puede abrigar cierta esperanza de que al menos alguna versión del mismo sea aceptada.” Y
continuaba: “No es que el punto sea sorprendente; lo verdaderamente sorprendente es que existan
argumentos en contra.” Tanto lo que expresan Brandeis como Sunstein servirá de hilo de unión a mi
intervención.
Las grandes desigualdades son una amenaza a la libertad de la mayoría. No ha habido ningún autor
mínimamente serio que haya sido un defensor de lo que para simplificar podríamos llamar igualdad
total. Si “igualdad total” son palabras con algún sentido preciso. Efectivamente, formamos una especie
cuyos integrantes somos muy diferentes. Unas personas son jóvenes y otras casi centenarias, unas
gozan de buena salud y otras la tienen muy precaria, unas son muy inteligentes y otras no tanto, a unas
les chifla leer prensa deportiva y a otras estudiar a Aristóteles, unas desean escalar montañas y otras
atiborrarse de pornografía, etc. Todo eso es muy trivial. Y constatar estas evidencias resultaría
innecesario si no fuera porque en ocasiones estas grandes diversidades en las preferencias y en la
constitución natural se utilizan para intentar defender situaciones sociales que no son producto de
desigualdades más o menos neutras sino que son producto de desigualdades completamente inicuas.
Hay desigualdades que no afectan a la libertad de la mayoría, pero hay otras que la comprometen
cuando no la impiden.
Para los que somos partidarios de la más de dos veces milenaria tradición de la libertad republicana, las
grandes desigualdades económicas son una amenaza a la libertad de la gran mayoría. Cuando un poder
privado es tan inmenso que puede imponer su voluntad o, más técnicamente, su concepción particular
del bien, al resto de la sociedad o a una gran parte, la libertad de esta mayoría está seriamente afectada.
Los poderes privados más desarrollados que actualmente pueden imponer su voluntad a la gran
mayoría de la sociedad, incluidos muchos Estados que parecen estar a su servicio (y en muchos casos
están directamente a sus órdenes), son las grandes transnacionales. Mediante amenazas de distinto
calibre (migración a otro lugar, cierre de fábricas…) estas grandes transnacionales han conseguido entre
otros objetivos: rebajas del impuesto de sociedades, bonificaciones fiscales muy diversas, adjudicación
de terrenos de forma ventajosa respecto a otras empresas… Y todo esto sin tener en cuenta la
corrupción y la compra de favores. ¿Alguien puede dudar que estas situaciones afectan a la libertad de
la inmensa mayoría? En otra sesión se hablará sobre un referéndum en Suiza sobre la renta básica. No
es de eso a lo que voy ahora a referirme. Sino a una barbaridad que es completamente legal. Zug es una
ciudad suiza en la que están censados unos 20.000 habitantes y tiene una superficie de 35 quilómetros
cuadrados, pero se trata de una ciudad muy especial. Zug es la sede de casi 30.000 empresas. Muchas
de estas sedes de grandes multinacionales ubicadas en este pueblo suizo no tienen ni un solo empleado.
Zug fue la pionera suiza en ofrecer impuestos testimoniales a las grandes empresas.
100
El que fuera presidente de EEUU, F.D. Roosevelt, calificó a las grandes empresas de “monarcas
económicos”. La razón es que atentaban contra la libertad de la república, es una vieja tradición
monárquica la de atentar contra la libertad republicana. Y lo siguen haciendo hoy de una forma más
impune. ¡Cómo calificaría Roosevelt ahora a estas empresas 80 años después cuando se estima que hay
2,5 lobbistas por cada diputado en EEUU!
La vieja tradición republicana ha defendido: si la existencia material de millones de personas depende
de la arbitrariedad de algunos pocos y potentes poderes privados, la libertad de estos millones de
personas peligra si no está ya sometida. Y las condiciones de la existencia material hoy de millones de
personas depende de unos pocos consejos de administración privados.
Es muy reconfortante para los que amasan grandes fortunas escuchar a periodistas y académicos que
atribuyen la razón de estas acumulaciones a los enormes méritos desplegados para conseguirlas.
Méritos que les hablan y halagan con músicas que les placen enormemente: si han llegado donde están
es porque se trata de grandes emprendedores o inteligentes innovadores o genios financieros o working
rich… No todo el mundo dispone de esos méritos y genios, y por tanto, hay que aceptar que es el pago
justo a tanta excelencia. No solamente se trata del llamado “sesgo de la confirmación”, según el cual la
información acorde con las propias convicciones se procesa de forma mucho más favorable que la
información que no se ajusta a las mismas. Hay más. Así, la desigualdad no sería sino el coste que hay
que pagar a cambio de la oportunidad. Por recordar algunos datos conocidos que no hacen tan
favorables las cosas para los muy ricos: el 40% de los 400 estadounidenses más ricos habían heredado
más de un millón de dólares de sus mayores. Con un millón o más de dólares, sin contar relaciones,
educación, amistades aportadas por las familias de origen, ya se empieza la carrera de una manera
bastante ventajosa. Más gratificante es, empero, para estos tipos achacar a los méritos propios su
privilegiada posición. Y siempre hay académicos y periodistas dispuestos a decírselo repetidamente para
hacerles más fantástica su ya afortunada existencia. Tampoco es necesario ser muy extremista a la hora
de agasajar a los muy ricos y, en perfecta simetría, responsabilizar a los pobres de su desgraciada
situación. No hace falta, por ejemplo, llegar a las propuestas de Thomas Nixon Carver, el que fuera
catedrático de política económica en la Universidad de Harvard entre 1902 y 1935 y uno de los
presidentes de la American Economic Association. Este pimpante economista proponía la esterilización
de los “palmariamente ineptos”, es decir, a los que no alcanzaban un ingreso anual de 1.800 dólares. Los
que eran pobres. En los años 30 del siglo pasado, que es cuando se hizo la propuesta, esta cantidad
abarcaba al 50% de la población de entonces en EEUU, es decir, a unos 60 millones de personas. No se
andaba con pequeñeces el señor Carver. Vease: los “palmariamente ineptos” eran los pobres, los que
ganaban más de 1.800 dólares anuales, no lo eran. Pero, insisto, no hace falta llegar a tanto extremismo
como el de Nixon Carver: es suficiente con que los periodistas y académicos mencionen que los ricos
han hecho méritos para justificar sus inmensas fortunas. Sin olvidar a la envidia que, según ellos, invade
al resto de la población no rica. Y se llega a la increíble idea de que si se critica a la riqueza y a los ricos
es por envidia. ¡Increíble! Pero repito, no hace falta llevar las cosas tan lejos, la justicia de la situación de
los ricos se puede presentar más moderadamente. Al fin y al cabo, ¿no son estas fortunas las que
contribuyen con alguna cantidad a paliar algunas desgracias en el mundo? La filantropía-caridad-
reducción de impuestos a la que se dedican algunos de los grandes multimillonarios no solamente lava
conciencias sino que es muy rentable. Y a nadie le amarga un dulce..
Desde el inicio de la crisis económica las distancias sociales y las desigualdades entre los más ricos y el
resto de la especie se han incrementado. Ya en el año 2012, por citar a un economista más que
conocido, Joseph Stiglitz escribía: “[Q]uienes más padecen las crisis son los trabajadores y las pequeñas
empresas, y eso ha sido especialmente cierto durante esta crisis, en la que los beneficios de las grandes
empresas siguen siendo elevados en muchos sectores, y a los bancos y a los banqueros les van bien las
cosas.” Mucho más recientemente, a raíz de la publicación de los llamados “papeles de Panamá”,
Thomas Piketty escribía hace tan solo unos días: “En muchas zonas del mundo, las más grandes fortunas
han seguido creciendo desde 2008 mucho más rápidamente que el tamaño de la economía, en parte
porque pagan menos impuestos que los demás.”
101
La relación entre economía y política a veces es clara, a veces sutil y a veces cuesta de encontrar. Pero
una idea que me gustaría dejar bien clara es esta: no hay economía o política económica neutra. Toda
política económica favorece a unos determinados grupos sociales y perjudica a otros. Se puede decir de
muchas maneras diferentes, pero podemos tomar la de un economista hoy legendario, J.K. Galbraith: "la
economía no existe aparte de la política".
No hay nada más falso que las cantinelas más repetidas por casi todos los gobernantes europeos cuando
se refieren a las políticas económicas puestas en marcha a raíz de la crisis económica: "son las medidas
que el país necesita", "son necesarios estos sacrificios para salir pronto de la crisis", "la situación
económica impone estas desagradables medidas", "todos debemos sacrificarnos para salir adelante",
etc., etc. Ninguna medida de política económica mínimamente importante es neutral en el sentido
preciso de que perjudica o beneficia a toda la población. Toda medida de política económica perjudica a
unos sectores sociales y beneficia a otros. Ejemplos, meros ejemplos: rebajar los impuestos a los más
ricos, congelar o bajar las pensiones, facilitar y abaratar los despidos laborales, bajar el sueldo de los
trabajadores del sector público, destinar menos recursos a la educación pública, idear unos
presupuestos públicos de austeridad en plena recesión… No es difícil descubrir quien gana y quien
pierde en cada uno de estos casos. Primero se decide a qué sectores sociales se va a favorecer y después
se instrumentan los medios económicos que hará posible lo primero. En palabras del ya citado Joseph
Stiglitz: "El gobierno tiene la potestad de trasladar el dinero de la parte superior a la inferior y a la
intermedia y viceversa". Y lo viene trasladando de la parte inferior a la superior de forma constatada
por muchos economistas que se han puesto a estudiar la distribución de la riqueza sin prejuicios: por
citar a unos pocos, Roberts, Picketty, Baker, Pizzigati, Zucman, Stiglitz y, entre ustedes en México,
Alejandro Nadal y Enrique Del Val Blanco.
La propuesta de la Renta Básica, una asignación monetaria incondicional a toda la población, debe ser
vista como un componente de una política económica. La Renta Básica no es solamente una medida
contra la pobreza, es una propuesta que pretende ser parte integrante de una política económica
diferente a la practicada especialmente a partir de los años 80 en la mayor parte de las economías más
desarrolladas. Una política económica que quiere dotar de la existencia material imprescindible a la
población para hacer posible la libertad efectiva de todos los miembros de la sociedad.
La propuesta de la Renta Básica es la mejor manera, dada la realidad socioecónomica de principios del
siglo XXI, para garantizar la existencia material a toda la población. Una asignación monetaria
incondicional a toda la población. Y aquí resulta clave la palabra “incondicional”, cuestión sobre la que a
buen seguro algunas personas que hablarán a lo largo de las distintas sesiones de este seminario se
referirán. Piénsese en el sufragio universal, allá donde está conquistado, todas las personas adultas
tienen el derecho a ejercer el derecho al voto, sin condiciones, sin tener que demostrar que son ricos o
pobres, hombres o mujeres, homosexuales o heterosexuales, gordos o flacos, creyentes en alguna
religión o ateos convencidos…
“Pero es que a diferencia del sufragio universal la Renta Básica cuesta dinero”, se ha contestado más de
una y de cien veces.
102
Algunas palabras al respecto. Cuando se está defendiendo la Renta Básica, poco se nos dice si no se
acompaña de una propuesta de financiación. La Renta Básica puede financiarse de formas que para mi
resultarían completamente rechazables: mediante el desmantelamiento o el debilitamiento de la
sanidad y la educación públicas, por ejemplo. O de forma más general, financiar la Renta Básica a costa
de desmantelar las conquistas fundamentales del Estado de Bienestar. La Renta Básica al menos como la
encuentro política, social y filosóficamente interesante debe ser financiada mediante una reforma fiscal
que suponga una gran redistribución de la riqueza de los sectores más ricos al resto de la población.
Esto es lo que hemos hecho tres miembros de la Red Renta Básica, Jordi Arcarons, Lluís Torrens y yo.
Disponíamos de casi dos millones de declaraciones del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
¿Cuáles son las conclusiones del estudio que si luego desean podré detallar?:
*Es posible financiar una Renta Básica para todas las personas adultas del Reino de España de 7.471
euros anuales (que era la cantidad calculada del umbral de la pobreza para el año del estudio) y de
1.494 para los menores, mediante una reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
* Eso significaría acabar con la pobreza de forma inmediata (en el Reino de España el porcentaje de
personas pobres ronda el 22-24% de la población).
* El índice de Gini pasaría a ser del 0,25, un nivel similar a los estados menos desigualitarios del mundo.
Otros índices no tan conocidos como Kakwani y Suits confirman la gran progresividad fiscal que
supondría la implantación de la Renta Básica que proponemos.
Los detalles están publicados y a disposición de quien quiera analizarlos a fondo y no voy a abusar de su
paciencia dando aquí más datos.
Se me avisó que el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (Coneval), en su
informe 2014 sobre la política social, planteó la necesidad de que en México se discutiese la renta básica
universal o ingreso mínimo universal frente a los límites de los programas de transferencias monetarias
condicionadas. Esto lo he podido leer en la página 198 del mencionado informe. Creo que será
pertinente, ya que se trata de la primera conferencia de este seminario, hacer un breve repaso de las
diferencias que la literatura académica ha ido exponiendo a lo largo de las últimas décadas que existen
entre los programas de transferencias monetarias condicionadas y la propuesta de la Renta Básica o
Ingreso Ciudadano como es más conocido en México.
“El sistema sepulta a la gente en la espantosa trampa de la pobreza.” Estas son palabras recientes de
Guy Standing, miembro fundador de la Basic Income Earth Network y teórico del llamado “precariado”.
La Renta Básica permite eludir las llamadas trampas de la pobreza y del paro. Las transferencias
condicionadas no. Cuando somos perceptores de un subsidio condicionado, nos hallamos ante un fuerte
desincentivo a buscar y realizar trabajo remunerado, pues ello implicaría la pérdida del subsidio. Ni que
decir tiene, sustituir una prestación monetaria por un salario bajo resultante de una ocupación precaria
y alienante no parece la más sensata de las opciones, razón por la cual no pocas personas prefieren no
buscar o aceptar esos empleos o hacerlo en la esfera de la economía sumergida. En cambio, un subsidio
incondicional como la renta básica funciona como un suelo, nunca como un techo: la realización de
trabajo remunerado no implica la pérdida de la prestación, con lo que el desincentivo a la actividad
desaparece. Sencillamente, podemos ir acumulando ingresos procedentes de las fuentes que sean, y en
caso de que tales ingresos superen ciertos umbrales, nos corresponderá ir aportando a la sociedad a
través del sistema impositivo.
Las transferencias condicionadas para recibirlas exigen una serie de condiciones. Puede tratarse de
condiciones más o menos exigentes, más o menos generosas, pero son condiciones. Esto supone unos
costes administrativos muy altos en proporción al presupuesto general del programa condicionado. En
cambio, la Renta Básica representa una simplificación administrativa envidiable como hasta han venido
a reconocer algunos de sus críticos. Resulta obvio que esta característica de la Renta Básica, la ausencia
casi absoluta de costos administrativos, puede ser de vital importancia en la perspectiva de una efectiva
racionalización de las políticas sociales y de redistribución de la riqueza.
103
La Renta Básica se garantiza ex-ante, las transferencias condicionadas, ex-post. Esta característica
convierte a la Renta Básica en una medida esencialmente preventiva de la exclusión. Sobre las
transferencias condicionadas, por razones evidentes, no puede afirmarse lo mismo.
La Renta Básica podría ser en muchos casos un estímulo para desarrollar trabajos remunerados,
mientras que las transferencias condicionadas no sólo no suponen este incentivo sino que representan
todo lo contrario.
Las transferencias condicionadas suponen una violación permanente de la intimidad de muchos de sus
posibles beneficiarios. Algo que muchos trabajadores y trabajadoras sociales han denunciado como
auténticamente denigrante.
Por añadir otra consideración final. Si bien en condiciones de crisis y de paro masivo como en la
actualidad esta razón queda más debilitada, la Renta Básica permite evitar los daños psicológicos y
morales vinculados a la estigmatización social del perceptor de un subsidio condicionado. La
incondicionalidad de la renta básica permite evitar la estigmatización de los perceptores de las rentas
"de pobres" o "de enfermos", etc. Bien a menudo, desde el mundo del trabajo social se pone de
manifiesto que uno de los problemas más acuciantes de los subsidios condicionados es la obligación a la
que se enfrentan sus (potenciales) perceptores de tener que significarse, en las ventanillas de la
administración, como "pobres", como "enfermos", a veces incluso como "culpables" de no haber sabido
llevar una vida ordenada y exitosa. Tal es el peso de este estigma social, que no son pocas las ocasiones
en las que esos (potenciales) perceptores optan por renunciar al subsidio por no tener que dar excesivas
explicaciones y someterse a humillantes controles y comprobaciones.
Hay algo que destaco y que solamente dejo apuntado por si surge la posibilidad de discutirlo en las
próximas sesiones: la Renta Básica no solamente es una propuesta para acabar con la pobreza que lo es,
sí, y creo que mejor dotada para acabar con la pobreza que los subsidios condicionados y focalizados a la
pobreza. Porque como dirían entre otros un viejo amigo argentino y firme partidario de la Renta Básica,
Rubén Lo Vuolo, y el aquí presente Pablo Yanes: “los subsidios dirigidos a los pobres son muy pobres”.
La Renta Básica además de ser una buena medida contra la pobreza precisamente por ser universal, es
también una propuesta que pretende incrementar la libertad de la mayor parte de la población no
estrictamente rica.
La propuesta de la Renta Básica ha sido calificada por más de un académico, político o periodista de
“radical”. Quien así califica la propuesta de la Renta Básica, debe tener una idea de la radicalidad
realmente curiosa. Que una propuesta que permite que toda la población salga de la pobreza mediante
una redistribución de la renta y la riqueza sea calificada de radical, es algo realmente impresionante. ¿Es
menos radical que la riqueza esté cada vez más desigualitariamente repartida? Más bien, la Renta Básica
es de todo punto racional. Y la gran racionalidad de la Renta Básica es lo que la hace peligrosa a los
poderosos, timoratos y cortos de miras.
Para acabar me gustaría recordar el título que se ha puesto a mi conferencia y mi conclusión al respecto:
las grandes desigualdades no son solamente un problema de diferencias económicas y sociales entre
una parte de la población muy pequeña y la otra muy grande, sino que también es una cuestión de
libertad. Quien depende de otro para existir socialmente, no es libre. Las personas pobres no solamente
tienen falta de recursos, sino que no pueden ser libres. Cuando la riqueza está concentrada en pocas
manos, la libertad para la inmensa mayoría está amenazada. De aquí el aviso de Brandeis que les citaba
al inicio de la conferencia: "Podemos tener democracia o riqueza concentrada, pero no podemos tener
ambas."
Muchas gracias.
104
Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona,
miembro del Comité de Redacción de sinpermiso y presidente de la Red Renta Básica. Es miembro del
comité científico de ATTAC. Su último libro es ¿Qué es la Renta Básica? Preguntas (y respuestas) más
frecuentes (El Viejo Topo, 2012).
Fuente:
www.redrentabasica.org
VENEZUELA: HAY QUE SUPERAR EL CHAVISMO POR LA IZQUIERDA. ENT REVISTA
Manuel Sutherland
http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-hay-que-superar-elchavismo-por-la-izquierda-entrevista
Presentamos una síntesis de la entrevista realizada al economista Manuel
Sutherland, quien se ha dedicado a estudiar con profundidad la realidad
económica del país. Graduado en Economía la Universidad Central de
Venezuela, estudio luego una maestría en ingeniería industrial. Es investigador
del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela (CIFO) y
estudioso del marxismo.
Nacido en la ciudad de Caracas, es hijo del poeta, Luis Sutherland, su niñez la
pasó en la atmósfera de libros y poesía, sin embargo su gusto por la literatura
se enrumba hacia la novela negra, a los libros detectivescos.
Como economista se ha dedicado de forma pedagógica a estudiar y a exponer
por todo el país el comportamiento de la economía, con cuadros, data y análisis
científico.
Dentro de sus planteamientos, hace una fuerte crítica a la academia, y en
especial a la venezolana, de la cual expresa, "…tiene un nivel muy
bajo…tenemos las menores cantidades de revistas científicas, la menor
cantidad de publicaciones y artículos científicos, la menor cantidad de
conferencias…los pensa que se desarrollan en las universidades son
derechistas, de las 30 o 40 materias que uno ve en economía, como dos
hablan desde la izquierda y todo lo demás es economía neoclásica, es decir,
que el mercado se regula a sí mismo, solo es lo que le dan a la gente de todas
las ciencias sociales. Cero críticas".
Sobre la educación actual, en cuanto a la metodología impartida, refiere: " Los
esfuerzos del gobierno bolivariano en recursos fueron enormes… se dio la
prioridad en masificar la educación…pero se bajó de manera extrema la calidad
y se hizo como una especie de fotocopiadora de títulos".
105
Armando un rompecabezas histórico, Sutherland nos habla de la realidad
actual y de los delicados momentos por los que atravesamos: "Mientras la crisis
más avanza, la crítica se hace más peligrosa…en el 2008 cuando hablábamos
del problema de la renta petrolera y la fuga de capitales, la gente se reía. Yo
decía: las importaciones han subido mucho y están drenando la renta… nadie
oía."
Indica: "Yo creo que en Venezuela no se ha hecho la revolución socialista y mi
segundo libro: ¿Qué es la revolución socialista?, trata de explicar qué es ese
fenómeno en su dimensión otológica, sin nombrar al chavismo…lo escribí
pensando no solo en la universalidad, sino para evitar cualquier tontería de que
alguien dijera que hay una cuestión personal en contra del gobierno. ¿Qué
decimos? Cuando se da una revolución socialista, fundamentalmente destruye
el poder político y económico de la clase capitalista y ¿Cómo se hace eso?
Nacionalizando los grandes medios de producción y lanzando programas de
industrialización y producción estatal con gran tecnología y escala. Decimos
que la clase obrera toma las riendas del proceso nacional de acumulación de
capital y destrona a la burguesía de su otrora dirección"
Continúa "Chávez encontró en el socialismo las bases ideológicas para
justificar el proceso bolivariano en la historia, pero a la hora de hacer cambios,
no se hicieron, ni los cambios estructurales, ni las cosas puntuales que debían
hacerse para avanzar (Industrializar)"
Prosigue en su razonamiento: Las grandes nacionalizaciones fueron compras,
por ejemplo, una nacionalización arquetípica es la del Banco de Venezuela,
que al Grupo Santander, le costó cerca de 300 millones de dólares, hace
algunos años, y que luego el Gobierno pagó prácticamente 1500 millones de
dólares. No solo habían obtenido las utilidades anteriores sino que habían
sacado una enorme cantidad de bolívares sobrevaluados (subsidiados por el
estado) para convertirlo a dólares y fugarlos. El Banco Santander era como la
segunda empresa que más dólares recibía de CADIVI. La cuestión fue tan
buena para el Grupo Santander, que vino el fallecido Emilio Botín, el presidente
y dueño…a felicitar a Chávez, a darle la mano, a aplaudir, a hacer una fiesta,
pero no a hacer una fiesta en sentido literario, hicieron una verdadera fiesta, o
sea, mariachis, comida, whisky, y hasta Chávez fue al evento. Eso no es una
expropiación, una expropiación, es entender que toda la propiedad capitalista
derivada del robo, de la apropiación del trabajo impago, de lo que se le quita al
obrero en la relación laboral y por eso toda expropiación debe ser sin
indemnización, si es una expropiación real, revolucionaria, auténtica.
En relación a la crisis, responde: "Para mí, es una crisis estructural del proceso
nacional de acumulación de capital, el proceso de acumulación de capital en
Venezuela se truncó, se frenó, desde más o menos 1983. El proceso está
vegetando, ya las subidas de precios de petróleo no permiten dinamizar la
economía como antes…del 2004 más o menos al 2012, el precio del petróleo
subió casi 14 veces…qué significa eso, que si el precio del petróleo sube 14
veces y las exportaciones son 95% petróleo, la economía debería haberse
dinamizado de manera radical. Es decir, mucho más empresas, más industrias,
más fábricas, más agro, pero no, no pasa así, por más que el precio del
petróleo siga subiendo, la economía responde fugando capital y generando
negocios de fraudulentos. En estos años hubo un brutal saqueo de la renta
petrolera.
106
Expone la problemática de la economía venezolana: "El problema fundamental
de la economía, a mi criterio, es la falta de producción, nosotros producimos
prácticamente nada, el segundo problema, la caída de la productividad, es
decir la cantidad de productos que puede producir un obrero en determinado
tiempo. Como ejemplo hipotético, se podría decir que pasamos de producir 100
carros por hora, a producir (ensamblar) 100 carros por año, una cosa así
espantosa. De hecho la Toyota estaba produciendo hasta 25 autos mensuales,
lo cual es una barbaridad para una fábrica del tamaño de Toyota en Cumaná”.
De las cosas más importantes para tú desarrollar industrialmente a un país, es
la investigación…muchos de los investigadores ganan salario mínimo, quienes
estaban investigando, tenían doctorados, PHD y cualquier director de ministerio
paracaidista, ganaba 20 ó 30 veces más que un investigador con 30 años de
trabajo, entonces, se fueron yendo…no se invirtió realmente en la producción
de conocimiento…y sobre todo a la investigación aplicada a la producción"
En relación a los trabajadores, expresó: "Hay millones de personas que han
pasado a ser población obrera sobrante, es decir que no tienen función
productiva para el capital y que están mantenidas directamente con la renta
petrolera, cuando la renta petrolera cae ya no hay como sostener a esos
millones de personas, entonces, el salario se viene al suelo. Si no hay
producción, no puede haber salarios ni siquiera de subsistencia y si no hay
producción ni hay salarios, tiene que haber hambre y una situación realmente
desesperante"
Sutherland manifiesta: "Esta es la crisis estructural más fuerte de la historia de
Venezuela, la crisis del 88-89 es una comiquita comparada con esta… el
gobierno de Maduro es Carlos Andrés II… es el ocaso de la renta, pero no es el
fin del rentismo como ideología. El paquete de ajuste actual es mucho más
fuerte que el de Carlos Andrés II. Qué es lo que nosotros le reclamamos desde
el marxismo, entre miles de cosas, que el Gobierno debió de prever el ciclo
económico, es decir, los precios suben, bajan y cuando tú subes debes ahorrar
plata, tener recursos para poder cubrir cuando tu ingreso baje, nunca se
ahorró…la deuda externa creció cinco veces del 2013 al 2014 y el gasto se
disparó exponencialmente. Peor aún, ese gasto no invirtió en nada productivo
que pudiera sustituir a los ingresos petroleros a mediano plazo. Más bien se
ahondó la dependencia al oro negro"
Ante la pregunta del monto de la deuda venezolana, contestó "Nadie sabe
exactamente, no se sabe con claridad las cuentas con los chinos…con los
rusos, con los brasileros, con los japoneses, varios de los convenios bilaterales
tienen cláusulas de secreto…y nadie sabe la deuda porque hay miles de
empresas que están demandando a Venezuela por el pago de mercancías
falsas, dolos inexistentes, expropiaciones etc. Esto es un completo desastre…"
"¿Qué hay que hacer?”
107
Una revolución socialista de verdad, hay que plantear la superación del
chavismo por la izquierda, el problema es que la izquierda venezolana no tiene
eso en el horizonte y sólo trabaja por la justificación acrítica de las cosas que
están sucediendo en el país. La izquierda es microscópica, ha sido aplastada,
se ha descuidado y ahogado en lo burocrático, se ha ido a lo mediático, a la
espada sin cabeza y no ha dedicado, tiempo, esfuerzo y recursos para
investigar su propia realidad, su proceso de acumulación de capital donde
anhela intervenir. Estudiar e investigar lleva años, la izquierda por el contrario
reivindica su ignorancia como virtud (la negación a investigar) y retrocedido en
propuestas inverosímiles como el Trueque, el gallinero vertical y el conuco
urbano. Tenemos que hacer una autocrítica brutal, perdimos el tiempo
miserablemente en muchas cosas que debimos hacer, es increíble que 17 años
después, estemos apenas planteando la idea de un partido, de un frente
independiente, la de articularnos y estamos crudos, no tenemos nada".
La base del atraso de la izquierda, de su conciencia peticionista, reaccionaria y
conformista, deriva en el estancamiento de las fuerzas productivas, diríamos en
el retroceso de la revolución técnica de la materialidad del trabajo, base
objetiva de la conciencia. Un proceso que desindustrializa, anega al agro y
migra de la producción a la importación y a la multiplicación de empleos
estatales improductivos, tiende a lumpenizar a su población obrera, a fundirla.
Con esa base la izquierda no puede ser otra cosa que lo que es ahora.
"El paquete que lanzó Maduro es apenas una fracción del paquete que se está
lanzando a cuenta gotas. Aunque fue brutal es un paquetico comparado con
todo lo que tiene que hacer para equilibrar dentro de la perspectiva capitalista,
la economía, por ejemplo, el precio de la gasolina debe subir más o menos a
Bs. 20 o Bs. 25 para más o menos equilibrar, el tipo de cambio tiene que
devaluarse no a 10, sino a alrededor de Bs. 200, inicialmente."
Dentro de lo que se avecina, formula las siguientes propuestas: "La cuestión
fundamental aquí, es plantear un programa revolucionario alternativo y ese
programa…pasa por 6 cosas fundamentales:
Uno: la nacionalización de la Banca…
Dos: La nacionalización del comercio exterior realizando un proyecto
totalmente transparente…digital… que permita que las personas puedan
comprar directamente…que todo se haga a través de una página Web.…
La fuga de capitales en Venezuela es la más grande del planeta comparado
con el tamaño de su economía, la fuga vista en medida pequeña alcanza los
300 mil millones de dólares, pero si nosotros asumimos el fraude en la
importación y lo que se fue por sobrefacturación y sobreprecios podemos
hablar de hasta 600 mil millones de dólares… la deuda de 20 países de
América no llegaba a 30 mil millones de dólares, la actual, es la peor
administración económica que he estudiado en mi vida...en Venezuela entraron
prácticamente 12 planes Marshall…y tenemos un país en el suelo…un país en
ruinas…no tenemos nada.
108
Tres: Aquí hay que declarar una moratoria en el pago de la deuda. Venezuela
no puede pagar su deuda externa sin sacrificios brutales para la población. Hay
que declarar una moratoria negociada de 3 años por lo menos…no podemos
quitarle importación de alimentos a millones de personas para pagarle a un
montón de buitres financieros que viven en Montecarlo.
Cuatro: Negarse a pagar la deuda pública interna, los últimos números que
tenía hasta el 2014, la deuda pública interna había subido en cerca
de 14.000%...la Banca ha sido el principal beneficiario del Gobierno
Bolivariano, todo se hace por ahí, las grandes fortunas se han hecho en ese
sector y no en el sector industrial.
Cinco: Hacer un plan de industrialización estatal a gran escala y con gran
tecnología… Hacer grandes empresas para que los costos unitarios sean más
bajos y los precios sean más accesibles para la población, lo único que pudiera
incrementar su salario real de forma efectiva.
Seis: Hay que hacer una gran inversión en el desarrollo agroindustrial…hay
que tomar los grandes latifundios… tomar las mejores tierras y hacer
producción agrícola a gran escala para alimentar a 30 millones de personas".
Ahondando en el tema de la de la deuda, Sutherland nos habla crudamente del
dinero que se llevaron las trasnacionales, como el caso del sector
farmacéutico, al que se le dio miles de millones de dólares, y que, con una
décima parte de esa cantidad, se hubiera podido construir una industria
farmacéutica nacional, pero se le dieron dólares baratos a las transnacionales y
se los llevaron todo (aparte de decir que le debemos).
En cuanto a la empresa General Motors, fue la que más recibió dólares, cerca
de 6 mil millones a precio preferencial, un subsidio insólito. Las líneas aéreas
recibieron como 2.700 millones de dólares, nada más por CADIVI; sólo
American Airlines recibió alrededor de 1.000 millones de dólares, con lo que se
le dio a una sola aerolínea, se pudo haber comprado una flota de aviones
enormes y ser autosuficientes en una buena cantidad de destinos y no quemar
divisas de forma tan inútil y vacua.
A su juicio, acota "La oportunidad histórica que se dio en Venezuela no se dio
en ningún proceso político de izquierda de cambio en ninguna parte del
mundo…Aquí se tenía todo, todo para hacer lo mejor y desgraciadamente se
hizo lo peor.”
Sin embargo, dentro de este panorama tan terrible, Sutherland insta a la lucha"
hay que estudiar…hay que romper el velo, romper la mentira…el engaño, la
hipnosis…la ilusión, la quimera, la utopía, hay que ir a defender nuestra vida,
nuestra reproducción biológica, hasta eso está seriamente comprometido en la
actualidad.
109
Para finalizar, preguntamos acerca de su salida abrupta de la Universidad
Bolivariana de Venezuela-UBV. Nos responde que después de dos años y tres
meses de dar clases de economía política, por unas diferencias con el Director
y la Dirección de la Escuela, a raíz de unas propuestas que se le iban a
entregar al presidente Maduro de las cuales discrepó porque le parecían
disparatadas y absurdas, le pasaron factura a finales de diciembre del 2015 y
en enero lo sacaron de forma ilegal. La explicación completa de su ilegal
despido está en el siguiente
link: https://alemcifo.wordpress.com/2016/04/11/respuesta-al-pfg-de-economiap...
Sugerimos ver los tres videos que a continuación presentamos para no perder
los detalles que explican a fondo y aportan más información de la realidad
actual. Toda persona interesada en la historia contemporánea de Venezuela
debería ver con detenimiento.
VIDEO 1: SUS INICIOS. FORMACIÓN POLÍTICA. LA EDUCACIÓN EN
VENEZUELA
https://www.youtube.com/watch?v=9-xgrLEwksw
VIDEO 2: IDEOLOGÍA. LA IZQUIERDA COOPTADA. EL GRAN SAQUEO.
PROPUESTAS DE MEDIDAS ECONÓMICAS
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=JjAWbJABnXU
VIDEO 3: HAY QUE HACER UNA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE
VERDAD, APORREA TVI, FEBRERO 2016
https://www.youtube.com/embed/6lGGVXLQ0mY
RUSIA: "LOS NIVELES DE VIDA SE ESTÁN DESPLOMANDO". ENTREVISTA
Vasily Koltashov
http://www.sinpermiso.info/textos/rusia-los-niveles-de-vida-se-estan-desplomando-entrevista
EL FORO ECONÓMICO DE MOSCÚ DE 2016 SE CELEBRÓ LOS DÍAS 23
Y 24 DE MARZO DE 2016. EN ESTE EVENTO, SE LANZARON CRÍTICAS
CONTRA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO RUSO Y SE
INSTÓ A MEJORAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA INDUSTRIA.
LA SIGUIENTE ENTREVISTA FUE REALIZADA POR EL PERIODISTA
ALEMÁN URLICH HEYDEN AL ECONOMISTA RUSO
VASILY KOLTASHOV POCO DESPUÉS DEL TÉRMINO DEL CÓNCLAVE.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL FORO ECONÓMICO DE MOSCÚ,
VÉASE EL ARTÍCULO DE HEYDEN PUBLICADO EN COOUNTERPUNCH
EL 8 DE ABRIL DE 2016.
VASILY KOLTASHOV ES EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE
INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO SOBRE GLOBALIZACIÓN Y
MOVIMIENTOS SOCIALES DE MOSCÚ. AFIRMA QUE LAS SANCIONES
ECONÓMICAS IMPUESTAS POR OCCIDENTE Y EL CONSIGUIENTE
DESCONCIERTO ECONÓMICO HAN SUSCITADO LA PREOCUPACIÓN
DE LA CIUDADANÍA. MIENTRAS, LAS TENSIONES AUMENTAN EN EL
SENO DE LAS ÉLITES RUSAS, DIVIDAS ENTRE RECONCILIARSE CON
OCCIDENTE O TOMAR UN CAMINO INDEPENDIENTE PARA EL PAÍS.
110
ULRICH HEYDEN: ¿CÓMO SE EXPLICA LA DUREZA DE LAS CRÍTICAS
VERTIDAS CONTRA LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO RUSO
DURANTE EL FORO ECONÓMICO DE MOSCÚ?
Vasily Koltashov: Hay dos tendencias opuestas en Rusia: el llamado bando
liberal cuenta con el apoyo de la UE y los EE.UU. y, por el momento, también
de los principales centros de poder rusos. Por otro lado, está la oposición
patriótica, que detesta al bando liberal, del mismo modo que este odia a la
oposición patriótica.
¿A QUÉ TE REFIERES CON “OPOSICIÓN PATRIÓTICA”?
La oposición patriótica es un fenómeno nuevo en Rusia. Surgió en el año 2008,
principalmente debido a la crisis financiera mundial. La mayor batalla del bando
patriótico está relacionada con asuntos económicos y sociales, no con las
elecciones, los derechos humanos o la política exterior. Esta oposición
patriótica apareció por la crisis de ajuste, que afecta a las exportaciones de
mercancías, producida por el capitalismo ruso.
¿SE PODRÍA DECIR QUE EL FORO ECONÓMICO FUE UNA REUNIÓN
NACIONAL DE LIBERALES, CONSERVADORES E IZQUIERDISTAS?
Prácticamente, ningún liberal asistió al foro.
EL FORO ECONÓMICO DE MOSCÚ SE REÚNE CADA AÑO DESDE 2013.
¿HA HABIDO ALGUNA NOVEDAD ESTE AÑO?
El Foro Económico se encuentra en crisis. Su papel es importante, pero no
consigue avanzar. Año tras año, el discurso es el mismo.
¿QUÉ ECHA EN FALTA?
Necesitamos diseñar un plan que consiga sacar al país de la crisis y ese plan
debe tomar en consideración las preocupaciones y necesidades de las
personas, que se enfrentan a una pobreza cada vez mayor. Los niveles de vida
se están desplomando. Los salarios mensuales reales en las regiones han
caído, en el último año y medio, desde una media de 20.000 a 15.000 rublos
(197 euros); mientras que en Moscú todavía se puede encontrar gente que
reciben hasta 20.000 rublos (263 euros).
Las personas están alarmadas. Quieren políticas económicas que mejoren su
calidad de vida y que les proteja del desempleo y de la pérdida de valor de su
dinero. Pero en el Foro Económico de Moscú, se escuchan medidas de apoyo
a la industria, como propuestas de préstamos baratos y mayores esfuerzos
para reindustrializar el país. Muchos ciudadanos no entenderían cómo tales
medidas podrían salvarles de las consecuencias del desajuste actual.
¿SE TRATÓ EN LA REUNIÓN EL CONFLICTO EN NUEVA RUSIA
(UCRANIA ORIENTAL)?
111
Evidentemente, se habló de la situación de Nueva Rusia en el foro, del
levantamiento en el este de Ucrania. Las élites rusas y de la Unión Europea
ejecutan las mismas medidas neoliberales, al mismo tiempo que se enfrentan
por los eventos acontecidos en Ucrania. Los pueblos necesitan políticas
diferentes, una integración euro-asiática alejada del neoliberalismo. Pero ni las
élites rusas ni las europeas son capaces de hacerlo.
El conocido asesor económico de Vladimir Putin, Sergei Glasew, subió a
la palestra del Foro Económico para defender un aumento de la oferta
monetaria.
Glasew es muy popular, pero sus ideas son bastante peculiares. Afirma, por
ejemplo, que el rublo está subvalorado. Pero se equivoca: el rublo está
sobrevaluado, porque el mercado único nacional está destruido. Si el precio del
petróleo continúa cayendo, el tipo de cambio del rublo también seguirá
reduciéndose. El banco central mantiene el rublo en una posición fuerte con
respecto a una economía pobre.
Glasew opina que un aumento de la masa monetaria no tendrá efectos
negativos porque el rublo está subvalorado. En mi opinión, cuando un aumento
de la oferta monetaria no es acompañado de un aumento de la demanda de
mercancías rusas, el resultado será una mayor inflación.
¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEFENDIDAS POR
LIBERALES Y PATRIOTAS EN RUSIA?
Los miembros de la clase media moscovita y de los funcionarios públicos
piensan y confían en que la Federación Rusa conseguirá acercarse a
Occidente. Después, la economía se desarrollará adecuadamente. Ese es el
mensaje que se transmite desde los medios liberales. Los medios patriotas no
son capaces de convencer a la gente de que la situación económica mejoraría
con un mayor apoyo estatal a la industria.
¿CUÁL ES TU PROPUESTA?
Desde el Instituto sobre Globalización y Movimientos Sociales presentamos un
plan concreto. Nuestra propuesta sería un programa estatal de apoyo a la
construcción de viviendas para los ciudadanos, con préstamos hipotecarios
asequibles, de entre uno y tres por ciento. Este programa de viviendas se
realizaría con materiales rusos, la industria rusa y trabajadores rusos.
Recomendamos que se construyan nuevas carreteras y vías ferroviarias para
renovar el transporte público.
¿CÓMO SE FINANCIARÍA TODO ESTO?
En primer lugar, Rusia tiene importantes reservas financieras. Segundo, la
oferta monetaria podría incrementarse. Nuestra propuesta de un plan de
construcción impulsaría el crecimiento económico. Así, el capital generado
volvería a las arcas públicas.
ACABAS DE CRITICAR AL ASESOR ECONÓMICO DE PUTIN POR SU
PLAN DE INCREMENTAR LA OFERTA MONETARIA.
112
Estamos a favor de un aumento de la oferta monetaria como un primer impulso
al crecimiento. No queremos regalar dinero a la industria. Sabemos que
querrían disponer de créditos baratos, pero unas tasas de interés bajas, en las
condiciones actuales, tan solo conducirían a un aumento de la inflación, ya que
el desajuste ha alcanzado los niveles más altos. Incluso una reducción del tipo
de interés de referencia conllevaría un incremento de la inflación.
EN EL FORO EMPRESARIAL SE PLANTEARON ESCENARIOS
DESASTROSOS. DA LA IMPRESIÓN DE QUE LA ECONOMÍA
SUCUMBIRÁ PRONTO SI NO SE DA MÁS APOYO A LA INDUSTRIA
RUSA. ¿ES ESTE UN PLANTEAMIENTO EXAGERADO?
Creo que la economía podría colapsar de una manera u otra. La industria rusa
carece de un adecuado desarrollo. La producción disminuye y empieza a haber
despidos; se ha introducido la jornada laboral a tiempo parcial y los salarios se
han reducido. El desempleo no es particularmente alto, en torno al 6 %, pero
esto se debe a que los salarios son muy bajos.
¿PODRÍAS SEÑALAR ALGUNA CONCLUSIÓN CONCRETA Y POSITIVA
DEL FORO ECONÓMICO?
Un resultado positivo es el compromiso claro por una política proteccionista.
Esto significa que Rusia debe retirarse de la Organización Mundial del
Comercio (OMC). En mi opinión, se necesita avanzar en el fortalecimiento de la
Unión Económica Euroasiática antes de que pueda aspirar a convertirse en una
alternativa a la Unión Europea. No obstante, la Unión Euroasiática [QUE
SERÍA EL SIGUIENTE PASO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN, TRAS
LA ACTUAL COMUNIDAD ECONÓMICA EUROASIÁTICA] no puede
desplegarse del mismo modo que la UE, la cual está jerárquicamente liderada
por Alemania y reserva algún papel importante para Francia (y quizás Italia).
Polonia, Rumanía y Hungría serían los países de tercer y cuarto rango, para los
cuales la UE comporta más inconvenientes que ventajas.
LOS MIEMBROS DE LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA Y DE LA
UNIÓN ADUANERA (RUSIA, BIELORRUSIA, ARMENIA, KIRGUISTÁN Y
KAZAJISTÁN) NO PERCIBEN NINGÚN BENEFICIO ECONÓMICO
ACTUALMENTE POR PARTICIPAR EN LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
La Unión Económica Euroasiática y la Unión Aduanera de Eurasia fueron
desarrolladas de acuerdo con los términos de la OMC. Pero la adhesión de
Rusia a la OMC suprime cualquier utilidad de la Unión Económica Euroasiática.
La Unión Euroasiática tan solo tendrá sentido como organización si puede
contrarrestar la política expansionista de la UE, que pretende extender su
influencia hacia el este. En los años 2013 y 2014, la UE consiguió atraer a las
autoridades ucranianas. Rusia se anexionó Crimea pero se abstuvo de hacer lo
mismo con la Cuenca del Donets, y todavía no está claro quién está atrayendo
a Bielorrusia a su esfera de poder. Para Occidente, un punto de la agenda es
conseguir sustituir a Putin por otra persona que obedezca órdenes venidas
desde el exterior.
¿LA UNIÓN EUROASIÁTICA NO DESARROLLARÍA UNA JERARQUÍA
DE PODER?
113
La Unión Euroasiática funcionará de acuerdo a un modelo diferente de
integración. Ningún proceso de integración puede salir adelante sobre la base
del libre mercado y el comercio exterior. Se necesita un mercado común y
protegido que promueva la demanda interna. Un proyecto así sería una
alternativa a la UE y persuadiría a algunos Estados de que la abandonasen. Es
por esa posibilidad que la Unión Económica Euroasiática fue denominada un
“proyecto peligroso” desde Bruselas.
¿ES POSIBLE QUE LOS LÍDERES RUSOS SE CONVIERTAN,
FINALMENTE, EN VERDADEROS KEYNESIANOS Y FOMENTEN EL
APOYO ESTATAL A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y
CARRETERAS?
En 2017, la situación económica será tan mala que todos los indicios apuntarán
hacia un cambio. Los intentos del gobierno ruso de alinearse con Occidente
impulsará la formación de un gobierno neoliberal, que rápidamente se ganaría
el descontento popular. Los servicios de educación y salud serían
completamente destruidos; los derechos de aduana se reducirían y el Estado
se propondría liquidar gran parte de sus activos. Estas políticas intensificarían
las contradicciones sociales, ya que el pueblo está reclamando que se atiendan
sus intereses.
¿EL BANDO PATRIÓTICO SE BENEFICIARÁ DE ESTE CAMBIO?
La sociedad rusa está dividida en dos partes: el BELYJE LENTI, aquellos que
portan un lazo blanco y representan las posiciones liberales; y las personas
que llevan el lazo negro y naranja de San Jorge, que mantienen una actitud
patriótica y proteccionista y desean una integración post-soviética.
Estos dos movimientos muestran una gran fortaleza, pero el
movimientoBELYJE LENTI está principalmente radicado en Moscú, y su apoyo
es muy limitado. Las fuerzas patrióticas tienen el apoyo de más del 90 % de la
población, y la única manera de evitar que este movimiento llegue al poder es
la aplicación de políticas de estímulo económico, lo cual significaría que Rusia
volvería a la situación de 2008. Pero eso no es posible.
¿DEBIDO A LOS BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO?
Y no habrá un aumento del petróleo en un futuro previsible. La confusión que
reina en Rusia ya es bastante profunda y las recetas neoliberales no
conseguirán sacar al país de esa situación; tan solo iniciarían una segunda
crisis. Este año veremos un desplome económico en China, una recesión en
EE.UU. y posiblemente en la Eurozona. Esto quiere decir que serán muchos
los factores que empujen a la baja el precio del petróleo y los metales y, por lo
tanto, la situación económica de Rusia empeorará. Según mis previsiones,
estos eventos harán incrementar el apoyo del bando patriótico.
¿ES POSIBLE QUE EL PARTIDO RUSIA UNIDA NO CONSIGA UNA
MAYORÍA ABSOLUTA EN LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS QUE
SE CELEBRARÁN EL 18 DE SEPTIEMBRE?
114
El partido ha perdido popularidad. El presidente de Rusia Unida es Dimitri
Medvédev, y su gobierno ha fracasado; es sinónimo del comienzo de la crisis
económica. Sucedió al Primer Ministro Putin en 2012, en un momento de
crecimiento económico, pero la economía se encuentra ahora en un estado
patético. Puede suceder que los miembros y deputados organicen una rebelión
interna y que se componga un parlamento “insurgente”. Muchos diputados de
Rusia Unida no están de acuerdo con la senda neoliberal adoptada. Con un
programa neoliberal, no son capaces de mirar a sus votantes a los ojos.
¿PODEMOS, POR LO TANTO, ESPERAR SORPRESAS?
Tuve una conversación con un periodista de una región rusa. Le pregunté
cómo era posible que su diario lanzase críticas tan duras contra Putin y me
contestó: “¿Quién es Putin? Ese está muy lejos; puede incluso que no exista.
Es el gobernador regional el que tiene el poder”. Esa es la autoridad política
con la que se muestra cautelosa. En contraposición a la situación de Moscú,
las autoridades locales pueden desafiar al poder central en momentos de crisis
y organizar marchas de ciudadanos indignados.
¿ESTÁ VLADIMIR PUTIN EN UNA SITUACIÓN DE ESTABILIDAD?
Una parte considerable de las élites gobernantes quiere llegar a un acuerdo
con Occidente y apartar a Putin del poder. Aquellos que trabajan con él y son el
blanco de las sanciones, no lo desean. Se están dando conflictos muy serios
entre las élites rusas y, aunque no sean públicos, pueden tener efectos sobre
las elecciones parlamentarias de septiembre. Pero todavía quedan preguntas
sin resolver, como si Putin liderará algún partido de cara a las elecciones o cuál
será el papel del movimiento Frente Popular, fundado por Putin en 2011.
Vasily Koltashov
jefe del departamento de investigación del Instituto sobre Globalización y
Movimientos Sociales de Moscú.
Fuente:
Telepolis, 31 de marzo 2016
Traducción:
José Manuel Sío Docampo
LA FIEBRE DEL LITIO: LA BONANZA GLOBAL DEL “PETRÓLEO BLANCO” QUE IMPACTA EN
AMÉRICA LATINA POR MEDIOS INTERNACI ONALES
http://piensachile.com/2016/04/la-fiebre-del-litio-la-bonanza-global-del-petroleo-blanco-impactaamericalatina/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+
%28piensaChile%29
Y el estado chileno estuvo a punto de entregarle el litio a Ponce Leru (SQM) por 40 millones de dólares.
Hay que rescatar esta riqueza estratégica para el país y su futuro.
115
Este año parece ser clave para el despegue de la producción de ese metal, indispensable para el
funcionamiento de muchas baterías de autos eléctricos y otros artefactos de alta tecnología.
Por eso, mientras los productores petroleros lloran sus desgracias y las empresas mineras intentan
sobrevivir al naufragio de los mercados, el sector del litio vive momentos de bonanza.
Ello promete traer grandes beneficios a varios países sudamericanos, encabezados por Argentina, Chile
y Bolivia.
Los precios del litio importado a China se duplicaron en cuestión de dos meses entre noviembre y
diciembre de 2015, llegando a US$13.000 por tonelada, según reportó The Economist.
El interés por el litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como “la nueva
gasolina”.
Un informe de la consultora Allied Market Research estima que el mercado mundial de las baterías de
litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022.
Parte de la euforia tiene que ver con el anuncio del empresario Elon Musk a comienzos de este mes
acerca de sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla.
El mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022″
Cientos de miles de personas han encargado con anticipación su nuevo Modelo 3 y el empresario está
construyendo una gigantesca fábrica de baterías para esos autos en el desierto de Nevada, en Estados
Unidos.
“Para producir 500.000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio
del mundo”, dijo a los medios Elon Musk.
Y ese es apenas uno de los competidores en el mercado de los autos eléctricos, sin mencionar a
productores de baterías de computadoras y de otros artefactos electrónicos, igualmente necesitados de
asegurar buenas fuentes de litio.
Las baterías con las que Tesla espera “cambiar el consumo de energía del mundo”
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del
mineral.
Sudamérica bien
En América Latina hay razones para mirar con mucho interés estos desarrollos: tres naciones ubicadas
en una especie de “triángulo de oro” del litio concentran reservas importantes del metal.
Argentina, Bolivia y Chile están en la mira de la industria. Entre los tres países, agrupan cerca de 60% de
las reservas conocidas de litio, según estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus
siglas en inglés).
116
Ello llevó a la revista estadounidense Forbes a declarar hace unos años que la zona es la “Arabia Saudita
del litio”.
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del
mineral.
Pero como asegura el experto boliviano en litio Oscar Ballivián Chávez, el gran problema que tiene
Bolivia es que el litio de su salar está muy mezclado con magnesio y se necesitan insumos caros para
poder separarlos.
Además, hay fuertes restricciones a la inversión extranjera.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales ha buscado establecer condiciones a las
multinacionales interesadas que permitan al país sudamericano retener un control importante de la
industria. Asegura que busca no repetir la historia minera del país, en la que por siglos entidades
extranjeras explotaron sus recursos sin dejar grandes beneficios a las comunidades locales. La
producción a gran escala de litio en Bolivia todavía no ha comenzado. Pero el mismo estado boliviano
ensaya con una planta experimental de producción de carbonato de litio en el área.
El oro blanco del cono sur
Inversión extranjera
En Argentina y Chile, por su parte, varias empresas privadas están extrayendo el mineral, aunque, al
igual que en Bolivia, algunos aseguran que los esfuerzos de esas naciones deberían concentrarse en la
producción de las baterías, de mayor valor agregado, más que en la simple extracción del metal.
Chile ha venido liderando la producción de litio, con cerca del 33% de la oferta mundial.
Pero muchos creen que la reciente llegada al poder en Argentina de un presidente con abierta simpatía
por la inversión extranjera, como es el caso de Mauricio Macri, dinamizará la llegada de capitales
foráneos al sector de explotación en litio en esa nación.
El presidente boliviano Evo Morales busca que su país retenga el control de la industria.
Empresas japonesas, estadounidenses, australianas y de varias naciones europeas, entre otras,
participan ya con planes o proyectos en marcha en esta fiebre por asegurarse a fuentes de litio.
No obstante, al igual que pasa con muchos otros sectores mineros en América Latina, hay quienes
advierten de las posibles consecuencias sociales y ambientales de esta bonanza en ciernes.
Los paisajes dramáticos y hoy casi intactos de los grandes salares andinos pueden estar condenados a
desaparecer para satisfacer la demanda extranjera por baterías.
Falta ver si las comunidades que viven a su alrededor recibirán los beneficios de ser el epicentro mundial
de la producción de la “nueva gasolina”.
*Fuente: BBC Mundo
117
El ‘Triángulo del Litio’: ¿Por qué los ojos del mundo están puestos en América Latina?
Publicado: 24 abr 2016 18:01 GMT | Última actualización: 24 abr 2016 21:45 GMT
Mientras aumenta la demanda de baterías recargables, las empresas se esfuerzan por asegurarse el
suministro del metal necesario para las mismas, que cada vez se vuelve más preciado.
El precio del litio importado hacia China se duplicó en dos meses (noviembre y diciembre del año 2015)
llegando a costar 13.000 dólares la tonelada, según indica ‘The Economist’. El elemento se ha vuelto
clave en la demanda de los mercados y ante esto, el llamado ‘Triángulo del Litio’ en América Latina
parece ser una reliquia al concentrar más del 85% de las reservas de este metal en el planeta.
Uno de los ejemplos de las demandas de litio en el mundo, es el caso del empresario Elon Musk, quién
indicó a principios de mes que expandiría la producción de los autos eléctricos Tesla. “Para producir
500.000 vehículos al año, necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo”, afirmó Musk a
los medios.
El elemento es un componente esencial de baterías que alimentan todo, desde vehículos híbridos y
eléctricos hasta celulares, ordenadores portátiles y herramientas eléctricas.
Teniendo en cuenta tal la demanda de almacenamiento de energía de alta densidad, Goldman Sachs,
uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, ha catalogado al litio como
“la nueva gasolina”.
“No hacemos coches lentos”: Tesla Motors desvela su veloz y ‘barato’ vehículo eléctrico (Video)
De hecho, según un informe publicado por la consultora Allied Market Research, está estipulado que el
mercado global de baterías de este elemento genere ingresos por un total de 46.210 millones de dólares
hacia el año 2022, indica ‘Diario Financiero’.
El llamado ‘Triángulo del Litio’ es una zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de
Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85% de las reservas de ese metal blando del planeta,
según indica Fundamin (Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina). Es por eso que los ojos
del mundo están puestos allí.
Según indica la BBC, compañías japonesas, estadounidenses, australianas y otras tantas naciones
europeas, tienen planes o proyectos en funcionamiento para lo que define en un artículo como la
“fiebre del litio”.
Es por esto que, como ocurre en otros sectores mineros de Latinoamérica, algunos han advertido sobre
las posibles consecuencias sociales y ambientales de la explotación del material.
*Fuente: Actualidad RT
“NO VEO UNA DISCUSIÓN SERIA SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS”:
RICARDO PÉREZ MONTFORT
118
http://aristeguinoticias.com/2404/lomasdestacado/no-veo-una-discusion-seria-sobre-ladespenalizacion-de-las-drogas-ricardo-perezmontfort/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+
%28Aristegui+Noticias%29
El investigador publica ‘Tolerancia y prohibición’, libro donde analiza el papel desempeñado por la
sociedad y el Estado mexicano, en relación a los enervantes.
Entrevista con Ricardo perez (UV/Ricardo Pérez Montfort).
Héctor Gonzálezabril 24, 2016 10:30 am
A partir de un profundo trabajo historiográfico lleno de referencias culturales, iconográficas, literarias y
cinematográficas, el investigador Ricardo Pérez Montfort analiza el papel que han desempeñado tanto
la sociedad mexicana como sus gobiernos en la restricción de la producción y el consumo de esas
sustancias llamadas genéticamente “drogas enervantes”, como la marihuana, la cocaína, la heroína, el
peyote y los hongos alucinógenos. En Tolerancia y prohibición (Debate), el investigador del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social establece que el debate actual sobre la
despenalización de las drogas obedece a intereses económicos, más que de salud pública y cultura.
En su libro establece que los derroteros de la política antidrogas en México se han movido entre la
tolerancia y la prohibición.
La idea del libro es aclarar y llevar al lector por los procesos mediante los cuales la sociedad mexicana
fue adquiriendo conciencia sobre las drogas y luego cómo esa conciencia pasó de ser relativamente
abierta y tolerante, a una posición aferrada e intolerante que ve a las drogas como algo negativa al
punto de llegar a su criminalización.
Si hacemos una línea del tiempo dentro de la gestación de una política pública sobre las drogas, ¿cuáles
son los momentos culminantes?
En principio ubiquemos el periodo que abarca entre 1840 a 1900, mismo que se caracteriza por su
descubrimiento y catalogación. Los médicos recuperan su utilidad y los intelectuales las identifican
como sustancias que abren sus perspectivas de conciencia. En los sectores populares se utilizaron como
remedio pero también como recurso de evasión para las presiones del trabajo. A la marihuana se le
relaciona con los militares en guerra, los hospitales y las cárceles. Después viene la Revolución y aparece
el primer gran decreto prohibicionista establecido por Venustiano Carranza. Ésta posición, influenciada
por Estados Unidos y las convenciones de Shanghai se extiende hasta el periodo de Plutarco Elías Calles.
En 1940 se establece que el Estado es el distribuidor y tiene que proporcionar la sustancia a los adictos.
Se despenalizó el consumo y la producción de enervantes, pero la presión norteamericana fue tan fuerte
que el régimen de Cárdenas decidió recular y seguir los lineamientos de Estados Unidos.
Por eso se percibe que el debate sobre las drogas en México pasa por Estados Unidos.
Sí, pero esto no es necesariamente cierto. Desde el Porfiriato existía una corriente de intolerancia que
asociaba el consumo de drogas con la marginalidad. La disposición de Venustiano Carranza fue porque
como Gobernador de Coahuila se dio cuenta de las circunstancias en las que la comunidad china
consumía opio y producía, según ellos, actitudes antisociales. Las presiones norteamericanas surgen
realmente a partir de la década de los años veinte, ahí sí México se alinea.
México ha dejado de ser solamente un país productor, hoy el consumo se ha incrementado, ¿esto
influye el debate que vemos ahora?
119
Nos faltan estudios serios en este sentido. El hecho de ser un productor de marihuana, porque es lo que
produce México, está muy influido por el fenómeno del mercado norteamericano. Aquí se produce
fundamentalmente para un mercado local muy pequeño y un mercado internacional muy grande. El
incremento en el consumo tiene relación con el incremento del mercado exportador. Antes México
importaba opio, cocaína; en cambio otras sustancias psicoactivas como la mezcalina del peyote o el
toloache se producían para el mercado local. El problema es que la marihuana adquirió otro tono y se
produjo para un mercado internacional, eso fue lo que marcó el boom que inició en la década de los
sesenta.
¿Qué opina de las mesas de discusión para evaluar la despenalización de ciertas drogas?
Soy escéptico al respecto. Las drogas representan un enorme negocio clandestino condición que
aumenta sus utilidades. A diferencia de lo que vemos en Estados Unidos donde se trata de recuperar el
uso lúdico de estas drogas, aquí no veo una discusión seria con científicos o antropólogos. El debate
obedece a intereses económicos, ejemplo de ello es que uno de sus mayores impulsores es Vicente Fox,
quien ya compró una gran cantidad de terrenos porque quiere sembrar marihuana para hacer negocio.
Las discusiones me parecen fundamentadas en el espíritu del capitalismo contemporáneo. Tendríamos
que empezar por hacer una amplia campaña de información que vaya más allá de los prejuicios.
MARTIN MCGUINESS, UN HOMBRE CLAVE EN LA HISTORIA RECIENTE DE IRLANDA
“QUIERO VER EL FIN DEL DOMINIO BRITÁNICO EN MI PAÍS”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-297756-2016-04-25.html
Es viceprimer ministro de Irlanda del Norte. Fue uno de los principales líderes del IRA y
figura central en las negociaciones que derivaron en la firma de la paz en 1998. Desde su
partido, intervino en procesos similares en el mundo, como Bagdad, el País Vasco o
Colombia. A cien años de la Independencia y en diálogo con Página/12 hace un repaso de
la lucha armada, su participación en ella y las expectativas por la reunificación irlandesa.
Por Luciana De Mello
En 1970 Martin McGuinness se unía al IRA y un año más tarde ya era uno de sus principales
líderes militares. Como miembro de Sinn Féin, brazo político del IRA, fue una figura clave en
las negociaciones que terminaron con la firma de la paz en el Acuerdo del Viernes Santo de
1998. En 1999 fue ministro de Educación y hoy es el viceprimer ministro de Irlanda del Norte.
Desde su partido ha intervenido en los procesos de paz y cese al fuego en lugares como
Filipinas, Bagdad, Irak, Sri Lanka, el País Vasco y Colombia. Hoy en día, Sinn Féin cuenta con
cuatro diputados en la Cámara de los Comunes británica, asientos que nunca ocuparon porque
para hacerlo es preciso jurar lealtad a la reina, reconociendo así su jurisdicción sobre Irlanda
del Norte. En esa isla que podría recorrerse de norte a sur en ocho horas de auto hay dos
países, dos religiones, dos lenguas y hasta dos nombres para una misma ciudad. Basta
preguntar de dónde sos para saber si el que está en frente viene de un lado o del otro de la
historia. Derry, contestan los católicos mientras que los protestantes dirán Londonderry. Y para
evitar la incorrección política y no molestar a nadie, los carteles LED de los micros de larga
distancia entran al condado intercambiando esquizofrénicamente el nombre de la ciudad que
120
fue el principal centro de reclutamiento del IRA. Sin embargo, el cruce de la frontera es algo
casi imperceptible. Los check points que requisaban a cada vehículo que intentara entrar o salir
de Irlanda del Norte durante los años de mayor conflictividad hoy ya son parte del pasado. Lo
único que alerta que se ha pasado al otro lado, además del uso mayoritario del euro contra la
libra norirlandesa, son los carteles de señalización. Hospitales, condados, aeropuertos escritos
en celta y más abajo su traducción en inglés aunque la mayor parte de la población ya casi no
lo hable. Lo que importa es la victoria que encierra la persistencia de esa lengua prohibida
durante tanto tiempo, usada por los rebeldes para comunicarse cuando caían presos. Es que
las guerras y sus restos sobreviven, ante todo, en la lengua, y desde ella se ejerce la memoria
de vencedores y vencidos, como también sus resistencias.
En la sede de Sinn Féin de la ciudad de Derry, donde nos encontramos con Martin McGuiness
para la entrevista, hay una sala cuya pared principal está revestida por un mural de los líderes
de la Rebelión de Pascua y en todo el lugar cuelgan fotos en blanco y negro de algunos de los
cientos de soldados muertos en combate durante el tiempo conocido como “The troubles”.
–¿Cómo se vive hoy, en Irlanda del Norte, el centenario de la Rebelión de Pascua de
1916?
–Yo me siento muy orgulloso de esos líderes que dieron un golpe por la libertad de Irlanda.
Obviamente, desde nuestra perspectiva, el lado triste de la historia es que después de la
Rebelión de Pascua tuvimos la guerra de la independencia donde el IRA luchó contra el
Ejército británico y los black and tans (fuerza paramilitar de la Policía Real Irlandesa que
atacaba mayormente a la población civil), y como resultado de esa lucha y de las
negociaciones que le siguieron, Irlanda fue dividida en norte y sur. Nosotros, los que
pertenecemos a la comunidad proirlandesa nos quedamos atrapados dentro de un Estado que
fue controlado por los británicos y los irlandeses unionistas que los apoyaban. Hubo muchas
décadas de injusticia y desigualdad, discriminación y dominación que dieron origen a las
protestas por los derechos civiles de finales de los 60 a las que el Ejército británico respondía
con violencia, baleando a sus manifestantes. El peor episodio ocurrió acá en Derry, en 1972,
cuando los paramilitares asesinaron a 14 personas y nos vimos obviamente involucrados en un
conflicto desatado en toda su expansión contra las fuerzas del Estado. Muchos jóvenes como
yo se unieron al IRA en ese momento.
–¿Cómo se toma una decisión así, cuándo y cómo fue su enrolamiento?
–Yo tendría unos 20 o 21 años en ese momento. La Policía le disparó a dos manifestantes,
Seamus Cusack y Desmond Healey. Los tíos de Seamus Cusack vivía en mi calle y el cuerpo
de Desmond fue llevado a nuestra calle después de que lo balearan. El primer cadáver que vi
en mi vida, fue una experiencia impactante. Más tarde, un hombre llamado Sammy Devenney
121
murió por una golpiza a manos de la Policía. Las protestas estaban prohibidas y por eso ocurrió
la batalla del Bogside, cuando resistimos contra la Policía y el Ejército británico. Fue a causa de
todo eso que me uní al IRA. También reconozco que muchos jóvenes no lo hicieron, pero otros
muchos sí. Fue una decisión muy pensada y resultado de la represión del Ejército contra la
gente de mi ciudad, una ciudad cuya muralla – construida por los británicos– tiene una
antigüedad de 400 años. Derry ha estado ocupada desde entonces. Encima tuvieron la
caradurez de cambiarle el nombre por Londonderry, lo que ofende a mucha gente. Si tenemos
en cuenta la historia de Irlanda, y el hecho de que toda la isla fue colonizada por los británicos,
nosotros creemos que tenemos el derecho, al igual que cualquier nación amante de la libertad,
de luchar por nuestra liberación y eso es lo que hicimos. Cuando uno observa este Estado
norteño que se creó después de la partición y los niveles de injusticia y discriminación que
existían, no debe sorprenderle a nadie que acá haya habido un conflicto durante tanto tiempo.
–¿Piensa que este estado de igualdad podría haberse logrado sin el uso de la violencia?
–No, no lo creo. Es lo mismo que está sucediendo en Palestina y lo que ocurrió en Sudáfrica,
donde los jóvenes se levantaron contra las injusticias del Estado. Fue una consecuencia
inevitable de la discriminación que existía. Es una pregunta que se plantea a menudo así que
vamos a partir de la base de que si no hubiera habido violencia de nuestra parte y hubiésemos
continuado la lucha por los derechos civiles solamente mediante las manifestaciones, la
pregunta es si esas acciones hubieran logrado cambiar la naturaleza del Estado. No lo creo.
Creo que todavía estaríamos gobernados por un gobierno prounionista en Belfast. Recordemos
que hasta 1972, el gobierno era efectivamente un gobierno unionista apoyado por el gobierno
británico que excluía a los nacionalistas. De hecho, el ex primer ministro de Irlanda del Norte de
aquel entonces dijo que el Parlamento era un Parlamento protestante para un pueblo
protestante. La única ley que los nacionalistas lograron sancionar en ese momento fue la Ley
de las aves silvestres. Se avanzó más sobre los derechos de los animales que sobre los de las
personas. Nunca tuvimos la autoridad política que tenemos en estos momentos.
–Es mucha la gente que anhela, casi con romanticismo, el hecho de ver una Irlanda
unida pero que al mismo tiempo no está dispuesta a hacer sacrificios económicos. ¿Qué
políticas económicas deberían implementarse para que la reunificación de Irlanda fuera
posible?
–Creo que el mismo debate que sucedió en Escocia se va a dar acá también, yo trabajo sobre
la base de que una Irlanda reunificada, bajo un gobierno de Sinn Féin, será mucho más
próspera que lo que es el norte en este momento porque sería un gobierno del pueblo y para el
pueblo y no como lo que hemos visto desde la fundación de la República -gobiernos cómplices
de los banqueros, de los grandes desarrolladores inmobiliarios y de todas las personas que
efectivamente han destruido la economía irlandesa-. Creo que es propio de una visión muy
122
estrecha de la realidad pensar que tendremos un mejor nivel de vida por recibir beneficios del
Gobierno británico. Esas personas deberían tener la misma visión que tuvieron los líderes del
levantamiento 1916. Este es un año que nos desafía a reflexionar y tener en cuenta lo que
intentaron hacer esos hombres.
–Pero existe hoy cierto hastío de la gente que está cansada de la política sectaria entre
católicos y protestantes.
–El problema es que el único responsable del sectarismo que existió en Irlanda del Norte fue el
Gobierno británico. Ellos dividieron a la gente de Irlanda. Ellos fueron quienes apoyaron a los
políticos sectarios protestantes para la comunidad protestante. A nosotros no nos interesa
gobernar sólo para los católicos, sino para los protestantes del norte también. Como primer
viceministro, es mi deber cruzar la brecha y afianzar las relaciones entre las dos comunidades.
Participé en dos actos –tan simbólicos como significativos– de reconciliación con la comunidad
unionista, gente que siente un enorme aprecio hacia la reina Isabel. Me reuní con ella en tres
ocasiones. Para mí fue algo muy difícil de hacer y estoy seguro de que para ella también. Pero
creo que de todos los partidos del norte, Sinn Féin es el que más ha hecho para acercarse a la
comunidad unionista.
–La reforma educativa promovió escuelas integradas para chicos católicos y
protestantes, sin embargo a pesar de compartir el edificio, aun así asisten a clases por
separado. ¿Cómo está funcionando esta política de integración?
–El 7 por ciento del sistema educativo está integrado, pero tenemos un sistema donde las
personas tienen derecho a elegir dónde quieren que sus hijos vayan. Si hacemos memoria, la
razón por la que en el norte llegamos a tener un sistema de educación dividido, fue por las
injusticias que sufrimos los católicos desde la fundación del Estado. Nosotros heredamos un
sistema de educación dividida pero estamos haciendo algo para tratar de cambiar eso en este
momento. En la ciudad de Omagh, por ejemplo, se están construyendo seis escuelas en el
predio de una ex base militar para que puedan concurrir jóvenes de todos los credos. Tenemos
pensado hacerlo en todo el norte y ya aseguramos medio billón de libras en educación para
acercar a nuestros jóvenes no solo desde las escuelas sino también mediante la construcción
de viviendas sociales donde convivan las dos comunidades.
–¿Cuáles son las diferencias entre los revolucionarios de 1916 y los miembros del IRA
que continúan luchando hoy sin respetar el acuerdo de paz?
–La gran diferencia es que durante más de 25 años el IRA luchó contra el Ejército Británico y
las fuerzas militares del Estado hasta que el IRA llamó a un alto el fuego en 1994 rompiendo el
círculo de violencia. Después del alto de fuego, que terminó en el acuerdo de paz de 1998, la
123
gente del norte y del sur votó a favor de ese acuerdo de manera abrumadora a través de un
referéndum. Pero por supuesto, como usted dice, había un número pequeño, no
representativo, de grupos armados que creyeron que tenían el derecho de seguir adelante. Y lo
que se tiene que hacer es examinar –incluso desde una perspectiva militar– las actividades de
esos grupos desde 1998. A casi 20 años, ¿cuán efectivo que han sido? Totalmente
ineficientes. El peor evento en el que estuvieron involucrados fue la detonación de una bomba
en Omagh, en la provincia de Tyrone, donde mataron a 30 personas. No atacaron al Ejército
británico ni a la Policía. Ahora se dirigen a los agentes de Policía, pero no han tenido éxito y
muchos de ellos están involucrados en hechos de extorsión y son parte del crimen organizado
de las diferentes comunidades. Es evidente, en cualquier situación después de un conflicto,
siempre habrá personas que alberguen la idea de que sumergirse de nuevo en el pasado es
algo bueno. No creo que lo sea. Creo que la única manera en la que se puede llegar a la
reunificación de Irlanda ahora es en términos pacíficos y democráticos. Y en el Acuerdo de
Viernes Santo establecimos que si la mayoría de la gente del Norte vota a favor de dejar de ser
parte del Reino Unido, entonces el gobierno británico tendrá que aprobar una ley para llevar a
cabo la unificación de Irlanda. Así que hay un camino democrático. Cuando nosotros
luchábamos contra el Ejército británico había desigualdad, injusticia y discriminación. Nadie
puede decir que eso exista hoy y esa es la gran diferencia. Ahora estamos en el gobierno,
tenemos cinco ministros y el SDLP (Partido Socialdemócrata y Laborista. Fue el más votado
durante los conflictos por su posición republicana-pacífica) tiene uno, tenemos control sobre
presupuestos enormes. El Acuerdo de Viernes Santo se trata de establecer una Comisión de
Derechos Humanos, una Comisión de Igualdad. Así que ha habido un cambio masivo y
aquellos que sostienen que tienen el derecho de participar en la lucha armada deberían
mostrarnos cómo piensan lograr la reunificación de Irlanda. A mí, ni a la gran mayoría de las
personas que viven en el norte, nos han convencido.
–¿Puede ser que la gran mayoría nunca haya apoyado un conflicto bélico?
–El IRA no podría haber tenido éxito en las batallas que libró contra el Ejército británico si no
hubiera tenido el apoyo de la gente en el norte. En ese momento, supongo que el mayor de los
partidos católicos era el SDLP. Y había mucha gente en el SDLP que apoyaba al IRA. De
hecho yo me quedé en sus casas mientras estuve prófugo. Así que aunque la gente votara a
otro partido y no a Sinn Fein, había una gran comprensión de por qué los jóvenes se unían al
IRA y combatían contra las fuerzas del Estado.
–Debe ser difícil trabajar para construir una sociedad con quienes han sido sus
enemigos...
–Es más difícil para los políticos unionistas que para mí. Porque creo que hay un resentimiento
muy fuerte dentro de algunos sectores de la población probritánica hacia la gente que, como
124
yo, estuvo combatiendo contra el Estado y ahora contamos con un apoyo político tal que
somos gobierno. Todavía me cruzo con políticos en el edificio del Parlamento que pasan a mi
lado y no saludan, no me miran, como si no existiera. Pero ese es su problema. Yo soy
agradable con todos, incluso con la gente así.
–¿Cómo fue esa transición de ser soldado a pacificador y político?
–Yo siempre fui político, incluso cuando era miembro del IRA. A principios de 1990, comencé a
leer una gran cantidad de tesis de los generales británicos, y todos ellos llegaban a la
conclusión de que no podían derrotar al IRA. Obviamente que tanto los miembros del IRA,
como las personas que nos apoyaban, estaban muy contentos con esta conclusión. Pero a mí
se me planteaba una pregunta mayor. ¿Si esto es lo que cree el Ejército británico, qué es lo
que cree el IRA? ¿Pensábamos que nosotros sí podíamos derrotarlos? Si la respuesta era la
misma que la de ellos, entonces estábamos en un círculo vicioso de violencia que continuaría
durante mucho tiempo más. Así que lo que decidimos hacer, Gerry Adams, yo y otros, fue
romper el ciclo de conflicto convenciendo al IRA de que parase, y movilizando a la opinión
pública en América, Europa y el sur de Irlanda. Tuvimos mucha suerte de que en ese momento
Clinton estuviera en el gobierno y decidido a contribuir con el proceso de paz. En ese momento
Albert Reynolds era Taoiseach (presidente) del sur de Irlanda y fue de gran ayuda al proceso
de paz. Y, por supuesto, John Hume. El fue probablemente la única persona en el SDLP que
tenía una visión de cómo hacer que el proceso de paz resultara exitoso. El diálogo que se
estaba dando entre el padre Alec Reid, Gerry Adams y John Hume nos aseguraba a los líderes
del nacionalismo en el norte, el apoyo del Taoiseach en el sur, y el de Bill Clinton desde
Estados Unidos. Nuestro argumento hacia adentro del IRA era que sólo dejando la lucha
armada alcanzaríamos el apoyo suficiente para lograr la paz. Mientras tanto, yo conversaba
con el gobierno británico por canales extraoficiales. Llegamos a la conclusión de que los
británicos no respetarían su propio acuerdo y descartarían las mismas propuestas que estaban
sugiriendo. Entonces decidimos ir por otro camino, logramos convencer al IRA de que
depusiera las armas y eso inmediatamente le metió presión a los oponentes políticos de Sinn
Fein. James Molyneaux, el entonces líder del partido Unionista del Ulster, resumió esto mejor
que nadie cuando describió el día del cese al fuego como el evento más desestabilizador
desde la partición de Irlanda. Esto puso en evidencia que la gente que estaba a favor de la
desigualdad y la injusticia tenía miedo de la paz. Lo que ha ocurrido en los últimos 20 años
reivindicó nuestra posición, a pesar de todo hemos logrado el Acuerdo de Viernes Santo y hoy
tenemos un gobierno inclusivo en el norte. Sinn Féin creció mucho como partido durante todo
este tiempo y es cada vez más fuerte en toda Irlanda, tanto en el norte como en el sur.
–¿Hay algo de lo que se arrepienta en todos esos años de lucha?
–Yo lamento que tanta gente haya muerto en este conflicto, que haya habido tanta injusticia y
125
discriminación. Perdí muchos amigos como resultado del conflicto y reconozco que hay mucho
dolor de los dos lados, tanto en la comunidad unionista como en las familias británicas cuyos
hijos perdieron la vida en las calles de Derry. Y no hay nada que pueda hacer respecto del
pasado, solo trabajar por el futuro y mi trabajo es asegurar que nunca más tengamos que ver lo
que vimos.
–¿Cómo y cuándo cree que ocurrirá la reunificación de Irlanda?
–Ahora tenemos el control de casi todo acá en el Norte: salud, educación, agricultura, medio
ambiente y muchos otros temas más. Lo único que no controlamos es el presupuesto, que lo
controla Westminster, peleamos constantemente por tener un mayor poder fiscal. Somos un
partido que cree en el desarrollo de una única economía de Irlanda, porque tenemos seis
millones de personas en una isla con dos sistemas de educación, dos sistemas de salud, eso
no tiene ningún sentido. En este momento hay un proyecto de hospital en la frontera que se va
a usar para asistir a la gente de ambos lados, tanto del norte como del sur, con un presupuesto
compartido. Ese es el camino, unir a la gente en situaciones de evolución. Yo soy un irlandés
republicano, quiero ver el fin del dominio británico en mi país. Quiero ver una Irlanda libre e
independiente, eso es lo que me mueve como persona, porque en realidad se trata de un
sentido de justicia social, de igualdad para todos, católicos y protestantes. Yo voy a seguir
trabajando para que podamos ver que es mucho más lo que tenemos en común que lo que nos
divide.
EN AUSTRIA LA EXTREMA DERECHA SALIO PRIMERA; HABRA BALLOTTAGE
UN ULTRA GANÓ PERO NO ALCANZÓ
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297763-2016-04-25.html
Norbert Hofer, del partido PFÖ euroescéptico y xenófobo, competirá con el ecologista
Alexander Van der Bellen. Por primera vez en la historia democrática de Austria, el futuro
presidente no será ni socialdemócrata ni democristiano.
Norbert Hofer, candidato del ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), ganó la primera
vuelta en las elecciones presidenciales de Austria al obtener el 35,4 por ciento de los votos y se
enfrentará en el ballottage con el ecologista Alexander Van der Bellen, ex vocero de Los
Verdes, quien cosechó el 21,3 por ciento de los sufragios. La lucha por el segundo lugar fue
más ajustada, con la candidata independiente Irmgard Griss, a punto de arrebatarle esa plaza a
Van der Bellen, que llegó al 19 por ciento. Según el recuento casi completo de los sufragios y
con proyecciones de medio millón de votos por correo, por primera vez en la historia
democrática del país alpino, el futuro presidente no será ni socialdemócrata ni democristiano.
El resultado de ayer es el mejor conseguido en casi 70 años de historia del FPÖ, un partido
euroescéptico, xenófobo y populista. Desde la campaña electoral, se consideró a estas
126
elecciones como un termómetro que mide el apoyo popular del partido derechista y de las dos
formaciones gobernantes, cuya posición en el poder queda debilitada con el resultado del fin de
semana. Los dos candidatos de la llamada “gran coalición” de Gobierno sufrieron una histórica
derrota electoral en comicios en los que la participación fue del 68 por ciento. El democristiano
Andreas Khol, ex presidente del Parlamento, se ubicó en el cuarto lugar, con el 11,2 por ciento
de los sufragios, mientras que el socialdemócrata Rudolf Hundstorfer, ministro de Asuntos
Sociales hasta su candidatura, arañó el quinto lugar con el 10,9 por ciento.
La clara victoria de Hofer contradice las encuestas difundidas en las últimas semanas, que
indicaban que Van der Bellen era el principal favorito para ganar las elecciones. Según estos
sondeos, el candidato ecologista tenía una ventaja de tres puntos sobre Hofer en caso de que
ambos se enfrentaran en un duelo directo.
En una primera reacción, Hofer señaló en una entrevista concedida a la emisora pública ORF:
“La gente está llena de esperanza. En cuatro semanas vamos a ver el cambio de rumbo para
Austria –y agregó–. Nadie me tiene que tener miedo, soy una persona amable, pero con
principios. Pero si el gobierno no mejora, entonces será difícil para el Ejecutivo”, manifestó
sobre la posibilidad de sacar del poder a la coalición de Gobierno en caso de ganar la segunda
ronda.
Van der Bellen, por su parte, se mostró confiado de poder remontar la gran diferencia con
respecto a Hofer y recordó que es la segunda vuelta la que decide quien será el próximo
mandatario, y no la primera. “Es una carrera entre dos personalidades diferentes, pero no será
una lucha sucia”, auguró Van der Bellen sobre la campaña que tendrá lugar las próximas
cuatro semanas de cara al ballottage.
El actual presidente, el socialdemócrata Heinz Fischer, debe abandonar el cargo en julio tras
permanecer en el cargo durante dos mandatos de seis años. Los comicios están marcados por
la crisis de los refugiados, que empujó hasta Austria en los últimos meses a decenas de miles
de migrantes provenientes de Medio Oriente.
Presionados por las posiciones cada vez más radicales del FPÖ, las dos fuerzas en el poder, el
Partidos Socialdemócrata de Austria (SPÖ) y los democristianos del Partido Popular Austríaco
(ÖVP), endurecieron –a comienzo de año– su política migratoria, fijando límites máximos de
acogida y con la implementación de cierres de frontera con los países vecinos. A pesar del
endurecimiento de las medidas, muy criticado en Bruselas y en la vecina Alemania, el
descontento social con la situación migratoria y económica parece haber convencido a más
votantes a optar por el FPÖ en las urnas.
Es que la situación social de Austria empeoró en los últimos años, con un aumento del
127
desempleo, que pasó en menos de dos años del 4,5 al 6 por ciento, con cerca de medio millón
de desocupados, algo de lo que el FPÖ responsabiliza al Gobierno. El SPÖ y el ÖVP, pilares
fundamentales de la Segunda República de Austria, nacida tras la Segunda Guerra Mundial,
gobernaron juntos durante más de 43 de los últimos 71 años.
Norbert Hofer tiene 45 años de edad y hasta ayer era vicepresidente tercero del Parlamento
austríaco. El candidato ultraderechista, que camina con ayuda de un bastón luego de haber
sufrido un accidente mientras practicaba parapente, aceptó, a último momento, la propuesta de
su formación para presentarse a las presidenciales, opción que había desechado antes por
considerarse demasiado joven para el cargo.
Alexander Van der Bellen, que aparece como gran esperanza de progresistas y conservadores
para evitar que Hofer sea el nuevo presidente austríaco, es un economista de 72 años que fue
líder del partido Los Verdes, entre 1997 y 2008, aunque en estos comicios se presentó
formalmente como independiente. Antiguo decano de la facultad de Ciencia Económicas de
Viena, desciende de una familia rusa que escapó de la revolución bolchevique de 1917 y
siempre ha sido muy valorado en Austria por su honestidad y por hablar de forma clara.
Algunos analistas señalan que es el candidato que mejor representaría las funciones de la
Presidencia austríaca, un cargo más bien protocolar, sin poderes ejecutivos, que posiciona a
quien detenta esa función como representante del país en el exterior. El presidente federal
austríaco tiene, sin embargo, poderes concretos como el de disolver el Parlamento, destituir al
Gobierno o ser comandante en jefe del Ejército, entre otros roles
ENTREVISTA CON ALBERTO ACOSTA
"EL EJERCICIO DEL PODER EN NUESTRAS SOCIEDADES ES CORRUPTO Y CORRUPTOR"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211530
Pilar Chato
El Diario Montanés
Alberto Acosta (Ecuador) ha estado en los movimientos sociales y ha estado dentro
del poder. Ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional
Constituyente, formó parte del Movimiento PAÍS que llevó a Rafael Correa al poder
hasta que en 2008 renunció para defender el espíritu de la Constituyente de
Montecristi y posicionarse frontalmente al gobierno. Politólogo, economista e
investigador de la Flacso ha estado en Santander para participar en el ciclo sobre los
procesos constituyentes organizados por la Asamblea LIBRES. En las palabras de este
intelectual de izquierdas, muy vinculado a los movimientos sociales y candidato a la
presidencia se repiten algunas ideas: repensar, cuestionamiento, el poder corrupto y
corruptor, el fortalecimiento de la sociedad civil ...
-Usted fue miembro fundador en Ecuador del Movimiento Alianza PAIS y
pasó por un ministerio y la Asamblea Constituyente. Lo dejó. ¿Después de
esa experiencia, aún cree que se pueden cambiar las cosas desde dentro?
128
-Definitivamente sí, siempre que el objetivo no sea permanecer adentro. Me explico.
No se trata solo de ganar elecciones para acceder al gobierno y luego conservarlo a
como dé lugar. La tarea es introducir cambios desde la institucionalidad, pero
entendiendo que el Estado, al menos el actual, en sí es una estructura del poder de
dominación y, por tanto, siempre tendremos que cuestionarlo desde adentro y desde
afuera
-¿Se puede compatibilizar la intelectualidad de izquierdas, la teoría política
y económica, con el ejercicio del poder?
-Depende de qué entendemos por ejercicio del poder. Si solo se gobierna dentro del
orden establecido, a la final se impone el 'pragmatismo' y lo utópico es relegado, y
hasta traicionado. Por lo tanto, deberíamos considerar que, siempre, el poder por el
poder embrutece, mientras que el ejercicio de la autoridad responsable con quienes
eligen, respetuosa del mandato encomendado, tomando decisiones de forma
horizontal y participativa, ennoblece.
"Ahora Europa vive de los recuerdos, como cuando vemos los frutos del
saqueo en sus museos"
-En España hay sectores que cuestionan cómo Podemos ha adaptado su
programa político para intentar el ‘asalto al poder' ¿El fin justifica los
medios?
-Me parece que ya es hora de superar esa idea de 'asaltar el poder'. Es preferible
construir poderes contra-hegemónicos coherentes con nuestros principios y planes
originales, antes que ir cambiando posiciones simplemente para ganar elecciones.
En España, en Europa, en los países ‘occidentales’ se cuestiona cada vez más el
sistema democrático imperante. De hecho, en España el movimiento 15M llenó las
plazas al grito de "lo llaman democracia y no lo es". ¿Está de acuerdo? ¿Cómo
definiría usted la democracia que necesita nuestro tiempo histórico?
Viví directamente la experiencia del 15-M. Sobre todo en Barcelona. Fue maravillosa.
Y entonces, una vez más, comprendí que la 'democracia' de hoy es estática,
inamovible e impide construir una sociedad equitativa. En esencia: impide construir
democráticamente una sociedad democrática. Parece trabalenguas, pero la
'democracia' de hoy –hija predilecta de la modernidad- se ha vuelto un mecanismo
para ejercer despóticamente el poder sin fortalecer a la sociedad civil; si hoy tenemos
un proceso no democrático, el resultado tampoco lo será. Y no es ninguna
coincidencia. La modernidad necesita de estas 'democracias' cual velos blancos para
ocultar las relaciones de poder que realmente nos controlan. Es contra esos poderes
que debe generarse un verdadero proceso democratizador, que empiece en los
hogares, expandiéndose por todos los ámbitos de la vida de los seres humanos, sin
excepción.
-¿Qué puede aprender Europa de los procesos que se han dado en América
Latina en los últimos años?
129
-Mucho. Primero, sí hay alternativas civilizatorias en todo el mundo, aun en aquellas
regiones 'salvajes' según la lógica eurocéntrica. Segundo, los procesos no deben
copiarse. Tercero, nunca se justifica la solidaridad cómplice, incapaz de criticar a los
'progresismos' latinoamericanos que han construido espacios de poder contrarios a
las alternativas que originalmente apoyaron. Desde el poder, estos 'progresismos'
engendran caudillos del siglo XXI.
"A la corrupción hay que entenderla no solo como actos reñidos con la ley,
sino también como el abuso de poder por parte de individuos u
organizaciones, públicas o privadas"
-¿Cree que la tradición colonial europea le deja mirar hacia América Latina?
-Europa debe repensarse desde adentro. Por mucho tiempo fue el continente de las
luces, con propuestas y visiones potentes: capitalismo, liberalismo, comunismo,
socialismo… Sin embargo, aquellas luces –alumbradas, por cierto, con el oro y la
sangre de la conquista y la colonización- quizá ya se apagaron. Ahora Europa vive de
los recuerdos, como cuando vemos los frutos del saqueo en sus museos. Y lo que es
peor, no ha aprendido de su propia historia. Basta ver el trato a Grecia con su deuda
externa, que no se compadece con el trato que recibió Alemania en 1953, cuando se
le ayudó a resolver razonable y definitivamente sus problemas de
sobreendeudamiento.
-Se habla de procesos constituyentes con cierta alegría… ¿Qué tipo de
proceso constituyente ayuda a 'redemocratizar' una sociedad?
-El proceso constituyente es tan importante -o quizá hasta más- que el producto
final. Pero todo depende de cómo se entiende una Constitución. Ésta no es solo la
ley más importante, o la pomposa 'carta magna'. La Constitución es un proyecto de
vida en común y, por lo tanto, debe construirse con una amplia participación de la
sociedad. Sin embargo, la sociedad debe erigir mecanismos para que los gobernantes
respeten ese acuerdo, lo cual incluye mecanismos de desconcentración del poder.
Eso es importante. La Constitución no debería ser un 'saludo a la bandera', pero
mientras los dueños del poder tengan la capacidad de incumplirla, ¿por qué habrían
de dejar de hacerlo? Como sociedad civil no debemos permitir ningún retroceso en
ningún aspecto muchos menos en derechos adquiridos
-Una de las claves de cualquiera de estos procesos es quién participa. En la
Transición Española se optó por ‘notables’ o ‘personajes’ de peso en el país.
¿Cuál es el modelo de participación que considera más adecuado en estos
momentos históricos?
-Elaborar una Constitución no es tarea de 'notables'. El aporte de los
constitucionalistas podría ser útil al redactarla, aunque se puede correr el riesgo de
que la desvirtúen en nombre de una jurisprudencia obtusa. Un proceso constituyente,
en tanto tarea de toda la sociedad, empieza muchos antes de que se instale una
Asamblea Constituyente; y continúa mucho después de que esta haya concluido sus
funciones.
130
-Usted presidió la Asamblea Constituyente de Ecuador y luego ha sido muy
crítico con el gobierno de su país por el incumplimiento de la norma que salió
de aquel proceso. ¿Faltan mecanismos de fiscalización que hagan de una
constitución política algo más que una ‘bonita’ declaración de intenciones o
cuál es la clave para que sean efectivas?
-Si la sociedad no se apropia de su Constitución, esta nunca echará raíces. Sin esas
raíces los gobernantes, sobre todo los caudillos -como Correa en Ecuador- harán
siempre lo posible para manejar e interpretar la Constitución a su antojo, y adecuarla
según las circunstancias. Sin embargo, también importa entender la historia de los
países y no olvidar el camino recorrido. No confiar en el supuesto 'patriotismo' de los
mandatarios sino hacer las cosas pensando en la sociedad y cómo esta puede
fortalecerse con el proceso constituyente y no dejar que suceda lo contrario
-¿Cómo afecta la corrupción a la confianza en el sistema democrático?
-La corrupción, sin duda, es un lastre que afecta sobre todo la confianza en el otro,
tanto en la esfera pública como privada. Es un cáncer para la democracia. A la
corrupción hay que entenderla no solo como actos reñidos con la ley, sino también
como el abuso de poder por parte de individuos u organizaciones, públicas o privadas,
en actividades económicas, políticas, sociales, empresariales, sindicales, culturales,
deportivas, que beneficien directa o indirectamente a una persona o a un grupo. Pero,
acaso, ¿la corrupción no es propia del capitalismo? La denuncia de los Papeles de
Panamá no solo confirma que la corrupción es inherente al capitalismo, sino que
encima nos recuerda que hay personas corruptas, vinculadas a los paraísos fiscales,
y al frente de diversas funciones del Estado. Esto evidencia que el propio ejercicio del
poder en nuestras sociedades actuales es corrupto y corruptor.
-¿Qué alternativas hay al modelo de Estado Nación que conocemos?
-Es una pregunta gigante. La respuesta en realidad empieza imaginando al mundo
desde abajo, no desde el gran Estado centralizado. Requerimos otro Estado, pensado
y reorganizado desde abajo, desde lo comunitario. Hay que garantizar la participación
y el control social desde las bases de la sociedad en el campo y en las ciudades,
desde los barrios y las comunidades: sociedades fundamentadas en una
horizontalidad, que incluso cuestiona a la propia lógica de centralización y
concentración capitalista. Eso demanda democracia directa, acción directa y
autogestión, no nuevas formas de imposición vertical y menos aún liderazgos
caudillistas e iluminados.
"Hay respuestas muy creativas y solidarias desde los marginados y
olvidados de la modernidad"
-Parece que todo está en crisis: el modelo político, el modelo económico, las
relaciones sociales… ¿Dónde encuentra usted razones para el optimismo?
¿Qué buenas prácticas destacaría usted?
131
-Si solo leo los titulares de los grandes medios de comunicación, privados o
gubernamentales –por cierto hay muy pocos medios públicos importantes- me hundo
en la desesperación. Pero al mirar el horizonte desde el mundo de la sociedad
profunda, recupero el optimismo. Hay respuestas muy creativas y solidarias desde
los marginados y olvidados de la modernidad. Respuestas cargadas de humanidad y
de una real responsabilidad con la Naturaleza. Incluso hay propuestas de alcance
global, como la Iniciativa Yasuní-ITT, construida desde la sociedad civil, no desde el
gobierno, de dejar el crudo en el subsuelo amazónico, a cambio de una contribución
surgida de responsabilidades compartidas, pero diferenciadas: los países ricos debían
financiar un fondo que asegure la vida de los pueblos en aislamiento voluntario y la
conservación de esa “Arca de Noé” del siglo XXI; esto, por ahora, falló por los
intereses de los grandes grupos extractivistas y porque al gobierno de Correa no le
dio la talla para cristalizarla. Esa propuesta, paso enorme de la sociedad ecuatoriana,
llegó a pensarse a sí misma sin la dependencia del petróleo. ¿Sabe lo que significa
eso para un país que ha vivido y vive aún de las rentas petroleras?
-Las Constituciones de Bolivia y Ecuador introdujeron el concepto del Buen
Vivir en sus textos ¿Se anima a definir en pocas palabras qué es el Buen Vivir
a nuestros lectores?
-Buen Vivir: armonía de los seres humanos consigo mismos, con la comunidad,
armonía de las comunidades con otras comunidades, de individuos y comunidades
con la Naturaleza. Realmente es una categoría en permanente construcción y
reproducción, y no un concepto estático ni retrógrado o propagandístico. El Buen
Vivir es una categoría central de lo que podría entenderse como 'filosofía de vida' de
muchas sociedades que buscan la armonía entre sí y con la Naturaleza. Eso la hace
una propuesta de vida con potencial incluso global, aunque históricamente haya sido
marginada.
"Hay que garantizar la participación y el control social desde las bases de la
sociedad en el campo y en las ciudades, desde los barrios y las comunidades"
-Nuestros políticos nos prometen en el futuro vivir mejor… ¿es lo mismo
vivir mejor que vivir bien?
-Fíjese que al decir "vivir mejor" estamos diciendo, en el fondo, que queremos "algo
más". Siempre se exige "vivir mejor". ¿No suena eso familiar a la lógica capitalista
de acumular ad infinitum, o a la lógica del crecimiento económico permanente? El
Buen Vivir, en cambio, rompe con esa lógica pues supone una visión holística e
integradora del ser humano, inmerso en la gran comunidad de la Pacha Mama, la
Madre Tierra. No se trata de "vivir mejor" pues, de hecho, se puede aparentar "vivir
mejor" al mismo tiempo que se mantienen aquellas inequidades gracias a las cuales
pocos viven a costa del sacrificio de muchos. ¿No es esa la idea del 'Estado de
Bienestar': vivir mejor manteniendo las inequidades del capitalismo? El Buen Vivir –
que incluso es afín a ideas tales como el decrecimiento- se opone a seguir presas de
la ilusión del crecimiento, el progreso y el "desarrollo", por tanto, se opone al "vivir
mejor" que implica capitalismo de por medio: que muchos vivan peor. El Buen Vivir
es para todos y todas, o no lo es.
-¿Puede ser el Buen Vivir un antídoto contra la corrupción, el individualismo,
la debilidad democrática,…?
132
-El Buen Vivir, existente en diversas partes del planeta, con sus valores y sus
múltiples prácticas, que han resistido a la interminable colonialidad, no es un
antídoto, ni tampoco una receta y menos un mandato global a imponerse. Hablemos
mejor de buenos convivires, en tanto vivencias existentes o por construir, para no
abrir la puerta a un Buen Vivir único, homogéneo, imposible de construir, por lo
demás. Pero, eso sí, el Buen Vivir no plantea alternativas de desarrollo, plantea
alternativas al desarrollo y, de hecho, plantea alternativas a la civilización del capital…
Fuente
original: http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201604/22/ejerciciopoder-nuestras-sociedades-20160418200024.html
ENTREVISTA AL ECONOMISTA E HISTORIADOR JUAN IÑIGO CARRERA
“LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN AMÉRICA LATINA Y LA CLASE OBRERA”, 2ª PARTE
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211524
Centro de Investigaciones Socioeconómicas e Históricas-(CISOH)
Rebelión
PARA LEER LA PRIMERA
PARTE: HTTP://WWW.REBELION.ORG/NOTICIA.PHP?ID=207334
"Y el otro proceso que ocurre es, con aspectos distintos, la centralización del capital
dentro del ámbito nacional como propiedad directamente social, bajo la forma jurídica
de la propiedad del Estado. Entonces, para mí hay una expresión, más cerca de esto,
que es la Unión Soviética, donde la centralización de capital es absoluta. Hecha la
centralización del capital, hay que ponerlo a funcionar y a producir plusvalía, entonces
¿quién lo va a gestionar?, el partido político de la clase obrera, que se convierte en
un partido burocrático. Entonces, yo no creo en esas cosas llamadas “traiciones”,
nada, es la transformación. Porque no es la superación del modo de producción
capitalista, es la expresión plena dentro de un ámbito nacional del desarrollo del
modo de producción capitalista. Era un desarrollo de la acumulación de capital, que
muestra todas las potencias que tiene la clase obrera cuando centraliza el capital,
porque pasa de ser la economía más atrasada de Europa, a ser la segunda economía
mundial, el segundo proceso nacional de acumulación de capital en el mundo, en
muy poco tiempo, con las formas brutales que tiene el capital; con desarrollo brutal
de la enajenación de la clase obrera, pese a que le pertenece a la propia clase
obrera.
Entonces ¿Qué lugar ocupó ahí la potencia de lucha de la clase obrera?
Centralizó el capital. Lo que pasa es que uno tiene las potencias que expresan el
movimiento de su propia relación social general, y entonces hay momentos en que
uno tiene esas potencias, yo lo planteo en estos términos: la clase obrera tiene como
potencia, como necesidad simple, la superación del modo de producción capitalista,
por eso digo, es un sujeto revolucionario en su determinación genérica. El desarrollo
de las formas concretas de esa superación del modo de producción capitalista es el
desarrollo de las transformaciones en la materialidad del proceso de trabajo y la
centralización del capital como propiedad de la clase obrera. Para mi es la forma más
potente de avanzar en ese desarrollo y al mismo tiempo, es la forma más plena de
la enajenación en el capital.
133
Para algunas visiones aquello podría sonar como determinista, en tanto,
dejar de lado otros aspectos dentro del análisis de lo que han sido las luchas
obreras, ¿qué opinión te merece aquello?
Como yo vengo de otra generación, uno no oía estas críticas y el espanto frente a la
determinación… Para ustedes es el mundo en el cual se mueven, que no casualmente
viene junto con la transformación de la base de la acumulación de capital a partir de
principios de los 80, porque ahí es cuando explota todo esto muy fuertemente. En
primer lugar, ¿qué quiere decir ser indeterminado?, quiere decir estar determinado
en una determinada forma. Entonces, soy un sujeto determinado. Sobre esto, a mí
me impactó cuando era joven, una expresión que pone Engels en el “Anti-Dühring”,
donde dice “la libertad no es la negación de la determinación, la libertad es la
determinación que se conoce”, y si uno sabe qué determinación tiene, entonces la
puede realizar de acuerdo a sus fines. De esto uso distintos ejemplos, son todos
groseros, digo, burdos. Lo planteo en estos términos; como yo hago este planteo de
que “la conciencia libre es la forma de la conciencia enajenada”, eso siempre produce
mucha indignación, y mi ejemplo de esto es: “bueno, me declaro libre de la gravedad
y de estar determinado por la gravedad. Por tanto, me subo a un avión y cuando el
avión está arriba, salto, porque yo estoy libre de la gravedad”, sin embargo,
tardíamente me voy a dar cuenta que me equivoqué. Entonces, ¿cuándo soy libre
respecto de la gravedad?, si, conociendo las determinaciones de mi cuerpo como
portador de la gravedad, en las determinaciones quizás relativas que estén en esto,
me subiera al avión con un paracaídas y cuando el avión está arriba, salto con el
paracaídas (está claro que no haría nunca semejante cosa), pero hipotéticamente, al
hacerlo voy a ser libre de la gravedad, porque voy a caer realizando mi fin, que es
básicamente no estrellarme contra el suelo.
Lo que quiero decir con lo anterior, es; si no conozco la determinación, no puedo ser
libre, porque no sé cómo opera eso sobre mi cuerpo, tengo que saber qué resistencia
va a ofrecer el paracaídas, para a su vez saber qué tamaño tiene que tener, tengo
que conocer qué resistencia tiene la tela del paracaídas para que así no se rompa
cuando estoy bajando, etc. El otro ejemplo que yo uso sobre la determinación, es
esto: todo sujeto humano individual tiene en su persona como una necesidad simple
la de morirse, pero la realización de esa necesidad simple, uno la lleva en las
determinaciones que tiene en su propio cuerpo, bajo la forma de la posibilidad; la
posibilidad no es la negación de la necesidad, sino que la forma concreta general de
la necesidad, ¿por qué? La determinación no es una relación exterior entre dos cosas,
la determinación es: acá hay una existencia, que es una existencia actual, y que en
su actualidad tiene una potencia a realizar, y lo que hace, es realizar su potencia y
entonces determina a la forma concreta que va a tomar esa realización, y entonces
la determinación es la relación entre lo que existe en la actualidad como una potencia
a realizar y lo que existe en la actualidad con esa potencia realizada, eso es
determinar, y que esto que existe con potencias a realizar tiene potencias que son
contradictorias como realizadas, en este caso yo puedo estar vivo o puedo estar
muerto, no puedo estar las dos cosas al mismo tiempo. Entonces, porto esa necesidad
simple bajo la forma de la posibilidad. Ahora, ¿en qué consiste mi libertad frente a
134
esto? Mi libertad frente a esto y tomo también un ejemplo burdo: como miro muchos
dibujitos animados en la televisión, veo que hay una posibilidad de que cuando yo
voy caminando por la vereda, estén subiendo una caja fuerte o un piano, se corte la
soga y me caiga encima y me aplaste, porque eso uno lo ve en las caricaturas de la
televisión. Entonces, yo de ahora en más, voy a ser libre y voy a caminar por la calle
mirando para arriba para que no me vaya a pasar esto, pero resulta que voy a cruzar
la calle mirando para arriba para que no me pase esto y me va a atropellar un auto.
Entonces, claro que siempre está la posibilidad de que me caiga algo en la cabeza
(de hecho en la argentina ha habido varios casos de gente que les cayeron cosas en
la cabeza y los mataron), pero que me atropelle un auto si cruzo la calle sin mirar,
es una posibilidad mucho más alta, entonces miro, lo cual no quita que no me dé
cuenta que viene un auto o que yo espere en el semáforo, me dé paso, venga un
auto y atropelle. De esta manera, ¿cuándo soy libre?, cuando digo “yo soy inmortal,
a mí no me va a pasar nada”, o, cuando digo, “bueno, como puede ser que me
atropelle un auto cuando cruzo la calle, yo voy a mirar antes de cruzar”. Con este
último razonamiento le estoy dando a la posibilidad una forma de realizarse que
responde a mi fin.
No cualquier conocimiento es la forma de organizar la acción, yo soy portador de
ciertas potencias, que en lugar de consumirlas y gastar mi cuerpo inmediatamente
tratando de apropiarme del medio, primero lo que hago es gastar mi cuerpo de
manera limitada para apropiarme de la potencialidad que tengo como sujeto,
respecto a la potencialidad que me ofrece el medio, y que esto es el conocimiento, y
que esto es la organización de la acción. Entonces, ¿en qué consiste la acción
humana?, ¿cómo opera la acción humana?, la acción humana opera, tomando algo
que era una necesidad simple o tomando algo que era una posibilidad y haciendo que
se incline por así decir, para el lado que satisface mis fines o transformando una
necesidad simple que va para el lado que satisface mis objetivos como sujeto. Yo
hago este ejemplo que viene junto con el otro; hace doscientos años todos somos
portadores de la posibilidad de tener un infarto, ahora, en la medida que avanza la
edad uno sabe que es portador cada vez más inmediato de esa posibilidad. Ante esto,
¿qué es lo que uno hace?, bueno, para ser un sujeto libre, yo me tomo mis
medicamentos cuidadosamente, religiosamente toda la vida, por eso estoy así ahora,
por hacer eso, pero yo siempre lo planteo, como además los talleres son gente que
estudia economía, digo: frente a la posibilidad real de que a mí en este momento me
dé un infarto, tengo la posibilidad de vivir o la posibilidad de morir: la posibilidad de
vivir tiene una forma concreta, depende de la acción de otros individuos que tienen
una conciencia científica, porque solo el individuo que tiene la conciencia
científica/médica, es el que puede hacer que esa posibilidad que está en mi cuerpo
de reproducirme como un sujeto vivo, curse hacia ese fin, pues si me agarra la acción,
con toda la buena voluntad del mundo, de alguien que no tiene ese conocimiento
científico, le da paso a la otra posibilidad.
E ntonces, esto es la determinación ¿Por qué aparece el espanto frente a la
determinación? , ¿cuándo aparece? El conocimiento científico es la forma de
conciencia propia del modo de producción capitalista por la producción de plusvalía
relativa mediante la maquinaria, por eso es que en el modo de producción capitalista
la ciencia se desarrolla como ciencia, con una contradicción y esa contradicción es
que, al mismo tiempo que hace falta un conocimiento objetivo, porque para
desarrollar la maquinaria y para poner en funcionamiento la maquinaria no sirve el
conocimiento simplemente practico, hace falta un conocimiento objetivo y el
conocimiento objetivo es un conocimiento científico, por tanto, necesito conocer
objetivamente qué resistencia ofrece el paracaídas, qué peso tiene mi cuerpo, porque
de eso va a depender que tamaño tenga que tener el paracaídas, etc. Bueno, lo
mismo con respecto al movimiento general, por eso en el modo de producción
capitalista se revoluciona continuamente el conocimiento científico y se avanza en la
capacidad para transformar el medio, con una barrera y esa barrera es que si uno
tiene un conocimiento objetivo y el conocimiento es la forma de organizar la propia
acción, lo primero que se enfrenta es a la propia subjetividad y yo me enfrento a mi
propia subjetividad objetivamente, entonces me doy cuenta de que estoy enajenado
en el capital, que no soy un individuo abstractamente libre, sino que estoy enajenado
en el capital y entonces hace falta una forma de conocimiento. El modo de producción
capitalista necesita una forma de conocimiento científico, que al mismo tiempo que
permita avanzar en ese control objetivo, no le permita al sujeto enfrentarse
objetivamente a sí mismo. Digo, porque está en enajenación, hace falta una forma
de conciencia que; al mismo tiempo que avanza en la libertad –porque avanza en la
capacidad para dominar al medio– no permita mirarse a sí misma como enajenada.
135
Y esto, es lo que mi planteo hace, la representación lógica de la teoría científica como
forma general de conocimiento dice; no hay ninguna existencia real que pueda
encerrar una potencia realizada, eso es metafísico y lo que yo estoy diciendo es; toda
existencia actual tiene una potencia a realizar, por eso se mueve, sino, estaría todo
quieto e inmutable. Y entonces, lo que se plantea es que hay que sustituir el
movimiento real, por una necesidad constructiva que es la lógica, que parte de decir
‘nada se puede afirmar mediante su propia negación, todo lo que hay son simples
afirmaciones inmediatas’, entonces nada puede tener un contenido que sea distinto
de su forma, en consecuencia no se puede aceptar que la conciencia libre sea la
forma de la conciencia enajenada, que la libertad sea la forma de la enajenación. Esa
forma de conocimiento, ese método no es un problema de contenido que se le mete
adentro, es un problema del método como parte de una necesidad que no es el
movimiento real, tienen claro que cuando hacen las construcciones, esas
construcciones no son la reproducción en el pensamiento del movimiento real, sino
que se ha partido de un movimiento exterior y que entonces, esto que se construyó
como teoría, no es lo que uno tiene delante. Históricamente, esto se planteaba con
el problema de la verificación y mientras el modo de producción capitalista se está
desarrollando, superando las formas sociales anteriores, a nadie le importa que la
verificación tenga problemas. Pese a que hay quienes escriben sobre los problemas
de la verificación diciendo; ‘no se puede verificar’, ‘verificar una teoría no otorga la
certeza respecto de que eso que uno tiene delante es lo que uno conoce’.
En el fondo, la imposibilidad de conocer.
Exactamente. Entonces, no se puede conocer objetivamente. Eso, yo siempre lo
planteo en estos términos; no es un problema epistemológico, es un problema de la
acción política de la clase obrera, porque si no se puede conocer objetivamente,
entonces no se puede organizar conscientemente el proceso de vida social, porque
el planteo es que solo se puede interpretar. Entonces, si hay concepciones diversas
nunca se puede organizar conscientemente la vida de la sociedad, si cada uno lo
interpreta de distinta forma, simplemente no se puede actuar organizadamente, no
se puede coordinar la acción.
Esa es la razón por la cual aparecen todas estas construcciones, esa es la razón por
cual existe el postmodernismo. Y que cuando uno mira en qué momento empieza a
tener auge esto, particularmente después de la Revolución Rusa, es una respuesta,
digo, la Revolución Rusa no era la superación del modo de producción capitalista ni
mucho menos, era la centralización del capital como propiedad de la clase obrera,
pero cuando Popper empieza con esto, empieza porque hace falta destruir toda
imagen de que es posible conocer objetivamente, esto se va multiplicando, a
mediados del siglo XX va a tener el auge, antes del postmodernismo, el
postmodernismo es el punto de la irracionalidad, porque ese es el punto, con una
cosa más que viene con esto. Entonces, no se puede conocer objetivamente, cada
uno interpreta, no sé sabe por qué se le ocurre interpretar como interpreta, pero
básicamente porque es un “individuo libre”, la libertad que cada uno interpreta como
quiere, por lo tanto, no existe la enajenación. Eso tiene una expresión concreta,
práctica, en toda la estructura del llamado sistema científico, bueno, nadie puede
decir qué es verdadero y qué no, pero algún indicador hay que tener, y entonces,
¿qué es la verdad científica? Lo que la comunidad de los científicos dice que es
verdadero, ¿por qué?, porque los científicos lo que buscan es un conocimiento
objetivo, porque son individuos libres, avanzan en la libertad.
136
Uno de los ejercicios que yo hago en los cursos, es preguntarles a los estudiantes a
qué clase social consideran que pertenecen, ahora me vienen respuestas en cantidad
que a “ninguna”, después la respuesta masiva es “clase media”, “pequeña
burguesía”. En general, hay muy pocos que se reconocen como parte de la clase
obrera, son todos estudiantes de ciencias sociales, lo cual refiere al modo en cómo
se organiza el trabajo social, entonces lo que ves es el carácter social del trabajo que
se realiza de manera privada e independiente, con la función de participar en esa
organización, y lo primero que les pasa es que no se pueden reconocer objetivamente
en sus propias determinaciones. Acá, los docentes, nadie se reconoce como miembro
de la clase obrera, la generalidad no se reconoce como tal, yo sin embargo les
planteo; yo estoy acá como miembro de la clase obrera, en un proceso en que otros
miembros de la clase obrera están produciendo su conciencia, en particular los
economistas, para operar en el movimiento del capital total de la sociedad y ese es
el ámbito de las relaciones políticas; que están produciendo sus conciencias como
sujetos políticos.
La esencia del postmodernismo, es plantear –como una verdad absoluta– que no se
pueden formular verdades absolutas, ahora, si yo voy a decir aquello, lo primero que
tengo que hacer es dudar, porque no puedo estar diciendo eso y al mismo tiempo
presentar mi planteo como una verdad absoluta…
Ahora, volviendo al planteo inicial acerca de la potencia de lucha de la clase obrera.
Había un proceso de centralización del capital como propiedad del estado, que en la
Unión Soviética tiende a ser pleno como ya dijimos. En los países de Europa
occidental con problemas de escala nacional, el capital se centraliza parcialmente
como propiedad del estado para sostener el movimiento del resto del capital.
Entonces la clase obrera de estos países no tiene partidos revolucionarios que
después se conviertan en burocráticos, sino que tienen partidos reformistas, porque
lo que van a hacer es portar todas las transformaciones respecto de las condiciones
de venta de la fuerza de trabajo y al mismo tiempo, portar una centralización parcial
del capital. En el caso de Estados Unidos, como la escala nacional es muy grande, la
clase obrera (que empieza teniendo organizaciones políticas propias, y esos partidos
sufren una brutal represión), termina teniendo organización sindical, no partido
político propio. A partir de mediados de la década del 70 esta situación se da vuelta,
y lo que viene es una fuerte fase de diferenciación en las condiciones de venta de la
fuerza de trabajo, aun dentro de cada país. En el caso de Europa se vuelve factible
gracias a la inmigración. Por su parte, este cambio es la liquidación de la Unión
Soviética, porque su forma política no le permite tener obreros fuertemente
diferenciados y la centralización de los capitales que operaban al interior de sus
ámbitos nacionales pasa por arriba de dichos ámbitos. Por eso, la centralización del
capital como propiedad de ciertos estados nacionales aparece como un proceso de
privatización de las empresas de servicios públicos de otros estados nacionales. En
Argentina eran del estado y se privatizaron, pero le pertenecen a empresas del estado
y a su vez de otros estados nacionales; por ejemplo las empresas telefónicas que
antes eran del estado argentino ahora les pertenecen a Telecom de Francia y a
Telefónica de España.
Entonces, se pasa de una fase en la cual todas estas transformaciones se
corresponden con la producción dentro de cada ámbito nacional, de obreros con
atributos productivos relativamente universales y con centralización de capital como
propiedad del estado. Ese desarrollo de los atributos universales además implica
137
acortamiento de la jornada de trabajo, porque aumenta enormemente la intensidad
del trabajo; suba del salario real, prolongación de los procesos educativos. Entonces
¿qué pasa con la potencia de la clase obrera?, en toda esa fase, la clase obrera es la
que tiene fuerza y tiene la unidad, y por eso tiene partidos políticos de carácter
masivo. Pero cuando viene esta nueva fase de la que hablábamos, ¿qué implica?, la
descentralización del capital como propiedad del estado y la diferenciación en las
condiciones de venta de la fuerza de trabajo; la clase obrera pierde su fuerza y con
ello se entra en toda esta fase en donde desaparecen los partidos masivos, se
comienza a hablar de los pequeños movimientos y de las reivindicaciones locales,
con pequeñas diferencias, y sin embargo la única identidad que no se puede
reconocer es la de la clase obrera. Entonces, es esto, no es un determinismo, es que
hay momentos en que se tiene fuerza y hay momentos en los que no se tiene fuerza.
Cuando uno mira eso, puede decir, en los momentos en que se tiene fuerza, es el
momento más fácil para la lucha, por el contrario, la organización y la lucha como
problema crítico, aparecen cuando uno no tiene fuerza, y sin embargo ese es
precisamente el momento en el que se tiene que plantear cómo hacer para superar
las condiciones, en el que sabe que va a ser derrotado, pero ¿cómo hace entonces
para seguir enfrentándose al movimiento del capital sabiendo que uno no tiene la
fuerza? Y esto no es un problema de voluntarismo, es un problema de que la voluntad
es la forma en la cual se desarrolla el movimiento de esto, que es el vínculo social
general, y el vínculo social general en el modo de producción capitalista, es el capital
total de la sociedad, de la cual uno como obrero es un atributo.
Ahora, es obvio que toda acción humana es una acción consciente y voluntaria, no
hay ninguna acción propiamente humana que no sea consciente y voluntaria, la
pregunta es ¿De qué es portadora esa consciencia y esa voluntad? ¿De dónde le salen
sus potencias? Cuando uno mira eso y frente también a lo que decía anteriormente
acerca del determinismo, es el momento en el que aparecen, entre otros, la llamada
‘nueva izquierda’, que dice; ‘determinismo no, voluntad’, y es pura voluntad, pero ya
no hay más organizaciones. En el caso de Argentina, se reniega de la organización
masiva, con el discurso que eso dio lugar a cosas monstruosas, como lo que ocurría
en la Unión Soviética, en lugar de preguntarse qué es la Unión Soviética. Lo voy a
poner en estos términos; ¿Por qué todo lo que hace la clase obrera afirmándose en
su condición de sujeto histórico, en el modo función capitalista, que es el único lugar
donde existe, lo hace a expensas de sí misma? No existe la fantasía de que bueno
esta cosa tipo Holloway, que vamos a liberar el carnaval de los oprimidos, que no es
un carnaval, que esto es el carácter que tiene el proceso histórico y que el ser atributo
del capital es lo que hace a la clase obrera un sujeto revolucionario.
Entrevista al economista e historiador Juan Iñigo Carrera
“LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN AMÉRICA LATINA Y LA CLASE OBRERA”, 3ª PARTE
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211525
Centro de Investigaciones Socioeconómicas e Históricas (CISOH)
Rebelión
Para leer la 1ª y la 2ª parte:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207334
y http://rebelion.org/noticia.php?id=211524
Entonces ¿quieres que volvamos a América Latina? Cuando uno mira la unidad
mundial, hay momentos de grandes fases del movimiento del capital que a mi
138
entender se basan en trasformaciones sustanciales en la materialidad del proceso de
producción, en cuyo desarrollo una de las cosas inherentes al modo de producción
capitalista son las crisis de superproducción general. Así sucedió en este país a
mediados de la década del 70, la crisis del 30 es otra de esas grandes crisis y a
principios de los 80 hubo otra, pero que tuvo un carácter distinto, porque lo que
normalmente ocurría era que se liquidaban masas de capital y en particular de lo que
se llama el capital ficticio, y aquella vez, en lugar de haber esa liquidación, hubo una
expansión del crédito que sostuvo la acumulación y un proceso de superproducción,
que está latente pero que cada vez es más agudo. A principios de los 80 yo pensé
que esto iba a ser como la crisis del 30 y no fue, así es que me quede con la pregunta
y fue un compañero de trabajo de aquel entonces quien me la explicó; para mí las
crisis siempre venían con liquidación del crédito y él me dijo “no, lo que ha habido es
una fuerte expansión del crédito”. En el año 91, otra vez venía una crisis y yo dije
“esta sí viene ahora”, como se salvó la vez pasada con la expansión del crédito, está
explotando ahora y no pasó... Así es que me empecé a volver un poco más prudente
y en el año 2001 dije “puede ser que sea” y en el año 2008 lo mismo. La diferencia
es que toda esa expansión del crédito ahora está sostenida en el mundo con la
expansión de la emisión de dinero, ya no se puede sostener siquiera con la expansión
del crédito y no está resuelta, con lo cual uno dice: en algún momento va a estallar
esa superproducción general. Ya están pasando los 10 años de la del 2008, por lo
cual va a ser una crisis nunca vista.
¿Cuáles serían las características de esa crisis? Digo, las consecuencias para
la clase obrera
Prefiero no pensar demasiado. Lo voy a tomar con un solo elemento que para mí es
uno de los indicadores de esto. En el llamado Medio Oriente en particular, esos son
países que son depósito de población obrera sobrante, que cuando fueron los
movimientos de liberación nacional, aparecía que Argelia iba a ser como Francia y en
realidad lo que estaba ocurriendo era esta otra trasformación de la fuerte
diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, donde los
argelinos dejaron de ser franceses de segunda para pasar a ser inmigrantes ilegales
a los cuales se les puede explotar regalados. Esos movimientos tenían dos rasgos;
eran laicos y las mujeres tenían un papel central en ellos. A medida que se va
poniendo de manifiesto que en realidad lo que está ocurriendo ahí, es un desarrollo
enorme de la población sobrante latente, que más bien se está consolidando en esta
condición, aparecen dos formas de conciencia que son lo contrario de esto; empiezan
los movimientos de fuerte represión a las mujeres, para que no compitan en la venta
de la fuerza de trabajo, por tanto que estén encerradas en sus casas y lo segundo
que aparece es un fuerte desarrollo de una conciencia religiosa, donde en algunos
lugares lo único que era laico era el ejército; ¿quiénes eran los que quedaban laicos?,
los que quedaban laicos era Gadafi, que cada vez era más religioso, pero que al
mismo tiempo venia de la forma anterior. Y se desarrolla una conciencia religiosa que
tiene la particularidad de que si se muere en la guerra santa uno va al paraíso, que
cuando uno vive en el infierno, porque vive muriéndose, la promesa del paraíso es
una promesa particularmente atractiva y entonces lo que va habiendo es un
movimiento de un proceso de organización social con una conciencia dispuesta a ir a
la guerra a morir. ¿Qué subyace a esto?; una población sobrante que está
desarrollando la conciencia necesaria para ser aniquilada en la guerra, que es
aniquilada cada tanto, porque en Irak hubo millones de muertos pero, cada vez eso
se reproduce en una escala más grande y cuando uno mira del otro lado lo que se va
desarrollando es otra conciencia religiosa, que también está dispuesta a ir a matar a
la guerra santa, no está dispuesta a ir a morir, por eso tiene estos drones y cosas
que le permiten matar sin tener que estar presente. La derecha cristiana
norteamericana es la expresión de eso y en Europa, uno está viendo con aspecto de
cosas religiosas y nacionales lo mismo, el mismo desarrollo. Hay un problema de
choque entre dos como dicen, civilizaciones o dos culturas y es claro que la que
produce armas está de un lado y la que puede comprar las armas pero que no las
produce, está del otro lado, por lo cual uno dice, lo que tiene delante es la
potencialidad del desarrollo de un proceso en el cual, una parte de la población obrera
va a ir a aniquilar (que aparece en principio como estando en actividad) a masas de
población obrera sobrante. Cuando uno mira la que está en actividad, en realidad no
lo está; el ejército de los Estados Unidos está formado por un montón de individuos
de países que no son de Estados Unidos, que a cambio de la promesa de tener
el green card y ver si pueden trabajar en Estados Unidos, están enganchados en el
ejército, es por tanto población obrera sobrante también. Entonces, eso es lo que se
presenta cuando uno se pregunta qué significa una crisis nunca vista.
139
Por lo que dices, ya están de alguna manera presentes las expresiones de lo
que podría llegar a ser dicha crisis más adelante
Sí, que se están desarrollando, que no explota, pero que cada vez las manifestaciones
se agudizan más. Cuando me preguntabas sobre lo de la voluntad y la organización
política de la clase obrera y qué es lo que determina entonces la conciencia y la
voluntad, uno dice frente a eso, que el problema de la clase obrera como sujeto
histórico, es cómo establece la unidad entre obreros que tienen cada vez más
atributos productivos y obreros que tienen cada vez más degradados sus atributos
productivos, población obrera que en el fondo ha sido convertida en sobrante
consolidada y que además está dividida internacionalmente. Cuando uno mira cuál
es el problema entonces de la organización política de la clase obrera como sujeto
histórico, debe mirar cómo se establece esa relación de solidaridad dentro de cada
país y entre los países, y lo que se ve es una población obrera aniquilando a otra
población obrera, me parece absolutamente asimétrico esto. En este sentido, a partir
de la Segunda Guerra Mundial, no vuelve a ver una guerra simétrica, todas las
guerras son fuertemente asimétricas: de un lado está la población sobrante y del
otro lado está la población obrera que aparece en actividad y no hay manifestaciones
de que se avance en otra dirección ni mucho menos, mientras que los planteos de
‘tengamos la pequeña organización y nuestras identidades’, lo que dice es; en lugar
de reconocerme en la identidad con el otro, yo compito con el otro, porque estoy
separado y enfrentado al otro. Con lo cual, bueno, ese es el panorama que a veces
yo prefiero no darle demasiadas vueltas… yo creo que se van a ver cosas que la
humanidad nunca ha visto hasta ahora, pero al mismo tiempo esa es la forma en que
la humanidad avanza en su propio desarrollo y esa es la forma en que el modo de
producción capitalista avanza en su superación, en donde el sujeto portador de esa
superación es la clase obrera.
Entonces, yo creo que para los países de América latina ya empezó la fase en que
disminuye la renta de la tierra y así como disminuye la renta de la tierra vienen los
procesos de aumento del desempleo, de caída del salario y la expresión política de
eso no son los movimientos populistas, la expresión política de eso es el
neoliberalismo y entonces cuando uno mira lo que pasaba hasta hace tres años en
América Latina y la fuerza que tenían los gobiernos llamados populistas y qué les
pasa hoy, es esto; la fase que viene la expresa un gobierno neoliberal, que en el caso
de Argentina, la fase de auge es el momento en el cual hay apropiación de renta de
la tierra a través de la deuda pública externa, porque se paga y es precisamente lo
que hizo este gobierno (C. Kirchner). ¿Qué es lo que se dice que se va hacer? ganar
más y que hay que salir a endeudarse, y todos lo dicen, el gobierno lo está haciendo
y todos los candidatos que van a ser nuestro posible próximo presidente, dice que
eso es lo que van hacer, lo cual quiere decir que otra vez se va a gestar una masa
de deuda con tasas de interés particularmente altas, que eso va sostener la
reproducción de acumulación por un tiempo, con caída de salario, aumento de
desempleo, esa es la fase que viene. Finalmente, son dos caras de la misma cosa,
no es que son dos proyectos contrapuestos, que uno triunfa y circunstancialmente el
otro lo derrota, sino que es una unidad, es una forma de acumulación de capital, una
140
forma nacional que tiene estos movimientos cíclicos particulares, porque además del
movimiento cíclico general de la acumulación de capital, está sujeto a los flujos de
renta y cada uno ocupa la representación política cuando expresa el movimiento, por
eso todos aparecen como que arrancaron en el éxito y que terminaron en un fracaso,
pero en realidad no es ni uno ni lo otro. Cada uno puede expresar un momento,
entonces aún en el caso que no haya una crisis aguda en la economía mundial, viene
la fase de contracción para las economías de América Latina y de la derecha (por así
llamarla). Y dudas respecto de eso es, en realidad nunca lo había hablado con alguien
fuera de Argentina, porque esto si bien es una crisis muy aguda y de hecho la crisis
del 30 fue así, la forma de la fase con fuerte contracción es una dictadura militar, por
más miseria y acostumbramiento y perdida de capacidades por el proceso de miseria
creciente, en Argentina hoy, técnicamente por decir así, no es posible un golpe militar
porque las fuerza armadas están muy reducidas en sus capacidades de movilización
al haberse sacado el servicio militar obligatorio. También es cierto que cambiaron
todas las técnicas, antes ocupaban las plantas de transmisión de las radios, hoy basta
apretar un botón y se acabó toda transmisión de radio y por otro lado hay fuerzas
represivas muy grandes de tipo policial, eso ha crecido enormemente.
La pregunta es si la clase obrera y la pequeña burguesía de la Argentina se van a
sentar a mirar cómo se le cae el salario, cómo aumenta el desempleo después de 10
años de prosperidad, pues ésta ya pasó a ser mi condición normal, ya no es que esto
es un respiro dentro de períodos largos de inestabilidad. En la Argentina el salario
subió del 2003 para acá, pero nunca recuperó los niveles que tenía, yo siempre lo
planteo, yo sé lo que era vivir con un salario real que era el doble de lo que tengo
hoy, porque tenía una capacidad de gasto que no tengo en la actualidad, pero para
las generaciones jóvenes los últimos diez años son años de suba de salario, son años
de conquistas y son años donde el movimiento obrero ha tenido fuerza, ahora ya se
quedó congelado eso y cada vez se hace más manifiesto, pero digo, es una población
que vivió diez años de suba de salario, claro, de salario que era más bajo que nunca,
pero lo que te queda como experiencia inmediata que venís de un proceso que si
sigue, vas a tener un salario real cada vez más alto, entonces va a ser una quita muy
fuerte del salario real. Con lo cual me pregunto ¿qué formas toma esto?, uno está
viendo que el peronismo avanza con su ala derecha, si es que el krishnerismo se
puede llamar a la izquierda, pero va a expresar esa fase de contracción y a lo mejor
no hay más que eso. La pregunta es si no va a haber formas de represión
paramilitares y de movimiento político, de organizaciones de derecha que salgan a
liquidar individuos que sean desagradables.
Mi planteo para estos países como la Argentina, como Chile, de esta forma específica,
es; si existe la potencialidad para transformar toda la renta de la tierra que se genera,
que afluye a ciertos ámbitos nacionales en un capital centralizado, portador del
desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo, ahí donde la única forma para llegar
a eso es la centralización de capital como propiedad de la tierra, como propiedad
directamente social, lo cual quiere decir, la abolición de la clase capitalista, la clase
terrateniente y para ponerlo en términos gruesos: la Unión Soviética, solo que acá,
con la particularidad de poder tomar esa masa de renta de la tierra. Esto es una
forma de proceso nacional de acumulación de capital, que en primer lugar, se parece
a lo de la fase anterior del obrero relativamente universal dentro del ámbito nacional
y la centralización del capital. En segundo lugar, hay que mirar si la masa de renta
de la tierra da para sostener esta transformación y cuando uno lo mira, respecto del
sujeto de este proceso, que es la clase obrera de cada uno de estos países, yo dudo
que a escala de cada país hoy haya la potencialidad para poder hacer esa
transformación, entonces uno lo tiene que mirar cuando menos a la escala de América
Latina, eso significa constituir un nuevo ámbito nacional de acumulación de capital,
sobre una base que es completamente distinta a la del Mercosur, el Mercosur es una
ampliación de los mercados internos vía la especialización para que los capitales que
se fragmentan y que operan en pequeña escala en estos países puedan seguir
subsistiendo. Bueno, si yo miro esas condiciones y miro las expresiones políticas que
tiene la clase obrera en América Latina hoy, digo, existe como potencia, es una
potencia que responde a la determinación genérica de la clase obrera, porque es la
única forma en que en América Latina se desarrollen las fuerzas productivas del
trabajo social y no se nieguen que es la forma actual.
141
Por lo tanto, cuando miro las determinaciones en las cuales se porta esa potencia
genérica, que son las determinaciones concretas de los fragmentos nacionales de la
clase obrera de estos países, cada uno de esos fragmentos está atado en la
reproducción inmediata de su fuerza de trabajo, aquí pasa por la forma que tiene hoy
el proceso de acumulación de capital en cada país y la forma que tiene cada país es
ésta que estamos mirando, uno es atributo del capital en general bajo la forma
concreta del proceso nacional de acumulación. Entonces, para las clases obreras de
América Latina, aún en condiciones cada vez más deterioradas, la forma inmediata
que aparece para poder reproducir la fuerza de trabajo es la reproducción inmediata
de estos procesos. Por esto es que la pregunta que me llegó en todo mi desarrollo
fue; ¿Por qué la clase obrera argentina es peronista?, que hoy puede discutirse si es
kirchnerista, etc., pero cuando yo me formulé está pregunta no estaba esa discusión,
entonces, por qué la clase obrera argentina masivamente es peronista y lo que sigue
es: “yo no soy peronista ¿y entonces qué soy?” Yo venía con unas determinaciones
que me llevaban a esa pregunta muy inmediatamente, entonces la respuesta es
porque ésta es la condición inmediata para poder reproducir su propia vida, ¿Cada
vez en condiciones más deterioradas? Y bueno, cada vez en condiciones más
deterioradas… Pero, no es un engaño, no es un error, eso es en el fondo lo que quiere
decir ser atributo del capital bajo una forma nacional particular.
Entonces, cuando vos me preguntas por la organización, mi planteo es éste; para
cuando en la Argentina se centraliza el capital, lo que se centraliza es chatarra, así
por ejemplo las fábricas de auto que tienen una tecnología totalmente obsoleta, que
no sirve para producir compitiendo en el mercado, porque es la chatarra que han
recuperado para ponerla a funcionar acá, en lugar de tirarla y avanzar entonces en
el desarrollo de las fuerzas productivas, siguen usando algo que no sirve. Entonces,
el punto de partida es; poder reconocerse en qué es lo que uno está haciendo,
reconocer que el problema que se tiene adelante no es la abstracta superación del
modo de producción capitalista, sino que lo que se tiene es la centralización de capital
como propiedad de la clase obrera, que no es simplemente la expropiación. En
función de ello, lo primero es que hay que reconocerse como miembro de la clase
obrera y hay que reconocerse como sujeto libre porque se está enajenado en el
capital; que lo que uno va a hacer entonces es expresar una potencia del capital, no
es que va a darle la espalda al capital o estas frases que aparecen ahora, sino que
uno lo que va a hacer es expresar una potencia del capital y que para eso lo primero
que se tiene que hacer es reconocerse entonces como portador de una conciencia
enajenada. Mi respuesta a la acción política, pero que es una respuesta ante todo
individual, es, bueno, esta es mi forma de acción política, yo opero en ese proceso
en el cual nadie le puede producir la conciencia a otro, cada uno con la conciencia en
la forma que cada uno rige su acción individual como órgano del proceso de vida
social, sin embargo uno puede operar en ese proceso, mi forma de acción política es
precisamente operar en ese proceso con las potencias absolutamente limitadas. Mi
planteo a ese tipo de inquietud que te planteaste vos, de cómo entonces la
organización... eso solo se lo va a poder contestar un colectivo que sobre la base de
esta conciencia, se enfrente a eso como un problema que necesita resolver, mientras
no exista ese colectivo, yo no te puedo contestar, ¿se entiende el problema?
Entonces, mi acción ha ido orientada a poder constituir ese colectivo y operar en ese
proceso de producción de conciencia y bueno, esto es lo que apuntamos a hacer acá
(Centro para la Investigación como Crítica Práctica, CICP).
Para ir cerrando, ¿cuál crees tú que es la importancia actual o el rol que
deben jugar los intelectuales orgánicos, como les llamaba Gramsci, en el
actual escenario?
A mi Gramsci no me resulta muy cercano ¿Por qué Gramsci tiene el resurgimiento
que tiene con la nueva izquierda? Porque es la voluntad y es la voluntad abstraída
de su determinación, con lo cual a mí, yo no te podría contestar en términos
gramscianos.
Bueno, te lo pregunto pues, en términos políticos, suelen haber críticas
respecto al rol del intelectual que se posiciona de la manera en que tú lo
haces, en tanto se piensa lo intelectual como separado del plano práctico.
142
Primero, cada uno tiene que contestarse cómo la conciencia es la forma en la cual se
rige la acción individual como órgano del proceso de vida social, dicho de otro modo;
cada uno se tiene que contestar respecto de qué forma le va a dar a su acción política,
uno no le puede decir a los demás qué es lo que deberían hacer, uno puede decir qué
es lo que hace y por qué lo hace, porque si no, sería pensar que los que no hacen lo
que uno considera que hay que hacer, no lo hacen porque no quieren, y no, no lo
hacen porque son portadores de determinaciones que los llevan a hacer, porque
hacen, nunca pueden no hacer, siempre hacen bajo formas que son distintas a la
acción que tiene uno. Siempre lo planteo en los talleres, nadie le puede producir la
conciencia a otro, entonces lo peor que se puede hacer es decirle a alguien, “bueno,
mirá, este es el camino”, ¿y si el otro eso no lo mira como el camino? Eso es estar
diciendo; “la forma de la acción política de la clase obrera, tiene que ser una acción
que conoce sus determinaciones subjetivamente” y lo que estas pretendiendo hacer
con eso entonces es que aquel otro no conozca sus determinaciones subjetivamente.
Entonces, por eso digo ‘no puedo decir’, yo puedo decir porqué para mí ésta es la
forma de acción política en la cual yo me reconozco como sujeto y entonces trato de
buscar otros que se reconozcan como sujetos de esta forma de acción política. Claro
que la clase obrera tiene un montón de expresiones políticas, digo, yo nunca podría
estar ni en el PTS ni en el Partido Obrero, ahora, siempre planteo esto, yo no quiero
evangelizar a nadie, ni quiero convencer a nadie de nada, porque sería atentar contra
lo mismo que me estoy planteando como forma de acción, lo peor que me puede
pasar es que un estudiante venga y me diga “me convenciste”, porque entonces digo,
no, ¿qué hice?
Entonces, aparece esta cuestión cuando uno mira estos partidos, el peronismo tiene
movimiento sindical organizado, sería absurdo decir que no es una expresión política
de la clase obrera argentina y que es una expresión política genuina en el sentido
que decía antes, porque lo que expresa es la ligazón de esa clase obrera, la
reproducción inmediata de su vida con la reproducción de esta forma de acumulación
de capital. Entonces, respecto a eso del rol del intelectual, cuando aparecen estos
planteos de las masas, etc., en general parten de no reconocerse a sí mismos como
miembros de la clase obrera, no es que voy y llevo esto a la clase obrera, esto es
una forma de acción política de la clase obrera y sí, es una parte de la clase obrera
que tiene determinados atributos y sí, porque el proceso de acumulación de capital
hace que se tengan esos atributos.
Trabajadores simples, complejos, ¿a eso te refieres?
Sí, en este caso uno es un individuo que hace un trabajo complejo, que tiene todo
un proceso de formación para hacer el trabajo complejo, trabajo que tiene que ver
con la socialización del trabajo privado, son economistas, son sociólogos, bueno, ese
es el ámbito de las relaciones políticas, es en ese ámbito en el cual aparece el planteo
nuestro de actuar. Entonces, ¿qué es lo que deberían hacer los demás?, es un
problema de los demás, fea respuesta, no te gusto para nada, pero es un problema
de los demás…
Pero entonces, ¿cómo avanzamos en la construcción de organización?
143
Haciendo esto, esto es lo que puedo hacer por la organización, porque fíjate ¿qué es
la otra organización?, la otra organización es el partido obrero, yo no tengo nada que
aportar a la forma de organización de la acción que tiene el partido obrero, que es
una de las caras de esta forma de acumulación que tiene el capital en la Argentina.
¿Cuál es el papel del Partido Obrero y del PTS? Cuando viene la fase de auge, la
forma de suba de salarios, no es que graciosamente van a llamar al obrero y le van
a decir “te voy a aumentar el sueldo”, sino que es que la clase obrera actúa en la
lucha sindical y ¿quiénes son los más fuertes para actuar en la lucha sindical y qué
ocurre con ésta? Lo que está en juego en la lucha sindical es la reproducción
inmediata de la acumulación de capital, al mismo tiempo, están todas las
transformaciones en la materialidad del trabajo, pero lo que está en juego inmediato
es; ¿en qué condiciones se reproduce este movimiento? y lo que va a aparecer es
‘hay que golpear’, pero después hay que negociar, porque se está en juego la
reproducción de este proceso, que no es más que la reproducción de la vida del
obrero. Entonces, normalmente el movimiento obrero e históricamente la
organización sindical ha tenido una línea que golpea y una línea que negocia, porque
es muy difícil ser el que golpea y después se sienta a negociar y es muy difícil ser el
que se va a sentar a negociar y salir a golpear. En Argentina esto es así,
históricamente ha sido uno de los rasgos de la organización sindical. Entonces,
cuando miro el Partido Obrero o el PTS, y me pregunto respecto al papel que juegan
en este proceso, digo, son los que ponen el cuerpo cuando hay que ir a golpear, con
lo cual me merecen un profundo respeto, especialmente y esto es una aclaración,
porque además es un proceso que se corresponde a mi generación; uno mismo ha
visto gente que era en los 60, 70 y que es en los 90 y 00, y entonces, yo no hago
juicios morales, pero digo, un individuo que se ha mantenido fiel, pese a que aquello
le ha significado ser golpeado, a mí me merece respeto y el reconocimiento. Lo que
te encuentras es esto, son la expresión de cómo se reproduce este proceso, me miro
a mi mismo y yo también soy expresión de cómo se reproduce este proceso, no estoy
fuera, ahora, yo no quiero ser esa expresión que cumple el Partido Obrero o el PTS.
Entonces, no es un problema de que abstractamente se va a las masas, lo cual quiere
decir que uno no es parte de las masas. El proceso de producción de la conciencia es
una forma de acción política, te lo planteo así; muchas veces en los cursos, talleres,
hay gente que dice “bueno, ¿y ahora qué hacemos?", y mi respuesta es, “yo sé lo
que hago, pero no te puedo decir qué tienes que hacer vos, pues vos sos el que tiene
que contestarse eso”.
Esas formas de organización, llamémosle “clásicas”, son organizaciones en donde
normalmente hay una cabeza que sabe lo que se hace y que baja la línea, y tiene
una estructura disciplinaria, ¿cuál es la base de eso? Es que los individuos que forman
parte de esa organización, se ven a sí mismos como individuos libres, por lo tanto,
ser parte de la organización es ser un individuo libre. Cuando uno empieza diciendo,
‘yo hago esta organización, porque estoy enajenado’, claro que la hago como
individuo libre, pero porque estoy enajenado. Aparece que la estructura de la
organización es completamente distinta, porque no puedo tener una estructura
disciplinaria, ‘ah, no hiciste lo que tenías que hacer, entonces te castigamos’, porque
la respuesta es ‘no, claro, no lo hice porque estoy enajenado, qué querés, si claro,
yo me comprometo, pero después no lo hago’. No puedes mandar que sea un
individuo abstractamente libre, si sabés que yo soy enajenado, con lo cual, esto ha
funcionado bastante caóticamente y sigue funcionando así. Con esto, mi planteo fue
lo mismo que decía antes; cuando esto tenga un tamaño tal que no pueda seguir
funcionando caóticamente, entonces eso no se lo puedo contestar yo, eso se lo tiene
que contestar el colectivo.
Y ese colectivo que tú llamas, ¿de qué forma te lo imaginas? ¿Una
organización, un partido?
Siempre el planteo fue; esto apunta a ser un partido político, pero no te puedo
contestar sobre formas organizativas, porque no existe el colectivo que tenga que
darse esas formas organizativas y tengo en claro que las otras formas organizativas
no son las que le sirven a este colectivo. Cuando el colectivo se enfrente al problema
de que tiene un problema, porque no ha resuelto cómo se organiza, ahí es cuando
existe la necesidad suficientemente desarrollada y las condiciones. Como decía Marx,
los hombres nunca se plantean cosas que no existan o que no puedan resolver. Lo
pongo así; yo tengo claro que eso me trasciende absolutamente, no tengo forma de
contestar.
144
EL FUTURO QUE GOOGLE NOS PREPARA
por Pierric Marissal (Italia)
http://piensachile.com/2016/04/27998/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&
utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
Traducido por Jupiter Ossaba
Hegemónica y tentacular, la firma californiana es una empresa con poder casi
soberano. Pero detrás del depredador económico se esconde también un proyecto
de sociedad ultra individualista, basado en la meritocracia y la ciencia, para
gobernar la humanidad de mañana.
Eric Schmidt, el Presidente de Google, no se presenta como dirigente empresarial.
No habla de negocios, sino de revolución y visión del mundo. Su penúltimo libro,
The New Digital Age, se concluye así: « Nuestra ambición es crear el mejor de los
mundos. » y Google no se limita a parafrasear a Aldous Huxley. Se da también los
medios de su potencia. Con, en primer lugar, una base económica fenomenal. Un
tesoro de guerra de cerca de 60  mil millones de dólares, cómodamente colocados
en las Bermudas, y los recursos abisales resultantes de su monopolio virtual de la
publicidad en Internet con sus plataformas Adword y Adsense. Pero esto no es
más que una parte de su actividad. La empresa se encuentra perpetuamente en
una lógica de creación y de conquista. Crecer y crecer. Entonces Google crea y
destruye a golpes de innovación tecnológica. Estos últimos años, la empresa ha
invertido masivamente en la salud, la robótica, la inteligencia artificial, la cultura e
incluso el automóvil…
Dejar de lado el Estado y su normas como la solidaridad y la justicia …
Su influencia es tal que se convierte en una fuerza política. En febrero  de 2013,
Eric Schmidt fue recibido en el Elíseo por François Hollande con los honores de
145
un Jefe de Estado. Durante la conferencia de prensa, los dos hombres estuvieron
codo a codo, de igual a igual. Sin embargo su condición de empresa soberana se
ha organizado contra los Estados, considerados por los dirigentes de Google como
estructuras del pasado, nocivas puesto que frenan la creatividad de los individuos.
« El Estado es una máquina para proteger mientras que la tecnología es
básicamente perturbadora  », explica gustoso Eric Schmidt. «  Se trata de
libertarianos, subraya Dominique Cardon. Están convencidos de que un individuo
puede cambiar el mundo si se le deja expresar plena y libremente sus capacidades
y su creatividad, y sobre todo excluyendo el Estado y sus normas como la
solidaridad y la justicia… Quieren transformar el mundo exacerbando el egoísmo
materialista.  »
El proyecto político de Google se centra en la meritocracia, el culto absoluto de la
excelencia. «Una visión del mundo, que se encuentra en su manera de organizar
el trabajo», dice Yann Le Pollotec, encargado de la revolución digital del PCF
(Partido comunista francés). En la jerga de la empresa, hay que contratar a los
mejores, llamados «  caballeros  » (knights), verdadera potencia creativa de
Google, que deben tener toda la libertad posible. Y hay «  los villanos » (knaves),
los mediocres, que están dentro del resentimiento y que hay que descartar para
no incomodar a la excelencia de los demás. Esto crea una estructura donde los
empleados son tan competitivos que ya no se necesita dirección. Los dueños de
Google lo han escrito y lo han teorizado en su libro How GoogleWorks (Como
funciona Google), hoy enseñado en todas las escuelas de gestión de negocios,
donde explican que lo más importante es el reclutamiento.
«Una de las biblias de los libertarianos usamericanos, explica Dominique Cardon,
es la obra de Ayn RandAtlas Shrugged (La rebelión de Atlas). En esta novela
filosófica, los ricos, que lo son porque son los más científicos y los más creativos,
nunca porque son herederos, están hartos del Estado y la solidaridad y hacen
secesión. Van a crear una ciudad cerrada, en el desierto, mientras que la
sociedad, privada de sus brillantes empresarios, se descompone. Salir de las
normas y restricciones, de la solidaridad y la redistribución, de la justicia, del
Estado, para dar libre curso a la creatividad del individuo, he aquí lo que quiere
Google. »  En este pensamiento libertariano, no se tiene derecho a no ser
excelente, a no querer cambiar el mundo.
Sin embargo, entre los libertarianos y particularmente en Google, domina la
creencia de que el ser humano es intrínsecamente imperfecto. Demasiado
determinado por los impulsos y pasiones, los hombres no son objetivos. Es
necesario privilegiar la ciencia y la tecnología para mejorarlos. Por el
146
transhumanismo* de una parte (leer entrevista de Jacques Testart: «El
disciplinamiento de los individuos a través de las máquinas») y la voluntad de
luchar contra la muerte, pero también haciéndolo mejor que el ser humano, gracias
a la tecnología. “Sea cual fuere el problema encontrado, sea un gran desafío para
la humanidad o un problema muy personal, hay una idea, una tecnología que
espera ser descubierta para solucionarlo», aseguraba al Time Magazine Ray
Kurzweil, el ingeniero principal de Google. El principio de la Google Car, coche
automatizado que ya circula en USA, es por ejemplo, remplazar el principal factor
de riesgo de accidentes de coche – el conductor – por una máquina,
supuestamente mucho más fiable. Éric Schmidt lo confirma: « Su coche debe
conducirse solo, es impensable dejar conducir seres humanos. Es un ‘bug’ (error)
que los coches hayan sido inventados antes que las computadoras. »
«  Hay un mesianismo cientifista en Google, prosigue Dominique Cardon. Son
cientifistas, como se era en el Siglo XIX .»  Para ellos, el mundo es cognoscible
matemáticamente, en cada uno de sus átomos. Google espera progresivamente
descubrir las leyes matemáticas que regulan nuestros comportamientos, nuestros
amores, nuestras alegrías, nuestra subjetividad… La ambición del algoritmo de
Google es, de aproximación en aproximación y gracias a las probabilidades, de
sobrepasar los seres humanos, haciendo surgir de la realidad leyes matemáticas.
« ¡Y lo que es asombroso para un sociólogo como yo que trabaja sobre los
comportamientos en línea, es que, a menudo, estadísticamente, eso funciona! »
añade Dominique Cardon.
«…y eso explica, en términos simples, cómo aumentar tu ranking en los
motores de búsqueda»
Un algoritmo con poder bastante preocupante
Este algoritmo del motor de búsqueda de Google, llamado Page Rank, organiza,
filtra y jerarquiza nuestro acceso al conocimiento y a la información, de forma
mucho más efectiva que si lo hicieran los seres humanos, Page Rank tiende a
indexar todo el conocimiento. La jerarquía de los resultados es puramente
meritocrática, si se excluyen los resultados publicitarios. El algoritmo, según
numerosos factores no todos conocidos, elige los mejores sitios, luego, en una
proporción de aproximadamente un 20  %, los personaliza según el perfil de la
persona que ha hecho la búsqueda. «La hegemonía mundial de Google obedece
sobre todo a este recurso muy específico de la tela, que es el motor de búsqueda,
explica Dominique Cardon. Es una utilidad fundamental de la red, ordenada,
conducida por una empresa privada. Su poder es muy preocupante. »
147
El algoritmo está a la vez al servicio de los usuarios, en particular, porque es
producido, mejorado y enriquecido por los internautas, pero también continúa al
servicio de la estrategia comercial de Google. Es muy raro que un punto de vista
heterodoxo sea destacado en los resultados de búsqueda de Google. Las lógicas
dominantes conservan la mano y participan en el control social. Eric Schmidt, en
una entrevista concedida al Wall Street Journal, confesó incluso una ambición
totalitaria: « Pienso que la mayoría de la gente simplemente no quieren que
Google responda a sus preguntas. Quieren que Google les diga el próximo paso.
 »
Para Pierre Mounier, investigador en humanidades numéricas y autor
de Homo Numericus, Google se alimenta con nuestras vidas, con nuestras
acciones, con el contenido que se produce para monetizarlos… En este sentido,
Google nos pertenece. Para él, sería necesario que se comience a considerar
Google, y en particular su motor de búsqueda, como un bien común de la
humanidad. Pierre Mounier propone que sea la UNESCO quien herede la
gobernanza de este motor de búsqueda, principal fuente de acceso al
conocimiento y a la información. « El patrimonio mundial es la herencia del pasado,
que aprovechamos hoy y que transmitimos a las generaciones futuras  », explica la
UNESCO en su convención de 1972. Este patrimonio pertenece a todos, y su
definición corresponde perfectamente, según Pierre Mounier, al motor de Google y
al ciberespacio que indexa. La idea seduce a Yann Le Pollotec: « Google
mercantiliza una determinada forma de comunismo, monetizando un bien común,
aprovechando el hecho de que el motor de búsqueda es su principal puerta de
entrada.  » Quizá sea el momento de recuperar dicha puerta de entrada.
148
Randy Siegel, The New York Times, 2005
N. del T.
*El Transhumanismo se presenta como un enfoque radicalmente nuevo en el
pensamiento orientado hacia el futuro, que se basa en la premisa de que la
especie humana no representa el final de nuestra evolución, sino el principio.
Formalmente se puede definir de la siguiente manera: El Transhumanismo además
de ser un concepto filosófico es un movimiento intelectual y cultural que establece
la posibilidad de mejorar primordialmente la condición humana, optimizando en
gran medida las capacidades intelectuales, físicas y psicológicas, mediante el
empleo de las nuevas ciencias y tecnologías, que permitan eliminar el sufrimiento,
la enfermedad y el envejecimiento, e incluso aspirar en última instancia hacia la
inmortalidad. Los pensadores transhumanistas valoran las posibilidades y
consecuencias de desarrollar y usar la tecnología con estos propósitos,
preocupándose por estudiar tanto los peligros como los beneficios de estas
manipulaciones.
Gracias a: Tlaxcala
Fuente: http://www.humanite.fr/le-futur-que-google-nous-prepare-580502
Fecha de publicación del artículo original: 29/07/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcalaint.org/article.asp?reference=17762
Y DESPUÉS DEL CAPITALISMO, ¿QUÉ?
por MAURICIO SALGADO
149
http://www.redseca.cl/?p=6223&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed
%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29
Si nos tomamos en serio la dinámica histórica observada durante las últimas tres
o cuatro décadas, entonces lo única cuestión que se nos aparece como evidente
respecto del futuro de la sociedad es que el capitalismo se terminará. Diversos
fenómenos, tanto sociales como naturales que ya experimentamos, evidencian el
fin del capitalismo que se aproxima: los crecientes niveles de robotización y
automatización de la producción (primero del sector industrial, ahora también de
los servicios); el estancamiento y caída de la media real de los ingresos de los
trabajadores (incluso entre los trabajadores calificados); la enorme y cada vez
mayor acumulación y concentración de la riqueza entre un puñado de súper-ricos
(con niveles de concentración de la riqueza no vistos desde el Siglo XIX); los ciclos
vez más cortos de agudas crisis financieras mundiales producidas, en buena
parte, por una expansión del consumo en ausencia de incrementos salariales
reales; y, finalmente, los dramáticos efectos del cambio climático por el
calentamiento global.
Desde luego, podemos pensar en maneras convencionales de lidiar con estos
problemas, como una mayor inversión en educación, el establecimiento de
impuestos y políticas redistributivas más eficaces por parte del Estado,
restricciones a la especulación financiera, y un uso más intensivo de las energías
renovables. Sin embargo, es a lo menos cuestionable creer que en el largo plazo,
estas medidas –aún si se implementasen con éxito– serán suficientes para
detener aquello que ya aparece como inevitable: el fin del capitalismo.
El problema fundamental del capitalismo en su actual estado de desarrollo es que
el trabajo ha perdido su valor. Aquello que permitía a las familias prosperar y a
150
los individuos construir un sentido del yo está desapareciendo. Y esto porque el
mayor problema del sistema capitalista es su creciente incapacidad para producir
puestos de trabajo, incluso puestos de trabajo de mala calidad. La
automatización, a la vez que aumenta la eficiencia productiva, genera menos
demanda de trabajo. De hecho, en la actualidad el OUTSORCING y los sectores
informales de la economía producen más oportunidades laborales, pero al
evidente costo de aumentar los niveles de precarización del empleo en la forma
de jornadas parciales, semi-flexibles, o de trabajadores por cuenta propia
(‘autónomos’), sin beneficios y con escasa protección, estableciendo así el
surgimiento de un nuevo sujeto histórico: el ‘precariado’.
Hoy, incluso la experiencia vital de quienes cuentan con un trabajo formal no
parece ser más significativa o segura, pues se estima que sólo uno de cada ocho
trabajadores en el mundo se siente involucrado y motivado con su trabajo. En
este contexto, parece razonable pronosticar que ‘el espíritu del capitalismo’ se
seguirá debilitando en la misma medida en que las condiciones materiales de
existencia del precariado se vayan deteriorando, hasta el punto en que las
mayorías ya no encuentren razones legítimas, ancladas en su experiencia de vida
cotidiana, que justifiquen el cumplimiento de tareas cada vez más penosas (y
escasas) y la adhesión a un estilo de vida que sea favorable al capitalismo.
La pregunta es qué tipo de sociedad le seguirá cuando se acabe. Podemos
identificar dos posiciones respecto de un mundo post-capitalista.
La primera posición identifica un mundo post-capitalista en que todos los
ciudadanos gozan de una renta básica universal (RBU) e incondicional, una idea
defendida crecientemente tanto por sociólogos como por economistas. Una RBU
151
incondicional liberaría a los individuos de realizar tareas penosas como forma de
ganarse la vida –o de la total falta de ellas. En definitiva, la humanidad se liberaría
de empleos que ya no garantizan ni seguridad financiera ni realización personal.
Una RBU incondicional sería, en este contexto, un derecho de ciudadanía política.
Si el ideal republicano se basa en la idea de que la libertad individual exige el
disfrute de ciertos bienes que garanticen la independencia socioeconómica,
entonces la RBU puede ser pensada como una condición necesaria para el
ejercicio de la ciudadanía en un mundo post-capitalista, en el que la
automatización da paso al fin del trabajo, como célebremente lo estableció
Jeremy Rifkin. Una RBU incondicional sería costeada con la abundancia material
a la que la automatización y robotización da pie, permitiendo que los beneficios
de la misma lleguen a toda la comunidad política, y no sólo a los dueños del
capital. Esta sociedad sería post-capitalista en el sentido de que hombres y
mujeres ya no requerirían procurarse los medios de subsistencia mediante la
venta de su trabajo a los dueños del capital, quedando así liberados para realizar
las tareas intelectuales, de esparcimiento o voluntarias que les plazca.
Para otros autores, en cambio, el futuro post-capitalista de la humanidad se
definirá entre las dos alternativas que el marxismo clásico (e.g., Engels, Rosa
Luxemburg) definió: un avance hacia el socialismo o un retroceso hacia la
barbarie. Esta posición asume que el desarrollo del capitalismo conducirá, en
efecto, hacia un estadio histórico donde el trabajo ya no es necesario. De acuerdo
a Peter Frase, ya sea que tomemos esa realidad futura como una oportunidad, y
cómo gestionemos esa oportunidad, dependerá principalmente de dos factores,
uno material, el otro social.
El primero tiene que ver con la cuestión de la escasez: la capacidad que tengamos
152
en el futuro de encontrar fuentes de energía baratas renovables, de extraer o
reciclar materias primas, y en general de superar nuestra dependencia sobre la
capacidad del planeta de proveer un alto estándar material de vida para todos.
Una sociedad que posea un desarrollo tecnológico que haga innecesario el trabajo
y posea además una abundancia de recursos puede resolver el problema de la
escasez de formas que una sociedad que sólo tenga el primer elemento no puede.
El segundo factor es político: la posibilidad de construir una sociedad en que
todos los integrantes de la comunidad política disfruten una igual porción de la
riqueza o una sociedad jerárquica en la que una elite domine a las masas y
controle su acceso a los recursos. Abundancia vs. escasez e igualdad vs. jerarquía
son los dos ejes que estructuran cuatro posibles escenarios futuros, dos de ellos
socialistas, dos de ellos barbáricos.
Figura 1. Cuatro Escenarios Futuros (Peter Frase 2015)
La Figura 1 muestra la combinación de estos cuatro escenarios. Si los recursos
son abundantes y los frutos de la automatización son compartidos ampliamente
por igual, alcanzaremos un comunismo utópico. Si los recursos son escasos y
153
los frutos de la automatización son compartidos, tendremos socialismo, en el
que aún hay límites al consumo, pero donde millones ya no necesitan trabajar.
Por otro lado, si los recursos son abundantes pero los frutos de la automatización
son acumulados por unos pocos, alcanzaremos un rentismo absurdo y desigual.
Finalmente, si los recursos son escasos y los frutos de la automatización no son
compartidos, alcanzaremos un perturbador exterminismo, en el que los pocos
súper-ricos acumulan riqueza y bienestar, y sin necesitar el trabajo del
proletariado, simplemente los observan morir de hambre en las calles.
Peter Frase aclara que estos cuatro escenarios son tipologías ideales, estados
abstractos que no necesariamente son el resultado de dicotomías absolutas (i.e.,
escasez-abundancia; jerarquía-igualdad). Lo más probable es que el devenir
histórico nos conduzca al predominio de alguno u otro escenario, aunque no en
un estado puro. Como sea, se trata de tipologías analíticas que nos ayudan a
iluminar el futuro, un futuro de una sociedad sin capitalismo que aún está abierto,
y que puede ser conquistado, en su vertiente socialista, mediante las luchas
políticas de quienes tienen todo que perder en un mundo que retroceda a la
barbarie. Y es que, como escribe Žižek, la única utopía a la que nos podemos
aferrar es pretender que las cosas pueden seguir como están.
KEYNESIANISMO Y LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DEL FASCISMO: LA DEFENSA DE LA
PROPIEDAD PRIVADA CONTRA EL MARXISMO; RAFAEL MARTÍNEZ, 2015
https://diario-octubre.com/?p=51238
Las obras de Keynes cubrieron la literatura económica de la Alemania Nazi, independientemente de la
actitud personal de Keynes hacia las formas políticas que el nacional-socialismo [nazismo] adoptó en su
momento
154
«Las obras de Keynes cubrieron la literatura económica de la Alemania Nazi,
independientemente de la actitud personal de Keynes hacia las formas políticas que el
nacional-socialismo [nazismo] adoptó en su momento, que entendemos que él no apoyó.
De hecho, no hay que confundir la forma política con la estructura económica que sustenta
esta última. La crítica burguesa del nacional-socialismo y sus diferentes formas políticas
ignoran en gran medida el pensamiento económico que vincula el capital monopolista,
los grandes terratenientes y la militarización de la economía. En general, en la crítica
burguesa sobre el fascismo se pasa por alto la relación respecto a la propiedad privada y
la socialización. Esto demuestra que el argumento expuesto por muchos historiadores y
economistas respecto a Keynes y su «éxito no deseado» en la Alemania Nazi. Se puede
argumentar además, que la mayor parte de la crítica burguesa del fascismo es ajena al
hecho de que éste último es un defensor de la propiedad privada y desea promover la
reforma sobre la base del modo de reproducción capitalista. Al abogar por la necesidad
de la propiedad privada, el fascismo rechaza totalmente al marxismo. Si ello se realiza
bajo el disfraz del antisemitismo o en la forma de un lenguaje académico burgués no
cambia fundamentalmente la esencia de dicha crítica económica. Tanto el keynesianismo
como el fascismo sugieren que la forma del sistema capitalista sobre la base de la santidad
del carácter privado de la propiedad de los medios de producción a través de mecanismos
contemplados por el intervencionismo de Estado [20]. La simpatía generada en la
Alemania Nazi por las obras de Keynes se basa en la lógica interior que sustentan sus
postulados y cómo encaja en el papel histórico que el fascismo tiene la intención de jugar.
En este sentido, no es casual que el prominente fascista británico y entusiasta de
Mussolini, James Barnes, se refiriese positivamente sobre Keynes [21]:
«El fascismo está totalmente de acuerdo con el Sr. Maynard Keynes, a pesar de la
posición prominente de este último como liberal. De hecho, una excelente librito de
Keynes: «El fin del Liberalismo de 1926, podría, en lo que cabe, servir como una útil
introducción a la economía fascista. Apenas hay nada que objetar a él y hay muchos
aspectos positivos». (James Barnes; Aspectos universales del fascismo, 1929)
Muchos en Occidente han disputado las similitudes de la Teoría General de Keynes con
el pensamiento económico nazi. Los defensores del keynesianismo han sostenido y
continúan argumentando que tales alegaciones en relación con la simpatía de Keynes, son
sin embargo pragmáticas y neutrales, que están basadas en una mala lectura de su famoso
prefacio a la edición alemana de su obra Teoría General de 1936:
«Debo confesar que gran parte del contenido de este libro está ilustrado y expuesto
principalmente en referencia a las condiciones existentes en los países anglo-sajones. No
obstante, la teoría del producto en su totalidad que este libro tratará de ofrecer es, por
mucho, más fácilmente adaptable a las condiciones de un Estado totalitario que la teoría
de producción y distribución de un producto dado bajo las condiciones de libre
155
competencia y en buena medida de laissez faire». (John Maynard Keynes; Teoría
General del empleo, el interés y el dinero; Prefacio a la edición alemana, 1936)
Los historiadores y economistas en el campo keynesiano han sostenido de manera
sistemática sobre la base de la especulación y, en ocasiones, la conjetura, en cuanto a lo
que Keynes pudo o quiso haber dicho. Las alegaciones del keynesianismo, y por lo
general, las teorías que promueven la intervención estatal bajo el capitalismo, no pueden
estar basadas en un par de párrafos. Sería falso y poco profundo fabricar una crítica de
Keynes basándonos en esta sola aserción. Ya fueran estas palabras una desafortunada
selección de palabras o lo fueran de forma intencionada, no es algo esencial para la crítica
marxista de las tesis económicas de Keynes. Estos párrafos no son suficientes para llegar
a las conclusiones antes expuestas, aunque no estamos de acuerdo con los defensores del
keynesianismo; dichas palabras de Keynes no fueron desafortunadas ni insustanciales.
Muy por el contrario, este párrafo es coherente con la esencia de la Teoría General y su
relación con el capital monopolista. Como se señalo anteriormente, el fascismo, como
una forma de reformismo, tiene fuertes similitudes con el reformista en general. Con esto
nos referimos a la relación del reformismo al capitalismo monopolista, en lugar de
centrarse en las formas intrínsecas a la superestructura política del capitalismo. Lo que es
de interés para el marxismo en Keynes es su defensa del capital monopolista y el uso del
Estado como mero subsidiario. El socialismo plantea la nacionalización del capital
monopolista bajo los auspicios del Estado, como una necesidad económica e histórica.
Por el contrario, el reformismo se opone tenazmente a cualquier forma de expropiación o
nacionalización a largo plazo en favor de las masas trabajadoras [22].
Keynes fue claro acerca de la esencia de su Teoría General con respecto a las ideas
socialistas, por lo que las alegaciones formuladas por algunos economistas neoliberales
son están manifiestamente fuera de lugar. El párrafo siguiente es un excelente resumen
de las opiniones de Keynes sobre el papel del Estado, y lo que queda del concepto de
socialización
en
su
teoría
económica:
«En algunos otros respectos la teoría precedente es moderadamente conservadora en sus
implicaciones. Puesto que, aunque señala la vital importancia de que se establezcan
ciertos controles centrales en asuntos que ahora se dejan fundamentalmente a la
iniciativa individual, hay amplios ámbitos de actividad a los que no les afecta. El Estado
tendrá que ejercer una influencia que guíe la propensión a consumir, en parte a través
de sus planes impositivos, en parte fijando el tipo de interés, y en parte, puede que de
otras formas. Además, parece poco probable que la influencia de la política bancaria en
el tipo de interés sea suficiente por sí propia para determinar una tasa óptima de
inversión. Por lo tanto, entiendo que una hasta cierto punto completa socialización de la
inversión sea el único medio de asegurar algo aproximando al pleno empleo; aunque no
156
tenga que excluir todo tipo de compromisos y mecanismos por los cuales la autoridad
pública coopere con la iniciativa privada. Pero, más allá de esto, no se aboga sin
reservas por un sistema de Socialismo de Estado que incluya la mayor parte de la vida
económica de la comunidad. No es la propiedad de los instrumentos de producción lo
que es importante que asuma el Estado. Si el Estado es capaz de determinar la cantidad
agregada de los recursos dedicados a que aumenten los instrumentos y la tasa básica de
remuneración de quienes los poseen, habrá logrado todo cuanto es preciso. Además, las
necesarias medidas de socialización pueden introducirse gradualmente y sin romper las
tradiciones generales de la sociedad». (John Maynard Keynes; Teoría General del
empleo, el interés y el dinero, 1936)
Este párrafo es particularmente valioso para ilustrar los principios fundamentales de las
teorías económicas del reformismo y de su conexión objetiva de las teorías económicas
del fascismo. Keynes siempre fue explícito sobre su defensa del capitalismo y la santidad
de la propiedad privada. Dicho esto, es muy importante hacer hincapié en las sutilezas
detrás de las nociones de socialización y el control del Estado en el sistema keynesiano y
cómo éstas se relacionan bien con la visión fascista. Keynes considera la «socialización
de la inversión». Con ello Keynes se refería a la prerrogativa del Estado para intervenir
en el mercado con el fin de cerrar la brecha entre la demanda y la producción. En este
sentido, «estatización» y «socialización» se confunden. El Estado que proporciona esta
inversión no está en las manos de los explotados; muy por el contrario, sirve a los intereses
de la acumulación capitalista. Por lo tanto, uno tiene que tener mucho cuidado con la
noción de socialización. Este último está íntimamente relacionado con la noción de
dominio a favor de la sociedad en su conjunto, como base para la producción socialista.
La concepción de socialización de Keynes es muy diferente de la del marxismo. Esto se
hace explícito cuando Keynes no tiene en cuenta la propiedad de los medios de
producción como una prerrogativa necesaria del Estado. Estos últimos según él deben
estar en las manos de los capitalistas, no en propiedad de la sociedad a través del Estado.
En esto radica la diferencia fundamental entre la noción de socialización en el reformismo
y el marxismo y con ella la noción de plan económico. [23] La noción de socialización
Keynes parece bastante similar a la defendida por la corriente principal ideología nazi.
Alfred Rosenberg, ideólogo del régimen nazi, escribió en su célebre obra: «El Mito del
Siglo 20» [24]:
«Al igual que el nacionalismo del siglo XIX había sido emponzoñado por fuerzas liberalmarxistas, también así le sucedió al socialismo. Hemos determinado ya precedentemente
como socialista una medida realizada por el Estado para la protección de su totalidad
del pueblo ante toda explotación, y además una medida estatal para la protección del
individuo ante la avidez privada. Por lo que importa también aquí es no solamente una
acción formal en sí, sino que una acción se hace socialista sólo con referencia a su
157
resultado. Por eso es posible que acción socialista, no involucre en absoluto, como
igualmente ya ha sido consignado, una estatización formal, ella puede, por el contrario,
hasta significar una personificación». (Alfred Rosenberg; El mito del siglo XX, 1930)
Algunos neoliberales condenan a Keynes como un partidario del nazismo y otros tantos
lo condenan como un defensor de las ideas socialistas. Por alguna razón los pensadores
neoliberales ponen al nazismo y al socialismo en un solo campo, sin darse cuenta de que
mientras el primero no pone en peligro las relaciones económicas que el capitalismo
monopolista, el segundo las liquida. Es probablemente demasiado pedir a los economistas
vulgares examinar la naturaleza de relaciones económicas, en particular, aquellas
pertenecientes a la propiedad, clarificando el juicio con respeto al papel del Estado en la
economía.
De hecho es un mito que el partido nazi redujera con su práctica económica la resistencia
económica de los industriales alemanes como muchos en Occidente se han empeñado en
afirmar.
En
su
llegada
al
poder,
el
gobierno
nazi
reprivatizó [25] sistemáticamente muchos activos que habían sido nacionalizados por el
anterior gobierno a la luz de la recesión económica de 1928-1933. Estas privatizaciones
reforzaron la posición del capital en gran medida que, dicho sea de paso, fue esencial para
catapultar a Hitler al poder. El nazismo, como una forma de reformismo, junto con el
keynesianismo y las ideas reformistas de la regulación estatal del capitalismo, comparten
la opinión de que el Estado no tiene que poseer los medios de producción con el fin de
cumplir su misión. Uno siempre puede volver a la defensa de que Keynes no parece
abogar abiertamente la ideología fascista, y que él era un defensor de las ideas liberales
burguesas clásicas de la democracia burguesa. Algunos argumentan que el objetivo del
nazismo fue la militarización de la economía, mientras que Keynes era un defensor de la
mejora de la demanda en tiempos de paz para impulsar la producción. Sin embargo, si
aceptáramos esto, estaríamos tomando el problema de una forma superficial y no
estaríamos afrontando las cuestiones fundamentales de la economía política que
relacionan el papel del Estado en la teoría económica del reformismo en general, y del
keynesianismo en particular. Lo cierto es que tanto el keynesianismo como el nazismo
conciben el Estado como un medio para preservar el papel principal del capital
monopolista respecto a la clase obrera y las masas trabajadoras. También se puede volver
al argumento y especular con que el keynesianismo es una versión más artificiosa del
reformismo en comparación con el nazismo, en la que el primero se aferra a la ilusión de
que las crisis económicas y las recesiones se pueden evitar mediante la intervención del
Estado, y que el último sin embargo es brutal y megalómano, mostrando una visión más
explícita y más abierta respecto a lo que concierne el objetivo último en el desarrollo del
capital monopolista: un militarismo que conduce a la guerra y la esclavitud de pueblos
enteros con la intención de servir a las necesidades de la extensión del capital
158
monopolista. El keynesianismo y el reformismo moderno, ya que se niegan a socavar la
base económica del capital monopolista, inevitablemente se convierten en instrumentos
fundamentales para facilitar la tendencia hacia el militarismo y la intervención extranjera.
Es un hecho que el imperialismo occidental de hoy está constantemente ocupado en varias
formas de agresión, incluida la intervención militar abierta. Se puede ver como los
imperialismos occidentales se dedican a la destrucción sistemática, siempre que sea
posible, de la capacidad de las naciones enteras para controlar su propia riqueza, ya sea
por la explotación de sus propios recursos como el petróleo o para evitar que con el tiempo
se hubieran convertido en una especie de competidor en el mercado mundial. En última
instancia, con el apoyo y la intervención directa en los conflictos locales, una ola de
conflictos armados ha barrido países enteros. Con estos, la infraestructura es destruida sin
posibilidad de reparación, los de vida se quedan arruinados y un gran número fallecen.
Con ello países enteros son obligados a retroceder no décadas, sino siglos. Las tácticas
parecen haber evolucionado: mientras que en la primera mitad del siglo XX los conflictos
armados masivos condujeron a la eliminación física de millones de las masas trabajadoras
europeas, lo que redujo drásticamente el desempleo, parece ahora que la generación de
conflictos armados en el extranjero es la opción preferida. El fomento de los conflictos
armados en el extranjero efectivamente destruye la capacidad de las naciones
dependientes de competir, dejando que las grandes corporaciones adquieran nuevos
mercados sin trabas. El problema del exceso de mano de obra o de una población con
ingresos insuficientes se resuelve, en parte, por medio de conflictos armados. El
militarismo y los conflictos armados se convierten en una tendencia natural, que es una
expresión directa del hecho de que el reformismo es incapaz de resolver las
contradicciones antagónicas inherentes al capitalismo. Como se ha dicho muchas veces
sin rodeos, la socialización marxista o la barbarie.
El reformismo moderno no parece estar dispuesto o es incapaz de ver, la conexión entre
la inevitabilidad del militarismo y los conflictos armados, con la evolución de las
contradicciones antagónicas que sustentan al capital monopolista. Tomemos de ejemplo
al senador del Estado de Vermont Bernie Sanders. Actualmente, Sanders es sin duda el
más progresista de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. Dicho esto, ¿su
progresismo es una realidad? Sanders, después de Krugman, Stiglitz y otros, no escatimó
comentarios mordaces hacia Wall Street, hacia el gran capital responsable del hecho de
que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, y el papel cada vez menor de la
clase media en el ingreso nacional. Dicho esto, Sanders siempre ha evitado abordar el
principio por el cual los Estados Unidos se encuentran en una posición de constante
patrocinio de la guerra o participación directa en ella. Sanders apoyó la invasión de
Afganistán y puede haber estado en desacuerdo con la Administración con respecto a la
presencia continuada de las tropas estadounidenses, pero no sobre la base de una posición
de principios contra la guerra, sino sobre la base de que dichas tropas allí le sale
demasiado caro al país. En este sentido Sanders no suena tan diferente de Barack Obama
durante su primera campaña presidencial. El resto es historia». (Rafael
Martínez; Podemos; Renacimiento del keynesianismo y el reformismo, 2015)
159
Anotaciones de Rafael Martínez:
[20] Un buen artículo de los estudiosos burgueses sobre el tema de la relación entre el
régimen nazi y el gran capital se puede encontrar en la obra de C. Buchheim y Schemer:
«El papel de la propiedad privada en la economía nazi: El caso de la industria», en el The
journal of Economic History Vol. 66, No. 2 (2006). Allí uno puede leer:
«Una cuestión importante tratada en este artículo es por eso que el Estado nazi, a
diferencia de la Unión Soviética a la que a veces se compara, se abstuvo de una
estatización generalizada de la industria. En vista de la violencia desplegada por el
régimen por el contrario se puede dar por sentado que la razón no era ningún respeto a
la propiedad privada como un derecho fundamental humano y civil». (C. Buchheim y
Schemer; El papel de la propiedad privada en la economía nazi: El caso de la industria,
2006)
[21] Keynes escribe en su folleto: «El fin del laissez-faire» de 1926:
«Estas reflexiones se han dirigido hacia las mejoras posibles en la técnica del capitalismo
moderno por medio de la agencia de la acción colectiva. No hay nada en ellas seriamente
incompatible con lo que me parece es la característica esencial del capitalismo, es decir,
la dependencia de un intenso atractivo por hacer dinero y por los instintos de amor al
dinero de los individuos como principal estímulo de la máquina económica». (John
Maynard Keynes; El fin del laissez-faire, 1926)
[22] La nacionalización de los activos privados no es desconocida durante las crisis
económicas. La gran depresión en los Estados Unidos es un ejemplo emblemático de
cómo el Estado se hace cargo de algunas industrias y bancos, para finalmente volver a
vender los activos de nuevo a manos privadas. En los últimos tiempos el Estado capitalista
prefiere rescatar, en lugar de nacionalizar.
[23] La Alemania Nazi estableció planes económicos de cuatro años. Muchos
economistas burgueses y los historiadores han utilizado este hecho para establecer
analogías entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Pero la naturaleza económica, la
estructura y la composición orgánica de estos planes son radicalmente diferentes.
[24] Es interesante ver que la llamada «izquierda» del Partido Nacionalsocialista Obrero
Alemán, fue una tendencia más idealista del nacional-socialismo [nazismo], el cual
implementó en su día una retórica anticapitalista. Es bien sabido que Hitler luchó
enérgicamente contra esta tendencia en la década de 1920, como lo había hecho a los
intereses del gran capital en mente. Otto Strasser, que llegó a ser perseguidos por las
autoridades nazis, escribió:
160
«Nuestro segundo paso consistió en elaborar un programa económico, político y
cultural. En el ámbito económico se opone al marxismo y el capitalismo. Preveíamos un
nuevo equilibrio sobre una base del feudalismo de Estado. El Estado iba a ser el único
propietario de la tierra, que se podría alquilar a los ciudadanos privados. Todos eran de
ser libre de hacer lo que le gustase, pero nadie podía vender o subarrendar la propiedad
estatal. De esta manera lo que esperábamos para combatir la nación proletaria y para
restaurar un sentido de libertad para nuestros conciudadanos. Ningún hombre es libre
sino es económicamente independiente». (Otto Strasser; Hitler y yo, 1940)
Hay poca necesidad de abordar este concepto de «feudalismo de Estado», ya que se ve
privado de cualquier justificación científica. Lo que es relevante aquí es que la llamada
«izquierda» en el movimiento nacional-socialista es también un enemigo acérrimo de la
socialización marxista. La burguesía y la propaganda reformista han hecho y continúa
haciendo intentos de establecer analogías entre las variaciones de la ideología del
nacional-socialismo y el marxismo. Esto carece de fundamento y es calumnioso dicho
sutilmente. De hecho todo lo contrario con respecto a la alegación de la burguesía, la
naturaleza pro-empresarial del nacional-socialismo se aplica.
[25] Para una revisión de la reprivatización alemana implementada por el gobierno nazi
puede verse en la obra de Germa Bel: «Contra la corriente principal: la privatización nazi
en la década de 1930 Alemania» publicada en The Economic History Review, en 2009.
URUGUAY, LA SUIZA DE AMÉRICA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211619
Andrés Alsina
Brecha, Montevideo,
Uruguay está ranqueado en el primer tercio de un listado de 102 paraísos
fiscales: ocupa el lugar 28 de 102 en una lista encabezada por Suiza y
seguida por Hong Kong y Estados Unidos; Panamá está en el lugar 13, Gran
Bretaña en el 15, China en el 20 y Brasil en el 26.
Está en esa lista porque es miembro del Global Forum on Transparency and Exchange
of Information for Tax Purposes (Foro Global para la Transparencia y el Intercambio
de Información para Propósitos Fiscales), producto de un movimiento que empezó
en la sociedad civil en 2003 y que se transformó en política del G 20, al aceptar pedir
información a los países para hacer más transparentes a las corporaciones y luego
revelar la propiedad de las compañías offshore.
En 2006 la opinión del Fmi sobre Uruguay no era muy buena. Su informe de diciembre
de ese año establecía que “Uruguay es un centro financiero offshore y un riesgo para
el lavado de dinero y la financiación de terrorismo, particularmente a partir de
operaciones de no residentes y trasnacionales. Tiene un diversificado sector
financiero con un significativo componente offshore que abastece mercados
latinoamericanos, incluyendo Argentina y Brasil. Su sector financiero se caracteriza
por una importante concentración de clientes no residentes y una economía
altamente dolarizada. Las instituciones financieras uruguayas son muy activas en
transacciones a través de la frontera como puntos de depósito y/o intermediarios
para acceder e invertir en mercados internacionales, lo que incluye hacerlo a través
de bancos, financieras, corretaje, cambio de moneda y servicios de transferencia de
dinero”.
161
El Fmi entendía que la evasión fiscal sería el principal motivo de los fondos
extranjeros invertidos en el sistema financiero uruguayo, y llamó a los sectores
financieros a prestar mayor atención a su actividad y al cumplimiento de los requisitos
de lucha contra el lavado de dinero y financiación del terrorismo, pues se incrementan
–sostenía en esa época– los riesgos de que esas actividades tengan lugar.
Para 2015 el Informe Internacional de la Estrategia de Control de Narcóticos (Incsr,
por sus siglas en inglés) afirmaba que “pese a que el gobierno de Uruguay dio pasos
positivos en 2014 para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento de
actividades terroristas, y sigue haciendo progresos en su aplicación, (el país) sigue
siendo vulnerable a estas amenazas”.
Hay otro punto de vista a tener en cuenta. En la página web de la consultora Cpa
Ferrere, el artículo principal del 10 de abril de 2010 llevó el título “Adiós a las Safis.
¿Adiós a sus beneficios?”. En su primer párrafo se afirmaba: “La reforma tributaria
extendió la partida de defunción de las famosas Safis (sociedades anónimas
financieras de inversión). Éstas deben dejar de funcionar como tales el 31 de
diciembre de 2010. Sin embargo, el uso de sociedades comunes y una adecuada
planificación tributaria permiten diseñar estructuras convenientes que hagan pasar
desapercibido el cambio”.
Elocuente. El lema de la consultora es “Inteligencia aplicada a su negocio”. La
desaparición de las Safis fue total en 2014. Para la Incsr, la situación (de riesgo o de
posibilidad, según como se mire) es favorecida por la economía altamente dolarizada
del país y porque el dólar es usado frecuentemente como moneda para los negocios.
“Alrededor del 80 por ciento de los depósitos y 55 por ciento de los créditos están en
esa denominación. Jerarcas policiales y judiciales uruguayos evalúan que
organizaciones criminales colombianas, mexicanas y rusas están operando en
Uruguay. Hay una sostenida preocupación sobre el crimen organizado trasnacional
desde Brasil. En 2013 y 2014 hubo cinco casos de alto perfil relativos al lavado de
fondos de Perú, Argentina y España.”
“Los casos de lavado de dinero que tomaron estado público –continúa el Incsr– están
fundamentalmente relacionados con narcóticos y/o implican al sector inmobiliario. La
corrupción pública no parece ser un factor significativo tras el lavado de dinero o la
financiación del terrorismo. Uruguay tiene fronteras porosas con Argentina y Brasil,
y pese a su reducida extensión, la diferencia de precios entre Uruguay y sus países
vecinos sostiene un mercado de bienes contrabandeados. El contrabando de
paquetes de dinero y el lavado de dinero proveniente del comercio también tienen
lugar. Dada la libre movilidad del capital –de vieja data en Uruguay–, el dinero es
presuntamente lavado a través del sector formal, tanto onshore como offshore. Hay
seis bancos offshore operando en Uruguay, tres de los cuales no pueden iniciar
nuevas operaciones en tanto están en proceso de liquidación”, afirmó el Incsr en
2015.
En un detallado informe de 2006 sobre medidas contra el lavado de dinero, del Grupo
de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud), se había hecho notar “una situación
particularmente problemática con el país (Uruguay) y el registro de propiedades”,
algo que se superaría (aunque no a satisfacción de estos controles) con las acciones
nominativas. En 2009 el Gafisud expresó satisfacción por los avances logrados en la
materia, y asimismo lo hizo el Foro Global (Global Forum), pese a que no se podía
asegurar en todos los casos el cumplimiento de los avances en la nominación de los
tenedores de acciones. El grupo también señaló la persistencia de problemas en
relación con la información bancaria y el intercambio práctico de información.
162
En cuanto al secreto bancario, el Foro Global (al que Uruguay adhiere) afirma que la
posibilidad de acceder a información bancaria anterior al 2 de enero de 2011 está
limitada por la legislación local. También que Uruguay aplica una interpretación del
acuerdo de intercambio de información impositiva (Tiea, por sus siglas en inglés) que
va contra el estándar internacional, y cuya consecuencia es que Uruguay rehusó
contestar el 75 por ciento de los pedidos de información recibidos.2
En cuanto a los incentivos impositivos para no residentes, el Foro Global hizo hincapié
en “un tipo especial de compañía, la sociedad anónima de zona franca (Sazf), que
puede ser incorporada” a las actividades de los no residentes y que puede operar
sólo en las 12 zonas de las Sazf y en el exterior. “Sus usuarios se benefician no sólo
de la excepción de los derechos aduaneros sino también de los impuestos nacionales,
incluyendo el impuesto a los ingresos, presente o futuro, en las actividades de la zona
franca.”
“Uruguay también permite la incorporación relativamente sencilla de bancos
offshore”, que se conocen localmente como “instituciones financiera externas”, o Ife.
Su capital mínimo es de 500 mil dólares. El banco está exceptuado de cualquier
impuesto a cualquiera de sus actividades, líneas de negocio, ingresos o bienes. “Es
interesante que no requiera un agente bancario registrado localmente. La banca
offshore uruguaya puede desarrollar cualquier forma de actividad bancaria (como
ofrecer todo tipo de cuentas corrientes o depósitos de activos, incluyendo cuentas en
moneda extranjera), empero sólo puede hacer negocios con no residentes.”
A la situación aquí descrita se agregan los beneficios impositivos y exenciones de
varios tipos que tienen las inversiones extranjeras. Al respecto, el asesor senior
Krishen Mehta, de Tax Justice Network, afirma en la web de esta organización que
“la permisividad impositiva de los países en desarrollo es el precio para atraer
tecnología e inversiones y tomar decisiones importantes para sus economías. En el
proceso de hacerlo, los países en desarrollo deben renunciar a su soberanía
impositiva; tienen que hacer concesiones impositivas para que se asienten compañías
en el país. Deben aceptar la coerción impositiva a través de tratados. Eso no es
justo”.
Notas
1.Según www.taxjustice.net
2.Véase www.oecd.org/tax/transparency/global-forum-on-transparency-andexchange-of-information-for-tax-purposes-peer-reviews-uruguay-20159789264231665-en.htm
http://brecha.com.uy/
LAS CLAVES DEL POSIBLE ASESINATO DE HUGO CHÁVEZ
x Eva Golinger
http://www.lahaine.org/mundo.php/las-claves-del-posible-asesinato
Es muy sospechoso que Salazar, guardaespaldas de primera línea de
Chávez, haya sido trasladado desde España a EEUU en un avión de la
DEA
163
Comparto con ustedes esta vez en mi blog una entrevista que me
hicieron en inglés para la revista 'Counterpunch', aquí traducida, sobre el
posible asesinato de Hugo Chávez. Creo que ahora con las amenazas
contra los gobiernos izquierdistas en América Latina, el tema es más
relevante que nunca.
1.- ¿CREES QUE HUGO CHÁVEZ FUE ASESINADO Y, EN CASO
AFIRMATIVO, ¿QUIÉN CREE QUE PODRÍA HABER ESTADO
INVOLUCRADO?
Creo que hay una fuerte posibilidad de que el presidente Chávez fuera
asesinado. Hay notorios y documentados intentos de asesinato contra él
durante toda su presidencia. El más notable fue el 11 de abril, el golpe de
Estado en 2002, durante el que Chávez fue secuestrado e iba a ser
asesinado, de no haber sido por el levantamiento sin precedente del
pueblo venezolano y las fuerzas militares leales que lo rescataron y lo
devolvieron al poder 48 horas después. Yo misma conseguí pruebas
irrefutables utilizando la Ley de Acceso a la Información en EEUU, de
que la CIA y otras agencias estadounidenses estaban detrás de ese
golpe y apoyaron económica, militar y políticamente a los golpistas.
Luego, hubo otros atentados contra Chávez y su Gobierno, como en
2004, cuando decenas de paramilitares colombianos fueron capturados
en una finca en las afueras de Caracas que era propiedad de un activista
antichavista, Robert Alonso, pocos días antes de que fueran a atacar el
palacio presidencial y matar a Chávez.
Había otro atentado, menos conocido, contra Chávez que fue
descubierto en la ciudad de Nueva York durante su visita a la Asamblea
General de las Naciones Unidas en septiembre de 2006. De acuerdo a la
información proporcionada por los servicios de seguridad, durante los
reconocimientos de seguridad estándar de un evento en el que Chávez
164
se dirigiría al público estadounidense en una universidad local, se
detectaron altos niveles de radiación en la silla en la que se habría
sentado. La radiación fue descubierta por un detector Geiger, que es un
dispositivo de detección de radiación de mano de la seguridad
presidencial utilizado para asegurar que el presidente no estaba en
peligro de exposición a los rayos radioactivos. En este caso, la silla fue
retirada y las pruebas posteriores demostraron que emanaba cantidades
inusuales de radiación que podrían haber causado un daño significativo a
Chávez si no lo hubieran descubierto. De acuerdo con la seguridad
presidencial, una persona estadounidense que había estado involucrado
en el apoyo logístico para el evento había proporcionado la silla de
Chávez; pertenecía a la Inteligencia de EEUU.
Hubo numerosos otros atentados contra su vida que fueron frustrados
por los servicios de Inteligencia venezolanos y, sobre todo, por la unidad
de contrainteligencia de la Guardia Presidencial que se encargaba de
descubrir e impedir este tipo de amenaza. Otro intento conocido ocurrió
en julio 2010, cuando Francisco Chávez Abarca, un criminal terrorista
que trabajaba con el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles,
responsable por bombardear un avión cubano en 1976 y matar a los 73
pasajeros a bordo, fue detenido entrando a Venezuela y luego confesó
que había sido enviado para asesinar a Chávez. Sólo cinco meses antes,
en febrero de 2010, cuando el presidente Chávez estaba en un acto
cerca de la frontera con Colombia, su seguridad descubrió a un
francotirador a poco más de dos kilómetros de distancia de su ubicación
que fue neutralizado posteriormente.
Si bien estas historias pueden sonar como ficción, están ampliamente
documentados y son muy reales. Hugo Chávez desafiaba a los intereses
más poderosos, y se negó a arrodillarse. Como jefe de Estado de la
nación con las mayores reservas de petróleo del planeta, y como alguien
que desafiaba abiertamente y directamente de EEUU y el dominio
occidental, Chávez fue considerado un enemigo de Washington y de sus
aliados.
Entonces, ¿quién podría haber estado involucrado en el asesinato de
Chávez, en caso de haber sido asesinado? Ciertamente, no resulta difícil
imaginar que el Gobierno estadounidense estaría involucrado en un
165
asesinato político de un enemigo que ellos claramente - y abiertamente querían ver desaparecer. En 2006 el Gobierno de EEUU creó una misión
especial de Inteligencia clandestina para Venezuela y Cuba bajo la
Dirección Nacional de Inteligencia. Esta unidad de Inteligencia de élite
estuvo encargada de expandir las operaciones encubiertas contra
Chávez y de dirigir misiones clandestinas desde un centro de fusión de
Inteligencia (CIA-DEA-DIA) en Colombia. Algunas de las piezas clave de
esta historia incluyen el descubrimiento de varios colaboradores
cercanos a Chávez que tenían acceso privado a él, sin obstáculos, que
huyeron del país después de su muerte y están activamente colaborando
con el Gobierno de EEUU. Si él hubiera sido asesinado por algún tipo de
exposición a altos niveles de radiación, o por la inoculación o infección
por un virus que causara el cáncer de otro modo, habría sido hecho por
alguien con acceso cercano a él, en quien confiara.
2.- QUIÉN ES LEAMSY SALAZAR Y CÓMO SE LE RELACIONA CON
LAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA DE EEUU?
Leamsy Salazar fue uno de los colaboradores más cercanos de Chávez
durante casi siete años. Era un Capitán de Corbeta de la Armada de
Venezuela y se dio a conocier durante el golpe de Estado contra Chávez
en abril de 2002, cuando alzó la bandera de Venezuela desde el techo
del regimiento de la Guardia Presidencial en el palacio presidencial de
Miraflores, cuando ya el rescate de Chávez estaba en marcha. Se
convirtió en un símbolo de las fuerzas armadas leales que ayudaron a
derrotar el golpe y Chávez lo recompensó convirtiéndolo en uno de sus
ayudantes más cercanos. Salazar era a la vez un edecán y asistente de
Chávez, que en algunos momentos le llevaba café y comida, estaba a su
lado, viajaba con él por todo el mundo y estaba encargado de protegerlo
durante los actos públicos. Yo lo encontré muchas veces en los años que
estuvo con Chávez. Fue uno de los rostros conocidos que protegían a
Chávez. Él era un miembro clave del primer anillo de seguridad de
Chávez, con acceso privado al presidente y conocimiento privilegiado y
altamente confidencial sobre sus andanzas, rutina y actividades privadas.
Después del fallecimiento de Chávez en marzo 2013, Leamsy fue
transferido al equipo de seguridad de Diosdado Cabello, que era
entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y
considerada una de las más poderosas figuras políticas y militares en el
país. Cabello fue uno de los aliados más cercanos de Chávez. Cabe
señalar que Leamsy estuvo cerca de Chávez durante la mayor parte de
su enfermedad hasta su muerte y que tenía un acceso privilegiado
limitado a muy pocos, incluso dentro su equipo de seguridad.
166
Sorprendentemente, en diciembre 2014, informes de prensa revelaron
que Leamsy había sido trasladado en secreto a EEUU desde España,
donde al parecer estaba de vacaciones con su familia. El avión que lo
trasladó se dice que era de la DEA. Fue colocado en el programa de
protección de testigos del Gobierno estadounidense e informaciones en
la prensa han alegado que está proporcionando información al Gobierno
de EEUU sobre presuntos funcionarios venezolanos involucrados en una
red de alto nivel de narcotráfico. Hasta ahora ninguna acusación de este
estilo ha podido ser verificada o comprobada de forma independiente.
Otra explicación para su entrada en el programa de protección de
testigos de EEUU podría ser su participación en el asesinato de Chávez,
posiblemente como parte de una operación clandestina ('black op') de la
CIA o, tal vez, incluso realizada bajo el auspicio de la CIA, pero ejecutada
por agentes corruptos o comprados del Gobierno venezolano. Por
ejemplo, los 'Papeles de Panamá' han revelado información sobre otro
exayudante de Chávez, el capitán del Ejército Adrián Velásquez, que
estaba a cargo de la seguridad del hijo de Hugo Chávez. La esposa del
capitán Velásquez, la exoficial de la Marina Claudia Patricia Díaz Guillén,
fue enfermera de Chávez desde hacía varios años y tenía acceso privado
a él sin supervisión. Por otra parte, Claudia administraba medicamentos,
vacunas y otros servicios de salud y alimentos a Chávez durante varios
años.
Justo un mes antes de que su enfermedad fuera descubierta en 2011,
Chávez nombró a Claudia Tesorera de Venezuela, colocando bajo su
control el dinero del país. Ella fue apartada del cargo justamente después
del fallecimiento de Chávez.
El capitán Velásquez y Claudia aparecen en los 'Papeles de Panamá'
como propietarios de una empresa fantasma con millones de dólares.
También tienen propiedades en una zona muy costosa en la República
Dominicana, Punta Cana, donde las casas cuestan millones de dólares.
167
Supuestamente, han estado viviendo allí desde al menos junio de 2015.
Los documentos muestran que justo después del fallecimiento de
Chávez, cuando Nicolás Maduro fue elegido presidente en abril de 2013,
el capitán Velásquez abrió una compañía 'offshore'. el 18 de abril 2013.
con la firma panameña Mossack Fonseca, llamada Bleckner Associates
Limited. Una firma suiza de inversión financiera, V3 Capital Partners LLC,
afirmó que gestionaba los fondos del capitán Velásquez de millones de
dólares. Es imposible que un capitán del Ejército en Venezuela haya
ganado esa cantidad de dinero a través de un trabajo legítimo. Ni él ni su
esposa Claudia han regresado a Venezuela desde el año 2015.
El capitán Velásquez era muy cercano a Leamsy Salazar, además de
amigos y compañeros de trabajo.
3.- ¿PUEDE EXPLICAR LAS CIRCUNSTANCIAS SOSPECHOSAS EN
LAS QUE SALAZAR FUE TRASLADADO DE ESPAÑA POR LA
SEGURIDAD DE LOS EEUU EN UN AVIÓN PERTENECIENTE A LA
DRUG ENFORCEMENT ADMINISTRATION (DEA)?
Por supuesto que es muy sospechoso que Salazar haya sido trasladado
desde España, donde al parecer estaba de vacaciones con su familia, y
llevado a los EEUU en un avión de la DEA. No hay duda de que estaba
colaborando con el Gobierno de EEUU y traicionó a su país. Lo que
queda por ver es cual era su papel exacto. ¿Administró el veneno
asesino a Chávez, o lo hizo en colaboración con sus socios, el capitán
Velásquez y la enfermera-tesorera Claudia?
Si bien todo esto puede sonar como una teoría de conspiración, estos
son hechos que pueden ser verificados de forma independiente. También
es cierto, según documentos desclasificados de EEUU, que desde 1948
el Ejército de EEUU estaba desarrollando un arma de radiación
inyectable para utilizar en asesinatos políticos contra sus enemigos. En
las audiencias de la Comisión Church sobre el asesinato de Kennedy
también fue revelada la existencia de un arma de asesinato desarrollado
por la CIA para inducir ataques al corazón y cáncer de tejido. Chávez
murió de un cáncer agresivo de tejido. En el momento en que fue
detectado, ya era demasiado tarde.
168
Hay otra información documentada sobre el desarrollo de un "virus del
cáncer" que estaba siendo preparado en la década de 1960 para,
supuestamente, utilizarlo contra Fidel Castro. Esto puede sonar como
algo de ciencia ficción, pero solo hay que investigar y ver que es cierto.
Como abogada y periodista de investigación, siempre busco pruebas
contundentes y múltiples fuentes verificables. Incluso si solo vemos el
documento oficial del Ejército de EEUU redactado en 1948, es un hecho
que el Gobierno de EEUU estaba en el proceso de desarrollar un arma
de radiación para el asesinato político. Más de 60 años después, sólo
podemos imaginar las capacidades tecnológicas que existen.
4.- EN UNA NOTA PERSONAL, ¿PODRÍA DECIRNOS LO QUE LA
PÉRDIDA DE HUGO CHÁVEZ HA SIGNIFICADO PARA USTED Y
CÓMO SU MUERTE HA IMPACTADO AL PUEBLO DE VENEZUELA?
La pérdida de Hugo Chávez ha sido aplastante y devastadora. Era mi
amigo y pasé casi diez años como su asesora. El vacío que ha dejado es
imposible de reemplazar. Tenía un corazón enorme y realmente se
dedicó a construir un país mejor para su pueblo y un mundo mejor para
la humanidad. Él se preocupaba mucho por todas las personas pero,
especialmente, por los pobres, los abandonados y marginados. Hay una
foto de Chávez tomada por alguien, no es una foto oficial, luego de haber
estado en un acto en el centro de Caracas, después del cual fue
caminando por una gran plaza que había sido despejada por la
seguridad. De repente, Chávez vio a un hombre joven, despeinado y
aparentemente drogado, apenas capaz de mantenerse en pie, vestido
con ropa sucia. Para el horror de su seguridad, Chávez se acercó al
joven con afecto y lo abrazó y le ofreció una taza de café. No lo juzgó, ni
lo reprochó. Él lo trató como un ser humano que merecía ser tratado con
dignidad. Se quedó allí con él durante un tiempo, simplemente contando
historias y charlando como viejos amigos. Cuando tenía que irse, Chávez
le indicó a uno de sus guardias para que le ofreciera toda la ayuda que
necesitaba al joven.
No había cámaras allí, ni televisión, ni público. No fue un truco
publicitario. Estaba simplemente reaccionando con cariño y preocupación
sincera y genuina ante un ser humano necesitado. A pesar de ser
presidente y un poderoso jefe de Estado, Chávez siempre se veía a sí
mismo igual a todas las personas.
Su inesperada muerte ha tenido un trágico impacto en Venezuela.
Lamentablemente, el país está pasando por tiempos extremadamente
difíciles. Una combinación de corrupción interna y sabotaje externo por
fuerzas de oposición (con apoyo extranjero), junto con la fuerte caída de
los precios del petróleo, han paralizado la economía. Agencias de EEUU
y sus aliados en Venezuela han aprovechado la oportunidad para
desestabilizar aún más y destruir todo lo que puedan del chavismo.
Ahora están tratando de arruinar y borrar el legado de Chávez, pero creo
que esto es una tarea imposible. La memoria de Chávez que vive en las
millones de personas que él impactó, mejorando sus vidas, será capaz
de soportar la tormenta. El 'Chavismo' se ha convertido en una ideología
fundada en los principios de justicia social y la dignidad humana. Pero,
¿lo extrañamos terriblemente? Sí.
169
http://actualidad.rt.com. EXTRACTADO POR La Haine
TEXTO COMPLETO EN: HTTP://WWW.LAHAINE.ORG/LASCLAVES-DEL-POSIBLE-ASESINATO
CONFRONTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE GUERRA: EL COMANDO SUR PRIORIZA LAS
COLAS COMO UNO DE SUS PRINCIPALES PUNTOS DE AGRESIÓN
http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/las-colas-son-el-epicentro-del-plan-violento-de-lamud
Con el llamado abierto de Chúo Torrealba a generar "protestas grandes, medianas y pequeñas
en las colas", se confirma la puesta en marcha de uno de los puntos claves de la agenda del
Comando Sur contra el país: "combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la
violencia armada", como también "posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de
crisis humanitaria por falta de alimentos, agua y medicamentos".
ABRIL 21 DE 2016, 10:55 AM
CONTEXTO POLÍTICO Y LOS "COMANDOS CIUDADANOS" DE CHÚO

Incapacitados para poder capitalizar su victoria del 6D, tanto por la vía institucional que fue
planificada para desmontar la infraestructura política y económica del Estado venezolano,
como por la vía política, que tiene como objetivo desatar grandes movilizaciones de calle
que generen un punto de inflexión para definir el conflicto a su favor, al hombre bisagra
(Chúo Torrealba) lo apuran aceleradamente hacia la agenda de ciudadanizar la violencia
en las calles.

Nos referimos con ciudadanizar el conflicto en su carácter de método y de aplicación de
actos de guerra, planificados para encubrir bajo el velo (mediático y discursivo) de la
"sociedad civil" a agitadores y grupos irregulares entrenados para generar violencia y
enfrentamientos callejeros con los cuerpos de seguridad del Estado y entre la población.
Con el nombreenjambramiento realizamos un análisis sobre este método de guerra no
convencional a principios del año pasado. "Es lo mejor, no es lo mismo un estudiante
preso que una viejita, que le claven un perdigonazo. Esto lo tenemos que hacer sin
miramientos, sin esa maricada, trasladando el efecto Llaguno a pequeñas escalas que se
multipliquen". Así le explicaba Gámez Bustamente a Carratú Molina para generar hechos
170
violentos en las colas (en una fase de recrudecimiento de la guerra económica) a
principios del año pasado. Con el llamado de Chúo busca activar el mismo formato, pero
con los aliños de la guerra irregular.

Bajo la mampara de "Comandos ciudadanos", Chúo Torrealba llamó públicamente a
generar violencia en las colas hace tan sólo dos semanas, lugar donde se condensa la
irritabilidad y las molestias objetivas de la población, en medio de un alto proceso de
hiperespeculación y desabastecimiento programado que en su acelerado devenir
profundiza la precarización de la vida.

Junto al recrudecimiento de la guerra irregular y los asesinatos selectivos en contra del
chavismo, efectivos policiales y militares, las colas son el otro gran frente desde donde se
disputa el poder político en Venezuela, pues define las escalas de inestabilidad y
desestabilización que intentarán abrir las opciones reales para que los actores internos del
Comando Sur (la MUD) desarrollen con mayor velocidad las fases del plan elaborado por
sus jefes inmediatos.
Ciudadanizar el conflicto entra en consonancia con lo
dictado por el Comando Sur
CASOS Y ANTECEDENTES
Dada las condiciones y los escenarios, Chúo y el denominado G-4 de la MUD (AD, VP,
UNT y PJ) saben que el tiempo político, las vías institucionales y las movilizaciones de
calle no están surtiendo los efectos planificados. Por ende, agarrar nuevamente la trocha
de la violencia en las calles pero esta vez con el telón de fondo de la "ciudadanía",
desfigurada por el relato mediático de la "crisis humanitaria" y ubicada específicamente en
unos de los focos más grandes de presión social y política de la guerra (las colas), parece
ser la opción más veloz para adelantar fases y generar una imagen de conflicto
generalizado en el país.
Es allí donde los agitadores entrenados y actores irregulares que incitan y promueven
"saqueos" y "protestas" adquieren toda la impunidad que otorgan los aparatos de
propaganda y el discurso político de la "ciudadanía".
Bajo este método se originó el "saqueo" en San Félix en pleno contexto preelectoral,
donde grupos armados arremetieron contra un abasto y asesinaron a un joven trabajador,
acompañados por decenas de bachaqueros apostados en las afueras. El pivote mediático
del "hambre" y el relato sobre una escalada de la escasez (siempre culpa del Gobierno) no
se hizo esperar como imagen legitimadora del conflicto y de encubrimiento de esos actos
de violencia planificados.
CADENAS DE RUMORES Y OPERACIONES DE BANDERA FALSA
171 
El pasado 9 de abril en el municipio Rosario de Perijá del estado Zulia, seis días antes de
que Chúo hiciera su llamado, se registraron varios saqueos en el centro de la localidad. Al
igual que en la "operación megamercal" de diciembre del año pasado, cadenas de rumores
y tácticas desinfomativas en el terreno convocaron a una supuesta venta de arroz en los
alrededores de laalcaldía chavista del municipio, que terminó en el saqueo de varios
comercios aledaños. El secretario del estado Guárico por el partido Acción Democrática no
tardó en reforzar esta matriz de un supuesto mercal que habría en la Alcaldía, y que
además estaban obligando a la gente a firmar. Lo dijo alguien que suponemos vive en
Guárico.
Esta mañana en la Alcaldía #SanJuantermino el mercal en#Saqueo obligaban la gente a firmar y el
Pueblo se reveló!pic.twitter.com/b5ThR9nKDI
— Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) 9 de abril de 2016

Formato de desinformación programada, falsas convocatorias y generación de focos de
violencia que también se reproducen en otros estados del país. El mismo día que Chúo
lanza la estrategia de los "Comandos ciudadanos" se suscitó un intento de saqueo en el
Central Madeirense de La Cascada (Los Teques, estado Miranda). Más allá de la
sincronía, es importante resaltar que las personas ahí apostadas expresaron que a través
de mensajes y cadenas llegaba la información de que ahora sería "el hampa" el que
pondría orden en las colas.
Hacer coludir las colas con el creciente despliegue de actores paramilitares, e impregnarle
una atmósfera de situación con poca capacidad de control por parte del Gobierno, supera
ya las fronteras de la intoxicación puramente mediática y se desliza hacia un plan
operativo. Si la culpa de los "saqueos" no es de algún "mercal" falsamente convocado,
entonces es un "colectivo" armado (de "afiliación chavista") que arremete contra la
población. Operaciones de bandera falsa y de propaganda negra son el cimiento
discursivo funcional de los "Comandos ciudadanos".
Todos los formatos que se vienen aplicando a mediana escala y en distintas zonas del
país tienen como objetivo la demonización del chavismo en todas sus dimensiones.
Construir una ciudadanía-víctima del "Estado represor" y/o de sus "colectivos armados".

Muestra de esto fue el enfrentamiento que se dio el día de ayer en el Mercado de Quinta
Crespo donde, según EL NACIONAL, las autoridades reprimieron a "los ciudadanos" que
intentaban saquear un camión de arroz, obviando la actitud violenta de los individuos que
iniciaron la protesta lanzando objetos contundentes y paralizando el tráfico de la avenida
Baralt. Es la pata represiva que falta por desarrollar para que los "Comandos ciudadanos"
de Chúo, perdón, del Comando Sur, se internacionalicen en medio de la agenda de "crisis
humanitaria" y de presunto "Estado fallido" en Venezuela: dos maniobras simultáneas para
allanar el camino a una intervención internacional.
172

Pero la operatividad de este plan tiene su mayor nivel de exposición mediáticaen el estado
Sucre, donde ocurre en una escala superior que se describe en el rapto y saqueo de
camiones con alimentos y productos básicos en las carreteras y avenidas de la entidad. El
Pitazo escurre el bulto rápidamente al mencionar que siempre son "camiones de empresas
privadas", condicionando la interpretación y endosándole las responsabilidades de estos
actos al chavismo. Lo que no logra ocultar el medio digital es que este móvil y despliegue
de saqueos de laboratorio, están alineados con otros hechos de violencia de similares
características. Es un formato incipiente que comienza a desarrollarse en zonas del país
que, producto de su situación periférica, la guerra económica encuentra todas las
condiciones para arreciar con más fuerza.
La "intervención humanitaria" en Venezuela tiene su
campaña activa
CORTE DE CAJA
La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (financiada por la NED y la
Usaid), por su parte, viene realizando el trabajo sucio de internacionalizar la matriz del
"hambre" en Venezuela como parte de la agenda de "crisis humanitaria" y "Estado fallido"
en Venezuela. Al igual que con la OLP o con el tema de los "derechos humanos", estos
generadores de expedientes prointervención avanzan a una gran velocidad para que la
mencionada matriz ocupe un amplio espacio dentro de los medios nacionales e
internacionales y en el discurso político de los actores más relevantes de la MUD.
Luis Florido, quien preside la comisión de política exterior de la AN y forma parte del alto
mando de Voluntad Popular, se ha aferrado a los datos e investigaciones tergiversadas de
esta y otras ONGs para desarrollar toda una campaña internacional con el fin de que
Venezuela sea víctima de una intervención humanitaria. Se ha desplegado por Chile y ha
buscado acercamientos con Almagro, entre otras cosas, para presionar por la activación
de la Carta Democrática de la OEA, utilizando como sustento discursivo el recurso
mediático del "hambre" y las operaciones de ciudadanización del conflicto propaladas por
Chúo, perdón otra vez, por el Comando Sur.
Este recurso mediático también plantea aliñar el subidón artificial de expectativas sobre los
malabares legales de la MUD (enmienda, revocatorio, etc.), es decir, que a partir de esta
ejecución de puntos de conflicto "ciudadano" se haga imprescindible activar alguno de
estos dispositivos, hoy con muy poca receptividad y presencia dentro del escenario político
real.
Es en la calle, ahí donde las consecuencias de la guerra deja sus heridas más visibles,
donde se definirán los escenarios de conflicto en el país. El Comando Sur sabe que la
movilización del chavismo es su más grande enemigo. Afincarnos en ese activo, no
173
descuidarlo y entender que nos acontece una guerra de largo alcance, fortalecerá nuestras
líneas de contención contra este plan para destrozar todo lo que huela a chavismo. No
somos un pueblo pendejo, ellos lo saben.
LO QUE PODRÍA HACER CON ESTE RECURSO: MEJORAR TRABAJOS, SALUD Y EDUCACIÓN
EN EL MUNDO
El costo directo de la corrupción en el mundo, es de un 1 bil lón de dólares ANUALES
http://www.laondadigital.uy/archivos/12918
La promesa de la contratación electrónica /// La corrupción es un problema gigantesco
en todo el mundo. En África, se estima que una cuarta parte del PIB del continente “se
pierde en manos de la corrupción cada año”. En América latina, el Banco
Interamericano de Desarrollo cree que la corrupción puede costar el 10% del PIB
anualmente. En la única revisión integral basada en encuestas de empresas y
hogares, el Banco Mundial calcula que el costo directo total de la corrupción es 1
billón de dólares anuales.
Una y otra vez, la comunidad internacional reafirmó su intención de combatir la corrupción,
más recientemente el año pasado, cuando las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de
Desarrollo Sustentable. Sin embargo, como ha documentado el Consenso de Copenhague,
el grupo de expertos que presido, a pesar de todas las políticas bien intencionadas, los
logros han sido escasos.
Un estudio examinó los 145 países que implementaron reformas institucionales con el
respaldo del Banco Mundial u otras agencias donantes de 1998 a 2008. Resulta
reconfortante saber que la efectividad gubernamental mejoró en la mitad de los países.
Desafortunadamente, la efectividad en verdad empeoró en la otra mitad, lo que sugiere que
no hubo un efecto generalizado.
Pero ahora tal vez tengamos algunas noticias inequívocamente positivas en lo que concierne
a la lucha contra la corrupción: una intervención que puede tener un gran impacto con un
costo sorprendentemente bajo.
En Bangladesh, el octavo país más poblado del mundo, el Consenso de Copenhague trabajó
junto con la mayor ONG del mundo, la prestigiosa BRAC, y decenas de economistas
expertos nacionales e internacionales con la intención de evaluar las soluciones más
efectivas para los muchos desafíos del país. Estas incluyen mejores hornos de ladrillos para
solucionar la contaminación ambiental en Dhaka, micronutrientes para combatir el retraso
generalizado del crecimiento, la plantación de manglares como protección contra las
inundaciones, un tratamiento más efectivo contra la tuberculosis y mejores servicios para el
medio millón de personas que migran al exterior cada año.
174
Nuestros economistas calculan los costos de cada política, junto con sus beneficios sociales,
ambientales y económicos, de manera de demostrar qué inversiones ofrecen el retorno más
alto. Las organizaciones internacionales para el desarrollo invierten 3.000 millones de
dólares cada año en Bangladesh, de modo que saber cuáles son los resultados positivos de
cada inversión es esencial para priorizar los proyectos.
Es más, si bien Bangladesh ha hecho un progreso espectacular en los últimos años -la
economía creció alrededor del 6% anual, en promedio, y la pobreza se redujo a la mitad
desde 2000-, su objetivo de alcanzar un estatus de clase media baja para 2021 es
sumamente ambicioso. Para lograrlo, Bangladesh tendrá que solucionar los problemas que
siguen frustrando el desarrollo y eso exige concentrar la atención en las soluciones más
efectivas.
Cada año, Bangladesh invierte 9.000 millones de dólares (6% del PIB) en contrataciones
por parte del gobierno -de todo, desde autopistas y puentes hasta escritorios y lápices-, lo
que representa aproximadamente un tercio de todo el presupuesto público. Y estas
contrataciones son notoriamente vulnerables a la corrupción. Los procedimientos
engorrosos dejan afuera a la mayoría de los competidores. Como señaló un contratista,
Ashraful Alam, “Comprar resmas de documentos de licitaciones y presentarlos físicamente
ante las entidades de contrataciones del gobierno me resultó difícil, para no hablar de ganar
algún contrato. Perdí interés en licitar después de un ejercicio tan tedioso”. Y a veces las
conexiones políticas de los contratistas les permiten ganar licitaciones o bloquear otras. El
resultado son costos más elevados para los contribuyentes y los donantes.
Sin embargo, una nueva investigación de Wahid Abdallah, investigador del Instituto BRAC
de Gobernancia y Desarrollo en Dhaka, revela que las contrataciones electrónicas por parte
del gobierno tienen un enorme potencial. Un proyecto en curso que nació en 2008 por
iniciativa del gobierno nacional y del Banco Mundial documenta la promesa.
En 2011, cuatro agencias de Bangladesh a cargo de aproximadamente el 10% de todas las
contrataciones públicas habían implementado la contratación electrónica. Las
presentaciones online hicieron crecer la cantidad de licitaciones -y, en consecuencia,
redujeron los precios-. Con el nuevo proceso, Alam ahora volvió a licitar: “Ahora puedo
presentar licitaciones online, inclusive desde casa sin ninguna dificultad ni ninguna influencia
u obstrucción indebida”. Quién ganó, y a qué precio, también se publica online, lo que reduce
el favoritismo.
Un análisis de los datos de una de las cuatro agencias que han implementado la contratación
electrónica revela que los precios en verdad bajaron, en general un 11,9%. Los efectos de
expandir la contratación electrónica al resto del gobierno serían enormes. Los costos
incluirían una inversión única de unos 13 millones de dólares para comprar computadoras y
software, 4 millones de dólares para la capacitación de otros 114.000 empleados en toda
Bangladesh y los gastos destinados a operaciones y mantenimiento. Se calcula que los
costos totales en los próximos años serán de unos 18 millones de dólares.
Los beneficios, sin embargo, harían que esa inversión pareciera pequeña. La contratación
electrónica en todos los sectores del gobierno produciría beneficios anuales -bienes y
servicios más económicos- por un valor de 700-900 millones de dólares. Considerando que
los costos se pagan una vez, pero los beneficios son anuales, el costo total de 18 millones
de dólares debería compararse con un valor total presente de todos los beneficios futuros
de por lo menos 12 millones de dólares. Cada dólar produciría 663 dólares de beneficios
sociales.
La contratación electrónica resulta ser una manera extraordinaria de enfrentar la corrupción.
Harán falta muchas otras soluciones inteligentes para erradicar el problema, y son
necesarias muchas otras soluciones para la infinidad de desafíos que sigue enfrentando
Bangladesh. Pero cuando la investigación económica puede ayudar a poner de relieve las
soluciones más inteligentes, puede ayudar a todos a invertir mejor.
Por
Bjørn
Lomborg
Traducción:
Esteban
Flamini
project-syndicate org
La ONDA digital Nº 661 (Síganos en Twitter y facebook)
PARAGUAY: UN NUEVO UMBRAL DESDE LA LUCHA CAMPESINA
http://piensachile.com/2016/04/28010/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig
n=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
por Carlos Verón De Astrada (Paraguay)
ALAI AMLATINA, 25/04/2016.- Sin mucha pompa, sin anuncios rimbombantes,
como un tumulto venido de las sombras, una masa de campesinos se fue
175
insertando en una Asunción sumida en su magra rutina. La población asuncena
amaneció un lunes 4 de abril de 2016 con un ventarrón inesperado. Era un
sorpresivo torrente que fue creciendo a medida que avanzaban las horas.
·Comenzaron a producirse los primeros atascos en el tránsito. Los asuncenos
absortos sentían como que su espacio les fuera usurpado por quienes desde
siempre debían estar invisibles. Tanto que su existencia no cabía en la
consideración de su estrechísimo horizonte. La sorpresa de algunos era que ya
estábamos en abril, y la acostumbrada marcha de marzo de todos los años, no
podía ser. De cualquier manera, a nadie se le ocurrió que la nueva presencia
campesina, tendría la dimensión y la tenacidad a la que fue llegando y a donde
llegó.
Cuando el carácter de esta lucha iba dando cuenta de sus claros y precisos
propósitos, sin consignas generales a las que nos tenían acostumbrados las
anteriores inmediatas marchas, y sobre todo, cuando se iba confirmando la
inequívoca intención obstinada que se percibía en el espíritu de sus componentes
de aguantar el tiempo que sea necesario hasta lograr los resultados que le
motivaron, los histéricos perifoneros de la prensa empresarial paraguaya se
hicieron sentir. Era un coro monocorde, recurrente, con la poquísima creatividad
que les caracteriza. Le faltaban adjetivos que iban sacando de donde podían para
descargar su amarillenta ponzoña para desdeñar y satanizar la presencia de
quienes necesitaban hacerse oír por fin. Pocas veces en nuestra vivencia
ciudadana y sobre todo citadina, se habrá podido sentir tanto racismo en nuestro
país. La experiencia estaba sirviendo para mostrar toda la miseria de que es capaz
nuestra prensa empresarial criolla, expresada en la voz y la tinta de sus
personeros.
¡No!, ¡esto era intolerable! Cómo podían pretender estos “haraganes”,
“sinvergüenzas”, “delincuentes”, “facinerosos”, “inadaptados”, y sobre todo,
irrespetuosos de los derechos de terceros, pretender impedir nuestra sana e
impoluta cotidianeidad.
Pero quiénes son los tan mentados “terceros”. En virtud de qué principios se funda
esa fantasiosa categoría que pretende separarnos de una parte enorme de nuestra
sociedad que está sumida en la miseria, y a la cual más temprano que tarde habrá
que considerar si no queremos que esto explote inexorablemente, porque son
parte de la sociedad en que vivimos y que supuestamente organizada
políticamente, se constituye en Estado. Nada justifica la postergación indefinida de
los millones de compatriotas que vienen padeciendo la exclusión como
consecuencia de los abusos de una oligarquía latifundista y financiera en una
176
obscena y ancestral concentración de las tierras.
Los “terceros” que instalan la matriz de opinión desde el dominio del oligopolio
mediático, a los “terceros”, muchos incautos honestos empleados del crisol de
clases que abarca, no tienen más remedio que reproducir los epítetos generados
por la usina mediática. Estos “haraganes” no nos dejan trabajar”, “las deudas que
se contraen hay que pagar”, “a mí me gustaría que me condonen mis deudas”.
Versitos recurrentes de los mediocres perifoneos que se dicen periodistas. Pero
estos servidores del gran capital mediático, no dicen, no porque no saben, sino por
su incondicionalidad a sus patrones, que no todos pagan sus cuentas. No sólo lo
que tiene que ver con Azucarera Iturbe y el empresariado del transporte, de lo cual
mucho se habló. Ellos no emiten sonido alguno acerca de cómo llegaron a
acumular quienes hoy conforman la clase privilegiada que hoy sojuzga al
campesinado. De cómo se hicieron de esas grandes extensiones de tierra
destinadas al cultivo de soja, que desde su despiadada y contaminante expansión,
expulsa campesinos que van configurando los cinturones de pobreza en la ciudad,
tratando de sobrevivir con múltiples recursos, “infestando “el aire de los “terceros”.
Una lucha se justifica cuando logra resultados
Pero soportando todos los agravios, durmiendo en el piso de una plaza,
marchando y tragando insultos, la lucha campesina aguantó nada menos que 23
días. Una tenacidad no vista en décadas en nuestro país. Desde el insulto
presidencial de “sinvergüenzas”, pasando por la indiferencia y el desprecio de los
altos funcionarios del gobierno, la obstinada tenacidad de los campesinos, logró
llegar hasta la residencia presidencial, para negociar de igual a igual con los
mismos. Ahí tuvieron que estar, mal que les pesó, en la mesa de negociación,
ministros, presidentes de la Banca Central y de Fomento, secretario del Indert y
otros jerarcas del aparato gubernamental.
El motivo real de la lucha
Bien cabe aclarar para quienes quisieron y siguen queriendo buscar invalidar la
lucha campesina, que lo que realmente motivó la lucha era la preservación de las
tierras de una gran cantidad de pequeños productores campesinos que estaban a
punto de perderlas, porque tenían las deudas vencidas, por la imposibilidad de
pagar dada la acumulación de los intereses de los préstamos contraídos. Si ese
fue el propósito, al fin y al cabo, la condonación pasa a ser una cuestión accesoria.
Con el acuerdo alcanzado con la lucha, si el mismo se cumple, esta lucha
campesina habrá sido sin dudas, justificada. Simplemente porque fue una lucha
177
con resultados. Y el resultado fundamental, es sin dudas, la preservación de lo que
para el pequeño productor rural es esencial: la tierra. Esa tierra que estaba en la
mira de los voraces e históricos buitres de la tierra en nuestro país. Esos que de
esa forma vienen concentrando tierras para desgracia del campesinado pobre se
quedaron con las ganas, al lograr la lucha la liberación de los intereses de sus
deudas y la financiación a 10 años a una tasa accesible, con dos años de gracia.
Hoy los citadinos del área metropolitana de Asunción, podemos decir sin ambages,
que esta marcha campesina fue un ejemplo para toda la ciudadanía paraguaya.
Fue una lección de quienes al límite de la sobrevivencia, llevados por su necesidad
impostergable de vivir, superaron todas las barreras marcadas por el ignominioso
cerco mediático que trata en lo posible de mantener el estado de cosas. Creo que
bien cabe reconocer, que un sector importante de nuestra población, fue sin
embargo salvado de ese cerco del oligopolio mediático, por la heroica y desigual
lucha emprendida por los medios alternativos.
Hoy podemos decir que empezamos un nuevo capítulo en nuestra historia.
Podemos hablar de un antes y un después de esta lucha.
Bienvenido sea este nuevo capítulo que abrirá el camino de las luchas que
vendrán hacia un ordenamiento más equitativo en el Paraguay.
– EL AUTOR, CARLOS VERÓN DE ASTRADA, ES ABOGADO Y
ECONOMISTA, ES MIEMBRO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES
INTERNACIONALES DEL FRENTE GUASU.
GORBACHOV: “SIENTO MI RESPONSABILIDAD POR LA DISOLUCIÓN DE LA URSS”
http://www.librered.net/?p=44141&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fe
ed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29
26 abril, 2016 LibreRed 0 Comentarios Mijaíl Gorbachov, referendum, URSS
El último jefe de estado de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, admitió que se siente responsable por
la caída de la URSS, ya que no logró enfrentarse suficientemente a su entorno político.
Según el exmandatario, él abandonó “dos o tres veces” las reuniones de la Comisión para la elaboración
de un nuevo acuerdo de la Unión que él entonces todavía encabezaba.
“Yo me iba, y después de un rato venía Yéltsin con alguien, o alguien más”, relató.
Gorbachov aseguró que estaba en contra de “sustituir a la Unión por un lío o un embrollo” y creía que
había que “salvar el Estado”.
178
De acuerdo con la encuesta realizada a finales de marzo en Rusia, el 56% de los rusos lamentan la
disolución de la Unión Soviética, el 28% de los encuestados mantienen un punto de vista contario,
mientras que el 16% restante encontraron dificultades para dar una respuesta.
El 17 de marzo de 1991 en la URSS se celebró un referéndum nacional sobre la continuidad de esta
estructura. Los ciudadanos respondieron a la pregunta:
“¿Usted considera necesaria la conservación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una
federación renovada de repúblicas soberanas iguales en la que serán garantizados plenamente los
derechos y la libertad de un individuo de cualquier nacionalidad?”. En aquel entonces, una abrumadora
mayoría del 77% de los participantes votó a favor de la conservación de la Unión, mientras que solo un
22% votó en contra.
A pesar del resultado favorable a continuar con el proyecto soviético, la URSS se disolvió poco después.
ESPAÑA TENDRÁ QUE VOLVER A LAS URNAS EN JUNIO
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-297916-2016-04-27.html
El rey no pudo proponer un candidato a la presidencia por no contar ninguno con los apoyos suficientes.
Las elecciones se repetirán el 26 de junio, tras haber fracasado toda posibilidad de acuerdo entre los
partidos.
Por Flor Ragucci
Página/12 En España
Desde Barcelona
Este era el último intento de evitar la repetición de elecciones en España, y fracasó. En su tercera ronda
de consultas para conseguir un candidato capaz de ser investido presidente, el rey Felipe VI tuvo que
admitir que no queda más alternativa que ir a las urnas el próximo 26 de junio y que los ciudadanos
decidan nuevamente a quién quieren al mando del Estado. “No cuento con más de 131 escaños”, le dijo
Pedro Sánchez -el líder del partido socialista (PSOE)- al monarca al iniciarse la reunión que mantuvieron
ayer por la tarde, luego de que ya se hubieran producido los encuentros con el resto de formaciones y
una hora antes de que la ronda se cerrara con la visita de Mariano Rajoy a la Zarzuela.
“Estamos abocados a nuevas elecciones”, reconoció Sánchez en rueda de prensa, a la vez que cargó
directamente contra Pablo Iglesias por haber sido, en su opinión, el culpable del “bloqueo”. Los partidos
de izquierda tuvieron casi en tiempo de descuento una última oportunidad de formar una alianza que
les permitiera la mayoría necesaria de apoyos en el Congreso pero no prosperó, como tampoco lo
hicieron las diversas iniciativas que, desde los comicios del 20 de diciembre, se sucedieron
infructuosamente. Según el secretario general de los socialistas, su partido dijo “sí con matizaciones” a
la propuesta hecha este lunes por la formación valenciana Compromís para crear un gobierno en
coalición con Podemos, sus confluencias en el territorio español, Compromís e Izquierda Unida (IU),
pero para estos grupos de izquierda las condiciones impuestas por Sánchez eran inasumibles.
Los socialistas aceptaron 27 de las 30 medidas presentadas por la organización valenciana aunque se
negaron a formar parte de la coalición que este documento proponía, exigiendo un gobierno presidido
por ellos, con la participación de “independientes”. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, lamentó la
respuesta del PSOE y suscribió a la opinión de la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, quien
consideró “un insulto” la contraoferta recibida a su documento de treinta medidas, entre las que
destacaban la protección contra los desalojos por impago a la banca, la implantación de una renta
básica de ciudadanía, la lucha contra la corrupción y la derogación de las reformas laborales. “Era una
propuesta que iba en la línea de lo que llevamos proponiendo durante varios meses. Era un esfuerzo
que nos hubiese gustado que se hiciera realidad, pero, por desgracia, he visto el no del PSOE. Creo que
el señor Sánchez ha dicho demasiados no. Dijo no a la propuesta del Gobierno de coalición y cuando dije
que me quitaba de en medio, dijo también que no”, recalcó Iglesias en la rueda de prensa posterior a su
encuentro con el rey.
179
En el mismo diálogo imposible que se viene repitiendo desde el comienzo de las negociaciones en
enero, ayer Iglesias culpó a Sánchez y Sánchez culpó a Iglesias de tener que volver a las urnas. Mientras
que el número uno de Podemos acusaba al PSOE de “poco serio” por “perder otra oportunidad”, el líder
socialista afeaba a Podemos por “haber traicionado el valor con el que nació” que, a su juicio, era “el
cambio”. Desde el punto de vista de Sánchez, fue Iglesias el que “ha cerrado la puerta y ha echado el
candado a esa contrapropuesta que hemos ofrecido” al documento de la coalición valenciana y enfatizó
su agradecimiento a Mónica Oltra y Joan Baldoví – los líderes de Compromís– por haber intentado llegar
a un acuerdo.
“Podemos es el que siempre ha dicho que no”, remarcaba Sánchez. “Ha antepuesto los sillones al
cambio en este país. El señor Iglesias nunca quiso pactar, nunca quiso ver a un presidente socialista al
frente de la Moncloa”, expresó indignado en una conferencia de prensa que tuvo el ataque a Podemos
como protagonista. El secretario general del PSOE no solo arremetió contra la formación violeta por no
haber accedido a apoyar su pacto con el partido de centroderecha Ciudadanos, sino que aprovechó la
supuesta “crisis interna” de Podemos para descalificarlos: “Ganó el ala dura y perdió la de Errejón”, dijo
Sánchez en un momento de la rueda de prensa. “Allí donde no está el señor Iglesias hemos llegado a
acuerdos. La pena es que Errejón no sea una persona de peso en Podemos para intentar llegar a
acuerdos”, señaló, aunque después matizó el comentario agregando que él es “respetuoso” con la vida
orgánica del resto de partidos.
Sánchez insiste en que muchas de las medidas pactadas con Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, eran
“perfectamente compatibles” con el resto de fuerzas de izquierda que las rechazaron pero tanto
Podemos como Izquierda Unida siguen siendo tajantes al respecto . Este fue uno de los escollos
centrales que impidieron el acuerdo para un gobierno de coalición y que condujeron al fracaso de la
investidura de Pedro Sánchez en la votación del Congreso los pasados 2 y 4 marzo. En ambas jornadas,
el candidato socialista solo obtuvo los apoyos de su partido, de Ciudadanos y de Coalición Canaria, los
cuales eran insuficientes para superar la mayoría simple en la segunda votación que necesitaba para
constituirse en presidente.
Desde entonces, las posiciones de todos los partidos se hallan enrocadas y a nadie sorprende que,
finalmente, el rey proceda el próximo martes 3 de mayo a firmar la disolución de las Cortes y la
convocatoria de nuevas elecciones, de acuerdo a los plazos fijados por la Constitución que otorgaban
dos meses desde la sesión de investidura. De hecho, la campaña que teóricamente empezará el 10 del
junio para los comicios del día 26, ya lleva por lo menos una semana en marcha. Mariano Rajoy salió
triunfante este domingo a hablarle a las juventudes de su partido, proclamando estar “en forma, con
ganas y dispuesto una vez más a dar la batalla por el Partido Popular, por España y por los españoles”,
mientras que insistía en culpar al PSOE y a Ciudadanos de haber impedido la “gran coalición” a tres
bandas que él postulaba para evitar la repetición de comicios.
Pablo Iglesias, por su parte, aprovechó la Fiesta de la Primavera que el domingo pasado celebró su
partido en Madrid para reimpulsar su camino hacia la presidencia de cara a nuevas elecciones generales.
Iglesias prometió ser “generosos” si quedan por delante del PSOE, persuadido de que hay muchos
socialistas que “se mueren de vergüenza” por su pacto con Ciudadanos y que preferirían estar
gobernando con Podemos. “A esa gente le vamos a tender la mano siempre y si dentro de unos meses
hay una coyuntura en la que tenemos que liderar el gobierno del cambio, les tenderemos la mano y les
hablaremos de igual a igual. Ojalá que rectifiquen y no vuelvan a pactar con los que hasta hace nada
llamaban las derechas”, concluyó ante los miles de asistentes al acto, calentando motores para la nueva
edición de esta interminable carrera hacia la Moncloa.
ENTREVISTA A MARITZA VILLARREAL DUARTE, PSICÓLOGA, ESPECIALISTA EN FAMILIA Y
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Nos interesa que las víctimas puedan reconocer
sus propios recursos, su potencial”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211655
180
Fernanda Sánchez Jaramillo
Rebelión
Entrevista a Maritza Villarreal Duarte, psicóloga, especialista en familia y violencia
intrafamiliar, trabaja en la oficina de promoción social, del Ministerio de Salud y
Protección Social.
Maritza Villarreal hace parte del grupo de asistencia y reparación a víctimas,
específicamente al equipo desarrollador de lineamientos para la atención psicosocial
y para la atención integral en salud con enfoque psicosocial. También ha trabajado
con victimas de conflicto armado, desde hace nueve años, en organizaciones
sociales.
FSJ: ¿Por qué se ha reducido la presencia de los equipos de atención
psicosocial y los presupuestos del Papsivi?
MV: Los recursos para la atención a las víctimas son del Fosyga. Hubo una reducción
en el presupuesto nacional, hay austeridad en todas las instituciones, y no fuimos la
excepción. De tener $25 mil millones en el año 2013; en el 2014, pasamos a tan solo
$15 mil millones.
FSJ: ¿Qué pasa con un superviviente del conflicto armado después de
participar del proceso de “recuperación del Papsivi”? ¿Cinco encuentros, o
sesiones, son suficientes?
MVD: Depende de las afectaciones psicosociales que estén vigentes. El año pasado
hicimos una profundización metodológica a través de unas guías que responden a las
afectaciones que suelen estar presentes en lo individual, en lo familiar y lo
comunitario.
En promedio cada una de esas guías tiene seis encuentros. Pero no es una guía la
que marca el proceso de atención psicosocial pueden ser más. También es posible
que, para algunas personas, esté vigente sólo un tema.
Nosotros brindamos la atención psicosocial como parte de las medidas de reparación
y esto implica que haya transcurrido un tiempo, que la persona tenga un plan de
asistencia, de atención individual y de reparación, que es el PARI, que es el que hace
específicamente la Unidad de Víctimas.
Esto es importante porque el factor tiempo marca la diferencia frente al impacto y al
nivel de daño, es distinto, si el hecho recién ocurre o sí han pasado 15 años.
El modelo y la concepción ontológica que tenemos de las víctimas es que son
personas con recursos propios para afrontar hechos de violencia y quienes con o sin
ley de víctimas han hecho mucho para recuperarse, generalmente por sí solas, con
sus redes de base, con sus redes familiares.
Concebimos a un sujeto en permanente interacción con otros y donde los niveles de
significación, para darle un lugar en su vida a lo que es haber sido víctima, varían de
una persona a otra dependiendo de su historia y posibilidades. No hay daños
estandarizados para todas las víctimas, por lo tanto el número de encuentros varía.
181
FSJ: Algunos miembros de organizaciones sociales creen que el gobierno se
ha centrado más en el daño, que en la rehabilitación. ¿Qué opina al respecto?
MVD: En términos de rehabilitación es importante el daño. No todas las victimas
requieren rehabilitación, no todas las víctimas requieren atención psicosocial. Se
estima que de los 7.500.000 víctimas, registradas en el país, alrededor de 47%
requiere atención psicosocial mas no especializada en salud mental, donde el
porcentaje se reduce a menos del 5%i.
Revisando las atenciones realizadas en 2015 y el número de personas que tuvieron
que ser derivadas para atención especializada en salud podemos afirmar que es
inferior al 1% el número de personas que han tenido que ser derivadas para este tipo
de atención. Con las demás ha sido suficiente, la atención psicosocial de acuerdo con
la estrategia metodológica que ofrece el Ministerio de Salud.
Tenemos unos niveles de atención psicosocial, en donde la profundización del daño
es mayor. Por ejemplo, la rehabilitación en salud mental.
Desde la apuesta metodológica que tenemos más que el daño, es leer cómo se
manifiesta el daño en la gente: a veces sólo con sufrimiento sin llegar a desarrollar
ninguna categoría diagnóstica en salud mental, en otras ocasiones, pueden
exacerbarse el daño y requiere una atención especializada.
Hicimos un giro a todos nuestros instrumentos el año pasado. Lo que las
organizaciones conocen es la metodología que se tenía hasta el 2014 porque
justamente empezamos a atender con nuestra nueva metodología desde mayo-junio
del 2015. Las organizaciones no conocen los resultados de la atención psicosocial con
esta nueva metodología del Papsivi.
FSJ: ¿Cuándo se podrán ver esos resultados?
MVD: Este año. Estamos haciendo un proceso de validación de esta metodología.
Vamos a analizar 66 casos de víctimas en todo el país, y a tener 66 grupos de
conversación con profesionales, víctimas y promotores psicosociales, que son
víctimas que hacen parte de los equipos de atención psicosocial, para determinar la
pertinencia y eficacia de estas guías del año pasado, y qué tanto aportan a la
rehabilitación y la recuperación de las afectaciones psicosociales.
FSJ: Otras observaciones hechas por organizaciones sociales sobre el
Papsivi son: escasez y falta de continuidad en la cobertura, falta de
formación específica de los profesionales y mucha responsabilidad a
promotores sociales que no se han recuperado. ¿Cómo podrían mejorarse
estos aspectos?
MVD: Con respecto a la falta de continuidad hay varios elementos. Conscientes de
que han quedado casos abiertos, el año pasado la prioridad fueron los casos abiertos,
se le dio continuidad a un 95% de los casos abiertos, de fases anteriores.
En cuanto a la contratación, el Ministerio evalúa y traza la política pública en salud y
con recursos, de concurrencia nacional, asigna recursos que se transfieren al
territorio. Las secretarías de salud departamentales son nuestros aliados en territorio
para la transferencia del recurso, contratación del personal y la atención como tal.
182
Sin embargo, otra arista que surge ahí es de carácter administrativo, los recursos
son vigencia anual, y no se pueden llevar al año siguiente, se tienen que ejecutar
cada año y, para que el recurso salga administrativamente, por todo lo que implica,
hay que sacar una resolución para poder transferir y la resolución sale en el mes de
marzo, luego se requiere otra en las asambleas departamentales. Allá a veces hay
líos para incorporarlas y esto toma tiempo.
En cuanto a la formación profesional la verdad es que en la universidad a
ninguno nos enseñaron a leer el contexto del conflicto ni muchos menos a
desarrollar habilidades o a profundizar en conocimiento sobre lo que le pasa
a la gente cuando se expone a la guerra.
Entonces encontramos profesionales de psicología, antropología, trabajo social y
sociología, que conforman nuestros equipos, que deben complementar la formación
académica con capacitaciones específicas.
FSJ: ¿Cuánto duran esas capacitaciones?
MVD: Las capacitaciones duran una semana, en ellas se hacen entrenamientos en
técnicas de intervención. Como no es suficiente una semana, en región la los
coordinadores psicosociales se encargan de la profundización en sus equipos.
Con los coordinadores psicosociales hacemos encuentros nacionales. Vienen a Bogotá
y realizamos una profundización en metodología de intervención psicosocial y ellos
hacen lo mismo con sus equipos. Dedican un día, al mes, para la profundización y,
otro, para el cuidado de su equipo.
El año pasado se llevó a cabo el segundo encuentro nacional de profundización donde
se reforzaron temas como la desaparición forzada, transmisión, entre generaciones,
del daño.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) nos ha ayudado pues tiene
profesionales expertos en terapéutica en participación, y nos ha acompañado en los
espacios de formación que hacemos con los profesionales y con los coordinadores.
A diferencia de los años, 2013 y 2014, tener guiones metodológicos, para saber qué
hacer, ayuda y cuida la relación con las víctimas. El año pasado escribimos unas guías
para la atención comunitaria en las cuales está, literalmente, lo que hay que hacer y
en un lenguaje accesible para el promotor que acompaña esos espacios de
intervención comunitaria y que tiene un saber, no académico, pero importante sobre
la comunidad.
Además, desde el año pasado, la dirección de talento humano del Ministerio
viene trabajando con las facultades de psicología y trabajo social, con el
Colegio Colombiano de Psicología, entre otros, para construir
conjuntamente las competencias a desarrollar en los programas de pregrado
y posgrado, pensando en el contexto actual y el posacuerdo.
FSJ: ¿Cuándo conoceremos los resultados de este trabajo?
MVD: Este año se definirán esas competencias. Las últimas semanas de cada mes se
desarrollan estos encuentros donde participan representantes de las instituciones.
183
FSJ: ¿Desde su redacción por Bertha Lucía Castaño, fundadora de la
Corporación Avre, cuáles son las principales modificaciones hechas al
Papsivi?
MVD: En el año 2013, se inició la atención psicosocial con un documento marco del
Papsivi que fue, escrito por la doctora Bertha Lucía Castaño, quien era consultora del
Ministerio.
Es un documento muy bueno, que traza los principios, los enfoques profundos del
Papsivi en salud y en atención psicosocial. Es un documento muy rico que establecía
rutas para la atención en fases, que fueron revisadas y evaluadas por las víctimas en
las mesas de víctimas, del año 2014.
En ese momento se inici n psicosocial atenci´zados, que les,undizacipartmentales.e
gial. Otro reto, trasladarse para exn las que nos encontramos todos ó un proceso de
profundización metodológica en el componente de la atención psicosocial porque
algunas fases se centraban mucho en instrumentos y no en la persona.
Estos instrumentos presentaban muchas debilidades. Se hicieron dos consultorías
para evaluarlos y fue necesario modificarlos y desarrollar una metodología más
cálida, reconocedora de lo que le pasa a la persona y menos diagnóstica,
psicopatológicamente hablando.
Entonces se mantienen los componentes: derechos humanos, que es el
enfoque pilar, del que se desprende el enfoque psicosocial, el enfoque
diferencial y el enfoque transformador.
Lo que cambió fue la metodología de la atención psicosocial. Ya no se caracteriza a
la gente, se conversa y reconoce la experiencia del otro; se elaboraron instrumentos
más sencillos, que le permiten al profesional concentrarse más en la relación.
Para hacer esos cambios partimos de pensar en la concepción de víctima que tenemos
¿cómo reconocemos a un sujeto víctima del conflicto armado?ii.
Decidimos concebir la atención psicosocial desde dos paradigmas: el paradigma
hermenéutico y el paradigma crítico social, las guías están relacionadas con estos
paradigmas. Nos interesa que las víctimas puedan reconocer sus propios
recursos, su potencial y no generar dependencia sino autonomía y capacidad
crítica frente a su contexto.
También hemos cambiado los instrumentos de registro. Tenemos varios momentos,
uno de apertura de atención y para los encuentros de atención psicosocial como tal,
y el cierre, para argumentar el cierre y los indicadores de cierre, los cuales van
acompañados de un sistema de reporte.
Además, el ministerio desarrolló un aplicativo Web para el registro y seguimiento a
las atenciones psicosociales a la población víctima, en el marco del Papsivi.
FSJ: ¿Cuáles son las fortalezas del Papsivi y qué ha sido lo más retador en
su aplicación?
MVD: La fortaleza es la atención psicosocial como se está haciendo este año. A la
gente le gusta esta metodología, se sienten reconocidos, que la metodología los
dignifica.
184
Yo creo que una de las ganancia es tener una estrategia de atención psicosocial más
definida, más sólida, que tendremos que ajustarla, por supuesto, estamos
haciendo un proceso de validación y eso nos llevará a nuevos ajustes en la
metodología este año.
Uno de los retos más grandes, es el componente de atención en salud porque es
frecuente que una persona esté recibiendo atención psicosocial, más sólida y
consistente, pero tenga necesidades de salud y se encuentra con barreras de acceso,
con las que nos encontramos todos los colombianos, demoras en las citas, en
autorizaciones para exámenes especializados, las EPS no les reconoce el transporte
cuando deben trasladarse para exámenes a ciudades distantes de su residencia. El
desafío está en que los prestadores del servicio tengan enfoque psicosocial.
En 2015 se construyeron los capítulos de enfoques diferenciales para la atención
psicosocial a víctimas Niños, Niñas y Adolescentes; Población Afro y Rom; personas
con discapacidad; mujeres, hombres y personas con identidades de género y
orientaciones sexuales no hegemónicas. Sin embargo, el documento técnico se
consultó en diciembre de 2015, con organizaciones e instituciones, y este año iniciará
su implementación, pues aún falta formular las orientaciones metodológicas y realizar
la formación en estos enfoques diferenciales con los equipos psicosociales que se
contratarán este año.
Notas:
i En otra entrevista para esta serie en salud mental y conflicto, la psiquiatra Nubia
Camacho, del Ministerio de Salud y Protección Social explicó: Cuando nos referimos
al 4% estamos hablando de los trastornos de depresión, psicosis, estrés
postraumático, que no es el más frecuente, y estos son iguales o un poco mayor que
el resto de la población, según el estudio de Salud Mental, está alrededor de 4.8%.
De ahí viene la importancia de reconocer los problemas mentales, lo que está antes
del trastorno, y que si no se trata va a convertirse en una depresión mayor o en un
intento de suicidio.
Por eso, esta perspectiva de atención del riesgo que tiene el nuevo modelo de
atención en salud es importante porque es entender que hay unos desenlaces que
queremos evitar en salud mental: discapacidad psicosocial, consumo de alcohol,
conductas violentas, sobrecarga de los cuidadores. Por eso es importante intervenir
los trastornos para atender los problemas, mejor prevenir a que aparezcan los
trastornos. El grueso de la población colombiana tiene problemas mentales, no
trastornos, consumo de alcohol, problema en hábitos de comer en adolescentes,
problemas de aprendizaje del niño.
ii Fundamentos
de
la
psicosocial https://www.youtube.com/watch?v=huo3N40CK1g
atención
Fernanda Sánchez Jaramillo, periodista,
internacionales y técnica en trabajo social.
magíster
en
relaciones
@vozdisidente
*Treceava entrega de la serie salud mental y conflicto. Beca Centro Carter.
LOS 8 MALES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: “ES UNO DE LOS TRABAJOS MÁS TÓXICOS
QUE EXISTEN”
http://www.redem.org/los-8-males-del-profesor-universitario-es-uno-de-los-trabajos-mas-toxicos-queexisten/
185
Hasta hace relativamente poco, la de profesor universitario era una ocupación privilegiada. No sólo
gozaba de una buena reputación entre todos los estamentos de la sociedad, sino que esta se
correspondía con una gran influencia social y una remuneración acorde con el puesto. John Edward
Masefield, poeta inglés, escribió que “hay pocas cosas terrenas más hermosas que la universidad: un
lugar donde los que odian la ignorancia pueden luchar por el conocimiento, y donde quienes perciben la
verdad pueden luchar para que otros la vean”.
No obstante, y de manera paralela al crecimiento de la población universitaria durante la segunda mitad
del siglo XX, el profesor universitario parece estar sometido a más estresantes que nunca. No sólo ha
perdido su categoría social, sino que también ha visto cómo su sueldo ha disminuido de manera
inversamente proporcional al del estrés que ha de afrontar. Todo ello formando parte de una institución
cuyas estructuras apenas han evolucionado en siglos.
“El trabajo del profesor universitario es uno de los más tóxicos”, recuerda con contundencia el psicólogo
y profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Alcalá Iñaki Piñuel. “Se valora poco porque se
cree que el trabajo del sector educativo es de guante blanco, pero contrariamente a ello, el entorno del
profesor universitario produce niveles de estrés superior a otros y quiebra la capacidad laboral de
muchos profesores a una edad más temprana”.
Se desprecia el valor del conocimiento por la eficiencia
Hace ya ocho años que un estudio de la Universidad de Murcia puso de manifiesto que el 83,6% del
profesorado sufría de estrés crónico, y aunque su autor, el profesor ya retirado de Psicopatología de la
Universidad de MurciaJosé Buendía reconoce que “los datos son perecederos”, la situación parece
haber empeorado tras la implantación del Plan Bolonia. Es una situación que se repite en otros países
vecinos, como el Reino Unido, donde recientemente unainvestigación publicada por
el UCU (Universitary and College Union) ponía de manifiesto que las enfermedades mentales habían
aumentado sensiblemente entre la población académica.
El estudio sintetizaba algunos de los principales escollos para la felicidad del profesor, entre los que se
encuentran el constante escrutinio externo, la imposibilidad de conciliar la vida personal con la
laboral y la necesidad de proporcionar constantemente resultados positivos. Como recuerda la
profesora titular de sociología de la Universidad de La Coruña Rosa Caramés, “se desprecia el valor del
conocimiento por la eficiencia”. Estos son los principales “jinetes del Apocalipsis” a los que tiene que
enfrentarse el profesor contemporáneo.
1. Es una institución del siglo XXI que sigue funcionando de manera medieval
Quizá la comparación más reveladora para definir la universidad sea la que utiliza Piñuel: las
universidades siguen reflejando con gran fidelidad las características de la sociedad feudal en la que
nacieron. “El feudalismo genera sus cabecillas y sus súbditos, que están obligados a respetar ciertos
códigos ajenos al siglo XXI, como cuando te dicen ‘no te presentes a esta plaza porque ya está
adjudicada’ o ‘tú no puedes publicar en esta revista hasta que yo lo haga”, explica el autor de LA
DIMISIÓN INTERIOR (Ed. Pirámide).
Se ha conseguido consumir el tiempo dedicado a la preparación de las clases y dedicar más tiempo a
labores puramente administrativas
Como dejó escrito el administrador de la Universidad de Harvard Henry Rosovsky en THE
UNIVERSITY: AN OWNER’S MANUAL, “las universidades aman los rangos jerárquicos tanto o
más que el ejército”. El psicólogo añade que, a diferencia de la educación primaria o secundaria, la
universidad está formada por alumnos ya adultos, “que son gente más exigente”, y el profesor está
obligado a actualizarse continuamente. Ello da lugar a factores de riesgo psicosocial como “la rivalidad,
la competitividad, las camarillas de poder o las guerras intestinas”, frecuentes en el ámbito
universitario y que minan poco a poco la resistencia del profesor.
2. El día que el profesor pasó a ser un burócrata
186
El Plan Bolonia ha traído consigo, entre muchas otras cosas, una burocratización de la enseñanza que ha
provocado que los profesores pasen más tiempo rellenando formularios, pruebas y revisiones que
dedicados a la preparación de sus clases y a sus proyectos de investigación. “Bolonia se ha implantado
de manera desastrosa”, sintetiza Rosa Caramés. “Sólo se ha conseguido consumir el tiempo dedicado a
la preparación de las clases y dedicar más tiempo a labores puramente administrativas”.
Piñuel se muestra de acuerdo: “Son un montón de horas de trabajo que sobrecargan a un profesor que
ya está suficientemente sobrecargado de por sí. Para conseguir nada estamos incrementando una carga
que no tiene mucho valor añadido. No por rellenar más papeles es mejor, al contrario, el tiempo
disponible para preparar clases e investigar se emplea en reuniones y consignar papeles”. También
disminuyen las horas de descanso y esparcimiento, vitales para el bienestar de cualquier trabajador.
El Plan Bolonia ha añadido nuevas cargas a los cuerpos docentes universitarios. (Efe)
Esta “maquinaria”, como la define el psicólogo, conlleva otro problema: el aumento de las pruebas
sobre el control del profesorado. Algo que en principio tendría como objetivo garantizar la calidad de la
enseñanza, se añade a las montañas de burocracia ya existentes y someten al profesor a un continuo
escrutinio. “Es la paradoja tras la ilusión del control”, explica Piñuel. “Es un efecto de la centralización
de las políticas de la UE que necesita sistemas de control. La idea de consignar papeles, documentos o
comisiones da la sensación de que las cosas se están gestionando mejor. Es pura entelequia”.
Pablo, profesor durante quince años tanto en España como en Inglaterra, cree que ello ha provocado,
no obstante, que haya un mayor control sobre el acceso a los puestos docentes. “Antes, cualquier
catedrático o profesor con influencia podía enchufar a quien le diese la gana (te sorprendería saber en
cuántos departamentos de la universidad pública hay padres e hijos o maridos y mujeres)”, explica.
“Ahora, al menos, el enchufado ha de pasar un filtro, aunque sea un filtro de mínimos, no del todo
exigente, discutible, etc.”
3. Acoso por parte de los alumnos… y por parte de los compañeros
Aunque el acoso por parte de los estudiantes no es tan frecuente como en la educación secundaria, los
profesores también manifiestan ser víctimas de amenazas por parte de sus alumnos. El desprestigio
reciente de la educación no ha ayudado precisamente: “En los últimos años ha entrado una corriente
que desprestigia la labor del docente. En ocasiones parece haber un afán reduccionista, un tanto
persecutorio, de la labor de las personas que se dedican a la docencia”, explica Rosa Caramés, que
sugiere que muchas veces el profesor es acusado de una serie de cosas –“que no corrige bien, que tiene
manía a los alumnos, que no sabe dar clase”– que tan sólo son ciertas en un número limitado de casos,
pero que suele hacerse extensible a todo el cuerpo docente.
La creciente competencia provoca que las zancadillas sean frecuentes
A este hay que añadirle el MOBBING ocasionado por los propios compañeros: según el estudio
anteriormente citado, realizado en la Universidad de Murcia en el año 2004, hasta el 44% del personal
manifestaba sufrir acoso laboral. Algo que, como señaló en aquella ocasión el profesor José Buendía,
“tiene como objetivo que se abandone el centro, puesto que al ser funcionarios, no se les puede
despedir”. Piñuel añade que la creciente competencia provoca que las zancadillas sean frecuentes:
“Quien no acata las reglas, se convierte en un chivo expiatorio y es perseguido”.
4. Hay que luchar mucho para ascender
El del acceso a la docencia universitaria es un camino lleno de palos y piedras y, sobre todo, sacrificios
obligados. Pasan años hasta que se pueda impartir clase, mucho más hasta que alguien se convierte en
profesor titular y ya no digamos convertirse en catedrático. Abundan las horas extras, las asignaturas
impartidas a cambio de nada o el “tráfico” de artículos que permite a algunos profesores seguir un año
más aferrados a su puesto gracias a trabajos realizados por sus estudiantes.
Aún hoy se ven rencillas entre profesores que se enfrentaron unos a otros por plazas
“El motivo de conflicto más grande que puede haber en un departamento es casi siempre las plazas”,
explica Pablo, que matiza que al no haber plazas nuevas durante los últimos años, los conflictos han
desaparecido. “En el pasado, cuando no existía el método de las acreditaciones, las plazas las decidía el
catedrático de turno, y siempre terminaba favoreciendo a sus preferidos, mientras que los otros se
jodían y tenían que esperar años hasta conseguir sacar su plaza. Aún hoy se ven rencillas entre
profesores que vivieron ese sistema y que se enfrentaron unos a otros por plazas”.
187
Algo que, no obstante, no siempre es percibido de forma necesariamente negativa, especialmente como
una solución al piloto automático que provoca la falta de ilusión entre los docentes de mayor
edad. Luna Paredes goza de una beca FPU (Formación del Profesorado Universitario) e imparte clases
de «Análisis y comentario de textos literarios» en la Universidad de Alcalá. “El hecho de que un becario
imparta una asignatura completa me parecía a priori una irresponsabilidad”, explica. “Sin embargo, un
becario también va a afrontar las clases con un entusiasmo que algunos profesores (no todos, no
siempre) han perdido”.
Preparar bien una hora de clase puede llevarte entre ocho y diez horas
El esfuerzo exigido a los primerizos, frente al de los funcionarios, “sólo puede traer cosas buenas”,
señala, aunque “implica que las horas de preparación de una sola clase sean ingentes”. Como recuerda
Pablo, que imparte ocho horas de clase a la semana, “preparar bien una hora de clase que impartes por
primera vez puede llevarte entre ocho y diez horas”. “El becario debe hacerlo bien porque, en primer
lugar, está inseguro y se esfuerza ante los alumnos y en segundo lugar, porque no quiere cagarla ante el
director de tesis ni el departamento”, concluye Paredes.
5. Se cobra menos de lo que se piensa
El de los sueldos de los profesores universitarios es un tema complicado, en cuanto que estos varían
sensiblemente dependiendo del centro, de la categoría del docente o de los diferentes incentivos
autonómicos. Las categorías inferiores son las principales perjudicadas de un sistema que se
complementa con los célebres quinquenios y sexenios –períodos dedicados a la investigación–, pero a
los que no todo el mundo tiene acceso. El salario base puede llegar a encontrarse en unos 1.100 euros.
Rosa Caramés recuerda que, aunque ella no pertenezca a dicho grupo, los más jóvenes sufren una
mayor precariedad, “con contratos de muy pocas horas por las que se paga muy poco, a pesar de que
el tiempo de preparación de las clases sigue siendo el mismo. La docencia se concentra en poco tiempo
para ahorrar presupuesto”.
Los alumnos también sufren las consecuencias de la desmotivación de los profesores. (Corbis)
6. Sistema educativo “marketinizado”: el estudiante siempre tiene la razón
Existe cierto consenso entre los profesores en señalar que el alumno ha pasado de ser un estudiante a
convertirse en un cliente, algo en consonancia con la tendencia privatizadora del sistema universitario.
Ello obliga a que el docente redefina sus tareas y se vea obligado a reinterpretar su labor, lo que en
opinión de Rosa Caramés, da lugar a una relación “un tanto viciada”. “Todas las cosas materiales e
inmateriales tienen un precio y un valor, que no tienen por qué coincidir”, explica la socióloga. “No se
entiende que los conocimientos y su proceso de adquisición es un proceso mutuo. Como todo se ha
mercantilizado, lo único que parece sustentar la relación entre profesor y alumno es el precio de la
matrícula”.
Uno de los factores novedosos es que el profesor se tiene que poner al servicio del alumno, algo que
antes no se entendía así.
Como señalaba el filósofo José Luis Pardo en 2008, “todo comenzó con la sustitución de las
“asignaturas” por “créditos”. Piñuel lo interpreta como una liberación del estudiante de las cadenas que
el sistema feudal le había impuesto. “Uno de los factores novedosos es que el profesor se tiene que
poner al servicio del alumno, algo que antes no se entendía así, sino que se ponía énfasis en el
profesorado. El alumno ha evolucionado a ser alguien que tiene derechos, que puede exigir, que puede
pensar y reclamar”. Algo a priori positivo pero de lo que, sin embargo, el profesor no parece haberse
beneficiado: “Precisamente, el BURNOUT en el profesor genera situaciones de maltrato hacia los
alumnos impropia de este tiempo, como arrogancia, prepotencia…”
7. La investigación, ¿sirve para algo?
A finales del año pasado, la comunidad científica se vio sacudida después de que el Premio Nobel Randy
Schekmandenunciase que el factor de impacto de las revistas –es decir, la puntuación recibida por cada
publicación sobre el número de veces que sus artículos son citados– vicia la investigación, y crea
burbujas en torno a determinados temas. Algo semejante ocurre con el funcionamiento de los
diferentes departamentos de investigación, que se centran exclusivamente en aquellos temas que les
pueden dar una mayor visibilidad, despreciando aquello que no está de moda.
188
Una parte importante de los ingresos de los departamentos dependen de la productividad de los
miembros
La máquina de la producción científica no puede pararse. Como recuerda Pablo, en países como
Inglaterra, “una parte importante de los ingresos de los departamentos se los juegan con la
productividad de los miembros. Es decir, si un profesor se pasa tres años sin publicar un artículo de
prestigio o sin conseguir un proyecto de investigación, baja los promedios del departamento y este
pierde dinero”. No obstante, se trata de una situación que afecta más en el extranjero que en nuestro
país. “Un profesor titular (y conozco no a uno o a dos, sino a muchos) puede tirarse, no tres años, sino
toda una vida sin dar un palo al agua, excepto prepararse sus horas de clase semanales, corregir
exámenes y punto”, explica el profesor.
8. Sentimiento de inutilidad
En una reciente investigación llamada IT’S A BITTERSWEET SYMPHONY, THIS LIFE: FRAGILE
ACADEMIC SELVES, el profesor de gestión de las organizaciones de la Universidad de
Lancaster David Knights, tras analizar los problemas de identidad entre el cuerpo lectivo inglés, llegó a
la conclusión de que la mayor parte de sentimientos de los profesores hacia sus centros estaban
marcados por la ambivalencia. Por una parte, porque su idea del mundo académico estaba marcada por
la pasión, por el entusiasmo y por unas elevadas expectativas. Pero, al mismo tiempo, estas se
encontraban matizadas por una agria sensación de que muchas de sus aspiraciones parecían
“irrealizables, si no irreales”.
Así como periódicamente hacemos una revisión de nuestro vehículos, deberíamos hacer la ITV
psicológica de los profesores
“Los que tenemos más vocaciones de hacer cosas nos vamos desgastando”, afirma Pablo. “Muchos de
estos profesores que sólo hacen docencia en realidad no tienen interés en nada y por eso no investigan,
lo único que les apetece es leerse el periódico, hablar por teléfono y tomar cafés”. Es la última etapa de
un proceso que erosiona poco a poco las ilusiones privilegias y que, como recuerda Piñuel, aparece
mucho antes que en otras profesiones. “Si bien la respuesta a nivel institucional a sus esfuerzos no
alcanzaba el reconocimiento jerárquico, social o por parte de los compañeros, la dulzura de una
carrera potencialmente estimada y una identidad reconocida de manera pública disparó sus esfuerzos”,
concluía el estudio sobre esos frustrados, pero ilusionados, profesores.
“Así como periódicamente hacemos una revisión de nuestro vehículo, deberíamos hacer la ITV
psicológica de los profesores”, concluye Piñuel. “Tenemos entre nuestras manos el mejor capital
simbólico del país”. No se trata únicamente de preservar la calidad de vida de los docentes, sino
también, de evitar que el alumnado sea la última víctima de un sistema desencantado y cada vez más
oprimido.
FUENTE: EL CONFIDENCIAL.COM
COMPLETA DE LA DENUNCIA CONTRA DEL PRESIDENTE
DEL #SERVICIODEIMPUESTOSNACIONALES DE BOLIVIA SOBRE LA EVASIÓN DE
IMPUESTOS.
https://www.youtube.com/watch?v=QZnWeEYCZwU
EL GOBIERNO DEL MAS SE HUNDE EN UN MAR DE MENTIRAS
Amalia Pando Cabildeo
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016042601
189
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014
porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen en el “proceso
de cambio”. El régimen ha perdido el respeto y la confianza de la gente por la
escandalosa corrupción, el despilfarro irracional de los recursos públicos y
sobre todo porque las tres autoridades de mayor rango, el Presidente Evo
Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de la Presidencia
Juan Ramón Quintana, le mienten al pueblo de manera descarada.
El Presidente Evo Morales, la máxima autoridad del Estado, declaró que su hijo Ernesto Fidel
había muerto, pero se confirmó que el menor está vivo; luego dijo que no veía a la madre del
niño, Gabriela Zapata, desde 2007, pero lo fotografiaron abrazándola en el carnaval de Oruro
de 2014. En menos de 15 días el mandatario mintió dos veces y ni se ruborizó, quizá porque se
le ha hecho costumbre faltar a la verdad. Recuerde el lector que durante la Asamblea
Constituyente Evo Morales prometió que solo gobernaría dos periodos consecutivos, de 2006 a
2009 y de 2010 a 2015, pero rompió su palabra y hoy ya ni siquiera se conforma con su tercer
mandato hasta 2019 y quiere quedarse en Palacio hasta 2025.
El Presidente del Estado Plurinacional es un mitómano compulsivo, y el segundo hombre del
gobierno no se queda atrás. Álvaro García Linera, el intelectual más importante del MAS, hacía
gala de su sapiencia y de sus 20 mil libros, se ufanaba de sus títulos académicos en Matemáticas
y Sociología, pero nada era verdad. ¿Si el vice le miente al pueblo en estas nimiedades, qué será
cuando se refiere a los asuntos estratégicos del Estado, como por ejemplo la desarticulación de
una “banda terrorista” en el hotel Las Américas?
El tercer hombre más poderoso del gobierno, el ministro de la Presidencia Juan Ramón
Quintana, está haciendo méritos para ganar el campeonato de mitómanos. Quizá ostente la peor
reputación del gabinete de Morales, pero él como nadie se ha ganado la confianza del jefe
supremo y gobierna en las sombras. Como militar formado en la Escuela de las Américas, es
experto en falsear la verdad o “marear la perdiz”, como se dice vulgarmente, manipulando
hechos o interpretando sucesos de la manera más torcida. El ex militar entrenado para combatir
a la insurgencia se explayó en la guerra contra los indígenas del TIPNIS y muchos lo acusan de
haber planificado la masacre de Porvenir en Pando. El capitán Quintana salió bien parado de
todas sus batallas, pero se enfangó en su última misión, intentando salvar al jefe supremo de un
simple lío de faldas.
El ministro Quintana armó un show para disimular el descarado enriquecimiento de una
amante del Presidente; siendo él uno de los principales cerebros de las fuerzas de inteligencia
del gobierno, juró y re juró que no conocía a Gabriela Zapata, que no sabía que la dama
negociaba contratos irregulares con el Estado en oficinas de su ministerio. Zapata y la ex
directora de gestión social del Ministerio de la Presidencia evidenciaron que Quintana sabía
todo, es más, de alguna forma toleraba y encubría los ilícitos de la ex novia del jefe porque la
mujer alborotaba sus “hormonas amazónicas”, sobre todo cuando ella le escribía chats
llamándolo “mi rey”.
Quintana aseguró que la historia de los “chats calientes” es una patraña del imperio y con mucho
aspaviento entregó uno de sus teléfonos celulares a la Fiscalía para que investigue. Fuentes de
la Fiscalía informaron a la prensa que el ministro entregó un celular corporativo con dos chips
(con dos números) y dijo que usa otro aparato con número 71566499. Además, notificó la
pérdida de otro celular con número 73074780.
El abogado de Zapata, Eduardo León, aclaró que el ministro chateaba con su cliente utilizando
un teléfono con el número 72062606, al que Quintana nunca se refirió. El periodista Carlos
Valverde publicó en su muro de Facebook que el celular 72062606 está registrado a nombre del
Ministerio de la Presidencia. El diario Página Siete reveló que el teléfono fue desactivado a las
15:45 del 7 de abril, es decir 15 minutos antes de que Quintana se presente a declarar ante la
comisión de fiscales que investiga el caso de tráfico de influencias que involucra al Presidente
Evo Morales.
Mentiras y contradicciones
Desde que se conoció que el Presidente Morales y la ex gerente comercial de la empresa china
CAMC Gabriela Zapata tuvieron una relación íntima y concibieron un hijo, el gobierno del MAS
se ha empeñado en ocultar al niño. Al principio, Evo y sus ministros aseguraron que el pequeño
había muerto y después afirmaron que nunca nació.
Morales admitió que conoció a Gabriela Zapata en 2005 y que mantuvo una relación sentimental
con ella: “La verdad, era mi pareja y en 2007 tuvimos un bebé y lamentablemente, nuestra mala
suerte, ha fallecido, tuvimos algunos problemas y a partir de ese momento nos distanciamos”,
dijo el jefe de Estado y toda su corte de ministros repitió el libreto.
190
De pronto, la investigación del presunto tráfico de influencias se fue diluyendo y pasó a primer
plano, como un asunto de interés nacional, el intento manifiesto de hacer desaparecer
definitivamente al hijo de Zapata y Evo. Entonces apareció el Fiscal General del Estado en
persona asegurando que el hijo de Evo nunca existió y que Zapata presentó un certificado de
nacimiento falso para obtener beneficios personales.
Sin embargo, varios documentos prueban que el hijo de Evo y Gabriela nació el 30 de abril de
2007, entre ellos un análisis de ADN, una ecografía, el testimonio en el que Evo reconoce a su
hijo y comprobantes bancarios del pago de una pensión mensual de 100 dólares hasta 2010.
Habiendo tantas pruebas, ¿por qué Evo Morales se empeñó en negar la existencia del niño? ¿Por
qué el ministro Juan Ramón Quintana habría presionado a Zapata para que diga que su hijo
está muerto? Simplemente porque el hijo perdido de Evo es la prueba física del delito; por eso
lo ocultaron desde el principio, luego lo dieron por muerto y se empeñaron en hacerlo
desaparecer.
“Al gobierno se le está cayendo el discurso, trataron de decir a la opinión pública que como no
había hijo no había tráfico de influencias, pero está claro que una vez la señora Zapata presentó
ante la jueza del menor al niño y se hizo un examen de ADN (para comprobar la paternidad del
mandatario) se puede destruir esta argumentación”, opinó el senador opositor Oscar Ortiz.
Ahora se entiende porqué el Presidente, el vicepresidente y todos los ministros se enredaron con
sus propias mentiras intentando negar la existencia del hijo de Morales: no sabían cómo
justificar que la empresa china CAMC, cuya gerente comercial era la ex novia del Presidente,
haya obtenido por vía directa y sin licitación contratos con el Estado por casi 600 millones de
dólares.
La corrupción carcomió al gobierno del MAS
El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) está en proceso de descomposición interna
acelerada y ha ingresado en una fase de decadencia, al parecer, sin punto de retorno,
coincidieron los analistas e investigadores Diego Ayo, Fabián Yaksic y Ricardo Calla en el
programa Cabildeo conducido por la periodista Amalia Pando.
“La corrupción se comió al MNR, se comió al MIR y se está comiendo al MAS” –evaluó Amalia
Pando– y el efecto inmediato es que Evo Morales ya no es el mismo de hace un año porque
“antes lo aplaudían y ahora lo silban donde va”.
Según Yaksic, el MAS no se está cayendo, pero está en franca descomposición ética, política y
moral. “Las propias encuestas oficialistas evidencian que por primera vez el gobierno tiene mala
imagen; antes tenía más de 70% de aceptación, pero ese porcentaje ha bajado a 51%, y eso quiere
decir que los escándalos están afectando a la imagen del gobierno de Morales que antes parecía
blindado”, explicó el ex dirigente del desaparecido Movimiento sin Miedo (MSM).
Yaksic recalcó que hay una ausencia institucional de fiscalización y todas la autoridades usan
los recursos públicos como si fueran suyos, “y no estamos hablando de poco dinero, el arca está
demasiado llena y demasiado abierta, lo que ha generado este fenómeno de corrupción que ha
permeado a todas las instituciones del Estado y de la sociedad civil. Son ejemplos emblemáticos
los casos del Fondo Indígena, el programa Bolivia cambia Evo cumple, las grandes
contrataciones públicas sin licitación ni control. Sin duda, el factor detonante de la profunda
descomposición del gobierno es la corrupción”.
Diego Ayo fue más allá al calificar de “cleptocrático” al modelo económico político que enarbola
el MAS y que consiste en una triada perfecta para el gobierno: “subsistir como sea sacando
excedentes de las transnacionales (no es casual que la minera San Cristóbal gane mil millones
de dólares y tribute menos de 20 millones), manteniendo un extractivismo bestial y alentando
la desinstitucionalización plena. Todo esto no es una casualidad, no es al azar, es parte del
modelo cleptocrático del gobierno del MAS que termina siendo una oligarquía porque nadie lo
controla”.
Para Calla, la corrupción aún no ha quebrado del todo al MAS, pero esta drenando su fuerza;
“tenemos a un MAS quebrado, pero no roto, pero ese quiebre continuará y estoy convencido de
que este gobierno va a caer en plazos breves y no hay posibilidades de que llegue al 2025 porque
va a ser derrotado y lo sacarán del medio”.
Ayo distingue tres momentos en la década de gobierno del MAS: en un primer momento, de
2005 a 2009, había un líder y un programa en los que la gente creía; la segunda fase comenzó
luego de la Asamblea Constituyente, cuando el MAS se queda sin programa y, como es típico en
cualquier sistema prebendal, apela al show, a la compra de conciencias y al monumentalismo
arquitectónico para mantener su base social.
191
“Cuando todo eso no basta, cuando el Teleférico no alcanza para comprarse la conciencia de la
clase media urbana, ingresamos en el tercer momento que comienza con la derrota electoral del
21 de febrero. En esta fase el gobierno recurre a la coerción y al amedrentamiento y no es casual
que la ciudad de El Alto viva amenazada por mafias, que la anterior semana jóvenes bravucones
del MAS hayan atacado e intimidado a opositores en un evento, y que autoridades como García
Linera y el canciller Choquehuanca apelen al matonaje discursivo”.
Ricardo Calla vislumbra tres escenarios posibles a futuro, y el más probable es la
descomposición progresiva del gobierno en los siguientes cuatro años. Luego de la derrota del
21 de febrero, los escándalos de corrupción han horadado las estructuras del gobierno y se
ciernen problemas económicos que debilitarán aún más al régimen. El segundo escenario
posible es que el gobierno logre remontar el escándalo por el caso Zapata y recupere su prestigio
aprovechando que no existe una oposición política organizada capaz de frenar el
empoderamiento permanente del Ejecutivo.
El tercer escenario, según Calla, es que se profundice a corto plazo la crisis interna en el MAS y
recrudezca la lucha de facciones en el gobierno, que se encuentra en el epicentro del escándalo
por el tráfico de influencias a favor de CAMC. El problema es que la crisis se está acentuando y
ya no saben cómo resolverla. Si el ministro Quintana no renuncia y se niega a ser chivo
expiatorio, “el gobierno se convertirá en una olla a presión y es posible que implosione en un
plazo relativamente breve”.
Para complicar la situación, es parte de la agenda colonizadora del MAS copar o fagocitar todas
las instituciones públicas, desde el Banco Central y la Fiscalía General hasta la Contraloría, todas
absolutamente dependientes del Presidente. El Ministerio de Transparencia es prácticamente
un ente ornamental y tenemos a una interventora del Fondo Indígena designada por Nemesia
Achacollo para investigar a la misma Achacollo.
Los medios están comprados o amedrentados, la Asamblea Legislativa no controla nada y ahora
el gobierno intenta aprobar una ley para controlar a las redes sociales y se apresta a designar a
un Defensor del Pueblo funcional. “Las redes y la Defensoría son los únicos espacios que nos
quedan a los ciudadanos y defenderlos será una batalla durísima; no podemos transar, el nuevo
defensor tiene que defender los derechos humanos”, anticipó Ayo.
Los tres entrevistados coincidieron en que el gobierno actual, al igual que los anteriores, no se
da cuenta de que su tiempo ha pasado, se enceguece y sigue cometiendo errores y torpezas.
Según Ayo, este tipo de gobiernos caen más por estupideces propias que por el peso de las
organizaciones sociales: la oligarquía anterior a la Revolución de 1952 cayó por su estupidez, lo
mismo hicieron los militantes y los neoliberales, y ahora los masistas no se dan cuenta de que si
eligen a uno de los suyos como defensor, la ira de las clases medias urbanas podría desbordarse.
Fuente: http://www.amaliapandocabildeo.com/2016/04/el-gobierno-del-masse-hunde-en-un-mar.html
http://www.amaliapandocabildeo.com/2016/04/el-gobierno-de-evo-moralesen-caida.html
ENTREVISTA A PROFESOR TEODORO DANNEMANN/INCLUYE VÍDEO
SIMULANDO LA REALIDAD: LA INTERESANTE APLICACIÓN DE LOS “MODELOS
BASADOS EN AGENTES”
Profesor Teodoro Dannemann
http://www.elciudadano.cl/2016/04/19/277331/simulando-la-realidad-la-interesante-aplicacion-de-losmodelos-basados-en-agentes3535/
¿Podemos crear modelos de la realidad para estudiarlos, experimentar con ellos, descubrir,
descifrar comportamientos y al final tomar decisiones? Cada vez más las Ciencias Naturales
y las Ciencias Sociales se aproximan más allá de la común aplicación del método científico,
adoptando y compartiendo técnicas, metodologías y herramientas que ayudan a entender y
explicar los fenómenos que ocurren en los dos campos del conocimiento. Los modelos
basados en agentes (MBA) son, en esencia, diseños (modelos) computacionales que permiten
192
simular, es decir, crear el proceso de un sistema por medio de una técnica numérica, regido
por los criterios que exige una investigación. Esta simulación facilita la experimentación con
el sistema recreado, y brinda tanto respuestas como nuevas preguntas sobre los fenómenos
que se estudian. En otras palabras, son modelos que permiten abordar la complejidad de un
fenómeno y su sistema, obteniendo más información y más confiable para su análisis.
En la siguiente entrevista Teodoro Dannemann, profesor del Diplomado en Filosofía de la
Ciencia con mención en Filosofía de los Sistemas Complejos, que impartirá el Instituto de
Filosofía y Ciencias de la Complejidad, profundiza sobre la aplicación de los modelos
basados en agentes.
¿En qué consiste la técnica de modelos basados en agentes?
La técnica de modelos basados en agentes es bastante parecida a un juego de video, en donde
se simulan individuos inmersos en un “mundo”. Estos individuos se mueven en este mundo
e interactúan entre ellos según las reglas que nosotros damos. Lo interesante es que muchas
veces, a partir de reglas muy simples emergen comportamientos colectivos complejos que no
podríamos prever a partir de las simples reglas del juego. Un ejemplo típico es el
comportamiento de las hormigas. Ellas actúan según reglas de interacción locales muy
simples, por ejemplo, siguiendo rastros químicos que dejan las otras hormigas. Sin embargo,
el comportamiento que surge de la colonia completa es un patrón autoorganizado, en donde
la colonia se estructura espacialmente para hacer eficiente el transporte de alimento hacia el
hormiguero.
¿Cuáles son sus aplicaciones?
Las aplicaciones son innumerables, y abarcan todas las áreas del conocimiento. El caso de las
hormigas es uno clásico, pero los agentes pueden representar muchas otras entidades, como
por ejemplo, células, moléculas, plantas, o incluso entidades sociales como comunidades,
familias, países, grupos políticos, etcétera. En cada caso, por supuesto, tendrán distintas reglas
de interacción.
¿Tiene el mismo potencial de aplicación en Ciencias Sociales como en las Ciencias
Naturales? ¿Por ejemplo?
Los modelos basados en agentes pueden ayudar en circunstancias aparentemente
impensables… Si bien los modelos basados en agentes surgen en el ámbito de las Ciencias
Naturales, fueron rápidamente tomados por las Ciencias Sociales, dada la alta complejidad
tratada en este campo. Los MBA son tremendamente más potentes que las herramientas de
modelación matemáticas tradicionales como, por ejemplo, las ecuaciones diferenciales
193
ordinarias. Esto es porque éstas últimas suelen ser modelos muy “ideales”, es decir, se
abstraen tanto de la realidad que finalmente el fenómeno modelado no coincide con el real.
Un caso típico en física es la llamada “aproximación de campo medio”. Esta técnica consiste
en tomar un sistema obviando las interacciones locales internas, y sólo se toma en cuenta el
sistema en sus propiedades “promedio”. Esta técnica, si bien muchas veces es útil, otras
cuantas suele ser tremendamente inadecuada. Esto ocurre especialmente cuando las
interacciones entre los agentes son “fuertes” o “importantes”, y justamente esto es lo que
suele pasar en las Ciencias Sociales. Por lo tanto, el MBA es más adecuado en estos casos,
ya que las interacciones son el corazón de este tipo de modelos.
¿Cuál es su aporte a la Filosofía de la Ciencia y de los Sistemas Complejos?
Este tipo de enfoque es fundamental para entender el concepto de complejidad.
Generalmente, se confunde la complejidad con lo complicado, o difícil de abordar. Sin
embargo, como en el caso de las hormigas, reglas de interacción local bastante simples
generan un comportamiento complejo, en el sentido que aparece una propiedad emergente
del sistema, que no se puede explicar a partir de sus partes por separado.
EN EL SIGUIENTE VIDEO SE PUEDE VER LA APLICACIÓN DE UN MODELO
BASADO
EN
AGENTES
EN
LA
INVESTIGACIÓN
QUE
REALIZÓ
EL
IFICC: MODELANDO LA COMPLEJIDAD SOCIAL: EL SISTEMA DE ELECCIÓN
DE ESCUELA EN CHILE
ARNAUD BLIN, FRANÇOIS SOULARD / ¿HACIA UN GIRO GEOPOLITICO ENTRE LOS EE.UU.
Y AMÉRICA DEL SUR?
http://www.surysur.net/hacia-un-giro-geopolitico-entre-los-ee-uu-y-america-del-sur/
Los Estados Unidos se encuentran actualmente en un momento crucial de su
historia. En la medida en que sigan, a pesar de todo, teniendo peso sobre la dirección
global del mundo, los cambios que están transitando tendrán diversas consecuencias
fuera de sus fronteras. Desde esa perspectiva, la campaña presidencial de 2016 está
plagada de enseñanzas y nos permite ir viendo los contornos de una sociedad en
194
plena transformación, transformación que a los mismos estadounidenses les está
costando mucho percibir y entender.
La presencia, y hasta la omnipresencia, de Donald Trump y de Bernie Sanders en
esta etapa de las elecciones hubieran sido difíciles de prever hace solamente un año.
La sola participación de este hombre de negocios, populista y políticamente
incorrecto, hubiera sido impensable hace unos años, tanto como la de un socialista
de Vermont abocado a combatir las desigualdades, las injusticias y las grandes
fortunas. Aun, cuando ninguno de los dos, en última instancia, tenga chances reales
de ocupar la Casa Blanca en 2017, ambos nos permiten comprender los cambios que
aparecen en la sociedad norteamericana y que pueden llegar a modificar su
naturaleza.
Empecemos por Donald Trump. De algún modo, es el campeón de los Estados
Unidos de América de antaño. Un país blanco, protestante, rural, cuya identidad
precaria está visceralmente aferrada a atavismos tales como el derecho a poseer un
arma. Los Estados Unidos de los que se vanaglorió Hollywood durante mucho
tiempo, los que hicieron soñar a varias generaciones pero que, hoy en día, parecen
totalmente superados por los acontecimientos. Esos que hasta hace poco seguían
siendo mayoritarios y marcaban el rumbo del país. Rápidamente, este Estados
Unidos de América, sin haber desaparecido, se ha visto marginalizado por una élite
urbana cosmopolita, menos aferrada a la religión, dispuesta a jactarse de los méritos
de la diversidad.
Sobre todo, la fuerte inmigración de poblaciones procedentes de México y de
América Central (y Caribe) invirtió la ecuación demográfica, deteniendo la
integración natural de las poblaciones inmigrantes dentro de esa mayoría, cuya
vocación siempre fue la de absorber a los recién llegados – vocación ilustrada
durante mucho tiempo por políticas de migración extremadamente estrictas, por no
decir cínicas, o hasta racistas (por ejemplo, entre la primera y la segunda guerra).
Hoy, la población hispana pesa mucho, hasta tal punto que puede decidir el
resultado de una elección presidencial. De hecho, los republicanos han perdido las
dos últimas elecciones por no haber sabido ganarse una parte suficiente del voto
“hispano”.
Por otra parte, la inmigración “hispana” es un vector de transformación cultural de la
que apenas empezamos a percibir las consecuencias. Además del catolicismo que,
gracias a otras poblaciones de inmigrantes anteriores (Polonia, Irlanda) se ha
convertido de hecho en la primera religión de los Estados Unidos, los valores
importados por los inmigrantes del sur están mucho más aferrados que los de la
población protestante a todo lo referente a los problemas sociales y las
desigualdades, temáticas que el credo neoliberal había enterrado con Ronald
Reagan. De un modo general, las poblaciones católicas o provenientes de sociedades
católicas (incluso laicas) están más abiertas a la idea de un Estado relativamente
presente, responsable del bienestar de los ciudadanos y, llegado el caso, investido
del deber de responder frente a las injusticias sociales. El modelo neoliberal está, de
una manera u otra, fuertemente anclado en los valores protestantes, como bien lo
había demostrado en su época el sociólogo Max Weber. Recordemos, para ilustrar
esta evolución cultural, que en 1960 el principal reproche que le hacían a Kennedy
sus opositores era de orden religioso (se lo acusaba de ser católico).
El partido republicano se ha creado su propio Frankenstein, y éste está destruyendo
el partido de Hamilton y de Lincoln del que, teóricamente, era el heredero.
195
Tradicionalmente el partido republicano – suele olvidarse últimamente- predicaba
una política semi-dirigista. Pero en 1964, mientras que el sucesor de Kennedy,
Lyndon Johnson ya había impuesto sus inmensos programas sociales, el candidato
republicano a la presidencia, Barry Goldwater, trataba de transformar el partido en
una gran máquina anti-estatal de promoción del modelo neoliberal. Reagan, entre
1980 y 1988 prosiguió ese trabajo con diligencia, imponiendo de algún modo la
ideología antigubernamental/neoliberal que no dejó de crecer, incluso entre las
poblaciones más perjudicadas por dicha ideología y por sus correspondientes
políticas. Pero de tanto haber tirado de la cuerda, el partido republicano se encuentra
hoy en día amenazado de desaparición en manos del monstruo que él mismo
construyó y que se encarna actualmente en la persona de Donald Trump, cuya
retórica es, en definitiva, la culminación y la caricatura del discurso reaganiano.
A fuerza de decir que el gobierno (es decir el aparato de Estado y la clase política) es
la causa de todos los males, la población que se siente más marginada ha seguido los
pasos de quien promete reestablecer el mundo del pasado destruyendo el aparato del
Estado. Válvula de escape de la frustración de la antigua mayoría, Donald Trump es
prisionero de su paradoja: sin el voto hispano, que enajenó de manera imborrable, no
puede ganar las elecciones. Apoyando a Trump, sus partidarios de algún modo
lanzan piedras a su propio tejado, puesto que la entronización republicana de un
Trump renegado por su propio partido va a garantizar la victoria del candidato
demócrata, muy probablemente Hillary Clinton.
Bernie Sanders es, en cierto modo, la oposición perfecta de Trump. Los medios
tienen tendencia a asociar a estos dos hombres, pues ambos encarnan la saturación
del pueblo norteamericano. Esta grilla de lectura, basada en la dicotomía “pro/anti
Washington” es falsa o, al menos, oculta los elementos fundamentales que se
esconden detrás del apoyo a Bernie Sanders. Político con experiencia, hijo de
inmigrantes judíos polacos y ateo, originario de Brooklyn, socialista, es la antítesis
de una Norteamérica blanca, protestante, neoliberal. También es, en cierto modo, la
encarnación de ese movimiento urbano cosmopolita que, a fin de cuentas, ha tomado
conciencia de las profundas deficiencias del modelo neoliberal.
Para cualquiera que haya vivido en Estados Unidos durante la guerra fría, la idea de
que un político que se presenta como socialista pueda aterrizar en algún lugar que no
sea delante de un tribunal es casi impensable. Sin embargo Sanders, heredero él
mismo del socialismo inmigrado de los años Treinta (que nos dejó también, por
otras desviaciones, la corriente neoconservadora), encontró en la juventud urbana
post-guerra fría un apoyo consecuente por parte de una población que ya no tiene los
prejuicios ligados a la política y a la ideología anticomunista y que, de cierto modo,
adhiere a los valores predicados en su época por Franklin Roosevelt. Hoy por hoy
constatamos que la palabra “socialismo” ya no está irremediablemente ligada al
pulpo totalitario soviético, sino más generosamente asociada al paraíso social que es
Dinamarca.
Esta transición es notable e importante. Ser “norteamericano” significó, y todavía
significa para muchos, no ser “europeo”. La idea de que el modelo europeo pueda
ser adoptado por los Estados Unidos constituye en sí misma una pequeña revolución
que cuestiona la identidad misma del país. Es cierto que Sanders no estará en
condiciones de preocupar a Hillary Clinton pero el apoyo que logró obtener muestra
hasta qué punto las mentalidades han cambiado y rápidamente Hillary Clinton, para
gobernar con eficacia, tendrá que tomar en cuenta esas nuevas tendencias.
196
En resumen, el combate desfasado de la Norteamérica de los viejos tiempos que
lleva adelante Trump y que acompaña la implosión del partido republicano
neoliberal, el surgimiento de una “minoría mayoritaria” hispana que transforma el
paisaje político y cultural de los Estados Unidos y el re-surgimiento de una opinión
pública favorable a los derechos sociales constituyen signos de que los Estados
Unidos están entrando en una nueva fase de su historia.
¿Qué efectos tendrán esos cambios al exterior de EEUU, en particular en América
del Sur? Para responder a esa pregunta es conveniente analizar la coyuntura actual
del continente sudamericano y examinar las direcciones que están tomando las
relaciones entre ambas regiones. Luego de los últimos quince años que
constituyeron un cambio de era en América Latina, bajo el efecto de una onda de
luchas sociales y nuevas mayorías políticas “insubordinadas” a la constante
imperialista, la región parece haber entrado verdaderamente en un nuevo ciclo de
desestabilización y de transición incierta.
Los tres países propulsores del Mercosur, es decir del modelo de integración
regional más consolidado e influyente en el paisaje mundial, se enfrentan por un
lado a escenarios económicos desfavorables, ligados directamente a la dependencia
de sus economías nacionales del precio de las materias primas y del petróleo, que
están en baja desde 20131 – (prolongación si se quiere, de la crisis de 2008), y por
otro lado, a nuevas situaciones sociopolíticas provocadas tanto por dinámicas
internas particulares de cada país como por factores externos, de los que luego
veremos las características comunes.
Profunda crisis institucional, como resultado combinado de una crisis de hegemonía
política y de una ofensiva mediático-judicial particularmente salvaje en Brasil, que
lleva a algunos analistas como Tarso Genro a compararlo con el episodio
oscurantista de la República de Weimar del siglo pasado en Europa. Radicalización
de las polarizaciones políticas en Venezuela, asfixia económica y pérdida de fuerza
electoral del movimiento popular en las últimas elecciones legislativas. Victoria
electoral del hijo de una nueva derecha en Argentina que instala un régimen
antipopular y autoritario de austeridad amparado por una alianza políticoempresarial
y el control casi total del aparato mediático. Alrededor del eje Buenos AiresBrasilia-Caracas, central en la nueva institucionalidad regional y en el sistema de
alianzas multipolares con China y los países BRICS, se desarrollan experiencias
políticas más polarizadas que podemos caracterizar más por la continuidad: Bolivia
por un lado (y en cierta medida Ecuador), que aún cuando sufre algunas sacudidas
internas y tuvo una advertencia en el referéndum de marzo de 2016 sobre la
renovación del mandato presidencial, confirma la solidez de sus bases sociales y la
revolución cultural que hizo pasar a una población indígena excluida a una nueva
mayoría cultural, desarrollando una relación progresista con respecto al resto de la
región y del mundo.
Por otro, más cerca de un sistema liberal estructurado en torno al libre intercambio,
con las consabidas consecuencias que ello acarrea en términos de crecimiento de las
desigualdades, erosión del Estado, vulnerabilidad del sistema institucional y
dependencia externa, encontramos a México, Perú, Colombia, Chile o Paraguay,
reunidos bajo el ala protectora de los Estados Unidos dentro de la Alianza del
Pacífico2. Las estructuras políticas y movimientos populares de estos países no se
han consolidado todavía, o sólo lo han hecho de manera latente o abortada (como en
197
los casos de Paraguay y Honduras), en construcciones políticas lo suficientemente
unificadoras como para romper con el statu quo de manera duradera.
El mosaico regional sudamericano nunca ha dejado de estar polarizado en sus
formas de inserción en el mundo ni en sus relaciones con las potencias tradicionales.
Pero para entender las nuevas relaciones que se establecen con los Estados Unidos y
a escala regional, hay que tener bien presente que el nuevo ciclo macropolítico que
parece anunciarse visiblemente deja detrás suyo las bases de un cambio de
paradigma de cierta profundidad e intensidad, que alteró la correlación de fuerzas en
relación a las presiones externas y a sus puntos de relevo en las élites nacionales,
cambio que algunos politólogos como Emir Sader asocian a la idea de realización de
una primera etapa de transición post neoliberal. La aparición simultánea de
regímenes democráticos populares, nacidos en respuesta al naufragio del modelo
neoliberal practicado a partir de los años 90, según los términos del Consenso de
Washington, es sinónimo de una confrontación, por una masa suficientemente crítica
de países, con el alineamiento con el imperialismo de mercado y su correspondiente
condicionamiento democrático. Hay un antes y un después del tratado multilateral
de libre comercio (ALCA) en 2005, fecha que marca al mismo tiempo el comienzo
de una nueva etapa de integración regional en torno al Consenso de Mar del Plata y
el inicio de la reconversión de las políticas exteriores estadounidenses.
Precisamente, la convergencia de esta reconversión de las políticas exteriores
norteamericanas, que da cuenta de una clara pérdida de velocidad, y del
proseguimiento de los itinerarios de transición post-neoliberal en un contexto
mundial agitado y desfavorable es lo que instala el decorado para este nuevo período
político. Ocupémonos para empezar del primer punto. A partir de 2010,
especialmente en relación a su política de “contención” de China, Washington
relanzó propuestas de adhesión a un esquema más amplio todavía de liberalización
comercial, esta vez bajo la forma de la Alianza del Pacífico (2012), el Acuerdo
transpacífico de asociación económica (TPP) y el Acuerdo sobre el comercio
internacional de servicios (TISA).
Aun cuando la adhesión a estos tratados no es nada obvia, particularmente por la
ambigüedad sobre las concesiones de soberanía que implican y la repetición de una
historia ya demasiado conocida, constituyen sin embargo un entramado de fondo
sobre el cual trabajan permanentemente los poderes mediáticos, económicos y hasta
judiciales. En un escenario de regresión económica, sea real o instalado por los
medios, acoplarse a la apertura comercial a través de la “renuncia de sí mismo” y a
la transferencia de la crisis sobre los sectores populares es una tentación que no
dejará de renovarse en tanto no haya alternativas o fuerzas sociales lo
suficientemente consolidadas como para oponerse.
En relación a esto, Uruguay acaba de insertar en la agenda del Mercosur una
propuesta de negociación unilateral de los tratados de libre intercambio, decisión
que en otro contexto había llevado a la liquidación de la Comunidad Andina de las
Naciones alrededor de 2006. El segundo elemento de esta reconversión tiene que ver
con la transferencia de la influencia diplomática de Washington hacia un activismo
mediático-judicial operado por las élites y la oligarquía local, que recuerda en
algunos sentidos los oscuros episodios del Plan Cóndor durante los regímenes
militares. En la práctica, la diplomacia norteamericana no ha logrado contrarrestar la
entrada de China en la arquitectura de planificación sudamericana. La mayor parte
198
de los grandes proyectos de infraestructuras, de norte a sur del continente, cuentan
ahora con la cooperación de China y de otros países BRICS, entre ellos Rusia.
Si bien es cierto que la reciente reanudación de las relaciones diplomáticas entre
EEUU y Cuba después de 60 años de embargo político y económico simboliza un
cambio diplomático para toda la región, hay que señalar sin embargo que dicho
gesto de apertura recubre una nueva inversión en las estrategias de toma de control y
de desestabilización. Decreto de amenaza a la seguridad nacional hacia Venezuela,
amplificación de la operación Lava Jato en Brasil para instrumentar un juicio
político, financiamiento directo o indirecto de los partidos de la oposición, grupos
mediáticos y redes de ONGs operando como oposición política, multiplicación de
los protocolos de cooperación sobre seguridad y narcotráfico, avance de las bases
militares, movimientos financieros de desestabilización, todo esto hasta llegar si es
necesario al golpe de Estado “blando”, ya sea por vía parlamentaria, judicial o
incluso a través de las multitudes concentradas en las calles.
No faltan ejemplos para demostrar que la diplomacia norteamericana ha operado una
peligrosa transferencia hacia un nuevo arsenal de “guerra de 4ta generación”, sobre
un fondo de revancha irracional de su establishment frente a las identidades contrahegemónicas y los territorios políticos que no estén aliados a su causa. La pérdida de
hegemonía es sucedida por una reapropiación de maniobras arbitrarias,
extrajurídicas y extraterritoriales que exacerban a los segmentos locales
ultraconservadores, cuya presencia ya forma parte ahora de las posibilidades
políticas del momento y cuya amplitud no había sido necesariamente anticipada por
la clase política latinoamericana.
Por último, el segundo punto, que concierne la continuidad o el proseguimiento de
los itinerarios de confrontación y de transición post neoliberal en un contexto de
recesión económica. Si hay un nuevo ciclo que se abre, también es porque los diez
años de procesos nacionalistas y populares mostraron obviamente vulnerabilidades o
transformaciones inacabadas cuyos baches fueron explotados sistemáticamente por
el campo adverso y cuya interpretación es esencial a la hora de pensar en la
renovación de los proyectos políticos. Mucha tinta ha corrido a propósito de este
tema en las redes políticas y trataremos de retomar aquí dos elementos
fundamentales. El primero concierne el “blindaje” de la hegemonía liberal a través
de la superestructura mediático-cultural. Aunque varias experiencias
latinoamericanas desplazaron el cursor hacia la reformulación de las bases
constitucionales, la ampliación de derechos sociales, la inclusión social y la
reconstrucción de las coherencias internas, sólo modificaron parcialmente el centro
de gravedad a partir del cual se fundan las posiciones de los campos conservadores,
progresistas o revolucionarios.
Probablemente a excepción del caso de Bolivia, las nuevas mayorías políticas siguen
siendo minorías culturales y aunque se enuncie la necesidad de librar una verdadera
batalla cultural, ésta no llegó a alzarse a la altura de las relaciones de fuerza, para las
cuales la balanza se inclina lógicamente por el peso de la estructura mediáticofinanciera. Este factor explica, en particular, la violencia revanchista del campo
conservador, pero también de algunos sectores sociales que basan la mayor parte de
su discurso en una narración catastrofista de la herencia económica del populismo
totalitario, del asistencialismo social, de la insensatez de la igualación de derechos,
etc.
199
El segundo elemento concierne la rápida evolución de la estructura social y el
desafío que esto plantea para la movilidad de las esferas intelectuales y
organizacionales. La distribución interna de las clases sociales ha sido literalmente
sacudida en los últimos diez años. Argentina y Brasil, por ejemplo, duplicaron su
clase media en un contexto de notorio avance sobre el conjunto del continente3. Esta
nueva clase media, subpolitizada y ubicada en el centro de los nuevos segmentos
urbanos, entrando de lleno en la subjetividad consumidora, emite expectativas
contradictorias que por lo general han sido mejor captadas por el actor
comunicacional más organizado en red. Estos nuevos “territorios subjetivos”, al
igual que otros territorios de organización social o sindical, han sido por otra parte
subestimados por las coaliciones progresistas, involucradas prioritariamente en su
ciclo de gestión gubernamental y tendiendo a dejar en segundo plano la acción de
reterritorialización y de articulación de los movimientos populares. En esta nueva
etapa de contraofensiva en la que las condiciones económicas impondrán mayor
exigencia, la reinvestidura de una capacidad intelectual y organizacional, desde el
nivel territorial hasta el nivel mundial, será un elemento clave para la reconstrucción
de las mayorías políticas y para repensar los contornos de un sujeto político apto
para seguir los momentos de transición.
Para finalizar, esta necesidad de adaptación nos remite más aun al conocimiento de
la realidad interior de Estados Unidos y a la percepción de su evolución incierta. De
alguna manera, a nivel de sus políticas internas, los EEUU se ven alcanzados hoy
por varias décadas de irresponsabilidad y de negación. Mientras que en 1945 los
norteamericanos tenían medio siglo de adelanto en relación al resto del mundo, hoy
en día se están atrasando en muchos ámbitos fundamentales: educación, justicia,
seguridad social, infraestructuras, etc …, vale decir, todos ámbitos que definen lo
que es una superpotencia capaz de tener peso, para bien o para mal, en la dirección
de la Historia. Aun cuando siguen a la cabeza en materia de dinamismo económico o
de potencia militar, ese dinamismo sufre grandes desequilibrios y la potencia
estadounidense es inadecuada para las exigencias actuales en términos de política
extranjera y uso de la fuerza. De un modo más general, los Estados Unidos no han
sabido adaptarse a la globalización de la que, sin embargo, han sido los primeros
instigadores y el más contundente motor.
Por lo tanto, a corto y mediano plazo, los EEUU van a enfrentarse a una elección
importante: o bien siguen como si no pasara nada, con el probable riesgo de una
erosión progresiva -y ya visible- de su potencia, de su prestigio y de su influencia. O
bien hacen una retirada estratégica que les permita invertir sus energías en una
renovación profunda de su sociedad, capaz de hacerlos recobrar el prestigio perdido.
Pero para ello tendrán que reducir sensiblemente sus actividades exteriores y su
aparato militar y articular mejor sus prioridades.
¿Hillary Clinton será la mujer providencial que logrará llevar adelante el cambio
necesario? ¿O se contentará con navegar en aguas turbias haciendo pequeños
cambios simbólicos pero insuficientes? Obviamente la respuesta vendrá de su
habilidad para tratar con un Congreso conservador, poco proclive a reformar el país.
En ese sentido, Barack Obama se mostró impotente y ése es el mayor reproche que
se le puede hacer. No obstante, el choque combinado de Trump y Sanders quizás
sirva de electroshock a una clase política que, tal como lo constató la mayoría de los
norteamericanos, se niega hasta ahora a mirar la realidad de frente. Ahora bien, a
fuerza de declamar que “somos los mejores” será efectivamente difícil aceptar que
200
ahora simplemente ya no somos muy muy buenos. El pueblo empieza a darse cuenta
de la magnitud de la mentira. ¿Los que la profirieron sabrán reconocer su culpa? Es
posible: después de todo, todos sabemos que la clave de esta sociedad que pretende
iluminar al resto del mundo desde “lo alto de su colina” hay que buscarla en la
noción de redención….
Notas
1. La Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anuncia un
crecimiento negativo de -0,3 % para el año 2016. Bolivia conservaría el dinamismo
más fuerte con un 4 % de crecimiento del PBI.
2. Acumulando un 38 % del PBI regional. Fuente: Instituto de Estudios de América
Latina, IDEALCTA http://i-deal.am
3. El avance promedio es de 50% en el continente. Informe “La mobilidad
económica y el crecimiento de la clase media », Banco mundial 2012.
PODER DE EXCEPCIÓN, NORMALIZÁNDOSE, NORMALIZÁNDONOS
NUESTRO INSENSIBLE CAMINO HACIA UN TOTALITARISMO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211696
Luis E. Sabini Fernández
Rebelión
Quien decide el estado de excepción es quien tiene el poder. Carl Schmitt
Si echamos una rana a una olla con agua hirviendo, ésta escapa inmediatamente;
salta hacia afuera. En cambio, si ponemos en la olla agua a temperatura ambiente
y echamos una rana, ésta se queda tranquila dentro de la olla. Y cuando
comenzamos a calentar el agua poco a poco, la rana no reacciona sino que se va
acomodando a la nueva temperatura del agua hasta perder el sentido y,
finalmente, morir literalmente cocinada.
¿Somos todos homo sacer?1 Giorgio Agamben consideraba que el estado de
excepción, que se supone provisorio, se está convirtiendo en la forma
paradigmática del gobierno del s. XX. (wikipedia). Y entonces, ¿del s. XXI?
Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas. Winston Churchill
Primero, algunas precisiones y algunos datos. El estado de excepción borra la
diferencia entre la sociedad civil y la militar. Es decir, instaura el terror. Diferencia
sustancial en todo tejido democrático. Cualquier conosureño que haya pasado por
una (o varias) dictaduras lo sabe con su piel, su memoria, su psiquis. Y hasta con el
humor, éste montevideano:
En el bus, repleto, alguien en tiempos de dictadura, pregunta a quien tiene a su lado,
con mucha amabilidad: ─¿Es usted militar? ─No. ─¿Y policía? ─Tampoco… ─¿Pero
tiene usted un hermano militar? ─Nnnooo… ─¿Y un hijo cadete, algún familiar? ─¡No!,
¡Mire señor, ni tengo en la familia ni conozco algún militar o policía! Entonces, el
“preguntón” cambia el tono: ─Bueno, ¡sacáme el zapato de encima, que me estás
pisando!
¿Qué elementos vemos en la sociedad contemporánea? ¿Algunos que nos lleven a
pensar que el concepto de excepción planteado por Schmitt o por Agamben tiene
andadura?
En Uruguay, también en Argentina, ha prosperado un debate sobre si, a la vista de
la creciente “inseguridad” no hay que “poner a los milicos en la calle”. Periodistas y
referentes que en otras cuestiones expresan cierta conciencia crítica, en este punto,
acuciados por la expansión del delito, auspician esa inserción, ignorando que la
policial, al menos teóricamente, es una profesión civil, entre civiles, y que al
militarizar el cuidado de la calle, nos militarizan a todos, que pasamos de ser
ciudadanos (con derechos) a ser objetos (de control).
201
La policía, con sus fueros, con sus privilegios, con sus armas, excepcionalizan a
menudo las funciones a su cargo y nos excepcionalizan a menudo de las nuestras,
aunque teóricamente no deberían, pero la acción militar arranca de un plumazo todo
vestigio de civilidad y de solución civil a cuestiones de la sociedad, borra toda noción
de prójimo y nos introduce en su opuesto, la de enemigo. En nuestra propia tierra,
en nuestro propio hábitat.
Es lo que han vivido tanto tiempo los pueblos aborígenes en sus propios territorios,
despojados. Es lo que viven hoy los palestinos, los libios, los sirios y tantos otros.
Recurrir a los militares para solucionar “la seguridad”, por ejemplo aquí, en el Río de
la Plata, se ha visto como intentos de corrientes de derecha o de críticos que tan poca
experiencia han cosechado de nuestra historia reciente. Pero antes ha sido el abc de
regímenes como el fascismo y el nazismo; recordemos a Mussolini proclamando al
soldado por encima del maestro.
Pero no tenemos que remontarnos a la década del ‘30 porque la idea de que todos
estamos en libertad condicional, que todos vivimos bajo estado de excepción, que
todos somos homo sacer, se está consolidando en nuestro presente mundial. En
algunas sociedades esa idea y su funcionamiento se presenta de una manera más
radical y abarcativa, como puede ser en EE.UU. donde podríamos tener como mojón
la promulgación de la Patriot Act. Por el peso geopolítico mundial de EE.UU. es objeto
primordial de análisis. Otro ejemplo, también a su modo excepcional, es el Estado de
Israel. El carácter paradigmático de este último ejemplo pasa por la constitución
expresamente racista (aunque no asumida) de ese estado.
Aunque estos dos abordajes merecen prelación, la gravedad de la cuestión estriba
en su generalización. Prácticamente todos los estados con pena de muerte legal se
valen de excepciones. Pero lo hacen de modo mucho más devastador las sociedades
donde la pena de muerte se ejerce ilegalmente, fuera de todo marco teórico.
Pensemos en el caso argentino, cuando el 24 de marzo de 1976 una junta militar
toma el gobierno ignorando la institucionalidad entonces maltrecha pero vigente. La
primera medida de la entente militar, autobautizada como Proceso de Reorganización
Nacional es establecer la pena de muerte. En su primer día de gobierno. Jamás fue
aplicada… la pena de muerte aprobada. Pero la pena de muerte de facto se convirtió
en el pan nuestro de cada día para una sociedad crecientemente aterrorizada.
A modo de ejemplo, rozaremos siquiera algunos otros casos.
EE.UU.
Este estado, o mejor dicho, macro-múltiple estado ya no es solamente el constituido
por los 48 o 50 estados de la bandera estrellada; muy especialmente luego del
colapso soviético, ha quedado como el superestado planetario.
En rigor, esto se remonta a 1945, cuando EE.UU. se queda con los principales núcleos
industriales de todo el planeta, entre los propios y los ocupados como vencedores de
la 2ª.GM; la costa atlántica de EE.UU., la cuenca del Ruhr y el archipiélago japonés.
Al margen de su control directo queda el incipiente eje industrial soviético,
comparativamente pequeño pero ya mayor que el de potencias occidentales
medianas como Francia o Italia.
URSS: Irrumpe un nuevo actor
Sin embargo, ese monopolio del poder resultó efímero por cuanto la URSS con sus
bombas atómicas y de hidrógeno de principios de los ’50 “equilibró la partida”. Y hubo
durante cuatro décadas una situación de poder inevitablemente dividido.
202
Por eso el colapso soviético es tan importante. Irreversible. Sin embargo, el dominio
ideológico y cultural de los ’90, aun con todos los destrozos ideológicos, políticos y
económicos de “la competencia”, aun con el auge neoliberal, no llegaba a ser
completo.
La izquierda oficial, marxo-leninista, no podía constituir un polo alternativo, pero la
diversidad y multitud de movimientos refractarios, globalifóbicos y protestatarios, no
cedió. Baste pensar en los altermundialistas, en las movidas de los Foros Sociales
con asiento inicial en Porto Alegre; en el afianzamiento de los reclamos de los pueblos
originarios que venían al menos desde 1992 pero que con el nuevo siglo se expandían
y fortalecían; Seattle, Génova…
Un estado como el argentino, por ejemplo, europeizado como pocos, forjado con la
educación sarmientina (Sarmiento encargó a maestras estadounidenses la tarea
educacional del país en el s. XIX), con el cambio de siglo, a fines de 2001, tenía en
sus plazas públicas a militantes haciendo sus planteos y reivindicaciones en…
quechua, lengua hasta entonces oficialmente desconocida en todo el territorio
nacional… Eso hablaba de una insurgencia cultural, un desafío al dominio
eurocentrista.
Pero EE.UU. retorna al podio…
Con el comienzo del nuevo siglo, la craneoteca estadounidense más conservadora,
conocida como neocon, emite un trabajo premonitorio: “Rebuilding America’s
Defenses”. Incluido en elProject for the New American Century. Es el “producto” más
connotado del Establishment. En dicho paper, se le enrostra a Bill Clinton, presidente
a pocos meses del momento en que iba a abandonar necesariamente el cargo, el
haber descuidado el poder militar de la nación.2 Y en ese material de evaluación y
prospectiva, publicado en setiembre de 2000 ─obsérvese la fecha─ , suscrito por los
intelectuales orgánicos de mayor renombre, p. ej., William Kristol y Robert Kagan,
se considera que el siglo XXI será un siglo american, ahora sí, exclusivamente propio.
Para compensar el debilitamiento militar que creen ver, se preguntan por la aparición
de un nuevo Pearl Harbor que dinamice y dé tonicidad al esfuerzo militar. Ya se sabe
que el ataque japonés fue conocido de antemano y la dirección estadounidense “dejó
hacer”, para “lubricar” el patriotismo que le permitiera al gobierno ingresar en la
guerra en diciembre de 1941. Esto significó que la dirección político-militar
estadounidense dejó morir a más de dos mil miembros de la Armada con el ataque
“sorpresa” japonés.
Exactamente un año después, setiembre 2001, se produce una extraña invasión al
territorio de EE.UU.: en un solo día los controles aéreos y antiaéreos habrían tenido
cuatro fallos u omisiones; los dos aviones estrellados contra las dos torres principales
del World Trade Center en Nueva York, el avión estrellado contra el Pentágono del
que prácticamente no quedaron huellas y un cuarto avión que también burló todos
los controles estrellándose en Kentucky al parecer por la lucha trabada a bordo entre
asaltantes y pasajeros y probablemente tripulantes.
Si EE.UU. hubiera tenido tal nivel de control aéreo durante su último medio siglo, nos
tememos que no habría seguido en pie tanto tiempo. Cuatro omisiones de ese calibre
─por sus consecuencias, tres─ en un día es un poco mucho. Aunque también sabemos
que EE.UU. hasta ese momento se había perfeccionado en desatar conflictos o
combatir “enemigos”, en prácticamente los cuatro puntos cardinales del planeta pero
siempre fuera de fronteras. Tal vez esto último explique la oportunidad que pueda
haber tenido Al-Qaeda, el responsable oficial del desastre en cadena del 11/9.
203
Lo cierto es que luego de las atrocidades de setiembre de 2001, con ayuda o sin ella,
sobreviene una seguidilla de medidas restrictivas a las libertades políticas y
personales, tanto en la vida cotidiana como en las disposiciones de los derechos
civiles, como la ya mencionada Patriot Act. Más grave aún fue el avance de políticas
de justicia por mano propia que el elenco de poder que domina los resortes de la mal
llamada democracia estadounidense descargó sobre sociedades ya victimadas, como
Afganistán primero e Irak después.
Las disposiciones que acompañaron estas invocadas vindictas dejan ver otros
asuntos. Así por ejemplo, cuando EE.UU. ocupa militarmente todo Irak se emite una
orden, obligatoria para sus campesinos (entre paréntesis, pertenecientes a la
agricultura más antigua de la humanidad): deben adquirir todas sus semillas con
Monsanto. Mataban dos o tres pájaros de un tiro: luego de quebrar al estado y a la
sociedad iraquí, EE.UU. quebraba una agricultura tradicional y refractaria a los
“avances” de los emporios tecnológicos impulsados sobre todo desde EE.UU. A la vez,
la invasiòn le daba una mano a la “patriótica” Monsanto para hacer obligatoria la
adquisición de sus semillas (en gran medida transgénicas, y por lo tanto vendibles a
través de “un paquete tecnológico” que incluye por lo menos biocidas que permiten
(exclusivamente) la sobrevida del cultivo transgénico.
Otro buen ejemplo de que la devastación primero y la ocupación después de Irak
tenían otras motivaciones lo expresa claramente la disolución de casi todos los
ministerios del Irak laico y dictatorial del Baas, como por ejemplo los relacionados
con la educación o con la cultura del país. Casi todos, porque la intervención de
EE.UU. preserva dos ministerios que consideran claves: el de Seguridad y el del
petróleo. Obviamente, no para Irak, despedazado, sino para EE.UU.
Algunas de estas medidas del ocupante resultaron, como bien explica Naomi
Klein,3 contraproducentes para los mismos invasores. El jefe de la ocupación, el
encargado de implantar “la utopía empresaria” según la definición de Klein, Paul
Bremer, despidió con asco, sin preaviso ni indemnización, a los 400 000 soldados del
ejército iraquí. Fue de entre ellos que brotó con fuerza la resistencia militar. Porque
los despedidos abandonaron los cuarteles pero se llevaron las armas, pequeño
detalle.
Resistencia creciente que demostró que el paseo militar inicial, devastador y todo,
no borró el país, el viejo Irak para rehacer uno al gusto de los mandos
estadounidenses; Klein nos recuerda que tras 900 empresarios matados y 12 000
heridos, EE.UU. cedió en sus pretensiones de renacimiento iraquí à la
american (ibíd.).
La invasión a Irak no fue algo aislado ni único sino apenas un eslabón en la virtual
militarización de enormes zonas, que vemos en constante ampliación. Tenemos el
despliegue cada vez más planetario de las fuerzas militares de EE.UU.
Nick Turse,4 investigador y periodista estadounidense, ha hecho un relevamiento de
las bases militares yanquis en los cinco continentes verificando que en 2015 han
llegado a estar en 135 estados (en 2010 estaban en unos 75, claro aumento respecto
de principios de siglo, en que tenían tropas en unos 60 estados). Los fondos para
tales despliegues ─política de “nenúfares” incluida (bases pequeñas, múltiples y
móviles)─, son cuantiosos (en miles de millones de dólares anuales).
204
Turse revela el pensamiento de Joseph Votel, comandante del SOCOM (Comando de
Operaciones Especiales, por su sigla en inglés); transcribimos a Turse citando a Votel:
“Lo que queda claro es que SOCOM prefiere operar en las sombras en tanto sus
misiones y su personal se expanden por todo el planeta pero sin que se le preste
mucha atención. ‘La cuestión principal es que SOCOM resulta ser una fuerza global.
Apoyamos a los comandos de combate donde quiera que estén, no estamos atados
a las fronteras artificiales que habitualmente definen las áreas regionales en que
actuar. Así que lo que tratamos de hacer es operar a través de tales fronteras’.”
(Votel en el Aspen Security Forum). Como se desprende de la cita, las fronteras
“ajenas” los tienen sin cuidado.
La cantidad de estados “transitados” e inspeccionados por “las fuerzas especiales” de
EE.UU., el monto multimillonario en dólares de tales movimientos, tienen que ver con
un desarrollo cuantitativo. Veamos algo, si cabe, más grave; el desarrollo cualitativo
de la militarización planetaria.
En junio de 2015 el Ministerio de Defensa de EE.UU. sacó a luz un Manual de Leyes
de Guerra en el cual el Pentágono establece la ominosa categoría de “beligerantes no
privilegiados”.
La terminología de “beligerantes no privilegiados” alude a la presencia en los “teatros
de conflicto” de periodistas que no vienen acreditados por el ejército de EE.UU. Una
forma de afirmar que sólo la historia oficial es la valiosa o, al menos, la posible, la
aceptable para quienes trazan las pautas de dominación. Con lo cual se combate toda
actividad periodística independiente. Es el adiós a los free-lance (para ni hablar de
los periodistas que pertenezcan a otro bando).
Las atribuciones que los militares estadounidenses se otorgan son imperiales: “Esto
significa que periodistas pueden ser matados como cualquier soldado enemigo en
tiempo de guerra.” (ibíd.).
Las eventualidades que despliega el parte militar son llamativas. Se califica a
periodistas no llevados al “teatro de operaciones” por ellos mismos como “sujetos a
detención”. Al parecer ni falta hace tipificarle un delito, como sería espionaje. “Una
vez calificado como beligerante no privilegiado puede ser detenido, si se lo captura.
Y si la captura no es posible, podrá matársele con drones, tal vez, en otro estado.”
(ibíd.)
Estamos todavía esperando que la SIP o alguna de esas corporaciones que dicen
defender la libertad de expresión, comenten algo…
Antes de este sinceramiento ya habían pasado hechos sumamente anormales, como
cuando los militares estadounidenses balearon y/o cañonearon el hotel Palestina en
Bagdad, en el cual, en abril de 2003, residían decenas de periodistas extranjeros. El
fuego graneado y lógicamente no contestado acabó con las vidas de José Couso y
Taras Protsyuk, camaró-grafos español y ucraniano que únicamente filmaban.
Pareció ya entonces que se había tratado de una acción deliberada, una suerte de
pena de muerte por no estar embedded.
Ése es un aspecto. El otro es plantearse si la noción de “beligerante no privilegiado”,
como vimos en relación con periodistas, no se puede hacer extensiva a otros
participantes en una guerra, como por ejemplo al cuerpo médico y de enfermería o,
en zonas de combate, aunque no se trate de “el campo de batalla” a, por ejemplo,
maestros y personal asistencial atendiendo a civiles afectados.
205
Sobran antecedentes que hacen pensar que las fuerzas estadounidenses eliminan,
por ejemplo, la asistencia médica que no esté previamente aceptada o acreditada
por ellos. Baste pensar en el último episodio trágico a este respecto; el bombardeo
aéreo del hospital de Kundus, también en Afganistán, a cargo de Médicos sin
Fronteras. El ataque aéreo reiterado en varias pasadas sobre un hospital, que no
arrojó “terroristas” muertos, ni siquiera combatientes muertos, pero sí más de una
decena de médicos de dicha asociación voluntaria asesinados, y otros tantos
pacientes. Todo ello pese a que Médicos sin Fronteras informa cada pocas semanas
de la ubicación de sus emplazamientos asistenciales a todas las fuerzas beligerantes,
incluso al Ejército de EE.UU.
Hasta aquí hemos reseñado sucintamente algunos despliegues militares desde
EE.UU. Pero la elite planetaria que articula buena parte de las relaciones de nuestro
presente se apoya en lo policiaco-militar como lo ha hecho siempre el poder;
como ultima ratio. Hay otros mecanismos de poder que se ejercen antes y más
regularmente que el recurso de la fuerza. Como explica Naomi Klein5 el
neoliberalismo fue entrando en las sociedades periféricas de la mano de los más
fuertes despliegues de lo que llama política de shock; en los casos menos
traumáticos, se trata de la privatización y extranjerización de servicios sociales
esenciales y cotidianos como el agua, la electricidad, las jubilaciones; medidas
“puramente” económicas, que se han descargado sobre los países menos
empobrecidos de Europa oriental, de la América mal llamada Latina. En algunos
casos, esas mismas medidas han sido enfrentadas en la calle y han debido retroceder,
como fue con el intento de privatizar el agua en Bolivia.
En el mundo árabe y en África así como en algunos estados sud- y centroamericanos y de la Europa Oriental más devastados, la implantación de tales recetas ha
sido manu militari, como se ha visto en Egipto, Libia, Siria, Nigeria, Malí, Haití,
Honduras, Ucrania y tantos otros sitios. Y la receta aquí viene con asesinatos, a
menudo colectivos, implantación del terror sobre toda una sociedad, saqueo a precio
vil y otras lindezas de la globocolonización. En todos los casos, con una
financierización de las economías.
El señorío del dólar, con su expansión teniendo a los marines como brokers, resulta
lógicamente fortalecido. En realidad, más que fortalecimiento del dólar, que es una
moneda sin respaldo (perdió el anclaje oro hace casi medio siglo), lo que vemos es
un debilitamiento generalizado de otras monedas o el curso forzoso de la moneda de
facto sin fronteras.
Hay un aspecto digno de tomar en cuenta con el curso, la omnivalencia del dólar. En
tanto todas las restantes monedas nacionales son emitidas por sus respectivos
estados (con solvencia o sin ella, es otra historia), el dólar, la moneda “nacional” de
EE.UU., es acuñada y puesta en circulación por un organismo público-privado. Como
si fuera el último grito en materia económica (pe-pé). Pero dicho organismo, la
Reserva Federal, fue fundada, o mejor dicho refundada, en 1913, hace más de un
siglo, bastante antes de esta última moda público-privado.
La Reserva Federal es una suerte de ONG con representantes del estado pero
fundamentalmente de bancos privados. Los doce bancos principales de EE.UU.
206
En un tiempo, esa dirección banquera correspondía al dominio político que las
capas wasp ejercían en EE.UU. Pero desde mediados del s. XX y durante estos
primeros años del s. XXI se han ido produciendo diversos desplazamientos. De
acuerdo con Wolfgang Freisleben,6 que nos aclara que “corre el rumor pero no está
comprobado oficialmente”, unos dos tercios de las acciones de la Reserva Federal
pertenecen a lo que podríamos llamar genéricamente la banca judía (Rotschild, p.
ej.). La UE detenta, según esta estimación, una sexta parte de dichas acciones, la
banca nacional japonesa la mitad que la europea (8%) y queda un 13 %
aproximadamente de las acciones a las cuales Freisleben no le ubica titularidad. Al
menos expresamente, en la R.F. no se le reconoce titularidad accionaria a capitales
africanos, asiáticos (salvo Japón), “latinos” o “hispanos” (en la acepción
estadounidense, los habitantes de la América al sur del Río Bravo, como por ejemplo
Evo Morales).
La presencia judía en la cúspide económica del estado más poderoso del orbe es
significativa, y como todo el mundo la reconoce y nunca se la menciona, es,
propiamente, un secreto a voces. Que, por ejemplo, le da un sentido especial al hecho
de que en el ya citado “Rebuilding America’s Defenses”, aproximadamente la mitad
de las 27 firmas de los intelectuales sean judíos (La población de origen judío de
EE.UU. se estima en un 2%...)
La condición de judío en este caso merece otra precisión: se trata de miembros de la
élite estadounidense muy vinculados a Israel; son o funcionan como sionistas.7
Todos estos datos, cuantitativos están íntimamente relacionados con la enorme
influencia del Estado de Israel en el gobierno de EE.UU. y la fortísima correspondencia
entre decisiones políticas estadounidenses y la voluntad política israelí. Ariel
Sharon8 solía decir que tenía al gobierno de EE.UU. en un puño y no era una
baladronada.
Veamos entonces este otro ejemplo de estado de excepción permanentizado, que
consideramos característico de nuestro tiempo, junto al sheriff mundial que
acabamos de reseñar: Israel constituye todo un modelo de neomilitarización
generalizada. Con enorme incidencia planetaria. Su diminuto territorio y escasa
población hace su relevancia mucho más significativa.
Israel
Si examinamos el desarrollo de su industria militar y de los servicios policiales, todos
englobados en un único rubro; la seguridad (que ha dado lugar a que Jeff
Halper9 califique al EdI como una “sociedad segurocrática”), resulta muy significativo
que un estado comparativamente tan pequeño ocupe semejante protagonismo en la
producción legal y reconocida de armas en el mundo (aparte del tráfico ilegal, que
en muchos casos puede ser aun mayor). Respecto del tráfico legal, SIPRI,10 de
Estocolmo, revela: “El número de estados que informan al instrumento normalizado
de la ONU para la presentación de informes sobre gastos militares ha caído de la cifra
récord de 81 en 2002 a 49 en 2012.” Y que si bien los informes desde Europa tienen
una tasa algo más alta de presentación de tales informes, no existen los de “Oriente
Próximo (0 de 14 estados).” En este último listado brilla Israel por su ausencia.
Las precisiones de SIPRI nos hacen pensar que sus propias tablas sobre participación
de los diversos estados en el tráfico de armas son inseguras. De todos modos, aun
con el faltante de las operaciones encubiertas, el Estado de Israel figura como décimo
productor mundial de armas detrás de nueve estados muchísimo mayores y más
poblados que el Estado de Israel con sus 6 millones de judíos (no tenemos en cuenta
a la población árabe porque en este rubro, precisamente, Israel no la tiene en cuenta
─impedida de hacer hasta el servicio militar, tan obligatorio en el país─). En rigor, la
población árabe que vive o sobrevive en el Estado de Israel es más bien considerada
blanco de las prácticas militares y segurocráticas israelíes; cobayos.
207
Pero además del comercio legal de armas que estima SIPRI, y del inestimable tráfico
ilegal de armas, Israel ha desarrollado una “industria de la seguridad”; prisiones a
cielo abierto, una suerte de industria de la población concentracionaria que suele
promocionar, como en el caso de las armas, con certificados de “probado
experimentalmente”. Una ingeniería de muros, empalizadas, bloqueos de ruta,
alambres de púas, embretamiento de población enlenteciendo sus desplazamientos
cotidianos, retenes, pasos bajo control, disuasivos químicos y mecánicos para
aherrojar y humillar poblaciones. Los sistemas de control y seguridad así ofrecidos
se valorizan a los ojos de ciertos dirigentes y poderosos del mundo entero (no es
ninguna casualidad que un estado teocrático islámico, como Arabia Saudí, con la
cimitarra degolladora de su escudo e intolerancia acorde, mantenga tan buenas
relaciones con Israel).
Al respecto es revelador el lenguaje. Volvamos a Halper: observa que los palestinos
están depositados en los territorios que habitan. Es decir, bajo el control absoluto de
las fuerzas de ocupación israelíes. No disponen por sí ni del territorio, ni de sus
edificaciones, ni de sus medios de subsistencia, ni siquiera del agua. Hasta el
minigobierno que los rige cotidianamente, la Autoridad Nacional Palestina, es una red
tejida por el Estado de Israel para reprimir la resistencia palestina con personal
palestino (la ANP recibe fondos de la UE y de Israel, e instrucción policiaco-militar del
ejército de EE.UU.). No es una casualidad semántica que el calificativo de que
están depositados sea exactamente el mismo que usaban las fuerzas militares y
policiales en las dictaduras del Cono Sur para con sus secuestrados. Como pasó
durante la pesadilla argentina desde mediados de 1975…
Israel ha confundido total y deliberadamente las funciones policiales y militares
aunque conserve formalmente reparticiones públicas diferenciadas.11 Por eso la
policía allana de noche, de madrugada, de manera habitual hogares palestinos, para
llevarse, por ejemplo, detenidos-secuestrados a niños (que no estaban in
fraganti que es el único momento en que la policía civil en sociedades civiles podría
detener).
Esa modalidad acerca los procederes de la seguridad israelí a los que caracterizaran
el régimen soviético con su pretendida omnipresencia.
El aire militarista de la sociedad israelí ha llevado a algunos analistas a considerar su
semejanza con la sociedad espartana. Sin embargo, si además del perfil militarista y
castrense atendemos también a los rasgos segurocráticos, entendemos que hay un
parentesco mucho más actual con el nazismo (tiene también marcadas diferencias
además del obvio rechazo por la persecución nazi y los asesinatos a los judíos). Un
rasgo común, empero, es la consideración de “los otros” como enemigos; una
desconfianza radical hacia lo ajeno. Y el desprecio consiguiente.12
Israel ha convertido su proyecto de asentarse en las bíblicas tierras de Sion en una
enorme “ventaja comparativa” al comercializar su know how sobre cómo dominar,
aplastar y/o administrar poblaciones consideradas ajenas (en la vieja terminología
nazi se distinguía los herrenvolk ─sociedades de amos─ del resto, esclavizable).
Este diseño social se ha ido profundizando con el tiempo, aunque algunos de sus
rasgos eran visibles desde ”la más tierna infancia”, como algunos kibutzianos llegaron
a darse cuenta al descubrir, en “tiempos pioneros”, que la ayuda que recibían de
los natives no era por simpatía ni por apoyo mutuo sino por temor…
Una de las vías de profundización de este racismo programado pasa por la educación
imperante en la sociedad israelí.
Volvemos a Jonathan Cook, periodista británico asentado en Nazareth (Cisjordania)
que acaba de publicar un análisis de la penetración militar en el estado sionista: “En
Israel el ejército y las escuelas trabajan mano a mano, dicen los maestros”.
208
“Los militares son parte integrante del sistema educativo”, afirma. Y cita a Amit Shilo,
activista de New Profile: "El militarismo está en todos los aspectos de nuestra
sociedad, por lo que no es sorprendente que sea predominante en las escuelas
también" (…) "Nos enseñan que la violencia es la primera y la mejor solución para
cada problema y que es la manera de resolver nuestro conflicto con nuestros
vecinos". 13
Respecto de “los vecinos” (es decir, los habitantes de esa tierra, Palestina, en los
últimos mil años que incluye todo el actual Estado de Israel), resulta altamente
significativa la relación del estado sionista con el idioma árabe.
Dentro de lo que los israelíes llaman Israel, el idioma árabe es la segunda lengua,
cuantitativamente hablando. Cook explicita que unas 300 escuelas están siendo
utilizadas como experiencia piloto para la presencia militar en la educación primaria.
Con ejercicios como: “tarea para los alumnos israelíes: frustrar un ataque terrorista
inminente en su escuela. Pero si quieren tener éxito primero deben encontrar las
pistas que utilizan palabras claves que han aprendido en árabe.” Un investigador,
Yonatan Mendel, citado por Cook, aclara: “la enseñanza de la lengua árabe en las
escuelas judías de Israel está determinada casi exclusivamente por las necesidades
del ejército israelí.”
Por eso mismo, la inteligencia militar (Telem) diseña “gran parte del plan de estudios
en árabe.”
Porque “el objetivo de la enseñanza de árabe es educar a los niños para que sean
útiles en el sistema militar, capacitarlos para convertirlos en oficiales de inteligencia".
Ésa es “la razón por la cual el ámbito de los estudios árabes se hizo «libre de
árabes»”, nos aclara Mendel.
“Libre de árabes” es una traducción literal, equivalente a la alemana judenrein; “libre
de judíos”, consigna nazi por excelencia, tristemente famosa. Una traducción al
castellano semánticamente más neutra sería sin árabes, sin judíos. Pero “libre de
árabes” es la expresión cotidiana en Israel, que revela el perfil ideológico de la
sociedad israelí, que va ciertamente más allá de lo apartheid hacia una presunta
pureza. 14 Análogamente, el proyecto nazi excluía de la sociedad a los judíos pero
contaba con eslavos y latinos como razas al servicio del herrenfolk . 15
En los planes de estudio de árabe, nos aclara Cook, citando a Mendel, son tareas
habituales “hurgar en la vida sexual, problemas de dinero y enfermedades de los
palestinos.”
Afortunadamente fueron cartas de algunos militares judíos, las que denunciaron tales
contenidos y sus motivos, lo cual revela que hasta los sistemas de dominación más
sofisticados cuentan con la objeción de conciencia de sus integrantes más sensibles
e íntegros: “La información ayudaba a la ‘persecución política’, ‘reclutamiento de
colaboradores’ y ‘empujar a partes de la sociedad palestina contra sí misma’.
Pocas veces podemos registrar sistemas de poder más distorsionadores, humillantes
y exactistas; con pretensiones político-ideológicas, que dejarían verdes de envidia a
Calvino, por ejemplo, o en tiempos modernos a cualquier Stroessner, Suharto,
Mussolini, Massera, Pinochet o Franco.
209
Vale la pena acotar que desde 2014 se han llevado “los estudios obligatorios” del
“Holocausto” a los jardines preescolares. 16 Dado el devenir de la cuestión nos consta
que cuando las autoridades mencionan al “Holocausto” no se refieren al conocimiento
de las atrocidades cometidas por los nazis contra judíos (y otras minorías étnicas,
sexuales, biológicas), sino a la definición de “Holocausto”, con mayúscula, que con
enorme conocimiento de causa establece Norman Finkelstein, “como representación
ideológica del holo-causto nazi […con] una conexión, si bien tenue, con la
realidad […en] su mayor parte inservible; no constituye un tributo al sufrimiento
judío sino al engreimiento judío.” 17 Vale la pena precisar que esta nueva versión
de “El Holocausto” arranca en EE.UU. en 1967, impregnada de espectacularidad
hollywoodense y es eje nodal de la política israelí.
Otra pequeña perversión semántica acerca del plan escolar que citáramos, con el
ejército en las escuelas es su nombre: “Ruta de Valores”.
El análisis de Cook da pie a la interrogante, que se ha formulado más de una vez,
sobre si Israel es una sociedad que tiene un ejército o un ejército (“de Defensa”, sic)
que tiene una sociedad.
Analizando los rasgos del daño que las fuerzas de EE.UU. ejercen con sus “nuevas
leyes de guerra” (pos 2001), vimos el tratamiento que dispensan a periodistas
no embedded, a maestros y elencos sanitarios. Israel tiene exactamente el mismo
comportamiento que EE.UU.
Con respecto a maestros y personal que atiende niños en situación de peligro bélico,
baste recordar las veces que el ejército sionista ha descargado sus bombas sobre
escuelas de la ONU en la Franja de Gaza, por ejemplo, matando alumnos y maestros
(y refugiados en el edificio). Tanto en las escuelas como en los hospitales la excusa
ha sido: tiraban tiros desde allí.
Y la pregunta que uno se hace es si aquellos humanos que vivían en la tierra que
Yahvé les habría entregado en exclusividad a quienes tendrían los títulos de
propiedad de una inmobiliaria celestial, que se aferran a seguir viviendo en esa tierra
porque han vivido en ella “apenas” unos mil años, no han devenido homo sacer de
nuestro tiempo. Junto con los periodistas que se han dedicado a informar del despojo
de tales humanos, y con los maestros (algunos designados por la ONU) que han
asumido su profesión entre “los condenados de la tierra”, y con aquellos médicos que
han decidido que es más importante aliviar el dolor que acomodarse a prescripciones
del poder. “Gracias” a la prescindencia de la ONU, la indiferencia mediática y los
“mediadores deshonestos”.18
Brasil, México, Colombia, Honduras… todo el mundo
Que hayamos abordado con cierto detenimiento la situación y el destino de seres
humanos bajo las banderas de EE.UU. e Israel, expresa únicamente el peso
aplastante, transnacional, que consideramos tienen las elites de poder de tales
estados; la discrecionalidad del poder en todo el mundo convierte los estados de
derecho en estados de excepción con demasiada frecuencia y prontitud.
Estadísticas que grupos de derechos humanos se han tomado el triste trabajo de
llevar nos revelan que en Brasil, por ejemplo, racismo policial mediante, mientras
que los llamados negros y pardos (es decir, no blancos) constituyen menos de la
mitad de la población y los varones a su vez constituyen también algo menos de la
mitad de la población del país, los jóvenes varones negros son el 77% de las víctimas
de las balas policiales (de la policía militar en primer lugar; un cuerpo represivo
compuesto mayoritaria-mente por blancos). Tendríamos así identificado una suerte
de homo sacer brasiliensis.
Esa condición está vigente en Honduras para activistas ambientales, referentes de
pueblos originarios y periodistas, por ejemplo.
210
Los asesinatos masivos de campesinos refractarios a los paramilitares, los “falsos
positivos” y toda la gama represiva de la “Israel de América Latina” ─según la
definición de Colombia del extinto Hugo Chávez─ explica que alrededor de un octavo
de toda la población haya abandonado sus lugares de residencia, huyendo tras los
devastadores ataques de los “asistidos técnicamente” por los ejércitos de EE.UU. e
Israel.
México tiene el triste “privilegio” de tener 27000 (¡veintisiete mil!) seres humanos
“sin paradero”. 19 Brasil, México, Colombia, Honduras, son apenas exponentes de esa
impunidad que nos convierte a todos en víctimas potenciales, a todos porque el poder
de nuestro tiempo deviene sin transición en estado de excepción aun invocando su
carácter democrático. Por eso, la mención de ejemplos es apenas eso, porque no nos
referimos a estados en particular, ni a sus habitantes, sino a todos en cualesquiera
estados en que vivamos… sólo que en algunos casos y situaciones, la excepcionalidad
se da con mayor frecuencia.
Por eso, extraemos apenas algún otro pasaje del informe anual de Amnistía
Internacional (23/2/2016): “En Nigeria y Camerún, las operaciones militares y de
seguridad se caracterizaron por detenciones arbitrarias masivas, reclusiones en
régimen de incomunicación, ejecuciones extrajudiciales y tortura […].”
Entendemos que un rasgo de nuestro presente es que la excepción es la norma, como
lo ejemplifica un pasaje del mismo informe apenas más abajo, aunque lo haga
referido al África (por cuyo motivo suprimimos el listado particular): “La rendición de
cuentas por los crímenes de derecho internacional cometidos por las fuerzas de
seguridad y los grupos armados fue escasa o inexistente en países tan dispares […].”
En resumen
La discrecionalidad con que cuentan los poderosos del planeta traduce lo que
formuláramos inicialmente, de que todos estamos siendo llamados a la condición
de homo sacer, porque el poder en otro tiempo limitado por la geografía, la escasez
de recursos y las limitaciones tecnológicas, hoy nos alcanza a todos, en todo el
planeta.
Y la globocolonización en curso nos enfrenta a una brutalización, de la cual sus
responsables no están eximidos mediante el ardid de considerar al nazismo como
el non plus ultra del mal y el maniqueo recurso de que si no es nazi no es malo.
Winston. Churchill, conservador, colonialista y racista, fue lúcido al respecto.
Sin anteojeras tendríamos que ver lo que realmente está en juego. E ir haciendo lo
que podamos para enfrentar este futuro pesadillesco.
Notas
1 Figura del derecho romano según la cual alguien era condenado y podía ser matado
por cualquiera sin constituir delito, pero a la vez, no era pasible de ser sacrificado en
rituales religiosos.
2 Bill Clinton habría descuidado muchos flancos, al parecer hasta de su cuerpo.
El affaire Monica Lewinski resultó para algunos una celada.
3 The Shock Doctrine, 2007.
4 “US Special Ops Forces have deployed in 135 nations”, Tom Dispatch. Hay
traducción al castellano, mía, “Las Fuerzas Operativas Especiales de EE.UU.
desplegadas en 135 naciones”, <www.rebelion.org>, set. 2015.
211
5 Ob. cit.
6 “Los secretos del sistema de Reserva Federal de EE.UU.”, Horizons et Débats,
no 12, Zurich, 14/1/2008.
7 La condición de judío como la de cristiano, protestante, musulmán, chiíta, no
califica a toda una comunidad humana. Porque hay toda una gama dentro de la
población judía, p. ej., que va desde cierta prescindencia respecto del poder
financiero hasta la ajenidad y el rechazo radical. Hay judíos que han decidido
desmarcarse por entero del sionismo, de Israel, de la religión judía, como tantos nos
hemos desmarcado de lo cristiano que nos alberga “tradicionalmente” (y que muchos
confunden con “naturalmente”).
8 Con su sobrenombre o nombre de guerra, “el carnicero de Sabra y Shatila”.
9 War Against the People (Guerra contra la gente) cit. p. Jonathan Cook: “ En la
guerra sin fin contra el terrorismo, todas las personas estamos condenadas a
volvernos palestinas ”, 6 set. 2015. Halper, judío norteamericano residente en Israel,
es, desde fines del s XX, director del Israeli Committee Against House Demolitions,
una organización de resistencia a la política de atropello y abuso del régimen sionista
contra la población palestina.
10 Instituto Internacional de Estudios para la paz de Estocolmo (por su sigla en
inglés).
11 En todo caso, la diferencia se conserva para judíos, pero no para palestinos, la
mitad de la población que gobierna el Estado de Israel.
12 Sólo el desprecio explica comportamientos que han sido reiteradamente
denunciados de cómo, por ejemplo, cuando los militares israelíes ocupan viviendas
“por razones de seguridad”, viviendas que si retornan a sus moradores, éstos suelen
recibirlas totalmente desvencijadas, con roturas varias, con estropicios en el
equipamiento y con una “firma”, altamente significativa: dejar excrementos en
alfombras o cajones de la cocina o el dormitorio.
13 Observe el lector si esto no es una clase magistral de nazismo.
14 Como toda sociedad capitalista y de clase, Israel necesita subalternos, asalariados
y siervos, pero no quiere los “de entrecasa”; en todo caso, como cualquier sociedad
central, prefiere proveerse de la periferia planetaria; allí están filipinos, camboyanos,
vietnamitas para complementar las necesidades del mercado de mano de obra de
Israel.
15 Otro rasgo en común perceptible en los ceremoniales nazi y sionista: un cierto
culto a la belleza, a la pureza, identificada con la blancura.
16 J. Cook, Inside Israel, 1/10/2015.
17 The Holocaust Industry [La industria del Holocausto], Verso, N.Y., 2000. El autor
tuvo a casi todos sus parientes vivos durante el 3er. Reich, asesinados en guetos y
campos de trabajo devenidos de exterminio.
18 El calificativo para EE.UU. y sus sucesivos gobiernos matrizado por Naseer Aruri
definiendo “El rol de EE.UU. en[tre] Israel y Palestina”, Editorial Canaán, Buenos
Aires, 2003.
212
19 Amnistía Internacional, Informe anual 2016. Sabemos que entre ellos se incluye,
p. ej., los 43 asesinados de Ayotzinapa y que existen muchísimas fosas comunes, es
decir de N.N.
Descargar