Lecturas de la Segunda Semana de Enero 2016

Anuncio
1.1
1.2 LECTURAS DE 2ª SEMANA DE ENERO DE 2016
Coordinadores:
Robinson Salazar-Pérez
Nchamah Miller
1.3
1.4 LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS
[Libro] El ángel vengador, Bakunin y el nihilismo ruso
https://mega.nz/#!J1dniJoQ!vNhQv7nZhKVb_sXiKYZn1cC9KZPa8bblJewX4MmgyvI
1.4.1 Guía: ¿Cómo buscar y usar información científica?
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf
1.4.2 Estrategias para la Investigación,gestión y búsqueda de información en
internet
http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf
1.4.3 La sabiduría de los psicópatas
http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27412_La%20sabiduria%20
de%20los%20psicopatas%203as.pdf
1.4.4 Gianni Vattimo: Adios a la verdad
https://mega.nz/#!iMdQFB7a!eu8hMvj81y9u8rY81B4oToYo1XVMmSm2oJH5hVvxAQs
1.4.5 Foucault: Una lectura de Kant
https://mega.nz/#!WF8wlQBD!dzsqK0GnR4L-8S2uKnEBuC3TrMw9NusrnWWaabOm6-8
1
1.4.6 "Foucault Y La Genealogía De Los Sexos Rosa Mª Rodríguez Magda.
https://mega.nz/#!mUMnwDTA!17tAOChgKk-nZyzvsofdlb5vlwytbEwYHyXGgmHGxcs
1.4.7 "Antología del pensamiento crítico chileno contemporáneo".
Coordinadores: Leopoldo Benavides Navarro, Milton Godoy Orellana y
Francisco Vergara Edwards.
http://ow.ly/WWWCb
JOHN HOLLOWAY Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la
revolución hoy .
http://img9.xooimage.com/files/f/9/f/cambiar-el-mundo-...el-poder-1275850.pdf
1.4.8 Perfil de la nueva epistemología.
http://spine.upn.mx/index.php/descargas/category/2-libros?download=33%3Aperfil-dela-nueva-epistemologia
1.4.9 Publicaciones de los Centros Miembros de CLACSO. Son más de 1000
libros disponibles en #AccesoAbierto.
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericanacm/inicio.php?pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1026
1.4.10 LOS QUE FUIMOS A MADRID Ricardo Sanz .
1.4.11 https://lnkd.in/eZyQtAa
"Educación ambiental, filosofía de vida y construcción de mundos sustentables"
por el Dr. Enrique Leff.
http://youtu.be/z_9clHuKYgg
1.4.12 MARGEN - Revista de Trabajo Social - Edición N° 79 - diciembre 2015
* Trabajo Social Familiar: la narrativa en la entrevista como espacio de reconstrucción de
relatos
http://www.margen.org/suscri/numero79.html
1.4.13 "DIOS COMO OBJETO"
Autor: Marc Augé.
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dT1VqZFc4WU9kUVk/edit
2
1.4.14 Revista Temas Americanistas - Número 35
Web de la Revista Temas Americanistas. Editada por el Grupo de investigación Andalucía y
América: tierra y sociedad, Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de América.
http://institucional.us.es/tamericanistas/index.php?page=numero-35
"ETNOGRAFÍA Y COMPARACIÓN: LA INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL EN
ANTROPOLOGÍA"
Aurora González Echevarría
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSHZrWFRBdjdPMFk/view?usp=sharing
James Joll, La Segunda Internacional, 1889-1914, BarceIona: Icaria, 1976.
https://goo.gl/ZWiBNX
1.4.15 "Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo". Autor: Enzo
Faletto.
http://ow.ly/VLwT2
1.4.16 Richard-Rorty-El-pragmatismo una versión-antiautoritarismo en
epistemologia y ética.
http://www.mediafire.com/view/c7vbjkj971ep7hf/Richard-Rorty-Elpragmatismo_una_version-antiautoritarismo_en_epistemologia_y_etica.pdf
1.4.17
1.4.18 KARL POLANYI Textos escogidos
http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/1915/ficheros/PDF_web_Pola
nyi.pdf
1.4.19 Morini, C. (2014). Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y
biopolítica del cuerpo. Madrid: Traficantes de Sueños
http://goo.gl/e0ubtI
MANFRED MAX-NEEF, ANTONIO ELIZALDE y MARTÍN HOPENHAYN Desarrollo a
escala humana. Opciones para el futuro
Enlace: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf
1.4.20 LAS CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRÁTICO.
WOLFGANG STREECK.
https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2016/01/la-crisis-del-cap-democrat.pdf
3
1.4.21 Entrevista a Jorge Zabalza el extupamaro mas resistente de Uruguay
http://multimedia-4.montevideo.com.uy/mp4/CM-EntrevistaZabalza01-11-01-16.mp4
1.4.22 Sexo, género y sexualidad.
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completo-sexogenero-ysexualidadesintroduccion-a-la-teoria-feminista
1.4.23 Varios textos de Zygmunt Bauman, cortos pero ilustrativos.
1.4.24 Mensajeros de la globalización
http://cultura.elpais.com/internacional/2015/10/29/actualidad/1446143608_413979.htm
l
1.4.25 La cultura y la muerte
VICENTE VERDÚ
Bauman la llama “deconstrucción de la mortalidad” y su lema sería: “Ya que no
podemos tragar el tremendo suceso de la muerte, troceémoslo”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/19/actualidad/1419012043_248350.ht
ml
1.4.26 Zygmunt Bauman: "Wikileaks obligará a los Gobiernos a cambiar la
manera de hacer política"
ISABEL LANDA
El premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 afirma en
San Sebastián que uno de los problemas de la sociedad contemporánea es que no se
cuestiona nada
http://cultura.elpais.com/elpais/2010/12/09/actualidad/1291886234_850215.ht
ml
1.4.27 Epidemia de desafección
RICARDO DE QUEROL
Ante la globalización y la precariedad, el ciudadano se siente desprotegido. Ser
crítico está bien visto, pero no sirve de nada
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/09/babelia/1444387689_125047.html
1.4.28 Zygmunt Bauman: “Hemos vivido en un mundo irreal, de crecimiento
ilimitado”
http://cultura.elpais.com/ccaa/2013/03/11/catalunya/1363029911_601887.html
4
1.4.29 Zygmunt Bauman y los tiempos de liquidación
La riqueza de unos pocos no beneficia a todos. Esa es la tesis del nuevo libro de
Bauman, el filósofo de la modernidad líquida
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/16/actualidad/1389876142_361606.ht
ml
1.4.30 Zygmunt Bauman: “Facebook está basado en el miedo a estar solo”
"El imperio fundado por Mark Zuckerberg, está sustentado por el miedo de estar…
http://ssociologos.com/2014/07/17/zygmunt-bauman-facebook-esta-basado-en-elmiedo-estar-solo/
1.4.31 Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el
online y el offline”
Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a
otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir, dice este
pensador.
http://ssociologos.com/2014/07/06/zygmunt-bauman-vivimos-en-dos-mundos-paralelosy-diferentes-el-online-y-el-offline/
1.4.32 “Hemos perdido el arte de las relaciones sociales”
La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte el sociólogo polaco
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/11/actualidad/1370971361_594475.html
Imprimir http://es.rt.com/47ro Portada Sociedad
1.4.33 (Discusión sobre las redes) Destacado sociólogo: "Las redes sociales son
una trampa"
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman opina que mucha gente utiliza las redes para
encerrarse en "zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz".
https://actualidad.rt.com/sociedad/196692-bauman-sociologo-redes-sociales-trampa
1.4.34 Leo Huberman y Paul Sweezy, “¿Transición pacífica del socialismo al
capitalismo?”, Monthly Review, Año 1, No. 8, abril 1964, pp. 3-23.
https://goo.gl/kD7OLq
1.4.35 6 documentales para estudiantes de Sociología
http://www.docsity.com/es/noticias/sociologia-2/6-documentales-que-todo-estudiantede-sociologia-tiene-que-ver/
5
1.4.36 Biblioteca Nacional de Uruguay: 1500 libros
https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/01/13/1500-libros-de-descargagratuita-en-la-biblioteca-nacional-de-uruguay/
1.4.37 "El concepto de naturaleza" de Alfred Whitehead.
http://www.mediafire.com/view/s85d5kuodq8dlnk/Whitehead%2C_Alfred__El_concepto_de_naturaleza_%281920%29.pdf
Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica.
http://goo.gl/Z6fb4x
ANDREA DWORKIN Obra completa
The Complete Works of ANDREA DWORKIN
http://radfem.org/dworkin/
1.4.38 Zuleta Estanislao-Arte y filosofia
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fmega.nz%2F%23!hkpAEQIR!918pPYSM
zaRquge2qFa7oQ7QQDlF4lVmhSc_Z2mIiDQ&h=gAQFSimj3
1.4.39 Herramientas: Fernand Braudel - La historia y las ciencias sociales
https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/01/14/herramientas-fernandbraudel-la-historia-y-las-ciencias-sociales/
1.4.40 Los 69 platenses
http://estudiosociologicos.org/portal/el-69-platense/
"ETNOGRAFÍA Y COMPARACIÓN: LA INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL EN
ANTROPOLOGÍA"
Aurora González Echevarría
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSHZrWFRBdjdPMFk/view?usp=sharing
1.4.41 Mitos y metas del milenio: Héctor Bejar
http://www.hectorbejar.com/
1.4.42 "Soberanía, hegemonía e integración. De las democracias en revolución
en América Latina". Coordinadores: Pablo A. Vommaro, Marco A.
Gandásegui, Carlos Eduardo Martins.
http://ow.ly/WEjpV
6
1.4.43 SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN, Max Weber
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dRzNmVkttekczNWM/edit
1.4.44 Revista Nueva Antropología
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.dropbox.com%2Fsh%2F7l16ue6lz
evw00u%2FAABrZYrPOoj_AaqnQrtYn13Pa%3Fdl%3D0&h=OAQGrXcFd
1.4.45 El estado de la ciencia: Indicadores de Ciencia y Tecnología
Iberoamericanos 2015
http://www.oei.es/salactsi/estado2015.pdf
1.4.46 FEDERICA MONTSENY Qué es el anarquismo
http://metalmadrid.cnt.es/cultura/libros/federica-montseny-que-es-el-anarquismo.pdf
1.4.47 “Cuando las gotas se hacen lluvia”: un documental del colectivo Miradas
http://marxismocritico.com/2016/01/08/cuando-las-gotas-se-hacen-lluvia/
1.4.48 último número de "Arenal: Revista de Historia de las Mujeres" Vol 21, No
2 (2014): Hadas, princesas, brujas...Las mujeres en los cuentos
http://docugenero.blogspot.com.es/2015/01/arenal-vol-21-no-2-2014-hadasprincesas.html
1.4.49 Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica.
http://goo.gl/Z6fb4x
1.4.50 Revista Nexos
http://www.nexos.com.mx/?cat=3337
1.4.51 Dossier: "10 años sin (pero con) Ignacio Lewkowicz"
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/dossier-10-anos-sin-pero-conignacio.html
El 4 de abril pasado se cumplió una década de la muerte de Ignacio Lewkowicz y Cristina
Corea. Una ocasión para recordar, sin dudas. Lobo Suelto! convoca, a partir de la
publicación de este dossier “10 años sin (pero con) IL” a retomar la conversación con –y a
partir de– su pensamiento.
1- El uno ha muerto, ¿Ha muerto el Uno?,
por Diego Sztulwark.
7
2-“Lasreverberancias de una sensibilidad”,
por Silvia Duschatzky.
3- “Inconmensurable. Homenaje mínimo a diez años de la muerte de Ignacio
Lewkowicz”,
por Agustín Valle.
4- “Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital”,
por Pablo Hupert.
5- “Diez años de psicoanálisis sin/con Ignacio Lewkowicz”,
por Raquel Bozzolo.
6- “El pensamiento de Ignacio Lewkowicz”,
por Pancho Ferrara.
7-“Estudio LWZ”,
por Alejandra Grego.
8- “Poder, ética ytransferencia: otro juego posible”,
por Ignacio Lewkowicz.
9- "Sobre el concepto de política",
por Ignacio Lewkowicz.
10- "Ignacio Lewkowicz: remembranza",
por Andres Pezzola
1.4.52 JACQUES RANCIÈRE: LIBROS LIBRES (para descargar)
Palabras Previas Hace poco más de un año los amigos del Colectivo Situaciones acercaron
al movimiento (para todos los que estuvieran interesados) la propuesta de juntarnos a
leer un libro: El Maestro Ignorante. La idea era crear un espacio para encontrarnos a
pensar y compartir nuestras ideas sobre educación y sobre los talleres que llevábamos
adelante. La convocatoria se hizo y el grupo de taller quedo conformado por algunos
compañeros de las áreas de Educación del MTD Solano y por los compañeros de
Situaciones. Comenzamos los encuentros una vez cada 15 días. En cada taller leíamos y
discutíamos sobre lo leído o sobre las ideas que nos disparaba la lectura. A veces leíamos
mucho y discutíamos poco, otras leíamos poco y discutíamos mucho.
1.4.53 Seguir leyendo en:
http://www.desencuentros.quentar.org/textos/pdf/El%20taller%20del%20maestro%20ignorante.pdf
8
1.4.54 El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual
http://www.intramed.net/UserFiles/archivos/RanciereFinal-2.pdf
1.4.55 El taller del maestro ignorante
http://www.nodo50.org/colectivosituaciones/pop_up_otro_cuaderno_01.htm
1.4.56 Un elefante en la escuela
http://tintalimon.com.ar/libro/UN-ELEFANTE-EN-LA-ESCUELA
1.4.57 En los bordes de lo político
https://rapidshare.com/#!download|67p8|358610165|03612.zip|178|0|0
1.4.58 El reparto de lo sensible
https://rapidshare.com/#!download|647p1|2920591806|70150.ZIP|18553|0|0
1.4.59 El desacuerdo. Política y Filosofía
https://rapidshare.com/#!download|511p9|3034770504|56007.zip|4457|0|0
1.4.60 El odio a la democracia
https://rapidshare.com/#!download|489p8|4109447538|50412.zip|306|0|0
1.4.61 El espectador emancipado
http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/site-papimesep2011/sitio/Jacques_Ranciere/texto.pdf
1.4.62 El viraje ético de la estética y la política
http://www.slideshare.net/anarquiacoronada/rancierejelvirajeeticodelaesteticaylapolitica
1.4.63 Ranciere - Momentos Políticos
http://www.slideshare.net/anarquiacoronada/ranciere-momentospoliticos
1.4.64 Ranciere - Teoría crítica de los Movimientos Sociales
http://www.slideshare.net/anarquiacoronada/ranciere-teoria-critica-de-los-mov-sociales
1.4.65 Varios vídeos /Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa"
Conversaciones de Diego Sztulwark con León Rozitchner
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/es-necesario-ser-arbitrario-parahacer.html
9
1.4.66 Paul Ricoeur "Lo justo"
https://www.dropbox.com/s/tbxtkj5esvsfs3m/Justo_Ricoeur.pdf?dl=0
1.4.67 "El rechazo de las minorías" de Arjun Appadurai.
https://anthroposentido.files.wordpress.com/2016/01/arjun-appadurai-el-rechazo-de-lasminorc3adas.pdf
1.4.68 "El antropólogo inocente" de Nigel Barley.
https://anthroposentido.files.wordpress.com/2016/01/nigel-barley-el-antropc3b3logoinocente.pdf
1.4.69 "Dilemas de la cultura" de James Clifford.
https://anthroposentido.files.wordpress.com/2015/02/clifford-j-1988-dilemas-de-lacultura.pdf
1.4.70 Los 10 artículos más leídos en Marxismo Crítico en el 2015: todo en un
solo link
http://marxismocritico.com/2016/01/08/los-10-articulos-mas-leidos-en-marxismo-criticoen-el-2015/
Como venimos haciendo desde hace ya 4 años aquí os
presentamos los 10 artículos con más visitas de este año 2015 .
Seguimos poco a poco con el proyecto pese a las dificultades personales
de los compañeros de MC y la ausencia de apoyo institucional ni
financiero.
Nuestro objetivo para este año es continuar con la labor de difusión y
visualización de la moderna producción teórica dentro del campo de
estudios e investigaciones marxistas. Podeís mandar vuestras
convocatorias o contribuciones para someterlas a valoración a la
siguiente dirección marxismocritico.com[@]gmail.com. Como siempre os
pedimos paciencia en las respuestas porque este proyecto se lleva a
cabo con el trabajo voluntario de sus colaboradores que no siempre
disponen del tiempo libre deseado.
Como siempre seguimos necesitando traductores voluntarios para poder
seguir traduciendo textos significativos y ponerlos a vuestra disposición
de forma gratuita.
10
Seguimos creciendo y ampliando nuestra presencia en las redes sociales
y posicionándonos como una web de referencia en su campo. Este año
hemos superado los 2.095.ooo de visitas de más de 201 paises,
estamos apunto de superar los 16.000 seguidores en la cuenta
del Facebook y los 5.450 seguidores en Twitter
Como hemos dicho en otras ocasiones nuestro proyecto se articula en
torno a cuatro ejes fundamentales: a) contribuir a la visualización y
empoderamiento de la producción teórica contemporánea marxista; b)
crear sinergias dentro de la comunidad de investigadores y estudiosos
del marxismo c) poner en contacto la moderna producción teórica con el
campo popular y d) crear una herramienta pedagógica que también
sirva como un patrimonio teórico acumulado de fácil referencia y acceso.
Abrazos fraternos y alegres del equipo de MC
Praxis, Conciencia y Libertad
_____________________________________
“Para erradicar las distinciones de clase hay que reorganizar la
ciudad”: Entrevista a David Harvey
A los 78 años es una de las voces más influyentes de las ciencias
sociales en el mundo. Desde la geografía, David Harvey le ha dado
nuevos aires al pensamiento marxista interpretando las desigualdades a
partir de un enfoque espacial, mostrando cómo el capitalismo mueve
sus fichas en la ciudad y amenaza con hacerla invivible. Estará en
Valparaíso invitado al Festival Puerto Ideas, y desde Nueva York
conversó con The Clinic sobre modelos urbanos y modelos de
revolución: “No se puede cambiar la ciudad sin movimientos sociales
fuertes”, advierte.
“La escuela debe enseñar a pensar”: Evald Vasilievich Iliénkov
De esto a nadie le cabe la menor duda. Mucho más, cada pedagogo
dirá: ¿cada uno puede responder qué significa esto? ¿Qué significa
pensar y qué es el pensamiento? La pregunta está lejos de ser sencilla
y, en determinado sentido, es capciosa.
Con mucha frecuencia confundimos el desarrollo de la capacidad de
pensar y el proceso de adquisición de los conocimientos establecidos por
los programas. Y estos dos procesos, sin embargo, no coinciden
automáticamente, aunque son imposibles uno sin el otro. “El mucho
saber no enseña inteligencia”. Esta idea, expresada hace más de dos
milenios, por el sabio Heráclito de Éfeso, no ha envejecido hoy día.
La inteligencia o la capacidad, la habilidad de pensar, el “mucho
conocimiento” por sí mismo, en la realidad no la enseña. ¿Y qué es lo
que enseña? ¿Y, en general, se puede enseñar la inteligencia,
aprenderla?
11
Está lejos de carecer de fundamento la opinión de acuerdo con la cual la
inteligencia, la capacidad de pensar, el “talento” viene de “Dios” y en
una terminología más ilustrada “de la Naturaleza”; del padre y la madre.
En realidad, ¿se puede inculcar en el hombre la inteligencia en forma de
sistema de reglas exactamente elaboradas, de esquemas, de
operaciones; resumiendo: en forma de lógica?
Hay que reconocer que no se puede. Es conocido que las mejores reglas
y recetas, cuando caen en una cabeza tonta, no hacen a esta cabeza
más inteligente, en cambio, ellas de transforman en un absurdo.
“Es un engaño que el trabajo asalariado sea la clave para liberar a las
mujeres”: Silvia Federici
02/06/2014
Silvia Federici (Italia, 1942) es una pensadora y activista feminista, un
referente intelectual por su análisis del capitalismo, el trabajo asalariado
y reproductivo, siempre desde una perspectiva de género. Profesora en
la Universidad de Hofstra de Nueva York, Federici fue una de las
impulsoras de las campañas que en los años setenta comenzaron a
reivindicar un salario para el empleo doméstico. “El trabajo doméstico
no es un trabajo por amor, hay que desnaturalizarlo”, defiende. La
escritora está de gira por España: allá donde ha estado las librerías y
salas se han llenado para escucharla. Su último libro publicado en
español es “Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción
y luchas feministas”, publicado por Traficantes de Sueños.
“La izquierda olvidó ser anticapitalista”: David Harvey
31/08/2015
Geógrafo y antropólogo británico, el profesor David Harvey es fundador
y codirector del Centro Nacional de Estrategias para el Derecho al
Territorio (Cenedet), junto al mexicano Miguel Robles- Durán. No cobra
un centavo por cumplir con esta función en esta unidad que funciona
como parte del Decanato General de Investigación del Instituto de Altos
Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN).
En una entrevista concedida en septiembre del 2014 a la Agencia
Publica de Noticias del Ecuador (ANDES), David Harvey reconoció que el
Ecuador ha mostrado un descenso en los índices de inequidad, y dijo
que durante el gobierno de Rafael Correa “se está intentando redistribuir
las riquezas”. Sin embargo, Harvey ahora se cuestiona: “¿Qué hace un
partido político de izquierda cuando tiene el poder político? Típicamente,
busca cierta redistribución de la riqueza, pero nunca interfiere en la
base estructural de la riqueza”.
En su libro 17 contradicciones y el fin del capitalismo, clasifica a estas
contradicciones entre fundamentales, cambiantes y peligrosas. Esta
12
reflexión de cómo ejercer el anticapitalismo consecuentemente tiene que
ver con su permanente interés por las condiciones dinámicas de los
fenómenos sociales. Otro de sus temas recurrentes de investigación es
la relación entre el capital y la política, las dinámicas de los movimientos
sociales urbanos y la democracia. La idea de construir una ciudad para
vivir, más humana y menos dedicada al consumo es parte de su
discurso de ciudad universal.
“Sobre Podemos y Syriza”: Entrevista a David Harvey
27/03/2015
[El geógrafo marxista David Harvey habló recientemente con il
manifesto sobre las contradicciones inherentes al capitalismo, las
posibilidades de su ruina y dónde encajan Syriza y Podemos en la
oposición al mismo. Verso Books]
A los 79 años de edad y rejuvenecido tras la publicación de su último
libro (Seventeen Contradictions and the End of Capitalism, Oxford
University Press), David Harvey sigue leyendo el cambio social con un
ojo puesto en Marx y otro en los movimientos sociales.
“Confesiones de un marxista errático”: Yanis Varoufakis
22/05/2013
Cuando hice mi tesis doctoral, conscientemente elegí concentrarme en
un método, conforme al cual no sólo andaba Marx lisa y llanamente
errado, sino que era irrelevante. Cuando conseguí mi primer puesto
como lector en teoría económica en Gran Bretaña, el contrato implícito
entre mi universidad y yo era que el tipo de teoría económica que
enseñaría a nuestros estudiantes estaría tan alejado del marxismo como
fuera humanamente posible. Cuando me trasladé a Australia en 1988, y
sin yo saberlo, fui reclutado por el sector derechista del Departamento
de Teoría Económica de la Universidad de Sidney, a fin de cerrarle el
paso a otro candidato, cuyo director de tesis tenía (¡fundadisima!) fama
de ser un peligroso marxista. Luego me traslade a Grecia, en donde, de
la forma más insensata, llegué a ser, más o menos oficialmente, asesor
de George Papandreu, el hombre cuyo gobierno habría de ser el
intermediario en la transición hacia el infierno unos años después.
Cuando dimití de ese cargo en 2006, consciente del desastre que se
avecinaba, pasé a enseñar en la Universidad de Atenas, y a enseñar -lo
admito- asuntos tan vulgarmente burgueses como Teoría de los Juegos
y Microeconomía a un gran número de estudiantes griegos de primer
ciclo, quienes (a diferencia de nuestros bravos y excelentemente
informados estudiantes de posgrado) permanecían conmovedoramente
ciegos ante la catástrofe que se les venía encima. Antes, en 2002,
Joseph Halevi y yo habíamos tratado de hacer sonar una alarma, pero
no conseguimos resonancia. Aun cuando en 2006 hice lo que en mi
mano estaba para alertar a la sociedad griega -y a cualquiera que
13
quisiera escuchar- del desastre en ciernes, seguí formando parte
vergonzosamente de la “sociedad respetable” en Europa, y no me eché
a la calle ni una sola vez.
“El poder mágico del consumismo sólo se puede desarrollar sobre un
desierto emotivo, un desierto social”: Entrevista a Silvia Federici
21/10/2015
Escritora, activista y profesora de la Universidad de Hofstra de Nueva
York, Silvia Federici es una referente en la economía feminista.
Hablamos con ella durante el V Congreso Estatal de Economía Feminista
[1] sobre cuestiones como el sistema capitalista, las alternativas
soñadas y en marcha, la lucha salarial, el trabajo doméstico, la quema
de brujas y el imaginario popular.
– ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la economía
feminista?
– La economía feminista es un proyecto con mucho coraje que se ha
propuesto cambiar de manera significativa una disciplina que ha estado
más comprometida con la economía capitalista que con ninguna otra.
Creo que ha tenido muchos efectos importantes: el primero, someter la
economía oficial a una crítica radical de su metodología, de su forma de
medir, de su aplicación del método cuantitativo, del análisis de la
realidad social que no se puede reducir a una fórmula matemática y de
sus valores estructurales; el segundo, poner en el centro de esta
deconstrucción de la economía la importancia de toda un área de
actividades que definimos como reproductivas, muy importante para el
movimiento feminista pero sistemáticamente desconocida y
desvalorizada por la economía oficial. El cuidado, el trabajo del hogar,
las relaciones familiares, sexuales o procreativas, el cuidado de los
niños, el de las personas enfermas, el de los mayores… Para la
economía feminista esto es fundamental, no solamente para la
reproducción de nuestra vida, sino también para la producción del
sistema capitalista, porque la sociedad ha sido sometida a esta
producción.
“El fin del socialismo real”: Respuesta de Adolfo Sánchez Vázquez a
Octavio Paz
25/02/2015
Debate entre Adolfo Sánchez Vázquez y Octavio Paz realizado en 1990
durante el Encuentro “La experiencia de la libertad”. Video recuperado
en el homenaje por el centenario de Adolfo Sánchez Vázquez.
“El marxismo es mucho más que un método crítico”: Terry Eagleton
13/11/2013
14
Presentamos una entrevista exclusiva a Terry Eagleton, crítico literario
marxista y escritor, sobre uno de sus últimos libros, The event of
literature. Además de exponer algunas de las ideas centrales de este
libro, el autor nos remite a conceptos tratados ya en otros trabajos
publicados en castellano, como La estética como ideología, Después de
la teoría o Por qué Marx tenía razón.
IdZ: Su libro The event of literature plantea que la teoría literaria
ha estado en declinación durante los últimos 20 años, y que
históricamente existe una relación entre las vicisitudes de la
teoría y determinados momentos de conflictividad social. ¿Por
qué cree que la teoría se desarrolla y alcanza sus picos más altos
en períodos en que la conflictividad social es mayor?
En nuestra época, la teoría literaria alcanzó su punto más álgido, a
grandes rasgos, en un momento en el cual la izquierda política se
encontraba en ascenso. Hubo un auge de dicha teoría en el período que
abarca, aproximadamente, desde 1965 hasta mediados o finales de la
década de 1970, lo que coincide más o menos con el momento en el que
la izquierda era mucho más militante, y tenía mayor confianza en sí
misma, que en la actualidad. De 1980 en adelante, con el endurecido
control del capitalismo postindustrial avanzado, estas producciones
teóricas empezaron a ceder lugar al posmodernismo, que entre otras
cosas es –como lo ha señalado Fredric Jameson– la ideología del
capitalismo tardío.
La teoría radical no se ha desvanecido, es cierto, pero fue empujada
hacia los márgenes, y gradualmente se fue volviendo menos popular
entre los estudiantes. Las grandes excepciones a esto fueron el
feminismo, que continuó atrayendo una gran cantidad de interés, y el
poscolonialismo, que se convirtió en algo así como una industria en
crecimiento, y aún sigue siéndolo. Uno no debería concluir, de esto, que
la teoría es inherentemente radicalizada. Hay muchas formas de teoría
literaria y cultural que no son radicales.
“Algunas ideas sobre Piketty”: David Harvey
21/05/2014
Thomas Piketty ha escrito un libro llamado El Capital en el Siglo XXI que
ha causado un cierto revuelo. Defiende los impuestos progresivos y un
impuesto global sobre la riqueza como la única forma de contrarrestar
las tendencias hacia la creación de una forma de capitalismo
“patrimonial” marcada por lo que califica como desigualdades de riqueza
y renta “aterradoras”. A su vez, documenta de una forma minuciosa y
difícil de refutar, cómo la desigualdad social tanto en riqueza como en
renta ha evolucionado a lo largo de dos siglos, con un énfasis particular
en el rol de la riqueza. Destruye la idea ampliamente extendida de que
el capitalismo de libre mercado extiende la riqueza y que el mayor
15
bastión en la defensa de libertades individuales. El capitalismo de libre
mercado, cuando se hayan ausentes las intervenciones redistributivas
del Estado produce olgarquías antidemocráticas, tal y como demuestra
Piketty. Esta demostración ha dado alas a la indignación liberal mientras
que ha enfurecido al Wall Street Journal.
El libro se ha presentado a veces como el sustituto del siglo XXI a la
obra del XIX de mismo título de Karl Marx. Piketty ha negado que ésta
sea su intención, lo cual parece justo dado que su libro no trata en
absoluto del capital. No nos explica por qué se produjo el crash de 2008,
ni por qué está le está costando tanto tiempo salir a la gente del mismo
bajo la carga doble del desempleo prolongado y los millones de hogares
desahuciados. No nos ayuda a entender por qué el crecimiento se halla
ahora mismo ralentizado en los EEUU en comparación con China, ni por
qué Europa se halla atrapada entre las políticas de austeridad y el
estancamiento económico. Lo que piketty nos muestra mediante
estadísticas (y ciertamente estamos en deuda con él y sus colegas por
ello) es que el capital ha tendido a crear, a lo largo de su historia,
niveles cada vez mayores de desigualdad. Esto, para mucho de
nosotros, no es ninguna noticia. Era exactamente la conclusión teórica
de Marx en el Volumen Primero de su versión del Capital. Piketty no
resalta esto, lo cual no es ninguna sorpresa, ya que para defenderse de
varias acusaciones de la prensa de derechas de que se trata de un
criptomarxista, ya ha señalado en varias entrevistas que no ha leído el
Capital de Marx.
Ver También:
Los 5 artículos más leídos en Marxismo Crítico en el 2012
Los 10 artículos más leídos en Marxismo Crítico en el 2013
Los 10 artículos más leídos en Marxismo Crítico en el 2014
1.4.71 “El concepto de valor intrínseco de Marx”: Andrew Kliman
https://tiemposcriticos.files.wordpress.com/2015/12/el-concepto-de-valorintrc3adnseco-de-marx.pdf
1.5 REVISTA VIENTO SUR
http://vientosur.info/
Boletín informativo semanal nº 212
Hola,
Estas son las novedades de la web VIENTO SUR. En ella puedes consultar en cualquier
momento los artículos de éste y los anteriores boletines
solo en la web
16
VIENTO SUR 142 ya en abierto
9 de enero de 2016.
sumario al vuelo J.P. Reacción y contrarreacción frente a la “crisis de refugiados” María
Eugenia Rodríguez Palop Crisis de refugiados, inmovilismo y muros en Europa Ruth Ferrero
Turrión Fin de la hegemonía progresista y giro regresivo en América Latina (...) Leer más
Francia. Estado de excepción
¿Los "huérfanos" de la izquierda en estado de shock?
9 de enero de 2016. Olivier Besancenot - François Sabado
En el paquete-regalo de la reforma constitucional, cuyo objetivo consiste en habituarnos a
vivir en unas condiciones de estado de excepción permanente, el presidente Hollande no
ha olvidado incluir la privación de la nacionalidad a los (...) Leer más
Egipto
¿Qué perspectivas para la nueva ola de huelgas?
9 de enero de 2016. Jacques Chastaing
En realidad, las huelgas nunca han parado en Egipto/1 a pesar del régimen ultrarepresivo
del exmariscal Abdel Fattah Saide Husssein Khalil al-Sissi, que llegó a la presidencia el 8 de
junio de 2014, y más en concreto, a pesar de todos sus ataques (...) Leer más
Dos pesos dos medidas
El amigo decapitador, el enemigo bolivariano
9 de enero de 2016. Roberto Montoya
El sábado 2 de enero la monarquía absolutista saudí ordenó al verdugo decapitar con su
larga y afilada espada a 47 detenidos acusados de terrorismo, los primeros de 2016, que
se suman a los 157 prisioneros ejecutados durante 2015 y a los muchos más (...) Leer más
La Biblia y el Corán
Nuestros extremistas son buenas personas, los de ellos son demoníacos
7 de enero de 2016. Francisco Louça
Recordaba el filósofo Alain Badiou cómo tantos intelectuales se rindieron a un racismo de
salón que fue normalizando la extrema derecha, especialmente, en Francia. Como sucede
muchas veces, esos intelectuales que Badiou critica cambiaron la (...) Leer más
Entrevista a Ellen David Friedman
Represión contra activistas laboralistas en China
7 de enero de 2016. Ashley Smith
El pasado 3 de diciembre, las autoridades chinas detuvieron a más de 20 personas
relacionadas con varias organizaciones de solidaridad obrera en la provincia de
Guangdong. Los detenidos habían participado en el movimiento obrero de la
zona, (...) Leer más
Cuba
Una emigración que suscita un zafarrancho en Centroamérica
7 de enero de 2016. Redacción de “A l’encontre”
"Una tragedia." La palabra está en muchos labios en La Habana en esta temporada de
fiestas, a finales de diciembre, para designar la crisis migratoria a la que son impulsados
miles de cubanos, atrapados entre el Ecuador y Nicaragua, en espera de (...) Leer más
Gran parte de los montes de la cornisa cantábrica han sido arrasados
Incendios que prenden en invierno
17
7 de enero de 2016. María José Esteso Poves
Más de 453 incendios han asolado Asturias en la última quincena de diciembre, más de
200 Cantabria y un número menor ha afectado también a Galicia, País Vasco y Navarra.
Han sido cientos de fuegos y, en la mayoría de los casos, cada incendio ha ido (...) Leer
más
Estado español
Más allá de la táctica: ideas para la acción política rupturista en 2016
7 de enero de 2016. Brais Fernández, Jesús Rodríguez
Desorden, desborde, caos. Consenso, diálogo, acuerdos. Palabras de moda que nos
recuerdan a aquella ley de la dialéctica hegeliana vulgarizada luego por el dia-mat
estalinista que hablaba de la unidad de los contrarios: esto es, que en toda (...) Leer más
Soberanía monetaria
A la búsqueda del plan B
6 de enero de 2016. Rogelio Segovia
[En este artículo se defiende la necesidad de poner en marcha y hacer crecer ya el plan B
monetario que nos hará falta cuando debamos mirarle a los ojos al Eurogrupo. Para
cuando llegue ese momento este plan debe estar ya operativo cubriendo un (...) Leer
más
La cuestión nacional en Galiza
Abrir brechas para una ruptura democrática
5 de enero de 2016. Xaquín Pastoriza
El historiador Benedict Anderson, recientemente fallecido, entendía la nación como una
comunidad imaginada, en la que un sujeto conformado históricamente elige
determinados elementos dentro de un repertorio objetivo de características para
conformar (...)Leer más
Ataques a hospitales en Siria
¿Hacia la normalización de las violaciones de la neutralidad médica?
5 de enero de 2016. Michele Heisler, Elise Baker y Donna McKay
En julio de 2015, un pediatra de 26 años de edad contó a nuestro equipo de
investigadores de Médicos por los Derechos Humanos (Physicians for Human Rights, PHR),
cómo en 2012, siendo estudiante de medicina, las fuerzas gubernamentales lo
detuvieron (...)Leer más
Entrevista a Anna Gabriel (CUP)
"Ojalá pudiéramos explorar con En Comú el terreno del proceso constituyente"
5 de enero de 2016. Oriol Solé Altimira
Ni la CUP ni Junts pel Sí han terminado por mover ficha durante tres meses: los
anticapitalistas, tras un debate que ha dividido a la formación en el que a punto estuvo de
ganar la opción de investir a Mas, han reiterado el 'no' al president en (...) Leer más
Métodos de acción
Desobediencia civil
4 de enero de 2016. Enric Prat
Las democracias se sustentan en la legalidad y en la obediencia a las leyes, pero también
en la legitimidad social. Si una ley, incluida la Constitución, no cuenta con suficiente
legitimidad y consentimiento social, lo más conveniente es cambiarla (...) Leer más
18
Arabia Saudita
El efecto explosivo de una ejecución
4 de enero de 2016. Redacción de A l´Encontre
El Reino de los Saud -cliente militar de los Estados Unidos, Francia, Canadá o Gran Bretaña
y apoyo de la dictadura de Sissi en Egipto- bombardea Yemen desde el 26 de marzo de
2015, con un nombre militar clave que se diría inventado en el (...) Leer más
Venezuela
Breves trazos de la situación actual de la Revolución Bolivariana
4 de enero de 2016. Zuleika Matamoros
Este artículo por sí solo no pretende ser una radiografía de la Revolución Bolivariana hoy,
es simplemente un aporte a un debate que se presenta urgente y necesario, sobre todo
entre los que somos militantes por la transformación, por un Mundo (...) Leer más
América Latina
2015-1016: la centralidad del conflicto social
4 de enero de 2016. Raúl Zibechi
Aunque las noticias destacadas por los medios en 2015 fueron la crisis brasileña y los
triunfos electorales de la oposición en Venezuela y Argentina, fue un año en el que para
muchos latinoamericanos lo más importante en sus vidas cotidianas fue la (...) Leer más
Tras las elecciones del 20 D
Los siete dilemas de 2016
4 de enero de 2016. Manuel Gari
La composición del parlamento español tras el 20 D, la larga crisis de la oferta de Más para
formar gobierno en Catalunya rechazada nuevamente por la CUP y la celebración de
elecciones autonómicas en la Comunidad Vasca tras el terremoto que ha (...) Leer más
Entrevista a Franck Gaudichaud
“Sin cambios radicales, es seguro que el Frente Nacional será gobierno en Francia”
4 de enero de 2016. Patricio López
El académico e investigador invitado de la Universidad de Chile acusa a los gobiernos de
los últimos 25 años por haber creado a Marine Le Pen. Y se refiere a los retrocesos
progresistas en este continente, a propósito de su libro “América Latina: (...) Leer más
1.6 REVISTA SIN PERMISO
http://www.sinpermiso.info/
Editorial. Reino de España: Las elecciones de la rabia, el miedo y la nostalgia…y empate
estratégico
Antoni Domènech
Daniel Raventós
21/12/2015
Chomsky y sus críticos. Entrevista
Noam Chomsky
19
10/01/2016
“Lo que dignifica es tener la existencia material socialmente garantizada”.
Entrevista
Daniel Raventós
10/01/2016
La clase importa
Erik Olin Wright
06/01/2016
La especial situación de Cataluña. Dossier
Xavier Domènech
David Companyon
Guillem Martínez
10/01/2016
Palestina después de Abbas: El futuro de un pueblo en juego
Ramzy Baroud
06/01/2016
La teoría marxista de las crisis económicas en el capitalismo
Michael Roberts
07/01/2016
Reino de España: ¿Nuevo escenario político?
Jordi Borja
08/01/2016
Arabia Saudi: el paraíso de los decapitadores
Robert Fisk
06/01/2016
El último destino del turismo sexual
Laura Secorun Palet
08/01/2016
2016: es el momento de deportar
Belén Fernández
10/01/2016
Cómo ISIS aprende de sus derrotas
Patrick Cockburn
06/01/2016
PSOE: Reflexión y militancia
Sara Bonmati
07/01/2016
Ernest Mandel y el significado de la Segunda Guerra Mundial
Enzo Traverso
07/01/2016
Portugal: La trama de la venta de Banif al Santander se complica
Francisco Louça
09/01/2016
Corea del Sur: resistencia sindical a la reforma laboral neoliberal
20
Tim Goulet
08/01/2016
En la calle, en defensa de los presos vascos
Jesús Uzkudun
10/01/2016
Venezuela y el indispensable “golpe de timón”
Guillermo Almeyra
08/01/2016
Precios del petróleo: el colapso de la OPEP
Alejandro Nadal
08/01/2016
Refugiados: De Aylan a Jalid, ¿hasta cuándo?
Jaime Costa
10/01/2016
EE UU: Enfrentamiento “patriótico” por la tierra en Burns, Oregón
Dick J. Reavis
R. McGreggor Cawley
09/01/2016
Argentina: Pocas sorpresas kichneristas y varias certezas macristas.
Dossier
Pablo Stefanoni
Beatriz Sarlo
10/01/2016
El escandaloso caso de la desigualdad en España: el papel de los salarios
Javier Doz
08/01/2016
1.7 REVISTA QUÓRUM ACADÉMICO VOL. 12, NÚM. 2
Puedes consultarla en:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/index
Vol. 12, núm. 2
Tabla de contenidos
Presentación
Gobierno electrónico: Las Tecnologías de Información y
Comunicación transformando la gestión pública
Quórum Académico
Estudios
Los derechos a la comunicación en América Latina: Una
comparación crítica entre la Ley RESORTE (Venezuela) y la Ley
Orgánica de Comunicación (Ecuador)
21
José Finol, Lobsang Espinoza
Modelos de contextos e identidades discursivas colectivas:
uso de la plataforma Zello durante las revueltas
insurreccionales en Venezuela del año 2014
Steven Bermúdez, Orlando Villalobos
Análisis de la aplicación del Plan Canaimapara la apropiación
tecnológica en laeducación primaria del municipio Mara
Rosalba Prato, Hender Viloria
Experiencias de apropiación social de las TIC desde el método
etnográfico y hermenéutico
Ángel Morillo
Artículos
Repensando lo político desde las contradicciones del
ciberespacio
María Lozano, Ángel Páez
Propuesta metodológica para evaluar el gobierno electrónico
en las universidades autónomas venezolanas
Lubiza Havriluk, Pedro Pineda
Uso de las tecnologías de información y comunicación para la
elaboración de proyectos sociales en consejos comunales
Luis Tovar, Domingo Viñoles
Reseñas Bibliográficas
1.8 NOTICIAS EN CORTO CON IMAGENES, VIDEOS Y/O GRÁFICAS
1.9
1.9.1 Haití: “Después de seis años del terremoto, esto solo es el principio”
http://www.eldiario.es/desalambre/Haiti-Despues-anos-terremoto-principio_0_472803042.html
1.9.2
22
El rostro olvidado de Ayotzinapa
Además de desaparecer 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014 también fueron asesinadas
seis personas. Los tribunales locales investigan estas muertes pero la justicia sigue pendiente. La
fiscalía federal mexicana no quiso asumir los casos, ni siquiera la investigación del único homicidio
que lleva la marca clara de los criminales. A más de un año de los hechos su revictimización
continúa.
http://periodismohumano.com/en-conflicto/el-rostro-olvidado-de-ayotzinapa.html
1.9.3 México: Inversionistas extranjeros sacaron de la bolsa 18 mil 950 mdd en 2015
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/14/economia/022n1eco
1.9.4 México colocó bonos de deuda a 10 años por 2 mil 250 mdd
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/14/economia/023n1eco
1.9.5 ¿Cuáles son las causas del 'milagro' de la economía alemana en 2015?
Alemania se está beneficiando como ningún otro miembro de la Eurozona de los planes de
estímulo sin precedentes llevados a cabo por parte del Banco Central Europeo.
https://actualidad.rt.com/economia/196780-causas-milagro-economia-alemania
1.9.6 ASÍ AVANZA EL ESTADO POLICIAL QUE PRONTO NOS AHOGARÁ A TODOS
http://elrobotpescador.com/2016/01/13/asi-avanza-el-estado-policial-que-pronto-nos-ahogara-atodos/
1.9.7 Embajadora de terror anda por el Cono Sur/ La Keiderling viene envenenada
http://elmuertoquehabla.blogspot.mx/2016/01/la-keiderling-viene-envenenada.html
1.9.8
ARABIA SAUDITA CAMINA HACIA SU DESTRUCCIÓN.
http://elrobotpescador.com/2016/01/12/arabia-saudita-camina-hacia-su-destruccion/
1.9.9 EL ESCENARIO POSTELECTORAL: LA CAÓTICA SITUACIÓN EN ESPAÑA
http://www.unitedexplanations.org/2016/01/12/elecciones-20d-analisis-de-la-situacion-enespana/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplana
tions+%28United+Explanations%29
1.9.10 Entrevista del Chapo Guzman y Sean Penn
en inglés
http://www.rollingstone.com/culture/features/el-chapo-speaks-20160109?page=6
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
23
Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google
sino recibe a su correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor
hacernos saber por los siguientes
correos:[email protected] / [email protected]
En este boletín encontrará:
 Por Sergio Rodríguez Gelfenstein: Medio Oriente Los modernos jinetes del
Apocalipsis El último libro del Nuevo Testamento es el de las revelaciones o
del Apocalipsis. Se considera un texto profético, poblado de multitud de símbolos
que permiten diversas interpretaciones. Su contenido alude a la existencia de
cuatro jinetes que representan la victoria, la guerra, el hambre y la muerte. Se
supone que el Apocalipsis fue escrito a comienzos de la segunda centuria
después de Cristo, cuando el territorio de lo que hoy se llama Medio Oriente vivía
persecuciones, angustias, destrucción y muerte por parte de los
poderosos. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/09/medio-oriente-losmodernos-jinetes-del-apocalipsis/
 Por Bruno Lima Rocha: Reflexión después de la salida de Joaquim Levy del
Ministerio de la Economía de Brasil Crisis en el país de los defraudadores
impositivos El viernes 18 de diciembre, concluyo una de las más tensas
semanas, de la historia reciente de Brasil, terminó con la salida del ministro de la
Hacienda (de Economía), Joaquim Levy. En su lugar asumió lo hasta entonces
ministro de la Planificación, Nelson Barbosa. Podemos apostar que a pesar de
ese cambio de ministros, aunque el ex-titular del ministerio de la Planificación
venga de otra escuela de pensamiento económico (sería “desarrollista” o casi),
seguiremos gobernados por el sistema financiero, al menos con algún discurso
disonante. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/09/reflexion-despuesde-la-salida-de-joaquim-levy-del-ministerio-de-la-economia-de-brasil/
 Por Leandro Albani: El Estado Islámico a la caza del petróleo Libio. El Estado
Islámico avanza sobre Libia mientras el actual gobierno de unidad hace equilibrio
en su propia fragilidad. El avance del Estado Islámico (EI o Daesh, en árabe)
desde el este del país, la lucha fratricida entre cientos de milicias armadas que
responden a tribus, grupos islamistas radicales y sectores políticos, y la
imposibilidad de encaminar un gobierno de unidad que alcance un acuerdo de
paz marcan el derrotero de Libia, el país que, hasta no hace mucho tiempo, fue
un ejemplo de desarrollo para África. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/09/el-estado-islamico-ala-caza-del-petroleo-libio/
 Por Lohania Aruca Alonso: Venezuela Nueva etapa de lucha por la
independencia y soberanía nacional El martes 5 de enero 2016 se inició una
nueva etapa histórica de las luchas por la independencia y soberanía de
Venezuela. Las características de la misma provocan la atención y reflexión
alrededor de tal situación, constituyen, además, una valiosa lección en la
historia política de Nuestra América. Mencionaré algunas de las identificables en
los siguientes párrafos. 1. Carácter democrático y pacifista de la Revolución
24
Bolivariana de Venezuela: Este se ha mostrado reiteradamente en las múltiples
ocasiones de referendos y elecciones ocurridas, democracia electoral, y en el
respeto del gobierno bolivariano de las decisiones expresadas por el pueblo a
través del voto, sea cual fuese sus resultados, a favor o en contra del PSUV y de
sus propuestas y hechos. Sigue leyendo copia y pega el
enlace….http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/09/venezuela-nuevaetapa-de-lucha-por-la-independencia-y-soberania-nacional/
 Por Carolina Vásquez Araya: Un agujero en el cielo Somos incapaces de
comprender la enormidad de nuestras acciones más insignificantes. El científico
holandés Paul Crutzen, Premio Nóbel de Química 1995, advirtió hace ya varios
años que el agujero en la capa de ozono instalado justamente encima del
hemisferio austral, ya tenía el tamaño del territorio de los Estados Unidos. Con
esto, el eminente químico quiso llamar la atención de que cerca de diez millones
de kilómetros cuadrados, o las tres cuartas partes de la superficie del inmenso
continente antártico en donde el agujero cierne su amenaza, están recibiendo
una radiación anormal como consecuencia de la destrucción de esa capa
protectora. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/09/un-agujero-en-elcielo/
1.9.11 El desplome petrolero podría llevar a un tercio de las empresas del sector de
EE.UU. a la bancarrota
https://actualidad.rt.com/actualidad/196565-caida-crudo-quiebra-empresas-estados-unidos
1.9.12 Merkel admite que la crisis de refugiados está "fuera de control" y Europa es
"vulnerable"
https://actualidad.rt.com/actualidad/196582-merkel-admite-crisis-refugiados-fuera-control
1.9.13 LA GUERRA SECRETA DEL PETRÓLEO HA COMENZADO
http://elrobotpescador.com/2016/01/11/la-guerra-secreta-del-petroleo-ha-comenzado/
1.10 ARTÍCULOS DE FONDO Y DE COYUNTURA
25
1.11 G. MAUGER: “EL SOCIÓLOGO ESTÁ PARA DECIR LAS COSAS DESAGRADABLES”
http://ssociologos.com/2016/01/11/g-mauger-el-sociologo-esta-para-decir-las-cosasdesagradables/
Nunca está demás reflexionar la siempre compleja relación entre la ciencia y la política, para
el caso, entre la investigación sociológica y la actividad política. El sociólogo francés
Mauger, él mismo activista, reivindica la autonomía del estudioso.
Ciencia y política; el compromiso político que puede o debe o no tener un investigador en
ciencias sociales siempre fue un problema, entre existencial y práctico, de todo estudioso;
aunque no en esos términos, de eso vino a hablar al país (gracias a una gestión de la embajada
gala en Bolivia) el sociólogo francés Gérard Mauger, director de investigación emérito del
Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Centro Nacional para la
Investigación Científica, la mayor institución de investigación de Francia y Europa. El
profesor Mauger, junto con el vicepresidente Álvaro García, ofreció la conferencia “Pierre
Bourdieu, un sociólogo comprometido”.
— Sociología comprometida. ¿Sociología militante, de Partido? ¿Qué diferencia hay?
— Existe una diferencia. Podemos decir que de Bourdieu se dice que es un sociólogo
comprometido, de alguna forma, militante, pero una militancia peculiar; se define como una
militancia sociológica, más precisamente de inspiración sociológica, pero de manera
independiente frente a los partidos. Las ideas están ligadas a los partidos, sindicatos,
asociaciones y cooperativas, pero siempre son autónomas.
— ¿Es esa la idea de ‘Razones para actuar’ (grupo de intelectuales progresistas
impulsado por Bourdieu, de crítica al neoliberalismo)?
— Sí. En el 95 ya Bourdieu creó una asociación que se llama Razones para actuar, que era
un grupo de sociólogos comprometidos, lo que Pierre Bourdieu llama un intelectual
colectivo, que tenía como función inspirar sociológicamente a los dirigentes políticos, de
sindicatos y de asociaciones. Era un ensayo, que es mucho más fácil decir que hacer.
26
— ¿Qué diferencia hay entre esto y el ‘intelectual orgánico’, militante, que hoy sigue
siendo una consigna?
— Es una pregunta muy importante porque la diferencia al final entre un intelectual orgánico
y un intelectual colectivo es la autonomía. Si la sociología puede ser útil a la política, el
trabajo sociológico no se puede confundir con el trabajo político. La sociología, según
Bourdieu, sí es política, pero no lo es de la misma manera que el trabajo político; son dos
actividades diferentes, desde la manera de abordar los problemas de un modo distinto. Al
final, tienen mucho que aprender lo uno de lo otro, pero sin confundirse. La idea es que un
sociólogo comprometido en la política no es un político; tienen funciones parecidas, pero
distintas.
— Ante un movimiento social, por ejemplo, un investigador puede tender a justificar
lo que éste hace, o ‘darle discurso’, o programa. ¿Cómo evitar que la labor científica
se instrumentalice?
— Frente a un movimiento social, el sociólogo puede ayudar a analizarlo, intentar entender
lo que es posible y lo que no; distinguir lo que es probable de lo que no; puede dar
indicaciones sobre lo que se puede hacer o lo que se tendría que hacer, pero no es su trabajo
el hacerlo; ése es el trabajo de los políticos. (La del sociólogo) es una actividad cercana,
pero diferente.
— Bourdieu tiene una frase muy sugerente; dice que los sociólogos están hechos para
decir cosas desagradables, pues van más allá de lo aparente, del sentido común.
— Sí. Cuando Bourdieu era invitado por políticos, sindicatos, lo que sea, les decía que venía
para decirles cosas desagradables; no era hostil, pero él pensaba que podía ser útil solo de
esta forma.
— Con los gobiernos, de cualquier signo, también puede pasar que al investigador se
lo vea como quien debe fundamentar, dar un sostén científico a lo que hace el régimen.
¿Esta también puede ser una forma de confundir sociología y política?
27
— En el trabajo político hay un trabajo de representación. Los sociólogos también hacen de
alguna forma un trabajo de representación, pero en el primer caso se trata de un trabajo
político, de representación política: ‘represento a los campesinos, a los mineros, al sindicato,
etc., soy un portavoz’. El sociólogo también representa y produce representaciones,
representa el mundo social, más precisamente una clase social, un movimiento social, pero
es una representación que tiene una vocación científica. Los dos modos de representación
no coinciden siempre. Por ejemplo, el análisis científico de un movimiento social no puede
evitar entender, poner en evidencia, las divisiones internas; pero un político no busca
mostrar las divisiones, más bien busca la unión. Es de esta manera que los intereses políticos
y los de un sociólogo son distintos. Pero Bourdieu piensa, como yo, que los políticos tienen
un gran interés en conocer las divisiones que pueden existir. Cuando uno trabaja para unir o
unificar a un pueblo, es muy útil conocer sus divisiones.
— El sociólogo belga Guy Bajoit, que también estuvo en Bolivia hace algunos años,
dice que el sociólogo mira desde un balcón a la gente, pero no se baja a la calle, sino
que invita a la gente a subir al balcón para también mirar al movimiento social.
— Me parece complicado. Bourdieu para hablar de eso usaba la ley de ceguera y de la
lucidez cruzadas. Si estoy adentro, puedo ver cosas que alguien que está afuera no puede
ver; al revés, porque estoy adentro existen cosas que no puedo ver, y que solo podría ver en
el exterior. Según él, el objetivo es poder tener a la vez una visión de afuera y una visión de
adentro… Pero igual sigue siendo más fácil decir que hacer.
— Los grandes temas que preocupaban a Bourdieu. La televisión, los intelectuales
mediáticos; hay un libro emblemático, La miseria del mundo.
— Ese libro es muy peculiar en la bibliografía de Bourdieu. Era una tentativa de volver la
sociología accesible a todos. Está compuesto por lo general de entrevistas; en éstas, el
sociólogo intentaba hacer entender la visión de la sociología a los profanos. Era una tentativa
pedagógica de hacer entender al mundo lo que es la sociología, tomando como ejemplo los
casos personales; la idea era hacer con ellos un análisis sociológico de su caso; esa era la
idea importante de este libro. Se ha vendido mucho y sigue vendiéndose.
28
— Toca el tema de la televisión, de los intelectuales mediáticos…
— En este proyecto pedagógico no podemos ignorar este tema de los medios. La televisión
hoy día es mucho más importante que los libros en el tema de comunicación. Cuando el
libro (La miseria…) salió, Bourdieu aceptó participar en un programa de televisión muy
popular, con el padre Pierre (Pedro), que fundó Emaus; es un personaje muy importante en
Francia, muy popular, pero no es un intelectual. Para Bourdieu era una cosa que nunca hizo
antes, era muy peculiar; pero fue una experiencia que él quería para tratar de que la gente lo
escuche; era una tentativa de ser un personaje mediático. Pero el problema es que los
intelectuales mediáticos de hoy en día no son todos unos Pierre Bourdieu.
— El neoliberalismo parece que era otra de sus mayores preocupaciones, incluso para
atacar.
— Sí. Desde el 95, Bourdieu se tomó mucho tiempo para hacer análisis de los efectos de las
políticas neoliberales. Una gran parte de su trabajo sociológico era su compromiso
sociológico, dirigido contra las políticas neoliberales; para él era una preocupación esencial;
y eso, claro, involucraba a los medios de comunicación. Pero también la economía
neoliberal que se ponía en marcha; sus efectos en el sistema escolar; sobre lo que llamamos
el Estado de bienestar social. En el libro, Bourdieu hace la diferencia entre dos fases o caras
del Estado: la mano derecha y la mano izquierda del Estado. La izquierda está encargada de
reparar los defectos de la derecha; la mano derecha es la de las finanzas; y la de la izquierda
es del trabajo social en todas sus formas.
— Ahora, hemos visto que para usted la sociología comprometida no es otra que la que
llama ‘sociología de la actualidad’, y que compara mucho con el trabajo del periodista
y del político, pues el material de ambos, digamos, es la coyuntura.
— Los sociólogos siempre tienen un problema muy dramático con la actualidad. Cada
actividad que se verifica científica supone un trabajo de investigación, y una verdadera
investigación lleva mucho tiempo; cuando el sociólogo ha terminado, el tema ya no es de
actualidad [lanza una risa el profesor Mauger]; por eso Bourdieu consideraba como muy
importante construir un intelectual o intelectualismo colectivo, porque nadie puede tener la
29
competencia sobre todos los temas, uno no puede conocer todo; de alguna forma, la solución
es la división del trabajo científico; otra consecuencia de la sociología de la actualidad es
intentar encontrar alianzas entre una parte de los periodistas que tengan un interés en las
ciencias sociales y los investigadores sociológicamente comprometidos; por eso escribo
libros sobre la televisión. El libro de Bourdieu ha sido varias veces considerado como una
crítica un poco violenta de los periodistas, pero en la mente de Pierre no era eso: explicaba
por qué era tan difícil crear una alianza entre investigadores y periodistas, justo para poder
hacerla, era como una llamada a los periodistas para crear esta alianza, pero los periodistas
no lo tomaron así, lo tomaron como una crítica violenta. Él comprendía que los periodistas
trabajan en un marco de presión, por ejemplo, la que impone la competencia entre los medios
y la búsqueda perpetua de la audiencia, que justo les prohíbe de alguna forma ‘mediatizar’
los temas difíciles, complejos, que no son para el gran público, por esta cuestión de la
audiencia.
— ¿Qué se espera para el futuro de una colaboración entre sociólogos y periodistas?
— Depende de las situaciones locales, nacionales; en Francia se ha vuelto un poco
catastrófico. Los grandes medios, la televisión, los periódicos o la radio están comprados
por el gran capital financiero, las únicas prioridades que quedan pasan por los nuevos medios
que existen en internet. Hay un periódico que se llama Mediapart en Francia; es un ejemplo
de apertura de un medio de periodistas a las ciencias sociales, porque tienen su
independencia; es una de las únicas posibilidades por ahora de optar de los medios al mundo
de la sociología; para Francia, pero también para el resto del mundo, parece.
Artículo publicado en la-razon.com
1.12 ENTREVISTA MANUEL CASTELLS: HEMOS EMPEZADO UNA NUEVA ERA
http://ssociologos.com/2015/10/07/entrevista-manuel-castells-hemos-empezado-una-nuevaera/
Manuel Castells. Sostiene que la tecnología, los movimientos, los migrantes moldean esta era.
Plegaria. El camino de los migrantes mezcla deseos y voluntades políticas y religiosas.
30
El mundo está asistiendo a momentos históricos. Los movimientos sociales están cambiando
dinámicas, como lo hicieron la Comuna de París en 1871 o las huelgas de Glasgow en 1915.
Ambos empezaron como una huelga de alquileres contra la especulación inmobiliaria y, la
de Glasgow, dio origen a la vivienda pública en el Reino Unido. Un siglo después, otros
movimientos están propiciando otro gran cambio, dice Manuel Castells. Acaba de publicar
la segunda edición actualizada y ampliada de su libroRedes de indignación y esperanza .
–¿Estamos
comenzando
una
nueva
era?
–En términos tecnológicos, económicos y culturales, la hemos comenzado hace tiempo.
Ahora empezamos una nueva era en términos políticos e institucionales.
–¿Y
cómo
será?
–Lo que sabemos es que no será como antes. Las instituciones actuales no tienen
legitimidad, y esto, en las sociedades democráticas, no puede durar mucho tiempo. De
hecho, no está durando. Las instituciones serán, por un lado, cada vez más supranacionales,
como la Unión Europea, pero por otro lado, las identidades, en su mayoría, serán cada vez
más locales, específicas, nacionales o religiosas, o étnicas. Y aquí hay una contradicción
fundamental: hay una sociedad global, una economía global conectada en red, pero al mismo
tiempo la gente, ante ese cambio vertiginoso de lo que eran las coordenadas de la vida, se
refugia en sus identidades y, entre medio, las instituciones tienen que relacionarse cada vez
más. Los estados europeos no pueden funcionar por su cuenta sin la Unión Europea, pero al
hacer eso se alejan de sus ciudadanos. Si no se establecen mecanismos de participación,
control, representación, etcétera, entonces la europeización, que es la forma de globalización
en Europa, se convierte en una amenaza para lo que la gente piensa sobre su vida. Se ven
sin control.
–Una
contradicción…
–Sí, y como no puede durar mucho tiempo, estamos asistiendo a la formación de nuevos
actores políticos, de nuevas redes institucionales y de nuevas crisis, porque nadie dice que
todo eso acaba en que la Unión Europea se consolida y se hace más democrática y
participativa. Se puede romper. Se puede romper por identidades nacionales fraccionadas
31
que no aceptan la soberanía compartida porque esa cosoberanía nunca es igual, porque hay
poderes mayores que otros.
–Y todo ocurre con una Unión Europea débil y que enfrentará nuevas crisis: Rusia y
Ucrania,
la
acogida
de
inmigrantes,
la
griega…
–Y, además, están las identidades sub Estado-nación, como ocurre en Catalunya o Escocia.
Escocia no ganó el referéndum, pero la política escocesa se ha transformado y hay unas
tensiones muy fuertes con Inglaterra
–El Reino Unido va a convocar un referéndum y se puede ir de Europa, y Escocia del
Reino Unido…
–Hoy por hoy, el referéndum de pertenencia lo pierde Europa, pero si se acentúa la
hegemonía alemana sobre la UE, eso es algo que el Reino Unido no va a aceptar, pero
tampoco Francia. Y Marine Le Pen está empatada en primer lugar de cara a las
presidenciales. En su programa, figura salir de la UE o renegociarlo todo, y no aceptar la
hegemonía de Alemania. Además está tejiendo alianzas para crear un frente antieuropeo
dentro de Europa. Estarían Francia y el Reino Unido, o bien marginadas o con muy poca
relación institucional con la UE, y Alemania con sus súbditos. Esto no sería sostenible. Por
tanto, creo que ese tema de no legitimidad de las instituciones que se han creado en la
últimas décadas es lo que va a marcar el cambio en los próximos años, más todavía que la
tecnología, porque el corte tecnológico ya se ha producido.
–Entramos
en
época
de
cambios…
–Una cosa importante en Europa es que hay dos procesos de cambio: uno deriva de los
movimientos sociales y por lo tanto apuesta por nuevos actores, y otro deriva de posiciones
nacionalistas, xenófobas y defensivas contra la globalización, contra el extranjero en defensa
de la nación. Hoy en Europa esas posiciones son mayoritarias. Europa del Norte es otra cosa
que Europa del Sur, Europa se ha cortado cultural y políticamente entre el norte y el sur, y
Francia se encuentra en medio por razones de historia y cultura política.
–Sorprende que pese a la crisis económica y de legitimidad de las instituciones y de los
políticos, los ciudadanos hayan recurrido, como en España, a las urnas para expresar
su voluntad de cambio optando por opciones prácticamente recién nacidas. Es la
32
revolución
en
las
urnas,
no
en
las
calles…
–Bueno, sí, pero al mismo tiempo recuerde que, primero, salieron a las calles y, segundo,
están en las redes. Las urnas son la consecuencia de esto. Han salido a las calles y están en
las redes y han constituido unos movimientos sociales que son los que han creado presión
sobre la opinión pública. Entonces, es posible un cambio político como consecuencia de que
hay un cambio de mentalidad ligado a los movimientos sociales. Ese cambio luego tiene que
expresarse de alguna forma, y como los partidos tradicionales no aparecen a ojos de muchos
ciudadanos como cauces posibles de ese cambio, buscan otras opciones. Además, también
empujan a los partidos tradicionales a cambiar, porque algo está cambiando: primarias,
medidas anticorrupción… Ahora bien, apuestan por nuevas opciones, pero dentro de marcos
que legal y constitucionalmente no funcionan.
–En su libro Comunicación y poder habla de los medios como instrumentos desde
donde cambiar la mente de la gente. Y recuerdo que Pablo Iglesias ha dicho que el
triunfo de Podemos ha sido posible gracias a la combinación de lo nuevo –las redes
sociales– con lo viejo, la tv. ¿Hasta qué punto los medios pueden crear estados de
opinión
que
generen
revoluciones?
–Yo siempre he apuntado la idea de que los medios no son la expresión del poder sino el
espacio donde se juega el poder, que no es un espacio neutro. Lo que ha cambiado es que
además de los medios de masas están las redes, donde también se juega el poder. El espacio
de la comunicación es el espacio donde se juega el poder porque es a través del cual se
construyen y difunden las ideas. Los medios son esenciales además de las redes porque, hoy
por hoy, para una parte sustancial de la población a partir de los cincuenta años son la
televisión y la radio, un poco menos los diarios, los medios que son importantes. El ejemplo
de Podemos ha sido clave porque la intervención de una persona, pero de una persona que
tuvo un discurso articulado y capacidad de comunicarlo, satisfizo una demanda social que
se vio reflejada en lo que él pensaba.
–Un discurso basado en el populismo del cientista político argentino Ernesto Laclau,
de
buenos
y
malos,
del
pueblo
y
su
enemigo,
la
casta.
–Ahora todo eso se ha moderado. Pero fue una estrategia muy inteligente con un discurso
rompedor y definido.
33
–El cambio también llegó a países como Túnez, Islandia, EE.UU., Brasil… Son
movimientos que se crean en comunidad, hacen comunidad, ayuda a perder miedos y
a
superar
indecisiones.
¿Cree
que
se
ha
perdido
el
miedo?
–No, pero se está perdiendo. El miedo nunca se pierde en el fondo, pero todos estos
movimientos que ha habido estos años indican una pérdida del miedo. Cuando la gente dice
sí se puede, aunque sea una llamarada y luego desaparezca. Bueno, no desaparece, casi
nunca desaparece. Se transforma. Por ejemplo, en las revoluciones que han cambiado
totalmente el mundo árabe. Lo que pasa es que luego hay actores geopolíticos, intereses,
islamistas que han aprovechado el vacío creado por EE.UU., todo ese tipo de cosas han
degenerado en violencia y barbarie.
–Hay gente que cree que las primaveras árabes han fracasado, y así se lo han
preguntado
más
de
una
vez.
Usted
defiende
lo
contrario.
–Estoy de acuerdo. Las revoluciones de verdad son un largo proceso, recordemos las
revoluciones europeas del siglo XIX. Esto es un proceso que se ha iniciado y que sigue, que
no sabemos adónde va. No se ha parado. Está en la mente y en los corazones de las personas.
Lo mismo pasó en EE.UU. No se acabó Occupy, se acabó sólo como forma de ocupación
porque las ocupaciones físicas del espacio tienen un límite. Las últimas ocupaciones se
pararon en- diciembre porque la gente estaba congelada. Empíricamente, todas las revueltas
de 2014 y 2015, de Ferguson a Nueva York y Baltimore, contra los abusos de la policía, la
campaña “las vidas negras también valen”, son los mismos activistas los que las han
organizado y salido a la calle en contacto con movimientos negros y blancos. Esto es Occupy
Wall Street de otra manera.
–Hillary Clinton abogaba en 2010 por el papel democratizador de Internet. ¿Es el
apóstol
de
la
democracia?
–No es el apóstol, pero es un instrumento clave de democracia en el sentido de que si
comunicación es poder e Internet es la libre comunicación, Internet puede difundir, expresar
y organizar proyectos fuera de las instituciones. Eso es un papel fundamental. Y por otro
lado, permite la información, la participación práctica en la gestión, sobre todo local, muy
importante. Claro que sí, es un instrumento de democracia, pero quienes la hacen son los
actores sociales y políticos.
34
1.13 ENTREVISTA A MANUEL CASTELLS: LA INDIGNACIÓN VIAJA EN RED
http://ssociologos.com/2015/08/01/entrevista-a-manuel-castells-la-indignacion-viaja-en-red/
La indignación no conoce fronteras. En España, miles de personas salieron a las calles en
mayo de 2011 para protestar contra las instituciones y, sobre todo, para debatir sobre cómo
cambiarlas. «Porque no hay ninguna transformación que provengan de las instituciones»,
recuerda Manuel Castells, sociólogo, titular de la cátedra Wallis Annenberg de Tecnología
de la Comunicación y Sociedad en la Universidad de California del Sur (Los Ángeles). El
propio Castells, avisado por un desconocido mediante correo electrónico, comprobó en la
barcelonesa plaza de Cataluña que se había plasmado en realidad lo que se venía intuyendo
en las redes sociales. Los indignados vieron la luz y ya nada siguió siendo como antes.
Decenas de personas protestan durante las concentraciones del 15M.
La actitud de los jóvenes llevó a Castells a plasmar este movimiento en ‘Redes de
indignación y esperanza’ (Alianza Editorial), donde analiza estos fenómenos. Pero tres años
después, el autor se ha visto «obligado» a remodelar casi la mitad del libro debido a su
eclosión por todo el planeta. «La consecuencia analítica que yo saco es que son realmente
movimientos de nuevo tipo, que corresponden a nuestra clase de sociedad, que no están
ligados a una u otra cultura o estructura», explica el sociólogo. Es decir, surgen de una
desafección hacia el sistema establecido.
Se produjeron protestas en Brasil justo antes del Mundial de fútbol del año pasado -aunque
ya habían empezado en 2013-; ha habido movimientos en Turquía, «con un impacto
electoral evidente»; en Hong Kong, México y en general en América Latina, «donde se ha
constituido una red de movimientos sociales» o las primaveras árabes, que han «sacudido»
toda esa parte del planeta. «En Ucrania también empezó así, con ocupaciones en redes
sociales y lograron montar un lío geopolítico considerable que todavía continúa. La
revolución nacionalista ucraniana empezó como un movimiento de este tipo», añade
Castells, que destaca la importancia de la ampliación geográfica, cultural y política de estos
indignados. Una importancia que el entramado institucional no se lo dio, al no saber «leer»
lo que estaba pasando y dónde estaba sucediendo. Como ocurrió en el Mayo del 68. «El
fundamental punto en común es una reacción espontánea contra la injusticia de la sociedad
35
en todos sus aspectos y un rechazo a las instituciones políticas existentes como formas
legítimas de gobernar», comenta Castells.
El punto en común con el Mayo del 68 es la «reacción espontánea contra la injusticia de la
sociedad»
«Ahora se han dado mucha cuenta y lo están reprimiendo todo lo que pueden, intentando
controlar internet haciendo leyes ‘mordaza’ como la española. Ahora sí. Le dan importancia
porque han visto regímenes caer, ganar elecciones. Ahora están muy asustados y hay una
verdadera batalla», asegura el sociólogo.
No obstante, considera que la respuesta es tardía. «El genio ya salió de la botella», señala
con cierta sorna. Pone como ejemplos las denuncias de Wikileaks, Anonymous o las
filtraciones de Edward Snowden. «Usan las redes como forma de denuncia del estado de
vigilancia y de destrucción de la privacidad. Los movimientos se están ampliando y las
actitudes represivas y de control social y político son mayores pero llegan demasiado tarde».
Estos movimientos nacidos en las redes sociales, en la Red, que se ha convertido en un ágora
«de debate de verdad» siguen mutando. «Lo hemos visto ahora mismo con el caso de
Ferguson», señala, cuando miles de personas han salido a las calles convocadas por internet
para protestar contra los desmanes de la Policía con los ciudadanos negros.
Ahora, el reto de estos movimientos, nacidos «de forma espontánea y sin liderazgo», es
articularse como una opción real para poder cambiar las cosas. En un partido político, como
Podemos, que ha cosechado el apoyo del 15M y unos resultados electorales más que
prometedores para los próximos comicios. El problema, según Castells, es ese salto hacia la
política porque «si estos movimientos se pervierten, dejan de existir». El ejemplo más claro
se produjo en Islandia, expone el sociólogo. Los conservadores llevaron al país a la quiebra
provocando un tsunami que al final azotó a toda Europa. Las movilizaciones sociales, en un
país con el 92% de la población conectada a internet, auparon a una coalición rojiverde al
Ejecutivo. Empero, gobiernan otra vez los conservadores. ¿Por qué? «Por no cumplir lo que
dijeron», comenta Castells.
36

1.13.1 “Introducción a Raymond Williams. Complejidad, inmanencia y la larga
revolución en Raimond Williams”: Daniel Hartley
http://marxismocritico.com/2016/01/08/introduccion-a-raymond-williams/
Raymond Williams es de sobra conocido como precursor de los estudios
culturales, es decir, como un marxista preocupado por las cuestiones culturales
cuyos trabajos parecen haber (mal) envejecido. Si el conocimiento de este
autor se queda tan a menudo aquí, Daniel Hartley propone, al contrario,
redescubrir a Williams como un marxista particularmente innovador, cuyas
penetraciones teóricas siguen siendo de actualidad. En este texto, Hartley
esclarece tres conceptos de Williams que hacen de él un autor decisivo para
hoy: la complejidad, la inmanencia y la larga revolución. Al confrontar a
Williams con la crítica althuseriana de su tiempo (Terry Eagleton), Hartley lo
presenta como un pensador de las densidades materiales, culturales y
económicas que dan a la tradición socialista una dimensión trágica, es decir, en
puridad, estratégica.
Con algunas excepciones más o menos1, la obra de Raymond Williams no ha
sido siempre abordada con el rigor sistemático que merece2. El presente
artículo trata, modestamente, de contrarrestar esta tendencia pensando en la
unidad que las diversas lecturas parciales de Williams han perdido de vista. Si
este intento corre el riesgo de parcialidad “sincrónica” o – por retomar la
expresión de Williams – “epocal”3, es sin embargo necesario si queremos
asegurar la visión de conjunto del trabajo de toda su vida. Hacerlo así es
importante tanto para nuestra comprensión del proyecto político global de
Williams, como para nuestra capacidad de pensar e intervenir en la compleja
totalidad de nuestro propio presente histórico. En otras palabras, la actualidad
de Williams tiene hoy como condición, en mi opinión, la reconstitución de la
totalidad de su obra. Esta totalidad puede expresarse en dos máximas, en
apariencia banales, pero que creo son determinantes en todos los niveles de su
obra:
El mundo es más complejo de lo que pensamos (la máxima de complejidad)

Estamos dentro de él (máxima de inmanencia)
En lo que sigue intentaré despejar el sentido de estas dos máximas y
comprender en qué medida conforman la teoría de la revolución de Williams.
Con ello espero aportar una nueva luz sobre algunos de sus conceptos más
conocidos como “la estructura de sentimiento” (structure of felling)4, y poner el
acento en aspectos de la obra hasta ahora desatendidos, y el no desdeñable
papel central, en su proyecto general, del drama naturalista.
La máxima de complejidad
Lo que Williams llama la “cultura vivida” (1965, 66) o el “proceso sociocultural” (2010, 246) consiste en un número potencialmente infinito de
prácticas sociales y artísticas, de relaciones, de valores, que naturalmente
exceden el número de documentos en los que estas prácticas y valores están
registrados. Eso quiere decir que de un periodo a otro, todo lo que sobrevive
del periodo anterior forma la “cultura registrada” de la época anterior (1965,
66). Ahora bien, la supervivencia misma de esta cultura registrada depende de
37
la constitución de lo que Williams llama “tradiciones selectivas”: “una
interpretación intencionalmente selectiva de un pasado determinante y de un
presente predeterminado” (1977, 115); no se trata de una selección neutra
entre las época pasadas, sino de una “versión del pasado que pretende unirse
al presente y legitimarlo” (ibíd., 116). Así, la “ontología social” de Williams
presupone siempre dos niveles estrechamente unidos: un presente en el que
se cruzan actividades y relaciones sociales en cantidades potencialmente
infinitas, y un conjunto de tradiciones selectivas que sobre-determinan ese
presente, actuando sobre él y vinculándolo a un pasado seleccionado. Nuestra
relación con el pasado está, en este sentido, doblemente limitada: la cultura
registrada de una época dada no representa más que la ínfima parte de la
totalidad de la actividad humana, e incluso esta ínfima parte ha sido
radicalmente restringida por la tradición selectiva. De ahí la importancia
política de la máxima de la complejidad, resumida en uno de los pasajes más
categórico de la obra de Williams: “Ningún modo de producción, y por lo tanto
ninguna sociedad dominante u orden social, y por lo tanto ninguna cultura
dominante, agota realmente el completo abanico de práctica humana, de
energía humana, de intención humana” (1977, 125; en cursiva en el original).
La insistencia de Williams en la complejidad es a la vez política y metodológica:
es un intento de producir una teoría adecuada a las continuidades y
posibilidades del presente, para intervenir en él y en él preparar un futuro
complejo y colectivo. En el momento de precisar la más importante de sus
innovaciones conceptuales, la “estructura de sentimiento” [empfindungen],
Williams desarrollará aun más su reflexión sobre los elementos de la
complejidad social habitualmente desdeñados por lo que él llama el análisis
“epocal” (por ejemplo, 1977, 121). Este análisis aborda los procesos culturales
como sistemas, perpetuando así la idea, política y metodológicamente funesta,
según la cual los órdenes sociales dominantes agotan de hecho todas las
prácticas y las intenciones humanas. Como veremos, la crítica que formula
Williams al análisis “epocal” tiene una importancia decisiva, no solamente por
su tentativa de detectar las fuentes y las estrategias de las resistencias en el
presente, sino también para su comprensión del proceso post-revolucionario
que, si pretende durar y tener éxito, no puede reducirse con optimismo a una
simple toma – y subsiguiente “marchitamiento” – del poder estatal.
En 1977 Williams llegó a definir la “estructura de sentimiento” como
“experiencias sociales en solución, a diferencia de otras formaciones
semánticas sociales que han sido precipitadas y resultan más evidentes y más
inmediatamente aprovechables” (1977, 133-134). Williams intenta así captar
los elementos de la vida social que están aún en curso, aún emergentes, y
que, sin corresponder ya a un flujo anárquico, no pueden reducirse a los
modos de pensamiento o de representación preexistentes (“precipitados”):
estos elementos tienen una “estructura hecha de enlaces particulares, de
acentuaciones y rechazos particulares” (ibíd., 134) así como de “relaciones
específicas internas” (ibíd., 132).
Es significativo que el concepto “estructura de sentimiento” haya surgido de las
reflexiones hechas por Williams, durante toda su vida, sobre las múltiples
implicaciones político-filosóficas del estilo literario. Aparece muy claramente ya
en una de las formulaciones más tempranas del concepto:
38
Toda reflexión seria sobre el arte debe tomar como punto de partida dos
hechos en apariencia contradictorios: una obra importante es siempre, en un
sentido irreductible, individual; al mismo tiempo, las obras de arte forman
auténticas comunidades, de género, de época y de estilo […]. El dramaturgo
individual produce tal obra, pero, sin embargo, eso que ha producido hace
parte de eso que nosotros podemos enseguida saber más generalmente de una
época o de un estilo.
Es a fin de explorar esta relación esencial por lo que utilizo el término
“estructura de sentimiento”. (1973, 8-9)
Williams se interesa por dos de los principales problemas comúnmente
asociados al estilo: en primer lugar, en el sentido del estilo individual, la
relación de una obra o de un autor individual con las convenciones literarias
colectivas, como las formas y los géneros; en segundo lugar, en el sentido del
estilo de la época, está la cuestión más general de la periodización y de la
‘generacionalidad’ como tal – esa cualidad inefable común a un número de
fenómenos diversos en un momento dado de la historia. Al primero le llamaré
el problema de la experiencia transindividual; al segundo, el de la temporalidad
histórica.
Sobre la base y desde la crítica de las ideologías del lenguaje de la revista
literaria Scrutiny, profundamente marcada por el pensamiento de F.R. Leavis,
así como por los influyentes escritos de T.S. Eliot, arranca la teoría de Williams
sobre el estilo con una investigación sobre el discurso en el teatro naturalista.
Para Williams el principal problema con que se encuentran los dramaturgos
(esbozado a lo largo de las páginas de Drama From Ibsen to Brecht [1968]) es
el siguiente: “desde el momento en que se establece un cierto nivel de
discurso conversacional, nunca se puede sobrepasarlo: nos encontramos
confinados en el interior de sus límites en momentos en que se hace sentir la
necesidad de una mayor intensidad de expresión” (1979b, 208). O en el otro
extremo, “es tan intolerable adoptar para el conjunto una forma general de
versificación que eleva todo al nivel del mito, como descender de lo metafísico
a lo trivial en un verso uniformizado, tal como se encuentra en las obras
tardías de Eliot” (íbid.). Así, si un dramaturgo reproduce fielmente un discurso
humano verosímil, corre el riesgo de una expresión inadecuada en los
momentos de tensión; si, por el contrario, mantiene uniformemente el registro
formal, puede que contravenga el ideal naturalista de lo verosímil o que cree
rupturas de tono, de un patético cómico, oscilando de lo sublime a lo vulgar5.
No hay pues que extrañarse de que el ideal de discurso dramático planteado
implícitamente por Williams integre múltiples niveles estilísticos que producen
una enunciación dramática adaptada a la expresión de toda la gama de
emociones humanas, fluctuaciones afectivas pre-conscientes, en apariencia las
más personales, hasta los sentimientos más oficiales, reconocibles formal y
públicamente.
Williams percibió muy pronto en el teatro naturalista el sentido del marco
doméstico.
Tal vez sea una etapa particular de la sociedad burguesa en la que la acción
decisiva tiene lugar en otra parte, y lo que se desarrolla, en el encierro de esas
39
habitaciones, es el conjunto de las consecuencias humanas: concretamente las
consecuencias de una sociedad relativamente ociosa. Mirar por la ventana
hacia donde se está decidiendo nuestra vida; esta forma de conciencia es
específica […] Las habitaciones no están ahí para definir a los personajes, sino
más bien para definir lo que parece que son, lo que no pueden aceptar que
son. (1973, 387).
Contrariamente a la expresión total e integrada del teatro griego antiguo6, la
forma de realización lingüística de la estructura de sentimiento burguesa se
distingue por su estilo condenado a la superficialidad, forzado solamente a
sugerir profundidades inaccesibles escondidas bajo lo que es realmente
expresado, y expuesto a no ofrecer más que un “sentido deseado” (Williams &
Orrom 1954, 45). Es decir, como observaba Vladimir Nemirovich-Danchenko
comentando a Chejov, “el diálogo escrito por el autor no es más que una
pálida copia de las emociones, su manifestación exterior, que omite muchas
cosas” (citado en ibíd., 46). El que Williams haya encontrado esta situación
insostenible es importante por dos razones. La primera razón tiene que ver con
su concepción del teatro, traducida a lo largo de toda su vida en una búsqueda
de formas adecuadas de la “forma total”7. La segunda, se relaciona con los
tratamientos marxistas contemporáneos de la cultura que, tal como Williams
los entendía (en una palabra, como variaciones sobre el modelo basesuperestructura) eran, según él, inadecuados. Estas aproximaciones dependen
de “una historia conocida, de una estructura conocida, de productos conocidos”
(1977, 106-107), es decir, de sistemas de pensamiento dotados de una
coherencia interna y que se realizan de manera plenamente acabada, sin
residuos. Lo que estos acercamientos ignoran, es precisamente ese ámbito de
la experiencia transindividual que el teatro naturalista está obligado a sugerir
constantemente: para captar este ámbito Williams desarrolló su teoría de la
“estructura de sentimiento”, refiriéndose a “experiencias sociales en solución,
distintas de las otras formaciones semánticas sociales que han
sido precipitadas y puestas a disposición de manera más evidente e inmediata”
(1977, 133-134). De este modo, el ángulo de ataque principal de Williams a
las teorías marxista de la literatura y de la cultura – y en definitiva, la línea
básica de de su intento de reconstrucción de estas mismas teorías – estuvo
determinado por su reconocimiento de la inadecuación constitutiva de la
expresión lingüística en el primer teatro naturalista. La atención prestada por
Williams a esta inadecuación está también en el origen de su antipatía hacia
los entusiastas de la revolución que creen que la toma de los órganos del
Estado es suficiente para cumplir una transformación social real y duradera;
estas posiciones, para Williams, subestiman las profundidades escondidas de
nuestros lazos sociales y nuestros posicionamientos – todo lo que los silencios
elocuentes del teatro naturalista habían justamente sacado a la superficie.
El problema de la experiencia transindividual está, por definición, conectado
también con la cuestión de la temporalidad histórica, que surge cuando se
piensa en los estilos de la época. En definitiva, se trata del problema de pensar
la identidad y la diferencia simultáneamente: la “identidad” de los fenómenos
heterogéneos unificados mediante un principio temporal compartido, y la
“diferencia” intrínseca a la aparición de la novedad histórica. La sofisticada
teoría de la temporalidad histórica que formula Williams debe ser entendida
40
como parte de una reflexión más amplia sobre el concepto de herencia, una de
las preocupaciones centrales a lo largo de toda su vida.
Cuando Williams se reincorpora a Cambridge después de la guerra para
completar sus estudios, se siente por primera vez en un mundo extraño; la
gente que le rodea parece hablar otra lengua distinta a la que él había
conocido anteriormente en Cambridge8. En este contexto de sentimiento de
alienación – un contexto en el que el optimismo político, aparentemente nada
problemático, de los años 30 había dado paso a una oleada de apostasía
política – Williams tuvo la experiencia de una conexión profunda con el teatro
de Ibsen, al que estudió durante meses mientras redactaba una tesis de 15000
palabras para los Tripos [exámenes de fin de curso en Cambridge]. La
intensidad de esta conexión es significativa: Williams declara abiertamente que
la estructura central de sentimiento de las obras de Ibsen – a saber, el hecho
de que todos los personajes son vencidos, sin que el impulso que les mueve
sea por ello puesto en cuestión – corresponde precisamente a su propia
estructura de sentimiento del periodo 1945 a 1951 (1979b, 62-63). Llega
incluso a decir que son las obras de Ibsen las que le han “protegido de la
rápida defección de los años 30” de sus antiguos compañeros de Partido,
mientras que en él “surgía una personalidad totalmente diferente, muy
diferente de la que había sido la suya” (ibíd. 63). Las obras de Ibsen tuvieron
pues una gran importancia en la formación del proyecto intelectual y político
de Williams: afectan a las raíces de sus compromisos personales y políticos
más profundos. Además, se puede entrever ya aquí la definición de la forma
dramática propuesta más tarde en Modern tragedy (1966), a saber, un
concepto de forma dramática como el que da forma a la experiencia social;
como veremos, cuando Williams escribe que la revolución es una “acción
trágica” (1979a, 83), no está “estetizando” un fenómeno social, sino sugiriendo
más bien, que la tragedia es la forma real de la revolución social.
El material temático del teatro de Ibsen sirvió también de fundamento a
algunos conceptos teóricos de Williams. Es decir, Williams tradujo algunos
temas dramáticos de las obras de Ibsen al registro teórico; el más importante,
el de la herencia filial en todas sus formas, desde el legado financiero y el
endeudamiento hasta las enfermedades genéticas9. Creo que hay tres
explicaciones posibles a esta fuerza de atracción del tema en Williams: en
primer lugar, el modo de crítica literaria practicada por F.R. Leavis – el que
más influyó a Williams – se fundaba en la constitución de las líneas de herencia
literaria que Leavis llamaba “tradiciones” o “pistas”10; segundo, como ya
vimos, la situación de Cambridge después de la guerra puso a Williams ante la
encarnación más tajante de la discrepancia entre dos generaciones – es decir
que su obsesión por las generaciones nació en las circunstancias históricas
únicas de su vuelta a Cambridge; y en tercer lugar, como atestigua su novela
autobiográfica Border Country (1960), el mismo Williams experimentó como su
relación con su padre estaba marcada por una contradicción entre la herencia
biológica y la herencia social, esta última perturbada por los nuevos modelos
surgidos del desarrollo económico (el hijo que ya no sigue los pasos del padre
y ya no recibe de él el saber específico de un oficio). En consecuencia, la
ampliación de la “herencia” en Ibsen, de la esfera familiar a la esfera social, no
podía por menos que resonar en Williams cuando cita un pasaje clave
41
de Espectros – “… no me falta nada para creer, pastor, que todos somos
espectros. No es sólo que corra en nuestras venas la sangre de nuestros
padres; es que llevamos también una especie de idea destruida, una especie
de creencia muerta… Nada de eso vive: pero, a pesar de todo, no deja de estar
allá en el fondo de nosotros mismos, sin que jamás logremos
desecharlo.” (citado en 1973, 49) – y concluye Williams: “Somos, como
subraya Ibsen, los productos de nuestro pasado. Desde el momento en que
nacemos, estamos inevitablemente acosados por todas las deudas
heredadas” (ibid.).
Para Williams las formas culturales y sociales dominantes, en cuanto que nos
preceden, son deudas heredadas ibsenianas: estamos atormentados por los
modos de relaciones sociales del pasado que nos incitan a reproducirlas, y con
ellas el orden social que encarnan, en el presente. No es pues extraño que
Williams llegase a modificar más tarde la teoría de la hegemonía de Gramsci
que ve “las relaciones de dominación y de subordinación […] como una
saturación efectiva de todo el proceso social vivido” (1977, 110), combinando
esta teoría con su propio esquema tripartito de herencia: lo dominante, lo
residual y lo emergente. Este esquema no es ni más ni menos que una teoría
inmanentista de la temporalidad histórica (volveré más adelante sobre esto).
Esto implica fundir la sutura del pasado, del presente y del futuro por medio de
lo que podríamos llamas tres “modos de presencia” – tres modos en los que el
presente se hace presente a sí mismo. Hay también herencias
sociales residuales que “se formaron en el pasado”, pero que “siguen estando
activas en el proceso cultural” y pueden ofrecer modelos alternativos,
oponiéndose a o reforzando el orden social (1977, 122);
herencias dominantes, totalizadoras , sin que por ello incorporen la totalidad
social en sí; y herencias emergentes que modelan un futuro posible – es decir
que el presente podrá legar a las próximas generaciones en tanto y en cuanto
que lo emergente evite escapar a su incorporación en lo dominante. El
concepto de la “estructura de sentimiento” se aplica sobre todo a este tercer
modo de presencia: “La idea de la estructura de sentimiento puede ponerse en
relación específicamente con las formas y convenciones – figuras semánticas –
que, en arte y literatura son a menudo las primeras en indicar que una nueva
estructura de sentimiento está tomando forma” (1977, 133).
Lo dominante sigue siendo dominante en la medida en que se apodere de lo
emergente y lo incorpore. Es decir que el hegemon debe incorporar la totalidad
de las relaciones sociales emergentes para que sus propias relaciones sociales
sigan siendo hegemónicas. En el ámbito literario, por ejemplo, las estructuras
de sentimiento emergentes son, en su mayoría, incorporadas en formas y en
estilos preexistentes que, por su parte, encarnan o implican ciertas
distribuciones de las relaciones sociales, favorables a los poderes sociales
dominantes. La creación verdaderamente emergente, sin embargo, tiene lugar,
y es habitualmente la prefiguración de, es contemporánea de, incluso sucesora
inmediata de transformaciones más generales de la formación social (los
momentos de revolución social lo demuestran claramente: el romanticismo en
la Revolución francesa, el modernismo en la Revolución rusa). En cualquier
caso, la creación no es el simple “reflejo” de estas formas de vida emergentes,
42
sino que directa e inmanentemente las incorpora; está dotada de su propia
eficacia, por muy limitada que sea.
La mejor prueba de esta convicción de Williams es su trabajo en el seno de
la Workers Educational Association. Compartiendo la oposición tradicional de
esta Asociación al arte de la oratoria (“ Public Speaking “) – “que produce un
Estilo vocal mecánico (sic), a la manera de una vulgar artista de la Royal
Academy of Dramatic Art” (1952, 181) –, Williams crea un curso titulado
“Public Expression” (“Expresión pública”). Más que trabajar en el
embellecimiento superficial del discurso, como hacen los cursos tradicionales
del arte de la oratoria, su programa es concebido con el fin específico de
“[equipar] a los miembros de los movimientos obreros para el desempeño de
responsabilidades públicas reales” (ibíd., 181). En este sentido, la expresión
pública debe ser un medio para dar libre curso a relaciones sociales latentes y
proporcionar a la conciencia obrera una corporalidad lingüística: “¿Se debe
imponer a una clase social en ascenso el programa de una cultura más vieja, o
se debe buscar los medios de liberar y enriquecer las experiencia vivida que
ella trae consigo? (ibid.). Más que obligar a los estudiantes de la clase obrera a
adoptar los estilos escritos y hablados que tienen su origen en la conciencia de
la clase hegemónica y en su tradición selectiva, Williams intenta trabajar con
ellos, con el fin de capacitarlos para producir estilos adaptados a su
experiencia social única y a su conciencia práctica emergente. Para Williams no
podrá darse una sociedad democrática que se respete sin la transformación de
los modos lingüísticos y culturales inmanentes a la sociedad de clase. Es este
énfasis en la necesidad de esta transformación de toda la gama de formas
sociales, culturales y lingüísticas, el que caracteriza el expansivo alcance social
de la “larga revolución”.
En este sentido, la máxima de complejidad – “ el mundo es más complejo de lo
que pensamos” – puede resumirse en los siguientes términos. En primer lugar,
la multiplicidad potencialmente infinita de prácticas, de relaciones, de valores y
de documentos sociales excede la capacidad del pensamiento, todo archivo
material subsistente y toda la tradición selectiva que constituyen nuestra
relación con el pasado. En segundo lugar, la experiencia social no es (aun)
totalmente expresable; está formada por elementos estructurados, pero no
verbalizados o no registrables, que escapan a todo sistema de pensamiento y
de expresión conocido. Finalmente, el presente es siempre discontinuo; es una
lucha entre relaciones sociales residuales, dominantes y emergentes. Juntos,
estos modos de complejidad prácticos, empíricos y temporales, constituyen la
máxima de complejidad como tal. Los tres hacen parte integrante de la teoría
de la “revolución larga” de Williams. Antes de ir más adelante en esta vía, sin
embargo, tenemos que abordar la segunda máxima del acercamiento de
Williams, es decir, la de la inmanencia.
La inmanencia
La expresión de “ inmanencia absoluta ” hace su entrada en el léxico marxista
vía Gramsci cuando elabora la reconfiguración crítica del sentido que le daba
Croce. El objetivo de Gramsci era desarrollar la segunda de las Tesis de
Feuerbach de Marx, en la que se acentúa ese permanente “más acá”
(Diesseitigkeit) del pensamiento, su absoluto “ser-en-la-historia”11. Según
Gramsci, la herencia de las “leyes tendenciales” y de “determinación de los
43
mercados” de David Ricardo permitieron a Marx romper definitivamente con la
tradición filosófica especulativa y postular “leyes válidas en el seno de
formaciones sociales determinadas e históricamente delimitadas” (Thomas
2008, 241). Gramsci sostiene que al extender las intuiciones de Ricardo a la
totalidad de la historia humana, Marx redefinió el concepto de inmanencia,
entendida entonces como un “’momento sintético unitario’, lo que permitió la
transformación de los tres movimientos pre-marxistas que eran la filosofía
clásica alemana, la política francesa y la economía clásica (británica), en
momentos teóricos de una filosofía de la praxis, en una relación de continua y
recíproca traducción de una en otra” (ibíd. 241). En otros términos, la
inmanencia significa en adelante la imbricación mutua, la constitución y la
traducibilidad recíprocas de política, economía y pensamiento por medio de la
filosofía de la praxis. Creo que el principio de inmanencia en Williams tiene
parecidos esenciales con el concepto gramsciano de “inmanencia
absoluta”12 aunque Williams insistiese más en lainmanencia existencial, a
saber, el imperativo político de morar (im-manere) dentro de (im-manere)
procesos históricos. Hay que señalar sin embargo, que Williams nunca se
refirió a sus propias teorías en términos de inmanencia; mi tarea es pues la de
reconstruir lo que me parece ser uno de los hilos conductores de su obra, a fin
de apoyar el argumento global de este artículo. Aunque el principio de
inmanencia impregna todos los niveles de su obra, me ocuparé sobre todo de
la teoría de las “palabras-clave” (keywords) de Williams y de su manera de
entender la política.
Williams describe Keywords (1976) como “el registro de una investigación” que
trata del “vocabulario [general] que compartimos con otros, a menudo de
manera imperfecta, cuando deseamos hablar de nuestra vida en común”
(1983a, 14-15). Y añade: “En algún momento, en el desarrollo de alguna
argumentación, cada palabra que yo incluí, me obligó virtualmente a poner mi
atención en ella, porque los problemas planteados por sus significados me
parecían inextricablemente ligados a los problemas para cuya discusión se
utilizaba” (ibíd.) Palabras-clave como “cultura” y “sociedad” simplemente no
denotan objetos delimitados en el marco de lo real (como los sustantivos
“mesa” y “silla”); son constitutivos, de una manera u otra, de la concepción
misma de lo real al que supuestamente “se refieren”. Hay pues una profunda
reciprocidad entre los antagonismos históricos que existen “en la realidad” y
los conceptos desplegados para pensar estos mismos antagonismos; el
pensamiento – el dominio de los conceptos – no transciende la existencia
social, es más bien inmanente a ella, y esta inmanencia genera una teoría cuya
coherencia lógica es totalmente opuesta a las concepciones tradicionales del
rigor analítico13. Las palabras-clave “no son conceptos, sino problemas; no son
problemas analíticos, sino movimientos históricos que aún no han encontrado
resolución” (1977, 11). Estos problemas no pueden ser resueltos en términos
de coherencia lógica interna con precisión porque son “movimientos
históricos”; ellos mismos sonfactores inmanentes y constitutivos de luchas
históricas en curso. La resolución de los problemas de los que ellos son un
factor constitutivo, debe ser pues, práctica. Ahora bien, no hay que concluir
que todo pensamiento conceptual es anodino. Al contrario, precisamente
porque los conceptos son factores constitutivos del proceso histórico, la
44
conceptualización de sus contradicciones internas – por ejemplo, una reflexión
teórica y filológica – es necesaria en toda intervención práctica en aquellas
luchas. La teoría y la práctica aquí no se oponen sino que vienen a representar
dos modos de la materia histórica. Desde el punto de vista de la “larga
revolución”, se hace necesario mantener una vigilancia constante sobre los
mismos términos en que se concibe la acción revolucionaria; sin ello, se corre
el riesgo de heredar involuntariamente conceptualizaciones residuales que
pueden limitar desde dentro, incluso hacerlo fracasar, el proceso
revolucionario.14
Ahora bien, la inmanencia no es solamente un imperativo conceptual en la
obra de Williams, es también un principio político. Así lo atestigua su respuesta
al célebre (y parricida) ataque de Terry Eagleton en 1976 contra quien había
sido su mentor. Eagleton formuló tres críticas principales a la obra de Williams:
que era reformista, idealista y populista. Williams, según Eagleton, habría
fusionado el humanismo liberal de Scrutiny, y la importancia que la revista
daba a la experiencia individual, con elementos “radicales” de la línea “radicalconservadora” romántica enunciada enCulture and Society, que podrían ser
“injertados en un humanismo socialista” (Eagleton 1976, 24-25). Sin embargo,
este humanismo socialista, de hecho, era una rama del reformismo laborista.
Si Williams pudo injertar el organicismo romántico en el humanismo socialista,
es justamente porque “el movimiento obrero está – y esto es un hecho
histórico – profundamente contaminado por la ideología de Carlyle y de Ruskin
de la que aquí se trata” (Eagleton 1976, 25):
La maniobra ha sido posible […] por el hecho de que las ideologías romántica y
laborista ambas están en conflicto parcial con la hegemonía burguesa; pero es
precisamente este carácter parcial el que les permite abrazarse. Ninguna de
las dos tradiciones es antagonista en puridad del poder estatal burgués: la
primera mantiene ese poder desplazando el análisis político hacia una crítica
moralista e idealista de sus consecuencias “humanas”, y la segunda busca
acomodarse a ella. Así, el efecto del libro ha sido consagrar el reformismo del
movimiento laboralista, de elevarlo a una legitimidad moral y cultural, su
ministrándole valores y símbolos sacados en su mayoría de una tradición bien
enraizada en la reacción política. (ibíd.).
Finalmente, a estas acusaciones de reformismo y de idealismo (la última
resultado de un “análisis político desplazado”), Eagleton añade una acusación
de populismo. Lo que Eagleton quería decir era que la paradoja mediante la
cual la “fe en la necesidad de una ‘cultura común’ de Williams, se cruzaba y
confundía constantemente con una afirmación de su realidad presente”
(Eagleton 1976, 28). Esto da lugar a “la situación contradictoria de oponerse a
una hegemonía agobiante cuyo poder tenía al mismo tiempo que negar” (ibíd.)
La acusación de Eagleton está fundamentada en una serie de presupuestos
implícitos sobre lo que constituye un marxismo supuestamente “auténtico”.
¿Cuáles serían sus características? Primero, si el laborismo o el romanticismo
fueran sólo parcialmente antagonistas del poder estatal burgués, entonces el
verdadero marxismo sería “puramente antagonista” (25). Segundo, el
marxismo no debería estar contaminado por el laborismo o por el reformismo:
la política revolucionaria está concebida de manera casi categóricamente
distinta de ambos. Tercero, después de haber reprochado a Williams de situar
45
su propia teoría en el mismo plano que los autores que él analiza, es obvio que
para este Eagleton “althuseriano” hay que establecer una clara distinción
dentro de la teoría marxista entre ideología y ciencia: “Porque el éxito del
materialismo histórico no sólo depende de su ambición de ser algo más que
una ideología, sino de contener una teoría científica de la génesis, de la
estructura y del declive de las ideologías. En una palabra, el materialismo
histórico se sitúa al exterior de las ‘perspectiva largas’ con las cuales está en
competencia, para teorizar mejor sus condiciones de posibilidad propias” (1617).
Williams se tomó varios antes de dar su respuesta en las “ Notes on Marxism
in Britain Since 1945”15. Es interesante señalar que estas notas aparecieron en
un número de la New Left Reviewque planteaba concretamente la cuestión de
la aplicación del “modelo” revolucionario ruso a las sociedades capitalistas
avanzadas de Europa del Oeste16. Aunque Williams no nombra en ningún
momento a Eagleton, va respondiendo metódicamente a casi todas las
acusaciones que contra él se hacen. En un arranque característico, empieza
con el problema de la terminología que constituye la base de todo debate:
“Marxismo – escribe – ha cambiado de sentido varias veces desde de la
guerra, según las coyunturas políticas específicas donde estaba activo (2010,
233-234); del mismo modo, el sentido de “Izquierda trabajadora” se ha
deslizado constantemente, así como su relación con ‘Marxismo’” (234-236). En
otras palabras, “‘qué es Marxismo’ en un momento dado parece, a fin de
cuentas, depender menos de la historia de las ideas, lo que aún hoy sigue
siendo la definición más divulgada entre los marxistas, que de los desarrollos
complejos del ser social real y de la conciencia social real” (246). Al utilizar los
mismos términos de la formulación del materialismo histórico de Marx – a
saber, el hecho de que el ser social determina la conciencia y no al revés –
Williams revela el sentido incisivo de su réplica: aquí es Eagleton el idealista,
puesto que parece suponer la existencia de una “esencia pura llamada
‘Marxismo’ “ (239).
En este sentido, Eagleton ofrece un mal ejemplo de lo que Williams llamaba
“teoría legitimadora”, una de las tres ramas teóricas constitutivas, según él, de
la teoría marxista en Gran Bretaña desde 1945. La teoría legitimadora se
ocupab sobre todo de “la herencia legítima de un marxismo auténtico” (237);
la “teoría académica”, la segunda de las ramas, buscaba por su parte la
inserción o la reinserción del marxismo en el corpus de obras estrictamente
académicas (“la cuestión del “comunismo” o una de sus variantes no
está necesariamente planteada en este contexto” (ibíd.); finalmente la “teoría
operacional” aportaba análisis teóricos sobre las particularidades del
capitalismo tardío de la sociedad británica con el fin de intervenir en ella(ibíd.).
Las “Notes” de Williams sugieren que Eagleton representa lo peor de la teoría
marxista académica – con su “formalismo grato a la academia” (239) – y el
menos útil de la teoría de la teoría legitimadora, “que puede llevar, en
determinados momentos, a una serie de opciones auto alienantes, en las que
nuestra presencia política real viene a ser la de meros espectadores,
historiadores o críticos que tratan los grandes conflictos de otras generaciones
y de otros lugares, con unos lazos marginales, o sencillamente retóricos, con la
política compleja y frustrante de nuestro propio tiempo y lugar” (238). Es
46
evidente aquí, que la inmanencia para Williams es un principio político: no
existe un “afuera” (althuseriano/científico) desde el cual podamos observar los
procesos históricos; el afuera (o “el otro lugar”) es ya un elemento constitutivo
del adentro. En este sentido, la importancia de lo “vivido” o de la “experiencia”
en su obra no es simplemente un residuo de la ideología pequeño-burguesa
de Scrutiny, como sostiene Eagleton; es más bien un elemento central de su
concepción inmanentista de la política. En Williams, la “experiencia” designa a
la vez nuestro modo de inserción en los procesos trans-individuales, sociomateriales (nuestros lazos afectivos, nuestras posiciones y posicionamientos),
y el imperativo constante de seguir siendo contemporáneos de nosotros
mismos: seguir estando en las profundidades de los procesos del presente.
Williams también refuta en sus “Notes” la acusación de populismo. El sentido
del término “populismo”, como el de “marxismo” y el de “izquierda
trabajadora”, ha conocido diversas variaciones según el contexto político. El
marxismo siempre ha mantenido lazos con distintas formas de populismo en el
curso de su historia, y nunca ha sido tan “puro” como pretende Eagleton. Sin
embargo, Williams declara abiertamente que él nunca ha sido populista “en el
sentido en que lo entiende esta retórica residual”: “Pero como yo he visto el
proceso como una elección bajo presión, y yo sabía de dónde provenía esta
presión, no podía ir hacia las otras posiciones disponibles: sobre todo, hacia
ese desprecio a la gente […] que hace de todo el pueblo, incluida la clase
obrera, simples portadores de las estructuras de una ideología corrompida”
(241). La generalización abusiva de Eagleton no hace sino recordar la
insinuación satírica de Brecht según la cual el gobierno debería disolver al
pueblo y elegir a otro; aquí Williams hace alusión a ella pero le añade un
término tomado de su reconfiguración del concepto marxista de
“determinación”. Para él, la determinación es a la vez un modo de “poner
límites” y de “ejercer presiones”; estas presiones “no son en modo alguno
presiones contra los límites solamente […] Son, al menos con frecuencia,
presiones derivadas de la formación y del ímpetu de un modo social dado: de
hecho, una fuerza que obliga a actuar en orden a mantener y reproducir este
mismo mundo social“(1977, 87). Al separar la teoría de las presiones
vividas, inmanentes, de la existencia cotidiana, el formalismo de Eagleton es
desdeñable por su denigración abstracta de toda una clase, pero también
vano, desde el punto de vista político, en el sentido de que carece de una
conexión viva con la realidad política contemporánea. La mejor solución, según
Williams, es “conservar los recursos presentes; aprender y quizás enseñar
nuevos recursos; vivir las contradicciones y las opciones bajo presión de
manera que […] se pueda comprenderlas y orientarlas en otra dirección”
(2010, 241-242). El formalismo, bajo esta e perspectiva, aparece como un
pensamiento sin sustancia, incapaz de integrar las presiones vividas de la
realidad política y de canalizarlas para transformarlas en potencial político
positivo.
Finalmente, en su sección sobre el reformismo, Williams se ocupa del
autoproclamado “puro antagonismo” de Eagleton contra el poder estatal
burgués. Muestra cómo, a nivel pragmático, el reformismo siempre ha sido
parte integrante del marxismo, primero porque “una formación política obrera
que no represente ni responda a los intereses, a veces cortoplacistas, de la
47
clase obrera, se vuelve impotente” (247). El problema de la estrategia
revolucionaria de Eagleton es que se apoya demasiado – y de manera
demasiado ahistórica – en el modelo de la revolución rusa (el modelo que,
como dijimos más arriba, planteaba el número de la revista New Left Review).
Williams, haciéndose eco de la acreditada lectura de Gramsci que hace Perry
Anderson en ese mismo número, sostiene que este modelo se apoya en “unas
sociedades en las que las defensas políticas y sociales del sistema estatal eran
muchísimo más débiles y con la confianza de que el simple colapso del
capitalismo en una de sus crisis aseguraría la transición al socialismo” (248249). La polémica de Eagleton, al soslayar el complejo entramado de la
sociedad civil que sirvió de apoyo al estado burgués en los países capitalistas
avanzados, es absolutamente peligrosa: “Existe hoy un peligro real, una
especie de oportunismo teórico que lleva a un oportunismo político, económico
y sub-militar (terrorista), al utilizar la retórica anti-reformista que puede hacer
que grupos militantes aislados se encuentren enfrentados en sus luchas a
teorías alternativas totalizadoras” (249)17. Lo que, en la polémica de Eagleton,
se presenta como una versión pura del marxismo corre el riesgo de caer en el
“terrorismo”. Efectivamente, parece que ahí estuviera el enemigo más radical
de la inmanencia: el terrorismo de la transcendencia.
En resumen, el principio de inmanencia genera, en primer lugar, una
metodología que busca traducibilidad interna entre palabras-clave y
situaciones históricas, existenciales, que permiten pensar y a la vez producir;
en segundo lugar, un imperativo político-filosófico, que invita a la teoría a
“vivir dentro de” las presiones y las contradicciones de la realidad histórica
contemporánea.
La larga revolución
Estos dos aspectos del enfoque de Williams – la complejidad y la inmanencia –
convergen en eso que ha sido interpretado como una ausencia en su obra, es
decir, su supuesta falta de una teoría de la modernidad18. Desde un cierto
punto de vista, esta lectura es evidentemente absurda: la obra de Williams,
estructurada como está en torno a la noción de “larga revolución”, no es sino
una extensa cartografía de la modernidad. Al mismo tiempo, desde otro punto
de vista, es verdad que esta obra no reconoce explícitamente la modernidad
como una experiencia cualitativamente nueva del tiempo (una experiencia
fundada en la premisa de la primacía de la novedad como tal). Las razones de
esta omisión son complejas. Está claro que la teoría de lo “emergente” en
Williams depende de la lógica moderna de negación temporal en su empeño de
búsqueda de nuevas formas sociales y artísticas adaptadas a las nuevas
estructuras de sentimiento. Ahora bien, una segunda temporalidad rivaliza con
la primera en los escritos de Williams: el tiempo de la tradición. La extrañeza
de su concepción del tiempo histórico proviene justamente de su manera d
valorar la novedad, típica de la modernidad, insistiendo siempre en la fuerza
de los lazos biológicos, generacionales y (relativamente) inconscientes, típicos
de toda tradición. La tradición para Williams es, precisamente,
una tradicionalidad inmanente y reflexiva. Rechaza el futurismo del
modernismo, su deseo abstracto de aniquilar toda traza del pasado, abriendo
el presente a la consciencia de sus fijaciones y de sus selecciones, sus líneas
determinantes de la herencia, esta inmanencia verdaderamente tradicional que
48
no puede esquivarse sin más, sino que debe ser asumida. Así pues, no es en
absoluto verdad decir, como lo hacen algunos críticos, que falta en Williams
una teoría de la modernidad: sería más justo señalar que su concepción de la
modernidad es estrictamente oposicional, en el sentido en que ésta consiste en
un rechazo históricamente situado, político y teórico, de la ideología del
modernismo – ese modo de pensamiento según el cual es posible romper con
el pasado simplemente a fuerza de voluntad19.
Esta concepción de la modernidad confirma también, como muchas veces ya
hemos visto, un rechazo de lo “transcendente”, una tendencia emergente – y
peligrosa, según Williams – del pensamiento marxista, que reduce la
revolución a la toma simple e inmediata del poder estatal. Lo que estas
tendencias olvidan – más allá de su subestimación del entramado complejo de
la sociedad civil occidental – es precisamente la necesidad de asumir las
deudas y herencias “ibsenianas” que están en el corazón de la teoría
revolucionaria de Williams:
[…] Veo la revolución como la integración inevitable de un desorden profundo y
trágico, al cual podemos responder de diferentes maneras, pero que va, en
todo caso, de uno u otro modo, a infiltrarse en nuestro mundo, a consecuencia
de no importa cuál de nuestras acciones. Yo veo la revolución, por así decir,
desde una perspectiva trágica […] (1979ª, 75)
Esta “perspectiva trágica” nada tiene que ver con ese vago pesimismo, anticomunista, tan caro a los liberales de hoy. Tampoco debe confundirse con una
estetización de la realidad social; al contrario, Williams sostiene aquí que la
tragedia es, según la fórmula de Alberto Toscano, una forma experiencial,
narrativa y política” (Toscano 2013, 25)20: “La acción trágica, en su sentido
más profundo, no es la confirmación del desorden, sino su experiencia, su
comprensión y su resolución. En nuestro tiempo, esta acción está generalizada
y su nombre más común es la revolución” (1979ª, 83) Mientras que los
liberales hacen del momento de la insurrección revolucionaria un estallido de
violencia y de desorden excepcional, Williams defiende la idea de que el orden
social capitalista no es más que el orden de la violencia y del desorden; la
revolución entonces representa el momento de “crisis” y la tentativa de
resolución de un desorden institucionalizado. Además, escribe: “no es
solamente que nosotros nos involucremos en esta crisis general, es que ya lo
estábamos, por lo que hacíamos y lo que no hacíamos, participando en ella”
(ibíd., 80). Consecuentemente, “la única forma de acción que parece adecuada
es, en realidad, una participación en el desastre, como modo de ponerle fin”
(ibíd., 81). Como siempre, el principio – tal vez incluso el ético – político de la
inmanencia nos impone primero la toma de conciencia del hecho de que
estamos ya comprometidos en procesos históricos específicos y sugiere, acto
seguido, la necesidad de un compromiso proactivo a fin de transformar o
detener estos procesos.
Haciéndose eco del argumento de Aristóteles que ve en la tragedia una
“acción completa” (ibíd…, 65, la cursiva es mía), Williams amplía el alcance
social y temporal de lo que se entiende habitualmente por “revolución”. “El
criterio absoluto”, escribe, “mediante el cual se puede identificar una
revolución, es la transformación de la forma de la actividad de una sociedad,
49
en sus estructuras relacionales y emotivas más profundas” (76). Es aquí donde
lo que parecía en primer lugar ser una “preocupación literaria” o “cultural” por
la forma, se convierte, retrospectivamente, en revolucionario. Porque la
revolución no significa solamente la toma del poder del Estado, sino también
“penetrando poco a poco” – y allí donde es necesario, transformándolas – en
todas las formas y en todas las relaciones sociales heredadas que aseguran la
reproducción del modelo de producción capitalista. Naturalmente, la mayoría
de las formas tendrán que ver con la producción económica, pero otras muchas
definirán los “posicionamientos” profundos que nos constituyen: las maneras
espontáneas de vivir y percibir el mundo. Esta tensión del carácter “completo”
de la revolución social es la que marcará la crítica posterior de Williams a la
categoría marxista del “modo de producción”: “Porque la abstracción de la
producción es una versión especializada y eventualmente ideológica de lo que
nos interesa, es decir, la forma de las relaciones sociales humanas en el seno
de un mundo físico” (1983b, 264). Williams al sostener que la noción de “modo
de producción” depende demasiado de la definición capitalista de la producción
(un argumento formulado ya en 1977 a propósito de las fuerzas productivas”
[1977, 90-94]), prefiere la expresión “modo de vida” (ibíd…, 266; la cursiva es
de Williams). Este término, en apariencia impreciso, debe sugerir un intento de
ampliar el concepto de totalidad marxista y de ligarlo a los nuevos
movimientos sociales – por la paz, la defensa del medioambiente, el feminismo
– que “están activos en prácticamente todos los sectores de la vida, salvo [la
economía]. Es como si nos hubiésemos hecho con todo lo que estaba excluido
de la predominancia de la economía y de las especializaciones del orden
capitalista y trabajado sobre ello”. (1983b, 253). Es en estos pasajes de la
obra, donde la “estructura de sentimiento” toma un aspecto revolucionario:
Williams busca conectar el movimiento revolucionario con esos elementos de la
sociedad que no encuentran fácil sitio en el marco del orden capitalista
dominante21. Hay aquí una evidente continuidad, desde los silencios elocuentes
del teatro naturalista a los sectores sociales excluidos, de donde surgen los
nuevos movimientos sociales. En suma, la principal consecuencia del hecho de
ver la revolución como una acción trágica es la extensión de su alcance social;
este alcance, por su complejidad y profundidad existencial, desafía a la vez las
categorías reductoras heredadas del pensamiento social capitalista y el
voluntarismo con tendencia terrorista del marxismo transcendente.
La segunda consecuencia es la extensión del alcance temporal de la
revolución: la larga revolución. El sentido de esta expresión ha ido cambiando
a lo largo de la vida de Williams. En la obra de 1961 del mismo título, Williams
distingue tres revoluciones que, tomadas juntas, constituyen lo que la mayoría
de nosotros llamaríamos (aunque él mismo se abstiene de hacerlo) la
modernidad: las revoluciones democrática, industrial y cultural. Aquí el acento
se pone sobre las relaciones entre las tres revoluciones y en la dificultad de
comprenderlas como un único proceso, en primer lugar porque nosotros
mismos nos encontramos dentro de él, pero también porque los términos que
nosotros utilizamos para comprender la modernidad han sido producidos por
ella22. En el momento de la publicación de Modern Tragedy (1966) sin
embargo, la “larga revolución” viene a referirse a lo que Toscano describe
50
juiciosamente como “una larga transición, inmersa e imbricada en pesadas
herencias y contradicciones de la sociedad capitalista, que esta transición
pretende resueltamente superar” (2013, 30). Williams escribe entonces que
incluso en la eventualidad de una brusca toma del poder – una “revolución
corta” – “sin embargo la transformación esencial vendría de la larga
revolución” (1979a, 76). Es un proceso de la larga duración, potencialmente
multigeneracional, necesario para la resolución del desorden trágico. En 1978,
sin embargo, los entrevistadores althuserianos de la New Left Review no
quieren saber nada de ese gradualismo vestido con piel de oveja. Apremiado,
Williams aporta dos enmiendas al concepto. Empieza por cortarle la hierba bajo
los pies de los entrevistadores dándole a la revolución corta una definición
mucho más precisa que la suya:
[…] se consigue cuando los órganos políticos centrales de la sociedad
capitalista pierden su poder de reproducción social predominante […] [L]a
condición necesaria para el éxito de la larga revolución es, sin duda, una
revolución corta, que yo definiría menos en términos de duración que en
función de la pérdida, por parte del Estado, de su capacidad de reproducción
predominante de las relaciones sociales existentes. (1979b, 420-421)
La segunda rectificación viene a extender la duración de la “larga revolución”
no sólo hacia delante, más allá de la revolución corta, sino también hacia
atrás, antes de ésta. Porque la posibilidad misma de una revolución corta en
una sociedad capitalista avanzada “requiere un proceso de preparación
considerable, que no debe limitarse a las acciones inmediatas necesarias para
asegurar el traspaso de poder en situación revolucionaria” (Ibíd., 421). De
nuevo aquí pues, aquello que tenía todo el aire de preocupaciones
“lingüísticas” relativamente triviales, en el marco del trabajo de Williams en
la Worker’s Educational Association, por ejemplo, puede contemplarse
retrospectivamente, como uno de los aspectos de la “larga” preparación de la
transformación revolucionaria.
Conclusión
Espero haber mostrado, en este artículo, que la unidad de la obra de Williams
reside en su teorización constante, a veces poco ortodoxa, del proceso largo y
difícil de la revolución. Esta obra, obediente siempre a los principios políticos y
teóricos de la complejidad y de la inmanencia, ofrece una reflexión paciente y
profunda sobre los obstáculos enormes, y las posibilidades utópicas, de la
revolución social – desde los primeros escritos sobre el teatro naturalista hasta
los análisis más explícitos del neoliberalismo naciente. Dirigidos tanto contra el
orden capitalista dominante, tan aborrecido por Williams, como contra el
voluntarismo miope y el pensamiento a corto plazo potencialmente fatal de
algunos marxismos contemporáneos, estos escritos ahondan en las
profundidades inexploradas de lo social, determinantes para el futuro. Las
palabras con las cuales concluye la entrevista de 1979 en la New Left Review,
resumen la relación entre complejidad e inmanencia en esta visión de la larga
revolución; siguen siendo, en el sentido en que lo entendía Williams,
emergentes:
El desafío consiste pues en mantener una complejidad necesaria. Toda mi vida
he estado bajo la tirantez, por las razones que hemos discutido, entre la
simplicidad y la complejidad, y aún hoy la puedo sentir. Pero la experiencia y la
51
historia han aportado buenos argumentos para sostener mi decisión – y yo
espero que sea una decisión general. Solamente en formas muy complejas
como podemos verdaderamente comprender dónde estamos. Es también de
manera muy compleja, y evolucionando en toda confianza hacia sociedades
muy complejas, como posemos comenzar a construir las numerosas formas de
socialismo que podrán emanciparnos y aprovechar todas nuestras energías,
muy reales, pero también muy amenazadas. (1979b, 437).

Título original:
COMPLEXITY, IMMANENCE AND THE LONG REVOLUTION: ON RAYMOND
WILLIAMS
Traducción para Marxismo Crítico de José Mª Fdez. Criado.
Fuente: http://revueperiode.net/
Bibliografía:
Anderson, Perry. 1976. “The Antinomies of Antonio Gramsci.” New Left Review (100): 5-78.
Barnett, Anthony. “We Live in Revolutionary Times…But What Does This
Mean?” URL:https://www.opendemocracy.net/anthony-barnett/we-live-in-revolutionarytimes-but-what-does-this-mean[Consulté le 21 Juin 2015]
Eagleton, Terry. Criticism and Ideology: A Study in Marxist Literary Theory. London: NLB.
Grossberg, Lawrence. 2010. “Raymond Williams and the Absent Modernity.” In About
Raymond Williams, ed. Monika Seidl, Roman Horak and Lawrence Grossberg, 18-33.
Oxford: Routledge.
Hartley, Daniel. Forthcoming. The Politics of Style: Marxist Poetics in and beyond
Raymond Williams, Terry Eagleton and Fredric Jameson. Leiden: Brill.
Higgins, John. 1999. Raymond Williams: Literature, Marxism and Cultural Materialism.
London: Routledge.
Jameson, Fredric. 2002. A Singular Modernity: Essay on the Ontology of the Present.
London: Verso.
Jones, Paul. 2004. Raymond Williams’s Sociology of Culture: A Critical Reconstruction.
Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Leavis, F. R. 1932. New Bearings in English Poetry. London: Chatto and Windus.
Leavis, F. R. 1972. The Great Tradition: George Eliot, Henry James, Joseph Conrad.
Harmondsworth: Penguin.
Milner, Andrew. 2005. Literature, Culture and Society. 2nd Edn. Oxford: Routledge.
O’Connor, Alan. 1989. Raymond Williams: Writing, Culture, Politics. Oxford: Basil
Blackwell.
Thomas, Peter D. 2008. “Immanence.” Historical Materialism no. 16: 239-243.
Thomas, Peter D. 2009. The Gramscian Moment: Philosophy, Hegemony and Marxism.
Leiden; Boston: Brill.
Toscano, Alberto. 2013. “Politics in a Tragic Key.” Radical Philosophy no. 180: 25-34.
Williams, Raymond. 1952. “The Teaching of Public Expression.” In Border Country:
Raymond Williams in Adult Education, edited by John McIlroy and Sallie Westwood.
Leicester: NIACE.
Williams, Raymond. 1963 [1958]. Culture and Society: 1780-1950. Harmondsworth:
Penguin.
Williams, Raymond. 1965 [1961]. The Long Revolution. London: Penguin Books.
52
Williams, Raymond. 1973 [1968]. Drama from Ibsen to Brecht. 2nd revised ed.
Harmondsworth: Penguin.
Williams, Raymond. 1976. Communications. 3rd ed. Harmondsworth: Penguin.
Williams, Raymond. 1977. Marxism and Literature. Oxford: Oxford University Press.
Williams, Raymond. 1979a. Modern Tragedy. Revised ed. London: Verso.
Williams, Raymond. 1979b. Politics and Letters: Interviews with ‘New Left Review’.
London: NLB.
Williams, Raymond. 1983a. Keywords: A Vocabulary of Culture and Society. Rev. and
expanded. ed. London: Fontana.
Williams, Raymond. 1983b. Towards 2000. Harmondsworth: Penguin.
Williams, Raymond. 1989. Resources of Hope: Culture, Democracy, Socialism. London:
Verso.
Williams, Raymond. 1991 [1954/ rev. ed. 1968]. Drama in Performance. Milton Keynes:
Open University Press.
Williams, Raymond. 2010. Culture and Materialism: Selected Essays. London: Verso.
Williams, Raymond, and Michael Orrom. 1954. Preface to Film. London: Film Drama.
1 1 E.g., Paul Jones (2004), Alan O’Connor (1989), John Higgins (1999), and
Andrew Milner (e.g., 2005).
2 2 Algunas partes de este artículo están expresadas en mi próximo libro,
Hartley, The Politics of Style: Marxist Poetics in and beyond Raymond Williams,
Terry Eagleton and Fredric Jameson.
3 Epochal, en inglés: directamente intraducible, viene a significar: de,
perteneciente a, o de la naturaleza de una época. [N. del T. ]
4 Otras versiones traducen: ‘estructuras del sentir’ [N. del T.]
5 “El mayor error de Eliot fue su tentativa de encontrar un verso dramático de
uso múltiple que pudiera funcionar como substituto de la conversación. La
defensa a favor de la forma versificada haciendo valer su gran precisión y su
intensidad de expresión, se derrumba desde el momento en que los personajes
tiene que preguntar si alguien había comprado un periódico de la tarde, un
intercambio conversacional perfectamente normal, en un modo poético
uniformizado”. (1979b, 207)
6 Cf. Williams a propósito de Antígona: “Cuanto más se examina el texto de la
obra, mejor se percibe que un simple, pero radical, modelo, o que una
estructura de control del sentimiento, ha sido claramente aislada y diseñada en
la escritura. Después, si se mira el funcionamiento, se ve que este diseño es
reinterpretado sin cesar, en las partes como en su conjunto. Es un motivo
concebido para la representación; la razón de ser de la obra no es informar,
describir o analizar, sino de interpretar un motivo. La estructura de
sentimiento es la estructura de la forma escrita, y también la estructura de la
actuación”. (1991, 39).
7 En sus escritos anteriores Williams formula este ideal en términos de
“expresión total”, pero cuando los entrevistadores de la New Left Review citan
esta definición, Williams responde: “ La idea está mal formulada aquí; tendría
que haber hablado de forma total “ (1979b, 230).
8 Es ese el sentimiento que proporcionó a Williams la intuición de lo que más
tarde fue Keywords[Palabras –clave] (1983a, 10).
53
9 Todo el capítulo consagrado a Ibsen en El drama de Ibsen a Brecht, trata
este tema.
10 Cf. Leavis (1972, 1932).
11 Para una visión de conjunto detallada de este desarrollo,
ver Thomas (2009, 307-383).
12 Nótese aquí que lo que presenté al principio como una “ máxima ” se vuelve
ahora un “ principio ” de la obra de Williams.
13 He elegido la palabra coherencia” con toda la intención para mejor subrayar
las relaciones que percibo en la teoría de la conceptualidad de Gramsci y de
Williams. Ver Thomas (2009, 364-379).
14 En la última parte de este artículo, pondré un ejemplo de este problema: la
critica que hace Williams de la categoría marxista del “modo de producción”.
15 La primera versión de la acusación de Eagleton había sido publicada con el
título “Criticism and Politics :The Work of Raymond Williams” en el número de
enero-febrero de 1976 de la New Left Review. Las “Notes on Marxism in Britain
Since 1945” de Williams aparecieron en el número de noviembre-diciembre de
1976
16 El texto de Williams se publicó al lado del influyente ensayo de Perry
Anderson, “ The Antinomies of Antonio Gramsci “, y de una entrevista con
Ernest Mandel, “ Revolutionary Strategy in Europe “. Ver New Left Review, vol.
I, n° 100, noviembre-diciembre 1976. Para una crítica reciente del artículo de
Anderson, ver Thomas (2009).
17 El artículo de Anderson (1976, 10) cita a Gramsci sobre este tema: “En el
Este, el Estado lo era todo, la sociedad civil era elemental e informe
(gelatinosa); en el Oeste se daba una verdadera relación entre el Estado y la
sociedad civil, y cuando el Estado temblaba, al mismo tiempo se manifestaba
la estructura sólida de la sociedad civil. El Estado no era más que un foso
exterior detrás del cual se encontraba un sistema poderoso de fortalezas y
terraplenes: más o menos numerosos según cada Estado, por supuesto, pero
es precisamente eso lo que hace necesario el exacto reconocimiento de cada
país singular”.
18 Esta ausencia fue detectada por Jones (2004, 181-194) y por Grossberg
(2010).
19 Para una explicación más detallada de la “ideología del modernismo”, ver
Jameson (2002).
20 Dado mi argumento a favor de la importancia de la “ inmanencia ” en
Williams, es revelador que Toscano se apoye en Williams para encontrar “ una
manera más inmanente de pensar la forma trágica de la política revolucionaria
y transicional “ (Toscano 2013, 30).
21 Ver: “[…] es un hecho que concierne a los modos de dominación, el que
hagan una selección, y por tanto que no incluyan la gama completa de las
prácticas humanas. Lo que ellos excluyen puede ser tal vez visto como lo
personal o lo privado, lo natural o incluso lo metafísico. Efectivamente, es
habitual que mediante uno de estos términos se exprese el dominio exclusivo,
ya que al dominarlo, en los hechos, se apodera de la definición dominante de
lo social” (1977, 125).
22 Sobre este tema, véase la excelente introducción de Anthony Barnett en su
reciente reimpresión en The Long Revolution (2011).
54
1.13.2 “Manuel Sacristán en el contexto de la filosofía española”: Pedro Ribas Ribas
http://marxismocritico.com/2016/01/08/manuel-sacristan-en-el-contexto/
El contexto es el de la dictadura franquista. Sacristán nace en 1925, dentro de
una dictadura, la de Primo de Rivera. A sus seis años llega la República, el
gran acontecimiento de renovación cultural y política de España. Pero la
renovación da un vuelco en 1936, con el estallido de la Guerra Civil, cuando
Sacristán tiene 11 años. La victoria de los militares golpistas, cuando Sacristán
ha cumplido 14 años, significa que vuelve la dictadura, esta vez sobre una
España en escombros, los producidos por tres años de terrible guerra civil. En
este contexto de país en ruinas, dominado por militares, eclesiásticos y
falangistas, termina su bachillerato, y, como a tantos españoles de su
generación, le tocará vivir la dictadura de Franco durante 40 años. Sólo podrá
vivir nueve años de posfranquismo, que tampoco le trató muy bien, ya que la
conferencia de rectores de universidad se negó a concederle una cátedra en
1980. Sacristán llegó a catedrático en 1984, un año antes de su muerte.
Al igual que muchos jóvenes como él, entra en la organización juvenil de
Falange ya en los años de bachillerato. [2] Durante los estudios universitarios
ingresa en el SEU (Sindicato Español Universitario), con el que rompe muy
pronto, en 1946, a sus 21 años. En el SEU encontró medios para expresar sus
inquietudes intelectuales, pero, naturalmente, dentro de cauces muy
estrechos. Estudió inicialmente Derecho, pero en 1947 se pasó a Filosofía y
Letras para estudiar Filosofía. Una vez licenciado en Filosofía se licenció
también en Derecho. Entre 1954-1956 estudia lógica matemática en la
universidad alemana de Münster, convirtiéndose en el primer español con gran
formación en lógica moderna. Habían existido ya o existían hombres de buena
formación matemática interesados en la lógica, como Ventura Reyes Prósper,
Juan David García Bacca, Vicente Muñoz Delgado, Miguel Sánchez Mazas o
José Ferrater Mora, pero sin una preparación y dedicación específica a la
materia comparable a la de Sacristán.
Por lo que sabemos, es en Alemania donde se hace comunista. Al volver a
España se convierte en profesor no numerario (PNN), esa figura que
conocemos muy bien los que hemos enseñado en la universidad durante la
dictadura y que significaba tener un contrato de trabajo sin ninguna cobertura
jurídica. Naturalmente, Sacristán, como hombre comprometido políticamente,
como comunista, tendrá problemas con la policía desde el primer día. Su
expediente policial debe dar materia para una tesis. [3] Se casa con Giulia
Adinolfi, una hispanista y comunista italiana, en 1957. Y en 1959 lee su tesis
doctoral sobre Heidegger: Las ideas gnoseológicas de Heidegger. Conviene
tomar nota de esto: viene de Alemania convertido en un gran especialista en
lógica moderna, pero su tesis, que trata de un autor sobre el que ya había
escrito en Laye, en 1952, no es un estudio de lógica, sino de un filósofo
metafísico. Sin embargo, el metafísico Heidegger sale bastante malparado de
esta tesis. Aunque lo considera un filósofo muy importante y muy influyente,
ahora, en 1959, Sacristán sigue siendo un hombre muy preocupado por las
cuestiones de fundamento y, por ello, nunca alineado con positivistas y
neopositivistas [4] , aunque sí con el interés de éstos por la ciencia. Su
55
orientación teórica va cada vez más unida a la ciencia y ahí Heidegger resulta
decepcionante. La racionalidad es indisoluble del conocer científico, y al ser el
autor de Ser y tiempo un filósofo tan poco amigo de este conocimiento,
Sacristán atribuye su irracionalismo a su falta de apoyo en la ciencia. La lógica
es un instrumento básico para criticar tal irracionalismo, pero no sólo la lógica,
sino la epistemología científica o la filosofía de la ciencia son herramientas que
Sacristán cultiva con progresiva intensidad desde mediados de los años 50 del
siglo XX. Por otro lado, cuando Sacristán escribe la tesis sobre Heidegger, en
1959, era comunista. No podía congeniar con un autor que despreciaba la
práctica, sobre todo la práctica en el sentido de trabajo con el que el hombre
se hace a sí mismo y transforma la naturaleza. Miguel Manzanera, en su tesis
sobre Sacristán, señala muy oportunamente que donde Heidegger habla de la
iluminación del Ser, es éste el que ilumina, de manera que el genitivo es
subjetivo. Pero Sacristán invierte este orden, de manera que es el hombre, al
señalar fines, el que ilumina, esto es, convierte el genitivo en objetivo,
convierte la pasividad en actividad, en práctica. [5] Y esto es lo que emparenta
tan de cerca a Sacristán con Adolfo Sánchez Vázquez, el filósofo de la praxis, y
lo que lo emparenta de forma especial con Gramsci, que es el gran referente
del comunismo sacristaniano.
Vayamos a esto del comunismo de Sacristán. ¿Cómo andaban las cosas en
cuanto a marxismo y comunismo en los años 50? Imagínense ustedes cómo
podían andar con una dictadura militar, con una llamada Organización Sindical,
que no era un sindicato, sino una organización de la dictadura para meter en el
mismo saco a empresarios y obreros. La Organización Sindical era el invento
fascista destinado a evitar que hubiese sindicatos, igual que el llamado
Movimiento Nacional, el partido único del franquismo, era el partido destinado
a evitar que hubiese partidos. Sacristán se ha formado en ese mundo de la
dictadura como marxista clandestino, y eso le distingue de marxistas como
Sánchez Vázquez o Wenceslao Roces. Éstos se han formado como marxistas
en la España republicana, que les ha enseñado lo que es una revolución
popular, lo que es un pueblo en armas y lo que es una guerra en la que los
intereses de clase están muy claros. Sánchez Vázquez, uno de los comunistas
exiliados en México, fue militante de la Juventudes Comunistas, una
organización que contaba con doscientos mil afiliados y que tenía su propia
prensa. Esa organización actuaba como escuela de formación, ayudada por
gran actividad de artistas, cine, literatura, conferencias etc. Naturalmente, la
España de Franco intentó y consiguió borrar toda huella de actividad no
controlada por la dictadura. Los libros sobre marxismo fueron confiscados,
quemados o retirados de las bibliotecas. Sin entrar en detalles, sólo pretendo
indicar que Sacristán no tuvo las cosas fáciles para ser comunista, sino que
serlo en los años 50, dentro de la España franquista, era moverse en la
clandestinidad, en las catacumbas, expuesto siempre a ser detenido, torturado
y hasta ejecutado, como lo fueron tantos en la época. Aunque los jóvenes no
habéis vivido directamente la dictadura, que, afortunadamente queda ya muy
lejos, habéis visto el cine de nuestros grandes artistas y habéis leído las
novelas de los escritores que han escrito sobre ello. Lo que yo quisiera
destacar es que Sacristán es un marxista surgido desde dentro del franquismo,
desde dentro esa España en escombros, dentro de la clandestinidad. Con ello
56
no quiero decir que él sea una rara excepción. Sacristán es parte de un grupo
de intelectuales, la mayoría salidos también de la Falange, que simpatizarán
con el marxismo o que serán liberales críticos de la dictadura. Carlos París, sin
ir más lejos, marxista también, que fue catedrático de esta universidad y
fundador y organizador de su departamento de Filosofía, salió igualmente de la
Falange y pertenece a la misma generación que Sacristán, aunque es cierto
que el marxismo y el comunismo de París son más tardíos, lo cual es
fundamental para que París llegara a catedrático a sus 25 años. Los que
ocuparon las cátedras que dejaron los exiliados republicanos fueron
generalmente falangistas, opusdeístas o de Acción Católica.
La clandestinidad es palabra clave tratándose de comunismo durante la
dictadura. Los comunistas que no han podido salir del país han sido asesinados
o están en la cárcel. El comunismo era algo obsesivo para el régimen de
Franco. Todo lo que se movía, incluidos grupos liberales, republicanos o
simplemente cristianos comprometidos, eran comunistas. Por esta razón el
comunismo tenía un peso mucho mayor del que en realidad le correspondía.
Conviene recordar que Franco nunca presumió de haber derrotado a la
República, sino de haber derrotado al comunismo. El comunismo no era para el
nacionalcatolicismo imperante en la España de Franco una corriente intelectual
o una orientación filosófica y política. Comunistas eran los rojos, la antiEspaña, los enemigos de la patria; comunista era una designación
absolutamente negativa en el lenguaje oficial; ser comunista no designaba a
una una persona con una forma de pensar y de actuar; designaba a un traidor
y a un delincuente.
Para situar a Sacristán en el contexto que le tocó vivir y para situar el
marxismo al que él adhirió hay que recordar que el marxismo había logrado
una presencia considerable en la República. Me refiero a asociaciones obreras,
libros, prensa, asociaciones culturales, cine, teatro. No me voy a detener ahora
en las ediciones de bibliografía marxista que salen en la España de los años 30,
los de la República. Solamente indicaré, como botón de muestra, que
el Manifiesto Comunista, que es la obra de Marx más universalmente editada,
tenía una edición aproximadamente cada 5 años desde su primera traducción
al español, en 1872, mientras que en el período de la República hay 4 y 5
ediciones cada año, es decir, se han multiplicado por 10. Probablemente, el
salto es todavía mayor de lo que estoy diciendo, pues me baso casi en
exclusiva en los datos que conozco de la prensa y editoriales de Barcelona y
Madrid. Es muy probable que haya ediciones que desconozco, sobre todo en la
prensa obrera de provincias y pueblos a lo largo y ancho de la geografía
española. El ejemplo del Manifiesto no es ningún caso excepcional, sino que,
por los datos que conozco, sus ediciones corresponden aproximadamente al
ritmo de ediciones de bibliografía marxista en general.
Pues bien, a partir de abril de 1939, con la victoria de los militares golpistas y
la instauración de la dictadura, el marxismo desaparece del mapa español. Lo
que puede encontrarse sobre el marxismo es la pura denigración: Marx era
“judío”, pangermanista”, “materialista”, etc. Conviene leer lo que escribían
autores como el profesor de la academia de policía Eduardo Comín Colomer,
quien puede servir de modelo de lo que se publicaba sobre Marx entonces con
57
su Marx y el marxismo, libro de 1949, pero podría citar al agustino Teodoro
Rodríguez por varias de sus publicaciones, entre ellas, El marxismo (Lo que es
y sus causas) ¿Se implantará en España?, de 1943. De este tipo de libros no se
puede decir que traten de Marx y del marxismo, sino que son bibliografía
contra Marx y el marxismo. Son escritos anticomunistas de partida y, además,
desde posiciones dogmáticas, con ignorancia de la obra de Marx y presentados
en un estilo que recuerda la escasísima finura con la que los llamados
tradicionalistas defendían la tradición católica española frente a la irrupción de
ideas ilustradas en la España de comienzos del siglo XIX, intentando parar la
modernización que traía la Constitución de Cádiz.
Lo cierto es que Sacristán sí era comunista. Y se trata de mostrar cuál es su
aportación, como intelectual al marxismo español. Esta aportación es muy
importante. Por lo que llevamos dicho, ya queda claro que él no puede enlazar
con el marxismo de la República, porque ese mundo había quedado cortado.
Con ello no quiero decir que él ha tenido que inventar de nuevo el marxismo,
pero el que se haya hecho comunista en Alemania es bastante significativo.
Aquí no tuvo ningún maestro que le llevara al comunismo. A lo más tuvo
compañeros de generación que fueron, como él, militantes del Partido
Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Digamos que fue un filósofo inquieto
que vio la fuerza y la solidaridad de los obreros y que fue descubriendo en el
marxismo la teoría que podía encauzar esa fuerza hacia una sociedad
emancipada, hacia una sociedad sin explotación. Como hombre intelectual
significa una novedad en el movimiento obrero español, dentro del cual apenas
había habido cultivo de la teoría. En este sentido, su figura es paralela, aunque
muy diferente, a la de Sánchez Vázquez, pero éste desde fuera de España,
mientras que Sacristán surge como teórico marxista desde el interior de la
España de Franco. Y es dentro de esa España donde él se convierte en un
comunista activo, educador de sindicalistas y, sobre todo, educador de
estudiantes. Por ello se puede considerar a Sacristán el primer gran maestro
que ha tenido el marxismo español, junto a Adolfo Sánchez Vázquez, en el
terreno teórico. Como en estas jornadas hay intervenciones específicas sobre
su comprensión del comunismo y sobre su trabajo en lógica y filosofía de la
ciencia, intentaré mostrar su aportación en terrenos como la traducción y como
comentarista de Marx.
Traductor.- En España la traducción es un trabajo mal pagado. Sacristán, que
no podía publicar sus propios trabajos de carácter comunista, tuvo que
dedicarse a la traducción para sobrevivir. Había comenzado a enseñar como
PNN en 1955 y, de haber seguido siendo falangista, seguro que habría
obtenido una cátedra enseguida, como la obtuvieron otros con menos méritos
que él. Ya se sabe que se presentó a la cátedra de lógica de la universidad de
Valencia en 1962, pero con ninguna perspectiva de obtenerla, dada la
persecución política a la que estaba sometido. El caso es especialmente
escandaloso por el hecho de que Sacristán era no sólo un candidato cualificado
para el puesto, sino el único cualificado. Siguió siendo PNN, pero sufriendo
varias expulsiones. Su subsistencia vino de las traducciones, y en este terreno
hay que decir que su producción fue asombrosa. No podía tampoco traducir lo
que quisiera, sino lo que la censura y los editores le permitieran. La censura
fue implacable con él. Incluso su traducción de El Banquete, de Platón, está
58
censurada. [6] Pero lo peor eran las presiones del ministerio de Cultura a las
editoriales para que no dieran trabajo a un comunista. Aun así, el resultado es
impresionante. Salvador López Arnal, en la nota que ha publicado en el último
número de la Revista de Hispanismo Filosófico, habla de unas 30.000 páginas
traducidas por Sacristán. [7] En el número doble, 30-31, de la revista mientras
tanto, de 1987, ofrece Ramón Capella una lista de la producción intelectual de
Sacristán en la que figuran más de 80 traducciones, no de una sola lengua,
sino del griego clásico, del alemán, del inglés, del francés, del italiano y del
catalán.
Por lo que se refiere a las traducciones de Marx, conviene recordar que habían
empezado a circular en España desde 1869, pero en forma de goteo muy lento
y muy limitado. El Manifiesto, El capital, libro primero (normalmente en
resúmenes, no el libro completo), La guerra civil en Francia y algunos folletos
más habían sido traducidos y comentados en la prensa socialista. Por fin, en
los años 30 del siglo XX, durante la República, se produce una gran floración
de bibliografía marxista, como ya he indicado con el ejemplo del Manifiesto
Comunista. Wenceslao Roces es el gran traductor de Marx en el siglo pasado
por su número de traducciones. Sacristán es emulador de Roces, con la
diferencia de ser él mismo un comunista con una obra filosófica de notable
envergadura y de pertenecer a una generación en la que algunos marxistas,
como es su caso, se anticipan a las críticas del estalinismo que se harán
normales en los años setenta y siguientes. Su sólida formación filosófica lo
convierte en un fino crítico del dogmatismo en todas sus formas. Sacristán
tradujo elAnti-Dühring, de Engels, a cuya edición antepuso un prólogo que
constituye un modelo de lo que María Rosa Borrás ha llamado su
conceptismo [8] , una escritura sin concesiones a la oratoria o al estilo
declamatorio, a la ornamentación hueca. La de Sacristán es una escritura en la
que cada adjetivo está colocado con precisión, de forma que nada es
redundante en la frase, sino que los conceptos fluyen con un orden estricto y
elegante, a la vez. No es fácil esa escritura. Sacristán suele descolocar a los
que buscan exuberancia, hipérbole o desmedido entusiasmo. Lo suyo es la
sobriedad que exige rigor en la argumentación, lo que no constituye ningún
obstáculo para que él sea, al mismo tiempo, un admirador de la lírica de San
Juan de la Cruz y de la obra de Goethe, de Heine o de Simone Weil, y de entre
los filósofos españoles, de Ortega, lector crítico, ciertamente, como se puede
ver en su artículo “La universidad y la división del trabajo” [9] , que constituye
una crítica frontal al proyecto de universidad propuesto por Ortega, por
clasista, pero reconociendo que éste ha escrito cosas interesantes sobre el
tema [10] .
Pero volvamos a sus traducciones de Marx, entre la que hay que destacar El
capital, libros I, II y parte del III, aunque esa parte del III ya no se publicó
porque se truncó el proyecto OME, lo que es una verdadera desgracia, ya que
el proyecto era editar toda la obra de Marx y Engels tomando el texto de la
edición de Berlin, la de la editorial Dietz, en 43 volúmenes. De haber
continuado esta traducción española, se habría ido beneficiando de la MEGA,
que había empezado en 1975 y que todavía no ha terminado, pero que avanza
en las tres secciones que faltan por completar. La única completada es la II, la
de la economía; en las otras tres secciones (obras, cartas y extractos de
59
lectura) faltan todavía muchos tomos. La traducción de los Grundrisse,
realizada por Javier Pérez Royo, (tomos 21 y 22 de OME) incluye alguna
variante extraída de la nueva MEGA, como sin duda habría ocurrido con los
sucesivos volúmenes de OME si el proyecto hubiese continuado.
En varios sitios he visto alusión al que, probablemente, sería el primer texto de
cierta entidad escrito por Sacristán sobre Marx. Juan Ramón Capella lo
menciona en la lista de sus escritos en mientras tanto 30-31 y también en su
biografía de Sacristán [11] . Se trata de un texto mecanografiado, destinado a
introducir la lectura de Marx: “Para leer el Manifiesto del partido comunista”,
que al parecer circuló con profusión. No he podido ver este texto. [12]
En 1960 apareció la primera traducción de un escrito de Marx editado en
España después de la Guerra Civil,Revolución en España. Lo tradujo Sacristán,
aunque firmaba como Manuel Entenza, un seudónimo que había usado ya en la
revistas Quadrante y Laye. Y, además de traducirlo, escribe una introducción,
como hará después con el Anti-Dühring, con la antología de Gramsci o con El
capital. No voy a entrar en muchos detalles sobre este libro, Revolución en
España, pero sí me quiero detener un poco más en él, no tanto por tratarse del
primer texto de Marx que se publica en España desde la guerra civil, lo cual es
ya un acontecimiento, sino por ser un libro que reúne lo más importante que
Marx escribió sobre nuestro país. Todo el mundo sabe que Marx era un cronista
político que escribía sobre los diversos países de Europa, especialmente sobre
Alemania, Inglaterra y Francia, pero también sobre Rusia, la India, China, y en
realidad sobre el mundo entero. No olvidemos que Inglaterra, donde se exilió
Marx desde 1849, era el gran imperio entonces, era el centro del desarrollo
industrial y, por ello mismo, del capitalismo mundial. Marx había ido a parar a
Londres huyendo de la persecución policial y de la censura en su propio país,
en Alemania, y después, huyendo también de Francia y de Bélgica. En Londres
no tenía trabajo con que vivir sino de los artículos que escribía. Y la prensa que
mejor le pagaba era la americana. Y ahí, en la prensa americana, en el New
York Daily Tribune, es donde salieron esos escritos sobre España. Y ¿por qué le
interesó España? Porque en 1854 se produjo lo que se conoce como la
Vicalvarada, un pronunciamiento militar que terminó convirtiéndose en
revolución popular, con barricadas en las calles e intervención de los obreros,
especialmente en Barcelona. Así sobrevino lo que los historiadores llaman el
bienio progresista. (En España las épocas históricas de gobierno realmente
democrático son pequeños paréntesis dentro del gobierno absolutista de los
Borbones o el pretorianismo: el trienio liberal, de 1820 a 1823, el bienio
progresista de 1854 a 1856, el sexenio revolucionario, de 1868 a 1874). Pues
bien, Marx se volcó enseguida en esa revolución en España, en la que él creyó
ver una continuación o más bien un resurgir del movimiento europeo de 1848.
Escribió más de 400 artículos en el periódico liberal americano [13] , entre
ellos los dedicados a España, país al que se consagró de lleno entre junio y
septiembre de 1854, hasta el punto de decir a su amigo Engels que, en
aquellos momentos, su ocupación principal era España. Estos interesantísimos
artículos son los traducidos por Sacristán enRevolución en España. No pudo
traducir alguno de ellos porque no había sido todavía recogido en las obras de
Marx. [14]
60
Sacristán observa, en el prólogo que escribió para esta traducción, que quien
lea hoy esos textos de Marx sobre España “estará seguramente más movido
por un interés referente al pensamiento de su autor que por estudiar la historia
de España. Y probablemente el valor capital de estos escritos radica en la luz
que arrojan sobre la metodología de Marx.” [15] Siendo Marx historicista, tenía
que estudiar la historia de España para hablar de su realidad. Ese estudio le
mostró el papel del ejército y de la monarquía, así como algo que Marx destaca
en esos artículos, el escaso peso del Estado, frente al gran peso del municipio,
de lo local. Sacristán advierte enseguida que Marx concede mucha importancia
a aspectos políticos y culturales en su análisis de España. Refiriéndose a la
serie de artículos La España revolucionaria, en la que Marx presta mucha
atención a la Constitución de Cádiz, Sacristán señala muy certeramente que
Marx no ve esa constitución ni como copia de la francesa ni como vuelta a los
antiguos fueros (las dos cosas habían sido sostenidas por ingleses y
franceses), sino como una modernización de España que abarca contenidos
semejantes a los de la constitución francesa, pero con elementos extraídos de
la propia tradición.
Lo más interesante, a mi modo de ver, que ha observado Sacristán en esos
escritos de Marx sobre España es que éste no acude al deus ex machina de la
economía para hablar de nuestro país. Esos escritos son análisis en los que se
destacan aspectos “sobrestructurales”, para emplear la palabra que usa
Sacristán, es decir, se destacan peculiaridades del pueblo, intentando descubrir
usos arraigados en tierras españolas, tradiciones, formas de organización
social, etc. Me parece muy importante esto, porque al hablar de Marx se
piensa inmediatamente en la economía y se olvida que sus grandes estudios de
circunstancias políticas como Las luchas de clases en Francia o El 18 Brumario
de Luis Napoleón son análisis políticos y eso son también estos escritos sobre
España, análisis políticos hechos por un reportero de excepción. Sacristán no
podía saber, en el momento en que escribió la introducción de esta traducción,
que Marx había llenado 5 cuadernos de extractos de lectura de libros sobre
España entre junio y septiembre de 1854, extractos de más de 37 títulos, la
mayoría en inglés, pero varios en español y en francés. Y por cierto estos cinco
cuadernos se conservan intactos, señal de lo poco que han sido trabajados, a
diferencia de otros cuadernos de Marx.
Siguiendo, pues, con la introducción que escribe Sacristán de estos artículos
sobre España, él sospecha que alguno pudo ser obra de Engels. Sacristán tenía
motivos para sospecharlo, pues, en primer lugar, cuando Marx llega a
Inglaterra, en 1849, no sabía inglés y, efectivamente, fue Engels quien redactó
los primeros artículos que se publicaron en el New York Daily Tribune bajo el
nombre de Marx, una prueba de la compenetración entre ambos amigos. Pero
hoy sabemos bien, por la correspondencia, que estos escritos sobre España,
los de 1854, los escribió Marx directamente en inglés. Y lo que me parece más
acertado en las consideraciones de Sacristán sobre ellos (aludo a los de 1854,
no a los de Engels en años posteriores) es el haber resaltado ese carácter
sobrestructural de los aspectos que Marx destaca en la historia de España y el
juego dialéctico entre esos aspectos, “tradición, cultura, instituciones, política,
religión” y “su reversión sobre los elementos estructurales básicos de la vida
social.” [16] Aunque Sacristán no haya podido consultar esos 5 cuadernos de
61
extractos que llenó Marx en su estudio sobre España, ha visto muy
acertadamente, en mi opinión, cómo trabaja Marx en su análisis sobre España,
no apelando a esquemas predeterminados, sino buscando los caracteres que
emergen de ese análisis. No se trata, pues, de que Marx aterrice de repente
sobre la historia de España y vea lo que ocurre a la luz de presupuestos que
llevaba preparados, sino de que estudia la situación analizando lo que se ha
escrito sobre ello, no para aceptar una de las versiones contrapuestas, sino
construyendo la suya a partir de los datos reunidos. Es el procedimiento que
empleará Marx siempre, documentarse primero para proponer una teoría que,
como sabemos, suele ser muy crítica con las interpretaciones hechas a la
ligera. Los extractos de lectura y los manuscritos muestran muy claramente
ese trabajo inmenso de Marx reuniendo documentación y dándole vueltas para
formular su visión del asunto. Digo esto refiriéndome a la forma en que trabaja
Marx en general, no sólo en estos artículos sobre España. Un ejemplo es el
artículo “Espartero” que fue publicado por el New York Daily Tribune como
editorial, pero que, dadas las ironías que Marx se permite [17] con el general
español y con la joven reina Isabel, el periódico termina con un añadido
edulcorador que disgustó mucho a Marx, como siempre que la censura
intervenía en sus textos. Pero lo que yo destacaría de estos artículos de Marx
sobre España, aparte de su ya mencionado carácter de análisis político, es su
uso de la ironía para desmitificar personajes históricos, como el propio
Espartero, y la inconsecuente conducta de las masas en las revoluciones. No es
que Marx no ponga todo el potencial revolucionario en ellas, en los
levantamientos populares, como queda claro cuando señala que el
pronunciamiento militar de 1854 se hubiese quedado en eso, en un
levantamiento entre militares frente a la camarilla de palacio de no haber
intervenido el pueblo y haber obligado así a militares y monarquía a reordenar
toda la administración del Estado. Me refiero, sobre todo, a como Marx
descubre y resalta los elementos revolucionarios que existieron en el
levantamiento popular contra la invasión napoleónica de 1808. Y llama la
atención que varias veces observe que el pueblo convirtió su levantamiento en
revolución. En el caso de la guerra de la independencia ve Marx una excelente
oportunidad para la revolución, ya que el Borbón Fernando VII, estaba fuera de
España y el pueblo tuvo que organizarse por sí mismo, y se organizó. Pero a la
hora de encontrar quien presidiera la defensa nacional, fue a buscar viejas
glorias que no tenían nada de revolucionario, como era el caso de
Floridablanca y de Jovellanos. De manera que el impulso revolucionario inicial
fue frenado por la Junta Central que se constituyó. Aproximadamente lo mismo
dice de la revolución de 1854 cuando la dirección de esa revolución se pone en
manos de Espartero, un héroe que no nacía de esa revolución misma, sino que
era un fantasma del pasado.
Sacristán no habría escrito lo mismo hoy en la introducción a estos artículos de
Marx sobre España. Al conocer, como conocemos ahora, que Marx había
extractado más de 30 libros, aparte de leer la prensa de varios países para
documentarse sobre nuestro país, habría tenido a mano más elementos para
enjuiciar tales escritos, que además han aumentado gracias a que en la nueva
MEGA se incluyen nuevos textos. Tuve la suerte de conocer en Leipzig al
responsable de editar los escritos de Marx en inglés, el historiador Manfred
62
Neuhaus, quien me contó que tenían ya preparado en imprenta el tomo 1/13
de la MEGA y tuvieron que rehacerlo para incluir un nuevo artículo de Marx,
recién descubierto, correspondiente a la serie España revolucionaria. Neuhaus
me permitió trabajar con los extractos de lectura de Marx sobre España mucho
antes de que saliera el tomo IV/12 de la MEGA (2007), que es donde se han
publicado tales extractos.
Como ya he dicho, Sacristán tradujo El capital, libros I, II y parte del tres. Los
libros I y II llevan, además, prólogo suyo. Si se reúnen estos prólogos,
incluyendo el ya mencionado de Revolución en España, más el del AntiDühring, más el artículo que dedicó a Marx en la enciclopedia Universitas, en
1974 (no se puede abordar mejor la biografía y la obra de Marx en pocas
páginas de como lo hace aquí Sacristán), más el artículo “Marx y su noción de
ciencia”, del número 2 de mientras tanto, más el prólogo a la edición catalana
de El capital, más las notas y comentarios a El Capital recogidos por López
Arnal enEscritos sobre El capital [18] , tenemos un conjunto de páginas que se
acercan a las 400 si es que no sobrepasan esta cifra, y seguro que habrá más
teniendo en cuenta que faltan manuscritos todavía por publicar. Aun así y
teniendo en cuenta el estilo conciso de Sacristán, son un conjunto de escritos
dedicados a Marx (también a Engels, como el prólogo del Anti-Dühring) que
constituyen lo más sólido que se ha hecho en castellano sobre Marx. Al decir lo
más sólido no me refiero a que haya sistematizado su pensamiento. Sacristán
se ha ocupado precisamente de romper cualquier imagen de sistema en la obra
de Marx. Lo que se ve en su tratamiento del revolucionario alemán es que,
como suele hacer Sacristán incluso con los hombres a los que él más admira,
como es el caso de Marx o de Gramsci, se acerca a ellos, no con reverencia
sacralizadora, sino con sentido crítico. No hay duda de que una de las cosas
que más le interesan es la cuestión del método, la cuestión científica. Y ahí no
perdona a Marx algunos pasos, como se ve en su comentario a la presentación
de la mercancía y del fetichismo de la mercancía. Y sus reproches a Marx
suelen tener que ver con el ingrediente hegeliano en la exposición de sus
análisis socioeconómicos e históricos.
Sacristán acentúa que es en los Grundrisse donde se nota especialmente la
presencia de Hegel. No hay más que leer, por ejemplo, “Curso sobre sociología
de la ciencia”, en el recién citado libroEscritos sobre El capital (y textos afines),
donde Sacristán observa la discontinuidad que hay en Marx: “pasar por Hegel,
abandonar a Hegel, entrar en la izquierda hegeliana, salir de ella,… Todo eso le
ha costado recuperar un viejo principio de filosofía clásica.” El viejo principio de
la filosofía clásica es que el conocimiento empieza por los sentidos. Y Sacristán
anota que este Marx de 1857-58 va consolidando lo que se había propuesto
desde 1850, “volver a empezar desde el principio, como él dijo, quiere decirse
en cuestiones de ciencia.” [19] Y en este volver a empezar cobra especial
relevancia Hegel, pero no el Hegel de los neohegelianos, sino un Hegel
tamizado por un Marx que ha madurado, que ha visto lo que es de importancia
en Hegel, que es la organicidad, la conexión que articula los elementos de la
economía, de la sociedad, del todo social. La distinción hegeliana entre
entendimiento y razón le sirve a Sacristán para observar que Marx la usa para
establecer la diferencia entre la ciencia, la ciencia globalizadora de la razón, y
la ciencia trivializadora, la que no rebasa las categorías del entendimiento
63
(causa, efecto, coherencia formal) y no es capaz, por ello, de abarcar la
interdependencia, lo orgánico, la globalidad. Es la razón la que, con sus
conceptos, es capaz de llegar a esa globalidad. Creo que en bastantes aspectos
la lectura que Sacristán ofrece del hegelismo del Marx maduro, del Marx de
los Grundrisse y de El capital, no está lejos de la lectura que ofrece Haug en su
libro Das “Kapital” lesen. Aber wie? [20] (Leer el “Capital”, pero ¿cómo?), con
la diferencia de que Haug no sólo atiende a lo orgánico, a la globalidad, sino
también a lo genético-histórico. Lo cierto es que Sacristán ha visto en el
hegelismo de Marx una limitación en el terreno científico, pero, a la vez, ha
señalado, que ese hegelismo le ha permitido operar con esa globalidad que un
análisis simplemente positivo le habría escatimado. De manera que pueden
aplicarse aquí los versos de Hölderlin que alguna vez cita Sacristán: “De donde
nace el peligro, nace la salvación también.”
Y no hace falta decir, después de estas referencias a Hegel en el Marx maduro,
que Sacristán discrepa de lecturas de Marx como las de Althusser o Colletti. A
Althusser lo critica igual que Sánchez Vázquez, pero no tanto por teoricismo,
como hace éste, sino por alardear de rigor científico, cuando la suya es una
posición falta de rigor científico. Simplemente con los comentarios de Sacristán
sobre los Grundrisse queda malparado Althusser, quien no había leído esos
manuscritos de Marx, o al menos eso es lo que se desprende del corte
epistemológico que él propone en la trayectoria de Marx. Sacristán llama
escolástica esa lectura de Althusser.
Sacristán tradujo no sólo a Marx sino a marxistas como Lukacs, que es uno de
sus preferidos, junto a Gramsci, a algunos frankfurtianos como Marcuse o
Adorno y a anglosajones del entorno analítico como Russell, con el que
simpatizaba, naturalmente, por excelente escritor, por la seriedad de sus
investigaciones y por su rara combatividad, cosa infrecuente entre académicos.
También tradujo a Quine, otro analítico al que apreciaba. En el caso de Adorno
recuerdo la traducción de Justificación de la filosofía, hecha por el duque de
Alba y publicada en, 1964, en Cuadernos Taurus, cuando todavía era sólo
Jesús Aguirre, y la que había publicado Sacristán de Prismas. La de Jesús
Aguirre me pareció un galimatías imposible de entender en castellano,
mientras que Prismas era una obra escrita en un castellano muy legible, y no
lo digo como mérito de Adorno, sino como mérito de Sacristán.
Aparte de las obras propias y de las traducciones, Sacristán fue creador de
revistas culturales. Las más importantes fueron Materiales (1977) y mientras
tanto (1979), que continúa hoy día, pero ya había dado muestras de su
capacidad creativa en revistas anteriores, como Quadrante, Laye,Realidad o la
catalana Nous Horitzons. En revistas como mientras tanto aparecen numerosos
colaboradores que fueron discípulos suyos, como Ramón Capella, Francisco
Fernández Buey, Antoni Doménech, Pere de la Fuente, Rosa María Borrás y
otros, lo que constituye un plantel de intelectuales que han sido y son de gran
trascendencia para el marxismo español del presente.
En fin, Sacristán es un autor del que se puede aprender mucho. Se puede
aprender su buen castellano, su buen gusto, su sencillez y su sentido crítico
que va unido a su sentido moral. Es una de las cosas que a mí más me
cautivan de él, el haber unido la crítica, el rigor científico con la moral. Esto le
distingue de posiciones positivistas que ensalzan la ciencia, pero no quieren
64
saber nada de los fines, de a dónde conducen algunos desarrollos científicos
aplicados a la industria y la tecnología. Especialmente el último Sacristán, el de
Gerónimo, el del acento en la ecología, ha subrayado que la transformación por
la que hay que luchar hoy no puede aceptar la vieja tesis de que el desarrollo
de las fuerzas productivas lleva al bienestar social. El desarrollo de las fuerzas
productivas lleva a la destrucción de la naturaleza y, por tanto, de la vida
humana, que es parte de la naturaleza. De ahí el ingrediente moral que
Sacristán inserta en el conocimiento. Hay que conocer, hay que saber, pero
hay que conocer a dónde nos lleva el conocer. No hace falta ser sabio para
distinguir hoy que no se puede seguir el ritmo de destrucción de las fuentes de
la vida humana. Basta tener sentido común. El sentido común, unido al sentido
comunista, lo encuentra Sacristán de forma especial en Gramsci, un autor que
no escribía para académicos, que es legible y que es tan riguroso en su
aparente sencillez. Yo creo que Sacristán vio un modelo de comunista en el
sardo Gramsci y que en algún momento se reconoció en paralelo con él, ya
que también fue de salud precaria, perseguido políticamente y con un ideal que
dio sentido a su vida, unir inteligencia y voluntad en la construcción de una
humanidad mejor, lo que quiere decir, una humanidad emancipada y libre, una
humanidad comunista.
[1] Conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid el 30 de
noviembre de 2015.
[2] Juan-Ramón Capella escribe lo siguiente: “La vinculación falangista de
Manuel Sacristán se entiende bien en el contexto del estado totalitario y de la
raíz familiar paterna. En un estado totalitario como el español de los años
cuarenta, al igual que había ocurrido en Italia bajo el prolongado dominio
mussoliniano, quienes pretendía actuar cívicamente, para el interés general,
sólo tenían dos posibilidades: militar en las organizaciones católicas (entonces
la Acción Católica, fundamentalmente) o hacerlo políticamente en las
organizaciones paraestatales de encuadramiento (si se excluye, claro está, a
las organizaciones clandestinas, difícilmente localizables hasta finales de los
cincuenta).” La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política. Madrid,
Trotta, 2005, p. 30.
[3] Quizá esa tesis no lo tenga fácil. Capella escribe que el expediente de
Sacristán se halla en Archivo Nacional de Madrid, pero que “nada tiene que ver
con el real y voluminoso expediente de Sacristán generado por la policía
política barcelonesa, que probablemente, como el de tantas otras personas,
sigue ilegalmente en poder del Ministerio del Interior.” Ibid., p. 50. Puedo
confirmar que hoy, a finales de 2015, las cosas siguen así en el Archivo
Histórico Nacional.
[4] Gerardo Bolado, en su artículo “Analíticos versus dialécticos o los orígenes
de la filosofía científica de la transición en España”, afirma que Sacristán
sostiene una concepción neopositivista de la lógica, aunque también matiza
que ésta es para él una ciencia cuyas leyes tienen implicaciones
epistemológicas y ontológicas para las ciencias positivas. Véase La filosofía y la
lenguas de la Penísula Ibérica: Actas de las VIII (Barcelona, 2007) y IX
65
(Santander, 2009) Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico, Madrid,
2010, págs. 89-124; véase también Christian Martín Rubio, “Mientras la
esperanza espera. Materiales en torno a la oposición a la cátedra de lógica de
la Universidad de Valencia en 1962”. En S. López Arnal, Albert Domingo et al
(eds.), Donde no habita el olvido. Montesinos, Barcelona, 2005, pp. 257-286.
[5] Véase Miguel Manzanera: Teoría y práctica. La trayectoria intelectual de
Manuel Sacristán. Tesis leída en la UNED, 1993, bajo la dirección de José Mª
Ripalda, p. 248. La tesis está disponible eninternet.
[6] La censura afecta a las referencias a la pedofilia en la obra de Platón.
[7] Salvador López Arnal, “Manuel Sacristán Luzón (1925-1985). La sabiduría y
el coraje político de un lógico y filósofo comprometido que amó las culturas
amerindias”, en Revista de Hispanismo Filosófico, núm. 20, 2015, p. 156.
[8] María Rosa Borrás, en su artículo “El coratge d’un pensament sense
ambicions metafísiques” (revista mientras tanto, núm. 30-31, 1987, p. 164)
califica así el estilo de Sacristán: “estil que jo gosaria qualificar d’hermétic, un
estil barroc en la mida que és conceptista, que respon sempre a una densa
conceptuació i a un complex marc referencial, tot i expresar-se, en canvi, en
una eixuta forma lingüística sense concessions verbalistes.”
[9] Reproducido en Manuel Sacristán, Intervenciones políticas. Panfletos y
materiales III, Barcelona, Icaria, 1985, pp. 98-152.
[10] “La Misión de la universidad de Ortega no sólo es un ensayo insuperado
en la literatura de lengua castellana sobre el tema, sino probablemente uno de
los escritos ideológicos más claros, sólidos y coherentes de la abundante
bibliografía mundial sobre la crisis universitaria.” M. Sacristán, ibid., p.109.
[11] La práctica de Manuel Sacristán, ob. citada, p. 51.
[12] Salvador López Arnal dice lo siguiente al respecto en: Manuel Sacristán
Luzón, Escritos sobreEl capital (y textos afines). Barcelona, El Viejo Topo,
2004, p. 22: “Fue editado posteriormente (obviamente, sin firma) por el
comité ejecutivo del PS en febrero de 1972. Por las referencias bibliográficas,
es muy probable que MSL (o algún miembro de la dirección del PSUC)
revisaran el texto en los setenta. Para una aproximación a esta lectura de
Sacristán puede verse: J. R. Capella, “Leer el Manifiesto Comunista hoy”, Los
ciudadanos siervos, Madrid, Trotta, 1993, pp. 157-205.”
[13] Van a constituir seis tomos de la nueva MEGA.
[14] El artículo 9 de la serie “Revolutionary Spain” ha sido descubierto en el
curso de la edición de la MEGA. Véase Pedro Ribas (ed.), Los escritos de Marx
sobre España. Extractos de 1854.Madrid, Trotta, 1998. El tomo de la MEGA en
que aparecen los artículos de Marx sobre España es el IV/12, publicado en
2007.
[15] “Prólogo” a Revolución en España. Barcelona, Ariel, 1960. Recogido
también en: Manuel Sacristán, Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales
I. Barcelona, Icaria, 1983, p. 12.
[16] Ibid., p. 19.
[17] Por cierto, usando, como hizo tantas veces, al Quijote de Cervantes:
Espartero es el quijote de la reina, es el caballero andante que viene a
defender a su Dulcinea, a la reina Isabel II, a la que llama “ esta reina, muy
digna de fe ella, cuyos rasgos se dice que asumen de año en año un parecido
66
más sorprendente con los de Fernando VII, de infeliz memoria”. Véase
“Espartero”, en: Karl Marx/Friedrich Engels, Escritos sobre España. Extractos
de 1854, ob. cit., p. 91.
[18] Manuel Sacristán Luzón, Escritos sobre El capital (y textos afines).
Barcelona, FIM/El Viejo Topo, 2004, pp. 95 y ss. Edición de Salvador López
Arnal.
[19] Ibid., p. 95.
[20] Wolfgang Fritz Haug: Das “Kapital” lesen – aber wie?. Hamburg,
Argument Verlag, 2013.
1.13.3 Por una teoría del poder destituyente. Giorgio Agamben
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/por-una-teoria-del-poder-destituyente.html
(Traducida por Gerardo Muñoz y Pablo Domínguez Galbraith).
Una reflexión sobre el destino de la democracia hoy en Atenas parece algo inquietante, porque
nos obliga a pensar el fin de la democracia en el mismo lugar donde nació. De hecho, la hipótesis
que me gustaría proponer es que el paradigma gubernamental que prevalece hoy en Europa no
solamente no es democrático, sino que tampoco puede considerarse político. Intentaré por lo
tanto mostrar que la sociedad europea hoy ha dejado de ser una sociedad política: es algo
completamente nuevo, para lo que carecemos de una terminología apropiada y que por lo tanto
nos obliga a inventar una nueva estrategia.
Quisiera comenzar con el concepto que parece, a partir de septiembre de 2001, haber remplazado
toda noción política: la seguridad. Como sabemos, la formula "por razones de seguridad" opera
hoy en múltiples campos, desde la vida cotidiana hasta los conflictos internacionales, como
contraseña para imponer medidas que la población no tendría por qué aceptar. Yo quisiera
mostrar que el verdadero propósito de las medidas de seguridad no es, como se asume
actualmente, prevenir riesgos, peligros, o incluso catástrofes. Por lo tanto, creo conveniente llevar
a cabo una pequeña genealogía del concepto de "seguridad".
Una forma de trazar tal genealogía sería inscribir su origen y su historia en el paradigma del Estado
de excepción. Desde esta perspectiva, podemos rastrearlo en el principio romano Salus publica
suprema lex, el bien del pueblo es la seguridad suprema, y conectarlo con el principio canónico la
necesidad no reconoce ninguna ley en la dictadura romana, con los comités de salut publique
durante la Revolución Francesa, y finalmente en el artículo 48 de la República de Weimar, que fue
el fundamento jurídico del régimen nazi. Dicha genealogía es ciertamente posible, pero no creo
que explique el funcionamiento del aparato y las medidas de seguridad hoy conocidas. Mientras
que el Estado de excepción inicialmente se concibió como una medida provisional, cuyo propósito
era superar el peligro inmediato con el fin de restablecer la normalidad, las medidas de seguridad
constituyen hoy una tecnología permanente de gobierno. Cuando en el 2003 yo publiqué un libro
en el cual intenté mostrar justamente cómo el Estado de excepción se normalizaba en el sistema
democrático en Occidente, no imaginaba que mi diagnóstico fuese tan certero. El único
precedente era el nazismo. Cuando Hitler tomó el poder en febrero de 1933, proclamó
inmediatamente un decreto suspendiendo los artículos de la constitución de Weimar sobre las
libertades personales. El decreto no fue revocado, por lo que pudiéramos considerar el Tercer
Reich como un Estado de excepción que duró doce años.
67
Lo que sucede hoy es completamente distinto. Un estado de excepción no es declarado
formalmente, sino que aparecen vagas nociones no-jurídicas –como la de "medidas de
seguridad"– instrumentalizadas para instaurar una estabilidad de emergencia ficticia sin una
amenaza concreta. Un ejemplo de tal noción no-jurídica, instrumentalizada en tanto emergencia,
la podemos encontrar en el concepto de "crisis". Además del sentido jurídico de la sentencia en el
juicio, dos tradiciones semánticas convergen en la historia del término que, como ustedes saben,
proviene del verbo griego crino: una médica y otra teológica. En la tradición médica, crisis significa
el momento en donde el doctor debe de juzgar y decidir si el paciente muere o sobrevive. Se le
llama crisimoi al día o a los días en que se toma esta decisión. En la teología, crisis es el último
juicio pronunciado por Cristo al final de los tiempos. Como pueden ver, lo que es esencial en
ambas tradiciones es la conexión con un cierto momento en el tiempo. En el uso contemporáneo
de este término, esta conexión es precisamente lo que queda abolido. La crisis, el juicio, es
separado de su índice temporal, coincidiendo con el curso cronológico del tiempo, de tal forma
que, no solamente en la economía y la política, sino que en todo aspecto de la vida social, la crisis
coincide con la normalidad, transformándose de esta manera en un mero instrumento de
gobierno. Por lo tanto, la capacidad de decisión definitiva desaparece, mientras que el proceso de
toma de decisión no decide nada. Para ponerlo en términos paradójicos, podríamos decir que,
teniendo que enfrentar un Estado de excepción permanente, el gobierno tiende a tomar la forma
de un golpe de Estado (coup d'état) perpetuo. Por cierto, esta paradoja es una caracterización
precisa de lo que sucede tanto en Grecia como en Italia, donde gobernar significa llevar a cabo una
continua serie de pequeños golpes de Estado. El actual gobierno italiano es ilegítimo.
Es por esta razón que pienso que, para poder entender la gubernamentalidad en la cual vivimos, el
paradigma del Estado de excepción no es del todo adecuado. Siguiendo a Michel Foucault,
indagaré en el origen del concepto de seguridad al comienzo de la economía moderna, a partir de
François Quesnay y los Fisiócratas, cuya influencia en la gubernamentalidad moderna no debe
desestimarse. Comenzando con el Tratado de Westfalia, los grandes Estados absolutistas europeos
comenzaron a introducir en el discurso político la idea de que el soberano tiene que encargarse de
la seguridad de sus súbditos. Sin embargo, Quesnay es el primero en establecer la seguridad
(sureté) como noción central en la teoría de gobierno de una manera particular.
Uno de los problemas que los gobiernos tuvieron que enfrentar en su momento fue el problema
de las hambrunas. Antes de Quesnay, la metodología tradicional intentaba prevenir las hambrunas
mediante la creación de graneros y limitando la exportación de cereales. Ambas medidas tuvieron
efectos devastadores para la producción. La idea de Quesnay era la de revertir el proceso: en lugar
de intentar prevenir las hambrunas, propuso dejar que ocurrieran para así regularlas una vez
ocurridas, y de esta manera permitir el intercambio interno y externo. "Gobernar" retiene aquí su
sentido etimológico de cibernético: un buen kybernes, como un buen piloto no evade
tempestades, pero si la tempestad ocurre, debe poder gobernar su embarcación, utilizando la
fuerza de las olas y el viento para navegar. Este es el sentido del famoso lema "laisser faire, laissez
passer": no sólo es la clave del liberalismo económico, sino que también es el paradigma de
gobierno que concibe la seguridad (sureté, según Quesnay) no como medida preventiva, sino más
bien como la habilidad de gobernar y conducirse por un buen camino.
No debemos ignorar las implicaciones filosóficas de esta inversión. Constituye una transformación
epocal de la idea misma de gobierno, que invierte la relación jerárquica entre causa y efecto. Ya
que gobernar las causas es difícil y costoso, es más seguro y práctico intentar gobernar los efectos.
Me gustaría sugerir que este teorema de Quesnay es el axioma de la gubernamentalidad moderna.
68
El ancien régime intentó gobernar las causas, la modernidad pretende controlar los efectos. Y este
axioma se aplica en todos los campos: desde la economía hasta la ecología, desde la política
exterior y militar hasta las medidas internas de seguridad. Debemos asumir que los gobiernos
europeos de hoy han cedido en el intento de gobernar las causas. Ahora sólo buscan gobernar los
efectos. El teorema de Quesnay hace comprensible algo que de otra forma sería inexplicable: me
refiero a la convergencia paradójica en el presente de un paradigma liberal absoluto en la
economía, con un paradigma igualmente absoluto y sin precedentes de control estatal y policial. Si
los gobiernos atienden los efectos y no las causas, se verán obligados a extender y multiplicar los
controles. Las causas demandan ser conocidas, mientras que los efectos sólo pueden ser revisados
y controlados.
Una importante esfera en donde este axioma opera es el de los aparatos de seguridad
biométricos, que cada vez con mayor fuerza invaden todos los aspectos de la vida social. Cuando
las tecnologías biométricas aparecieron por vez primera en el siglo XVIII en Francia con Alphonse
Bertillon, y en Inglaterra con Francis Galton, el inventor de las huellas digitales, obviamente no
buscaban prevenir el crimen, sino reconocer a los delincuentes reincidentes. Sólo cuando el
crimen ocurre por segunda ocasión, la información biométrica identifica al ofensor.
Las tecnologías biométricas que fueron inventadas para criminales reincidentes, permanecieron
por mucho tiempo como su privilegio exclusivo. En 1943, el Congreso de Estados Unidos rechazó el
Citizen Identificacion Act, que pretendía introducir para cada ciudadano una credencial de
identidad (Identity Card) con huellas digitales. Sin embargo, por una cierta fatalidad o ley no
escrita de la modernidad, las tecnologías que habían sido inventadas para animales, criminales,
extranjeros, o judíos, finalmente se harían extensivas a todos los seres humanos. De ahí que en el
curso del siglo XX, las tecnologías biométricas hayan sido aplicadas a todos los ciudadanos, y la
fotografía métrica de Bertillon y las huellas digitales de Galton sean usadas en todos los países
como recurso de identificación.
Pero el paso extremo tan sólo se ha tomado en nuestros días y aún se encuentra en proceso de
completarse. Con el desarrollo de nuevas tecnologías digitales, con escáneres ópticos que pueden
fácilmente registrar no sólo las huellas digitales, sino también la retina o el iris, los aparatos
biométricos parecen desplazarse más allá de las estaciones de policía y oficinas de migración hacia
la vida cotidiana. En muchos países, el acceso a comedores estudiantiles o incluso a las escuelas es
controlado por un aparato biométrico donde el estudiante debe posar su mano. Las industrias
europeas en este sector, que crece rápidamente, recomiendan a los ciudadanos que se
acostumbren a este tipo de controles desde temprana edad. Este fenómeno es realmente
preocupante, puesto que las comisiones europeas para el desarrollo de la seguridad (como la
ESPR, European Security Research Program), tienen como miembros permanentes a grandes
corporaciones como Thales, Finmeccanica, EADS et BAE System, que se han volcado al negocio de
la seguridad.
Es fácil imaginar los peligros que representaría un poder que tuviera a su disposición un acceso
ilimitado a la información genética y biométrica de todos sus ciudadanos. Con un poder así, el
exterminio de los judíos que se llevó a cabo dentro de un sistema menos eficiente en cuanto al
registro poblacional, podría ser total e increíblemente expedito. Pero no me detendré en este
aspecto importante del problema de la seguridad. Las reflexiones que me gustaría compartir con
ustedes tienen que ver, en cambio, con la transformación de la identidad y las relaciones políticas
que están inscritas en las tecnologías de seguridad. Esta transformación es tan extrema, que nos
69
podemos preguntar legítimamente no sólo si la sociedad en que vivimos sigue siendo democrática,
pero también si esta sociedad puede seguir considerándose política.
Christian Meier ha demostrado cómo en el siglo V a.C., una transformación conceptual de lo
político tuvo lugar en Atenas, basada en lo que él llama la politización (politisierung) de la
ciudadanía*. Hasta ese momento, la pertenencia a la polis se definía por una serie de condiciones
de estatus social de distinta índole –por ejemplo, pertenecer a la nobleza o ciertas prácticas
rituales, ser campesino o mercader, ser miembro de cierta familia, etc.– a partir de ahí la
ciudadanía devino en el principio fundamental de la identidad social.
“El resultado fue una concepción nominal griega de la ciudadanía, en la que el hecho de que los
hombres se comportasen como ciudadanos, alcanzó una forma institucional. La pertenencia a
comunidades religiosas o económicas fue desplazada a un segundo plano. Los ciudadanos de una
democracia se consideraban a sí mismos como miembros de una polis, siempre y cuando se
dedicaran a la vida política. Polis y politeia, ciudad y ciudadanía se constituían y se definían
mutualmente. La ciudadanía devino así en una forma de vida, mediante la cual la polis se
constituye en una esfera claramente separada del oikos, la casa. La política se transformó,
entonces, en un espacio público libre, que como tal se oponía al espacio privado, entendido como
el reino de la necesidad”. Según Meier, el proceso griego de politización fue transferido a la
política occidental, donde la ciudadanía permaneció como un elemento decisivo.
La hipótesis que me gustaría proponerles es que este factor político fundamental ha entrado en un
proceso irrevocable que tan sólo podemos definir en tanto proceso de ascendente despolitización.
Lo que en un principio fue una actividad de la vida, una condición esencial e irreduciblemente
activa, se ha convertido en nuestros tiempos en un estado puramente jurídico pasivo, en el cual la
acción e inacción, lo privado y lo público se vuelven imprecisos. Este proceso de despolitización
ciudadana es tan evidente que no hace falta detenerse en ello.
Intentaré mostrar, en cambio, cómo el paradigma y los aparatos de seguridad han jugado un papel
decisivo en este proceso. El incremento del uso de estas tecnologías que fueron concebidas para
criminales tiene consecuencias inevitables en la identidad política del ciudadano. Por primera vez
en la historia de la humanidad, la identidad deja de ser una función de la personalidad social
basada en el reconocimiento de los otros, y deviene en función que se desprende de los datos
biológicos, como los arabescos que dibujan las huellas digitales o la doble hélice del ADN. La cosa
más neutral y privada se transforma en el factor decisivo de la identidad social, y la identidad
social pierde de esta manera su carácter público.
Si mi identidad está determinada ahora por características biológicas, que en forma alguna
dependen de mi voluntad y sobre las cuales no tengo ningún control, entonces la construcción de
una identidad política y ética se vuelve problemática. ¿Qué relación puedo establecer con mis
huellas digitales o con mi código genético? La nueva identidad es una identidad sin persona, en la
que el espacio político y ético pierde su sentido y exige repensarse nuevamente. Mientras que el
ciudadano griego era definido mediante la oposición entre lo privado y lo público, el oikos, como
el lugar de la vida productiva, y la polis, como espacio de la acción política, el ciudadano moderno
parece entrar en una zona de indeterminación entre lo privado y lo público, o para ponerlo en
términos de Hobbes, entre un cuerpo físico y otro político.
70
La materialización en el espacio de esta zona de indeterminación son las cámaras de vigilancia que
pueblan las calles y plazas de nuestras ciudades. Aquí tenemos un aparato concebido para las
prisiones que se extiende al espacio público. Pero es evidente que un espacio público video
grabado deja de funcionar como ágora, convirtiéndose en un híbrido entre público y privado, una
zona de indeterminación entre prisión y foro. Esta transformación del espacio político es
ciertamente un fenómeno complejo con causas diversas, pero sin duda el nacimiento del biopoder
ocupa un lugar central. La primacía de la entidad biológica sobre la identidad política está
claramente entretejida con la politización de la vida desnuda en los estados modernos. Pero no
hay que descartar que la equiparación de la identidad social con la identidad corporal comenzó
con el intento de identificar criminales reincidentes. No debería de asombrarnos si hoy la relación
normativa entre Estado y ciudadanía se define por la sospecha, el registro y control policiaco. El
principio no dicho que regula nuestra sociedad puede formularse de la siguiente forma: cada
ciudadano es un terrorista en potencia. Pero, ¿en qué acaba un Estado que se rige bajo este
principio? ¿Sigue siendo un Estado democrático? ¿Sigue siendo político? En qué clase de Estado
vivimos hoy?
Como ustedes quizás ya saben, Michel Foucault en su libro Surveiller et punir, así como en sus
cursos en el Collège de France, trazó una clasificación tipológica de los Estados modernos. Él
demostró que el Estado del ancien régime –al que llamó el Estado soberano o territorial, y cuyo
lema fue faire mourir et laisser vivre– evoluciona progresivamente hacia un Estado poblacional y
un Estado disciplinario, cuyo lema es ahora faire vivre et laisser mourir, haciéndose cargo de la
vida de los ciudadanos para producir cuerpos sanos, manejables y dóciles.
Vivimos actualmente en un Estado que ha dejado de ser disciplinario. Gilles Deleuze lo llamó el
"Estado de control" (État de controle), ya que lo busca no es gobernar ni disciplinar, sino más bien
administrar y controlar. La definición de Deleuze es correcta porque administración y control no
necesariamente coinciden con gobierno y disciplina. Ningún ejemplo es más claro que el de aquel
oficial de la policía italiana quien, luego de los disturbios en Génova en julio del 2001, declaró que
el gobierno no quiere que la policía mantenga el orden, sino que administre el desorden.
Los politólogos norteamericanos que han intentado analizar las transformaciones constitucionales
del Patriot Act en las leyes promulgadas tras septiembre de 2001, prefieren hablar de un Security
State (Estado de Seguridad). ¿Pero qué significa seguridad en este contexto? Fue durante la
Revolución Francesa que la noción de seguridad (sureté, como se llamaba entonces) se asoció a la
definición de policía. Las leyes del 16 de Marzo de 1791 y del 11 de Agosto de 1792 introducen en
la legislación francesa la noción de police de sureté (policía de seguridad), que inevitablemente
tendrá una larga historia en la modernidad. Si uno lee los debates que precedieron a la aprobación
de estas leyes, uno constata que la policía y la seguridad se definen mutuamente, aunque ninguno
de sus ideólogos (Brissot, Heraut de Sechelle, Gensonne) pudo definir esas categorías por sí solas.
Los debates se enfocaron en la situación de la policía con respecto a la justicia y al poder judicial.
Gensonne sostiene que éstos son "dos poderes distintos y separados", y sin embargo, mientras
que la función del poder judicial es clara, se vuelve imposible definir el papel que juega la policía.
Un análisis de este debate demuestra que el lugar y la función de la policía es indecidible, y debe
permanecer indecidible, puesto que si realmente fuera integrado al poder judicial, la policía
dejaría de existir. Éste es el poder discrecional que aún hoy define la praxis del oficial de policía,
quien, ante una situación de peligro concreto que atente contra la seguridad pública, debe actuar
casi como un soberano. Pero, incluso cuando éste ejercita su poder discrecional, no está tomando
71
realmente una decisión, ni interviniendo en la decisión última del juez. Cada decisión tiene que ver
con las causas, mientras que la policía actúa sobre los efectos que por definición son indecidibles.
El nombre de este elemento indecidible es hoy, como lo fue para el siglo XVII, "raison d'État"
(razón de Estado), sino más bien "razones de seguridad". El Estado de Seguridad es un estado
policial: pero, otra vez, en la teoría jurídica la policía es como un hoyo negro. Solamente podemos
decir que en la llamada "ciencia de la policía" (que por vez primera aparece en el siglo XVIII), el
concepto "policía" regresa a su forma etimológica "politeia" oponiéndose como tal a la "política".
Sorprende, sin embargo, que Policía coincida ahora con su verdadera función política, mientras
que el término política hoy se refiera a la política exterior. Fue así que Von Justi, en su tratado
Policey Wissenschaft, nombra la Politik (política) a la relación de un Estado con otros estados, y le
llama Polizei (policía) a la relación de un Estado consigo mismo. Vale la pena reflexionar sobre esta
definición: "La policía es la relación del Estado consigo mismo".
La hipótesis que me gustaría avanzar es la siguiente: al ponerse bajo el signo de la seguridad, el
Estado moderno deja la esfera de la política y entra a la tierra de nadie, cuyas geografía y fronteras
aun desconocemos. El Estado de Seguridad, cuyo nombre parece remitir a la ausencia de cuidados
(securus de sine cura) debe, por el contrario, alertarnos sobre los peligros que se juegan en la
democracia, ya que en ella la vida política se ha vuelto imposible, al mismo tiempo que
democracia supone precisamente la posibilidad de una vida política.
Me gustaría concluir –o simplemente detener mi ponencia, ya que en la filosofía como en el arte
no hay conclusión alguna, sólo el abandono del trabajo– con algo que, hasta donde sé, es quizás el
problema político más urgente. Si el Estado en el cual vivimos es el Estado de Seguridad que he
descrito, debemos pensar nuevamente las estrategias tradicionales de los conflictos políticos.
¿Qué hacer? ¿Qué estrategia llevar a cabo?
El paradigma de seguridad implica que cada disenso, cada intento más o menos violento de
derrocar el orden, se vuelve una nueva oportunidad para gobernarlos, y por lo tanto le es
redituable. Esto es evidente en la dialéctica que une estrechamente terrorismo con Estado en un
interminable círculo vicioso. Comenzando con la Revolución Francesa, la tradición política de la
modernidad ha concebido los cambios radicales en la forma de un proceso revolucionario que
actúa como pouvoir constituant (poder constituido), el "poder constituyente" de un nuevo orden
institucional. Creo que debemos abandonar este paradigma e intentar pensar algo así como un
puissance destituante, un "poder puramente destituyente" que no puede ser capturado en la
espiral de la seguridad**.
Un poder destituyente de este tipo es el que Walter Benjamin tiene en mente en su ensayo "Para
un crítica de la violencia", donde trata de distinguir la violencia capaz de interrumpir la falsa
dialéctica de la "violencia fundadora de derecho y preservadora de derecho", ejemplificada en la
huelga general proletaria de Sorel. "Con la ruptura de este ciclo" –escribe hacia el final del ensayo–
, "que es mantenido por las formas míticas de la ley, con la destitución de la ley y todas las fuerzas
que de ella se desprenden, y alcanzando finalmente la abolición del poder del Estado, se funda
una nueva época histórica"***. Mientras que el poder constituyente destruye la ley para
recrearla, el poder destituyente, en tanto que depone para siempre la ley, se abre hacia una
verdadera época histórica.
Pensar un poder destituyente puro no es tarea fácil. Benjamin escribió en algún momento que
nada es mas anárquico que el orden burgués. En este mismo sentido, Pasolini en su ultima película
72
hace que uno de los cuatros amos de Saló le diga a sus esclavos: “la verdadera anarquía es la
anarquía del poder”. Es justamente porque el poder se constituye a sí mismo a través de la
inclusión y la captura de la anarquía y la anomia, que se dificulta el acceso inmediato a estas
instancias. Es imposible pensar una verdadera anarquía o una verdadera anomia. Creo que la
praxis que exitosamente haría visible la captura de la anarquía y la anomia en las tecnologías de
seguridad de gobierno, actuaría a través de un poder destituyente. Una nueva dimensión política
deviene posible sólo en la medida en que podemos identificar y deponer la anarquía y la anomia
del poder. Pero ésta no es meramente una tarea teórica: implica, antes que nada, el
redescubrimiento de una forma-de-vida, el acceso a una nueva figura de esa vida política cuya
memoria el Estado de Seguridad trata de eliminar a toda costa.
*Ponencia leída por el filósofo Giorgio Agamben en el Instituto Nicos Poulantzas / Juventud
SYRIZA, Atenas, Grecia, noviembre de 2013.
Notas de traducción:
*Giorgio Agamben alude aquí al libro de Christian Meier, Die Entstehung des Politischen bei den
Griechen (Frankfurt am Main, 1990).
** Es muy probable que la expresión ¨poder destituyente" haya sido articulada teóricamente por
primera vez por Colectivo Situaciones a partir de las revueltas argentinas del 2001. Véase 19 & 20:
Apuntes para un nuevo protagonismo social (Tinta Limón, 2002). En los últimos años, el pensador
italiano Rafaelle Laudani ha venido teorizando la categoría ‘destituyente’ a lo largo de la tradición
de la filosofía política de Occidente. Ver Desobediencia (Proteus, 2002).
*** Traducida del inglés al español, de la edición de Marcus Bullock y Michael Jennings, “Critique
of Violence” en Selected Writings, vol. I. (Harvard: Harvard University Press, 2004, 236-52).
Después de revisar las traducciones al español de las editoriales Taurus y Abada, encontramos que
la versión en inglés es más fiel al sentido original en el texto de Agamben. Ver, “Comment
l’obsession sécuritaire fait muter la démocratie” (Le monde diplomatique, Enero de 2014).
Publicado 5 days ago por Lobo Suelto
1.13.4 A clase con el profesor Deleuze. Diego Sztulwark
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/a-clase-con-el-profesor-deleuze-diego.html
“Es necesario haber errado mucho, haberse comprometido con bastantes caminos para percibir, a
fin de cuentas, que en ningún momento se ha abandonado el propio”.
Edmond Jabes
I.
No sólo historiador de la filosofía o pensador con constelación propia, Gilles Deleuze fue un gran
profesor. Relativamente tardía es la valoración de esta dimensión de su personalidad, para la cual
sus textos no nos preparaban. Debemos a editorial Cactus el formidable descubrimiento. Es lo que
ratificamos con la edición de un nuevo volumen de la serie Clases: El Poder, Curso sobre Foucault
(Tomo II).
73
Maestro como no tuvimos –no se vea ingratitud con nuestros años universitarios a los que bien
consideramos: durante la segunda mitad de los años '90 era más estimulante la Universidad de
Buenos Aires que una beca en París-, no resulta fácil reponerse de la amarga sensación de no
haber asistido a sus cursos.
No podemos leer sus clases sin realizar el esfuerzo mental de situarnos allí. El sentimiento es ya
familiar, y nos invade en la lectura de cada uno de ellos (¿cómo pasar indiferente por esa
experiencia que es En Medio de Spinoza?). Y sin embargo, Deleuze no ha tenido una relación fácil
con la enseñanza. En un bellísimo texto de homenaje a Sartre, lo llama maestro de su generación.
Pero Sartre no fue, como él más tarde, profesor universitario.
II.
En su curso sobre Spinoza, Deleuze elogia la ausencia en la Ética de la figura del maestro.
Partidario del “pensador privado”, solía repetir la ocurrencia de Spinoza según la cual habría más
bien que pagar para tener derecho a enseñar.
Y en sus textos sobre Nietzsche abundan las referencias a la indignidad de quien cree saber por los
otros, cosa especialmente peligrosa cuando se trata de maestros que pretenden orientar
vocacionalmente a los jóvenes.
La idea de la educación que aparece en sus libros es radicalmente antipedagógica: en sus Diálogos
rechaza direccionar sus palabras a personas consideradas según niveles (o grados) de enseñanza y
en todas sus obras insiste en una protesta contra la figura pueril del maestro escolarizante, cuyas
preguntas sólo buscan obediencia.
Particularmente aleccionadora es la interpelación directa que realiza a sus alumnos durante una
clase de enero de 1981: “cada uno de ustedes encuentre los autores que les hacen
falta…encuentren sus moléculas…si no las encuentran ni siquiera pueden leer…nada más triste en
los jóvenes en principio dotados que envejecer sin haber encontrado los libros que
verdaderamente hubieran amado…es preciso que, en última instancia, sólo tengan relación con lo
que aman”. La filosofía como cuestión de sensibilidad.
La no-pedagogía es un motivo profundo en Deleuze: si bien la potencia nace de los encuentros, no
hay preparación alguna para la potencia sin una soledad (que no es desolación): el maestro debe
acompañarnos al desierto y dejarnos allí. Sin esa inmersión nomádica jamás aprenderíamos a
desarrollar afinidades con los signos del mundo.
III.
Y bien, volvemos a hacer la experiencia. Abrimos el libro en la primera clase de El Poder. Deleuze
comienza a hablar de Foucault: “ven que lo que quiero decir es que la única continuidad histórica,
que iría desde el pasado al presente, es la práctica. ¿En qué sentido? Práctica de la lucha, practica
del saber, practica de la subjetividad. Eso es lo que establece la correlación entre las formaciones
históricas aquí y ahora”. Imposible no sorprenderse. Los ecos de estas palabras nos alejan de las
tesis universitarias y nos acercan a las conversaciones sostenidas hace casi dos décadas en
Marcelo T. de Alvear 2230.
74
Deleuze desarrolla una exposición referente a Kant y a sus tres preguntas claves: “qué debo
hacer”; “qué puedo conocer” y “qué puedo esperar”. Foucault, que admiraba en Kant la
preocupación por situar históricamente al pensamiento, retoma para sí estas preguntas a su modo
¿“cuáles son hoy los nuevos tipos de lucha”; “cuál el rol del intelectual”; “hay nuevas
subjetividades?”.
No se es filósofo sino de una determinada actualidad, sin que determinadas singularidades se nos
den como respuesta concreta a cada una de estas preguntas. Al nivel de las luchas, la coyuntura de
Foucault no se comprende sin el surgimiento de una serie de organizaciones no centralizadas
desplegadas por fuera del PC(F) y la CGT(f). Se trata de una larga historia que va de la autogestión
de la década del ‘50 en la Yugoslavia socialista a la transversalidad del '68 francés (Guattari) y la
autonomía obrera italiana de los setentas (Tronti).
En cuanto a la pregunta referida al saber, lo que cuenta es la explosión de la bomba atómica a
finales de la segunda guerra mundial. Lo que impresiona a Foucault es el papel que desempeñaron
los físicos que se oponían a la bomba (Oppenheimer, por ejemplo, “hablaba en nombre del
laboratorio en el que estaba”). Se trata de la figura del intelectual específico que luego inspirará a
Foucault la formación del GIP (grupo de información sobre las prisiones) y el vínculo con las
Panteras Negras. En ruptura con el intelectual “universal” -que enuncia juicios de valores-,
Foucault comienza a hablar “en nombre de una vida singular”.
En el nivel de las nuevas subjetividades, lo que interesa a Foucault son “las comunidades
americanas, el interés por formas solitarias tanto como comunitarias”, una manera de “eludir la
identificación” (sobre este punto Deleuze es escueto, pero hay bastante información en las
biografías de Eribón y Miller).
IV.
Pero todo ha cambiado. Ya entrados en los '80 Deleuze se encuentra en la “noche sin preguntas”.
Foucault ha sido el último de los filósofos con coyuntura. De modo que leer a Foucault es penetrar
en el modo en que intentó operar en ella.
Ya desde los primeros años '70 -en plena formación del GIP-, Foucault asume tareas prácticas.
Pone en juego su olfato, “algo va a pasar acá”. El filósofo deviene militante: “es muy difícil
comprender lo que sea una política sin estar atravesado por esas evaluaciones… lo difícil es decir
‘eso es importante, no va a abortarse’. Hubo una gran evolución política de Foucault al decirse que
allí había algo. Como si en el letargo del post-mayo, se volviera a encender un foco, pero
extrañamente en las prisiones”.
La coyuntura concluyó en una derrota. Y Deleuze presenta su hipótesis al respecto: “una de las
razones del silencio, de la especie de abatimiento, de desesperanza que tuvo Foucault más tarde,
mucho más tarde, fue lo que se puede llamar la derrota de ese movimiento”. Y no es que no se
hubiesen concretado cambios a nivel del régimen penitenciario. Pero Foucault “hubiera querido
que haya todavía más, quedó bastante abatido”. La filosofía no tiene respuestas en momentos
como estos.
V.
75
Pero Deleuze está decidido a salvar un tesoro del desastre. Autonomía y transversalidad, los
rasgos centrales del ciclo de luchas terminado (no concede a Foucault la idea de derrota),
constituyen para él algo más que meros episodios transitorios. No hay que congelarse en las
circunstancias: “las luchas transversales no datan del 68”. Las coyunturas luminosas lo son por el
hecho de que dejan entrever algo eterno: “podemos preguntarnos si después de todo la historia
no se hizo perpetuamente a través de luchas transversales”.
Se dirá que fuerza un salto demasiado brusco por fuera de la situación: “¿no ha sido la historia
perpetuamente un tejido, una red de luchas transversales, antes que esas luchas sean
centralizadas?”.
“Lo que he intentado exorcizar es una respuesta central a la pregunta ¿Qué es el poder?”. Y si
Foucault nos interesa es porque fue “el único en haber hecho una teoría izquierdista del poder”.
Porque a su pregunta sólo puede convenirle “una respuesta transversal que desmigaje el poder en
una multiplicidad de focos”.
Y bien, para poder pensar esto hace falta una microfísica del poder, “no hay que partir de los
grandes conjuntos”, las grandes instituciones. Porque los grandes conjuntos se dan “ya hechos”.
“No es que no haya estado, no es que no haya ley, es que son expresiones estadísticas de una
agitación de otra naturaleza”.
Para comprender esta respuesta de Foucault hay que comprender hasta qué punto la estrategia se
da en él como una polémica con el estructuralismo. La estrategia –Deleuze ve en esto un
parentesco con la micro-sociología de los deseos y las creencias de Tarde- es siempre molecular.
VI.
Si las relaciones de fuerzas son moleculares, los grandes conjuntos efectúan un “diagrama” de las
fuerzas. Sólo que el término diagrama es utilizado una sola vez por Foucault. ¿Cómo es posible que
un término tan fundamental tenga una presencia casi fantasmal?
Deleuze no se explica esta situación sin acudir a una teoría de la lectura: un libro, dice, “nunca es
homogéneo…está hecho de tiempos fuertes y de tiempos débiles… y no estoy seguro de que la
distribución de los tiempos fuertes y de los tiempos débiles sea la misma en dos lecturas, en dos
personas que leen con pasión”.
Publicado 4 days ago por Lobo Suelto
1.13.5 Los gerentes del capital. Entrevista al economista marxista y sinólogo Gérard
Duménil. Por Veronica Gago
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/los-gerentes-del-capital-entrevista-al.html
Economista de formación, investigador del Centro National de la Recherche Scientifique de
Francia, apasionado sinólogo y autor de numerosos trabajos sobre capital financiero, Gérard
Duménil estuvo en Buenos Aires con una doble tarea: participar del encuentro Ecologías Políticas
desde los territorios (Centro Franco Argentino-UBA-IDAES-UNSAM) y presentar su flamante libro
La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo (Katz), co-escrito con Dominique Lévy. Centrado
76
en el estudio del neoliberalismo a partir de fines de los años 70, su objetivo es definirlo como un
fenómeno de clase.
–¿Qué lugar ocupan los cuadros?
–A finales del siglo XIX y principios del XX empieza en Estados Unidos un fenómeno nuevo que se
llama la revolución del management: al ser tan grandes las empresas, un dueño capitalista ya no
puede gestionarla. Se forman nuevos grupos –los cuadros– de trabajadores asalariados, pero no
de producción, sino pagados por el capitalista para maximizar sus ganancias. En términos
marxistas, hay un problema de transformación de las relaciones de producción porque la relación
del dueño respecto de su propio capital se transformó por la nueva manera de gestionar.
–¿Se trata de un nuevo rol de la gestión en el capitalismo entonces?
–Esto significó una transformación básica del capitalismo en términos de eficacia: la introducción
de los cuadros transforma el taller y la fábrica pero también los comercios. En términos de clase es
muy importante porque después de la Segunda Guerra estos cuadros asumen la preocupación por
la empresa en desmedro de los intereses de las clases capitalistas. Estábamos entonces en un
mundo de protección social y de progreso y los datos muestran que los ingresos de las clases
capitalistas disminuyeron por entonces. Con el neoliberalismo, las clases capitalistas entran en
alianza con los cuadros –en particular, con los de mayor jerarquía. Es un nuevo tipo de alianza por
la cual se transforma todo el sistema y las políticas pasan a ser manejadas por las empresas, y el
impulso al libre movimiento de capitales es la prioridad. Todo esto hubiese sido imposible sin los
cuadros, cuyos ingresos aumentan de manera abismal.
–¿Cómo afecta este planteo a un concepto como el de lucha de clases?
–En la teoría de Marx se decía que los dueños del capital se apropian de la plusvalía. Nosotros
pensamos que a través de los salarios altos, los cuadros también se apropian de una parte del
trabajo global de la sociedad. En este sentido los cuadros son una clase y hay también un proceso
de explotación. Este es el aspecto revisionista de nuestra teoría, al que muchos marxistas
consideran demasiado fuerte. Nosotros analizamos lo que pasó en los países que se reclamaban
socialistas también en estos términos: si el eslogan de la Unión Soviética era “todo el poder a los
sóviets”, después fue “todo el poder a los cuadros”. La lucha fue heroica porque representaba una
alianza revolucionaria entre el pueblo y los líderes pero muy rápidamente, tanto en la URSS como
en China, los líderes se transformaron en una nueva clase dominante. Entonces, esta teoría de los
cuadros explica la historia del capitalismo pero también la del socialismo.
–Aunque hablan de gestión, la conceptualización de estos cuadros refiere claramente a atributos
políticos y no meramente técnicos…
–Sí, porque son una clase y su papel es clave en el Estado. Por supuesto el Estado tiene una
relación con las estructuras de clase y, de hecho, es dentro de las instituciones estatales donde se
van a definir y se deciden compromisos y dominios entre las varias fracciones de clase. En el
Estado de bienestar podemos decir que existía un compromiso entre cuadros y clases populares, y
en este sentido las clases populares desempeñaron un papel para la reforma social. El cambio
neoliberal, entonces, también se expresa en el Estado bajo el cambio de alianza del que hablamos.
No se llega al neoliberalismo sin ciertas políticas de Estado, por eso el Estado neoliberal es un
Estado fuerte.
–¿Cuál es el papel de las instituciones financieras a las que ustedes ponen en un plano
fundamental?
–Lo que llamamos finanzas son las clases capitalistas y sus instituciones financieras. Marx ya había
entendido esto. Las clases capitalistas primero tienen el apoyo de los cuadros y esto acontece
dentro de grandes empresas financieras. En el libro mostramos que en la cima hay un núcleo de
grandes empresas financieras que se poseen mutuamente. Es toda una familia. ¿Y quién hace el
trabajo de manejar las acciones de los capitales? Los cuadros financieros que reciben salarios muy
77
elevados y así controlan todo el sistema productivo. Del otro lado, en estas empresas, están los
consejos de administración, que son otros ejecutivos. Esto es lo que llamamos interfase
propiedad-gestión: la articulación de estas grandes empresas financieras y los consejos de
administración. Con el neoliberalismo, son los cuadros de las empresas financieras los que
controlan esos consejos y logran imponer sus reglas que básicamente es una: maximizar las
cotizaciones bursátiles. Y esto se debe hacer con la ayuda de los fondos buitre. Se trata de un
sistema muy eficaz, con una historia institucional que no busca el crecimiento sino el incremento
de las cotizaciones bursátiles de los ingresos de las clases altas.
–¿Cómo se estructura la fuerza de las clases populares cuando la subjetivación asalariada no es la
misma que en los llamados “treinta gloriosos” (1945-1975)?
–Nosotros usamos este concepto de clases populares para simplificar porque basta una estructura
con tres elementos: las clases capitalistas y sus instituciones financieras, los cuadros y las clases
populares (que son clases de obreros y otros tipos de empleados diversos). El problema en el cual
estamos ahora es la muerte de las utopías por fracaso de los movimientos de emancipación. Esto
lleva a que en las clases populares no haya hoy proyecto de transformación radical de la sociedad.
Y esto forma parte de la victoria de las clases superiores. El neoliberalismo como proceso de
globalización ha colocado a todos los trabajadores del mundo en una situación de competencia
para acabar con las conquistas sociales y, por ejemplo, atacar la capacidad de compra de los
sectores populares.
–¿No les ven a los movimientos actuales capacidad de transformación?
–Sí, claro. Pero América Latina no es como Francia. Aquí hay discursos donde se habla de los
problemas como problemas del capitalismo y eso permite al menos pensar un más allá del
capitalismo (N. del E.: se refiere a una sesión del encuentro “Ecologías políticas desde los
territorios” que tuvo lugar en la fábrica recuperada Cooperativa 19 de Diciembre, en Villa
Ballester). Hablar hoy de socialismo no es una solución, sino parte del problema. No basta
tampoco con proclamarnos ecologistas, feministas, etc. Necesitamos entender cómo generar una
nueva proyección utópica.
–¿Cuál es el papel de China?
–China es un país que está levantando al capitalismo sobre el liderazgo del Partido Comunista.
Dentro del partido, hay grandes capitalistas. También son nacionalistas, como Estados Unidos.
Ellos analizaron muy bien la historia del mundo y en particular la historia soviética y entonces
saben de la importancia de la unidad del territorio. El aspecto nacional de poder, en este sentido,
es decisivo. Su transición hacia el capitalismo es bastante lenta y sus nuevas clases capitalistas
opinan que vamos a ver una transformación radical, especialmente vinculada al papel de su Bolsa.
–¿Cómo lee la caída reciente de la Bolsa china?
–La única respuesta es la ralentización de la economía china. Lo que conviene explicar es el alza
impresionante que precedió a la actual caída. Este aumento no es el primero. Entre abril de 2006 y
septiembre de 2007, el índice había saltado de 1000 a 6000, para volver a caer hasta 3000. Estos
movimientos hacen pensar en las transformaciones de la economía japonesa. El índice Nikkei
había llegado a su punto más alto en diciembre de 1989, al término de un alza de igual amplitud,
justo antes de caer exactamente en las mismas proporciones. Mi interpretación de estas subidas
es que una fracción de la opinión financiera china e internacional da por descontado un gran
cambio de orientación similar a aquel que vivió Japón hacia un capitalismo maximizador de las
cotizaciones bursátiles. Pero tal cambio no se produjo, o va demasiado lento para los
especuladores, ya que las riendas aun las lleva el gran Partido. De ahí la caída.
–¿Cuál es la eficacia de hablar de izquierda y derecha tal como lo hacen en el libro?
–Izquierda y derecha deben entenderse en relación a la estructura de clases y sus compromisos. El
compromiso entre clases populares y cuadros a la salida de la guerra fue de izquierda. El
78
compromiso del neoliberalismo entre clases altas y cuadros financieros es de derecha.
Necesitamos un nuevo compromiso entre clases populares y cuadros.
Publicado 2 days ago por Lobo Suelto
1.13.6 Apuntes de la nueva política. Lucas Paulivovich
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/apuntes-de-la-nueva-politica-lucas.html
El primer mes de gobierno permite detectar unas primeras líneas de acción, la etapa fundacional
del nuevo ciclo. Hay algunas tendencias visibles: el paquete de medidas económicas de traspaso
brutal de ingresos hacia los sectores concentrados y límites al consumo masivo; el fin de las
regulaciones que acondiciona el “clima de inversiones” y garantiza la “seguridad jurídica”; la
respuesta represiva que apunta a contener y desalentar la movilización social. Paños fríos –y
sangrientos- para tantos años de crispación. Toda una reestructuración institucional del estado
que finalmente se hizo a los golpes.
Un primer dato: la integración de los referentes de la UCR y la Coalición Cívica al plantel de
gobierno, ocupando lugares claves y acompañando el cimbronazo de ajustes y represión, llevan a
repensar la configuración de fuerzas políticas en la Argentina. Lo que se estaba formando, ahora
se materializa. Algo del “sinceramiento”.
Ese alineamiento forzado por la presencia incómoda del kirchnerismo propició un quiebre
definitivo en el espacio socialdemócrata que se cultivó, fundamentalmente, a partir de 1983,
sostenido en el antagonismo inaugural entre democracia-dictadura. El cierre de filas con un
partido de derecha compuesto por personajes que expresan abiertamente sus simpatías
neoliberales, se formaron como cuadros durante la última dictadura o ejercieron sus puestos en
estrecha vinculación con los actores civiles-empresariales que respaldaron el Proceso, conlleva la
desintegración de esa zona intermedia de la política nacional y genera un marco más claro de
polarización.
Esa recomposición del espectro se hizo, sin embargo, manteniendo el elogio a la audacia
institucionalista. Cambiemos se propone como un normalizador de la vida democrática, un cambio
de eje hacia una vida de mayor resguardo republicano, a pesar de las serias lesiones al curso
institucional previsto por la Constitución, los decretos, la necesidad y la urgencia. Casi no importa
lo que verdaderamente pase, hay un monstruo común enfrente que se sintetiza bajo el nombre de
“populismo”.
En esa reubicación sobresale una campaña que aparenta ser articuladora: el realzamiento de la
militancia alfonsinista de los años ’80 en franca oposición al belicismo setentista. Una
reformulación de la teoría de los dos demonios por parte de los correctos militantes que pujaron
por la salida democrática sin necesidad de las violencias propias de la militancia revolucionaria de
la década anterior. Es una nueva línea histórica trazada desde el heroísmo de la renuncia: de
Urquiza a Alfonsín, de Pavón a la Obediencia Debida y el Punto Final. Conclusión tardía de la
reconciliación formulada en el temprano menemismo.
El estado por asalto (votado)
El estado de situación diagnosticado para esta nueva propuesta de pacificación social se basa en
un supuesto de base: la Argentina se encuentra en una etapa preideológica. De eso se deduce la
necesidad de la eficiencia, el predominio de los mejores, los más capaces para poner al país en la
senda del desarrollo modernizante. Ante todo, es imperativo alcanzar una base de calidad: hacer
las cosas bien, según el vocabulario que empieza a sedimentar. Una disposición de gestión, la
centralidad de la calidad como plataforma para la competitividad.
79
De eso se desprende la utilidad del traspaso de cuadros provenientes del mundo empresarial y el
submundo de oenegés y fundaciones, hacia las oficinas públicas –y la consecuente reasignación de
becarios e investigadores de las oficinas públicas hacia las vacantes en empresas privadas.
La eficiencia y transparencia del mundo de los negocios irrumpiendo en la política como una
donación biográfica. El paso de la militancia al voluntariado, una interrupción del empoderamiento
popular, que otorga derechos/responsabilidades e incrementa la exigencia política desde el
estado. Basta de eso, es el momento de la administración de las cosas, el incentivo al
emprendedor privado, cada cual atendiendo su negocio. Esa es una de las reglas elementales que
subyace en el pedido de “acompañamiento”. La ciudadanía restringida al voto.
En definitiva, lo que se propone es un esquema de sumatoria ciudadana –ética- a cambio de la
construcción política. Un complemento renovado para la fantasía de gobierno extraamericano: es
el modelo de gobierno del capital financiero transnacional, la exhibición de los vínculos integrales
con el occidente globalizado. La potenciación al máximo del extractivismo en las relaciones
humanas.
La modernización permanente
En ese proyecto se puede retroceder, si se fue muy lejos y surgen resistencias, pero siempre se
avanza. Van por todo y después ven. Se trata de un emparejamiento –en el trato uno a uno- del
extractivismo de los recursos naturales con los recursos humanos.
Durante los años de gestión kirchnerista se buscó reorientar las ganancias surgidas por el modelo
extractivista –agronegocios, megaminería y fracking- con un reparto más proporcional de las
rentas. El “prologo” de la distribución de la riqueza. Finalmente, creció el poder de compra de las
mayorías mucho más que la activación política. La conquista quedó transformada en simple
beneficio: derechos colectivos reducidos a su dimensión individual. Un puntapié para el despliegue
de la teoría del vago-mantenido.
Esa obsesión por el trabajo del otro –cuanto se esforzó para conseguir lo que tiene- se contrasta
con el heroísmo del que vive la fácil, usa la astucia y el cinismo para escalar posiciones. El
escenario provocado es de una banalización del mal, un reforzamiento de las anécdotas: el festejo
de la imposición despiadada, el uso hábil de los recursos de poder, el amo que juega, que baila y
canta.
El fomento de la participación política vivido en los doce años de kirchnerismo terminó empujando
el crecimiento de una fuerza política que aglutinó a las corporaciones económicas-judiciales y
obtuvo la Presidencia, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, a través
de las urnas.
Esa sucesión va de un ethos político a uno empresarial: de la defensa de los principios y las
convicciones maduradas, la militancia con objetivos estratégicos basado en la acción política –
variante, conflictiva, táctica- al desinterés y apatía, la mera conveniencia de la oportunidad. Los
objetivos ahora están dados por el equilibrio y la estabilidad, el buen clima de negocios.
Esa es la modernización permanente que plantea Cambiemos. Un modo de operar bajo constante
amenaza, rendir como única posibilidad. Es la institucionalización de lo financiero, demandante del
principio de eficiencia. Los vínculos establecidos ente los integrantes del “equipo” son esquemas
funcionales compactos, puro procedimiento: cuerpos de trabajo con objetivos precisos. Nada de
vínculo fraterno o relación política. Es mostrar y cumplir, management empresarial. Es lo nuevo,
no hay origen ni tradición, se hace gala de la incultura, del poco apego a la intelectualidad. Son
transnacionales y transindividuales. Marketing de felicidad, juego de finanzas. La preocupación
está en las formas, el packaging. La única valorización es a partir del dinero, su reproducción
infinita. Por eso valen más las acciones de bolsa que las voluntades individuales, no hay lugar para
80
los hombres. Sólo técnicos que sirvan. Por eso hay que sustituir el conflicto –la política- por la
administración, evitar los desacuerdos, comerciar.
Hacia la cultura del chetaje
El cinismo del no-me-importa desprendido del modo de “vida sana” que se agita desde el gobierno
puede leerse como una politización desde la antipolítica. Es el interés desde el hartazgo, la
preocupación por los asuntos políticos en un plano secuencial, una continuidad de imágenes
narrativas, trama novelada de la realidad, que enoja y cansa. Política para televidentes. Esa
ecuación no admite la comprensión ni el detenimiento analítico, es un juego de pasiones e
identificaciones con los personajes, manejo de las intensidades en los desenlaces. La saga de los
prófugos despuntó algunas de las primeras coordenadas de esta nueva forma de re-presentación.
El lugar del ciudadano es el del que mira e impugna, únicamente capaz de rechazar los actos de los
protagonistas, invalidar la trama-secuencia. Después la vida sigue y hay que volver a trabajar.
Esa moral del sacrificio individual se proyecta sobre la imagen del éxito familiar y en los negocios
como la base del bien común: si a cada uno le va bien, a todos nos va bien. Cada cual tiene que
encontrar “su lugar para ser feliz”. Es una reinterpretación pacificadora de las contradicciones
sociales, tirar todos para el mismo lado, ser prudente en la negociación de paritarias. Superar las
diferencias, una escolástica de autoayuda y optimismo zen: la resignación ante el destino. Un
elemento que puede percibirse en las lecturas de moda que fueron colonizando el mercado
editorial –extendido a todos los bienes culturales- en la última década.
En el conflicto entre una sociedad de consumidores y el empoderamiento popular, al final triunfó
la propuesta del mercado, con el aplanamiento de las particularidades, la homogeneización,
reducción al estilo. Siempre hay uno para todos, la juventud se estira, todos compran. Es posible
detectar una tensión entre una adultez juvenil y una juventud adulta. Dos tipos de compromiso
con lo vital. Imperó la actuación-fabricación-impostación de los rasgos aparentes de lo joven, el
look del presidente, Mauricio Macri, canchero, festivo, ocurrente, con onda.
Esa consolidación del extractivismo financiero tiene como reaseguro el vicio de la inmediatez, lo
rápido-frágil-instantáneo. Un universo urdido según la triada vital del momento: merca, soja y
confort. Será necesario volver a preguntarse por el papel de la cocaína como sustancia central en
la agitación de la vida empresaria, de competencia y sometimiento. Paliativo contra el riesgo de la
depreciación, la canonización de la moda, el glamour, lo último, prepotencia de los mejores.
La nueva teoría de la dominación
Esa reproducción infinita es el dominio de los tecnoduros, una división novedosa de los planos
vitales. Hermosos y ordenaditos, disciplinados y rendidores en la superficie; intoxicados con lo
ruin, lo perverso y lo escabroso en las capas inferiores. Es necesario “ser de mundo”, conocerlo
para poder actuar en él, un lobo de Wall Street. Ese doble juego tiene en la cocaína un agente de
base, una condensación de la explosión nerviosa intermitente, de paranoia y frenesí. Vive, vive,
gana, gana.
La recuperación de los valores del prestigio y el reconocimiento, las premiaciones, conlleva la
consagración de un marco de aceptación. Del otro lado queda el desconocimiento de las
desigualdades, la indiferencia ante cualquier ambigüedad. Es una reformulación de los términos
de subordinación. Es necesario ir hacia una adultez racional y prudente. La búsqueda de la
moderación, la apoliticidad técnica afirmada sobre la madurez y el cálculo para el negocio. Ser los
mejores, buscar lo mejor.
No hace falta discutir, alcanza con algunas promesas abiertas, una interpelación sentimental a lo
obvio. Para hacer las cosas bien están los especialistas, en eso consiste la vida republicana. Es un
canje por el aventurerismo adolescente de las prédicas setentistas, demasiado demandantes, muy
peligrosas. Por eso se hace la exaltación de la renuncia, el encomio de los que dejaron atrás las
pasiones de juventud y asumen un lugar dentro de la nueva organización. Eso le piden al
81
peronismo con el llamado a un PJ civilizado, una nueva infiltración para mantenerlo a raya. El
mapa de fuerzas políticas está en pleno desplazamiento, la disputa por las líneas y los bordes. Se
abre ahora la posibilidad de otras alianzas con aquellos dispuestos a trabajar bien, el vaciamiento
de todo contenido político. Ya no son oportunos esos modales, son tiempos para la asociación,
hacer pactos entre las partes, firmar contratos.
Publicado Yesterday por Lobo Suelto
1.13.7
Entrevista a Silvia Federici. Veronica Gago/"La globalización y la liberalización
de la economía mundial han destruido los sistemas de reproducción de países
de todo el mundo"
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/entrevista-silvia-federici-veronica-gago.html
Silvia Federici (1948) es historiadora, investigadora y activista radical feminista. De origen italiano,
a mediados de los años '60 se instaló en Estados Unidos para estudiar Filosofía en la Universidad
de Buffalo. Ha sido docente en varias universidades de ese país y, en los años '80, vivió en Nigeria,
donde enseñó en la Universidad de Port Harcourt y participó activamente en organizaciones de
mujeres y contra las políticas de ajuste estructural que se ensayaban entonces en África.
Actualmente es profesora de Filosofía Política en la Universidad Hofstra de Long Island, Nueva
York. Sus obras son "The construction of the concept of western civilization and its others" (La
construcción del concepto de civilización occidental y sus otros), "Structural adjustment and the
struggle for education in Africa" (Ajuste estructural y la lucha por la educación en Africa), "Literary
images, political change and social struggle in contemporary Africa" (Imágenes literarias, cambio
político y lucha social en Africa contemporánea), "Il femminismo e il movimento contro la guerra
USA" (El feminismo y el movimiento contra la guerra estadounidense) y "Caliban and the Witch.
Women, the body and primitive accumulation" (Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación
originaria). En este último, recientemente editado en castellano, la feminista italiana retoma la
matanza de brujas como elemento fundacional de un sistema capitalista que domestica a las
mujeres, imponiéndoles la reproducción de la fuerza de trabajo como un trabajo forzado y sin
remuneración alguna. Para la autora, la transición del feudalismo al capitalismo no se produjo sin
el recurso a la violencia extrema, ya que "la acumulación originaria exigió la derrota de los
movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa
reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza.
Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de
las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a
gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres
como su principal objetivo". "En el corazón del capitalismo -afirma Federici- no sólo encontramos
una relación simbiótica entre el trabajo asalariado/contractual y la esclavitud sino también, y en
relación a ella, podemos detectar la dialéctica que existe entre acumulación y destrucción de la
fuerza de trabajo, tensión por la que las mujeres han pagado el precio más alto, con sus cuerpos,
su trabajo, sus vidas". A partir de la aseveración de la socióloga alemana Maria Mies (1931) que en
"lo que en una parte del capitalismo se presenta como desarrollo, en otra lo hace como
subdesarrollo", Federici coincide en que "el principio fundamental es que el desarrollo capitalista
es, siempre y al mismo tiempo, un proceso de subdesarrollo". Esto depende, claro, de multiples
factores: "estamos más bien ante un desarrollo desigual y combinado, entrelazado con grandes
expropiaciones, -apropiaciones de riquezas para el capital-, en el que el grado de acierto del
proletariado en la lucha de clases, la productividad aumentada por el desarrollo de las fuerzas
productivas en determinadas esferas de la producción, y el estado del ciclo industrial global,
forman un resultado no mecánicamente simétrico en la distribución mundial del grado de
82
desarrollo y subdesarrollo". La idea de bosquejar la historia de las mujeres en la transición del
feudalismo al capitalismo nació a mediados de los años '70, cuando dos activistas del Wages for
Housework Movement (Movimiento por el Salario al Trabajo Doméstico), Mariarosa dalla Costa
(1942) y Selma James (1930), publicaron respectivamente "The power of women and the
subversion of the community" (El poder de las mujeres y la subversión de la comunidad) y "Sex,
race and class" (Sexo, raza y clase), ensayos con los que reconfiguraron el discurso sobre las
mujeres, la reproducción y el capitalismo. A diferencia de la ortodoxia marxista, que explicaba la
opresión y la subordinación a los hombres como un residuo de las relaciones feudales, Dalla Costa
y James proponían que la explotación de las mujeres había tenido una función central en el
proceso de acumulación capitalista, en la medida en que las mujeres han sido las productoras y
reproductoras de la mercancía capitalista más esencial: la fuerza de trabajo. Para las autoras, el
trabajo no pagado de las mujeres en el hogar fue el pilar sobre el cual se construyó la explotación
de los trabajadores asalariados, "la esclavitud del salario". El análisis de estas obras arrojó como
resultado la publicación en Milán en 1984 de "Il grande Calibano. Storia del corpo social ribelle
nella prima fase del capitale" (El gran Calibán. Historia del cuerpo social rebelde en la primera fase
del capital), escrito en colaboración con la feminista italiana Leopoldina Fortunati (1949). Este
trabajo inicial devino, veinte años más tarde, en "Calibán y la Bruja", libro que toma el título de
dos personajes de William Shakespeare (1564-1616): Calibán, el trabajador esclavo de "The
tempest" (La tempestad) y la Bruja, que el escritor inglés dejaba en un segundo plano en la obra
que el dramaturgo inglés escribió en 1611. Ambos nombres, Calibán y la Bruja, sintetizan para
Federici la dimensión racista y sexista del disciplinamiento que el capital pretende imponer sobre
los cuerpos, pero también las figuras plebeyas y desobedientes desde las cuales se lo resiste. La
aniquilación de la Bruja representa el inicio de la domesticación de las mujeres, el robo de los
saberes que daban autonomía al parto, la conversión de la maternidad en trabajo forzado, la
devaluación del trabajo reproductivo como no-trabajo, y la masificación de la prostitución frente a
la desposesión de tierras comunitarias. Por fin, para Federici, el capitalismo, en tanto sistema
económico-social, está necesariamente vinculado con el racismo y el sexismo: "El capitalismo debe
justificar y mistificar las contradicciones incrustadas en sus relaciones sociales -la promesa de
libertad frente a la realidad de coacción generalizada y la promesa de prosperidad frente a la
realidad de la penuria generalizada- denigrando la naturaleza de aquéllos a quienes explota:
mujeres, súbditos coloniales, descendientes de esclavos africanos, e inmigrantes desplazados por
la globalización". La periodista Veronica Gago la entrevistó en su departamento de Brooklyn para
la edición del 15 de abril de 2011 del diario "Página/12".
¿Cómo empieza su militancia feminista en Estados Unidos?
Llegué a Estados Unidos en 1967. Aquí me involucré con el movimiento estudiantil, con el
movimiento contra la guerra. Ahí empezó también mi participación en el Movimiento por el
Salario al Trabajo Doméstico y mi trabajo político a tiempo completo como feminista. En 1972
habíamos fundado el Colectivo Feminista Internacional, que debía lanzar la Campaña por el Salario
para el Trabajo Doméstico en el plano internacional. En las raíces de mi feminismo está, en primer
lugar, mi experiencia de mujer crecida en una sociedad represiva como era la de Italia en los años
'50: anticomunista, patriarcalista, católica, y con el peso de la guerra. La Segunda Guerra Mundial
fue importante para el crecimiento del feminismo en Italia porque fue un momento de ruptura de
la relación de las mujeres con el Estado y con la familia, porque hizo entender a las mujeres que
debían independizarse, que no podían poner su supervivencia en manos de los hombres y de la
83
familia patriarcal, y que no tenían que hacer más hijos para un Estado que los mandaba a
masacrar.
¿Cuáles son las raíces teóricas?
Teóricamente, mi feminismo ha sido una amalgama de temas que venían tanto del movimiento de
la autonomía obrera italiana y de los movimientos de los no asalariados, como del movimiento
anticolonial y los movimientos por los derechos civiles y por el Poder Negro (Black Power) en los
Estados Unidos. En los años '70 también fui influenciada por el National Welfare Rights Movement
(NWRO), que era un movimiento de mujeres, en su mayoría negras, que luchaban por obtener
subvenciones estatales para sus niños. Para nosotras era un movimiento feminista, porque esas
mujeres querían demostrar que el trabajo doméstico y el cuidado de los niños es un trabajo social
del cual todos los empleadores se benefician, y también que el Estado tenía obligaciones en la
reproducción social. Nuestro objetivo principal era demostrar que el trabajo doméstico no es un
servicio personal sino una verdadera obra, porque es el trabajo que sustenta todas las otras
formas de trabajo, ya que es el trabajo que produce la fuerza de trabajo. Hicimos conferencias,
eventos, manifestaciones, siempre con la idea de hacer ver el trabajo doméstico en un sentido
amplio: en su implicación con la sexualidad, en la relación con los hijos, y siempre apuntando a los
factores de fondo, a la necesidad de cambiar el concepto de reproducción, y de colocar esa
cuestión en el centro del trabajo político.
¿Cómo es ese conflicto entre luchar por el salario y luchar contra el salario?
Nuestra perspectiva sostenía que cuando las mujeres luchan por el salario para el trabajo
doméstico, luchan también contra ese trabajo, en la medida en que el trabajo doméstico puede
continuar como tal siempre y cuando no sea pagado. Es como la esclavitud. El pedido de salario
doméstico desnaturaliza la esclavitud femenina. Entonces el salario no es el objetivo final, pero es
un instrumento, una estrategia, para lograr un cambio en las relaciones de poder entre mujeres y
capital. El objetivo de nuestra lucha era convertir una actividad esclavizante, explotadora, que
estaba naturalizada por su carácter de no ser paga, en un trabajo socialmente reconocido; era
subvertir una división sexual del trabajo basada en el poder del salario masculino para mandar
sobre el trabajo reproductivo de las mujeres, lo que en "Calibán y la Bruja" llamo "el patriarcado
del salario". Al mismo tiempo proponíamos poder trascender toda la culpabilización que generaba
que sea considerado siempre como una obligación femenina, como una vocación femenina.
¿Hay un rechazo y al mismo tiempo una reconsideración del trabajo doméstico?
El rechazo no es al trabajo de la reproducción misma, pero sí es rechazo de la condición en la cual
todos, hombres y mujeres, debemos vivir la reproducción social, en la medida en que es
reproducción para el mercado de trabajo y no para nosotras/os mismas/os. Una temática que era
central para nosotras era el carácter doble del trabajo de reproducción, que reproduce la vida, la
posibilidad de vivir, la persona y, al mismo tiempo, reproduce la fuerza de trabajo: ésta es la razón
por la cual es tan controlado. La perspectiva era que se trata de un trabajo muy particular, y por
tanto la pregunta clave cuando se trata de reproducir a una persona es: ¿para qué o en función de
qué se quiere valorizarla/o?, ¿valorizarlo por sí misma/o, o para el mercado? Hay que entender
que la lucha de las mujeres por el trabajo doméstico es una lucha anticapitalista central.
Verdaderamente llega a la raíz de la reproducción social, porque subvierte la devaluación del
trabajo reproductivo, subvierte la esclavitud en la que se basan las relaciones capitalistas, y
subvierte las relaciones de poder construidas sobre ellas en el cuerpo del proletariado.
¿Cómo se altera el análisis sobre el capitalismo al poner el eje en el trabajo doméstico?
Reconocer que la fuerza de trabajo no es una cosa natural sino que debe producirse, significa
reconocer que toda la vida deviene fuerza productiva, y que todas las relaciones familiares y
sexuales se convierten en relaciones de producción. Es decir que el capitalismo se desarrolla no
sólo dentro de la fábrica sino en la sociedad, que deviene fábrica de relaciones capitalistas como
84
terreno fundamental de la acumulación capitalista. Por eso, el discurso del trabajo doméstico, de
la diferencia de género, de las relaciones hombre/mujer, de la construcción del modelo femenino,
es fundamental. Hoy, por ejemplo, mirar la globalización desde el punto de vista del trabajo
reproductivo permite entender por qué, por primera vez, son las mujeres las que lideran el
proceso migratorio. Permite entender que la globalización y la liberalización de la economía
mundial han destruido los sistemas de reproducción de países de todo el mundo, y por qué hoy
son las mujeres quienes se van de sus comunidades, de sus lugares, para encontrar medios de
reproducción y mejorar sus condiciones de vida.
¿Cómo influye en sus preocupaciones su vida en Nigeria en los años '80?
Fue muy importante porque ahí tomé contacto con la realidad africana, con el mundo llamado
"subdesarrollado". Ha sido un gran proceso educativo. Estuve justo en un período (1984-1986) de
intenso debate social, también en las universidades, sobre si endeudarse o no con el FMI, tras el
inicio de la gran crisis de la deuda y el fin del período de desarrollo construido con el boom del
petróleo. Vimos el inicio de la liberalización y las primeras consecuencias de este programa para la
sociedad y también para la escuela: los grandes cambios sobre el gasto público, el corte de
subsidios para la salud y la educación, y el comienzo de toda una serie de luchas estudiantiles
contra el FMI y su programa de ajuste estructural. Era claro que no se trataba sólo de un conflicto
provocado por la miseria sino, también, de una protesta contra un programa de recolonización
política. Vimos nítidamente cómo se estaba dando una nueva división internacional del trabajo
que implicaba una recolonización capitalista de estos países.
Hay una temática de los bienes comunes y, en particular, de la tierra que también surge
entonces...
Sí. La otra cosa importante que aprendí en Nigeria fue la cuestión de la tierra. Una gran parte de la
población vivía de la tierra bajo el régimen de propiedad comunal. Para las mujeres en particular,
el acceso a la tierra significaba la posibilidad de ampliar sus medios de subsistencia, la posibilidad
de reproducirse a sí mismas y a sus familias sin depender del mercado. Esto es algo que ha
devenido en una parte importante de mi comprensión del mundo. Mi estancia en Nigeria también
amplió mi comprensión de la cuestión de la energía, del petróleo y de la guerra que estaba
dándose en el mundo impulsada por las compañías petroleras. En Nigeria se hizo en los '80 lo que
pasó en Europa una década después: primero un empobrecimiento de la universidad pública para
luego transformarla en un sentido corporativo por el cual el conocimiento que se produce está
únicamente orientado por el mercado y se desprecia todo lo que no tenga ese signo.
¿Que son los bienes comunes? ¿De dónde surge el discurso de defensa de los bienes comunes?
En el discurso de los movimientos de los años '60 y '70 no existía el concepto de "común". Se
luchaba por muchas cosas, pero no por lo común tal como lo entendemos ahora. Esta noción es un
resultado de las privatizaciones, del intento de apropiación y mercantilización total del cuerpo, del
conocimiento, de la tierra, del aire y del agua. Esto ha creado no sólo una reacción sino una nueva
conciencia política, de hecho, ligada a la idea de nuestra vida común, y provocó una reflexión
sobre la dimensión comunitaria de nuestras vidas. Entonces hay una relación o correspondencia
muy fuerte entre expropiación, producción de común, y la importancia de lo común como
concepto de vida, de las relaciones sociales.
¿Qué influencia tienen las teorizaciones feministas sobre esta cuestión de lo común?
Formular lo común desde un punto de vista feminista es crucial porque las mujeres actualmente
son quienes más han invertido en la defensa de los recursos comunes y en la construcción de
formas más amplias de las cooperaciones sociales. En todo el mundo ellas son productoras
agrícolas de subsistencias, son aquellas que pagan el mayor costo cuando se privatiza la tierra; en
Africa por ejemplo, el 80% de la agricultura de subsistencia está hecha por mujeres y, por tanto, la
existencia de una propiedad comunal de la tierra y del agua es fundamental para ellas. Por último,
85
el punto de vista feminista se ocupa de la organización de la comunidad y de la casa. Porque una
cosa que me sorprende es que en todas las discusiones sobre lo común se habla de la tierra y de
Internet, ¡pero no se menciona la casa! El movimiento feminista en el que yo me inicié hablaba
siempre de la sexualidad, de los niños y de la casa. Y luego, toda la tradición feminista, socialista
utópica y anárquica me interesa mucho, por cómo aborda estos temas. Hay que hacer un discurso
sobre la casa, sobre el territorio, sobre la familia, y ponerlo al centro de la política de lo común.
Hoy vemos la necesidad de prácticas que creen nuevos modelos comunitarios.
¿A qué se refiere?
Por ejemplo, ahora en Estados Unidos hay millares de personas que viven en la calle, en una
suerte de campamentos, por la política creciente de desalojos. Actualmente hay campamentos en
California por la crisis de las viviendas. Es un momento en el cual la estructura de la relación social
cotidiana se va deshaciendo, y existe la posibilidad de una forma de sociabilidad y cooperación
nueva. Creo que en este sentido fue fundamental lo que se vio del movimiento de desocupados de
la Argentina, como momento en el que muchas personas necesitaron poner su vida en común. Eso
es exactamente la reinvención de la práctica comunitaria.
¿Cómo sintetizaría el objetivo de la caza de brujas?
La caza de brujas fue instrumental a la construcción de un orden patriarcal en el que los cuerpos
de las mujeres, su trabajo, sus poderes sexuales y reproductivos fueron colocados bajo el control
del Estado y transformados en recursos económicos. Esto quiere decir que los cazadores de brujas
estaban menos interesados en el castigo de cualquier transgresión específica, que en la
eliminación de formas generalizadas de comportamiento femenino que ya no toleraban y que
tenían que pasar a ser vistas como abominables ante los ojos de la población.
Por eso la acusación era extensible a miles de mujeres...
La acusación de brujería cumplió una función similar a la que cumple la "traición" -que, de forma
significativa, fue introducida en el código legal inglés en esos años- y la acusación de "terrorismo"
en nuestra época. La vaguedad de la acusación -el hecho de que fuera imposible probarla,
mientras que al mismo tiempo evocaba el máximo horror- implicaba que pudiera ser utilizada para
castigar cualquier tipo de protesta, con el fin de generar sospecha incluso sobre los aspectos más
corrientes de la vida cotidiana.
¿Puede decirse que en su persecución se juega una gran batalla contra la autonomía de las
mujeres?
Del mismo modo que los cercamientos expropiaron las tierras comunales al campesinado, la caza
de brujas expropió los cuerpos de las mujeres, los cuales fueron así "liberados" de cualquier
obstáculo que les impidiera funcionar como máquinas para producir mano de obra. La amenaza de
la hoguera erigió barreras formidables alrededor de los cuerpos de las mujeres, mayores que las
levantadas cuando las tierras comunes fueron cercadas. De hecho, podemos imaginar el efecto
que tuvo en las mujeres el hecho de ver a sus vecinas, amigas y parientes ardiendo en la hoguera y
darse cuenta de que cualquier iniciativa anticonceptiva por su parte podría ser percibida como el
producto de una perversión demoníaca.
(Fuente: Revista Herramienta)
1.13.8 Intuición y empecinamiento: el método polémico de León Rozitchner. Por
Verónica Gago
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/01/intuicion-y-empecinamiento-el-metodo.html
Para sintetizar su modo de trabajo, León conjuga en una frase dos palabras aparentemente
discordantes. La intuición y el empecinamiento. Así lo dice en una conversación de esas largas
horas filmadas que estamos viendo[1]. Me gustaría desplegar un poco ambos términos y sugerir su
86
funcionamiento como máquina polémica. El intento es mostrar algo así como un método leonino
en el que no se discute como si tratara de un enlace de ideas discordantes, sino poniendo en juego
la composición de cuerpos que sienten y piensan y que combaten contra la expropiación de su
materialidad sintiente como fuente de sentido. Es una clave que pone a León en conversación con
las pensadoras feministas más radicales y, desde mi punto de vista, marca una torsión interesante
respecto a la teoría del saber de Foucault. Quiero proponer también que ese método se sintetiza
en un momento muy singular, el del exilio político, cuando se trama la escritura simultánea del
libro sobre Simón Rodríguez (el maestro de Bolívar), la polémica con otros exiliados sobre qué
significa evaluar la derrota política en Argentina (desarrollada en parte en la revista Controversia,
publicada en México) y la coyuntura de la guerra de Malvinas que lleva a León a escribir, en
tiempo real con los acontecimientos, el libro Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia.
1.
La intuición es una sensibilidad. Una especie de simpatía del cuerpo que deja una huella fugaz y al
mismo tiempo durable: se intuye como quien tiene un presentimiento. Forzando un poco, se
podría decir que la intuición es casi un órgano de la potencia: lo que permite captar sensiblemente
una fuerza aun virtual pero a la cual se la percibe como real. La intuición, de esta manera, pone en
juego la promesa de un posible que, en la medida que se intuye, se vuelve presente.
Y algo más: hay un cuerpo sensible que aloja la intuición, y la hace propia, la autoriza como fuente
de un saber. ºEl cuerpo es el lugar de la coherenciaº, dice León. Y hay coherencia porque hay una
verdad del deseo. Así aparece enunciado en el libro sobre Simón Rodríguez en paralelo a la
formulación de una teoría de la lectura como ºtransfusión de sangreº: leer es implicar el deseo del
lector para que la lectura se realice. Confiar en que el pensamiento y el saber tienen una
dependencia del cuerpo envuelve una tesis muy potente y concreta: hay un cuerpo apasionado
que anima las ideas.
Entonces, intuición que conduce un deseo. Deseo que permite confiar en la intuición. Y un cuerpo
que en tanto pensante es sintiente y en tanto sintiente es pensante. Afirmar esto en el exilio
implica en los textos de León un programa político indisimulable: hay que poder ºaprender del
fracasoº, de un fracaso que está marcado en los cuerpos.
2.
El segundo término, el que venía después de intuición, era el empecinamiento. El empecinamiento
se une a ese destello que intuye la potencia. Se convierte así es un tipo de perseverancia, en una
perseverancia estratégica. En un gesto por hacer durar y darle fuerza a la intuición. La palabra que
le cabe mejor para el vocabulario de León sería la de prolongación: ampliar, extender, y hacer
continuar esa intuición primera.
O, para decirlo con otra frase del propio León, el empecinamiento es un modo de la arbitrariedad.
De esa arbitrariedad necesaria para hacer cualquier cosa, como decía el León recién llegado a París
citando al poeta.
Un modo de autorizarse a seguir una intuición que se siente en el cuerpo, que es materia del
cuerpo sensible. Una intuición a la que no se llega como efecto de un camino de erudición que
totalizaría el saber, sino casi lo contrario: un recorte que emerge sin necesariamente proponer una
totalidad como punto de arribo y conclusión.
87
Una intuición es también la actualización arbitraria de una memoria. Un empecinamiento sobre
ella como una torsión capaz de hacerla siempre viva, memoria del origen del cuerpo sensible como
inicio de todo deseo, de toda vida.
La intuición entonces abre un posible. El empecinamiento lo despliega. En ambas se necesita darse
una autorización para confiar en lo que el cuerpo dice. De modo que el pensamiento se
transforma en un saber de los cuerpos. Por esta tesis, León es imprescindible para la filosofía y
para el feminismo radical que cuestiona la metafísica espiritual bajo la cual el occidente cristiano
encubre sus expropiaciones sistemáticas. Pero también porque León no elige entre afecto y razón,
apañando una y condenando la otra. Lo que propone es ligarlas, criticar la distancia que las
binariza.
Por eso León aúna ºimaginación-afecto-razónº. No hay razón que no sea movilización de afectos,
no hay imaginación que no devenga energía para una sistematización de las ideas, como tampoco
hay afectos congelados en una pura psicología individual.
El cuerpo compone los tres elementos porque el cuerpo, para existir, pudo primero ºser el lugar
de una acogida cálida donde el otro tiene para mí un valor semejante al de mi propia vidaº. Esto lo
dice León animando el dolor del niño huérfano que nunca deja de ser Simón Rodríguez. Es ese
niño vuelto hombre quien se ve compelido más que nadie a recordar esa existencia expósita y
buscar un segundo nacimiento que consiste en prolongar ese deseo de vida con otros. Sólo la
ºequivalencia del deseoº, el reconocimiento de un deseo que nos trama, pone en juego una
relación con los otros que no es caritativa ni solidaria ni paternalista. Es la apuesta a una igualdad
que será siempre desmesurada en relación al deseo, siempre distinta por variación de
intensidades pero siempre igualitaria si se reconoce esa materia común que hace posible la vida,
su perseverancia y prolongación en los cuerpos de los otros y de la naturaleza. Lo común, lo que
en el lenguaje de Marx León llamaba lo genérico, teje esa equivalencia del deseo, ese que impulsa
la intuición y que tiende al empecinamiento. Es esa equivalencia sin medida del deseo lo que salda
materialistamente la obligación a elegir entre igualdad y diferencia o, como se hace a veces,
combinarlas oportunistamente.
4.
A diferencia de las facultades del espíritu de las que hablaba Kant, etéreas y por eso
aparentemente creíbles, se podría decir que para León el pensamiento, el afecto, la lengua son la
carne del mundo. Ya no sólo la prosa que quería Merleau-Ponty, sino un paso más. Tal como
cuenta León que aprendió francés de sobrecama, sugiere para el pensamiento lo mismo para las
lenguas: no son facultades específicamente cerebrales, sino un fluido corporal, como la comida y
el sexo, una materialidad encarnada y, más precisamente en León, materialidad ensoñada.
Si Foucault hizo célebre la fórmula que relaciona saber y poder, Rozitchner se adelanta con otra:
saber y deseo. Dice, hablando de Don Simón: ºSaber es actualizar en sí mismo ese núcleo primero
de un drama asumido que tiene, desde el origen por lo menos dos actores: uno que desea ser
amado, y otro que reconoce o no ese amor y lo condena, insensible, al sufrimientoº. El deseo, de
nuevo, como fundamento originario de una trama compartida que se actualiza como
pensamiento, como saber de los cuerpos.
88
La dramatización del saber es una escena amorosa donde se cifra la relación entre cuerpo y
cabeza. No hay ideas que puedan animar un cuerpo desafectado, no hay combate de puras
palabras sin el drama del enfrentamiento. Desde acá surgen dos posibilidades de comprender al
pueblo (que –dirá León- es al problema que volvemos una y otra vez): quienes sólo lo perciben
sumiso y dependiente y, de última, justifican su explotación y quienes ven aquello que veía Bolívar
ºla puesta en juego de la vida en las Milicias para salir de la esclavitud con el riesgo y el coraje que
lleva a jugarlaº. Saber y deseo entonces se convierte en una fórmula inseparable de una gramática
de la guerra.
3.
Volvamos al sentido bajo el cual se componen los términos intuición y empecinamiento como
máquina polémica. La polémica es siempre en referencia a otros. Se polemiza contra otros. No se
discute en abstracto por el puro placer de refinar argumentos, sino como un modo de la batalla.
Justamente ºcombatir para comprenderº es la frase de León que sintetiza una epistemología de
guerra, un modo contencioso del pensamiento. Cuando León pone en escena a Bolívar y a
Rodríguez, a las milicias populares y a aquellos que moderan la independencia, al Papa y a los
pedagogos, está pensando en simultáneo la derrota de la guerrilla argentina y, pronto, se cruza
con el avecinamiento de otra guerra: la de Malvinas. La constelación en sí no puede ser sino
polémica. Una dramatización de un conflicto que difiere y se repite, en los que se convoca la
persistencia colonial en América Latina y la pregunta siempre angustiosa por qué relación puede
haber entre filosofía y emancipación.
León insiste con que lo peor en la guerra es ilusionarse con unas fuerzas que no se tienen. El
delirio del combatiente es ser poco materialista. Para discutir la derrota que se encarnaba en el
exilio de los años 70, Rozitchner va al nudo de esa pregunta: ¿por qué cedimos a la ilusión?, ¿qué
no pudimos pensar en la urgencia? Seguramente para responder este dilema de alto calibre haya
que ir a los dos tomos sobre Perón y a esa otra dramatización de Perón con Clausewitz, cuyo
prólogo también escrito en el exilio venezolano al borde literal del cierre de la década del 70
(escrito el 31 de diciembre de 1979), cita a Maquiavelo y a Spinoza para volver al fundamento de
todo poder: las fuerzas del pueblo.
Todo contra-poder, dice León, despunta de la corporeidad más íntima. Si la Ética de Spinoza ºes un
tratado de insurgencia político-moralº es porque despliega justamente esa relación desmesurada
entre deseo y saber: nadie sabe lo que puede un cuerpo porque ºhay un poder del cuerpo que
excede todo saber º. A Maquiavelo y Spinoza, se suma Clausewitz: obsesionado según León por la
bastardía de su origen, este general intelectual reconoce también la pulsión popular como la
fuerza que los altos mandos no podían ver, pero no logra ir más a fondo: al pueblo en armas le
hace falta un jefe de estirpe concluye Clausewitz.
Es entonces desde esa fórmula que amalgama saber y deseo y que la conjuga con la gramática de
guerra que León habla a los exiliados: ºEl criterio de la verdad de la política está en la guerra (…).
Teoría ésta, la de la guerra, donde nada puede ser pensado impunementeº. No hay impunidad
porque el cuerpo y la vida se ponen en riesgo, constituyéndose como índice de verdad. Índice es
una palabra que se repite una y otra vez en Rozitchner. Hay otro índice irrenunciable que es, como
lo dice para hablar de don Simón, el índice del dolor y del fracaso. No se puede hablar del exilio, de
la derrota en Argentina, sin darle al dolor y al fracaso un índice de verdad, un señalamiento del
estado de las fuerzas, convertirlo en la ocasión ineludible de un aprendizaje.
89
4.
¿Desde dónde hacer una crítica? ¿Quién es el sujeto que critica y qué pone en juego? ºLa
interpretación crítica pone en juego los límites del sujeto que interpretaº decía en el Simón
Rodríguez. ºEl punto ciego de la crítica políticaº es el subtítulo del libro de Malvinas: de la guerra
sucia a la guerra limpia. Ahí se anuda un punto de empecinamiento de León: los agujeros negros
que -si es que pensar y sentir se quiere- delimitan la percepción de nuestra realidad en la cual hay
zonas de la historia colectiva que permanecen en las sombras. ¿Por qué ese empecinamiento en
volver sobre ellas? Porque elaborar la verdad histórica, dice, ºsignifica habilitar de nuevo a la vida
las zonas mortecinas, insensibles, postergadas e impotentes de nuestras propias vidasº.
En el libro sobre Malvinas León confiesa un deseo que parece inconfesable en aquel momento:
dice que desea el fracaso militar en las islas y que se anima a defender ese deseo a costa de ser
llamado, subjetiva y objetivamente, traidor. Sin embargo, lo que se lee de revés es que para León
ser traidor sería no animarse con su propio deseo. Y ¿de qué está hecho ese deseo?, ¿por qué no
puede renunciar a él? Porque para León ese deseo tiene como origen las razones del terror que los
obligan, a él y a los argentinos refugiados en México con quienes discute, a exiliarse, a sabiendas
de los desaparecidos y los torturados. Esa experiencia por la que el terror los obligó a dejar el país,
por lo cual miles murieron, se vuelve un ºíndice irrenunciableº, justamente aquello que no se
puede dejar de lado si es que se quiere pensar y sentir en la inminencia de la guerra que es, ni más
ni menos, que la exteriorización de una guerra que fue primero interior.
De nuevo saber y deseo: la pregunta de León escribiendo durante la guerra misma es clave: º¿y si
el deseo no fuera irracional?º. Dicho de otro modo: ¿y si no se puede anular al deseo como
fundamento del saber?
5.
La escritura del Simón Rodríguez tiene un objetivo claro: ¿cómo aprender de un fracaso ejemplar?
La escritura de Malvinas tiene el ritmo de una pregunta que está en esa misma frontera pero de
otro modo: ¿por qué podemos desear cierto fracaso? La condición exiliar –de la cual ya viene
discutiendo con quienes serán sus contendientes sobre la posición de los militares frente a las
islas- pone una pregunta a la condición misma de los exiliados como seres de excepción: ¿cómo no
perder de vista que, a pesar del terror, hay un lugar invencible que es donde reside el poder
social? Es esa misma cuestión que en la secuencia Maquiavelo, Spinoza, Clausewitz leída desde
Freud y Marx busca ir al fondo del origen: la materialidad corpórea de todo contrapoder social que
busca ser sometido y aterrorizado para que se desconozca justamente como origen.
León anuda la pedagogía sobre el fracaso, la lección estratégica sobre la derrota de fuerzas, sin
darse por vencido. Ahí de nuevo el empecinamiento. El exilio y la derrota no lo lleva a desconfiar
del poder social, sino a redoblar la apuesta, a ºmantener la llamitaº –y hacerlo sin humildad-,
autorizado por ese saber indómito del cuerpo deseante.
[1] Del film León Rozitchner: Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa, una serie de
conversaciones con Diego Sztulwark (filmado por Ximena Talento y editado por Jorge Attala y
Javier Ferrería).
90
1.13.9 Victoria Camps: “La Filosofía ha sido invadida por la autoayuda, que no es
pensar”
http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20151231/301126405586/victoria-camps-uabfilosofia-etica-autoayuda.html
La catedrática de Filosofía Moral y Política, que ha ejercido la docencia en la UAB desde los inicios
de la universidad del Vallès, reflexiona sobre la deriva de la educación superior
Victoria Camps: “La Filosofía ha sido invadida por la autoayuda, que no es pensar”Victoria Camps
es doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva (Albert Hernández Ventós - LV)
ALBERT HERNÀNDEZ, Cerdanyola del Vallès 03/01/2016 23:00 | Actualizado a 04/01/2016 13:08
Prácticamente se puede decir que fue de las que puso la primera piedra de la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). Victoria Camps es una erudita de la ética y la filosofía, asesora en
ámbitos que van desde la educación hasta la política, pasando por el periodismo y la medicina. Sin
embargo, dice que no es sabia sino “una amante de la sabiduría”. Una charla con ella se puede
convertir en una clase de filosofía improvisada. Muy crítica con el modelo educativo actual,
apuesta por una escuela que cuestione “lo preconcebido que se da como bueno”. La filosofía no
da respuestas, pero ayuda, asegura.
¿Cómo ha visto la evolución de la UAB y de sus estudiantes?
Ha cambiado mucho. Se creó en 1968 con un espíritu muy asambleario, ahora que vuelven a estar
de moda las asambleas. Además, su ubicación no es casual: está a las afueras de Barcelona para
evitar problemas con los estudiantes. Igual que en Madrid. Quería ser una universidad diferente y
así fue en los primeros 15 o 20 años. Los movimientos estaban muy radicalizados, había menos
gente y la relación con los profesores, que éramos muy jóvenes, era más directa. Todo esto
cambió a medida que se fue masificando y se pautó cada vez más la docencia. Es muy difícil hacer
cosas anómalas.
¿Por ejemplo?
Recuerdo que casi escogíamos con los alumnos la programación del curso siguiente.
Pese a la evolución, la UAB es aún un polo de reivindicaciones. En los últimos años no han faltado
manifestaciones contra planes de educación y actos de reflexión con un buen número de
estudiantes implicados.
No creo que destaque por sus reivindicaciones, al contrario. La participación estudiantil es muy
baja y esto se puede deber a la desafección política, que se nota en todas partes. En el ambiente
universitario se traduce en esta baja participación en todo lo que represente hacer cambios dentro
de la universidad.
Pues no han faltado cambios... Desde la instauración de la democracia en España ha habido siete
leyes de educación.
¡Es un disparate! Es falta de una cultura política que mire sobre todo el interés general y no el
partidista. Es una demostración más de esta democracia de partidos cerrados en ellos mismos. Lo
que se debería hacer es encontrar unos mínimos consensuados y mantenerlos en el tiempo.
Siempre pongo el ejemplo de Finlandia, que nunca ha hecho una reforma educativa.
91
Intuitivamente han cambiado cosas, pero no ha sido necesario hacer una ley. Esto aquí, por ahora,
no es posible. Cuando se producen cambios en la educación, ¿qué temas parecen los más
conflictivos? Religión sí o no; qué lengua; las diferencias curriculares en las autonomías... Todo
esto, dentro de lo que significa educar, es menor. Convertir estos conflictos políticos en lo más
importante de la educación es un gran error. El gran problema que tenemos es el fracaso escolar.
El 30% que se da en la educación obligatoria también aparece en la universidad. Y ésta debería ser
la preocupación máxima del Estado y también de Catalunya. Y no lo es porque nos preocupa más
la lingüística.
Es decir, ¿los mismos errores pese a tener posturas diferentes en este ámbito?
No estoy de acuerdo en la inmersión tal como está diseñada en la última ley de política lingüística,
porque no se está llevando a cabo como dice la normativa debido a que no se puede y eso la
Conselleria de Enseñanza lo sabe, pero no lo quiere decir. Catalunya es muy diversa y hay
realidades de catalanización muy diferentes. La política lingüística debería ser más flexible y dar
más autonomía a las escuelas.
La escuela es un lugar donde se aprenden valores, aunque a usted se le conoce que prefiere hablar
de virtudes.
La palabra valor es más atractiva que virtud, que es más anticuada. Pero no solo la escuela
transmite valores, también la familia, los medios de comunicación y hasta las empresas. ¿Qué
valores? Hay muchos. Los económicos son los que más se transmiten. Pero en filosofía no se habla
de valores éticos, sino de virtudes, que son esas cualidades que el individuo debe adquirir para
acabar siendo una buena persona. ¡Esto es lo que se debe inculcar!
Ser buena persona es un juicio subjetivo. Por ejemplo, Robin Hood, que robaba a los ricos para
dárselo a los pobres, puede parecer muy buena persona para algunos y no tanto para otros.
Un fanático nunca será una buena persona. Es decir, aquel que no pone límites a la violencia para
conseguir lo que quiere nunca estará en la línea de lo que proclaman los valores o virtudes éticas.
Pero sí que es cierto que hay un componente subjetivo. Por ejemplo: la concepción de la libertad
con los dibujos sobre el islamismo. Unos pueden pensar que se deje hacer y otros que se prohíban,
pero todos defienden la libertad en un contexto de valores, porque no solo está la libertad,
también hay el respeto al otro. Las virtudes fundamentales han de ser universales y en este
sentido si en un país no se respeta a las mujeres, porque su cultura determina que debe ser así, no
está bien, aunque su cultura lo mantenga como una parte esencial de su tradición.
Este 2016 tenemos sobre la mesa otra vez el binomio libertad-seguridad. ¿Para generar seguridad
se puede invadir la libertad de la ciudadanía?
Esto no se puede discutir en abstracto. Pese a que me he dedicado toda mi vida a ello, que no es
más que la filosofía. Nunca se podrá elegir qué es mejor, si libertad o seguridad. Las dos son
necesarias. Cuando salgo de casa cierro con llave, aunque sería más cómodo no tener que hacerlo.
Es una incomodidad pero lo hago, pese a que vaya contra mi libertad. O cuando se viaja en avión
¡es un calvario! Pero lo aceptamos porque asegura más nuestra seguridad a la hora de volar.
Siempre se buscará este equilibrio entre más seguridad y pérdida de libertad o al revés.
92
Retomando el hilo de valores y virtudes, ¿dónde está el límite ético de un profesional
condicionado por los recortes o por sus condiciones laborales?
Los recortes es evidente que afectan y en el caso concreto de la medicina han puesto de relieve
que la profesionalidad va más allá de estas limitaciones que imponen los recortes, es más
auténtica. El valor profesional de una persona se nota cuando las circunstancias no le ayudan y sin
embargo mantiene esta profesionalidad.
La UAB el pasado verano derribó la guardería Gespa, un referente educativo con un bagaje de más
de 40 años.
Los recortes. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué se ha recortado, por qué y por qué no
se ha hecho en otros ámbitos? Recortar una guardería, porque no hay dinero público para
ayudarla, es una cosa que no debería pasar en un estado social, es un servicio que la sociedad
necesita.Y más una guardería universitaria, que es un servicio que se hace para los trabajadores de
la misma, y si se hace bien, como era el caso de la Gespa, merecía ser conservado.
Me han dicho que ha asesorado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en cuestiones de
ética.
No directamente. Formé parte del comité de expertos que creó Pedro Sánchez para hacer el
programa electoral de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre y yo formaba parte del
grupo. Me escogió porque creyó que la cuestión de la ética es importante y quería ver si se podía
introducir de alguna manera en su agenda de propuestas.
Formé parte del comité de expertos que creó Pedro Sánchez para hacer el programa electoral del
20D
A tener del alud de casos de corrupción, ética y política son dos conceptos a los que les cuesta ir
de la mano.
Si cogemos la Constitución, los primeros artículos están llenos de valores éticos: la justicia, la
libertad, el pluralismo... La política está orientada por una ética e intenta desarrollar la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que tiene tres grandes principios: la dignidad, la libertad y la
igualdad.
Principios que no siempre se respetan...
Sí que lo hacen en cierta manera, porque tenemos una democracia y un estado social. En España
hay derechos sociales fundamentales como la educación, que es un derecho universal y aquí lo es.
T también la protección de la salud y la Seguridad Social. Todo esto está recogido en la
Constitución. Otra cosa es que sea imperfecto, que lo es.
Las políticas de vivienda aplicadas en los últimos años de burbuja, por ejemplo, puede
considerarse que atentaron contra la dignidad de las personas.
Sí, hay muchas contradicciones reales que ponen en cuestión que los Derechos Humanos se estén
respetando. Pero justamente los Derechos Humanos nos sirven para poder criticar estas
realidades. La política debe intentar que se materialicen más los valores. Tenemos unos principios
93
e ideales que no se compaginan con la realidad económica, con este capitalismo salvaje,
especulativo, que cada vez crea más desigualdades e incentiva unos comportamientos que no se
enseñan ni en las escuelas ni en las facultades.
En varias entrevistas ha dicho que en las escuelas se debería enseñar a pensar. ¿Cómo se hace?
No es más que enseñar a dudar de todo lo preconcebido y que se da como bueno. Es enseñar a
cuestionar las cosas que vienen dadas por el mundo del consumo y también es enseñar a priorizar,
distinguir cuáles son los principios más importantes. Y esto se puede hacer en la escuela con la
asignatura de ‘Educación para la ciudadanía’, que es una manera de introducir el significado del
civismo, qué significa ser civilizado, ser un buen ciudadano...Pero la ética, sobre todo, se enseña
practicándola.
¿La ética invade otros campos como la psicología?
Lo diría al revés: otros campos invaden la ética. Por ejemplo, la filosofía ha sido invadida por la
autoayuda, que no es pensar. Si vas a una librería, lo que antes era la sección de Filosofía ahora es
Autoayuda, que son libros que intentan dar respuestas a todos los problemas cotidianos, la
mayoría psicológicos, y pretenden resolverlos con fórmulas concretas. Sin embargo, la filosofía
ayuda mucho más a superar estos problemas, porque enseña a tomar distancia para saber qué
hacer y plantea preguntas, que son el cultivo del pensamiento.
Entonces se puede decir que la cuna de la filosofía griega, fue también la de los psicólogos.
En cierto modo. Ellos se planteaban todo aquello que no entendían e intentaban hacerlo desde la
teoría, sin buscarlo fuera. Que no es otra cosa que contemplar el mundo e intentar resolver sus
enigmas desde el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento. No iban a buscar a los adivinos y que
les dieran la fórmula. Bueno... ¡a veces sí lo hacían!
La profesora ya retirada de las aulas de la UAB, leyendo el libro de Nuccio Ordine
La profesora ya retirada de las aulas de la UAB, leyendo el libro de Nuccio Ordine (Albert
Hernández Ventós - LV)
¿Empujaría a su hijos/as o nietos/as a estudiar Filosofía y Letras, hoy día?
Hay la percepción que las Humanidades en general están degradadas, se las deteriora, no se les da
importancia y son conocimientos inútiles para ganarse la vida. Pero la utilidad del conocimiento no
tiene esta finalidad, al menos no debería tenerla. Hay un libro que siempre recomiendo de Nuccio
Ordine, La utilidad de lo inútil, que enfatiza ese conocimiento que parece inservible, pero que
socialmente no lo es. La filosofía se debe mantener a dos niveles. Uno, como reproducción de la
propia filosofía, es decir, los filósofos estudiamos a los filósofos. Lo que dijeron Kant, Aristóteles y
Eugeni d’Ors se debe conservar y se necesitan personas para ello. La otra manera es que todo el
bagaje de la filosofía ayuda a pensar y esto es bueno para cualquier profesión. Creo que sería muy
buena como una carrera complementaria a otra.
Si con Pedro Sánchez formó parte de un “comité de expertos”, con el expresidente Zapatero
participó en otro llamado de “sabios” para reformar la televisión pública. ¿Un filósofo es un sabio?
No, porque un filósofo no es un sabio, es un amante de la sabiduría. Es muy diferente.
94
Mi madre siempre me dice que “el tiempo acaba poniendo a cada uno en su sitio”, para sostener
que la vida es justa. ¿Es así?
Sí, finalmente cuando tenemos más perspectiva, los que acaban siendo parte de la historia y
tienen un reconocimiento duradero son los que se lo merecían. Aunque es verdad que hay mucha
gente que no lo ha tenido y en este sentido las mujeres tenemos mucho que decir, porque hemos
sido muy invisibles durante muchos siglos.
1.13.10
“El internacionalismo de Marx no era abstracto sino muy concreto”:
Entrevista con Kevin B. Anderson
Con la amable autorización de la revista Contretemps
http://marxismocritico.com/2015/12/14/el-internacionalismo-de-marx-no-era-abstracto-sinomuy-concreto-entrevista-con-kevin-b-anderson/
Kevin B. Anderson imparte sociología, ciencia política y estudios feministas en la Universidad de
California en Santa Bárbara. Es miembro de la asociación marxista-humanista internacional
(http://www.internationalmarxisthumanist.org) – que se inspira sobre todo en los escritos de Raya
Dunayevskaya – y colabora con la Marx-Engels Gesamtausgabe. Especialista en Marx y en Hegel así
como en el humanismo marxista y en la Escuela de Fráncfort, K. B. Anderson trabaja sobre las
relaciones entre clases, razas, géneros y sexualidades. Traducido a varias lenguas, su obra Marx at
the Margins: On Nationalism, Ethnicity, and Non-Western Societies [Marx en los márgenes– Obra
no traducida al español], publicado en 2015, trata de la etnicidad, de las naciones y de las
sociedades no-occidentales. <<Con este libro K. A. Anderson se impone en el futuro como uno de
los mejores especialistas en Marx sobre la delicada cuestión de los pueblos ‘no europeos’>> (*)
(*): Cf. Jean-Numa Ducange, Marx au-delà de l’Europe. À propos d’un ouvrage de Kevin Anderson
[Marx más allá de Europa. Sobre una obra de Kevin Anderson], Contretemps, n° 15.
Contretemps : ¿En qué contexto académico y político decidió usted escribir Marx en los
márgenes?
Kevin Anderson: Como casi siempre, el contexto político era bastante conservador, pero no menos
conservador que hace veinte años. Después de Seattle y la reciente crisis económica, la gente es
un poco más crítica con el sistema. En Estados Unidos se pronuncia la palabra “capitalismo” de vez
en cuando, en el movimiento Occupy se tomó conciencia del impacto de las rebeliones árabes,
sobre todo en Egipto. En el periodo anterior a estas revueltas, pero sobre todo después de Seattle
y la crisis económica [el libro apareció en University Of Chicago Press en mayo de 2010. N. d. T.], la
reacción a mi libro fue más importante de lo previsto: aparecieron más de 40 reseñas, de las
cuales 30 en inglés y 10 en otras lenguas. Suscitó gran interés, de modo que se anuncia una
segunda edición para el año que viene. En referencia al contexto académico, está claro que
durante los treinta últimos años el marxismo ha estado en retroceso, y los investigadores se
interesaron más por autores como Michel Foucault, Edward Said y otros. Además, los efectos de la
desacreditación del marxismo y del socialismo después de la caída del muro de Berlín pesan
mucho. Los años 90 han sido muy hostiles para el marxismo. Richard Rorty, un gran filósofo
americano, escribió en 1992 que nadie, ningún intelectual serio, cree ya en una gran teoría de los
problemas: hay problemas, sí, pero no pueden imputarse al capitalismo ni a un sistema. Nadie
95
cree ya en eso. Ni Habermas ni tampoco Foucault. Y dijo también, calculando cuidadosamente sus
palabras, y es un hombre de izquierdas, que para crear valor y riqueza hace falta gente como
Donald Trump. A mí esto no me gusta pero es la realidad. Dos años más tarde tuvo lugar la
revuelta Zapatista, después la batalla de Seattle y el libro de Hardt y Negri Imperio. Es un libro muy
importante – aunque yo no esté de acuerdo con el conjunto de su contenido – porque pone en el
centro del análisis el problema del capitalismo y de las clases sociales. El libro critica eso que
nosotros llamamos la política de la identidad. Los autores señalan que el capitalismo americano es
muy hábil: hay un embajador negro en Kenia, Coca-Cola tiene ejecutivos negros y parece que
funciona, pero es siempre capitalismo, es siempre un sistema jerárquico y estructurado por
poderes. Desde hace diez años se percibe una mejora y un interés cada vez mayor por Marx y
otros pensadores de izquierda como Rosa Luxemburgo; sobre todo entre los jóvenes intelectuales.
Hace mes y medio asistí en la New York University a una conferencia de Historical Materialism y
había más de 200 participantes, la gran mayoría menores de 35 años. Eran sobre todo estudiantes,
jóvenes docentes que están investigando sobre historia, sociología y filosofía marxistas.
CT: ¿Cuáles son las ideas centrales de su libro?
KA: Es, por una parte, un libro sobre Marx, el colonialismo y las sociedades no-occidentales en
Asia, África, Rusia y Europa del Este. Por otro lado, se trata de un análisis de lo que Marx escribe
sobre la raza, la etnicidad y las clases en los países más industrializados como Estados Unidos e
Inglaterra: la cuestión de los negros en EE UU y la cuestión de los trabajadores irlandeses en
Inglaterra, por ejemplo en Manchester. Durante decenios Marx ha sido criticado por no haber
comprendido el problema del colonialismo. No sólo Edward Said, otros pensadores liberales
también han señalado durante décadas que en sus artículos sobre la India de 1853, Marx apoya
prácticamente el colonialismo británico como un fenómeno progresista. Marx dice que la inglesa
es una civilización superior y que la civilización es una etapa en el desarrollo dialéctico. Pero los
intelectuales marxistas especializados en este tema, en la India, por ejemplo (se han publicado
centenares de artículos sobre este problema), comprenden que el asunto es mucho más
complicado. En 1857 Marx cambió profundamente de opinión y apoyó las revueltas
antiimperialistas de aquel tiempo, como la rebelión de los Cipayos en la India y la de los chinos en
la Segunda Guerra del Opio que les impusieron los británicos. Yo he seguido atentamente este
desarrollo porque estuve trabajando en la MEGA, la Marx-Engels-Gesamtausgabe, y adquirí mi
formación marxista de la mano de Raya Dunaevskaya, que había escrito sobre Marx y las
relaciones sociales de raza durante la década de 1940. Al final de su vida, Marx escribió los
Cuadernos etnológicos, en los cuales toma notas sobre la India, Argelia, Sudamérica, Sri Lanka,
Indonesia y otros países más, y además lee a los grandes antropólogos de su época, sobre todo a
Lewis Henry Morgan. También escribe sobre el problema de la raza y la familia. Es muy interesante
porque durante los años 1920 el gran especialista Riazanov publica las obras completas de Marx,
que inmediatamente se publican en Alemania. Uno de los mejores investigadores de Marx, el
historiador alemán Hans-Peter Harstick, explica en 1977 que <<los ojos de Marx se desvían del
mundo europeo. […] para fijarse en Asia, América latina y África del norte>>. Al final de su vida
Marx comienza efectivamente a aprender ruso, lee los textos antropológicos en ruso sobre la India
y América latina y los traduce al alemán.
CT: Sin embargo, a menudo los detractores de Marx, y no sólo ellos, le atribuyen una visión lineal
de la historia, una perspectiva eurocéntrica. Su libro viene a cuestionar la idea de que Marx sea un
pensador determinista, eurocéntrico. ¿Se pueden definir etapas en el desarrollo intelectual de
Marx?
96
K.A: Hay que decir de entrada que existe una continuidad en ciertas cuestiones, como la de la
emancipación de los irlandeses o los polacos, a los que Marx y Engels siempre apoyaron. Incluso
en el Manifiesto Comunista, aun cuando se cita a menudo la frase <<los obreros no tienen
patria>>,(sino que tienen una clase), al final los autores del Manifiesto insisten en el hecho de que
los comunistas apoyan la emancipación nacional de Polonia. Es un principio de los comunistas: si
se es comunista hay que apoyar la emancipación nacional de Polonia, todas las naciones tienen el
derecho de autodeterminación y a la emancipación nacional. Marx y Engels apoyan asimismo a los
italianos del norte bajo ocupación austríaca. Ahora bien, en cuanto al colonialismo la situación es
diferente. Inicialmente, en sus escritos, Marx sostiene la idea de que hay que saludar los aspectos
positivos del capitalismo, lo podemos ver en las cinco primeras páginas del Manifiesto Comunista:
el capitalismo crea riqueza, libera el potencial de los seres humanos de una manera nueva,
destruye las jerarquías feudales, etc. Lo mismo dice respecto a la India: el capitalismo va a minar el
sistema de castas, las antiguas jerarquías, trae el ferrocarril y la industria moderna. Es terrible y
mucha gente lo sufre, pero en resumidas cuentas es el progreso. En oposición a los
proteccionistas, Marx explica en el Discurso sobre la cuestión del librecambio de 1848 que hay que
dejar hacer al capitalismo para barrer todas las antiguas jerarquías y poderíos. En los países
capitalistas también hay opresión causada por el capitalismo, por ejemplo las crisis recurrentes
cada diez años, que ponen en cuestión todo el sistema: porque, en primer lugar, este sistema no
satisface las necesidades de la población y, en segundo lugar, el capitalismo engendra el
proletariado, que es enajenado en su trabajo. Dice Marx que el trabajo se hace mecánico y
repetitivo y el proletariado sale empobrecido. De modo que el capitalismo es un sistema limitado
a causa de las crisis, cada vez más violentas y el proletariado cada vez más numeroso y más
enfurecido a causa de este sistema, comienza a organizarse en sindicatos y partidos políticos. En
cuanto a India y China, los primeros escritos de Marx no son dialécticos pues no hay
contradicciones. Los británicos llegan a la India y traen el progreso. Hay resistencias pero para
Marx son reaccionarias. Esta visión cambiará más tarde.
CT : En The politics of combined and uneven development: the theory of permanent revolution
(Haymarket, 2010)), Michael Löwy señala que el término revolución permanente empleado por
Marx por primera vez en La cuestión judía de 1844, fue utilizado sobre todo para analizar
acontecimientos europeos como el golpe de Estado español de 1856. Sin embargo, en la medida
en que los debates sobre la estrategia revolucionaria disminuyeron, la cuestión de la revolución
permanente pasó a segundo plano. Vuelve a aparecer unos 20 años más tarde cuando Marx
analiza las relaciones sociales en Rusia ¿Cómo explica usted el creciente interés de Marx por las
sociedades no occidentales?
KA: Existe un gran ensayo sobre la revolución permanente escrito en 1850, al final de la secuencia
revolucionaria de 1848. Marx dice que la revolución está en retroceso, que la próxima revolución
ya no será sólo democrática, sino una revolución permanente que tiene que cambiar las relaciones
de clase y económicas y no sólo las relaciones políticas. ¿Por qué? Existen razones tanto
intelectuales como políticas. Podemos encontrar dos periodos en los que Marx se interesa por las
sociedades no occidentales: el primero es en los años 1850, después del fracaso de la revolución
de 1848. Era un periodo reaccionario en Europa, así que orienta su interés hacia otras partes del
mundo. Se hace periodista para el Tribune, lo que supone abordar no solamente temas europeos
sino también internacionales, aparte de Estados Unidos. Destaca la revuelta de los Taipings en los
años 1850 y más tarde en El Capital dice que en China las cosas se están moviendo de verdad. Así
que durante esos años escribe centenares de páginas con notas sobre la India, China y otros países
97
como Indonesia. Durante el segundo periodo ocurre algo parecido; son los años 1870, después de
la derrota de la Comuna de París. La publicación del primer libro de El Capital en Alemania había
sido un éxito, pero un éxito limitado al movimiento obrero. Marx hubiera querido un éxito como el
de Darwin, que generase una gran discusión, pero ésta apenas tuvo lugar. Sin embargo, en Rusia
se desencadenó una gran discusión en la que participaron todas las grandes revistas y todos los
intelectuales. La primera traducción de El Capital en lengua extranjera fue la versión rusa de 1872;
mientras que la versión inglesa vio la luz en 1887, ya después de la muerte de Marx; y la francesa
se había terminado en 1875. Marx empieza a aprender el ruso y se interesa en otras partes
geográficas del mundo en las que consideró que la situación política pudiera evolucionar
significativamente. En Rusia no sólo había intelectuales, eran los tiempos del movimiento
populista y un zar había sido asesinado por los revolucionarios. En la novela Germinal de Zola el
revolucionario ruso es una figura muy impresionante porque se hace volar con su dinamita y todo
salta alrededor. Un revolucionario ruso hace todo por destruir el sistema, arriesga incluso su vida,
y los revolucionarios rusos empiezan a escribirse mucho con Marx. Por ejemplo, Marx dialoga con
el señor Kovalevsky, un antropólogo ruso que le regaló un ejemplar del libro La Sociedad arcaica
de Lewis Henry Morgan – un estudio sobre la familia, la sociedad, los indígenas. Marx redacta sus
notas sobre este estudio y Engels escribe El origen de la familia, de la propiedad y del Estado sobre
esta base. Mi mentora intelectual, Raya Dunaevskaya, escribió que, puesto que Marx había hecho
sus investigaciones sobre la agricultura en Estados Unidos, tal vez Marx hubiera centrado los libros
2 y 3 de El Capital en Rusia y América. Durante los años 1870 Marx emprende investigaciones
sobre la agricultura en Rusia, Irlanda y América en las que analiza las transformaciones de la
propiedad de la tierra, las costumbres de la gente, la familia, el pueblo y las relaciones de género.
Todo ello le interesa mucho, y hasta lee libros sobre los hombres de las cavernas, cuya existencia
acababa de ser descubierta en los años 1870. También redacta cuadernos sobre matemáticas; y
gran parte de las ciencias puras y sociales ocuparon los últimos años de su vida. Por aquellos años
habla de Rusia como potencial punto de partida de la revolución mundial porque ya existe un
comunismo primitivo en las aldeas rusas, donde se reparte la tierra de manera colectiva. Al
contrario que en Europa occidental, no existe la propiedad parcelaria y regularmente, pasados
unos años, se convocaba una reunión para reorganizar el reparto de tierras en función del tamaño
de las familias, con el fin de que las tierras se correspondieran con la realidad de la población.
Cuando Marx era joven escribió que en la base del despotismo estaba un comunismo bastante
conservador y que la disciplina colectiva era muy dura. Incluso en Estados Unidos, en el cuerpo de
marines, donde reina la mayor disciplina, todo el grupo es castigado por el escaso rendimiento de
un solo individuo, con el fin precisamente de animar a los otros a ayudar al compañero y así actuar
mejor colectivamente. Es en cierto modo comunismo, y Marx no idealiza el comunismo. La
posición de la mujer en Rusia era muy baja en la jerarquía social, pero comprueba que las
comunas están en rebelión mediante la agitación de populistas e intelectuales y que hay
posibilidad para una gran revolución agraria en Rusia. Con estas comunas podría eventualmente
ser posible saltarse la etapa capitalista y llegar directamente al socialismo si los revolucionarios
rusos se ponen en contacto con el movimiento obrero de Europa occidental. Si ambos van de la
mano, están dadas las condiciones para una revolución. Yo creo, al igual que otros investigadores
que trabajan en las notas de Marx del final de su vida, que él consideraba que en las sociedades en
la India o en América latina la propiedad y las relaciones sociales de los poblados estaban
organizadas de modo que constituían el punto de partida para las revoluciones no occidentales.
Autores como Adolphe Thiers o el jurista británico Henry Summer Maine, que trabajó en la
administración colonial en la India, sostenían que hay que extirpar la propiedad comunal, que es
algo malo, que bloquea el progreso y que es un peligro para la revolución. En la medida en que el
98
capitalismo se globaliza, el análisis de Marx sobre las posibilidades de un nuevo sujeto
revolucionario también se globaliza.
CT: En su libro llama usted la atención sobre dos aspectos a menudo marginados en la lectura de
Marx. El mismo Marx evolucionó en el transcurso de su vida hacia una visión multilineal del
desarrollo de las relaciones sociales. ¿Qué nos dice Marx en los márgenes sobre la manera de leer
a Marx?
KA: Yo estoy de acuerdo con Foucault cuando en su Qu’est- ce qu’un auteur? dice que se crea un
autor, que se habla de las grandes obras de un gran autor, pero incluso los mismos grandes
autores han redactado libros menos interesantes. Se dice que un autor corresponde a sus obras
principales y se le distancia de otras obras suyas menos interesantes. En la biblioteca pública de
Nueva York, antes de la catalogación numérica [CDU], para encontrar a Marx en el catálogo había
que ir primero a ‘economía’ y después a ‘Marx’. Se consideraba a Marx como economista, incluso
por parte de los marxistas. Engels mismo se preguntaba desolado por qué Marx no había
terminado El Capital. Para Althusser no hay más que El Manifiesto comunista y El Capital, pero
Marx no es marxista en 1844; cuando escribe sobre la alienación, sobre la dialéctica de Hegel en
términos positivos, en cierto sentido no era Marx. En esta línea, Eugène Genovese, un historiador
marxista y antiguo presidente de la Organization of American Historians, especialista en esclavitud,
subraya que los escritos de Marx sobre la guerra civil en Estados Unidos no son marxistas. En estos
escritos Marx sería más bien liberal porque su oposición emocional a la esclavitud habría
condicionado su concepción sobre la misma. Ahora bien, yo creo que hay que releer a Marx en
cada época ya que él es un escritor muy sutil, un adelantado en relación con su época. Sartre dijo
que no se puede superar a Marx mientras se siga viviendo bajo el capitalismo. En mi libro trato de
releer a Marx relacionándolo con cuestiones de hoy. Cuando se hace así se encuentra uno con
muchas cosas: en el joven Marx no se encuentran muchos elementos sobre la mundialización o las
sociedades no occidentales pero sí pasajes muy interesantes sobre el género, por ejemplo en Los
manuscritos de 1844, en La sagrada familia y en La ideología alemana. Una de mis alumnas,
Heather Brown, acaba de escribir un libro titulado Marx on Gender and the Family, en cierto modo
paralelo a mi libro. Comienza por las obras del joven Marx y termina con los Cuadernos redactados
poco antes de su muerte. Es un tema central para Marx. Muchas notas suyas sobre las sociedades
no occidentales y sobre la Roma antigua abordan la familia y el género. En la Antigüedad, por
ejemplo, la familia incluía a los esclavos así que la familia designaba todo el hogar.
CT: ¿Durante el periodo del Marx “maduro”, que según su libro va de 1872 a 1883, cree usted que
Marx una mayor importancia a los individuos, a las luchas, en detrimento de las estructuras? Marx
considera que la clase obrera en Europa no es el único sujeto revolucionario y que la revuelta en
Irlanda puede también derrocar al capitalismo o que sociedades rurales como las de Rusia, pueden
ser el punto de partida de un desarrollo comunista en Europa.
KA: No, yo no creo que su posición cambie, porque Marx siempre tiene presente la relación entre
el individuo y las estructuras. El proletariado pierde su individualidad, está casi aplastado por el
capital. En el comunismo el proletario va a encontrar su individualidad, en el sentido de individuo
creador verdaderamente humano. Se pueden encontrar estas ideas en El Capital. El obrero/la
obrera es deshumanizado/a por el capitalismo y se hace mucho más cosmopolita, ya no quiere
volver al pueblo, ya es urbanita. Su humanidad se ha desarrollado pero al mismo tiempo también
99
se ha alienado. Hay un pasaje en El Capital en el que el/la obrero/a dice: <<yo he trabajado en seis
países y en diez puestos distintos, soy flexible>>, y Marx comenta que el capitalismo ha creado
hombres universales pero muy deshumanizados. Marx continúa apoyando las luchas
democráticas; en uno de sus discursos de 1881 se dirige a los polacos y les habla de la revolución
que viene y de la propiedad comunal en Polonia. Estos escritos sobre el individuo y la sociedad son
probablemente los más explícitos. En mi opinión, él no cambia sus concepciones filosóficas y
metodológicas más profundas, su Weltanschauung (visión del mundo) no cambia verdaderamente
entre 1844 y 1883, al contrario que sus posicionamientos sobre cuestiones precisas como la India
o Irlanda. Su aparato conceptual sobre la plusvalía, el trabajo abstracto y concreto, no cambia,
incluso si no tiene aún concepciones muy precisas al respecto. Ya dispone de la base que le llevará
a estas concepciones. Engels dice de su encuentro con Marx en el verano de 1844: <<Marx me
contó casi todo lo que fue desarrollando más tarde>>.
CT: Marx comparó la situación de los irlandeses en Gran Bretaña con la de los negros en Estados
Unidos. Al mismo tiempo, ofrece una crítica de las formas restrictivas del nacionalismo, sobre todo
las de las versiones irlandesas que se refugiaron en identidades religiosas o que quedaron al
margen del pueblo británico. ¿Mediante qué factores pudo Marx distinguir entre un nacionalismo
susceptible de contribuir al derrocamiento del capitalismo y las formas restrictivas, conservadoras,
del nacionalismo? ¿Qué nos dice Marx de la dialéctica entre las relaciones sociales de clase y de
raza?
KA: Para Marx uno de los hilos rojos es saber si en un movimiento se pueden abordar las
cuestiones de clase. Por ejemplo, en Polonia muchos hablaban de la emancipación nacional, pero
Marx y Engels apoyaban a los que en Polonia querían también cambiar las relaciones en la
propiedad de la tierra y liberar al campesinado. En Irlanda, por los años 1860, Marx se interesa
particularmente por el movimiento de liberación nacional de los fenianos porque era un
movimiento agrario, sin iglesias, que atacaba tanto a los terratenientes irlandeses como a los
católicos. Era un movimiento campesino más populista que socialista. Marx apoya el derecho de
autodeterminación de las naciones, entonces ¿por qué no apoyaba al Sur en Estados Unidos? No
lo apoya porque examinando el contenido social y político de este movimiento ve que es muy
reaccionario. Al principio el Norte no está muy adelantado ya que no aborda la esclavitud, pero
insiste en la unidad nacional ya que el Norte, piensa sobre todo en los Estados fronterizos como
Kentucky, Tennessee y Maryland que tienen esclavos pero que apoyan la causa norteña. El Sur
redactó una nueva constitución que proclamaba el derecho al esclavismo, lo consideraba un
derecho humano. Por cierto, los imperialistas británicos criticaban como una locura la idea del
republicanismo, ya que no habría dado resultados serios ni en Francia ni en Estados Unidos. Al
mismo tiempo, algunos proponían eludir el bloqueo del Norte e ir a buscar algodón al Sur con el
pretexto de la libertad de comercio. Sin embargo, esto hubiera significado una declaración de
guerra contra el Norte. Pues bien, un día el Norte interceptó un barco británico con dos
diplomáticos del Sur a bordo que viajaban a Londres, así que detuvieron a la tripulación.
Imagínense, por ejemplo, que los iraníes detienen un barco americano en el océano Índico y
arrestan a diplomáticos americanos a bordo. Aquello fue como un acto de guerra por parte de
Estados Unidos, pero el apoyo al Norte por parte de los obreros ingleses y de muchos intelectuales
fue tan grande que los “jingoístas” [equivalente inglés de los ‘chauvinistas” franceses] británicos
no fueron capaces de imponerse. Estados Unidos era una sociedad revolucionaria, no en el sentido
proletario, pero revolucionaria y democrática. Los años 1870 conocieron la intensificación de esta
radicalidad con ideas socialistas. Algunos de los más grandes abolicionistas fueron miembros de la
Primera Internacional.
100
CT: Marx vincula la tendencia universalizante del capitalismo con las particularidades de las
sociedades, por ejemplo, de las sociedades no occidentales. Usted subraya que Marx criticaba
severamente a los demócratas de Francia y de Europa occidental porque realmente no apoyaron a
los polacos en su lucha. ¿Qué enseñanzas nos ofrece Marx sobre el internacionalismo y el vínculo
entre internacionalismo y la autodeterminación nacional?
KA: Marx, según la tradición europea, era un internacionalista; también vemos eso en Dante: <<el
mundo es mi patria>>. Su internacionalismo no era abstracto sino muy concreto. Hay naciones y
gobiernos reaccionarios y hay otros que son muy reaccionarios, como por ejemplo Rusia. Entonces
cuando Inglaterra y Francia están en guerra contra Rusia en Crimea ¿qué dice Marx? ¿qué dicen
los socialistas? Marx dice que Napoleón quiere dar la impresión de estar combatiendo el
despotismo ruso, pero en realidad no es eso lo que busca; es una guerra falaz. El internacionalismo
de Marx y Engels es siempre muy concreto. Inicialmente ellos apoyan a los alemanes en la guerra
franco-prusiana. Engels redacta unos escritos casi nacionalistas. Ahora bien, la situación cambia
con la Comuna de París: Rusia era considerada como el país más reaccionario, pero el
bonapartismo era considerado como más peligroso ¿Por qué? Porque además de ser reaccionario
se mezclaba con el movimiento obrero y democrático. El mismo Napoleón III apoyaba a algunos
revolucionarios rusos, lo que era muy peligroso. Por eso su caída es importante. Marx y Engels
tomaron pues siempre posición según las circunstancias concretas, como en el caso de Irlanda o
respecto al Norte en Estados Unidos. Pero no mantuvieron su apoyo a los movimientos en Europa
del Este contra los otomanos porque pensaban que estos movimientos eran manejados por
Moscú. El paneslavismo era una política reaccionaria y peligrosa, aunque en realidad estas
observaciones son exageradas. Putin está jugando este mismo juego con su mundo ortodoxo
cuando dice que el mundo eslavo no acepta la homosexualidad; es muy conservador y al mismo
tiempo aboga por combatir la hegemonía de Estados Unidos y apoya a los revanchistas en la
comunidad rusa de Letonia. Lo mezcla todo.
Marx habla tres lenguas: inglés, francés y alemán. Se dice que una tercera parte de sus escritos
están en inglés, pero muchos de sus textos más importantes están en francés: La miseria de la
filosofía, sus cartas sobre Rusia a final de su vida y sus escritos sobre Polonia. Así pues, el
internacionalismo es un principio general que se puede ver en la estructura de la Primera
Internacional. Fue en la Segunda Internacional cuando se llegó a la idea de que cada país debía
tener su propia organización. En la Primera cada país tenía su secretario, pero el Consejo general
en Londres tomaba las decisiones por toda la organización. Bakunin no estaba de acuerdo porque
quería más descentralización. Pero Marx quería, por ejemplo, que los británicos escuchasen lo que
decían los otros sobre la cuestión de Irlanda. Los sindicalistas británicos apoyaban a los irlandeses
pero no tanto como Marx quería. Un día hubo un gran debate – El London Times escribía artículos
sobre cada una de las reuniones del Consejo internacional – y un alemán (o un suizo, no sé) le dice
a los ingleses: “todos incondicionalmente apoyamos la independencia de Polonia, hay que hacer lo
mismo con los irlandeses. No podemos hacer distinciones entre las naciones”. Todos los ingleses
progresistas apoyaban a Polonia, era una de las grandes causas del siglo XIX. De alguna manera la
Primera Internacional estaba más centralizada que la Tercera. No es un modelo de organización
para nuestro tiempo, pero las ideas de organización de Marx siguen siendo interesantes. Marx no
controla la Internacional, tenía mucha influencia, sí, pero también estaban los proudhonianos y los
anarquistas. Cuando hablamos de internacionalismo en el movimiento social y político hay que
tener presentes grandes congresos como por ejemplo el de hace unos meses en Túnez. Ahí se ve
cómo las organizaciones tienen políticas diferentes. Entre los delegados árabes, por ejemplo, que
101
son anticapitalistas y anti-fundamentalistas, muchos apoyan a Assad o dicen que no es tan malo
como se piensa. Hay que negociar en torno a estas diferencias pero sin sacrificar el principio
¿Cómo hacerlo? En el manifiesto de la Internacional se debatió cada palabra; Marx escribe en
relación con la Primera reunión de la Internacional que tuvo que hacer concesiones, pero no
concesiones de principio. Los estatutos de la Primera Internacional subrayan sobre todo que era
posible adherirse a ella “sin distinción de color, de credo o de nacionalidad”, y hombres de color
como Paul Lafargue se reunían con los obreros de Londres.
CT: La dialéctica entre las relaciones sociales de clase y las relaciones sociales de raza: en el último
párrafo de sus conclusiones usted dice que los escritos de Marx sobre las etnias pueden ayudarnos
a comprender los acontecimientos de 2005 en los barrios [de Francia] ¿Qué podemos extraer de
los escritos de Marx sobre las relaciones entre clase y raza?
KA: Existe un proletariado universal, pero no se trata de una universalidad abstracta. Esta idea de
una universalidad abstracta era una idea falsa que el mismo Hegel combatió dialécticamente
contra Schelling. Hegel decía que para Schelling durante la noche todas las vacas son negras, sin
distinción. En cuanto a este universal abstracto, Hegel subraya que el universal debe
particularizarse y es por ello que Hegel habla del espíritu del mundo pensando por ejemplo en
Napoleón, Alejandro o Julio César. Estos hombres portaban las ideas universales de su época y las
ponían en práctica. Para Hegel, la idea, el absoluto, debe siempre concretarse en una religión, en
una filosofía, incluso en un individuo. Para Marx los proletarios del mundo tienen su propia
historia, sus propias divisiones, sus prejuicios, experiencias y posibilidades. En tres ocasiones
aborda Marx la cuestión del racismo: entre los irlandeses y los británicos porque los irlandeses
eran un subproletariado al que los trabajadores ingleses temían por razones de empleo; en
Estados Unidos los trabajadores blancos son libres, no son esclavos y tienen derecho de voto; en
tercer lugar, con la plebe romana: hay revueltas plebeyas al mismo tiempo que revueltas de
esclavos en Asia menor, pero ambos movimientos no están mezclados. En este punto Marx
comenta que la plebe romana tuvo la misma actitud que los blancos del Sur en Estados Unidos
para con los esclavos. No dice que se trate de razas diferentes, pero esa condición de esclavo, esa
condición de inmigrante o hijo de inmigrante, de no tener la ciudadanía, es una condición social.
Estos tres momentos, el plebeyo romano, el trabajador blanco del Sur y los proletarios ingleses,
son tres ejemplos de esta actitud de superioridad, de condescendencia, que tan problemática es
para las luchas sociales.
CT: Subraya usted que Marx se interesa por las formas de organización en los pueblos de la India,
de China o de Rusia, y al mismo tiempo se atribuye a menudo a Marx una visión determinista,
economicista, ligada sobre todo al prefacio de la Contribución a la economía política, donde se
insiste en el hecho de que “las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes. […] Entonces se abre una época de
revolución social”. En los escritos de Marx sobre las sociedades no occidentales se encuentran
otras condiciones previas ¿Cómo explica usted que esta visión economicista que se atribuye a
Marx siga siendo aun hoy tan persistente cuando Marx tiene un análisis de las relaciones sociales
mucho más fino?
KA: Se crea una doctrina marxista post-Marx. La Segunda Internacional creó el marxismo y, al
mismo tiempo, pensadores tan originales como Rosa Luxemburg, Lenin o Trotsky estuvieron
102
marcados por ello. Por ejemplo, cuando leen los escritos de Marx sobre el comunismo primitivo,
eso no les interesa en tanto que fuente de sujetos revolucionarios. Luxemburg también escribe
sobre la comunidad agrícola, había leído a Kovalevsky, pero su Introducción a la economía política
– muy interesante – está marcada por un cierto esquematismo según el cual la comunidad agrícola
debe acabarse porque esa es la marcha de la historia. Ella nunca esgrimió argumentos
deterministas; como justamente señala Michäel Löwy, Luxemburg rompió con la concepción de
progreso de la Segunda Internacional en sus escritos sobre la Primera Guerra mundial, por
ejemplo, cuando ella habla de “socialismo o barbarie” (otros como Kautsky utilizaron también esta
fórmula, incluso Marx va en esta dirección en el Manifiesto comunista cuando habla de “la
destrucción de las dos clases en lucha”). De modo que Luxemburg dice en El Folleto Junius que la
barbarie es un fin posible del capitalismo moderno. Ahora bien, ahí persiste un esquematismo; ella
no había estudiado directamente a Hegel. Al contrario, Marx escribe, por poner un ejemplo, en
una carta a Engels fechada en 1858, que <<los indios son nuestros mejores aliados>> y que había
vuelto a leer La ciencia de la lógica, lo que le dio ganas de escribir un ensayo sobre la dialéctica de
Hegel. Marx leía regularmente los grandes escritos dialécticos para refrescar su manera de pensar
pero muchos marxistas no han hecho lo mismo. Pensar dialécticamente es un esfuerzo que debe
sostenerse a lo largo de toda la vida. Hay que nadar en la dialéctica. Por supuesto que tenemos a
Marx, pero tampoco él pudo abordar algunos problemas contemporáneos. Marx no escribió nada
sobre la homosexualidad – excepto algunas notas bastante heteronormativas – y hoy, sin
embargo, discutimos sobre sexualidad y género. Pensadores como Foucault redactaron obras muy
originales sobre la sexualidad y la homosexualidad. Eventualmente se pueden integrar aspectos de
este pensamiento en el marxismo. Nos hace falta un análisis marxista del género, de la ecología –
Marx los abordó y Michael Löwy y Joel Kovel no han dejado de subrayarlo. The Enemy of Nature
de Kovel está fuertemente influenciado por Marx, los marxistas y principalmente por la Escuela de
Fráncfort. Hay formas de nacionalismo que son progresistas y revolucionarias, hay religiones y
nacionalismos muy reaccionarios; nuestra tarea es distinguirlos con el fin de saber con quién se
puede trabajar políticamente. Muchos libros de sociología abordan el género, el transgénero, el
racismo y el colonialismo, pero no en función de un esquema de análisis marxista. Hay que leer
esos libros desde un punto de vista marxista, dialéctico.
Declaraciones recogidas por Benjamin Birnbaum
Traducción para Marxismo Crítico de J.Mª Fdez. Criado
Fuente: https://entreleslignesentrelesmots.wordpress.com/
1.13.11
“Marx, Engels y el romanticismo”: Michael Löwy
http://marxismocritico.com/2015/12/14/marx-engels-y-el-romanticismo/
El tema sobre el cual me gustaría discutir con ustedes es el tema de la relación del pensamiento de
Marx y Engels y del marxismo, de manera más amplia, con el romanticismo. Tengo que empezar
explicando qué entiendo yo por romanticismo, porque si no, no queda claro por qué veo una
relación muy importante, significativa, del pensamiento de Marx con el romanticismo.
Si uno abre un manual de historia de la literatura o del arte, se define como romanticismo a una
escuela literaria de principios del siglo XIX en Francia, Alemania e Inglaterra. Esa me parece una
visión muy estrecha. En realidad, el romanticismo es algo mucho más amplio, mucho más
103
profundo, es una de las principales formas de la cultura moderna desde fines del siglo XVIII hasta
hoy.
Para dar un ejemplo, si ustedes conocen las Obras completas de Lenin, saben que Lenin escribió
un folleto que se llamó En contra del romanticismo económico. Entonces, aparentemente, existe
no solamente un romanticismo literario, artístico, poético, sino también un romanticismo
económico.
El romanticismo es, en realidad, un movimiento cultural que atraviesa todos los campos de la
cultura humana –el arte, la literatura, la filosofía, la teología, la política, las ciencias sociales, la
antropología, la economía–; está presente en todos esos terrenos. Y ese movimiento cultural
empieza más o menos en la segunda mitad del siglo XVIII, y tiene su primer portavoz importante
en el filósofo francés JeanJacques Rousseau. Pero se va a desarrollar en el curso del siglo XIX. Y mi
opinión, la tesis que yo tengo es que continúa desarrollándose también en el siglo XX, hasta hoy.
Hasta hoy hay manifestaciones del romanticismo, aunque no se autodenominen necesariamente
románticas.
Para esta afirmación yo me atengo a esa frase de Marx no muy conocida, aunque me parece muy
significativa, en los Fundamentos de la crítica de economía política [Grundrisse], en donde dice:
“La crítica romántica del capitalismo va a seguir acompañando al capitalismo como su sombra,
hasta que llegue el día bendito en que se acabe con el capitalismo”. Así que hasta que no se acabe
con el capitalismo, seguirá existiendo la crítica romántica al capitalismo; eso dice Marx.
¿En qué consiste entonces esa crítica? Esa es una manera de definir al romanticismo que tiene
Marx. Para Marx el romanticismo no es solamente una escuela literaria, sino que es una protesta
cultural en contra del capitalismo; o de una manera más amplia, en contra de la civilización
industrial capitalista moderna. Ese es el corazón, digamos, el centro, la esencia del concepto, en el
sentido hegeliano y marxista, del romanticismo: es una protesta cultural contra la civilización
capitalista moderna, refiriéndose a valores sociales, culturales, políticos, religiosos, precapitalistas,
o premodernos, o preindustriales. Entonces, en el romanticismo hay esos dos elementos: una
crítica, una protesta, un rechazo muchas veces profundo, rotundo, radical, visceral, de la
civilización capitalista moderna. Pero en nombre de valores de un pasadoreal o imaginario, un
pasado precapitalista. Eso es la quintaesencia o el concepto de romanticismo. Para esa definición
me apoyo sobre lo que dice Marx.
Y también en otros trabajos de sociología marxista, como los de György Lukács, y toda una serie de
trabajos que toman esa definición, pero trato de resumir lo que me parece la esencia del
romanticismo.
¿Cuál es la relación que tienen Marx y Engels con el romanticismo? La tendencia general del
estudio sobre Marx y Engels es verlos a ambos como herederos de la filosofía de las Luces, del
racionalismo, de la ideología del progreso. Eso es, un poco, lo contrario del romanticismo.
Entonces, entre el romanticismo y la filosofía de las Luces hay una diferencia bastante nítida. Así se
ve tradicionalmente al marxismo. Y muchas veces hasta el mismo Marx se refirió de manera muy
positiva a la filosofía de las Luces, al materialismo, a la teoría científica y materialista de la filosofía
de las Luces y al racionalismo moderno. Esa sería la vertiente esencial del marxismo. Y, sin dudas,
lo es. Pero creo que esa manera de percibir las raíces filosóficas y teóricas del marxismo deja a un
lado otro componente, otra dimensión, otro aspecto del pensamiento de Marx y de Engels, y
104
después del marxismo, que me parece fundamental, que es el aspecto o la dimensión romántica.
Que sí existe.
Y también muchas veces se dejan de lado las fuentes románticas del pensamiento de Marx y de
Engels. Es decir, Marx y Engels se han inspirado no sólo en la filosofía del progreso, la filosofía de
las Luces, el materialismo, la dialéctica hegeliana, etc., sino también en varios pensadores y
escritores románticos. Ese es un primer aspecto que me gustaría subrayar: las fuentes románticas
del pensamiento de Marx y de Engels. Luego voy a dar algunos ejemplos.
En el campo de la crítica de la economía política, tradicionalmente se ve la relación de Marx con
los economistas clásicos: Adam Smith, David Ricardo, etc. Efectivamente, Marx se refiere a ellos en
sus escritos, los critica, los discute, los utiliza, en parte adhiere a esa teoría clásica, y en parte es su
principal crítico. Pero uno no percibe, inicialmente, que había otro tipo de economía política.
Precisamente, la economía política romántica, que tenía su principal representante en un
economista suizo que se llamaba Sismondi.
Marx empieza diciendo que Sismondi, que es el representante de ese socialismo pequeño
burgués, fue el primer economista que hizo una verdadera crítica del capitalismo. Y Marx empieza
a hacer una lista de las críticas que se hicieron del capitalismo, y vemos que son en buena parte las
mismas que le hace Marx. Es decir, el capitalismo como pauperización de las clases populares, la
enajenación del trabajador, el desempleo, las crisis económicas. Toda una serie de cosas que los
economistas clásicos burgueses no hablan. No hablan de la crisis económica, de la enajenación del
trabajador. Entonces, en esa sección del El Manifiesto Comunista hay un homenaje de Marx a
Sismondi, un reconocimiento de una gran deuda intelectual y política a este economista. Toma la
crítica pero no acepta las soluciones que propone. Sismondi propone volver atrás. Pero Marx no
quiere volver atrás, quiere ir hacia el futuro. Pero sí utiliza la crítica que hace del capitalismo.
Y aquí vemos otro aspecto importante del romanticismo. Los románticos sólo son parte del
rechazo del capitalismo por la nostalgia de un pasado real o imaginario. A partir de ahí se van a
marcar dos corrientes dentro del romanticismo. Una que quiere volver al pasado, que es regresiva,
pasadista, y en algunos casos reaccionaria. Y hay otra corriente del romanticismo, que considera
que la vuelta al pasado es imposible, es una ilusión. No se trata, por lo tanto, de volver al pasado,
sino de dar una vuelta por el pasado en dirección al futuro. Es decir, utilizar elementosque han
quedado en el pasado pero para construir un futuro nuevo, utópico, revolucionario.
Entonces hay dos vertientes bastante distintas dentro del romanticismo. Una conservadora o
tradicionalista. Otra utópica y revolucionaria. El aspecto romántico en Marx es parte de esa
corriente del romanticismo utópico revolucionario. Pero en su reflexión Marx va a tomar aspectos
y elementos de varios críticos románticos del capitalismo.
Tomaré sólo dos ejemplos que parecen dar interés a Marx y Engels. Uno es el escritor francés
Honoré de Balzac, autor de La comedia humana. La comedia humana es un análisis de la
civilización burguesa, un análisis crítico, y una crítica que es romántica –porque Balzac era un
hombre que se identificaba con el pasado precapitalista–. Desde el punto de vista político era un
conservador, quería volver a la monarquía. Pero eso le daba una distancia crítica hacia la
civilización burguesa, y la veía por lo tanto en toda su desnudez.
105
Entonces, hay una frase de Engels sobre Balzac, que es muy interesante. Dice “yo aprendí más
sobre lo que es la sociedad burguesa, el capitalismo, etc., leyendo las novelas de Balzac que con el
conjunto de los historiadores, economistas e investigadores de estadísticas profesionales de su
época”. Engels, el gran científico social, el gran crítico de la economía política, dice eso. Es muy
interesante y bastante sorprendente esa afirmación. Generalmente la gente no se fija en eso, pero
creo que es interesante. Es la obra de un escritor, un crítico romántico. Aunque fuera conservador
y reaccionario, Balzac le dio instrumentos a Engels para entender, para criticar, para analizar la
sociedad capitalista.
Y el otro ejemplo es una cita de Marx, que es muy semejante a la de Engels, cuando dice lo
siguiente. Se refiere a un grupo de escritores ingleses del siglo XIX, sus contemporáneos, que son
Charles Dickens y dos mujeres: Charlotte Brontë y Mrs. Gaskell. Marx se refiere a los tres, los
define como “una espléndida cofradía de escritores de ficción ingleses, cuyas páginas elocuentes y
vivas trajeron al mundo más alegatos sociales y políticos que todos los políticos, publicistas y
moralistas profesionales juntos”. Es casi la misma cita. Es decir, Marx encontró en las novelas de
esos autores un análisis y una crítica que son románticos, porque esos escritores son románticos,
que han nutrido su conocimiento de cuáles son las contradicciones, las alienaciones y la parte
deshumana de la civilización burguesa. De eso se trata en último análisis.
¿Cuáles son esos aspectos del romanticismo que encontramos en la teoría y el pensamiento
histórico y social de Marx y de Engels? Yo voy a apuntar apenas algunos de los aspectos.
El primero es el interés muy grande de Marx y de Engels por ciertas formas de sociedad
precapitalistas. No tanto la sociedad feudal sino las sociedades o comunidades primitivas. O como
dicen ellos, el comunismo primitivo. Entonces, Marx y Engels van a utilizar los trabajos de una
serie de antropólogos, muchos de ellos de inspiración romántica, que han estudiado las
comunidades primitivas, o las formas comunitarias primitivas, y Marx y Engels se van a referir de
manera muy frecuente a esos trabajos.
Para dar un ejemplo, una carta de Marx a Engels, de 1868, a propósito de un antropólogo e
historiador alemán que se llama Georg L. von Maurer. Entonces, Marx dice que la primera crítica
que se hizo de la sociedad moderna tenía una perspectiva romántica medieval. Pero ahora
aparece un nuevo tipo de crítica de la sociedad burguesa, que corresponde a una orientación
socialista. Y consiste en ir mucho más allá de la Edad Media, hacia la época primitiva de cada
pueblo. Y uno queda muy sorprendido de encontrar que lo que es el más antiguo elemento. Sin
embargo, es el más moderno, que es el principio de la igualdad social. Es decir, lo queencontramos
en esas comunidades primitivas, rurales, precapitalistas, arcaicas son las ideas de la igualdad
social, que para nosotros son muy modernas, porque precisamente son lo que queremos para la
sociedad futura. Entonces, aquí vemos esa dialéctica entre el pasado y el futuro. La igualdad social
que existía en el comunismo primitivo fue destruida por el aumento de la propiedad privada, del
Estado, de la familia patriarcal, etc. Entonces, lo que fue por un lado el progreso, el desarrollo de
los modos productivos, de la civilización y de la propiedad privada fue, también, desde el punto de
vista social, una regresión. Se destruyó la igualdad, el espíritu comunitario, que existía en esas
sociedades primitivas. Ese es el contenido de esta carta de Marx a Engels, de 1868.
Y más tarde Engels, en una carta a Marx, vuelve a esta problemática, también discutiendo los
trabajos de Maurer. Y ahí dice lo siguiente: “Tenemos que superar el preconcepto de la filosofía de
las Luces, del siglo XVIII, según el cual a partir de la Antigüedad, de la Edad Media, hubo un
106
constante progreso para lo mejor. Esta visión nos impide ver el carácter contradictorio y
antagonista del progreso real, y también los elementos de regresión social”. Yo creo que este
pasaje de Engels es también muy interesante, porque tiene que ver con esta cuestión.
Primero, Engels rechaza la idea ingenua de un progreso lineal, que viene del comunismo primitivo,
la esclavitud, el sistema feudal, el capitalismo, la sociedad industrial, el socialismo, todo como si
fuera una línea de progreso constante. Entonces la rechaza como si fuera ingenua. Y en cambio
habla del carácter contradictorio del progreso. El progreso en la historia siempre fue
contradictorio. Es decir, del comunismo primitivo a la esclavitud hubo progreso, las fuerzas
productivas se desarrollaron, la civilización griega y romana eran más avanzadas que el
comunismo primitivo, pero es un progreso contradictorio, porque produjo una forma social
inhumana, como era la esclavitud. Entonces, tenemos que ver el carácter contradictorio del
progreso, y los elementos de regresión que están en el seno del llamado “progreso”. Es decir,
necesitamos una visión dialéctica del progreso. El proceso histórico, los avances, por un lado son o
pueden ser, al mismo tiempo, dialécticamente, regresiones.
Un libro en el que se desarrolla esa problemática romántica, filosofía romántica revolucionaria de
la historia, es quizás el libro de Engels que se llama El origen de la familia, de la propiedad privada
y del Estado. En ese libro, Engels se va a apoyar en el trabajo de dos grupos de antropólogos, de
historiadores, como el mismo Maurer, pero también en otros como Lewis Henry Morgan –
norteamericano– que ha estudiado las comunidades indígenas, las tribus indígenas
norteamericanas, los cherokees en particular, en el curso del siglo XIX, antes de que fueran
exterminadas por la civilización blanca norteamericana.
Entonces Engels se refiere mucho a esos trabajos, los utiliza, los interpreta a su manera. Y subraya
las cualidades humanas, sociales, culturales que venían de esas comunidades indígenas,
“atrasadas”, arcaicas, etc. Dice lo siguiente: “Qué constitución admirable tenía esa organización
tribal. Sin soldados, sin guardias, sin policía, sin nobleza, sin reyes ni gobernantes, sin alcaldes, sin
prisiones, sin procesos. Todo funciona de manera natural. Todos, en esa comunidad, son iguales y
libres, incluyendo a las mujeres. Si comparamos la situación de esa comunidad, de ese comunismo
primitivo, con la inmensa mayoría de lo civilizado de nuestros días –década de 1880, cuando
escribe esto–, es enorme la distancia entre el proletario y el campesino de hoy y el antiguo
miembro libre de esa comunidad”.
Todos los criterios que permiten a Engels hablar de una regresión social son entonces, la libertad,
la igualdad, pero también una cierta degradación moral. Había una cierta ética comunitaria en
esas comunidades que hacen a Engels hablar de una caída, una quiebra de las alturas de la
inocencia y de la moralidad de esa vieja comunidad para la sociedad moderna, y una verdadera
degradación ética.
Uno puede imaginar que ese planteamiento de Marx y de Engels es solamente histórico. Que
cuando se refiere al comunismo primitivo constata que tenía una serie de cualidades humanas que
se perdieron con el llamado progreso y la llamada civilización, simplemente por una cuestión
histórica. Pero no es así. Para Marx y Engels es también una cuestión política, en la medida en que
para ellos el comunismo moderno, la utopía socialista de una sociedad sin clases, debería
reformular, retomar, vivir como una cierta forma de renacimiento –obviamente, bajo una forma
nueva, moderna– de estas cualidades sociales, humanas, éticas, que existían en la sociedad
primitiva. Entonces, para Marx y Engels aquí hay una relación entre el proyecto futuro,
revolucionario, de la utopía comunista, y lo que se ha perdido en el desarrollo de la civilización y
destruido en la comunidad.
107
Ahora lo más interesante de esa significación política concreta de la comunidad primitiva, y de esa
concepción romántica de la historia en Marx y Engels, son los manuscritos de ellos sobre Rusia de
fines del siglo XIX. En esa época, en Rusia se había desarrollado un movimiento muy importante,
apoyado en los campesinos, el movimiento populista revolucionario, que planteaba la posibilidad
o la esperanza de construir el socialismo en Rusia a partir de las tradiciones comunitarias, rurales,
de los campesinos rusos. Era una revolución contra el zarismo que permitía la transición de Rusia
al socialismo, sin pasar por todas las etapas del capitalismo que conoció Europa occidental.
Ese movimiento interesó mucho a Marx y a Engels. Los dos consideraron este punto de vista de los
primeros revolucionarios rusos con bastante simpatía. Y una primera manifestación de eso es
cuando Marx escribe una carta, en 1877, a un periódico revolucionario ruso donde dice lo
siguiente: “El desarrollo futuro de Rusia no tiene necesariamente que pasar por todas las etapas
que conoció Europa occidental. No hay un camino único en el proceso histórico. No hay ninguna
razón para que Rusia tenga que pasar por todos los horrores de la revolución industrial, del
desarrollo del capitalismo, de la explotación, de la destrucción del campesinado libre. El análisis
que yo hice en El Capital del desarrollo del capitalismo, se refiere a Europa occidental, a Inglaterra,
Francia, Alemania, no necesariamente se refiere a Rusia. Rusia puede, eventualmente, conocer
otro camino y otro tipo de salida”. Esa es la primera afirmación de Marx, que es desde el punto de
vista metodológico muy importante.
Pero más tarde escribe otros dos textos sobre Rusia que son muy interesantes. Uno es una
respuesta a una simpatizante de Marx que vive en Rusia, llamada Vera Zasulich, después dirigente
del partido socialdemócrata ruso, quien le preguntaba qué opinión tenía respecto de esa cuestión
del desarrollo que puede tener Rusia, y el papel de la comunidad rural en ese contexto. Entonces
Marx le contesta, y tenemos la carta, y los textos preparatorios, porque esa carta le dio mucho
trabajo, hizo varios textos preparatorios, y tenemos todo ese material. Y la idea fundamental de
Marx es la siguiente. Existe la posibilidad, tal vez, no es una seguridad, de que Rusia no deba
atravesar todos los horrores del capitalismo que conocieron todos los pueblos de Europa
occidental. Existe también la posibilidad de que Rusia pase casi directamente del sistema
autoritario feudal, bárbaro, del zarismo, a una sociedad de tipo socialista; en la medida en que
este proceso de transición al socialismo se pueda apoyar en las tradiciones comunitarias, rurales,
que persisten a pesar de todo, del feudalismo, del capitalismo, entre los campesinos rusos.
Tradiciones comunitarias antiguas, primitivas, atávicas, que vienen del pasado y que no han
desaparecido. Y que pueden servir de punto de partida para un desarrollo en dirección al
socialismo. Esa es un poco la idea, bastante heterodoxa, que desarrolla Marx en esas cartas.
Y poco después Marx vuelve a eso, que es en uno de sus escritos del año 1881, en un prefacio a la
edición rusa de El Manifiesto Comunista. Y Marx y Engels, en ese prefacio dicen que existe la
posibilidad de que la revolución en Europa no empiece en Alemania o Francia o Inglaterra como
habían dicho muchas veces, sino en Rusia, porque es ahí donde la situación estaba más explosiva.
Y en ese caso, la revolución de ellos se va a apoyar en esa tradición comunitaria, colectivista, de los
campesinos rusos, para iniciar el proceso de transición al socialismo. Siempre y cuando esa
revolución rusa sea acompañada por una revolución en el resto de Europa. Es decir, esa revolución
sólo podría realmente triunfar si tuviera el apoyo de una revolución europea, de los otros países.
Pero puede empezar en Rusia.
Esta discusión tiene consecuencias políticas para el marxismo. Y voy a dar un ejemplo que tiene
que ver con la agresión del colonialismo. El siglo XIX es el siglo de la gran expansión comercial, y en
particular es la época en que Inglaterra va a conquistar la India. Y al conquistar la India, va a
108
implantar en India formas modernas de distribución capitalista, y de producción, va a desarrollar
los ferrocarriles. Es decir, va a haber progreso capitalista para India. Pero a hierro y fuego. La
guerra imperialista.
Entonces Marx, en los primeros tiempos, en los primeros textos sobre el colonialismo inglés en
India, de 1853, tiene una visión del colonialismo que nos parece muy rara. Dice que “el
colonialismo es mortal, es monstruoso, es infame, es asesino; pero trae progreso económico, trae
formas modernas de producción, trae los ferrocarriles y eso es positivo”. Entonces en el último
análisis el colonialismo juega un papel objetivamente progresista, y que conviene, porque trae la
producción moderna para la India. Ese es el primer enfoque.
El segundo enfoque, años más tarde, corresponde a los ‘80. Marx va a tener un enfoque muy
distinto, en el cual él ve las consecuencias del colonialismo fundamentalmente por su lado
negativo. Entonces escribe lo siguiente en una carta del año 1881 [los borradores –inéditos– de la
carta a Vera Zasulich. N.K.]: “Hablando de la India oriental, nadie puede ignorar, excepto siendo
Henry Maine” –que era un aristócrata inglés reaccionario colonialista–, “y otras personas de la
misma clase, que en la India la supresión por el colonialismo inglés de la unidad colectiva común
de las tierras” –que era el sistema de producción tradicional de la India–, “no sólo fue un acto de
vandalismo inglés, sino que empujó al pueblo de India no para adelante sino hacia atrás”.
Entonces ahí no hay progreso objetivo de las fuerzas productivas. En lo esencial, lo que resultó del
colonialismo fue una regresión social de la gente, del pueblo campesino, que vivía en sus
comunidades, y que aun siendo pobres tenían una mínima garantía de subsistencia en sus
comunidades. Son expulsados de sus comunidades, sus comunidades son destruidas, la propiedad
comunal rural es sólo estatuida, y a partir de ahí se producen los fenómenos de grandes hambres
colectivas que mueven a millones y millones de campesinos. Eso es lo que quiere decir Marx
cuando dice que la colonización y la política económica de la colonización no empujó al pueblo de
India para adelante sino para atrás.
Ahora ese enfoque yo diría hoy que es “romántico”, en el sentido de que rechaza la idea de un
progreso lineal, y percibe todo lo que el comercio capitalista y el desarrollo productivo de la
civilización produjo de regresión social. Y compara este hito de pauperización de la población
campesina indígena con el estatuto que tenía en el pasado precapitalista que, por lo menos, les
garantizaba su subsistencia. Obviamente, la perspectiva histórica de Marx no es volver a las
formas tradicionales, rurales, precapitalistas. Obviamente no se trata de eso, no se trata de una
restauración del pasado, sino de una perspectiva socialista para el futuro; pero partiendo de esa
experiencia del pasado, de existencia comunitaria rural.
Ese es un aspecto del romanticismo del marxismo.
El otro aspecto que a mí me parece también muy importante, es el tipo de crítica que hacen Marx
y Engels al capitalismo. Obviamente, esa crítica es la madre de toda una crítica de la explotación.
En El Capital el tema principal es el de la explotación del trabajador por el capitalista. Pero la crítica
de Marx es más amplia, no es únicamente el tema de la explotación. La crítica de Marx al
capitalismo, a la infamia del capitalismo, no tiene únicamente la explotación como objeto sino
también otros aspectos. Y es en esos otros aspectos en los que entran temas típicamente
románticos.
109
Uno de esos temas, que aparece en toda la historia del romanticismo, es la crítica a la
rentabilización, a la monetarización y a la cuantificación de todas las relaciones humanas y de
todas las cualidades sociales por el capitalismo.
Es decir, el capitalismo destruye, diluye, disuelve todos los valores cualitativos –el amor, la
amistad, la solidaridad, el honor, la fe–; todo eso es disuelto como en un ácido por el capitalismo,
que lo sustituye por un único criterio, que es el cuantitativo. Ya no hay bueno ni malo, ni bello ni
feo, sino que hay el que es 10.000, 1.000.000, 10.000.000 de libras, pesos, dólares, o lo que sea.
Ese es un tema fundamental de crítica romántica al capitalismo, que Marx y Engels retoman en sus
escritos, y que aparece de manera central en un escrito de Marx que todos ustedes conocen, que
se llama Manuscritos económico-filosóficos de 1844.
Ahí Marx y Engels dicen que en la sociedad del pasado existía la posibilidad de un intercambio de
honor por honor, amistad por amistad, amor por amor. En el capitalismo la tendencia cada vez
más dominante es la de cambiar honor por dinero, amistad por dinero, amor por dinero. Entonces
él dice eso del proceso de prostitución general de la sociedad. No sólo en la relación del amor, sino
en todos los actos de los individuos que tienen por único objetivo la ficción del tener, del acumular
capitales de dinero, de mercancía; y los valores cualitativos, las cualidades humanas, sociales,
culturales, afectivas, eróticas, todo eso tiende a ser disuelto en el proceso de cantidad de
mercancía, o del dinero. Hay muchos aspectos, no voy a citar todos, son bien conocidos por
ustedes.
El otro tema parecido que aparece es la oposición que hace Marx, y ya en El Capital, entre el valor
de cambio y el valor de uso. Y es un poco lo mismo, reformular el tema de la economía. ¿Qué es el
valor de uso? Es el valor cualitativo que tiene una cosa, los objetos: un libro para leer, un caballo
para transportarse, una silla para sentarse. Entonces los productos tienen un valor de uso. Y dicen
Marx y Engels, sobre todo en El Capital, que en las sociedades precapitalistas, en la antigüedad y
en el medioevo, o en las comunidades indígenas, o primitivas, etc., lo importante eran los valores
de uso. Es decir, la gente producía objetos en función de su valor de uso, sobre todo.
En la sociedad capitalista, lo que importa es el valor de cambio, que es cuantitativo, es la cifra. Es
el cambio que se hace de la mercancía por el dinero. Entonces hay una sustitución del valor de uso
por el valor de cambio. El valor de uso ya no importa, sólo interesa en la medida en que pueden
vender a la mercancía. Entonces tenemos productos y mercancías que tienen cada vez menos
valor de uso y existen únicamente en función de su valor de cambio, en su transformación posible
en dinero y en capital.
Entonces así se plantea esa oposición a la sociedad capitalista moderna fundada en la dominación
casi exclusiva, total, abrumadora, del valor decambio, en la que todo se vende por su valor de
cambio; dicen Marx y Engels que cada cosa es llevada al mercado y cambiada en función a su valor
de cambio, mientras que los valores de uso son excluidos o marginados, o sometidos a la ley del
valor de cambio.
En tanto que en una sociedad socialista o poscapitalista –dicen Marx y Engels– otra vez la
producción tendrá por objetivo la producción de valores de uso. Es decir, ya no se podrán
considerar a las sillas o a los libros en función de su precio de venta, sino que se considerarán en
función de su valor social, cultural, etc. Entonces, la sociedad comunista será una sociedad de
producción de valores de uso. Ese es un tema central de la crítica marxista de la economía política
que retoma en cierta manera una crítica romántica al capitalismo.
110
Puedo seguir dando otros ejemplos, pero me parece clara la idea fundamental que en la obra de
Marx encontramos una vertiente, una dimensión, un aspecto, una sensibilidad romántica. Claro
que no es el único aspecto, sino que es un aspecto importante. Y si lo dejamos de lado, si lo
ignoramos, perdemos la riqueza de lo que es el pensamiento de Marx. Un pensamiento que es
resultado de una síntesis dialéctica entre el pensamiento racionalista, materialista, científico, de la
filosofía de las Luces y del gran idealismo alemán, con esta crítica de ese contexto romántico en
tanto civilización burguesa. Es la síntesis de los dos y sintetiza la singularidad del pensamiento de
Marx y de Engels. Pero generalmente se ve sólo un aspecto, sólo una vertiente, y se pierde una
parte muy importante.
Quiero decir, en el poco tiempo que me queda, algo sobre la continuación de esta historia. Es
decir, el desarrollo del componente romántico en la historia del marxismo en el siglo XX.
Voy a dar, simplemente, algunos ejemplos. Empezaré con una pensadora del marxismo clásico,
que es Rosa Luxemburgo. Es autora de un libro que se llama Introducción a la economía política.
Ahora bien, los libros de economía política marxista empiezan con la mercancía, con el
capitalismo, etc. El libro de Rosa Luxemburgo empieza con el comunismo primitivo, y casi la mitad
del libro es sólo el comunismo primitivo, es muy sorprendente. Y hace un análisis del comunismo
primitivo, que es una forma de subsistir, no sólo de las tribus de América, de Alaska, sino también
del pasado de Europa y en el mundo entero, que hubo una etapa de desarrollo social, que
continúa existiendo, que es la del comunismo primitivo. Ella la analiza, siguiendo la tradición de
Engels, subrayando todas sus cualidades humanas de igualdad, de democracia, de
antiautoritarismo, etcétera.
Habla también de América latina, eso es interesante. Habla del comunismo primitivo en el Imperio
Inca, donde había toda una estructura burocrática y dictatorial, pero en la base funcionaban las
comunidades. Y ella subraya ese elemento latinoamericano. Y Rosa Luxemburgo explica que el
comunismo del futuro, obviamente, no es la vuelta al comunismo del pasado, pero que hay una
cierta relación entre los dos. Y hay una fase en la que desde el punto de vista del futuro de la
humanidad, cuando exista el nuevo comunismo moderno, del futuro, donde se va a decir que la
historia de la propiedad privada fue un pequeño paréntesis entre miles de años de la historia del
comunismo primitivo y miles de años del comunismo moderno. Entre los dos hubo un pequeño
paréntesis que fue la historia de la propiedad privada, del capitalismo, etc. Eso es curioso.
Otra teoría muy interesante es la de que en los países del Tercer Mundo –Asia, Africa y América
latina–, están muy vivas las tradiciones comunitarias. El comunismo primitivo aún está presente,
mucho más presente que en Europa o que en EE.UU. Entonces dice que tratemos de pensar una
alianza del proletariado moderno de los países industriales, con los campesinos de las
comunidades de los países del Tercer Mundo querepresentan aún la continuidad del comunismo
primitivo. Entonces habría una alianza entre el comunismo moderno proletario, el comunismo
tradicional campesino, como forma de la unidad antiimperialista entre trabajadores del centro y
de la periferia.
Ahora esa temática la vamos a encontrar en un pensador latinoamericano pocos años después de
ese libro de Rosa Luxemburgo. Un pensador latinoamericano que seguramente no conocía ese
libro que fue publicado sólo en Alemania, que era muy poco conocido fuera. Pero lo vamos a
encontrar bajo una forma un poco distinta, pero con una idea muy semejante. Quiero hablar de
José Carlos Mariátegui. Es no sólo el más grande pensador marxista en América latina, sino que
además también representa lo más típico del marxismo moderno. Y eso se manifiesta en muchos
aspectos del pensamiento de Mariátegui, en la importancia que le da a la emoción, a la fe, al mito,
111
a la mística. Todos esos elementos son característicos del romanticismo. Pero también en su
concepción de la revolución peruana y latinoamericana, en la cual él subraya de manera muy
semejante a Rosa Luxemburgo la persistencia de tradiciones comunitarias entre los campesinos
peruanos, andinos y latinoamericanos.
Socialismo y comunismo moderno que, obviamente, no son una vuelta al comunismo inca. No
queremos Incas, no queremos reyes dictadores. El comunismo moderno incluye el principio
moderno de la libertad. Pero sí un retorno a la tradición comunitaria.
Entonces Mariátegui dice que nuestro socialismo, en América latina, no puede ser calco y copia de
otras experiencias, sino que tiene que ser una creación heroica. Y él hablaba también en tanto
futuro en América latina, que también era la única respuesta posible a la dominación imperialista,
un socialismo indoamericano, un socialismo enraizado en las tradiciones culturales de los pueblos
de América latina.
Entonces Rosa Luxemburgo y Carlos Mariátegui. Y hay muchos otros, aunque no hay tiempo de
analizar a todos, pero voy a nombrarlos. Está también el judío alemán Ernst Bloch, que se
autodefinía como romántico profesional porque era también marxista. Los primeros escritos
filosóficos de György Lukács, el filósofo marxista húngaro. Algunos de los representantes más
importantes de lo que se llamaba la escuela de Frankfurt: Walter Benjamin, Adorno, Horkheimer,
Marcuse, que son también parte de esa vertiente del marxismo romántico. Algunos pensadores
franceses como André Breton –el fundador del surrealismo-, que es también un representante
muy interesante de lo que es el marxismo romántico. El filósofo marxista francés Henri Lefevre,
uno de los inspiradores del movimiento de Mayo del ‘68 en Francia, junto con Guy Debord,
fundador del situacionismo, también un romántico marxista.
Y en Inglaterra tenemos toda una corriente de la historiografía inglesa, cuyo representante más
conocido es el historiador E. P. Thompson, que también representa muy bien esa corriente
romántica del marxismo.
Estos ejemplos muestran que siguió existiendo en el siglo XX una corriente del marxismo en el
sentido amplio, no el marxismo ortodoxo únicamente, en el cual esa dimensión romántica, ese
elemento romántico, esa protesta romántica en contra de la civilización industrial capitalista sigue
muy presente. Y creo que este momento, entonces, es parte de la riqueza del pensamiento
marxista desde Marx y Engels hasta hoy, es uno de los componentes importantes de la crítica
actual y del rechazo social, ético, moral y político al capitalismo y del proyecto de una nueva
sociedad: de la sociedad de la utopía comunista.
MICHAEL LÖWY
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/
1.13.12
Antonio Gramsci, Ernesto Guevara. Dos momentos en la filosofía de la
praxis”: Jaime Massardo
http://marxismocritico.com/2015/12/14/antonio-gramsci-ernesto-guevara/
Aún a riesgo de parecerle ridículo, déjeme decirle
que el verdadero revolucionario está guiado por
grandes sentimientos de amor, es imposible pensar
un revolucionario auténtico sin esta cualidad.
112
Ernesto Guevara
I
«Para el Che, el marxismo era ante todo la filosofía de la praxis», escribe Michael Löwy en La pensée du Che Guevara.1 Esta
constatación, que por lo demás toda la obra de Ernesto Guevara viene a confirmar—,2inscribe su imaginario político en las
tradiciones del pensamiento crítico que conciben la actividad humana sensible (menschliche sinnliche Thätigkeit), la praxis,
como el demiurgo que hace posible la transformación de la vida social o, para decirlo en un lenguaje que no por no estar a
la moda es menos riguroso, que la sitúan en el centro de la posibilidad de la revolución. Inspiradas por textos de juventud
de Marx y, en particular, por las Tesis sobre Feuerbach,3 dirigidas a la vez contra el materialismo del siglo xviii y contra el
subjetivismo idealista,4 esas tradiciones encuentran un hito constitutivo esencial en la reflexión que Antonio Gramsci vierte
en los Quaderni del carcere.5 Guevara no conoció los Quaderni… o, al menos, no existen en sus escritos vestigios de su
lectura,6 los que, por lo demás, comienzan a aparecer, en su primera traducción castellana, en Buenos Aires, cuando
elChe está en la Sierra Maestra, a la cabeza de la segunda columna del Ejército Rebelde.7 No obstante, la reflexión de
Guevara en torno a la filosofía de la praxis se anuda a la de Gramsci a través de una serie de indicaciones que ponen en
evidencia el hecho que ambos comparten aspectos esenciales de la misma sensibilidad política. En las líneas que siguen nos
proponemos examinar algunos de estos aspectos, intentando al mismo tiempo mostrar las circunstancias que los rodean.
II
La reflexión de Gramsci a propósito de la filosofía de la praxisse inscribe en la riqueza de la larga tradición del debate
italiano. Sin querer reconstruir aquí pasos que escapan al propósito de estas líneas, recordemos brevemente que, en marzo
de 1890, Friedrich Engels va a suministrar una pieza fundamental al pensamiento crítico italiano enviando a Antonio Labriola
un ejemplar de su Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana,8comportando en su apéndice las Tesis sobre
Feuerbach,9 notas «de un valor inapreciable»10 que, además —de acuerdo con el propio Engels—, contenían «el germen
genial de la nueva concepción del mundo».11 La gravitación de Labriola en la formación del socialismo italiano, su
participación en el debate Democrazia e socialsimo, organizado por la revista Critica sociale, así como sus intercambios con
Filippo Turati, el que en el Congreso de Genova hará suyas las posiciones programáticas de Labriola se desarrollan, por otra
parte, en relación íntima con una concepción de la revolución que porta las marcas de lasTesis…12 En abril de 1895, bajo la
influencia todavía del mismo impulso intelectual y político, Labriola escribe a Benedetto Croce —en la época, discípulo y
amigo— invitándolo a suscribirse a la revista Devenir Social, cuyo primer número iría a aparecer pronto en París y donde
contaba publicar una serie de artículos. Esos mismos artículos formarán parte, poco tiempo después, de sus Saggi sulla
concezione materialistica della storia.13 El impacto que éstos alcanzan parece tal, que Croce, en un trabajo, por lo demás,
bastante polémico, ubica en esas fechas «el nacimiento del marxismo teórico en Italia»…14 Sus dos primeros tirajes en
lengua italiana, editados por el propio Croce —junio y octubre de 1895—,15 serán seguidos por un segundo Saggi…16 que
contribuirá a reforzar su influencia.17 Será en ese clima intelectual que, en mayo de 1897, Labriola, escribiendo a Georges
Sorel —cartas que constituirán un tercer Saggi—, hablará de la filosofía de la praxis como «el meollo (il midollo) del
materialismo histórico».18 En el mismo momento, Giovanni Gentile, polemizando con Labriola y con Croce, va a publicar Una
critica del materialismo storico que será seguido dos años más tarde por La filosofia della praxis, verdadera traducción
crítica de las Tesis sobre Feurbach que entrarán desde entonces de cuerpo entero en el debate italiano.19 Los dos trabajos
de Gentile serán editados, en 1899, en un solo volumen bajo el título de La filosofia di Marx. Studi critici,20 obra que, como
lo recuerda Robert Paris,21 «Croce recomendaba a sus lectores en el prefacio a la primera edición de Materialismo storico ed
economia marxistica».22 Intentando al mismo tiempo limpiar los instrumentos del pensamiento crítico de residuos
positivistas y cientistas inscrustados —a veces fuertemente— por el socialismo de la II Internacional,23 Gramsci va a
reconstruir, tanto con los actores de este debate como con otros interlocutores,24 una suerte de debate a la distancia, el
cual, enriquecido por su intensa actividad política militante, ira a alimentar su propia elaboración de la filosofía de
la praxis. Margini,25 La rivoluzione contro il «Capitale»,26 Il nostro Marx,27 Utopia,28muestran ya, como precoces intuiciones,
los hitos de esta elaboración que, a partir de 1929, será vertida en los Quaderni…
III
La reflexión a propósito de la filosofía de la praxis que realiza Ernesto Guevara encuentra sus raíces en fuentes más difíciles
de precisar. La cultura política del movimiento obrero argentino, sin duda el más organizado de América latina hasta la
Primera guerra mundial, había estado fuertemente marcada por la presencia de rasgos libertarios, deslizados seguramente
entre los equipajes de los emigrantes italianos y españoles, pero también, y muy fuertemente, por el sello del positivismo
que desde fines del siglo xix se introducía subrepticiamente desde Buenos Aires hacia todo el continente bajo la cobertura
del así llamado «socialismo científico». Al interior de éste había habido, por otra parte, al igual que en Italia, algunos
debates, como el llevado a cabo, en 1908, entre Enrico Ferri y Juan Bautista Justo.29 Nada de todo esto parece sin embargo
haber dejado huellas precisas en la formación de Guevara30 que asiste regularmente al liceo en Córdoba y a la Facultad de
Medicina en Buenos Aires, donde se inscribe en marzo de 1947. Traspasada como toda su vida por la lucha contra el asma,
la juventud del Che, se desenvuelve en ese clima de «tranvía y vino tinto»31 de una Argentina en que la sociedad toma
posición a favor o en contra de los vínculos oficiales y oficiosos del gobierno con la Alemania nazi. Nacido en el seno de una
familia liberal, republicana y luego antiperonista, el joven Guevara viaja por América latina —lo que parece haber jugado en
su formación un papel determinante—32 y muestra su simpatía por las corrientes políticas que reivindican la Reforma
universitaria de Córdoba de 1918, lo que englobaba de una manera general al conjunto de la izquierda.33 Un punto a
señalar: la literatura que cae en las manos del joven Guevara —y la investigación debe aún hacer algún trabajo sobre el
tema—, reencuentra la que Gramsci leerá en prisión, cuando el Che era todavía un niño. Entre ella, Miguel de
Cervantes,34 el Goethe,35 Tolstoï,36 Dostoïevski,37 Kropotkine,38 Baudelaire,39 Alexandre Dumas,40 Jack London41—literatura
universal, por cierto, en la cual las raíces italianas de la cultura argentina juegan un papel—, pero también Emilio Salgari,
cuya influencia en el imaginario literario y político de más de una generación de militantes revolucionarios latinoamericanos
ameritaría ser examinados con mayor atención.42 Más allá de este horizonte literario común, tres pistas sobre las que la
113
investigación debería también detenerse. Primero, Ernesto Sabato, el que, ya en 1947, había publicado en Buenos Aires, en
la revista Realidad, una nota a propósito de las Lettere del Carcere, de Antonio Gramsci, las cuales, diez años después de la
muerte de su autor, acababan de ganar en Italia el premio Viareggio.43 Guevara había conocido a Sabato desde su
infancia44 y más tarde mantiene correspondencia con él,45 por lo tanto, una alusión, una imagen, una palabra sobre Gramsci
no deben ser descartadas de esos intercambios. Luego, Aníbal Ponce, autor que, como dice Roberto Massari,46 habría jugado
un papel «en el redescubrimiento que realiza el Che del humanismo del «joven Marx»» y del cual un texto
clave, Humanismo burgués y humanismo proletario, será publicado en Cuba en 196247 «quizás por iniciativa del
propio Che»48 pero, además —doble pista o juego de espejos—, fuente de inspiración para algunos militantes comunistas
argentinos —entre ellos, José Aricó—, los cuales, precedidos por Héctor P. Agosti, van a descubrir,49traducir y, a partir de
1958, publicar a Gramsci.50 Finalmente, un eslabón que vale la pena retener —la investigación debe mostrar todavía en que
grado—, el que está constituido por la obra de José Carlos Mariátegui, el «alma gemela del joven sardo» —como dice
poéticamente Osvaldo Fernández—,51 que, en junio de 1921, había sido muy probablemente el primero en citar a Gramsci
en América latina.52 Si bien no existen referencias a Mariátegui en los escritos del Che que se conocen, su figura, aún
heterodoxa para el marxismo oficial,53 ha debido ser aludida en sus conversaciones con el doctor Hugo Pesce, militante
comunista que conoce en Lima durante uno de sus viajes por nuestro continente54 y con el que tiene «largas conversaciones
y a quien llama el «maestro»»;55 o con Hilda Gadea, su compañera, peruana y militante de la Alianza popular revolucionaria
americana (Apra), con quien Guevara vive en la Guatemala de Arbenz, donde ella había llegado como refugiada
política.56 Además, las fuentes de la filosofía de la praxis de Mariátegui son también italianas. Una Italia donde había
«desposado una mujer y algunas ideas»57 y donde, en el contexto de la vertiginosa dinámica de Consigli de fabbrica y de
L’Ordine Nuovo58 —y pronto la del ascenso del fascismo—59 va a aproximarse a la obra de Marx a partir de una clave
radicalmente historicista, en el centro de la cual encuentra la noción de praxis.60 El Marx de Mariátegui —es importante
recordarlo aquí—, era, pues, el Marx de la Tesis sobre Feuerbach,61 las que Giovanni Gentile había comentado en La Filosofia
di Marx… texto que, recordemos, Croce recomendaba a sus lectores en el prefacio a la primera edición de Materialismo
storico… Pieza clave en la recepción latinoamericana de la filosofía de la praxis, el eslabón mariateguiano tiene, además, la
virtud de aproximar a los ojos del observador las circunstancias políticas que vinculan el movimiento que precede la
elaboración de Gramsci y de Guevara en relación con el problema que nos ocupa. Impregnado de ese historicismo radical
que había formalizado en su contacto con el debate italiano, trabajando siempre desde la identidad entre sujeto y objeto de
conocimiento, vale decir en la identidad entre filosofía e historia, sin que en ningún momento su aparato teórico
metodológico deviniera exterior a su objeto, Mariátegui explora la formación social peruana a partir de una dimensión
eminentemente política,62la que le lleva a deslindarse, primero del Apra63 y después de la Internacional comunista.64 Las
circunstancias en las que, respectivamente, Gramsci y Guevara elaboran la filosofía de la praxis, muestran, del mismo modo
que las de Mariátegui, esta preeminencia de lo político.
IV
Si bien es cierto que Gramsci, en su carta de octubre de 1926 al Comité central del Pcus, no expresaba todavía,
probablemente, más que una sincera preocupación por el hecho que éste, a través de la lucha interna, «estaba destruyendo
su propia obra»65 o, porque, como anota Antonio A. Santucci, «la mayoría del Comité Central del Pcus podía arrasar y tomar
después «medidas excesivas» con la minoría derrotada, como en efecto ocurrió después, bajo Stalin»,66 no es menos cierto
que una cierta distancia ha debido dibujarse en él —la información aquí tiene diversas lagunas—67 frente a la política de la
Internacional comunista, en la medida en que, entre interrogatorios y traslados,68 comienza a conocer los resultados del
IX Plenum del Ejecutivo realizado en febrero de 1928 y que anunciaba ya el «viraje», la svolta y la adopción de la línea
«clase contra clase» que el VI Congreso formalizará cinco meses después.69 Fruto ante todo del juego de contradicciones
internas en la Internacional, la nueva línea política, que por lo demás conducirá en poco tiempo al movimiento comunista al
aislamiento,70 guardaba escasa relación con la situación italiana, la que demandaba ante todo una política unitaria y amplia
frente al fascismo. Aunque Gramsci fuera bastante «legalista» en relación con el partido71 y que, detenido desde noviembre
de 1926, su margen de acción fuera extraordinariamente reducido, la aplicación de la nueva línea de la Internacional en
Italia no podía sino empujarlo, para permanecer coherente con él mismo y con las Tesis de Lyon que habían salido de su
pluma, a asumir políticamente su discrepancia.72 Por otra parte, la dirección del partido italiano, después de algunos debates
internos, iba a alinearse con la Internacional. Como consecuencia de ello, el 9 de junio de 1930, Alfonso Leonetti,
responsable de la prensa clandestina, Paolo Ravazzoli, responsable del trabajo sindical y Pietro Tresso, responsable de la
organización, todos camaradas cercanos a Gramsci,73 son excluidos de la dirección política del partido. Gramsci, que como
dice Valentino Gerratana «no está convencido que todo va bien»,74 conoce la noticia el 16 de junio, en la Casa penale di
Turi, a través de la visita de su hermano Gennaro.75 Poco después inicia una serie de conversaciones con un grupo de
camaradas del partido que logra encontrar durante las caminatas por el patio de la cárcel. Gramsci repite que «el trabajo de
educación política que está haciendo entre los camaradas, debía conducirlo a crear un núcleo que podría aportar al partido
una contribución ideológica más sana».76 Esas conversaciones se interrumpen «dos semanas después»77 y, probablemente,
puede haber sido ese el momento de la fractura. Pietro Tresso escribirá ulteriormente que, «al menos desde 1931 y hasta
1935, la ruptura moral y política de Gramsci con el partido estalinisado era completa».78
V
Durante 1961, bajo la dirección de Anastasio Mansilla, Ernesto Guevara organiza en La Habana un seminario sobre Das
Kapital, «ese monumento a la inteligencia humana»,79 para los cuadros del Ministerio de la industria. Pierre Kalfon cuenta
que, en 1972, Orlando Borrego le había confiado que «fue durante el curso de ese seminario que el Che comenzó a
cuestionar la praxis del sistema socialista».80 Aunque esto parezca plausible, incluso probable, la crítica de Guevara a la
política de los partidos comunistas latinoamericanos que desde hacía largo tiempo navegaban en las insípidas aguas de la
«coexistencia pacífica», parece comenzar a perfilarse bastante antes, probablemente después de la experiencia
guatemalteca de 1954. Vinculado al campo socialista por las necesidades prácticas de la revolución cubana pero, además,
114
porque en América latina resonaban de una cierta manera todavía gloriosos los ecos de Octubre, su sensibilidad de médico,
su contacto con los pobres de la ciudad y el campo durante sus viajes por el continente, así como el descubrimiento de las
potencialidades y de las gigantescas contradicciones sociales de éste, no podían sino difícilmente compatibilizarse —y la
«crisis de los misiles» de octubre de 1962 no debe haber realmente contribuido tampoco a convencerle de las bondades de
la estrategia del socialismo expresada en la política exterior de la Urss— con la «coexistencia pacífica», corolario de la idea
de que el socialismo no podía, por el momento, realizarse sino «en un solo país», mientras que los trabajadores
latinoamericanos debían esperar, o, peor que eso, ponerse a disposición de una «burguesía nacional» de la que nadie nunca
ha logrado todavía mostrar su existencia en el continente. La revolución cubana, con la que desde 1955 se compromete en
México, viene a otorgarle un punto de apoyo: ella muestra el carácter socialista que asume necesariamente la revolución en
América latina. Guevara, que pensaba que en «esta América morena, taciturna, explotada», es «prácticamente imposible
hablar de movimientos de liberación dirigidos por la burguesía»,81 porque «entre el dilema pueblo o imperialismo las débiles
burguesías nacionales eligen el imperialismo y traicionan definitivamente sus países»,82 encontrará en ella un anclaje que
reforzará la dimensiónpolítica de su crítica.83 Esta, al igual que la de Gramsci, va encontrar un sedimento teórico en la
lectura de los textos de juventud de Marx, particularmente de los Manuscritos de 1844…84 los que va a citar en febrero de
1964,85 y en los cuales va a subrayar la categoría de conciencia —«esencial en la manera de plantear el problema»—,86 la
que, junto a una noción de voluntad, va a venir a constituir el aspecto determinante de la dimensión irreductible de
la actividad humana sensible. Toda la construcción de la filosofía de la praxis de Ernesto Guevara se engarza en torno a este
punto: su opción por los estímulos morales, el énfasis en la integridad militante e incluso la formación del «hombre nuevo»,
encuentran en la voluntad y en la apropiación consciente del mundo, la clave de su realización. «Marx se preocupaba tanto
de los hechos económicos como de su traducción en el espíritu. El llamaba a eso «un hecho de conciencia»»87 dirá Guevara,
y «si el comunismo olvida los hechos de conciencia, puede ser un método de repartición, pero no es más una moral
revolucionaria».88 Conciencia que estimula la voluntad para crear las condiciones necesarias para la revolución, porque «no
son sus propias contradicciones las que, agotadas todas las posibilidades, hacen saltar el sistema»89 y es necesario evitar
«volverse nuevos espectadores de la ola revolucionaria que nace en el seno del pueblo»,90 nuevos espectadores que —como
decía Gramsci— juegan el papel «de un desgraciado actuario que registra las operaciones que realizan espontáneamente las
masas».91 Voluntad puesta en el centro de la posibilidad de la revolución porque ésta «se hace a través del hombre, pero el
hombre tiene que forjar día a día su espíritu revolucionario».92 Pero voluntad cuidadosa también de reconocer los límites
sociales, pues «la velocidad de la guerrilla es la de su hombre más lento»,93 y porque «es la revolución la que hace los
revolucionarios»94 o —página traducida de Marx por Gramsci en la cárcel— «son los hombres los que hacen la historia pero
en circunstancias que ellos no eligen».95 Conciencia y voluntad que, a su turno, encuentran su fuente primera en la que
representa, probablemente, la más irreductible de las expresiones de la actividad humana sensible, que encuentra su dieu
caché en el amor, porque —escribe Guevara en carta a Carlos Quijano, director de la revista Marcha, en Montevideo (que en
su juventud había escrito desde Paris para la revista Amauta de Mariátegui)—, «aún a riesgo de parecerle ridículo, déjeme
decirle que el verdadero revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor»96 y «es imposible pensar un
revolucionario auténtico sin esta cualidad».97Con todo, el punto de fractura, el deslinde político de Guevara no será evidente
sino hasta el retorno de su viaje a Moscú en noviembre de 1964. Desde entonces y durante los tres años que le quedan por
vivir, la convicción de la necesidad de construir una nueva dimensión, léase una refundación de la política revolucionaria
parece presidir su actividad. En ese momento dirá que «la investigación marxista avanza por un camino peligroso. Al
dogmatismo intransigente de la época de Stalin le ha sucedido un pragmatismo inconsistente. Y lo que es más trágico es
que ocurre lo mismo en todos los aspectos de la vida de los pueblos socialistas».98 Ahora el paso estaba dado. Las
circunstancias van a precipitarse…
VI
Si la ruptura de Gramsci con la Internacional no asume una forma orgánica —y el estado actual de la investigación no lo
muestra—, ésta se vuelve perfectamente visible en el plano de la reflexión política que, en filigrana, impregna losQuaderni…
«La filosofía de la praxis —nos dice Gramsci— es el historicismo absoluto, la mundanización y la terrenalidad del
pensamiento, un humanismo absoluto de la historia. Es siguiendo esta línea que es necesario actualizar el filón de una
nueva concepción del mundo».99 No se trata solamente aquí de una simple precisión filosófica. La afirmación de Gramsci
forma parte de las Osservazioni e note critiche su un tentativo di «Saggio popolare di sociologia», que tienen por objeto la
crítica al texto publicado en Moscú, en 1921, por Nicolas Bujarin, el que había sido un contacto privilegiado de Gramsci con
la Internacional. Esta afirmación debe de ser comprendida entonces —incluso si Bujarin había sido ya defenestrado—, como
una crítica al substrato filosófico de la política del Comintern. Dicho de otro modo —insistamos en ello porque en esta frase
Gramsci señala una tarea filosófica y política—, se trata de «actualizar el filón de una nueva concepción del mundo». El
pasaje que acabamos de citar, escrito por Gramsci en la segunda mitad de 1932 —vale decir en pleno período de «ruptura
moral y política con el partido staliniano»—, debe ser leído en íntima conexión con otro, anterior en algo más de dos años —
lo que muestra la persistencia de la problemática—100 y que el mismo Gramsci irá a reelaborar, eventualmente después de
su traslado a Formia.101 En esos parágrafos, buscando quizás reafirmar un anclaje político en las raíces del debate nacional,
Gramsci reivindica —no era la primera vez—,102la figura de Labriola y, desde un plano más general, el Marx de las Tesis
sobre Feuerbach —las mismas que en la cárcel irá, a guisa de ejercicio, a traducir del alemán—,103 diciendo que la filosofía
de la praxis ha «determinado o fecundado algunas corrientes»,104 cuestión descuidada, «ignorada»,105 por los ortodoxos —
«por los «marxistas oficiales»» (marxisti «ufficiali») en la versión del Quaderno 4 (XIII)—,106 y cuyo estudio es «muy
importante»,107 porque «la filosofía de la praxis ha sufrido una doble revisión»,108 y «de un lado, algunos de sus elementos
han sido absorbidos por ciertas corrientes idealistas e incorporado a ellas (Croce, Gentille, Sorel, el propio
Bergson)»,109 mientras que, de otro, «los pretendidos ortodoxos se han identificado fundamentalmente con el materialismo
tradicional».110 Labriola «se distingue de unos y de otros por su afirmación de que la filosofía de la praxis es una filosofía
independiente y original, que tiene en sí misma los elementos de un desarrollo ulterior capaz de hacer de ella, vale decir, de
115
una interpretación de la historia, una filosofía general».111 La dimensión crítica de estos parágrafos de los Quaderni… no se
funda, sin embargo, en ninguna «simetría», y conviene descartar inmediatamente toda tentación en este sentido. Al
contrario, el examen del conjunto del texto muestra rápidamente que los idealistas no son el blanco de la crítica, puesto que
«la combinación con el kantismo no ha conocido sino un éxito limitado»112 y que, para Gramsci «la combinación que cuenta
es la que ha tenido lugar con el materialismo tradicional»113 —del cual Bujarin es un buen representante—, porque, «por
razones «didácticas»»,114 la filosofía de la praxis «ha entrado en combinaciones que la han transformado en una forma de
cultura ligeramente superior a la cultura popular media, pero absolutamente inadecuada para combatir las ideologías de las
clases cultas».115Para Gramsci es necesario entonces sustraer la filosofía de la praxis de ese estado «inadecuado» y
reconstruirla, refundarla a partir de los nuevos problemas que plantea la lucha política. Trabajo arduo, puesto que «suscitar
un grupo de intelectuales independientes no es cosa fácil, ello demanda un largo proceso, con acciones y reacciones,
adhesiones y disoluciones, y nuevas formaciones fuertemente numerosas y complejas».116
VII
En febrero de 1965, Guevara participa en Alger en el Seminario económico de solidaridad afroasiática donde va a criticar
fuertemente la concepción que orienta la política exterior de la Urss hacia los países «neocoloniales». Afirmará allí que «la
ley del valor es contraria a la ética cuando rige los intercambios entre países comprometidos en las vías del
socialismo»,117 hablará de «compartir la tecnología»,118 demandará «técnicos ejemplares»119 y sobre todo insistirá en que
«las armas no pueden ser mercancías»120 y que «deben ser entregadas de una manera absolutamente gratuita, en
cantidades necesarias y posibles a todos los pueblos que las pidan para luchar contra el enemigo común».121 Pocas semanas
después, en la misma carta dirigida a Carlos Quijano, que aludimos más arriba —carta que será conocida bajo la forma de
un artículo titulado El socialismo y el hombre en Cuba—,122 Guevara va a concentrar, posiblemente mejor que en ninguna
otra parte, su argumentación sobre las potencialidades de la conciencia y de la voluntad, mostrando el encadenamiento
íntimo que liga elmodus operandus de la economía con las formas culturales que les son afines. «El ejemplar humano —
dice en ella Guevara— está alienado a un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor.
Esta actúa sobre todos los aspectos de la vida»,123 porque «la mercancía es la célula económica de la sociedad
capitalista»,124 y «mientras exista, sus efectos se harán sentir sobre la organización de la producción y sobre la
conciencia»,125 sobre una conciencia en la que pesan fuerte «los residuos de una educación sistemáticamente orientada
hacia el aislamiento del individuo».126 Carta «extraña y terrible a la vez»,127 escrita en El Cairo, durante la primera quincena
de marzo de 1965, pocas semanas antes de transformarse en Tatú y de emprender la lucha en el Congo, vale decir en una
disposición política radical, llena de confianza en las posibilidades de la revolución, su textura va a venir a recuperar el hilo
que une las Tesis sobre Feuerbach y los Manuscritos…, del joven Marx con los Grundrisse de 1857-1858,128 reapropiándose
de la convicción de que el conocimiento de nuestra ubicación objetiva en el proceso productivo, en nuestra relación con el
trabajo, nos otorga la posibilidad de conocernos a nosotros mismos y de conocer nuestra relación con el mundo y de que, a
partir de este conocimiento, que no es sino la conciencia de nuestras necesidades, surge la posibilidad de transformar las
relaciones sociales existentes a través de la praxis y, en consecuencia, la posibilidad de superar la alienación, porque «la
última y más importante ambición revolucionaria es ver al hombre liberado de su enajenación»,129 por lo cual, dice Guevara,
«simultáneamente con la base material hay que hacer el hombre nuevo».130 Economía y cultura, sujeto y objeto del
conocimiento, filosofía e historia, teoría y praxis, en apretada dialéctica reencuentran, en esta carta a Carlos Quijano, su
identidad, largo tiempo extraviada por el marxismo oficial. Ella tiene también algo de testamento político, de llamado a la
urgente necesidad de una refundación comunista que se anuncia de una manera elíptica a través de la crítica al realismo
socialista. «El capitalismo en cultura ha dado todo de sí y no queda de él sino el anuncio de un cadáver maloliente; pero
¿por qué pretender buscar en las formas congeladas del realismo socialista la única receta válida?».131 Crítica que apunta
otro horizonte teórico, moral, humano, político, cultural; crítica que muestra que es preciso volver a empezar, partir otra vez
de cero, refundar, porque, como decía Gramsci «cuando todo está o parece perdido hay que volver a meterse
tranquilamente en el trabajo, recomenzando otra vez desde el principio»,132 porque «debemos convenir en que todavía
estamos en pañales y es preciso dedicarse a investigar todas las características primordiales del período antes de elaborar
una teoría económica y política de mayor alcance»,133 ya que «el escolasticismo ha frenado el desarrollo de la filosofía
marxista e impedido el tratamiento sistemático de este mismo período, cuya economía política no se ha
desarrollado»,134 Texto premonitorio, destinado a erguirse como fundamento de lo que para Guevara será «el hombre del
siglo xxi, el que debemos crear»,135 la carta de Guevara a Quijano, permanecerá durante largo tiempo como una referencia
de la política revolucionaria. «Muchos sobresaltos asechan la humanidad antes de su liberación definitiva —dirá todavía
Guevara—, pero, estamos convencidos, ésta no podrá producirse sin un cambio radical de estrategia de las principales
potencias socialistas. ¿Ese cambio será el producto de la presión inevitable del imperialismo o de una evolución de las masas
de esos países o de un encadenamiento de factores? La historia nos lo dirá. En cuanto a nosotros, aportamos nuestro
modesto grano de arena temiendo que la empresa sobrepase nuestras fuerzas»…136
VIII
Más de cuarenta años nos separan hoy de la desaparición de Ernesto Che Guevara y más de setenta de la de Antonio
Gramsci. A pesar del tiempo y de la distancia, el discurso del Che en Alger tiene todavía un cierto perfume de la carta de
Gramsci a la dirección del Pcus; noviembre de 1964, el de noviembre de 1930, y el «hombre nuevo», el de la «reforma
moral e intelectual». Como en un simétrico interludio, el reencuentro de los temas sugiere, detalles más, detalles menos, un
imaginario diálogo ético-político entre los hombres. Quizás porque, al precio de sus vidas ambos alertaran contra la debacle.
Quizás porque ambos mostraran con el ejemplo que —como decía Aricó—, «el límite del pensamiento no expresa otra cosa
que el límite de la capacidad de transformar».137 Quizás también porque el momento que hoy vivimos, en este comienzo de
siglo terrible, demande una tarea semejante. El hecho es que el testimonio militante de Gramsci y de Guevara permanece
como referencias actuales, vivas, íntegras, para lo que mañana nos depare el camino… En lo que concierne a estas líneas, el
examen de las circunstancias que, respectivamente, han llevado a Antonio Gramsci y a Ernesto Guevara a deslindarse
116
políticamente de las tradiciones negativas del movimiento comunista, muestra una analogía esencial: la necesidad de la
crítica de la política y de la refundación comunista a partir de la reconstrucción de la filosofía de la praxis…
Destacado marxista chileno, estuvo varios años exiliado en México tras el golpe militar de 1973. Este texto es parte del
libro Gramsci en Chile, publicado por LOM Ediciones el año de 2012.
Fuente: http://revistamemoria.mx/
*
Cfr., Michael Löwy, La pensée de Che Guevara, deuxième édition, Paris, Syllepse, 1997, p. 43.
Cfr., Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, novena edición, México, Era, 1980.
3
Cfr., Georges Labica, Karl Marx. Les Thèses sur Feuerbach, Paris, Puf., 1987.
4
Cfr., Adolfo Sánchez Vázquez, Filosofía y economía en el joven Marx, México, Grijalbo, 1978.
5
Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, Edizione critica dell’Istituto Gramsci a cura de Valentino Gerratana, Torino, Einaudi,
1977.
6
«En los años sesenta cuando un periodista de la Stampa le pregunta a Guevara si había leído algo de Gramsci, el Che le
responde «no todavía»», escribe José Aricó, refiriéndose al artículo realizado por Igor Man, «Guevara veint’anni dopo»,
publicado en Mondo Operaio, nº 11, noviembre de 1987, p. 51. José Aricó, La cola del diablo, itinerario de Gramsci en
América latina, Caracas, Nueva sociedad, 1988, p. 137.
7
Cfr., Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, traducción de Isidoro Flaumbaum,
Prólogo de Héctor P. Agosti, Lautaro, Buenos Aires, 1958.
8
Cfr., Friedrich Engels, Ludwig Feuerbach und der Ausgang der klassischen deutschen Philosophie, Stuttgart, J. H. Dietz,
1888 ; traducción castellana, en Marx Engels, Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1976, vol iii, pp. 353-395.
9
Cfr., Antonio Labriola, Lettere a Engels, Roma, Rinascita, 1949.
10
Cfr., Friedrich Engels, Marx Engels, Obras escogidas, cit., p. 354.
11
Ibidem.
12
«Sulla funzione esercitata da Labriola prima et dopo il congresso di Genova -nos dice Franco Sbarberi-, per promuovere e
sviluppare una conscienza marxista nel socialismo italiano, molto è stato scritto e unanime oggi è il riconoscimento
dell’influenza decisiva che egli ha esercitato su Turati nei mesi cruciali della constituzione del partito», F. Sbarberi, «Il
marxismo di Antonio Labriola», Introduzione a Antonio Labriola, Scritti filosofici e politici, Torino, Einaudi, 1976, p. xlvi.
13
Cfr., Antonio Labriola, «Saggi sulla concezione materialistica della storia», in Antonio Labriola, Scritti filosofici e politici,
cit. pp. 467-857.
14
Benedetto Croce, «Vie et morte del marxismo théorique en Italie (1895-1900)», («Come naque e come morì il marxismo
teorico in Italia (1895-1900). Da lettere e ricordi personale», in La Critica, Bari, 1938, fasc i, pp. 35-52; fasc ii, pp. 109124), in La philosophie comme histoire de la liberté. Contre le positivisme, Textes choisis et présentés par Sergio Romano,
Paris, Éditions Du Seuil, 1983, p. 88.
15
Cfr., Antonio Labriola, «In memoria del manifesto dei comunisti», in Antonio Labriola, Scritti filosofici e politici, cit., vol
ii, pp. 469-530.
16
Cfr., Antonio Labriola, «Del materialismo storico, dilucidazione preliminare», in Antonio Labriola, Scritti filosofici e politici,
cit., vol ii, pp. 531-657.
17
Cfr., Valentino Gerratana, «Acerca de la fortuna de Labriola», en Investigaciones sobre la historia del marxismo,
traducción castellana de Francisco Fernández Buey, Barcelona, Grijalbo, 1975, vol i, pp. 185-213.
18
Cfr., Antonio Labriola «Discorrendo di socialismo e di filosofia», in Scritti filosofici e politici, cit., vol ii p. 702.
19
Cfr., Benedetto Croce, «Vie et morte du marxisme théorique en Italie (1895-1900)», cit.
20
Cfr., Giovani Gentile, La filosofia di Marx. Studi critici, Pisa, Spoerri, 1899.
21
Cfr., Robert Paris, La formación ideológica de José Carlos Mariátegui, traducción de Oscar Terán, revisión de José Aricó,
México, Cuadernos Pasado y presente, n° 92, 1981, p. 126.
22
Cfr., Benedetto Croce, Materialismo storico ed economia marxistica, decima edizione, Bari, Laterza, 1961.
23
«El Marx que interesa al joven socialista de extrema izquierda, fundador de L’Ordine Nuovo -escribe Tosel-, no es el de
los socialistas reformistas, los teóricos de las leyes necesarias de la economía que se completan con un suplemento de ética
kantiana. Es el filósofo de la vida y de la rebelión contra el dato», André Tosel, «Le Marx actualiste de Gentile et son
destin», estudio introductorio a La philosophie de Marx, de Giovanni Gentile, traducción francesa, Ed. Ter, Mauvezin, 1995,
p. xv.
24 Cfr., Ernesto Ragionieri, Il marxisme e l’Internazionale, Roma, Reuniti, 1972.
25
Cfr., Antonio Gramsci, Scritti Giovanili. 1914-1918, Torino, Einaudi, 1975, pp. 82-87.
26
Ibidem, pp. 149-153.
27
Ibidem, pp. 217-221.
28
Ibidem, pp. 280-287.
29
Enrico Ferri viaja a América latina en 1908. Autor de Socialismo e scenza positiva. Darwin, Spencer, Marx, publicado en
1894, «confuso intrecciarsi di influenze culturali (darwinismo, spencerismo, marxismo) di cui si sostanziava l’ideologia
socialista nel periodo della II Internazionale… espressione di una fiducia tanto cieca quanto superficiale nella efficienza delle
leggi evolutive naturali per la transformazione dei rapporti sociali» (F. Andreucci e T. Detti, Il movimento operaio italiano.
Dizionario biografico 1853-1943, Roma, Editore Riuniti, 1976, vol ii, p. 349). Debe retenerse aquí que «Ferri presentò nel
gennaio 1908 le propie dimissioni dalla redazione dell’Avanti!, alla direzione del partito socialista, sostenendo che un suo
viaggio di conferenze nel l’America latina lo avrebbe impegnato per un anno intero» (ibidem). El principal centro de
desplazamiento de Ferri en la región, durante ese año, parece haber sido Buenos Aires, donde sostiene una polémica con
1
2
117
Juan Bautista Justo (Cfr., Revista Socialista Internacional, vol i, n° 1, Buenos Aires, 1908, tomo i, nº 1, pp. 22 y ss.). Ferri
se encuentra en Santiago de Chile entre fines de septiembre y principos de octubre de 1910 (Cfr., «Enrico Ferri», in El
Mercurio, Santiago de Chile, 27 de septiembre de 1910), donde es recibido, entre otros, por Malaquías Concha, dirigente del
Partido Democrático, y por los políticos liberales, Valentín Letelier y Arturo Alessandri. Este último será, diez años más
tarde, elegido Presidente de la República. Cfr., Jaíme Massardo, «Enrico Ferri en Chile», en Anuario de Filosofía Jurídica y
Social, revista de la Sociedad chilena de Filosofía Jurídica y Social, número dedicado a Estudios de Filosofía del Derecho,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Valparaíso, Edeval, n° 26, 2008, pp. 257-280.
30
No deja de ser curioso que Guevara haya leído por primera vez Das Kapital, en la traducción de Wenceslao Roces
publicada en México por el Fondo de Cultura Económica, y no hable nunca de la primera traducción castellana que había
hecho, en 1898, Juan Bautista Justo, líder histórico del movimiento obrero en Argentina y, además, médico, como él,
cuestión reveladora de su escasa circulación.
31
Piero, (cantante popular argentino), «Mi viejo».
32
Cfr., Ernesto Guevara, Un diario per un viaggio in motocicletta, Milano, Feltrinelli, 1992.
33
Cfr., Ernesto Guevara, Lynch, Ernesto, Mi hijo, el Che, La Habana, Arte y literatura, 1988.
34
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 627. Para Guevara, cfr., Michael Löwy, La pensée de Che Guevara,
cit., p. 141.
35
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., pp. 1072-1074. Para Guevara, cfr., Michael Löwy, La pensée de Che
Guevara, cit., p. 141.
36
Cfr., Antonio. Gramsci, Quaderni del carcere, cit., pp. 1413-1414. Para Guevara, cfr., H. Gadea,Che Guevara, años
decisivos, México, 1972, p. 36.
37
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., pp. 780-782. Para Guevara, cfr., H. Gadea, Che Guevara, años
decisivos, cit., p. 36.
38
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 2328. Para Guevara, cfr., H. Gadea, Che Guevara, años decisivos, cit.,
p. 36.
39
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 1017. Para Guevara, cfr., M. Löwy, La pensée de Che Guevara,
cit., p. 141
40
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 706, 1879, 2114. Para Guevara, cfr., M. Löwy, La pensée de Che
Guevara, cit., p. 141
41
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 2125. Para Guevara, cfr., M. Löwy,, La pensée de Che Guevara,
cit., p. 141
42
Cfr., Antonio Gramsci, Lettere del carcere, (12 settembre 1932), Introduzione di Antonio A. Santucci, Palermo, Sellerio
editore, 1996, pp. 614-615. Para Guevara, Cfr., M. Löwy, La pensée de Che Guevara, cit., p. 141
43
Cfr., Antonio Gramsci, Lettere del carcere, Torino, Einaudi, 1947.
44
Cfr., Pierre Kalfon, Che. Ernesto Guevara, une légende du siècle, Paris, Editions du Seuil, 1997.
45
Cfr., Ernesto Che Guevara, Escritos y discursos, La Habana, Editorial de Ciencias Políticas, 1985, vol. ix, pp. 375-377.
46
Roberto Massari, Che Guevara, pensiero e politica dell’utopia, Roma, Erre emme edizioni, 1993, p. 389.
47
Cfr., Anibal Ponce, Humanismo burgués y humanismo proletario, La Habana, Imprenta Nacional, 1962.
48
Roberto Massari, Che Guevara, pensiero e politica dell’utopia, cit., p. 101.
49
«Héctor P. Agosti fue, de hecho, en los años 50 -nos dice José Aricó-, el punto de agregación de un movimiento
tendencialmente gramsciano», José Aricó, La cola del diablo, Gramsci en América latina, cit., p. 21.
50
Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, cit. ; A. Gramsci, Los intelectuales y la
organización de la cultura, traducción de Raúl Sciarreta, Lautaro, Buenos Aires, 1960 ; A. Gramsci, Literatura y vida
nacional, traducción de José Aricó, prólogo de Héctor P. Agosti, Lautaro, Buenos Aires, 1961 ; A. Gramsci, Notas sobre
Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno, prólogo, traducción y notas de José Arico, Lautaro, Buenos Aires,
1962 .
51
Osvaldo Fernández, «Tres lecturas de Gramsci en América Latina», in Gramsci, actualidad de su pensamiento y de su
lucha, Santiago de Chile, Roma, Claudio Salemi, tipografo editore, 1987, p. 212.
52
Cfr., José Carlos Mariátegui, «La prensa italiana», in El Tiempo, Lima, 10 de julio de 1921 (escrito en Roma en junio del
mismo año).
53
Cfr., José Aricó, Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano, México, Cuadernos de Pasado y presente n°
60. 1978.
54
Cfr., Ernesto Guevara, Un diario per un viaggio in motocicletta, cit.
55
Cfr., Pierre Kalfon, Che. Ernesto Guevara, une légende du siècle, cit. Hugo Pesce (1900-1969), de padres italianos, fue
profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro del Comité de expertos en lepra de la Organización
Mundial de la Salud. Su extensa formación incluye un conocimiento de diversas lenguas, lo hacen conocido también como
humanista y como filósofo. Junto a Mariátegui funda el Partido socialista del Perú y constituye parte activa de su núcleo
central. Puede señalarse aquí que en mayo de 1952, veintitrés años después de la Conferencia de Buenos Aires a la cual
Pesce asiste junto a Portocarrero, Ernesto Guevara, interesado en aquellos años de estudiante de medicina por las
manifestaciones de la lepra, encontrará a Pesce en Lima. En el diario de su juvenil recorrido por América latina, Guevara se
refiere amicalmente a Pesce como «el capo de la lepra» y lo recuerda como «un conversador notablemente ameno». La
influencia de Pesce en Guevara no parece menor, al extremo que Guevara la reconoce explícitamente, todavía una decena
de años más tarde, enviándole un ejemplar de Guerra de guerrillas, con una dedicatoria alusiva a la naturaleza de esa
relación: «Al doctor Hugo Pesce –escribe-, que provocara, sin saberlo quizás, un gran cambio en mi actitud frente a la vida y
la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre pero encaminado a fines más armoniosos con las necesidades de
118
América. Fraternalmente, Ernesto Guevara». Pesce constituye así, uno de los vínculos más probables entre las posiciones
políticas de Mariátegui y las de Guevara.
56
Cfr., Hilda Gadea, Che Guevara, año decisivos, Mexico, 1972.
57
José Carlos Mariátegui, Carta a Samuel Glusberg, del 10 de enero de 1927, in José Carlos Mariátegui, Correspondencia,
Introducción, compilación y notas de Antonio Melis, Lima, Amauta, 1984, t ii, p. 331.
58
Cfr., Antonio Melis, «J.C. Mariátegui, primo marxista d’América», in Critica Marxista, n° 2, Roma, marzo / aprile 1967,
pp.132-157.
59
Cfr., Robert Paris, Histoire du fascisme en Italie, Paris, Maspero, 1962.
60
Cfr., Osvaldo Fernández, Mariátegui o la experiencia del otro, Lima, Amauta, 1994.
61
En Lima, en Defensa del marxismo, en 1928, Mariátegui escribe que «las proposiciones que Max Eastman copia de
las Tesis sobre Feuerbach en su libro La science et la révolution no le bastan para percatarse del sentido absolutamente
novedoso y revolucionario de la utilización de la dialéctica en Marx» (J. C. Mariátegui, «Defensa del marxismo», in Obras,
La Habana, 1982, vol i, pp.149-150). Esta referencia a la Tesis… -la primera a nuestro conocimiento en un texto
latinoamericano-, muestra la presencia en el aparato conceptual de Mariátegui de una dimensión teórica y política cuyo
origen debe ser buscado en las raíces de su itinerario intelectual. Ella abre en consecuencia la posibilidad de una nueva
lectura de la revolución en América Latina.
62
«Todo este trabajo -dice Mariátegui en la advertencia a los Sept essais…– no es sino una contribución a la crítica socialista
de los problemas y de la historia del Perú», J. C. Mariátegui, Sept essais d’interprétation de la réalité péruvienne, Préface de
Robert Paris, Paris, Maspero, 1968, p. 31.
63
Cfr., Préface de Robert Paris à Sept essais d’interprétation de la réalité péruvienne, cit., pp. 7-30.
64
Alberto Flores Galindo, La agonía de Mariátegui, Madrid, Revolución, 1991.
65
Antonio Gramsci, Lettere 1908-1926, a cura di Antonio Santucci, Torino, Einaudi, 1992, p. 459.
66
Antonio A. Santucci, Gramsci, Roma, Tascabile Economici Newton, 1996, p. 62.
67
Cfr., Paolo Spriano, Gramsci en carcere e il partito, Roma, Editiri Riuniti, 1991.
68 Cfr., Giuseppe Fiori, Vita di Antonio Gramsci, Bari, Laterza, 1989.
69
Cfr., Robert Paris, «La tattica classe contro classe», in Problemi di storia dell’Internazionale comunista, a cura di Aldo
Agosti, Torino, Einaudi, 1974, pp. 151-192.
70
Cfr., Pierre Frank, Histoire de l’Internationale communiste (1919-1943), Paris, La Brèche, 1979.
71
Cfr., Giuseppe Fiori, Vita di Antonio Gramsci, cit.
72
Cfr., Antonio Gramsci, «La situazione italiana e i compiti del Pcd’i», in La costruzione del partido comunista 1923-1926,
quinte edizione, Torino, Einaudi, 1971, pp. 488-513.
73
Robert Paris afirma, por ejemplo, que «Pietro Tresso avait été recruté personnellement par Gramsci», Robert Paris,
Introduction aux Cahiers de prison, Paris, Gallimard, 1996, p. 25.
74 Valentino Gerratana, Prefazione a Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. xxiv.
75
Cfr., Giuseppe Fiori, Vita di Antonio Gramsci, ed. cit., p. 291.
76
Athos Lisa, «Discusion política con Gramsci en la cárcel», apéndice de Los usos de Gramsci, de Juan Carlos Portantiero,
México, Cuadernos de Pasado y presente n° 54, 1977, p. 379.
77
Giuseppe Fiori, Vita di Antonio Gramsci, cit., p. 297.
78
O. Blasco (Pietro Tresso), «Gramsci (un grand militant est mort…)», in La lutte ouvrière, Paris, année ii, n° 44, 13 mai
1937. Citado por Robert Paris, Introduccón aux Cahiers de prison, cit., p. 27.
79
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 576.
80
Entrevista de Orlando Borrego con Pierre Kalfon, La Habana, 1972. Cfr., P. Kalfon, Che. Ernesto Guevara, une légende du
siècle, cit., p. 338.
81
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 565
82
Ibidem.
83
El tema muestra, de paso, la identidad política entre Mariátegui y Guevara. Rechazando la noción de «semi-colonia» con
la cual la Internacional comunista -pero también la Internacional socialista- analizaba América latina, Mariátegui pensaba
que «el ayllu, la célula del Estado de los incas, tiene todavía la vitalidad necesaria para volverse la célula del Estado
socialista moderno» y que la experiencia colectiva desarrollada en Tawantinsuyu representa el punto de apoyo de ese
proyecto socialista». Para él, las costumbres comunitarias del socialismo de los incas, constituían «ese factor incontestable
que le da su particularidad a nuestro problema agrario: la supervivencia de las comunidades y de los elementos de
socialismo práctico en la agricultura y en la vida de los indios», José Carlos Mariátegui, Sept essais d’interprétation de la
réalité péruvienne, cit., p. 60.
84
Cfr., Karl Marx, «Manuscritos económico-filosóficos de 1844», in Marx, escritos de juventud, México, Fondo de cultura
económica, 1982, pp. 555-668.
85
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 578.
86
Ibidem.
87
Entrevista con Jean Daniel, L’express, 25 juillet 1963, p. 9. Citada por Michael Löwy, La pensée de Che Guevara, cit., p.
89.
88
Ibidem.
89
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 630.
90
Ibídem.p. 566.
91
Antonio Gramsci, «Il partito comunista», in L’Ordine Nuovo 1919-1920, a cura de Valentino Gerratana e Antonio A.
Santucci, Roma Einaudi, 1987, p. 660.
92
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 638.
119
Ibídem. p. 42.
Paco Ignacio Taibo II, F. Escobar, F. guerra, L’année où nous n’étions nulle part, extraits du journal d’Ernesto Che
Guevara en Afrique, Paris, Editions Métailie, 1995, p. 140.
95
Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, in Marx Engels, Obras escogidas, cit., p. 518.
Gramsci en la cárcel traduce el texto del alemán. Cf., A. Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 2359.
96
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 637.
97
Ibidem. p. 638.
98
Entrevista de Roberto Guevara con Pierre Kalfon, Buenos Aires, 1994. Cfr., P. Kalfon, Che.Ernesto Guevara, une légende
du siècle, cit., p. 386.
99
Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 1437 (cursivas nuestras).
100
Ibidem, pp. 421-425.
101
Ibidem, pp. 1854-1864.
102
En 1925, en el momento de enfrentar el trabajo de la escuela del partido, Gramsci se refiere a Labriola como la única
verdadera excepción de la tendencia dominante en los estudios del marxismo en Italia, cfr., Antonio Gramsci, «Introduzione
al primo corso della scuola interna di partito», in La costruzione del partito comunista 1923-1926, cit., pp. 5057. Cfr., Releyendo a Antonio Labriola, selección de textos y presentación de Pierina Ferretti y Jaime Massardo, Santiago de
Chile, Ariadna ediciones, 2006,
103
Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., pp. 2355-2357.
104
Ibidem.
105
Ibidem.
106
Ibidem. p. 421.
107
Ibidem. p. 1854.
108
Ibidem.
109
Ibidem.
110
Ibídem.
111
Ibidem, pp. 1854-1855.
112
Ibidem, p. 1857.
113
Ibidem.
114
Ibidem.
115
Ibidem.
116
Ibidem.
117
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., pp. 490-491.
118
Ibidem. p. 492.
119
Ibidem.
120
Ibidem. p. 495.
121
Ibidem.
122
Ibidem. pp. 627-639.
123
Ibidem. p. 629.
124
Ibidem. p. 630.
125
Ibidem.
126
Ibidem.
127
Pierre Kalfon, Che. Ernesto Guevara, une légende du siècle, cit., p. 405.
128
Cfr., Karl Marx, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador), 1857-1858, Siglo Veintiuno
editores, Buenos Aires, 1972
129
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 633.
130
Ibidem. p. 631.
131
Ibidem. p. 636.
132
«Mi sono convinti -decía Gramsci- che anche quando tutto è o pare perduto, bisogna rimettersi tranquillamente all’opera,
ricominciando dall’inizio», in Lettere del carcere, cit., p. 117.
133
Ibidem.
134
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, cit., p. 634.
135
Ibidem, p. 636.
136
Citado por Janette Habel como, «Oeuvre inédits. Source: «Manuscrit de Carlos Tablada»». Cfr., J. Habel, «Che Guevara:
de l’éthique dans le combat politique», prefacio a La pensée de Che Guevara, de Michael Löwy, cit., p. 8.
137
Cfr. José Aricó, La cola del diablo, itinerario de Gramsci en América latina, cit., p. 14.
93
94
1.13.13
Reencontremos la dimensión utópica Carta a los amigos”: Alberto
Flores Galindo
http://marxismocritico.com/2016/01/08/reencontremos-la-dimension-utopica/
Lima, 14 diciembre, 1989.
Queridos amigos:
120
El 3 de febrero pasado fui asaltado sorpresivamente por una dolencia: un glioblastoma multiforme en el lado izquierdo del
cerebro. En otras palabras, un tipo poco frecuente de cáncer que por su difícil diagnóstico y ubicación requería un
tratamiento fuera del país. Gracias a los amigos pude viajar para tratarme durante dos meses en New York (Presbyterian
Hospital). Tiempo después tuve que regresar una semana más a ese mismo hospital.
Imaginarán lo costoso que fue todo esto. A pesar de la buena voluntad de algunos funcionarios públicos, del Seguro Social
Peruano sólo recibimos promesas, que condujeron a dilatadas reuniones, trámites y pérdida de tiempo. El Seguro Social,
además, apenas reembolsaría parte de los gastos. Durante varios meses, casi todos los días, debimos ir a una y otra
dependencia, buscar los papeles. Parte de nuestra documentación se perdió, el resto daba vueltas por las oficinas y
tontamente nosotros también. Este engaño lleva ya diez meses. Estuvieron a pesar de todo, amigos y, excepcionalmente,
algunos dirigentes nacionales que efectivamente quisieron ayudar, pero después de casi un año no pudieron pasar de la
intención. Esto, sin embargo, es lo que más vale. El mío no es un caso excepcional. Al Seguro Social no le interesa ayudar a
nadie, dificulta intencionalmente los trámites y la atención. El Estado y su burocracia no sirvieron, hasta ahora.
En cambio los amigos sí. Por ellos pude viajar, hacer que me atendieran y enfrentar los males. La amistad aquí no es sólo
una abstracción. Es un sentimiento cotidiano y efectivo. Sin la intervención espontánea de mis amigos no podría estar
refiriendo esta historia, que me mostró la riqueza de la amistad. Experimentar eso se llama ser solidarios. Muchos
intervinieron e inmediatamente armaron un gran movimiento de solidaridad. Hubo desde quienes aportaron muy elevadas
cantidades, hasta quienes las monedas que tenían en el bolsillo. Otros, sus visitas. Algunos sus palabras. Estuvieron
también esos niños a quienes se les ocurrió llegar con sus propinas. Más importante fue verles y compartir su afecto. Lo más
movilizador fue la amistad. Conocidos y desconocidos de fuera y dentro del país han intervenido. De España, Francia,
Inglaterra, Alemania y Estados Unidos llegaron colaboraciones. Con ellos me he sentido no sólo peruano, sino parte de todos
los sitios. En estos momentos en el Perú, cuando todo parece derrumbarse, cariño y solidaridad me mostraron otros rostros
del país. Hubiera querido agradecer personalmente a, cada uno.
No importa que no se haya podido derrotar al cáncer. Perdí. Perdimos. El final es ineludible. Me aguarda tarde o temprano,
en semanas más o menos la muerte. Pero lo trascendente es el despliegue de apoyo que aún sostiene mi tratamiento y mi
familia, que acompaña a Cecilia, Carlos y Miguel, en los momentos más difíciles. La solidaridad fue moral y económica. Los
amigos llegaron incluso a vigilar mi recuperación en el hospital, apoyaron a mi esposa, atendieron y cuidaron a mis hijos. He
debido rectificarme, dejar a un lado mi habitual pesimismo. Descubrir la fuerza de la solidaridad.
Aunque muchos de mis amigos ya no piensen como antes, yo por el contrario, pienso que todavía siguen vigentes los
ideales que originaron al socialismo: la justicia, la libertad, los hombres. Sigue vigente la degradación y destrucción a que
nos condena el capitalismo, pero también el rechazo a convertirnos en la réplica de un suburbio norteamericano. En otros
países el socialismo ha sido debilitado; aquí, como proyecto y realización, podría seguir teniendo futuro, si somos capaces
de volverlo a pensar, de imaginar otros contenidos. Esto no es la moda. Es ir contra la corriente. También debemos
enfrentarnos a los cultores de la muerte o de aquellos que sólo piensan en repetir las recetas de otros países. El desafío
creativo es enorme. (¿Podremos?).
Es un desafío, además, donde están en juego nuestras vidas y la edificación del país. (¿Una sucursal norteamericana?) (¿Un
país andino?) (¿Qué hacer con el Perú?) (¿Será posible el socialismo?).
Hasta ahora, entre 1980 y agosto de 1989, se han producido 17,000 muertes. Asesinato de propietarios, obreros,
desempleados, campesinos. Todos tienen rostros y nombres aunque los ignoremos. Esto ha ocurrido en un país
“democrático”, con el silencio de la derecha pero también de la inacción de la izquierda. Muchos convertidos en
espectadores. No sólo estamos frente a desafíos económicos, sino también frente a requerimientos éticos.
Ahora, muchos han separado política de ética. La eficacia ha pasado al centro. La necesidad de críticas al socialismo ha
postergado el combate a la clase dominante. No sólo estamos ante un problema ideológico. Está de por medio también la
incorporación de todos nosotros al orden establecido. Mientras el país se empobrecía de manera dramática, en la izquierda
mejorábamos nuestras condiciones de vida. Durante los años de crisis, debo admitirlo, gracias a los centros y las
fundaciones, nos fue muy bien y terminamos absorbidos por el más vulgar determinismo económico. Pero en el otro
extremo quedaron los intelectuales empobrecidos, muchos de ellos provincianos, a veces cargados de resentimientos y
odios.
En definitiva, lo que nos resultará más costoso es haber separado moral de cultura. Socialismo es crear otra moral. Otros
valores.
A pesar de algunos intentos y ciertos personajes minoritarios, hemos vivido con el despliegue del autoritarismo y la muerte.
La mayoría de los intelectuales y demasiados dirigentes políticos de izquierda, hemos perdido la capacidad de vivir y sentir
la indignación. Supimos de tantos enfrentamientos como el de Molinos, en el que entre los subversivos no hubo presos, ni
heridos, sólo 62 muertos de los que el MRTA sólo reconoce 42. Estas son ejecuciones. Nadie protestó, reclamó, denunció, se
indignó. Esta es una pérdida de moral en la izquierda. Como este hay muchos otros casos. Nos hemos acostumbrado a vivir
así. Nadie se atreve a decir que hay gran cantidad de muertos, ejecutados inocentes por las fuerzas represivas. No se puede
decir en público, sin romper y colocarse fuera del “orden democrático”. Pero si no lo dicen todo empeora. Puedo decir todo
esto con tranquilidad y sin miedo. No temo lo que me puedan hacer. No deberíamos aceptar el armamentismo que nos
quieren imponer. También nos hemos acostumbrado a los crímenes del otro lado. En este clima no nos asombra que se
quiera hacer proyectos de paz y desarrollo imponiendo el orden cíe las fuerzas armadas. Imposición de los dominadores.
121
No creo que haya que entusiasmar a los jóvenes con lo que ha sido nuestra generación. Todo lo contrario. Tal vez exagero.
Pero el pensamiento crítico debe ejercerse sobre nosotros. Creo que algunos jóvenes, de cierta clase media, tienen un
excesivo respeto por nosotros. No me excluyo de estas críticas, todo lo contrario. Ha ocurrido sin discutirse, pensarse y
menos interrogarse. Espero que los jóvenes recuperen la capacidad de indignación.
Estos problemas ya han sido planteados, aunque sin éxito, en otros sitios y tiempos. Fue el caso de los populistas. Nombre
para diversas corrientes que aparecieron en Rusia y otros países de Europa Oriental desde mediados del siglo pasado. Al
principio enfrentados con Marx, quien luego admitió la posibilidad de otra vía al socialismo que no implicara la destrucción
del mundo campesino. Hasta allí llegó. Los populistas, a su vez, se diversificaron y enfrentaron entre sí. Desde los legalistas
hasta los que perfeccionaron la práctica del terror. No tuvieron una sola línea y son vigentes por los problemas que
percibieron y las respuestas y polémicas que desarrollaron. Planteados los problemas siguieron presentes hasta cuando,
tiempo después, se eliminaron todas estas discusiones con los muchos desaparecidos o muertos por el estalinismo.
En el Perú sólo hemos pensado en una tradición comunista, olvidando a quienes fueron derrotados pero que quizá
planteaban caminos que pueden ser útiles para discutir. No buscar otra receta, hacernos una. En todos los campos. Insistir
con toda nuestra imaginación. Hay que volver a lo esencial del pensamiento crítico, lo que no siempre coincide con
mostrarse digerible o hacer proyectos rentables. Es diferente pensar para las instituciones o para los sujetos.
El socialismo no debería ser confundido con una sola vía. Tampoco es un camino trazado. Después de los fracasos del
estalinismo es un desafío para la creatividad. Estábamos demasiados acostumbrados a leer y repetir. Saber citar. Pero si se
quiere tener futuro, ahora más que antes, es necesario desprenderse del temor a la creatividad. Reencontremos la
dimensión utópica.
El socialismo en el Perú es un difícil encuentro entre el pasado y el futuro. Este es un país antiguo. Redescubrir las
tradiciones más lejanas, pero para encontrarlas hay que pensar desde el futuro. No repetirlas. Al contrario. Encontrar
nuevos caminos. Perder el temor al futuro. Renovar el estilo de pensar y actuar. Lo que resulta quizá imposible sin una
ruptura con esos izquierdistas excesivamente ansiosos de poder, apenas interesados en lo que realmente sucede.
Sospecho que no hay tiempo indefinido. Desde el siglo XVI, las culturas andinas excluidas y combatidas, han podido resistir,
cambiar y continuar. Fueron derrotadas al terminar el siglo XVIII. Desaparece entonces la aristocracia andina, se combate a
la sociedad rural, se deporta y extermina a sus miembros. Sin embargo, subsistirá el mundo campesino. En el siglo XX
nuevos enfrentamientos. Primero a principios de la década del 1920, después alrededor de 1960 y ahora. El capitalismo no
necesita de ese mundo andino, lo ignora. Se propone desaparecerlo. Sobre todo ahora que tenemos nuevamente un
discurso liberal, repetitivo y dirigido contra las formas de organización tradicionales. Dispone de instrumentos y posibilidades
que antes no tenía.
Esto ha sucedido en otros lugares, pero aquí no es inevitable destruirlo.
Hay que proponer otro camino. Fue advertido por José María Arguedas, pero desde su muerte han transcurrido veinte años
y nuestro desafío es cómo y de qué manera evitarlo. La respuesta no sólo está en un escritorio. Exigirá un cambio de vida.
Lo que se proponía Arguedas en El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo no era el regreso al pasado sino la construcción de
una nueva sociedad, donde:
Todo eso es para ganar plata. ¿Y cuando ya no haya la imprescindible urgencia de ganar plata? Se desmariconizará lo
mariconizado por el comercio, también en la literatura, en la medicina, en la música, hasta en el modo en que la mujer se
acerca al macho. Pruebas de eso, de lo renovado, de lo desvilecido encontré en Cuba. Pero lo intocado por la vanidad y el
lucro está, como el sol, en algunas fiestas de los pueblos andinos del Perú. (José María Arguedas, El Zorro de Arriba y el
Zorro de Abajo, p. 22, Lima, Editorial Horizonte, 1983).
Este fue un proyecto formulado hace veinte años y que ahora requiere que quienes se dedican al marxismo y las ciencias
sociales continúen ese proyecto pensando en el futuro. Los científicos sociales no lo piensan hasta ahora suficientemente. No
hay que limitar el horizonte del pensamiento a cosas locales. Ese libro de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, en contra
de lo que podía suponerse, no se refiere a problemas locales, sino que aborda el conjunto de la sociedad para incluir
propuestas alternativas.
Fue hecho hace veinte años, repito. Sin embargo la izquierda no ha podido todavía responder a ese desafío. Tiene miedo
ahora de enfrentar el futuro. En un país como este, la revolución no sólo reclama reformas sino la formación de un nuevo
tipo de sociedad. En el país se ha comenzado a discutir el lugar de los campesinos, colocándolos no sólo como anécdotas,
sino pensados como protagonistas. Hay que discutir el poder, entonces no hay que discutir la producción y los mercados,
sino también dónde está el poder, quiénes lo tienen y como llegar a él. Cuestionar el discurso liberal. Los jóvenes lo pueden
hacer. Muchos somos viejos prematuros.
La derecha avanza en todos los terrenos. Quisieran estar listos militarmente. También dan la ilusión de un nuevo discurso.
Un discurso en realidad cínico, que tiene tras suyo muchos muertos. Pero esa derecha sigue siendo una suma heterogénea
de individuos con intereses particulares, muchas veces demasiado vinculados al exterior. Tampoco tienen sólo un proyecto.
Por el contrario. Aparte de las discrepancias hasta ahora no asumen la construcción de una sola alternativa. Pero para ser
admitidos esos izquierdistas, que frecuentan más las recepciones que las polémicas y cultivan los buenos modales, se visten
a la medida. En otro lado de la ciudad, las marchas, los enfrentamientos callejeros, largos, agresivos se han vuelto
frecuentes. Reclaman respuestas urgentes. ¿Las buscamos?
122
La cuestión se plantea sólo como el dilema entre quienes admiten la violencia y quienes optan por la vía legal. Así como
hace falta una nueva alternativa, es necesario pensar el camino. Algunos creen que hay recetas ya establecidas y que
apenas tienen que aplicarlas. Cuando las revoluciones han tenido éxito no ha sido así. Todo lo contrario, siempre han sido y
serán excepcionales.
El socialismo en el poder comenzó sorpresivamente en 1917, hace sólo 70 años. Apareció apenas terminada la primera
guerra mundial en un país y en un lugar que se suponía uno de los espacios más atrasados, donde no se produciría uno de
esos cambios sustanciales. Sin embargo, allí surgió el socialismo que, años más tarde, después de la segunda guerra
mundial, se expandiría a otros territorios, al Asia, al África. La empresa capitalista, en cambio, lleva ya algunos siglos de
expansión. Las puertas al socialismo no están cerradas, pero se requiere pensar en otras vías. Una tercera, cuarta, quinta
forma. Un socialismo construido sobre otras bases, que recoja también los sueños, las esperanzas, los deseos cíe la gente.
Uno en que se dé cabida también a estas necesidades.
Se requiere de los intelectuales. Pero, insisto, lo lamentable es el desencuentro entre ellos y la militancia política. Aquí
también hay una responsabilidad de quienes han estado demasiado preocupados por la lucha inmediata, la imposición de
una secta, la disputa del poder minúsculo. Así se envejece. Será muy difícil que estemos a la altura de las circunstancias.
pero no todo está perdido. Pueden aparecer otros personajes. Además, ya tenemos hijos. Ojalá pierdan admiración y
respeto esos jóvenes, y asuman lo que no ha podido ser hecho. Pasar cuarenta años en este país es haber hecho
demasiadas transacciones, consentimientos, silencios, retrocesos. Domesticados.
Algunos imaginaron que los votos de izquierda les pertenecían. Pero las clases populares piensan, aunque no lo crean ellos.
No dan cheques en blanco. Recordemos cómo fluctúan las votaciones. Los pobres no les pertenecen.
Pero el socialismo —insisto— exigirá para el futuro un cambio radical en el discurso. Revolución no es sinónimo sólo de
violencia. Hace falta proponer una nueva sociedad alternativa. Ahora es un poco tarde. En toda revolución siempre hay un
sector demasiado radical que aparece al final. Aquí el desarrollo de los acontecimientos ha sido diferente. Ha surgido
primero y, no obstante empezar desde un sector reducido, ha conseguido seguir existiendo y hasta incrementar sus
seguidores. Ha aparecido un sector demasiado radical, que ha derivado en el fanatismo, el sectarismo y el crimen. Ha
conseguido funcionar y por lo menos tener un relativo éxito en ciertas regiones. Con el tiempo se ha ido tornando más
sectario y su acción política ha derivado en una práctica contaminada con lo criminal. Son capaces de eliminar a dirigentes
populares, como hace la derecha. ¡Qué horrible! ¡Esta gente que era de izquierda! Y los demás no se lo recriminan. Guardan
silencio.
Aquí —como más o menos en otros espacios— no se puede predecir y anunciar el futuro. El futuro no está cerrado. Si doy
esa impresión, me corrijo. No hay una receta. Tampoco un camino trazado, ni una alternativa definida. Hay que construirlo,
resultado de los múltiples factores: la experiencia de la izquierda, los discursos del pasado, los nuevos problemas. Ahora, en
el Perú, hay demasiadas posibilidades contrapuestas. Los enfrentamientos son más duros, con enormes costos de vidas,
pero los caminos siguen apareciendo. No es frecuente, pero queda también la posibilidad de un socialismo masivo,
revolucionario, pero sin asesinatos.
En estos momentos podemos dividir el espectro político del país básicamente en tres. Tenemos de un lado a la derecha,
aglutinada y representada por el Fredemo, aparentemente homogéneo, en realidad con diversos intereses que pugnan en su
interior. Tenemos también a Sendero Luminoso y al MRTA, uno transitan—do a la acción criminal y otro insuficientemente
creativo y sin propuesta social. Está también la Izquierda Unida en el centro, entre uno y otro. Esta izquierda oficial,
empeñada en participar en las elecciones y en los mecanismos tradicionales de poder, se aleja del movimiento popular, es
étnica y culturalmente distante de las mayorías populares. No puede sentir como ellos y no los incorpora en los cargos
dirigenciales. Pero no es tampoco homogénea. De una izquierda que hace unos años se pensaba todavía revolucionaria, se
han ido desgajando y delimitando algunos sectores. Uno transita hacia la derecha o el Apra. Aparentemente la mayoría
quiere persistir tercamente en el centro. Se empeña en las reformas. Muy pegados a ellos hay también un sector, más
pequeño, que quiere ser revolucionario, no criminal, que quiere remover las estructuras, no reformarlas, que empieza a
plantearse el problema de la construcción de un socialismo original. Todavía no existe una alternativa revolucionaria
diferente, cuajada. Requiere de esfuerzo, de creación, están allí sus elementos pero no puede crecer liderada por
profesionales de clase media.
No repetir, crear otro tipo de dirigente. Dar cabida a otros sectores sociales y a los jóvenes. Ellos no deben seguir haciendo
lo mismo, no pueden seguir pensando como hace veinte años. Las cosas han cambiado.
Hay quienes sienten su urgencia y quienes piensan que tienen tiempo. Es más, no es sólo un problema de tiempo. Hay
también uno geográfico. Las posibilidades de acción política son diferentes según las regiones del país. Los problemas no se
pueden pensar igual desde Lima, desde Ayacucho o la región central.
No se tome todo esto como una crítica por alguien —insisto—que se imagina por encima. Es en parte una autobiografía.
Termino evitando ponerme como ejemplo de cualquier cosa. Lo cierto es que, como en otros sitios, hemos sido una
intelectualidad muy numerosa, pero a la vez poco creativa. Incapaces de dar a nuestro propio país la posibilidad de un
marxismo nuevo. Intelectuales y políticos ignoran el pasado, la historia, lo que han sido. Demasiado modernos. Incapaces
de elaborar un proyecto. Insisto que mientras en muchos otros países latinoamericanos el socialismo ha sido destruido, aquí
sigue vigente. Todavía. A pesar de estar arrinconado. La izquierda se divide. La mayoría, en estos momentos, parece
derechizarse. Pero también está esa minoría que se radicaliza. Hay una posibilidad de izquierda en todo esto, pero debe
tomar forma.
123
Muchas gracias a todos los amigos y desde luego, sobre todo, a quienes discrepan conmigo. Siempre mi estilo agresivo pero
que no anula el cariño y el agradecimiento con todos ustedes, más aún con quienes más he discutido. Discrepar es otra
manera de aproximarnos: Y, desde luego, cuando acudieron a ayudarme no les interesó saber qué posición tenía en la
cultura o en la política.
Un abrazo. ¡Qué buenos amigos!
Alberto Flores Galindo.
_______________________________________________________
El historiador Alberto Flores Galindo nació en el Callao el 28 de mayo de 1949. Desde muy joven, se estableció como un
analista agudo y enormemente respetado de la realidad peruana, estableciéndose como uno de los intelectuales más
destacados del pensamiento socialista peruano en las décadas de 1970 y 1980. Su abundante obra incluye los libros Los
mineros de la Cerro de Pasco (1974), Arequipa y el sur andino (1977), Apogeo y crisis de la República Aristocrática (1978,
con Manuel Burga), La agonía de Mariátegui (1980), Aristocracia y plebe (1984), y el recientemente reeditado Buscando un
Inca. Identidad y utopía en los Andes con el cual ganó el Premio Casa de las Américas (ensayo) en 1986, y cuya importancia
sigue aumentando. Fue el fundador y motor principal de SUR, Casa de estudios para el socialismo, desde donde promovió
un intercambio intelectual cuyo registro se encuentra principalmente en la revista Márgenes. En pleno auge de su actividad
intelectual, una enfermedad acabó con su vida en poco más de un año. De apenas 41 años, Tito Flores Galindo murió el 26
de marzo de 1990. Lo que sigue es la carta final que escribió a sus amigos: como gran parte de su trabajo y de sus ideas,
tiene mucha relevancia actual.
Fuente: http://www.andes.missouri.edu/
1.13.14
JABIER SALUTREGI: “EL COMETIDO DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ES
DAR COHERENCIA A UN COLECTIVO HUMANO QUE IMAGINA UNA NACIÓN”
http://www.revistapueblos.org/?p=20246
MADDI GOIKOETXEA, 13 DE ENERO DE 2016 DEJAR UN COMENTARIO
En julio de 1997 el juez Baltasar Garzón ordenó el cierre del periódico Egin y de su respectiva
radio. El juicio no se celebró hasta pasados ocho años y las personas implicadas fueron procesadas
dentro del macro sumario 18/98 bajo el lema “todo es ETA”. Aunque en 2009 el Tribunal Supremo
admitió la legalidad de la actividad de Egin, los y las trabajadoras han tenido que cumplir la
condena en su totalidad y no se ha podido reabrir el periódico. En octubre de 2015 Jabier Salutregi
salió en libertad tras siete años y medio de prisión, habiendo sido el único preso de Europa por
dirigir un diario. Hemos tenido el placer de entrevistarlo en directo desde la radio Ttan Ttakun con
la presencia de un público que también ha tenido oportunidad de hacerle preguntas.
Mertxe Aizpurua, la ex directora del periódico Gara, mencionó en una entrevista que si el caso de
Egin hubiera sucedido en otro país la solidaridad de los y las periodistas hubiera sido instantánea.
¿Por qué aquí no ha sido así?
En Europa si se le dice a alguien que le cierran un periódico, me imagino que lo primero que haría
sería preguntarse el por qué, pero aquí pasó desapercibido porque ya tenían el motivo: dijeron
que éramos una cuadrilla de terroristas sinvergüenzas y que íbamos en contra de todo sistema
establecido. Fue una decisión pura y exclusivamente política, con el agravante de que se manipuló
a la gente y se previno a los medios de comunicación del Estado de lo que iba a pasar, porque
tenían que silenciar toda reacción ante el caso. En una democracia no debería ocurrir que la
dirección de un periódico vaya a la cárcel cuando su único delito haya sido ofrecer ideas y
opiniones.
¿Recibisteis algún apoyo fuera de Euskal Herria?
124
No hubo solidaridad alguna, aquellos tiempos fueron muy fríos para nosotros. El estamento
periodístico no sólo no se solidarizó sino que de algún modo sostuvo esa decisión política con su
silencio cómplice, salvo en contadas excepciones como Ansón, el entonces director de ABC,
puramente monárquico, que puso su palabra frente a la de los demás. Pero incluso, hoy en día,
hay quienes en algunas tertulias siguen diciendo que somos terroristas y yo todavía no he visto
que pillaran ni un sólo gramo de pólvora en aquellos registros que hicieron en nuestras
redacciones.
Respecto a los medios de comunicación de Euskal Herria, sí que tuvieron un poco más de
vergüenza y en algún caso nos llamaron por teléfono, pero fue más bien a nivel personal, porque
habíamos compartido profesión. Yo he sido periodista de base y he estado en ruedas de prensa,
eventos informativos y demás, me conocía un montón de gente y sabían perfectamente lo que
había detrás de mí. Aún así, nadie se atrevió a apostar por nosotros salvo en contadas
excepciones, léase Egunkaria en aquél momento. Aquello fue una encerrona tremenda y nos
dieron en las orejas bien dados. Pero supimos responder de alguna manera y todavía hoy
seguimos respondiendo.
¿Por qué aquellas personas mínimamente coherentes no criticaron la injusticia cometida con Egin?
¿Cómo entendemos estas incoherencias políticas?
Lo primero que cae en un país en guerra o en conflicto son los aeropuertos y los medios de
comunicación, así se controla el pueblo. Al sistema político español le molestó muchísimo desde el
principio que nosotros dijéramos nuestra verdad. Ya desde 1977 Egin nació bajo el ojo furibundo
del poder. Se decía que en los consejos de ministros se planteaba seriamente nuestro cierre, pero
tuvieron más vergüenza de la que tuvieron después sus herederos y optaron por no cerrarnos, y
en vez de eso, nos cerraron los grifos económicos negándonos las subvenciones de impresión y
publicidad. Más adelante, al ver que nosotros sobrevivíamos y resistíamos con mucha imaginación,
tuvieron que dar un paso más en la estrategia de criminalización. Fue por aquel entonces cuando
el señor Atucha llegó a decir que emborronábamos la mente y que por higiene democrática nos
tenían que cerrar. Y así, todos los consejeros del Gobierno Vasco pusieron una alfombra roja para
que doscientas personas enmascaradas entraran con sus botas, correajes y fusiles a cerrar Egin
rompiendo efectivamente todas las normas y convenciones habidas y por haber.
Después vino una época en la que de alguna manera se reaccionó, se llevaron a cabo muchos
sacrificios y se volvió a sacar otro periódico adelante, Egunkaria, volviendo a hacer lo que nos
habían impedido hacer, con lo cual, les dimos una buena respuesta. Pero mientras tanto hubo
silencio alrededor de Egin y no ha habido ninguna autocrítica por parte de nadie, sólo se han
acordado de nosotras y nosotros en algún aniversario y cuando estábamos a punto de salir de la
cárcel. Cuando salí hace un mes y pico de la cárcel me encontré con que habían venido la ETB,
Euskadi Irratia, Berria, Gara y demás, pero no apareció ningún medio de comunicación español.
Ese día en el Estado Español y en Europa ocurría una cosa, y es que el único periodista que estaba
preso por dirigir un diario salía a la calle después de siete años y medio, pero prefirieron informar
de que Isabel Pantoja salía seis días de permiso. Creo que esto quiere decir bastante sobre cómo
están los medios de comunicación, están bajo la bota del poder.
¿Crees que el miedo, como el uso de la tortura en las cárceles, ha sido uno de los factores que ha
impedido que la sociedad vasca fuera más crítica?
125
Por supuesto. Los cierres de Egin y Egunkaria y la impunidad que hubo después producen mucho
miedo a la gente. De hecho, han seguido persiguiendo al periódico Gara: la directora Mertxe
Aizpurua y otro de ETB fueron llamados a declarar por el juez por haber hecho una entrevista a un
miembro de ETA. No hay derecho, eso no pasa en ningún otro lado, sólo aquí, en esta democracia
de chicha y nabo, una democracia que no admite opiniones diversas salvo el nacionalismo español
imperialista. Al final nos vamos a olvidar de cosas que son elementales y la libertad de información
es la madre de todas las libertades. Eso es lo que quieren controlar: la libertad de pensamiento y
junto con ella la libertad de opinión, de informar y de ser informado.
¿Qué particularidad tenía Egin? ¿Qué información publicaban que no la publicaran los demás
medios de comunicación?
Nosotros dábamos coherencia a toda la izquierda abertzale y a otros sectores que eran de
izquierdas y progresistas. Peligrosísimo, al parecer. Ésa era nuestra particularidad: no teníamos
miedo de decir las cosas a la cara, criticábamos al gobierno con toda la dureza y crudeza que
podíamos. Defendíamos lo que creíamos justo y digno, no podíamos ocultar las cosas que llegaban
a nuestras manos. No podíamos decir que no había corrupción cuando sabíamos que sí la había.
Fuimos el primer periódico de todo el estado que sacó el borrador de la Constitución y les jorobó
muchísimo. También publicamos el famoso “Libro rojo del cole”, de la editorial Nuestra Cultura, y
nos suspendieron la tirada aunque ya era tarde porque habíamos repartido muchos ejemplares.
Felipe González dijo que los medios de comunicación no eran el cuarto poder sino “el poder”.
¿Hasta qué punto tienen los medios de comunicación la capacidad para llegar a todos los ámbitos
de la sociedad?
La comunicación no es una religión que depende de la fe, no es cuestión de creer o no creer. Yo
pienso que la sociedad se divide entre la tendencia al cooperativismo, el altruismo y la humanidad
y la tendencia a la avaricia, que es cuando irrumpe el capitalismo. Desde Egin apoyábamos lo
primero y nos enfrentábamos al segundo. Claro, si se decía eso eras muy bueno y buenas somos
todas las personas, sobre todo cada una en su casa, pero a la hora de la verdad, ¿tú cómo llevas
eso a la práctica? Ahí entra la ideología. Yo reivindico el subjetivismo precisamente por eso, para
que me conozcan, para que yo pueda decir al mundo como pretendo hacer y configurar un estado
o una nación. Desde ahí, puedo convencer o no a la gente, pero yo no estoy haciendo una religión,
no estoy creando un dogma, ni mucho menos.
El cometido de un medio de comunicación es dar coherencia a un colectivo humano que imagina
una nación. Todos y todas nos imaginamos una Euskal Herria libre, algunos socialista, otros no
tanto. Hay quien quiere una Euskal Herria libre en España, cosa contradictoria para mí, pero
también quiero convencer a esa gente de que yo creo que este pueblo es una nación, la cual tiene
un sedimento antiguo de costumbres que ha llegado hasta aquí y que además de esas costumbres,
esa estructura, ese idioma, etcétera que configuran una nación, también hay una parte social que
quiero llevar a cabo y no se puede disociar, una cosa va totalmente emparejada con la otra.
Tú y otras tantas personas salís de la cárcel humana e ideológicamente reforzadas y abiertas a la
convivencia.
126
Mis convicciones son ahora mucho más fuertes porque la introspección en la cárcel te lleva a
abandonarlo todo y quedarte despojado de ideas o a convencerte de que lo que te ha traído hasta
allí merecía la pena. Yo lo primero que dije al salir fue que quería recordar todo pero sin dolor. No
quiere decir ni que perdono ni que pido perdón, eso es un concepto religioso, las cosas no se
perdonan o se dejan de perdonar, son como son y siempre hay que mirar hacia adelante. Parece
ser que la gente se queda bloqueada en el campo del perdón y arrepentimiento, de la reinserción,
etc. Yo creo que ahí no hay que entrar. La cuestión está en poder mirar de frente a la gente, al
futuro, sin espejos retrovisores que lo único que hacen es molestar cuando tienes que pasar por
callejones muy estrechos. Es verdad que hay que convivir y a muchos nos va a costar mucho, pero
te voy a decir una cosa: no se arrepiente nadie. Ni el atracador más blando o pusilánime se
arrepiente de haber atracado; hay gente que utiliza como instrumento el delito porque no tiene
más narices que utilizar el delito para poder sobrevivir. Por otro lado, la reinserción es una palabra
vacía, no existe ese concepto en las cárceles. Además te lo dicen los propios presos, funcionarios,
sociólogos, psicólogos… ¡todo el mundo! Eso lo ves, de entrada porque el ochenta por ciento de la
población carcelaria está enferma, tocados de la cabeza y a esa gente hay que ayudarles, esa
gente no se puede reinsertar ni tiene que reinsertarse. Además, ¿reinsertarse en qué sociedad? Lo
que hay que cambiar es la sociedad. Porque es ésta la que les impulsa a hacer lo que hacen y la
que los lleva a la cárcel.
Dado que ésta es una entrevista abierta, vamos a proceder con las preguntas que ha escrito el
público. Teresa Toda, la ex subdirectora de Egin te pregunta lo siguiente: ¿Qué plantearías para
renovar la profesión sabiendo que periodistas jóvenes trabajan en precario y por tanto no se
atreven a ser “incómodos”?
No se atreven a levantar la voz porque saben que se van de patitas a la calle. Por lo tanto, lo único
que nos queda es la información alternativa y utilizar las nuevas tecnologías. También tenemos
que tener en cuenta que detrás de los medios de comunicación de masas están las grandes
transnacionales y los grandes poderes económicos que son los que presionan y hacen y deciden
nuestra realidad. Es decir, no vivimos la realidad “real” por decirlo de alguna manera, vivimos la
realidad que quieren ellos. Estamos condenados a vivir una existencia acomodada que ellos crean
y eso es tremendo. Lo único que pueden hacer los y las periodistas jóvenes es rebelarse constante
y continuamente. El otro método que conozco es el de Gara y Egin: reunir la mayor cantidad de
voluntades posibles entorno a una idea común, que sea abierto, que sea plural, pero que sea de
esa parte de la humanidad que todavía sigue considerándose cooperativista, altruista y humana, y
que está en contra de la avaricia, del dinero, el poder y demás.
La siguiente pregunta que te hace el público dice: has mencionado que Egin criticaba al gobierno.
¿Qué les dirías a quienes piensan que no criticaba como merecía a ETA?
Que igual tienen razón, pero lo que pasa es que hay una discriminación positiva en ese sentido. Es
decir, las críticas a ETA eran a chorro, por todas las esquinas, y además unas críticas
auténticamente demoledoras y muchas veces falsas. Nosotros, efectivamente, silenciábamos a
menudo la crítica a ETA aunque puntualmente también hemos hecho nuestras críticas. No íbamos
a criticar a ETA para que sirviera como otro instrumento político más, no queríamos eso. Nuestra
labor era pujar lo que fuera posible para lograr un ambiente político en el cual se lograra el
diálogo, siempre hemos abogado por la negociación y la paz. Y es también por eso que cerraron el
periódico, no quiero que se olvide eso. Nosotros nunca hemos pedido guerra ni pólvora, hemos
127
estado en contra de la violencia. La violencia política es en un momento dado la expresión de este
pueblo, como la de otros pueblos más y así lo entendíamos.
Otra participante pregunta lo siguiente: has dicho que todavía hoy de alguna manera estáis
respondiendo a la persecución que sufrieron Egin y Egunkaria. ¿Cómo hacer para que esa
respuesta tenga repercusión?
Es difícil porque de entrada hay una crisis terrible entre los medios de comunicación de prensa,
por lo que hay que empezar a mirar otras metodologías completamente diferentes para lanzar los
mensajes, tanto sociales como económicos, humanos, religiosos, etc. Yo apostaría por alternativas
emergentes, como pueden ser las radios, y ser muy rebeldes. Es difícil mirar al futuro desde lo que
son los medios de comunicación porque todas las grandes empresas y el Ibex 35 están detrás de
todos los medios y se van a apoderar de casi todas las ideas que se vayan aportando. Entonces, lo
que hay que hacer es aportar ideas que ellos no puedan apropiar.
Has estado siete años y medio en la cárcel, que se dice pronto. ¿Qué es ser un preso político?
Es muy duro. Un preso político es una persona que está en la cárcel y que todo el mundo sabe que
es preso político pero te niegan serlo. Es decir, todo el mundo sabemos que somos presos
políticos: los funcionarios, los presos, los que están fuera, el gobierno, la ONU, el papá… pero nos
lo niegan. Nos lo niegan precisamente por eso, porque somos presos políticos. Si no, ¿por qué hay
toda una ley que se ha adecuado a tenernos como nos tienen? ¿Por qué se nos dispersa? Hay
cárceles más duras que otras, pero estar lejos o estar cerca es estar en la cárcel. El problema está
en nuestras familias que no han hecho nada y a ellos sí que les duele la dispersión. No va contra
los presos, va contra las familias y eso también hay que decirlo alto y claro. No pueden sostener
que la dispersión es para que nosotros no nos juntemos, es pura y exclusivamente venganza.
Maddi Goikoetxea es colaboradora de Pueblos – Revista de Información y Debate.
1.13.15
Entrevista al periodista y escritor venezolano Modesto Emilio Guerrero:
"El poder se define por quién lo tenga y cómo lo use"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207786
Mario Hernández
Rebelión
M.H.: En comunicación con Modesto Emilio Guerrero para analizar la situación que vive su país donde juró la oposición
legislativa
y
prometió
sacar
a
Maduro
en
6
meses.
M.E.G.: Eso es lo que ofreció y proclamó en el primer día de la jura, aunque ya lo había venido anunciando desde
hace aproximadamente 8 días cuando ya se sentían más empoderados por el triunfo. Lo oficializaron con el poder en
la mano en la Asamblea Nacional. Se presenta una lucha entre cuatro poderes, el Parlamento oficial tradicional, la
Corte Suprema de Justicia que le ha ordenado mediante una Sentencia que 4 diputados, entre ellos uno chavista, no
podían juramentarse porque están impugnados; sentencia que el Presidente de la Cámara desacató juramentando a
sus 112 diputados, porque los 54 diputados chavistas salieron del recinto para no aprobar esta medida o no darle
legalidad a la misma.
Luego está el poder presidencial, en directa relación con lo que haga o deje de hacer el poder parlamentario. Por otro
lado, está un poder alterno en proceso de desarrollo en Venezuela que es el Parlamento Comunal, una institución del
llamado poder popular, que se instaló dos días antes al oficial. Esos son los cuatro poderes en pugna, que en realidad
depende de cómo lo veas son cuatro o dos, porque hoy la Corte Suprema de Justicia actúa a favor del gobierno y en
contra del Parlamento de derecha, pero tranquilamente puede voltearse porque esos jueces no son confiables, ni
128
siquiera son de izquierda; por razones que no conozco han votado a favor del gobierno en la medida de impugnar 4
diputados, lo que le sacó la mayoría calificada a la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
M.H.: Más allá de que la afirmación de Henry Ramos Allup al asumir el control del poder legislativo pudiera ser una
bravuconada, ¿cuál es la situación política y social por la que está atravesando Venezuela? Es evidente que el chavismo
en la última elección legislativa ha perdido más de 2 millones de votos, la oposición no ha modificado sustancialmente
su cantidad de votos, fueron alrededor de 400.000 votos más respecto de la última elección. Pero sí es significativa
la pérdida de votos que ha tenido el chavismo, de simpatizantes que no han concurrido a votar en las elecciones
legislativas
del
6
de
diciembre.
M.E.G.: Ese es el panorama en términos del voto, pero el panorama social, igual que acá en Argentina, es otro y hay
que medirlo con otros criterios. Pero en términos electorales es así como informas, la representatividad del chavismo
bajó en más de 2 millones y la representatividad electoral de la derecha creció en alrededor de 400.000 personas, lo
cual no es muy significativo en un padrón total de 18 millones donde siempre votan alrededor de 14 millones. No es
significativo pero el poder no se define por una pequeña minoría que se vaya o se quede, se define por quién lo tenga
y cómo lo use, esa es la diferencia cualitativa que viene a partir del nuevo Parlamento.
Este Parlamento va a utilizar su poder institucionalizado en la Asamblea Nacional para boicotear la presidencia, o sea,
impedir que pueda actuar. Lo vamos a ver cuando la semana que viene tenga que presentar constitucionalmente su
memoria y cuenta a la Nación y luego, a lo largo de todas las semanas siguientes, vamos a ver un permanente
torpedeo de todas las medidas, leyes, regulaciones de cualquier tipo que quiera presentar la presidencia, por parte
de la oposición dominante en el Congreso.
Va a haber otro factor dinamizador, la Corte Suprema puede, si quisiera hacer respetar su poder, autorizar a la policía
judicial a obligar al Presidente de la Asamblea Nacional a hacer cumplir la Sentencia de no juramentar a los 4 diputados
que están impugnados. Así perdería la mayoría calificada, porque quedarían en 109 diputados y el chavismo en 54.
La noticia es que la derecha pierde su mayoría calificada y el chavismo no pierde nada.
Por
primera
vez,
desde
2002,
ingresa
un
empresario
capitalista
al
Poder
Ejecutivo
Nacional
En términos políticos, legales y sociales, la diferencia la puede aportar el Parlamento Comunal, si éste junto con el
resto de las instituciones del poder popular, desarrollan un mecanismo político sistémico a nivel nacional y una acción
de calle suficientemente impactante, entonces pueden poner en cuestión toda la legalidad institucional del poder de
la derecha en la Asamblea Nacional.
Ya la Asamblea comenzó violando la Ley, porque el primer día de sesiones, en su primera acción legislativa decide
desacatar a uno de los tres poderes, eso puede generar una confrontación.
Ya le respondió la Corte Suprema, veremos en qué acciones de tipo policial puede terminar eso.
Por otro lado estaría lo que haga el poder comunal, porque si evaluamos lo que está haciendo el gobierno central,
Presidencia y Ejecutivo, aparecen nuevos problemas. El gabinete que nombró ayer Maduro tiene tantas luces y
sombras que anuncia hacia dónde va. Es la primera vez desde el año 2002 que en Venezuela ingresa un empresario
capitalista al Poder Ejecutivo Nacional. Entró Manuel Pérez Abad, un empresario bolivariano, boliburgués, un rico
millonario comerciante, asociado mediante contratos con PDVSA, dirige una de las tres cámaras más importantes
asociadas al chavismo. Pérez Abad y el encuestador chavista Schemell son dos de los artífices de usar los activos del
Estado para saldar deudas y compromisos internacionales. Esto se debe a que parece que los chinos están reacios a
seguir aportando al Fondo Chino-Venezolano sin saber adónde va la economía y el gobierno, pero también porque
China debe atender sus propios problemas internos.
Este nuevo ministro será el enlace directo con la clase capitalista que estaba fuera del poder político central desde
abril de 2002, aunque mantenía su poder como la clase social dominante en la sociedad venezolana.
La segunda novedad es que el gobierno no incluyó en el cambio de gabinete a ningún miembro del poder popular, ni
el campesino, ni el obrero, ni el de sexo diverso, ni el de barrios, son las cuatro Comisiones Presidenciales del Poder
Popular. De ellos, tres tienen importancia en poder social, pero los dejaron fuera del gabinete.
Por otro lado, han integrado al gabinete a Víctor Álvarez y Jesús Farías, dos economistas chavistas que sostienen,
junto a otros jefes del PSUV y una personalidad nacional como José Vicente Rangel, que es necesario ir a un pacto
con la burguesía “buena” que sería la que sacó los votos para el Parlamento. Estos dos economistas lo justifican con
viejos argumentos de la socialdemocracia del siglo XX, como la necesidad de dar “un paso atrás para dar dos hacia
adelante”, una frase robada a Lenin, o la táctica bolchevique conocida como la Nueva Política Económica (NEP) que
los bolcheviques aplicaron en 1921 para recomponer el mercado, pero sin restarle nada al poder de los soviets.
Si en Venezuela se hiciera una suerte de NEP, pero con el poder en manos de las Comunas y los sindicatos, por
ejemplo, sería comprensible, pero en manos de Pérez Abad y la burguesía es un desastre anunciado. Con esos cuentos,
129
que no caben en la situación venezolana, el gobierno busca un pacto rápido con la burguesía. Ahora tienen un
representante directo dentro del gabinete y muchos otros como indirectos, por ejemplo al nuevo Vice Presidente,
Arístóbulo Istúriz, uno de los más sostenedores del pacto en 2014, luego de las guarimbas. Falta saber qué piensan
las
Fuerzas
Armadas,
donde
seguro
habrá
los
interesados
en
esa
salida
burguesa.
M.H.: Precisamente quería preguntarte sobre la tensión entre el Estado y los movimientos populares, con esto que
has comentado, el gobierno parece inclinarse a una actitud que no sé si denominar contraria, pero al menos no
favorable, a los movimientos populares que expresan el poder comunal.
En este sentido, quisiera preguntarte en relación al Ejército porque Maduro en todo este período se ha apoyado mucho
en Las Fuerzas Armadas Bolivarianas, a las que también ha apelado la oposición para que los apoyaran al asumir la
mayoría
legislativa
el
5
de
enero.
M.E.G.: A mí me da la impresión que Maduro ha quedado atrapado entre dos fuerzas distintas, por un lado, la fuerza
pactista que busca la gobernabilidad para ellos, por otro, el sector que no siendo el poder popular en el gobierno está
opuesto a esa opción del pacto, están a favor de seguir con la política anterior sin necesidad de pactar con la burguesía
orgánica o directa.
Además, está presionado por el poder popular, que le reclamó de manera personal en reuniones que tuvieron en
Presidencia durante las ultimas tres semanas, que no pacte con la burguesía. Maduro les dijo que no lo haría, que no
era su política y en la práctica terminó dando señales en sentido opuesto. Veo a Maduro cada vez más flotando en un
poder que ya no maneja solo.
A mí desde acá me da la impresión que juega entre dos mareas que no sabe controlar. Puede terminar ahogado.
Ahí entra el fenómeno militar, uno de esos poderes es el militar, no todos los altos oficiales están por un pacto con la
burguesía, es cierto que algunos se han vuelto burgueses comerciales por su asociación con el Estado, pero otros no,
otros están más relacionados con una corriente chavista tradicional, digamos “ortodoxa”, que no es la del poder
popular, aunque tiene conexiones con los movimientos y se apoya en ellos para contraponerse al sector pactista más
a la derecha. En ese juego de fuerzas está atrapado Nicolás Maduro y no le veo salida. Venezuela marcha a una crisis
política
descomunal.
M.H.: Me gustaría que aclares quién es Henry Ramos Allup que ha asumido el control de la oposición como titular del
Poder
Legislativo.
M.E.G.: Es como si en Argentina asumiera en nombre de la oposición más dura del país, un personaje de primera
línea parlamentaria del PJ o de la UCR (pero de cuando el radicalismo tenía alguna importancia electoral). Es del
partido Acción Democrática, que gobernó Venezuela durante 40 años, la primera fuerza política desde 1958. Es un
viejo carcamán de la política venezolana, participó del golpe de Estado del 2002, fue miembro del partido y del
gobierno cuando fue la masacre del Caracazo en 1989, él no fue un represor, hubo otros como Ledesma, que hoy
está preso porque ordenó matar y liberar presos para liquidarlos en la huida. Pero Ramos Allup fue parte de la dirección
del partido que tomaba las decisiones durante la masacre del Caracazo. No ha sido del ala mas violentista o guerrerista
como lo es Leopoldo López, a pesar de haber participado del golpe de 2002 y tomar parte de algunas conspiraciones,
por ejemplo, él siempre ha tenido buenas relaciones con algunos políticos chavistas y se ha movido en ese juego
doble de buscar pactos, acomodos y acuerdos.
Es un experto en política parlamentaria, es maniobrero y tiene una característica personal que lo distingue de otros,
es completamente autoritario. El segundo día de gobierno parlamentario ordenó bajar los retratos de Simón Bolívar,
es como que ordenen sacar el retrato de San Martín del Congreso. Y además ordenó con ínfulas de general, y se
puede ver en un video que circula en internet, que saquen todo lo que huela a chavismo y todo lo que huela “al Bolívar
ese que inventó Hugo Chávez”, se refiere a un retrato que se logró a través de métodos digitales, recuperando rasgos
mucho más mestizos que los hispánicos con los que se lo pintó siempre en la iconografía nacional.
Además, ordenó bajar el retrato del ex presidente constitucional por 4 períodos: Hugo Chávez Frías. Ordenó bajarlo
y mandárselo a la abuela de Chávez para que lo tenga ella. Imagínate lo que serían gobernando desde Miraflores todo
país, si con solo tener el poder parlamentario hacen eso. Venezuela se dirige a un escenario de sucesivos
enfrentamientos, sociales, políticos y militares. Cuando digo militares, no me refiero solo a las Fuerzas Armadas.
No
M.H.:
se
puede
¿Podríamos
descartar
hablar
un
de
un
escenario
escenario
de
guerra
civil
de
guerra
civil?
M.E.G.: Sí. Está inscripto en la realidad, porque ya se practicó en tres oportunidades, 2002, 2013 y 2014. Las fuerzas
políticas ya saben cómo es eso, la derecha ha armado sus fuerzas. Leopoldo López que está preso y su partidito ganó
nueve diputados, no bajó en ningún momento la guardia, dijo desde la cárcel que a Maduro hay que sacarlo por
cualquier vía. Ellos quieren eso, lo que no saben es que hay dos fuerzas en términos físicos que pueden enfrentarlos
y generar una guerra civil o algo parecido. Unas son las Fuerzas Armadas Bolivarianas, que son chavistas en su
130
mayoría, otras son los movimientos sociales y comunales, incluido el movimiento obrero que comenzó a formarse
militarmente desde 2014; eso no juega a favor de un pacto, juega para minar y hacer explotar un pacto. No está
descartado, aunque no es el escenario más probable en este preciso momento porque va a haber un juego de
negociaciones políticas y porque la derecha ha ganado dentro del gobierno un pequeño espacio. Necesitan
consolidarlo. Van a apostar por ese lado, a nadie le gusta la guerra civil, ni siquiera al fascismo, si la puede evitar
mejor. Pero, más allá de las intenciones y deseos, hay fuerzas para enfrentarse y se preparan para esa eventualidad,
sin
dudas.
M.H.: ¿Cómo es la vida cotidiana del venezolano? Intuyo que el desabastecimiento de productos de primera necesidad,
de medicamentos, transforma el día a día en una incesante lucha por resolver una serie de situaciones que
seguramente
no
han
conocido,
al
menos
en
este
nivel.
M.E.G.: Eso se conoció en 1989, cuando en los meses previos al Caracazo hubo un terrible desabastecimiento. Yo
recuerdo haber ido a buscar harina pan que es la harina para hacer arepas, al lugar más recóndito de mi ciudad
porque no se encontraba en los supermercados. Lo que no hubo fue la sistematicidad con la que la derecha ha
organizado el desabastecimiento actual junto con sus amigos en el gobierno, que se han asociado en ese negocio
criminal.
La gente en la vida cotidiana sobrevive de distintas maneras. Las capas más oprimidas consiguen el alimento donde
pueden y pueden donde es más caro. Los “bachaqueros”, que son traficantes de productos acaparados que revenden
en el barrio, sin ningún tinglado legal, en cualquier lugar, mediante el mismo mecanismo que se usa para vender
droga, hasta 50 veces más caro y la gente lo compra, porque hay mucho dinero circulando, es un país petrolero,
entonces los salarios son altos, al día de hoy Venezuela tiene el salario más alto en dólares de toda América Latina.
Esa capacidad de compra agota la posibilidad de ahorro, de disfrute, lo que ha aumentado la angustia social y ha
llevado al chavismo a la derrota.
La novedad, según me cuentan amigos de allá y mi familia, es que chavistas y antichavistas coinciden en un
sentimiento de angustia, pero dividida, por un lado la población antichavista se metió en la cabeza desde el triunfo
electoral del 6 de diciembre que gobernar la Asamblea es gobernar el país. La población chavista siente que ha habido
un derrumbe y no sabe dónde va a terminar. Esas dos sensaciones llevan un
mes, transcurrirán algunos más y se irán verificando las tendencias sobre la base
de las acciones que harán las comunas, la derecha, la Corte Suprema, el nuevo
gabinete,
etc.
M.H.: Modesto, en esta votación desfavorable al chavismo, con la derecha muy
empoderada planteando su programa, priorizando la modificación de la reforma
agraria del 2001, hablan de la liberación de los llamados presos políticos, el tema
de la Ley del Trabajo que impide los despidos masivos y reduce la semana laboral
de 44 a 40 horas; ¿este voto a la oposición fue para cuestionar estas medidas o
más bien se trató de enviar un mensaje de protesta a las actuales autoridades?
M.E.G.: Los 4 millones o 2 millones, según con qué criterio se mida, de personas
que le dieron el poder en la Asamblea a la derecha en Venezuela, no hicieron
ese análisis, no es la vanguardia y ni siquiera es la capa más politizada que sí
mantuvo su voto por el chavismo. La gente que votó por la derecha es la más
angustiada, no son solo los de la parte más oprimida y pobre, sino también es
gente que viene de la clase media profesional y que ha sido triturada en su
capacidad y nivel de vida durante los últimos dos años a raíz del colapso
económico. Esa gente aunque lo sepa en términos de información, a la hora de
votar, no lo hizo sobre la base de un programa o de una comprensión, sino sobre
la base de sensaciones, sentimientos y reacciones.
En esa medida se traslada a la segunda parte de tu planteo que es más bien un
alerta. Para un sector de los que votaron a favor de la derecha es un mensaje,
por eso están devolviéndose algunos, así como va a ocurrir en Argentina con
algunos de los que votaron al macrismo, se habla ya de sectores importantes de
ese voto a la derecha que empezó a darse cuenta de que votó equivocadamente,
131
pero que ante la desesperación no sabía a quién más votar. No había una tercera
alternativa que pudiera ser ganadora.
El otro fenómeno es que otra parte de la población va a tardar más, porque sigue
creyendo que la derecha le va a dar una solución. Cuando esa derecha empiece
a aplicar medidas que desmonten las medidas sociales, vamos a ver la reacción
de los que votaron por el chavismo arrastrando a los que votaron contra el
chavismo, hablo de los campesinos, los peones o trabajadores rurales, con
comunas o sin comunas.
Maduro decretó antes de asumir el nuevo Parlamento, la inamovilidad laboral
hasta el año 2019. Yo nunca había escuchado algo semejante en situaciones
normales de un país, fue muy bueno porque entonces los pone contra la pared
en algunas cuestiones y es uno de los motivos por los cuales pienso que Maduro
está más bien atrapado antes que entregado. Pero eso también dependerá de la
reacción social, porque si se impone una desmoralización generalizada dentro
del chavismo más pobre, hasta la Asamblea puede derogar el decreto de
inamovilidad laboral sin que haya conflicto. Todas esas medidas que se aplican,
que decidió el gobierno en el último mes y medio, tendrán que ser desmontadas
por la oposición, además de la legislación progresiva de la Constitución. Si eso
empieza a ser tirado, ya no será el cuadro de Chávez, un hecho que causó cierto
escozor, ni el cuadro de Simón Bolívar, serán ataques que golpean a la vida
diaria y ahí sí podríamos a ver un problema serio. O no, también la historia de
la lucha de clases ha mostrado escenarios de desmoralización social ampliada
que condujeron a derrotas. Yo milito para la primera opción, pero nada depende
de nadie individualmente.
1.13.16
Otro que se desinfla: El 2016 en Colombia, ¿el año de la paz y de la crisis
económica?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207793
Cristian Camilo Barrera
Rebelión
El 2015 es un año que seguramente jugará un papel de bisagra en la historia de
Colombia. Este año guarda la particularidad de que muchos de los procesos
históricos de largo, mediano, y corto plazo que ha vivido el país están
empezando a mutar. Por poner algunos ejemplos, podríamos hablar de las
dinámicas de transformación que tuvo el conflicto armado interno en el país, ya
que resulta evidente que en la actualidad el tema del “desescalamiento del
conflicto” empieza a hacerse realidad en algunas regiones del país. Paralelo a
ello, empieza a tomar fuerza en algunos sectores sociales, económicos y políticos
la discusión sobre los caminos y escenarios posibles para lograr la paz de
Colombia. De igual manera, vemos que nuevamente emergen discusiones sobre
las dinámicas de la tenencia, uso y propiedad de la tierra en el país entre diversos
sectores a partir de propuestas de ley que contemplan alternativas tan diversas
que van desde las denominadas ZIDRES, hasta los territorios agroalimentarios,
o las zonas de reserva campesina. Y lo más complejo pero interesante de todo
132
este mosaico de situaciones, es que todos estos niveles o discusiones de alguna
manera están entrelazados; es decir, el escenario de posibilidad de cerrar un
ciclo de violencia, de alguna manera dialoga y se encuentra con las discusiones
alrededor de la construcción de la paz, y del tema de la distribución, uso y acceso
a la tierra.
Para estructurar un poco la siguiente reflexión quisiera primero hablar de
algunos elementos de orden político y social, y luego hacer mención a algunos
asuntos de orden económico. Claro está! Cabe advertir que no se pretende
escindir ni separar ambos niveles, por ello al final se intentarán establecer los
puentes y relacionamientos a los que haya lugar.
2016: el año de la paz
El proceso de paz que adelanta el gobierno colombiano con la guerrilla de las
FARC-EP, lleva más de tres años de caminar. Sin dudas los avances son
significativos y por ello representan el escenario más claro en la historia de
Colombia donde se puede lograr un acuerdo definitivo que permita poner fin a
una disputa militar de más de cincuenta años entre esta guerrilla y el Estado
Colombiano. Se habla de un mecanismo de plebiscito como la figura
constitucional por medio de la cual la población estaría en la facultad de
participar y decidir sobre si está o no de acuerdo con la firma e implementación
de los acuerdos a los que se llegue en la Habana. Se rumora que ya hay definidas
seis regiones del país que cumplen con tres características comunes: hay
presencia de esta guerrilla, hay importantes áreas de cultivos de coca, y hay una
presencia muy débil de la institucionalidad del Estado. Se habla entonces de
éstas regiones como “laboratorios de paz”, en las cuales se intentarán
implementar programas de sustitución de cultivos, y donde habrá una acción
mancomunada de la guerrilla con algunas autoridades e instituciones del Estado
para transformar algunas situaciones de orden social y económico en las
comunidades.
Sin embargo, esto a la fecha no son más que rumores, ya que aún no se tiene
certeza de cómo se van a dar estos relacionamientos, ni de cómo se van a
intervenir estos territorios, ni de los recursos y mecanismos a implementar, y
mucho menos se conoce el papel de las comunidades en estos ejercicios. Por
ello, a pesar de lo cercano que pueda sonar el escenario de la paz, a la fecha
hay mucha incertidumbre, escepticismo y desconocimiento en las comunidades
y en los sectores sociales sobre los alcances y posibilidades reales que este
escenario abra a las comunidades y las transformaciones que se impulsen en los
territorios.
Por otro lado, también se rumora con mucha fuerza que en los primeros días del
2016, se hará oficial la mesa de negociación entre el gobierno colombiano con
la guerrilla del ELN. Con ello el gobierno estaría en la posibilidad de poner fin a
un largo ciclo de violencia con las dos principales estructuras insurgentes el país
del siglo XX. Sin embargo, habría que preguntarnos desde ya: ¿qué tiene o
tendría de distinto el escenario de negociación de las FARC-EP con respecto al
133
del ELN? Al parecer, el elemento distinto o novedoso es el tema de la
participación, ya que los elenos insisten en afirmar que la sociedad ha sido un
actor determinante en la evolución conflicto, y que para la solución del mismo
lo más obvio sería entonces darle un lugar protagónico y activo en su solución.
Lo complicado de eso, es que al parecer todavía no se han encontrado con la
fórmula que les permita aterrizar su propuesta en una metodología que esté en
relación con los escenarios de negociación y de dialogo existentes o posibles.
El punto gris en este panorama de diálogo e interlocución para la superación de
la violencia en Colombia en el 2016 son las llamadas Bacrim o estructuras de
narcotráfico herederas e hijas del paramilitarismo, que en muchas regiones del
país mantienen fuertes y complejas estructuras de poder que controlan
territorios de acuerdo a intereses políticos y económicos de mafias y poderes
locales. El complejo e histórico fenómeno de construcción de para-poderes tuvo
incidencia en muchas zonas de Colombia con presencia de terratenientes y
latifundistas, y muchos territorios quedaron anclados a las dinámicas
económicas, sociales y políticas del paramilitarismo que todavía persisten en la
actualidad, en tanto mutó la presencia militar o coercitiva, pero se mantuvieron
ancladas relaciones de dependencia, poder y control sobre algunas poblaciones.
Por ello resulta equivocado pensar que el negocio del narcotráfico únicamente
es responsabilidad de la guerrilla, y que con el escenario de diálogos entre las
guerrillas y el gobierno el tema va a desaparecer, ya que muchos de los
territorios que controlan estos grupos o estructuras herederas de los
paramilitares hacen parte de corredores estratégicos y de centros de producción
de drogas en Colombia.
Ahora bien, no podemos desconocer las amplias expectativas e incertidumbres
que hay entorno a los movimientos y organizaciones sociales y populares de
Colombia para el 2016 y su papel en la construcción de la paz. Resulta evidente
la dinámica ascendente de la movilización popular en el país a partir de la Minga
indígena del 2008, y en la actualidad, con la existencia de organizaciones
sociales diversas de tipo campesino, afro, indígena, de mujeres, juveniles y
urbanas el campo popular se ha ampliado, diversificado y fortalecido. Actores
relevantes como la cumbre agraria étnica campesina y popular proyectan el
2016 como un año para la movilización y como un año determinante en las
luchas de los sectores sociales que también están proyectando sus apuestas de
paz en Colombia.
La paz entonces, será un tema transversal para este 2016 en Colombia, y las
decisiones o acciones que tomen diferentes actores (Gobierno, insurgencias,
sociedad) van a marcar la hoja de ruta de este tema complejo y diverso. Como
no todos comprendemos la paz desde la misma óptica, habrá que ponerle mucha
atención entonces a los caminos y escenarios que se vayan configurando.
2016: revienta la crisis económica.
Si el escenario político es complejo en Colombia para el 2016, hay que decir que
el panorama económico lo estará en mucha mayor medida. La devaluación del
134
peso colombiano con respecto al dólar, la caída internacional del precio del
petróleo, el aumento de la inflación a nivel nacional, el posible aumento del IVA,
la tendencia deficitaria en la balanza económica entre exportaciones e
importaciones del país, la dependencia incremental de Colombia de los mercados
internacionales hasta en la producción agrícola, el aumento insuficiente al salario
mínimo, y las notables consecuencias de la desindustrialización del país. Todo
ello es un mosaico que el gobierno colombiano debe afrontar con seriedad,
transparencia y responsabilidad si no quiere hacer de la difícil situación
económica que se avecina para el país como la principal zancadilla a la
posibilidad de la construcción de una verdadera paz en Colombia.
Juan Manuel Santos desde su primer mandato en el 2010 tuvo la pretensión de
ubicar como el principal objetivo del gobierno colombiano el tema del
crecimiento económico. Con ello ganó la popularidad y el apoyo de sectores
empresariales, financieros y comerciales a nivel local y mundial; un poco
escudado en la imagen de un político pragmático, pero con mentalidad de
hombre de negocios. Por ello incluso divisó y publicitó entre algunos sectores
económicos y políticos el tema de la paz en sus inicios como un escenario
favorable al crecimiento económico, ya que con ello se habría de fortalecer la
confianza en la inversión y la estabilidad de algunas actividades económicas
afectadas por la violencia.
Sin embargo, Santos y su ministro de hacienda Mauricio Cárdenas poco se
habrían de imaginar que el 2015 fuera a sufrir un cambio tan importante en
materia económica como el que tuvo lugar. Algunos economistas lo
denominarían como un “castigo a la ingenuidad”, ya que el gobierno colombiano
proyectó al sector minero-energético en el 2015 como el principal sector de la
economía colombiana, ubicando más del 60% de las actividades de la economía
nacional en este sector económico. Fue un tremendo castigo a la ingenuidad en
tanto siempre resulta arriesgado depender únicamente de un sector de la
economía y no hacer mucho más dinámica la cadena productiva. Al dar un lugar
tan sobresaliente a la minería y al petróleo, no se estimuló y se vino abajo la
dinámica de industrialización, e incluso de la producción de alimentos; por ello
el país se hizo cada vez más dependiente de la importación de alimentos, y de
productos que tenían algún grado de transformación productiva (tales como
electrodomésticos, automóviles, maquinas).
En el 2014, durante el séptimo foro urbano mundial realizado por la ONU en
Medellín, el propio economista Joseph Stiglitz recomendó a Juan Manuel Santos
que no encarrilara la economía colombiana al sector minero energético de una
manera tan desproporcionada, en tanto los riesgos y vulnerabilidad financiera
eran inminentes, así mismo le advirtió a Santos sobre los riesgos que tiene no
apostarle a la industrialización y dinamización de otros sectores de la economía,
y del manejo poco responsable de los recursos tales como las denominadas
regalías, ya que si las utilidades del sector minero energético no le están
aportando o generando impulsos en otros sectores de la economía, no están
contribuyendo al desarrollo económico y al bienestar, sino que están dejando
135
atrasos y daños irreversibles a los territorios, todas estas advertencias se están
empezando a materializar y a hacer palpables algunas consecuencias.
Vemos entonces que hablar en Colombia de la posibilidad de una crisis
económica no resulta descabellado; según el profesor Daniel Libreros, dos
factores van a producir para el año que recién comienza un déficit aproximado
de 30 billones de pesos en el Estado Colombiano: La devaluación del peso
colombiano con respecto al dólar (un déficit de 8 billones), y la caída del precio
del petróleo (un déficit de 22 billones). De igual manera, si tomamos en
consideración asuntos relacionados con la variación de la tasa de cambio del
peso con respecto al dólar y la respectiva inflación, vemos que ello va a incidir
negativamente en el consumo y en la dinámica económica nacional, de igual
forma, los rumores sobre el aumento del Impuesto indirecto del IVA del 16% al
19%, ha suscitado muchas críticas y comentarios negativos en tanto se
evidencia la continuidad del gobierno nacional por impulsar políticas tributarias
totalmente nocivas y regresivas para las mayorías en tanto castiga directamente
a los consumidores, en lugar de crear políticas fiscales progresivas y justas que
hagan pagar proporcionalmente a quienes más tienen mayores cantidades de
las que actualmente deben aportar.
El panorama económico sin dudas es el primer gran termómetro a la popularidad
y legitimidad del segundo gobierno de juan Manuel Santos, y podríamos decir
que parcialmente se “está rajando”, en tanto hay muchos sectores que
actualmente están insatisfechos e inconformes con el manejo económico que se
está dando en el país y las consecuencias que está dejando a la gente: el
aumento insuficiente al salario mínimo, el posible aumento del IVA, y la posible
vente de ISAGEN, está despertando diversas críticas a las políticas fiscales del
gobierno que podrían verse reflejadas en dinámicas bien sea de abstención o de
insatisfacción con relación al tema de la paz.
¿Cómo financiar la paz, y como apaciguar la crisis?
Ante el panorama esbozado, habría entonces que preguntarnos hasta qué punto
el contexto económico podría afectar la dinámica política sobre la construcción
de la paz en Colombia, y con ello abrir la reflexión de qué tipo de modelo
económico se requiere para el país si verdaderamente se está apostando a la
ampliación de la democracia y la consolidación de la paz, ya que resulta evidente
que en un país como Colombia, donde reinan vergonzosas cifras de desigualdad
económica, pobreza, desigual acceso a tierras, se deben impulsar políticas
fiscales que sean congruentes y coherentes con la construcción de la paz, ya que
la paz no puede ser únicamente vista como la tranquilidad de los ricos y de las
multinacionales, sino como la posibilidad de garantizar el acceso y el
reconocimiento de derechos, servicios y oportunidades a muchas comunidades
excluidas y marginadas. Resulta totalmente inapropiado y vergonzoso que en la
actualidad, mientras se está hablando de paz, se siga castigando con más
impuestos a los más pobres, para alivianar las dificultades de los sectores
económicos que más ganancias han recibido y menos impuestos han pagado.
136
La paz implica también entonces una dimensión de justicia tributaria. Y ello
podría sin dudas servir como impulso al financiamiento de la paz en Colombia.
Pala la construcción de la paz no nos podemos quedar únicamente supeditados
a la solidaridad y caridad de la comunidad internacional, sino que debemos
impulsar y exigir desde ya la implementación de políticas fiscales serias,
progresivas, responsables y coherentes con lo que es la paz para los
colombianos. Por ello, la paz también implica dejar de alimentar la corrupción y
hacernos los de la vista gorda con “la mermelada”, ya que los recursos de las
regalías siguen alimentando y fortaleciendo al clientelismo, la corrupción y el
manejo de los recursos del Estado a dedo entre sectores políticos enquistados
en las instituciones.
En caso de estallar, apaciguar la crisis económica implicaría que no se
descargaran las consecuencias de este panorama de manera desproporcional
sobre los sectores sociales más vulnerables. En muchos casos, los más pobres
son los que terminan pagando los platos rotos de las decisiones tomadas por los
ricos, resultaría totalmente contradictorio y problemáticos que los trabajadores
y los sectores con mayores limitaciones económicas tuvieran que pagar las
consecuencias del mal manejo de los recursos y de la desacertada proyección
económica del país hecha por el gobierno y sus ministros.
Otra gran posibilidad que se vislumbra al cruzar el contexto político con el
panorama económico reside en la movilización social y la dinámica de los
sectores sociales que de alguna manera reclamen más seriedad y compromiso
por parte del gobierno en estos dos temas fundamentales. Si los sectores
populares organizados logran aprovechar el escenario de crisis que se vislumbra
y logran mantener e intensificar las dinámicas de movilización seguramente
serán el actor protagónico que logre dar algún viraje a la construcción de la paz
y a la discusión del modelo económico que según Santos debe ser invariable y
no está en cuestión, pero que a los ojos de la realidad de miles de colombianos
requiere de profundos cambios si lo que realmente se quiere es la paz de
Colombia.
Entonces, vemos que en caso de reventar, la crisis económica seguramente
habrá de afectar los discursos y la dinámica misma del proceso de paz en
Colombia, y que de manera recíproca, al repensar o reflexionar sobre lo que es,
o debería ser la construcción de la paz en Colombia, salta a la vista que se deben
dar cambios sustanciales en el manejo fiscal y económico del país, porque de
seguir profundizando la desigualdad económica no se estarán dando pasos hacia
la paz; la paz no se construye con miseria, con hambre y con asistencialismo; la
paz se hace con oportunidades, responsabilidad y transparencia (incluyendo la
dimensión fiscal).
1.13.17
Colombia: El fin del conflicto armado
La Mesa de conversaciones de paz de La Habana entra a la parte final para la superación definitiva
del conflicto social armado.
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/colombia-el-fin-del-conflicto-armado/
137
Por Horacio Duque. - La Mesa de conversaciones de paz de La Habana entra a la parte final para la
superación definitiva del conflicto social armado. La organización y preparación del plebiscito por
la paz, iniciativa del gobierno, en el que probablemente participarán cerca de 10 millones de
ciudadanos, debe ser un escenario que permita la promoción de la Asamblea Constituyente
popular y soberna.
Tanto el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos como las FARC/EP, preparan el trabajo y las
condiciones para abordar el tema crucial del fin del conflicto armado y el del mecanismo de
refrendación de los consensos suficientes alcanzados a lo largo de los diálogos de paz.
Por supuesto son dos campos sociales ampliamente condicionados por diversas racionalidades
políticas y por múltiples formas de constructivismo social discursivo en el contexto de lo que se
denomina marcos de análisis o conceptos con que cada agencia aborda el diseño de un nuevo ciclo
político nacional sin la feroz y letal incidencia de las armas y la violencia.
Conviene destacar que en los temas señalados se resume el principal desafío de la Mesa de
diálogos. Tres años de encuentros y acuerdos entre las partes, permitieron establecer que lo más
importante consiste en superar la violencia como instrumento de resolución de conflictos en la
formación social, que es lo que desafortunadamente ha ocurrido durante más de medio siglo a raíz
del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, de la atroz violencia de los años 50 y de la
autodefensa agraria armada ubicada en el ámbito de la acción guerrillera tanto por las condiciones
específicas del antagonismo social como por las consideraciones ideológicas y tácticas que se
desprenden de cierta interpretación de la teoría revolucionaria.
Igualmente es pertinente advertir que el nuevo escenario delineado para los primeros meses del
año 2016 en materia de paz, se da en el marco de una exacerbada crisis económica y fiscal con los
efectos inevitables en el auge de la movilización popular anti sistémica y en el quiebre de la
legitimidad y gobernabilidad de las castas que controlan el Estado y el gobierno.
Por supuesto, las nuevas subjetividades políticas que surjan en el marco de la desmovilización de
las Farc, tienen grandes retos para asumir. Como quiera que la hipótesis que animara su militancia
política se oriente a convocar un gran bloque nacional popular como alternativa al modelo de
dominación oligárquica, hay diversos problemas a resolver en la perspectiva de la construcción de
un sujeto que ofrezca una nueva posibilidad de organización sociopolítica democrática y justa
para la Colombia del siglo XXI. En ese sentido, una reflexión atinada debe trascender el mero
análisis estructural (de estructura y superestructura) conocido, para establecer una cadena de
equivalencias en la injusticia que permita establecer un “significante vacío” (¿Paz con tierra, pan,
empleo, salud, techo y educación?), como punto de convocatoria popular, más allá del simple
llamado de clase obrero.
Lo que hay que entender es que un cambio profundo del Estado y la nación no será el resultado de
meras alianzas electorales de aparatos ni de simples y mecánicas “acumulaciones de fuerza”,
como lo propone el viejo esquema dogmático y sectario de una izquierda que se quedó estancada
en los años 60 del siglo XX. Una izquierda autoritaria y minoritaria que dejo de convocar a las
masas empobrecidas y a las clases medias arruinadas.
138
La construcción de un nuevo bloque histórico que sirva de fundamento a una nueva hegemonía
popular debe ser el resultado de un amplio trabajo cultural en el seno de la sociedad civil (medios
de comunicación, iglesias, escuelas), para generar nuevos consensos y legitimidades.
Estos son temas para abordar en análisis más detallados y ponderados, de los que modestamente
nos ocuparemos en otros trabajos que publicaremos próximamente en estas páginas, sobre los
movimientos sociales y la hegemonía popular.
Por el momento digamos que el tema del fin del conflicto armado suma diversas facetas que
deben ser consideradas con toda la ponderación y celeridad correspondiente.
La extinción de la guerra debe abordarse, como proceso integral y simultaneo, según el Acuerdo
general de La Habana en los siguientes espacios: a) Cese al fuego y de hostilidades, bilateral y
definitivo; b) Dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil – en lo
económico, lo social y lo político –, de acuerdo con sus intereses; c) El Gobierno Nacional
coordinará la revisión de la situación de las personas privadas de la libertad, procesados o
condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC EP; d) En forma paralela el Gobierno
Nacional intensificará el combate para acabar con las organizaciones criminales y sus redes de
apoyo, incluyendo la lucha contra la corrupción y la impunidad, en particular contra cualquier
organización responsable de homicidios y masacres o que atente contra defensores de derechos
humanos, movimientos sociales o movimientos políticos; e) El Gobierno Nacional revisará y hará
las reformas y los ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción
de la paz; f) Garantías de seguridad; g) En el marco de lo establecido en el Punto 5 (Víctimas) de
este acuerdo se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitarismo; g) La firma del Acuerdo
Final inicia este proceso, el cual debe desarrollarse en un tiempo prudencial acordado por las
partes.
La refrendación de un pacto general aún no se define pero las partes han planteado iniciativas
puntuales que bien pueden converger en un momento determinado. Me refiero a las hipótesis del
plebiscito, que ya tiene un largo camino recorrido en el Congreso de la Republica y en los sentidos
que el Presidente Santos le quiere imprimir y también a la convocatoria de una Asamblea
Constituyente popular y soberana, conformada mediante el recurso de acciones afirmativas que
garanticen la adecuada representación de segmentos sociales afectados por el ventajismo
clientelar y electoral de los gamonales de la política oficialista. No es cierto que una Constituyente
con asignación de cupos específicos a los campesinos, indígenas, trabajadores, intelectuales y
otras minorías, mediante acciones afirmativas, sea puro corporativismo nazifascista. Ese es un
argumento trasnochado de la ultraderecha uribista que cada vez está más arrinconada porque
defiende la continuidad de la guerra.
De abrirse paso el plebiscito por la paz, como ya está ocurriendo, será inevitable utilizar los
espacios de la movilización ciudadana, para explicar y promover entre los 10 millones de personas
que lo votaran por el sí, las bondades de una Asamblea constituyente popular y soberna que
coloque una base sólida al nuevo ciclo político del post conflicto armado.
1.13.18
Rafael Correa: “Respeto a los comunistas pero no soy comunista”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207788
Juan Francisco Torres
Rebelión
139
El presidente Rafael Correa, durante la entrevista realizada el día martes 12 de
enero, expresó una frase que vale la pena tomar en cuenta para la reflexión:
“respeto a los comunistas pero no soy comunista”.
Las distintas interpretaciones y calificativos que han realizado distinto “actores”
de la política nacional e internacional a lo largo de los 9 años de la Revolución
Ciudadana, hacia el Presidente, han dado como resultado que, no pocas veces,
aclare -Rafael Correa- su no vinculación con el comunismo, sin embargo,
notoriamente ha mostrado respeto hacia quienes forman parte de esta corriente.
Pero, porqué los comunistas apoyan a quien no es comunista. Esta es una
pregunta que pasa por la cabeza de la ciudadanía y, más aún, de la propia
militancia.
Para los marxistas, el asumir el momento histórico concreto con situaciones
concretas, permite entender – más no exigir- cuales son las etapas y los
mecanismos necesarios para avanzar hacia la construcción del socialismo.
Los objetivos estratégicos a largo plazo son, en cierta medida, las diferencias
más marcadas entre las posiciones de Rafael Correa conjuntamente con el
Movimiento País y el programa de los comunistas agrupados en el Partido
Comunista Ecuatoriano.
Para todos es conocido que los objetivos estratégicos, son procesos a largo plazo
y que se realizarán en un tiempo futuro, estos se van construyendo mediante la
consolidación de los objetivos tácticos en un presente y futuro inmediato. Por
ello, anteponer las definiciones nominales, el “deber ser” y las diferencias
estratégicas, sería caer en un círculo vicioso de una permanente oposición a
priori de este y cualquier otro proceso político que no sea “bautizado” como
comunista ciento por ciento.
Sin embargo, son en los movimientos y posiciones tácticas, en medio de
condiciones reales y presentes y leyes objetivas, donde se encuentran Rafael
Correa con los comunistas y viceversa. En ese sentido, las tácticas son, en este
momento de la historia, el vínculo, la relación y unidad entre el Presidente, el
Movimiento País y el Partido Comunista Ecuatoriano.
Las tácticas comunistas se ejecutan sin poner en juego ningún principio y sin
perder de vista el objetivo estratégico de la construcción del socialismo, esté
último conceptualizado desde el socialismo científico y el marxismo – leninismo.
A pesar de las diferencias estratégicas – más aún doctrinarias- es válido precisar
distintos elementos tácticos que conducen al Presidente Rafael Correa,
Movimiento País y Partido Comunista Ecuatoriano a levantar las mismas
banderas y plataformas de lucha.
140
Las características de la revolución en cada país responden imprescindiblemente
a las condiciones vigentes, por eso, la necesidad de que los objetivos tácticos
tengan que ser forzosamente caracterizados. En un país capitalista desarrollado,
el movimiento obrero, el proletariado, tiene una importancia mayor que en los
países no desarrollados, en estos países el movimiento comunista maneja
distintos objetivos para avanzar al socialismo, además de distintas formas
tácticas que no tienen que ver con luchas por la independencia nacional. En
cambio, en los países dependientes se presentan problemas específicos, tales
como su dependencia al imperialismo y las subsistencias de rasgos semifeudales, por este motivo, para fijar los objetivos de la revolución en un país
determinado debemos tener presente los problemas específicos y las soluciones
inmediatas.
Ecuador a lo largo de la historia, ha estado vulnerado por la subordinación
económica, política, cultural, etc. En consecuencia, el primer objetivo que tiene
que enfrentar el pueblo ecuatoriano es alcanzar la independencia de la
dominación imperialista. Se debe destruir la dependencia del país respecto al
imperialismo y romper el dominio que el imperialismo ejerce sobre la economía,
la política, la cultura y todos los aspectos de la vida ecuatoriana, por ese motivo
la lucha conjunta de Rafael Correa y los comunistas es el anti-imperialismo.
De la misma manera, el imperialismo no podría realizar efectivamente esta tarea
sin tener aliados al interior de los países, es por ello que las oligarquías aliadas
al imperialismo se constituyen como los enemigos internos a los cuales se deben
enfrentar. Por este motivo, la necesidad de consolidar el carácter anti-oligárquico
y que en cierta medida se ve reflejada en la Revolución Ciudadana.
El nacionalismo de los países imperialistas tiene una posición dominadora con
otros pueblos. El nacionalismo de los países en proceso de desarrollo, aún el
nacionalismo de la burguesía, de estos países, tiene un contenido de liberación
e independencia, por ende, un contenido soberano y anti-imperialista. Lo
nacional y popular de los países dependientes es un nacionalismo revolucionario
que plantea la confrontación con la dominación imperialista. Este ha sido un
elemento priorizado por el Presidente Rafael Correa durante los nueve años de
mandato y en concordancia con los postulados comunistas.
En este proceso político, una táctica importante ha sido y es la democratización
del país; el dominio del imperialismo y de las oligarquías capitalistas, han creado
en el Ecuador un Estado falto de democracia, participación peor aún de
resolución colectiva. La recuperación institucional es uno de los logros innegables
que permite el fortalecimiento necesario del Estado y la salida del neoliberalismo.
El progreso del país y la conquista de una vida mejor, exige la destrucción de
esos rezagos semi-feudales, por ello, la necesidad de una reforma agraria. Este
tema es, sin duda alguna, uno de los elementos tácticos que durante el tiempo
de la RC no se ha podido conseguir, por ello, la necesidad de la profundización
y radicalización del proyecto político.
141
Como se ha descrito en breves rasgos, se afirma que los elementos tácticos
caracterizados por el anti-imperialismo, anti-oligarquía, democracia, nacional
popular y por la reforma agraria son las banderas de unidad y plataformas que
deben consolidarse y muchos de ellos realizarse, pero que unen en una lucha
conjunta entre Rafael Correa y el Partido Comunista Ecuatoriano. Estas luchas
tácticas, que no son necesariamente la realización del socialismo o comunismo
en nuestro país, son con el fin de conseguir el proceso de liberación nacional y
social pero que además, para los comunistas, es el periodo de transición que
abre camino al socialismo.
En el actual periodo de transición no es necesaria –y es contra-revolucionariala diferenciación y división nominal. Es imperativa la gran alianza y unidad
táctica que vaya desde los cristianos, ecologistas, feministas, nacionalistas,
socialistas, comunistas, etc., y de todos quienes tengan un espíritu antiimperialista que fortalezca la soberanía, la democracia y el desarrollo nacional.
Marx decía que el criterio de verdad de la teoría es la práctica. La historia ha
demostrado que en estos nueve años – con aciertos y errores- Rafael Correa
presenta una posición revolucionaria y consecuente con el momento histórico y
sin definirse como comunista.
Sin duda una reflexión y crítica sincera para todos aquellos que se auto-definen
como revolucionarios, comunistas y hasta vanguardia del pueblo y paradójicamente hacen alianzas
con la partidocracia, la oligarquía y el imperialismo.
1.14 ¿QUIÉN LAVA Y ADMINISTRA TODO EL DINERO DE ESTAS VENTAS?
1.15 VENDO MÁS HEROÍNA, METANFETAMINA, COCAÍNA Y MARIGUANA QUE NADIE EN EL
MUNDO
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/10/politica/007n1pol
Joaquín Guzmán Loera durante la introducción de la entrevista con Sean Penn y Kate del
CastilloFoto tomada de redes sociales
De la Redacción
Periódico La Jornada
Domingo 10 de enero de 2016, p. 7
El actor estadunidense Sean Penn entrevistó durante siete horas a Joaquín El Chapo Guzmán
después de su huida del penal de alta seguridad de El Altiplano, en julio pasado, con ayuda de la
actriz Kate del Castillo, quien además fue crucial para concertar el encuentro. La historia de cómo
ocurrió la conversación entre los actores y el narcotraficante fue publicada este sábado por la
revista estadunidense Rolling Stone.
La conversación se desarrolló en lugares de México que no se especifican, entre guardaespaldas y
familias locales, al parecer siempre en sitios públicos en que el narcotraficante incluso era
142
reconocido. Penn narra cómo para llegar adonde se citó con Guzmán cruzó sin dificultad un retén
militar, y que posteriormente transeúntes a lo largo de un camino de tierra por el que circulaba el
vehículo del actor aparecían intercambiando mensajes por radio, aparentemente anunciando su
llegada, pues no había señal para teléfonos celulares en el lugar.
El negocio no cambiaría
El encuentro principal, seguido de varias llamadas telefónicas y otros encuentros, tuvo lugar en
octubre de 2015. El capo se mostró interesado en un probable proyecto para realizar una película
sobre su vida, y alardeó sobre su poderío en el mundo de la droga. Afirmó ser el máximo
distribuidor de narcóticos en el mundo y tener enormes flotas de aviones, barcos, camiones y
hasta submarinos para lograrlo. Agregó que si su negocio desapareciera, el consumo de narcóticos
a escala mundial no cambiaría.
Con Kate de traductora, comienzo a explicar mis intenciones, y siento que he despertado su
curiosidad, dice Penn sobre el comienzo de la entrevista, y agrega que el prófugo le preguntó su
relación con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
En la extensa crónica, Penn explica la trayectoria de Guzmán, a quien equipara, en su calidad de
criminal buscado internacionalmente, con el fundador de la red internacional Al Qaeda, Osama Bin
Laden. Resalta la fama del capo, desde su infancia humilde, su familiaridad con el cultivo de droga
desde los nueve años, su esposa, ex reina de belleza, sus hijas y la manera en que se supone
ejecuta a sus enemigos o a quienes lo traicionan, de un simple disparo en la cabeza.
Entre las preguntas que el actor hace a su entrevistado están las que cubren la infancia humilde
del narcotraficante, quien asegura que se inició en el mundo de las drogas a los 15 años de edad
por necesidad. A los 18 años ya era dueño de un rancho. En cuanto al dicho generalizado de que
las drogas destruyen, él afirma que en muchos casos las drogas son la única manera de sobrevivir.
El capo asegura que su negocio no ha sufrido en lo mínimo por sus ausencias, al estar en prisión.
Asevera, asimismo, que el narcotráfico no afecta en nada la economía de México.
La envidia
Sobre la violencia que se asocia al narcotráfico, El Chapo señaló: En parte existe, y es porque
algunas personas ya crecen con problemas. Sienten envidia y tienen información sobre alguien
más. Eso es lo que crea la violencia. Aseguró a Penn que el narcotráfico ya es parte de la cultura
originada por nuestros ancestros. Y no sólo en México, sino en todo el mundo.
Cuando el actor le inquiere sobre su posible muerte, y menciona el nombre del colombiano Pablo
Escobar, Guzmán responde: Espero morir de causas naturales.
Según Penn, Del Castillo se ganó la confianza de Guzmán a raíz de estelarizar, en 2012, la teleserie
La reina del sur, sobre una lideresa del narcotráfico. En un tuit de esa época, Del Castillo aseguró
que eran más dignos de confianza los cárteles de la droga que el gobierno mexicano.
143
Posteriormente, la actriz lanzó otro tuit en que instaba a El Chapo a traficar con amor. Según Penn,
un abogado de Guzmán recibió la orden de contactar a Del Castillo, pues su patrón deseaba
enviarle flores en agradecimiento.
Posteriormente, un conocido de Penn, un mexicano identificado como Espinoza por el actor, fue a
quien Del Castillo informó acerca de la idea de hacer una película sobre Guzmán, cuando el
narcotraficante aún no se fugaba de la prisión en julio pasado. Tras el escape, se dio la
oportunidad para que los actores pudieran entrevistarse con el capo.
Penn no especifica dónde tuvieron lugar los encuentros, pero menciona restaurantes y cabañas de
ambiente familiar, y los platillos ofrecidos por Guzmán consistentes en tacos, enchiladas y carne
asada. El actor notó que el prófugo lucía saludable y limpio, cosa que no esperaba de un hombre
viviendo en la clandestinidad. Describe a sus guardaespaldas como hombres nada rudos, bien
vestidos y arreglados como estudiantes universitarios, todos con armas cortas al cinto.
“Le dije que entendía que en la narrativa convencional de los narcos existe una hipocresía
intrínseca que proviene del complicidad del comprador”, señala el actor.
Al hablar sobre el gobierno mexicano, el capo dijo a Penn que prefería reservarse su opinión.
Fama
Joaquín Guzmán Loera preguntó al actor y director que si mucha gente en Estados Unidos sabía de
él. El actor le contestó que incluso había programas de edición especial sobre su historia y lo
famosas que han sido sus dos fugas.
El capo sinaloense no ocultó su interés en que se hiciera una película sobre él. También confió su
deseo de dedicarse a negocios petroleros y mencionó, aunque pidió a Penn no reproducir, el
nombre de una corporación petrolera dispuesta a recibir financiamiento del narco.
En otro momento, El Chapo afirmó: Yo vendo más heroína, metanfetamina, cocaína y mariguana
que nadie más en el mundo. Tengo flotas de submarinos, aviones, camiones y barcos. Señaló que
aunque él es el máximo productor y distribuidor de drogas, dada la demanda mundial su
desaparición no cambiaría en nada el perfil del negocio. El consumo y el tráfico permanecerían en
los mismos niveles.
1.16
1.17 ¿"NECROPOLITICA" HA DICHO?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207637
Iñaki Urdanibia
Kaos en la red
Una clarificadora, y combativa, obra de la activista Clara
Valverde, en la que se desvela el centro de gravedad de la política
del neoliberalismo y sus servidores.
144
« La vergüenza de ser un hombre, ¿ hay mejor razón de escribir? »
( Gilles Deleuze )
« El respeto de la dignidad humana implica que se le reconozca a los otros hombres o
las otras naciones al mismo nivel que a uno mismo como sujetos, como bautizadores de
mundos o como los cofundadores de un mundo común »
( Hannah Arendt )
« El subhombre, esta criatura de la naturaleza, con sus manos, sus pies y su especie de
cerebro…, criatura que parece ser de la misma especie humana, es sin embargo, bien
diferente, una criatura horrible…»
( panfleto de las SS )
En este, el mejor de los mundos posibles, hay algunas voces que se empeñan en rascar
en las relucientes fachadas, que se nos venden por parte de los potentes altavoces del
poder, para hacer ver la verdad pura y dura que se esconde bajo orondos oropeles; es
el caso de Clara Valverde Gefaell quien en su « De la necropolítica neoliberal a la
empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización» ( Icaria)
dispara un potente dardo contra la línea de flotación del sistema neoliberal en curso.
Verdades como puños, inapelables, apabullantes, que también es verdad que a pesar de
su contundencia y rotundidad no será leído por los responsables del caótico cotarro;
aunque cierto es también lo leyesen tampoco modificarían su aberrante comportamiento
ya que lo primero es lo primero, y lo primero es el mantenimiento del sistema
asegurándose así una vida cómoda, lograda en base a la penuria, la desasistencia y
exclusión de otros, que no tienen ni voz, ni voto. Al fin y al cabo son seres que pertenecen
a la galaxia sin ( trabajo, nacionalidad, techo, atención ayudas…) y quienes engrosan
este conjunto no sirven para la obtención de plusvalía, son lo que Hannah Arendt
llamaba human superfluity. Con ellos no queda otra que dejarles malvivir o morir que
viene a ser lo mismo, de ahí el tajante título de la demoledora obra, ya que en él se
habla de la política de la muerte, viniendo a ser ésta lo que Michel Foucault designaba
con el nombre de biopoder ( con sus continuaciones en las obras de Giorgio Agamben,
con su homo sacer, o Esposito con su Inmunitas y communitas): « el derecho de hacer
morir o de dejar vivir».
Si hablaba del “tajante título”, una inicial mirada podría llevar a pensar a que estamos
ante una exageración de la autora o un recurso fácil, y demagógico, al sensacionalismo
, mas en la medida en que avanzamos en la lectura veremos con claridad que no estamos
ante ningún tipo de desfase, pues Clara Valverde va paso a paso desenmascarando las
falacias que se pretenden extender desde los poderes gubernamentales y económicos
del neoliberalismo, trufando su discurso de cifras, significativos ejemplos de desatención,
de exclusión, de represión y de declaraciones de víctimas y, también, de los beneficiarios
del desastre controlado que se vende como el paraíso…y el que no sea capaz de
disfrutarlo es que « algo habrá hecho o dejado de hacer» ( « enfermos crónicos,
discapacitados, ancianos con pensiones míseras, niños hambrientos, jóvenes sin futuro,
enfermos mentales sin redes de apoyo y los inmigrantes de países del Tercer Mundo »).
Pone al desnudo los objetivos de los poderes económicos de deshacerse de los
inservibles o los peligrosos para su orden; se detiene en el papel de los gobernantes y
145
de sus secuaces de la prensa reverencial que no hacen sino transmitir las bondades del
sistema y toda una cohorte de reverenciados « expertos» ( psicólogos, asistentes
sociales, psicólogos, médicos y demás personal sanitario…) que dictan lo que se ha de
hacer siguiendo criterios mercantiles que nada tienen que ver con la salud de la población
y sí con los bolsillos de unos pocos Profesionales que en muchas ocasiones, aceptando
los planes que se trazan sobre el trato que se ha de dar a los pacientes, se comportan
como verdaderos policías ( clasificando a los pacientes en « buenos y malos enfermos»,
imponiendo su saber como el poder que está en condiciones de exigir obediencia y
silencio, sin olvidar los métodos de « coleguismo y buen rollito» que no hacen sino
disimular la intolerancia que se oculta tras la cacareada « tolerancia», plasmada en dosis
industriales de rancio paternalismo y toneladas de propaganda acerca de los beneficios
de ser positivos y conformarse con la desgracia, ya que así es menor ,y además hay
otros que lo pasan peor…sabido es que a todo hay quien gane). Tampoco se resisten los
profesionales nombrados a someterse a los dictados de los gobiernos que les exigen
colaboración en que todo funcione con suavidad, sin sobresaltos; en la medida que el
profesional equis cumpla a pies juntillas las órdenes será premiado, si se resiste a aplicar
las normas-que benefician, por otra parte, a la iniciativa privada- no les quedará más
que atenerse a las consecuencias.
Los mecanismos utilizados para imponer sus objetivos se llevan a cabo o bien por medio
de la violencia directa o bien por otras formas de violencia más sutiles: originando
culpabilidades en las víctimas, exigiéndoles obediencia y fe en la opinión de
sus pastores, haciendo recaer la responsabilidad -que debería ser un servicio públicoen los propios excluidos y en sus familiares que han de hacerse cargo de los gastos que
la enfermedad u otras situaciones de marginación conllevan La dominación impuesta de
los expertos hace que muchas de las víctimas se muestren dóciles para conseguir buenas
valoraciones ante los responsables de su cuidar su estado de salud, o de pobreza, o
de…Se origina así un pensamiento ad hoc que responde a la lógica de: 1) ellos sabrán
pues para eso son los expertos, 2) las limitaciones que se nos imponen son normales
teniendo en cuenta la crisis y la invasión de gente que viene del Tercer Mundo, 3) además
otros están peor y como dicen las autoridades ( desde consellers a ministros del reino
pasando por médicos, enfermeros, y…ONGs que con toda su buena voluntad y tratando
de continuar recibiendo las limosnas estatales, completadas por las aportaciones
privadas, se pliegan a las órdenes de la superioridad). Como señalaba los ejemplos
abundan y así resultan paradigmáticos hasta los topes los programas de inserción laboral
de la Caixa y los aplausos que reciben los trabajadores con ciertas deficiencias
integrados pues trabajan más motivados que los otros que so unos quejicas y no saben
sufrir lo que les hace protestar, y hasta cogerse la baja de enfermedad por cualquier
bobadica
Tampoco faltan los casos de violencia directa en este país que ha vivido la violencia
golpista del 36 y la bestialidad organizada por los cruzados vencedores y la falta de
reconocimiento, de reparación, etc. con unas leyes de Memoria histórica que cuando no
se quedan cortas, resultan inoperantes…en ese clima de violencia sufrida y no reconocida
en sus justos términos son presentados algunas actuaciones salvajes contra « gente
peligrosa» ( anarquistas, manifestantes, solidarios contra los desahucios, okupas…) a
los que se les persigue, se les detiene, se les tortura, se les encarcela y se les convierte
en la más viva encarnación del mismísimo « demonio con rabo», tachándoles de «
terroristas» y otras lindezas. No es tampoco una cuestión banal la existencia de los
centros de internamiento para inmigrantes que son mantenidos por los gobernantes y
los serviles periodistas en un estado de cuasi-clandestinidad, lugares en los que los
recluidos, totalmente despersonalizados, viven como en verdaderos campos de
146
concentración :sin derechos, sin condiciones sanitarias, alimenticias, careciendo de la
más mínima intimidad…
En todo este abanico de imposiciones, de exclusiones , abandonos, represiones…se hace
jugar un papel esencial a los « buenos ciudadanos» que “incluidos” en el pensamiento
dominante sirven de apoyo a las medidas gubernamentales , al considerarse seres libres
y considerando a los otros como un peligro que puede poner en riesgo su modo de vida
, más o menos, acomodado.
Los dispositivos puestos en marcha responden a un conjunto multilineal en que se cruzan
el saber, el poder y la subjetividad…que empapa todo el tejido social.
Imposible dar cuenta de la cabal embestida de la barcelonesa en todos sus detalles y
todas las imbricaciones, mas si antes he hablado de casos, hechos, ejemplos, cifras…los
referentes a los síndromes de sensibilización claman al cielo – mereciendo capítulo
aparte-, al ser convertidos estos en unos seres abandonados a la buena de dios,
demonizados ( como vagos, llorones, cuentistas…) y que, sin embargo, sirven de aviso
para navegantes en la medida en que su caso es el espejo, no distorsionado, de lo que
puede esperar a cantidad de gente en situación de exclusión…resultan así estas personas
para el resto de la sociedad como los canarios que utilizaban los mineros británicos para
comprobar los límites de lo soportable dentro de los túneles de su trabajo… De llevarse
las manos a la cabeza son los comportamientos tramposos de la administración, muy en
concreto del gobierno tripartito de Catalunya…ignorando, mintiendo, amenazando,
colgándose medallas para luego hacer todo lo contrario de lo acordado…siempre en
beneficio de las empresas privadas y en detrimento de la salud de los ciudadanos.
En todo este asunto no se puede ignorar el importante papel que juega el empeño
constante y tenaz de las autoridades, y sus funcionarios y profesionales, por llevar al
terreno de lo individual lo que de hecho es colectivo…con tal táctica lo que se trata es
de impedir por todos los medios ( Valverde llega a informar acerca de un cartel que lucía
en un centro hospitalario barcelonés en el que se prohibía hablar a los pacientes entre
ellos, ya que ello podía conducirles a desanimarles, a no cumplir los dictados de los
galenos, etc. ) que surjan formas de organización, redes de solidaridad…política torticera
en la senda del divide y vencerás…mas en la aparente deslocalización de los seres
superfluos, hay espacios intersticialesque pueden suponer puntos de contacto en los que
broten los lazos de apoyo, solidaridad y empatía entre los excluidos y los
incluidos…potencial espacio común, horizontal y riozmático, en pos del que trabaja esta
obra y su autora: Clara Valverde Gefaell.
1.18 LOS MOVIMIENTOS DE CHINA Y RUSIA TRAS LA REFORMA DEL FMI: ACELERAR LA
DESDOLARIZACIÓN
x Alberto Cruz
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-movimientos-de-china-y
La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa agonía. A
corto plazo EEUU va a recibir su propia medicina
El Fondo Monetario Internacional anunció el 1 de diciembre de 2015 lo que se esperaba después
de la humillación a que China había sometido a EEUU (1) con la creación del Banco Asiático de
Inversión en Infraestructuras (BAII): la incorporación del renmimbi o yuan a la canasta de reservas
–junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina-, es decir, a las monedas que el FMI utiliza como
147
activo internacional en lo que supone el reconocimiento del poder de China en la economía
mundial. Esto significa que la cesta del FMI estará compuesta a partir de ahora por un 47,7% de
dólares, un 30,9% de euros, un 10,9% de renmimbis, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas.
El FMI, bajo la presión de EEUU, llevaba cinco años negándose a aplicar el acuerdo al que se había
llegado (también en el Banco Mundial) para otorgar más poder a las llamadas “economías
emergentes” y, en virtud del cual, China se tenía que convertir en el tercer mayor contribuyente
del FMI por detrás de EEUU y Japón. Eso era en 2010, cuando China no era aún la primera potencia
económica del mundo, No obstante, China siempre ha aceptado ese acuerdo aun cuando según las
propias reglas del FMI, tendría que tener un papel superior a Japón.
Durante este tiempo, China ha aguardado pacientemente que se cumpliese el acuerdo aunque la
paciencia tiene un límite y este llegó con la creación del BAII ante la inacción del FMI. Eso fue en
abril de 2015. Entonces sí, entonces el FMI decidió aplicar el acuerdo aunque intentó una última
maniobra: retrasar hasta noviembre de 2016 la incorporación de la moneda china. Pero los chinos
se mantuvieron inflexibles y ahí está el resultado.
Así que el FMI ha tenido que reajustar las cuotas de los países miembros, dice que “teniendo en
cuenta los cambios de posiciones en la economía mundial” algo que, como ya se ha dicho, no es ni
siquiera real porque China tendría que tener una representación superior a la que se le ha
asignado.
Pero lo ha hecho a su manera, es decir, manteniendo la mayoría de bloqueo de EEUU. Así, EEUU
ve reducido su poder del 16’7% al 16’5% -con una reducción igualmente mínima de su capital
social- por lo que conserva su poder de veto y su influencia en cualquier decisión del FMI. Japón se
queda como estaba, con el 6’07% del voto, China pasa del 3’8% al 6% y se incluye el renmimbi en
la canasta de monedas, y el perdedor evidente es la Unión Europea, que vuelve a poner de
manifiesto su nulo papel en el mundo y su vasallaje respecto a EEUU.
Para que China suba alguien ha tenido que bajar, y han sido principalmente Bélgica (0’59%),
Holanda (0’34%), Gran Bretaña (0’28%), Francia (0’28%) y Suiza (0’24%) quienes han tenido que
ceder mayores cuotas de poder dentro del FMI. Es decir, que sólo estos cinco países han perdido
el 1’47% de sus votos en el FMI en favor de China. Lo mismo hay que decir del resto de países
europeos.
Pero China no ha sido el único país en subir su cuota, también Rusia, India y Brasil tienen un
poquito más de poder por lo que los BRICS –que también han aprobado poner en marcha su
propio banco y que empezará a otorgar créditos en marzo de este año 2016- son algo más que
unas “economías emergentes” y tienen un papel claro que jugar en las finanzas y en la geopolítica
mundial. Hay que decir que Rusia no ha hecho el menor gesto para aumentar su cuota en el FMI –
de hecho, porcentualmente baja aunque por la disminución de cuota de la UE proporcionalmente
sube- porque da por muerta a esta institución tras la creación el Banco de los BRICS y del BAII.
Junto a la Unión Europea, otros “damnificados” por las nuevas cuotas han sido Canadá, Australia y
Arabia Saudita, o sea, los también tradicionales vasallos de EEUU. Es de suponer que la ecuación
de todos ellos ha sido bien simple: ya que no pintamos nada y que China tiene que estar –y los
otros países del eje BRICS- porque en caso contrario se fortalecerán las nuevas instituciones que
controla el país asiático (como el BAII o el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS) al menos que
nuestro patrón, o sea EEUU, siga controlando las riendas del FMI.
Esto se ha ejemplificado con toda crudeza poco después de la adopción de estos cambios: el FMI
vulneró su propio código y sus propias normas al cambiar las reglas (8 de diciembre) por las que se
conceden los préstamos a los países. Ha sido el caso de Ucrania, país al que se le ha permitido el
no pago de la deuda que tiene con Rusia (3.000 millones) porque es en dólares. Había transcurrido
sólo una semana. Lo que no fue aceptable para Grecia, por ejemplo, sí lo ha sido para Ucrania.
EEUU manda, los demás obedecen.
148
La norma propia que ha violado el FMI era que no se dan facilidades ni nuevos préstamos a
gobiernos que estén en suspensión de pagos técnica en el caso de deudas contraídas con otros
gobiernos.
La justificación no puede ser más chapucera, al mismo tiempo que clara: “China está concediendo
préstamos a países de todo el mundo como una alternativa a los del FMI y su política de
austeridad y aunque eso no supone que frustre [China] los préstamos del FMI para el desarrollo de
las economías de todo el mundo sí había que diseñar una política para bloquear acuerdos
comerciales y financieros fuera del control estadounidense al tiempo que hacer ver que se protege
a los aliados” (2). El precedente es claro: el FMI otorga facilidades de pago a los acreedores
occidentales mientras que en otros casos (ahora Rusia, mañana China) no será así.
Adiós al dólar
China y Rusia saben que pese a las modificaciones obligadas que ha tenido que aceptar, el FMI
todavía está en manos de EEUU por lo que a ambos sólo les queda un camino: acelerar la
desdolarización de sus economías. Y con la nueva constatación de que con el FMI no hay nada que
hacer, tras la violación de sus propias normas en el caso de Ucrania, se han puesto manos a la obra
con un mayor frenesí si cabe.
Rusia es quien está dando los pasos más rápidos para ello. En primer lugar, ha ofrecido a China la
venta de su petróleo y gas en renmimbis o yuanes y los chinos han aceptado (18 de diciembre). Ni
qué decir tiene que China venderá en la misma proporción sus productos en rublos. Al mismo
tiempo, los dos países han acordado que los yuanes o renmimbis pueden convertirse en rublos. O
sea, adiós al dólar. Eso va a suponer que cuando para 2017-2018 estén operativos el gasoducto y
el oleoducto entre los dos países –que tienen frontera común, por lo que no hay peligro de
bloqueos como ocurre con el gas que Rusia vende a la UE y que pasa por Ucrania-, por los que
Rusia va a suministrar el 30% del petróleo y del gas que China necesita -¡durante 30 años!comenzarán a desaparecer del mercado 900.000 millones de petrodólares en un plazo de tres
años, según estima Goldman Sachs (3). El nombre de los perjudicados es muy fácil de adivinar:
EEUU y Arabia Saudita. Y, de rebote, toda la economía occidental.
Hay que tener en cuenta que sin estar en funcionamiento aún el oleoducto y el gasoducto, el
intercambio en yuanes y rublos ha sido en 2015 equivalente a 3.000 millones de dólares, así que
sólo hay que imaginarse cómo será de espectacular, y de rápido, el aumento en el comercio en las
dos monedas cuando todo esté operativo.
China no se queda atrás en los movimientos de desdolarización, aunque va por otro camino.
Quiere demostrar al mundo que no es como EEUU y ha decidido predicar con el ejemplo: al
establecer formalmente en Beijing el BAII (25 de diciembre) ha rebajado su cuota de participación
en al 30’04%, siendo seguido por India con el 8’4% y Rusia con el 6’5%. Además, ha renunciado al
derecho de veto. India y Rusia tienen una participación cuatro veces y tres veces mayor,
respectivamente, que la que tienen en el FMI. No es difícil, por lo tanto, adivinar a dónde van a
dirigirse a la hora de solicitar préstamos, que estarán operativos en el verano de 2016. Y dado que
la moneda será el renmimbi, se da al dólar otro empujón hacia el abismo.
Devolver los golpes
China y Rusia están devolviendo los golpes a EEUU. Uno por uno. Y están haciendo lo mismo que
EEUU ha hecho siempre: usar los vínculos comerciales (y ahora, crediticios) para cimentar su
diplomacia geopolítica. La “nación indispensable” (EEUU) cada vez lo es menos y en vez de una
han surgido dos e, incluso, un continente “indispensable”: Eurasia.
Para que quede claro lo que está pasando, China y Rusia han acordado aumentar su cooperación
en inversiones, recursos mineros, petróleo, gas, área nuclear, área aeroespacial, agricultura,
finanzas y tecnología militar y dar un mayor impulso a la Organización de Cooperación de
Shanghai.
149
Una de las primeras muestras de este impulso ha sido el viaje sorpresa que el presidente de la
India ha realizado a Pakistán el 26 de diciembre. Aunque breve y casi protocolario, es la primera
vez que se produce en años y en el mismo ha tenido una participación la OCS, que en el mes de
junio aceptó a los dos países como miembros de pleno derecho. Entonces lo hizo con el
argumento de que eran imprescindibles en Eurasia y con el objetivo declarado de reducir la
tensión entre ambos. El primer movimiento ha sido un completo éxito; el segundo también lo será
y de una envergadura mucho mayor: la aceptación de Irán como miembro de pleno derecho. La
OCS ya anunciado que lo hará en su próxima reunión del verano de 2016.
Tenemos entonces otro país importante en liza: Irán. Cortejado tanto por China como por Rusia,
es ésta quien lleva de la mano a los persas. No sólo les acaba de suministrar los misiles S-300 que
Irán había comprado en el año 2010 y que no habían sido suministrados en virtud de las sanciones
de la ONU –que aún no se han levantado-, sino que acaba de firmar un acuerdo para detener los
pagos en dólares en el comercio bilateral.
En virtud de este acuerdo (27 de diciembre) el Banco Central de Irán utilizará en sus intercambios
comerciales tanto el yuan como el rublo y van a establecer cuentas conjuntas en los respectivos
bancos centrales para facilitar el comercio entre los dos países tanto en rublos como en riales, la
moneda iraní.
La conclusión de todos estos movimientos por parte de China y de Rusia es clara: a medida que se
demandan menos dólares hay una disminución del valor de cambio de esa moneda, lo que
traducido significa que veremos un dólar cada vez más débil. Y, por el contrario, cuando los países
comiencen a exigir una determinada moneda en los mercados de divisas (como está sucediendo
con el renmimbi o yuan) el valor de esa moneda aumenta. Un elemento vital para mantener el
dólar fuerte es el comercio del petróleo en la moneda estadounidense, los famosos petrodólares.
Con la reducción que vaticina Goldman Sachs, la guerra de divisas ya ha comenzado.
China y Rusia (e Irán) no han empezado esta guerra. Fue EEUU quien la comenzó impulsando las
sanciones contra Irán (como antes con la guerra de invasión y ocupación neocolonial de Irak en
2003 porque desde tres años antes Saddam Hussein decidió dejar de utilizar el dólar como
moneda en el comercio del petróleo y lo sustituyó por el euro, pese a no poder comerciar
abiertamente dado que estaba sujeto el país a un embargo por la ONU) al igual que lo está
haciendo ahora con las sanciones contra Rusia con la excusa del apoyo a los antifascistas del
Donbás ucraniano y la anexión de Crimea. A corto plazo EEUU va a recibir su propia medicina. A
largo plazo, ni digamos.
Ha sido China quien salvó a Rusia del desastre cuando Occidente impuso sus sanciones a finales de
2014. El rublo se desplomó, la economía rusa se tambaleaba cuando comenzó a bajar el precio del
barril de petróleo pero ahí estaba China. Por lo tanto, todo lo que está sucediendo es
consecuencia de las ansias de EEUU por continuar hegemonizando un mundo que se le escapa
como el agua de entre las manos.
La reconfiguración del nuevo orden financiero internacional es evidente, aunque con la
incorporación del yuan o renmimbi a la canasta de monedas de reserva del FMI esta institución,
aparentemente, cobre nueva vida. En cualquier caso, será efímera. Sólo el tiempo que China y
Rusia necesitan para poner a todo rendimiento las nuevas estructuras que comenzarán a rodar en
2016: el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el BAII.
Si a ello le sumamos que los dos países están trabajando en su propio sistema SWIFT (Sociedad de
Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), aunque el más avanzado es el ruso y
sus bancos ya lo están utilizando como rodaje junto a varios bancos chinos, el círculo se cierra
dado que una vez todo esté en funcionamiento el paso lógico es que los bancos de los países
BRICS se sumen a este SWIFT alternativo al occidental y su estela será seguida por los bancos
africanos.
150
La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa agonía.
Este 2016 va a ser el año clave para el nuevo orden financiero internacional que deja al margen a
Occidente.
________________
Notas:
(1) Alberto Cruz, “China humilla a EEUU y marca el ritmo en la nueva
geopolítica”, http://www.lahaine.org/mundo.php/china-humilla-a-eeuu-y
(2) The Wall Street Journal, 9 de diciembre de 2015.
(3) Goldman Sachs, 18 de diciembre de 2015.
CEPRID
Texto completo en: http://www.lahaine.org/los-movimientos-de-china-y
1.19 LA DESVERGÜENZA DE LOS POLÍTICOS COMO SIGNO DE ANTIDEMOCRACIA
http://ssociologos.com/2015/09/25/la-desverguenza-de-los-politicos-como-signo-deantidemocracia/
En la pasada época estival he tenido el placer de leer la obra de Pedro Olalla “Grecia
en el aire” (Acantilado, 2015) y ello motivó el presente escrito que, en algunos pasajes,
viene a ser una pseudo recensión de varias de las ideas plasmadas en esa obra.
Así, cuando se reflexiona sobre el cómo se entendía el concepto de democracia en la Grecia
de Pericles -en que, como es sabido, se concibió y llevó a la praxis una forma de gobernar
posibilitando la directa participación de todos los estratos de la sociedad en el proceso de
definición de aquello que debía entenderse como el bien común- que comportaba la
implicación responsable e individual en la toma de decisiones, preservación de lo justo y de
la transparencia en la gestión de lo común mediante el permanente control colectivo del
ejercicio no profesional de los cargos, haciendo posible su revocabilidad y responsabilización
por la tarea temporalmente efectuada, se comprende que lograran ese Estado identificado con
la sociedad sin distanciamiento alguno con ella.
Y al contemplar, seguidamente, las actuales “democracias” en que el Estado sí se ha
distanciado de su sociedad y ha ejercido de forma coercitiva un poder –al que son inmunes
los más poderosos-, con carencia de control efectivo por parte de toda la sociedad,
prosperando así los grupos de presión y el poder económico como definidores de lo
151
conveniente –según he comentado en otros artículos-, entonces comprendemos –con rubor e
irritación- hasta donde se ha mancillado el verdadero ideal democrático.
En definitiva se ha descafeinado el producto, de forma que tan sólo determinados decorados
y formas huérfanas de verdadero contenido intentan sostener aquel concepto.
La mitología griega establece que Zeus ordenó a Hermes que hiciese entrega a los hombres
de dos sentidos –el de la vergüenza (Aidós) y el de la justicia (Dike)- para evitarles a esos
humanos -quienes trataban de vivir unidos para defenderse de las fieras- el que siguiesen
ultrajándose entre sí.
Así, como se dirá, cabe afirmar que el sentimiento de vergüenza y el de justicia son la base
de la “virtud política”, imprescindible para la existencia de la ciudad estado.
Se entendía la justicia como la fuerza o voluntad que intenta imponerse sobre las
desigualdades y los abusos de toda clase. Fuerza que incluso debe exteriorizarse como
violencia a ejercer sobre sí o sobre otros para conseguir dar a cada cual aquello de lo que es
merecedor, a la luz de la verdad.
Por su parte la vergüenza era aquella fuerza –meramente interna, a diferencia de la justicia
que lo era interna y externa- que compelía a mantener el compromiso ético de cada sujeto.
Su ajuste al bien.
El aidós era para aquellos griegos algo así como la vergüenza ante lo mal hecho. Así al saber
una persona que había actuado mal (desajuste respecto al bien), se avergonzaba ante los otros
por ello.
El aidós establecía –por tanto- un límite (hoy se dice línea roja), pues ese reconocimiento de
la mala actuación implicaba el encontrarse mal y avergonzado por ello; esa era la autosanción sufrida por el sujeto.
152
Por todo ello las leyes no contaban únicamente, para hacerse respetar, con la coacción y la
amenaza externa, sino con la conciencia de faltar contra uno mismo, al transgredir los
principios éticos (con la consiguiente vergüenza por ello).
Para aquellos griegos –y gracias al deseable imperio de esos dos sentidos (aidós y dike)- el
conjunto de la sociedad se convertía en el eficaz y eficiente portador de la soberanía; y el tal
imperio de los precitados sentidos se posibilitaba mediante el cultivo de la “virtud política”,
a través de un permanente proceso educativo tanto a nivel individual como colectivo al que
denominaban paideia.
La paideia era una educación/formación profunda para distinguir de forma consistente lo
bueno y lo justo de lo que no lo era.
La comprensión de de lo justo y de lo ético permitía caminar hacia ese estado de “felicidad”
que comporta “el deber ser” (deontología).
Esos mismos sentires ético y de justicia, asumidos colectivamente, fundamentaban la
soberanía popular -como se ha indicado- y justificaban la democracia como forma
organizativa política.
En resumen, si la ciudad (polis) era confiada a la virtud política de sus ciudadanos, era del
todo necesario ese tipo de educación (hoy muy relegada, y así nos va)
Esta educación era considerada un “deber” de la ciudad, a fin de fomentar ese sentido de justa
responsabilidad. Ese proceso formativo excedía, por tanto, a aspectos tales como la poesía,
música, danza, aritmética, geometría etc. ya que la ciudad precisaba ineludiblemente de la
“educación política”. Al revés que en la actualidad en que las élites prefieren la ignorancia
de quienes no las engrosan (no vaya a ser que les discutan la jugada).
A tal faceta debía acercarse todo individuo “no por profesión sino por educación (paideia),
tal como corresponde al ciudadano libre”, como mantenía Platón. Parece que, olvidándonos
de ello, hemos pasado a disponer de políticos profesionales como los únicos que deben
trabajar en el tema; y así nos va también!
153
La virtud política (areté) alcanzada mediante la paideia citada, por tanto, no es otra cosa que
una especie de íntima sabiduría que nos permite reconocer el bien como primera fase, para –
en una segunda- impulsarnos a obrar de conformidad con él. Imperio pues de la justicia y de
la vergüenza como freno/castigo a la acción injusta/contraria a ética.
Se entendía pues como absolutamente necesaria la existencia de virtud política en todos los
ciudadanos, para la buena marcha de la polis.
En este punto, cabe preguntarnos: ¿se entiende así hoy? ¿Existe hoy esa virtud? ¿existe cómo
mínimo en los “políticos” (parece que el término ya no se aplica a todos los ciudadanos) que
idealmente nos representan? Y… si no existe plenamente ¿cabe hablar entonces de real
democracia?
Es obvio que no puede admitirse la existencia de una verdadera democracia sin límites ni
valores.
Pues bien, la realidad circundante hace evidente que, en los últimos años, en nuestra vida
política –europea, estatal y autonómica- se detecta un importante déficit de vergüenza (aidós)
tanto en muchos de los denominados “políticos”, y -si se me permite- como en multitud de
los restantes ciudadanos que no se avergüenzan de que aquéllos no se avergüencen de
multitud de sus acciones.
Y recuérdese que sin vergüenza no hay virtud política ni democracia.
Y es evidente también que, no solo existe un déficit de vergüenza, sino que, además, llegan
a producirse verdaderas exaltaciones de la desvergüenza (de los que, seguidamente, daremos
algún ejemplo), y eso, sinceramente ya es para nota…
El título del presente artículo pretende, por tanto, que cuestionemos directamente una
democracia por la desvergüenza (ausencia de aidós) en algunos de sus políticos.
Simplemente por eso. Ni más ni menos que por eso.
154
Y ello sin entrar en otros aspectos cruciales tales como que se trate de un sistema escasamente
participativo, existencia de leyes electorales manipuladas, dificultad en las revocaciones,
falta de transparencia, escasa o nula rendición de cuentas por la gestión efectuada, etc. etc.
que naturalmente generan, asimismo, una devaluación tremenda del concepto democrático.
Opino que, por ejemplo, en nuestro país la desvergüenza es muy notable y en consecuencia
la democracia es una ilusión óptica.
Así que, por ejemplo, quienes efectúan políticas económicas que generan mayores
desigualdades sociales –los ricos lo son cada vez más, a costa de que los pobres, a su vez, lo
sean también cada vez más- cargando las consecuencias de una estafa mal llamada crisis en
quienes la sufren y no en quienes la causaron, etc., es no tener vergüenza (en el sentido
de aidós y, si se me permite nuevamente, en el sentido castizo). Que se presenten, además,
como los protectores de los más débiles, es aún peor.
Quienes nos indican que la independencia catalana (y sin entrar en lo legítimo o no de tal
aspiración) permitirá desprendernos de la política laboral del Gobierno central, habiendo
apoyado precisamente la tal política -cuando era innecesario al gozar el Gobierno de mayoría, es otra desvergüenza, además de desmemoria.
Culpar a la víctima de un claro y evidente pelotazo de goma “antidisturbio” de mentir e ir
cambiando la versión oficial, es otra. Ser corrupto, otra; y además delito. Negarlo, más. Poner
excusas absurdas, aún más.
Decir por parte de quien dirige un partido o un gobierno que no se entera de la corrupción de
sus más estrechos colaboradores es otra desvergüenza por increíble; aquí con el agravante de
declararse unos incompetentes (por no enterarse) y unos tontos (por creer que los demás lo
somos y les vamos a creer), etc. Es un no acabar!!
Y como “ejemplo guinda” (no por su importancia sino por el grado), el del cierto presidente
autonómico cuando avala como muy lógica la versión de un proveedor de servicios (al que
se le halla una lista con importes de adjudicaciones y el valor de su 3%) en el sentido de que
tal dato no implica que se cobrase una comisión -el famoso tres por ciento- (y que conste que,
155
por prudencia yo no mantengo que, necesariamente, lo implique; ya decidirán los jueces),
sino que, por el contrario, comporta que justamente no pagaba esa comisión y, para evitar
malos entendidos, calculaba ese valor a los efectos de que sus lícitas donaciones no
coincidiesen con esas magnitudes.
Discúlpeme el lector, pero sin que esa explicación resulte del todo imposible, opino que para
expresarla en público, despreciando la posibilidad de un benéfico silencio, se necesita un
extraordinario control del rubor por parte del parlante.
Vemos que no abunda el sentido de la vergüenza y, por ende, pensémoslo dos veces antes de
llenarnos la boca con la palabra democracia, al menos en tanto la situación no varíe. Y en
todo caso se acercan unas elecciones y en nuestra mano está.
Zeus ordenó a Hermes que entregara a los hombres el sentido de la vergüenza (Aidós) y el
de la justicia (Dike)
1.20 JUDITH BUTLER “QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO Y AMANDO POR FUERA DE ZONAS
JURÍDICAS Y LEGALES”
http://ssociologos.com/2015/10/11/judith-butler-queremos-seguir-viviendo-y-amando-por-fuerade-zonas-juridicas-y-legales/
Es una de las académicas más reconocidas del feminismo. Su paso por Buenos Aires despertó
el entusiasmo de una estrella. Aquí, sus definiciones sobre los refugiados, el aborto en
Argentina, la regulación de la prostitución y la violencia machista.
Casi como una rock star. Así fue recibida en Buenos Aires, con gritos entusiastas y fuertes
aplausos, la filósofa feminista y teórica del género Judith Butler, en cada una de las tres
conferencias que dio en claustros universitarios y en la entrevista pública que ofreció en el
Centro Cultural Kirchner. Alrededor de medio millar de personas, la mayoría jóvenes,
estudiantes, se congregaron para escucharla en cada una de las citas y muchas más –
seguramente– pudieron seguirla en vivo por streaming. En el CCK, las más fervorosas le
ofrendaron, incluso, besos con labial rojo furioso en papelitos donde escribieron las preguntas
que querían hacerle. Y ella, con buen sentido del humor y mucha onda, accedió a recibirlos,
apoyando esas bocas dibujadas sobre su mejilla, después de responder, a lo largo de una hora,
156
sobre la crisis de los migrantes en Europa, la criminalización del aborto en la Argentina, el
debate en torno a la regulación de la prostitución como trabajo sexual, los límites de las leyes
de matrimonio igualitario e identidad de género –”Sólo pueden elegir entre dos géneros”–, la
violencia machista, los femicidios y su propia identidad feminista, entre otros temas. “El
refugiado tal vez no pertenezca a un Estado en particular, pero todavía pertenece al mundo y
esto significa entonces que todos nos pertenecemos unos a otros. Esta condición básica de
interdependencia social es lo que da fundamento y legitima el reclamo internacional al asilo.
Si la policía en Hungría está golpeando a los inmigrantes que quieren ingresar al país, está
cometiendo un delito en contra de la Humanidad”, señaló Butler.
Figura intelectual ineludible de las humanidades, Butler es profesora Maxine Elliot de
Literatura Comparada de la Universidad de California, Berkeley, y profesora Hannah Arendt
de la European Graduate School. Recibió numerosos premios y distinciones, y publicó libros
que se consideran imprescindibles para los estudios de género y la teoría queer como El
género en disputa, Cuerpos que importan y Deshacer el género. De su obra sobre teoría
política y ética se destacan Contingencia, hegemonía, universalidad escrito junto con Ernesto
Laclau y Slavoj Zizek, Vida Precaria y Dar cuenta de sí mismo, entre otros.
Quienes fueron sus anfitrionas se sorprendieron porque a pesar de su reconocimiento a nivel
global por sus aportes intelectuales, resultó ser una “easy guest”, muy afable y accesible,
sobre todo frente a los estudiantes (con un grupo de ellos compartió una cena). Butler se
mostró muy fascinada por la política en general y particularmente la política local.
1.20.1
La visita
No fue su primera vez en Buenos Aires. Pero en esta oportunidad tuvo una agenda muy
intensa: en la primera de sus tres conferencias, “Laclau, Marx y el poder performativo de la
negación” –organizada por la Cátedra Libre Ernesto Laclau, de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA–, enfatizó la necesidad de mantener vivo el trabajo del gran filósofo
argentino, que falleció el año pasado, como continuidad de la conversación que establecieron
entre ellos. Después deleitó con su charla “Cuerpos que aún importan”, convocada por la Red
Interdisciplinaria de Estudios de Género de la Untref. De nuevo en Filosofía, expuso –como
parte del seminario “La educación entre la violencia ética y el reconocimiento responsable.
157
Un abordaje ético-político”–, sobre “Foucault, obrando mal, diciendo la verdad”. En ese
marco, la decana Graciela Morgade le otorgó el reconocimiento de Doctora Honoris Causa.
Pero entre las dos últimas conferencias, participó de una entrevista pública en el Encuentro
Nacional del Pensamiento, en el marco del Festival Cine Migrante, donde la Sala Argentina
estuvo colmada y más. Sus entrevistadoras fueron dos investigadoras del Conicet, Laura
Fernández Cordero, doctora en Ciencias Sociales, feminista, y Virginia Cano, activista
lesbiana y feminista, doctora en Filosofía. Al comenzar aclararon que varias de las preguntas
surgieron de lecturas compartidas con distintas personas, en espacios académicos y
militantes, y de propuestas recogidas los días previos, cuando se invitó al público a enviar
sus sugerencias a través de redes sociales.
Butler, acompañada por su traductora, se mostró muy bien dispuesta para responder. A lo
largo de una hora, se explayó sobre distintos temas. Aquí se reproducen algunas de sus
respuestas.
1.20.1.1 –Te seguís nombrando como feminista… ¿Por qué te
parece importante asumir esa posición aquí y ahora? ¿Qué
tienen aún para decirnos los feminismos? ¿Qué riesgos y
desafíos asume esta identidad hoy?
–Sí, por supuesto asumo la etiqueta de ser feminista. Pero no significa que todo lo que yo
sea, sea feminista. Lo que es importante es la posición que uno sostiene. Desde mi punto de
vista, las mujeres continúan sufriendo en forma diferente y desproporcionada distintas formas
de violencias, pobreza, analfabetismo, y estas formas de sufrimiento son expresiones que
remiten a la inequidad. Esto no significa que esté tan de acuerdo con todas las formas
feministas. Tampoco puedo considerarme una posfeminista. Mi feminismo está ligado al
compromiso con el movimiento LGBT-queer, tanto a sus derechos y a sus aspiraciones, pero
también a las políticas que se oponen al racismo, a la precariedad, y por supuesto, todo
compromiso con la democracia en forma radical.
158
1.20.1.2 –Pensaba en esta articulación entre los feminismos y el
movimiento LGBT, en las conquistas a las cuales hemos
accedido a nivel latinoamericano y local. ¿Cuál le parece que
es el valor de este tipo de articulación entre militancia,
sociedad civil y Estado, y cuáles son los límites de tener al
Estado y al derecho como un interlocutor primario?
–Realmente es admirable las leyes que tiene la Argentina, de matrimonio igualitario y de
identidad de género. Para mí es muy importante. También soy conciente de que ustedes
pueden casarse no importa con quien, ni cuál es el género de la persona con la que quieren
casarse. Pero cuando tienen que elegir, tienen que elegir un género. Y tienen solamente dos
opciones. Entonces, desde mi punto de vista, si hay que pensar en matrimonio habría que
extender el concepto de género, es decir, que no importe qué género tiene esa persona.
Nosotros tenemos el derecho a determinar cuál es nuestra identidad de género y tiene que ser
reconocido por la ley. También es muy importante que no haya que someterse a ningún tipo
de test psiquiátrico para poder cambiar su propio género. Tengo una pregunta crucial:
¿nosotros queremos un reconocimiento legal, que sea ése el objetivo de nuestra lucha
política? La visión política puede exceder esta esfera del dominio legal. No toda libertad
política puede ser asegurada o en cierta forma, nombrada por la ley. Las transformaciones
políticas no son lo mismo que una reforma legal. Hay que tener en cuenta que tenemos que
trabajar tanto dentro como fuera de la ley. En especial aquellos que buscamos tener relaciones
íntimas que no están regladas por el matrimonio. Muchas veces requerimos cierta protección
legal con un reconocimiento legal. También nosotras queremos seguir viviendo y amando
por fuera de zonas jurídicas y legales (fuertes aplausos).
1.20.1.3 –¿Cuál es su posición frente al debate en torno a la
regulación del trabajo sexual?
–Sé que mi posición es en cierta forma controvertida. Hay que buscar las formas de
oponernos al tráfico de niños y a la explotación de los inmigrantes, pero al mismo tiempo
tenemos que apoyar los derechos de las trabajadoras sexuales para que puedan trabajar en
condiciones seguras, y que puedan conseguir un salario digno y una jubilación.
159
1.20.1.4 –El 3 de junio, unas 250 mil personas nos congregamos
en la Plaza Congreso y otras 200 mil se juntaron en otras
121 localidad del país, bajo el lema “Ni una menos”. El
objetivo era reclamar y hacer el duelo –y usamos esta
palabra que tanto tiene que ver con tus últimos libros– por la
enorme cantidad de mujeres muertas a manos de sus
maridos, ex parejas, novios. La interpelación estuvo dirigida
tanto al Estado como a la sociedad civil. ¿Qué nos podés
decir para pensar juntas este encuentro público y esta
dimensión del duelo colectivo?
–Hay una oposición política importante al femicidio, pero destaco un concepto, acuñado por
Berenice Bento, feminicidio, que es un femicidio perpetrado contra una mujer trans o no
trans. No solamente nombra y se opone al crimen sino también a esa complicidad que existe
entre las fuerzas policiales y los sistemas legales para que ocurra, cuando fracasan para
procesar y perseguir a quienes los cometen. Podemos pensar ejemplos como el asesinato de
mujeres en Ciudad Juárez, los altos grados de femicidios que se ven en Honduras y también
en Argentina. Hay fuerzas policiales que aceptan esa realidad, que son parte, de modo que se
podrían convertir en crímenes de Estado. También podemos pensar en los desaparecidos, que
nos trae la pregunta de cómo las prácticas y las políticas que se dieron durante la última
dictadura militar todavía permanecen vigentes en época de democracia. Las marchas pueden
solicitar que tanto los medios de comunicación como el Estado atiendan el tema. Pero
también es muy importante confrontar y educar al público en general. Sin estos actos
públicos, esta realidad aparece como vaga, olvidada, negada, rechazada. Entonces, deja de
percibirse esa violencia devastante.
1.20.1.5 –¿Podría desarrollar la distinción entre precaridad y
precariedad y en qué sentido esa distinción nos podría servir
para pensar la situación de los migrantes, los “sin Estado”,
los refugiados?
–Por supuesto, vemos en este momento una gran cantidad, y cada vez más creciente, de “sin
Estado”, personas que no tienen Estado y están buscando refugio en Europa, y han sido
rechazadas por muchos países, que lo que hacen es comercializar su racismo, su xenofobia y
160
su nacionalismo. Tenemos que tener en cuenta que hay un gran número de personas que está
caminando hacia el norte, está recorriendo Latinoamérica, caminando América central para
poder ingresar a Estados Unidos. Ellos tampoco tienen Estado, también son refugiados y
están buscando asilo, pero los medios de comunicación no les están prestando la debida
atención al tema. El derecho de los refugiados al asilo es un derecho reconocido
internacionalmente y no importa si un país los acepta o no, pero es una responsabilidad de
cada país encontrarle una solución al tema. Es un momento en el que tenemos que empezar
a pensar cuál es nuestra responsabilidad global. Me estaban preguntando si hay una diferencia
entre la precaridad y la precariedad. Podría decir que la precariedad es la condición de no
tener ningún tipo de seguro que me garantice las condiciones básicas de vida, incluyo por
supuesto, vivienda, trabajo, alimentación, acceso a la salud. La precariedad también habla
sobre si uno va a vivir o va a morir, o si la vida que va a vivir es vivible, si uno va a poder
tener un futuro. Nosotros también podemos ser sujetos de algún accidente o desastre natural;
en ese sentido, somos precarios. Pero justamente los medios políticos y sociales que
determinan cómo se sale de esas situaciones muestran cuán precario o no puede ser la vida.
Cualquier persona que viaje en un taxi en Buenos Aires está en una situación precaria (risas).
Pero la precaridad es una condición inducida sistemáticamente.
1.20.1.6 –Una pregunta sobre otro tema que es caro al
movimiento feminista de nuestro país, que es el reclamo
todavía insatisfecho sobre la legalización del aborto. ¿Cómo
podemos pensar nuevamente esas conceptualizaciones
como vida precaria, vulnerabilidad, que suelen estar más
ligadas a los grupos provida, cómo podemos articular este
entramado conceptual, teórico y político en un reclamo
claramente feminista? Tomando palabras tuyas, una fuerte
postura feminista sobre las libertades reproductivas.
–Ante todo, rechazo la definición de provida… ¿contra la vida?
1.20.1.7
–Antiderechos.
–También rechazo el concepto de “antiderechos”. Este debate lo que trae es el tema sobre
cuál es la vida que importa. Muchas de las organizaciones que hablan sobre la vida y los
161
derechos del feto no tienen en cuenta que la vida de la mujer importa, cuál es la vida que
decide vivir, qué es vivible para ella, cómo maneja su reproducción, cuándo quiere tener un
hijo o no tenerlo. La gente con recursos financieros puede pagar un aborto y hacérselo y las
mujeres pobres no tienen la misma posibilidad de acceder en forma privada a interrumpir un
embarazo. Si mantenemos el aborto como una práctica ilegal estamos protegiendo los
negocios privados y el aspecto lucrativo de esa práctica, y sostenemos una situación de clase:
no solo se le quita a la mujer pobre la posibilidad de hacerse un aborto sino que se la
criminaliza cuando lo hace. Los movimientos que apoyan la criminalización del aborto están
criminalizando a las mujeres pobres. Entonces, estamos hablando de inequidad económica y
de racismo.
1.21 LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA, UN TERRITORIO EN
DISPUTA
http://www.revistapueblos.org/?p=20215
Mª CRUZ TORNAY, 05 DE ENERO DE 2016 1 COMENTARIO
El escenario mediático en América Latina se caracteriza desde hace años por una propiedad
altamente concentrada en manos de las familias más adineradas y poderosas, con gran capacidad
de influencia en las decisiones gubernamentales. El cambio de tendencia en la región de una etapa
neoliberal hacia políticas más progresistas afectó las relaciones con unos medios que se
convirtieron en actores políticos de oposición y que se resisten a la entrada de actores públicos,
sociales y comunitarios en el terreno mediático.
Durante parte del mandato del presidente argentino Carlos Menem, las relaciones con el
poderoso Grupo Clarín se pudieron considerar como amistosas. En ese tiempo se dieron reuniones
privadas que confirmaban la buena marcha de los vínculos entre poder político y mediático. En
una de ellas, y ante la falta de acuerdo en un determinado tema, Menem enfatizó que él era el
presidente país, a lo que el poderoso grupo mediático contestó recordándole que “ése” era un
cargo menor. Años después, en 2002, quedó demostrada la participación de Venevisión,
Globovisión, RCTV y Televen en el intento de golpe de Estado contra el presidente electo Hugo
Chávez, en colaboración con la patronal Fedecámaras[1]. En el contexto centroamericano, aún hoy
es conocido el “derecho a picaporte” del que se hace uso desde instancias directivas y de
propiedad de los medios de comunicación para recordar a los gobiernos electos el apoyo ofrecido
en campañas presidenciales.
El intercambio de favores entre las familias propietarias y los gobiernos de turno fue durante
décadas práctica habitual entre las élites del poder en América Latina. Algunos de los grandes
grupos mediáticos de la región, como el brasileño O Globo o el argentino Clarín[2], difícilmente
pueden esconder que sus exitosas carreras empresariales despegaron bajo la protección de
dictaduras militares.
Los medios privados han copado décadas prácticamente la totalidad de un bien público, como es
el espectro radioeléctrico, hasta el punto de que la concesión de frecuencias fue asumida como
162
una asignación a perpetuidad. Los privilegios ofrecidos a los medios privados nunca fueron
discutidos ni su cuestionamiento formó parte del debate público, a pesar de que en países como
Venezuela o Costa Rica las leyes que regían la actividad de los medios fuesen incluso anteriores a
la aparición de la televisióno se promulgasen en periodos no democráticos.
El estatus del que gozaban los medios privados se quebró con la llegada de gobiernos que
rompieron la tendencia neoliberal que hasta principios del siglo XXI había predominado en la
región. La batalla entre los gobiernos denominados progresistas, nacional-populistas o
postneoliberales, y las corporaciones mediáticas, convertidas en activos actores políticos de
oposición, perdura hasta el momento actual y es habitual que cargos presidenciales como Cristina
Fernández, Nicolás Maduro, Rafael Correa, Evo Morales o Dilma Roussef se declaren víctimas de la
“guerra mediática” que el filósofo Fernando Buen Abad define como un “Plan Cóndor
Comunicacional” para la región[3].
De acuerdo con este pensador mexicano, los medios de comunicación estarían operando como
punta de lanza para debilitar la popularidad de las y los presidentes que fueron elegidos
democráticamente con amplio respaldo electoral. En la planificación de esta estrategia no sólo
estarían implicados los grupos mediáticos del continente, como el colombiano Random, sino que
también participarían grupos con altos intereses económicos en el área, como el Grupo Prisa y la
CNN de Estados Unidos.
Ya sea para el fortalecimiento democrático con la inclusión de nuevos actores, o como estrategia
para debilitar a los oligopolios mediáticos, lo cierto es que la comunicación es hoy un terreno en
disputa, en el que entraron a participar un sector público que aún no ha terminado de consolidar
su modelo y unos medios comunitarios con fuerte tradición pero con poca capacidad de influencia
para quebrantar la comunicación hegemónica.
Desde el intento de golpe de Estado contra Hugo Chávez, cinco países sudamericanos han
aprobado leyes que regulan el espacio comunicacional y mediático. Con diferentes procesos, pero
con similares acusaciones de coartar el derecho a la libertad de expresión, Venezuela (2004),
Argentina (2009), Bolivia (2011), Ecuador (2013) y Uruguay (2014) lograron actualizar el marco
legislativo que regula el sector. En todos ellos, a excepción de Venezuela, se establece el reparto
equitativo y porcentual para los sectores privado, público y comunitario, en tanto que el acceso a
las frecuencias es considerado parte el reconocimiento del derecho a la comunicación de los
grupos históricamente excluidos de la propiedad de los medios.
Países que apuestan ideológicamente por la libre competencia también han reformado sus leyes
de telecomunicaciones, como México y Colombia, pero sin recoger el espíritu participativo e
inclusivo de las otras normas aprobadas en el continente[4]. La Reforma de las
Telecomunicaciones de México fue aprobada en 2014 como parte de las reformas de la
constitución presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto. El acceso a la banda ancha fue
defendido como estrategia para la mejora de la competitividad del sector de las
telecomunicaciones y el desarrollo económico del país. La reforma también incluyó la licitación de
dos televisiones en abierto en un sector altamente concentrado con el objetivo de favorecer la
competencia.
A diferencia del resto de legislaciones aprobadas en los últimos años, el estado mexicano no
aprovechó la reforma para impulsar al sector comunitario. Las radios comunitarias e indígenas son
163
consideradas como aquellas sin fines de lucro y con “propósitos culturales, científicos, educativos
o a la comunidad”. La ley prohíbe a estas emisoras el ingreso de financiación a través de venta de
publicidad y sólo contempla la obtención de recursos mediante fondos de entidades públicas. Por
tanto, el mantenimiento del sector depende de los fondos que cada gobierno esté dispuesto a
entregar. Otro de los inconvenientes que encuentran los actores sociales es el máximo de potencia
de 20 vatios fijado para las antenas comunitarias y que limita la presencia de estas radios a
territorios muy reducidos.
Paula Cabildo.
Paula Cabildo.
Brasil, El Salvador y Costa Rica intentan sacar adelante una legislación que permita democratizar el
escenario audiovisual con la participación de nuevos actores sociales. Sin embargo, la ausencia de
mayoría en las cámaras de votación y la excesiva presión de los grupos mediáticos impiden que los
textos hayan pasado de la fase de discusión.
Centroamérica, el intento de ganar en democracia
A excepción de Costa Rica, los países que conforman la región de Centroamérica cuentan con una
historia reciente muy similar: guerras civiles, apertura de periodos neoliberales, alta concentración
de la propiedad de los medios, y estrecha relación entre poder mediático y político; cuando no
directa participación, como es el caso del ex presidente salvadoreño Antonio Saca, quien inició su
carrera pública desde la presidencia de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER). La
comunicación nunca formó parte de los debates para la construcción de las nuevas democracias y
tampoco se vieron afectados los intereses de las empresas privadas. Más aún, la apertura de
mercados favoreció la entrada del capital extranjero que hoy controla las economías de la región.
La implicación de los medios propiedad de la familia terrateniente Facussé en el golpe de Estado
de Honduras, la participación de la familia Ortega-Murillo en algunos de los medios nicaragüenses
y el control de los cuatro canales que emiten en Guatemala por un mismo propietario, Ángel
González, son algunas de las piezas que componen el escenario mediático centroamericano. Con
este panorama, se puede alcanzar a entender las dificultades que atraviesan los gobiernos de
Costa Rica y de El Salvador para introducir cambios en el privilegiado sector de la comunicación.
La llegada al poder del FMLN después de veinte años de presidencia de ARENA permitió al
presidente Mauricio Funes presentar un proyecto de ley que abriera el camino a la participación
de los medios comunitarios en el panorama nacional de telecomunicaciones. Cuatro años después,
la bancada opositora y la representación de la propiedad de los medios, como la citada ASDER,
mantienen su rechazo a la entrada de las emisoras comunitarias en el espacio radioeléctrico y a la
propuesta de creación del Consejo Nacional de Medios Públicos, destinado a administrar y
garantizar la pluralidad e independencia de la televisión y la radio públicas salvadoreñas[5].
En 2013, las asociaciones de medios populares presentaron a la Asamblea Legislativa, junto a
decenas de organizaciones aliadas, un Proyecto de Ley de Radiodifusión Comunitaria que busca el
reconocimiento de los actores comunitarios y el fortalecimiento del sector público como medio
para garantizar la diversidad de voces que no son reconocidas en el ámbito privado-comercial, una
ausencia de pluralidad que obstaculiza el fortalecimiento democrático del país.
164
En el caso costarricense, el desafío del gobierno de Luis Guillermo Solís es actualizar una ley de
telecomunicaciones que data de 1954, incorporando a los sectores sociales hasta el momento
excluidos, aunque sin afectar los intereses de los medios hegemónicos que ya acusan al ejecutivo
de copiar los modelos socialistas de la región. El “Texto base de discusión para una nueva Ley de
Radio” es la propuesta lanzada para su discusión desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología
(MICIT). Por su parte, el denominado Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Comunicación
elaboró el texto de la Ley Participativa de Radio y Televisión, que, a diferencia de la limitada
propuesta oficial, contempla el reconocimiento del derecho a la comunicación a través del acceso
a las frecuencias.
Las organizaciones que apuestan por democratizar la comunicación critican el texto del MICIT por
no garantizar el interés público en el uso del espectro radioeléctrico y priorizar la libre
competencia, en la que los medios comunitarios, populares y educativos no juegan en igualdad de
condiciones.
La transición hacia nuevos escenarios mediáticos
Transcurridos ya varios años desde la entrada en vigor de las leyes de comunicación en distintos
países de la región, la estructura de la tenencia de la propiedad de los medios no ha cambiado
sustancialmente. El sector privado sigue acaparando entre el 80 y el 90 por ciento de las
frecuencias disponibles en el espectro; los medios públicos no terminan de consolidar un modelo
que garantice la independencia de los gobiernos de turno y el sector comunitario es concebido, en
la mayoría de los casos, con una reducida visión que pasa por su identificación con lo meramente
local, y sin planes de proyección a mayor escala.
No obstante, la definición de lo comunitario en las legislaciones ha permitido el reconocimiento de
las radios que emitían en la ilegalidad, como en Venezuela, o con licencia comercial, como en el
caso ecuatoriano. En Uruguay, 140 emisoras fueron legalizadas en los últimos dos años por un
consejo independiente que garantizó el carácter comunitario de las 400 solicitudes recibidas.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, que establece el reparto porcentual
y la ausencia de control de contenidos, es considerada como una de las mejores de la región. Sin
embargo, la acusación de inconstitucional y el poder de los medios privados confirman que, en
casos como el argentino, las leyes son necesarias, pero no suficientes. La denuncia de
inconstitucionalidad presentada por el Grupo Clarín mantuvo la ley en los tribunales durante
varios años, hasta que la Corte Suprema de Justicia de Argentina terminó resolviendo en 2013 la
constitucionalidad del texto. En su sentencia, la corte defiende que la libertad de expresión y el
interés público es contraria a la concentración de medios, de tal manera que se terminó
priorizando el interés general al de la propiedad de las empresas[6].
En Ecuador, la batalla entre el presidente Rafael Correa y los medios comerciales sigue abierta.
Estos últimos denuncian una supuesta indefensión ante los ataques públicos y personalizados que
a menudo lanza el primer mandatario. El espectro radioeléctrico aún está lejos de alcanzar la
asignación proporcional por tercios establecida en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) para
cada uno de los sectores, más aún cuando, a dos años de la aprobación de la norma,
prácticamente no se ha creado ningún nuevo medio comunitario.
165
En este momento, el debate en el ámbito de la comunicación se centra en la propuesta que se
realiza desde el gobierno ecuatoriano de declarar la comunicación como servicio público, lo que
deja en el aire numerosas preguntas sobre las implicaciones de este reconocimiento para el
ejercicio de la profesión periodística y del derecho a la comunicación, recogido en la Constitución
de 2008.
La transición hacia la televisión digital terrestre (TDT) marca un nuevo desafío para todos los
países de la región que, a excepción de Colombia y México, optaron por unificarse en el sistema
estándar ISDB-T, con tecnología digital brasileño-japonesa. El nuevo escenario en
telecomunicaciones abre una vía para la tan buscada integración comunicacional del continente,
que actualmente sólo cuenta con dos canales regionales: CNN en español, que emite desde
Estados Unidos, y TeleSUR, que recientemente cumplió diez años de emisión.
Aunque no todos los países tienen fecha para el apagón analógico, el escenario mediático regional
deberá hacer frente a los nuevos desafíos de un cambio tecnológico sin vuelta atrás. Entre ellos,
que la apuesta por la democratización del sector y la inclusión de los actores excluidos no se vea
desvirtuada con el cambio tecnológico.
Mari Cruz Tornay Márquez forma parte del consejo de redacción de Pueblos – Revista de
Información y Debate.
Artículo publicado en el nº67 de Pueblos – Revista de Información y Debate, cuarto trimestre de
2015.
NOTAS:
Villegas, E. (2012): Abril, golpe adentro, Fundación para la Cultura y las Artes, Caracas.
Sobre la vinculación del Grupo Clarín y otros poderosos conglomerados mediáticos argentinos con
la Junta Militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, ver “Clarín y La Nación confesaron en 1977
su complicidad con la dictadura”, Tiempo Argentino, 23 de agosto de 2010. Ver en
http://tiempo.infonews.com.
Sobre el denominado Plan Cóndor Comunicacional, ver la entrevista en TeleSUR a Fernando Buen
Abad: “En América latina hay bases militares y bases mediáticas”, 1 de junio de 2015. Disponible
en www.telesurtv.net. Ver también la noticia “Plan Cóndor Comunicacional en América Latina,
denuncia Buen Abad”, 02/06/2015, en www.granma.cu.
Sobre la ley de reforma del sector de las telecomunicaciones impulsada por el presidente
mexicano Enrique Peña Nieto, ver el artículo “Ley de medios a la mexicana”, en Página 12, 19 de
marzo de 2013. Disponible en: www.pagina12.com.ar.
Sobre las resistencias de las élites empresariales y profesionales del sector de la comunicación al
citado proyecto de ley de control de medios promovida por el gobierno del FMLN presidido por
Funes, ver “Ley de Medios Públicos crea ataduras a medios privados”, en Elsalvador.com, 30 de
marzo de 2014.
Sobre la relevancia de la pugna política entre el gobierno de Cristina Fernández y el Grupo Clarín
como representante de la élite empresarial vinculada al sector de la comunicación en torno a la ley
de democratización de medios, ver “La madre de todas las batallas es una nueva ley de
radiodifusión”, en La Nación, 13 de abril de 2008. Ver en: www.lanacion.com.ar.
166
1.22 ZYGMUNT BAUMAN: “LAS REDES SOCIALES SON UNA TRAMPA”

Es la voz del 'precariado'. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la
clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta
vida
Crítica: El fantasma de la indignación
RICARDO DE QUEROL 8 ENE 2016 - 17:05 CST
Acaba de cumplir 90 años y de enlazar dos vuelos para llegar desde Inglaterra al debate en
que participa en Burgos. Está cansado, lo admite nada más empezar la entrevista, pero se
expresa con tanta calma como claridad. Se extiende en cada explicación porque detesta dar
respuestas simples a cuestiones complejas. Desde que planteó, en 1999, su idea de la
“modernidad líquida” —una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual
“nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”—, Zygmunt
Bauman es una figura de referencia de la sociología. Su denuncia de la desigualdad
creciente, su análisis del descrédito de la política o su visión nada idealista de lo que ha
traído la revolución digital lo han convertido también en un faro para el movimiento global
de los indignados, a pesar de que no duda en señalarles las debilidades.
Este polaco (Poznan, 1925) era niño cuando su familia, judía, escapó del nazismo a la
URSS, y en 1968 tuvo que abandonar su propio país, desposeído de su puesto de profesor y
expulsado del Partido Comunista en una purga marcada por el antisemitismo tras la guerra
árabe-israelí. Renunció a su nacionalidad, emigró a Tel Aviv y se instaló después en
la Universidad de Leeds, que ha acogido la mayor parte de su carrera. Su obra, que arranca
en los años sesenta, ha sido reconocida con premios como el Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades de 2010, junto a su colega Alain Touraine.
Se le considera un pesimista. Su diagnóstico de la realidad en sus últimos libros es
sumamente crítico. En ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? (2014) explica el
alto precio que se paga hoy por el neoliberalismo triunfal de los ochenta y la “treintena
opulenta” que siguió. Su conclusión: que la promesa de que la riqueza de los de arriba se
filtraría a los de abajo ha resultado una gran mentira. EnCeguera moral (2015), escrito
junto a Leonidas Donskis, alerta de la pérdida del sentido de comunidad en un mundo
individualista. En su nuevo ensayo vuelve a las cuatro manos, en diálogo con el sociólogo
italiano Carlo Bordoni. Se llama Estado de crisis y trata de arrojar luz sobre un momento
histórico de gran incertidumbre. Paidós lo publica en España el día 12.
Bauman vuelve a su hotel junto al filósofo español Javier Gomá, con quien ha debatido en
el marco del Foro de la Cultura, un ciclo que celebrará su segunda edición en noviembre y
trata de convocar en Burgos a los grandes pensadores mundiales. Él es uno de ellos.
PREGUNTA. Usted ve la desigualdad como una “metástasis”. ¿Está en peligro
la democracia?
Ha sido una catástrofe arrastrar la clase media al precariado. El conflicto ya no es entre clases, sino de cada uno
con la sociedad”
RESPUESTA. Lo que está pasando ahora, lo que podemos llamar la crisis de la democracia,
es el colapso de la confianza. La creencia de que los líderes no solo son corruptos o
estúpidos, sino que son incapaces. Para actuar se necesita poder: ser capaz de hacer cosas;
y se necesita política: la habilidad de decidir qué cosas tienen que hacerse. La cuestión es
que ese matrimonio entre poder y política en manos del Estado-nación se ha terminado. El
poder se ha globalizado pero las políticas son tan locales como antes. La política tiene las
167
manos cortadas. La gente ya no cree en el sistema democrático porque no cumple sus
promesas. Es lo que está poniendo de manifiesto, por ejemplo, la crisis de la migración. El
fenómeno es global, pero actuamos en términos parroquianos. Las instituciones
democráticas no fueron diseñadas para manejar situaciones de interdependencia. La crisis
contemporánea de la democracia es una crisis de las instituciones democráticas.
P. El péndulo que describe entre libertad y seguridad ¿hacia qué lado está
oscilando?
R. Son dos valores tremendamente difíciles de conciliar. Si tienes más seguridad tienes que
renunciar a cierta libertad, si quieres más libertad tienes que renunciar a seguridad. Ese
dilema va a continuar para siempre. Hace 40 años creímos que había triunfado la libertad
y estábamos en una orgía consumista. Todo parecía posible mediante el crédito: que
quieres una casa, un coche… ya lo pagarás después. Ha sido un despertar muy amargo el de
2008, cuando se acabó el crédito fácil. La catástrofe que vino, el colapso social, fue para la
clase media, que fue arrastrada rápidamente a lo que llamamosprecariado. La categoría de
los que viven en una precariedad continuada: no saber si su empresa se va a fusionar o la
va a comprar otra y se van a ir al paro, no saber si lo que ha costado tanto esfuerzo les
pertenece... El conflicto, el antagonismo, ya no es entre clases, sino el de cada persona con
la sociedad. No es solo una falta de seguridad, también es una falta de libertad.
P. Afirma que la idea del progreso es un mito. Porque en el pasado la gente
confiaba en que el futuro sería mejor y ya no.
R. Estamos en un estado de interregno, entre una etapa en que teníamos certezas y otra en
que la vieja forma de actuar ya no funciona. No sabemos qué va a reemplazar esto. Las
certezas han sido abolidas. No soy capaz de hacer de profeta. Estamos experimentando con
nuevas formas de hacer cosas. España ha sido un ejemplo en aquella famosa iniciativa de
mayo (el 15-M), en que esa gente tomó las plazas, discutiendo, tratando de sustituir los
procedimientos parlamentarios por algún tipo de democracia directa. Eso probó tener una
corta vida. Las políticas de austeridad van a continuar, no las podían parar, pero pueden
ser relativamente efectivos en introducir nuevas formas de hacer las cosas.
P. Usted sostiene que el movimiento de los indignados “sabe cómo despejar el
terreno pero no cómo construir algo sólido”.
R. La gente suspendió sus diferencias por un tiempo en la plaza por un propósito común.
Si el propósito es negativo, enfadarse con alguien, hay más altas posibilidades de éxito. En
cierto sentido pudo ser una explosión de solidaridad, pero las explosiones son muy
potentes y muy breves.
P. Y lamenta que, por su naturaleza “arco iris”, no cabe un liderazgo sólido.
R. Los líderes son tipos duros, que tienen ideas e ideologías, y la visibilidad y la ilusión de
unidad desaparecería. Precisamente porque no tienen líderes el movimiento puede
sobrevivir. Pero precisamente porque no tienen líderes no pueden convertir su unidad en
una acción práctica.
El 15-M, en cierto sentido, pudo ser una explosión de solidaridad, pero las explosiones son potentes y breves"
P. En España las consecuencias del 15-M sí han llegado a la política. Han
emergido con fuerza nuevos partidos.
168
R. El cambio de un partido por otro partido no va a resolver el problema. El problema hoy
no es que los partidos sean los equivocados, sino que no controlan los instrumentos. Los
problemas de los españoles no están confinados al territorio español, sino al globo. La
presunción de que se puede resolver la situación desde dentro es errónea.
P. Usted analiza la crisis del Estado-nación. ¿Qué opina de las aspiraciones
independentistas de Cataluña?
R. Pienso que seguimos en los principios de Versalles, cuando se estableció el derecho de
cada nación a la autodeterminación. Pero eso hoy es una ficción porque no existen
territorios homogéneos. Hoy toda sociedad es una colección de diásporas. La gente se une
a una sociedad a la que es leal, y paga impuestos, pero al mismo tiempo no quieren rendir
su identidad. La conexión entre lo local y la identidad se ha roto. La situación en Cataluña,
como en Escocia o Lombardía, es una contradicción entre la identidad tribal y la
ciudadanía de un país. Ellos son europeos, pero no quieren ir a Bruselas vía Madrid, sino
desde Barcelona. La misma lógica está emergiendo en casi todos los países. Seguimos en
los principios establecidos al final de la Primera Guerra Mundial, pero ha habido muchos
cambios en el mundo.
P. Las redes sociales han cambiado la forma en que la gente protesta, o la
exigencia de transparencia. Usted es escéptico sobre ese “activismo de sofá” y
subraya que Internet también nos adormece con entretenimiento barato. En
vez de un instrumento revolucionario como las ven algunos, ¿las redes son el
nuevo opio del pueblo?
R. La cuestión de la identidad ha sido transformada de algo que viene dado a una tarea: tú
tienes que crear tu propia comunidad. Pero no se crea una comunidad, la tienes o no; lo
que las redes sociales pueden crear es un sustituto. La diferencia entre la comunidad y la
red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos
y puedes borrarlos, controlas a la gente con la que te relacionadas. La gente se siente un
poco mejor porque la soledad es la gran amenaza en estos tiempos de individualización.
Pero en las redes es tan fácil añadir amigos o borrarlos que no necesitas habilidades
sociales. Estas las desarrollas cuando estás en la calle, o vas a tu centro de trabajo, y te
encuentras con gente con la que tienes que tener una interacción razonable. Ahí tienes que
enfrentarte a las dificultades, involucrarte en un diálogo. El papa Francisco, que es un gran
hombre, al ser elegido dio su primera entrevista a Eugenio Scalfari, un periodista italiano
que es un autoproclamado ateísta. Fue una señal: el diálogo real no es hablar con gente que
piensa lo mismo que tú. Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar
la controversia… Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus
horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el
único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su
propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa.
Estado de crisis. Zygmunt Bauman y Carlo Bordoni. Traducción de Albino Santos
Mosquera. Paidós. Barcelona, 2016. 157 págs., 16,95 euros
https://www.facebook.com/Shashaps/videos/1065629866780957/
169
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/09/sean-penn-se-reunio-con-el-chapoen-octubre-pasado-nyt-1537.html
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/10/nunca-inicio-peleas-pero-estoydispuesto-a-defenderme-el-chapo-6149.html
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/10/economia/020n1eco
1.23 UN PENSADOR EN LA PEQUEÑA JAMAICA
Zygmunt Bauman, insólita estrella en el festival de ‘reggae’ Rototom de Benicàssim
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/19/actualidad/1345402044_501551.html
IKER SEISDEDOS Benicàssim
Zygmunt Bauman (Poznan, 1925) es uno de esos ancianos pensadores a los que esta salvaje crisis
aguó la tranquilidad de la jubilación. Derrumbados los paradigmas y amenazada la democracia por
la dictadura financiera, la sociedad civil se vuelve hacia él y otros como él en busca de esas
respuestas de pensador cabal a las que debimos atender cuando aún no era demasiado tarde. O al
menos eso quieren creer los promotores del Rototom Sunsplash, festival de reggae y cultura
alternativa que se celebra hasta el miércoles en Benicàssim.
Aquí, entre conciertos de estrellas de música jamaicana, puntos de “asesoramiento jurídico
canábico” y una fragante zona de acampada, se espera estos días como se aguarda el
advenimiento de una estrella del pensamiento al sociólogo y premio Príncipe de Asturias de 2010.
Profesor emérito de la universidad de Leeds y gran teórico de la modernidad líquida (y el amor, el
miedo, el mundo y el resto de los conceptos que abandonaron su solidez en algún punto de la
tardomodernidad), Bauman está citado hoy y mañana en el foro socialpara hablar en una carpa
con capacidad para 400 personas que promete quedarse pequeña sobre “el mundo que nos
espera”.
Un concepto, el de futuro, sobre el que el pensador albergaba ciertas dudas el sábado durante una
entrevista celebrada en la terraza del Voramar, hotel orgullosamente chapado a la antigua a los
pies de la sofocante playa de Benicàssim. “Vivimos en una época en la que los viejos paradigmas
han dejado de funcionar antes de que estuviese listo el nuevo mundo. Uno de los principales
problemas de nuestro tiempo es que nos estamos distanciando del pasado a toda velocidad, pero
sin ser capaces de definir el porvenir”.
No veo al 15-M capaz de cambiar nada. Pero no los culpo por ello”
Bauman tiene algo que decirles a los más de 20.000 asistentes diarios, jóvenes en su mayoría y
llegados de los cinco continentes, al Rototom. Si no fuese por su capacidad para consumir, el
poder financiero seguramente los habría sacrificado sin pestañear en esta difícil coyuntura. “Es la
primera vez en la historia, y he tenido una larga vida, en que toda una generación está al borde de
quedarse en la cuneta. La juventud corre el riesgo de hacerse redundante”.
Estas y otras reflexiones (sobre los abismos crecientes de la desigualdad, los cantos de sirena de la
democracia en Internet o el pensamiento de Saramago) están recogidas en su último libro, Esto no
es un diario (Paidós), fragmentos escritos entre septiembre de 2010 y marzo de 2011 y alentados
por la lectura del flujo incesante de noticias, que deviene en sí mismo otra de las preocupaciones
de Bauman: “Cuando yo era joven anhelaba tener el acceso a la información que tengo ahora”,
explica, “pero ahora sé que su exceso es peor que la escasez”.
La obra, escrita bajo la influencia de la muerte de Janina, su compañera de más de medio siglo,
supone además la interrupción (“necesaria”, según el autor) de una serie de títulos en los que el
sociólogo aplicaba a casi cualquier orden de la vida el concepto de lo líquido (exitosa metáfora que
acuñó para definir nuestra inasible, fragmentada y ensordecedora época).
170
Fuera del libro quedan por un par de meses los acontecimientos del 15-M, movimiento cercano al
espíritu del festival y con el que el pensador simpatiza. “Aunque no les veo capaces de cambiar
nada. Pero no los culpo. Sucedió lo mismo con Wall Street, tuvo un enorme eco en los medios, en
la cultura… ¿Sabe quiénes fueron los únicos que irónicamente ni se enteraron? Los peces gordos
de Wall Street. Están buscando nuevas formas de cambiar las cosas, y eso es loable, pero de
momento no las han encontrado. En esta confusión tiene mucho que ver el fenómeno de las redes
sociales. Si un chico pasa tres horas diarias en Facebook tejiendo formas de comunicación
alternativa, es natural que crea la ilusión de que ha construido un espacio de democracia
diferente. Cuando no hay ni una sola prueba de que esta sea efectiva”.
Y si no comparte la idoneidad de ocupar las plazas de las grandes ciudades (“No creo que eso
subsane el principal problema; el poder no lo controlan los políticos y la política carece de poder
para cambiar nada”), mucho menos ve la conveniencia del asalto a supermercados protagonizado
por otro de los invitados al Foro Social, Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda
(Sevilla). Su intervención, prevista para hablar de “la utopía de un pueblo sin crisis”, ha granjeado
al festival la acusación de oportunismo político desde algunos medios. “La visita estaba prevista
desde febrero”, se defiende el director del evento, Filippo Giunta. “La suspenderemos si persiste
en ese tipo de asaltos, porque todo lo que sucede en Rototom debe incorporar un mensaje de no
violencia”.
Ahora sé que el exceso de información es peor que su escasez”
No es la primera vez que la polémica acompaña al festival en sus 19 ediciones. Los organizadores
han tenido que justificarse más de una vez por la abierta homofobia de algunos de los artistas
jamaicanos invitados (para disipar las dudas, este año acuden al foro asociaciones de defensa de
los derechos de los homosexuales). Aunque el mayor problema en la historia de la cita sigue
siendo el que provocó su llegada a España. Anteriormente celebrado en Osoppo (Friuli), el acoso
de las autoridades italianas provocó su mudanza a las costas de Castellón en 2010, en los años del
plomo berlusconiano, como consecuencia de un episodio aún por cerrar; Giunta tiene pendiente
un juicio en su país de origen por facilitar presuntamente el consumo de cáñamo en el recinto.
“No hace falta subrayar el absurdo de pretender responsabilizar a alguien del comportamiento de
miles de personas”, aclara Alessandro Oria, responsable del área cultural. Oria programa los
contenidos de la carpa donde hablará Bauman y a cuya entrada se ha instalado una librería
improvisada. Patricia Manrique, del periódico Diagonal, corroboraba la curiosidad por las teorías
del pensador polaco, cuyos libros están a la venta en el puesto que atiende. "Muchos no se aclaran
con los conceptos, pero al menos preguntan", explicaba.
Bauman ignora si sus teorías interesan más ahora que antes de que todo se fuera al carajo: “Lo
que sí puedo afirmar es que la juventud ha perdido la confianza en el contrato que le hicieron
firmar. Y eso es un buen comienzo”. Por la noche, durante el concierto homenaje al medio siglo de
la independencia de Jamaica ofrecido por Marcia Griffiths, corista de Bob Marley y gran dama
del reggae por derecho propio, Andrew, hijo de Peter Tosh, y Ky-Mani, vástago de Bob Marley, el
espíritu revolucionario de la gran leyenda de la música jamaicana pareció venir del más allá para
reforzar esa idea de Bauman. Fue cuando sonaron los versos del himno Get up, stand
up, inspirados en Lincoln (¿o fue Barnum?) y coreados por la masa: “Podéis engañar a algunos
algunas veces, pero no podréis engañar a todos todo el tiempo”.
1.23.1 El futuro es “puntillista”/ El diálogo digital de Zygmunt Bauman y Gustavo
Dessal arroja luces sobre el mundo contemporáneo
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/24/actualidad/1408896685_914050.html
171
WINSTON MANRIQUE SABOGAL Madrid
Ni lineal, ni cíclico, ni como un haz de luz que cae… El tiempo futuro es “puntillista”, como esos
cuadros de Seurat o Sisley donde cada punto reclama su atención porque es un mundo pero a la
vez está rodeado de otros que piden lo mismo hasta formar el cuadro completo, donde todos se
saben indispensables para ofrecer la imagen correcta. “Pero cualquiera de ellos”,
advierte Zygmunt Bauman (Poznan, Polonia, 1925), “puede convertirse de un momento a otro en
un Big Bang, no obstante, a diferencia de las obras legadas por los maestros pretéritos de la
escuela puntillista, resulta absolutamente imposible predecir qué momento experimentará tal
transformación…”. Se avecinan varias: ¿una de ellas podría ser el retorno del péndulo? ¿De la
solidificación a la fuerza de lo que el sociólogo polaco llama mundo líquido debido al duelo
irresoluble entre libertad y seguridad?
La alarma, o advertencia, la hace sonar Bauman en un diálogo epistolar-digital con el
psicoanalista Gustavo Dessal. El prestigioso sociólogo polaco y Príncipe de Asturias de
Humanidades plantea estas reflexiones e inquietudes en el libro El retorno del péndulo. Sobre
psicoanálisis y el futuro del mundo líquido (Fondo de Cultura Económica). Un volumen que recoge
parte de esos correos electrónicos que escenifican dos cuestiones: Bauman, reconoce, salda la
deuda con el psicoanálisis y Freud; y se produce el encuentro e intersección entre las disciplinas de
los dos expertos: sociología y psicoanálisis.
Una sesión interdisciplinar donde los dos expertos ponen al mundo contemporáneo en el diván. Y
a su alrededor, como espectros, el deseo, el capitalismo, el Yo e Internet.
Una clave está en la resolución del duelo entre libertad y seguridad
Las preguntas y dudas de Bauman tienen como eje que aquello que él llamaba mundo líquido
parece solidificarse a la fuerza, porque esa fragilidad del ser humano inoculada de incertidumbres
no empieza a mejorar por sí misma sino a través de restricciones y del aumento de espejismos
facilitados por el mundo digital. En la correspondencia digital entre el sociólogo y el psicoanalista
se analiza cómo la humanidad experimenta una vuelta a valores menos maleables, mientras se
espolean viejos fantasmas con la promesa de un mundo más estable en detrimento de, por
ejemplo, libertades individuales y colectivas.
Un trueque entre sueños y realidades y miedos, naturales e infundados.
Aunque Bauman, autor de obras como La globalización. Consecuencias humanas y Modernidad
líquida, no responde claramente, Dessal interpreta que es “la vuelta a los valores de la derecha y el
inicio de restricciones sobre liberalidades ganadas en un siglo que se manifiestan en nuevas
subjetividades y en valores menos plásticos, maleables”. El especialista argentino asegura que esto
surge, en parte, porque la gente ha perdido referencias en la vida y el mundo personal y colectivo
se han hecho más volátiles.
Y, detrás de todo está la búsqueda de felicidad.
Una clave del futuro, afirma Bauman, está en la resolución y administración del duelo eterno entre
Libertad y Seguridad. Condenados a lo irresoluble, al desequilibrio. Para empezar, el sociólogo
recuerda que son tres las causas que el ser humano combate para eliminar el sufrimiento, es decir,
los obstáculos generales a la felicidad: “la supremacía de la naturaleza, la fragilidad de nuestro
cuerpo y la insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre las personas en la
familia, el Estado y la sociedad”. Mientras en los dos primeros se han logrado “numerosas
victorias” y no hay grandes conflictos, sobre la tercera causa señala que aunque la sociedad “debe
imponer restricciones a sus miembros, los hombres y mujeres necesitan rebelarse contra esas
restricciones para seguir avanzando en pos de la felicidad”. Exhorta al equilibrio, porque si “hace
cien años, la historia humana solía representarse como un relato sobre el progreso de la libertad”,
172
y ese déficit “era la cuita más común”, y la gente estaba dispuesta a ceder porciones de seguridad
a favor de ella; hoy parece todo lo contrario.
El capitalismo ha triunfado, aseguran, porque ha sabido explotar el deseo
Es un escenario condenado al desencuentro y al conflicto. Por eso la presencia de Freud es
constante con afirmaciones como que “la civilización es una transacción”. Consciente de
complacer las necesidades humanas de la libertad y la seguridad, Bauman asegura que “una
seguridad sin libertad equivaldría a esclavitud, mientras que una libertad sin seguridad desataría el
caos”.
En el origen de todo, en la raíz de cada pregunta y duda está la búsqueda de la felicidad, y en la
cofia de cada raíz la búsqueda del deseo, y en la punta de la cofia la necesidad de llenar una
oquedad existencial en cada individuo que en estos tiempos adquiere dimensiones inéditas, que
hace que lo líquido solo se solidifique por fuera.
Un mundo nuevo y paradójico con una trinidad: deseo-capitalismo-Internet. Esto delinea el
destino de la humanidad porque ese circuito triangular se retroalimenta sin cesar y sus piezas se
necesitan unas a otras, y se potencian. El resultado es que la satisfacción plena nunca se alcanza.
Aletea sin descanso la sensación de que hay algo mejor ahí fuera, de que cualquier decisión no es
la mejor sino que se están dejando muchas fuera.
El capitalismo ha triunfado, aseguran Bauman y Dessal, porque ha sabido explotar el fetichismo de
la mercancía. Ha encontrado, explica Dessal, “el resorte de la subjetividad del deseo siempre
insatisfecho del ser humano, fabricando objetos que se convierten en metáforas de nuestros
deseos y la promesa de satisfacción”. Concediendo deseos reales e inventando otras necesidades.
Una estrategia que ahora Internet aumenta a la enésima potencia al sembrar la duda de que
siempre hay algo mejor a lo elegido y, por ende, expande la sombra del error, de una decisión
equivocada ante la sobreoferta. Espolea esa búsqueda de satisfacción que nunca será colmada
definitivamente. “La insatisfacción es lo que nos mueve, lo que nunca acaba de llegar. Lo que no
sabemos”, según Dessal, “es hasta cuándo le durará al capitalismo esta estrategia”.
La alianza deseo-capitalismo-internet parece no tener fin… El individualismo y el yoísmo amplían
su reino… La identidad del individuo es más que nunca colectiva… El espejismo es potenciado y tal
vez en ese posible retorno del péndulo, explica Dessal, está también en que la gente cede
porciones de libertades, a cambio de seguridad, porque cree ver que con Internet reemplaza o
suple otras cuestiones del mundo analógico que lo exponen menos a la realidad real y sus
amenazas.
Un mundo donde la percepción del Tiempo es otra, ni lineal, ni cíclica, ni de atrás hacia delante, ni
dimensiones paralelas, ni como un haz de luz que cae a lo borgeano… es puntillista.
1.23.2 EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y POLÍTICA
1.23.3 Humberto Maturana
http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/128742/28b9199a65f4847eda805fc3fbc40de2
.pdf?sequence=1
1.23.4 Humberto Maturana: “Esta crisis ética-moral no es producto de un error, es
producto de un fraude...
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/04/humberto-maturana-esta-crisis-etica-moralno-es-producto-de-un-error-es-producto-de-un-fraude-sistemico/
173
La autoridad no resuelve los problemas, los problemas se resuelven en las conversaciones porque
tienen que ver con las emociones, no tienen que ver con la razón, tienen que ver con la
colaboración. Y cuando decimos que a nosotros mismos, también estamos trayendo a la mano
nuestras raíces, nuestras historias, experiencias y comprensiones diversas", señala el epistemólogo
y doctor en biología.
El epistemólogo, doctor en biología, filósofo, premio nacional de Ciencias 1994 y co-fundador de
Matríztica, Humberto Maturana, sostiene que la creciente desconfianza en las instituciones, las
irregularidades en el financiamiento de la política y el aumento del malestar social, no es el reflejo
de una crisis, sino que se revela un aspecto de nuestra historia.
En entrevista en La Segunda, el académico expresa que lo que está aconteciendo en el país "no es
nada raro... Se revela simplemente un aspecto de nuestra historia, de uso y a veces mal uso de las
relaciones humanas para obtener resultados particulares, que van acompañadas de cierta malicia
y deshonestidad. Esa práctica viene de la época de la Colonia. Nunca lo habíamos visto como
problema, siempre hablamos de que Chile no era un país corrupto y, cuando ha habido estas
situaciones, las hemos visto como puntuales. Lo que pasa es que ahora se ha visto una trama
mucho más grande que afecta la convivencia económica, política y social".
Y agrega que "lo miramos como crisis y eso es bueno, porque quiere decir que la situación no nos
gusta (...) La crisis no es porque ocurra lo que está ocurriendo, lo potente es que hoy nos damos
cuenta y no nos gusta. Encuentro magnífico lo que está ocurriendo, es nuestra oportunidad de
volvernos respetuosos de nosotros mismos y entender esta crisis ética-moral no es producto de un
error, es producto de un fraude sistémico, lo que la hace más grave aún".
Maturana menciona que existe un desencanto al dar cuenta de la situación que atraviesa el país y
"si esto nos escandaliza, es maravilloso porque nos muestra que no queremos vivir así, ahí está la
gran oportunidad para cambiar las cosas".
"Si le voy a pedir a la autoridad religiosa, política, o económica que venga a resolver los problemas,
no voy a participar en la generación de una convivencia, porque no me voy a comprometer. La
autoridad no resuelve los problemas, los problemas se resuelven en las conversaciones porque
tienen que ver con las emociones, no tienen que ver con la razón, tienen que ver con la
colaboración. Y cuando decimos que a nosotros mismos, también estamos trayendo a la mano
nuestras raíces, nuestras historias, experiencias y comprensiones diversas. En Chile no somos
todos iguales. Somos maravillosamente diferentes, diversos, y la gran tarea es encontrarnos en un
conversar en la colaboración en esa diversidad en torno a un proyecto país común. La equidad tan
conscientemente anhelada hoy, no es otra cosa que la legitimidad de la diversidad", sostiene el
académico.
Respecto a la situación que protagonizó Arturo Vidal, Maturana señala que la ovación recibida en
el estadio por las personas que estaban presentes era al jugador y no lo que hizo fuera de la
cancha, ya que "desde luego su conducta fue inadecuada, torpe y tonta. Creo que él está
consciente de ello, pero tiene que vivir las consecuencias de haberse conducido de manera
inadecuada"
1.23.5 FRANÇOIS DUBET, REFERENTE DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, LA
MARGINALIDAD JUVENIL, LA INMIGRACION Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES
1.23.6 La nueva “igualdad” social
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-290011-2016-01-11.html
174
¿Por qué un obrero vota a la derecha? A partir del debate tras los últimos atentados en París, el
investigador francés advierte cómo se impuso la “meritocracia” en las sociedades actuales: ya no
se busca reducir la brecha social (que los ricos sean menos ricos y los pobres sean menos pobres),
sino que todos los individuos tengan iguales posibilidades de llegar a la “cima”.
Por Natalia Aruguete
Los atentados del 13 de noviembre en París generaron reacciones diversas en la ciudadanía
francesa, las primeras fueron emocionales y estuvieron atravesadas por un fuerte sentimiento de
unidad nacional. A medida que pasó el tiempo, empezaron a surgir interpretaciones y puntos de
vista profundamente conflictivos. Página/12 dialogó con François Dubet, uno de los sociólogos
más reconocidos de Francia. Pese al dolor, este investigador exhibió con cuidadosa claridad los
diagnósticos y conclusiones a los que arribaron diferentes sectores de una Francia que presenta
“divisiones”. Si estas divisiones prevalecen en los próximos meses, “los terroristas habrán ganado
una primera batalla”, advirtió Dubet.
–¿Cómo ve la reacción de la ciudadanía francesa ante los atentados del 13 de noviembre en
París?
–Para algunos, empezando por el gobierno, es un acto de guerra cuyo origen radica en la larga
crisis de Oriente Medio. La mayoría de los franceses comparten este punto de vista, pero no todos
arriban a la misma conclusión. Hay quienes creen necesario participar en una guerra contra Daech
(organización terrorista producto de la rama iraquí de Al Qaida), mientras que otros consideran
que es mejor retirarse porque los países occidentales tienen una gran responsabilidad en la crisis
en el mundo árabe. Los que adhieren sólo a la tesis de la guerra creen que el Islam no es el
enemigo y que los musulmanes franceses son, mayoritariamente, los rehenes y víctimas de la
guerra. Todos son cuidadosos en distinguir entre el Islam y el islamismo.
–¿Creen que el enemigo es externo, que está fuera de Francia?
–La tesis de guerra exterior se encuentra con una dificultad: algunos miles de jihadistas jóvenes
son franceses y los autores de los atentados nacieron sobre todo en Francia, que es donde
crecieron y se educaron. Para una gran parte de la opinión pública, que reconoce las tesis de la
extrema derecha y de derecha dura, el terrorismo es la expresión de una guerra civil entre los
“verdaderos franceses” y los musulmanes, que deben ser expulsados o reducir la religión a una
práctica discreta. Desde esta perspectiva, los ataques se explican menos por la crisis de Oriente
Medio que por la crisis de los Estados nacionales.
–¿En qué se diferencia el diagnóstico de esta derecha dura del que hacen los sectores de
izquierda?
–Para la izquierda tradicional y la extrema izquierda, los ataques son manifestación de una crisis
social. Son la expresión de la segregación y el racismo experimentado por los jóvenes musulmanes
de los suburbios que creen que encontrarán una forma de salvación en el sacrificio y la revolución
islámica que sustituye a la antigua utopía revolucionaria. Por ahora, frente a los delitos de
violencia ciega, predominan la emoción y la unidad nacional. Pero la confrontación sobre la forma
en que interpretamos los ataques tiene implicancias tanto en la naturaleza de las respuestas como
en puntos de vista profundamente conflictivos de la sociedad. Apuesto a que si las divisiones en la
sociedad francesa prevalecen en los próximos meses, entonces los terroristas habrán ganado una
primera batalla, al poner al descubierto contradicciones profundas de la sociedad francesa.
–En su último libro (¿Por qué preferimos la desigualdad?), usted afirma que las sociedades
actualmente optan por la desigualdad, ¿por qué?
–Esa fórmula de que la sociedad elige la desigualdad es un poco excesiva. Pero muchos individuos,
como vos y yo, desarrollan conductas que sí van a generar desigualdad. Podemos observar un gran
rechazo hacia las teorías igualitarias. La sensación que tenemos de nuestra igualdad fundamental
sigue siendo importante, pero ya no se puede traducir como un deseo de igualdad social. Por
175
supuesto que el desarrollo desigual tiene causas económicas, objetivas, pero hay algunas
desigualdades que son muy importantes desde el punto de vista del individuo.
–Es decir que no se desprenden de un nivel estructural.
–No provienen de una ley general del capitalismo. Más bien se trata de estrategias de desigualdad,
como decidir vivir con gente que es como nosotros. De hecho, las desigualdades urbanas
provienen de ese modelo: barrios ricos, medios y medios bajos. A los pobres se los reduce a
guetos, se los descarta aunque no haya ninguna política que crea los guetos. El otro mecanismo es
el de la obsesión por la distinción.
–¿En qué se aspectos concretos se despliega esa obsesión por distinguirse?
–Uno de los casos más serios es el de las desigualdades escolares. En Francia, el sistema escolar
formal es muy igualitario, sin embargo, las familias buscan alcanzar la mayor desigualdad posible
para sus hijos: el valor del diploma es su rareza. Ahora es muy difícil hacer políticas culturales
igualitarias porque las familias buscan la desigualdad. A mí me sorprendió mucho esto en Chile:
Michelle Bachelet propuso una política escolar más bien igualitaria pero los ricos no quieren esto...
y es normal; tampoco lo quieren las clases medias... y no es tan normal. Pero resulta que las clases
populares tampoco lo quieren, porque prefieren soñar con una competencia igualitaria. En el
fondo el modelo de igualdad de oportunidades se transforma en el modelo de justicia.
–¿En qué se diferencian los modelos de “igualdad de posiciones” e “igualdad de
oportunidades”?
–De una manera muy grosera, los países del Norte –Francia, Alemania, Inglaterra y Estados
Unidos– hasta 1980 tenían el propósito de reducir cuanto les fuera posible la desigualdad entre los
más ricos y los más pobres. La izquierda, el movimiento obrero, los sindicatos, la socialdemocracia
tenían el objetivo de reducir la distancia entre ricos y pobres. En cambio, desde hace 30 años, ya
no se trata de reducir las desigualdades sino de lograr que todos tengan las mismas posibilidades
de llegar a la cima, subir esa escalera. Es un modelo meritocrático que se impuso por completo. El
tema central de este modelo es la lucha contra la discriminación: contra las mujeres, las minorías,
migrantes, etcétera.
–¿Qué consecuencias trae la adopción del modelo de igualdad de oportunidades?
–En primer lugar, el problema es que acepta las grandes desigualdades porque provienen de una
competencia equitativa. La segunda consecuencia es que se acusa a los individuos de ser
responsables de las desigualdades: si el rico se volvió rico fue gracias a él, si el pobre sigue siendo
pobre fue por causa de él. Este modelo es esencial hoy y esto explica que en Estados Unidos las
desigualdades sociales se hayan duplicado y nadie discute esto, ni siquiera en las clases populares.
–¿Por qué tampoco las clases bajas lo ponen en cuestión?
–Porque dicen que son las reglas del juego. Este es un cambio muy importante, que crea nuevas
políticas y explica la gran dificultad ideológica de la izquierda en todas partes. En Europa, la
izquierda no desaparece pero se está reduciendo; hay que recordar que hubo una “izquierda
americana” que era socialdemócrata y que ya no existe más porque hemos modificado la visión de
las cosas. Esta es una de las razones por la cual muchos pobres votan por los partidos liberales: la
idea de una competencia equitativa les parece más justa que la idea de reducir las desigualdades.
–¿Cómo logra instalarse esta idiosincrasia de las desigualdades?
–Este modelo se instala porque la búsqueda de las igualdades sociales se basaba en mecanismos
de solidaridad y fraternidad. Si quiero que estas personas sean mis iguales, si quiero pagar por
ellos, me tengo que sentir cerca de ellos, semejante a ellos. Mi hipótesis es que este sentimiento
de solidaridad se deshace hoy por tres razones.
–¿Cuáles?
–La primera es la mundialización de la economía. Esto hace que las economías no sean más
sistemas nacionales integrados sino que se internacionalizaron. A veces eso está bien, de hecho a
176
los chinos, indios y brasileños les parece que eso está bien porque aumenta la riqueza, pero a los
europeos no les parece tan bien porque están más en una posición defensiva. El segundo es un
cambio cultural: la idea de solidaridad se basaba en el trabajo de las instituciones que creaba
subjetividades comunes. Como la Iglesia, la gran escuela pública argentina que nunca estuvo para
generar igualdad escolar sino que estuvo ahí para formar hombres, mujeres, campesinos
argentinos, y nunca prometió la igualdad de oportunidades. La tercera razón, muy importante en
el Norte (en Europa y en otras partes), es la transformación de la Nación. El sentimiento de
fraternidad se basaba en la idea de una nación culturalmente homogénea, en realidad era más
una novela que una realidad, era más una representación. En cambio, hoy con el flujo inmigratorio
sabemos que las naciones no son más culturalmente homogéneas y, por eso, el imaginario de
fraternidad se deshace. En todos los países de Europa, por ejemplo, se dice que ya no quieren
pagar por los musulmanes, los homosexuales, los mapuches.
–Los mapuches pagaron por nosotros.
–Cada uno tiene su mapuche (se ríe). Se aceptaba la igualdad de los otros porque existía un relato
nacional de batalla, santos y demases, que hacía que se fabricaran todos estos símbolos, aunque
esto nunca impidió la lucha de clases en el seno de un sistema de solidaridad. Hoy, los pilares de
ese sistema se han fragilizado considerablemente, debido a lo cual hay un éxito en Europa y
Estados Unidos de la derecha populista. Aclaro que la palabra “populista” no significa lo mismo
que aquí... Ese movimiento populista habla de solidaridad, pero de una solidaridad imaginaria,
xenófoba, autoritaria, peligrosa y, para mí, económicamente absurda porque lo que ellos quieren
es cerrar las fronteras. La respuesta es escandalosa pero la cuestión está planteada. Es decir que la
pregunta sería: ¿cómo hoy la izquierda puede construir un sentimiento de solidaridad de manera
tal que la máquina pueda aumentar la igualdad y pueda volver a ponerse en marcha?
–En su libro, usted trabaja sobre el rol de los Estados en el marco de la globalización, allí plantea
que la globalización en sí no es mala sino que son los Estados los que la manejan mal. ¿Cómo
pueden coexistir los intereses nacionales de los Estados con los intereses de clase, que son más
globales que nacionales?
–Las verdaderas clases dirigentes hoy son nacionales. Tienen igualmente una sensibilidad nacional
pero juegan sobre todo el planeta. Las clases obreras, en cambio, son nacionales. De hecho, el
peligro es que la clase obrera se vuelva totalmente nacionalista, es decir, que se vuelva
antiprogreso. Hoy en Europa son los obreros los que votan a la extrema derecha. Lo que yo creo es
que hay que crear un espacio político nacional, en Europa pienso en un espacio europeo. Los
Estados ya no tienen ningún poder para determinar el valor de su moneda, el precio del petróleo,
la salud de China. El problema es que los Estados se vuelven actores económicos porque juegan en
el espacio económico, pero por otro lado tienen que crear un sentimiento de comunidad y unidad
social y ahí es donde hay grandes dificultades porque hoy tenemos una crisis en todas partes de la
representación democrática. Cuando miramos qué países tienen éxito en Europa, vemos que se
trata de Estados muy democráticos y muy virtuosos, donde no hay corrupción y la gente tiene
confianza. Creo justamente que el problema hoy es recuperar la confianza entre elites políticas y
electores. Este es un gran problema porque probablemente haya cambios institucionales. La
segunda cosa que deben hacer los Estados es poder reconstituir una suerte de contrato social.
–¿Cómo lo lograrían?
–En Francia, más del 50 por ciento de la riqueza nacional es retenida a través de los impuestos y se
redistribuye para pagar la universidad, la escuela, la desocupación, la jubilación, etcétera. Este
sistema se ha vuelto tan complicado que ya nadie lo comprende y todo el mundo siente que “le
roban”. Los ricos dicen: “me roban, esto no sirve para nada”, los pobres dicen: “no nos dan nada”.
En ambos casos es falso. Las desigualdades en Francia, después de la redistribución social,
disminuyen por dos pero la gente está convencida de que no sirve porque no comprenden cómo
177
funciona. Para que la gente acepte este sistema tiene que comprender que hay una justicia detrás
de ese sistema.
–¿Cuál es el rol de las instituciones en un escenario en el cual la redistribución achica la
desigualdad y, sin embargo, no se confía en esos mecanismos?
–Creo que el rol de las instituciones sigue siendo el mismo: producir y garantizar conductas de
subjetividad y acuerdos, pero las instituciones deben producir sujetos democráticos. Hoy sabemos
que los individuos quieren ser los dueños de sus vidas y el rol de las instituciones es ayudarlos. En
otra época, el rol de las instituciones era “preparar a una mujer a tener el rol de mujer” cuando
hoy el rol de las instituciones es “ayudar a la mujer a tener la vida que desea”. Hay un cambio en
las instituciones y hay un sentimiento de crisis respecto de las instituciones. Hay un cambio muy
profundo. En Francia, hubo movimientos contra los extranjeros, contra los homosexuales, contra
el matrimonio igualitario, allí estaba la idea de que todo eso destruiría la sociedad. El desafío
intelectual es poder demostrar que se trata de otra sociedad, no se destruye LA sociedad, lo que
se destruye es la vieja sociedad.
–En este sentido, ¿qué factores están coaccionando el sistema democrático que usted plantea
que hay que ampliar, que hay que abrir?
–Hay una restricción del sistema democrático con la mundialización de las economías, al mismo
tiempo hay una formidable expansión del sistema democrático. Creo que hoy esta dinámica crea
frustración porque la gente tiene la sensación de poder actuar en muchos campos de su vida
personal pero, por otro lado, se tiene la sensación de que ya no se puede accionar sobre el
mundo. En cambio, cuando vivíamos en el Estado-nación teníamos la idea de cambiar la sociedad
dentro de la Nación. Esto crea una crisis muy fuerte de la acción política en todas partes. A los
hombres políticos se los acusa de ser impotentes, en todas partes dan la sensación de traicionar
sus promesas y yo diría que no es culpa de los hombres políticos porque ya no estamos en ese
espacio relativamente cerrado que era la Nación. Esta es una experiencia que siempre tuvieron las
sociedades latinoamericanas.
–¿En qué sentido?
–En el sentido de que siempre dependieron mucho más del capitalismo internacional que las
sociedades alemanas, francesas e inglesas; en cambio, hoy las sociedades del centro son tan
dependientes del capitalismo como las otras.
–Menciona sólo tres países de Europa, ¿qué pasa con los otros? Y, ¿en qué sentido son más
dependientes ahora?
–Cuando yo era chico vivía en una sociedad en la que lo esencial de lo que consumía –tanto en
bienes industriales como en bienes alimentarios y bienes culturales– se fabricaban en Francia:
coche francés, ropa francesa, literatura y cine franceses. Hoy vivo en una sociedad en la que esta
camisa no es francesa, mi computadora tampoco y la música que escucho es muy poco francesa.
Vivo en un mundo totalmente abierto, que da la sensación de no ser más controlado. El hombre
político perdió gran parte de su capacidad de acción.
–¿Por qué la globalización de la vida, de la cultura, es la que restringe la distancia que usted
marca entre la vida política y los electores? ¿Por qué lo atribuye a eso y no, por caso, a una
tecnificación de la política?
–Porque también está la idea de que la vieja sociedad era una verdadera sociedad de clases, en la
cual las desigualdades tenían una estructura muy particular y el sistema político europeo reflejaba
esa estructura de clases: un campesino vota a la derecha y un obrero vota a la izquierda. El
sistema político representa la vida social. En todas partes, este sistema se está deshaciendo. Lo
que vemos hoy en Europa es que no hay verdaderamente partidos políticos, hay máquinas
políticas: la máquina socialista o la máquina política pero ya no hay más militantes políticos. La
gente vota en función de las circunstancias.
178
–¿Por qué hoy las circunstancias llevan a un obrero a votar por la derecha?
–Porque el obrero tiene la sensación de ver su mundo social desaparecer y entonces vota por los
que le dicen que van a rehacer ese mundo: dejar Europa, echar a los extranjeros y crear
instituciones autoritarias. Los obreros no son democráticos por naturaleza. En todas partes
encontramos este electorado que cambia. La gran lección de la última elección en Argentina es
que los electores son cada vez menos cautivos. Podemos lamentar eso pero me parece que esa
evolución es irreversible.
–¿Por qué aquí es irreversible? Y en todo caso, ¿cautivo de qué?
–Porque me parece que la elección de los individuos es cada vez más individual, porque la política
tiene un mecanismo casi automático de decepción, es decir, que se vota “en contra” de algo. Esto
pasó en Francia hace 30 años cuando vimos que el mundo comunista francés, un mundo
totalmente tomado por un partido político desapareció en diez años, porque los modelos de
identificación social han cambiado profundamente.
–¿Cómo ve el fenómeno de los “nimby” (Not In My Back Yard. Trad: No en mi patio trasero) en
este escenario que describe?
–El nimby es un fenómeno bastante clásico del movimiento ecológico. Es necesario que una
autopista pase por nuestra ciudad, todos están de acuerdo, pero no por mi casa. Es un fenómeno
totalmente banal: quiero electricidad pero no centrales nucleares en mi país. Quiero un hospital
pero no muy cerca de mi casa. Es cierto que, por lo general, son las clases medias las que tienen
esas capacidades políticas porque tienen la capacidad de presionar sobre los políticos. Por
ejemplo, quiero una escuela social mixta pero no para mis hijos. La gente siempre fue nimby,
siempre fue egoísta. No podemos imaginar que la gente fuera generosa, pero los mecanismos
políticos tenían la capacidad de imponerse. En cambio hoy, los mecanismos políticos son
demasiado débiles para imponerse. Por un lado, esto es desagradable pero, por otro lado, está
bien porque los individuos tienen derechos y porque tenemos mucha experiencia de regímenes
autoritarios. El mundo de ayer era por lejos tan abominable como el de hoy, e incluso más.
–Usted ha mencionado que la democracia del bienestar debilita la democracia política y la
solidaridad, ¿a qué se refiere con esa afirmación?
–La democracia la podemos ver en cuatro niveles. El nivel elemental es el reconocimiento de los
derechos. Democracia es el derecho de poder ser juzgado por jueces, el derecho a la seguridad
física, etcétera. El segundo nivel es el de los derechos políticos. El tercero, el de los derechos
sociales. Y hoy vemos un cuarto nivel, el de los derechos culturales. Ciertas minorías pueden tener
derechos particulares, por supuesto que cada uno de estos derechos debilita al otro. El derecho
político es un derecho absoluto y el social es un derecho relativo, porque vos podes decir: “sean
cuales fueren las condiciones yo tengo derecho a votar”, pero también podes decir: “tengo
derecho a trabajar” con la condición de que haya trabajo, y eso cambia la naturaleza del derecho.
Una de las dificultades de hoy es que la condición de los derechos sociales, aquellos que se
benefician con los derechos, no quieren cambiar nada y hay una especie de bloqueo de los
derechos sociales.
–¿Podría ilustrarlo con un ejemplo?
–El problema de los derechos sociales es que se van a delegar, a sumar a los derechos económicos.
Un ejemplo simple: tengo derecho a jubilarme a los 65 años y que me paguen, con la condición de
que haya muchos jóvenes, que ellos trabajen y que los viejos vivan mucho tiempo. Ahora, si no
hay muchos jóvenes y, además, no trabajan mucho, ese derecho a jubilarme a los 65 años no tiene
ningún contenido. Cuando la canciller de Alemania, Angela Merkel, permite que entren
inmigrantes a su país lo hace por razones humanitarias pero, fundamentalmente, para pagar la
jubilación de los alemanes porque no hay más jóvenes alemanes. Entonces, hay que entender que
179
estos derechos no son iguales como el derecho a la libertad personal o como el derecho a la
información. Por eso es que hoy existen muchas tensiones entre estos diversos sistemas.
1.24 IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA, UNA AGENDA PENDIENTE
Marcelo Colussi
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207669
Rebelión
“El gran problema estratégico radica en que muchos pensadores consideran que la izquierda debe
centrarse en la construcción de un modelo de capitalismo posliberal. Esta idea obstruye los
procesos de radicalización. Supone que ser de izquierda es ser posliberal, que ser de izquierda es
bregar por un capitalismo organizado, humano, productivo. Esta idea socava a la izquierda desde
hace varios años, porque ser de izquierda es luchar contra el capitalismo. Me parece que es el
abecé. Ser socialista es bregar por un mundo comunista.” Claudio Katz
I
Los años 60 y los inicios de los 70 del pasado siglo mostraron, tanto en Latinoamérica como en
distintos puntos del mundo, un marcado espíritu antisistémico, evidenciado en diversas facetas:
auge de distintas luchas políticas, surgimiento de movimientos armados revolucionarios inspirados
en la mística guevarista y el ejemplo de la Revolución Cubana de 1959, liberación femenina,
revolución sexual, movimientos pacifistas anti guerra de Vietnam, despertar generalizado de las
juventudes, Teología de la Liberación en la Iglesia católica. Podría mencionarse, como emblema de
todo esto, el Mayo Francés en el continente europeo, o el Movimiento de 1968 en México, en
tierras americanas.
Toda esa expresión contestataria, con ribetes tan distintos y hasta antitéticos en algunos casos,
tenía un hilo conductor: la protesta ante un sistema económico-político que se mostraba injusto y
opresor. Desde el movimiento hippie con su llamado al no-consumo hasta las guerrillas
latinoamericanas, las luchas se sucedieron y crecieron. La organización sindical, los movimientos
campesinos, la protesta estudiantil, son todos momentos de un proceso de auge de los procesos
de transformación que se habían puesto en marcha. Pero el sistema reaccionó.
Después de la crisis del petróleo de 1973, el sistema capitalista mundial, con Estados Unidos a la
cabeza y en medio de la Guerra Fría, reaccionó vehementemente. En Latinoamérica, región que
nos interesa en particular para este análisis, la reacción fue una represión feroz.
Entre mediados de los 70 y la década de los 80 la reacción ante el avance de las fuerzas populares
y cuestionadoras fue sencillamente monstruosa. Sobre montañas de cadáveres, con las torturas
más encarnizadas, con la desaparición forzada de miles de luchadores sociales de todo tipo, con
políticas de destrucción completa de aldeas campesinas, todo ese auge transformador que se
venía dado fue cortado de cuajo. El avance del campo popular fue seguido de un tremendo
retroceso en conquistas ya logradas y en organización social. Después del triunfo de la Revolución
Sandinista en 1979 en Nicaragua (última revolución del siglo XX), los movimientos revolucionarios
armados fueron aniquilados o severamente diezmados, forzándolos en la mayoría de casos a
buscar salidas negociadas. Lo que en un momento parecía una primavera se transformó en un
crudo invierno.
Sobre la base de esta descomunal represión, de la desarticulación de conquistas populares y del
aniquilamiento de fuerzas de izquierda, se comenzaron a implantar los planes neoliberales fijados
por los organismos del Consenso de Washington: Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.
El primer experimento fue Chile, en medio de la dictadura pinochetista. Luego siguieron todos los
países de la región.
180
En pocas palabras: el capitalismo más salvaje y descarnado, sobre la base de una profunda
explotación de los trabajadores, llegó para quedarse (no sólo en Latinoamérica sino a nivel global),
haciendo desaparecer avances sociales ya consagrados constitucionalmente, como fueron todas
las mejoras logradas por los trabajadores en años de lucha previa: prestaciones sociales varias,
inmovilidad laboral, seguros de salud, etc.
Sobre la base de esa represión y del miedo concomitante, la cultura del silencio se entronizó por
doquier, criminalizándose todo tipo de protesta social. Distractores y anestesias sociales como la
explosión imparable de cultos evangélicos fundamentalistas y el fútbol televisado por cantidades
industriales fueron la versión moderna del ya milenario pan y circo.
En esa marea de avance impetuoso de la visión de derecha, cayendo las experiencias socialistas de
la Unión Soviética y de Europa del Este, y comenzando su proceso de retorno al capitalismo la
República Popular China, las expresiones de socialismo se fueron esfumando. Los partidos de
izquierda de América Latina quedaron silenciados, así como todas las organizaciones populares,
víctimas aún del terror inducido por los ríos de sangre derramados en esos años. La Revolución
Sandinista, siguiendo el proceso de reversión del socialismo a nivel global, concluyó tristemente. El
único país que siguió en esa senda fue Cuba, solitaria, golpeada, bloqueada.
II
El anterior panorama, con la caída del Muro de Berlín y todas las otras caídas que eso trajo
aparejadas, hizo sentir a la derecha global, siempre capitaneada por Washington, el gran vencedor
de la Guerra Fría. De ahí el grito triunfal de Francis Fukuyama respecto a que la historia había
terminado. O la altanera afirmación de la Dama de Hierro, Margaret Tatcher, en relación a que “no
hay alternativa”.
El golpe fue tan grande que por un momento todo el campo popular sintió que era cierto, que la
“la historia estaba echada”, que “no había ninguna salida”. Pero la historia sigue, y también las
injusticias. Por tanto, la gente de carne y hueso, que es la que realmente hace la historia, siguió
reaccionado antes las inequidades. Sin duda que la “pedagogía del terror” que se aplicó, con
muertos, desaparecidos, torturados y aldeas arrasadas, silenció la protesta por un tiempo. La
desarticulación de las demandas fue grande, y al día de hoy aún se siente. Lo cual no significa que
terminaran las injusticias y la explotación, o que los pueblos dejaran de sufrir y alzar la voz ante los
atropellos.
Lentamente, reorganizándose como pudieron, los colectivos sociales siguieron adelante con sus
demandas. Surgieron así, o cobraron fuerza, nuevas formas de lucha, de protesta, de
confrontación al capital y a las distintas formas de explotación (luchas étnicas, reivindicaciones de
género). Las izquierdas políticas, bien organizadas y con un norte claro (o aparentemente claro) de
las décadas pasadas, en general en desbandada, fueron cediendo su lugar a las izquierdas sociales,
a los movimientos contestatarios y antisistémicos, en muchos casos bastante espontáneos.
Las fuerzas políticas de cuño marxista que, en más de alguna ocasión, veían la revolución socialista
como algo cercano en las década de los 70 del pasado siglo, involucionaron. Muchos partidos
comunistas se transformaron en socialdemócratas. Buena parte de la izquierda revolucionaria se
convirtió en una izquierda no confrontativa con el sistema, amansándose, pasando a planteos
posibilistas y electorales. Lo que algunas décadas atrás se denostaba implacablemente (la lucha
electoral, por ejemplo), pasó a ser, en mucha gente de izquierda, el único camino posible. El saco y
la corbata, o el maquillaje y los tacones, vinieron a reemplazar la boina guerrillera. Pero no sólo en
términos de indumentaria, obviamente: el retroceso se dio en ámbitos más profundos.
Si los años 80 pudieron ser llamados la “década perdida”, los 90 marcan un nuevo auge, una
recomposición, un nuevo despertar de procesos populares. Ahora bien: debe quedar claro que los
parámetros de las luchas de años atrás variaron sustancialmente. Para el siglo XXI, tener trabajo es
ya un éxito. Y dadas las condiciones generales que impuso el neoliberalismo con su hiper
181
explotación, la vida pasó a ser, en muy buena medida, casi en exclusividad una dura y cotidiana
lucha por la pura sobrevivencia. La precarización se hizo evidente en todos los aspectos y en todos
los sectores socio-económicos. Por allí se dijo que hoy un trabajador –obrero industrial o
productor intelectual– trabaja tanto como en la Edad Media europea.
Nuevos problemas aparecieron en la escena, como la delincuencia urbana generalizada, el
consumo de drogas ilegales y el narcotráfico. Esos elementos fueron marcando la dinámica actual.
La lucha de clases pareció salir de escena. Pero, obviamente, ¡no salió! Ahí está, siempre presente,
aunque invisibilizada a través del monumental bombardeo mediático al que se somete a la
población. “Protestar” es cosa del pasado, parece ser la consigna. Eso es lo que el discurso de la
derecha, omnímodo, incuestionable, intenta presentar como versión oficial de las cosas. De la
mano de eso se muestra, maquilladamente, un supuesto paraíso donde los países desarrollaron su
modelo neoliberal. Y se remite al caso de Chile como paradigma. Pero la realidad es muy otra: con
la aplicación de esas recetas liberales Latinoamérica pasó a ser la región del orbe con mayor
inequidad; sus diferencias entre ricos y pobres son mayores que en ninguna otra parte. Con los
planes de achicamiento de los Estados y las recetas fondomonetaristas que la atravesaron estas
últimas décadas, la exclusión social creció en forma agigantada: en los inicios de la década del 80
había 120 millones de pobres, pero esta cifra aumentó a más de 250 millones en los últimos 30
años, y de ellos más de 100 millones son población en situación de miseria absoluta.
Así como creció la pobreza, igualmente creció la acumulación de riquezas en cada vez menos
manos. La deuda externa de toda la región hipoteca eternamente el desarrollo de los países, y sólo
algunos grandes grupos locales –en general unidos a capitales transnacionales– son los que
crecen; por el contrario, las grandes mayorías, urbanas y rurales, decrecen continuamente en su
nivel de vida. Lo que no cesa es la transferencia de recursos hacia Estados Unidos, ya sea como
pago por servicio de deuda externa o como remisión de utilidades a las casas matrices de las
empresas que operan en la región. Las remesas que retornan son mínimas en relación a lo que se
va. Y la cooperación internacional, con las migajas que aporta, ni por cerca puede ser una solución
valedera a estos problemas tan profundos.
De este modo el sistema tiene controlada la protesta social. Dado que la sub-ocupación y la
desocupación abierta crecieron exponencialmente, tener un puesto de trabajo es un bien
codiciado que se debe cuidar como tesoro. Eso es una forma de evitar la protesta social. A lo que
se suma la pedagogía del terror ya mencionada, asentada en años de violencia generalizada, con
Estados contrainsurgentes que violaron en forma inmisericorde los más elementales derechos
humanos. Y si la población sigue protestando, se la criminaliza. O se la reprime abiertamente.
En ese escenario de retroceso social, el grueso de las izquierdas también retrocedió. El ideario
revolucionario de años atrás quedó en suspenso. Muchas de las iniciativas de izquierda “se
calmaron”. Así, se produjo un cambio importante en la correlación de fuerzas y en las dinámicas
socio-políticas: para el sistema capitalista dominante, para las oligarquías nacionales en cada país
de Latinoamérica y para Washington (eje decisorio de lo que sucede en la región, vista siempre
como su “patio trasero”), el principal enemigo son ahora los movimientos populares, lo que
podríamos llamar la izquierda social y no tanto las izquierdas políticas (hoy, en muchos casos
ocupando posiciones de gobierno, fieles pagadoras de la deuda externa y preocupadas, más que
nada, por aparecer en televisión).
III
Ahora bien: esas fuerzas de izquierda que en estos últimos años llegaron a las casas de gobierno
en más de algún caso, preocupadas por la “buena imagen”, en realidad no son tan de izquierda.
En muchos países de la región, ya entrado el siglo XXI, actores políticos con tintes progresistas
fueron ocupando puestos de dirección de los Estados. Pero sabemos que ocupar la presidencia, el
Poder Ejecutivo, no es exactamente detentar el poder real de lo que sucede en una sociedad. El
182
presidente, en el marco del capitalismo, es un operador político, tanto en las opulentas naciones
del Norte como en las pobres y dependientes del Sur. Un operador calificado, si se quiere, pero
que responde a agendas ya trazadas. Transformar una sociedad va infinitamente más lejos que
sentarse en la silla presidencial. Más allá de buenas intenciones o de promesas de campaña, los
cambios sustantivos no vienen desde las alturas palaciegas: los producen las grandes mayorías
populares en su dinámica de lucha, en la calle, en su organización y su protesta.
Con esta visión neoliberal entronizada que campea, también se entronizó la concepción
individualista donde “la política la hacen los políticos”. Noción muy restringida, por cierto: la vida
política es la expresión de las relaciones de fuerza, de los juegos de poder que se dan en lo
profundo de una sociedad. La historia no depende de individuos aislados, por más “buena
voluntad” o “capacidad” que detenten. Pero el individualismo exacerbado que nos trajo el actual
modelo neoliberal ha hecho exaltar ese mito. E incluso la izquierda, al menos en muy buena
medida, no escapa al prejuicio dominante.
Así las cosas, luego del aluvión represivo de años atrás y de los planes de capitalismo salvaje, las
movilizaciones populares –quizá sin dirección específica, bastante espontáneas, reactivas en
muchos casos– fueron abriendo algunas brechas en el todopoderoso y unívoco planteamiento
neoliberal. El Caracazo en Venezuela, el movimiento de campesinos sin tierra en Brasil, los
piqueteros en Argentina, los movimientos indígenas en Bolivia, Ecuador, el sur de México y
Guatemala, las distintas reacciones a los planes de achicamiento del Estado y de empobrecimiento
que vivió toda la región, fueron la plataforma para que aparecieran opciones progresistas en el
ámbito de las democracias formales. Fueron varios los presidentes removidos de sus cargos
producto de esas movilizaciones al no dar respuestas a los acuciantes problemas sociales: De la
Rúa en Argentina, Bucaram, Mahuad y Gutiérrez en Ecuador, Sánchez de Losada y Meza en Bolivia.
A partir de la energía que pusieron en marcha esas movilizaciones, se vienen dando algunos
gobiernos desde fines de los 90 e inicios del siglo XXI con rostro progresista, que en mayor o
menor medida responden a los reclamos en juego. Chile con Bachelet, Uruguay con Tabaré
Vásquez o José Mujica, Argentina con Kirchner o Cristina Fernández, Brasil con el PT: Lula y Dilma
Roussef, Ecuador con Correa, supuestamente Nicaragua con el ex comandante guerrillero Daniel
Ortega, Venezuela con su Revolución Bolivariana y el (nunca definido) “socialismo del siglo XXI”,
son algunas de las expresiones de ese talante pretendidamente anti-neoliberal. Pero “talante” no
significa oposición real.
La oposición al capitalismo salvaje en su nueva fase de acumulación por desposesión, este rapaz
capitalismo extractivista que ve en Latinoamérica su fuente de productos imprescindibles en su
actual desarrollo (petróleo y gas natural, minerales estratégicos, agua dulce, biodiversidad de sus
selvas tropicales), la verdadera y única oposición a esa proyecto de hiper-explotación la dan las
mayorías populares enfrentándose activamente a estas políticas. Los gobiernos que desarrollaron
estos “capitalismos con rostro humano” (las propuestas de centro-izquierda que encontramos en
América Latina en estos últimos años) no impulsaron los dos goznes fundamentales de un proceso
transformador: control real de los medios de producción quitados a la clase explotadora y poder
popular a través de una real democracia de base y no las formales y raquíticas democracias
electoreras. El caso de Bolivia con el Movimiento al Socialismo –MAS– y Evo Morales a la cabeza es
un capítulo aparte, quizá el proceso más popular y francamente socialista, lo más cercano a la
experiencia de Cuba en todo el continente.
En el medio de esa orfandad de propuestas transformadoras, la aparición de “izquierdas” en las
casas de gobierno puede abrir expectativas. Eso fue lo que pasó, llevado a un grado sumo, en
Venezuela con la aparición de Hugo Chávez. Sin representar una clara opción revolucionaria, con
una mezcla ecléctica de cosas (el Che Guevara junto a la Biblia católica), ese gobierno tuvo un
183
impacto en los sectores más excluidos como ningún otro nunca antes en la historia del país
caribeño.
¿Por qué la aparición y el crecimiento de todos estos gobiernos con un cariz popular? Porque sin
salirse nunca de los marcos capitalistas, y pagando religiosamente las ominosas deudas externas al
Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, redistribuyeron con mayor equidad la riqueza
nacional. El caso de Venezuela fue mucho más impactante aún por dos motivos: a) la renta que
produce el petróleo es mucho mayor que la que producen los productos primarios de exportación
de cualquiera de los otros países de la región, y b) las características personales de ese líder: Hugo
Chávez, no tienen parangón (por eso, después de muerto, puede haber sido nombrado
“Comandante eterno”, culto a la personalidad que riñe por principios elementales con los ideales
del socialismo). Es por eso por lo que la Revolución Bolivariana despertó tantas expectativas,
porque abrió esperanzas y desempolvó –así sea solo en el discurso– términos caídos en el olvido
en los años de neoliberalismo feroz: socialismo, imperialismo, revolución. Cambios sustanciales
reales no ha habido en el país petrolero, y todo indica, ahora que perdió el Poder Legislativo, que
es muy difícil que los haya. Aunque sí se abrió la posibilidad de un poder popular real, desde abajo,
si bien nunca se le dio el lugar que realmente merece en un planteo socialista. De ahí que ahora el
proceso peligra, porque se demuestra que tenía más de iniciativa bajada desde arriba (más aún
con la figura omnipresente e histriónica de Chávez) que una construcción popular desde abajo.
¿Castillo de naipes quizá?
En ese sentido, Cuba se muestra como la edificación socialista más sólida (quizá el proceso
boliviano es el que más se acerca a lo de la isla). Esa solidez socialista real, con transformaciones
efectivas en las relaciones de poder, son las que le permitieron sobrevivir seis décadas en medio
del asedio continuo del capitalismo global y del imperialismo estadounidense, construyendo y
profundizando logros para el pueblo cubano. No es ninguna novedad que sus índices
socioeconómicos son los más altos de América Latina, superiores en muchos casos a los de
potencias capitalistas.
IV
En estos momentos un claro discurso de derecha va queriendo volver a imponerse en el
continente: acaba de triunfar en las elecciones presidenciales de Argentina, con el conservador
Mauricio Macri, y en las legislativas de Venezuela, con el triunfo de la MUD –Mesa de la Unidad
Democrática–, eligiéndose como presidente de la Asamblea a Henry Ramos Allup, un viejo zorro
de la politiquería corrupta, furioso antichavista. En Brasil, ese discurso de derecha pretende poner
contra las cuerdas a la presidenta Dilma Roussef con denuncias de corrupción y un clima de
hostigamiento mediático continuo. Otro tanto sucede con Rafael Correa en Ecuador. ¿Está
retornando el discurso de derecha en el continente desplazando los planteos populares y
aperturistas de estos últimos años?
Aunque no hay en la actualidad una clara propuesta articulada de proyecto político transformador
presentado en clave de revolución socialista, con lenguaje marxista –como lo hubo décadas atrás,
a partir del que se desatara la salvaje represión ya mencionada–, las luchas populares continúan.
Es más: en estos últimos años se van viendo incrementadas. Las luchas por defensa del territorio
en muchos países, llevadas adelante por movimientos campesinos e indígenas, o por condiciones
mínimas de trabajo, siguen presentes, alzándose contra el capitalismo salvaje y depredador. A lo
que se suman estas nuevas reivindicaciones que se apuntaban: la lucha frontal contra el racismo,
contra el patriarcado, por la defensa del medio ambiente. Ante ello, cuando las fórmulas de
“democracia civilizada” no sirvan, ahí están esperando las salidas militares. Pero incluso ya no de
las fuerzas armadas de cada país, tal como fue antaño: ahora son las propias fuerzas de
Washington las que resguardan la zona. Nunca como ahora la estrategia militar hemisférica de la
Casa Blanca ha tenido tan cercado al subcontinente latinoamericano. Si bien es muy difícil saber
184
con exactitud la cantidad cabal de sus instalaciones castrenses en la región (muchas se ocultan, se
disfrazan, no se dan datos precisos), estudios serios (Rojas Scherer, 2013) hablan de más de 70
bases.
Tanto el Documento Santa Fe IV “Latinoamérica hoy” –clave ideológica de los halcones
republicanos que, pese a no ocupar la casa de gobierno, siguen imponiendo su voluntad– como
el Documento Estratégico para el año 2020 del Ejército de Estados Unidos o el InformeTendencias
Globales 2015, del Consejo Nacional de Inteligencia, organismo técnico de la Agencia Central de
Inteligencia –CIA–, presentan las hipótesis de conflicto social desde una óptica de conflicto militar.
No hay dudas que los ojos del imperio nunca dejaron de estar puestos sobre su patio trasero,
mucho más ahora en que tanto China como Rusia (con planteos de expansión capitalista)
extienden sus tentáculos a la región. Las estrategias de Tres Fronteras, Alcántara, Misiones,
Cabañas 2000, la Iniciativa Regional Andina o las 70 bases militares diseminadas por la zona
recuerdan fehacientemente que Washington nunca perdió hegemonía aquí. Dicho de otra forma:
los gobiernos progresistas tienen su campo de acción bastante limitado. Por lo pronto, nunca
tocaron una sola empresa multinacional… ¡ni tampoco nacional!, porque las “nacionalizaciones”
de Venezuela o de Argentina no fueron confiscaciones sino compras a precio de mercado, con más
“ruido que nueces”.
Si hubo cierta bonanza en la región latinoamericana que permitió repartir más justamente la renta
nacional, ello se debió en parte al gigante económico de China, que compraba materias primas a
granel en nuestros países, y a los altos precios del petróleo. Todo eso ahora ha cambiado: China
desaceleró su crecimiento, bajando de una tasa del 10% anual a una del 6%, con menos compras
de materias primas fuera de sus fronteras. Y los precios del oro negro se desplomaron
dramáticamente (medida político-financiera de las potencias capitalistas para asestar un gran
golpe a países petroleros emergentes como Venezuela o Irán, y a Rusia, otro gran productor de
hidrocarburos). La chequera petrolera que manejara Chávez en su momento, que permitía
“regalar casas” a los venezolanos o financiar el ALBA y los proyectos integracionistas en
Latinoamérica, ahora está en aprietos. Así como pueden empezar a estar en serias dificultades
economías que dependen en gran medida de las ventas de productos primarios al extranjero, tal
como son los casos de Brasil (café) y Argentina (soja). A lo que se suma un dólar que se intenta
revalorizar ante el euro o las monedas orientales como el yuan chino o el rublo ruso (medida de un
imperio que de ningún modo está agonizando), lo cual encarece todos los productos de
importación que los países latinoamericanos deben salir a comprar en el extranjero (insumos de
alta tecnología)
En otros términos: ninguno de estos países que en estos últimos años pasó o mantiene aún
gobiernos medianamente socialdemócratas –incluida Venezuela, con una demasiado
“promocionada” revolución socialista que nunca llegó a tal– tocó los resortes básicos de sus
economías. Hubo, sin dudas, una más equitativa repartición de la riqueza, que por medio de la vía
asistencial estatal (léase: clientelismo político) llegó a los sectores sociales más desposeídos. Lo
cual, podría indicarse, no es poco: los niveles de vida mejoraron. Pero la realidad muestra que en
todo eso lamentablemente hay mucho de castillo de naipes, porque no existe un poder popular
que los pueda defender efectivamente, como sí sucede en Cuba socialista. A no ser que el llamado
a un Parlamento Comunal hecho recientemente por el presidente Maduro pueda, de una vez por
todas, construir un poder popular que marche realmente al socialismo en la Venezuela
bolivariana.
¿Por qué ahora hay una avance de la derecha? Porque las propuestas tímidas de redistribución, en
todo momento dentro de los marcos del capitalismo, se agotan, tienen siempre sus días contados:
el ciclo económico de la bonanza ha variado, se está extinguiendo, y eso trae consecuencias
políticas: ahí está el discurso abiertamente neoliberal ganando terreno en Argentina y en
185
Venezuela, donde ahora son gobierno (al menos en el Legislativo en el segundo caso), o en Brasil,
intentando remover a la actual presidenta. Pero no hay que perder de vista que el marco
neoliberal nunca desapareció de estos países de centro-izquierda. Fue lo que marcó el ritmo de la
economía, con un intento de suavización de las medidas más drásticas por parte de los gobiernos
(capitalismo con rostro humano, digamos). En realidad, la derecha dura, la derecha económica y la
derecha militar (¡76 bases estadounidenses! según Rojas Scherer) nunca perdieron el control.
Perdieron cierto protagonismo político, no más. Los resortes financieros reales en todas estas
experiencias redistribucionistas nunca los perdió el gran capital, la banca básicamente. Más aún:
fue ese capital financiero, nacional e internacional, el que más se ha favorecido con las medidas
económicas vigentes, con el beneplácito de los gobiernos populistas.
Pensar que el imperialismo está casi derrotado porque el primado absoluto e incuestionable del
dólar está en entredicho, puede ser una miopía. Si bien es cierto que el escenario mundial no es el
mismo de la inmediata post guerra de 1945 con Estados Unidos como potencia absoluta, ello no
significa en modo alguno que ahora está en retirada. Las actuales medidas de revalorización de su
moneda muestran que ese “agonizante imperio” está muy vivo, bien equipado y con ansias de
seguir siendo la potencia dominante global. Y muestra que el capitalismo como sistema, hoy por
hoy como sistema global, goza de muy buena salud (para una minoría de la población mundial, por
supuesto). Si nunca antes como ahora existe ese control militar de nuestros países por parte de
Washington, ello significa que su patio trasero le importa. ¡Y le importa mucho! Por eso no lo
quiere –¡ni lo puede!– perder. ¿O acaso las pretendidas guerras contra el narcotráfico y el
terrorismo se hacen para combatir esos “flagelos” y por el bien de la Humanidad?
En realidad, ninguno de estos gobiernos no-alineados abiertamente que se encuentran en
Latinoamérica (como sí lo son, por ejemplo el de Colombia, o el de México) representan
pasaportes al socialismo (como sí lo fue, y lo sigue siendo, Cuba, ahora en una situación que abre
interrogantes al negociarse el levantamiento del bloqueo y una recomposición de relaciones con
Estados Unidos).
Hay un pensamiento de izquierda, incluso, que ve en estas experiencias tibias, de capitalismo con
rostro humano (“capitalismo serio” lo llamó la ex presidenta de Argentina) un verdadero peligro
para planteos socialistas, por cuanto genera una mala imagen de la izquierda. En otras palabras:
contribuyen a alimentar el desprestigio de la izquierda, pues la visión de derecha lo puede
aprovechar maquiavélicamente: “el fracaso de Venezuela”, por ejemplo, “es producto de este
castro-comunismo trasnochado que impuso Chávez”. Aunque sabemos que la situación es
infinitamente más compleja, el distractor mediático funciona: los gobiernos “izquierdosos”
generan caos, desorden, desabastecimiento, problemas para su población. No es así…, pero los
resultados de las recientes elecciones en dos importantes países muestran ese desencanto.
Como acertadamente dijo Claudio Katz, citado en el epígrafe: “Bregar por un capitalismo
organizado, humano, productivo [¿eso será el capitalismo serio?] (…) obstruye los procesos de
radicalización. (…) Ser socialista es bregar por un mundo comunista”, es decir: un mundo que se
alcanza con la expropiación de los medios productivos y con poder popular.
El desabastecimiento provocado en Venezuela (ardid de la derecha, definitivamente), o las
denuncias reiteradas de corrupción en Argentina o Brasil (también estrategias mediáticas de la
derecha que van socavando la credibilidad de los gobiernos) pueden servir para desalojar de la
casa de gobierno a estas propuestas socialdemócratas con talantes progresistas. Pero el peor
“período especial” en Cuba, o el bloqueo continuado por décadas, o la amenaza de invasión
militar, no hicieron revertir un auténtico proceso socialista. En definitiva: una genuina propuesta
de izquierda tiene logros que la población defenderá a muerte. Procesos tibios y de doble
discurso, manchados por la corrupción de sus mismos dirigentes y donde no hay cambios reales
para beneficio de las mayorías, terminan cayendo por su propio peso. La historia lo demuestra.
186
Incluso en el socialismo real de la Unión Soviética puede verse esto: la invasión nazi durante la
Segunda Guerra Mundial fue derrotada más allá de todas las adversidades del momento. El
socialismo, pese a la presencia de un burócrata como Stalin en el gobierno, aún marcaba una
diferencia para la población. Con el proceso de empantamiento y corrupción que continuó luego,
años después, en 1991, nadie movió un dedo para defender la revolución que caía con la
restauración capitalista. Sin dudas la población reconoce cambios de los que es real artífice –¡eso
es una revolución socialista!–, diferenciándolos de aquellos procesos en que es solo convidada de
piedra. El asistencialismo no es socialismo.
¿Qué pasará en Venezuela ahora? Como las luchas de clases no terminaron (¿puede terminar la
historia acaso?), es probable que se abra una fuerte confrontación. Y esas confrontaciones,
lamentablemente, nunca son pacíficas. Las luchas político-sociales son eso: luchas,
enfrentamientos a muerte; en general corre sangre. La población chavista no votó contra el
chavismo, contra sus mejoras en las condiciones de vida; votó como castigo ante una situación de
crisis (provocada en muy buena medida por la derecha con su política contrarrevolucionaria de
desestabilización permanente y desabastecimiento programado. Revertir los logros de ese
proceso, tal como pareciera querer hacer ahora la derecha desde la Asamblea, pudiendo llegar a
solicitar una revocatoria contra el presidente Nicolás Maduro, abre sin dudas un período de
inestabilidad. Las luchas de clases están más al rojo vivo que nunca. Ese es el escenario que puede
permitir hacer avanzar un genuino proyecto de izquierda, hasta ahora siempre postergado.
¿Qué pasará en Argentina con la restauración de un discurso claramente conservador, neoliberal?
La historia está por escribirse. Lo que sí ha sido evidente es que la población no salió a defender a
sangre y fuego los logros de ninguna revolución socialista. Habrá lamentaciones, en principio. Ese
también es un escenario propicio para que la izquierda pueda avanzar con un proyecto alternativo,
que vaya más lejos del “capitalismo redistributivo”.
Todo lo dicho anteriormente permite ver que la izquierda en Latinoamérica aún tiene mucho
camino por recorrer; las transformaciones reales siguen siendo una agenda pendiente. El
asistencialismo de “¡Esta casa me la regaló Chávez!” no es el camino para un cambio genuino. Por
tanto, habrá que seguir buscando nuevos caminos. La izquierda, en tanto proyecto alternativo al
capitalismo –y no sólo a su versión escandalosamente explotadora y sin anestesia como es el
actual neoliberalismo– está por construirse.
Bibliografía
Antognazzi, I. y Lemos, M. F. (2006) Nicaragua, el ojo del huracán revolucionario. Buenos Aires:
Nuestra América Editorial.
Bauer P. A. (2007) Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica (El caso de Guatemala).
Guatemala: Inforpress Centroamericana.
Bendaña, A. (1991) Una tragedia campesina. Managua: Editora de Arte.
Borón, A. (2008) Socialismo del Siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? Buenos Aires:
Editorial Luxemburg
Caballero, M. (1988) La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana. Caracas: Editorial
Nueva Sociedad.
Colussi, M. (Compilador) (2013) Sembrando utopía. Crisis del capitalismo y refundación de la
Humanidad. Versión electrónica disponible en:
http://www.albedrio.org/htm/documentos/vvaaSembrandoutopia.pdf
Clavero, B. (2008). Geografía política de América Latina: pueblos indígenas entre constituciones
mestizas. México: Siglo XXI.
Cuéllar, N. (Coordinador) (2012) Inversiones y dinámicas territoriales en Centroamérica.
Implicaciones para la gobernanza y la construcción de alternativas. El Salvador: Fundación PRISMA.
187
Cuevas Molina, R. (2011) De banana republics a repúblicas maquileras. La cultura en
Centroamérica en tiempos de globalización neoliberal. San José: UNED.
De León, J. (2005) ALBA para la Patria Grande. En Incidencia Democrática. Guatemala: Revista N°
731
Figueroa Ibarra, C. (2010) ¿En el umbral del posneoliberalismo? Guatemala: F&G Editores.
Garrido Ferradanes, F. (2004). Globalización y migración, en Revista de Ciencias Sociales Aposta.
Número 6. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Gutiérrez, V. (2015) Clases sociales y luchas de clases: una aproximación. En Revista Nuestras
Ideas. Año 1, N° 1. Versión electrónica disponible en:
http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/PGT-RevistaNuestrasIdeasNo1-2015.pdf
Impunity Watch (2012) Creando un espacio para las voces de todas las víctimas. Países Bajos:
Impunity Watch.
Katz, C. (2006) El porvenir del socialismo. Caracas: Monte Ávila Editores.
_______ (2015) América Latina: perspectivas frente a un nuevo escenario político. Entrevista
disponible en http://contrahegemoniaweb.com.ar/america-latina-perspectivas-frente-a-unnuevo-escenario-politico-entrevista-a-claudio-katz/#more-2493
López y Rivas, G. (2015) La izquierda latinoamericana, a veinte años de la caída del muro de
Berlín (inédito).
Mariátegui, J. C. (2007) Siete ensayos sobre la realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca
Ayacucho.
Martínez Peláez, S. (1994). La Patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial
guatemalteca. México: Ediciones En Marcha
Moraria, L. (2015) La guerrilla de La Azulita. (Leyenda y realidad). Circunstancias históricas de la
lucha social en Venezuela y su trascendencia en la llamada Revolución Bolivariana (1958-2013).
Caracas: Ediciones Leonardo Moraria.
Robinson, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clases y Estado en un
mundo transnacional. Colombia: Ediciones Desde abajo.
Rodríguez Elizondo, J. (1990) La crisis de las izquierdas en América Latina. Caracas: Editorial Nueva
Sociedad.
Rojas Scherer, N. (2013) América Latina cercada por Estados Unidos a través de sus 76 bases
militares. Versión electrónica disponible en http://www.surysur.net/2013/06/america-latina-seencuentra-cercada-por-estados-unidos-a-traves-de-sus-76-bases-militares/
Sánchez Vásquez, A. (1999) Entre la realidad y la utopía. Ensayo sobre política, moral y socialismo.
México: UNAM / FCE México.
Varios autores. (1999) Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. México: Editorial
Txalaparta.
1.25 LA DELINCUENCIA ORGANIZADA MÁS ORGANIZADA DE MÉXICO ESTÁ EN LA
POLÍTICA’: EDGARDO BUSCAGLIA
http://aristeguinoticias.com/1001/lomasdestacado/la-delincuencia-organizada-mas-organizada-de-mexicoesta-en-la-politica-edgardobuscaglia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28
Aristegui+Noticias%29
188
El especialista publica ‘Lavado de dinero y corrupción política’, un análisis donde establece que si
en verdad se quiere combatir al crimen organizado se necesita atacar sus finanzas.
(México necesita más control/Debate, Redacción AN).
Héctor González
enero 10, 2016 5:56 pm
Para Edgardo Buscaglia el combate al crimen organizado atraviesa necesariamente por ataque al
lavado de dinero. En su nuevo libro, Lavado de dinero y corrupción política (Debate), el
especialista examina los delitos que preceden el blanqueo de divisas en diversas naciones,
desplegando posteriormente una minuciosa descripción de los modus operandi y las fases por las
que los capitales de procedencia ilícita se integran en la economía legal.
En entrevista Buscaglia, plantea la urgencia de que México replanteé su marco jurídico e incorpore
medidas más drásticas en este sentido de lo contrario, advierte, el costo social será aún más alto.
En su libro más reciente enfatiza la forma en que el lavado de dinero se ha ligado a la corrupción
política.
Durante los últimos 20 años se ha convertido en un cáncer espantoso que ha succionado vidas
humanas de una manera descontrolada. Una de las áreas para prevenir que la delincuencia
organizada siga succionando al país es el área patrimonial. Desde luego hay otras como la judicial y
la prevención social, pero el lavado de dinero es el aparato circulatorio de estas redes criminales.
Gran proporción de las desapariciones forzadas tienen motivación económica. Miles de niñas han
sido secuestradas no por razones políticas ni sociales, sino simplemente para explotarlas
económicamente, como señala Lydia Cacho. Es urgente implementar las medidas para contener
las motivaciones económicas que hay detrás de las 47,000 desapariciones forzadas.
De no contenerse el tsunami del dinero que surge de estos delitos, muchos de ellos de lesa
humanidad, vamos a tener muchos “Ayotzinapas” por delante.
Usted ha planteado que México es un país de tránsito en términos de lavado de dinero.
Así es. No es el destino final de ese capital. Estados Unidos y la Unión Europea son los últimos
puertos de esos recursos. Hay que entender el circuito: antes de llegar a Estados Unidos y la UE,
ese dinero surge de la explotación sexual de niñas y jóvenes, pasa por empresas pantallas nacidas
en sitios como Islas Caimán. Después se compran bonos de la deuda búlgara o un edificio en
España. Se necesitan dos para bailar tango: México comete sus grandes fallas, pero luego el Cártel
de Sinaloa procesa el dinero a través del banco HSBC y pasa por la jurisdicción americana o
europea. Una vez que se descubre el proceso, los abogados negocian multas. No podemos seguir
así. Hay que comenzar a aplicar sanciones penales por negligencia criminal.
Este tipo de procesos no se entienden sin la colaboración del poder político.
En algunos países la colaboración de los políticos es más sucia que en otros. En Estados Unidos
gran parte del financiamiento de campaña electoral viene de bancos, entonces los políticos en el
fondo de su cerebro tienen un conflicto de interés latente. Además los dineros que aportan los
bancos norteamericanos en su país no están regulados. Uno sólo puede objetar sus aportaciones
éticamente, es lo que llamo corrupción legalizada. En México tenemos un problema grave porque
el financiamiento de campañas si bien está regulado, en cuanto al dinero entra a los partidos se
genera un agujero negro pues no se audita. Los partidos gastan lo que quieren. A diferencia de
Estados Unidos o Europa, México necesita cubrir los controles patrimoniales más básicos. Si lo
hace será un poco más costoso para la delincuencia organizada, meter dinero a la política. En
ningún lado se puede evitar al 100% el lavado de dinero, pero sí puede dificultar. La cuestión es
que en México los controles patrimoniales y auditorías de Estado brillan por su ausencia.
Usted propone la creación de una fiscalía Supranacional. ¿Por qué?
189
La presión internacional siempre genera más cuidado. Una fiscalía supranacional
implica modernizar el Estado; presiona a las fiscalías nacionales porque las sujeta controles
parlamentarios y mundiales, tal como sucede en Europa. No estoy diciendo que esto sea la
panacea, pero por ahora es lo que se tiene. A la delincuencia transnacional hay que combatirla
con instituciones internacionales. Hay que crear una nueva arquitectura de coordinación mundial.
Por eso planteo que puede ser útil la experiencia europea con las policías supraestatales, Europol
y las fiscalías que agilizan la coordinación entre los estados.
Suele suceder que se tienen instancias o leyes que en el papel presumen eficacia, pero en la
práctica no cumplen su cometido.
Ese es un problema mundial, pero en algunos lados la brecha es enorme, como en México, donde
existe un marco jurídico tributario que debería bastar para realizar auditorías federales, sociales y
tributarias. El problema es que ninguna de las tres se aplica a partidos, candidatos o municipios.
Las leyes están redactadas para que la clase política se proteja con el mismo texto. Ojalá México
tuviera juicios políticos como sucede en Brasil.
¿Qué tipo de costos tiene aplicar los mecanismos en términos de violencia?
Cuando pegas a los mecanismos empresariales y al corazón de la delincuencia organizada,
inmediatamente comienzan a saltar los demonios. Se asesina a los políticos adversarios, caen
jueces, etc. Sin duda surge tema grave de violencia pero el Estado debería estar prevenido con
células de inteligencia. Se necesitan crear mecanismos judiciales de antemano. Siempre les digo a
los funcionarios del Estado que no se puede asumir que por tener oralidad procesada y reformas
judiciales en México, el sistema va a funcionar mejor. Hay que reforzar al sistema judicial de lo
contrario veremos más violencia no necesariamente contra la población, sino contra las élites que
quieran combatir al crimen organizado ya sea por presión internacional o civil.
¿En México no se quiere pagar este costo?
Claro. Recuerde cómo reaccionaban los grupos criminales en Colombia por mecanismos como la
extradición: mataban a candidatos. Se pagó un precio alto y no hay lugar del mundo donde las
élites quieran asumir el costo. México tendrá que pagar un precio. Los arquitectos de la impunidad
actual pagarán caro por el monstruo de corrupción mafiosa que crearon en este país.
Su libro cierra con los casos de corrupción el FIFA. Otro escándalo notable de lavado de dinero.
La corrupción en la FIFA muestra la impunidad que genera la ausencia de controles patrimoniales.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que es una organización internacional fundada
en el 89 en París, congrega a todos los países que acordaron 40 recomendaciones para prevenir y
combatir lavado de dinero. La FIFA firmó todos y cada uno de esos pactos, sin embargo violó todas
las recomendaciones. No es un problema de ángeles y demonios, se tienen demonios en todos
lados pero yo me dedico a medir objetivamente, con datos duros, cuál es la reacción de los
Estados ante la corrupción.
¿Le sorprende que las denuncias por corrupción no hayan alcanzado aún a funcionarios
mexicanos?
La delincuencia organizada más organizada en México es la política. El pacto de silencio es mucho
más efectivo en la política mexicana que en el Cártel de Sinaloa. Por eso es tan difícil que surjan
denuncias desde México hacia afuera. Caen paraguayos, argentinos, pero el tema de la omertá
mexicana es muy evolucionado.
1.25.1 El Chapo presumió de ser quien más droga vende
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-290019-2016-01-11.html
Durante la cena con el actor Sean Penn, el jefe del Cartel de Sinaloa acepta lo que siempre había
negado: “Suministro más heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana que ninguna otra persona
en el mundo”.
190
Por Eduardo Febbro
Página/12 En México
Desde México, D.F.
Pocos países y aún más pocos seres humanos pueden encarnar una historia cuyos rasgos son
genuinamente cinematográficos. México y el narcotraficante Joaquín Guzmán Lorea, El Chapo
Guzmán, han firmado una escenografía digna de las más espectaculares producciones del imperio
del séptimo arte. Después de haber sido capturado en 2014 y encarcelado en una prisión de
máxima seguridad, El Chapo se fugó hace seis meses a través de un túnel de un kilómetro y medio.
Pero ahora, el jefe del Cartel de Sinaloa fue capturado nuevamente en su región natal gracias,
según la curiosa versión oficial, a los contactos que mantuvo con actores y productores a quienes
quería encargarles que hicieran una película sobre él. El reparto de la captura tiene como
protagonistas al ejército mexicano, a la marina, a la policía federal, a la DEA norteamericana y a
dos actores: el norteamericano Sean Penn, con quien se encontró en secreto antes de ser
detenido, y la mexicana Kate del Castillo, quien arregló los términos de la entrevista entre El
Chapo y Sean Penn. Pocos horas después de ser detenido, las autoridades mexicanas revelaron
que lograron seguirle la pista porque habían pinchado sus comunicaciones con sus interlocutores
encargados de explorar la realización de la película. No se sabía entonces quiénes eran estos
“productores”. No es Star Wars, sino la Narco Stars. La identidad de uno de los principales
contactos con El Chapo la reveló el mismo actor Sean Penn en un artículo publicado ayer por la
edi- ción norteamericana de la revista Rolling Stone.
Primero, la procuradora general de la República, Arely Gómez, contó que los servicios de
seguridad dieron con El Chapo luego de que identificaron los contactos entre los abogados de El
Chapo y los actores. Cuando fueron a buscarlo, el narcotraficante logró escaparse por unos
desagües fluviales pero la policía federal, sin saber quién era, lo detuvo junto a su hombre de
confianza, Orso Iván Gastélum. De allí los trasladaron al Motel Doux, situado en el kilómetro tres
que conduce a la localidad de Navojoa. La Federal mantuvo detenidos a los hombres en la
habitación número 51 hasta que llegaron otros efectivos y los identificaron. Ya esta parte de la
historia es rocambolesca. Por enésima vez, El Chapo, sitiado por centenas de hombres, habría
logrado huir bajo tierra y emerger a un kilómetro y medio del lugar donde estaba sitiado. El
hombre túnel no pudo esta vez burlar el cerco. Los pormenores del rastreo de El Chapo son esta
vez más suculentos que su misma captura. Las versiones oficiales muestran que sin su apetito por
agrandar su leyenda, no lo hubiesen vuelto a capturar tan fácilmente. Sean Penn y los demás
intermediarios son la clave. En el artículo de Rolling Stone, el dos veces ganador del Oscar cuenta
que se entrevistó con el jefe del Cartel de Sinaloa en octubre de 2015, en un lugar de la selva
mexicana “montañoso y selvático”. La revista estadounidense también hizo circular un video de
dos minutos ilustrado con la foto de El Chapo y del mismo Penn dándose la mano. Abajo de la foto
aparece escrito: “después de una larga cena y conversación, El Chapo aceptó el pedido de Sean
Penn de realizar una entrevista formal”.
Guzmán dice en la entrevista que “el hecho de que la droga destruye es una realidad, pero
lamentablemente, como ya lo he dicho, allí donde crecí no había otra posibilidad de sobrevivir, y
tampoco sigue habiéndola”. Cuando el actor norteamericano le pregunta si se siente responsable
de los altísimos porcentajes de toxicómanos, El Chapo alega: “No, eso es falso, porque el día en
que yo no exista, no mermará el tráfico de droga”.
Según él, la responsabilidad les incumbe a quienes consumen la droga: “Sin consumidores no
habría venta”, afirma. Todo el episodio resulta surrealista, tanto más cuanto que el relato de
Rolling Stone tiene dos niveles: uno, el video, donde El Chapo se muestra con una humildad y una
sencillez muy alejadas de su imagen de delincuente, donde dice “yo jamás ando buscando
problemas, sólo me defiendo”, y el relato de la conversación escrito por Penn, donde surge una
191
imagen más acorde con la fama del entrevistado. En esa parte, El Chapo es El Chapo. Surge sin
máscara, como cuando, durante la cena con Sean Penn, el mexicano acepta lo que siempre había
negado: “No quiero ser retratado como una monja. Suministro más heroína, metanfetamina,
cocaína y marihuana que ninguna otra persona en el mundo. Tengo flotas de submarinos, aviones,
barcos y camiones”. En total, la reunión entre ambos hombres duró siete horas. Debió haber
habido otro encuentro, donde estaba planeado filmar un video más largo, pero no se pudo
concretar porque en ese mismo mes de octubre México ya lo había localizado sirviéndose de los
contactos con los actores y productores. Pero, una vez más, El Chapo consiguió escaparse. La
justicia mexicana quiere interrogar ahora al actor por su “mediación”. A su vez, Estados Unidos
espera que el gobierno de Peña Nieto acceda al pedido de extradición, lo que no es nada evidente.
El expediente sobre El Chapo que elaboró el Departamento de Estado norteamericano le
contabiliza a Guzmán Loera causas abiertas en unos seis Estados: Arizona, California, Texas, Illinois,
Nueva York y Florida. Lo otro que también está pendiendo consiste en saber qué hará el Estado
mexicano con la actriz Kate del Castillo, la heroína de La Reina del Sur y, en esta caso, verdadera
heroína en la realidad –al menos para El Chapo– porque fue ella la principal operadora por medio
de la cual se armó la entrevista y la cena con Sean Penn. De hecho, la actriz mexicana se convirtió
en una suerte de “amiga” de El Chapo cuando, en enero de 2012, dijo en su cuenta de Twitter que
tenía más confianza en el mismo Chapo que en el gobierno. “¿No sería maravilloso que usted
empezase a traficar con amor?”, dijo en Twitter dirigiéndose al narcotraficante. El Chapo le mandó
flores y allí empezó la relación. Ambos cruzaron cartas y llamados telefónicos con el blackphone,
un teléfono que encripta las llamadas. Fue ella quien tomó contacto con un productor para
organizar el rodaje de la vida de El Chapo. Un tal Espinoza y otro personaje apodado El Alto se
encargaron de proponerle a Sean Pean la entrevista con El Chapo. Pean, según cuenta en Rolling
Stone, no dudó un instante. Todos parecen haber atravesado la fronteras de los espejos y haber
hecho de la realidad algo muy parecido a la ficción. Detalle que se agrega a otras incongruencias,
en el video de la entrevista con El Chapo, la productora de Castillo figura como la propietaria de
los derechos. El diario Universal asegura en su edición de este domingo que la Justicia mexicana
tiene pruebas de que Kate del Castillo estaba ligada con El Chapo con un contrato
1.26 DEVALUACIÓN DE 45.23%... Y REAPARECE EL CHAPO
Enrique Galván Ochoa
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/11/opinion/008o1eco
Cayó el peso a $18.30 por dólar el viernes anterior. Es una devaluación de 45.23 por ciento. El
primer día de Peña Nieto en la presidencia, en diciembre de 2012, la cotización era de $12.60.
Estamos ante una megadevaluación comparable a las peores de la historia. ¿Qué debería hacer un
gobierno responsable? Adoptar algunas medidas de emergencia: 1) La región más afectada es la
fronteriza. Es momento de atender la petición de que el IVA vuelva a su anterior nivel de 11 por
ciento; la reforma fiscal lo subió a 16 por ciento. 2) Decretar un aumento al salario mínimo, fue
desindexado, ya no existe el pretexto de que provocaría inflación. 3) Evitar la quiebra de empresas
fuertemente endeudadas en divisas, vendiéndoles dólares blandos, como los que el BdeM subasta
exclusivamente entre banqueros. 4) Salvar de la quiebra a millares de pequeños negocios
restituyendo el régimen de Repecos, con sus facilidades contables y fiscales. Pero nada de eso se
les ocurrió a los funcionarios del gobierno. Su gran estrategia para enfrentar la crisis fue
reaparecer a El Chapo Guzmán. Supusieron –errado supositorio– que con ese señuelo distraerían a
la gente.
La fuga fantástica
192
La Procuraduría General de la República anunció el 12 de julio del año pasado que El Chapo se
había escapado de prisión por segunda vez, no obstante la afirmación de Peña Nieto de que
estaba bien resguardado y de que el secretario de Gobernación lo confirmó. Cuatro días después,
el 16 de julio, publiqué el siguiente comentario en este espacio:
¿Por qué no creo?
“Esta semana he presentado diversas especulaciones sobre los efectos que podría tener la fuga de
El Chapo Guzmán sobre la hundida economía mexicana. Una mayor exportación de drogas
mejoraría el ingreso de divisas. Sin embargo, no estoy convencido de que la fuga sea real. Algunos
indicios señalan que posiblemente se trata de una producción tipo Televisa. ¿No es la hermana del
vicepresidente de noticias, Arely Gómez, la procuradora general de la República? En un escenario
imaginario, pero no improbable, El Chapo sería recapturado pronto y el suceso se convertiría en el
relanzamiento de la imagen del gobierno de Peña Nieto, que está en un túnel más profundo que el
hipotético pasadizo por el que se habría escapado el capo sinaloense. La plataforma publicitaria
está preparada. Televisa, por supuesto, para el consumo nacional, y todos los medios electrónicos
y escritos, con excepción de los muy contados que conservamos nuestra independencia. Y en el
extranjero, el equipo de Paulo Carreño, el hijo de Pepe Carreño, a quien le han montado una
plataforma de comunicación con recursos sin límite. ¿Qué apoya la hipótesis de que El Chapo no
huyó, lo tiene el gobierno y será utilizado como estrella del relanzamiento de la imagen de Peña
Nieto? Un solo argumento: no es posible que sean tan estúpidos como para haberle permitido
escapar”.
Seis meses después los acontecimientos me indican que mi conjetura no estuvo alejada de la
verdad.
#MiSeanCumplida
A pesar de la ruidosa campaña de medios, la misión cumplida se convirtió pronto en un
irreverente y jocoso #MiSeanCumplida. La supuesta entrevista de Sean Penn y Kate del Castillo (ex
promotora de Fox) añadió más elementos de duda. Quizá Mitofsky dirá otra cosa, pero las
encuestas que hace la propia gente en redes sociales indican, como puede verse en los resultados
del sondeo entre 3 mil 614 usuarios de Facebook, que 69.81 por ciento coincide en que el gran
triunfo es una cortina de humo para esconder la crisis del peso.
1.26.1 El Chapo intentó sobornar a la policía
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-290077-2016-01-12.html
Cuando estuvo solo con los agentes, el capo narco les ofreció, como en el pasado, todo el oro del
mundo: “No van a tener que trabajar más”, les dijo. La oferta no funcionó. El operativo Cisne
Negro se llevó a su presa.
Desde México, D.F.
Son tantas y tantas las leyendas que se cuentan que el territorio de lo real se mezcla con los
relatos populares. Cuentan que hace unos años, en las montañas de Sinaloa, El Chapo Guzmán se
topó con el ejército. El narcotraficante mexicano bajó solo de su auto, pidió hablar con el capitán y
le dijo: “Los dos sabemos lo que va a pasar. O nos morimos todos, o salimos vivos, sólo que uno de
nosotros se va rico”. Y así se escapó. El Chapo repitió esa oferta el viernes pasado cuando lo
193
capturaron. El amo de todas las drogas logró escaparse por un desagüe del cerco de los comandos
de la Marina mexicana que rodeaban la casa en donde se encontraba, en la localidad de Los
Mochis, la tercera ciudad de Sinaloa, su reino profesional y familiar. La Marina derribó la puerta y
se enfrentó a los hombres leales al Chapo que lo protegían. El tiroteo le dio tiempo para
escabullirse por una alcantarilla cuyo acceso estaba disimulado detrás de un armario. El túnel
conducía a los desagües fluviales de Los Mochis. El Chapo salió a la luz de la libertad un kilómetro y
medio más adelante. Tenía como hora y media de ventaja con respecto a sus seguidores. El Chapo
estaba junto a uno de sus lugartenientes, el Cholo Iván. Los dos hombres robaron un auto y
después otro. Pero esta vez, la suerte y los planes preestablecidos no estuvieron con él. Por
casualidad, lo detuvo la Policía Federal, que en ese momento no sabía que se trataba de él. Lo
llevaron a un motel anónimo de la zona para que los sicarios no lo encontraran. Cuando estuvo
solo con los policías, El Chapo les ofreció, como antes, todo el oro del mundo: “No van a tener que
trabajar más”, le dijo. La oferta no funcionó. El operativo Cisne Negro se llevó a su presa.
Aunque resulte descabellado creerlo, las autoridades mexicanas dieron con la pista de El Chapo a
partir de agosto de 2014, cuando empezaron a vigilar a la actriz mexicana Kate del Castillo.
Protagonista de la telenovela La Reina del Sur, donde encarna a una poderosa “narca”, Kate del
Castillo tenía una pasión por el Chapo y una obsesión: realizar una película sobre su vida. Los
abogados de El Chapo se entrevistaron y hablaron varias veces con ella para llevar a cabo ese
proyecto. Los servicios de inteligencia estaban al corriente de todo. Su vigilancia les permitió a las
autoridades localizar al Chapo luego de que éste, en octubre de 2015, se entrevistara en secreto
con el actor Sean Penn.
Toda la secuencia es una paciente y alucinante trama que mezcla a narcos, sicarios, abogados,
actores y actrices y, en ese momento, a uno de los hombres más ricos y buscados del planeta. Kate
del Castillo y Sean Penn fueron citados por El Chapo en Guadalajara, en el hotel Villa Ganz, desde
donde fueron trasladados a una zona turística de Nayarit. La zona contaba con pistas de aterrizaje
y desde allí, en avión, fueron conducidos a los escondites de El Chapo, en las montañosas Durango
y Sinaloa. Los comandos de la Marina mexicana ya estaban al acecho. Cuatro días después del
encuentro entre El Chapo y Sean Penn, la Marina fue a buscar al Chapo a su escondite. Pero el
legendario narco logró huir gracias a que, según la versión oficial, utilizó a una nenita como escudo
humano. El Chapo volvió a ocultarse en las entrañas de la Sierra Madre hasta que, hace unas
semanas, se acercó a las zonas urbanas donde fue capturado. Tanto Sean Penn como Kate del
Castillo estuvieron desde el principio bajo los radares del servicio de inteligencia mexicano. Una
foto publicada por el diario El Universal los muestra a los dos cuando llegan al aeropuerto de
Guadalajara, el pasado dos de octubre. El mismo diario publicó imágenes de Del Castillo y Penn
subiéndose a un auto, y otra del avión que los condujo a Durango y Sinaloa (ver aparte).
¿Será la última fuga? La pregunta cierra la mayoría de los comentarios que se hacen hoy sobre El
Chapo en México. Todo resulta además tan cinematográfico y preescrito que a muchos les suena
como demasiado a leyenda las circunstancias de la captura. Puede que sea la última, puede que
no. Lo cierto es que la Agencia de Investigación Criminal comunicó a El Chapo que Estados Unidos
ha pedido su extradición. Todo apunta a que México va a extraditar al jefe narco con un trámite
que no será fácil. José Manuel Merino, miembro de la Fiscalía mexicana, adelantó que la
extradición “puede llevar un tiempo considerable. Puede ser de un año en adelante”. En 2015,
México había previsto extraditar a El Chapo una vez que hubiese cumplido su condena de 20 años.
2016 y la fuga del año pasado han cambiado, al menos al parecer, las opciones del Estado
mexicano. Tanto el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto como su partido, el PRI, se han
194
mostrado de acuerdo con una eventual extradición del narcotraficante. El Chapo ya se les escapó
tres veces y en cada una de ellas, sea cuales hayan sido las complicidades en el seno del aparato,
los distintos poderes públicos hicieron el ridículo. Los abogados de El Chapo recurrirán sin dudas a
la misma estrategia que emplearon hasta ahora para evitar la extradición. Sólo en el período 20142015 sus defensores presentaron algo más de una docena de amparos. Su principal abogado, Juan
Carlos Badillo, se adelantó a todas las acciones del Estado y al día siguiente de la captura de su
cliente, o sea, el sábado, presentó un recurso de amparo a fin de que El Chapo no sea enviado a
los Estados Unidos. “¿Por qué nuestro México tiene que vender a sus ciudadanos como si fueran
un barril devaluado de petróleo?”, afirmó Juan Carlos Badillo.
Los emblemas y las leyendas valen oro, tanto a la hora de perjudicar como cuando se trata de
legitimar. La nueva captura de El Chapo sirve a los intereses del gobierno de Enrique Peña Nieto. El
Ejecutivo había sido perjudicado con la fuga, en 2015, del narcotraficante de la cárcel de alta
seguridad de El Altiplano. Lo volvió a encontrar y con ello recupera una legitimidad muy dañada no
sólo por la huida de Guzmán sino por los incontables obstáculos que aun impiden que se sepa la
verdad sobre las condiciones en que fueron asesinados los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ese caso
es todavía una enorme herida abierta sobre la conciencia de la nación.
1.27 ATANDO CABOS
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/11/opinion/010o1pol
La historia oficial parece de película y la actuación de estrellas cinematográficas parece más veraz
y firme que la información gubernamental hasta ahora difundida. Enrique Peña Nieto
encabezando un reparto de funcionarios sobreactuados a la hora de interpretar papeles de júbilo
burocrático y eficacia de pantalla: Misión cumplida, dijo el agente 00Pinos (Peña, Quique Peña),
evocando al primer actor estadunidense George W. Bush en alguna otra autocelebración luego
aplastada por la historia y, en un anglicista homenaje a la DEA, Lo tenemos. Del primer elogio en
boca propia, las redes sociales, convertidas en trituradoras, de inmediato confeccionaron una
versión más apropiada: #FicciónCumplida, se etiquetó en Twitter, y cuando se supo que la falsa
epopeya del viernes era un madruguete editorial ante la inminente aparición de una entrevista de
Sean Penn con el presuntamente tan esquivoChapo, en la revista Rolling Stone, la siguiente
etiqueta de desnudo fue #MiSeanCumplida.
Coincidencias que se convierten en disonancias: la recolección del personaje nacido en
Badiraguato coincidió con el proceso de impresión de la Rolling Stone y se adelantó apenas por un
día a la difusión de los primeros extractos del encuentro entre Penn y el inalcanzable Chapo, con la
mediación de la actriz Kate del Castillo (cuyo papel referente más conocido es el de La reina del
Sur, en adaptación de la obra del escritor español Arturo Pérez Reverte). La oportuna, casi
providencial llamadaanónima para llevar al gerente trasnacional de regreso a casa (bueno, a la
residencia siempre amable conocida como El Altiplano, con sus empleados invariablemente
atentos,¿la habitación de siempre, don Joaquín?, ¿con alcantarilla en la regadera o ya con servicio
de túnel incluido?), permitió que el heroico anuncio de la reposición del alfil (¿o ha sido rey
adjunto?), cedido a la libertad meses atrás, se hiciera ni más ni menos que en una reunión de
embajadores y cónsules mexicanos que, en su acostumbrado encuentro anual en la ciudad de
México, tuvieron la fortuna de presenciar los históricos momentos en que el secretario del ramo
(es decir, del ramo de las fugas y los túneles sin castigo hasta ahora más que en niveles menores),
Miguel Ángel Osorio Chong, solicitó una tregua en su discurso para atenderuna llamada de Los
Pinos y, a su retorno al micrófono, dio a conocer la buena nueva, provocando una suerte de
195
éxtasis patriótico en tales diplomáticos que, emocionados, entonaron el Himno Nacional
Mexicano. Oh, sí: más si osare un extraño evadido...
Lo de menos son los prietitos en el arroz precocido. Cierto es que el heraldo del paraíso recobrado
(Peña, Quique Peña) había dicho que el fin de las vacaciones del Chapo se debía a un prodigioso
trabajo de inteligenciaque había tomado largos meses (entiéndase esto como se entienda, en el
contexto del historial que al respecto ha ofrecido en su jocoso devenir el peñismo), aunque antes
la Marina había atribuido el incidente a una llamada telefónica anónima para la cual no era tan
necesario todo el supuesto armado inteligente. Cierto era que, a bordo del helicóptero que le
llevaría a la residencia de máxima seguridad, se había visto a un elemento uniformado dar una
palmada como amistosa al secretario federal de exportación de cultivos y productos aún no
legalizados (los elementos del Ejército, por cierto, a cara descubierta, mientras los marinos
protegían su rostro con paños oscuros; horas antes, en la conferencia de prensa para dar cuenta
de la proeza de la recaptura, se había visto al general secretario de la Defensa Nacional dar un leve
empujón al de Marina para que éste ocupara un sitio menos destacado, secundario).
Las pretensiones épicas, que en su exageración ya sugerían montajes, sufrieron explicable
devaluación (mientras el peso sufría la propia, a causa de procesos económicos mundiales que se
agravan en países sangrados por la corrupción y la torpeza de los gobernantes) cuando se supo
que el sinaloense exhibido como magno trofeo de caza había sostenido meses atrás fluida
comunicación con un afamado actor jolivudense, Sean Penn, a quien ahora las autoridades
mexicanas pretenden enderezarle algún tipo de responsabilidad, al igual que a la gestora Del
Castillo, en un intento de venganza institucional contra un ejercicio periodístico, así fuera hecho
por alguien que normalmente no realiza tales tareas de reporteo o entrevista.
1.27.1 Misión cumplida (a medias)
Víctor Flores Olea
http://www.jornada.unam.mx/2016/01/11/opinion/017a1pol
Vía Twitter nos enteramos en el curso de la mañana del viernes último del anuncio presidencial
informando a la nación (y al mundo) que había sido detenido nuevamente Joaquín Guzmán Loera,
el archifamoso traficante internacional de drogas, que pocos meses antes se había fugado del
penal de alta seguridad del Altiplano, obviamente valiéndose de la corrupción a manos llenas que
debe haber salpicado abundantemente a funcionarios de todos los niveles de ese centro
penitenciario. Mucha gente pensó que ahora sería una buena oportunidad, entre otras cosas, de
conocer por voz del propio Chapo quiénes fueron los funcionarios involucrados y oportunidad
también para las autoridades de actuar en consecuencia.
Tiene razón Jorge Castañeda en una entrevista que le escuché en el canal de Tv de Milenio,
cuando insiste en que el primer objetivo de esta nueva detención debe ser conocer con pelos y
señales las operaciones de corrupción involucradas en esa fuga y, en general, en la cuestión del
tráfico de drogas. Con la posibilidad, lo que sería una novedad en México, de que tal información
se hiciera pública, lo que viene exigiendo desde hace tiempo la ciudadanía. Tal sería, dijeron
algunas voces, el motivo real de la fiesta, aun cuando la mayoría pensó, probablemente con razón,
que se trataba de un simple sueño (de opio) -irrealizable.
La gran pregunta gira ahora alrededor de la posible extradición de El Chapo Guzmán a Estados
Unidos. Primero habría que tener presente la legislación respectiva y los acuerdos relativamente
recientes con ese país. Parecería que ahora no es indispensable que el acusado pase por todos los
juicios y sentencias que debe en el país que se disponga a hacer la extradición (en este caso
196
México), sino que será una decisión del Ejecutivo y de los órganos judiciales correspondientes, lo
cual podría acelerar con mucho el procedimiento.
Pero ¿es el caso? La rápida extradición a Estados Unidos de El Chapo sólo confirmaría que las
propias altas autoridades mexicanas tienen gran desconfianza en nuestros propios sistemas
penales y de encarcelamiento, lo cual ya es el caso de la ciudadanía, confirmado por las
escapatorias múltiples del propio capo, lo cual sería otro tache grave a la gestión del actual
gobierno, no obstante que, en efecto, la detención de Guzmán Loera ha proporcionado al
presidente Peña Nieto un pequeño globo de oxígeno.
Sin embargo, en las formas seguimos siendo una república bananera, como muchas veces se nos
califica en el extranjero. Cuando El Chapo llegó a la ciudad de México proveniente de Los Mochis, y
se disponían a ofrecer sendos discursos el secretario de Gobernación y la procuradora general de
la República, había en la línea de los micrófonos no menos de cincuenta o sesenta, se supone,
funcionarios (nadie sabe quiénes eran y para qué estaban ahí, ni una visita papal merece esa
cantidad de funcionarios que convocó la llegada del Chapo). Después pudimos ver en las
transmisiones de TV que estos funcionarios se acercaban, algunos a codo limpio, a presenciar más
de cerca la subida del Chapo al helicóptero que lo llevaría otra vez al penal de seguridad del
Altiplano, del que se fugó la última vez. La turbamulta que se formó fue bastante grotesca,
ciertamente de una república bananera, como dijo alguien con quien veía la transmisión. Me
supongo, en tanto, que Guzmán pensaba ya en las alternativas de escape que ofrece ese penal de
seguridad que tan bien conoce.
Es muy posible que la alternativa de la extradición le ahorre al gobierno mexicano el trago amargo
de otra fuga, pero también es cierto que esa extradición (que no puede ser a un Estado con pena
de muerte en Estados Unidos) le dará posibilidades al Chapo de reducir el tiempo de su condena,
vía las negociaciones que ahí se estilan con las fiscalías. Casi siempre por la denuncia de las
complicidades, que en esta maraña también involucra a autoridades mexicanas, seguramente de
distinto nivel. Es decir, en el fondo se otorgarían a Estados Unidos importantes argumentos de
presión.
Este último punto supongo que debe ser de especial preocupación para el gobierno mexicano, ya
que desconocemos a ciencia cierta el nivel de los oficiales involucrados en una cuestión como esta.
La decisión no es fácil y supongo, aparte de los análisis jurídicos que también vendrán, que es ya
materia de ardua polémica dentro del gobierno. Quiero suponer que estas son algunas cuestiones
de la discusión actual. Es verdad que la nueva aprehensión de El Chapo infunde oxígeno al
gobierno de Peña Nieto, pero en pequeñas cantidades, considerando los muy graves problemas
que vive México: económicos, de desigualdad, otra vez, de corrupción, etcétera. Por eso las
palabras del Presidente en sus discursos de ocasión (de esta ocasión y de otras) siguen sonando
muy huecas y autolaudatorias, lo cual resulta contraproducente.
Por supuesto que la opinión pública, en su mayoría, ve con buenos ojos que en tiempo
relativamente breve se haya recapturado a Guzmán Loera, pero lo que sigue esperando es la
evidencia de que efectivamente se desmantelan los cárteles de las drogas y, sobre todo, que se
den pasos firmes para desmantelar las redes de las complicidades, que convierten al país en tierra
de nadie, o mejor dicho, en un territorio ocupado por la corrupción.
197
En su presentación, las autoridades sugieren que la caída de jefes altos del narcotráfico trae
consigo mágicamente la disminución del crimen y de los delitos relacionados, lo cual resulta falso
porque a la caída de las cabezas surgen otras como medusas que se multiplican. Por eso se ha
dicho que el problema es sobre todo social y educativo, y a largo plazo, y no meramente policiaco,
y que no existen fórmulas mágicas para resolver estos problemas que se han dejado crecer desde
hace décadas, con la muy negativa contribución de Estados Unidos, por su enorme capacidad de
consumo.
1.27.2 Brasil y el zaguán : Una denuncia contra Cardoso
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-290078-2016-01-12.html
El ex director del área internacional de Petrobras, Néstor Cerveró, asegura que el gobierno de
Cardoso recibió “una propina de 100 millones de dólares” de la compra de Perez Companc por
parte de la petrolera brasileña.
Por Dario Pignotti
Desde Brasilia
El gobierno de Fernando Henrique Cardoso, adversario encarnizado de la presidenta Dilma
Rousseff, recibió “una propina de 100 millones de dólares” por la compra de la petrolera privada
argentina Perez Companc, por parte de Petrobras, de acuerdo con la versión del arrepentido
Néstor Cerveró.
El ex director del área internacional de Petrobras Néstor Cerveró está purgando una condena por
su participación en el escándalo en la mayor empresa brasileña, el “Petrolao”. Sus afirmaciones,
que también salpican a miembros del oficialismo, golpean de lleno al opositor Partido de la
Socialdemocracia Brasileña (PSDB) que gobernó entre 1995 y 2003.
A fines de diciembre un implicado en el “Petrolao” había declarado que pagó una “comisión” a
Aécio Neves, actual titular del PSDB y ex candidato presidencial por esa agrupación en 2014. Hay
otras imputaciones contra Neves cuyo procesamiento fue demandado por miembros del Partido
de los Trabajadores (PT).
Pero la denuncia del arrepentido Cerveró, que busca una disminución de su condena, es una de las
más graves contra el PSDB, por tratarse de alguien que actuó en el alto nivel de la compañía
estatal y asegura haber tenido contacto con el ejecutivo argentino Néstor Vicente, de Pérez
Companc, a quien menciona como alguien vinculado al ex presidente Carlos Menem. Fernando
Henrique Cardoso y Menem son recordados como impulsores de las políticas de privatización
implementadas en los 90.
La entidad que nuclea a los ingenieros de Petrobras denunció en su momento la compra de la
empresa argentina, por considerar que se pagó un precio muy alto, más de 1000 millones de
dólares, y caracterizó la operación como parte de la política para debilitar a la estatal antes de
entregarla “por tajadas” al capital privado. Incluso se acusó al ex gobernante de querer cambiar la
marca Petrobras por “Petrobrax”, con el fin de hacerla más atractiva en el mercado internacional.
No es la primera vez que surgen versiones sobre ilegalidades en la petrolera durante los años de
Cardoso, quien ayer aseguró no tener “ni idea” de eventuales delitos vinculados a las
negociaciones con Pérez Companc y desestimó las declaraciones “vagas” de Néstor Cerveró. Y
elogió al ex titular de Petrobras, el fallecido Francisco Gros, un economista neoliberal que antes de
198
ocupar cargos en el gobierno había sido empleado del banco de inversiones norteamericano
Morgan Stanley. Gros, al igual que el ex ministro de Minas y Energía Rodofo Tourinho, eran
abiertos partidarios de las privatizaciones.
A pesar de que ayer rechazó los dichos del ex gerente de Petrobras Cerveró, el año pasado
Cardoso había admitido, en su libro de memorias, que desde 1996 estaba informado de que en la
petrolera se había instalado una organización delictiva de la que eran parte algunos funcionarios.
Precisamente uno de esos jerarcas corruptos, Cerveró, contó a la justicia que también hubo pagos
ilegales para los argentinos. “Cada director de Pérez Companc recibió 1 millón de dólares por la
venta de la empresa y Oscar Vicente (recibió) 6 millones. Nosotros unimos Pérez Companc a
Petrobras Argentina y formamos PESA en Argentina.”
Filtraciones selectivas
En general las narrativas periodística y judicial sobre la corrupción brasileña se han caracterizado
por ser imprecisas y parciales. Lo cual fue criticado la semana pasada por la presidenta Dilma
Rousseff cuando habló de la “espectacularización” de la causa por el “Petrolao” y la filtración
selectiva de informaciones que realiza la policía violando el secreto de sumario.
El proceso judicial se sustancia en un juzgado federal del estado de Paraná, que se conduce
prácticamente como un partido opositor a Dilma.
Sólo se cuelan a la prensa revelaciones que enlodan directa o imaginariamente a ministros y al PT,
mientras se escamotean las informaciones en las que están implicados los partidos conservadores,
principalmente el PSDB y su presidente honorario Fernando Henrique Cardoso. Ese ocultamiento
de datos impide realizar un análisis comparativo de los escándalos de las cuatro gestiones petistas
(de 2003 a la actualidad) ante los ocurridos en las dos cardosistas (1995-2003) de las que se sabe
casi nada.
Por cierto estas afirmaciones de Cerveró se colaron al diario confiable matutino Valor Económico
pues aparecieron en una oficina de Brasilia, donde no llega la influencia del juzgado de Paraná.
Comparación
De todos modos, las contadas filtraciones de confesiones contra el PSDB, como ésta del ex gerente
de Petrobras Cerveró, permiten alguna aproximación. Si se comprobara que fueron pagadas
coimas por 100 millones de dólares a miembros del cardosismo esa cifra prácticamente
cuadruplica todo el dinero ilegal del “Mensalao” (Mensualidades), que se destapó en 2005. Según
cálculos de la justicia en el “Mensalao”, causa que ya fue juzgada por el Supremo Tribunal Federal,
se pagaron sobornos y financiaron campañas con dinero no declarado por unos 57 millones de
reales, poco menos de 15 millones de dólares, en un cálculo inicial que no considera las
oscilaciones del cambio.
Es más: conforme con un primer balance realizado por el Supremo Tribunal Federal el año pasado,
las coimas del Petrolao sumaron 156 millones de reales, equivalentes a unos 39 millones de
dólares, al cambio actual.
199
Pero las mordidas del Petrolao no abasteció solamente al PT, pues ya quedó probado que en los
últimos años hubo millones de dólares para otras fuerzas, incluso el PSDB.
Es decir que el dinero negro de las maniobras realizadas durante estos años de gobiernos petistas
a costillas de Petrobras no llega al 50% de lo que habría cobrado el PSDB en una sola operación,
por la compra de Pérez Companc en julio de 2002.
¿Por qué descartar que estos 100 millones de dólares son apenas la punta del iceberg del partido
de Cardoso?. Libros serios, como La Privatería Tucana, aportan datos sobre cuentas off shore de
ministros del PSDB supuestamente abastecidas por dinero aportado por corporaciones que se
quedaron con parte del estado.
En ese sentido, vale recordar que durante los 8 años de Cardoso fueron privatizadas, entre otras,
las empresas estatales de telecomunicaciones, de minería y se reformó la legislación petrolera que
acabó con el monopolio de Petrobras y abrió el mercado a las transnacionales.
Sin olvidar la reconocida, por el propio Cardoso, compra de votos en el Congreso para reformar la
Constitución y habilitar su reelección en 1998 de la corrupción
1.27.3 Venezuela en la incertidumbre
Apuntes sobre la crisis del proceso bolivariano
http://www.lahaine.org/mundo.php/apuntes-sobre-la-crisis-del
x Guillermo Cieza
La valoración de Reinaldo Iturriza, uno de los mas lúcidos intelectuales venezolanos, “el chavismo de
corazón no ha sido vencido”, parece confirmarse
Advertencia preliminar
Si para cualquier diagnóstico es conveniente evitar los razonamientos a priori, para analizar la
situación de Venezuela esta recomendación se hace más necesaria: El proceso revolucionario
bolivariano que sorprendió al mundo porque se inició encabezada por un militar, en un país donde
el nivel de acumulación de poder popular era muy bajo, es particularmente original.
Esta advertencia supone en primer lugar una autocrítica, un reconocimiento de errores. Cada vez
que he intentado interpretar lo que sucede partiendo de preconceptos o tratando de asociarlo a
experiencias ocurridas en mi país, me he equivocado.
Un escenario desfavorable
Venezuela compartió con los demás países de America Latina y con otros países del mundo
exportadores de materias primas la bonanza del incremento del precio de sus productos de
exportación, que precedieron a la crisis mundial del capitalismo iniciada e 2008, y se
incrementaron con ella a partir de la búsqueda del gran capital multinacional de esquivar la
licuación del capital ficticio, de papeles, adquiriendo activos de capital físico. Los fondos de
inversión se desprendieron de hipotecas y títulos que perdían valor por su incobrabilidad,
reemplazándolos por toneladas de soja, palma, oro, cobre o petróleo.
Esta primera fase de la crisis empezó a revertirse por la simple razón de que la economía mundial
esta integrada, y en consecuencia más tarde o mas temprano afectaría a la totalidad de los países
integrados a la globalización capitalista, con el agravante de que quienes fueran menos
autosuficientes y mas dependientes del comercio internacional serían mas afectados. Venezuela,
200
configurada desde hace décadas años con una matriz rentista sustentada por la exportación del
petróleo, se vio fuertemente impactada cuando el petróleo perdió alrededor del 70% de su valor.
Este panorama desalentador se mantiene para el año entrante y aún puede profundizarse porque
los nuevos datos de la economía mundial son desfavorables. La Reserva Federal de EEUU ha
aumentado su tasa de interés promoviendo la emigración de capitales de países periféricos y
fortaleciendo el valor del dólar, China prosigue ralentizando su economía y reduciendo sus
importaciones, en el mercado petrolero los volúmenes van a aumentar producto del pleno
reingreso de Irán y el comienzo de las exportaciones de EEUU y se prevé para mediados de año
que se toque fondo en materia de precios.
Lo que entra en crisis
Es fácil advertir que en Venezuela ha entrado en crisis el modelo económico rentista. Este modelo
heredado de la IV Republica, donde las exportaciones de petróleo y otros minerales valiosos
financiaban la importación de bienes de consumo, fue identificado como un problema por Chávez
y el gobierno bolivariano y se tomaron medidas dirigidas a modificarlas, pero estas han sido
insuficientes y desarticuladas.
Entre estas medidas debe mencionarse a la recuperación de PVSA y las empresas estratégicas que
daba posibilidad de contar con divisas que podían invertirse en ese objetivo.
En esa dirección se expropiaron mas de 3 millones de Ha. agrícolas y ganaderas a latifundios de
terratenientes, se favoreció la pesca artesanal prohibiendo la pesca de arrastre, se expropiaron
empresas alimenticias como la aceitera Diana y Lácteos; se hicieron grandes inversiones en plantas
de acopio, plantas faenadoras, agroindustrias, distribuidoras de insumos agrícolas, y en proyectos
productivos micros (cooperativas) y se crearon redes de distribución popular (Mercal, Pedeval)
El problema de que todas estas medidas no llegaron a configurarse como parte de un plan
estratégico, por limitaciones de origen, pero también por la mediación inconveniente del Estado
burgués y la burocracia que contribuyeron a devaluar las mejores intenciones, a tergiversar las
planificaciones propuestas.
La ineficacia, la corrupción, el macaneo (funcionarios que opinan o asumen responsabilidades
sobre temas que desconocen totalmente, y aún se niegan a escuchar o reconocer saberes que
podrían aportarles) se han complementado funestamente con la vocación política clientelar, que
es también una herencia de la IV República.
La convocatoria a la conformación de Consejos Comunales y Comunas, a edificar un nuevo estado
y un nuevo sistema de relaciones humanas y productivas, ha convivido con una vocación política
distributiva, clientelar, que fomentando repartir riquezas para ganar elecciones, ha saboteado al
objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo con vocación transformadora, de
planificar una economía soberana y sustentable.
En ese fracaso productivo no ha sido menor el papel de la burguesía local que desplazada de los
negociados de PDVSA y las empresas estratégicas, centró sus actividades en la importación y
distribución de bienes de consumo y además provocó una fuga masiva de capitales. Manejando las
redes de distribución desalentó a productores agropecuarios y pescadores y manejó la suba
artificial de precios al consumidor y el desabastecimiento programado. Vaciando y quebrando
empresas despidió a trabajadores que debieron ser asumidos por el Estado y provocó el faltante
de productos.
La guerra económica desnudó la fragilidad del modelo productivo vigente, pero la elección del 6 D
desnudó también la crisis del modelo político rentista, de generar consenso distribuyendo
riquezas, privilegiando la promoción del consumo sobre la conciencia.
Hay una posible asociación entre la presencia de verdaderos elefantes blancos productivos
distribuidos en distintos Estados que significaron enormes recursos invertidos y que hoy están
paralizados como mudos testigos de la ineficacia, la corrupción y el macaneo ; y la dolorosa
201
evidencia de que en urbanismos o ciudades enteras (como ciudad Caribia), cuyos habitantes son
beneficiarios de la Misión Vivienda, triunfó la oposición.
Quizás la más dura evidencia de las limitaciones del clientelismo se expresa en el hecho, no
suficientemente reconocido, de que la gigantesca maquinaria electoral del chavismo movilizó a un
número significativos de personas que votaron a la oposición o anularon su voto.
Las quejas por la falta de conciencia del pueblo deberían confrontarse con el hecho que las
numerosas declaraciones realizadas por dirigentes partidarios y funcionarios y los ríos de tinta que
corrieron durante los últimos tres años convocando a la urgente tarea de promover “la formación
política”, no se concretaron con actividades reales en los territorios. Más bien podría decirse que
han sido años donde escuelas políticas nacionales y regionales de formación fueron
desarticuladas, y donde en los territorios se hizo más evidente la ausencia de actividades de
formación política.
En el plano comunicacional y cultural, es conveniente confrontar la declaración de intenciones,
con las prácticas efectivas en los territorios y los recursos financieros aportados para sustentarse.
A modo de ejemplo, la reivindicación del llamado del Comandante Chávez ha realizar una
revolución cultural y de ocuparse prioritariamente con el Espíritu de las Comunas, no se condice
con que la mayor financiación en el plano cultural se lo lleven eventos como los de Suena Caracas
o Alma Llanera. En esas priorizaciones también se evidencia la lógica clientelar, la matriz cultural
petrolera, una mirada mas preocupada por lo que demanda el consumo que por la transformación
de la conciencia.
Si la crisis del modelo económico rentista nos hace vulnerables a las acciones de guerra
económica, la crisis del modelo político rentista nos enfrenta a un problema mucho mas grave.
Enfrenta al conjunto del proyecto bolivariano, incluida la burocracia, ante la alternativa de que o
se profundiza la revolución o se puede perder todo.
Algunas observaciones para contextualizar los problemas de conducción política
De la misma forma que debemos intentar ser muy precisos para hacer referencia al escenario
internacional y sus consecuencias en el plano económico, y de identificar lo que se pone en crisis,
corresponde advertir sobre algunos problemas con que ha tenido que lidiar la conducción política
del Presidente Maduro.
En primer lugar hay que decir que nunca estuvo totalmente resuelta la cuestión de la herencia de
Chávez. La decisión del Comandante de hacer pública la designación de Nicolás Maduro como su
sucesor alivió tensiones, pero no las resolvió.
Es evidente que en el seno del alto gobierno hay disputas personales y de proyectos y que la
gestión de gobierno ha sido muy trabada por estas disputas, quitándole iniciativa. También es
cierto que el Presidente ha resuelto algunos conflictos, se ha desprendido de algunos lastres y ha
podido consensuar algunas líneas de avance que podemos identificar.
Entre estas líneas de avance mencionamos.
- Los cambios en PDVSA. En esa empresa estatal de valor estratégico por los recursos que aporta
se presentaba focos de corrupción y de desorganización interna, que el propio Ministro Ramírez
calificaba como inmanejables. Se han hecho nuevas designaciones, algunas correcciones y parece
haberse corregido el rumbo.
- Lucha contra el Contrabando. El contrabando de extracción representaba un desangre de la
economía nacional y una conexión perversa entre la burguesía local, funcionarios públicos que
controlaban producción y distribución de alimentos y miembros de la Guardia Nacional y las
Fuerzas Armadas. El cierre de fronteras en Táchira, Zulia, Apure y Amazonas, y el procesamiento
de algunos implicados directos ha atenuado este flagelo.
- Lucha contra la delincuencia organizada. A la presencia de nidos del paramilitarismo en zonas de
frontera se suma la actividad de bandas que asolan toda la costa occidental, desde Caracas hasta
202
Valencia. Recambios ministeriales, un mayor control de las fuerzas policiales y de la Guardia
Nacional, y el accionar de las OLP [Operación para la Liberación del Pueblo], más el fortalecimiento
de las fuerzas armadas en zonas de frontera, ha contenido el accionar delictivo, que persiste pero
no se ha incrementado.
- Iniciativas para regular la explotación del oro y minerales preciosos. Desde hace años se vive una
situación de saqueo protagonizado por mafias militares y paramilitares con fuerte presencia en los
Estados de Bolívar y Amazonas. Constituyen enclaves económicos donde rige su propia ley cuyos
frutos son exportados sin intervención estatal, para beneficios de las distintas mafias. La decisión
del Presidente Maduro de certificar las reservas de oro, que se estiman superiores a doscientos
mil millones de dólares, y de promover su explotación a partir de empresas mixtas, generará un
golpe a las mafias, pero además ingresos directos para el Estado y un fortalecimiento de las
reservas internacionales en valor oro.
- Enfrentamiento las multinacionales de Agronegocios. Parece un tema menor porque Venezuela
no es una potencia agrícola y por ahora, ni siquiera se autoabastece de alimentos. Pero posee
tierras fértiles y aguas abundantes, dos condiciones básicas para crecer e incluso llegar a exportar
alimentos. La ley de Semillas recientemente aprobada por la Asamblea Nacional es un fuerte golpe
a las Multinacionales de Agronegocios, que construyen a partir de las semillas su modelo de
agricultura industrial, muy dependiente de insumos externos (que proveen las multinacionales),
no saludable para el medio ambiente, y no sustentable a mediano plazo.
- Parlamento Comunal: La iniciativa parece destinada a recuperar el papel protagónica de las
Comunas, del pueblo organizado desde los territorios intentando construir una nueva
institucionalidad. Resulta conveniente recordar que fue el propio Chávez, en su última
intervención en el consejo de Ministros, quien ató el destino del proceso revolucionario a la suerte
de las Comunas. También debe apuntarse que el crecimiento del poder comunal generó fuertes
tensiones con los representantes del viejo Estado (Gobernadores, Alcaldes), que tuvieron
repercusión en el Congreso del PSUV y que la consecuencias de esas tensiones fue una
devaluación de la incidencia política del movimiento comunero que abandonó espacios
conquistados en el Estado y se replegó a los territorios. La crisis del 6D, y el cuestionamiento
creciente expresado en asambleas populares a los dirigentes que asumieron la conducción política
de la guerra económica y el proceso electoral, parece haber generado nuevos espacios para que
los comuneros recuperen incidencia política.
Encarar todas esas cuestiones ha supuesto la decisión de enfrentar poderosos intereses políticos y
económicos con ramificaciones en el seno mismo del poder político. Como se dice popularmente
“quien da un paso puede estar pisando una manguera”, y en país tan rico como Venezuela
seguramente abundan las mangueras diseminadas en el piso.
Los avances apuntados no certifican que las disputas de liderazgos y de intereses hayan cesado, o
que los sacrificados para mantener la obligada convivencia disfruten felices su marginación. La
derrota del 6 D, cuyos efectos recién empiezan, puede saldar las disputas o agravarlas. Lo que es
seguro es que la parálisis es la peor táctica política frente a un enemigo que viene por todo.
También debe apuntarse que en el marco de la crisis estas medidas parecen insuficientes y no es
difícil imaginar otros frentes de ataque. Urge tomar medidas para manejar el tipo de cambio y
para ello es necesario contar con dos herramientas básicas como son el control de la banca y el
mercado externo; la modificación de la estructura impositiva; el ajuste del precio del combustible
de consumo interno; la confección de una lista de prioridades de alimentos, medicamentos y
artículos de consumo, el análisis de sus cadenas de producción, para garantizar el abastecimiento
permanente a precios justos.
También afrontar estas cuestiones supone enfrentar intereses, pero la dimensión de la crisis
empuja a la audacia y al enfrentamiento con los intereses privados. Planteado un escenario de
203
confrontación abierta con la derecha, la historia enseña que los libertadores nunca ganaron
guerras de aparatos. Solo se venció cuando hubo participación protagónica del pueblo.
Esta cuestión, que es central en la definición del conflicto y en la perspectiva de avance
revolucionario, creo que es uno de los puntos más flojos de la direccionalidad política que asume
el Presidente Maduro, que es más conservador que Chávez con respecto a la confianza en los
poderes creadores del pueblo. Maduro es mas conservador desde su discurso, donde insiste
reiteradamente en su condición de “protector”, limitando el papel protagónico del pueblo; desde
sus decisiones políticas, que generalmente quedan a medio camino de sus anuncios, y de
designaciones que no suelen exceder los límites de las internas de palacio. Dejando claro que no
hay plan B que no sea apoyar al Presidente, debe insistirse que los tiempos políticos imponen un
ajuste revolucionario, y en las decisiones que se asuma el proceso bolivariano le va la propia vida.
Algunos interrogantes
Estos apuntes no estarían completos si no agregara una inquietud, que ha empezado a
preocuparme en los últimos días.
Esta inquietud es advertir que pretender hacer un diagnostico ocupándome exclusivamente de lo
que hacen el movimiento bolivariano y la oposición es insuficiente. Tengo la sensación que si estas
dos fuerzas han constituidos núcleos duros que acompañan sus decisiones, hay un sector de la
sociedad que se está autonomizando cada vez más de sus disputas.
Esa autonomización no apunta a crear una nueva alternativa, como han pronosticado algunos
grupos de izquierda que están abandonando el barco chavista en forma bastante desprolija.
Incluso mimetizándose con la oposición de derecha.
En las elecciones del 6 D el sector de la sociedad que se autonomiza y que habitualmente votaba al
chavismo, eligió no votar, anular el voto o votar a la oposición.
No se trata de personas despolitizadas, o a las que podría calificarse como “independientes”, sino
más bien personas que se han desconectado de la disputa política existente, pero que se expresan
con mucha contundencia ante los distintos escenarios planteados. El 6 D castigó la impotencia del
gobierno para enfrentar la guerra económica, pero también cuestionaron a la corrupción de
muchos funcionarios y algunas prácticas arbitrarias de la dirigencia política ejercidas contra su
propia base popular.
La derecha ha festejado esa decisión pero no debería confundirse. Ese mismo sector va a
expresarse con mucha contundencia castigando la reaparición de viejas figuras de la derecha
tradicional cuya expresión más emblemática es Henry Ramos Allup, designado nueva jefe de la
Asamblea Nacional. La estafa política de prometer “el cambio y la reconciliación de la familia
venezolana” y después usar los votos para promover una vuelta al pasado y ejercer desde la
Asamblea una actitud guarimbera va a convertirse en un boomerang político.
Aún no compartiendo todas las decisiones del chavismo estas personas reconocen que en los
últimos dieciséis años han mejorado su nivel de vida y que en el plano político han disfrutado de
una relativa estabilidad. No han sufrido persecuciones, ni masacres, y han podido expresarse sin
presiones, sin más molestias que hacer zapping cuando los aburría la cadena del presidente. Esas
personas tienen además un respeto por la historia del pueblo bolivariano y por la soberanía
nacional Y van a defender, conservadoramente, esa forma de vida y esa cultura política.
Los cambios de gabinete
El nuevo gabinete ofrece cambios y continuidades que me parecen coherentes con los apuntes
anteriores. Por un lado se puede valorar la designación del veterano dirigente Aristóbulo Isturiz
como vicepresidente ejecutivo, como una ratificación de un rumbo político de no claudicación con
la derecha local y el imperio. Lo más sobresaliente además me parece la apuesta al joven
economista Luis Salas como Viceministro de economía, comandando un equipo donde parecen
estar en equilibrio viejas figuras del período anterior como Rodolfo Marcos Torres, flamante
204
ministro de Alimentación y Miguel Pérez Abad, Ministro para Industria y Comercio, con algunas
ratificaciones como las de Eulogio del Pino como Ministro de Petróleo y Minería. Una mirada mas
de conjunto sobre este equipo permite valorar que hay una sensible desplazamiento del sector
militar en la administración de la economía y un equipo heterogéneo que el joven economista
Salas tendrá que disciplinar si quiere ofrecer mejores respuestas.
En las carteras consideradas más técnicas no hay demasiadas novedades y se puede valorar
positivamente algunas ratificaciones como las de Vladimir Padrino López en Defensa, Iris Varela en
Servicio Penitenciarios, Manuel Quevedo en Hábitat y Vivienda, y Ricardo Meléndez en
Planificación.
Quizás el aspecto más cuestionable del nuevo gabinete tiene que ver con aquellos ministros que
por su función tienen que relacionarse directamente con comuneros y movimientos populares. Allí
está clara una decisión del presidente de priorizar la ejecutividad, aunque esto le cueste cercar el
palacio, sosteniendo o nombrando a dirigentes resistidos por comuneros, campesinos y cultores.
Está promoviendo un palacio muy atento a sus órdenes, pero no un palacio abierto a las
organizaciones populares, al nuevo poder popular construido, que con sus más y sus menos,
representa sin duda el sector mas combativo del proceso revolucionario.
Repite con los comuneros los mismos errores que cometió el proceso bolivariano con los jóvenes.
Es indudable que se han arrimado a jóvenes disciplinados, algunos muy buenos gestores y que no
han ocasionado conflictos con las líneas del gobierno o el Partido, pero también es cierto que las
nuevas generaciones votan mayoritariamente a la oposición.
Los comuneros no cambiaran su voto, y apoyaran en estos tiempos difíciles al Presidente, pero sus
conflictos con el viejo Estado van a agravarse.
Las Iniciativas populares
Desde hace bastante tiempo en el proceso bolivariano se desarrollan iniciativos populares que van
construyendo su propia agenda de trabajo. En determinados momentos estas iniciativas populares
se conectan con el gobierno o las instituciones del Estado, en otro momento caminan por
senderos paralelos. Esta desconexión se hace patente cuando, hablando con funcionarios que se
ocupan de un área determinada, advertimos que desconocen procesos populares que se
desarrollan en su propio territorio.
Con el inicio de la guerra económica y el padecimiento popular de las colas se empezaron a
organizar algunas experiencias de vinculación entre productores y consumidores, como las del
SACO en el Estado de Carabobo, que ha podido desarrollarse alquilando transportes e incluso
pagando por los lugares de acopio y distribución al propio Estado.
Se han organizado mercados populares, patios productivos, cursos para la fabricación de
productos de limpieza, asociaciones solidarias de vecinos para hacer compras comunitarias y
abaratar precios.
Al producirse la derrota del 6 D la arrechera popular se expresó en numerosas asambleas de base,
que dieron un fuerte respaldo al Presidente Maduro y seguro apoyará algunas medidas para
“refrescar” el viejo Estado. Pero también se advierte que cada vez se más fortalece la convicción
de que “solo el pueblo salvará al pueblo”, y que si se quiere derrotar la guerra económica habrá
que seguir fortaleciendo las iniciativas populares y todos los esfuerzos que surgen de la
articulación de los consejos comunales y las Comunas, de la nueva institucionalidad..
Perder la Asamblea no es perder el poder
La oposición por derecha ha capturado una porción del gobierno que tiene un valor estratégico, no
tanto por lo que significa en el conjunto de los poderes públicos de Venezuela sino porque,
avalada por una elección, ha construido una cabeza de puente para que los poderes imperiales y la
burguesía local pueda desestabilizar el proceso bolivariano.
205
Los primeros pasos que ha dado la derecha en la Asamblea son confrontativos y parecen poco
inteligentes. La designación como presidente de la Asamblea a Henry Ramos Allup, un viejo
provocador adeco ha tenido las consecuencias previsibles.
Empezaron desconociendo un fallo del Tribunal de Justicia que suspendía provisionalmente la
asunción de cuatro diputados, haciendo asumir a tres diputados de la MUD. Sacaron imágenes de
la Asamblea del Libertador Simon Bolívar y Comandante Chávez, provocando una dura reacción de
las Fuerzas Armadas y movilizaciones populares que promovieron actos de desagravio en todos los
cuarteles y en todas las plazas Bolívar del país.
En apenas 48 horas de gestión de la Asamblea Nacional se enfrentaron con dos poderes como son
el Tribunal de Justicia y las Fuerzas Armadas, y provocaron a la mayoría de la población, incluida a
una parte del pueblo que critica al Presidente Maduro, pero que sigue reivindicando al
Comandante Chávez.
Los errores de la derecha, que no puede evitar ocultar su esencia antipopular, antidemocrática y
antinacional, que han sido identificados y propagandizado con mucha habilidad por el gobierno,
han sido funcionales a la recuperación popular. Estas decisiones han aportado a movilizar al
núcleo duro del chavismo que superando diferencias se ha galvanizado en torno de la decisión de
no seguir dejando avanzar la contrarrevolución.
En Caracas, en Plaza Bolívar y las calles aledañas a la Asamblea hay inscripciones que dicen
“Territorio chavista”. Por estos días la movilización de muchas personas del pueblo en esas calles
coincide exactamente con la consigna. La Asamblea aparece cercada por miles de chavistas que
conversan animadamente entre si, realizan mítines con oradores, escuchan bandas
comprometidas, hacen homenajes con flores a las imágenes de Chávez y Bolívar. Sin planificación
previa, con una fuerte carga de lo espontáneo y lo plebeyo.
A veces a la tarima se suma un funcionario o dirigente del Partido, e inmediatamente piden la
palabra otras personas que piden hablar en nombre del poder popular, o de viejos chavistas “pata
en el suelo”, o de las mujeres que están sosteniendo la revolución, o de la juventud, o de los
cultores, etc., etc. Todos hablan y la referencia a Chávez, las anécdotas de Chávez o con Chávez
están presentes en todos los discursos.
La derrota del 6 D parece empezar a revertirse
La valoración al día siguiente de la derrota de Reinaldo Iturriza, uno de los mas lúcidos
intelectuales venezolanos, “el chavismo de corazón no ha sido vencido”, parece confirmarse.
Advierto que lo que haga el chavismo de corazón será decisivo para derrotar un enemigo tan
poderoso, pero hará falta que el gobierno de Nicolás Maduro siga profundizando los ajustes para
derrotar la guerra económica y que el sector del pueblo venezolano, que se ha autonomizado de
las disputas políticas conservadoramente, se disponga a defender lo conseguido en estos 16 años,
sus valores humanos y su orgullo nacional.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/apuntes-sobre-la-crisis-del
1.27.4
Álvaro Verzi Rangel Venezuela: Luis Salas, el tero y los negociantes
http://www.surysur.net/venezuela-luis-salas-el-tero-y-los-negociantes/
En las pampas del sur existe un pájaro, el tero, que suele cantar lejos de su nido, para distraer la
atención de los depredadores y no develar dónde están sus crías. Hoy todas las baterías internas y
externas están enfiladas contra un profesor universitario de economía política, Luis Salas, quien
206
fue bendecido con un ministerio sin cartera, Economía Productiva, sin poder real, más allá de sus
declaraciones y opiniones.
Muchos son los que pierden tiempo preocupándose por lo que dice este actor que, a pesar de lo
sugerido, no es el protagonista en este nuevo gabinete de Nicolás Maduro. Sin dudas, Luis Salas es
el de mayor profundidad teórica del variopinto elenco, pero el de menos poder. Mientras los
críticos internos, los medios hegemónicos españoles y hasta la BBC –coincidentemente- se
preocupan por los análisis de Salas, nadie le presta atención a quienes detentan el verdadero
poder, el nuevo Ministro de Finanzas y Banca Pública y su padrino y predecesor, el general Marco
Torres .
Para algunos medios bolivarianos, la designación de Salas “ha puesto a temblar a la burguesía
comercial-importadora, a los economistas tradicionales que le dan soporte conceptual y
académico a sus actuaciones y a sus operadores políticos agrupados en la llamada Mesa de la
Unidad Democrática”. Lejos, lejos de la realidad.
Desde la izquierda venezolana se insiste una y otra vez en la discusión conceptual, no menos
importante, pero será la práctica del trabajo en un puesto de conducción de política económica (y
no en un aula de clase, en un blog, en un portal, ni en un seminario) que obligará al profesor Salas
a dirimir con la cruda realidad.
Es elogiable el atrevimiento de Salas de cuestionar públicamente el concepto neoliberal de
inflación, pero la atención debiera estar puesta no en el canto del tero sino donde está su nido. No
se trata solo del atrevimiento de cuestionar el concepto de inflación, sino del hecho en que este
nuevo-viejo gabinete económico –si tomamos en cunta las posiciones de poder real- predomina la
visión neoclásica no sólo en este tema, sino en el abordaje del análisis macroeconómico y de la
política económica.
Lo lamentable –pero real- es que la visión neoclásica no es privativa de la oposición, sino que ha
ganado adeptos en los economistas y sobre todo opinadores dentro del bolivarianismo. En los
diagnósticos vienen incubados los gérmenes de la enfermedad. Y esto se debe a una vieja deuda
de la llamada Revolución Bolivariana, la de abstenerse por tres lustros de formar sus cuadros: en
este caso de economistas heterodoxos, con una sólida formación crítica.
No se puede vulgarizar, tampoco (y este es un método permanente del pensamiento liberal), el
concepto de que la inflación “no existe”, sin conocer la argumentación metodológica. (“La
inflación es el correlato económico del fascismo político (…) No tiene mucho sentido seguir
hablando de inflación y escasez cuando de lo que estamos hablando es de especulación, usura y
acaparamiento”, dijo Salas).
Es el precio, quizá, que Salas, un joven sociólogo estudioso de Smith, Ricardo, Keynes y de John
Kenneth Glabraith, representante de la economía institucional que solía leer Hugo Chávez (y que
demasiados economistas y opinadores, obviamente desconocen). Salas está pagando por salirle
salió al paso –junto con José Gregorio Piña- a la visión monetarista y neoclásica de la inflación.
Es más: en el reparto de la última semana, Salas obtuvo el ostentoso cargo de Vicepresidente
Económico, encargado de coordinar un equipo donde cohabitan -por ahora- ministros sin
207
profundidad conceptual pero con mucho poder, otros con sólida formación neoclásica y también
con mucho poder, lo que los hace más peligrosos.
Es Vicepresidente, pero no tiene injerencia en el Banco Central ni integrará su directorio, un
puesto de comando por demás importante (aunque sí lo hará el titular de Finanzas), ni tiene
injerencia sobre el Ministerio de Finanzas (tesorería, crédito público), ni sobre los ministerios
productivos claves…
Salas debiera aliarse con otros integrantes del gabinete que no solo tienen experiencia (por haber
sido ministros o gobernadores), sino que son críticos a las visiones ortodoxas y neoliberales, como
el Vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz o Wilmer Castro Soteldo, éste con una mirada
sectorial que seguramente entrará en confrontación con las predominantes en el ministerio de
Finanzas y en el Banco Central.
Justamente, Nelson Merentes seguirá al frente del ente emisor, con lo cual la banca nacional e
internacional tiene garantizada su influencia, la que viene ejerciendo desde que éste comenzara su
labor, donde ahora contará, además, con el apoyo del nuevo titular de Finanzas.
La preocupación de la prensa fue enfocada hacia las opinión de Salas, dejando libre a Rodolfo
Medina Rios, (nuevo Ministro de Banca y Finanzas), quien solía burlarse e insultar al gobierno de
Chávez ante sus alumnos de la Escuela de Economía de la Universidad Central. Medina sí es
economista, y es neoliberal y abiertamente neoclásico. Pero eso no es lo más grave. Medina, tiene
vínculos estrechos con la banca nacional e internacional. Viene del Santander -Banco de
Venezuela, luego nacionalizado.
El bautizado “delfín” por el mismo Marco Torres, logró ser catapultado a ministro de Finanzas por
ser una economista estándar graduado en la UCV, bueno técnicamente, que domina la
econometría, con lo cual entra en la categoría impuesta por el pensamiento neoliberal de “buen
economista”, pero también por la ignorancia en economía que han demostrado los últimos
ministros de Finanzas y el actual presidente del BCV. Sin duda, es un cargo para satisfacer al capital
financiero internacional, que sabe que desde ese ministerio se ejerce el poder.
Rodolfo Marco Torres, quien ocupaba ese cargo y sigue controlando el equipo económico desde el
Ministerio de la Alimentación, encandilado por sus conocimientos de economía, lo sumó a su
equipo en Finanzas como Director General y Encargado de la Oficina de Planificación y
Presupuesto. En el haber de Medina: fue expulsado en una ocasión del Ministerio de Finanzas por
sus superiores, por asuntos de dinero. Quizá le ha llegado el momento de la venganza y regresó
con Marcos Torres al ministerio.
El sector militar que ha venido controlando las posiciones financieras del Estado seguirá teniendo
control e influencia sobre las finanzas públicas y con ello la visión derechista de facto en la
economía.
Fue éste quien lo propuso como ministro y Nicolás Maduro lo aceptó, posiblemente sin siquiera
investigarlo. Hoy el general Marcos Torres sigue controlando el Ministerio de Finanzas, además del
Ministerio de la Alimentación. ¿El poder en manos de la banca y los negociantes para mantener
una careta de una revolución que ponen en liquidación? ¿Será que la oposición y las fuerzas
208
internas y exógenas que la sustentan quedarán satisfechos y no seguirán con su guerra
económica?
Cabe recordar que también integran el gabinete económico, el aviador militar y exconstituyente
Wilmar Castro Soteldo, electo dos veces como gobernador del estado Portuguesa, quien asumió
como ministro de Producción Agrícola y Tierras; el almirante Ángel Belisario como titular de Pesca
y Acuicultura y Emma Ortega en Agricultura Urbana.
El empresario Miguel Pérez Abad fue nombrado en Industrias y Comercio (es titular de Federación
de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela, Fedeindustria desde hace tres
lustros), y el exdirigente comunista Jesús Farías en Comercio Exterior e Inversión Extranjera, para
atraer capitales y luchar contra la corrupción en las exportaciones, al decir de Maduro.
Ratificados en el área económica quedaron la esposa de Diosdado Cabello, expresidente de la
Asamblea Nacional, Marleny Contreras, quien sigue como ministra de Turismo y Eulogio del Pino
como presidente de la estatal petrolera Pdvsa y ministro de Petróleo.
Ni siquiera se puede afirmar que es un cambio gatopardiano: la amenaza es que nada quede del
chavismo.
*Sociólogo. Investigador del Observatorio en Comunicación y Democracia
1.27.5 DEL OTRO LADO DEL MUNDO
1.27.5.1.1 Pesimismo global: el mundo entero está inquieto
Ninguno de los poderes mundiales siente optimismo e incluso en EE.UU. el estado de ánimo es de
resentimiento
por Gideon Rachman
http://www.cronista.com/financialtimes/Pesimismo-global-el-mundo-entero-esta-inquieto201601110035.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviod
iariodelNewsletterdelCronista&utm_content=20&#
Durante 2015, una sensación de inquietud y aprensión pareció adueñarse de los principales
centros de poder mundiales. Desde Beijing hasta Washington, desde Berlín hasta Brasilia, y desde
Moscú hasta Tokio, los gobiernos, los medios de comunicación y los ciudadanos se sentían
nerviosos y asediados.
Este tipo de ansiedad globalizada es inusual. Durante los últimos 30 años, e incluso durante más
tiempo, ha habido al menos una potencia mundial que ha sido increíblemente optimista. A finales
de 1980, los japoneses todavía estaban disfrutando de un auge que había durado décadas, y
continuaban confiadamente comprando activos a nivel mundial. En la década de 1990, EEUU
disfrutaba de la victoria sobre la guerra fría y de una larga expansión económica. En la década de
2000, la Unión Europea (UE) contaba con un excelente estado de ánimo, lanzando una moneda
única y casi duplicando su membresía. Y durante la mayor parte de la última década, el creciente
poder político y económico de China ha inspirado respeto en todo el mundo.
Sin embargo, en este momento, todos los grandes protagonistas de la escena mundial parecen
sentir incertidumbre e incluso temor. La única excepción parcial que yo encontré este año fue
India, en donde la élite empresarial y política todavía parecía estar impulsada por el entusiasmo
reformista del primer ministro Narendra Modi.
Por el contrario, en Japón, la fe en que las reformas radicales –la Abeconomía como se les conoce–
puedan realmente romper el ciclo de deuda y deflación del país se está desvaneciendo. Las
209
continuas tensiones con China fomentan la ansiedad japonesa. Sin embargo, la impresión principal
generada por mi visita a China a principios de año es que también es un país que se siente mucho
menos estable de lo que se sentía incluso hace un par de años. La época durante la que el
gobierno fácilmente producía un crecimiento del 8% o más al año ha llegado a su fin. Las
preocupaciones sobre la estabilidad financiera doméstica continúan aumentando, tal como lo
revelaron los trastornos en la bolsa de Shanghái durante el verano.
Sin embargo, la principal fuente de ansiedad es de carácter político. El liderazgo del presidente Xi
Jinping es más dinámico, pero también es menos predecible que el de sus predecesores. El miedo
se está extendiendo entre los funcionarios gubernamentales y entre los empresarios, quienes
temen verse involucrados en una campaña contra la corrupción que ha llevado a la detención de
más de 100.000 personas.
La desaceleración de la economía china ha tenido ramificaciones globales. Cuando China estaba
impulsando un auge de las materias primas, Brasil fue arrastrado como un esquiador acuático
halado por una lancha de carreras. Este año, sin embargo, la economía brasileña se hundió bajo las
olas, reduciéndose en un 4,5%. La presidenta Dilma Rousseff se ha visto atrapada en un escándalo
de corrupción en medio de intentos de destituirla.
El estado de ánimo en Europa también es sombrío. El año estuvo enmarcada por dos sangrientos
atentados terroristas en París. La crisis económica que ha plagado al continente desde hace varios
años amenazó con alcanzar su punto más álgido en julio, ya que Grecia estuvo al borde de la
expulsión de la eurozona. Mientras tanto, Alemania - el cual se ha destacado como un modelo de
fuerza política y económica - está actualmente bregando para hacer frente a la llegada de más de
1 millón de refugiados, quienes en su mayoría están huyendo de los conflictos en el Medio
Oriente. El euro ya había creado divisiones entre Alemania y los países del sur de Europa, y la crisis
de refugiados ha abierto una brecha entre Alemania y los países al este. Mientras tanto, Gran
Bretaña amenaza con abandonar la UE, y los votantes franceses están recurriendo a la extrema
derecha en cantidades cada vez mayores.
EE.UU. debería ser una excepción a todo este pesimismo. El país se encuentra en el sexto año de
una expansión económica. El desempleo está alrededor del 5%. EE.UU. domina la economía de
Internet. Y sin embargo, el estado de ánimo del público es de resentimiento. La perspectiva de que
los republicanos, uno de los dos grandes partidos políticos del país, pudiera realmente nombrar a
Donald Trump, un impertinente demagogo, como su candidato a la presidencia, no sugiere que
EE.UU. esté a gusto consigo mismo. De hecho, toda la campaña de Trump - así como la de sus
principales rivales para la nominación del Partido Republicano - se basa en la idea de que EE.UU.
se encuentra en un peligroso declive.
En el frente político y de seguridad, la implosión del Medio Oriente continúa. Las potencias
extranjeras han demostrado ser incapaces de restablecer el orden en la región y están dándose
cuenta de que el caos se está extendiendo a África y a Europa en la forma de refugiados y de
terrorismo yihadista.
El factor común más significativo puede ser la propagación de un sentimiento anti-élite, el cual
combina la ansiedad acerca de la desigualdad y la rabia acerca de la corrupción que es visible en
países tan diferentes como Francia, Brasil, China y EE.UU. En EE.UU. y Europa, tales quejas a
menudo están vinculados a una narrativa generalizada sobre la decadencia nacional. Estas
ansiedades sociales y económicas tienen efectos políticos secundarios, y fomentan una demanda
de líderes "fuertes" –como Xi, Trump o Putin de Rusia– que prometen (aunque hipócritamente)
hacer frente a las élites corruptas, luchar por los menos influyentes y defender a la nación.
El pesimismo mundial hace que el sistema político internacional se sienta como un paciente que
todavía está luchando para recuperarse de una grave enfermedad que se originó a causa de la
crisis financiera de 2008. Si no se presentan sacudidas negativas adicionales, la recuperación
210
debiera proceder gradualmente y los peores síntomas políticos se desvanecerían. Sin embargo, el
paciente es vulnerable. Otra conmoción severa –como un ataque terrorista o una recesión
económica grave– pudiera implicar un verdadero problema.
1.28 LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO BARATO
John Feffer
Counterpunch
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207686
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Se suponía que el mercado iba a salvar el planeta.
Al menos ese era el argumento de muchos economistas que lidiaban con el problema del cambio
climático. Como los combustibles fósiles son cada vez más escasos, sostenían, el precio del
petróleo y el gas natural subiría. Y entonces, otras opciones como la solar y la eólica se
abaratarían, especialmente cuando la inversión fluyera hacia ese sector e hiciera que se redujera
el coste de las nuevas tecnologías.
Et voilà: Una mano invisible bajaría de forma gradual el termostato global.
Es un argumento ridículo. Por un lado, no hay garantía alguna de que el mercado vaya a responder
de forma oportuna (i.e., antes de que estemos ya bajo el agua). Por otro, los precios del gas y el
petróleo son tan volátiles e imprevisibles como una sesión de preguntas y respuestas con Donald
Trump.
En 2008, por ejemplo, el petróleo alcanzó un precio máximo de 145$ el barril. Pero no duró
mucho. Y en 2015, a pesar de todas las agitaciones que arrasan Oriente Medio y otros países
productores de petróleo como Nigeria, el precio del crudo cayó entre un 30% y 40% hasta
sus niveles más bajos en once años. Esa es una caída mayor que la bajada del precio de productos
básicos como los metales, granos y soja. Las gasolineras por todo EEUU no reflejaron totalmente
esta caída, pero los precios del petróleo siguen cayendo a una media de 2,40$ por galón, con lo
que cada conductor pudo ahorrar más de 500$ el pasado año.
Hay toda una serie de razones para la caída de los precios, pero se reducen a la oferta (más) y la
demanda (menos). Estados Unidos favoreció la producción de petróleo en un 66% durante los
últimos cinco años, convirtiéndose en el mayor productor de gas natural y petróleo del mundo en
2015. Otros productores, como Arabia Saudí, tampoco han reducido la producción, en parte para
aprovechar las sanciones impuestas a Irán y llevarse a sus clientes. Mientras tanto, la mayor
eficiencia del combustible y el menor crecimiento económico en todo el mundo (especialmente en
China) han reducido la demanda.
El desplome de los precios del petróleo ha sido una buena noticia para mucha gente y muchos
países. Pero no ha sido una buena noticia para el planeta.
Primero las buenas noticias
Los consumidores están encantados con que bajen los precios de la energía. No sólo resulta más
barato llenar el tanque del coche y calentar la casa. Las facturas de tus compras son también más
bajas debido a que se han reducido los costes de producción y transporte. Las líneas aéreas
rebajan sus tarifas (o al menos deberían hacerlo). Y supone un gran impulso para la economía
global. Como señala The Economist: “La caída de precios estimula normalmente el PIB al transferir
recursos de los productores a los consumidores, que son más propensos a gastar sus ganancias
que los emiratos ricos”.
La otra buena noticia es que los precios más bajos del petróleo no han debilitado el mercado de
las energías sostenibles. En el pasado, combustibles fósiles más baratos hacían que los gobiernos y
211
la industria aplazaran la difícil decisión de cambiar a fuentes de energías renovables. Sin embargo,
hay varios factores que han modificado esos cálculos.
La comunidad internacional se ha comprometido, más recientemente en París, a invertir en
turbinas eólicas y paneles solares. Mientras tanto, debido a los avances tecnológicos y a los
incentivos de los gobiernos, el coste de las renovables ha caído. Por ejemplo, el precio de los
paneles solares en EEUU ha bajado un 70% desde 2009, y los observadores de la industria esperan
incluso recortes más agudos en años venideros. Para mantener el impulso, el gobierno de Obama
obligó a que se aceptara una ampliación de sus créditos fiscales para impulsar las energías
renovables hasta 2019. Y los bancos de inversión, que por lo general sienten aversión a arriesgarse
en estos productos, están finalmente apostando fuerte por el sector: por ejemplo, Goldman
Sachs anunció en noviembre que cuadruplicaría sus inversiones en las energías renovables.
Otro beneficio medioambiental de los precios más bajos de la energía es la cancelación de
proyectos muy costosos para obtener combustibles fósiles. El presidente
Obama liquidó finalmente el oleoducto Keystone el pasado noviembre. El oleoducto, objetivo de la
protesta activista contra el cambio climático, se convirtió en un proyecto considerablemente
menos atractivo cuando los precios del petróleo cayeron por debajo de 60$ el barril.
El Departamento de Estado está también encantado con los precios bajos del petróleo. Los aliados
de EEUU en Europa y Asia pueden reducir sus compras energéticas (y liberar recursos para
comprar productos estadounidenses, incluyendo hardware militar). Y los principales adversarios
productores de petróleo de EEUU están sintiendo el impacto. Irán, ya bajo sanciones en su
producción de petróleo, se mostró el pasado año mejor dispuesto a negociar sobre su programa
nuclear. Rusia, también bajo sanciones, no ha forzado mucho las cosas en Ucrania. Los precios más
bajos del petróleo han acarreado también presiones para Venezuela y han reducido el flujo de
ingresos del Estado Islámico.
La disminución de la dependencia estadounidense del petróleo extranjero para impulsar la
producción interna no es sólo una cita jugosa en los medios de comunicación y un éxito con los
votantes. También resulta ser un arma potente en la política exterior de EEUU, lo que es una
buena noticia para combatir al Estado Islámico pero una mala noticia para restringir la venta de
armamento.
Y ahora las malas noticias
En las noticias de diciembre se habló mucho de un potencial “pico” global en las emisiones de
carbono. Los investigadores de la Universidad de East Anglia y el Global Carbon Project publicaron
un informe diciendo que las emisiones de gas invernadero se habían reducido en 2015 en un 0,6%.
Eso puede no parecer gran cosa. Pero representó la primera reducción de tal nivel en décadas.
Las emisiones de carbono han ido reduciéndose en la UE. En EEUU bajaron un poco en 2015. Pero
la verdadera razón de la caída global es China. Debido a su reciente desaceleración económica, el
país utilizó mucho menos carbón el pasado año.
Por tanto, esa debería ser una buena noticia. Pero no lo es. En primer lugar, aparte de China, EEUU
y la UE, las emisiones de carbono en el resto del mundo prosiguen su escalada alcista. En segundo
lugar, es más que probable que la caída sea una anomalía, al igual que resultaron prematuras las
anteriores predicciones sobre el “pico del petróleo”.
Y en tercer lugar, para cualquier campaña que pretenda conseguir cero emisiones, los
combustibles fósiles baratos son el peor de los desincentivos. La cuestión del precio es
sencillamente demasiado irresistible para los propietarios de coches que quieren irse de
vacaciones, para las compañías que quieren aumentar sus beneficios y para los gobiernos que
quieren impulsar el crecimiento económico.
Ramificaciones geopolíticas
212
Arabia Saudí ha estado actuando recientemente de forma harto excesiva. Ha intervenido
militarmente en el vecino Yemen para sofocar a una insurgencia de la que culpó a Irán (sin
pruebas). Canalizó fondos hacia sus propios insurgentes preferidos (es decir, los extremistas
suníes) para derrocar a Bashar al-Asad en Siria. Y el Día de Año Nuevo ejecutó a un grupo de
“terroristas”, incluyendo al jeque Nimr al-Nimr, un destacado clérigo chií.
Desde luego que Arabia Saudí no es conocida por su moderación. Pero el gobierno en Riad ha
estado actuando últimamente de forma más errática y paranoica de la habitual.
O puede que Arabia Saudí tenga buenas razones para sentirse paranoica. La caída de los precios
del petróleo implica dificultades económicas para un país que depende de las ventas de crudo
para el 85-90% de sus ingresos. El país está sufriendo ya un déficit enorme, alrededor del 15% del
PIB. En su último presupuesto, los saudíes indicaron que algunos tendrían que apretarse el
cinturón, lo que se tradujo en recortes en subsidios clave como el gas y el agua.
Subsidios a la baja y precios al alza. Si los precios suben, la gente se enfada. En otros países de
Oriente Medio, las subidas de los precios han provocado un aumento de las protestas. No es
sorprendente, pues, que Riad esté haciendo lo que puede para eliminar a las potenciales fuerzas
de oposición tanto dentro como fuera del país.
La volatilidad en los mercados energéticos ha ayudado en el pasado a desestabilizar gobiernos: la
Unión Soviética bajo Gorbarchev, el régimen de Suharto en Indonesia, o Venezuela justo antes del
ascenso de Hugo Chávez. Por tanto, no es descabellado imaginar que los vientos del cambio soplan
en Arabia Saudí, o en Rusia, donde la situación económica es casi desesperada, o en Irán, que está
deseando ver el levantamiento de las sanciones económicas como resultado del acuerdo nuclear.
Pero, como señala F. Gregory Gause en un informe Brookings de abril de 2015, los precios del
petróleo son sólo uno de los factores que afectan a la estabilidad de los gobiernos, y la mayoría de
los productores de petróleo tienen suficientes reservas como para capear la volatilidad. En efecto,
Gause imaginó que la caída de los precios del petróleo podría incluso auspiciar una mayor
estabilidad en Oriente Medio si Irán y Arabia Saudí trabajaban más estrechamente para coordinar
los recortes de la producción. Pero con Arabia Saudí rompiendo relaciones diplomáticas con Irán
esta semana, lo que parece más probable es que ambos continúen bombeando petróleo de forma
agresiva, haciendo que los precios bajen aún más.
Tal vez sea coquetear con la conspiración imaginar que EEUU ha fomentado la producción
energética para mantener bajos los precios y así fomentar los disturbios en Rusia, o que Arabia
Saudí ha hecho lo mismo para impulsar el descontento en Irán. Ambos países tienen otras muchas
razones para pisar el acelerador en lo que a energía se refiere. Pero los políticos en Riad y
Washington no se disgustarían si su estrategia produjera esos beneficios colaterales.
El problema es que la inestabilidad en Rusia e Irán no es lo que más le conviene a los intereses de
EEUU o Arabia Saudí. Washington necesita la ayuda de Moscú y Teherán para negociar una
solución en Siria. Y la administración de Rohani, comparada con el gobierno clerical de línea dura
que podría fácilmente surgir en Irán, es un socio potencial mucho mejor para Arabia Saudí
(suponiendo, claro está, que quiera un interlocutor para negociar).
Una oportunidad de oro
Los precios de la energía han bajado en un momento especialmente oportuno.
Los gobiernos no pueden sentarse a esperar que el mercado asigne los recursos de forma
adecuada, especialmente en lo que se refiere al medio ambiente. Que las inversiones estén
fluyendo hacia el sector de las renovables a pesar de la caída en los precios del gas natural y del
petróleo es toda la suerte con la que podemos contar. No está claro cuánto tiempo los precios
seguirán siendo bajos. Durante este período, los gobiernos deben usar los ahorros de forma
inteligente.
213
La prioridad número uno debería ser la eliminación de los subsidios a la energía. Como
escribe Moises Naim en The Atlantic:
“Los subsidios a la energía, que ascienden a más de 540.000 millones de dólares al año a nivel
mundial, son tan comunes como perjudiciales porque están perjudicando a las economías, a los
pobres y al medio ambiente, ya que estimulan su consumo y socavan los esfuerzos para ahorrar
energía y utilizarla de forma más eficiente. Según el Banco Mundial, esos subsidios son
enormemente regresivos: Hasta el 60% o incluso el 80% de lo que gastan los gobiernos en Oriente
Medio y Norte de África para subsidiar la energía beneficia al 20% más rico de la población,
mientras que los pobres reciben menos del 10% de esos fondos públicos.”
Con precios tan bajos, los gobiernos pueden ir eliminando gradualmente estos subsidios a la
energía sin perturbar mucho a los consumidores (al tiempo que proporcionan transferencias en
efectivo para ayudar a los más necesitados).
La segunda prioridad es que los gobiernos utilicen el dinero procedente de las importaciones más
baratas de la energía para proporcionar un tipo diferente de subsidio, esta vez destinado a las
renovables. Este es el momento en que el mundo debe dar un giro radical. Los gobiernos deberían
centrarse en el sector público: reduciendo el uso e impacto del carbono en los edificios del
gobierno, colegios, hospitales, etc. Pero deben también conseguir que para los hogares sea
económicamente irresistible decantarse por la energía solar, que los servicios públicos construyan
parques eólicos y que las empresas produzcan de forma eficiente.
La tercera prioridad no tiene nada que ver con la intuición. Los productores de energía deben
unirse para reducir su producción. Esto hará que, en última instancia, los precios del gas y petróleo
suban. Pero así es como debería ser. Si queremos neutralizar el carbono, tenemos que hacer que
los combustibles fósiles sean tan caros como sea posible.
El exministro venezolano del Petróleo Juan Pablo Pérez Alfonso, gran impulsor de la creación de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), no estaba interesado en aumentar los
precios del gas para recoger beneficios extraordinarios. En cierto modo defensor del medio
ambiente, consideraba que el petróleo era “el excremento del diablo”. Vio en la OPEC –y en su
capacidad para reducir la producción y subir los precios- una herramienta de conservación.
Ese es precisamente el tipo de sentido común que necesitamos desesperadamente justo ahora,
cuando el galón del excremento del diablo es más barato que la leche descremada.
John Feffer es director de Foreign Policy In Focus.
Fuente: http://www.counterpunch.org/2016/01/07/the-geopolitics-of-cheap-oil/
1.29 LOS MOVIMIENTOS DE CHINA Y RUSIA TRAS LA REFORMA DEL FMI: ACELERAR
LA DESDOLARIZACIÓN
x Alberto Cruz
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-movimientos-de-china-y
La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa
agonía. A corto plazo EEUU va a recibir su propia medicina
El Fondo Monetario Internacional anunció el 1 de diciembre de 2015 lo que se esperaba
después de la humillación a que China había sometido a EEUU (1) con la creación del
Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII): la incorporación del renmimbi o
yuan a la canasta de reservas –junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina-, es decir,
a las monedas que el FMI utiliza como activo internacional en lo que supone el
reconocimiento del poder de China en la economía mundial. Esto significa que la cesta del
FMI estará compuesta a partir de ahora por un 47,7% de dólares, un 30,9% de euros, un
10,9% de renmimbis, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas.
214
El FMI, bajo la presión de EEUU, llevaba cinco años negándose a aplicar el acuerdo al
que se había llegado (también en el Banco Mundial) para otorgar más poder a las
llamadas “economías emergentes” y, en virtud del cual, China se tenía que convertir en el
tercer mayor contribuyente del FMI por detrás de EEUU y Japón. Eso era en 2010,
cuando China no era aún la primera potencia económica del mundo, No obstante, China
siempre ha aceptado ese acuerdo aun cuando según las propias reglas del FMI, tendría
que tener un papel superior a Japón.
Durante este tiempo, China ha aguardado pacientemente que se cumpliese el acuerdo
aunque la paciencia tiene un límite y este llegó con la creación del BAII ante la inacción
del FMI. Eso fue en abril de 2015. Entonces sí, entonces el FMI decidió aplicar el acuerdo
aunque intentó una última maniobra: retrasar hasta noviembre de 2016 la incorporación
de la moneda china. Pero los chinos se mantuvieron inflexibles y ahí está el resultado.
Así que el FMI ha tenido que reajustar las cuotas de los países miembros, dice que
“teniendo en cuenta los cambios de posiciones en la economía mundial” algo que, como
ya se ha dicho, no es ni siquiera real porque China tendría que tener una representación
superior a la que se le ha asignado.
Pero lo ha hecho a su manera, es decir, manteniendo la mayoría de bloqueo de EEUU.
Así, EEUU ve reducido su poder del 16’7% al 16’5% -con una reducción igualmente
mínima de su capital social- por lo que conserva su poder de veto y su influencia en
cualquier decisión del FMI. Japón se queda como estaba, con el 6’07% del voto, China
pasa del 3’8% al 6% y se incluye el renmimbi en la canasta de monedas, y el perdedor
evidente es la Unión Europea, que vuelve a poner de manifiesto su nulo papel en el
mundo y su vasallaje respecto a EEUU.
Para que China suba alguien ha tenido que bajar, y han sido principalmente Bélgica
(0’59%), Holanda (0’34%), Gran Bretaña (0’28%), Francia (0’28%) y Suiza (0’24%)
quienes han tenido que ceder mayores cuotas de poder dentro del FMI. Es decir, que sólo
estos cinco países han perdido el 1’47% de sus votos en el FMI en favor de China. Lo
mismo hay que decir del resto de países europeos.
Pero China no ha sido el único país en subir su cuota, también Rusia, India y Brasil tienen
un poquito más de poder por lo que los BRICS –que también han aprobado poner en
marcha su propio banco y que empezará a otorgar créditos en marzo de este año 2016son algo más que unas “economías emergentes” y tienen un papel claro que jugar en las
finanzas y en la geopolítica mundial. Hay que decir que Rusia no ha hecho el menor gesto
para aumentar su cuota en el FMI –de hecho, porcentualmente baja aunque por la
disminución de cuota de la UE proporcionalmente sube- porque da por muerta a esta
institución tras la creación el Banco de los BRICS y del BAII.
Junto a la Unión Europea, otros “damnificados” por las nuevas cuotas han sido Canadá,
Australia y Arabia Saudita, o sea, los también tradicionales vasallos de EEUU. Es de
suponer que la ecuación de todos ellos ha sido bien simple: ya que no pintamos nada y
que China tiene que estar –y los otros países del eje BRICS- porque en caso contrario se
fortalecerán las nuevas instituciones que controla el país asiático (como el BAII o el Nuevo
Banco de Desarrollo de los BRICS) al menos que nuestro patrón, o sea EEUU, siga
controlando las riendas del FMI.
Esto se ha ejemplificado con toda crudeza poco después de la adopción de estos
cambios: el FMI vulneró su propio código y sus propias normas al cambiar las reglas (8 de
diciembre) por las que se conceden los préstamos a los países. Ha sido el caso de
Ucrania, país al que se le ha permitido el no pago de la deuda que tiene con Rusia (3.000
millones) porque es en dólares. Había transcurrido sólo una semana. Lo que no fue
aceptable para Grecia, por ejemplo, sí lo ha sido para Ucrania. EEUU manda, los demás
obedecen.
215
La norma propia que ha violado el FMI era que no se dan facilidades ni nuevos préstamos
a gobiernos que estén en suspensión de pagos técnica en el caso de deudas contraídas
con otros gobiernos.
La justificación no puede ser más chapucera, al mismo tiempo que clara: “China está
concediendo préstamos a países de todo el mundo como una alternativa a los del FMI y
su política de austeridad y aunque eso no supone que frustre [China] los préstamos del
FMI para el desarrollo de las economías de todo el mundo sí había que diseñar una
política para bloquear acuerdos comerciales y financieros fuera del control
estadounidense al tiempo que hacer ver que se protege a los aliados” (2). El precedente
es claro: el FMI otorga facilidades de pago a los acreedores occidentales mientras que en
otros casos (ahora Rusia, mañana China) no será así.
Adiós al dólar
China y Rusia saben que pese a las modificaciones obligadas que ha tenido que aceptar,
el FMI todavía está en manos de EEUU por lo que a ambos sólo les queda un camino:
acelerar la desdolarización de sus economías. Y con la nueva constatación de que con el
FMI no hay nada que hacer, tras la violación de sus propias normas en el caso de
Ucrania, se han puesto manos a la obra con un mayor frenesí si cabe.
Rusia es quien está dando los pasos más rápidos para ello. En primer lugar, ha ofrecido a
China la venta de su petróleo y gas en renmimbis o yuanes y los chinos han aceptado (18
de diciembre). Ni qué decir tiene que China venderá en la misma proporción sus
productos en rublos. Al mismo tiempo, los dos países han acordado que los yuanes o
renmimbis pueden convertirse en rublos. O sea, adiós al dólar. Eso va a suponer que
cuando para 2017-2018 estén operativos el gasoducto y el oleoducto entre los dos países
–que tienen frontera común, por lo que no hay peligro de bloqueos como ocurre con el
gas que Rusia vende a la UE y que pasa por Ucrania-, por los que Rusia va a suministrar
el 30% del petróleo y del gas que China necesita -¡durante 30 años!- comenzarán a
desaparecer del mercado 900.000 millones de petrodólares en un plazo de tres años,
según estima Goldman Sachs (3). El nombre de los perjudicados es muy fácil de adivinar:
EEUU y Arabia Saudita. Y, de rebote, toda la economía occidental.
Hay que tener en cuenta que sin estar en funcionamiento aún el oleoducto y el gasoducto,
el intercambio en yuanes y rublos ha sido en 2015 equivalente a 3.000 millones de
dólares, así que sólo hay que imaginarse cómo será de espectacular, y de rápido, el
aumento en el comercio en las dos monedas cuando todo esté operativo.
China no se queda atrás en los movimientos de desdolarización, aunque va por otro
camino. Quiere demostrar al mundo que no es como EEUU y ha decidido predicar con el
ejemplo: al establecer formalmente en Beijing el BAII (25 de diciembre) ha rebajado su
cuota de participación en al 30’04%, siendo seguido por India con el 8’4% y Rusia con el
6’5%. Además, ha renunciado al derecho de veto. India y Rusia tienen una participación
cuatro veces y tres veces mayor, respectivamente, que la que tienen en el FMI. No es
difícil, por lo tanto, adivinar a dónde van a dirigirse a la hora de solicitar préstamos, que
estarán operativos en el verano de 2016. Y dado que la moneda será el renmimbi, se da
al dólar otro empujón hacia el abismo.
Devolver los golpes
China y Rusia están devolviendo los golpes a EEUU. Uno por uno. Y están haciendo lo
mismo que EEUU ha hecho siempre: usar los vínculos comerciales (y ahora, crediticios)
para cimentar su diplomacia geopolítica. La “nación indispensable” (EEUU) cada vez lo es
menos y en vez de una han surgido dos e, incluso, un continente “indispensable”: Eurasia.
Para que quede claro lo que está pasando, China y Rusia han acordado aumentar su
cooperación en inversiones, recursos mineros, petróleo, gas, área nuclear, área
aeroespacial, agricultura, finanzas y tecnología militar y dar un mayor impulso a la
Organización de Cooperación de Shanghai.
216
Una de las primeras muestras de este impulso ha sido el viaje sorpresa que el presidente
de la India ha realizado a Pakistán el 26 de diciembre. Aunque breve y casi protocolario,
es la primera vez que se produce en años y en el mismo ha tenido una participación la
OCS, que en el mes de junio aceptó a los dos países como miembros de pleno derecho.
Entonces lo hizo con el argumento de que eran imprescindibles en Eurasia y con el
objetivo declarado de reducir la tensión entre ambos. El primer movimiento ha sido un
completo éxito; el segundo también lo será y de una envergadura mucho mayor: la
aceptación de Irán como miembro de pleno derecho. La OCS ya anunciado que lo hará en
su próxima reunión del verano de 2016.
Tenemos entonces otro país importante en liza: Irán. Cortejado tanto por China como por
Rusia, es ésta quien lleva de la mano a los persas. No sólo les acaba de suministrar los
misiles S-300 que Irán había comprado en el año 2010 y que no habían sido
suministrados en virtud de las sanciones de la ONU –que aún no se han levantado-, sino
que acaba de firmar un acuerdo para detener los pagos en dólares en el comercio
bilateral.
En virtud de este acuerdo (27 de diciembre) el Banco Central de Irán utilizará en sus
intercambios comerciales tanto el yuan como el rublo y van a establecer cuentas
conjuntas en los respectivos bancos centrales para facilitar el comercio entre los dos
países tanto en rublos como en riales, la moneda iraní.
La conclusión de todos estos movimientos por parte de China y de Rusia es clara: a
medida que se demandan menos dólares hay una disminución del valor de cambio de esa
moneda, lo que traducido significa que veremos un dólar cada vez más débil. Y, por el
contrario, cuando los países comiencen a exigir una determinada moneda en los
mercados de divisas (como está sucediendo con el renmimbi o yuan) el valor de esa
moneda aumenta. Un elemento vital para mantener el dólar fuerte es el comercio del
petróleo en la moneda estadounidense, los famosos petrodólares. Con la reducción que
vaticina Goldman Sachs, la guerra de divisas ya ha comenzado.
China y Rusia (e Irán) no han empezado esta guerra. Fue EEUU quien la comenzó
impulsando las sanciones contra Irán (como antes con la guerra de invasión y ocupación
neocolonial de Irak en 2003 porque desde tres años antes Saddam Hussein decidió dejar
de utilizar el dólar como moneda en el comercio del petróleo y lo sustituyó por el euro,
pese a no poder comerciar abiertamente dado que estaba sujeto el país a un embargo por
la ONU) al igual que lo está haciendo ahora con las sanciones contra Rusia con la excusa
del apoyo a los antifascistas del Donbás ucraniano y la anexión de Crimea. A corto plazo
EEUU va a recibir su propia medicina. A largo plazo, ni digamos.
Ha sido China quien salvó a Rusia del desastre cuando Occidente impuso sus sanciones
a finales de 2014. El rublo se desplomó, la economía rusa se tambaleaba cuando
comenzó a bajar el precio del barril de petróleo pero ahí estaba China. Por lo tanto, todo
lo que está sucediendo es consecuencia de las ansias de EEUU por continuar
hegemonizando un mundo que se le escapa como el agua de entre las manos.
La reconfiguración del nuevo orden financiero internacional es evidente, aunque con la
incorporación del yuan o renmimbi a la canasta de monedas de reserva del FMI esta
institución, aparentemente, cobre nueva vida. En cualquier caso, será efímera. Sólo el
tiempo que China y Rusia necesitan para poner a todo rendimiento las nuevas estructuras
que comenzarán a rodar en 2016: el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el BAII.
Si a ello le sumamos que los dos países están trabajando en su propio sistema SWIFT
(Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), aunque el más
avanzado es el ruso y sus bancos ya lo están utilizando como rodaje junto a varios
bancos chinos, el círculo se cierra dado que una vez todo esté en funcionamiento el paso
lógico es que los bancos de los países BRICS se sumen a este SWIFT alternativo al
occidental y su estela será seguida por los bancos africanos.
217
La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa
agonía. Este 2016 va a ser el año clave para el nuevo orden financiero internacional que
deja al margen a Occidente.
________________
Notas:
(1) Alberto Cruz, “China humilla a EEUU y marca el ritmo en la nueva
geopolítica”, http://www.lahaine.org/mundo.php/china-humilla-a-eeuu-y
(2) The Wall Street Journal, 9 de diciembre de 2015.
(3) Goldman Sachs, 18 de diciembre de 2015.
CEPRID
Texto completo en: http://www.lahaine.org/los-movimientos-de-china-y
1.30 «LA MAYOR AMENAZA AL CAPITALISMO ES EL CAPITALISMO MISMO».
ENTREVISTA
Yanis Varoufakis
http://www.sinpermiso.info/textos/la-mayor-amenaza-al-capitalismo-es-el-capitalismo-mismoentrevista
Declaraciones recogidas por Frédéric Koller para el diario ginebrino Le Temps.
Se presenta como economista marxista y se distinguió por ser el principal contradictor de
Alemania y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, durante la crisis griega. El exministro
griego de Economía, Yanis Varoufakis – que dimitió del gobierno de Alexis Tsipras en julio tras el
referéndum sobre el tercer plan de rescate –, estaba invitado el martes [8 de diciembre] por la
tarde a un TEDGlobal celebrado en Ginebra. FK
El capitalismo está en crisis, dice usted. Pero, ¿de qué capitalismo estamos hablando, del
anglosajón, el alemán, el chino?
Desde luego, hay muchas formas de capitalismo. Por mi parte, hablo del capitalismo como sistema
global, que está en crisis desde 2008. Es la crisis más larga y más seria que hemos vivido desde
hace 200 años. Hay similitudes con algunos aspectos de la crisis de los años 1920–1930. Pero los
responsables de los bancos centrales son hoy más hábiles a la hora de responder a ella.
¿Qué es lo que resulta disfuncional?
Un ejemplo: en los Estados Unidos y en Europa, estos tres últimos meses el montante total de las
inversiones se ha elevado a cerca de 34.000 millones. Al mismo tiempo, más de 50.000 millones
siguen ociosos sin nada que hacer en el sistema financiero. Por un lado, tenemos una deuda
extremadamente elevada ; por el otro, tenemos una enorme cantidad de dinero inutilizado, que
no se invierte, que queda en el circuito de las instituciones financieras.
Es un derroche extremo, y eso explica en gran medida la situación de Europa. Los bancos centrales
han fracasado y están cada vez más lejos de sus objetivos. En Occidente, Japón incluido, hasta un
30% de quienes tienen entre 18 y 50 años está en situación de desempleo. Se trata de una crisis de
envergadura para el capitalismo. Se podría seguir con el catálogo. Todo lo que tenía sentido hasta
2008 ya no lo tiene. Tenemos una crisis de inversión, una crisis de deuda, una crisis de ese dinero
que está ocioso. Nunca hemos tenido un volumen de ahorro tan elevado en Europa y un volumen
tan débil de inversiones. Este es el problema.
218
¿Cuál es su remedio? ¿Hay que salir del capitalismo, es reformable?
La izquierda ha tenido siempre el proyecto de substituir el capitalismo por el socialismo. Ese
proyecto murió en 1991. Sencillamente, no estaba en situación de levarlo a buen término. La
mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo. Puede usted observarlo en Europa. Europa
no está amenazada por la izquierda. Hasta un pequeño país dirigido por la izquierda, en el que yo
era ministro de Economía, ha acabado por tomar medidas muy conservadoras, simplemente para
tratar de estabilizarlo para los bancos. Este diálogo debería haberse producido hace un siglo
cuando la izquierda tenía un proyecto para substituir al capitalismo. Pero el socialismo ha muerto.
Dicho esto, si esperamos que el mercado obre un milagro y coordine una salida para esta crisis,
vamos sin más a fracasar.
¿Qué hacer?
La solución no puede venir sólo del mercado, hay que tener a la gente en cuenta. Los mercados
están prisioneros de profecías autocumplidas que agravan los problemas. ¿Por qué no hay
inversiones? ¿Por qué los inversores, los industrialas, los que controlan esos billones durmientes,
temen que si invierten el dinero, no acudirá la demanda que lo haga rentable. Dado que no
invierten, no hay demanda, y eso confirma sus expectativas negativas de que no habrá demanda.
El mercado no hace más que repetir este esquema. Al mismo tiempo, los estados están
paralizados, son incapaces de actuar. Los estados miembros de la zona euro están ya fiscalmente
al límite, no pueden pedir pedir más prestado para gastar más. Los Estados Unidos son casi
ingobernables con un Congreso que bloquea a la Casa Blanca. China ya está bastante intervenida y
no puede hacer ya más.
Nos hace falta una coordinación política racional en el plano del G20, sin la cual va a acabar
sucediendo algo terrible. En la década de 1930, fue la guerra finalmente la que tuvo como
resultado una coordinación de la política de intervención. La innovación tecnológica interviene en
el plano de la microeconomía. Esos progresos son a la vez muy prometedores y muy inquietantes.
Los nuevos cambios de la productividad y los aparatos que facilitan el trabajo son la clave del
futuro. Este puede revelarse sombrío o agradable. La diferencia vendrá de la forma en que
nuestros gobiernos, sobre todo en el plano del G20, respondan a los retos.
El marxista que es usted preconiza una solución política…
Todo es política. La cuestión estriba en saber si se trata de una acción política racional o no, si está
coordinada. Comprar un «ipod», un «smartphone» o un automóvil son actos políticos. El problema
con el mercado es que todos estos actos políticos no están bien coordinados. El capitalismo no es
duradero, pero la izquierda ha desperdiciado todas las ocasiones que ha tenido, y todos los
modelos teóricos, para substituir al capitalismo. Pero el capitalismo – ese es mi lado marxista – es
un sistema contradictorio que produce su propia Némesis deconstruyendo el orden social.
Volvamos a la innovación: ¿cómo hacerla «agradable» a sus ojos?
Tomemos el ejemplo de las impresoras 3D, una tecnología descentralizada basada en Internet,
que va a hacer cada vez más improbable la supervivencia de las empresas que hoy existen. ¿Por
qué tenemos necesidad de empresas ? Por razones de constancia y de escala de producción, pero
ese se vuelve cada vez más redundante. El modelo de capitalismo de empresas se ve cada vez más
minado por los productos de esas empresas. Sabiendo que vamos a asistir a una descomposición
219
del poder de las empresas, la cuestión consiste actualmente en saber qué es lo que va a
reemplazarlas. ¿Vamos hacia un escenario de segunda era del maquinismo, con un fracaso masivo
en producir suficiente demanda para los productos de estas máquinas o encontraremos una vía
en la que reestructuremos la forma en la que mantenemos relaciones entre nosotros y relaciones
con las máquinas para producir y compartir la prosperidad que estas tecnologías hacen posible?
Es una cuestión política. No se puede resolver por medio de abogados ni por medio de
compradores ni de vendedores. Hace falta un esfuerzo por parte de los gobiernos, de los actores
del mercado financiero, así como del mundo empresarial. Hay que crerar algo nuevo, y acaso se le
llame postcapitalismo. En todos los casos, el tipo de acuerdo que resulte de ello será
enormemente inestable.
¿Cómo explica usted que los Estados Unidos, parangón del capitalismo, sea el país que mejor se ha
recuperado desde 2008 siendo a la vez el principal crítico de la austeridad en Europa?
Los norteamericanos son pragmáticos. No son de los que tiran el dinero. Cuando Richard Nixon se
dio cuenta, a finales de las años 60, de que el sistema de Bretton Woods estaba muerto (un
sistema inventado por los norteamericanos en los años 40), acabó con él. Los Estados Unidos
creen que hay que eliminar lo que ha fracasado. Comprenden que hay que acabar con una deuda
insostenible. Entienden que hay que substituir una arquitectura financiera que se ha desfondado.
A la inversa, el capitalismo europeo, dado que es bastante más oligárquico, es bastante menos
capaz de autocríticas. En el caso griego, los norteamericanos, sean representantes del gobierno o
de Wall Street, están completamente de acuerdo conmigo cuando digo que los problemas de
Grecia desde 2010 son imputables a los banqueros. No es más que simple sentido común.
¿Se siente decepcionado por que Alexis Tsipras prosiga la misma política que sus predecesores con
un tercer plan de ayuda europea?
Evidentemente, esa es la razón por la que dimití. Está claro que estoy en contra, pero no quiero
personalizar, la política debe seguir siendo civilizada. Este tercer plan es el mismo que el primero o
el segundo. Se prolonga la crisis, se ahonda, pretendiendo que se va a resolver pidiendo prestado
a los estados banqueros todavía más dinero de acuerdo con condiciones que nos arruinan. Todavía
tendrán que pasar diez años para que nos demos cuenta de que esto no puede funcionar.
Ha declarado usted que la política de austeridad de la que es adalid Alemania se dirigía en realidad
a Francia. ¿Qué quiere usted decir exactamente?
Lo que he dicho es que la implosión de las finanzas mundiales en 2008 ha actualizado las
fragilidades de la arquitectura del euro. Las reglas sobre las cuales había acuerdo eran imposibles
de respetar, pues estaban mal concebidas. Antes que plantearse la cuestión de qué nuevas reglas
necesitamos para que funcione, Europa se ha quedado en la negación. Fue el primer periodo
durante el cual Bruselas, Frankfurt y Berlín trataban sólo de apagar un incendio. Fue una simple
gestión de crisis. Más recientemente, el Banco Central Europeo, gracias a Mario Draghi, que es el
operador más hábil de Europa, ha logrado contener los incendios con un cierto éxito. Eso permite
ganar tiempo. Los políticos empiezan a reflexionar. París y Berlín están de acuerdo en mejorar la
arquitectura, hay una necesidad de unidad política a causa de la unión monetaria.
Pero hay una diferencia de importancia en lo que se refiere a saber qué tipo de unión política es
necesaria: los franceses quieren bastante más reciclaje de los superávits de la zona euro hace
aquellas partes que son deficitarias, los alemanes quieren más disciplina. Hay un conflicto directo.
220
En esta lucha a Grecia se le ha reservado el papel de laboratorio. ¿Por qué este desorden? Puesto
que su relación es problemática, su diálogo no progresará.
¿Va a terminar por imponerse la salida de grecia del euro [Grexit]?
No. Jamás he apoyado el «Grexit» ni he utilizado este argumento como mercadeo. Hace años que
digo que no debíamos haber entrado en el euro. Pero desde el momento en que estamos dentro,
hay que resolver el problema. Creo por contra que deberíamos proceder a una suspensión de
pagos de nuestra deuda. Cuando se tiene una deuda insostenible, lo que no se puede pretender es
que se puede gestionar. Habría que volver a poner en solfa un acuerdo que no funciona, según
todas las evidencias.
Hoy saluda usted el valor de la señora Merkel en su gestión de la crisis de los refugiados…
Nada me regocija más en principio que ver a un oponente político que hace algo bueno. Creo que
es mi deber transmitir mis felicitaciones a la señora Merkel. Ha estado absolutamente brillante al
dar pruebas de humanismo en un universo sombrío.
Berlín dice que puede mostrarse generoso porque el presupuesto del estado está controlado. ¿No
le da eso la razón a su gestión económica?
Eso no tiene nada que ver con el presupuesto. ¿Por qué habría que tener un presupuesto
equilibrado? Las familias deben tener un presupuesto equilibrado, pero eso no sirve de nada en el
caso de un país. Los Estados Unidos no han tenido jamás un presupuesto equilibrado desde su
revolución. Lo que hace falta es un presupuesto duradero. Los estados no tienen que reembolsar
su deuda, todo lo que tienen que hacer es refinanciarla. Mientras dirijas una política fiscal
responsable y crezca tu PIB, se puede mantener un poco de déficit. Si Merkel tuviera un déficit
superior al 3%, ¿habría hecho regresar a los refugiados, les habría cerrado las fronteras al
acercarse? No lo creo.
Suiza ha puesto fin al secreto bancario. ¿Qué piensa usted de la cooperación entre Berna y Atenas
en materia de intercambio de información fiscal? ¿Está usted satisfecho de cómo se desarrolla?
No. Queda mucho por hacer. Yo tenía muy buena relación de trabajo con mi homóloga suiza
[Eveline Widmer-Schlumpf] y estaba dispuesto a cooperar con aquellos griegos que hicieran una
declaración voluntaria de sus cuentas en Suiza. Pero hubiera querido que la transparencia
anunciada para 2018 se aplicara desde ahora. A todo el mundo se le dice que la transparencia se la
ha impuesto a Suiza la Unión Europea. ¿Por qué no aplicarla inmediatamente ? Habría sido
estupendo que mi ministerio –mientras era yo ministro – hubiera tenido acceso a los datos de los
ciudadanos griegos, al montante de sus haberes en los bancos suizos. Eso habría facilitado la
persecución de los defraudadores y ayudado a nuestro presupuesto. Esto nunca llegó a suceder,
nunca. Suiza podía haberlo hecho mucho mejor.
Según sus informaciones, ¿cuánto dinero griego hay en las arcas suizas?
No lo sabemos.
221
Yanis Varoufakis exministro de finanzas del gobierno griego de Syriza, es un reconocido
economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es Profesor de política
económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de
la izquierda, Syriza. Fue recientemente profesor invitado en los EEUU, en la Universidad de Texas.
Su libro El Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la
evolución del capitalismo en las últimas 6 décadas, fue publicado en castellano por la editorial
española Capitán Swing, a partir de la 2ª edición inglesa revisada. Una extensa y profunda reseña
del Minotauro, en SinPermiso Nº 11, Verano-Otoño 2012.
1.31 CON LA REPÚBLICA SPRSKA
https://diario-octubre.com/?p=34474
Ayer, día nueve de noviembre se celebró el día "nacional" de la República Srpska. Esta entidad una
de las teóricamente dos que conforman la Federación de Bosnia y Herzegovina fue el resultado
directo de los Tratados de Dayton.
Hijos de la victoria militar croata-musulmana, de la intervención otanica, de la consecuente y
absoluta tutela estadounidense, y de la impericia y entreguismo del Presidente serbio Slobodan
Milosevic. La firma de estos tratados de los cuales se han cumplido veinte años redujeron el
territorio serbo-bosnio al 49% de la superficie bosnia tras unas complicadas negociaciones que
sólo perseguían el fin que sí obtuvieron, la mayoría del elemento croato-musulmán sobre el
serbio-bosnio.
Así lo reflejan sus instituciones con la incontestable supremacía de Sarajevo sobre serbios y
también croatas que se prestan al juego de anular al enemigo común ,y el absoluto diriguismo del
alto representante de la comunidad internacional para Bosnia Herzegovina o a la limón virrey
Valentín Inzko.Este con la absoluta colaboración de la prensa occidental,o mejor haremos en
llamarla propaganda,insiste en la actitud de la República Srpska como lastre de la federación
bosnia y en su continuo obstruccionismo para la toma de medidas que redunden en el bienestar
de todos los “bosnios”.
Esta tesis además de repetir los postulados islamistas y pseudo-ustachas de bosniacos (como así
mismos se llaman los bosnios musulmanes para diferenciarse y para prestigiarse dentro del
mundo islámico) y bosnio croatas atenta contra la realidad. La República Srpska como la
Herzegovina Croata o la Bosnia musulmana no sólo viven prácticamente de espaldas entre ellas
sino que dista un mundo en los poderes reales y decisorios entre la Republica Srpska y el resto de
la Federación.
Reducida a un carácter semifolclórico y con una estructura político-territorial que difícilmente
podría ser considerado como autonómico, es vista como uno de los contrapilares de Bosnia
Herzegovina, una de las esencias nacionales, pues esta ha sido construida para fragmentar,
dominar, diluir y erradicar a la nación serbia dentro de los límites territoriales de la antigua
república yugoslava de Bosnia y Herzegovina
Los acuerdos de Dayton que no parecen satisfacer a nadie; a los serbosnios les parecen lo que son
en realidad, una mordaza, una jaula, y una mutilación nacional, territorial y también económica.
Una imposición manu militari. La república Srpska tiene una policía reducida, sujeta a Sarajevo, y
los serbios encuadrados en el ejército de ByH deben ser obligatoriamente cuadriplicados por
croatas y musulmanes. La amenaza militar contra la república Srpska fue un elemento recurrente
durante una década tras el fin de la guerra.
222
Tampoco son por otra parte del agrado de Sarajevo, que querría que estos limitasen mucho más
las funciones, atribuciones, derechos y territorio serbo-bosnio. Es por esta razón por la cual
leemos y escuchamos tan a menudo en todo lo relativo a Bosnia, sea pasado o actual, en materia
de historia, política, o incluso información deportiva o cultural que la república Srpska es “la
victoria de Milosevic”. Haciendo buena una frase del islamismo djihadista en boca de uno de sus
máximos representantes en Europa durante los años 90 Alija Izetbegovic, y reproduciéndola ad
nauseam.
¿Pero que celebra la República Srpska?
Tras ser ratificado por los parlamentarios serbobosnios en Sarajevo a finales de 1991 un
referéndum mediante el cual deseaban seguir siendo parte de la República Federal Socialista de
Yugoslavia, ante la ruptura musulmana con Belgrado a principios de 1992 y los ataques por parte
de milicias croatas y musulmanas que continuaron la guerra civil yugoslava en Bosnia, el episodio
más cruento de todos.
El 9 de Enero se declaró la República Serbia de Bosnia y Herzegovina y se escogió la fecha para
conmemorar el día de la constitución de esta república que coincide con la de San Esteban (según
el calendario juliano) patrón de dicha república.
La Asamblea Nacional de la República Srpska en noviembre de 1992, con la guerra ya iniciada por
los musulmanes de Izetbegovic con miles de muertos ,se declaró como una unidad federal dentro
de la entonces República Federal Yugoslava, fuera de la república Bosnia y Herzegovina. Tras la
caída de Pale, y la limpieza étnica de Sarajevo con la ayuda de los ataques aéreos de la OTAN, la
antes tercera ciudad serbia con 150,000 serbios, Banja Luka es de facto la capital.
La explotación de las minas y una política fiscal más ventajosa así como una administración mucho
más ágil que la de la otomana Sarajevo; han convertido a este territorio de poco más de un millón
y medio de habitantes en el motor económico de la Federación y el de mayor crecimiento. Pese a
controvertidas medidas liberales, el avance continúa en esta parte amputada de Yugoslavia y de la
actual Serbia.
Los peligros de involución son constantes así como los bloqueos, retrasos y negativas del gobierno
central. La misma celebración de esta fecha ha sido prohibida por el gobierno de Sarajevo que la
considera contraria a la constitución. Una constitución que recordemos salió de la embajada
estadounidense de Sarajevo.
Por supuesto tampoco es reconocido el derecho a la autodeterminación de los pueblos, derecho
humano fundamental aplicable en el caso de la República Srpska, territorio legítimamente
yugoslavo y serbio después invadido por tropas extranjeras y sometido al dictado del ocupante, sin
relaciones de igualdad con los serbios del otro lado del río ni con el resto de sus “compatriotas”.
La convocatoria de un referéndum por parte del Presidente de la República Srpska Dodik ha sido
consecuentemente prohibida e ignorada por los medios y comunidad internacional pese a ser
legítima y mucho más sujeta a derecho y digna de ser reivindicada que la mayoría de los casos que
la reclaman y reciben una inmerecida atención.
El mismo Dodik ha recordado el dolor y los grandes sacrificios que fueron necesarios para la
existencia de la Republica Srpska.
El primer ministro serbio Vucic felicitó a su colega y compatriotas serbobosnios, recordando los
lazos que les unen, que Serbia siempre estará junto a ellos, que les protegerá…. Y que la republica
Srpska fue creada por voluntad popular, importante matiz algo contrarrestado por la declaración
muy diplomática que querer a la República Srpska no es negar a Bosnia.
La gran paradoja es que Bosnia que dio por buenos los limites fronterizo-administrativos de un
país que Sarajevo contribuyó a destruir a sangre y fuego , que ha tomado de su funcionamiento
federal muchas ideas del modelo yugoslavo y que incluso con gran cinismo osa participar de la
memoria yugoslava, no sólo no permite dicho referéndum, sino que se ha posicionado en
223
repetidas ocasiones contra el reconocimiento internacional de Kosovo, sus aliados en el
desmembramiento nacional y en la propagación del islamismo y de limpieza étnico-confesional.
Los dos territorios poblados por serbios que sufrieron las carnicerías y limpiezas étnicas durante la
segunda guerra mundial por parte de las unidades de las SS musulmanas bosnias y albanesas que
ayudaron a configurar el balance poblacional y étnico de hoy en día, enfrentadas por la república
Srpska.
Por contra la República Srpska siempre ha hecho gala de una gran solidaridad con los desplazados
por la violencia albanesa en Kosovo y los ha acogido y dedicado recursos, siendo en ocasiones más
solícitos y más generosos en el sentir popular que sus vecinos de Serbia.
Felicitamos a todos los serbobosnios por esta fecha. Porque existir es resistir. Y porque Sarajevo
no puede vencer, no puede ni aplastar al pueblo serbio de Bosnia ni borrar su historia, como
pretenden repetidamente.
Nuestro cariño, solidaridad, y reconocimiento.
1.31.1 Los BRICS: una fábula de nuestro tiempo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207693
Immanuel Wallerstein
La Jornada
La historia de los BRICS es extraña. Comienza cuando Jim O’Neill, en ese momento coordinador de
la gestión de activos en Goldman Sachs, la gigante casa de inversiones, escribió un artículo
ampliamente comentado acerca de lo que hemos venido a llamar economías emergentes. O’Neill
destacó a cuatro países –Brasil, Rusia, India y China–, todos los cuales son lo suficientemente
grandes en tamaño y territorio como para tener un peso notorio en el mercado mundial. Los llamó
los BRICs.
O’Neill argumentó que sus activos crecían a un ritmo tal, que llegarían a controlar colectivamente
el valor de los activos mantenidos por los países del G-7, durante mucho tiempo considerados los
países más ricos del sistema-mundo. O’Neill no dijo con exactitud cuándo habría de ocurrir esto –a
más tardar hacia 2050. Pero ubicó el surgimiento de los BRICs como más o menos inevitable. Dada
la posición de Goldman Sachs, en esencia le estaba diciendo a los clientes de dicha firma que
ubicaran partes significativas de sus inversiones en estos cuatro países mientras sus activos
siguieran vendiéndose baratos.
Los argumentos prendieron, aun al interior de los cuatro países en cuestión. Los cuatro países de
los BRICs decidieron asumir el nombre y crearon estructuras para celebrar reuniones anuales a
partir de 2009, con el fin de transformar su fuerza económica emergente en una fuerza
geopolítica. El tono de sus sucesivas declaraciones colectivas fue hacer valer el sitio del Sur contra
el Norte, en especial Estados Unidos, en el sistema-mundo. Hablaban de reemplazar el dólar como
divisa de reserva, con una nueva divisa basada en el Sur. Hablaron de crear un banco de desarrollo
con sede en el Sur para que asumiera muchas de las funciones que eran de la competencia del
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Hablaron de redirigir los flujos de comercio
mundial, enfatizando los intercambios Sur-Sur.
Hablaban de todas estas cuestiones, pero de algún modo nunca lograron instrumentar estas
propuestas. En cambio, desde 2010 se concentraron en gozar de los frutos del alto nivel de los
224
precios de las mercancías de exportación, lo que permitió a los cuatro países aumentar
significativamente los niveles de ingreso de los estratos medios y altos, y aun incrementar algunos
beneficios para los estratos inferiores.
Los tiempos parecían buenos, y no sólo para los BRICs. En 2009, Sudáfrica se las arregló para
convencer a los cuatro miembros de los BRICs que lo admitieran como quinto miembro del grupo.
El nombre cambió entonces de BRICs a BRICS, con la S final referida a Sudáfrica. Sudáfrica en
realidad no cumplía con los criterios económicos que O’Neill especificara, pero en términos de
geopolítica permitió al grupo decir que tenían un miembro africano.
Entretanto, otros países comenzaron a mostrar características económicas semejantes a aquellas
de los BRICS. Los periodistas comenzaron a hablar de MINT –México, Indonesia, Nigeria y Turquía.
Aunque este grupo también incluía economías emergentes, nunca se convirtieron una estructura
formal. Otro miembro era un miembro obvio: Corea del Sur. Sin embargo, Corea del Sur ya había
sido admitido en el club de los acaudalados –La Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE)– y como tal no vio la necesidad de impulsar más su estatus geopolítico.
Luego, de pronto, la fuerza económica de los BRICS dio un giro hacia empeorar en la década de
2010. No era que los países del G-7 estuvieran acelerando su crecimiento de nuevo, sino que los
BRICS mostraban cifras disminuidas en sus activos. El rápido ascenso de los BRICS pareció
desvanecerse.
¿Qué había ocurrido? Una mirada a la economía-mundo de la primera década del siglo XXI
muestra que el auge económico mundial estaba impulsado en gran medida por la industrialización
y la construcción sin restricciones. Esto creó una enorme demanda de insumos de todo tipo, que
China obtuvo de los países de los BRICS y de otras partes. El auge de China se construyó sobre
algunas irresponsables y endebles políticas de préstamos de un gran número de bancos regionales
que comenzaron a existir, auxiliados y permitidos por una considerable corrupción. Cuando el
gobierno chino buscó reparar el daño, su tasa de crecimiento se desplomó pese a que siguió
relativamente alta.
Además, el intento de China por afirmar su poderío geopolítico sobre sus vecinos en Asia oriental y
sudoriental ha conducido a tensiones acumuladas. Aunque se dice que esto es parte de la rivalidad
entre China y Estados Unidos, tanto China como Estados Unidos han sido cuidadosos en no dejar
que la rivalidad vaya tan lejos que amenace las posibilidades de más largo plazo para una
sociedad.
Los ajustes de China se sintieron en otros lados de inmediato, y en especial en los otros países de
los BRICS, lo que resultó endeble económicamente y por tanto en una vulnerabilidad política. La
dramática caída de los precios mundiales del crudo cobró su cuota. Uno tras otro, los países de los
BRICS se hallaron en problemas, cada uno de modo diferente.
Las políticas económicas de Brasil, que habían combinado políticas macroeconómicas neoliberales
con importantes transferencias al tercio más pobre de la población –el famoso Fome Zero o
Hambre Cero–, ya no funcionaron. Las fluidas y siempre cambiantes alianzas políticas en la
legislatura brasileña se volvieron un escenario turbulento, que amenazó la estabilidad política. En
este momento los dos bandos principales están buscando someter a juicio al líder del otro bando.
225
Y la imagen de la persona que construyera las exitosas políticas previas de Brasil –Lula, el anterior
presidente Luiz Inácio Lula da Silva– se manchó de mal modo.
Las políticas rusas de pesada inversión en lo militar combinadas con una redistribución económica
auxiliada por el Estado quedaron fuertemente amenazadas por la caída en el precio del gas y del
crudo. Su asertividad geopolítica en Ucrania y Medio Oriente condujo a varios tipos de boicots que
lastimaron su ingreso económico nacional marcadamente.
El intento de India por ponerse al corriente, no sólo con Occidente sino con China, resultó en un
daño ecológico masivo y en una disminución de las inversiones de su diáspora en América del
Norte y Europa occidental. El actual gobierno, encabezado por el primer ministro Narendra Modi,
está encontrando que es difícil cumplir las promesas que condujeron a su avasalladora victoria
reciente.
En Sudáfrica, la abrumadora mayoría del Congreso Nacional Africano (CNA) amaina finalmente,
conforme una creciente proporción del electorado es demasiado joven para recordar la lucha
contra el apartheid. En cambio, la política se torna cada vez más una política basada en lo étnico. Y
el CNA es amenazado por una corriente emergente anti-blanca entre los votantes más jóvenes,
tan ajenos a las políticas anti-raciales del CNA. Además, los vecinos de Sudáfrica se inquietan cada
vez más por la mano dura de Sudáfrica en su política interna.
¡Ay, cómo caen los poderosos! Cualquiera duda de lo que permanece de las aspiraciones
geopolíticas de los BRICS.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/01/09/opinion/020a1mun
Traducción: Ramón Vera Herrera
1.32 ¿CÓMO FUNCIONA LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA?
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016010707
¿Qué es lo importante, al momento de lograr una comprensión adecuada de unacomplejidad
singular? ¿Las premisas de donde se parte, si se quiere, el paradigma desde donde se descuelga
el pensamiento o el análisis? ¿Las conclusiones que se saca, después de aplicar, deductivamente,
el paradigma, el método, en el campo de estudio? ¿O, mas bien, la descripción del conjunto del
funcionamiento, de los engranajes, mecanismos, dinámicas, de esa complejidad singular? Se ha
acostumbrado a entrabar el debate teórico en lo que respecta a las premisas y al paradigma.
También se tiene la costumbre de insistir en el debate de las conclusiones, en lo que respecta a las
llamadas ciencias. Si bien, ambos debates, no descuidan la descripción del conjunto del
funcionamiento de unrecorte de realidad estudiado, lo hacen
para corroborar o contrastar las premisas o elparadigma, si se quiere, las hipótesis de partida; o,
en su caso, para fortalecer las argumentaciones sostenidas en las conclusiones. Desde nuestro
punto de vista, es, mas bien, la descripción de los funcionamientos de la complejidad singular lo
más importante, sino, mas bien, en comparación, relativos, los papeles, en la configuración de
la comprensión, de las premisas, el paradigma, y las conclusiones.
226
El valor, por así decirlo, del libro de Adam Przeworski,Qué esperar de la democracia, desde
nuestro punto de vista, radica precisamente en la descripción de lasproblemáticas de
las democracias representativas, a lo largo de sus historias singulares. No está tanto, como hicimos
notar en el ensayo sobre La Concepción inocente de la democracia[1], sino en la profusión de
lasdescripciones de las formas y composiciones de estademocracia representativa, como
anotamos en el ensayo Democracia representativa[2]. Las pretensiones del libro son, mas
bien, teóricas o, si se quiere, analíticas, en el sentido de las premisas,también de las conclusiones.
Ambas, premisas y conclusiones, son relativas, discutibles, incluso, débiles, si consideramos
las historias del debate político, “ideológico” y teórico del tema. No nos interesa insistir en esto; lo
que haremos, ahora, es comentar el alcance de estas descripciones del funcionamiento de
lascomposiciones de la democracia representativa.
Una práctica vertebral de la democracia representativason las elecciones. Przeworski
sugerentes descripcionesde las formas, las composiciones, las variaciones
comparativas, los funcionamientos e impactos, de las distintas características de la organización
electoral. Lo que muestra este análisis comparativo es que laselecciones no garantizan
el autogobierno del pueblo, incluso en la forma como la asume el autor, de una manera
restringida, en su forma representativa y delegada. Esta apreciación, que se va a convertir en
unaconclusión, se sostiene en el análisis descriptivo delpeso del voto y de su impacto. Przeworski
muestra que elvoto de cada quien no tiene incidencia en los resultados masivos. Las tendencias
regulares se terminan imponiendo, haga lo que haga el votante. Su vototermina legitimando lo
que se da como estructura de la votación, una especie de perfil promedio decomportamientos.
Entonces, podemos decir que, él y la electora se encuentran en un acontecimiento de grandes
números, que no controlan.
Por otra parte, mediante las elecciones, no se imponen las mayorías votantes, el pueblo, o, como
los nombra el autor, los pobres, sino, mas bien, otra vez, los ricos, lasminorías privilegiadas.
¿Cómo ocurre esto, cuando es de esperar, por el sentido común, que las mayorías son
estadísticamente más numerosas que las minorías? Przeworski muestra el papel de las influencias,
de lasdistorsiones, de la educación, de los medios de comunicación, de las relaciones clientelares.
En otras palabras, las masas votantes, sobre todo, él o lavotante, individualizados, están atrapados
en redes, que nosotros llamamos de poder, en sus variadas formas,redes, invisibles para las
personas no involucradas en el manejo de estas redes, que terminan direccionalizando u
orientando las tendencias masivas o los efectos masivosde las votaciones. Un ejemplo que da el
autor es el de loslobbies de los sectores interesados, principalmente empresas, en el parlamento,
buscando obtener aprobaciones de contratos, leyes, que les favorezcan. Entonces, una vez
elegidos los representantes, escapan al control de sus electores, encontrándose “libres” de tomar
decisiones propias, que vean convenientes. En esta misma perspectiva, muestra la función del
dinero, sobre todo en las campañas, fuera de la corrupción, para comprometer a los partidos,
aunque sean opuestos, a beneficiar los intereses de los grandes consorcios. Así mismo, presenta
los estrechos márgenes de maniobra de los representantes, sean estos del mismo partido o de
partidos contrincantes; también de los estrechos márgenes de maniobra de las autoridades y de
losmagistrados. Todo esto, sin alargar la lista de las redesque distorsionan e influyen en
la conformación masivade los resultados, no solamente merma las posibilidadesde las elecciones,
en lo que respecta a la realización delautogobierno del pueblo, en el sentido que le atribuye
Przeworski, sino también manifiesta claramente que laselecciones no están tanto para realizar
el autogobiernocomo para legitimar las estructuras jerárquicas dadas y heredadas.
Sin querer alargar la lista de estos mecanismos de distorsión, que presenta exhaustivamente
Przeworski, además, en un análisis comparativo por países, incluso por períodos, vale la pena citar
la distorsión o, mejor dicho, el condicionamiento del campo económico, para decirlo rápidamente.
227
Muestra, por ejemplo, que tanto laboristas como liberales o, en su caso, incluso conservadores,
terminan respondiendo a la mismaestrategia económica, variando, además de losdiscursos, en
ciertas connotaciones; por ejemplo, en lo que respecta al Estado de bienestar; en su defecto,
allibre mercado o la empresa libre. En lo que respecta a los conservadores, a las garantías de la
propiedad. Este condicionamiento, que llamamos, simplemente, sin entrar en
honduras, económico, muestra que la “ideología” está para convencer, como antes, en la
antigüedad, estaba laretórica; empero, no determina, al final de cuentas, la política económica. La
diferencia radica, por lo menos, en ciertos períodos, en que los socialdemócratas, los laboristas,
incluso los socialistas, consiguen más votos, atraen a la mayorías trabajadoras; sin embargo,
el efecto práctico, es que logran legitimar una misma estrategia económicacompartida, aceptando
todas sus variantes.
Un tópico donde vale la pena detenerse es el de la participación. Ya hicimos conocer nuestra
diferencia deconcepción en lo que respecta a la participación con Przeworski. Teniendo en cuenta
la concepción restringida departicipación del autor, su análisis descriptivo muestra la incidencia
limitada, exigua, de la participación. En debate con Isaiah Berlin, Przeworski anota:
Sin faltar el respeto a Berlin, la participación no puede ser la razón para valorar el autogobierno.
Ninguna regla de decisión colectiva, fuera de la unanimidad, puede dar eficacia causal a la
participación individual. El autogobierno colectivo se alcanza no cuando cada votante individual
tiene influencia causal en el resultado final, sino cuando la elección colectiva es el producto de la
suma de voluntades individuales. El valor del mecanismo del voto radica en la posterior
correspondencia entre las leyes que todos deben obedecer y la voluntad de la mayoría: la
selección del gobierno mediante elecciones efectivamente maximiza el número de personas que
viven bajo leyes que les gusta aun cuando ningún individuo pueda considerar esas leyes como
resultado de su elección. Por lo tanto, si bien puede pensar que su voto no es efectivo, es probable
que valoren la votación como procedimiento para la toma de decisiones colectiva, y hay pruebas
espectaculares de que con frecuencia así lo hacen[3].
En otras palabras, en efecto, prácticamente, no hay pues participación. O es imaginario, formando
parte de las “ideologías”, de los discursos políticos, con sus variantes, con
sus convocatorias respectivas, o se asume comoprocedimiento para reproducir lo que no
controla él o la electora, que son las formas de lo establecido, del statu quo. También, ambas.
Uno esperaría que después de este minucioso análisis descriptivo, Przeworski radicalice
sus conclusiones; esto no ocurre. Se mantiene cauto, opta por una especie de pragmatismo
condescendiente, aconsejando mejoras, que pueden considerarse técnicas, incluso reformas, para
ir mejorando esta forma política de la democracia representativa. Lacrítica a las premisas,
al paradigma, a las teorías que usa el autor de Qué se espera de la democracia, la hicimos en
La concepción inocente de la democracia, la valoración de la descripción de la composición y
el funcionamiento de la democracia representativa, la comenzamos en Democracia
representativa; ahora, queremos seguir con estavaloración; pero también, comenzar con
la crítica a sus tibias conclusiones.
¿Qué hace el pueblo, no solamente cuando vota, sino entre elecciones? Fuera de ser
el referente de la legitimación,nombrado en los discursos, el pueblo tiene poca incidencia en
las políticas formuladas por los gobernantes y legisladores, salvo en los momentos de crisis y
de movilización, cuando el pueblo movilizado inclina la balanza, incluso produce trastrocamientos
profundos, como las revoluciones. Incluso, en este caso, el autor dice que cuando se llega
al partido único, el partido-Estado, se logra un control de las situaciones; sin embargo, reproduce
lavoluntad del partido, no del pueblo. Przeworski llega a decir que, comparando, los gobiernos
democráticos y losgobiernos autoritarios, no se diferencian en lo que respecta a la toma de
228
decisiones, al control de las situaciones, a la suspensión del pueblo, tome el nombre que tome, en
lo que respecta a su efectiva participación.
Esta anotación de Przeworski tiene repercusiones. La pregunta que se nos viene es: ¿Con qué
moral critican los autodenominados gobiernos democráticos, sobre todo de las potencias
dominantes, a los gobiernos que califican deautoritarios, cuando lo único que cambia en el estilo
de gubernamentalidad es el perfil, los procedimientos; empero, el fondo político sigue siendo el
mismo; el mando de las jerarquías, la exclusión del pueblo?
Al estilo de las conclusiones de Przeworski, estas descripciones tan iluminadoras de lo que
llamamos nosotros,juegos de poder, le llevan a decir que, a pesar de todo, la democracia
representativa es lo mejor que se tiene o, dicho de otra forma, el mal menor, en lo que respecta a
las formas políticas que se emplean para gobernar. El autor escribe:
Como lo expreso Bobbio, “¿Qué es la democracia sino un conjunto de reglas…para solucionar
conflictos sin derramamiento de sangre?” Esto no significa que las elecciones sean siempre
competitivas, ni siquiera sean libres y honestas, ni que el pueblo pueda siempre elegir sus
gobernantes cuando vota. En la medida que las posibilidades electorales reflejan las relaciones de
fuerzas físicas, las elecciones siempre se desarrollan bajo la sombra de la violencia. Pero, bajo esa
sombra, hay paz[4].
Este pragmatismo condescendiente es una explícita renuncia a cambiar las reglas del juego, en el
sentido, de cambiar el juego mismo del poder; en nuestro lenguaje, una renuncia a la potencia
social, a la potencia creativa de la vida. Ciertamente no pasa solamente en
este perfil de intelectuales académicos como Przeworski, sino también enintelectuales que se
consideran críticos, hasta contestatarios, como los llamados marxistas críticos. Ni hablar de otros
menos críticos, los de la izquierda tradicional, menos de los nacionalistas-revolucionarios. Todos
comparten una renuncia, la renuncia a transformar, la renuncia a la potencia creativa. Todos, a su
manera, cada quien, postulan prácticamente, lo mismo, en el fondo, una forma de
poder, de estructura de poder, que no puede ser sinojerárquica y de dominaciones, aunque
la forma que postulen adquiere semblantes más aparentemente democráticoso, en su caso, más
aparentemente sociales o socialistas, en otro caso Los marxistas críticos, al final de cuentas,
proponen otro mundo posible, que solo alcanza a definirse como decrecimiento. Los demócratas,
que les llamaremos honestos o de vocación, proponen mejorar
los procedimientos y mecanismos de la democracia representativa, que usurpa las voluntades
singulares, también entonces, la acumulación masiva de las voluntades singulares.
Los nacionalistas-revolucionarios, creen que hacen la revolución cuando nacionalizan, para luego,
con esta propiedad pública, seguir en el modelo extractivista colonial del capitalismo dependiente.
Una manera académica de ocultar las estructuras de poder
Alguien puede decirnos, con justa razón, que si bien hemos criticado al análisis de Przeworski
sobre la democracia representativa, análisis, que, según nuestra interpretación, obvia lo más
importante, las estructuras de poder; sin embargo, como exponemos en el segundo texto sobre el
mismo tema, ponderación crítica de Qué se espera de la democracia, de todas maneras, todo el
rato describe el autor relaciones de poder, distorsiones, influencias, debidas a las estructuras de
poder, aunque no las nombre de esa manera. Es cierto. Pero, precisamente, es aquí, esa manera
de nombrar, esa manera de hablar, en vez de dominaciones, de funcionamientos
distorsionantes del ejercicio de la democracia representativa, es pues una manera de ocultar las
dominaciones, que adquieren permanencia, consolidación e institucionalidad, en esas formas, en
esas reglas, en esas normas, en esas prácticas, de lademocracia representativa.
Se trata pues de nombrar de otra manera al ejercicio de las dominaciones, a la efectuación del
poder. Aunque se trate de estudios minuciosos, detallados, comparativos, que dibujan los cuadros,
los escenarios concretos y singulares, losperfiles que adquieren en estados, regiones y el mundo,
229
ayudando, entonces, a comprender mejor losfuncionamientos de estas instituciones políticas,
las conclusiones que sacan los investigadores, los intelectuales, son condescendientes con lo que
ocurre, con - lo diremos con nuestras palabras - la usurpación de la libertad y de lasvoluntades de
la gente, del pueblo, de los grupos, de los colectivos, de las comunidades, de los y las individuos.
Por lo tanto, no tenemos por qué compartir ni sus premisas, tampoco sus teorías; así mismo,
sus conclusiones condescendientes. Sin embargo, estas diferencias, que se expresan en
nuestra critica, no tienen por qué desconocer los aportes investigativos, descriptivos y analíticos
descriptivos.
En el apartado sobre Agentividad, Przeworski comienza con una reflexión sinuosa sobre
la democracia representativa, que es para él la única forma de democracia viable, realizable, con
todas sus limitaciones ycontradicciones. En esta reflexión se dice que, de todas maneras,
la democracia es un gobierno; en este sentido, también usa la fuerza y recurre a la violencia. ¿Qué
es esto? ¿Qué expresa este enunciado? ¿Qué las sociedades humanas están condenadas a
soportar dosis de represión, dosis de violencia, con tal que les dejen jugar a la democracia? Para
movernos en lo que debería, según se espera, moverse la investigación, el estudio, la explicación
académica, la pregunta es: ¿Es esto, lo que se dice, a propósito del gobierno que hay que soportar,
un aporte alconocimiento? La pregunta a la pregunta tendría que ser: ¿Por qué tenemos que
soportar un gobierno que, de todas maneras, reprime, usurpa, hace trampas? La
pregunta epistemológica que le acompaña sería: ¿Por qué se dice que de lo que se trata es de
aceptar como realidad el que se tenga que soportar un gobierno, una forma de gobierno?
No es pues, claramente, un aporte al conocimiento; es pura “ideología”. Sabemos que la
“ideología” está para eso, para legitimar un orden, un statu quo, como dice el autor;
para legitimar el poder, el Estado, un perfil dedominación jurídico-política. También sabemos que
la “ideología” sustituye las relaciones sociales concretas, vitales, como si fuesen relaciones de
cosas, relaciones fetichizadas; en el caso de la democracia representativa, como si se tratara
de relaciones entre reglas, normas, instituciones, incluso, yendo más lejos, por el camino de
laabstracción analítica, como si fuesen relaciones de números, magnitudes, indicadores, cuadros,
comportamientos de curvas. Esto sin desmerecer la semiología de los datos; todo lo contrario;
pues esta manera de usarlos, en términos de una inflación de lo que expresan, en términos de
una transferencia de lo que significan en el universo de los números reales, incluso en la lectura de
las formas de extensión e intensidad de los fenómenos, medidos por unacuantificación,
al universo de los acontecimientos, que aparecen en el tejido espacio-temporal-territorial-social,
trasladando una significación aritmética, por no decir, matemática, como si se mantuviera como
tal en lassignificaciones histórico-políticas. En consecuencia, estas investigaciones, que valoramos
por su capacidad descriptiva, terminan disminuyendo las posibilidades conmensurables, así
también, no extraen las consecuenciasde su propio análisis descriptivo, terminando en el uso
recurrente de teorías esquemáticas y duales, llegando aconclusiones banales.
En este mismo apartado, el de la Agentividad, se evalúa el alcance del equilibrio de poderes, que
caracteriza a larepública. Como en los anteriores análisis descriptivos, es elocuente
la descripción de este tema y tópicocaracterístico de la democracia representativa, de
su institucionalidad, en el perfil de Estado de derecho. Przeworski muestra, en el
minucioso análisis de los eventos, sucesos, formas de funcionamiento de la institucionalidad,
quesepara poderes, que establece contrapesos, para lograr el equilibrio en la composición del
Estado, no hay efectivamente equilibrio. Que se establezca la división de poderes, que
se separen sus tareas, en una especie dedivisión de tareas políticas, donde el ejecutivo ejerce o
ejecuta, el Congreso o legislativo legisla, la justicia juzga, no garantiza que, en los hechos, la
división, la separación, se dé y se respete. Una mayoría congresal rompe
elequilibrio, concomitancias entre ejecutivo, legislativo y poder judicial, rompe el equilibrio. Vasos
230
comunicantes invisibles entre los miembros de los poderes, aunque sean de partidos diferentes,
hasta encontrados, rompe elequilibrio. Al final, la clase política, aunque esté compuesta por
jurados y declarados enemigos, tiene en común el serrepresentantes, mediadores, el tener
la potestad otorgada de administrar el poder, de ejecutar, de legislar y dejuzgar, encontrándose
por encima de los gobernados, de los y las electoras; por lo tanto, también tienen
el interés enpreservarse como clase. Entonces hay más diferencia y distancia jerárquica de la clase
política con el pueblo, que las diferencias al interior de la clase política.--- NOTAS
[1] Dinámicas moleculares; La Paz 2015.
[2] Ibídem.
[3] Ver de Adam Przeworski Qué se espera de la democracia. Límites y posibilidades del
autogobierno. Siglo XXI; Buenos Aires 2010. Pág. 181.
[4] Ibídem. Pág. 199.
1.33 ¿QUÉ ES LO QUE DEFIENDE LA OTAN?
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016010709
¿Qué es lo que defiende la OTAN? ¿El orden mundial? ¿No es más bien, ahora, eldesorden
mundial? Cuando se evidencian las conexiones entre la OTAN y el ISIS, aunque hayan tratado de
ocultarlas; por ejemplo, cuando hacen como no ocurriera nada con el Estado turco, miembro de la
OTAN. El Estado turco, que compra petroleo al ISIS, que desde su territorio salen comboys
cargados de armamentos para el ISIS, que derriba un bombardero ruso en la fontera, en territorio
sirio, porque esos bombardeos efectuados destruyen las lineas de abastecimiento de ISIS; el
Estado turco, que ataca al pueblo kurdo que combate heroicamente al ISIS. Se hace evidente
el juego geopolítico de la OTAN, en la cuarta generación de la guerra[1]. Guerra que habría que
calificarla como de la tercera guerra mundial, ya comenzada; empero, con caracteristicas de baja
intensidad, afectando todo el orbe.
Raúl Prada Alcoreza
Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de
Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos
descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de
planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus
últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y
Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
Cuando escribimos Estados delincuenciales[2], deciamos que esta figura contra-“ideológica” ayuda
adescribir a los Estado-nación potencias mundiales,dominantes en el sistema mundo capitalista,
en la etapa del capitalismo tardío, concretamente del capitalismo especulativo. Esta figura aparece
como complementariay contrapuesta al seudo-concepto, inventado por lainteligencia
tradicionalista, por los “ideologos” delconservadurismo norteamericano, de la “ideológica”
deEstado canalla. Lo sorprendente es que los estados dominantes, que califican de estados
canallas a losestados subalternos no sumisos, un tanto rebeldes, un tanto pretendidamente
autónomos, han terminado convirtiéndose en estados delincuentes. Amparan, promueven, usan,
las delincuencias, que atraviesan el mundo, en su provecho. Controlan los tráficos; cuando no
pueden hacerlo, los atacan; por lo tanto, a parte de los circuitos de estos tráficos; blanquean en
gran escala a traves del sistema financiero internacional, ocultando metódicamente este
procedimiento. Conforman grupos radicales de yihadistas; priemero, para combatir alejército
rojo en Afganistan; después, para atacar y destruir el Estado libio; actualmente para destruir el
Estado-nación arabe sirio, después de habelo hecho con el Estado de Iak, por medio de una
231
invación convencional. En la actual coyuntura del Medio oriente, trasladan el armaneto empleado
y capturado en Libia a Siria, a través de Turquia, para armar al ISIS. Encubren el contrabando de
petroleo robado a Siria por el ISIS, en los territorios ocupados, encubren toda la logistica armada
para la “guerra santa”, emprendida por el ISIS. Encubren entonces todos los métodos
delincuencialesempleados tanto por ellos, la OTAN, como, de manera, más tosca, por el Estado
turco.
¿Cuál es el orden mundial que defienden? Ya no nos encontramos en el capitalismo pujante de
la revolución industrial del siglo XIX, ya no estamos en el capitalismo monopólico y financiero, que
dio lugar a losimperialismos del capitalismo de Estado, como caracterizaba el marxismo austriaco;
estamos ante uncapitalismo delincuencial, no solo especulativo. Este capitalismo no solo busca
las tasas de retorno cortas y rápidas, para evitar no solamente el prolongamiento de las
inversiones de largo plazo, como las industriales, sino para administrar la crisis de sobreproducción, convirtiéndola en crisis financiera. En otras palabras, exquilmando a las poblaciones.
Abre creditos a gran escala, con muchas facilidades; promueve la venta, sobre todo de inmuebles,
a los que los valoriza con precios inflacionarios; empuja a los deudores a una situación donde no
pueden pagar; refinancia sus deudas, para despues quitarles los imubles impagables. Asi, como
este caso, ocurre en todo los casos donde circula la deuda financiera. Los pueblos se han
convertido en losdeudores de estos esquilmadores mundiales[3]. ¿No son estos
actos delincuanciales?
Por más legalizados e institucionalizados que se encuentren, incluso a escala mundial, estos
procedimientos no dejan de ser delincuenciales.Estamos, entonces, ante un orden mundial
delincuencial, conformado por estados delincuenciales. La pregunta es: ¿Cómo el orden mundial
imperial, ya consolidado, después de la caída de la URSS, ha podido incursionar esta ruta
provisional, del desorden mundial, de carácter delincuencial? ¿Es que la Federación Rusa y la
República popular China estorban en la proyección de una dominación mundial unipolar? ¿O es
que la crisisorgánica y estructural del capitalismo ha llegado a fondo y se
requiere estrategias de emergencia, de carácter miltar; empero, de una cuarta generación
erstratégica, para buscar salidas conspirativas de alto nivel y extremadamente sofisticadas? ¿O, de
manera más pedestre, la decadencia de la civilización moderna, ha caído en juegos de
poder tan teatrales, aunque peligrosos, en contraste de lo que fueron estos juegos de
poder antes? Sin dejar de ser juegos de poder, la diferencia es que ahora se efectúan, usando
una figurapara ilustrar, como deporte de estos complejos aparatajes de inteligencia, tecnología,
militar y mediatica. En estos juegos de poder se juega a ganar como en los juegos de video tape,
sin importar los costos humanos y sociales. De lo que se trata es de la astucia de la estrategia, que,
por cierto, puede ser cada vez másaudaz y sorprendente.
Estamos ya en un orden mundial delincuancial,operativo, aunque no, todavía instiutucionalizado;
sin embargo, practicado. Un orden donde no son losdelincuentes comunes los que han asumido
el poder, tampoco exactamente los jefes de los carteles o de losmonopolios de los tráficos, sino
aquéllos que ya tenían el control del poder mundial, que, llamativamente, encuentran en
los procedimientos y métodos paralelos de la ecoomía política del chantaje, las formas de su
propiacontinuidad. No es, entonces, la asunción del control mundial, ni de los delincuentes
comunes, ni de los carteles, sino que ambos, mas bien, han sido subordinados y subsumidos a
la maquinaria de dominación del capitalismo financiero. En la etapa financiera del ciclo del
capitalismo vigente, los procedimientos de la economía política del chantaje son adecuados para
la apropiación del excedente por parte del capitalismo especulativo.
En los juegos de poder, en el contexto de este orden munidal delincuencial, todo vale, con tal de
ganar, en este caso, ganar la guerra inventada. No importa cómo, los fines justifican los medios. Se
puede ser más fundamentalista que los propios fundamentalistas; se puede promover
232
el terrorismo; se puede dejar que los yihadistas ataquen no solo en sus territorios, sino también el
los propios territorios, de las potencias, a la propia población, con tal que se obtenga lo
buscascado; aislar al enemigo, no solamente de sus bases sociales, sino también de
cualquier simpatía o apoyo de la propia sociedad. Para ganar la guerra se pueden emplear todos
los medios, incluso los más excecrables, como elterrorismo contra la propia población,
para educarla, para que aprenda quíeN y quien es el enemigo, de qué es capaz; por eso debe
confiar en sus conductores, en su ejército, en sus servicios de inteligencia. Por eso, debe darle
independencia, sin restrticciones, para que se haga lo que se debe hacer, para ganar la guerra.
¿A dónde nos conduce todo esto? ¿Pueden ganar la guerra de este modo? ¿En caso que les
surtiera efecto susconspiraciones y montajes, habrían ganado la guerra? No. Desde el momento
que emplean estos métodos, estos procedimientos, de practicas de poder paralelas, perdieron
la guerra. Puede que sus objetivos se cumplan; empero, son objetidos conseguidos
sobre montajes; son objetivos cumplidos en el mapa simple, esquemático, de lageopolitica de
la cuarta generación de la guerra. Donde el enemigo se vuelve
una caricatura, el amigo otracariucatura; estas caricaturas resuenan por su simpleza. Se trata
del perfil caricaturezco de los combatientesopuestos. El mundo efectivo no se reduce, de ninguna
manera, a la simpleza de este plano abstracto de caricaturas. No ganaran la guerra, pues solo la
ganaran imaginariamente, en el mundo de las representaciones. Mientras que, en el mundo
efectivo, los espesores y los planos de intensidad, siguen alrticulados como estaban antes. Ésta, la
de lailusión de la victoria, es ya una derrota.
El problema es que todos estos juegos de poder causan estragos. Detruyen estados, paises,
sociedades. Este es un costo demasiado alto, no solo para el enemigo, como los conspiradores
piensan, sino sobre todo para los amigos; incluso para el propio Estado potencia, involucrado en
tamaño juego arriesgado. Los únicos que ganan, en sentido concreto, ganar en mantener altos
presupuestos injustificados, son los servicios de inteligencia y estos complejos aparatos militarestecnológicos-cibernéticos-comunicacionales.
¿Acaso se trata de mantener un estado de guerra permanente? ¿Acaso creen que pueden
arrinconar a la Federación Rusa y a la Republica Popular de China, incluso ganarles una guera,
donde, en realidad solo todos pierden? ¿Cuál es el sentido de esta geopolitica de los juegos de
poder de la estrategia de la cuarta generación de la guerra? Todo parece apuntar a la constatación
de algo alarmante. En verdad, no hay una estrategia, en el sentido de lo que quiere decir
este concepto, por lo menos, en lo que respecta a la estrategia militar. La estrategia militar, que
combina la palabra estrategia, que viene del griego stratigos o strategos, στρατηγός, que
literalmente significa líder del ejército, y la palabra militar, que proviene del latín militarius, que se
refiere a miles, cuyo genitivo es militis, que quiere decir soldado. La estrategia militar es como
el esquema efectuado por las ordenaciones, las distribuciones, las formaciones y las disposiciones
militares, en la perspectiva de lograr los objetivos establecidos. La estrategia militarinstala
el planeamiento y la dirección de las campañas bélicas, así como del movimiento y disposición
estratégicade las fuerzas armadas. En las guerras convencionales, tiene por propósito dirigir las
tropas en el teatro de operaciones, conduciéndolas al campo de batalla. Esta es una de los tres
aspectos del arte de la guerra. Las otras dos serían: una, la táctica militar, que gravita en
la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras de lasfuerzas de combate en la
batalla; la otra, el tercer aspecto, sería la logística militar, consignada a sostener al ejército y
asegurar su disponibilidad, además de su capacidad combativa[4]. En la guerra de cuarta
generación, laestrategia se disemina en la proliferación de tácticas casi autónomas, que hacen
como distintos trayectos en diferentes planos, no solamente militares, sino políticos,
“ideológicos”, mediáticos, culturales. La estrategia no es exactamente ganar la guerra,
sino dominar el mundo, aunque aparentemente parezca que se la pierde. En principio, aparece un
233
rasgo característico de la guerra de baja intensidad, en su dimensión local; se trata de la guerra
decontención y control. Después, aparece otro rasgo, menos visible; de lo que se trata no
es vencer a las fuerzas enemigas de una manera contundente, sino de mantenerlas ocupadas,
desgastándolas, mientras se gana a laopinión pública del país de las fuerzas enemigas, además de
ganarse a la opinión pública del propio país, siempre recelosa. Se puede hipotetizar un tercer
rasgo; no se trata de acabar la guerra y fundar una paz definitiva; no hayúltima guerra, sino guerra
permanente.
En Estados delincuenciales escribimos:
La “ideología” conservadora estadounidense se ha inventado el seudo-concepto de “Estado
fallido”, más conocido como “Estado canalla”. Pretendiendo describir, hasta definir, a los estados
no cumplidos, estados que no habrían logrado su legitimidad. Aunque no toquen a propósito, el
concepto de soberanía, corrigiendo su falla teórica, podemos decir, que no cumplirían con la
soberanía; esto último sobre todo para describir mejor la descripción incompleta que hacen esos
seudo-discursos teóricos. Un “Estado fallido” sería un Estado que ha fallado como Estado; es decir,
como sociedad política, usando el discurso de la ciencia política y de la filosofía política. Que
sintetiza la sociedad civil, plural y diversa. Este discurso prácticamente se queda ahí en cuanto a la
descripción del tema que pone en mesa. No acude a buscar las causas de este fenómeno, usando
su propia lógica y metodología; salvo sus hipótesis sobre la ausencia institucional, la falta de
democracia. Hipótesis dichas de manera general, tan general, que puede ser usada para cualquier
parte, por lo tanto, para ninguna.
El problema de este discurso conservador de la “ideología” reaccionaria norteamericana, es que,
primero, se basa en un concepto pobre de Estado. Estado como institucionalidad liberal lograda,
parecida, obviamente, a los moldes que experimentan en sus países. La misma discusión de la
filosofía política, que ya es conservadora desde sus inicios, en el buen sentido de la palabra, es
reducida a las grises conclusiones de que el Estado democrático es equivalente al Estado liberal.
Sobre esta base pobre y, por cierto, débil, se construye la opaca figura del “Estado fallido”. Sin
embargo, lo que les tiene sin cuidado a los “intelectuales” de semejante “ideología” política es la
consistencia teórica; esto puede quedar en apariencias, difundidas en ediciones numerosas por el
mundo. Lo que interesan son las conclusiones políticas. ¿Qué se hace con los “estados fallidos”?
Como no tienen legitimidad, se los ignora, se ignora la soberanía, que no tienen; tienen que ser
conducidos hacia el cumplimiento del Estado liberal, el fin de la historia.
A partir de este discurso “ideológico” conservador, se ha montado toda una estrategia mundial; en
la práctica se desconoce la soberanía de los identificados como “estados fallidos”. Llevando,
primero, a intervenciones dispersas y fragmentarias; para después, convertirse en intervenciones
secuenciales, en distintos planos, que pueden terminar con intervenciones militares. Aunque estas
intervenciones sean veladas, como en el caso de las concomitancias de sus agencias de inteligencia
con los carteles mexicanos, incluso antes con los carteles colombianos, o, en su caso, de forma
más elaborada, con la conformación de un supuesto Estado Islámico, que destroza la soberanía de
Estado-nación árabes. La forma más parecida a las intervenciones imperialista del siglo XX, son las
que son evidentes intervenciones militares de los ejércitos de las potencias dominantes del orden
mundial.
Hay que decirlo, el “Estado fallido” no es un concepto; es un dispositivo “ideológico” de
intervención militar. No ayuda ni a describir una singularidad histórica-política, menos a
comprender su estructura, su historia política, por así decirlo. Se trata de un dispositivo discursivo,
que ayuda a llenar vacíos, con el objeto, de una aparente descripción de algo que no se
comprende ni se conoce; pero, si se conoce lo que se quiere. Se quiere dominar, expandirse,
ampliar las fronteras del extractivismo destructivo.
234
Al respecto, es indispensable que todos los pueblos del mundo, accedan a la información de lo que
ocurre, sobre todo los pueblos de estas potencias dominantes. Pues los pueblos de estas potencias
son también víctimas de la híper-burguesía dominante, compuesta de capitalismo especulativo y
capitalismo extractivista, ahora fuertemente articulado con el capitalismo perverso de las mafias,
los carteles y los tráficos.
Lo irónico de los postulantes del seudo-discurso del “Estado fallido” es que su estrategia mundial
contra los llamados “estados canallas”, arrastró a sus países a una metamorfosis perversa,
convirtiéndolos en “estados delincuentes”, sobre todo por sus conexiones con carteles, mafias,
para-militares, simulaciones terroristas, tráficos, lavados de dólares en gran escala;
particularmente por medio del mismo sistema financiero internacional.
Estado delincuente
En principio vamos a usar este término de Estado delincuente como dispositivo contra-ideológico,
por así decirlo. Sin pretensiones conceptuales. Tan solo intentando desarmar no solamente el
discurso de “Estado fallido”, sino también poner en evidencia la estrategia policial mundial e
intervencionista de las potencias dominantes del orden mundial, que llamamos imperio. También,
en segundo lugar, nos interesa describir, las características políticas, policiales y militares de estas
intervenciones, de guerras de laboratorio. Por último, en tercer lugar, intentaremos pasar del
dispositivo contra-ideológico de Estado delincuente a un concepto, que quizás tenga que adquirir
otro nombre.
El Estado delincuente es un Estado, es decir, una malla institucional nacional, con redes y
conexiones mundiales, en lo que llamamos la estructura de poder del orden mundial. Se describe
como Estado delincuente por sus conexiones con las redes de los tráficos, los ejércitos
paramilitares, con los circuitos de lavados a gran escala, usando los medios institucionales
financieros. En principio, se cree usar estas conexiones tácticamente, como sabotaje; sin embargo,
lo que ha mostrado la historia reciente, es que se convierte esta provisionalidad en perdurable.
Este es el caso, por ejemplo, de la contemplación magnánima, por parte de los servicios de
inteligencia, el Congreso y el gobierno de la híper-potencia mundial, de las mallas y redes y
concomitancias encadenadas de burguesía y mafias en Colombia. No estamos pues ante una
táctica provisional, sino ante una estrategia practicada, aunque no se la quiera, por lo menos, en
parte del gobierno y del Congreso.
A pesar de la virulencia, la perversidad de estas formas de manifestarse de lo que llamamos el
fenómeno del Estado delincuencial, la característica delincuencial más evidente y extensa es la
dada por las formas de la exacción financiera. Se ha empujado, no solamente a los pueblos del sur,
sino, también a los del norte, a crisis financieras, a precios de inflación, a crisis hipotecarias,
llevando no solamente a cientos de miles de familias a la ruina y a la perdición, sino hasta millones
de familias. Como era de esperar, en este capitalismo especulativo, la intervención financiera para
salvar de la crisis, atendió a los bancos y al bolsillo de familias de esta híper-burguesía. Si
comparamos el impacto cuantitativo de esta destrucción del capitalismo especulativo en la
cohesión social, vamos a observar que es muchísimo mayor y más importante, que el propio
impacto cuantitativo de los tráficos, que también son cifras no despreciables. Entonces no es
incoherente afirmar que el capitalismo financiero y el capitalismo de los tráficos, teniendo en el
medio al capitalismo extractivista, van de la mano.
¿Por qué las potencias dominantes de la geopolítica del sistema-mundo capitalista han caído en
esto? Para no extendernos en esto, remitiéndonos a lo que escribimos, diremos, como hemos
dicho, que ya no estamos en el modo de producción capitalista, sino en el modo de desproducción del capitalismo especulativo, que ya no estamos en la política, en sentido, incluso
restringido, sino en la anti-política; por lo tanto, que ya no estamos en la economía, sino en la antieconomía. Todo esto forma parte del sistema-mundo del capitalismo especulativo. En estas
235
condiciones, lo que menos interesa es la producción; obviamente, mucho más lejos se encuentra
alguna alusión al bienestar general y al equilibrio ecológico. Lo que importa es la especulación;
lograr súper-ganancias en el más corto tiempo posible; sobre todo vendiendo gato por liebre.
Si el Estado, en su genealogía, que para nosotros es un imaginario institucional, alguna vez pareció
ser, por lo menos en las formaciones discursivas de la filosofía política, en su inicial modernidad,
factor indispensable de cohesión social, de soberanía popular y de democracia formal, es, ahora,
todo lo contrario, por así decirlo. El Estado delincuencial destruye toda cohesión social, hace
dependiente a familias, a individuos, a colectivos diseminados. El Estado delincuencial anula toda
soberanía popular posible, no solamente en los Estado-nación subalternos, sino, incluso, esto es lo
llamativo, en los Estado-nación dominantes. El Estado delincuencial no acepta la democracia,
incluso formal, pues atenta contra la propia existencia de esta geopolítica extractivista-financieratraficante; en este sentido, puede difundir una demagogia seudo-democrática, que en la práctica,
es la muerte de la democracia, incluso formal. Bastan como ejemplos las llamadas leyes
antiterroristas aplicadas en los estados.
¿Dónde se encuentra, si no es la legitimidad, la simulación de legitimidad, de semejante Estado
delincuencial? En los medios de comunicación de masas, cuyas cadenas funcionan mundialmente.
Para decir algo, no es con la realidad con la que están en contacto y de la que informan estos
medios de información y de comunicación, sino con el deseo de la gente, deseo manipulado por
los medios de comunicación de masa. Asistimos pues a la transformación del mundo; empero, en
el sentido de su radical decadencia.
El nihilismo extremo: la desaparición
Asistimos a la radicalidad extrema del nihilismo, la desaparición. El nihilismo de hoy se diferencia
del nihilismo de los siglos pasados, que abarca la llamada modernidad, en que no solo se trata de
la suspensión de los valores, la inversión de los valores, la apuesta por la metafísica, incluso, la
apuesta por la economía política generalizada, sino por la desaparición de todo lo que implica la
cohesión social. Algún discurso economicista supone que la intervención confeccionada en el
medio oriente, destruyendo la soberanía de los Estado-nación árabes se debe al angurriento
control de los recursos petroleros. El control, incluso en caso de propiedades estatales, y políticas
soberanas, la tienen los monopolios de los mercados, de los procesos industriales, de las ciencias y
las tecnologías, de las comunicaciones y del aparato fabuloso militar. No necesitan ni siquiera
intervenir para mantener el control. Esta tesis nacionalista siempre pecó de esa debilidad; reducía
el conjunto de relaciones de poder a temas de propiedad. Esta ingenuidad, si bien sirvió, en el siglo
XX para cohesionar discursos ideológicos contra-hegemónicos, ahora son obstáculos
epistemológicos para comprender la problemática del poder en la actualidad.
En este desenlace, la primera impresión, es que se trata del deseo del deseo, algo imposible de
cumplir. La permanente insatisfacción creciente. Sin embargo, parece que no es tan así, a pesar de
lo sugerente de la hipótesis psicoanalítica. En primer lugar habría que decir por qué hay deseo del
deseo, en estas condiciones histórica-políticas mundiales y con estas características. Hablando de
una manera menos teórica, lo insólito de lo que ocurre, es que parece que se trata no solo de
dominio y control, sino de verificar, por así decirlo, el dominio y el control. Esta enfermedad
metodológica parece atravesar a las mallas institucionales, sobre todo las mallas que cubren al
campo opaco de los servicios de inteligencia, de las potencias dominantes del sistema-mundo
capitalista. ¿Por qué esta necesidad incontestable? La hipótesis terrible que lanzamos, no tanto
para afirmar alguna pretensión de explicación, sino para provocar un debate urgente, es: Los
dispositivos de poder mundial ahora funcionan para la desaparición.
--NOTAS
236
[1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Las dos caras de la híper-modernidad. Dinámicas moleculares; La
Paz 2015.http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/las-dos-caras-de-la-hiper-modernidaddel-sistema-cultura-mundo-capitalista/.
[2] Ver de Raúl Prada Alcoreza Estados delincuenciales. Dinámicas moleculares; La Paz 2015.
También en pradaraul.wordpress: https://pradaraul.wordpress.com/2015/09/09/estadosdelincuenciales/.[3] Ver de Raúl Prada Alcoreza La inscripción de la deuda infinita, su conversión
infinita. Dinámicas moleculares; La Paz 2015.http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/lainscripcion-de-la-deuda-su-conversion-infinita/.
[4] Texto: • Estrategia militar Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_militar?oldid=87348034 Colaboradores: Rosarino,
Ejmeza, SimónK, LadyInGrey, Benjavalero, Boticario, Peejayem, Petronas, Patricio.lorente, Fergon,
BOTijo, Gaeddal, Damajipe, Gaijin, Zalovitch, CEMbot, Ca in, Falconaumanni, Antur, Gonn, Gafotas,
Dorieo, Thijs!bot, Airwolf, Leonudio, Juansemar, Góngora, Doreano, Segedano, Iulius1973,
TXiKiBoT, Hlnodovic, Bedwyr, Idioma-bot, Uruk, VolkovBot, Technopat, Muro Bot, BotMultichill,
SieBot, Loveless, Macarrones, Emilyum, Drinibot, Novellón, Marcelo, Jorjum, PipepBot, Fadesga,
Tlilectic, MetsBot~eswiki, StarBOT, SPQRes, Kikobot, Leonpolanco, Garron lakd, Alexbot, Takashi
kurita, Juan Mayordomo, UA31, AVBOT, Fuska, Andreasmperu, Maquina roja, 2deseptiembre,
Yago López, Luis Felipe Schenone, SuperBraulio13, Jkbw, Dossier2, FrescoBot,
Noventamilcientoveinticinco, TiriBOT, MAfotBOT, Jorge c2010, Foundling, AVIADOR, KLBot,
Piockñec, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Elvisor, Dexbot, RomanLier, Lukus, Chevebot, Lizzyxiqita,
GreexD, Lautaro 97, Tuareg50, Addbot, Balles2601, BOTito, Vamedinalugo, AVIADOR-bot, Ezequiel
Avalos, Jarould y Anónimos: 118. Ver Enciclopedia Libre:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collec
tion_id=d83ed16f11852e7ab3e53a75fbbe591c81063ef1&writer=rdf2latex&return_to=Estrategia+
militar.Texto: • Militar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Militar?oldid=86787038
Colaboradores: 4lex, JorgeGG, Dodo, Sms, Truor, Yakoo, Kordas, Richy, Edub, Emijrp, Mortadelo,
Yrbot, Vitamine, BOTijo, Gaijin, RobAn, Gothmog, Kabri, C-3POrao, Libertarismo, Er Komandante,
Cheveri, Lancaster, Ketamino, Ublanco, Tamorlan, VADIN, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty, CEMbot, Ca in, Gafotas, Südlich, Thijs!bot, Tortillovsky, Escarbot, Isha, Gusgus, JAnDbot,
CommonsDelinker, Militar11, Mercenario97, Humberto, Netito777, Pólux, Jmvkrecords,
Technopat, Keres, Lucien leGrey, Muro Bot, Ger123, BOTarate, Orosol, Greek, HUB, Tonisegura76,
Petruss, BetoCG, UA31, AVBOT, MastiBot, CENA PAGANA, Angel GN, Diegusjaimes, OffsBlink,
Arjuno3, Luckas-bot, Nallimbot, ZGD, Diogeneselcinico42, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot,
Ricardogpn, Esceptic0, Botarel, Mperezr, PatruBOT, Dinamik-bot, Ripchip Bot, Tarawa1943,
Samueliito, HermanHn, DivineAlpha, Foundling, Anyma, GrouchoBot, EmausBot, Savh, Tenan,
MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, Lfgg2608, Gusama Romero, Inglethorp, Daniel.grima, Helmy oved,
Centrum~eswiki, Rockeets, Maxi Villagra, Addbot, Sophie Lopez, Jarould, RAJHIM,
Samuel.b.l.2001ss y Anónimos: 93. Ver Enciclopedia Libre:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collec
tion_id=4ae0d2cfa9bfe58068d3eef7b39b7134b03f1fd1&writer=rdf2latex&return_to=Militar
1.34 ARGENTINA: EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR Y SUS LÍMITES
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/01/12/argentina-el-proyecto-nacional-y-populary-sus-limites/
237
Por Rubén Dri* / Resumen Latinoamericano / 12 de enero 2016.-La ferocidad con la que el
macrismo ha implementado sus medidas de shock y castigo hacia los sectores más vulnerables es
una réplica de la ferocidad con la que el golpe de 1955 intentó barrer al peronismo y el pueblo. La
historia se repite y no se repite, es decir, se repite pero nunca de la misma manera. Entender este
proceso nos permite colegir cuáles serán las formas del castigo a implementar hacia adelante y los
modos de enfrentarlas.
Como expone Hegel en la Fenomenología del espíritu el sujeto, esa realidad histórica, la única, que
somos nosotros tanto en lo individual como en lo colectivo, familia, gremio, partido político,
nación, se va desarrollando en forma espiralada, repitiendo siempre lo mismo, pero siempre
diferente. Lo mismo que se repite ya es otro.
Cada círculo de la espiral es un momento que se supera, es decir, se suprime, se conserva y
deviene otro. Cada uno de nosotros como sujetos que somos, apenas salidos del vientre materno
comenzamos la exploración del mundo. Lo hacemos sin programación, al tuntún. Llega un
momento en que el sujeto es compelido desde sí mismo, desde dentro, a pasar a otro nivel, a
programar la exploración. Es el momento “científico”.
El paso de un nivel al otro, en este caso, de la improvisación a la programación, está precedido por
una crisis que expresa el momento de defunción del nivel que se abandona.
Un proyecto político siempre es el proyecto de un determinado sujeto que se va construyendo a sí
mismo en la medida en que construye el proyecto. La derrota del proyecto es la derrota del sujeto.
En determinado momento el proyecto y el correspondiente sujeto, o al revés, entra en crisis,
siente que el desarrollo en ese nivel está agotado. Necesita pasar a otro nivel, pero por diversos
motivos puede suceder, y muchas veces así es, que la dialéctica se trabe y la crisis se ahonde,
retardando la llegada al nuevo nivel.
Si dejamos de lado la Bolivia de Evo y hacemos un paréntesis con el Ecuador de Correa, para la
columna vertebral de UNASR, Venezuela, Brasil, Argentina, la situación es claramente de crisis y en
general de dialéctica, “trabada” que, si no se destraba, el retroceso es inevitable, lo que significaría
que luego de sufrir una recaída profunda en el infierno neoliberal, habrá que comenzar la
remontada desde muy abajo.
Quedémonos en Argentina. Luego de la crisis del 2001 con el “que se vayan todos, que no quede
ni uno solo”, que funcionó como una primera negación, a partir de 2003 con Néstor Kirchner se
fue produciendo la segunda negación, la negación de la negación, el surgir del proyecto nacional y
popular en una nueva etapa que, con muchos avances y algunos retrocesos, fue construyendo una
“sociedad inclusiva”, pero dentro de parámetros capitalistas que necesariamente le iban a poner
límites que no se pudieron traspasar.
Llegado al límite de la inclusión con la cantidad de derechos adquiridos que pasaron a formar
parte del sentido común, no se le propusieron al pueblo nuevas metas. Es entonces que los
núcleos del poder dominante desenvainan de una manera totalmente tramposa una serie de hitos
a ser conseguidos: seguridad, lucha contra el narco tráfico, consenso, fiesta interminable,
escondiendo sus verdaderos propósitos, o sea su proyecto.
La mejor manera que se me ocurre de describirlo es con la figura del escorpión que oculta el
veneno en la cola. Hay que tener cuidado decían los medievales porque in cauda venenum, el
238
veneno está en la cola y no puede no envenenarte si te acercás y lo tocás. Los “globos amarillos”
fiesteros, con los pretendidos bailes de Macri, ocultaban venenos tan peligrosos como la
devaluación, los despidos a los trabajadores, el megacanje, la represión.
En realidad nunca, desde que el 25 de mayo de 1810 se lanzara la carrera por la independencia, el
campo político, que es decir, el campo donde se decide la suerte de la comunidad ciudadana, dejó
de estar atravesada por dos proyectos antagónicos, separados por lo que ya se conoce como la
“grieta” y que la oposición al kirchnerismo atribuyó a una mala praxis kirchnerista.
La pampa húmeda con el puerto de Buenos Aires en comunicación directa con el imperio inglés en
su momento de expansión, de una parte, expresado políticamente por Rivadavia, Alvear, Posadas
y todo el interior formado por la Banda Oriental, las provincias litoraleñas y todo el noroeste y
Cuyo, por otra, expresados políticamente por Moreno, Castelli, Artigas y San Martín.
Un proyecto de país dependiente del imperio inglés, que después de la Segunda Guerra Mundial
será sucedido por el norteamericano contra el proyecto de país independiente que será expresado
más tarde por el peronismo con las tres banderas de justicia social, economía nacional y soberanía
política y, en el presente, por Cristina con la “inclusión social”.
Desde la batalla de Pavón (1861) que el líder federal Urquiza entregó a Mitre, líder del proyecto de
país dependiente, este último proyecto fue siempre triunfante, salvo dos paréntesis, al que le
podemos agregar un semi-paréntesis. Los dos paréntesis son los representados por el primer
gobierno peronista en la etapa que va de 1945 a1955 y la kirchnerista que va del 2003 al 2015.
Podemos hacerle un lugar en estos paréntesis al radicalismo de Yrigoyen.
Las similitudes entre los dos gobiernos nacionales y populares son verdaderamente notables tanto
en sus respetivos proyectos de gobierno, en sus resultados, en sus límites, en su derrota y en la
resistencia posterior a la derrota.
En ambos casos se trata de un matrimonio en que ambos contrayentes tienen una profunda
vocación política, ambos tienen carisma y realizan políticas de inclusión social, de recuperación de
la política como instrumentos de transformación, ambos expresan un momento de la historia del
movimiento nacional y popular que enfrentó al proyecto dependiente del imperio desde 1810.
Ambos tienen una etapa de realizaciones que dura una década, de 1945 a 1955 el peronismo, y de
2003 a 2015 el kirchnerismo.
La ferocidad con la que el macrismo, expresión política de las grandes corporaciones, está
castigando al pueblo es una réplica de la ferocidad con la que la libertadora lo castigó en 1955. La
derrota del kirchnerismo en las últimas elecciones es una réplica de la derrota del peronismo en el
55. La historia se repite y no se repite, se repite pero nunca de la misma manera.
De la forma como se castigó al peronismo, es decir, al pueblo, luego de su derrota, debemos
colegir cuál será la que se va a seguir implementando ahora.
En estos momentos en que estoy tecleando mis reflexiones, se produce el cierre del programa que
Víctor Hugo Morales desarrollaba en radio “Continental”. Era casi la única voz que expresaba a los
sectores populares. Naturalmente que esto no es un simple accidente, una equivocación o una
medida que la toma por su cuenta la empresa. Forma parte del silenciamiento a toda voz
discordante.
239
Se silenciaron 678, Nac and pop, Víctor Hugo Morales, TVR, Duro de domar; se despidieron unos
17.000 trabajadores del Estado; se reprimieron con garrotes, gases, balas de goma (por ahora); se
decretó que la policía puede pedir el documento de identidad porque se le ocurre. Son todas
medidas que se necesitan para que el proyecto de la colosal transferencia de recursos de los
sectores populares al gorilaje, o sea, a las corporaciones transnacionales, pueda llevarse a cabo.
En el 55 se implementaron todas esas medidas, más los fusilamientos y las masacres de
opositores. Esto todavía no se puede implementar ahora, porque el avance sobre derechos
humanos y en general sobre derechos populares logrados hasta el momento no lo hace viable.
Lo fundamental es entender que no son medidas asiladas, o realizadas sólo por iniciativa personal
de algún dirigente, o errores o excesos. Constituyen un combo de medidas exigidas por el
proyecto. Ningún pueblo acepta que se le quiten todos los derechos sin luchar. Las medidas
mencionadas están destinadas a aplastar la lucha popular.
Tanto los avances realizados por el primer peronismo como por el kirchnerismo, aparte de los
poderosos enemigos cuyos intereses dañaron, tuvieron límites que no pudieron traspasar, y no se
trata de señalar que no pudieron o no supieron traspasar la lógica del capitalismo. Eso es evidente,
pero decir “capitalismo” y “socialismo” es apuntar a algo abstracto, o tal vez a algo que podemos
denominar como “tipos ideales”.
Tomados así, es evidente que lo que se pretende desde un movimiento nacional y popular es
caminar hacia el socialismo, pero eso debe mantenerse como utopía, como ese horizonte al que
nunca se llega y que por eso se mantiene como foco de atracción. El movimiento debe romper la
inercia que supone moverse entre esos dos tipos como si fuese posible la realización de un
capitalismo o un socialismo puro.
Eso no es posible, pero sí es posible romper parcialmente la lógica del capital avanzando sobre
temas concretos. No se trata de plantear “propiedad colectiva versus propiedad privada”. Ésas son
abstracciones. En la medida que somos esencialmente seres sociales, toda propiedad es “social”,
pero como somos también seres individuales, toda propiedad siempre tiene un momento, un
aspecto de particularidad.
El movimiento debe abrir el horizonte teórico y práctico sobre la propiedad y avanzar en
propuestas concretas al respecto. La política en el movimiento popular es o debe ser la fuerza del
sujeto colectivo, de los diversos y múltiples sujetos colectivos que lo conforman, que avanza
dibujando nuevos mapas en los que se quiebre la propiedad del gran capital. Se han dado pasos,
pero hasta el momento ha faltado la voluntad política de jugarse en esa dirección.
Buenos Aires, 11 de enero de 2016
*Filósofo, teólogo, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires.
fuente: La Tecl@ Eñe
Seguridad Ciudadana y no estado policíaco
1.35 EL COMBATE AL CRIMEN EN EL CONTEXTO DEL ESTADO NEOLIBERAL
José Martínez C., Juliana G. Quintanilla, Paloma Estrada Muñoz y Marco
Aurelio P. Apodaca
Rebelión
240
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207746
El asesinato de Gisela Mota, Presidenta Municipal de Temixco, Morelos, México,
muestra el alto grado de descomposición política y social que provoca una
creciente inseguridad y violencia que destruye el tejido social y afecta
gravemente la vida, la libertad y la seguridad de las personas en la entidad, ya
que forma parte de los cientos de crímenes que se padecen cotidianamente y
que se mantienen en la impunidad la inmensa mayoría de los mismos, sobre
todo en la zona conurbada de Cuernavaca y los Municipios colindantes, incluido
Temixco (uno de los 8 municipios donde se decretó en agosto de 2015 la Alerta
de Violencia de Género debido al feminicidio creciente). Los crímenes ocurren en
forma cada vez más despiadada sin que se logre detener esta escalada de
violencia que viene incrementándose desde hace ya varios años atrás, derivado
de las políticas impuestas por gobiernos de distinto signo partidario e iguales
resultados, ya que son gestores de la injusticia y desigualdad social y promotores
de combatir la violencia con la violencia misma.
En Temixco existe alta violencia feminicida, ahí asesinaron a Gisela Mota.
Violencia feminicida que priva de la vida violentamente a una mujer a quien se
le trata con odio machista, muestra la grave situación que se vive en Morelos.
Cientos de muertes violentas en la entidad muestran las consecuencias de la
descomposición social y política que llega a altos niveles. Siempre estaremos por
la justicia y verdad, en cualquier caso de feminicidio. Por eso exigimos una
investigación a fondo y castigo a los verdaderos culpables.
No podemos permanecer indiferentes ante el dolor. Ahí mismo en las colonias
de Temixco hemos conocido muchos otros casos donde se priva de la vida a
mujeres y a jóvenes casi de manera cotidiana en calles obscuras se arrojan los
cuerpos, ante la certeza de que habrá impunidad en la inmensa mayoría de los
casos, como se ha demostrado en las estadísticas oficiales que dan cuenta de
hasta un 95% de impunidad.
Pero la inseguridad no se genera de manera espontánea. Existen causas
profundas e inmediatas. Enormes fortunas amasadas por los dueños del poder
que construyen sus mansiones sobre el despojo y la explotación de los pueblos.
Violencia primera que proviene del abuso de poder, del negocio ilícito que
transforman en legal, de un sistema que todo lo pervierte en aras del poder del
dinero. Y en ese panorama, los gobiernos en sus distintos niveles, únicamente
se desempeñan como las juntas de administración de los verdaderos dueños del
capital, abandonando las políticas públicas para garantizar derechos de la
sociedad, priorizando el uso desmedido de la fuerza pública, trátese de policía
municipal corrupta o de Mando Único que busca recuperar el monopolio de la
fuerza en manos de un Estado donde las fronteras entre lo legal y lo ilegal se ha
perdido hace mucho tiempo, por lo que el uso recurrente a las fuerzas armadas,
incluyendo patrullajes y retenes del Ejército e inclusive la Marina, son
presentadas como la salvación desde hace décadas, en una lógica estratégica de
Militarización de la Seguridad Pública que no resuelve la inseguridad y sólo
241
dispara las violaciones a los Derechos Humanos y la espiral de violencia criminalinstitucional, con enormes pérdidas en vidas humanas.
Por eso, desde la Comisión Independiente de Derechos Humanos demandamos
modificar la estrategia de Militarización y Estado Policíaco, es fundamental para
garantizar la seguridad ciudadana y combatir la impunidad. Sin embargo, es
claro que ésta no vendrá de ninguno de los actuales gobiernos, Municipal ni
Estatal o Federal, porque todos responden a la securitización del Estado, que
prioriza el aparato represivo en aras de una seguridad que se coloca por encima
de cualquier otro derecho, diseñado mundialmente a partir de la criminalización
de la protesta y para mantener sometido al pueblo para impedir que defienda
sus derechos que están siendo pisoteados desde arriba.
Una verdadera seguridad humana-ciudadana significaría priorizar los derechos
de la mayoría de la población frente a los intereses económicos y políticos de
una minoría privilegiada, donde no solo se impongan las decisiones tomadas
desde el poder, sino que se consulte y se actúe acorde a las decisiones tomadas
por la mayoría a través de mecanismos de democracia participativa.
No es con el fortalecimiento de las instituciones policíacas y militares como se
garantizará la tranquilidad de la población, sino con mayor participación
ciudadana, no con el miedo de por medio, sino con la consciencia de la acción
colectiva y solidaria, fraterna y humana, que nos permitirá no permanecer
indiferentes ante el dolor de tanta gente.
Ante esta grave inseguridad y violencia impune en Morelos, exigimos justicia y
alto a los asesinatos en todo el estado de Morelos.
Duele tanta muerte diaria. No podemos permanecer indiferentes. El debate
sobre la estrategia de seguridad no puede ser obviado, si bien el Mando Único
policíaco se aprobó en Morelos. ¿Acaso se puede combatir ilegalidad con
ilegalidad? La seguridad no surge de más armas en las calles, sino de prevención
y medidas integrales, de combate a la impunidad y a la complicidad. Superar la
crisis institucional es fundamental para una verdadera seguridad ciudadana.
Cuando se prefiere perder libertades a cambio de seguridad se avanza
peligrosamente en el terreno del autoritarismo y la antidemocracia. Si no se
identifican las causas del crecimiento de la criminalidad y la violencia, se
imponen medidas que terminan incrementándolas. Cuando se pretende ocultar
la raíz del problema, termina aflorando con mayor fuerza. En Morelos nos
enfrentamos a un grave problema de inseguridad, de violencia criminal e
institucional, de impunidad, de silencios cómplices y omisiones gubernamentales
que ocultan el hecho de que son los poderosos grupos económicos quienes son
beneficiarios del poder aunque no lo ejerzan directamente sino por medio de sus
representantes en los tres partidos del pacto por México. La clase trabajadora
sufre la peor violencia desde hace décadas y los patrones no se inmutan: la
violencia económica, social y política, las causas de la violencia criminal hay que
buscarlas en la injusticia social y económica que beneficia a los dueños del poder
y del dinero. ¿Qué violencia mayor que la que nos priva cotidianamente de una
242
vida digna? Es el sistema capitalista violento y destructor de las mejores
relaciones humanas, ya que prioriza la ganancia y la competencia antes que la
solidaridad y la igualdad de derechos entre todos los seres humanos. Las y los
jóvenes en Morelos no tienen garantía de acceso a una educación y a un empleo
que les permita vivir dignamente. Según cifras del INEGI, existen 35 mil
desempleados en el Estado, principalmente en edades de 18 a 35 años. Por lo
que se ocupa el lugar 24, ya que Morelos tiene una tasa de desempleo del 6.49%
que representa un total de 183,235 personas. Jornadas de trabajo tan largas
como cien años atrás y salarios de hambre que muestran cómo crece la
esclavitud asalariada moderna. Carencia de prestaciones sociales como
vacaciones, días de descanso, seguridad social, jubilaciones. En cambio, becassalario menores a un salario mínimo que no alcanza ni para los transportes. Casi
40 mil solicitaron entrar a la Universidad y solo hubo 7 mil espacios. El resto, a
buscar empleos mal pagados. El desempleo galopante. La miseria creciente. La
violencia cada día peor. Casi 70% de las victimas carecía de educación más allá
de la primaria o secundaria. Jóvenes que no tienen opción y son víctimas del
sistema, ya sea que se incorporen a la delincuencia o sean discriminados por su
forma de vestir o ahora inclusive de viajar en motocicleta. La fotografía de los
homicidios de jóvenes y adolescentes en México muestra que el mayor número
de los asesinatos violentos ocurren entre la población de 20 a 24 años, la mitad
mueren por arma de fuego, y el número de feminicidios respecto a los hombres
es mayor que en otros países de Latinoamérica. México es el País que tiene un
mayor índice de feminicidios, del total de los homicidios de jóvenes el 12.3 por
ciento corresponden al sexo femenino, por encima del 8.9 por ciento de
Argentina, 8.7 por ciento de Guatemala, 7.6 por ciento de Colombia y 6.8 por
ciento de Brasil. Factores de riesgos individuales, familiares, escolares y
comunitarios son la falta de proyecto de vida, desempleo, exclusión social y
discriminación, violencia institucional del Estado, entre otros problemas
estructurales del capitalismo actual. El número de policías crece
exponencialmente casi a la par de la inseguridad y la violencia. El uso desmedido
de la fuerza es propio de gobiernos autoritarios y antidemocráticos que ven
cuestionada su legitimidad ante los pueblos. Lejos de garantizar derechos, el uso
sistemático de las fuerzas represivas los va eliminando progresivamente. Un
orden social impuesto mediante el uso exclusivo de la fuerza deviene en un
régimen contrario a un estado de derechos humanos para la población. Nos
envían mensajes cotidianos de que solo se impone la ley del más fuerte, del que
posee los medios de producción, del que aumenta estratosféricamente sus
ganancias mientras se anuncian nuevos efectos apocalípticos por una crisis
capitalista que sólo termina afectando a la mayoría de la población. Aumentan
las muertes violentas de jóvenes y crece el feminicidio. El clima de temor se
generaliza, no solo ante la violencia delincuencial, sino ante la presencia de quien
usa las armas para imponer su autoridad por encima de cualquier derecho. Las
medidas de fuerza se imponen ante la ausencia de políticas integrales de respeto
a los derechos humanos, porque hay simulación, complicidad, intolerancia y una
impunidad a todas luces. Es claro que los tres niveles de gobierno son
responsables de esta grave situación. Las armas de las policías se usan más
contra el pueblo que contra los delincuentes. El poder económico de la
delincuencia sigue intacto porque así conviene al capital. Las políticas
243
autoritarias y represivas que toman los gobiernos de Peña Nieto, Graco Ramírez
y Morales Barud o actualmente Cuauhtemoc Blanco, es la misma política con
actores distintos y una sola lógica represiva, violatoria de los derechos humanos.
Salir a las calles a exigir seguridad es un derecho que nadie debe coartar.
Llamamos al pueblo a levantar las banderas de la lucha por las libertades
ciudadanas y los derechos a una vida libre de violencia para todas y todos
mediante la participación organizada y consciente, organizándonos de manera
autónoma e independiente. La ciudadanía requiere de una verdadera seguridad
ciudadana, sin militarización de la seguridad pública.
En Morelos la estrategia policiaca militar centrada en el Mando Único Policial
además de que trastoca al Municipio Libre, es regresiva, pragmática y reactiva;
responde a la lógica de la Economía del Mercado más que de un Estado garante
de las libertades y del desarrollo económico, social y comunitario. No va al fondo
de la inseguridad, conflicto que se agudizó en el mundo a raíz de la instauración
del modelo neoliberal en la década de los 80’, terminando así con el “Estado
Garante o Estado Benefactor”, instaurado en 1948 con la firma de laDeclaración
Universal de los Derechos Humanos por todos los países miembros de la ONU,
México incluido. Este cambio conlleva el retiro gradual del Estado de sus
responsabilidades para satisfacer los derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales (principios plasmados en la Constitución y en los tratados
internacionales), dejando éstos a merced de un mercado lucrativo, sobre todo
en las naciones pobres como la nuestra. Las reservas del Banco de México, por
consigna del Banco Mundial, se encuentran en garantía para asegurar la
estabilidad cambiaria, en lugar de invertirlas para estimular el progreso social.
Mientras, derechos sociales como la educación, la salud, la vivienda, la
recreación y cultura, la seguridad social y los servicios públicos (transporte, obra
pública, basura, energía eléctrica, seguridad pública, etc.), sufren un gradual
proceso de privatización, por tanto de retroceso, en tanto que avanza la
pauperización de los trabajadores y de sus familiares, sobre cuyas espaldas
recae el costo de la crisis.
Respecto al Derecho a la Educación, México se encuentra en el último lugar en
el nivel educativo, en el último lugar en gasto por alumno y en último lugar en
inversión en ciencia y tecnología entre los países miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE. Este nivel repercute en
la mala calidad de la enseñanza, en la falta de oportunidades para que los
jóvenes accedan a estudios superiores y en el atraso tecnológico del país. Los
niños y jóvenes desertan de la educación básica insertándose en la economía
informal, en los puestos de trabajo de más baja calidad y/o en las pandillas. Los
egresados de las universidades y de estudios técnicos medios son utilizados
como mano de obra barata. Todo ello, de acuerdo a las necesidades del aparato
productivo (maquiladoras, comercio y servicios privados), inversiones
nacionales y extranjeras alentadas por los gobiernos que no requieren de mano
de obra calificada.
Esta situación ha sido aprovechada no sólo por los inversionistas, sino también
por la delincuencia organizada al encontrar en las comunidades en
244
descomposición, en las colonias y barrios pobres, en la violencia familiar, en los
jóvenes sin oportunidades de estudio y de trabajo seguro con ingreso digno.
Ante este panorama, el narco ha penetrado las comunidades rurales y urbanas
porque ofrece trabajo e ingreso, por supuesto ilegales, que el Estado es incapaz
de generar. A pesar de los decomisos históricos de droga y del abatimiento y
aseguramiento de grandes capos, las cifras de crímenes violentos y
desaparecidos crecen escandalosamente. Por otra parte, hay que entender que
la producción y tráfico de los narcóticos responde a las leyes del mercado, a la
oferta y la demanda, tanto en los Estados Unidos como en México y otros países.
De ahí que los gobiernos hablen ahora de “administrar” los asuntos de la droga
(al igual que la inmigración indocumentada), cuya producción, consumo y
tráfico, por ahora, son imposibles de frenar. Por ello, el Estado no puede acabar
con una delincuencia organizada que actúa haciéndose de una base social, que
rompe la unidad e identidad comunitaria y familiar, que promueve la cultura de
la violencia, corrompe a las policías y a otras autoridades, abona a la pérdida de
los valores y principios democráticos y trastoca la identidad cultural. Pero la
delincuencia organizada no actúa sola, ha penetrado también la estructura del
poder político, económico y financiero, promoviendo la complicidad y la
simulación, que por supuesto no se combaten con militares y con iniciativas
como el Mando Único Policial, medidas que aparecen como un distractor de
gobiernos necesitados de legitimación. La centralización no es un antídoto contra
la corrupción policial, que no es la más letal y lucrativa aunque sí la más visible.
La centralización operativa y administrativa del mando policial puede provocar a
su vez la centralización de la corrupción. El pasar de un régimen policiaco
municipal a uno estatal no cambia esencialmente las cosas, porque la corrupción
y la impunidad son un cáncer en el sistema político mexicano, siendo más graves
en los altos niveles de gobierno y en los grandes negocios, incluso los del tipo
“concesiones”, “licitaciones” y “subrogaciones”.
Por otra parte, los gobiernos no promueven ni construyen ciudadanía
democrática y participativa, que tiene su base en el ámbito comunitariomunicipal. Las garantías y la dignidad de las personas se someten al interés
central del Estado, en este caso, al combate a la delincuencia organizada y el
narcotráfico. Entonces, estamos hablando de que las razones del Estado se
imponen a las razones del Derecho. El Mando Único aborda la reestructuración
policíaca desde la perspectiva del combate a la delincuencia organizada, no de
la Seguridad Pública como un Derecho Humano, o mejor aún, de la Seguridad
Ciudadana. Al contrario, evade el tema de los Derechos Humanos, incluidos los
derechos de los policías. En lugar de ello, debería promover la democratización
de las policías, proceso que necesariamente tendrá que pasar por la
desmilitarización de la Seguridad Pública; comenzar por el Servicio Civil de
Carrera en las policías preventivas e investigadoras, para que las plazas de base,
mandos y jefes policiales, sean sometidas a Concurso en base a Convocatoria
Pública, calificando y certificando por un órgano autónomo y ciudadano, de alta
valía moral, la trayectoria, experiencia, formación, honorabilidad y respeto a los
derechos humanos mostrados por los postulantes durante su carrera policial.
Existen
comités
ciudadanos
y
rondas
comunitarias,
procesos
de
autoorganización en pueblos y colonias que pueden ser fundamentales para una
245
verdadera seguridad ciudadana. En cambio, prevalecen estructuras poco
efectivas como los “Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública”, municipales y
estatales, con un perfil empresarial, que muchas veces son utilizados para
legitimar las acciones del gobierno en turno. En realidad el objetivo es hacerse
de más poder mediante una fuerza policial única bajo su mando, que amplíe su
control económico, político, social y hasta electoral, aunque para ello haya que
reformar otra vez la Carta Magna. Estos postulados son una invitación a politizar
la seguridad pública, no sólo de los gobernadores sometiendo a la autoridad
municipal, sino también del presidente sometiendo a los gobernadores, y todo
ello aprobado por el Congreso de la Unión.
El Estado mexicano aplica la teoría del Derecho Penal del Enemigo para
identificar a los enemigos de la nación. En esta visión, es obvio que la
delincuencia organizada ocupa el primer lugar. Y tal parece que quienes siguen
en esta clasificación son los policías, colocando en una visión maniquea a las
corporaciones municipales como eje de la corrupción. Por lo general, los policías
son mal seleccionados, mal capacitados, mal supervisados y mal pagados.
Sucumben a la corrupción por los bajos salarios que perciben, pero también por
el bajo nivel educativo y cultural que tienen, por la falta de valores y principios
democráticos y de solidaridad, por las injusticias que los mandos cometen contra
ellos, por las violaciones a sus derechos y porque son sometidos a múltiples
presiones diarias (de los mandos, las autoridades judiciales, las Sindicaturas
municipales, las comunidades, los medios de comunicación y la opinión pública).
El estar en contacto cotidiano con el conflicto social (adictos, pandillerismo,
robos, crímenes, violencia familiar, accidentes, hechos de sangre, etc.) debilita
las defensas psicológicas de los policías y sus mecanismos de autocontrol, de
resistencia a la frustración y a la agresión y su sensibilidad social. La mayoría de
los jefes policiacos omiten atender esta problemática. Difícilmente un mando
militar lo entendería y resolvería porque su perfil y formación profesional van en
otra dirección. Esto hace que se rompa la confianza, la credibilidad y el respeto
mutuo entre el policía, sus directivos, sus mandos, la sociedad, las comunidades
y el gobierno. ¿En estas condiciones quieren pasarlos al ámbito estatal y bajo
un mando militar, sin resolver antes estos graves rezagos? ¿Desnaturalizar su
función y desarraigarlos de sus comunidades, más de lo que ya está? Si todo
esto se superara y se apoyara a los municipios más pobres, entonces ¿para qué
enviar a las policías municipales al fuero estatal? De hecho, el gobierno federal
mexicano intenta seguir el modelo colombiano de policía única. La cadena de
mando de la Policía Nacional de Colombia parte del Presidente de la República,
enseguida el Ministerio de Defensa Nacional, luego la Dirección General de Policía
Nacional, los gobernadores y al final los alcaldes. Sin embargo, la realidad
política, social, económica, cultural e incluso criminal de Colombia, es muy
diferente a la de México como para seguir ese modelo. Todo ello a pesar de la
intervención norteamericana mediante el Plan Colombia, apoyado en la
“Iniciativa Andina Contra las Drogas” y el “Financiamiento para Fuerzas Militares
Extranjeras” del Departamento de la Defensa, que desde 1999 ha suministrado
a Colombia pertrechos militares, inteligencia militar, alta tecnología, contratistas
militares y tropas (el Congreso ha fijado un tope de hasta 1,400) mediante siete
bases militares; todo ello con recursos de los contribuyentes norteamericanos.
246
En estricto sentido, dada la composición pluriétnicay pluricultural de la nación
mexicana y de sus regiones, no deberían existir policías estatales ni policía
federal. La prevención de los delitos, no así los asuntos de Seguridad Nacional
y Seguridad Interior, debe seguir siendo una función exclusiva de la autoridad
municipal, con policías de proximidad, comunitaria, no reactivas, como hoy. Por
otra parte, las policías estatales y federales incurren más que las municipales en
violaciones a los derechos humanos. En los hechos actúan con una especia de
“fuero” especial que les da mayor estatus, como si fuera una “carta de
impunidad”, y no faltan los jefes policíacos municipales que se quejen de la
soberbia y prepotencia de aquellos, así como de las fuerzas armadas que actúan
por cuenta propia. Cuando agentes estatales o federales violan derechos de
ciudadanos o presuntos delincuentes, se ha observado una tendencia de sus
superiores a protegerlos de las denuncias que se presentan en su contra, lo que
fomenta la impunidad. Incluso, el Ministerio Público se abstiene de tomar de
oficio la queja, a pesar de que el acto ilegal haya sido profusamente difundido
en los medios. A nivel municipal, son las Sindicaturas las que vigilan y sancionan
la actuación de los policías municipales. Sindicatura Municipal es una institución
del Estado cuyo titular es electo mediante el sufragio popular. En cambio, las
policías estatales y federal son reguladas por las áreas de Honor y Justicia y de
Asuntos Internos de sus corporaciones o dependencias, que actúan bajo la más
absoluta discrecionalidad, omisiones que corren el riesgo de reproducirse bajo
el modelo de Mando Único que propone el ejecutivo federal.
Seguridad Pública o Derechos Humanos
El gobierno coloca a la población en la falsa disyuntiva de escoger entre
Seguridad Pública o Derechos Humanos, ahondando en el desconocimiento y la
confusión popular sobre la labor de los defensores. Esta tendencia explota los
sentimientos de la población, alentando las iniciativas orientadas a promover el
endurecimiento de las penas, la cadena perpetua, la pena de muerte y, ahora,
elMando Único Policial, medidas que encuentran eco entre una población
desinformada, temerosa y ávida de venganza antes que de justicia. La falta de
unaCultura de los Derechos Humanos y el incremento de la violencia criminal,
permiten la impunidad en las violaciones a los derechos y libertades de los
presuntos delincuentes, creándose la percepción popular de que todo es válido,
incluso los abusos de autoridad, para hacer cumplir la ley. “Los buenos”, que por
supuesto son las autoridades y las fuerzas armadas, y “los malos”, que son los
criminales, los narcos y los policías corruptos (todos los policías, en el imaginario
popular), merecen un castigo ejemplar, generalizándose la criminalización hacia
los jóvenes, los migrantes, los adictos y los pobres. Es ahí donde toma vigencia
el gastado discurso de que “derechos humanos defiende delincuentes”, que
permea entre muchos sectores de la sociedad, ahondando los sentimientos de
venganza y de odio antes que los valores y sentimientos de solidaridad, de
justicia y de paz. En el fondo lo que se busca es legitimar el exceso y el abuso
de la fuerza para incrementar las estadísticas de detenidos, incluso
exhibiéndolos cuando a veces ni siquiera se ha iniciado la integración de la
averiguación previa, lo que es una flagrante violación al derecho a la presunción
247
de inocencia que ampara el orden jurídico mexicano, y un abuso de la medida
cautelar como medida excepcional, cuando la libertad es la regla general.[1]
Así, el Estado evade su responsabilidad de detener, procesar y juzgar a las
personas por lo que hicieron, no por lo que son o se presume que sean. Cuando
un delincuente, narcotraficante, criminal o simple infractor cae bajo la
responsabilidad de los agentes del Estado, éstos se deben “humanizar”, tomar
conciencia de que es un ser humano quien está bajo su custodia. Ello es el
fundamento de los derechos al Debido Proceso y a la Presunción de la Inocencia,
principios que contradictoriamente se promueven por el Estado bajo los
fundamentos de laCultura de la Legalidad. Hay gobernantes que imponen sus
políticas punitivas y de fuerza, una gradual y peligrosa militarización de la vida
civil y avanzan en la suspensión de las garantías con apoyo popular, basados en
la desinformación de los ciudadanos y en el manejo de una política mediática de
miedo como mecanismo de control social. En un país que se precie de ser
democrático, los organismos públicos y privados de Derechos Humanos
aparecen como mecanismos de rendición de cuentas y de equilibrios del poder,
y que pueden ser un auxiliar efectivo para los gobernantes.
La Seguridad Ciudadana como alternativa
El Mando Único Policial plantea un reforzamiento de la capacidad represora del
Estado bajo el principio de que “la violencia es monopolio del Estado”. Pero olvida
que la Seguridad Pública es un Derecho Humano con todas las implicaciones que
esto conlleva. La actual estrategia gubernamental es una “reingeniería” de las
acciones dirigidas al combate a la delincuencia organizada, basada en la
capacidad de coordinación, de disciplina y de depuración de las policías
preventivas e investigadoras, sometidas a tácticas militares propias para
enfrentar las amenazas a la Seguridad Nacional y la Seguridad Interior,
diseñadas con ayuda del Pentágono. No va al fondo y estructura de la
inseguridad y la violencia criminal, como es la corrupción, la impunidad oficial y
la inequidad en la distribución de la riqueza, que arroja a millones a la pobreza,
forzándolos a la economía informal, a la migración y a la delincuencia como
recursos extremos de sobrevivencia ante la crisis, con todos los riesgos que esto
conlleva. Por el contrario y tomando como base la experiencia de la Policía
Federal y las fuerzas armadas, el modelo de Mando Único Policial pudiera
desarraigar a los policías de sus comunidades, por tanto de su origen, y enviarlos
a plazas y lugares con lo que no se identifiquen, se involucren ni se
comprometan, como sucede hoy con los estatales, federales y militares metidos
en tareas de prevención e investigación de los delitos, que van de una región a
otra sin identidad comunitaria. Si a esto le agregamos que las policías
preventivas de seguridad pública no tienen claro el concepto de “PREVENCIÓN”,
porque en los institutos y academias de policías no les enseñan que el
mantenimiento del orden público y la paz social, la protección de la integridad,
la vida, el patrimonio y las libertades, y la prevención de los delitos y las faltas
administrativas, se logran con vigilancia, patrullaje, rondines, recorridos,
presencia y diálogo, y no estigmatizando a las personas, deteniéndolas por
“actitud sospechosa”, “por no traer identificación”, por tener antecedentes, etc.
248
Al detener o asegurar a una persona de manera prejuiciosa por su aspecto,
porque “qué tal si va a robar” o por presiones de los propios vecinos, sin que
hubiere flagrancia de delito o de falta administrativa, sin existir orden judicial de
por medio o “urgencia administrativa” expedida por Agente del Ministerio
Público, se incurre en un acto de discriminación, de molestia y de violación a la
libertad de tránsito sancionados por los Artículos 1º., 11 y 16 Constitucionales,
respectivamente, constituyendo así una DETENCIÓN ARBITRARIA, que es una
modalidad de violación a los derechos humanos. Esta práctica es tolerada y en
ocasiones promovida por los propios mandos policiales, por interés recaudatorio
de la autoridad municipal o para incrementar artificialmente las estadísticas de
detención, simulando así efectividad en el combate a la inseguridad y la
delincuencia. De no obedecer las órdenes ilegales de sus jefes, los policías son
sujetos de sanciones irregulares por los jefes policíacos. De esta manera se les
coloca en contra de las comunidades a las que pertenecen y juran proteger. La
detención arbitraria es una violación recurrente, sistemática y generalizada,
practicada por todas las policías del país. Es por ello que las Naciones Unidas y
el Sistema Interamericano de Protección promueven, desde finales de los 90, el
modelo de la Seguridad Ciudadana con una dimensión de Seguridad Humana,
por lo tanto de Desarrollo Humano. Por ello, en materia de Seguridad Pública,
se exige a los Estados respetar los estándares internacionales de Derechos
Humanos, evitando toda política autoritaria. La Seguridad Ciudadana propone
que la Seguridad Pública no sea sólo responsabilidad de las policías, sino de toda
la administración pública en su conjunto. Por lo tanto, las tareas de los policías
municipales van más allá de la pura labor punitiva y preventiva del delito
(defensa del patrimonio, la integridad, la vida y las garantías y libertades de las
personas y la manutención del orden público y la paz social). Ahora, incluye
también el apoyo a las comunidades mediante la gestión, para que la estructura
institucional de los tres ordenes de gobierno satisfaga las necesidades de obra
pública, los servicios comunitarios y otros derechos como la educación, la salud,
la vivienda, la protección social, etc. “La perspectiva de los derechos humanos
permite abordar la problemática de la criminalidad y la violencia, así como su
impacto en la seguridad ciudadana, mediante el fortalecimiento de la
participación democrática y la implementación de políticas centradas en la
protección de la persona humana.”[2]
Un elemento que resulta indispensable plantear es la relación entre políticas de
seguridad y políticas sociales dentro de la concepción más amplia de la política
criminal, pues un riesgo latente es considerar que la criminalidad tiene su base
únicamente en el comportamiento individual y que no está relacionada con
causas sociales, eximiendo la obligación del Estado de procurar una condición
de vida más digna a los sectores marginados en una sociedad profundamente
desigual, donde tengan plena vigencia los derechos económicos y sociales.[3]
Bajo este paradigma, el modelo de policía comunitaria plantea la necesidad de
rediseñar los esquemas de reclutamiento, selección y formación policial en los
Institutos y Academias de policía, tanto de los cadetes como de los elementos
en activo, equilibrando el acondicionamiento físico y la disciplina con los procesos
de enseñanza-aprendizaje sobre el empleo de la fuerza y las armas de fuego,
las tácticas y estrategias de operatividad, la capacitación legal, etc., con la
249
formación humana integral. El modelo de Mando Único policial está muy alejado
de esta concepción holística, humanista y progresista. Es necesario vincular
seguridad ciudadana y derechos humanos mediante una política integral que
atienda las causas estructurales de la desigualdad, la injusticia y la violencia,
con evitar toda clase de abusos por parte de las autoridades.
Nota: Un estudio de Raúl Ramírez Baena, presidente de la Comisión Ciudadana
de Derechos Humanos del Noroeste A.C., con sede en Baja California Norte,
sobre el Mando Único Policiaco, realizado en octubre de 2010, aporta las ideas
fundamentales de la critica a esta iniciativa presentada por Calderón.
Agradecemos sus aportes para este documento.
José Martínez Cruz, Juliana G. Quintanilla, Paloma Estrada Muñoz y
Marco Aurelio palma Apodaca (*Integrantes de la Comisión
Independiente
de
Derechos
Humanos
de
Morelos)
/ cidhmorelos.wordpress.com
[1] El 28 de octubre de 2009, la Primera Sala de la SCJN aprobó la Tesis Aislada
CLXXXVIII/09 según la cual “es un acto de molestia… la toma de fotografías a
quienes no tienen la calidad de detenidos o presuntos responsables”, en virtud
de que “menoscaba o restringe derechos de la persona, al hacer uso de su
imagen, aunado a que la obtención de fotografías puede resultar violatorias a
los derechos a la honra y a la dignidad contenidos en artículo 17 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticosy 11 de la Convención Americana
sobre los Derechos Humanos, si el Estado incumple con sus obligaciones
relativas con la protección de datos personales”. “… mientras el resultado del
acto (fotografías) no se elimine, el acto de molestia continúa”.
El 14 de enero de este año, la CNDH determinó que: “La presentación de
personas ante medios de comunicación, a quienes se les imputan delitos y más
tarde no son comprobados, son flagrantes violaciones a las garantías
individuales que vulneran el derecho a la presunción de inocencia”.
[2] “Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos”, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos CIDH/OEA, Washington, 10 de mayo de
2010.
[3] Pérez Escobedo, Leticia, “La seguridad desde los derechos humanos”,
Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos y
Democracia, AC, México, enero de 2010.
1.36 CHILE: “LA LUCHA DEL PUEBLO DE PUTAENDO POR LA RECUPERACIÓN DEL
AGUA ES DE VIDA O MUERTE”
Cortesía de Andrés Figueroa Cornejo
250
[email protected]
 Entrevista con Luis Manzano, vocero y arriero de la Asamblea
Popular de la comuna de Putaendo
“…arriba en la cordillera no nos vio pasar ni el viento. ¡Con qué orgullo me querría (mi
padre) si ahora llegara a saberlo! Pero el viento no más sabe dónde se durmió mi viejo, con
su pena de hombre pobre y dos balas en el pecho”
De ‘Arriba en la cordillera’ de Patricio Manns
Andrés Figueroa Cornejo
Por ahí pasaron los incas. Por ahí pasó el invasor español Diego de Almagro. Pero
también por ahí pasó una de las columnas principales del Ejército Libertador de
José de San Martín, encabezada por el baqueano Justo Estay, cuando Argentina y
Chile eran uno y lo mismo, y apenas amanecían hacia la primera independencia.
“Putaendo es la primera comuna independiente de la Corona española de Chile”,
dice el arriero cordillerano y vocero de la actual Asamblea Popular de Putaendo,
Luis Manzano. “El ejército patriota libertó al pueblo en 1817”.
Hoy Putaendo (voz mapudungún, Putraintú o Puthrayghentú, que significa
‘manantiales que brotan de pantanos’) es una comuna perteneciente a la Provincia
de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso, anclada a 150 kilómetros de
Santiago de Chile. Allí viven alrededor de 15 mil personas. Es una comunidad
campesina que trabaja en la pequeña agricultura, minería y ganadería. No existen
grandes industrias.
-¿Cuáles son los antecedentes de la Asamblea Popular de Putaendo?
“En 1990 se reunieron todas las agrupaciones sociales de la comuna (alrededor
de una por cada 100 habitantes). Ese fue el primer intento de la Asamblea de
Putaendo que entonces se llamó Unión Comunal de Organizaciones Sociales. Y
surgió porque durante la dictadura cívico-militar, al pueblo se le arrebató el
hospital y hasta la posta, entre tantas cosas. La tiranía centralizó todo en la ciudad
de San Felipe, capital provincial, a 15 kilómetros nuestro. Por eso, hasta hoy, los
bebés nacen y quedan inscritos en San Felipe. Así Putaendo aumenta su
población real, pero permanece estancada para las estadísticas oficiales.”
-¿Y qué efectos tuvo la Unión Comunal?
“Teníamos tanta fuerza que las ‘autoridades’ nos debieron escuchar. Sin embargo,
con el tiempo y a eso del año 2000, la Unión Comunal fue cooptada y clientelizada
electoralmente por la alcaldía y en la actualidad no reúne más que a un puñado de
juntas de vecinos.”
251
-¿Y después del 2000?
“Un conjunto de representantes de distintas organizaciones independientes y
autónomas de los poderes de turno, comenzamos a desplazarnos para
solidarizarnos con otros pueblos en lucha. Estuvimos en el conflicto del pueblo de
Freirina con la empresa Agrosuper (1); y apoyando a las y los compañeros en
Caimanes contra la minera Los Pelambres del poderoso grupo Luksic (2). Esas
experiencias originaron la Asamblea Popular de Putaendo (APP).”
“Los populares de Putaendo vamos por una comuna digna, feliz,
solidaria. Esa es nuestra práctica y sentido de vida.”
-¿Cuál es el objetivo principal de la APP?
“En lo inmediato, recuperar el agua y los cerros que nos saquean a diario para
devolverlos al uso y usufructo de nuestra comunidad, y lograr nuestra soberanía
alimentaria. Y nuestra batalla larga, que va necesariamente amarrada a la lucha
por el agua, es la conquista de una vida distinta y mejor, con todos/as y para
todos/as. La APP tomó una decisión definitiva: los populares de Putaendo vamos
por una comuna digna, feliz, solidaria. Esa es nuestra práctica y sentido de vida.
Lo que queremos es traer el futuro para acá, entrándole a las necesidades de
ahora y resolviéndolas entre todos/as nosotros/as para hacernos de relaciones
firmes, solidarias y útiles.”
-¿Qué es lo que ocurre específicamente con el agua?
“En Putaendo existe una organización que administra arbitrariamente tanto el agua
de riego, coma la potable. Se llama Junta de Vigilancia del Río Putaendo, el cual
proviene del cordillerano Río Rocín, y la dirige el concejal Miguel Vega del Partido
Socialista de la Nueva Mayoría. Aquí están los Agua Potable Rural (APR).
Entonces, por ejemplo, la Junta de Vigilancia le vende agua de todos nosotros a la
compañía privada Esval a 60 pesos el metro cúbico (USD 0,08), y después Esval
nos la vende a nosotros mucho más cara. Es un negocio redondo para unos
pocos.”
-¿Y quién elige a la Junta de Vigilancia?
“En Putaendo existen 37 de comunidades de regantes y canaleros. En
consecuencia, hay un presidente por cada canal de regadío que es elegido por los
regantes de cada uno de los sectores. Y, a su vez, el presidente de la Junta de
Vigilancia es elegido por los presidentes de cada uno de los 37 canales. Pero aquí
está el problema: hay un reglamento que dice que cada uno de los regantes vota
por acción y no de manera igualitaria. Una acción depende de la magnitud de
agua y de hectáreas de cada regante. En concreto, la Junta de Vigilancia y el agua
están controladas por los señores Carter, Jarufe, de Blasi y Cabrini. Carter, por sí
solo, junta de mil a mil quinientas acciones. De hecho, Carter es el presidente de
los canales y siempre vota por él mismo. Ellos, por las extensiones de terreno que
poseen, son los dueños de la tierra y el agua. Ellos cuatro concentran el 90% de
las acciones y producen para la exportación frutícola, cuando en Putaendo hay
más de 6 mil regantes.”
252
-¿Cuál es la posición de la inmensa mayoría de los que precisan el agua de
regadío?
“Simple y democrática: un regante, un voto. Independientemente de que uno
riegue cinco minutos y Carter 50 horas.”
-¿Qué medidas concretas ha adoptado la APP para la recuperación del agua
saqueada?
“En una oportunidad tuvimos un problema porque la Junta de Vigilancia trabaja
con un señor que es el que regula los 37 canales y que su cargo es de Juez de
Río de la Junta de Vigilancia. Ese señor vendía a los regueros más poderosos el
agua que les robaba a algunos agricultores. Nosotros lo descubrimos y lo
denunciamos a través de una pega de carteles en todo el pueblo. Junto a otro
campesino, partimos a declarar a la Junta de Vigilancia porque la cosa no puede
seguir así. Logramos que echaran al juez de riego ladrón.
Hemos estado luchando juntos con los APR de Casablanca y Los Patos (hacia el
norte de Putaendo), porque el Municipio debe comprarle agua a la empresa Esval
para enviarles camiones aljibe y que logren llenar sus estanques. Esos
campesinos y compañeros de lucha están a menos de 50 metros del Río
Putaendo ¡y no tienen agua! De sed no nos podemos morir.”
“Hoy estamos en el momento de la articulación, la acumulación
de fuerzas, la organización y la propaganda de nuestra causa
común”
-En Putaendo se está construyendo un embalse actualmente…
“Se trata de un embalse de 37 millones de metros cúbicos de agua, bajo la cuota
de su cortina. Por eso también estamos batallando para que a la gente se le
asegure el agua de consumo humano. La administración del embalse la tendrá la
Junta de Vigilancia, ‘para variar’, y entonces el riego tendrá un costo. Es decir, el
que tenga plata podrá regar y aquel que no tenga, no. Es un monopolio. Los
cuatro ricos de aquí serán los ganadores.”
-¿Quién paga la construcción del embalse?
“El Estado lo costea en un 75% y el otro 25% directamente nosotros. En realidad,
el embalse lo pagamos todos/as. De nuevo el Estado, con los recursos de todos
los chilenos/as, subsidia a los capitalistas.”
-Ustedes han denunciado la eventual instalación de una gran minera en el
pueblo…
“Es la Andes Copper, (‘compañía canadiense de exploración y desarrollo enfocada
en la adquisición, exploración y desarrollo de depósitos de cobre en etapa
avanzada en Latinoamérica’), donde el ex ministro de la Concertación, Enrique
Correa (3), hace de lobbista de esa empresa. Según el Boletín Minero, cuando se
establezca la cuprífera tendría la capacidad de extraer 65 mil toneladas diarias de
material bruto. Para hacer una comparación, en la minera Los Pelambres del
253
pueblo de Caimanes, trabajaban 50 mil toneladas diarias, y a la comunidad de
Caimanes la hicieron mierda. En consecuencia, en cuanto a la producción agrícola
de subsistencia, Putaendo moriría. Sin contar el envenenamiento de las aguas y la
contaminación ambiental provocada por el tipo de trasporte y vías que usa la gran
minería. Debido a lo anterior, la APP considera que el embalse que están
haciendo, en verdad no es para regadío, sino que para la minera. De acuerdo a lo
que ha declarado la Andes Copper, la explotación minera estaría en pleno
funcionamiento el 2019-2020.
Por otra parte, mientras se hace el embalse, un equipo de ingenieros, una vez
terminada su cortina, descubrieron que el embalse y el cerro tienen filtraciones a
causa de las grietas. Por lo tanto, la Andes Copper contrató a la empresa externa
española OHL (4), cuya investigación arrojó, ¡qué coincidencia!, que el embalse se
terminaría el 2019-2020. Ello confirma definitivamente que el embalse es para la
gran minera con la que nos destruirían.”
-Todo resulta evidente…
“Además, en la comuna vecina de Llay Llay está prácticamente lista la
construcción de una hidroeléctrica, arriba en la cordillera, muy cerca de donde
estará la minera.”
-¿Cómo lo averiguaron?
“Por la Dirección General de Aguas de Chile. Hoy existe una escritura en el
Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Putaendo que afirma que toda el
agua de nuestro río se la venden a la hidroeléctrica en la miseria de 500 mil pesos
(USD680) para alimentar a la minera. Eso, mediante la figura legal de derechos no
consultivos. ¿Qué quiere decir derechos no consultivos? Que la hidroeléctrica
ocupa el agua del Río Putaendo y luego lo retorna al mismo río, haciendo lucro al
100%. Hasta ahora sabemos que la hidroeléctrica abastecería de luz a Putaendo,
San Felipe y Los Andes. Ahora bien, aquí es donde surgen las contradicciones
entre capitalistas, porque la Junta de Vigilancia tiene su propio proyecto
hidroeléctrico para hacer el negocio ella, ubicando la hidroeléctrica bajo el
embalse; mientras que la minera tiene otro proyecto similar, pero para su objetivo
de ganancia privada, situando la hidroeléctrica mucho más arriba del embalse. Por
eso hoy, de manera oportunista y según sus intereses, la Junta de Vigilancia,
engañosamente, dice que está en contra de la minera.
Después de todo, independientemente de las disputas intercapitalistas, la lucha
del pueblo de Putaendo por la recuperación del agua es de vida o muerte. Por eso
estamos condenados colectivamente a expulsar a la minera y a construir
coordinaciones estratégicas con otras comunidades de la zona que abrevan de las
napas subterráneas que nos permiten vivir. Hoy estamos en el momento de la
articulación, la acumulación de fuerzas, la organización y la propaganda de
nuestra causa común. Mañana, cuando corresponda, ya sabremos enfrentar un
momento superior de la lucha por el agua.”
Notas
(1) http://www.proceso.com.mx/?p=328551
(2) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158574
254
(3) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207641
(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Obrasc%C3%B3n_Huarte_Lain
1.37 LA CLASE IMPORTA
1.37.1 Erik Olin Wright
06/01/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/la-clase-importa
Cuando Erik Olin Wright "se convirtió en marxista", en la década de 1970, esta era "la única
alternativa" para un académico radical serio.
En la década de 1990 esto ya no era así, el marxismo iba retrocediendo y siendo marginalizado
dentro y fuera del mundo académico. Wright decidió mantenerse. Se dedicó a reconstruir un
marxismo sociológico tratándolo no como un conjunto de ideas fijas o como un método
idiosincrático, sino como un conjunto distintivo de preguntas y un marco conceptual para
responderlas.
El marxismo de Wright es la ciencia social ordinaria, pero guiada por la búsqueda del socialismo.
Su trabajo durante más de cuarenta años se ha centrado en repensar dos partes fundamentales de
la tradición marxista: la clase y las estrategias para la transformación social. El nuevo libro de
Wright, Understanding Class, eleva su propio enfoque de clase respecto a los del tipo de Thomas
Piketty y Guy Standing. Y el libro electrónico Alternatives to Capitalism, que recoge un debate con
Robin Hahnel, muestra su reflexión reciente sobre las posibilidades socialistas.
En una reciente visita a Australia, Wright conversó con el editor de Jacobin, Mike Beggs, en una
amplia entrevista, en la que discutieron de todo, desde Weber y Marx a los mercados y sus puntos
de vista sobre la estrategia de la izquierda.
Empecemos con la pregunta de por qué es importante la clase. David Grusky lo pregunta sin
rodeos, con el argumento de que la clase en el sentido macro no es más que una construcción
académica. ¿Cuál es su respuesta?
No estoy de acuerdo con la afirmación de que no es una categoría real. Creo que la respuesta a la
pregunta: "¿Es una categoría real?" es, "¿Identifica los mecanismos reales que tienen una fuerza
causal en la vida de las personas, con independencia de que los propios actores reconozcan dicha
fuerza causal o las categorías jurídicas establezcan fronteras en torno a esos mecanismos ?".
La afirmación marxista es que las relaciones sociales dentro de un sistema de producción
identifican mecanismos reales que conforman la vida de las personas y definen un terreno de
conflicto y que el corazón de esos mecanismos es una combinación de explotación y dominación.
Estas son las dos palabras que se utilizan para caracterizar los mecanismos específicos que las
clases marxistas identifican como causalmente relevantes.
Por lo tanto, la afirmación de Grusky de que no son reales equivale a la afirmación de que la
explotación y la dominación no son reales, que son tan solo el producto de la imaginación del
analista. Creo que eso es un diagnóstico palpablemente incorrecto de la naturaleza de las
sociedades capitalistas.
Una cosa es afirmar que la explotación y la dominación son mecanismos y otra que expliquen toda
la gama de fenómenos concretos y observables que son de interés para los analistas de las clases.
255
Consideremos la percepción de la gente. ¿Cómo ve la gente el mundo? ¿Cómo entienden los
actores su condición? La dominación y la explotación y la situación de las personas respecto a
estos mecanismos ¿explican realmente la percepción de la gente?
Pues no. Nunca ha sido cierto que la clase, por sí sola, explique la percepción. La percepción está
formada por todo tipo de otras cosas además de los mecanismos particulares subsumidos bajo el
concepto de clase.
Si lo único que importa es el poder explicativo de las cosas particulares que explican la percepción,
entonces hay que decir: "No, la clase por sí sola no es lo más importante." Pero, desde luego, eso
es una forma muy estrecha y limitada de entender la relevancia de estos conceptos y su poder
explicativo.
La idea de que la cuestión de las clases importa - o al menos, que la cuestión de la desigualdad
importa- parece ser de nuevo una posición dominante desde la crisis, desde Occupy, desde
Piketty. Usted es crítico con algunos de los enfoques "de sentido común" respecto a la
desigualdad, en que ésta se discute en términos de cómo las personas se clasifican en relación
con la posición social que ocupan. ¿Qué crees que le falta a ese punto de vista?
Lo que falta es un relato de por qué existen ese tipo de posiciones posibles para la clasificación y
por qué las posiciones disponibles tienen las propiedades que tienen.
Una cosa es decir que el capital cultural, el capital social y el capital educativo te permiten
convertirte en gerente de una empresa multinacional y otra, ser promovido a puestos superiores y
hasta quizás a Director Ejecutivo. Pero ¿por qué existen puestos de Director Ejecutivo a los que
poder acceder ? Y ¿por qué, si existen, tienen ganancias anuales que son cuatrocientas veces las
de los trabajadores, en lugar de veinte veces las de los trabajadores, o en lugar de seis veces las de
los trabajadores?
¿Cómo se explica la naturaleza de las posiciones en las que se clasifica a las personas?
Hubo un tiempo en que se usaba un término especial para describir este hecho. Se hablaba de
"espacios vacíos" para referirse a las posiciones de clase en las que situar a las personas. A
diferencia de la opinión según la cual la gente carga con su pertenencia a una clase, se trata de un
atributo de las propias personas.
Ahora bien, en una estructura de clases estable y bien ordenada hay por supuesto, un entramado
de atributos de las personas y de atributos de posiciones, pero los atributos de las personas y los
atributos de las posiciones son distintos. En la tradición marxista, de lo que se trata es del relato
de las propias posiciones.
Usted sugiere que tanto el enfoque marxista como el weberiano de las clases tienen algo que
decir sobre la estructura de las posiciones. Pero los enfoques marxista y weberiano a menudo se
han enfrentado entre sí.
Hay una cosa interesante que puede hacer cualquiera que no esté familiarizado con Weber: leer el
apéndice de su libro de finales de la década de 1890, La sociología agraria de las civilizaciones
antiguas. El apéndice contiene un largo ensayo sobre el colapso del Imperio Romano y de por qué
la economía esclavista finalmente involucionó y socavó la reproducción de la sociedad romana.
Si doy a leer este ensayo a mis inteligentes estudiantes de doctorado y no saben quién lo escribió y
les digo: "denme un diagnóstico de la adscripción teórica de este capítulo," dirán, "es claramente
marxista." El punto de vista de Weber sobre las clases tiene un carácter muy marxista.
Weber considera que las clases dentro del capitalismo están principalmente estructuradas
sistemáticamente por los derechos de propiedad. Esto es lo que ve como eje central de las
256
relaciones de clase: capitalistas y obreros. Estas dos categorías son el meollo de su análisis de
clase.
La diferencia entre Marx y Weber es que Weber considera que los sistemas de dominación y
desigualdad antes del capitalismo estaban basados en el status más bien que en la clase, por lo
que ve el análisis de clase como algo apropiado sólo para el capitalismo, en lugar de verlo como
una forma de entender las amplias variaciones, a través de los distintos períodos históricos, de la
estructuración de la dominación y la explotación.
En el análisis dentro del capitalismo también hay algunas diferencias importantes entre Marx y
Weber, particularmente en la forma en que Weber ignora el problema de la explotación. Sin
embargo, la distinción crucial entre estas tradiciones es que el análisis de clase marxista del
capitalismo está anclado en una propuesta muy audaz: que hay una alternativa al capitalismo.
El propósito central del análisis de clase en el marxismo es aclarar las condiciones para la
superación del capitalismo y la creación de una alternativa socialista. Si se deja de lado el
socialismo como alternativa al capitalismo, no queda casi nada para ser marxista. Todavía habría
algunas ideas marxistas que podrían ser útiles; pero el objetivo central del análisis de clase
marxista es el anticapitalismo. Desde luego este no es el caso de Weber.
El objetivo del análisis de clase de Weber es entender las variaciones dentro del capitalismo. El
análisis de Weber trata de cómo se constituyen las clases en la sociedad capitalista y cómo varios
tipos de derechos de propiedad contribuyen a estructurar las relaciones de clase en términos de
las oportunidades y estilos de vida que se abren o se bloquean.
Para entender las variedades del capitalismo y cómo las estructuras de clase varían dentro del
mismo, las categorías de Weber son bastante flexibles. Tienen un montón de posibilidades de
subdivisiones en función de la naturaleza de los contratos de trabajo, la naturaleza de la formación
técnica de los trabajadores; todos ellos crean diferentes capacidades de mercado y diferentes
tipos de capitalismo o bien validan o socavan dichas capacidades.
Así pues, el análisis de clase marxista nos ayuda a entender los grandes contrastes entre distintas
épocas y el desafío al capitalismo desde la posibilidad de una alternativa. El análisis de clase
weberiano nos ayuda a comprender las variaciones dentro del capitalismo.
La razón por la que creo que son compatibles es que los marxistas también están interesados en
las variaciones dentro del capitalismo y cuando las estudian suenan terriblemente weberianos.
Invocan los mismos tipos de problemas: capitalismo organizado contra capitalismo desorganizado,
capitalismo con un fuerte movimiento obrero que se preocupa de asegurar los derechos laborales
frente a capitalismo con un movimiento obrero desorganizado, y así sucesivamente.
A menudo ha argumentado que el marxismo no debería distinguirse por una metodología
especial. ¿Podría desarrollarlo?
No es impensable que los marxistas hayan descubierto una nueva metodología que precisamente
ayuda a identificar los mecanismos causales reales de los que nadie más ha hablado. Es posible.
Por lo tanto no quiero decir que el marxismo no pueda tener una metodología distintiva. Pero si
ha descubierto una nueva metodología, se trataría de una nueva metodología científica que todo
el mundo debería adoptar.
No hay razón alguna para que se necesite alguna metodología esotérica peculiar para el análisis de
estos problemas, pero entonces tampoco es necesaria para todo lo demás.
Así pues, si "dialéctica" significa algo coherente, si es útil para entender las transformaciones de
los sistemas, entonces es útil para entender todo lo relativo a los sistemas. Cuando trato de
257
entender ideas como "dialéctica" o "contradicciones" y trato de precisarlas, no puede ser algo del
tipo, "Por cada tesis, hay una antítesis de la que resulta una síntesis."
¿Por qué debería ser así? ¿Por qué hay una ley natural subyacente que dice que dondequiera que
haya una tesis tiene que haber una antítesis de la que resulta una síntesis? No. Cuando se dan
ciertos tipos de procesos causales, éstos pueden originar, por razones que tienen que explicarse,
formas de resistencia y oposición. Y de este conflicto sale algún tipo de nuevo resultado. Si eso es
un buen argumento, es un argumento sobre mecanismos. Esto no se aclara sirviéndose de una
expresión como dialéctica.
Creo que todas las tesis sustantivas del marxismo que tienen credibilidad se puede formular como
explicaciones científicas realistas y normales - procesos causales. Hay mecanismos subyacentes
que generan efectos y estos mecanismos interactúan.
Los mecanismos no están aislados; no están sellados herméticamente; interactúan. Y esta
interacción entre procesos causales genera los fenómenos que observamos en el mundo. La
complejidad es que todo esto ocurre en el contexto de la percepción y la acción humana en que la
gente observa el mundo mismo y lo interpreta - eso es parte del proceso. Entonces, ¿qué significa
"la dialéctica"?
Una formulación sociológica es la llamada « problema de la estructura-acción ». El problema de la
estructura-acción no es un problema esotérico oscuro; simplemente significa que los seres
humanos nacen en mundos sociales ya existentes que limitan sus acciones.
Eso parece obvio - ¿cómo puede alguien refutarlo? No ha existido jamás un sociólogo que no se de
cuenta de que los bebés nacen en mundos en los que existen ya relaciones sociales
independientes de él.
Pero las personas crecen y se convierten en agentes conscientes y participan en acciones que
generan esas mismas relaciones. Las personas son actores limitados por las relaciones, pero sus
acciones afectan a dichas relaciones. ¿No es precisamente eso el problema estructura-acción?
Esto no es nada del otro mundo. Es sociología corriente de sentido común. Pero también es una
gran cosa, porque esa es la relación que hace posible el cambio social consciente y deliberado, que
es el objetivo de un análisis marxista.
Para citar a Marx, se trata no sólo de interpretar el mundo, sino de cambiarlo. Eso sería una
declaración sin sentido si la estrategia fuera imposible. Tiene que haber acción, pero tampoco
tendría sentido si la acción no se enfrenta a estructuras que necesitan transformación. La idea de
que tenemos que cambiar el mundo significa que hay un mundo a cambiar, independientemente
de nuestra voluntad de cambiarlo. Este es el significado del problema de la estructura-acción y
creo que es lo que "dialéctica" debe significar - de lo contrario no sé lo que significa.
¿Puede explicar lo que significa para Ud. "marxismo analítico" y si sirve todavía para describir
una tendencia existente?
El término fue acuñado en la década de 1980 como una manera de describir lo que tenían en
común un grupo de académicos marxistas o filo-marxista o cripto-marxistas que se reunían
anualmente para discutir ideas marxistas esenciales.
El elenco de personajes creo que es bastante bien conocido. Creo que la figura más crucial fue GA
Cohen, el filósofo canadiense-británico. Las otras personas más próximas a él serían Robert
Brenner, Adam Przeworski, John Roemer, yo mismo, Jon Elster por aquel entonces y algunas otras
personas. Sam Bowles pasó a formar parte de este grupo.
Era un grupo de personas que se dedicaban a interrogarse continuamente, clara y
258
sistemáticamente, sobre los grandes conceptos marxistas. Tomemos el concepto de explotación.
Había sido formulado originalmente por Marx en términos de la teoría del valor-trabajo. Luego se
dieron una serie de debates que se alargan durante muchos años sobre la mejor manera de pensar
el concepto de explotación. Desarrollé lo que llamé un relato sociológico de la explotación que es
bastante independiente de la teoría del valor-trabajo.
Todo ello, esforzándome para precisar los mecanismos subyacentes que estos conceptos
identificaban. La rúbrica analítica se derivaba de la filosofía analítica, que precisamente creo que
es una manera de hablar sobre el uso preciso y claro de los términos, para poder definir cualquier
cosa de manera que quede claro de que se está hablando exactamente.
"Analítica" no implica ninguna referencia sustantiva al contenido de las ideas, sólo a cómo
debemos evaluarlas. Tampoco es que el marxismo analítico tenga algún tipo de compromiso con la
teoría de la elección racional; ésta es tan solo una de las corrientes que los marxistas analíticos
toman en serio.
Por lo tanto, de lo que se trata en el marxismo analítico es de la claridad conceptual y la precisión
en torno a los mecanismos en juego. Ahora bien, la teoría de la elección racional es elegante
precisamente porque es tan precisa y clara respecto a los mecanismos en juego y, para cierto tipo
de problemas, proporciona una forma muy buena de establecer un conjunto de argumentos.
Además, para algunas de las personas del grupo - John Roemer especialmente - esta manera
particular de enmarcar los problemas y buscar soluciones domina su pensamiento. Pero ni siquiera
John Roemer insistiría en absoluto en que los modelos de elección racional lo explican todo.
El nombre interno que el grupo se dió a sí mismo, tal vez de forma un poco arrogante, fue el
"Grupo marxismo sin tonterías." Esa fue nuestra broma interna sobre lo que nos definía. Y creo
que, en cierto modo, es lo que mejor caracteriza su misión: deshacerse del oscurantismo del
marxismo e identificar el núcleo más sólido y defendible.
En mi caso, esto me ayudó a consolidar mi compromiso con el marxismo como el terreno sobre el
que quería seguir haciendo mi trabajo. A algunas otras personas del grupo, los convenció de que,
bueno, el marxismo era una pequeña área de buena especialidad, pero que en realidad ya no va
con ellos.
Ambos, Adam Przeworski y Jon Elster dejaron el grupo. Sentían que habían agotado esta particular
tarea de interrogar a los conceptos de Marx. Ya no había mucho más que obtener de ella y que las
cuestiones en las que estaban más interesados podían perseguirse más fructíferamente en un
terreno diferente.
En ¿Tiene el marxismo futuro?, Andrew Levine escribe que su propia trayectoria – que él la ve
como una trayectoria natural – va del althusserianismo al marxismo analítico. Esto parece
inusual porque la teoría francesa y la filosofía analítica a menudo se ven como polos opuestos.
¿Fue éste su camino, o viene de otro sitio?
La primera obra que escribí que estaba firmemente comprometida con estos temas era sobre
Poulantzas. Leí a Althusser como estudiante de postgrado en la década de los setenta, y a
Poulantzas incluso más que a Althusser; encontré en Poulantzas un conjunto mucho más rico de
argumentos. Creo que, por así decirlo, el cociente de sandeces en Althusser era todavía bastante
alto: alzaba las manos al cielo e invocaba conceptos sin especificar con bastante frecuencia. Había
que atravesar todo ello para realmente llegar al núcleo analítico.
Sigue siendo cierto, sin embargo, que tanto Poulantzas como Althusser se interesaban en
especificar conceptos, no sólo en sacarlos de la estantería y luego forzar un argumento con estos
259
conceptos reformulados y aclarados.
Aprendí mucho de rebote de los argumentos de Poulantzas. Mi primer trabajo sobre la clase era
una crítica de Poulantzas. Poulantzas propuso que lo que comúnmente se llama la clase media era
una nueva pequeña burguesía. Elaboré un argumento respecto a por qué creo que ello no
identifica correctamente los mecanismos implicados - por qué la categoría de "trabajo
improductivo" no sirve para entender las relaciones de clase.
Luego propuse una prueba empírica del debate, para que no fuera solamente un debate sobre las
definiciones: podemos desarrollar pruebas de si la concepción de nueva burguesía mezquina
identifica realmente los límites de clase mejor que mi concepción alternativa en términos de
lugares contradictorios dentro de las relaciones de clase .
Por lo tanto, en mi caso personal, es sin duda cierto que la lectura de Althusser y Poulantzas fue
anterior a mi compromiso con lo que se llamó marxismo analítico, pero creo que mi postura
respecto a Althusser y Poulantzas era todavía marxismo analítico frente al althusserianismo.
Aunque yo no lo hubiera llamado así, creo que la forma en que yo les interrogaba era decir: "Estos
conceptos no son lo suficientemente claros. Tratemos de precisar los mecanismos. Veamos si hay
ramificaciones empíricas que luego podamos usar para nutrir nuestro pensamiento teórico ".
Luego leí el libro de Jerry Cohen y fue, por supuesto, al igual que para mucha gente, una
experiencia iluminadora. Cuando lo leí me dije: "¡Ajá, ahora veo que este es el camino a seguir. Así
es como llegas a la raíz de las explicaciones y les das sentido, dando coherencia a ideas que fueron
formuladas con menor claridad ». Entonces escribí una crítica del libro de Jerry Cohen que le gustó
mucho a Jerry, por lo que me invitó a unirme a este grupo de marxismo analítico en su segundo
año.
La persona que empezó en la posición althusseriana y ha escrito las mejores obras - que yo
consideraría como una reconstrucción marxista analítica de Althusser y Poulantzas - es Göran
Therborn. « La ideología del poder y el poder de la ideología » y « ¿Qué hace la clase dirigente
cuando dirige ? » - Creo que estos son los dos mejores libros escritos en la tradición althusseriana.
Son althusserianos en el sentido de que se toman absolutamente en serio las ideas de Poulantzas
y Althusser, pero les dan la forma racional y coherente que ni Poulantzas ni Althusser pudieron
darles. Creo que son asombrosos buenos libros.
Esos libros salieron al final de la cola del gran florecimiento del marxismo en la década de 1970
que terminó en los primeros años de la década de 1980, y ninguno de ellos se ha tomado como
cuerpos centrales de ideas en el pensamiento marxista posterior. Creo que hay una posibilidad
razonable de que en algún momento sean redescubiertos y se les de la importancia que merecen.
Ud. siempre ha estado inclinado a comprometerse seriamente en el debate acerca de su trabajo
académico y se sabe que ha cambiado de opinión, a veces respecto a conceptos fundamentales.
¿Qué es lo que, en su trabajo, ha sido consistente desde el principio y lo que ha cambiado?
La idea más consistente es básicamente el núcleo marxista: el objetivo de comprender la
estructura de clases del capitalismo es entender las condiciones para transformarlo. Las razones
para centrarse en la naturaleza de la explotación capitalista comprenden tanto el compromiso
normativo de eliminar la explotación capitalista como el compromiso sociológico de entender las
condiciones para la transformación del capitalismo o la trascendencia del capitalismo a tavés de
una alternativa.
Yo diría que el análisis anticapitalista del capitalismo transcurre a lo largo de mi trabajo: la idea de
que las entrañas de lo que hace del capitalismo una estructura social perjudicial es su estructura
260
de clases. Hay marxistas que piensan que realmente los culpables son los mercados - que las clases
son malas, pero en realidad el culpable es el mercado. Michael Albert y Robin Hahnel abogan por
una crítica anti-mercado del capitalismo. No estoy de acuerdo con eso. Lo que es objetable
respecto a los mercados sólo es objetable si siempre que haya mercados deba haber,
eventualmente, explotación y dominación capitalista.
Estaría de acuerdo con la crítica a los mercados si fuera cierto que los mercados generan
necesariamente relaciones de clase capitalistas. Esa es esencialmente la visión de Michael Albert.
Él sostiene que un poco de mercado es como un poco de esclavitud, o un poco de cáncer. Un poco
de mercado finalmente te va a matar.
Creo que eso es un error. Pueden haber mercados muy robustos en los que las concentraciones de
capital están bloqueadas y se mantiene el control democrático sobre la asignación de recursos.
Robin Hahnel y yo mismo hemos participado en un amplio debate sobre estos temas en nuestro
próximo libro de Verso, Alternativas al capitalismo: propuestas para una economía democrática.
¿Cómo es una economía socialista? ¿Qué mecanismos debería haber para evitar
concentraciones de capital?
En primer lugar, creo que la idea de una economía socialista totalmente de mercado es
incoherente. Al igual que la noción de una economía plenamente capitalista es incoherente. Toda
economía va a ser un ecosistema de mecanismos de producción y distribución heterogéneos,
cualitativamente distintos. La pregunta es, "¿Qué mecanismos dominan?" No "¿Qué mecanismos
son responsables de todo?".
En cualquier economía socialista habrá un amplio sector público de servicios prestados
directamente por asignación estatal. Si la educación y la sanidad y un montón de espacios de
recreación pública y toda una serie de otras cosas se facilitan como bienes públicos
desmercantilizados, todo ello podría constituir fácilmente el 60 por ciento de la economía. Eso no
es socialismo de mercado, es simplemente socialismo. A lo sumo, el mercado será parte de la
economía.
En cualquier economía socialista con mercados, parte de los mismos tampoco será socialista. No
veo ninguna razón por la que no puedan haber pequeños restaurantes que simplemente están
organizados por gente que quiere tener un pequeño restaurante.
Y tal vez no todo tienen que ser cooperativas. Mi predilección es argumentar que las pequeñas
empresas deben ser cooperativas - que además deben ser llevadas democráticamente- pero
pueden no serlo. Existe quizás un espacio para ciertos tipos de propiedad individual de empresas
no cooperativas en una economía dominada por relaciones socialistas. No sé cual debería ser la
combinación óptima de diferentes formas.
Los empleados del hipotético restaurante privado ¿tendrían otras opciones?
Absolutamente. Se puede dar a todos una renta básica para que todo el mundo puede decir "no".
Hay un conjunto amplio de bienes públicos, por lo que una parte importante del consumo de la
gente no está basada en el mercado. El estándar de vida de la gente no depende sólo de los
ingresos; depende de los servicios que están a disposición del público, más sus ganancias. La
combinación de la renta básica más los servicios públicos significa que se puede vivir una vida
digna sin involucrarse en relaciones capitalistas de producción.
Una economía socialista de mercado tendría todo tipo de otras facilidades para las diferentes
formas de producción cooperativa. Yo esperaría que una economía socialista de mercado tendería
a la financiación pública de las cooperativas más bien que a la iniciativa empresarial individual. Hay
261
todo tipo de maneras de hacerlo - por ejemplo, en cuanto a la forma de organizar los mercados de
crédito y la forma de organizar el espacio público: espacios de creadores para la producción de
tecnología avanzada modular a pequeña escala y similares.
¿Cómo se previene la concentración de la riqueza? Disponemos ya de reglamentos que
supuestamente, aunque no de manera efectiva, evitan el monopolio. Para evitar concentraciones
de riqueza se necesitan reglas que pongan límites claros a la acumulación privada. Empresas por
encima de un cierto número de empleados tienen que cooperativizarse y si no quieren, está bien –
simplemente pueden permanecer pequeñas. Después de todo, no es obligatorio convertirse en
grande.
La competencia no obliga a las empresas a hacerse más grandes a menos que existan mayores
economías de escala, ¿verdad? Si no hay economías de escala, no hay ninguna razón en absoluto
por la que las empresas tengan que crecer para poder competir. Su ventaja competitiva no
aumenta por ser más grandes.
Creo que las economías de escala están disminuyendo rápidamente en muchas áreas de
producción, lo que permite la reproducción de pequeñas empresas de alta productividad. Esa es la
receta para una economía de mercado cooperativa.
Este tipo de visión es muy controvertida en la extrema izquierda ¿verdad? La presencia de los
mercados ofende a algunos socialistas y algunos se oponen a la idea misma de elaborar "recetas
para las cocinas del del futuro."
Permítanme hacer sólo una rápida intervención terminológica. Es la expresión "extrema
izquierda". Yo diría que los mercados son cuestionados por la izquierda rígida. "Extrema" implica
que está, de alguna manera, más a la izquierda; pero más a la izquierda no significa más ingenuos.
Significa más profundamente comprometido con una alternativa emancipadora sostenible,
democrática e igualitaria. Me considero muy de izquierdas. Es precisamente por eso que quiero
heterogeneidad institucional en el objetivo - Creo que esa es nuestra mejor apuesta. No creo que
sea apropiado decir que te hace menos izquierdista.
Creo que el principio fundamental del socialismo es la democracia a fondo, pero no se puede
decidir de antemano el resultado de la deliberación democrática. Son las personas dedicadas a la
lucha democrática las que deben resolver, porque nosotros no sabemos cuáles son las
contingencias.
Mi predicción es que una sociedad profunda y firmemente democrática creará espacio para los
mercados porque la gente lo verá como una solución barata para un problema complejo. Teniendo
en cuenta todas las inevitables soluciones de compromiso, es mejor tener un espacio razonable
para los mercados que tratar de planificarlo todo.
Pero eso es una predicción de a donde van a llegar los deliberadores democráticos, no una receta
para lo que deben hacer. A no ser que se crea que no hay soluciones de compromiso, entonces sí
que , de forma inherente, habrán ambigüedades en resolver de forma precisa cual debe ser el
papel de los mercados en una economía post-capitalista.
El reto que presenté a Hahnel (que cree que la economía debe ser planificada democráticamente,
sin ningún papel para los mercados), que creo que no respondió, es: "Sí, si Ud. cree que no hay
soluciones de compromiso, que no existe el problema de "demasiadas reuniones", que no va a
haber otras consecuencias no previstas al tratar de que la gente resuelva su paquete de consumo
para el próximo año con antelación - que es parte de su plan - tal vez los mercados podrían
eliminarse. » Yo soy escéptico. Pero a menos que usted crea que no hay soluciones de
262
compromiso, no puede decidir de antemano la combinación.
Su nuevo libro reúne las dos corrientes principales de su trabajo - la comprensión de la clase en
la sociedad capitalista y la exploración de las "utopías reales" como una forma de estrategia
socialista.
El título original era Desafiar y tal vez trascender el capitalismo a través de utopías reales. Pero el
nuevo título, aquello de lo que en realidad estoy hablando, es Cómo ser un anticapitalista para el
siglo 21.
Díganos, pues, cómo.
He aquí la versión concisa. Hay cuatro maneras de ser anticapitalista: rompiendo el capitalismo,
domándolo, escapando de él, o erosionándolo.
Romper el capitalismo era la visión del comunismo revolucionario de los siglos XIX y XX. El
escenario es familiar para la mayoría de la gente: se organiza un movimiento político, siendo un
partido político la forma estándar. En circunstancias históricamente contingentes, ese movimiento
político es capaz de tomar el poder del Estado. Ello podría ser a través de un proceso electoral eso no se descarta inherentemente- o por medio de una insurrección violenta.
Independientemente de cómo se tome el poder estatal, la primera tarea consiste en remodelar el
propio Estado para que sea un instrumento adecuado de transformación y la segunda tarea es
destruir los centros de poder de la estructura social existente.
Eso permite poner en marcha el largo proceso de construcción de la alternativa. Se puede pensar
la estrategia de romper el capitalismo como « primero romper, después construir." Ese era el ideal
revolucionario del siglo XX.
Creo que la evidencia de esos experimentos es bastante fuerte con respecto a que el capitalismo
no es el tipo de orden social - por lo menos en sus formas complejas - que pueda romperse. La
última línea del himno de los Wobblies, "Solidaridad para siempre", es: "Podemos hacer nacer un
mundo nuevo de las cenizas del viejo." Lo que los movimientos revolucionarios del siglo XX
mostraron es que es posible construir un nuevo mundo en las cenizas del viejo – simplemente, no
es el mundo que todo el mundo quería.
Hubo logros en las revoluciones rusa y china, por supuesto, pero no crearon un mundo de
empoderamiento igualitario y democrático de la gente común, capaces de modelar su propio
destino. Eso no es lo que salió de esas revoluciones.
Si eso es sólo debido a las circunstancias históricamente adversas en las que esas revoluciones
tuvieron lugar o porque se trata de una consecuencia intrínseca de la estrategia de romper, de
quemar, de tratar de construir sobre las cenizas - eso es discutible.
Mi apuesta es que las fuerzas caóticas que se desatan en la estrategia de aplastamiento son tan
difíciles de manejar y tan peligrosas que conducen a respuestas represivas para recrear las
condiciones de integración social. El orden social y la seguridad son una necesidad tan apremiante
que crea formas de dominación en la nueva sociedad post-revolucionaria muy difíciles de
desalojar, tal vez imposible.
Ciertamente no tenemos ninguna evidencia de que si se rompe la antigua estructura se puede
construir un entorno emancipador, igualitario, democrático y participativo para el florecimiento
humano. Creo que el aplastamiento está fuera de la agenda histórica en las sociedades complejas.
Una transición democrática, creo que es posible. Eso es lo que voy a argumentar. El problema es
que el momento de la ruptura desencadenará procesos tremendamente caóticos, incluso en
condiciones democráticas. Ese es el problema de Syriza. Abandonar el euro era hundirse en un
263
caos económico. Entonces, la pregunta es, ¿podrían, en ese momento, lanzarse a una ruptura con
el capitalismo en condiciones democráticas?
¿Qué va a pasar en las próximas elecciones? Las cosas van a ser penosas. En las próximas
elecciones, algunos partidos dicen, "Ven, vótanos y vamos a devolver a Grecia al euro." Y ¿qué va a
pasar? Los banqueros europeos van a decir: "Sí, sí, votad a favor de estos chicos y os vamos a
ayudar." Entonces van a obtener las subvenciones. No hay ninguna manera de poder sobrevivir al
número de elecciones necesarias, bajo condiciones democráticas, para atravesar la transición con
un declive de los estándares y de las condiciones materiales de vida.
En una sociedad compleja, en la que hay tanta interdependencia, la cantidad de sufrimiento que
se desata por un esfuerzo de ruptura se hace insostenible bajo condiciones democráticas. Con
condiciones no democráticas, el problema es que las transiciones autoritarias no llevan a destinos
democráticos y participativos. No estoy dispuesto a proclamar formalmente un teorema de
imposibilidad. Es demasiado fuerte. Hay demasiadas contingencias, pero mi intuición es que una
transformación rupturista del capitalismo a nivel de sistema es imposible. Las otra opciones son
domesticar, escapar o erosionar. Domesticar es la solución social-demócrata. Todavía puedes
capturar al Estado. Tienes el poder del Estado en el sentido formal. No tienes
poder societal porque el capitalismo todavía es muy fuerte. El capital controla los medios de
inversión.
Tienes poder de Estado en el sentido gubernamental. Tienes poder político. Tienes suficiente
mobilización detrás de este poder político para negociar un acuerdo con el capital por medio del
cual creas restricciones al capital que benefician a los trabajadores, pero debe haber un quid pro
quo – la colaboración de los trabajadores en el proyecto de desarrollo capitalista. Es un
compromiso de clase.
La domesticación del capitalismo significa reducir y neutralizar los peores daños generados por el
capitalismo – riesgos para los individuos, déficit de bienes públicos, externalidades negativas. Se
mitigan estos daños pero se deja intacto el capitalismo y solo se tratan los síntomas. La
domesticación del capitalismo funciona bastante bien. Al menos funcionó durante algún tiempo.
Después se volvió algo precario.
La ideología neoliberal dice que las soluciones social-demócratas están descartadas para siempre.
Esto no es más que auto-justificación o privilegio de élite. Ni siquiera en un mundo relativamente
abierto, globalizado, financiarizado, no hay ninguna razón para creer (aparte del poder político de
las fuerzas del neoliberalismo) que los mecanismos de domesticación no puedan reestablecerse.
Simplemente, todavía no se han reestablecido. Hay un pensamiento de que las crisis global del
cambio climático va a matar al neoliberalismo porque no hay manera de que el mercado pueda
resolver el problema de adaptación, no digamos ya el de mitigación. Los trabajos públicos
gigantescos que se necesitan para tratar tan solo las disrupciones del cambio climático van a abrir
un nuevo espacio para una nueva ronda del Estado afirmativo, que provee de bienes públicos y
justicia social mitigando los efectos adversos del calentamiento global.
En todo caso, esto es domesticación del capitalismo. Ciertamente es anticuado comparado con
hace treinta, cuarenta años, pero todavía forma parte del menú del capitalismo.
Escapar del capitalismo es la solución más individualista. Los hippies lo hicieron en los años 60 y
70. Los pioneros del movimiento Western de los Estados Unidos escapaban del capitalismo. Su
impulso central era ir hacia el oeste, para escapar de manos de los bancos y de los terratenientes.
Los movimientos voluntarios en pro de la sencillez o anticonsumistas son un tipo de escape del
264
capitalismo – gente que quiere reducir para vivir vidas más equilibradas.
Escapar del capitalismo es una forma interesante de anticapitalismo. Por sí misma tiene muy poco
potencial para ser transformador. En ciertas situaciones puede proporcionar experimentos útiles,
modelos útiles para cosas que pueden generalizarse en condiciones distintas.
La ersosión del capitalismo es lo menos familiar. Está más en la línea, creo, de ciertas tendencias
anarquistas. Proudhon podría ser considerado como un erosionador anticipado. Su punto de vista
era : « creemos cooperativas de trabajadores. Serán formas de vida atractivas. Los trabajadores
van a volcarse en ellas. El capitalismo se colapsará porque no podrá encontrar a nadie para
trabajar » Es un punto de vista simple de como las cooperativas de trabajadores sobrevivirían y
competirían con el capitalismo. Marx, en su célebre debate con Proudhon lo encontró ridículo y lo
rechazó, junto a los proyectos socialistas utópicos, como pequeños experimentos sin sentido. Peor
que sin sentido –eran diversionistas.
Más tarde, Marx fue bastante favorable a las cooperativas obreras y otras formas de
cooperativismo y pensaba que eran demostraciones palpables de como los trabajadores podrían
realmente dirigir la producción y de que el problema que tenían como estrategia era que no serían
toleradas. Si alguna vez fueran una amenaza para el capital, sencillamente serían destruídas.
Actualmente hay cantidad de ejemplos de iniciativas económicas que entran en la rúbrica de
erosión del capitalismo. El proyecto brasileño de reforma agraria del Movimiento de trabajadores
sin tierra, las ocupaciones de tierras, otras nuevas formas de producción agrícola y comunitaria, las
cooperativas obreras y otro tipo de cooperativas. Wikipedia destruye en una década el mercado
capitalista de enciclopedias, de trescientos años de antigüedad . Es una manera más productiva
que cualquier modelo capitalista, al igual que Linux y otros software libres. Esto es erosión del
capitalismo.
Por lo tanto, sostengo que la erosión del capitalismo es algo muy atractivo y de un alcance
tremendo como estrategia para trascender al capitalismo. Es atractivo porque incluso con un
entorno realmente hostil se puede hacer algo. Y creo que los activistas siempre andan
desesperados para encontrar « ¿Qué puedo hacer ? » Mis estudiantes me preguntan
constantemente « ¿Qué puedo hacer ? Quiero hacer algo constructivo. »
La erosión del capitalismo construye estas alternativas y todas ellas hacen la vida mejor. Son
definitivamente ilustraciones de mejores formas de vida. Pueden ser efectivas pero ¿hay alguna
probabilidad de que el efecto acumulativo de los huertos comunitarios, las cooperativas de
trabajadores, Wikipedia y similares vaya a socavar la posibilidad del capitalismo y trascenderlo
como una alternativa ? Parece algo exagerado.
No me parece plausible que la estrategia anarquista de simplemente perseverar en la tarea de ir
construyendo el mundo que uno quiere en el mundo existente vaya a tener éxito para transformar
el mundo entero. Pero creo que si la erosión se combina con nuevas maneras de pensar en como
domesticar el capitalismo, puede ser posible crear una estrategia apolítica a largo plazo que
combine lo mejor del lado progresista de la social democracia con las versiones más constructivas
del activismo de la comunidad anarquista y la creatividad ascendente.
Esto significa combinar anarquismo y social democracia en un doblete en el que erosionas al
capitalsimo para hacerlo más domesticable y domesticas el capitalismo para hacerlo más
erosionable. Amplías esta división política, rechazando el punto de vista de aplastar el capitalismo
debido a su imposibilidad y de escapar del capitalismo debido a su narcisimo.
Creo que este doblete no es fácil. No es lineal. No es como si una vez encontrada la fórmula la
265
dejas hacer y va a arreglárselas sola. No, va a estar lleno de contradicciones. Es intrínseco al
proceso : la manera de domesticar al capitalismo es hacieno tratos con él. Estos tratos son
inherentemente inestables. Dependen del equilibrio de fuerzas. Pero ¿cual es la alternativa ? No
es que esté haciendo una predicción, « Si haces esto, ganaremos ». Lo que digo es que no veo otra
alternativa que tenga alguna plausibilidad de poder trascender al capitalismo.
Alguien podría decir, « Esto es el socialismo evolutivo de Berstein, menos la evolución, menos la
certidumbre de que va a suceder ».
Bien, no es eso, porque Berstein no hizo énfasis en la mobilización abajo-arriba para construir
alternativas en los espacios de la sociedad. Su estrategia era el socialismo parlamentario.
¿Cual es entonces el papel de la política parlamentaria – o electoral ? Seguramente es una parte
esencial del lado domesticante de la estrategia.
Una de las trampas de la democracia parlamentaria es la creencia de que tiene que estar en las
alturas del mando. Creo que un campo muy importante son los municipios – poítica a nivel local- y
la construcción de movimientos nacionales fundados en las movilizaciones locales.
En los Estados Unidos, los gobiernos municipales son particularmente fuertes y tienen
responsabilidades particularmente amplias, mientras que la política nacional es inaccesible, muy
bien defendida contra cualquier tipo de estrategia izquierdista. O sea que puede ser distinto en
distintas situaciones
En algunos sistemas políticos no hay espacio a nivel local. Por ejemplo, en las democracias
capitalistas más centralizadas, las ciudades son más bien unidades administrativas de los
gobiernos nacionales que lugares autónomos de lucha política. Puede ser que en ciertos contextos
la lucha por una mayor autonomía municipal sea parte del proyecto político necesario para crear
más espacio.
Creo que el Estado va a jugar un papel muy importante y la idea de poder influir sobre él
principalmente como actores externos, provocando disturbios para forzar al Estado a hacer cosas,
es absurda. Nunca ha funcionado en ninguna parte como una estrategia a largo plazo.
Ciertamente, si causas suficientes problemas y disrupción puedas forzar al Estado a hacer cosas,
pero tan pronto como tu mobilización decaiga, las ganacias revertirán. Una estrategia centrada
exclusivamente en la presión exterior y la disrupción no es robusta. La única manera de lograr un
cambio potente es cambiar las reglas del juego y esto requiere partidos políticos capaces de
contestar el poder y cambiar las reglas de juego.
Sin embargo, en Estados Unidos, comprometerse con los Demócratas o hacer despegar un tercer
partido es una propuesta estratégica muy difícil.
Esta es una de las razones por las que los niveles más bajos de gobierno son más efectivos. Un
gran Estado continental como los Estados Unidos es un ejemplo difícil de manejar. Desde luego no
ocurre en todo el mundo que los partidos convencionales sean prácticamente inaccesibles a los
movimientos sociales.
Pero incluso en el partido Demócrata de los Estados Unidos, el ala izquierda tiene propuestas
reales que están genuinamente abiertas a este tipo de cosas. No es cierto que sea
homogéneamente neoliberal. Una gran parte del electorado demócrata y un número no trivial de
políticos electos están a favor de impuestos más elevados, más bienes públicos, más regulación,
más iniciativas medioambientales y de una reconstrucción del movimiento obrero para aumentar
el poder popular.
Todo esto está en el programa del debate público, aunque no en la acción inmediata. Por varias
266
razones este programa ha sido marginalizado en el sentido de poder trasladar esto a la política,
pero esto no tiene por que ser permanente. En el contexto norteamericano creo que hay que
luchar por ello dentro del partido Demócrata. No creo que la idea de un tercer partido sea viable.
Creo que el trabajo que hay que hacer es conseguir que el ala progresista del partido Demócrta
sea más resisliente y encontrar formas de mobilización del electorado para que ello tenga
credibilidad electoral.
Eso es difícil de hacer. El sistema está duramente amañado en contra de nosotros. No veo cual es
la alternativa. Si decimos, « Okay, como es tan innaccesible, sencillamente abandonamos el
Estado », ello significa retirarse al rincón erosivo de mi cuádruple estrategia sin intentar el
componente domesticante. Cambiar el mundo sin tomar el poder o incluso contestándolo, como
propone Holloway. Bueno, quizás sea posible. No digo que esté completamente seguro de que no
se pueda erosionar el capitalismo simplemente construyendo alternativas de abajo-arriba.
Simplemente soy escéptico respecto a que el espacio para estas alternativas sea suficientemente
seguro.
Sin embargo, Ud. es bastante positivo respecto a muchos de estros proyectos ¿no es cierto ?
Absolutamente. Soy positivo respecto a todos ellos porque son ejemplos que prefiguran una
alternativa emancipatoria. El trabajo consiste en generalizar estos ejemplos prefigurativos.
Hay también otra pieza de esta ecuación que es una especie de comodín. Es una idea marxista
muy clásica : las nuevas fuerzas de producción que están empezando a entrar en el siglo veintiuno
van a ser, según mi predicción, enormemente disruptivas para las formas existentes del
capitalismo. Ya lo hemos visto en algunos sectores.Y ello podría abrir nuevas posibilidades de
forma radical.
El ejemplo que doy a veces – simplemente porque es gracioso – es la destrucción por Wikipedia
del mercado de enciclopedias, de trescienntos años de antigüedad. No se puede producir una
enciclopedia general, comercialmente viable, que nadie va a comprar. Wikipedia se produce de
forma completamente no-capitalista con unos pocos cientos de miles de editores libres y no
remunerados de todo el mundo, contribuyendo a la producción de un bien común global y
haciéndolo accesible a todo el mundo de forma gratuita. Además tiene una especie de economía
de regalo para proporcionar los recursos infraestructurales necesarios.
Wikipedia tiene muchos problemas, pero es un ejemplo extraordinario de cooperación y
colaboración a muy gran escala que es altamente productiva. Creo que es la vanguardia de lo que
va a ser una fase muy disruptiva del capitalismo.
El asunto aquí está relacionado con el problema de las economías de escala. Si tienes tecnologías
con economías de escala muy limitadas, de manera que los costes unitarios de producir pequeños
lotes de productos no son muy distintos que la producción de grandes unidades, es mucho más
difícil para los capitalistas monopolizar los medios de producción. El monopolio depende, de forma
significativa, del hecho de que se necesitan grandes cantidades de capital para producir algo de
forma competitiva.
Las impresoras 3-D son un ejemplo. No creo que ya estemos en ello, así que imaginemos tan solo
diez, quince, veinte años a partir de ahora. Imaginemos que las impresoras 3-D pueden imprimir
impresoras 3-D. Tenemos entonces una máquina auto-reproducible. Una máquina autoreproducible que fuera una máquina para todo, capaz de hacer una gran variedad de bienes
socavaría completamente la posibilidad de monopolizar los medios de producción, a menos que se
introdujera algún tipo de mecanismo muy nuevo de monopolización capitalista.
267
Naturalmente hay cosas que no van a producirse con una impresora 3-D. La tierra no se producirá
con impresoras 3-D, como tampoco el espacio en el que situas tu impresora 3-D. Muchos de los
inputs utilizados en una impresora 3-D –resinas y otro tipo de alimentación- tampoco podrán
fabricarse con impresoras 3-D. Algunos de estos inputs deben ser extraídos del suelo y procesados.
Por lo tanto es posible que el monopolio capitalista de los medios de producción vuelva de nuevo
al espacio de producción de los recursos naturales .
Por lo tanto esto no es un argumento post-escasez. Es la transformación de las relaciones por las
fuerzas de producción.
Absolutamente. Esto es lo que digo – es marxismo clásico que implica la intensificación de la
contradicción entre las relaciones y las fuerzas de producción.
La cuestion es la siguiente: la irracionalidad, que se acelera, de un sistema de producción basado
en la propiedad privada, cuando los medios de producción ya no pueden monopolizarse. Todo el
mundo puede tener sus medios de producción, pero no pueden utilizarlos adecuadamente debido
a la monopolización de los recursos naturales por la propiedad privada.
El carácter evidente, en este contexto, de la contradicción entre las fuerzas y las relaciones de
producción hace que sea muy fácil argumentar a favor de la necesidad de transformar las
relaciones de producción que impiden el uso apropiado de las fuerzas de producción.
Si son tan solo la tierra y los recursos naturales los que son monopolizados de esta manera egoista
y de auto-engrandecimiento,el problema es más sencillo que si se trata de cadenas complejas de
bienes y de grandes complejos de producción intensivos en capital.
Estas nuevas fuerzas productivas –si estas anticipaciones son correctas- sentarán las bases de un
entorno diferente en la lucha política.
Y también la propiedad intelectual.
También la propiedad intelectual, cierto. Todos estos desarrollos significan, creo, que el
capitalismo será mucho más erosionable en el futuro de lo que lo ha sido en el pasado porque será
más facil llenar los espacios con formas de producción alternativas. Pero solamente será más
erosionable si también puede ser más domesticable, debido a la necesidad de domesticar la
escalada rampante de los derechos de producción intelectual y de los derechos de propiedad
sobre el suelo y así sucesivamente.
La crisis medioambiental también puede proporcionar una apertura en este sentido. Claramente,
la cuestión de quien regula y controla el acceso a los recursos naturales también va a estar en la
agenda en el contexto de los problemas medioambientales globales. Solo para reiterar mi cuestión
principal : las utopías reales se convierten en viables cuando abarcan estas dos estrategias,
domesticar y erosionar el capitalismo. Por ello es distinto del anticuado socialismo evolutivo de
Bernstein. El rol del Estado en este tipo de proyecto transformativo es la defensa y la expansión de
espacios en los que las alternativas se construyen desde abajo, más bien que el Estado proveedor,
actor central en la provisión de bienes.
Erik Olin Wright
miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de sociología en la Universidad de
Madison-Wisconsin y un científico social marxista de reputación académica internacional gracias, entre
otras cosas, a sus trabajos empíricos sobre las relaciones de clase en el capitalismo contemporáneo
(Classes, 1984; Interrogating Inequality, 1995; Class Counts, 1996). Desde 1991 dirige el Real Utopias
Project, del que ya han visto la luz cinco volúmenes en la editorial Verso. Actualmente prepara un libro
vinculado a este proyecto colectivo y que lleva por título Envisioning Real Utopias. Es posible ver un
268
adelanto de su contenido en el artículo "Los puntos de la brújula: hacia una alternativa socialista" (New
Left Review, nº 41) que, como el resto de sus escritos, puede encontrarse en su página web. Su último
libro es Alternatives to Capitalism: Proposals for a Democratic Economy.
1.37.2 Multinacionales, perverso apoderamiento del mercado
capitalesdinvestigaciónportadasemanaenero 10, 2016 at 12:00 am • 0
autor: érika ramírez @erika_contra
http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/01/10/multinacionales-perversoapoderamiento-del-mercado/
Con la ayuda del gobierno, una treintena de corporaciones multinacionales dominan el mercado
agroalimentario. Reciben apoyos millonarios, permisos y concesiones para cada eslabón de la
cadena productiva
multinacionales-wp
Las corporaciones multinacionales se apoderan de manera “perversa” del sector agroalimentario
en México. Es en una treintena de éstas que se concentran la producción, distribución y
comercialización; como Monsanto y Syngenta en la venta de semillas; Gruma y Minsa en la
industria de la harina de maíz, y Sukarne y Pilgrim’s Pride en el procesamiento de carne. A cada
una, además de la riqueza que poseen, el gobierno les ha contribuido en su crecimiento
económico a través de “apoyos”, subsidios o permisos para ampliar su presencia en el país.
El informe El impacto de las corporaciones multinacionales en los sistemas alimentarios
(producción, distribución y venta) –elaborado por las economistas Flor Alejandra Bautista
Hernández, Irma Cecilia Díaz Rojas y Miriam Lastiri Rito– documentan el acaparamiento de las
trasnacionales en los sectores de semillas y agroquímicos; cerveza, refrescos y bebidas;
procesamiento de carne; lácteos y el comercio minorista.
Revisiones de padrones oficiales hechas por Contralínea indican que estas corporaciones amasan
sus fortunas con el agregado que hace el gobierno federal de millonarios recursos a través de
organismos descentralizados como Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca)
–a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa)– y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Sin embargo, el crecimiento de su control no sólo se ha debido a las inversiones hechas en el
mercado nacional; también han contribuido las leyes que los benefician y a los tratados de libre
comercio firmados con otros países que sostienen políticas públicas efectivas.
Ricardo Fuentes, director ejecutivo en Oxfam México, comenta que la organización ha trabajado la
agenda de la desigualdad extrema, “porque estamos muy preocupados por la interrelación que
existe entre esta gran desigualdad económica y la concentración de poder en el sector público,
privado, a través de las instituciones trasnacionales y en la economía.
“México es el país más desigual del mundo. Por ello, este documento muestra un caso específico
de lo que ocurre en las corporaciones multinacionales y el impacto que tienen, esta es una
dinámica muy perversa, dañina para la sociedad y la economía mexicana, en especial para los más
pobres”.
269
La invasión de las semillas
Como muestra de la expansión corporativa en sectores primarios se encuentran las empresas de
origen estadunidenses Ingreedion México y Grupo Monsanto México; así como la suiza Syngenta
Agro. Son las tres focalizadas por las economistas como las primeras en el abasto de semillas y
agroquímicos.
En 2013, Monsanto obtuvo estímulos fiscales por 20 millones 792 mil 120 pesos: Programa de
Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”
La revisión de padrones públicos, realizado por Contralínea, revela que la riqueza de Monsanto va
apoyada por el mismo gobierno federal. Del concentrado Programa de Estímulos a la
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009-2013 –del Conacyt– se desprende que ha
obtenido estímulos fiscales por 20 millones 792 mil 120 pesos en el primer año de ese trienio.
En noviembre pasado, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgaron el
amparo a las comunidades indígenas mayas contra el otorgamiento de permisos de siembra de
soya transgénica a Monsanto, en la región del Sureste mexicano. Sin embrago, estos permisos
venían operando desde 2012 (Contralínea, 460) sin que fueran consultadas las comunidades que
dependen de la apicultura. Esta empresa también ha contaminado el maíz nativo, ya que se ha
confirmado la presencia de organismos genéticamente modificados desde 2004 en Oaxaca,
Puebla, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Guanajuato (Contralínea, 455).
Syngenta, dice el documento, ocupa el primer lugar de segmento en México; junto con Ingredion
México domina la producción y la comercialización de los paquetes tecnológicos en el país. “Son
impulsadas por programas públicos como Proagro, que condiciona la entrega de recursos a la
compra de sus mercancías, con lo cual se limita el uso que los productores pueden hacer de sus
tierras y sus prácticas productivas a los formatos estandarizados de producción que dictan las
corporaciones multinacionales”.
Las tres empresas mencionadas en el informe de Oxfam y El Barzón, “controlan el 50 por ciento de
la comercialización de semillas patentadas en el planeta, incluidas las modificadas
genéticamente”, indica el documento en el que también colaboraron las organizaciones. “En
México están presentes y son parte de la Asociación Mexicana de Semilleros. De esta manera
controlan al segmento mediante la operación de sus subsidiarias.”
Alejandra Bautista, una de las autoras del estudio presentado por Oxfam y El Barzón, comenta que
esta es una mirada al modo en cómo se encuentran estructuradas las corporaciones
multinacionales dentro de los sistemas alimentarios del país y sus efectos socioeconómicos sobre
los pequeños productores.
“Es precisamente mediante este sector que las corporaciones han logrado dominar el mercado en
México, las encontramos controlando interna y externamente todos los nodos de la cadena
agroalimentaria, de modo que los pequeños y medianos productores, junto con los consumidores,
quedan cautivos en una cadena estructurada y dirigida por las multinacionales”, dice la académica
universitaria.
Millonario procesamiento de carnes
270
Sigma Alimentos es la primera en aparecer en el estudio elaborado por las economistas Bautista
Hernández, Díaz Rojas y Lastiri Rito, bajo el auspicio de la Unión Europea. Detallan que es “esta
empresa de capital nacional debe su expansión a adquisiciones transfronterizas que le han
permitido entrar a los mercados estadunidense y europeo”.
De los padrones públicos revisados por Contralínea se desprende que Sigma ha obtenido
estímulos fiscales por 93 millones 337 mil 620 pesos; tan sólo en 1 trienio (el documento del
Conacyt es el más recientemente publicado).
Industrias Bachoco es la segunda mencionada en el estudio entre las poderosas de la
agroindustria. De ésta indica que es “la sexta productora de pollo en el mundo y tiene una posición
casi monopólica en la producción de huevo en México, donde además produce y comercializa
cerdos, procesa carne de pavo y res, y provee alimentos balanceados a ganaderos”.
La empresa, de la que la familia Bours posee el 73.25 por ciento, se colocó en el número 24 de las
48 favoritas de Aserca, con 1 millón 432 mil 282 pesos, recientemente entregados.
SuKarne soporta las operaciones del Grupo Viz (SuKarne, Renpro, Humibac y SuKuero), de capital
nacional. “Controlada por la familia Vizcarra, se enfoca fuertemente en la exportación, que en
2014 se incrementó 60 por ciento y que se dirige principalmente a Estados Unidos, Japón y Rusia.
Su producción cubre tres cuartas partes del mercado nacional de res, cerdo y pollo”, muestra el
documento de las organizaciones.
La empresa del expresidente municipal de Culiacán y excandidato a gobernador de Sinaloa, Jesús
Vizcarra, fue beneficiada en 2014 con 40 millones 281 mil 983 pesos. El político aliancista realizó
su campaña política de la mano del actual presidente, durante los pasados comicios. Al tercer
trimestre de 2015 se suman 9 millones 876 mil 544 pesos del erario.
Pilgrim’s Pride “es una de las corporaciones multinacionales procesadoras de pollo y productoras
de salchicha más importantes del mundo. Opera una de las redes de distribución refrigerada más
grande de Latinoamérica. En México cuenta con tres plantas de procesamiento y cuatro de
alimento, además de granjas reproductoras y de engorda. Tiene dos plantas en Querétaro, una de
las cinco principales entidades en la producción avícola. Esta empresa es la principal proveedora
de varias cadenas de alimentos procesados, como Kentucky Fried Chicken, indica el documento de
las organizaciones.
En tanto que los Listados de beneficiarios compradores, al cuarto trimestre de 2014 y al segundo
trimestre de 2015, muestran que el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó a esta empresa de
origen estadunidense 13 millones 464 mil 737 pesos por concepto de comercialización de maíz.
En el informe conjunto de la organización internacional defensora de los derechos humanos y de
la campesina también aparecen Tyson de México, Grupo Bafar, Xignux Alimentos y Kuo Consumo,
colocadas entre las principales empresas del país.
Alimentos procesados en poder de pocos
271
En la lista de los alimentos procesados, el informe de Oxfam y El Barzón, ubican a seis grandes:
Grupo Bimbo, Gruma, Unilever de México, Grupo Industrial Maseca, Grupo Herdez, y Grupo
Minsa. Todas han incrementado sus activos luego del desmantelamiento del agro, iniciado con la
firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Las corporaciones de procesamiento de maíz, harinas y alimentos “son las principales
acaparadoras de granos en México. Este segmento es estratégico puesto que es uno de los
principales abastecedores de alimentos para la población mexicana.
“Se caracteriza por la forma en que obtiene sus insumos, empleando desde el acaparamiento de
maíz y trigo hasta la fijación de los precios, afectando así a medianos y pequeños productores”,
dice el documento.
Los apoyos a compradores de Aserca muestran que, al tercer trimestre de 2015, Grupo Minsa
obtuvo recursos públicos por 22 millones 110 mil 75 pesos”
El estudio menciona que la exitosa empresa mexicana, internacionalizada en años recientes, “de
2009 a 2014 tuvo nueve adquisiciones, con lo que se volvió la panificadora más grande del mundo.
Bimbo tiene 1 mil 600 centros de distribución y 144 plantas en 19 países”.
La revisión de los padrones muestra que Grupo Bimbo se le asignaron 2 millones 767 mil 500
pesos en 2009, asignados en Colima, el Distrito Federal y Guanajuato a través del programa
Innovación Tecnológica para las Grandes Empresas, del Conacyt, el mismo año que inició su
expansión internacional.
Unilever de México, dice la investigación financiada por la Unión Europea, “es la tercera empresa
más grande de bienes de consumo en el mundo, su capital es de origen británico y holandés.
Cuenta con dos divisiones: alimentos y cuidado personal y del hogar. Sus principales materias
primas son papel, cartón, azúcar, té, frutas, verduras, productos lácteos, cacao y aceite de girasol,
colza y palma”.
Las listas oficiales mexicanas indican que el Conacyt le entregó 1 millón 987 mil 685 pesos en el
Estado de México, justo el primer año de la administración federal del mexiquense Enrique Peña
Nieto.
Del Grupo Industrial Maseca era directivo el ahora el director de Aserca, Alejandro Vázquez Salido.
Contralínea ha documentado que ésta, a través de su poseedora Compañía Nacional
Almacenadora, obtuvo 217 millones 273 mil 344 pesos.
Según los especialistas, Cargill, Minsa y Maseca “dieron muestra clara de su control sobre el maíz
cuando se pusieron de acuerdo para no comprar el maíz de los productores organizados, a fin de
debilitarlos y disminuir los precios. Lo mismo ocurrió con el caso del trigo para la cosecha
otoño/invierno de 2008-2009.
Grupo Herdez, “desde 2010 ha hecho diversas adquisiciones. Ubica sus plantas en las principales
entidades hortícolas del país como Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí y Chiapas, donde compra
sus materias primas a los grandes productores agrícolas”, indican las organizaciones.
272
Tan sólo al tercer trimestre de este año, los apoyos a compradores al tercer trimestre de 2015 de
Aserca muestran que Grupo Minsa obtuvo de los recursos públicos 22 millones 110 mil 75 pesos.
Ésta es la segunda empresa más importante en la producción y en el proceso de maíz en México,
nacida a raíz de Miconsa (Maíz Industrializado Conasupo, SA de CV].
Bebidas en poder de seis
invasion-semillas-300Este es uno de los segmentos más beneficiados por el modelo económico
actual en México, dice la investigación de Oxfam y El Barzón. En 2012 la cerveza fue el principal
producto exportado por México, lo que colocó al país como el exportador número uno en el
mundo.
De las seis corporaciones que componen este segmento, expone, tres en realidad forman parte de
The Coca-Cola Company (matriz estadunidense) en México. En total, las identificadas por las
economistas son: Coca-Cola Femsa, Grupo Modelo, Cuauhtémoc Moctezuma, Arca Continental,
Pepsico de México y Coca-Cola de México.
Las académicas resaltan que, en 2013, en México fue aprobado un impuesto a la producción e
importación de bebidas endulzadas y comida chatarra con el objetivo de incrementar los ingresos
fiscales del país y también, supuestamente, combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad que se
vive en el país al incrementar el precio de estos productos para los consumidores.
Sin embargo, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (organismo mexicano
que representa a empresas como Coca-Cola, Pepsi, Bimbo, Alpura y Lala) se manifestó en contra
de dicha medida, señalando que era regresiva y que no existe evidencia científica que relacione el
consumo de bebidas azucaradas con el incremento del sobrepeso y la obesidad en México (El
Financiero, 2013).
Y sí, en efecto, la medida fue pagada por los consumidores y no por los productores, ya que, por
ejemplo, el precio de los refrescos aumentó.
Lácteos acaparados
Las Corporaciones del mercado de lácteos, dice la investigación de las organizaciones, “funcionan
como recolectoras, que tienen la capacidad instalada para transportar la leche a la industria y, así,
acaparar el mercado. Estos grupos se caracterizan, además, por tener una fuerte integración
vertical; su diversificación está en productos como el café. El caso paradigmático es Nestlé”.
En éste dominan cuatro empresas, dos de origen nacional y dos extranjeras:
Grupo Lala, “la mayor empresa láctea de Latinoamérica y surge de la unión de varios productores.
Actualmente se abastece recolectando en los diversos establos de la región Lagunera.
“Alpura es parte de una unión de socios ganaderos, su crecimiento en el mercado es un obstáculo
para los pequeños productores, pues procesa 2.5 millones de litros de leche al día. Cuenta con 30
depósitos de almacenamiento y una red de distribución propia. El modelo de negocios de Alpura
funciona como una Unión de Crédito que aglutina a diferentes socios, a los que vende insumos,
273
maquinaria y equipo. Así asegura la cadena de lácteos para su posterior procesamiento y
distribución.
“Danone es la compañía número uno de lácteos frescos en el mundo. Sus otras actividades
principales son la producción de agua embotellada y de bienes para la nutrición infantil.
“Nestlé México es la empresa agroalimentaria más grande del mundo, con sede en Vevey, Suiza.
En México cuenta con 16 centros de investigación. Está integrada al sector lácteo pero también
produce bebidas, cereales, alimentos para bebé, helados y alimentos congelados; además posee la
marca Purina, de alimentos para mascotas…”.
Las poderosas minoristas
En el llamado comercio minorista figuran Walmart de México, Organización Soriana, Sam’s Club,
Grupo Comercial Chedrahui, Controladora Comercial Mexicana y Costco de México.
El análisis El impacto de las corporaciones multinacionales en los sistemas alimentarios
(producción, distribución y venta) indica que se trata de “conglomerados con una estrategia de
mercado multiformato, que diversifica sus empresas y su ubicación en el mercado con base en los
niveles de ingreso de la población; de allí que poseen bodegas, almacenes, clubes de precios,
mercados e hipermercados”.
Alfonso Ramírez Cuellar, presidente nacional de la organización campesina El Barzón, comenta que
hay un problema muy grande en todos los productos y con estas empresas. Los márgenes de
intermediación oscilan entre el 70 y 90 por ciento; es decir, la diferencia del pago al productor y al
consumidor implica una ganancia que se llevan los intermediarios de hasta el 90 por ciento.
¿Quién no se va a extender por todo el país, si tienen todo el apoyo del gobierno?, cuestiona.
Érika Ramírez, @erika_contra
1.37.3 AMÉRICA LATINA EN 2016: TERMINÓ LA HEGEMONÍA DE LA IZQUIERDA
FERNANDO ARANCÓN
http://elordenmundial.com/regiones/latinoamerica/america-latina-en-2016-termino-lahegemonia-de-la-izquierda/
A medio camino entre la juventud de los estados africanos o asiáticos y la longevidad de muchos pares europeos, la mayoría de países
latinoamericanos cuentan con cerca de 200 años de edad. Dos siglos en los que prácticamente les ha dado tiempo a vivir todo lo que un Estado
moderno puede acabar padeciendo: abundancia y pobreza, guerra y paz, integración y confrontación o democracia y dictadura.
2016, sin embargo, será extraño. La región latinoamericana ha perdido protagonismo y peso en la política y la economía internacional en favor del
continente africano y, por supuesto, el asiático. Además, sus todavía palpables debilidades estructurales, como la inestabilidad política –marcado
por un elevado nivel de conflictividad–, la desigualdad, la corrupción, las bolsas de pobreza y violencia, además de ser economías a medio camino
entre la terciarización y la dependencia de los recursos naturales, hace que en muchos casos no se pueda establecer una senda de crecimiento sólida
y estable que genere tanto riqueza como una redistribución adecuada de esta. América Latina debe, en muchos aspectos, repensarse a sí misma
para no quedar en un rincón del mapamundi. Sin embargo, no parece que este vaya a ser el año en el que eso ocurra.
1.38 UN PREVISIBLE CAMBIO DE COLOR
Uno de los problemas de los regímenes personalistas, a menudo complementados por una legitimidad parcialmente basada en el carisma del líder,
reside en la continuidad del movimiento una vez la figura central desaparece. América Latina, tanto por sus dictaduras como por la amplia mayoría
de regímenes presidencialistas, es muy proclive a generar este tipo de dinámicas centradas en la figura presidencial. Incluso el hecho de que en la
cultura política de muchos países se haya naturalizado esta situación ha motivado que por sistema se intenten reforzar a los líderes creando un
274
movimiento a su alrededor, derivando irremediablemente en una polarización social y política entre defensores y detractores; “-istas” y “antiistas”.
La etapa dorada de este tipo de lógicas políticas se dio en la primera década del siglo XXI con la aparición de varios movimientos de tipo
populista –como concepto politológico– y las correspondientes victorias electorales en países como Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador o
Bolivia. Así surgía un bloque que, de manera simplificada, podemos considerar de izquierdas, en respuesta a la década anterior, de marcada
herencia neoliberal.
Sin embargo, los líderes políticos que llegaron al poder en aquellos años empezaron a desaparecer en la década siguiente, creando una crisis de
legitimidad importante que sus sucesores no han sabido ni están sabiendo manejar. Así, la muerte del presidente argentino Néstor Kirchner en
2010, la salida del poder en Brasil de Lula da Silva en 2011 –31 de enero de 2010– o la muerte de Hugo Chávez en 2013 fueron tremendos
revulsivos para los movimientos y dinámicas sociales que se habían formado a su alrededor, algo que como era de esperar no consiguieron heredar
en su totalidad sus sucesores. La inercia del chavismo la ha conseguido mantener durante un tiempo Maduro en Venezuela, algo menos Cristina
Fernández en Argentina con el kirchnerismo y Dilma Roussef con la gran aprobación que se tenía en Brasil de Lula, pero electoralmente han ido
consumiendo con los años todo ese capital político.
Posicionamiento político-económico de los distintos países de América Latina. Elaboración propia.
Esto se pudo comprobar a finales de 2015 y será un claro indicador durante 2016. Mauricio Macri ganó las elecciones en Argentina en noviembre
de 2015 frente al candidato oficialista Scioli, en una apuesta de los argentinos por dejar atrás, al menos durante una legislatura, el kircherismo,
presente en el país desde 2003. Pocos días después, el Partido Socialista Unido de Venezuela sufría una contundente derrota en las legislativas del
país, en lo que se consideró un más que evidente toque de atención al presidente Maduro de cara a las presidenciales de 2018. Por aquellos mismos
días, además, comenzó un proceso de “impeachment” contra Dilma Roussef en Brasil, algo que podría acabar en su destitución como presidenta.
Con esta situación, 2016 se antoja un año extremadamente difícil para la izquierda populista latinoamericana. Ha cedido una cantidad importante
de poder a presidentes o formaciones que se podrían encontrar en un espectro que abarcaría desde la socialdemocracia a actores de inspiración
neoliberal, con predominancia de los segundos. Así pues, gobiernos como el de Macri en Argentina o buena parte de la mayoritaria oposición
venezolana en el Legislativo están más cercanos a los planteamientos político-económicos de países como Colombia, México o Chile que a los
hasta entonces habituales y hegemónicos en sus países.
Por si esta situación fuese ya muy delicada para el movimiento bolivariano, este podría quedar seriamente tocado a lo largo del año si en febrero
de 2016 el referéndum en Bolivia arrojase como resultado la prohibición para Evo Morales de un tercer mandato, así como la misma
limitación para Rafael Correa en Ecuador de cara a las presidenciales de 2017, a pesar de que el presidente ecuatoriano parece tener cada vez
menos apoyo popular. De ser frenadas ambas candidaturas, el desequilibrio ideológico y político en América Latina podría acabar siendo muy
importante y el llamado “socialismo del siglo XXI” podría tener fecha de caducidad.
275
Con todo, al igual que ocurre con otras tantas dinámicas globales, este giro podría tener sus ventajas e inconvenientes para los países
latinoamericanos, si bien, gobierne quien gobierne, el contexto internacional de este años es extremadamente complicado para la región,
especialmente en el ámbito económico, donde la desaceleración china está haciendo caer los precios del crudo y de numerosos recursos naturales,
algo de lo que dependen en buena medida las economías de la zona. De hecho, las previsiones no son nada halagüeñas, y es que según la CEPAL
los países latinoamericanos crecerán un 0,2% durante 2016, una cifra claramente insuficiente teniendo en cuenta el potencial y la situación de estos
estados.
Crecimiento de las distintas regiones del mundo previsto para 2016. América Latina crecerá menos de la cuarta parte de la media global. Fuente: The Economist
Con todo, la región latinoamericana podría atraer nuevamente flujos de inversión importantes, que durante los últimos años habían sido
mantenidos especialmente por China. Así, países como Argentina, que ya ha dado muestras de importantes giros liberalizadores durante los
primeros días del gobierno de Macri, podría postularse como un interesante destino económico en detrimento de Brasil, que no está en uno de sus
mejores momentos. Sin embargo, la hipotética apertura comercial y económica que podría vivir América Latina sería a costa de no abordar como
se merece el problema que supone la pobreza y la desigualdad, todavía muy presente en prácticamente todos los países de la zona. Así, ese dilema,
que por la escasez de recursos y la cultura política actual en la región se hace muy difícil de abordar de manera integral, seguirá muy presente en
2016.
1.39 MENOS SAMBA E MAIS TRABALHAR
En octubre de 2009, cuando en la sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Copenhague Rio de Janeiro le ganó la partida a Madrid
para celebrar los Juegos Olímpicos de 2016, las alegrías en Brasil eran evidentes por el espaldarazo que esta selección le daba al creciente estatus
brasileño. El país, inserto en los BRICS, se postulaba sin tapujos a potencia latinoamericana y empezaba a dar que hablar de cara a una futura
importancia global. Esos JJOO de Rio, en 2016, debían ser el momento preciso en el que el país culminase su despegue global.
ARTÍCULO RELACIONADO: La geopolítica de los Juegos Olímpicos (Fernando Arancón, Diciembre 2014)
Este año es aquella “hora de la verdad”, y lo cierto es que el mejor sueño para Brasil se ha acabado convirtiendo en la peor pesadilla.
Históricamente, los Juegos han sido una oportunidad para poner una ciudad e incluso un país en el mapa global, aunque por regla general esto ha
sido poco o mal aprovechado por quienes alojaban unas olimpiadas. Rio no va a ser una excepción.
Brasil se encuentra actualmente en una profunda crisis política, con una presidenta en mínimos de valoracióny sometida a un intento de
impeachment, lo que da buena muestra del clima que se vive en la política nacional. Del mismo modo, la desafección de la ciudadanía con la
gestión del país es creciente. Ya se produjeron enormes protestas en el país –y en Rio– en 2013 cuando se subieron los precios del transporte,algo
276
sin aparente relevancia pero que evidenciaron las prioridades del gobierno y hacia dónde iban a ir los recursos públicos: milmillonarios proyectos
como la Copa Confederaciones de 2013, el Mundial de Fútbol de 2014 y los JJOO de este año. Posteriormente, importantes escándalos de
corrupción como el de Petrobrashan sido la puntilla para una clase dirigente que cada vez se nota más alejada de la realidad social de Brasil y más
inmersa en las dinámicas elitistas que abundan en los estratos políticos de muchos países del planeta. Por si esto no fuera grave, la entrada
del Partido de los Trabajadores en este juego ha supuesto una clara decepción en la sociedad brasileña, con la consiguiente pérdida de legitimidad
de Dilma Roussef.
Escenarios posibles se consume o no el impeachment a Dilma Roussef. Fuente: Eurasia Group
Económicamente, la situación del país es muy débil, y 2016 no apunta mejoría alguna. En parte, el grado de inestabilidad política va a impedir
reformas económicas de calado que permitan, al menos, una mejora en el medio plazo, lo que en absoluto hace descartable el escenario de un
Brasil perdiendo internacional y económicamente gran parte de lo ganado durante los últimos años. Y es que de cumplirse las previsiones
queapuntan a un retroceso de alrededor de tres puntos y medio en el PIB para 2016, Brasil estaría encarando la peor crisis en décadas, en un
momento además en el que tiene comprometidos importantes partidas de gasto e inversión para dar una imagen al mundo medianamente aceptable
durante la celebración de las olimpiadas.
Dentro de los BRICS, Brasil es una de las economías menos competitivas, y su situación actual no va a hacer que mejore. Fuente: World Economic Forum
De hecho, el evento deportivo más importante del mundo podría suponer el descalabro definitivo del país. Rio esperaba con optimismo la cita
olímpica para mejorar la imagen de la ciudad, hacer frente a las favelas y todos sus problemas derivados. En definitiva, ser la punta de lanza de
una nueva Brasil sin pobreza, infraviviendas, delincuencia y corrupción. Sin embargo, todo se va a quedar en un simple deseo. La ciudad no va a
conseguir atraer inversión por lo endeble del proyecto olímpico como reforma integral de la urbe y el país ha sufragado un proyecto totalmente
faraónico que prácticamente va a ser de “usar y tirar”, todo esto mientras las inversiones en educación o transporte se estancan o decrecen, además
de estar todavía pendientes varias promesas electorales de calado. Para la ciudadanía es incomprensible, y esto podría desembocar en fuertes
protestas a lo largo de 2016, más todavía cuando el mundo tenga sus ojos puestos en Rio.
PARA AMPLIAR: Brasil, global risk nº8 para Eurasia Group
277
1.40 ¿TERMINARÁ LA GUERRA FRÍA?
Aunque tenga su parte de cliché, asociar América Latina a las guerras asimétricas de la segunda mitad del siglo XX –el romanticismo de las
guerrillas– es un buen vehículo para explicar algunas dinámicas regionales de ese periodo, e incluso para ejemplificar parte de la historia mundial
de esa época.
La doctrina de la contención impulsada por Estados Unidos durante la Guerra Fría tuvo en la región latinoamericana uno de sus principales
escenarios. A fin de cuentas, ese era el tradicional “patio trasero” estadounidense, y sus lógicas de la época apuntaban a defenderlo como fuera.
Cuba, Guatemala, Chile, Granada o Panamá son algunos ejemplos de países en los que Estados Unidos intervino de manera más o menos directa.
Igualmente, en otros países se generaron conflictos dentro de esa lógica Este-Oeste, y si bien muchos finalizaron, otros se han mantenido hasta
hoy. Aunque la Guerra Fría muriese, algunos de sus “productos” no terminaron con ella, y han sido arrastrados hasta hoy, también en América
Latina.
Cuba y Colombia son dos de esos lugares donde a lo largo de 2016 se podría dar carpetazo a tensiones existentes desde que la Unión Soviética era
un estado más. En el caso del estado insular y su conflicto con Estados Unidos, a lo largo de 2015 se produjo un importante deshielo, y por ambas
partes hay una clara voluntad en culminarlo satisfactoriamente. La salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y la reapertura
de embajadas supuso un avance importante, aunque todavía queda un obstáculo importante por salvar como es el del bloqueo económico
estadounidense a la isla, y que aunque es voluntad de Obama retirarlo –o minimizarlo paulatinamente a cambio de concesiones por parte cubana–
la mayoría parlamentaria republicana no tiene la misma opinión, haciendo de este aspecto uno de los mayores retos para ambas partes en este
2016.
Cronología de las relaciones Cuba-Estados Unidos. Fuente: The Economist
Sea como fuere, la normalización definitiva de las relaciones, si bien es algo difícil durante este año, no se puede descartar totalmente, ya que otro
de los movimientos de Obama está encaminado a cerrar Guantánamo –y quién sabe si acabar devuelta a Cuba. Aún así, cabe preguntarse, o al
menos tener en mente, el hecho que supondría una apertura de Cuba a nivel internacional, ya que como oportunidad de negocio para infinidad de
empresas norteamericanas, la isla caribeña sería un lugar ideal, pero ello también podría suponer abrir las puertas a fuerzas que son muy difíciles
de controlar, menos aún por un país de discreto tamaño, poco peso político y escasa experiencia en un escenario totalmente nuevo.
Ya en Sudamérica, Colombia podría ver en 2016 el fin de un conflicto que ha durado medio siglo, siendo con diferencia el más dañino en toda
América Latina en todas esas décadas. Es cierto que la guerra asimétrica vivida en Colombia tiene varios actores implicados y que no tienen los
mismos objetivos ni motivaciones. Así, desde las guerrillas de inspiración comunista se puede pasar a los grupos narcoterroristas. Y lo cierto es
que el posible acuerdo de este año sólo ponga fin a parte del problema, si bien constituiría un avance de indudable importancia.
278
Secuestros y desplazados en el conflicto de Colombia. Fuente: The Economist
Actualmente son el estado colombiano y las FARC quienes están sentados a la mesa de negociación, y aunque todavía quedan numerosos puntos y
aspectos por discutir, el compromiso de ambas partes estipula que antes de marzo de este año se debe haber llegado a un acuerdo. Si bien es un
límite ambicioso, no se puede descartar que se prorrogue si los resultados apuntan de manera satisfactoria –algo muy probable–, lo que haría que
hasta mitad de año la cuestión siguiese abierta. Además, quedaría por cerrar el “post-tratado”, es decir, quién y cómo ratifica el acuerdo.
Las FARC defienden una Asamblea Constituyente con representantes de ambas partes, mientras que el estado colombiano prefiere optar por un
plebiscito a nivel nacional. A no ser que el acuerdo se demorase en exceso, este y su votación deberían producirse dentro del propio 2016, por lo
que para el año que viene este capítulo de la historia debería haber quedado cerrado.
No todo por tanto es la economía. Sea simbólico o real, durante este año se podrían producir numerosos y profundos cambios en el mapa
latinoamericano, especialmente porque podrían suponer el inicio de nuevas dinámicas regionales que podrían llevar a la región por derroteros muy
distintos a los que hasta ahora eran posibles. Quién sabe si en años venideros Colombia podría ascender como “potencia media” una vez deje
pactado el fin del conflicto, o ver a Cuba otorgando mayores libertades políticas, civiles o económicas como consecuencia del deshielo con
Estados Unidos –en la geoeconomía global capitalista, Cuba tendría un potencial envidiable. Y todo esto con otros escenarios que hemos ido
arrojando. Económicamente no será un año alegre, pero en otros muchos aspectos América Latina va a merecer portadas y profundos análisis.
1.40.1 Fernando Arancón
Nacido en Madrid, en 1992. Graduado en Relaciones Internacionales en la UCM. Máster en Inteligencia Económica en la UAM. Analista de
Inteligencia. Especialista en geopolítica y entornos estratégicos.
1.40.2 RETOS Y PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD ARGENTINA
http://www.unitedexplanations.org/2016/01/14/retos-y-problemas-de-seguridad-de-la-sociedadargentina/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexpla
nations+%28United+Explanations%29Mauricio Macri
Las últimas elecciones en Argentina causaron revuelo tanto a nivel nacional como internacional.
El fin de una etapa de doce años de gobierno trajo consigo muchas soluciones a problemas
instalados en la sociedad argentina como la inversión en ciencia y tecnología -una de las áreas
más importantes-. Pero, por otro lado, las grandes falencias respecto a la seguridad interior y la
279
defensa nacional en términos del cuidado de las fronteras para poder combatir el crimen
organizado siguen aún vigentes.
Durante las elecciones presidenciales del pasado año, el nuevo presidente argentino, Mauricio
Macri, centró su campaña en una propuesta de seguridad para luchar contra el
narcotráfico, al que definió como la “principal amenaza a la seguridad de cada argentino”. Pero
ahora bien, ¿cuáles son los principales problemas de seguridad que tiene el nuevo gobierno
electo?
1.40.3 Principales problemas en materia de seguridad
Cuando hablamos de seguridad no podemos limitarnos solamente a la seguridad interior, sino
que el cuidado de las fronteras y el desarrollo de la defensa nacional son elementales para la
construcción de una estructura que pueda ser útil al crecimiento de un determinado Estado.
Podemos encontrar diferentes problemas que urgen hoy en Argentina y repercuten en toda
América Latina. La seguridad es uno de ellos. Los tres enfoques más importantes son en
este ámbito son la seguridad interior, que afecta directamente a la población y posee mayor
repercusión a corto plazo; la seguridad y defensa nacional, donde se abarca la lucha contra
las amenazas emergentes tanto sea narcotráfico, trata de personas, blanqueo de dinero o venta
de armas; y el desarrollo de un plan estructural, que le permita a la Argentina posicionarse
como unapotencia media en términos de seguridad en toda la región.
Si bien Argentina no posee una línea estratégica de reforma integral de la política de seguridad,
se han producido algunos cambios de gran importancia en los últimos años. Dichos cambios,
aunque han implicado la incorporación de perspectivas de reforma en la gestión de la seguridad,
constituyeron hechos aislados del resto del sistema que sigue, mientras tanto, su curso histórico.
Entre las modificaciones que han tenido mayor visibilidad en relación con la gestión de la
seguridad a nivel nacional es posible destacar la creación de una nueva policía con jurisdicción
en el ámbito aeroportuario (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y la implementación de un plan
de desarme ciudadano (Programa Nacional de Entrega de Voluntaria de Armas de Fuego).
La creación del nuevo cuerpo de policía constituyó un cambio relevante en el mapa de las
políticas de seguridad en Argentina en tanto que se realizó en el marco de un paradigma
de modernización policial. Esta policía se distingue del resto de las fuerzas de seguridad
nacionales ya que gran parte de los mandos de conducción se encuentran en manos de civiles.
Pero, haciendo enfoque en los últimos años, han aumentado los delitos de menor calibre en
todas las provincias, con intensificación en Buenos Aires y Rosario. “La Argentina no tiene
crímenes de tan alto impacto, como homicidios, sino que vemos mucho el asalto, los
motochorros. Son alarmantes las altas tasas de robos en casas, entre las más altas de la
región“, según dijo a La Nación Alejandro Ponce, uno de los autores del Índice de Imperio de la
Ley que elabora todos los años la organización The World Justice Project.
A su vez, como dijimos anteriormente, la base estructural de la seguridad de un país es
elemental. Una de las claves es el cuidado de las fronteras para la lucha contra el narcotráfico.
Si bien en Argentina se han dado a conocer diferentes operativos encabezados por el Ministerio
de Seguridad, la estructura criminal se desplaza transversalmente en todo el país, teniendo
conexión así con los grandes cárteles de países de todo el mundo. En consecuencia, en los
últimos años, Argentina ha recibido la visita de cientos de narcotraficantes de toda América
Latina. Haciendo referencia a esta cuestión, vale recordar la captura del “capo” del narco
280
colombiano Henry “Mi Sangre”, un hecho de gran envergadura ya que era buscado
internacionalmente.
La detención de “Mi Sangre” no fue el único episodio de gran revuelo en el avance del
narcotráfico. Su cara más visible y perturbadora en el último tiempo en Argentina fue el caso
del “Triple crimen de General Rodríguez”. Si no fuese por el asesinato de los tres empresarios
farmacéuticos en el año 2008 hoy desconoceríamos el mercado de ciertas drogas como
la efedrina y su conexión a países como México. La fuga de los presuntos autores del crimen en
los últimos días generó y reivindicó nuevamente al gobierno que el narcotráfico ya no es algo
ajeno al país sino que es el verdadero problema que afronta las nuevas autoridades.
Por otro lado, en Argentina existen diferentes grupos de poder llamados “barras bravas”. Estos
interactúan en el ámbito futbolístico bajo negociados de diferentes índoles que se han
desarrollado tanto con representantes de ciertos clubes de fútbol como con políticos de
turno.Este fenómeno se ha intensificado en la última década produciendo, así, un quiebre
en el marco futbolístico y social que ha llevado a extremos como peleas de armas blancas
y muertes por la búsqueda de poder. Las “barras bravas”, en algunos casos, son la “ fuerza
de choque“ de algunos partidos políticos para realizar diferentes movilizaciones, perjudicando
así aún más el contexto.
1.40.4 Propuestas planteadas
Durante la campaña política el líder del PRO propuso crear una agencia contra el crimen
organizado, reducir el consumo de drogas ilegales y erradicar la venta de diferentes drogas
comoel paco a través de planes de prevención y acción temprana. También planteó reformar
laSedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico) y aplicar el plan de prevención de las adicciones que implementó en la
Ciudad.
Además, propuso declarar la Emergencia Nacional en materia de Seguridad -cosa que se aplicó
pocos días después de haber asumido al gobierno. Una de sus vertientes es
la profesionalización y modernización de las fuerzas policiales y de seguridad. Por otro
lado, se propuso también el desarrollo de políticas de inclusión y prevención social del delito.
Además, y bajo la consigna “ni un solo barrio sin la presencia permanente del
Estado”, Macri propuso duplicar el personal de las Fuerzas de Seguridad en cuatro años y la
creación de tres nuevas jefaturas regionales de Gendarmería y Prefectura.
Ahora bien, el primer paso ya está hecho. El traspaso de la Policía Federal Argentina a la
Ciudad de Buenos Aires fue una de las promesas de campaña que ya ha sido aplicada. El
camino a la restructuración es largo y complejo. No sólo son las políticas las que se tienen que
modificar, sino también, debe realizarse un cambio social grande. La educación y la
adjudicación de valores a las sociedades tempranas son netamente necesarias.
1.40.5 Implementación de mejoras
La seguridad interior en Argentina queda reflejada en la ley 24.059, aprobada y puesta en
vigencia en 1992. Esta establece, en su artículo primero, las bases jurídicas, orgánicas y
funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de
la policía, que tiende a garantizar la seguridad interior. Sin lugar a dudas la articulación tanto
del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Seguridad y sus fuerzas de
seguridad son clave en la lucha contra el narcotráfico y las amenazas emergentes que,
silenciosamente, se introducen en Argentina produciendo un daño irreparable en la sociedad.
281
Para combatir al crimen organizado el Ministerio de Seguridad implementó a finales del 2011
un programa de radarización bajo los nombres de “Escudo Norte y Operativo Fortín”, ubicados
en lugares estratégicos, para la captura y prevención de delitos para la defensa nacional.
Gracias al aporte de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval, que trabajan paralelamente
con las FFAA, obtienen información por medio de radares desplegados en la frontera norte del
país. Esto permite detectar vuelos de aeronaves a baja altura que son generalmente
realizados para transportar cargamentos ilegales, entre ellos droga.
Es importante analizar que desde su aplicación la Fuerza Área Argentina sólo pudo interceptar
apenas setecientos vuelos irregulares. Esto hace que haya diferentes falencias respecto a este
sistema. La falta de radaristas y de presupuesto suponen un problema a la hora de evaluar
el desarrollo del mismo. Las ubicaciones de los radares no están superpuestos y, por ende,
generan huecos por donde pasan aviones sin ser detectados. A esto hay que sumarle la falta
de colaboración de los países vecinos, como Bolivia y Paraguay, a la hora de solicitar cierta
información. Algunos medios como el diario Perfil cuentan que los narcotraficantes poseen
ya una estructura de espionaje. Pagan a personas jóvenes para que avisen -vía teléfono
móvil- los momentos exactos en los que los radares no están en movimiento.
Sin lugar a dudas la intensificación de las políticas ya generadas en el anterior gobierno
deCristina Kirchner son elementales a la hora de entablar un cierto plan estructural de
seguridad que recorra todo el norte argentino y sirva para acudir desde los grandes
problemas, como el narcotráfico, a los hurtos en las calles. La recuperación de los espacios
públicos de las ciudades para prevenir el delito, con un Estado presente en todo el territorio, es
indispensable a la hora de llevar a cabo esta planificación. Esto requiere de mucha voluntad
política y un plan integral sostenido en un determinado tiempo, en donde, acabar con la
corrupción será uno de sus principales objetivos.
1.40.6 ¿Sin aviones supersónicos?
En otro contexto, Argentina se ha quedado sin aviones supersónicos, ya que el antiguo Mirage
III fue dado de baja con sus más de 40 años de servicio. Fue el primero y el último en cumplir
ese papel en el país. El último gobierno, a finales del año 2015, estuvo a punto de realizar una
compra millonaria a una empresa privada de origen Israelí. Por diferentes motivos no se llegó a
concretar. Esto, sin lugar a dudas, es de suma importancia en términos de defensa nacional ya
que, en pleno siglo XXI, un país del calibre de Argentina y que no posea aviones que consigan
recorrer su propio territorio es realmente preocupante.
Es por ello que ésta cuestión es significativamente importante ya que, tras doce años de
gestión, el gobierno saliente no tuvo la capacidad para la adquisición de nueva tecnología -pero
sí pudo recuperar la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A en Córdoba.
Sin lugar a dudas, éste, como todos los problemas anteriormente nombrados, van a ser un gran
desafío para el nuevo gobierno a la hora de enfrentarlos.
1.40.7 Abrir las comunicaciones para luchar contra el terrorismo tiene sus riesgos
Carlos Gómez Abajo
Carlos Gómez Abajo, redactor de Tendencias21, es máster en periodismo (El País-UAM), Experto en...
http://www.tendencias21.net/Abrir-las-comunicaciones-para-luchar-contra-el-terrorismo-tiene-sus-riesgos_a41803.html
1.41
EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA SOSTIENEN QUE AGENTES MALINTENCIONADOS TAMBIÉN PODRÍAN
INTERCEPTARLAS
Expertos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) en privacidad y seguridad informática creen que abrir las comunicaciones a los
282
gobiernos, para que combatan el terrorismo, tiene más desventajas que ventajas, puesto que también abre la puerta a que las
comunicaciones sean interceptadas por agentes malintencionados. Además, sostienen, espiar solo funciona si se sabe a quién. Por
Carlos Gómez Abajo.
El mundo explora cómo combatir el ciberterrorismo. Imagen: ilker. Fuente: Free Images.
La policía dice que los terroristas que mataron a 130 personas en ataques coordinados en París en noviembre utilizaron teléfonos
móviles para comunicarse. Y la pareja que atacó en San Bernardino (California, EE.UU.), matando a 14, pudo haber hablado de la
yihad
en
línea.
Estos ataques reavivaron las llamadas a un mayor acceso del gobierno a las comunicaciones electrónicas de la gente -teléfonos,
correos electrónicos e historial de la navegación por Internet- para prevenir el terrorismo. Pero los defensores de la privacidad y
muchos
expertos
en
seguridad
cibernética
plantean
preguntas
sobre
esa
estrategia.
"Hay ventajas y desventajas en el equilibrio entre la seguridad, la aplicación de la ley, la privacidad, la innovación y la ciberseguridad",
dice Matthew Waxman, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia (Nueva York) y experto en seguridad nacional y derecho
internacional.
"Las soluciones de compromiso dependen de cómo sopese cada uno los diferentes riesgos. Mucha gente quiere comodidad, pero
cuando su cuenta bancaria es hackeada o su identidad es robada, empiezan a preocuparse mucho de la seguridad de sus datos y de
las
comunicaciones",
explica,
en
la web de
Columbia.
Waxman copreside el Centro para la Ciberseguridad del Instituto de Ciencias de Datos de Columbia, un esfuerzo interdisciplinar que
reúne a expertos del Departamento de Ciencias de la Computación, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ingeniería y la Facultad
de Asuntos Internacionales y Públicos, para desarrollar maneras de mantener los datos seguros y privados.
"Hay una amplia gama de problemas de seguridad en línea -desde el vandalismo y el robo de información hasta cosas aún más
serias",
dice
Steven
Bellovin,
profesor
de
ciencias
de
la
computación
y
presidente
del
centro.
En junio piratas informáticos atacaron la Oficina Federal de Administración de Personal y robaron la información personal de millones
de trabajadores del gobierno federal estadounidense, así como de personas que habían solicitado autorizaciones de seguridad.
Hace un año, los hackers se infiltraron en las computadoras de Sony Pictures y liberaron miles de correos electrónicos, documentos,
números
de
la
Seguridad
Social
y
otra
información
personal
de
los
empleados
de
Sony.
El software de encriptación se desarrolló para guardar tales datos y también para permitir las transacciones del comercio electrónico
y de la banca en línea. También puede bloquear el acceso a los mensajes de los teléfonos inteligentes. "No se puede eliminar el
cifrado, es vital para la seguridad en Internet", dice Bellovin, cuyo último libro, Thinking Security: Stopping Next Year’s Hackers, se
publicó
en
noviembre.
Pero a raíz de los ataques terroristas, los expertos en seguridad están discutiendo si los gobiernos deberían tener acceso -con
una llave maestra- a los datos cifrados con el fin de interrumpir el uso de la comunicación en línea por parte de terroristas para reclutar
miembros, recaudar fondos y planear ataques.
Agujeros
Bellovin argumenta que dar al gobierno un acceso excepcional no va a reducir la amenaza del terrorismo, sino que creará nuevos
agujeros
en
la
seguridad
informática
que
otros
podrán
explotar.
283
"Crea inseguridad y no hace nada por cerrar los agujeros ya existentes", dice. "Los malos no siguen las reglas, simplemente instalarán
su
propio
software
[de
encriptación]".
A Bellovin le gustaría que el Congreso fijara las condiciones para el acceso del gobierno a las comunicaciones electrónicas, del mismo
modo
que
se
requiere
una
orden
de
registro
para
una
escucha
telefónica.
"Consagremos estas restricciones en la ley", dice, añadiendo que el volumen de la comunicación en línea complica el trabajo del
gobierno.
"No
se
puede
escanear
un
millón
de
mensajes
al
día."
Los terroristas han utilizado siempre la tecnología que hubiera disponible para transmitir su mensaje y reclutar nuevos seguidores. En
el pasado eran cintas de audio y fotocopiadoras; ahora la tecnología informática "hace que sea increíblemente fácil", dice Jason
Healey, investigador de Columbia que trabajó en la Casa Blanca como director de protección de la infraestructura cibernética entre
2003
y
2005.
Dice que el acceso a las comunicaciones cifradas sólo funciona si se sabe a quién escuchar. "Entiendo la frustración de los
investigadores. Pero creo que están sobreestimando la ganancia que van a obtener por escuchar y subestiman el impacto que va a
tener
en
el
resto
de
nosotros",
dice
Healey.
Añade que los encargados de aplicar la ley tienen que hacer un mejor trabajo de vigilancia, y que los gobiernos deben compartir
información. "Después de París se verá cómo comparten mucho más. Eso llevará a una mejor seguridad de las naciones, es cuestión
de
interés
nacional".
España
El debate sobre ciberseguridad y privacidad también lo abordaron hace unos meses en Tendencias 21 TV el coronel Pedro Baños,
analista geopolítico y experto en inteligencia, y el teniente coronel Ángel Gómez de Ágreda, experto en ciberdefensa.
Baños cree que es necesario recordar, viendo la historia de las comunicaciones, que toda información es susceptible de ser
interceptada, para desterrar así la falsa sensación de protección que aporta el anonimato en la red; a cambio, según Gómez de
Ágreda, este anonimato permite que los usuarios están más predispuestos a mostrar ideas y opiniones reales y sinceras.
“El problema de los estados no es de falta de medios, sino de falta de conciencia de lo que tienen que asumir”, afirma Gómez de
Ágreda, que defiende que el ciberespacio crea un paradigma donde usuarios –personas– y estados se sitúan al mismo nivel, y que
estos no pueden “hacer dejación de sus funciones, y dejar de garantizar esa seguridad que les has cedido a cambio de algunas de
tus
libertades”.
Baños, como Jason Healey, lamenta la falta visión internacional, al tratarse los problemas de manera focalizada y a menudo local. Y
Gómez de Ágreda añade que la concienciación en ciberseguridad solo es destacable en el mundo de los bancos, al estar en juego el
dinero, que es la base misma de su negocio.
1.41.1 « La clave de la izquierda se juega en la economía »
por Víctor Hugo Morales
http://elcorreo.eu.org/Garcia-Linera-La-clave-de-la-izquierda-se-juega-en-la-economia
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro García Linera, aseguró este viernes 18
de diciembre de 2015 en « La Entrevista Decide » que pese a la turbulencia que atraviesa la
izquierda latinoamericana por el ascenso efímero de la derecha, afirmó que la clave para
consolidarse es construir una economía sostenible a largo plazo.
Dijo también que en el escenario político en América Latina para los movimientos revolucionarios hay
turbulencias pero « así son las revoluciones: avanzan, retroceden, avanzan. Las revoluciones caen y se
levantan, avanzan y retroceden hasta el momento definitivo en que ya no hay marcha atrás, lo importante
es sacar las lecciones de cada derrota y transferir la experiencia revolucionaria para los hermanos en otras
regiones », aseveró García Linera.
Alertó que la derecha no perderá sus privilegios de manera tranquila y « mucho menos el imperio permitirá
perder su patio trasero, por eso la lucha continúa ».
284
La lección que sacó de las eventuales derrotas electorales de Argentina, Venezuela y el intento de un
Golpe de Estado contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, es que la clave de la izquierda se
juega en la economía en la capacidad de proponer un modelo económico distinto al neoliberal.
1.41.2 Continuidad de la izquierda
« Debemos saber remontar las debilidades, la clave de la izquierda mundial se juega en la economía en la
capacidad de defender un modelo de economía distinta a la neoliberal que sea sostenible a largo plazo, su
continuidad se juega a partir del medio económico ».
El desafío para su país en 2016 será el próximo 21 de febrero cuando los bolivianos acudirán a las mesas
electorales para elegir a través del referendo la opción de reelección presidencial. Linera destacó la
importancia de este evento democrático, en el que está en juego la estabilidad política, económica y social
que ha logrado articular el presidente Evo Morales.
« Somos una economía que creció como nunca, hemos pasado de una economía pequeña de nueve mil
millones a 36 mil millones de dólares », recordó el Vicepresidente Ejecutivo.
Otros de los retos por los cuales se debe garantizar la permanencia del líder indígena en el Gobierno es
para cumplir con la Agenda 2025 para erradicar la pobreza extrema y universalizar los derechos básicos.
Ante el desgaste permanente desde lo mediático, Linera advirtió que en cualquier país siempre habrán
actos de corrupción, es decir, « malos funcionarios que usan el dinero público para intereses particulares ».
Lo que diferencia a un Gobierno revolucionario de uno conservador « es la actitud que uno toma frente a
ese compañero, militante. Un revolucionario es implacable, incorruptible, no importa el apellido la
familiaridad si una persona usó mal el dinero público, tiene que defenderse ante la ley », analizó el
Vicepresidente.
Reiteró que « las izquierdas se juegan su futuro a partir del tema económico ».
Concluyó su mensaje en que « debemos debatir todos los izquierdistas del mundo, ahí somos superiores
mientras que la derecha recicla ».
Todo esto, a propósito del caso de corrupción para vincular al Gobierno con los hechos de corrupción del
desaparecido Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc).
1.41.3 Fracaso del COP21 en París
El vicepresidente Álvaro García Linera opinó que la firma del acuerdo climático para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero en la COP21 de París, fue un acto manipulado, « hubo mucha simulación a
escala planetaria », por lo que vislumbró que no habrá solución al cambio climático si los países continúan
con la emisión de miles de toneladas de gases de efecto invernadero.
« Mientras siga esa loca forma de consumir y producir, el cambio climático se va a acentuar », reflexionó
Linera.
Expresó que la batalla es infinita por lo que llamó a no bajar la guardia, « hay una posible economía distinta
pero para EE.UU. no puede quedar impune (el avance de los gobiernos progresistas) por eso de la manera
blanda » o violenta van a trastocar los gobiernos con una alternativa distinta.
« Se trata de decisiones políticas para afectar a Rusia, a América Latina », analizó.
(...)
285
La entrevista decide, Buenos Aires, 19 diciembre 2015
2 MUNDO
2.1.1
2016: el mundo rumbo al desastre
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207798
Vicky Peláez
Sputnik mundo
La reciente advertencia del Jefe da las Fuerzas Armadas de Suiza, general André Blattmann para que la
población se prepare ante inminentes disturbios en toda Europa adquiriendo armas de fuego, hecho que
coincidió con la exhortación del presidente de EE.UU. Barack Obama a los norteamericanos para que no
compren armas ya que la población posee más de 300 millones de diferente calibre, hace pensar que el
mundo está en vísperas de cambios bruscos y profundos. Por algo el mismo día del pedido de Obama, más
de un millón de armas de fuego fue adquirido por sus compatriotas.
Estamos en el mundo, pero con los ojos en la noche
(Jacobo Fijman, 1898-1970)
Todo indica que el año 2016 complicará aún más la difícil situación en nuestro planeta. Actualmente el Sistema
Económico Globalizado dominado por el capitalismo neoliberal representa prácticamente un desastre. Frente a la caída
de los precios de petróleo, la devaluación de la moneda china el yuan, el colapso de las bolsas de valores,
especialmente en China y EE.UU., los analistas económicos han quedado perplejos y mudos, indecisos de formular un
pronóstico certero o algo cercano a la certeza. Inclusive la prensa globalizada dejó de hablar de la globalización como
un camino hacia el progreso universal. Tampoco hay serios análisis de los 5,080 "think tanks" existentes a nivel
mundial sobre el rumbo que está tomando la actual crisis mundial.
La locomotora económica norteamericana está estancada. A pesar de la aseveración del economista jefe del banco
UniCredit, Harm Bandholz de que la "economía estadounidense marcha muy bien", los pronósticos del Banco Mundial
(BM) y de la Organización para la Coopeación y el Desarrollo Económico (OCDE) para EE.UU. en el 2016 fueron
rebajados ya dos veces al 2.4 de crecimiento y también hay indicios de nuevas rebajas. Los datos de US-CNS News
publicados el 6 de noviembre pasado, muestran que los 94,513,000 norteamericanos del total de 251,541,000 en la
edad laboral no tienen trabajo, es decir el 37.6 por ciento está desocupado, lo que desmiente cualquier aseveración
de Washington indicando que "la economía está marchando bien".
La vieja Europa con sus jóvenes socios del este, ex integrantes del campo socialista, hasta ahora no puede salir de la
crisis que se contagió de EE.UU. a partir del 2008, como tampoco sabe aminorar los problemas asimétricos dentro de
la Unión Europea donde viven 500 millones de habitantes pertenecientes a 28 países que hablan en 23 idiomas. Según
los datos de la Comisión Europea, en el 2011 Alemania tuvo un superávit de 200 mil millones de dólares mientras la
Unión Europea registró un déficit equivalente a la misma cantidad de dólares.
El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la revista Forbes pronostican para Europa un
crecimiento de 1.9 por ciento en 2016, que seguramente también será rebajado a medida que pasa el tiempo. En un
reciente artículo de Timoshy Garton Ash, publicado en la revista Foreign Affairs, el analista afirma que "Europa está
atrapada en un triángulo entre la Política Nacional (de cada país), la política Europea y el sistema de los Mercados
Globales". Habrá que agregar que el socio norteamericano de la "vieja Europa", que le traspasó su propia crisis
económica, sus burbujas financieras y la convirtió finalmente en su títere, no muestra ningún interés, ni tampoco
tiene la capacidad para tenderle la mano.
China, la segunda economía en el mundo a punto de convertirse en la primera, superando su PBI de 17,632,014
millones de dólares en 2014 a él de EE.UU. que era de 17,416,253 de millones de dólares está tratando de salir de
tres burbujas. La primera, está relacionada con sus dos bolsas bursátiles: la de Shanghai y la de Schenzen, cuyos
índices subieron en el 2014 en 120 por ciento y en el 2015 colapsaron dramáticamente afectando con ello la salud
financiera del país. La segunda burbuja fue el resultado del exceso del "bono basura" corporativo (bonos de alto riesgo
y baja calificación emitidos por las corporaciones para recaudar el dinero con el fin de expandirse). La tercera burbuja
286
que sigue afectando la economía de China es la del gobierno local cuya deuda pendiente se incrementó en los últimos
dos años en un 80 por ciento.
Según los informes económicos de la sucursal del Deutche Bank en China, el gobierno local se convirtió en el primer
comprador y vendedor de las tierras utilizando los bonos cuyo valor actualmente supera 1,6 millones de millones de
yuanes. Debido a estas burbujas la deuda total de China creció entre 2007 y 2015 de 7,7 millones de millones de
dólares 28.4 millones de millones, lo que está frenando seriamente la economía del país. Los dirigentes chinos están
tratando actualmente de lograr una transición hacia la economía de servicio y del consumo para mantener un
crecimiento alrededor de un cinco por ciento.
Si la economía mundial se está haciendo trizas, la geopolítica internacional está experimentando uno de los peores
momentos de su existencia. Los globalizadores "iluminados" lograron profundizar el proceso iniciado por Jimmy Carter
para desestabilizar el Medio Oriente y posteriormente gran parte de África con el fin de balcanizarlos y así obtener un
fácil acceso a su riqueza nacional, principalmente de sus hidrocarburos. Para este propósito sus estrategas
"iluminados", utilizando el pretexto de democratización y de la promoción del humanismo, crearon y diseminaron las
revoluciones de colores, el "caos programado" y las guerras híbridas. Donde pisaba la bota de los soldados
norteamericanos y la de sus satélites incondicionales destruían a su paso todo lo que representaba la herencia, cultura,
las tradiciones y los valores nacionales de cada país.
Como resultado de esta política, Irak, Afganistán, Libia, Siria, Yemen están en ruinas. En el otro lado del planeta,
Ucrania está ardiendo contagiada por un fervor fascista implantado desde Washington y que en algún momento podría
expandirse a toda Europa. Actualmente, las condiciones son propicias para el asomo del fascismo en Europa debido
a los problemas que trajo al continente el flujo del primer millón de los refugiados árabes y africanos, empujados por
las guerras "programadas" en sus respectivos países por el departamento de Estado norteamericano. Si tomamos en
cuenta que todavía faltan unos 12 millones de refugiados más podremos imaginar las dificultades que tendrá que
solucionar la Unión Europea.
Precisamente este factor utilizó el Jefe de las Fuerzas Armadas de Suiza el general André Blattman cuando advirtió a
sus compatriotas europeos que "el peligro de terror está creciendo, las guerras híbridas están abarcando a todo el
mundo, las perspectivas económicas son sombrías y los flujos migratorios de las personas desplazadas y refugiadas
han tomado dimensiones no esperadas". Ya se sabe que entre los refugiados acogidos en Europa hay cientos si no
miles de combatientes del Estado Islámico y que en algún momento oportuno mostrarán sus garras. Teniendo en
cuenta que el actual Estado Islámico es la creación de todos los presidentes norteamericanos, comenzando con Jimmy
Carter, no es de extrañar que su propósito será también producir cambios en Europa, Euroasia y China, de acuerdo a
los diseños y necesidades de Washington.
Por lo pronto, los líderes del Estado Islámico (EI) tienen contactos y obtienen armas en Ucrania. También se está
observando un lento desplazamiento de los militantes terroristas del EI hacia la frontera de Rusia, China e India. A la
vez, el rol del "Golden Boy" (chico de oro) de la CIA, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, cumpliendo órdenes
de EE.UU. en el desarrollo y el crecimiento del Estado Islámico y también en la avalancha de los refugiados del Medio
Oriente a Europa ya no necesita ninguna prueba. Tanto Barack Obama como Erdogan actúan sincronizadamente y a
la par. Recientemente se divulgaron las imágenes de una columna de más de 10,000 camiones cisterna de los
terroristas del EI, estos estaban protegidos desde el aire por los aviones militares norteamericanos dirigiéndose desde
Irak a Turquía. Debido a la actuación de los aviones de guerra rusos en Siria, este país representa un riesgo para el
negocio de oro negro, mientras que en Irak el estado Islámico tiene un apoyo real de Norteamérica.
La simple lectura del Presential Study Directive-11 (PSD-11) de 18 páginas auspiciado y firmado por el presidente
Barack Obama en el 2010 confirma la directa implicación del gobierno norteamericano en la creación del Estado
Islámico y el terror que se desató en el Medio Oriente. Fue Barack Obama quien insistió que para hacer cambios en
el Medio Oriente se tenía que estudiar la experiencia de los movimientos revolucionarios en América Latina y los
levantamientos populares en Europa oriental y Asia. Así se establecieron en Estados Unidos 22 centros de
entrenamiento primero, para los militantes del movimiento Hermanos Musulmanes y posteriormente para los
wahabistas, salafistas etc. radicales. Están auspiciados por el Banco de los Hermanos Musulmanes y por el North
American Islamic Trust (NAIT). Uno de estos centros de entrenamiento, llamado "Islamville" está ubicado en Dover,
Tennessee a 51 kilómetros de la base militar de la División Aerotransportada de Asalto 101 (Screaming Eagles) "Fort
Campbell".
Por eso no es de extrañar que las 23,144 bombas que lanzaron los bombarderos norteamericanos en el 2015 dizque
contra el EI en Irak, Siria, Afganistán, Paquistán, Yemen y Somalia, no le hicieron ningún daño al Estado Islámico
sino a la infraestructura económica y a las fuerzas armadas de estos países. Este ha sido el propósito real de
Washington. En resumidas cuentas, los "iluminados globalizados" están promoviendo una geopolítica de desastre a
vista y paciencia de todo el mundo y que se deja a "torcer el brazo" voluntariamente con la rara excepción de Rusia
e Irán. Ya es hora que Europa despierte de su estado zombi y que China deje de ser tan cautelosa para apoyar
activamente a Rusia en su lucha contra el Estado Islámico "made in the USA".
Parafraseando a Winston Churchill que decía "Me siento solitario sin guerra", Vladimir Putin debe también sentirse
abandonado luchando solo contra la guerra. ¡Ojalá la palabra "juntarse", como decía José Martí, sea "la palabra del
287
mundo" para parar todas la guerras y para mandar al retiro a todos los guerreros "iluminados" globalizados con ansias
de dominar el planeta y enriquecimiento sin límites, sólo así se podrá cortar el camino al desastre al que está
marchando el mundo.
Fuente: http://mundo.sputniknews.com/firmas/20160113/1055662807/2016-mundo-rumbo-desastre.html
2.1.2 La Reserva Federal de Estados Unidos jala el gatillo
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/la-reserva-federal-de-estados-unidos-jala-elgatillo/#
El Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos anunció la decisión de elevar el precio del
dinero en 25 puntos base. Se trata de la primera vez que se lleva a cabo un alza de tipos de interés
en casi una década.
12.01.2016
Por Ariel Noyola Rodríguez. - El Sistema de la Reserva Federal (Fed, por su acrónimo en inglés) de
Estados Unidos finalmente lo hizo, jaló el gatillo: el miércoles 16 de diciembre de 2015, en punto
de las 14 horas (hora en Washington, Distrito de Columbia), se anunció la decisión de elevar el
precio del dinero en 25 puntos base. De esta manera, la tasa de interés de los fondos federales
(federal funds rate), la que se cobran los bancos entre sí por préstamos de 1 día, aumentó desde
un nivel mínimo entre cero y 0.25 por ciento en el que se encontraba desde finales de 2008, a otro
que oscila entre 0.25 por ciento y medio punto porcentual.
Se trata de la primera vez que se lleva a cabo un alza de tipos de interés en casi una década, la
última subida tuvo lugar en 2006, cuando comenzaban a emerger las primeras señales de la crisis
hipotecaria (subprime) en Estados Unidos. Cierto es que hace ya un buen tiempo que la presidenta
del Fed, Janet Yellen, venía advirtiendo a propios y extraños que, más temprano que tarde, iba a
elevar la tasa de interés de los fondos federales, un referente clave que determina el costo del
crédito en el ámbito internacional.
De acuerdo con la mayoría de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por
su sigla en inglés) del Fed, el aspecto más preocupante de la economía estadounidense tenía que
ver con la evolución del mercado de trabajo. Según se puede leer en sus estatutos, el Fed tiene la
obligación de cumplir con tres objetivos fundamentales: la estabilidad financiera, la baja inflación y
el pleno empleo.
Si se los compara con los puntajes alcanzados en 2008, hoy en día los principales índices de la
bolsa de valores de Nueva York (el Dow Jones, el Nasdaq y el índice Standard & Poor’s 500)
parecen haberse recuperado, con todo y que la economía estadounidense aún no consigue
registrar los niveles de inversión productiva ni de empleo alcanzados hace 7 años. Pero para el Fed
todo se encuentra bajo control, pues la volatilidad observada durante el último año en el mercado
bursátil no es tanto un reflejo de los problemas “estructurales” de la economía de Estados Unidos,
sino que obedece a pequeñas “correcciones” en los precios de los títulos financieros.
Por lo tanto, si bien existen ciertas amenazas sobre la estabilidad financiera, no son tan grandes
como para poner en cuestión la recuperación económica, a juicio de varios funcionarios del Fed.
En cambio, sí hay bastante angustia en torno a la inflación. Pues el nivel de precios en Estados
Unidos se ha mantenido por debajo de 2 por ciento, el objetivo del Fed, desde hace más de 3 años.
288
Es que si bien la meta del Fed es mantener baja la inflación, si el nivel de precios se mantiene en
un nivel demasiado bajo por un largo tiempo, es una señal inequívoca de que algo anda realmente
mal en la economía.
Los estímulos monetarios y fiscales implementados por el Fed y el Departamento del Tesoro,
respectivamente, no lograron apuntalar la inflación en Estados Unidos; el peligro mayor está en
que en algún momento la baja inflación termine por convertirse en deflación (caída de precios), la
peor pesadilla de los capitalistas. Según los datos del Departamento del Trabajo, en octubre
pasado el índice de precios al consumidor (IPC) creció apenas 0.2 por ciento con respecto al mismo
periodo de 2014, mientras que si se excluyen los precios de los alimentos y la energía, el
incremento fue de 1.9 por ciento. En noviembre los datos mostraron una leve mejoría, el IPC
creció 0.5 por ciento en términos anuales, y los precios subyacentes al consumidor aumentaron 2
por ciento.
Janet Yellen confía en que en el mediano plazo, a medida que la recuperación siga cobrando
fuerza, la inflación va a terminar por acercarse cada vez más al objetivo de 2 puntos porcentuales.
Y por último, el Fed debe velar por un mercado laboral boyante. Pleno empleo en la jerga
económica significa estar en una situación en la que el país en cuestión utiliza la mayor parte de
sus capacidades productivas. Cuando la tasa de desempleo se ubica en alrededor de 5 por ciento,
el gobierno de Estados Unidos considera que hay pleno empleo.
Y según las cifras más recientes, la nómina no agrícola consiguió incrementos importantes durante
el último tramo de 2015, en especial en noviembre, cuando aumentó en 211 mil. Así, la tasa de de
desempleo oficial cayó de 10 por ciento en 2009, a cerca de 5 por ciento. Sin embargo, se deja de
lado que si se tomara en cuenta una definición mucho más amplia de desempleo, la metodología
U-6, que considera a las personas que han abandonado la búsqueda de empleo, así como a los
trabajadores dispuestos a cumplir con una jornada de tiempo completo, la tasa de desempleo se
ubica en casi 10 por ciento.
“En general, la información económica y financiera recibida desde nuestra reunión de octubre ha
sido consistente con nuestras expectativas de una mejora continuada del mercado laboral […] si
[el Fed] retrasa el inicio de una normalización de la política demasiado, probablemente acabemos
teniendo un endurecimiento político relativamente abrupto que evitará que la economía supere
nuestros objetivos”, sentenció Yellen a principios de diciembre de 2015.
El Fed elevó sus expectativas de crecimiento para el próximo año hasta 2.4 por ciento, la
estimación previa era de 2.3 por ciento. También disminuyó su proyección para el desempleo en
2016 a 4.7 por ciento, por debajo de la anterior de 4.8 por ciento. No obstante, ese optimismo
desbordado soslaya por completo que los empleos ganados son, sobre todo, a tiempo parcial en el
sector de los servicios; en contraste, tanto las empresas de la manufactura y el sector de la energía
(en especial las vinculadas con los hidrocarburos) han realizado despidos masivos en los últimos
meses. Por otro parte, los salarios, si bien han aumentado poco a poco, el incremento es todavía
insuficiente para conseguir aumentos significativos en el nivel de consumo, y sobre todo, en la
inflación.
¿Cómo nos afectará la decisión que tomó el Fed? ¿Qué pasará con la economía mundial? El dólar
se revaluó apenas unas horas después de que el Fed subió la tasa de interés de los fondos
federales. Luego los precios de los hidrocarburos tocaron el piso: el precio del barril de petróleo
289
Brent se situó en 37.44 dólares, una caída de 3.44; mientras que el precio del crudo en su variedad
West Texas Intermediate (WTI) cayó 4.81 por ciento, hasta 35.56 dólares por barril.
Es que los precios de las materias primas (commodities) se comportan de manera inversamente
proporcional a las cotizaciones del dólar. El cobre, el oro, el petróleo, la plata, así como la mayor
parte de los commodities se encuentran financiarizados, esto es, su valor monetario depende en
gran medida de las fluctuaciones de precios en los mercados de derivados (denominados en
dólares). De modo inevitable, las empresas exportadoras de Estados Unidos tendrán mayores
dificultades para colocar sus mercancías en el mercado mundial (ante el encarecimiento del dólar).
Visto desde el otro lado, las monedas de los países emergentes tendrán una depreciación más
pronunciada. Sus exportaciones deberían ganar competitividad (ante el abaratamiento de sus
monedas) si no fuera porque en estos momentos el comercio internacional registra sus niveles
más bajos de las últimas 3 décadas.
Por ejemplo, las exportaciones latinoamericanas entre 2013 y 2015 registraron el peor nivel de los
últimos 80 años, según las estimaciones de Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Es que no hay tantos países a los cuales vender,
incluso la región de Asia-Pacífico se encuentra en franca desaceleración.
Por lo tanto, el efecto negativo se observará sobre todo por la vía de las finanzas, cientos de miles
de dólares de capitales de cartera se fugarán de los países emergentes hacia Estados Unidos, con
lo cual los mercados bursátiles (de los países emergentes) sufrirán graves pérdidas, sus monedas
se depreciarán aún más y el monto de la deuda externa aumentará (denominada en dólares).
“2016 será un reto para los mercados emergentes conforme la caída de precios de las materias
primas, y el débil crecimiento del comercio mundial extiende la experiencia reciente de las
presiones presupuestarias y de balanza de pagos”, declaró a The Wall Street Journal el economista
jefe de Deutsche Bank, David Folkerts-Landau.
Ante ese complicado escenario, lamentablemente no cabe más que esperar fuertes recortes de
gasto público en las naciones emergentes. De acuerdo con las proyecciones actualizadas a
diciembre de 2015, publicadas por la Cepal, nuestra región cerró 2015 con una contracción de -0.4
por ciento del producto interno bruto (PIB), y solamente crecerá 0.2 por ciento el próximo año,
uno de los desempeños más mediocres desde 2009. No obstante, una vez que se realicen los
ajustes de corte neoliberal exigidos por las burguesías locales (lo mismo en Colombia y México,
que en los países que ostentan tener gobiernos progresistas como Brasil y Venezuela), la recesión
será de mayor calado, y por lo tanto, la expansión económica en la región será mucho menor a lo
estimado por la Cepal. Larga vida aún tiene esta crisis…
2.1.3 Bancarrota del proyecto histórico capitalista
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/bancarrota-del-proyecto-historicocapitalista/
Por Alejandro Nadal. - Uno de los mitos más populares sobre el capitalismo gira alrededor de su
capacidad para generar crecimiento económico de manera continua. De aquí se derivan
consecuencias importantes en materia de niveles de vida y bienestar, por no mencionar la leyenda
290
de que el capitalismo es el mejor amigo de la democracia y la libertad. Pero, ¿es cierto que el
capitalismo está asociado al crecimiento sin fin?
Se ha sugerido que la economía mundial está adentrándose en una fase de estancamiento que
podría prolongarse varios años. La combinación de fuerzas que conspira para que este letargo
económico se profundice y se extienda en el tiempo son poderosas y afectan a todos los grandes
centros de dinamismo económico. Además son de muy variada índole y eso hace difícil encontrar
un remedio que las pueda contrarrestar.
Entre estas fuerzas se pueden enumerar las siguientes tres. Primero, el proceso deflacionario que
hoy afecta a los centros económicos más importantes del mundo (Estados Unidos, Europa y
China). Segundo, la expansión del sector financiero y su hegemonía sobre la economía mundial. Y,
tercero, la profunda desigualdad económica que hoy sigue intensificándose. Estas tres fuerzas se
encuentran íntimamente vinculadas, aunque no son los únicos factores capaces de contrarrestar
las fuerzas endógenas que favorecen el crecimiento.
La primera está relacionada con el des-endeudamiento y responde a una combinación de factores
macroeconómicos. No se trata de un fenómeno coyuntural, como algunos podrían creer. El
crecimiento económico en las últimas dos décadas en los centros de la economía mundial estuvo
sostenido por el endeudamiento y episodios de rápido crecimiento en los precios de muchos
activos (burbujas). El ajuste que sigue cuando revientan esas burbujas conduce al
desapalancamiento y frena el crecimiento. Por eso en los centros de dinamismo económico
mundial la deuda del sector privado sigue siendo un factor fundamental para entender el
mediocre ritmo de crecimiento económico. Hoy el endeudamiento del sector privado (familias y
empresas) en China y Estados Unidos alcanza 207 y 198 por ciento del PIB, respectivamente. La
pérdida de dinamismo en China se pudo frenar ligeramente entre 2012 y 2014 gracias a medidas
que permiten más endeudamiento pero a la larga la medicina podría agravar la enfermedad.
Quizás algunos pueden ver en la deflación un fenómeno coyuntural, pero lo cierto es que el festín
de endeudamiento de familias y empresas fue tan profundo que las cicatrices serán difíciles de
borrar. El ejemplo de Japón en los últimos 20 años demuestra que el proceso de desendeudamiento puede frenar el crecimiento de manera significativa durante muchos años. El
debate sobre si Estados Unidos podría recaer en una recesión en 2016 está alimentado por este
tipo de problemas.
En una economía capitalista es normal que el capital fluya hacia los sectores de mayor
rentabilidad. Sin embargo, cuando la economía real mantiene bajas tasas de rentabilidad y los
capitales emigran hacia el sector financiero para buscar ganancias en la especulación, el resultado
es una reducción en la tasa de crecimiento. No es coincidencia que las tasas de crecimiento en las
economías más importantes del mundo conservaron su tendencia hacia la mediocridad al mismo
tiempo que el sector financiero mantuvo su expansión. Pero el sector financiero puede ser refugio
seguro solamente durante un lapso de tiempo corto. La volatilidad y la incertidumbre son los
compañeros inseparables de las inversiones en la especulación y los arbitrajes. La mejor muestra
es la sacudida en el mercado bursátil de todo el mundo, comenzando con el colapso de las bolsas
en China.
Finalmente la desigualdad económica sigue siendo un lastre para la economía mundial. Los datos
del grupo Credit Suisse indican que hoy el uno por ciento de la población mundial es poseedora de
más de la mitad de la riqueza (y 10 por ciento superior es dueño de 88 por ciento de la riqueza
mundial). Mientras los salarios reales se mantienen sin recuperarse, la demanda agregada sigue
comportándose de manera tímida. El crecimiento del salario real en las principales economías del
mundo lleva ya muchos años estancado. Hoy el desendeudamiento y los bajos salarios deprimen la
demanda agregada y enturbian el panorama y las expectativas de los inversionistas.
291
El crecimiento en el capitalismo mundial no se anuncia como un proceso fácil para los próximos
años. ¿Podría detenerse la expansión económica? La pregunta se antoja difícil de responder, pero
una cosa es cierta: sin crecimiento el capitalismo mundial entrará en una crisis profunda.
Sin una oleada de innovaciones análoga a las primeras dos revoluciones industriales es difícil que
el capitalismo global pueda reiniciar un proceso expansivo similar al del periodo 1850-1950. Esas
oleadas de innovaciones abrieron nuevos espacios de rentabilidad y propiciaron aumentos
notables en la productividad del trabajo. Hoy que el pronóstico en materia de cambio técnico no
es prometedor, los nubarrones macroeconómicos y ambientales se multiplican.
Tomado de La Jornada
El director Samuel Sebastián realiza la película “La larga noche de la imaginación”
2.1.4 “Las personas refugiadas arrastran su conflicto a los países de destino”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207810
Enric Llopis
Rebelión
Es una película de 93 minutos protagonizada por personas refugiadas, pero en
la que también se aborda la trata de personas o la represión policial. “La larga
noche de la imaginación”, filme todavía no finalizado del que es guionista,
realizador y coproductor Samuel Sebastián, integra diferentes asuntos en una
trama que persigue una idea: además de las guerras, los conflictos en el mundo
proceden en gran medida de la falta de entendimiento entre los seres humanos;
por ejemplo en Europa occidental, se produce una manifiesta incapacidad para
la relación con otras culturas. Tal vez por ello en la película aparezcan diálogos
en seis idiomas: kurdo, árabe, inglés, castellano, ruso y ucraniano.
El filme se empezó a gestar en 2011, cuando Samuel Sebastián terminó de rodar
“La pausa de los muertos” y se presentaba esta película en diferentes festivales,
entre otros el Cinema Vérité de Teherán. “Era un momento complicado, porque
el régimen iraní estaba represaliando a muchos cineastas”, explica el director.
Un grupo de realizadores protestaron y de manera solidaria retiraron sus
películas, de hecho, finalmente no se celebró el festival. Este episodio le hizo
reflexionar al director de “La larga noche de la imaginación” sobre los motivos
de la censura y las libertades creativa y de expresión, “que también son
reprimidas en el mundo occidental, por ejemplo, ciertas marcas o bancos nunca
son criticados en los medios de comunicación”, explica Samuel Sebastián. Su
idea era producir un documental para que los cineastas iraníes pudieran plantear
su punto de vista, pero estos prefirieron no participar, bien por miedo, bien
porque entendían que eran las películas y los personajes los que deberían hablar.
Entonces se fue abriendo camino una idea “alternativa”, una película de ficción.
Coproducido por Besafilms, “La larga noche de la imaginación” es el último
trabajo de Samuel Sebastián, aunque en 2016 ya tiene previsto el rodaje de un
filme de ciencia ficción, “4BY”, y grabar otro entre Israel e Inglaterra –“Heridas
de guerra”-, una historia de amor que se desarrolla entre algunas de las minorías
292
oprimidas de Israel, en concreto, judíos etíopes y beduinos. El realizador y
guionista vivió en 2014 durante seis meses en Kampala, tenía la idea de la
película en la mente, y de vuelta a Valencia redactó los primeros borradores del
guión. Un taller de audiovisuales que impartió, al año siguiente, en el Centro
Español de Ayuda a los Refugiados (CEAR) de Valencia le ayudó a rematar los
cimientos
de
la
película.
En cualquier producto cultural resulta decisiva la perspectiva o punto de partida
del autor, las coordenadas en las que sitúa su pensamiento y que determinan
los perfiles de su obra. “Considero que cuando se tratan asuntos de una sociedad
que no es la occidental, muchas veces se hace desde nuestro punto de vista”,
reflexiona el autor de “La larga noche de la imaginación”. Es decir, “se hacen
películas no de África, sino de hombres blancos que viajan a este continente”.
Agrega que se trata de una idea muy decimonónica, pero que se mantiene –en
audiovisuales y libros- en el siglo XXI. Aunque hay también ejemplos de lo
contrario: los libros de Kapuscinski, como “Ébano”, “que dan voz a esas
sociedades normalmente despreciadas en nuestro acervo cultural”. Películas
como “Memorias de África”, dirigida en 1985 por Sydney Pollack y protagonizada
por Meryl Streep y Robert Redford, pueden ser, a juicio de Sebastián, “una buena
historia de amor pero no hablan del abuso colonial”. Late el eurocentrismo.
Durante su estancia de seis meses en la capital ugandesa, el cineasta sólo
conoció a personas “blancas” durante la última semana. En un país como
Uganda, de 236.000 kilómetros cuadrados, con 56 lenguas y 54 tribus, “cada
una de ellas cuenta con un sentimiento identitario muy fuerte”. Pone el ejemplo
de los Luo, tribu que se extiende entre Kenia y Uganda y Tanzania, de la que
forman parte personajes conocidos como la familia paterna de Barack Obama o
actrices como Lupita Nyong’o, quien ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria
por la película “Doce años de esclavitud”. “Conocí a mucha gente Luo que se
sentían muy orgullosos de ello, cada tribu se saluda de una manera diferente,
tienen su lengua, canciones o forma de bailar”. Y el director trasciende del
ejemplo concreto a la categoría: “Nosotros vemos siempre a África como un
conjunto, sin que nos preguntemos por los matices y las diferencias en el
continente”.
A pesar de su agnosticismo, el autor y guionista incluye la religión en sus filmes.
Uno de los tres personajes centrales de “La larga noche de la imaginación”, Azad
(Mem Hassaf) es en la ficción un director de cine, de 30 años, kurdo y musulmán.
Sufre torturas en una prisión de su país de origen (no se especifica el nombre),
y está a punto de morir. Se da la circunstancia de que los carceleros eran
asimismo musulmanes, lo que le genera una crisis de fe. Cuando llega a Valencia
como refugiado, al principio del filme, se resquebrajan sus creencias religiosas.
Azad se encuentra en el centro de refugiados con Karim (Joanes BoachieAgyemang), de 64 años, que vive la fe de otro modo. Se trata de un hombre
sabio, irónico y melancólico, “de un islamismo tal vez más africano, animista,
diferente al de Oriente Medio”, define Samuel Sebastián. Azad cuenta que
cuando vivía en el Kurdistán transitaba por la calle con el Corán en la mano,
“igual que muchos musulmanes”, porque le inspiraba. Observa el agudo
293
contraste cuando se le considera un yihaddista si hace lo mismo en occidente;
mientras, en Europa uno puede portar con absoluta normalidad una Biblia por la
vía
pública.
En la literatura y en el cine los personajes representan conceptos y símbolos de
la realidad. De Karim se aporta intencionadamente escasa información, se le
vincula a la idea de África en sentido extenso, “un continente que está muy lejos
de nosotros y al que damos la espalda”. El personaje –“de una cultura y una
sabiduría que ya quisiéramos para nosotros”, apunta el realizador-, representa
la perspectiva de la unidad “panafricanista”, una idea que trasciende las
fronteras actuales del continente. Se sobreentiende en la película que Karim
llega al estado español, como refugiado, procedente de un país en guerra.
Además vive inmerso en un gran conflicto interior, en parte porque siente que
habita en un mundo donde no se le quiere. A pesar de ello, quedan las
enseñanzas de Karim: muchas de las cosas por las que sufre el hombre
occidental no son realmente tan importantes. Todo es pasajero, salvo la relación
con dios o la muerte. El triangulo protagonista se completa con una tercera
refugiada, en la ficción y en la realidad, llamada Tatyana (Elena Shukina). Esta
joven ucraniana de 25 años trata de encontrar a su hermana, secuestrada por
una mafia del este de Europa y obligada a ejercer la prostitución.
“Nuestra imagen de las personas refugiadas está muy condicionada por los
medios de comunicación”, concluye Samuel Sebastián. Para los medios
informativos resulta más relevante el drama de la huida (“es lo que más llama
la atención”) que la vida cotidiana en los países de destino. Como personas
refugiadas, no sólo han de renunciar a una parte de su identidad, sino que
probablemente no puedan retornar a su país. Además, los conflictos se arrastran
muchas veces, también, al territorio de llegada. Por ejemplo, Azad tuvo que
abandonar su país sin poder terminar una película, lo que tampoco pudo hacer
en España. Pero en el Kurdistán era una persona reconocida, y allí podía
desarrollar
su
trabajo.
El autor de “El primer silencio” (2006) y “La pausa de los muertos” (2011) no
elude el debate sobre el cine “crítico” y “social”. Sostiene que hay una parte del
denominado cine “social” más preocupado por lanzar respuestas que por
plantear preguntas. Él se sitúa en el lado contrario, le interesa cuestionar, “abrir
grietas por las que el espectador pueda encontrar conclusiones, porque yo
tampoco encuentro las respuestas”. Si en “La larga noche de la imaginación” el
protagonista hubiera sido un personaje occidental, aunque fuera colaborando
con las personas refugiadas, “eso ya condicionaría al espectador”. ¿Dónde queda
el compromiso del autor? “Entiendo que el compromiso es individual, de cada
uno con su creación”. Sebastián considera asimismo que lo que se consideraba
cine “social” en el neorrealismo italiano posterior a la segunda guerra mundial,
“ha de evolucionar, en el siglo XXI, hacia historias y películas más globales”.
2.1.5 Gadafi advirtió a Blair de que su derrocamiento alzaría a los yihadistas
http://www.eldiario.es/theguardian/Gadafi-advirtio-Blair-derrocamientoyihadistas_0_471403020.html
294
La transcripción de unas llamadas realizadas en 2011 revela que el dictador libio ya predijo que los
extremistas usarían su destitución para iniciar una guerra con Occidente
The Guardian - Patrick Wintour
13/01/2016 - 10:28h
En dos tensas conversaciones telefónicas, Muamar el Gadafi alertó a Tony Blair de que su cesión
de la jefatura de Libia abriría las puertas a Al-Qaeda para tomar por la fuerza el país e incluso
lanzar una ofensiva contra Europa. La transcripción de las llamadas han sido publicadas, tras
previo consentimiento del ex primer ministro, por el Comité de Asuntos Exteriores del Reino
Unido. Gracias a este testimonio se ha abierto una investigación sobre la campaña occidental que
condujo al derrocamiento y posterior asesinato de Gadafi en octubre de 2011.
En ambas conferencias, Blair suplicó a Gadafi que permaneciese a un lado o acabase con el pico de
violencia. La transcripción reafirma la falta de entendimiento entre el líder libio y Occidente acerca
de lo que estaba ocurriendo en su país, y la relación de esta incertidumbre con las amenazas
recibidas.
Durante la primera de estas llamadas, a las 11:15 de la mañana del día 25 de febrero de 2011,
Gadafi lanzó una advertencia posteriormente corroborada por los hechos: "Ellos [los yihadistas]
quieren hacerse con el control del Mediterráneo y después atacarán a Europa".
"Esto no es una lucha cualquiera, estamos sufriendo un asalto. Quiero contarte toda la verdad. No
estamos ante una situación difícil, es tan simple como que una organización parecida a Al-Qaeda
ha establecido células durmientes en el norte de África. Estos núcleos son similares a los que
existieron en Estados Unidos antes del 11S", explicó el mandatario libio en la segunda llamada, a
las 15:25 de ese mismo día. "Voy a tener que armar al pueblo y prepararlo para una guerra. La
población libia morirá y los daños se extenderán hacia el Mediterráneo, Europa y la totalidad del
planeta. Estos grupos paramilitares justifican sus acciones en las circunstancias del país y es
nuestra obligación hacerles frente", añadió Gadafi.
El mensajero de la paz
Tres semanas después de la conversación, una coalición de la OTAN, que incluía a Gran Bretaña,
inició un ataque aéreo que culminó con el derrocamiento de Gaddafi. El dictador fue finalmente
destituido en agosto y asesinado por los opositores a su régimen en octubre.
En cierto punto de la llamada, Gadafi presionaba a Tony Blair para ir a Libia a constatar con sus
propios ojos el descenso de violencia en Trípoli. Justo después, acercaba el teléfono a una pantalla
de televisión de forma que el primer ministro británico pudiera escuchar al gentío demostrando a
voz en grito su apoyo al líder.
Blair ha afirmado que, cuando gobernaba en el Reino Unido, quiso actuar de intermediario gracias
a su contacto con Gadafi. También ha asegurado que tanto Washington como Londres estaban al
tanto de sus llamadas. Durante las conversaciones, propuso orquestar una salida pacífica para el
dictador si este accedía a abandonar el poder de forma voluntaria. El ex primer ministro también
le garantizó que no había intención de colonizar Libia. "Aquí no ocurre nada. No hay lucha ni
derramamiento de sangre. Ven a verlo tú mismo", insistió Gadafi, que sin embargo mantuvo su
temor ante una ocupación inminente.
Tony Blair apretó a Gadafi para que le diese un número de teléfono donde poder contactarlo de
manera urgente y le pidió que "hiciera algo para frenar el baño de sangre y empezar una nueva
constitución". El político también se comprometió a intentar detener la intrusión de los Estados
Unidos y la Unión Europea en Libia si hacía las declaraciones correctas, acababa con la violencia y
disminuía la tensión política.
"Encuentra un lugar a salvo donde esconderte porque, aunque debe comenzar una fase de
cambio, esto no va a terminar bien. Este proceso no puede escapar a nuestro control, tenemos
295
que encontrar la forma de dominarlo", le aconsejó Blair. "Los EEUU y la UE se encuentran en una
posición complicada ahora mismo y necesito darles algo a cambio de que esto culmine de la mejor
manera posible. Será suficiente si ven al líder manteniéndose alejado de la gente. Si esto sigue así
durante uno o dos días más, no habrá escapatoria, llegaremos a un punto sin retorno. Hay que
conseguir salir de esta situación antes de que sea totalmente destructiva para los libios", añadió.
"Me gustaría ofrecerte una solución pacífica...seguiremos en contacto", concluyó la llamada.
Un profeta en Libia
La presidenta del Comité de Asuntos Exteriores, Crispin Blunt, se ha pronunciado acerca de este
intercambio de llamadas. "Las transcripciones que facilitó el Sr. Blair muestran la perspectiva
inédita sobre una dictadura que se desmoronaba alrededor de Muamar el Gadafi. Las razones del
fracaso de aquellas primeras conversaciones para iniciar un acuerdo pacífico necesitan ser
aclaradas".
"Es el turno del Comité de averiguar si la advertencia profética de Gadafi sobre el alzamiento de
los grupos paramilitares fue inconvenientemente desatendida por ser otra de sus delirantes
declaraciones políticas. Las pruebas que hemos obtenido hasta ahora sugieren que nuestros
diplomáticos fueron menos conscientes que Gadafi sobre el riesgo que suponía aquella
intervención, tanto para Libia como para los países occidentales", ha sentenciado Blunt.
El pasado martes 5 de diciembre, docenas de personas fueron asesinadas en uno de los ataques
más cruentos desde la caída del dictador. El autor del atentado es un supuesto terrorista que se
inmoló en el centro de la ciudad libia de Zliten.
Traducción de: Mónica Zas
2.1.6 Perspectivas económicas para el 2016”: José A. Tapia
http://marxismocritico.com/2016/01/08/perspectivas-economicas-para-el-2016/
Para entender la economía capitalista es fundamental atender a ciertos
números, entre los cuales hay algunos especialmente importantes, por ejemplo
las ganancias empresariales, los ingresos de los asalariados y el desempleo. El
cuadro anexo presenta datos del cambio anual de estas tres variables en EEUU
desde 1981 hasta el año pasado. Cada número en las columnas de salarios y
ganancias representa el aumento porcentual del total de esa variable en el año
correspondiente. Así en 1981 la masa salarial total creció 0,6% comparada con
1980, mientras que la masa de ganancias empresariales creció 5,8%, ambas
masas medidas en lo que en la jerga económica se denomina “términos
reales”, es decir, descontando la inflación. En cuanto a la columna de
desempleo, lo que consta ahí es el aumento del desempleo medido en puntos
porcentuales. Así el 0,5 de 1981 indica que la tasa de desempleo aumentó ese
año 0,5 puntos porcentuales (en concreto, la tasa de paro fue 7,1% en 1980 y
7,6% en 1981, el 0,5 que muestra el cuadro es la diferencia entre las tasas de
esos dos años).
296
Las cifras muestran varios periodos de crisis económica en los que el
desempleo sube (el cambio anual es positivo) y los salarios bajan (el cambio
anual es negativo). Eso es especialmente evidente a comienzos de los ochenta,
los noventa, la década del 2000 y luego otra vez en el 2008. Pero cada crisis
suele estar precedida por una reducción de la rentabilidad empresarial, que se
manifiesta por un cambio porcentual negativo de las ganancias. Luego en un
año o dos, a veces en el mismo año, comienzan a disminuir los salarios y
aumentar el desempleo. Así por ejemplo en 1989 y 1990 las ganancias se
contrajeron 6,6% y 5,3%, respectivamente, y en 1991 se contrajeron los
salarios y aumentó el desempleo, que había estado disminuyendo en los años
anteriores. En 2007 y 2008 las ganancias se contrajeron 17,6% y 26,7%,
respectivamente, y a ello siguió el batacazo del 2009 en el que los salarios se
contrajeron 5.1% (la mayor contracción salarial en todo el periodo
considerado) y el desempleo aumentó 3,5 puntos porcentuales. En el trienio
1999-2001 hubo contracción de ganancias y en 2002 cayeron los salarios y
aumentó el desempleo. Los datos muestran entonces que, contando desde
1990 hasta ahora, hubo tres periodos de crisis económica en la economía
estadounidense. Ahora bien, para quien piense que qué nos importa lo que
ocurre en EEUU si lo que nos afecta es lo que ocurre aquí, el gráfico anexo
muestra que, de hecho, lo que ocurre en EEUU tiene mucho que ver con lo que
ocurre en España. El gráfico presenta el crecimiento anual del producto interno
bruto de ambas economías desde 1960 hasta el año pasado y en él se
297
observan claramente las crisis de la economía estadounidense como bajones
importantes de la curva de crecimiento económico. Vemos esos bajones a
comienzos de los noventa,
en el 2001 y luego en el
2008-2009.
La gráfica muestra
claramente que hubo otra
crisis a comienzos de los
ochenta. De esas cuatro
crisis las dos más
importantes son la de
comienzos de los ochenta
y la de 2008, en las que el
crecimiento económico de
EEUU se hace negativo.
Pero, ¿qué pasa en esos
periodos con la economía
española? Lo que pasa es
simplemente que cada vez que hay crisis en la economía de EEUU hay también
crisis en la economía española. Las crisis de ambas economías no se producen
en el mismo año ni con la misma intensidad, pero sí con una sincronización
significativa y que aumenta con el paso del tiempo. Por ejemplo, la crisis de
comienzos de los noventa se manifiesta en EEUU en 1991, año en el que el
crecimiento económico se hace prácticamente cero (-0.1%), mientras que en
España tiene lugar dos años más tarde cuando el crecimiento económico se
hace negativo, -1%. Así que en ese caso la crisis se manifiesta primero en
EEUU pero es más intensa en España. En cambio a comienzos de los ochenta la
crisis fue más intensa en EEUU donde el crecimiento económico fue
prácticamente cero en 1980 y negativo en 1982, mientras que en España no
bajó de cero ninguno de esos años. Las curvas de crecimiento económico de
EEUU y de España muestran también una creciente sincronización, así por
ejemplo en los años sesenta ambas economías mostraban oscilaciones más o
menos independientes, pero en las dos últimas décadas cada economía sigue
prácticamente a la otra como el perro a su amo. Ahora bien, ¿hemos de pensar
que esto es consecuencia de que la economía española es dependiente, y cada
vez más, de la de EEUU? ¿O acaso es que hay alguna comisión maligna que
decreta cada cierto tiempo que la economía ha de ir mal en todas partes a la
vez? Esas hipótesis las cuestiona el hecho indiscutible de que lo mismo que la
economía española está cada vez más sincronizada con la de EEUU, también lo
está con la de otros países, que a su vez tienen sus economías más
sincronizadas entre sí conforme pasa el tiempo. Se trata de que hay una
entidad que podemos llamar economía mundial que es cada vez más real,
porque con el paso del tiempo se intensifican los lazos —comercio, flujos de
capital, flujos de personas, shocks financieros, todo lo que en la jerga
económica se denomina “los mercados”—que unen entre sí a los espacios
económicos nacionales. Que exista la economía mundial no significa
obviamente que las economías nacionales no tengan un cierto grado de
autonomía. De hecho, como muestra la gráfica, las economías de EEUU y de
298
España evolucionaron de manera relativamente distinta una vez que estalló la
crisis en el 2009, año en el que ambos países tuvieron una importante
contracción económica, del 2.8% en EEUU y de 3.6% en España. Pero la
economía de EEUU se recuperó y en los años siguientes tuvo crecimiento,
escaso pero positivo, mientras que la economía española tuvo crecimiento cero
en 2010 y volvió a tener crecimiento negativo en 2011, 2012 y 2013 y solo en
2014 ha vuelto a tener algún crecimiento positivo.
Todo lo anterior tiene mucho que ver con las expectativas económicas que es
posible tener para el futuro próximo. Los políticos que están en el gobierno se
esfuerzan en hacer creer que si la economía “va bien” es mérito suyo y si la
economía va mal, es culpa ajena, de los precios del petróleo o alguna otra
causa externa. Si la economía se está hundiendo los políticos que están en la
oposición le echan la culpa al gobierno, y si la economía va bien, dicen que el
gobierno no tiene nada que ver y que la coyuntura general le es favorable.
Frente a esas falacias lo que la historia económica del último siglo demuestra
sobradamente es que en una gran medida las economías evolucionan con casi
completa independencia de lo que hagan los políticos (de hecho, la teoría
económica predominante dice que los políticos no deben hacer nada para
interferir en la economía, pero eso es otro asunto). Por ejemplo en el caso
español, en el periodo franquista el enorme crecimiento económico de los años
sesenta se vino abajo en los años setenta, precisamente cuando hubo crisis
generalizadas en las economías del mundo occidental. Ya entonces se le echó
la culpa al petróleo. Todavía con el franquismo en el poder, a mediados de los
setenta el retorno de los inmigrantes españoles y el aflujo al mercado laboral
de los muchos que habíamos nacido en los años cincuenta y sesenta llevaron el
desempleo español a las cotas estratosféricas en las que ha estado durante la
mayor parte de las cuatro décadas siguientes. Luego vinieron los breves años
de UCD y los largos años de PSOE y de PP, en los que pese a la retórica de los
ministros de economía y hacienda de turno, la economía española se sincronizó
cada vez más —para bien y para mal—con la economía mundial.
Entonces, ¿qué cabe esperar para los años que quedan de la presente década?
Pues bien, para eso un dato importante es la evolución de las ganancias
empresariales. Como muestra el cuadro anexo, en el 2014 en EEUU esas
ganancias disminuyeron un 1.9%. Y los datos muestran que con mucha
regularidad, cada vez que las ganancias han disminuido, ha habido una
recesión, con aumento del desempleo y caída de los salarios, en los años
inmediatamente siguientes. Todo ello hace muy probable que la economía de
EEUU entre pronto en recesión, lo cual no sería más que una manifestación de
una recesión de la economía mundial, de la que España difícilmente podrá
librarse, con gobierno X, Y o Z.
Algunos economistas dicen que lo importante son los precios del petróleo. La
causa de las recesiones en décadas recientes, dicen, es que el petróleo se
encarece y eso estrangula la actividad económica. Los datos les dan algo de
razón, aunque la cosa es un poco más complicada, y aquí sería largo
explicarla. En breve, lo que pasa es que los precios del petróleo suben cuando
la economía mundial está en periodo de expansión y la demanda energética
sube. Por lo tanto es la expansión mundial la que hace aumentar los precios
299
del petróleo y estos a su vez contribuyen a desencadenar la crisis, que tiene
entonces su antecedente último en la expansión anterior. En la actualidad los
precios del petróleo están en niveles muy bajos y el acuerdo general es que
eso se debe al escaso nivel de actividad económica en muchas partes de la
economía mundial. Una posibilidad es que la nueva recesión de la economía
mundial esté ya empezando aunque haya sido de una forma insidiosa y larvada
y no con un estallido financiero como la Gran Recesión del 2008 o la recesión
de comienzos de siglo que provocó debacles financieras en muchos países de
América Latina y Asia. Otra posibilidad es que estemos en un periodo “raro” de
la economía mundial, en el que no hay ni una expansión clara ni una recesión
clara. Se necesita más perspectiva para resolver estas cuestiones. Lo que es
indudable ahora mismo es que la caída de las ganancias en la economía de
EEUU en el 2014 es muy probablemente una manifestación de la caída de las
ganancias empresariales en la economía mundial. Y las ganancias
empresariales, la rentabilidad de las inversiones, es lo que mueve la economía
del capital. Mientras que una rentabilidad baja aumenta las posibilidades de
crisis, los precios bajos del petróleo la reducen. A mi juicio lo más probable es
que la rentabilidad finalmente imponga su lógica y la economía mundial entre
en recesión abierta si no en el 2016, no mucho más tarde. Pero como dice el
chiste, los pronósticos son siempre arriesgados, sobre todo cuando se refieren
al futuro.
Fuentes: Las cifras de crecimiento de salarios y ganancias empresariales (de la
industria nacional, antes de impuestos), están tomados de las estadísticas
oficiales del Departamento de Comercio de EEUU, tablas NIPA. Los datos de
desempleo son de la Oficina de Estadísticas Laborales, los de crecimiento
económico de EEUU y España en los que está basada la gráfica son datos del
Banco Mundial.
2.1.7 “La crisis económica explotará en 2016”: Manuel Sutherland
http://marxismocritico.com/2016/01/08/la-crisis-economica-explotara-en-2016/
Entrevistado por Carlos Díaz
Diciembre 28 de 2015.-“La crisis económica es la madre de la derrotaque
sufrió el gobierno en las elecciones parlamentarias del 6D”, aseguróManuel
Sutherland, economista egresado de la Universidad Central de Venezuela e
investigador, en entrevista con La Razón.
“El país votó por la MUD para revertir la espantosa situación
económica“, agregó. “Fue un grito para que mejore la economía, sin
embargo, las decisiones en esta materia no le corresponden a la Asamblea
Nacional (AN)”, indicó.
Sutherland destacó que la crisis económica se ha tornado demasiado
fuerte y eso hace imposible que cualquier gobierno o parlamento pueda recibir
apoyo electoral. “La oposición nunca imaginó que iba a obtener una cantidad
extremadamente grande de votos”, acotó.
El presidente Maduro dijo que la guerra económica había triunfado el
6D, ¿qué opina usted?
300
El gobierno sigue con una idea equivocada de la crisis, de hecho, la niega y se
inventa la tesis de la guerra económica. Esto no tiene ningún sustento práctico
ni empírico. Si insisten con el tema de la guerra económica, es poco probable
que arreglen todos los problemas más difíciles que enfrenta la nación.
La economía podría empeorar
¿Cuáles son los principales problemas económicos de Venezuela?
El principal problema económico es la masiva fuga de capitales. Venezuela es
el país con la mayor fuga de capitales en el mundo en relación al tamaño de su
Producto Interno Bruto. El total de esa fuga en los últimos quince años se
calcula en 300 mil millones de dólares y esto ha destrozado el respaldo en
divisas de nuestra moneda. A medida que no hay contraprestación de esa
fuga, la moneda pierde valor y esto se expresa en el aumento de los precios de
los bienes, es decir, inflación.
¿El alto circulante de dinero afecta a la inflación?
La política del gobierno ha sido la monetización del déficit. Desde el año 1999
hasta 2015 la base monetaria ha aumentado en 17 mil por ciento. Toda esa
cantidad de dinero es inorgánico y eso destroza el poder adquisitivo y hace que
los precios de las mercancías se disparen.
¿Cómo está perjudicando la inflación al salario de los trabajadores?
La inflación, evidentemente, se ha comido el salario promedio de la población y
ha ido junto al crecimiento de la escasez de alimentos, medicinas y bienes. Es
más rentable para los empresarios el vender sus productos a los buhoneros y
clínicas que colocarlos a precios regulados en los supermercados. Por tanto, no
hay disponibilidad de mercancías reguladas. A esto se une el bachaqueo, una
actividad que consiste en comprar mercancía regulada para luego venderla a
precios de mercado. Esto crea una situación explosiva que, tomando en cuenta
como viene la economía, podría empeorar.
2016 será mucho peor
¿Qué le espera al país si los precios del crudo siguen cayendo?
Se prevé que el año que viene los precios del petróleo sigan bajando, por
tanto, los ingresos del país. Pasará lo mismo con los ingresos de los tributos
debido a la contracción tremendamente severa que sufrirá la economía
venezolana.
Si, en realidad, se trata de una guerra económica, ¿el gobierno está
trabajando para derrotarla?
Es, simplemente un cuento de camino. El gobierno debe entender que la base
de su derrota es el tema económico. Es lo fundamental que tiene que resolver
todo gobierno. Asimismo, el proceso de acumulación de capitales está
actualmente en crisis. Considero que esta es la crisis económica más grave en
la historia de la República y creo que terminará de explotar en el año 2016.
Desgraciadamente, el gobierno se niega a reconocer la magnitud y profundidad
de la crisis. Por tal razón, dificulto que plantee soluciones que sean radicales.
Si no se admiten la realidad, las soluciones quedan en veremos, ¿qué
nos espera para el 2016?
301
Si el gobierno y los economistas que lo asesoran continúan pensando que se
trata de una conspiración mundial, estarían demostrando que no entienden
sobre la verdadera naturaleza los problemas económicos. Por ende, no podrían
plantear planes para resolverlos. Repito, estamos ante la crisis más profunda
que ha tenido el modo de producción capitalista en nuestra historia. 2016
podría ser el año tope de la explosión de esta crisis: si el 2015 fue malo el
2016 podría ser mucho peor.
¿Por qué será peor?
El ajuste macroeconómico que se ha desarrollado no ha terminado de explotar
y eso ocurrirá en 2016. Es probable que, finalmente, se decida aumentar el
precio de la gasolina porque ya no se puede sostener; tampoco se puede
sostener el tipo de cambio a 6,30 bolívares, ni tampoco a 12, ni 50: un nuevo
cambio debería estar entre 180 y 250. Esta sería la devaluación más grande de
la historia del país. Asimismo, la liberación de los precios de mucha mercancía
regulada y se disparen diez o veinte veces por encima. Las medidas serían
drásticas, se destruirían los recientes aumentos salariales y llevarían al país a
una crisis realmente severa y lamentable.
Moratoria de la deuda
¿A cuánto llegará la inflación en 2016?
Es muy difícil preverla porque no sabemos, oficialmente, la de 2015. Es una
negación grosera no publicar las cifras y no conocer este dato pues dificulta el
estudio de esta variable para el año que viene. La inflación podría llegar a tres
dígitos largos cuando sean liberados los precios de los productos que hoy están
regulados. Si actualmente está en 100%, el año que viene podría llegar al
doble o triple.
¿Qué deben hacer el gobierno y la próxima AN para evitar esa
situación?
En economía hay dos corrientes: la liberal y la marxista. La liberal plantea el
ajuste drástico de la macroeconomía y su consecuencia es el empobrecimiento
de la población que depende de los salarios. La corriente marxista señala que
es necesario subir los precios de muchas cosas que tienen rezagos importantes
y que no tienen relación con sus costos de producción. Este incremento debe
acompañarse de medidas que no afecten de una manera tan fuerte a la
población obrera; asimismo, una distribución radical de la renta petrolera y
medidas contra la clase capitalista que ha explotado al pueblo venezolano. Los
marxistas también plantean la nacionalización de la banca y del comercio
exterior, plantean una moratoria en el pago de la deuda externa e interna por
algunos años para recuperar la economía y no condenar al hambre a millones
de personas.
¿Quiénes o cuáles sectores se han enriquecido con la crisis económica
y el sufrimiento de la gente?
Ha habido muchos empresarios que han resultado con graves pérdidas
económicas durante este año. Pero, aquellos empresarios parásitos que se
dedican más a la especulación de divisas o mercancía son quienes han sido
más favorecidos con esta arquitectura financiera demencial. Los empresarios
que se han dedicado al contrabando, a pedir préstamos al Estado para comprar
302
productos en el mercado paralelo y luego revenderlos, quienes se han
dedicado a las importaciones fraudulentas, se han hecho multimillonarios. Hay
grandes beneficiarios de esta crisis y son delincuentes que han recibido el
apoyo de burócratas que han robado en conjunto con estos empresarios, y
todos ellos han hecho inmensas fortunas con la necesidad de la gente de
adquirir alimentos y medicinas.
La gente se retira de los empleos
¿Cómo proteger el ya deteriorado poder adquisitivo del salario de los
trabajadores?
Una medida fundamental es dejar la impresión de dinero inorgánico, eso
contribuirá a detener el aumento de la inflación. Otra medida, como ya dije, es
declarar una moratoria en el pago de la deuda externa para invertir esas
divisas en un proceso radical de industrialización y agroindustrialización que
permita crear empleos de calidad y con salarios relativamente medianos.
Asimismo, hay que tratar de lanzar planes de inversión de infraestructura
donde se pueda utilizar mano de obra productiva. De igual manera, abandonar
el otorgamiento de créditos a pequeños y medianos empresarios y llevar esos
recursos a la construcción de infraestructura.
¿Se ha perjudicado la creación de fuentes de empleo?
Las estadísticas dicen que el desempleo es muy bajo, ronda el 6 o 7%. Lo que
pasa es que muchas personas se han retirado de sus empleos porque el salario
es demasiado bajo y, por ende, se han ido al bachaqueo, negociación con las
divisas, contrabando, compra y venta de artículos, clientelismo con el Estado.
Esta es una de las razones por las cuales las personas no buscan empleo.
¿Es posible repatriar los capitales fugados mediante la aprobación de
una ley en la nueva AN?
Se estima que se han fugado 300 mil millones de dólares, ello equivale al PIB
de un buen año petrolero, con ese dinero que podrían construir 200 líneas del
Metro de Caracas, equivale a 100 veces el valor de Sidor, a tres planes
Marshall (que sirvió para reconstruir a Europa después de la Segunda Guerra
Mundial).
Giordani tomó medidas nefastas
¿Qué opina de la liberación del mercado de la divisa que decretó el
presidente Mauricio Macri en Argentina?, ¿sería positiva esa medida en
Venezuela?
Para la clase obrera esas son medidas de corte negativo. Argentina tiene una
moneda bastante débil y con esa medida ya se produjo una devaluación del
40%. Eso reduce el poder de compra de la clase obrera argentina y le dificulta
el acceso a los alimentos y mercancías vitales.
¿Los exministros del gobierno de Chávez y Maduro, tales como Jorge
Giordani y Héctor Navarro, tienen cuota de responsabilidad frente a la
crisis económica que vive Venezuela?
Giordani es, de alguna forma, responsable de medidas económicas realmente
desastrosas. Fue ministro de Planificación y Economía y Finanzas, y estuvo
303
muchos años al frente de la dirección de la economía nacional. No tomó las
medidas necesarias sino las más nefastas, y nunca levantó su voz para
protestarlas o tratar de cambiarlas. Que ahora exprese de manera tardía sus
críticas no lo exime de su responsabilidad
2.1.8 “La corrupción es un cáncer”
¿Se avanzó en la consolidación de una economía socialista en
Venezuela?
No hay ningún avance importante en la creación de una economía alternativa
que desplace a la economía capitalista. Se ha confundido la economía socialista
con los gallineros verticales, comunas y conucos, y esto se denomina pequeña
producción mercantil. Esta no será socialista ni tiene nada que ver con el
proyecto revolucionario.
¿El Parlamento Comunal debe tener participación en el mejoramiento
de la economía nacional?
Las comunas deben organizarse mejor y de manera más formal para impulsar
un parlamento que recoja las propuestas de la población que vive y construye
comunas. Ahora, las comunas no tienen potencialidad económica para
desarrollar industrialmente al país ni tampoco la producción de manera
importante. Las comunas son pequeñas unidades de producción mercantil con
escalas muy pequeñas.
¿Combatir la corrupción es fundamental para el reajuste económico?
La corrupción es un cáncer brutal que sufre el país. Este flagelo se ha
masificando, estandarizando y hasta legalizando. Lo peor de la corrupción se
expresa en la fuga de divisas, recursos que pueden invertirse en la producción
industrial, infraestructura y construcción de viviendas. Hay que buscar formas
para hacer más transparente y auditable al gobierno y también a las empresas
privadas.
Fuente: http://www.larazon.net
2.1.9 EUROPA EN 2016: LA PERIFERIA CONTRAATACA
http://elordenmundial.com/regiones/europa/europa-en-2016-la-periferia-contraataca/
La llamada Gran Recesión ha puesto a prueba la resiliencia de los distintos sistemas europeos, y lo
cierto es que pocos han aguantado. En esta gigantesca tormenta de siete años, muchos estados del
Viejo Continente han sufrido los embates de los poderes financieros, las asimetrías continentales y
las propias disfuncionalidades nacionales. Sin embargo, lo que durante mucho tiempo se creyó un
deterioro casi exclusivo del sistema económico se ha revelado un diagnóstico muy alejado de la
r
Descargar