Economía y empresa

Anuncio
CAPITULO 1 - EL ENTORNO ECONÃ MICO
1) Recoge esquemáticamente, dos agrupaciones fundamentales de los factores que condicionan la
competitividad de las empresas de un paÃ−s.
2) Define y señala en qué se diferencian y cómo se relacionan la estructura, la coyuntura y la polÃ−tica
económicas.
Los análisis de estructura económica se ocupan del estudio de los elementos y relaciones principales de una
realidad económica caracterizados por una cierta permanencia. Ej.: industria del metal. Los análisis de
coyuntura económica, en cambio, se ocupan del estudio de la situación que atraviesa la realidad
económica en la actualidad, de los factores que la determinan y de su posible evolución a c/p.
Profundizando entre la relación entre estructura y coyuntura cabrÃ−a decir que la coyuntura es el aspecto
más transitorio de la estructura. La coyuntura puede estar basada en acontecimientos externos a la estructura
que se considera. Sin embargo, el mismo estÃ−mulo externo produce coyunturas distintas en diferentes
estructuras y la sucesión de las coyunturas modifica y caracteriza la estructura. Ej.: Precio del barril de
petróleo. Pág. 4.
La polÃ−tica económica incide sobre la estructura y la coyuntura, se puede definir como el conjunto de
actividades que desarrolla un Estado con el objeto de alcanzar unos fines económicos. Ej.: el banco de
España reduce los tipos de interés.
3) ¿Cuáles son las funciones de la polÃ−tica económica y los fallos del mercado a qué responden?.
La polÃ−tica económica es el conjunto de actuaciones del Estado en el ámbito económico para conseguir
determinados fines económicos, bajo influencia del marco institucional.
La teorÃ−a normativa de las funciones económicas del Estado destaca 3 tipos de fallos en el mercado:
1- La economÃ−a de mercado muestra tendencia a generar ciclos, que el Estado puede intentar mitigar
mediante una función de estabilización.
2- El libre juego de mercado puede generar grandes desigualdades de renta y riqueza, que resulten
inaceptables desde un punto de vista ético o polÃ−tico y hagan necesaria que el Estado desempeñe una
función de redistribución.
3- Cuando hay externalidades (p.e. empresa que efectúa vertidos contaminantes al rÃ−o y genera perjuicios
al resto de la comunidad) o imperfecciones de la competencia (p.e. acuerdos monopolÃ−sticos de reparto de
mercado que conducen a un menor nivel de producción y a precios más elevados) el mercado no consigue
asignar eficientemente los recursos. En tales casos se requiere que el Estado desarrolle una función de
asignación eficiente de recursos.
4- También existen fallos del Gobierno incluso más graves que los de mercado, por lo que conviene
restringir las intervenciones públicas en la economÃ−a al mÃ−nimo.
4) ¿Es correcta o completa la siguiente información: los principales objetivos de la polÃ−tica económica
son el crecimiento económico, la creación de empleo, el control de la inflación y la estabilidad del tipo de
cambio?.
1
No es correcta, ya que la estabilidad del tipo de cambio no es un objetivo sino un instrumento de la polÃ−tica
económica. Además, se trata de una afirmación incompleta ya que falta el objetivo de conseguir el
equilibrio exterior de la economÃ−a, que se mide por el equilibrio en la balanza por c/c.
También se puede añadir otro objetivo que figura en numerosas ocasiones, que es la reducción del
déficit público. Este no es uno objetivo último, aunque tiene una gran influencia en la consecución de
los otros cuatro.
5) Enumera los instrumentos de la polÃ−tica económica y da un ejemplo de empleo de cada uno de ellos.
Los instrumentos utilizados para alcanzar objetivos son:
- Moneda y crédito: El Estado puede aumentar o reducir la cantidad económica. Ej.: La bajada de los tipos
de interés para parar los procesos de inflación.
- Presupuesto público: El Estado puede conceder subvenciones a empresas para actividades de I+D.
Incentivos fiscales para impulsar el crecimiento.
- Tipo de cambio: Se puede hacer que se aprecie o se deprecie con la intervención del Banco de España en
el mercado de divisas.
- Controles directos: actuaciones de prohibición o persuasión de los gobiernos que pretenden fijar precios,
cantidades o valores. (P.e. fijar topes en el precio de la gasolina; presionar para que se llegue a un acuerdo
entre sindicatos o empresas).
- Cambios en el mercado institucional: cambios más radicales que alteran el sistema básico dentro del cual
se usan otros instrumentos. Son cambios grandes los que afectan a los cuatro primeros puntos. P.e. el
establecimiento del IVA en el 8%.
6) Señala los criterios con que cabe clasificar las medidas de polÃ−tica económica y menciona por cada
criterio un ejemplo de polÃ−tica económica que a él se ajuste.
1- Las medidas de polÃ−tica económica pueden agruparse y estudiarse en función del objetivo económico
último que permiten o pretenden alcanzar, a estas polÃ−ticas se les llama polÃ−ticas finalistas. Ej.:
polÃ−tica contra la inflación, la polÃ−tica de empleo, la polÃ−tica de crecimiento.
2- En función del instrumento utilizado, a estas polÃ−ticas se les llama polÃ−ticas instrumentales. Ej.:
polÃ−tica monetaria, presupuestaria, de tipo de cambio...
3- Según tengan por objetivo incidir en grandes agregados económicos o tengan por objetivo incidir en un
sector, empresa o área concreta. En el primer caso nos referimos a polÃ−ticas macroeconómicas y en el
segundo a polÃ−ticas microeconómicas. Ej. polÃ−tica macro: la polÃ−tica monetaria; Ej. polÃ−tica micro:
polÃ−tica de reconversión, polÃ−tica energética, polÃ−tica de vivienda...
4- Según pretendan incidir en la capacidad, composición y coste de la producción o en el nivel y
composición de la demanda. En el primer caso hablamos de polÃ−ticas de oferta y en el segundo de
polÃ−ticas de demanda. Ej. polÃ−tica de oferta: subvención concedida a una empresa en reconversión para
llevar a cabo una inversión en sus instalaciones; Ej. polÃ−tica de demanda: Intento del Banco de España
en reducir el nivel de demanda y "enfriar" la economÃ−a mediante una polÃ−tica monetaria contractiva.
PolÃ−ticas de intervención o liberalización y desregularización : También conocidas como polÃ−ticas
de intervención positiva y polÃ−ticas de intervención negativa.
2
7) Ejercicio: se menciona una medida de polÃ−tica económica determinada y se pide que se clasifique en
cinco tipos de polÃ−ticas, de acuerdo con los criterios de clasificación de polÃ−ticas económicas a que se
hace referencia en la pregunta anterior.
PolÃ−tica económica: "Subvención a una empresa para I+D"
- Fin: Crecimiento economico.
- Instrumento: PolÃ−tica fiscal (presupuestaria). Sale del presupuesto publico.
- Medida microeconómica, incide en una empresa.
- PolÃ−tica de oferta, reduce los costes de la empresa y mejora la producción.
- PolÃ−tica de intervención positiva.
8) Informes fundamentales para el seguimiento de la coyuntura económica mundial y española.
Informes para el seguimiento de la coyuntura económica mundial:
- Comisión Europea: Annual Economic Report.
- OCDE: Economic Outlook.
- FMI: Informe anual.
- Naciones Unidas: Estudio económico y social mundial.
Informes para el seguimiento de la coyuntura económica española:
- Banco de España: Informe trimestral y anual de la economÃ−a española y, una vez al año, las cuentas
financieras de la economÃ−a española.
- Dirección General de Previsión y Coyuntura: Informe de coyuntura económica.
- Consejo Económico y Social: Memoria sobre la situación económica y social de España.
- Banco BBV: Situación económica española (mensual) e Informe económico (anual).
CAPITULO 2 - LA POLÃ TICA MONETARIA
1) Ejercicio: decir qué sucede cuando aumenta (o cuando disminuye) M en un régimen de tipo de cambio
fijo (o en un régimen de tipo de cambio fluctuante) (variaciones).
Régimen de tipo de cambio fijo: Este régimen imposibilita un ejercicio autónomo de la polÃ−tica
monetaria en el paÃ−s.
- Si se reduce la oferta monetaria suben los tipos de interés, esa subida del tipo de interés atraerá al
capital extranjero por lo que, al apreciarse la moneda nacional, el Banco Central tendrá que vender pesetas y
comprar divisas para depreciar la moneda y que esta vuelva al nivel requerido.
- Si aumenta la oferta monetaria bajan los tipos de interés, esa bajada del tipo de interés generará una
3
salida de capitales, lo que generará a su vez una depreciación de la moneda, y el Banco Central se verá
obligado a vender divisas y a comprar moneda nacional, para evitar asÃ− la variación del tipo de interés.
Régimen de tipo de cambio fluctuante
Si se diera un aumento de la oferta monetaria ocurrirÃ−a todo lo contrario que lo representado en la gráfica
anterior.
2) Da cuatro ejemplos que pongan de manifiesto que la eficacia de la polÃ−tica monetaria para controlar los
precios no es total.
- La Volatilidad de los precios puede responder a perturbaciones no monetarias (variaciones de las materias
primas en el sector internacional).
- GuÃ−as poco claras, información escasa.
- Las medidas de polÃ−tica monetaria actúan con retardos no siempre bien conocidos.
- Las expectativas de los agentes sobre la inflación y la credibilidad de la polÃ−tica monetaria no dependen
sólo de esta polÃ−tica.
3) ¿A qué podrÃ−a deberse que una variación en la cantidad de dinero y en los tipos de interés no
afecte al tipo de cambio?.
Antes se conseguÃ−a de dos formas:
- Se establecen controles de cambio: Restricciones a las entradas y salidas de capital de un paÃ−s. Se
impedÃ−a la entrada de capital extranjero. En Europa se aprobó una directiva que obliga a liberalizar los
movimientos de capital, por lo que esto ya no se puede hacer.
- Aislamiento del sistema financiero de este paÃ−s: Los mercados españoles eran poco transparentes,
negociaban poco con actuaciones especulativas poco limpias.
4) Fases de la UEM y cambios principales que comportan.
1ª Fase: (01/06/90 - 31/12/93). Se caracterizó fundamentalmente por el desmantelamiento de las barreras
interiores al libre movimiento de capitales dentro de la UE.
2ª Fase: (01/01/94 - 31/12/98).
PolÃ−ticas monetarias nacionales, pero cambios institucionales.
-
AutonomÃ−a de los BC.
- Creación del IME (Instituto Monetario Europeo).
- Financiación del sector público.
- Criterios y programas de convergencia (inflación,
tipo de interés, déficit, deuda pública y TC)
4
3ª Fase: (01/01/99 - 01/01/02).
- Constitución del SEBC y del Eurosistema y polÃ−tica monetaria única.
- Sistema de pagos Target.
- Entre 01/01/99 y 01/01/02 coexisten euro y monedas nacionales.
- Entre 01/01/02 y 01/03/02 sustitución de monedas in por euros.
5) ¿Cuáles eran los criterios de convergencia para el paso a la tercera fase de la UEM?, ¿qué paÃ−ses
los pasaron y qué paÃ−ses no? y ¿en qué situación se encuentran ahora unos y otros?.
- La tasa de inflación no deberá superar 1´5 puntos porcentuales sobre el promedio de los tres paÃ−ses
con menos inflación.
- El tipo de cambio de moneda de un paÃ−s frente al resto de Estados miembros deberá permanecer como
mÃ−nimo dos años en la banda estrecha del SME y sin fuertes oscilaciones.
- El déficit público no podrá superar el 3% del PIB.
- El nivel de deuda acumulada del sector público no podrá sobrepasar el 60% del PIB.
- El tipo de interés medio a l/p no podrá superar en más de dos puntos porcentuales la media de los tipos
de interés de los tres paÃ−ses con menores tasas de inflación.
PaÃ−ses que pasaron: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia,
Luxemburgo y Portugal.
PaÃ−ses que podÃ−an pasar y no pasaron: Gran Bretaña y Dinamarca.
PaÃ−ses que no pasaron: Grecia y Suecia.
Para los cuatro paÃ−ses que no han entrado hay previstas en el Tratado dos fórmulas: por un lado, un posible
procedimiento para su incorporación en el futuro al área euro; por otro, el llamado Mecanismo de Tipos de
Cambio II (MTC II).
6) ¿En qué se diferencia el Mecanismo de Tipo de Cambio II, en materia cambiaria, de la situación en
que se encuentran los paÃ−ses "in"? ¿Qué pueden hacer a corto plazo las autoridades de un paÃ−s "out"
para mantener sus compromisos cambiarios?.
7) ¿Qué sucede con la polÃ−tica de tipo de cambio a partir de 1999?
El artÃ−culo 109 del Tratado establece que el Consejo de Ministros, actuando por unanimidad, puede
concertar "acuerdos formales sobre un sistema de tipos de cambio del euro respecto a las monedas
no-comunitarias"; asÃ− como que, mediante mayorÃ−a cualificada, puede emitir "orientaciones generales" de
polÃ−tica cambiaria para el Eurosistema. El Consejo de Ministros ha hecho saber, que con toda probabilidad,
no se establecerá en un futuro próximo un sistema de tipos de cambio fijo entre el euro y otras monedas
no-comunitarias, asÃ− como que únicamente emitirá "orientaciones" de polÃ−tica cambiaria en
circunstancias excepcionales. En este contexto, el Tratado asigna al Eurosistema la "tarea básica" de realizar
las operaciones cambiarias.
5
8) ¿Cuáles son los objetivos de la polÃ−tica monetaria de la Unión Europea?
El objetivo principal de la polÃ−tica monetaria es la estabilidad de precios. Para conseguir este objetivo se
barajan dos posibilidades:
- Crecimiento de la cantidad de dinero.
- Estrategia de control directo de la inflación.
A pesar de que parece preferirse la primera posibilidad, en el futuro se preferirá una estrategia monetaria
basada en el control de la inflación, para ello se aplicará como variable instrumental el tipo de interés (se
intentará que la variación del la inflación sea inferior al 2%).
9) ¿Qué posibles guÃ−as para manejar la polÃ−tica monetaria hay? ¿Qué tipo de paÃ−ses utilizan
unas y otras? ¿Cuál va a utilizar el Eurosistema?.
1- Hay paÃ−ses que optan por el mantenimiento de un tipo de cambio fijo de su moneda con respecto a la de
otro paÃ−s o zona monetaria y que subordinan el manejo de la polÃ−tica monetaria a dicho objetivo. Esta
polÃ−tica la utilizaban paÃ−ses como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda, Portugal..., paÃ−ses que se
caracterizaban, además de por su pequeño tamaño, por un alto nivel de integración y apertura exterior.
2- Hasta su incorporación a la tercera fase de la UEM, algunos de los grandes paÃ−ses comunitarios, tales
como Alemania, Francia e Italia (o la misma España, hasta 1995) adoptaban este tipo de estrategia
monetaria: establecÃ−an un valor de referencia para un agregado monetario y, según fueran las desviaciones
entre la marcha real de dicho agregado monetario y los objetivos que para él habÃ−an definido, las
autoridades monetarias endurecÃ−an o suavizaban el rigor de la polÃ−tica monetaria.
3- Otra posible guÃ−a, que es la que ha seguido la UEM, consiste en el uso de una polÃ−tica monetaria
autónoma y activa. La decisión de seguir esta polÃ−tica pudo ser tomada por el hecho de que los
principales paÃ−ses comunitarios (especialmente Alemania) hubieran estado aplicando polÃ−ticas monetarias
autónomas y activas hasta entonces.
Entre los paÃ−ses que optan por el manejo de una polÃ−tica monetaria activa hay algunos que optan por
establecer un valor de referencia para un agregado monetario y otros que optan por un seguimiento directo de
los objetivos de inflación. La estrategia de polÃ−tica monetaria del Eurosistema pretende descansar en
ambos pilares, para alcanzar su objetivo de estabilidad de precios.
10) Explica por qué una estrategia basada en el TC ejercerÃ−a un efecto disciplinador de los precios y por
qué, entonces, dicha estrategia no ha sido elegida por el Eurosistema.
El mantenimiento de un tipo de cambio fijo de la moneda nacional con respecto a la de otro paÃ−s o zona
monetaria con una baja tasa de inflación hace que se puedan controlar los precios, pero para ello hará falta
que se den dos condiciones:
- Que exista un paÃ−s "ancla".
- Que se dé un alto nivel de integración económica.
Europa no cumplÃ−a ninguna de las dos y además concurrÃ−an otra serie de factores que han podido influir
en la no elección de esta estrategia:
- Los principales paÃ−ses comunitarios, especialmente Alemania, habÃ−an estado aplicando polÃ−ticas
6
monetarias autónomas activas.
- El tamaño económico del área EURO es muy grande y su nivel de apertura respecto a otros paÃ−ses no
muy elevado, lo que facilita el manejo autónomo de la polÃ−tica monetaria.
- La fijación de un tipo de cambio con respecto a alguna otra moneda podrÃ−a entenderse como una
subordinación de la polÃ−tica monetaria con respecto a la de otra zona, aspecto difÃ−cilmente asumible
desde un punto de vista polÃ−tico.
11) ¿Porqué el establecimiento del un valor de referencia para un agregado monetario se usa como
estrategia monetaria? ¿qué rasgos debe presentar ese agregado para ser elegido? ¿en cuál de ellas suele
haber más problemas para que se dé?.
Se usa porque existe una relación entre los agregados y el nivel de precios. El agregado puede servir de
indicador adelantado del nivel de precios, con lo que según sean las desviaciones entre la marcha real de
dicho agregado y los objetivos que para él se han definido, se endurecerá o suavizará el rigor de la
polÃ−tica monetaria.
Rasgos que debe presentar el agregado para ser elegido:
- Estabilidad de la relación entre la cantidad de dicho agregado con el nivel de precios.
- Controlabilidad del crecimiento de dicho agregado monetario por el Banco Central.
- Propiedades de dicho agregado monetario como indicador adelantado del nivel de precios futuro.
¿En cuál de ellas surgen problemas?:
Suele haber problemas en la estabilidad de la relación entre los agregados monetarios y el nivel de precios,
ya que esta estabilidad se ha visto alterada en más de una ocasión.
12) ¿De qué instrumentos dispone el Eurosistema para controlar la liquidez? ¿Cuál de ellos se utiliza
para, determinado un corredor o banda oficial de tipos, señalar la orientación general de la polÃ−tica
monetaria? ¿Cómo se maneja este tipo de instrumento?.
El Eurosistema para controlar la liquidez dispone de tres instrumentos; el coeficiente de caja, las operaciones
de mercado abierto, y las lÃ−neas o facilidades de crédito y depósito.
El instrumento que se utiliza para determinar un corredor o banda oficial de tipos son las lÃ−neas o
facilidades de crédito y depósito.
Las facilidades de crédito se ofrecen por el Banco Central a tipos superiores a los tipos medios del mercado
y suelen constituir un máximo para el tipo de interés del mercado a un dÃ−a. Mientras que las facilidades
de depósito se suelen remunerar a tipos inferiores a los tipos medios del mercado y suelen constituir un
mÃ−nimo para el tipo de interés del mercado a un dÃ−a. La combinación de estas dos facilidades permite
proporcionar y absorber liquidez asÃ− como determinar un corredor o banda oficial de tipos, que sirve para
acotar los movimientos de los tipos de interés del mercado.
Por último para señalar la orientación general de la polÃ−tica monetaria, diremos que el objetivo
principal de las facilidades permanentes es el de controlar los tipos de interés del mercado a un dÃ−a.
13) ¿A qué se denomina operación de mercado abierto? ¿Qué cuatro grandes tipos de operaciones
7
de mercado abierto distingue el Eurosistema? ¿Para qué y cómo se utiliza cada una de ellas?.
Operación de mercado abierto: Operación ejecutada a iniciativa del Banco Central en los mercados
financieros, con objeto de inyectar o drenar liquidez, que supone la realización de cualquiera de las
siguientes transacciones:
1- Compraventa de activos en firme.
2- Compraventa de activos mediante un acuerdo con pacto de recompra.
3- Préstamos garantizados.
4- Emisión de certificados de deuda del Banco Central.
5- Captación de depósitos.
Cuatro tipos de operaciones:
1- Operaciones principales de financiación. Son operaciones temporales de inyección de liquidez de
frecuencia semanal y vencimiento de dos semanas, llevadas a cabo mediante subastas estándar. Este tipo de
operaciones proporciona el grueso de la financiación al sistema bancario. El tipo de interés fijado en este
tipo de operaciones desempeña un importante papel como indicador para los mercados financieros.
2- Las operaciones de financiación a más largo plazo. Lo mismo que las anteriores pero de frecuencia
mensual y con vencimiento de tres meses. Su objetivo principal es proporcionar a las entidades financiación
adicional a más largo plazo.
3- Las operaciones de ajuste (o de fine-tuning). Se ejecutan a través de subastas rápidas o procedimientos
bilaterales. Tienen por objetivo gestionar la situación de liquidez del mercado y los tipos de interés,
suavizando los efectos generados en los tipos de interés por fluctuaciones inesperadas en el mercado.
4- Las operaciones estructurales. Posibilidad de inyectar liquidez de un modo estructural.
14) Mecanismos de transmisión de la polÃ−tica monetaria.
Existen tres vÃ−as de transmisión de la polÃ−tica monetaria.
1- El tipo de interés que fija el Banco de España, se traslada a otros tipos de interés y estos al final
inciden sobre la demanda agregada.
2- A través del tipo de cambio.
3- A través de la oferta y de los procesos de fijación de precios, ya que la incidencia de la demanda
agregada sobre la inflación y la actividad depende de dichos procesos.
15) Grado de restricción habida en la polÃ−tica monetaria desde 1988 y efectos de ello derivados.
La polÃ−tica monetaria aplicada en España durante el periodo 1989-92 presentó un signo notablemente
más restrictivo que en los otros paÃ−ses. Si bien ello permitió compensar parcialmente el impulso
inflacionario generado por el fuerte crecimiento de la demanda interior (pública y privada) y las rigideces
existentes en el sector servicios y en el mercado de trabajo, los altos intereses generados por dicha polÃ−tica
afectaron muy negativamente a la inversión, a la competitividad industrial (al favorecer la sobrevaloración
8
de la peseta) y al empleo, asÃ− como a la carga financiera del presupuesto público.
Tras las devaluaciones de 1992 el rigor de la polÃ−tica monetaria española se suavizó y se inició una
tendencia a la reducción de los tipos de interés que, ocasionalmente interrumpida a comienzos de 1995, se
aceleró en el periodo que va desde mediados de 1995 hasta finales de 1998. Y ya desde comienzos de 1999
la existencia de una polÃ−tica monetaria única hace que los tipos de interés marcados por el banco central
sean los mismos en España que en la zona euro.
16) Situación actual en materia de tipos de interés, nominales y reales, en España y en los componentes
de la TrÃ−ada.
Desde comienzos de 1999 la existencia de una polÃ−tica monetaria única hace que los tipos de interés
marcados por el banco central sean los mismos en España que en la zona Euro.
En estos momentos, el tipo de interés nominal en España está entorno al 3%, un poco por debajo del de
EE.UU. (5,6%), e igualado con el de Alemania, y por último, en Japón es donde más bajos están, 0,5%.
El tipo de interés real en España está prácticamente igualado al de Alemania 2,5%. Por encima de
ellos el de EE.UU. (3,5%), y el más bajo de todos es el de Japón 0,3%.
CAPITULO 3 - EL SISTEMA FINANCIERO
1) ¿Qué compone el sistema financiero y cuál es la función primaria que desempeña éste?.
El sistema financiero está compuesto por un conjunto de instituciones, activos y mercados que tienen por
función principal contribuir a una eficaz asignación de los recursos financieros.
Función:
- Contribuir a una eficaz asignación de recursos financieros: canaliza el ahorro de las unidades económicas
con superávit hacia las unidades económicas con déficit.
- Contribuir a la estabilidad monetaria y financiera: que no se produzcan crisis y que la evolución de las
principales macromagnitudes monetarias y financieras no muestre oscilaciones excesivas.
2) ¿Qué unidades económicas presentan en España activos financieros netos positivos en 1998 y
cuáles negativo? ¿Cómo han evolucionado los flujos de financiación de la unidad económica "x" en las
dos últimas décadas?.
TIPO DE UNIDADSALDOEVOLUCIÃ N DE FLUJOSEmpresas financierasSaldo positivoFlujos positivos.
Han aumentado cada año los saldos superavitarios.A.A.P.P. Saldo negativoFlujos negativos. Lo que explica
el persistente déficit público español. 1985-89, 1994-97 el déficit disminuye. 1989-93 el déficit
aumenta.FamiliasSaldo positivoFlujos positivos. En la recuperación económica durante la 2ª 1/2 de los 80
fue tal el crecimiento del consumo que aunque aumentó la renta, el ahorro de las familias disminuyó. Tras
1990 el nivel de ahorro aumenta.Empresas no financierasMuy negativoHasta 1987 se da un proceso de
desendeudamiento. De 1987 a 1993 se vuelven a endeudar y, a partir de 1993, disminuye el
endeudamiento.Resto del mundoSaldo positivo1985-87, 1995-98, superávit de la balanza de pagos.
1980-84, 1988-94, déficit de la balanza de pagos.
3) Activos financieros propiamente dichos e instrumentos derivados: ¿para qué sirven unos y otros? Da
un ejemplo de activos de una y otra clase.
9
Los activos financieros propiamente dichos son los tÃ−tulos que emiten los agentes que requieren
financiación y que adquieren los agentes oferentes de la financiación requerida. Para los que los poseen, los
activos se convierten en un medio de mantener riqueza; mientras que para que los que los generan,
constituyen un pasivo. Los activos financieros sirven, por lo tanto, de instrumento para trasvasar recursos
financieros entre los agentes económicos. Ejemplos de tales activos son los depósitos bancarios, los
créditos y préstamos, las obligaciones...
Junto a los activos financieros recientemente están teniendo un importante desarrollo otros tipos de activos
orientados a la cobertura de riesgos. El riesgo de posible variación de un precio (ej. del tipo de cambio)
puede contrarrestarse intentando fijar dicho precio de antemano en un contrato. En el contrato se puede fijar la
obligación de efectuar la compraventa de un determinado activo financiero a un precio especificado dentro
de un periodo estipulado. Estos contratos de opciones y futuros suelen denominarse instrumentos derivados,
ya que se refieren siempre a otro instrumento subyacente: a aquel activo sobre el que suponen un derecho de
compra o de venta.
4) ¿Cuándo hay apalancamiento financiero positivo y cuándo negativo? Menciona los factores que
condicionan la rentabilidad sobre recursos propios. En lo que concierne al endeudamiento, ¿cuál ha sido la
polÃ−tica llevada a cabo por las empresas no financieras españolas a partir de 1980?.
Cuando el coste de la financiación obtenida de fuentes externas es inferior a la actividad de la rentabilidad
empresarial, la empresa se encuentra en una situación de apalancamiento positivo; por el contrario, si la
rentabilidad de la empresa es menor al coste de la financiación externa, se da una situación de
apalancamiento negativo.
De lo anterior se deduce que si la empresa se financia sólo con sus propios recursos, la rentabilidad de los
accionistas será la rentabilidad de la empresa. Si la empresa se financia en parte con recursos ajenos, la
rentabilidad de los accionistas variará según como sea el coste de dichos recursos. En la medida en que la
empresa recurra a más financiación externa, la rentabilidad de los accionistas será proporcionalmente
mayor.
Las empresas no financieras se encontraban en situación de crisis hacia los años 80. Esta situación de
crisis, y por lo tanto, de escasa rentabilidad, unida al endeudamiento (intereses altos), producÃ−a el efecto de
apalancamiento financiero negativo. Al salir de la crisis a partir del año 82, inician un proceso de
desendeudamiento, y un posterior periodo de necesidad de financiación, para desembocar en otra crisis
económica cuyo punto más álgido es el año 92. Otra vez se inicia a partir de este momento una etapa de
desendeudamiento en las empresas, alcanzando progresivamente una situación de óptima rentabilidad. En
la actualidad dada la buena rentabilidad empresarial y el bajo tipo de interés, al financiarse las empresas
con recursos ajenos se encuentran en una situación de apalancamiento financiero positivo.
5) ¿Qué es un intermediario financiero y en qué consiste el fenómeno de la desintermediación?
Intermediario financiero: es el conjunto de instituciones que se encargan de transformar los activos, sirve de
mediación entre los prestamistas y los prestatarios últimos de la economÃ−a. Capta dinero con unos activos
determinados, crean activos nuevos que colocan entre los ahorradores para obtener asÃ− los fondos
necesarios para la realización de sus inversiones. Normalmente, se toma en forma de depósito y se da en
forma de préstamo.
Desintermediación: acceso directo del demandante de fondos al oferente real de los mismos, sin necesidad
de que intermedie en el proceso una entidad de crédito. Con ello, los agentes económicos tratan de
apropiarse del margen que obtendrÃ−an las entes financieras por la intermediación.
6) Expón las clasificaciones de mercados financieros y explica el significado de cada categorÃ−a que en
10
ellos se utiliza.
Tres clasificaciones:
1. Mercado de activos propiamente dichos:
- De acuerdo con la fase en que se negocian los activos. Que se distingue entre:
( Mercados primarios: los activos intercambiados son de nueva creación.
( Mercados secundarios: se comercia con activos ya existentes, cambiando la titularidad de los mismos.
- De acuerdo con las caracterÃ−sticas de los activos. Que se clasifican entre:
( Mercados monetarios: se negocian activos financieros caracterizados por su corto plazo de amortización,
por su elevada liquidez y por su bajo riesgo (son emitidos por el Estado).
( Mercados de capitales: se negocian activos a largo plazo, ya sean valores (de renta fija o variable) ya sean
créditos a largo plazo.
2. Mercados de opciones y futuros.
3. Mercados de divisas.
7) Enumera las medidas de liberalización del sistema financiero.
- Se liberalizaron los tipos de interés de las operaciones financieras.
- Desaparición de los circuitos de financiación privilegiada.
- Se reorganizó la banca pública.
- Se abandonó el modelo de especialización bancaria impuesto por ley y se avanza hacia un modelo de
banca universal.
- Se abrió la posibilidad de expansión y de creación de entidades de depósito y de otros tipos de
entidades financieras.
- Creación del mercado monetario.
- Se reformaron y ampliaron los mercados de valores.
8) ¿Qué tipo de medidas se ha adoptado en España para asegurar la solvencia de las instituciones
financieras?.
- Medidas preventivas: Para que no surjan más crisis bancarias.
( Supervisoras: el Banco de España supervisa el sistema bancario mediante inspecciones puntuales, pidiendo
información...
( Normativas: el Banco de España establece unas normas tendentes a lograr prácticas bancarias sanas.
Entre estas normas, se encuentran las destinadas a minimizar riesgos y las tendentes a reducir la probabilidad
11
de las quiebras financieras.
- Medidas de resolución de crisis: FGD (Fondo de garantÃ−a de depósitos). Esta institución centralizó la
mayor parte de las actuaciones de la crisis bancaria. El FGD se hacÃ−a cargo del banco en crisis, y una vez
saneado lo ponÃ−a a la venta y se lo vendÃ−a a una entidad financiera potente.
9) Diferencias básicas entre los sistemas financieros anglosajón y europeo-continental.
ANGLOSAJÃ NEUROPEO - CONTINENTALMERCADO DE
VALORESGrandeMenorINTERMEDIACIÃ N FINANCIERA - PesoMenorGrande - Tipo de
bancaEspecializada y transaccionalUniversal y relacional - Tipo de financiaciónA corto plazoA corto y a la
largo - Participación y control de empresasNoSÃ−INVERSORES INSTITUCIONALES PesoGrandeMenor - Tipo de inversiónRenta fija y variableRenta FijaDESINTERMEDIACIà N Y
TITULACIÃ NGrandeMenor
10) ¿Qué entidades componen el sistema bancario? ¿Qué peso relativo tienen cada una de ellas?
¿Qué evolución han tenido, cada una de ellas, en lo relativo a cuota de mercado, a número de entidades
y oficinas, a concentración y a la crisis?.
Las entidades que componen el sistema bancario son:
- Bancos.
- Cajas de ahorro.
- Cooperativas de crédito.
Si para medir el peso relativo usamos como unidad de medición el nivel de activos tenemos:
- Bancos 2/3.
- Cajas de ahorro 1/3.
- Cooperativas de crédito 3,5%, es decir, prácticamente nada.
El número de bancos establecidos en España sigue aumentando, como fruto de la implantación de nuevos
bancos extranjeros y de la creación de nuevos pequeños bancos por transformación de otro tipo de
entidades financieras ya existentes, mientras que el de oficinas sigue estancado.
El número de cajas de ahorro viene reduciéndose desde finales de los 80 como consecuencia del
importante proceso de fusiones por ellas emprendido y en la actualidad hay sólo unas cincuenta cajas. Pero
la reducción en el número de entidades no significa que este sector se esté contrayendo. Al contrario,
mientras que tras 1986 el conjunto de bancos reduce el proceso de creación de sucursales, las cajas
españolas han seguido apostando por ella. Por el contrario, el número de oficinas es creciente.
Como fruto del proceso de saneamiento de bancos en crisis, de la polÃ−tica de expansión de los grandes
bancos y del proceso de fusiones emprendido, se ha producido un fuerte proceso de concentración bancaria,
Aunque nuestra concentración bancaria es inferior a la del extranjero.
Con respecto a las cajas la concentración también ha aumentado pero el nivel sigue siendo inferior al de
los bancos (si excluimos a las dos primeras).
12
La crisis del sistema bancario español fue una de las más fuertes. Los que mejor la han soportado, han sido
los bancos pequeños e industriales.
Las cajas de ahorro por el contrario casi no entraron en crisis porque:
- Están especializadas en el segmento de las familias (créditos hipotecarios muy seguros).
- No tenÃ−an libertad, estaban muy controladas.
11) Objetivos y rasgos o particularidades que presentan las Cajas de Ahorro con relación a los bancos.
Los objetivos de las Cajas son: el ahorro popular, desarrollar la economÃ−a local, no tienen ánimo de lucro
y han de desarrollar una obra benéfico social. Mientras que los objetivos de los bancos son los tÃ−picos de
las empresas.
Las Cajas se caracterizan: por una baja competencia industrial; por una reducida dimensión y por un estatuto
jurÃ−dico singular. Mientras que los bancos se caracterizan: por una alta competencia interindustrial e
intraindustrial: por tener un tamaño mayor que las Cajas y por tener un estatuto de sociedad anónima.
12) Diferencias básicas entre las cuentas de balance de bancos y cajas de ahorros y evolución de las
mismas.
En los bancos, con lo que respecta a la cuenta de clientes, las empresas tanto nacionales como internacionales
tienen mucho peso, mientras que en las cajas de ahorro tienen más peso las familias y la administración.
Con respecto a la cuenta de créditos, los bancos conceden créditos más a corto y las cajas de ahorro
conceden créditos más a largo (hipotecario).
En cuanto al interbancario, los bancos tienen más demandantes de fondos y las cajas de ahorro más
oferentes de fondos.
13) Margen de intermediación y margen ordinario de bancos y cajas españoles: modo de obtención,
evolución y nivel relativo.
Margen de intermediación = Ingresos financieros - Gastos financieros. que les supone la captación de
recursos.
Intereses financieros: intereses por créditos y préstamos. Dividendos de acciones que poseen.
Gastos financieros: intereses por depósitos.
El margen de intermediación ha ido creciendo hasta el 87-88 en bancos y cajas y tras estos años, comienza
una reducción imparable de éste. La reducción en la banca española se ha debido a la competencia
entre las entidades españolas, la apertura del sector a la competencia exterior y el avance en los procesos de
intermediación.
En las cajas, es un 30% superior al de los bancos ya que tienen un costo de captación de recursos mucho
más barato.
Con la entrada del euro, disminuirá aún mas el margen de intermediación. Para compensar esta pérdida,
se acudirá a otros ingresos financieros, obtenidos mediante la prestación de servicios.
13
Margen ordinario = margen de intermediación + resultado ofrecido por los "productos ordinarios",
fundamentalmente comisiones y cobros por la prestación de servicios.
Generalmente suele ser mayor que el margen de intermediación. Crece un poco, pero más o menos sigue la
misma evolución del margen de intermediación, no ha sido muy exitosa la competencia de éste.
Desde siempre, los bancos han cobrado más por los servicios y han prestado mayor número. Por ello, las
cajas están cambiando sus comportamientos y cada vez es menor la diferencia en los ingresos por "otros
productos ordinarios" entre bancos y cajas. Estos ingresos son superiores en bancos que en cajas. Este margen
es mayor en cajas que en bancos.
Con este margen la banca ha de hacer frente a sus gastos de explotación. Los gastos de explotación
muestran una tendencia a la reducción. Esta reducción es la segunda estrategia para compensar el margen
industrial. La primera era cobrar más. Ninguna de las dos ha conseguido compensar una reducción del
margen de intermediación.
14) Margen de explotación y resultado contable de los bancos y cajas españoles: modo de obtención,
evolución y nivel relativo.
Los gastos de explotación de las cajas son muy superiores a los de los bancos, debido a:
- Especialización de las cajas (muchas oficinas, bancos al por menor).
- También pagan más. En los bancos el nivel salarial es muy inferior.
En el futuro, se tendrá que acentuar esta reestructuración de la banca. Comparados con Europa, estos gastos
de explotación son mayores.
Margen de explotación = margen ordinario - gastos de explotación.
Estos han mostrado una tendencia a la reducción. Como la reducción de los gastos de explotación no ha
sido suficiente para compensar la reducción del margen ordinario, el margen de explotación tiende a
contraerse.
Resultado contable = margen de explotación ( resultados atÃ−picos (resultados por operaciones poco
corrientes en la empresa.
Si queremos conocer la competitividad de un banco hemos de fijarnos en el margen de explotación. Las
cuentas de resultado contable dan más margen para la discreción de la entidad.
En la actualidad, las cajas de ahorros muestran un resultado contable superior al de los bancos, aunque el
análisis de la evolución histórica indica que esa no es una constante en el tiempo. Hasta el 87-88 van
creciendo, después bajan produciéndose numerosas oscilaciones.
Es superior en España que en los otros paÃ−ses comunitarios. Si se calculase la rentabilidad sobre los
recursos propios, la rentabilidad española no diferirÃ−a apenas de la comunitaria.
15) Menciona los rasgos distintivos que presenta la banca española con relación a la europea.
1- La banca española esta insuficientemente internacionalizada.
2- El tamaño medio de las entidades españolas es menor.
14
3- La red española es una de las más saturadas de toda Europa, lo que genera unos mayores costes de
transformación y una menor productividad.
4- La banca española tiene una mayor capacidad de captación de recursos vÃ−a depósitos y tiene menos
necesidad de recurrir al mercado interbancario que la banca comunitaria.
5- Sus márgenes de intermediación son de los más elevados de toda la comunidad, mientras que sus
ingresos no financieros no son tan diferentes. En el futuro tienden a reducirse.
6- Los grandes bancos españoles han sido muy rentables hasta ahora en comparación con la generalidad de
los bancos europeos.
7- La proporción de recursos propios es más elevada y el nivel de riesgo es más bajo en la banca
española que en la comunitaria.
8- El grado de participación de la banca en negocios afines al bancario es alto en comparación a Europa,
siendo éste un hecho que refuerza el alto nivel de bancarización del sistema financiero español.
16) CaracterÃ−sticas de la banca al por mayor.
1- Se caracteriza por un reducido número de grandes clientes.
2- Los clientes son muy sensibles al tipo de interés.
3- Cuentan con un número reducido de sucursales.
4- Obtienen buena parte de los recursos en el mercado interbancario.
5- Su presencia en los mercados exteriores es importante.
6- Este segmento del sistema bancario es muy innovador, con barreras de entrada muy pequeñas.
7- Las entidades tÃ−picas de la banca al por mayor son: la banca extranjera y la banca industrial.
8- La competencia va a aumentar por la entrada en la Unión Europea.
17) CaracterÃ−sticas generales (o de los emisores, o de los inversores) de la bolsa española.
Rasgos generales de la bolsa:
- Se suelen vender-comprar bonos, acciones y obligaciones. El volumen negociado de acciones supera
ampliamente al de obligaciones.
- Las compraventas de tÃ−tulos de renta fija, tienen muy poco peso.
- El peso relativo de la Bolsa española es muy inferior al de las tres grandes bolsas (New York, Tokio,
Londres) y similar al de la bolsa de los grandes paÃ−ses europeos continentales (Alemania, Francia...).
- La liquidez o rotación de tÃ−tulos es baja en la bolsa española.
- La bolsa española es muy volátil. Esto se debe a la dependencia del capital extranjero.
15
Rasgos generales de los emisores:
- El número de empresas cotizadas no es un problema significativo. La capitalización total de la bolsa de
España es baja y además está concentrada en unos pocos sectores. La menor parte de capitalización de
la bolsa pertenece a sociedades industriales y comerciales, correspondiendo la mayor parte a empresas
financieras, eléctricas, Telefónica y Repsol.
- Es Ã−nfimo el número de empresas extranjeras que cotizan en la bolsa extranjera.
- Entre las 500 mayores empresas españolas, no llega a la quinta parte las que cotizan el bolsa. La mayor
concentración se produce en empresas financieras y bancos.
Rasgos generales de los inversores:
- Se caracteriza por una cierta permanencia. Cuando compran tÃ−tulos permanecen mucho tiempo con ellos.
- Los inversores institucionales (sociedades que toman el dinero de mucha gente y luego lo invierten. Ej:
fondos de pensiones) tienen poca importancia en la bolsa española. Quedan muy lejos en comparación con
los paÃ−ses avanzados.
- Hay mucho inversor individual. El 30% de las acciones está en manos de inversores individuales y el 50%
está en poder de accionistas permanentes.
- Dependencia de capital extranjero debido a la escasa magnitud y estrechez de la bolsa. Esta dependencia
genera movimiento en la bolsa, provocando una mayor volatilidad en las cotizaciones.
18) Rasgos que presenta la financiación empresarial española.
La financiación se caracteriza por:
- Alto coste.
- Financiación a corto plazo. Los bancos españoles no son muy proclives a dar financiación a largo plazo.
- Está basada en garantÃ−as reales: la Bolsa española está muy centrada en concesión de créditos de
garantÃ−a.
- Discrimina sin fundamento. No cobra a todo el mundo el mismo tipo de interés.
- La reforma del sistema financiero no ha mirado mucho los intereses del sistema productivo.
- El nivel de endeudamiento de la empresa española es de los más bajos de todos los paÃ−ses
industrializados.
19) Rasgos distintivos de la estructura de propiedad y del gobierno de las empresas en los modelos
anglosajón y europeo continental.
En el modelo anglosajón los accionistas son inversores institucionales, mientras que en el modelo europeo
continental los accionistas son bancos, administración pública, otras empresas y el resto del mundo.
La distribución accionarial en el modelo anglosajón es dispersa y minoritaria y en el europeo continental es
concentrada y mayoritaria.
16
El objetivo de la inversión en el modelo anglosajón es la rentabilidad permanente y la diversificación de
riesgos, mientras que en el europeo continental es la rentabilidad a largo.
En el modelo anglosajón los cambios de accionistas se producen a través del mercado y en modelo
europeo continental se realizan con frecuencia y fuera del mercado.
Los problemas del modelo anglosajón son el control sobre los gestores y la visión cortoplacista. Los
problemas del modelo europeo continental son los derechos de los accionistas minoritarios y que se produce
una adaptación más lenta.
En el modelo anglosajón se salvaguardan los intereses de los accionistas (shareholders) y en el modelo
europeo continental los intereses de los grupos de interés (stakeholders).
20) Estructura de la propiedad en las empresas no financieras españolas y evolución de la misma de 1985 a
la actualidad.
En primer lugar cabe decir que, en términos absolutos casi todos los agentes económicos han
experimentado un aumentado de su propiedad de acciones en millones de euros. AsÃ−, se ha pasado de
poseer acciones valoradas en 36.511 millones de euros en 1985 a los 264.682 millones de euros que poseÃ−an
globalmente todos los agentes económicos en 1998.
Pero, para ver como se distribuye la propiedad de estas acciones entre los distintos agentes económicos hay
que estudiar qué proporción de dichas acciones tiene cada uno de ellos agentes con respecto al total.
AsÃ−, se puede ver como actualmente el principal poseedor de acciones es el resto del mundo, alcanzando el
28.9% de las acciones. Este porcentaje sufrió un aumento en los años 90 con respecto a mediados de los
80, manteniéndose dicha cantidad hasta nuestros dÃ−as. En segundo lugar se encuentran las familias, las
cuales han ido reduciendo su proporción desde el 48% que poseÃ−an en 1985 hasta el actual 25%. En tercer
lugar se encuentran las instituciones de crédito, sobre todo el sistema bancario, las cuales son poseedoras de
un 11.9% de las acciones, manteniéndose esta cantidad constante a lo largo de los años. Por ultimo cabe
citarse a las empresas no financieras, las cuales son poseedoras actualmente de un 11.2% de las acciones. Esta
cantidad se ha venido reduciendo levemente en los últimos años hasta alcanzar el porcentaje actual.
Por ultimo cabe citar como poseedores de acciones, aunque en menor medida que los anteriores, a las
entidades aseguradoras (2.3%) y las administraciones públicas (3.2%)
21) Competitividad de la banca española: para sÃ− y para su entorno.
La banca española es muy competitiva para sÃ−, aunque para las empresas de su entorno esta
competitividad les perjudica.
La competitividad de las empresas del entorno es desastrosa. No es competitiva para la industria. No le ha
dado prioridad a una reestructuración organizativa, a reconvertirse.
Hay una falta de financiación a largo plazo, lo que repercute negativamente en la empresa.
¿En qué medida va a ayudar la financiación a la competitividad de las empresas?. Las empresas
españolas no van a competir con costes laborales, van a competir con estrategias de diferenciación,
mediante los activos intangibles. Son unos activos a medio y largo plazo que requieren inversiones
importantes. No se les puede hacer uso si la cosa va mal. Tienen caracterÃ−sticas especiales de plazos,
incertidumbre... Se necesita una financiación que me conceda la ayuda en función del interés del
proyecto.
17
22) Evolución de la relación banca-industria en España.
Hasta 1975, en la época del franquismo la relación banca industria ha sido el de una banca estrechamente
unida a la actividad industrial del paÃ−s. Las participaciones industriales constituÃ−an una forma de
colocación de recursos con elevada rentabilidad a unos tipos de interés bajos. ExistÃ−a un retraso del
proceso de industrialización, ausencia de clase empresarial, debilidad del mercado de capitales...
A partir de 1975, esta relación se corta cuando llega la crisis, las inversiones dejan de ser rentables, los
intereses suben y en concesión de créditos, se gana mucho. La banca inicia una polÃ−tica de
desinversiones industriales, resistencia a nuevas participaciones en empresas y disminución drástica del
plazo medio de los créditos. Se produce una desvinculación de la banca industria, con lo que comienza a
aproximarse al modelo anglosajón.
A mediados de la década de los 80, se produce una recuperación de los beneficios y de las cotizaciones de
las empresas, con lo que la banca comienza a participar en el proceso de inversión. Se produce una cierta
revitalización del interés de algunos bancos en la tendencia de participaciones industriales. Se vuelve al
modelo continental.
En el 92-93, se produce una recesión y este modelo se hunde. A los bancos les es más rentable dar su
dinero en créditos.
A partir de 1995, debido a la fuerte caÃ−da de los tipos de interés y de los márgenes de intermediación y
a la recuperación de la rentabilidad empresarial, la banca se lanza a aumentar sus participaciones
industriales.
CAPÃ TULO 4 - POBLACIÃ N Y FUERZA DE TRABAJO
1) Distingue los periodos o regÃ−menes atravesados por la evolución demográfica en Europa y en
España, destacando las diferencias que entre ambos han existido.
En Europa: La demografÃ−a en los paÃ−ses europeos pasa de un régimen demográfico antiguo a uno
moderno.
Régimen demográfico antiguo: antes del s. XVIII. Caracterizado por unas tasas de natalidad y mortalidad
muy elevadas y bastante equilibradas a largo plazo, lo que llevaba a un crecimiento lento y pequeño.
Transición demográfica: s. XVIII - XIX. El desarrollo del capitalismo redujo las tasas de mortalidad,
gracias a las mejoras en sanidad, higiene... mientras que la natalidad seguÃ−a creciendo. Este desequilibrio
provocó un elevado crecimiento demográfico, conocido como plétora demográfica.
Régimen demográfico moderno: en el s. XX surge este régimen caracterizado por tasas de natalidad y
mortalidad bajas y bastante equilibradas, que dan lugar a un crecimiento poblacional bastante escaso.
En España: Esta evolución presenta unas singularidades respecto al prototipo europeo.
Régimen demográfico antiguo: se prolongó en España hasta los albores del s. XX.
Transición demográfica: durante los siglos XVIII y XIX no se dio la prolongada fase de plétora
demográfica. Esta comenzó en el siglo XX y alcanzó su cenit en la década de los setenta. Ha conducido
a un aumento de la población significativa pero inferior a la de los paÃ−ses europeos.
Régimen demográfico moderno: a finales de los 70 se da una convergencia muy rápida de España con
18
el patrón demográfico europeo, al haberse desplomado la natalidad en España.
2) Coloca, de mayor a menor, a España, Europa, EEUU y Japón en materia de población, densidad
demográfica, envejecimiento de la población, porcentaje de extranjeros y renta per cápita.
1 (mayor)234 (menor)PoblaciónEuropaEEUUJapón EspañaDensidad
demográficaJapónEuropaEspañaEEUUEnvejecimiento de la
poblaciónEspañaJapónEuropaEEUUPorcentaje de extranjerosEEUUEuropaJapónEspañaRenta per
cápitaEEUUJapónEuropaEspaña
3) Nivel de formación de la población española, en comparación con el EUR-15 y EEUU.
Vamos a distinguir dos niveles:
- Respecto a la educación secundaria de 2° grado, mientras que España tiene un porcentaje del 28, la
EUR-15 tiene una media de 54. Por tanto la diferencia es elevada.
- Respecto al más alto nivel de educación completado, debemos diferenciar:
1. Hasta primer ciclo de secundaria, España tiene un porcentaje del 72, mientras que EUR-15 de 46.
2. Segundo ciclo de secundaria, España tiene un porcentaje del 12, mientras que EUR-15 un 36.
3. Educación terciaria, España un 4, y EUR-15 un 6 (se englobarÃ−an las diplomaturas).
4. Universidad, España un 12, y EUR-15 un 12.
4) ¿Por qué resulta preferible la EPA a otras fuentes (especialmente, a los registros administrativos) para
el estudio del mercado de trabajo? ¿Qué problemas ha presentado y presenta la EPA para la medición
del empleo y del paro?.
Resulta preferible porque los datos proporcionados por la EPA presentan un alto grado de harmonización
con las otras estadÃ−sticas de la mayor parte de los paÃ−ses avanzados (y en particular con las de la Unión
Europea).
Actualmente, los datos de la EPA (Encuesta de la población activa) son muy fiables tanto a nivel de empleo
como de paro. Hace unos años habÃ−a una serie de problemas porque la EPA infraestimaba un tanto el
número de personas ocupadas, pero medÃ−a con bastante precisión el de paradas. Esta infravalorización
de la población ocupada, derivada entre otras cosas de la inadecuación del censo utilizado para la
evaluación de los resultados de la encuesta, ha intentado ser corregida en las correcciones efectuadas tras
1995.
5) ¿Cómo se calcula la tasa de actividad? ¿Qué diferencias presenta, en nivel y evolución, la tasa de
actividad total española con relación a las de Europa, EEUU y Japón? ¿Qué hubiera pasado en
España si la tasa de actividad total hubiera evolucionado como en los otros paÃ−ses de la OCDE?.
En España la tasa de actividad es inferior a la de Europa, y tanto una como otra presentan un estancamiento
que contrasta con la subida que muestra dicha tasa en EEUU y Japón.
Si la tasa de actividad total hubiera evolucionado como en los otros paÃ−ses de la OCDE, la presión sobre el
mercado de trabajo español de personas demandando un puesto de trabajo habrÃ−a crecido notablemente y
el número de parados actual serÃ−a varios millones de personas superior al actual.
19
6) Compara el nivel y la evolución de las tasas de actividad, masculina y femenina españolas con las de
otros ámbitos geográficos de la OCDE.
Tasa de actividad masculina: En el 75 se encontraba por encima de los otros ámbitos territoriales, mientras
que en la actualidad es la menor de todos ellos, la caÃ−da de la tasa de actividad masculina es espectacular,
aunque en Europa también se produce una fuerte caÃ−da.
Tasa de actividad femenina: En el 75 se encuentra a un nivel inferior de los otros ámbitos geográficos de la
OCDE. Ahora, aunque la tasa española crece significativamente, también lo hace en otros lugares, de
modo que apenas se reduce el retraso que tenemos con respecto a los otros paÃ−ses. El insuficiente nivel
alcanzado por la tasa de actividad femenina permite pensar que la tendencia al crecimiento proseguirá en los
próximos años.
7) Evolución del PIB, de la productividad y del empleo en España, en Europa, en EEUU y en Japón desde
mediados de los setenta hasta hoy dÃ−a.
La evolución de empleo puede ponerse en relación con la variación real del PIB y de la productividad.
Pues bien, en la evolución de estas tres variables cada uno de los grandes bloques económicos responde a
un modelo diferente en el periodo 1975-99:
- En Japón el empleo aumenta, a pesar del destacado crecimiento de la productividad, porque el PIB tiene un
fuerte crecimiento real.
- Es en EEUU donde el empleo aumenta más, debido principalmente al menor crecimiento de la
productividad.
- En Europa el empleo apenas aumenta, a pesar de que el PIB crece como en EEUU, ya que la productividad
se incrementa bastante.
- El caso de España se asemejarÃ−a bastante al europeo, aunque acentuando algunas caracterÃ−sticas: mala
evolución del empleo (incluso decrecimiento) a pesar del crecimiento real del PIB, por el aumento habido en
la productividad.
EspañaEuropaEEUUJapónPIBMedioMedioMedioAltoProductividadAltoMedioBajoAltoEmpleoDecreceEstableAlto
(crece)medio (crece)
8) ¿Cómo se calcula la tasa de ocupación? ¿Qué nivel y evolución presenta la tasa de ocupación
total española con relación a la europea, americana y japonesa?.
El comportamiento de la ocupación es peor en Europa que en EEUU y Japón. En este momento la tasa de
ocupación en estos paÃ−ses crece, mientras que en Europa decrece. El comportamiento de la ocupación en
España es incluso inferior al europeo; la caÃ−da de la tasa de ocupación española es dos veces y media
superior a la europea y su nivel se sitúa en el 45%.
9) Evolución de las tasas de ocupación masculina y femenina en España, Europa, EEUU y Japón y
proporción que supone en la actualidad en España el empleo femenino respecto al total.
En los cuatro, el empleo femenino evoluciona más favorablemente que el masculino.
España: Se desploma la tasa de ocupación masculina y se mantiene la femenina.
Europa: Cae sustancialmente la masculina y crece la femenina.
20
EEUU y Japón: Se mantiene la tasa de ocupación masculina y crece significativamente la femenina.
En la actualidad el empleo femenino sólo supone algo mas de un tercio del empleo total en España.
10) ¿Qué porcentaje supone, en la actualidad, la población ocupada respecto a la del total de la
economÃ−a española en la agricultura, en la industria, en la construcción y en los servicios? ¿Qué
evolución ha tenido y se prevé que tenga en el futuro la población ocupada española en cada uno de
estos sectores? ¿En qué se distingue dicha evolución de la habida en los componentes de la TrÃ−ada?.
Nivel en la actualidad:
- Agricultura: 9%
- Industria: 20%
- Construcción: 9%
- Servicios: 62%
Evolución:
Agricultura: ha perdido un 60% de los puestos de trabajo. En un futuro seguirá disminuyendo. La agricultura
responde a este modelo:
Industria: ha perdido el 25% de sus puestos de trabajo. Se hunde en los momentos de crisis luego se recupera.
Durante la recuperación el empleo aumenta menos de lo que se ha perdido en la crisis. En un futuro, se
dará una tendencia descendente aunque será menor que en la agricultura. El modelo que sigue es:
Construcción: Durante épocas de crisis, pierde más que ninguno, mientras que en las fases de
recuperación se vuelve a crear más empleo que en cualquier otro sector. En un futuro se mantendrá
bastante estable. El modelo que sigue es:
Servicios: Se han creado un 50% más de empleos. Se da un crecimiento continuo, aunque en las fases de
recesión crece menos. Cabe esperar un mayor crecimiento del empleo en los próximos años.
Distinción con la TrÃ−ada:
Con respecto a la agricultura, se produce un descenso en Europa y Japón aunque es menor que el de
España. En EEUU esta pérdida de empleo se produjo hace tiempo.
El empleo industrial disminuye también en Europa, en cambio, en EEUU y Japón, no sólo se mantiene,
sino que crece.
La construcción muestra una positiva evolución en EEUU y Japón, mientras que en España y en Europa
el empleo de la construcción no varÃ−a.
Los servicios ven crecer su peso absoluto y relativo en Europa, EEUU y Japón.
11) Expón las categorÃ−as que cabe distinguir en la población ocupada según su situación profesional,
indica a grandes rasgos qué evolución ha tenido cada una y señala a qué factores se ha solido hacer
referencia para explicar la peculiar evolución del empleo no asalariado en España.
21
Según su situación profesional la población ocupada se divide en:
Asalariada, que a su vez se subdivide en :
- Pública: Gran crecimiento de los 70 a los 90. En los 90 se cambia de sentido y no se genera más empleo
público.
- Privada: Evolución cÃ−clica. Crece más que ninguno en fase de expansión y decrece mas que ninguno
en fase de recesión.
No asalariada: si excluyéramos el colectivo agrÃ−cola, observarÃ−amos que su evolución es más
favorable que la de los asalariados del sector privado en la fase de crisis, pero en las fases de recuperación su
crecimiento es bastante menor que el de aquellos.
Factores de evolución:
- El papel de refugio del empleo no asalariado en momentos de crisis.
- Tendencia de las empresas a la descentralización, contratar fuera algo que se hacÃ−a antes en la empresa.
- Las rigideces existentes en el mercado de trabajo que propician que las empresas recurran a trabajadores
autónomos antes que asalariados.
12) ¿Cómo se caracteriza la población ocupada española, analizada por ocupaciones, en comparación
con los componentes de la TrÃ−ada? ¿Qué cambio ocupacional presenta la estructura productiva
española?
En comparación con los paÃ−ses de la TrÃ−ada, España está especializada en ocupaciones de baja
cualificación.
13) ¿Cómo juegan la tecnologÃ−a y el comercio internacional con los paÃ−ses en vÃ−as de desarrollo en
materia de empleo?.
Teóricamente se producen dos efectos: efecto sustitución/desplazamiento y efecto
compensación/reabsorción. A priori no cabe decir cuál se impone globalmente.
En realidad no se dan a medio y largo plazo efectos globales negativos en el empleo.
En los sectores industrial y agrÃ−cola se incrementa más la productividad.
En los paÃ−ses avanzados se reduce la demanda de no-cualificados.
Se da la necesidad de una reasignación sectorial y ocupacional, ya que por ejemplo en EEUU y el RU se da
una gran desigualdad salarial y en Europa un mayor paro de trabajadores no cualificados.
Según la corriente mayoritaria es más fuerte el efecto tecnológico que el del comercio con PVD.
14) Distingue las fases que, con posterioridad a 1977, muestran la evolución de empleo y del paro en
España (señalando qué pasa con ellos en cada fase) y señala a qué se debe la diferente magnitud
que muestran los aumentos o disminuciones del empleo y del paro en cada fase.
Evolución del nivel de empleo:
22
- (1977-1985). Fase en que la economÃ−a española fuertemente golpeada por la crisis experimenta una
importante pérdida de empleo.
- (1985-1991). Periodo en que la economÃ−a experimenta una importante recuperación de empleo.
- (1991-1994). Nueva fase de recesión en que la crisis de la ocupación es más intensa, pero también
mas corta, que la del perÃ−odo 1977-85.
- (1994-1999). La economÃ−a española conoce un nuevo periodo de recuperación de empleo.
Evolución del paro:
- (1977-1985). El paro creció en 2,2 millones
- (1985-1991). Se redujo en 0,5 millones.
- (1991-1994). Volvió a crecer en 1,3 millones.
- (1994-1998). Se reduce en 0,7 millones.
15) ¿Cómo se calcula la tasa de paro? ¿Qué rasgos distintivos presenta la tasa de paro española con
relación a la media europea, a la norteamericana y a la japonesa?.
La tasa de paro española duplica a la europea, es cuatro veces mayor a la americana y seis veces mayor que
la japonesa. En España y en Europa prácticamente la mitad de paro es de larga duración, es decir, los
trabajadores llevan más de un año parados; mientras que en EEUU y Japón el paro de larga duración
tiene un peso menor dentro del peso total.
CAPÃ TULO 5 - LOS COSTES LABORALES
1) ¿En que se diferencian la ganancia salarial por asalariado, el coste laboral por asalariado y el coste laboral
unitario?.
La ganancia salarial por asalariado hace referencia a los salarios brutos de los trabajadores, el coste laboral por
asalariado (CLA) incluye además de los salarios brutos las cotizaciones abonadas por las empresas por cada
asalariado. El coste laboral unitario (CLU) es una variable que toma en consideración el CLA y la
productividad.
2) ¿Cómo se calcula el CLU y cuál es, en cada caso, el indicador de costes laborales relevantes cara a la
inflación, al empleo y a la competitividad exterior?.
El seguimiento de los CLNU (Costes laborales nominales unitarios) es relevante cara el objetivo de la
inflación y cara a la competitividad exterior en mayor medida.
Cara al objetivo del empleo es más relevante el seguimiento del CLRU (Costes laborales reales unitarios).
3) ¿Cuáles son los indicadores que se manejan para estudiar la distribución funcional de la renta?
¿Qué problemas presenta el más tradicional de ellos?.
1- Las remuneraciones de los asalariados / PIB, indica el porcentaje de renta creada que revierte a los
asalariados. A este reparto del PIB entre los factores productivos (trabajo y capital) que colaboran en su
obtención se suele denominar Distribución funcional de la renta.
23
Pero la participación de los asalariados en la renta puede verse alterada si varÃ−a el porcentaje que supone el
número de asalariados con relación al empleo total. Dicha participación deberÃ−a corregirse con la tasa
de asalarización. De igual manera, las comparaciones interterritoriales deberÃ−an efectuarse corrigiendo el
hecho de que el porcentaje de asalariados sobre el total de empleo varÃ−a de unos paÃ−ses a otros.
2- Parte salarial corregida, es el indicador que tiene en cuenta todas estas correcciones.
4) Etapas que muestra la evolución de la inflación en España. ¿Han sido los costes laborales los
causantes de dicha evolución? (explica la respuesta positiva o negativa).
- Desde 1971 a 1977 aumentan fuertemente la inflación y la tasa de variación de los CLNU.
- Entre 1977 y 1988 se reduce sustancialmente tanto la inflación como la tasa de crecimiento de los CLNU.
- Entre 1988 y 1990 hay de nuevo un repunte inflacionario y de los CLNU.
- Tras 1990 tanto la inflación como la tasa de crecimiento de los CLNU se reduce.
No han sido los costes laborales los únicos causantes de los procesos inflacionistas. En ciertos casos, los
orÃ−genes de la inflación radican más en la demanda que en los costes.
También hay que tener en cuenta que hay otros factores, además del laboral, que también inciden en los
precios: tipos de interés, elevado coste de energÃ−a...
Por otra parte, los márgenes de beneficio de las empresas a la hora de fijación de los precios, pueden
convertirse en importante factor de inflación cuando resultan particularmente abultados.
5) ¿Cómo han evolucionado los CLN por asalariado, la productividad y los CLNU en España con
relación a otros paÃ−ses?.
CLN por asalariado: El crecimiento por asalariado ha sido en el pasado superior en España que en Europa,
EEUU y Japón, tras 1994 la evolución ha sido similar al resto de los paÃ−ses.
Productividad: Hasta 1986 y entre los años 1991-1994 (PerÃ−odos de crisis) crece más en España que
en Europa, EEUU y Japón.
Crece menos en los perÃ−odos de recuperación (1986-1990 y 1995-1998).
CLNU: El que la productividad evolucionara más en España que en el resto permitió compensar, en
parte, el mayor crecimiento del CLNA, pero al no ser suficiente dicha compensación, se dio en España un
crecimiento de los CLNU superior a los del resto.
6) Explica en qué se diferencian los conceptos de productividad y competitividad, y expón a través de
un esquema la relación que liga una con otra.
La productividad es un factor que mejora la competitividad.
La competitividad hace referencia a la capacidad para mantener o aumentar la cuota de mercado. Aunque
pueda reducirse la productividad, podrá mejorarse la competitividad.
24
7) Indica cuatro tipos de factores que permitan que una subida de los CLN por asalariado no afecte
negativamente a la competitividad exterior de una empresa o un paÃ−s.
- La calidad
- El diseño.
- La tecnologÃ−a.
- El precio (TCR)
8) ¿Cómo se supone que deberÃ−a haber evolucionado la competitividad española según la TeorÃ−a
del Comercio Internacional tradicional entre 1975 y la actualidad (distinguir fases) y cómo ha evolucionado
según los indicadores de competitividad relevada?.
1975-86 no se pierde ya que se compensa la desfavorable evolución de los precios con la depreciación de la
peseta.
1986-90 pérdida de competitividad debido a la fortaleza de la peseta y la subida de los CLNU.
1990-95 se recupera competitividad por la devaluación.
El balance es que no se pierde competitividad a pesar de mantener un cambio relativamente estable. Esto no
es lo que deberÃ−a haber ocurrido ya que se deberÃ−a haber perdido competitividad en el periodo 75-86 y,
sin embargo, se ganó de forma sustancial.
9) Interpretación del Banco de España sobre la relación entre salarios y desempleo en España y grado
de verificación empÃ−rica de la misma.
En la década de los setenta se produjo en España un importante crecimiento de los salarios y cotizaciones
sociales que hizo subir el coste laboral real. A su vez, el menor crecimiento de la producción, hizo disminuir
el ritmo de crecimiento de la productividad, de modo que, al no poder esta compensar la subida del coste
laboral real, aumentaron los CLRU.
Ello comprimió en excedente bruto de explotación y, con este, los márgenes de beneficio de las empresas,
quienes en respuesta redujeron sus inversiones y como consecuencia de todo ello se produjo una reducción
de empleo.
10) Evolución de los CLRU y de la rentabilidad económica empresarial y posibles factores que
explicarÃ−an las diferencias en la evolución de uno y otro.
La rentabilidad económica de la empresa española va deteriorándose a medida que avanza la crisis y toca
fondo en 1981, para comenzar a partir de dicho año a crecer hasta 1989. Entre 1989 y 1993 la rentabilidad
económica empieza otra vez a deteriorarse, para volver de nuevo a recuperarse a partir de 1993.
Es precisamente el elevado nivel de coste financiero que supone la financiación con recursos ajenos lo que
explica, en gran medida, la conducta seguida por las empresas españolas, quienes, a pesar de que ven
reducirse los CLRU desde finales de la década de los 70 prefieren en un primer momento, cuando empiezan
a recuperar beneficios, dedicar estos al saneamiento del pasivo en vez de dedicarlo a la inversión.
25
11) Expón la crÃ−tica que hacen algunos economistas de la cadena secuencial neoclásica que liga
reducción de salarios a creación de empleo.
Según Sanromá, AlbarracÃ−n...:
a) El importante ajuste en sueldos y salarios a partir de 1977 no se refleja en el excedente de explotación por
el continuo crecimiento de las cotizaciones sociales.
b) No hay que asimilar excedente de explotación con beneficio empresarial, pues puede darse el caso de que
aumente el primero y, porque crezca el consumo de capital fijo o los costes financieros, no se produzca la
mejora del beneficio empresarial.
c) La mejora de los beneficios empresariales no implica necesariamente un correlativo relanzamiento inversor,
pues dichos beneficios pueden destinarse, alternativamente, al saneamiento financiero de las empresas, a la
adquisición de tÃ−tulos en el mercado monetario.
d) La inversión puede tener por objeto la sustitución de trabajo por capital y, en consecuencia, destruir
empleo en lugar de crearlo.
Es decir, la moderación salarial no resulta condición suficiente para la creación de empleo.
12) Señala los factores microeconómicos aducidos por la literatura para explicar que, habiendo una tasa de
paro tan elevada en España, los costes laborales no se hayan moderado más.
1- La explicación del desempleo por medio del modelo de insiders-outsiders.
2- Se intenta explicar por qué los desempleados no intentan competir por los puestos de trabajo existentes.
Principalmente por el efecto de las prestaciones sociales, la protección familiar y el efecto estigma de paro
de larga duración.
3- El desajuste o desacoplamiento (mismatch tecnológico) entre oferta y demanda de trabajo es otro de los
factores que explica la persistencia de los altos niveles de desempleo.
4- Cuanto mayor sea la brecha o cuña fiscal salarial (es decir, cuanto mayor sea la diferencia entre la renta
disponible de los trabajadores y el coste del factor trabajo para los empresarios) mayor será la presión
salarial.
13) ¿Cómo ayuda a explicar el modelo de insiders-outsiders el fenómeno del desempleo en España?.
La rigidez de los salarios a la baja se debe a que los salarios no se forman competitivamente, sino que están
determinados por los insiders, éstos trabajadores son indiferentes a los intereses de los outsiders de modo
que el desempleo no tiene influencia en la determinación de los objetivos salariales de los empleados fijos y
de los sindicatos que los defienden.
En las negociaciones, los sindicatos, que representan a los trabajadores internos, siguen demandando subidas
salariales que las empresas no pueden soportar, produciéndose los reajustes de plantillas pero sólo a costa
de los outsiders (precario), debido al alto coste de despido de los insiders.
14) ¿El sistema de protección por desempleo es un factor explicativo relevante de las altas tasas de paro en
España? (razona la respuesta).
SÃ−. Constituye un factor de relajamiento de la búsqueda de empleo por los parados y aumenta el grado de
26
presión salarial por los ocupados. A ello habrÃ−a que añadir la gran absorción de fondos públicos para
atender a las prestaciones por desempleo, ha restado recursos para abordar actuaciones de colocación y
asesoramiento, formación de parados, subvenciones a la contratación...
La posible sobreprotección que en ciertos casos pudo existir ha desaparecido tras los recortes en las
prestaciones introducidos tras 1992.
15) Explica qué se entiende por mismatch tecnológico y geográfico y por brecha fiscal salarial.
Mismatch tecnológico: Desacoplamiento entre las caracterÃ−sticas de los trabajadores ofrecidos y las de la
formación de los potenciales aspirantes a los mismos.
Mismatch geográfico: Es el desajuste que se produce cuando los parados viven en lugares diferentes de
donde aparecen o existen empleos y no se muestran proclives a cambiar de lugar de residencia.
Brecha fiscal salarial: Es la diferencia entre la renta disponible de los trabajadores y el coste del factor trabajo
para los empresarios.
16) En comparación con la relación existente a mediados de los setenta, ¿ha aumentado la participación
de los asalariados en la renta y la ganancia real por asalariado?, ¿qué podrÃ−a explicar una evolución
discrepante entre las dos anteriores variables?, ¿cómo ha afectado lo anterior a los distintos tipos de
trabajadores?.
Se ha producido una disminución de la participación de los asalariados en la renta, lo que no significa que
los asalariados que mantienen su puesto de trabajo durante la crisis hayan perdido capacidad adquisitiva.
Las ganancias reales por asalariado han aumentado y simultáneamente, se ha producido un cambio en la
distribución funcional de la renta favorable al EBE, siempre que el aumento de los costes laborales reales sea
inferior al incremento de la productividad.
Lo podrÃ−a explicar la evolución de la productividad. Aún aumentando las ganancias salariales un
incremento en la productividad disminuye su participación en la renta.
Aunque la ganancia real salarial ha crecido, oculta un comportamiento muy diferenciado en los trabajadores.
A los insiders se les ha subido más de lo que aparece en las ganancias y a los outsiders se les ha pagado
menos de lo que les correspondÃ−a.
CAPÃ TULO 6 - LA REGULARIZACIÃ N DEL MERCADO DE TRABAJO
1) Regulación del mercado de trabajo: objetivos, instancias reguladoras, áreas a las que afecta y principios
que deben guiar la reforma.
La regulación de los mercados de trabajo puede tener por objetivo la consecución de una mayor estabilidad,
de una mayor equidad o de una mayor eficiencia económicas. Estos objetivos pueden estar en ocasiones en
conflicto. La regulación del mercado de trabajo deberÃ−a buscar un cierto equilibrio entre ellos.
La regulación del mercado de trabajo puede emanar del Estado o ser fruto de la negociación colectiva entre
las empresas o sus empresas y los representantes de los trabajadores.
Afecta a áreas tales como la educación, al sistema de prestaciones sociales, a la polÃ−tica de vivienda.
2) Rasgos distintivos del sindicalismo en los paÃ−ses anglosajones, europeo-continentales y en Japón.
27
SINDICATOSModelo AnglosajónModelo EuropeoModelo JaponésNivel de implantaciónBajo y
decrecienteAlto y más rentableBajo, pero influyentes por la Relación con la empresaConflictiva y
antagónicaMás cooperación y coparticipaciónalta coordinación existenteRelación con afiliados y
sociedadDefensa de afiliados ("trade-unios)Defensa de totalidad de trabajadoresCooperación y
coparticipaciónà mbitos de actuaciónIntereses inmediatos de afiliadosMás amplios (modelo
sociedad)Relaciones laboralesControl de condiciones de empleoMargen para reorganizar el trabajoTipo de
organizaciónMás descentralizadaMás centralizada (sectorial y nacional)
3) Rasgos distintivos de la negociación colectiva y de la intervención del Estado en el mercado de trabajo
en los modelos anglosajón, europeo-continental y japonés.
NEGOCIACIà N COLECTIVAModelo AnglosajónModelo EuropeoModelo JaponésTasa de
coberturaBaja (sobre todo en EEUU)Alta (por afiliación o por ley)Baja formalmente, pero alta de
hechoNivel predominanteEmpresaSectorial y algunos centralizadaEmpresa, pero coordinada.PAPEL DEL
ESTADOEscasoAlto (sobre todo en el sur)Alto (pero no tan reglamentado)
4) Di lo que sepas sobre la descentralización e individualización de las relaciones laborales: significado,
causas, tendencia
Hay autores que opinan que las relaciones laborales se están descentralizando e individualizando, lo cual
significa que dentro de la negociación colectiva prima cada vez más la negociación de la empresa sobre la
supraempresarial, sectorial o centralizada. Las causas que originan esto se producen por la necesidad de
flexibiliza la producción, y motivar a los trabajadores, al aumento del nivel de vida y a la expansión del
sector servicios. Todo esto ha dado lugar a que la relación entre empresa y trabajador tienda a regularse cada
vez más por contratos individuales, en lugar de por convenios colectivos.
5) Niveles (territorial y funcional) en que se desarrolla la negociación colectiva en España, cuál es el que
prima y qué valoración hacen de ello los expertos.
La primacÃ−a corresponde a la negociación colectiva provincial sectorial (más de la mitad de los
asalariados afectados por convenio). Los asalariados afectados por convenio de ámbito estatal o regional
escasamente superan una cuarta parte del total de los afectados por convenio. Es también relativamente
bajo el porcentaje de trabajadores afectados por convenios de empresa.
Según los expertos es una buena centralización.
Según la OCDE, los paÃ−ses que tienen negociaciones colectivas a nivel de empresa mejora la
competitividad.
En lo que sÃ− están de acuerdo, es en que un punto intermedio resulta perjudicial.
6) Explica brevemente a qué nos referimos al hablar de la ultraactividad, de la eficacia general y del
principio de igualdad de rango de los convenios colectivos en España.
Eficacia general: El convenio colectivo estatuario obliga a todos los empresarios y trabajadores incluidos
dentro de su ámbito de aplicación (aunque dichas empresas no hayan firmado el convenio, o los
trabajadores no estén afiliados a los sindicatos firmantes del acuerdo).
En 1994 se ha introducido la posibilidad de cláusulas de descuelgue. Se determina en qué medida se
puede aplicar lo establecido en el convenio.
Ultraactividad: Pervivencia de determinadas cláusulas del convenio, una vez terminada la vigencia del
28
mismo y denunciado éste, en tanto que no fuera sustituido por otro.
La reforma de 1994 ha establecido que el convenio que sucede a uno anterior deroga en su integridad a este
último, salvo en los aspectos que expresamente se mantengan.
Principio de igualdad de rango de los convenios colectivos: Aplicación preferente del convenio primero en el
tiempo cuando resultaban aplicables dos convenios de diferente nivel. Hay convenios a nivel de Estado y a
nivel de provincia. El primero era el que se aplicaba. La reforma de 1994 establece la posibilidad de
separación de convenios colectivos de mayor ámbito, siempre que dicho ámbito sea superior al de la
empresa.
7) Expón las tres modalidades de intervención del Estado en la determinación de los salarios, y cuándo
se han aplicado en España.
1- Determinación unilateral del nivel de los salarios por el Estado. Hasta el 77, hubo años en los que el
Estado español fijaba unos topes por los que podÃ−a controlar las empresas. Estas medidas
intervensionistas han ido desapareciendo.
2- Acuerdos sociales. Acuerdos entre empresarios y sindicatos y una tercera parte impulsora, el Estado o el
gobierno. Se fijan bandas entre las que tendrán que permanecer los salarios. Tuvieron mucha importancia y
permanecieron de 1978-1986.
3- Es la modalidad menos intervensionista: el Estado se limita a dar orientaciones sobre cuánto tienen que
subir los salarios. Orienta al sector privado y lo impone en el sector público. Está en vigor desde 1987.
8) Señala el nivel de flexibilidad salarial habido en España desde la incorporación de a la Comunidad
Europea.
Hasta 1989 el nivel general de salarios ha mostrado una evolución moderada, aunque menos restrictiva que
la habida en la fase anterior.
Entre 1990 y 1993 el nivel salarial se rigidiza y evoluciona de modo poco acorde con la situación
económica y el nivel de paro.
En 1994-95 tiene lugar una notable moderación salarial que, aunque con menor intensidad, ha continuado
hasta la actualidad.
9) Efectos potenciales, positivos y negativos, de la regulación relativa a ajustes del empleo.
POSITIVOSNEGATIVOSMenores costes laborales: se intercambia menor salario por seguridad.
Menores costes de Seguridad Social para la sociedad.Mayores costes laborales, que inciden negativamente en
la demanda de trabajo, debido a que el coste de despido:
- Forma parte del coste laboral.
- Incide en la negociación colectiva ("insiders").
- Impulsa a mantener plantillas sobre dimensionadas.Mayor productividad, debido a:
- Mayor satisfacción, lealtad y cooperación del trabajador.
29
- Mayor inversión y avance en formación del trabajador.
- Mayor flexibilidad interna (adaptación tecnológica...).Efectos negativos en productividad y crecimiento,
debido a:
- Dificultad de adaptación a los cambios y trabas para reasignar sectorialmente el empleo.
- Mayor inercia en la demanda de trabajo.Compensa el menor poder negociador del trabajador
Mayor estabilidad
Menor siniestralidadDualismo, segmentación de la clase obrera y exclusión social.
10) Efectos verificados empÃ−ricamente de las regulaciones rigurosas relativas a ajustes del empleo.
Una rigurosa regulación relativa a ajustes de empleo apenas afecta al empleo global, pero sÃ− a la
composición del empleo:
- Se favorece el empleo de varones en edades centrales y se perjudica el de mujeres y el de trabajadores
jóvenes y mayores.
- Se expande el empleo temporal.
- Se reduce la rotación laboral: hay menos trabajadores que van al paro, pero los que van permanecen en él
por más tiempo. Las necesidades de ajustes parcialmente se cubren con otras flexibilidades: variando las
horas de trabajo, con autoempleo...
11) Evolución del nivel de flexibilidad habido en España en materia de ajustes de empleo, en las distintas
fases atravesadas por el mercado de trabajo.
Hasta los 70: La rigidez no era muy grave, no existÃ−a libertad ni para despedir ni para la contratación
temporal. El Estado es muy protector. Esta rigidez no ocasiona problemas porque:
- La economÃ−a estaba creciendo y los empresarios no tenÃ−an que despedir a los trabajadores.
- HabÃ−a una gran flexibilidad salarial que fomentaba la movilidad de los trabajadores.
Años 70 - 78: Se produce una rigidización grave. Estalla la crisis y las empresas sÃ− necesitan ajustar
plantilla. Los sindicatos limitan las horas extras. Disminuye la flexibilidad salarial. Este fue el momento más
grave de la economÃ−a española.
Tras 1998: Comienza un proceso de liberalización imparable que llega hasta nuestros dÃ−as.
Se protege el empleo con las reformas de 1980,1994 y la del 97 que es con la que se ha logrado un mayor
impulso.
Modalidades en la contratación:
- 1978. Pactos de la Moncloa: Fruto de estos surgieron los primeros programas de empleo temporal para
jóvenes. Lograron una pequeña apertura.
- 1984. Los socialistas introducen muchas modalidades. Se eliminó los topes que existÃ−an a las
30
contrataciones temporales. Se ampliaron las posibilidades de la contratación a tiempo parcial, se
establecieron programas para fomentar los contratos en prácticas o para la formación...
1994 - 1997: Se racionaliza esta libertad dada por los socialistas.
12) Nivel de rigurosidad en la regulación sobre ajustes de empleo existente actualmente en España y en los
restantes paÃ−ses de la OCDE.
13) Nivel de rigor de la regulación relativa a despidos existentes en España y aspectos más discutidos de
la misma.
14) Nivel comparado de uso de los contratos temporales en España y factores explicativos de ello.
En lo relativo al trabajo temporal el Ã−ndice de España duplicaba el de paÃ−ses como Portugal o Grecia
(que eran los siguientes paÃ−ses europeos con más alto porcentaje de trabajo temporal) y triplicaba el de la
media de las empresas europeas.
Factores explicativos del mismo:
- Permisividad de la legislación española en esta área.
- Rigidez existente en materia de despidos y salario.
- El mayor peso relativo que en la economÃ−a española tienen las ramas productivas en que abunda la
contratación temporal (agricultura, construcción, turismo...).
- La escasa importancia dada por las empresas españolas a las estrategias competitivas basadas en el
desarrollo de los activos intangibles (que suelen requerir relaciones laborales más estables y una mayor
atención a la cualificación del trabajador).
15) En qué consisten las empresas de trabajo temporal y los contratos a tiempo parcial y qué cambios ha
introducido en ellos las reformas del mercado de trabajo habidas en los años 90.
16) Significado de la movilidad laboral y tipos de movilidad que suelen distinguirse.
La movilidad laboral hace referencia al cambio de lugar de trabajo. Tipos:
- Movilidad interna: Cuando el cambio de lugar de trabajo no supone un cambio de empresa.
- Movilidad externa: Cuando el cambio de lugar de trabajo supone un cambio de empresa.
- Movilidad geográfica: Cambio de trabajo y cambio en el lugar de residencia del trabajador.
- Movilidad funcional: El cambio de trabajo supone una modificación en las tareas que desempeña.
17) Nivel de movilidad geográfica y funcional existente en España y cambios que ha introducido a ese
respecto la reforma del mercado de trabajo de 1994?.
La movilidad funcional se ha encontrado muy restringida hasta la reforma del mercado de trabajo de 1994.
La movilidad geográfica suele estudiarse atendiendo a datos sobre migraciones. Es España las migraciones
interiores interregionales han descendido en las dos últimas décadas: esa menor movilidad geográfica se
31
dice que agrava los problemas de desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo y que conduce a una mayor
presión salarial.
Reforma de 1994:
Movilidad geográfica:
- Se han ampliado las causas que permiten a la empresa el traslado del trabajador a otro lugar de trabajo.
- Se ha sustituido el control previo administrativo por el control judicial a posteriori.
Movilidad funcional:
- Se han ampliado los lÃ−mites operativos de las categorÃ−as y de los grupos profesionales.
- Se han ensanchado las posibilidades de movilidad o cambio de las funciones desempeñadas por el
trabajador.
- Se han derogado las Ordenanzas y Reglamentaciones laborales heredadas del franquismo que fijaban un
sistema de categorÃ−as profesionales obsoleto remitiéndose la implantación del sistema de clasificación
a la negociación colectiva...
18) ¿Cómo podrÃ−a compensarse el incremento de costes derivado de una reducción del tiempo de
trabajo, de modo que ella no afecte negativamente a la competitividad empresarial?.
PodrÃ−a compensarse de diferentes modos:
1- Si aumentara la productividad de los operarios por el hecho de tener una menor jornada de trabajo.
2- Si las remuneraciones de los trabajadores se redujeran proporcionalmente a la reducción del tiempo de
trabajo.
3- Si se reducen otros costes (amortización de almacén, maquinaria...) que permita prolongar la duración
de la utilización de las máquinas, un mejor reparto de la carga de trabajo anual de acuerdo con la
evolución de la demanda...
4- Si el Estado ofrece ventajas fiscales a las empresas que reducen el tiempo de trabajo.
5- Si la reducción del tiempo de trabajo va acompañada de un aumento del tiempo de formación del
trabajador, que aumente los activos intangibles y la capacidad competitiva de la empresa.
19) Situación que en materia de duración y ordenación del tiempo de trabajo presenta en España con
relación a otros paÃ−ses y cambios introducidos en su regulación por la reforma laboral de 1994.
Si observamos cual es la situación actual en materia de tiempo de trabajo en los tres grandes bloques de los
paÃ−ses avanzados, nos encontramos con que en EEUU y Japón el empleado trabaja un mayor número de
horas al año que en Europa, y que dentro de Europa es España uno de los paÃ−ses con mayor número de
horas trabajadas al año.
En materia de flexibilidad en la ordenación del tiempo de trabajo se carece de indicadores internacionales
comparados; no obstante, se considera que la situación española es menos dinámica o adecuada que la de
los restantes paÃ−ses. El estudio de la OCDE pone de manifiesto la preferencia de los empleadores japoneses
32
y europeos de variar el número de horas trabajadas, en lugar de variar el número de empleados, ante
fluctuaciones de la demanda, a diferencia del empleador estadounidense, que es más proclive a jugar
modificando el tamaño de las plantillas.
La reforma laboral de 1994 ha introducido notables modificaciones en lo relativo al tiempo de trabajo.
Manteniendo la duración máxima de la jornada laboral en cuarenta horas semanales, se ha aumentado
sensiblemente la flexibilidad de la jornada al modificar su forma de cómputo (que pasa a ser anual) y al
permitir su distribución irregular (siempre que se respete el descanso de doce horas entre jornadas y el
semanal de treinta y seis horas). Se ha suprimido la obligación legal de pagar más por las horas extras y se
admite la posibilidad de pactar su abono o su compensación con descansos. A ello habrÃ−a que sumar el que
la nueva ley ha aumentado las causas justificativas de las modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo (jornada, horario...) y que ha suprimido la necesidad de autorización previa de la Administración y
ha establecido un control judicial a posteriori.
De todo ello se deriva un notable aumento de la flexibilidad empresarial en la gestión del tiempo de trabajo y
una reducción en los costes de mano de obra.
CAPÃ TULO 7 - EL SECTOR PÃ BLICO
1) ¿Qué organismos quedan comprendidos bajo el término de sector público? (indica tales organismos
con el mayor nivel desagregación que sea capaz).
2) ¿Cómo ha evolucionado el gasto público en España y cuál es hoy su nivel aproximado con
relación al PIB? ¿Es mayor dicho nivel en España que en otros paÃ−ses? ¿Cómo espera el gobierno
que evolucione dicho nivel en los próximos años? ¿Qué reformas estructurales mal abordadas explican
el relativamente elevado nivel de gasto público en España?.
Evolución del gasto público en España:
- Hasta 1985 el total de gastos no financieros sobre el PIB creció fuertemente.
- Entre 1985 y 1988 el gasto público aumenta a un ritmo inferior al del PIB.
- Entre 1988 y 1993 el gasto público vuelve a crecer a un ritmo superior al del PIB.
- A partir de 1994 el gasto público se contiene y crece por debajo del PIB.
Actualmente el gasto público de España es superior al de EEUU y Japón, aunque todavÃ−a es inferior al
de la UE.
El gobierno cree conveniente reducir el gasto público en los próximos años, para asÃ− poder hacer frente
al problema del déficit público.
Entre las reformas mal abordadas que inciden en el gasto público los analistas han destacado el de la
Administración pública, el de la Seguridad Social, el del mercado de trabajo y el de la empresa pública.
3) Distingue las principales categorÃ−as que se utilizan en el análisis económico del gasto público y
compara el peso que tienen en España con el que tienen en Europa.
Desde un enfoque económico, el gasto publico se compone de:
33
- Gastos corrientes: consumo público, transferencias corrientes e intereses.
- Gastos de capital: transferencias de capital e inversión pública.
En España la mayor parte del gasto público es gasto corriente y los gastos de capital suponen un pequeño
porcentaje. Pero el mayor peso de los gastos corrientes dentro del total de gastos no es exclusivo de España,
ya que en los restantes paÃ−ses de la UE es incluso superior la proporción que suponen estos gastos
corrientes.
Dentro de los gastos corrientes destaca el peso del consumo público y las transferencias corrientes (mayor en
Eur-15) y, en menor proporción, de los intereses de la deuda pública y de otros gastos corrientes.
En cuanto a los gastos de capital, hay que destacar el alto nivel que presentan desde 1985, claramente superior
al de la media europea. Pero la inversión pública en España presenta un carácter discontinuo, por la
tendencia existente a utilizarla como partida de ajuste en las etapas de restricción presupuestaria. El gasto en
inversión en España supera a la media europea, pero esto se debe a que España está más retrasada y
tiene que intentar salir de su retraso en infraestructuras y equipamientos. El gasto en inversión deberÃ−a ser
todavÃ−a mayor.
Tanto en España como en Eur-15 es mayor el gasto que suponen los gastos en inversión (sobre el total de
los gastos de capital), que los gastos en transferencia de capital.
4) ¿Dónde es mayor y dónde es menor el porcentaje que suponen los ingresos no financieros públicos
sobre el PIB: en España, en Europa, en EEUU, o en Japón? ¿Cómo prevé el Gobierno español que
evolucione dicho ratio en los próximos años?.
Los ingresos no financieros públicos sobre el PIB de España son algo menores a los de Europa y están
por encima de los de EEUU y Japón.
Respecto a las perspectivas de evolución del ratio ingresos no financieros/PIB, se prevé una ligera
caÃ−da. Se considera que no cabe aumentar la presión fiscal individual mediante la elevación normativa de
los impuestos, que las reformas del impuesto de sociedades supondrá una reducción de la recaudación y
desaparecerán importantes beneficios generados por las intervenciones del Banco de España en los
mercados de divisas.
5) Indica los principales tipos de ingresos no financieros y las diferencias que en los mismos presentan los tres
componentes de la TrÃ−ada y España.
Principales tipos de ingresos no financieros:
- Las cotizaciones sociales tienen mayor peso en Europa que en Japón y EEUU. En el caso de España el
peso de las cotizaciones sociales es incluso ligeramente superior a la media europea.
- Los impuestos directos (IRPF, impuesto de sociedades) constituyen una fuente de financiación
comparativamente más importante en EEUU y Japón que en Europa y España.
- Los impuestos indirectos (IVA, impuestos especiales), tienen una importancia claramente superior en
Europa y España, que en EEUU y Japón.
6) Explica qué se entiende por armonización cooperativa y por armonización competitiva, y a qué tipo
de impuestos afecta la primera y la segunda.
34
En la UE está teniendo lugar un proceso de harmonización por una doble vÃ−a:
- Armonización cooperativa: los diferentes paÃ−ses logran ponerse de acuerdo y, por unanimidad, aprueban
una directiva que obliga a aproximar la distinta regulación que de un determinado impuesto existe en cada
paÃ−s miembro. Los logros más importantes han sido los referentes al IVA y a los impuestos especiales
sobre impuestos especÃ−ficos; alcohol, tabaco y gasolina. No obstante la armonización no es todavÃ−a
plena.
- Armonización competitiva: los diferentes paÃ−ses no logran ponerse de acuerdo para aprobar una
directiva, y es el mercado el que impone la armonización. Esta armonización es efecto de la competencia
que genera el funcionamiento de las fuerzas del mercado. Afecta principalmente al impuesto s/ rentas y
ganancias de capital, al impuesto s/ sociedades y a las cotizaciones sociales.
7) Impuesto sobre rentas y ganancias de capital y sobre sociedades: ¿qué situación presenta España
con relación a Europa? Y ¿qué efectos genera dicha imposición, según algunos economistas?
La fiscalidad sobre rentas y ganancias de capital en España es más severa que en los otros paÃ−ses
comunitarios. Como excepción, hay que señalar el tratamiento que la Hacienda española de a las rentas
de capital de los no residentes, buena parte de ellas están exentas para evitar procesos de deslocalización.
Según algunos economistas, esta mayor severidad desincentiva el ahorro privado y puede conducir a
fenómenos de deslocalización financiera. Otros economistas, en cambio, sostienen que los estudios
empÃ−ricos no confirman la existencia de una clara correlación entre presión fiscal y ahorro privado total y
que, la reducción de la fiscalidad sobre estas rentas afectarÃ−a negativamente la función reditributiva de la
fiscalidad.
En cuanto al impuesto de sociedades, la recaudación por este impuesto no es mayor en España que en la
media de paÃ−ses europeos, por lo que no cabe considerar como una desventaja competitiva para las
empresas españolas la presión fiscal existente en este impuesto.
8) ¿Qué diferencias, en nivel y composición, presentan las cotizaciones sociales en España con
relación a Europa? ¿El nivel de las cotizaciones sociales a qué dos variables económicas básicas
afecta y cómo?
Impuesto de sociedades. No se generan desventajas competitivas. En este impuesto hay multitud de
exenciones que hacen que los tipos sean menores.
Por el impuesto de sociedades. En tipos impositivos no hay diferencias en la recaudación. España en
imposición sobre sociedades no está peor que los restantes paÃ−ses.
El nivel de cotizaciones sociales en España es mucho mayor para los empresarios y no está muy por
encima del nivel medio de los paÃ−ses europeos. El nivel de cotizaciones sociales influye sobre dos variables:
- Empleo: encarecen el coste de la mano de obra, lo desincentivan y encarecen el empleo.
- Exportación: lo que se exporta a Alemania, al fabricante se le devuelve el IVA porque en Alemania te
desgravan con el IVA de Alemania. Sólo les devuelven los impuestos indirectos.
La Seguridad Social se puede financiar de otros modos que no sean cotizaciones. Si el Estado estuviera
financiando la SS en mayor proporción con impuestos, menos cotizaciones y menor IVA. Las cotizaciones si
le importan, porque cuando exportan no se las devuelven y el IVA, en cambio, sÃ−.
35
Si baja los precios podrá exportar más. Para una empresa exportadora es muy importante ver como se
financia la SS.
9) Define el déficit publico en términos de contabilidad nacional y de caja, y el déficit público
cÃ−clico y estructural.
Déficit público en términos de contabilidad nacional: Capacidad (superávit) o necesidad (déficit) de
financiación de las administraciones publicas. Es la diferencia negativa entre los derechos reconocidos de las
administraciones públicas, y las obligaciones contraÃ−das por operaciones no financieras, referidas a un
mismo ejercicio presupuestario.
Déficit público en términos de contabilidad caja: diferencia negativa entre los ingresos y pagos
lÃ−quidos efectuados durante el año presupuestario natural, por operaciones no financieras.
Déficit cÃ−clico: déficit público que surge como consecuencia de modificaciones de ingresos y gastos
públicos provocados de un modo automático por las fluctuaciones económicas. Es originado por el ciclo
que atraviesa la economÃ−a. DeberÃ−a desparecer cuando se entra en una etapa alcista de la economÃ−a. No
debe preocuparos mucho.
Déficit estructural: déficit público que surge como consecuencia de decisiones discrecionales de los
poderes públicos y que, por lo tanto, no desaparecerá cuando cambia el ciclo, sino que requiere la
adopción de medidas expresas para su corrección.
10) ¿De qué factores depende el que el déficit publico sea mas o menos perjudicial? ¿Cómo se
sitúa respecto a tales factores el déficit publico español en la actualidad?
Que el déficit público sea más o menos perjudicial dependerá de:
- Si el déficit público es cÃ−clico o estructural. Si todo el déficit público es cÃ−clico no es
preocupante. En España el déficit público cÃ−clico es mayor que el déficit público estructural.
- Persistencia o no del déficit público y del nivel de endeudamiento público existente. En España es
superior a la europea.
- El tipo de gasto: si es gasto de inversión o gasto corriente. En general el gasto en inversión parece más
positivo que el gasto corriente. En España el déficit público corresponde a un tipo de gasto de
inversión principalmente.
- Modo de financiación del déficit público: es preferible la emisión de deuda pública antes que una
financiación basada en la monetización del déficit público. El déficit público español se financia
mediante la emisión de deuda pública.
- Capacidad de ahorro del paÃ−s: en España es bastante alta. La balanza por cuenta corriente es positiva.
- Si el déficit público es absoluto (generado por un incremento de los gastos) o relativo (generado por una
reducción de los ingresos). El déficit público es principalmente absoluto.
11) Evolución y situación actual del déficit publico en España y en los componentes de la TrÃ−ada.
La tendencia creciente que el déficit público español muestra desde la primera mitad de los años 70 se
interrumpe y cambia de sentido desde mediados de los 90. El nivel del déficit público español, aunque
similar al de la media de la UE, ha sido superior en la dos últimas décadas al de EEUU y Japón. De todos
36
modos, debido a su carácter más tardÃ−o y al menor nivel de endeudamiento heredado del franquismo, el
nivel de endeudamiento español es ligeramente inferior al de Eur-15 y muy similar al de la media de la
OCDE.
En estos momentos el déficit público español presenta un nivel medio, y para los primeros años del
2000 llegaremos al superávit. Japón se encuentra con un profundo déficit publico y EEUU se encuentra
en una buenÃ−sima situación.
12) Combinación habida de polÃ−tica monetaria y fiscal en España, y efectos que dicha combinación ha
tenido en los distintos componentes de la demanda agregada.
Hasta el 93: nos hemos encontrado con una polÃ−tica monetaria muy restrictiva principalmente (con tipos de
interés muy altos) y con una polÃ−tica fiscal muy expansiva (con déficit públicos elevados).
Al ser elevados los tipos de interés:
- La inversión caÃ−a.
- El saldo exportador neto (X-M) se deterioraba, la peseta se apreció.
- EL consumo crecÃ−a.
- El gasto público también crece.
Se tiraba mucho de C y G y se desanimaban las componentes inversión y X-M. Lo deseable era una
polÃ−tica monetaria menos restrictiva y una polÃ−tica fiscal menos expansiva, ya que de este modo, los tipos
de interés serán más bajos y:
- AumentarÃ−a la inversión.
- La economÃ−a española ganarÃ−a en competitividad.
- El consumo disminuirÃ−a.
- El gasto público también disminuirÃ−a.
Esta segunda combinación de polÃ−ticas es más deseable que la primera, pero, ¿por qué no las aplica
el gobierno? Porque consigue tener un descontento general en vez de a sólo unos pocos sectores. Es como
menos injusto. Se esta avanzando hacia esta segunda combinación.
13) ¿ A qué polÃ−tica económica corresponderá básicamente, en el futuro, la función de
estabilización y qué obstáculos existirán para que desempeñe correctamente tal función?
En el futuro se presentan serios problemas para el desempeño de la función de estabilización, porque la
polÃ−tica monetaria deja de estar en manos de los Estados. Cada Estado miembro de la UE sólo cuenta con
la polÃ−tica fiscal para estabilizar la economÃ−a. Pero hay una serie de limitaciones para el uso de la
polÃ−tica fiscal:
- Condicionamiento europeo: criterios de convergencia para el paso a la tercera fase de la UEM y pacto de
estabilidad para después de pasar a dicha fase. Esto limita mucho el poder adoptar polÃ−ticas expansivas.
- La propia del procedimiento presupuestario: la polÃ−tica fiscal no es una polÃ−tica tan ágil como la
37
monetaria. En el caso del presupuesto, los procedimientos son mucho más largos.
- El propio de España: en España se ha producido un proceso de descentralización y gran parte del
déficit público es debido a los entes territoriales.
14) ¿Cuáles son las principales partidas de ingresos y gastos de la Seguridad Social (enuméralas
ordenadas según su peso)?
Los principales gastos de la SS son, ordenados de mayor a menor importancia:
- Gastos de pensiones: muestra una tendencia al crecimiento como consecuencia tanto del numero de
pensionistas como del aumento habido en la prestación media por pensionista.
- Gasto sanitario: muestra una tendencia al crecimiento, como consecuencia del envejecimiento de la
población y de la universalización de los servicios sanitarios a toa la población.
- Prestaciones por desempleo: han venido creciendo como consecuencia del crecimiento del numero de
parados y alcanzan hoy dÃ−a un alto nivel. Pero se espera que dicho gasto pueda contenerse e incluso
reducirse en el futuro.
Los principales ingresos de la SS son, ordenados de mayor a menor importancia:
- Cotizaciones: para aumentar los ingresos de la SS española, en la década de los 70 se recurrió a fuertes
subidas de los tipos de las cotizaciones y al acercamiento de las bases de cotización a los salarios reales. Pero
llegado un nivel, se tuvo que frenar este aumento por afectar negativamente a la competitividad empresarial
exterior y al empleo.
- Transferencias del Estado a la SS: fue un modo de incrementar los ingresos de la SS, especialmente desde
los Pactos de la Moncloa hasta el gobierno del PSOE. Para esta segunda vÃ−a de ingresos también se
encuentra con un obstáculo: el déficit público español. .
15) Según los expertos, en qué tres niveles deberÃ−a organizarse el sistema de Seguridad Social en
España (indica brevemente que tipo de financiación y de prestaciones tendrÃ−an).
Nivel asistencial: debe haber un nivel que garantice a toda la población una serie de prestaciones no
contributivas y universales (sanidad, pensiones no contributivas...). Este nivel seria un nivel de asistencia
mÃ−nima para todas los ciudadanos, sean o no contribuyentes.
Financiación a cargo del presupuesto público es lo que se propugna en el Pacto de Toledo, pero todavÃ−a
una parte significativa de las prestaciones de carácter asistencial siguen estando cubiertas por cotizaciones.
Nivel contributivo obligatorio: dicho nivel se financia con las cotizaciones que obligatoriamente efectúen
empresarios y trabajadores por cada trabajador, de acuerdo con las rentas que éste gane. Dicho nivel cubre
determinadas contingencias directamente ligadas a la actividad laboral (desempleo y jubilación
principalmente), con unas prestaciones que guardan relación con las aportaciones realizadas por los
trabajadores, y por lo tanto, con los ingresos de los individuos anteriores a la contingencia.
Nivel de previsión de carácter voluntario: en el que se asegure a los individuos de las contingencias
básicas por las cuantÃ−as que se estimen oportunas. Este nivel se complementaria al sistema público de la
SS correspondiente a los dos primeros niveles. Se trata de aportar una determinada cantidad de dinero a un
fondo de pensiones privado (supervisado por el control público) de forma voluntaria.
38
De esta forma se fomenta el ahorro de la sociedad y se favorece el desarrollo de los mercados financieros y de
la inversión.
16) ¿En qué se diferencian el sistema de pensiones basado en la capitalización y el basado en el reparto?
¿Qué modificaciones se están proponiendo para posibilitar la viabilidad económica del sistema
público de pensiones?
Sistema de capitalización: las futuras prestaciones (pensiones) son financiadas con las rentas proporcionadas
por el capital que se ha ido acumulando merced a las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida activa del
individuo.
Sistema de reparto: la pensión que recibe un individuo se financia mediante las cuotas o cotizaciones
correspondientes a los trabajadores activos actuales. Se basa en transferencias intergeneracionales de rentas.
Por tanto, el dinero desaparece, no se acumula el dinero que van pagando los trabajadores activos actuales
para pagarles a ellos cuando se jubilen, por tanto, los jóvenes salen perjudicados.
En España el sistema contributivo obligatorio en vigor es un sistema de reparto. La viabilidad futura de un
sistema de reparto está en gran parte condicionada por cómo evolucionan la economÃ−a y la
demografÃ−a. Para estudiar las medidas de reforma necesarias que garanticen su viabilidad, se creó una
comisión en el parlamento y se elaboró el informe "Pacto de Toledo", que no estudio con profundidad los
factores demográficos y económicos que condicionan a l/p los ingresos y los gastos del sistema, sino que se
limitó a proponer una serie de medidas tendentes a aumentar los ingresos, a moderar los gastos y a mejorar la
gestión del sistema.
17) Situación que presenta la empresa pública en España y en los componentes de la TrÃ−ada a finales
de los años 70 y factores que condujeron a dicha situación en las décadas previas.
18) Expón las razones que se manejan para privatizar las empresas públicas.
Tres tipos de razones fundamentales:
Primera: está constituida por la necesidad de "caja" o de reducción del déficit que tiene la
administración publica, especialmente en el caso de los paÃ−ses europeos comprometidos con los procesos
de convergencia. Conviene señalar, no obstante, que si realmente los ingresos procedentes de las
privatizaciones se contabilizaran correctamente, no deberÃ−an por qué comportar reducciones del déficit
público, salvo que la venta produjera un ingreso para el Estado que superara el valor económico de la
empresa gestionada por este.
Segunda: Un segundo tipo de razones tiene que ver con la eficiencia y la competitividad de la economÃ−a.
Los partidarios de las privatizaciones aducen, en este sentido, que en las empresas públicas hay
especÃ−ficos problemas de agencia (esto es, de control de los directivos por los propietarios), y que a eso se
suma que tampoco funcionan en las públicas los mecanismos de control externo que podrÃ−an jugar en las
empresas privadas.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que en muchos casos la mera privatización no mejora la eficiencia de
la empresa.
Tercera: un tercer tipo de razones son de carácter polÃ−tico: el reivindicar la iniciativa y propiedad privada
y restringir el papel del Estado en la economÃ−a, el deseo de desarrollar un "capitalismo popular" (que
adicionalmente, permitirÃ−a un mayor desarrollo de los mercados financieros).
19) Expón qué planes de privatización y reordenación de la empresa pública tiene el gobierno del PP,
39
señalando en cada caso en qué se distinguen de los del gobierno del PSOE.
El gobierno del PP tiene los siguientes planes para privatizar todo lo que se pueda privatizar:
- Establece un plan de privatización para privatizar todas aquellas empresas públicas que se puedan
privatizar ya. Se empezará a privatizar las empresas más rentables. El PSOE, en cambio, no tenia ningún
plan de privatización y utilizaba el procedimiento de la OPV.
- Adopción de medidas de saneamiento en algunas empresas antes de privatizarlas.
- Hay una serie de empresas que nadie las va a querer comprar y que se van a mantener por razones sociales
(lo que se hará será dejar que los trabajadores se vayan jubilando y no sustituirles, por ejemplo).
No son privatizaciones parciales como en el gobierno del PSOE, sino totales.
El PSOE intento separar las empresas buenas (las que van bien) de las malas, pero el PP vuelve a mezclar
todas las empresas públicas, tanto las buenas como las malas. En las privatizaciones del PSOE hubo mucho
control y transparencia.
El PP crea grupos empresariales fuertes privados, y una forma de hacerlo es mandando empresas públicas
fuertes. En cambio, el PSOE, organiza la empresa pública mediante holdings.
20) Expón la posición de los gobiernos del PSOE y del PP respecto a la creación de potentes grupos
industriales nacionales a partir de la empresa publica y explica en qué consisten y qué papel juegan a este
respecto los núcleos duros y las acciones doradas.
Con respecto al desarrollo de potentes grupos empresariales y a la correspondiente mejora del tejido
industrial, el gobierno del PP considera que, en lugar de hacerlo vÃ−a empresa pública, habÃ−a que hacerlo
mediante el impulso de grupos empresariales privados. En ese sentido, entre los fines marcados por el
gobierno al proceso de privatización figuraba el desarrollo de grupos empresariales y la mejora del tejido
industrial para alcanzar umbrales o dimensiones competitivas internacionalmente.
Tanto los núcleos duros como las acciones de oro son instrumentos para garantizar que las empresas
públicas privatizadas sigan en manos nacionales y no se cierren una vez privatizadas.
Núcleos duros: el Gobierno vende a unos accionistas determinados unas acciones, es decir, habrá un grupo
de accionistas que controlen un determinado numero de acciones para conseguir el objetivo anterior. Se copia
de Francia.
Acciones de oro: el Gobierno se reserva el derecho de vetar ciertas decisiones de la empresa. Es una especie
de acción simbólica. Se copia del modelo inglés.
21) Valora el nivel de regulación existente en los diferentes mercados en la actualidad.
El nivel de regulación que presentan en la actualidad los mercados de factores productivos y de bienes y
servicios tiene poco que ver con la situación existente a mediados de los 70.
La economÃ−a española ha conocido un importante proceso liberador y desregulador. La liberación de las
transacciones con el exterior está prácticamente culminada, y lo mismo, podrÃ−amos decir del sistema
financiero (en parte, como consecuencia de la normativa europea). En el mercado de trabajo se han llevado a
cabo diversas reformas de carácter liberalizador, aunque todavÃ−a hay diversas rigideces, fuertes
regulaciones.
40
En los mercados de bienes ha tenido un notable proceso liberalizador (se ha abierto al sector exterior y se han
eliminado casi todas las regulaciones directas de precios de bienes que a mediados de los 70 existÃ−an.
Quizá los sectores en que más falta por liberalizar son la energÃ−a y la agricultura.
En el mercado de servicios, todavÃ−a existen múltiples regulaciones, muchas de las cuales introducen serias
perturbaciones en la asignación eficiente de los recursos. Hoy dÃ−a se propugna poner en marcha una serie
de reformas liberalizadoras que afecten a las telecomunicaciones, transportes, corres, comercio.
Practicas que prohÃ−be:
- Ciertos acuerdos entre empresas: se reparten los mercados, los bancos acuerdan acerca del tipo de interés.
Afectan a la competencia y por tanto, se les persigue.
- Abusos de posición dominante: una domina y la otra no. También están perseguidas por las polÃ−ticas
de competencia. Ligado a esto están los controles de los procesos de fusión y concentración. El poder de
varias empresas unidad, al Estado les da miedo.
- Trato de favor a empresas públicas: cuando compiten públicas y privadas está originando un tirar abajo
los precios de las públicas a que les subvenciona el Estado, en cambio, a las privadas no. También se les
persigue por esta polÃ−tica de competencia.
- Ciertas ayudas polÃ−ticas que la polÃ−tica de competencia les restringe. Ej: DAEWO se les ha dado
demasiado y hay que restringir.
CAPITULO 8 - LA BALANZA DE PAGOS
1) Definición, estructura (qué balanzas la componen) y equilibrio de la balanza de pagos.
Definición: Documento de registro de las transacciones económicas realizadas durante un determinado
perÃ−odo de tiempo entre los residentes de un paÃ−s y los no residentes.
Se divide en tres grandes sub-balanzas:
- Balanza por c/c. Esta engloba otras tres:
( Balanza de mercancÃ−as y servicios.
( Balanza de rentas.
( Balanza de transferencias.
- Balanza de capital.
- Balanza financiera.
La balanza de pagos siempre está equilibrada. El activo está compensado por el pasivo. Cuando nos
referimos a un desequilibrio, hablamos de desequilibrio de una sub-balanza.
2) Signo que tradicionalmente presenta la balanza por c/c española y las sub-balanzas que la componen; y
principales rasgos de las balanzas por c/c de EEUU, Japón y el conjunto de Europa.
La balanza por cuenta corriente presenta todos los años saldo negativo, excepto en los años 95,96,97 en
41
los cuales la balanza presenta un superávit.. Sub-balanzas:
- La balanza comercial todos los años presenta saldo negativo.
- La balanza de servicios y rentas todos los años lleva siendo superavitaria. Si lo desglosamos, la balanza de
servicios es muy superavitaria y la de rentas todos los años presenta saldo negativo.
- La balanza de transferencias ha sido siempre superavitaria.
Principales rasgos de las balanzas de EEUU, la UE y Japón:
- En EEUU la cuenta corriente presenta signo negativo, debido fundamentalmente al fuerte déficit existente
en su balanza comercial.
- En el conjunto de la UE la cuenta corriente presenta una situación de equilibrio, con predominio de
superávit en las balanzas comercial y de servicios, y con predominio de los déficit en la balanza de rentas
de capital y transferencias.
- En Japón, la cuenta corriente presenta un fuerte superávit, fruto de los destacados superávit que
presentan sus balanzas comercial y de rentas de capital.
3) Expresa, mediante un juego de ecuaciones, cómo se relaciona el saldo de la balanza por cuenta corriente
con los principales agregados macroeconómicos y explican qué efecto están generando los diferentes
componentes de la demanda agregada en el crecimiento real del PIB.
La relación se puede explicar del siguiente modo:
Saldo BC = X - M =
=Y-A=
= Y - (C + I + G) =
= (Spriv - Ipriv) + (T - G) =
= (Spriv - Ipriv) + (Spubl - Ipubl) =
= VA - VP
La contribución de la demanda agregada al crecimiento real del PIB ha sido negativa tras la entrada de
España en la CEE, si exceptuamos el perÃ−odo 1994-97, en el cual la contribución es positiva.
4) Expón como ha variado el saldo de la balanza por cuenta corriente entre 1994-98 y la influencia que en
ello han ejercido el ahorro y la inversión privadas y el saldo del presupuesto público. ¿Cómo se sitúan
las tasas de ahorro e inversión españolas en comparación con las de la TrÃ−ada?.
En el periodo 1994-98 ha habido superávit de la balanza por c/c. Las incertidumbres de la población hacen
que se contraigan el consumo y que crezca a niveles importantes el ahorro privado. La inversión va
progresivamente recuperándose, pero sin alcanzar niveles muy elevados y permitiendo que la capacidad de
financiación del sector privado presenta valores muy altos. Eso explica que el déficit público (que se
reduce sustancialmente tras 1995) pueda ser cubierto por el ahorro interno, de modo que la balanza por cuenta
corriente y de capital logra volver al signo positivo.
42
5) ¿Qué aspectos positivos pueden presentar las importaciones? ¿Cuándo el déficit de la cuenta
corriente no resulta negativo o perjudicial?
Aspectos positivos de las importaciones:
- Proveen de productos energéticos, materias primas y maquinaria a nuestra economÃ−a y son un
vehÃ−culo fundamental de incorporación de mejoras tecnológicas.
- Ayudan a combatir la inflación.
- Fomentan la competencia y combaten los monopolios.
- Y, por consiguiente, favorecen indirectamente la exportación.
El déficit negativo de la cuenta corriente no resulta negativo cuando este déficit fuera consecuencia de
una elevada inversión en el paÃ−s, ya que cabe pensar que dicha inversión permitirá aumentar la
productividad y competitividad de la economÃ−a y acrecentar su capacidad exportadora y que, en
consecuencia, no habrá problemas en el futuro para, con la mejora del saldo de la balanza por cuenta
corriente que de ello se derive, hacer frente a la devolución de la financiación ajena recibida.
6) Enumera los indicadores que se utilizan para el análisis global del comercio exterior, indica cómo se
obtienen a partir de las importaciones y exportaciones y di lo que sepas sobre el nivel y evolución mostrada
por tales indicadores.
- Saldo comercial.
- Tasa de cobertura.
- Coeficiente de apertura externa.
- Volúmenes y precios de exportaciones e importaciones.
Saldo comercial (X-M) y tasa de cobertura (X/M): Desde siempre la balanza comercial española ha
presentado un signo fuertemente negativo al igual que la tasa de cobertura (los ingresos por exportaciones no
cubren dos tercios del pago de importaciones).
Desde un punto de vista evolutivo se observa que justo antes de entrar en la Comunidad Europea la balanza
comercial española presenta sus mejore valores históricos de saldo comercial y tasa de cobertura. En los
años posteriores a dicha entrada tuvo lugar un empeoramiento en ambos indicadores, que pudo ser corregido
en la década de los 90. No obstante, nuevamente a finales de los 90, los indicadores de saldo comercial y
tasa de cobertura muestran un empeoramiento en España.
Coeficiente de apertura externa (X-M)/PIB: En su evolución destaca el fuerte crecimiento desde comienzos
de los años 60 hasta mediados de los años 80. Asimismo, tras superar los negativos efectos que en ella
tienen el descenso del precio del petróleo y la recesión económica (1990-93), la apertura externa de la
economÃ−a española vuelve a crecer y alcanza en la actualidad máximos históricos.
Volúmenes y precios de exportaciones e importaciones:
Volúmenes: Valor de las exportaciones = cantidad * precio
Evolución:
43
- 77-85: las exportaciones españolas crecen mas que las exportaciones del resto de los paÃ−ses y más que
las importaciones españolas. Lo que perdÃ−a en su mercado interior era más que compensado con lo que
sacaba del exterior.
- 86-92: Las Exportaciones españolas crecen menos que las importaciones. La economÃ−a española
empeora ligeramente. Lo poco que ganamos fuera lo perdemos en el mercado interior.
- 93-96: Las Exportaciones españolas crecen más que las importaciones.
Precios: Relación real de intercambio = precios exportación / precios importación.
Desde finales de la crisis energética muestra una favorable evolución para la economÃ−a española.
7) Factores explicativos de las importaciones y exportaciones españolas e implicaciones que resultan de las
determinaciones encontradas por los estudios econométricos.
Las importaciones dependen de cómo evoluciona la demanda interna: Si la demanda interna crece, las
importaciones también crecen. El impacto que sobre las importaciones tienen los precios relativos es, en
cambio, menor. En suma, son las variaciones del PIB español en términos reales las que mejor explican la
evolución de las importaciones.
Las importaciones dependen de cómo evoluciona la demanda externa y en menor medida de los precios
relativos. Por último, la evolución de la renta española también es un factor explicativo de la
evolución de las exportaciones aunque de menor capacidad explicativa que las anteriores.
Implicaciones:
- Si la demanda interna crece más que la mundial, las importaciones crecen más que las exportaciones y se
provoca un agujero en la balanza comercial. La economÃ−a española no puede crecer mucho más que la
mundial.
- Las importaciones españolas no son sustituibles por las producciones españolas.
8) Distribución geográfica, especialización y saldos del comercio exterior español.
El 80% de las exportaciones e importaciones van a los paÃ−ses industrializados de la OCDE, ya que España
está unida al bloque de los avanzados y no al de los de vÃ−a en desarrollo. Dentro de la OCDE, la UE se
presenta como el principal suministrador y cliente de la economÃ−a española: 60% de las importaciones
vienen de dicha área. Francia y Alemania son los paÃ−ses de los que más importamos.
A EEUU cada vez se le importa menos. Actualmente, alrededor del 6%. Los flujos de Japón son escasos y
están estancados por el lado de las exportaciones: sin embargo, las importaciones españolas provenientes
de dicho paÃ−s no son desdeñables y han tenido un comportamiento más dinámico.
Con los paÃ−ses de la OPEP y los paÃ−ses iberoamericanos la relación comercial no tiene mucha
importancia.
9) Especialización comercial y saldos del comercio exterior de los componentes de la TrÃ−ada.
El análisis de la especialización comercial de un paÃ−s trata, mediante el estudio de los flujos comerciales
con el exterior, de mostrar cuáles son las industrias o producciones en que el paÃ−s presenta ventajas o
desventajas comparativas.
44
Hasta hace poco los estudios de comercio exterior sólo prestaban atención a la especialización de tipo
interindustrial. Ã ltimamente ha tomado importancia el denominado comercio intraindustrial.
Saldos del comercio exterior de los componentes de la TrÃ−ada:
La industria de Japón presenta un fuerte contraste, con sectores como Automóviles, ordenadores, TV y
telecomunicaciones con una contribución muy positiva al saldo global, y otros como Alimentación o el
conjunto de Textil y confección, con una contribución al saldo global muy negativa.
La industria estadounidense presenta un perfil de mediano contraste, con las mayores contribuciones positivas
al saldo en Aeronáutica, Maquinaria y Alimentación; y con las mayores contribuciones negativas en
automóviles y confección.
EU-13, por su parte, presenta un perfil de especialización con poco contraste, por compensación de las
especializaciones de unos paÃ−ses con las de otros, siendo lo más destacable de todo la positiva situación
que presenta el sector Maquinaria.
10) ¿En qué sectores posee el comercio exterior español sus principales ventajas y desventajas y cómo
han evolucionado estas desde la entrada de España en la Comunidad Europea?
Destaca por su contribución positiva al saldo ante todo el sector del Automóvil, y a bastante distancia del
mismo Otras industrias no metálicas y Cueros y calzado; mientras que sobresalen por sus desventajas los
sectores de QuÃ−mica de base industrial, TV y telecomunicaciones, Maquinaria y material profesional.
Después de la entrada de España en la Comunidad Europea se puede decir que en buena parte de los
sectores tradicionales en los que España disponÃ−a de ventajas han visto empeoradas su situación
(alimentación, bebidas, textil, confección, siderurgia...), e incluso parte de ellos presentan en la actualidad
una aportación negativa al saldo. Mientras que en otra serie de factores más modernos o avanzados y que
tradicionalmente han presentado en España desventajas comerciales claras ven disminuidas tales
desventajas o incluso pasan a tener una contribución positiva al saldo.
11) Indica los principales rasgos de la especialización sectorial que presenta el comercio exterior de los
componentes de la TrÃ−ada.
12) Expón los principales criterios con que cabe agrupar en actividades económicas las distintas industrias
y señala las diferentes categorÃ−as de industrias que resultarÃ−an de cada criterio.
13) Atendiendo a las clasificaciones de industrias en diferentes agrupaciones de actividad, ¿qué cabria
decir de la especialización del comercio exterior de los componentes de la TrÃ−ada y de la evolución que
tal especialización ha tenido?
14) Atendiendo a las clasificaciones de industrias en diferentes agrupaciones de actividad, señala los rasgos
de la especialización del comercio exterior español y la evolución que dicha especialización ha tenido
desde la entrada de España en la Comunidad Europea.
15) Expón la diferente especialización comercial que presenta España según sea el área geográfica
con que comercia.
16) Explica en qué se diferencian el comercio interindustrial e intraindustrial, el comercio intraindustrial
horizontal y vertical, y el comercio intraindustrial vertical de baja calidad y de alta calidad.
17) Expón los resultados a que han llegado los estudios sobre el comercio intraindustrial de España.
45
18) CaracterÃ−sticas de las empresas exportadoras españolas.
19) Indica la situación de superávit o déficit que presentan las balanzas de servicios, rentas,
transferencias y capital en el caso de España, asÃ− como los principales factores que provocan tales
superávit o déficit.
20) Indica los diferentes tipos de transacciones que se contabilizan en la balanza financiera que elabora el
Banco de España, explicando en su caso el significado de los diferentes tipos de inversión mencionados.
21) Expón la evolución que ha mostrado la inversión extranjera directa en el mundo e indica el papel que
juega cada gran área como procedencia o destino de tal inversión.
Desde mediados del 85 experimenta un fuerte crecimiento a nivel mundial. El boom de la inversión directa
se centra en los paÃ−ses industrializados, pero en la década de los 90 donde más ha crecido ha sido en los
paÃ−ses en vÃ−as de desarrollo. A nivel mundial, este boom se produce por:
- Fuerte crecimiento de la liberalización (movilidad de capitales).
- Amplio proceso de integración económica (UE, Nafta).
- Recuperación económica en la 2ª mitad de la década de los 80.
- Razones de carácter tecnológico.
Dentro de los paÃ−ses desarrollados la UE es el principal área inversora y receptora, presentado unos flujos
inversores claramente superiores a los receptores. Tras el máximo alcanzado en 1990, la UE pierde peso
relativo como área receptora de IED.
EEUU es el segundo bloque a nivel mundial en inversión. Invierte mas de lo que recibe.
Japón. Es el tercer bloque a nivel mundial, como receptor de inversión es prácticamente nulo. En los 90 lo
está pasando muy mal y no está invirtiendo mucho.
En cuanto a los paÃ−ses en vÃ−as de desarrollo, destaca el elevado protagonismo adquirido por el sur y este
de Asia.
22) ¿Qué evolución ha tenido la inversión extranjera directa en España en la década de los 80 y de
los 90? ¿Qué peso relativo tiene el stock de IED en España, con relación al que tiene dicha variable en
los componentes de la TrÃ−ada?
Va creciendo de los 70 a los 80. El boom se produce a partir de la entrada de la España en la CEE. La mejor
cota se alcanza del 90 al 92 (2%) y a partir de entonces comienza a decaer y ahora esta en un 0.8% del PIB.
Ahora estaremos en el puesto décimo de captación de inversión mundial.
El 15% del VAB se genera en empresas controladas por capital extranjero. Si nos centramos en la industrial,
el 40% del VAB español se genera en empresas controladas por capital extranjero.
23) Destino sectorial de la inversión extranjera directa en España.
Hasta mediados de los 80: el capital extranjero iba a los sectores de la industria.
A partir de mediados de los 80: se invierte en el sector servicios (financiero y comercial).
46
Algo similar ocurre a nivel mundial.
Los mejores sectores productivos están en manos de capital extranjero. Ej: alimentos, vehÃ−culos... En el
sector servicios la influencia es mucho menor.
Los sectores donde esta el capital extranjero, son de mayor nivel tecnológico, abiertos al exterior, más
rentables y con una mano de obra cualificada.
Si comparamos empresas extranjeras y españolas del mismo sector y tamaño, las extranjeras no tienen
tanta ventaja.
24) Factores distintivos del comportamiento empresarial ligados a la pertenencia del capital de la empresa e
inversores extranje1ros, puestos de manifiesto por los análisis empÃ−ricos realizados sobre empresas
españolas.
25) Formas que adopta (tipos de operación en que se materializa) la inversión extranjera directa en
España.
El capital extranjero puede hacer una inversión de las siguientes caracterÃ−sticas:
- Nueva creación de empresas. Ej: Daewo.
- La inversión responde a una ampliación de capacidades.
- En otros casos se va a adquirir una empresa española previamente existente.
- Financiación entre empresas relacionadas.
Las dos primeras a nivel de paÃ−s son las más interesantes ya que crean nuevo empleo y nuevas cosas. Se
denominan inversión "greenfield". La tercera tiene una absorción del 54% de la inversión. Esto también
se da en otros paÃ−ses. Normalmente lo más fácil es acordar con una empresa ya existente.
26) Procedencia y destino geográfico de la IED.
Si analizamos la procedencia de la IED se observa que, hasta la década de los 80 más de la mitad de los
flujos procedÃ−a de paÃ−ses no comunitarios (EEUU y Suiza). En la década de los 80 la situación irá
cambiando, y asÃ− en la década de los 90 la inversión procedente de los paÃ−ses comunitarios se
aproxima a dos tercios del total.
En cuanto al destino geográfico de la IED, este es fundamentalmente Madrid y Cataluña, que absorben las
tres cuartas partes de la IED. Al PaÃ−s Vasco viene en torno a un 3%. Teniendo en cuenta que el PIB vasco
es un 6%, viene menos capital extranjero del que corresponderÃ−a porque:
- No tenemos unos sectores muy atractivos para los extranjeros a nivel estructural.
- Existen empresas muy pequeñas.
- La imagen que dan los fenómenos de violencia.
- La dejadez de los gobiernos españoles.
27) Según la teorÃ−a ecléctica de Dunning, ¿qué tres condiciones deben darse para que tenga lugar la
47
inversión extranjera directa?
Condiciones que deben darse para que tenga lugar la inversión extranjera directa:
- Las empresas extranjeras deben poseer ventajas competitivas respecto a las controladas por el capital
nacional (p.e. ventajas tecnológicas, organizativas o comerciales).
- Tiene que resultarles más eficiente y rentable explotar internamente dicha ventaja, que venderla o
alquilarla.
- El paÃ−s anfitrión tiene que presentar alguna ventaja locacional (recursos naturales, costes de factores...),
que expliquen que la explotación de las ventajas no se haga a través de la explotación comercial.
28) ¿Qué ventajas locacionales presentaba España a mediados de los años 70?y ¿Qué ventajas
locacionales presenta España en la actualidad?
Durante el franquismo España ofrecÃ−a un mercado interior cautivo. Si querÃ−a vender automóviles en
España tenia que montar la planta aquÃ−.
70-85: hay empresas extranjeras que se sitúan en España para utilizarla como plataforma para explorar a
otros paÃ−ses.
- El coste de la mano de obra, era notablemente inferior al europeo.
- La ubicación era próxima a la Comunidad Europea y abierta ala cuenca mediterránea.
- Los recursos naturales, para la industria agro-alimentaria eran muy adecuados.
85-hasta nuestros dÃ−as: El mercado interior sigue siendo muy importante, casi decisivo. Es un mercado nada
despreciable.
España entra en la CCE lo que trae:
- Estabilidad.
- Comporta una serie de polÃ−ticas de liberalización (de capital, reducción de capitales).
- Supone una apertura.
- El coste de la mano de obra pierde importancia. Si vienen a España es por la calificación. La relación
cualificacion-coste empieza a ser favorable.
29) ¿Qué efectos positivos genera la inversión extranjera directa?
- La IED ha posibilitado un mayor crecimiento económico y ha posibilitado una acumulación de capital.
- La IED ha favorecido a avance tecnológico y organizativo.
- La IED ha ayudado a cubrir el déficit que normalmente ha presentado la balanza por cuenta corriente
española.
30) ¿Qué efectos, directos e indirectos, puede tener la inversión extranjera directa sobre la balanza de
48
pagos?
Si invierten en la balanza financiera habrá una entrada clara de divisas. En parte ese capital extranjero va a
exportar su producción, lo que generara flujos positivos en la balanza de mercancÃ−as.
La propensión importadora es bastante mayor, lo que hace que se aprecie la peseta con lo que la economÃ−a
española pierde competitividad. Como resultado, en la alanza comercial se genera cierto déficit.
También provocara efectos sobre las balanzas de rentas y servicios; aparecen como pagos en la balanza de
pagos, lo que conduce a la desinversión.
A m/p y l/p no está claro el efecto de la entrada de capital extranjero en la balanza e pagos. Los estudios
dicen que es equilibrado e incluso negativo, por tanto, el tercer periodo es discutido por algunos analistas
como ventaja.
31) ¿Por qué razón son reticentes ciertos economistas ante la inversión extranjera directa?
Ciertos economistas sostienen que la IED supone una perdida de control de la economÃ−a del paÃ−s. Las
consecuencias de esa pérdida de control son:
- Tenderá a llevar consigo la desaparición de aquellos servicios que se generen en torno a cuarteles
generales de las grandes empresas: I+D, informática, ingenierÃ−a de telecomunicaciones...
- En segundo lugar la perdida de control constituye una amenaza para industria auxiliar: el grupo comprador
suele tener sus propias fuentes de aprovisionamiento. Puede estropear la estrecha ligazón que tenia la
empresa con su entorno local.
- La propia vulnerabilidad: cuando hay que disminuir plantillas, se disminuyen antes que en el paÃ−s
alemán.
A todas ellas podrÃ−amos añadir el que la adquisición de una empresa española por la IED puede tener
por objetivo la adquisición de su conocimiento el mercado o de su red de distribución, de modo que la
importación pueda ser una consideración prioritaria.
32) Di lo que sepas sobre la inversión extranjera en cartera en España.
Es una inversión muy oscilante con tremendos altibajos, crece de modo fuerte y convulsivo desde 1986,
habiendo llegado a convertirse en el principal tipo de inversión en algunos años.
Se distinguen dos tipos:
- La que se materializa en tÃ−tulos privados.
- La que lo hace en tÃ−tulos públicos.
En la primera la adquisición de acciones cotizadas en Bolsa ha sido el componente más importante.
La segunda empieza a ser significativa desde finales de los 80 y se convierte en la mas dinámica en los
años 90, por las necesidades tenidas por la Administración pública española para financiar su déficit.
Lo que más influye son los tipos de interés y expectativas del tipo de cambio. También influyen mucho
los controles de cambio y la fiscalidad.
49
33) Evolución que tiene la inversión española en el exterior y factores que explican dicha evolución.
34) Rasgos de la inversión directa española en el exterior: tipos de empresas inversoras, sectores, paÃ−ses
en que se invierte, objetivos que persigue y formas de penetración.
35) Di lo que sepas sobre la inversión española de cartera en el exterior.
36) Indica a qué factores responden las operaciones de préstamo, crédito y deposito, y valora el nivel
de endeudamiento exterior que presenta la economÃ−a española.
37) ¿En qué ha consistido la polÃ−tica de gestión de reservas? ¿Cómo han evolucionado las reservas
de divisas en España desde 1987 hasta nuestros dÃ−as? ¿Qué margen de maniobra ofrecen ante ataques
especulativos a la peseta?
50
Descargar