4review s

Anuncio
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES
ECONÓMICAS INTERNACIONALES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES
ENTRE CHILE E INDIA A CUATRO AÑOS DE LA
ENTRADA EN VIGENCIA DEL AAP
AGOSTO 2011
Departamento de Estudios, DIRECON
Este documento fue elaborado por el Departamento de Estudios
de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Asesor: Alejandro Gutiérrez A.
Asistentes: Patricia Ortega S., Patricia Rodríguez C., Álvaro de la Barra C., Cristóbal Tabilo V.
Cualquier reproducción del presente documento, parcial o completa,
debe citar expresamente la fuente señalada.
2
Departamento de Estudios, DIRECON
PRINCIPALES EXPORTACIONES DE INDIA, 2010
(en miles de millones de US$ y porcentajes)
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL CHILE – INDIA
Capitulo Descripción
INDICADORES MACROECONÓMICOS DE INDIA Y CHILE
2010
PIB (miles de millones de US$)
Población (millones de personas)
PIB per capita (PPA) (US$)
(Exportaciones+Importaciones)(*)/PIB 2010
Turismo 2010 (ingreso al país)(miles de personas)
INDIA
1.538
1.216
3.339
40%
5.584
India en
Chile (**)
CHILE
203
17
15.002
74%
2.766
Chile en India
27
Crecimiento
2010 promedio anual
2006-2010
172
9%
Inversión recíproca acumulada (millones de US$)
COMERCIO DE INDIA
2006
2007
2008
2009
Exportaciones de Bienes (miles de millones de US$) 121
Importaciones de Bienes
Monto importado (miles de millones US$)
178
Volumen de importaciones (2000=100)
280
Participación en el total mundial
1,45%
146
182
177
219
321
1,56%
316
416
1,93%
266
220
294
2,10% 1,46%
5%
2% (***)
0,2%
Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de datos del FMI, (WEO, abril 2011), TradeMap, Banco
Mundial, Comité de Inversiones Extranjeras, Departamento de Inversiones en el Exterior y UNWTO World Tourism
Barometer 2011.
(*): Bienes y servicios (**): DL 600 (***): 2006-2009
Monto Participación
'27
Combustibles minerales, aceites minerales y prod.de su destilación.
29,5
'71
Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares.
14,4
17,1%
8,4%
'26
Minerales, escorias y cenizas.
12,6
7,3%
5,7%
'85
Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes.
9,8
'29
9,7
5,6%
'84
Productos aparatos
químicosyorgánicos.
Máquinas,
artefactos mecánicos, calderas y reactores
nucleares.
7,9
4,6%
'87
Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehic.terrestres.
7,1
4,1%
'30
Productos farmacéuticos.
7,0
4,0%
'62
Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto.
6,6
3,8%
'52
Algodón.
5,3
3,1%
62,4
36,2%
Otros.
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de datos de TradeMap
Aspectos Institucionales
El Acuerdo se negoció entre los años 2005 y 2006, para luego ser firmado el 8 de
marzo del 2006, entrando en vigencia el 17 de agosto del 2007. Chile es el primer
país latinoamericano que individualmente logra firmar un Acuerdo Comercial con
India.
Aunque es un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), limitado sólo a un número
reducido de productos con preferencia fija, ha permitido que un 98% de las
exportaciones chilenas y el 91% de las indias obtengan una rebaja arancelaria
promedio de 20% desde el momento de su entrada en vigencia. En efecto, al
considerar el número de productos bajo la cobertura del Acuerdo, Chile rebajó los
aranceles de 296 productos indios, mientras que India rebajó los aranceles a 178
productos chilenos. Esta rebaja arancelaria oscila entre el 10% y 50%.
Durante el 2009, ambos países acordaron iniciar tratativas para un proceso de
profundización del AAP. En este contexto, durante el 2010 se realizaron dos
rondas tanto en Santiago como en Nueva Delhi en enero y agosto
respectivamente. Durante el presente año, se realizó la III Ronda en junio y se
espera poder realizar una próxima ronda antes de fin de año. El proceso de
profundización considera una ampliación en la cobertura del actual AAP,
aumentando la cantidad de productos que actualmente están sujetos a preferencias
arancelarias.
3
Departamento de Estudios, DIRECON
Aspectos Económicos y Comerciales de India
Durante el año 2010, el PIB de India creció un 10,4%, la mayor cifra mundial,
reafirmado el dinamismo de su economía. A comienzos del año 2011, se observa
una cierta desaceleración en la economía india, lo que significa una tasa en el orden
del 8% para el presente año, dos puntos por debajo del obtenido en el 2010. El
crecimiento anual del PIB de un 7,8% durante el primer trimestre de 2011, fue
inferior al del trimestre anterior que ascendió a 8,3%. Tal crecimiento del producto
obedeció principalmente a la fortaleza de la demanda interna y el incremento en las
exportaciones.
Para el 2011, el Fondo Monetario Internacional muestra a India como una de las
líderes en crecimiento internacional, con una expansión prevista de 8,2%,
duplicando al crecimiento global. Las previsiones del Banco de Reserva de la India
de julio de 2011 señalan un crecimiento del PIB en un 7,9% para el año fiscal
2011/12 y las más recientes (febrero 2011-junio 2011) de agencias internacionales,
académicas y empresariales sitúan el crecimiento del PIB entre un 8,0%-9,2% en
2011/12.
Las perspectivas de crecimiento en India son más austeras que a principios de año,
debido a la menor actividad del segundo trimestre 2011, por lo que el Banco
Mundial bajó su proyección del aumento del producto de 9% a 8,2%. Las
proyecciones se han visto mermadas en parte por la diminución en el crecimiento
de la actividad minera, manufacturas, además de un menor desarrollo de los
servicios financieros (seguros, inmobiliarios) y del comercio y servicios y del
consumo privado del país.
INDICADORES DE INDIA 2010
PIB (miles de millones de US$)
1.538
PIB per capita (PPA) (US$)
3.339
Población (millones de personas)
1.216
(Exportaciones + Importaciones)/PIB
40%
Turismo 2010 (Ingreso país)/miles de personas
5.584
Crecimiento PIB Real (Tasa de Variación Promedio Anual,1998-2010 %)
6,9%
Crecimiento PIB Real (Tasa de Variación Promedio Anual, 2004-2010, %)
8,7%
Participación del PIB Mundial, PPA * (%)
5,4%
Cuenta Corriente (% PIB)
-3,2%
Déficit Fiscal ** (% PIB)
-4,7%
Desempleo (% Anual)
10,8%
Inflación (% Anual)
8,6%
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de datos del
FMI, Trade Map, UNWTO World Tourism Barometer 2011
* Estimación FMI para el año 2010 ** The Economist, estimación de julio para el año 2011.
COMERCIO EXTERIOR INDIA 2010
Exportaciones 2010 (miles de millones de US$)
Crecimiento Exportaciones Mundiales (Tasa de Variación Promedio Anual, 1998-2010)
Importaciones 2010 (miles de millones de US$)
172
8,1%
220
Crecimiento Importaciones Mundiales (Tasa de Variación Promedio Anual, 1998-2010)
7,6%
Volumen Importaciones Mundiales (Tasa de Variación Promedio Anual, 1998-2009)
4,2%
Part. Importaciones India /Importaciones Mundiales (%, 2010)
1,9%
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de datos de Trade Map y Banco
Mundial
4
Departamento de Estudios, DIRECON
COMERCIO EXTERIOR DE CHILE-INDIA 2010
Participación de Chile en las Importaciones de India * (%)
Ranking de Chile en las Importaciones de India *
Participación de Chile en las Exportaciones de India * (%)
Ranking de Chile en las Exportaciones de India *
Exportaciones Chile-India (millones de US$)
Crecimiento Exportaciones Chile-India (Tasa de Variación Promedio Anual, 2003-2010)
Crecimiento Exportaciones Chile-Mundo (Tasa de Variación Promedio Anual, 2003-2010)
Ranking de India en la Exportaciones de Chile
Participación de India en las Exportaciones de Chile (%)
Importaciones Chile-India (millones de US$)
Crecimiento Importaciones Chile-India (Tasa de Variación Promedio Anual, 2003-2010)
Crecimiento Importaciones Chile-Mundo (Tasa de Variación Promedio Anual, 2003-2010)
Ranking de India en las Importaciones de Chile
Participación de India en las Importaciones de Chile (%)
0,3%
44
0,1%
70
1.754
32,8%
18,5%
11
2,5%
417
23,9%
17,4%
21
0,7%
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de datos de Trade Map y Banco
Central de Chile
* 2009
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)
Chile en India (Stock 1990-2010, Millones de US$)
Chile en el Mundo (Stock 1990-2010, Millones de US$)
India en Chile (Stock 1974-2010, Millones de US$)
2003
2004
2005
Total exportaciones (FOB)
241
451
623
Total exportaciones mineras
220
433
599
1.586
2.236
1.392
1.072
1.651
Total exportaciones cobre
212
422
577
1.560
2.195
1.345
1.036
1.620
Total exportaciones resto minería
2007
2.306
2009
1.150
77.261
0,04%
11
21
26
40
47
36
31
18
24
25
66
49
55
73
Total importaciones (CIF)
93
121
154
185
239
507
301
417
Total importaciones (FOB)
86
112
140
170
214
438
278
380
Balanza Comercial (FOB)
156
340
483
1.442
2.092
1.011
872
1.374
Exportaciones de Servicios(**)
n/a
n/a
n/a
n/a
n/a
n/a
21
34
Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.
(*) Incluye celulosa cruda y blanqueada (**) Incluye Transportes
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
CHILE HACIA Y DESDE INDIA 2003-2010
(en millones de US$)
Vigencia
TLC
2.000
1.500
-
India en el Mundo (Flujos 2010, Millones de US$)*
14.626
Mundo en India (Flujos 2010, Millones de US$)*
24.640
* Medición a partir de "World Investment Report" 2011, UNCTAD, Naciones Unidas
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de datos del Comité de
Inversiones Extranjeras, Departemento de Inversiones en el Exterior, DIRECON, Comité de
Inversiones Extranjeras y el "World Investment Report" 2010, UNCTAD, Naciones Unidas.
2010
1.754
8
27
Participación de India en el stock de IED total en Chile
1.000
500
0
2003
2004
2005
2006
Exportaciones (FOB)
2007
2008
Importaciones (CIF)
Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.
5
2008
1.449
19
2.500
56.789
2006
1.611
Total exportaciones no mineras ni celulosa(*)
-
Mundo en Chile (Stock 1974-2010, Millones de US$)
India en Chile (Flujo 2010, Millones de US$)
COMERCIO BILATERAL CHILE – INDIA
(en millones de US$)
2009
2010
Departamento de Estudios, DIRECON
Aspectos Comerciales Chile - India
India es el décimo cuarto socio comercial de Chile, durante el año 2010. El
intercambio comercial ascendió a US$ 2.171 millones, un 50% mayor que el año
2009, seis puestos más arriba en el ranking de los socios comerciales, respecto del
año 2003. Desde el año 2003 el crecimiento promedio anual se ha empinado en un
31% representando el 1,7% del comercio total chileno y superando ya la actividad
del año 2008.
Las exportaciones a India en 2010 totalizaron US$ 1.754 millones, con un aumento
del 53% respecto del año 2009. El promedio anual de crecimiento desde el 2006, el
periodo anterior a la entrada en vigencia del acuerdo, es del 12%. Chile ocupa el
lugar 44 en los orígenes de las importaciones indias (0,3%), mientras India se ubica
en el onceavo lugar de las exportaciones nacionales (2,3%).
El incremento de las exportaciones se explica por los envíos de cobre, que
representan el 92% del total, alcanzando los US$ 1.620 millones el año 2010. El
crecimiento promedio anual desde el año 2003 equivale a un 34%, si bien los
niveles se han estabilizado en los últimos años.
Las exportaciones no cobre, en el periodo 2003-2010, han crecido un 24%
promedio anual, con un fuerte impacto de la entrada en vigencia del acuerdo
(2007), pues en el periodo desde el año 2006 se observa un crecimiento promedio
anual del 27%. Los principales envíos no cobre corresponden a celulosa, papel y
otros con un total de US$ 34 millones y los productos químicos que suman US$ 21
millones el 2010; ambos tipos de productos ven aumentar significativamente su
llegada al mercado indio en los últimos dos años, con crecimientos promedios
anuales (2008-2010) equivalentes al 74% para el caso de la celulosa, papel y otros, y
58% para el caso de los productos químicos.
Si bien ha aumentado el envío de productos no cobre, persiste la concentración en
las exportaciones es una de las características del comercio con India. Los
veinticinco principales productos enviados el año 2010 representan el 99,5% del
total de las exportaciones, mayor que el 99,0% del 2009. En el año 2010, 160
empresas exportaron 136 productos. El principal producto exportado corresponde
a minerales de cobre y sus concentrados por US$ 958 millones, lo que representa
el 55% del total de envíos, con una participación del 33% en las importaciones del
producto realizadas por India. A continuación se ubica el yodo con US$ 18
millones seguido de los minerales de molibdeno tostados, concentrados con US$
2,5 millones.
Además de los productos minerales, destacan los envíos derivados de la industria
forestal como la pasta química de madera semiblanqueada o blanqueada de
coníferas con US$ 16 millones y de eucaliptus con US$ 2,2 millones. También
6
destacan los envíos de frutas, primordialmente de manzanas frescas que en
conjunto de sus variedades: richared delicius, red chief, red starking, y las demás
totalizan exportaciones por US$ 16 millones el año 2010.
PRINCIPALES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
CHILE HACIA Y DESDE INDIA
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
(Mill US$ FOB)
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS
(Mill US$ CIF)
SACH
Descripción
26030000 Minerales de cobre y sus
concentrados.
28012000 Yodo.
2010
958,00
2010
36,73
47032100 Pasta química de madera
semiblanqueadas o blanqueadas,
de coniferas.
8081010 Manzana, variedad richared
delicius, fresca.
15,58
8081070
3,98
4,25
26131010 Minerales de molibdeno
tostados, concentrados.
47032910 Pasta química de madera
semiblanqueada o blanqueada,
de eucaliptus.
2,21
8081090
2,14
SACH
Descripción
87032191 Automóviles de turismo, de
cilindrada inferior o igual a 1000
87042121 Camionetas con capacidad de carga
útil superior a 500 kilos, pero
inferior o igual a 2000 kilos.
87032291 Automóviles de turismo, de
cilindrada superior a 1000 cm3
pero inferior o igual a 1500 cm3.
87033291 Automóviles de turismo con
motor de embolo (piston), de
encendido por compresión (diesel
o semi diesel), de cilindrada
superior a 1500 cm3
84022000 Calderas denominadas «de agua
sobrecalentada».
30049010 Los demás medicamentos
(excepto los productos de las
partidas 30.02 30.05 o 30.06)
42032900 Los demás guantes, mitones y
manoplas.
55095330 Los demás hilados de fibras
discontinuas de poliéster,
mezclados exclusiva o
principalmente con algodón, de
titulo inferior a 333,33
87019011 Tractores de ruedas, agrícolas.
1,70
28332910 Sulfato de cobalto.
8081030
Manzana, variedad red chief,
fresca.
Manzana, variedad red starking,
fresca.
Las demás manzanas frescas.
28252000 Oxido e hidróxido de litio.
18,00
7,17
2,99
2,52
13,12
10,80
8,84
7,90
6,92
5,73
5,45
4,79
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la base de declaraciones de exportaciones
con IVV y declaraciones de ingreso
Departamento de Estudios, DIRECON
Por otro lado, la mayor demanda interna chilena ha originado un importante
repunte en las importaciones desde India. El año 2010, las internaciones desde el
país asiático totalizan US$ 417 millones, con una expansión anual equivalente a
38%. Las compras desde dicho destino representaron un 0,7% del total durante el
2010, ubicando a India en el lugar 21 de los países de origen de las importaciones
chilenas.
El principal tipo de producto importado corresponde a bienes intermedios por
US$ 170 millones, con un crecimiento anual del 7%. A continuación, los bienes de
consumo acumulan US$ 152 millones el año 2010, con una expansión del 68%
respecto del periodo anterior. El mayor incremento lo registran los bienes de
capital, creciendo en un 120% sumando US$ 51 millones.
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS E IMPORTADORAS DE
CHILE HACIA Y DESDE INDIA
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
(Mill US$ FOB)
Descripción
2010
PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS
(Mill US$ CIF)
Descripción
2010
0795872108
Minera Escondida Limitada
785,60
079649140K
Automotores Gildemeister S A
50,88
0894689005
Compañía Minera Doña Inés de 468,90
Collahuasi SCM
CORP NACIONAL DEL
85,97
COBRE DE CHILE
Minera Los Pelambres
72,16
0941410006
Derco S.A.
41,49
096792430K
Sodimac S A
18,33
061704000K
0967902403
0781261106
0766696309
Pharma Genexx S.A.
8,95
0924480009
Laboratorios Andrómaco S.A.
6,03
18,67
081201000K
Paris S A
5,97
18,55
0967771708
Sigdopack S.A.
5,85
18,54
0916370008
Laboratorios Recalcine S.A.
15,77
077261280K
Compañía Minera Carmen de
Andacollo
Atacama Minerals Chile, S.C.M.
37,48
0965323309
ANGLO AMERICAN NORTE
SA
CMPC Celulosa S.A.
079626800K
Sqm Salar S.A.
0934580001
Celulosa Arauco y Constitución
S.A.
ATACAMA CHEMICAL S A
11,74
0775969407
10,42
0760338478
3,28
0878440005
D H Empresas S A
4,75
3,26
0946370002
CIA SIDERURGICA
HUACHIPATO S A
4,34
0783385708
0916580002
0995053209
0916560001
Industrias Forestales S.A.,
Inforsa
0769489509
5,63
5,59
Laboratorio Chile S.A.
CONDICIONES DE ACCESO DE LAS EXPORTACIONES DE CHILE
EN INDIA
En el marco del Acuerdo de Alcance Parcial entre Chile e India, se otorgaron
preferencias arancelarias fijas a un grupo reducido de productos. Durante el año
2010, el 89% del total de las exportaciones a India ingresó con algún beneficio
arancelario.
En la actualidad, ambas partes se encuentran en proceso de negociación para
ampliar el Acuerdo, situación que permitiría, entre otros, la obtención de mayores
preferencias arancelarias para un universo más amplio de productos. Con ello, la
comercialización de las exportaciones se haría en condiciones más favorables que
las actuales. Tal puede ser el caso de las manzanas frescas que no posee margen de
preferencia, o sea, rebajas al NMF aplicado por India, siendo uno de las principales
exportaciones chilenas al país asiático, con un arancel pagado del 50% el año 2010.
5,22
5,09
Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON, sobre la bese de datos de WebComex
Respecto de la concentración en las compras, se observa una leve disminución del
55% al 54% entre los periodos 2009 y 2010, para la muestra de los veinticinco
principales productos importados. Son 1.353 las empresas que importaron desde
India durante el 2010, las cuales internaron 1.741 productos, mayor a los 1.605
productos importados durante el 2009. De estos productos, los automóviles de
turismo de cilindrada inferior o igual a 1.000 cm3 lideran la lista con US$ 37
millones, seguido por camionetas de carga entre 500 y 2.000 kilos con US$ 13
millones. Luego, se ubican los automóviles de turismo con cilindrada entre 1.000 y
1.500 cm3 y aquellos de cilindrada mayor a 1.500 cm3, con US$ 11 milllones y US$
9 millones, respectivamente. A continuación, se encuentran las calderas
denominadas “de agua sobrecalentada”, los demás medicamentos, los de más
guantes, mitones y manoplas, los demás hilados de fibras discontinuas de poliéster,
entre otros.
CONCESIONES ARANCELARIAS DE INDIA A EXPORTCIONES
CHILENAS
Rebajas al NMF Líneas Arancelarias
NMF -10%
NMF -15%
NMF -20%
NMF -25%
NMF -50%
Total
1
23
144
3
7
178*
Arancel Promedio
Previo AAP
Posterior AAP
2%
48%
28%
15%
20%
1,8%
40,4%
22,5%
11,3%
10%
India importa desde Chile
81,8%
7,1%
0,003%
89%
Fuente: Departamento de Estudios, Departamento de Acceso a Mercados (DIRECON), sobre la base de datos del Banco
Central de Chile y Trademap
* A nivel de 8 dígitos del SA de India 2002; mientras en el SA de Chile 2002, equivale a 420 productos aproximadamente.
7
Descargar