Economía Hispanoamericana

Anuncio
América Latina en el contexto mundial:
Desde la conquista, el destino de América Latina ha estado ligado al del resto del mundo, condicionando su
evolución. La situación mundial al comienzo de los años 50 presentaba una economía mundial en expansión
que generaba un crecimiento notorio de la producción. En esa época se extendió la presencia de las empresas
transnacionales en América del sur. En el mundo capitalista EEUU conserva una situación de liderazgo
económico, político e ideológico, al igual que la Unión Soviética en el bloque socialista. En el bloque
capitalista, resurgieron importantes regiones, como la Europea marcando con mayor fuerza su presencia en el
mundo. En la década del 50, surgió el concepto de Tercer Mundo (condición de ex colonias, subdesarrollo,
etc.). América Latina tomó conciencia de que integraba el tercer mundo, aunque contaba con ventajas como
cierto desarrollo industrial (con respecto a los países Africanos o Asiáticos). América latina, es parte del tercer
mundo. La conciencia del subdesarrollo, se caracteriza por el atraso en las medidas de producción, no
necesariamente por la ausencia de riqueza. Se trata de una limitación del desarrollo.
Sus manifestaciones son:
• Pobreza: presenta distintos grados de gravedad en algunos casos hay índices de pobreza absoluta.
• Hambre: varía según los países, va desde el 2% al 45%.
• Bajo nivel de educación: llega, incluso, al analfabetismo, en los últimos años, se ha estado haciendo
importantes esfuerzos para superarlo.
• Explosión demográfica: el importante crecimiento de la población mundial, viene(en buena parte) del
tercer mundo donde América latina ocupa un lugar de importancia.
• Desempleo: el deterioro económico, lleva al cierre de empresas.
• Aglomeración urbana: el número de personas que vive en las ciudades aumenta en forma alarmante,
lo que genera el surgimiento de barrios marginales. ( Éxodo rural).
• Menor participación en el comercio internacional: aumento de la deuda externa, estancamiento de la
renta per capita (Es un indicador que mide el nivel económico de un país. Vendría a ser la ganancia
por habitante).
• Desequilibrio en la estructura económica: se producen cuando substraen áreas económicas modernas,
que generalmente vinculadas a la exportación, con otras tradicionales mas atrasadas. Entre ambas, se
produce una desarticulación, que impide lograr una economía coherente. La gente que trabaja en el
campo (tradicional) querrá ir a trabajar a la industria (moderna), y se producen migraciones masivas.
• Escaso desarrollo tecnológico: aumenta la dependencia de los países desarrollados, los países deben
importar toda la tecnología de los países desarrollados.
El subdesarrollo:
Dos causas del subdesarrollo:
• La explosión demográfica.
• El estancamiento económico.
• Se origina en el descenso de la moralidad y las altas tasas de mortalidad. A principios del siglo 20 aparecen
los avances de la medicina, disminuyendo la mortalidad. La natalidad, en América Latina, sigue siendo alta.
En la zona rural, los hijos aportan fuerza de trabajo; en zonas urbanas niños y jóvenes son preferidos por
algunos trabajos, ya que se les paga mucho menos que a los adultos. Como consecuencia, Latinoamérica se
enfrenta con una población que crece y que necesita alimento y trabajo.
• La agricultura no tiene el desarrollo suficiente para abastecer a una población creciente. Por eso optan por
producir para exportar, teniendo que adaptarse a las exigencias internacionales. Hay escasez de capital
nacional debido a no tener intercambios, pero en parte, es compensado por las inversiones extranjeras. La
1
escasa tecnología hace que los países Latinoamericanos dependiesen de los países desarrollados en la
compra de maquinaria, limitando el crecimiento y la competitividad industrial. La acumulación del capital
depende del sector exportador y del mercado internacional.
Raíces históricas del subdesarrollo de América Latina:
Las colonizaciones portuguesas y españolas ejercieron un dominio político, económico y social, que las
diferenció de la colonización sajona. Esta ultima permitió una participación política más amplia y una mayor
libertad para producir y comercializar. La América española fue tomada, desde su conquista, como un lugar
de donde extraer la plata y el oro necesario para el mercantilismo. Cuando se independizó se notaba la falta de
desarrollo productivo, de experiencia política en la burguesía.
Desde el principio, estas naciones tenían un crecimiento económico ligado a las potencias centrales. A partir
de la independencia hasta el siglo XIX, se desarrollo un nuevo pacto colonial. La 1° potencia mundial era
Gran Bretaña a través del libre comercio. El desarrollo industrial Americano no pudo competir; por esto cada
región cada región se especializó en un producto, dependiendo del abastecimiento exterior (economía
monoproductora). Con la 2° revolución industrial, llegó la modernización de América Latina, y con ella las
primeras inversiones importantes de capita l extranjero inglés. América latina creció mucho económicamente
pero no logró desarrollarse, ya que los principales agentes económicos estaban en manos extranjeras. Era el
modelo exportador. La crisis de 1929 y los conflictos mundiales, crearon un momento oportuno para América
latina pudiera industrializarse, y empezar a sustituir exportaciones. El crecimiento hacia adentro adquirió una
acelerada prosperidad. Pero América latina comenzó a estancarse por la dependencia, situación donde la
economía de algunos países estaba atada al desarrollo y expansión de otros.
El modelo económico de crecimiento hacia adentro:
Un modelo económico es un conjunto de características sociales, políticas e ideológicas de una sociedad
determinada en un momento histórico preciso. En América latina se habla de un modelo económico hacia
adentro.
Los factores que permitieron ese modelo en el plano interno fueron:
• Que la caída de las exportaciones obligaron a sustituir muchos bienes que se le compraban a los
países desarrollados desde la década del 30.
• La importancia que tomo el estado en la intervención en la vida económica y social creada por la
crisis.
• El abandono del estado de juez y gendarme. Los países latinoamericanos aplicaron medidas de
intervensionismo estatal en la vida económica y políticas redistributivas en la vida social que
mejoraron la situación de las nuevas masas urbanas.
• El aumento de flujo de capitales extranjeros que salieron de Europa con la segunda guerra mundial y
beneficiaron a los países latinoamericanos.
• El surgimiento de un sentimiento de defensa de interés nacional, estimulando el crecimiento del
mercado interno, la inversión y el ahorro nacional y el aprovechamiento geográfico.
• El aumento del valor de las materias primas y la mayor demanda de los mismos permitiendo
excedentes para el sector industrial.
• La existencia de mano de obra disponible, con la valorización de las tierras muchos campesinos
emigraron del campo a la ciudad, y por la abundante oferta de trabajadores descendió el valor de la
mano de obra.
• La debilidad de la burguesía que no tuvo mas remedio que buscar una alianza con el proletariado
genero condiciones sociales para transformar el sistema político.
En el plano internacional:
2
La segunda guerra mundial le dio la posibilidad a los países latinoamericanos de vender mas y a mayor precio
y además aflojó los lazos de dependencia que tenían con las potencias centrales. Esta situación continuó hasta
la finalización de la guerra de corea.
La aplicación del modelo en lo económico y social (1940− 1955):
Características económicas:
El modelo económico aplicado se baso en el crecimiento del sector primario exportador, que genero el ahorro
interno al aumentar el valor y el volumen de los productos vendidos en el mercado internacional. El
crecimiento de la producción no se realizo por la ampliación de arias de producción y no por tecnificación. El
aumento del valor de las exportaciones permitió el desarrollo del proceso industrializador. Como los países
desarrollados estaban en guerra, fue más fácil sustituir importaciones ya que la competencia era menor.
América latina no se contento en su primera etapa de producir aquellos productos que no recibían de Europa,
y busco desplazar del mercado nacional los productos del consumo extranjero que se podían elaborar en el
país y en el logro de estos objetivos el estado tuvo el papel principal ya que dirigió y estimulo el crecimiento
económico. El estado se convirtió en un agente de distribución de los excedentes y le otorgo un dólar (divisa)
mas barato a los importadores de maquinarias e insumos para la industria y le quito beneficios el sector agro
exportador al pagarle menos moneda nacional por los dólares que recibía de sus exportaciones obteniendo el
estado así el financiamiento para la construcción de una infraestructura que ayudó al desarrollo
industrializador. Y facilito créditos al sector industrial.
Características sociales:
El estado fue mediador de los conflictos entre obreros y patrones, llevando adelante una política benefactora,
de protección a los sectores populares urbanos y rurales invirtiendo en salud y educación pública y se
aprobaron legislaciones laborales de protección al trabajador. La situación internacional permitió llevar a cabo
esta política de predistribución, en la medida en que no se afectaban los beneficios del sector industrial ni del
agro−exportador, durante el período el margen de ganancias fue alto debido a la poca inversión en tecnología
y no hubo un aumento de salarios real por lo que la fuente de acumulación de capitales estaba en la mano de
obra barata. La migración a la ciudad se planteo como una necesidad para muchos campesinos. Ya que la
ciudad brindaba mayor posibilidad de trabajo vivienda y educación, pero esto solo lo lograron algunos y otros
quedaron al margen de una vivienda digna, la educación y un trabajo fijo y pasaron a vivir en asentamientos
precarios, que la crisis hizo crecer después, se hablan de las favelas de Brasil, las villas miseria de Argentina y
los cantegriles de Uruguay.
3
Descargar