TEORÍA DEL ARTE 1.INTRODUCCIÓN: ESTILO Y MÉTODOS. 2.EDAD MEDIA: -BIZANCIO. -ROMÁNICO. -GÓTICO. 3. RENACIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN: ESTILO Y MÉTODOS. Arte significaba industria, oficio, un modo de hacer algo incluyendo el pensar; el término es muy ambiguo, pero hace referencia a un conjunto de reglas necesarias para llevar a cabo una realización, por lo tanto no existe ningún tipo de arte sin reglas ni preceptos. Platón distingue entre hacer algo con o sin arte, aunque sus referencias nos remiten al plano intelectual. El sentido original del término era más amplio que ahora, pero excluía a la poesía y la música; Platón dijo q el trabajo irracional no es arte, y habla del arte sin leyes, y contra las novedades artísticas mantiene que “los ciudadanos han de habituarse a las formas de virtud”. A ningún pintor ni artista imitativo se le permitía imitar las artes”. Aristóteles aunq empleó el término conceptual de forma similar a Platón intenta una definición: “Mientras los animales solo tienen imágenes y apenas experiencia, los hombres se elevan hasta el arte y el razonamiento”. Aristóteles no distingue entre arte y técnica, aunq en “Ética a Nicodemo” establece una escala en la posesión por parte del alma de la verdad” Arte para Aristóteles es la capacidad para hacer algo o una permanente disposición a producir cosa de un modo irracional. Para Quintiliano el arte era método y orden; en gral para los antiguos hacer algo sin reglas era la antítesis del arte. Para Galeno el arte es un sist de reglas generales. Hay otro aspecto impte de los antiguos griegos que dicen que el arte imita a la naturaleza: Aristóteles, Sto Tomás: ARS IMITATUM NATURAN INCUANTUM POTEST: hay que imitar el arte siempre que se pueda pq consideraban la naturaleza como lo real y el arte como lo artificial racional. En la EMEDIA se usó el término ARS, habilidad talento, cualidades morales o conductas, xo sobre todo artes liberales; estaban formadas por el TRIVIUM: aritmética, música, geometría y astrología, y QUADRIVIUM: gramática, retórica y diálectica. Esta división la realiza ALCUINO, pensador de Carlo Magno (s VII)Tb aparecieron las facultas arti, que eran las universidades del arte dnd se aprendían estas materias. El arte como hoy lo conocemos se llamba artesanía: pintura, escultura.... Las artes liberales aparecen ya en el “Disciplinarium libri noveno” de Vicente de Beauvais, pero Marciano Cappela, muy influyente en el saber de la EMEDIA , en su libro “Satyricón...” describe estas artes liberales como si fuesen figuras femeninas. Estas descripciones literarias se usaban artisticamente en las catedrales. San Iisdoro en sus etimologías tb habla del TRIVIUM como parte de la lógica. En eL Renacimiento habrá una toma de conciencia de los artistas por defender suposició social; sobre todo lo hará León Batista Alberti, hablando del artista en sí y no del artesano; tb Leonardo o Miguel Angel, que serán los grandes creadores de la belleza, no tanto de artesanía. Ejemplos: El Greco, en Toledo, se defiende como artista y creador: tenía muchos juicios pq hacía lo que quería. Pablo Veronés: su proceso verbal como interrogatorio de la Inquisición de Venecia fue debido a la obra “ La cena de Cristo en la casa de Leví” donde pintó a personas negras desnudas en la mesa con Cristo. La Inquisición le juzgó y él dice que es un artista y que por lo tanto puede crear e inventar. Velázquez: luchó por ser considerado artista y en Roma Inocencio X le encarga un cuadro y en agradecimineto le quiso regalar un collar de oro y no lo aceptó pq era su trabajo. Ficcino dice que el arte es una regla de producción y que la escultura y la pintura son arte de diseño. Habrá que esperar hasta el S XVIII, la Ilustración, xa que Charles Batteux haga la 1ª clasificación de las artes (1747), diciendo que tenían unos rasgos característicos comunes: hay varios grupos de artes, xo el rasgo ppal de las bellas artes es que todas pretenden agradar y emular a la naturaleza. Son música pintura, poesía, escultura y danza: sirven para deleitar mientras que las artes mecánicas se basan en la utilidad. Tb dice que hay un 3 er grupo que combina el placer con la utilidad que son la arquitectura y la retórica. Apartir de ese momento todo el mundo aceptó esta división de tal manera que Diderot y D´Ambert en sus enciclopedias utilizaban el término de bellas artes. A finales de S XIX Adolf Von Hildebrand establece que las bellas artes son la arquitectura, poesía, música y la escultura. Eugenio D´Ors en su libro “ Tres horas en el Museo del Prado” establece una gradación de las artes: arquitectura/ escultura/ pintura/ música y por último poesía; con este criterio se continuó hasta mediados del XX. Ahora se le han añadido nuevos como películas, carteles..... ESTILO: HENRI FOCILLON: “ La obra de arte no existe más que como forma”. Par él este término tiene 2 sentidos opuestos: el estilo es un absoluto/un estilo es una variante. La palabra estilo precedida del artículo determinado designa una cualidad superior de la obra de arte, la que permite escapar del tiempo, la que confiere un valor eterno. El estilo concebido de un modo absoluto es ejemplo y permanencia, es válido xa siempre. Un estilo por contrario consiste en un desarrollo, en un conjunto coherente de formas unidas por una conveniencia recíproca pero cuya armonía se busca, se hace, se deshace de modo diverso. ¿Qué es lo que constituye un estilo? Los elementos formales que tienen valores de indicio, que componen su repertorio, su vocabulario, y a veces su poderoso instrumento, Un estilo se afirma por su equilibrio y proporción. Así lo concebían los griegos al definirlo por las proporciones relativas de las partes. Henri Focillon pertenece a un método de investigación formalista y dividió el estilo n 4 fases: Preclásico/ Cásico/ Manierismo/ Barroco. BIALOSTOCKI: Estilo es un sistema de formas cualitativas llenas de expresión en el caul se manifiesta la personalidad del artista y la filosofía de todo un grupo. Tb es un portavoz de la expresión para cada miembro de ese grupo que sabe comunicar y plasmar los valores religiosos, sociales y morales de la vida por medio de la potencia de expresión emotiva de las formas. Para cualquier historiador de la cultura o filósofo de la hª que se esfuerce en llegar a una síntesis, estilo es la manifestación de una cultura como un todo y representa una característica visible de una unidad. FREDERICK ANTAL: la tª fundamental del historiador del arte no es aprobar o desaprobar la obra de arte desde su pto de vista sino tratar de entenderla y explicarla a la luz de sus propias premisas hcªs. No existe contradicción entre el cuadro como obra de arte y documento de su época, ya que las 2 son complementarias. Al definir un estilo, los historiadores del arte contemporáneo frecuentemente brindan demasiada atención a los elementos formales, en detrimento del contenido. Demasiado a menudo omiten q tanto la forma como el contenido determina un estilo. Si nos fijamos en el contenido, descubrimos que los estilos no existen en el vacío como parece asumir la hª del arte, exclusivamente formalista; más aún, es el contenido del arte el que demuestra claramente su conexión con los intereses de los distintos grupos sociales para los que fue creado. Estos intereses no son algo abstracto, sino que están determinados por factores políticos y sociales muy concretos. En consecuencia, si queremos entender totalmente un estilo debemos esbozar sus conexiones con la sociedad en la que está enraizado. ARNOLD HAUSER: Dice Que EL estilo es el concepto fundamental y central en la hª y tª del arte; sin él sólo tendríamos una hª de artistas como una inf simultánea o sucesiva de grandes maestros y un catálogo de sus obras. Pero tendríamos una hª de direcciones comunes y de las formas globales que unen entre sí los productos artísticos de una época o una nación, que nos permiten hablar del arte como la expresión de un movimiento. El estilo es la unidad ideal de una totalidad compuesta por una serie de elementos concretos y dispares. El criterio más elemental de la existencia de un estilo consiste en la coincidencia de un número de rasgos artísticos decisivos en las obras de una cultura delimitada temporal o localmente. EN ESPAÑA: LAFUENTE FERRARI_: Es uno de los historiadores del arte más imptes sobre todo en lo referente a Goya. Dice que el estilo refleja el repertorio de formas que expresan simbólicamente los sentimientos vigentes en cada época. En las formas artísticas debemos ver símboos materiales de lo que el hombre quisiera ser; son expresiones aproximadas de los sentimientos que a la hª le parecen mas valioso n cada momento. Se pregunta pq nace un estilo y dice que por: - formalismo: las formas cambian por la necesidad subsiguiente al cansancio que provoca la repetición; es una concepción vitalista que admite que la realidad de las formas debe morir. - psicologismo: trata de poner el acento no en la forma, sino en el contenido espiritual, y estudia el estilo como una expresión de su época, para lo que suele apoyarse en la exposición del estado social y la cultura. AZCÁRATE: Dice que el estilo no está determinado exclusivamente por unas notas formales o técnicas; la forma de una obra de arte, el aspecto fídsico con que se nos manifiesta, no caracteriza exclusivamente un estilo. Ua misma forma puede ser utilizada con finalidad y estéticas diversas y caracterizar varios estilos. Se pueden distinguir, por ejemplo en el gótico, 6 fases en la evolución, tanto por su aspecto formal como en su finalidad y estética. Azcárate dice que nosotros nos referimos a lo que se entiende bajo la denominación de un estilo histórico, el que se desarrolla en un tiempo y caracteriza las manifestaciones artísticas de un periodo histórico perfectamente delimitado por sociedad, política y cultura. Tenemos que tener presente que en un periodo hco coexisten varios estilos por lo que la denominación hco-artística correspondiente a ese periodo ha de hacerse en función de ese estilo dominante, tanto por la proliferación o número de obras conservadas, como por la calidad de las obras de ese periodo. Poe ejemplo en el Renacimiento o Cuatroccento italiano (1400-1500) en los primeros 50 años la pintura era renacentista, sobre todo en Florencia, pero en el norte de Europa es gótica flamenca, y al mismo tiempo, en el resto de Europa incluida Italia, tenemos el Gótico internacional. Azcárate dice que cuando decimos cuál es el estilo de un periodo hablamos del estilo dominante; esta coincidencia de estilos de un periodo histórico implica necesariamente que el nacimiento de un estilo no es obligadamente consecuencia de la evolución de estilos anteriores. Por lo tanto hay que fijarse en 2 ptos imptes en la vida de un estilo: -el nacimiento de un estilo no es consecuencia necesaria de un estilo anterior. -trata de eliminar términos que impliquen valoraciones negativas al periodo de nacimiento de nuevas formas, como la denominación transición. Para la debida apreciación de la obra de arte, no sólo hay que educar al ojo para desmenuzar analiticamente o abstraer las formas que caracterizan al estilo al que pertenece la obra de arte, sino que tb es preciso el análisis de su finalidad, de su génesis y del contexto en el que se sitúa. Estos factores han de ser tenidos en cuenta para entrar en la debida apreciación y entendimiento de la obra de arte. TEORÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA EDAD MEDIA 1. EL ROMÁNICO: 1.1LAS ÓRDENES MONÁSTICAS No puede entenderse el arte Románico sin las órdenes monásticas pq son las creadoras de este arte. Las ciudades en el mundo románico surgieron de intereses militares y comerciales, y acusaban el desorden urbanístico de los siglos anteriores, lo que propició la expansión de los monasterios que fueron los verdaderos lugares de vinculación del mundo tardoromano y alto medieval con la época románica. No fueron el centro de la oración sino de la actividad económica e intelectual; fueron el paradigma de la estructuración feudal de un tipo de sociedad cuyos fines eran tanto religiosos como materiales. Los monjes trataban la tierra, copiaban manuscritos y albergaban a los peregrinos; la vida monacal e incluso el programa arquitectónico de los monasterios estuvieron regidos por las normas de sus fundadores, entre los que destaca la regla benedictina. En el s VI (529) San Benito de Nursia crea la “REGULA BENEDICTI” en el monasterio de Montecasino; su doctrina se basaba en el trabajo manual y la oración. Su lema era: “ Ora et labora”, y con ella se configura la estructura de la vida monástica occidental. Gregorio VII –PAPA- dedicó a Cluny grandes elogios para testimoniar la grandeza y la fama del > centro monástico de la cristiandad occidental. Durante el s XII, los abades de Cluny controlaban cerca de 1 500 abadías y prioratos de todos las regiones europeas; impulsaron las peregrinaciones que fueron muy imptes en el campo artístico pq facilitaron la creación de diferentes formas de románico. En el orden social y económico su influjo fe enorme sobresaliendo las obras de caridad y beneficencia; desde el pto de vista artístico los monjes fueron buenos copistas y enriquecieron de códices sus bibliotecas. Desarrollaron la literatura y la pintura de las grandes vidrieras, pero su gran logro fue la arquitectura románica, por eso al románico se le llama tb arte cluniacense. En 1905, el Papa Urbano II, consagró el altar > de la basílica de la orden. Entre las limosnas para levantar el monasterio destca la de Alfonso XII de Castilla. Al alborear el siglo XII la riqueza y ociosidad había sumido a Cluny en un soporte espiritual y sus monasterios de arquitectura románica atestiguaban su antigua grandeza, con sus ricos templos de ábside semicircular y torres esbeltas en torno a las cuales se encontraban los claustros. La reforma benedictina surgirá por Roberto de MORESME, en un intento de volver a los orígenes. En CITEAUX surgirá la nueva orden llamada cisterciense que hubiera desaparecido de no ser por la llegada de Bernardo de Claraval en 1112, y trajo un nuevo espíritu. En 1115 San Bernardo crea la abadía de CLAIRVAUX de la que e el 1º prior. Con la creación de los monasterios cistercienses la orden adquirió una nueva estructura; la característica de los nuevos abades son el riguroso astecismo, la sencillez, la piedad mística y una actividad económica agrícola de subsistencia. 1.2 EL CONCEPTO ESTÉTICO: Las 2 grandes órdenes del 1º periodo de la E. MEDIA, Cluny y Císter, se enfrentarán sobre las manifestaciones artísticas de los monasterios: la orden de Cluny busca la belleza en la suntuosidad decorativa de la escultura y la pintura tanto en las iglesias como en los monasterios, con abundantes artes decorativas de los ornamentos sagrados. Las representaciones figurativas serán temas del Antiguo y Nuevo Testamento, que se unirán a otras de tipo fantástico y simbólico. Ex. Sto Domingo de Silos en Burgos. Al construir a mediados de XII la abdía de Saint Denis, el abad Suger, partía del supuesto de que en la asa de dios era preciso el máximo esplendor: a dios se llegaba a través de la belleza. La postura del Císter era totalmente opuesta. La arquitectura cisterciense destaca por la calidad de la obra y la desnudez; se busca la belleza en la talla de las piedras, reduciéndolas a líneas rectas, a la perfección del cubo. Su preocupación por la técnica les llevan a innovaciones como el arco mitral y la bóveda de crucería. En la misma línea de austeridad estarán los objetos decorativos de la liturgia como las cruces de madera o las vinajeras adornadas en oro y plata; en cuanto a la utilización de pintura o escultura estará prohibida hasta 1150. San Bernardo de Claraval tiene un texto “Apología a Guillermo”, dirigido a la orden de Cluny en tiempos del abad Pedro, el Venerable, donde manifiesta su desaprobación a la estética del esplendor que mantienen los cluniacenses. 1.3 ARTE ROMÁNICO El arte románico como 1º estilo internacional de la cultura occidental, representa el concepto de unidad espiritual de Europa, al margen de las divisiones políticas. El florecimiento de la cultura occidental iniciado la 1ª mitad del siglo XIX supone la primacía de la cultura europea, eclipsando la cultura bizantina y la islámica. Las nuevas técnicas constructivas son la fusión de la expresión y la belleza de las artes figurativas, la integración de todas las artes en la armonía de un estilo coherente. El arte románico surge a mediado del siglo XI (1030-1040) y se desarrolla a lo largo del siglo XII, coexistiendo en la 2ª mitad con la iniciación del gótico o protogótico según Azcárate. El románico es la culminación de un largo proceso de ensayos que suponen los estilos prerrománicos que se complementan de las influencias bizantinas y orientales que provienen de Epaña e Italia y sobre todo por las cruzadas, donde traían objetos como las ampollas: agua del Jordán, las telas o los marfiles. Otras influencias de estilos son debido a los monasterios como lugares de peregrinación; estas peregrinaciones eran a Roma, Saint Michel y Santiago de Compostela: - Los peregrinos romeros (Roma) entraron en contacto con el arte clásico y paleocristiano. - Los peregrinos de Saint Michel entraron en contacto con el arte vikingo, danés y normando, así como con la tradición francomerodingio y el carolingio. - Los peregrinos a Santiago recibieron influencias del visigótico y asturiano Los ensayos del primer románico pasó de unas regiones a otras, llevando las formas a cabo de cuadrillas de canteros volantes; a veces emprendían a la vez diversas obras a lo largo del camino. Las formas son las mismas en toda Europa. El renacer abrirá los restos al mundo clásico a partir de S XI, donde las condiciones sociales y económicas, apoyadas en un gran crecimiento demográfico, cambiaron la faz de Europa occidental. El arte románico se centró en la arquitectura: en formas sencillas basadas en fórmulas numéricas y geométricas. Empleaban un sistema alternante, consistente en que un tramo cuadrado de la nave ppal se corresponde con 2 cuadrados de la nave lateral produciendo un efecto alternante de soportes: pilares y columnas. La arquitectura operaba ppalmente con proporciones siendo su ppal característica la pesadez, los muros espesos. Vanos pequeños, pilares sólidos en lugar de columnas... Los constructores supieron resaltar la belleza de los gruesos muros y las superficies austeras colocando abundantes esculturas concentradas en capiteles y pórticos, y fue gracias al uso arquitectónico de la escultura como lograron las construcciones románicas reunir las formas geométricas con la fantasía, y la austeridad con la suntuosidad. La escultura románica no solo fue una manifestación de carácter formal sino que tb una enciclopedia del saber, pq el teólogo inspiraba las esculturas que decoraban los pórticos y capiteles; las mejores como el de la Catedral y Centro de estudios de Chartres, eran centros intelectuales. Las esculturas no solo reflejaban los conocimientos teológicos, sino tb la naturaleza y el compendio de toda la creación: ex. Representación de los meses con las labores que se hacían en cada momento o los signos zodiacales. El realismo tenía una triple unidad: por una parte representaba a la naturaleza, xo aspiraba a representar tb el mundo sobrenatural. Este realismo se veía en la escultura, ya que la pintura era diferente y no abordaba los problemas del espacio, ni el bulto en la figura, ni la perspectiva, ni el modelado ni la luz, que era siempre simbólica La escultura aunque en ppio era realista, solo será temáticamente, no en su forma. Buscaban la belleza clásica, no la realidad real. Las esculturas deformaban las formas para empotrar las figuras en el marco del pórtico o en un capitel sin importarle la deformación de las mismas. La mentalidad medieval era simbólica y su arte una manifestación de esa característica. Las ideas estéticas del arte románico no solo se encuentran implícitas en el arte medieval sino tb en los itinerarios de los peregrinos escritos en txtos como el CÓDIGO CALISTINUS de Santiago de Compostela, llamado así pq durante mucho tiempo se pensó que lo escribió Calixto II, pero parece que no fue así. El código habla de manera pormenorizada de todo el camino: monasterios, iglesias, comida....con lo que se conocía la estética del románico. En cuanto a las reglas prescripciones xa saber cómo debían construirse los edificios hay que acudir a txts escritos por cistercienses, ya que el anterior está escrito por alguien de Cluny. Los juicios estéticos venían mezclados por consejos prácticos; formaban en su totalidad una tª de las artes plásticas, a la que hay que añadir la obra de Vitruvio, la mejor base de txts teóricos del románico; por eso a partir del s IX se conocieron como txts de Vitruvio. 1.4.OBJETIVOS DEL ROMÁNICO. En la Edad Media la pintura tenía tres funciones que cumplir: - estética: adornar los edificios. - religiosa: conmemorar acontecimientos señalados. - docente: sustituir a la escritura. Así WALAFRIDO STRABO llamó a la pintura y a la escultura, la literatura de los incultos; el término de inculto no se empleaba de forma peyorativa, sino para mostrar una realidad.. Estas tres funciones tb incluían las artes industriales o decorativas, así HONORIO DE AUTUM escribió que las lámpara que colgaban de los techos de las iglesias tenían forma de corona y perseguían un triple objetivo: adornar la iglesia con luiz proyectada, exhortar a los fieles al servicio de Dios como la coronación de la vida y recordar el cielo en su estructura. Pero la función ppal del arte en la Edad Media y en el Románico era su valor simbólico: toda estructura de un templo tenía un sentido simbólico (era la casa o la ciudad de Dios). Todos los templos estaban orientados sus cabeceras mirando a Oriente (Cristo se le crucificó mirando a Occidente para que no pudiera ver Jerusalén); el sol nace de oriente sol=Dios= luz. Así los cristianos miran a oriente y la salvación les viene de la cruz de Cristo. Las bóvedas simbolizaban el cielo, y todo lo referente a círculos significaba celestial. En el pantocrátor aparece Cristo sentado bendiciendo al mundo con tres dedo en la mano dcha que simboliza la trinidad y 2 dedos en la izda que significa lo divino mas lo humano; viene del mundo bizantino. En occidente Cristo aparece acompañado del tetramorfos, los 4 evangelistas en forma de representación simbólica; mientras que en occidente se utilizaba siempre la pintura, en oriente será el mosaico. Si las iglesias estaban dedicadas a la virgen( la de Srta María de Tahul), se representaba de alguna manera, pero si no, esta no aparecía representada. La virgen del románico es aquella que mira de frente con el niño encima de sus piernas, como si fuera el trono del niño. Si el niño aparece sentado en una sola pierna o de lado ya no es románico sino de transición. En el s XIII desaparecerá esta imagen y la virgen aparecerá de pie y dándole algo al niño. En el Pantocrátor Cristo aparece rodeado por la almendra mística y los 4 evangelistas fuera de ella en las 4 esquinas. Normalmente Cristo está sentado en el trono o en un cojín y los pies puestos en semicírculo representando al cielo o con forma cuadrada representando a la tierra. Además aparecen dos letras a cada lado: alfa(la primera del alfabeto) y omega(la última), que representa que Cristo no tiene ppio ni fin. Las ventanas simbolizaban los 4 padres de la iglesia, pq todo lo iluminan: San Agustín, San Jerónimo, San Gregorio Magno y San........................Los pilares simbolizan a los obispos pq sostienen el conjunto del edificio y los cristianos son las piedras; en el interior de estos templos se enterraban a los santos pq simbolizaban la iglesia triunfante: han muerto, están en el cielo y nos ayudan a la salvación. Los números tb tienen un símbolo desde Pitágoras para el mundo cristiano: 1=Dios 2=las 2 naturalezas de Cristo: lo divino y lo humano 3=la trinidad 4=la tierra: se pensaba que era cuadrada, 4 ptos cardinales... 5=Dios creador formado por 2+3 6=doble trinidad 7=el hombre: 4 terrenal+3 espiritual 8=hombre bautizado 8+1 por eso los baptisterios románicos (pilas bautismales) son octogonales. 666=diablo los colores: virgen=blanco, azul o rojo. SANTO DOMINGO DE SILOS. La primera noticia hcª de Silos es un doc. de la época del Conde Fernán González y su esposa doña Sancha (954). En esos años Silos era un monasterio abocado a la figura de San Sebastián y habitado por monjes, pero tras el azote de las Campañas de Almanzor, este monasterio entró en decadencia. En 1041 llegó un monje que venía del reino de Navarra por un conflicto del patrimonio monástico y que era el prior de San Millán de la Calzada. Se produjo así una restauración tanto religiosa como artística. La fama de este abad, Domingo, creación entre el pueblo y la Corte; cuando muere en 1073 se vuelca sobre su figura la gloria popular. Al morir Santo Domingo fue enterrado en el claustro xo a los tres años fue trasladado a la Iglesia oficiando el acto el Rey Alfonso VI, su corte y el Obispo de Burgos. Este ritual suponía la canonización oficial de Santo Domingo. Comenzaron así las obras de culto y peregrinación lo que obliga a construir un templo con ayuda del rey; En 1088 se consagró el nuevo templo y su claustro, aunque se piensa que sus relieves fueron terminados hacia ppios del SXII. DIAPOSITIVAS En cada diapositiva, en el examen, hay que poner debajo uno de otro: Autor /título /fecha /ubicación /técnica /estilo. Luego hay que separar el plano de la expresión: elementos formales de la obra como la luz, la perspectiva, la línea, trazado........ y el del contenido: simbolismos, interpretaciones... CLAUSTRO DE SILOS (diapositivas) RELIEVE 1. Autor: primer taller de Silos. Título: Descendimiento de Cristo. Fecha: finales de SXI- PPIOS XII Ubicación: Sto Domingo de la Calzada. Burgos. Técnica: bajo relieve. Estilo: Románico. Plano de la expresión: la escena está enmarcada dentro de un arco de medio pto y por 2 capiteles; el escenario compositivo lo podemos dividir en tres partes: escena superior, inferior y central desde el pto de vista horizontal . Hay un perfecto equilibrio compositivo entre las figuras y los elementos decorativos. Son figuras esquemáticas con trajes simples; las figuras flotan en ele aire sin tocar el suelo (detalles de los pies); no hay profundidad es un bajo relieve pero si perspectiva jerárquica: Cristo más grande. Lo impte en el románico son los símbolos y no la forma= esto se puede aplicar a todos los relieves de Silos. Plano del contenido: en la escena central está Cristo que está siendo clavado en un tronco, la virgen que coge su mano con un trapo; esto es de herencia bizantina y significa respeto hacia Dios. En el centro tb están Nicodemo y José de Arimatea desclavando a Cristo y San Juan evangelista a las dcha. La Virgen, san Juan evangelista y Cristo son la DEIXIS bizantina. En la parte de arriba aparecen 2 figuras que portan paños: uno es la luna y otra el sol, simbolizan las dos naturalezas de Cristo y que la luz ha vencido a las tinieblas. También parecen tres ángeles que portan inciensarios para verter sobre Cristo pq ha muerto, por lo que son ángeles turiferarios: simbolizan la Trinidad. En la parte de abajo hay muchas cabezas que simbolizan los antecesores de Cristo que esperan en el limbo hasta que salve a la humanidad; tb hay una calavera que simboliza a Adán, el primer pecador. Adán fue enterrado en el Gólgota que significa calavera, con una semilla en la boca de la que nació un árbol, de ahí el tronco en vez de la cruz de Cristo. El programa de Silos trataba de explicar a los monjes que Cristo había resucitado. RELIEVE 2: La duda de STO TOMÁS. Autor: primer taller de SILOS. Título: La duda de Sto Tomás. Resto igual que anterior. Expresión: la escena, de bajo relieves, está enmarcada en un arco de medio pto y entre 2 columnas; como no hay profundidad los apostóles están colocados como en escalera. Hay perspectiva jerárquica de Cristo, que aparece desplazado hacia la izda y las figuras están repetidas, son imágenes iguales, aunque en el crismón aparece su nombre para diferenciarlas: estereotipos. Los pliegues de los ropajes son rectos y esquemáticos, las figuras aparecen flotando. Como en el resto de Silos lo que impta es el mensaje y no la forma. Contenido: El que está a la izda de Cristo es Sto Tomás; sin embargo Pablo está más cerca de Cristo que Pedro y suele ser al revés. Esto es por 2 causas: pq Pablo estuvo en España y pq Clunny y el PAPA tenía un enfrentamiento muy fuerte en esta época. El abad de Silos desplaza a Pedro que simboliza al primer Papa. Esta obra representa cuando Cristo resucitado se aparece a los apóstoles para que Sto Tomás meta la mano en la herida pq no se creía que había resucitado. Es muy típico del románico poner escenas con tiempos o espacios diferentes; en este caso en la parte de arriba aparecen 4 figuras no religiosas, que supone una decoración cotidiana del momento: 2 llevan panderetas y 2 cuernos. En Bizancio esto nunca hubiera ocurrido pq solo se ponían cosas religiosas y no había libertad del artista. RELIEVE 3: Los peregrinos de EMAÚS. Descripción igual que anteriores. Expresión: es una composición sencilla de 3 figuras: Cristo más los 2 apóstoles. Las figuras están encuadradas en un arco de medio pto pero se salen de él pq se saltan la ley del marco. Son figuras esquemáticas de gran belleza estilísticas y que como detalle llevan piedras negras en los ojos. Simetría en la cabeza de Cristo, pliegues rectos en ropajes y barba, detalles de la túnica. Contenido: Cristo lleva un zurrón con una concha que es el símbolo de los peregrinoa a Santiago; este relieve habla de esos peregrinos por lo que Cristo aparece representado como un peregrino que va a Santiago. RELIEVE 4: El santo entierro. Características comunes a todos. Son 2 escenas en una, muy típico del románico. Están enmarcadas en un arco de medio pto pero se salen por lo que no respetan la ley del marco. La escena 1 es el triángulo inferior donde aparecen Nicodemo y José de Arimatea, y los romanos durmiendo en la parte de abajo. La escena 2 es el triángulo superior donde están las 3 Marías con tarros de ungüento para embalsamar a Cristo y se encuentran que no está pq ha resucitado. El ángel les cuenta la buena nueva; la tapa del sepulcro de Cristo es quien separa las dos escenas haciendo una diagonal. Todos estos relieves estaban pintados y por eso se conservan aún aunque ya sin la pintura. RELIEVE 5: La ascensión de Cristo. Hay simetría, 2 hileras de personas: en la segunda aparecen las figuras más imptes como la Virgen, San Pedro con las llaves, San Juan que sujeta el manto a la virgen o San Pablo. Arriba hay una nube con la cabeza de Crsito y 2 ángeles hechos por otro taller. La Virgen está muy a la bizantina con las manos de frente y a su lado los apóstoles. Los trajes ricamente decorados. RELIEVE 6: La venida del Espíritu Santo. Mismo esquema: dos hileras de personajes con la virgen en el centro con 2 ángeles en las nubes y las paloma que significa la llegada del espíritu santo. Dentro del claustro de Silos que tiene forma rectangular: por un lado 7 columnas y por otro 7, hay intencionalidad de la disposición de estas columnas igual que en el claustro de San Cugat. La separación entre las columnas venían dadas por el canto gregoriano; parece ser que esta correlación entre la medida espacial y temporal (partitura) se había repetido tb en Clunny. Esta unión plástica y musical es un ejemplo de la integración de las artes. Para entender la iconografía del claustro, hay que tener en cuenta que los motivos representados iban dirigidos a los propios monjes, no es como el programa de una igl4esia que va dirigido al pueblo. Lo que se representa en el claustro son los pecados y vicios de la vida monacal en comunidad; así habrá alusiones a la falta de espiritualidad, a la envidia o a la soberbia. En los capiteles aparecen animales fantásticos que fueron tomados de un libro árabe procedente de PLINIO “El fisiolobus”. El animal más característico es el porfilio: avestruz o garza de cuello largo que se alimenta de gusanos y que representa al que está más atento a las inmundicias que a elevar su vuelo a la espiritualidad del convento: símbolo de mal fraile. Tb está la cocatriz: ave con cola de cocodrilo que representa o positivo por el ave pero lo terrenal por el cocodrilo y la falta de espiritualidad. La sirena, mitad mujer mitad ave, pasaba por ser hija de Melpómade ( la musa) y el DiosRío Aquelaó; habitaban en una isla del mediterraneo y con su música atraían a los marineros para que zozobrase su barco. Ulises cuando pasó por este paraje mandó que le atasen al mástil y que sus marineros se tapasen los oídos. La sirena simboliza la conversión del hombre en pecador. El mástil simboliza la iglesia. EL GÓTICO. Aparece con una serie de cambios filosóficos, técnicos y apoyados por un nuevo concepto que había sido inventado por el císter en esa idea de austeridad que le caracterizaba. Tb influyen los cambios en las tecnicas que permitieron la creación de un arte expresivo y con una visión espiritualista del mundo. La innovación técnica más impte fue la bóveda de crucería, que permitía crear no sólo plantas cuadradas y el arco de ojiva o apuntado. Los muros de las iglesias eran menos espesos y se elevaron consiguiendo proporciones más esbeltas. Las ventanas más grandes posibilitaron una mayor iluminación interior que se favoreció gracias a las vidrieras. Los nervios y contrafuertes rebelaron la estructura de la construcción, que se hizo comprensible a la vista. La altitud de las iglesias era como si se elevaran expresando la aspiración de alcanzar el hombre el cielo. El simbolismo de la luz como plenitud divina. Una de las primeras obras maestras del estilo gótico es la Iglesia de Saint Denis en París, obra del abad Sujer, consagrada en 1114. La arquitectuta cisterciense entra en España y levanta igleisas en Poblet, La Oliva o Moreruela. Pero la Edad de Oro del gótico clásico se va a iniciar con Nuestra Señora de París de 1163 iniciada por el obispo Suyi, la Catedral de Sartres del obispo Godofredo de 1194. Tb son imptes la catedral de Reims 1211 y la de Amiens. La arquitectura gótica española se ajusta a los modelos de Francia: ejemplos las catedrales de Tarragona y Lérida son de gótico de transición, la de León es de mitad del siglo XIII con el estilo puro, así como la de Burgos, Toledo comenzada por el arquitecto Petrus Petri, en presencia del obispo Ximened de RODA. El templo ojival o gótico es un poema armonioso en ascensión a lo alto; es una traducción en piedra de la suma teológica de Sto Tomás o según demostró Emil Male, es una representación del speculum maius de Vicente de Beauvais, una enciclopedia doctrinal y moral del s XIII. La Catedral gótica está hinundada de símbolos: el aspid, especie de vívora venenosa que pone la oreja al suelo y omite los cantos tentadores: ser prudentes como las serpientes; tb el unicornio, símbolo de la encarnación. Tb aparece la figura de San Francisco, que cambió la mentalidad del arte: dice que para servir a Dsios no hace falta nada: austeridad. A finales de XII ppios de XIV uno de los artistas más imptes, Giotto, sigue esta idea: unir al hombre y a la naturaleza en equilibrio. Aparece un nuevo concepto que es el de las universidades regidas por los franciscanos y dominicos. La universidad de París, organizada por dominicos tiene su max. representante en Alberto Magno, maestro de Sto Tomás de Aquino. La universidad de Bolonia es la más antigua del mundo y fue creada a finales del s. XI. Hay tres órdenes religiosas mendicantes que al contrario que las del románico operan en las ciudades como auxiliares del Papa: Orden franciscana: creada por San Francisco de Asís, quien lleva a los fieles el primitivo espiritu cristiano Los objetivos de esta orden son reavivar la devoción popular, prácticas de caridad activa y realizar trabajos intelectuales, de ahí la creación de muchas universidades: total pobreza. Orden dominica: creada por Sto Domingo de Guzmán; la misión de esta orden es combatir la herejía albiguense y su forma de predicación es ambulante y tb crea universidades. Orden escolástica: su desarrollo tiene lugar en un contxt religioso de la E. Media y es un intento de sintetizar todas las disciplinas a la luz de la teología por medio del método didáctico, resucitando ciertos pensadores de la antigüedad como Aristóteles. El s XII es el Siglo de los compendios. Vicente de Beauvais y el speculum maios es el mayor esfuerzo de comprensión del ser humano hasta entonces. Tiene 4 partes o espejos, que simbolizan un método para estudiar las obras de arte de las catedrales del s. XIII. ESPEJO DE LA NATURALEZA: se reflejan todas las realidades de este mundo en el mismo orden que Dios las creó. Desde San Francisco las cosas cambian y se crea un nuevo concepto de naturaleza, que queda reflejado en las catedrales góticas. La naturaleza es impte pero lo más impte es el hombre dentro de ese mundo. El hombre para conocer la naturaleza ha de conocer mejor a Dios. Y dentro de la naturaleza surge la interpretación del simbolismo de las formas naturales, incluso en los sermones se habla de la naturaleza como elemento simbólico xa compararlo con elementos religiosos: la cáscara es la humanidad, el interior de la nuez es la divinidad escondida...Según las nuevas ideas el mundo es una fuente de dicha y de virtudes y no un mundo de pecado como decía el románico. Autores como Giotto representarán la naturaleza no solo la idea sino una forma real y natural de representar el mundo. Además partiendo de la idea de Aristóteles de que la mente del hombre nace limpia y que en ella se inscribe lo aprendido, dice Aristóteles que el conocimiento da libertad y esto lleva ala búsqueda de Dios, pq hay más libertad: esto hace libre al artista como Giotto. ESPEJO DE LA CIENCIA: comienza Vicente de Beauvais con la hª del pecado de Eva y Adán, donde según el románico Dios es terrorifico y justiciero; en el gótico se dice que el hombre puede redimir el pecado a través de la ciencia, por eso aparecen las universidades. Aparecen el trivium y el cuatrivium, es decir las artes liberales, que las explica Beauvais a partir de un txt de Martianus Capella, un gramático africano del S.XV. Beauvais explica que las ciencias de la actividad humana son: 1. Gramática: corrige los vicios del lenguaje; se representa con una mujer que lleva en la mano un bolso como de médico, pq nos cura de los vicios del lenguaje: en esa bolsa hay tinta, plumas, una lima en la que hay 8 rayas de oro símbolo de las 8 partes del discurso: su patrón es Donato. 2. Retórica: símbolo de una matrona que debe colocar los elementos del lenguaje de una forma bella; se representa como una mujer armada que camina al son de trompetas. En su pecho hay pedrería y lleva un manto con figuras bordadas: su patrón es Cicerón. 3. Dialectica: mujer vestida con manto negro y con cabello largo enrrollado; la mano izda coge una serpiente y dch tabla de cera y anzuelo. Los cabellos enrrollado simbolizan el silogismo, la serpiente las arbides sofisticas y el anzuelo los argumentos cecciosos: patrón es Aristóteles. 4. Geometría: lleva en su traje bordados los mov. de los astros, en mano dcha un compás e izda una esfera; es el estudio de la medida, la relqcoón de los objetos buscando la proporcion; patrón es Eurípides. 5. Aritmética: rayo en la frente que se bifurca; sus mov recuerdan la rapidez de sus cálculos: es el sist racional de ordenación de los numeros; patrón es Boecio. 6. Astronómía: se representa con cabellos deslumbrantes y lleva una corona de estrellas, así como un libro hecho de diferentes metales que expresan la variedad de las zonas y climas. Su patrón es Tolomeo. 7. Música: se relaciona con la armonía del mundo; el ritmo musical se relaciona con el ritmo de las proporciones y con el ritmo cromático de la obra de arte. En la antigüedad era la representante de la diosa armonía que camina con un cortejo de diosas, con panderetas y músicos; toca un instrumento d cuerda y su traje es de láminas de oro. Patrón es Pitágoras o Tubalcain. A estas 7 ciencias hay que añadir la filosofía, la representación de esta es una novedad en las representaciones gráficas del S.XIII. Se considera una ciencia superior a las anteriores. La representación más famosas es la que aparece en la catedral de LAOM, que es una mujer con atributos de nube cubriendose la cabeza y una escalera a la altura del pecho. El historiador gótico Emil Mole vio como fuente de inspiración de esta representación en Boecio “La consolidación filosófica”: estando éste en prisión vio a una mujer llena de luz, con las nubes por tocado, con un vestido decorado con letras griegas que significan las 2 ramas de la filosofía: la práctica y la teórica. ESPEJO DE LA MORAL: Se relaciona con el de la cc, pq el fin ppal de la vida no está en el saber sino en el obrar, y lacc no es más que una medida para conseguirlo. A partir de aquí se crea una clasificación de los vivos y las virtudes, donde el reposo caracteriza a la virtud que purifica el alma y el mov y la agitación a los vicios. La vistudes teologales, que son las de el espiritu son las que crean relacion entre el hombre y la divinidad (representadas por figuras de mujeres). Son: -la fe: mujer vestida con atributos eclesiásticos, que lleva uncalizy una cruz, y avanzado el siglo XIII con la sagrada forma. -la esperanza: se representa con una cruz de doble travesaño o una medalla con la figura de Cristo. -la caridad: toma la representación del mundo romano y se representa con una mujer amamantando a niños o ancianos; tb a veces recogiendo bajo su manto a los pobres. -la idolatría: se representa ciega y con figuras monstruosas. -la desesperanza: se equipara con el suicidio y se representa con judas ahorcado en un árbol. En cuanto a las virtudes cardinales, que son las actitudes del hombre ante la sociedad, son: -prudencia: cirio encendido como las vírgenes prudentes o con una mujer con una serpiente en la mano. -justicia: una balanza y una espada, que representan la medida y la justicia,. En pintura a veces se representa con el Juicio de Salomón o con el ejemplo de Odón. -fortaleza: espada y león. -templanza: aparece d 2 formas, si es símbolo de virginidad con un cinturón y si es tamplanza hacia la bebida con 2 vasijas de agua. En cuanto a los vicios: -locura u orgullo: se representa con un personaje con campanillas o con una antorcha para abajo. -injusticia: figura con un cuchillo y o una máscara. -cobardía: figura sentada pq unen la cobardía y la pereza. -intemperanza: si se relaciona con la lujuria se representa con una figura con un sapo. ESPEJO DE LA HISTORIA: La verdadera hª es la de la Iglesia; se busca tb una explicación de quiénes somos y está muy unido a la filosofía del momento, aunque siempre con una finalidad religiosa. PINTURA EN EL MUNDO GÓTICO: GIOTTO. Nos encontramos en una Italia divida en güelfos: partidarios del Papa y gibelinos: partidarios del emperador. La alta nobleza está unida al pueblo, enfrentados contra la burguesía. El público de Giotto será la burguesía que tiene dinero y cada vez es más culta. Etapas del arte gótico: 1. Gótico lineal/ franco-gótico/ estilo narrativo (S.XIII): se llama franco gótico pq nace en Francia y narrativo pq serán imptes por las miniaturas, que son los dibujos que aparecen en esa época en los libros miniados; los más imptes en nuestro país será El libro de Cantigas de Sta María de Alfonso X, el sabio. Tb en las vidrieras se contará la vida de los santos (narrativo) como en la catedral de Friburgo. 2. Treccento o estilo italiano (S XIV): Destacan la Escuela de Siena (con Duchio, Simone MARTINI y los hermanos Lorencceti) y la de Florencia ( con Giotto y Cimabue) 3. Estilo Internacional (finales de S.XIV): SE DA EN TODA Europa Igual. 4. Estilo gótico flamenco (S XV): Se desarrolla en los Países Bajos. GIOTTO: Características: 1. Rompe con el estilo bizantino. 2. Se implica en el mundo real por lo que llega a tener problemas de perspectiva y espacio. 3. No aboga por los fondos dorados sino azules. 4. Se inspira en la anatomía humana, es decir lo que suyace bajo las ropas (intuición de gestos, movs, expresividad). 5. Representa cuerpos vivos: impte mirada, gestos, bocas... 6. No repite esquemas como en el románico. 7. Crea volumen en las figuras; las da diferentes incidencias de la luz: partes más claras o más oscuras para destacar el volumen. 8. Se preocupa por el ambiente físico y mental que rodea a la s figuras: idea franciscana del arte. 9. Sus figuras son grandes y espaciosas: no están amontonadas. 10. Busca la simetría en sus composiciones. René Berger dice de él: la tentativa de Giotto presenta audacia rompiendo con el fondo de oro e introduce el azul del cielo; es verdad que en vidrieras y mosaicos se usaban ya los fondos azules, xo esta innovación supone un cambio de estilo que corresponde a una transformación del sentido religioso. Los objetos se destacan del plano, con un espacio que da sensación de relieve y profundidad. Utiliza la perspectiva de espina de pez, visión lateral, contraria a la perspectiva clásica. Sus obras más imptes son: - pinta la capilla de Sta Crocce en Florencia. - La decoración al fresco de Scrovegni o de la de Arena en PADUA. - Iglesia de San Francisco de ASÍS: 1297-1299 Este conjunto es un programa donde Giotto inventa la historia de San Francisco, por eso es la obra más ambiciosa y monumental del artista (decoró todas las paredes de la iglesia). Giotto le concedió importancia a la arquitectura, esbelta, refinada, que lleva el sello de las construcciones del estilo comatesco, que consiste en la incrustación de mármol sobre mármol: se llama así pq lo crearon los hermanos Cosmati. Giotto usará la arquitectura xa dar severidad y grandeza a la narración, exaltando la actitud de los personajes; la naturaleza aparece poco representada, pq domina la geometría y el orden, agrupando a los personajes sin amontonarlos para que dé sensación de espacio. En estos 1ºs momentos de Giotto no hay gestos xo la línea de dibujo será fina y el trazo recto. La perspectiva que utiliza es la de espina de pez, que da una visión lateral. Ningún artista de la Edad Media tendrá tanta fama como Giotto. En el Renacimiento fue un pto de referencia de escritos humanistas: Petrarca, Cennino en su Libro del arte) y Boccacio (en su Decameron) escribirán sobre él. En la 1ª etapa del Renacimiento, Giberti, trazó el perfil de Giotto y fue el primer crítico que confirmó el appel revelador de Giotto en la pintura en el sentido de elegante naturalismo. Giotto imita la naturaleza, pero una N estratificada, no copia, sino que entiende el arte de una forma naturalista. PINTURAS de la Iglesia de San Francisco de Asís: En Giotto no hay simbolismo (foto aptes de Laura). TÍTULO: “Francisco desprendiéndose de los bienes materiales”. UBICACIÓN: Iglesia superior de la Basílica de San Francisco de Asís. FECHA: Últimos años del S. XIII ESTILO: Treccento Italiano: Escuela Florentina. TÉCNICA: Fresco. Composición equilibrada: línea vertical que divide la escena en: -vertical: individuos a dcha e izda. -horizontal: arriba arquitectura y abajo personajes. Pude verse una escalera de estilo comatesco; hay profundidad en la escena: figuras en primer plano, detrás... continua la profundidad después de los edificios. La perspectiva, variada y divergente es de espina de pez. Las figuras son monumentales y utiliza elementos piramidales, Hay volumen en éstas (claro-oscuros) ejemplos de los trajes en los que usa un solo color para la vestimenta. Líneas verticales que forman figuras equilibradas y las horizontales, las menos para elementos arquitectónicos de fondo. La línea diagonal sale del cielo y baja a las manos de Sto Tomás. La línea de dibujo es fina, al contrario que en otras obras de Giotto. Hay un espacio para cada personaje (orden), que representan la familia de San Francisco, al obispo de Asís y a los franciscanos.. Los frescos son muy grandes. Giotto organiza las escenas con una visión gral según la arquitectura. TÍTULO: “El pesebre de Greccia”: San Francisco fue el inventor de los pesebres o belenes. La noche de navidad en Francia, Greccia, colocó a un niño en un pesebre como Jesús. Composición: aparece una serie de figuras en diferentes planos, figuras alrededor de un altar que representa la misa de navidad; en un primer plano están los personajes más ricos de la ciudad y cada lado del altar 2 franciscanos. En esta obra encontramos un iconoclastio, que en Occidente prácticamente habían desaparecido, x tanto es una influencia oriental. Esto es lo que separa el altar de la nave central; no es muy alto y es de piedra. Generalmente tiene 2 puertas, y Giotto ha dejado la puerta abierta para que el pueblo pueda ver. Además coloca una cruz típica de esa época inclinada para crear una idea de profundidad y tb elementos decorativos colocados en lateral. Las figuras son verticales como las columnas del altar, y utiliza una linea fina y recta. Tb aparece la línea horizontal en el final del iconoclastio: así aparece una escena equilibrada. Las figuras son monumentales y su ropa de un solo color. Impte los gestos de los personajes: recogimiento del sacerdote, franciscanos cantando. Naturalismo en las figuras. TÍTULO: La aparición de San Francisco o el capítulo deArlés. Arlés es una ciudad de Francia. Este fresco e impte pq tiene una composición interior, dentro de una sala hay varios personajes reunidos cuando entra San Francisco. Giotto coloca en primer lugar una estructura arquitectónica gótica de gran sencillez donde utiliza los mismos nervios para crear sensación de profundidad; esta sensación tb así crea con un banco en diagonal a la dcha y un podium a la izda. Giotto coloca a las figuras por orden de importancia: 1º San Francisco, luego la figura del podium que es un santo muerto pq tiene un crismón circular en la cabeza. Tb hay crismones cuadrados que significan que el personaje no ha muerto. No sabemos que santo es, solo que es franciscano. Tb hay tres personajes sentados en el banco diagonal casi de espaldas: antes nunca se hacía esto; dan sensación de círculo al estar de espaldas al espectador. Cada franciscano tiene un gesto diferente ante el milagro de la aparición: Giotto capta la actitud y personalidad de cada uno. No hay unanimidad en los colores de los trajes de los franciscanos y eso que todos deberían ser marrones: le da riqueza. Los pliegues de los trajes dan sensación de volumen. Una figura impte es la que solo se le ve la cabeza con capucha en el centro; esto es una osadía pq es una manera revolucionaria de colocar las figuras, al igual que Goya en sus pinturas negras. Líneas verticales y horizontales que dan sensación de equilibrio. TÍTULO: San Francisco y el sermón de los pajaritos. Esta es una de las pocas escenas en las que aparece la naturaleza. Tiene una composición muy sencilla e interesante a la vez: como todas da sensación de equilibrio y orden en el espacio; con un color marrón claro coloca a los personajes, pájaros y árbol. Una línea horizontal divide el espacio entre la montaña y la lejanía, y otra el cielo. La parte dcha del árbol equilibra la parte izda con la figura de San Francisco que está en la izda , y detrás un franciscano que hace un gesto con la mano como de estupor al oir lo que dice San Francisco. En la parte de atrás para equilibrar un árbol más delgado. Las dos figuras son monumentales, piramidales y Giotto utiliza un truco que repetirá para crear volumen y profundidad: colocar los brazos doblados. Las líneas verticales son el árbol, las figuras, y las ramas de la izda; las horizontales son las que dividen los 3 espacios y equilibran la composición. El tema es: San Francisco echa un sermón a los pajaritos por lo que deben agradecer a Dios ya que no tienen ningún esfuerzo en su trabajo y los pájaros le escuchan. NOTA: pintura al TEMPLE: colores diluidos con clara de huevo o miel. Pintura al FRESCO: colores en agua de cal. TÍTULO: San Francisco recibiendo los estigmatas. Ya lo había representado antes Cimabue. Giotto utiliza unas estructuras montañosas con una especie de plataforma donde está la figura ppal y la montaña adornada con árboles, nada que ver con la realidad: intenta reflejar la naturaleza, pero no es real. La figura ppal tiene forma triangular y está en el centro con 2 casas pequeñas para equilibrar. En la parte superior dcha está la figura de Cristo cubierta por las alas de Serafín, dejando a la vista brazos y piernas, que representa que es lo que va a pasarle a San Francisco. En la parte dcha inferior un franciscano absorto leyendo un libro, que serán los estigmas. La luz ilumina todo el cuadro, pero hay una diagonal que ilumina la montaña y deja en penumbra lo de abajo para dar sensación de profundidad con la línea diagonal y verticales en las casas y montaña. TÍTULO: Milagro de la fuente. Cuenta que yendo San Francisco con unos franciscanos y un guía en verano necesitaron beber agua y el santo rezó, y brotó agua de una piedra. Estructuras montañosas con ideas de profundidad, que va escalonando; la luz tb de izda a dcha deja partes en penumbra. San Francisco en el centro e la composición; las líneas verticales están en los 2 franciscanos detrás del asno. La figura más interesante es el guía, con un gran estudio de piernas y manos xa agacharse a beber (en la pierna se ve la tensión). Esta figura está en diagonal, paralela a las montañas. Tb hay árboles xo inventados: tonos marrones, impte volumen de las figuras. PINTURAS de la Capilla de los Scrovegni o de la Arena de PADUA.(1334) Esta es la segunda obra de Giotto realizada tb con la técnica de fresco; está dedicada a la hª de la Virgen, explicando la vida de sus padres, la de Cristo y el juicio final. Todo ello está pintado en color a pesar de que la parte de abajo dnd aparecen representados los vicios y virtudes está en grisalla: blanco y negro. Las escenas están divididas según la decoración con elementos geométricos a modo de cenefas y son más pequeñas que las de Asís. Podemos admirar esta obra casi de milagro pq en la IIGM estalló un abomba. Scrovegni donó esta capilla a los dominicos. Características respecto a la de Asís: La línea del dibujo es más ancha, hay más expresividad en los rostros y los fondos arquitectónicos no son tan imptes como los de Asís. Respecto al color, en Asís la mayoría son marrones por los hábitos de lo monjes y aquí la sensación es de colorido pastel, sobre todo rosas en los trajes y azules en los cielos. La sensación es de gozo, placer estético. TÍTULO: “La entrega o donación de la capilla a los dominicos” En esta obra aparece la maqueta del edificio. Es una capilla de una sola nave, y el juicio final está representado en la ventana situado sobre la puerta del edificio. Scrovegni está situado a la izda con un tocado en la cabeza entregando la capilla a los dominicos, que van de blanco acompañados por 3 ángeles. Esta escena forma parte de la escena general del juicio final. Giotto coloca esto en la parte de los justos, los que se salvan del juicio final; la tradición de la E.M es que uno solo puede salvarse haciendo donaciones a la Iglesia. La técnica utilizada es la fresco y el estilo el mismo que el de Asís. Giotto enmarca cada escena y esta pintura tardó en realizarse 2 años; las virtudes y los vicios son las únicas escenas dond aparece simbolismo. Los 3 ángeles y las 2 figuras piramidales o triangulares buscan el equilibrio en el centro de la capilla. ES una escena dentro de otra. Los colores son huesos, rosas, tierras y lilas. TÍTULO: “San Joaquín y los apóstoles” Es una de las escenas primeras que hablan del padre de la Virgen; según la tradición cristiana, San Joaquín y Sta Ana no tuvieron descendencia por lo que Dios les castigaría. Por eso son expulsados de Jerusalén y van la campo. Giotto escenifica este momento colocando una cabaña con ovejas, al fondo una estructura montañosa xa dar sensación d espacio y profundidad. San José sería el de la izda y los pastores junto a San Joaquín estarían a la dcha. El padre de la Virgen llevaría una caoa con forma piramidal. Tb hay un perro saltando de alegría ante la llegada de San Jose. San Joaquín parece triste y la mirada de los pastores es muy impte ( expresión de las caras). La línea del dibujo es muy gruesa dando volumen a las figuras y el colorido es rosado. TÍTULO: “Anuncio del ángel a SanJoaquín”. Momento en que el ángel se acerca a la cabaña de San Joaquín y le dice que su mujer va a tener un hijo y que tiene que ir a su busca en la puerta dorada de Jerusalén. Giotto repite la cabaña y la estructura montañosa de la escena anterior. San Joaquín aparece sentado sobre las rodillas una postura q le gusta mucho a Giotto. El ángel de la parte superior forma una diagonal. La verticalidad la aportan los pastores y la horizontalidad las montañas dando una sensación de equilibrio. Los ángeles de Giotto son diferentes a los que se representaban en aquel momento: van peinados de la época, los colores claros de sus trajes con elementos decorados en dorado no están hechos de oro sino con amarillos, dándoles un color marrón claro o rosado que armoniza la composición. TÍTULO: “El encuentro de San Joaquín y Santa Ana ante la puerta dorada”. Figuras Ppales que forman una pirámide que ocupa todo el espacio central: San Joaquín aparece con pastores y Sta Ana con 5 amigas, y se funden en un abrazo muy real. Al fondo hay una estructura arquitectónica: Giotto quiere demostrar que es una hªreal. En un 1er término las 2 figuras están unidas y hay otras figuras en un segundo plano en diagonal. Coloca en el centro a 2 de blanco pinadas al estilo de la época. Al lado coloca un color rojo y otro verde xa que resalten; Giotto quiere que el espectador perciba el equilibrio de las figuras ppales y las secundarias que resaltan por los colores. Hay un atrevimiento por colocar una figura de negro, cubriéndole la cabeza entera. El negro es un color neutro por lo que equilibra la escena. TÍTULO:” La presentación de la Virgen en el templo” Giotto coloca una estructura arquitectónica con peespectiva de espina de pez, es el propio templo, a la dcha donde hay menos personajes; a la izda hay una diagonal formada por la escalera donde están los personajes ppales. Tb a la dcha para equilibrar hay un personaje de espaldas y otro q mira la escena directamente, pq le explica a otro que es lo que pasa. La luz incide por la parte de la izda. Es el momento en el que el sumo sacerdote, la virgen madre llega al templo. Hay una columna que impide ver la parte del sacerdote y esto refleja lo que ocurre en la vida real: total realismo. La virgen y la gente que pertenece a la hª de la Iglesia llevan un crismón circular. Las líneas verticales están en los personajes, en el pueblo y las horizontales en las estructuras de edificio:equilibrio. Perspectiva en espina de pez que puede apreciarse en las escaleras y la arquitectura. El azul destaca en los fondos. TÍTULO:” Anuncio del ángel a Santa Ana”. Anuncia xa que vuelva a Jerusalén a la puerta dorada como tb se le pareción a San Joaquín: el ángel la saluda por la ventana. Es una composición muy interesante: aparece un baúl en diagonal, un banco con cojines detrás del personaje, techo con casetones y la cortina de la cama que la coloca en 2 colores, el claro de frente y el oscuro detrás, dando sensación de profundidad. Sta Ana tiene forma piramidal, vestida en un solo color, con una rica decoración. La línea es muy gruesa; una diagonal equilibrada x las verticales y horizontales. Armonía de colores. TÍTULO:” Nacimiento de Cristo” Coloca el nacimiento en una estructura o cobertizo con un fondo de montañas; la Virgen está tumbada con el niño en el pesebre y una mujer que la acompaña. Es impte la iconografía característica de la representación del nacimiento de Cristo. A partir del S. XIV hay un cambio total: según Sta Ildegarda, personaje del sXII impte en la iconografía por sus escritos y visiones, los primeros que adoraban al niño son los ángeles y dp la Virgen. Así la representación dnd aparece la Virgen de rodillas con el niño. Giotto coloca a la Virgen sin manto y como una figura femenina de la época con trenzas. En la parte superior hay un ángel que se aparece a los pastores y uno de ellos de espaldas al espectador. Tb hay un grupo decabras y San José sentado dormido. Según la tradición religiosa San José no está en el alumbramiento del niño pq se va a buscar a otras mujeres que la ayuden. El artista opta por colocar a San José como si no estuviera ya que está dormido. Giotto tb coloca a otra mujer con la virgen, cosa que los evangelios apócrifos muestran; algunos pintores lo incluyen y otros no. TÍTULO: ”La huida a Egipto”. Giotto coloca sobre las montañas un fondo muy iluminado para crear volumen y luego otro con arbolitos menos. En el centro aparece la Virgen sb el asno con el niño, en un espacio triangular. La virgen no lleva colores simbólicos pq Giotto no utiliza simbolismo en el color. El manto es de color ocre, casi igual que el de la montaña y no azul como sería lógico, y su vestido es rojo; utiliza esos colores xa equilibrar la composición. San José y la Virgen están a la dcha más grandes que el resto de las figuras. Tb hay 3 figuras en dialogo a la izda; al ser éstas más pequeñas llama la atención con el color de sus trajes, rojo y verde. Hay una armonía de color y equilibrio. Aparece un ángel que es el guía arriba a la dcha. TÍTULO: ”El beso de Judas”. Destaca sb todo Judas por eso el nombre de la obra que tb podría llamarse “El prendimiento de Cristo”. Destaca Judas por su manto ocre triangular en el centro de la composición tapando a Cristo. Giotto no coloca ni la montaña ni edificios pq coloca muchos personajes y no le interesa crear tanta profundidad. Así vemos cabezas al fondo, una figura de espaldas que hace que el espectador vea una composición cerrada dentro del fresco: atrevimiento de Giotto. En la Izda paarece el apóstol Pedro que le está cortando la oreja a Mrco; es el único personaje conocido, aunq detrás hay un personaje con crismón. La línea desde el brazo izdo del personaje hasta la mano de otro da sensación de horizontalidad, y separa la imagen en 2 partes: una vertical con personajes con lanzas y espadas y una diagonal que atraviesa el rostro de Cristo hasta loa otra mano. La composición queda muy equilibrada y da sensación de sosiego y tranquilidad. TÍTULO: “El entierro de Cristo”. Giotto divide la escena: arriba lo celestial y abajo lo terrenal; en la parte celestial están unos ángeles muy peculiares: generalmente se representan ángeles en actitud no terrenal, pero Giotto sí lo hace y los compara con las figuras terrenales, transladando el color a estas figuras: tienen actitudes y gestos. En la Tierra vemos A Cristo enterrado, formando una línea horizontal él y 3 mujeres: la Virgen abrazándole, Mª Magdalena, que lleva siempre el pelo largo, y otra Mª. Para completar la composición en forma de 3 dimensiones coloca a 2 figuras de espaldas y sentados; tb aparece la figura de San Juan Evangelista, cuya cabeza está en el centro y su expresión de dolor con los brazos hacia atrás es similar a la de los ángeles. A la izda están las mujeres y a la dcha los apóstoles, quizá uno sea Pedro. Hay un equilibrio total entre la parte terrenal, dividida por esa estructura montañosa, dejando 2 estructuras triangulares. Aparece un árbol muerto sin hojas como si fuese Cristo muerto TÍTULO: ”La Anunciación”. Es un fresco que tiene una composición fotográfica; antes del altar mayor hay un arco que separa la nave central de este altar; encima de ese arco a cada lado está colocada la escena. Es la Anunciación más original realizada hasta ese momento por un pintor: las 2 figuras están arrodilladas, tienen igual colorido en la composición y están inmersas en un espacio donde no hay decoración. Esta Anunciación hay que compararla con la de Simone Martini( de la escuela de Siena): Simone Martini es posterior a Giotto y estará influenciado por la pintura sienesa y el gótico lineal francés. Lo que más interesa es que ambas tienen diferente forma de entender la Anunciacion. En Martini aparecen flores(azucenas) decorativas que simbolizan la pureza de la Virgen y en Giotto no hay simbolismo. En esta las figuras no están arrodilladas, aunque sí el ángel que está ante la Virgen con una rama de olivo en la mano que simboliza la paz. Además la Virgen está vestida de azul y rojo, pq son sus colores representativos. Las alas del ángel son de pintura dorada no de oro; en el estilo internacional si se usaba pan de oro, pero ni Giotto ni Martini lo usan. El gesto e la Virgen es diferente en Martini, está sorprendida y asustada, y el ángel es como si acabara de legar pq el manto todavía se mueve; esto lo consigue usando líneas curvas, al contrario que Giotto que usa la línea recta y los ropajes con formas geométricas, casi siempre piramidal. El ángel de Giotto lleva una filatelia y las 2 figuras de la Virgen llevan el antiguo testamento; en la Virgen de Giotto el libro está cerrado y en la de Martini abierto pq simboliza la llegada del mesías momento de la lectura. Otra diferencia son las construcciones arquitectónicas: las de Martini son de naturaleza simbólica, no es natural: olivo símbolo de la paz( hª del diluvio universal). Las figuras de Martini son planas, sin volumen, pero daban sensación de profundidad con otros elementos como cortinas. En Giotto las propias figuras dan esa sensación. Martini crea a su Virgen grande y estilizada, con la cabeza tapada por influencia bizantina. PINTURAS de la Capilla de la Iglesia de Santa CROCCE n Florencia.(1323) En esta pequeña capilla estaba representada en una lateral la hª de San Francisco y en el otro la de San Juan Bautista, pero los dueños de la capilla colocaron sobre las pinturas de Giotto 2 sepulturas que dañaron estos frescos, que más tarde fueron repintados. TÍTULO:” Entierro de San Francisco”. Quedó la marca del sarcófago que tapaba las pinturas; narra el momento en el que entierran a San Francisco y los franciscanos descubren los estigmas. Hay muchas figuras y muy grandes, mucho más que en Asís. Las figuras tienen una individualización, no son repetidas; en el caso de Scrovegni los pastores sí. Al fondo hay una estructura arquitectónica; hay una gran riqueza de colorido, diferentes marrones-grises. Hay una difícil realización del fresco; loas trazos se realizan al fresco pero parecen carboncillo: gestos naturales, tomados de la realidad. En la obra de Giotto hayun ppio de unidad espacial; es moderno en el contenido y la forma pq introduce fondos reales, profundidad y perspectiva. Hay un gran sentido del espacio, hay además un tratamiento naturalista en su obra. ESTILO GÓTICO INTERNACIONAL. Es la fusión de la pintura de las escuelas de Siena y de Florencia. Se caracteriza por el uso de la expresión y caracterización de las figuras que son estilizadas. Se realizan con línea curva que da sensación de movimiento=arabesco del dibujo. Se hace uso del pan de oro con la labor del pastillaje=se pone encima de la pintura una especie de yeso donde se coloca el pan de oro. Aquí tb se encuentran brocados, joyas, dorados.... pq se le da mucha importancia a la decoración. Utilizan el Temple en lugar de la técnica del fresco.Este gótico culminó en 1423 en Florencia con: TÍTULO: “La Adoración de los magos” o “ Epifanía”. AUTOR: Gentile Da Fabriano Realizado en TEMPLE fue encargado por Strozzi para la Iglesia de la Trinidad de Florencia, pero hoy se encuentra en la galería de los Ufizzi. Abajo tiene unas escenas del nacimiento de Cristo, donde la Virgen está arrodillada. La parte de arriba está dividida por tres arcos que indican tiempos diferentes en la composición: el arco de la izda es Jerusalén, el del centro es cuando los reyes se acercan a Jerusalén para adorar la niño y el de la dcha, es cuando los reyes salen de Jerusalén sin decirle nada a Herodes. En la escena ppal están la Virgen, San José y el niño con la mula y el buey en un extremo, para que quepan todas las figuras. Hay un apelotonamiento de éstas pq el espacio compositivo no tiene profundidad. Riqueza de brocados en los vestidos, como el de la Virgen, oro en los crismones, en los trajes de los Reyes Magos; elementos decorativos en los caballos, en los aristócratas. Hay una gran expresividad y detalles; utiliza la línea curva, para dar sensación de movimiento a los pliegues de los ropajes. Rostros idealizados y la luz no es natural, es una luz celestial. TEMPLE: se hace mezclando los colores con agua y con aglutinante que no sea óleo, suelen vegetales tipo huevo, cera, goma.. Los óleos son más aceitosos pq se mezclan con aceite en vez de con agua. El soporte suele ser la piedra, madera, tela o cartón, y es típico de la E. Media. El óleo se empezó a utilizar en el S. XV en los Países Bajos dando lugar a la pintura realista, simbolista pq marcaba las texturas. PINTURA FLAMENCA ( finales SXIV- ppios SXV). Nace en los Países Bajos, con la técnica del óleo sobre la madera, que consistía en mezclar los pigmentos naturales con aceite; al ser una pintura que tardaba mucho en secarse, era mucho más lenta de realizar que el fresco. El soporte era la madera de roble, con una tela de lino muy fina encima, sobre la que se colocaba una fina capa de yeso, sobre la que se pintaba con lápiz de plata y yaq se daban las capas de color. Predomina el dibujo marcado de líneas rectas. Busca el realismo de los objetos, llegando aun hiperrrealismo que hay que analizar las cosas con lupa (muchos detalles. Ex espejo del matrimonio Arnolfini. Características: 1. Realismo extremo. 2. Gran simbolismo, sobre todo en las pinturas religiosas. 3. Pretende narrar la vida de la burguesía: lámparas, alfombras, vestidos: impte colores y detalles de los pliegues. TÍTULO: ”Sta Bárbara”. AUTOR: se pensó que era parte de la Anuciación de De Flemalle o de Campin. UBICACIÓN:es un lateral de un tríptico que hoy está en el museo del Prado. FECHA:1438. ESTILO: Pintura Flamenca. TÉCNICA: óleo sobre tabla. La hª del cuadro es que Sta Bárbara fue encerrada en una torre por su padre pq no se quería casar, y la final la corta la cabeza, y el cuadro muestra la Sta por una ventana de la torre. Hay muchos símbolos en esta pintura: jarrón de cristal con agua símbolo de pureza, la flor del jarrón es una azucena símbolo de la virginidad, al estar la sta leyendo es símbolo de que era culta:luego de la nobleza. Sobre la chimenea, escena típica de la burguesía, aparece la Trinidad, que es a su vez lo que está estudiando en su libro. Sobre la chimenea tb hay una sola vela que simboliza la presencia de Dios. El verde del vestido simboliza la esperanza de la salvación y de la vida eterna. En cuanto al plano de la expresión hay un espacio en 3 dimensiones, por eso los objetos están colocados en diagonal para crear profundidad, incluso en las barras del techo. Las líneas convergen fuera de la habitación a través de la ventana donde hay naturaleza. Esto es muy típico de la pintura flamenca para crear la idea de la luz que entra por la ventana (luz real), además de la luz de las velas o la chimenea, Así hay varios focos de luz para destacar diferentes objetos. El dibujo es fino, nada que ver con la línea gruesa de Giotto. Está hecho con finos pinceles y con varias capas de color. La madera está trabajada (decoración de los muebles, el techo, bancos..) y la textura de la madera contrasta con la vestimenta de Sta Bárbara que es un manto verde pesado con mucho pliegues. El vestido es rico con elementos dorados que demuestran la posición social. Tb es impte la profundidad y los detalles a través de la ventana. TÍTULO: “La fuente de la gracia”. AUTOR: Jan Van Eyck. FECHA: 1423-29. UBICACIÓN: actual en el PRADO. ESTILO: Pintura Flamenca. TÉCNICA: Óleo sobre tabla. Se puede dividir la obra en 2 partes, ya que hay los mismos elementos arquitectónicos y figuras a ambos lados. De manera horizontal hay 3 estadios distintos. En el superior, en el centro hay una figura sentada de frente al espectador acompañada por otras 2 figuras: las 3 tiene como fondo un paño brocado en vez de naturaleza, que hace el espacio compositivo mínimo. Esta figura está bendiciendo y lleva un paño e la cabeza: no se sabe si es Dio s Padre o Cristo, pq está acompañado por el tetramorfos (Cristo), pero la Virgen está a su izda y San Juan Evangelista ala dcha, por lo que es una figura ambigua. El segundo estadio tiene 3 ángeles a cada lado músicos en los espacios arquitectónicos, con decoración de la naturaleza, que no había en el primer estadio. Los ángeles, 3 a cada lado, están sentados en una zona verde con un río donde flotan las sagradas formas. En el centro está la fuente, que es bautismal pq tiene forma octogonal. A la izda está la iglesia cristiana, encabezada por el Papa Martin V, representa las virtudes y el equilibrio; tb está el emperador Segismundo Y EL Rey, que algunos dicen que es el de Francia y otros el de Castilla; y a la dcha el mundo judío, los vicios. En la fuente bautismal hay 2 animales fantásticos (y debajo 2 ángeles): un ave fénix, que renace d sus propias cenizas y representa la resurrección y un pelícano que se pica el mismo xa alimentar a sus polluelos y simboliza la eucaristía. TÍTULO: El matrimonio Arnolfini. Autor: Jan Van Eyck. Fecha: 1434. Técina: Oleo sobre tabla. Estlio: Pintura flamenca. Panoski estudió esta obra, pq es el máximo historiador del arte que se dedica a la pintura flamenca. En años 50 en “Barbur” publica su primer artículo. Este dice que el cuadro muestra una representación religiosa, el matrimonio de Arnolfini y su mujer Giovana Cenami. Plano de la Expresión: es un espacio cerrado, una habitación íntima. Las figuras están en un primer plano y existen 4 dimensiones, contando con la del espejo. Hay tres en profundidad: líneas del suelo, ventana en diagonal, la cama, el techo: todo hace que confluya al fondo. El techo es de madera como el de Sta Bárbara, lo que da mucha profundidad. La luz es natural y entra por la ventana, iluminando la habitación y a los personajes. El dibujo quiere establecer un canto a las manufacturas de forma uniforme: lámpara de metal típica de la época, texturas del sofá de fondo, la madera, la cama, el espejo, la propia textura del pelo y los trajes, la alfombra que da más profundidad... Las figuras no se miran, sino que se fijan en el espectador. Ella está pensando en algo(expresión de los ojos). Hay una gran riqueza en los colores: rojos y verdes muy brillantes debido a la técnica del óleo (en temple no tienen ese brillo). Plano del contenido: hay mucha simbología: en el espejo apareen reflejados 2 figuras que han entrado por una puerta que está fuera de la obra; uno de ellos es el pintor por la firma y la fecha encima del espejo. Tb hay elementos religiosos tallados en el espejo que son la pasión de Cristo, como ejemplo que debe seguir toda familia cristiana. Tb hay un rosario al lado del espejo, los contrayentes están descalzos ante la presencia divina representada por la vela divina. El perro es símbolo de la fidelidad y las frutas de la fertilidad. Arnolfini es un burgués italiano que se marcha a vivir a Brujas. Se piensa que esta obra era un regalo de bodas del pintor. Pierre Francastel: es otro historiador del arte enfrentado a Panoski. Su método de estudio no tiene nada que ver con el del otro. Se trata de un método sociológico, donde defiende la autonomía del artista. Cuando Panoski escribe su artículo, Francastel en su libro “la figura y el lugar” dice que esta convencido d que el retarto no es del matrimonio Arnolfini sino el de Van Eyck y su mujer, por la inscripción que aparece “Hic” que nunca se refiere a una persona diferida. Pero esto no es verdad pq: - aunque más o menos tienen la misma edad, sus bodas no coincidieron en el tiempo. - la mujer del pintor y Giovana no se parecen en nada. Margarita, la mujer del pintor era muy fea, y como en la pintura flamenca se plasma el realismo la hubieran puesto tal cual. Azcárate: es el que más razón tiene de los 3 autores, mucho más completo. Dice que las ceremonias religiosas en los Países Bajos constan de 5 ceremonias: - Esponsales: ambas familias se reunían xa acordar lo que se aportaba al matrimonio y se decidia si se continuaba con la boda: era un negocio. - Desposorios:: petición demano. - Boda: manifestación pública de contraer matrimonio. - Matrimonio: compromiso ante el juez, obispo, cura..... - Bendición:Sin ésta última no había boda: es la bendición del marido a la esposa cuando espera su primer hijo. Si no hay hijos el matrimonio no es válido. Azcárate dice que lo que se celebra en ese cuadro no es un matrimonio sino el último paso, la bendición,porlaposición de la mujer al cogerse el manto y se deduce que estaba embarazada; no es por lo abultado del tarje pq el talle de la época era así. Y tb pq en la cabecera de la cama hay una figura de Sta Margarita, que es la patrona de los partos. Renacimiento Cambios de las teorías artísticas de la EM al Renacimiento: EDAD MEDIA: La Teología, en relación con obras de arte medievales ,ocupa la posición de causa formal. Los teóricos manifiestan que las artes deben someterse a las directrices eclesiásticas. En la EM la doctrina eclesiástica de la belleza se basa fundamentalmente en la breve exposición de Dionisio Aeropagito “De divinis nominibus”, en el capítulo “De pulcro et boro”. Dioniso tomó ideas del texto breve de Plotino que nace en Licoponis (Egipto, 205-270), funda su propia escuela en Roma, a donde pasó procedente de Antioquia. La escala de valores daba prioridad ó insistía en el elemento espiritual --- conocimiento intelectual, en detrimento del elemento material --- característica sensorial, proporcionado éste por el mundo exterior. La consecuencia es la no imitación de la Naturaleza, es decir del mundo exterior. El deber del artista era crear los símbolos mas adecuados y apropiados para comunicar las enseñanzas religiosas y morales de la Iglesia. El pintor era un artesano y desempeñaba un cometido práctico en el marco de los gremios y trabajaba bajo la dirección de la Iglesia. El artista era sólo responsable sólo de la ejecución de la obra, de la calidad, los contenidos y los temas de las imágenes, es decir, los programas iconográficos le eran dados. Coamaraswamy dice en su libro “Texto medieval de la belleza” que el artista medieval es mucho más que el individuo, es el canal a través del cual halló expresión la conciencia unánime de una comunidad orgánica e internacional. El arte es una actividad manual mecánica. 35 En cuanto al espacio, como se creía que todo estaba en Dios, no había distancia entre las cosas, ya que éstas no eran sino la manifestación de una única esencia y existía una representación simbólica del espacio. La Arquitectura medieval predica la humildad cristiana. RENACIMIENTO: La Literatura teórica e histórica del arte del Renacimiento italiano se acentuó que la misión del arte era la imitación inmediata de la verdad. Leon Battista Alberti es el teórico que mejor plasmara las nuevas ideas del Renacimiento en sus escritos “De re Aedificatoria”, “Della Pintura” y “Della Estatua”. Pintar es esencialmente representar el mundo exterior de acuerdo con los principios de la razón humana. La generación de 1420 no podía dar como válida al naturalismo y al estudio científico del mundo real. 1420----- generación de grandes del Renacimiento. El artista, orgulloso de sus nuevos métodos científicos lucha para que su profesión sea reconocida dentro de las artes liberales y para hacer valer su superioridad sobre los artesanos. El artista determina de modo autónomo la orientación ideológica y cultural de su propio trabajo, por lo menos teóricamente, la forma artística no es ya simplemente ilustración ó traducción de figuras sino que tiene un contenido intrínseco propio. El arte es una actividad intelectual-liberal. Se tiende hacia la figuración de un espacio representativo de un Universo en el que, bajo la mirada de Dios, hombres y objetos se desplazan según unas leyes fijas. El fundamento de la representación del espacio renacentista es la creencia en la realidad de las leyes del mundo exterior. La Arquitectura renacentista proclama la dignidad del hombre. 36 LA PERSPECTIVA EN EL RENACIMIENTO: El pensamiento humanista modifica profundamente las concepciones del espacio y del tiempo. La representación racional del espacio es la perspectiva, al igual que la representación racional de la sucesión de los acontecimientos es la historia. No hay por tanto diferencia entre espacio y tiempo. Esta es una de las características del Renacimiento: un solo tiempo y un solo espacio --- característica primordial del nuevo pensamiento figurativo del Renacimiento. La perspectiva construye, de una manera racional, la representación de la realidad natural, mientras que la historia la representación de la realidad humana. Perspectiva e historia se integran y forman juntas un conjunto y un concepto unitario del mundo. El espectador ve las líneas de profundidad converger en un punto. De todas estas líneas, es la perpendicular al plano ideal sobre el que se proyecta en la mente la visión. Podemos considerar el haz de líneas que convergen en un punto llamado punto de fuga, como una pirámide cuya base sea el plano ideal de proyección y podemos imaginar que cortamos la pirámide en una serie de planos paralelos a la base y tendremos así otras tantas secciones de la pirámide visual. El teorema de las proporciones nos da la ley matemática de la degradación de los tamaños según las distancias. La realidad, por tanto, se nos presenta como un sistema de relaciones métricas. La perspectiva presenta el espacio como una representación finita del espacio infinito. La perspectiva es la representación de un espacio pensado como dimensión de la relación y por tanto de la acción humana, es la relación del hombre con el mundo. Líneas transversales que cortan la pirámide en diferentes secciones. Así se crea un espacio en profundidad que es la visión natural realizada geométrica y matemáticamente. Base Pirámide Una vez creado éste espacio en profundidad, sabe que objetos al fondo más pequeños que los más cercanos y así coloca las figuras más grandes cuanto más cerca y si nos alejamos de esa pantalla también más pequeños pero con relación de proporción. Según estén colocados , no de forma arbitraria. Espacio en tres 37 dimensiones. General- mente el punto de fuga en el centro de la composición. Esto es un cambio rotundo. Giotto, por ejemplo,, visiones laterales daban profundidad. El ojo del espectador tiene además una visión frontal por lo que el artista lo tiene presente a la hora de colocar las figuras. Leonardo da Vinci, además de ésta profundidad, sabe que los objetos según tengan una atmósfera u otra, ésta los cubre y los invade ---perspectiva aérea. Visión en profundidad y con la perspectiva de proporción de las figuras, excepto Leonardo que tiene una perspectiva aérea en Renacimiento . Se dice que el mundo del Renacimiento vuelve los ojos al mundo clásico, aunque muchas cosas del mundo clásico ya se conocían en la EM (En EM no mundo clásico porque se le consideraba pagano, no era religioso, pero no hay que generalizar). El pensamiento clásico está en la EM pero ellos lo reutilizan. TESIS MÁS IMPORTANTES QUE ENTRARON EN LA ESTÉTICA DEL RENACIMIENTO BASADOS EN LA OBRA DE VITRUVIO. Vitruvio fue un pensador y artista de la antigüedad clásica. Sus ideas son: 1ª) En la Arquitectura, la belleza es tan importante como la utilidad. 2ª)Es bello todo lo que es conforme a la razón, pero también aquello que agrada a la vista, es decir, el aspecto de las cosas. 3ª) La belleza consiste en la conveniencia de las partes. El término fundamental transmitido por Vitruvio fue la simetría así como también el consensum membranorun , la convenientia, la compositio, la proportio y el modus como sentido de la medida. 4ª) La belleza es realizada en la Naturaleza, siendo ésta un modelo imprescindible para el arte. 5ª) Dicho modelo en especial, lo constituye el cuerpo humano, en la Arquitectura la simetría y las buenas proporciones deberían de basarse en las proporciones de un hombre bien constituido. 38 6ª) Hay diversos grados de belleza, hasta la belleza rebuscada (Igual que la elegancia). 7ª) Hay diferentes variantes de belleza: el estilo dórico es masculino, el jónico es femenino y doncellil el corintio. 8ª) En lo bello hay un factor social que es la adecuación de la obra, su correspondencia, a las necesidades y costumbres de la gente, por tanto, a parte de la belleza formal, existe una funcional ; junto a la simetría está el decor ó decorum. La obra en sí debe de ser lo adecuado y que además sea apropiada con las costumbres de ese tiempo. 9ª) Además también aparece el factor psicológico, la belleza estriba no sólo en la simetría, que era objetiva, sino en una disposición de las partes que provoca en el espectador una sensación subjetivamente agradable. Vitruvio llamaba esto Euritmia, y en nombre de ella recomendaba hacer correcciones de proporciones objetivamente perfectas. TEORIA DEL ARTE DE LEON BATTISTA ALBERTI : Es una de las figuras más importantes del Renacimiento de la teoría del arte y además durante muchos siglos más. Nace en 1404 y muere en 1472, por lo que vive prácticamente todo el siglo completo del primer Renacimiento. Fue pintor, escultor y arquitecto. Hijo de una poderosa familia florentina exiliada, por lo que nació en Génova aunque siempre se consideró florentino de espíritu. Por su actividad intelectual y artística suele ser el humanista del Renacimiento por antonomasia, uno de los más influyentes arquitectos; sus obras modelo como el Palacio De los Rucelai realizado entre 1446 y 1451, la fachada de la Iglesia florentina de Santa. María Novella ó las Iglesias de Rimini y Mantua. Todas estas forman parte de las edificaciones que decidieron sobre las formas del estilo renacentista. 39 A pesar de todas estas aportaciones su aportación mayor fue en sus estudios sobre la Teoría del arte, mientras que artistas de su tiempo aprendían el oficio en talleres, él cursó estudios universitarios. Su interés por la arquitectura le vino tarde por lo que hizo bastantes diseños arquitectónicos de cuya ejecución se ocupaban otros, pero su tratado demuestra que conocía a la perfección los problemas prácticos del arte de construir. De entre sus grandes trabajos dedicados al arte, el primero fue el tratado “De Pittura , de 1435, el segundo “De re Aedificatoria”, dedicado a la arquitectura, dividido en 10 libros, escrito entre 1450 y 1452. Finalmente, el tercero, el de escultura “De statua”, menos extenso que los dos anteriores. El primero, el cual dedicó a Brunelleschi, dice: “Al comparar las artes y las letras de los antiguos (Roma y Grecia) y modernos, pensaba que la naturaleza de esas artes estaba agotada”. Compara que lo que se hace en Italia supera, según él, todo lo que se conocía de los artistas antiguos. En éste tratado elogia a todos los artistas de este primer momento y además dice que ningún pintor puede pintar bien sin un conocimiento de la geometría: - Entendimiento científico de lo que ve. - Conocimientos geométricos que le permiten representar correctamente . (Alberti está hablando de la pirámide visual). Hay por tanto un salto enorme en la Teoría del Arte. Además no tiene precedentes ya que los trabajos anteriores dedicados a éste arte trataban de cuestiones técnicas y no de reflexiones estéticas, como Cennino Cennini en su pequeño libro. El primer texto de la Historia con reflexión estética fue el de Alberti, que fue el primero en darse cuenta que la pintura debía de ser rescatada del lugar que tenía reservado en las artes mecánicas en el sistema aristotélico medieval. Como humanista creía en la supremacía de la mente y quiso demostrar que la pintura era una actividad mental y no manual. En cuanto a pintura y su función dice que la función principal de la pintura es la imitación de la Naturaleza, pero el pintor tiene el deber de que su obra sea tan bella como precisa. Pero esta belleza no procede de una imitación exacta y pone el ejemplo de Demetrio y dice de él : “No obtuvo las más altas alabanzas porque se preocupó más de representar el parecido que de alcanzar la belleza”. 40 La idealización de la naturaleza; lo importante no es copiar la naturaleza, el artista nunca la copia sino que va a crear arte. Hay que imitar a la naturaleza, pero no buscando demasiado el parecido. Una demasiada aproximación al parecido deja de ser una apro-ximación a la naturaleza. Hay que tomar de la naturaleza lo más bello para al final crear algo que es más bello porque no está en la naturaleza. El arte no está en la naturaleza. También Alberti habla en su tratado sobre el abandono del artista de la concepción simbólica y decorativa del color de la EM (sigue la línea de Giotto). Trata el color como algo idéntico a la recepción de la luz. Luz igual a color ----concepción naturalista del color; Alberti es también inflexible con quienes utilizan el oro en sus composiciones, no admite el oro en las obras. El oro es un concepto totalmente medieval. Alberti, por ser de la primera mitad del Cuatrocento conocía muy bien la antigüedad pero más la romana que la griega. Realiza excavaciones arqueológicas en Roma (enton- ces muy de moda) y sugiere temas mitológicos y de la historia antigua (que entonces no estaban de moda). En su tratado de arquitectura abundan las anécdotas e historias sobre como construían los antiguos. Conocía muy bien a Quintiliano y a Cicerón. Era también admirador de la retórica y poética romanas, asumiendo conceptos que llevaría a la arquitectura y pintura como son la invención y la composición. El personaje de la antigüedad en el que se inspiró fue Vitruvio, gran seguidor pero al mismo tiempo independiente. Las ideas de Alberti respecto a las artes están relacionadas con su posición filosófica. Su visión del mundo era la de los humanistas de la segunda mitad del s.XV. En arquitectura elimina los últimos vestigios el gótico y comienza a utilizar los órdenes clásicos siendo más respetuoso que Brunelleschi. En el Palacio de Ruccelai supo adaptarlos con el fin de ponerlos al servicio de una fachada de más de un piso, método que se generalizaría: - Orden Dórico ----- primer piso - Orden Jónico ----- segundo piso - Orden Corintio --- tercer piso 41 La Iglesia de San Sebastián de Mantua es uno de los más importantes edificios de planta centralizada y la de San Andrés, también en Mantua fue la disposición más lúcida espacialmente de una Iglesia en planta de cruz latina. Esta planta de cruz latina domina-ría el diseño de las iglesias durante varios siglos. La opinión de Alberti sobre arquitectura en el prefacio de su libro “De re Aedificatoria”, que dice “Llamaré arquitecto a aquél que con una razón y una pauta maravillosa y precisa sabe: primero, dividir las cosas con su espíritu e inteligencia y segundo, como reunir con justeza a lo largo del trabajo de construcción todos aquellos materiales que los movimientos de los pesos, la reunión y amontonamiento de los cuerpos, pueden servir con eficacia y dignidad a las necesidades del hombre. El conocimiento de ésta tarea necesitará del saber más escondido y refinado”. Alberti dice que hay dos tipos de edificios, los públicos y los de las clases altas y dice que ambos tienen que tener la misma dignidad, aunque la decoración pueda variar. Alberti aportó al estudio del arte las alusiones relativas a éste, que aparece el Platón, Aristóteles, Plutarco, Luciano, Quintiliano y sobre todo Plinio. Alberti aunque se siente orgulloso de sus conocimientos de la cultura clásica, reconoce el carácter superficial y fragmentario de la crítica de arte antigua y hace hincapié en la experiencia directa (visi- tar talleres para observar la realización de las obras en directo). No sólo se tiene que ser científico sino que también se tienen que tener conocimientos directos (teórico-práctico) También Alberti inventó una cámara oscura de la cual Basari (que escribió “Las vidas” sobre artistas) dijo que era importante y se la toma como referencia posteriormen te a Alberti, y aunque no le tuvo simpatía dijo que esa invento era tan importante como la imprenta y se adelantó más de cien años a la cámara oscura de Della Porta. También escribió un tratado sobre la familia, que nos ayuda a entender el clima moral en que estaban inmersos los artistas de su época. Alberti creía apasionadamente en la grandeza del hombre y en la supremacía de los valores humanos, era un gran humanista. Defendía a ultranza la perseverancia y la disciplina, la vida familiar y los afectos fundamentales de los que depende una sociedad sana. 42 -Concepto de arte para Alberti: La pluralidad es la belleza, pero el medio para conseguirla es la imitación de la Naturaleza. Pero ¿Cuál es la relación Arte y Naturaleza? El arte es la imitación de la naturaleza pero más que de su aspecto,de las leyes que la rigen. Los conceptos de arte conducen a dos conclusiones: - Gracias a la posibilidad de elegir el arte no puede estar nunca por encima de la naturaleza. - La imitación de ésta no es pasiva, más que copiar significa representar las cosas. EL RENACIMIENTO A partir del s.XV comienza una etapa de la Historia de Europa que se llamaría más tarde Renacimiento por los historiadores, quienes deciden que en el s.XV hay un cambio, una etapa diferente a la anterior y por eso hay que darle otro nombre, por una serie de razones : Existe una secularización de la vida y de la cultura donde se empieza a abandonar el mundo trascendente y aflora un interés y preocupación por los asuntos temporales, Pero esto no significa que la Sociedad se volviera de golpe atea ó pagana. En la EM la única preocupación del hombre es la vida trascendente y la razón humana no puede estar fuera de la razón religiosa. El hombre no se plantea una sociedad diferente a esa, es la única preocupación. Pero en el s.XV el hombre siente otras preocupaciones que irían parejas con ésta, por lo que no la anulan ó la sustituyen. El hombre sigue siendo religioso. Se busca la unificación de la razón humana con la religión. El hombre busca las cosas alrededor de la razón. ¿Esto donde se da?. Se da en la península italiana. Es Italia la que se sobrepone a los demás países europeos gracias a su arte y refinamiento de sus formas de vida, creando una cultura nueva totalmente y de muy alto nivel. Además Italia rompe (aunque ya lo había hecho con Giotto) con la tradición medieval, resucitando otras más antiguas, como la tradición clásica, a la que devolvió vida y actualidad. 43 Situación económica de Italia ----- El florecimiento artístico no tiene nada que ver con el florecimiento económico. Hay una crisis económica debida a las guerras que estaban siempre enfrentándose y por otra parte a las pestes que asolan a la península. Entonces ¿Por qué hay un florecimiento artístico si no hay uno económico? Porque la mano de obra es baja por las pestes y las guerras producen una economía baja (precios caros). Sin embargo la gente que tiene dinero compra arte, cultura (libros miniados escultura, pintura, arquitectura) y por ello no invierten en tierras (no es rentable). En cuanto a la filosofía del Renacimiento se asumieron el platonismo y aristotelismo (los dos sistemas antiguos de filosofía). El primero tomado en su visión neoplatónica y el segundo en su visión árabe. Ambos llegaron al Renacimiento transformados por el medievo y su espíritu latino. El Neoplatonismo fue el lema de los humanistas del s.XV pero en el s.XVI los filósofos y los estetas sobre todo, se declararon partidarios del aristotelismo. Dentro de esta filosofía hay que hablar de Marsilo Ficino, que fue el encargado de dirigir la Academia Neoplatónica. Encargada por los Medici en1459. La Academia fue un Centro de investigación, no estaba vinculada con las universidades, ya que incluso las criticaba su estilo medieval, su mal latín y su averroísmo anticlásico. Ficcino nació en 1433 y murió en 1499. Además de a Platón tradujo a Plotino y a Dionisio Aeropagita, llegando a la conclusión de que estos pensadores habían perfeccionado la doctrina platónica. Ficino hizo del neoclasicismo una corriente importantísima evitando que se quedara en un platonismo clásico y así tenemos que decir que Ficino fue más helenista que griego, más especulativo que racional y al menos tan religioso como filosófico. El platonismo de Ficino 1) La belleza tiene su fuente en la proporción de las partes, pero también con el esplendor de la totalidad. 2) La belleza incluso de los cuerpos es siempre espiritual y también es espiritual la belleza de la idea que se revela en la materia. 44 3) El hombre reconoce la belleza gracias a la idea de lo bello que le es innata. Asi como gracias al hombre que por ella siente. 4) La poesía al igual que algunas artes como la música ó la pintura es un fruto del éxtasis divino, siendo su rasgo distintivo, la inspiración y no la imitación. (Estética del arte igual a concepto de belleza). Diferencias entre Alberti y Ficino: 1) Aspectos diferentes: Para Alberti la belleza reside sólo en la proporción y disposición de las partes, es decir, en la armonía. 2) Conocemos la belleza mediante la simple percepción y reflexión. 3) La belleza es una cualidad del mundo material tanto en la estética de uno como de otro, el problema en lo bello, en naturaleza y en el arte, figura en primer plano, posición que no había tenido nunca ni en la antigüedad ni en la EM. No hay ningún punto de convergencia, la estética de Ficino y el arte florentino ó el contemporáneo. La estética y el arte eran, en éste caso, completamente independientes. Sin embargo, se produjo una independencia inversa bajo la influencia de la Academia, empezaron a llegar a los talleres de los artistas florentinos las ideas neoplatónicas que tuvieron su resonancia en la concepción del arte y en cierto grado influyeron en la creación de los artistas Las actividades de la Academia florentina cesaron en Lorenzo de Medici el Magnífico en 1492 y la posterior en Florencia en 1494, pero sobre todo con la muerte de Ficcino en 1499, terminaría la Academia. Hacia 1.500 más ó menos seguía habiendo platónicos (escritores y humanistas en Florencia). De 1525 a 1529 se reanudaron las actividades de la Academia neoplatónica, pero nunca volvió a ser lo mismo.. En 1541 la nueva Academia florentina llegó a su altura. Análisis de la Virgen de las Rocas: Leonardo da Vinci, 1483-1485/6. Está en el Museo del Louvre de París. Oleo sobre tabla trasladada a lienzo. 1,98 x 1,23 m. Encargo de la Cofradía de la 45 Inmaculada Concepción de S. Francisco el Grande de Milán. Hay dos líneas de investigación : -Cuando Leonardo se va de Florencia, se lleva con él éste cuadro y cuando le hacen el encargo el cuadro ya estaba pintado. Una vez en Milán, Leonardo recibe el encargo de la Cofradía para el hueco en donde iba a ser colocado y tenía exactamente las mismas medidas (Escribe carta a Moro Esforza). -Pero Leonardo, en este primera etapa en Florencia no parece que sea probable que pudiera pintar una obra de esas características, lo normal es que se le encargara el cuadro en Milán. Fue ayudado por Miguel Angel y por los Hermanos Predis (decoración de la madera). El central del tríptico era la figura de la Virgen. Leonardo tuvo muchos problemas con la Cofradía, 15 años después del trabajo pedía todavía el dinero a ésta. Y no se sabe bien si la Cofradía acabó vendiendo el cuadro al Rey de Francia o si Leonardo se traslada a Francia llevándose el cuadro con él, lo que está claro es que llegó a Francia puesto que hoy día está en el Louvre. Plano de Expresión : Cuatro figuras en el umbral de una gruta en el fondo. La gruta es casi una cripta natural en donde aparecen una serie de elementos que hacen que el fondo no sea oscuro por sus aberturas, no cubierto por arriba, viéndose el cielo. (Cripta : Lugar subterráneo para enterrar a los muertos). La figura principal en el centro de la composición está claro por las dos diagonales: Virgen formando un triángulo(Clarísimo respecto a las figuras de la dcha e izda). Composición a base de triángulos. Todos están cerca de un estanque de aguas cristalinas, con elementos vegetales también en primer plano. A la izda. un niño, S.Juan Bautista, arrodillado, con una pierna y manos en oración. A la dcha hay un niño que está bendiciendo a S.Juan, y es Jesús. Nunca ningún S. Juan puede bendecir a Jesús por lo que está claro quien es cada cual, aunque haya autores que lo consideren porque S Juan no lleva cruz. Este cuadro es uno de los más importantes de la historia del arte. S.Juan es la humanidad y la Virgen lo protege con la mano y su manto se abre para cobijarlo: hace de madre protectora y el niño está bendiciendo a la humanidad. A la dcha hay un ángel, cuyas alas no parecen alas, con una mano sobre la cabeza del 46 niño señalándolo y por encima suya la mano de la Virgen también en forma de cobijo. El ángel es una figura ambigua, no mira al espectador, ni a la Virgen ni a los niños, sino a un sitio ajeno, con una sonrisa extraña, que es el enigma del gusto de Leonardo igual que en la Gioconda. A parte de la forma piramidal, también S.Juan el niño y el ángel forman una pirámide. Individualmente las figuras son triangulares y la composición total también lo es. Idea de la Virgen como cúpula que representa la Iglesia. Se le asocia a la cúpula ó a la columna de la Iglesia. Es el punto más alto de la composición y de ella además, irradia la luz, el fondo sólo ilumina al fondo, no a las figuras, por lo que la luz debe de emanar de ellas, ya que éstas son figuras religiosas, pero la que más emana luz es la Virgen. El dibujo es muy fino, el de Botticelli que es muy grueso no tiene nada que ver con el de Leonardo, Botticelli lo tomó del mundo clásico. Leonardo se sale sobre lo que está pintando en esos momentos. Leonardo juega con el realismo --- las plantas, se aprecia el estudio minucioso de lo que es la hoja, la corola , los pétalos, la naturaleza es minuciosa. Leonardo hace primero un estudio anatómico de un niño pequeño, de los hoyuelos, de la piel que se arruga. Idealización del rostro de la Virgen. Por una parte lo estrictamente minucioso con idealización, pero no contrastes bruscos sino que se complementan produciendo una gran belleza. Claroscuros muy fuertes en los cuerpos de los niños. Leonardo muestra una gran preocupación por el cuerpo humano y las diferentes etapas del hombre y sus posiciones (de ahí su obra : “Proporciones del cuerpo humano”). Disecciona incluso cadáveres, estudio de la piel y su tersura, distingue la piel ya adulta de la Virgen y el ángel y el frescor de la de los niños. También Leonardo tuvo como neoplatónico (él no quería serlo pero lo fue)tuvo una gran preocupación en la gruta platónica. También nos habla aquí de la geología: etapa geológica donde todo parecía un caos antes de la humanidad, y en la obra en la parte de arriba nos dijera el autor que esto es lo anterior a Cristo, que existe aún el caos porque no ha llegado Dios y abajo es la humanidad (pero esto no lo podemos saber seguro si es lo que Leonardo quiso representar). 47 Perspectiva aérea de Leonardo Es la medida de las distancias en profundidad según la densidad y el color de la atmósfera que se interpone. Los objetos del cuadro están de tal modo colocados que aparecen envueltos, velados y difuminados Título : La Primavera Autor : Sandro Botticelli Ubicación : Galería de los Uffizi (Florencia) Estilo :Cuattrocento Italiano. Técnica :Temple sobre lienzo (2,03 x 2,78 cm) Fecha : 1480 – 1481. Plano de expresión: Cuando sólo era éste un adolescente de 15 años El cuadro procede de la Villa di Castelio, de la que era propietario Lorenzo de Pierfrancesco, mecenas de Botticelli. La Villa fue adquirida por y para Lorenzo en 1478. Desde hace mucho tiempo se insinúa que éste cuadro fue encargado para decorar la Villa. Se trata de una composición figurativa y de tipo mitológico en la que aparecen nueve figuras distribuidas en tres grupos. La escena se desarrolla en un paisaje idílico a modo de bosque. En el centro de la obra está situada la figura principal ,Venus, diosa del amor y de la belleza, colocada en contraposto, con una expresión en el rostro, mezcla de serenidad y melancolía, que se ve acentuada por la postura tan cuidada y elegante de su cuerpo ; en los hermosos rasgos de Venus ha sido posible vislumbrar toda la gama de emociones, de la tristeza a la alegría. El gesto se realiza con la mano derecha, ha sido interpretado de formas diversas por parte de los historiadores del arte, unos opinan que esa forma da la bienvenida a la Primavera, otros que con la mano marca el ritmo de la danza de las Tres Gracias. Sobre la Diosa aparece Cupido a punto de lanzar una flecha cuya punta está ardiendo. Se ha hablado de que pudiera tratarse no de una flecha sino de una antorcha. 48 A la derecha de la figura principal encontramos cuatro personajes. En círculo y unidas por las manos aparecen las Tres Gracias, envueltas en unos vestidos trasparentes y entregadas a una danza. Estas tres mujeres, según dijo Alberti, tomando como fuente a Séneca, representan la generosidad, una de las hermanas da, la otra recibe y la tercera rinde beneficios. Warburg llama la atención sobre las medallas que portan las Tres Gracias. Junto a las Tres Gracias encontramos a Mercurio vestido con la “chlamys ephebica” colocada sobre el hombro derecho y el casco sobre la cabeza. El gesto que Mercurio hace de levantar la mano ha dado lugar, al igual que el que realiza Venus, a numerosas interpretaciones, unos dicen que contemplan las naranjas, otros que esparce las nubes y según Supino, alza el caduceo para anunciar la llegada de Venus. Finalmente, el último grupo está formado por Flora, Cloris y Cefiro. Las dos figuras femeninas representan la metamorfosis de Cloris en Flora o la metamorfosis de Flora en la Primavera, mientras que Céfiro, el travieso viento, juega con el delgado velo de seda que cubre el cuerpo de la hermosa doncella que representa a Cloris. Todas las figuras muestran una belleza idealizada, figuras que penden en el aire, las adelgaza y alarga para que la bella forma del cuerpo no tenga otra comparación que la luminosidad del cielo. Hay un gran peso interior en los rostros de los personajes, que hacen entrever un diálogo entre ellos, que también paren sorprendidos ante u87n espectáculo secreto del que el espectador ignora todo. Hay una clara tridimensionalidad, el espacio se presenta mediante la perspectiva lineal, la figura de Venus es el claro punto de fuga, en donde confluyen todas las líneas de la composición, que muestra una perfecta simetría puesto que las figuras se disponen en torno a un eje central. La luz es natural aunque ésta ilumina especialmente la piel de las figuras. La paleta de colores es amplia, predominando los colores suaves, aunque el tono rojo destaca por su gran luminosidad, haciendo que los personajes que lo llevan (Venus y Mercurio) resalten frente a los demás. La línea es gruesa y ondulante. 49 Plano de contenido Gracias a las cartas de Marcilio Ficino, pensador, humanista y gran promotor del Neoplatonismo en Florencia, escribió a Lorenzo de Pierfrancesco, mecenas de Botticelli. Conocemos el amplio significado que la figura de Venus tenía durante el Renacimiento, y por tanto para el pintor ; Venus representa la Humanitas, que a su vez abarca el Amor y la Caridad, la Dignidad y la Magnanimidad, la Libertad y la Magnificencia, la Genti-leza y la Modestia, el Encanto y el Esplendor. Así como una gran influencia del Neoplatonismo en Botticelli. Basari llamó al cuadro “Venus a quien las Gracias engalanan de flores, que representa a la Primavera”. Esto ha llevado a los estudiosos a indagar en la literatura clásica. Warburg entresaca pasajes de las “stanza” de Poliziano, cuya atmósfera e imaginación recordaba a la Primavera. Gambrich hace una alusión muy importante a la obra de Apuleyo “el asno de oro”, en el que aparece narrado el Juicio de París y en él encontramos narrada la idea de una Venus situada en el centro de las Gracias danzando y las Horas esparciendo pétalos de la Primavera, alude también a la antorcha que Cupido porta en lugar de la flecha, el gesto de Mercurio indica, según Apuleyo, que Júpiter le ha invitado a la boda, gesto que le origina apuntar al cielo. En el cuadro encontramos un carácter muy humanista, separa los sentidos, situados a la derecha, de los valores espirituales, a la izquierda. También encontramos una clara simbología, el árbol que Venus tiene detrás, es un mirto, árbol relacionado con ésta Diosa. Jacobson cree que el cuadro representa el misterio relacionado con la muerte de Simonetta Vespuci. Wölfflin dice de “la Primavera” : “Su belleza tiene algo angustioso y cuando sonríe se trata sólo de un guiño fugaz. Que poca alegría se advierte en la danza de las Gracias, en la Primavera y qué cuerpos estos. La elegancia se manifiesta en la representación de las hierbas y las flores, de los tejidos trasparentes, en los que llega a rozar lo fantástico. 50 Título: “El Nacimiento de Venus” Autor: Botticelli. Ubicación: Galería de los Uffizi (Florencia) Estilo: Cuattrocento Italiano. Técnica : Temple sobre hierro (172,5 x 278,5 cm) Fecha: Entre 1484 y 1486. Plano de expresión: En el centro de la composición aparece Venus saliendo del mar desde una bulba. Venus se tapa con sus manos los pechos y con su cabello el pubis. A la izquierda hay dos personajes aislados que se abrazan mientras se dirigen al centro, el hombre es Céfiro que raptó a Cloris. A la derecha aparece una Hora, que forma parte del séquito de Venus, junto a las Tres Gracias. Se trata del espíritu que encarna las Estaciones. Su túnica está bordada de Aciaros (flores azules) que son las primeras flores que salen en Primavera. Utiliza pocas sombras y poco volumen entre las figuras. Se trata de una composición en triángulo. Venus y la Hora tienen un pie levantado por lo que se ve que el movimiento va hacia la derecha. La línea del dibujo es ancha y curva. Venus tiene brazos y piernas largas. Detallismo en las manos y uñas. Pómulos pronunciados y nariz afilada. Mirada perdida. El desnudo (rudo) se dulcifica con los cabellos. Uno de los rectos que se encuentran en ésta figura es el cuello, que es demasiado largo y también la forma del brazo de Venus con que se tapa sus pechos. Predominio de colores marmóreos en la escena, blanco de la piel de Venus, tonos rosáceos de Céfiro y colores azules del mar y del cielo. La figura de Venus da la blancura al cuadro, en contraste con los demás colores, es un color vibrante y denso. Riqueza de color. Aparece un color dorado en el tronco de los árboles. Profundidad : En el primer plano aparece la figura de la Hora que da profundidad al colocar detrás los árboles y las ensenadas. En cuanto al fondo del cuadro, se utiliza por cada dos partes de mar una de cielo. El horizonte parece elevado, lo que provoca una sensación de profundidad. 51 Luz: Se trata de una luz no natural que surge con la llegada de Venus a la costa. Es la propia Venus la que aporta luz al cuadro. Plano de contenido Las rosas representan el amor y sus espinas el dolor que puede causar. En la vestimenta de la Hora hay representadas “anémonas azules”, que, junto con los árboles que poseen flores blancas, indican que estamos en Primavera. También aparece la flor de mirto en el cuello de la figura de la derecha, que es un árbol mediterráneo de hoja perenne, como el amor, que crece muy poco y necesita muchos cuidados. No tiene flor. No es un cuadro mitológico sino un concepto neoplatónico, Venus representa la idea de la Humanitas, mezcla de belleza física y espiritual. Se trata de unir la belleza del nacimiento de un a diosa que se convierte en un a idea religiosa (Bien/Bellez/Bondad). Clonis y Céfiro se representan como ángeles. Venus simboliza a Cristo, la concha simboliza al bautismo y la Hora es el símbolo de S. Juan Bautista. Se quiere representar el concepto de que igual que el hombre renace con el bautismo la belleza clásica renace con la belleza del nacimiento de Venus. Se asocia el mundo clásico con el cristiano a través de las figuras representadas. Color : marmóreo que se hace más blanco con la piel de la diosa . Difumina gamas: tonos rosáceos y azules, verdosos del mar y del cielo. La figura de Venus es la que da esa blancura al cuadro, que contrasta con los demás colores. También el dorado en los árboles, en sus troncos, que también contrasta. Profundidad : Hay diversos elementos, por ejemplo los juncos del primer plano con la figura de la Hora en primer plano, y detrás de los árboles en que dan esa profundidad, por cada dos partes de mas se utiliza una de cielo. El horizonte elevado también da sensación de profundidad. En el agua se pueden ver “V” chiquititas. Luz : No es natural, llega con la llegada de Venus a la costa, que es lo que da la luz en su concha y esto lo utiliza Botticelli para dar la temática del cuadro. 52 Elementos simbólicos : Principalmente las flores, las rosas , que son la flor consagrada a la diosas Venus porque representa con su olor la dulzura del amor y con sus espinas el dolor. Representa al amos también una anémona azul en la vestimenta de la Hora, porque estamos en Primavera, que viene repre4sentada por la Hora. Los árboles en flor blanca también dicen que es Primavera. Árbol consagrada a Venus es el mirto ó arrallan; Árbol de hoja perenne como el amor que siempre tarda en crecer y no tiene flores pero si unas cositas blancas que están siemprevivas. La Hora es la figura que representa la Primavera. Interpretación: Ficino escribe una carta del “Nacimiento de Venus”. Concepto neopla-tónico del cuadro. No es un cuadro mitológico. Representa la idea de los humanistas : mezcla de belleza espiritual y física. Aquí también unir la belleza del nacimiento de una diosa, que va más allá, trasciende y se convierte en una idea casi religiosa. Venus es la idea de la belleza y de la bondad .Además aquí se asocia como lo que se representa está relacionado con el mundo religioso del bautismo porque los dos bustos están representa-dos como ángeles con hadas. Venus es la figura del bautismo con el símbolo de la concha y Venus representa a Cristo. La Hora se asocia con la figura de S. Juan Bautista, concepto que igual que el hombre renace con el bautismo. La belleza clásica renace con la representación de Venus. Venus renace en el Renacimiento pero se asocia al renacer del SH cuando es bautizado. Renace al mundo cristiano. Trasciende idea religiosa para convertirse en idea religiosa tipo platónica. Palas y el Centauro ó Minerva y el Centauro Autor. Botticelli. Ubicación : Galería de los Uffizi (Florencia) Estilo : Quattrocento. (Renacimiento Italiano). Técnica : Óleo sobre tabla. (207 x 148 cm). Tras su regreso a Roma, Botticelli realiza escenas en donde destacan “el Nacimiento de Venus” y “Venus y Marte”, en los que hace interpretación de ideas neoplatónicas (Feccini y Mirándolo). 53 Plano de expresión : Construcción arquitectónica (elemento rocoso) que no se sabe si es un muro ó la parte de debajo de un edificio. Palas a la derecha y a la izquierda el Centauro. Espacio entre ellos y al fondo un paisaje idílico, grato. Se observa la profundidad en ése paisaje por el tamaño del barco, de la montaña, etc. Los personajes están en forma triangular de Minerva que corresponde al canon de belleza de la época : cabello largo y rubio, estilizada, propia de Botticelli. Dominio de la diosa sobre el Centauro suave y al que le agarra por el pelo. Vestimenta transparente, propia del autor. También vemos una alabarda que es el arma de los centinelas, una especie de detención de la diosa al centauro, es una alabarda florentina. Además, ramas de olivo rodeando el cuerpo y la cabeza, símbolo de paz. La luz hace que las figuras sean monumentales y la minuciosidad de los detalles es exquisita porque parece que loas figuras están un poco en relieve y los personajes en movimiento en menos medida que en otras obras, pero en movimiento (ver la ondulación del pelo y vestimentas, el gesto del brazo del centauro y sobre todo los pies, que están un poco flotando. El trazo del dibujo es grueso y predomina la línea curva. Claroscuro para dar volu-men a los cuadros. Líneas Verticales: en la construcción arquitectónica, la diosa , la alabarda, etc. Horizontales: lomo del centauro, estratos de la estructura montañosa, valle de la derecha y el fondo, la ensenada difuminada y Diagonales: Los ojos de Minerva y el Centauro, las patas , el arco, la cinta roja, etc. Los contrastes : Parte oscura de la parte del centauro, el lomo, y la parte verde de la capa de Minerva, que contrasta con la palidez de la diosa y los cuerpos. Contenido: Es una alegoría moral. En principio se pensó que se trataba de una alegoría política, pero luego se vio que no. Se pensó porque el vestido de Minerva tiene el escudo de los Medici (tres anillos enlazados) y que están como enfrentándose. Lucha : La Familia Pazzi y los Medici que hubieran vencido. El Centauro representaría a los Pazzi. Pero no puede ser una alegoría política porque si hubiera sido así, la obra se hubiera expuesto en un lugar de exposición en donde la viera todo 54 el público ,y en cambio estos cuadros eran para la casa privada de Lorenzo Pierfrancesco (mecenas de Botticelli). Es una alegoría moral : Situación humana (lo animal ó terrenal) y la divina (lucha del alma en el Centauro). La parte animal de su cuerpo está regida por los instintos y el dorso de Minerva la separa del animal y le liga a Dios. Ficino también afirma que el alma siempre encuentra el descanso en Dios, no en lo terrenal. Nuestra razón siempre apunta a algo más divino porque sabe que existe y por eso no se conforma con lo terrenal. Sólo la inmortalidad del alma da sentido a nuestros afanes en la tierra mientras que habita en el cuerpo no puede alcanzarse la felicidad a la que está destinada. No es como la representación de Ficino, pero si guarda muchos puntos en común con él. El Centauro es la lucha del hombre como animal y racional. El arco y las flechas representan la fuerza bruta. Habita en lo más profundo del valle, que no deja de ser terrenal y no comparable a lo terrenal. La diosa, con un gesto de bondad, parece que lo encauza por el buen camino. El Centauro no es grotesco, aire místico como si Botticelli se basara en los rostros de los santos orantes. Comparan al Centauro con S. Juan Bautista. Es un gesto que no representa al pecado ni a la maldad. Sí dolor, pero místico, no físico. Lucha de esa parte humana con la otra y de ahí el dolor del Centauro que no se resiste a la Diosa, ella le toma de los cabellos amablemente. Botticelli representa el triunfo del intelecto sobre las pasiones, Minerva representa el alma, lo más puro del estrato superior. Es la diosa de la Sabiduría y de la Guerra justa (por eso lleva alabarda, que es florentina por su forma curva) (Minerva sale de la cabeza de Zeus de un hachazo). El Centauro está colocado más abajo que Palas, pies de Minerva más altos y un hoyo en donde está sumergido el Centauro, por debajo, en la caverna, como dice Ficino que el espacio es natural, en donde está Palas. La Calumnia. Autor : Botticelli. Ubicación : Galería de los Uffizi. (Florencia) 55 Estilo : Quattrocento Italiano. Técnica : Temple sobre tabla (62 x 91 cm Año : 1495. Es un espacio interior abierto por unos arcos. Recoge las tres artes : pintura, escultura y arquitectura. Gran profundidad por las líneas perpendiculares, estructura arquitectónica. Agrupación de personajes en el fondo verde. La mayor parte de las figuras están agrupadas a la derecha del cuadro y sólo hay dos a la izquierda. Hay una figura sentada en un trono, que es el centro de atención, rodeado de varias figuras. Escena muy expresiva. Botticelli hace un estudio de cada personaje, gestos y miradas. Cuadro con el que comienza a buscar más la perfección de los rostros (es uno de los mejores intérpretes del alma humana). Escena llena de movimientos, incluso posiciones forzadas. Aire teatral y de interpretación en los personajes, los cuales tienen cierta melancolía. Copiosa en fondos arquitectónicos (Montegna). Gran belleza con arcos de medio punto, muy realistas las esculturas que aparecen en las tablas. Riqueza de colorido : Contraposición de mujer desnuda con una figura de negro. Colores como rojo, verde, luego más oscuros. Hay una sinfonía de colores porque es Primavera, la alfombra también en rojo y el azul claro del cielo. Plano del contenido: El del trono es el Rey Midas. Es una representación de un a alegoría que ha tenido muchas interpretaciones. Descripción de Luciano de un cuadro de Apeles. Así,Botticelli se inspiró en una descripción que hace Luciano de algo que hizo Apeles, que era un pintor dela antigüedad. El Rey Midas aparece con las orejas de asno --- la ignorancia y la sospecha a la vez que tiende la mano a la envidia (la de oscuro), introductora del engaño, la traición y otros consejeros de la calumnia (que es la de azul), acompañada ésta de la insidia y el fraude, que están acicalándose la cabeza. La calumnia lleva en la mano una antorcha encendida y con la otra arrastra de los pelos al calumniante. 56 La negra es la penitencia y la desnuda la verdad. La verdad aparece como una mujer joven, desnuda, hermosa, cabello largo, esplendorosa. A su derecha, la penitencia en total contraposición, es una señora anciana, encorvada, con traje negro. Los relieves son de gran riqueza expresiva y decorativa . Todos están identificados, por ejemplo la centauromaquia , Judith con la cabeza de Olofernes a la derecha, David, S.Pablo, S.Jorge, con un toro o la historia de Nastagio Degli Onesti, que son tres de estas historias que están en el museo del Prado. Se la encargó para decorar un arcón de bodas para alguna novia (Las grandes familias con dinero lo hacían, decoraban arcones con pinturas). De éste arcón tenemos tres tablas, nos faltaría la última. Apeles de Cos (isla griega) que calumniado por otro pintor que quería hacerle mal delante de su mecenas, Ptolomeo IV. Cuando se descubrió que era una injusticia, Apeles pintó un cuadro que tituló la calumnia, más o menos con esas figuras. Pero solo tenemos referencias históricas de éste cuadro. Luciano dice que lo que Apeles represen-ta más o menos la figura de la calumnia parece que tendría la cara dela Gorgona, sin embargo Botticelli la dibuja, figura de atracción de la belleza, con un gesto de maldad interior. Botticelli hizo el cuadro : Bien por encargo del banquero Segni, bien lo regala por amistad y lo hizo por descargo de algunas calumnias dichas contra él ó bien lo pinta porque Alberti dice que hay que pintar cuadros mitológicos. Título : El Diluvio Un iversal Autor : Miguel Ángel Buonarroti. Ubicación : Capilla Sixtina (Roma) Estilo : Quattrocento Italiano. Técnica : Al fresco (280 x 580 cm) Año : 1508-1509. En 1508, Julio II encarga a Miguel Ángel la Capilla que termina en 1512. Está en el segundo panel por la parte de la entrada. Exalta la visión de Noé , primera escena pintada por Miguel Ángel (falta familiaridad con técnica mural : figuras muy pequeñas y desde el suelo no se pueden apreciar bien). 57 Unión : pintura y escultura. Movimiento y contraste de partes entrantes y salientes Destacan los gestos. Casi no se ven las líneas. Profundidad gracias a planos paralelos, figuras menor a más distancia y separación cielo y tierra. Desgarros de grises. Dos diagonales que se cruzan en la barca. Hay un árbol de la vida y otro del pecado.. El viento sopla de izquierda a derecha. La barca está semihundida porque está sobrecargada. Es la historia del castigo del hombre a causa del pecado. Hay una paloma sobre el arca que es la paz entre la nueva humanidad de Noé con Dios ó bien representa al Espíritu Santo. El hombre es creado por Dios, peca y es castigado. Se ha roto la unión entre el hombre y el resto de la creación por la soberbia del mismo. También se interpreta el arca como la Iglesia Cristiana (salvación a través de ella). Título : La Embriaguez de Noé. Autor :Miguel Ángel Buonarroti. Ubicación: Capilla Sixtina (Roma). Estilo : Cinquecento. Renacimiento Italiano. Técnica : Fresco sobre pared (170 x 260 cm). Año : 1508-1509. Se sitúa con el resto de las figuras murales. Es la historia del génesis. En ésta obra aparece Noé tumbado, desnudo con la jarra. Hay tres personajes más, sus hijos, Cam de espaldas, Jafet y Sem entrelazado con Cam, quien se burla de su padre. Sem le regaña o recrimina. Jafet intenta cubrir al padre. Noé aparece también en segundo plano, cultivando la tierra. Es la segunda pintura realizada tras el diluvio. Simplicidad de la escena. Figuras más amplias. Ha recortado a los personajes. Carácter humano de la obra. Hace referencia a una cita bíblica del capítulo IV del Génesis: “Noé, agricultor, comenzó a cultivar su viña y se embriagó...” Cam señala a su padre y expresión de que se burla de él aunque no se le vea el rostro. Los otros no miran. Noé cuando despierta acusa a su hijo. 58 Noé cultivando significa que cultiva vid, la vid en el Antiguo Testamento es la imagen de Israel y en el Nuevo es el símbolo de la sangre de Cristo. Imp. de la vid es el Pueblo de Dios, por eso aparece Noé plantando vid, es el nuevo pueblo que tiene que nacer tras el diluvio. En la desnudez de Noé está la humillación ante Cristo, el verbo de Dios, humilla-do de estar así ante Dios. Noé es el pecador que a pesar de ser salvado, vuelve a pecar y no puede salvarse por su parte humana. Importancia de las figuras humanas desnudas, con gran expresión del cuerpo. Estas parecen como estatuas, influencia de su trabajo de escultor, como una especie de bocetos, sin demasiado aspecto pictórico, planos que suscitan al relieve, musculosos, contras es de color. El color desmaterializa un poco la forma, también utiliza los contrastes, unos cuerpos más claros y otros más oscuros, los mantos azules, los colores son brillantes tirando a ácidos, rojo, naranja y verdes, todos además mezclados con amarillos. Miguel Ángel no se preocupa mucho por la luz ni por las perspectivas, llegando más con el color y el contraste (la luz es color). No hay un foco determinado. Forma ondulada de los dibujos, no recta y se ven muy bien los límites, aunque no se utiliza la línea ancha. La expresión de la obra la concentra en las figuras, pero no en su espacio de alrededor. La composición es armónica y desvinculada de las figuras pictóricas tradicionales, figuras ideales. Título : El Sacrificio de Noé Autor : Miguel Ángel Buonarroti. Ubicación : Capilla Sixtina (Roma). Estilo : Cinquecento. Renacimiento Italiano. Técnica: Fresco. Año : 1509. Noé tras el altar y está encuadrado, más el altar y la parte de atrás (pared). Delante están sus hijos que están sacrificando los animales que van a ofrecer a Dios. Las esposas también están. Se representa como Dios renueva el pacto con la Humanidad. L imagen se representa en primer espacio arquitectónico sobre el que se plasman las imágenes. Es como la ventana hacia el mundo bíblico. Utiliza el volumen 59 de las figuras que son estáticas, parecen inmóviles (no hay grises entre los cuerpos en ninguna parte) color rosáceo, no marmóreo, ya que esto se dijo cuando las figuras estaban sucias. Rosados, marrones además de colores como el rojo cereza, naranja, verde e las figuras de los tres personajes detrás del altar que son, Noé y de las esposas, una la de Noé y los hijos. La esposa de Noé es la anciana con la cabeza tapada, las otras tres esposas, una está con Noé, las otras dos no. Es importante la luz que no incide desde ningún foco. Aparece en el hijo sobre el cordero y personajes detrás del altar Las figuras grandes que rodean el cuadro son los Ignudi, que sostienen medallones fingidos y los festones vegetales. La composición en profundidad en varios planos (uno sobre el carnero vivo y otro sobre el carnero muerto). En el segundo plano las figuras femeninas (portaleña, con ofrecimiento de vísceras).En el tercero el altar y las figuras principales (Noé, mujer y nuera). Es una composición ovalada en sí misma, los personajes concentrados en el sacrificio a Dios no miran al público ni a nada. Título : El Juicio Final ó Juicio Universal Autor : Miguel Ángel Buonarroti. Estilo : Cinqueccento. Renacimiento Italiano. Técnica : Al fresco Ubicación : Muro del altar de la Capilla Sixtina. Año : 1536-1541. Parece que lo mandó pintar Clemente Vll. Supone un contraste trágico : la culpa y la gracia.. El juicio final es la expresión de la experiencia del artista, de la filosofía del artista. Todos son culpables. Todos pueden ser salvados. Esta obra es la recapitulación de toda su obra precedente o bien el anticipo de sus obras posteriores (Cambio de estilo). Arriba vemos el mundo celestial, en el centro de la composición la figura de Cristo, joven, en estado de desnudez, sin barba a partir de la representación de Apolo, Júpiter. Se vuelve hacia la izquierda, el lado de los condenados, con el brazo de la derecha, un gesto condenatorio y el izquierdo parece rechazar las súplicas. 60 Mirada baja, facciones impasibles, aunque Bassari recalca la dureza de su expresión. A su derecha, la Virgen adopta una postura acurrucada, desvía la mirada a la derecha para no ver lo que pasa. (La misedicordia simbolizada en la Edad Media por la azucena y la justicia por una espada saliendo de la boca). Miguel Ángel plasma a Cristo privado de la compasión que había trasladado a su madre. A la izquierda, San Pedro con la llave, monumentalidad de la figura, pero que no puede interceder, y a la derecha de Cristo, San Juan Bautista, también San Bartolomé debajo de Cristo, quien había muerto desollado, en su mano izquierda lleva una piel en donde se plasma la cara de Miguel Ángel. En otra parte están los diferentes mártires, Santa Catalina de Alejandría, que murió en la rueda dentada, pero que ésta se rompió al contactar con su cuerpo y fue decapitada. A su derecha, San Sebastián, mártir que muere asaetado, con saetas en su mano. Otra figura que podía ser S. Blas al cual se le castigó con garfios que desgarraron su espalda y también le decapitaron, y San Felipe. Gesto divino el responsable de las actitudes de los personajes e imprime un velo de rotación de todo el fresco : descenso lento de los condenados y ascenso dificultoso de los benditos. Según Tolray, para él también es un símil cósmico : Cristo es un sol sobre el que gira el Universo, por lo que sobre un espacio9 finito queda representado lo infinito del Universo. Los lunetos, en la parte superior, son los instrumentos de la pasión de Cristo: cruz, corona de espinas, columna de flagelación, etc. Hay grupos de genios que están en los dos lunetos de arriba y en la parte central inferior. Los condenados son arrastrados por diversos demonios. También la figura de un avaro tal vez, que también figura con rostro desencajado por lo que sucede. El tercer grupo de genios y de ángeles con trompetas, rostros mofletudos que recuerdan a los vientos como si insuflaran almas a los cuerpos de los benditos. Libro de la muerte en el que aparecen los condenados al castigo, y libro de la vida con los que se salvarán. Figura de Caronte, barquero que transporta el alma de los muertos por la laguna Astigia para ir a los Infiernos. Representado por un Sátiro con un remo levantado y los ojos desencajados.En la parte de los benditos, 61 resurrección de los muertos, en donde aparece una serpiente, un demonio, evitando el ascenso de los que se salvarán. Barca de Caronte, Minos, Se basa Miguel Ángel en la representación de Dante en la Divina Comedia, pero aquí es una serpiente (símbolo de la lujuria) y no su cola como en la D. Comedia, la que lo envuelve. En la parte de la izquierda, la figura de un gigante de pie y con la rodilla derecha sobre la nube y una cruz a sus espaldas ayudado por un anciano. Según Tolray también la cruz se trata de la que se levantara en el juicio final por lo que su portador representa la justicia en correspondencia con la figura femenina : Niobe, a la derecha que fue una reina de Tebas con mucha descendencia y que se jactó de ello. Así Zeus la convirtió en piedra de la que brotaría agua. Niobe es la representación de la misedicordia, en el lado de los elegidos, así como una proyección de la Virgen, que en ésa figura clava su mirada en esa diagonal. Conexión : condenados y benditos. El grupo que hay abajo de Cristo es esa conexión. Miguel Ángel pone las figuras en lugares determinados. El fondo es el cielo, no todo el espacio está cubierto de figuras, sino que loas va agrupando, igual que hizo con el Diluvio. Técnica de características que no utiliza ningún otro pintor de su época, por eso es un creador, un artista. Cuadro: La Escuela de Atenas: fotocopias. Autor : Rafael Sanzio. Ubicación : Estancia de la Signatura (Vaticano). Estilo : Cinquecento, Alto Renacimiento., S. XVI Técnica : Al fresco. (7,7 0 m). Año : 1509-1510. 62