ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II 1.1 CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO: INTRODUCCIÓN:

Anuncio
ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II
• INTRODUCCIÓN:
1.1 CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Analizando la evolución de las economías occidentales europeas vemos que en todas ellas en los 2 últimos
siglos se ha consolidado un proceso de industrialización. Comprobamos que han pasado dos cosas:
• Un incremento de la renta real por habitante
• Transformación estructural derivada de un cambio de base productiva (de base agraria a base
industrial y más posteriormente a una base de servicios)
Estas 2 características son las que Kuznets utiliza para definir crecimiento económico moderno: Incremento
sostenido a l/p del producto por persona y trabajador que va acompañado de una serie de cambios
estructurales que ayudan a mantener este crecimiento.
El crecimiento económico moderno refleja el incremento del bienestar medio de la población. El PIB o la RN
son indicadores de bienestar medio.
1.2 PERSPECTIVA HISTÓRICA COMPARADA
El punto de partida del crecimiento económico es la revolución industrial (cambios en los métodos de
producción, utilización de mano de obra asalariada en fábricas, producción en serie para el mdo). El país
pionero es Gran Bretaña es el modelo y punto de referencia (mediados del s.XVIII)
• Debido a su economía, España es un país de 2º orden dentro del entorno económico europeo. La
convergencia real de España con la media europea se ha producido de forma tardía e incompleta. La
convergencia real es el acercamiento de la renta per cápita española a la renta per cápita europea.
Tardía porque se inicia en los 60 e incompleta xq la rta per cápita aún es más baja (aprox. 80%).
Podemos decir q España a convergido en lo nominal pero no en lo real.
• La rta per cápita española se puede situar en los mismos niveles que otras dos economías consideradas
periféricas como Italia y Portugal, variante mediterránea. La media de renta de estos es siempre
menor que Gran Bretaña, Francia, Alemania e inician una recuperación tras la Segunda Guerra
Mundial. Causas:
♦ Desigual distribución de la propiedad agraria, prácticas productivas poco eficientes.
♦ Escasa inversión en capital humano y tecnología
♦ Falta de tradición empresarial
• La trayectoria española es totalmente europea, sigue las mismas oscilaciones tendenciales. Cuando los
países europeos crecen tb lo hace España y viceversa, sólo q España lo hace de forma más acelerada.
• EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESDE LOS INICIOS DE SU
INDUSTRIALIZACIÓN.
Hay 6 etapas diferenciadas:
Etapa 1830−1850: Arranque industrial, un siglo después que GB, impulsado sobretodo por la industria textil
algodonera de Cataluña y en parte por la minería Asturiana.
1
Etapa 1850−1890: Se inicia un proceso de apertura y entrada de capitales extranjeros. Fase de equipamiento
industrial. Esp crece al mismo ritmo q Europa.
Etapa 1890−1913: Fase de proteccionismo fin de siglo. Se moderan las tasas de crecimiento. Medidas
arancelarias muy proteccionistas.
Etapa 1914−1936: Diversificación industrial y crecimiento intenso. Esp aprovecha para X debido a no
participar en la 1ª G.M.
Etapa 1936−1959: Guerra civil y modelo autárquico, el proceso industrial se paraliza y es una fase esencial
para entender el retraso español que dura hasta hoy.
Etapa 1960−2000: Fase de apertura y convergencia real con Europa. A partir de los 60 se dan las condiciones
q Kuznets utiliza para definir crecimiento económico moderno.
♦ 1960−1974: Fase de crecimiento, dorados 60, se duplica la rta x cápita, transformaciones
estructurales, apert. al exterior
♦ 1974−1985: Fase de crisis, crisis del petróleo del 73. Coincide con la transición económica
española
♦ 1986−1991: Fase de fuerte crecimiento, integración de Esp. a la CEE
♦ 1992−1993: Recesión, crisis sector secundario
♦ 1994−1998: Recuperación y expansión
♦ Hasta hoy: Desaceleración económica
1.4 RASGOS DEL CRECIMIENTO ESPAÑOL DESDE LOS 60
− Características del crecimiento Español:
* La evolución del PIB no es constante sino que sufre oscilaciones.
* El crecimiento Español es más rápido en el periodo 1960−1998 que el resto de economías europeas. Media
Esp: 3.5% Media Eur: 2.6%
* Comportamiento sincrónico con Europa pero acentuado, cuando la economía Europea crece tb lo hace la
Esp y viceversa aunque las fluctuaciones son más marcadas en Esp que en Eur.
* La ruptura tendencial de 1975 es mucho más fuerte en España. El proceso de convergencia real con Europa
se paraliza. La ruptura en España es más pronunciada q en el resto de países europeos. Hasta el 98 no
recuperamos el nivel de crecimiento del 75
1.4.1 FACTORES POSITIVOS DEL CRECIMIENTO:
Hay una serie de cambios estructurales q acompañan al crecimiento sostenido de la renta per cápita en el
crecimiento económico moderno y que ayudan a mantenerlo.
• Cambio de base productiva:
De base agraria a base industrial y de serv. En Esp se produce un proceso de desagrarización a finales de los
50 que supone una pérdida del peso del sector agrícola en la economía española a favor del sector industrial y
servicios. Crisis de la agricultura tradicional. La industria se debe considerar el motor del crecimiento.
Características de la agricultura tradicional:
2
• Elevada ofta de mano de obra dispuesta a trabajar en el campo. Por eso, los salarios son bajos, hay
pocos incentivos a mecanizar el campo, baja productividad.
• Equilibrio entre Ofta y Dda en la agricultura, la Dda giraba en torno a bienes básicos con elasticidad
rígida y es lo q ofrece el campo, ofta rígida que se adecua a la dda del mdo español, mdo poco extenso
y poco diversificado.
Pero se producen unos cambios a partir de los 60:
• Cambios en el mdo laboral: A finales de los 50 se produce un trasvase sectorial masivo de mano de
obra rural a la industria atraídos por mejores W y mejores condiciones de vida. El campo se vacía,
escasea la mano de obra, incrementan los W por lo q existen incentivos a mecanizar.
• Cambios en el mdo de productos: A medida que aumenta la renta, los consumidores demandan otro
tipo de bienes, ya no de 1ª necesidad sino bienes superiores en la partida de alimentación (ptos
lácteos, ptos cárnicos). Dda de bienes q no se producen en Esp (S"D)
Por tanto se rompen las 2 caracts de la agricultura tradicional en bº de la industria y servicios.
Cambio lógico en cualquier economía pero en España el elemento diferencial de este cambio es la magnitud y
la rapidez del cambio, 20 años (Francia =75 años, Alemania =50 años)
En España el proceso de industrialización y terciarización es paralelo.
Incremento del peso de la industria y de la importancia de los servicios. Las causas en España son: turismo,
urbanización y avances en los medios de tpte y comunicación.
• Proceso de apertura al exterior interna y externa.
Antes de los 60 la economía española estaba muy intervenida (poca apertura interna) y muy protegida (poca
apertura externa, autarquía)
A partir del 59 con el Plan de Estabilización y Liberación en términos internos se liberaliza y en el ámbito
exterior se pasa a una integración en el entorno internacional, aunque la liberación es muy tímida.
Coeficiente de apertura exterior (CAE) = ((X+M) / PIB)*100
Antes de los 60 el CAE era bajísimo (eco cerrada). A partir de los 60 aumenta paulatinamente, más
acentuadamente a partir del 86 (Incorporación a la CEE)
• Ampliación de la capacidad económica del sector público
La capacidad económica la medimos con: Gto público/PIB
A medida que aumenta la renta aumentan las ddas de bienes y servicios públicos.
− Infraestructuras:
* Transporte
* Comunicaciones
* Energía
3
− Creación de un estado del bienestar: Partidas de gto social
* Bienes sociales: educación, sanidad
* Prestaciones sociales: Pensiones, desempleo
Hasta los 70 (Reforma fiscal, pactos de la moncloa) no se da el acercamiento a Europa, no se cubren las ddas
de b y s públicos.
• A parte de estos 3 grandes cambios hay que destacar:
• Incremento de la calificación de la población (nivel de estudios).
• Mayor equidad en la distribución de la renta.
1.4.2 FACTORES NEGATIVOS DEL CRECIMIENTO:
El crecimiento no ha estado exento de perturbaciones tanto por parte de la DA y de la OA. Crecimiento
desigual produciendo desequilibrios crónicos y persistentes y otros que no lo son.
• Inflación: Desequilibrio crónico y persistente. Incremento del nivel de precios a lo largo de un periodo
de tiempo. La medimos con el IPC. Se puede caracterizar por ser diferencial respecto a Europa,
siempre el comportamiento es más expansivo en una media de 2 ptos porcentuales. Provoca pérdida
de competitividad vía precios.
La inflación española se caracteriza tb por ser dual, no se comporta de la misma manera en todos los bienes y
servicios. El núcleo duro de la inflación es el sector servicios al cual se ha añadido en los últimos años la
construcción. Este sector presenta una dinámica mucho más expansiva a los precios por falta de competencia.
Dentro del IPC tenemos un aumento constante del P de los servicios y el resto se va moderando. Desequilibrio
típico de la economía española.
• Déficit exterior: Es tb un desequilibrio crónico de la economía española. Sistemáticamente las X no
han podido cubrir las M. Esto ha provocado q la tasa de cobertura TC = (X/M) *100, exceptuando
momentos muy concretos siempre se sitúa por debajo del 100%. En España la relación entre
crecimiento económico y TC es negativa, a mayor dinamismo económico les deficiencias del sist.
Español hace que una parte del aumento de consumo se tenga q cubrir importando ! M ! TC. El déficit
comercial se suele situar entre el 5% y el 6% del PIB. En los últimos años se ha disparado y se prevé
que para este año sea del 9,6% del PIB.
• Desempleo: No es un desequilibrio típico sino q surge a partir de la crisis de los 70, llegando en esta
década casi al 25%
• El déficit público: Gtos públicos > Ingresos públicos. No había sido un desequilibrio crónico o típico
de la eco española. Fue un problema a partir de los 70 pero la necesidad de cumplir los criterios de
convergencia de la 5ª fase del tratado de Maastrich (1992), indica una progresiva reducción del déficit
hasta q a finales de década desaparece, se llega a una situación de equilibrio i posteriormente de
superávit.
• LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS: UNA
PERSPECTIVA HISTÓRICA
2.1 DEL MODELO AUTÁRQUICO AL PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959.
En 1936 estalla la Guerra Civil española entre comunistas y falangistas. En 1939 finaliza la guerra con la
victoria de los falangistas con Franco a la cabeza e imponen un régimen autárquico. El objetivo del régimen
4
era conseguir la independencia económica, autoabastecimiento, no depender del exterior.
Motivo político: Rechazo de las potencias europeas de la dictadura española y por el apoyo ofrecido al bando
fascista durante la 2ª GM.
Motivo económico: La España de los años 40 había sufrido las consecuencias de la falta de abastecimiento
exterior y Franco no deseaba volver a pasar por esta situación. El obj. Independencia económica,
autosuficiencia nacional.
El gran objetivo del régimen autárquico era la INDUSTRIALIZACIÓN
En los años 40 la población estaba desabastecida de alimentos, aún así les M no llegaban al 30%. La prioridad
era la industria.
• CARACTERÍSTICAS DE LA AUTARQUÍA:
♦ Proteccionismo
♦ Modelo de industrialización basado en la ISI (Industrialización substitutiva de importaciones)
♦ Intervencionismo estatal
• Proteccionismo: Serie de medidas cuyo objetivo es evitar o dificultar la competencia de productos
exteriores, para que estos no arrebaten cuota de mercado interno a los ptos nacionales. El objetivo es
reservar el mercado interior para la producción nacional.
2 instrumentos:
• Regímenes de comercio restrictivos
• Mecanismos de cambio múltiples
TIPOS DE REGÍMENES DE COMERCIO (PARENTÉSIS)
La OCDE nació en 47 como OECE y nace como institución encargada de distribuir las ayudas del Plan
Marshall. España no es invitada a formar parte.
La OCDE distingue 4 tipos de comercio:
• Comercio libre: No hay restricciones a las M, únicamente la declaración de M i pagar el arancel.
• Comercio Globalizado: Se asignan volúmenes máximos a la M de ciertas mercaderías a través de
licencias de importaciones. Límite cuantitativo pero no de procedencia.
• Comercio bilateral: Las mercancías tienen asignadas unas cuotas o contingentes en función de un
acuerdo bilateral firmado con otro país. Régimen habitual entre países con divisas no convertibles.
• Comercio de estado: Sólo puede M el estado o una institución pública delegada por este.
En España se aplicaba comercio de estado a productos cuya venta estaba monopolizada por el estado (tabaco,
gasolina). De las M de ptos agrícolas se encargaba la CAT (Comisaría de abastecimiento y transportes). El
otro comercio más importante era el comercio bilateral. Se establecían convenios con otros países y se
importaba por el valor de las exportaciones, no había movimiento de divisas.
Los particulares podían M con unos contingentes máximos y unas reglas burocráticas que se tenían q
atravesar. Se debía conseguir una licencia de importación. Se tramitaba a través de la CAT y la decisión de
ésta dependía de la Dirección General de Comercio y el Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME). La
licencia de M refleja las restricciones cuantitativas q existían. Esto puede ser explicado por la inexistencia de
suficientes divisas para financiar las M: poca oferta de divisas frente a un exceso de demanda. A todo esto se
5
le añade la existencia de un tipo de cambios múltiples, el tc variaba en función de los países y de los
productos, lo podemos considerar una medida proteccionista xq la incertidumbre sobre el coste de la moneda
es un desincentivo a importar.
En 1957 se fijo el tipo de cambio en 42 pts/$ ya que en 1958 España ingresaba en el FMI, pero aún así el tipo
de cambio se siguió modificando a través de tasas y primas que abarataban o encarecían una operación
exterior.
Podemos decir que el objetivo de industrialización se consiguió
(1950: 25% pobl. activa industrial, 1960: 32% pobl. activa industrial)
• Modelo de industrialización basado en la ISI: Desconfianza total a la iniciativa privada y la
autarquía condicionaron la industrialización española. El estado (iniciativa pública) juega el papel
más importante.
En 1939 se firman las Leyes de industria que suponen un control total sobre la iniciativa privada (beneficios
fiscales, comerciales)favorecen a la industria que consideran de interés nacional.
En 1941 se crea la INI (Instituto Nacional de Industria). El objetivo era industrializar España y conseguir la
autarquía (un desarrollo económico independiente). Para conseguir este obj. se siguió una determinada
estrategia industrializadota: la ISI. Con la ISI se pretendía sustituir al máximo todas las M por producción
nacional. Crear una industria que produzca lo que se está demandando, las empresas del INI pertenecen a
todos los sectores industriales donde hacen falta para producir bienes que antes eran importados. La opción
escogida es sustituir los bienes de consumo final produciéndolos en el interior. Pero la estrategia ISI tiene un
problema, al decidir producir internamente bienes antes importados, se multiplica la necesidad de
importaciones para poder llevar a cabo el proceso productivo. Importaciones necesarias, imputs intermedios
como materias primas, petróleolo que hacen a España más dependiente del exterior (Imputs intermedios/
Output ratio muy pequeño comparado con otros países). El sector exterior acabará estrangulando el modelo
ISI. Intentando evitar las M, el país se hace cada vez más dependiente de las M.
Características de la industria en condiciones de aislamiento:
− Las empresas son de pequeña dimensión (CF muy elevadospoca producción para cubrir demanda
internaCMe muy elevados) sin poder aprovechar las economías de escala.
− Se enfrentan a obj. cuantitativos, no económicos (producir al menor coste) junto a la utilización de
tecnologías obsoletas, esto provocaba q. el coste laboral unitario (cte laboral/productividad) no dejase de
aumentar.
−Escasez de recursos financieros que impiden por ejemplo: alcanzar tecnología, inversiónPtos nacionales
caros y de baja calidad
−Mercado protegido y desabastecido, el empresario no tenía competencia exterior a pesar de producir ptos
más caros y de menor calidad.
Todos estos elementos condicionaron un sesgo antiexportador en la industria española (no podían competir).
Este sesgo lo ha heredado el estado español que tan solo ha mirado al exterior en momentos de declive de la
demanda interna.
• Intervencionismo:
6
Extraordinario nivel de intervencionismo estatal en todas las áreas.
−Regulación estatal de la inversión privada: Todas las actividades que requerían inversión estaban sujetas a
permisos y se regulan a través de la fijación oficial de los t.i. Los t.i. eran artificialmente bajos pata incentivar
la inversión. La inversión seguía sin despegar debido al estancamiento de la demanda interna q. provocaba
una situación de riesgo s/ la recuperación de la inversión.
−Fijación de los precios oficiales: Había precios oficialmente fijados d bienes, salarios, alquileres,
interesesEstos precios eran más bajos que el precio de equilibrio. Si precios fijados < precios de equilibrio, Qs
< Qd Gran actividad del mercado negro. El 30% de la producción agrícola escapaba de estos controles y el
mdo negro salía como mecanismo para repartir eficientemente estos recursos.
−El mercado laboral está totalmente intervenido: Aparecen los sindicatos verticales donde se agrupaban
empresarios y trabajadores de la misma rama y el gobierno controlaba el funcionamiento de estos.
El final de la autarquía viene dado por el agotamiento del modelo de crecimiento hacia dentro estrangulado
por el sector exterior. Una economía que pretendía el autoabastecimiento resulta que para mantener sus
niveles de producción necesita M. M insustituibles e imprescindibles. Estas M son mat. Primas, energía por
cuestiones infraestructurales y bienes de equipo por acceder tardíamente al proceso de industrialización. Al
final se es más dependiente del exterior.
DÉFICIT COMERCIAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
Es un desequilibrio estructural o crónico. La existencia de este implica que la tasa de cobertura comercial ( X /
M *100) es siempre < 100 (ya q las M > X). Las M españolas son rígidas (poco sensibles a variaciones de P) e
insustituibles (no se pueden sustituir por producción nacional). Las M de bienes y serv. reflejan las
deficiencias de la estructura productiva.
Composición de las M españolas (dependencias):
• Materias primas y minerales
• Productos energéticos
• Bienes de equipo
1. Materias primas y minerales: Imputs intermedios tanto de origen agrícola (cacao, café, azúcar) como
industrial (cobre, zinc, aluminio) Las causas de estas M son estructurales, mala o nula dotación de estos
recursos en nuestro territorio.
2. Productos energéticos: España tiene dependencia energética del exterior. Las 2/3 partes de la energía q
utilizamos es M y está concentrada en un único producto: el petróleo. 197375% concentración.
Causas de la dependencia energética:
• Cuestiones infraestructurales: a consecuencia de la escasez de recursos energéticos en Esp. tales como
el petróleo.
• Dependencia estructural: Dependencia de la propia estructura productiva generada en la etapa de
mayor crecimiento (60´s) en que basamos nuestro crecimiento en sectores industriales intensivos en el
uso de energía debido a 3 elementos:
• Proceso de industrialización
7
• Proceso de apertura exterior de la economía
• Existencia en mdos internacionales de petróleo, una fuente de energía abundante y barata
• La mala política energética llevada en los 70: Esta deficiencia surge de la falta de reacción tras la
crisis de 1973. La reacción fue muy tardía, hubo retraso en las medidas de ajuste y hace que la crisis
energética sea más intensa en España.
Todos estos elementos explican la situación de dependencia energética actual. Actualmente hay excesiva
concentración en una sola fuente y toda la energía es M (99%). Esto obliga a llevar una política de ahorro
energético y de diversificación de fuentes de energía. El componente energético es un elemento clave para
explicar el déficit comercial español.
3. Bienes de equipo: Maquinaria de tecnología media y alta que se utiliza en el proceso productivo. Debe ser
M debido a que Esp. tiene dependencia tecnológica. M insustituibles xq llevan incorporada tecnología q
España no dispone.
Las innovaciones tecnológicas pueden ser adquiridas a través de dos vías, generación propia o M importación
de esta tecnología.
La M de tecnología supone ctes importantes para el país receptor:
• Ctes directos de adquisición y aprendizaje
• Ctes de oportunidad, q vienen determinados por el retraso q sufre ese país respecto de quien ha
vendido esa tecnología. Crecemos a un ritmo inferior del q potencialmente podríamos crecer con esa
tecnología. Disminuye nuestra competitividad.
Tradicionalmente hemos incorporado tecnología a través de las M de bienes de equipo, a través de la
inversión de K extranjero (han comprado empresas españolas, han creado filiales y han introducido técnicas y
conocimientos tecnológicos q utilizaban en sus países) y a través de las tecnologías desincorporadas (uso de
patentes). La actual dotación de capital tecnológico tiene un elevado % en las M. Esto se debe a la escasez de
recursos q se han dedicado históricamente a I + D que es la base para la generación interna de tecnología. En
los 70 Esp. empieza a gastar en I + D, aprox. un 0.3% del PIB.
En la 1ª mitad de los 80 incrementamos hasta 0,5% del PIB.
En la 2ª mitad de los 80, 0.9% del PIB.
En los 90 nos estancamos en el 0,9%. Sucesivos planes de I + D incompletos (media europea 1,8%)
2004 1,03% PIB
Actualmente el gto se sitúa en 1.13% y se espera para el 2008 que llegue al 1,8%.
En general España ha gastado entre 2,5 y 3.5 veces menos que países como Japón y EEUU.
VÍAS DE M DE LA TECNOLOGÍA:
• Inversión extranjera directa (IED)
• Tecnologías desincorporadas
• M de bienes de equipo, asimilación de tecnologías incorporadas.
8
1. Inversión extranjera directa (IED):
Adquisición total o parcial de activos de empresas del país o creación de filiales. Ha tenido importancia
fundamentalmente en la modernización tecnológica del aparato productivo español. En términos relativos son
las que mas gastan en I + D. Desde 1998 España ha experimentado una dinámica de desinversión de K
extranjero. Aprox. el 42% del VA bruto industrial lo generan empresas de K extranjero.
2. Tecnologías desincorporadas:
Derechos de uso de activos intangibles como patentes, marcas,...
Queda reflejado en la balanza tecnológica que tiene un claro déficit constante, reflejo del déf. tecnológico
español. Tb se puede ver con la tasa de cobertura tecnológica: (X / M)*100 < 100. Tasa de cobertura más baja
de la OCDE, como media no supera el 20%.
3. M de bienes de equipo, asimilación de tecnologías incorporadas:
M de bienes de equipo como vía de adquisición de tecnología extranjera (elevada utilización en la etapa de los
60). Actualmente aún sigue teniendo un papel protagonista en la adquisición de tecnología.
Es una dependencia estructural de la eco española:
Industrialización vinculada a la M de B y S
Elevado % de la Dda de estos Bienes (Inversión) es cubierta con importaciones. Etapas expansivas incremento
DI (C+I) incremento de la M de bienes de equipo para satisfacer el incremento de inversión.
Cada vez que los incrementos de Dda están por encima de la producción se recurre a la M, esto sucede
sistemáticamente en los bienes de equipo, efecto absorción continúo.
En España hay un fuerte déficit tecnológico.
AGOTAMIENTO DEL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO:
Queda claro que las M son imprescindibles y vitales para la producción y para mantener el ritmo de
crecimiento. Pero las M necesitan medios de pagos del exterior. Por otra parte las X son poco dinámicas y
poco diversificadas. Excesivamente estancadas en productos primarios (agrícolas: lana, cereales, vino). Son X
de un país atrasado y tienen un carácter marginal o residual. X´s de aperitivos y postres. Las X no nos
aseguraban los medios de pago del exterior. El problema no es tanto la cuantía de las M sino la posibilidad de
disponer medios de pago exterior para cubrir estas M.
Tb. hay que destacar el bajo nivel de turismo y remesas de emigrantes que aún no eran partidas de la BP.
En 1953 se produce un alivio temporal del estrangulamiento exterior por la firma de los pactos
Hispanoamericanos entre España y EEUU. A través de estos EEUU nos da ayudas en forma de créditos a
cambio de la instalación de bases americanas en España. Estos flujos financieros van a ser un alivio temporal
al estrangulamiento.
En etapas expansivas (de crecimiento de la DI) se produce un ! de las M y tb. una ! de las X, debido a la
mentalidad del mdo exterior subsidiario, aumentando así el déficit comercial. Ante la inexistencia de medios
de pago se tendrá q. acudir a las reservas para financiar el déficit. Si esto se mantiene, se pueden llegar a
agotar las reservas y para evitarlo se adoptará la decisión de frenar el crecimiento. De aquí que se diga que el
9
sector exterior estrangula el crecimiento.
En 1956 agotamos la ayuda de EEUU y hasta el 59 se fue acumulando déficit exterior de forma importante
debido a:
−Dependencia estructural (necesidad de M): Pocas X e inexistencia de medios de pago alternativos
−Pérdida de competitividad vía costes: medio en tipo de cambio real (tipo de cambio nominal*inflación
diferencial). El tc sobrevaluado, 42pts/$, y precios inflacionistas con un comportamiento expansivo (! hasta el
12%). Causas de la subida de precios:
• Déficit público: Emisión de deuda pública automáticamente pignorable en el banco de España, fue el
método utilizado en la autarquía para financiar el déficit público. El estado obligaba a los bancos a
comprar títulos de deuda pública con la condición de que estos en cualquier momento pudieran acudir
al Bco.Esp y solicitar créditos con garantía de estos títulos. Esto provocaba que hubiera más dinero en
la economía y un aumento de la inflación incluso a c/p
• Inelasticidad de la ofta agraria: Debido a la crisis de la agricultura tradicional se da un cambio en el
proceso productivo y en las pautas de consumo. Se pasó a demandar bienes de elasticidad renta
superior que no podían ser satisfechos a causa de la rigidez de la ofta. Este exceso de Dda hace que !
los precios.
• Subidas salariales: En el 56 se dan unas subidas salariales que equivalen a un 30%. Muchos
empresarios para afrontar la subida se endeudan con deuda pública y los bcos pignoran sus títulos de
deuda otra vía de inflación
Cabe resaltar que el verdadero problema es estructural ya que hay un agotamiento continuo de las reservas. El
sector exterior va a provocar un cambio de política económica. En 1959 las reservas están prácticamente
agotadas. La ausencia de medios de pago para cubrir las M obliga la aprobación del Plan de Estabilización de
1959. El plan va a provocar una progresiva internacionalización de la eco española. Se elige un modelo de
crecimiento hacia afuera y tb la integración paulatina de la eco española en la eco mundial. El 59 es un punto
de inflexión: se pasa de un modelo autárquico a un sistema liberalizado.
MOTIVOS QUE LLEVARON A APROBAR EL PLAN:
• La crítica a la vieja política autárquica.
• La situación del sector exterior
• El ingreso de España en ciertos organismos internacionales (Empuje exterior)
1. La crítica realizada por los economistas de la época a la vieja política autárquica, son los llamados
tecnócratas. Plantean una liberación y desregulación como soluciones viables. La crítica coincidía con las
formuladas x los organismos internacionales a España.
2. La situación del sector exterior fue el elemento clave, el régimen franquista cae en la trampa de la BP, los
llamados números rojos de la BP. Las M imprescindibles habían desbordado las posibilidades de la economía
española, las X no permitían financiar las M. La estructura de la economía española, prácticamente agraria era
insuficiente. Fuentes Quintana: Sólo en una situación deficitaria grave los políticos acceden a la planteación
de políticas necesarias para solucionarlo. Esta situación obliga a liberalizar el sector exterior por 3 grandes
motivos:
• Permitir importaciones imprescindibles para mantener el crecimiento y para la innovación
tecnológica.
• Desde la II GM se estaba viviendo un gran crecimiento internacional. Auge de la Economía
Internacional Importancia del comercio internacional.
10
• España ingresa en el FMI en 1958 y en la OCDE en 1959. Ambos habían emitido informes criticando
la situación de la ec. Española i proponiendo medidas. Los organismos internacionales daban ayudas
al estado español con la condición de reforma económica, un plan de ajuste.
La conjunción de estas 3 fuerzas lleva a la aprobación del Plan de Estabilización. 2 documentos:
• Memorandum: Contiene el ajuste. Marca las líneas maestras y la filosofía del plan. Declaración de
intenciones. Aprobado por el FMI y la OCDE.
• Decreto ley de nueva ordenación económica del 21 de julio del 59: contiene las medidas realmente
llevadas a cabo.
Los 3 grandes objetivos del plan eran:
• Estabilización interna para reducir la inflación y déficit público. Serie de medidas para enfriar la DI.
• Conjunto de medidas de liberalización interna. Flexibilizar internamente la ec. española, eliminar
intervencionismo,
• Medidas de liberalización exterior.
A l/p pretendían lograr un desarrollo económico equilibrado e integrar a España en el marco económico
mundial.
Líneas de actuación:
1. ESTABILIZACIÓN INTERNA: pretendían recuperar el equilibrio interno conteniendo la DI. Para lograr el
equilibrio interno hay que ! la inflación y el déficit público. Medidas de carácter fiscal y monetario
• Fiscales:
• Medidas que ! el gto público (eliminación de ciertos subsidios a empresas públicas, establecimiento
de un techo cuantitativo al gto público)
• Medidas que ! los ingresos públicos (! de los P de ciertos monopolios públicos (gasolina) y de algunos
impuestos)
• Monetarias: Medidas de PM restrictiva.
• Eliminación de los títulos de deuda pública automáticamente pignorables
• Subida de los t.i. desincentivando el consumo y la inversión.
• Se limita el crédito bancario
Con estas medidas se pretende contener la DI. A parte de disminuir los desequilibrios internos se ayuda a
disminuir tb el déficit exterior (!DI !M ! X).
2. LIBERALIZACIÓN EXTERNA: Medidas encaminadas a lograr la apertura hacia el exterior:
• Proceso de liberalización de las M procedentes de la OCDE. El gobierno se compromete a publicar
listas de productos que pasan a estar en un régimen de M liberalizado sólo deberá presentarse una
declaración de M. Estos ptos representan un 50% de las M de España a la OCDE en los años 50.
Aparece una 2ª lista, ptos que quedan en régimen de comercio globalizado (35%). Por tanto, sólo un
15% se mantiene en régimen bilateral.
• Liberalización de pagos internacionales: obj. incentivar el comercio internacional y facilitar los
intercambios comerciales.
11
• Establecimiento de un tc único (60 pts/$) representa una devaluación del 42%. Se eliminan primas y
tasas que pudiesen llevar un tc múltiple.
• Convertibilidad de la peseta (Multilateralización del comercio)
• El mercado de divisas se organiza a través de bancos
• Nuevo tratamiento de la inversión extranjera:
• Se eliminan trabas para la repatriación de beneficios
• Se suavizan las restricciones para adquirir participaciones de empresas españolas (IED)
Se buscaba estimular la entrada de K extranjero para:
• construir un mecanismo compensador del déficit comercial
• Incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos.
• Retorno a los aranceles como instrumento de protección exterior. Sustitución de contingentes por
aranceles. Requisito para entrar en el GATT
3. LIBERALIZACIÓN INTERNA:
Disminuir el intervencionismo regulador en la medida de lo posible. En la práctica, lo único que se hizo fue
suprimir una serie de organismos interventores.
Resultados del plan:
Este conjunto de medidas, tiene resultados inmediatos muy positivos:
• Se logra contener la DI
• Contención de la inflación
• Mejora de la BP, gracias a la contención de la DI y la devaluación de la pta. El año 1960 es de los
pocos que encontramos superávit comercial.
El plan de estabilización es el punto de partida del crecimiento de los años 60. Fase de fuerte crecimiento
conocida como la etapa desarrollista. El plan fue la premisa que nos permitirá el aprovechamiento de una serie
de factores tanto internos como externos que nos permitieron tasas de crecimiento cercanas al 11% que no se
volverán a repetir.
• EL MODELO DE DESARROLLO DE LOS 60 (1960−1973): LA ESPAÑA DESARROLLISTA
A partir del 61 empieza un proceso de desarrollo gracias al aprovechamiento de factores internos y externos:
INTERNOS:
• Rápida absorción de la tecnología: Desde el momento que se liberalizan las M y España dispone de
recursos para financiarlas se hace factible la incorporación de tecnologías maduras en forma de
tecnología incorporada en bienes de equipo. España tenía un importante retraso tecnológico, cuando
incorpora esta tecnología experimenta un incremento importante de la productividad. Incremento de
productividad acelerado respecto a otros países europeos.
• Crecimiento de la Dda agregada en todos sus componentes:
♦ Incremento muy fuerte del consumo privado, sobretodo de la dda de bienes de consumo
duraderos (coches, electrodomésticos), debido al ! de renta.
♦ Incremento de la dda de bienes de inversión xq hay deseo de innovar (M de bienes de
12
equipo). Es la partida que juega el papel fundamental
♦ Consumo público, incrementa modestamente debido al incremento de renta, ! la dda de bienes
públicos por parte de la sociedad.
♦ Incrementan las X considerablemente debido a:
◊ Existencia de una dda exterior dinámica ( ! Y europeas)
◊ Efectos de la devaluación
◊ Existencia de medidas de fomento a la X:
⋅ Medidas arancelarias: Consisten en dar un trato especial a los inputs de M
cuando van a ser utilizados para producir un output de X. Suspensión
temporal del arancel o el reintegro de este cuando se exporta. En realidad
poco utilizado debido a trabas burocráticas.
⋅ Medidas fiscales: Desgravación fiscal a la X, consiste que en el momento de
X te devuelven los Imptos indirectos pagados en el proceso productivo.
Muchas veces esta devolución se sobrevaloraba y se convertía en una
subvención encubierta (Dumping). Ilegal pero existente.
⋅ Medidas financieras: Tratan de cubrir riesgos financieros de la X:
• Cobros a plazo, pueden provocar problemas de liquidez. Para ello
estaba el crédito a la X, créditos con bajos t.i. para empresas
exportadoras
• Cobros de otros países, pueden traer problemas políticos,
extraordinarios o comerciales, para ello existía un seguro de crédito a
la X.
• Disponibilidad de mano de obra: Elevada oferta de trabajo dispuesta a trabajar en industria y servicios
(crisis de la agricultura tradicional) e incorporación de mano de obra femenina
• Deseo social de desarrollarse
EXTERNOS:
De los que se aprovecha la economía española después de la apertura exterior del plan
• Entorno internacional favorable: Momento de crecimiento económico mundial, incremento del
comercio mundial. Nos vemos beneficiados por el ! de las X sobretodo hacia Europa a raíz del
Tratado de Roma (58). El incremento de las relaciones comerciales viene dado en parte por la
convertibilidad de todas las monedas europeas (Multilateralización del comercio)−
• ! las X de servicios: Turismo. Por el ! de las rentas europeas y por el efecto de la devaluación de la pta
• Remesas de emigrantes
• Entradas de capital vía inversión directa.
Se convierten en los nuevos mecanismos de equilibrio de la BP. Serán los medios que alimenten el engranaje
productivo de los 60. Estos medios van a permitir las M
• Mejora de la RRI (Relación Real de intercambio):
• Disminución del P de las M (MP, energía, alimentos)
♦ Coyuntura internacional favorable, ! P, exceso de oferta
♦ Cambio de régimen de comercio, de un régimen bilateral a uno globalizado. Podemos M a
quien tenga los P más baratos
• Incremento del P de las X:
• Cambio en la estructura exportadora española: Pasamos de X agrícolas a X productos industriales de
13
bajo contenido tecnológico y elevada mano de obra (en nuestro país es muy barata), tenemos ventaja
comparativa.
Estos factores externos e internos explican el crecimiento de los 60 que pasó a un 7% en términos reales. El
crecimiento no se puede entender sin las premisas del plan.
Todo este proceso de liberalización se ve frenado por los planes de desarrollo.
El frenazo al proceso de liberalización se refleja en 2 frentes:
• Frente económico: Los empresarios reclaman la vuelta del proteccionismo y del intervencionismo xq
eso implica una reserva del mercado nacional para ellos. Preferían trabajar al margen de la
competencia
• Frente político: Al pasar de números rojos a números negros y recuperar la solvencia exterior, las
autoridades intentan volver a introducir los ideales. A partir del 64 de nuevo la vieja política
autárquica reaparece .IIª ley de política económica: No es posible realizar reformas perceptibles en
las instituciones económicas de España en situación favorable de la BP.
Ejemplos del freno liberalizador:
• Ámbito liberalización exterior: Se reduce el ritmo de ampliación de listas de productos globalizados y
liberalizados. Se intensifican prácticas proteccionistas. Los ptos quedan en los regímenes +
restrictivos.
• Ámbito flexibilización interna: Se frena la puesta en marcha de ciertas reformas de flexibilización
interna. (Mº laboral, Sist financiero, Sist fiscal)
A partir del 64 pasamos de una economía que trata de ser liberalizada a una economía de planificación
indicativa
PLANES DE DESARROLLO:
Consisten en previsiones de la evolución de la economía nacional para periodos de 4 años que van a
complementar a la economía de mercado con el objetivo de que el empresario pueda hacer previsiones para su
toma de decisiones.
Se elaboraron 4 planes, aunque sólo vieron la luz tres xq Franco murió antes de empezar con el último.
Tenían 2 partes:
• Parte de carácter indicativo: El estado respeta la iniciativa empresarial pero trataba de orientarla a través de
las proyecciones de desarrollo de ciertos sectores
• Parte vinculante: Obligatorio para la empresa pública. Tenía 2 grandes instrumentos:
• Programa de inversiones públicas: tiene como objetivo el reequilibrio regional, trata de ! las
desigualdades a través de los polos de desarrollo y de los polos de promoción, que son zonas que se
quieren desarrollar o promocionar. Se trataba de que las industrias se instalarán en estos polos. Para
ello, se establecían incentivos (sobretodo financieros) para las industrias denominadas de interés
preferente.
• Programa de desarrollo de industrias concertadas: Se trata de fomentar el incremento de producción
de ciertos sectores a través de ayudas específicas (fiscales, arancelarias, financieras). A cambio tenían
que cumplir una serie de requisitos: volúmenes de producción, % a la X, puestos de trabajo creado,
14
Resultados de los planes de desarrollo:
♦ Ineficacia de la política regional, al final se acaban creando islas de desarrollo, las zonas
desarrolladas se desarrollan más, dado el elevado coste de desarrollo de zonas pobres. Se
acentúa el desequilibrio tanto en renta, en riqueza y en población.
♦ El 2º instrumento si logra el desarrollo de ciertos sectores, pero podemos decir que es un
desarrollo artificial a consecuencia de las ayudas. Cuando las ayudas desaparezcan estos
sectores van a notar un decremento de su crecimiento. (Construcción naval, tpte, siderurgia,)
EL CRECIMIENTO DE LOS AÑOS 60:
A pesar de los planes de desarrollo, la economía española crece a un ritmo espectacular (7% PIB
términos reales).
El sector protagonista es el industrial (tasas de crecimiento 10% PIB) frente a construcción y servicios
(tasas de crecimiento 6PIB)
Estructura productiva dinamizadora del crecimiento de los 60:
♦ Actividades industriales: industria química, metálica, básica, energética.
♦ Actividades de Construcción (fuertes eslabonamientos hacia atrás)
♦ Turismo y viajes
CAUSAS DEL CRECIMIENTO DE ESTOS SECTORES:
♦ Cambios en la estructura de demanda de consumo: Empiezan a demandarse una serie de b y s
que son los que provocaron el desarrollo en otras economías europeas desde los 50. ! Dda de:
◊ De bienes de consumo duraderos
◊ Bienes derivados de la industria química
◊ Vivienda
◊ Turismo y viajes
◊ Bienes superiores en la partida de alimentación
Todos estos bienes experimentan un ! Dda superior a la producción interior, incremento de las M
(efecto absorción de la BP)
♦ Substitución de los Inputs intermedios tradicionales:
◊ substitución de fuentes de energía tradicionales (Carbón) por fuente de energía
moderna (petróleo y gas)
◊ Substitución de los materiales tradicionales (corcho, madera) por materiales químicos
(plásticos, sintéticos). (En este apartado es muy importante destacar el cambio en la
agricultura, disminuye la m.o. y se mecaniza el campo además reempezar a utilizarse
fertilizantes químicos o plaguicidas)
◊ Substitución de tpte ferroviario por el no ferroviario.
Estas 3 substituciones tienen un elemento en común: el ! Dda de energía que tiene que ser importada
debido a la substitución de carbón por petróleo. Estos sectores que lideran el crecimiento de los 60 tb
son protagonistas del cambio tecnológico y su difusión (M de bienes de equipo y asimilación de
técnicas de fabricación)
DEBILIDADES ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL CRECIMIENTO DE LOS 60´s:
Esta estructura productiva en términos de Fuentes Quintana, tiene una serie de hipotecas para el
crecimiento. Son una serie de dependencias muy peligrosas:
15
♦ Dependencia energética
♦ Dependencia exterior
◊ Partidas compensadoras del déficit comercial
◊ Puestos de L para nuestros emigrantes
♦ Dependencia tecnológica
1. Dependencia energética: Los sectores líderes en el crecimiento son intensivos en el uso de energía.
Propensión marginal al consumo de energía muy elevado (por cada unidad producida, el consumo de
energía es muy alto). En la etapa 1960−1973, ! el consumo de energía primaria en casi un 170%. El
protagonista de este ! es el sector industrial frente al consumo doméstico que tan sólo representaba el
10%. Causas del ! del consumo energético por parte del sector industrial:
♦ El propio crecimiento industrial del periodo (mayor producción, mayor compra de de inputs
intermedios)
♦ Los sectores que crecen + son sectores intensivos en el uso de energía (ind. Química,
energética, metálica). El sector de la construcción con fuertes eslabonamientos hacia atrás
provoca el crecimiento de industrias que son intensivas en el uso de energía. El cambio de
tpte ferroviario a no ferroviario (generalización del uso del automóvil) provoca un ! muy
fuerte de la dda de derivados del petróleo. Se dispara el consumo de energía por pasajero.
A nivel mundial se había producido décadas antes el cambio de base energética de carbón a petróleo
xq se encarecía el carbón a la vez que se abarataba el petróleo. El petróleo constituía una fuente muy
abundante, de fácil extracción y muy barata. En España el cambio llega con la apertura exterior tras el
Plan de Estabilización. Se pasa de un consumo de petróleo del 28% en 1960 a uno del 75% en 1973.
El grado de autoabastecimiento era casi totalmente nulo y más del 95% de la Dda de petróleo tenía
que ser M. Conclusión:
◊ Excesivo consumo de energía
◊ Excesiva concentración en una sola fuente
◊ Nulo autoabastecimiento de esa fuente (necesidad de M)
2. Dependencia exterior:
♦ De partidas compensadoras: Situación balanza comercial en los 60.
◊ X´s subsidiarias y poco dinámicas. Subsidiarias xq el empresario español sigue
orientando su producción para el mercado interior. Poco dinámicas, de bajo contenido
tecnológico e intensivo uso de mano de obra. Propias de países poco desarrollados.
X´s son incapaces de crecer al mismo ritmo que la M´s
◊ M´s imprescindibles, insustituibles tanto como para crecer (imprescindible la M de
inputs intermedios energéticos y no energéticos sin los cuales no se podría producir)
como para la modernización del aparato productivo (M de bienes de equipo con
tecnología incorporada). Efecto absorción, DI superior a producción interna,
necesidad de M.
Hay un claro déficit comercial crónico que aumenta con el desarrollo y que nos lleva a una
disminución de las reservas que hubiera podido frenar el crecimiento sino hubieran existido las
partidas compensadoras de la BP. Si no fuera por estas partidas, el sector exterior hubiese
estrangulado el crecimiento de los años 60. Gracias a ellas se financian las M y con ello el desarrollo
industrial de los 60. Son básicamente 3:
⋅ Turismo
⋅ Remesas de emigrantes
⋅ Inversión extranjera directa
Dualidad de la BP, déficit comercial típico y fortaleza en partida compensadoras. Estas partidas son
compensatorias y esenciales porque evitan el estrangulamiento y permiten el crecimiento económico
pero hay un peligro son exógenas, no dependen de nosotros, dependen de la evolución de las
16
economías exteriores. Situación muy vulnerable. La existencia de suficientes partidas o no va a influir
en la política económica de los 60 Políticas de STOP and GO. Cuando el poder compensatorio de las
partidas compensadoras disminuía las autoridades económicas establecían políticas restrictivas que
enfriasen la DI (Pol. De STOP). Las medidas aplicadas eran aumentos del t.i. y restricciones
cuantitativas al crédito que frenaban la inversión. Cuando las partidas compensatorias vuelven a ser
suficientes se eliminaban las medidas restrictivas (Pol. de GO) y así sucesivamente.
EL DÉFICIT EXTERIOR CONDICIONA LA POLÍTICA MONETARIA Y ESTA CONDICIONA A
SU VEZ LA INVERSIÓN.
♦ De puestos de trabajo para nuestros emigrantes: La estructura productiva dinamizadora del
crecimiento de los 60 tiene una limitada capacidad de generación de empleo, ya que responde
a una demanda y usa una tecnología cuyo rasgo común es la baja necesidad de mano de obra
por unidad producida. Tienen + necesidad de K que de L. La estructura productiva de los años
60 es generadora de paro estructural. Sin embargo, nos movemos en tasas de casi pleno
empleo debido a:
◊ Elevadas tasas de crecimiento
◊ Emigración exterior como válvula de escape (700000 personas)
Si no hubiera existido la emigración, el desempleo se hubiese situado en un 8−9%. Dependemos de
otros países para dar trabajo a la excesiva población activa de la economía española.
3. Dependencia tecnológica:
Desfase entre la tecnología aplicada en otros países y las aplicadas en España. Disminuye el desfase
cuando M bienes de equipo con tecnología incorporada, forma rápida y menos costosa de innovar
pero creamos una nueva dependencia dependencia tecnológica. La clave es la ausencia de inversión
en I+D
Resumen Si se produjera una crisis internacional, tendría impacto doble en España directo e indirecto
(por dependencias energética, exterior y tecnológica). El sector industrial sobre el que se baso el
crecimiento del periodo 60−74 es un sector:
♦ Intensivo en uso de energía
♦ Con escasa generación de empleo
♦ Con dependencia tecnológica e importadora del exterior.
♦ Con poca capacidad de generar dinámica exportadora lo que lleva a la necesidad de PC para
evitar el tradicional estrangulamiento exterior
4. Otros desequilibrios de la época de los 60´s:
Desequilibrios regionales en la distribución de la renta: Grandes desigualdades regionales en la
distribución de la renta, regiones crecen mucho y otras muy poco. Acentuación del desequilibrio tras
los planes (ineficacia de los planes de dº). Se hicieron esfuerzos industrializadotes en zonas ya
industrializadas. En términos de renta per cápita las desigualdades no son acentuadas debido a
procesos migratorios. En el 55 se concentraba el 45% de la población en 5 provincias. (Las regiones
que + crecen son las q reciben + población)
Desequilibrios sectoriales:
Desigual crecimiento de los sectores, importante pérdida del peso de la agricultura (crisis agricultura
tradicional, explicar!!) a favor de la industria, construcción y servicios. Procesos de
desagrariarización, industrialización y terciarización.
17
Desequilibrios institucionales: El marco institucional era excesivamente intervenido en los 60.
♦ El mercado laboral era muy rígido y no se adapta a las fluctuaciones del ciclo
♦ Sistema financiero, estaba muy intervenido. La orientación del ahorro hacia la inversión se
hacia de forma discrecional e ineficiente. Se financiaban los sectores que el estado quería
desarrollar.
♦ El SP es incapaz de atender la demanda de b y s públicos que demandaba la sociedad. La
presión fiscal era la 2ª + baja de la OCDE, sist. fiscal ineficiente. El estado intervenía vía
regulaciones intervencionismo
A pesar de que lo años 60 fueron unos años increíbles de crecimiento, se estaban acumulando una
serie de pasivos que cuando llegase la crisis, los efectos en España serían dobles
TEMA 3 LA CRISIS DE LOS AÑOS 70 (1973−1985)
INTRODUCCIÓN
Esta crisis supone el fin de la etapa de auge económico internacional y por tanto el fin del crecimiento
iniciado en los 50 que se sostenía en el comercio mundial. A partir del 73 entramos en una crisis
económica mundial que se puede clasificar como grave y profunda. El detonante de la crisis fue la 4ª
guerra árabe−israelí (Guerra del YON−KIPPUR). Derrota de los árabes. Los países árabes
exportadores de petróleo deciden cortar el suministro a todos los países que habían apoyado a Israel.
Estos países árabes controlaban un 55% de la oferta mundial petrolífera.
La restricción de la oferta petrolífera supuso un incremento espectacular del P del petróleo (En 4
meses el precio del barril de crudo paso de 3$ a 11$). A esta crisis se le añade la crisis monetaria.
El sist. de Breton Woods entra en crisis por problemas de liquidez y confianza. En el 71 se declara la
no convertibilidad del $ en oro. El $ se devalúa y se amplían las bandas de fluctuación de los tc. En el
73 se vuelve a los tc fijos y se fuerza la necesidad de acuerdos que producirán gran inestabilidad
cambiaria.
Fin de 25 años de energía barata, crecimiento y estabilidad cambiaria.
Shock de OA agregada negativo a nivel mundial ! general de precios, ! de la producción y
consecuentemente paro
La combinación de inflación y paro se llama estanflación.
EFECTOS DE LA CRISIS A NIVEL MUNDIAL:
Incidencia desigual en diferentes países. A nivel global:
♦ Reducción de las tasas de crecimiento mundiales. (periodo 71−735%, periodo 74−761,5%)
Efectos negativos:
◊ ! de la inflación
◊ ! del desempleo
◊ Caída de la RRI de los países M de petróleo. Los países para M petróleo han dedicar
una mayor parte de su renta. Empobrecimiento países M de petróleo frente países
exportadores (RRI = Precios X/Precios M)
◊ La reacción al 2º shock energético (1979). Se empezarán a aplicar políticas
contractivas de Dda que pretender enfriar la Dda para evitar inflación y déficit
18
exterior. Meterá a las principales potencias en una crisis muy grave (USA, Gran
Bretaña)
♦ Aparición de las economías de endeudamiento. La caída de la RRI conlleva el incremento del
déficit exterior para países en vías de desarrollo consumidores de petróleo. ! los P de los ptos
M pero además con la ! de la Y a nivel internacional! la Dda de sus ptos (minerales,
agrícolas). Para poder continuar M los gobiernos de estos países recurrieron a la financiación
internacional. Los países con capacidad de financiar (X de petróleo) prestan a los que tienen
necesidad de financiamiento. Los que + ! la deuda externa son Méjico, Brasil, Venezuela.
♦ Modificación de la estructura productiva y de las pautas de consumo. La base energética
mundial estaba constituida en algo + de un 50% por petróleo. El ! del precio del petróleo
provoca:
♦ Cambios en la oferta: Shock en las f. de costes de los productores, cambios en la estructura
productiva. Especialmente necesario en los sectores más maduros que eran los intensivos en
consumo de energía
♦ Cambios en la demanda: ! Ctes !P ! Dda externa e interna ! competitividad
♦ Cambios en las pautas de consumo. Disminuirán las demandas de industrias intensivas en el
uso de energía (siderurgia, constr. Naval) mientras ! la dda de industrias + modernas con
mayor demanda y alto contenido tecnológico (informática)
♦ Proceso de reconversión industrial: Hay que adaptar la estructura productiva a las nuevas
condiciones de coste y demanda.
EFECTOS DE LA CRISIS EN ESPAÑA:
La crisis en España tiene un carácter diferencial debido a que hay una serie de elementos que hacen
que la crisis en España sea más profunda y más duradera.
Factores:
♦ Debilidades en el modelo de crecimiento de los 60
♦ Fallas en las estructura institucional
♦ Interferencias de la situación política
1. Debilidades en el modelo de crecimiento de los 60.
• Mayor especialización de la economía española en los sectores más afectados por la crisis. Sectores
industriales tradicionales maduros, intensivos en el uso de energía. El peso de estos sectores en
España era como media el doble que en la OCDE (Con el ! de P la estructura de ctes y dda se verán
muy alteradas)
• Mayor vulnerabilidad al exterior de la economía española. Hemos de tener en cuenta las dependencias
obtenidas en el modelo de crecimiento de los años 60 (Dependencia energética, exterior y
tecnológica)
♦ Dependencia energética: Tenemos excesivo consumo energético y una excesiva
concentración en una sola fuente importada, el petróleo. El ! del P del petróleo afecta
intensamente a la economía española
♦ Dependencia exterior:
◊ De partidas compensadoras (Turismo, remesas de emigrantes, Inv. extranjera directa.)
Las PC tienen carácter exógeno, dependen de la evolución de las economías
exteriores. Cuando la crisis afecta a estos países, las PC se reducen de forma
alarmante, peligro de estrangulamiento importante
◊ De puestos de L para nuestros emigrantes. Con la crisis llega el desempleo y se
produjo un retorno de emigrantes a España y por tanto ! el desempleo en España
⋅ Dependencia tecnológica: Toda la tecnología era M, resta potencialidad
competitiva en las industrias que son las que más crecerán en los 70.
◊ Área de comercio exterior: Se intensifica la competencia internacional en el área de
19
nuestras X´s a raíz de la aparición de las economías del sureste asiático, países de
reciente industrialización (Taiwán, Hong Kong). Países donde la mano de obra es aún
más barata que la española y pueden acceder a la tecnología fácilmente.
◊ Peor comportamiento económico de la sociedad española:
⋅ Aumento del déficit exterior: Cae la RRI española, el P de las X ! (por las
competencias de los países de reciente industrialización y ! de los costes
laborales) y el P de las M ! (! P Petróleo). La reacción lógica ante una
disminución de la RRI es reducir las M, pero en España se incrementan las M
de petróleo (la factura exterior energética se multiplicó x4). El ! del déficit
primero se cubrirá con reservas pero que después se tendrá que acudir al
endeudamiento exterior.
⋅ Aumento de la inflación: Hay una inflación a causa de la inflación de costes
como resultado de la crisis y también debido al comportamiento de la
sociedad española. Ante la caída de la RRI, que provoca empobrecimiento,
esta no aceptó este empobrecimiento xq estaba acostumbrada a crecer y se
establecen mecanismos para intentar compensar este empobrecimiento. Los
trabajadores reclaman !W basados en la inflación pasada + 2 o 3 puntos
(proceso de sobreindicación salarial) Este proceso se acepta para mantener la
calma social y se entrará en una espiral inflacionista precio−salario
importante. Además se incrementan las cotizaciones a la SS. Como ! más
rápido el W que la productividad tenemos un ! del coste laboral unitario,
dando lugar a una crisis del excedente empresarial (! Remuneración de
asalariados, !EBE). Las empresas demandan subvenciones o el pase de
empresas privadas a empresas públicas. El INI acoge a muchas empresas para
mantener el empleo.
2. Fallas en la estructura institucional.
La economía española era sumamente rígida, estructura institucional que demandaba
reformas. Se refleja en:
⋅ Elevado intervencionismo: Muy patente en muchas áreas de la vida
económica
• Mercado laboral rígido
• Sistema financiero intervenido (estímulos sectoriales a favor de
empresas o sectores, ti. fijado administrativamente)
⋅ Elevado proteccionismo: A pesar de los planes de 1959, España es el país
más protegido en la OCDE.
⋅ Se sigue propiciando que las empresas actúen al margen de la competencia
internacional y se permite el mantenimiento de actividades productivas
ineficientes.
⋅ Dificulta la reasignación de recursos
Pasivo añadido a la crisis
3. Interferencias de la situación política.
Dada la sensibilidad a la crisis de la economía española y la rigidez del sistema
económico, fue incapaz de reaccionar con rapidez a los datos de la crisis. Lo lógico
hubiera sido aplicar una política de ajustes severa para corregir los desequilibrios
básicos y reasignación de recursos dadas las nuevas condiciones de costes:
⋅ Medidas hacia una reconversión industrial: ! el peso de los sectores
intensivos en el uso de energía (industrias básicas) y ! el peso de otras
20
industrias más dinámicas
⋅ Programa de ajuste energético: Dados los problemas de excesivo uso de
energía y excesiva concentración en una fuente M, se tendría que haber
incentivado el ahorro energético (! consumo x unidad producida), política de
diversificación de fuentes de energía.
Ninguna de estas medidas se adopta. El gobierno no reaccionó ante esta situación.
Esto provoca que los efectos de la crisis se solapasen con los efectos de la 2ª crisis en
el 79. Incremento de la duración de la crisis en España. La política de ajuste no se
lleva a cabo hasta bien entrada la democracia. Falta de reacción y el retraso en la
adopción de medidas por parte de nuestra política económica es otro elemento
destacable de la época.
Aunque la línea tendencial es la no reacción a los problemas económicos podemos
distinguir 3 periodos en la etapa 73−78 caracterizados por políticas diferentes. El país
se encontraba en un proceso de Transición política.
⋅ Política compensatoria (74−Abril del 75)
⋅ Política restrictiva (Abril 75−Diciembre 75)
⋅ Política permisiva (76−Julio 77)
Política compensatoria (74−Abril del 75)
Se caracteriza por la creencia por parte de las autoridades de que la crisis era
temporal. Se adoptan políticas económicas que tratan de paliar o reducir los
inconvenientes que se derivan de la crisis
⋅ ! de los P del petróleo: el ! de precios no se traslado al interior del país
mediante la reducción de impuestos especiales sobre esta fuente de energía.
Si los empresarios no ven el ! de P del petróleo, no ven el ! de costes y por
tanto no intentan disminuir la dda de petróleo. En España, al contrario del
resto de países, aumenta el consumo energético de familias y empresas.
Incentiva la instalación en España de empresas altamente consumidoras de
petróleo. (!M y M + caras ! déficit público)
⋅ ! de la demanda internacional: Se trata de paliarlo mediante un ! de la
demanda interior con políticas expansivas de demanda: ! Gasto público, ! W
vía sobreindicación salarial.
Esta política tiene 2 justificaciones:
⋅ Económica: Hay suficientes reservas en el momento para aplicar políticas
expansivas, el sector exterior no iba estrangular el crecimiento, creyendo que
la crisis iba ser temporal. 1971−1972 acumulación de reservas (crisis Breton
Woods) fuerte entrada de K debido a la no convertibilidad del $. Apoyo del
FMI a esta política xq amortiguaba la caída de la demanda internacional
⋅ Política: El régimen franquista es débil, muere Carrero Blanco y Franco está
enfermo. El régimen no quiere afrontar el coste social de la política de ajuste.
Resultados de la política compensatoria:
• ! de la inflación
• ! del déficit exterior
• ! del déficit público
• No se lleva a cavo el ajuste productivo debido al no traslado de
precios al interior
Política restrictiva (Abril 75−Diciembre 75)
21
Se empieza a tomar consciencia de que la crisis ya no es temporal. Se aplican PM y
PF contractivas para disminuir los desequilibrios a cambio de un ! del paro. El
problema es que se sigue subvencionando el P del petróleo. Sigue sin trasladarse el P
al interior x lo que no hay ajuste productivo. Tampoco se acaba la sobreindicación
salarial. El 20 de Nov de 1975 muere Franco se inicia la transición política, lo que se
quiere es una estabilidad política y el gobierno sólo afrontará problemas económicos
en 2º plano
Política permisiva (76−Julio 77)
Subordinación de los problemas económicos a los problemas políticos. PM y PF
expansivas, se siguen subvencionando los precios del petróleo y se sigue con la
sobreindicación salarial. En el 76 hay una devaluación de la pta para recuperar
competitividad pero la inflación de las políticas expansivas compensó la devaluación
en su efecto positivo y no se consigue nada.
SITUACIÓN A MEDIADOS DEL 77:
⋅ ! la inflación, debido a PM expansiva y sobreindicación salarial
⋅ ! del déficit exterior, por el incremento de las M que son + caras
⋅ ! del paro (6,6% pobl. Activa)
⋅ ! del consumo de energía (! un 6% mientras en otros países ! 10%)
⋅ Seguimos sin trasladar los P al interior, no se ha llevado a cabo el ajuste
productivo.
Todo esto a consecuencia de la crisis y de la política económica que se lleva a cabo.
En el 77 se celebraron las primeras elecciones democráticas que ganaron UCD y a su
cabeza Adolfo Suárez.
Situación económica muy grave. Fuentes Quintana (Vicepresidente y ministro de
economía): O la democracia acaba con la inflación o la inflación acaba con la
democracia
Se adopta el Plan económico de urgencia,1er intento serio de ajuste de la crisis del
73, cuya prioridad es la lucha contra la inflación. Proponía PM restrictivas y
moderación salarial a cambio de reformas en el sistema fiscal y financiero. Fue un
fracaso por el rechazo de sindicatos y empresarios.
El gobierno de la UCD se da cuenta de que necesita un acuerdo global para afrontar
la crisis. Se necesita una política de estado (consenso político, social). Todos los
partidos se debían poner de acuerdo. Se inicia una fase de POLÍTICA DE PACTOS
O DE CONSENSO. El gobierno convoca a todos los partidos políticos en la Moncloa
PACTOS DE LA MONCLOA
El punto de partida de los Pactos de la Moncloa es el PROGRAMA DE
SANEAMIENTO Y REFORMA POLÍTICA, es un diagnóstico de la economía
española donde se dice que la crisis española es una crisis diferencial + aguda y +
grave x varios motivos:
⋅ Debilidades crecimiento de los 60 (dependencias)
⋅ Rigidez institucional
22
⋅ Pasividad de la política económica
Este documento propone 2 tipos de reformas discutidas por los partidos, de
saneamiento y de reforma. Las primeras serán las que tengan mayor éxito a c/p y las
segundas serán + olvidadas.
◊ De saneamiento: encaminada a reducir los desequilibrios (inflación y déficit exterior)
⋅ PM y PF restrictivas
• PM restrictiva: Se desacelera la expansión monetaria frenando la
oferta monetaria, ejercerá presión a la baja s/ los precios y romperá
las expectativas inflacionistas. Complementariamente se ! ti.
• PF restrictiva: Se aplica un límite al consumo público. Al mismo
tiempo se aprueba una ley de reformas fiscales (MURF) destinada a !
los ingresos públicos
⋅ Política de rentas: Si se quiere acabar con la inflación de costes se debe
terminar con la sobreindicación salarial. Los sindicatos ceden y aceptan
negociar los W s/ la inflación prevista o esperada.
⋅ Política de tc realista: Devaluación de la pta en un 20% aproximadamente.
82pta/$
⋅ Medidas de reforma: reformas estructurales encaminadas a flexibilizar la
economía española. Programa de reforma muy ambicioso
• Mercado laboral: necesidad de flexibilizar el mercado laboral, muy
rígido fruto de la legislación laboral franquista. Se aprueba el estatuto
de los trabajadores de 1980 pero en la práctica no se produce esta
flexibilización
• Sistema financiero: se quiere liberalizar el sistema para que sea +
eficiente. Se empieza liberalizar pero es un proceso lento que no
concluirá hasta el 89
• Sistema fiscal: Es un elemento clave de los pactos. El obj es
modernizar el sistema tributario. Adoptar un sistema tributario al
estilo europeo. El cambio consiste en pasar de un sistema
insuficiente, inflexible, injusto, que no se adapta al ciclo y
reiteradamente evadido (fraude fiscal) basado en II y cotizaciones a
la SS a otro sistema que se basa en impuestos directos (IRPF,
impuesto sobre el patrimonio, impuesto de sociedades), sistema fiscal
más suficiente, flexible y justo. Otra medida es el control del fraude
fiscal. La reforma fiscal posibilita un ! de ingresos que permite
atender por fin la demanda de b y s públicos desabastecida desde los
60
• Reforma presupuestaria: Se intenta que los presupuestos del estado
se elaboren mediante la técnica de presupuestos por programas. No
se empezará a aplicar hasta la década siguiente. Se aprueba la LGP
(ley general presupuestaria) en el 77
¿Y que ocurre con el ajuste productivo y energético pendiente?
• Reconversión industrial: El ! del P del petróleo afectaba sobretodo a
las industrias intensivas en el uso de energía que veían incrementados
sus costes y reducida su demanda. La reconversión intenta reducir la
capacidad productiva de industrias intensivas en energía y reasignar
los RRHH y financieros hacia industrias con futuro + dinámico. En
los Pactos de la Moncloa se plantea el tema de la reconversión
industrial pero no se refleja en medidas hasta 1980−1981 a través de
unos Reales Decretos que declaraban en reconversión a 3 sectores:
23
Siderurgia, electrodomésticos de línea blanca y aceros especiales.
Realmente estos reales decretos se quedaron en ayudas a empresas
concretas. La reconversión global no se produce hasta 1983 (etapa
Solchaga) con el Libro Blanco de Reindustrialización que se publicó
10 años después de la crisis. Cierre de industrias privadas y
saneamiento de públicas. Destrucción de empleo + acentuada.
Retraso por motivos políticos. El retraso implica que los costes en
términos de despido sean el doble de si se hubieran llevado a cabo en
su momento.
• Ajuste energético: Consiste en el ahorro energético y diversificación
de fuentes de energía. (España tenía gran presencia de industrias
intensivas en consumo energético y concentrado en una sola fuente,
Petróleo). Se aprueba el PEN79 (Plan energético nacional), 1ª
manifestación de política energética coherente desde el 73. Hasta esta
fecha los precios interiores de energía estaban aún protegidos. El
PEN fue oportuno en el tiempo xq cuando se dio el 2º shock
energético ya se traslada todo el ! de costes en los precios interiores y
de esta forma se consiguió ! el consumo de energía. En el año 81 se
deja de aplicar y se tendrá que esperar el PEN83. Se consigue seguir
la pauta internacional pero con retraso.
RESULTADOS DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA.
Positivos: Políticas de ajuste fructíferas
• ! de la inflación (26% 1977 16% 1978). Debido a la PM restrictiva y
la pol de rentas.
• ! del déficit exterior. Debido a la devaluación acompañada de
políticas restrictivas de control de gasto. Se llega a superávit por
cuenta corriente en 1978−1979. A consecuencia de la mejora de la
BP se produce una apreciación de la pta debido a una mayor
demanda de ptas. La apreciación incide negativamente en la
competitividad exterior de la economía española. Se pone en peligro
las posibilidades de X.
Negativos:
• ! el paro. Debido a pol restrictivas. (! en 6000 el número de parados)
• ! el déficit público, se duplica (1% 2,2%). A pesar de la PF
restrictiva.
SITUACIÓN A FINALES DE 1978:
Destacamos dos elementos:
• Elemento positivo: Gracias al clima de estabilidad política se aprueba
la Constitución Española (Pilar jurídico de la transición
democrática).
• La política de consenso propia de los pactos, se dará por acabada en
poco más de un año. Se inicia una política de disenso (hasta octubre
del 82). La oposición comenzó a ser dura xq:
• Los resultados muy positivos a c/p de las medidas de saneamiento,
producen una euforia en el gobierno que hace que no continúe la
aplicación de las medidas de saneamiento y que se olvidé de las
24
medidas de reforma. IIª ley de política económica española. Cuando
la situación exterior se normaliza, la intención correctora desaparece.
• La oposición tiene la sensación de apoyar al partido del gobierno
(UCD) y no al régimen democrático. Piensan que el partido se
apropia todos los logros y no aplica las reformas impopulares
En el 79 aparece la 2ª crisis energética de nuevo por motivos políticos P del
petróleo se x4 (30$ x barril). A España le aparece la 2ª crisis cuando empieza
a aplicar las medidas para combatir la 1ª crisis. Crisis diferencial en España,
siendo + intensa y duradera que en otros países (74−85). En el 79 la crisis es
mucho + grave en España que en los países de nuestro entorno (q ya habían
empezado a tomar medidas con anterioridad).
La grave situación económica y la debilidad del gobierno hacen que en 1980
se presente una moción de censura a Suárez. Suárez dimite y durante la
sesión de investidura de Calvo Sotelo tiene lugar un golpe de estado
protagonizado por Tejero y Milans del Bosch (23 Febrero 81). Finalmente el
25 de Febrero Calvo Sotelo es nombrado presidente.
Se convocan nuevas elecciones para Octubre de 1982.
Situación en vísperas de estas elecciones:
• ! del déficit público, prácticamente se triplica (1979 2,2% PIB, 1982
5,6% PIB).
♦ Ingresos públicos Reforma fiscal incompleta, no crecen al
mismo ritmo que los gastos
♦ Gastos públicos Básicamente los gastos en prestaciones
sociales (pensiones, desempleo), gastos de la crisis, gastos en
creación del Estado del bienestar, ayudas a empresas con
pérdidas.
• No se ha llevado a cabo el ajuste productivo, insuficientes los reales
decretos del 80−81.
• ! de los desequilibrios:
• Inflación: Estancada en un 15%, debido a PM restrictiva y política de
acuerdos sociales de moderación salarial.
• Déficit exterior: ! debido al 2º shock del petróleo y xq ! el superávit
turístico y las remesas de emigrantes.
• ! del ahorro (especialmente el público) y de la inversión (crisis del
excedente empresarial, EBE !W, ! Ctes de la energía, ! Ctes
financieros, ti). Pérdida de confianza empresarial.
• ! del paro. 1982 16,5%. Debido a las políticas restrictivas
Todo ello acompañado de un práctico estancamiento del PIB
Se celebran las elecciones y gana el PSOE por mayoría absoluta. Divergencia
entre el programa electoral y la política económica que se aplica. Prometían
una política expansiva para reducir el paro y la creación de 800000 puestos
de trabajo. Sin embargo, llevaron a cabo políticas restrictivas. 2 motivos:
• Debido a que en Francia en el 81 habían sido un fracaso las políticas
expansivas en contexto de recesión.
• La autonomía que tenía el gobierno sobre su partido permitió
introducir técnicos liberales como Miguel Boyer. La idea de Boyer
25
era sanear la economía para en la expansión crecer mejor.
Programa económica a m/p (1983−1986), se plantea cuál es la política
económica que se va a llevar a cabo, se plantean 2 tipos de medidas, de
saneamiento y de reforma. El programa da prioridad a las medidas de
reforma y hace un diagnóstico de los motivos de xq la crisis es + intensa en
España.
Diagnóstico del PEMP:
• No se ha llevado a cabo el ajuste productivo
♦ La reconversión industrial no está realizada
♦ Ajuste energético pendiente. El PEN del 79 se paralizó en el
81.
• Excesivo crecimiento de los W industriales
• Reduce los excedentes brutos de explotación (EBE)
• ! la inflación, pérdida de competitividad
• ! del déficit público
• Monetarización del déficit público. Existe un excesivo recurso al
Banco de España para financiar el déficit público.
• Rigideces en muchos mercados, mercado laboral, sistema financiero,
Se plantean 5 grandes objetivos:
• Adaptar la estructura productiva a la crisis mediante la reconversión
industrial global y aprobar un nuevo plan energético
• ! la inflación, reducir el diferencial de inflación con la CEE para
evitar pérdidas de competitividad
• Recuperar el EBE
• ! déficit público y ! la monetización
• Flexibilizar la vida económica del país implantando un sistema
económico de mercado
• OBJETIVO FINAL Creación de empleo.
Medidas de saneamiento: Encaminadas a ! los desequilibrios (Inflación,
Déficit público y Déficit exterior)
• ! la inflación:
♦ PM restrictiva: fin de la monetización del déficit público que
es el elemento inflacionista por excelencia
♦ Política de rentas: Conseguir moderación salarial. Se firman
acuerdos sociales con los sindicatos exponiendo que ! W !
EBE ! Inversión ! Empleo. Llega un momento donde ven que
no les compensa Gran Huelga Dic88
• ! déficit exterior: Boyer devalúa la pta y deja que fluctúe
• ! déficit público: PF restrictiva
• Política de control de gasto
• Política de ! de los ingresos fiscales a través de la lucha contra el
fraude fiscal
Medidas de reforma:
• Ajuste de la estructura productiva:
♦ Libro blanco de reindustrialización 1983
♦ Ajuste energético (PEN83)
• Liberalización y flexibilización de los mercados:
26
♦ Liberalización del sistema financiero
♦ Flexibilización del mercado laboral
• Reforma del sector público
• Del sistema fiscal
• De la SS
• De la empresa pública
Resultados medidas de saneamiento:
Positivos:
• Inflación: Se consigue reducir el diferencial de inflación con la CEE
(1982 14,2%, 1985 8,1%), gracias a la PM restrictiva y a la
moderación salarial que también sirvió para recuperar el EBE aunque
este no fue usado en inversión productiva generadora de empleo sino
que para el saneamiento financiero de empresas Este incumplimiento
provocó la gran huelga de Dic del 88
• Déficit exterior: Superávit por c/c en el 85, a causa de la devaluación
del 82 y políticas restrictivas que frenan la DI ! X, !M
• ! el PIB (En el 85 creció un 2,3%)
Negativos:
• ! del paro (16,5% 22,3%, máximo década de los 80). Consecuencia
de las políticas restrictivas y por el retraso en la adopción de medidas
a la crisis
• ! Déficit público: Aunque se intentó controlar el gasto público, no se
consiguió controlar el déficit público que aumenta.
Resultados medidas de reforma: Se critica la lentitud con la que se llevan a
cabo estas reformas.
⋅ Ajuste de la estructura productiva: Los sectores están sobredimensionados,
hay exceso de capacidad productiva y plantilla junto a un elevado
endeudamiento. La política va encaminada a reasignar los recursos (K, L)
hacia sectores con grandes perspectivas de crecimiento.
• Aprobación del LIBRO BLANCO DE REINDUSTRIALIZACIÓN
,1983. Aparecen los sectores objetos de reconversión. Ley de
reconversión y reindustrialización, concreta las medidas referente a
empresas y sectores
♦ Medidas de orden laboral:
◊ Se basan en jubilaciones anticipadas, sistema muy
generoso pero muy costoso.
◊ Despidos colectivos: Se mejoran las prestaciones por
desempleo tanto en cuantía como en duración y se
intenta la recolocación de trabajadores. Se crean las
ZUR (zonas urgente industrialización) con
incentivos fiscales y financieros a la creación de
empresas para crear empleo.
⋅ Medidas de orden financiero: Se trata de
facilitar la financiación a las empresas
sometidas al programa a través de créditos
en condiciones ventajosas
⋅ Reforma de la empresa pública: la empresa
pública tiene mucha presencia en los
27
sectores afectados. La empresa pública tenía
unos déficits acumulados muy fuertes. En la
reforma se incluye: La composición de
empresas, su financiación y se detiene el
flujo de empresas privadas que pasaban al
sector público (INI Hospital de empresas)
⋅ Ajuste energético: Se aprueba el PEN del 83
y por 1ª vez se logra transmitir a la sociedad
española la necesidad de diversificar las
fuentes energéticas y ahorrar energía
Quedan 2 problemas:
◊ En el sector eléctrico: Por exceso de capacidad
productiva y además crece el endeudamiento
◊ En la minería de carbón: Por su baja competitividad.
Los P se han mantenido altos de forma artificial (Son
elevados y gozan de subvenciones estatales)
◊ Liberalización y flexibilización de mercados:
⋅ Flexibilización del mercado laboral:
Reforma del estatuto de los trabajadores en
1984 (Explicar la reforma!)
◊ Reforma del sector público:
⋅ Reforma de la SS (inicios del 85)
⋅ Reforma fiscal: EL avance no es muy
importante xq la introducción del IVA no se
lleva a cabo hasta el 86
⋅ Empresa pública visto antes.
Se consigue afianzar a España en una economía de
mercado. La economía española empieza a
aproximarse a las economías europeas.
España se encuentra por 1ª vez en condiciones
económicas y políticas para negociar su ingreso en la
CEE. El 25 de junio se firma el TRATADO DE
ADHESIÓN A LA CEE.
FALTA TEMA ADHESIÓN A LA UE!!
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
DESDE LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA
Fase de expansión (1985−1991). España inicia un
proceso de recuperación, de crecimiento económico
tardío pero más intenso (tasas de crecimiento
altísimas) que el resto de países de la OCDE. Estas
tasas de crecimiento superiores permitieron
recuperar posiciones en el proceso de convergencia
que se había abandonado con la crisis. (75,9 de la
Rta per capita Europea)
Hay 3 factores explicativos de esta fase:
28
⋅ Políticas de ajuste y saneamiento de la crisis:
llevada a cabo con anterioridad. Política de
disminución de desequilibrios: Inflación,
déficit exterior, recuperación de excedentes,
se inicia la reconversión industrial. Estos
elementos positivos son una buena base para
el crecimiento.
⋅ Recuperación económica mundial: Contexto
de expansión mundial favorecida por
• ! del P del petróleo
• ! del precio de las materias primas
• Depreciación del $ respecto a la pta.
Estos elementos suponen una mejora en la RRI
⋅ Estímulo que representaba para España la
integración a la CEE: Constituyó un
estímulo a la modernización de la economía
española.! las inversiones del empresario
español. Además España se vuelve una zona
atractiva para los K extranjeros, !
espectacular de la IED favorecida porque:
⋅ Apertura exterior, tras la integración
comunitaria se ! las restricciones
⋅ España es un mercado grande con gran
potencial donde las empresas extranjeras
querían ocupar una posición
⋅ España tiene una posición estratégica, era
usada como puente para el comercio con
otros países (Latinoamérica, Norte de
África)
Estos factores explicarán el fuerte crecimiento de la
DI (! DI entre 7−8% en términos reales), el motor
del crecimiento es la DI. Este ! de la DI se debe a
todos sus componentes pero muy especialmente a la
inversión.
⋅ Factores que impulsaron el ! de la
INVERSIÓN:
⋅ Elevadas tasas de crecimiento de la época.
Confianza empresarial, el empresario confía
recuperar la inversión realizada ya que el
mdo está en expansión
⋅ Integración comunitaria: La inversión es la
respuesta del empresario al nuevo entorno
más competitivo.
⋅ Moderación salarial (desde la 1ª mitad de los
80) que permitió la recuperación de los
excedentes brutos de explotación
⋅ Saneamiento financiero: Parte de la
recuperación de excedente se usa para el
saneamiento de empresas
⋅ Beneficios fiscales: Amortización inmediata
29
de los bienes de equipo adquiridos en 85−86
(Ley Boyer), se traduce en menores
beneficios, menor pago de impuestos.
A pesar de esta situación, hay un cambio de
tendencia radical a partir del 90. Pérdida de
dinamismo de la inversión. Las causas se encuentran
en los mismos factores que motivaron su
crecimiento:
⋅ Caída de los excedentes empresariales en
1990: Se abandona la moderación salarial.
La base explicativa es la Huelga General de
1988. Ruptura entre sindicatos y Gobierno
(!W)
⋅ ! t.i. Debido a una mezcla en políticas
económicas (PM contractiva + PF
expansiva). Debido a que España había
entrado dentro del mecanismo de cambios
del sistema monetario europeo, se tenía que
intentar que la pta se mantuviera dentro de
los márgenes de fluctuación preestablecidos.
! t.i. Entradas de K Depreciación de la pta
tensión x mantener la pta dentro de las
bandas de fluctuación.
⋅ CONSUMO PRIVADO. El consumo
privado crece en un 5% gracias a que hay
mayor renta disponible debido a más puestos
de trabajo, mayores salarios, mayores
prestaciones sociales y tb por el
endeudamiento de las familias vía créditos al
consumo.
⋅ CONSUMO PÚBLICO. Crece a un 6%.
Debido a los capítulos 1 y 2 del gasto (pago
a funcionarios y gastos corrientes en el
funcionamiento del servicio público)
España crece a un ritmo del 4−5% empujado por el
crecimiento de la DI
⋅ Elementos positivos:
• Gran creación de puestos de trabajo,
! paro aún teniendo en cuenta el
importante ! de la población activa.
Debido a la reforma del estatuto de
los trabajadores (1984), nueva
modalidad de contrato, contrato de
fomento de empleo temporal no
causal.
• ! del déficit público. Ruptura en la
tendencia creciente. (1985 7% PIB,
1989 2,8% PIB). El problema es que
esta disminución se debe a causas
coyunturales y el déficit estructural
30
no se reduce.
⋅ Elementos negativos: Mientras la DI crecía
a un ritmo del 7−8%, el incremento de la
producción interna era del 4−5%.
Crecimiento excesivo de la DI. Mayor
demanda que oferta Incremento de inflación
y déficit comercial.
⋅ ! Inflación: (1987 4,6%, 1989 7,3%)
Motivos: Comportamiento de la demanda y
el comportamiento de los W. Motivos por
los que se debe controlar la inflación:
• Motivos internos: Elevado
componente de la inflación es de
carácter estructural lo que provoca
presiones salariales para poder
mantener el poder adquisitivo. Se
entra en una espiral inflacionista
P−W que debe cortarse
• Motivos externos: En el 89 España
ingresa en el mecanismo de cambios
del SME con la asunción de
mantener un tc de cambio estable
dentro de las bandas de fluctuación
frente otras monedas o con el
pivote−ecu. Por tanto no se podrá
utilizar el tc para ! la competitividad
mediante devaluaciones, el tc pasa a
ser exógeno. Tan sólo podemos
controlar la competitividad con la
inflación diferencial. Para controlar
la competitividad tenemos que
controlar la inflación. El estar dentro
del mecanismo de cambios tiene
unos costes (imposibilidad de usar el
tc y la penalización a los países +
inflacionistas como España y unos
beneficios (Da disciplina y
credibilidad a la política
antiinflacionista)
⋅ ! Déficit comercial: ! M > ! X. Disminución
de la tasa de cobertura muy importante (Del
85% en 1985 al 62% en 1989). El déficit
comercial se x4 en este periodo. Llegamos a
ser el país con mayor déficit comercial de la
OCDE. Motivos:
◊ Adaptación a la legislación comercial de la CEE
(57% efecto). El incremento de las M hace que el
saldo comercial con la CEE pase de superávit (1%
PIB 1985) a déficit (2,5% PIB 1992)
⋅ Disminución de barrera comerciales:
• Supresión de regímenes
administrados de comercio por
31
Régimen general de M. Con
excepción de ptos agrícolas y
textiles, libertad de comercio.
• Supresión de aranceles con la CEE,
eliminación de contingentes,
adopción TEC (Tarifa exterior
común, aplicada a países no
comunitarios)
• Adopción IVA en substitución del
ICGI en frontera. Además del
arancel España protegía sus
fronteras con un impuesto el ICGI,
este estaba sobrevalorado era una
medida proteccionista.
A partir de este momento el sistema gana
transparencia y pierde proteccionismo.
⋅ Reducción de X por aproximación al sistema
comercial de la CEE. Se eliminan todo tipo
de ayudas a la X
Explicación del déficit comercial por productos:
Bienes de consumo, de superávit 3,2%PIB a def.
0,2%
Bienes de inversión (déficit se multiplica x10)
Bienes intermedios (comercio intraindustrial)
◊ Excesivo dinamismo de la DI: Crece más rápido la
DI que la producción efectiva del país, obligación a
M. Variable + significativa la inversión, sobretodo
en bienes de equipo. El empresario decide invertir
una parte notable de la recuperación del EBE x
motivos de innovación, modernización, Las X
disminuyen debido al excesivo dinamismo de la
economía española. Producción dedicada a la DI x la
coyuntura pero que refuerza el carácter español de X
de carácter residual que sólo se dirige al mercado
externo cuando se debilita el interno. Esta actitud
hace que el sector exterior sea repetidamente un
estrangulador de la economía española en ciclos
expansivos.
◊ Pérdida de competitividad vía costes: La medimos a
través del ratio (tc*Pext) / Pint. Desde el 86
asistimos a un proceso constante de apreciación de la
pta que influye negativamente sobre la
competitividad. Esto es debido a una mayor
demanda de ptas x el aumento de entradas de K. Tb
es debido al diferencial de precios (Explicar motivos
de la inflación. Hoja anterior)
32
2) y 3) explican el 43% del ! déficit comercial.
MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA
APLICADAS DESDE 1989
Con todo lo visto hasta ahora, vemos que el ! de los
desequilibrios llegó a poner en peligro la continuidad
de crecimiento, que estaba favoreciendo el proceso
de convergencia hacia Europa. Por todo ello es
necesario reducirlos con un CAMBIO DE
POLÍTICA ECONÓMICA que garantice un
crecimiento + estable.
A partir del 89 se aplica un PM restrictiva para
frenar el ritmo de crecimiento de la DI y con ello
controlar la inflación y ! el déficit exterior (evitar el
efecto absorción que deterioraba las cuentas
exteriores de España). La PM restrictiva conlleva
menor cantidad de dinero en circulación, que
incrementa el ti pretendiendo ! la DI (Consumo e
inversión). Pero la DI continúa creciendo por 2
motivos:
⋅ INERCIA DEL GASTO PRIVADO:
Empresas y familias seguían gastando,
habían reducido su sensibilidad al ti a
consecuencia de las favorables expectativas
que tenían en el futuro. Aumenta el consumo
vía créditos privados
⋅ PF EXPANSIVA: A partir de la 2ª mitad del
89 se aplica una PF expansiva, ! del gasto
público que provocará un cambio de
tendencia del déficit público que era a la
baja. El origen es la huelga del 88 a
consecuencia de esta se produce sobretodo
una ampliación de la cobertura de
desempleo. Es una PF procíclica, ! del gasto
en etapa de expansión.
La principal característica de la política de finales de
los 80 es el MIX INCORRECTO DE POLÍTICAS
ECONÓMICAS que se da: PM restrictiva y PF
expansiva. El incremento del déficit público se
financia con la emisión de títulos de deuda pública,
se ! el ti. para hacerlo más atractivo. Incremento de
los ti. hasta el 18% en 1989. En un marco de libertad
de movimientos de K e imposibilidad de devaluar la
pta desde la entrada de España a la SME, un ! del ti.
supone entrada de K extranjero ! demanda de ptas,
tendencias apreciadoras. Peligra la estabilidad de la
pta dentro del SME (bandas de fluctuación ± 6%). El
Banco de España interviene comprando marcos pero
no fue de mucha ayuda.
33
A la PM se le estaban asignando 2 objetivos:
◊ Disminuir la DI para reducir los desequilibrios
básicos
◊ Asegurar la estabilidad cambiaria. Mantener la pta
en el SME
Estos 2 objetivos son incompatibles entre sí. Para
reducir la DI la política monetaria debe ser
restrictiva, aumentando el ti efecto crowding−out o
expulsión de la inversión privada. Pero esto a su vez
provoca más entradas de K, que suponen
apreciaciones de la pta.
La PM estaba actuando en solitario (Soledad de la
PM). PM como única política que estaba intentando
reducir la DI xq el resto de políticas actuaban en
sentido contrario. La PF tiene un comportamiento
expansivo, contrarresta la PM y desde la 2ª mitad de
los 80 desaparece la moderación salarial. PM como
única medida estabilizadora cuando en realidad se
tendría que haber dedicado a mantener la pta dentro
del SME.
A finales de los 80 se aplican una serie de medidas
de carácter excepcional para reducir los problemas:
− Restricción cuantitativa al crédito
− Control de cambios sobre la entrada de K para
evitar posteriores apreciaciones de la pta.
A partir de la 2ª mitad del 90 empiezan a tener
efectividad sobre la DI, desaceleración de la DI,
enfriamiento real de la DI fase de atonía de la
demanda. Tb provocó una desaceleración de los
desequilibrios aunque no en la proporción deseada.
No se consigue el objetivo de convergencia en
inflación debido al mal comportamiento de la PF y
por la existencia de rigideces en ciertos mercados
que era necesario eliminarlas xq incrementaban los P
(mercado laboral y mercado de bienes y servicios).
La política correcta hubiese sido:
⋅ Por el lado de la Demanda dejar a la PM
libre para dedicarse al mantenimiento de la
pta dentro del SME, garantizar la estabilidad
cambiaria e intentar reducir la DI y los
desequilibrios con una PF restrictiva junto
con un política de rentas que permitiese la
34
moderación salarial
⋅ Por el lado de la oferta flexibilizar o
liberalizar esos mdos para eliminar las
rigideces (Flexibilización del mercado
laboral, liberalizar mercados permitiendo
que funcione el libre mercado que propiciara
mejor comportamiento de los P)
PERIODO 90−91: ATONIA DE LA DEMANDA.
En el año 91 un elemento clave es que debido a la !
de la DI, el índice de producción industrial
experimenta una tasa de crecimiento negativa que
afecta negativamente sobre la ocupación. El motivo
es que a partir de los 90 la inversión cambia de
tendencia comprometiendo seriamente el proceso de
modernización, sólo será la inversión pública la que
se dedique a ello. A nivel internacional también hay
una ralentización en vísperas de la invasión de Irak a
Kuwait y la posterior Guerra del Golfo.
Deterioramiento de las expectativas empresariales y
pérdida de confianza.
En el 91 finaliza el proceso de convergencia iniciado
en el 85 debido a la acumulación de desequilibrios x
el inapropiado mix de políticas y falta de reformas.
Febrero del 92 Se firma el Tratado de Maastrich,
establece unas bases para la unión monetaria y
también unos criterios para acceder a la 3ª fase,
reforzando la necesidad de un cambio de política
económica. Obligación de cumplir criterios de
convergencia, en el momento de firmar el tratado
solo se cumplía el de la deuda pública
Abril del 92 Se aprueba el plan de convergencia
1992−1996, basado en políticas macroeconómicas
fiscal y monetaria restrictiva y reformas
estructurales.
También se adoptan en julio del 92 una serie de
medidas urgentes para disminuir el déficit público.
Tenemos un ! G público (eventos del 92, gtos
asociados al inicio de recesión). Medidas propuestas:
⋅ ! G público en 200 mil millones
⋅ ! de la presión fiscal
⋅ El decretazo Solchaga, supone un recorte de
la cobertura de prestaciones de desempleo.
PARENTESIS TORMENTAS MONETARIAS:
En situaciones normales de tc libre, los mercados
cambiarios fijan el tc en función de la fortaleza o
35
debilidad de la economía. Dentro del SME existían
monedas claramente sobrevaloradas, con
incoherencia entre la evolución de su economía y el
tc. España era una de ellas, desde el 89 es la moneda
+ fuerte del mecanismo de cambios, esto no
corresponde con la evolución de la economía
española, que sufre continuas pérdidas de
competitividad por los mayores niveles de inflación
sino que corresponde con los mayores ti por la PM
restrictiva. Se hubiese podido producir un ataque a la
pta, pero el sistema se sostenía con la creencia que
con la pta y otras monedas dentro del SME no se
produciría devaluaciones (tipos de cambio estables e
inamovibles)
Toda esta situación se altera, siendo el detonante el
No Danés a Maastrich y la convocatoria en Francia
de encuestas que decían que probablemente No. Esto
provocó la tormenta monetaria del 92. Se pone en
duda el proyecto de la UM. Desde entonces, la
estabilidad del tc de cambio tb se pone en entredicho
y el mercado va a poner a las monedas en su sitio,
corrigiéndose el tc. La pta es una de las monedas +
atacadas (Se venden estas monedas y se compran
marcos alemanes).
El 16 Sept del 92 es conocido como el MIÉRCOLES
NEGRO que es cuando se produce la 1ª devaluación
de la pta en un 5%. La lira italiana y la libra inglesa
salen del mercado de cambios. El nuevo tipo de
cambio tampoco era creíble y se siguen vendiendo
pesetas xq se cree que habrá nuevas devaluaciones.
Noviembre del 92 nueva devaluación del 6%. Pero
aún después se siguen vendiendo pesetas y se
produce la 3ª devaluación en mayo del 93 del 8%. En
total de septiembre a mayo se devalúa un 19% y en
estos momentos el tc de la pta ya empieza a ser
creíble. Después de esto continuaron los ataques al
franco francés.
En agosto del 93 se cambian las bandas de
fluctuación a una banda única del 15% (pérdida de
consistencia del mecanismo de cambios). A partir de
este momento, el mecanismo de cambios se ha
mantenido calmado menos en España que en el 95
hay una nueva semitormenta que devalúa la pta un
7%. Con este tc se mantendrá hasta la entrada del €.
El balance que se puede hacer de SME es que ha
sido el único ejemplo de estabilización cambiaria
desde el Bretton Woods. Ha facilitado los flujos de
36
comercio y pagos. Ha hecho creíbles las políticas
antiinflacionistas.
1992−1993 FASE DE RECESIÓN:
Reducción de las tasas de crecimiento de la DI, 4º
trimestre del 92 tasas de crecimiento negativas de la
DI
⋅ Caída del consumo privado, pesimismo
ambiental patente, las encuestas a las
familias revelan que el indicador de
opiniones familiares cae 27 puntos, caída de
la Y disponible por la ! de empleo
⋅ Fuerte ! de la inversión por el deterioro de
las expectativas empresariales. Tasas de
crecimiento negativas de la inversión (−2,5
puntos al PIB)
Pesimismo de familias y empresarios que pone en
manifiesto la recesión que está sufriendo España.
Con todo ello y por 1ª vez la DI tiene una aportación
negativa al PIB.
El consumo público es el elemento más expansivo a
pesar de sólo aportar 3 décimas al PIB.
El factor positivo es la aportación del sector exterior,
!M, !X debido a la devaluación y a la recesión
intensa.
El PIB del 93 es del −1% en línea con lo que sucede
en la gran mayoría de países desarrollados. La
situación de la economía española se deteriora
sincrónicamente con la evolución de las economías
europeas. Sincronización pero recesión + aguda en
España.
Otros elementos del año 93:
Mercado laboral caracterizado por la rigidez salarial,
se exigían !W superiores a la inflación prevista. Los
W crecen x encima de la inflación incluso en
recesión. La falta de un consenso en negociación
salarial desemboca en otra huelga en 1994. Las
empresas se ven en la necesidad de ! costes laborales
y como los W no pueden bajar el empresario hace el
ajuste vía cantidad, destrucción de empleo. La tasa
de paro se sitúa en el 22,7% en 1993, (18,4% en
1992) Deterioro de la Y de las familias que junto con
el pesimismo hace que ! Consumo ! Ahorro.
La crisis del 93 tiene efectos regionales diferentes, es
37
una crisis de carácter industrial (regiones +
afectadas: Madrid, Cataluña, Com. Valenciana,), las
regiones con carácter de servicios experimentan un !
de Y y de turismo muy positivos (los 2
archipiélagos).
A lo largo del 93 el ti. ! de forma lenta, no suficiente
para la reactivación de la economía.
1994:
A partir del 94 cambio de tendencia del PIB que
crece al 2%. El elemento que dispara la recuperación
es el sector exterior y dentro de este la X de
automóviles. ! de los ctes laborales unitarios x la
destrucción de empleo tb hay una cierta moderación
salarial implica mayor competitividad.
Año récord en ingresos turísticos.
En la 2ª mitad del 94 los efectos de las devaluaciones
empiezan a hacerse patentes. Toma el relevo el ! de
la DI ! inversión, el consumo privado aún no
aumenta. El ! de la inversión se debe a la ! de costes
laborales y financieros Recuperación del EBE.
El 2% del crecimiento aún está por debajo del
crecimiento medio comunitario, retrocedemos en el
proceso de convergencia.
La tasa de paro es muy alta. El problema es que
sigue ! el paro a pesar de la recuperación. Nueva
reforma laboral en mayo del 94, se intentan
flexibilizar los mecanismos internos (neg. colectiva)
y externos (mecanismos de entrada y salida del
mercado). Nueva modalidad de contratos, contratos
basuras con W menores al W mínimo
interprofesional.
Se hace un nuevo plan de convergencia
estableciendo nuevos objetivos. Si en el 92 sólo
cumplíamos un criterio de Maastrich, esta vez no
cumplimos ninguno.
1995:
Tiene lugar la 4ª y última devaluación de la pta en un
7%. El principal problema es que el consumo
privado no acaba de despegar debido a:
⋅ Moderación salarial
⋅ Sensación de inseguridad laboral, debido a la
38
reforma laboral del 94. Se extiende la
precariedad laboral reduciéndose las
expectativas de tener una renta de forma
permanente.
⋅ Dudas s/ la viabilidad futura de las pensiones
públicas. Como consecuencia se firmaron
los Pactos de Toledo que propusieron
medidas para garantizar las pensiones en el
futuro.
1997:
Expansión debido al empuje de la DI. Tasa de
crecimiento del PIB aproximadamente 3,5%. Se
consolida el consumo privado debido a:
⋅ ! de la capacidad adquisitiva de los W. ! W >
! inflación
⋅ ! del empleo ! Y disponible
⋅ ! t.i. abaratamiento de los créditos
⋅ Mejoran las expectativas. Confianza de los
consumidores llega a niveles históricos
Inversión es el elemento + dinámico.
Aportación negativa del sector exterior, ! M > ! X.
Ya se ha recuperado la DI que supone un ! del déficit
comercial que no se será recuperado ni con turismo
ni con transferencias.
Se crean 350000 puestos de trabajo, la tasa de paro !
hasta el 20,4%. Para intentar corregir la precariedad
laboral se hace una nueva reforma del estatuto de los
trabajadores, Acuerdo interconfederal para
estabilidad empleo. Objetivo: estabilidad en el
empleo. Se eliminan los contratos basura y se crea
un nuevo tipo de contrato indefinido con menores
costes de despido y una nueva modalidad de despido
procedente por causas económicas.
Se aprueba un nuevo plan de convergencia 97−2000
El déficit público cae hasta el 2,5% gracias a la PF
restrictiva desde 1994. El presupuesto del 97 fue
muy restrictivo para garantizar este déficit.
Aún estando en un momento de crecimiento, ! la
inflación debido a la política económica creíble y
coherente y entorno internacional de ! de precios de
energía y de materias primas
! t.i. hasta el 4,75%
1998:
39
El PIB crece en un 4%. DI substituye a demanda
externa como sector dinamizador del crecimiento.
Creación de 440M de puestos de trabajo. La
temporalidad disminuye y el paro tb.
Se superan todos los criterios de convergencia menos
el de deuda pública aunque tiene una dinámica
decreciente.
Disminuye la inflación (1,4%) convergencia hacia
las tasas medias de la UE.
t.i. cae hasta el 3% con 5 recortes por parte del BE
! Déficit público hasta 1,8%. 1997 y 1998 años de
grandes privatizaciones (% de Endesa, Argentaria,
Tabacalera,). El gobierno español había dividido la
empresa pública en 2 grandes grupos:
SEPI (Empresas rentables o potencialmente
rentables)
AIE (Empresas con pérdidas ligadas al PGE)
EL gobierno suprime el AIE y lo integra en la SEPI.
Los ingresos de la privatización de empresas
rentables compensaban los gastos de las empresas
con pérdidas y se presente contabilidad consolidada.
1999:
Crecimiento del 4%. Factor determinante el
crecimiento de la DI, del consumo privado.
Repunte inflacionario por factores exógenos (! P de
Energía y alimentos no elaborados) ! del diferencial
respecto a la UE ! competitividad
! Déficit externo. El gobierno toma medidas,
disminuye tarifas de comunicaciones y peajes de
autopistas, congela impuestos,
! paro hasta el 15,9%
! t.i. en manos del BE, se alcanza el mínimo 2,5%
aprox.
Conseguimos pasar a la 3ª fase y el 1 de enero del 99
entramos a formar parte de la Unión Monetaria (€)
2000:
40
No hay grandes variaciones, se refuerza el
crecimiento.
! Peligrosamente el diferencial de inflación x los ! de
P del petróleo y de alimentos.
El gobierno ! t.i. (4,75%) para ! inflación y se
ralentiza el crecimiento de la DI. Se reducen las
previsiones de crecimiento.
2001−2004:
Cierta ralentización del crecimiento. Crecimiento
medio 3%.
11 de septiembre, atentado a las torres gemelas.
Desaceleración e inestabilidad internacional. Toda la
zona euro se afronta a una desconfianza por parte del
consumidor sobre el futuro. Recesión económica
clara en países motores de Europa como Alemania.
2005−2006:
Crecimiento medio 3,5%
2006 Máximo histórico en gasto en I+D (1,2%)
2007:
Crecimiento del 3,8%. No es un mal dato pero si lo
puede ser el informe s/ expectativas del 2008.
Crecimiento en España en todo el periodo superior a
la UE. Manteniendo este diferencial medio de 2%
por encima se están acortando distancias en el
proceso de convergencia.
La clave del crecimiento la tiene la DI Consumo e
inversión. Obedece al ! de la Y disponible (mejoras
laborales) y a un peligroso endeudamiento de las
familias que toca máximos históricos. La inversión
ha sido un elemento clave para la construcción
residencial pero tb la inversión en bienes de equipo
ha crecido todos los años.
Elementos positivos:
⋅ Evolución de la ocupación:
cuantitativamente gran mejora
⋅ ! del déficit público y su transformación en
superávit.
Elementos negativos:
41
En el 2007 se ha desacelerado en 2 componentes:
Inflación y déficit exterior:
⋅ Efecto absorción, empeoramiento dramático
del déficit comercial. ! Superávit de
servicios (+ turistas pero − dinero)
⋅ Se ha mantenido el diferencial de inflación
con la UE, problemas de competitividad.
Parte de la evolución de precios se debe a
factores coyunturales como el P de la
energía y alimentos frescos. El P de la
energía se ha situado en niveles muy altos y
el P de los alimentos nos seguimos
cuestionando donde está el problema si en el
encarecimiento de MP y producción o es un
problema de mercado. El núcleo duro de la
inflación en España es el sector servicios y
la evolución de sus precios son factores
claramente estructurales
⋅ Caída actualmente del índice de confianza
(caída histórica) que se prevé que caiga 8,2
puntos más en 6 meses. Causas:
• Situación del mercado laboral, en
enero tenemos la tasa de paro + baja
de los últimos 20 años (8,3%), pero
en los últimos meses el paro ha
repuntado. Oct 2007, 31000 parados
+ que el mes anterior. Tb ha habido
un ! de la población activa
• ! de los t.i, ! de cuotas de hipotecas
• Crisis mobiliaria, no se venden
inmuebles por los precios previstos
• ! de la presión fiscal, con tendencia
a la alta pero claramente por debajo
del 40% (UE 41%)
• ! de la inflación, diferencial
importantísimo con la UE
RESUMEN CRONOLOGÍA DESDE LOS 90.
1990−1991
⋅ ! la DI debido a las medidas de finales de los
80 y el cambio de tendencia de la inflación.
⋅ Finaliza el proceso de convergencia iniciado
en los 85 debido a la acumulación de
desequilibrios x el inapropiado mix de
políticas y falta de reformas
1992−1993 Recesión. Crisis sector 2ario
⋅ ! DI (tasas negativas) ! Consumo privado y
inversión
⋅ Tasa de crecimiento del PIB del −1%.
42
Comportamiento sincrónico con Europa pero
+ acentuado
⋅ Feb 92 se firma el tratado de Maastrich
(bases para la UM y para acceder a la 3ª
fase. Sólo cumplimos el criterio de deuda
pública.
⋅ Abril 92 Plan de convergencia 92−96 basado
en PM y PF restrictiva y reformas
estructurales.
⋅ ! G público (eventos 92, gtos inicio recesión)
se toman una serie de medidas urgentes !GP,
! Presión fiscal, decretazo Solchaga.
⋅ Mdo laboral rígido ! W x encima de la
inflación. La falta de un consenso
desemboca en otra huelga en 1994.
⋅ ! EBE al no poder ! W, ajuste vía cantidades,
! Desempleo
⋅ ! t.i. de forma lenta pero no suficiente para
reactivar la economía
⋅ Factor + la aportación del sector exterior
(!X, !M) debido a la devaluación y a la
recesión intensa
⋅ Crisis de carácter industrial, efectos
regionales diferentes. Las regiones con
carácter de servicios experimentan un ! de Y
y de turismo muy positivo
1994−1998
⋅ Cambio de tendencia del PIB, tasa de
crecimiento media 3,5%
⋅ Se recupera la DI
• ! Inversión debido a la ! de costes
laborales, financieros !EBE
• Al final de esta etapa despega el
consumo debido a un mayor poder
adquisitivo, mejoran las expectativa
y ! Empleo
⋅ ! tasa de desempleo por las reformas
laborales del 94 y del 97. En el 97 se crea un
nuevo contrato indefinido (! la
temporalidad).
⋅ Aportación negativa del sector exterior (ya
se ha recuperado la DI)
⋅ ! el déficit público y la inflación
⋅ Se superan todos los criterios de
convergencia menos el de deuda pública
1999−2000
⋅ Repunte inflacionario (! P energía y
alimentos no elaborados) ! el diferencial con
la UE pérdida de competitividad
⋅ ! tasa de desempleo
43
⋅ En el 99 crecimiento de la DI y ! t.i. En el
2000 el gobierno ! t.i. para ! " y se ralentiza
la DI
⋅ ! Déficit externo
⋅ Pasamos a la 3ª fase y el 1 de enero del 99
entramos a formar parte de la UM
2001−2004
⋅ Cierta ralentización del crecimiento, 3%
⋅ Desaceleración e inestabilidad internacional
(torres gemelas)
⋅ Déficit público Superávit presupuestario
2005−2006
⋅ Crecimiento 3,5%
⋅ 2006 máximo histórico en gasto en I+D
(1,2%)
2007
⋅ Crecimiento del 3,8%. Crecimiento en
España en todo el periodo superior a la UE
con un diferencial del 2%, se están
acortando distancias en el proceso de
convergencia.
⋅ Clave es el ! DI (consumo e inversión)
debido al ! YD por las mejoras laborales y a
un peligroso endeudamiento de las familias
que toca máximos históricos. La inversión
ha sido un elemento clave, construcción
residencial y bienes de equipo.
Elementos positivos:
⋅ Evolución de la ocupación:
cuantitativamente gran mejora
⋅ ! del déficit público y su transformación en
superávit
Elementos negativos:
Se ha empeorado en dos componentes, " y déficit
exterior
⋅ Empeoramiento dramático del déficit
comercial. ! superávit turístico (+turistas
pero − dinero)
⋅ Se ha mantenido el diferencial de " con la
UE lo que conlleva problemas de
competitividad. Parte de la evolución de P se
debe a factores coyunturales como el P de la
energía y de los alimentos frescos. El núcleo
duro de la " en España es el sector servicios
y la evolución de sus precios son factores
claramente estructurales
44
⋅ Caída histórica actualmente del índice de
confianza que se prevé que caiga aún más a
c/p. Causas:
• En enero tenemos la tasa d paro +
baja de hace 20 años pero en los
últimos mese ha repuntado
• ! de los t.i. ! de cuotas de hipotecas
• Crisis mobiliaria
• ! de la presión fiscal pero claramente
por debajo de la UE (41%)
• ! de la ", diferencial importantísimo
con la UE
EL MERCADO DE TRABAJO:
1. ASPECTOS TEÓRICOS DEL MERCADO
LABORAL:
Pob. total se puede dividir en:
⋅ Población potencialmente activa: Pob. en
edad legal de trabajar (>16 años)
• Población activa: Tiene empleo o lo
busca activamente
♦ Población ocupada
♦ Población desocupada
• Población inactiva: teniendo edad de
trabajar, no busca empleo
(estudiantes, amas de casa,)
⋅ Resto de población
Algunos ratios que nos pueden ser útiles:
Tasa de paro: (Población parada / Población activa)
*100
Tasa de ocupación: (Población ocupada / Población
activa) *100
Tasa de actividad: (Población activa / Población
potencialx activa)*100
TIPOS DE DESEMPLEO:
⋅ Desempleo estacional (Agricultura,
Turismo)
⋅ Desempleo cíclico o keynesiano: Esta
relacionado con el ciclo económico, se
produce por desajustes entre OA y DA
⋅ Desempleo friccional: El que surge del
proceso de búsqueda de empleo
⋅ Desempleo estructural: Obedece a las
características de la estructura productiva de
una economía, independientemente del ciclo.
45
⋅ Desempleo tecnológico: Causado x el
desfase entre la capacitación técnica de la
oferta de trabajo y las necesidades de la dda
de trabajo
PRINCIPALES ESTADÍSTICAS LABORALES:
⋅ EPA (Encuesta de Población Activa): Se
realiza cada 3 meses a 65000 unidades
familiares (personal o telefónica). Fuente
que se utiliza en los estudios económicos.
Problema: La posible falsedad de las
respuestas. La metodología de la EPA es
homogénea a la que se usa en Europa.
⋅ INEM (Instituto Nacional de Empleo):
Ofrece el desempleo inscrito o registrado en
oficinas estatales o territoriales (INEM,
SOIB). El INEM tiene 2 grandes objetivos:
• Registro de la oferta y la demanda
de empleo
• Gestión de las prestaciones de
desempleo
Problemas:
⋅ Existencia de economía sumergida
⋅ Sólo refleja las personas registradas en el
INEM que depende de si tienen derecho a
percibir la prestación de desempleo, la
confianza en el INEM, la coyuntura
económica del momento.
2. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
LABORAL ESPAÑOL:
Comparación respecto a la UE−15 (2005):
⋅ Tasa de ocupación siempre menor que los
países de nuestro entorno
⋅ Tasa de actividad menor en España (69,7%),
debido sobretodo a la baja tasa de actividad
femenina
⋅ Tasa de temporalidad mayor (33,4% frente a
11,7%)
⋅ Tasa de ocupación a tiempo parcial muy
inferior (12,6% frente a 20,8%)
⋅ Tasa de desempleo más elevada (9,4% frente
8,2%). Tendencia decreciente.
Características desempleo:
⋅ Desempleo mayoritariamente femenino
(6,2% hombres, 10,5% mujeres) Problema
grave en las mujeres más jóvenes.
⋅ Desempleo juvenil: (nº desempleados 16−24
años/ total desempleados) Especialmente
grave e grupo 16−19 años. Desde los 80 el
46
desempleo juvenil se va reduciendo pero aún
se encuentra por encima de la UE.
⋅ Desempleo con diferencias regionales:
características sociales, demográficas y de
estructura productiva son esenciales. Ej.
Tasa de desempleo en Extremadura 22,59%,
en Baleares (4,70%).
⋅ Desempleados de larga duración: (más de 1
año). Se suele dar en personas mayores de
45 años.
⋅ Desempleo con diferencias sectoriales: el
desempleo español ha sido un desempleo
industrial y lo será de la construcción en
breve.
3. VARIABLES EXPLICATIVAS DE LA
OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO:
OFERTA DE TRABAJO:
Corresponde a la población activa de un país. La
población activa depende de:
⋅ Factor demográfico: Determinados por
factores de crecimiento vegetativo (tasa de
natalidad y mortalidad) y no vegetativo
(movimientos migratorios). En España
durante las 2 últimas décadas respecto a la
natalidad, se ha producido una ! drástica de
la tasa de fecundidad (1,8 hijos x mujer
1.17). Últimos años ha ido aumentando un
poco, 2004 1,32. Cada vez menos jóvenes se
incorporan al mercado laboral. Declive más
que compensado por los efectos de la
migración.
⋅ Factor económico, social, cultural: De la
población potencialmente activa ¿Quiénes
serán activos?:
Muy baja tasa de actividad femenina en España
(OCDE 55%, España 40%). Cuando mejora el ciclo
económico se dispara la tasa de actividad. El
principal responsable de este ! de población activa es
la mujer xq siempre hay un importante depósito de
población potencialmente activa que emergerá en
momentos de expansión. En etapas expansivas
incorporación masiva que impide fuertes reducciones
de la tasa de paro a pesar del aumento de la
ocupación
Conclusión: España necesita crecer más que el resto
de Europa xq:
⋅ Debe absorber la tasa desempleo
47
⋅ Debe absorber los ! de población activa en
etapas expansivas.
DEMANDA DE TRABAJO:
El número de trabajadores que desean contratar las
empresas depende:
⋅ Del ritmo de la actividad económica
(recesión−expansión)
⋅ Del precio del trabajo:
• costes salariales
• costes no salariales, Ej. cuota
patronal a la SS
(Cte laboral / productividad): Coste laboral unitario
⋅ Los precios relativos: Relación con los P del
K
⋅ Ordenación jurídica del mercado laboral:
Rigidez en la normativa laboral. Costes
implícitos para las empresas (negociación
colectiva, modalidad de contratación, costes
de despido, movilidad funcional y
demográfica) La rigidez del mdo laboral
puede hacer ! la dda de trabajo por estos
costes implícitos. Flexibilizar el mercado de
trabajo es una medida xra incentivar la dda.
4. EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
EN ESPAÑA:
1960−1974: Años dorados del crecimiento.
Estructura con muy poco generación de trabajo
intensiva en el uso del factor K, expulsaba mano de
obra, generadora de desempleo. Además tenemos la
expulsión de mano de obra por parte del sector
agrario (crisis de la agricultura tradicional,
explicar!). A pesar de esto el desempleo se sitúa en
un 1−1,5% debido a:
⋅ Elevadas tasas de crecimiento
⋅ Emigración exterior como válvula de escape
(700000 personas)
1974−1985: Etapa de generación de desempleo
estructural. Etapa del incremento + significativo del
desempleo. Afecta igualmente a hombres y a
mujeres y afecta sobretodo a jóvenes y a mayores de
55 años. Afecta a todos los sectores de la economía
menos al SP que será el único que cree puestos de
trabajo (estado del bienestar y descentralización).
Factores:
⋅ Crisis diferencial española
48
⋅ Retorno de emigrantes
⋅ Continúa la crisis agrícola y la expulsión de
mano de obra agraria
⋅ ! la Oferta de trabajo al mismo tiempo que !
la Dda de trabajo
Motivos del ! de la Oferta de trabajo:
• Factores demográficos:
♦ baby boom, elevadísimas
tasas de natalidad
♦ retorno de emigrantes
• Factores culturales: ! de la población
activa femenina (1977 27,5%,
198932,8%)
Motivos de la ! de la Dda de trabajo:
⋅ Crisis que reduce la actividad económica
⋅ Rigidez salarial entre el 70−86, el cte laboral
real por persona ocupada !60%. Se debe a la
sobreindicación salarial y al ! de las cuotas
patronales de la SS. Shock salarial en
coincidencia con shock energético.
⋅ Rigidez de la ordenación jurídica del
mercado laboral.
• Rigidez costes de despido, muy
difícil reducir plantilla en momentos
de recesión, por tanto no hay
incentivos a contratar. Muy difícil
ajustar las plantillas a las
necesidades productivas de la
empresa
• Modalidades de contratación poco
flexibles.
Efectos negativos sobre ahorro e inversión
1985−1991: Incorporación a la UE y crecimiento
económico. Intensidad en la creación de puestos de
trabajo (1.800.000).! constante de la población activa
femenina. Motivos de la creación de trabajo:
⋅ Etapa expansiva gran crecimiento de la DI
⋅ Cambia la ordenación laboral Reforma del
estatuto de los trabajadores 1984.Nuevo
modelo de contrato, Contrato Temporal
Fomento de Empleo (CTFE). Dualización
del mercado laboral:
⋅ Trabajadores temporales
• Trabajadores indefinidos
Los contratos temporales no pagaban
indemnizaciones en el momento de extinguirse y
tenían menores costes de despido.
49
La mayoría de los puestos de trabajo que se crearon
fueron temporales. Incremento espectacular de la
temporalidad. Lejos de hacer el mdo laboral más
flexible, lo hace más rígido. Las consecuencias se
notan en periodos recesivos.
1991−1993: Etapa de estancamiento y recesión
económica. ! paro por 2 motivos:
⋅ Destrucción puestos de trabajo (principal)
⋅ ! población activa (mujeres)
Tasa máxima del periodo 24,58% desempleo (1994)
En esta situación lo más normal en disminuir los
salarios. Pero es España tenemos rigidez salarial
(inelasticidad de los salarios a nivel de paro).
Factores que reducen la sensibilidad de W a
evolución de empleo:
⋅ Estructura de la negociación colectiva. En
Esp. la negociación colectiva es un proceso
inflacionista. Se negocia a través de
convenios colectivos con eficacia general, se
produce una extensión automática de lo
firmado a todas las empresas del ámbito de
aplicación del convenio. Nivel de
negociación sectorial provincial
inflacionista. Problema: escasa dispersión
salarial. ! W iguales xra sectores con caracts.
muy diferentes.
⋅ Dualización mdo laboral tras reforma 1984:
Principal diferencia entre los dos tipos de
contratos son los costes de despido
improcedente. Papel dominante de los fijos
en negociación colectiva, exigirán ! W
independientemente de la evolución del ciclo
eco protegidos por elevados costes de
despido. En momentos de recesión ante la
necesidad de ! ctes, ya que no es posible
reducir precios, ajuste vía cantidades y
concentrado en trabajadores temporales.
Sistema no justo ni equitativo. La reforma
hace el mdo laboral + rígido. La existencia
de elevados costes de despido en un contexto
de rigidez en la determinación de salarios y
escasa dispersión salarial, en lugar de
asegurar el mantenimiento del empleo,
tiende a acelerar su caída.
1994−2007: Recuperación, expansión económica y
reformas laborales. Creación de puestos de trabajo y
continua reducción de la tasa de paro a pesar de que
haya ! la pob. activa. Reformas laborales del 94, 97,
50
2001, 2006
5. POLÍTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO:
Podemos distinguir 2 grandes tipos:
◊ Políticas pasivas (protección al desempleo)
◊ Políticas activas (reformas laborales y formación
profesional)
Políticas Pasivas: Garantiza una renta a los
desempleados sin incentivar la reinserción a la vid
laboral. Protagonismo de las políticas pasivas en
España cubriendo una situación de necesidad de:
Prestación de desempleo y subsidio de desempleo.
Se ha caracterizado por ser un sistema muy
generoso, 1992 cubría 75% pob. desempleada. A
partir de este momento con el obj. de consolidación
presupuestaria y por el posible efecto desincentivo
de búsqueda de empleo se dieron una serie de
reformas laborales que: ! condiciones de acceso, !
cuantía y duración de la prestación. El protagonismo
pasa a las políticas activas
Políticas activas: reformas laborales y formación
profesional. La idea era reducir la rigidez como
fomento de la creación de empleo.
Estatuto de trabajadores de 1980: Adaptación de la
normativa franquista a la democracia. Único cambio
la posibilidad de negociación colectiva. No supone
flexibilización ni reforma, subsiste rigidez en
modalidades de contratación, elevadas
indemnizaciones de despido,, dificulta la
contratación en momentos de recesión.
1984, 1era reforma del estatuto de trabajadores:
Objetivo facilitar la entrada al mdo laboral en etapas
recesivas a través de flexiblización de los
mecanismos de entrada. Estos son:
⋅ CTFE (protagonista creación empleo), se
elimina la causalidad y menores costes de
rescisión del contrato.
• ! elasticidad PIB / tasa de ocupación
• ! espectacular de la temporalidad
⋅ Contratos de formación y en prácticas para
jóvenes, utilización incorrecta de estos
usándose como instrumento de
abaratamiento de contratación de jóvenes sin
experiencia.
Dualización del mdo laboral, tiene efectos sobre
51
salarios.
Reforma mayo 1994: Flexibilización de relaciones
laborales:
⋅ Flexibilización interna: potenciación papel
negociación colectiva, ampliación del
ámbito de aplicación:
⋅ Estructura salarial
⋅ Cómputo tiempo trabajo y descanso
⋅ Clasificación profesional y movilidad
funcional
⋅ Flexibilización externa:
• Mecanismos de entrada:
♦ Se suprime el monopolio del
INEM y se autoriza el
funcionamiento de las
ETT´s
♦ Cambios modalidades
contratación:
◊ Contrato de
aprendizaje (xra
jóvenes sin
calificación,
contrato basura)
◊ Contrato a tiempo
parcial (muy poco
utilizado)
◊ A los contratos
temporales se les
añade la causalidad
◊ Contrato en
prácticas
• Mecanismos de salida: ! costes de
despido:
⋅ Ampliación causas despido objetivo
⋅ ! salarios de tramitación
Reforma 1997: Acuerdo interconfederal para
estabilidad empleo. No interviene el gobierno.
A pesar de la reforma del 94 la temporalidad
continúa aumentando. Gran objetivo es reducir la
temporalidad, en esta época la economía necesita
crear empleo estable y que el consumo despegue.
¿Xq se mantiene la temporalidad?
⋅ Empresarios reácidos a hacer contratos fijos:
⋅ Costes de despido improcedente
elevadísimos
⋅ Enorme incertidumbre sobre cuales serán las
decisiones judiciales al respecto
52
− Se crea un nuevo tipo de contrato indefinido con
menores costes de despido. Potenciales beneficiarios,
jóvenes de 18−29 años, parados larga duración,
mayores de 45 años y temporales.
Ahora coexisten 3 tipos de contratos:
⋅ Fijos tradicionales
⋅ Temporales
⋅ Nuevos fijos
− Nueva redacción mas clara del despido por causas
objetivas
Resultados a la reforma:
⋅ Freno al constante ! de la temporalidad
desde mediados de los 80´s
• Por sectores:
♦ ! temporalidad en el SP
♦ ! temporalidad en el sector
privado
⋅ Por colectivos: Los más beneficiados por el
nuevo contrato fijo fueron los trabajadores
calificados
Sin embargo, el potencial de la reforma se agota en
pocos años. Necesidad de nueva reforma para seguir
potenciando la contratación indefinida y !
temporalidad.
Reforma 2001: Objetivo incentivar la contratación
indefinida, ! temporalidad e incentivar el uso de
contratos parciales. Medidas:
⋅ Se elimina el límite de vigencia de 4 años
del nuevo contrato fijo (indefinido)
⋅ Se amplia el colectivo de trabajadores con
derecho al nuevo fijo
⋅ Introducción de una indemnización al
finalizar contrato temporal (8 días/ año
trabajado)
⋅ Para estimular el contrato a tiempo parcial se
eliminan restricciones y flexibilidad en la
distribución del horario
Reforma 2006: Acuerdo para la mejora de l
crecimiento y el empleo
Objetivos:
⋅ Fomentar el empleo indefinido.
Bonificaciones para:
• Contratar indefinidamente
colectivos con + problemas:
53
♦ Mujeres
♦ Mayores de 45 años
♦ Jóvenes 16−30 años
♦ Discapacitados
♦ Víctimas violencia de
género
⋅ Convertir contratos temporales en contratos
indefinidos
⋅ Reducir la temporalidad. A partir de un
punto el trabajador se convierte en
indefinido
⋅ Mejorar la protección al desempleo
Resultados: Paralización ritmo de crecimiento de la
temporalidad.
FORMACIÓN PROFESIONAL:
Medidas dirigidas a mejorar el nivel de formación de
los parados o trabajadores inactivos para que
mejoren sus conocimientos tecnológicos (entre otros)
y se ajusten mejor a las necesidades de las empresas.
Se persigue la mejora d los centros de formación
profesional.
PREGUNTAS DE EXÁMENES:
⋅ ¿Como influyó la Reforma Laboral del 84
en la creación de ocupación (empleo) en la
fase expansiva de la 2ª mitad de los 80?
¿Qué relación tiene con las reformas
posteriores? Exponga detalladamente sus
argumentos
⋅ La fase expansiva de la década de los 80 se
caracteriza por 2 elementos: una especial
intensidad en la creación de empleo y el
incremento de 2 desequilibrios típicos de
la economía española, tales como la
inflación y el déficit exterior. ¿Qué tipo de
contrato protagoniza el empleo creado en
esta fase? ¿Cuál es su origen? ¿La
situación creada en el mercado laboral
influye en las denominadas
contrarreformas de la década de los 90?
¿Cuáles son sus medidas + relevantes en
relación al problema existente?
⋅ Exponga las principales características
del mercado laboral español, en cuanto a
empleo y desempleo. A partir de 1984 el
empleo español adquiere una
característica muy significativa. ¿De que
característica se trata? ¿Cuál ha sido su
54
evolución hasta la actualidad?
⋅ El denominado fin del auge económico
internacional se inicia a principio de los
70 con distintos efectos en las economías
occidentales. ¿Cuál es la característica de tal
crisis en el caso de la economía española?
¿Qué repercusiones tiene en el mercado
laboral español? Explíquese ¿A partir de
que momento y xq puede afirmarse que se
ha superado la crisis?
5. EL SECTOR PÚBLICO
5.1 PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS
ECONOMÍAS ACTUALES
En las economías occidentales, el sector público
tiene una presencia más o menos acentuada según la
ideología del país en cuestión.
El papel del estado dentro de las economías
occidentales suele ser doble:
⋅ Mantenimiento de un marco institucional,
(políticas de ordenación). Reglas de juego
con las cuales tendrán que actuar los agentes
económicos privados.
⋅ Intervención activa en los procesos
económicos (políticas de proceso),
corrigiendo fallos de eficiencia y equidad,
estabilidad de la economía, Instrumentos de
intervención:
◊ Regularizaciones
◊ Políticas
hacendísticas
◊ Empresa pública
La mayoría de las economías actuales son mixtas en
la toma de decisiones económicas interviniendo
tanto el mdo como el SP. La manera de indicar la
intervención del estado en la economía se utiliza el
ratio: Gto público / PIB.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE LA
INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA
ECONOMÍA.
Problemas que justifican la intervención pública en
la economía:
⋅ Ineficiencias de los mercados:
• Condiciones de competitividad: A
veces los mercados no son lo
suficientemente competitivos y
55
generan soluciones de asignación de
recursos que no son óptimas.
(Ej.Monopolios)
• Condiciones de precios: Bienes
públicos o externalidades (Ctes que
la empresa no considera como
propios en su función de costes)
⋅ Distribución de la renta y riqueza del
mercado. Problemas de equidad del mdo
⋅ Comportamiento cíclico de la economía.
Aparición de desequilibrios ligados al ciclo
económico.
FUNCIONES DEL SP
3 grandes funciones (Musgrave):
− Función asignativa: Corrección de los fallos de
eficiencia del mercado a través de regulaciones y
política hacendística. Ej. Políticas antimonopolio,
defensa de la competencia, provisión de bienes
públicos y corrección de externalidades.
− Función redistributiva: Modifica la distribución
primaria para lograr mayor equidad, distribución de
la renta más igualitaria en la medida de justicia
social. El gasto social es el principal instrumento.
− Función estabilizadora: Pretende reducir las
perturbaciones cíclicas de la economía a través de
PM y PF anticíclicas.
5.2 ORGANIZACIÓN DEL SP EN LA
ECONOMÍA ESPAÑOLA.
Se divide en 2 bloques:
Administraciones públicas:
Producen b y s no destinados a la venta. Se financian
mayoritariamente a través de tributos (Tasas,
Contribuciones especiales e Impuestos
3 niveles territoriales:
I) Administración central: Estado y organismos
autónomos (INE, BOE)
II) Administración de la Seguridad Social: Entidades
institucionales centrales y locales con el objetivo de
realizar prestaciones sociales (sanidad, pensiones,)
son el núcleo del estado del bienestar.
56
III) Administraciones territoriales: El proceso de
descentralización del gasto ha conducido a una
progresiva pérdida de importancia de la
administración pública central en el gasto
consolidado y a un creciente peso de las Ad.
Territoriales
Empresas públicas:
Producen b y s destinados a la venta
ADMINISTRACIÓN DE LA SS
Entidades institucionales centrales y locales con el
objetivo de realizar prestaciones sociales (sanidad,
pensiones,) son el núcleo del estado del bienestar
Gtos de la SS:
− Prestaciones económicas contributivas o
asistenciales (66% de los gtos).
(Pensiones de jubilación, invalidez, incapacidad
laboral transitoria, maternidad,)
− Asistencia sanitaria (30%): Transferida a las
CCAA
− Servicios sociales: 3ª edad (inserso), ayuda a
discapacitados. Transferido a las CCAA
Ingresos de la SS: Sistema de finanzamiento mixto
− Cuotas satisfechas por empresarios y trabajadores.
Sist. de reparto, es un contrato intergeneracional ya
que las cuotas del momento son las que financian los
gastos del momento.
− Transferencias por parte del estado cuando es
necesario (desde el 99 no es necesario).
En los últimos años han surgido dudas sobre la
viabilidad del sistema de la SS por las tendencias
demográficas (envejecimiento de la población, ! de
la esperanza de vida) y laborables existentes.
Medidas para asegurar la viabilidad de las pensiones
públicas:
⋅ Pactos de Toledo (1995) donde hay 15
grandes recomendaciones para garantizar la
viabilidad futura del funcionamiento de la
57
SS.
⋅ Acuerdo de pensiones (1996), entre gobierno
y sindicatos
⋅ Ley de consolidación y racionalización SS
(1997). Medidas más importantes:
• Evitar la quiebra de la SS y
garantizar las pensiones públicas.
• Separación de fuentes de
financiación:
♦ Sanidad y pensiones
asistenciales PGE
♦ Pensiones contributivas
cuotas SS
⋅ Dotación de un fondo de reserva si hay
superávit para que en momentos de caída del
crecimiento se puedan financiar las
pensiones.
⋅ Alargar el periodo de la base reguladora
(base a partir de la cual calculamos la
pensión) de 8 a 15 años.
⋅ Modificación del peso de los años cotizados
para cobrar el 100% de la pensión. De 25 a
35 años.
⋅ Mantener el poder adquisitivo de las
pensiones regularizándose con el IPC de
forma automática.
⋅ Edad de jubilación flexible y penalización
jubilaciones anticipadas.
⋅ Revisión cada 5 años para garantizar la
continuidad del sistema. Última revisión
octubre 2003.
Empresas públicas:
Organismos de carácter público que actúan en el
campo de la producción de b y s de modo similar a
como lo hacen las empresas de titularidad privada.
Se suelen financiar de la venta de sus ptos y tb de las
subvenciones de las administraciones públicas.
Hasta el año 95 tenemos tres grandes grupos:
⋅ INI, Instituto Nacional de Industria (creado
en 1941). Empresa pública de
industrialización española. En el 92 se
segrega en 2 subholdings:
⋅ TENEO: empresas rentables o
potencialmente rentables (ENDESA,
IBERIA).
⋅ INISE: Empresas con pérdidas o difícil
viabilidad. Conectadas a los PGE (Naval,
Defensa, Siderurgia)
58
⋅ INH, Instituto Nacional de Hidrocarburos
(1981). Empresas del INI del petróleo y gas.
Objetivo es coordinar toda la política
energética pública a consecuencia del 2º
shock petrolífero. A partir de este en el 87 se
creo el holding Repsol.
⋅ DGP, Dirección General del Patrimonio
(1964). Gestionan las acciones sobretodo del
sector servicios (p.e. Telefónica, Aldeasa).
⋅ Otros entes y organismos públicos (RENFE,
RTVE, AENA,)
Reorganización empresa pública desde 1995:
⋅ Se crea la SEPI (Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales), agrupa las
empresas más rentables del INI y del INH.
(TENEO, REPSOL, ENAGAS)
⋅ Se crea la AIE (Agencia Industrial del
Estado), recibe aquellas empresas
dependientes de los PGE (Naval, Siderurgia,
Defensa). El objetivo es separar las empresas
con beneficios para que estas asuman la
deuda histórica de las empresas con pérdidas
(700.000 millones). Desaparece en el 97 y se
integra en la SEPI
⋅ Se crea la SEPP (Sociedad Estatal de
Participaciones Patrimoniales) antes DGP.
Desaparece en el 2001 y se integra en la
SEPI.
⋅ Otros entes y organismos públicos (RENFE,
RTVE, AENA,)
Ahora en la SEPI se agrupan empresas con
beneficios y con pérdidas. El objetivo es la
financiación de pérdidas de manera interna.
5.3 INSTRUMENTOS DE LA INTERVENCIÓN
PÚBLICA:
1ER INTRUMENTO: REGULACIONES
Desde una perspectiva histórica, la IP en España
tiene 2 características:
⋅ Mayor intensidad en el uso de la regulación
(mayor intervencionismo)
⋅ Menor presencia del SP en políticas de
gasto.
Durante todo el s.XX la intervención pública en la
economía española adopto un estilo claramente
intervencionista haciendo uso del instrumento
regulatorio, esto implica que tenga mínimo o nulo
gasto público. Causas del estilo intervencionista:
59
⋅ Crónica insuficiencia tributaria, el
raquitismo del SP. Demanda desatendida de
una serie de b y s públicos como
infraestructuras y la creación del estado del
bienestar.
Era imprescindible una reforma fiscal, que llega con
los pactos de la Moncloa en el 78, donde se adopta
un sistema tributario de estilo europeo. Mayor
presión fiscal. Mayor presencia de T directos y
cambio de composición de los T indirectos.
Democracia Cambio de estilo IP (! IP regulatoria, !
IP vía gasto)
2º INTRUMENTO: POLÍTICA
HACENDÍSTICA
Principales características desde la democracia hasta
ahora:
◊ Explosión del gasto público
◊ Incremento del déficit público
◊ Incremento de la presión fiscal
◊ Proceso de descentralización. Protagonismo
creciente de las haciendas territoriales
◊ Ineficacia del presupuesto como mecanismo de
control del gasto
◊ Explosión del gasto público:
En el periodo 75−93 el gto público pasa del 25% al
49% respecto al PIB, prácticamente se duplica.
Fenómeno tardío pero espectacular. De 1993 hasta la
actualidad hay un cambio de tendencia en el gasto,
este disminuye con el objetivo de cumplir con los
criterios de Maastrich. Nos mantendremos en un
40% por la ! del gto y por el ! del PIB.
Los gastos corrientes son los claros protagonistas de
este aumento y dentro de ellos destacan los gtos por
transferencias (+ de un 70% del gto). Dentro de estas
destacamos las prestaciones sociales (pensiones y
desempleo) Creación estado del bienestar.
Las pensiones son la partida + voluminosa (27% gto
total) y la q + ha crecido. Protagonismo pensiones de
jubilación Motivos:
⋅ Demográficos: Envejecimiento de la
población, ! de la esperanza de vida.
⋅ ! de los colectivos con derecho a
beneficiarse.
⋅ ! de jubilaciones anticipadas
60
Estos 3 motivos corresponden al ! del nº de
pensionistas
⋅ ! de la pensión media por pensionista:
⋅ Acuerdo de revalorización automática de las
pensiones con el IPC (Pactos de Toledo)
⋅ Efecto substitución: pensiones nuevas >
pensiones antiguas, como media un 30%
mayores.
Prestaciones y subsidios de desempleo. Partida de
gasto con un comportamiento anticíclico. El importe
de las prestaciones depende de:
⋅ Número de perceptores, total desempleados
que a su vez depende del ciclo económico.
⋅ Cuantía de las percepciones (generosidad del
sistema). Desde el 78, el sistema de
protección de desempleo ha sido generoso +
el ! de desempleo que ha habido en
recesiones ha obligado al gobierno a
recortar.
En el 92: Decretazo Solchaga, recorte como
consecuencia de la huelga general del 88.
En el 93 pasan a estar sujetas al IRPF.
Junto a las prestaciones sociales destacan el volumen
y el crecimiento de los bienes sociales Sanidad,
Educación, Vivienda
Sanidad: Es la 2ª partida en importancia en los
presupuestos tras las pensiones. Elevado crecimiento
del gto sanitario. Los factores explicativos:
• Universalidad cobertura sanitaria,
• Gratuidad
Traspaso competencias en sanidad a todas las CCAA
desde 2002
En los últimos años han surgido dudas de la
viabilidad del Sist. sanitario a consecuencia del ! del
gto sanitario y farmacéutico.
Motivos del ! del gasto sanitario:
⋅ Envejecimiento de la población (40% del gto
sanitario)
⋅ Aumento del gasto medio (nuevas
tecnologías, tratamiento costoso de nuevas
enfermedades
⋅ ! del gasto farmacéutico: Problema del
fraude de recetas de pensionistas, margen
61
elevado distribución productos
farmacéuticos. Medidas:
⋅ El PGE desde el 98 provee medicamentos
genéricos. El medicamentazo
⋅ 2000, Decreto de los precios de referencia,
lista de medicamentos subvencionados por el
ministerio de sanidad, la mayoría genéricos.
⋅ 2004, ! de los P de los medicamentos. El gto
farmacéutico se lleva una parte demasiado
grande del gasto sanitario.
En datos del 2003 estamos en la cola de Europa en
gasto público en sanidad pero tenemos un sistema de
una eficacia excelente.
Educación: Se ha consolidado en una imp. partida
del GP y en uno de los pilares del bienestar. En los
últimos 20 años se ha duplicado el gasto. Motivos:
⋅ Factores demográficos (Tb. migratorios)
⋅ Nivel de cobertura del sistema
⋅ ! de la duración de la educación obligatoria
⋅ Nivel de retribución del profesorado
⋅ Otros (Becas)
Estamos en la cola de Europa en gto en educación
(Esp. 4,3% PIB, UE 5,4% PIB)
Las CCAA de vía rápida tuvieron la competencia de
educación desde el principio y las de vía lenta desde
el 98.
Tras gasto social, gastos financieros o intereses de la
deuda
Otras transferencias que se incluyen en este ! del
gasto: Intereses de la deuda: Surge a consecuencia
del endeudamiento de las administraciones públicas
(! importante de la deuda). Se elevan los t.i. para
hacer más atractiva la deuda a la vez que se ! los t.i.
generales.
Problema: Retroalimentación del déficit público. Si !
los t.i ! pagos de intereses de deuda pública ! déficit
público se emite + deuda pública suben los t.i.
empieza de nuevo
Desde 1995, disminución en pago de intereses,
esfuerzo para cumplir los criterios fiscales de
Maastrich
Gastos de capital: (Inversión pública y transferencias
de capital):
62
Representa en torno al 13% del gto total. Ha ido
dirigido a subvencionar empresas con pérdidas.
Segunda mitad de los 80 época de mayor expansión.
A pesar de tener una incidencia muy positiva en la
productividad del sector privado, ha sido una de las
partidas más sacrificadas para detener el déficit
público (criterios fiscales de Maastrich)
2. Incremento de la presión fiscal:
(Imptos directos+Imptos indirectos+cotizaciones a la
SS) / PIB. Ratio que se usa para conocer la presión
que ejercen los impuestos
⋅ ! de la PF constante desde la llegada de la
democracia, punto de partida es la reforma
fiscal de 1978 (Pactos de la moncloa).
⋅ Principal característica: rápido crecimiento.
PF en Esp. inferior a la UE pero tasas de
crecimiento muy superiores.
Variación estructura impositiva a raíz de la reforma
fiscal 1978 e ingreso CEE:
⋅ Aumenta el peso de los imptos directos del
22% al 33% del total (IRPF, Impto
sociedades).
⋅ Cambio de composición de los II
(protagonismo del IVA)
⋅ ! cotizaciones SS (pero inferior a Imptos
directos)
Este ! de la PF no ha sido ni eficiente, ni equitativo.
No ha sido eficiente xq el incremento de ingresos no
ha sido suficiente para financiar el gto Déficit
público. No ha sido equitativo por el fraude fiscal
(Acaban pagando no quienes más tienen, sino
quienes menos pueden ocultar).
3. Aumento del Déf. Público y endeudamiento
(Hasta mediados de los 90)
Sistemáticamente entre el 76 i el 2001 los ingresos
públicos han tenido un dinamismo inferior que los
gastos. El déficit público no ha sido constante ha ido
variando.
1ª fase 75−86: incremento de manera acelerada
(0,3% PIB 6,9% PIB) por los gastos de la crisis,
creación del estado del bienestar, creación de empleo
público, subvenciones a empresas públicas con
pérdidas, proceso de descentralización del gasto
hacia CCAA.
63
2ª fase 85−89: Etapa de reducción del déficit (6,9%
PIB 2,8% PIB) xq estamos en fase de recuperación
económica (entrada en la UE)
3ª fase 90−93: En el 93 se alcanza un máximo
histórico (7,5% PIB). A consecuencia de:
⋅ Huelga de 1988: ! gto social por prestaciones
de desempleo
⋅ Inversiones púb. Relacionadas con los
eventos del 92 (Expo, Olimpiadas)
⋅ El cambio de coyuntura de 1992−1993 (fase
de recesión)
⋅ ! de t.i. por la política económica realizada (
! los gtos financieros de la deuda)
A partir del 94: disminución paulatina debido a:
⋅ Cumplimiento de los criterios de Maastrich
⋅ Pacto de estabilidad: Todos los países de la
UM deben mantener equilibrios
presupuestarios.
A partir de 2001 superávit presupuestario
El déficit público ha sido muy alto, pero el dato más
preocupante es que tenía un elevado y creciente
componente estructural. El déficit efectivo es la
suma del déficit estructural y el déficit cíclico.
Para la reducción del déficit se ha llevado a cabo a
un aumento de deuda para financiarlo, a través de
emisión de títulos de deuda pública. (! t.i. para hacer
atractivos los títulos).
⋅ Peligroso proceso de retroalimentación del
déficit (! déficit ! deuda ! t.i. !gtos capítulo 3
(intereses de la deuda))
⋅ Efecto Crowding Out, círculo vicioso que
produce el efecto expulsión de la inversión
privada i el consumo. (! t.i. ! inversión, !
renta ! actividad económica)
La solución para evitarlo sería reducir los t.i. y tiene
2 efectos positivos:
• Reactivación de la economía vía
gasto privado
• ! Gastos intereses de la deuda !
déficit ! deuda ! t.i.
Reducir el déficit público, nos permite reducir los t.i.
hay dos vías para conseguirlo:
♦ incrementando ingresos ( !
presión fiscal, atacar el
64
fraude fiscal)
♦ disminuyendo gastos
corrientes (pensiones,
sanidad, desempleo).el
núcleo del gasto y
protagonizan el déficit
estructural. Constituyen La !
de alguna de estas partidas
puede tener rechazo social.
4. Ineficacia del presupuesto como mecanismo de
control de la actividad financiera del estado:
Presupuesto General del Estado: Consiste en una ley
que recoge la totalidad de ingresos y gastos del
estado previstos para cada año.
Pérdida de eficacia de las limitaciones
presupuestarias como elemento de control del gasto.
En la práctica gto realizado > gto presupuestado. Es
debido a que existen vías de incumplimiento en las
diferentes fases de su ciclo.
⋅ Fase de elaboración criterio de
incrementalismo, cogen la partida del año
anterior y la incrementan un %, no miran si
es eficiente o no.
⋅ Fase de ejecución Existencia de una serie de
figuras legales que permiten la alteración del
gto presupuestado. Ej. transferencias de
créditos, incorporaciones de créditos,
créditos extraordinarios. Los requisitos para
utilizarlos son mínimos. Solución:
Aprobación de la Ley General
Presupuestaria
Solución: Reforma de la Ley General Presupuestaria
para restringir el uso de las modificaciones de
crédito. Última reforma 2003, principales medidas:
• Establecimiento de presupuestos
plurianuales (3 años)
• Mayor control del Mº de Hacienda
combinado con mayor autonomía de
los distintos departamentos para
variar partidas presupuestarias.
5. Proceso de descentralización. Protagonismo
creciente de las haciendas territoriales:
Proceso de descentralización del gasto. Protagonistas
del ! del gasto y del proceso de descentralización han
sido las CCAA. Actualmente realizan un 36% del
gto total (10% en 1986). Son responsables del 24%
del incremento del déficit total.
65
A que se debe el ! del gasto de las CCAA:
⋅ Duplicaciones del gasto por solapamiento de
actividades
⋅ Problema de la no corresponsabilidad fiscal
autonomía en el gto y no autonomía
financiera
No ha venido acompañado de una mayor capacidad
por parte de los ingresos.
CCAA de vía rápida: desde el 1er momento
competencias comunes + sanidad y educación
CCAA de vía lenta: desde el 1er momento sólo
competencias comunes.
Sistema de financiación de las CCAA:
Hablando de ingresos hemos de distinguir entre las
CCAA florales (País Vasco, Navarra), financiación
propia, y las de régimen común (el resto), estas
últimas tanto de vía rápida como lenta, dependen
mayoritariamente de las transferencias del estado
(LOFCA)
Proceso de descentralización del gasto desde 1978:
⋅ 1994: La admin. Central transfiere a las
CCAA el 15% del IRPF pero esto no es un
total poder de decisión sobre lo que ingresan
⋅ 1997: Se cede el 15% de la base liquidable,
que se amplió hasta el 30% en el momento
en que sanidad y educación se convierten en
partidas importantes.
⋅ 1998: traspaso de educación a CCAA vía
lenta
⋅ 2001: Aprobación nuevo sistema de
financiación: Obj. recursos autónomos 75%.
Se financian en función de:
• ! capacidad normativa IRPF: 33%
• Total capacidad normativa sobre
tributos cedidos tradicionales (ISP,
ID)
• Cesta de II estatales (35% IVA, 40%
imptos especiales sobre
hidrocarburos, alcohol y tabaco y
100% impuestos sobre electricidad y
sobre matriculación
• Fondo de suficiencia, en caso de
necesidad de financiación añadida.
⋅ 2002: traspaso sanidad a CCAA vía lenta.
3er INSTRUMENTO: EMPRESA PÚBLICA:
66
Objetivos de la empresa pública (Además de
maximizar beneficios):
⋅ Promover la industrialización (INI 1941)
⋅ Actuar en sectores clave, para asegurar el
abastecimiento de ciertos productos que el
estado considera clave (energía, tpte,
defensa,)
⋅ Suministrar servicios públicos
comercializables intentando corregir
posibles errores del mercado:
• Existencia de monopolios naturales
en muchos servicios, asume la
función de monopolista. (Telefónica,
Iberia,)
• Motivos de equidad: territorios no
rentables para según q servicios
⋅ Distribución de la riqueza: Se crean
empresas para mantener el empleo y en
ciertas regiones para el desarrollo de la
región. Muy criticado este último objetivo
políticas hacendísticas más eficientes para
este objetivo.
Política de empresa pública en España (Política de
privatizaciones):
Se debe hacer referencia al INI pero como está
explicado anteriormente empezaremos por 1985.
1985−1990: Venta directa de empresas al sector
privado y cierre de otras. Motivos:
⋅ No hay ningún motivo por el que hayan de
ser públicas, escasa relevancia estratégica en
el Sector Público (Ej. Viajes Marsans)
⋅ Asegurar la viabilidad y rentabilidad de
empresas que xra competir
internacionalmente han de aprovechar
economías de escala, acceso a la tecnología,
grandes inversiones que el estado no puede
hacer. (Ej. Venta de SEAT a Wolkswagen)
1990−1995. Privatizaciones parciales: Se vende sólo
una parte mediante la oferta pública de acciones en
bolsa (grandes empresas rentables). Motivos:
⋅ Dar mayor disciplina a la actividad de las
empresas
⋅ Recaudatorio, para disminuir el déficit
público
A pesar de la venta, mantenimiento del control tras
la privatización Ley de enajenación participaciones
patrimoniales Golden Share. Creación de núcleos
67
duros, grupos de inversores privados permanentes.
1996−2003: Privatizaciones ideológicas. Plan de
modernización del SP empresarial (Plan Piqué). Se
llevan a cabo las privatizaciones a través de algunos
agentes sectores (SEPI, SEPP) mediante la venta de
acciones. En el plan se distinguían:
⋅ Empresas muy rentables: Privatizadas
parcialmente con anterioridad, se acaban de
privatizar
⋅ Empresas rentables pero que operan en un
sector económico no liberalizado (Ej. Sector
eléctrico). Necesidad de liberalizar para
después privatizar.
⋅ Empresas potencialmente rentables, con el
mercado liberalizado pero que tienen que ser
reestructuradas o saneadas antes de ser
privatizadas (IBERIA)
⋅ Empresas no privatizables, objetivamente
dependientes de los presupuestos por ser
deficitarias.
Como consecuencia de las privatizaciones, la
participación de empresas públicas en el PIB es del
0,1%.
Los ingresos de estas privatizaciones
tradicionalmente se contabilizaban en el capítulo 5
(ingresos patrimoniales) pero la aplicación de la
normativa Maastrich nos hace contabilizarlos en el
capítulo 8 (ingresos financieros). Este proceso de
privatización ha sido un elemento clave para la ! del
déficit público:
⋅ Las plusvalías generadas x las
privatizaciones han ido destinadas a
financiar pérdidas de empresas no rentables
⋅ Parte de estas privatizaciones han ido
destinadas a amortiguar la deuda pública.
La recaudación obtenida en esta última fase ha sido
muy superior a lo recaudado anteriormente.
PREGUNTAS DE EXAMENES:
⋅ Exponga la estructura y la evolución de la
empresa pública estatal española desde
principios de los años 90 hasta la
actualidad. Explique las principales fases
que ha atravesado la política de
privatizaciones en nuestro país.
⋅ Justifique la intervención del SP en la
economía y enumere los diferentes
68
instrumentos de intervención pública. En
este sentido y en relación con uno de los
instrumentos de intervención, explique las
consecuencias de la no corresponsabilidad
fiscal.
Explicaríamos:
• Justificación teórica de la IP en la
economía
• Papel del sector público en las
economías actuales
• No corresponsabilidad fiscal: Es una
causa explicativa del ! de gasto de
las CCAA, autonomía en el gasto y
no autonomía financiera. Proceso de
descentralización del gto público, es
una de las principales características
de la política hacendística desde la
democracia.
⋅ Exponga las principales características de
la hacienda pública española desde 1977
hasta la actualidad. Buena parte de esta
etapa se ha caracterizado por la
persistencia del déficit público. Explique
la evolución de este desequilibrio desde
1977 hasta la actualidad, sus efectos sobre
la deuda pública y las razones y políticas
adoptadas para reducir el déficit
Enumerar las principales características de la política
hacendística y explicar de ellas el incremento del
déficit público.
⋅ Una de las características del instrumento
hacendístico en España desde la llegada
de la democracia es el proceso de
descentralización del gasto público (pero
no de la imposición). Explique tal
característica a través de su evolución
hasta la actualidad.
Explicar el proceso de descentralización hacia las
CCAA. Lo que dice pero no de la imposición se
refiere a la no corresponsabilidad fiscal.
⋅ ¿Es lo mismo liberalizar que privatizar?
En la economía española ¿Por qué se
destaca la de acometer reformas
estructurales en ciertas actividades de
servicios? (Pregunta de sector servicios)
¿Qué fases podría destacar en el proceso
de privatizaciones de empresas públicas
desde mediados de los 80?
EL SECTOR SERVICIOS
69
1. INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DEL SECTOR
2 grandes características:
⋅ Sector residual: Contiene todas las
actividades que no engloban la agricultura e
industria
⋅ Sector heterogéneo: Incluye actividades muy
diversas.
Posibles clasificaciones, según distintos criterios
relevantes: intensidad de K, grado de calificación de
los trabajadores, agente prestador sea público o
privado, según la prestación sea pública o colectiva,
Las más utilizadas:
⋅ Servicios de mercado y servicios no
destinados a la venta
⋅ Servicios intermedios y servicios destinados
al consumo final
⋅ Servicios estancados o progresivos
2. CAUSAS DEL CRECIENTE INTERÉS DEL
SECTOR TERCIARIO
Durante muchos años se ha mantenido la visión
clásica de que las actividades productivas eran las
del sector primario y secundario mientras que el
sector servicios era una actividad improductiva.
En las últimas décadas ha cambiado esta idea de
pensar. Hay un creciente interés en el estudio de los
servicios debido a:
◊ Terciarización de la economía
◊ Creciente importancia de los servicios de las
empresas
◊ Vínculo entre servicios e inflación
2.1) TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
El sector servicios tiene cada vez más importancia en
el empleo y en el PIB. Si miramos los indicadores
que nos permiten identificar la importancia de un
sector en la economía, llegamos a la conclusión de
que la mayoría de países industrializados son países
terciarizados.
2003 Servicios representa el 65% del PIB y
ocupación en España. En la UE−15 el 70%.
Ha existido una tendencia creciente, sostenida y
70
estable de esta terciarización. En España el proceso
de terciarización se inicia en los 60−70 siguiendo la
estela de la UE donde se inicia en los 50.
El turismo fue la 1era fuente de terciarización donde
tenemos que incluir los procesos de urbanización y
desarrollo de transporte y comunicación.
A finales de los 70 creciente peso del SP y servicios
de las empresas (SEMP). A partir del 93 por la
necesidad de cumplir los criterios de convergencia
de Maastrich, la participación del SP en los servicios
! en términos relativos y que en cambio ! el % de
servicios destinados a la venta (Sector privado).
Gran peso de la hosteleria. En conclusión España ha
tenido un proceso de terciarización que podemos
verlo a través de estos indicadores:
⋅ VAB sectorial / VAB total necesidad de
distinguir magnitudes nominales de
magnitudes reales. Participación en términos
nominales muy superior a participación en
términos reales Sector muy inflacionario
⋅ Población ocupada sector / Población
ocupada total
Causas del proceso de terciarización comunes a
España y otras economías:
Factores de Demanda:
⋅ ! del gasto familiar en servicios
⋅ ! SEMP
Factores de Oferta:
⋅ Bajos niveles de productividad
⋅ Expansión del SP
! del gasto familiar en servicios: Cuando ! la Y
disponible ! Y dedicada a bienes de 1ª necesidad ! la
demanda de servicios por parte de las familias.
España ha tenido un crecimiento económico desde
los 60 y ha sucedido esto.
! SEMP: Uso creciente que la industria y otros
sectores económicos están haciendo de servicios
adquiridos externamente. Servicios intermedios que
sociedades especializadas proporcionan a otras
empresas con el objetivo de ! su eficacia,
productividad y competitividad. Esta partida de
servicios adquiridos externamente ha ido ! dentro de
la estructura de costes industriales hasta el punto de
situarse alrededor del 17% del coste total pero en
71
algunos casos llega al 30%. (! de II servicios). ¿Cuál
ha sido el origen?
⋅ Externalización de servicios que la empresa
se estaba autoprestando, caso de servicios +
tradicionales. Pasan a adquirir este servicio
de sociedades especializadas generalmente
buscando una ! de coste. (OUTSOURCING
o Externalización de servicios)
⋅ Aparición de nuevos servicios demandados
por las empresas que directamente se han
adquirido externamente cuando ha hecho
falta, por una parte buscando mayor
especialización que permita la introducción
de nuevas tecnologías a los procesos
productivos y por otra parte buscando una
mayor calidad. Caso de servicios
estratégicos (ingeniería, I+D, selección y
formación de personal). Globalización
mercados Nuevo marco competitivo
internacional, necesidad mejoras
competitividad especialización como vía
para competir distinta al precio.
En la actualidad en España la demanda final de
servicios aún supera a la intermedia. Las
expectativas son de un ! constante en la demanda de
servicios de las empresas:
⋅ Por necesidad de ! competitividad por vías
distintas al coste
⋅ Por los sucesivos ! Y que supondrán una
mayor demanda de productos de mayor
calidad.
Bajos niveles de productividad: En los servicios un !
de producción del sector implica un ! empleo por la
dificultad de sustituir mano de obra por capital en
muchas actividades de servicios. Es muy difícil
incorporar mejoras tecnológicas.
Expansión del SP: Los servicios públicos han estado
en expansión durante la 2ª mitad del s.XX. Motivos:
⋅ Creación del Estado del Bienestar
⋅ Políticas anti−cíclicas (compensación de !
empleo privado)
⋅ Descentralización hacia CCAA
◊ CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS
SERVICIOS DE LAS EMPRESAS (SEMP) YA
VISTO
◊ VINCULO ENTRE SERVICIOS E INFLACIÓN
Los servicios son el núcleo duro de la inflación.
72
Carácter dual de la inflación española (Explicar). El
comportamiento + expansivo se agudizó tras la
integración comunitaria debido a la ! de la
protección exterior + competencia, sin embargo los
servicios están expuestos a muy poca competencia.
Si queremos controlar la inflación tendremos que
controlar necesariamente la inflación de servicios.
Esta inflación acaba contagiando al resto de la
economía. Los servicios representan entre el
35%−40% de la cesta de la compra, IPC.
Participación en términos nominales al PIB muy
superior a participación en términos reales Sector
muy inflacionario
Vía de contagio inflacionista Si ! P de servicios !
IPC (base para la revisión de P, W, pensiones,
alquileres,), todos estos irán ! si nos fijamos en el !
W, en el sector servicios la patronal suele ser flexible
porque hay poca competencia (! W de servicios) ! P
de servicios y no habrá caída de la QD.
En la industria tenemos una negociación colectiva
sectorial−provincial (explicar del mdo de trabajo)
por tanto en base a un ! W de servicios se demandan
! W industriales ! Costes industriales Ante esto 2
soluciones:
1) ! P industriales, no viable por estar la industria
expuesta a la competencia.
2) ! EBE industrial ! Inversión ! trabajo en la
industria.
Vía directa Si ! P de servicios ! PSEMP ! Costes
industriales Ante esto 2 soluciones:
1) ! P industriales, no viable por estar la industria
expuesta a la competencia.
2) ! EBE industrial
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
EN ESPAÑA.
3.1 AMORTIGUADOR CÍCLICO
Es un sector menos sensible a las variaciones cíclicas
y actúa como amortiguador cíclico, atenuando las
fases recesivas y moderando las expansivas. Este
comportamiento se produce sobretodo en términos
de empleo, sector estable en términos de empleo.
73
Factores explicativos:
⋅ Prestación de servicios por pequeñas
empresas familiares menos sensibles a
cambios de ciclo.
⋅ Presencia de muchos trabajadores
autónomos. En etapas de recesión muchos
desempleados pasan a ser autónomos (Sector
refugio)
⋅ Importante presencia del SP en los servicios
(Sanidad, defensa, comunicaciones,) trabajos
en los que no se pierden trabajadores en
recesiones
⋅ Estabilidad en la demanda de ciertos
servicios independientemente del ciclo
(sanidad, educación,)
⋅ Gran peso de las actividades turísticas,
amortiguadores cíclicos.
Desde mediados de los 90´s menor contribución de
los servicios a la estabilización del ciclo:
⋅ Menor papel compensador del SP debido a
la consolidación presupuestaria,
cumplimiento de los criterios de
convergencia de Maastrich.
⋅ Mayor vinculación al ciclo de los servicios
destinados a la vta:
• Creciente vinculación
servicios/industria
• Mayor presencia empleo temporal
3.2 SERVICIOS Y CREACIÓN DE EMPLEO
Incidencia del sector servicios a la creación de
empleo, capacidad para crear y mantener puestos de
trabajo. Motivos:
⋅ Carácter personal (servicios profesionales,
educación, hostelería, sanidad, etc.)
⋅ Dificultad de sustitución de factor L por K,
dificultad en la introducción de innovaciones
tecnológicas
Debido a esto en España el ! de empleo en servicios
es constante tanto en etapas recesivas como
expansivas. El SP crea o mantiene empleo en etapas
expansivas y recesivas (hasta mediados 90) mientras
que el sector privado sólo crea empleo en etapas
expansivas. Desde mediados de los 70 se han creado
+ de 2M de puestos de trabajo de servicios.
Etapas:
⋅ Recesión 1976−1985: El sector servicios es
74
el único que crea empleo y dentro de este el
SP por creación del estado del bienestar y
descentralización administrativa. ! SEMP
(inicio proceso externalización)
⋅ Expansión 1985−1991: Todas las
actividades de servicio crean empleo
⋅ Década 90´s: Continúa ! SEMP pero ! la
aportación positiva del SP por criterios de
Maastrich.
Otros hechos característicos:
⋅ Creciente feminización del empleo en
servicios. La población femenina se hace
muy dependiente del sector servicios.
⋅ Importancia del empleo temporal en
servicios + de la mitad de puestos de L
temporales a raíz de la reforma laboral del
84
⋅ Gran importancia del L no asalariado
pequeñas empresas familiares y trabajadores
autónomos, sector refugio.
3.3 MENOR PRODUCTIVIDAD.
Productividad = (Producción / Población ocupada).
El ! de productividad del sector servicios es inferior
al ! del resto de sectores y de la media de la
economía. Progresión mucho más lenta que industria
y agricultura.
Motivos:
⋅ Carácter personal de muchos servicios
(intensivos en factor L)
⋅ Dificultad introducción progreso técnico.
Si queremos ! la producción, necesariamente
tenemos que ! la población ocupada. En términos de
productividad el ! de producción se compensa con el
! de población ocupada.
Características a tener en cuenta:
⋅ Dificultad en la medición del output en
muchas empresas de servicios.
⋅ Distinción entre productividad a P
constantes y a P corrientes. ! producto a P
constantes muy < ! producto a P corrientes.
Sector inflacionista
⋅ Dentro de las distintas ramas de servicios el
comportamiento ha sido muy variable. Hay
subsectores que han tenido ! de
productividad superiores a la media de la
economía (comunicaciones, transportes,)
75
mientras otros han tenido ! de productividad
x debajo de la media de la economía
(comercio, hostelería). Estos últimos tienen
un peso + importante en los servicios por lo
que en media el sector ha tenido tenido ! de
productividad x debajo de la media de la
economía.
3.4 SERVICIOS E INFLACIÓN.
Características de la " española, diferencial y dual
(Explicar!!)
Acentuación del problema de " dual a partir de 1986
con la integración comunitaria debido a:
⋅ Moderación P industria ante ! de
competencia exterior tras la integración en la
CEE (convergencia hacia P para no perder
competitividad)
⋅ Paralelamente ! P de los servicios ya que no
experimentan esa competencia.
Elevado peso de los servicios en el IPC que le hace
responsable de + del 50% de la " española. Los
servicios son el núcleo duro de la ". A que se debe:
⋅ Factores de oferta:
• Produce a mayores costes por
menores ! de productividad. El
principal componente de coste es la
mano de obra, menor intensidad en
la utilización de II y K. Se producen
! W que no se ven compensados con
! de productividad ! CLU. CLU =
CL / Productividad.
• Mayor facilidad para trasladar
mayores costes a mayores precios
por la menor competencia tanto
externa como interna.
Tradicionalmente menor exposición
a la competencia internacional por
existencia de barreras y porque
muchos servicios atienden por
naturaleza a mercados locales. Esta
característica se ve reforzada x la
existencia de barreras artificiales
que suponen ! competencia.
(Regulaciones, monopolios,
actitudes corporativistas)
Es absolutamente imprescindible ! la inflación en
servicios x su influencia en el IPC y x sus efectos
negativos en la competitividad de los productos
industriales (explicar vía directa e indirecta).
76
Como reducir la " de servicios:
⋅ ! Productividad para ! costes. Introducción
de innovaciones tecnológicas en todos los
subsectores de servicios que sean
susceptibles. Mejora del K humano en
aquellos sectores donde la mano de obra es
intensiva
⋅ ! la competencia en mercados externos e
internos. Si ! la competencia, el vínculo
entre ! de W ! P se tendrá que romper.
Mayor competencia internacional ya es un
hecho con las nuevas tecnologías (Internet,),
el GATS o el mercado único de servicios. En
el ámbito interno la clave es liberalizar los
mercados de servicios disminuyendo las
regulaciones, eliminar monopolios y
desaparición de actitudes corporativistas.
Importante papel del tribunal de defensa de
la competencia a través de sus funciones
consultiva (emisión de informes) y
sancionadora (multas en actuaciones
restrictivas a la competencia)
56
77
Descargar