Expte. Nº 8158 - Cámara de Diputados

Anuncio
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
EXPTE. 8158/13 REGISTRADO EL 17/05/13 A LAS 11.40 HS
PROYECTO DE LEY
INICIATIVA: Diputados
TAMANDARÉ RAMÍREZ FORTE, VICTOR HUGO
VALLEJOS (FRENTE PARA LA VICTORIA). RAMÓN ALBERTO SIMÓN (Partido
Liberal)
OBJETO: LEY REGIMEN ESPECIAL PREVISIONAL PARA LADRILLEROS DE
LA PROVINCIA DE CORRIENTES
FUNDAMENTOS:
Se pone en consideración de esta Honorable Legislatura el
presente proyecto por el cual se crea un régimen diferenciado y excepcional para
los trabajadores ladrilleros que se desempeñan en todo el ámbito de la provincia
y que se hallen empadronados o se empadronen a futuro, como miembros de las
diferentes Asociaciones, Cooperativas de Ladrilleros que tengan Personería
Jurídica, debidamente inscripta y regularizada ante la Inspección General de
Personas Jurídicas de Corrientes (I.G.P.J. Ctes ).
Para conocer la realidad socioeconómica de quienes
presten servicios o cumplan actividades con relación a la producción de ladrillos,
es necesario y conveniente concretizar un censo y/o relevamiento en un plazo
perentorio- no más allá de 60 días- de sancionada esta Ley por parte de los
Municipios y Estado Provincial , a través de sus órganos competentes, para
establecer fehacientemente la cantidad de ladrilleros en actividad o que hayan
estado trabajando en los últimos 365 días a contar desde el 31 de diciembre de
2012 .-.
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
Este proyecto de Régimen Especial Previsional se
fundamenta en la consideración de que la actividad laboral del ladrillero es uno
de los eslabones importantes en la cadena de la construcción de obras que
requieren de ese elemento indispensable para la misma, “EL LADRILLO”, no
siendo remunerado ni considerado como trabajador formal y con la equidad del
aporte que realizan en la cadena de valores dentro de la economía provincial.
Es uno de los sectores que se hallan mas desprotegidos
y vulnerables de nuestra provincia. Cabe resaltar que a través del presente
proyecto, se brindará cobertura en la Seguridad Social, que incluye la previsión
social (jubilaciones y pensiones) como también la obra social estatal, devolviendo
con inclusión, la dignidad a un importante número de familias que actualmente
se encuentran marginados del sistema.
La industria del ladrillo o industria ladrillera, está tan ligada al sector
industrial de la construcción que en múltiples ocasiones se tiende la confusión en
la denominación de ambas, pero debe quedar claro que la industria del ladrillo
presta su servicio y se alimenta económicamente del sector industrial de la
construcción. Dicho esto, el ladrillo a pesar de ser un elemento sumamente
sencillo, es fundamental para el desarrollo de grandes proyectos arquitectónicos
que
se
materializan
mediante
la
labor
obrera
de
la
construcción.
El ladrillo es una pieza de cerámica simple con forma rectangular y color rojizo,
que presenta distintos grosores en función de su uso, así por ejemplo tenemos el
ladrillo tabiquero que como su nombre indica sirve para elaborar tabiques de
simple separación, no de carga. Otros tipos de ladrillos son los macizos,
aplantillados o de usos especiales.
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
La industria de los ladrillos es manual e insalubre, además de artesanal. Los
ladrilleros que tienen nuestra Provincia y el País
apenas sobreviven con su
trabajo. Su propia informalidad hace invisibles las cifras de su aporte a la
economía.
Los ingresos que obtienen apenas les da para sobrevivir. No tienen capacidad
de ahorro. Se los ve como un sector informal y no como al sector de la
construcción.
A lo largo del tiempo, los diversos sistemas constructivos no han podido
reemplazar a la industria del ladrillo. Esto se debe a su bajo costo en relación al
beneficio desde el punto de vista económico, y a la identidad constructiva que
implica desde el aspecto histórico y cultural. Así, el ladrillo es un elemento vital de
la construcción de las ciudades latinoamericanas. Como sistema constructivo
tradicional, su producción no demanda tecnología sofisticada ni mano de obra
calificada.
Por lo expuesto precedentemente, consideramos de estricta justicia, dar sanción
favorable a la norma que posibilite que estas familias puedan acceder a los
beneficios previsionales dentro de un régimen especial, contemplando derechos
universales de igualdad e inclusión, tanto individual como colectiva, y que en
diferentes artículos los prevén y resguardan tanto nuestra Constitución Nacional
y como Provincial.
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
Por ello:
LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES Y LA HONORABLE CÁMARA
DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES SANCIONAN CON
FUERZA DE LEY
Artículo 1º: Objeto: Establecese un Régimen Especial Previsional destinado a
beneficiar a las personas que desempeñen o hubieren desempeñado en la actividad
industrial de producción de ladrillos -ladrilleros- en cualquiera de las etapas de la
producción, modalidades y formas, y que proteja las contingencias de vejez, invalidez y
muerte
Autoridad de Aplicación:
Artículo 2º: El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Corrientes es la
autoridad de aplicación del presente Régimen Especial Previsional, siendo en todos los
casos por tratarse de un régimen especial caja otorgante, independientemente de los años
de servicios con aportes acreditados en otras Cajas de Previsión Social. Al efecto, deberá
dictar las reglamentaciones, establecer formalidades y demás atribuciones que le confiere
la Ley 4917, en un plazo no mayor a los 30 días de vigencia de la presente Ley.
BENEFICIARIOS
Artículo 3º: Están comprendidos en el régimen de la presente Ley, toda persona que
cumpla con los requisitos fijados a continuación:
a) Los trabajadores ladrilleros - cualquiera fuera su sexo - que hayan alcanzado la edad de
50 años y que cuenten con 30 años de servicios con aportes ante cualquier Caja
Previsional dentro del Régimen de Reciprocidad establecido por el Dto. N° 9316/46
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
b) Para aquellos casos de trabajadores que al momento de la puesta en vigencia de la
presente ley hayan cumplido la edad estipulada en párrafo anterior -50 años- y no hayan
efectuado los aportes correspondientes, el Estado Provincial creará un fondo especial,
Conforme al Art. 21 para el pago del beneficio, realizándose las retenciones porcentuales
que correspondan hasta cubrir los aportes no realizados.
Los menores de dieciocho (18) años de edad quedan excluidos del presente régimen, no
pudiendo computarse servicios prestados con anterioridad al cumplimiento de ese límite
mínimo.
Artículo 4º: La circunstancia de estar también comprendido en otro régimen
jubilatorio nacional, provincial o municipal, por actividades distintas a las enunciadas en
el Art. 1º de la presente Ley, así como el hecho de gozar de cualquier tipo de jubilación,
pensión o retiro, cualquiera fuera la caja otorgante de dichos beneficios, no impide a
futuro acceder a este régimen especial, de conformidad al Art. 19. No se podrá computar
ni acumular
tiempos de servicios en simultaneidad a los fines del cómputo de la
antigüedad prevista en el Art. 3º.
Artículo 5º: La afiliación de las personas comprendidas en el Art. 1º se adquiere en
el momento de la incorporación como integrante de alguna Asociación de Ladrilleros o
cualquier otra denominación. Cada Asociación de Ladrilleros, debidamente inscripta en la
I.G.P.J de Corrientes, y adherida ante el IPS a efectos de la presente Ley, elevará
mensualmente al Órgano de Aplicación el listado de integrantes de dicha Asociación,
indicando además de los datos personales, a efectos de esta ley, la fecha de ingreso, ceses,
(altas/bajas) y toda novedad que permita las certificaciones por servicios efectivamente
prestados, a efectos de la acreditación de servicios fijados en el Arts. 3ro y 8vo
APORTES Y CONTRIBUCIONES
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
Artículo 6º: Todo trabajador ladrillero a partir de los 18 años de edad estará obligado
a aportar a través de las Asociaciones de Ladrilleros u Entes reconocidos con personería
jurídica, y adheridas al Instituto de Previsión Social de Corrientes, que tengan por objeto
el control y seguimiento de las actividades y servicios desarrollados por las personas que
se dediquen a la producción de ladrillos; perciban, liquiden e ingresen dichos aportes.
También podrán -En forma optativa- los trabajadores ladrilleros realizar los aportes y
contribuciones de manera directa al Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS). El
valor del aporte y contribución es equivalente al 18,50% de la remuneración mínima
sujeta a aportes y contribuciones fijada por la Ley Previsional de la provincia, que será
destinado a un fondo común administrado por el Instituto de Previsión Social de la
Provincia, con destino al pago de las prestaciones previstas en el Art. 9no.
Para el caso de aquellos trabajadores que superen los treinta años de edad y que no
registren aportes, los mismos deberán realizar una contribución adicional a la establecida
de un dos por ciento (2%), a fin de compensar los periodos no aportados.
Artículo 7º: Los trabajadores ladrilleros que hayan aportado como monotributista o
autónomos, podrán realizar el reconocimiento de servicios en el orden nacional, a fin de
completar los años de servicios establecidos en los Arts. 3ro. y 8vo. A efectos de acceder
a los beneficios otorgados por el presente Régimen Especial Previsional.
Artículo 8º: Los trabajadores Ladrilleros que alcancen el requisito de edad
establecido en el Art. 3ro. y no alcancen a cumplir con los requisitos de años de servicios
y de aportes establecidos en el inciso a) de dicho artículo , el beneficio jubilatorio – haber
inicial – indicado en el Art. 15 se ajustará a la siguiente escala:
Años de Aportes
Beneficio Jubilatorio
Hasta 15 años
50% del Haber Inicial
De 16 a 20 años
60% del Haber Inicial
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
De 21 a 25 años
70% del Haber Inicial
De 26 a 29 años
80% del Haber Inicial
30 o más años
100% del Haber Inicial
De optar poro acogerse al presente Régimen con los años de aportes y porcentajes
consignados anteriormente, el haber obtenido como inicial, con las reducciones indicadas,
no se re expresará a futuro por el paso del tiempo o por completar años de aportes.
Artículo 9º: Los beneficios o prestaciones jubilatorias otorgadas por esta Ley son:
a) Jubilación ordinaria;
b) Jubilación por invalidez; y
c) Pensión.
Artículo 10º: Tendrán derecho a obtener la Jubilación Ordinaria, los trabajadores
ladrilleros que acrediten un mínimo de 30 años de servicios -continuos o discontinuosprestados en el ámbito de la Provincia de Corrientes, y cumplan 50 años de edad,
cualquiera sea su sexo.
Artículo 11º: Tendrán derecho a Jubilación Por Invalidez, los trabajadores ladrilleros
que se incapaciten en forma total y permanente para prestar servicios o cumplir actividades
que le permitan obtener ingresos iguales o superiores a los determinados en el presente
Régimen como haber de jubilación ordinaria. La determinación de incapacidad estará a
cargo de una Junta Médica especial integrada por el médico oficial del Instituto de
Previsión Social, quién ejercerá la Presidencia y será responsable del procedimiento dentro
de la Junta; por un representante del Centro Provincial de Reconocimientos Médicos con
especialidad en la materia que debe tratarse; y por un facultativo designado por el agente, si
lo propone. El mismo derecho tendrá quien se incapacitare, en las condiciones previstas en
el párrafo anterior, dentro del término de un (1) año siguiente al cese de actividades o
prestaciones de servicios, siempre que reuniere por lo menos diez (10) años de servicios
con aportes en cualquier instituto comprendido en el sistema de reciprocidad y el cese se
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
hubiese producido bajo el régimen de la presente Ley. El Instituto de Previsión Social, a
través de su servicio médico y de asistentes sociales, tendrá la obligación de controlar
periódicamente y como mínimo una vez por año, la persistencia de la causal que hubiera
determinado el acuerdo del beneficio. A tal efecto, el afiliado deberá someterse a los
exámenes respectivos en el tiempo y forma que determine la reglamentación.
Artículo 12º: En caso de muerte del jubilado o del beneficiario de jubilación por
invalidez otorgados en el marco de la presente Ley, así como también por fallecimiento de
un trabajador ladrillero, cualquiera fuere su tiempo de servicios; o hubiere cesado en la
actividad de la industria ladrillera, hasta un (1) año antes de la fecha del fallecimiento por
circunstancias que no enerven sus derechos jubilatorios, tendrán derecho a pensión todas
las personas indicadas en el Art. 56º de la Ley 4917 -TO- en el mismo orden , en forma
excluyente y cumpliendo los mismos requisitos.
Artículo 13º: Los beneficios enumerados en el artículo anterior se pagarán
mediante prestaciones regulares por períodos mensuales, y gozarán del haber anual
complementario, comenzando a regir desde que el titular hubiese dejado de percibir
remuneraciones por servicios o desde aquella en que se produjo el hecho generador
del derecho.
Es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados por esta Ley, cualesquiera fueren
su naturaleza y titular.
Prescribe al año la obligación de pagar los haberes jubilatorios y de pensión devengados
antes de la presentación de la solicitud en demanda del beneficio.
Artículo 14º: Los beneficios previsionales otorgados por el presente Régimen
Especial deberán solicitarse ante el Instituto de Previsión Social, en la forma establecida
por la reglamentación, acompañando todos los recaudos que justifiquen hallarse en las
condiciones requeridas por esta Ley, los cuales deberán ser debidamente certificados por
autoridades competentes de las Asociaciones indicadas en el Art 5to., cumpliendo con los
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
requisitos allí establecidos y los que al efecto establezca el Órgano de Aplicación ,
conforme al Art. 2do.
Del Haber de Las Prestaciones:
Artículo 15º: El haber inicial de la jubilación ordinaria será equivalente al ochenta
por ciento (80%) de las remuneraciones correspondientes al haber mínimo garantizado
para el personal en actividad dependiente del Poder Ejecutivo Provincial , que servirá
como cargo base o de referencia , debiendo actualizarse en cada oportunidad en que se
produzca la movilidad del cargo base o de referencia.
El haber de la jubilación por invalidez será equivalente al 80 % de la jubilación ordinaria,
obtenida según párrafo anterior.
El haber de la pensión será equivalente al 70% de la jubilación ordinaria, obtenida según
párrafo anterior.
Los haberes de las distintas prestaciones deberán actualizarse en cada oportunidad en que
se produzca la movilidad del cargo base o de referencia.
De los Recursos Para Pago de las Prestaciones:
Artículo 16º: Los recursos para el pago de las prestaciones de la presente Ley
surgirán de los aportes y contribuciones realizados por los beneficiarios, conforme al Art.
6to, y por aportes del
Poder Ejecutivo, a través del Tesoro Provincial, con
giros
mensuales al Instituto de Previsión Social, dentro de los 10 primeros días de iniciado el
mes calendario, en motos que cubran la totalidad de las prestaciones a ser liquidadas y
abonadas por dicho período mensual. En junio y diciembre de cada año se girará en forma
complementaria el equivalente el Sueldo Anual Complementario.
Artículo 17º: A efectos de cumplir con las obligaciones y contar con los recursos, el
Instituto de Previsión Social deberá incluir en su Presupuesto General la determinación
del gasto y el cálculo de recursos, debiendo individualizar en partidas parciales
y sub-parciales o en las formas que las técnicas presupuestarias propongan para el
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
mejor control. Bajo ningún concepto y siendo de estricta responsabilidad del Funcionario
de mayor jerarquía del IPS su cumplimiento, se podrán utilizar recursos del sistema
general de previsión social derivados de aportes y contribuciones del personal en
actividad, para solventar las erogaciones que impliquen la aplicación del presente
Régimen Especial.
Disposiciones Complementarias y Transitorias:
Artículo 18º: Todas las cuestiones procesales no previstas en la presente Ley
Especial Previsional, será de aplicación en forma supletoria la Ley del Régimen General
de Previsión Social de la Provincia de Corrientes, actual Ley 4917-TO- o la que en su
momento la modifique o reemplace.
Igual criterio se aplicará para toda otra cuestión que fortalezca la pretensión del solicitante
a acogerse al presente Régimen Especial Previsional, en la medida que no estuviere
especificado en forma taxativa.
Artículo 19º: El presente Régimen Especial Previsional es optativo para quién se
encuadrare en sus disposiciones, no pudiendo obtener otra prestación previsional en
forma simultánea, tanto provincial, como nacional o municipal.-.
Artículo 20º: Quienes aporten al Sistema, accederán automáticamente a la Obra
Social de la Provincia de Corrientes (IOSCOR)
Artículo 21º: El Poder Ejecutivo deberá, a través de recursos derivados de utilidades
de Lotería Correntina, u otros recursos disponibles , constituir un fondo a partir de la
vigencia de la presente Ley, destinado al pago de las prestaciones , de manera tal de tener
previsión y sustentabilidad , sin afectar los recursos genuinos del Instituto de Previsión
Social.
Honorable Cámara de Diputados
De la Provincia de Corrientes
Artículo 22º: Del Poder Ejecutivo efectuara relevamiento y/o censo dentro de los 60
días de promulgada la presente Ley, a efectos de colectar datos y relevamientos de toda
persona que esté trabajando en la actividad de producción de ladrillo, o lo haya hecho en
los últimos 365 días, a contar desde el 31 de diciembre de 2012 en forma retroactiva.
Artículo 23º: Invitar a los Municipios a adherir a la presente Ley, a efectos de
colaboración y cooperación en relevamientos, censos y/o registro de Asociaciones de
Ladrilleros en cada Jurisdicción.-
Artículo 24º: DE FORMA
Descargar