Resolución Junta Arbitral de Navarra 24-2009, de 15 de diciembre de 2011

Anuncio
JUNTA ARBITRAL NAVARRA – 24/2009
JUNTA ARBITRAL DEL CONVENIO ECONÓMICO
ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD FORAL
DE NAVARRA
Conflicto: 24/2009
Promotor: Director General de la AEAT
Administraciones en conflicto: Administración
General del Estado y Comunidad Foral de Navarra
Tipo de conflicto: cambio de domicilio
Objeto: Propuesta de cambio de domicilio de
NOMBRE Y APELLIDOS 1 y NOMBRE Y
APELLIDOS 2
RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO N° 24
En sesión celebrada el 15 de diciembre de 2011, la Junta Arbitral establecida
en el artículo 51 del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral
de Navarra, integrada por Antonio Cayón Galiardo (Presidente), D. Eugenio
Simón Acosta y D. José-Antonio Asiáin Ayala (Vocales) y D.ª Isabel-María Ayo
Benítez (Secretaria), en el conflicto de competencias nº 24, planteado por la
Administración Tributaria del Estado frente a la Comunidad Foral de Navarra,
en relación con la domiciliación de los contribuyentes NOMBRE Y APELLIDOS
1 y NOMBRE Y APELLIDOS 2, adoptó el siguiente Acuerdo del que fue
Ponente D. José-Antonio Asiáin Ayala:
I.- A N T E C E D E N T E S
1.- Mediante escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el 16 de
octubre de 2009, el Director General de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria (en adelante, AEAT) promovió conflicto de competencias frente a la
Hacienda Tributaria de Navarra (en adelante, HTN) para resolver la
discrepancia
surgida
entre
ambas
1
Administraciones
respecto
de
la
domiciliación de los contribuyentes NOMBRE Y APELLIDOS 1 y NOMBRE Y
APELLIDOS 2.
En el referido escrito, el Director General de la AEAT alegó que el 14 de abril
de 2009 la AEAT, al amparo de lo dispuesto en el artículo 43.5 del Convenio
Económico, habla propuesto a la HTN la modificación del domicilio fiscal de los
cónyuges NOMBRE Y APELLIDOS 1 y NOMBRE Y APELLIDOS 2 desde
DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1 (Navarra) a DOMICILIO 2 de Barcelona, con
efectos para todos los ejercicios no prescritos.
El Director General de la AEAT alegó asimismo en dicho escrito de 16 de
octubre de 2009 que la mencionada propuesta de cambio de domicilio fiscal de
14 de abril de 2009 se fundamentó en sendos informes emitidos por la
Dependencia Regional de Inspección de Navarra y por la Dependencia
Regional de Inspección de Barcelona.
El Director General de la AEAT manifestó también en el citado escrito de 16 de
octubre de 2009 que el Director-Gerente de la HTN, mediante su Resolución
1013/2009, había accedido a la referida propuesta de cambio de domicilio
fiscal, con efectos desde el 1 de enero de 2009.
En el aludido escrito de 16 de octubre de 2009, el Director General de la AEAT
puso, por tanto, de manifiesto que, aunque ambas Administraciones habían
mostrado su conformidad con el mencionado cambio de domicilio fiscal,
discrepaban en lo relativo a los efectos temporales del mismo, ya que, mientras
para la AEAT el cambio debería afectar a los ejercicios no prescritos, para la
HTN solo debía surtir efecto desde el 1 de enero de 2009.
A ese respecto, el Director General de la AEAT alegó que, en virtud de los
datos obrantes en el expediente, el cambio de domicilio debería surtir efecto
desde el 1 de enero de 2004 y solicitó a esta Junta Arbitral que así lo
declarase.
2
2.- Mediante Resolución de 30 de octubre de 2009, el Presidente de esta Junta
Arbitral tuvo por planteado el conflicto promovido por la AEAT en el citado
escrito de 16 de octubre de 2009, dio traslado del mismo a la HTN y emplazó a
ésta para que, en el plazo de un mes, formulara las alegaciones que
considerara pertinentes y propusiera las pruebas necesarias para acreditarlas.
3.- Mediante escrito presentado el 17 de diciembre de 2009 en la estafeta de
correos de Pamplona, el Director-Gerente de la HTN se opuso a la pretensión
de la AEAT de extender el referido cambio de domicilio al 1 de enero de 2004;
y, a tal fin, alegó, en primer lugar, los acuerdos sobre cambio de domicilio que
ambas Administraciones habían alcanzado en las reuniones celebradas el 10
de octubre de 2008 y el 27 de febrero de 2009.
Alegó asimismo la HTN que el derecho que una Administración Tributaria tiene
frente a otra para reclamar la exacción de los tributos de un contribuyente del
que solicita el cambio de domicilio fiscal no puede extenderse más allá de los
cuatro años anteriores a la fecha de la solicitud, por lo que, en este caso, los
efectos del cambio promovido por la AEAT no podrían extenderse nunca más
allá del 14 de abril de 2005.
Y alegó también la HTN que los datos obrantes en el expediente no
acreditaban que el domicilio fiscal de los referidos contribuyentes estuviese
situado fuera de Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2009 y, menos aún,
con anterioridad a septiembre de 2007, fecha en la que la AEAT había iniciado
las actuaciones de obtención de información sobre el domicilio de los mismos.
Por todo ello, la HTN solicitó a esta Junta Arbitral que declarase que el
mencionado cambio de domicilio debería surtir efecto a partir del 1 de enero de
2009.
4.- Mediante Resolución de 3 de mayo de 2010, el Presidente de esta Junta
Arbitral dio traslado a la AEAT de las alegaciones formuladas por la HTN;
declaró abierto el periodo de instrucción por un plazo de dos meses y designó
Ponente al Vocal de esta Junta Arbitral D. José-Antonio Asiáin Ayala.
3
5.- Mediante un escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el 28
de mayo de 2010, el Director-Gerente de la HTN reiteró las alegaciones
formuladas en su anterior escrito de 17 de octubre de 2009.
6.- Mediante Resolución de 24 de julio de 2010, el Presidente de esta Junta
Arbitral, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 43.6 del Convenio
Económico, emplazó a los contribuyentes afectados por el mencionado cambio
de domicilio para que, en el plazo de quince días, formularan las alegaciones
que estimaran procedentes.
7.- Mediante un escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el 3
de septiembre de 2010, NOMBRE Y APELLIDOS 3, actuando en nombre y
representación de los referidos contribuyentes, solicitó que no se efectuara el
pretendido cambio de domicilio fiscal.
En apoyo de dicha pretensión, NOMBRE Y APELLIDOS 3 formuló en el
mencionado escrito diversas alegaciones y acompañó al mismo un total de 21
documentos que, a su juicio, acreditaban que sus mandantes residían en
DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1 (Navarra).
8.- Mediante un escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el 29
de septiembre de 2011, la Directora-Gerente de la HTN puso en conocimiento
de esta Junta Arbitral que, mediante Resolución dictada el 30 de agosto de
2011, el Delegado Especial de Navarra de la AEAT había admitido que, desde
el 1 de enero de 2009, NOMBRE Y APELLIDOS 1 tenía su domicilio fiscal en
DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1 (Navarra); y había trasladado el domicilio fiscal
de NOMBRE Y APELLIDOS 2 desde este lugar a DOMICILIO 2 de Barcelona,
también con efectos desde el 1 de enero de 2009.
La Directora-Gerente de la HTN manifestó asimismo en dicho escrito que no
resultaba lógico que la AEAT solo hubiera admitido el cambio de domicilio de
NOMBRE Y APELLIDOS 1 a partir del 1 de enero de 2009, ya que no constaba
4
en el expediente ningún dato que permitiera concluir que éste tuvo su
residencia habitual en Barcelona hasta el 31 de diciembre de 2008 y en
MUNICIPIO 1 a partir del 1 de enero de 2009.
Afirmó también en dicho escrito la Directora-Gerente de la HTN que, a la vista
de las alegaciones formuladas por el representante legal de los interesados en
el mencionado escrito de 3 de septiembre de 2010 y de la documentación
acompañada al mismo, no podía afirmarse que su domicilio hubiera estado
situado fuera de Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2009.
Y concluyó que no se había acreditado que los contribuyentes en cuestión
hubieran permanecido más de 183 días en territorio común, ni con anterioridad
al 1 de enero de 2009, ni con posterioridad a esa fecha, por lo que solicitó a
esta Junta Arbitral que declarara que dichos contribuyentes tenían su
residencia habitual en MUNICIPIO 1 al menos desde junio de 2003.
9.- Mediante Resolución de 11 de octubre de 2011, el Presidente de esta Junta
Arbitral, en cumplimiento de lo dispuesto en los apartados 4 y 5 del artículo 17
de su Reglamento, puso de manifiesto el expediente a las Administraciones
Tributarias en conflicto y a los interesados; y les emplazó a formular, en el
plazo de 15 días hábiles, cuantas alegaciones estimaran pertinentes.
10.- Mediante un escrito presentado en la Secretaria de esta Junta Arbitral el 2
de noviembre de 2011, el Director General de la AEAT desistió de su
pretensión de cambio del domicilio fiscal de NOMBRE Y APELLIDOS 1 y
mantuvo dicha pretensión respecto de NOMBRE Y APELLIDOS 2 con efectos
desde el 1 de enero de 2004 hasta la actualidad o, al menos, hasta el 1 de
enero de 2009.
El Director General de la AEAT alegó, a este respecto, que el Delegado
Especial en Navarra de la AEAT, mediante Resolución de 30 de agosto de
2011, había trasladado el domicilio fiscal de NOMBRE Y APELLIDOS 2 desde
DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1 a DOMICILIO 2 de Barcelona, desde el 1 de
5
enero de 2009; y que dicha Resolución no había sido impugnada ni por la
interesada ni por la Hacienda Tributaria de Navarra.
II.- N O R M A S A P L I C A B L E S
11.- Son de aplicación al presente conflicto las siguientes normas:
a).- EI Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra,
aprobado por la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, y modificado por la Ley
12/1993, de 13 de diciembre, por la Ley 19/1998, de 15 de junio, por la Ley
25/2003, de 15 de julio, y por la Ley 48/2007, de 19 de diciembre.
b).- EI Reglamento de esta Junta Arbitral, aprobado por el Real Decreto
353/2006, de 24 de marzo.
c).- Las demás disposiciones de general aplicación.
III.- F U N D A M E N T O S J U R I D I C O S
12.- En virtud de lo establecido en el artículo 51 del Convenio Económico, en la
redacción dada al mismo por la Ley 25/2003, de 15 de julio, esta Junta Arbitral
es competente para resolver el presente conflicto.
13.- En el planteamiento y tramitación del presente conflicto, se han observado
las normas de procedimiento contenidas en el Reglamento de esta Junta
Arbitral, aprobado por el Real Decreto 353/2006, de 24 de marzo.
14.- Una vez desistida la AEAT de su pretensión respecto de NOMBRE Y
APELLIDOS 1, el presente conflicto ha quedado circunscrito a la determinación
del domicilio fiscal de NOMBRE Y APELLIDOS 2 en el periodo comprendido
6
entre el 1 de enero de 2004 y el 1 de enero de 2009, ya que, a partir de esta
última fecha, ambas Administraciones mostraron su conformidad con trasladar
el domicilio desde DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1 a DOMICILIO 2 de
Barcelona.
A mayor abundamiento, dicho cambio de domicilio a partir del 1 de enero de
2009 fue decretado por el Delegado Especial de Navarra de la AEAT, mediante
Resolución de 30 de agosto de 2011, que no fue impugnada ni por la
interesada, ni por la HTN.
15.- A tenor de lo dispuesto en el artículo 8 del Convenio Económico, se
entenderán domiciliadas fiscalmente en Navarra las personas físicas que
tengan su residencia habitual en territorio navarro.
Para la determinación de si una persona física tiene su residencia habitual en
territorio navarro, establece el apartado 2 del citado precepto que deberán
aplicarse sucesivamente las siguientes reglas:
1ª.- Cuando permanezcan en territorio navarro el mayor número de días (del
período impositivo, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; y
del año inmediatamente anterior, contado de fecha a fecha que finalice el día
anterior al del devengo, en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
y en el impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte). Para
determinar el período de permanencia se computarán las ausencias
temporales. Salvo prueba en contrario, se considerará que una persona física
permanece en territorio navarro cuando se ubique en él su vivienda habitual.
2ª.- Cuando tengan en territorio navarro su principal centro de intereses,
considerándose como tal el territorio donde obtengan la mayor parte de la base
imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; excluyéndose,
a estos efectos, los rendimientos e incrementos de patrimonio derivados del
capital mobiliario.
7
3ª.- Cuando sea éste el territorio de su última residencia declarada a efectos
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
16.- Como hemos señalado en Resoluciones anteriores, la exigencia legal de
habitualidad o permanencia implica que la vinculación de una persona física
con una parte del territorio no ha de ser exclusiva o única, sino que es
compatible con estancias en otras partes del territorio.
Hemos dicho asimismo que ello deberá ser tenido en cuenta cuando hayan de
examinarse las pruebas o indicios tendentes a acreditar la permanencia
habitual de cualquier persona en un determinado lugar, pues, normalmente,
habrá otras pruebas que demuestren su estancia en otros lugares.
Y hemos dicho también que, por ese motivo, el material probatorio deberá ser
apreciado por esta Junta Arbitral conjuntamente y de acuerdo con las reglas y
criterios generales de valoración de la prueba.
Hemos señalado igualmente que la determinación de la residencia habitual de
las personas físicas debe hacerse de manera específica para cada ejercicio sin
que, como regla general, las pruebas relativas a un determinado ejercicio
puedan extenderse a otros ejercicios distintos.
Hemos manifestado asimismo que la regla relativa al centro de intereses que
se establece en el artículo 8.2 del Convenio Económico tiene carácter
subsidiario de la regla de la permanencia en el territorio, por lo que dicha regla
subsidiaria sólo resulta de aplicación cuando se haya acreditado la
permanencia del contribuyente en ambos territorios pero no se haya acreditado
que la permanencia en uno de ellos reúna los requisitos de duración
establecidos en la regla primera del citado precepto.
Y hemos señalado, por último, que en aquellos casos en los que, como sucede
en el que ahora nos ocupa, los interesados han venido presentando sus
8
declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio a la HTN,
corresponde a la AEAT aportar las pruebas acreditativas de que aquellos no
tenían en el periodo en cuestión su residencia habitual en territorio navarro.
17.- Conforme a las reglas generales que sobre la carga de la prueba establece
el artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la AEAT, promotora del
conflicto, debería haber acreditado que, en el período comprendido entre el 1
de enero de 2004 y el 1 de enero de 2009, NOMBRE Y APELLIDOS 2 tuvo
residencia habitual en territorio común, más concretamente, en DOMICILIO 2
de Barcelona.
Sin embargo, a juicio de esta Junta Arbitral, la AEAT no ha aportado pruebas
suficientes para acreditar que, en el citado período, NOMBRE Y APELLIDOS 2
tuvo su residencia habitual en territorio común.
18.- Lo que resulta de dichas pruebas y de las aportadas por la HTN y por la
interesada es la presencia o permanencia de ésta tanto en la mencionada
vivienda de Barcelona, como en la de DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1, pero una
valoración conjunta de tales pruebas no lleva en modo alguno a la conclusión
de que NOMBRE Y APELLIDOS 2 residió en la referida vivienda de Barcelona
más de 183 días de cada uno de los citados períodos impositivos, ni a que
dicha vivienda fuera la sede de su vida personal y de sus relaciones familiares,
económicas o sociales.
En lo que concierne a las relaciones familiares, la AEAT alega, en apoyo de su
pretensión, que en los citados ejercicios los hijos de NOMBRE Y APELLIDOS 2
han estado escolarizados en Barcelona. Pero dicho indicio se ve contrarrestado
por el hecho de que la propia AEAT ha admitido que, en ese periodo, el marido
de NOMBRE Y APELLIDOS 2, NOMBRE Y APELLIDOS 1, tuvo su residencia
habitual en DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1, por lo que, a falta de prueba en
contrario, hay que presumir, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
Código Civil, que NOMBRE Y APELLIDOS 2 vivía también en dicho domicilio;
9
lo que permite concluir que, en el referido periodo, tuvo su residencia habitual
en Navarra.
19.- Por lo demás, no se ha aportado por las partes prueba alguna que permita
determinar la residencia habitual de NOMBRE Y APELLIDOS 2 mediante la
aplicación de la regla 2ª del citado precepto del Convenio Económico, que
atiende al "principal centro de intereses", entendiendo por tal el territorio en el
que se obtenga la mayor parte de la base imponible del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas.
20.- Y, por otra parte, NOMBRE Y APELLIDOS 2 presentó sus declaraciones
de dicho Impuesto a la HTN y en ellas consignó como domicilio la vivienda de
DOMICILIO 1 de MUNICIPIO 1, por lo que, en aplicación de la regla 3ª del
citado precepto, que atiende al territorio de la última residencia declarada a
efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, NOMBRE Y
APELLIDOS 2 habría tenido en Navarra su residencia habitual en el período
comprendido entre el 1 de enero de 2004 y el 1 de enero de 2009.
I V.- A C U E R D O
En virtud de todo lo expuesto, esta Junta Arbitral acuerda:
Primero.- Desestimar la reclamación de cambio de domicilio fiscal de
NOMBRE Y APELLIDOS 2 formulada por la Agencia Estatal de Administración
Tributaria para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2004 y el 1 de
enero de 2009.
Segundo.- Notificar el presente acuerdo, en la forma reglamentariamente
establecida, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Comunidad
Foral de Navarra y a los interesados.
V.- FÓRMULA DE EJECUCIÓN DEL ACUERDO
10
Por ser el presente Acuerdo meramente declarativo, no procede establecer
fórmula alguna para su ejecución.
V.- EFECTOS DE ESTE ACUERDO Y RECURSOS CONTRA EL MISMO
El presente Acuerdo causa estado en la vía administrativa y tiene carácter
ejecutivo. Contra el mismo, las partes y, en su caso, los interesados pueden
interponer, en única instancia, recurso contencioso-administrativo ante la Sala
Tercera del Tribunal Supremo. Dicho recurso deberá interponerse en el plazo
de dos meses, contados desde el día siguiente al de la notificación de este
Acuerdo.
Pamplona, 15 de diciembre de 2011
EL PRESIDENTE
Antonio Cayón Galiardo
LOS VOCALES
Eugenio Simón Acosta
11
José Antonio Asiáin Ayala
Descargar