Resolución Junta Arbitral de Navarra 36-2011, de 19 de junio de 2012

Anuncio
JUNTA ARBITRAL DEL CONVENIO ECONÓMICO
ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD FORAL
DE NAVARRA
Conflicto: 36/2011
Promotor: Director General de la AEAT
Administraciones en conflicto: Administración
General del Estado y Comunidad Foral de Navarra.
Tipo de conflicto: cambio de domicilio
Objeto: Propuesta de cambio de domicilio de
NOMBRE Y APELLIDOS 1.
RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO N° 36
En sesión celebrada el 19 de junio de 2012, la Junta Arbitral establecida
en el artículo 51 del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral
de Navarra, integrada por Antonio Cayón Galiardo (Presidente), D. Eugenio
Simón Acosta y D. José Antonio Asiáin Ayala (Vocales) y D.ª Isabel-María Ayo
Benítez (Secretaria), en el conflicto de competencias nº 36, planteado por la
Administración Tributaria del Estado frente a la Comunidad Foral de Navarra,
en relación con la domiciliación del contribuyente NOMBRE Y APELLIDOS 1,
adoptó el siguiente Acuerdo del que fue Ponente D. José-Antonio Asiáin Ayala:
I.- A NT E C E D E N T E S
1.- Mediante escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el
25 de marzo de 2011, el Director General de la Agencia Estatal de
Administración
Tributaria
(en
adelante,
AEAT)
promovió
conflicto
de
competencias frente a la Hacienda Tributaria de Navarra (en adelante, HTN)
para resolver la discrepancia surgida entre ambas Administraciones respecto
de la domiciliación del contribuyente NOMBRE Y APELLIDOS 1.
En el referido escrito, el Director General de la AEAT alegó que el 13 de
enero de 2011 la AEAT, al amparo de lo dispuesto en el artículo 43.5 del
Convenio Económico, había propuesto a la HTN la modificación del domicilio
1
fiscal del contribuyente NOMBRE Y APELLIDOS 1 desde la casa sita en el
DOMICILIO 1 de la localidad de MUNICIPIO 1 (Navarra) a la casa sita en el
DOMICILIO 2 de la localidad de MUNICIPIO 2 (La Rioja), con efectos a partir
del ejercicio 2006.
El Director General de la AEAT alegó asimismo en dicho escrito de 25
de marzo de 2011 que la mencionada propuesta de cambio de domicilió fiscal
de 13 de enero de 2011 se fundamentó en sendos informes emitidos por la
Dependencia Regional de Inspección de La Rioja el 25 de agosto de 2010 y por
la Dependencia Regional de Inspección de Navarra el 26 de noviembre de
2010.
El Director General de la AEAT alegó, por último, en el referido escrito
que, mediante Resolución de 10 de marzo de 2011, la Directora-Gerente de la
HTN había rechazado la citada propuesta de cambio de domicilio; y que, por
ello, la AEAT había decidido plantear el presente conflicto en solicitud de que
esta Junta Arbitral declare que, desde el ejercicio 2006, NOMBRE Y
APELLIDOS 1 tiene su domicilio fiscal en la casa sita en el DOMICILIO 2 de la
localidad de MUNICIPIO 2.
2.- Mediante Resolución de 30 de junio de 2011, el Presidente de esta
Junta Arbitral tuvo por planteado el conflicto promovido por la AEAT en el
citado escrito de 25 de marzo de 2011, dio traslado del mismo a la HTN y
emplazó a ésta para que, en el plazo de un mes, formulara las alegaciones que
considerara pertinentes y propusiera las pruebas necesarias para acreditarlas.
3.- Mediante escrito presentado en la Secretaría de esta Junta Arbitral el
12 de agosto de 2011, la Directora-Gerente de la HTN se opuso a la pretensión
de la AEAT y fundamentó su oposición en que los datos obrantes en el
expediente acreditaban, a su juicio, que a partir del ejercicio 2006 el domicilio
fiscal del referido contribuyente ha estado situado en Navarra.
2
4.- Mediante Resolución de 7 de noviembre de 2011, el Presidente de
esta Junta Arbitral dio traslado a la AEAT de las alegaciones formuladas por la
HTN; declaró abierto el periodo de instrucción por un plazo de dos meses y
designó Ponente al Vocal de esta Junta Arbitral D. José-Antonio Asiáin Ayala.
5.- Mediante Resolución de 6 de marzo de 2012, el Presidente de esta
Junta Arbitral, en cumplimiento de lo dispuesto en los apartados 4 y 5 del
artículo 17 de su Reglamento, puso de manifiesto el expediente a las
Administraciones Tributarias en conflicto y a los interesados; y les emplazó a
formular, en el plazo de 15 días hábiles, cuantas alegaciones estimaran
pertinentes.
6.- La Directora-Gerente de la HTN cumplimentó dicho trámite mediante
un escrito que tuvo entrada en la Secretaría de esta Junta Arbitral el 22 de
marzo de 2012, en el que, tras constatar que en el periodo de instrucción no se
habían incorporado al procedimiento nuevos documentos, reiteró las
alegaciones formuladas en su anterior escrito de 12 de agosto de 2011.
7.- Mediante un escrito presentado en la Secretaría de esta Junta
Arbitral el 26 de marzo de 2012, la Directora General de la AEAT reiteró las
alegaciones formuladas en el escrito de planteamiento del conflicto y, en apoyo
de las mismas, acompañó una diligencia extendida el 16 de febrero de 2012
por el actuario identificado como NUMA NNNN.
La Directora General de la AEAT concluyó el referido escrito solicitando
a esta Junta Arbitral que declare que NOMBRE Y APELLIDOS 1 tiene su
domicilio fiscal en la casa sita en DOMICILIO 2 de la localidad de MUNICIPIO 2
(La Rioja).
8.- Mediante Resolución de 30 de marzo de 2012, el Presidente de esta
Junta Arbitral, a la vista de que la Directora General de.la AEAT había
acompañado al citado escrito de 26 de marzo de 2012 la referida diligencia de
16 de febrero de 2012, dio traslado del mismo a la HTN y a los interesados; y
3
les emplazó a formular, en el plazo de 15 días hábiles, cuantas alegaciones
estimaran pertinentes en relación con el mismo.
9.- La Directora-Gerente de la HTN cumplimentó dicho trámite mediante
un escrito que tuvo entrada en la Secretaria de esta Junta Arbitral el 19 de abril
de 2012, en el que se opuso a la admisión de la mencionada diligencia de 16
de febrero de 2012.
10.- Mediante un escrito presentado en la Secretaría de esta Junta
Arbitral el 20 de abril de 2012, NOMBRE Y APELLIDOS 1 se opuso a la
pretensión de la AEAT e invocó el artículo 9.2 del Convenio Económico en el
que se establece que corresponde a la Comunidad Foral de Navarra la
exacción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los sujetos
pasivos integrados en una unidad familiar en la que no todos ellos tengan su
residencia habitual en Navarra si en su territorio reside el miembro de dicha
unidad con mayor base liquidable calculada conforme a su respectiva
normativa.
II.- N O R M A S A P L I C A B L E S
11.- Son de aplicación al presente conflicto las siguientes normas:
a).- EI Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de
Navarra, aprobado por la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, y modificado por la
Ley 12/1993, de 13 de diciembre, por la Ley 19/1998, de 15 de junio, por la Ley
25/2003, de 15 de julio, y por la Ley 48/2007 de 19 de diciembre.
b).- El Reglamento de esta Junta Arbitral, aprobado por el Real Decreto
353/2006, de 24 de marzo.
c).- Las demás disposiciones de general aplicación.
III.- F U N D A M E N T O S J U R Í D I C O S
4
12.- En virtud de lo establecido en el artículo 51 del Convenio
Económico, en la redacción dada al mismo por la Ley 25/2003, de 15 de julio,
esta Junta Arbitral es competente para resolver el presente conflicto.
13.- En el planteamiento y tramitación del presente conflicto, se han
observado las normas de procedimiento contenidas en el Reglamento de esta
Junta Arbitral, aprobado por el Real Decreto 353/2006, de 24 de marzo.
14.-Antes de entrar en el fondo del asunto, debernos pronunciamos
sobre la admisión de la diligencia de 16 de febrero de 2012 que la AEAT
acompañó a su escrito de alegaciones finales de 26 de marzo de 2012;
admisión ésta a la que se opuso expresamente la HTN en su escrito de 19 de
abril de 2012.
El Reglamento de esta Junta Arbitral establece un procedimiento en el
que cabe distinguir cuatro fases: la de alegaciones iniciales, la de instrucción, la
de alegaciones finales y la de resolución. Dicho Reglamento contempla la
presentación por las Administraciones en conflicto de documentos con finalidad
probatoria, tanto con las alegaciones iniciales, como durante la fase de
instrucción; y no contempla, pero tampoco prohíbe, la presentación de tales
documentos, junto con el escrito de alegaciones finales.
Por las razones que expusimos en la Resolución que puso fin al conflicto
nº 34, esa falta de regulación reglamentaria debe suplirse mediante la
aplicación de las normas establecidas en el artículo 270 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, que regula la presentación de documentos en los
momentos no iniciales del proceso. En términos similares regula el artículo 112
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la presentación de nuevos documentos
en los recursos administrativos.
Pues bien, dicho precepto no permite la aportación al proceso de
aquellos documentos que pudieron haberse aportado en el momento oportuno;
5
en el caso del juicio ordinario, con la demanda y la contestación y,
excepcionalmente, en la audiencia previa.
En el caso que nos ocupa, la diligencia en cuestión documenta las
declaraciones que determinadas personas le hicieron al actuario el 15 de
febrero de 2012 y el fruto de la vigilancia que dicho actuario realizó el día
siguiente en la consulta del obligado tributario.
Se trata, en ambos casos, de actuaciones que la AEAT pudo haber
realizado con anterioridad a las alegaciones iniciales o durante el periodo de
instrucción, por lo que no son admisibles si se realizan con posterioridad y los
documentos que las reflejan se aportan con el escrito de alegaciones finales.
La mencionada diligencia de 16 de febrero de 2012 y las alegaciones
formuladas en relación con los hechos a los que la misma se refiere deben, por
ello, inadmitirse.
15.- A tenor de lo dispuesto en el artículo 8 del Convenio Económico, se
entenderán domiciliadas fiscalmente en Navarra las personas físicas que
tengan su residencia habitual en territorio navarro.
Para la determinación de si una persona física tiene su residencia
habitual en territorio navarro, establece el apartado 2 del citado precepto que
deberán aplicarse sucesivamente las siguientes reglas:
1ª.- Cuando permanezcan en territorio navarro el mayor número de días
(del período impositivo, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas;
y del año inmediatamente anterior, contado de fecha a fecha que finalice el día
anterior al de! devengo, en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
y en e! Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte). Para
determinar el periodo de permanencia se computarán las ausencias
6
temporales. Salvo prueba en contrario, se considerará que una persona física
permanece en territorio navarro cuando se ubique en él su vivienda habitual.
2ª.- Cuando tengan en territorio navarro su principal centro de intereses,
considerándose como tal el territorio donde obtengan la mayor parte de la base
imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, excluyéndose,
a estos efectos, los rendimientos e incrementos de patrimonio derivados del
capital mobiliario.
3ª.- Cuando sea éste el territorio de su última residencia declarada a
efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
16.- Como hemos señalado en Resoluciones anteriores, la exigencia
legal de habitualidad o permanencia implica que la vinculación de una persona
física con una parte del territorio no ha de ser exclusiva o única, sino que es
compatible con estancias en otras partes del territorio.
Hemos dicho asimismo que ello deberá ser tenido en cuenta cuando
hayan de examinarse las pruebas o indicios tendentes a acreditar la
permanencia habitual de cualquier persona en un determinado lugar, pues,
normalmente, habrá otras pruebas que demuestren su estancia en otros
lugares.
Y hemos dicho también que, por ese motivo, el material probatorio
deberá ser apreciado por esta Junta Arbitral conjuntamente y de acuerdo con
las reglas y criterios generales de valoración de la prueba.
Hemos señalado igualmente que la determinación de la residencia
habitual de las personas físicas debe hacerse de manera específica para cada
ejercicio sin que, como regla general, las pruebas relativas a un determinado
ejercicio puedan extenderse a otros ejercicios distintos.
7
17.- Conforme a las reglas generales que, sobre la carga de la prueba,
establece el artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación con los
artículos 80 y 81 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, corresponde a la
AEAT, promotora del conflicto, acreditar que, a partir del 1 de enero de 2006,
NOMBRE Y APELLIDOS 1 tuvo su residencia habitual en territorio común, más
concretamente, en la casa de DOMICILIO 2 de la localidad de MUNICIPIO 2
(La Rioja).
Pues bien, a juicio de esta Junta Arbitral, una valoración conjunta de la
prueba practicada permite concluir que, en el citado periodo, NOMBRE Y
APELLIDOS 1 tuvo su residencia habitual en territorio común.
18.- Ha quedado acreditado que, aunque NOMBRE Y APELLIDOS 1
ejerce su actividad profesional como odontólogo en las localidades de
MUNICIPIO 1 (Navarra), Logroño y MUNICIPIO 3 (Navarra), es en MUNICIPIO
1 (Navarra) donde ejerce principalmente dicha actividad; más concretamente,
en el local sito en la planta baja de la casa de DOMICILIO 1. Su principal centro
de intereses se ubica pues en territorio navarro.
Ahora bien, como ya hemos señalado, para determinar la residencia
habitual de las personas físicas, antes de atender al principal centro de
intereses, hay que atender a la permanencia en el territorio.
A ese respecto, ha quedado acreditado que NOMBRE Y APELLIDOS 1
es propietario de la vivienda sita en el piso 1º de la casa de DOMICILIO 1 de la
localidad de MUNICIPIO 1(Navarra), pero el mínimo consumo de energía
eléctrica y el nulo de agua que se producen en dicha vivienda y la inexistencia
en la misma de línea telefónica llevan a la conclusión de que no está habitada.
Ha quedado asimismo acreditado que NOMBRE Y APELLIDOS 1 está
empadronado en la vivienda sita en el piso 1º de la casa de DOMICILIO 3 de la
referida localidad, propiedad de su tía NOMBRE Y APELLIDOS 2, pero no ha
quedado en modo alguno acreditado que, a partir del 1 de enero de 2006,
8
NOMBRE Y APELLIDOS 1 residió en la citada vivienda más de 183 días de
cada uno de los periodos impositivos, ni que dicha vivienda fuera la sede de su
vida personal y de sus relaciones familiares, económicas o sociales.
En lo que concierne a sus relaciones familiares, ha quedado acreditado
que, a partir del 1 de enero de 2006, la esposa e hijos de NOMBRE Y
APELLIDOS 1 han tenido su residencia habitual en la casa sita en DOMICILIO
2 de la localidad de MUNICIPIO 2 (La Rioja), por lo que, a falta de prueba en
contrario, hay que presumir, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
Código Civil, que NOMBRE Y APELLIDOS 1 ha residido también en dicho
domicilio; lo que permite concluir que, en el referido periodo, tuvo su residencia
habitual en territorio común.
I V.- A C U E R D O
En virtud de todo lo expuesto, esta Junta Arbitral acuerda:
Primero.- Estimar la reclamación de cambio de domicilio fiscal de
NOMBRE Y APELLIDOS 1, a partir del 1 de enero de 2006, formulada por la
Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Segundo.-Notificar el presente acuerdo, en la forma reglamentariamente
establecida, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Comunidad
Foral de Navarra y a los interesados.
V.- FÓRMULA DE EJECUCIÓN DEL ACUERDO
Por ser el presente Acuerdo meramente declarativo, no procede
establecer fórmula alguna para su ejecución.
VI.- EFECTOS DE ESTE ACUERDO Y RECURSOS CONTRA EL MISMO
9
El presente Acuerdo causa estado en la vía administrativa y tiene
carácter ejecutivo. Contra el mismo, las partes y, en su caso, los interesados
pueden interponer, en única instancia, recurso contencioso-administrativo ante
la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Dicho recurso deberá interponerse en el
plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la notificación de
este Acuerdo.
Pamplona, 19 de junio de 2012
EL PRESIDENTE
Antonio Cayón
LOS VOCALES
José Antonio Asiáin
Eugenio Simón
10
LA SECRETARIA
Isabel María Ayo
Descargar