nota0325 - Con

Anuncio
HISTORIA DEL HOSPITAL DE MUJERES DE BUENOS AIRES
Por María Beatriz Sosa
El comienzo de este Hospital fue una sala de la casa donde funcionaba el Colegio de
Niñas huérfanas desde 1755, en la actual calle Bartolomé Mitre.
Se construyó allí un salón de 12 camas a fin de atender a mujeres pobres. Las mismas
niñas eran las encargadas de su cuidado.
La fecha exacta de inicio de sus actividades no ha podido ser fijada con seguridad,
según analiza en forma detallada Anibal Ruiz Moreno en el libro “Historia del
Hospital de Mujeres”: La mayoría de los investigadores creen que fue en el año
1743, basados en un acta del Cabildo del 6 de agosto de dicho año, donde se
habilita a la Hermandad de la Santa Caridad a atender en dicha sala, y se acuerda
a que se vote acerca de la calidad de enfermos que se debían admitir en ella”. Sin
embargo no existen documentos posteriores que demuestren que dicha sala
hubiera comenzado a funcionar. Recién se lo menciona en 1775 en un certificado
expedido al cirujano Gerónimo de Aréchaga, donde se lee:
“certifico que Don Gerónimo de Aréchaga ha exercido y exerce en calidad de
cirujano graciosamente y sin estipendio alguno á el Hospital de Mujeres que desde
el mes de Noviembre del año próximo pasado se erigió en el Colegio de Huérfanas
de esta Ciudad, con motivo de no haber ninguno en ella”
El Hospital de Mujeres se funda entre 1766 y 1769 pero recién comienza a
funcionar en 1774 en una sala 13 camas. El primer médico fue el Dr. Agustín
Terreros. Gerónimo de Aréchaga fue su primer cirujano.
En 1782 un vecino, D. Manuel Basavilvaso, aporta fondos propios para la creación de
un gran salón que aumente la capacidad de camas y compra dos casas contiguas para
la administración y depósitos. Esta nueva sala comienza a funcionar El 4 de julio de
1784, posee 24 camas y se llamó Nuestra Señora de Los Remedios
LA PRIMERA AMBULANCIA DE BUENOS AIRES
El Hospital de Mujeres destina un pequeño vehículo conocido como “carricochito” para
el traslado de las mujeres enfermas al Hospital en 1784. Fue seguramente la primera
ambulancia de Buenos Aires. En 1794 se contrata al Dr. Cosme Argerich, quien
reclama una sala para enfermas contagiosas. En 1798 El Hospital posee ya tres salas:
Nuestra Señora de los Remedios, Santo Tomás y San José. El 25 de Mayo de 1800, el
cirujano Gerónimo de Aréchaga deja de prestar sus servicios. Durante 20 años no
percibió un sueldo por su trabajo y suministraba los medicamentos. (Sólo se lo
gratificó con doce carretadas de leña al año, y en los últimos años se le había fijado un
sueldo de $80 anuales). El puesto dejado vacante es cubierto por Agustín Eusebio
Fabre, cirujano médico del Hospital de San Miguel, que ejerce sus funciones hasta
1816.
SE CREA UN NUEVO CEMENTERIO
En 1800 se crea un nuevo cementerio para las difuntas pobres pues el antiguo situado
en la Iglesia ya estaba lleno y se levanta una pared que separa totalmente el colegio
del Hospital.
En 1811 el Hospital cuenta con 65 camas. Se sostiene con las limosnas de los
hermanos y algunas donaciones.
El SANGRADOR: PERSONAJE INDISPENSABLE EN LOS HOSPITALES COLONIALES
Su función era “sangrar", sacar muelas y aplicar “vejigatorios” (Sangrador: El que
tenía como oficio sangrar, abrir una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre
con fines terapéuticos)
El primer sangrador que se conoce en el Hospital de Mujeres es el de Benito Mendez
entre 1787 y 1790. Cobrara $4 mensuales. Le siguió Ignacio Lopez hasta 1804.
El 1 de julio de 1822 Rivadavia, ministro de gobierno del General Martín Rodríguez,
suprime la Hermandad de la Santa Caridad y el Hospital de Mujeres pasa a depender
del gobierno.
En 1826 el Hospital cuenta con 88 camas y en 1834 con 102 camas.
El 25 de octubre de 1827 se traslada la Cátedra de Clínica Médica que dictaba el Dr.
Juan Antonio Fernández en este Hospital al Hospital de Hombres
En Abril de 1838 Rosas dicta un decreto por el cual retira las subvenciones a las
casas de caridad disponiendo el cese de las que no fueran costeadas por la caridad
pública. El hospital no está en condiciones de autosubvencionarse y por lo tanto
corre grave riesgo de cerrarse. Para evitarlo se reducen sueldos y gastos. Don
Camilo Giovanell ofrece todos lo remedios gratis y una comisión integrada por los
señores Rosados, Beláustegui, González Moreno, Arguibel y Cristóbal Martín de
Montúfar, a quien reemplazó por fallecimiento Don Antonio Payró, lo toma bajo su
cuidado.
Quirófano del Hospital de Mujeres.
Archivo General de la Nación, Dpto. Doc. Fotográficos. Argentina
El Hospital pasa a manos de la Sociedad de Beneficencia
Con muy escasos recursos continúa su funcionamiento hasta que el 6 de mayo de
1852 el superior gobierno lo pone a disposición de la Sociedad de Beneficencia. El 15
de mayo de 1852 la Sociedad toma posesión de esta casa.
El 22 de febrero de 1859 llegan de Italia 14 hermanas Hijas de María hechas venir por
la Sociedad de Beneficencia para mejorar el servicio de enfermeras. El Hospital obtuvo
nuevo prestigio. En sus salas dictaron cursos los catedráticos más autorizados y en
ellas fueron a aprender nuevas generaciones de médicos.
Se establece la primera maternidad gratuita.
Pasados los años, las construcciones de la calle Esmeralda debieron ser sustituídas y el
6 de diciembre de 1880 las Señora Angela Villegas de Lahitte coloca la piedra
fundamental de la nueva construcción
El 27 de abril de 1887 el Hospital de Mujeres se convierte en el Hospital Rivadavia en
el actual emplazamiento (Avenida Las Heras 2670) bajo la denominación de “Hospital
General de Mujeres Rivadavia”
Fuente: Gineconet.com Mayo 2001
Selección: Nora Martínez
Con-versiones agosto 2004
Descargar