LUGARES DE INTERES EN CAGUAS

Anuncio
LUGARES DE INTERES EN CAGUAS
1. Oficina de Turismo de Caguas
Ubicada en el edificio La Democracia frente a la Plaza Palmer en la calle Muñoz
Rivera esquina Ruíz Belvis. Lugar donde se brinda información de los atractivos
turísticos de la Ciudad y se ofrecen recorridos asistidos por guías turísticos
municipales. VER FOTO AGRANDADA
2. Museo de Caguas - Casa Alcaldía
Ubicada en la calle Luis Muñoz Rivera, frente a la Plaza Palmer.
Antiguamente se le conocía como la Casa del Rey. Su arquitectura
es original desde 1887, pero su interior ha variado durante los años.
En su interior podemos encontrar una cisterna, ésta es un recuerdo
de nuestros antepasasdos en que se suplía el agua potable mediante
este sistema. Alberga el Museo de Caguas dedicado al rescate,
investigación, conservación y difusión de los valores históricos y
culturales que definen y afirman La Ciudad Criolla. VER FOTOS
MUSEO
3. Museo del Tabaco: Herminio Torres Grillo
Localizado en la Calle Betances esquina Padial al lado del
antiguo Museo Histórico. Este lugar nos muestra la história
de la industria tabacalera en Puerto Rico y muestra artesanos
de la confección de tabaco haciendo cigarros mientras
cuentan sus anécdotas y experiencias vividas jocosamente.
VER FOTOS MUSEO
4. Centro de Bellas Artes de Caguas “Ing. Angel O. Berríos”
Ubicado en la Calle Ruíz Belvis esquina Avenida José Mercado. Este lugar es una
representación de
la belleza del
modernismo
arquitectónico,
construído por el
Municipio
Autónomo de
Caguas para el
fomento y
desarrollo de las
artes y la cultura
en los terrenos
que ocupaba la
General Cigar
(empresa que se
dedicaba a la
manufactura del
Tabaco). Como Centro de Bellas Artes fue inagurado en el 1993. Este Centro de
Bellas Artes tiene tres niveles. El vestíbulo principal despliega obras de Arte Público
dedicadas al insigne cuentista cagueño Abelardo Díaz Alfaro (el vitral paisajista del
renombrado artista Luis Hernández Cruz, un enorme móvil, creado por el afamado
artista Antonio Martorell titulado Lluvia Letradas y el ABC de Abelardo. En el
segundo nivel encontramos la sala de Conciertos Felipe “La Voz” Rodríguez y una
exhibición en honor a este. Y en el tercer nivel del centro está localizada la sala de
teatro José Luis Moneró. VER FOTOS.
5. Museo de Arte - Casa Amarilla Dra. Concha Meléndez
Ubicada en la Calle Padial esquina Ruíz Belvis. Actualmente es sede del
Departamento de Desarrollo Cultural y el Museo de Arte Contemporáneo. El Museo
cuenta con tres salas de exposición (Sala de Exposiciones Temporales, Sala de Arte
Alternativo y la Sala Carlos Osorio). La casa en sus principios fue creada para servir
como escuela, luego fue residencia del administrador general de la General Cigar,
con el tiempo pasó a ser almacén, unidad de salud pública y mueblería hasta que en
1980 pasó a ser parte del Municipio de Caguas el cual ha sido rehabilitado
conservando su fachada original. VER FOTOS.
6. Casa Trovador: Luis Miranda”Pico de Oro”
Ubicada en la calle Tapia #18. Su estructura de principios
del siglo XX, exhibe en su interior una exposición
permanente que cuenta con fotos, instrumentos,
reconocimientos y otra memorabilia de destacados
trovadores. VER FOTOS.
7. Centro Musical Criollo: José Ignacio Quintón
Ubicado en la calle Ruiz Belvis, Esq. Intendente Ramírez. En
enero de 1909 se inauguró como templo de la Primera Iglesia
Bautista de Caguas, uno de sus reverendos era Don Abelardo
Díaz Morales. Actualmente es el Centro Musical Criollo José
Ignacio Quintón, interesante lugar donde se presentan
regularmente audiciones, recitales y conciertos. VER
FOTOS.
8. La Casa Rosada: Abelardo Díaz Alfaro
Ubicada en la calle Intendente Ramírez #14 en el centro del pueblo de Caguas. Esta
casa ha tenido varios usos desde residencia en sus principios hasta museo hoy día.
En esta casa vivió Carlos Manuel “Charlie” Rodríguez, primer beato puertorriqueño.
En este lugar también dió clases dominicales de la Primera Iglesia Bautista el padre
de Don Abelardo Díaz Alfaro, Don Abelardo Díaz Morales. VER FOTOS.
9. Catedral Dulce Nombre de Jesús
Ubicado en la calle Corchado frente a la Plaza Palmer. Esta Catedral
ocupa el mismo predio de terreno donde estaba ubicada la Ermita
de San Sebastián del Barrero. En el 1830 dejó de ser Ermita para
convertirse en la Iglesia Dulce Nombre de Jesús. En los años ’30 se
remodeló nuevamente y se cambia la fachada a una bella estructura
que pasó a ser el actual templo de la Catedral Dulce Nombre de
Jesús. En 1965 es consagrado el Monseñor Grovas como el Primer
Obispo de Caguas y este templo quedó convertido en la Catedral
Dulce Nombre de Jesús, sede Episcopal de la Diócesis de Caguas.
En el interior de la catedral yacen los restos del Padre Ximénez
(1806), los restos del primer Obispo de Caguas Monseñor Rafael Grovas (1991) y es
Santuario del primer beato puertorriqueño Carlos Manuel “Charlie” Rodríguez. VER
FOTOS.
10. Plaza de Recreo Santiago R. Palmer
Ubicada entre la Calle Muñoz Rivera, Calle Betances, Calle Corchado y Calle Ruíz
Belvis. Para que una aldea se convirtiera en pueblo tenía
como requisito el poseer una plaza pública dedicada al recreo
pasivo de sus habitantes. Esta plaza debía de ser de tal
forma que cuatro calles principales de la ciudad
desembocaran en la plaza en dirección de los cuatro vientos,
o sea, en contra de las manecillas del reloj, al frente de la
plaza debía estar la Iglesia del pueblo y al otro lado, la Casa
del Rey (para aquellos tiempos), actualmente la Casa
Alcaldía. Según los historiadores la plaza está dedicada a tal uso desde 1814,
aunque los terrenos pertenecían a la Familia Delgado, quienes los donaron en 1819.
Desde entonces se comenzaron las construcciones y remodelaciones de la plaza las
cuales han culminado en lo que actualmente es la Plaza Palmer de Caguas. A
continuación le informamos sobre algunas de las atracciones que posee esta plaza.
VER FOTOS.
- Reloj Floral - localizado frente a la Catedral. Este reloj fue instalado en 1966 por
Don Angel Rivera después de haber estado en Europa donde encontró un reloj
parecido y llegó con la idea de instalar uno en nuestra plaza. El funcionamiento de
éste fue de 1966 hasta el 1969. El reloj marcaba la hora por un mecanismo de
bocinas instaladas en la alcaldía las cuales sonaba la hora. A pesar de estar dañado
no se retiró el reloj para entonces mantenerlo como adorno de la plaza. En 1995,
después de 26 años de estar dañado, con la remodelación de la Plaza se arregló el
reloj colocándole una placa de bronce en el centro, hecha por la escultora María
Elena Perales, con los rostros de doce ilustres cagüeños, y un poema del escritor
Jaime Marcano titulado Caguas en mi Corazón.
11. Teatro Alcázar
Actualmente utilizado como comercio. Ubicado en la Caller Betances frente a la Plaza
Palmer. Teatro en el cual se presentaron famosos artistas de toda Latinoamérica
como lo es Libertad Lamarque, entre otros.
12. Escuela José Gautier Benítez
Ubicada en la calle José Gautier Benítez y Cristóbal Colón. Construída en 1924, para
ser utilizada como escuela y fue declarada Monumento Histórico en 1988.
13. Fuente Homenaje Mujer Indígena
Escultura de mujer taína mirando hacia el norte es un homenaje a la mujer
puertorriqueña. Las puntas que rodean la fuente arrojando agua hacia el centro
representan las puntas de flechas que aparecen en el escudo. El pedestal se divide
en siete caras representando las siete entradas y salidas principales que comunican a
Caguas. Las piñas son alusivas a una de las primeras aldeas que se cristianizó en la
Ciudad llamada Dulce Nombre de Jesús del Piñal. También podemos observar dos
esculturas de jíbaros que nos recuerdan y rinden homenaje a los trovadores. Estos
dan la bienvenida y despedida a los visitantes al salir de ésta Ciudad.
14. Anfiteatro Victor Torres Lizardi
Ubicada en la calle Ruiz Belvis esquina calle Acosta. Construído a principios del siglo
XIX. Según el periódico La Gaceta y Don Adolfo Vilar en su libro Caguas de todos los
tiempos, nos enseña que en este lugar se construyó el primer teatro de la Isla, en el
1818.
15. Teatro Luis M. Arcelay
Ubicada en la calle Acosta, frente al Terminal de Carros Públicos, Francisco “Pancho”
Pereira. Este edificio fue construído en 1912 para servir como sala de teatro al estilo
europeo donde se presentaron famosas piezas teatrales. Actualmente se utiliza para
el mismo fin.
16. Telégrafo
Ubicado en la calle Muñoz Rivera. Construído en mampostería en el año 1842, en
1926 se construyó en hormigón. En sus comienzos fue la Casa del Rey, luego al ser
ésta movida a su nueva estructura, sus funciones eran de Cárcel Real y desde
principio de siglo se utilizaba como el edificio del telégrafo. Actualmente pertenece a
la Telefónica de Puerto Rico.
17. Jardín Botánico y Cultural de Caguas
Antigua Hacienda Azucarera San José, lugar en donde encontramos lo que fue una
de las primeras escuelas rurales de Caguas (algunos entienden que fue un barracón
de esclavos, aunque no hay un documento o escrito que lo confirme asi) y la
chimenea única de ocho lados actualmente en Puerto Rico. En estos terrenos
abundan petroglífos indígenas, ruinas históricas y yacimientos arqueológicos. Aquí
se desarrolló el Jardín Botánico y Cultural de Caguas que pretende realzar la belleza
de la naturaleza y fomentar el ecoturismo en nuestra Ciudad. El mismo es un
bosque urbano de sobre 100 cuerdas que enlazará el Proyecto Honor al Río con el
Corredor Ecológico Caguas-Aguas Buenas. Cuenta con jardines paisajistas, fuentes,
museos, plazas artesanales, lago recreativo, un centro de interpretación interactivo,
jardines temáticos y se realizan excavaciones arqueológicas sobre culturas
aborígenes. VER PORTAL DEL JARDIN BOTANICO Y CULTURAL DE CAGUAS.
Documentos relacionados
Descargar