1. EL MARCO NATURAL

Anuncio
1. EL MARCO NATURAL
La escasez de agua y la pobreza del suelo son las principales limitaciones
naturales de la economía andaluza. Pese a la aridez climatológica, existen 2
parques nacionales y 24 naturales de alto valor ecológico y paisajístico.
Por los recursos naturales que aporta y por su atractivo turístico, el
mantenimiento del medio ambiente es fundamental para la región. La
contaminación de residuos industriales y urbanos es considerable, sobre todo
en Huelva, Sevilla y el Campo de Gibraltar, siendo indispensable el ahorro
energético en la industria (energías renovables) y en el consumo (transporte
público, reciclado de residuos, etc.).
Andalucía presenta fuertes desequilibrios territoriales que se manifiestan en
tres zonas con niveles de actividad económica, de población y de renta bien
definidas:
a) La más dinámica, situada en la franja litoral y en las grandes
aglomeraciones urbanas. Cuenta con las mejores conexiones internas y
externas, localizándose aquí los 26 mayores núcleos urbanos de Andalucía.
Ocupando el 6% del territorio, concentran casi la mitad de la población y
generan el 70 % de la renta regional.
b) Las áreas intermedias, de base productiva rural y urbana. Su estructura
económica está diversificada, aunque tienen su pilar fundamental en la
agricultura. Ocupan el 40 % de la superficie andaluza y soporta el 39 % de su
población. Básicamente se localizan en las vegas y campiñas del Guadalquivir
y en las hoyas del surco intrabético (Antequera, Guadix,...). La base agrícola
permite una industria alimentaria ligada a la fabricación de aceite, azúcar y
productos vitivinícolas.
c) Las áreas rurales de montaña y algunas comarcas interiores. Ocupan la
mitad de la superficie regional, asentándose en ellas el 12 % de la población.
Por su carácter árido o abrupto, este terreno es poco apto para su explotación
agrícola, predominando el modelo tradicional de agricultura extensiva
(monocultivo olivarero). Estas zonas pobres albergan un importante patrimonio
natural, lo que ofrece la posibilidad de generar renta y empleo a través de
empresas de bienes y servicios medioambientales y del turismo rural y
naturalista.
La renta regional se produce y distribuye según determinadas pautas
espaciales, funcionales y sectoriales, existiendo una elevada concentración en
las comarcas del litoral y en las capitales de provincia, así como en el sector
servicios, en detrimento del industrial. Por sus bajos niveles de renta, la
capacidad de ahorro de los andaluces es la mitad que la del promedio de todos
los españoles
2. RECURSOS HUMANOS Y EL DESEMPLEO
Andalucía es la primera comunidad autónoma española en cuanto a su
población, que a 1 de enero de en 2008, se sitúa en 8.202.220 habitantes.
Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las
áreas costeras, por lo que el nivel de urbanización de Andalucía es bastante
alto; la mitad de la población andaluza se concentra en las veintiocho ciudades
de más de cincuenta mil habitantes.
La población esta envejecida, aunque el proceso de inmigración está alterando
favorablemente la inversión de la pirámide de población.
EVOLUCION DE LA POBLACION ENANDALUCIA
1787
1842
1860
1887
1900
1910
1.850.157
(personas)
2.300.020p
2.965.508p
3.380.846p
3.544.769p
3.800.299p
1940
1950
1960
1970
1981
1991
5.255.120p
5.647.244p
5.940.047p
5.991.076p
6.440.985p
6.940.522p
1920
1930
4.221.686p 4.627.148p
2001
2008
7.357.558p 8.202.220p
(Instituto andaluz de estadística)
DESEMPLEO
En septiembre de 2007 había en Andalucía 464.000 desempleados, lo que
supone una tasa de paro del 12,6%, más de 4 puntos superior a los promedios
nacional y eurocomunitarios.
Aunque durante el mes de enero de 2009 el incremento del paro se concentró
principalmente en el sector de los servicios, con 9.777 desempleados más
(3,75%) por el fin de la temporada navideña; y el colectivo sin empleo anterior,
con 2.134 personas más (2,74%). Les siguen la agricultura (1,27%) y la
industria (0,43%). Por el contrario, la construcción registró un considerable
descenso, con 2.847 parados menos (-4,25%). En términos interanuales, el
desempleo subió en la agricultura (29,50%), el sector sin empleo anterior
(24,73%), los servicios (3,70%) y la industria (2,72%), mientras que bajó en la
construcción (-3,83%).
El paro bajó el pasado mes en Andalucía en el colectivo masculino (-0,30 %) y
subió en las mujeres (3,59 %), mientras que en España se registró un
incremento del 1,49 y 4,47 por ciento, respectivamente. En cifras interanuales,
el desempleo se incrementó en la comunidad autónoma un 2,45 por ciento en
los hombres y un 9,60 por ciento en las mujeres. Por grupos de edad, el paro
ascendió en la comunidad andaluza un 3,07 %en los menores de 25 años y un
1,81 %en los mayores de 25; mientras que en comparación interanual creció
tanto en los menores de 25 años, con un 19,98 %, como en los mayores, un
4,56 %.
Durante el mes de enero, el paro subió en todas las provincias andaluzas
encabezadas por Jaén (3,45 %), seguida de Málaga (3,09 %), Cádiz (2,09 por
ciento), Sevilla (2,04 %), Córdoba (1,59 %), Almería (1,21 %), Granada (0,83
%) y Huelva (0,02 %). En cuanto al incremento del desempleo en los últimos
doce meses, el principal incremento se produjo en Almería (18,98 por ciento),
seguida de Málaga (12,40 %), Jaén (9,37 %), Cádiz (8,69%), Huelva (3,20%),
Córdoba (2,92 %), Sevilla (2,42 %) y Granada (2,08 %).
3. LA RENTA REGIONAL
Como es sabido, la distribución funcional indica la parte del total de la renta que
es apropiada por cada uno de los agentes que intervienen en su generación,
trabajadores por cuenta ajena, trabajadores autónomos y profesionales,
empresarios, inversores de capital y sector público. En su análisis,
distinguiremos la distribución funcional a nivel regional y, más adelante, a nivel
provincial.
3.1. Distribución funcional de la renta regional.
El Cuadro 18.2 refleja que la distribución funcional de la renta en Andalucía ha
evolucionado globalmente de una forma similar a como lo ha hecho en el
conjunto del Estado, aunque con algunas diferencias significativas en ciertos
destinos de la renta.
Desde finales de los años setenta se produce un notable descenso en la
participación de las rentas del trabajo, que pasaron de representar un 66,29%
de la R.I.N. andaluza en 1.979 a un 57,80% en 1.987, siendo esta disminución
algo mayor que la observada por las rentas del trabajo en el total de la renta
interior neta española (que en los mismos años redujeron su peso relativo del
64,34% al 57,75%), cuando hasta esa fecha había experimentado un notable
incremento.
Esa evolución en las rentas del trabajo se corresponde con la trayectoria
seguida por las rentas mixtas y del capital durante los años de crisis
económica. Con su inicio se produce una caída en los excedentes
empresariales que se manifiesta en la disminución de las rentas de capital, que
pasaron de suponer el 12,97% de la RIN de Andalucía en 1.971 a un 8,73% en
1.979; así como una importante disminución en las rentas mixtas, que pasaron
de representar el 29,85% al 22,66% de la RIN andaluza en dicho intervalo.
En esta etapa, el desempleo aún no alcanzó los niveles tan elevados de los
años de la década siguiente, lo que posibilitó que las rentas del trabajo
mantuvieran una dinámica ascendente en su participación sobre el total de las
rentas generadas en Andalucía.
La aceleración del desempleo operada desde los primeros años ochenta
cambió esta tendencia, de forma que las rentas del trabajo, a finales de la
década, disminuyeron su índice relativo de participación incluso por debajo del
nivel anterior a la crisis económica de los setenta (es el caso de Granada). El
aumento del desempleo podría explicar también la mayor participación relativa
de las rentas mixtas, en la medida en que los trabajadores asalariados que se
encuentran sin trabajo pasen a convertirse en empresarios, trabajadores
autónomos o en profesionales independientes.
Es preciso destacar que las distintas componentes de las rentas del capital han
seguido en Andalucía una tendencia significativamente distinta a la del nivel
estatal. Sin embargo, como puede comprobarse, en 1.971 los beneficios
retenidos y los intereses y dividendos suponían prácticamente la misma
proporción en el conjunto de las rentas de capital, mientras que en 1.987 esta
relación se había modificado sustancialmente debido, por un lado, a que la
parte de renta destinada a intereses y dividendos había recuperado las cotas
de años anteriores a la crisis, mientras que, por otro lado, los beneficios
retenidos continuaron un significativo e ininterrumpido descenso; y esto se
produce de forma mucho más acusada en Andalucía que en España. De ahí
podría deducirse que, en términos generales, existe una menor capacidad de
autofinanciación de la economía andaluza y que se ha deteriorado
posiblemente el grado de endeudamiento de las empresas.
Es igualmente significativa la evolución de las rentas regionales si se considera
la proporción que representan respecto al total de la Renta Interior Neta
española tal y como se recoge en el Cuadro 18.3.
Destaca sobremanera el alto porcentaje de las rentas correspondientes al
sector primario, tanto referidas al trabajo en la agricultura y pesca como a los
beneficios de las empresas y trabajadores autónomos agrícolas.
Las rentas del trabajo agrícola en Andalucía representaron el 36,98% del total
nacional de este concepto en 1.971, proporción que sólo baja de forma muy
reducida en 1.987, cuando alcanza a ser del 34,81% y habiendo alcanzado un
40,39% en 1.983. La otra componente de las rentas del trabajo ligadas al
sector primario es la correspondiente al sector pesquero, en la que Andalucía
también representa una participación destacada en el contexto estatal, si bien
la importancia de este sector en el conjunto de la actividad económica es más
bien reducido.
4. SECTORES PRODUCTIVOS
EL SECTOR PRIMARIO.
Concepto: el sector primario esta formado por los trabajadores que obtienen
materias primas directamente de la naturaleza. La materia prima es cualquier
cosa que sirve para transformarse o para venderla como se obtiene. Los
trabajadores de este sector son los agricultores, los ganaderos, los pescadores
y los mineros.
El 24% de los trabajadores que hay en Andalucía trabajan en este sector, por lo
que es muy importante para la economía andaluza.
-AGRICULTURA
Importancia de la agricultura en Andalucía. Porcentaje de trabajadores y de
producción que representa.
La agricultura es una actividad en la que se obtienen productos vegetales al
cultivar la tierra. Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a
su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles, es decir, producen
buenos vegetales.
Como es sabido, las plantas necesitan agua para crecer; es por eso que
existen dos tipos de cultivo, según les baste con el agua de lluvia o necesiten
regarse:
-Los cultivos de secano no necesitan riego artificial, sino que les basta con el
agua de lluvia. Son los que más predominan en las llanuras interiores, en
donde se cultiva el olivo, la vid y los cereales, como el trigo y la cebada;
también se cultiva el girasol y árboles frutales como el almendro y el naranjo.
-Los cultivos de regadío necesitan regarse artificialmente; los tipos más
utilizados de riego artificial y por tanto los más conocidos son el goteo y riego
por aspersión. Se extienden por las vegas de los principales ríos y por las
costas de Almería, Granada y este de Málaga. Los Cultivos de regadío más
importantes son el arroz, la remolacha azucarera, el algodón, los frutales y las
hortalizas, como los pimientos y los tomates. Gracias a los invernaderos en las
costas de Almería, Granada y Málaga se pueden obtener varias cosechas al
año.
Los productos agrícolas significan más del 50% de la producción final agraria,
representando en la Unión Europea algo más del 12%, destacando la
producción hortofrutícola, el viñedo, el olivar y el cereal.
Características de la agricultura andaluza.
Tamaño de las explotaciones.
Latifundio: (+ de 500 fanegas) es la explotación agraria que tiene una gran
extensión, lo cual obliga en la mayor parte de los casos a contratar
trabajadores y al uso de sistemas de mecanización para el cultivo de sus
tierras. A menudo el propietario o la empresa propietaria de la tierra no trabaja
y ni siquiera vive en la propiedad.
Minifundio: (- de 10 fanegas) es la explotación agraria en la que las parcelas
tienen un tamaño tan pequeño que el agricultor sólo consigue producir una
cosecha para su propio consumo. En muchas ocasiones debe completar sus
ingresos con un trabajo fuera de su explotación.
Superficies de cultivo y Principales cultivos en Andalucía
De entre estos grupos de cultivos destaca el Olivar con un 36,80% del total de
las tierras cultivadas, dedicándose más del 90% de este a la aceituna para
aceite, siendo por orden de importancia las provincias de Jaén y Córdoba las
de mayor superficie, siguiendo las provincias de Sevilla, Granada y Málaga. En
el olivar de aceituna de mesa destaca la provincia de Sevilla.
Entre los cultivos herbáceos anuales destacan los cereales, con un 25,66% del
total de la superficie cultivada, entre los que el trigo ocupa la mitad de esta
superficie, siguiendo la cebada con una cuarta parte y los cereales de
primavera (Maíz, arroz y sorgo) con la décima parte. El resto lo ocupan otros
cereales en secano como avena, triticale y algunos más con poca significación
en Andalucía.
-GANADERIA
Importancia de la ganadería en Andalucía.
La ganadería consiste en criar, alimentar y cuidar animales, como las vacas,
las cabras, las ovejas, los cerdos y los caballos, para obtener productos
animales como carne. Cuero y leche de las vacas o lana de las ovejas. Tiene
menor importancia económica en Andalucía que la agricultura; lo cual no quita
que sea básica para la subsistencia económica en algunas zonas
determinadas, la producción ganadera representa el 21,9 % de la producción
final andaluza, mientras que la agricultura representa el 50%. El ganado se
concentra en zonas poco aptas para ser cultivadas, como por ejemplo las
zonas montañosas.
Tipos de ganado:
El ganado ovino (ovejas) es el más importante de todos ellos. Se cría en las
provincias de Córdoba y Granada.
El ganado porcino (cerdos) se da especialmente en los encinares de Sierra
Morena (Córdoba).
El ganado bovino (vacas y toros) se cría en el Valle del Guadalquivir.
El ganado equino (caballos) presenta ejemplares de fama mundial la provincia
de Cádiz, más concretamente en Jerez de la Frontera.
El ganado caprino (cabras) se da por toda la región.
-LA PESCA
Importancia de la pesca en Andalucía.
La pesca es la obtención de grandes cantidades de pescado para el consumo
humano. La comunidad andaluza es la segunda región pesquera de España
por la gran extensión de sus costas y por sus buenos puertos y caladeros
cercanos (un caladero es un lugar en el mar en donde abunden los peces que
se consumen).
En el litoral de Andalucía existen múltiples y ricos caladeros que además gozan
de una gran capacidad de regeneración de las especies. Sin embargo, en la
actualidad, sus stocks pesqueros se hallan por debajo de sus máximos
sostenibles.
Las pesquerías andaluzas aportan al empleo regional más de un 50% de lo que
el sector aporta al empleo español. Sin embargo, la caída del empleo pesquero
regional durante los últimos quince años, ha supuesto la reducción de casi un
tercio de la significación del empleo pesquero en el conjunto del empleo
andaluz. La actividad pesquera adquiere mayor relevancia en el contexto de la
economía andaluza como sector “refugio” de empleo, que como sector
generador de valor añadido. La productividad aparente de la pesca, pese a ser
baja, en Andalucía presenta valores considerablemente más elevados que los
del sector pesquero español. La actividad pesquera está poco integrada en el
conjunto de la economía regional y, por tanto, tiene escasa capacidad de
arrastre.
La pesca de altura: la cual se realiza lejos de nuestro litoral. Los bancos
pesqueros en los que faenan la flota de gran altura andaluza, son los situados
a lo largo de la costa del Continente Africano, especialmente importantes son
los caladeros de Mauritania, Senegal y Angola. Con la pesca de altura se
captura al atún, la merluza y el calamar. En este tipo de pesca los barcos están
varios días en alta mar.
La pesca de bajura: se practica cerca de todo el litoral andaluz, capturándose
boquerones, sardinas y mariscos. En la pesca de bajura los barcos, a
diferencia que la pesca de altura, suelen regresar al puerto cada día.
Los principales puertos pesqueros son los de Huelva y Cádiz en el Atlántico y
los de Algeciras, Málaga y Almería en el Mediterráneo.
El acuerdo con Marruecos es el más relevante para Andalucía de los firmados
por la U.E. con terceros países, debido al volumen de la flota andaluza que
faena en sus aguas, y a la cercanía con nuestras costas.
-MINERÍA Y ENERGÍA.
La minería es la obtención de piedras de cualquier mineral que sirva para
transformarlo en metal. Los minerales se obtienen de minas que están al aire
libre o en el interior de la tierra. Estos minerales son arrancados manejados por
los mineros que trabajan en las minas.
Andalucía posee importantes yacimientos mineros en la Cordillera Penibética y
en Sierra Morena, aunque la mayoría no se explotan en la actualidad. Destacan
las minas de carbón de Peñarroya (Córdoba), las de plomo de La Carolina
(Jaén) y las de cobre de Riotinto (Huelva).
La riqueza minera de Andalucía ha sido célebre desde tiempos antiguos. Se
conocen explotaciones desde tiempos prerromanos en Huelva, Almería y Jaén.
Esto hizo de Andalucía uno de los países más ricos de la Antigüedad. Sin
embargo, desde la caída del Imperio romano hasta el siglo XIX la minería
andaluza estuvo olvidada. La revitalización de la minería en el siglo XIX se hizo
gracias al capital británico y francés. Los principales productos extractivos
andaluces son el plomo y el cinc, que se encuentra en toda Sierra Morena y el
sistema Penibético, pero que principalmente se explotan en Huelva, Jaén y
Sevilla. Hay importantes reservas de hierro explotado en Granada, Huelva y
Sevilla. El cobre se extrae en Huelva y Sevilla. También hay importantes minas
de plata (Huelva y Sevilla) y oro (Huelva). A parte hay minas interesantes de,
mercurio, volframio y estaño. El principal foco minero de Andalucía es la
cabecera de los ríos Tinto y Odiel. Como foco secundario tenemos el entorno
jienense de La Carolina.
Los recursos mineros no metálicos son más escasos, aunque significativos.
Hay pequeñas minas de carbón en la sierra cordobesa. Son importantes las
salinas de la costa almeriense y gaditana. Además hay que añadir las canteras,
muy importantes en Almería, Jaén, Cádiz, Málaga y Granada.
La producción de energía eléctrica es importante, aunque Andalucía es
deficitaria. La mayor parte de la electricidad se obtiene por medios
termoeléctricos. La energía hidroeléctrica tiene poca presencia debido a las
irregularidades de las precipitaciones. La energía eólica, aunque en aumento,
está poco representada, y aún muy por debajo de sus posibilidades.
Las principales centrales termoeléctricas andaluzas se encuentran en: Almería,
Carboneras (Almería), Málaga, San Roque (Cádiz), Cádiz, Los Barrios (Cádiz),
Huelva y Espiel (Córdoba).
-INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
INDUSTRIA
La menor importancia relativa de la industria en la estructura productiva
andaluza se justifica por la presencia de ciertos factores que, aunque han
tenido importantes transformaciones en los últimos años, caracterizan todavía
un sector industrial menos desarrollado respecto a otros espacios económicos
de su entorno.
La industria andaluza está desigualmente distribuida en el territorio, destacando
la fuerte concentración en pocas zonas de la región y la existencia de
determinados núcleos de especialización.
La mayor concentración industrial se produce en el área occidental, destacando
el triángulo constituido por Sevilla, Huelva y Cádiz. En Sevilla se genera el
24,4% del valor añadido de la industria andaluza, su tejido industrial está
bastante diversificado, ya que están representadas la mayor parte de las
actividades industriales.
La provincia de Málaga concentra el 10,7% del valor añadido industrial de la
región y el 14,6% del empleo. Lo más destacable en esta provincia es la
escasa representatividad de los subsectores energéticos, extractivos, y de
producción y transformación de metales, y la importante concentración de
industrias perteneciente al subsector eléctrico-electrónico.
En el resto de la región la presencia de actividades industriales es
considerablemente menor, aunque no se debe olvidar la existencia de un
importante área industrial en Jaén, especialmente en los sectores de la
automoción y alimentación y en otros como en la industria farmacéutica y la
electrónica.
Especialización productiva.
La aportación de los distintos subsectores al VAB industrial y su comparación
con el conjunto nacional, reflejan que la industria andaluza está menos
diversificada que la española, concentrando su producción en pocas
actividades y manifestando por tanto, una elevada especialización interna.
Tamaño de las empresas. La industria andaluza presenta un reducido tamaño
medio, si se considera el número de ocupados por establecimiento.
En consonancia con la especialización productiva de la industria andaluza, las
mayores dimensiones se dan entre las industrias más vinculadas a los recursos
naturales: industrias extractivas de minerales metálicos, producción y primera
transformación de metales, e industrias agroalimentarias. Sin embargo, las
actividades industriales que requieren un proceso de transformación más
avanzado, presentan un tamaño relativamente inferior.
Un aspecto importante a señalar es que los establecimientos de mayor
dimensión pertenecen en su inmensa mayoría a empresas de capital exterior o
público. Estas características de la propiedad suele tener una correspondencia
con el bajo nivel de autonomía de las grandes plantas industriales andaluzas y
a la preponderante vinculación productiva con el exterior, lo que caracteriza a la
mayoría de los grandes establecimientos industriales andaluces como
"industrias de enclave", con escasa vinculación productiva con el entorno,
explotadora de recursos naturales, con escasa actividad de I+D y alejada de
las decisiones estratégicas de los grupos empresariales a los que pertenecen.
Por el contrario, las pequeñas empresas son eminentemente de propiedad
regional.
CONSTRUCCION
En cuanto al sector de la construcción ha vivido uno de sus momentos más
dulces en nuestra comunidad autónoma, causa de la fuerte inversión realizada
en obras públicas y vivienda. La construcción es el sector más dinámico de la
economía andaluza, cumpliendo una doble función de motor del crecimiento y
de creación de condiciones favorables para que este crecimiento sea auto
sostenido a través de la creación de infraestructuras básicas para el desarrollo
económico.
El consumo de cemento sigue un comportamiento similar aunque se puede
observar una fuerte concentración del consumo en las provincias de Málaga y
Sevilla. Se puede afirmar que el incremento del consumo de cemento en
España se debe principalmente al crecimiento del mismo en Andalucía.
Por lo que se refiere a las obras de infraestructura, éstas se realizaron con tres
objetivos fundamentales:
Conectar Andalucía con el resto de España de forma efectiva. Esto se realiza a
través de infraestructura viaria, como la autovía entre Madrid y Sevilla,
ferroviaria, como la línea de alta velocidad, y aeroportuaria, como las
ampliaciones de los aeropuertos de Málaga, Sevilla y, más recientemente, de
Granada. Articular las comunicaciones en la región para asi favorecer un
desarrollo equilibrado del que Andalucía carece hasta el momento.
Modernizar los núcleos urbanos, con las mejoras de los accesos y las rondas
de circunvalación de las grandes ciudades.
Hay que destacar varios puntos negativos.
El crecimiento del sector de la construcción debido a las grandes inversiones
en infraestructura no se puede considerar de carácter permanente, y no
debemos caer en el engaño de esperar a grandes acontecimientos para dotar a
Andalucía de los elementos necesarios para mejorar sus perspectivas de
desarrollo.
Así mismo, la permanencia del sistema de peaje en una vía de comunicación
de alta velocidad como es la autopista Sevilla-Cádiz no contribuye
excesivamente al desarrollo económico de la provincia con mayor índice de
desempleo en España.
Hemos de destacar la importancia que han tenido las ayudas concedidas por la
Unión Europea a través de los Fondos Estructurales para la generación de
estas obras. Podemos concentrar la inversión en el sector de la construcción
como la realizada dentro del eje de Integración y Articulación Territorial del
Marco de Apoyo Comunitario, donde se realizan inversiones FEDER.
También es importante la construcción de viviendas, el gran impulso recibido
por el sector viene de la mano de la construcción de viviendas en régimen libre.
-SECTOR SERVICIO
En el sector servicios trabajan las personas que proporcionan un servicio o
ayuda a los demás, sin obtener o transformar productos, como los médicos,
abogados, profesores, camareros, taxistas, comerciantes,... En este sector, que
es el más importante en Andalucía, trabajan el 54% de los trabajadores
andaluces.
El turismo.
Es la primera comunidad española en cuanto al turismo con casi 30 millones de
visitantes anuales, cuyos principales destinos dentro de la comunidad son: la
Costa del Sol y Sierra Nevada. La situación de Andalucía, al sur de la
Península Ibérica, hace que sea uno de los lugares más cálidos de Europa.
Predomina en todo el territorio el clima mediterráneo, que aporta un gran
número de horas de sol, lo cual, junto con sus playas, configura las condiciones
para el desarrollo turístico de "sol y playa".
El litoral se presenta como el activo más importante desde el punto de vista
turístico, aunque también es cierto que es donde su carácter intensivo provoca
un mayor impacto ambiental.
Hay una elevada concentración territorial turística, el 75% del total de las
pernoctaciones hoteleras de Andalucía se hacen en los municipios del litoral y,
como es lógico, es aquí también donde se concentra la mayor oferta de
alojamientos turísticos (más del 70% del total de oferta de alojamiento reglado).
La mayor demanda turística se concentra en el mes de agosto, con un 13,26%
de las pernoctaciones de todo el año, mientras que el mes de diciembre se
reciben menos turistas, un 5,36%.
Su costa está bañada por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la
Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa
oriental se divide en la Costa del Sol (parte de Cádiz y Málaga), Costa Tropical
(Granada y parte de Almería) y la Costa de Almería. Si bien la concesión de
galardones privados como las 84 banderas azules que le concedieron en 2004
(66 playas, 18 puertos deportivos) pueden indicar un buen estado de
conservación, en cuanto a su sostenibilidad, accesibilidad y calidad, otras
organizaciones como Ecologistas en Acción o Greenpeace sin embargo se
manifiestan en un sentido contrario.
Junto al turismo de sol y playa también se observa un fuerte crecimiento del
turismo de naturaleza y de interior, así como el cultural, el monumental, el
deportivo o el de congresos, además, es de valorar positivamente la utilización
de recursos más variados para una mejor redistribución de la presión. Una
alternativa al sol es la nieve que los turistas encuentran en la estación de esquí
de Sierra Nevada.
En cuanto al turismo cultural, la comunidad cuenta con una gran riqueza
patrimonial e histórica. Andalucía cuenta con monumentos como la Mezquita
de Córdoba (Córdoba), la Alhambra (Granada) o la Giralda (Sevilla). También
son destacables las catedrales, castillos o fortalezas, monasterios y cascos
históricos de ciudades monumentales, como las declaradas Patrimonio Mundial
de Úbeda y Baeza (Jaén).
Cada una de las provincias, muestran una gran variedad de estilos
arquitectónicos (desde arquitectura islámica a renacentista pasando por la
barroca). Otro de los atractivos culturales es el de los Lugares colombinos [141]
(Palos de la Frontera, La Rábida y Moguer) en Huelva, lugares especialmente
ligados al primer viaje de Colón que tuvo como resultado el descubrimiento de
América. En lo referente al turismo arqueológico, Andalucía cuenta con
conjuntos arqueológicos de gran interés, como Itálica, ciudad romana de donde
eran originarios los emperadores Trajano y Adriano, Medina Azahara, ciudadpalacio mandada construir por el califa cordobés Abderrahmán III, en los que
aún siendo mucho lo visitable, la proporción de lo ya excavado respecto al total
de los yacimientos es mínima.
Por otra parte, Andalucía vio nacer a grandes pintores, como Picasso (Málaga),
o Murillo y Velázquez (Sevilla), circunstancia importante también desde el
punto de vista turístico, pues a raíz de ella se han creado instituciones como la
Fundación Picasso en Málaga o el mismo Museo Picasso, así como el Museo
Casa de Murillo en Sevilla, destinadas a dar a conocer a estos artistas. Además
cuenta con una oferta de museos repartidos por toda su geografía, que
muestran no solo pinturas, sino además restos arqueológicos y piezas de
orfebrería, cerámica, alfarería, trabajos artísticos que tratan de mostrar las
tradiciones y artesanías típicas de la región.
El Consejo de Gobierno declaró Municipios Turísticos, en el año 2005, a
Cazorla (Jaén), Nerja (Málaga) y Roquetas de Mar (Almería); por lo que, junto
con Benalmádena (Málaga) y Ronda (Málaga), en 2008 seis municipios dentro
de la Comunidad Autónoma Andaluza cuentan con este distintivo.
5. ANDALUCÍA EN LA UNIÓN EUROPEA
Tras la integración de España en el Mercado Común en 1986, Andalucía se ha
visto afectada por tres circunstancias:
1. ha tenido que asumir obligatoriamente determinadas políticas
comunitarias, que le afectan de forma considerable, tal es el caso de la PAC.
2. se ha visto beneficiada por la percepción de un elevado volumen de ayudas
procedentes de los distintos fondos europeos.
3. está inmensa en un proceso de convergencia real de reducción de las
diferencias de renta con la media de la UE.
La reducción de las diferencias y aproximación a los niveles europeos se
produce en las etapas expansivas de la economía.
Para acercar nuestro nivel de vida a la media comunitaria, la economía
andaluza ha de crecer más que las demás. Ello exige aprovechar mejor los
recursos productivos, que, a juicio de muchos economistas, se consigue con
una mayor liberalización en los mercados, tanto de trabajo como de servicios.
Instrumentos comunitarios de apoyo regional.
Uno de los objetivos primordiales de la UE s favorecer el desarrollo el
desarrollo regional y reducir los desequilibrios territoriales, para lo cual
desarrolla una política regional:
a) el establecimiento de diversos objetivos a los que pueden acogerse las
diferentes regiones europeas según una serie de requisitos.
El OBJETIVO I es fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones
menos desarrolladas. Se califican como <<objetivo 1>> las regiones que tienen
un PIB per. Capital inferior al 75% de la media de la UE, por lo que reciben la
mayor parte de los fondos estructurales. Andalucía es una de las nueves
regiones españolas con esa consideración.
b) El establecimiento de diferentes fondos estructurales como instrumentos
presupuestarios par financiar el desarrollo regional.
Entre los fondos estructurales hay que destacar los siguientes:
• Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER)
• Fondo social Europeo (FSE).
• Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGAorientación).
• Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP).
• Fondo de Cohesión.
6. CONCLUSION:
Tras realizar el trabajo podemos sintetizar que respecto a otras comunidades
españolas Andalucía presenta laos siguientes aspectos:
-Reducida productividad: los índices de productividad de la mayoría de los
sectores de la economía andaluza son inferiores a los del conjunto nacional.
-Marcadas diferencias interregionales: las desigualdades espaciales de renta y
empleo son muy acusadas.
-Bajos niveles de producción y renta per cápita: en los últimos años Andalucía
viene aportando alrededor de un 14% del PIB nacional.
-Deficiente especialización sectorial: la limitada industrialización y el excesivo
peso del sector primario y de los servicios que aportan menor valor añadido
definen la estructura productiva de nuestra región.
-Elevado desempleo: situada más de 4 puntos por encima de la media
española, Andalucía es un de las regiones de la UE con mayor índice de paro.
-Escasa dotación de capital físico y humano: a pesar de los avances
experimentados, Andalucía se encuentra aun por debajo de la media española
en cuanto a dotación de importaciones e infraestructuras.
FIN

ECONOMIA
ANDALUZA
FECHA: - 5/06/09
Descargar