fdi2

Anuncio
“MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL RUBRO LECHE
MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES DE ALTA
CALIDAD Y BAJO COSTO”
PROYECTO INIA – FDI, CORFO
Segundo envío electrónico
Mayo, 2003
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
Centro Regional de Investigación Quilamapu
RESUMEN
En el marco del proyecto INIA-FDI “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL
RUBRO LECHE MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES DE ALTA CALIDAD Y
BAJO COSTO”,
donde se trabaja asociado a las empresas Bioleche, Semilleros
Baldrich, Anasac, Semillas Baer, Anagra y el Profo Lechero Los Angeles; en Abril se inició
la entrega de resultados de avance de ensayos vía correo electrónico a los ganaderos de
la zona, enviándose antecedentes de ensayos donde se evaluó la producción y calidad
de maíces para ensilaje, alfalfa y ballicas. En este envío, se incluyen los resultados de
Epocas de siembra de alfalfa; Fechas de siembra de ballica y avena y niveles de
fertilización nitrogenada y; Alturas de residuo de utilización de alfalfa; completándose así
los resultados mas relevantes del primer año. Los próximos envíos incluirán resultados
sobre manejo de praderas y producción de leche.
Respecto de las épocas de siembra de alfalfa, realizada en los meses de febrero, abril y
agosto, cabe destacar el daño causado en la alfalfa por el efecto residual del herbicida
(del grupo sulfonilurea, nombres comerciales Aliado ó Ajax) utilizado en el precultivo trigo;
el que afectó severamente el establecimiento en los meses señalados.
En las fechas de siembra de ballica Tama y avena Nehuén se ve un efecto favorable de la
siembra del mes de Febrero sobre la de Abril, aventajándola en promedio en alrededor de
un 30% en la producción de materia seca/ha. No se ven diferencias en la producción
entre especies, pero si una mayor precocidad de la avena.
El ensayo sobre alturas de residuo en la utilización de alfalfa (5, 10 y 20 cm; donde las
dos alturas mayores simulan una segadora mal regulada) siempre se vio mayor
producción de materia seca/ha en la medida que menor era el residuo, habiendo
diferencias promedio de mas de un 30% entre cada uno de ellos. Sin embargo la
concentración proteica fue mayor al dejar mas residuo al utilizar al estado de prebotón,
siendo similar la proteína en la utilización al 10% de floración; con comportamiento similar
en la energía.
3. MANEJO DE FORRAJERAS
3.1. ESTABLECIMIENTO ENSAYO DE EPOCA DE SIEMBRA EN ALFALFA
OBJETIVO
Determinar la factibilidad del establecimiento de alfalfa en una época más temprana que
la habitual de primavera.
MATERIALES Y MÉTODO
El ensayo se sembró en 3 fechas: 20 de febrero, 10 de abril y 22 de agosto, sobre un
suelo proveniente de un rastrojo de trigo cosechado en enero del mismo año. Se usó una
dosis de semilla de 22 kg./ha en parcelas de 9.6 m2 (1.6 x 6m), 8 hileras separadas a 0,20
m. Se aplicó una dosis de 4000 kg./ha de Cal incorporados previo a la siembra. En
banda se aplicó 500 kg. de Mezcla para siembra de alfalfa de Soquimich. El estudio se
mantuvo bajo riego mediante un Pivote. El diseño experimental usado fue de bloques al
azar con 5 repeticiones los tratamientos fueron las 3 épocas de siembra para 2
variedades de alfalfa Rebound y Cal-52 con latencia 4 y 8 respectivamente (Cuadro 3.1.1)
CUADRO 3.1.1. Tratamientos del ensayo y poblacion.
TRATAMIENTO
EPOCA DE SIEMBRA
VARIEDAD
1
FEBRERO
REBOUND
2
FEBRERO
CAL-52
3
ABRIL
REBOUND
4
ABRIL
CAL-52
5
AGOSTO
REBOUND
6
AGOSTO
CAL-52
N° Plantas/m2
77
42
68
65
179
112
RECOMENDACIONES
El establecimiento de este ensayo fracaso por efecto residual de un herbicida, del grupo
sulfonilurea (nombres comerciales: Aliado, Ajax), usado en el control de malezas en el
trigo. Por lo tanto, a pesar del fracaso el ensayo deja una recomendación , que aconseja
tener en cuenta de conocimiento previo de los herbicidas antes de sembrar alfalfa. No
existían antecedentes del efecto residual de las sulfonilurea sobre alfalfa. Incluso el
efecto del herbicida fue hasta la siembra de Agosto, puesto que la población de plantas
medida en primavera, aunque mayor que la de los meses anteriores es inferior a las mas
de 300 plantas/metro cuadrado que ocurren normalmente en siembras sin ese efecto
perjudicial.
3.2. FECHAS DE SIEMBRA DE AVENA Y BALLICA Y NIVELES DE FERTILIZACIÓN
NITROGENADA
OBJETIVOS
Evaluar la producción y calidad de forraje invernal con avena y ballica sembrada en 2
épocas y sometida a diferente fertilización nitrogenada.
MATERIALES Y METODOS
El ensayo se sembró el 20 de febrero y 10 de abril en un suelo proveniente de rastrojo de
trigo. Se usó avena Nehuen y ballica Tama en dosis de 130 y 25 kg/ha respectivamente.
La superficie por parcela fue de 12 m2 (2 x 6m), 10 hileras separadas a 0,20 m. se aplicó
2000 kg/ha de Cal y 150 kg de Muriato de Potasio incorporado previo a la siembra. En
banda se aplicó 240 kg de Superfosfato Triple. El nitrógeno se aplicó en 3 parcialidades,
siembra, 1° corte y 2° corte según tratamiento. Los tratamientos fueron 0-45-90 y 180 kg
de N/ha, aplicados como Urea. En la época requerida el estudio se mantuvo bajo riego
mediante un Pivote. El diseño experimental usado fue de parcelas subdivididas con 5
repeticiones.
RESULTADOS:
CUADRO 3.2.1. Rendimiento (ton ms/ha) hasta octubre de forraje en avena y ballica
sembradas en 2 épocas y 4 niveles de nitrógeno.
Febrero
Abril
Nitrógeno
Ballica
Avena
Ballica
Avena
Total, ton.ms
0
2.00
2.35
1.21
1.30
1.71 d
45
3.99
3.88
2.36
2.61
3.21 c
90
5.42
5.86
3.93
4.00
4.80 b
180
9.33
8.97
6.93
6.65
7.97 a
Especie
5.19
5.27
3.61
3.64
Fecha
5.22 a
3.62 b
CUADRO 3.2.2. Rendimiento (ton ms/ha) hasta mediados de agosto de forraje en
avena y ballica sembradas en 2 épocas y 4 niveles de nitrógeno.
Febrero
Abril
Nitrógeno
Ballica
Avena
Ballica
Avena
Total, ton.ms
0
1.01
1.38
0.16
0.25
0.71
100
1.66
1.62
0.21
0.43
0.98
200
1.81
2.12
0.29
0.53
1.19
400
2.79
3.08
0.39
0.87
1.78
Especie
1.82
2.05
0.26
0.52
Fecha
1.93
10
0.39
Figura 3.2.1.- Rendimiento de forraje en avena y ballica anual
sembradas en 2 epocas de siembra y 4 niveles
nitrógeno.
Ball-Feb
Ave-Feb
Ball-Abr
Ave-Abr
9
8
TON ms/ha
7
6
5
4
3
2
1
0
0
100
200
400
Dosis de Nitrógeno
RECOMENDACIÓN
La época de siembra de febrero produce mayor rendimiento de forraje que la de abril. No
hay diferencias entre especies, sin embargo la avena es de mayor precocidad puesto que
su producción es mayor en el período invernal (Cuadro 3.2.2). La respuesta al nitrógeno
es hasta la dosis más alta usada.
3.3. ALTURAS DE RESIDUO DE UTILIZACIÓN EN ALFALFA
OBJETIVOS
Determinar el efecto de la altura de residuo, dejada en el corte , sobre la productividad y
calidad del forraje cosechado a dos estados de desarrollo.
MATERIALES Y MÉTODOS
En una pradera de alfalfa, en su cuarta temporada de producción, se realizaron cortes a
diferente altura de residuo (5,10 y 20 cm; donde las dos alturas mayores simulan una
segadora mal regulada) en dos estados de desarrollo (prebotón y 10% de floración) La
variedad de alfalfa corresponde a WL-320, regada con un sistema de pivote central. El
diseño usado fue de bloques completos al azar con arreglo factorial, con parcelas de 2x 6
m. y 5 repeticiones.
RESULTADOS
CUADRO 3.3.1. Evaluación de rendimiento total por
altura de corte y por estado fenológico.
Rendimiento Total
(Ton MS/ha)
ALTURA DE RESIDUO
5 cm
12.53 a
10 cm
9.48 b
20 cm
7.18 c
ESTADO DE DESARROLLO
Prebotón
8.98 b
10% Flor
10.48 a
Valores con igual letra, en una misma columna, no
difieren entre si (Duncan P>0.05).
CUADRO 3.3.2. Composición química del forraje de diferentes
tratamienos (Segunda Temporada 2000/2001).
2° Corte
Tratamiento
Pt (%)
Energía Met(Mcal/kg.)
Prebotón 5 cm
19.7 c
2.24 c
Prebotón 10 cm
22.2 b
2.36 ab
Prebotón 20 cm
23.7 a
2.42 a
10% Flor 5 cm
20.9 b
2.23 c
10% Flor 10 cm
21.1 b
2.22 c
10% Flor 20 cm
22.2 b
2.29 bc
Figura 3.3.1. Rendimiento de forraje en alfalfa sometida a
3 alturas de corte y 2 estados de desarrollo.
14
12
TON ms/ha
10
8
6
4
2
0
5 cm
10 cm
20 cm
prebotón
10 % Flor
tratamientos
RECOMENDACIÓN
El corte de la alfalfa dejando una menor altura de residuo produce un 32 % de mayor
rendimiento de forraje que el residuo intermedio, repitiéndose igual cifra entre los residuos
de 10 y 20 cm. Sin embargo la concentración proteica es mayor al dejar mas residuo en la
pradera en el caso de utilización al estado de prebotón, siendo similar el aporte proteico
en el caso de utilización a 10% de floración, ocurriendo algo similar para el caso de la
energía.
Residuos con alturas mayores a 10 cm pueden asimilarse a segadoras mal reguladas,
demostrándose que su mala regulación puede afectar la producción de la alfalfa.
Descargar