Terapia de Alimentación y Agricultura Natural

Anuncio
Terapia de Alimentación y Agricultura Natural
Terapia de Alimentación y Agricultura Natural
En MOA consideramos que una comida agradable se convierte en fundamental para un “Hogar
pleno de belleza”.
En MOA, hemos elaborado los siguientes cinco “Puntos sobre las costumbres alimentarias”,
relacionadas con la educación alimentaria y que indican la forma correcta de comer.
Comer alimentos sabrosos, escogiendo ingredientes rebosantes de poder vital.
Comer principalmente arroz u otros cereales y abundantes vegetales.
Preparar los alimentos tratando de mantener el sabor original de los ingredientes.
Comer y hacer ejercicios de acuerdo con la edad y el estado físico.
Disfrutar de la alimentación sintiendo gratitud por los alimentos y por quienes los
preparan.
Alimentos llenos de poder vital y nutrientes
Acerca de los ingredientes con poder vital, Okada señaló: “los alimentos cultivados de forma
natural poseen un maravilloso sabor. De hecho, al probar una vez el arroz, el trigo o las
hortalizas naturales, ya no desearemos comer aquellas cultivadas con fertilizantes”, “cuanto
más deliciosos son los alimentos, su poder nutricional es mayor, pues el sabor delicioso
significa que el alimento tiene una espiritualidad más densa y por tanto posee más nutrientes”.
El Señor Okada usó la expresión “espiritualidad” para referirse al poder vital de los alimentos y
a su esencia.
También explicó que los alimentos llenos de espiritualidad son aquellos que “no contienen
agroquímicos o fertilizantes artificiales”, “son frescos” y “son alimentos de la estación”.
1/2
Terapia de Alimentación y Agricultura Natural
Deseamos que disfruten los alimentos, eligiendo aquellos con poder vital y cuyo consumo sea
seguro.
Una comida basada en cereales y con abundantes vegetales
Acerca de la importancia de los vegetales y los cereales, Okada indicó: “En principio, lo más
nutritivo se encuentra en los vegetales. Por tanto, si el objetivo es únicamente la nutrición, es
suficiente con los cereales y hortalizas para mantener la salud”.
Asimismo: “lo correcto es que el arroz sea el alimento principal para los japoneses, pero si no
hay otro remedio, también se puede comer trigo o cebada aunque en cantidades menores que
el arroz”.
Una alimentación feliz sintiendo gratitud por los alimentos
Con respecto a la importancia de agradecer los alimentos que tomamos, Okada dijo lo
siguiente:
“Nunca debemos desperdiciar siquiera un grano de arroz. El ideograma japonés “kome” (arroz),
está formado a su vez por tres ideogramas que forman el número 88, lo cual significa que
producirlo cuesta 88 veces lo que vale. Si pensamos en ello, de ningún modo podremos
despreciar el arroz. Yo mismo, al comer arroz cuido de no dejar ni un grano. Los cristianos
juntan las manos y hacen una reverencia antes de comer, lo cual es una muy buena
costumbre. Por supuesto, esta es una forma de agradecer por los alimentos, pues el hombre
nunca debe olvidar que los alimentos son una bendición”.
Es nuestro deseo que vuestra mesa esté rebosante de gratitud por las bendiciones de la
naturaleza, de agradecimiento hacia quienes cultivaron y cuidaron los alimentos, hacia quienes
los procesaron, transportaron y prepararon.
2/2
Descargar