Normas de Estilo. - Facultad de Ciencias Aplicadas

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PILAR
Normas de Estilo
Guía abreviada para la elaboración y
presentación de trabajos académicos de
grado y postgrado
Adaptada de las normas de la American Psicological
Association (APA)
Departamento de Investigación
Dr. Diosnel Centurión, Ph. D.
Julio, 2009.
© Universidad Nacional de Pilar
Guía para la presentación…
Normas de Estilo
Elaborado por Dr. Diosnel Centurión, Ph. D.
Departamento de Investigación
Guía abreviada para la elaboración y presentación de trabajos
académicos de grado y postgrado adaptada de las normas de la
American Psicological Association (APA)
Departamento de Investigación
Pilar, Ñeembucú
Julio, 2009
2
Guía para la presentación…
3
PRÓLOGO
Estas Normas de Estilo de la UNP contiene todos los elementos
que norman la elaboración, presentación y entrega del informe final de
los trabajos académicos de las diferentes facultades y unidades
académicas de esta institución de estudios superiores.
Un trabajo académico es el resultado de un estudio pormenorizado
de los pasos metodológicos de un estudio científico, requisito para la
graduación de estudiantes de diferentes niveles.
Los elementos que componen un estudio científico obedecen a una
estructura determinada proveniente de la experiencia y el trabajo de
científicos y académicos articulados durante siglos.
La sistematización de un trabajo académico de grado y/o de
postgrado sigue el proceso del método científico que este manual no
altera, ya que el método es igual o parecido en la práctica académica de la
ciencia en general.
Estas Normas se constituye en un cuerpo normativo para todos los
trabajos académicos de la UNP con el preclaro objetivo de unicidad del
proceso de enseñanza aprendizaje de la metodología de la investigación y
la producción y presentación del informe final en formato de tesis que
forma parte del proceso de formación de los alumnos hasta su
graduación.
La unificación de los trabajos académicos es fundamental para la
Universidad por varios motivos. Primeramente, reconocemos que
existen varias normas de estilo en el mundo, los que en general tienen un
hilo conductor similar y varía apenas en la forma de presentar la
información.
Son conocidos las normas utilizadas en varias áreas de estudio.
Entre ellas está las normas Vancouver, utilizadas preferentemente en las
carreras de ciencias de la salud, pero que básicamente no se distingue en
esencia de otras normas, aunque incorpore un lenguaje más específico al
proceso de estudio médico.
Otras normativas conocidas son: Chicago Style, Modern Language
of America (MLA), Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT),
la de Harvard y otros. La opción por APA en el caso de la UNP ha sido
tomada debido a su flexibilidad y adaptabilidad a los intereses de la
Guía para la presentación…
4
misma. En efecto, aún cuando las normas APA posean todos los
elementos aplicables al sistema de trabajos, las Normas de Estilo de la
UNP realizan adaptaciones en el formato de estos trabajos.
Las Normas de Estilo de la UNP presentan todos los pasos que
tanto profesores como alumnos e investigadores han de seguir en el
proceso de elaboración y entrega de estos trabajos para su evaluación y
calificación.
En relación a los trabajos de grado y postgrado, estas Normas
establecen para tales trabajos el nombre de “tesis”, teniendo en cuenta
que poseen los elementos del método científico cuyo fin consiste en
producir conocimientos nuevos y/o la comprobación de hipótesis en las
varias ramas del saber y del quehacer científico.
Las Normas también establecen la guía práctica para que todos los
trabajos sigan un estilo unificado, con criterios que no permiten el uso de
elementos de otros estilos en forma intercalada en un mismo trabajo.
Esto implica un conocimiento claro y manejo práctico por parte de
todos los actores de la UNP.
Las Normas también incluyen criterios que respetan el derecho del
autor (copyright) o la propiedad intelectual de diferentes autores y evitan
el plagio de una o más partes de trabajos privados, sean estos
provenientes de material impreso publicado, audiovisual o virtual –
puestos a disposición del público en la Red o Internet. El fraude
intelectual (apropiación indebida de las ideas o expresiones de otras
personas o autores) va en contravención con la producción del
conocimiento por lo que debe ser el marco referencial en el ejercicio del
estudio científico en la UNP.
El celo por mantener los principios de la verdad hace que hasta la
presentación inadecuada de las ideas de otros autores debe evitarse.
Refrendar la autoría de ideas, frases y palabras de otros autores se
convierte entonces en una norma necesaria en estos trabajos. El rigor
científico exige el uso correcto de las fuentes citadas en el trabajo. El
mismo significa la citación correcta, así como el nombre y apellido, el
año de publicación y la página de donde se extrajo la idea o frase. En
definitiva, toda citación debe ser completa, siendo dañada cuando carece
o posee errores internos. Dicho esto, la investigación posee un código de
ética que debe ser observado por todo tipo de trabajo de la UNP. Pues,
todos los trabajos intelectuales están protegidos por la ley, tanto
Guía para la presentación…
5
internacional como nacional. En efecto, la publicación de cualquier tipo
de documento o libro exige la posesión del permiso correspondiente del
autor o de la editorial dueña de la publicación.
En la producción científica de la UNP, estas Normas también
proponen la unificación metodológica, utilizando fuentes diversas con
acento a una guía de producción local y otras provenientes de una
bibliografía conocida y de reputación en el país y el continente. Nos
referimos a autores como Ezequiel Ander-Egg, Roberto HernándezSampieri y Otros, Restituto Sierra Bravo y Mario Bunge, entre otros. Es
recomendable poseer estos libros.
Guía para la presentación…
PRIMERA PARTE
Normas generales
Tamaño de Papel
Los trabajos académicos de la UNP utilizarán el tamaño A4.
Fuentes del Texto
Por texto se entiende tanto la composición escrita de las páginas
preliminares como del contenido del trabajo, exceptuando el texto de las
figuras, gráficos, diagramas y tablas.
Se pueden utilizar opcionalmente dos tipos de letras o fuentes:
-
Times y sus derivados (Times Roman, Times New Roman).
-
Courier o Courier New.
Fuentes de Figuras, Gráficos y Tablas
En general, las fuentes de estos elementos son del tipo Sans Serif, para
distinguirlos de las fuentes del Texto.
Entre estos tipos de letra están los siguientes: Arial o Helvética.
Espacios
- Interlineado:
a) En el Texto se usará el doble espaciado entre todas las líneas.
b) Entre párrafos se usará el espacio doble siempre. Eso significa que
Antes del párrafo (Superior) y Después del párrafo (Inferior), el
espacio será de 0 pt.
c) El espacio entre párrafos y citas directas, es el mismo que entre
párrafos.
d) El espacio Antes (Superior) del Título de las
Figuras/Tablas/Gráficos será de 6 pt para evitar que el texto se
6
Guía para la presentación…
7
mezcle con la línea de la tabla o parte de la figura. Después de la
última línea, si hubiere más de uno, utilizar el espaciado Automático.
e) En casos de encabezados (Títulos o subtítulos de dos o más líneas.
1) En el caso del Texto del trabajo: El interlineado será de 1.5 líneas.
2) En los títulos de Figuras: el interlineado será también de 1.5 líneas.
f)
Espacio de los Títulos y Subtítulos. Interlineado: Doble; Superior e
Inferior: Automático.
g) Notas al pie de página: 1) Entre citas y referencias se utilizará
espacio simple; 2) Interlineado de las notas: espacio simple. Tamaño
de la fuente: 10 pt.
Texto
-
El inicio de cada párrafo será con una sangría de 1 Tab.
-
El inicio de cada cita directa (1 o más párrafos) tendrá una sangría de
2 Tabs. Este nivel es apropiado de la cita directa, en párrafo
separado. En él, el párrafo va con una sangría de 2 Tabs,
manteniendo el tamaño (12 pt) y el interlineado de doble espacio.
El espacio Antes y Después de la cita: 0 pt. Ejemplo:
En palabras de Dilthey (1995, p. 5)
Existen distintos tipos de indicadores
sociales….. etc. (entre 30 y 60 palabras).
Según Dilthey (1995),
Existen distintos tipos de indicadores
sociales… (p. 5).
-
Las citas directas en párrafos separados no poseen comillas; en el
texto sí, excepto cuando la cita es parafraseada por el investigador.
Las citas directas provienen de algún autor citado, que en casos de
extractos de material impreso, al final de la cita se debe insertar
entre paréntesis la página (p.) o las páginas (pp.).
-
El punto final de la cita viene después del paréntesis, tanto en el
texto como en citaciones en párrafos separados.
-
El texto del trabajo no justifica en el margen derecha; solamente en
el margen izquierdo.
Guía para la presentación…
-
Los títulos y subtítulos no poseen punto final de ningún tipo.
Tamaño de las Fuentes
-
Texto del trabajo. Preliminares y textuales: 12 pts.
-
Texto de Títulos de Figuras: 10 a 12 pts.
Orden de las páginas
-
Portada: en una página aparte, página i (oculto)
-
Hoja de Inicio: página ii
-
Página de Registro Catalográfico (al reverso de la Hoja de Inicio),
página iii
-
Hoja de aprobación: página iv
-
Hoja de reconocimiento: página v
-
Hoja de Agradecimientos: página vi
-
Hoja de Epígrafe: página vii
-
Índice (incluye la parte textual, la Bibliografía, los Anexos y
Apéndices, cada uno comienza en página separada)
-
Lista de Tablas
-
Lista de Gráficos
-
Lista de Figuras
-
Lista de Siglas (si las hubiere)
-
Resumen en castellano: en una página aparte
-
Resumen en lengua extranjera: en una página aparte
Ubicación y niveles de títulos y subtítulos
-
En el cuadro abajo están los niveles con sus respectivas
características. Se toman como ejemplo los títulos y subtítulos de
8
Guía para la presentación…
9
un trabajo académico de grado o de postgrado de la UNP, parte de
estas Normas de Estilo.
INTRODUCCIÓN
Nivel 0
Mayúsculas, centrado, negrita, 14 pt
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA
Nivel 5
Mayúsculas, 14 pts, centrado, normal
1. Planteamiento y Formulación
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
2. Objetivos
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
2.1. General
Nivel 2
Minúsculas, cursiva, centrado, 12 pt
2.2. Específicos
Nivel 2
Minúsculas, cursiva, centrado, 12 pt
3. Justificación
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
4. Delimitación y Alcance
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
Nivel 5
Mayúsculas, negrita, centrado, 14 pt
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Nivel 0
Mayúsculas, negrita, centrado, 12 pt
1. Economía1
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
1.1. Concepto y funciones
Nivel 2
Minúsculas, cursiva, centrado, 12 pt
1.2. Teorías
Nivel 2
Minúsculas, cursiva, centrado, 12 pt
1.2.1. Funcionalismo
Nivel 3
Minúsculas, cursiva, izquierda, 12 pt
1.2.1.1. Funcionalismo clásico
Nivel 4
Minúsculas, cursiva, izquierda, 12 pt
MARCO CONCEPTUAL
Nivel 0
Mayúsculas, negrita, centrado, 12 pt
MARCO OPERACIONAL
Nivel 0
Mayúsculas, negrita, centrado, 12 pt
HIPÓTESIS
Nivel 0
Mayúsculas, negrita, centrado, 12 pt
1. Hipótesis de Investigación
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
2. Hipótesis Alternativas
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt t
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA
Nivel 5
Mayúsculas, centrado, negrita, 14 pt
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
2. Tipo y Método de Estudio
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
3. Fuentes de Datos
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
4. Población y Muestra
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
5. Técnicas de Recolección de Datos
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
6. Técnicas de Análisis de Datos
Nivel 1
Minúsculas, normal, centrado, 12 pt
CAPÍTULO IV - DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS
Nivel 5
Mayúsculas, centrado, negrita, 14 pt
1. Descripción del Lugar de Estudio
1
Lo de Economía es un ejemplo. Cada estudio tendrá sus variables o ejes
temáticos, y se deberá adecuar en correspondencia.
2
Igual para los subsiguientes niveles.
2
Guía para la presentación…
CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Nivel 5
10
Mayúsculas, centrado, negrita, 14 pt
Nota: Los subtítulos en letra cursiva no serán en negritas, sino normal.
Márgenes y alineación
-
Las páginas del trabajo: Los márgenes deben ser uniformes de al
menos 2,5 cm en la parte superior, inferior y derecha; 3 cm en el
margen izquierdo.
-
La alineación debe ser al lado izquierdo, dejando el margen
derecho desigual o dentado.
-
Las palabras no se dividen en sílabas al final de una línea, evitando
el uso de guiones para separar las palabras.
Paginación
Páginas preliminares
-
Estas páginas las denominamos de Páginas Preliminares. Su
enumeración debe ser en letras romanas minúsculas (i, ii, iii, etc.) y
estarán ubicadas al extremo derecho arriba de cada página.
-
La enumeración comienza con la página de la portada, con
numeración oculta.
-
En el encabezado debe ir también las tres primeras palabras del
Título del estudio, seguido por tres puntos suspensivos. Debe tener 5
espacios hacia la izquierda del número de página, puesto en la
esquina superior derecha de cada página.
Páginas textuales
-
El Texto comienza con la Introducción, numerada como página 1,
en números arábigos.
-
La Bibliografía, los Anexos y Apéndices empiezan en página
separada.
Guía para la presentación…
-
11
Nota del autor/a: van en páginas separadas
Elementos prácticos
-
Los títulos y subtítulos no llevan puntos finales.
-
Las mayúsculas se acentúan.

Ejemplo: AMÉRICA. La excepción está en las siglas, como
ESSAP, y no ESSÁP, que no llevan nunca tilde (ver
Diccionario Panhispánico de dudas. Online:
http://www.rae.es/)

Los signos de admiración e interrogación: son utilizados al
inicio y al final, luego de estos signos no se usa ninguna otra
puntuación.

Unificar tiempo de verbos desde el inicio hasta el final del
trabajo.

Los meses del año van en minúscula.

Verificar que los títulos o subtítulos no queden sueltos (al
final de cada página).

Verificar que las tablas o figuras no se corten en dos páginas;
toda la información debe estar en la misma página.

Verificar siempre la concordancia a lo largo del texto.

Verificar que la encuadernación esté bien paginada.

Recordar que los nombre propios no se traducen

El trabajo no se realiza en primera persona; puede utilizarse
el “se” o la tercera persona singular como “presentamos”,
“realizamos”

Recordar que la redacción eficaz requiere que se den los
siguientes factores:

Claridad en el objetivo del trabajo.
Guía para la presentación…

Tener en cuenta al destinatario.

Plantear de manera cuidadosa el contenido.

Utilizar el tono adecuado.

Estar actualizados en materia idiomática.

Adoptar una actitud crítica y autocrítica.

Evitar el lenguaje subjetivo o editorialista.

La redacción del texto debe ser adecuada y poseer
claridad, concisión, sencillez, precisión y propiedad.
12
Guía para la presentación…
13
SEGUNDA PARTE
Partes del trabajo de investigación
Las Normas de Estilo de la UNP establecen que los trabajos académicos
y/o científicos consten de las siguientes partes y contenido.
Página de título
-
Incluye: (a) título del trabajo que resuma en forma clara y concisa, la
idea principal de la investigación, (b) nombre del autor(a) del trabajo y
la institución en la cual se llevó a cabo la investigación, (c) running head
o título abreviado del trabajo que aparece en cada una de las páginas
del trabajo.
Resumen (Abstract)
-
El resumen debe ser breve pero abarcador sobre el contenido del
trabajo.
-
El mismo debe exponer la finalidad, la metodología, los resultados más
importantes y las conclusiones.
-
El texto no debe exceder de aproximadamente 500 palabras. El
objetivo de presentar un resumen claro, conciso y atractivo que motive
la lectura.
-
Es importante recordar que el trabajo deberá contener un resumen en
castellano y otro en lengua extrajera. En el caso de este último no se
recomienda el uso del traductor del computador, ya que este soporte
informático traduce las palabras de manera separada y por lo tanto
fuera de contexto.
-
Al final del resumen se deberán incluir las palabras clave (no más de 5).
INTRODUCCIÓN
Este capítulo deberá contener los siguientes elementos:
Guía para la presentación…
14
El texto inicia realizando una breve descripción situacional y
contextual del estudio, exponiendo el motivo del estudio. De ese
modo se articula brevemente el propósito y la importancia científica
del estudio. Finalmente, se describen brevemente cada uno de los
capítulos.
Capítulo I – EL PROBLEMA
Este capítulo contiene los siguientes puntos:
Planteamiento y Formulación del problema
Se parte de la idea que un problema científico existe cuando el tema en
cuestión es relativamente conocido, o incluso nuevo o desconocido.
Debido a la poca o inexistente información, el investigador debe comenzar
describiendo el problema específico que será estudiado y la estrategia de
investigación que se utilizará. Esto exige un breve repaso de los
antecedentes que apoyan el problema. Por tanto, el planteamiento del
problema implica la estructuración formal de la idea de investigación.
Para una correcta formulación del mismo, podría resultar de utilidad que
se contemplen los siguientes criterios:
-
El problema de investigación debe expresar una relación entre dos
o más variables.
-
El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad
como pregunta (¿Qué efecto...? ¿En qué condiciones...?, ¿Cuál es
la probabilidad de...? ¿Cómo se relaciona... con...?).
-
El planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de
efectuar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una
recolección de datos (enfoque cualitativo).
-
Entonces, el planteamiento del problema deberá incluir las
preguntas de investigación, los objetivos, la justificación y la
delimitación y alcance.
-
El problema se formula esencialmente a través de una pregunta,
aunque esta puede también formularse en forma de enunciado.
Guía para la presentación…
-
15
Guía práctica para la formulación del problema: Responder a:





Qué (objeto de estudio)
Quién/es (población / muestra)
Dónde (local o lugar del estudio)
Cuándo (periodo temporal)
Variables del estudio.
-
Esta pregunta general tiene que aclarar y delimitar para esbozar
el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la
investigación, especialmente dentro del enfoque cuantitativo o del
mixto, aunque también ello puede ocurrir en algunos estudios
cualitativos, ya sea al inicio o durante su desarrollo.
-
Como apoyo a la pregunta general, pueden formularse
preguntas adicionales, constituyéndose en las interrogantes a
través de las cuales se plantean las áreas del problema que se
estudiará. Estas preguntas, en caso que fueren equivalentes a las
preguntas emanadas de los objetivos específicos, no son
necesarias.
-
En esencia, se reconoce que no siempre en la(s) pregunta(s) se
comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y
contenido. A veces tan sólo se formula el propósito del estudio,
aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la
investigación.
-
En cuanto a los objetivos, estos consisten en señalar qué se
pretende con la investigación. Es importante recordar que los
objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación y deben ser
susceptibles de alcanzarse, pues constituyen la guía del estudio.
-
Los objetivos podrán ser generales y específicos.
-
Guía práctica para la formulación del objetivo general:
 Debe utilizar verbos generales como conocer, determinar,
evaluar, indagar, analizar.
 Contiene los mismos elementos que el problema general: el qué
u objeto de estudio; quién/es está/n involucrados en el
Guía para la presentación…
16
estudio; dónde se realiza el estudio; cuándo o qué periodo
temporal abarca; y se articulan las variables o constructos en la
formulación. Esto delimita el estudio en forma adecuada.
-
Los objetivos específicos tiene la función de medir el objetivo
general de la investigación. Estos objetivos se formulan
utilizando verbos medibles como identificar, describir,
diferenciar, comparar, caracterizar, clasificar, distinguir,
constatar, detectar y otros. El propósito de los objetivos
específicos es proveer un marco para la elaboración del
contenido de los instrumentos de recolección de datos. De cada
objetivo específico pueden surgir entre dos a cinco preguntas o
ítems a ser considerados.
-
Justificación. En este punto se indicará el ¿por qué? del estudio
y se expondrán sus razones. La mayoría de las investigaciones
se realizan con un propósito definido; dicho propósito debe ser
lo bastante sólido para justificar su realización. Se debe expresar
la relevancia científica del estudio y su aplicabilidad en el
contexto.
-
La delimitación y el alcance se refieren a la cobertura espacial,
temporal y contextual del estudio. Incluye las limitaciones del
estudio y qué exactamente abarca, su alcance real.
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
-
En esta sección se discute la literatura profesional y académica
revisada por el/la autor/a que guarda relación a las variables y/o
constructos del estudio. En general, se revisan las teorías y los
estudios realizados por diferentes autores y fuentes.
-
Esta revisión obedece al esquema elaborado de los ejes
temáticos del trabajo, derivados de las variables y/o constructos
identificados en el problema. En el mismo se ha de delimitar lo
que debe ser discutido y abordado para no exceder ni carecer en
la cobertura bibliográfica. Es decir, la bibliografía
exclusivamente relacionada con el objeto del trabajo de
Guía para la presentación…
17
investigación. Así, a través de las citas o referencias se reconocen y
acreditan estudios anteriores al nuestro.
-
Antes del desarrollo de cada nuevo eje temático, es necesario
realizar una breve introducción que sirva de transición de una idea
a otra.
MARCO CONCEPTUAL
-
En este apartado se identifican las variables o los constructos del
estudio en forma explícita. La esquematización de estas ayuda a la
visualización del trabajo. Se especifican en ella la variable
independiente, la dependiente y las intervinientes (si hubieren). Los
estudios causales y experimentales manipulan variables. Los
estudios descriptivos solo utilizan constructos, o pueden
correlacionar variables en estudios ex – post – facto, sin
manipularlas.
-
El Marco Conceptual proviene de la literatura existente, pero que
el/la autor/a debe identificarlo y articularlo en forma de variables
o constructos. En estas Normas de Estilo se a
MARCO OPERACIONAL
-
Las variables o constructos se definen en forma operativa. Es
decir, la definición hace alusión a qué se refiere en este estudio y
cómo serán medidos/as. Por tanto, son definiciones del propio
autor, aunque puede que coincida con definiciones anteriores, o
preste elementos de autores.
HIPÓTESIS
-
En este punto se enuncia formalmente el propósito y
razonamiento de la hipótesis, que surge ya del problema del
estudio.
-
Las hipótesis son supuestos o conjeturas sobre el resultado del
estudio, tal así es que se formula en forma de enunciado o
proposición como una “respuestas anticipada”. En las NE-UNP,
Guía para la presentación…
18
los trabajos académicos utilizan dos tipos de hipótesis: la de
investigación o trabajo y las hipótesis alternativas. Estas pueden ser
más de dos, si el estudio así lo requiera.
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA
-
En este capítulo se describe detalladamente la manera en que se
efectuó el estudio, esto permitirá evaluar el método, la
confiabilidad y la validez de los resultados obtenidos.
-
Asimismo este capítulo permitirá que otros investigadores
pudieran replicar el estudio si así lo deseasen.
-
Este capítulo se subdivide en las secciones que se describen abajo.
Descripción del Lugar del Estudio
-
Una breve presentación de la características del lugar; presentando
su contexto, estructura, organización, o sistema administrativo y de
gestión, dependiendo del tipo de estudio.
Fuentes de Datos
-
Las fuentes primarias: personas vivas que sirven de informantes en
el estudio, normalmente denominado población y/o muestra. En
estudios histórico-bibliográficos las fuentes primarias pueden ser
escritos, documentos, audiovisuales.
-
Fuentes secundarias: impresos, audiovisuales, archivos y
documentos varios.
Población y Muestra
-
Participantes o sujetos: permitirá la identificación apropiada
de los participantes (unidades de análisis o sujetos-objetos de
observación).
-
La población: todos los casos incluidos en el estudio.
-
Muestra: la porción seleccionada para representar a la población.
Guía para la presentación…
19
-
La muestra deberá describirse de manera adecuada y además
deberá ser representativa (si no lo es, se proporcionarán las
razones fundamentales). Para ello debe expresarse el cálculo
muestral, el tipo (probabilística o no) y las modalidades del
muestreo.
-
Las conclusiones e interpretaciones no irán más allá de lo que la
muestra pudiera justificar. Cuando los participantes sean seres
humanos, es de rigor que se informe acerca de los
procedimientos para su selección. Se deberán indicar las
principales características demográficas tales como sexo y edad.
Cuando una característica demográfica particular constituye una
variable experimental o es importante para la interpretación de
los resultados, describa al grupo de manera específica. Para
participantes animales, por ejemplo, se informarán el género,
especie y número de cría u otra identificación específica. Se
proporcionará el número de animales así como su sexo, peso,
edad, etc.
Diseño del Estudio: Tipo y Método
-
Primero se debe identificar y explicar si el estudio sigue el diseño
experimental o el no experimental. Luego se describe qué tipo y
modalidad de estudio fue adoptado.
-
En caso de diseños experimentales, debe identificarse si es de
cuño transversal o longitudinal. Luego debe indicarse el tipo de
estudio. En cuños transversales, si es exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo, fundamentando la opción tomada.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
-
Describe los materiales utilizados y su función o papel en la
investigación. Cuando los instrumentos o herramientas
utilizados tienen un carácter especial podemos describirlos de
manera independiente, caso contrario podemos hacerlo de
manera integrada a los procedimientos.
-
Procedimiento: esta sección incorporará cada paso llevado a
cabo para la ejecución de la investigación. La sección de método
deberá informar al lector con suficiente detalle, qué es lo que se
Guía para la presentación…
20
hizo y cómo se hizo, de manera que tenga posibilidad de replicar
su estudio. Se describe el proceso de selección y elaboración del
instrumento.
-
Seguidamente, se debe explicar el proceso de validación de los
instrumentos; sea esta por opinión de experto o por cálculo
estadístico.
-
De igual manera deberán detallarse: delimitación geográfica;
técnicas (observación directa, observación participante,
encuesta, análisis de contenido de textos y/o documentos etc.) e
instrumentos de investigación (planillas de registro, fichas,
cuestionario, entrevistas, pruebas, escalas, grabadoras etc.); y el
procedimiento adoptado (que describe exactamente cómo se
aplicó el instrumento elegido). De ese modo, se describe qué,
con quién, con qué y cómo se investigó.
Técnicas de Análisis de Datos
-
Primeramente se explica los procedimientos seguidos para
organizar y procesar los datos; tabulación, graficación, análisis e
interpretación, llegando al modo escogido para la
sistematización de los resultados.
CAPÍTULO IV – ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
-
En este capítulo se exponen organizadamente los datos, en forma
tabulada y/o graficada.
-
Luego del análisis adecuadamente realizado, se discuten
brevemente los resultados o hallazgos y luego se exponen los
datos en detalle para justificar la conclusión.
-
En esta sección se mencionarán todos los resultados relevantes,
incluyendo aquellos que contradigan a las hipótesis.
-
En general, las tablas proporcionan los valores exactos, y bien
preparadas, pueden mostrar datos y análisis complejos en un
formato familiar para el lector. Las figuras cumplen igualmente
Guía para la presentación…
21
un papel importante, ya que proporcionan una impresión visual
rápida, e ilustran mejor las interacciones y comparaciones.
Cuando se utilicen tablas y figuras, se deberá estar seguro de
mencionarlas (a todas) dentro del texto. En ese sentido es
importante recordar que tanto las tablas, gráficos y/o figuras
deberán ir en todos los casos numeradas y con sus
correspondientes títulos.
-
Para la organización secuencial de la presentación de los
resultados, guiarse por las preguntas o los ejes temáticos del
cuestionario o la entrevista realizada.
CAPÍTULO V – CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
-
Este capítulo presentará la evaluación e interpretación de los datos
obtenidos en la sección de resultados. Se prestará especial atención
a la hipótesis original.
-
En esta sección los resultados podrán ser examinados,
interpretados y calificados así como también se podrán extraer
inferencias de ellos. La discusión de los resultados deberá iniciarse
con una exposición clara de la sustentación, o carencia de ella, para
las hipótesis originales. Las semejanzas y diferencias entre sus
propios resultados y el trabajo de otras personas deberán aclarar y
confirmar las conclusiones que el autor tenga. Sin embargo, es
importante que en esta sección no se reformulen o repitan
simplemente las afirmaciones realizadas con anterioridad. Se
deberán reconocer las limitaciones y señalar las explicaciones
alternativas de los resultados.
-
Sistematización: Presentar un resumen completo y consistente a lo
largo del trabajo.
-
Implicancias: La conclusión debe articular la relación existente
entre las diversas partes de la argumentación presentada en el
estudio.
-
Objetivos: Se indican los objetivos que fueron alcanzados.
Guía para la presentación…
22
-
La conclusión permite ver la comprobación de las hipótesis de
investigación y las alternativas planteadas; se expresa las hipótesis
que fueron rechazadas. Esto se realiza con suficiente
fundamentación.
-
Recomendaciones: Se incorporan recomendaciones de acción y/o
de investigaciones futuras.
REFERENCIAS
-
En esta sección se reconocerán todas las fuentes utilizadas para
llevar a cabo el trabajo de investigación.
-
Debe existir una relación directa entre las citas que se encuentran
en el texto y la lista de referencias o recursos utilizados para llevar a
cabo la investigación. Todas las citas utilizadas dentro del trabajo
deberán aparecer en la lista de referencias bibliográficas, y todas las
referencias deben ser citadas en el texto.
-
Evitar la citación de fuentes de consulta secundarias no incluidas
en el trabajo, pues el lector no sabrá ubicarlos en el estudio.
-
Para el criterio del contenido, estilo y formato de presentación de
la bibliografía ver las normas APA que anexamos aquí.
APÉNDICES
-
Los Apéndices incluyen: instrumentos de recolección de datos en
blanco; cartas o constancias utilizadas en la investigación; partes
del trabajo que ocupa mucho espacio y se desea incorporar en el
informe.
ANEXOS
-
Los Anexos incluyen materiales, documentos, cartas, etc., que el/la
autor/a ve necesario incluir al final del trabajo.
Guía para la presentación…
23
TERCERA PARTE
1. Citas de referencias en el texto (APA)
Ejemplos de citas en el texto una obra por un(a) autor(a)
a.
De acuerdo a Meléndez Brau (2005), el trabajo afecta los estilos de
ocio...
b. En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de
ocio…(Meléndez Brau, 2005)
c.
En el año 2005, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos
de ocio y el trabajo…
-
Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la redacción del
texto, como ocurre en el ejemplo (a), se incluye solamente el año
de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo (b), el
apellido y fecha de publicación no forman parte de la redacción del
texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos
elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como
el apellido forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo
caso no llevan paréntesis.
Obras de múltiples autores(as)
-
Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los dos
apellidos cada vez que la referencia dentro del texto.
-
Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan
todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el
texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe
solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase
"et al." y el año de publicación.
Ejemplo:
a.
Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (2005) encontraron que los
pacientes... (primera vez que se cita en el texto).
b. Ramírez et al. (2005) concluyeron que... (próxima vez que se
menciona en el texto).
Guía para la presentación…
24
-
Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita
solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase
"et al." y el año de publicación, desde la primera vez que aparece
en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los
apellidos de todos los autores).
-
En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as)
en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos
años de publicación separados por un punto y coma dentro de un
mismo paréntesis.
Ejemplo:
-
En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López &
Muñoz, 1999) concluyeron que...
2. Citas directas
-
Un material que es citado directamente (palabra por palabra) de
otro(a) autor(a) requiere un trato diferente al ser incluido dentro
del texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por
palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y
la página en donde aparece la cita.
-
Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas
se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.
Ejemplo:
-
"En estudios psicométricos realizados por la Universidad de
Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos
habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).
-
Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se
destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas.
Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y
subsiguientes líneas a cinco espacios (utilizar la función de Tab). El
bloque citado se escribe a doble espacio.
Ejemplo:
-
Miele (1993) encontró lo siguiente:
Guía para la presentación…
25
El "efecto de placebo" que había sido verificado en
estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron
estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron
exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas
verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente
prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo
(p. 276).
3. Construcción de fichas bibliográficas: Elementos
generales del estilo APA
-
La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación
exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo.
Solamente serán incluidos aquellos recursos que fueron
utilizados para llevar a cabo la investigación y preparación del
trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación
de fichas bibliográficas:
-
La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o
Referencias.
-
La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y
se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.
-
Se deberá sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a
cinco espacios (un Tab).
-
Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica; en el
caso de revistas, la letra itálica comprende desde el título de
la revista hasta el número del volumen (incluye las comas
antes y después del número del volumen).
-
Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación.
4. Elementos generales
Publicaciones periódicas (revistas)
Guía para la presentación…
-
26
Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen,
páginas.
Publicaciones no periódicas (libros)
-
Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o
casa publicadora.
Ejemplos de referencias según APA
A. Revistas profesionales o "journals"
Artículo con dos autores (paginación continua)
Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and
computation. Nature, 404, 247-255.
Artículo con un solo autor (paginación separada)
Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos,
6 (78), 11-19.
-
En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el número en
la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera sus páginas
por separado. El (78) corresponde al número del ejemplar; la
letra itálica se extiende hasta el volumen (6) de la revista.
-
Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se unen
con el signo &. No se utilizan con este propósito las
conjunciones y o and.
B. Revista popular (magacín)
Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas.
Geomundo, 24, 20-29.
Guía para la presentación…
-
Se incluye la fecha de la publicación--el mes en el caso de
publicaciones mensuales y el mes y el día en el caso de
publicaciones semanales.
-
Se incluye número del volumen.
27
C. Artículos de periódicos
Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes escenario para
12 estrellas de ópera. El San Juan Star, p. 24.
-
En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p. cuando la
cita se encuentra en una sola página. En citas de dos o más páginas
se utiliza la abreviatura pp.
D. Ejemplos de referencia a libros
Levine, H. (1999). Genetic engineering. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO.
Libro con nueva edición
Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation
(4th ed.). New York: Marcel Dekker.
Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones,
institutos científicos, etc.)
American Psychological Association. (2001). Publication manual of the
American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author.
-
Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza la palabra
Author (Autor) para identificar la casa editora.
Enciclopedia
Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP.
(Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP.
E. Tesis de maestría no publicada
Guía para la presentación…
28
Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de
la comunicación efectiva en el proceso de una fusión bancaria. Tesis de
maestría no publicada, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce,
Puerto Rico.
G. Recursos electrónicos
-
El World Wide Web (WEB) nos provee una variedad de recursos
que incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos
de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias
deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación
o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En
la medida que sea posible, se debe proveer el(la) autor(a) del
recurso.
Formato básico
-
Autor de la página. (Fecha de publicación o revisión de la
página, si está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado
(Fecha de acceso), de (URL-dirección)
-
URL (Uniform Resource Locator) - el localizador uniforme de
recursos es un estándar para localizar documentos de Internet en
http y otros protocolos; generalmente la dirección del recurso en
Internet.
Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW)
Brave, R. (2001, December 10). Governing the genome. Retrieved June 12,
2001, from
http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/GoverningGenome.
html
Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de
2001, de http://drsunol.com
Artículo de revista localizado en un banco de datos (ProQuest)
Lewis, J. (2001). Career and personal counseling: Comparing process
and outcome. Journal of Employment Counseling, 38, 82-90. Retrieved
June 12, 2002, from http://proquest.umi.com/pqdweb
Guía para la presentación…
29
Artículo de un periódico en formato electrónico
Melville, N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del ácido
fólico. El Nuevo Día Interactivo. Recuperado el 12 de junio de
2002, de http://endi.com/salud
-
Las siguientes referencias se pueden localizar en el World Wide Web
(WWW) y proveen ejemplos para citar recursos en formato
electrónico según el manual de estilo APA:
Guffey, M. E. (2001, October 5). APA style electronic formats. Retrieved
June 12, 2002, from
http://www.westwords.com/guffey/apa.html
American Psychological Association. (n. d.). Electronic references.
Retrieved June 12, 2002, from
http://www.apastyle.org/elecsource.html
Referencias de materiales de metodología
Altamirano A., J. V. y Fernández, R. Z. (1985). Metodología de la
investigación formal y procesal. Asunción: Litocolor.
Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. 24 ed. México: El
Ateneo.
Ander-Egg, E. y Aguilar, M. J. (1993). Como elaborar un proyecto; guía para
diseñar proyectos de intervención socio-educativa. Buenos Aires: Magisterio
del Río de la Plata.
Arboleda, Cora R. (1981). Communication Research. Manila, Filipinas:
Communication Foundation for Asia.
Ávila Acosta, R. B. (1997). Introducción a la metodología de la investigación: la
tesis profesional, aplicaciones y ejemplos. Lima: RA.
Bunge, M. (1989). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Bunge, M. (1998). La Ciencia: Su Método y Filosofía. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana.
Bunge, Mario (2001). Formulación de problemas de investigación.
http://www.segciencias.com.ar/bunge.htm
Guía para la presentación…
30
Carvajal, Lizardo (1998). Metodología de la Investigación Científica. Curso
general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 139 p.
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La
Muralla.
Grajales G., Tevni (2000). El Marco Teórico. Altius. tgrajales.net file:///A|/invesmarcoteo.htm [27/03].
Hernández-Sampieri Roberto, Baptista, Lucio Pilar y Fernández-Collado,
Carlos (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Interamericana.
Kerlinger, Fred N. (1973). Foundations of Behavioral Research. New York:
Holt, Rinehart & Winston, Inc.
Martínez M., M. (1997). La investigación cualitativa etnográfica en educación:
manual teórico-práctico. México: Trillas.
Océano Grupo Editorial (varios autores) (1999). Enciclopedia General de la
Educación, Vol.2., Barcelona: Océano.
Pardinas, Felipe (1996). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales. 34ª. Edición. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
___________________ (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid:
La Muralla.
Pita Fernández, S. y Pértegas Díaz, S. (2000). Investigación cuantitativa y
cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España)
___________________ (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid:
La Muralla.
Popper, Karl R. (1983). Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Editorial
Tecnos.
Popper, Karl R. (1995). La lógica de la investigación científica. Barcelona:
Círculo de Lectores.
Scherba de Valenzuela, Julia (2002). ¿Qué es un "marco teórico?". Sitio de
Internet.
Guía para la presentación…
31
Sierra Bravo, R. (1991). Técnicas de Investigaciones Sociales: Teoría y Ejercicios.
Madrid: Editorial Paraninfo, S.A.
Tamayo y Tamayo, M. (1996). Metodología formal de la investigación científica.
México: Limusa.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación. Buenos Aires: Paidós.
Toborga, H. (1998). El proceso de la Investigación Científica. México. Limusa.
Algunos Programas de la Web
SPSS

http://www.spss.com/ (Página principal)

http://www.spssscience.com/spss11/index.cfm (Productos)

http://calcnet.mth.cmich.edu/org/spss/ (Capacitación y demos)

http://www.utexas.edu/cc/stat/software/spss/ (Adquir mayor
conocimiento sobre SPSS)

http://www.unlimit.com/SPSS.htm (Direcciones de SPSS en el mundo)
The Ethnograph

http://www.qualisresearch.com/ (Página principal)

http://www.qualisresearch.com/info.htm (Introducción)
Software para análisis estadístico y cualitativo

http://www.scolari.com/
Escalas de actitudes

http://www.unl.edu/kizzier/900D/powerpoint/attitude/sld001.htm
Escalas de Guttman

http://trochim.human.cornell.edu/kb/scalgutt.htm
Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo)

http://www.content-analysis.de/recentbooks.htm
Análisis cualitativo
Guía para la presentación…

32
http://www.chass.ucr.edu/csbsr/qualitative.html
EJEMPLO DE LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO
CIENTÍFICO Y/O TESIS
En las páginas que siguen incluimos un ejemplo de cómo aparecerán las
páginas preliminares.
Portada (sin número)
Página de Inicio p. ii
Página del Registro Catalográfico p. ii (va al reverso de la P. de Inicio)
Página de Aprobación
Página de Dedicatoria (opcional)
Página de Reconocimiento (opcional)
Página de Agradecimiento (opcional)
Página de Epígrafe (opcional)
Página de Índice
Página de Lista de Tablas
Página de Lista de Gráficos
Pagina de Lista de Figuras
Página de Lista de Diagramas
Página de Lista de Siglas
Página de Resumen
Página de Abstract (lengua extranjera)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN PARA EL
LOGRO DE LA EXCELENCIA EN LA PRÁCTICA
DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIECINAS
EXACTAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PILAR
Franklin González Benítez
Asunción, Paraguay
2009
Guía para la presentación…
ii
Franklin González Benítez
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN PARA EL LOGRO DE
LA EXCELENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA
FACULTAD DE CIECINAS EXACTAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
Tesis presentada a la Universidad Nacional de Pilar como requisito
parcial para la obtención del título de Master en Ciencias de la
Educación
Tutor: Prof. Dr. Adolfo Aguade Peña
Asunción, Paraguay
2009
Guía para la presentación…
iii
González Benítez, F. (2009). Influencia de la motivación para el
logro de la excelencia en la práctica docente en la Facultad
de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Pilar.
Franklin González Benítez. 212 páginas.
Tutor: Dr. Adolfo Aguade Peña
Tesis académica de Maestría en Ciencias de la Educación –
Universidad Nacional de Pilar, 2009.
Guía para la presentación…
iv
Franklin González Benítez
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN PARA EL LOGRO DE
LA EXCELENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA
FACULTAD DE CIECINAS EXACTAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
Esta tesis fue evaluada y aprobada para la obtención del título de
Master en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional
de Pilar.
Mesa Examinadora:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Guía para la presentación…
v
Dedico esta tesis a mi esposa e hijos.
Guía para la presentación…
vi
Agradezco a ………………..
………………………………….
…………………………………..
……………………………………….
Guía para la presentación…
vii
La educación es un acto de dar y recibir.
John Hanneman
Guía para la presentación…
viii
ÍNDICE
Página
Agradecimiento………………………………………………………
vi
Epígrafe……………………………………………………………..
vii
ÍNDICE…………………………………………………………….
viii
Lista de Tablas………………………………………………………
x
Lista de Gráficos…………………………………………………….
xi
Lista de Figuras………………………………………………………
xiii
Lista de Siglas………………………………………………………..
xiv
Resumen…………………………………………………………….
xv
Abstract………………………………………………………………
xvi
INTRODUCCIÓN …………………………………………………
1
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA……………………………………
5
1. Planteamiento y Formulación………………………………………
5
2. Objetivos…………………………………………………………..
7
2.1. General………………………………………………………….
7
2.2. Específicos……………………………………………………….
7
3. Justificación………………………………………………………..
8
4. Delimitación y Alcance…………………………………………….
10
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO……………………………….
14
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………
14
1. Educación………………………………………………………….
14
1.1. Concepto y funciones……………………………………………….
14
1.2. Teorías
17
1.2.1. Cognitivismo
1.2.1.1. Constructivismo, ETC.
MARCO CONCEPTUAL
17
19
92
Guía para la presentación…
ix
MARCO OPERACIONAL
92
HIPÓTESIS
95
1. Hipótesis de Investigación
95
2. Hipótesis Alternativas
95
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA
96
1. Descripción del Lugar de Estudio
96
2. Tipo y Método de Estudio
98
3. Fuentes de Datos
100
4. Población y Muestra
101
5. Técnicas de Recolección de Datos
103
6. Técnicas de Análisis de Datos
105
CAPÍTULO IV - DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
107
CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
185
REFERENCIAS
194
APÉNDICES
197
ANEXOS
215
Guía para la presentación…
x
LISTA DE TABLAS
TABLA 1 – Nombre de la primera tabla……………………………..45
TABLA 2 – Nombre de la segunda tabla……………………………. 52
TABLA 3 – Etc………………………………………………………61
Guía para la presentación…
xi
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 – Nombre del primer gráfico………………………12
GRÁFICO 2 – Nombre del segundo gráfico ……………………25
GRÁFICO 3 – etc. ……………………………………………...57
Guía para la presentación…
xii
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1 – Nombre de la primera figura………………………56
FIGURA 2 – Nombre de la segunda figura……………………...78
FIGURA 3 – etc………………………………………………...90
Guía para la presentación…
LISTA DE SIGLAS
xiii
Guía para la presentación…
RESUMEN
En una página aparte, numerada como página 2. Espacio simple.
Recordar que el resumen expone la finalidad y la metodología,
resultados y conclusiones.
Palabras clave: por lo menos 5 palabras separadas por punto y
coma.
xiv
Guía para la presentación…
xv
ABSTRACT
(Lengua extranjera adoptada, otros)
Mismo criterio. Favor no utilizar los traductores de las computadoras
ya los mismos son muy imprecisos.
Palabras clave:
Guía para la presentación…
xvi
REFERENCIAS
American Psychological Association. (n. d.). (1999). Manual de Estilo
de publicaciones. 2da Ed. México: El Manual Moderno.
Arboleda, Cora R. (1981). Communication Research. Manila, Filipinas:
Communication Foundation for Asia.
Ávila Acosta, R. B. (1997). Introducción a la metodología de la investigación: la
tesis profesional, aplicaciones y ejemplos. Lima: RA.
Bunge, M. (1989). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Carvajal, Lizardo (1998). Metodología de la Investigación Científica. Curso
general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 139 p.
Hernández-Sampieri Roberto, Baptista, Lucio Pilar y Fernández-Collado,
Carlos (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Interamericana.
Kerlinger, Fred N. (1973). Foundations of Behavioral Research. New York:
Holt, Rinehart & Winston, Inc.
Océano Grupo Editorial (varios autores) (1999). Enciclopedia General de la
Educación, Vol.2., Barcelona: Océano.
Pardinas, Felipe (1996). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales. 34ª. Edición. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Sierra Bravo, R. (1991). Técnicas de Investigaciones Sociales: Teoría y Ejercicios.
Madrid: Editorial Paraninfo, S.A.
Actualizado 21 noviembre 2009 (D. Centurión)
Descargar