S1-MCS12

Anuncio
EFECTO EN EL AMBIENTE BUCAL DE LAS ETAPAS INICIALES DEL TRATAMIENTO DE
ORTODONCIA EN PACIENTES CON DENTICIÓN PERMANENTE.
M. en C.O. G. I. Esquivel Pereyra; Ph. D. N. M. Montiel Bastida; Ph. D. J. Alanís Tavira.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología Universidad Autónoma del Estado de
México. Facultad de Odontología. Paseo Tollocan esq. Jesús Carranza, Colonia Universidad. Toluca,
Edo. de México; México. [email protected]; [email protected].
INTRODUCCIÓN.
El uso de aparatos de ortodoncia, altera las características del medio bucal, al favorecer la retención de restos de alimentos y
placa dentobacteriana (PDB), al mismo tiempo que dificulta su remoción mecánica. En la actualidad se han desarrollado
sistemas con el fin de identificar tempranamente los diferentes factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal.
Sistemas que aplicados a los pacientes ortodónticos mejorará las condiciones finales de las estructuras orales una vez que se
concluye el tratamiento de ortodoncia.
El propósito de esta investigación fue evaluar los efectos que tienen las etapas iniciales del tratamiento de ortodoncia con
aparatos fijos, en las características del medio ambiente bucal de aquellos pacientes que tienen dentición
permanente.
MATERIALES Y MÉTODOS.
La muestra fue de 30 pacientes que reunieran los siguientes criterios de inclusión:
 Dentición permanente
 Aparentemente sanos
 Clínicamente libres de caries dental y enfermedad periodontal
 Que no hubieran consumido antibióticos por lo menos 15 días antes de la toma de muestra
 Que requirieran tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos.
Una vez seleccionado el grupo de estudio, se obtuvo el consetimiento informado de los pacientes y de los padres en caso de
ser menores de edad, así como datos relacionados con los hábitos higiénico-dietéticos y el odontograma correspondiente.
Posteriormente a cada participante se le tomo muestra de placa y saliva como a continuación se describe:
1ª muestra: antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia.
2ª muestra: una semana posterior a la colocación de los aparatos ortodónticos.
3ª muestra: a la semana de utilizar arcos redondos de acero.
4ª muestra: a la semana de utilizar arcos rectangulares 0.016x0.022” con cadena elástica.
A cada participante se le proporcionó el mismo tipo de pasta y cepillo dental, se indicó técnica y frecuencia de cepillado
similar.
Las muestras de saliva obtenidas se cultivaron en 4 diferentes pruebas que son: Cariostat, Dentocult Lb, Salivaster y
Dentocult SM, respetando siempre el orden y las indicaciones del fabricante. Los resultados se leyeron de acuerdo a los
esquemas que se proporcionan en los reactivos de la siguiente manera:
Cariostat: La muestra de PDB se cultiva durante 48 hrs. a 37°C. Posteriormente se evalúa el cambio de color del reactivo:
0 = azúl obscuro (pH 7)
1 = verde (pH 5.5)
2 = amarillo verdoso (pH 4.5)
3 = amarillo brillante (pH 4)
Dentocult Lb: La muestra se cultiva 72 hrs. a 37°C. Posteriormente se compara el cultivo con el esquema de fabricante.
Dentocult SM: el cultivo se hace durante 48 hrs. a 37°C y se evalúa el crecimiento bacteriano en el reactivo.
0 = ausencia de SM o muy pocas
1 = menos de 100 000 UFC/ml
2 = conteo entre criterio 1 y 3
3 = más de 1 000 000 UFC/ml
1000
10 000
100 000 1 000 000
Dentocult Lb
Dentocult SM
La prueba estadística se realizó mediante regresión lineal y correlación de variables.
RESULTADOS.
La edad de los participantes fue de los 11 a los 33 años de edad, con una edad promedio de 15.1 años. De los 30 participantes
16 fueron hombres y 14 mujeres. Los resultados en la acidez de la placa bacteriana, la concentración salival de lactobacilos y
S. mutans por mililitro de saliva así como la cantidad de sangre oculta en saliva, aumentan considerablemente cuando se inicia
la terapia ortodóntica y se incrementan conforme progresan las etapas iniciales del tratamiento de ortodoncia, alcanzando sus
valores máximos durante la retracción de caninos y el uso de arcos 0.016 x 0.022”.
Las pruebas estadísticas demostraron que a mayor acidez de la placa dentobacteriana, mayor será la concentración salival de
S. mutans y lactobacilos.
Figura 1
Cambios en la acidez de la PDB durante la fase inicial del tratamiento ortodóntico
%
* p> 0.0273
Figura 2
Cambios en la concentración salival de S. mutans
%
* p> 0.0396
Figura 3
Cambios en la concentración salival de lactobacilos
* p> 0.0225
Tabla 4
Cambios en la concentración salival de sangre oculta, en las etapas iniciales del tratamiento ortodóntico
* p> 0.5106
DISCUSIÓN.
Los resultados de la presente investigación nos permiten valorar los cambios salivales y microbiológicos que se presentan en
la cavidad oral una vez que se inicia la terapia ortodóntica y conforme progresan las etapas iniciales del tratamiento. Así que
de acuerdo a lo encontrado, el tratamiento de ortodoncia produce condiciones que han sido consideradas por diferentes
autores como altamente predisponentes para el inicio de caries dental y enfermedad periodontal, lo cual coincide con lo
reportado en la literatura.
El tratamiento ortodóntico ha sido considerado como una agresión al medio ambiente bucal 6 sin embargo los resultados de la
presente investigación sugieren que sólo se crean las condiciones favorables para el inicio y desarrollo de caries y enfermedad
periodontal.
Cabe resaltar que la mayor acidez de la PDB en la última muestra obtenida, sugiere que el uso de aditamentos auxiliares al
tratamiento aumenta la superficie para la retención de placa y sus microorganismos, al mismo tiempo que dificulta la higiene
oral, lo cual coincide con lo reportado en otros estudios.
CONCLUSIONES.
El tratamiento de ortodoncia, por si solo no es inductor de caries y/o enfermedad periodontal, sino que sólo crea condiciones
de riesgo, siendo lo más importante para la prevención de estas enfermedades las medidas de higiene oral y los hábitos
dietéticos que el paciente practica a lo largo de la etapas iniciales del tratamiento de ortodoncia, siendo de especial cuidado
aquellas etapas en las que se utilizan aditamentos auxiliares al tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de enfermedades bucales. NOM-013-SSA2-1994.
A. Geiger, “Maloclussion as an etiologic factor in periodontal disease: A retrospective essay. Am J Orthod Dentofac
Orthop., Vol 120, 2001, pp. 112-115.
A.E. Winston, S:N: Bhaskar, “Caries prevention in 21 st century. JADA., Vol. 129, pp. 1579-1585.
N.O. Harris, “Caries acxtivity testing” in Primary preventive dentistry (N.O. Harris, A.G. Christen., Appleton &
Lange., Connecticut, 1985) Capitulo 4, pp. 283-309.
Mc. Laughin., Mecánica sistematizada del tratamiento de ortodoncia, Ed. Harcout. España., 2002.
S. Heintze, P. Jost-Brinkmann, Ch. Finke, R. Miethke, “Oral health for the orthodontic patient. Quintessence
Publishing Co. Inc. Carol Stream, Illinois, E.U.A., 1999
L. Powell, “Caries prediction: a review of the literature” Community Dent Oral Epidemiol., Vol. 26, 1998, pp. 361371.
E. Davenport, S. Day, J. Hardie, J. Smith, “A comparision between commercial kits and conventional methods for
enumeration of salivary mutans streptococci and lactobacilli” Communiyy Dental Health., Vol. 9., 1992, pp. 261271.
B. Jensen, D. Brathall, “ A new method for the estimation of mutans steptococci in human saliva. J Dent Res., Vol.
68, 1989, pp. 468-471.
M. Larmas, “Saliva and dental caries: diagnostic tests fro normal dental practice” International Dental Journal, Vol.
42, 1992, pp. 199-208.
J. Balenseifen, J. Madonia, “ Study of dental plaque in orthodontic patients” Vo. 49, 1970, pp 320-324.
S. Sakamaki, A. Bahn, “Effect of orthodontic banding on localized oral lactobacilli” J Dent Res, Vol. 47, pp. 275279.
D. Birkhed, S. Edwardsson, H. Andersson, “Comparission among a dip slide test (Dentocult) plate count, and Snyder
test for estimating number of lactobacilli in human saliva” J Dent Res, Vol. 60, 1981, pp. 1832-1841.
L. Koroluk, J. Hoover, K. Komiyama, “The sensitivity and especificity of a colorimetric microbiological caries
activity test (Cariostat) in preschool children” Pediatric Dentistry., Vol. 16, 1994, pp. 271-276.
A.K. munshi, A.M. Hedge, “ Relationship between the existing caries status, plaque S. Mutans and Cariostat caries
activity test in children” J Soc Pedo Prev Dent., Vol. 17, pp 73-89.
S. Takasuka, I. Nakajima, K. Sakai, “A study on the application of the salivary occult blood test by Salivaster in the
screening of gingivitis for elementary school children and junir high school students” Snoi Shikagaku Zasshi., Vol.
23, 1985, pp. 103-110.
Descargar