3. INFORME SOBRE LOS AVANCES EN LA ATENCION DE LAS RECOMENDACIONES (SOLO PARA SEGUIMIENTOS).pdf

Anuncio
Página 1 de 35
1 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
Este informe sólo deberá ser completado si el programa educativo ha sido objeto de una evaluación previa por parte de los CIEES y deberá llenarse de
acuerdo con lo indicado en el Apartado V. de la Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior. (Por favor no escriba
en las áreas sombreadas y no haga inserciones de celdas, tablas, gráficos, saltos de página o de columna, etcétera.)
Los cambios en el programa educativo producto de la atención a las recomendaciones deberán ser incluidos al llenar la Tabla-guía de Indicadores, la
Valoración global y el Informe final de autoevaluación del Programa Educativo.
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Agilizar el proceso de reestructuración
de la misión y visión institucionales así
como las específicas del programa
educativo.

ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
En el plan de desarrollo de la UAI, se Dirección y Consejo de Unidad
estableció como misión: “Formación integral
de profesionistas competentes en las áreas de
ingeniería Civil, Topografía y Geomática,
Construcción y Computación, y a nivel de
Posgrado en Construcciones Sismoresistentes,
Geomática, Tecnologías de la Información y
Comunicación;
generación
de
nuevos
conocimientos a través de la investigación; con
una visión crítica, humanista e inclusión
social, para contribuir con calidad en el
desarrollo regional y nacional.”, y se
complementó con la visión al 2020 que a la
letra dice “La Unidad Académica de Ingeniería
mantiene el liderazgo académico regional, con
programas educativos acreditados y procesos
administrativos certificados que impactan en el
desarrollo productivo y sustentable; con
inclusión social..”
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
1.2.2. Plan
de desarrollo
de la UAI.
Misión y
visión.
1.2.3. Fotos,
trípticos y
enlace a la
misión y
visión de la
UAI y del
PE.
La misión y visión del PE también fue aprobada por
Consejo de Unidad, y se difunde en los espacios
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 2 de 35
2 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
comunes de la UAI, a través de trípticos y mediante la
plataforma académica virtual de la UAI (ECOVI).
Establecer un presupuesto acorde a las
necesidades del programa educativo y
agilizar los trámites administrativos
ante las diferentes direcciones de la
Universidad.
Derivado de este acuerdo, al inicio de cada
semestre el H. Consejo de Unidad autoriza la
distribución proporcional del presupuesto para
gastos de operación por PE. Sin embargo, por
lo general para atender las necesidades de las
funciones sustantivas, se identifica el tipo de
gasto y se sigue el procedimiento, de acuerdo a
las guías de comprobación de gastos, gastos
generales o gasto por proyecto, como se en la
guía
del
sistema
de
contabilidad
gubernamental. En reunión de consejo de
Unidad se presenta y aprueba el presupuesto
anual por PE.


El presupuesto anual de ingresos y egresos es Dirección y Consejo de Unidad
aprobado por el H. Consejo Universitario, y en
su elaboración participan las unidades
académicas y administrativas, a fin de que se
les pueda asignar el presupuesto de operación.
Del presupuesto de operación mencionado, a la
UAI le corresponde ejercer los ingresos por
recursos propios de manera mancomunada con
la autoridad central autorizada por el rector.
Elaborar el reglamento del Personal
Docente de manera independiente del
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
El Reglamento del Personal Académico, es el
documento normativo institucional que tiene como
objeto
regular
la
selección,
promoción,
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
1.4.1.
Estatuto
UAGro.
Elaboraciond
epresupuest
oanual, art.
25 y 27.
1.4.2. Acta
del H.
Consejo de
Unidad, de
distribución y
autorización
de recursos.
3. Acta de H.
Consejo de
Unidad, con
aprobación
de
presupuesto
anual por
PE.
CUERPO DIRECTIVO DE LA
UAI Y DE LA UNIVERSIDAD
1.3.7.
Reglamento
del Personal
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 3 de 35
3 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
contrato colectivo.
permanencia, funciones, derechos, obligaciones,
asi como las formas y procedimientos de ingreso,
permanencia, superación, actualización y estímulos
del personal académico, sin contravenir lo
dispuesto en la Ley federal del trabajo ni el contrato
colectivo de trabajo correspondiente.
Incluir en el reglamento de alumnos la
normatividad sobre su permanencia en
la Universidad.
En el Reglamento Escolar se establecen la
reglamentación
académico-escolar,
los
lineamientos de ingreso, permanencia y titulación
de los estudiante. La permanencia de los
estudiantes queda establecida en el “Capítulo IV de
la Permanencia” del reglamento escolar 2005.

RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
Académico.
CUERPO DIRECTIVO,
CONSEJO DE UNIDAD,
COORDINACION DEL PE Y
ACADEMIA.
En el documento del plan de estudios 2011, se
establecen los requisitos de ingreso, permanencia
y egreso de los estudiantes que cursan el plan de
estudios 2011.
Establecer procedimientos
de evaluación del clima
organizacional de manera periódica.

Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
En octubre de 2012, se inició un diagnóstico de
clima organizacional, de manera coordinada por la
Dirección General de Planeación y la Dirección de
la UAI. A raíz de los resultados obtenidos se
propuso e implementó el curso de clima
organizacional dirigido a todos los trabajadores de
la UAI, mismo que terminó con la aplicación de una
encuesta de clima organizacional. Del análisis de la
encuesta, considerando al 1 como totalmente en
desacuerdo y 5 como totalmente de acuerdo, se
obtuvo una calificación promedio mayor a 3.50, lo
cual representa una calificación positiva en los
siguientes aspectos: Identidad con la Unidad
Académica de Ingeniería, Enfoque a resultados y
productividad,
Normatividad
y
procesos,
Comunicación, Mejora y cambio, Calidad de vida
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SIFS YCOORDINACION DEL
PE
1.3.4.
Reglamento
Escolar
2005.
1.3.6.
Documento
de
Actualización
del Plan de
Estudios
2011.
1.5.2.
Resultados
de encuesta
de clima
organizacion
al.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 4 de 35
4 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
laboral, Liderazgo y participación.
Elaborar los planes de desarrollo tanto
de la Unidad Académica de Ingeniería
(UAI), como del programa educativo.


El H. Consejo de Unidad, los coordinadores de SIFS, COORDINACION DEL
cada programa educativo y los representantes PE, ACADEMIA Y CUERPOS
ACADEMICOS
de los cuerpos académicos y academias
existentes en esta unidad académica,
participaron en el diplomado
“Gestión
Educativa para la calidad y la inclusión social”.
Quienes asistieron al diplomado participaron de
manera directa en la elaboración del PDI,
tomando en cuenta para su elaboración, los
principales problemas estructurales detectados,
los objetivos, estrategias y acciones para dar
respuesta a los problemas identificados. En este
documento se establecen las metas académicas
de investigación, vinculación y de gestión a
desarrollar durante el periodo 2014-2017 . El
PDI fué analizado y aprobado por el H.
Consejo de Unidad, el 18 de febrero de 2016.
Capacitar al personal docente en el El
Modelo
Educativo
y Académico Subdirección de Integración
nuevo
modelo
educativo
y (MEUAGRO) de la UAGro, es una propuesta de las Funciones sustantivas.
establecerlo en el modelo educativo. integradora y flexible de base humanista, que
se fundamenta en un modelo de escuela crítica
y proactiva que fomenta la autogestión y el
aprendizaje, es decir, donde el docente facilita
y promueve la adquisición y asimilación del
conocimiento en el estudiante, mientras que
éste se corresponsabiliza de su proceso de
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
2.6.1.
Constancias
de
participación
en el
Diplomado
“Gestión
educativa y
la inclusión
social”.
2.6.2.
Documento
del Plan de
desarrollo de
la UAI.
2.6.3. Acta
deaprobació
n de PDI de
la UAI.
3.8.1.
Modelo
Educativo de
la UAGro.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 5 de 35
5 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
formación profesional, desarrollando y
optimizando sus estrategias de aprendizaje y
tiempos de dedicación, utilizando diferentes
escenarios o contextos. Para lograr su
propósito, el modelo se sustenta en redes que
facilitan la articulación de las funciones
sustantivas en el proceso formativo, en la
flexibilidad y polivalencia de sus planes y
programas, así como en la actualización
permanente de los planes y programas, del
personal académico, administrativo y directivo.
Realizar una actualización del plan
de estudios, redistribuir el número
de horas del mismo considerando no
exceder de 20 horas a la semana el
tiempo dedicado a clases teóricas e
incluir la asignatura de química.

Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
El plan de estudios del PE de Ingeniero en Cuerpo directivo, Comisión de
Computación es congruentre con la misión diseño curricular y cuerpos
colegiados.
establecida en el documento de actualización
2011, y con la finalidad, el perfil egreso, y
perfil de ingreso señalados en el mismo
documento. Como programa educativo en
modalidad presencial, con un plan de estudios
actualizado conforme a los lineamientos
establecidos en el modelo educativo, en la guia
de diseño de planes y pogramas de estudios y
nos visualizamos como un programa de buena
calidad que mantiene el liderazgo en el Estado
de Guerrero. Para ser congruentes con la
misión y visión planteadas, el plan de estudios
se fundamenta en los acontecimientos de la
educación en el ámbito computacional desde el
contexto nacional e internacional, y de las
necesidades de profesionales en cómputo que
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
3.10.1. Plan
de estudios
2011 del PE
de Ingeniero
en
Computación
. Misión del
Programa
Educativo.
3.10.2. Plan
de estudios
2011 del PE
de Ingeniero
en
Computación
.
FinalidadPerf
ildeingresoye
greso.
3.10.3 Plan
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 6 de 35
6 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°

Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Establecer como obligatorio el
seguimiento
del
cumplimiento
temático de las asignaturas del plan
de estudios.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
demanda el sector productivo de bienes y
servicios en el ámbito regional. En base a lo
anterior, el plan de estudios 2011 retoma la
estructura curricular propuesta en
el
MEUAGro, considerando la relación horizonal
mediante las etapas de formación institucional,
específica y, de integración y vinculación, asi
como la relación vertical de las unidades de
aprendizaje por área disciplinar, asi como la
flexibilidad del plan de estudios para la
formación profesional del estudiante, y se
tomaron como referencia los porcentajes por
área de conocimiento que recomienda la ANIEI
para el perfil de Ingeniería Computacional,
para
asegurar
que
las
competencias
correspondientes se vean reflejadas en una
formación integral y profesional de los
estudiantes; congruente con el perfil de egreso,
de manera que se considera adecuado,
coherente, lógico y vigente.
de estudios
2011 del PE
de Ingeniero
en
Computación
. Visión del
Programa
Educativo al
2020.
3.10.4. Plan
de estudios
2011 del PE
de Ingeniero
en
Computación
.Estructuracu
rricular.
3.10.5. Perfil
de Ingeniería
Computacion
al de la
ANIEI.
Porcentajes
por área de
conocimiento
.
Para cubrir los elementos de competencia SPDI, SIFS, COORDINACION
establecidos en el programa de estudios de cada DEL PE, ACADEMIA Y
CUERPOS ACADEMICOS
UAp, el profesor toma en cuenta y destina el
tiempo que requieren para su adquisición, con
fundamento en el enfoque centrado en el
estudiante; en las secuencias didácticas de cada
unidad de aprendizaje se detallan las
3.11.4.
Ejemplo de
secuencia
didáctica que
especifica
las
estrategias,
recursos y
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 7 de 35
7 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
actividades
de
aprendizaje.
3.11.5.
Formato
para el
registro de
cumplimiento
temático de
cada UAp.
actividades de aprendizaje a desarrollar, las
formas de evualuación y recursos y los recursos
didácticos para que construyan su propio
aprendizaje.
Para dar seguimiento al cumplimiento temático
de los programas de estudio, la subdirección de
planeación de la UAI solicita la planeación de
la actividad docente para cada UAp. Durante el
semestre Febrero-junio/2016, será aplicado
utiizado un nuevo formato en el cual el docente
además de planear el avance temático,
registrará el avance real, y éste al final será
verificado mediante la encuesta de evaluación
docente.
Establecer el periodo de revisión del
plan de estudios dentro de la
normatividad que regula el programa
educativo.

En el capítulo 6 del plan de estudios 2011 del SIFS, COORDINACION DEL
PE de Ingeniero en Computación, se establece PE, ACADEMIA Y CUERPOS
ACADEMICOS
que el proceso de evaluación y actualización se
llevará a cabo cada cuatro años, aplicándose el
sistema de evaluación interna y externa
conforme se señala en la Guía para el Diseño
de Planes y Programas de Estudio.
Los cambios efectuados al plan de estudios son
presentados a la comunidad por la comisión de
diseño curricular del PE para su discusión, y la
presentación final se hace ante los órganos
colegiados que señala la normatividad vigente.
Así, los cambios propuestos surgen del
consenso de la comunidad, lo cual es adecuado
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
3.12.1. Plan
de estudios
2011 del PE
de Ingeniero
en
Computación
, proceso de
evaluación.
3.12.2. Guía
para el
Diseño de
Planes de
Estudio,
Sistema de
evaluación
del plan de
estudios.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 8 de 35
8 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SIFS, COORDINACION DEL
PE, COMISION DE DISEÑO
CURRICULAR Y ÁREA DE
EVALUACIÓN.
3.15.1
Relación de
recursos
didácticos.
en un ambiente académico abierto.
Fomentar entre los profesores el uso
de métodos didácticos diferentes a los
tradicionales.
Se está fomentando el uso de métodos y
estrategias didácticas acordes a la situación
actual, considerando entre éstas, el uso estudios
de casos, aprendizaje basado en problemas,
proyectos, prácticas demostrativas, etc., que
contribuyan a facilitar y mejorar el aprendizaje
de los estudiantes.
Los métodos de enseñanza - aprendizaje que
son utilizados en el PE de Ingeniero en
Computación ponen énfasis en la propia
construcción y organización del conocimiento
del estudiante. Partiendo de esta premisa, los
principales métodos utilizados por los docentes
son: trabajo colaborativo, aprendizaje basado
en problemas, aprendizaje basado en proyectos,
discusiones en grupo, prácticas demostrativas.
Los métodos y estrategias de aprendizaje se
establecen en las secuencias didácticas y son
acorde a la unidad de aprendizaje.
1
1
1
2
Realizar las gestiones necesarias para
establecer convenios con el sector
social y gubernamental en la región
para la realización del servicio social de
los alumnos.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
En el apartado de servicio social del Area de Servicio Social
Reglamento Escolar vigente establece la Institucional y Coordinación del
PE.
obligación que tienen los estudiantes y
egresados para realizar su servicio social, ya
que además es requisito de titulación. Se
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
3.18.1.
Reglamento
escolar
vigente,
Capítulo II,
artículo 70,
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 9 de 35
9 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
establece una duración en meses y horas
dedicadas a esta actividad, siempre que no sea
inferior a 6 meses ni mayor de 2 años, según el
área de conocimiento de la carrera de que se
trate. La duración del servicio social no podrá
ser menor de 480 horas y hasta un máximo de
1000 horas de acuerdo con el área de
conocimiento en donde se ubique la carrera de
que se trate.
Analizar y dar seguimiento a los
indicadores de la trayectoria escolar de
los alumnos.
1
3
De acuerdo a la información proporcionada por SPD y SAyCE
el SASE, haciendo un análisis del
comportamiento promedio respecto a la
trayectoria escolar de los estudiantes
pertenecientes a las cohortes 2007 a 2011, se
pueden obtener las siguientes conclusiones: En
promedio, permanecen un semestre más para
cubrir el plan de estudios cuya duración es 9
semestres. Al tercer semestre se tiene una tasa
de retención del 71.6%, mientras que el 10.6%
de los estudiantes se rezagan en sus estudios, y
alrededor del 21.6% abandona sus estudios por
diferentes razones.
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
inciso g).
3.18.2. Ley
reglamentari
a del
ejercicio
profesional
para el
Estado libre
y soberano
de
Guerrero.Ser
vicio social
4.20.2.
Resumen de
trayectoria
escolar de
cada una de
las cohortes
del 2007 al
2011.
4.20.3.
Asignaturas
con mayor
índice de
reprobación
por periodo,
por cohorte.
El índice de reprobación por cohorte es
variable, y de las asignaturas con mayor
reprobación por periodo, se presenta la
asignatura de mayor reprobación por ciclo
escolar por cohorte.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 10 de 35
10 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Establecer un programa de intercambio
de estudiantes.
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
La movilidad estudiantil entre los PE de la SIFS y COORDINACION DEL
misma institución quedó establecida en el plan PE.
de estudios vigente, mientras que la movilidad
e intercambio estudiantil entre la Universidad y
demás instituciones educativas del país y del
extranjero se lleva a cabo gracias a los
convenios que se logran entre nuestra
universidad y las demás instituciones
educativas.
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
4.22.1.
ANUIES. IES
adscritas al
convenio
general de
intercambio
académico
nacional.
Para el caso de movilidad o intercambio con
otras instituciones del país o internacionales,
se verifica la equivalencia de créditos, así como
la pertinencia curricular.
1
4
El reconocimiento curricular de los estudios
que los estudiantes realizan en otras
instituciones queda establecido por los criterios
académicos señalados en las UAp, y en los
convenios de intercambio firmado entre la
UAGro e instituciones educativas interesadas
en participar en el programa de movilidad e
intercambio de estudiantes.
La Asociación Nacional de Universidades e
Institutos de Educación Superior (ANUIES), a
través de la Red Nacional de Intercambio
Académico (RNIA) estableció un convenio
general de colaboración de intercambio
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 11 de 35
11 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
académico nacional al que están adscritas 76
instituciones , y a través de este convenio la
ANUIES establece el programa de Movilidad
Nacional, que incluye la reglamentación e
implementación de intercambio estudiantil y
docente. Mediante este programa se brinda a
los estudiantes que cubren los requisitos
académicos y administrativos, la oportunidad
de cursar uno o dos semestres en las
instituciones afiliadas. Nuestra Universidad es
parte de la RNIA, lo cual facilita la firma de
convenios de movilidad específicos con estas
instituciones.
Formalizar, dar mayor difusión
programa de educación continua.
1
5
al
La UAI ofrece dos alternativas de continuación SPD, SFIs y COORDINACION
de estudios para los estudiantes del PE de DEL PE.
Ingeniero en Computación: El PE de posgrado
en Innovación y desarrollo tecnológico que
forma parte del Programa nacional de
posgrados de calidad (PNPC), y el programa de
educación continua.
8.54.2.
Algunos de
los cursos de
educación
continua.
De las últimas generaciones de egresados,
alrededor del 30% de la matrícua del PE de
Innovación y desarrollo tecnológico proviene
del PE de Computación y cerca del 20%
continua sus estudios de posgrado fuera del
Estado de Guerrero. Asimismo, algunos de los
egresados que deciden trabajar en la región
participan en cursos de actualización en el
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 12 de 35
12 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
centro de educación continua de la UAI, y en
algunos casos participan como instructores de
cursos en los que tienen experiencia.
Contratar cuatro profesores de tiempo
completo (PTC).
1
6
Actualmente el PE de Ingeniero en SFI, COORDINACION DEL PE
Computación cuenta con 30 profesores con Y DIRECCION
formación académica que responde a los
requerimientos del programa y es congruente
con las áreas de conocimiento en que se
desglosa el plan de estudios.
De los 30 profesores asignados al PE de
Ingeniero en computación, el 20% cuenta con
doctorado, 63.33% tiene maestría, y el 16.67
cuenta con licenciatura afín. En cuanto a
tiempo de dedicación, el 60% son profesores de
tiempo completo, el 3.33% es de medio tiempo,
y 36.67% es personal de asignatura.
Apoyar a los PTC para que en el corto
plazo estudien un posgrado.
1
7
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Existe un programa de superación académica SFI y COORDINACION DEL PE
institucional disponible para todos profesores
de la Universidad. Este programa promueve
principalmente las becas de maestría y
doctorado. El proceso de selección se realiza
de manera bilateral entre la Universidad y el
Sindicato, en estricto apego a la convocatoria
emitida para tal fin. Esta convocatoria se da a
conocer oportunamente en todas las unidades
académicas y se publica en los periódicos de
mayor circulación estatal. Además de esta
convocatoria, los docentes pueden acceder a
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
5.23.1.
Relación de
profesores
asignados al
PE de
Ingeniero en
Computación
.
5.26.1.
Convocatoria
de
Superación
Académica
2016.
5.26.2.
Documentos
de
profesores
beneficiados
por una beca
PRODEP,
para
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 13 de 35
13 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Diversificar las actividades de los PTC.
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
becas de posgrado que se ofrecen a través de
PRODEP,
COCYTIEG y CONACYT.
Mediante convocatoria de Becas de posgrado
de alta calidad PRODEP, tres profesores del
PE de Ingeniero en Computación fueron
favorecidos para estudiar su doctorado en la
Universidad de Murcia España. Durante este
año los tres profesores del PE, estarán
presentando su trabajo doctoral.
estudios de
posgrado en
la
Universidad
de Murcia.
La distribución de actividades que desarrollan
los docentes, se lleva a cabo tomando en cuenta
las funciones señaladas en los artículos 4, 6, 7
y 8 del reglamento del personal cadémico y en
las cláusulas 16, 17,19 y 75 contrato colectivo
de trabajo.
5.25.1.
Reglamento
del Personal
académico.
Artículos 4,
5, 6, 7, y 8.
A los PTC con perfil PRODEP, se les asigna
de 10 a 12 horas de su carga académica para la
impartición de unidades de aprendizaje, y las
demás horas se distribuyen en preparación de
clases, elaboración de material didáctico,
dirección
de
trabajos
de
titulación,
investigación, actualización y capacitación, y
trabajo colegiado en academias y cuerpos
academicos reconocidos por PRODEP. Los
PTCs sin perfil PRODEP, cubren de 18 a 20
horas de docencia, y las horas restantes las
distribuyen en la preparación de clases,
elaboración de material didáctico, dirección de
1
8
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
5.25.2.
Contrato
Colectivo de
Trabajo del
STATUAG,
cláusulas
17,18, 19 y
75.
5.25.3.
Plantilla
docente de
carga laboral
semestre
FebreroJulio/2016.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 14 de 35
14 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
trabajos de titulación, investigación, reuniones
colegiadas, etc.
Motivar a los profesores a afiliarse a
colegios
u
organizaciones
profesionales.
1
9
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
De los 18 PTCs con que cuenta el programa SIFS y COORDINACION DEL
educativo, 12 cuentan con reconocimiento a PE
perfil PRODEP, y de éstos, cinco constituyen
el CA de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, cuatro PTCs conforman el
CA de Desarrollo Tecnológico Aplicado, un
PTC pertenece al CA de Tecnologías Web, y
un PTC es integrante del CA de Riesgos
Naturales y Geotenología. Además dos PTC
son miembros del Sistema Nacional de
Investigadores. Asmimismo, 26 profesores del
PE realizan trabajo colegiado en la Academia
de Computación.
Dentro del ámbito local y nacional, dos PTCs
pertenecen al Padrón Estatal de Investigadores,
cinco PTCs pertenecen a la Sociedad
Mexicana de la Computación en la Educación,
un PTC pertenece a la Red de Seguridad en
Cómputo, Región Centro-Sur de la ANUIES ,
Una profesora PTC es miembro de la
Asociación Nacional de Matemáticas y un
profesor PTC es miembro de la IEEE.
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
5.24.1.
Profesores
con
reconocimie
nto
PRODEP.
5.24.2.
Integrantes
del
CA:
Tecnologías
de
la
Información
y
Comunicacio
nes, Cuerpo
Académico
reconocido
PRODEP.
5.24.3.
Integrantes
del
CA:
Desarrollo
Tecnológico
Aplicado,
Cuerpo
Académico
reconocido
PRODEP.
5.24.4.
Integrantes
del
CA:
Tecnologías
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 15 de 35
15 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Web, Cuerpo
Académico
reconocido
PRODEP.
5.24.5.
Integrantes
del
CA:
Riesgos
Naturales y
Geotecnolog
ía,
Cuerpo
Académico
reconocido
PRODEP.
5.24.6.
Constancias
de
Membresia
del SNI.
5.24.7.
a
d
r
ó
n
d
e
i
n
v
e
s
t
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 16 de 35
16 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
i
g
a
d
o
r
e
s
d
e
l
E
s
t
a
d
o
d
e
G
u
e
r
r
e
r
o
y
c
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 17 de 35
17 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
o
n
s
t
a
n
c
i
a
d
e
m
e
m
b
r
e
s
í
a
.
5.24.8.
Constancias
de
membresía
en
la
Sociedad
Mexicana de
Educación.
5.24.9.
Constancia
de
membresía
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 18 de 35
18 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
en la Red de
Seguridad
en Cómputo
Región
Centro-Sur
de
la
ANUIES.5.2
4.10.
Membresía
de
la
Asociación
Nacional de
Matemáticas
.
5.24.10.
Membresía
de
la
Asociación
Nacional de
Matemáticas
5.24.11.
Membresía
de la IEEE..
Establecer
un
programa
intercambio académico.
2
0
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
de
El programa de movilidad e intercambio SIFS y COORDINACION DEL
académico está a cargo del
Área de PE
cooperación
e
intercambio
académico
institucional, la cual es
responsable de
establecer los convenios de movilidad,
cooperación e intercambio académico con
instituciones
educativas,
centros
de
investigación
y
organizaciones
no
gubernamentales
a
nivel
nacional
e
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
5.27.1.
Manual
de
organización
y funciones.
Area
de
cooperación
e
intercambio
académico.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 19 de 35
19 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
internacional. Como ya se mencionó en el
indicador 22, la Universidad forma parte de la
RNIA, que estableció el programa de la red de
movilidad nacional, que abarca la movilidad
docente entre las instituciones adheridas, de
manera que está abierta la oportunidad para que
docentes PTC participen en este programa a fin
de establecer los convenios específicos de
colaboración que se requieran.
Actualmente, la movilidad docente sólo se da
entre los PE que se ofrecen en la misma UAI.
Mejorar el proceso de evaluación de la
planta docente.
2
1
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
La evaluación del personal académico está SIFS SPD y COORDINACION
establecida en el Estatuto de la UAG, y en esta DEL PE
tarea participa la academia de Computación y
la Coordinación del PE, pero está en proceso
de adecuación para ser congruente con el
MEUAGro.
Tomando como base el plan de estudios 2011,
para la evaluación del personal académico se
tienen considerados los siguientes aspectos:
 Combinación
de
estrategias
de
enseñanza-aprendizaje
 Dominio de las competencias por parte
del profesor
 Cumplimiento de las competencias a
desarrollar
 Disposición para asesorías
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
5.28.1.
Estatuto de
la
Universidad,
art. 108,
5.28.2.
Resultados
de
evaluación
aplicada en
2014.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 20 de 35
20 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Cada profesor PTC que participa en el PE de SFI y COORDINACION DEL PE
Ingeniero en Computación tiene como parte de
sus funciones, apoyar a los estudiantes a través
de asesorías relacionadas con las unidades que
imparte o de aquellas en que pueda hacerlo,
conforme a las funciones que están señaladas
en el reglamento del personal académico y en
el contrato colectivo de trabajo 2015-2016 del
STAUAG. Los PTCs tienen registrada una
carga destinada a las asesorías y los estudiantes
tienen la libertad de pedir asesoría cuando así
lo requieran, ya sea con el profesor que imparte
la unidad de aprendizaje o cualquier otro
profesor que tenga el perfil y la disposición de
apoyarlos. El programa de asesorías, ya ha sido
6.31.1.
Reglamento
del Personal
Académico
de la UAG,
Art. 6.
6.31.2.
Contrato
Colectivo de
Trabajo
2015-2016
del
STAUAG,
cláusula 74.
6.31.3.
Programa de
eAsesorías
académicas.
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
 Métodos de evaluación
 Manejo grupal
 Respeto y tolerancia entre estudiantes y
docentes
 Cumplimiento
con los
horarios
establecidos
 Uso de tecnología educativa
 Creación de ambiente propicio para el
proceso enseñanza- aprendizaje
Del análisis realizado a los resultados de la
evaluación aplicada a una muestra de docentes
del PE de Ingeniero en Computación, en
general se tiene una apreciación buena acerca
del desempeño de los docentes.
Formalizar el programa de asesorías.
2
2
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 21 de 35
21 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Continuar con el esfuerzo de la
implantación de un programa de
tutorías
y
solicitando
apoyo
institucional.
2
3
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
dado a conocer a los profesores del PE, y en
éste se describe los tipos de asesorías que se
pueden solicitar y el procedimiento a seguir
para la solicitud de asesorías. Para que los
docentes puedan llevar un control de las
asesorías que proporcionan, deben completar la
información que se requiere por cada asesoría
de acuerdo con lo que se establece en el
formato PAA_F001.
6.31.4.
Formato
para registro
de
asesorías.
El programa de tutorías para los estudiantes del COORDINACION DE
PE de Ingeniero en Computación, ya está TUTORIAS
regulado por el programa institucional de
tutorías y de forma específica a través del
reglamento de tutorías de la UAI.
El PTUAI es implementado por la
Coordinación de Tutorías, la cual en
coordinación con la SIFS, se encarga de asignar
tutorados del PE de Ingeniero en Computación
al personal académico, en calidad de tutor.
Una de las ventajas principales del plan de
estudios, es que en el documento de
actualización se establece el perfil y
competencias que deben reunir los tutores, y
además se señala que todos los profesores PTC
del PE deberán participar en el programa de
tutorías, y se establece como una obligación en
el contrato colectivo del trabajo, de participar
en la actividad tutoral como parte de su carga
6.32.1.
Programa
Institucional
de Tutorías.
6.32.2.
Reglamento
de Tutorías
de la UAI.
6.32.3.
Documento
de
actualización
del plan de
estudios.
Perfil
y
competencia
s del tutor.
6.32.4.
Relación de
profesores
que
participan
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 22 de 35
22 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Crear un
laboral.
programa
de
inserción
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
Proporcionar mayor cobertura y
prioridad a la enseñanza del idioma
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
académica. Considerando una matrícula de 419
estudiantes y un total de 18 PTC, se tiene que
en promedio a cada profesor le corresponden
23 tutorados.
como
tuttores.
6.32.6.
Matrícula
total del PE.
El área de servicio social y bolsa de trabajo es SPD, Coordinación del PE
la instancia institucional a cargo está a cargo
de la inserción laborar de los estudiantes y
egresados.
6.33.1.
Manual
de
organización
y funciones,
Área
de
servicio
social
y
bolsa
de
trabajo.
6.33.2.
Convocatoria
s
abiertas
del
FESE.
Registro,
http://registro
.fese.org.mx/
r_candidato.
php
La principal función de esta área, es el
establecimiento de convenios de vinculación de
los PE con el entorno laboral, con la finalidad
de fortalecer la formación profesional de los
estudiantes, y tengan la oportunidad de
retroalimentar las competencias desarrolladas
en el aula, en espacios reales. El área de
servicio social y blosa de trabajo en convenio
con la Fundación de Educación SuperiorEmpresa (FESE), da a conocer las
convocatorias relativas a los programas de
apoyo a las prácticas, residencias y estancias
profesionales, Programa Mi primera Empresa,
Programa de inserción laboral.
2
4
2
5
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
La enseñanza de idiomas, especicamente del DIRECCION, EDUCACION
Inglés se soporta mediante las UAp (Inglés I e CONTINUA Y COORDINACION
DEL PE
Inglés), que son parte de la EFI en todos PE
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
6.35.1.
Programas
de estudios
de Ingles I e
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 23 de 35
23 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
inglés.
Mejorar
el
mantenimiento
equipamiento de las aulas
programa educativo.
y
del
2
6
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
con planes de estudio actualizados por
competencias. Adicionalmente se promueve el
fortalecimiento del Inglés entre los estudiantes
haciendo énfasis en la importancia del lenguaje
para cualquiera de las áreas de aplicación del
PE que están cursando. En tal sentido, se les
invita a participar en los cursos de Inglés que se
imparten a través del Centro de Enseñanza del
Lenguas Extranjeras (CELEX), en diferentes
niveles, horarios y costos accesibles para los
estudiantes de la Universidad.
Inglés II.
6.35.2.
Convocatoria
promocial de
cursos
del
CELEEX
Para atender la matrícula del PE de Ingeniero RECTORIA, DIRECCION
en Computación, se dispone de 9 aulas con
mesas trapezoidales, sillas confortables,
proyector multimedia, bocinas y mobiliario
para profesor. Cada una de las aulas tiene una
superficie promedio de 56 m2, con capacidad
para 35 estudiantes, lo que permite atender
hasta 315 estudiantes por turno, es decir, un
total de 630 estudiantes.
7.38.1.
Relación
y
localización
de las aulas
de Ingeniero
en
Computación
.
Además del mobiliario y equipamiento
multimedia, desde el semestre agosto/2015enero/2016 se inició el proceso de
acondicionamiento de aulas con clima a fin de
propiciar un ambiente adecuado para la
impartición de clases, asi como la
reestructuración de los servicios de red a fin de
contar con servicio de Internet en el 100% de la
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 24 de 35
24 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
UAI.
2
7
Agilizar el proyecto de construcción del
edificio que albergará los laboratorios
de Física y Química además de
considerar su equipamiento.
Construir y equipar los laboratorios
considerados indispensables en este
programa educativo.
2
8
2
9
3
0
Establecer un programa formal de
mantenimiento preventivo y correctivo
para los laboratorios.
Incrementar el espacio físico de la
biblioteca
para
albergar
simultáneamente a 10% de la
población estudiantil, proporcionar un
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
El laboratorio de química y asfaltos, es DIRECCION Y
compartido con los demás PE, para la RESPONSABLES DE
LABORATORIOS
realización de las prácticas de Química básica.
Los laboratorios que existen fueron creados DIRECCION, COORDINACION
para soportar suficiente y eficazmente las DEL PE y RESPONSABLES DE
LABORATORIOS
prácticas académicas de los estudiantes. Los
espacios destinados para los laboratorios del PE
cuentan con el mobiliario, iluminación, clima y
ventilación adecuados, así como con
equipamiento e instrumentos suficientes para
cubrir las necesidades, de cada laboratorio, y se
están reestructurando los servicios de red.
7.40.6.
Laboratorio
de Química y
Asfaltos.
Inventario de
materiales.
Plano
de
localización
7.40.1.
Relación de
laboratorios
con
las
unidades de
aprendizaje
que
soportan.
El mantenimiento preventivo de los equipos de RESPONSABLES DE
cómputo de la UAI, queda bajo responsabilidad LABORATORIO
del laboratorio de tecnologías de cómputo y
electrónica con el apoyo de estudiantes de
servicio
social,
previa
capacitación
correspondiente.
DIRECCION Y
Actualmente, la biblioteca ocupa un espacio RESPONSABLES DE
temporal ubicado en el edificio 1, planta baja, BIBLIOTECA.
debido a que el edificio que ocupaba sufrió
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
7.42.1 Fotos
del Edificio
de Biblioteca
en
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 25 de 35
25 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
mayor número de los espacios de
lectura, el equipamiento necesario,
gestionar
plazas
de
personal
bibliotecario capacitado y regular los
horarios de atención.
daños estructurales, y recientemente fue
demolido para construir un espacio más grande,
mismo que será debidamente acondicionado y
se apegará a las necesidades del programa.
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
construcción.
7.42.5.
Descripción
de servicios
de
la
Biblioteca.
7.42.6. Mapa
de
localización
de
la
Biblioteca
Central.
Los
servicios
bibliotecarios
que
le
corresponden a la biblioteca de la UAI
benefician a los estudiantes de todos los PE de
la misma. El acceso a los recursos
bibliográficos está disponible en dos horarios:
de 9:30 a 14:30 horas y 16:15 a 21:00 horas, y
es atendido por personal debidamente
capacitado. La biblioteca cuenta además con
servicio de acceso a Internet, mediante el uso
de 10 equipos de cómputo habilitados para
dicho propósito. Los servicios que ofrece la
biblioteca de la UAI se complementan con los
servicios bibliográficos que se proporcionan a
través de la biblioteca central universitaria, que
cuenta con acervo bilbiográfico suficiente y
acorde con las áreas de conocimiento
relacionado con los PE impartidos en el
Campus Chilpancingo, con un sistema de
consulta, hemeroteca, acceso a Internet, y con
un horario de servicio de 9:00 a.m a 8:00 p.m
de lunes a domingo. La biblioteca central está
ubicada en ciudad universitaria norte a sólo dos
kilómetros de CU sur.
3
1
Incrementar el acervo bibliográfico,
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
DIRECCION Y
Con recursos de CUPIA 2011, se realizó una RESPONSABLES DE
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
7.42.2.
Bibliografía
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 26 de 35
26 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
realizar la suscripción a revistas
especializadas en el área, establecer
una
adecuada
distribución
y
catalogación del acervo y construir un
área que contenga una hemeroteca y
videoteca.
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
adquisición parcial de bibliografía actualizada BIBLIOTECA.
acorde con las UAp que contempla el plan de
estudios 2011. Asi, actualmente la biblioteca
cuenta con un total de 642 títulos para atender
al PE de Ingeniero en Computación. El acervo
bibliográfico se complementa con los servicios
disponibles a través de la biblioteca virtual y
mediante los servicios digitales a los que se
tiene acceso a través de CUDI. También se
tiene acceso a un conjunto de recursos digitales
que se ofrecen a través del Consorcio Nacional
de Recursos Científicos y Tecnológicos
(CONRICYT) de CONACYT, gracias a que la
Universidad forma parte del grupo de
Universidades públicas estatales con acceso a
estos recursos digitales.
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
básica para
atender
al
PE
de
Ingeniero en
Computación
.
7.42.3.
Universidad
Autónoma
de Guerrero.
Biblioteca
Virtual.
7.42.4.
Acceso
a
recursos
CONRICYT.
Los servicios de videoteca y hemeroteca se
proporcionan a través de la Biblioteca Central.
Adquirir una mayor cantidad de equipo
de cómputo y las licencias del software
necesario para la adecuada operación
del programa.
3
2
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Los servicios de cómputo a que tienen acceso DIRECCION y
los estudiantes y profesores, y demás personas RESPONSABLES DE
LABORATORIO.
e instituciones se brindan a través del Centro de
capacitación educación continua, la sala de
videoconferencias y los diferentes laboratorios
de cómputo. Los principales servicios que se
ofrecen como complemento a las funciones de
apoyo académico, son: asesoría y soporte
técnico en el uso, y aplicación de las
herramientas de cómputo, videoconferencias,
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
7.43.1.Fotos
de
laboratorios
de cómputo.
7.43.2.
Software
disponible a
través
de
Oracle
Academy.
7.43.3.
Recursos
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 27 de 35
27 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
acceso a bases de datos a través de Internet y
CUDI para los estudiantes y profesores. El
servicio de Internet se provee de manera
institucional con un ancho de banda de 2.5
Gbps a través de Bextel, y 300 Mbps mediante
CUDI. Para complementar este servicio se
tienen contratados 50 Mbps con Telmex para
proveer de Internet a los espacios exteriores
comunes.
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
disponibles a
traves
de
Networking
Academy.
7.43.4.
Descripción
de
los
servicios de
cómputo
disponibles.
La cantidad de equipos de cómputo con que
cuenta cada laboratorio se considera suficiente
para atender la demanda estudiantil del PE,
aunado a que la mayoría de los estudiantes
cuentan con computadora portátil. Respecto a
las licencias de software, se tienen
contempladas en dos apartados.
Para las unidades de aprendizaje que requieren
de
software
comercial,
se
trabajará
coordinadamente con la Coordinación de TI
para que pueda gestionarse el software y las
licencias mínimas necesarias.
Para las unidades de aprendizaje que no
requieran de software propietario, se fomenta el
uso de software libre o de tipo opensource. En
cuanto a las unidades de aprendizaje
relacionadas con bases de datos y
programación en Java, se tiene un convenio
vigente con Oracle sobre Informática
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 28 de 35
28 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Avanzada, mediante el cual se tiene acceso a
una diversidad de recursos de software y cursos
con acceso libre. Los estudiantes que cursan
unidades de aprendizajes relacionadas con la
Networking Academy tienen acceso al material
didáctico en linea, manuales de prácticas,
cursos abiertos, simladores, y demás recursos
disponibles a través de la plataforma.
Se considera que los servicios son suficientes y
accesibles para todos los estudiantes y
profesores, a fin de soportar las actividades
académicas y de investigación que desarrollan.
Generar indicadores de seguimiento de
egresados así como la ratificación del
coordinador de dicho programa.
3
3
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
La DAECC lleva el registro de egresados a SPD
través del sistema de seguimiento a egresados.
De la información proporcionada por el
sistema, se puede obtener un directorio
confiable de los egresados que han completado
la información solicitada. En el 2011, se llevó a
cabo un estudio de seguimiento de egresados
que concluyó con la publicación de un libro, en
el que se muestran diferentes indicadores
relacionados con la colocación de los egresados
en el campo laboral, el tipo de actividad a la
que se dedica, el nivel de satisfacción de los
empleadores, y el salario promedio mensual
que perciben. De las encuestas aplicadas a 216
egresados de Ingeniero en Computación, se
obtuvieron los siguientes resultados.
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
9.55.1.
Cuestionario
en
línea
aplicado por
la DAE a los
egresados.
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 29 de 35
29 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Establecer
un
programa
para
determinar las causas y subsanar la
deserción del programa de ingeniero
en Computación.
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
El área de atención a estudiantes de la COORDINACION DE
Universidad tiene a su cargo el programa de TUTORIAS, SPD y SFI
becas institucional y ésta se coordina con la
Subdirección de Administración y Control
Escolar (SACE) para la asignación de becas a
los estudiantes. Para la difusión de las
convocatorias en las que se dan a conocer los
diferentes tipos de becas que promueven las
instancias externas, para beneficiar a los
estudiantes que cubren los requisitos.
Las becas a las que pueden acceder los
estudiantes del PE de Ingeniero en
Computación, son las siguientes:
3
4
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
Beca de MANUTENCIÓN, que es dirigida a
los estudiantes de
nuevo ingreso y de
reingreso, siempre que el ingreso familiar per
cápita sea menor a cuatro salarios mínimos. De
acuerdo a la convocatoria 2015-2016, fueron
beneficiados 82 estudiantes de un total de 419
estudiantes del PE, lo que representa el 19.6%.
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
6.36.1
Relación
beneficiados
por tipo de
beca
otorgada a
estudiantes
del PE de
Ingeniero en
Computación
.
6.36.2. Acta
de consejo
que autoriza
las
becas
alimenticias.
6.36.3. Lista
de
condonacion
es
para
estudiantes
de Ingeniero
en
Computación
.
Beca Salario, que está enfocada a los
estudiantes que trabajan en una actividad
formal. De 171 estudiantes beneficiados de la
UAI que participaron en este programa, 27
becarios son del PE de Ingeniero en
Computación.
Becas de Servicio Social. Están dirigidas a los
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 30 de 35
30 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
estudiantes que cubren los requisitos
académicos para realizar el servicio social, y
demás requisitos señalados por la convocatoria
respectiva. De 6 estudiantes de Ingeniería
beneficiadoos, 2 corresponden al PE de
Ingeniero en Computación.
En el reporte de becas asignadas por tipo de
beneficio, se detalla la informacion de los
estudiantes beneficiados. Cabe mencionar, que
la asignación se da conforme a los criterios
señalados por la convocatoria correspondiente.
Becas alimenticias. Este tipo de becas lo ofrece
directamente la UAI, gracias que se incluyeron
en el contrato que por concesión se tiene con la
persona que ofrece el servicio de cafetería a la
comunidad de la UAI. Por acuerdo del H.
Consejo de Unidad se dispone de 20 beca
alimenticia por programa educativo.
Asimismo, se tiene considerada la condonación
de pago por inscripción o reinscripción para
aquellos estudiantes de escasos recursos
económicos.
3
5
Recopilar el material que se produce
en el programa teniendo un adecuado
control para su uso y su desarrollo.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Los profesores del PE se apoyan en diferentes ACADEMIAS y CUERPOS
herramientas de TI para favorecer el proceso de ACADEMICOS
enseñanza-aprendizaje, por lo general utilizan
repositorios diversos e Internet. Para concentrar
toda la información relacionada con las
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
8.47.1.
http://ecovi.u
agro.mx.
8.47.2.
Relación de
productos
académicos
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 31 de 35
31 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
en formato
digital.
funciones sustantivas del PE y de los demás
que coexisten en la UAI, se promueve el uso de
una única plataforma tecnológica en la que
confluya todo el quehacer académico y de
investigación, y ésta sea accesible para todos
los profesores y estudiantes de la UAI.
A través de esta plataforma, se promueve que
todos los profesores la utilicen para almacenar
los programas de estudio, secuencias
didácticas, material didáctico, manuales de
prácticas, instrumentos de evaluación, tareas,
foros de discusión, seguimiento a proyectos de
investigación, y demás material de apoyo, para
que los estudiantes se dirijan hacia un único
lugar en el ciberespacio, a fin de acceder a los
recursos de aprendizaje esenciales de cada
unidad de aprendizaje. Para que la plataforma
tecnológica sea utilizada, se tiene considerado
implementar una serie de talleres dirigidos a
estudiantes y profesores, a fin de dar a conocer
los beneficios de la misma, y promover su
utilización permanente.
3
6
Formalizar
actualización
disciplinaria.
el
programa
pedagógica
de
y/o
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
La Dirección General de Docencia es la DIRECCION GENERAL
responsable del programa de actualización ACADEMICA Y DIRECCION
UAI.
pedagógica y en coordinación con la comisión
curricular , y la Coordinación del PE, se
fomenta la participación de los profesores en
los talleres, cursos y diplomados organizados
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
8.48.1.
Convocatoria
s
de
actualización
docente.
8.48.2.
Constancias
de
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 32 de 35
32 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
participación
en cursos de
actualización
docente.
8.48.3
Relación de
cursos
de
actualización
pedagógica.
cada año.
El 80% de los profesores del PE ha participado
en los cursos, talleres y demás eventos de
actualización promovidos por la unidad
Académica de la UAI, junto con la
Coordinación del PE en los últimos tres años.
Asimismo, como parte de la implementación
del plan de estudios 2011, la Dirección General
Académica puso en operación una serie de
cursos orientados a la actualización docente
mediante el enfoque por competencias. En los
últimos tres años, los profesores han
participado
en
diferentes
cursos
de
actualización pedagógica.
Diversificar el trabajo de investigación
del programa educativo.
3
7
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Actualmente se ha puesto especial atención al
programa de investigación y desarrollo,
considerando como base la LGAC “Sistemas
de información, informática educativa y
tecnologías de comunicación” del CA de
Tecnologías
de
la
Información
y
Comunicaciones y la LGAC “Inteligencia
Artificial y TICs” del CA de Innovación y
desarrollo aplicado “. Ambos CA están
oficialmente registrados ante la SEP. Los
profesores PTC que son integrantes de los CA
correspondientes, en los últimos 3 años han
presentado avances y resultados de sus
investigaciones a través de artículos publicados
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
CUERPOS ACADEMICOS
8.51.1.
Cuerpos
académicos
y
LGAC
registrados
ante la SEP.
8.51.2.
Registro de
CA
registrados
ante la SEP.
8.51.2
Relación de
trabajos
publicados
en
congresos y
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 33 de 35
33 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
Asignar un responsable directo de la
vinculación del programa con el sector
público y privado, y formalizar e
incrementar los convenios con los que
cuenta es programa educativo.
3
8
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
en memorias de Congresos Nacionales e
Internacionles y revistas
de reconocido
prestigio.
revistas.
En los últimos años, el PE de Ingeniero en COORDINACION DEL PE
Computación ha fortalecido los convenios de
vinculación con entidades de la tecnología de
reconocido prestigio internacional y nacional.
9.56.1.Relaci
on
de
contratos y
convenios.
9.56.2.
Contrato con
Cisco
Systems.
9.56.3.
Convenio
con Brocade.
9.56.4.
Contrato
entre
la
Universidad
Autonoma
de Guerrero
y
PearsonVue.
9.56.5.
Membresía
de Academia
Oracle.
9.56.6.
o
n
v
e
n
i
o
Uno de los convenios más importantes que se
ha logrado mantener durante ya 13 años, es el
contrato que la Universidad firmó con Cisco
System a través de la iniciativa de Networking
Academy, cuyo propósito es proporcionar
capacitación gratuita pero especializada en el
campo de redes. Este contrato fue firmado en
junio de 2003 y la fecha se mantiene,
beneficiando no sólo a estudiantes del PE de
Ingeniero en Computación sino tambien a
estudiantes del PE de Ciencias y Tecnologías
de la Información en Acapulco. Luego, en
2012, se firmó un convenio con Brocade con la
finalidad de complementar las habilidades de
los estudiantes en la implementación de redes
utilizando diferente tecnología pero haciendo
énfasis en los estandares de redes y
comunicaciones. Como parte del convenio,
Brocade donó un kit de equipo de switching
multicapa, un kit de redes inalámbricas y un
balanceador de cargas. En 2015. En abril de
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 34 de 35
34 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
2015, La Universidad Autónoma de Guerrero,
se coloca como la primera Institución educativa
del Estado de Guerrero en convertirse en
Centro Pearson Vue autorizado para aplicar
examenes de TI al público interesado. Con
Pearson Vue, los estudiantes del PE de
Ingeniero en Computación tienen la
oportunidad de aplicar examenes de
Certificación de TI del área que les interese, sin
tener que trasladarse fuera del Estado. La
Universidad Autonoma de Guerrero pasa a
formar parte de la Iniciativa Academia Oracle
al firmarse el convenio de membresía que
incluye entre otros beneficios, acceso libre a
una serie de cursos y software al que pueden
acceder los estudiantes que solicitan su
inscripción a los cursos. Con EEE de México,
la UAI firmó un convenio general del que se
desprenderán una serie de convenios
específicos orientados a vincular a los
estudiantes con diversas actividades asociadas
con su formación académica. La UAI también
firmó un convenio de colaboración con el
Centro de Ingtegración Juvenil A.C.
Chilpancingo, con la finalidad de que a través
de la Academia Cisco, se brinde soporte
técnico y de capacitación para los jovenes en
proceso de reintegración que atiende esta
organización social.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
d
e
c
o
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
e
n
t
r
e
l
a
U
A
I
y
E
E
E
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Página 35 de 35
35 de 35
Metodología general para la evaluación de programas educativos de nivel superior
Informe sobre los avances en la atención de las recomendaciones
N°
Universidad/IES
Dependencia/Sede
Programa Educativo
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica de Ingeniería
Ingeniero en Computación
Fecha del último Informe de Evaluación
Comité de los CIEES que lo suscribe
Nivel asignado
2008
Ingeniería
2
RECOMENDACIONES DEL ÚLTIMO INFORME
DE EVALUACIÓN
ACCIONES REALIZADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN
Otro convenio de impacto nacional e
internacional, es la membresía institucional
que se tiene con la Corporación Universitaria
para el desarrollo de Internet (CUDI), a través
de la cual, los estudiantes y profesoresinvestigadores puede acceder a los beneficios
que CUDI ofrecece a sus agremiados al
permitirles participar en diversos proyectos y
reuniones nacionales en las que se dan a
conocer los avances y resultados en diferentes
vertientes.
Desde el año 2012 se firma anualmente un
convenio de participación con Campus-Party
que es un evento de tecnologías de reconocido
prestigio internacional, y que sido muy útil
para fomentar la participación de los
estudiantes, a fin de que puedan darse cuenta
de los ultimos avances de tecnología
informática a través de Talleres, conferencias y
otro tipo de eventos.
Nombre del Director de la Dependencia
Edgardo Solís Carmona
Nombre del Responsable del Informe
Félix Molina Angel
RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA RECOMENDACIÓN
EXPEDIENTES
DE MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
d
e
M
é
x
i
c
o
.
9.56.7.
9.56.7.
Convenio de
colaboración
entre la UAI
y el Centro
de
Integración
Juvenil A.C.
9.56.8.
Convenio
con
CampusParty
Fecha de terminación del Informe
10 de junio de 2016
Descargar