El arte romano.

Anuncio
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
Tema 4º. El arte clásico: Roma. La arquitectura y la escultura. El arte en la Hispania romana.
I.- Introducción: características de contexto y civilización romana.
Roma y su imperio llegan a formar una de las unidades políticas más importantes de la historia de
Europa, gracias al dominio político, económico, artístico y militar que desarrollaron.
- En su origen Roma fue un pequeño territorio que se anexiona zonas donde el predominio de etruscos y
griegos era evidente. Fruto de este ánimo de fusión surgirá una visión de la vida práctica marcado por
lo militar y lo comercial, es decir, su pragmatismo.
La herencia de Etruria se muestra en el gusto por el retrato, el culto a los antepasados y las máscaras
funerarias, y el empleo del bronce o del arco de medio punto.
Como consecuencia de este pragmatismo, Roma hace de Grecia el ideal de su estética artística, al
considerarla como la cuna de la belleza. Coexisten así las obras romanas con las copias griegas que los
patricios se hacen traer. También son elementos claramente griegos en el arte romano la perfección
técnica de la estatuaria y la creación de órdenes arquitectónicos.
- La originalidad romana se descubre en su sentido utilitario frente a la belleza abstracta e ideal de
los griegos. Todo edificio debe tener tres principios: firmitas (solidez), Utilitas (función) y Venustas
(estético). En Roma predominan las dos primeras al último, siendo obras más de ingenieros que de
arquitectos.
- En Roma es básico el papel de los grupos de poder en el desarrollo de las obras de arte. Las grandes
obras públicas del gobierno llenan el imperio; en la República, el Senado encarga la mayoría de las obras;
en el Imperio, será el emperador; y en lo privado, los retratos y elementos funerarios muestran la
fortuna del individuo.
- El arte romano podemos decir se formaliza a fines del siglo II a. C. Y se mantiene estable hasta el
siglo IV con las invasiones bárbaras.
II.- La arquitectura romana:
A.- Características.
1. El legado arquitectónico romano es muy grande por dos razones:
- La ocupación militar de amplios territorios vino acompañada de la construcción de gran
número de ciudades;
- Y la utilización del mismo modelo de ciudad que respondiera a sus necesidades, y que hizo
que los edificios respondieran al efecto de conjunto y no a su independencia de
construcción. Este esquema de ciudad venía definido por un foro en el centro, a su
alrededor los edificios públicos y los templos, y dos ejes principales (cardo y decumana) y
perpendiculares entre sí. Este esquema se completa con edificios con función social:
escuelas, termas, y teatros, anfiteatros, circos, acueductos y cloacas.
2. El principio básico de la arquitectura romana es la funcionalidad. Todos los edificios responden a un
esquema fijo para cumplir su función y se transforman según las necesidades o logros de mejores
soluciones. Cada parte de cada tipo de edificio es pensada para con el mínimo espacio y esfuerzo,
lograr utilidad y firmeza constructiva. Si la solución cumple lo buscado se mantiene por mucho
tiempo; si se localiza un sistema mejor se cambia el esquema inicial para acomodarse.
3. Un elemento básico es el cuidado que le concede a su espacio interior (permite gran número de
gente) y exterior (integración en el espacio urbano con un mejor aprovechamiento del mismo).
4. La arquitectura romana es adintelada y abovedada
a) El sistema abovedado se basa en el uso del arco de medio punto. El uso de la bóveda plantea
ventajas y problemas, como el contrarresto de presiones laterales y eliminar peso de la
cubierta. La solución la encuentran en muros gruesos para absorber la presión y en el empleo del
ladrillo y la argamasa para construir la bóveda.
b) El sistema adintelado permite plantas superpuestas, pero ello aumenta el peso y ello
provoca la multiplicación de los soportes, con los inconvenientes que ello determina en el
movimiento interior y el riesgo de derrumbe. La solución vino por la combinación con las formas
1
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
abovedadas. Ello permite orientar el peso hacia puntos laterales concretos y dejar el espacio
libre para la circulación de personas. Se combina solidez y funcionalidad.
5. Utilizan los órdenes griegos pero con un aspecto propio: cambian el grosor y la altura de las columnas
rompiendo la proporción griega. Crearon dos órdenes propios a partir de los modelos griegos: el orden
toscazo y el orden compuesto. El orden toscazo resulta ser un orden dórico con basa. Mientras el
orden compuesto es mezcla de jónico y corintio
6. Materiales de construcción: piedra de cantería, ladrillo y argamasa, desarrollando casi un tipo para
cada necesidad sobre todo de ladrillos. De esta forma hay un ladrillo para cada necesidad y una forma
de disponer los materiales para cada obra (el opus)
7. La base de la arquitectura romana es la mezcla que realizan de cubiertas, soportes y opus,
generando una gran variedad de edificios. Ello no impide una búsqueda de la belleza, que ellos sitúan en
el valor de los materiales y en la conjunción de elementos constructivos. Es trabajo de ingenieros más
que de arquitectos.
8. Se diferencian dos períodos: republicano (siglos III-I a- C) e imperial (siglos I a. C. a V d. C.)
B.- Principales tipos de edificios.
1. Edificios religiosos:
a. Templos. Es una tipología que permaneció inalterable a lo largo de la historia de Roma,
sólo modificada por el cristianismo que adopta un edificio específico para sus rituales, la
basílica.
i. Podían ser adintelados o abovedados, con lo cual condicionaban el tipo de planta:
para la adintelada, la planta rectangular, y para la abovedada la planta central.
ii. El templo se integra en la ciudad y ello cambia su concepción: se construye sobre
un podio, para resaltarlo del resto de edificios; tiene como entrada la parte
frontal destacada por la escalinata; solo tenían columnas en el pórtico de
entrada uniéndose en algún caso al muro del santuario (pseudoperípteros),
intentando ganar espacio interior.
iii. Son edificios austeros al exterior.
Ejemplos:
1. Panteón de Roma. (118-125). Se cree fue obra de Apolodoro de Damasco. Es un claro
ejemplo del avance del arte romano respecto a la construcción en Grecia, debido a la
experimentación del arco con la gran cúpula, la monumentalidad del edificio y la
explotación de los materiales al máximo de sus posibilidades.
Exterior: en su origen tenía una plaza porticada que solo permitía ver la fachada, que
es un pórtico que oculta el tambor y que se parece mucho a un templo griego. El
pórtico es octástilo de orden compuesto, con entablamento en el que aparece la
2
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
inscripción de Agripa y un remate en frontón. Todo el conjunto de fachada contrasta
la austeridad decorativa. El pórtico es elevado y enmascara el cuerpo de transición y
el tambor con la cúpula.
Interior: el pórtico se divide en tres naves, siendo la central más ancha y que
comunica con la cella, y las laterales culminan en sendo nichos. El cuerpo de transición
permite pasar de un cuerpo rectangular a otro redondo. La cella se remata en cúpula
de gran tamaño. Su sujeción son ocho pilares, que albergan nichos en sus espacios
intermedios. Tiene una decoración interior donde nervios y anillos forman casetones
cuadrados rematándose todo con un óculo o ventana circular por donde entra la luz.
El espacio da sensación de centralizado por la forma circular de la planta y la altura
de la cúpula
Contenido: se cree es un lugar para la adoración de todos los dioses romanos. Se
interpreta como símbolo de la cosmología romana: cinco anillos concéntricos que
simbolizan las cinco esferas del sistema planetario, y 28 casetones en cada esfera,
que serían los 28 días del mes lunar. Los nichos inferiores estarían dedicados a los
cinco planetas conocidos, al Sol y a la Luna. La misma forma de la cúpula sería la
representación de la bóveda celeste. Es un edificio que tuvo gran influencia en el arte
del renacimiento y del barroco.
2. La Maison Carrée de Nimes. (16 a. C.) Es el arquetipo de templo rectangular romano
en el que se mezclan influencias griegas y etruscas.
Exterior : El edificio se eleva sobre podio de gran altura. Tiene pórtico con columnas
también muy altas, que forman la fachada, a la que se accede por una escalinata que
es el único acceso al edificio. El pórtico es además muy profundo y tiene columnas
corintias de fuste acanalado y grandes ornamentos florales. Tiene entablamento liso
sin decorar y remate en frontón con cubierta a dos aguas.
Planta : pórtico exástilo, planta pseudoperíptera. La profundida al pórtico se la
concede cuatro columnas que comunican con la única cella que existe en el edificio,
con ella se buscaba ganar espacio interior. No tiene opistódomos.
Contenido : destaca su austeridad decorativa, y la integración urbana del edificio en
el foro, no en un lugar aislado y sagrado como los griegos.
3. Templo de la Fortuna Viril en Roma. Siglo I a. C. República. Edificio jónica
rectangular, tetrástilo y pseudoperíptero, sobre podio y con un solo acceso desde
escalinata en la fachada
4. Templo de Vesta en Roma. Como ejemplo de templo circular, al modo de los tholos
griegos.
b. Tumbas: gran variedad, tomándose inicialmente el modelo etrusco,
pero con la
expansión del Imperio se adoptan modelos inspirados en los de los pueblos conquistados.
i. En las incineraciones se toma el modelo de columbario, con pequeños nichos para
las cenizas (Ej.: el de los libertos de Livia o el de la viña Codini, Roma).
ii. En los sepulcros hay mayor diversidad:
o En forma de templo (Ej.: Fabra, Zaragoza);
o En forma de templo helenístico (Ej.: tumba de los Julios, Saint-Remy);
o En forma de torre (Ej.: sepulcro de los Escipiones, Tarragona);
o Piramidal (Ej.: el de Caio Cestio de Roma);
o O como el de Marco Virgilio Eurisace, Roma, con un carácter fantástico.
o El tipo imperial, como el Mausoleo de Augusto o el Mausoleo de Adriano,
adopta la forma circular.
2. Edificios urbanos:
a. Termas. Es una de las construcciones más habituales de la ciudad romana llegando a
tener dimensiones enormes. Suponían una sucesión de baños y salas, en las que destacan
el apodyterium (baños de temperatura creciente), caldarium (baños calientes),
frigidarium (baños de agua fría), natatio (sala para nadar), sudatorium (baño de vapor).
3
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
La construcción se adapta a las funciones de cada sala concibiéndose como un espacio
único, como muestra el remate de cúpula y lucernario central que se daba a cada
conjunto de salas. Ejemplo las Termas de Caracalla: 212-235 d. C. Roma Imperial,
destaca el gran eje monumental con el que se organiza el edificio en formas simétricas y
el sentido decorativo de todo el conjunto.
b. Foros, inspirados en el ágora griego, suponen el centro de la vida urbana y el lugar de
concentración de gran número de edificios significativos de la ciudad romana.
Normalmente, eran espacios cuadrados o rectangulares, porticados en dos o tres lados,
con galerías columnadas abiertas a la plaza y que albergan las Tabernae o comercios. En
la época imperial serán lugares muy organizados que superan la anarquía de los foros en
las épocas. Los ejemplos más destacados son los foros imperiales de Roma:
i. Foro de César: presidido por un templo de Venus rectangular y creando un
espacio urbano cerrado.
ii. Foro de Augusto: es un nuevo foro cerrado en ángulo recto con relación al de
César. Presidido por un Templo de Marte y por dos exedras o semicírculos que
amplían lateralmente la plaza.
iii. Foro de Trajano: se articula desde la Basílica Ulpia, que se dispone
transversalmente al eje de la plaza. Destacan la entrada en forma de arco de
triunfo y una gran plaza porticada, repitiéndose las exedras laterales en la
plaza.
c. Basílicas. La Basílica es un edificio de carácter civil, para reuniones (negocios, justicia).
Su planta es rectangular, con varias naves separadas por columnas (generalmente 3
naves) y con ábside en la cabecera. Con cubierta plana, de madera (basílicas Julia y
Ulpia, en el foro romano); con cubierta abovedada (Basílica de Constantino s. IV, Roma).
Ejemplo la basílica de Majencio o de Constantino: Majencio inicia su construcción
terminándose en época de Constantino. Planta de tres naves: central más alta y ancha
con bóveda de arista, y laterales con bóveda de medio cañón, apoyándose todo el
conjunto en contrafuertes. El edificio tiene un eje longitudinal que predomina el
espacio, y que termina en exedra. El otro eje es transversal al primero y termina en
exedra y en pórtico de entrada. Interior destaca la grandiosidad
3. Edificios para el espectáculo: Anfiteatros, teatros, y circos. En la sociedad romana el ocio es un
elemento fundamental.
a. El anfiteatro: planta elipsoide (doble teatro), con la "arena" en el centro, foso y
construcciones subterráneas, destinados a luchas, batallas, (incluso la naumaquia o
guerra de barcos), etc... Suponía la unión de dos teatros.
Ejemplo: el Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma), de tiempos de Vespasiano y Tito,
inaugurado el año 80, características: superposición de estilos en la fachada (toscano,
jónico y corintio); tenía tres filas de 80 arcos coronado con estatuas y escudos; siendo
al exterior un juego estético basado en la repetición rítmica del mismo esquema
compositivo de columna y entablamento. El emperador Domiciano le añade un cuarto piso
en forma de ático decorado con formas verticales que enmarcan ventanas. La gradería
interior se apoya en una sucesión de bóvedas superpuestas.. Destaca también en el
edificio su interior: una arena o espacio circular en la que se celebran los juegos y un
subsuelo de cámaras, corredores, escaleras, ... Sobre el último piso se colocaron
mástiles con los que colocar toldos que dieran sombra.
b. El Circo es un edificio de planta alargada, oblonda dividida en el centro por una espina,
siendo el lugar de las carreras de cuadrigas; Ejemplos: el circo Magencio de Roma.
c. El teatro, parte del esquema griego introduciendo modificaciones: se levantaban sobre
el suelo plano o aprovechando laderas naturales; poseían varias plantas erigidas en
mampostería formando complejas estructuras de entrada y salida (vomitorios); con
objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un
semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre una plataforma, la frons scaenae,
4
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
levantada delante de la antigua escena que constituye el origen de los modernos
escenarios y en el que se construía una arquitectura o telón de fondo para las obras.
Ejemplos: el teatro Marcelo de Roma, el teatro de Pompeya, y los de Mérida y Sagunto.
Estos edificios supusieron un reto para el arte romano al ser normalmente lugares en los que se
concentra gran número de gente, lo que implicó nuevas soluciones arquitectónicas.
4. Elementos conmemorativos: Columnas y el Arco de triunfo, que serán el símbolo del Imperio.
a. El arco de triunfo: Representan una forma de decoración en la que se combina el arcodintel, siendo el más representativo de este tipo de edificios. Varios tipos:
i. De un solo vano enmarcado por columnas o pilastras adosadas y con
entablamento y ático con inscripción -Arco de Tito (Roma), Arco de Bará
(Tarragona)-; Arco de Tito: (81 a. C. ) Es elmás antiguo de los consevados en
Roma. Flanqueado por dos pilares con bóveda de cañón en el interior. Tiene
zócalo inferior separado del cuerpo principal por una línea de imposta. En este
cuerpo hay columnas adosadas, que simulan sostener un entablamento. Como
remate hayan ático con gran inscripción. Destaca la decoración escultórica
interior con bajorrelieves sobre la entrada triunfal de Vespasiano y Tito en
Jerusalén en el año 70 d. C.
ii. De tres vanos, más alto el central, es el más utilizado -Arco de Séptimo Severo
y Arco de Constantino (Roma), Arco de Medinacelli (Soria)-;
iii. Hay un tipo especial caracterizado por su forma de "templete", con un arco por
cada lado del edificio, como es el de Caracalla, en Tebessa (Argelia) y el de
Cáparra, en Cáceres.
b. Columna conmemorativa, se estudia con la escultura.
5. Puentes y acueductos. Representan la esencia de la funcionalidad y del sentido práctico del arte
romano. Ambos en su construcción denotan un gran estudio del terreno. Ejemplos: Pont du Gard,
Acueducto de los Milagros, o Acueducto de Segovia.
III.- La escultura romana:
A.- Características:
1. Influencia decisiva de la escultura griega y etrusca. De la escultura griega, el sentido
antropométrico, el alto sentido técnico, colocación espacial, proporciones, tratamiento de paños,
y de la escultura etrusca, la búsqueda de rasgos físicos determinados.
2. Marcado sentido utilitario y práctico: dejar constancia de hechos y clara propaganda política.
Siempre mostrar la grandeza de Roma.
3. Marcado realismo, que se muestra en sus dos grandes temas: retrato y relieve histórico.
4. Subordinación a la arquitectura como decoración.
5. Materiales: bronce, piedra y mármol.
B.- El retrato.
Dos eran los clientes básicos en Roma: el poder público que pide obras al servicio del Estado, y las
grandes familias, que solicitan sobre todo, obras funerarias. El cliente impone un modelo y el material.
o Si es el Estado impone presentar la importancia para el Estado del personaje: los retratos
togados, que representan cónsules o emperadores como legisladores; o bien, las estatuas
ecuestres, o las esculturas militares que muestran los triunfos militares o el papel de jefe
militar del personaje. Como material se pide el bronce para los lugares públicos.
o Si es un particular se buscaba la posteridad y la representación para los altares familiares, de
ahí los bustos y los retratos de familia como continuación de la tradición de las máscaras
funerarias de épocas anteriores. Como material destaca el uso del mármol.
Ejemplos:
o
Augusto ofreciendo un sacrificio (12 a. C.) LIBRO DE TEXTO. PÁG. 84.
5
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
o
Augusto arengando a las tropas o Augusto de Prima Porta Siglo I a. C. Roma Imperial.
Bronce. Tiene referencias griegas (es obra inspirada en el Doríforo), pero muestra elementos
propiamente romanos: fidelidad a los rasgos físicos y el retrato psicológico del personaje.
Augusto aparece ensalzado con coraza militar, túnica en la cadera, brazo derecho se levanta en
señal de autoridad y contrapuesto con la pierna contraria. Típicamente romano era la colocación
frontal de las figuras al ser costumbre colocarlas contra una pared; o presentarlo con los pies
descalzos como se hacía con los dioses y héroes. Detrás está Cupido con el delfín de Venus
(recuerdan el origen divino de Augusto), que resulten el problema de la sujeción. La coraza le
presenta como jefe supremo militar y está decorada con relieves que presentan la concepción
celestial. Inaugura el retrato imperial inspirándose en la Grecia Clásica, aunque recogiéndose del
arte funerario etrusco el gusto por la presentación fiel del personaje.
o
Estatua ecuestre de Marco Aurelio. Siglo II (173 d. C.). Roma Imperial. Bronce. Es un de
los pocos bronces imperiales conservados y la única figura ecuestre de la época. Tuvo gran
influencia en el Renacimiento italiano. Se ensalza el orgullo y el poder del emperador, para ello
se presenta un jinete sobre un caballo que resalta su figura. Viste manto de soldado y extiende
su mano en actitud de saludo y con la mirada a lo lejos. El caballo es robusto, y levanta su pata
derecha estando dos firmemente asentadas y otra al borde de su casco. Contrastan ambos
protagonistas: el caballo invita al movimiento, y el hombre adopta una actitud estoica. El retrato
se aleja del modelo clásico siendo evidente lo abultado de rizos y peinados, lo pulido de las
superficies, claroscuros contrastados y un cierto aire trascendente.
o
Busto del emperador Cómodo.
o
El Arringatore o el arengador.
o
Estatua Barberini, (30 a. C.) en la que se presenta a un ciudadano romano con las efigies
de sus antepasados
o
Coloso de Constantino en época bajo imperial. Se aleja del realismo y se acerca a la
idealización. Sólo queda la cabeza de una enorme figura sedente, siendo un símbolo del que
ocupa el poder, y de ahí la idealización. La influencia del cristianismo se nota en el carácter
espiritual del gobernante, acentuada por la idealización. El rostro es serio, deshumanizado,
hierático, presentando el poder imperial.
C.- El relieve histórico.
Tiene intención narrativa: contar hechos de la historia de Roma. Técnicamente sufre la degradación
técnica, igual que lo hará la escultura romana en general. Esta tendencia significa que la escultura
evoluciona desde la perfección técnica y el realismo heredado de Grecia hacia la esquematización de
rasgos y los rostros inexpresivos que se repiten una y otra vez. Es una tendencia en negativo, que en el
relieve se presenta como pérdida de la profundidad y del realismo. Dicha degradación es muestra del
también deterioro que Roma en su Imperio sufre desde el siglo III. Las relaciones entre partes del
imperio desaparece y la comunicación artística también. De esta forma, la periferia se independiza y se
deterioran los encargos y las técnicas de formación y producción.
Ejemplos:
1. Relieves del Ara Pacis, para conmemorar la paz dictada por Augusto. Siglo I a. C. (entre 13 y
9). Es considerado el ejemplo más notorio de la escultura romana aplicada a la arquitectura.
El ara es un edificio religioso levantado sobre podio. Se accede desde una escalinata,
estando el altar en su interior rodeado por un muro adornado por dentro por guirnaldas y por
un relieve que recuerda las empalizadas. Al exterior los muros presentan registros
ordenados en horizontal: el inferior con volutas y fauna variada, y el superior con figuras
humanas. Se separan por cenefa. La escena de figuras humanas se relaciona con la procesión
que en el año 13 a. C. se realiza en honor de la Pax Augusta: en el lado sur, los sacerdotes con
los animales para el sacrificio seguidos de Augusto y la familia imperial; en el lado norte, el
Senado y miembros de la Corte. A ambos lados de la puerta principal hay dos relieves que
simbolizan Marte con la Loba Capitolina, y Eneas realizando un sacrificio. En la puerta
6
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
2.
3.
posterior aparecen los relieves de la diosa Roma y el relieve de Tellus o diosa de la Tierra.
Todos los conjuntos se ven presididos por:
i. La sensación de profundidad agrandando lo cercano. A su vez hay gradación jerárquica
al situar primero a los personajes más importantes.
ii. El movimiento se expresa desde la variedad de posiciones.
iii. Trato singularizado de los participantes, lográndose un retrato reconocible, lo que
evidencia la voluntad histórica de este tipo de obras.
iv. Estéticamente recuerda a las Panateneas, aunque con las claras diferencias de
singularidad y tiempo histórico.
Relieves del Arco de Tito, con el triunfo sobre los judíos.
La Columna de Trajano, con las campañas del emperador sobre los dacios, siendo el relieve
histórico más importante del arte romano. Su originalidad radica en el desarrollo alrededor
del fuste de una columna de gran tamaño. Es obra de Apolodor de damasco, siendo realizada
entre 107 y 113 d. C. en época de la Roma Imperial. La columna se levanta sobre una base o
pedestal con relieves de enseres bélicos. Presenta después basa (simple tallada como corona
de laurel), fuste cilíndrico y capitel dórico. Remataba el conjunto una estatua de Trajano
desaparecida. Características de la obra: sentido de narración continua; las escenas se
dividen por paisajes o arquitecturas; gran atención a aspectos geográficos, políticos, o
logísticos de las campañas militares; gran detalle y realismo en rostros y paisajes; sensación
de profundidad y de movimiento desde la superposición de figuras, escorzos, movimientos
contorsionados.
IV.- La Hispania Romana.
Hispania fue un punto básico del Imperio Romano, siendo un territorio sometido a una fuerte
romanización, especialmente en el arco comprendido entre el Valle del Guadalquivir y el Valle del Ebro.
o Un aspecto importante de esta romanización es la construcción de una gran red viaria, en la que
destacan las calzadas y puentes. Siempre con los criterios de funcionalidad y firmeza, de manera que
serán obras que perduran largamente. Ejemplos: el puente romano de Ourense o el puente de Mérida
(de un kilómetro de longitud) o Puente de Alcántara: siglo II (105-106) se levanta sobre pilares
esbeltos y altos, con seis arcos diferenciándose la pila central por un arco del triunfo. Emplea sillería
regular. Simpleza de formas y solidez. En uno de sus extremos tiene un pequeño templo.
o Las ciudades. Todas con esquema ortogonal y tipología de edificios prefijada. Nombrar también los
recintos amurallados como las de Lugo. Sufrieron un proceso de degradación muy agudo tras las
invasiones germanas y árabes, que reutilizaron las construcciones romanas. Destacarían las ciudades de
Itálica, Tarraco y Emerita Augusta, que conservan un amplio repertorio de edificios: teatros, termas,
anfiteatros, templos, acueductos. Singularmente se podrían citar:
 Como teatros los de Itálica, Sagunto, Clunia, Mérida: del 18 a. C. y reconstruida su escena en el
siglo II, albergaba 5500 espectadores.
 Planta: cavea, oschestra semicircular, proscenio rectangular, y escena monumental, que
permite el acceso a una gran conjunto arquitectónico detrás del teatro, que se estructura
en torno a un gran pórtico. Se comprueba la gran aportación de Roma al teatro griego: la
fusión de cavea y escena, eliminando la transición de cuerpos. Además la escena se alarga
para dejar espacio a cámaras para actores, depósitos,… La escena de Mérida es una forma
porticada de dos niveles corintios con gran exedra cóncava central para l puerta central.
Presenta ritmo alternado de volúmenes entrantes y salientes. Un gran aspecto fastuoso
aumentado con el uso de mármoles, estatuas,…
 Termas: se conservan aquellas que más uso desarrollaron como la de Alange o de Lugo.
Importantes debieron ser las de Clunia o Itálica.
 Acueductos. Los más conocidos el de Los Milagros de Mérida o de Les Ferreres de Tarragona o el
Segovia: Siglo I d. C. Roma Imperial. Es una de las mayores obras de ingeniería romana en Hispania
con 18 kilómetros de longitud. Está formado por dos arquerías superpuestas: la superior es
7
Profesor: José Manuel Jordán Silva.
o
siempre igual, y la inferior alarga sus pilares para adaptarse al terreno. Ambos cuerpos se separan
por líneas de imposta que dan continuidad al conjunto.
Arcos conmemorativos:
 Destacar los arcos de Bará en Tarragona, o el Medinacelli.
 Torre de los Escisiones. Monumento funerario del siglo I d. C. cerca de tarragona en Roma
Imperial. Es una torre cuadrada con varios cuerpos superpuestos: un podio, cuerpo central
con dos figuras, y cornisa con voladizo que probablemente tenía encima una forma
piramidal.
8
Documentos relacionados
Descargar