Rubén Darío y el Modernismo

Anuncio
Literatura latinoamericana Contemporánea
Nombres #1_______________________________________________
#2_______________________________________________________
#3________________________________________________________
¡Vamos a Leer!
En grupo asignen #1 un lector que lea la biografía en voz alta
#2 escribirá la respuesta
#3 explicará la respuesta en voz alta a toda la clase
Rubén Darío y el Modernismo
1. ¿Dónde nació Rubén Darío?
__________________________________________________________________
2. ¿Por qué Rubén Darío es importante?
__________________________________________________________________
3. ¿Qué es el modernismo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Escribe dos características de la literatura modernista.
a. ____________________________________________________________
b. ____________________________________________________________
5. Escribe el nombre de dos de sus obras.
a. ____________________________________________________________
b. ___________________________________________________________
1
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
2
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.
¡Y las demás! En tantos climas,
en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!
3
Rubén Darío
Canción de otoño en primavera
Nombre _____________________________________ Fecha __________________
1. En el poema, ¿qué simbolizan las estaciones?
a. primavera
____________________________________________________________
b. otoño
____________________________________________________________
2. ¿Qué aspecto de la vida del narrador es descrito en el poema “Canción de otoño
en primavera”?
__________________________________________________________________
3. ¿Qué quiere decir que el primer amor fue “hecho de armiño”?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Explica el significado de la frase “La primavera y la carne acaban también”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Uno de los amores del narrador era halagadora, ¿qué significa la palabra
halagadora?
_________________________________________________________________
6. Explica el significado de la frase “En vano busqué la princesa que estaba triste de
esperar”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. ¿El narrador del poema “Canción de otoño en primavera” es un hombre joven o
uno mayor? Copia los versos que lo indiquen.
__________________________________________________________________
4
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. ¿Qué opina el narrador sobre las mujeres que ha conocido?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. Cuando el narrador describe su primer amor usa comparaciones poéticas en su
descripciones, copia un ejemplo de:
a. metáfora
____________________________________________________________
b. símil
____________________________________________________________
10. Al final del poema el narrador dice “Mi sed de amor no tiene fin, con el cabello
gris me acerco a los rosales del jardín”. Explica el significado de estos versos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5
Análisis e interpretación

Primero: Lo primero que se debe entender es el sentido de la primera estrofa,
Conteste las siguientes preguntas. ¿Por qué no puede volver la juventud? ¿Qué
tema es implícito en este proceso? Y en el proceso de llorar, ¿es algo, según el yo
poético, que se puede controlar? ¿Qué relación existe, pues, entre el paso del
tiempo y la acción involuntaria de llorar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Segundo: El tema del poema, sin embargo, trata del amor. ¿Qué nos está diciendo
el yo poético respecto al amor teniendo en cuenta el mensaje del poema?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Tercero: El poeta cuenta tres ocasiones específicas en que tuvo relaciones
amorosas. ¿Cómo era físicamente la primera? ¿Qué significado puede tener el
hecho de que sus cabellos negros se describen como “oscuro,” “de noche” y “de
dolor”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Para entender el amor del poeta, hay que entender el sentido figurativo de “armiño.”
Búscalo en un diccionario español) ¿Cómo era el amor del poeta? Para entender cómo lo
trató la mujer, hay que entender el cuento bíblico de Herodías y Salomé
6
¿Qué parece que le hizo la mujer al poeta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Cuarto: ¿Cómo era la segunda emocionalmente? ¿Cómo aparece vestido? Para
contestar, tendrás que buscar en el diccionario los sentidos de “peplo” y de
“gasa.” Al llamarla una “bacante,” ¿qué implica Darío? Para contestar, ten en
cuenta que la palabra se relaciona con Baco, el dios del vino. Pero la palabra tiene
un sentido figurativo más apropiado. Búscalo en el diccionario español.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Quinto: La mujer arrulló el ensueño del poeta como a un bebé. Para entender la
imagen, busca en un diccionario español el sentido de “arrullar.” Nota que su
primera definición tiene que ver con palomas, pero ¿qué específicamente? Por
extensión, ¿qué significa cuando se aplica a un bebé? ¿Qué hizo esta mujer al
“arrullar” al poeta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Sexto: En la tercera mujer no se nos proporciona ni una imagen física ni una
descripción de su personalidad. Sólo vemos sus manías y acciones. ¿Qué le hizo
al corazón del poeta? ¿Cómo sabemos que era una mujer apasionada? ¿Cómo se
sabe que el amor terminó?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________ _____________________________________________________
7

Séptimo: En la última estrofa, el poeta menciona sus otros múltiples amores.
Recuerda que en la primera estrofa había dicho que sus amoríos eran “plural.”
¿Ha podido el poeta encontrar la mujer perfecta? ¿Nos explica por qué? ¿Tiene
planes el poeta de abandonar su búsqueda? Comenta los últimos versos de la
estrofa. La metonimia de “cabello gris” es fácil de intuir, pero ¿qué es “los rosales
del jardín”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¡
¡Vamos a escribir!
Éste es uno de los poemas más famosos de Darío y su estribillo anda de
boca en boca entre la gente hispana. Sin embargo, es dudoso que el
público se dé cuenta del subtexto de este poema. Darío se queja de las
mujeres, de lo mal que lo han tratado y de que ya no quedan princesas
(mujeres buenas). Haz una lista de todas las características negativas
que Darío asigna a las mujeres que ha amado.
 ¿Nos dice el narrador en algún momento lo que él les hizo a las
mujeres?
 Se puede decir que el punto de vista es completamente machista.
¿Qué piensa seguir hacienda el poeta, aún en su vejez?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
8
“Lo fatal”
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
9
Análisis y interpretación

Primero: El poema empieza revelando claramente su mensaje fatal en los
primeros cuatro versos. ¿Por qué son dichosos el árbol y la piedra?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Segundo: Nota que son una serie de cosas, y no sólo estar vivo, que le causan
desazón al poeta. Haz una lista de estas cosas, e intenta ordenarlos. ¿Tienen algo
en común?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Tercero: ¿Qué crees es “el temor de haber sido”? ¿A qué crees se refiere el poeta
en “un futuro terror”? (Parece ser la muerte, pero el poeta incluye la muerte en el
próximo verso, intuyendo que el “futuro terror” es otra cosa.)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Cuarto: Aunque los signos del poema son bastante concretos, la “sombra” del
verso 9 no lo es. ¿A qué crees se refiere el poeta en “sufrir . . .por la sombra”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Quinto: El poema contiene sólo una imagen positiva. ¿Cuál es? ¿En qué se
convierte esa imagen en el verso que sigue? Explica el impacto poético de la
yuxtaposición.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10
“A Roosevelt”
¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
que habría que llegar hasta ti, Cazador!
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.
Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.
Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de energía,
como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción;
en donde pones la bala
el porvenir pones.
No.
Los Estados Unidos son potentes y grandes.
Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
Si clamáis, se oye como el rugir del león.
Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras».
(Apenas brilla, alzándose, el argentino sol
y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos.
Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón;
y alumbrando el camino de la fácil conquista,
la Libertad levanta su antorcha en Nueva York.
Mas la América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
que desde los remotos momentos de su vida
vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
la América del gran Moctezuma, del Inca,
la América fragante de Cristóbal Colón,
la América católica, la América española,
la América en que dijo el noble Guatemoc:
«Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
que tiembla de huracanes y que vive de Amor,
hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.
Tened cuidado. ¡Vive la América española!
11
Hay mil cachorros sueltos del León Español.
Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras.
Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!
12
Análisis e interpretación

Primero: “A Roosevelt” no es un poema difícil de entender si se descifran las
muchas referencias y se aclaran las metonimias, por eso hay que volver con
frecuencia a los “Códigos para la comprensión.” ¿Quién es Roosevelt?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Segundo: ¿Quién es el destinatario del poema? O sea, a quién se dirige Darío
cuando dice “a ti” en el segundo verso, o cuando repite “eres” a lo largo de las dos
primeras estrofas. En el verso 5, asocia el personaje con los Estados Unidos. O
sea, el destinatario se convierte en símbolo del país. Explica.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Tercero: Sólo al final menciona a Roosevelt con su apellido propio. En las otras
ocasiones usa la antonomasia, que es una forma específica de metonimia. ¿Por
qué se refiere a Roosevelt como el “Cazador”? (Ver los Códigos.) ¿Por qué es una
asociación perfecta para referirse a los dos aspectos de Roosevelt—persona y
país?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Cuarto: Explica la referencia a Walt Whitman en el primer verso. ¿Es un
homenaje o una crítica? Explica. Luego de leer el Código literario, ¿qué forma de
versificación introdujo Walt Whitman? ¿En qué forma está compuesta “A
Roosevelt”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Quinto: En las dos primeras estrofas Darío intenta perfilar un cuadro de la
complejidad psíquica de Roosevelt; en el proceso menciona algunas cualidades
positivas de Roosevelt-Estados Unidos. ¿Cuáles son?
13
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Sexto: Pero, por lo general, las referencias son negativas. Esas referencias
negativas empiezan en el verso 6 con el “futuro invasor.” Busca otras referencias
donde Darío critica a los Estados Unidos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Séptimo: La imagen de la cuarta estrofa vale la pena analizar. Para apreciarla, lee
de nuevo el Código geográfico. Esencialmente, la cordillera de los Rockies
norteamericanos y los Andes sudamericanos pertenecen a una cordillera contigua
que se estrecha a lo largo de la costa oriental de hemisferio. Por lo tanto “las
vértebras enormes” son, metonímicamente, las montañas de los Andes. ¿Qué pasa
cuando se estremecen las montañas de los Estados Unidos? ¿Qué implica esta
magistral imagen respecto a la relación entre los dos mundos—el anglosajón y el
hispano?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Octavo: La última imagen de la estrofa 4 es una muy reconocible para los
norteamericanos. ¿Qué es? ¿Cómo transforma Darío la imagen positiva de la
antorcha de la estatua en una crítica hacia los Estados Unidos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Noveno: En la estrofa 5 Darío traza los orígenes de Latinoamérica desde dos
fuentes: la clásica griega y la indígena. La clásica se basa en una leyenda muy
divulgada pero de poca probabilidad. Lee el “Código mitológico.” ¿Crees que los
dioses griegos pudieron haber traído su cultura a las Américas? Las referencias a
la cultura indígena es válida. ¿Quiénes son Netzahualcoyotl, Moctezuma,
Guatemoc, y el Inca? Lee el Código para asegurarte de que entiendes la bella cita
de Guatemoc. Explica los valores y cualidades positivos que expresan las palabras
de Guatemoc.
14
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Décimo: En los años que siguieron las guerras de independencia de España, se
encuentra una nota anti-española en mucha de la literatura hispanoamericana.
Pero después de la agresión de 1898, Latinoamérica empieza a ver a los Estados
Unidos como el gran enemigo, y se empieza a glorificar España. ¿Cómo se ve este
fenómeno en este poema?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Once: ¿Qué altos valores le concede Darío a la cultura hispana? Teniendo en
cuenta el último verso, ¿qué valor tienen los hispanos que les falta a los
norteamericanos? ¿Crees que Darío tiene razón?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
15
Descargar