e-educación La nueva gestión pública Reinventar Tamaulipas Tips para e-gobierno

Anuncio
Ejemplar de obsequio
Una publicación de
e-educación
comunidad • escuela • universidad • empresa
La nueva gestión pública
¿Políticos o gerentes?
Innovar o morir:
Entrevista con Ramón Muñoz
Reinventar Tamaulipas
Tips para e-gobierno
Editorial
Año 1
Número 2
Febrero 2002
Portada: estudio la fe ciega
es una publicación de la revista Ne xos
Director general
Andrés Hofmann
[email protected]
Director ejecutivo
Gabriel Grinberg
[email protected]
Redactor
Meritxell Vila
[email protected]
Gerente
Jesús García Ramírez
[email protected]
Diseño
Angélica Musalem
[email protected]
Cuidado editorial
Grisela Iglesias
[email protected]
Circulación
Margarita Bernal
[email protected]
Producción
Leonel Trejo
[email protected]
Publicidad
Ángeles Nava
[email protected]
Teléfonos:
52 86 11 87 • 52 86 51 71 • 01 800 904 22 22
correo electrónico:
[email protected]
Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06140. México, D.F. Teléfonos: 55 53 13 74, 52 11 58 86.
Suscripciones: Tels. y fax: 01 800 904 22 22 y 52 11 43 82 y
52 11 44 69. Nexos en Internet: www. n e x o s. c o m. m x
(http://www.nexos.com.mx/index.asp). Correo electrónico:
[email protected]
Distribución: Enrique Gómez Corchado, Humboldt 47, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc, 06050, México, D.F. Interior y locales cerrados: Publicaciones CITEM S.A. de C.V., Av. Tasqueña
1798, México, D.F., 04250. Tel.: 55 44 69 81. Fotocomposición
y color: Perspectiva Digital S.A. de C.V., tel.: 56 87 56 16
Impresión y encuadernación: Imprentor S.A. de C.V., Salvador Velasco 102, Parque Industrial Exportec 1, Toluca, estado de
México. No se responde por materiales no solicitados. Política
digital es una publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable
Andrés Hofmann. Nombre registrado en la Dirección General de
Derechos de Autor en trámite. Registro en la Dirección General
de Correos PP09-0883. Certificado de licitud de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite.
2 . política digital . 02
¿El huevo o la gallina?
n cualquier institución pública, la organización del
trabajo es el piso sobre el que se monta la tecnología.
Es lo que los expertos llaman procesos. Si éstos no son eficientes la tecnología tampoco lo será. Por lo tanto, para
modernizar la administración pública lo primero que
hay que hacer es mejorar la organización del trabajo, pero al mismo tiempo hay que introducir tecnología de la
información. Si sólo se introduce tecnología se estará
premiando las peores prácticas obsoletas. Éste es un tema que invade todos los ámbitos de la vida institucional,
inclusive la educación, tema central de esta edición.
La tecnología digital es actualmente un instrumento
tan básico como los libros de texto para el proceso de
aprendizaje. Es la herramienta esencial para que el estudiante aprenda más y mejor.
La enseñanza por medios digitales debe enfrentar
varios retos: la conectividad, la creación de contenidos
pedagógicos y la reorganización de las comunidades de
aprendizaje. Alcanzarlos permitirá la interacción de profesores con estudiantes y de estudiantes entre sí.
El propósito es ambicioso e imprescindible porque sólo una buena educación nos permitirá dar el salto hacia
el desarrollo. Para lograr esta meta es necesario capacitar a los profesores y dotar a las escuelas de infraestructura tecnológica.
La fórmula para desarrollar la estrategia del aprendizaje por medios digitales estará determinada por las decisiones gubernamentales y las oportunidades que presenta el mercado para las empresas relacionadas con el
giro educativo y tecnológico.
El dilema de que si fue primero el huevo o la gallina
no aplica para este caso: el aprendizaje por medios digitales está forzando a reorganizar el sistema educativo y
a introducir en éste el uso de la tecnología, todo de manera simultánea.
E
Contenido
06
OPINIÓN
Educación y tecnología
Por Felipe Sánchez Romero
08
OPINIÓN
El rezago mexicano
Por Raúl Trejo Delarbre
10
GOBIERNO DIGITALENEL
14
GOBIERNO DIGITALEN MÉXICO
16
NOSESCRIBEN
18
ENTREVISTA
Dinamitamos estructuras
que no sirven
Por Gabriel Grinberg
22
ANÁLISIS
Asignatura pendiente
Por Mario Waissbluth
28
NOTA CENTRAL
Educación digital:
un deafío histórico
Por Gabriel Grinberg
30
32
40
42
MUNDO
42
Por Gabriel Grinberg
Por Meritxell Vila
48
OPINIÓN
e-concultura
Por Andrés Roemer y Edgard Mercado
52
TECNOLOGÍA
Cómputo móvil,
al alcance de la mano
54
Planificar recursos
gubernamentales
Por Meritxell Vila
56
México siglo 21
Por Alejandro Pisanty
58
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
Tramitanet
60
DESDE LATRINCHERA
62
AGENDA 2002
63
64
18
28
LEYES
Expedientes electrónicos
Por Jesús Orta Martínez y
Javier Altamirano Magaña
Por Germán Escorcia S.
Por Ricardo Medina
Ciudad inteligente
46
Tercera y última llamada
Cambiar hábitos
CASOS
Inventar Tamaulipas
HUMOR
Por Daniel Paz
ANUNCIANTES
52
Opinión
Por Felipe Sánchez Romero
Educación
l impulso que en el mundo global han alcanzado las nuevas tecnologías se convierte en un factor más de los indicadores de desarrollo para las naciones, en donde la denominada brecha digital cobra distancias difíciles de solventar entre
los países de economías emergentes y los más desarrollados.
Sin duda en nuestro país las tecnologías están contribuyendo al impulso de la economía nacional y a la construcción de
una sociedad del conocimiento, sin embargo también forman
parte de los signos inequívocos de desigualdad social.
En México prevalece una amplia brecha digital entre las
grandes corporaciones que operan con tecnologías de punta y
los organismos sociales y pequeñas empresas que operan con
escasos recursos tecnológicos. Lo mismo ocurre en el terreno
de los servicios y la educación, lo que además contribuye a hacer más grandes las diferencias sociales.
En el campo de la educación, la brecha digital no sólo se
abre entre los estudiantes con acceso a las herramientas tec nológicas y los que no las tienen a su alcance, sino también
trasciende en la brecha generacional que se hace mayor entre
los jóvenes y niños que asimilan fácilmente su uso y los adultos que las enfrentan con temor.
El fenómeno denominado por algunos especialistas como
“tecnofobia” forma parte de las barreras que tienen que ser superadas paralelamente a la implementación tecnológica a nivel escolar. Hoy en día, existe un importante número de docentes que no saben cómo enfrentar las habilidades que perciben
en sus alumnos sobre el uso de recursos como la Internet, y en
muchos casos rechazan rotundamente el empleo de este medio
dentro de sus prácticas académicas.
Cómo aprender a enseñar a través de las herramientas tecnológicas es uno de los primeros eslabones que se tienen que
engarzar para lograr un mejor aprovechamiento y comprensión
de los alcances de los recursos que nos brinda la tecnología.
El trabajo de la Red Escolar del Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa (ILCE), de la Unión de Empresarios
por la Tecnología en la Educación (UNETE) y el de Internet en
E
6 . política digital . 02
y tecnología
mi Biblioteca figuran entre los esfuerzos más atinados en este
contexto y que se han podido articular en colaboración con los
sectores público y privado para fomentar el desarrollo tecnológico desde las aulas y en las comunidades que más lo necesitan.
Junto a este proceso también se están desenvolviendo áreas
de desarrollo educativo basadas en las nuevas tecnologías
mediante la investigación y la aplicación de programas específicos para la educación. En esta tarea, quienes formamos parte de la industria de la tecnología nos encontramos trabajando
en conjunto con las instituciones de estudios de nivel superior,
tanto públicas como privadas.
Entre los principales retos que el día de hoy atraviesan los
países más desarrollados frente a la ola digital, se encuentra el
déficit de profesionales técnicos. En el mercado laboral de Estados Unidos se registra un déficit de 900 mil ingenieros y técni cos capacitados en las tecnologías de la información, por citar
un ejemplo.
¿Esto por qué impacta a México? Porque para llenar estas
plazas, Estados Unidos tiene que reclutar talento de otros países y el nuestro es uno de los que más aporta para satisfacer esta demanda.
En México no se ha contabilizado cuánto personal calificado hace falta en el mercado, pero sí es muy cierto que con este
ritmo de demanda que tiene Estados Unidos será cada día más
difícil generar a los expertos en tecnología que nuestro país requiere para su desarrollo, y más aún si no emprendemos iniciativas de largo plazo y de alto impacto.
Otro flanco de trabajo lo constituye el fomento a las fábricas
de software, proyecto que tiene sustento en la formación de
profesionales y académicos que generarán en los próximos
años los contenidos y las herramientas adecuadas que el gobierno digital y las empresas del país requieren para su buen
funcionamiento.
Éstos y otros aspectos de las distintas áreas del conocimiento deben ser revisados puntualmente para adoptar nuevas tecnologías en el contexto educativo. Sabemos que son muchos
los rezagos que en materia de educación prevalecen en el país
y el relacionado al acceso tecnológico puede llegar a ser uno de
los más difíciles de resolver por su continua evolución.
Las aspiraciones tecnológicas del país deben tener un profundo sentido de desarrollo nacional y su factibilidad tiene un
soporte importante en el terreno educativo. ¤
Felipe Sánchez Romero es director general de Microsoft México.
[email protected]
Opinión
Por Raúl Trejo Delarbre
El rezago mexicano
sitios de cada gobierno en la red. En aquellas fechas ese investigador encontró 263 “accesos” a páginas del gobierno mexicano en Internet. El gobierno de Estados Unidos tenía 852 y el
de Canadá 2752. Eso significaba una página de acceso a información o servicios gubernamentales por cada 327 mil y 113
mil habitantes, respectivamente3.
En América Latina varias naciones más pequeñas que la
nuestra parecían tener, al menos según la cantidad de registros de esa indagación, una cultura informática más amplia
por parte de sus gobiernos. Argentina tenía 244 entradas, que
equivalen a una por cada 151 mil habitantes; Chile 112 (una
por cada 136 mil); Colombia 85 (una por cada 497 mil); Cosunque más vale tardees imposible dejar de reconocer que
ta Rica 41 (una por cada 98 mil); Perú 73 (una por cada 351
México llega tarde al uso de la Internet para modernizar
mil) y Venezuela 70 (una por cada 345 mil).
la administración pública.
México tenía en esas fechas un sitio de Internet por cada
Ese retraso resulta especialmente absurdo porque el nuestro
376 mil habitantes. En ese plano, de los países antes mencionafue de los primeros países en incorporarse a la red de redes. La
dos solamente Colombia contaba con menos sitios gubernacercanía con Estados Unidos y el empeño pionero y creativo de
mentales por habitantes.
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el TecLa tardanza en desplegar una política específica para el emnológico de Monterrey permitieron
pleo de la Internet podría servirle
Accesos a páginas de gobierno en el año 2000
que la Internet comenzara a desaal gobierno mexicano, al menos,
rrollarse en México desde comien- País
para evitar errores de otros países. Será
Páginas
Habitantes
zos de los años noventa.
p
ertinente reconocer que mientras se
.gob
por página .gob
A semejanza de otros países, el Costa Rica
mantenga una brecha digital tan am41
98.000
275
113.000
eje de la red mexicana pasó pron- Canadá
plia –como la que pese a todo lo que se
112
136.000
to de la academia a las empresas Chile
dice aún padecemos–, cualquier es244
151.000
comerciales. Pero a diferencia de Argentina
fuerzo por acercar a la sociedad y al go852
327.000
Estados Unidos o Canadá –y más Estados Unidos
bierno estará restringido por el escaso
70
345.000
tarde Europa y otras naciones lati- Venezuela
número de mexicanos con acceso a la
73
351.000
noamericanas–, a ese tránsito no lo Perú
red de redes.
263
376.000
acompañó una presencia intencio- México
Al comenzar 2002 los internautas
85
497.000
nada y crecientemente intensa del Colombia
mexicanos no pasamos del 4% de la
Fuente: Raúl Trejo Delarbre, quien combinó datos del INEGI y del investigador
Estado en la Internet.
población. Cualquier política para que
En 1995 el NIC mexicano regis- alemán Gunnar Anzinger.
el gobierno tenga presencia en la red detró solamente 12 domicilios de terbería estar acompañada de otra a nivel naminación .gob. Dos años después ya eran 201 y en 1998, 350. El
cional para promover la Internet –gubernamental o no– entre
gran salto ocurrió en 1999 y 2000, los dos últimos años de la adtodos los mexicanos. ¤
ministración del Presidente Zedillo, cuando había, respectivaNIC México, estadísticas: http://www.nic.mx/nic/plsql/Estadisticas.inicio
mente, 510 y 935 dominios gubernamentales. No todos funcioGovernments on the www: http://www.gksoft.com/govt/
Cálculos a partir de datos de población citados en INEGI, México en el munnaban, pero el propio interés de reservar posiciones en la nomendo. Edición 2001. México, 2001.
clatura de la red indicaba un incipiente deseo gubernamental
por abrir sitios en la red de redes. A fines de 2001 se contabilizaRaúl Trejo Delarbre es investigador en el Instituto de Investigaciones
ron 1082 dominios 1.
Sociales de la UNAM y autor de La nueva alfombra mágica,usos y mitos
Un año antes, durante el último trimestre de 2000, el espede Internet,la red de redes (Fundesco, Madrid y Diana, México, 1996).
[email protected][email protected]
cialista alemán Gunnar Anzinger elaboró un inventario de los
A
1
2
3
8 . política digital . 02
gobierno digital en el mundo
viabilidad de negocios, tipos
de empresas, financiamiento, entre otros; y de tramitación: cómo obtener los documentos necesarios para
los trámites y cómo con-
España
La Ventanilla Única Empresarial es un programa impulsado por la Administración
general del Estado (www.
map.es), el Consejo Superior
de Cámaras de Comercio y
diversas comunidades autónomas y ayuntamientos para establecer centros de atención integral al emprendedor, donde se ofrecen servicios para quien desee hacerse empresario. Éstos
pueden ser de orientación:
cómo crear una e m p r e s a ,
seguir licencias para crear
una empresa.
Hasta el momento existen
12 ventanillas únicas empresariales que ya han concretado varios tipos de proyectos.
Cifras consolidadas de creación de empresas
en la Ventanilla Única Empresarial
11.477
3.921
1.229
Empresas informadas
Empresas en tramitación
Fecha de actualización:
31 de octubre de 2001
Empresas creadas
Australia
La Oficina Nacional para la
Información Económica es la
que ejecuta los proyectos
australianos. La joya de la
corona la tiene un portal que
contiene casi 2 millones de
páginas de 500 age n c i a s
gubernamentales (www.fed.
gov.au). El entusiasmo por el
e-gobierno queda demostrado por el hecho de que cuenta con casi 2,000 servicios
en línea, en los que incorpora al 90% de las agencias gubernamentales.
Porcentaje de empresas creadas según sector de actividad
en las distintas ventanillas únicas empresariales
40%
Canadá
www.canada.gc.ca, el portal
nacional que ofrece tres
puertas: una para los ciudadanos, una para las empresas y otra para los visitantes
internacionales. Los servicios de este sitio incluyen por
el momento: pago de impuestos, peticiones de pasaporte, búsqueda de empleos,
postulaciones a seguros laborales, e-mail y pago electrónico de cuentas.
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
de Santa
Valladolid Palma
Mallorca Cruz de
Tenerife
Actividades profesionales
Comercio mayor
Comercio menor
Construcción
Hotelería y turismo
Industria
Servicios a empresas
Servicios personales
10 . política digital . 02
29%
2%
23%
7%
8%
2%
17%
12%
24%
3%
21%
9%
7%
4%
14%
18%
34%
4%
26%
7%
6%
2%
10%
12%
Las
Palmas
de G.
Madrid
Getafe
Burgos
Murcia
Oviedo
Zamora
24%
3%
20%
6%
6%
1%
19%
19%
19%
4%
20%
4%
5%
3%
27%
18%
23%
5%
37%
5%
9%
2%
7%
12%
15%
4%
21%
12%
12%
4%
19%
13%
21%
1%
27%
3%
3%
2%
11%
32%
30%
3%
18%
9%
7%
6%
16%
11%
17%
33%
0%
17%
8%
25%
0%
0%
China
A pesar de que sólo el 2% de
los ciudadanos chinos tiene
acceso a Internet, la cifra absoluta de usuarios es superior a los 22 millones. En
apenas cuatro años más,
China tendrá más usuarios
gobierno digital en el mundo
de Internet que Estados Unidos. El gobierno, por su parte, se está guardando sus
cartas de e-gobierno bajo la
manga. Hoy existen al menos cincuenta instituciones
gubernamentales con sitios
web y se está trabajando en
un portal central, aún inaccesible (www.ch.gov). China
planea tener el 80% de los
servicios municipales en línea para el año 2005.
Chile
El Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII) acaba de
lanzar el nuevo sistema de
timbraje de boletas y facturas virtual. Se estima que el
costo de generación, envío y
almacenamiento de una fac tura es de $750 pesos chilenos, monto que se reducirá a
$270 con la utilización del
nuevo sistema. Éste se emplea bajando un software de
la misma página del SII
(www.sii.cl), el cual autoriza
al contribuyente de una forma confiable y a través de un
código a generar sus facturas, boletas, guías de despacho y otros documentos. Durante 2002 los contribuyentes podrán optar voluntariamente por el nuevo sistema
solicitando una autorización
al SII mediante el software.
Este medio permitirá que ya
no sea necesario almacenar
los documentos en papel, ya
que hace al ejemplar remitido válido para cualquier fiscalización futura.
Estonia
Estonia se ha convertido en
un país que no sólo usa equipos de cómputo móvil a granel, sino que además los fabrica. Es uno de los primeros
países que en implementó la
tecnología inalámbrica WAP
(Wireless Application Protocol). Con un 28% de penetración de Internet es también
una de las veinte naciones
con mayor teledensidad. Tiger
Leap –algo así como “salto de
tigre”–, es la iniciativa educacional del gobierno. Todas las
escuelas están conectadas a la
Internet. Casi un 45% de la
población total tiene conocimientos computacionales.
Chile: metas proyectadas, en porcentaje,
de declaraciones de renta vía Internet
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
2007
40 %
2006
2005
30 %
2004
20 %
2003
10 %
2002
2001
0%
Chile
12 . política digital . 02
Irlanda Inglaterra EE.UU.
Gran Bretaña
El objetivo principal del Primer Ministro inglés es que
todos los servicios del gobierno estén en línea para el año
2005. El portal del gobierno
( w w w. u ko n l i n e. gov. u k )
abrió con 1.3 millones de páginas y un portal de negocios
(www.ukonlineforbusi.ness.
.gov.uk). Para transacciones
en línea, la puerta del gobierno (www.gateway.gov.uk)
actúa como una interface
común para los sistemas
back-end.
Singapur
El país cuenta con una nueva página web (www.gov.sg),
que la mantiene el Ministerio de Información y las Artes. El visitante puede encontrar más de 200 ligas a
páginas del sector público y
privado. A la información estándar de servicios se suman
otras sobre el clima, el tráfico, el mercado de acciones,
boletines informativos en línea (e-mail), tarjetas electrónicas hechas a medida y
descarga de canciones. Los
visitantes con lectores de
tarjetas smartcard pueden
incluso comprar productos
del gobierno. Bajo la iniciativa PS21 de Singapur, todos
los servicios públicos clave
estan en línea desde fines del
año pasado. ¤
gobierno digital en México
Inicia el programa
e-delegación en el DF
La delegación Gustavo A.
Madero y Microsoft México
firmaron un convenio de co laboración Tecnológica con
el que iniciarán un programa dirigido a fortalecer y
agilizar los servicios de gestión ciudadana.
A partir de este convenio,
firmado por Joel Ortega Cuevas, jefe delegacional en
Gustavo A. Madero, Rubén
Bravo Piñán, director de Comercialización de Microsoft
México y Adolfo Guzmán
Arenas, director del Centro
de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como
testigo de honor, se puso en
marcha el programa denominado “e-delegación”.
El objetivo de e-delegación es consolidar una plataforma tecnológica de servicios digitales, a través de los
cuales se agilicen los procesos de gestión diaria de la demanda ciudadana, que será
canalizada rápida y oportunamente a través de centros
públicos de acceso en línea
sin ningún costo para la comunidad.
Uno de los objetivos es
crear una ventanilla única
digital que permita a los ciudadanos efectuar trámites
vía Internet –que actualmente se realizan de manera
manual–, como son el pago
de servicios en general, así
como la gestión de licencias,
permisos y solicitudes.
El proyecto e-delegación
inicia con la puesta en línea
del portal www.gamadero.df.
14 . política digital . 02
gob.mx, que en su primera
etapa contiene información de
interés público sobre la jurisdicción, y que en lo sucesivo se
irá enriqueciendo con herramientas de atención, orientación, trámites y servicios en línea para la comunidad.
Seguridad pública
Motorola anunció el lanzamiento de su tecnología de
comunicación basada en un
protocolo IP (Protocolo para
Internet, por sus siglas en
inglés), diseñada para las
aplicaciones de carácter crítico en el ámbito de los organismos de seguridad pública.
Los sistemas ASTRO 25
utilizan paquetes digitales de
voz enrutados vía IP, lo que
implica un avance en la tecnología de circuitos con
respecto a la de paquetes. Todos los elementos del sistema
contarán con direcciones únicas dentro del sistema, lo que
hará posible reenviar un mensaje de forma eficiente sólo a
aquellos aparatos que deban
recibirlo. Entre los clientes que
actualmente se encuentran
en la fase de operación del sistema ASTRO 25 está el Proyecto Metropolitano Minnesota, que concluyó en forma exitosa la fase piloto durante este
otoño, en tanto que el término
de la instalación está planeado para el 2002.
e-municipio
Hewlett Packard, Microsoft
México y SAP presentaron
una revolucionaria solución
totalmente enfocada a satisfacer las necesidades de los
municipios denominada: emunicipio.
e-municipiodebe ser conceptualizada como una solución integrada para la modernización de la gestión
municipal, teniendo tres
componentes que se enumeran a continuación:
1.- Aplicación para la Planeación de los Recursos Gubernamentales (PRG) de SAP:
ayuda a los municipios a integrar sus principales operaciones de gestión, en tiempo
real, con lo que se aumentan
los niveles de eficiencia y se
otorgan mayores índices de
transparencia de la gestión
municipal. La solución permite automatizar la gestión
de: ingresos, egresos, presupuesto, contabilidad.
2.- Sistema operativo, base
de datos y portal de atención
ciudadana de Microsoft México: ofrece el ambiente operativo Windows 2000 Server y
la base de datos SQL Server,
los que le aseguran al procesamiento de su información
un óptimo desempeño y confiabilidad. Adicionalmente,
el portal de atención ciudadana de Microsoft habilita a
los municipios a llevar un
seguimiento sistematizado
de todas las peticiones que se
le hacen a su administración
a través de cualquier canal
de comunicación. El portal
permite dar atención permanente y seguimiento en
línea a todas y cada una de
las peticiones de los ciudadanos mediante reportes con el
estatus de cada petición.
Asimismo, vía el portal se fa-
cilita el seguimiento en
colaboración con otras dependencias, se asegura la
calidad en la atención y se
informa sobre el tipo de respuesta.
3.- Equipo y servicios de
implementación de Hewlett
Packard: integra estas soluciones a través del equipo
que trae consigo el sistema
operativo precargado, la base de datos y la solución.
PEMEX GAS, primer
centro de competencia
certificado en
Latinoamérica
SAP México y Centroamérica,
subsidiaria de SAP AG (NYSE:
SAP) y Pemex Gas y Petroquímica Básica, subsidiaria de
Petróleos Mexicanos, anunciaron que el Centro de Competencia de Pemex Gas inicia
sus operaciones como un SAP
Certified Customer Competence
Center (CCC).
Actualmente, el Centro
de Competencia de Pemex
Gas proporciona servicios de
soporte y desarrollo tecnológico a los usuarios internos
del sistema que interactúan
diariamente con las soluciones de SAP implementadas
en la paraestatal, con lo que
se maximiza el aprovechamiento de las soluciones y se
asegura un óptimo retorno
de la inversión. Luego de un
proceso de auditoría a los
servicios, sistemas y procesos del Centro de Competencia, el certificado de calidad
fue avalado por Sheree Johnson, consultora para América de SAP AG. ¤
[email protected]
• En días pasados llegó a mis manos el primer ejemplar de la revista Política digital. Detenidamente leí cada uno de los artículos y como respuesta, estas breves líneas para extenderle
una calurosa felicitación a usted y a su equipo de trabajo por el
esfuerzo y compromiso que implica tan necesario proyecto.
Hasta la publicación de Política digital , la sociedad mexicana
carecía del medio adecuado para conocer lo que el gobierno está realizando en materia de tecnologías de información. Aunado a este hecho, cabe también señalar la imperante necesidad
de crear una cultura en la sociedad mexicana respecto a la importancia de la aplicación y beneficios de las tecnologías de la
información.
José E. Moreno Fernández
Chein Consultores
• Tengo 25 años y vivo en el puerto de Progreso, Yucatán. Quiero felicitarlos por su nueva publicación. Me parece muy interesante y educativa. Trabajo en la Capitanía de Puerto dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estoy
a cargo del área de meteorología y me encuentro cursando el
noveno y último semestre de la licenciatura en informática en
la Universidad de Modelo, ubicada en la capital Mérida. Esta
publicación me resulta de bastante provecho, tanto para mi
trabajo como para mi carrera, porque estoy interesado en realizar un trabajo tipo tesis relacionado con el e-México.
Carlos Recio Mendicuti
• Le comento que me pareció muy grato encontrarme con una
publicación que da cuenta de un enlace efectivo -mediante la
tecnología de la información- entre la iniciativa privada, diversas organizaciones de la sociedad civil y los vastos requerimientos y potencialidades de las múltiples vertientes del gobierno. Ampliando las posibilidades de participar de una manera justa y transparente en las licitaciones, así como brindando elementos concretos para desarrollar planes, proyectos y
programas que respondan a las necesidades del México de hoy.
Enhorabuena.
Cécile Reynaud
• Agradezco la deferencia que tuvo al enviarme Política digital
y a la vez lo felicito por ardua labor.
Diputado Federal Heriberto Huicochea Vázquez
• No terminé de leer la revista pero me parece que es directa y
concisa y sobre todo entendible.
Miguel Martínez
• Le agradezco el envío de la revista Política digital la cual detalla el tema e-gobierno y su vínculo entre prestadores de servicios y público en general. Aprovecho la ocasión para felicitarle y enviarle un afectuoso saludo.
Juan Antonio Nemi Dib/Subsecretaría de Desarrollo Político
del estado de Veracruz
AVISO MUY OPORTUNO
La revista Nexos se propuso crear Política digital ,
vinculada al diseño de políticas públicas y la divulgación
de experiencias de innovación en la gestión pública.
Los 30.000 ejemplares de Política digital están dirigidos a las redes de personas que influyen en el diseño e implementación de políticas públicas en los tres poderes de la nación comprendidos en
los ámbitos municipal estatal y federal.
Frecuencia bimestral y suscripción gratuita.
Si usted está interesado en los temas que trata
Política digital, y desea recibirla envíenos un
mail a politicadigital@ne xos.com.mx
o llámenos a los teléfonos 52 11 44 69
52 11 43 82 • 01 800 904 22 22
Dinamitamos estructuras
que no sirven
Por Gabriel Grinberg
Ramón Muñoz es el jefe de la Oficina de Innovación de
la Presidencia de la República. En una conversación
con Política digital explicó su modelo de trabajo.
También habló sobre Innovapinos, los 14,500 millones
de pesos de ahor ro que logró el año pasado
y del museo de los paradogmas.
ara entender qué está haciendo el gobierno de Vicente Fox
en el terreno de la transformación del Estado hay que leer
el libro Pasión por un buen gobierno. El autor es Ramón Muñoz
Gutiérrez, jefe de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, tiene 42 años, nació en Lagos de Moreno, Jalisco, y es autor de otros tres libros sobre administración
pública. Se considera un pionero en el mejoramiento y reinvención de las políticas públicas y, según consta en su currículo, no le faltan méritos en este campo. Dirigió varios proyectos
de cambio en los sectores privado y público; estudió e investigó
las mejores prácticas de gobierno en diferentes países del mundo y fue coordinador de asesores del entonces gobernador de
Guanajuato, Vicente Fox, desde donde diseñó e instrumentó el
modelo estratégico de la reingeniería del gobierno del estado.
Su lugar de trabajo en Los Pinos parece más un estudio que
una oficina. En la biblioteca, que ocupa una de las paredes, ya
casi no entran más libros. La mayoría son textos de consulta.
Su otra pasión es el ajedrez, hay tres tableros que decoran y seguramente sirven para atacar el estrés. Su escritorio es una mesa en círculo que permite dialogar sin tener una barrera de por
medio; sobre ella tiene la imagen de un águila mirando de frente con una leyenda al pie que dice “focus”. Todo está cuidadosamente dispuesto, la forma de la mesa, un estilo de trabajo donde se combina la acción, la reflexión y la invitación al diálogo.
El tiempo de Ramón Muñoz siempre es escaso, entran y salen los miembros del Gabinete nacional porque con él discuten y negocian los compromisos asumidos con el presidente.
P
Explíquenos cómo funciona esta oficina
Esta oficina tiene dos objetivos básicos: brindarle al presidente
el servicio de lo que yo llamo ser el cheff del gobierno para facilitar que las decisiones que se tomen sean de calidad, y vigilar
que los acuerdos con los miembros del Gabinete se cumplan.
En otras palabras hacemos que las cosas ocurran. Pero hay
otra encomienda que es la relacionada con promover la inno vación para lograr que mejore la velocidad del gobierno para
cumplir con las promesas que el presidente le hizo a los ciuda-
18 . política digital . 02
danos. En este sentido, el principal reto es lograr la transformación del gobierno federal. Esto significa impactar en todos
aquellos elementos clave y recuperar la credibilidad del ciudadano. En última instancia se trata del buen gobierno, de cómo
hacer para construirlo y para que se convierta en un factor de
competitividad.
¿Cuál es el estilo de trabajo y la estructura de
esta oficina?
Esta oficina sólo tiene cuatro consultores.
No necesito más que eso porque yo trabajo con un sistema de redes, de socios
estratégicos. Nuestro esquema de
trabajo es poco convencional.
En este sentido me diferencio
de quienes suponen que
tener mucha gente y
un presupuesto im-
portante es tener más poder. Por ejemplo, una de mis líneas estratégicas es la certificación de procesos en los organismos del
gobierno federal. Para desarrollarla, en vez de contratar un especialista busco dónde está el mejor experto en este tema y a lo
mejor lo encuentro en la Comisión Federal de Electricidad. Entonces lo invito a que se transforme en líder del proyecto a nivel
nacional pero sin que abandone su lugar de trabajo. Él sigue haciendo el trabajo de todos los días pero además se ocupa de este
tema, claro que con todo mi apoyo y el de Los Pinos. Organiza
sus reuniones aquí, las convocatorias se hacen desde esta oficina. Procuro reunirme todas las semanas con estas personas para dar seguimiento a los compromisos de trabajo.
¿Copió el modelo o lo inventó?
Lo desarrollé yo. Es un modelo que integra lo que denomino
socios de negocio y redes cruzadas, esto brinda una gran flexibilidad para trabajar. Otra gran línea de trabajo es el buen gobierno que, además, debe ser austero. Esto significa trabajar en
la reducción de costos. El año pasado conseguimos ahorrar
14,500 millones de pesos, este año aún no fijamos la meta, tenemos que negociarla con el Presidente. ¿Cómo logro esto?
Busco al mejor funcionario que sepa hacer este trabajo, le genero la estructura que necesita en su dependencia y así todos
ganamos. La empresa o secretaría donde él trabaja le brinda
un servicio a esta oficina y al resto de la administración, pero
al mismo tiempo se beneficia porque se hace acreedora del
efecto de la innovación. Estos especialistas y sus empleadores
se suman a la red “Innovapinos”. Todos ganan.
En el caso de e-gobierno es lo mismo, con la diferencia de
que el líder del proyecto está en mi nómina, pero podría haber
buscado un especialista que estaba trabajando en el IMSS y
que por su perfil y trayectoria se ocupara de este tema. Este esquema fue el que utilizamos en el gobierno de Guanajuato y
nos dio un excelente resultado.
Si tuviera que definir el principal componente del mode
lo de Ramón Muñoz, ¿qué diría?
Nuestro modelo tiene un fuerte énfasis en generar focus. El
principal problema de los gobiernos es que se desenfocan rápidamente porque todos los asuntos se transforman en importantes y en ese punto comienzan a perder. Yo trabajo con mucha claridad sobre lo que tengo que conseguir. Esto significa,
por ejemplo, que si uno de los objetivos del Presidente es la reducción de costos tendré que construir una serie de herramientas que permitan que ese focus sea compartido por todos
los integ rantes del gobierno. Por ejemplo, si un secretario de
Estado viene y me pregunta qué puede hacer para reducir costos, le propongo que nombre a un ejecutivo de cuenta para que
atienda ese tema. Pero además le sugiero que lo busque en su
estructura para que ese trabajo le permita modificar y mejorar
los procesos. Si la reducción de costos no es el focus de ese secretario entonces no estará compartiendo nuestra visión y ahí
nosotros estaremos en problemas.
Otro componente es el de estrategias para el cambio. Es una
mezcla de herramientas, marco teórico y vehículos que permiten lograr los propósitos que nos proponemos. Esto puede ser
administración con calidad, reingeniería de procesos, etcétera.
La que sea útil para conseguir el objetivo buscado.
¿Cuáles son los modelos que lo guían?
Permanentemente monitoreo lo que hacen las grandes empresas en el terreno de la administración y lo aplico a la administración pública. Éste es mi secreto. Los modelos paradigmáticos varían. No tengo un modelo de referencia. He construido
una extensa red de socios estratégicos. Tuve la oportunidad de
viajar por muchos países y desarrollé muchas relaciones profesionales y mucha de esta gente está interesada en vincularse
a nuestro gobierno, a veces sólo por un problema de estatus.
Continuamente me mandan información. Yo tengo la ventaja
de haber actuado como headhunter del gobierno. Esto me permitió conocer una gran cantidad de personas de los sectores
privado y público. La selección del Gabinete la hice con redes,
tenía gente que me ayudó a buscar a las personas y a definir
sus perfiles.
Es un sistema atípico para la administración pública. Me
pregunto si las estructura del Estado son permea
bles a
estos criterios y sistemas de trabajo o sólo funcionan en
esta oficina.
Cuando otras personas ven el efecto de esta forma de trabajar
y lo que se obtiene comienzan a usar el método. Está clarísimo
que este modelo choca con las estructuras tradicionales de
pensamiento de la administración pública.
Si tuviera que mencionar los problemas más serios que
entorpecen su trabajo, ¿cuáles serían éstos?
El número uno es la gran herencia de personal del viejo régimen en la administración pública. Yo lo denomino la “nomen-
02 . política digital . 19
klatura”. Estoy hablando de gente que no tiene ni la convicción ni los valores democráticos del nuevo gobierno y que responden a intereses del pasado. En este punto hay mucho por
hacer. Esto lo resumo utilizando una expresión de Václav Havel que decía “yo prefiero inexperiencia temporal al sabotaje
permanente”. Los cuadros antidemocráticos del viejo régimen
son un dolor de cabeza y al mismo tiempo un desafío. En especial todo se complica con los cuadros intermedios porque sabotean y hacen todo lo posible para que las cosas no ocurran.
Cuando se quiere introducir la innovación ésta no ocurre. Todas las normas del gobierno tienen un candado sobre otro y
hacen que todo resulte verdaderamente traumático, muy
complicado, un calvario. Lo que en una empresa privada se
puede resolver con facilidad aquí no, más bien ocurre lo contrario. El paradigma es que al servidor público solamente le está permitido hacer lo que la ley le autoriza, y si la ley autoriza
un procedimiento que no tiene que ver con los resultados estamos metidos en un lío. El dilema es: o se cumple la norma o se
buscan buenos resultados. Es un absurdo. A esto sólo se le puede dar la vuelta innovando en las normas, que es el tema sobre
el que está trabajando fuerte la Secretaría de la Contraloría.
Hemos avanzado mucho, pero son tan grandes las capas que
tenemos que atravesar que es difícil divisar estos cambios a
simple vista.
Uno de mis proyectos es organizar un museo de “paradogmas”. Por ejemplo, eliminamos la obligatoriedad de presentar
la cartilla de servicio militar liberada para tramitar el pasaporte. Esto era un calvario para todos los mexicanos varones. Entonces vamos a poner un cuadrito para acordarnos que esto
ocurría y lo haremos con todos los demás trámites.
Hay una mezcla que yo llamo cemento tóxico. Es el personal incrustado en los cuadros intermedios y las normatividades. Cuando ambos elementos se juntan no hay manera de
despegarlos.
¿Ustedes tienen identificadas a estas personas?
Tenemos un estudio que hicimos con apoyo de las oficinas de
inteligencia. Pero hay que diferenciar estas personas de quienes son servidores públicos que hacen su trabajo de manera
honesta y están en una posición de pago por ver. Si hacemos
una encuesta probablemente encontraremos que de todo el
universo de la administración pública un 10% son promotores
del cambio, el 80% están en la posición de pago por ver y el
otro 10% tiene una declarada posición de bloqueo con el agravante de que está en posiciones estratégicas.
¿Cuál es la relación entre agentes del “no cambio”
y redes de corrupción?
El 10% de la gente que trabaja en el gobierno y que traba y sabotea las innovaciones son parte de las redes de corrupción. Y
lo peor es que son personas muy hábiles. Contra esto estamos
trabajando.
Hablemos de plazos. Ustedes tienen seis años par
a
hacer cambios. ¿Hasta dónde cree que llegarán?
Los cambios culturales se demoran entre cinco y diez años. Nosotros pensamos que vamos a dejar las bases para que se logre
esa transformación. Fue la experiencia que hicimos en Guanajuato donde logramos cambios muy interesantes. No se cambia
a las personas sino que se van creando condiciones y elementos
que permiten que las personas se sumen al esfuerzo. Este año
haremos una medición del nivel de calidad del gobierno que nos
permitirá evaluar estos avances, cómo se está progresando en
materia de liderazgo y en trabajo en equipo.
Mencionó los cambios que lograron en Guanajuato.
¿Se puede hacer un paralelismo entre aquélla y esta
experiencia?
Son experiencias muy diferentes. En primer lugar porque en
Guanajuato hubo un gobierno anterior del PAN que limpió la
casa. Por otra parte porque no es lo mismo negociar con una
Cámara de treinta diputados que con una de quinientos. Aquí
nos tocó a nosotros comenzar a limpiar la casa.
¿Cómo vincula el proceso de inno
vación con
tecnología de la información?
La administración pública mexicana no tiene un desarrollo
homogéneo. El Sistema de Administración Tributaria (SAT),
por ejemplo, está mucho más avanzado que Procampo. Hay
sectores que están muy adelantados y otros que tienen un
atraso impresionante. En algunos casos hay que certificar calidad, en otros hay que dinamitar y hacerlos desaparecer. El
uso de la tecnología depende de la calidad de los procesos. Por
ejemplo, si existe una gran red de corrupción y procesos que
no le sir ven al cliente no tiene ningún sentido incorporar tecnología, porque sería como ponerle perfume a algo que está
podrido. Mucha gente cree que por el hecho de tener tecnología y computadoras ya todo está modernizado y no es así. Lo
que importa no es la tecnología sino lo que está detrás de ella.
¿Qué pasa con la relación gobierno-ciudadano?
Si fuéramos un gobierno municipal el tema sería fácil. Yo desarrollé un concepto que se llama miércoles ciudadano que
lo aplican unos 100 municipios donde el alcalde atiende de
manera directa a los vecinos bajando el escritorio a la plaza
principal y dialoga cara a cara. A nivel de gobierno federal
esto se complica porque es muy difícil que pueda conectarse
directamente con el ciudadano dado que existen instancias
que ya lo atienden.
¿Cuál es el balance del 2001?
Nuestro principal balance es que sabemos dónde estamos y
con qué recursos humanos contamos. Se han certificado
115 procesos con la norma ISO 9002, algo que pocas empresas privadas pueden hacer. También hemos logrado reducir
los costos de operación del gobierno. ¤
Gabriel Grinberg es periodista.
[email protected]
20 . política digital . 02
Asignatura pendiente
No vamos a mejorar nuestras instituciones públicas nombrando
tecnócratas que no saben de política, o políticos que no tienen
formación de gerentes. ¿Qué hacer entonces?
Por Mario Waissbluth
a anécdota límite que me ha tocado vivir en los trece años que nuestra empresa consultora lleva recorriendo la región latinoamericana, viviendo y evaluando éxitos y fracasos, ocurrió con el presidente de una importante corte judicial. Le manifestamos nuestra intensa preocupación: “Señor presidente, esta corte lleva largo tiempo ingresando 90 mil casos al año, y cerrando sólo 60
mil . Ya se han acumulado 250 mil, lo cual significa que si usted no recibiera ni uno más, se demoraría cuatro años en tramitar los juicios pendientes”. Se produjo un largo silencio después del
cual el presidente respondió: “¿Por qué me traen a
mí estos problemas administrativos?”
Doscientos cincuenta mil dramas humanos perdidos en el limbo por “problemas administrativos”.
Uno de los meollos del problema es que buena
parte de las autoridades latinoamericanas creen
que basta con la retórica parlamentaria, el cabildeo
y la tramitación de leyes para que los problemas se
solucionen. Se refieren al problema como “adminis trativo” en vez de llamarlo de “gestión”, porque de
esta manera es fácil quitarle mérito al tema.
L
22 . política digital . 02
La década pasada fue testigo de una
es la solución a los problemas de una enRápido y sucio,
explosión de reformas en las políticas pútidad pública es una simplificación abblicas latinoamericanas. Hoy todos dicen
surda. Pero a la inversa, creer que los
o lento y limpio
saber qué es lo que hay que hacer para
problemas institucionales se arreglan sin
En la jerga internacional de la gestión pública,
desregular o para reformar la educación,
el liderazgo adecuado y sin capacidad gese habla de dos estilos: el de la reforma “lenta,
la salud y las empresas públicas. Si esto
rencial, es aún más absurdo.
limpia y sin dolor”, y el de la “rápida, sucia y dofuera cierto, ¿por qué será que, salvo honlorosa”. Durante la década pasada Chile fue un
rosas excepciones, los aparatos ejecutivo
Dinero a cambio de contratos
caso paradigmático de la primera: se hizo casi
y judicial latinoamericanos continúan
de desempeño
todo lo que se pudo hacer, con la salvedad de
sumidos en un desastre, con la misma buLa carencia de indicadores de desempeño
no generar el más mínimo conflicto; esto fue rarocracia, con funcionarios descontentos,
es la primera y más importante patología
zonable para un gobierno de coalición con una
con mala atención al ciudadano y otras
de
las entidades públicas. Si nos acercacompleja transición a la democracia, aunque a
lacras peores? No podemos, por ejemplo,
mos
a un instituto de fomento turístico o
veces se avanzó a ritmos tortuosamente lentos.
diseñar una reforma educativa y no ende
fomento
agropecuario, cuyas miOtros países están dando saltos más osados:
contrar la manera de transformar la relasiones son proporcionar algún tipo de esArgentina licitó la administración de los instrumentos de fomento a la exportación a entidades
ción con un sindicato de maestros aguetímulo para que los individuos o las emprivadas. Colombia, de un plumazo, decretó la
rridos, legítimamente frustrados, muchos
presas hagan crecer el turismo o la prodescentralización total de la ejecución presulos cuales no tienen las aptitudes necesaducción agropecuaria, nos surgirán prepuestaria a los municipios, provocando un caos
rias para educar a nuestros hijos.
guntas obvias: ¿cuántos incentivos otorcreativo. Uruguay pasó una ley que dio escasas
En la industria automotriz, el valor
gaste el año pasado?, ¿cuánto te demosemanas de plazo para la reestructuración de tocentral de las empresas lo agregan los
raste en promedio para entregar cada indos los servicios públicos y la eliminación de toobreros que fabrican los autos, y éstas
centivo? ¿Hay una encuesta de satisfacdas las funciones prescindibles. Asimismo, para
son dirigidas por profesionales con talención
de tus usuarios? Otras preguntas no
evitar el generalizado síndrome de “ponerle calito gerencial. En cambio, en un hospital el
son
tan
obvias: ¿cuánta actividad turístificación máxima a todos los funcionarios para
valor central lo agrega un profesional: el
ca
sustentable
se desarrolló por cada esque ninguno reclame”, ese país decretó que sólo
médico que sana, pero también uno de
tímulo otorgado?, ¿se hubiera desarrollaun pequeño porcentaje de los funcionarios públicos uruguayos puede ahora sacar la calificación
ellos dirige el hospital. En la facultad de
do esa actividad turística si no hubieras
máxima en la evaluación de desempeño. Éstas
filosofía dirige el profesor que enseña, en
otorgado estos incentivos?
son reformas rápidas, “sucias”, que generan moun juzgado el juez que juzga. El secretaUna entidad pública es una institumentos de conflicto.
rio de Agricultura podrá ser un respetación a la cual el gobierno le da dinero
No hay una estrategia mejor que la otra. Lo
do agrónomo, el jefe del Instituto de Foque recibió de los contribuyentes, para
relevante es medir cuidadosamente la correlamento Turístico un eminente abogado
hacer el bien a algún segmento de la poción de fuerzas en cada país y en cada institumiembro del partido gobernante. Aun en
blación en áreas donde el libre mercado
ción, decidir cuáles y cuántas batallas se pueden
el mejor escenario, donde todos ellos
es insuficiente para resolver problemas.
librar simultáneamente, y trazar una estrategia y
sean personajes respetables e inteligenEs más que legítimo exigirle a las entidaplazos acordes con cada situación concreta.
tes, no fueron educados jamás en el comdes públicas que nos respondan pregunplejo arte de la gestión, y lo que es peor,
tas evidentes como las enunciadas arridesconocen su existencia y creen que son “problemas adminisba. Pero el 90% de las doscientas instituciones que hemos cotrativos” delegables a mandos bajos.
nocido no cuentan con estos indicadores o los manejan ina¿Será un “problema administrativo” definir una estrategia
decuadamente. Nada justifica su inexistencia, a menos que el
para transformar una institución de 3 mil trabajadores legítipropósito de la institución sea proveer trabajo seguro a sus
mamente frustrados, sindicalmente combativos e inamovibles
funcionarios y un coche o la posibilidad de proyección polítipor ley? ¿Acaso es un “problema administrativo” simplificar raca para sus altos mandos.
dicalmente un sistema de atención al usuario que cuenta con
Una medida central de la reforma del Estado es crear estos
250 trámites, por medio de la digitalización y el cambio organiindicadores como cimientos intransables de la gestión pública.
zacional? ¿Es tarea de “administradores” generar una visión de
El dinero del Estado (de los ciudadanos) se debe entregar atado
futuro atractiva y convincente de la institución para seducir a
a un contrato de desempeño en el que la institución y sus ejecusus propios empleados, a los ciudadanos y al secretario de Hativos se comprometan anualmente a reducir, por ejemplo, en
cienda para que dé más dinero?
tanto por ciento el plazo promedio para tramitar solicitudes, o a
La solución a este problema no es trivial. Nada se resuelve si
generar tantos dólares de actividad turística por cada dólar inpara operar el Estado se nombran “tecnócratas” que no entienvertido en incentivos. Suena obvio, y los países industrializados
den el complejo arte de la política, pues su trayectoria instituhace tiempo que lo asumieron, pero en Latinoamérica esto no
cional durará pocos meses antes de que lo masacren sus detraces tan obvio. A pocos les gusta ser evaluados, ni mucho menos
tores o la opinión pública. Creer que agregar más management
perder el cargo si no cumplieron con el contrato.
02 . política digital . 23
El fantasma holístico
La figura anexa muestra las patologías más frecuentes en las entidades públicas latinoamericanas. Aparte de la carencia de indicadores, suele haber un clima laboral
malo, procedimientos burocráticos, secretarios de hacienda que creen que están
botando el dinero en un hoyo negro, bajos salarios, quejas de los usuarios, entre
tantos otros.
El circulo vicioso de las instituciones públicas
Descontento
del financiador
Procesos
complicados
Restricciones
presupuestarias
Restricciones
burocráticas y
normativas
Carencia de indicadores
de desempeño y control
de gestión
Rumores de
desprestigio
Baja calidad
o efectividad en
el servicio
Cultura
“burocrática”
Alta rotación
Confusión de la definición de
su misión, servicios y usuarios
“Dueños
poco claros”
Bajos
sueldos
Baja moral
y clima interno
Conflicto entre los “antiguos”
y los “nuevos”
En esta figura están representados los múltiples componentes de la patología y lo
que es más importante: sus perversas interrelaciones No se saca nada con tratar de
abordar una de ellas en forma aislada, porque los efectos sistémicos se encargarán,
en pocas semanas, de dejar la situación igual o peor que antes. Si se pretende ordenar la gestión de una entidad pública, habrá que realizar un diagnóstico integral de
las patologías, para posteriormente definir con cuidado las tácticas y estrategias de
una intervención institucional que va a tomar, la mayoría de
las veces, muchos años y mucha persistencia. Se necesita diseñar, para cada institución, una intervención holística, con
múltiples her ramientas y santa paciencia, para lograr poco a
poco la materialización de pequeños triunfos y el cambio positivo en los indicadores. Este método suele ser el único que logra
vencer la resistencia de los “opositores pasivos”, de los funcionarios desconfiados, de los financiadores y de la ciudadanía.
Las estrategias simplistas, tales como “pongamos computadoras”, “certifiquemos ISO 9000”, “la reingeniería es la solución a todos los problemas”, “hagamos cursos de trabajo en
equipo”, son efímeras y terminan causando frustración. Nada
peor que el “management by best seller”, en que algún directi vo
entusiasta compra la pomada de moda y decide aplicarla en
forma aislada y a destiempo.
24 . política digital . 02
El sistema de gerentes públicos
En los países de tradición anglosajona se creó la figura del gerente público, algo que el gobierno de México ha comenzado a
emular tímidamente. Se trata de crear, bajo los cargos de máxima confianza política, un cuerpo de ejecutivos públicos que
cuenten con habilidades políticas y experiencia gerencial, por
medio de un sistema de reclutamiento, selección, remuneración, incentivos, contratos de desempeño y una razonable estabilidad en sus cargos.
Al implantar un sistema de gerencia pública no se debe generar una práctica tecnocrática, o “aséptica”, en la que estos
gerentes sean simplemente técnicos seleccionados por una
empresa consultora. Es evidente que cualquier gobierno, del
signo que sea, requiere de ejecutivos en los que pueda depositar su confianza política. De lo que se trata, en suma, es de
“tecnificar las cuotas políticas”, estableciendo procedimientos
de selección rigurosos, que aíslen al secretario de Agricultura
o de Obras Públicas del alud de presiones a que se ve sometido
en el momento de las designaciones. Por cierto, de esos secretarios y del Presidente de la República continuarían dependiendo las decisiones finales de designación o remoción de estos gerentes públicos.
Ser gerente público es lo mismo que ser gerente privado pero caminando descalzo, con una mano atada y una pesada
mochila sobre sus hombros, pues enfrenta restricciones muy
superiores, tiene responsabilidades sociales de mayor envergadura y está sometido a presiones y cacerías de brujas diversas.
Por todo ello, ser gerente público es másdifícil, y no menosdifícil que ser gerente privado. En consecuencia, hay que diseñar
un sistema en que puedan tener remuneraciones parecidas a
las de sus contrapartes del sector privado.
¿Para qué sirven las contralorías?
La Corte Holandesa de Auditoría, (www.rekenkamer.nl) o el General Accounting Office estadounidense (www.gao.gov) dedican casi un tercio de su trabajo a lo mismo que hacen nuestras contralorías, es decir, vigilar que los
funcionarios públicos cumplan con las normas administrativas y que nadie
robe. Lo interesante está en los otros dos tercios de su labor.
Estas instituciones y otras similares del mundo industrializado –autónomas
respecto del poder ejecutivo y de alto nivel técnico– tienen la facultad de evaluar, cuando se les viene en gana, el impacto y la rentabilidad social de las
instituciones, de las políticas y programas públicos, e incluso de las leyes.
Los resultados de sus evaluaciones los ponen a disposición de cualquier ciudadano que desee saber cómo se está gastando el dinero de sus impuestos.
Para los latinoamericanos, en cambio, el partidismo y los criterios electorales de corto plazo hacen que los datos duros de la gestión pública queden
arrinconados en el baúl del olvido. En vez de vigilar si se están robando el
dinero de la gasolina de un coche o si se llenó el formulario adecuado para comprarla, nuestras contralorías deberían evaluar si el coche se
encamina hacia la dirección correcta y si su rendimiento en kilómetros sociales por litro de impuestos pagados es el adecua do. Eso es democracia de verdad.
26 . política digital . 02
Todo esto suena bastante obvio. ¿Con qué nos topamos? En
primer lugar, este tipo de sistemas no es de los predilectos por
los partidos políticos –de cualquier signo– porque con él se les
termina su función central de agencia de empleos. Es necesario entonces aclarar, para que podamos legislar al respecto,
que este sistema no elimina los criterios políticos en las designaciones; mas bien instala una barrera técnica entre las presiones indebidas y las designaciones.
Otra barrera política la encontramos en que aumentar las
remuneraciones de unos pocos gerentes públicos no se ve bien,
especialmente si las remuneraciones promedio del sector son
bajas. Pero para poder aumentar las remuneraciones del sector público, es necesario aumentar su productividad, y ello no
se podrá lograr sin tener el mejor equipo de gerentes públicos
que se pueda conseguir.
El e-gobierno
El gobierno digital es una herramienta vital que puede cambiar radicalmente las formas de relación del gobierno con la
ciudadanía, facilitarles la vida a ambos e incrementar la eficiencia y la transparencia institucional. Asimismo, la aplicación de cambios informáticos suele ser un detonante de la reestructuración de los procesos organizacionales por la vía de los
hechos consumados. Éste es uno de los motores que transformarán las instituciones públicas en esta década, siempre y
cuando se incorpore juiciosamente en programas integrales
de transformación holística de las instituciones.
El Servicio de Impuestos Internos de Chile (equivalente al
SAT de México) ha logrado que la mayor parte de las empresas
y los ciudadanos encuentren en Internet su declaración tribu taria anual premanufacturada. Al contribuyente sólo le resta
aprobarla o arriesgarse a las consecuencias de una auditoría.
Ha sido un proyecto megatónico, de frontera internacional.
Pero ha tomado once años y su característica decisiva ha sido
la permanencia durante todo ese período de un director del
servicio convencido y conocedor de la totalidad de las herramientas de gestión, que ha contado con autonomía total para
designar y remover a sus colaboradores y para realizar innumerables negociaciones con la asociación gremial de funcionarios. Y aún no termina.
Ése y otros ejemplos que salpican la región latinoamericana
demuestran que cuando se quiere, se puede, pero se requiere
de ejecutivos de alto calibre, que se mantengan en sus cargos
largo tiempo, que cuenten con la protección política de parte
de sus superiores, y de una persistencia monumental.
Los ciudadanos de América Latina no se merecen la montaña de sufrimiento y dispendio que yace tras la ineficiencia pública, y lo que esperan son soluciones como éstas. ¤
Mario Waissbluth es director ejecutivo de INVERTEC IGT, empresa consultora
con presencia en diversos países de América Latina. Es miembro del consejo
de administración de diversas empresas públicas y privadas, y profesor del
magister en gestión pública de la Universidad de Chile.
[email protected]
Educación digital:
un desafío histórico
Qué es la educación en línea. El proyecto
de la SEP. Los aportes de la UNAM.
El valor del mercado de la educación
en México. El impacto en las empresas.
uando comenzamos la investigación sobre educación a distancia nos relataron
el caso de un médico que después de treinta años de trabajar en Petróleos Mexicanos se jubiló con un plan que describe el efecto de la tecnología de la información.
La historia es más o menos así: regresó a su natal Veracruz para vivir la apacible
vida de provincia y realizar un proyecto de asistencia social al que no quiso dar mayor publicidad para que no malinterpretaran sus intenciones.
En su casa instaló el consultorio y ofreció sus servicios sin costo para los vecinos
de bajos recursos. Su consulta se hizo muy popular pero el modelo falló en la variable que no se podía controlar: el costo de los medicamentos. Se lograba el diagnóstico pero no la cura, lo que se transformaba en una solución a medias con un resultado negativo.
Luego de buscar alternativas se convenció de que para salir de las reglas del
mercado había que curar con medicina alternativa por el bajo costo de estos medicamentos. El siguiente problema era resolver cómo aprender la especialidad. En este punto se volvió a trabar porque la facultad de medicina más cercana era en la
ciudad de México. Otra vez no daban las cuentas. Estudiar en el Distrito Federal representaba otros tres años lejos de Veracruz y postergar su proyecto asistencial.
Un amigo le sugirió que investigara en la Internet si había un curso de especialización en homeopatía. Encontró que una universidad de España ofrecía un curso
en línea en el que se inscribió. En ese momento pudo cerrar el círculo.
¿Por qué este ejemplo explica el impacto y las características de la educación en
línea? Lo más obvio es que si no hubiese contado con la posibilidad de estudiar en
España desde Veracruz, seguramente no habría cursado la especialización en medicina homeopática. En segundo lugar porque le permitió estudiar mientras interactuaba con sus profesores, compañeros de estudio y pacientes. Pero existe un tercer
elemento que se refiere al nivel de conocimiento adquirido, el sistema de evaluación del alumno y los contenidos y metodología utilizados. No es un tema menor.
Otro caso fue el que comentó el coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Alejandro Pisanty. El sistema de educación abierta
ofreció la oportunidad a personas mayores de 30 años de iniciar o terminar sus es-
C
28 . política digital . 02
Por Gabriel Grinberg
Informes y entrevistas:
Meritxell Vila
tudios universitarios, y en lo últimos años “hemos logrado –dice
Pisanty- que esto suceda con el uso de la tecnología de información.
En cada graduación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hay dos o tres casos de padres e hijos que reciben el
título que acredita su nivel universitario. Mientras el hijo concurre
a la universidad su papá o su mamá toma los cursos de la licenciatura a través de la Internet y terminan al mismo tiempo y con el
mismo certificado. Por lo general son personas con más de 40 años
de edad que buscan mejorar su posición laboral”.
En México sólo la mitad de los alumnos de sexto año de escuelas públicas y privadas dominan los objetivos del programa de matemáticas, de acuerdo con un estudio sobre
el aprovechamiento en esa materia que realizó la Secretaria de Educación Pública
(SEP). Este resultado es parte de
una evaluación que se
hizo en distintos países, en la que México obtuvo un promedio de 375 aciertos
en las pruebas, mientras que los alumnos de Singapur llegaron a los 600. Estas diferencias académicas están relacionadas con la incorporación de la tecnología de la información, la que marcará la diferencia entre los países que
tendrán mejores posibilidades de insertarse en la economía global y los que
quedarán marginados.
Antonio Aceves, director del “Programas de educación para el futuro” de Intel explica que “a través del uso de la tecnología se aprovechan todos los recursos disponibles para lograr una mejor preparación.
Esto permite hacer un cambio mágico que es
impresionante porque se integra un grupo
que hasta hoy ha estado dividido: el de los
alumnos y el maestro. Hoy, la regla en el salón de clases es que el maestro es
02 . política digital . 29
quien contesta, tiene la razón y dice por dónde. Haciendo un cambio pedagógico se logra
que los alumnos y el maestro se integren en
un solo conjunto. Una analogía que ejemplifica esto es que si se resucitara a un médico
que murió hace 50 años y se lo mete a dar
consulta no va a tener idea de cómo curar.
Pero si se resucita a un maestro de primaria
o secundaria que se murió hace 50 años y se
lo pone en un salón de clases, ¡va a dar clases!. Ésa es la triste realidad de la educación.
Esto es lo que tenemos que cambiar”.
www.sepiensa.or g
En las escuelas de nivel básico se notan
otros cambios. Observamos cómo un
grupo de niños está en su aula de medios investigando e intercambiando información sobre el tema “los volcanes”
con otro grupo de la misma edad pero
que está en Chiapas. Son aproximadamente130 mil alumnos los que tienen
la posibilidad de interactuar con la información a través de la Internet mediante el uso de foros educativos propi ciados por el programa Red Escolar de la
SEP. Éste es un programa que facilita la
educación básica y al que se accede me diante el sitio http://redescolar.ilce.edu.
mx, dentro de éste se encuentra el portal
www.sepiensa.org.mx. El subsecretario
de Educación Básica, Lorenzo Gómez
Morín, explicó la metodología de trabajo: “Las escuelas que están en la red siguen
una ruta de trabajo donde deben discutir,
analizar, investigar y contestar una serie de
preguntas sobre diferentes temas. Se organizan foros de discusión para estudiantes y
esto genera un intercambio de opiniones
que enriquece el conocimiento”.
Valor de los centros comunitarios
Un Centro Comunitario Digital (CCD) de Internet es un servicio para clientes corporativos de acceso a Internet que incluye servicio de Internet, conectividad y dispositivos para proporcionar acceso al público tales como:
escuelas, centros sociales y zonas rurales.
El mercado potencial es de aproximadamente 100,000 CCD en total
con 30,000 de ellos en zonas rurales. De acuerdo al proyecto del gobierno, en el 2005 se habrán terminado de instalar 20,000 CCD.
El proyecto de los Centros Comunitarios Digitales representan un
mercado para la industria tecnológica de 200 millones de dólares
anuales en zonas urbanas y 190 millones de la misma moneda en
zonas rurales.
30 . política digital . 02
Por Germán Escorcia S.
Tercera
y última llamada
stá surgiendo una nueva forma de relación entre las
comunidades y los servidores públicos. Se pronostica
la llegada de formas denominadas “democracia directa”
y de una mejora en la transparencia de la gestión y la comunicación con los ciudadanos y de éstos con sus gobernantes. Los políticos más visionarios encuentran útil el
efecto de esta caja de cristal, mientras que las comunidades más avezadas empiezan a exigirla. Ambos convergen
en denominarla “gobierno digital”. El ciudadano podrá
utilizar la vía de regreso para expresar su opinión, y deberá poder explorar la rendición de cuentas.
E
Contenidos y aprendizaje: mensaje clave.
En el aprendizaje entra en juego una forma revolucionaria de entender el proceso de la educación. De un lado, la
tecnología de la información y las comunicaciones está
creando una división insalvable entre los grupos de la comunidad que tienen acceso a tales sistemas y quienes no
–generalmente los grupos más pobres o marginales, que
se hallan en la “exclusión digital”–. La tecnología, apro piadamente aplicada, abre posibilidades nunca antes vistas en llevar el conocimiento a grupos más amplios, a todas horas, en la más variada diversidad de temas disponibles. Este fenómeno, que puede denominarse “aprendizaje sin distancia” –para evitar la típica asimetría de
creer que el conocimiento sólo reside en los centros y que
la periferia no tiene nada que enseñar–, abre un espacio
para un tema que es importante: comunidades que
aprenden en comunidad. Un verdadero paso adelante
para la consecución de la utopía máxima en la educación: conocimiento para todos, todo el tiempo, en todo
lugar y para todo tema.
Sin embargo hay una grave carencia. Suponiendo
que tuviéramos avances sustanciales en la infraestructura informática, no existe una estructura de producción
para contenidos de calidad. Peor aún, no tenemos orientación definida en esta materia. La gravedad es tal, que
hay quienes clasifican a los pueblos en dos: los consumidores acríticos de información, y los productores de conocimiento. El desarrollo de contenidos se torna, entonces, en una estrategia de supervivencia nacional.
Política nacional de fomento
Para quienes piensan que esto es una exageración, vale
la pena redefinir el concepto de soberanía y también el
de identidad nacional. ¿Tenemos claro nuestro lugar en
el ciberespacio? Para las economías basadas en bienes
materiales, sabíamos dónde poner la alcabala y las fronteras; para las economías basadas en el conocimiento,
no. Una de las ecuaciones difíciles de resolver se expone
fácilmente: el fortalecimiento de la identidad dependerá
del reconocimiento de la diversidad. Un verdadero llamado al reconocimiento del territorio, pero en términos
de distribución de conocimiento y de la tradicional óptica de la geopolítica.
Precisamente, el estímulo y el fomento a la producción
de contenidos que sean de utilidad para las periferias de
nuestros pueblos y que consigan su inserción en los circuitos económicos basados en el conocimiento, deberán
constituir en lo inmediato una política de Estado. Entre
las naciones deberá constituirse un código de conducta
transnacional para elegir los atributos de los contenidos y
privilegiar sus formas de producción y de circulación.
“No encontraremos en la Internet nada que no hayamos
puesto en ella”, es la máxima que solemos advertir a los
educadores, cuando a modo de ejemplo se cita a la Internet como uno de los más poderosos vehículos para publicar contenido original y de utilidad para nuestras necesidades y culturas. Precisamente, ello escenifica la posibilidad de habilitarnos como pobladores de la red, a lo que
hoy entendemos como territorio de última frontera, frecuentado únicamente por colonizadores y pioneros. Pero,
tenemos en las bancas escolares a toda la nueva generación de pobladores de la red. Si hacemos lo correcto, em-
presas, gobierno y academia tendrán el beneficio de contar con contenido propio y adaptado a nuestra condición.
Comunidades indígenas han manifestado cómo las
nuevas formas bidireccionales de intercambio de conocimiento, les permiten contar al mundo su identidad –como nunca antes lo habrían logrado– y no permanecer en
el oscurantismo al que el aislamiento físico, geográfico y
político las había condenado. Esta nuevas formas de
intercambio de conocimiento también las captan pequeñas comunidades de productores agrícolas y hasta cooperativas de mujeres que incursionan, desde localidades
rurales, en la venta de servicios de diseño, con talla internacional. Hasta grupos subversivos han declarado cómo
ésta es una nueva y poderosa herramienta de inclusión
social al progreso planetario, y una oportunidad única
de poner en blanco y negro sus políticas y consignas, con
posibilidades de producción y publicación ilimitadas.
Urge desarrollar una conducta oficial, empresarial y
académica para reconocer las nuevas formas de producción y para fomentar el desarrollo de contenidos orientados a beneficiarse del formato y las posibilidades de redes como Internet y en general del ciberespacio. Una
idea es establecer fondos públicos para el financiamiento a grupos capaces de producir, publicar y distribuir
contenidos. Aquí se precisa de incentivos a maestros para cambiar sus viejas notas por contenidos más incluyentes que puedan ser manejados incluso por alumnos
no presenciales, que jamás conocerán. También hace
carrera el aprendizaje corporativo, con individuos que
aprenden todo el tiempo desde su lugar de trabajo, y
aunque lento, pero hasta el gobierno replantea el aprendizaje en las comunidades.
Última llamada
Si esto suena a prematuro, innecesario o no prioritario,
recordemos que lo que enfrentamos es la redefinición de
la riqueza, y que frente a ella estamos en la misma línea
de partida que otros pueblos. Si actuamos rapidamente y
con tino tendremos ventajas competitivas en la confrontación internacional por el dominio de la producción de
contenidos que no tuvimos en las confrontaciones anteriores de la economía agrícola y preindustrial. ¤
Germán Escorcia es director de @prender. Asesor en países
latinoamericanos sobre reforma educativa, competitividad
nacional, aprendizaje colaborativo y sociedad del conocimiento.
[email protected]
02 . política digital . 31
El programa tiene poco más de cuatro
años funcionando y existe un total de 7,500
escuelas que tienen un aula de medios donde hay televisión, computadoras conectadas a la Internet y una reproductora de discos compactos. Según la coordinadora nacional de la Red Escolar, Teresa Vázquez,
“cuando un maestro ha participado en diferentes proyectos, el nivel de su grupo de alumnos
crece de manera exponencial. Esto lo observamos en los foros de discusión donde va subiendo
el nivel académico. Tenemos una base de datos
que nos permite dar seguimiento a la participación de cada alumno. Hicimos dos estudios
comparativos entre los alumnos de 1998 y de
2000, y es notable la diferencia. Estamos realizando una evaluación más extensa para medir
todas las áreas del programa. Este resultado se
conocerá en el primer trimestre de este año”.
Los tres problemas más importantes de
Red Escolar son la falta de capacitación de
profesores y maestros, la cantidad de equipos
de cómputo en las escuelas y el bajo nivel de
conectividad. Sin embargo, la meta para los
próximos cinco años es equipar a 80,000 escuelas. Para darle viabilidad al proyecto la solución fue utilizar cada computadora de distinta manera. Una tiene conexión a Internet,
otra contiene una enciclopedia multimedia,
la tercera se usa como procesador de textos.
Durante el primer semestre se instalarán
otras 12,000 computadoras que la SEP compró el año pasado. Otra forma de “darle la
vuelta” a la falta de recursos presupuestarios,
explica Lorenzo Gómez Morín, “es desarrollando alianzas con los gobiernos de los estados.
El gobierno del estado pone una parte, la SEP pone las computadoras y la plataforma educativa, y
la comunidad adecua el aula”. La iniciativa privada también participa, como es el caso de
Únete o la Fundación Ford.
Otro objetivo de la SEP, para el que se están explorando distintas vías de financiamiento, es llegar con conectividad a las comunidades más alejadas por medio de la
Por dónde se conectan
las escuelas
La red escolar del ILCE tiene un total de 7,000 escuelas conectadas de las
cuales 4,318 tienen salida a Internet a través de Prodigy (61.7%). El resto tiene salida a través de las redes privadas del estado (2%) y de otros proveedores de ISP locales alámbricos o inalámbricos, como los proveedores de cable.
32 . política digital . 02
Por Ricardo Medina
Cambiar
hábitos
s probable que las personas que comienzan a aprender y
enseñar en la modalidad e-learning no hayan tenido una
experiencia previa con esa tecnología. Si nos colocamos en
su lugar podremos experimentar dos tipos de dificultades.
La primera se refiere a los conocimientos técnicos del estudiante: ¿sabe interactuar con una computadora? ¿conoce
la Internet?, ¿sabe navegar en la red?.
El problema técnico no termina ahí sino en que las formas
en que el tutor virtual hará llegar la información al estudiante y que éste transformará en conocimiento, requieren
que las máquinas tengan cierta configuración y componentes de software.
Además del sistema operativo de la computadora y el
navegador de Internet es probable que utilice un programa
llamado LMS (por sus siglas en inglés, Learning Management System). Se trata de un sistema de control escolar en
un ambiente de Internet. Es el programa que recibirá al estudiante cuando ingrese a los cursos, contabilizará las veces que entró al sistema, registrará el resultado de las evaluaciones, ejercicios y exámenes y el de todas las operaciones en el ambiente e-learning.
Existe un número considerable de contenidos ya desarrollados disponibles en la Internet: cursos de inglés, de computación, cursos técnicos básicos y avanzados. Prestigiosas instituciones de educación ofrecen ya sus contenidos en línea y abren
la posibilidad de recibir educación superior a través de la red.
E
Educación en un banco
Los contenidos implican consideraciones especiales, particularmente si son desarrollados específicamente por o para
la institución que implementa el proyecto de e-learning. Éstos
deberán contar con un cierto formato estándar (definido a
nivel internacional) para que puedan coordinar el intercambio de información de registro de actividades del estudiante
con el sistema LMS. Sin esta aplicación no será posible tener
un registro de las actividades del estudiante en el sistema.
Adicionalmente y como todo material educativo se deberá contar con una estrategia didáctica muy definida. Se recomienda establecer estándares de forma, fondo, elementos
multimedia a emplear, dinámicas de comunicación (foros,
chats, etc.) y actividades externas.
Actualmente, la mayoría de las instituciones educativas
basan su estrategia de proyectos e-learning en los contenidos,
sin embargo aún no se ha explorado completamente un tipo
de elementos que pueda dar un matiz interesante a los proyectos y a la efectividad de los mismos.
Lo difícil es habituarse a realizar de otra manera una actividad que se hizo durante muchos años en la forma tradicional. Los hábitos y costumbres en la entrega y/o recepción de información para el aprendizaje son un verdadero
reto para este tipo de sistemas de educación. Los problemas
técnicos se solucionan tarde o temprano, pero los cambios
de hábitos en las personas son la parte más compleja. El
riesgo es que ahora no habrá un profesor en el aula vigilando que los alumnos asistan y pongan atención. Ahora, la
responsabilidad de entrar a los contenidos publicados en el
sistema e-learning dependerá totalmente del estudiante. Los
profesores también deberán adaptar su práctica regular. No
es lo mismo enseñar usando la Internet como medio que tener presencia física en el aula. Las dinámicas cambian completamente. ¿Cómo garantizar que los estudiantes están poniendo atención? ¿Cómo saber si están entendiendo? Aún
más, ¿cómo saber si el alumno está aprendiendo?
Las aplicaciones del sistema e-learning proporcionan
herramientas educativas y administrativas que –bien empleadas– podrán otorgar algunas ventajas en el manejo de
la información, tanto para administrativos como para docentes y estudiantes.
Ap a r e n t e m e n t e, la implementación de un sistema
e-learning no es sencilla. Sin embargo, en la suma y resta se
obtienen mayores ventajas y beneficios que posibles problemas. Después de todo es el futuro. ¤
Ricardo Medina es ingeniero en comunicaciones y actualmente
se desempeña como subdirector de servicios del Centro de Estudios
Tecnológicos Avanzados (CENTEC).
[email protected]
El Banco del Estado de Chile es una una institución financiera gubernamental que posee una red de sucursales con más de trecientas oficinas, algunas en localidades aisladas y un universo de 8.300
funcionarios. La mayoría son personas con un promedio de edad
alto, un bajo nivel de formación profesional y una cultura organizacional que se caracteriza por su tradicionalismo y resistencia al
cambio.
En 1998 este banco inició un proceso de modernización de su
plataforma tecnológica, migrando desde las aplicaciones DOS ya
obsoletas a soluciones de punta en ambiente Windows. Paralelamente la dirección del banco inició un proceso de masificación de
la capacitación y profesionalización de la carrera bancaria, creando
la Escuela Interna de Formación Bancaria.
Este explosivo aumento de las necesidades de capacitación, requerió una solución eficiente, tanto desde el punto de vista de la
calidad en la entrega de los contenidos como de los plazos y costos involucrados. En 1998 se realizó la primera experiencia de elearning desarrollada por la empresa Digital Learning, que consistió en un curso para el uso de las herramientas de escritorio MSOffice que incluía un curso básico del sistema operativo (NT-WorkStation), herramientas de correo (MS-Outlook) y las herramientas de
escritorio MS-Word y Excel en sus niveles básicos.
Esta primera experiencia permitió que los funcionarios del banco pudieran comenzar a utilizar esta nueva tecnología en plazos
menores a los tradicionales y con un costo significativamente más
bajo de lo planificado utilizando los métodos tradicionales. En esta etapa recibieron capacitación cerca de 4,500 empleados.
En 1999 iniciaron una serie de cursos que tenían que ver con el
negocio bancario y el uso de aplicaciones computacionales desarrolladas por el Banco. Paralelamente se implantó la primera plataforma de administración que permitió controlar y monitorear el desarrollo de los procesos de capacitación .
En 2001 se consolidó el modelo de capacitación gracias a los
resultados obtenidos y a la masificación del uso de Intranet
como herramienta de comunicación interna del Banco.
instalación de antenas bidireccionales,
con las que recibirán la señal de televisión e Internet.
Centros comunitarios digitales
El proyecto de la SEP está vinculado al
de los Centros Comunitarios Digitales
(CCD), que son una parte del sistema eMéxico. Su objetivo es brindar conectividad a las personas que en sus casas o
sus trabajos no tienen teléfono y computadora para conectarse a la red. Los
CCD se organizarán en centros educativos, bibliotecas, centros de salud y oficinas de correos.
Gustavo Flores, coordinador de tecnología y proyectos especiales del Insti-
02 . política digital . 33
La oportunidad que viene
La población en México está compuesta en un 54% por niños y jóvenes con edades de entre cinco y 29 años. En Estados Unidos este segmento representa
un 36% y en Canadá un 35% de su población. La gráfica de la matrícula estudiantil de abajo menciona la proyección al 2020 (Fuente: SEP, ANUIES, F. Barro
Sierra), donde la población para el nivel primaria disminuirá considerablemente y se incrementará desde el nivel de secundaria teniendo consecuencias importantes en los niveles subsecuentes.
14,650.50
4,809.30
2,131
379.7
91.4
13,876.20
12,986.80
12,346.00
11,534.50
10,795.70
5,327.80
6,008.70
6,387.20
6,067.00
5,676.40
2,544
2,988.20
3,429.10
3,473.30
3,277.60
426.3
107
500.4
125.4
573.1
143.3
576.6
143.1
543.9
134.8
Atendiendo a la demanda de desarrollo
educativo esto representa una oportunidad dada la creciente población escolar en los niveles de educación secundaria, media superior y superior por la
búsqueda de apoyo de la tecnología
para crear nuevos métodos, modos y
espacios para aprender.
tuto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), explicó cómo
funciona el vínculo entre el proyecto
educativo Red Escolar y e-México: “El
sistema e-México está estrechamente vinculado a Red Escolar. Se aprovecharán los
7.500 puntos de conectividad que ya existen con las escuelas de un total de
118,770 escuelas. Para que una escuela
entre al sistema e-México debe permitir
que la comunidad haga uso de las instalaciones y que la población donde esté situada sea cabecera municipal”.
Las condiciones necesarias para que
e-México funcione son las relacionadas
con contenidos, conectividad y puntos
de acceso. Flores dijo que “al proyecto eMéxico le falta trabajar más en los contenidos, sin embargo su nivel de conectividad es
superior al que tienen actualmente las escuelas, por lo que existe una complementación. La SEP se encargará de los contenidos, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) de la conectividad, y en tre las dos se establecerán los puntos de acceso abiertos al público”. Hay bibliotecas,
34 . política digital . 02
escuelas y otras instalaciones educativas con computadoras
en 855 de las 2,532 cabeceras municipales, el resto será equipado en el primer semestre del año en el marco del convenio
entre la SCT y la SEP.
Educación en línea
Los proyectos educativos se inscriben en el concepto de educación en línea, en inglés e-learning. No es sólo un vehículo sino
un cambio conceptual en la forma de estudiar y asimilar conocimientos. En el sentido más amplio, la educación en línea es
aquella que involucra cualquier medio electrónico de comunicación, incluyendo la videoconferencia y la audioconferencia.
En un sentido más específico, la educación en línea significa
enseñar y aprender a través de computadoras conectadas en
red. En el Programa Universidad en Línea de la UNAM se supone que la conexión en red se hará a través de Internet, aunque
no se descartan las intranets y otro tipo de redes.
Para el aprendizaje en línea se requieren nuevas herramientas que puedan tomar ventaja de la tecnología de la información. Dentro de este concepto, los desarrolladores de contenidos, los expertos y la comunidad de estudiantes que busca
aprender estarán interconectados. Los profesores entregan
contenidos en distintos formatos, lo que permite administrar la
experiencia de aprendizaje y crear una comunidad en red de
gente que aprende y otra que desarrolla contenidos. Quien recibe la educación puede practicar sus habilidades en forma in-
dividual o a través de equipos virtuales
en áreas específicas de interés.
Costos
La educación en línea permite entregar
contenidos y conocimiento a costos
muy bajos en comparación con el sistema presencial; y con la misma cantidad
de dinero se puede atender al doble de
estudiantes. Según datos de la UNAM,
dos años de educación en línea equivalen 30 en educación presencial.
Las tendencias que muestra el mercado de la educación son las siguientes:
• La educación deberá ser permanente
debido a la acelerada generación y renovación del conocimiento científico y
tecnológico.
• El crecimiento de la matrícula estudiantil universitaria será de 4 a 5%.
• Los gastos de traslado a profesores les
impiden tomar los cursos y programas
de actualización.
• La población estudiantil demandará
más conocimiento actualizado.
• Aumentará el uso de la tecnología en
el salón de clases.
• Se incrementará el apoyo de los planes gubernamentales para el uso de la
Internet.
Estas tendencias apuntan hacia la
búsqueda de una mayor utilización de
plataformas y tecnologías para incrementar la cobertura de los servicios educativos, así como elevar el nivel académico de la población.
Los dos modelos que se utilizan para la
educación en línea son el asíncrono y el
síncrono. El asíncrono sólo está disponible en la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de las Américas
de Puebla (UDLA), que cuentan con la infraestructura necesaria. El ILCE y la red
de Edusat han posibilitado la recepción
de la señal en varias instituciones con la
creación de la red nacional de videoconferencias para la educación superior, que
cuenta con aproximadamente sesenta
salas, aunque no tiene la capacidad de
permitir la interacción entre alumnos y
profesores. El modelo asíncrono es el más
flexible pero requiere de una plataforma
inteligente para la administración de los
cursos que se difunden en la Internet.
36 . política digital . 02
Tamaño del mercado
El mercado de Internet para el sector educativo nacional es relativamente nuevo. Si se lo analiza como mercado objetivo el número de escuelas
suma más de 200,000 considerando todos los niveles que dan servicio
a casi 30 millones de alumnos con casi 1 millón y medio de profesores.
NIVEL
MATRÍCULA MAESTROS ESCUELA
Preescolar
3,408,900
152,605
71,024
Primaria
14,766,200 543,134 99,835
Capacitación para el trabajo
817,200
28,616
5,087
Secundaria
5,264,100
302,828
28,191
Media Superior
2,860,500
199,805
9,798
Superior
1,822,100
184,682
2,788
Posgrado
118,200
17,622
1,024
29,057,200 1,429,292 217,74
La educación síncrona es una modalidad de la educación
a distancia por Internet, cuya característica es que los procesos de enseñanza y aprendizaje los llevan a cabo los participantes en forma sincronizada en tiempo, es decir, en determinado día y a determinada hora, conectándose a un servidor
o computadora central. El modelo síncrono, aunque menos
flexible que el modelo asíncrono, ofrece mejores posibilidades
gracias a la interactividad y la personalización. Ambos tipos
de herramientas constituyen un reto para el modelo educativo nacional.
El Programa de Universidad en Línea (PUEL) es parte del
programa de educación a distancia de la UNAM y pertenece a
la Coordinación de Universidad Abierta que dirige Alejandro
Pisanty. “Nosotros – dice Pisanty- estamos apostando por Internet
porque se están creando muchos centros comunitarios con acceso a la
red y esto abre la posibilidad de que la educación en línea se transforme en una herramienta que pueda ser utilizada por cualquier persona de cualquier edad y condición socioeconómica. El PUEL ofrece la
posibilidad de estudiar una carrera o curso en línea. Es un sistema
que no exige una conexión a la Internet con ancho de banda, no es necesario instalar ningún software adicional ni bajar documentos y se
puede acceder desde cualquier lugar. Por lo general, los alumnos que
utilizan la educación en línea no tienen computadora.”
Como señalamos al principio de este reportaje, un diferenciador de la educación en línea con el sistema presencial es la
permanente evaluación del alumno y del material de estudio.
Sobre este punto Pisanty explica lo siguiente: “Evaluamos al
menos diez veces más en comparación a los cursos convencionales
porque se hacen más exámenes. Además, se evalúan todos los aspectos de cada materia. Para que el alumno reciba una licenciatura tiene que existir una acreditación por parte de la Universidad que ga rantice que el alumno ha recibido los cursos necesarios y es apto para ejercer, y una autentificación en donde se verifique que la persona
que ha tomado los cursos es la misma que recibe el diploma. El método de autentificación se realiza en diferentes centros donde el
alumno se presenta para hacer los exámenes y el centro verifica la
identidad de la persona”.
Según Pisanty, los problemas que se subestiman en la educación en línea son “la complejidad, el costo, el tiempo y lo difícil
que es conseguir el material que se pone en
línea que es comparable al de escribir un libro. Es un esfuerzo muy grande dada la velocidad con que cambia la información y
aumenta la demanda de estudiantes. En la
educación en línea no se perdona el tiempo
de espera”.
En la empresa
La educación en línea también impacta
en las empresas. La reducción de los costos de instrucción del personal y la posibilidad de que cuenten con la información en línea todos los días marca una diferencia para las organizaciones que utilizan este recurso.
CENTEC es una empresa de telecomunicaciones que pertenece al Grupo
Carso. El resultado que lograron con la
educación en línea fueron reducir el ciclo de producción de cien hasta sesenta
días son la misma estructura de personal. La metodología que utilizan es un
sistema de análisis funcional.
José Manuel Cortés, Director de CENTEC, explica las claves del sistema de análisis funcional. “La información que se recolecta para poder desarrollar este proceso genera un puesto. Este puesto debe contemplar
todas las tareas y funciones, también las condiciones que se tienen que cumplir, los criterios de desempeño y el nivel de conocimiento
que requiere. En forma paralela se hace una
investigación con cada uno de los puestos y
un análisis de todas sus funciones. Para que
funcione un sistema como el nuestro, la empresa debe ser muy receptiva a los cambios, a
modificar el modelo de operación y adaptarse
a los nuevos modelos”.
Explicó cómo se desarrolla un programa educativo. “Nosotros tenemos el conocimiento esparcido dentro de toda la organización. Cuando se necesita desarrollar un
contenido sobre algún tema específico puede
haber un experto en Monterrey, otro en
Guadalajara y un tercero en México. Ponemos las herramientas para que desde Monterrey, Guadalajara y México estas tres personas trabajen y desarrollen el contenido”.
Al igual que otras instituciones educativas, CENTEC utiliza herramientas de
educación síncrona y asíncrona. En la
educación síncrona todos se conectan al
mismo tiempo para trabajar con un tu-
Síncrono, asíncrono y Edusat
Existen dos formatos para el estudio a distancia. Éstos pueden ser sincrónico (instrucción guiada en vivo), asincrónico (autoestudio en línea) o
puede haber una mezcla de ambos métodos que permitirán enriquecer la
estrategia educativa. Edusat es la plataforma que utiliza la Secretaria de
Educación Pública para el programa de Educación a Distancia. Éste permite
al educando utilizar video en demanda o cursos en vivo.
El subsecretario de Educación, Lorenzo Gómez Morín, explicó que la red
de televisión educativa nacional “es la más grande del mundo. Es impresionante. Cuando llegué a la Secretaría me di cuenta lo grande que es.
Edusat transmite alrededor de 40 mil horas al año en televisión educativa
y se producen unas de 4.500 horas de contenidos que permiten dar cobertura al 100% de las escuelas secundarias del país”.
La limitación de la televisión es que al ser de una sola vía no permite
crear ambientes interactivos. Para interactuar es necesario contar con dos
vías de comunicación. Una contribución importante de Edusat son los programas de Actualización y Capacitación para Docentes. Este esfuerzo
puede permitir acercar a los maestros al uso de la tecnología de la información aplicada a la educación a distancia.
Los maestros reciben una revista con la programación mensual de los
16 canales que transmite Edusat y que les permite programar todas sus
actividades de enseñanza .
En las zonas rurales marginadas y más alejadas todas las clases de las
diferentes materias son por televisión. Son de sesiones de 15 a 20 minutos a
partir de las cuales desarrollan una serie de actividades que coordina el maestro de la escuela que tiene la función de guía u orientador. A diferencia de las
secundarias normales, generales y técnicas donde hay un maestro para
cada materia, en las telesecundarias cada grupo tiene un maestro a
quien la plataforma Edusat le permite abordar todas las materias.
tor virtual que está disponible durante el horario asignado. La
asíncrona funciona sobre la base de contenidos. Los materiales se suben a la red y el estudiante tiene la flexibilidad de verlos en el momento que quiera y donde quiera, y repasarlos tantas veces como sea necesario.
El conocimiento adquirido se valúa del siguiente modo.
“Una vez que termina un curso –dice Cortés- dejamos pasar un
lapso mientras el empleado aplica los conocimientos a su trabajo
y nosotros vemos si instrumenta todo lo que aprendió. Cuando se
termina de dar una capacitación y se presenta el examen, la curva de aprendizaje está fresca. Pero si se le permite a la persona
que desarrolle sus actividades y luego se aplica un examen, habrá
una diferencia importante porque seguramente incorporó el nuevo conocimiento.”
En On Human Communication, Colin Cherry describe el tema de la educación y el conocimiento con pocas palabras: “El
desarrollo del hombre y el crecimiento de las civilizaciones han dependido principalmente del progreso en unas pocas actividades: el
descubrimiento del fuego, la domesticación de animales, la división
del trabajo. Pero sobre todo ha dependido de la evolución de los medios de recibir, comunicar y registrar el conocimiento”. ¿Será qué la
sociedad está frente a una nueva oportunidad de avance y sólo basta utilizarla? En esto consiste es el desafío. ¤
Gabriel Grinberg es periodista.
[email protected]
38 . política digital . 02
Por Alejandro Pisanty
a educación sigue siendo uno de los
grandes pendientes de México ante
el siglo 21. Cada año entran en rezago
educativo más personas que las que es
concebible atender debido a los bajos
presupuestos y las limitadas estructuras
institucionales existentes. Cada año terminan la enseñanza básica más jóvenes
que los que pueden ser atendidos por el
sistema de media superior y superior.
Las escuelas se debaten en una tensión casi insoportable entre las necesidades de la innovación acelerada –que
las condiciones de subsistencia del país
ante la globalización exigen– y de la garantía mínima de una educación ciudadana y básica que promueve tendencias
conservadoras en el aula y en el conjunto del sistema. Igualmente se debaten
entre las diversas necesidades que son
llamadas a cubrir y las profundas insuficiencias en los recursos económicos y
organizacionales que apenas permiten
su subsistencia.
L
40 . política digital . 02
México
siglo 21
La sociedad en su conjunto, por otra parte, ve el impacto de
la “sociedad del conocimiento” y la globalización como tendencias a las que a la vez teme y decide confrontar. La sociedad del
conocimiento –en términos simples quizá: el mismo viejo capitalismo, tal vez más liberal que nunca, pero en el que la ventaja competitiva está en el conocimiento y no sólo en la capacidad
material de producción masiva– obliga a la sociedad mexicana
a un esfuerzo sin precedente de actualización y flexibilización
en su oferta educativa.
Para poder definir un paradigma propio, nuestra sociedad
necesita armarse –de igual forma que sus principales competidores y potenciales enemigos– con una infraestructura de
cómputo y telecomunicaciones, con el conocimiento y las aptitudes necesarias para emplearlas exitosamente, con capacidad de innovación, con una actitud proactiva y con modelos
propios, creados y adaptados ágilmente ante circunstancias
que cambian en forma constante. En buena medida, esta descripción vale tanto para los individuos, las organizaciones y las
empresas, como para la sociedad en su conjunto.
Para conseguir estos elementos, nos enfrentamos con obstáculos muy serios además de los ya descritos para el sistema
educativo. Se suele hablar de ellos como brecha digital o marginación digital, en referencia a las diferencias abismales entre
sectores de la sociedad en su acceso a las Tecnologías de Infor-
mación y Comunicación (TIC) actuales.
Cifras como la teledensidad, la difusión
de computadoras o de conexiones a Internet y el número de usuarios de Inter net caracterizan a la marginación digital. En todas ellas la comparación de
México con los países desarrollados es
muy desfavorable, y lo es incluso con algunos países latinoamericanos.
La superación de la marginación digital y el cambio educativo están íntimamente relacionados. No es posible alcanzar las necesidades educativas del nuevo
siglo (llevar la educación a poblaciones
que no tienen acceso a ella, crear y mantener vigentes los usos y nuevas competencias en tecnología, mantener la educación a lo largo de la vida) sin recurrir a
las TIC. Y no es posible recurrir exitosamente a las TIC para la educación sin que
la población, los maestros y los productores estén capacitados para utilizarlas.
La educación que permite superar la
marginación digital es la educación a
distancia. Por televisión, por Internet, a
través de redes de videoconferencia, en
CD-ROMs, videocasetes, DVDs. Combinada o no con actividades presenciales,
la educación a distancia educa en tecnología y educa a través del uso de la
tecnología.
Para que la educación a distancia sea
exitosa debe contar con modelos educativos adecuados, ser diseñada para la infraestructura realmente existente y para su evolución, atender todos los niveles educativos y las modalidades formales y no formales, y organizarse en un
balance adecuado –y difícil de alcanzar–
entre las bondades de la descentralización y la coordinación.
Igualmente, la educación a distancia
se beneficiará de una acción coordinada
a nivel de políticas públicas entre la provisión de acceso a las TIC –condición sine qua non – y las políticas de estímulo a
la educación y capacitación, la formación y actualización del magisterio, el
estímulo a la capacitación y la innovación en las empresas, el estímulo a la
producción de contenidos y servicios de
interés nacional y regional, y las contribuciones de los sectores público, privado, social y académico.
Debe prestarse especial atención a la “escalabilidad” de
los distintos esfuerzos. El Estado no puede renunciar al ejercicio de una importante inversión pública en educación. El
sector privado sigue prestando una cobertura limitada al
universo educativo, y los extraordinariamente importantes
apoyos de naturaleza filantrópica no pueden llevarse a las
magnitudes que la tarea educativa requiere. Mientras estas
iniciativas alcanzan, en el mejor de los casos, a cientos de escuelas, el sistema educativo requiere apoyo en más de 100
mil planteles. La tarea pública debe reconocer la innovación
que aportan las iniciativas filantrópicas, pero no puede dejar
de hacer su propio trabajo a un ritmo creciente.
Las universidades, y en particular las universidades públicas, juegan un papel clave en la construcción de la educación a
distancia al servicio de la sociedad. Sus propias actividades educativas, tanto en la licenciatura como en otros niveles, se vuelcan hacia la población dentro y fuera del país, con modelos
educativos innovadores que preservan el tejido institucional y
sirven a estudiantes en condiciones de trabajo y responsabilidad familiar o dispersos geográficamente. Capacitan a los
maestros de otros niveles y tipos de educación, crean infraestructuras de software y contenidos que ellos pueden utilizar y, a
través del servicio social obligatorio, contribuyen con fuerzas
organizadas a la ejecución de las tareas de difundir las TIC y
usarlas eficazmente. Intervienen en los proyectos de
capacitación y actualización de individuos, empresas y organismos gubernamentales y sociales, procurando que en el proceso éstos se vuelvan autónomos para continuar con la educación y capacitación a distancia que deben impartir y promover.
En otros frentes de acción,
las universidades construyen
alianzas y proyectos de amplia visión e impacto a futuro.
Entre ellos bien vale la pena
mencionar algunos en los que
participa la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), además de su propio
trabajo en educación a distancia
y de su Programa Universidad en
Línea. Destacan la construcción de
Internet 2, el Observatorio UNAMUNESCO del Campus virtual para América Latina y el Caribe, y la Red Interamericana de Formación en Educación y Telemática.
En todos ellos se conjuntan los principios aquí descritos con una vocación indeclinable de servicio a la sociedad. ¤
Alejandro Pisanty es químico, coordinador de Universidad Abierta
y Educación a Distancia de la UNAM, presidente de ISOC México
y vicepresidente del Consejo Directivo de ICANN.
[email protected]
02 . política digital . 41
I n v e n t a r
Tamaulipas
Cuentan que muchos casos de éxito se inician en un
garaje. Éste comenzó en la oficina de quien se preparaba
para ser gobernador del estado de Tamaulipas.
Es la historia de una revolución silenciosa.
Por Gabriel Grinberg
Informes y entrevistas: Meritxell Vila
a historia fue así. En 1998, cuando se preparaban las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), Carlos Pacheco, entonces director del Grupo SIFCO, le
ofreció al candidato Tomás Yarrington Ruvalcaba una solución para dar seguimiento en tiempo real al conteo de votos.
Sucedió lo que siempre ocurre cuando un político comienza a
utilizar una herramienta de tecnología de la información: Yarrington descubrió el efecto mágico de monitorear el resultado de la contienda electoral desde su oficina, y pensó “esto puede dar para mucho más”, mientras miraba cómo las
gráficas se iban componiendo en la pantalla de su computadora.
Cuando Yarrington inició su campaña política para la gubernatura del estado, le
comentó a Pacheco que si ganaba las elecciones le encantaría construir un sistema
que, además de modernizar la gestión de gobierno, mejorara la calidad de los servicios
a la ciudadanía y generara transparencia en su administración. Yarrington ganó y,
además, cumplió su deseo.
L
42 . política digital . 02
Al asumir el cargo, invitó a Pacheco a incorporarse al gobierno, ya que era la única manera de conocer desde adentro las necesidades reales de su gestión y poder
construir la solución visualizada por el entonces candidato a gobernador. “Trabajar
en el gobierno nos permitió analizar cada proceso administrativo y discutir con la gente que
hace el trabajo todos los días cuáles podían ser las mejores prácticas. Así fuimos construyendo desde abajo. Antes de comenzar a hablar de gobierno digital desarrollamos dos conceptos
básicos: uno es que la tecnología permite administrar mejor los recursos públicos; y el otro
es que cuando no se administra bien se pierde infinidad de dinero, además de que no se sirve
de la mejor manera a la ciudadanía ”, dijo Pacheco a Política digital.
El objetivo de un gobierno digital es que la gestión pública sea transparente para
el ciudadano, que agilice los trámites, que logre establecer un vínculo más estrecho
entre el gobernante y el gobernado, y que reduzca los errores en la gestión.
Piedras en el zapato
La ruta para llegar al gobierno digital está llena de tropiezos y dificultades. El principal de ellos fue la
resistencia al cambio en sus distintas versiones: resistencia a modificar hábitos y costumbres; resistencia a modificar procedimientos; resistencia al uso de computadoras; resistencia a eliminar el negocio de las ventanillas públicas, entre otros.
Cinco pilares del e-gobierno
El proyecto de gobierno digital en Tamaulipas se construyó sobre cinco pilares. Primero se definieron las características de la infraestructura de comunicaciones para
que la información que se procesara en una localidad estuviera disponible en tiempo
real en cualquier otro punto del estado. En segundo lugar se diseñó un sitio central
para concentrar la información, así como vincularla y utilizarla para propósitos múltiples. En tercero se construyó el portal del gobierno para establecer un canal de comunicación directa con la ciudadanía. En cuarto se concibieron aplicaciones para
resolver la operación gubernamental diaria –procedimientos y trámites– y se instrumentó una her ramienta de colaboración electrónica que hiciera más ágil y efectiva
la comunicación entre los funcionarios de una o más dependencias gubernamentales. Por ultimo, se construyó un mapa digital georeferenciado de todo el estado para
representar gráficamente infinidad de circunstancias recurrentes.
Infraestructura de comunicación
Se construyó una red estatal que comunica con voz, imagen y datos a las distintas
oficinas gubernamentales. Esto permitió que la comunicación entre funcionarios se
agilizara enormemente mediante el aumento de la productividad en más del 100%
a través de aplicaciones de colaboración electrónica. Además, esta red le ofrece al
ciudadano la posibilidad de comunicarse a todas las oficinas de gobierno enlazadas
a través de un solo número de teléfono, en lugar de las 750 líneas con diferentes números que había anteriormente. Este canal también lo pueden utilizar aquellas personas que no cuentan con acceso a Internet. En este caso, los ciudadanos tienen la
opción de realizar los mismos trámites pero por la vía telefónica. Hoy pueden comunicarse con cualquier entidad gubernamental del estado a través de un sólo número de teléfono que transmite voz y datos a 10 mil usuarios simultáneamente. El servicio se incrementó más de 12 veces pero se redujo el costo de llamadas de larga distancia un 44% y de locales 33%.
Por otra parte, como todos los servicios se procesan a través de una misma red de
comunicaciones, las llamadas que se realizan a través del conmutador central del gobierno pueden ser controladas en línea, lo cual permite conocer en tiempo real cuánto gasta cada funcionario, cada dependencia o secretaría de gobierno, y de ese modo
conocer su productividad en la atención al ciudadano.
02 . política digital . 43
El sitio central
Para publicar la información se construyó un sitio central donde todos los datos y registros se almacenan en una misma base de datos. Esto se hizo con un equipo capaz
de manejar los millones de registros que generan diariamente las distintas áreas gubernamentales. Es una tecnología que funciona en todas las plataformas (AIX, Linux, Unix o NT) y que permite conocer en tiempo real, por ejemplo, los ingresos y
egresos totales del gobierno –y por ende la marcha del presupuesto–, el estado de
avance de cada proyecto o programa o el presupuesto específico de cada secretaría.
Este sitio central no está a disposición del público, pero es una gran herramienta para controlar la gestión del gobierno en su conjunto. La información generada por la
administración pública estatal se captura una sola vez y puede ser utilizada para
múltiples propósitos, ademá de proporcionar al poder ejecutivo una visión real, nítida y sobre todo muy oportuna de lo que ocurre todos los días en el gobierno.
público de la propiedad, calificaciones
escolares, rutas de transporte, información catastral, así como el estado en que
se encuentra algún expediente jurídico u
obligación fiscal. Para la realización de
transacciones el gobierno está planeando suministrar un Número de Identificación Personal (NIP) a todos los ciudadanos del estado. Actualmente está en revisión la normatividad y la ley estatal de
información gubernamental que permita liberar esta aplicación y dar transparencia total a la función gubernamental.
Control del presupuesto
La solución de e-gobierno digitalizó
completamente el sistema administrativo mediante la utilización de un Government Resource Planning (GRP) o
Planeación de Recursos del Gobierno
provisto por SAP, que permite automatizar e integrar las operaciones y procesos
El portal de Internet
El paso siguiente fue canalizar la información del gobierno a través de un portal de Internet con las siguientes aplicaciones: comunicación directa vía e-mail con todos los
funcionarios, servicios de localización geográfica, servicios de requerimientos de actas del registro civil, publicación del periódico oficial del estado, sala de prensa, quejas y denuncias, atención en línea y transmisión de la señal de Radio Tamaulipas.
Un área del portal, denominada Portal Ciudadano, tiene la función de atender a la
población. En él se pueden consultar las obligaciones fiscales, registro civil, registro
Administrar la educación
El sistema escolar de e -gobierno controla toda la infraestructura educativa del Estado con información
acerca del estado en que se encuentra el inmueble escolar, da seguimiento al trabajo realizado por los
supervisores, los directivos y los maestros. También se tienen los datos de los estudiantes: su familia,
becas, talentos, desempeño y calificaciones de todos y cada uno de ellos. Este sistema se instaló en todas las oficinas que supervisan las primarias, educación especial, preescolar, y en las direcciones de las
secundarias. La información se captura en cada escuela o supervisión y es transportada al servidor
central del gobierno a través de Internet. Las calificaciones pueden ser consultadas por los padres. Además, cada alumno y cada maestro de educación básica tiene derecho a una cuenta de correo electrónico.
44 . política digital . 02
de gestión relacionados con el control
presupuestal. En la primera etapa de implementación (septiembre-noviembre
de 2000) se incorporó el proceso de planeación presupuestaria del estado, las
compras y las cuentas por pagar. La segunda etapa (noviembre 2000-enero
2001) consistió en el control y ejercicio
del presupuesto, con lo que se brindó
transparencia a la planeación. El principal objetivo de esta segunda fase fue mejorar los procesos de control del gasto y
la optimización de los procesos de compra. El resultado, según el subsecretario
de Egresos, Alfredo Sandoval, fue el siguiente: en gastos corrientes se ahorraron 60 millones de pesos y en gastos de
inversión 150 millones, que equivalen a
más del 10% del presupuesto no comprometido.
En lo que respecta a los recursos humanos, el enfoque se dirigió a las nóminas y al control de las plazas de una ma-
nera más sencilla, clara y precisa, realizando mediciones de desempeño profesional en cada dependencia. Esto permite el control de los puestos a través de la
contraloría. La idea de este control es
evaluar a cada dependencia en base a la
productividad por persona y no en el
número de personas que laboren en esa
dependencia.
De acuerdo a mediciones del gobierno de Tamaulipas, una cuenta por pagar podía retrasarse antes de la implementación del GRP hasta tres meses.
Actualmente demora un máximo de
tres días desde el momento de la entrega
del producto hasta su pago.
En el área de los ingresos se creó el
Sistema de Obligaciones Fiscales que
cuenta con un padrón único de contribuyentes y en donde se relacionan todas
las obligaciones, como control vehicular
y tenencias , licencias de manejo, hono-
rarios, impuestos sobre nóminas, alcoholes, hospedaje y recuperación de inversiones. Esta información puede ser
consultada a través del portal ciudadano, o por teléfono usando reconocimiento de voz una vez que la normatividad para el manejo de información sea
definida.
Mapa digital
Se desarrolló un nuevo sistema de catastro que estandariza las bases de datos catastrales en los 11 municipios mayores
del estado (que representan más del 90%
del total), mediante la utilización de una
cartografía digital y un sistema único de
valuación. El resultado fue un incremento en algunos casos de más del 80% en la
recaudación durante el primer año, sin
necesidad de aumentar las tasas impositivas ni revalorizando las propiedades.
Con el uso de la cartografía se han
integrado datos relacionados a la in-
Las cerezas del pastel
Justicia: Cuando se realizó el diagnóstico en el sector Justicia, se detectó que los expedientes se integraban manualmente y que los documentos se podían extraviar fácilmente. La solución fue crear un archivo electrónico para cada expediente. Con ello se redujo considerablemente el tiempo de búsqueda y
atención al publico, y se generó mas certidumbre para que las autoridades evalúen el desempeño de los
funcionarios de cada área, identificando a cada una de las personas que intervienen en cada proceso.
Registro civil: Antes del desarrollo del gobierno digital, en la primera Oficialía del Registro Civil de Tampico, el máximo de actos diarios registrados era de 180, actualmente esta cifra creció a 300, un incremento del 40%. Esto representó un aumento de los ingresos .
Registro Público de la Propiedad: El nuevo sistema permite tener la información en formato digital
y ofrece total transparencia. El siguiente paso es dar la posibilidad a los notarios para que realicen sus
transacciones desde sus oficinas a través de Internet, y que consulten el status de las propiedades sin
necesidad de desplazarse a una dependencia pública.
fraestructura estatal, tales como carreteras, caminos, redes de tubería, datos ambientales e inclusive la correspondiente a los ejidos y comunidades rurales. El marco
de referencia de la información geográfica es proporcionado por una red geodésica
que permite conocer el territorio y detectar de manera gráfica diversas circunstancias tales como delitos, obras, rutas de transporte, diligencias actuariales y escuelas,
entre otros. Esta base de datos será usada para crear el Instituto de Información Geográfica y Estadística del estado de Tamaulipas.
Un secreto compartido
Según Carlos Pacheco “la materia prima de todo gobierno digital es la información organizada en una base de datos accesible para toda la administración pública. El problema más
difícil no es organizar esta información, sino obtenerla. Para esto tuvimos que trabajar desde abajo, con la gente que genera la información, para descubrir, junto con ella, las mejores
prácticas. El secreto es que en el momento de brindar cualquier servicio o de llevar a cabo
cualquier trámite o proceso interno, la información pueda ser obtenida sin esfuerzos adicionales y que ésta refleje la realidad de lo que sucede en el gobierno”.
Y finalizó: “El arma más poderosa que pueden tener un gobierno, una sociedad o una
persona es la información. Por lo tanto, el que no la tiene a tiempo ha perdido la batalla antes de empezar la guerra”. ¤
AHORRO EN SERVICIO TELEFÓNICO
(1999-2000)
Septiembre 1999
Septiembre 2000
Ahorro
Variación
Servicio medido
$290,920
$194,629
-$96,291
33.10 %
Larga distancia
$373,097
$208,318
-$164,779
44.17 %
INCREMENTO DE SERVICIO TELEFÓNICO
(1999-2000)
1999
2000
Variación
Número de
extensiones
198
1,032
521 %
Disponibilidad de
números de entrada
288
2,000
694 %
Gabriel Grinberg es periodista.
[email protected]
02 . política digital . 45
Ciudad inteligente
El proyecto de ciudad inteligente va tomando forma en el
pequeño pero rico municipio de San Pedro Garza García, en
el estado de Nuevo León. El éxito del proyecto se debe,
en buena medida, al pasatiempo de su presidente municipal:
la tecnología.
Por Meritxell Vila
l municipio de San Pedro Garza García es uno de los más ricos del país. De sus 130 mil habitantes, 55 mil cuentan con
computadoras. El propósito de Gerardo Garza Sada, su presidente municipal, es que el 40% de la población más pobre del municipio tenga acceso a las nuevas tecnologías. Con ello, asegura el
funcionario, se estará beneficiando a toda la comunidad. Éste es
un proyecto modernizador que incluye la apertura de quioscos
cibernéticos, un portal interactivo y la instalación de cámaras de
seguridad en las calles más transitadas del municipio.
E
Los quioscos cibernéticos
El objetivo de los quioscos es atender la demanda de los sectores de menores recursos y brindarles acceso a la tecnología. El
28 de abril de 2001 se inauguró el primero de ellos, y hacia finales del año pasado había cinco quioscos más funcionando.
El costo de instalación de cada uno fue aproximadamente de
medio millón de pesos, y la respuesta de la comunidad ha sido
46 . política digital . 02
importante: entre mayo y diciembre del año pasado fueron 17
mil los usuarios de este servicio, lo que representa el 13% de
los habitantes de San Pedro. Para este año se proyecta la apertura de otros 10 centros.
¿Qué es un quiosco cibernético? Son recintos municipales
que brindan servicios múltiples a la comunidad y que cuentan con acceso a computadoras e Internet. Cada quiosco tiene 16 computadoras e impresoras, donde los usuarios pueden
utilizarlas hasta dos horas como máximo, con un costo de
cinco pesos por hora. Están abiertos de 8 de la mañana a 8 de
la noche.
Los quioscos se instalan en parques cercanos a escuelas y
en zonas de bajos recursos económicos, porque si bien la demanda de servicio se concentra en los estudiantes, también lo
solicitan las mujeres que realizan cursos de cocina, costura y
primeros auxilios a través de Internet, mientras que los hombres participan en cursos de mecánica y carpintería.
Un asunto destacable es que el Tecnológico de Monterrey
firmó un convenio con el municipio para ofrecer educación a
través de la red a precios muy accesibles.
Además, el municipio desarrolló un portal en el que se pueden hacer diferentes trámites, como pago de servicios y solicitud
de información. También ofrece la posibilidad de conocer a los
políticos y conectarse con ellos a través del correo electrónico.
Participación ciudadana
¿Cómo funcionan? El municipio entrega el quiosco a la comunidad que a su vez elige un consejo comunitario responsable
de la apertura y cierre del local, la vigilancia y el control de las
normas, así como de la administración de los ingresos por renta del servicio. Este modelo de gestión persigue la sustentabilidad del proyecto, como explica Federico Padilla, director de
proyectos especiales del municipio: “este sistema de administración se diseñó pensando en que los cambios de gobierno en el municipio no afecten su continuidad. De esta forma la comunidad puede
mantener los quioscos en funcionamiento y no se pierde la inversión
ni el servicio”. Las autoridades del municipio han observado
Estadísticas de quioscos cibernéticos
(al 29 de octubre de 2001)
• UBICACIONES
• HORAS DIARIAS DISPONIBLES
• DÍAS DISPONIBLES POR SEMANA
• CURSOS OFRECIDOS
• USUARIOS
HOMBRES
MUJERES
• INSCRIPCIONES A CURSOS
• PASES POR LABORES
COMUNITARIAS
• GRAFITIS o DAÑOS A LAS
INSTALACIONES
• GRUPOS DE TRABAJO PRO QUIOSCOS
• VOLUNTARIADO PARA C URSOS
• DONADORES DE EQUIPOS
• TELM EX
• AXTEL
• SMART COMPUTERS
• TELUM
• EQUIPOS UTILIZADOS:
• HP • AC ER • GENÉRICOS
• CONEXIONES A INTE RNET:
• PRODIGY y AXtel
8
12
7
43
30,824
18,802
12,021
732
243
0
7
14
4
que estos quioscos permiten que las personas no sólo se integren en torno a un centro comunitario, sino que además valoren los espacios públicos.
Padilla comentó una anécdota relevante, porque da cuenta
de que el proyecto empieza, lentamente, a prender en la población: “Un día vino una señora –contó– con la preocupación de que
su criada ya no iba a querer trabajar con ella si el municipio instalaba un quiosco cerca de su casa, porque si la empleada aprendía
computación, se iría a buscar otro trabajo”.
Seguridad pública
Otro proyecto que se está desarrollando es el de la creación de
una red de seguridad con cámaras de televisión. Esta idea nace con el propósito de erradicar la delincuencia y mejorar el
tráfico vehicular. El proyecto contempla, según Padilla, “crear
un sistema municipal de telecomunicaciones que conecte residencias, negocios y agencias gubernamentales a través de la Internet,
para lograr una mejor calidad de vida e impulsar el desarrollo económico de los ciudadanos”. ¤
Meritxell Vila es periodista.
[email protected]
02 . política digital . 47
Opinión
Por Andrés Roemer y Edgard Mercado
e-concultura
conocen. Por si esto fuera poco, se le recomienda tener presente que uno de sus incentivos es realizar tareas con las que su jefe esté complacido, pues él es el principal evaluador de sus servicios (no se preocupe por los ciudadanos). Por lo que se refiere a su sueldo, no lo compare con otros puestos homólogos en
sectores similares, ya que operan bajo diferentes sistemas de
mercado.
upongamos el siguiente escenario: a usted se le designa como nuevo titular de una dependencia importante del sector público. Se le advierte que para operar deberá sujetarse a
todas las restricciones existentes. No puede adquirir herramientas de trabajo (papel, tinta, plumas, mesas y computadoras) sin pasar por los trámites requeridos (que son complejos y
seriamente controlados por una o dos unidades centrales). No
tiene flexibilidad ni autonomía (o, si la tiene, está demasiado
condicionada) en el manejo de recursos humanos, materiales,
financieros y administrativos. Por diversas razones, una parte
de su personal es inamovible, independientemente de su desempeño. Aunado a lo anterior, se enfrenta a serios problemas
de cultura institucional (el personal está desmotivado: se halla
en una crisis de credibilidad, no tiene expectativas de desarro llo y percibe un sueldo muy bajo). De hecho, casi el 70% de los
buenos elementos que formaban parte de la administración
precedente abandonarán sus
puestos durante las próximas
dos semanas, con la finalidad
de acompañar en sus nuevas
funciones al titular que usted
sustituye. Por éstas y otras razones de carácter cultural, le será difícil contar con documentos e información sobre pro yectos ya realizados (memoria institucional diluida). Como resultado de lo anterior, la misión de
su dependencia es poco clara. Por otro lado, tiene que cumplir
con 57 programas, 850 actividades y aproximadamente
2.500 procedimientos, cuyos costos y beneficios reales se des-
S
El factor credibilidad
Situaciones como la descrita ocurren frecuentemente en el
Sistema de Administración Pública (SAP) que ha imperado
en México y en muchos otros países del mundo. A consecuencia de ello (ausencia de una modernización administrativa de
vanguardia e incentivos institucionales eficientes), los gobiernos han quedado imposibilitados para llevar a cabo los resultados esperados, lo que ha deteriorado dramáticamente su
credibilidad ante la sociedad. La credibilidad se construye con
base en el cumplimiento de expectativas. Entre las principales
causas de la pérdida de ésta en muchos de los países del orbe,
se encuentran la ineficiencia, la falta de transparencia administrativa, el desperdicio de recursos y el gasto innecesario
por parte de los gobiernos1.
Como parte de una iniciativa de innovación organizacional,
transparencia, calidad y credibilidad en la administración pública del sector cultural, el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes (CNCA) se ha propuesto desarrollar capacidades de gobierno electrónico
que aporten mecanismos eficientes, que acerquen la cultura a los ciudadanos y que
despierten el interés de la sociedad en la cultura y las artes. Al proyecto lo hemos llamado e-concultura.
La credibilidad de un
gobierno se construye con
base en el cumplimiento
de expectativas.
48 . política digital . 02
Innovación tecnológica para la cultura
Un proyecto de gobierno electrónico siempre deberá considerar,
para empezar, que lo más importante son los ciudadanos, la
calidad de los servicios públicos y la transparencia de los procesos. El gobierno electrónico es uno de los proyectos más im portantes en la búsqueda de la eficiencia organizacional y por
Opinión
ende, en la recuperación de esta credibilidad extraviada, a través de una nueva cultura administrativa que se sustenta, entre otros, en los siguientes objetivos:
Hacia el interior: con servicios vía Intranet para eficientar los
procesos y labores en la administración de las organizaciones.
Se deberán generar, y en su caso modernizar, las redes internas de comunicación interinstitucional.
Hacia el exterior: con servicios digitalizados para que hagan
eficiente el acceso a ventanillas de atención, que reduzcan el
trámite documental y brinden al ciudadano un nuevo y mejor
acceso a los servicios culturales.
Existe actualmente un nuevo modelo de política cultural
basado en conceptos muy claros de federalismo, descentralización y sobre todo participación ciudadana en el ámbito cultural. Bajo estas líneas de acción, los conceptos de gobierno
electrónico, y en específico el proyecto e-concultura, han sido
la her ramienta que fortalece y otorga credibilidad a nuestras
instituciones, construye un ambiente de equidad e igualdad de
oportunidades y detona el desarrollo cultural del país a través
de innovaciones tecnológicas de alto impacto. ¤
1
Esta parte se sustenta en el trabajo de Esteban Moctezuma Barragán y
Andrés Roemer (2001), A New Public Management in Mexico, Ashgate Publishing, UK.
2
Los fundamentos de gobierno electrónico se sustentan en el trabajo de Edgard Mercado Montoya (2001), La cultura en la era digital: e-concultura.
Andrés Roemer es doctor en políticas públicas por la Universidad
de Berkeley y autor de varios libros de política pública, el más reciente
Economía del crimen. Es secretario técnico de asuntos sustantivos del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
[email protected]
Edgard Mercado es egresado de la carrera de Economía del Instituto
Técnológico Autónomo de México (ITAM). Asesor del Conaculta
en aspectos de política pública y gobierno electrónico.
[email protected]
Promoción de la cultura
con tecnología
Portal de Internet: el sitio web otorgará a los ciudadanos
una manera fácil de acceder a la información y a los servicios ofrecidos por las diferentes instancias culturales. El objetivo principal será consolidarse como la nueva puerta de
entrada a la cultura en México. Con la creación de un portal
de Internet enfocado a la oferta cultural, la ciudadanía estará más cerca de las instituciones y contará con un mayor acceso a los servicios.
Centros de atención: se planea la creación de un centro de
atención cultural que deberá contar con la infraestructura
tecnológica y humana para otorgar servicios de calidad las
24 horas del día. El servicio 01 800 atenderá a los ciudadanos de manera personalizada e inmediata sobre cualquier
necesidad o inquietud referente a la cultura.
Quioscos interactivos: como parte de un proyecto de descentralización y fortalecimiento de la cultura en los estados del
país, los quioscos interactivos culturales son la solución para acercar la cultura a los ciudadanos que viven en municipios y localidades que no cuentan con los recursos suficientes para el acceso a la tecnología. El proyecto planea la creación de espacios tecnológicos que disminuyan la brecha tanto tecnológica como cultural en las comunidades marginadas. Los quioscos contarán con personal altamente capacitado en aspectos tecnológicos y culturales (asesores culturales ciudadanos), y con infraestructura tecnológica (computadoras con acceso al portal de Internet, línea 01 800). Se
proyecta la instalación gradual de los quioscos interactivos
culturales en la República Mexicana utilizando la infraestructura con la que hasta el momento se cuenta.
Aplicaciones informáticas: las diferentes aplicaciones
tecnológicas serán integradas al proyecto, para brindar mejores servicios a los ciudadanos (telefonía
2
celular, televisión digital, etc.)
50 . política digital . 02
Cómputo móvil
,
al alcance de la mano
El activo más importante de una
institución pública es su información.
Procesarla con rapidez
significa una mejor
atención a los ciudadanos.
egún Information Builders, una firma estadounidense que
desarrolla aplicaciones de tecnología móvil, las organizaciones suelen acumular grandes cantidades de información,
aunque en promedio sólo utilizan un 7% de ella. Por su parte,
Giga, consultora especializada en maximizar las inversiones
en tecnología, declara que sólo 5% de los potenciales usuarios
tienen acceso a la información que genera una empresa. Para
paliar estas insuficiencias, el cómputo móvil es una respuesta
que permite que las instituciones administren con mayor rapidez y eficiencia su información.
El cómputo móvil no es sólo acceder a Internet desde lugares remotos o trabajar con computadoras portátiles, sino también usar PDA (Asistentes Digitales Personales, por su sigla en
inglés) e, incluso, teléfonos celulares.
Los PDA son dispositivos que permiten que el cómputo móvil sea cada vez más socorrido, ya que evoluciona hacia una
minicomputadora –los más conocidos corren en plataformas
Palm y Windows CE–. Incluso sirven para la recolección de datos y hasta se puede utilizar un lector de código de barras para
facilitar esta acción.
En Estados Unidos el Centro Médico Cedars-Sinaí dotó a sus
médicos con dispositivos Palm para que puedan consultar el
historial médico de sus pacientes y conocer los resultados de
exámenes de laboratorio al instante.
S
52 . política digital . 02
Se están desarrollando nuevos softwares para estos sistemas, tales como
AvantGo, un programa que permite descargar información de la Web a un PDA,
ya sea de forma alámbrica o inalámbrica.
En el caso de México, la conexión inalámbrica sólo es posible por medio de un teléfono celular, mientras que en países más
avanzados, la conexión entre la red y un
PDA se hace de manera directa.
La comunicación inalámbrica todavía tiene sus dificultades, especialmente en México, sin embargo, ésta no es indispensable para todas las aplicaciones de cómputo móvil. En
muchos casos basta con introducir la información deseada en
el dispositivo para después sincronizarla con la base de datos
de la organización; es decir, los datos pasan del PDA al sistema
central del organismo mediante la conexión a una computadora. Esto significa que el cómputo móvil no es necesariamente
igual, al cómputo inalámbrico.
Un ejemplo común del cómputo móvil es el de las empresas
de mensajería, que han provisto a sus repartidores con un dispositivo en el que registran la información necesaria, como la
hora y el nombre de la persona que entrega un paquete, el momento en que lo están cargando en un avión o en que es entregado, etcétera. De esta forma, un cliente puede dar seguimiento, paso a paso, al envío que ha realizado.
Con el uso de estas her ramientas, la información está al alcance de la mano en todo momento, con lo que se le está entregando al usuario final un gran servicio de eficiencia y transparencia.
El cómputo móvil todavía no ha alcanzado su madurez, pero avanza rápidamente, en parte gracias a que son muchas las
instituciones en México que tienen necesidades de este instrumento, aunque todavía no lo sepan. ¤ G.G.
Planificar recursos
gubernamentales
Por Meritxell Vila
Una herramienta
tecnológica soluciona
muchos problemas.
Pero muchas veces
estas soluciones se
interpretan como
sistemas y no como
instrumentos para el
cambio organizacional.
n la medida en que los gobiernos comienzan a ofrecer servicios en línea, la necesidad de automatizarse crece exponencialmente, porque el secreto del buen servicio son la eficiencia y la funcionalidad de la organización que lo ofrece.
La herramienta que permite esta reorganización interna
se llama Government Resource Planning (GRP), o planeación
de recursos gubernamentales. Es un instrumento que vincula los diferentes procesos existentes en una institución. Un
GRP combina software, hardware y procedimientos en un solo paquete: desde el momento en que a una entidad se le asigna un presupuesto, esta herramienta puede generar, de manera automática, las órdenes de compra, los pagos de nómina, las asignaciones de presupuesto por área, el control de
gastos, etcétera.
E
Tecnología no, cultura
La pregunta que se hacen algunos analistas es si un GRP es
válido para todas las organizaciones públicas. Hasta la aparición de las tecnologías de la información, las organizaciones funcionaban de manera vertical. Pero hoy se pueden es-
54 . política digital . 02
tructurar de manera horizontal debido a que lo importante
es socializar la información dentro de la entidad. Se trata de un
sistema altamente productivo. El éxito o fracaso dependerá del
nivel de madurez de la organización donde se implante. Pero
éste ya no es un problema tecnológico sino cultural.
Roberto Robles, especialista en este tema y director del sector servicios de SAP, opina que un GRP “hace que una institución trabaje más por procesos que por funciones. Esto significa que
la información se comparte entre diferentes áreas, por lo que el resultado de una de ellas afecta al resto de la estructura. Este esquema
determina que las cosas se deben hacer de otra manera y con otra
forma de pensar”.
Los GRP son instrumentos genéricos que se pueden personalizar, esto es adaptar a las necesidades concretas de una institución. Pero, como indica Wilbert Carrillo, director comercial
de Gedas, uno de los problemas es que “en muchos proyectos es
difícil medir el nivel de capacitación del personal, por lo tanto cuesta saber hasta qué punto se puede realizar esa personalización en las
instituciones públicas”.
Para Robles, sin embargo, la personalización del GRP tiene
en la administración pública un punto a su favor ya que, como
dice, “en el sector público los procedimientos están definidos y la
gente está acostumbrada al procedimiento”.
Siguiendo en esta línea de análisis Roberto Robles, hizo
mención a la necesidad de conocer en profundidad el sistema
de una organización. “El mayor problema a la hora de implantar
un GRP en una institución gubernamental –dijo– es lo estricta que
sea la normatividad regulatoria, y lo difícil que sea la adopción del
cambio de la normatividad dentro de la institución. Hay que tener
mucho cuidado con esto porque un GRP mal instalado puede generar
una situación de caos y una pérdida económica muy importante”.
La implementación
La instalación de un GRP en una institución es, en sí misma, un
gran problema, ya que los cambios organizacionales se deben
realizar sin dejar de brindar los servicios. “Nuestra experiencia
indica que se deben encontrar las fases para que los proyectos den resultados relativamente rápidos,” dice Robles y agrega: “Se tienen
que diseñar fases de implementación relativamente cortas, que pueden variar desde propuestas muy agresivas de cuatro meses hasta
otras de 9 a 12 meses.”
El tiempo de implementación va a depender de una serie de
variables que no involucran necesariamente al proveedor del
servicio. Estas son: a) que se realice un estudio profundo de la
organización. b) que se establezca un proceso de toma de decisiones para modificar las formas de trabajo y la capacidad y
rango de las personas asignadas para tomar estas decisiones.
c) que haya acceso a la información.
Una vez salvados los obstáculos anteriores, habrá que enfrentarse a la variable central: la capacitación del personal. Ésta
es la clave para integrar la nueva tecnología y su correspondiente cambio organizacional y cultural. “El mayor reto es la gente, su capacitación, su educación y la adopción de la herramienta ‘información’. Es la clave para que se pueda llevar a cabo la gestión”.
Finalmente, una advertencia: los especialistas recomiendan no tomar decisiones basadas únicamente en la tecnología,
ya que el aspecto cultural y los valores son elementos que necesariamente cualquier solución tecnológica debe incorporar.
Es preciso tener mucho cuidado con no confundir tecnología
con cambio organizacional. Una cosa es la herramienta y otra,
muy distinta, el uso de esta herramienta. ¤
Meritxell Vila es periodista.
[email protected]
Expedientes
electrónicos
El proyecto de la Secretaría de Economía para
la conservación de mensajes de datos permitirá
que las empresas públicas y privadas eliminen
el uso del papel
Por Jesús Orta Martínez y
Javier Altamirano Magaña
as tecnologías de la información y sus
aplicaciones hacen posible la sustitución del papel como el medio único de prueba del contenido de un mensaje. Específicamente el concepto de la firma digital abre
este horizonte.
La firma digital está basada en métodos
matemáticos de criptografía asimétrica –o de
clave pública– que dan elementos de seguridad similares o superiores a los de la firma
autógrafa, con lo que se resuelve el problema
de la adjudicación, aceptación y autoría de
un documento digital o mensaje de datos.
El concepto de firma digital ya fue reconocido jurídicamente en algunos países. En
México, actualmente se trabaja en el esquema que pueda dar sustento legal a esta figura, fundamental para el desarrollo del comercio electrónico.
Sin embargo, existe otro elemento a considerar con respecto a la información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología (a este tipo de información se le ha definido como
mensaje de datos en la legislación mexicana
sobre comercio electrónico). Se trata de la
conservación de dichos mensajes de datos. El
código de comercio en su artículo 49 ordena que la Secretaría de Economía debe emitir la Norma Oficial Mexicana (NOM) que
establezca los requisitos que deberán observarse para la conservación de mensajes de
L
56 . política digital . 02
datos. En tal virtud, de conformidad con lo
dispuesto en la ley federal sobre metrología
y normalización y su reglamento, la secretaría de Economía elaboró el anteproyecto
de NOM respectivo.
El apéndice normativo de la NOM establece las definiciones y los pasos necesarios para llevar a cabo la conservación de mensajes
de datos. Se determinó que los utilizados en
el proceso de conservación fueran representados en formato ASN.1 (Abstract Syntax
Notation, number one).
ASN.1 es una notación formal utilizada
para describir información transmitida por
protocolos de comunicaciones sin importar
el lenguaje de programación utilizado o la
representación física de esta información.
Tampoco importa la aplicación utilizada para generar, archivar o transmitir la información. Se puede transmitir información de
cualquier tipo en ASN.1 (audio, video, texto, imagen, etc.) prácticamente por cualquier medio digital, incluyendo tecnologías
inalámbricas. 1
Son seis los pasos necesarios para completar el proceso de conservación de mensajes de datos.
1. Formación de archivos parciales. Un archivo parcial es un mensaje de datos en formato ASN.1 que se compone de tres elementos. Primero, el nombre del archivo cuyo contenido se pretende conservar, el tipo
de archivo y su contenido. Cada uno de estos tres elementos se coloca en el campo correspondiente del objeto archivos parciales.
Para llenar estos campos, el apéndice establece las definiciones de los identificadores
de objeto correspondientes. Por ejemplo, en
las definiciones se establece la notación del
tipo de archivo cuyo contenido va a ser
conservado, que puede ser: texto, audio, video o imagen.
2. Obtención de los compendios o resúmenes digitales. El compendio o resumen digital de un archivo parcial es lo que resulta
de aplicar un algoritmo matemático (en este caso MD5) al contenido de los archivos
parciales resultantes. Este compendio se
representa en forma hexadecimal y se le
llama así porque es una “digestión” o representación compactada del contenido
del archivo parcial.
Matemáticamente se establece la hipótesis de que no existen dos mensajes de datos que produzcan el mismo compendio. Tendrían que hacerse más de 18 trillones
de operaciones para lograrlo, lo cual se considera computacionalmente inviable.
Para efectos prácticos, esto significa que si el contenido del archivo es modificado –sin importar la magnitud de la modificación– cambiará el resumen o compendio, lo que permite detectar automáticamente la alteración del contenido de
un archivo digital. Los resúmenes son calculados automáticamente por el sistema de conservación que contiene el algoritmo.
3. Integración del expediente electrónico. Una vez obtenidos los archivos parciales y los resúmenes digitales de los archivos cuyo contenido se desea conservar, se
debe integrar el expediente electrónico. Un expediente electrónico se compone de
cuatro elementos. El primero es el nombre que se le asignará al expediente. El siguiente es un “índice” compuesto por dos campos: el nombre y el compendio de
cada uno de los archivos parciales que integran el expediente. El tercero es la
identificación del operador del sistema de conservación y por último, la firma digital del operador del sistema de conservación2. El expediente electrónico resultante es el que a final de cuentas se utilizará para la obtención de la constancia
de conservación.
4. Obtención de la constancia del prestador de servicios de certificación. Para poder
dar la condición de “original” a un mensaje de datos y por lo tanto conservarlo en
esa condición es indispensable generar una constancia electrónica que permita verificar en el tiempo si el mensaje de datos ha sido conservado de manera íntegra e
inalterada. Esta constancia se obtiene a partir del expediente electrónico que el interesado en conservar el mensaje de datos (cliente) envía al prestador de servicios
de certificación. La NOM establece cuatro formas para que un cliente haga llegar
un expediente electrónico al prestador de servicios de certificación:
• Como archivo anexo de un correo electrónico.
• Por transmisión vía web.
• Utilizando un protocolo de comunicación con arquitectura de tipo
c l i e n t e / s e rv i d o r.
• Mediante la entrega de los archivos en medios físicos tales como disketes,
CD´s, etcétera. (previo acuerdo con el prestador de servicios de certificación).
5. Formación de la constancia. Una vez que el cliente ha enviado el expediente
electrónico y solicitado la constancia de conservación, el prestador de servicios
procede a generarla. La constancia es un mensaje de datos en formato ASN.1 que
contiene el nombre de la constancia, una copia del expediente electrónico enviado por el cliente, un “sello digital” que marca la hora y fecha del momento en que
se crea la constancia, la identificación del prestador de servicios de certificación
y su firma digital.3 Esta constancia será enviada por el prestador de servicios de
certificación al cliente.4 El prestador de servicios mantendrá una copia en sus bases de datos. La forma como podrá rastrearse una constancia será mediante el
número de folio que el prestador de servicios asigne.5
6. Verificación de la autenticidad de la constancia. Es necesario llevar a cabo tres
pasos para la verificación de la autenticidad de una constancia generada. En primer lugar, debe verificarse la firma digital del prestador de servicios de certificación en la constancia. Posteriormente, debe verificarse la firma digital del operador del sistema de conservación en el expediente electrónico que contiene la
constancia. Por último, deben recalcularse los resúmenes digitales de los mensajes de datos conservados y cotejarlos con los resúmenes digitales asentados en el
expediente electrónico que se encuentra contenido en la constancia.
Con esta metodología se cubren tres posibles formas de alteración de los mensajes
de datos: la alteración por parte del operador del sistema de conservación; por parte
del prestador de servicios de certificación
y/o en el proceso de comunicación entre
uno y otro. Además del elemento de temporalidad mediante el sello digital, con el que
se puede determinar el tiempo que los mensajes de datos han sido conservados, así co mo el carácter de “original” del mensaje, ya
que copias posteriores estarán selladas con
fechas distintas al original.
Con este paso se completa el proceso de
conservación. Es importante mencionar que
si bien éste fue diseñado para dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 49 del
código de comercio, resultará de gran utilidad como referencia para la conservación de
otro tipo de documentos en el futuro, tales
como comprobantes fiscales, actas de nacimiento, títulos profesionales, etcétera. Es
evidente que no es factible sustituir documentos en papel por documentos electrónicos hasta que no se tengan los mecanismos
necesarios para garantizar la integridad de
los documentos y la aceptación de su autoría. En ese sentido, este esquema –sin igual
en el mundo entero– probará cada vez más
su utilidad en la medida en que nuestro país
transite hacia la economía digital. ¤
Jesús Orta Martínez es director de economía
digital de la Dirección General de Fomento
al Comercio Interior.
[email protected]
Javier Altamirano Magaña es asesor de la
Subsecretaría de Comercio Interior, ambos
en la Secretaría de Economía.
[email protected]
1
Una de las características de ASN.1 es que su notación está asociada a reglas de codificación estandarizadas internacionalmente. Para efectos de este proyecto de NOM se utiliza el formato BER (Basic Encoding Rules o Reglas Básicas de Codificación) para la
codificación de los mensajes de datos. Estas reglas
básicas están especificadas en el estándar internacional ISO 8825-1/ITU-T X.690.
2
En este caso, la firma digital se obtiene de los campos nombre del expediente, índice e identificación del operador del sistema de conservación, concatenados en ese
orden y vistos como una secuencia de bytes. Si uno
de los campos es alterado (por ejemplo, el nombre del
expediente) la firma asociada no concordará con la
firma original, con lo que no se podrá dictaminar como un expediente válido.
3
La firma digital opera de la misma manera que en
el caso del expediente electrónico.
4
Aplican las mismas formas de transmisión descritas
en el paso 4.
5
Este número de folio es un número secuencial ascendente que el prestador de servicios asigna a través del campo folio-usuario del sello digital.
02 . política digital . 57
Tramitanet,
la ventanilla única
on la inauguración del Sistema de Trámites Electrónicos
Gubernamentales (Tramitanet) que desarrolló la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam,
www.tramitanet.gob.mx) el gobierno comenzó a ofrecer en
forma gratuita la realización de diez trámites federales, entre
los que se encuentran la gestión de la Clave Única de Registro
de Población (CURP), la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la consulta de calificaciones de los estudiantes de primarias públicas y privadas en el Distrito Federal,
así como la consulta de requisitos para la actividad exportadora e importadora entre los que se encuentran las solicitudes de
permiso de exportación e importación, certificados de origen y
de elegibilidad, así como los reportes del programa de importación temporal para producir artículos de exportación (pitex),
reportes de empresas de comercio exterior, de empresas altamente exportadoras y el reporte de ferias mexicanas.
C
58 . política digital . 02
Se estima que en los próximos 24
meses se realizarán 500 millones de trámites por esta vía, con lo que se logrará
ahorro de tiempo, dinero, simplificación
administrativa, así como la eliminación
de la discrecionalidad y la cor rupción.
En el lanzamiento del portal, el presidente Vicente Fox indicó que la meta es que en el año 2006 estén incluidos todos los
trámites y servicios gubernamentales que tienen un alto valor
para el ciudadano, desde la declaración de impuestos, la obtención de copias de actas de nacimiento, la consulta de los registros públicos de propiedad y los trámites para poner un negocio.
En los términos de la ley federal de procedimiento administrativo, un trámite corresponde a cualquier solicitud o entrega
de información que las personas físicas o morales realicen ante una dependencia u organismo con el propósito de cumplir
una obligación, obtener un beneficio o servicio, a partir de una
resolución o documento oficial que los interesados estén obligados a conservar.
Con este sistema de trámites electrónicos el gobierno inaugura la construcción de la ventanilla única para realizar trámites sin importar horarios ni ubicación geográfica.
En Tramitanet es posible consultar los trámites de las dependencias y entidades de la administración pública federal
que realizan empresas y ciudadanos, pero en una segunda etapa se coordinarán mecanismos que incorporen los trámites de
los gobiernos estatales y municipales.
En esta nueva ventanilla única es posible consultar la información sobre los requisitos necesarios para gestionar los trámites como solicitud de documentos, normatividad aplicable,
plazo de resolución, si aplica la positiva o la negativa ficta, los
criterios de resolución, las unidades administrativas donde
pueden realizarse, así como domicilios, teléfonos y horarios de
atención al público.
El portal tiene cuatro módulos principales: trámites, trámites electrónicos, quejas y denuncias y participación ciudadana. El de trámites es una sección de consulta en la que se
muestran los requisitos, oficinas y horarios de atención, costos
y otros datos de las dependencias gubernamentales. En trámites electrónicos se permite la realización de éstos a través de la
red. Quejas y denuncias es el lugar donde cualquier ciudadano
puede presentar sus quejas cuando le soliciten requisitos adicionales o no reciba un servicio adecuado y también cuando se
trate de un acto de corrupción. Participación ciudadana es el
espacio abierto para enviar comentarios y sugerencias en encuestas y buzones de opinión. ¤
Desde la trinchera
La brecha digital
Cualquier discusión en torno
a la brecha digital –y sea cual
sea la que se adopte– deberá
contemplar varias bréchas:
aquélla entre los que pueden
comprar una computadora y
el acceso a Internet y los que
no pueden; aquélla entre
quienes saben utilizar la tecnología y quienes que no saben, y los que viven en zonas
con buena infraestructura y
aquellos que no.
El apoyo necesario
Un proyecto de gobierno digital, requiere del apoyo de
los mandos superiores de
cualquier institución. Esto le
otorgará al proyecto una importancia crítica y contribuirá a combatir la resistencia cultural que necesariamente acompaña estos procesos de cambio.
Averiguación previa
Conviene realizar encuestas
y ejercicios con grupos focales para averiguar quiénes
serán los verdaderos usuarios de los servicios de e-gobierno, y qué es lo que más
quieren y necesitan.
Pensar hacia delante
Construya aplicaciones, bases de datos e infraestructuras flexibles que le permitan
al sistema escalar y crecer
en la medida en que los ciudadanos lo vayan demandando.
60 . política digital . 02
Uno a tres clicks, máximo
Organice la navegación en su
sitio de tal manera que los
ciudadanos lleguen al destino
deseado sin más de tres clicks.
Modelos de servicios
Que la flexibilidad sea su
norte. Los modelos de e-gobierno no son excluyentes.
Son diversos y se pueden
aplicar simultáneamente: el
contacto personal, el servicio de mensajes de voz, los
quioscos e Internet.
Desde el éxito más
pequeño
Construya su sistema sobre
la base de la conquista de pequeños éxitos al interior de
cada una de las dependencias gubernamentales. Esto
permitirá crear, simultáneamente, la estrategia para pasar de las iniciativas individuales a programas de conección entre diferentes dependencias.
Que la técnica no mande
No permita que las soluciones
técnicas guíen sus decisiones,
pero no tenga miedo de cambiar viejas prácticas, si estos
cambios tienen sentido.
Preguntar, preguntar,
preguntar
Tenga siempre al alcance de
la mano a consultores y proveedores de tecnología para
desarrollar proyectos en
conjunto, desde el principio.
Pregúntele a los usuarios finales, durante todo el proceso de construcción del sistema, qué es lo que quieren.
El momento del salto
Planifique desde el principio
cómo seguir proveyendo servicios durante la transición
hacia el nuevo sistema.
Las puebas
Pruebe y ensaye el nuevo sistema antes de lanzarlo.
Pruebe y ensaye el nuevo sistema antes de lanzarlo.
Pruebe y ensaye el nuevo sistema antes de lanzarlo.
Pruebe y ensaye el nuevo sistema antes de lanzarlo hasta
el cansancio.
Interés común
Tome nota de que la eficiencia de su proyecto empata
perfectamente con las necesidades de las empresas que
persiguen reducir sus costos
y con la ciudadanía, que aspira a recibir servicios rápidos, baratos y transparentes.
Cada quien a lo suy o
Si su sistema de gobierno digital se orienta a las empresas, éstas deberán corregir
sus propios procesos de tra-
bajo para aprovechar los
nuevos servicios que ofrece
el gobierno.
Más que fierros
El negocio del e-gobierno no
se refiere únicamente a la
utilización óptima de la tecnología, sino también a preguntarse cuáles son los cambios que se deben hacer en
las políticas públicas, en la
normatividad interna y en
las leyes.
Visión de conjunto.
Piense, planifique y actúe teniendo presente, en todo momento, las dos puntas –inicial y terminal– del proceso
que está armando.
Cambio en la conducción
La reorganización del trabajo al interior de cada dependencia es crucial para cualquier organización pública,
y la integración de estos
nuevos procesos de trabajo
dependerá de la tecnología,
de la lecciones aprendidas,
pero principalmente del
cambio en la conducción de
cada organización.
Sea proacti vo
Manténgase en el curso
Desde la trinchera
preestablecido, los resultados
valdrán la pena; pero al mismo tiempo anticipe los cambios que tendrá que hacer.
Créaselo
No subestime la importancia
de su proyecto.
Accesibilidad
y educación
Alcanzar a los ciudadanos los
servicios de e-gobierno en línea depende de la accesibilidad. La asociación con empresas, la creación de puntos
de acceso público y la educación son temas centrales para
disminuir la brecha digital.
Gestión, creatividad
y recursos
Para que el e-gobierno se
vuelva realidad, los gobiernos
deberán destinar recursos a
la tecnología y a modificar su
gestión –management–. Hacerlo, significa encontrar formas novedosas y creativas
para sobrellevar las formidables barreras que se presentan en el camino, así como
proveer el liderazgo que impulse un mandato central.
Coaliciones que guíen
Es necesario crear comisiones integradas por funcionarios públicos de muy alto nivel para orientar las iniciativas de gobierno digital y remover las barreras institucionales.
La bronca mayor
El problema no es convencer
al gobierno para que se decida a hacerlo; el lío es encontrar el modo de planificarlo,
construirlo y pagarlo.
Cambiarlo todo
Nada peor que creer que el egobierno es automatización.
Bien hecho es una herramiento fundamental para
cambiar la manera de trabajar que tiene el gobierno.
Medir resultados
Los presupuestos tradicionales se evalúan según cada
uno de los programas y criterios estándares de costo-beneficio. Las bondades del egobierno no se pueden medir
en pesos –conveniencia, rapidez, transparencia, satisfacción ciudadana–.
Malas noticias
El relativamente alto costo
de los proyectos tradicionales ha minado la confianza
para financiar proyectos de
e-gobierno.
Imitar y aprender
Aprenda de los proyectos exitosos en otras dependencias
federales, estados y municipios. Imite lo que cree bueno.
Y en la medida en que vayan
apareciendo estándares que
funcionan efectivamente,
apresúrese para aplicarlos.
Reducir costos
Muchos gobiernos y dependencias gubernamentales
pueden descubrir formas para compartir aplicaciones y
códigos diversos.
¿Con quién tr abajar?
Trabaje con funcionarios
que fueron electos por los
ciudadanos. Ubique a los
que torpedean los proyectos
de e-gobierno.
IDEAS PARA NUESTRO PRESIDENTE
Fondo de in versión estratégico.
Haga acopio de capital de trabajo para
proyectos de interactividad entre las
secretarías de gobierno.
Lluvia de ideas
Genere espacios públicos para que ciudadanos, funcionarios públicos y empresarios divulguen sus buenas ideas
sobre e-gobierno.
Fuerza de tr abajo
Desarrolle un ambiente en el gobierno
capaz de atraer hacia el sector público
a los expertos en tecnologías de información.
Infraestructur a
Cree sistemas que garanticen la protección de la privacidad y la seguridad.
La propiedad del gobierno
Construya el e-gobierno para que la
propiedad del gobierno regrese al ciudadano.
La buena política
Construya los consensos necesarios
entre el sector privado y el sector público para crear el e-gobierno.
02 . política digital . 61
Agenda 2002
SimpLAC’ 2002. Simposio
Latinoamericano y del
Caribe sobre la
educación, la ciencia y
la cultura en la sociedad
de la información
Convocan el Ministerio de
Informática y Comunicaciones de Cuba y la UNESCO. Su
objetivo es intercambiar experiencias y propiciar el diálogo sobre políticas de desarrollo de la sociedad de la información. En este simposio
se examinará el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones
en la educación, la ciencia y
la cultura; se propondrán estrategias de masificación hacia los servicios públicos y se
recogerán experiencias referidas a la financiación de
proyectos informáticos.
Fecha: del 18 al 21 de febrero
de 2002
Lugar: Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
Contactos:
Omar Leyva:
[email protected]
Sitio Web:
http://www.informatica2002.com
XXVI Reunión nacional
del CIAPEM 2002
El CIAPEM –Comité de Informática de la Administración
62 . política digital . 02
Pública Estatal y Municipal–
surge en agosto de 1978 en
Monterrey, Nuevo León, durante la “Primera reunión
nacional de informática de la
administración pública estatal y municipal”. Estas reuniones nacionales, que se
realizan todos los años, constituyen un excelente foro de
discusión e intercambio de
experiencias y conocimientos entre autoridades y técnicos involucrados en la reforma y modernización de las
administraciones públicas.
Fecha: del 3 al 6 de septiembre de 2002
Lugar: Colima, Colima, México.
Contactos:
Pablo Armando
Ángeles Cornejo
[email protected],
Victórico Rodríguez Reyes
[email protected]
Alma González Lizcar raga
[email protected]
Ramón Ocampo C.
[email protected]
Tecnologías de la
información para
el desar rollo de
la administración
pública - TIDAP 2002
Es un seminario organizado
por el INEGI, el Instituto Nacional de Administración Pú-
blica, las Secretarías de la
Contraloría y Desarrollo Administrativo, de Economía, de
Comunicaciones y Transportes, la Federación de Asociaciones Mexicanas de Informática y la Presidencia de la
República. Desde 1990 sirve
de foro para reunir a los funcionarios gubernamentales
de organismos públicos municipales, estatales y federales. En estas reuniones se
analiza el potencial que tiene
la informática para ser aplicada en los servicios públicos.
Fecha: del 10 al 12 de septiembre de 2002
Lugar: World Trade Center.
México, D.F.
Contactos:
[email protected]
Alma González Lizcár raga
[email protected]
SAP presentará sus
soluciones administrativas
para ese sector
Con el objetivo de contribuir
con las dependencias públicas a proporcionar una respuesta eficaz a las demandas
más sensibles de la ciudadanía a través de procesos administrativos integrados y de
rápida respuesta, SAP México y Centroamérica, filial de
SAP AG, proveedor líder
mundial en soluciones de
software de e-gobierno, llevará a cabo un evento dirigido al sector público el próximo mes de abril en la ciudad
de México.
Se reunirán más de
ochocientos funcionarios de
los tres niveles de gobierno y
se expondrán más de 10 casos de éxito sobre las soluciones de SAP que se han imple-
mentado tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se contará (de entre
varios conferencistas invitados) con una conferencia
magistral de Douglas Holmes, experto mundial en estrategias de e-gobierno.
Fecha: 23 de abril de 2002
Lugar: Hotel Sheraton
Centro Histórico de la ciudad
de México
Contactos:
Fernando Pérez Beltrán
SAP México y Centroamérica
Tel. (01) 52 57 75 36
[email protected]
FIT 2002: Feria
internacional sobr e
nuevas tecnologías
aplicadas a la
administración pública
Es promovida por la Fundación Luis Eduardo Magalhies, a través del CIIIAP
(Centro Internacional de Innovación e Intercambio en
Administración Pública) y el
Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la
Organización de las Naciones Unidas. Tiene como objetivo promover la difusión y el
intercambio de experiencias
referidas al uso de nuevas
tecnologías de la información aplicadas a la administración pública, y la modernización de la gestión del
sector público en los niveles
federal, estatal y municipal.
Fecha: del 8 al 10 de diciembre de 2002
Lugar: Salvador, Bahía, Brasil.
Contactos:
Monique Badaró Campos,
[email protected], y
Vera Queiroz,
[email protected]
02 . política digital . 63
Descargar