La república conservadora: finalización de la época de anarquía

Anuncio
La república conservadora: finalización de la época de anarquía tras la guerra entre
pelucones y pipiolos en la que ganan los pelucones (Batalla de Lircay 1831)
1. Sector oficialista: partidario de la administración liberal de Fco. Antonio Prieto con mayoría
en el Congreso y apoyado por el grueso de la oficialidad del ejército incluido el general
Ramón Freire
2. Coalición opositora: durante el transcurso de la crisis se cohesionó crecientemente, se
agrupaban pelucones, o’higginistas, la fracción federalista marginada del gobierno y los
estanqueros liderados por Portales y por el general J. Joaquín Prieto
3. Pensamiento político de Portales
a. Poder del presidente de Chile: principio de autoridad suprema e incuestionable, con
un sistema de gobierno eficaz y aceptado por todos. Debía ser obedecido por la
autoridad que tenía y no por sus características personales
b. Tipo de gobierno: una república, con un gobierno fuerte, centralizador, cuyos
hombres sean modelos de virtud patriotismo. Eficaz y aceptado por todos, impersonal
y fuerte, una república donde se valorara más
c. Ciudadanos: deben ser verdaderos modelos de virtud y patriotismo. El gobierno los
enderezaría por el camino del orden y la virtud. Deben ser moralizados antes de poder
participar políticamente (sólo una pequeña elite podía participar)
d. Partidos políticos: debían ser inferiores al gobierno impersonal y fuerte, no son muy
importantes ya que no tenían poder
e. Intervencionismo de EEUU: desconfía de ellos porque cree que tienen un plan
sospechoso, “hay que cuidarse de ellas y no conforme de sus halagos pede provocar
que EEUU tome control sobre América”
f. Portales: estanquero, nacionalista, muy hábil, nunca fue presidente pero influía en la
legislación del país. Siempre dijo que era importante fijarse en las relaciones con Perú,
Bolivia y EEUU
i. No está contra la democracia pero cree que no es el tipo de gobierno adecuado
para países como el nuestro porque están llenos de vicios y los ciudadanos no
tienen virtud como para tener una verdadera república
ii. Dice que la monarquía no es lo ideal porque salimos de una (España) para
entrar a otra (O’Higgins) y no ganamos nada
iii. Impersonalidad del poder: quiere que el cargo de presidente sea respetado no
por la persona que lo tenga sino que por el cargo en sí
4. Constitución de 1833reflejo de los pensamientos de D. Portales y es la más importante (la
más vieja). Se mantiene hasta 1925
a. Poder ejecutivo: reforzado con instrumentos de excepción altamente eficaces, duraba
5 años y podía ser reelecto inmediatamente, nombraba ministros y funcionarios
públicos, intervenía en la designación de jueces, comandaba las fuerzas armadas,
ejercía el derecho de patronato, podía evitar leyes aprobadas por el Congreso, podía
aplicar el estado de sitio (se intenta obtener orden)
b. Poder legislativo: dictaba decretos y reglamentos necesarios para la aplicación de las
leyes, dictaba leyes periódicas, interpelaciones ministeriales, era bicameral
c. Poder judicial: encabezado por el Tribunal Supremo de Justicia, era independiente
d. Sistema de votación: censitario (restringido a los grupos más altos de la sociedad) e
indirecto (se escogía a un representante para que él votara por ti)
e. Religión: católica, apostólica y romana, excluyendo el ejercicio público de cualquier
otra (religión bajo las órdenes del Papa)
5. Continuidad y cambio post-independencia
a. Economía
Continuidad
- actividad basada en la producción agrícola y
minera
- organización de una economía primarioexportadora heredada de la colonia
b. Sociedad
Continuidad
- carácter aristocrático
- estructura estamental: diferencias sociales
muy marcadas
- esclavitud negra, régimen de encomiendas
para indígenas, reconocimiento de una
aristocracia
c. Política
Continuidad
- orden republicano y aristocrático
- valoración de un marco constitucional que
regulara las relaciones políticas
- necesidad de dividir los poderes de Estado
- mecanismo de votaciones para acceder al
poder
- reconocimiento de la igualdad jurídica de las
personas y sus derechos individuales
d. Cultura, religión, nacionalismo
Continuidad
Religión: católica, apostólica y romana fue
oficialmente reconocida, continuando con el
carácter marcadamente religioso de la
sociedad
6. presidentes de la república conservadora
a. José Joaquín Prieto (1831-1841)
Cambio
- fin del monopolio comercial
- apertura comercial y autorización de bienes
francos
- la agricultura se recupera y logra estabilizar
la propiedad rural, aumenta su producción y
el valor de la tierra
Cambio
- igualdad de derechos a los indígenas
- supresión de títulos de nobleza y escudos
- abolición de la esclavitud (1823)
- igualdad de la ley ante todos los chilenos
- aristocracia sin poderes (1830) luego
recuperados (1833)
- voto censitario
Cambio
- formación de un estado central: mayor logro
alcanzado por naciones americanas
- sociedad tradicional: tutelado por un Estado
cambio bajo condiciones propias de una
en manos de la elite, autoritario y sin cambiar
el orden social ya existente
Cambio
Cultural
- integración de Chile al mundo no hispano
debido a la autonomía política: mayor llegada
de extranjeros al país trayendo influencias e
incentivo a jóvenes para trasladarse a Europa
Nacionalismo: surge tras el triunfo de las
batallas contra la confederación P.B.
- vinculada a una idea de nacimiento de una
nueva estructura, rompiendo la antigua
española
- herramienta política: integra y homogeniza
a la sociedad dando un sentido de
pertenencia y comunidad
b. Manuel Bulnes (1841-1851)
c. Manuel Montt (1851-1861)
Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
1. Causas
a. Temprana consolidación del régimen político e institucional
b. Importante primacía comercial en el continente
c. Sospechas mutuas entre Chile y la confederación Perú-Boliviana que querían
desestabilizar políticamente a la otra
i. La causa de esto es la estabilidad política que Chile había alcanzado por lo que
Bolivia y Perú lo ven como una amenaza ya que tendría efectos en su política
- superioridad: Chile podía sentirse superior a Perú y Bolivia y por lo tanto querer
conquistarlos y expandirse
d. Sospecha y convicción que Andrés de Santa Cruz había asesinado a Portales
2. Expedición de Blanco Encalada: al enterarse de la confederación, Portales manda a una
expedición para que el general se encargue de que ésta se disolviera
a. Blanco Encalada realiza un tratado de paz que implica que no haya guerraél no va a
la guerra porque en la confederación eran muchos más por lo que Chile perdería
3. Expedición de Bulnes: desembarcó cerca de Lima donde enfrentó graves inconvenientes,
decidió aniquilar el poder militar de Santa Cruz por medio de maniobras de evasión
4. En el gobierno había gente que estaba desconforme con Portales porque influía mucho en el
presidente y supuestamente desviaba la atención de la población en la confederación para
tapar el autoritarismo del gobierno en la época
a. Algunos opuestos lo engañaron diciéndole que había que atender asuntos en
Valparaíso y camino a Quillota lo mataron
5. Consecuencias
a. Nacionalismo: producto de las victorias
b. Se disuelve la confederación Perú-Boliviana
c. Respaldo fuerte en los gobiernos autoritarios
d. Puerto de Valparaíso se vuelve el principal de Chile y se convierte en una competencia
para el de Callao (Perú)lleva a la guerra con Perú
El liberalismo: tiene como idea principal la defensa de la libertad personal y a partir de ésta, el
progreso conjunto de la sociedad. Exige más libertades individuales y una mayor participación
ciudadana en el gobierno
1. Principales obras estatales asociadas al educación
a. Creación del ministerio de instrucción pública, justicia y culto (1837)
b. Universidad de Chile renuncia en 5 facultades al cuerpo académico de la enseñanza
secundaria y superior (1842)
c. Se establecen: la Escuela de Bellas Artes, de Arquitectura, Artes y Oficios,
Conservatorio Nacional de Música y el Observatorio Astronómico de Santiago
d. Se funda la Escuela Nacional de Preceptores (1842) y luego de 12 años, la de
Preceptoras
e. Se funda la Quinta Normal de Agricultura (1839)
2. Extranjeros que llegan a Chile: se acoge a extranjeros especialistas en distintas disciplinas
porque la estabilidad política y económica atrajo a intelectuales y literatos latinoamericanos
que huían de las crisis de sus propios países. Desempeñan actividades relacionadas con la
docencia, la literatura y el periodismo. Además muchos jóvenes viajaban a estudiar a Europa
y luego regresaban
a. Intelectuales: Andrés Bello y José Joaquín Mora (abogado)
b. Médico: Lorenzo Sazié
c. Pintores: Mauricio Rogendas, Raymond Monvoisin, Alejandro Cicarelli
d. Naturista: Rodulfo Armando Phillipi
e. Economista: Courcelle Senuil
f. Argentinos :Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre
La generación de 1842: generación de intelectuales chilenos, líder era José Victorino Lastarria
1. Importancia de la sociedad literaria de 1840: considerada cuna de la primera generación de
intelectuales chilenos, existía la necesidad de construir una cultura que pudiera reconocerse
como propia
2. Miembros del movimiento intelectual de 1842: ex alumnos de José Joaquín Mora y Andrés
Bello en el Instituto Nacional. El director era José Victorino Lastarria (25 años) y participaban
también Eusebio Lillo, José Joaquín Vallejos y Francisco Bilbao
3. Importancia de la Universidad de Chile (1842): dio cabida a tendencias ideológicas diversas,
fue un espacio de discusión y reflexión crítica desde el punto de vista liberal y católico. Tuvo
gran influencia en el desarrollo de la historiografía
4. El liberalismo quiere ser una cultura de refinamiento cuya misión es civilizar al pueblo porque
la educación permitía sacar al país para los desafíos que el mundo moderno y civilizado
exigía
5. El liberalismo además se abre a otros sectores sociales y juntos comienzan a participar de
organismos para manifestarse contra el autoritarismo político del gobierno de Manuel Montt
(1851-1861)
6. Sociedad de la igualdad: sociedad que se encargaba de ilustrar al pueblo y propiciar su
participación política. Estaba integrada por Santiago Arcos, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo,
José Zapiola, Ambrosio Larraechea y Cecilio Cerda. Fue disuelta porque a fines de 1851
hubo participación de los igualitarios en las manifestaciones callejeras que se oponían a la
candidatura de Montt por lo que Bulnes ordenó su disolución haciendo uso de sus facultades
extraordinarias
La ocupación de Magallanes: en el gobierno de Bulnes se favoreció el poblamiento de esta
zona construyendo el Fuerte Bulnes (1843) y fundando Punta Arenas (1849) que en su origen
fue una ciudad penal. El interés era fundamentalmente estratégico ya que era conexión directa
con el Atlántico, Pacífico y entre oriente y occidente
1. Consecuencias: vender, arrendar y dar en concesiones gratuitas muchas áreas del terreno
destinadas a ganadería ovinaintervención en el sistema ya que comen mucho pasto. Se
tradujo en una gran expansión económica y en la casi extinción de los Onas y Alacalufes
La colonización alemana: el objetivo era colonizar las áreas de la región de Los Lagos que
hasta entonces no eran explotadas ya que en el país no existía población suficiente para asumir
esta área
1. los alemanes se interesan en venir a Chile ya que en Europa había sobrepoblación,
hambruna y cesantía. Además el clima y hábitat al que llegan es muy similar
2. se funda Puerto Varas y Puerto Montt
3. aporte: cultivar campos y crear industrias artesanales de cuero, cerveza, aceite de linaza,
mimbre, tejidos, cecinas, chocolates y pastelería
Fin de la república Conservadora: el partido conservador sufre un quiebre (1855) debido a la
“Cuestión del Sacristán” significando un conflicto entre la Iglesia y el Estado. Montt dice que el
poder del Estado debe estar por sobre el de la Iglesia por lo que el partido se divide en el
Partido Nacional (o Montt-Varista) y la fusión Libera-Conservadora que logra el triunfo de José
Joaquín Pérez en 1861 abriendo paso a la República Liberal
La república liberal (1861-1891)
Presidentes de la república liberal
1. José Joaquín Pérez (1861-1871)
2. Federico Errázuriz (1871-1876)
3. Aníbal Pinto (1876-1881)
4. Domingo Santa María (1881-1886)
5. José Manuel Balmaceda (1886-1891)
Partidos políticos de la época: al comienzo sólo habían dos partidos pero “la cuestión del
sacristán” provoca conflicto entre ambos creando 4hubo un conflicto entre Valdivieso
(arzobispo) y Montt (líder de la Corte Suprema) en el que Montt decide apoyar a la Corte y no al
tribunal eclesiástico, una parte del partido conservador estuvo de acuerdo con Montt y otra no lo
apoyó ni a él ni a su ahijado (Antonio Varas, próximo presidente)
1. Partido Nacional: de acuerdo con Montt (Corte Suprema)
2. Partido Conservador: en desacuerdo con Montt (Tribunal Eclesiástico)se fusiona con el
partido liberal para que el sobrino de Montt no se convierta en presidente ya que sabían que
solos no tenían posibilidad de ganar. Condición: candidato presidencial fuera liberal
3. Liberales rojos: algunos del partido liberal no estuvieron de acuerdo con la fusión por lo que
crean otro grupo
Partido
Postulados y líderes
Medios de difusión
político
Partido
- contrarios al autoritarismo del
- sociedad literaria
liberal (1849)
presidente
- Caupolicán
- contrarios a la intervención de la iglesia
- sociedad democrática
en todos los asuntos de Estado
- diario “El País” como
- defensor de las libertades de las
medio de prensa
personas
- laicización de las instituciones
- menos injerencia del Estado en
materias económicas (libre mercado)
- constitucionalismo
Líderes: Francisco Bilbao, Victorino
Lastarria
Partido
- defensor de los principios eclesiásticos
- diario “El Conservador”
conservador
- defensor de la libertad de enseñanza
- diario “El Independiente”
o
- defensor del poder del presidente
- diario “El Estandarte
ultramontano
Católico”
(1857)
Partido
- partidarios del poder del presidente por
- diario “El Ferrocarril”
nacional o
sobre el de la iglesia
monttvarista
- liberales en ámbito económico
(1857)
- liberales en ámbito educacional
Partido
- considera inaceptable la unión del
- voceros periodísticos
radical o
gobierno con los conservadores
“La Voz de Chile” y “La
liberales
- quieren disminuir los poderes
Ley”
rojos (1863)
presidenciales, la educación laica la
libertad de prensa
*Consecuencias: los liberales logran llegar al poder gracias al conflicto con el partido opuesto, a
pesar de que al comienzo no tenían posibilidades
Pensamiento liberal en Chile
1. Ideas ilustradas y revolucionarias provenientes de la influencia de la revolución francesa y la
independencia de EEUU
2. Sectores ilustrados en búsqueda de mayores libertades públicas
3. Las ideas llegan a Chile a través de textos de autores ilustrados, viajes de intelectuales
europeos a Chile, viajes de jóvenes miembros de la aristocracia que estudiaban en Europa
4. Las ideas liberales logran seguidores quienes siguen en la oposición desde la batalla de
Lircay donde fueron derrotados intentando influir en la vida política
5. El foco de pensamiento se inserta en el orden político pero respetando libertades públicas
Reformas políticas a la Constitución de 1833: se querían disminuir las excesivas facultades del
poder ejecutivo y poner fin al conflicto Estado-Iglesia. El fin de esto era conseguir un equilibrio
entre el poder ejecutivo y el legislativo
1. ley de libertad de culto (1865): ley interpelativa que favorece la libertad religiosa
2. prohibición de la reelección inmediata del presidente (1871): acortar el período presidencial
para limitar el poder del presidente
3. nueva ley electoral (1874): evitar el intervencionismo del presidente en las elecciones, se
crearon juntas que eran designadas por los mayores contribuyentes de cada circunscripción
4. leyes que disminuyan el poder del presidente de la república (1874): disminuir el poder del
presidente y establecer equilibrio entre el poder ejecutivo y legislativo
a. limita la facultad del presidente para decretar estado de exposición (caso de guerra)
b. presidente pierde la exclusividad para designar integrantes del consejo del Estado
c. disminuyen las facultades del presidente en la administración de justicia
Leyes laicas: el conflicto Estado-Iglesia se agudiza con la muerte del arzobispo de Santiago,
Domingo de Santa María decide hacer uso del antiguo derecho de patronato designando un
nuevo arzobispo con tendencia liberal. El Vaticano rechaza el nombramiento y rompe relaciones
diplomáticas con nuestro país por lo que el presidente aprovecha de aprobar las leyes laicas y
así le quita poder a la iglesia
1. ley de cementerios laicos (1883): todos podrían ser enterrados ya que antes solo los
católicos eran enterrados en cementerios y el resto en sus mismas casas
2. ley del matrimonio civil (1884): todos podrían casarse ya que antes solo los católicos podían
3. ley del registro civil (1884): el Estado sería el encargado de llevar los registros de
nacimiento, matrimonio y defunciones, independiente de los registros parroquiales
Reformas en la educación: se crean nuevos colegios estatales y privados
1. organismos privados que fundan nuevos establecimientos educacionales: ley de instrucción
primaria (1860), sociedad de instrucción primaria, congregaciones religiosas, ley de
Amunátegui, ley de educación secundaria (1879)
2. Ley de Amunátegui: favorece la expansión de la educación y permite el ingreso de las
mujeres a la sociedad
3. Instituciones de educación superior fundadas: Instituto Pedagógico (1890) y Universidad
Católica de Chile (1888)
4. Problema de la libertad de enseñanza: la educación adquiere una orientación laica y
científica (gracias a la fuerte presencia estatal) generando conflictos con al iglesia. La tutela
de los liberales sobre los programados currículos y textos de estudio causaba molestia y los
conservadores luchaban por la libertad de enseñanza
Ciclo económico de Chile entre 1810-1879: etapa de expansión económica gracias al vínculo
que Chile contrae con el mundocrecimiento de la población, aumento en un proceso de
urbanización, desarrollo de los medios de transporte y comunicación, cambios en el territorio
nacional, nuevas actividades económicas. Entre 1810 y 1839 ocurre el primer ciclo económico
de Chile, coincide con el inicio de la Independencia y la construcción de una república. Chile
continúa construyendo materias primas para el mundo aunque lentamente se aproxima a las
exigencias capitalistas del mundo. Chile vende materias primas y también es mercado. La crisis
se produce en 1878 por una crisis mundial y el estallido de la guerra del Pacífico
1. Ciclo económico: período de actividad económica en el que se pueden distinguir una fase de
expansión que lleva a una crisis
2. Expansión económica
a. Antes: mercantilismoEspaña con el monopolio quiere tener control absoluto sobre
las coloniasacumulación de metales preciosos, ideas económicas en prosperidad
de nación, enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, política
proteccionista, prioriza exportación sobre importación
b. Después
i. Reemplazo del sistema de flotas por navíos de registro: cada mercader
autorizado podía comercializar con América en sus propios barcos
ii. Fin del monopolio portuario
iii. Se simplifican los trámites burocráticos y reducen los impuestos para embarcar
mercadería
iv. Ordenanza de libre comercio: flexibiliza el monopolio
c. Situación económica internacional durante el primer ciclo económico chileno: Europa
Occidental y EEUU inician una economía capitalista luego de la revolución industrial
en Inglaterra para acumular capital e inventar las ganancias en la producción
maquinaria. La revolución industrial provoca cambios como:
i. Antes: taller, producción cualitativa, maestro aprendiz
ii. Después: fábrica industrial, producción cuantitativa, empresario obrero
d. Mercado de crecimiento hacia afuera: para insertarse en la economía
mundialexporta materias primas o recursos materiales al mercado capitalista
mundial, luego eran vendidas como productos manufacturados a los mismos
proveedores de materias primas. Implica la dependencia del mercado externo
3. Expansión territorial
a. Se definen márgenes chilenos: podían saber donde explotar tierras
b. 1870: sistema mundial sufre depresión afectando a Chile con la exportación
i. El territorio chileno pierde vigencia ya que descubren nuevas fuentes de
recursos en otros países
ii. Balanza de pago: estado comparativo de los ingresos y egresos de una
economía nacional
- Causa externa: las potencias europeas no ponderan a Chile
- Causa interna: la balanza desciende y al no haber tanto dinero no se
pueden pagar las deudas
4. Principales materias exportadas por Chile: exporta materiales (plata y cobre) y agricultura
(trigo sin monopolio)
5. Nuevas actividades económicas se expanden gracias a una legislación que favorece al
comercio, al surgimiento de instituciones financieras (bolsa de comercio en Valparaíso y
bancos) al desarrollo de transporte y locomotoras
La guerra del Pacífico o del salitre (1879-1883): conflicto bélico protagonizado por Chile contra
Bolivia y Perú
1. Contexto de países vecinos
a. Perú: sabía que sus tierras tenían salitre por lo que deciden estatizarlopara
asegurarse del salitre deciden que esté en manos del Estado así las ganancias
ayudarían a enriquecer al país
b. Bolivia: se dan cuenta que tienen tierras fértiles y quieren conservarlas
2. Causas de la guerra
a. Problema del territoriopresencia de pioneros chilenos en tierras bolivianas: cerca de
1840 muchos chilenos descubrieron yacimientos de guano (fertilizante) en Mejillones
y posteriormente el salitre (fertilizante y pólvora) gracias a José Santos Ossa, por lo
que empresarios chilenos se instalan en territorio boliviano
b. Tratado de la medianería económica (1866): entre Chile y Bolivia estableciendo como
límite en paralelo 24ºlatitud sur y entre los paralelos 23º y 25º sur se estableció una
medianería económica en la que Bolivia tenía ganancias y Chile más territorio al norte
c. Tratado secreto Perú-Bolivia (1873): acuerdo en contra de Chile a quien acusaban de
ser imperalista y expansivo. Era de ayuda mutua en caso de guerra
d. El salitre como producto en disputatratado de 1874: entre Chile y Bolivia anulando
el tratado anterior pero manteniendo el paralelo 24º como límite pero suspendiendo la
medianería económica. Bolivia se compromete a no subir los impuestos a las
empresas por 25 años
e. Presencia de chilenos en tierras peruanas: muchos chilenos se van atrabajar al norte
(Tarapacá) en industrias de guano y salitre
f. Crisis económica de 1878: se produce una crisis del mercado mundial capitalista
bajando el precio del cobre y trigo chileno. Esto provoca un saldo negativo en la
economía chilena (más gastos que ingresos)
3. Antecedente desencadenante: violación de Bolivia al tratado de 1874el presidente
boliviano asume una película ante-chilena y sube en 10 centavos los impuestos por quintal
de salitre. Chile se niega a pagar en virtud del tratado y Bolivia embarga todo lo chileno. El
14 de febrero de 1879 Chile ocupa militarmente Antofagasta dando inicio a la guerra
4. Consecuencias
a. Tratados de paz
i. Tratado de Ancón (1883): Perú cede Tarapacá y Tacna y Arica quedan bajo
tutela chilena por 10 años y luego con un plebiscito decidirían su nacionalidad
definitiva. El ganador pagaría una compensación de 10millones de pesos
ii. Tratado de tregua (1884): tregua indefinida entre Bolivia y Chile. Antofagasta
queda bajo ocupación chilena y se concede a Bolivia los permisos para usar
los puertos de Antofagasta y Arica
iii. Tratado de 1904: tratado de amistad y comercio en el que Bolivia le cede el
territorio a Chile a cambio de que construya un ferrocarril entre Arica y La Paz
iv. Tratado de Lima (1929): responde al tratado de Ancónnunca se realiza el
plebiscito por lo que se acuerda que Tacna quede para Perú y Arica par aChile
b. Sociales: la guerra une mucho a los chilenos y fortalece la concentración de riquezas
en un pequeño grupo que actuaría como clase dirigente. Se produce emigración
campesina en búsqueda de riqueza
c. Económicas: la crisis fue sobrellevada gracias a las ganancias del salitre y la guerra
fomenta el comercio en el país al tener que abastecer de vestuario y alimentación a
los soldados
d. Territoriales: aumento en el norte (Antofagasta y Tarapacá), disminución de la
Patagonia y soberanía en Magallanes
e. Políticas: proyecta la imagen de un país poderoso capaz de vencer a dos enemigos,
sin embargo para Perú y Bolivia queda como una potencia imperalista y expansiva
Problema con Argentina y Tratado de 1881
1. Situación limítrofe de Chile según la Constitución de 1883: los límites eran muy imprecisos
norte: desierto de Atacama, sur: Cabo de Hornos, este: Cordillera de Los Andes, oeste:
Océano Pacífico (incluyendo islas adyacentes)
2. Posición de Chile con respecto a la Patagonia (1880): la consideraba una tierra estéril ya
que sus verdaderos intereses estaban en el norte y en las tierras mapuches
3. Tratado de 1881: entre Chile y ArgentinaArgentina amenaza con involucrarse en la guerra
del Pacífico en contra de Chile a cambio de establecer una negociación diplomática por el
tema de la Patagonia. Chile está de acuerdo por lo que renuncia al territorio
Ocupación de tierras mapuches
1. Colonización espontánea: chilenos y mapuches comerciaban desde la independencia y
muchos mapuches se habían asimilado culturalmente a los criollos, muchos vendieron sus
tierras a comerciantes y militares chilenos
2. Ley de 1866: declara al Estado como único comprador de tierras indígenas prohibiendo el
ingreso de particulares por lo que envía al ejército a ocupar estas tierras. Legisla lo que era
anteriormente la colonización espontánea ya que era muy desordenado. El Estado se
convierte en el principal regulador de este proceso de comercialización
3. Campaña militar de Gregorio Urrutia: enviada por el presidente Santa María. Compuesta por
2000 hombres que se abrieron paso ocupando tierras y fundando ciudades (Victoria,
Coyipulli, Lautaro, Temuco). Fue una pacificación de la Araucanía pero muy violenta. Más
tarde llegan colonos suizos, alemanes y franceses y la tierra comienza a ser valorada
Documentos relacionados
Descargar