Los constituyentes de la oración

Anuncio
Los constituyentes de la oración
Las oraciones pueden estar formadas por una o por varias palabras, que se
organizan en constituyentes. A su vez, esos constituyentes pueden estar formados por
una sola palabra o por una construcción (conjunto de palabras).
Ejemplo de una oración formada por un constituyente:
Duerme.
Ejemplos de oraciones formadas por dos constituyentes:
Juan duerme.
Duerme plácidamente.
El gato de la tía Clodomira duerme.
Ejemplos de oraciones formadas por más de dos constituyentes:
Juan duerme la siesta todos los días.
El gato de la tía Clodomira duerme plácidamente la siesta sobre el felpudo.
Prueba de la movilidad
Sólo son constituyentes de una oración las palabras o las construcciones que
pueden moverse a otro lugar de la oración.
Prueba de la sustitución
Sólo los constituyentes de la oración (y no cualquier conjunto de palabras)
pueden ser sustituidos por una palabra.
Cuando un constituyente de la oración es una sola palabra, puede se un verbo, un
adjetivo, un sustantivo o un adverbio.
Por ejemplo:
Tristán
llegó cansado.
sustantivo
verbo adjetivo
Escuchó
verbo
atentamente
adverbio
a su tío.
Cuando un constituyente de la oración es una construcción, esta puede ser una
construcción sustantiva, adjetiva, verbal, adverbial o preposicional. Será sustantiva si el
núcleo es un sustantivo, será adjetiva si el núcleo es un adjetivo, etc.
El joven
escuchó
construcción
sustantiva
La voz del rey
construcción
sustantiva
sonaba
muy atentamente
construcción
adverbia
a su tío.
construcción
preposicional
bastante cansada.
construcción
adjetiva
En cuanto a la construcción preposicional, la preposición es la palabra principal
o núcleo de una construcción encabezada por esta clase de palabra.
Ejercitación
Prueba de la movilidad
1) Reescribir cada oración de dos maneras distintas, a partir de los constituyentes
indicados en cada caso. Se pueden agregar o quitar comas, pero no se pueden
agregar ni quitar palabras.
a)
Los resultados de la investigación fueron difundidos en todo el mundo rápidamente.
Rápidamente _________________________________________________________
En todo el mundo ______________________________________________________
b)
Por la noche, la dueña de casa recorría silenciosa los cuartos vacíos.
La dueña de casa ______________________________________________________
Sigilosa _____________________________________________________________
c)
Después de la conferencia de prensa, los científicos amablemente dieron más
detalles sobre el descubrimiento.
Amablemente _________________________________________________________
Los científicos ________________________________________________________
Dieron ______________________________________________________________
2) Señalar con un asterisco cuáles de las siguientes oraciones están mal formadas.
Justificar a través del reconocimiento de los constituyentes que las componen.
a)
El anciano de mirada triste salió confundido.
Salió confundido el anciano de mirada triste.
Mirada triste salió confundido el anciano de.
b)
El coyote reveló el secreto del fuego.
El coyote el secreto reveló del fuego.
Reveló el coyote el secreto del fuego.
3) Reescribir las siguientes oraciones comenzando por los constituyentes indicados
en cada caso. Señalar en qué caso no es posible reescribirlas. Recordar que no
se pueden agregar ni quitar palabras.
a)
El autor del maravilloso relato es un muchachito de unos doce años.
Un muchachito ________________________________________________________
Es _________________________________________________________________
De unos doce años _____________________________________________________
b)
Cada tarde, el joven se sentaba bajo la sombra del viejo ciruelo.
Se sentaba ___________________________________________________________
La sombra del viejo ciruelo _______________________________________________
Bajo la sombra del viejo ciruelo ____________________________________________
c)
Los chicos compraron libros de historia en los puestos de la plaza.
Compraron ___________________________________________________________
De la plaza ___________________________________________________________
En los puestos de la plaza ________________________________________________
d)
El equipo visitante ganó el partido del domingo por cuatro goles.
Del domingo __________________________________________________________
Por cuatro goles _______________________________________________________
Ganó _______________________________________________________________
4) Reescribir las siguientes oraciones de dos maneras distintas.
agregar ni quitar palabras.
a)
b)
c)
Recordar no
El misterioso tripulante llegó al planeta después de un viaje agotador.
En el exótico planeta, el tripulante fue recibido por una comisión de científicos.
La comisión que lo esperaba estaba formada por famosos físicos.
5) Aplicar la prueba de la movilidad e indicar cuál de las siguientes oraciones tiene
tres constituyentes.
a)
b)
En la brillante plataforma de cristal, los científicos cuchicheaban.
El extranjero bajó con rapidez de la nave.
6) Aplicar la prueba de la movilidad y señalar los constituyentes de las siguientes
oraciones.
a)
b)
c)
El piloto miraba al tripulante con curiosidad.
En la nave, todos realizaban sus tareas sin perder tiempo.
A través de la ventanilla entraba un extraño rayo de luz rosada.
Prueba de la sustitución
7) Elegir palabras del cuadro para sustituir los constituyentes de las dos últimas
oraciones por constituyentes más simples.
ESO
LA
a)
b)
c)
d)
e)
ESE
LO
ESTOS
LAS LOS
ALLÍ ENTONCES ASÍ
LE
LES ELLA ÉL
AHORA
ELLOS
En un momento, la ruidosa nave giró con brusquedad.
Los apuntes y libros cayeron al piso durante la maniobra.
El tripulante levantó los libros caídos.
En ese instante, el tripulante puso los libros en la silla.
Con cuidado, el tripulante movió la nave.
8) Vincular con flechas cada constituyente simple con la parte de la oración a la
que puede sustituir.
a)
La comisión de científicos acompañó al tripulante a su habitación.
ELLA
b)
LO
ACOMPAÑÓ
ALLÍ.
Durante un rato, brillaron luces violáceas entre la bruma que rodeaba a la nave.
ENTONCES BRILLARON ELLAS
ALLÍ.
9) Indicar qué sustitución le corresponde a cada oración completando el recuadro
con la letra de la oración. Luego, señalar los constituyentes de cada una.
a)
b)
c)
El tripulante tenía frío en la nave.
El científico que venía del planeta vecino tenía una piedra en el bolsillo.
El extranjero de impresionante altura tenía algunas ideas nuevas en sus apuntes.
ÉL LAS TENÍA ALLÍ.
ÉL LA TENÍA ALLÍ.
ÉL LO TENÍA ALLÍ.
10) En algunos casos, cuando se aplica la prueba de la sustitución, los pronombres y
los adverbios necesitan una preposición que los preceda. Las oraciones que
siguen son muy parecidas, pero se diferencian en la cantidad de constituyentes.
Aplicar la prueba de la sustitución e indicar cuántos constituyentes tiene cada
oración.
a)
b)
c)
El
El
El
El
El
El
tripulante
tripulante
tripulante
tripulante
tripulante
tripulante
viajó con la científica de pollera a lunares.
viajó con la científica de pollera a la ciudad.
miraba a la especialista de reojo.
miraba a la especialista de física.
escuchó al hombre de bigotes.
escuchó al hombre con desconfianza.
Tipos de construcciones
11) Indicar a qué clase pertenecen las palabras y las construcciones que forman las
oraciones. Señalar también las palabras que funcionan como núcleo de cada
construcción.
a)
b)
c)
Habitualmente, Bradok está nervioso.
La refrescante caricia del viento nocturno despabiló rápidamente al tripulante.
Durante la reunión, la comisión de científicos parecía sorprendida.
12) Señalar cuál es el núcleo de las construcciones subrayadas en cada oración y de
qué clase de construcción se trata en cada caso.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Caminó hacia la cima de la montaña.
Tardó dos días.
Llegó una fría mañana de invierno.
Llegó muy cansado.
Llegó muy tarde.
Comió muy poco.
Comió pocas papas.
Ejercitación
1) Para encontrar los constituyentes de una oración, se puede aplicar la prueba de la
movilidad.
¿Cuántos constituyentes tienen las siguientes oraciones?
Subrayarlos e indicar cuántos son en cada caso.
El relato comienza así.
Por la noche, el rey de los celtas recordó algunas leyendas antiguas.
Una tarde, el monarca llamó al rey de Irlanda.
2) Subrayar los constituyentes de esta oración. Luego, rescribirla comenzando por
el constituyente que se indica en cada caso. No pueden quedar palabras sin usar.
Levantando nubes de polvo, ambos, caballero y heraldo, atravesaron al galope el jardín
cubierto de maleza seca.
Ambos, caballero y heraldo, ______________________________________________
___________________________________________________________________
Al galope, ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
3) Aplicar la prueba de la movilidad y rescribir estas oraciones de dos maneras
distintas.
a)
b)
En la sala principal del castillo, ante el rey, Tristán desmontó.
Los emisarios de Irlanda llegaron desde el norte para llevarse a nuestros
niños.
4) Indicar cuáles de las siguientes oraciones tienen cuatro constituyentes y cuáles
no. Subrayar los constituyentes de todas las oraciones.
Ayer puse la carpeta en el último cajón.
La carta del señor Li-Chin quedó en tu escritorio.
Él respondió enfáticamente con un no.
Con cuidado, abrí el libro en la página 38.
sí – no
sí – no
sí – no
sí - no
5) Las oraciones de cada par son muy parecidas. Sin embargo, no tienen la misma
estructura, y sólo una de cada par tiene cuatro constituyentes. Marcarlas con una
cruz.
La vecina miraba la torta de reojo.
La vecina miraba la torta de crema.
El chico acompañó al hombre de sombrero a rayas.
El chico acompañó al hombre de sombrero a la biblioteca.
6) Escribir una oración con cuatro constituyentes. Para verificar que la estructura
sea correcta, aplicar la prueba de la movilidad.
7) Transformar estas oraciones en otras de cuatro constituyentes.
a)
b)
Para mañana, traigan una escuadra.
Ayer, un pequeño desubicado pegó con goma de pegar una figurita del
Hombre Araña en el registro de asistencia.
8) Ampliar estas oraciones de manera tal que signa teniendo cuatro constituyentes,
como en el ejemplo.
El bibliotecario repartió libros a los alumnos.
El gentil bibliotecario repartió libros curiosos e interesantes a todos los alumnos de la
escuela.
Los alumnos recibieron el obsequio con asombro.
La noticia dejó al secretario patitieso.
9) En las siguientes oraciones, indicar qué clases de palabras y de construcciones
son los constituyentes. Señalar el núcleo de cada construcción.
a) El rey Marco retribuyó a sus soldados con joyas, espadas de hierro y yelmos labrados.
b) Ante la mirada asombrada de los soldados, saltó ágilmente el puente.
c) Muy despacio, el jinete avanzó, cansado, hasta la sala principal del castillo de Tintagel.
10) Indicar con qué palabra es posible comenzar la siguiente oración y con cuáles
no. En los casos en que sea posible, completar la oración.
Un jinete cabalgaba a toda velocidad en su corcel blanco.
sí – no
En su corcel blanco _________________________________________
sí – no
Su corcel blanco ___________________________________________
sí – no
Blanco __________________________________________________
sí – no
A toda velocidad ___________________________________________
sí – no
Toda velocidad ____________________________________________
sí – no
Cabalgaba ________________________________________________
sí – no
Jinete __________________________________________________
11) Las siguientes oraciones incluyen sustantivos y verbos bastante extravagantes.
Sin recurrir al diccionario, señalar el verbo de cada oración y qué clase de
construcciones son los constituyentes que lo acompaña.
a)
b)
Escullan el rabazuz.
El cachicán fachendea en la abacería.
12) ¿Qué aspecto del significado se destaca en las siguientes oraciones? Completar
con las opciones de la lista.
quién
qué
a)
b)
dónde
acción
Sobre el serpollo sosega el ceoán.
Bordonea el gallofero en el zacatín.
cuándo
por qué
c)
Durante el lubricán, la cataraña pernocta.
13) ¿En qué lugar de estas oraciones falta una palabra? Señalarlo.
a)
b)
El churumbel fruyaba el.
Por la los garbones apeonan.
14) Escribir completas las dos oraciones anteriores. Las palabras que deben incluir,
en el lugar correspondiente, son: raña y rabazuz. Está permitido usar el ingenio,
pero no el diccionario (guiarse únicamente por los sufijos).
15) En la columna de la izquierda, las palabras extravagantes de las oraciones
anteriores se sustituyeron por pronombres, y en lugar del verbo aparece la
palabra verbo. Unir cada “traducción” con la oración correspondiente.
verbo él allí.
verbo eso.
Entonces ella verbo.
Allí verbo él.
Él verbo allí.
Escullan el rabazuz.
El cachicán fachendea en la abacería.
Sobre el serpollo sosega el ceoán.
Bordonea el gallofero en el zacatín.
Durante el lubricán, la cataraña pernocta.
Descargar