íNDICE: BIOGRAFÍA DE CERVANTES 2 Argumento 7 ACTIVIDADES 9

Anuncio
íNDICE:
• BIOGRAFÍA DE CERVANTES 2
• Argumento 7
• ACTIVIDADES 9
• Opinión personal 15
• BIBLIOGRAFÍA 16
i. BIOGRAFÍA DE CERVANTES
El 9 de octubre de 1547 fue bautizado, en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares,
Miguel de Cervantes Saavedra, hijo de Rodrigo Cervantes y de Leonor Cortinas. Es probable que
hubiese nacido el 29 de septiembre (fiesta de San Miguel). Era Miguel el cuarto de los hijos de Rodrigo
Cervantes, pues mayores que él eran Andrés, Andrea y Luisa. Le siguieron Rodrigo y Magdalena.
En 1551 se trasladaron a Valladolid donde les esperaban desdichas y vergüenzas. Allí, Rodrigo
Cervantes contrajo importantes deudas que no pudo pagar, y acosado por usureros y prestamistas, fue
encarcelado. Al final, sus protestas de hidalguía fueron aceptadas y fue liberado después de varios
meses. Después de residir en Córdoba y Sevilla, se instalaron en Madrid en el año 1566.
Nada se sabe sobre los estudios de Cervantes, pero se supone que no serían de los llamados
universitarios pues su presencia en Salamanca no deja de ser una hipótesis. Lo que sí parece más firme
es su presencia de niño en un colegio de la Compañía de Jesús si nos basamos en pasaje del Coloquio de
los perros, aunque no es posible determinar en qué ciudad.
El 15 de septiembre de 1569 se hizo público un mandamiento judicial en nombre del rey que condenó a
Cervantes a diez años de destierro. El 22 de diciembre de 1569 consta documentalmente que Cervantes
estaba en Roma, desde donde solicitó a Madrid que se le hiciera un informe de limpieza de sangre, que
en efecto se practicó. Ello demuestra que Cervantes había salido del país y que tenía un especial
empeño en demostrar su hidalguía (lo que podía menguar el rigor de la sentencia de los alcaldes de
corte que le habían desterrado por diez años).
Es muy probable que en Roma fuera protegido por su pariente Gaspar de Cervantes y Gaete, quien lo
presentó a Giulio Acquaviva, a quien sirvió como camarero por muy poco tiempo. Ambos, Gaspar de
Cervantes y Acquaviva, fueron nombrados cardenales en 1570. En 1571, Cervantes estaba en la milicia
bajo las órdenes de Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. El 7 de octubre de 1971,
Cervantes, participó en la batalla de Lepanto, donde su actitud heroica (participó estando enfermo y
obtuvo una gran victoria) fue recordada con orgullo por él durante toda su vida. Allí, de un
arcabuzazo, quedó inútil su mano izquierda. Este hecho le valió el apodo de El Manco de Lepanto.
En Messina, se curó Cervantes, si bien la mano izquierda le quedó, como ya hemos dicho, anquilosada.
De 1572 a 1575, tomó parte en varias expediciones navales, hasta que de regreso a España desde
Nápoles en la galera Sol, con una recomendación del duque de Sessa y de don Juan de Austria, el 26 de
septiembre de 1572 fue apresado junto su hermano por los turcos frente la costa catalana, a la altura de
Palamós, por Arnauti Mamí.
En Argel pasó cinco años adjudicado a Dali Mamí y, al encontrarle las cartas de recomendación,
pensaron que era una persona importante. Debido a ello, su estancia allí fue más larga de lo normal
1
porque pedían una cantidad muy alta por su rescate.
Intentó hasta cuatro veces escaparse, pero fracasó en todos sus intentos. La primera, en 1576, fracasó
porque el moro que debía guiar a Cervantes, a su hermano y once cautivos más hasta la plaza española
de Orán los abandonó en la primera jornada y, perdidos, tuvieron que regresar a Argel donde fueron
apresados de nuevo y más estrechamente vigilados.
Mientras tanto, lo padres de Cervantes hacían todo lo que podían para reunir la cantidad necesaria
para rescatarlos y, a base de préstamos y de vender sus propiedades, reunieron cierta cantidad de
ducados que sirvieron para rescatar a Rodrigo. A finales de 1577, Cervantes se reunió con catorce o
quince cautivos más en una cueva cerca de la costa a la espera de una fragata española. Cuando ésta
llegó, fue apresada y ellos, descubiertos. El Dorador, un compañero, denunció el plan. Cervantes afirmó
entonces ante el rey de Argel que él era el único responsable del plan, y éste, le perdonó la vida pero lo
encerró en un baño, cargado de cadenas, donde permaneció unos meses.
En marzo de 1578, envió a un moro fiel con unas cartas para don Martín de Córdoba (general de la
plaza de Orán) pidiendo ayuda, pero el moro fue apresado y Cervantes, descubierto. Fue perdonado
otra vez.
En 1580, gracias a una cantidad en metálico que un mercader valenciano le proporcionó, compró una
fragata capaz de transportar a sesenta cautivos, pero el ex dominico don Juan Blanco le delató por una
jarra de manteca y un escudo. Después de meses escondido, sabedor de la traición, Cervantes se
presentó ante Hasan Bajá, y éste último, le perdonó la vida pero lo encarceló en su castillo con grillos y
cadenas.
Por entonces llegaron a Argel los padres trinitarios Juan Gil y fray Antonio de la Bella, que después de
recolectar entre mercaderes cristianos, obtuvieron los 200 ducados que, sumados a los 300 que los
padres de Cervantes le habían dado, sumaban los 500 ducados necesarios para liberarlo. El día 19 de
septiembre de 1580 fue finalmente liberado.
Treinta y tres años tenía Cervantes cuando, tras once de ausencia, pisó España. Se fue a Madrid donde
se reunió con su familia que estaba en una triste situación económica después de rescatar a los dos
hermanos. Estaba claro que Cervantes tenía que rehacer su vida y, en mayo de 1581, se trasladó a
Portugal donde pidió a la corte Felipe II que le diesen algún empleo con el que arreglar la situación de
su familia.
Le mandaron a Orán (donde su estancia fue breve) porque era un gran conocedor de la costa norte de
África.
En febrero de 1582, de nuevo en Madrid, se dirige al consejero de las Indias solicitando un trabajo pero
no se lo conceden. Gracias a esta carta sabemos que ya estaba escribiendo la Galatea y que firmaba
como Cervantes Saavedra.
Se ignora la vida de Cervantes entre 1582 y 1583, pero sabemos que tuvo relaciones amorosas con Ana
Franca de Rojas con quien tuvo una hija que se llamó Isabel de Saavedra.
El 14 de junio de 1584 cobra del mercader Blas de Robles 1336 reales por el privilegio de impresión de
la Galatea, que aparecerá el año siguiente en Alcalá de Henares. Seis meses después se casa con Catalina
de Salazar y Palacios de Esquivias, lugar donde se celebró la boda. Allí tuvo su primer hogar propio.
En 1587 fija su residencia en Sevilla, alejado de su mujer que vivía en Esquivias, lugar donde ejerce de
comisario real de abastos. Ello obligó al escritor a recorrer parte de Andalucía con la desagradable
2
misión de recolectar aceite y cereales. En dos ocasiones por lo menos, embargó partidas de trigo a la
Iglesia, que le valieron sendas excomuniones a pesar de que él sólo cumplía con su obligación.
El 19 de septiembre de 1592, acusado de vender 300 fanegas de trigo sin autorización, fue encarcelado
en Castro del Río. Pronto fue puesto en libertad y declarado inocente. Desde 1594 se le encargó cobrar
los atrasos de tercias y alcabalas del reino de Granada (que ascendían a cerca de dos millones y medio
de maravedíes), cargo para el cual le fue preciso depositar una gruesa fianza, que en parte, aprontó su
mujer. En 1597, habiendo depositado en un banco todo lo recaudado, el banquero quebró y Cervantes,
imposibilitado de pagar, fue encarcelado y después liberado.
En mayo de 1600 se documenta por última vez la presencia como residente de Cervantes en Sevilla.
A partir de 1603 vive en Valladolid con su familia (compuesta exclusivamente de mujeres) porque la
corte allí se había trasladado. El hogar de Cervantes dista mucho de ser un modelo de honor y
dignidad. La primera parte del Quijote debería estar muy avanzada ya. En el verano de 1604 ya tenía
terminado el Quijote y, siguiendo la costumbre de la época se dirigió a varios escritores pidiéndoles que
escribieran poesías de elogio para su libro pero ninguno lo hizo. A pesar de las negativas, el Quijote
obtuvo un éxito fulgurante.
El 27 de junio de 1605, el caballero Gaspar de Ezpeleta fue asesinado delante de la puerta de Cervantes,
y éste, al oír sus gritos, fue a socorrerle. Dos días después murió y toda la familia de Cervantes fue
acusada y encarcelada. Aunque el encarcelamiento duró sólo un día, el juicio sirvió para saber que
opinión tenía la gente de Cervantes.
En 1606 la corte se trasladó a Madrid y, con ella, también la familia Cervantes. Allí cambió muchas
veces de residencia hasta que al final, se estableció en la calle del León.
Movido por unos intereses que al final se frustraron, Cervantes vivió en Barcelona de junio a
septiembre de 1610.
El éxito del Quijote le dio a Cervantes un nombre y provocó que sus obras fuesen solicitadas. Por este
motivo en 1613 se publican las Novelas ejemplares, en 1614 el Viaje al Parnaso, en 1615 la segunda parte
del Quijote y las Comedias y entremeses, y en 1617, póstumamente, el Persiles.
El 19 de abril de 1616 firmaba la dedicatoria al conde de Lemos del Persiles y Sigismunda, y finalmente,
el 22 de abril de 1616, muere en la calle del León, esquina a la de Francos.
Debido a su pobreza, la Venerable Orden Tercera (a la que él y su mujer pertenecían) se encargó del
sepelio, su cadáver fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas de la calle Cantarrana (hoy
Lope de Vega) donde reposan sus restos.
ii. Argumento:
Argumento hasta el capítulo XXX:
La acción comienza en casa de Don Quijote, donde el protagonista habla con sus amigos el barbero, y el
cura sobre su tema de discusión favorito, los libros de caballerías. Tras volverse loco, Quijote decide ir
en busca de aventuras, poniéndose la armadura de su bisabuelo, y partiendo para vivir aventuras. Se
hace armar caballero en una venta. Tras haber sido derrotado y apaleado es encontrado por un
labrador de su pueblo, que lo devuelve a su casa. Tras esto, sus amigos, su ama de llaves, y su sobrina
3
deciden quemar todos sus libros, y tapiar la habitación donde se encontraban. Tras esto Don Quijote
habla con Sancho, un vecino suyo, bastante inocente, al que le promete el gobierno de una ínsula, con lo
que éste se marcha con Don Quijote. Tras marchar de madrugada, y caminar muchas millas, se
encuentran en un descampado con unos molinos, y Quijote creyendo que son gigantes los ataca, pero
sale mal parado. La siguiente aventura es la del Vizcaíno, en la cual es donde aparece otro narrador en
la historia; en esta aventura Don Quijote logra vencer a su adversario, pero mientras Sancho estaba
recogiendo el botín, es apaleado. En la siguiente aventura Don Quijote y Sancho se encuentran con unos
caballeros, que les cuentan la historia de Grisóstomo y Marcela. Después de estar pasando la noche con
unos pastores, les acontece la aventura de los Yangüeses, en la que apalean a Rocinante porque fue
detrás de unas yeguas. Después vuelven a una venta, donde son atendido, pero tienen problemas de
celos con un hombre; pero Don Quijote se niega a pagar y entonces Sancho es manteado. En la siguiente
aventura los dos personajes oyen unos ruidos infernales, pero al final resulta que son unos molinos de
agua. En la siguiente aventura Don Quijote consigue el yelmo de Mambrino, que en realidad es una
bacía de barbero. En el capítulo siguiente Don Quijote se encuentra con unos galeotes custodiados por
la Santa Hermandad, a los que libera, pero tras esto el también es apaleado. en el capítulo de cardenio y
Luscinda queda la historia central en segundo plano. En el siguiente capítulo Quijote decide quedarse
en Sierra Morena para reflexionar. En el capítulo 26 aparecen el cura y el barbero. En el capítulo 27 se
encuentra con Cardenio.
Argumento de los diez primeros de la segunda parte:
En estos capítulos aparece la figura de Sansón Carrasco, y destaca el capítulo en el que fueron al
Toboso a ver a Dulcinea donde Sancho engaña a Don Quijote, ya que este no veía a Dulcinea, sino a una
campesina; y Sancho le decía que era el Sabio Frestón que le estaba engañando.
Argumento de los cinco últimos de la segunda parte:
En los últimos capítulos, Don Quijote abandona a los Duques, y parte hacia su aldea, ya que así se lo
ordenara el Caballero de la Blanca Luna (que era en realidad Sansón Carrasco) tras derrotarle.
Mientras volvían iban hablando . En el capítulo 72 llegan a la aldea, y se encuentran con Don Álvaro
Tarfe, hablan con él, y les cuenta que se dirige hacia Granada. Con él hablan sobre el libro "Don
Quijote de la Mancha". Los capítulos siguientes son sobre la muerte de Don Quijote de la Mancha, en
realidad Alonso Quijano. Finalmente Don Quijote hace testamento, y parece recobrar la cordura.
Muere en la cama, entre las lagrimas de todos sus compañeros.
III. ACTIVIDADES
CONTROL DE LECTURA
• ¿Qué concepción tiene don Quijote sobre la caballería andante? ¿Cómo es su ideal caballeresco?
Don Quijote no cree que el mundo Renacentista acabase con los ideales caballerescos. Piensa que los
caballeros andantes deben de defender la justicia, el honor, la belleza ... Es un personaje al que se le
acaba tomando cariño, ya que todo lo que realiza lo hace con una buena intención; no existe la maldad
en don Quijote. Además nos transmite un valor muy importante, el de la amistad.
• ¿Cómo transforma don Quijote la realidad que se ofrece a sus ojos? ¿Cómo justifica después sus
fracasos?
Nuestro personaje acaba tan cegado por las novelas caballerescas que comienza a crear sus aventuras
personales. Por ejemplo confunde a los molinos de viento con gigantes o toma a una campesina como su
princesa, Dulcinea del Toboso.
4
Después de fracasar lo justifica siempre con la inclusión de elementos mágicos o paranormales. Por
ejemplo después de comprobar que los molinos de viento no eran gigantes afirma que un mago ha
transformado en molinos a sus enemigos gigantes para intentar ridiculizarle como caballero. Es decir,
don Quijote imagina enemigos−brujos para argumentarse.
• ¿Cómo evoluciona el personaje de don Quijote? Explíquense las diferencias entre la primera y la
segunda parte en cuanto a la transformación de la realidad por parte del caballero: ¿Cuándo empieza a
perder convicción en sus fantasías caballerescas?
Al principio de la obra se ve a don Quijote como un idealista radical, y a Sancho Panza (a partir del
capítulo V) como un materialista extremo. Pero en el transcurso del relato se observa como uno va
influyendo al otro, lo que algunos críticos han denominado quijotización de Sancho y sanchificación de
don Quijote.
Sin duda es a partir de la segunda parte cuándo don Quijote comienza a volverse más escéptico, y esto
llega a su cumbre en el lecho de su muerte.
• ¿Cómo evoluciona el personaje de Sancho Panza? ¿Cuál es su reacción ante las locuras de su señor?
Como hemos comentado en el ejercicio anterior, Sancho Panza evoluciona de manera contraria a su
señor. Se ve claramente si comparamos el escepticismo inicial en el suceso de los Molinos de Viento, con
la inocencia con la que cree Sancho que el busto de la cabeza puede hablar y adivinar en uno de los
últimos capítulos (cuando están en Barcelona).
Verdaderamente Sancho acaba siendo influido por el espíritu idealista de su señor.
Me gustaría ampliar este tema con la siguiente canción del grupo Mägo de Oz hablando sobre la
influencia de don Quijote sobre Sancho Panza:
MOLINOS DE VIENTO
Que trata del diálogo que establecen Sancho y Don Quijote
después de la famosa aventura de los molinos.
Don Quijote confunde unos molinos con unos gigantes.
Sancho le recrimina por su alucinación y Don Quijote le explica
que él no ve con los ojos, sino con el corazón y la imaginación.
Si acaso tú no ves
Mas allá de tu nariz
Si no oyes a una flor reír.
Si no puedes hablar
Sin tener que oír tu voz
Utilizando el corazón.
5
Amigo Sancho, escúchame
No todo tiene un porqué
Un camino lo hacen los pies.
Hay un mundo por descubrir
Hay una vida que arrancar
De brazos del guión final
A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad
¡¡¡Bebe, danza, sueña
siente que el viento
ha sido hecho para ti!!!
¡¡¡vive escucha y habla
usando para ello el corazón!!!
Siente que la lluvia
Besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma
Grita tan alto
¡¡¡que de tu vida, tú seas
amigo el único actor!!!
Si acaso tu opinión
Cabe en un sí o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir
El odio o el amor
Amigo que desilusión
6
No todo es blanco
O negro: es gris
Todo depende del matiz
Busca y aprende a distinguir
La luna puede calentar
Y el sol tus noches acunar
Los árboles mueren de pie.
He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar.
¡¡¡Bebe, danza, sueña...
Letra: Txus; Mägo de Oz
• ¿Cómo influye en el relato el que los personajes de la segunda parte conozcan en su mayoría las figuras
de don Quijote y Sancho y las aventuras narradas en la primera parte?
Creo que es una forma de que el autor pueda crear más fácilmente nuevos puntos de vista y
perspectivas. Además Cervantes lo utiliza también como una forma de criticar a Avellaneda de forma
más o menos indirecta.
• ¿Qué influencia tiene la continuación apócrifa de Avellaneda en la composición de la segunda parte
cervantina?
Lo que básicamente provocó fue que los personajes fueran a Barcelona, en lugar de a Zaragoza como
Cervantes tenía pensado (y como hizo Avellaneda).
Resulta curioso destacar las alusiones que hace Cervantes a esta versión falsa de su obra, y la ironía con
que lo hace (jugando por ejemplo con el nombre de la mujer de Sancho Panza).
Además la publicación del Quijote de Avellaneda provocó también que Cervantes tardara menos en
componer esta segunda parte.
• ¿Cómo se refleja la lengua de cada personaje? ¿Qué diversos registros lingüísticos aparecen en la obra?
Don Quijote utiliza un registro muy culto (lo debe de haber aprendido de tanto leer) y con muchos
términos referentes a la caballería. Tiene un gran dominio de la lengua, como demuestra en la carta que
escribe a Dulcinea del Toboso.
Por otro lado tenemos a Sancho Panza, cuyo lenguaje es mucho más vulgar. Comete algunos errores y
abusa (como le critica don Quijote cuando va a ser gobernador) de los refranes, hasta el punto de que
los suelta sin que muchas veces tengan nada que ver con la situación.
• ¿Qué clases sociales aparecen representadas en la obra? ¿Qué oficios y profesiones?
7
Aparecen diversos representantes de los tres estamentos sociales de la época: nobleza, clero y
campesinado. Merecen ser destacados los duques (bastante críticos con los nobles−parásitos de la
época), el cura, el estudiante Sansón Carrasco, el barbero, la criada Maritornes, la campesina Teresa
Panza, la sobrina de don
Quijote, ... además de todos los personajes del pueblo (labradores, mercaderes, arrieros, cuadrilleros,
criados, soldados, bandoleros, prostitutas, ...).
Sin duda este libro nos da una imagen bastante acertada de la desigualdad de la época: una pequeña
clase social dominante muy rica y un clero que vivía como parásitos de la nobleza a cambio de callar y
aborregar a una clase mayoritaria explotada, con cuyo esfuerzo se mantenían (y mantienen)
nobleza/burguesía y clero.
• ¿Cómo se manifiesta el llamado perspectivismo narrativo? ¿Cuál es la función de historiador árabe Cide
Hamete Benengeli?
Cervantes intenta establecer un juego de espejos en el que el historiador árabe Cide Hamete Benengeli
es traducido por un árabe que a su vez es supuestamente contratado por Cervantes para traducir a
Cide Hamete; de tal forma que Cervantes supuestamente solo amplía y critica la historia.
Lógicamente esto es falso, y él único autor es Cervantes; pero el añadir este perspectivismo narrativo le
permite mayor libertad de creación y un continuo juego de nombres ( con el nombre de don Quijote o la
bacía del barbero por ejemplo).
• ¿Es Sancho la antítesis de don Quijote? Analícese la tópica interpretación de don Quijote como
representante del idealismo y Sancho del materialismo?
Desde mi punto de vista creo que estoy de acuerdo con la interpretación tópica; aunque también es
interesante analizar opiniones como las de algunos escritores que afirman que don Quijote se burla en
todo momento del resto, se hace el loco.
Me parece que el Quijote es un personaje maravilloso. Su idealismo es un reflejo del hombre contra un
sistema injusto, con el que no está de acuerdo. Creo que nos da una lección a tod@s: queremos buscar
algo por lo que luchar, algo que cambiar; necesitamos un amor en el que creer y defender; queremos
buscar un sistema realmente justo y libre;...
Por otra parte esta Sancho; que al principio tiene una vida un poco gris, vacía, de plástico. Pero poco a
poco se contagia del espíritu aventurero y luchador del quijote, y acaba siendo un personaje muy
querido también.
ACTIVIDADES DE CARÁCTER LITERARIO
• Cada alumno redactará una nueva aventura de don Quijote y Sancho, siguiendo el esquema general de
los episodios y teniendo en cuenta el marco general del texto. Se hará hincapié en ambientar la nueva
aventura en la época del Quijote.
Capítulo @@
Que habla de cómo don Quijote y Sancho
acabaron con sus prejuicios
8
Andaban don Quijote y Sancho de camino a la ciudad de Barcelona, comentaban e intentaban
averiguar cual sería el aspecto del mar; ya que ninguno de los dos lo habían visto aún, solo de oídas.
Por el camino se encontraron con un hombre de rasgos arábigos, y en ese momento don Quijote
(ferviente católico) se preparaba para la batalla. Indicó a Rocinante que galopase, y preparó la lanza;
pero con la fortuna de que su caballo tropezó con una piedra y cayo al suelo. Sancho Panza no se
atrevía a acercarse, ya que estaba temeroso del muchacho. En ese momento el chico se acerco a don
Quijote y le ayudó a levantarse. Después le ofreció algo que aseguraba tener los efectos del famoso
Bálsamo de Fierabrás, y es que las aventuras de nuestros heroes eran ya conocidas por mucha gente, y
el muchacho árabe les había reconocido.
Don Quijote aceptó, y el muchacho comenzó a liar tabaco junto con aquella mágica sustancia. Tenía un
color verduzco, y desprendía un curioso olor. Aseguraba el chico (que por cierto según el historiador se
llamaba Mustafá) que era una medicina natural y que curaba todos los males.
Pasaron los tres toda la noche entre carcajadas, recuperándose del viaje y fumando ese bálsamo.
Compartieron historias, las de don Quijote mucho más curiosas claro. A la mañana siguiente el
muchacho se despidió, y continuó su camino en sentido contrario al de nuestros héroes. Se despidieron
muy amistosamente.
Ya unos kilómetros más cerca de Barcelona, don Quijote y Sancho hablaban del suceso; y decidieron
que nunca más tendrían esos prejuicios raciales. Ambos se dieron cuenta de que la raza, el sexo, la
tendencia sexual, ... no tienen nada que ver con la forma de ser de la persona, y que lo bonito en esta
vida, era seguir descubriendo nuev@s personas; y así llegar a aprender tantas cosas...
• Se recopilarán los refranes y frases proverbiales que aparecen en la obra, completando o buscando
aquellos a los que se alude indirectamente o que han sido modificados. Se señalará cuáles son aún
corrientes y cuáles han caído en desuso. Se confeccionará una lista con los refranes que puedan
recogerse en el entorno familiar y estudiantil.
Refranes
Pagan a veces los justos por pecadores
...la mesma experiencia, la madre de la ciencia
Donde una puerta se cierra otra se abre
Quiera Dios que orégano sea y no se nos devuelva alcaravea
Buenas son mangas después de Pascua
Ciertos son los toros mi condado está de molde
Tengamos la fiesta en paz
No arrojemos la soga tras el caldero
Dime con quién andas y te diré quién eres
De los enemigos, los menos
¿Qué peje pillamo?
En priesa me ves y doncellez me demandas
Castígame mi madre y yo trómpogelas
El enemigo que yo hubiere vencido quiero que me lo claven en la frente
No hay libro tan malo que no tenga alguna cosa buena
Al buen pagador no le duelen prendas
¿Ha caído en
desuso?
No
No
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
9
No dijera más el profeta Perogrullo
No ando a buscar pan de trastrigo (buscar líos)
Ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño (las cosas ya no son como antes)
REFRANES AñADIDOS:
Sí
Sí
Sí
• Más vale pájaro en mano que ciento volando
• La avaricia rompe el saco
• Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos
• Nunca digas de esta agua no beberé
• No por antes madrugar amanece más temprano
IV. Opinión personal
La verdad es que esta obra me ha sorprendido mucho. Pensé que la mayoría de los libros clásicos
contaban historias arcaicas y difíciles de entender (como la Celestina). Pero creo que este libro se tiene
muy merecido su prestigio universal.
Pienso que por debajo de esa crítica a las novelas de caballerías, e incluso a algunos filósofos griegos,
descubrimos el auténtico carácter universal de la obra: las cosas por las que luchar, las cosas por las
que vivir. Creo que esa ha sido la auténtica razón del triunfo del Quijote de la Mancha sobre otras
obras clásicas, ya que tod@s, tal vez un@s más que otr@s, soñamos con ser ese quijote.
V. BIBLIOGRAFÍA
• 2000 Años de Literatura Universal, Grupo Educativo Visual (Colombia)
• Obras Claves de la Literatura Española, E. Pérez Rasilla y J. M. Joya Torres, Madrid 1990.
• Don Quijote de la Mancha (antología): editorial Bruño, Cervantes, 1999.
• Enciclopedia Encarta 99, Microsoft.
• Nueva Enciclopedia Larousse: Editorial Planeta, 1ª Edición (1980).
• Lengua Castellana y Literatura I: editorial Akal, de VV.AA., editado en 1998 en Madrid.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
.............., Lengua y Literatura
− 13 −
10
Descargar