'" PEMEX

Anuncio
RC-HDS
'"
PEMEX
PETROQUIMICA
Complejo Petroquímico Cangrejera
Coordinación de Calidad, Seauridad Industrial y Protección Ambiental
Identificación: MSO-HDS-042
I Revisión: 5 IFecha: 14 Julio de 2006
Fecha de 1°emisión: marzode 1993
I Hoja
1 de
2
E TIL EN O
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SECCION I DATOSGENERALES
NOMBREDEL FABRICANTE:
COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA
DIRECCIONCOMPLETA:
Carretera Federal Coatzacoalcos - Villahermosa Km. 10 Coatzacoalcos, Ver.
SECCION
TEL. DEEMERGENCIASUSOINTERNO
444 y/o Ext. 33-450
TEL. DE EMERGENCIASUSOEXTERNO
(01-921) 1-30-00 Y 1-30-01
11DATOS DE LA SUBSTANCIA
O MATERIAL
NOMBRE QUIMICO
FORMULA
NOMBRE COMERCIAL
No. CAS
No. ONU
Etileno
C2H4
Etileno
74-85-1
1038 Etileno licuado (refrigerado)
1962 Etileno comprimido
SECCION
111DATOS DE LA SUBSTANCIA
11.2CLASIFICACION DEL GRADO DE RIESGO
Clasificación
Cangrejera
TIPO
Salud
Fuego
React.
Riesgos
specíficos
NFPA
1
4
2
-
NOM-10-STPS
2
A
ACGIH
2
-
HMIS
1
4
CANG.
1
4
COMPOSICION%
99.0
O MATERIAL
11.3LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION (ppm)
LMPE-PPT
LMPE-CT
CEILlNG
IDLH
(TLV-TWA)
(TLV-STEL)
(e),A4
Dependencia
Normativa
200 Asfixiante, A4
-
-
-
NIOSH
-
-
-
-
SECCION IV PROPIEDADES FISICAS y QUIMICAS
GRUPO QUIMICO
PUNTO DE EBULLlCION
PRESION DE VAPOR
DENSIDAD DE VAPOR
SOLUBILlDAD EN AGUA
TEMPERATURA CRITICA
Alauenos
PESO MOLECULAR
GRAVEDAD ESPECIFICA (Liquido)
TEMPERATURA DE INFLAMACION
ESTADO FISICO
COLOR
OLOR
-103 o C
30,400 mm Ha a O o C
0.98 (Aire=1)
Sí
-169.1°C
28.05 arfar mol
0.569a-103.8.C y 0.610a O.C
S/D
Gas
Incoloro
Dulce
SECCION V RIESGOS DE FUEGO Y/O EXPLOSION
TEMPERATURA DE IGNICION: 490 o C
I LIMITES DE INFLAMABILlDAD:
MEDIO DE EXTINCION:
IINFERIOR
I
G
NIEBLA DE AGUA
D
ESPUMA
G
CO2
I
G
2.3 %
I
SUPERIOR
QUIMICO SECO
[
D
36%
OTRO
pUlPO ESPECIAL DE PROTECCION PARA COMBATE DE INCENDIOS: Equipo completo de bombero, chaqueta contraincendio,
uantes, botas, casco con careta facial.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO: Bloqueo; usar agua con rocío o niebla también para enfriar
contenedores expuestos y como protección a bomberos. No usar chorro de agua. Emplear espuma, CO2 o polvo.
PELIGROS DE FUEGO Y EXPLOSION NO USUALES: Cuando es expuesto a materiales incompatibles. Puede explotar si
enciende en espacios confinados.
RESULTADOS DE LA COMBUSTION y DESCOMPOSICION DE PRODUCTOS PELIGROSOS: Vapores y humos acrimoniosos e
irritantes. Gases de combustión principales = monóxido de carbono v bióxido de carbono, se quema a razón de 7.4 mm/min.
SECCION VI DATOS DE REACTIVIDAD
ESTABLE
UJ
INCOMPATIBILIDAD
POLlMERIZACION:
EXPLOSION:
INESTABLE
D
CON MATERIALES: AICb. peróxidos orgánicos, ozono. Cb. óxido de nitrógeno, (CCI4+ Peróxido de Benzoyl) y oxidantes fuertes.
Puede ocurrir con temperaturas y presiones elevadas.
Violenta
CON: bromotriclorometano a 120°C/51 bar, tetracloruro de carbono a 25-100 °C/30 bar,
reacciones violentas con cloro catalizadas por luz UV ó en presencia de óxido de Hg I o Ag.
1
MSO -HDS-042
Hoja 2 de 2 Etileno
SECCION VII RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
1
INGESTION ORAL:
No aplica (dado que es un gas a condiciones ambientales estándar).
CONTACTO CON LOS OJOS:
No irrita los ojos
CONTACTO CON LA PIEL:
No irrita la piel este gas a temperatura
ABSORCION POR LA PIEL:
No se presenta.
INHALACION:
ambiente, sin embargo, el etileno "frío" provoca quemaduras.
Es un gas del tipo asfixiante simple. no considerado cancerígeno para humanos ni animales de acuerdo a la ACGIH
edición. 1997, sin embargo. se debe vigilar que el contenido de oxígeno del ambiente laboral, sea mínimo 19% en volumen,
no ocasiona irritación a vías respiratorias.
SINTOMAS DEL LESIONADO: En caso de exposición (inhalación) prolongada: Vértigos, somnolencia (efecto anestésico y cefáleas)
PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de Inhalación aguda:
Colocaral lesionado en lugar ventilado.
En caso de Salpicaduras:
En caso de salpicaduras (contacto):
a)
b)
c)
a)
b)
Lavar con agua tibia las partes contagiada
En para respiratorio dar respiración artificial.
c)
d)
Quitar la ropa contaminada.
Dar atención medica de inmediato.
Respiración dificil, administrar oxigeno.
Dar atención rnedica de inmediato.
I
SECCION VIII INDICACIONES EN CASOS DE FUGAS O DERRAMES
a) Eliminar todas las fuentes de ignición, b) Utilizar cortina de agua para confinar la fuga, de ser posible ocupe el método "sombrilla" para que de esa forma se
I
puedan efectuar
alcantarillas.
las maniobras
de bloqueo
del gas,
c) De ser posible gire el contenedor
de manera que libere el gas,
d) Evitar que el gas escape a
Sótanos. o áreas confinadas.
I
-1
SECCION IX PROTECCION PERSONAL ESPECIAL O ESPECIFICA
11
PROTECCION RESPIRATORIA:
Equipo autónomo para muestreo. Mascarilla pl vapores orgánicos en concentraciones bajas.
GUANTES (TIPO): Criogénicos
OTRO EQUIPO DE PROTECCION:
I PROTECCION
PARA
OJOS:
Gogles
Ropa de algodón / o para frío
SECCION X INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION
No. de ONU 1962 en estado comprimido, Gas flamable, Clase o división 2.1 Método de Embalaje "M" de acuerdo a la NOM-002-SCT2/1994 de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes.
SECCION XI INFORMACION SOBRE ECOLOGIA
DEBERA ESTAR DE ACUERDO CON LAS REGLAMENTACIONES ECOLOGICAS LOCALES
22 ppm /1 hr / muerte de peces de agua dulce, DSO No disponible, en altas concentraciones
se le considera fitotóxico.
SECCION XII PRECAUCIONES ESPECIALES
ACGIH = Conferencia Americana de Higienistas Industriales Guberrnam. (E.U.A.).
CAS = Compendio de Servicio de la Soco Química Americana (E.U.A.).
DOT = Departamento de Transportación (E.U.A.).
EPA = Agencia de Protección al Medio Ambiente (E.U.A.).
IARC = Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
NFPA = Asociación Nacional de Protección al Fuego (E.U.A.).
NIOSH = Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (E.U.A.).
SETlQ = Sistema Emergencias en Transporte p/lnd. Química (México).
STPS
= Secretaria
de Trabajo y Previsión
Social (México).
LMPE-PPT =Limite Máximo Permisible de Exposición Promedio Ponderada en Tiempo (8 hrs)
LMPE-cT= Limite Máximo Permisible de Exposición de exposición de corto tiempo 15 mino
LMPE-CT= Límite Máximo Permisible de Exposición Pico
CEILING= Límite o concentración "pico. (en ningún momento sobrepasar).
IDLH = Valor de concentración de daño inmediato a la salud y la vida.
TLV-STEL = Limite de exposición de corto tiempo (15 minutos máx).
TLV-TWA = Concentración permisible en 8 hrs. Ponderada en tiempo.
Bibliografía = NOM-10STPS-1999,NOM-18-STPS-2000,Hazardous chemicals second edition,
Dangerous properties of industrial materials,_NOM-DO2-SCT2I1994,Secc.Especifica De la
NFPA
~
AUTORIZA~
ING. JORGE LUIS HE~S
COORDINADOR DE CALIDAD, SEG. IND. y PROTECCION AMBIENTAL
Descargar