ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Anuncio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO EJECUTIVO DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL PARA LA CIUDAD DE CHIHUAHUA,
CHIHUAHUA
1.
TRABAJOS PRELIMINARES ..........................................................................................3
1.1
DESPALME ...................................................................................................................3
1.2
LIMPIEZA Y DESYERBE ............................................................................................3
1.3
TRAZO Y NIVELACIÓN ............................................................................................. 4
2.
IMPERMEABILIZACIÓN .................................................................................................5
2.1
IMPERMEABILIZACIÓN PARA DESPLANTE DE MUROS ...................................5
2.2
IMPERMEABILIZACIÓN DE AZOTEAS ..................................................................5
3.
ALBAÑILERÍA GRUESA ..................................................................................................6
3.1
APLANADOS DE MEZCLA EN MUROS ..................................................................6
3.2
APLANADOS DE MEZCLA EN LOSAS ....................................................................7
3.3
EMBOQUILLADOS DE MEZCLA EN APLANADOS ..............................................8
3.4
RELLENOS EN AZOTEAS ..........................................................................................9
3.5
ENTORTADOS EN AZOTEAS ..................................................................................10
3.6
CHAFLANES DE PEDACERÍA DE TABIQUE ........................................................10
4.
ACABADOS Y PINTURA ................................................................................................ 11
4.1
PULIDO INTEGRAL EN PISOS DE CONCRETO ...................................................11
4.2
PISOS CERÁMICOS ...................................................................................................12
4.3
ZOCLOS CERÁMICOS .............................................................................................. 13
4.4
ZOCLOS VINÍLICOS .................................................................................................14
4.5
RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS ..........................................................................15
4.6
PINTURAS VINÍLICAS ............................................................................................. 16
4.7
PINTURAS DE ESMALTE.........................................................................................17
4.8
PASTAS TEXTURIZADAS........................................................................................19
5.
HERRERÍA ........................................................................................................................19
5.1
PUERTAS Y VENTANAS DE HERRERÍA .............................................................. 19
5.2
REJAS Y BARANDALES DE HERRERÍA ............................................................... 21
6.
CANCELERÍA ...................................................................................................................22
6.1
VENTANERÍA DE ALUMINIO.................................................................................22
7.
CARPINTERÍA ..................................................................................................................23
7.1
PUERTAS DE MADERA ........................................................................................... 23
1
8.
LIMPIEZA ..........................................................................................................................25
8.1
LIMPIEZA GENERAL................................................................................................ 25
9.
TERRACERÍAS .................................................................................................................26
9.1
MOVIMIENTOS DE TIERRAS .................................................................................26
9.2
TRASPALEO Y SOBREACARREO DEL MATERIAL ...........................................30
9.3
RELLENOS DE EXCAVACIONES CON TEPETATE COMPACTADO CON
PISÓN 32
10.
ESTRUCTURA ..............................................................................................................33
10.1 CIMBRAS PARA CONCRETO ..................................................................................33
10.2 CONCRETO ................................................................................................................36
10.3 COLOCACIÓN DE ACERO PARA CONCRETO.....................................................39
10.4 PANEL COVINTEC ....................................................................................................42
11.
VIALIDADES .................................................................................................................44
11.1 PAVIMENTOS ............................................................................................................44
12.
INSTALACIONES .........................................................................................................45
12.1 INSTALACIÓN HIDRÁULICA .................................................................................45
12.2 INSTALACIÓN SANITARIA ....................................................................................47
12.3 INSTALACIÓN DE GAS ............................................................................................ 48
12.4 EQUIPO CONTRA INCENDIO .....................................................................................50
2
1.
TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 DESPALME
1.1.1 Descripción
Se entiende por despalme, el retiro de la vegetación existente en el sitio,
considerando que no se incluyen dentro de esta, árboles como tales, o maleza
muy cerrada, sino solamente pastos, yerba, plantas, setos, matorrales o arbustos
de altura menor. El despalme comprende no solo el retiro de la vegetación, sino
de la cama de tierra vegetal sobre la cual se desplanta esta cobertura vegetal,
considerada de 20 centímetros de espesor.
1.1.2 Ejecución
Las maniobras de despalme se ejecutarán en forma mecánica, con un tractor
sobre orugas, el cual seguirá los niveles predeterminados en el trazo, para
obtener de la forma más precisa posible el corte de la capa vegetal. Para este
caso en particular, el material producto de este despalme no se retirará del sitio,
sino que se reubicará en otras áreas del predio que indique la supervisión.
1.1.3 Medición
La unidad de medición del despalme será el metro cuadrado efectivo de
proyección horizontal, con aproximación a dos decimales.
1.2 LIMPIEZA Y DESYERBE
1.2.1 Descripción
Se entiende por limpieza y desyerbe, el retiro de la vegetación existente en el sitio,
considerando que esta conste solo de yerba y matas dispersas, sin formar una
cobertura vegetal completa. Así como otros elementos ajenos al sitio natural tales
como plásticos, papel, cartón, botellas, latas y demás desechos de tamaño
manejable manualmente.
1.2.2 Ejecución
Las maniobras la limpieza y desyerbe se atacarán de forma manual.
Opcionalmente los residuos recolectados podrán depositarse momentáneamente
en costales de yute o en bolsas de polietileno con jareta, o bien, simplemente
agruparlos en forma ordenada en algún punto del predio, para desde ahí cargarlo
en forma manual al vehículo determinado para el retiro de estos hasta el sitio de
disposición final de los mismos, conforme a la legislación vigente en la zona. El
3
vehículo en el cual se recolectará el producto de la limpieza podrá ser,
dependiendo del volumen estimado de residuos a retirar, una camioneta del tipo
pick-up o un camión de volteo.
Por lo que respecta a la yerba y hojarasca seca, esta podrá quemarse, tomando
todas las precauciones del caso, previa autorización de la supervisión. En caso
contrario este tipo de residuo deberá ser retirado del sitio siguiendo el mismo
procedimiento que el descrito para el resto de los residuos.
1.2.3 Medición
La unidad de medición de la limpieza y desyerbe será el metro cuadrado efectivo
de proyección horizontal, con aproximación a dos decimales.
1.3 TRAZO Y NIVELACIÓN
1.3.1 Descripción
Son los trabajos necesarios para ubicar la posición y dimensiones de una obra en
el terreno, donde se realizará.
Comprende la localización de ejes (principales, secundarios y auxiliares), bancos
de nivel, cotas y las referencias necesarias para el desplante de estructuras,
ubicación de espacios abiertos, vialidades, líneas de conducción y demás
relativos en sus etapas preliminar y definitiva; así como la determinación de
niveles, a partir de un levantamiento topográfico.
1.3.2 Ejecución
Los trazos y nivelaciones, en razón de la exactitud requerida, podrán ejecutarse
mediante el empleo de hilos, estacas, plomada, brújula, cinta metálica, estadal,
baliza, niveletas, nivel de manguera, nivel montado, dinamómetro, transito y
demás equipos y herramientas que sean necesarios para obtener la precisión
indicada en el proyecto, según el caso, y la correcta ejecución de los trabajos.
Los ejes de las estructuras para edificaciones, deberán estar trazados sobre el
terreno de acuerdo con los planos del proyecto. Su ubicación estará referida a los
linderos de terreno, construcciones ya existentes o mojoneras reconocidas,
clavando o ahogando sobre la cabeza de las mismas una tachuela o clavo que
marque el centro del eje o el vértice del ángulo.
1.3.3 Medición
La unidad de medición del trazo y nivelación será el metro cuadrado efectivo de
proyección horizontal, con aproximación a dos decimales.
4
2.
IMPERMEABILIZACIÓN
2.1 IMPERMEABILIZACIÓN PARA DESPLANTE DE MUROS
2.1.1 Descripción
Por impermeabilización para desplante de muros se entiende la barrera
impermeable que se construye sobre las coronas de zapatas corridas de
cimentación, dalas de desplante, contratrabes, muretes de enrase o losas de
cimentación, sobre las cuales se desplantará un muro de mampostería, tabique,
block, etcétera.
2.1.2 Ejecución
La impermeabilización para desplante de muros se ejecutará a todo lo ancho de la
cabeza del elemento de cimentación, de los descritos anteriormente, a partir del
cual se desplantará el muro, a excepción del caso de losas de cimentación
corridas, en cuyo caso se trabajará exclusivamente una franja correspondiente al
ancho del muro, considerando los acabados que posteriormente se apliquen a
este en sus dos caras.
La barrera impermeable se conformará de la siguiente manera: primeramente se
barrerá la superficie a impermeabilizar hasta dejarla limpia de polvo y sin
partículas sueltas. Enseguida se aplicará una mano de primario asfáltico de
aplicación en frío, posteriormente una primera capa de impermeabilizante asfáltico
a razón de 0.20 litros / metro cuadrado, encima de la cual, se irá tendiendo
inmediatamente el fieltro intermedio seleccionado cuidando que se adhiera
perfectamente y sin bolsas al sustrato respectivo. A continuación se aplicará una
segunda capa de impermeabilizante asfáltico con el mismo rendimiento
especificado para la primera capa, rematando esta segunda mano con un riego de
arena sílica para mejor liga del muro a la impermeabilización.
2.1.3 Medición
La unidad de medición de la impermeabilización para desplante de muros será el
metro lineal, con aproximación a dos decimales.
2.2 IMPERMEABILIZACIÓN DE AZOTEAS
2.2.1 Descripción
Por impermeabilización de azoteas se entiende la construcción de una barrera
impermeable sobre la techumbre de una determinada edificación, ya sea que esta
barrera se aplique directamente sobre una losa de concreto o sobre un entortado
de mezcla o, en algún caso excepcional sobre un enladrillado.
5
2.2.2 Ejecución
La impermeabilización en azoteas se ejecutará una vez que el sustrato esté
completamente seco y firme para poder ser pisado.
La barrera impermeable se construirá de la siguiente manera: primeramente se
barrerá la superficie a impermeabilizar hasta dejarla limpia de polvo y sin
partículas sueltas. Enseguida se aplicara una mano de primario asfáltico de
aplicación en frío sobre toda la superficie a impermeabilizar. Posteriormente, una
vez que esté completamente seca la capa de impregnación, se procederá a la
aplicación de una primera capa de impermeabilizante asfáltico a razón de 1.00
litro / metro cuadrado, encima de la cual, se irá tendiendo inmediatamente una
membrana flexible de fibra poliéster, teniendo cuidado de que esta se adhiera
perfectamente y sin bolsas al sustrato, manejando traslapes de 10 centímetros
entre lienzo y lienzo. A continuación se repetirá el procedimiento descrito
aplicando una segunda capa de impermeabilizante y una segunda membrana de
fibra poliéster, transversal a la colocada inicialmente, para posteriormente aplicar
una tercera capa de impermeabilizante asfáltico con el mismo rendimiento
especificado para las dos capas anteriores, rematando esta tercera mano con un
riego de arena sílica para recibir posteriormente el acabado, el cual deberá
aplicarse hasta una semana después de terminada la impermeabilización.
2.2.3 Medición
La unidad de medición de la impermeabilización de azoteas será el metro
cuadrado medido en magnitud real, con aproximación a dos decimales.
3.
ALBAÑILERÍA GRUESA
3.1 APLANADOS DE MEZCLA EN MUROS
3.1.1 Descripción
Se entiende por aplanado de mezcla en muros, la capa de un espesor uniforme,
conformada por un mortero con proporciones variables de aglutinante y material
inerte, que se aplica sobre paramentos verticales como muros, columnas, bardas,
pretiles, castillos, etcétera. El espesor del aplanado, la proporción del mortero y el
terminado de la superficie, variarán según cada caso.
3.1.2 Ejecución
Una vez determinado el espesor de la capa de aplanado a aplicar, así como la
proporción de los ingredientes utilizados en la fabricación del mortero empleado
para este, se procederá de la siguiente manera: Primeramente se prepararán las
superficies que van a recibir estos acabados, esto es, para el caso de muros de
mampostería de tabique, se picarán con marro y cincel las superficies de concreto
6
incluidas dentro de los muros, tales como castillos, cadenas intermedias y de
cerramiento o trabes, para lograr una mejor adherencia del aplanado.
Posteriormente se humedecerá toda la superficie previo a la aplicación de la
mezcla, para evitar la perdida de humedad del aplanado.
Posteriormente, con la propia mezcla a utilizar para el aplanado, se colocarán
maestras de 10 centímetros de ancho a todo lo alto de la superficie a aplanar, con
una separación no mayor a 2 metros entre si. Estas maestras determinarán el
espesor exacto del aplanado y se aplicarán utilizando plomo y regla.
Finalmente se procederá a la aplicación general del aplanado en dos etapas; en la
primera se aplicara un espesor de aproximadamente el total especificado del
aplanado menos 5 milímetros y se dejará orear un tiempo hasta que la mezcla
“parta”, con lo cual se evitarán futuras fisuras en el muro terminado.
Posteriormente se aplicará una segunda capa de aplanado hasta alcanzar el
espesor total de este, con la cual se trabajará el terminado que se haya
especificado para el mismo.
3.1.3 Medición
La unidad de medición de los aplanados en muros será el metro cuadrado, con
aproximación a dos decimales.
3.2 APLANADOS DE MEZCLA EN LOSAS
3.2.1 Descripción
Se entiende por aplanado de mezcla en losas, la capa de un espesor uniforme,
conformada por un mortero con proporciones variables de aglutinante y material
inerte, que se aplica sobre paramentos horizontales como losas, plafones,
etcétera. El espesor del aplanado, la proporción del mortero y el terminado de la
superficie, variarán según cada caso.
3.2.2 Ejecución
Una vez determinado el espesor de la capa de aplanado a aplicar, así como la
proporción de los ingredientes utilizados en la fabricación del mortero empleado
para este, se procederá de la siguiente manera: Primeramente se prepararán las
superficies que van a recibir estos acabados, esto es, para el caso de losas de
concreto, se picará la superficie con marro y cincel, para lograr una mejor
adherencia del aplanado. Posteriormente se humedecerá toda la superficie previo
a la aplicación de la mezcla, para evitar la perdida de humedad del aplanado.
Posteriormente, con la propia mezcla a utilizar para el aplanado, se colocarán
maestras de 10 centímetros de ancho a todo lo ancho de la superficie a aplanar,
con una separación no mayor a 2 metros entre si. Estas maestras determinarán el
espesor exacto del aplanado y se aplicarán utilizando regla y nivel.
7
Finalmente se procederá a la aplicación general del aplanado en dos etapas; en la
primera se aplicara un espesor de aproximadamente el total especificado del
aplanado menos 5 milímetros y se dejará orear un tiempo hasta que la mezcla
“parta”, con lo cual se evitarán futuras fisuras en el muro terminado.
Posteriormente se aplicará una segunda capa de aplanado hasta alcanzar el
espesor total de este, con la cual se trabajará el terminado que se haya
especificado para el mismo.
3.2.3 Medición
La unidad de medición de los aplanados en losas será el metro cuadrado medido
en magnitud real, con aproximación a dos decimales.
3.3 EMBOQUILLADOS DE MEZCLA EN APLANADOS
3.3.1 Descripción
Se entiende por emboquillado de mezcla, la labor de remate de liga de dos
superficies aplanadas en anchos muy pequeños tales como espesores de muros
en el caso de vanos, ventanas o puertas.
3.3.2 Ejecución
Una vez aplicados los aplanados en ambas caras de un muro determinado, se
aplicará el emboquillado, con el mismo tipo de material empleado para los
mencionados aplanados, colocando reglas de madera a ambos lados de los
aplanados aplicados, tanto en el caso de aristas verticales, como horizontales, con
las cuales se establecerá el espesor de la boquilla a aplicar.
Al igual que como se especificó para muros, las superficies a emboquillar se
prepararán, en el caso de castillos o cadenas de concreto, picando la superficie
con marro y cincel, para lograr una mejor adherencia del aplanado, y en todos los
casos, humedeciendo la superficie previo a la aplicación de la mezcla, para evitar
la perdida de humedad de la boquilla.
Posteriormente se procederá a la aplicación del aplanado en el espacio entre
reglas lo cual, dada la poca extensión de la superficie, se podrá ejecutar en una
sola, hasta alcanzar el espesor total de la boquilla, al enrasar con las reglas
colocadas a ambos extremos de esta.
3.3.3 Medición
La unidad de medición de los emboquillados será el metro lineal, con
aproximación a dos decimales. Procede agregar que no se considerarán
emboquillados el simple remate de dos muros perpendiculares entre si, sino
solamente cuando se esté perfilando un vano, una ventana o una puerta, a lo
8
ancho de un muro. Para estos casos se considerará una boquilla por cada arista
de aplanado a perfilar, tanto interior como exterior, y obviamente, tanto vertical
como horizontal, por lo tanto si se considera un muro de 15 centímetros de
espesor, el ancho de cada boquilla a aplicar será de la mitad de esta cantidad, es
decir, de 7.5 centímetros.
3.4 RELLENOS EN AZOTEAS
3.4.1 Descripción
Se entiende por rellenos en azoteas, la colocación de una cama de material inerte
de origen pétreo triturado utilizada con el objeto de dar pendientes a las azoteas,
desplantadas sobre losas o cubiertas perfectamente horizontales, para el desalojo
de las aguas pluviales. Para estos rellenos se utilizarán materiales
extraordinariamente ligeros como el tezontle o, en las regiones en donde no se
cuente precisamente con este, algún similar como la piedra pómez u otro.
3.4.2 Ejecución
Primeramente se determinará conforme a la pendiente especificada por el
proyecto, que generalmente es del 2%, los niveles en distintos extremos de la
azotea, los cuales se podrán marcar en los pretiles, a los cuales deba llegar el
relleno, así como en el(los) punto(s) de captación o salida de agua los cuales
serán los más bajos. El espesor mínimo de relleno en este(os) punto(s) bajo(s)
será de 5 centímetros y a partir de ahí se elevará conforme a la pendiente
señalada y a las longitudes existentes desde este(os) punto(s) a cada extremo de
la azotea. En el caso de que se desee rematar con niveles iguales, es decir,
perfectamente horizontales en los pretiles, el nivel que regirá será el del punto
más alejado a la(s) salida(s), el cual respetará la pendiente mínima del 2%,
resultando para los puntos intermedios pendientes mayores.
Para su acomodo, el relleno se compactará levemente con pisón de madera, y se
revisará, haciendo uso de hilo y nivel, que siga lo más fielmente posible los niveles
deseados, en el entendido de que por su propia conformación no generará una
superficie perfectamente lisa.
3.4.3 Medición
La unidad de medición del relleno en azoteas será el metro cúbico, con
aproximación a dos decimales.
9
3.5 ENTORTADOS EN AZOTEAS
3.5.1 Descripción
Se entiende por entortado en azoteas, la aplicación de una capa de mezcla de
espesor y proporciones variables, sobre el relleno previamente colocado en estas.
El objeto de esta capa es por un lado confinar perfectamente el relleno colocado, y
por el otro, suministrar una superficie tersa y uniforme, ya sea que esta, según lo
establezca el proyecto, constituya el acabado final de la azotea, o sirva para
aplicar sobre ella una barrera impermeabilizante, un enladrillado, etcétera.
3.5.2 Ejecución
Primeramente se fabricará un mortero, elaborado en este caso, con cemento,
calhidra y arena en proporción 1 a 1 a 6, más el agua necesaria para darle
manejabilidad a la mezcla. Enseguida, y conforme a los niveles y pendientes
previamente considerados desde la colocación del entortado, se colocarán
pequeñas maestras de aproximadamente 10 por 10 centímetros, con una
separación no mayor a 2.40 metros entre si, que marcarán el espesor promedio
del entortado y servirán para determinar los niveles a seguir para toda la capa.
Junto con la colocación de las maestras se tenderá una malla de acero hexagonal,
del tipo tela de gallinero, que servirá para reforzar el entortado. La malla se
colocará de tal forma que cubra toda la superficie a entortar. Las uniones entre
lienzos de malla podrán quedar a tope sin traslapar, pero amarrándose uno a otro
con alambre recocido. Se deberá poner atención en que esta malla quede ubicada
exactamente a la mitad de la altura del entortado, independientemente de su
espesor.
Finalmente, es muy importante en este tipo de piezas que reciba un curado
adecuado, ya sea humedeciendo constantemente la superficie durante los
primeros siete días a partir de su colocación, o bien, mediante la aplicación de
alguna membrana de curado tipo pintura.
3.5.3 Medición
La unidad de medición del entortado en azoteas será el metro cuadrado, con
aproximación a dos decimales.
3.6 CHAFLANES DE PEDACERÍA DE TABIQUE
3.6.1 Descripción
Se entiende por chaflanes los elementos lineales, de sección triangular,
dispuestos en los extremos de las azoteas, así como alrededor de elementos
sobresalientes tales como tiros de chimeneas, de ductos, muretes para bases de
tinacos, etcétera, con el fin de propiciar un mejor escurrimiento de las aguas
pluviales de estos paramentos verticales hacia las azoteas respectivas.
10
Por su composición, estos se dividen prácticamente en dos grupos, chaflanes de
concreto simple y chaflanes de pedacería de tabique amasados con mortero.
3.6.2 Ejecución
Para la construcción de este tipo de chaflanes, primeramente se fabricará un
mortero, elaborado en este caso, con cemento, calhidra y arena en proporción 1 a
1 a 6, más el agua necesaria para darle manejabilidad a la mezcla. Enseguida, y
una vez determinadas las superficies de aplicación del chaflán, así como la
sección de este, se partirán con marro algunas piezas de tabique hasta obtener
pedazos del mayor tamaño posible, que sean capaces de quedar absortos dentro
de la sección transversal determinada del chaflán.
A continuación se procederá a la aplicación de la mezcla en los tramos
determinados, junto con la cual se irán insertando manualmente los pedazos de
tabique para ir dando cuerpo al chaflán con la menor cantidad posible de mezcla.
Una vez terminada la conformación total del chaflán se permitirá que la superficie
expuesta de este se oree y “parta” para posteriormente aplicarle su acabado final
puliéndolo con cemento y llana metálica o de madera. Es importante también en el
caso de los chaflanes, que son elementos expuestos directamente a la intemperie,
efectuar un buen curado de estos, ya sea humedeciendo constantemente la
superficie durante los primeros siete días a partir de su colocación, o bien,
mediante la aplicación de alguna membrana de curado tipo pintura.
3.6.3 Medición
La unidad de medición del chaflán será el metro cuadrado medido en magnitud
real, con aproximación a dos decimales.
4.
ACABADOS Y PINTURA
4.1 PULIDO INTEGRAL EN PISOS DE CONCRETO
4.1.1 Descripción
Se entiende por pulido integral de pisos de concreto, el procedimiento mediante el
cual se obtiene el acabado final deseado de la superficie, en este caso pulida,
simultaneo con la fabricación propia del elemento, ya sea que se trate de un firme,
de un piso, de un fino, o de algún elemento particular como un escalón, una
meseta o una cadena.
4.1.2 Ejecución
El pulido integral de pisos de concreto se efectuará, como su nombre lo dice, de
una forma simultanea a la fabricación de la pieza. Para esto, una vez que ya se
11
haya armado, cimbrado, colado y vibrado el elemento, se esperará unos minutos a
que, ya estando la pieza en reposo se comience a presentar la “sangría” de esta.
Una vez que esto ocurra se comenzará a esparcir cemento a puños sobre la
superficie a fin de obtener una textura ligeramente pastosa y poder comenzar a
trabajar el pulido de esta.
Esto se hará utilizando una llana metálica o, en casos necesarios de piezas
grandes con reglas especiales. Cabe destacar que la maniobra de pulido de la
superficie por ningún motivo debe de modificar los niveles o pendientes con que la
pieza se haya fabricado, ya que el volumen de la pasta que se forma al aplicar el
cemento a la superficie húmeda es despreciable, y además este se aplicará en
forma homogénea en toda la pieza. A criterio del aplicador, se repetirá la maniobra
de humedecido de la superficie y esparcido de cemento para seguir planchando
esta hasta obtener una textura fino y uniforme, sin que se marquen las huellas de
la llana. Procede agregar que para conservar el pulido correcto de las piezas y
evitar agrietamientos y fisuras, es importante efectuar un buen curado de la
superficie, ya sea humedeciendo constantemente la superficie durante los
primeros siete días a partir de su colocación, o bien, mediante la aplicación de
alguna membrana de curado tipo pintura.
4.1.3 Medición
La unidad de medición del pulido integral de pisos de concreto será el metro
cuadrado, con aproximación a dos decimales.
4.2 PISOS CERÁMICOS
4.2.1 Descripción
Se entiende por pisos cerámicos el recubrimiento a base de piezas cerámicas que
reciben determinadas superficies horizontales como acabado final. En este rubro
se agrupan tanto los pisos denominados “de loseta cerámica”, como los
denominados “de azulejo antiderrapante”, ya que finalmente ambos son de
cerámica, independientemente del tamaño de las piezas que se empleen, del
color, modelo o tipo de acabado.
4.2.2 Ejecución
Para la construcción de un piso de cerámica se observará el siguiente
procedimiento: Primeramente se limpiará y despejará el área en donde se vaya a
aplicar este tipo de piso. Posteriormente se determinará un punto de inicio de
colocación, pensando siempre en lograr hasta donde sea posible el mayor número
de piezas e hiladas completas y, por tanto, generar el menor número posible de
cortes, todo esto sin menoscabo del tipo de colocación de piezas determinado por
el proyecto.
12
Otro punto importante a considerar es el relativo a los niveles que se deban
alcanzar con el piso ya terminado, si es que este deba ser perfectamente
horizontal, o desarrollar alguna pendiente hacia alguna coladera. Una vez
observados estos dos puntos se podrá comenzar la colocación del piso en si. Las
piezas a colocar deberán ser sumergidas en agua primeramente para evitar que le
roben humedad a la mezcla empleada para su colocación. Esta mezcla se podrá
fabricar empleando como aglutinante algún cemento de albañilería de los
denominados genéricamente como “pegazulejo” simplemente mezclado con agua,
o bien, armando un mortero con cemento y arena.
Para el primer caso, el espesor de la capa de pegazulejo deberá ser de
aproximadamente 3 milímetros para que ya junto con la pieza cerámica se
obtenga un espesor total de 1 centímetro. En el segundo caso, el empleo de
morteros para adherir piezas de cerámica se constriñe prácticamente a los pisos
que, desplantados sobre firmes o losas perfectamente horizontales, deban
generar una determinada pendiente interior hacia alguna coladera, razón por la
cual el espesor de la capa de aglutinante para estos casos es mayor y variable de
acuerdo con esta condición.
La colocación de las piezas en si, se hará conforme lo establezca el proyecto, esto
es, al hilo, en cocol, en petatillo, etcétera. El tratamiento de juntas se trabajará
igualmente conforme lo establezca el proyecto, ya sea a tope o empleando
separadores plásticos del espesor indicado.
Los cortes de piezas se ejecutarán con cortadora manual de diamante. En el caso
de cortes curvos o saques de forma caprichosa para pasos de coladeras u otros,
se deberán de utilizar tenazas.
Una vez terminada la colocación del piso se aplicará a toda la superficie un
lechareado con pasta de cemento blanco y agua, para sellar pequeñas oquedades
que pudieran haber quedado entre piezas, o entre piezas y muros.
4.2.3 Medición
La unidad de medición del piso cerámico será el metro cuadrado, con
aproximación a dos decimales.
4.3 ZOCLOS CERÁMICOS
4.3.1 Descripción
Se entiende por zoclo el elemento lineal horizontal aplicado en la base de las
caras interiores de los muros para protección de la parte inferior de estos. Por
zoclos cerámicos se entiende los elementos descritos, conformados por piezas
cerámicas de una altura determinada, generalmente fabricadas con material
similar al del piso empleado en estos locales.
13
4.3.2 Ejecución
Para la construcción de un zoclo de cerámica se observará el siguiente
procedimiento: Primeramente, se establecerá conforme al tipo de zoclo
especificado, si este se construirá con piezas específicas para ello, o bien, si las
piezas se obtendrán del corte de piezas iguales a las utilizadas para la
construcción del piso. En el segundo caso las piezas se cortarán a la altura
especificada, con cortadora manual de diamante, teniendo en cuenta para su
colocación ubicar la mayor parte posible de cantos cortados del lado inferior del
zoclo.
Posteriormente, las piezas a colocar deberán ser sumergidas en agua para evitar
que le roben humedad a la mezcla empleada para su colocación. Esta mezcla se
fabricará empleando como aglutinante algún cemento de albañilería de los
denominados genéricamente como “pegazulejo” simplemente mezclado con agua.
El espesor de la capa de pegazulejo deberá ser de aproximadamente 3 milímetros
para que ya junto con la pieza cerámica se obtenga un espesor total de 1
centímetro.
Una vez efectuadas las maniobras anteriores, se procederá a la colocación de las
piezas, la cual se hará, en ambos sentidos, perfectamente al hilo con las piezas
utilizadas para el piso. El tratado de juntas se trabajará empleando separadores
plásticos del mismo espesor utilizado para el piso. Una vez terminada la
colocación del zoclo se aplicará a este un lechareado con pasta de cemento
blanco y agua, para sellar pequeñas oquedades que pudieran haber quedado
entre piezas, o entre piezas y piso.
4.3.3 Medición
La unidad de medición del zoclo cerámico será el metro lineal, con aproximación a
dos decimales.
4.4 ZOCLOS VINÍLICOS
4.4.1 Descripción
Se entiende por zoclo el elemento lineal horizontal aplicado en la base de las
caras interiores de los muros para protección de la parte inferior de estos. Por
zoclos vinílicos se entiende los elementos descritos, trabajados con un rollo
continuo de material vinílico.
4.4.2 Ejecución
Para la colocación de un zoclo vinílico se observará el siguiente procedimiento:
Primeramente, se limpiarán las superficies a recibir estos zoclos. Enseguida se
medirá cada tramo de pared a cubrir y se cortará un tramo de zoclo de longitud
similar, o un poco mayor. Posteriormente se aplicará un adhesivo para este tipo
14
de material, pudiendo emplearse Resistol 5000, o similar, el cual se deberá aplicar
tanto en el reverso del zoclo como en la parte correspondiente de la pared sobre
la cual se colocará este. Una vez hecho esto, se dejará secar el pegamento por un
período de aproximadamente 15 minutos, hasta que esté en estado mordente, y
entonces se fijará el zoclo al muro presionando manualmente.
El zoclo no deberá cubrir nunca los marcos de puertas o los manguetes inferiores
de ventanas que partan desde piso. Los cortes en ajustes de remate de tramos
podrán hacerse con el uso de navajas como cutter o charrasca.
4.4.3 Medición
La unidad de medición del zoclo vinílico será el metro lineal, con aproximación a
dos decimales.
4.5 RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS
4.5.1 Descripción
Se entiende por recubrimientos cerámicos los revestimientos a base de piezas
cerámicas que reciben determinadas superficies verticales como acabado final. En
este rubro se agrupan tanto los lambrines, como las cenefas, de azulejo o algún
otro tipo de loseta cerámica, ya que finalmente ambos son de cerámica,
independientemente del tamaño de las piezas que se empleen, del color, modelo
o tipo de acabado.
4.5.2 Ejecución
Para la construcción de un lambrín de cerámica se observará el siguiente
procedimiento: Primeramente se limpiará y despejará el área en donde se vaya a
aplicar este tipo de recubrimiento. La superficie deberá haber sido previamente
repellada, presentando un acabado rustico para facilitar la adhesión de la capa de
aglutinante utilizada para colocar las piezas, al muro. Posteriormente se
determinará un punto de inicio de colocación, pensando siempre en lograr hasta
donde sea posible el mayor número de piezas e hiladas completas y, por tanto,
generar el menor número posible de cortes, todo esto sin menoscabo del tipo de
colocación de piezas determinado por el proyecto.
Otro punto importante a considerar es el relativo a la alineación de piezas. Una
vez observados estos dos puntos se podrá comenzar la colocación del
recubrimiento en si. Las piezas a colocar deberán ser sumergidas en agua
primeramente para evitar que le roben humedad a la mezcla empleada para su
colocación. Esta mezcla se fabricará empleando como aglutinante algún cemento
de albañilería de los denominados genéricamente como “pegazulejo” simplemente
mezclado con agua. El espesor de la capa de pegazulejo deberá ser de
aproximadamente 3 milímetros para que ya junto con la pieza cerámica se
obtenga un espesor total de 1 centímetro.
15
La colocación de las piezas en si, se hará conforme lo establezca el proyecto, esto
es, al hilo, en cocol, en petatillo, etcétera. El tratamiento de juntas se trabajará
igualmente conforme lo establezca el proyecto, ya sea a tope o empleando
separadores plásticos del espesor indicado.
Los cortes de piezas se ejecutarán con cortadora manual de diamante. En el caso
de cortes curvos o saques para pasos de manerales, o para colocación de
accesorios, se deberán de utilizar tenazas.
Una vez terminada la colocación del lambrín se aplicará a toda la superficie un
lechareado con pasta de cemento blanco y agua, para sellar pequeñas oquedades
que pudieran haber quedado entre piezas, o entre piezas y muros.
4.5.3 Medición
La unidad de medición de los recubrimientos cerámicos será el metro cuadrado,
con aproximación a dos decimales. A excepción del caso de cenefas las cuales se
medirán en metro lineal con aproximación a dos decimales.
4.6 PINTURAS VINÍLICAS
4.6.1 Descripción
La aplicación de pinturas vinílicas se refiere a la colocación de películas de
emulsiones acrílicas de base agua, formando una película uniforme, con una
función ornamental y de protección en diferentes superficies verticales y
horizontales tales como muros, plafones, etcétera.
4.6.2 Ejecución
Para la aplicación de pinturas vinílicas se deberá observar el siguiente
procedimiento: Primeramente se prepararán perfectamente las superficies a
pintar, lo cual incluye una limpieza y, en su caso, resane, aplicación de plaste y
lijado de las mismas. Asimismo, se protegerán las áreas adjuntas empapelando, o
utilizando plásticos protectores. En el caso de pintura de franjas u otros elementos
pequeños o de detalle, es recomendable enmascarillar con cinta adhesiva del tipo
masking-tape o similar.
Posteriormente se deberá aplicar un primario o sellador, también de tipo vinílico,
rebajado en proporción 1 a 5 con agua clara. Esta maniobra podrá obviarse en el
caso de superficies que ya tengan una capa de pintura anterior. A continuación se
procederá a la aplicación de la pintura, lo cual podrá hacerse opcionalmente con
rodillo, cepillo de mano, brocha, y en casos excepcionales con equipo de
aspersión. Independientemente del procedimiento que se utilice, la aplicación se
deberá hacer a tantas manos como se requiera hasta lograr una perfecta
cobertura de la superficie.
16
En el caso de aplicación de colores claros sobre paños obscuros, se recomienda,
independientemente del color preciso a utilizar, la aplicación de una primera mano
de fondeo en color blanco y posteriormente aplicar el color especificado.
4.6.3 Medición
La unidad de medición de la aplicación de pintura vinílica será el metro cuadrado,
con aproximación a dos decimales, a excepción del pintado de franjas, en cuyo
caso la medición se podrá efectuar en metro lineal, igualmente con aproximación
a dos decimales.
4.7 PINTURAS DE ESMALTE
4.7.1 Descripción
La aplicación de pinturas de esmalte se refiere a la colocación de películas de
emulsiones rebajadas de base solvente, formando una película uniforme, con una
función ornamental y de protección en diferentes elementos tales como muros,
plafones, pisos, guarniciones, piezas de herrería, de carpintería, mallas, postes,
etcétera.
4.7.2 Ejecución
Para la aplicación de pinturas de esmalte, primeramente se deberán proteger las
áreas adjuntas empapelando, o utilizando plásticos protectores. En el caso de
pintura en franjas u otros elementos pequeños o de detalle, es recomendable
enmascarillar con cinta adhesiva del tipo masking-tape o similar. A continuación
se observará el procedimiento respectivo, dependiendo del tipo de superficie de
que se trate, como a abajo se señala:
SUPERFICIES METÁLICAS: Para el caso de superficies metálicas, estas se
prepararán eliminando totalmente, en su caso, el óxido que pudieran presentar
mediante el empleo de lija de agua. Posteriormente se deberá aplicar un primario
anticorrosivo en toda la superficie. En el caso de perfiles y tableros de lámina
zintro, estos recibirán una capa de primario anticorrosivo especial para este tipo
de lámina.
Esta maniobra podrá obviarse en el caso de superficies que ya tengan una capa
de pintura anterior y esta se encuentre en buen estado, sin ningún indicio de
presencia de óxido. A continuación se procederá a la aplicación de la pintura, lo
cual se efectuará preferentemente con equipo de aspersión, o en su defecto con
brocha. En ambos casos, la aplicación se deberá hacer a tantas capas como se
requiera hasta lograr una perfecta cobertura de la superficie.
SUPERFICIES DE MADERA: En el caso de superficies de madera, estas deberán
estar perfectamente lijadas y limpias de aserrín. En el caso de oquedades o
imperfecciones que llegara a presentar la madera, estas se sellarán con
17
resanador especial para madera. Posteriormente se deberá aplicar un primario a
toda la superficie, pudiéndose utilizar un primario anticorrosivo del mismo tipo que
el empleado para superficies metálicas.
Esta maniobra podrá obviarse en el caso de superficies que ya tengan una capa
de pintura anterior y esta se encuentre en buen estado. A continuación se
procederá a la aplicación de la pintura, lo cual se podrá efectuar con equipo de
aspersión, o en su defecto con brocha. En caso de usar brocha, el brocheo deberá
ser alternadamente en sentido perpendicular en cada mano. En ambos casos, la
aplicación se deberá hacer a tantas capas como se requiera hasta lograr una
perfecta cobertura de la superficie.
SUPERFICIES DE CONCRETO, YESO O MORTERO: Este tipo de superficies se
prepararán perfectamente antes de pintar, lo cual incluye una limpieza y, en su
caso, resane, aplicación de plaste y lijado de las mismas.
Posteriormente, se recomienda aplicar una mano de sellador a toda la superficie,
pudiéndose utilizar un primario del mismo tipo que el empleado para pinturas
vinílicas y dejar secar perfectamente.
Esta maniobra podrá obviarse en el caso de superficies que ya tengan una capa
de pintura anterior y esta se encuentre en buen estado. A continuación se
procederá a la aplicación de la pintura, lo cual se podrá efectuar con brocha, o en
su defecto con rodillo, o equipo de aspersión. En todos los casos, la aplicación se
deberá hacer a tantas capas como se requiera hasta lograr una perfecta cobertura
de la superficie.
GUARNICIONES Y PAVIMENTOS DE CONCRETO: En el caso de pintado de
guarniciones de concreto, su preparación consistirá simplemente en su barrido y
limpieza, considerando que el esmalte a aplicar será especial para este fin. En el
caso de pintura de franjas en pavimentos de concreto, primeramente de deberá
trazar perfectamente la ubicación de estas, igualmente barrer y limpiar y, si así lo
exige el proyecto o la supervisión, aplicar una capa de primer álcalis, previamente
a la aplicación de la pintura.
A continuación se procederá a la aplicación de la pintura, lo cual se efectuará
preferentemente con brocha. En caso de optarse por el uso de equipo de
aspersión, se deberá poner mucho cuidado en las maniobras de enmascarillado
para lograr franjas perfectamente delimitadas y evitar manchar las banquetas y
pavimentos colindantes. En ambos casos, la aplicación se deberá hacer a tantas
capas como se requiera hasta lograr una perfecta cobertura de la superficie.
4.7.3 Medición
La unidad de medición de la aplicación de pintura de esmalte será el metro
cuadrado, con aproximación a dos decimales, a excepción del pintado de franjas y
guarniciones, en cuyo caso la unidad de medición será el metro lineal, igualmente
con aproximación a dos decimales.
18
4.8 PASTAS TEXTURIZADAS
4.8.1 Descripción
Por recubrimientos de pastas texturizadas se entiende la aplicación, como
acabado, de pastas de distinta composición y textura en superficies verticales
como muros, y eventualmente, en superficies horizontales.
4.8.2 Ejecución
Para la aplicación de pastas texturizadas se deberá observar el siguiente
procedimiento: Primeramente se revisará la superficie base sobre la cual se
aplicará la pasta, la cual preferentemente será un aplanado de yeso, o en su
defecto un aplanado fino de mezcla. En su caso, esta superficie se preparará
resanando, aplicando plaste y lijando. Asimismo, se protegerán las áreas adjuntas
empapelando, o utilizando plásticos protectores.
Posteriormente se aplicará la pasta, tal y como viene preparada de fabrica, sin
fondeo previo de la pared. En este caso se empleará una pasta de textura media,
con un rendimiento aproximado de 10 a 12 metros cuadrados por cubeta. Junto
con la aplicación de la pasta se irá detallando el acabado deseado, en este caso
del tipo media luna, el cual se obtendrá con rodillo especial para este fin.
Posteriormente, una vez seca la pasta, se coloreará al tono deseado, en este caso
un Toscano Tierra de Milano, el cual se obtendrá rebajando con agua a un 75%
pintura vinílica color NA-14-4, aplicando con trapo o esponja.
4.8.3 Medición
La unidad de medición de la aplicación de pastas texturizadas será el metro
cuadrado, con aproximación a dos decimales.
5.
HERRERÍA
5.1 PUERTAS Y VENTANAS DE HERRERÍA
5.1.1 Descripción
El rubro de puertas y ventanas de herrería engloba todas las piezas, fabricadas
con perfiles y tableros de fierro, con distintas secciones y medidas, destinadas a
este fin.
5.1.2 Ejecución
Para la fabricación de las piezas, primeramente se deberán corroborar las
medidas indicadas en el proyecto respectivo, tomando medidas físicas en obra, de
como hayan quedado efectivamente los vanos destinados para estas piezas. Una
19
vez efectuada esta verificación, y atendiendo las especificaciones propias de cada
pieza, se procederá a su fabricación, la cual podrá hacerse en taller, previa
aprobación de la supervisión. Para su fabricación las piezas deberán respetar por
una parte, las dimensiones y subdivisiones marcadas, así como por otra, los
materiales especificados tanto para los marcos como, en su caso, para los
cristales y tableros.
En el armado de las piezas, tanto puertas como ventanas, se utilizarán perfiles
tubulares comerciales de lámina tipo zintro, en calibre número 18, para evitar la
corrosión y generar el menor mantenimiento posible. Para el tratamiento de
tableros se utilizarán distintas soluciones según el caso. En lo que respecta a
puertas y ventanas de persiana, se utilizarán tabletas fabricadas con este mismo
tipo de lámina. Para la ventana de despacho de almacén se utilizará malla
ondulada de alambre de acero en cuadro de 5 x 5 centímetros. En mamparas se
utilizarán tableros de lámina acanalada, igualmente del tipo zintro, en calibre
número 18 y, finalmente, en muros de tolvas y nave de descarga se manejarán
mallas caladas del tipo celo-red.
Cabe mencionar que la transportación de estas piezas del taller a la obra, será
responsabilidad exclusiva del subcontratista, así como el período comprendido
entre la llegada de estas, y su colocación y entrega.
Las piezas se fijarán a los muros y losas mediante las anclas de ángulo o solera
de que estarán provistas las piezas en todas sus esquinas, y en caso de piezas
largas, en algunos puntos intermedios. Según lo determine la supervisión, las
anclas podrán simplemente embeberse en mezcla o soldarse a las varillas de
castillos y cadenas. En todos los casos los huecos para anclaje de herrería se
resanarán con un mortero rico en cemento en proporción 1 a 3.
En la colocación de las piezas se tendrá especial cuidado de que estas no se
maltraten, así como de que queden bien plomeadas y niveladas. Igualmente se
verificará que todas las partes móviles en puertas y ventanas tengan una correcta
operación. Finalmente, las piezas se sellarán perimetralmente a los muros que las
reciben, empleando un sellador acrílico del tipo festacril de Fester, o similar,
formando un cordón corrido entre los marcos perimetrales y los muros, para lo
cual se empleará una pistola para calafatear.
Las piezas fabricadas con este tipo de lámina se entregarán sin ningún primario
anticorrosivo. Para su posterior pintado se deberá observar lo especificado en el
capítulo de pintura.
5.1.3 Medición
La unidad de medición de las puertas y ventanas de herrería será
individual, como unidad completa, sin decimales.
la pieza
20
5.2 REJAS Y BARANDALES DE HERRERÍA
5.2.1 Descripción
El rubro de rejas y barandales de herrería engloba todas las piezas, fabricadas
con distintos perfiles de fierro, con distintas secciones y medidas, destinadas a
este fin.
5.2.2 Ejecución
REJAS: Para la fabricación de las rejas, primeramente se deberán corroborar las
medidas indicadas en el proyecto respectivo, tomando medidas físicas en obra, de
como hayan quedado efectivamente los claros destinados para estas. Una vez
efectuada esta verificación, y atendiendo las especificaciones propias de la pieza,
se procederá a su fabricación, la cual podrá hacerse en taller, previa aprobación
de la supervisión. Para su fabricación las piezas deberán respetar tanto las
dimensiones y geometría marcadas, como los materiales especificados.
Las rejas se fabricarán en este caso con tubo de lámina negra, cédula 40, de 100
milímetros (4”) de espesor. En el caso de puertas se incluirán todos los herrajes y
accesorios necesarios para su correcta operación tales como tejuelos, tensores,
pasadores, portacandados, etcétera.
Cabe mencionar que la transportación de las rejas del taller a la obra, será
responsabilidad exclusiva del subcontratista, así como el período comprendido
entre la llegada de estas, y su colocación y entrega.
Las rejas se fijarán a piso mediante dados de concreto simple f´c = 150 kg/cm 2
empotrados en el terreno firme. En casos excepcionales, en los que así lo señale
el proyecto, se anclarán también a los castillos de remate de las bardas.
En la colocación de las piezas se tendrá especial cuidado de que estas no se
maltraten, así como de que queden bien plomeadas y niveladas. Igualmente se
verificará que todas las partes móviles en puertas tengan una correcta operación.
Las rejas fabricadas con este material deberán protegerse con una aplicación de
primario anticorrosivo, preferentemente en taller. En caso de aplicarse este
posteriormente a su colocación, se deberá poner especial atención en remover
previamente en forma total cualquier formación de óxido.
BARANDALES: Para la fabricación de barandales, primeramente se deberán
corroborar las medidas indicadas en el proyecto respectivo, tomando medidas
físicas en obra, de como hayan quedado efectivamente los tramos sobre los que
hayan de colocarse estos. Una vez efectuada esta verificación, y atendiendo las
especificaciones propias del barandal, se procederá a su fabricación, la cual podrá
hacerse en taller, solo si el tamaño de las piezas hace razonablemente factible su
posterior transporte a la obra, y así lo avala la supervisión. En caso contrario, los
21
barandales deberán trabajarse en obra, en un sitio adecuado, aceptado por la
supervisión.
Los barandales se fabricarán, en este caso, con tubo de lámina negra, cédula 40,
de 75 y 150 milímetros (3 y 6”) de espesor. El tubo de 150 milímetros se empleará
en las barras horizontales, mientras que el de 75 milímetros se empleará en los
postes pareados que sostendrán estas barras. En su extremo inferior, estos
postes rematarán con una placa base, la cual se anclará a los respectivos
elementos de apoyo de concreto armado. En el caso de barandales que se
desplanten sobre piezas de herrería, las placas base se soldarán directamente a
estas.
En el caso de que los barandales se fabriquen en taller, su transportación a la
obra, será responsabilidad exclusiva del subcontratista, así como el período
comprendido entre la llegada de estos, y su colocación y entrega.
En la colocación de los barandales se tendrá especial cuidado de que estos no se
maltraten, así como de que queden bien plomeados y nivelados.
Las barandales fabricados con este material deberán protegerse con una
aplicación de primario anticorrosivo, preferentemente en taller. En caso de
aplicarse este posteriormente a su colocación, se deberá poner especial atención
en remover previamente en forma total cualquier formación de óxido.
5.2.3 Medición
La unidad de medición para las rejas de herrería será la pieza individual, como
unidad completa, sin decimales. En tanto que para los barandales, la unidad de
medición será el metro lineal, con aproximación a dos decimales.
6.
CANCELERÍA
6.1 VENTANERÍA DE ALUMINIO
6.1.1 Descripción
El concepto de ventanería de aluminio comprende las piezas destinadas a puertas
y ventanas de aluminio, en ubicación exterior así como, en su caso, puertas,
ventanas y canceles de baño en colocación interior.
6.1.2 Ejecución
Para la fabricación de las piezas, primeramente se deberán corroborar las
medidas indicadas en el proyecto respectivo, tomando medidas físicas en obra, de
como hayan quedado efectivamente los vanos destinados para estas piezas. Una
vez efectuada esta verificación, y atendiendo las especificaciones propias de cada
22
pieza, se procederá a su fabricación, la cual podrá hacerse en taller, previa
aprobación de la supervisión. Para su fabricación las piezas deberán respetar por
una parte, las dimensiones y subdivisiones marcadas, así como por otra, los
materiales especificados tanto para la manguetería, como para los cristales y, en
su caso, los tableros ciegos.
En este caso, para la manguetería se empleará aluminio con un terminado
esmaltado en blanco, en secciones comerciales de 51 milímetros (2”). Por lo que
respecta a los cristales se manejará en general cristal tintex de 6 milímetros de
espesor, y en el caso de baños y sanitarios cristal tintex también, de 6 milímetros
de espesor, con acabado esmerilado para obtener el efecto translúcido.
En su fabricación se emplearán los perfiles comerciales conducentes para cada
pieza, de acuerdo a su posición, y se armarán con pijas para aluminio en la
cantidad y posición requeridas. Los cristales se colocarán una vez armado el
esqueleto de la pieza, y se sellarán a los manguetes mediante el uso de vaguetas
de vinilo flexible.
Procede agregar que la transportación de estas piezas del taller a la obra, será
responsabilidad exclusiva del subcontratista, así como el período comprendido
entre la llegada de estas, y su colocación y entrega.
Las piezas se fijarán a los muros y losas empleando igualmente pija para
aluminio, con taquete. Durante su colocación, se tendrá especial cuidado de que
las piezas no se maltraten, así como de que estén bien plomeadas y niveladas.
Igualmente se verificará que todas las partes móviles en puertas y ventanas
tengan una correcta operación. Finalmente, todas las piezas se sellarán
perimetralmente a los muros que las reciben, empleando un sellador acrílico del
tipo festacril de Fester, o similar, formando un cordón corrido entre los manguetes
perimetrales y los muros, para lo cual se empleará una pistola para calafatear.
6.1.3 Medición
La unidad de medición de la ventanería de aluminio será la pieza individual, como
unidad completa, sin decimales.
7.
CARPINTERÍA
7.1 PUERTAS DE MADERA
7.1.1 Descripción
El concepto puertas de madera engloba todas las puertas construidas a base de
madera, independientemente de sus medidas, su forma de operación, así como
de que, en un momento dado, su acabado pueda involucrar algún otro material
complementario.
23
7.1.2 Ejecución
Para la fabricación de las puertas, primeramente se deberán corroborar las
medidas indicadas en el proyecto respectivo, tomando medidas físicas en obra, de
como hayan quedado efectivamente los vanos destinados para estas piezas. Una
vez efectuada esta verificación, y atendiendo las especificaciones propias de cada
puerta, se procederá a su fabricación, la cual podrá hacerse en taller, previa
aprobación de la supervisión. Para su fabricación las puertas deberán respetar por
una parte, las dimensiones y forma de operación marcadas, así como por otra, los
herrajes necesarios, así como los materiales especificados tanto para el tambor,
como para los forros y los acabados.
En este caso, las puertas se fabricarán con bastidor de madera de pino de 38 x 51
milímetros, con forro de triplay de pino de 6 milímetros de espesor en ambas
caras. Estos forros deberán ser en todos los casos de una sola pieza, sin
boquillas. En el caso de piezas que incluyan antepecho fijo, este se fabricará con
el mismo criterio.
En cuanto a acabados se manejan dos variantes, según el tipo de pieza; la
primera consistente en aplicación de barniz natural mate, el cual se aplicará a
muñeca, a tres manos.
La segunda variante de acabado consiste en la colocación de un forro de
laminado plástico del tipo Panel-art, o similar, conforme a tipo y color
especificados en proyecto. Este panel se aplicará a las piezas forrando todos sus
cantos, excepto los no visibles en puertas. Para su adhesión al forro de la puerta
se empleará pegamento para madera del tipo Resistol 5000, o similar.
Por lo que respecta a contramarcos, en este caso se manejarán todos de aluminio
esmaltado en blanco, con sección de batiente sencillo, a excepción de las piezas
de doble acción, en cuyo caso se empleará una sección de contramarco sin
batiente. Finalmente, los herrajes a emplear serán los que el proyecto indique
para cada caso.
7.1.3 Medición
La unidad de medición de las puertas de madera será la pieza individual, como
unidad completa, sin decimales.
24
8.
LIMPIEZA
8.1 LIMPIEZA GENERAL
8.1.1 Descripción
Dentro del concepto de limpieza general se engloban todas las labores relativas a
la limpieza de la obra, tanto durante su ejecución, como al término de esta.
8.1.2 Ejecución
LIMPIEZA GRUESA: Durante la ejecución de la obra se efectuarán
periódicamente labores de lo que se denomina como limpieza gruesa. Estas
labores comprenden el barrido de las distintas áreas de la obra que lo requieran,
aún durante el proceso de obra negra, el acomodo de materiales y herramientas
por usar, así como la recolección y retiro de desperdicios, basura y escombro en
general. Este escombro se cargará, en forma manual o mecánica, según el caso,
en camiones de volteo, tantos como sea necesario, para ser acarreado hasta el
lugar idóneo para su disposición final.
LIMPIEZA FINAL: Esta abarca la limpieza fina de los distintos elementos de la
obra, que a continuación se enlistan.
PISOS Y RECUBRIMIENTOS DE AZULEJO: Estos pisos y recubrimientos se
limpiarán, previo barrido, con agua clara y jabón en polvo. En el caso de que
estos presenten manchas más profundas, se deberá de emplear una solución de
ácido muriático diluido en agua, o solo, según lo requiera el caso. Los operarios
que manipulen esta sustancia deberán forzosamente utilizar guantes. Asimismo
esta aplicación se hará en lugares debidamente ventilados.
PISOS DE CONCRETO: En pisos de concreto se empleará igualmente agua clara
y jabón en polvo, previo barrido. En este caso no se emplearán sustancias para
limpieza tales como ácidos o solventes las cuales puedan dejar manchas en la
superficie. Por lo tanto se utilizará exclusivamente cuña o espátula para limpiar y
retirar tecatas.
VIDRIOS: Los vidrios se limpiarán por ambas caras con agua clara y un poco de
detergente en polvo. Su secado se podrá hacer con jalador de hule y/o con papel
periódico. Dependiendo de la altura en la que se ubiquen estos, se deberán usar
elementos de andamiaje tales como bancos, torres, o en su caso hamacas, que
permitan que los operarios desarrollen su labor con comodidad y toda seguridad.
MUEBLES Y ACCESORIOS SANITARIOS: Los muebles de baño se limpiarán
exclusivamente con agua clara y paño húmedo. En el caso de accesorios
cromados, estos se secarán con papel periódico para conservar su brillo.
25
PUERTAS DE MADERA: Las puertas y muebles de madera se limpiarán con
franela levemente húmeda. En caso de buscarse, además de la limpieza en si,
obtener un lustre especial en piezas de madera barnizada, se podrá aplicar a
estas algún aceite del tipo 3 en 1, o similar, adicionalmente a la limpieza con
inicial. Este lubricante se aplicará con estopa, en dosis pequeñas, teniendo
cuidado de retirar excesos. En el caso de piezas de madera forradas con
laminado plástico, estas se podrán limpiar simplemente con algún paño húmedo.
ÁREAS EXTERIORES: La limpieza de pavimentos, banquetas y andadores
exteriores se concretará al barrido de estas superficies, independientemente de la
limpieza gruesa que se haya llevado a cabo en estas áreas, durante el desarrollo
de la obra. Por lo que respecta a jardines la limpieza en estos consistirá en el
retiro de cualquier elemento extraño, así como de la hojarasca y pétalos caídos
que la propia vegetación produce.
8.1.3 Medición
La unidad de medición de la limpieza de obra, tanto la gruesa como la final, será
el metro cuadrado de superficie horizontal, según el caso de cada módulo o de las
áreas exteriores, con aproximación a dos decimales.
9.
TERRACERÍAS
9.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
9.1.1 Excavación de Zanjas
Se entiende por “excavación de zanjas” la que se realice según el proyecto para
alojar la tubería de las redes de agua o lixiviado incluyendo las operaciones
necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y taludes de las mismas, la
remoción del material producto de excavaciones, su colocación a uno o ambos
lados de la zanja disponiéndolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo
normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo
que se requiera para la instalación satisfactoria de la tubería.
9.1.2 Ejecución
El producto de la excavación se depositará a uno o ambos lados de la zanja,
dejando libre un pasillo de 60 cm entre el límite de la zanja y el pie del talud del
bordo formado por dicho material. Las excavaciones deberán ser afinadas de tal
forma que en cualquier punto de las paredes de las mismas no diste en ningún
caso más de 5 cm de la sección del proyecto, igualmente el fondo de la
excavación será afinado minuciosamente a fin de que la tubería que se instale en
la misma quede a la profundidad señalada y con la pendiente del proyecto.
26
El afine de los últimos 10 cm del fondo de la excavación deberá efectuarse con la
menor anticipación posible a la colocación de la tubería. Cuando la excavación de
zanjas se realice en material A y/o B, la parte central del fondo de la zanja se
excavará en forma redondeada y deberá efectuarse inmediatamente antes de
tender la tubería.
Desde el momento en que se inicie la excavación hasta que se termine el relleno
de la misma, incluyendo el tiempo necesario para colocación y prueba de la
tubería, no transcurrirá un lapso mayor de 7 días.
Cuando a juicio del municipio el terreno que constituya el fondo de las zanjas sea
poco resistente o inestable, podrá ordenar que se profundice la excavación hasta
encontrar un terreno conveniente.
Cuando la resistencia del terreno o las dimensiones de la excavación sean tales
que pongan en peligro la estabilidad de las paredes de la misma, el municipio
ordenará al contratista la colocación de los ademes y puntales que juzgue
necesarios, estando está facultada para suspender total o parcialmente las obras
cuando considere que el estado de las excavaciones no garantiza la seguridad
necesaria para las obras y/o los trabajadores.
9.1.3 Medición
La excavación de zanjas se medirá en m 3 con aproximación de un decimal. A
efecto de determinar los volúmenes de las excavaciones realizadas por el
contratista según el proyecto.
El material producto de la excavación se clasificará por su dureza fijando en la
propia excavación los porcentajes de los materiales A, B y C que los integran,
siempre que sea posible se hará la medición de los volúmenes correspondientes a
cada uno de éstos.
El suministro, colocación y remoción de ademes de madera se medirán en m 3 con
aproximación de un decimal. Al efecto se determinará en la obra el volumen de
madera colocada para ademes según el proyecto.
9.1.4 Base de Pago
La excavación de zanjas le será pagada al contratista a los precios unitarios
estipulados en el contrato. No se considerará para fines de pago las excavaciones
hechas por el contratista fuera de las líneas del proyecto, ni la remoción de
derrumbes originados por causas imputables al contratista, al igual que las
excavaciones que efectúe fuera del proyecto ya que serán consideradas como
sobrexcavaciones.
El contratista se obliga a rellenar las sobreexcavaciones que le sean ordenadas,
bien sea con el material producto de la excavación, con tratamiento de
compactación o sin ella. En el caso de que el Municipio ordene al contratista la
ampliación de cualquier excavación para el apoyo de alguna estructura u otro
27
objeto, esta no será considerada como sobreexcavación y será pagada al
contratista lo mismo que el relleno de la misma.
Si el contratista como resultado de sus operaciones de excavación, afloja o altera
al material de manera que sea necesaria su remoción para la utilización adecuada
de su superficie en el desplante de estructuras u otros usos, éste deberá remover
los materiales utilizando procedimientos satisfactorios sin que por este motivo
deba percibir compensación ninguna.
Los trabajos de bombeo que deba realizar el contratista para efectuar las
excavaciones y conservarlas en seco durante el tiempo de colocación de la
tubería le serán pagados por separado, al igual que el acarreo a los bancos de
desperdicio del material producto de excavaciones que haya sido utilizado en el
relleno de las zanjas con exceso de volumen.
El suministro, colocación y remoción de ademes de madera se pagará al
contratista al precio unitario estipulado en el contrato para el concepto de trabajo
correspondiente. Cuando las excavaciones se efectúan en agua o material lodoso
se le pagará al contratista una compensación, siempre y cuando los trabajos se
ejecuten en algunas de las siguientes condiciones:
a) En agua o material lodoso. Se considera que las excavaciones se efectúan en
agua solamente en el caso en que el material por excavar se encuentre bajo
agua, con un tirante mínimo de 50 cm. Se considera que las excavaciones se
efectúan en material lodoso cuando por la consistencia del material se dificulte
especialmente su extracción, incluso en el caso que haya usado bombeo para
abatir el nivel del agua que lo cubría.
b) En terreno pantanoso en que se haga necesario el uso de dispositivos de
sustentación (balsas) para el equipo de excavación.
c) Cuando las excavaciones se efectúen a más de 5 m de profundidad.
9.1.5 Relleno de Excavaciones de Zanjas
Por relleno de excavaciones de zanja se entenderá el conjunto de operaciones
que deberá ejecutar el contratista para rellenar hasta el nivel original del terreno
natural o hasta los niveles señalados por el proyecto, las excavaciones que se
hayan realizado para alojar las tuberías de conducciones y redes de agua potable.
9.1.6 Ejecución
Con el fin de evitar daños a las tuberías instaladas, ocasionadas por descuidos,
movimientos de tierras y caída de materiales duros sobre las mismas, se
recomienda proceder al relleno inmediato después de su instalación y
alineamiento, dejando al descubierto en su totalidad los cruceros y coples de
28
tuberías, hasta verificar las pruebas hidrostáticas que se hagan necesarias, y
posteriormente a éstas se complementará dicho relleno.
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes
obtener la aprobación del municipio, pues en caso contrario, ésta podrá ordenar la
total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por la misma sin
que el contratista tenga derecho a ninguna retribución por ello.
La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra libre
de piedras y deberá cuidadosamente colocada y compactada abajo y ambos lados
de las tuberías; este primer relleno se continuará hasta un nivel de 30 cm por
arriba del lomo superior del tubo. Después, se continuará el relleno empleando el
producto de la excavación, colocándolo en capas de 20 cm de espesor como
máximo, que serán humedecidas y apisonadas a satisfacción de las autoridades
municipales.
Cuando en líneas de conducción no se requiera un grado de compactación
especial, el material se colocará en las excavaciones a volteo apisonándolo
ligeramente, por capas sucesivas de 20 cm a partir del nivel de 30 cm. Arriba del
lomo de los tubos, dejando sobre ella un montículo de material con altura de 15
cm sobre el nivel natural del terreno o de la altura que defina la autoridad
municipal.
Se utilizarán materiales A y/o B producto de las excavaciones, con un acarreo
libre de 20 m.
Cuando el proyecto y/o las órdenes de las autoridades responsables, así lo
señalen, el relleno de excavaciones deberá ser efectuado en forma tal que cumpla
con las especificaciones de la técnica “proctor” de compactación, para lo cual el
contratista se remitirá a los resultados de los estudios de mecánica de suelos y las
autoridades responsables autorizaran el procedimiento para la compactación
óptima (espesor de las capas, el contenido de humedad del material, el grado de
compactación).
La consolidación con empleo de agua no se permitirá en rellenos en que se
empleen materiales arcillosos o arcillo-arenosos, y a juicio de las autoridades del
municipio, podrá emplearse cuando se trate de material rico en terrones o muy
arenoso. En estos casos se procederá a llenar la zanja hasta un nivel natural del
terreno vertiendo agua sobre el relleno ya colocado hasta lograr en el mismo un
encharcamiento superficial; al día siguiente, con una pala se pulverizará y alisará
toda la costra superficial del relleno anterior y se rellenará totalmente la zanja,
consolidando el segundo relleno en capas de 15 cm de espesor.
La tierra, rocas y cualquier material sobrante después de rellenar las
excavaciones de las zanjas, serán acarreadas por el contratista hasta el lugar que
establezca las autoridades responsables por parte del municipio.
Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se
terminarán en la capa superficial empleando material que contenga piedras
29
suficientemente grandes para evitar él deslave del relleno motivado por el
escurrimiento de las aguas pluviales, durante el periodo comprendido entre la
terminación del relleno de la zanja y la reposición del pavimento correspondiente.
Otra manera de evitar él deslave del relleno es sembrar pasto o cultivo similar en
la superficie de la zanja.
9.1.7 Medición
El relleno de excavaciones de zanjas que efectuó el contratista le será medido
para fines de pago en m3, con aproximación a la unidad. Al efecto se medirán los
volúmenes efectivamente colocados en las excavaciones.
El material empleado en el relleno de sobreexcavaciones o derrumbes imputables
al contratista, no será computado para fines de estimación y pago.
El acarreo de materiales producto de banco de almacenamiento o de préstamo
que se requieran para ser empleados en el relleno de zanjas, será medido para
fines de pago en m3-kilómetro con aproximación a la unidad.
9.1.8 Base de Pago
El relleno de excavaciones de las zanjas será pagado de acuerdo con los
conceptos de trabajo correspondientes a los precios unitarios estipulados en el
contrato.
9.2 TRASPALEO Y SOBREACARREO DEL MATERIAL
Se entenderá traspaleo la operación consistente en colocar el material producto
de las excavaciones de canales o de rectificación de secciones de canales, ríos o
causes naturales, que no pueda ser colocado en la zona de libre colocación; fuera
de ésta a una distancia no mayor de 60 metros.
Se entenderá por sobreacarreo del material de producto de excavaciones, la
operación consiste en transportar dicho material hasta los lugares o bancos de
desperdicio que señalen las autoridades municipales, situadas fuera de la zona de
libre colocación a una distancia mayor de 60 m de la línea límite de la zona.
9.2.1 Ejecución
El material de traspaleo será colocado ampliando la sección de los bordes de los
canales, ríos o causes naturales, conservando en esta ampliación el mismo nivel
de ellos, salvo lo que indiquen las autoridades municipales.
El material sobreacarreo será dispuesto en los bancos de desperdicio en la forma
que lo señale la autoridad municipal.
El traspaleo deberá ser efectuado a mano o con equipo mecánico según el
procedimiento usado para efectuar las excavaciones; de acuerdo con lo cual, la
30
línea límite de la zona de libre colocación se determinará cuando las excavaciones
se ejecuten con equipo mecánico, la línea paralela a la línea de intersección del
plano de los taludes de la sección rectificada, con la superficie del terreno natural,
distante 15 m de dicha intersección.
Los bordes y los terraplenes se clasificarán en: sin compactar, semicompactados
y compactados.
Se considera el bordo o terraplén sin compactar aquel que haya sido formado por
la simple colocación del material que lo constituye, con su humedad natural sin
compactación alguna salvo la natural que produzca su propio peso o el peso del
equipo de construcción cuando éste no obedezca a estipulaciones del proyecto
y/o órdenes de las autoridades responsables del municipio para la formación de
un terraplén semicompactado en los términos de inciso.
Se entenderá por bordo o terraplén semicompactado aquel que se construya
colocando el material con humedad natural, en capas sensiblemente horizontales,
de espesor uniforme menor o igual a 30 cm.
Se entenderá por bordo o terraplén compactado aquel que haya sido construido
colocando el material que lo forma en capas sensiblemente horizontales de un
espesor uniforme igual o menor a 20 cm. La humedad del material deberá ser la
humedad óptima que permita obtener la máxima compactación.
9.2.2 Medición
El traspaleo se medirá en metros cúbicos con aproximación a la unidad,
determinando dicho volumen por el sistema de promedio de áreas extremas en
estaciones de 20 metros a las que se requieran según la configuración del terreno.
El sobreacarreo del material producto de excavaciones efectuadas a una distancia
igual o menor de 1 km, se medirá tomando como unidad en metro cúbico con
aproximación a la unidad.
9.2.3 Base de Pago
Para fines de pago de traspaleo efectuado a mano se estimará el volumen del
material colocado fuera de la zona de colocación libre, medido directamente en el
bordo o terraplén formado con el producto de las excavaciones.
Para fines de pago de traspaleo efectuado con equipo mecánico se estimarán los
volúmenes del material colocado fuera de la zona de colocación libre en cada una
de las siguientes zonas:

En la zona comprendida entre la línea límite de la zona de colocación y una
línea paralela a ella distante 20 m.

En la zona comprendida entre dos líneas paralelas a línea límite de la zona
libre colocación distante 20 y 40 m respectivamente, de aquella.
31

En la zona comprendida entre dos líneas paralelas a línea límite de la zona
libre colocación distante 40 y 60 m respectivamente, de aquella.
El volumen comprendido en cada zona se medirá directamente en el bordo o
terraplén y estará limitado por los planos verticales que interceptan las líneas que
delimitan cada zona de colocación.
El sobreacarreo del material producto de excavaciones, le será pagado al
contratista a los precios unitarios estipulados en el contrato para los conceptos de
trabajo correspondientes. El sobreacarreo se paga por separado.
No se estimarán para fines de pago los volúmenes de terraplén construido fuera
de las indicaciones del proyecto.
9.3 RELLENOS DE EXCAVACIONES CON TEPETATE COMPACTADO CON
PISÓN
Conjunto de operaciones que deberán ejecutarse para rellenar hasta el nivel
original del terreno natural o hasta los niveles señalados por el proyecto, las
excavaciones que se han realizado para alojar ductos, drenes o tuberías.
9.3.1 Materiales
Los materiales necesarios para el relleno de excavaciones, deberán cumplir con lo
especificado en el proyecto y/o lo señalado por el Municipio.
9.3.2 Requisitos de Ejecución
Todos los rellenos que se efectúen en excavaciones con tuberías de drenaje,
deberán realizarse con materiales y grados de compactación ordenados por el
Municipio.
Previamente a la ejecución de un relleno, el lugar y el material de relleno deberán
estar libres de materia orgánica, fragmentos de roca, piedras u otros que a juicio
de las autoridades municipales constituyan obstáculo para la ejecución del relleno
y su compactación.
La superficie de rodamiento o superficie terminada deberá tener el mismo nivel,
espesor y acabado de la superficie contigua.
Base de Pago. El precio unitario incluye: el suministro del tepetate en la obra,
carga y descarga y desperdicios; la mano de obra para acarreos hasta 20 m, retiro
de material sobrante y limpieza, extendido, nivelación, compactación y
preparación del apoyo de la tubería; herramienta necesaria para la ejecución de
32
trabajo, así como los indirectos, la utilidad del contratista y los cargos
contractuales que se estipulen.
Medición. La unidad de medición será el metro cúbico (m 3) con aproximación de
dos decimales.
10.
ESTRUCTURA
10.1 CIMBRAS PARA CONCRETO
Se entenderá por “cimbras para concreto”, las que se empleen para confinarlo y
amoldarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por
material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la
excavación.
10.1.1 Ejecución
Las obras falsas de las cimbras se construirán dé acuerdo con lo fijado en el
proyecto Se observarán las recomendaciones siguientes:
a) Las obras falsas podrán ser de madera, metálicas o de cualquier otro material
aprobado por las autoridades municipales.
b) Con objeto de reducir la altura de una obra falsa, ésta podrá desplantarse
sobre terraplenes construidos para tal objeto, previa autorización de las
autoridades municipales.
c) En los apoyos de las obras falsas se usarán cuñas de materiales duros o
cualquier otro dispositivo adecuado, con objeto de corregir cualquier
asentamiento pequeño que pudiera producirse antes, durante e
inmediatamente después del colado.
d) Las obras falsas que no puedan cimentarse satisfactoriamente por apoyo
directo sobre el terreno, deberán descansar en pilotes, cuya posición, hincado
y remoción, deberá hacerse según lo ordenen las autoridades responsables.
Las obras falsas podrán, también, apoyarse sobre algunos elementos de la
subestructura, con previa autorización.
e) Una vez terminada la construcción de la obra falsa, deberá ser revisada
cuidadosamente en todos sus aspectos para cerciorarse de que está de
acuerdo con los proyectos aprobados.
f) El Municipio verificará los desplantes, niveles, contraflechas y, en general,
todos los elementos geométricos de la obra falsa.
33
Los moldes de las cimbras se construirán de acuerdo con lo fijado en el proyecto.
Se observarán las recomendaciones siguientes:
a) Los moldes podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material que
sea aprobado por las autoridades.
b) Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión
resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su
posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de
la lechada.
c) Todos los moldes se construirán de tal manera que puedan ser retirados sin
dañar el concreto. Cuando se considere necesario, se dejarán aberturas
temporales en la base y otros lugares de los moldes, para facilitar su limpieza
e inspección, así como el colado.
Los acabados que deben darse a las superficies serán como se muestran en los
planos o como se especifica enseguida. En caso de que los acabados no estén
especificados para una parte determinada de la obra, éstos se harán semejantes
a las superficies similares adyacentes, conforme lo indicado por las autoridades
municipales. El acabado de superficies de concreto debe ser realizado por
personal especializado. Las superficies serán aprobadas cuando sea necesario
para determinar si las irregularidades están dentro de los límites especificados.
Las irregularidades en las superficies se clasifican “abruptas” o “graduales”. Las
irregularidades ocasionadas por desalojamiento o mala colocación del
revestimiento de la forma, o por nudos flojos en las formas u otros defectos de la
manera de las formas se consideran como irregularidades “abruptas” y se
probarán por medida directa. Todas las demás irregularidades se consideran
como irregularidades “graduales” y se probarán por medio de un patrón de arista
recta o su equivalente para superficies curvas. La longitud del patrón será de 1.50
m para probar las superficies moldeadas y de 3 m para probar las superficies no
moldeadas. Antes de la aceptación final del trabajo, el contratista limpiará todas
las superficies descubiertas, con excepción de las superficies para las cuales se
especifique acabado A-1, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.
Superficies moldeadas. Las clases de acabado para las superficies de concreto
moldeado se designan por el uso de los símbolos A-1, A-2 y A-3. Las clases de
acabados se aplicarán como sigue:
A-1 se aplicará a las superficies moldeadas sobre las cuales o contra las cuales
se colocará relleno o concreto. Las superficies no requieren tratamiento después
de la remoción del molde, excepto el relleno de los agujeros dejados al quitar los
sujetadores de los extremos de los tirantes. La corrección de irregularidades de
superficie se requerirá solamente para depresiones y sólo cuando éstas excedan
de 25 mm.
A-2 se aplica a superficies moldeadas cuya apariencia se considera de especial,
tales como superficies de estructura expuestas a la vista del público. Las
34
irregularidades en las superficies, medidas como se describen en el párrafo de
acabados, no excederán de 6 mm para irregularidades “graduales” ni de 3 mm
para irregularidades “abruptas” en las juntas de construcción.
Con excepción de lo que específicamente se ordene de otras formas, los
materiales empleados para entablado o revestimiento deberán llenar los requisitos
siguientes:
Los moldes serán en número de diseño previamente aprobados por las
autoridades, el diseño y las dimensiones de estos sean detallados cuando menos
30 días antes de su fabricación para ser sometidos a su aprobación.
Entablado y revestimiento de las formas. Deberá ser tratado o bañado de tal
manera que no haya deterioro o decoloración química de las superficies del
concreto amoldado, estas deben de cubrir las especificaciones referentes a
acabados de las superficies amoldadas.
Inmediatamente antes del vaciado del concreto, las formas se revisarán por
permeabilidad, rigidez, tersura y limpieza, y serán tratadas con algún aceite
adecuado para moldes u otro material que evite que se adhiera el concreto,
tomando en cuenta que dichas substancias no contaminen a las varillas del
refuerzo, ni llegue a la superficie de juntas de construcción.
En la remoción de cimbras se observarán las recomendaciones siguientes:
a) Los periodos entre la terminación del colado y la iniciación de la remoción de
los moldes y la obra falsa serán los siguientes:

Cuando se usen adicionantes, la remoción se iniciará, considerando los
resultados de las pruebas de los cilindros tomados del concreto empleado en
las estructuras.

En los elementos estructurales que no soporten cargas tales como
guarniciones y parapetos, los moldes de superficies verticales podrán
removerse a partir de 12 y 48 horas después de efectuado el colado.
b) Si se emplean amarres para sujetar y reforzar los moldes, se colocarán y
removerán de manera que ninguno de ellos, excepto los metálicos quede
dentro del concreto.
c) Para remover los moldes y la obra falsa; no deberán usarse procedimientos
que dañen la superficie del concreto o que incrementen los esfuerzos a que
estará sujeta la estructura.
10.1.2 Medición
Las cimbras se medirán tomando como unidad el metro cuadrado (m 2) de área de
contacto entre los moldes y el concreto. No se medirán para fines de pago las
35
superficies de forma empleadas para confinar concreto que debió haber sido
vaciado directamente contra la excavación y que requirió el uso de formas por
sobreexcavaciones, ni tampoco las superficies de formas empleadas fuera de las
líneas y niveles del proyecto.
10.1.3 Base de Pago
Las cimbras se pagarán al precio unitario fijado en el contrato por metro cuadrado
(m2) de molde de madera, metálico o de cualquier otro material empleado. Estos
precios unitarios incluye lo que corresponde por: la parte proporcional al valor de
adquisición del material y herrajes empleados, tanto de la obra falsa como en la
cimbra, trabajos de taller y transporte de material y herraje a la obra; cargas,
descargas y almacenamientos; preparación, fabricación, aceitado y colocación de
los moldes, desperdicios; descimbrado y los tiempos de los vehículos empleados
en los transportes durante las cargas y las descargas.
10.2 CONCRETO
Se entenderá por concreto la mezcla y combinación de cemento Portland,
agregados pétreos seleccionados, agua y aditivos en su caso, en dosificación
adecuada, que al fraguar adquiera las características previamente fijadas.
10.2.1 Materiales
Los materiales que se emplean en la fabricación del concreto son los siguientes:
Cemento Portland en sus tipos I, II, III, IV, V, puzolánico tipo IP y de escorias de
alto horno tipo IE; Agua, arena, grava.
Cuando se requiera, se usarán aditivos que puedan ser de los tipos: reductores de
agua, retardantes, acelerantes, agentes inclusores de aire, puzolanas, tomando
en consideración que no se aceptará ningún aditivo que contenga cloruros.
Los diferentes tipos de cemento Portland se usarán como sigue:
Tipo I.- Será de uso general cuando no se requiera que el cemento tenga las
propiedades especiales señaladas para los otros tipos.
Tipo II.- En construcciones de concreto expuestas a la acción moderada de
sulfatos o cuando se requiera un calor de hidratación moderado.
Tipo III.- Se usará cuando se requiera una alta resistencia rápida.
Tipo IV.- Cuando se requiera un calor de hidratación bajo.
Tipo V.- Cuando se requiera una alta resistencia a la acción de sulfatos.
36
Se entiende por puzolanas aquellos materiales compuestos principalmente por
óxidos de silicio o por sales cálcicas de los ácidos silicios que en presencia del
agua y a la temperatura ambiente, sean capaces de reaccionar con el hidróxido de
calcio para formar compuestos cementantes.
El agregado grueso que se utilice para la fabricación de concreto consistirá en
fragmentos de roca duros, de un diámetro mayor de 5 mm debiendo satisfacer los
siguientes requisitos:
a) Las partículas no deberán tener formas alargadas o lajeadas sino
aproximadamente esféricas o cúbicas.
b) La densidad absoluta no será mayor de 2.4.
c) El contenido de polvo, partículas menores de 74 micras malla número 200 no
deberán exceder del 1 % en peso.
d) El contenido de partículas suaves determinado por la prueba respectiva
“Método Standart de U.S. Bureau of Reclamation”, no deberá exceder del 5 %
en peso.
e) No deberá contener materia orgánica, sales o cualquier otra sustancia extraña
en proporción perjudicial para el concreto.
El agregado grueso se dividirá en tres tamaños que se manejarán y almacenarán
por separado para después combinarse en forma adecuada; dichos tamaño
corresponden a las siguientes mallas de abertura cuadrada: 3/16” a 3/4“, 3/4” a
1.5”, 1.5” a 3”.
10.2.2 Ejecución
El almacenamiento del cemento deberá llenar los siguientes requisitos:
a) Si se utiliza cemento envasado, este deberá llegar a la obra en envases
originales cerrados en la fábrica.
b) El piso del local del almacenamiento deberá estar a suficiente altura sobre el
suelo para que no absorba humedad. El techo deberá tener pendiente e
impermeabilidad necesaria para evitar filtraciones.
c) El almacenamiento deberá hacerse en lotes por separado, con el objeto de
facilitar el muestreo.
d) Si las necesidades de trabajo lo exigen, podrá depositarse al aire libre el
cemento para el consumo de 1 día.
e) Si el cemento ha permanecido almacenado dos meses, cualquiera que sea,
deberá comprobarse su calidad mediante nuevo muestreo.
37
La dosificación de los materiales requeridos en la elaboración del concreto, para la
f’c fijada por el proyecto y/o ordenado por los responsables de la obra por parte
del municipio, será determinada por el contratista, bajo su exclusiva
responsabilidad. Los ingredientes del concreto se mezclarán perfectamente en
mezcladoras de tamaño y tipo aprobados, y diseñadas para asegurar
positivamente la distribución.
No se vaciará concreto para revestimientos, cimentación de estructuras,
dentellones, etc., hasta que toda el agua que se encuentre en la superficie haya
sido desalojada.
De acuerdo con el tipo y condiciones de la obra, el transporte de la revoltura se
hará por alguno de los medios siguientes: carretillas, vagonetas, cubetas,
camiones, con canales, tubos o por medio de bombeo.
Cuando se emplee iluminación artificial en los colados, su uso deberá ser
aprobado por las autoridades responsables. En este caso, las instalaciones
deberán ser acondicionadas de manera que garanticen un alumbrado eficiente,
adecuado y continuo.
Cada capa de concreto se consolidará mediante vibrado hasta la densidad
máxima practicable, de manera que quede libre de bolsas de agregados gruesos y
se acomode perfectamente contra todas las superficies de los moldes y materiales
ahogados. El concreto se compactará por medio de vibradores eléctrico o
neumático del tipo de inmersión. Se tendrá cuidado en evitar que la cabeza
vibradora haga contacto con las superficies de las formas de madera.
a) Cuando la revoltura se deposite en pisos o en estructuras de espesor reducido,
se acomodará mediante pisones de tipo vibratorio.
b) Cuando se trate de elementos precolados se usarán además, vibradores de
molde.
c) Cuando no se usen vibradores, la revoltura deberá acomodarse picándola con
varillas metálicas, del diámetro y en la cantidad requerida.
Si durante los trabajos de colado lloviera, estos deberán suspenderse y serán
protegidos para evitar deslaves y/o defectos en el acabado.
La temperatura del concreto al colar no deberá ser mayor de 27 ºC y no menor de
5 ºC. El colado para elementos estructurales de eje vertical, tales como caballetes,
pilas, estribos, columnas, muros, etc. se hará como sigue:
a) Las revolturas se vaciarán colocándolas por capas horizontales, continuas de
25-30 cm de espesor.
b) Cuando la revoltura deba vaciarse desde alturas mayores de 3 m, deberán
usarse deflectores y tubos Tremie.
38
c) Cuando por razones de emergencia sea necesario interrumpir la continuidad
de una de las capas, está deberá terminar con una cara vertical moldeada
contra un tabique o mampara.
d) Por ningún motivo se paralizará el trabajo, cuando falten menos de 45 cm para
enrasar el coronamiento final de muros, estribos, pilas o columnas.
El colado para elementos estructurales de eje horizontal, tales como vigas, losas,
etc., se hará como sigue:
a) Por frentes continuos cubriendo toda la sección del elemento estructural.
b) No se dejará caer la revoltura de alturas mayores de 1.5 m, ni se amontonará
para después extenderse los moldes.
c) El tiempo transcurrido entre un vaciado y el siguiente, será como máximo de
30 min.
d) Deberá ser continuo hasta la terminación del elemento estructural o hasta la
junta de la construcción.
El colado de arcos se hará formando dovelas, debiéndose colar cada dovela en
una sola operación. El orden de avance debe ser simultáneo de ambos arranques.
Durante el fraguado del concreto deberá evitarse lo siguiente:
a) Que durante las primeras 10 horas de terminado el colado, el agua de lluvia o
alguna corriente de agua deslave el concreto.
b) Que una vez iniciado el fraguado y por lo menos durante las primeras 48 horas
de efectuado el colado, se interrumpa en cualquier forma su estado de reposo.
El curado del concreto, necesario para lograr un fraguado y endurecimiento
correctos, se obtendrá conservando la humedad superficial mediante el uso de
alguno de los siguientes procedimientos: aplicando riegos de agua adecuados
sobre las superficies expuestas y moldes, aplicando a las superficies expuestas
una membrana impermeable, que impida la evaporación del agua, cubriendo las
superficies expuestas con arena, costales o mantas, mediante el empleo de vapor
o cualquier otro procedimiento fijado en el proyecto.
10.3 COLOCACIÓN DE ACERO PARA CONCRETO
Conjunto de operaciones necesarias para cortar, doblar, formar ganchos y colocar
varillas, alambres, cables, barras, soleras, ángulos, rieles, rejillas de alambre,
39
metal desplegado, u otras secciones o elementos estructurales que se usan
dentro o fuera del concreto reforzado, en ductos o sin ellos, para ayudar a éste a
absorber cualquier clase de esfuerzos.
10.3.1 Materiales
El acero que se utilice deberá satisfacer las normas de calidad vigentes de la
Dirección General de Normas del Estado.
El contratista deberá indicar cuál es el lote de acero que va a emplear en la obra,
para hacer el muestreo y pruebas del mismo, el acero que no cumpla con las
normas deberá ser rechazado, marcado y retirado de la obra.
10.3.2 Ejecución
El acero para concreto deberá llegar a la obra sin oxidación perjudicial, exento de
aceite o grasas, quiebres, escamas, hojeaduras y deformaciones de la sección.
El acero para refuerzos deberá almacenarse bajo cobertizos, clasificado según su
tipo y sección, debiéndose protegerse contra la humedad y la alteración química.
Cuando existan circunstancias que hagan presumir que se han modificado las
características del acero para concreto, se le deberán hacer nuevas pruebas para
laboratorio.
Las varillas de refuerzo se doblarán lentamente en frío, cualquiera que sea su
diámetro y sólo podrá calentarse con autorización previa de los responsables de la
obra. Si se trata de varilla torcida en frío no se permitirá su calentamiento. Cuando
se autorice el calentamiento este no se hará a flama directa y no excederá los 200
ºC.
Los dobleces o ganchos de anclaje deberán hacerse de acuerdo con lo siguiente:
a) En estribos los dobleces se harán alrededor de una pieza cilíndrica que tenga
un diámetro  2 veces el de la varilla.
b) En varillas menores de 2.5 cm de diámetro, los ganchos de anclaje se harán
en piezas cilíndricas de diámetro  6 veces el de la varilla.
c) En varillas de 2.5 cm de diámetro, los ganchos de anclaje se harán en piezas
cilíndricas de diámetro  8 veces el de la varilla.
Todas las varillas de refuerzo deberán colocarse con las longitudes que fije el
proyecto y no se usarán empalmes. Los empalmes serán de dos tipos:
traslapados o soldados a tope, no deberán empalmarse más del 50 % de las
varillas de refuerzo; observándose las siguientes recomendaciones:
40
a) Los traslapes tendrán una longitud de 40 veces el diámetro o lado, para varillas
corrugadas; y de 60 veces el diámetro o lado, para varilla lisa. Nunca se
pondrán en lugares donde la sección no permita una separación de 1.5 veces
el tamaño del agregado grueso, entre el empalme y la varilla más próxima.
b) En los empalmes a tope, los extremos de las varillas se unirán mediante
soldadura de arco u otro procedimiento previamente autorizado.
Las varillas de refuerzo observarán las siguientes recomendaciones:
Los estribos deberán rodear a las varillas longitudinales y quedar firmemente
unidos ellas. Cuando se utilicen estribos en losas, estos deberán rodear a las
varillas longitudinales y transversales de la capa de refuerzo y quedar firmemente
unidos a ellas, el refuerzo próximo al molde estará separado mediante
separadores de acero.
Para dar por terminado el armado y colocación del acero para concreto hidráulico,
caerá entre las siguientes tolerancias:
a) La suma de discrepancia medidas en la dirección de refuerzo con relación al
proyecto, en losas, zapatas, muros, cascarones, trabes y vigas no será mayor
de 2 veces el diámetro de la varilla, ni más del 5 % del peralte efectivo.
b) En los extremos de las trabes y vigas se reducen a una vez el diámetro de la
varilla.
c) La posición del refuerzo de zapatas, muros, cascarones, trabes y vigas, será
tal que no reduzca el peralte efectivo 3 centésimos de diámetro.
d) Las dimensiones del refuerzo transversal de trabes, vigas y columnas,
medidas según el eje de dicho refuerzo, no excederán las del proyecto en más
de 1.5 cm.
e) El espesor del recubrimiento de acero no diferirá al del proyecto en más de 5
mm.
f) La separación del acero de refuerzo en losas, zapatas, muros y cascarones no
diferirá a la del proyecto en más de 1 cm.
g) La separación del acero de refuerzo en trabes y vigas, considerando los
traslapes, no diferirá de la del proyecto en más de 1 cm más 10% de dicha
separación lo mismo que para la separación del refuerzo transversal.
10.3.3 Medición
Las varillas, soleras, ángulos, rieles, rejillas de alambre, metal desplegado y otros
elementos estructurales que se empleen como acero de refuerzo, se medirán
tomando como unidad el kilogramo (kg). Como base se tomará el peso que fije el
proyecto. No se medirán los desperdicios del acero de refuerzo para concreto.
41
10.3.4 Base de Pago
Las varillas, soleras, ángulos, rieles, rejillas de alambre, metal desplegado y otros
elementos estructurales, se pagarán a los precios unitarios fijados en el contrato.
Estos precios unitarios incluyen lo que corresponda por: valor de adquisición;
almacenamientos; protección; cortado; desperdicios; doblado; empalmes
traslapados o soldados; limpieza; armado con alambre de amarre, y/o puntos de
soldadura y/o separadores; colocación conforme al proyecto.
10.4 PANEL COVINTEC
Muros fabricados con paneles de poliestireno reforzado con malla de alambre de
acero y recubierto con mezcla cemento-arena por ambas caras, utilizados para
construir muros arquitectónicos.
10.4.1 Materiales
Los materiales deberán cumplir con lo que especifique el proyecto en cada caso
y/o lo indicado por el Municipio.
10.4.2 Requisitos de Ejecución
Para la construcción de muros a base de panel covintec, se deberán seguir las
siguientes observaciones:
1. Las piezas se desplantarán sobre superficies de concreto (dalas, losas,
contratrabes, etc.) perfectamente limpias y niveladas. El terminado de estas
será preferentemente rugoso para propiciar una mejor adhesión entre el muro
y esta base.
2. Para la fijación de los paneles a su base se deberán haber provisto en esta,
puntas de varilla (barbas) preferentemente con varilla de 9.5 mm de diámetro
(3/8”) las cuales deberán sobresalir 40 cm de la corona de la base, y estar
colocadas a una distancia de 40 cm entre cada una, o menor, en el caso de
puertas, cruce o terminación de muros.
3. Los paneles se colocarán siempre verticalmente, salvo que por alguna causa
particular se especifique su colocación en forma horizontal, como pudiera ser
el caso de pretiles. La fijación de las piezas a la base se logrará haciendo topar
los paneles a las puntas mencionadas en el punto 2, y amarrando éstas a la
malla de alambre del panel, siempre por el lado exterior, con alambre recocido
del número 18.
4. La unión vertical entre piezas se dará mediante la malla unión, amarrando esta
a la estructura de alambre ubicada en los extremos de ambas piezas,
amarrando estas igualmente con alambre recocido del número 18. En el caso
42
de marcas que presenten sistemas de autoensamble, los paneles se unirán
simplemente utilizando este sistema. Preferentemente para el caso de muros
se utilizarán paneles de una sola pieza. En el caso de que se requiriera alguna
unión horizontal de piezas esta se hará reforzándola con malla unión y
adicionalmente con bastones de varilla de 9.5 mm (3/8”) de 80 cm de longitud
colocados a cada 40 cm, amarrados igualmente a la malla de acero de los
paneles con alambre recocido del número 18.
5. Para lograr los vanos de puertas y ventanas que requiera el proyecto se
marcará y recortará el panel reforzando todo su contorno con malla zig-zag por
ambos lados, la cual deberá sobresalir 30 cm del contorno. Adicionalmente es
recomendable la colocación de tramos de 40 cm de longitud de esta malla en
forma diagonal en las esquinas del vano. Dependiendo del tipo de fijación y el
peso de la puerta o ventana, es recomendable remover una franja de
poliestireno alrededor del vano y colar.
6. El paso de instalaciones eléctricas o hidrosanitarias por muros que requiera el
proyecto se dará por la parte intermedia del panel, derritiendo el poliestireno
con calor o removiéndolo con un cuchillo. Si por alguna razón se requiere
cortar la malla del panel para introducir instalaciones, se deberá restituir la
parte seccionada con malla zig-zag.
7. Para asegurar la cuadratura de los muros y tener aplanados uniformes, se
recomienda antes de aplicar estos, plomear y alinear perfectamente los muros
utilizando reglas, tensores y puntales, comenzando por una esquina.
8. El recubrimiento de los muros se podrá aplicar manualmente o con lanzadoras
de mortero. La mezcla a emplear será en proporción 1:4 cemento-arena y se
realizará en dos aplicaciones; una primera de 1 cm de espesor (hasta el
paramento de la malla) y al secar esta, una segunda capa hasta alcanzar un
espesor total de 2.5 cm. Con esta segunda aplicación se irá dejando el
acabado final del muro el cual será del tipo repellado con plana de madera.
Para lograr la mayor resistencia del aplanado y evitar su agrietamiento es
indispensable mantener la superficie húmeda por un período de 48 horas y de
ser posible incluir fibra sintética en la mezcla.
10.4.3 Conceptos de Obra, Criterios de Medición y Base de Pago
Suministro y colocación de panel covintec en muros. El precio unitario incluye el
suministro del panel prefabricado, así como sus accesorios, los ingredientes para
la fabricación del mortero empleado conforme a las dosificaciones necesarias para
la obtención de las resistencias indicadas; la herramienta y equipo necesarios
para la correcta ejecución del trabajo. Así como los indirectos, utilidad del
contratista y los cargos contractuales que se estipulen.
La unidad de medición será el metro cuadrado con aproximación de dos
decimales.
43
11.
VIALIDADES
11.1 PAVIMENTOS
11.1.1 Preliminares
Previo a la construcción de las vialidades en sí, se deberán haber llevado al cabo
las maniobras de limpieza del sitio, ya sea que este haya requerido de un
desmonte, un despalme o simplemente un desyerbe. Asimismo se debe haber
hecho el respectivo trazo del camino, con aparatos topográficos, tanto en lo
referente a altimetría como a planimetría, conforme lo señale el respectivo
proyecto. Las especificaciones relativas a estos conceptos se pueden consultar en
el rubro correspondiente.
De igual manera, se deberán haber llevado al cabo los trabajos de movimiento de
tierras en forma mecánica que hayan sido requeridos, ya sea de excavación, o de
relleno, así como la subsecuente carga, acarreo y retiro de materiales sobrantes.
Las especificaciones relativas a estos conceptos, igualmente se podrán consultar
en los rubros correspondientes.
11.1.2 Conformación
Para hacer la conformación definitiva del camino, y una vez ejecutadas todas las
labores descritas en el punto anterior, primeramente se escarificará el suelo con
motoconformadora, a una profundidad de 20 centímetros, con el objeto de romper
terrones y hacer una buena mezcla de material. Posteriormente se regará agua
suficiente y se mezclará al material para que este pueda trabajarse con una
humedad óptima, logrado lo cual se procederá al extendido y nivelado del mismo.
Durante la ejecución de estas maniobras, se deberá poner especial cuidado de
referir y respetar perfectamente los niveles establecidos en el proyecto para
conservar las pendientes y bombeos señalados, logrando así un correcto control
de escurrimientos pluviales y evitando posibles encharcamientos sobre la corona
del pavimento.
11.1.3 Compactación
Una vez ejecutada la conformación de la terracería se procederá a su
compactación de acuerdo al siguiente procedimiento:
Para la compactación del material se utilizará un rodillo liso de 10 a 12 toneladas,
el cual se pasará a lo largo de todo el camino en sentido longitudinal, en diferentes
pasadas paralelas, tantas como requiera el camino, según su sección, para atacar
toda su superficie. Las pasadas del rodillo deberán traslaparse levemente entre sí,
hasta obtener una superficie uniforme y una dureza tal, que no se marquen las
ruedas del rodillo.
44
El grado de compactación a aplicar será el establecido en el proyecto para cada
caso en específico, lo cual se verificará con las respectivas pruebas de
laboratorio. Por ningún motivo el peso del material compactado será inferior al
90% del peso volumétrico máximo en seco.
Cabe hacer notar que si durante la conformación del camino se requiera hacer
compactaciones de material de una profundidad mayor a 15 centímetros entonces
se ejecutarán estas maniobras por etapas, formando y compactando capas de 15
centímetros, intercalando las maniobras de conformación y compactación para
cada capa, tantas veces como sea necesario hasta alcanzar el nivel de corona de
terracería señalado en el proyecto.
11.1.4 Conceptos de Obra, Criterios de Medición y Base de Pago
Conformación y compactación de caminos de terracería. El precio unitario incluye
el uso de las maquinas necesarias para estas faenas, ya sean propias del
contratista o alquiladas, incluyendo todos sus cargos fijos y de uso, consumos,
traslados, tiempos muertos, operadores, así como el agua adquirida en pipa,
mano de obra complementaria; la herramienta y equipo necesarios para la
correcta ejecución del trabajo. Así como los indirectos, utilidad del contratista y los
cargos contractuales que se estipulen.
La unidad de medición será el metro cúbico con aproximación de dos decimales.
12.
INSTALACIONES
12.1 INSTALACIÓN HIDRÁULICA
La compactación deberá ser del 90% prueba proctor, en zonas de transito.
La elaboración de los proyectos debe apegarse a lo señalado en las normas de
Diseño de Ingeniería de las Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias.
El código de colores para identificación de tuberías, si no se tiene uno
preestablecido en el Estado de Chihuahua, se tomará el indicado en las normas
del IMSS.:
MATERIALES
En el sistema de bombeo será con tubería de fierro galvanizado ced. 40 y la red
con tubería de cobre tipo m.
45
CONEXIONES
En las tuberías de cobre, utilizar conexiones soldables de bronce o cobre forjado
para uso de agua.
Para conexión entre tuberías de fierro galvanizado, serán roscadas y en caso de
unión con acero soldable, bridas y piezas de acero ced.40.
Para materiales de unión de cobre se usará soldadura de baja temperatura de
fusión, con aleación de plomo 50% y estaño 50%, utilizando para su aplicación
fundente no corrosivo.
Para unir bridas, conexiones bridadas, utilizar tornillos maquinados de acero al
carbono, con cabeza y tuerca hexagonal.
VÁLVULAS.
Todas las válvulas serán clase 8.8 Kg / cm2 ( 125 Lb / in2).
En todo el resto de la instalación las válvulas serán de compuerta soldables.
JUNTAS FLEXIBLES.
Para absorber movimientos diferenciales entre juntas de construcción, se
instalarán juntas flexibles omega para tubos de 19mm Ø y mangueras metálicas
con interiores y entrecamado exterior de acero inoxidable para tubos de diámetro
mayor o igual a 25 mm Ø.
SOPORTES.
Todas las tuberías que no estén enterradas, deberán estar sostenidas con algún
tipo de soporte.
PINTURA.
Todas las tuberías se pintarán según el código que prevalezca en las normas de
la zona y si no se tomarán las del IMSS.
PRUEBA HIDROSTÁTICA DE LAS TUBERÍAS.
La prueba hidrostática se efectuará a una presión de 8.5 Kg/ cm2, sin accesorios,
ni válvulas para no dañarlas. Quedará a juicio del residente si las redes de
tuberías se dejan cargadas hasta antes de que se instalen los muebles.
Previo a la construcción de las vialidades en sí, se deberán haber llevado al cabo
las maniobras de limpieza del sitio, ya sea que este haya requerido de un
desmonte, un despalme o simplemente un desyerbe. Asimismo se debe haber
hecho el respectivo trazo
46
12.2 INSTALACIÓN SANITARIA
MATERIALES EN TUBERÍAS
Desagües Verticales.- Los desagües verticales de los muebles sanitarios y de las
coladeras de piso con diámetro hasta 50 mm, serán de tubería de fierro
Galvanizado de ced.40
En coladeras de piso con desagüe mayor de 50 mm Ø, se usarán niples de fierro
galvanizado.
Las tuberías horizontales o verticales que forman la red de desagües serán de
fierro fundido tisa,
CONEXIONES
En tuberías de de fierro fundido utilizar conexiones de fierro fundido con espiga y
campana para retacar o de extremos lisos.
En tuberías de fierro galvanizado, utilizar conexiones roscadas.
MATERIALES DE UNIÓN
Para tuberías de fierro galvanizado utilizar teflón y para unir piezas de fierro
fundido de campana y espiga estopa alquitranada de primera calidad y de sello
plomo con pureza no menor de 99.98%.
REDES DE DESAGUE INTERIORES.
PENDIENTES MÍNIMAS
Las tuberías horizontales con diámetros de 75 mm o menores, tendrán una
pendiente mínima del 1.5% y si es posible se recomienda que sea del 2%.
Las tuberías horizontales con diámetro mayores o iguales a 100 mm, tendrán una
pendiente mínima del 1.5%.
Cuando se requiera o sea necesario tapones de registro en líneas horizontales, se
instalarán tapones registros a una distancia máxima de 10 m.
El diámetro mínimo para albañales será de 150 mm de diámetro, recomendando
que por operación y mantenimiento se considerará de 200 mm de diámetro.
TIRANTES
El tirante mínimo en los albañales será del 50% del diámetro.
47
PENDIENTE MÍNIMA
Será aquella que produzca una velocidad de 0.60 m/seg a tubo lleno para aguas
negras.
COLCHÓN MÍNIMO
En donde no se tenga tránsito será de 40 cm sobre el lomo del tubo, en tránsito
0.90 sobre el lomo del tubo.
PRUEBA HIDROSTÁTICA
La prueba hidrostática se hará de la siguiente manera:
En instalaciones.
Con 10 m de columna de agua a nivel constante de 1 a 2 horas mínimo.
Se realizará la prueba con muebles y se revisará que no tengan fuga alguna.
12.3 INSTALACIÓN DE GAS
MATERIALES.
TUBERÍAS
La tubería del llenado del tanque será de cobre rígido tipo k.
Las tuberías de la red de distribución, tanto en alta y baja presión de cobre rígido
tipo l.
Cuando se tenga que dar alimentación a un aparato no fijo, será obligatorio la
instalación de un rizo de tubo de cobre flexible tipo l, cuya longitud mínima deberá
ser de 1.50 metros.
CONEXIONES
En las tuberías de cobre rígido serán de cobre forjado.
En las tuberías de cobre flexible serán roscadas y avellanadas.
48
MATERIALES DE UNIÓN
En las conexiones soldables se usará soldadura de baja temperatura de fusión
con aleación de estaño 95% y antimonio 5% y se utiliza para su aplicación
fundente no corrosivo.
En las conexiones roscadas se deberá emplear un material sellante adecuado que
permita su hermeticidad, tal como litargirio con glicerina o sellantes a base de
suspensión de plomo.
VÁLVULAS
Las válvulas que se usen serán de bronce y presión y tipo indicada en el proyecto.
JUNTAS FLEXIBLES
En sitios donde sean previsibles esfuerzos o vibraciones por asentamientos o
movimientos desiguales, se dotará de flexibilidad a la tubería mediante omegas
hasta 19 mm de diámetro.
SOPORTES
Toda la tubería que no esté enterrada deberá estar soportada, de acuerdo a lo
indicado en el proyecto.
PINTURA
La tubería de llenado del tanque estacionario deberá pintarse de color rojo.
Todas las tuberías de las redes de distribución, exceptuando la de cobre flexible,
deberán pintarse con pintura amarilla. Por razones de estética, se puede pintar de
otros colores las tuberías instaladas en fachadas, pero en este caso se
identificarán con el color reglamentario en el lugar más visible, con una franja de
longitud mínima de 10 cm.
ESPECIFICACIONES GENERALES.
Cualquier tipo de recipiente se deberá colocar a una distancia mínima de tres
metros de:
Flamas directas.
Boca de salidas de chimeneas.
Motores eléctricos o de combustión interna.
Anuncios luminosos.
Interruptores o conductores eléctricos.
Puertas o ventilas de casetas de elevadores.
49
PRUEBA DE HERMETICIDAD
Toda la tubería deberá ser objeto de la prueba de hermeticidad antes de ponerla
en servicio, utilizando gas l.p. aire o gas inerte si la prueba es a baja presión y
solo aire o gas inerte como anhídrido carbónico o nitrógeno si la prueba es a alta
presión de la forma siguiente:
Antes de conectar los aparatos consumidores, las tuberías deberán soportar una
presión manométrica de 500 g / cm2 durante un periodo mínimo de 10 minutos, sin
registrar ninguna caída de presión.
Una vez conectados los aparatos consumidores y sus accesorios a las tuberías,
se probará a una presión manométrica de 28 g / cm 2, durante 10 minutos como
mínimo, sin que se registre caída alguna de presión.
La prueba para la tubería del llenado del tanque estacionario, se realizará con
todos sus accesorios excepto la válvula de seguridad de la tubería en cuyo lugar
se instalará el manómetro, la presión de la prueba será de 21 kg/cm 2, durante 24
horas sin que se registre caída alguna de presión.
12.4 EQUIPO CONTRA INCENDIO
EXTINTORES
Extintor Tipo ABC con capacidad de 6Kgs.- Es un polvo de acción sofocante y
enfriadora producida por los efectos de descomposición ante la presencia del
fuego.
Es un compuesto de fosfato monoamónico polivalente molido, tratado con aditivos
antihigroscópicos y otros componentes no especificados. (Se anexa tabla 8.1 Tipo
y capacidad de los extintores en función del área de instalación).
CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN DE LOS EXTINTORES.
Se consideró como riesgo bajo por lo que, un extintor debe instalarse a cada 500
m2 o fracción.
50
Descargar