Febrero 2007

Anuncio
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FEBRERO 2007
La promulgación de la Ley de Migración fue la noticia más importante del mes. Las Asociaciones Estratégicas (Cerro Negro, Petrozuata,
AREAS
SINCOR y Hamaca), Convenios de Ganancias Compartidas (La Ceiba, Golfo de Paria Este y Oeste) y el proyecto de Orimulsión (SinoMIEMBROS
vensa) tendrán que migrar a empresas mixtas conforme a la Ley OrOFICINAS
gánica de Hidrocarburos. El gobierno ha minimizado la negociación
estableciendo disposiciones legales que obligan a las compañías a
NEWSLETTER
aceptar que CVP/PDVSA tendrá 60% del capital social de cada emCONTÁCTENOS
presa mixta (aunque la Ley Orgánica de Hidrocarburos sólo requiere
más de 50%) y se establece un periodo máximo de 4 meses para culminar las negociaciones. Si no se llega a un acuerdo, el Estado asumirá las operaciones el 1 de mayo de 2007.
LA FIRMA
Energía
ENERGY
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Contenido
Introducción
Energía
Finanzas
Control de Cambio
Impuestos
Telecomunicaciones
Protección al consumidor
Misceláneos
El Decreto Ley de Migración a Empresas Mixtas de los
Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco,
así como de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas fue publicado en la Gaceta Oficial del
26 de febrero de 2007. El objeto de esta ley es establecer la
migración de estas asociaciones a empresas mixtas bajo la
Ley Orgánica de Hidrocarburos. Los aspectos más importantes de la misma son los siguientes: 1) CVP u otra filial de PDVSA tendrá un 60% del capital social de las nuevas empresas mixtas; 2) dentro de un lapso de 7 días después del 26 de febrero de
2007 se establecerá una Comisión de Transición para cada asociación que se incorporará a la Junta
Directiva de cada asociación para garantizar el proceso de transferencia de todas las actividades; 3)
el proceso de transferencia debe culminar el 30 de abril de 2007; 4) a las empresas privadas se les
otorga un lapso de 4 meses para acordar los términos de su participación en las Empresas Mixtas; 5)
después de dicho lapso de 4 meses se establece un periodo adicional de 2 meses para la presentación de todos los términos y condiciones relevantes a la Asamblea Nacional para su aprobación; 6)
si al finalizar el lapso de 4 meses establecido en el punto 4), no hay acuerdo con las empresas privadas, PDVSA asumirá directamente las actividades realizadas por las asociaciones.
Enarsa (empresa del Estado Argentina) empezó la perforación en el Bloque Ayacucho 6 de la Faja
del Orinoco como parte del Proyecto Magna Reserva de certificación de reservas.
El Tratado Petrocaribe de Cooperación entre Venezuela y Nicaragua fue publicado en la Gaceta
Oficial del 9 de febrero de 2007.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FEBRERO 2007
PDVSA, Marubeni y Mitsui llegaron a un acuerdo de US$ 3.5 millardos, mediante el cual PDVSA suministrará aproximadamente 20.000
bpd de crudo a Japón por 15 años, los cuales serán prepagados y respaldados por el Japan Bank for International Cooperation como préstamo a PDVSA.
LA FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
CONTÁCTENOS
PDVSA anunció que había obtenido un crédito de BNP Paribas por
US$ 1 millardo.
Venezuela anunció que había llegado a un acuerdo de Unificación con Trinidad y Tobago sobre los
yacimientos de hidrocarburos ubicados en su frontera común. En el campo Lorán se estimaron unas
reservas de 10 TCF, de los cuales Venezuela tendrá derecho a
producir 7.3 TCF. No hay comunicación entre el campo
Contenido
Dragón (Venezuela) y los campos Chaconia/Hibiscus (Trini1.
Introducción
dad y Tobago), por lo tanto, Venezuela puede comenzar a
2. Energía
perforar en Dragón debido a que no se requiere acuerdo de
3. Finanzas
unificación.
4. Control de Cambio
Se reportó que Vinccler Oil and Gas adquirirá de Chevron
30% de participación en el Bloque Cardón III (Proyecto de
Gas Natural No Asociado Rafael Urdaneta). Chevron será el
operador.
5.
6.
7.
8.
Impuestos
Telecomunicaciones
Protección al consumidor
Misceláneos
PDVSA anunció que comprará las acciones de AES en la Electricidad de Caracas y las de CMS en
Sistema Eléctrico de Nueva Esparta, C.A. De esta manera la nacionalización del sector eléctrico
se está implementando mediante la compra por PDVSA de las acciones que controlan estas compañías.
Finance
Finanzas
El 26 de febrero, Venezuela emitió el Bono del Sur II (50% bonos argentinos - Boden15 con vencimiento el 3 de octubre, 2015 - y 50% bonos venezolanos -TICC032019 con vencimiento el 21 de
marzo, 2019) por un monto de US$ 1.5 millardos. Estos bonos pueden ser adquiridos en Bolívares.
El Ministerio de Finanzas anunció que la demanda excedió 9 veces el monto ofertado y que la asignación más alta fue de US$ 8000.
Mediante Resolución No. 13 del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, publicada en la Gaceta Oficial del 7 de Febrero de 2007, se estableció que los bancos comerciales y universales debe-
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
LA FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
CONTÁCTENOS
FEBRERO 2007
rán destinar el tres por ciento (3%) de su cartera de crédito bruta calculada al 31 de diciembre de 2006 para el financiamiento de las operaciones y proyectos de carácter turístico. Igualmente, se establecieron los requisitos para gozar de la tasa preferencial de financiamiento.
Posteriormente, el Banco Central de Venezuela estableció los parámetros para el cálculo de la tasa de interés activa máxima preferencial a
ser aplicada por las instituciones financieras a las operaciones crediticias destinadas al sector turismo (Gaceta Oficial del 14 de febrero de
2007).
Control
de Cambio
Exchange
Control
El Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y
Comercio republicó (Gaceta Oficial del 2 de febrero de
2007) el listado de bienes que no son producidos en el país;
por lo tanto, tienen una preferencia para obtener divisas para
su importación. La republicación se debió a la omisión de
algunos productos en la publicación original.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Contenido
Introducción
Energía
Finanzas
Control de Cambio
Impuestos
Telecomunicaciones
Protección al consumidor
Misceláneos
CADIVI aumentó los montos de divisas que se pueden adquirir para (i) viajeros al extranjero, a US$ 5000 (tarjeta de
crédito) y US$ 600 y 500 Euros (efectivo); y (ii) para la
compra de bienes en el extranjero, US$ 3000 (Internet), conforme a providencia administrativa publicada en la Gaceta Oficial del 12 de febrero de 2007.
El listado de bienes para uso agroalimentario que no requieren certificados de no producción o producción insuficiente en Venezuela fue publicado en la Gaceta Oficial del 28 de febrero de 2007.
Como resultado, CADIVI no solicitará dichos certificados cuando procese las autorizaciones para
adquisición de divisas para la importación de dicho bienes.
Impuestos
Taxation
La Ley de Impuesto al Valor Agregado fue modificada dos veces en febrero:
(a) El Decreto publicado en la Gaceta Oficial del 13 de febrero de 2007 extendió el número de bienes y servicios exentos de IVA para incluir: (i) queso blanco en todas sus formas (anteriormente limitado al denominado ("duro"), (ii) las carnes de ganado bovino y porcino (previamente sujeto a la
tarifa de 8%) incluyendo sus presentaciones saladas y en salmuera; (iii) mayonesa, (iv) avena,
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FEBRERO 2007
(v) animales bovinos y porcinos vivos destinados a matadero o cría;
(vi) sorgo, (vii) aceites vegetales refinados o no destinados a insumo
en la elaboración de aceite comestible, (viii) maíz utilizado para la
elaboración de alimentos de consumo humano, (ix) maíz amarillo utilizado para la elaboración de alimentos concentrados para animales;
(x) el transporte de los productos alimenticios exentos del impuesto.
LA FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
(b) Mediante Decreto 5212, publicado en la Gaceta Oficial del 26 de
febrero de 2007, se redujo la tasa del IVA de 14% a 11%, a partir del 1
de marzo de 2007 y hasta el 30 de Junio de 2007, con una reducción
posterior a 9% efectiva a partir del 1 de Julio de 2007. La modificación también aumentó el número de bienes y servicios exentos, especialmente para la producción y comercialización de carne.
Contenido
1.
Introducción
Mediante Gaceta Oficial de fecha 16 de febrero de 2007 fue
2. Energía
publicada la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto
3. Finanzas
Sobre la Renta, en la cual se hicieron las siguientes modifi4. Control de Cambio
caciones: 1) Se incluyó un nuevo artículo (118), según el cu5. Impuestos
al se limita la deducibilidad de los intereses pagados directa
6. Telecomunicaciones
e indirectamente entre partes vinculadas. Se establece una
7. Protección al consumidor
fórmula para determinar la citada deducibilidad. Esta dispo8. Misceláneos
sición también establece reglas sobre el tratamiento patrimonial de deudas contraídas con una parte vinculada; y 2) Se
modificó el artículo 187 (ahora 188). La modificación conlleva a considerar realizadas en el ejercicio en que sean exigibles, cobradas o pagadas (lo que ocurra primero), las ganancias o pérdidas que
se originen de ajustar los activos o pasivos en moneda extranjera o con cláusulas de reajustabilidad.
CONTÁCTENOS
El SENIAT modificó la Providencia Administrativa No. 0828 del 1 de Septiembre de 2005 sobre
Contribuyentes Especiales a fin de incluir, entre otras, referencias a las empresas petroleras sujetas a
la migración a Empresas Mixtas y los accionistas de dichas Empresas Mixtas. Esta nueva providencia administrativa fue publicada en la Gaceta Oficial del 8 de febrero de 2007.
Los enriquecimientos de fuente venezolana derivados de actividades primarias agrícolas, forestales,
pecuarias, avícolas, pesqueras, acuícolas y piscícolas fueron exoneradas del impuesto sobre la renta
conforme al decreto 5165, publicado en la Gaceta Oficial del 7 de febrero de 2007. Esta exoneración está condicionada a que la persona invierta 100% del monto que hubiese pagado como impuesto en investigación, desarrollo científico y tecnológico, mejoramiento de la productividad o bienes
de capital durante el ejercicio fiscal siguiente. Esta exoneración estará vigente durante un año.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FEBRERO 2007
En fecha 27 de febrero de 2007, la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, dictó una sentencia que interpreta constitucioAREAS
nalmente el sentido y alcance del artículo 31 de la Ley de Impuesto
sobre la Renta, ajustando la base imponible de dicho impuesto corresMIEMBROS
pondiente a los salarios recibidos por personas naturales, mediante la
OFICINAS
sustitución de la noción de salario integral por la de salario normal,
según las mismas están contempladas en la Ley Orgánica del Trabajo.
NEWSLETTER
La sentencia modifica la disposición del artículo 31 de la Ley de ImCONTÁCTENOS
puesto sobre la Renta, en el siguiente sentido: “Artículo 31. Se consideran como enriquecimientos netos los salarios devengados en forma
regular y permanente por la prestación de servicios personales bajo relación de dependencia. También se consideran como enriquecimientos netos los intereses
provenientes de préstamos y otros créditos concedidos por
Contenido
las instituciones financieras constituidas en el exterior y no
1.
Introducción
domiciliadas en el país, así como las participaciones grava2. Energía
bles con impuestos proporcionales conforme a los términos
3. Finanzas
de esta Ley. A los efectos previstos en este artículo, quedan
4. Control de Cambio
excluidos del salario las percepciones de carácter acciden5. Impuestos
tal, las derivadas de la prestación de antigüedad y las que la
6. Telecomunicaciones
Ley considere que no tienen carácter salarial” (Subrayados
7. Protección al consumidor
de la nueva redacción). La sentencia menciona que con esta
8. Misceláneos
nueva forma de calcular la base imponible se resguardan “los
beneficios remunerativos marginales otorgados en forma
accidental, pues de lo contrario el trabajador contribuyente perdería estas percepciones –si no en
su totalidad, en buena parte- sólo en el pago de impuestos.” La sentencia fue publicada en la Gaceta Oficial de fecha 1 de marzo de 2007.
LA FIRMA
Conforme a Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en la Gaceta Oficial del 7 de febrero de 2007, el artículo 51 de la Ley General de Puertos fue declarado nulo. Este artículo establecía que el instituto autónomo administrador de cada puerto comercial debía pagar por lo menos
12.5% de sus ingresos brutos al municipio en el cual esté ubicado el puerto.
telecomunicaciones
Telecommunications
El gobierno anunció que acordó comprar la participación de Verizon en CANTV por US$ 572 millones.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
LA FIRMA
Competition
Protección
FEBRERO 2007
al Consumidor
AREAS
La “Ley Especial de Defensa Popular contra el Acaparamiento, Especulación, Boicot y cualquier otra Conducta que Afecte el Consumo de
Alimentos y Productos sujetos a Controles de Precio” fue publicada
OFICINAS
en la Gaceta Oficial del 16 de febrero de 2007 (y republicada el 17 de
NEWSLETTER
febrero) . El objeto de esta ley es penalizar cualesquiera conductas
como el acaparamiento, la especulación y el boicot de productos que
CONTÁCTENOS
actualmente están sujetos a controles de precio, como el azúcar, el pollo y la carne. El problema es que la definición de dichas conductas no
está explicada en la ley, por lo tanto, serán aquellos que intenten aplicar la ley quienes determinarán si dicha conducta está
prohibida o no. Esto pudiera crear indefensión a los sujetos
Contenido
1.
Introducción
de la ley que abarca desde los importadores hasta los comer2. Energía
ciantes. Las sanciones establecidas en la ley incluyen mul3. Finanzas
tas, cierre de establecimiento y prisión.
4. Control de Cambio
5. Impuestos
El listado de bienes considerados de primera necesidad para
6. Telecomunicaciones
efectos de los beneficios contemplados en la Ley de Aduanas
7. Protección al consumidor
fue publicado en la Gaceta Oficial del 13 de febrero de 2007.
8. Misceláneos
Este listado incluye, entre otros, ganado (canal y deshuesado), trigo, lechuga, zanahoria, tomate, formulas para lactantes y concentrado proteínicos. Para efectos de su importación,
las partes interesadas deberán obtener certificados de no-producción o producción insuficiente del
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
MIEMBROS
Conforme a resolución publicada en la Gaceta Oficial del 13 de febrero de 2007 (republicada el 21
de febrero de 2007), se fijaron los precios máximos de venta al público (PMVP) para carne, pollo,
huevos de gallina y leche.
Los precios de servicios agrícolas tales como arado, transporte de caña de azúcar, transporte de maíz y sorgo, fueron fijados conforme a Resolución publicada en la Gaceta Oficial del 14 de febrero de
2007.
Miscellaneous
Misceláneos
La Ley Habilitante fue publicada en la Gaceta Oficial del 1 de febrero de 2007. Esta ley otorga al
Presidente facultades legislativas en las áreas enumeradas en el texto de la ley que cubren una variedad de asuntos entre los cuales están los siguientes:
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FEBRERO 2007
energía, finanzas y tributos, defensa y seguridad y área social y economía. Esta ley estará vigente por un período de 18 meses a partir de
la fecha de su publicación.
LA FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
CONTÁCTENOS
La Asamblea Nacional derogó la Ley Orgánica para la Planificación y
Gestión de la Ordenación del Territorio que debía haber entrado en
efecto el 28 de febrero de 2007. En consecuencia, se debería considerar que siguen vigentes la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y
la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio.
Los siguientes planes excepcionales fueron establecidos mediante decreto a fin de facilitar la contratación de proyectos relacionados a dichos planes conforme
a lo establecido en la Ley de Licitaciones: (i) El Plan ExcepContenido
cional de Desarrollo Económico y Social para la Construc1.
Introducción
ción, Rehabilitación, Consolidación y Mantenimiento de la
2. Energía
Vialidad Agrícola, de los Grandes, Medianos y Pequeños
3. Finanzas
Sistemas de Riego, el Saneamiento de Tierras y la Construc4. Control de Cambio
ción de Servicios Básicos e Infraestructura de Apoyo en el
5. Impuestos
Sector Rural (Gaceta Oficial del 7 de febrero de 2007); (ii)
6. Telecomunicaciones
El Plan Excepcional de Desarrollo Económico y Social para
7. Protección al consumidor
la Construcción, Ampliación y Acondicionamiento de los
8. Misceláneos
Establecimientos Mercal y la Compra y Distribución Masiva
de Alimentos y otros Productos (Gaceta Oficial del 27 de
febrero de 2007); y (iii) el IV Plan Excepcional de Desarrollo Económico y Social para el Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Básica, Materia Prima para la Elaboración de Alimentos y otros
Productos Agroalimentarios de Primera Necesidad (Gaceta Oficial del 27 de febrero de 2007).
El Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura prorrogó el lapso para la instalación de artefactos de
posicionamiento en buque de pesca de bandera venezolana mayores a 10 unidades de arqueo bruto
por un período adicional de 180 días hábiles contados a partir del 24 de enero de 2007, conforme a
Providencia Administrativa publicada en la Gaceta Oficial del 1 de febrero de 2007.
La Regulación Aeronáutica Venezolana 21 fue republicada en la Gaceta Oficial del 12 de febrero de
2007.
Caracas, Marzo 8, 2007.
NOTA: ESTE BOLETIN INFORMATIVO NO DEBE INTERPRETARSE COMO UNA ASESORÍA LEGAL EN ASUNTO ESPECÍFICO ALGUNO Y SU CONTENIDO TIENE EL FIN DE SERVIR COMO UN AVISO GERENCIAL EN CUANTO A LOS SUCESOS ACTUALES EN VENEZUELA. CUALQUIER PREGUNTA LEGAL RELACIONADA CON LA POSIBLE APLICACIÓN DE UNA NUEVA LEGISLACIÓN O DE UNA
LEGISLACIÓN PROPUESTA A UN ASUNTO ESPECÍFICO DEBE DIRIGIRSE A TRAVIESO EVANS ARRIA RENGEL & PAZ.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 277.3333 / Fax: (+58 212) 277.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
Documentos relacionados
Descargar