Gacetilla de Prensa Programa de Educación y Comunicación “DONAR 2006”

Anuncio
Gacetilla de Prensa
Programa de Educación y Comunicación “DONAR 2006”
Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes - CUCAICOR
Instituto de Cardiología “Juana Francisca Cabral” – INCUCAI
Corrientes, 4 de septiembre de 2006
“Alguien idéntico a vos puede necesitarte”
Creación del Registro Provincial de
Donantes de Médula Ósea
El martes 5 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Salón Auditorio
del Instituto de Cardiología de Corrientes, sito en Bolívar 1334 de la ciudad de
Corrientes, se concreta el Acto de Creación del Registro Provincial de
Donantes Voluntarios de Médula Ósea y lanzamiento de la Campaña
Educativa y Comunicacional “Alguien idéntico a vos puede necesitarte…
Pensá en la donación de Médula Ósea”. El Acto contará con la presencia del
Sr. Ministro de Salud Pública de la Provincia, Dr. David Dos Santos o un
representante, el Director del Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea del
INCUCAI, Dr. Víctor Hugo Morales, el Director Ejecutivo del Instituto de
Cardiología de Corrientes, Dr. Eduardo Tassano, y el Coordinador Provincial del
CUCAICOR, Dr. Ángel Esteban Piacenza, quienes concretarán la firma de un
convenio marco que posibilita la creación del registro provincial y el inicio de la
convocatoria a convertirse en donantes de médula ósea para toda la ciudadanía
correntina. En la oportunidad se lleva a cabo la creación del Centro de
Donación de Médula Ósea que funcionará en el Servicio de Hemoterapia del
Instituto de Cardiología, a cargo del Dr. Héctor Vila y del técnico Luis Aquino, y la
creación del Centro de Captación de Donantes que se integra al hacer
educativo y comunicacional del CUCAICOR en sus diferentes sedes, Belgrano 224
y Rivadavia 1250, a cargo de la Lic. Susana María Chercasky y el Lic. Víctor Hugo
Benitez. Ambos centros provinciales se articulan funcional y orgánicamente al
Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea que desde el INCUCAI (Instituto
Nacional Central Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la República
Argentina) regula y coordina la captación de donantes en todo el país, su registro
y, oportunamente, la convocatoria a las personas donantes para concretar la
donación real de médula ósea si se presenta la demanda desde una persona
enferma compatible que lo requiera.
El programa del Acto incluye una charla abierta de capacitación sobre Médula
Ósea a cargo del Dr. Víctor Hugo Morales, de 11:00 a 12:00 horas, actividad que
busca contar con la presencia de médicos, especialistas y personas interesadas
en conocer profundamente la temática.
La Donación de Médula Ósea, un acto de inmensa
solidaridad
La Donación Voluntaria de Médula Ósea es un nuevo acto de inmensa solidaridad
que se integra a la donación de órganos y tejidos en la provincia de Corrientes.
La médula ósea es un tejido ubicado en los huesos y en la sangre. Muchas
personas enfermas necesitan un trasplante de médula ósea para salvar su vida.
Tienen enfermedades como leucemia, aplasia medular, déficit inmunológico u
otras enfermedades en la sangre, de las cuales sólo pueden recuperarse con un
trasplante de médula ósea.
Para poder recibir el trasplante, el receptor, que es la persona enferma, y el
donante voluntario y solidario, deben ser 100% compatibles, por ello, la
campaña de Educación y Comunicación que se inicia con la creación del Registro,
expresa “alguien idéntico a vos puede necesitarte”. La persona “idéntica a vos”,
esto es 100% compatible, puede ser un argentino o estar en cualquier parte del
mundo. Cuando un correntino o un argentino aceptan convertirse en donantes de
médula ósea, reconocen que donan en vida y para cualquier persona en el
mundo que pueda necesitar un trasplante de médula ósea. La donación de
médula es, como la donación de órganos y tejidos, un acto libre, voluntario,
gratuito y solidario.
La persona que toma la decisión de ser donante de médula ósea debe estar sana,
tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Debe concurrir al Centro de
Donación que funciona en el Servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología
de la ciudad de Corrientes y donar una unidad de sangre. Esta sangre se tipifica,
esto es, se analiza, determinando sus particularidades genéticas, y se integra al
Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea junto con los datos del donante
voluntario. Si algún día, alguna persona 100% compatible, de cualquier parte del
mundo, necesitara del donante registrado, se lo convoca con un llamado, se
confirma su voluntad de donar, observando que no padezca alguna enfermedad
que lo elimine como donante, se lo traslada a un Centro de Donación cubriendo
todos los gastos, y concreta la donación real de médula ósea eligiendo el método
a través del cual donar.
Un nuevo programa educativo de CUCAICOR
Convertirse en donante voluntario de médula ósea es un acto de grandiosa
solidaridad hacia aquellas personas con enfermedades terminales que solo
pueden salvar su vida con este tipo de trasplante. Encontrar el otro “idéntico a
mí” es como buscar entre millones de personas distribuidas por todo el planeta.
Quienes no encuentran su idéntico, enfrentan una enfermedad sin oportunidades
de recuperación. Por ello el programa de educación y comunicación que se inicia
en esta oportunidad, el cual se integra al Programa Donar 2006 del CUCAICOR,
tienen como eslogan la frase “Alguien idéntico a vos puede necesitarte, pensá en
la donación de médula ósea”. La campaña se propone como un programa
sistemático que brindará información permanente y adecuada sobre donación de
médula ósea, a fin de lograr que, quienes tomen la decisión de convertirse en
donantes voluntarios, sean personas absolutamente conscientes de la decisión
que alcanzan y del compromiso social que asumen.
A partir de la creación del registro, el CUCAICOR y el Instituto de Cardiología de
Corrientes, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, inician un
hacer conjunto que buscará convocar a las demás instituciones de salud,
educativas e intermedias de la provincia a fin de instalar esta nueva conciencia
solidaria y crecer en una solidaridad
Ejercé tu Derecho a Saber y a Decidir
En el CUCAICOR, Belgrano 224 o Rivadavia 1250, Te. (03783) 421182, 420696,
431512, teléfonos celulares (03783) 15406908 y 15563627, correos
electrónicos: [email protected]; [email protected], y página WEB
www.cucaicor.com.ar. En el Servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología
de Corrientes, Bolívar 1334, 1º Piso, Te. (03783) 410079 o 410000, correo
electrónico [email protected] y página WEB www.funcacorr.org.ar.
Asimismo, es posible comunicarse con el INCUCAI a través de su página WEB
www.incucai.gov.ar o llamando al número gratuito 0800-555-4628.
Muchas Gracias por difundirlo!!!
Prof. Lic. Susana María Chercasky.
Coordinadora de Educación y Comunicación
CUCAICOR
Rivadavia 1250 – Belgrano 224 (3400) Corrientes
T.E. (03783) 421182 - 420696 - 431512 – 15406908
[email protected]
www.cucaicor.com.ar
Descargar